Sei sulla pagina 1di 11

“Efectos que tienen los programas de televisión para adolescentes en la construcción de

identidad femenina en las jóvenes del colegio público: José Trinidad Reyes (JTR) de
San Pedro Sula.”

Nadia Lariza Espinoza Alvarenga


Honduras, Tegucigalpa.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Ciudad Universitaria.

Resumen

La adolescencia advierte la etapa principal de la construcción de la identidad de género donde


los y las niñas comienzan a explorar la sexualidad y el género con el cual se identificarán el
resto de sus vidas, en este proceso de construcción puede devenir diversos factores que
influirán en desarrollar dicha identidad de género; esta investigación pretende develar las
estrategias y mecanismos que los programas para adolescentes utilizan para influir en la
construcción de la identidad femenina, esto con el fin de identificar los efectos que generan
en las jóvenes la influencia de estos programas que sirven como modelo en el proceso de
construcción de identidad femenina, siendo objeto de estudio las jóvenes adolescentes que
asisten al colegio público José Trinidad Reyes de San Pedro Sula, Honduras.
Introducción
El presente documento es un esfuerzo por la elaboración de una investigación que ofrezca al
público lector el análisis sobre los efectos que generan los medios de comunicación en el
proceso de la construcción de la identidad femenina, a través de la gran influencia que
actualmente estos generan en las adolescentes, centrándose específicamente en las
adolescentes de José Trinidad Reyes de la ciudad de San Pedro Sula.

Primeramente, dentro de la estructura del documento, se toma en cuenta los antecedentes del
problema, dentro del cual se mencionan unos de los estudios más pertinentes y relacionados
con el tema aquí tratado, en los que encontramos la relación entre los medios de
comunicación y la construcción de la identidad femenina desde diferentes perspectivas y
temáticas, dentro de las cuales encontramos algunas de las conclusiones a las que estos
autores y autoras han llegado sobre cómo funciona esta relación entre estos dos fenómenos
y como afecta a las jóvenes. Se ofrecen también las definiciones de las tres categorías que
son la base de este documento; género, medios de comunicación e identidad de género; se
enseñan brevemente los diversos tipos que se presentan en la televisión sobre ideales
femeninos, presentando el cuerpo físico de la mujer como el más influyente, concluyendo
con las consecuencias que se generan en las adolescentes debido a esta influencia y presión
mediática sobre el cuerpo. Cabe mencionar que este documento es resultado de una
investigación que aún se encuentra en su proceso de desarrollo y cuyas conclusiones son
consecuencias de un proceso metodológico de revisión bibliográfica y análisis de contenido.
Los resultados del análisis de la información recolectada a través de las entrevistas y grupo
focal podrán ser presentados al momento de la exposición de la ponencia.
Planteamiento del Problema
La adolescencia comprende la etapa principal de la construcción de la identidad de género
por lo tanto es esta etapa en la que los y las niñas comienzan a explorar los aspectos referentes
a la sexualidad y el género, en este proceso de construcción puede devenir diversos factores
que influirán en desarrollar dicha identidad de género, “la sexualidad de adolescentes y
jóvenes es un asunto que despierta hoy gran interés y una creciente preocupación, en ese
sentido debemos entender la juventud, como una creación sociocultural sobrepuesta a
mecanismos fisiológicos generales” (Klokousca en UNFPA, 1998:18).

Los medios de comunicación resultan ser un elemento fundamental en la construcción de la


identidad femenina en las adolescentes, debido a que una parte considerable del tiempo están
en cercanía con estos medios, como ser la televisión, el internet o la radio. Según Arancibia
los medios de comunicación responden a un patrón seguido del sistema económico dentro
del cual funciona la sociedad misma que promueve el consumo de los productos que ofrece
el mercado, el cual es la base por la que se sostiene el capitalismo.

Por lo tanto, estos referentes terminan siendo adoptados por las adolescentes de nuestra
época, siguiendo un patrón que es generado por el sistema económico y cultural y que por
consecuente se autoreferencia, así pues: “La representación de identidades femeninas que
proponen los medios de comunicación, debe ser comprendida, por tanto, como un fenómeno
socio-económico y cultural clave para analizar las actuales circunstancias de las mujeres y,
más concretamente, de las formas peculiares que ha adoptado el abanico de lo femenino.”
(Santamarina, 2008, pág. 181). Podemos ver esta incidencia de los programas en las formas
de comportamiento de nuestras jóvenes adolescentes, en la forma en cómo se esfuerzan por
asemejarse al personaje femenino al que estas admiran, las formas de hablar, pensar, actuar
y más aún en el esfuerzo de construir el físico perfecto presentados en todos estos programas.

Actualmente vemos a las adolescentes sufriendo incluso de enfermedades psicológicas que


tiene grandes repercusiones en su salud física como ser la anorexia y la bulimia, enfermedad
que surge de la falsa percepción que tiene la persona debido a la necesidad de parecerse al
ideal físico presentado en la televisión, así pues estas jóvenes desequilibran su dieta
alimenticia y reducen sus alimento para poder ser delgadas tal y como son los personajes que
se muestran en la televisión. “Con respecto a Latinoamérica, se han identificado factores de
génesis de trastornos de comportamiento alimentario: genéticos, género (las afectadas son
90% mujeres), evolutivos (mayor vulnerabilidad en adolescencia y primera juventud),
personalidad (problemas de autoestima, inseguridad, aislamiento social), conductas
dietéticas de riesgo, conductas alimenticias familiares, expectativas sociales.” (UNICEF,
1999)

Esto resulta ser un problema ya que los efectos a causa de ese ideal planteado por los medios
de comunicación resultan ser bastantes peligrosos para la población adolescente femenina,
ya que trae consecuencias de tipo físico y psicológico, porque estas adolescentes al no lograr
obtener su meta pueden sufrir de severas depresiones, así también se incluye la presión del
grupo social dentro de las jóvenes, ya que si un personaje está de moda todas deben adoptar
ese ideal, así pues si una de ellas no entre dentro de ese perfil esta es rechazada y aisladas
por el resto de las jóvenes que integran el grupo social.1.

Es así entonces que cada vez vemos jóvenes mujeres con personalidades débiles e identidad
falsas que solo siguen un patrón de reproducción del mismo sistema que es el que controla
todo lo que se muestra en estos medios de comunicación. Por lo tanto estos genera también
la pérdida de una identidad propia y la degradación de una cultura por la adopción de otra
que se nos es implantada a través de estos programas.

Objetivo General

1
La desviación que estos ideales referenciales de identidad femenina no permite el completo desarrollo personal de
nuestras jóvenes adolescente ya que estas no logran construir una verdadera identidad de género propia ya que debido a la
gran presión e influencia de estos grupos referenciales las empujan a tomar ese ideal para adoptarlas como su propia
identidad
Analizar los efectos generados por la influencia de los modelos de referencia de ideal
femenino encontrados en los programas para adolescentes, en las jóvenes de los colegios
públicos de San Pedro Sula, en el proceso de construcción de la identidad femenina.

Objetivos Específicos
 Clasificar los principales programas de televisión que más influyen en la construcción de
la identidad femenina en las adolescentes de los colegios públicos de san pedro sula.
 Tipificar los diferentes ideales dominantes sobre lo femenino que se encuentran en los
modelos de referencia presentados en los medios de comunicación.
 Caracterizar las estrategias y mecanismos que los programas para adolescentes utilizan
para influir en la construcción de la identidad femenina de las jóvenes.
 Identificar las percepciones que poseen las estudiantes adolescentes sobre sí mismas, con
respecto a su aspecto físico.
Metodología
En este sentido la investigación se establece de carácter cualitativo, ya que se basa en el
proceso identificar, analizar y explicar el impacto en las jóvenes adolescentes lo que implica
estudiar las emociones y sentimientos que lógicamente no pueden entenderse desde una
perspectiva cuantitativa.

La preeminencia para dar cuenta del enfoque cualitativo de esta investigación, se enfatiza en
como la acción o conducta cognitiva auto dirigida por estos medios, es inducida a través de
una imagen materializada en los grupos de referencia2 que tiene inmerso un mensaje
simbólico, mensaje que a la vez es captado por las adolescentes por medio de las
percepciones y valoraciones que ellas han desarrollado. Estas percepciones llegan a la vida
de las adolescentes y las modifica, influyendo en el complejo proceso de construcción de
identidad femenina e integrando nuevas concepciones de ser mujer que en ocasiones puede
generar un impacto violento en las mentes de estas jóvenes, provocando así patologías de
tipo físicas tanto como psicológicas.

2
Teoría presentada por Robert Merton que pretende explicar la conducta del individuo en lo que concierne a su actitud de
asimilar y adaptarse a los valores de un colectivo, en el sentido de vincularla a su aspiración de afiliarse e integrarse en el
colectivo social. Los grupos de referencia a tomar en esta investigación son cuatro: Las telenovelas, Los programas para
adolescentes, los reallity show y el Cine.
Por lo tanto el eje central de esta investigación, se basa en la identificación de cada una de
las tipología que se presentan en los cuatro grupos de referencia mencionados anteriormente,
centrándonos en el tipo más influenciable y dominante, para luego conformar el instrumento
a aplicar (entrevistas y grupo focal) partiendo de estos tipos de identidad femenina y
proseguir a identificar cual es el tipo con el que más se identifican las jóvenes del colegio
sampedrano José Trinidad Reyes.

Desarrollo
La relación entre los medios de comunicación y la construcción de una identidad de género
es un tema que desde diversas perspectivas se ha venido estudiando, encontramos| estudios
relacionados con el tema en países como México, Venezuela, Chile, España y otros.

En el centro universitario de Queretano, C. Alondra Morales como resultado de su tesis se


plantea que “Coincidente con otros estudios, encontramos que la televisión entre en las
rutinas diarias de las mujeres entrevistadas, y el hogar representa su lugar de trabajo, su
contexto y su realidad. Los programas de televisión ofrecen a las mujeres un tema de
conversación, haciendo de este medio una herramienta de socialización. Casi todas coinciden
en que lo presentado en el programa es real, se sienten identificadas con las situaciones que
enfrentan los personajes y su manera de resolverlos.” (Morales, 2012)3

Así mismo en México en el 2005 se publicó el artículo llamado Ser mujer se aprende, enseña,
disfruta y sufre. Telenovela, cultura e identidad de género, en la revista Redalyc , donde se
analizan los discursos de las mujeres con respecto a la recepción de telenovelas y la
construcción de la identidad femenina, tomando en cuenta teorías y metodologías feministas,
aportes de la psicología para abordar la identidad de género como un proceso personal y
cultural que se construye constantemente.

Se discute en este artículo la identidad de género como tal y la influencia de la telenovela en


la construcción de la identidad de género, se plantea lo siguiente “En la teoría y los estudios
feministas sobre el consumo de medios de comunicación existe una enorme heterogeneidad;
sin embargo, como hilo conductor prevalece la relevancia de dos conceptos clave: el género,

3 México; C. Alondra Morales realizó su tesis en el año 2012 sobre “La identidad de género femenino en el programa de
televisión Lo que callamos las mujeres a partir de un análisis de contenido y del discurso. En su tesis Morales explora
como la televisión contribuye a la reproducción de una identidad femenina donde en su metodología combina el análisis
del discurso de dicho programa en conjunto con la aplicación de la entrevista como técnica de recolección de Datos.
como un mecanismo que estructura los mundos materiales y simbólicos y las experiencias
que obtenemos de ellos, lo que constituye un factor determinante en las relaciones humanas
y en la sociedad en general, y el poder, problematizado no de manera sencilla, en torno a
quién lo ejerce, sino en cómo se manifiesta en la multiplicidad de relaciones subordinadas,
analizando cómo en estas relaciones individuales y colectivas las identidades, tales como las
de género y etnia son construidas.” (Torre, 2005, pág. 146)

Por tanto la identidad de género se comprende no sólo como una variable independiente por
la cual, y condicionados por ella, comprendemos al mundo, o en el caso de esta investigación,
a la televisión y sus géneros. El género, además, es una variable dependiente que día a día se
construye, se cuestiona y que actualmente adquiere nuevas interpretaciones, desdoblándose
en varias posibles identidades femeninas y masculinas, o en combinaciones de ambas.

En Chile nos encontramos con otro estudio en el cual se plantea que “La identidad de los
individuos se conforma a partir de una primera gran clasificación: el género, a través de estas
categorías se entiende y articula la identidad derivada de otras posiciones, de clase, étnica,
nacional, religiosa, entre otras.” (Arancibia, 2005, pág. 27)4

Efectivamente se proyecta en este artículo el proceso de formación de la identidad en las


adolescente, esto lo expone de la siguiente manera, “Así los adolescentes forman su identidad
no sólo tomando como modelo a otras personas, como lo hacen los niños más jóvenes, sino
también modificando y sintetizando identificaciones anteriores “en una nueva estructura
psicológica, mayor que la suma de las partes”(en Papalia,1998), para formar la identidad las
adolescentes deben determinar y organizar sus capacidades, necesidades, intereses y deseos
para expresarlos luego en un contexto social.” (Arancibia, 2005, pág. 28)

Una vez señaladas las diferentes investigaciones y estudios realizados sobre el tema parece
pertinente brindar algunas definiciones sobre las tres categorías más importantes de este
documento. El género es una construcción social y cultural basada en las diferencias dadas
por el sexo biológico, a partir de ellas se socializa diferencialmente a varones y mujeres
dirigiéndoles hacia ideales tradicionales de hombre-masculino y mujer-femenina. Es una

4
Tesis de María Gabriela Rodríguez Arancibia realizada en la Universidad de Chile, titulada La construcción de la
identidad femenina Adolescente: una encrucijada entre el culto mariano y el mundo público realizada el mes de Marzo
del año 2005, donde nos habla de la identidad femenina adentrándose en el mundo adolescente de jóvenes madres que
proyectan un desarrollo laboral.
categoría teórica y metodológica que permite analizar las diferencias entre mujeres y varones
no sólo como una construcción cultural sino también como una relación de poder asimétrica,
basada en supuestas diferencias sexuales innatas.

“El espacio social colectivo (Bourdieu habla, refiriéndose a Cabilia, de espacio estructurado
con correspondencias cósmicas) a través de la «pedagogía sorda» de las posturas y los objetos
se va depositando, conforme avanza la socialización del individuo, en el cuerpo. Con cada
gesto corporal se asocia un lugar en el mundo social. Cuando un ser humano comienza a
diferenciar entre alto y bajo, adelante y atrás, derecha o izquierda, no sólo ordena el espacio
geográfico. Cada uno de los términos de esa serie de oposiciones se encuentra impregnado
de un significado social. Debido a ello, las modulaciones emocionales acompañan a las
ordenaciones espaciales.” ( Moreno, Martín, & Alonso, 2004, pág. 15)5

La identidad de género es un conjunto entre las sensaciones corporales y las sensaciones


sociales, donde las primeras se ven mayoritariamente influidas por las segundas ya que la
presión del grupo social resulta ser aún mayor que la identidad propia individual, es a esto a
los que se puede considerar como parte de las construcciones socialmente establecidas.

Morales también nos brinda una exposicion breve sobre lo que se entiende por identidad de
género, citando a otro autor en su obra, de esta forma expone lo siguiente “Menacho Chiok,
(2005) concibe a la identidad de género como la concepción individual de género que tiene
una persona de sí misma y que no tiene por qué depender necesariamente del género que le
fue asignado al nacer. Se entiende como la manera en la que una persona se expresa en la
presentación externa y el aspecto, a través del comportamiento u otras marcas externas.”
(Morales, 2012, pág. 12)

Por otra parte, es importante hablar de los mass media, para esto Luhmann es el mejor
referente que se puede utilizar. “Lo que sabemos sobre la sociedad y aun lo que sabemos
sobre el mundo, lo advertimos a través de los medios de comunicación para las masas. Esto

5
Bourdieu realiza varios estudios sobre el cuerpo, pero el primer estudio teórico está escrito en un sentido práctico, en esta
toma la forma de una consideración teórica del cuerpo que recibirá nuevos matices en la dominación masculina.
Para el autor el cuerpo es el lugar en el que se inscriben las condiciones sociales de existencia, las personas ven modelado
su cuerpo por un conjunto de técnicas del cuerpo y de instrumentos los cuales se exigen mutuamente, el aprendizaje
adquirido a través de los instrumentos y las técnicas de cuerpo no es un orden reflexivo.
no solo es válido respecto al conocimiento sobre la sociedad y sobre la historia, sino también
respecto al entendimiento de la naturaleza.” (Luhmann, 2007, pág. 1)

Se entiende por medios de comunicación de masas como todas aquellas disposiciones de la


sociedad que se sirven, para propagar la comunicación, de medios técnicos de reproducción
masiva. Aquí la tecnología de la expansión juega un papel vital, es un medio que hace posible
la construcción de formas que distinto a lo que sucede con el medio mismo, enlazan
operaciones comunicativas. Estas formas a su vez, hacen posible la diferenciación y la
clausura del sistema.

Según Luhmann, la realidad de los medios de comunicación de masas consiste en su propia


operación: se imprime, se difunde, se lee se captan emisiones. La cantidad colosal de
comunicación que se produce al preparar, y después, al discutir lo que se ha emitido cubren
como enredadera este acontecimiento. Pero este proceso mismo de la expansión
comunicativa solo se hace posible a través de la tecnología. El modo de operación de la
tecnología estructura y delimita lo que es posible en la comunicación de masas, tiene sentido,
por esto considerar como realidad real de los medios de masas, la comunicación
ininterrumpida que se lleva a efecto en ellos, no hay duda que esta comunicación sucede de
forma fáctica.

Como ya se ha expresado anteriormente, el tema aquí de importancia gira en torno a la


relacion entre la identidad de género y los medios de comunicación, que como ya vimos en
la definicion, estos son los grandes agentes de formacion de opinion pública e ideas
socialmente aceptadas; por esta razón es que la relacion entre identidad de género y medios
de comunicación es vital para los fines establecidos aquí, ya que a través de estos medios es
que se va socializando una identidad de género creada por los que tienen el control de estos
medios de comunicación y que al final la audiencia, en este caso las jóvenes adolescentes, va
adoptando como propios e inconcientemente los va internalizando.

La televisión y el cine crean tipos de mujeres que al final son interiorizados por la población
espectadora y que se convierten en nuestros referentes, estos pueden ser resumidos en los
siguientes tipos: la mujer dramática, la romántica enamorada, la mujer rebelde, la mujer
valiente, la mujer ama de casa, la mujer débil que necesita ser rescatada.
Tipo ideal Dominante: El cuerpo físico
Los imaginarios de ideal estético que los jóvenes construyen a partir de la televisión que
consumen, están relacionados con la belleza ya que, en los hombres se refiere a ser
musculosos y en las mujeres a ser delgadas pero con curvas pronunciadas en las caderas y el
busto. Las mujeres consideran que una mujer bella es aquella que tiene aspecto elegante, es
delgada y que es original. Los hombres consideran que un hombre bello es aquel que presenta
un aspecto musculoso, fuerte, atlético, deportivo. Los hombres no se han preguntado cómo
quieren verlos las mujeres, ni las mujeres se han preguntado cómo quieren verlas los
hombres, llegando a la conclusión, en sus propias palabras, que el imaginario que comparte
sobre lo bello cada género no es el mismo que lo que se aprecia como bello en el género
contrario.
Las mujeres dicen que prefieren los hombres “común y corrientes”, no los hombres
musculosos. Los hombres por su parte dicen que prefieren las mujeres no tan delgadas sino
“llenitas” (Ruíz Marín, López Aristizábal, & Escobar Correa, 2011, pág. 20)

Para nuestras jóvenes el ideal físico, es lo que más les afecta en su formación como mujer,
ya que esto es lo que logran captar de los medios de comunicación y en especial de la
televisión que muestra imágenes específicas sobre la mujer. “En todos los aspectos
relacionados con el Ideal estético: belleza, roles de género, modelos e íconos, cuerpo real y
cuerpo ideal o imaginario, se puede comprobar una influencia marcada de la televisión en los
imaginarios que los jóvenes construyen. Esa influencia se puede ver en la concepción de
belleza femenina y masculina, en la cual la televisión influye notablemente, en el caso de los
hombres (hombres musculosos) con sus numerosos contenidos de deporte y actividad física;
y en el caso de las mujeres, con los modelos femeninos (mujeres delgadas) que impone con
las presentadoras de los programas y noticieros y con las actrices protagonistas de sus
telenovelas, seriados y dramatizados.

En los imaginarios de ideal estético femenino y masculino la televisión aporta elementos


importantes que aunque los jóvenes no reconocen, si son definitivos. Ellos aseguran que la
televisión no es determinante para su elección de marcas y en general de productos del
mercado, pero sus decisiones generalmente favorecen aquellos productos y marcas que ya
vieron y que son recomendadas por la televisión. De ahí que incluyan las marcas más famosas
de ropa y calzado en los dibujos de su cuerpo real e ideal. La televisión forma parte de la vida
cotidiana de los jóvenes y ellos consideran que se debe ver la televisión pues de lo contrario
se está “out”. La televisión cumple a cabalidad su papel de agente socializador. Los jóvenes
hablan de ella, la critican, la cuestionan, la sufren y la disfrutan, es parte de su vida individual
y social, es el tema obligado en sus reuniones sociales, en el colegio y con sus amigos y
“parceros” (Ruíz Marín, López Aristizábal, & Escobar Correa, 2011, pág. 21)
Conclusiones

Concluimos por tanto que es importante retomar temas de estudio como la identidad de
género en las adolescentes formadas desde las referencias de la televisión ya que es una
realidad que se desarrolla en la actualidad hondureña y que por lo tanto no se encuentran
estudios al respeto, sin embargo si los encontramos en otros países vecinos, pero no es un
tema que se elabora en nuestro país, por lo tanto se convierte en un tema poco investigado y
que el problema aquí tratado es de vital importancia.

Si bien los medios de comunicación y especial la televisión, son agentes informativos para
la audiencia y que presentan la debida importancia para la reproducción de las noticias en la
sociedad, son sin embargo también medios que generan ideales y sobre todo gran influencia
en las audiencia que los sintonizan y que para efectos de la investigación, centrados en las
adolescentes, y que por lo tanto pueden llegar ser factores prescindibles en el proceso de
construcción de la identidad de género de estas adolescentes.

Que la influencia que ejercen estos medios en las adolescentes son factores que generan
efectos importantes en estas jóvenes que resultan ser muchas veces peligrosos para su salud
y para el sano funcionamiento de su psiquis.

Finalmente que la etapa de la adolescencia es el momento crucial para el proceso de


formación de la identidad, y en este caso de la identidad femenina, y por lo tanto todo agente
o factor que pueda influir en estas adolescentes genera en ellas cambios y efectos de todo
tipo, así pues ellas pueden sentirse muchas veces coaccionadas para actuar y todo por encajar
en un mundo social al cual deben por hecho pertenecer.
Bibliografía
Moreno, J., Martín, E., & Alonso, L. (2004). Cuerpo, Género y Clase en Pierre Bourdieu.
Pierre Bourdieu: las herramientas del sociologo, 143 - 184.

Arancibia, M. G. (2005). La construcción de la Identidad Femnina Adolescente: una


encricijada entre el culto mariano y el mundo público. Santiago.

Health, M. A. (24 de Marzo de 2015). Minnesota Association for Children’s Mental


Health. Obtenido de
http://www.macmh.org/publications/ecgfactsheets/parentecspanish/13identidad.pdf

Luhmann, N. (2007). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos.

Morales, C. A. (Octubre de 2012). La identidad de género femenino en el programa de


televisión "Lo que callamos las mujeres" a partir de un análisis de contenido y del
discurso.

Ruíz Marín, E., López Aristizábal, C., & Escobar Correa, J. (2011). Los jóvenes, el ideal
estético y la televisión. Revista Luciérnaga, 17 - 22.

Santamarina, C. (2008). Los medios de comunicación y la paradójica representación de la


identidad femenina . Revista de filosofía moral y política , 179 - 185.

Torre, M. R. (enero - junio de 2005). Ser mujer se aprende, enseña, disfruta y sufre:
telenovela, cultura e identidad de género. Aguascalientes: Culturales.

UNICEF. (1999). Por un cambio en la salud de la población juvenil. Cuadernos de la


UNCEF.

Vargas, X. F. (2007). Poder Judicial. Recuperado el 01 de Mayo de 2015, de sitios.poder-


judicial.go.cr/.../Documento%20género%20Xinia.pdf

Potrebbero piacerti anche