Sei sulla pagina 1di 5

connotativo

se notan claramente los recursos y códigos que se emplean para llevar a cabo estas
acciones. Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales
distintivos de ciertas enseñanzas culturales, las que al ser empleadas por los
emisores, se comunican por el uso en la acción connotativa. Los fenómenos
connotativos también son considerables como índice de las particularidades de
algunos emisores; y además, como los intentos de definición del contexto, en cuanto
a sus vínculos.
La connotación actúa conjuntamente, mediante diversas maneras específicas, en
cada serie comunicacional que se emplee denotativamente: Es una serie paralela
alcuerpo denotativo o basal del mensaje. Un ejemplo sería el de la frase
nominal "una vida de perros". La denotación en ella refiere a la vida de los animales
(perros), pero casi nunca es esa la significación dada en su uso. La connotación
significativa de la frase es la de una existencia sufriente, floja, mala. Infinidad de
frases y palabras poseen un significado casi por entero connotativo. La
connotación contextualiza, atrapa al sentido denotado, y superpone una
intencionalidad a la base denotativa. Esa intencionalidad puede ser consciente
como inconsciente en la voluntad de sus emisores. Al estar combinadas denotación
y connotación como conjunto previo, su resultado informativo o comunicativo
determina, eventualmente, un significado adicional en la captación de los mensajes:
En las mentes de sus receptores son evocadas significaciones culturales, de un
modo institucionalizado, a través del material connotativo. Junto a los procesos del
entendimiento discriminativo y analítico (el qué se está comunicando), operan la
intencionalidad y el color afectivo (el cómo y las circunstancias de la comunicación),
para la posible concreción de un significado global que conjugue lo denotado y su
connotación. Este conjunto significativo se comparte entre quienes lo reciben como
en quienes lo emiten; habida cuenta que esta comprensión o inteligencia
interpersonal puede sufrir manipulaciones que vayan en contra de las personas, por
parte de cualesquier emisores psicopáticos y/o dominantes.
Por la connotación, el hecho comunicacional sintagmático es llevado hacia un
campo de significación adjunta, que con su organización formal lo caracteriza. Esta
estructuración se articula en cadenas de oposiciones proporcionales para cada eje
connotativo, por ejemplo: si cierto mensaje denotase «La leche hace bien en todas
las edades» y este dicho se acompañara con la imagen de una sonriente anciana
saltarina, el eje de oposiciones connotado versaría en torno a la significación
de "actividad juvenil" opuesta al "quietismo senescente". El mensaje, por su típica
organización funcional significativa, está diciendo: «¡Ha de beber leche usted si
quiere mantenerse joven!»
as suposiciones de realidad, atinamiento, jerarquía, y justa ubicación natural en la
situación comunicativa, están generalmente puntuadas por la connotación. En
condiciones civilizadamente "normales", una persona o publicación no irá a decirle
su receptor: "Atienda lo que le digo; yo estoy en un plano superior al suyo, a usted
le falta mi nivel". Esto, además de jamás poderse constatar, podría tener varios otros
inconvenientes. Es a través de la inducción contextual, por medio de la connotación,
como se dirige la atención de comunidades y personas, en una dirección definida;
y se ejerce así influencia en las creencias y el pensamiento. Unasignificación
sociocultural, histórica y política -que es en suma ideológica y mítica-, otorga o quita
"sentido" a las conductas. El contrato de la "atención" puede llegar a fundar
costumbres y reglas de comportamiento, para un subsiguiente estado estamentario.
A partir de conjuntos informativos distorsionadores se montan sofismas que
coaccionan lo que se DEBE hacer y decir, creando contradicciones donde lo que
existe es complementariedad, por ejemplo: «Latinoamérica no se desarrolla porque
cuenta con muchos humanistas e historiadores en lugar de tener ingenieros».
Un dicho como el mencionado está connotando que el conocimiento de lo
estrictamente humano está por debajo, y opuesto, al conocimiento exacto que
dominaría a la naturaleza, que razón y voluntad (conceptos políticos) deben dar
resultados tangibles e inmediatos. El desarrollo de las así llamadas "humanidades"
puede entonces no tomarse como una complementación enriquecedora de la
experiencia global, y pasar a considerarse como un factor contradictorio y de
exclusión. Este pensamiento es muy conveniente para lograr que se les conceda
justificación a los valores tecnocráticos y productivistas. Es poco científico. Y hasta
que parecería más cercano a los hechos, más metódico y consciente, el quitar de
la atención tales connotaciones degradantes. Para explicar las causas del diferente
desarrollo tecnológico, cabría preguntarse: "¿Por qué los latinomericanos optan
mayoritariamente por disciplinas en ciencias sociales?" O tal vez sea más preciso
preguntar: "¿Por qué en los países centrales se opta principalmente por estudios
científico-técnicos?" No, esas preguntas no hay que hacerlas aquí, sería salirse de
la pista, tendida está en cuanto a lo que implica el concepto de connotación.

Ejemplo de lenguaje connotativo

o Ponte las pilas con la escuela.


o Eso me pone los pelos de puntas.
o Dale una cucharada de su propia medicina.
o El pobre tiene una vida de perros.
o Estoy en las nubes.
o Esas dos andan cotorreando de aquí para allá.
Antro topología y sus elementos
antropología cultural o social (también conocida como antropología sociocultural), se
desprenden:

 Antropología urbana: Hace referencia el estudio etnográfico y transcultural de la


urbanización global y de la vida en las ciudades. Es una subdisciplina enseñada en la
mayoría de las universidades del mundo.12 Las Áreas Metropolitanas se han constituido en
los lugares objeto de estudio de las investigaciones sobre temas como la etnicidad, la
pobreza, el espacio público, las clases y las variaciones subculturales.13

 Antropología del parentesco: esta rama se enfoca en las relaciones de parentesco,


entendido como un fenómeno social, y no como mero derivado de las relaciones biológicas
que se establecen entre un individuo, sus progenitores y los consanguíneos de éstos; se
trata de una de las especialidades más antiguas de la antropología, y de hecho está
relacionada con el quehacer de los primeros antropólogos evolucionistas del siglo XIX.

 Antropología de la religión: Estudia los sistemas religiosos y de creencias.

 Antropología filosófica: es una rama de la filosofía alemana y no de la Antropología científica


que, principalmente, se ocupa de las incertidumbres de índole ontológica, centrado su
atención en el ser humano, tomando en cuenta una variedad de aspectos de la existencia
humana, pasada y presente, combinando estos materiales diversos en un abordaje íntegro
del problema de la existencia humana. Además, se pregunta por la naturaleza fundamental
de su ser, se pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres, cómo se
define a través de su existencia histórica, etc. Tales interrogantes fundamentales de la
antropología filosófica pueden ser condensadas en una pregunta radical: ¿Qué es el ser
humano?

 Además de: antropología económica, antropología política, aplicada, rural, urbana, visual,
todas las que deben entenderse como enfoques o puntos de partida diversos para analizar
los fenómenos sociales.
De la antropología física (también como antropología biológica), se desprenden:

 Antropología forense: Se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados


dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También
puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de
la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones,
conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así
como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de
indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y post mortem dado
a la víctima.
 Paleoantropología: Se ocupa del estudio de la evolución humana y sus
antepasados fósiles u homínidos antiguos. A veces, también puede ser conocida
como paleontología humana.
 Antropología genética: Se la define como la aplicación de técnicas moleculares para poder
entender la evolución homínida, en particular la humana, relacionándolas con otras criaturas
no humanas.
Autores como Lorena Campo (2008: 38), consideran a la arqueología como rama que se
desprende de la antropología cultural. En todo caso, de la arqueología se pueden citar las
siguientes subramas:

 Arqueoastronomía: Es el estudio de yacimientos arqueológicos relacionados con el estudio


de la astronomía por culturas antiguas. También estudia el grado de conocimientos
astronómicos poseído por los diferentes pueblos antiguos. Uno de los aspectos de esta
disciplina es el estudio del registro histórico de conocimientos astronómicos anterior al
desarrollo de la moderna astronomía.
 Arqueología subacuática: Sigue los preceptos de la arqueología terrestre pero se dedica, a
través de la técnicas de buceo, a desentrañar antiguas culturas cuyos restos materiales
que, por una u otra razón, se encuentran actualmente bajo el agua.
 Antropología evolucionista: es el estudio interdisciplinario de la evolución de la fisiología
humana y el comportamiento humano y la relación entre los homínidos y los primates no
homínidos. La antropología evolucionista, se basa en las ciencias naturales y las ciencias
sociales. Varios campos y disciplinas incluyen:
 La antropología de la evolución humana y la antropogenía.
 La paleoantropología y la paleontología.
 La primatología de etología y paleontología de los primates.
 La evolución cultural del comportamiento humano.
 El estudio arqueológico de la tecnología humana y el cambio sobre tiempo y espacio.
 La genética humana evolucionista y cambios en el genoma humano durante el tiempo.
 La neurociencia cognitiva y neuroantropología de la cognición, las acciones y las
capacidades de los primates y humanos.
 La ecología del comportamiento y la interacción entre humanos y el medio ambiente.
 Los estudios de la anatomía humana ósea, la endocrinología y la neurobiología y las
diferencias y cambios entre especies, la variación entre grupos humanos y relaciones
a factores culturales.
La antropología evolucionista está relacionada con la evolución biológica y cultural de
los humanos, pasados y presentes. Está basada en un enfoque científico, y une campos
como la arqueología, la ecología del comportamiento, la psicología, la primatología y
la genética. Es un campo dinámico e interdisciplinario, aprovechándose de muchas
líneas de evidencia para comprender la experiencia humana, pasada y presente.
Generalmente los estudios de la evolución biológica están relacionados con la evolución
de la forma humana. La evolución cultural supone el estudio del cambio cultural sobre
el tiempo y el espacio e incorpora los modelos de transmisión cultural con frecuencia.
Nota que la evolución cultural no es la misma que la evolución biológica, y que la cultura
humana supone la transmisión de información cultural, que comporte en maneras
distintas de la biología humana y la genética. El estudio del cambio cultural se realiza
cada vez más tras cladística y los modelos genéticos.
Cada una de las ramas ha tenido un desarrollo propio en mayor o menor medida. La
diversificación de las disciplinas no impide, por otro lado, que se hallen en interacción
permanente unas con otras. Los edificios teóricos de las disciplinas antropológicas
comparten como base su interés por el estudio de la humanidad. Sin embargo,
metonímicamente en la actualidad, cuando se habla de antropología, por antonomasia
se hace referencia a la antropología social.

Potrebbero piacerti anche