Sei sulla pagina 1di 14

TRAJES TIPICOS ETNIA POQOMAM

COMPONENTES DEL TRAJE TÍPICO

• Tecoyal: (Identifica a la mujer casada) Consiste en una cinta de lana color rojo y negro
que se trenza en el cabello.

• Güipil: se elabora con telas floreadas, adornada con encajes, en las mangas y en el cuello.
• Nagua: es una falda de tela jaspeada, traída del occidente.

• Faja: se usa en forma de cinturón, hecha de lana de colores y mide aproximadamente 10


centímetros de ancho como máximo.

• Tapado: es elaborado con tela de dacrón de color blanco, sus orillas son adornadas con
encajes las partes laterales están adornadas con dos franjas: una roja y una azul o bien con
bordados alusivos a la naturaleza.

Cabe resaltar que hoy en día cada comunidad tienen distinta forma de vestir, como es
el caso de los idiomas, esto quiere decir que el traje típico que se usa en San Luis
Jillotepeque no es el mismo que se usa en otro municipio o departamento, por sus
características especiales, aunque existe una gran similitud.
COSTUMBRES Y TRADICIONES GRUPO ETNICO
POQOMAM

Cultura Sanluiseña
EL ORIGEN DE SU NOMBRE

San Luis Jilotepeque, nombre de la cabecera municipal y municipio del


departamento de Jalapa, deriva su nombre de dos culturas, siendo el primero San
Luis, impuesto por los españoles en honor al rey Luis IX de Francia, Santo
perteneciente a la orden Franciscana, nacido en el año de 1,214, hijo de Luis VIII
y de Blanca de Castilla, habiendo gobernado en el año de 1226. Es reconocido
por mantener la paz y soberanía justiciera durante su reinado, poseer un
maravilloso equilibrio humano y por sus célebres obras de misericordia. "la fama
de Luis fue grande ya en vida, después de su muerte se produjeron algunos
milagros y después de una investigación iniciada el 1272, fue canonizado el 11 de
agosto de 1297 por Bonifacio VIII. se acordó celebrar su fiesta el día 25 de agosto,
día de su muerte. Se le venera como patrón principal de la tercera orden de
penitencia franciscana."

FUNDACIÓN DEL POBLADO DE SAN LUIS JILOTEPEQUE


Vestigios de valor histórico, evidencian que la antigua ciudad indígena de Jilotepeque
se ubicó originalmente al poniente de la actual cabecera municipal en lo que actualmente
se reconoce como el sitio arqueológico el durazno y que hoy pertenece al municipio de San
Pedro Pinula y del que se sabe ha tenido nombre desde tiempo prehispánicos. Según
Domingo Juarros, "pero hallándose bastantemente revuelta y perturbada la capital por los
años de l530, con la venida y extraños procederles del visitador Orduña, muchos pueblos y
entre ellos los del partido de Chiquimula tomaron ocasión para sacudir el yugo de los
españoles, y recobrar su independencia. Sin embargo de que cuando llegaron estos avisos a
Guatemala, se hallaban sus vecinos en la mayor opresión; compelidos del celo de la gloria
de dios, y servicio del rey, trataron de poner en su sujeción y obediencia a los alzados.

Nombraron se para cabos de esta peligrosa jornada a los capitanes Hernando de Chávez
y Pedro de Amalín, los que con la mayor brevedad salieron con su ejército y se dirigieron
sé al gran pueblo de Esquipulas, objeto principal de esta expedición.. De esta suerte quedó
sujeta a los españoles la provincia de Chiquimula por abril de 1530. Posterior al
sometimiento de los indios que finalmente se dio en el año de 1530, el pueblo es fundado
como partido de curato. La colonización ocurrió en los años subsiguientes a esta fecha de
fundación, época en la que san Luis jilote peque perteneció al corregimiento de Chiquimula,
llegando a ser cabecera de curato.

En el año de 1873 San Luis Jilotepeque pasó a formar parte del recién formado
departamento de Jalapa, por decreto gubernativo No. 170, emitido el 24 de noviembre del
mismo año, durante la administración del general Justo Rufino Barrios.
TRADICIONES

Traída del Agua Bendita:


Ésta es ida a traer al vecino municipio de Esquipulas, por una cofradía. Esto se hace con
motivo de dar la bienvenida al invierno y rogar a Dios por que haya buenas cosechas. Se
realiza el 15 de marzo.

El Día de la Cruz :
Se celebra el 3 de mayo. Este día se adornan las cruces del pueblo y hay un grupo encargado
de cada cruz, dicho grupo hace chilate y regala a toda persona que pasa por allí.

La Feria Patronal :
Se celebra el 25 de agosto en honor al patrón San Luis Rey de Francia. Esta tradición lleva
consigo otro grupo de costumbres, las cuales son:
La Elección de la Hija del Pueblo Pocomam:
La cual es elegida por un comité Organizador de las actividades indígenas de la feria.

El Encuentro de las Imágenes:


Es otra de las costumbres durante la feria, las imágenes son: las de San Pedro (San Pedro
Pinula), San Idelfonso (Ipala, Chiquimula) y Santa Catarina (Santa Catarina Mita) que
traen consigo presentes al patrón San Luis.

La Quema de Pólvora:
Se realiza también en cualquier fiesta ya sea de tipo religioso, cultural, familiar, etc. Siendo
especial durante la feria “ El Torito ” y “ El Castillo de Pólvora ”.
La Espiritualidad Maya.
La conforman actualmente cultos, en agradecimiento a la tierra y a Dios. Las ceremonias
más importantes son:

Las Promesas:
Son realizadas por líderes religiosos a los cuales se les llama “Principales”, los cuales
pueden ser personas mayores o jóvenes.

Las promesas pueden ser realizadas por diferentes motivos: enfermedad, inauguración
de una casa, porque haya un buen año de cosechas, por alejar a los malos espíritus;
personas también aseguran que es usada por brujos para realizar sus actos de espiritismo.

Para realizar una promesa se utilizan los siguientes materiales: candelas, pino, conte
(planta), incienso, algunas veces gallinas y plumas negras, esto cuando son usadas en actos
de espiritismo.

La Despedida del Invierno:


Se realiza el 15 de noviembre, al igual que las promesas, es realizada por los principales
pero organizada por la cofradía del 15 de marzo, esto se hace para agradecer el buen o mal
invierno o las cosechas
Bendición de la Semilla :
Se realiza en los primeros días del mes de mayo, es organizado por el comité Juvenil
Pro-Cultura Pocomam, a esta actividad también asisten los principales del pueblo.
En esta actividad se le pide a Dios y a la tierra porque haya una buena cosecha.
Comunidad Lingüística Poqomam Festividades- Guatemala
Festividades: Municipios de Guatemala

Niño de Atoche

Municipio: Chinautla

Del 4 al 9 de diciembre (día principal, 6 de diciembre)

Los ancianos de la comunidad decidieron sacar en rezado a la Virgen de Concepción, ya que le


Niño de Atoche no puede salir de la capilla.

Celebran una misa en conmemoración al Niño de Atoche.

Ejecutan danzas tradicionales de la región como el baile de moros y cristianos, del torito y
extremeños; son acompañados de marimba y tamborón.

Preparan comida tradicional y realizan eventos.

Virgen Morenos

Municipio: Mixco

Del 26 al 31 de enero (día principal, 30 de enero)

Ejecutan danzas tradiciones como el baile de moros y cristianos, el torito, venado de la


conquista.

San Cristóbal

Municipio: Palin

Del 25 de junio al 30 de Julio (día principal, 30 de julio)

La imagen de San Cristóbal es colocada al centro del templo donde recibe distintas ofrendas y
homenajes de las cofradías de la comunidad.

De la iglesia sale en procesión y un convite recorre todo el pueblo.

Efectúan las danzas tradicionales de moros y cristianos, animalitos, venado, del diablo de los
negritos.

Al finalizar, la cofradía de San Cristóbal es la encargada de distribuir comida ritual a los


asistentes.

Corpus Christi Municipio de Palin

De la iglesia sale una procesión del Corpus Christi que recorre todo el pueblo.

En toda la comunidad se hacen alfombras y altares con flores y velas

Durante el recorrido se estallan juegos pirotécnicos, se quema incienso y se interpretan sones


con tamborones y Tzijolaj (flauta de caña)

En la procesión se ejecuta el baile de los fieros.


COMIDAS TÍPICAS Y TRADICIONALES
Estas comidas y bebidas se relacionan estrechamente con las costumbres y tradiciones,
pues se acostumbra a prepararlas en fechas especiales. Las más importantes son:

• Chilate: es un atole elaborado de maíz que se acostumbra dar cuando: hacen o reparan
una casa.

• Sucus: es una comida tradicional que se hace cuando se celebra una unión matrimonial.

- Saq ik: Es un recado con carne de chunto (pavo) espesado con maíz molido
y polvo de chile seco. Se sirve en escudillas de barro o tazas de loza y se
acompaña con ricos tamalitos de masa llamados "pochitos".
Esta comida se sirve en fiestas importantes tales como cofradías, casamientos,
bendiciones de casas o cualquier otra actividad importante de la comunidad.
- Caldo de chumpipe: Este caldo, como su nombre lo indica, está
preparado con carne de chunto, cilantro, hierbabuena, alcapa, puerro, tomate,
cebolla, achiote y suficiente chile en polvo. También se acompaña con
"pochitos" y se sirve durante fiestas importantes.

- Kaq ik: Es un caldo preparado con carne de chumpipe ahumado y espesado


con maíz amarillo molido. Se sirve acompañado de "pochitos" durante
ocasiones especiales, particularmente en época de siembra y cosecha del
maíz.
-Tamal: Existe gran variedad de tamales, todos elaborados con maíz y carne,
ya sea de marrano, chumpipe o gallina.

Está el "tamal colorado", llamado así por el recado rojo que se le echa encima.
Hay otros elaborados con frijol verde o tierno, o con frijol negro, llamados Xep
o xepitos.

Bebidas - B'oj o chicha: Elaborado con jugo de caña y fermentado con


maíz quebrantado. Para obtenerlo, este jugo se pone en un tambo de plástico
o en una olla de barro, se abre un agujero en la tierra y se deja allí para que se
fermente lentamente.
- Cacao: Bebida hecha a base de cacao en grano. El grano se quebranta
sobre una piedra de moler y se tuesta. Luego, se le añade pimienta, canela y
vainilla. Se elabora para repartir en guacalitos de morro durante las fiestas de
la cofradía o fiestas familiares. La fruta del cacao se produce en el área
Poqomam.

- Atol shuco: Elaborado con maíz negro. El maíz es tratado con cuidado para
que se fermente junto al fuego de la cocina. Cuando ya está fermentado, se
muele en piedra o molino y se cocina. Antes de servirlo, se le echan granitos
de frijol cocido. Se reparte durante las fiestas patronales.

Actualmente las comidas típicas están a la orden del día, así se mantienen los lazos sociales
y familiares entre la población del municipio.
INTRODUCCION
Varias comidas forman parte de la gastronomía diaria de la
comunidad poqomam, algunas son compartidas en actividades
sociales: pulique, caldo de gallina, kag’ ik, saq’ ik, carne guisada y
otros platillos como los xepitos.

Las bebidas más representativas de la comunidad poqomam son el


fresco de tamarindo, fresco de horchata, atol de maíz y arroz con
leche, atol shuco y el famoso boj para ocasiones especiales.

En la gastronomía poqomam los ingredientes más usados son: maíz,


frijol, tomate, cebolla, arroz.

CONCLUSION
Entre los POQOMAM es común que las costumbres se traspasen a
los hijos cuando los padres aún viven; pero los hijos, a su vez, asumen
la obligación de cuidar y mantener lo heredado, es así como las
comidas típicas aún existen en algunas regiones de esta etnia.

RECOMENDACION
Recomiendo que deberíamos conocer más sobre este tipo de vida ya
que como guatemaltecos debemos cuidar para que no sigan
desapareciendo.
INTRODUCCION
Dentro de la cultura poqomam, los trajes típicos juegan papel
importante ya que cada diseño y color que usan tienen significados
especiales, es por ello que este trabajo es de vital importancia y como
guatemaltecos debemos conocer más sobre los grupos mayas.

CONCLUSION
Los trajes típicos mayas representan el sentir de su gente
expresando sus sentimientos y emociones respecto a sus
creencias.

RECOMENDACION
Recomiendo que deberíamos conocer más sobre este tipo de vida ya
que como guatemaltecos debemos cuidar para que no sigan
desapareciendo.

Potrebbero piacerti anche