Sei sulla pagina 1di 116

Derecho Administrativo

- UNIDAD Nº 1

Estado:

El Estado es la sociedad políticamente organizada. Según Cassagne es ¨la


perfecta organización jurídico-política de la comunidad que procura el bien
común¨.

Podemos analizar al Estado desde dos puntos de vista:

-Material: es el pueblo organizado jurídicamente, dentro de un


territorio fijo y bajo el imperio de una ley cuyo fin es el interés común.

- Formal: es una persona jurídica diferente de los individuos que la


forman, que actúa a través de instituciones creadas dentro de un
ordenamiento.

Elementos:

 Población: es el elemento humano.

 Territorio: es el elemento geográfico.

 Poder: es la fuerza que tiene el Estado para llevar a cabo sus objetivos.

 Gobierno: es el conjunto de órganos que ejercen el poder.

¿Porqué se relaciona al Estado con el DA? Porque el DA es la rama del derecho


público que estudia la organización y la actuación del Estado con respecto a los
individuos.

Causas:

Intrínsecas: - Material: el Estado está constituido por: * pueblo (es la


multitud humana concretada en una nación, no es la suma de individuos, sino
la unidad que los aglutina en la idea de un ser común) y * territorio (ámbito
geográfico donde se establece la convivencia de ese conjunto de personas).

- Formal: es la unión u orden en que se hallan integrados


los elementos materiales. De ese orden surgen: la autoridad y el ordenamiento
jurídico positivo: se hace necesario la presencia del poder estatal para integrar
esos elementos.

1
Extrínsecas: - Eficiente: puede ser * remota o mediata: que es Dios; ó *
próxima o inmediata: que es el hombre.

- Final (o fin del Estado): es el bien común, razón de ser


del Estado. Lo podemos definir como el conjunto de condiciones sociales que
permiten a los ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia
perfección.

Principio de Subsidiariedad:

Significa que el Estado va a realizar las actividades indelegables


(legislación, seguridad, justicia, etc.) y supletoriamente se va a encargar de
actividades de índole privada (educación, salud, etc.) cuando los particulares
que deben encargarse de dichas tareas no tengan iniciativa o sea insuficiente.
Este principio significa en definida que el Estado no puede intervenir en
aquellas actividades que los particulares pueden desempeñar con su iniciativa,
pero está obligado a hacerlo cuando los particulares no las cubran
correctamente.

Régimen exorbitante:

El sistema del derecho público contiene como rasgo típico una compleja
gama de potestades jurídicas administrativas que integran el denominado
régimen exorbitante del derecho privado.

Sin embargo no puede decirse que el DA se encuentre en una situación


de exorbitancia del derecho privado. En todo caso, el derecho público regula
contenidos que le atañen exclusivamente, que no entran en conflicto con el
derecho privado.

El contenido del régimen exorbitante debe incluir no solo las potestades


que reflejan el imperium estatal sino también aquellos otros poderes que
configuran las garantías que el derecho público consagra a los particulares.

El régimen administrativo es exorbitante del derecho privado (excede su órbita)


porque está compuesto por:

- Las potestades o prerrogativas del poder público: poderes o facultades


especiales utilizados para satisfacer inmediatamente el bien común; y

- Las garantías de los particulares o administrados: creadas para


contrarrestar, de algún modo, ese poder del Estado con el interés
privado.

Se le dice exorbitante porque antes no contenía las garantías de los particulares


para contrarrestar dichos poderes (exorbitantes), garantías indispensables ya
2
que en la relación Estado-particular no hay igualdad entre las partes (el Estado
tiene facultades de poder público).

Garantías individuales y prerrogativas del Estado:

La prerrogativa es la potestad pública caracterizada por el imperium


estatal. Se ubica en un plano superior a la relación jurídica singular siendo un
poder abstracto general e irrenunciable (que no nace de una relación jurídica,
sino de una ley que lo crea). No tiene como contrapartida una obligación del
administrado sino una situación de sujeción de parte de éste a soportar su
ejercicio, no habiendo frente a ella un sujeto obligado sino una situación pasiva
de inercia.

Este poder irrenunciable, intransferible e imprescriptible que tiene la


administración para cumplir con los objetivos del estado, se manifiesta en las
siguientes potestades:

- Potestad reglamentaria (emitir reglamentos),

- Potestad imperativa o de mando,

- Potestad sancionatoria,

- Potestad ejecutiva (poder de ejecutar los actos surgidos de las otras


potestades, a través de la fuerza, de la protección, etc.),

- Potestad jurisdiccional (es excepcional, ya que es función propia de los


jueces).

Las garantías del administrado conforman un mecanismo que hace a su


seguridad jurídica y constituyen una potestad general abstracta e irrenunciable
cuyo ejercicio devienen un derecho subjetivo o interés legítimo en la relación
singular que se entable entre el Estado y los sujetos privados.

Separación y equilibrio de poderes:

La doctrina de la separación de los poderes tiene su origen con la obra


de Montesquieu ¨El Espíritu de las Leyes¨. La teoría constituye un alegato
contra la concentración del poder a favor de los derechos individuales. Propone
dividir el poder del estado en 3 partes o funciones, evitando así su
concentración en un solo órgano. Al dividirlo se logra el equilibrio.

Parte del reconocimiento de que todo órgano que ejerce poder tiende
naturalmente a abusar de él, por lo cual se hace necesario instaurar un sistema
de frenos y contrapesos sobre la base de la asignación de porciones de poder
estatal (que siempre es único) a diferentes órganos (E, L y J).

3
Erróneamente se habla de separación ya que en realidad solo hay
distribución de funciones estatales en órganos distintos, debido a la unidad del
poder del Estado. De esta forma se ha superado el principio divisorio entendido
a la manera clásica.

Entonces: poder público es el poder del Estado, éste es único y se divide en 3


funciones. La división de poderes es la distribución del poder entre los distintos
órganos, para que cada uno de ellos ejerza determinada función. Lo que está
dividido o separado son las funciones, no el poder.

Las funciones del Estado pueden clasificarse desde un punto de vista material:

- Ejecutiva: actividad permanente, concreta, práctica e inmediata que se


ocupa de que se cumpla la ley y de satisfacer los intereses comunitarios.
Es la función principal del PE. Dentro de esta función se encuentra la
administrativa.

- Legislativa: actividad que consiste en el dictado de leyes. Función


principal del PL.

- Jurisdiccional: función del Estado que se ocupa de interpretar y aplicar la


ley en casos concretos, para resolver controversias con fuerza de verdad
legal. Función principal del PJ.

Si bien cada órgano tiene asignada específicamente cada una de estas


funciones, puede realizar (en algunos casos) alguna de las otras 2:

- PE: participa en funciones legislativas (cuando promulga leyes, dicta


decretos, reglamentos) y judiciales (cuando indulta o conmuta penas,
arresta personas durante el estado de sitio, etc.).

- PL: realiza funciones ejecutivas (cuando aprueba o desecha tratados,


cuando autoriza a declarar la guerra o firmar la paz, etc.) y judiciales
(cuando interviene en juicio político).

- PJ: participa en funciones legislativas (cuando declara la


inconstitucionalidad d normas) y ejecutivas (cuando nombra o remueve a
determinados funcionarios).

Función Administrativa:

4
Según el criterio subjetivo u orgánico (el que toma en cuenta el órgano
que realiza la función): es la actividad realizada por el P.E. y sus dependientes.

Según el criterio objetivo o material (aquel que considera el contenido o


naturaleza del acto, sin reparar en el órgano que lo cumple): es aquella
actividad materialmente administrativa realizada por cualquiera de los tres
órganos. Este es el criterio que debe aplicarse al DA, ya que hay actividad
materialmente administrativa en el PL, PJ y en los entes públicos no estatales
(que tienen potestades por delegación del Estado, ej: consejos profesionales al
aplicar sanciones a sus miembros).

Entonces, “es la actividad de cualquiera de los 3 órganos estatales siempre que


la naturaleza jurídica de esa actividad sea administrativa”

Es la actividad funcional, idónea y concreta del Estado que


satisface las necesidades colectivas en forma directa, continua,
permanente y con sujeción al orden jurídico concreto.

La tarea administrativa incluye:

- La actividad ejecutiva: hacer que se ejecute, cumpla y observe la ley.

- La actividad discrecional: celebrar contratos y demás actividades en


donde no hay una ley que impone una obligación.

Función presidencial:

Es la actividad propia del P.E., consiste en la realización de actos de


gobierno. Además de esta actividad política este órgano también realiza
funciones administrativas, aunque éstas también pueden ser ejecutadas por los
otros órganos de gobierno.

Entonces, el PE tiene una doble actividad:

- Política: cuando realiza actos de gobierno: estos actos además de ser


ejecutados por el PE los realiza el PL; en ejercicio de una actividad
discrecional. Estos actos están exentos del control judicial por tener una
marcada finalidad política indispensable para el orden estatal.

- Administrativa: cuando realiza actos administrativos.

Principio de Legalidad:

Es un límite a la actividad de la administración, ésta no tiene libertad


absoluta. Se traduce en la exigencia de que la actuación de la administración se
realice de conformidad al ordenamiento positivo.

5
Actividad reglada y discrecional:

La actividad es reglada cuando la solución está predestinada en la


norma, o sea, cuando el funcionario solo puede tomar una determinada
decisión con independencia de su voluntad. El legislador es quien ha decidido
que es conveniente.

La facultad es discrecional cuando el funcionario puede tomar varias


soluciones igualmente válidas para el derecho y él elige una de ellas. En este
caso el que toma la decisión es el que aprecia cual de todas las medidas es la
más conveniente. Se trata de una zona de reserva de la Administración para
determinar lo que es más conveniente y oportuno para el interés público.

“Es el marco de libertad o atribuciones que se le da a la administración, a


través de éste poder dicta actos libremente, aunque susceptibles de posterior
revisión judicial”.

La administración actúa según criterios no legislativos.

No hay acto que sea totalmente discrecional, generalmente están


regulados la competencia, la forma, el motivo, el procedimiento.

Lo reglado o discrecional no es el acto, sino la facultad que se ha


ejercido para emitirlo, por ello lo correcto es decir: acto dictado en ejercicio de
facultar reglada o discrecional.

Funciones legislativa y jurisdiccional en la administración

- Función legislativa: cuando el PE emite reglamentos, ya que son


considerados como leyes en sentido material (de alcance general y
obligatorios) aunque son inferiores a las leyes que dicta el Congreso.

- Función jurisdiccional: la jurisdicción es el poder de componer intereses


contrapuestos y puede ser ejecutada: por el PJ (a través del proceso) o
por la administración (a través del procedimiento) excepcionalmente
bajo ciertas circunstancias. El PJ puede controlarla a través del “control
judicial suficiente”, que es el control sobre la legitimidad de los actos
dictados por la administración. El PJ no analiza la oportunidad o
conveniencia del acto, sino que analiza si fue dictado sin sobrepasar los
límites de la competencia para hacerlo. La administración no puede
dictar resoluciones finales, salvo que los interesados hayan renunciado a
la vía judicial.

El art. 109 de la CN prohíbe a la administración ejercer funciones


jurisdiccionales. Según algunos autores, lo que este art. prohíbe son las

6
funciones judiciales no las jurisdiccionales (lo jurisdiccional es el género y
lo judicial la especie como algo propio y único del PJ).

Nuestro sistema le otorga a cada poder una función propia, pero les permite
ejercer las funciones de los otros 2 poderes con limitaciones específicas.

Teoría de los conceptos jurídicos indeterminados:

DERECHO ADMINISTRATIVO: es la parte del derecho público interno que


regula la estructura y funcionamiento de la administración pública y el ejercicio
de la función administrativa.

Entonces regula:

*La organización y las funciones administrativas, legislativas y judiciales del PE


y de las entidades jurídicamente descentralizadas (cuando se relacionan con
concesionarios o usuarios de servicios públicos).

*Las funciones y potestades administrativas de los restantes órganos (PL y PJ).

*Y en general todas aquellas actividades realizadas por personas públicas o


privadas a quienes el ordenamiento les atribuye potestades de poder público.

7
-UNIDAD Nº 2-

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

El estudio de este tema no pertenece estrictamente al derecho administrativo,


sino que constituye un tema propio de la llamada teoría general del derecho.

Concepto de fuente: son los hechos, actos, medios o formas que dan origen al
ordenamiento jurídico.

Clasificación:

*Formales: son las normas o principios jurídicos que emanan de órganos


estatales competentes (Constitución Nacional, ley, reglamento).

*Materiales: no son normas jurídicas pero pueden hacerlas surgir o modificar.


Determinan el contenido de las normas jurídicas (doctrina, jurisprudencia).

En un sistema jerárquico como el que rige en nuestro país, todas las normas se
articulan de suerte que cada una tiene en otra superior el fundamento formal
de su vigencia. Los grados del sistema jurídico se organizan en una serie que va
desde la norma fundamental (Constitución) continuando con las abstractas y
generales (leyes y reglamentos) hasta llegar a las concretas e individualizadas
como son las sentencias y los actos administrativos.

CONSTITUCION NACIONAL

Conjunto de normas y principios supremos del ordenamiento positivo. Es fuente


primaria del derecho en general y del derecho administrativo en especial ya que
en ella encontramos el origen de todos los derechos. Toda norma del
ordenamiento debe adecuarse a ella, en virtud del principio de supremacía del
art. 31.

Contiene normas y principios que configuran la base del DA; ej: art. 16:
principio de igualdad, art. 17: expropiación, art. 19: principio de legalidad, arts.
87 o 90: presidente y vicepresidente, arts. 99 y 100: atribuciones de la
administración, etc.

CONSTITUCIONES PROVINCIALES: también son fuente para su ordenamiento


provincial. La CN establece al respecto:

Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de
justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas
8
condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de
sus instituciones.

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas.
Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia,
sin intervención del Gobierno federal.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo


dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero.

TRATADOS INTERNACIONALES

Son los acuerdos de voluntad entre sujetos del derecho internacional. Pueden
celebrarse entre dos o más estados, o entre estados y un organismo
internacional como por ejemplo: ONU.

Son fuente del derecho administrativo cuando contienen disposiciones de esta


rama del derecho aplicables en el ámbito interno del país.

Clases de tratados (jerarquía): la CN reconoce 4 clases:

*Tratados sobre Derechos Humanos (art. 75 inc. 22): se clasifican en:

a) Los que tienen jerarquía constitucional: son los 11 enumerados en el art. 75


inc 22 + la convención sobre desaparición forzada de personas.

b) Los que no tienen jerarquía constitucional: para ello necesitan la aprobación


del Congreso (si no logran la jerarquía constitucional, tendrán jerarquía superior
a las leyes).

* Tratados sobre DH no aprobados y Tratados que no son de DH: tienen


jerarquía superior a las leyes.

*Tratados de integración (inc. 24): se trata sobre todo de integración


económica, no tienen jerarquía constitucional pero sí superior a las leyes.

*Tratados de provincias con otros estados u organismos internacionales:


integran el derecho provincial y son inferiores a las leyes nacionales.

Límites de los tratados con jerarquía constitucional:

*Tienen esa jerarquía pero en las condiciones de su vigencia, es decir, con las
reservas y aclaraciones que haya hecho el país.

9
*No pueden derogar artículos de la primera parte (dogmática) de la CN.

*Son complementarios de los derechos y garantías reconocidos en la CN.

Aplicación de los tratados:

Un tratado aprobado por el Congreso, ratificado por el PE y en las condiciones


de su vigencia (se refiere a las reservas y aclaraciones que hizo nuestro país a
cada tratado); se APLICA de la siguiente forma (fallo Sofovich):

*Si contiene normas operativas se aplica directamente.

*Si tiene normas programáticas, necesita ser reglamentado por una ley del
Congreso para tener vigencia.

LA LEY

En un sentido material se entiende por ley toda norma jurídica que crea,
modifica o extingue un derecho de carácter general y obligatorio.

En sentido formal la ley es el acto emanado del Poder Legislativo conforme al


procedimiento establecido en la Constitución nacional o provincial.

Caracteres esenciales: obligatoria (en cuanto a su cumplimiento) y general (se


dicta para situaciones impersonales, abstractas y objetivas). No pueden ser
retroactivas (excepción la retroactividad de la ley penal + benigna) salvo
disposición en contrario y siempre que no afecten derechos amparados por la
CN (art.3 CC).

Clases de leyes:

*Nacionales: son dictadas por el Congreso Nacional. Se subdividen en:

- Federales: regulan materias federales y se aplican en todo el país a través de


autoridades nacionales; ejemplo: Ley electoral.

- Comunes: tratan sobre derecho común, se aplican en todo el país pero se


ejercen a través de autoridades locales; ejemplo: C.C.

- Locales: se aplican en la Capital Federal.

*Provinciales: son dictadas por cada provincia para aplicarlas dentro de ella a
través de autoridades provinciales.

Al D.A le interesa la promulgación (está a cargo del PE, puede ser expresa o
tácita, esto último ocurre cuando no aprueba un proyecto en el término de 10

10
días hábiles) y la publicación de la ley (rige el art. 2 del CC: “Las leyes no son
obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen. Si
no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al
de su publicación oficial”).

Reserva Legal: significa que hay ciertas materias en las que sólo puede
intervenir el Poder Legislativo y donde el PE no puede hacerlo.

Según el art. 99 inc. 3º (a partir de la reforma de 1994) el Poder Ejecutivo no


puede dictar normas de carácter legislativo; excepcionalmente puede hacerlo a
través de los decretos de necesidad y urgencia para temas puntuales
enumerados en la CN.

DECRETO – LEY: es una norma jurídica dictada por el PE de un gobierno de


facto, en épocas de anormalidad constitucional (se suspende el Congreso). Son
decretos por su forma, pero leyes por su contenido (obligatorios y de alcance
general). Al concluir el gobierno de facto deben ser ratificados por el Congreso
del gobierno de derecho (algunos autores dicen que la ratificación no es
necesaria).

REGLAMENTO

Concepto: es la declaración unilateral (a diferencia de un contrato) realizada en


ejercicio de la función administrativa (puede ser dictado por cualquiera de los 3
poderes) que produce efectos generales y obligatorios, que regula situaciones
objetivas e impersonales (a diferencia del acto administrativo que produce
efectos jurídicos para casos concretos).

Se trata de una actividad administrativa pero materialmente legislativa, ya que


sus normas son de carácter general y obligatorio.

Clases:

*De ejecución (art.99, inc.2): son los que dicta el PE para completar la ley,
regulando los detalles indispensables para asegurar su cumplimiento y así
asegurar su aplicación y cumplimiento. Su fin es aclarar y explicar en detalle el
contenido de las leyes que reglamenta. El límite es no alterar el espíritu ni la
letra de la ley. Se trata de una norma subordinada a la ley por lo que no la
puede contradecir, modificar ni derogar. Es una legislación complementaria.

*Autónomos (art.99, inc.1): son aquellas normas que dicta el PE (sobre


materias que pertenecen a su zona de reserva, es decir sobre temas privativos
de su competencia no regulados por una ley) por ser el jefe supremo de la
administración y en ejercicio de una competencia otorgada por la CN. El titular
de esta competencia es el Presidente, Gobernador o el Intendente. Esta norma
11
es dictada para hacer posible la administración general del país, provincia o
municipio.

*Delegados (art.76): se llama delegación al traspaso que hace una autoridad


(PL) con determinado poder, del ejercicio del mismo a otra autoridad (PE).

Clases de delegación legislativa:

- Impropia: cuando el PL le transfiere al PE la tarea de reglar los detalles


necesarios para la ejecución de las leyes (art.92 inc.2). se llama así
porque en realidad no hay delegación sino una forma de ejercer el poder
reglamentario.
- Propia: cuando el PL le transfiere al PE la función de dictar una ley (es
decir le delega potestad legislativa). Esta delegación está prohibida,
salvo lo dispuesto en el art. siguiente:

Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo


en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con
plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el
Congreso establezca.

La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior


no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las
normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.

*DE NECESIDAD Y URGENCIA: el PE no puede dictar disposiciones de carácter


legislativo salvo lo dispuesto en el siguiente art.:

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:…

3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las


promulga y hace publicar.

El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e


insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los


trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes,
y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de
régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros
que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días


someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente,
cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones
políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de
12
diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de
inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso…

Se trata de una potestad excepcional y de interpretación restrictiva, sujeta a un


procedimiento especial de sanción.

En la Constitución de Córdoba no se autoriza al PE a dictar estos decretos.

JURISPRUDENCIA

Es el conjunto de sentencias que resuelven casos iguales o similares de la


misma manera. Es la interpretación uniforme que hacen los jueces de las
normas a través de la sentencias. Es la forma habitual, uniforme o constante de
aplicar el derecho por los jueces.

Normalmente es fuente material del derecho (su aplicación no es obligatoria),


pero puede constituir fuente formal en los casos en que es obligatoria por ser
jurisprudencia plenaria.

DOCTRINA

Es el conjunto de opiniones, comentarios y conclusiones de los juristas que


estudian el derecho y que luego lo explican en sus obras haciendo
observaciones, creando teorías y dando conclusiones. Si bien no es fuente de
creación del derecho, es un ordenamiento auxiliar tanto para la formación como
para la interpretación del mismo (fuente de conocimiento). Si bien no es
obligatoria, tienen la imperatividad de la lógica y el buen sentido.

EMERGENCIA

Son situaciones anormales o casos críticos que resultan extraordinarios y


excepcionales. Los eventos que perturban el orden constitucional con carácter
de emergencia son acontecimientos reales o fácticos (guerra, crisis económica).
Para solucionar estos tipos de problemas la ley ha creado los institutos de
emergencia que importan medidas de prevención, seguridad y remedio para
contener o subsanar estas emergencias (ejemplo: estado de sitio, suspensión
de garantías).

Algunos autores consideran a la emergencia como una fuente del derecho


administrativo (ej: corralito). Si no fuera así varias normas serian
inconstitucionales, ej: las que disponen pagar con bonos, pesificar deudas y
depósitos, etc.
13
UNIDAD Nº3

Punto 1: Situación jurídica y relación jurídica

El término derecho puede ser empleado en dos sentidos:

 Objetivo: es el conjunto de normas destinadas a poner orden en la


sociedad.
 Subjetivo: es la atribución o facultad para exigir algo a alguien
(Estado o particular), en virtud de la titularidad de un bien o interés.

La relación jurídica es el vínculo jurídico que une a 2 o más personas, respecto


de determinados bienes o intereses, regulada por el derecho.

Es jurídica porque se trata de hechos o actos contemplados o tutelados por el


ordenamiento jurídico; esto la diferencia de las simples relaciones humanas.

En la relación jurídica tenemos 2 posiciones:

- Una de poder: faz activa.

- Una de deber: faz pasiva.

Punto 2: Situaciones jurídicas de carácter activo (posición del administrado


frente la administración).

Derecho subjetivo:

Es la facultad de exigir una conducta de otra persona, que puede ser física o
jurídica.

Cumple una función de garantía al asignar a la persona el poder jurídico de


reclamar al estado lo suyo e impedir las violaciones de sus derechos
individuales.

14
Consiste en un poder concreto, en una relación jurídica determinada con
respecto a un sujeto o una cosa.

En el derecho público, la noción de derecho subjetivo cumple una función de


garantía al asignar a la persona el poder jurídico de reclamar al Estado lo suyo
e impedir las violaciones de sus derechos de propiedad y libertad.

Interés legítimo:

Surgieron para ampliar el ámbito de protección jurisdiccional del administrado,


para aquellas situaciones jurídicas subjetivas que no encuadran en la noción de
derecho subjetivo típico.

Se traducen en un poder de reacción reconocido como una garantía de


legalidad a favor del administrado que se encuentra en una situación específica
frente a una norma objetiva o a un acto concreto.

Aquí hablamos de un poder genérico no referido a un sujeto determinado ni a


una cosa en particular.

Diferencias:

El derecho subjetivo presupone la existencia de un interés legítimo en su titular.


En cambio, no todo interés legítimo se convierte en derecho subjetivo.

El titular del derecho subjetivo puede exigir algo en forma exclusiva, en cambio
el titular del interés legítimo sólo puede exigir algo en concurrencia con todos
los que se encuentran en la misma situación.

El derecho subjetivo proporciona a su titular una utilidad directa; en cambio el


interés legítimo importa una utilidad instrumental, aún cuando pueda surgir del
mismo un derecho subjetivo.

Interés simple:

Es la situación en la que encuentra la persona física o jurídica como miembro


de la comunidad. Su título no es ya singular sino que actúa en función del bien
común o círculos de interés determinados, pero de carácter genérico (ej:
vecinos, familiares, profesionales, comerciantes, etc). El titular de un interés
simple puede peticionar a las autoridades, ya que es un derecho constitucional
(art. 14) no requiere una ley que lo reconozca; y si se hace lugar a dicha
petición el beneficio será para todos. También tiene atribución para denunciar
ante las autoridades competentes la violación de leyes. Lo que no puede hacer
es interponer un recurso administrativo o una acción judicial porque esto sólo
pueden hacerlo los titulares de un interés legítimo o derecho subjetivo.

15
El interés simple se caracteriza por ser impersonal y general, respecto de
intereses determinados (por ej: vecinos, comerciantes, etc).

Interés difuso o colectivo:

Es una categoría intermedia entre el interés legítimo y el interés simple.

La CN en su art. 43 consagra el amparo judicial de los derechos d incidencia


colectiva. Abarca tanto a los titulares de derechos subjetivos (la persona que
sufre un daño ambiental concreto y determinado), como a los intereses
personales y directos (intereses legítimos) o bien los intereses colectivos o
difusos, aunque varía la legitimación en cada caso.

Cuando se trata de la violación de un derecho subjetivo o de un interés


legítimo, la aptitud para promover el proceso corresponde sólo al afectado.

En cambio para la protección de los derechos de incidencia colectiva se opera


una ampliación de la legitimación a favor de personas que no se encuentran
personalmente afectadas por el acto lesivo como el defensor del pueblo y las
asociaciones que proveen a la defensa de esta clase de derechos.

Derechos de los consumidores y usuarios:

También mencionados en el art. 43 de la CN. Son los derechos que tiene una
persona por el hecho de ser consumidor de un producto o usuario de un bien o
de un servicio público.

Punto 3 y 4: situaciones de carácter pasivo: la obligación. Potestades y deberes


públicos.

En las situaciones pasivas la posición del particular consiste en soportar tanto el


ejercicio genérico de las potestades como el ejercicio concreto de los derechos
subjetivos de la administración, a través de sujeciones y la imposición de
deberes y obligaciones.

La sujeción indica una situación según la cual las personas físicas o jurídicas se
encuentran sometidas a las potestades administrativas. Es el anverso de la
potestad.

El ejercicio de la potestad supone, por su parte, el nacimiento de las demás


figuras subjetivas, esto es d subjetivos, intereses legítimos, deberes y
obligaciones.

El deber nace de la norma general y no de una relación jurídica intersubjetiva.


En cambio la obligación supone un vínculo proveniente de una relación jurídica
de la cual surge el poder reconocido a favor de otros sujetos a obtener el

16
cumplimiento de la conducta debida. En este caso, la conducta debida aparece
impuesta en consideración a los intereses propios del titular del d subjetivo.

Para que la administración pueda exigir el cumplimiento del deber o la sanción,


en caso de incumplimiento, se requiere el dictado de un acto administrativo que
determine concretamente la obligación del administrado.

UNIDAD Nº 4

La personalidad jurídica del Estado: Teorías

*Del Fisco: el Estado es responsable por sus actos de carácter privado, no por
los públicos. Esta situación hizo surgir la siguiente teoría:

*De la doble personalidad del Estado (doctrina tradicional): porque por un lado
realizaba actos de carácter público y por el otro, de carácter privado, es decir
que dentro del Estado había dos personas y debía responder por los actos de
ambas. Esta teoría fue criticada por:

*De la personalidad unitaria del Estado (doctrina moderna): el Estado no tiene


dos personalidades sino una, pero desarrolla 2 clases de actividades una dentro
del derecho público (cuando actúa como poder público regulando la actividad
común de las personas; aquí no hay un plano de igualdad) y otra dentro del
derecho privado (cuando contrata con particulares en plano de igualdad
actuando como persona privada). Responde por todos sus actos pero como
única persona. Esta doctrina se explica con la teoría de la institución: el Estado
es una institución con fines y elementos propios y supera a las personas físicas
que lo componen, en poder y duración.

Concepto y clasificación de las personas en el Código Civil

Art. 30. Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o
contraer obligaciones.

Art. 31. Las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible.

17
Art. 32. Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer
obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de
existencia ideal, o personas jurídicas.

Art. 33. Las Personas jurídicas pueden ser de carácter público o privado.

Tienen carácter público:

1°. El Estado Nacional, las Provincias y los Municipios.

2°. Las entidades autárquicas.

3°. La Iglesia Católica.

Tienen carácter privado:

1°. Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien
común, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir
bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado, y obtengan
autorización para funcionar.

2°. Las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley


tengan capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no
requieran autorización expresa del Estado para funcionar.

Art. 34. Son también personas jurídicas los Estados extranjeros, cada una de
sus Provincias o Municipios, los establecimientos, corporaciones, o asociaciones
existentes en países extranjeros, y que existieren en ellos con iguales
condiciones que los del artículo anterior.

Clasificación de las personas jurídicas

1) Personas jurídicas de carácter público o privado:

PUBLICO: *Estatal: Estado Nacional, provincias, municipios, entidades


autárquicas.

*No estatal: Iglesia Católica y Asociaciones de Profesionales.

PRIVADO: *Que necesitan autorización (Asociaciones, Fundaciones, algunas


soc. comerciales).

*Que no necesitan autorización (soc. civiles o comerciales u otras


entidades).

2) Simples asociaciones civiles o religiosas.

Personas jurídicas públicas y privadas, criterio de distinción

18
*Según sea creada o no por el estado: son entes públicos los creados por el
estado a través de una ley (excepción la Iglesia Católica), y son entes privados
los creados por los particulares.

*Por el fin público que tienen: son personas jurídicas públicas las que persiguen
la satisfacción del interés general o público y privadas las que procuran
satisfacer un interés individual (excepción: las fundaciones que persiguen
intereses públicos).

*Existencia de prerrogativas de poder público: los entes públicos se


caracterizan por gozar de este tipo de poderes, no así los entes privados
(Excepción: entidades privadas con prerrogativas de poder público: ej:
concesionarios de servicios públicos y entidades públicas sin esas prerrogativas
como las que cumplen fines comerciales).

Punto 4:

Personas públicas estatales Personas públicas no estatales


Son entidades que pertenecen Son entes que tienden a colaborar con
íntegramente al estado y que tienen el Estado a fin de satisfacer en forma
por finalidad la satisfacción del interés indirecta el interés general.
general. Ej: Estado nacional,
provincia, municipio, AFIP, Banco Su patrimonio no pertenece al Estado,
Central de la RA. por lo tanto sus bienes no son de
Tienen un patrimonio que pertenece dominio público; sus recursos
al dominio público. Por lo tanto esos provienen de las personas afiliadas a
bienes son inenajenables, ellas.
inembargables y no se pierden por
prescripción.
Emiten resoluciones que son actos
Emiten decisiones que son actos jurídicos.
administrativos.
Su actividad esta normada Generalmente tienen como principal
principalmente por el Derecho objetivo cumplir con un determinado
administrativo. cometido, por ej: los colegios
Cuando tienen una competencia profesionales como el de los
específica se denominan entes abogados.
autárquicos, que tienen una Quienes trabajan para estas entidades
personalidad jurídica propia distinta a no son funcionarios públicos.
la del Estado, como por ej: las
universidades Nac.
Teorías sobre la atribuibilidad de conductas al Estado

*Teoría del mandato: sostiene que los agentes estatales son mandatarios del
estado, quien actúa como mandante.

19
*Teoría de la representación: sostiene que el estado no puede expresar por sí
mismo su voluntad (actúa como un incapaz) y por ello debe recurrir a un
representante legal. Entonces los agentes estatales son representantes del
estado.

*Teoría del órgano: es la teoría más aceptada de las 3. Sostiene que existe una
misma voluntad porque el órgano-agente forma parte del estado (a diferencia
de las otras 2 teorías en donde hay 2 sujetos con voluntades diferentes:
mandante-mandatario, representante-representado). Cuando actúa el órgano
es como si lo hiciera la propia persona jurídica. El órgano no actúa en base a un
vínculo exterior con la persona jurídica estatal sino que la integra, formando
parte de la organización generándose una relación de tipo institucional.

Concepto de órgano: forma parte del estado y aunque no es sujeto de derecho


tiene potestades para actuar en el mundo jurídico.

Cassagne sostiene que el órgano es uno y posee 2 elementos:

*objetivo: caracterizado por un centro de competencias integrado por poderes


o facultades (es el conjunto de facultades y poderes que tiene, es decir, su
competencia).

*subjetivo: representado por la voluntad y capacidad de las personas físicas


que desempeñan la titularidad del órgano (la persona física titular del órgano,
llamada agente, que a través de su actuar forma y ejecuta la voluntad
administrativa. El lugar que ocupa esta persona física dentro del órgano se
llama “cargo”).

Relación entre el agente y el órgano: El agente es la persona física titular del


órgano que, a través de su voluntad y en virtud de la teoría del órgano, le
imputa a los entes del estado los actos que realiza. El agente puede actuar de 2
formas:

*Hacia afuera de la organización: el agente pasa a ser la organización misma


perdiendo su individualidad porque no son sujetos diferentes, no tiene derechos
y obligaciones propios sino que ejerce los del ente.

*Hacia adentro de la organización: en este caso, el agente no pierde su


individualidad y es considerado un sujeto distinto de la organización. Por un
lado está la persona jurídica y por el otro el agente, que tiene derechos y
obligaciones.

Relaciones interorgánicas: son las vinculaciones que se traban en el seno de


una misma persona jurídica. Esta actividad es considerada una actividad jurídica

20
que debe encuadrarse en el ordenamiento, observando el principio de unidad
de acción. Estas relaciones se clasifican en:

*De colaboración.
*De conflicto.
*De jerarquía.
*Consultivas.
*De control.

Relaciones interorgánicas: se dan entre 2 o más órganos de la misma persona


pública estatal, no producen efectos jurídicos directos sobre los administrados
(operan internamente, ej: dictamen).
Relaciones interadministrativas: se dan entre 2 o más personas públicas
estatales. Se caracterizan por la coordinación y la subordinación. Ejemplo: la
dirección provincial de vialidad y la dirección provincial de arquitectura se
encuentran subordinadas jerárquicamente al Ministerio de obras y servicios
públicos. Esta relación de subordinación que existe entre estas direcciones y el
ministro, hace que todas las órdenes que dicte este último deban ser cumplidas
en tiempo y forma bajo pena de sanción en virtud del deber de obediencia.

Clases de órganos:

a) Según la estructura:

Por su origen:

*órganos constitucionales: nacen de la CN, ej: Presidente.


*órganos administrativos: nacen de leyes, ej: AFIP.
Por su integración:

*órgano unipersonal (integrado por una sola persona, ej: PE) ó pluripersonal
(integrado por varias personas, ej: Corte Suprema).
*órgano simple (integrado por un solo órgano) ó complejo (integrado por 2 o
más órganos).

21
b) Según la función que cumplen:

*órganos activos: emiten y ejecutan actos administrativos como el PE.


*órganos consultivos: emiten actos internos como informes para asesorar al PE,
ej: Procuración del Tesoro Nacional.
*órganos de control: vigilan los actos de los órganos activos, ej: Defensor del
Pueblo.

Principios jurídicos de la organización administrativa: Son 4:


a) Jerarquía: es la relación de subordinación que existe entre órganos de
una misma persona jurídica (de un mismo ente administrativo) para
asegurar la unidad en la acción. La jerarquía es poder, en virtud del
mismo el superior tiene supremacía para dar órdenes e instrucciones y
emitir circulares; el inferior tiene el deber de obediencia, por lo tanto se
encuentra obligado a cumplirlas (relación de superioridad de los órganos
superiores respecto de los inferiores y por lo tanto de subordinación).
El órgano superior tiene atribuciones para modificar, revocar o sustituir
lo decidido por el inferior; también para autorizar que el inferior dicte
una determinada resolución.
También tiene la facultad-deber de controlar la actividad realizada por el
inferior. También puede resolver los conflictos de competencia entre
órganos inferiores.

b) Competencia: es el conjunto de facultades, atribuciones y deberes (o


bien la aptitud de obrar) que la CN, leyes o reglamentos les asignan a
cada órgano y que deben ejercer obligatoriamente. Surge ante la
imposibilidad de que todas las funciones las realice un solo órgano, por
ello se reparten logrando más rapidez y eficacia. La Cote ha dicho que la
competencia es el grado de aptitud que la norma confiere a un órgano
administrativo para el ejercicio de sus funciones. Es el principio que
delimita la función administrativa. Posee los siguientes caracteres:
- Objetiva: porque el órgano competente sólo puede hacer lo que
expresamente está autorizado por la norma (surge de la norma, esta
determina sus alcances).
- Irrenunciable: porque los funcionarios no pueden dejar de resolver un
asunto que tienen a su consideración. Pertenece al órgano y no a la
persona física que la integra, ellas no pueden renunciarla.
- Improrrogable: la actividad encomendada debe ser realizada por el
órgano y no puede transferirla, salvo que la delegación estuviera
expresamente autorizada.
- De orden público y obligatoria.

22
Clasificación de la competencia: en razón de la materia (las atribuciones se
distribuyen según temas específicos), el grado (las atribuciones se distribuyen
según la jerarquía), en razón del lugar (las atribuciones se distribuyen según
zonas geográficas determinadas), del tiempo (las atribuciones se distribuyen
según la duración de un periodo).
La competencia en razón del grado puede ser centralizada (cuando se le da
exclusivamente a los órganos superiores o centrales de un ente),
desconcentrada (cuando dentro del mismo ente se dan porciones de
competencia a órganos inferiores) o descentralizada (cuando la competencia se
la da a un nuevo ente separado de la administración central, con personalidad
jurídica propia e integrado por órganos propios).
Excepciones a la improrrogabilidad de la competencia: en principio la
competencia es improrrogable, según el art. 3 de la ley 19.549:
ARTICULO 3.- La competencia de los órganos administrativos será la que
resulte, según los casos, de la Constitución Nacional, de las leyes y de los
reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio constituye una obligación
de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que
la delegación o sustitución estuvieren expresamente autorizadas; la avocación
será procedente a menos que una norma expresa disponga lo contrario.
No obstante existen excepciones:
- Delegación: es el acto jurídico a través del cual el órgano superior le
transfiere (o desprende) a uno inferior o de igual jerarquía su
competencia para realizar determinada actividad. Siempre debe estar
autorizada por una norma. En nuestro país sólo se aplica la delegación
administrativa entre órganos, no entre sujetos o entes.
¿Cuál es la diferencia con la suplencia? No existe una transferencia de
competencia de un órgano a otro, sino que consiste en la modificación de la
titularidad del órgano, debido a una imposibilidad de ejercer su competencia
(ej: por viaje, enfermedad). La delegación sólo transfiere competencias
concretas, la suplencia es total, no se relaciona sólo con la competencia o una
facultad determinada sino de todas.
¿Cuál es la diferencia con la sustitución? Es la facultad que tienen los órganos
superiores de cambiar al titular de un órgano inferior, aplicando el poder de
control que tiene sobre dicho órgano, por causas como mala administración o
abandono de funciones. Requiere una norma expresa que lo autorice.
- Avocación: se produce cuando el órgano superior toma una cuestión en
donde es competente un órgano inferior. Es decir, asume, toma una
función de un órgano inferior. No necesita de una norma expresa que la
autorice.

c) Centralización: en este sistema todas las cuestiones de importancia son


resueltas por los órganos centrales de la administración, mientras que
los órganos inferiores están subordinados jerárquicamente a aquellos.
23
Los órganos de la administración pública centralizada son: PE, Jefe de
Gabinete, ministerios, etc.
El estado comenzó siendo centralizado pero a medida que los problemas
fueron aumentando decidió crear otras personas jurídicas a las que se
les otorgó la realización de obras públicas o la prestación de servicios
públicos. Entonces la organización administrativa dejó de ser centralizada
y se transformó en descentralizada.

d) Descentralización: en este sistema las decisiones importantes las toman,


además de la administración central, los entes descentralizados. Se
transfiere parte de la competencia de la administración a entidades
descentralizadas del estado, que tienen personalidad jurídica propia,
creándose así un nuevo ente.
En la descentralización, la actividad administrativa se lleva a cabo en
forma indirecta. La administración sólo tiene sobre estos entes, la
llamada tutela administrativa. Esto significa que la administración tiene
un control sobre ellos que no llega a ser jerárquico: no puede modificar o
sustituir los actos de estos entes, solamente puede revocarlos o
convalidarlos por razones de oportunidad, mérito, conveniencia o
legitimidad.
Ventajas: descomprime al órgano central.
Desventajas: el órgano central se debilita.
Ejemplos:
- Autonomía: constituye una descentralización política, en cuanto traduce
el reconocimiento a la entidad autónoma de la facultad de darse sus
propias normas e instituciones; ej: provincias.
- Autarquía: (descentralización de tipo administrativa) consiste en la
atribución que tienen las personas públicas estatales de administrarse
por sí mismas; ej: Universidad.

Desconcentración: transferencia en forma permanente de parte de competencia


del ente central a sus órganos inferiores, surgida por ley. Su fin es
descomprimir la actividad del ente central, pero estos órganos no tienen
personalidad jurídica propia (diferencia con la descentralización).
Concentración: se da cuando las facultades importantes son llevadas a cabo por
los órganos supriores de la administración.

Diferencias

DELEGACIÓN DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRACIÓN

La transferencia de Es permanente y por Si crea un ente con


competencias de ende crea un nuevo personalidad jurídica
órganos superiores a órgano. propia.

24
inferiores es transitoria y
por ende no crea un
nuevo órgano.

El delegante responde Sólo tiene tutela Ídem descentralización.


por los actos del inferior. administrativa: sólo
controla o supervisa el
ente descentralizado.

Es posible readquirir las No es posible. No es posible (salvo


facultades dadas, ya que excepcionales casos de
es temporaria. avocación).

UNIDAD Nº5

Punto 1: Teorías del acto administrativo: la noción conceptual de acto


administrativo ha sido analizada desde distintos enfoques, que dieron lugar a
distintas teorías:

*Teoría subjetiva: tiene en cuanta el órgano del que emana el acto, y sostiene
que sólo son actos administrativos los que dicta el PE.

*Teoría objetiva: hace hincapié en el contenido del acto y no en quien dicta el


acto. Sostiene que son actos administrativos todos los que se dicten en ejercicio
de la función administrativa, pudiendo emanar de un ente público estatal, ente
público no estatal (ej: colegios profesionales), o de personas jurídicas privadas
cuando ejerzan potestad pública por delegación legal (ej: concesionarios de
servicios públicos o de obras públicas).

25
*Teoría formal: tiene en cuenta la forma, y entonces sostiene que acto
administrativo es todo acto estatal que no tiene forma de ley ni de sentencia.
Pero este es un criterio que puede inducir al error, pues el acto puede tener
forma de ley y por lo tanto aparentar ser de alcance general, pero ser individual
y concreta (ej: cuando por ley se otorga una pensión). Los actos
administrativos pueden tener forma de sentencia, como sucede con aquellos
que emite el Tribunal Fiscal de la Nación de una pcia. o el juez municipal de
faltas, y no obstante ello, ser acto administrativo que se encuentran sujetos al
control judicial por la vía contencioso administrativa.

La ley Nacional 19.549 en su art. 1º adopta la teoría subjetiva porque no habla


de las funciones administrativas (incluye al PL y PJ) del estado sino que
menciona a la administración pública nacional (PE).

El acto como promotor de efectos jurídicos

El acto administrativo es un acto jurídico. Existe una relación de género (acto


jurídico) a especie (acto administrativo).

El acto administrativo es un acto jurídico que produce efectos jurídicos sobre el


administrado y permite que el estado exprese su voluntad jurídica en temas
relacionados con la administración.

Aunque en el acto jurídico las partes establecen relaciones jurídicas en


condiciones de igualdad, en el acto administrativo hay una subordinación del
administrado, empleado y funcionario y sólo hay igualdad cuando se trata de
relaciones interorgánicas o interadministrativas.

Hecho y acto administrativo: diferencia

El hecho administrativo es una actividad material que traduce el ejercicio de


una actividad física de los órganos administrativos (conducta material).

El acto administrativo es el producto de una declaración o exteriorización al


plano jurídico de un proceso intelectual.

El hecho administrativo es un comportamiento, mientras que el acto


administrativo implica una declaración de voluntad que va a producir efectos
jurídicos directos y de alcance individual.

La diferencia con el “acto de la administración” es que produce efectos internos


(en la administración, sus órganos y entes) y su fin es organizar internamente
la administración. El acto administrativo, en cambio, produce efectos externos,
es decir con un tercero ajeno a la administración.

Punto 2: Concepto de acto administrativo


26
Según Altamira Gigena:

Es una declaración de voluntad, de conocimiento, o de juicio, que


emana de la administración en ejercicio de la función administrativa y
que produce efectos jurídicos directos e inmediatos.

Declaración, porque es una actividad intelectual y un proceso de la psiquis, a


diferencia del hecho que es una operación material.

Unilateral, porque si fuera bilateral sería un contrato.

Concreto, ya que si tuviera alcance general sería un reglamento.

Administración, es la persona jurídica pública estatal (los 3 órganos y los


entes descentralizados) y las personas jurídicas públicas no estatales (colegios
profesionales).

Produce efectos jurídicos directos e inmediatos, que pueden consistir en


crear, modificar o extinguir derechos.

Según Cassagne:

Es toda declaración de un órgano del estado, en ejercicio de la función


administrativa caracterizada por un régimen jurídico exorbitante del
derecho privado, que genera efectos jurídicos individuales directos
con relación a terceros.

Para este autor son actos administrativos también los contratos (ya que habla
de efectos jurídicos individuales directos) pero no lo son los reglamentos ni los
dictámenes y el sujeto que los emite es la autoridad u órgano estatal (los
públicos no estatales, no).

Características del acto administrativo:

*Presunción de legitimidad: se presume que todo acto administrativo


emanado de autoridad administrativa ha sido dictado de acuerdo a las normas
jurídicas vigentes, en especial la Constitución Nacional. Es una presunción iuris
tantum, lo que significa que no puede discutirse su legitimidad salvo prueba en
contrario.

Gozan de esta misma presunción las leyes y las sentencias. Es un principio


general que todo acto que emane de cualquiera de los órganos estatales se
presume legítimo, pudiendo ser revisado judicialmente a pedido de parte.
27
El afectado está obligado a cumplirlo salvo que solicite la suspensión de sus
efectos primero en sede administrativa y luego en la judicial.

La Corte ha enumerado una serie de consecuencias:

- Los jueces no pueden decretar de oficio la invalidez del acto (es a pedido
de parte).

- La ilegitimidad del acto debe ser alegada y probada por el particular.

- En caso de duda, debe interpretarse que es válido.

Tratándose de un plazo de caducidad, no se suspenden ni se interrumpen, por


lo que transcurrido el periodo establecido en la ley sin que el afectado inicie la
acción judicial; habrá consentido el acto y éste habrá quedado firme y la
presunción se convertirá en iure et de iure.

Pero esta característica de presunción no es absoluta, ya que aquellos actos


con vicios manifiestos no se presumen legítimos ni tienen la característica de
ejecutoriedad.

*Ejecutoriedad: es la facultad que tiene la administración de hacer cumplir


los actos que dicta por sus propios medios sin necesidad de acudir a la vía
judicial.

El límite a este principio esta dado por la coacción (uso de la fuerza) contra las
personas o los bienes, en cuyo caso es necesaria la intervención judicial (la
administración no tiene poder de coerción, salvo casos excepcionales si la ley la
autoriza).

Ejemplo: la municipalidad ordena el decomiso de productos en mal estado que


se venden en un comercio y su propietario se opone; la municipalidad debe
solicitar la intervención judicial.

La diferencia con la ejecutividad, es que la administración pude exigir el


cumplimiento de ciertos actos por la vía judicial a través de un procedimiento
abreviado. La ejecutividad está vinculada con una norma procesal.

La excepción a este principio es la suspensión del acto administrativo.

Ley 19549, art. 12: El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su


fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus
propios medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la
intervención judicial- e impide que los recursos que interpongan los
administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa
establezca lo contrario. Sin embargo, la Administración podrá, de oficio o a

28
pedido de parte y mediante resolución fundada, suspender la ejecución por
razones de interés público, o para evitar perjuicios graves al interesado, o
cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta.

*Estabilidad: una vez que el juez competente (en lo administrativo) dicta


sentencia definitiva, el acto goza de validez y permanencia y no puede ser
revocado ni por el órgano que lo creó (se prohíbe revocarlos en sede
administrativa, sólo son impugnables por anulación ante el órgano judicial). Los
requisitos para que el acto sea estable son:

- Que sea un acto administrativo, unilateral e individual (se excluyen contratos


y reglamentos).

- Que de él hayan nacido derechos subjetivos.

- Que haya sido notificado al afectado.

- Que sea regular (son los actos válidos y anulables). Los irregulares (nulos e
inexistentes) no tienen estabilidad, salvo la excepción del art. 17: que haya
generado d subjetivos que se estén cumpliendo.

- Que no exista una ley que autorice la revocación del acto.

ARTÍCULO 18.- (Revocación del acto regular) El acto administrativo regular, del
que hubieren nacido derechos subjetivos a favor de los administrados, no
puede ser revocado, modificado o sustituido en sede administrativa una vez
notificado. Sin embargo, podrá ser revocado, modificado o sustituido de oficio
en sede administrativa si el interesado hubiere conocido el vicio, si la
revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a
terceros y si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título
precario. También podrá ser revocado, modificado o sustituido por razones de
oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando los perjuicios que causare a
los administrados.

*Retroactividad: es decir, toda conducta rige para el futuro por seguridad


jurídica. El acto administrativo tiene efectos retroactivos en algunas
oportunidades:

- Cuando no se lesionen d subjetivos.


- Cuando se favorezca al administrado, sin perjudicar a 3º.
- Cuando se dictó especialmente para sustituir a otro acto revocado.
- Cuando se subsana un acto anulable.
- Cuando la retroactividad la ordena la ley.
- Cuando está pactada contractualmente.

29
ARTÍCULO 13.- El acto administrativo podrá tener efectos retroactivos -siempre
que no se lesionaren derechos adquiridos- cuando se dictare en sustitución de
otro revocado o cuando favoreciere al administrado.

Punto 3: Elementos del acto

*Elementos esenciales: son aquellos que no pueden faltar y que si faltan


pero presentan un vicio el acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta (no
pueden subsanarse y vuelve todo a la situación anterior como si nunca hubiera
existido dicho acto).

Surgen de los artículos:

ARTÍCULO 7: Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes:

Competencia.

a) ser dictado por autoridad competente.

Causa.

b) deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en


el derecho aplicable.

Objeto.

c) el objeto debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas
las peticiones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa
audiencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos adquiridos.

Procedimientos.

d) antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y


sustanciales previstos y los que resulten implícitos del ordenamiento jurídico.
Sin perjuicio de lo que establezcan otras normas especiales, considérase
también esencial el dictamen proveniente de los servicios permanentes de
asesoramiento jurídico cuando el acto pudiere afectar derechos subjetivos e
intereses legítimos.

Motivación.

e) deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que


inducen a emitir el acto, consignando, además, los recaudos indicados en el
inciso b) del presente artículo.

Finalidad.

30
f) habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las
facultades pertinentes del órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente
otros fines, públicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa
y objeto. Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente
adecuadas a aquella finalidad.

Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades comprendidas en el


Sector Público Nacional se regirán por sus respectivas leyes especiales, sin
perjuicio de la aplicación directa de las normas del presente título, en cuanto
fuere pertinente. (Párrafo sustituido por art. 36 del Decreto N°1023/2001 B.O.
16/8/2001)

Forma.

ARTÍCULO 8: El acto administrativo se manifestará expresamente y por escrito;


indicará el lugar y fecha en que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad
que lo emite; sólo por excepción y si las circunstancias lo permitieren podrá
utilizarse una forma distinta.

Son, entonces:

1) Sujeto: es el órgano emisor del acto, puede ser una persona jurídica pública
estatal, no estatal o una persona jurídica pública privada; siempre que actúe en
ejercicio de la función administrativa.

Habrá que evaluar quien tiene atribuciones para dictarlo, o sea quien es el
sujeto competente. La competencia es el conjunto de atribuciones y
obligaciones que un órgano debe legítimamente ejercer.

El funcionario que está al frente de la repartición, o sea el órgano individuo,


para poder suscribir una decisión deberá tener capacidad.

2) Objeto: es el contenido, lo que el acto es y lo que lo distingue de otro. Debe


ser cierto y determinado, física y jurídicamente posible, lícito y resolver todas
las peticiones formuladas.

3) Causa: son las circunstancias y antecedentes de hecho y de derecho que


justifican el dictado del acto. Se trata de la causa fuente, que responde al ¿por
qué? de la realización del acto.

4) Forma: se refiere a como se exterioriza o materializa la voluntad de la


administración. Son los pasos posteriores al dictado del acto, necesarios para
que el administrado pueda conocerlos. Siempre es solemne: para así constituir
una garantía para el administrado. Generalmente el acto se instrumenta por
escrito, pero puede también emitirse en forma verbal, por signos, por silencio
(art.10), por actos tácitos.

31
Tema relacionado con la forma es el SILENCIO de la administración; ya que
existe una obligación general de la administración de contestar los
requerimientos que se le formulen en los plazos fijados, bajo apercibimiento de
responsabilidad disciplinaria del funcionario responsable. Cuando estos plazos
no se cumplen surge el silencio de la administración que debe ser interpretado
acudiendo a una norma preexistente que dirá si se lo debe tomar en sentido
afirmativo o negativo. Por lo general el silencio debe interpretarse en forma
negativa a lo solicitado. Tiene como principal objetivo conseguir el efecto
procesal de hacer posible la iniciación del control judicial: se trata de una ficción
legal que puede ser utilizada por el particular, para acudir a la vía judicial. El
silencio por sí sólo no significa nada, quien calla no afirma ni niega (es decir
hay que interpretarlo en cada caso concreto); por lo tanto no hay AA.

ARTÍCULO 10.- El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a


pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento concreto, se
interpretarán como negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá
acordarse al silencio sentido positivo. Si las normas especiales no previeren un
plazo determinado para el pronunciamiento, éste no podrá exceder de
SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado requerirá pronto
despacho y si transcurrieren otros TREINTA días sin producirse dicha
resolución, se considerará que hay silencio de la Administración.

5) Motivación: es hacer conocer al administrado las razones por las cuales se


dicta el acto, de esta forma se protegen sus derechos y se controla su
legalidad. Es como la exteriorización de la causa (expresar cuales son los
hechos y el derecho que originaron el acto) y su falta podría dar lugar a
considerar que la administración actúo arbitrariamente.

6) Fin: responde al ¿Para qué? Todo acto administrativo debe tener como fin
directo o indirecto la satisfacción del interés público. Es decir que, además de la
finalidad específica que le corresponde a cada acto en particular, todos deben
perseguir la finalidad pública. Un vicio en el fin del acto es grave y en doctrina
se conoce como desviación de poder. Ej: se aplica la máxima sanción pecuniaria
por infracciones de tránsito aduciendo que con ello se procura que haya menos
infractores, cuando en realidad lo que se quiere es que el municipio recaude
más fondos.

*Elementos accidentales: pueden o no estar en el acto y son:

1) Plazo: es el periodo de tiempo en que el acto empieza o termina de producir


sus efectos jurídicos. No hay incertidumbre, es futuro pero cierto.

32
2) Condición: cuando los efectos de un acto (su nacimiento-suspensiva- o su
extinción-resolutoria-) se subordinan a la producción de un hecho futuro e
incierto (ya que puede suceder o no).

3) Modo: consiste en una carga u obligación impuesta al administrado.

La inobservancia de los elementos esenciales del acto hace que el mismo sea
nulo, en cambio la inobservancia de elementos accidentales hace que el acto
pueda ser subsanado (se considera inválida sólo la cláusula, no todo el acto,
siempre que la cláusula pueda separarse del acto y que no constituya la razón
principal que llevó a la administración a dictarlo).

ARTÍCULO 16.- La invalidez de una cláusula accidental o accesoria de un acto


administrativo no importará la nulidad de este, siempre que fuere separable y
no afectare la esencia del acto emitido.

Punto 4: Vicios del acto

El acto viciado es aquel que no ha cumplido con los requisitos esenciales para
su validez o eficacia, por tener una irregularidad importante (los vicios
irrelevantes no afectan el acto). Por el contrario, “acto perfecto” es el:

- Válido: nace de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, y

- Eficaz: cuando el acto válido tiene los requisitos exigidos para ser puesto en
práctica, ej: el acto que cumple con el requisito de la notificación.

1) Vicios de la voluntad:

*ERROR: se da cuando el conocimiento de algún elemento del acto es falso,


deforme o está ausente. El error esencial excluyente (cuando la administración
de haberlo conocido no lo habría dictado) vicia al acto de nulidad absoluta, el
error esencial vicia al acto de nulidad relativa. El error no esencial no vicia el
acto.

*DOLO: es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero,


cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para poder emitir el
acto (Art. 931 C.C.). Acarrea una nulidad absoluta.

El dolo recíproco es causal de invalidez (en el CC no). No se requiere que


ocasione un daño importante (en el CC si). Debe ser grave y determinante de la
acción del agente, es lo que se conoce como dolo principal.

*VIOLENCIA: consiste en la utilización de medios coercitivos sobre el


administrado o el agente público para obligarlo a realizar un acto no querido.
33
Puede tratarse de violencia física (fuerza) o violencia moral (intimidación). Es
causal de nulidad absoluta.

*SIMULACIÓN (art. 955 C.C.): tiene lugar cuando se encubre el carácter


jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene
cláusulas que no son sinceras o fechas que no son verdaderas, o cuando se
constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas que no son aquellas
para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Hay falta de
correspondencia entre la declaración y la voluntad real (encubierta). Puede ser
absoluta (cuando el acto carece de los elementos esenciales, produce la nulidad
absoluta), relativa (cuando existen los elementos pero viciados, produce la
nulidad relativa) o lícita (cuando se acepta la legitimidad del acto simulado por
razones de urgencia o d interés público, no hay nulidad).

2) Vicios en el sujeto: incompetencia (en principio si es en razón del lugar o de


la materia la nulidad es absoluta, y si es de grado es relativa) e incapacidad
(tanto dl funcionario como del administrado, generan nulidad absoluta).

3) Vicios en la causa: es la ausencia (falta) de los antecedentes de hecho y de


derecho que preceden y justifican el dictado del acto, y también si los mismos
fueran falsos. Se trata de una nulidad absoluta.

4) Vicios en el objeto: acarrean nulidad absoluta cuando es irrazonable, ilícito,


imposible física o jurídicamente, inmoral. En cambio es una nulidad relativa
cuando existe falta de certeza e indeterminación (y siempre que esta
indeterminación no sea importante).

5) Vicios de forma: es la omisión o transgresión en el modo de exteriorizar el


acto. Si el vicio ataca una forma esencial exigida por ley, la nulidad es absoluta,
si ataca a una no esencial es relativa.

34
UNIDAD Nº 6

Punto 1 y 2:

Acto perfecto y acto imperfecto

El acto administrativo es perfecto cuando es válido (porque nace de acuerdo al


orden jurídico vigente) y eficaz (cuando tiene los requisitos exigidos para ser
puesto en práctica).

El acto imperfecto o viciado es aquel que no cumple con los requisitos de


validez por tener una irregularidad importante.

Aplicabilidad del CC

Hasta el fallo “Los Lagos” se aplicaba el régimen de nulidades del CC casi


literalmente (en forma subsidiaria), pero a partir de este fallo se crea una teoría
autónoma de las nulidades del acto administrativo.

Se aplica el sistema del derecho civil siempre que sea compatible con las
características del sistema administrativo. En definitiva, se aplica el CC pero no
en forma subsidiaria (aplicándolo tal cual es) sino en forma ANALOGICA (se
adoptan los criterios y conceptos generales teniendo en cuanta las
características especiales del derecho administrativo.

El fallo LOS LAGOS sienta el principio de la legitimidad de los actos


administrativos (se presumen válidos hasta que su nulidad sea alegada y
probada en juicio por el interesado).

Hoy: actos con vicios manifiestos o de nulidad absoluta no se presumen


legítimos.

Tipos de nulidades en el CC

*Nulidades absolutas (art.1047 CC): son aquellas cuyo vicio o defecto afecta
el orden público o interés público. Características:

- debe ser pedida por el juez de oficio cuando aparece manifiesta en el acto.

- puede ser alegada por cualquier particular que tenga interés en hacerlo, salvo
quien conocía o debía conocer el vicio.

35
- el Ministerio público puede pedir su declaración en el sólo interés de la moral
o de la ley.

- no es susceptible de confirmación.

- es imprescriptible la acción para su denuncia.

*Nulidades relativas (art. 1048 CC): son aquellas cuyo vicio o defecto afecta el
orden individual. Características:

- no puede ser declarada por el juez de oficio, sino a pedido de parte.

- no la puede alegar el Ministerio fiscal en el sólo interés de la ley.

- sólo la pueden aducir aquellos en cuyo beneficio se ha establecido.

- es subsanable.

- es prescriptible (2 años).

Las nulidades absolutas y relativas pueden darse en actos nulos y anulables.

*Actos nulos (arts. 1041, 1044 CC): adolecen de una falla rígida, determinada
expresamente por la ley, invariable e idéntica en todos los casos (es decir no es
susceptible de existir en mayor o en menor medida en el acto). Tienen el vicio
notorio y patente y su nulidad no depende de juzgamiento alguno por ser
manifiesta. Su declaración puede pedirse en cualquier momento (de oficio o a
pedido de parte). Sus efectos son retroactivos (se considera como inexistente
desde su nacimiento). No pueden convalidarse.

*Actos anulables (art.1045 CC): la causa de invalidez es fluida, indeterminada,


variable y dependiente de apreciación judicial. El vicio es susceptible de darse
en mayor o en menor medida, siendo necesario entonces, apreciación judicial,
para establecer si el vicio tiene magnitud suficiente como para anular el acto.
Su declaración tiene que hacerse dentro de los plazos de los recursos o
acciones (si no se hace, se convalida el acto). Sus efectos son irretroactivos.
Pueden convalidarse o sanearse.

*Nulidad manifiesta (art.1038 CC): cuando el vicio del acto es patente,


manifiesto y fácilmente apreciable. Dichos actos son nulos.

*Nulidad no manifiesta: cuando el vicio no es patente y para comprobar su


existencia el juez debe realizar una investigación. Son anulables.

Tipos de nulidades en el derecho administrativo

36
*Actos nulos y anulables: esta clasificación no está expresada en la ley, por lo
tanto se aplican los conceptos del CC.

*Nulidad absoluta y relativa: la LNPA regula esta clasificación en forma expresa.

- NULIDAD ABSOLUTA: ARTÍCULO 14.- (Nulidad) El acto administrativo es


nulo, de nulidad absoluta e insanable en los siguientes casos:

a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial;


dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes
o falsos; violencia física o moral ejercida sobre el agente; o por simulación
absoluta.
b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del
territorio, del tiempo o del grado, salvo, en este último supuesto, que la
delegación o sustitución estuvieren permitidas; falta de causa por no existir o
ser falsos los hechos o el derecho invocados; o por violación de la ley aplicable,
de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado.
Este acto no goza de la presunción de legitimidad por tener un vicio grave (no
necesita investigación previa para constatar su nulidad) y debe ser revocado en
sede administrativa de oficio salvo que estuviera firme y consentido y hubiera
generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo (art. 17), en este caso
opera la revocación judicial.
Esta nulidad se da cuando el vicio afecta a los elementos esenciales del acto
(arts. 7 y 8), lesionando el orden e interés público, por ello no es subsanable.
La acción es imprescriptible. Tiene efectos retroactivos.

- NULIDAD RELATIVA: Artículo 15.- (Anulabilidad) Si se hubiere incurrido en


una irregularidad, omisión o vicio que no llegare a impedir la existencia de
alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede judicial.

El acto tiene un vicio leve. Posee cierta estabilidad ya que se presume legítimo
y por ello es tratado como válido hasta que sea revocado de oficio o a pedido
de parte. Se pide una investigación previa para que el juez determine su
invalidez. Puede ser saneado a través de dos sistemas: la ratificación (por el
órgano superior) o la confirmación (por el órgano que lo dictó). Es prescriptible
la acción.

*Nulidad manifiesta y no manifiesta:

-MANIFIESTA: el vicio surge en forma patente y notoria (no necesita


investigación). Se pude suspender el acto en sede administrativa y judicial. El
acto no tiene presunción de legitimidad. Si además de manifiesta es absoluta la
administración debe revocar el acto de inmediato (salvo que el mismo estuviera

37
firme y consentido y hubiera generado d subjetivos que se estén cumpliendo-en
ese caso se debe anular en sede judicial-).

-NO MANIFIESTA: se exige una investigación y un juzgamiento para conocer


el vicio de hecho y consagrar al acto nulo.

Conclusión: antes, como todo acto administrativo se presumía legítimo (no


existía la clasificación de manifiesta y no manifiesta), aunque el vicio fuera
manifiesto debía hacerse la investigación y la prueba del vicio. Hoy se deja de
lado esta postura: sólo se requiere dicha investigación para las nulidades no
manifiestas, ya que las manifiestas o los de nulidad absoluta carecen de la
presunción.

Diferencias entre las nulidades del CC y las del derecho administrativo

NULIDADES DEL C.C. NULIDADES DEL D.A.

Regla: el acto viciado es nulo Regla: anulabilidad ya que el principio


Excepción: anulabilidad. es que el acto administrativo se
presume válido siempre que no tenga
una nulidad manifiesta.
Excepción: nulidad.

No se puede (un particular no puede La administración pública puede


alegar su propia torpeza). demandar la nulidad de sus propios
actos viciados.

Los jueces no pueden declarar de


oficio la nulidad absoluta ya que debe
Si puede el juez declarar de oficio la
hacerlo la propia administración.
NA.

En cambio, tanto la nulidad absoluta


como la relativa, una vez declaradas,
Se distingue entre efectos retroactivos
tienen efectos retroactivos.
e irretroactivos.
Excepciones:

- Cuando el administrado o la
administración hayan realizado
el acto sin conocer que existía
el vicio.
- Cuando el vicio no se le pueda
imputar a quien se perjudica
con la nulidad.
- Si la administración renuncia a
aplicar la retroactividad por

38
razones de interés público.

No admite otras nulidades que las No rige en el DA donde se admite la


prescriptas en la ley. existencia de nulidades implícitas o
virtuales.

Diferencias en el sistema nacional y provincial

La diferencia más notable es que el dolo y la violación a la ley en cuanto al


fondo del acto son causales de nulidad para la ley nacional y de anulabilidad
para la provincial.

Nulidad relativa.

Artículo 105.- Son anulables los actos viciados por error, dolo o violación de la
Ley en cuanto al fondo del acto.

Punto 3: Suspensión del acto administrativo

Como consecuencia de la regla de la ejecutoriedad del acto administrativo la


promoción de un recurso en sede administrativa no provoca la suspensión de
los efectos del acto recurrido, salvo que una norma expresa dispusiera lo
contrario o que el acto no tuviera presunción de legitimidad por adolecer de
nulidad manifiesta.

La suspensión de los efectos del acto administrativo se funda en los criterios del
daño y de ilegalidad. Con respecto al primero de ellos el acto administrativo se
suspende cuando su ejecución genere mayores daños que los que engendre su
suspensión. Con respecto a la ilegalidad del acto, se relaciona con el carácter
manifiesto o no del vicio que posea el acto; lo cual resulta lógico ya que se
trata de una medida provisoria que debe adoptarse contemporáneamente a la
promoción del recurso.

Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.

ARTICULO 12.- El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su


fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus
propios medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la
intervención judicial- e impide que los recursos que interpongan los
administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa
establezca lo contrario. Sin embargo, la Administración podrá, de oficio o a
pedido de parte y mediante resolución fundada, suspender la ejecución por

39
razones de interés público, o para evitar perjuicios graves al interesado, o
cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta.

Suspensión del acto en sede administrativa: si se presenta un recurso contra el


acto, éste no suspende sus efectos (por el principio de ejecutoriedad) salvo:

- Que una ley disponga la suspensión obligatoria.

- Que el acto tuviera una nulidad absoluta y manifiesta (no tiene


presunción de legitimidad).

- Que afecte un d subjetivo, al interés público o que cause un daño grave


o cuando el acto no sea ejecutorio (cuando la ley no autorice la
ejecutoriedad).

Punto 4:

Enmienda (saneamiento o convalidación): es la facultad que tiene la


administración para arreglar, subsanar o corregir el vicio que genera en un acto
su nulidad relativa. Es la subsanación del defecto que portaba el acto y su
correlativa validez.

El fundamento esta dado en que es factible la convalidación de un acto cuando


de ello no resulte perjuicio para el interés público ni para el de los
administrados.

Sólo es posible cuando se trata de actos anulables. Tiene efecto retroactivo.

Contiene 2 especies:

1) Ratificación: el órgano superior con competencia ratifica el acto dictado por


el inferior que carecía de competencia en razón del grado para dictarlo, para
ello debe ser posible la delegación, avocación o sustitución.

2) Confirmación: en este caso el mismo órgano que dictó el acto con algún vicio
se encarga de subsanarlo.

Saneamiento ARTÍCULO 19. El acto administrativo anulable puede ser


saneado mediante:
Ratificación a) ratificación por el órgano superior, cuando el acto hubiere sido
emitido con incompetencia en razón de grado y siempre que la avocación,
delegación o sustitución fueren procedentes.

40
Confirmación b) confirmación por el órgano que dictó el acto subsanando el
vicio que lo afecte. Los efectos del saneamiento se retrotraerán a la fecha de
emisión del acto objeto de ratificación o confirmación.

Conversión: se aprovechan los elementos válidos de un acto viciado para que


integren un nuevo acto válido (se desechan los elementos inválidos, dejando
subsistentes sus elementos válidos). Se transforma el acto inválido en un nuevo
acto válido siempre que el administrado lo acepte. Tiene efectos irretroactivos,
o sea, hacia el futuro.

ARTÍCULO 20.- Si los elementos válidos de un acto administrativo nulo


permitieren integrar otro que fuere válido, podrá efectuarse su conversión en
éste consintiéndolo el administrado. La conversión tendrá efectos a partir del
momento en que se perfeccione el nuevo acto.

Extinción: es la eliminación o supresión de los efectos jurídicos del acto


administrativo.

Clases de extinción:

*Las que surgen del mismo acto (no necesitan ninguna declaración para
producir la extinción):

- Agotamiento del acto: cuando se cumplen todos sus efectos jurídicos.

- Extinción de pleno derecho: cuando no puede ser cumplido por una


imposibilidad física o jurídica.

*Las que dependen de la voluntad del administrado:

- Renuncia.

- Rechazo del acto: cuando el particular no acepta un acto que necesita su


consentimiento para entrar en vigencia.

*Las que dependen de la voluntad de la administración:

- Revocación.

- Caducidad.

Revocación: es la extinción (unilateral) del acto en sede administrativa. Es un


acto administrativo por el cual se extingue otro.

Puede originarse por 2 razones:

*Oportunidad, mérito o conveniencia basada en el interés público: surgen


porque cambian las circunstancias sociales que se tuvieron en cuenta cuando se
41
dictó el acto, haciendo que la administración considere oportuno revocar dicho
acto. Los efectos de la revocación se aplican hacia el futuro. Se debe
indemnizar al administrado damnificado. Es facultativa y se da en actos válidos.

*ilegitimidad del acto a raíz de un vicio: la revocación tiene como fin restablecer
la legalidad del acto, ya sean actos nulos o de nulidad relativa. Los efectos son
retroactivos (desde que nació el acto viciado).

Revocación del acto nulo (o de nulidad absoluta).

Artículo 17.- El acto administrativo afectado de nulidad absoluta se considera


irregular y debe ser revocado o sustituido por razones de ilegitimidad aun en
sede administrativa. No obstante, si el acto estuviere firme y consentido y
hubiere generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo, sólo se podrá
impedir su subsistencia y la de los efectos aún pendientes mediante declaración
judicial de nulidad.

Entonces, el principio es que el acto irregular por razones de ilegitimidad debe


ser revocado en sede administrativa (de oficio o a pedido de parte y sin plazo,
y en forma inmediata si la nulidad es manifiesta) porque no tiene estabilidad,
salvo:

- Que este firme (que se hayan agotado las instancias caducado el plazo
para impugnarlo) o consentido (que haya sido expresamente aceptado,
sin impugnarlo, antes que venza el plazo). Firme y consentido es aquel
acto notificado y no impugnado.

- Y que haya generado d subjetivos que se estén cumpliendo (si todavía


no se cumplieron, puede ser revocado) y siempre que el particular no
conozca el vicio.

Revocación del acto regular (válido y de nulidad relativa).

ARTÍCULO 18.- El acto administrativo regular (es el acto legalmente perfecto o


que solamente tiene un vicio muy pequeño que lo hace anulable) , del que
hubieren nacido derechos subjetivos a favor de los administrados, no puede ser
revocado, modificado o sustituido en sede administrativa una vez notificado. Sin
embargo, podrá ser revocado (por razones de ilegitimidad, oportunidad, mérito
o conveniencia), modificado o sustituido de oficio en sede administrativa si el
interesado hubiere conocido el vicio (y le fuere imputable) , si la revocación,
modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar perjuicio a terceros y
si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título precario.
También podrá ser revocado, modificado o sustituido por razones de
oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando los perjuicios que causare a
los administrados.
42
También cuando el administrado pida la revocación del acto cuando todavía no
esté firme. Y cuando del acto no nazcan d subjetivos.

Caducidad: cuando la administración decide extinguir el acto como forma de


sancionar el incumplimiento de una obligación del particular. Es una decisión
dispuesta unilateralmente por la administración, en virtud de que el particular
no ha cumplido con sus obligaciones, se trata de una sanción.

Requisitos:
*La administración debe constituir en mora al administrado;
*Darle un plazo para subsanar su incumplimiento antes de hacer caducar el
acto.

No se aplica la mora automática del CC. Sus efectos son irretroactivos.


ARTÍCULO 21.- La Administración podrá declarar unilateralmente la caducidad
de un acto administrativo cuando el interesado no cumpliere las condiciones
fijadas en el mismo, pero deberá mediar previa constitución en mora y
concesión de un plazo suplementario razonable al efecto.

UNIDAD Nº 7
Punto 1: Teoría general del contrato administrativo

Los órganos estatales se vinculan entre sí mediante relaciones jurídicas cuyas


voluntades intervinientes apuntan a un mismo fin.

En general, la doctrina acepta que la relación jurídica entre ésos órganos es de


naturaleza contractual, y para muchos son los únicos contratos a los que se
puede denominar administrativos; ya que niegan la existencia de estos
contratos cuando uno de los sujetos intervinientes es un particular.

Problemática doctrinaria acerca de su existencia

*Teorías negativas: niegan la existencia del contrato administrativo entre la


administración y un particular, por 3 razones:

- No hay autonomía de la voluntad de las partes: en cuanto a la administración


no es libre de elegir a la persona con quien contratar ni la forma en que lo va a
hacer ya que todo está reglamentado. En cuanto al particular No hay acto
bilateral sino unilateral de la administración (las condiciones las fija
unilateralmente el estado, el particular se limita a aceptarlas o rechazarlas sin
tener posibilidad de discutirlas).
43
- No hay igualdad entre las partes, porque la administración está por encima
del particular.

- Su objeto pueden ser cosas que no están en el comercio, algo prohibido en


los contratos comunes.

Sólo hay contrato administrativo para esta teoría cuando los dos sujetos
intervinientes pertenecen a la administración pública.

*Teorías positivas: afirman la existencia del contrato administrativo, siempre


que una de las partes sea la administración, que su fin sea satisfacer la utilidad
pública y que existan cláusulas exorbitantes de derecho privado.

Contratos de derecho público y de derecho privado

*Contratos regidos por normas del derecho privado: la administración tiene


atribución para suscribir con los particulares contratos que serán regidos por
normas del derecho privado, como por ej: una locación de servicios o un
comodato. Son contratos regulados por el CC, ante cualquier problema que se
pueda suscitar entre las partes se acudirá a la sede judicial con competencia en
lo civil y comercial.

*Contratos de derecho público: la administración puede celebrar también


contratos administrativos, con las características especiales de ellos (objeto, fin
público, cláusulas exorbitantes, etc).

En la Argentina el estado puede suscribir contratos regidos por el derecho


público o por el derecho privado, pero no en su totalidad, sino sólo en el objeto
(es decir nunca tendrá un régimen íntegro de derecho privado), ya que siempre
existirán normas del DA que se deberán aplicar porque regulan la competencia
del órgano, el procedimiento de selección del contratista, la publicidad, etc. En
consecuencia, en los contratos regidos por el derecho privado que suscribe la
administración, habrá normas del DA.

Punto 2: contratos administrativos en general

Concepto: Art. 1137 CC: Hay contrato cuando varias personas se ponen de
acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus
derechos.

El interrogante es saber si este concepto es útil para el DA o si sólo sirve para


el derecho privado. La respuesta es que es útil al derecho en general, sin hacer
distinción entre derecho privado y derecho público.

Concepto de contrato administrativo: Según Marienhoff es el acuerdo de


voluntades generador de obligaciones, celebrado entre un órgano del estado en
44
ejercicio de las funciones administrativas que le competen, con otro órgano
administrativo o con un particular; para satisfacer necesidades públicas.

Según Cassagne: es todo acuerdo de voluntades, generador de obligaciones,


celebrado por un órgano estatal en ejercicio de la función administrativa,
caracterizado por un régimen exorbitante del derecho privado susceptible de
producir efectos con relación a 3º.

Características especiales: los CA son una especie dentro del género de los
contratos y tienen aspectos especiales:

- Una de las partes es una persona jurídica estatal.

- Su objeto es un fin público.

- Tiene cláusulas exorbitantes del derecho privado (aquellas que otorgan a


la administración derechos sobre su cocontratante que serían nulos o
ilícitos dentro del derecho privado o aquellas que otorgan al
cocontratante particular poderes sobre otros 3º).

Elementos esenciales: son aquellos que necesariamente deben existir para que
haya contrato, y son:

 Sujetos: uno de ellos debe ser necesariamente un ente u órgano en


ejercicio de la función administrativa: puede ser una persona pública
(Estado Nacional, pcias, municipios, etc) o privada (que ejerza la
función administrativa delegada por el Estado).
El otro sujeto (contratista) puede ser una persona privada ya sea
física o jurídica, nacional o extranjera; o inclusive la administración
misma.
 Competencia o capacidad: es la aptitud legal para obligarse, celebrar
y ejecutar el contrato. La competencia se requiere en el órgano,
mientras que la capacidad para el particular (no tendrá que estar
impedido para contratar, ej: deudores impositivos, inhabilitados y
fallidos, etc).
 Objeto: es lo que distingue un contrato de otro y debe ser posible,
cierto, lícito y moral. Debe satisfacer el interés público, pueden ser
cosas que no estén en el comercio y es mutable (por la
administración- ius variandi-).
 Causa: son los antecedentes de hecho y de derecho tenidos en
cuenta para la contratación, los que deben ser ciertos y precisos. La
administración deberá hacer conocer esa causa porque la motivación
hace a la forma del contrato; en cambio el particular no tiene
obligación de hacer conocer la causa de su contratación.

45
 Consentimiento: constituye la base esencial del contrato. Es la unión
de ambas voluntades (de la administración y del particular), las que
no pueden encontrarse viciadas.
 Forma: es el modo concreto en que se documenta o exterioriza el
acuerdo de voluntades, debe ser consecuente con las disposiciones
legales y reglamentarias vigentes.
Como regla general, los contratos administrativos están sujetos al
requisito de la forma escrita, y sólo por excepción se los podrá
celebrar en forma verbal.
Debe hacerse conocer los motivos que se tuvieron en cuenta para
contratar y ser redactado en forma clara y precisa.
 Finalidad: la finalidad de la actuación administrativa tiene por objeto
la realización de su cometido: la satisfacción del interés público. En
consecuencia, se presume que todo contrato administrativo tiende en
forma directa o indirecta a ese fin.

Elementos naturales: son aquellos que están naturalmente en el contrato y


forman parte de él por ley, pero que las partes pueden dejar de lado, por
medio de una cláusula expresa, si que el contrato pierda validez (ej: pacto
comisorio).

Elementos accidentales: son aquellos que normalmente no corresponden a un


contrato, pero que las partes en forma voluntaria pueden incorporar por medio
de una cláusula expresa (ej: la seña).

Caracteres y régimen jurídico:

 Formalismo: en los contratos administrativos se supedita su validez y


eficacia al cumplimiento de las formalidades exigidas por las
disposiciones vigentes en cuanto a la forma y procedimientos de
contratación.es imprescindible cumplir con las formalidades exigidas
por ley sobre el procedimiento para celebrar el contrato.
 Prerrogativas de la administración: se manifiesta:
- Desigualdad jurídica: la administración aparece en una situación de
superioridad jurídica respecto del cocontratante. Esta siempre el interés
público sobre el privado. Esto se manifiesta en:
*ius variandi: es la facultad que tiene la administración para introducir
en forma unilateral modificaciones en los contratos siendo obligatorias
para el cocontratante.
*mutabilidad del contrato: es adaptar el contrato a las necesidades
públicas variando las obligaciones del cocontratante.
*Ejecución con sustitución del cocontratante (ejecución forzada):
ejecutar el contrato por sí o por un 3º en caso de incumplimiento o mora
del cocontratante.
46
*Recisión contractual: dejar unilateralmente el contrato sin efecto en
caso de incumplimiento (sin ir a la justicia) o en caso de que lo crea
conveniente para el interés público (siempre que indemnice al contratista
por los daños ocasionados). El cocontratante debe ir a la justicia para
rescindir.
- Cláusulas exorbitantes: son derogatorias del derecho común porque
rompen el principio de la igualdad de los contratantes y de la libertad
contractual. Son cláusulas que en los contratos privados se consideran
ilícitas (porque traspasan el ámbito del d privado y de la libertad
contractual), pero son admitidas en los CA. En virtud de las mismas la
administración puede ejercer sobre su cocontratante control, dar
directivas, imponer sanciones.
 Los derechos y obligaciones emergentes del contrato administrativo
respecto del cocontratante son intuitu personae. Consecuencia de ello es
que el particular no puede ceder el contrato ni subcontratar (es
intransferible).
 Efectos contra 3º: producen efectos jurídicos en forma individual para
cada parte. Pueden ser opuestos a terceros e invocados por ellos.
 Bilateral.
 Oneroso.
 Conmutativo o aleatorio.
 De derecho público.

Clasificaciones:

a) Por la cantidad de partes intervinientes: son bilaterales cuando solo hay 2


partes, plurilaterales cuando los sujetos son más de 2.

b) Por el momento en que quedan concluidos: son consensuales los que se


perfeccionan con el consentimiento, y reales los que concluyen con la tradición
de la cosa.

c) Por la designación o no que le de la ley: son nominados a los que la ley les
da una denominación especial, e innominados los que no están expresamente
regulados por una norma.

d) Por la circunstancia de que las prestaciones sean o no ciertas: son


conmutativos cuando las partes tienen obligaciones ciertas, y aleatorios cuando
las ventajas o las pérdidas dependen de un acontecimiento futuro e incierto.

e) Según las funciones que cumplen las partes teniendo en cuenta sus
prestaciones: de colaboración en donde se hace hincapié en la prestación que
el particular debe al estado, y de atribución en donde la prestación está
principalmente a cargo del estado.

47
Punto 3: límites a la actividad contractual de la administración: no violar la CN y
el principio de razonabilidad.

Punto 4: Procedimiento administrativo de contratación: fases

*Etapa precontractual o interna: es la etapa previa al contrato, se va


preparando el contrato y la voluntad de la administración a través de la
realización de varios actos. Se realiza el pliego de condiciones.

*Etapa contractual o de ejecución: aquí se selecciona al cocontratante que en


general sólo podrá adherirse a un contrato pre redactado. Una vez que se unen
ambas voluntades queda formado el contrato.

Selección del cocontratante: principio aplicable

E principio general es que la administración esta limitada, debe elegir a su


cocontratante mediante la licitación pública u otros medios que determinen las
normas. Excepcionalmente puede recurrir al sistema de la libre elección o
contratación directa.

Distintos procedimientos de selección:

*Libre elección: permite a la administración elegir en forma directa y


discrecional a la persona física o jurídica con la que va a contratar. Por lo
general ello está permitido cuando la cuantía del contrato es de escaso monto o
concesión de servicios en donde el carácter personal del cocontratante es muy
importante. Debe cumplir sólo con 2 requisitos:

- Publicidad de la elección.

- Motivación suficiente del porqué se eligió a esa persona.

En este caso no se aplica un procedimiento de competencia de antecedentes y


precios, no hay puja de oferentes ni hay formas previas.

SISTEMAS DE RESTRICCION

*Licitación pública.

*Licitación privada: es un procedimiento limitado y restringido ya que sólo


pueden ser proponentes (oferentes) aquellas empresas convocadas a participar
en forma personal por la administración. La invitación está limitada a los
inscriptos en el registro de proveedores y contratistas del Estado. Los oferentes
deben presentar garantías para el mantenimiento de la oferta y la ejecución del
contrato. No se exige publicidad, deben ser invitadas al menos 6 personas y se
suele emplear cuando el monto de la operación es entre $75.000 y $300.000.
Se aplican las etapas de la licitación pública.
48
*Licitación restringida: el llamado a realizar ofertas está limitado no ya por una
lista de invitados, sino por los requisitos o características que la administración
impone como condición para realizar la oferta. Sólo pueden intervenir aquellas
personas físicas o jurídicas que reúnan las condiciones fijadas por la
administración ya sea porque se ha tenido en cuenta su idoneidad o una
determinada capacidad productiva. Los oferentes no son invitados a participar.
Se adjudica a la oferta más conveniente. Se deben cumplir las etapas de la
licitación pública. Ej: para presentarse como oferente en la construcción de un
hospital público es necesario acreditar haber construido otro hospital de ese
tipo.

*Contratación directa: es un procedimiento de excepción, mediante el cual la


administración elige y contrata con el particular sin sujetarse a un
procedimiento de competencia de antecedentes y precios. Por lo tanto el acto
administrativo que la decide debe estar motivado y sólo practicarse cuando la
ley lo permite (ej: compra de vacunas). Características:

- La administración e pide a la persona elegida que realice una oferta.

- Debe pedirle una oferta a 3 personas más.

- Elige libremente fundando razonablemente su elección.

- Si la oferta del elegido no es conveniente puede rechazarla.

- Puede optase por l licitación privada (pero al revés no puede hacerse,


salvo que la privada fracase).

- Se usa para montos de hasta $75.000.

Puede producirse cuando el monto de la operación no exceda el límite fijado


por la ley de presupuesto o cuando en caso de urgencia no pueda esperarse a
que finalice el procedimiento de licitación pública.

*Remate público: es la compra y venta de bienes ajenos que se efectúa en


subasta pública (sin límite de concurrencia) a favor de quien haga mejores
ofertas (mejor postor) en las formas y condiciones previamente fijadas por el
Estado.

Se deberán publicar anuncios en el BO y en uno o más diarios de amplia


circulación, especificándose que es lo que se va a subastar, quien lo va a
vender, lugar, día y hora del remate.

*Concurso público: es el procedimiento que se emplea en la contratación de


cierto personal de la administración pública. Se tiene en cuanta la capacidad
técnica, científica, cultural o artística de los que se presentan al concurso (no el
49
factor económico). Es decir, lo más importante es la capacidad o idoneidad de
la persona elegida para realizar la prestación pública.

El concurso pude ser sólo de antecedentes o de antecedentes y oposición.


Además puede ser abierto (si se puede presentar cualquier persona) o cerrado
(si sólo se pueden presentar algunas personas). La selección del contratista
está a cargo del Tribunal de concurso. El beneficiado deberá ser notificado.

Para ocupar ciertos cargos públicos (ej: tribunales inferiores del PJ) el concurso
es obligatorio.

*Concurso de precios: cuando el monto de la rogación que se va a efectuar es


de escasa importancia y no excede el fijado en la ley de presupuesto, se
pueden adquirir algunos artículos mediante este procedimiento que consiste en
solicitar cotizaciones por escrito a 3 o + posibles oferentes; la adjudicación se
realizará por lo menos entre 2 propuestas concretas.

Para ser oferente es necesario estar inscripto en el registro de proveedores del


estado.

Punto 5: LICITACIÓN PÚBLICA

Concepto: es un procedimiento de selección muy generalizado por el estado


mediante el cual procura contratar con la oferta más conveniente. La
administración invita en forma general al público a efectuar propuestas sobre
un determinado objeto y condiciones, a fin de celebrar la oferta más
conveniente. Lo que se tiene fundamentalmente en cuenta es el factor
económico. Las bases de la licitación está en el pliego de condiciones, escrito
donde se detallan las características del objeto del contrato. La cantidad de
oferentes que se puede presentar es ilimitada. Se aplica cuando los montos
superan el monto de $300.000.

Principios:

*Libre concurrencia (u posición): tiende a afianzar la posibilidad de oposición


entre todos los oferentes. La administración debe adjudicar imparcialmente a la
mejor oferta sobre la base de una decisión discrecional. No puede elegir
individualmente a sus oferentes. Se faculta a la administración para exigir a los
licitadores las garantías de capacidad (técnica, económica y financiera) y
solvencia. Mientras mayor es la concurrencia, mayor la posibilidad de obtener la
oferta más conveniente.

50
*Igualdad entre los oferentes: la igualdad exige que desde el comienzo del
procedimiento hasta la formalización del contrato, todos los oferentes se
encuentren en la misma situación, contando con las mismas facilidades y
haciendo sus ofertas sobre bases idénticas (evitando preferencias o ventajas).

*Publicidad del acto.

Etapas:

1) Elaboración del pliego de condiciones:

Concepto: es el documento preparado unilateralmente por la administración


que contiene las obligaciones de las partes y especifica: quien llama a licitación,
el objeto, el marco legal aplicable durante el procedimiento licitatorio y la
ejecución del contrato, los requisitos que debe cumplir el oferente y la oferta,
día y hora de presentación de las ofertas y de apertura de sobres, pre
adjudicación, adjudicación, contrato y su aprobación.

Los pliegos tienen un costo que no puede ser excesivo. Su precio sirve para
resarcir a la administración el costo de cada uno y para evitar la presentación
en forma indiscriminada de oferentes. Para participar en la licitación es
imprescindible haber adquirido el pliego, pues el recibo de pago del mismo
deberá acompañarse en la oferta.

Las cláusulas deben ser claras y precisas.

Clases:

*De condiciones generales: contienen las disposiciones aplicables a todos los


contratos realizados por un mismo órgano de la administración (ej: para todos
los contratos de obras públicas).

*De especificaciones técnicas: allí se detallan las características y especies de la


prestación, la calidad exigida. Contiene derechos y disposiciones de cada
contrato en particular.

Naturaleza jurídica: La CSJ ha sostenido que son la “ley” de la licitación. Tiene


naturaleza de reglamento administrativo.

2) Llamado a licitación: momento en que la administración invita a ofertar. Es


una invitación dirigida a todas las personas físicas o jurídicas que reúnan los
requisitos exigidos para presentarse como oferentes.

Debe publicarse en el BO y en diarios de amplia circulación. Allí se deberá


especificar: objeto, quien es el licitante, si la oferta se debe presentar en uno o

51
2 sobres, lugar donde se pueden adquirir los pliegos, su precio, lugar, día y
hora de presentación de ofertas.

3) Presentación de las ofertas: en el día, hora y lugar fijados se procede a su


recepción labrándose un acta donde se hace constar la cantidad de ofertas
presentadas.

La oferta se puede presentar en un solo sobre en el que se incluye los


antecedentes y requisitos así como la propuesta económica. O en 2 sobres: en
1º se incluye los antecedentes y requisitos y en el 2º la propuesta económica.

Las propuestas deberán ser secretas, por escrito, en idioma nacional y en sobre
cerrado (para evitar que los oferentes se pongan de acuerdo en contra de los
intereses económicos de la administración).

Las ofertas deben ser mantenidas hasta que termine la licitación (es decir no
puede retirarla), para ello deben ofrecer una garantía que será devuelta
después de la adjudicación.

Luego se procede a la apertura del o los sobres, que se realiza ante Escribano
público. Las ofertas quedan sujetas a impugnación.

4) Análisis comparativo de las ofertas: el Comité de pre adjudicación encargado


de evaluar las ofertas confecciona una grilla, otorgándole un puntaje a cada
oferente y aconseja (dictamen obligatorio pero no vinculante para la autoridad
que debe dictar el acto de adjudicación, este dictamen no es impugnable)
adjudicar al que tiene el puntaje más alto por presentar la oferta más
conveniente, que no necesariamente es la de menor precio. El dictamen se
hace conocer a los oferentes. La comisión tiene atribuciones para rechazar
todas las ofertas presentadas cuando no respondan con lo solicitado, sin que
los participantes puedan presentar reclamo alguno.

5) Adjudicación: acto que dicta la administración que decide cual de las ofertas
leídas y estudiadas es la más conveniente. El órgano licitante decide la
adjudicación mediante el correspondiente acto administrativo.

Con ella el administrado deja de ser oferente y adquiere otro status jurídico: el
de adjudicatario con derecho a suscribir el contrato.

Notificada la adjudicación a los oferentes, se devuelven las garantías y el


adjudicatario deberá ofrecer otra a los fines de afianzar el cumplimiento de las
obligaciones emergentes del contrato que va a suscribir con el estado.

- Si nadie se presenta la licitación fracasa.


52
- Si se presenta una sola persona, pero su oferta no es conveniente, la
administración no tiene la obligación de adjudicarle el contrato.

- Si hay empate, ambos oferentes deben mejorar sus ofertas.

- Es considerada inadmisible la oferta que: no esté firmada, este escrita con


lápiz, no tenga garantía, tenga condicionamientos, tenga raspaduras o
enmiendas no salvadas, etc.

6) Firma del contrato y aprobación: la repartición licitante determina fecha y


hora en que se suscribirá el contrato. Luego es aprobado. A partir de ese
momento el contrato queda perfeccionado y comienza a correr el plazo de su
vigencia.

Garantías dentro de la licitación pública (pueden ser en dinero o fianzas):


tenemos 2 clases:

- De mantenimiento de la oferta: suele ser un porcentaje del 5% del valor


total de la oferta. Se devuelve a los que no fueron elegidos y al elegido
una vez que ha integrado la garantía de cumplimiento o una vez
ejecutado el contrato.

- De cumplimiento del contrato: suele ser de un 10% del valor de la


adjudicación, que aporta el adjudicatario y que se devuelve cuando
termina el contrato (para evitar que incumpla el contrato).

Diferencia entre oferta inadmisible e inconveniente

Es inadmisible la que se rechaza por no ajustarse a las disposiciones del pliego


o modificarlo. Causas: cuando contiene raspaduras en el precio, cuando
contiene condicionamientos.

Es inconveniente la que se desestima porque el precio excede el presupuesto


de la repartición.

Punto 7: Ejecución de los contratos administrativos

Es de aplicación lo establecido en el art. 1198 del CC:

Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de


acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender,
obrando con cuidado y previsión.

Prerrogativas estatales de:

53
*Dirección y control: la administración tiene facultades de dirección y control
sobre la forma y el modo de cumplimiento de las obligaciones a cargo del
cocontratante. Supervisa la forma en que se cumplen las prestaciones.

Siempre es responsable de una ejecución adecuada e idónea para lograr la


satisfacción del interés público que contractualmente se procura. Comprende:
un aspecto material (ejecución debida de la prestación por parte del
cocontratante), un aspecto técnico (si la ejecución se ajusta a los requisitos
técnicos exigidos en los pliegos), un aspecto financiero (verificar la realización
de inversiones) y un aspecto legal (se controlan las condiciones jurídicas
impuestas por el contrato).

*Rescisión: tiene la administración pública atribuciones para disponer


unilateralmente la recisión del contrato. Se aplica en los casos de
incumplimiento grave del contratista, y por razones de oportunidad, mérito o
conveniencia.

La rescisión puede ser impugnada por el cocontratante por ilegitimidad ante el


órgano judicial en defensa de sus derechos subjetivos vulnerados. La
administración debe indemnizar los daños causados.

*Sanción: la administración tiene competencia para sancionar las faltas


contractuales que cometa el cocontratante. Se justifica en la necesidad de
asegurar la efectiva y debida ejecución del contrato. Las sanciones pueden
estar previstas en el contrato o fuera del mismo. La administración ejerce esta
prerrogativa directa y unilateralmente sin recurrir a la intervención del órgano
judicial.

Requisitos: constituir en mora al cocontratante intimándole el debido


cumplimiento de sus obligaciones; éste tiene la garantía de impugnar en sede
judicial los actos en su contra; las sanciones deben ser razonables.

Clases: pecuniarias; coercitivas (fin hacer ejecutar la prestación debida) y


resarcitorias (son las de mayor gravedad y pueden dar lugar a la extinción del
contrato).

Principios generales:

*Continuidad: la continuidad en la ejecución habilita a la administración pública


para exigir a su cocontratante la permanencia o no interrupción de la ejecución
del contrato. Se funda en la satisfacción del interés público.

Los contratos administrativos se hacen para cumplirlos. Las excepciones a dicha


regla son: fuerza mayor, hechos del príncipe, muerte o quiebra del contratista.

54
Cuando esta regla se quiebra, la administración debe utilizar los medios para
lograr el cumplimiento del contrato y no llegar a su recisión.

*Mutabilidad: la administración puede modificar en forma unilateral las


condiciones del contrato y el contratista deberá cumplirlas siempre que sean
razonables y no pasen el límite del ius variandi (se debe respetar la sustancia
del contrato y la esencia de su objeto y mantener el equilibrio económico-
financiero a favor del cocontratante). Si ello es así el contratista tiene derecho a
rescindirlo y percibir una indemnización.

Derecho y obligaciones de las partes

Derechos Obligaciones

*Percibir el precio en el *Cumplir con su parte


lugar, tiempo y forma del contrato en tiempo y
pactados en el contrato. forma. Hacerlo de
manera personal, sin
*Rescindir el contrato
ceder o subcontratar con
ante la autoridad judicial
un 3º.
si hay culpa de la
administración.

*Ser indemnizado por


daño cuando la adm.
Cocontratante
rescinde el contrato por
razones de oportunidad,
mérito y conveniencia.

*Mantener la ecuación
económica y los
derechos pactados en el
contrato.

*Exigir la ejecución del *Cumplir con el contrato


contrato en tiempo y en tiempo y forma:
Administración
forma.
- Pagar el precio si es de
colaboración ó

-Poner la cosa a
disposición del

55
contratista si es de
atribución.

Teoría del hecho del príncipe

Procede cuando la ecuación económico-financiera del contrato administrativo se


altera por un acto imputable al Estado, provocando la imposibilidad definitiva de
seguir con el contrato.

El acto lesivo emanado de cualquier órgano estatal habilita al cocontratante


para requerir una reparación integral. Sólo el alea anormal o extraordinaria
puede dar lugar a la aplicación de esta teoría para responsabilizar al Estado. Se
obliga a la administración a indemnizar íntegramente al cocontratante por los
perjuicios que el hecho o acto estatal le haya causado. El cocontratante tendrá
siempre derecho a que se le restituya el valor del daño emergente. En cuanto al
lucro cesante, su pago no siempre es reconocido.

Requisitos para la procedencia de la indemnización:

- Que el perjuicio exista efectivamente.


- Que sea resarcible.
- Que el daño se haya producido imprevistamente.
- Que la medida estatal haya sido de carácter general.

Teoría de la imprevisión

Circunstancias extraordinarias y sobrevinientes ajenas a la voluntad de las


partes (no debe serle imputable al estado), que alteran la ecuación económica
del contrato, perjudicando al contratista.

Dispositivo jurídico que permite al cocontratante obtener un reajuste y/o la


resolución del contrato como remedios tendientes a reducir su onerosidad.

Para la procedencia de la imprevisión hace falta un quebrantamiento de la


ecuación económico-financiera del contrato por un alea económica, temporaria,
anormal, imprevista y extraordinaria en un contrato que esté en curso de
ejecución.

Punto 8: Modos de conclusión de los contratos administrativos

56
a) Normales: la relación jurídica finaliza regularmente conforme a lo previsto
con anterioridad.

*Cumplimiento del objeto del contrato: cuando el objeto se logra en la forma


debida, habiéndose cumplido por ambas partes todas las obligaciones a su
cargo, el contrato queda finalizado.

*Expiración del término: cuando un contrato se formaliza por un plazo


determinado, cumplido dentro del mismo, concluye por cesación de sus efectos.
El contrato expira porque así lo ha determinado la voluntad de los contratantes.

b) Anormales: la relación jurídica se extingue por motivos que sobrevienen en


contratos en curso de ejecución y que súbitamente le ponen fin.

*Caducidad: interrumpe el curso de un contrato que se halla en ejecución.


Procede cuando el cocontratante ha incurrido en un incumplimiento imputable
de las obligaciones a su cargo. Los efectos temporales los produce para el
futuro, desde el día de notificado al particular el acto de caducidad. Pone fin a
la ejecución del contrato, extinguiendo la relación contractual.

No procede indemnización cuando el incumplimiento se deba al cocontratante.


En cambio si el incumplimiento imputable al contratista le produce un perjuicio
al estado, procede la indemnización a favor de éste.

*Rescate: es la decisión unilateral de la administración que pone fin al contrato


antes del vencimiento del plazo asumiendo la ejecución del mismo; por razones
de interés público.

Procede en aquellos contratos que suponen una actividad que originariamente


compete al estado y que puede ser reasumida por el mismo (se aplica a la
concesión de servicio público y de obra pública).

Puede producirse en cualquier momento. No requiere preaviso al concesionario,


pero sí notificación.

El concesionario debe ser indemnizado ya que se le ha extinguido un derecho


por razones de interés público.

*Rescisión: es el modo de extinción por el que se pone fin a un contrato en vías


de ejecución. Puede ser:

 Bilateral: las partes resuelven por mutuo consentimiento poner fin a las
obligaciones emergentes del contrato y a los derechos reales que se
hubiesen transferido (art. 1200 CC).

57
 Unilateral: procede en los supuestos de culpa de una de las partes como
derecho de la otra y también como prerrogativa de la administración por
razones de mérito. Clases:
- Por prerrogativa rescisoria de la administración: la realiza la
administración por sí sin recurrir al órgano judicial. Siempre da lugar a la
indemnización del particular ya que su razón es el interés público.
- Por culpa del cocontratante: procede ante faltas graves del
cocontratante que obligan a la administración a interrumpir la ejecución
del contrato.
- Por fuerza mayor: imposibilita de manera definitiva la continuidad de la
ejecución del contrato, son circunstancias ajenas a las partes, no hay
responsabilidad de ninguna de ellas. La rescisión puede ser declarada
por la administración, solicitada por el cocontratante o requerida
judicialmente por éste.
Procede indemnización en casos especiales y con carácter restringido
cuando queda alterado el equilibrio económico-financiero.
- Hecho de la administración: conducta de la administración que le impide
al contratista continuar con el contrato. De este modo se torna
razonablemente imposible la ejecución del contrato y se habilita al
cocontratante a solicitar la recisión. Impone responsabilidad pecuniaria
por parte del estado, lo que da origen a una indemnización integral hacia
el cocontratante.
- Hecho del príncipe: cuando provoca la imposibilidad definitiva y
permanente de ejecutar el contrato por parte del cocontratante, quien
tiene derecho a percibir una indemnización integral.
- Por culpa de la administración y a solicitud del cocontratante: sucede en
los casos de falta de pago, cambio de proyectos, reducciones excesivas.
Genera derecho a indemnización.

*Muerte o quiebra del contratista: como el contrato administrativo es intuitu


personae la muerte o quiebra del contratista pueden determinar la rescisión del
mismo. En caso de muerte el contrato se extingue sin indemnización. Es una
facultad de la administración continuar con el contrato con los sucesores.

En la quiebra, cuando es fraudulenta el contratista es responsable por la


extinción del contrato, no recibe indemnización, la administración rescinde el
contrato por incumplimiento. Cuando es causal, la rescisión la aplica la
administración y sin indemnización para el contratante.

*Renuncia: sólo se aplica a determinados contratos porque está en juego el


interés público. Se permite en el contrato d empleo público y de concesión del
dominio público.

58
UNIDAD Nº 8

CONTRATOS EN PARTICULAR

Punto 1: Contrato de concesión de servicios públicos

La ley 23636 permite la explotación de Ss. Ps. por privados, a través de


permisos, licencias, concesiones (siempre bajo la supervisión estatal).

Es el contrato por el que el estado encomienda (autoriza, delega) a una


persona física o jurídica, privada o pública, la organización y el funcionamiento
(explotación) de un servicio público (que le corresponde) por un determinado
lapso. Se le da el ejercicio de cierta potestad pública para asegurar su
funcionamiento.

Esta persona llamada concesionario actúa por su propia cuenta y riesgo. La


labor se retribuye con el precio o tarifa pagado por los usuarios o con
subvenciones y garantías otorgadas por el estado, o con ambos medios a la
vez.

El concesionario actúa bajo el control de la autoridad concedente. Es una


transferencia transitoria de potestades públicas. La administración conserva la
facultad de dirección.

El concesionario no se transforma en funcionario público y la administración


sigue siendo la titular del servicio que delega.

Como se otorga en interés público, la concesión no puede ser renunciada


unilateralmente por el concesionario.

Los sujetos que intervienen en este contrato son: el concedente (Estado), el


concesionario (persona privada: física o jurídica, publica: estatal o no estatal) y
los terceros a quienes pueden alcanzar sus efectos que son los usuarios.

Para la selección del concesionario rige el sistema de la libre elección, salvo que
expresamente se exija la licitación.

La duración del contrato depende de la actividad de que se trate. Existen 3


criterios: perpetuidad, tiempo indeterminado o sin plazo y plazo fijo.

59
Los caracteres de este contrato son: bilateral, oneroso, conmutativo e intuitu
personae.

Derechos del concedente:

*Introducir modificaciones a efectos de lograr un mejor funcionamiento del


servicio.

*Exigir al concesionario la adaptación del servicio a nuevas demandas para los


usuarios.

*Facultades sancionatorias, rescisorias, pecuniarias y de control.

*Exigir al concesionario el cumplimiento de la prestación debida y la ejecución


en término.

*Percibir eventualmente un porcentaje de los beneficios que obtiene el


concesionario.

*Ejecutar directamente el servicio cuando el concesionario incumpla


gravemente la prestación.

Derechos del concesionario:

*Prestar el servicio en forma regular y continua, y eventualmente entregarle al


estado un porcentaje de sus beneficios.

*Percibir el precio: este no lo paga la administración sino los usuarios. La tarifa


es fijada por el estado, son variables de acuerdo a las modificaciones que
impongan las condiciones en que se presta el servicio.

*Ciertos privilegios fijados en cláusulas del contrato como monopolio y


exclusividad.

*A expropiar o imponer otras restricciones al dominio de los particulares.

*A cobrar indemnización por extinción, cuando crresponda.

*Rescisión del contrato por culpa de la administración.

*Suspensión de la ejecución por la inejecución de la otra parte.

*A que no se le embarguen los bienes afectados al servicio durante la


prestación.

En cuanto a los bienes afectados a la prestación del servicio pueden pertenecer


al estado (dominio público) o al concesionario (propiedad privada), o pueden
ser unos de aquel y otros de éste. ¿Qué ocurre con los bienes cuando se

60
extingue el contrato? Los bienes estatales deben ser restituidos al mismo salvo
disposición en contrario. Los bienes particulares del concesionario, si las partes
no estipulan cuál será el destino de ellos al extinguirse el contrato, siguen
perteneciendo al concesionario. Generalmente se pacta que esos bienes al
extinguirse la concesión pasen al dominio del estado con o sin indemnización a
favor del concesionario.

El contrato puede extinguirse por: vencimiento del término, caducidad o


cumplimiento del objeto, rescate, revocación, rescisión.

Punto 2: Contrato de obra pública

Obra pública es todo bien mueble o inmueble u objeto inmaterial realizado por
el estado o por cuenta de él (terceros) con el fin de obtener la satisfacción de
un interés público. Es toda construcción, servicio o trabajo que se ejecuta con
fondos del tesoro de la nación; excepción: los efectuados con subsidios que se
rigen por una ley especial y las construcciones militares.

El contrato de obra pública es aquel a través del cual la administración le


encarga a una persona física o jurídica que demuela, conserve construya una
obra destinada al uso colectivo a cambio de un precio en dinero.

Para la elección del cocontratante suele emplearse el sistema de la licitación


pública. Este debe estar inscripto en el Registro Nacional de Constructores de
Obras Públicas.

Los elementos del contrato son:

- Sujetos: uno es el Estado (Nación, Pcia, Municipio o entidad autárquica)


y el otro es una persona jurídica privada (empresa constructora) o una
persona física (ej: escultor). El contratista será el único responsable y no
tendrá derecho a pedir indemnización en caso de pérdidas o perjuicios a
la obra. No puede transferir el contrato, pero sí subcontratar una parte
de la obra con autorización de la administración, si ésta lo hace habrá
dos responsables: subcontratista y contratista.
- Objeto: puede ser la construcción o mantenimiento de un inmueble
como de una escultura, así como los estudios, proyectos, dirección e
inspección de una obra. No pueden ser objeto de este contrato los
muebles fungibles y consumibles. El objeto debe ajustarse a un plazo y
la obra se debe ejecutar en base al plan de avance de obra presentado
por el contratista y aprobado por la administración. Entre la recepción
provisoria de la obra y la definitiva corre el plazo de garantía para la
reparación de las deficiencias en caso que las hubiere. Si el contratista se

61
niega a realizarlas, son cubiertas por el fondo de reparos, que surge de
un descuento del 5 al 10% del importe de cada certificado de obra.
El contratista sólo podrá utilizar los materiales aprobados previamente
por la inspección de obra.
- Finalidad: es la satisfacción del interés público que se logra si el trabajo
se realiza en forma eficiente y con los materiales de la calidad pactada.
- Plazo.
- Precio: el pago de la obra lo realiza la administración en base a la
cantidad de trabajo ejecutado (lo que determina la diferencia con la
concesión de obra pública, ya que en ella el precio es pagado por los
usuarios). Si la obra ocupa varios meses es necesario que mensualmente
se certifique la cantidad de obra ejecutada.
Este certificado lo extiende la administración y significa la conformidad
de la misma con los trabajos ejecutados. Además es el título para pagar
el monto de lo ejecutado. Si no se pagan en el plazo fijado devengan
intereses. Sólo pueden ser embargados por las personas que tengan
créditos originados en servicios, trabajos o materiales aportados a la
obra.

Sistemas de pago:

- Unidad de medida: la obra se divide en partes con un precio único para


cada una de ellas. Es el sistema más usado en obras grandes ya que se
paga a obra a medida que se realiza y generalmente por mes. La ventaja
es que el precio pude ser variado por la administración.
- Ajuste alzado: la administración contrata por un precio total y fijo para
toda la obra. Se utiliza sobre todo para obras pequeñas. El precio sólo
puede ser modificado en casos excepcionales.
- Coste y costas: la administración paga en forma diferenciada el coste
que se refiere a todos los gastos de la construcción (material, mano de
obra) y costas que es la ganancia que va a percibir el contratista (ambos
son pagados por el estado). Se utiliza en casos de urgencia.

Caracteres: bilateral, oneroso, conmutativo y formal.

Derechos de la administración:

*Exigir la ejecución debida al contratista;

*Inspeccionar y controlar la obra.

*Facultades sancionatorias.

*Ius variandi: las modificaciones no deben alterar las bases del contrato y está
obligado el contratista a aceptar dichas modificaciones hasta un tope máximo
del 20%.
62
Derechos del contratista:

*Percibir el precio acordado;

*Rescindir el contrato si la administración suspende por más de 3 meses la


ejecución de la obra o modifica el contrato en más del 20% de su contenido.

*A que se le recepte la obra por partes;

*Reintegro de la parte proporcional de la garantía y del fondo de reparo si hay


recepción parcial de la obra;

*Contar con un plazo para subsanar los defectos de la obra.

Obligaciones del contratista:

*Ejecutar la obra en tiempo y forma;

*Responder por los defectos de la obra (hasta la recepción definitiva);

*Luego de firmar el contrato deberá garantizar su cumplimiento con un


depósito del 5% del monto del contrato;

*Aportar al fondo de reparo (5%) cuyo fin es cubrir cualquier vicio de


construcción que aparezca;

Tanto el depósito como el fondo se devuelven con la recepción definitiva de la


obra.

*Soportar las modificaciones del contrato por parte de la administración,


siempre que no supere el 20% ni la substancia del contrato;

*Responder por la mala ejecución de la obra, la administración puede ordenar


su demolición y una nueva construcción a cargo del contratista.

Obligaciones de la administración:

*Pagar el precio;

*Afrontar toda variación imprevista de los elementos que determinan el costo


de la obra;

*Recibir la obra. Hay 2 clases de recepción:

- Provisional: se recibe la obra, se estudia y revisa durante el plazo de


garantía (el contratista responde por el mantenimiento y conservación de
la obra y por cualquier clase de defecto que pudiera tener).

63
- Definitiva: pasado el plazo de garantía se recibe en forma definitiva y a
partir de este momento el contratista sólo responde por ruina de la obra.

Modos de extinción del contrato:

*Ejecución de la obra;

*Caso fortuito o fuerza mayor;

*Variación del interés público;

*Culpa de la administración o del contratista;

*rescisión (de parte de la adm. o del contratista).

Punto 3: Contrato de concesión de obra pública

A través del mismo la administración le encarga a una persona física o jurídica


la realización de una obra pública, y a cambio le permite la explotación de lo
construido por un tiempo determinado. El pago no lo efectúa el estado sino
ciertos administrados.

El contratista construye a su costa y riesgo la obra, y la explota en su beneficio


durante un lapso necesario para amortizar el capital, intereses, etc. La obra
pertenece al estado.

Caracteres: bilateral, consensual, oneroso, formal y aleatorio para el


concesionario, pues los beneficios dependen de un hecho incierto: los ingresos
durante el plazo de la concesión.

Se observan 2 etapas:

- La construcción de la obra pública, a costa y riesgo del concesionario.


- La concesión para su explotación por un plazo determinado, luego de su
habilitación.

El Estado fija unilateralmente el plazo que le permita al concesionario amortizar


el capital invertido y cubrir los gastos de explotación.

Crea relaciones entre el estado, el constructor y los administrados. La


administración le delega al concesionario una parte de su poder jurídico para
realizar el servicio y cobrar su importe generalmente en forma de tasas.

64
Peaje: es la percepción de una tasa por el uso de una determinada obra
destinada a costear su construcción y mantenimiento o sólo su conservación.
Importa el derecho a favor del contratista de exigir a los administrados un
precio por la utilización de la obra. El monto y la forma de pago pueden ser
establecidos en el momento de la concesión o ser fijados posteriormente por la
administración.

La obra pública tiene que ser de uso directo o inmediato de los administrados.

Ejemplos: pavimentación de calles que son pagadas por los propietarios


frentistas mediante la contribución por mejoras (mediante tal contribución se
reintegra al estado el mayor valor incorporado a la propiedad privada como
consecuencia de la realización de la obra pública), agua corriente, gas, cloacas.

Las causas de extinción de este contrato son: cumplimiento del plazo, caso
fortuito o fuerza mayor, razones de interés público, común acuerdo, culpa del
concesionario o concedente.

Diferencia con el contrato de obra pública: en el contrato de obra pública la


administración le paga al contratista un precio por su trabajo. En cambio, en el
contrato de concesión de obra pública la financiación de la obra corre por
cuenta del usuario al pagar la tasa, o contribución por mejoras, etc.

Punto 4: Contrato de suministro

Hay contrato de suministro, de abastecimiento o de provisión cuando la


administración pública conviene con una persona o entidad en que éstos le
provean de ciertos elementos o cosas destinadas al consumo de un servicio
público propio o para realizar sus funciones de utilidad pública, mediante un
precio que les abonará. El particular se encarga por su cuenta y riesgo de
proporcionar prestaciones mobiliarias. Es una compra de efectos necesarios
para el desenvolvimiento de la administración. Ejemplo: provisión de
combustibles, mercaderías, armas, resmas de hoja.

Se refiere a la provisión de cosas muebles; que pueden ser fungibles o no,


consumibles o no.

No debe confundirse con el contrato de obra pública por accesoriedad que tiene
por objeto un suministro destinado a la construcción de una obra pública.

La prestación a cargo del cocontratante puede ser por entregas sucesivas o por
entrega única.

65
Caracteres: bilateral, oneroso, conmutativo. En ciertos casos consensual (si no
se exige la forma escrita) y en otros formal (cuando se requiere la forma escrita
y cuando se lo lleva a cabo por licitación).

Es sustancialmente una compraventa por lo cual en ausencia de normas de


derecho administrativo son aplicables las normas de derecho privado.

Como no hay suscripción de contrato, el adjudicatario adquiere el estatus


jurídico de contratista con la recepción de la orden de compra o de provisión,
momento a partir del cual comienza a computarse el plazo contractual. Esta
persona debe estar inscripta en el Registro de Proveedores del Estado

En los pliegos se especifica dentro de qué término deben suministrarse las


cosas muebles. Vencido ese plazo sin que se haya efectuado el suministro, se
produce la mora automática del contratista; por ello puede ser sancionado con
multa o caducidad del contrato salvo causa justificada comunicada a la
administración. La administración debe intimar al proveedor a regularizar su
situación. En el caso de que se produzca la caducidad del contrato la
consecuencia para el contratista será la inhabilitación para volver a contratar
con la administración por el tiempo que se determine.

Hay dos recepciones de la cosa mueble: una provisoria para el caso que los
insumos deban ser controlados; una definitiva a partir de la cual comienza a
correr el plazo para el pago de acuerdo a las facturas presentadas por el
proveedor. En los pliegos se establece el plazo para el pago de estas facturas, y
si vencido el Estado no cumple queda constituido en mora correspondiéndole el
pago de intereses. El contratista es responsable por vicios redhibitorios por 3
meses luego de la recepción definitiva.

El contrato concluye en forma normal por la entrega de los insumos y en forma


excepcional por las siguientes causas: CF o FM, variación del interés público,
culpa de la administración o del contratista y de común acuerdo.

Punto 5: Contrato de función y empleo público

Es la relación de subordinación del sujeto particular respecto del estado, que


cumple las funciones asignadas al órgano institución sin tener en cuenta la
jerarquía, importancia o responsabilidad del cargo que ocupe.

Lo que caracteriza al empleado público es la naturaleza de la actividad que


ejerce, es decir, la realización de funciones esenciales y propias de la
administración pública.

Caracteres:

66
- Ejercicio personal: el empleador público es un órgano-persona que no
puede delegar en otra persona el desempeño de sus funciones.
- Personas físicas: sólo pueden ser empleados públicos estas personas.
- Efectos futuros: la relación de empleo público produce efectos para el
futuro desde la designación.
- Naturaleza jurídica: es un contrato de derecho público que posee un
régimen jurídico específico en razón de ser el Estado el contratante y los
fines del servicio contratado.

Requisitos del Estatuto del Personal de la Administración Pública Provincial

- Ser mayor de 18 años de edad;


- Gozar de buena salud y aptitud psicofísica (salvo los discapacitados);
- Poseer condiciones de moralidad y buena conducta (certificado policial);
- Cumplir con los requisitos particulares para cada cargo, ej: en la salud,
ser médico;
- No tener pendiente proceso criminal por hecho doloso contra la
administración pública o que afecte el decoro de la función o el prestigio
de la administración.

Impedimentos:

- El fallido o concursado;
- El inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos;
- El jubilado;
- El que fue dejado cesante de la administración pública;
- Los proveedores o contratistas del estado, etc.

Derechos:

- Retribución: es la contraprestación por los servicios prestados que el


estado paga periódicamente y del cual se hace acreedor a partir de que
preste efectivamente el servicio. El sueldo no puede ser disminuido ni
suprimido pero sí aumentado o reajustado en más.
- Estabilidad: es el derecho a la continuidad en el cargo del que no puede
en principio ser separado o cesado. Por regla general gozan de
estabilidad propia o absoluta (impide despedirlo salvo causa grave
imputable al agente, jubilación ordinaria, etc.) salvo algunas excepciones
en donde gozan de estabilidad impropia o relativa que permite el despido
con una indemnización (ej: personal suplente y transitorio).
- Carrera: comprende 3 aspectos: encasillamiento, ascenso y jubilación. El
ascenso obedece a dos requisitos: antigüedad y mérito.
- Descanso: comprende las vacaciones y las licencias. Las vacaciones son
de carácter general, se otorgan anualmente, son obligatorias para el
empleador. Las licencias son de carácter personal y se otorgan intuito

67
personae a solicitud del interesado en virtud de circunstancias especiales
como enfermedad, estudio.

Deberes:

- Prestación personal: el empleado público queda obligado a dedicarse


personal y directamente a su función, cumpliendo eficazmente con su
servicio.
- Relación jerárquica: implica que el superior imparte órdenes o
instrucciones o solicita informes de su inmediato inferior.
- Obediencia: respecto de las órdenes emanadas del superior jerárquico
competente para darlas. El inferior puede controlar la legitimidad de la
orden, y si adolece de vicios muy graves quedará exceptuado de
obedecerla sin responsabilidad. La ilegalidad de la orden debe ser
manifiesta.
- Conducta decorosa: la conducta del agente debe ser digna tanto en
público como en privado; además debe mantener el honor y las buenas
costumbres.
- Reserva y discreción: es una obligación respecto de los hechos e
informaciones a los que tenga acceso.
- Promoción de acciones judiciales: si se le imputa un delito debe
promover las pertinentes acciones judiciales contra el autor de la
imputación.
- Incompatibilidades: debe declarar las actividades comerciales y
profesionales que realice con el objeto de establecer si existe o no
incompatibilidad con las funciones públicas que cumple.

Régimen disciplinario: los agentes públicos son directa y personalmente


responsables de los actos ilícitos que ejecuten. Sólo pueden ser sancionados
por las causas incluidas en el estatuto y a través del procedimiento allí fijado.
Las posibles sanciones son:

- Apercibimiento: es un llamado de atención que puede ser verbal o


escrito.
- Suspensión: implica la no prestación de los servicios y la pérdida de la
retribución.
- Multa: es una sanción de carácter pecuniario.
- Cesantía: es una forma de extinción del contrato con motivo de haber
realizado algo prohibido o por no haber cumplido un deber.
- Exoneración: tiene lugar cuando el hecho constituye una falta de
disciplina y además un ilícito penal. Es necesario sentencia condenatoria.
Trae como consecuencia la inhabilitación para volver a la administración
pública.

68
Las sanciones pueden ser impugnadas primero en sede administrativa para
agotar la vía, y luego en sede judicial.

Responsabilidad: puede ser civil, administrativa, penal, política y patrimonial.

La responsabilidad para el agente es mayor en tanto más grande sea su


competencia para tomar decisiones.

Casusas de extinción del contrato: vencimiento del plazo contractual, renuncia,


fallecimiento, cesantía, exoneración, reducción de cargos, pérdida de idoneidad
e inhabilitación penal.

Punto 6: Contrato de empréstito público

Es la operación mediante la cual el estado recurre al mercado interno o externo


en demanda de fondos, con la promesa de reembolsar el capital y de pagar
determinados intereses. La finalidad es financiar gastos extraordinarios.

A través del mismo el estado obtiene recursos financiero destinados al


cumplimiento de sus fines. Esos recursos se obtienen a través de la emisión de
valores o títulos al portador que devengan intereses y que se cancelan en
determinadas condiciones.

Es una forma de obtener dinero de los particulares. Puede ser voluntario


(naturaleza contractual) u obligatoria (Requisición de dinero).

Debe ser considerada una medida excepcional y sólo se deba recurrir a ella en
momentos económicos difíciles o en circunstancias imprevistas como
inundaciones, terremotos. No debe contraerse para financiar gastos ordinarios
del estado.

Caracteres: bilateral, conmutativo, oneroso, formal, de tracto sucesivo y real.

Sujetos: intervienen en este contrato 2 sujetos:

- El estado o una persona jurídica de derecho público que se llama


prestatario;
- Una persona física o jurídica, privada o pública, nacional o internacional
que se llama prestamista.

Etapas:

- Autorización: deberá otorgarla el PL.


- Emisión de los títulos: es necesario imprimir, firmar e inscribirlos; lo hace
la administración.
- Negociación: puede llevarse a cabo por ofrecimiento público o por
convenio con una entidad bancaria.
69
- Amortización: es el pago de los intereses de la deuda emitida y las
amortizaciones consignadas en los títulos.
- Refinanciación: Es la sustitución de un crédito o préstamo por uno nuevo
cuando el primero vence.
- Cancelación: extingue las obligaciones del estado y/o sus empresas
respecto del capital e intereses.

Punto 7: Contrato de consultoría

SERVICIOS DE CONSULTORIA: LEY N° 22.460 (año 1981)

Rige para la promoción y contratación de servicios de consultoría que bajo la


forma de locación de obra intelectual o de servicios requiera la Administración
Pública Nacional, sus dependencias, reparticiones y entidades autárquicas o
descentralizadas, las empresas y bancos del Estado, las sociedades del Estado y
las sociedades de cualquier naturaleza, con participación estatal mayoritaria, a
las empresas consultoras privadas.

Se entiende por:

1. Servicios de consultoría: toda prestación de servicios profesionales,


científicos y técnicos de nivel universitario, cumplidos bajo la forma de locación
de obra intelectual o de servicios y realizada por firmas consultoras o
consultores.

2. Firma consultora: toda sociedad permanente, legalmente constituida, civil o


comercial, cuyo objeto exclusivo es la prestación de servicios de consultoría.

3. Consultor: todo profesional universitario altamente calificado que a título


individual presta servicios de consultoría.

4. Consorcio: toda asociación accidental o en participación de firmas


consultoras, o de firmas consultoras con consultores o de dos (2) o más
consultores entre sí, para llevar a cabo tareas de consultoría.

Las entidades del Estado contribuirán a impulsar y fortalecer la actividad


consultora privada. Los servicios de consultoría al exterior que presten las
empresas consultoras locales serán considerados como exportaciones
promocionadas.

Las firmas consultoras y los consultores en todos sus trabajos en el ámbito


local, deberán tener en cuenta los intereses nacionales, y encuadrar sus
conclusiones y recomendaciones en los planes y programas nacionales,
provinciales y municipales vigentes.

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LAS FIRMAS CONSULTORAS Y LOS


CONSULTORES Y SUS RESPONSABILIDADES

70
*Las dos terceras partes de los socios que integren las firmas consultoras, que
representen la misma proporción de capital y de los votos sociales, serán
profesionales universitarios.

Los títulos de los profesionales deberán guardar relación con el objeto social.

Los órganos de administración de las firmas consultoras estarán compuestos en


su mayoría por profesionales universitarios.

En los consorcios que se constituyan para realizar un determinado trabajo, cada


uno de sus integrantes sean firmas consultoras o consultores, deberá reunir las
condiciones fijadas en este artículo.

* Las firmas consultoras y los consultores deberán formular sus conclusiones y


recomendaciones en forma clara y precisa, asumiendo plena responsabilidad
por las soluciones que aconsejen.

Los documentos que hagan al objeto de la tarea encomendada deberán ser


firmados por el consultor.

La responsabilidad de los consultores o firmas consultoras no se extinguirá con


la entrega y aprobación del estudio, proyecto o trabajo encomendado, sino que
subsistirá de acuerdo con la índole de los mismos durante los plazos razonables
que se fijen en los pliegos de los concursos o en los contratos que se celebren,
sin perjuicio de la responsabilidad por ruina parcial o total de la obra o de vicio
oculto del proyecto que torne imposible su ejecución.

Las firmas consultoras o consultores que realicen servicios consistentes en la


elaboración de los pliegos de condiciones para concursos de selección de
consultores o firmas consultoras, no podrán ser adjudicatarios del servicio
objeto de dichos concursos.

Los consultores, las firmas consultoras, sus socios y los profesionales


intervinientes en contratos de servicios de consultoría, no deberán tener
relación de dependencia con ninguna de las entidades públicas, ni tampoco
estar vinculadas directa o indirectamente con las empresas que financien,
ejecuten, provean o sean destinatarias del objeto del servicio.

* Las firmas consultoras y los consultores podrán constituirse en consorcio con


el objeto de prestar uno o más servicios determinados de consultoría.

Las firmas y los consultores consorciados serán solidariamente responsables por


la calidad y exactitud de la totalidad de las tareas ejecutadas y también por
todos los aspectos contractuales.

El consorcio no tendrá modificación en su constitución hasta la finalización de


los trabajos contratados, salvo autorización expresa del contratante.

71
CONDICIONES DE CONTRATACION

*Se podrá contratar con firmas o consultores extranjeros. Cuando concurrieren


dos o más firmas extranjeras con iguales méritos, deberá darse preferencia a la
que ofrezca una mayor y más calificada participación de firmas locales para la
ejecución del servicio.

* Los servicios de consultoría cuyo valor supere determinados montos, se


contratarán preferentemente con firmas o consorcios que acrediten suficiente
experiencia en dicha clase de servicios. Los montos antedichos se fijarán por vía
reglamentaria.

* Los derechos y obligaciones emergentes del contrato no podrán ser cedidos


ni transferidos en todo o en parte, sin autorización expresa del contratante.

* Los consultores o las firmas consultoras no podrán subcontratar más del


veinticinco por ciento (25%) del valor de las tareas que forman el objeto
principal de su contrato.

* Los derechos de propiedad intelectual, de los trabajos objeto del contrato


quedarán transferidos a la contratante con la entrega pactada.

* El contratante tendrá facultad de controlar la ejecución de los trabajos, dar


directivas y formular las observaciones que considere pertinentes.

En los pliegos de condiciones del contrato, se fijarán las sanciones –incluso


pecuniarias– que se aplicarán a la contratada en función de la gravedad del
incumplimiento y sin perjuicio de la rescisión del contrato.

La contratante podrá incorporar en los pliegos, cláusulas de garantía que


cubran las consecuencias de los errores u omisiones en los trabajos.

* La contratación de servicios de consultoría se efectuará fundamentalmente de


acuerdo a la calificación del consultor o firma consultora, con la exigencia de
que el precio sea comparable con el que se paga habitualmente, en lugar y
tiempo similares por trabajos de extensión y naturaleza equivalentes,
ejecutados por consultores o firmas consultoras independientes, altamente
calificados.

La forma de pago del monto del contrato será en forma proporcional al trabajo
realizado, pudiendo preverse en las modalidades de contratación la entrega de
anticipos razonables que permitan compensar los requerimientos financieros de
los consultores o firmas consultoras contratados, los que deberán ser
reintegrados en la forma y proporciones que se establezcan en los pliegos.

Los contratos de consultoría incluirán cláusulas que contemplen la actualización


del monto pactado.

72
Los pagos se efectuarán dentro del plazo que establezca cada contrato, el cual
no deberá exceder de sesenta (60) días a contar desde la fecha de aprobación
de los trabajos sean estos parciales o totales.

* La contratada estará obligada a aceptar alteraciones o modificaciones del


encargo que importaren variaciones, en más o menos, hasta un veinte por
ciento (20%) del monto contractual, manteniendo los valores unitarios del
contrato.

En caso de producirse estas alteraciones se abonará: por las alteraciones en


más, el importe del aumento; en las reducciones, modificaciones o supresiones
en menos no habrá lugar a reclamo alguno por lucro cesante. Si el contratado
justificase haber realizado gastos por los trabajos reducidos o suprimidos,
dichos perjuicios debidamente evaluados le serán resarcidos.

El precio de las variaciones será convenido entre las partes toda vez que sea
superado dicho porcentaje o cuando la alteración o modificación implique la
ejecución de trabajos distintos de los previstos en el contrato y no le fueren
aplicables los valores unitarios pactados.

Si no mediare este acuerdo de partes, el contratante podrá desistir de llevar a


cabo las alteraciones o modificaciones, o bien disponer la ejecución de esos
trabajos por otras firmas consultoras o consultores o directamente por
administración.

RESCISION DEL CONTRATO

El contratante tendrá la facultad de disponer en cualquier momento, la rescisión


unilateral del contrato por causa imputable a la contratada sin que a ésta
corresponda indemnización alguna, en los siguientes casos:

a) Quiebra o concurso civil, fraudulento o culpable de la contratada.

b) Cuando la contratada incurra en dolo, fraude o grave negligencia o


contravenga gravemente las obligaciones y condiciones estipuladas en el
contrato.

c) Cuando las tareas llevadas a cabo no puedan, a juicio del contratante,


terminarse en el tiempo estipulado y no hayan sido regularizadas en el plazo
fijado en la intimación cursada a ese efecto.

d) Cuando la documentación presentada sea objeto de observaciones de tal


magnitud que demuestren que se ha desvirtuado la esencia del encargo y las
deficiencias no fueran subsanadas en el plazo razonable que le fije el
contratante.

e) Cuando se modificara la constitución del consorcio antes de la finalización de


los trabajos contratados, sin autorización expresa del contratante.
73
* En los casos anteriores, la contratada deberá devolver actualizadas las sumas
percibidas en concepto de anticipos, con deducción de las que correspondan a
entregas parciales aceptadas y demás trabajos ejecutados que sean aprobados,
todo ello sin perjuicio de la indemnización que aquella deberá abonar como
consecuencia de la rescisión. Las devoluciones e indemnizaciones establecidas
serán acumulables a las multas por mora en que hubiera incurrido la
contratada.

*El contrato podrá ser rescindido por la contratada con imputación de culpa al
contratante, en los siguientes casos:

a) Cuando la mora en los pagos supere los tres (3) meses corridos o cinco (5)
meses discontinuos en un (1) año, contados los meses, en ambos casos, a
partir del vencimiento de los plazos fijados contractualmente para efectuar
dichos pagos.
b) Cuando del incumplimiento de las obligaciones del contratante resulta la
imposibilidad de la normal ejecución del contrato por parte de la contratada,
siempre que ésta no hubiera caído en mora.
c) Si el contratante demora la entrega de elementos indispensables para la
tarea encomendada o la orden de iniciación del trabajo más de sesenta (60)
días corridos de la fecha fijada contractualmente.
d) Cuando las modificaciones del contrato que resuelva el contratante, alteren
sustancialmente las condiciones del mismo o desvirtúen la esencia del encargo.

En todos los casos la contratada deberá intimar al contratante para que en el


término de treinta (30) días corridos cumpla con la obligación de que se trate.
Una vez vencido dicho plazo y persistiendo el incumplimiento la contratada
podrá tener por rescindido el contrato.

* En los supuestos previstos anteriormente, la contratada percibirá la


remuneración que corresponda a las etapas del encargo ya cumplidas, sin
perjuicio de la indemnización que por los daños experimentados pudiera
corresponder, previa compensación con el saldo de los anticipos actualizados.
En ningún caso podrá reclamar lucro cesante.

* El contrato se rescindirá por causa no imputable a las partes, en los


siguientes casos:

a) Por muerte o incapacidad en el caso del consultor individual.

b) Por concurso civil, concurso preventivo o quiebra casual de la contratada.

c) Por disolución de la firma consultora o consorcio contratado que haga


imposible la prosecución de los trabajos, siempre que las causas de la
disolución no les sean imputables.

74
* En los casos anteriores, la contratada deberá devolver actualizadas las sumas
percibidas en concepto de anticipos, con deducción de las que correspondan a
entregas parciales aceptadas. No corresponderá la aplicación de sanciones.

* También podrá rescindirse o renegociarse el contrato de común acuerdo,


siempre que hubiere serios motivos técnicos económicos para ello, o mediaren
incumplimientos recíprocos de similar importancia.

*Si se planteara una situación configurativa de excesiva e imprevisible


onerosidad, en los términos del Artículo 1198 del Código Civil, caso fortuito o
fuerza mayor, que modifique sustancialmente o imposibilite el cumplimiento de
las obligaciones emergentes del contrato, las partes estarán facultadas para
renegociar el contrato o convenir su extinción. La extinción del contrato deberá
estar expresamente fundada en circunstancias objetivamente demostradas de
imposibilidad de cumplimiento. La liquidación de créditos y débitos deberá
efectuarse dentro de los TREINTA (30) días de firmado el convenio de rescisión.

UNIDAD Nº 9

Punto 1: Policía y Poder de Policía

Son funciones del Estado cuyo fin es compatibilizar los d individuales cuando
sea necesario para lograr el bienestar general. El Estado actúa en ejercicio de
su función pública, sobre los individuos limitando sus d individuales.

Poder de policía: es parte de la función legislativa cuyo objeto es limitar y


regular d individuales reconocidos en la CN para proteger el interés general. El
Estado verifica que los administrados cumplan sus deberes reglamentando
derechos pero sin alterarlos.

75
Policía: es parte de la función administrativa (no es un órgano de la
administración), su objeto es ejecutar las leyes dictadas a través del poder de
policía. Se manifiesta por normas particulares (actos administrativos) que
individualizan la norma jurídica general o abstracta. Afecta en general los
derechos de libertad y propiedad.

Críticas a la noción de poder de policía

El concepto varía según la concepción del Estado que se tenga y su evolución a


lo largo del tiempo. Han surgido dos criterios:

*Restringido: se limitan los derechos para proteger la seguridad, moralidad y


salubridad públicas. Surge de la doctrina y jurisprudencia europea.

*Amplio: se limitan los derechos para proteger no sólo la moralidad, seguridad


y salubridad públicas, sino también para promover el bienestar general, el bien
común y en casos de emergencia proteger los intereses económicos de la
comunidad. Surge de la doctrina y jurisprudencia norteamericana.

Punto 2: Límites al poder del policía

*Intimidad: no puede reglamentarse o limitarse por ley la intimidad de la


persona. Es una garantía reconocida en los artículos 18 y 19 de la CN.

*Razonabilidad: los derechos reconocidos por la CN no pueden alterarse o


modificarse por las leyes que reglamenten su ejercicio; ello está previsto en el
art. 28 de dicha norma.

*Legalidad: las limitaciones a los derechos que no provengan de una ley son
inconstitucionales. Esta garantía está regulada en los arts. 14 (los derechos se
ejercen según las leyes que reglamenten su ejercicio), el 19 (nadie está
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe) y
28 de la CN.

No hay derechos absolutos e ilimitados. Los d que la CN reconoce son relativos:


se gozan y ejercen conforme a las leyes que los reglamenten.

La policía tiene el deber de proteger el d, la seguridad, el orden público,


imponiendo restricciones necesarias para lograrlo, a condición de que la
limitación resulte razonable.

Punto 3: Medios de policía

La policía para cumplir su cometido dispone de distintos medios que la doctrina


ha clasificado en:

76
*Normativos o formales: consisten en dictar normas que regulan las conductas
de las personas ya sean físicas o jurídicas, y pueden regir durante un tiempo
determinado o indeterminado. Como por ejemplo el reglamento o edicto de
policía.

*Ejecutivos: a través de:

- Orden de policía: ej: cuando un agente de policía ordena que una persona se
detenga.

- Información: ej: la obligación de los particulares de hacer conocer a la


administración el nacimiento de un hijo.

- Autorización: es el acto administrativo mediante el cual una persona puede


hacer lo que está prohibido para la generalidad, ej: estacionar un vehículo en
lugares no permitidos.

- Permiso: es el acto administrativo mediante el cual se faculta a una persona a


utilizar una porción de un bien que pertenece al dominio público; ej: el
otorgado al propietario de un bar para colocar mesas en la vereda.

- Licencia: es el acto administrativo mediante el cual una persona puede realizar


una actividad determinada ya que ha cumplido con los requisitos establecidos;
ej: la que se otorga para conducir vehículos.

- Habilitación: es el acto administrativo mediante el cual se faculta a una


persona a realizar una actividad comercial o industrial determinada, ej: se
habilita un inmueble para que funcione como cine.

*Preventivos: a través de inspecciones con el objeto de constatar el


cumplimiento de las normas legales vigentes.

*Coactivos: cuando las personas no cumplen con las normas dictadas en virtud
del poder de policía la administración debe intimarlas para que dentro de cierto
plazo regularicen la situación, si no lo hacen puede actuar directamente; ej: la
demolición de un inmueble en estado ruinoso.

*Sancionatorios o represivos:

Fuera del Código Penal existen una serie de hechos que no son delitos pero que
sin embargo constituyen un ataque a la comunidad, al orden o a la moral y por
lo tanto merecen ser sancionados.

Esta falta administrativa recibe el nombre de contravención y es una infracción


a una norma local. Da origen a la iniciación de un sumario. Ej: ebriedad, gritos
en la calle, etc.

77
La contravención es la violación a un deber de obediencia por parte de los
particulares con la administración policial.

Clases de sanciones: apercibimiento, arresto (privar al infractor de su libertad),


multa (pena pecuniaria), secuestro (pérdida de la propiedad cuando es
definitivo y del uso o goce cuando es transitorio), decomiso (pérdida definitiva
de la propiedad o destrucción del bien), clausura (suspensión de la actividad de
un local), inhabilitación (retiro de la autorización para ejercer cierta actividad).

Todas las sanciones deben ser proporcionadas a la falta cometida, y la


resolución que la imponga debe ser motivada.

Competencia nacional, provincial y municipal en materia de poder de policía:

El ejercicio del poder de policía puede ser nacional, provincial o municipal; para
ello es necesario distinguir lo que es propio de la nación de acuerdo al art. 75
de la CN, y de lo que pertenece a las provincias ya que conservan todo el poder
no delegado a la Nación según lo dispuesto por el art. 121 de la CN.

En principio el ejercicio del poder de policía pertenece a las provincias, por ser
una potestad reservada. Pero también puede consistir en una facultad
concurrente entre Nación y provincias cuando existe identidad de propósitos y
finalidades (dependiendo de la actividad de que se trate).

Especies de policía:

 De seguridad: tiene por objeto el mantenimiento de la tranquilidad


pública en lo que se relaciona con la libertad individual. Es la policía por
excelencia. Ej: Gendarmería Nacional.
 De salud e higiene. Ej: controles bromatológicos.
 De trabajo: Ej: controles del Ministerio de Trabajo.
 De tránsito: regula la circulación de personas y mercaderías en
transporte público.
 Ambiental.

Punto 4: Policía de la emergencia

La intervención estatal conocida como poder de policía se hizo en primer lugar


para proteger la salubridad, seguridad y moralidad públicas. Luego por razones
económico-sociales, y finalmente por situaciones de emergencia.

Se entiende por emergencia a las situaciones anormales o casos críticos que,


previsibles o no, resultan extraordinarios y excepcionales.

Estas limitaciones al ejercicio de los derechos constitucionales deben ser


toleradas ya que estos derechos no son absolutos.

78
Para poder aplicar la legislación de emergencia es necesario:

- Que exista una situación de emergencia que imponga al Estado el deber


de amparar los intereses de la comunidad;
- Que la ley tenga como finalidad proteger los intereses generales de la
sociedad;
- Que sea razonable;
- Que u duración sea temporal y limitada al plazo para que desaparezcan
las causas que la hicieron necesaria.

Ejemplos: corralito bancario del año 2001; emisión de bonos.

Punto 5: El fomento

Son medidas para estimular la eficiencia, la productividad y el desarrollo de


ciertas actividades que deben redundar en beneficio de la comunidad.

Se procura alentar, incentivar o sugerir la realización de ciertas actividades de


carácter económico, cultural, etc; para beneficio no sólo del que se encuentra
comprendido por la decisión estatal, sino también indirectamente por la
comunidad en general.

Es la actividad administrativa que tiene como fin proteger (per sin usar la
coacción) y promover las actividades de los particulares o de otros entes
públicos que satisfacen directamente necesidades de orden público. Es un
estímulo que les da el estado, ayudándolos para que realicen dichas actividades
comerciales o industriales. Tiene los mismos objetivos que el poder de policía,
pero a diferencia de éste, en el fomento se usa la persuasión, no la coacción.

El estado puede utilizar distintos medios que pueden consistir en:

*Jurídicos: consisten en privilegios por realizar ciertas actividades.

*Honoríficos: son recompensas u honores que procuran dar el ejemplo.

*Ventajas: materiales o financieras (subsidios, exenciones).

Ejemplos:

- Otorgamiento de beneficios;
- Disminución del importe de ciertos impuestos;
- Eximición del pago de impuestos por un tiempo determinado.

Formas de aplicar el fomento:

*Promoción: a través del dictado de leyes por el Congreso, como por ej:
promoción del empleo, de la industria; protección del medio ambiente.

79
*Subvención: es una prestación (intervención financiera) que la administración
otorga para financiar actividades que satisfacen el orden público. Suele ser en
dinero.

*Constitución de fondos fiduciarios: el Estado es el fiduciante que transfiere en


fideicomiso recursos a una entidad financiera que es la fiduciaria, para que sean
dados a los beneficiarios.

*Inversiones extranjeras para producir.

Naturaleza de la relación jurídica del fomento

A veces la medida tiene su origen en una ley u ordenanza, y otras en un


contrato.

SERVICIOS PÚBLICOS

Punto 1: Origen de los servicios públicos

 Durante el estado liberal (siglo XIX) fueron prestados por los


particulares, el Estado se encargaba de reglamentarlos.
 Luego el Estado también comienza a prestarlos además de
reglamentarlos.
 Con la ley 23.696 (de reforma del Estado) empezaron a privatizarse las
prestaciones de los servicios públicos. Actualmente puede prestarlos el
Estado o sujetos públicos no estatales o privados o en forma mixta; pero
siempre bajo la supervisión del Estado.

Punto 2: Concepto

Es la prestación que realiza la administración en forma directa o indirecta con el


fin de satisfacer necesidades de interés general.

La titularidad de los servicios públicos corresponde siempre al estado.

Punto 3: Caracteres

*Continuidad: el servicio no puede interrumpirse ni paralizarse. El Estado en


caso de que el administrado no lo preste, puede ejecutarlo por sí mismo.

*Regularidad: la prestación debe realizarse correctamente y en base a las


normas vigentes predeterminadas.

*Igualdad: el servicio debe prestarse para todos los habitantes de la misma


manera, en iguales condiciones, sin discriminación ni privilegios (art.16 y 42).

*Generalidad: el servicio debe prestarse a todos aquellos que lo exijan y no sólo


para algunos.
80
*Obligatoriedad: el prestador del servicio tiene la obligación de cumplir con la
prestación y en algunos casos el usuario está obligado a usarlo (ej: la
escolaridad primaria).

Clasificación

*Propios: pueden ser prestados en forma directa por el Estado sin


intermediarios, o en forma indirecta (privatizaciones) cuando lo presta una
persona privada o pública no estatal a título propio con autorización o
habilitación del estado. A éstos últimos el Estado los controla por medio de los
entes reguladores e impone las condiciones de su prestación y le otorga ciertas
prerrogativas de carácter público para asegurar el correcto o eficiente
funcionamiento del servicio pero no renuncia a la titularidad del mismo.

Impropios: es una actividad privada realizada por personas privadas, de


acuerdo con las disposiciones establecidas por la administración, quien las
controla para evitar abusos que perjudiquen a los usuarios. No tienen
prerrogativas estatales sino que están sometidas a ellas. Ej: servicio de taxis.

*Facultativo: cuando el usuario decide si utiliza o no el servicio, ej: teléfono.

Obligatorio: cuando el usuario debe utilizar el servicio aunque no quiera, ej:


alumbrado.

*Onerosos: son abonados directamente por el usuario al utilizar el servicio. Ej:


transporte.

Gratuititos: los pagan indirectamente todos los habitantes con los impuestos,
ej: educación primaria.

*Singular: cuando el usuario está determinado.

General: cuando el usuario o está determinado. Ej: bomberos, defensa y


seguridad.

Punto 4: Creación

El servicio público puede surgir de un decreto del PE, o de una ley del Congreso
(cuando se trate de servicios prestados con privilegios o monopólicos o cuando
la CN expresamente lo diga). Cassagne sostiene la tesis de que sólo puede
surgir de una ley.

Modificación y supresión: el servicio público puede modificarse cuando sea en


beneficio del interés público. Se suprime si la necesidad pública que lo originó
desaparece (ya que el servicio no tiene razón de ser).

81
Tanto la modificación como la supresión le corresponden a su creador; si es por
ley al Congreso, si es por decreto al PE.

Organización: el encargado es el PE en cuanto a la infraestructura del servicio.


El PL se encarga de organizar la parte normativa.

Artículo 42- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho,


en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación


para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de
distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al
de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de
asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución


de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia
nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de
consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de
control.

Competencia jurisdiccional:

- Si la administración presta el servicio directamente, ante conflictos con


un particular, la jurisdicción es contencioso-administrativo.
- Si la administración presta el servicio indirectamente:
 Entre la administración y el prestador: es contencioso
administrativo.
 Entre el prestador y el usuario: por temas de derecho privado, es
la justicia ordinaria; y por temas de derecho público es
contencioso administrativo.

Punto 5: Gestión de los servicios públicos y colaboración de los particulares

El principio general determina que la prestación de los servicios públicos debe


ser efectuada por los particulares, justificándose la gestión directa por el Estado
cuando la iniciativa privada revele desinterés, insuficiencia o ineficacia.

Los sistemas de gestión son dos:

- Directa: comprende distintas formas jurídicas como: Sociedades del


Estado, Sociedades de economía mixta.
- Indirecta: cuando el Estado sin relegar sus potestades ni renunciar a su
titularidad le encomienda a un particular la prestación de un servicio
público. Asume distintas formas: concesión, permiso, locación.
82
Por excepción puede darse también la gestión indirecta en la llamada
colaboración que realizan los particulares en forma paralela, por participación o
por injerencia.

Punto 6: Los usuarios

Son una de las partes de esta relación, y son las personas que utilizan el
servicio y que pueden exigir su prestación.

Otra de las partes es el prestador del servicio, que puede ser el Estado o un
particular o empresa privada.

Por último, el tercer sujeto está constituido por los entes reguladores que son
entidades autárquicas que se encuentran sólo en la prestación del sector
privado y que tienen la función de controlar de que aquellos que prestan el
servicio cumplan con sus obligaciones. Ej: ERSEP.

Punto 7: Retribución

Es el pago que hace el usuario por el servicio oneroso que se le presta, se lo


denomina tarifa.

La tarifa puede asumir 3 formas: precio (se paga por el servicio no obligatorio y
por lo que se usa), tasa (se paga por los servicios obligatorios, se usen o no el
gasto se divide por los habitantes que se benefician) o contribución por
mejoras.

El principio es que todo servicio público sea retribuido por los usuarios; sin
perjuicio de la existencia de servicios que no son abonados por las personas
directamente beneficiadas.

Características de la retribución:

- Proporcionalidad: las tasas deben ser justas y razonables, es decir,


deben compensarse con el servicio que se presta y no pueden ser
discriminatorias (iguales para todos los que estén en las mismas
condiciones).
- Legalidad: el Estado fija la tarifa. Si el servicio lo presta un
concesionario, la tarifa la fija él mismo y el Estado la aprueba o no.
- Irretroactividad: salvo excepciones.
- Efectividad: debe abonarse sólo si se presta el servicio, caso contrario el
cobro es ilegítimo.

¿Quién presta los servicios públicos? En principio es el estado. Pero también


pueden prestarlos los particulares o empresas privadas (a través de licencias,
83
concesiones, permisos, privatizaciones, etc.). En éste último caso, el estado
impondrá las reglas para que el servicio se preste eficazmente y controlará su
cumplimiento.

Entes reguladores: sancionan, fiscalizan y controlan la correcta prestación de


los servicios. A su vez éstos son controlados por el Congreso, a través de dos
vías: La Comisión Bicameral de Seguimiento de la Reforma del Estado y las
privatizaciones y la Auditoría General de la Nación.

UNIDAD Nº 10: Procedimiento administrativo

Punto 2: Concepto: es el conjunto de actos y de hechos interdependientes cuyo


fin es lograr un control de la actividad administrativa y que sirve también de
garantía a los administrados (aunque el control final de la actividad
administrativa en general la realiza el órgano judicial).

Clases:

*General: se aplica a todos los procesos que no tengan un trámite especial.

Especial: rigen para ciertas materias en razón de la especial naturaleza de las


funciones, como por ej: los organismos militares y protección de los
consumidores, etc.

*Declarativos: tienen por objeto la obtención de una decisión definitiva, se


clasifican en: disciplinario, de revisión, de contralor y recursivo.

Ejecutivos: persiguen la finalidad específica de ejecutar materialmente un acto


administrativo concreto siempre que la administración se halle facultada por el
ordenamiento jurídico para utilizar la coacción sobre los bienes o las personas.

De simple gestión o interno: cuando vincula entre sí a órganos administrativos


(actos interorgánicos o interadministrativos).

Punto 3: El procedimiento como instrumento de control y garantía del


administrado- control de legitimidad, de mérito, oportunidad y conveniencia

El procedimiento administrativo constituye un instrumento de control de la


legitimidad (que incluye la legalidad y la razonabilidad) y del acierto de los
actos en relación al interés público que es fin que la administración persigue
(control de oportunidad, mérito o conveniencia).
Si el interés público aparece reglado al momento de dictar el acto
administrativo, el control será de legitimidad. Si se trata de facultades
discrecionales el control será de oportunidad, mérito o conveniencia.
Por lo tanto, el procedimiento administrativo constituye una garantía formal a
favor del administrado que le asegura el ejercicio del poder de reacción frente a
84
los actos perjudiciales a sus derechos, permitiéndole conseguir la extinción,
modificación o reforma de los actos administrativos lesivos.

Proceso y procedimiento: distinción.


El proceso implica que la satisfacción de las pretensiones sea dirimida por un
órgano imparcial e independiente, llamado juez, que aplica la ley. El
procedimiento es en cambio, una serie de actos que se desarrollan en forma
progresiva que instrumentan el proceso. No existe un 3º neutral sino que la
administración además de ser parte es quien aplica la ley. Hay procedimiento
dentro del proceso judicial.

El procedimiento es la etapa necesaria para agotar la vía administrativa en


donde se intentan diferentes cosas para no ir a un juicio. Es la etapa previa al
proceso judicial (para intentar la vía judicial se exige agotar la vía
administrativa).

Punto 4: Principios generales del procedimiento administrativo

*Legitimidad: el procedimiento administrativo debe respetar y observar este


principio, sin cuya presencia la actuación estatal deviene ilegal o injusta.

La legitimidad se compone de:

- la legalidad que procura ajustar el obrar administrativo al ordenamiento


jurídico positivo (art. 19 CN), no puede actuar sin que una norma jurídica
se lo autorice expresamente y respetando los d de los administrados.
- la razonabilidad (art. 28 y 99 inc. 2) que exige que los actos estatales
sean justos, razonables y valiosos. Debe ser proporcional a la finalidad
que busca.
*Igualdad (art. 16 CN): todos los administrados que están en la misma posición
tienen d a ser tratados de la misma forma. La administración no puede dar
privilegios o negar d a algunos administrados en forma arbitraria.

*Defensa en juicio (art. 18 CN).

*Verdad material: el órgano que dirige e impulsa el procedimiento debe ajustar


su actuación a la verdad objetiva o material con prescindencia o no de lo
alegado y probado por el administrado (es decir el fin es buscar la verdad
material, y si con lo probado o alegado por el administrado no alcanza, la
administración puede actuar de oficio para obtener otras pruebas; la verdad
material prima sobre la verdad formal). Distinto sucede en el proceso judicial
donde se busca la verdad formal de acuerdo a las afirmaciones y pruebas
aportadas por las partes (o sea e juez actúa en base a las pruebas aportadas
por las partes).

85
*Oficialidad: la administración tiene el deber de actuar de oficio en la
concreción del interés público, impulsando el procedimiento para llevarlo a
cabo, cualquiera sea la intervención que tengan los administrados. Comprende
tanto la impulsión como la instrucción (o dirección) de oficio. El administrado
puede impulsarlo cuando solamente esté en juego su interés privado.

Art. 1º, inc. a) Impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación


de los interesados en las actuaciones;

*Informalismo a favor del administrado: este principio se concibe siempre a


favor del administrado y tiende a que éste pueda lograr, superando los
inconvenientes de índole formal, el dictado de una decisión legítima sobre el
fondo del asunto que plantea ante la administración.

La LNPA permite que se excuse a los interesados de la inobservancia de


exigencias formales no esenciales que puedan cumplir a posteriori.

Art 1º, inc. c) Excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias


formales no esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente;

*Debido proceso adjetivo: emana de la garantía de defensa que consagra el


art. 18 de la CN, y comprende 3 derechos fundamentales: a ser oído, a ofrecer
y producir pruebas y a una decisión fundada.

Artículo 1º: Debido proceso adjetivo.

f) Derecho de los interesados al debido proceso adjetivo, que comprende la


posibilidad:

Derecho a ser oído.

1) De exponer las razones de sus pretensiones y defensas antes de la emisión


de actos que se refieren a sus derechos subjetivos o intereses legítimos,
interponer recursos y hacerse patrocinar y representar profesionalmente.
Cuando una norma expresa permita que la representación en sede
administrativa se ejerza por quienes no sean profesionales del Derecho, el
patrocinio letrado será obligatorio en los casos en que se planteen o debatan
cuestiones jurídicas.

Derecho a ofrecer y producir pruebas.

2) De ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, dentro del


plazo que la administración fije en cada caso, atendiendo a la complejidad del
asunto y a la índole de la que deba producirse, debiendo la administración
requerir y producir los informes y dictámenes necesarios para el esclarecimiento
de los hechos y de la verdad jurídica objetiva; todo con el contralor de los

86
interesados y sus profesionales, quienes podrán presentar alegatos y descargos
una vez concluido el período probatorio;

Derecho a una decisión fundada.

3) Que el acto decisorio haga expresa consideración de los principales


argumentos y de las cuestiones propuestas, en tanto fueren conducentes a la
solución del caso".

*Eficacia: el obrar administrativo requiere de una buena dosis de eficacia para


cumplir los fines de interés público que debe alcanzar. Este principio se integra
con otros que lo complementan que son: celeridad, sencillez y economía en los
trámites administrativos.

Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites.

b) Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites quedando facultado


el Poder Ejecutivo para regular el régimen disciplinario que asegure el decoro y
el orden procesal. Este régimen comprende la potestad de aplicar multa de
hasta diez mil pesos ($ 10.000) -cuando no estuviere previsto un monto distinto
en norma expresa- mediante resoluciones que, al quedar firmes, tendrán fuerza
ejecutiva.

Este monto máximo será reajustado anualmente por el Poder Ejecutivo


Nacional, de acuerdo con la variación del índice de precios al consumidor
establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ministerio de
Economía de la Nación;

*Gratuidad: la regla de todo procedimiento estatal es la gratuidad, salvo que


una norma expresa imponga lo contrario. No hay condena en costas, ni tasas,
ni impuestos. Además el particular no está obligado a hacerse representar por
abogado (salvo que se debatan cuestiones jurídicas).

Punto 5: Trámite administrativo

Las partes: toda persona física o jurídica, pública o privada (con capacidad:
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones) tiene en principio
aptitud genérica para intervenir en el procedimiento administrativo como titular
de un d subjetivo o de un interés legítimo y aún, en ciertos casos de un interés
simple.

*Para ser parte es menester poseer legitimación; que es la titularidad de un d


subjetivo o de un interés legitimo como regla general. El interés simple sólo
excepcionalmente otorga legitimación.

87
Administrado es la figura genérica, mientras que interesado es la especie: la
parte en el procedimiento. Interesado es el administrado con capacidad y
legitimación para ser parte en el procedimiento administrativo.

La capacidad para actuar administrativamente es más extensa que la civil,


porque pueden ser parte determinados menores adultos (mayores de 14, que
sean funcionarios o que estén cumpliendo un cargo, etc.) y sordomudos si
pueden actuar con intérprete (sino necesitan representante).

*Terceros son todos aquellos que teniendo legitimación para ser tenidos como
partes en el procedimiento administrativo no intervienen ni participan en el
mismo en tal carácter. Luego de admitido se transforma en parte interesada.

Excusaciones y recusaciones

Hay excusación cuando el propio agente se aparta del procedimiento


espontáneamente, porque de dan algunas de las causales de recusación, antes
que sea recusado por el particular.

Hay recusación cuando el particular interesado separa del procedimiento al


agente público.

En cuanto a las causales la LNPA en su art. 6 remite a los arts. 17 y 18 del


CPCN. La LPAC, habla de las causales en su art. 6.

Plazos

*Es el lapso en el cual deben cumplirse las distintas etapas del procedimiento
(las distintas actuaciones y actos) incluyendo el plazo para impugnar en sede
administrativa los diversos actos, a través de recursos.

*La LNPA estatuye el principio de la obligatoriedad de los plazos respecto de los


administrados y de la administración pública; aunque este no es un principio
riguroso ya que por ej se permite su ampliación y no son perentorios.

*Uno de los caracteres esenciales del plazo radica en que consiste en un hecho
futuro, de allí deriva el principio de la irretroactividad del plazo.

*Los plazos se cuentan por días hábiles administrativos (son aquellos días y
horas hábiles en que trabaja la administración), salvo disposición legal en
contrario. El comienzo del cómputo se realiza a partir del día siguiente de la
notificación cuando se trata de actos administrativos; si se trata de
reglamentos, desde el día que su publicación determine y si el mismo no fija el
tiempo en que comienza su vigencia, resulta obligatorio después de sus 8 días
siguientes al de su publicación (art. 2 CC).

*El plazo general es de 10 días si no se establece otro diferente.


88
*La interposición de recursos administrativos interrumpe el curso de los plazos
del procedimiento.

*Para que opere la caducidad del procedimiento deben transcurrir como mínimo
90 días.

*Plazo de gracia: se admite la presentación de escritos en las 2 primeras hs.


hábiles administrativas del día siguiente al del vencimiento del plazo.

Días y horas hábiles.

Artículo 1º, inc. d) Los actos, actuaciones y diligencias se practicarán en días y


horas hábiles administrativos, pero de oficio o a petición de parte podrán
habilitarse aquellos que no lo fueren, por las autoridades que deban dictarlos o
producirlas;

Los plazos.

Inciso e) En cuanto a los plazos:

1) Serán obligatorios para los interesados y para la Administración;

2) Se contarán por días hábiles administrativos salvo disposición legal en


contrario o habilitación resuelta de oficio o a petición de parte;

3) Se computarán a partir del día siguiente al de la notificación. Si se tratare de


plazos relativos a actos que deban ser publicados regirá lo dispuesto por el
artículo 2 del Código Civil;

4) Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realización de


trámites, notificaciones y citaciones, cumplimiento de intimaciones y
emplazamientos y contestación de traslados, vistas e informes, aquél será de
diez (10) días;

5) Antes del vencimiento de un plazo podrá la Administración de oficio o a


pedido del interesado, disponer su ampliación, por el tiempo razonable que
fijare mediante resolución fundada y siempre que no resulten perjudicados
derechos de terceros. La denegatoria deberá ser notificada por lo menos con
dos (2) días de antelación al vencimiento del plazo cuya prórroga se hubiere
solicitado.

La vista de las actuaciones

*Constituye una reglamentación del principio del debido proceso adjetivo.

*Puede traducir el concepto de traslado.

89
*La parte interesada podrá tomar vista del expediente durante todo su trámite,
con excepción de las actuaciones secretas.

*El pedido de vista puede hacerse verbalmente, por lo tanto es informal.

*En principio, el otorgamiento de la vista no implica la suspensión del trámite


del expediente.

*El pedido de vista suspende los plazos para recurrir.

*la obtención de la vista implica la notificación de los actos obrantes en las


actuaciones.

Punto 6: Estructura del procedimiento

Iniciación: el procedimiento puede iniciarse de oficio o a petición de parte


interesada. Una vez iniciado la administración tiene la obligación de impulsarlo
de oficio, mientras que el interesado puede impulsarlo pero no está obligado.
Los efectos del inicio son:

- se suspende la prescripción,
- da el orden de trámite de los expedientes,

- empiezan a correr los lazos para resolver los recursos (si no hay
alegatos).

Formalidades de los escritos: estos deben presentarse en idioma nacional con la


firma del interesado o apoderado, su nombre y domicilio, la relación de los
hechos y la petición en forma clara y precisa. Además se debe ofrecer la prueba
y acompañar la documental.

Representación y patrocinio: no es obligatorio que el interesado tenga un


abogado, salvo que expresamente una ley lo exija cuando se traten de temas
de complejidad jurídica.

Notificación y publicación

*Si se trata de actos administrativos, deben ser notificados al particular. Existen


diversos medios: por cédula, carta documento, edictos, etc.

*Los reglamentos deben ser publicados en el BO o en un diario oficial.

*En las notificaciones debe transcribirse en forma íntegra el acto o reglamento


a notificar.

Prueba: diferentes medios

90
La prueba consiste en la actividad tendiente a acreditar la veracidad o
inexactitud de los hechos que constituyen la causa de la resolución que se dicte
en el procedimiento.

El principio fundamental es el de la oficialidad en la impulsión e instrucción de


la prueba, lo que significa que ello corresponde a la administración.

La carga probatoria corresponde a la administración.

En la apreciación, admisión y valoración de las pruebas el principio rector es


que debe ser razonable.

Respecto de la admisión de medios probatorios rige el principio de la amplitud


de la prueba. Algunos de ellos son: informes y dictámenes de la administración,
informes de entidades privadas y públicas no estatales, testimonial, confesional
y documental, pericial.

La administración debe decretar la “apertura a prueba”, para que ella sea


producida; luego de producida la administración da 10 días al interesado para
que presente un alegato sobre ella, pasados esos 10 días el interesado pierde el
derecho.

Punto 7: Conclusión del procedimiento administrativo

*El modo normal de terminación del procedimiento es la resolución del mismo,


es decir cuando se decide sobre la cuestión que le dio inicio.

La resolución puede ser expresa o tácita (art. 10).

*Los modos anormales son:

- Caducidad de las actuaciones:

Inc. e, 9) Transcurridos sesenta (60) días desde que un trámite se paralice por
causa imputable al administrado, el órgano competente le notificará que, si
transcurrieren otros treinta (30) días de inactividad, se declarará de oficio la
caducidad de los procedimientos, archivándose el expediente… (la
administración no está obligada a decretarla)

- El desistimiento: mantiene intangibles los derechos del administrado para


plantear nuevamente la pretensión en un futuro.

- La renuncia: implica la renuncia del derecho.

Tanto en la renuncia como en el desistimiento se dicta un acto que declara


expresamente clausurado el procedimiento.

91
Punto 8: Recursos, reclamaciones y denuncias

Son medios jurídicos para hacer efectiva la impugnación.

*Recurso es toda impugnación en término de un acto o reglamento


administrativo que se dirige a obtener la revocación, modificación o
saneamiento del acto impugnado.

*Las reclamaciones son articulaciones que pueden o no tener contenido jurídico


que presenta el administrado en ejercicio del derecho de peticionar ante las
autoridades administrativas tendientes a obtener el dictado de un acto
favorable o provocar el ejercicio de la potestad revocatoria de oficio que puede
ejercer la administración. La administración no se encuentra obligada a
tramitarlas (salvo en la queja) ni a dictar resolución definitiva, salvo cuando el
titular posea un derecho subjetivo. A diferencia de los recursos, los reclamos en
principio no impugnan actos administrativos, impugnan hechos u omisiones
administrativas, reglamentos, simples actos, todo comportamiento o actividad
no impugnada por otra vía.

Son pedidos que hacen los administrados para que la administración emita
determinado acto o lo extinga.

*La denuncia la puede formular el portador de un interés simple y consiste en


el acto por medio del cual un particular pone en conocimiento del órgano
administrativo la comisión de un hecho ilícito o la irregularidad de un acto
administrativo o reglamento, sin que exista obligación de tramitarla ni de
decidirla por parte de la administración.

Interposición de recursos fuera de plazo.

Artículo 1º, inc. e, 6) Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer
recursos administrativos se perderá el derecho para articularlos; ello no obstará
a que se considere la petición como denuncia de ilegitimidad por el órgano que
hubiera debido resolver el recurso, salvo que éste dispusiere lo contrario por
motivos de seguridad jurídica o que, por estar excedidas razonables pautas
temporales, se entienda que medió abandono voluntario del derecho;

Esta denuncia se toma como un recurso improcedente en su origen, por ser


interpuesto fuera de término o cuando pasó el plazo para interponerlo.

La intención del que interpone:

- Recurso: es que la administración REVEA una de sus decisiones.


- Reclamo: que la administración le DE un d o interés, o lo EXTINGA.

92
- Denuncia: es NOTIFICAR a la administración sobre un ilícito o
irregularidad de un acto.

Legitimación para interponer recursos: poseen dicha aptitud específica la parte


interesada; que deben invocar un derecho subjetivo o un interés legítimo.

Actos impugnables: son aquellos que operan sus efectos directamente fuera de
la administración afectando los derechos o intereses de los particulares. Son:
actos definitivos, asimilables a definitivos (no resuelven el fondo pero impiden
seguir el procedimiento) y de mero trámite e interlocutorios.

Actos no impugnables: son los hechos y conductas de la administración, y los


actos internos o interorgánicos.

Requisitos formales y sustanciales para interponerlos:

- indicación del acto que se recurre y declaración precisa de impugnarlo a


fin de obtener el dictado de un acto de la administración que lo revoque,
modifique o derogue;
- redacción por escrito;

- firma del recurrente o su apoderado con indicación de nombre, apellido y


domicilio real del recurrente.

Fundamentación: como principio general no se exige la fundamentación,


bastando con una simple relación de los hechos. Por excepción se exige en el
recurso jerárquico y de reconsideración.

Efectos:

- El acto no queda firme, porque no hubo consentimiento del particular


recurrente;
- En general, no se suspende la ejecución del acto cuestionado;

- Se interrumpe el plazo para recurrir.

Apertura a prueba: es un derecho del administrado y también una prerrogativa


de la administración. Producida la prueba la parte interesada puede alegar
sobre la misma.

Recursos jurisdiccionales y administrativos: diferencias

El recurso administrativo constituye una parte del procedimiento administrativo


y es resuelto por la administración. Los recursos contencioso-administrativos se
ubican en el proceso judicial cuyas controversias las resuelve el poder judicial.

93
También existen los llamados recursos jurisdiccionales ante la administración
que sólo se admiten por vía excepcional cuando la ley atribuye por razones de
idoneidad técnica el juzgamiento de ciertas causas a tribunales administrativos
(ej: Tribunal Fiscal de la Nación) o a los entes reguladores siempre que el poder
judicial conserve el control de la decisión final de la controversia.

La diferencia que existe entre el recurso administrativo y el recurso


jurisdiccional consiste en que el primero puede ser revocado, mientras que el
segundo no en virtud del principio de la cosa juzgada.

Punto 9: Recursos en particular

RECURSOS ORDINARIOS

Recurso de reconsideración: se deduce ante la propia autoridad que ha dictado


el acto administrativo o reglamento a fin de que lo revoque, derogue o
modifique por contrario imperio (por un error cometido por él).

Se trata de un recurso ordinario y optativo. Obliga al órgano a resolverlo y en


orden nacional lleva implícito el recurso jerárquico en subsidio.

Actos contra los cuales procede: definitivos, asimilables a definitivos,


interlocutorios y de mero trámite si lesionan un d subjetivo o interés legítimo.

Órgano ante el cual se interpone: ante el mismo que dictó el acto que se
recurre. Este es el competente para resolverlo

Plazo para interponerlo: 10 días hábiles a partir del siguiente de su notificación.

Resolución: el plazo para ello es de 30 días que fue interpuesto. Puede


desestimar o ratificar el acto impugnado, o revocarlo, sustituirlo o modificarlo.

La omisión de expedirse dentro del plazo por parte del órgano que debe
resolver el recurso permite al administrado darlo por denegado en forma tácita,
sin que sea necesario el requerimiento de pronto despacho.

Recurso jerárquico

Es el medio por el cual un particular puede recurrir al órgano superior


jerárquico para que revise la decisión del inferior, y en su caso, la revoque,
suspenda o modifique.

Con este recurso se agota la vía administrativa

Órgano ante el cual se presenta: ante el órgano que dictó el acto impugnado.

Plazo de interposición: es de 15 días a partir de la notificación, debiendo ser


elevado dentro de los 5 días.
94
Actos contra los que procede: definitivos y actos que sin ser definitivo impidan
totalmente la tramitación del recurso o la petición del administrado.

Ambos emanados de la administración central (no contra personas públicas no


estatales y entidades descentralizadas).

Órgano que resuelve: si el acto impugnado fue emitido por un secretario o


ministro de la Presidencia de la Nación, lo resuelve la Procuración del Tesoro de
la Nación; y si fue dictado por un funcionario inferior lo resuelve el ministro o
secretarios.

Plazo para resolver: es de 30 días computables desde que la autoridad que


deba dictar la decisión hubiera recibido las actuaciones.

La decisión puede ser expresa o tácita. En el último caso (vencido el plazo de


30 días para resolver) no se exige que el administrado interponga
requerimiento de pronto despacho para que se produzca la denegatoria tácita
por silencio de la administración.

Recurso de alzada:

Procede contra actos administrativos definitivos o que impidan totalmente la


tramitación del reclamo del recurrente (asimilables), emanados de un órgano
superior de una entidad estatal descentralizada (ej: entidad autárquica) y se
interpone para que el PE o el ministro proceda a revocar, modificar o sustituir el
acto administrativo recurrido. Es un recurso ordinario, optativo (puede
interponerlo o ir directamente a la instancia judicial) y no agota la vía
administrativa. Si se elige la vía judicial no puede luego interponerse el recurso
de alzada, en cambio a la inversa sí.

Órgano ante el cual se interpone: es el superior de la entidad estatal


descentralizada.

Plazo de interposición: es de 15 días de notificado y debe ser elevado dentro de


los 5 días. Y de oficio al Ministerio en cuyo ámbito actúa la entidad.

Órgano que lo resuelve: ministros y secretarios.

Causas por las cuales se puede interponer:

- Cuando la entidad descentralizada fue creada por ley, el control se limita


al examen de legitimidad.
- Cuando la entidad fue creada por decreto, el control abarca también la
oportunidad, mérito o conveniencia.

Alcance de la decisión: se limita a revocar o confirmar el acto impugnado


pudiendo sin embargo, modificarlo o sustituirlo con carácter excepcional si
fundadas razones de interés público lo justifican.
95
RECURSOS ESPECIALES

Recurso de revisión:

Es un remedio extraordinario (ya que es el único que va en contra de la cosa


juzgada administrativa) y de excepción cuyo fin es rever un acto firme.

Órgano ante quien se interpone: el mismo que lo dictó.

Causales de interposición:

- Cuando resultan contradicciones en su parte dispositiva;


- Cuando después de dictado se descubren documentos decisivos cuya
existencia se ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por
fuerza mayor o por obra de un 3º;

- Cuando se dictó basándose en documentos cuya declaración de falsedad


se desconocía o fue declarada después de emanado el acto;

- Cuando fue dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier


otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.

Plazo para interponerlo: en el primer supuesto es de 10 días de notificado. En


los demás es de 30 días.

Órgano que resuelve y plazo: el mismo órgano que lo dictó. No hay plazo para
resolver.

ARTICULO 22.- Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto


firme:

a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o


no su aclaración.

b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos


decisivos cuya existencia se ignoraba o no se pudieron presentar como prueba
por fuerza mayor o por obra de tercero.

c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de


falsedad se desconocía o se hubiere declarado después de emanado el acto.

d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o


cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.

El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto
en el caso del inciso a). En los demás supuestos podrá promoverse la revisión
dentro de los TREINTA (30) días de recobrarse o hallarse los documentos o

96
cesar la fuerza mayor u obra del tercero; o de comprobarse en legal forma los
hechos indicados en los incisos c) y d).

Queja: en realidad constituye una reclamación, que interpone la parte


interesada durante el curso del procedimiento, contra el AGENTE público, no
contra el acto administrativo, con el fin de subsanar defectos (de tramitación)
en que haya incurrido éste.

Se concede al administrado la potestad de acudir ante el superior jerárquico


inmediato, a efectos de que disponga las medidas necesarias para subsanar las
anormalidades incurridas en las actuaciones.

Órgano ante el cual se presenta: ante el superior jerárquico, que es quien


resuelve.

No existe plazo para interponerlo, sí para resolverlo y es 5 días de recibido.

La decisión es irrecurrible y en ningún caso suspende la tramitación del


procedimiento en que se produjo.

Aclaratoria: para algunos autores no es un recurso (porque no arregla defectos


en la decisión sino en la expresión: se le pide al órgano que lo dictó que aclare
ambigüedades o contradicciones) para Cassagne si lo es, porque impugna un
acto administrativo.

Cuando el acto administrativo que pone fin al procedimiento provoca una


imprecisión, oscuridad o contradicción sustancial; el ordenamiento positivo
atribuye al administrado la potestad de peticionar la aclaratoria del acto.

Órgano ante quien se interpone: el mismo que dictó el acto.

Plazo de interposición: 5 días desde la notificación.

Solo procede contra actos definitivos.

Causas para interponerlo:

- Contradicción en su parte dispositiva;


- Contradicción entre la parte dispositiva y la motivación;

- Pretender, suplir una omisión sobre algunas de las retenciones


planteadas.

¿Quién lo resuelve y en qué plazo? El mismo que lo emitió, dentro de los 5 días
de presentada la solicitud.

Rectificación de errores materiales: consiste en una reclamación.

97
Si el acto administrativo luce un error material, inclusive errores aritméticos
(errores menores), el órgano administrativo puede en cualquier momento del
procedimiento realizar la rectificación de los mismos.

Puede iniciarlo la administración de oficio o pedirlo el administrado.

No hay plazo para pedirlo, se aplica el término general de 10 días.

El órgano competente para realizarlo es el mismo que dictó el acto.

Punto 10: Denuncia de ilegitimidad

Sólo procede cuando se interpone un recurso fuera de término o el


administrado presenta la petición una vez vencidos los plazos para articular los
recursos administrativos correspondientes.

Puede ser resuelta tanto por el PE como por los ministros u órganos
jerárquicamente inferiores.

La regla es que el órgano competente sea aquel que poseía aptitud legal o
reglamentaria para resolver el recurso que formalmente correspondía.

Los órganos administrativos tienen el deber de tramitar las denuncias de


ilegitimidad salvo 2 casos:

*Motivos de seguridad jurídica, los cuales deben ser de cierta entidad y


fundamentarse en el interés público de manera concreta e inmediata.

*Por entenderse que medió abandono voluntario del derecho, al hallarse


excedidas razonables pautas temporales.

El trámite que debe dársele es el mismo que corresponde al recurso que


sustituya. No procediendo cuando se pretende extinguir o modificar un acto
administrativo por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.

Punto 11: Reclamo administrativo previo

Con carácter previo a toda demanda judicial que se pretenda contra el Estado,
el particular deberá iniciar reclamo administrativo previo ante el órgano que
corresponda.

Este reclamo debe versar sobre los mismos hechos y derechos que se invocaran
en la eventual demanda judicial. Será resuelto por las autoridades superiores
del órgano ante el cual se formule el reclamo.

Procede contra hechos de la administración, no contra actos según la mayoría


de los autores.

98
La administración deberá pronunciarse acerca del reclamo dentro de los 90 días
hábiles administrativos de presentado. Vencido este plazo el interesado podrá
requerir pronto despacho, y si transcurren 45 días más se constituye el silencio
administrativo denegatorio de la pretensión del particular; entonces se
considera agotada la vía administrativa y expedita la judicial.

Por medio de este reclamo pueden solicitarse dos medidas:

*El cese de una conducta o acción;

*Que se consagre un derecho o interés.

Debe presentarse por escrito, firmado en original, con tinta indeleble o


mecanografiada o impreso en soporte papel, consignando el domicilio
constituido y detallando de modo concreto y preciso la pretensión y el derecho
y/o los sucesos que la avalan. Rige el informalismo. Sólo puede fundarse por
razones de legitimidad, el recurso en cambio puede fundarse en razones de
oportunidad, mérito o conveniencia.

Reclamo administrativo previo a la demanda judicial.

ARTÍCULO 30.- El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser


demandados judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al
Ministerio o Secretaría de la Presidencia o autoridad superior de la entidad
autárquica, salvo cuando se trate de los supuestos de los artículos 23 y 24 (que
es la impugnación judicial de actos administrativos).

El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la


eventual demanda judicial y será resuelto por las autoridades citadas.

ARTICULO 31.- El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse


dentro de los noventa (90) días de formulado. Vencido ese plazo, el interesado
requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros cuarenta y cinco (45) días,
podrá aquél iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos
perentorios y bajos los efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo
que fuere pertinente en materia de prescripción. El Poder Ejecutivo, a
requerimiento del organismo interviniente, por razones de complejidad o
emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los plazos indicados, se
encuentren o no en curso, hasta un máximo de ciento veinte (120) y sesenta
(60) días respectivamente.

La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede


administrativa.

Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos
23, 24 y 30 sin comprobar de oficio en forma previa el cumplimiento de los
recaudos establecidos en esos artículos y los plazos previstos en el artículo 25 y
en el presente.
99
ARTÍCULO 32.- El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos
anteriores no será necesario si mediare una norma expresa que así lo
establezca y cuando:

a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de


repetir un gravamen pagado indebidamente;

b) Se reclamare daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad


extracontractual.

Punto 12: Proceso administrativo

Cuando un acto dictado por la administración vulnera d subjetivos o intereses


legítimos, el afectado puede impugnarlos a través de recursos o reclamos.

Recién cuando la administración contesta el reclamo o recurso en forma


negativa en sede administrativa, se agota la instancia administrativa para pasar
a la judicial. La forma de defender un d o interés legítimo en sede judicial es a
través de acciones (contencioso-administrativas).

Clases: federales, provinciales, de conocimiento, de ejecución, ordinarios,


especiales, por demanda y por recursos.

Materia procesal-administrativa: control de legitimidad, temas de empleo


público, ejecución de actos administrativos, etc.

Están excluidas: control de mérito, oportunidad o conveniencia, juicio ejecutivo,


desalojo, etc.

Presupuestos de admisibilidad de la demanda

- Individualizar al actor, al demandado y al acto impugnado.


- Explicar con claridad y precisión los hechos en que se funda y el
derecho.

- Justificar a competencia del tribunal.

- Ofrecer la prueba.

- Explicar con claridad y precisión la pretensión.

- Pagar la tasa judicial.

- Probar la reclamación previa denegada.

Acción de lesividad

100
Procede esta acción cuando resulta imposible en sede administrativa revocar un
acto administrativo que se encuentra firme y que generó derechos subjetivos
que se encuentran en ejecución.

Existe tal imposibilidad cuando a irregularidad no deriva del accionar directo del
administrado destinatario del acto.

Consiste en la presentación en sede judicial de un órgano administrativo con el


fin de que se revise un acto administrativo y que en caso que sea necesario se
disponga la revocación total o parcial del citado acto.

Esta acción no procede cuando el acto generó derechos subjetivos que se


encuentran en ejecución y cuando el particular no ha conocido ni intervenido en
la construcción del acto ilegítimo.

UNIDAD Nº11
101
Punto 1: Control judicial de la administración

Una vez agotada la vía administrativa, si la pretensión no fue satisfecha, el


particular puede interponer ciertas acciones. En esta etapa la regla es
interponer acciones, mientras que los recursos judiciales son excepcionales.

El tema de agotar la vía se funda en evitar las demandas contra el estado, a


través del aviso que el administrado le hace a la administración de su
disconformidad.

El contenido de la acción judicial debe tener la misma pretensión que tenía el


reclamo o recurso rechazado en sede administrativa, lo cual agotó la vía y dio
paso a la judicial.

Sistemas comparados: en nuestro país los tribunales son judiciales, es decir, el


PJ es el órgano independiente que resuelve los procesos contenciosos
administrativos; mientras que en otros países pueden ser tribunales
administrativos o mixtos.

Punto 2: Presupuestos del proceso contencioso administrativo

*El comportamiento previo de la administración: que lesione un derecho


subjetivo o un interés legítimo del particular.

*Habilitación de la instancia: este actuar de la administración permite que el


interesado interponga reclamos y recursos administrativos.

*Agotamiento de la vía: sólo con la resolución de estas impugnaciones se agota


la vía administrativa y allí queda expedita la vía judicial.

*Plazos: (art.25 LNPA)

- por vía de acción: los particulares tienen 90 días para plantearla.

- por vía de recurso: los particulares tienen 30 días para plantear el recurso
desde que se notificó al interesado la resolución definitiva que agota la vía
administrativa.

Impugnación judicial de actos administrativos.

ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance
particular:

a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las


instancias administrativas.

102
Acto definitivo: deciden sobre el fondo del asunto.

Acto que agota la vía administrativa: se llama al acto que causa estado y lo
dicta la administración al contestar el reclamo o el recurso interpuesto y lo
deniega en forma en forma expresa o tácita (cuando pasó el plazo para que la
administración contestara y no lo hizo).

b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la


tramitación del reclamo interpuesto.

Cuando el acto sea asimilable a definitivo.

c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el


artículo 10.

d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.

Cuando haya vías de hecho: porque ante un hecho que en forma grosera viola
derechos y garantías, no se necesita agotar la vía.

ARTÍCULO 24.- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:

a) (DIRECTA) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en


forma cierta e inminente en sus derechos subjetivos, haya formulado reclamo
ante la autoridad que lo dictó y el resultado fuere adverso o se diere alguno de
los supuestos previstos en el artículo 10.

Aquí se impugna el acto directamente sin necesidad de que exista el acto que lo
aplica (ante quien lo dictó). Como es facultativo el particular puede no usarla y
atacar el acto de aplicación.

b) (INDIRECTA) cuando la autoridad de ejecución del acto (se va contra quien


lo aplicó) de alcance general le haya dado aplicación mediante actos definitivos
y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas
(a través de los recursos correspondientes).

Para impugnar directamente el acto de alcance general se usa el reclamo,


mientras que para impugnarlo indirectamente se usa el recurso, y si la
administración resuelve con resultado negativo la presentación del particular (o
hay silencio), lo habilita para iniciar la acción judicial.

Un acto de alcance general es un acto administrativo que se aplica dentro de la


esfera jurídica de varias personas a la vez (ej: todos los propietarios de una
manzana determinada deberán pagar el pavimento por construirse).

103
ARTÍCULO 26.- La demanda podrá iniciarse en cualquier momento cuando el
acto adquiera carácter definitivo por haber transcurrido los plazos previstos en
el artículo 10 y sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.

Impugnación de actos por el Estado o sus entes autárquicos; plazos.

ARTÍCULO 27.- No habrá plazo para accionar en los casos en que el Estado o
sus entes autárquicos fueren actores, sin perjuicio de lo que corresponda en
materia de prescripción.

Punto 3: Legitimación

*Directa: se exige tener un interés legítimo o ser titular del d que se pretende
proteger.

*Indirecta: se le da a aquel que tiene un d de incidencia colectiva o interés


difuso. Suele otorgarse a las asociaciones de consumidores o usuarios y surgió
junto con el amparo colectivo, con la incorporación a la CN del art. 43.

Punto 4: Amparo

Es un remedio judicial excepcional a través del cual el interesado solicita al juez


que la administración emita un acto, cese cierta conducta que le causa una
lesión a d constitucionales (que no sea la libertad física porque esta protegida
por el habeas corpus) o efectúe cierta actividad.

¿Pueden presentarse acciones sin agotar la vía administrativa? En general no,


pero por excepción pueden presentarse las acciones de:

- Amparo: cuando un acto de la administración le ocasiona al particular


interesado, un daño o gravamen en forma directa, inmediata y actual a
sus derechos consagrados en la CN y siempre que no haya otra vía más
idónea.
- Cautelar autónoma: es una medida preventiva, cuyo fin es que el juez
suspenda los efectos de un acto administrativo hasta que se resuelva el
recurso que se está tramitando.

El amparo está regulado en el art. 43 de la CN:

Art. 43.- (INDIVIDUAL) Toda persona puede interponer acción expedita y


rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra
todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución,
un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad
de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
(COLECTIVO) Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la
104
competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los
datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de
datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de
las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la


libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones
de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el
juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

Acción cautelar u autónoma

Su fin es suspender o impedir por orden de un juez que la administración


ejecute un acto administrativo mientras está siendo recurrido hasta que la
administración resuelva el recurso interpuesto contra dicho acto que según el
administrado le genera un gravamen imposible de resarcir posteriormente.
Luego que la administración resuelve el recurso contra el acto la suspensión
finaliza.

ACCIONES PLANTEADAS POR LOS ADMINISTRADOS

Cuando se habilita la instancia judicial, por mora o silencio de la administración,


el interesado puede optar por interponer 2 acciones:

 Acción de amparo por mora: a fin de que el órgano judicial le imponga al


órgano administrativo la obligación de pronunciare sobre la petición del
reclamo.
 Acción ordinaria: contencioso-administrativa o de plena jurisdicción.

Amparo por mora

Artículo 28.- El que fuere parte en un expediente administrativo podrá solicitar


judicialmente se libre orden de pronto despacho. Dicha orden será procedente
cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los plazos fijados y en
caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que excediere de lo
razonable sin emitir el dictamen o la resolución de mero trámite o de fondo que
requiera el interesado. Presentado el petitorio, el juez se expedirá sobre su
procedencia, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, y si lo estimare
pertinente requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en el plazo
que le fije, informe sobre las causas de la demora aducida. La decisión del juez
105
será inapelable. Contestado el requerimiento o vencido el plazo sin que se lo
hubiere evacuado, se resolverá lo pertinente acerca de la mora, librando la
orden si correspondiere para que la autoridad administrativa responsable
despache las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la
naturaleza y complejidad del dictamen o trámites pendientes.

Nace de la facultad del administrado de exigirle a la administración un


pronunciamiento expreso en relación a su petición. Esta acción puede
plantearse ante el silencio de la administración que implica una denegatoria
tácita de la petición. Si esto ocurre el administrado desconoce los términos que
fundaron el rechazo y esto podría perjudicar su derecho de defensa.

Para que se constituya el silencio previamente debe intimarse a la


administración mediante la interposición de PRONTO DESPACHO a fin de
constituirla en mora. Transcurrido el plazo legal y ante una nueva mora en
pronunciarse, se conforma el silencio sin más trámite.

ARTICULO 29.- La desobediencia a la orden de pronto despacho tornará


aplicable lo dispuesto por el artículo 17 del decreto-ley 1.285/58.

Las actuaciones irán a la justicia penal por el posible delito de desobediencia


(art. 249 CP).

Acción ordinaria: el particular tiene un d subjetivo lesionado a causa de un acto,


le pide al juez que lo anule (volviendo las cosas a su estado anterior), que le
reconozcan el d que tenía lesionado y que le indemnicen al daño que le causó
el acto.

Acción de insconstitucionalidad

Es una herramienta jurídica a través de la cual, se pretende la declaración de


inconstitucionalidad de una norma, alegando que atenta contra la ley
fundamental de un Estado.

Se considera que puede interponerlo toda parte en un juicio, pero no se lo


admite como pretensión principal. Es decir, debe darse en el marco de un
proceso judicial y nunca como petición autónoma, en la medida en que se
demuestre que la aplicación de la norma cuestionada vulnera derechos o
garantías fundamentales previstos en la Constitución, tratados internacionales o
leyes federales. La Corte Suprema ha dicho en reiteradas ocasiones que la
declaración de inconstitucionalidad constituye la "ultima ratio" del orden
jurídico, por lo que sólo será pronunciada siempre que no haya forma alguna de
integrar la norma a fin de su coincidencia con la Carta Magna.

106
UNIDAD Nº 12

Punto 1: Fundamentos constitucionales de la responsabilidad del Estado

En una primera etapa, en la época del absolutismo, el estado era irresponsable


por los daños causados extracontractualmente en el ámbito público y si lo era
en el ámbito privado. Luego en una segunda etapa en el siglo XIX, los
damnificados empezaron a demandar indemnizaciones a la administración y
frente a la negativa de ésta, se recurría a los tribunales judiciales. Dentro de
esta etapa de responsabilidad en un primer momento se aplicó la
responsabilidad subjetiva (se aplican las normas del d privado; para q haya
responsabilidad debe existir culpabilidad: obrar con dolo o culpa) pero luego se
abandonó por la objetiva (el estado responde por los daños aunque no haya
dolo o culpa).

Hay responsabilidad del estado cuando un particular sufrió un daño causado


por aquel. El estado es una persona jurídica integrada por órganos, cuando
dichos órganos al ejercer sus funciones (o cuando el daño es causado por
objetos de su propiedad) la responsabilidad será del estado y la sanción será
siempre pecuniaria, nunca de carácter penal.

Teorías que la fundamentan:

*De la ficción: sostenida por Savigny, sólo admite la responsabilidad cuando


deriva de hechos lícitos ejecutados dentro de los límites estatutarios; negando
toda responsabilidad por acto ilícito, porque este acto sería ejecutado por el
representante fuera de los límites de su mandato.

*Organicista: sustentada por Gierke, considera al agente público como un


órgano del gran organismo que es la administración pública, por lo tanto todo
lo que hace el funcionario se supone hecho por la administración y ésta es la
responsable.

*Falta de servicio y falta personal: la falta de servicio se produce cuando el


estado es responsable por daños causados por servicios públicos irregulares,
deficientes o tardíos. Constituye falta personal cuando el funcionario se
extralimita en sus atribuciones para cometer la falta. En este caso es
responsable el mismo y no el estado.

107
*Del sacrificio especial: cuando la administración produce un daño a los
particulares que éstos no tienen el deber de soportar se exige que se compense
el sacrificio especial infringido mediante una indemnización.

*Alteración del Principio de igualdad: sostenida por Cassagne, dice que la


obligación de reparar tiene como fundamento el principio de la corrección del
desequilibrio causado al administrado que soporta un daño, desigualdad que
requiere una justa restitución que responde a la necesidad de reparar la
injusticia que provoca la violación de la igualdad.

*Del riesgo: sostenido por Duguit, quien dice que la responsabilidad de la


administración existe por el hecho de haber ocasionado un perjuicio a un
individuo o a un grupo de personas. La posibilidad de ocasionar un daño
constituye un riesgo.

*De la equidad: defendida por Mayer, quien sostuvo que al estado le


corresponde indemnizar siempre que haya obtenido alguna ventaja en
detrimento de un administrado.

*De la justicia: formulada por Sarría, quien sostuvo que la responsabilidad del
estado surge por el hecho mismo de las personas o de las cosas que tiene a su
servicio.

*Del daño: sostenida por Kloss, quien dijo que el daño que sufre un sujeto con
motivo de una acción u omisión de una autoridad comporta un menoscabo a su
patrimonio, y puesto que nadie puede ser privado de lo suyo sin ser
indemnizado; tal menoscabo debe ser reparado a quien lo ha sufrido por aquel
que lo ha provocado.

*Del bien común: sustentada por Altamira Gigena, quien sostiene que el
fundamento de la responsabilidad del estado es el BC. La comunidad no puede
encontrarse plenamente satisfecha si uno de sus miembros sufre un daño
producido por la actividad de la administración; a ésta última le corresponde
indemnizar los perjuicios que ocasione.

Punto 2: Casos de responsabilidad estatal

Puede ser contractual cuando surge de la ejecución o incumplimiento de un


contrato; o extracontractual cuando surge de la relación entre el estado y los
administrados. Esta última puede surgir de una actividad legítima o ilegítima.

*Responsabilidad extracontractual por actuación ilícita: Surge cuando existe un


incumplimiento irregular o defectuoso de la función o ella es ejercida con
irracionabilidad o injusticia.

Art. 1112 y 1113 del CC: el art. 1112 dispone que el estado es responsable por
los hechos y las omisiones que realicen los agentes públicos al ejercer sus

108
funciones irregularmente. Es una responsabilidad directa que tiene la persona
cuando realiza un hecho propio.

El art. 1113 dice que la obligación del que ha causado un daño se extiende a
los daños que causaren los que están bajo su dependencia, o por las cosas de
que se sirve, o que tiene a su cuidado. Es una responsabilidad indirecta por el
hecho de otro.

La Corte en un principio manifestó que era indirecta (fallo Devoto: aplicó el


1109 y 1113) luego se inclinó por la directa (fallos ferrocarril oeste y vadel:
aplicaron el 1112), basándose en la teoría del órgano: los agentes o
funcionarios públicos actúan como integrantes del órgano estado (no como
representantes o mandatarios, ya que no son sujetos distintos del estado). Esta
es la teoría aceptada por la mayoría de la doctrina.

La responsabilidad del estado es directa frente a 3º, por los actos u omisiones
de los agentes públicos que cumplen la función dada erróneamente. Lo que se
indemniza es el daño por falta de servicio (fallo ferrocarril) y no la culpa del
agente, quien no responde frente a 3º (ni si quiera es necesario individualizarlo,
porque la responsabilidad es objetiva).

Alcance del resarcimiento: la indemnización comprende el daño emergente y el


lucro cesante (es integral).

Requisitos de procedencia de la acción indemnizatoria:

- Imputación material del hecho u omisión a un órgano estatal;


- La existencia de un daño cierto en el patrimonio del accionante;

- La relación de causalidad entre el hecho u omisión y el perjuicio


ocasionado.

Prescripción de la acción: no existiendo norma expresa según Cassagne resulta


aplicable el art. 4023 del CC que establece un plazo de prescripción de 10 años.

Responsabilidad extracontractual por actuación lícita

Existen casos en que los daños deberán ser soportados por los particulares por
existir un deber jurídico a su cargo sin tener derecho a ser indemnizados, como
ocurre con las meras restricciones.

Pero cuando no existe ese deber jurídico de soportar el daño el estado está
obligado a indemnizar sólo el daño emergente, no el lucro cesante.

Se trata de actos estatales legítimos, ya que no tienen vicios o defectos

109
Los requisitos de procedencia de la acción son los mismos que los del obrar
ilícito, pero aquí se agrega que no debe existir deber jurídico del administrado
de soportar dicho daño.

Responsabilidad extracontractual por omisión antijurídica

En este caso también se aplica el art. 1112 del CC. La clave para determinar la
falta de servicio se encuentra en la configuración o no de una omisión
antijurídica.

Esta omisión existe sólo cuando sea razonable esperar que el estado actúe en
determinado sentido para evitar los daños en la persona o en los bienes de los
particulares.

La configuración de dicha omisión antijurídica requiere que el estado incumpla


una obligación legal expresa o implícita. Además resulta necesario que se trate
de una obligación concreta, a cuyo cumplimiento pueda ser compelida la
administración. El límite de esta responsabilidad está dado por la ocurrencia de
CF o FM.

Reparación patrimonial por la función normativa:

- Lícita: el estado puede dañar a los particulares atreves del dictado de


leyes o reglamentos. En principio hasta tanto la ley no sea declarada
ilegítima por sentencia judicial, el estado no es responsable por los
daños causados por dicha ley; salvo que:

 Se dañen derechos o principios constitucionales;

 El daño sea especial, ej: cuando un impuesto afecta a un


individuo en forma desigual;

 La propia ley reconozca derecho a indemnizar;

 Cuando el estado se enriquezca sin causa.

- Ilícita: el estado es responsable por los daños cometidos a los


administrados por las normas declaradas ilegítimas por sentencia judicial
firme.

Responsabilidad del estado por su actividad jurisdiccional

- Legítima: someterse a la justicia y acatar lo que ella decide en sus


sentencias es un deber de todo habitante. Si dicha sentencia no lo
favorece debe igualmente soportar ese daño. La Corte manifestó que el
estado no es responsable por actos judiciales cuando su actuación sea
legítima.

110
- Ilegítima: se deben indemnizar los daños surgidos del error judicial o de
la arbitrariedad de las medidas tomadas por los órganos que ejercen el
poder judicial (ej: cuando una sentencia condena a una persona que
luego resulta inocente). La Corte sostiene que habrá responsabilidad del
estado cuando haya un error judicial, cuando el acto sea declarado
ilegítimo y se lo revoque, porque antes la sentencia tiene carácter de
verdad legal. En este caso la restitución debe ser integral.

UNIDAD 13: REGIMEN PATRIMONIAL DEL ESTADO

1. Los bienes del Estado. Dominio público y dominio privado. Distinción y


fundamento.

Bienes Públicos del Estado:

Art. 2340 C.C.: Quedan comprendidos entre los bienes públicos:

1° Los mares territoriales hasta la distancia que determine la legislación


especial, independientemente del poder jurisdiccional sobre la zona contigua;

2° Los mares interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros;

3° Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces naturales y
toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés
general, comprendiéndose las aguas subterráneas;

4° Las playas del mar y las riberas internas de los ríos, entendiéndose por tales
la extensión de tierra que las aguas bañan o desocupan durante las altas
mareas normales o las crecidas medias ordinarias;

111
5° Los lagos navegables y sus lechos;

6° Las islas formadas o que se formen en el mar territorial o en toda clase de


río, o en los lagos navegables, cuando ellas no pertenezcan a particulares;

7° Las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública
construida para utilidad o comodidad común;

8° Los documentos oficiales de los poderes del Estado;

9° Las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés


científico.

Los bienes públicos del Estado están afectados al uso y goce de todos los
habitantes (art. 2341) y están fuera del comercio. Son imprescriptibles,
inembargables, inalienables y de uso gratuito.

El Estado puede hacer cesar esa afectación al uso común, desafectándolos por
medio de una ley o por decisión y declaración del Poder Ejecutivo.

Bienes privados del Estado (art. 2342 C.C.)

1° Todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales de la
República, carecen de otro dueño;

2° Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles…;

3° Los bienes vacantes o mostrencos, y los de las personas que mueren sin
tener herederos;

4° Los muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles y toda construcción


hecha por el Estado o por los Estados, y todos los bienes adquiridos por el
Estado o por los Estados (mientras no estén afectados a un fin de utilidad
pública o servicio público);

5° Las embarcaciones que diesen en las costas de los mares o ríos de la


República, sus fragmentos y los objetos de su cargamento, siendo de enemigos
o de corsarios.

112
Sobre los bienes privados, el Estado tiene un derecho de propiedad, al igual
que cualquier particular, pero la enajenación de esos bienes está regulada por
el derecho administrativo. En general, los bienes privados del Estado son
prescriptibles, embargables (salvo que estén afectados a un servicio público) y
enajenables (si se cumplen las exigencias de las leyes administrativas para
ello).

2. Dominio público: Noción conceptual. Elementos del dominio público.


Clasificaciones.

El dominio público es el conjunto de bienes de una persona pública (Nación,


Provincia, Municipio, Iglesia Catolica – las iglesias no catolicas son personas
jurídicas de carácter privado-) afectados al uso de toda la comunidad y a los
que se les aplica un régimen especial.

Elementos del dominio público:

1) Sujeto titular del bien: Es la persona pública (Estado – ya sea Nación,


provincia o municipio -, o entidades públicas).

2) Cosas o bienes integrantes del dominio público:

- Bienes muebles (salvo las cosas fungibles o consumibles) como aviones


y barcos de las fuerzas armadas, libros de las bibliotecas públicas, cosas de los
museos, etc.

- Bienes inmuebles y sus accesorios cuando sean imprescindibles para


que el principal cumpla su fin (ej. Árboles de un parque público). Si no son
imprescindibles serán de dominio privado (ej. Una mina de oro en un parque
público).

- Bienes inmateriales (ej. El espacio aéreo).

- Derechos (ej. Servidumbres creadas para beneficiar a una entidad


pública).

3) La finalidad: Debe ser el uso público (ej. Expropiar una casa para hacer allí
una autopista o una escuela).

113
4) Régimen de derecho público: Los bienes tienen que someterse a este tipo de
régimen a través de una ley del Congreso Nacional (Afectación).

Si bien el Congreso, a través de una ley es el unico habilitado para declarar si


un bien es público, la Administración a través de un acto administrativo puede
disponer la afectación del bien al uso público.

Clasificación del dominio público:

1) Según la formación de los bienes:

- Natural: son aquellos que están en la naturaleza y sobre los cuales no


interviene la mano del hombre (arroyos, playas, ríos).

- Artificial: Son aquellos bienes creados por el hombre (calles, puentes).

2) Según el uso público:

- De uso común: Aquel que usan todas las personas en forma directa y
libre (ej. Pasear en una plaza).

- De uso especial: Aquel que solamente pueden hacer las personas que
obtuvieron un permiso o concesión otorgado por un acto administrativo. Este
uso es oneroso (el usuario paga al concesionario por el beneficio que obtiene) y
limitado (no se concede de por vida).

3. Origen y cesación del dominio público: afectación y desafectación.

Afectación: afectar un bien al dominio público es la acción mediante la cual un


órgano (Ejecutivo o Legislativo) estatal competente hace que dicho bien sea
destinado al uso público.

Desafectación: desafectar es sacar el bien de dominio público, de su fin de


uso público (a través de un acto administrativo).

En el dominio público natural, la ubicación dentro del dominio público que


efectúa la ley, implica su afectación de pleno derecho (ej. Una isla o un río).

En el dominio público artificial, además de la calificación de la ley nacional, de


la cual deriva su condición jurídica, es necesario un acto de afectación de parte
114
de la Administración Nacional, Provincial o Municipal (ej. Un buque de guerra,
una plaza, etc.).

Desafectación Tácita: Cuando los bienes del dominio público dejan de ser tales
por causa de un hecho de la naturaleza o porque cambia su forma externa (Un
río que por causas naturales o por la mano del hombre, se seca).

4. Protección del dominio público.

Dromi explica que el Estado tiene dos formas de proteger su dominio:

- La vía administrativa: la Administración tiene el privilegio de ejercer su


poder de policía sin tener que ir a la justicia;

- La vía judicial: la Administración puede optar discrecionalmente por


esta vía, promoviendo ante un juez las acciones petitorias o posesorias.

5. Caracteres:

- Es inalienable: este principio no es absoluto, pues pueden ser expropiados o


gravados (ej. Servidumbres), siempre que su fundamento sea contribuir con su
afectación al uso público.

- Es imprescriptible: ya que no puede prescribir el dominio de las cosas que no


están en el comercio (como las cosas de dominio público).

- Es inembargable: El bien público no puede ser hipotecado ni objeto de


ejecución forzosa.

- Está afectado al uso público.

6. Uso del dominio público. Clasificaciones.

- Uso Común: Es el que pueden ejercer o realizar todas las personas, por
su sola condición de tales, sin otra restricción que observar las disposiciones
reglamentarias que hayan dictado, al respecto, las autoridades competentes
para ellos.

115
Son los casos de uso común o general el transitar por las calles, plazas y
caminos públicos, el beber o bañarse en aguas públicas, el navegar o pescar,
contemplar un monumento o lugar histórico, visitar un museo, consultar un
libro en una biblioteca pública, etc.

- Uso Especial o privativo: Se produce cuando corresponde únicamente a


aquellas personas que hayan adquirido la posibilidad de emplearlo, de una
manera dada, con arreglo al ordenamiento jurídico aplicable.

Puede ser adquirido por permiso, concesión o prescripción; requiere siempre la


existencia de un acto del Estado que lo otorgue o reconozca.

116

Potrebbero piacerti anche