Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD CATOLICA

SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

CURSO: CADENAS AGROPRODUCTIVAS

FACTORES QUE PROMUEVEN Y DIFICULTAN LA


ASOCIATIVIDAD EN EL PERÚ
ACTIVIDAD DHIN Nº 02
Valor: 30%

CALIFICACION:

Aporte Desarrollo y Fuentes de Evaluacion


Integrante Responsabilidad Sustentación
individual Contenido informacion grupal
1 Árevalo Cajo, Maria
Jose
2 Chavez Adrianzen,
Karolina
3 Escribano
Mendoza, Jesús
4 Esquivel Paredes,
Darly
5 Monja Paico, Nick

6 Noblecilla Cruz,
Andrea
7 Olivera Davila, Ruth

8 Paredes Rojas, Luis

9 Roque Sandoval,
Javier
10 Salvo Diaz, Joselin

11 Torres Toro, Sugey

Docente: Ing. Javier Hipólito Odar Chuye


javier.odar@usat.edu.pe
CURSO:
UNIVERSIDAD CATOLICA CADENAS AGROPRODUCTIVAS
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
CICLO ACADEMICO
INGENIERIA INDUSTRIAL 2018 - I
ROL DE PARTICIPANTES:
1. Esquivel Paredes, Darly (Coordinadora) FECHA: 03/05/18
2. Escribano Mendoza, Jesús (Expone y Concluye)
3. Esquivel Paredes, Darly (Expone y Concluye) ROL DE GRUPO: EXPONE Y
4. Roque Sandoval, Javier (Expone Y Concluye) CONCLUYE

FACTORES QUE PROMUEVEN Y DIFICULTAN LA ASOCIATIVIDAD EN EL


PERÚ

1. RESUMEN
La asociatividad como sabemos es un sistema de organización estructurado sobre
la base de la acción colectiva, es decir que con un esfuerzo en conjunto facilita
conseguir objetivos colectivos lo que permite enfrentar un mercado con la suma de
todos sus integrantes. Por ello la asociatividad es considerada uno de los factores
con mayor impacto en generar valor dentro de una cadena productiva.
Actualmente los mejores planes de asociatividad en el Perú han sido abordados por
organizaciones de cooperación del extranjero, cuando ese apoyo tendría que venir
de manos del estado. En ese contexto hemos podido analizar que uno de los
principales problemas en el país, es que muchas personas desconocen el gran
beneficio que trae consigo la asociatividad, por lo que presentan negativas frente
a ésta como la desconfianza, el temor al fracaso, etc. Problema que dificulta el
crecimiento económico teniendo en cuenta que vivimos en un país
mayoritariamente formado de pequeños productores. Por lo que hemos creído
conveniente desarrollar el presente trabajo con el propósito de informar del valor
que trae consigo la asociatividad.
A través de la siguiente investigación daremos a conocer los distintos factores que
lo promueven con el fin de dar a conocer que la asociatividad genera una dinámica
que ayuda a mejorar la calidad de los productos, a producir más y a generar mayores
niveles de ingreso en cada uno de los integrantes y teniendo un fuerte impacto
positivo en la sociedad y los factores que la dificultan para fortalecerlos.
El presente trabajo fue realizado con el aporte de diversas fuentes como tesis,
también se analizaron proyectos de investigación realizados en el Perú que tuvieron
un gran impacto social como el PAR, el…, etc. y sobre la actualidad del desarrollo de
la asociatividad en el país.
Concluimos este informe afirmando que asociarse te permite el acceso a crédito,
trayendo como beneficios el aumento de los ingresos, los activos, la producción y la
productividad, permitiendo estar mayor capacidad de hacer frente a un mercado
tan grande y competitivo.
2. INTRODUCCIÓN
La asociatividad nace como un instrumento que permite el desarrollo de las
individuos u organizaciones que de manera voluntaria se unen para lograr un
objetivo en común, pero manteniendo su independencia jurídica y autonomía
general. Esta está diseñada principalmente para los pequeños y medianos
productores, dándole las facilidades en la que pueden reducir sus costos, tener
acceso a asistencia técnica y financiamiento. Esto genera una economía de escala
permitiendo el ingreso a mercados globales lo que a su vez permite un mayor poder
de negociación de los productos finales.
Otros de los puntos clave de este instrumento es enfrentar los mercados
globalizados y la creciente competencia entre empresas del país y el exterior. Sin
embargo, existen factores que dificultan realizar esta estrategia así como también
otros factores que la promueven los cuales son necesarios analizar para el
desarrollo de esta.

3. MARCO TEÓRICO

El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer los factores que promueven o dificultan la
asociatividad en el Perú, para mejorar los ingresos y condiciones de vida de los asociados. A continuación
analizaremos los distintos factores:

3.1. Factores que promueven la Asociatividad en el Perú

A. NEGOCIACIÓN ()

Internamente, promueven consensos entre los asociados lo más rápido posible y al menor
costo, fomentan la participación de la mayoría de asociados, así como resuelven conflictos
de interés de la mejor manera posible. En el entorno de la organización, rastrean a los actores
públicos y privados que pueden conformar una red de aliados estratégicos en el largo plazo
y negociar con ellos bienes y servicios para la organización y sus asociados. Lo anterior
requiere un equipo gerencial empático y con metas y posibilidades de desarrollo
organizacional claras.

B. DESARROLLO RURAL()

La agricultura es un sector económico con dinámicas muy diferente a las que tienen los
demás sectores de la economía; la riqueza creada depende de la naturaleza misma: la tierra
y los ciclos naturales. Las características técnicas (físicas y químicas) de los suelos, el papel de
los climas y los posibles riesgos naturales, las dinámicas de los mercados internacionales y la
organización de la estructura agraria son elementos determinantes de los índices de
crecimiento y desarrollo del sector, con los cuales debe estar relacionado el equipo gerencial
de una organización rural. Justamente, en el conocimiento profundo de la ruralidad es que
se pueden fomentar modelos innovadores de negocio y de emprendimiento.

C. ACCESOS A MERCADOS INTERNACIONALES

Empresas de un mismo sector que se unen para hacer frente en conjunto a un proyecto de
exportación. Bajo este modelo se contempla la existencia de un coordinador que guíe el
camino hacia la colocación de su oferta en el exterior. Uno de los beneficios obtenidos con
este tipo de asociaciones es el abaratamiento de costos de todo el proyecto, desde su gestión
hasta la promoción y comercialización. También existe la posibilidad de mejorar la oferta y el
poder de negociación de las empresas participantes, además se puede generar una imagen
comercial sólida de cohesión frente a sus clientes.

D. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES


Las formas asociativas, según su objetivo, permiten a los asociados el acceso a información,
tecnología, financiamiento o capacitación. Permiten también reducir costos a través del
acceso a materias primas o insumos más baratos por compra en cantidad; manejar mejor
información de mercados y precios y reducir así los costos de transacción; aprovechar la
especialización productiva y la complementariedad entre los asociados; implementar mejores
métodos de gestión y producción que eleven la productividad; etc.
E. INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA
El nivel de tecnología permite la estructura de los vínculos de agronegocios; los productores necesitan hacer
uso de una tecnología moderna en los mercados más competitivos, aunque intensivo en mano de obra.
Además, desarrollar actividades de fomento con capacidad innovadora para la organización en relación con
tecnologías de mejora del producto, servicio o del proceso productivo; teniendo como resultado llegar a su
zona máxima de productividad.

F. ABASTECIMIENTO
G. PLANIFICACION ADECUADA DE LA ASOCIACION
La capacidad organizativa y de planificación son características favorables para el desarrollo de una
asociación en cadenas agroproductivas, ya que tienen como objetivo la formación y fortalecimiento
de todos los vínculos entre los agentes de una asociación, ya sean los productores, los inversionistas,
las empresas procesadoras y los comerciantes, debido que ellos intervienen activamente en cada uno
de los eslabones de la cadena.
Los aspectos que involucran la planificación estratégica también son organizar, dirigir y gestionar
actividades y proyectos innovadores para las asociaciones y promover el desarrollo pleno y
equilibrado de cada uno de sus miembros.
H. ALIANZAS PRODUCTIVAS
Las alianzas buscan vincular a los productores, otorgando prioridad a los pequeños productores
organizados, al sector público-privado de manera voluntaria para desarrollar proyectos a mediano y
largo plazo generando compromisos en el alcance de un objetivo estratégico común para el beneficio
mutuo, cuya principal virtud es agregar valor, así como también mejorar la competitividad en el
mercado actual.
La importancia de estas alianzas radica en que permiten no sólo la integración al mercado de todos
los eslabones de la cadena, sino que esta cooperación puede involucrar intercambio de conocimiento,
tecnología, confianza, capacidades; compartir riesgos y beneficios.
Entre las diferentes modalidades de alianzas productivas podemos encontrar «alianzas verticales»,
las cuales ocurren entre los diferentes eslabones de la cadena que van desde la provisión de insumos,
pasando por la producción, transformación, comercialización y el transporte, hasta el mercadeo y la
distribución; o «alianzas horizontales», que son acuerdos o fusiones entre empresas del mismo nivel,
o formación de asociaciones de productores. Este último tipo de alianzas, por lo general, está
orientado a aumentar el poder de negociación de las partes (FAO, 2003).

3.2. Factores que dificultan la Asociatividad en el Perú

A. DÉBIL CAPITAL SOCIAL


Según Putnam, el débil capital social son las características de organización social,
tales como la confianza, las normas y redes, que pueden mejorar la eficiencia de la
sociedad mediante la facilitación de las acciones coordinadas.

En lo cultural, el Perú es un país muy diverso, sin formas de convivencia que permitan
viabilizar nuestra diversidad, sin vasos comunicantes que nos permitan integrarnos
en formas de convivencia dignas para todos. Más aún somos un país donde coexisten
culturas de prestigio social desigual. En lo geográfico, las micro empresas
agropecuarias, tienen una localización desventajosa, se ubican en los lugares más
apartados del territorio, con menor acceso a recursos productivos y con más difícil
acceso a las principales ciudades y con grandes limitaciones de acceso a las
telecomunicaciones y la conectividad.

Existe por tanto un conjunto de barreras que hace muy difícil la construcción de lazos
de confianza y la consecuente construcción de redes verticales con valor económico
entre la población pobre ligada a la micro empresa agropecuaria y la población de los
otros estratos de empresas, en particular de las grandes y medianas. En otras
palabras, podríamos decir que existe un débil capital social.
B. CAPACIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA
La Tecnología del agro regional para el manejo de los cultivos es de nivel medio a
baja, las unidades agrícolas bajo administración empresarial organizada cuentan con
la capacidad técnico – profesional y asistencia técnica asegurada y competente. Las
unidades agrícolas bajo manejo empresarial cuentan con maquinaria que les permite
atender de manera oportuna y permanente las necesidades de su proceso
productivo. Situación contraria es la del pequeño y mediano productor que no cuenta
con acceso directo al uso de maquinaria por ser económicamente elevado, en cuanto
a sus costos de alquiler del servicio. La atención que el Estado podría brindar es
bastante limitada, debido a que sus unidades no están en las condiciones óptimas de
operatividad y no se cuenta con programas de mantenimiento preventivo de los
equipos. En conclusión, este servicio es deficiente, costoso e inoportuno para los
productores.
C. LAZOS DE CONFIANZA
La desconfianza y falta de comunicación muchas veces genera que una asociatividad
no tenga éxito, esto se puede dar entre los distintos actores que conforman una
cadena productiva. Los estudios indican que la desconfianza ha sido la causa mayor
para que las organizaciones no se asocien en el Perú. (Foro Económico Mundial, 2012
citado en Rocha Andreé, 2016). Cuando hay decisión de integrar una organización
estamos hablando de una confianza interpersonal pero eso no es suficiente, puesto
que debe prevalecer dentro de esa decisión la certeza de saber manejar una
confianza inter organizacional y una buena comunicación lo cual llevara a un progreso
comunitario.

D. FORMALIDAD EN LA TITULACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS

Existen agricultores que no cuentan con la titulación de sus tierras, lo cual los limita a muchos
beneficios como a formar parte de una asociación y se mantienen individualmente.
La titulación de las tierras agrícolas busca favorecer fundamentalmente a los agricultores. En el Perú
apenas el 17% de las unidades agropecuarias cuentan con un título debidamente saneado y registrado
(el 27% de la superficie agrícola). (MINAGRI, 2015)
Además el no contar con titulación de las tierras priva la oportunidad de acceder a un crédito, lo cual
les lleva a obtener otros préstamos que muchas veces no son favorables para el agrario.
E. LIDERAZGO (KAROLINA)
Elegir un representante o líder que represente los ideales de la razón por la que en las
empresas es un factor que implica la desconfianza evitando así el verdadero funcionamiento
de la asociatividad.
F. CAPACIDAD DE GESTIÓN ASOCIADA
Un productor exitoso requiere de un conjunto de capacidades colectivas que complementen a
las actitudes del capital social como son: capacidad de planear, gestionar proyectos e iniciativas,
evaluar proyectos y de aprender de los mismos, manejar adecuadamente los presupuestos y
sistemas de control administrativo, adaptarse a los cambios, etc.
Además de ello, toda organización requiere ser emprendedora y tener la capacidad de gestión
para coordinar factores claves del proceso social, productivo y de comercialización. Para hacer
de una asociación una organización exitosa, es vital promover el desarrollo de las siguientes
capacidades:

 Capacidad estratégica relacionada con el qué de la organización, su sentido, su visión y


misión.
 Capacidades de gestión referidas al cómo de la organización o habilidad para acopiar,
organizar y operar los recursos para el logro de los propósitos de la organización y
tomar las decisiones pertinentes sobre la producción y la capacidad de adaptación a las
circunstancias de los mercados cambiantes.
 Capacidades relacionales relativas al con quién o habilidad de analizar el entorno y
aprovechar las oportunidades, estableciendo alianzas, redes y comunicación con
empresas, instituciones y agentes externos al organización. Capacidades técnicas
relacionadas con la capacidad de innovar productos, procesos productivos, de
distribución y comercialización en los renglones específicos de la iniciativa

G. TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ACCIÓN


La mayoría de las definiciones destacan que el incremento de un flujo de información
accesible, precisa, entendible y oportuna es un factor fundamental para determinar
el grado de transparencia. Este factor dentro de la asociatividad está en relación a la
restricción de información que se maneja dentro de la misma, la misma que tiene que
ser de fácil acceso para todos los integrantes. Presentará una dificultad en la medida
en que el manejo de la información sea promovido y regulado. Por ello toda
información que se posea dentro de una asociatividad tendría que ser compartida
por las personas que la demanden, para generar mayor confianza y solides entre los
que las constituyen. Información como por ejemplo los datos generales de la
empresa, así como su organización, organigrama y procedimientos. El detalle de los
montos comprometidos, la cantidad de proveedores, la calidad de los productos y
bienes adquiridos, y el resto de información adicional que se considere de pertinente
de regulación. Siendo de vital importancia la trasparencia e información a puerta
abiertas con respecto a programas y planes de acción que se tengan en meta en
función con los objetivos.
H. PERCEPCIÓN SESGADA DE LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE ASOCIARSE
En muchos casos los micro y pequeños empresarios sobrevaloran los costos de asociarse no
sólo los monetarios sino también la asignación de tiempo, el riesgo de compartir información
valiosa, etc. - mientras que la falta de información y la incertidumbre sobre los posibles
resultados, entre otros factores, hacen que se minimicen los beneficios que pueden lograrse
mediante la acción colectiva

4. METODOLOGÍA
Mediante el aporte de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo, haciendo uso del
estudio y análisis de documentos encontrados en línea, como lo son PDF, artículos y páginas
web que contenían información referente al tema de nuestro interés; realizamos un filtro
de toda la información que se encontró los por integrantes del grupo y se debatió para de
este modo solo incluir la información más relevante para la elaboración del informe.

5. RESULTADO Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

6. BIBLIOGRAFÍA

 https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/consultora/docs_tal
ler/Presentaciones_asociatividad/Curso%20Asociatividad%20I%20-
%20Asociatividad%2020080917.pdf
 http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/621865/5/Canchari
_me.pdf
 http://www.apomipe.org.pe/codigo_php/imagenes/download/Articulo_TyTL_final
_CAA_2008_10_13_bib.pdf
 http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-
buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_97.pdf
 http://www.cei.org.ni/images/file/manual_asociativ.pdf
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/779-3043-1-PB.pdf
 http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/1234567
89/176/Guia_12_Asociatividad_Comercio_Exterior_2014_keyword_princi
pal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/27/1/TL_VasquezMarrufoPilar_ZapataMedinaJoseLui
s.pdf
 http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3438/1/TD032-Araque-Factores.pdf
 http://www.cei.org.ni/images/file/manual_asociativ.pdf
 http://minagri.gob.pe/portal/69-marco-legal/titulacion-y-creditos/408-impactos-de-
la-titulacion-de-predios-agricolas
 http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7742/ROCHA_MI
RANDA_ANDREE_ANALISIS_FACTORES.pdf?sequence=1
 http://www.cei.org.ni/images/file/manual_asociativ.pdf
 http://www.cuatrorios.org/index.php?option=com_content&view=article&id=141
%3Ala-asociatividad-en-las-pymes&catid=39%3Ablogsfeeds
 http://repositorio.promperu.gob.pe
 http://www.fao.org/docrep/008/y6001s/y6001s09.htm

CONCLUSIONES
1. Arevalo Cajo, Maria Jose
2. Chávez Adrianzen, Karolina
3. Escribano Mendoza, Jesús
4. Esquivel Paredes, Darly
5. Monja Paico, Nick, Para que la asociatividad en las cadenas agroprodutivas funcione, es
importante que cada productor reciba asistencia continua, ya que esto brinda al productor los
conocimientos necesarios para que la producción se realice eficientemente; es también necesario
que exista una facilidad por el sector privado o estatal la ayuda económica para ellos, ya que en la
mayoría de casos es siempre el dinero un factor por el cual el productor no pueda participar en una
asociación.
6. Noblecilla Cruz, Andrea
7. Olivera Davila, Ruth, La globalización ha generado que se cuestione la asociatividad debido
a que el mercado ha hecho hincapié a una competitividad, donde solo se llegaran a posicionar
y mantener las asociaciones que tengan objetivos definidos, disponibilidad y motivación por
parte de los integrantes, y con capacidad de afrontar los obstáculos que se presenten tanto
en el ambiente interno como desconfianza entre los actores de la cadena o algunas disputas
generadas en la toma de decisiones, entre otros, de la misma manera en lo externo como la
presencia de competencia con mayores ventajas por la que se debe estar a la vanguardia
para no perder mercado, que pueden llegar a limitar el desarrollo de la cadena productiva.
Por lo tanto, la asociatividad debe mantener siempre la visión de un éxito a futuro y
comunitario.
8. Paredes Rojas, Luis, En el Perú, el concepto de asociatividad es poco conocido y de difícil
adopción por parte de los productores y agricultores. Ello debido a la desconfianza, egoísmo
y el equivocado concepto acerca de la competencia. Además, la desconfianza que se tiene
con las entidades del sector público es poco fructífera para las asociaciones.
9. Roque Sandoval, Javier
10. Salvo Diaz, Joselin
11. Torres Toro, Sugey.

CONCLUSIONEs
Del trabajo de investigación “Factores que promueven y dificultan la asociatividad en
el Perú” realizado, podemos concluir lo siguiente:
FACTORES QUE FAVORECEN PERMITEN
. Entre los asociados generar consensos de diversa índole. Por ejemplo a que
mercados exportar nuestros productos,
. A los asociados el acceso a información, tecnología, financiamiento.
. Reducir costos a través del acceso a materias primas o insumos más baratos por
compra en cantidad.
. Manejar mejor información de mercados y precios y reducir así los costos de
transacción.
. Implementar mejores métodos de gestión y producción que eleven la
productividad; etc.
. La estructura de vínculos de agro negocios,
. Hacer uso de una tecnología moderna en los mercados más competitivos, aunque
intensivo en mano de obra.
. Desarrollar actividades de aplicación y /o desarrollo tecnológico en mejora del
producto, servicio o del proceso productivo; teniendo como resultado llegar a su zona
máxima de productividad.
. Capacidad organizativa y de planificación favorables para el desarrollo de una
asociación en cadenas agroproductivas, debido que ellos intervienen activamente en
cada uno de los eslabones de la cadena.
. La integración al mercado de todos los eslabones de la cadena, involucrando el
intercambio de conocimiento, tecnología, confianza, capacidades; compartir riesgos y
beneficios.
FACTORES QUE DIFICULTAN:
. Débil capital social son las características de organización social, tales como la
confianza, las normas y redes, que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad
mediante la facilitación de las acciones coordinadas.
El Perú es un país muy diverso, sin formas de convivencia que permitan viabilizar
nuestra diversidad. En lo geográfico, las micro empresas agropecuarias, tienen una
localización desventajosa, se ubican en los lugares más apartados del territorio, con
menor acceso a recursos productivos y con más difícil acceso a las principales
ciudades y con grandes limitaciones de acceso a las telecomunicaciones.
. La Tecnología del agro regional para el manejo de los cultivos es de nivel medio a
baja. El pequeño y mediano productor no cuenta con acceso directo al uso de
maquinaria por ser económicamente elevado.
. La desconfianza y falta de comunicación muchas veces genera que una asociatividad
no tenga éxito, esto se puede dar entre los distintos actores que conforman una
cadena productiva. Los estudios indican que la desconfianza ha sido la causa mayor
para que las organizaciones no se asocien en el Perú. (Foro Económico Mundial, 2012
citado en Rocha Andreé, 2016).
. Existen agricultores que no cuentan con la titulación de sus tierras, lo cual los limita
a muchos beneficios como a formar parte de una asociación y se mantienen
individualmente.
Además el no contar con titulación de las tierras priva la oportunidad de acceder a un
crédito, lo cual les lleva a obtener otros préstamos que muchas veces no son
favorables para el agrario.
CONCLUSIONES
En el Perú, la asociatividad, fue promovido por el gobierno Militar, que tuvo una muy
buena intencionalidad, según hemos investigado, las haciendas fueron quitadas a sus
dueños y entregadas a los agricultores; un ejemplo de ello es en nuestra región
(Lambayeque), las haciendas azucareras. Sin embargo, los agricultores, no lo supieron
administrar, y llevaron a muchas de estas empresas a la quiebra. ¿Qué había pasado?
Que muchos de los factores estudiados se hicieron realidad, como por ejemplo falta
de educación en el manejo empresarial, falta de mejoramiento tecnológico, inyección
de capital etc. Considerando que el país tiene un porcentaje muy significativo de su
población dedicado al agro, es fundamental que el estado asuma un rol trascendente
de fortalecimiento de las empresas asociativas ya que lo factores que dificultan su
desarrollo son de gravitante importancia.

En el Perú, la asociatividad, fue promovido por el gobierno Militar, que tuvo una muy
buena intencionalidad, según hemos investigado, las haciendas fueron quitadas a sus
dueños y entregadas a los agricultores; (un ejemplo de ello es en nuestra región
Lambayeque, las haciendas azucareras). Sin embargo, los agricultores, no lo supieron
administrar, y llevaron a muchas de estas empresas a la quiebra. ¿Qué había pasado?
Que muchos de los factores estudiados se hicieron realidad, como por ejemplo falta
de educación en el manejo empresarial, falta de mejoramiento tecnológico, inyección
de capital, etc. Considerando que el país tiene un porcentaje muy significativo de su
población dedicado al agro, es fundamental que el estado asuma un rol trascendente
de fortalecimiento de las empresas asociativas ya que lo factores que dificultan la
asociatividad, repercuten significativamente en el desarrollo económico y social de los
pobladores así como en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas agrícolas en
el Perú.

I. LIDERAZGO (KAROLINA)
Elegir un representante o líder que represente los ideales de la razón por la que en
las empresas es un factor que implica la desconfianza evitando así el verdadero
funcionamiento de la asociatividad.

J. CAPACIDAD DE GESTIÓN ASOCIADA


Un productor exitoso requiere de un conjunto de capacidades colectivas que
complementen a las actitudes del capital social como son: capacidad de planear,
gestionar proyectos e iniciativas, evaluar proyectos y de aprender de los mismos,
manejar adecuadamente los presupuestos y sistemas de control administrativo,
adaptarse a los cambios, etc.
Además de ello, toda organización requiere ser emprendedora y tener la capacidad
de gestión para coordinar factores claves del proceso social, productivo y de
comercialización. Para hacer de una asociación una organización exitosa, es vital
promover el desarrollo de las siguientes capacidades:

 Capacidad estratégica relacionada con el qué de la organización, su


sentido, su visión y misión.
 Capacidades de gestión referidas al cómo de la organización o habilidad
para acopiar, organizar y operar los recursos para el logro de los
propósitos de la organización y tomar las decisiones pertinentes sobre la
producción y la capacidad de adaptación a las circunstancias de los
mercados cambiantes.
 Capacidades relacionales relativas al con quién o habilidad de analizar el
entorno y aprovechar las oportunidades, estableciendo alianzas, redes y
comunicación con empresas, instituciones y agentes externos al
organización. Capacidades técnicas relacionadas con la capacidad de
innovar productos, procesos productivos, de distribución y
comercialización en los renglones específicos de la iniciativa

K. TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ACCIÓN


La mayoría de las definiciones destacan que el incremento de un flujo de información
accesible, precisa, entendible y oportuna es un factor fundamental para determinar el
grado de transparencia. Este factor dentro de la asociatividad está en relación a la
restricción de información que se maneja dentro de la misma, la misma que tiene que
ser de fácil acceso para todos los integrantes. Presentará una dificultad en la medida
en que el manejo de la información sea promovido y regulado. Por ello toda
información que se posea dentro de una asociatividad tendría que ser compartida por
las personas que la demanden, para generar mayor confianza y solides entre los que
las constituyen. Información como por ejemplo los datos generales de la empresa, así
como su organización, organigrama y procedimientos. El detalle de los montos
comprometidos, la cantidad de proveedores, la calidad de los productos y bienes
adquiridos, y el resto de información adicional que se considere de pertinente de
regulación. Siendo de vital importancia la trasparencia e información a puerta
abiertas con respecto a programas y planes de acción que se tengan en meta en
función con los objetivos.

L. PERCEPCIÓN SESGADA DE LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE ASOCIARSE


En muchos casos los micro y pequeños empresarios sobrevaloran los costos de
asociarse no sólo los monetarios sino también la asignación de tiempo, el riesgo de
compartir información valiosa, etc. - mientras que la falta de información y la
incertidumbre sobre los posibles resultados, entre otros factores, hacen que se
minimicen los beneficios que pueden lograrse mediante la acción colectiva

7. METODOLOGÍA
Mediante el aporte de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo, haciendo uso
del estudio y análisis de documentos encontrados en línea, como lo son PDF, artículos
y páginas web que contenían información referente al tema de nuestro interés;
realizamos un filtro de toda la información que se encontró los por integrantes del
grupo y se debatió para de este modo solo incluir la información más relevante para
la elaboración del informe.

Potrebbero piacerti anche