Sei sulla pagina 1di 13

EVIDENCIA:

LA INDUSTIA PETROLERA

DOCENTE:
Ing. Carolina Alvarado Amores

MATERIA:
ECONOMIA Y PETROLEO

ALUMNOS:
Josselin Vanessa Sánchez Eguizar 1601045
Esther Amairanny Rincón Vázquez 1601040
Nayeli Márquez Hernández 1601031
FECHA DE ENTREGA:
20 de Noviembre de 2018

20 de noviembre de 2018
0
ECONOMIA Y PETROLEO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
CONTENIDO
EMPRESA Y POLITICA: COMO Y POR QUÉ SE NACIONALIZÓ LA INDUSTRIA PETROLERA....................1
JONATHAN G. BROWN....................................................................................................................1
LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN MÉXICO, 1900-1925..............................................3
JOEL ÁLVAREZ DE LA BORDA...........................................................................................................3
CONCLUSIONES..................................................................................................................................4

EMPRESA Y POLITICA: COMO Y POR QUÉ SE


NACIONALIZÓ LA INDUSTRIA PETROLERA
JONATHAN G. BROWN

La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria


petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de
Expropiación del año de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las
compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo
de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, ¿pero por qué hizo esto? Se sabe que
la historia de la industria petrolera de México está llena de conflictos: choques de poderes,
divergencia de intereses, competencia intensa entre las diversas compañías, mal
entendimiento entre petroleros y gobernantes, celosa preservación de los derechos
adquiridos por parte de los intereses extranjeros, deseo por parte de consumidores
internacionales de tener acceso a un producto estratégico a bajos precios, lucha para
aplicar la Constitución de 1917 sobre una industria ya bien establecida, y presión para
obtener una mayor participación en las ganancias por parte de los trabajadores. Por otra
parte, esta historia se vincula estrechamente con la problemática de la modernización
económica de la nación; desde el principio, el petróleo se convirtió en un insumo clave en
el proceso de industrialización mexicana y, al mismo tiempo, una fuente de ingresos para
el Estado. En el artículo redactado por Jonathan G. Brown nos muestra las tres causas
principales de la nacionalización de la industria petrolera: La situación cambiante de la
industria petrolera dentro de la economía mexicana, la evolución de las relaciones entre el
gobierno y la compañía y la creciente militancia entre los trabajadores mexicanos del
petróleo.
 Como primer escenario nos muestra el derrumbamiento del petróleo mexicano:

20 de noviembre de 2018
1
ECONOMIA Y PETROLEO
Una producción petrolera que iba a la alza que inicio en 1916 empezó a presentar un
comportamiento geológico negativo que iniciaría el derrumbamiento del petróleo,
llevándose consigo grandes yacimientos de la famosa Faja de oro de la cual se obtenían
hasta 158 millones de barriles pero la cual declino, algunas compañías que empezarían a
tener pérdidas pudieron recuperarse con algunos yacimientos del norte con barriles de
crudo pesado , pero al final de década esta producción no apenas tenía el 20% que lo
había incrementado en 1920. Y lo peor estaba por venir ahora en los precios
internacionales, debido a apariciones de yacimientos extranjeros; México se encontraba
en un punto en el que el perdía mientras sus competidores iban al alza, dejando así
México ocupando un séptimo lugar y Venezuela en el primero por sus grandes
yacimientos. Todo se tornaba en tener cada vez más un mercado más competitivo con
otros países productores. El país contaba con una empresa llamada el “El águila” que
monitoreaba y trabaja la producción pero debido a todos estos desajustes se incorporó
con Shell y La corona, varías compañías extranjeras grandes como Standard Oil Company
de India adquirió otras compañías con grandes beneficios petroleros que inclina
refinación, y otra Jersey standard iba por el mismo camino, mientras que las compañías
más pequeñas abandonaban sus propiedades mexicanas, pero ninguna de estas
compañías dedicadas al petróleo podía aguantar. Una de estas para 1932 pudo levantarse
debido a sus campos en Venezuela, y las compañías extrajeras empezaron dominar los
yacimientos donde se encontraban los crudos más pesados, pero dentro de todo esto uno
de los principales problemas que afecto a yacimientos el agua salada, por lo cual la
compañía “El águila” le empezó a ser insuficiente la producción para sus refinerías y con
sus contratos de exportación en 1925 empezó a importar y todo se empezó a dificultar al
comparar con la Trasconiental y la Huasteca, para después el águila y la huasteca
expandieron su comercialización nacional , desviando crecientes de sus productos para
satisfacer la demanda interna , y fue así como el ingreso mayoritario del águila provenía
de ventas nacionales.
Para 1933 la situación mejoro y ya que los precios internacionales subieron por la Segunda
Guerra Mundial y así México empezó a cubrir el 2% del total mundial y con 3% producto
nacional bruto, y con ello un nuevo campo en Poza Rica que contribuiría con la tercera
parte de la producción tal de la nación y para 1937 se tendría un restablecimiento y los
consumidores nacionales utilizaban el 70% de la producción petrolera.
 El segundo escenario que se presenta como “De la necesidad fiscal a la soberanía
nacional”:

La necesidad de tener una reconstrucción nacional, para tener más ingresos fiscales , de
una industria que poco se había trabajado con dependencia mexicana , dio un giro
importante en nuestra historia respecto a los compañías extranjeras que estaban
operando en territorio mexicano, ya que ahora el petróleo pasaría a el Estado según el

20 de noviembre de 2018
2
ECONOMIA Y PETROLEO
mandato del artículo 27 de la constitución, y por contratos extranjeros se empezaron a
notar ciertas reglas que amenazaban a los inversionistas extranjeros, pero” El Águila” se
fue manteniendo dentro de este desequilibrio y continuaba el descenso de la Faja de Oro,
muchas de las 5 grandes compañías extranjeras cedieron las reglas estipuladas por Álvaro
Obregón e iniciaron a negociar Standard Oil, Huasteca, Sinclair, The Texas Company y Gulf,
mientras los ingleses ahora tenían miedo de perder sus intereses, ya que el estado decreto
subir los costos de exportación, para lo cual la compañía Jersey Standard ya que afirman
que le crudo mexicano tenía que venderse más barato sino perdería lugar en los mercados
internacionales ya el petrolero ligero se estaba agotando.
La legislación petrolera para 1922 se tornaba más amenazador el articulo 27 ya que
decretaba que las tierras eran propiedad privada antes 1917 y como la compañía Jersey
había sido una de las que tenía más concesiones, era de las petroleras más vulnerables,
pero para suerte de estas Obregón decidió no tocar aquellos que habían sido antes del
decreto, pero aun así esta se encontraría en problemas ya que los recursos de sus
yacimientos empezaban a agotarse.
Cuando el presidente calles entro al poder en 1924, los departamentos de los estados
Unidos ya se habían responsabilizado de los asuntos petroleros y se tuvo incertidumbre
por debates internos del departamento U.S pero habían territorios ya dados de 1917. En
1928 se dio a conocer un acuerdo entre Calles y Dwight Morrow un nuevo embajador de
Estados Unidos, en este pacto no se veía beneficiado el status legal de la Jersey en México
por lo que esté lo tomo como una derrota ya que pensaban que no era rentable poner sus
“ganancias” en un negocio que no tenía un futuro claro. Una compañía que si “acepto” las
condiciones que este pacto ejercía fue “El águila” prácticamente este acuerdo estipulaba
que todo terreno encontrado con riqueza petrolera después de 1917, pertenecería a la
nación y que aspectos no resueltos de compañías extranjeras serian solucionadas en
tribunales locales. El Aguila al ser la única empresa al aceptar esto, debilito la posición que
habían obtenido las compañías de los Estados Unidos, pero la gran sorpresa que se
llevaron las compañías de EU fue que México dejo de cumplir con sus responsabilidades ya
que tardaban con los permisos de perforación, violaron el acuerdo de Calle-Morrow y
otorgaron a Petromex los derechos de producción de Poza Rica cuyas cuales pertenecían a
empresas estadpunidenses. Los inversionistas extranjeros entraron en preocupación
cuando por un momento pensaron que México podría ser una “mala influencia” para
Venezuela; es decir, que estos último también cambiaran sus códigos legales, pero ¿Qué
tiene que ver Venezuela?: pues los intereses de los petroleros extranjeros eran trasladados
de México a Venezuela, por eso se oponían a los impuestos y regulaciones, porque si
Venezuela veía que ellos aceptabas estas condiciones a ellos también se les haría fácil
cambiar códigos para beneficio de su país. El águila fue la única compañía que aceptaba
cualquier aumento en los impuestos y eran los primeros en pagarlos, ya que ellos tenían
pocos bienes fuera de México por lo que su prioridad era estar e negociaciones con este
país cosa contraria que paso con “La Shell y la Standard Oil” porque ellos estaban más

20 de noviembre de 2018
3
ECONOMIA Y PETROLEO
relacionados con Venezuela en cuestión de negocios y les interesaba más lo que pasaba
con este país, punto a considerar porque esto era lo que Obregón y Calles querían para
México, pero creemos que el constante empeño de cambiar sus códigos legales fue un
factor determinante para que esto no sucediera.

 Y el tercer escenario es el de los obreros y la expropiación:


La creación de los sindicatos de trabajadores fue un resultado como una “crisis” de
bajo sueldo, de aumento de comestibles y como también del estadillo de una guerra
en Europa que causo el aumento de precio de importaciones industriales y por esta
razón las compañías extranjeras no estaban dispuestas a compartir sus ganancias con
sus trabajadores, esto lo reflejaban al no querer aumentarles el sueldo su lógica era
que si los aumentaban en ese momento después habría problemas cuando quisieran
bajarlos pues los trabajadores se opondrían rotundamente, pero esto de nada sirvió ya
que prácticamente las compañías fueron obligadas a hacerlo (aumentaron el salario,
disminuyeron las horas de labor y mejoraron las prestaciones) y podríamos decir que
mucho tuvo que ver la creación de sindicatos de trabajadores representado a obreros
calificados de las refinerías de Tampico y Minatitlán, pero esto se vio revertido hacia
los obreros por que en 1921 se empezó a notar una “crisis petrolera” los yacimientos
se agotaban y los precios del petróleo bajaban y esto en conjunto ocasiono despidos
masivos y se lo atribuían a la baja producción y precio. Después de estos sucesos se
crearon los sindicatos de obreros menos calificados. Los sindicatos hacían huelgas a su
compañía “El águila” y las demás compañías le exigían a esta a mantenerse y llegar
hasta el límite porque si los trabajadores de otras compañías veían que la empresa
cedía ante ellos, los sindicatos se saldrían de control; es decir, las demás compañías no
querían descontrol en sus trabajadores. Los sindicatos lograron avances como:
reconocimiento laboral, aumento de salarios, variedad de prestaciones, jornadas de 8
horas y compensación por despidos. Un golpe en la industria petrolera (crisis) debilito
a los sindicatos y hubo rebajas de sueldo y despidos y fue hasta el nuevo sexenio que la
industria mejoro y el número de trabajadores aumento y algunas compañías
extranjeras por economizar reemplazaron obreros extranjeros por mexicanos. En 1936
se articuló un sindicato nacional para obtener por su conducto, la garantía definitiva en
cuanto al control del lugar de trabajo.

20 de noviembre de 2018
4
ECONOMIA Y PETROLEO
LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN
MÉXICO, 1900-1925.
JOEL ÁLVAREZ DE LA BORDA.
En este libro podemos ver a través de tres capítulos (el petróleo mexicano antes de la
industrialización, el inicio de la industrialización petrolera, 1900-1910 y el primer auge
petrolero, 1911-1925), los primeros intentos de extracción de petróleo de finales del siglo
XIX, la explotación comercial de los yacimientos y el asentamiento de una industria de
refinamiento por parte de inversores extranjeros con participación del capital local sobre la
base de pocas empresas, en el quinquenio anterior a la Primera Guerra Mundial, hasta la
compra de éstas por parte de las grandes multinacionales a mediados de los años veinte.
Las reformas legislativas que modificaron la antigua ley colonial fueron una condición
necesaria, aunque no suficiente, para la llegada de las inversiones extranjeras que querían
impulsar el sector minero en general, y el petrolero en particular. De estas primeras
incursiones y de la multitud de empresas que aparecieron, sobresalieron dos casos que
lideraron el sector petrolero mexicano a partir de principios del siglo XX. Hablamos de la
Water-Pierce Oil Company (muy ligada a l’Standart Oil) y la Compañía Mexicana de
Petróleos “El Águila”, este último resultado de la fusión de la compañía Huasteca y El
Aguila. Ambas firmas dirigidas por empresarios norteamericanos y británicos, aunque con
fuertes vínculos con el empresariado local. El segundo capítulo es el que describe el
asentamiento de una potente industria petrolera que lleva a que el país se convierta en el
segundo productor mundial justo antes de la I Guerra Mundial, a partir del desempeño de
estas dos empresas que hemos visto nacer en el capítulo anterior, y que se convertirán en
estos diez años en las líderes del sector, tanto en la extracción de petróleo crudo como en
el refinamiento y en su posterior exportación. Los primeros intentos de finales del siglo
XIX, animados por la conocida existencia de yacimientos desde tiempos anteriores a la
colonia, se vieron afectados por importantes problemas que no favorecieron su viabilidad
económica. A la dificultad para encontrar petróleo en grandes cantidades y en lugares
accesibles, se ha de sumar la estrechez de la demanda por la poca dimensión del mercado
local (en algún caso condicionado a los contratos municipales para la lumbre, el asfalto y el
combustible de los ferrocarriles), los problemas financieros por obtener el capital
necesario para las fuertes inversiones necesarias en los procesos extractivos y de refinado,
y la fuerte competencia entablada por las dos empresas para controlar el mercado
mexicano. Esta estrechez sólo se verá superada una vez se consiga llegar con precios
competitivos a los mercados mundiales, sobre todo al de los EUA, después de los enormes
yacimientos descubiertos a finales de la primera década de siglo XX. Las exportaciones
empezarán, por parte de Water-Pierce Oil Company hacia 1911, ayudada por los vínculos
más estrechos con la Standard Oil, mientras que la Compañía Mexicana de Petróleos “El
Águila” empezará hacia 1914. El tercer y último capítulo abarca desde 1911, después de
los grandes descubrimientos de nuevos yacimientos, hasta mediados de la década de
1920, antes de la venta de estas dos compañías por parte de sus propietarios a dos de las

20 de noviembre de 2018
5
ECONOMIA Y PETROLEO
grandes empresas multinacionales que dominaban el mercado global del petróleo, la
Standard Oil Company y la Royal Duch Shell. Este período viene marcado por el auge de la
Primera Guerra Mundial y la capacidad de respuesta de las empresas mexicanas a esa
expansión de la demanda (tanto por la disponibilidad de recursos como por la capacidad
de inversiones requerida), además de coincidir con un periodo de fuerte inestabilidad
política debido a las guerras civiles posteriores al Porfiriato. México se convierte en el
principal abastecedor de los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Las compañías
petroleras, pese a no padecer en sus carnes la destrucción producida por la Guerra Civil, si
que se convierten en un claro objetivo en la obtención de recursos para su financiamiento,
impulsándose un conjunto de medidas orientadas al establecimiento de distintas cargas
fiscales a la exportación, además del cuestionamiento que se hace de las concesiones de
tierras en manos de las empresas extractivas. Es éste uno de los factores que se han
apuntado por la historiografía mexicana como culpables del pésimo comportamiento
posterior del sector, aunque, por quedar fuera del período de estudio del autor, no se
entra a valorar sus posibles consecuencias. Únicamente se habla de las negociaciones
frecuentes (y sus correspondientes acuerdos) entre las dos partes implicadas, marcando
los primeros pasos de lo que será después el nuevo marco en el cual se moverá el sector.
La última parte del capítulo viene marcada por la venta de las empresas al capital
internacional justo antes de la fuerte crisis en la que se sume la industria petrolera
mexicana en los años finales de la década de los años 20 (el agotamiento de las reservas
más competitivas junto a los cambios en la institucionalidad del país parece coincidir con
los que serán los principales problemas que explicarían este proceso). Pese a ello, de la
lectura del libro no se desprende esta posterior evolución tan negativa del sector. La venta
de las empresas se realiza en un contexto en el cual éstas aún están obteniendo beneficios
importantes, apuntándose posibles problemas de dimensión de las empresas y de
incapacidad para conseguir una buena integración de todas las actividades industriales
como factores que impulsan su venta. Es en este último aspecto en el que encontramos
alguna carencia, dado que hubiese sido conveniente apuntar algunos elementos que
permitieran entender el hundimiento posterior del sector. Seguramente si el libro hubiese
incorporado el periodo comprendido entre mediados de la década de 1920 y la
nacionalización de las empresas por parte del estado en 1938 se podrían estudiar con más
detalle cuáles fueron las causas mayores que explicarían el espectacular declive de finales
de la década de los años 20 (México pasa de producir cerca del 25 % del petróleo mundial
a tan solo un escaso 3 %).

20 de noviembre de 2018
6
ECONOMIA Y PETROLEO
CONCLUSIONES:

ESTHER AMAIRANNY RINCON VAZQUEZ

La industria petrolera es un campo de trabajo muy peleado, pero es beneficiador


para las bolsas personas inversionistas, petroleros y obreros, pero sabemos que es
una industria que sufre altas y bajas, tal vez unas bajas más prolongadas que otras
y unas alzas más veloces y así se ha visto a lo largo de la historia, esto puede
deberse a factores como baja en los precios, escasa producción y a factores
externos como guerras en el mundo, esta industria es como una pieza de domino,
si ella se cae algunas otras más porque hay relación entre ellas; por ejemplo
desempleos tanto en la industria petrolera como comercios externos a este recurso
pero que se ven demasiado beneficiados así como también la delincuencia. Pero,
también es un tema en el que hay mucha ambición, muchos quieren la mayor
parte de las ganancias, muchas personas son las que quieren salir beneficiados de
cada barril producido y esto podría tener que ver en qué la ciudadanía mexicana
sea la menos beneficiada, desgraciadamente personas en el ámbito político son los
que quieren acaparar el beneficio que este “oro negro” deja a México y tal vez por
eso es que no somos un país de primer mundo y por eso hace muchos años este
país no logro sus objetivos y orillo a compañías extranjeras a irse con otro país
(Venezuela) o bueno a quedarse trabajando su mayoría de bienes con ellos. En
México a lo largo de la historia esta industria ha sufrido cambios y escándalos, hace
muchos años compañías extranjeras podían venir a explorar, explotar y producir
yacimientos en áreas mexicanas y a cómo puede traer beneficios porque como
mexicanos pensamos en “oportunidades de trabajo” pero muchas veces estas
compañías traen su propia personal y son pocos los mexicanos que ocupan un
lugar y muchas veces no les es reconocido su trabajo y como ven que nuestro
propia país nos “explota” ellos se siente con el mismo derecho, por esa razón los

20 de noviembre de 2018
7
ECONOMIA Y PETROLEO
obreros dijeron “basta” y en su defensa crearon sindicatos, que si en su momento
lograron lo que querían pero debido a que esta industria sufre tantos cambios,
alzas y bajas lo que habían logrado no fue duradero. La buena organización de los
que vienen de altos mandos, de los que son responsables del país porque los
ciudadanos confían en ellos sería una buena medicina para que esta industria no
fuera tan volátil de lo que naturalmente es y ciudadanos mexicanos tendrían una
mejor calidad de vida, mejores sueldos, viviendas, educación etc.

NAYELI MÁRQUEZ HERNÁNDEZ

EMPRESA Y POLITICA: COMO Y POR QUÉ SE NACIONALIZÓ LA INDUSTRIA


PETROLERA
JONATHAN G. BROWN

A todos se nos enseña que el 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas,


mediante un decreto, expropia el petróleo. Esta frase privilegia “la interpretación
individualista, del gran héroe actuando casi solo”, y se olvidan de mencionar la
historia de las luchas que hicieron posible la expropiación. A mi parecer el conflicto
petrolero comienza cuando las empresas extranjeras tratan de impedir la
formación de sindicatos y usan para ello todos los medios, lícitos e ilícitos, que
están a su alcance, lo que crea un disgusto creciente hacia las compañías
extrajeras, ya que el país no estaba siendo favorecido por sus propios recursos,
siendo los extranjeros los únicos que se estaban llevando las ganancias de la
explotación del crudo, esto en combinación con las infamias salariales alcanzó un
nivel de intolerancia impresionante para el pueblo Mexicano. Por lo que el general
Cárdenas se vio preocupado por la importancia de proteger la economía y los
monopolios propios del Estado, así como de velar por la clase obrera mexicana y,
por lo tanto, por la paz social. Llevándolo a la nacionalización de la industria
petrolera en 1938. El petróleo, a partir de ese momento, cobró un poder político,
económico y social que definió el rumbo del siglo XX mexicano. El petróleo, pues,
se convirtió en uno de los pilares de la vida nacional. Y tiempo ha sido testigo de
muchos cambios en cuanto a nuestra postura y relación con el petróleo, durante
muchos gobiernos, los efectos del cardenismo se han puesto en duda, y en otras
ocasiones se han reafirmado. Pero todo ha dado un giro drástico con la reforma
energética del gobierno de Enrique Peña Nieto. En este sentido, podemos
preguntarnos qué se transforma con aquello que Cárdenas buscó proteger en su
momento: la economía, la autoridad del Estado y la Constitución, la soberanía

20 de noviembre de 2018
8
ECONOMIA Y PETROLEO
nacional, pero sobre todo el bienestar de la clase trabajadora mexicana. ¿A caso la
historia se repetirá?

LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN MÉXICO, 1900-1925.


JOEL ÁLVAREZ DE LA BORDA.

En este libro se ve lo que es el crecimiento de la demanda interna del petróleo y


sus derivados durante el periodo comprendido entre 1911-1925. En este lapso,
México transitó de una industria exportadora de petróleo crudo a la puesta en
marcha de una refinadora, con la que el consumo interno de petróleo cobraría
mayor relevancia. En este aumento del consumo fue importante la política
económica de los gobiernos posrevolucionarios que, a través de estímulos fiscales,
el establecimiento de organismos semioficiales y el control de precios favorecieron
la expansión de este mercado. Como hemos visto, de 1911 a 1921 México fue uno
de los más importantes exportadores de petróleo en el mercado mundial. En esos
años, el auge del petróleo, junto con la minería, permitieron que el sector
exportador se convirtiera en el más dinámico de la economía. La industria
petrolera desempeñó un papel tan importante que, para el año de 1921, contribuía
con la tercera parte de los ingresos federales.
Sin embargo, para la segunda mitad de la década de 1920, el sector externo
empezó a perder la fortaleza del periodo anterior. Entre otros cambios, la industria
petrolera entró en declive, mermó su producción, disminuyeron los precios del
petróleo en el mercado mundial y se descubrieron nuevos yacimientos petroleros
en otros países. En contraste, el mercado interno empezó a crecer: la industria
manufacturera, después de la crisis del periodo revolucionario, se recuperó y
expandió. Para algunos especialistas, entre 1925 y 1940, la economía nacional
experimentó cambios estructurales que le permitieron sentar las bases para el
proceso de sustitución de importaciones a gran escala. Una transformación de
fondo consistió en que la industria se convirtió en el sector más activo de la
economía. Ciertamente, para el gobierno federal fue prioritario ampliar el mercado
interno. Y, para cumplir con este objetivo era necesario ejercer en la práctica una
mayor intervención sobre los transportes y la energía. El petróleo, entonces, tuvo
cada vez más un papel decisivo en la economía nacional y, en consecuencia, el
interés de la política económica consistió en proporcionar este energético a bajo
costo y con ello reducir los costos de producción. Si bien estos objetivos se
alcanzaron plenamente después de la expropiación petrolera de 1938, no debe
pasarse por alto que desde mucho tiempo atrás la economía nacional mostraba ya
una importante dependencia del petróleo y sus derivados.

20 de noviembre de 2018
9
ECONOMIA Y PETROLEO
JOSSELIN VANESSA SÁNCHEZ EGUIZAR
EMPRESA Y POLITICA: COMO Y POR QUÉ SE NACIONALIZÓ LA INDUSTRIA
PETROLERA Y LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN MÉXICO, 1900-
1925.

La nacionalización de la industria petrolera nace en 1938 pero, ¿ Que con llevo todo esto?
La industria petrolera siempre ha sido un caso importante dentro del territorio nacional al
analizar su historia podemos notar datos cambiantes que el día de hoy nos han hecho ser
quienes somos en el sector petrolero, al inicio de nuestra historia se torna demasiado
complicado ya que esta riqueza era un área desconocida para nosotros , sin darnos cuenta
de la inmensa riqueza de la que México es dueño. Muchas empresas que tenían la visión
de ver el oro negro de nuestras tierras que sin más no duraron en trabajar aunque se sabe
que desde el inicio petrolero se llegaron a tener hasta 158 mil barriles y una gran Faja de
oro que hacía ver un futuro desconocido pero prometedor que los inversionistas
extranjeros decidieron trabajar, aunque estas empezaron a dar problemas debido a la
estructura geológica debido a la producción de sal de estos, el estado mexicano empezó a
enrolarse en este ámbito y vio los frutos que estaba dejando ir a manos de compañías
extranjeras, por el cual el articulo 27 fue clave importante en nuestra historia y así hacer
de nuestras riquezas más privadas, aunque aquellas compañías que obtuvieron contratos
antes de 1917 siguieron trabajando sin poder inmiscuir en ellos por ejemplo el “El Águila”
era la compañía extranjera que manejaba casi todos los recursos petroleros, que
enfrentaba problemas fiscales con el estado junto con otras compañías extranjeras como
Standarb, Huasteca, Sinclair , que pretendían engañar con información no beneficiosa
como dar más barato para no perder la competencia en mercados internacionales pero
con el paso del tiempo tuvo una declinación que lo llevo a importar, pero 1933 la situación
mejoro y ya que los precios internacionales subieron por la Segunda Guerra Mundial y así
México empezó a cubrir el 2% del total mundial en Poza Rica que contribuiría con la
tercera parte de la producción tal de la nación.

20 de noviembre de 2018
10
ECONOMIA Y PETROLEO
Pero la historia a su cauce fue teniendo más modificaciones “El Águila” tenía empleados
tanto mexicanos como extranjeros los cuales trabajan horarios pesados y sueldos
mediocres, y todo esto por la creación de sindicatos, bajo muchas revueltas y problemas
se les dio un mejor salario a estos trabajadores y así se crearon los derechos y obligaciones
de estos después se nos muestra otra crisis los yacimientos se agotaban y los precios del
petróleo bajaban y esto en conjunto ocasiono despidos masivos y se lo atribuían a la baja
producción y precio Un golpe en la industria petrolera (crisis) debilito a los sindicatos y
hubo rebajas de sueldo y despidos y fue hasta el nuevo sexenio que la industria mejoro y
el número de trabajadores aumento y algunas compañías extranjeras por economizar
reemplazaron obreros extranjeros por mexicanos. En fin que el presidente Cárdenas se
preocupó por la importancia de proteger la economía y los monopolios propios del Estado,
así como de velar por la clase obrera mexicana y, por lo tanto, por la paz social. Llevándolo
a la nacionalización de la industria petrolera en 1938.
Y como parte de los primeros intentos de extracción de petróleo de finales del siglo XIX, la
explotación comercial de los yacimientos y el asentamiento de una industria de
refinamiento por parte de inversores extranjeros con participación del capital local sobre la
base de pocas empresas, en el quinquenio anterior a la Primera Guerra Mundial, hasta la
compra de éstas por parte de las grandes multinacionales a mediados de los años veinte.
Las reformas legislativas que modificaron la antigua ley colonial fueron una condición
necesaria, aunque no suficiente, para la llegada de las inversiones extranjeras que querían
impulsar el sector minero en general, y el petrolero en particular. Pero con la llegada del
asentamiento de una potente industria petrolera que lleva a que el país se convierta en el
segundo productor mundial justo antes de la I Guerra Mundial, a partir del desempeño de
estas dos empresas, y que se convertirán en estos diez años en las líderes del sector, tanto
en la extracción de petróleo crudo como en el refinamiento y en su posterior exportación.
Los primeros intentos de finales del siglo XIX, animados por la conocida existencia de
yacimientos desde tiempos anteriores a la colonia, se vieron afectados por importantes
problemas que no favorecieron su viabilidad económica. los problemas financieros por
obtener el capital necesario para las fuertes inversiones necesarias en los procesos
extractivos y de refinado, y la fuerte competencia entablada por las dos empresas para
controlar el mercado mexicano. México se convierte en el principal abastecedor de los
aliados durante la Primera Guerra Mundial. Y finalmente la venta de las empresas se
realiza en un contexto en el cual éstas aún están obteniendo beneficios importantes,
apuntándose posibles problemas de dimensión de las empresas y de incapacidad para
conseguir una buena integración de todas las actividades industriales como factores que
impulsan su venta. El petróleo, entonces, tuvo cada vez más un papel decisivo en la
economía nacional.

20 de noviembre de 2018
11
ECONOMIA Y PETROLEO
20 de noviembre de 2018
12
ECONOMIA Y PETROLEO

Potrebbero piacerti anche