Sei sulla pagina 1di 35

Fideicomiso para el Ahorro

de Energía Eléctrica

Módulo 1: “Diagnósticos Energéticos”

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández

México, D.F. 22 de Enero de 2007


CONTENIDO

1. DIAGNOSTICOS PARA EL AHORRO DE ENERGIA

1.1. Programas de Ahorro de Energía en México.


1.2. Tarifas Eléctricas
1.3. Objetivo
1.4. Clasificación

2. METODOLOGIA

2.1. Metodología
2.2. Equipos y Parámetros de Medición
2.3. Áreas de Oportunidad.

3. CASOS PRACTICOS

BIBLIOGRAFIA

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 1 de 35


CAPITULO 1.
DIAGNOSTICOS PARA EL AHORRO DE ENERGIA

1.1.- PROGRAMAS DE AHORRO DE ENERGIA EN MEXICO.

Al cierre del mes de septiembre de 20061, la CFE contó con una capacidad efectiva instalada
para generar energía eléctrica de 46,671.76 Megawatts (MW), de los cuales: 9,265.90 MW son
de productores independientes (termoeléctricas); 10,284.98 MW son de hidroeléctricas;
22,194.33 MW corresponden a las termoeléctricas de CFE; 2,600.00 MW a carboeléctricas; 959.50
MW a geotermoeléctricas; 1,364.88 MW a la nucleoeléctrica, y 2.18 MW a la eoloeléctrica.

1
www.cfe.gob.mx

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 2 de 35


Por sector la energía eléctrica es consumida en casi 60% por la industria y el segundo gran
consumidor es el sector doméstico, sin embargo la cantidad de clientes por sector, es
precisamente el doméstico el que tiene la mayor cantidad de clientes (casi 17 millones).

Según datos de la CFE, se tienen aproximadamente 800 mil clientes nuevos cada año y se
prevé un aumento en la demanda del 70% en los próximos 10 años, así que para resolver esta
problemática ha sido necesario analizar términos como competitividad, reducción de costos,
optimización de procesos, reingeniería y ahorro.

La energía eléctrica no es un recurso natural, sino una forma de energía generada mediante
costosos métodos. Las plantas generadoras y las redes de transmisión y distribución de
electricidad requieren grandes recursos no sólo para su instalación, sino también para su
operación y mantenimiento.

La importancia de promover una cultura del cuidado de la energía se debe a que:

• La vida moderna ha incrementado nuestra dependencia del consumo de


energéticos, como gasolina, gas y otros productos no renovables, para la
producción de energía eléctrica. El desarrollo depende cada vez más de estos
productos.

• Una cultura del cuidado de la energía es una actitud de visión a futuro, que se
relaciona de manera muy estrecha con el mundo que heredaremos a las
próximas generaciones.

• Al igual que en otros rubros, tales como el del cuidado del agua y del medio
ambiente, en lo que corresponde al cuidado de la energía, debemos evitar que
ésta nos falte.

Entre estas alternativas el ahorro destaca como la mejor opción, puesto que es la que
representa un menor costo económico, además de contar con mayor impacto y de coadyuvar
al cuidado ambiental.

El Gobierno de la República decidió entonces promover el uso eficiente de todos los


energéticos, por lo que estableció en 1989 el Programa Nacional de Modernización Energética,
dentro del cual y atendiendo al sector que le corresponde, la CFE puso en marcha en 1990 el
Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE). La fundación de este programa
obedece principalmente al establecimiento de proyectos demostrativos y acciones tendientes
a concientizar y promover la participación de los diversos sectores en el ahorro y uso racional de
la energía eléctrica.

A propuesta de la CFE y varias Cámaras Industriales se acordó la creación de un organismo


privado, no lucrativo con la responsabilidad de promover el uso racional de la energía eléctrica
en los sectores industrial, comercial, agropecuario y de servicios, propuesta que se cristaliza en
1990 con la instauración del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 3 de 35


El FIDE, para cumplir con su misión y objetivos, ofrece una amplia gama de proyectos de apoyo
a servicios municipales, empresas industriales, comerciales y usuarios domésticos; los principales
son2:

9 Diagnósticos energéticos en instalaciones domésticas.


9 Financiamientos para la ejecución de proyectos de ahorro de energía eléctrica.
9 Capacitación e Información.
9 Equipos Ahorradores.
9 Asesoría y Asistencia Técnica.

Por otra parte en 1991 la CFE, con el apoyo del Gobierno Federal, promovió el Premio Nacional
de Ahorro de Energía Eléctrica, el objetivo principal de este certamen es el de estimular a las
empresas e instituciones antes señaladas, para optimizar energéticamente sus procesos y
métodos de producción o los servicios que ofrecen, mediante la aplicación de mejores hábitos
de consumo, técnicas y equipos más avanzados y la actualización de sistemas operativos y
organizacionales, orientados a reducir el consumo y la demanda de energía eléctrica.

El principal objetivo del Horario de Verano es hacer un uso racional de la luz solar durante los
meses de mayor insolación. Se obtiene así, una reducción en el consumo de energía eléctrica
para iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, lo cual tiene su mayor
impacto en el sector doméstico.

El Horario de Verano es una medida que propicia que la población tome una mayor
conciencia no sólo de la posibilidad, sino de la necesidad de participar en el cuidado de
nuestros recursos, y de esta manera, cuidar el ambiente y asegurar el futuro de las siguientes
generaciones.

Los ahorros que se obtuvieron en 2005 por Demanda Máxima Coincidente fueron de 982 MW
que equivalen a 1.31 veces las instalaciones de la hidroeléctrica de "El Cajón" (750 MW),
mientras que el ahorro logrado en consumo fue de 1,301 millones de kWh equivalen al consumo
total anual individual de los estados de colima o BCS.

2
Fuente: www.fide.org.mx

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 4 de 35


1.2. TARIFAS ELECTRICAS.

1.2.1. Conceptos Básicos

Las tarifas eléctricas tienen como objetivo establecer y fijar un precio que deberá pagar el
usuario de acuerdo a las condiciones en las que se efectúa el suministro de energía. Para lo
cual incluyen en sus recibos los costos por generación, transmisión y distribución, mantenimiento,
impuestos, etc.

La estructura actual de las tarifas de energía eléctrica consideran las diferencias regionales,
estaciones del año, horarios de consumo, nivel de la tensión de suministro y demanda,
clasificándolas según tres parámetros:
1. La región geográfica donde se localiza el centro de consumo.
2. La tensión de suministro al centro de consumo.
3. La demanda de energía contratada.

Demanda Máxima
Es la demanda medida en kilowatts (kW) durante un período de 15 minutos en el cual el
consumo de energía es mayor que en cualquier otro período.
La demanda máxima se registra a través de medidores que van contando intervalos de 15
minutos cada 5 minutos, es decir, después de 5 minutos de iniciado el conteo de un período de
15 minutos, se iniciará la medición de un nuevo período de 15 minutos y así sucesivamente a
través de todo un mes.

De cada período de 15 minutos se obtiene un promedio y de todos los períodos de 15 minutos


del mes, el de promedio más alto será el que se considere para fines de la facturación.

Factor de carga (F.C.)


Es la relación que existe entre la carga promedio y la demanda máxima. Idealmente, si un
usuario mantiene un 100% de factor de carga, esto significa que nunca tiene picos de
demanda por arriba de su promedio, por lo que esta usando la energía en la forma más
eficiente posible. En la práctica esto es muy difícil de lograr, pero mientras más se tienda al
100%, se logrará la tarifa más baja por KW.

FC (%) = kWh medidos


kWmax * 24 hr/día * no. días del periodo * 100 ecuación 1

Desde luego que el control de la demanda nunca deberá ser más importante que mantener un
proceso de producción, trabajo o sobre la seguridad del personal y de la operación en sí de los
sistemas.

Energía Consumida (kWh)


Es el consumo en kilowatt-hora registrados en el término de un período de tiempo,
generalmente un mes y representan el consumo real de energía durante el período.

kWh = Demanda (kW) * horas ecuación 2

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 5 de 35


Factor de Potencia
Los equipos eléctricos para su operación demandan corriente en base a un voltaje fijo que es el
voltaje nominal de operación del sistema. A la multiplicación de esa corriente por el voltaje se le
conoce como la potencia aparente o potencia total que demanda la carga y se expresa en
KVA.

Sin embargo, esta potencia tiene dos componentes que se suman vectorialmente integrando la
potencia total y que son:
Potencia real: que es la que entrega un trabajo útil, es decir, la que realmente se traduce en el
movimiento de un motor, por ejemplo. Esta potencia se mide en KW.
Potencia reactiva: equipos tales como los motores de inducción, transformadores, hornos de
inducción, soldadoras y bobinas requieren para su funcionamiento de la creación de campos
magnéticos. Estos campos son indispensables para la operación de los equipos pero la
potencia que requieren para su generación en realidad no entrega trabajo útil alguno. La
potencia reactiva se mide en kVAr.

El factor de potencia se determina como:


FP = KW/ KVA = cosφ Ecuación 3

Como se puede observar, si el factor de potencia tiende a ser 1.00, es decir, los KVA tienden a
ser de la misma magnitud que los KW y por lo tanto los KVAR tienden a cero, la demanda a su
vez tenderá a ser puramente potencia real, es decir trabajo útil.

Por este motivo, existen técnicas para elevar el factor de potencia en las instalaciones
eléctricas, de tal manera que la demanda de potencia reactiva se suministra dentro de las
propias instalaciones y se libera a las líneas de las empresas suministradoras de esa carga.

Es por lo anterior que las empresas suministradoras han establecido penalizaciones a los usuarios
que mantengan valores promedio de factor de potencia inferiores al 0.90 y por otra parte,
estimula el que se mantengan valores superiores al 0.90 por medio de bonificaciones en el
recibo de consumo de acuerdo con las siguientes relaciones:
Penalización:
Penalización por FP < 90% = 3/5 ((90/FP) -1)*100 Ecuación 4
Bonificación:
Bonificación por FP > 90% = 1/4 (1-(90/FP))*100 Ecuación 5

En ambos casos FP representa el factor de potencia promedio en el período de facturación. La


penalización o bonificación se aplica directamente sobre el total de consumo en KWh y los
kVArh, y se determina con la siguiente fórmula:
FP = KWh / raiz ( KWh2 + KVARh2) Ecuación 6

Es importante señalar que los valores obtenidos en las fórmulas anteriores se redondean a un
decimal y el cargo por penalización nunca excederá al 120%, mientras que la bonificación no
excederá al 2.5%.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 6 de 35


1.2.2. Regiones Tarifarias.
Debido a los diversos climas, regiones, horarios de demanda, voltajes de transmisión, distancia
desde subestaciones y plantas de generación, etc., las tarifas a través de todo nuestro país
varían dependiendo de las características propias de cada zona. Para tal fin, se han
establecido 8 regiones tarifarias de la siguiente manera:
Región Baja California. Todos los municipios del estado de Baja California. Municipios del estado
de Sonora: San Luís Río Colorado.
Región Baja California Sur. Todos los municipios del estado de Baja California Sur.
Región Noroeste. Todos los municipios del estado de Sonora, excepto el comprendido en la
región Baja California. Todos los municipios del estado de Sinaloa.
Región Norte. Todos los municipios de los estados de Chihuahua y Durango. Municipios del
estado de Zacatecas: Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Sombrerete, Saín Alto, Jerez, Juan
Aldama, Río Grande, General Francisco Murguía, Mazapil, Melchor Ocampo. Municipios del
estado de Coahuila: Torreón, San Pedro de las Colonias, Matamoros, Viesca, Parras de la
Fuente, Francisco I. Madero, Ocampo y Sierra Mojada.
Región Noreste. Todos los municipios de los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Todos los
municipios del estado de Coahuila, excepto los comprendidos en la Región Norte. Del estado
de Zacatecas: Concepción del Oro y El Salvador. Del estado de San Luís Potosí: Vanegas,
Cedral, Cerritos, Guadalcázar, Ciudad Fernández, Rió verde, San Ciro de Acosta, Lagunillas,
Santa Catarina, Rayón, Cárdenas, Alaquines, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Tamazopo,
Aquismón, Axtla de Terrazas, Tamazunchale, Huehuetlán, Tamuín, Tancahuitz, Tan lajas, San
Antonio, Coxcatlán, Tampamolón, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Xilitla, Tampacán,
Tanquián de Escobedo. Del estado de Veracruz: Pánuco, Tempoal, Pueblo Viejo, Tampico Alto,
Ozuluama de Mascareñas, El Higo, Huayacocotla.
Región Central. Todas las delegaciones del Distrito Federal. Municipios del Estado de México:
Tultepec, Tultitlán, Ixtapaluca, Chalco de Díaz Covarrubias, Huixquilucan de Degollado, San
Mateo Atenco, Toluca, Tepotzotlán, Santa Cruz Atizapán, Cuautitlán, Coacalco, Cuautitlán
Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Naucalpan de Juárez, Ecatepec, Chimalhuacán,
San Vicente Chicoloapan, Texcoco, Ciudad Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz. Municipios del
estado de Morelos: Cuernavaca.
Región Sur. Todos los municipios de los estados de: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán,
Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas,
Tabasco. Todos los municipios de los estados de Zacatecas, San Luís Potosí y Veracruz no
comprendidos en la Región Norte o en la Región Noreste. Todos los municipios de los estados de
México y Morelos no comprendidos en la Región Central.
Región Peninsular
Todos los municipios de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

1.2.3. Tensión De Suministro.


Las tarifas establecidas consideran las siguientes definiciones:
a) Baja Tensión: servicio que se suministra en voltajes menores o iguales a 1.0 KV.
b) Media Tensión: servicio que se suministra en niveles de voltaje mayores a 1.0 KV e inferiores o
iguales a 35 KV.
c) Alta Tensión - subtransmisión: servicio que se suministra en voltajes mayores a 35KV e inferiores
a 220KV.
d) Alta Tensión - transmisión: servicio que se suministra en voltajes superiores o iguales a 220 KV.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 7 de 35


1.2.4. Aspectos Basicos Tarifas Generales

Tarifa 2. Servicio general hasta 25 kW de demanda

1.- Aplicación
Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión a cualquier
uso, con demanda hasta de 25 kilowatts, excepto a los servicios para los cuales se fija
específicamente su tarifa.
2.- Cuotas aplicables en el mes de ENERO de 2007.
2.1 Cargo fijo
$ 44.20
2.2 Cargos adicionales por energía consumida
$ 1.724 por cada uno de los primeros 50 kilowatts-hora.
$ 2.082 por cada uno de los siguientes 50 kilowatts-hora.
$ 2.296 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

3.- Mínimo mensual


Cuando el usuario no haga uso del servicio cubrirá como mínimo el cargo fijo a que se refiere el
punto 2 de esta tarifa.

4.- Demanda por contratar


La demanda por contratar la fijará inicialmente el usuario con base en sus necesidades de
potencia. Cualquier fracción de kilowatt se considerará como kilowatt completo.
Cuando el usuario exceda la demanda de 25 kilowatts, deberá solicitar al suministrador aplique
la tarifa 3. De no hacerlo, a la tercera medición consecutiva en que exceda la demanda de 25
kilowatts, será reclasificado por el suministrador, notificándole al usuario.
5.- Depósito de garantía
Es el importe que resulte de aplicar el cargo adicional por energía consumida del primer bloque
del numeral 2.2 a los consumos mensuales que se indican según los casos:
a) 125 kilowatts-hora para los servicios suministrados con 1 hilo de corriente.
b) 350 kilowatts-hora para los servicios suministrados con 2 hilos de corriente.
c) 400 kilowatts-hora para los servicios suministrados con 3 hilos de corriente.

En el caso de los servicios con facturación bimestral, el depósito de garantía será dos veces el
importe que resulte de aplicar lo anterior.

Tarifa 3. Servicio general para más de 25 kW de demanda

1.- Aplicación
Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión a cualquier
uso, con demanda de más de 25 kilowatts, excepto a los servicios para los cuales se fija
específicamente su tarifa.

2.- Cuotas aplicables en el mes de ENERO de 2007.


2.1 Cargo por demanda máxima
$ 200.67 por cada kilowatt de demanda máxima medida
2.2 Cargo adicional por la energía consumida
$ 1.264 por cada kilowatt-hora.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 8 de 35


3.- Mínimo mensual
El importe que resulte de aplicar 8 veces el cargo por kilowatt de demanda máxima.

4.- Demanda por contratar


La demanda por contratar la fijará inicialmente el usuario; su valor no será menor de 60% de la
carga total conectada ni menor de 25 kilowatts o de la capacidad del mayor motor o aparato
instalado. Cualquier fracción de kilowatt se tomará como kilowatt completo.

5.- Demanda máxima medida


La demanda máxima medida se determinará mensualmente por medio de instrumentos de
medición que indiquen la demanda media en kilowatts durante cualquier intervalo de 15
minutos, en el cual el consumo de energía eléctrica sea mayor que en cualquier otro intervalo
de 15 minutos en el período de facturación.

6.- Depósito de garantía


Es 2 veces el importe que resulte de aplicar el cargo por demanda máxima a que se refiere el
inciso 2.1 a la demanda contratada.

Tarifa O-M (2006 - 2007)

Tarifa ordinaria para servicio general en media tensión, con demanda menor a 100 kW
1.- Aplicación
Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier uso, suministrados en
media tensión, con una demanda menor a 100 kW

2.- Cuotas aplicables en el mes ENERO de2007.


Se aplicarán los siguientes cargos por la demanda máxima medida y por la energía consumida:
Cargo por kilowatt de Cargo por kilowatt -
Región demanda máxima hora de energía
medida consumida
Baja
98.46 0.752
California
Baja
California 107.13 0.912
Sur
Central 122.92 0.916
Noreste 113.03 0.855
Noroeste 115.38 0.848
Norte 113.47 0.855
Peninsular 126.86 0.873
Sur 122.92 0.886

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 9 de 35


3.- Mínimo mensual
El importe que resulta de aplicar 10 veces el cargo por kilowatt de demanda máxima medida.
4.- Demanda contratada
La demanda contratada la fijará inicialmente el usuario; su valor no será menor del 60% de la
carga total conectada, ni menor de 10 kilowatts o la capacidad del mayor motor o aparato
instalado.
En el caso de que el 60% de la carga total conectada exceda la capacidad de la subestación
del usuario, sólo se tomará como demanda contratada la capacidad de dicha subestación a
un factor de 90%.
5.- Temporadas de verano y fuera de verano
Para la aplicación de las cuotas en las regiones Baja California y Baja California Sur se definen
las siguientes temporadas:
Verano:
Región Baja California: del 1 de mayo, al sábado anterior al último domingo de octubre.
Región Baja California Sur: del primer domingo de abril, al sábado anterior al último domingo de
octubre.
Fuera de verano:
Región Baja California: del último domingo de octubre al 30 de abril.
Región Baja California Sur: del último domingo de octubre al sábado anterior al primer domingo
de abril.
6.- Demanda máxima medida
La demanda máxima medida se determinará mensualmente por medio de instrumentos de
medición, que indican la demanda media en kilowatts, durante cualquier intervalo de 15
minutos, en el cual el consumo de energía eléctrica sea mayor que en cualquier otro intervalo
de 15 minutos en el periodo de facturación.
Cualquier fracción de kilowatt de demanda máxima medida se tomará como kilowatt
completo.
Cuando la demanda máxima medida exceda de 100 kilowatts, el usuario deberá solicitar al
suministrador su incorporación a la tarifa H-M. De no hacerlo, al tercer mes consecutivo en que
exceda la demanda de 100 kilowatts, será reclasificado por el suministrador en la tarifa H-M,
notificando al usuario.
7.- Depósito de garantía
Resulta de aplicar 2 veces el importe del cargo por demanda máxima medida a la demanda
contratada

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 10 de 35


Tarifa H-M (2006 - 2007)
Tarifa horaria para servicio general en media tensión, con demanda de 100 kW o más

1.- Aplicación
Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía a cualquier uso, suministrados en
media tensión, con una demanda de 100 kilowatts o más.
2.- Cuotas aplicables en el mes de ENERO de 2007.

Se aplicarán los siguientes cargos por la demanda facturable, por la energía de punta, por la
energía intermedia y por la energía de base.

Cargo por Cargo por Cargo por


Cargo por kilowatt
kilowatt de kilowatt - hora kilowatt - hora
Región - hora de energía
demanda de energía de de energía de
intermedia
facturable punta base
Baja
$ 183.70 $ 2.5105 $ 0.6948 $ 0.5460
California
Baja
California $ 176.55 $ 2.0143 $ 0.9643 $ 0.6825
Sur
Central $ 127.34 $ 2.4062 $ 0.7696 $ 0.6430
Noreste $ 117.08 $ 2.2224 $ 0.7145 $ 0.5854
Noroeste $ 119.56 $ 2.2353 $ 0.7091 $ 0.5943
Norte $ 117.63 $ 2.2385 $ 0.7215 $ 0.5871
Peninsular $ 131.55 $ 2.3540 $ 0.7229 $ 0.5955
Sur $ 127.34 $ 2.3565 $ 0.7357 $ 0.6117
3.- Mínimo mensual
El importe que resulta de aplicar el cargo por kilowatt de demanda facturable al 10% de la
demanda contratada.
4.- Demanda contratada
La demanda contratada la fijará inicialmente el usuario; su valor no será menor del 60% de la
carga total conectada, ni menor de 100 kilowatts o la capacidad del mayor motor o aparato
instalado.
En el caso de que el 60% de la carga total conectada exceda la capacidad de la subestación
del usuario, sólo se tomará como demanda contratada la capacidad de dicha subestación a
un factor de 90%.
5.- Horario
Para los efectos de la aplicación de esta tarifa, se utilizarán los horarios locales oficialmente
establecidos. Por días festivos se entenderán aquellos de descanso obligatorio, establecidos en
el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a excepción de la fracción IX, así como los que se
establezcan por Acuerdo Presidencial.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 11 de 35


6.- Periodos de punta, intermedio y base
Estos periodos se definen en cada una de las regiones tarifarias para distintas temporadas del
año, como se describe a continuación.
Región Baja California
Del 1º de mayo al sábado anterior al último domingo de octubre
Día de la semana Base Intermedio Punta
0:00 - 14:00
lunes a viernes 14:00 - 18:00
18:00 - 24:00
sábado 0:00 - 24:00
domingo y festivo 0:00 - 24:00
Del último domingo de octubre al 30 de abril
Día de la
Base Intermedio Punta
semana
0:00 - 17:00
17:00 -
lunes a viernes 22:00 -
22:00
24:00
0:00 - 18:00
18:00 -
sábado 21:00 -
21:00
24:00
domingo y
0:00 - 24:00
festivo
Región Baja California Sur
Del primer domingo de abril al sábado anterior al último domingo de octubre
Día de la semana Base Intermedio Punta
0:00 - 12:00
lunes a viernes 12:00 - 22:00
22:00 - 24:00
0:00 - 19:00
sábado 19:00 - 22:00
22:00 - 24:00
domingo y festivo 0:00 - 24:00
Del último domingo de octubre al sábado anterior al primer domingo de abril
Día de la
Base Intermedio Punta
semana
0:00 - 18:00
18:00 -
lunes a viernes 22:00 -
22:00
24:00
0:00 - 18:00
18:00 -
sábado 21:00 -
21:00
24:00
0:00 - 19:00
domingo y 19:00 -
21:00 -
festivo 21:00
24:00

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 12 de 35


Regiones Central, Noreste, Noroeste, Norte, Peninsular y Sur
Del primer domingo de abril al sábado anterior al último domingo de octubre
Día de la
Base Intermedio Punta
semana
6:00 - 20:00
0:00 - 20:00 -
lunes a viernes 22:00 -
6:00 22:00
24:00
0:00 -
sábado 7:00 - 24:00
7:00
domingo y 0:00 - 19:00 -
festivo 19:00 24:00
Del último domingo de octubre al sábado anterior al primer domingo de abril
Día de la
Base Intermedio Punta
semana
6:00 - 18:00
0:00 - 18:00 -
lunes a viernes 22:00 -
6:00 22:00
24:00
8:00 - 19:00
0:00 - 19:00 -
sábado 21:00 -
8:00 21:00
24:00
domingo y 0:00 - 18:00 -
festivo 18:00 24:00
7.- Demanda facturable
La demanda facturable se define como se establece a continuación:
DF = DP + FRI × max (DI - DP,0) + FRB × max (DB - DPI,0)
Donde:
DP es la demanda máxima medida en el periodo de punta
DI es la demanda máxima medida en el periodo intermedio
DB es la demanda máxima medida en el periodo de base
DPI es la demanda máxima medida en los periodos de punta e intermedio
FRI y FRB son factores de reducción que tendrán los siguientes valores, dependiendo de la
región tarifaria:
Región FRI FRB
Baja California 0.141 0.070
Baja California
0.195 0.097
Sur
Central 0.300 0.150
Noreste 0.300 0.150
Noroeste 0.300 0.150
Norte 0.300 0.150
Peninsular 0.300 0.150
Sur 0.300 0.150

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 13 de 35


En las fórmulas que definen las demandas facturables, el símbolo "max" significa máximo, es
decir, que cuando la diferencia de demandas entre paréntesis sea negativa, ésta tomará el
valor cero.
Las demandas máximas medidas en los distintos periodos se determinarán mensualmente por
medio de instrumentos de medición, que indican la demanda media en kilowatts, durante
cualquier intervalo de 15 minutos del periodo en el cual el consumo de energía eléctrica sea
mayor que en cualquier otro intervalo de 15 minutos en el periodocorrespondiente.
Cualquier fracción de kilowatt de demanda facturable se tomará como kilowatt completo.
Cuando el usuario mantenga durante 12 meses consecutivos valores de DP, DI y DB inferiores a
100 kilowatts, podrá solicitar al suministrador su incorporación a la tarifa O-M.

8.- Energía de punta, intermedia y de base


Energía de punta es la energía consumida durante el periodo de punta.
Energía intermedia es la energía consumida durante el periodo intermedio.
Energía de base es la energía consumida durante el periodo de base.

9.- Depósito de garantía


Será de 2 veces el importe que resulte de aplicar el cargo por demanda facturable a la
demanda contratada.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 14 de 35


Como interpretar el recibo de energía

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 15 de 35


1.3. OBJETIVO

Resulta incuestionable la importancia de la energía como insumo estratégico en el desarrollo


económico de una empresa. La creciente demanda de energía implica un cuidadoso diagnóstico
a efecto de optimizar su uso y poder contar con una oferta adecuada a mediano y a largo plazo.
De esta manera se evitarán presiones innecesarias que impidan o frenen su desarrollo.

Durante los últimos años, en algunas instituciones se han elaborado diversos estudios encaminados
a tratar de establecer lineamientos de política energética, sin embargo, hasta la fecha, a pesar de
los esfuerzos realizados, no ha sido posible conjuntarlos para lograr un plan de energía completo y
bien definido. En consecuencia, para formular un programa de energía con las características
anteriormente citadas, es necesario concebirlo dentro de los lineamientos dictados
institucionalmente a raíz de los diagnósticos energéticos.

Por ello, es necesario establecer una metodología general que sobrepase los obstáculos que se
presentan al realizar las funciones básicas (planeación, toma de decisiones, dirección y control) de
cualquier área o departamento de administración de energía y en particular al realizar los
diagnósticos y formular las políticas que sean deducidas de dichos diagnósticos. El logro de esas
funciones básicas y el establecimiento de las políticas energéticas adecuadas dependen de la
información, pues entre más precisa sea mejores resultados se obtendrán. La información
correspondiente es proporcionada por los diagnósticos siempre y cuando sean conducidos en
forma eficiente y establecido los canales de flujo de información eficientes.

Como ha sido expuesto, los diagnósticos energéticos juegan un papel determinante en la


identificación global o particular de las áreas de oportunidad que permiten reducir la factura
energética. En esencia, son estudios que permiten determinar dónde y cómo y cuanta energía se
utiliza. No son una solución directa al control de costos en el uso de la energía, pero sí la
herramienta más útil para lograr esa función.

1.4. CLASIFICACION

A través de los diagnósticos, se identifican los puntos del diagrama de proceso de mayor uso de
energía haciendo resaltar aquellos donde ésta se desperdicia, aquellos donde es posible generar
algún ahorro y los equipos y partes de procesos dónde se facilita la administración de la demanda
eléctrica y su consumo. Brindan además el apoyo tan necesario a través del cual el desarrollo de
cualquier proceso puede ser conducido a buen término, en condiciones óptimas.

Existen tantos tipos de diagnósticos como procesos industriales, variando en tamaño, enfoque,
precisión y costos, dependiendo de las fuentes y necesidades del proceso en el cual se desarrolla
el mismo. No obstante, es conveniente dividir cualquier diagnóstico energético en tres niveles: "A",
"B", "C" o "1", "2" y "3". En la práctica la frontera entre estos niveles es amplia y no representa más que
un medio para definir su alcance en profundidad y tiempo de desarrollo. Aunque bien esos
parámetros también dependen del tamaño y giro de la empresa a diagnosticar.

El nivel "A" provee la orientación necesaria para cumplir las funciones del departamento de
conservación de energía o su equivalente. Este nivel, comúnmente referido como nivel de

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 16 de 35


inspección, se lleva a cabo mediante un examen visual del proceso industrial, comercial o de
servicios de que se trate, reconociéndolo y revisando el diseño original, para dar una idea
cualitativa de los ahorros potenciales, obvios, de energía, que pueden lograrse por medio de
procedimientos de mantenimiento y operación. Este nivel es el menos costoso de los tres y da idea
de los costos de energía. A través de este nivel, se detectan hitos importantes de ahorro como
fugas de energía, mala operación de los equipos o instrumentos, mal funcionamiento de ellos,
carencia de instrumentación, desarticulación de procesos, etcétera.

El nivel "B" ofrece el punto de vista del consumo de energía por áreas funcionales o procesos
específicos de operación. Se puede adoptar el término de "subsistema" para referirse a dichas
áreas o procesos. En el nivel "A" se adoptará el término de sistemas para determinar el proceso
industrial completo. Al nivel "B" se le reconoce como MACRODIAGNOSTICO y detecta los
subsistemas de mayor desperdicio energético. Este nivel provee datos acerca del ahorro de
energía y de la reducción de costos, determinando de esta forma las metas específicas del
departamento de conservación de energía. El costo de realización es mayor que el del nivel "A".
Este nivel proporciona una idea cuantitativa de los ahorros potenciales de energía y, en general,
de las características energéticas de cada subsistema. En la aplicación del diagnóstico a este nivel
será necesario contar con la instrumentación suficiente para obtener la información que permita
aplicar la metodología expuesta en este trabajo y realizar balances energéticos de mayor
precisión.

El último de los tres niveles, el nivel "C", proporciona información precisa y comprensible, de todos y
cada uno de los puntos relevantes del diagrama del proceso, así como las pérdidas de energía en
cada uno de los equipos, a los cuales de aquí en adelante se les referirá como módulos. Este nivel
está caracterizado por instrumentación extensiva, por la adquisición de datos y por los estudios de
ingeniería involucrados. Se le conoce como MICRODIAGNOSTICO, siendo el más costoso de los tres
niveles y el más importante pues permite analizar y detallar todas las pérdidas de energía. Provee
además, suficiente información para justificar los proyectos de inversión de capital que intenten
obtener un uso eficiente de la energía, o bien, recuperar energía desperdiciada.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 17 de 35


CAPITULO 2.
METODOLOGIA

2.1. METODOLOGÍA GENERAL DE DIAGNOSTICO ENERGÉTICO

La aplicación de métodos y técnicas para el uso racional de la energía dependen de la


información y ésta sólo puede ser suministrada por un diagnóstico energético. Este es un estudio
para determinar donde, como y que tan bien se está usando la energía. De aquí pueden surgir
una serie de propuestas para el programa de Administración de Energía.

Hasta aquí se ha insistido sobre la necesidad de comenzar con un análisis de los consumos
energéticos. Esto se debe a la importancia que reviste el contar con información tanto histórica
como actual para efectuar una prospectiva de consumos energéticos a corto, mediano y largo
plazo. Con esta ayuda se podrá generar una estrategia para afrontar la incertidumbre de los
costos energéticos.

Hay que tener en cuenta e insistir que el Diagnóstico Energético es una herramienta, no la solución
al control de costos energéticos. Este identifica las áreas de mayor consumo de energía, llamando
la atención al desperdicio energético y a los procesos y operaciones ineficientes, apuntando a
aquellas áreas en las cuales se puede lograr un mayor ahorro y provee un patrón bajo el cual se
podrán comparar nuevos proyectos. Dada la importancia de este tema, pues de él depende en
gran medida el conocimiento que se tenga de los flujos energéticos de la empresa, y dada la
escasez de información sobre la metodología para el desarrollo de los diagnósticos, en el presente
documento se trata con detalle el método para los diagnósticos energéticos.

Un diagnóstico de la planta productiva total es un proyecto extremadamente complejo, pero es


realizable cuando se hace paso por paso. Cada paso del mismo es un proceso de aprendizaje
para las fases subsecuentes. El proyecto se mueve de lo general a lo específico. Después de cada
paso, se deben tomar acciones para incrementar la eficiencia energética y tomar las medidas
técnicas adecuadas para disminuir los desperdicios de energía; es de esperarse que para cumplir
con este objetivo en un proceso o instalación haya más de un proyecto como alternativa, los que
deberán ser evaluados técnica y económicamente. Posteriormente se debe proseguir con el
siguiente nivel de diagnóstico para obtener información más detallada.

Este modo de conducir el diagnóstico es razonablemente eficiente, pues en cada fase se llevan los
esfuerzos máximos que permiten precisar los beneficios energéticos, identifica los módulos en los
cuales es más probable un ahorro de energía antes de proceder con mayor profundidad y
permite diagnosticar las oportunidades de conservación de energía en un tiempo bastante
reducido. La metodología general se describe con detalle más adelante.

El procedimiento práctico para la realización del diagnóstico en las instalaciones va de lo


general a lo particular y de ahí a lo puntual, como puede ser el diagnóstico a un solo equipo o
mismo parte de él. La figura 1. da una idea muy clara del procedimiento general y que permite ir
logrando etapa por etapa resultados satisfactorios e ir comprobando su eficacia, al iniciar con un
diagnóstico energético.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 18 de 35


Evaluación Definición
Real de del
Impacto Proyecto

Puesta en Recopilar
Marcha y datos factura
Ajuste y equipos.

Aprobación
Mediciones
de
en Campo
Propuestas

Análisis de
Evaluación
la
Económica
Información

Proposición
Evaluación
de
y Selección
Proyectos

Proceso cíclico para los diagnósticos energéticos.

2.3.2. Definición Del Proyecto

La etapa de definición del proyecto establece el inicio del proyecto de diagnóstico de energía.
En esta fase, la meta del proyecto es trazar las necesidades y los objetivos a alcanzar. La
preparación y planificación del diagnóstico es fundamental para optimizar los recursos y el
tiempo de realización. Se debe tener una visión clara del tipo y giro de las instalaciones y revisar
la información disponible sobre ella tanto en la literatura como proporcionado por la empresa.
Dentro de las actividades de planificación deberá considerarse al menos los siguientes
aspectos:

¾ Tamaño de las instalaciones, edad y localización.


¾ Estructura administrativa de la empresa, jerarquías y criterios para la toma de decisiones.
¾ Tipo de líneas de producción o servicios y productos principales.
¾ Horarios de trabajo en las diferentes áreas.
¾ Consumos energéticos anuales.
¾ Costos de combustibles y tarifas eléctricas aplicables.
¾ Número de trabajadores, distribución y actitud respecto al diagnóstico.
¾ Planes futuros como pueden ser de expansión o contracción, cambios de procesos o
equipos, incremento de la capacidad productiva, problemas que este enfrentando la

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 19 de 35


empresa (contracción de mercados, contingencias ambientales, falta de
abastecimiento de materias primas, proveedores poco confiables, etc.)

La visión del diagnóstico a nivel "A" está usualmente limitada a un diagnóstico del combustible y
electricidad consumidos en la totalidad de la planta, cada mes durante varios años. Un
recorrido por las instalaciones para detectar aquellas áreas dónde la energía se desperdicia o
se usa inadecuadamente. Se sugiere que durante el recorrido se contacte o se hagan
acompañar del personal idóneo que esté familiarizado con el proceso y/o las instalaciones y sus
procedimientos.

El diagnóstico a nivel "B" debe subdividir la planta en unidades (lógicamente estructuradas)


consumidoras de energía (departamentos, procesos, etc.), de acuerdo a los resultados del nivel
"A". En esta etapa se delimita la frontera del proyecto para el diagnóstico. Cabe mencionar que
una selección inadecuada de la frontera podría llevar a cálculos demasiado complicados que
no justificarían la realización del diagnóstico, por lo que se debe tener sumo cuidado en dicha
delimitación. Lo anterior implica que se debe tener alguna idea del alcance o profundidad del
diagnóstico y así enfocar los objetivos en forma más precisa y, por lo tanto, alcanzarlos de
manera más eficiente. Es evidente que el objetivo general de todo diagnóstico energético es el
de "proporcionar información pertinente al departamento de conservación de energía o su
equivalente para que éste pueda cumplir sus funciones básicas instrumentando el o los
proyectos y programas adecuados". Si el sistema a diagnosticar resulta muy grande, se
procederá a dividirlo en subsistemas (para el nivel "B") o en módulos (para el nivel "C") según sea
el caso, de manera conveniente para su análisis, etiquetando las respectivas entradas y salidas
para su identificación en cualquier momento, sobre todo para cuando sea el momento de
poner atención en aquellos subsistemas o módulos que son susceptibles de un mejoramiento en
su funcionamiento energético.

2.3.3. Recopilación De Datos

El objetivo de esta etapa es recopilar y registrar los datos necesarios de manera adecuada
para su procesamiento y presentación, mas no mostrar las diferentes técnicas de registro y
procesamiento de datos, que si bien no son demasiadas, estas caen dentro del campo de la
instrumentación y la computación.

En esta etapa es donde se construye y ensamblan todos los datos energéticos. Para el caso del
diagnóstico a nivel "A", los datos consisten primordialmente de los registros de la compañía de
los cuales se pueden desarrollar los análisis históricos del consumo de energía. Esos registros son
esencialmente de dos tipos: de energéticos (combustible y electricidad -y agua-) y de
producción. Se recopila la información sobre las características generales de los equipos de
mayor consumo de energía y se toman algunas mediciones de la instrumentación instalada en
los equipos; aquí no se usa instrumentación portátil. En el diagnóstico a nivel "B", los datos
incluyen registros de consumos de energía por departamento (o proceso), inventarios de
equipo y datos de los manuales de las máquinas, planos de distribución de redes (unifilar, aire
comprimido, vapor, etc.), y planos de construcción de las instalaciones. Las mediciones son más
intensivas y regularmente se recurre a instrumentación portátil. Se levantan datos de presión,
temperatura, flujos de materia (vapor, agua, fluidos térmicos, materias primas, etc.), parámetros

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 20 de 35


eléctricos (Voltaje, corriente, factor de potencia, potencia -global y puntual-, potencia reactiva,
etc.). En este nivel se debe tener sumo cuidado para no invocar errores y cantidades arbitrarias
durante el conteo por departamento.

No se deben olvidar datos específicos como son:


• Datos de placa.
• Apariencia física.
• Instrumentación instalada por equipo.
• Sistemas de control (tipo, edad, confiabilidad, resultados).
• Condiciones de operación nominal y real.
• Estructura externa de los equipos.
• Estructura interna (si es posible).

También es conveniente platicar con el personal responsable de operación de las diferentes


áreas para obtener opiniones, información específica sobre mejoras o ideas concebidas
(aunque no siempre aterrizadas) o problemas detectados.

Los datos deben ser ensamblados en una forma conveniente para operar el diagnóstico. Cada
planta debe desarrollar sus propias formas para el diagnóstico. Ya que el proyecto se desarrolla
desde el diagnóstico a nivel "A" hasta el nivel "C", más y más huecos deben ser llenados en los
registros energéticos. Esos tienen que ser cubiertos con base en la medición. Se debe tener
cuidado en tomar, en forma coordinada, la dimensión temporal de las mediciones (época del
año, condiciones ambientales, etc.), así como las condiciones de operación (carga pico,
intermedia, equilibrio, etc.).

En ciertas situaciones, los métodos indirectos o deductivos pueden llegar a sustituir a los actuales
sistemas de medición. Deduciendo a partir de valores totales, el diagnosticador puede obtener
los valores particulares con una razonable precisión. Donde se tengan que anotar algunos
parámetros que no son medibles, estos tendrán que ser calculados con base en ecuaciones
paramétricas o de estado. Estas consisten en la medición de presiones, temperaturas, tiempos y
formas de energía a la entrada y a la salida de cada subsistema o módulo, según sea el caso, y
realizar los cálculos pertinentes con base en las ecuaciones paramétricas para obtener las
propiedades térmicas, de transporte o eléctricas correspondientes, para su posterior tabulación
y análisis en la etapa siguiente.

Se hará acopio de los diferentes planos con que cuente la planta, tales como:

♦ diagramas unifilares;
♦ instalaciones eléctricas de fuerza y alumbrado;
♦ diagramas de procesos;
♦ diagramas de líneas de distribución de aire comprimido;
♦ características de diseño de los equipos objetos del presente diagnóstico;
♦ estadísticas de la producción;

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 21 de 35


3.3.4. Equipos y Parámetros de Medición

Los levantamientos se realizan de las principales variables energéticas en procesos y equipos, tales
como:
• kW, kWh
• Corriente, Voltaje
• kVAR, kVARh
• Factor de potencia
• Temperatura, Presión
• Humedad, Velocidad de aire
• Flujo de fluidos (refrigerante, agua, vapor, aire).
Con las cuales se podrá evaluar la operación actual de los equipos y procesos involucrados en la
empresa.
Por tal motivo, para los fines del método propuesto es necesario contar con equipamiento portátil,
para obtener la información requerida con suficiente facilidad, precisión y claridad, en lugar de su
utilización permanente; además de que se pueden efectuar mediciones en diferentes puntos del
diagrama de flujo y en distintos procesos y equipos.
Habrá ocasiones en las que se debe dejar instalado uno o varios equipos de medición. El nivel de
instrumentación necesario depende, en cada caso, de una serie de factores, tales como la
naturaleza del proceso, consumo de energía y potencial de energía recuperable.
Frecuentemente, la inversión para la instalación de un sistema de instrumentación es elevada, pero
si se consideran adicionalmente los beneficios que se obtendrán al ahorrar energía, así como
obtener una producción constante debido al control del proceso y con mayor calidad y aumentar
la vida útil de los equipos, entonces la inversión es muy atractiva.
Las mediciones brindarán datos reales de cada parámetro y darán la posibilidad de estar
probando continuamente las variaciones que se puedan presentar. Para realizar este trabajo
bastan equipos de dos personas, debidos a que se familiarizarán de manera más rápida con los
equipos y se adaptarán a las condiciones que imponga la planta industrial. Esto redituará en
ahorro de tiempo y disminución de errores de medición.
Las variables más comunes que tienen que ser medidas son presión, voltaje, amperaje, demanda,
factor de potencia, temperatura, flujo, etc.
Los instrumentos mínimos necesarios para abordar un diagnóstico energético de nivel "B" se enlistan
a continuación.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 22 de 35


Luxómetro digital y registrador de presencia, para evaluar los sistemas de iluminación

Analizadores de redes eléctricas y de armónicas, portátiles y/o fijos, para determinar los perfiles de
carga en transformadores y cargas importantes.

Factorímetro y medidor de armónicas, normalmente utilizados para la medición puntual de


motores y cargas menores.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 23 de 35


Tacómetro, si se desconocen los datos de
placa del motor es necesario medir la
velocidad real.

Equipo de seguridad. Para realizar trabajos es muy importante contar


con el equipo de protección necesario para evitar accidentes.

Finalmente es muy importante que todos los


equipos de medición cuenten con el
certificado de calibración vigente, con el fin de
obtener valores confiables.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 24 de 35


3.3.5. Análisis De Datos.

Es en esta fase del diagnóstico donde los flujos de energía y los balances se vuelven muy claros.
Para ello, pueden ser empleadas ciertas técnicas de contabilidad financiera. Tales como las
formas comparativas de magnitud, que son reportes del uso de la energía presentados en
porcentaje. Cada cantidad (pérdidas, trabajo, distribución, etc.) está dada como un porcentaje
de la energía total consumida. Esos formatos se presentan frecuentemente con base en dos o más
balances de energía de la misma operación en diferentes épocas, o dos o más plantas, o dos o
más departamentos o sistemas en la misma fecha. Este tipo de presentación facilita la
comparación entre períodos recientes y pasados, o entre un departamento y otro. Las formas son
presentaciones gráficas (carta tipo "pie", gráficas de barras, diagramas de flechas, etc.).

Las formas anteriores ayudan a presentar los datos de energía como relaciones, se debe tener
cuidado con el manejo de este tipo de relaciones pues no siempre existe la correlación apropiada
entre ellas o simplemente no son función una de la otra. Como fue mencionado anteriormente, se
ha visto que en esta etapa del diagnóstico energético, es donde se presentan las mayores
dificultades por superar, pues es necesario abordar cálculos que involucran un estrecho
acercamiento con conceptos técnico.

COMPORTAMIENTO HISTORICO 2005


DE LA DEMANDA MAXIMA
1,000

900

800
kW

700

600

500

400
nov-05
feb-05
ene-05

mar-05

abr-05

may-05

jun-05

jul-05

ago-05

sep-05

oct-05

dic-05

kWp kWi kWb kWfact

Figura. Representación gráfica de los consumos eléctricos de una planta de proceso.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 25 de 35


GRAFICA DE DEMANDA INSTALADA
DE ILUMINACION

OFICINAS
VARIOS
ADMS.
7%
FABRICACION 18%
17%

ESMALTE
13%
ENSAMBLE
ALMACENES
38%
7%

Figura. Representación gráfica de la distribución de los consumos energéticos.

La propuesta o concepción del proyecto está relacionada con la creatividad del personal que
constituye la administración energética. Esto no es limitativo y puede extenderse a un buzón de
ideas en toda la empresa. Muchas empresas consiguen un efecto contrario al ambiente
creativo al formalizar excesivamente el procedimiento y exigir una justificación detallada de
ideas que pueden encontrarse en una etapa de formación.

El personal que realiza el diagnóstico deberá tener sesiones en las que se discuta y oriente a la
creatividad para la solución de los problemas planteados. Comúnmente a estas reuniones se les
ha dado en llamarlas "lluvia de ideas". El fin buscado es obtener el conjunto de propuestas que
permitan disminuir el consumo energético.

La justificación de un proyecto está íntimamente relacionada con los beneficios que pueda
obtener una empresa. En este sentido, la relación costo-beneficio es uno de los principales
criterios que llevan a justificar adecuadamente un proyecto. Es natural que cada uno de los
proyectos propuestos sea justificado, sin embargo, no hay que pedir en una primera etapa, que
la justificación sea amplia, ya que se caería en un juego administrativo enormemente pesado.

Existen una gama muy amplia de criterios que justifican la implantación de un proyecto
determinado. Estos pueden agruparse en cinco rubros generales:

i. Respecto a la política de la empresa.


ii. Respecto a la Coordinación de Administración de la Energía.
iii. Respecto a las finanzas de la empresa.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 26 de 35


iv. Respecto a la producción o servicio prestado.
v. Respecto al entorno.

3.3.7. Evaluación y Selección de Proyectos

La selección de proyectos se basa en los mismos criterios que se usan para justificarlos. Los
factores que sirven para la selección de un proyecto se usan igualmente para su cancelación.
En la etapa inicial de un proyecto, la empresa invierte recursos para determinar las posibilidades
técnicas de realización. Esta inversión puede considerarse que está dirigida a reducir la
incertidumbre, es decir, a determinar con un cierto grado de precisión la viabilidad del
proyecto.

El método de evaluación de un proyecto sirve para las decisiones de selección y como uno de
los principales factores de control del mismo por lo que deben quedar claramente establecidos.
Los principales factores que se consideran están relacionados con las ventajas económicas que
se esperan de él; el impacto sobre los demás proyectos, su impacto con la empresa y su
impacto sobre el entorno.

Dentro de un programa para el uso racional de la energía es imprescindible que se contemple


la evaluación técnico-económica de cada uno de los proyectos alternativos en función de los
beneficios que puedan alcanzarse con su implantación. Los análisis financieros son particulares
de cada empresa, sin embargo, los procedimientos generales y el tipo de información
requerida son esencialmente uniformes para todo tipo de firma. Dado que la información
desprendida de un análisis de esta índole resulta importante en la toma de decisiones, esta
actividad deberá desarrollarse invariablemente sin excepción del tipo de empresa.

La principal motivación que se tiene para invertir en sistemas para disminuir los consumos
energéticos es que se espera que los beneficios resultantes sean superiores a los costos de
inversión. Los factores que recientemente han hecho atractivas estas inversiones son la
elevación de los costos de los combustibles y de la energía eléctrica, así como la reducción de
fuentes ordinarias de combustibles, que pueden llegar a producir disminución de producción y
la necesidad de cambio a otras fuentes de energía. Además, los altos índices de
contaminación que invitan a la reglamentación de emisiones al ambiente y los costos, cada vez
mayores, de mano de obra hacen que los directivos consideren con mayor cuidado la forma
en que puedan controlarlos.

Es necesario señalar que en el análisis de inversión sólo se incluyan aquellos costos y beneficios
atribuibles a esa inversión. Es decir, si una planta requiere por mandato (o por ley) agregar un
dispositivo para el control de la contaminación, la decisión de agregar un sistema de
recuperación de calor de desperdicio no debe estar influenciada por los costos del controlador.
Esto tiene como objetivo evaluar estrictamente hablando sólo el costo-beneficio que aportaría
un sistema para el uso racional de la energía y no el conjunto de acciones para el
mejoramiento de la planta. Esto no quiere decir que al final no puedan conjuntarse, por el
contrario, a veces resulta conveniente que después de hacer evaluaciones separadas, éstas se
integren para evaluar los beneficios y costos globales.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 27 de 35


También se debe evaluar la capacidad técnica de los recursos humanos para llevar a cabo con
precisión todas las propuestas hechas por los auditores; la disponibilidad de los equipos en el
mercado y el deseo de seguir en la competencia por parte de la empresa, mediante el
mejoramiento de la planta industrial y esforzándose para ello. Dentro de la manera de elegir las
opciones para el ahorro de energía está la clasificación de los proyectos:

- Acciones inmediatas. En este tipo de acciones no se requiere de inversión ni mano de obra


del exterior, simplemente se trata de llevar a cabo una promoción del uso eficiente de
energía dentro de la planta, mantenimiento de los equipos y mejor manejo de ellos
apegándose a las instrucciones de operación de los equipos y no a la tradición de manejo
de los mismos.

- Acciones a corto plazo. Aquí se trata de aumentar el rendimiento energético de los equipos,
enfatizando el proyecto en la mejora del servicio de mantenimiento o una operación
adecuada o estratégica para disminuir la factura.

- Acciones a mediano plazo. En esta parte será necesario realizar estudios un poco más
profundos ya que se trata se recuperar y aprovechar las energías residuales, investigar sobre
medidores para instrumentar equipos o líneas de producción carentes de ellos o en mal
estado, automatizar procesos, etc.

- Acciones a largo plazo. En esta etapa, se necesita de mucha dedicación e inversión, pues se
pretende rediseñar o cambiar los procesos e incluso las materias primas si fuese necesario,
con la finalidad de obtener una mejor calidad de producto y de menor consumo de
energía.

Al final de esta etapa se logra la selección y el desarrollo de las alternativas más atractivas
energéticamente hablando y se procede a la evaluación económica de cada una de ellas. El
tiempo de dedicación para el desarrollo de esta actividad es de un día y debe ser llevada a cabo
por el auditor.

Por otro lado, debe prestarse atención al período de uso esperado, a la vida media del equipo
concurrente y flexibilidad del equipo alternativo para los futuras modificaciones y expansiones.

3.3.9. Presentación y Aprobación de Propuestas.

Para los fines del programa es necesario prever las épocas del año, mes ó día en que se
presentaran a los directivos de la empresa los diferentes proyectos alternativos para mejorar la
operación energética en algún proceso de la empresa. La forma de esta presentación,
nuevamente, depende de las políticas de la empresa y su giro.

5.10. Elaboración de reportes.

El informe final de la auditoria energética es la parte más importante, ya que es el resultado de


todo el trabajo realizado dentro y fuera de la planta industrial. Por lo tanto, dentro de él debe
hacerse valer el tiempo empleado para llegar a esta parte de la metodología. Un informe
completo debe contener los siguientes elementos:

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 28 de 35


a) Portada. Primeramente, el informe debe tener una buena carta de presentación como lo es una
portada atractiva y con la información precisa de la empresa (nombre, dirección, teléfono y giro),
fecha de realización, nombre de la empresa o persona que desarrolló el diagnóstico energético,
en seguida se listan las personas que intervinieron para el desarrollo de la auditoria energética.

Nombrar la colaboración de la persona que estuvo a cargo del seguimiento del trabajo, la
persona que tiene más experiencia dentro de la planta y que con su ayuda se adquiere mayor
conocimiento del proceso. Después se listan a las personas a las cuales va dirigido el reporte como
los son los directivos y al final un agradecimiento a la empresa por el apoyo brindado para la
realización del estudio dentro de la planta.

b) Introducción. Después de la portada, se presenta una introducción para exponer clara y


brevemente las causas y objeto del reporte.

c) Datos obtenidos en la recopilación de información. En seguida se listan los datos básicos de la


empresa, tales como consumos de energía por año de las diferentes fuentes y en sus respectivas
unidades, así como los costos económicos y energéticos por unidad producida por año.

d) Descripción general del proceso después del recorrido por las instalaciones de la planta
industrial. Se debe redactar un resumen del proceso de producción de la planta, con el objeto de
que cualquier persona tenga las bases para darle seguimiento a la lectura del reporte final, esto
debido a que no todos los directivos saben que es lo que pasa exactamente dentro de la planta
industrial

e) Listado de los puntos de ahorro detectados dentro de las plantas. En esta parte se enumeran
las oportunidades de ahorro detectados por el auditor en orden de importancia. Se resumen
los beneficios esperados en cada proyecto propuesto.

f) Desarrollo de los puntos listados anteriormente. Aquí se desarrollan independientemente cada


uno de los puntos, mostrando tablas de consumo de energía y mediciones obtenidas dentro del
mismo. También una explicación con mayor detalle del proceso o equipo de consumo de la
situación en la que se encuentra trabajando y, por lo tanto, las opciones planteadas para dar
solución a los excesos de consumo de energía y mejorar el funcionamiento del equipo, mostrando
las inversiones que se recomienda realizar y el ahorro en unidades energéticas y monetarias que se
obtiene con dicha inversión.

g) Resumen de oportunidades de ahorro de energía. Al final de la descripción de cada una de las


oportunidades de ahorro de energía se aconseja vaciar en una tabla el nombre del proyecto, la
cantidad de energía ahorrada por año, el ahorro anual en unidades monetarias, la inversión en
unidades monetarias, y el período de recuperación en años; para manejar de una manera más
fácil los resultados de la auditoria energética.

h) Anexos. Al final del reporte se deben presentar los anexos de cada una de las opciones
propuestas, ya sean modificaciones al proceso de manera esquemática, tablas de resultados,
recomendaciones fuera de evaluación o fuera de tiempo, etc.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 29 de 35


CAPITULO 3.
PROYECTOS DE APLICACIÓN REALIZADOS.
3.1. Industria Automotriz

3.1.1. Antecedentes

Se encuentra conectada a la tarifa HS-L en 115 kV y la producción promedio de unidades es de


17,000 unidades al mes.

La planta tiene una antigüedad aproximada de 5 años (en el 2001) y cuenta con equipos de alta
eficiencia así como de un sistema de control de demanda máxima conocido como “EMS” (energy
management system).

Se realizó un diagnóstico energético de tercer nivel que incluía la parte eléctrica y térmica, para
este caso veremos únicamente la parte eléctrica.

3.1.2. Definición del Proyecto

ENERGIA ELECTRICA VS. PRODUCCION


UNIDADES RELATIVAS

100
95
90
POR CIENTO

85
80
75
70
65
60
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
AÑO 2000

CONSUMO DEMANDA FACTURACION PRODUCCION

Con base en el análisis de la facturación respecto a la producción se observó por una parte que
éstas no variaban de forma directamente proporcional, sino que existen desviaciones, como la del
mes de enero en que la producción fue mínima pero el consumo y demanda son altos, esta misma
situación se repitió en los meses de julio y septiembre.

Podemos decir que el mes óptimo es agosto ya que se presentó la máxima producción con la
máxima demanda y consumo.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 30 de 35


Estas variaciones nos indican que no existe en control sobre el arranque de los equipos y sobre el
tiempo de operación de los mismos.

Las principales áreas de la planta son en orden de importancia (por demanda eléctrica y
prioridad): Pintura, Carrocerías, Estampado, C.U.C., Ensamble, Oficinas Administrativas y West mall.

3.1.3. Resultados del Diagnostico Energético

AHORRO
AHORRO DE AHORRO
AHORRO DE ECONOMICO INVERSION R.S.I. %
No. OPORTUNIDAD DE AHORRO CONSUMO ECONOMICO
DEMANDA kW MENSUAL $ Años F.B.M.
kWh/mes ANUAL $/año
$/mes

CORRECION DEL FACTOR DE POTENCIA EN LOS


1 119,312 1,431,748 2,758,067 1.93 1.94
TRANSFORMADORES DERIVADOS
ADMINISTRACION DE LA DEMANDA MAXIMA EN FUNCION DE LA
2 1,406 1,026,672 501,314 6,015,768 1,000,000 0.17 8.15
OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
REPARACION DE FUGAS DE AIRE COMPRIMIDO EN EL AREA DE
3 213,254 84,785 1,017,420 NULA INMED. 1.38
CARROCERIAS
REPARACION DE FUGAS DE AIRE COMPRIMIDO EN EL AREA DE
4 81,699 32,482 389,778 NULA INMED. 0.53
ENSAMBLE
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE ILUMINACION EN OFICINAS
5 90 47,770 24,957 299,486 1,135,576 3.79 0.41
ADMINISTRATIVAS
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE ILUMINACION EN PINTURA,
6 412 119,479 73,008 876,096 1,612,029 1.84 1.19
WEST HALL Y C.U.C.
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE ILUMINACION EN ENSAMBLE,
7 306 160,110 49,550 594,600 2,904,343 4.88 0.81
CARROCERIAS, ESTAMPADO Y C.M.A.
8 ADMINISTRACION DE LA DEMANDA MAXIMA EN HORARIO PUNTA 11,298 -- 811,178 9,734,136 NULA INMED. 13.19

APAGAR LUMINARIAS DE DIVERSAS SECCIONES DEL AREA DE


9 108 22,655 14,390 172,675 NULA INMED. 0.23
CARROCERIAS
APAGAR LUMINARIAS DE DIVERSAS SECCIONES DEL AREA DE
10 39 2,631 5,224 62,693 NULA INMED. 0.08
ENSAMBLE
APAGAR LUMINARIAS UBICADAS EN LA INSPECCION DE CALIDAD
11 61 12,730 8,086 97,029 NULA INMED. 0.13
DE HORNOS EN EL AREA DE PINTURA
REDUCCION DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN AREAS
12 DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO POR MEDIO DE LA INSTALACION DE 101,519 40,242 482,909 778,741 1.61 0.65
SENSORES DE PRESENCIA
OPTIMIZACION DE LA OPERACIÓN DE MOTORES ELECTRICOS EN
13 358 261,398 127,638 1,531,659 4,735,880 3.09 2.08
EL AREA DE PINTURA POR MEDIO DE VARIADORES DE VELOCIDAD
APAGAR INTERCALADAMENTE LOS EQUIPOS DE VENTILACION
14 1,005 213,614 134,888 1,618,656 265,874 0.16 2.19
EXTRACCION EN EL PENTHOUSE DEL AREA DE PINTURA

TOTAL 15,084 2,263,531 2,027,054 24,324,653 15,190,509 0.62 32.96

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 31 de 35


3.2. Industria Metalmecánica

3.2.1. Antecedentes

Esta empresa pertenece a la rama industrial metalmecánica, ya que se dedica a la fabricación de


diferentes modelos de estufas de encendido manual o eléctrico. se llevó a cabo un Diagnóstico
Energético de Segundo Nivel, con el fin de analizar los principales equipos y sistemas con los que
cuenta la planta, para evaluar su eficiencia energética de operación y poder así identificar los
potenciales de ahorro. Se encuentra facturando en la tarifa HM (Horaria en Media tensión) de la
región tarifaria Centro.

3.2.2. Definición del Proyecto

ANALISIS EN UNIDADES RELATIVAS


DEMANDA Y CONSUMO VS. PRODUCCION

100

90
PORCENTAJE ( % )

80
kWh
70 kW

60 Prod

50

40

30
MAY 00

JUN 00

JUL 00

AGO 00

SEP 00

OCT 00

NOV 00

DIC 00

ENE 01

FEB 01

MZO 01

ABR 01

MAY 01

MES

De la gráfica se puede pronosticar un potencial de ahorro desde el 10 % hasta un 15 % factible de


obtener, lo cual lo hace un proyecto bastante atractivo considerando que en promedio se pagan
mensualmente por energía eléctrica cerca de medio millón de pesos.

Como ejemplo podemos ver de dicha gráfica que en el mes de julio de 2000 se logró la mayor
producción con el mayor consumo del 92 % y una demanda del 99.65 %, en cambio en mayo de
2000 se logró solo el 55 % de la producción pero una demanda del 97.52 % y un consumo de
energía casi del 80 %.

En el mes de febrero de 2000 lograron un producción del 75 % pero con un consumo del 50%, lo
cual nos demuestra han logrado reducir el consumo de energía obteniendo producciones
mayores, por consiguiente, las posibilidades de reducir los costos directos, como es el caso de la
energía eléctrica aumentan, solo hay que saber controlar adecuadamente estos parámetros.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 32 de 35


CONSUMO DE ENERGIA VS. PRODUCCION DIARIA
UNIDADES RELATIVAS

100%

95% kW
PORCENTAJE(%)

90% kWh
SEM 25
85%
SEM 26
80% SEM 27

75% SEM 28

70%
lun mar mié jue vie
DE LUNES A VIERNES

3.2.3. Resultados del Diagnostico Energético

AHORRO
AHORRO DE AHORRO
AHORRO DE ECONOMICO INVERSION R.S.I. %
No. OPORTUNIDAD DE AHORRO CONSUMO ECONOMICO
DEMANDA kW MENSUAL $ Años F.B.M.
kWh/mes ANUAL $/año
$/mes

CAMBIO DEL 2° AL 3ER DE TURNO DE PRODUCCION EN EL AREA


1 420.00 -- 28,233.14 338,797.68 NULA INMED. 5.43
DE FABRICACION
CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA DEL 90% AL 95%
2 -- -- 7,241.00 86,892.00 191,848.00 2.21 1.39
GLOBAL
SUSTITUCION DE MOTORES ESTANDAR POR MOTORES DE ALTA
3 30.32 20,118.14 11,264.03 135,168.36 588,290.40 4.35 2.16
EFICIENCIA
4 ADECUACION DE CAPACIDAD DE MOTORES SOBRECARGADOS 7.09 3,827.82 2,343.37 28,120.44 109,046.28 3.88 0.45

ADECUACION DE CAPACIDAD DE MOTORES


5 5.84 3,476.40 2,038.14 24,457.68 164,728.80 6.74 0.39
SOBREDIMENSIONADOS

6 ELIMINACION DE FUGAS DE AIRE COMPRIMIDO 115.00 55,200.00 32,435.00 389,220.00 MARGINAL INMED. 6.23
SUSTITUCION DE LOS MOTORES ELECTRICOS DE
7 17.31 12,465.51 6,756.40 81,076.80 359,264.40 4.43 1.30
COMPRESORES POR MOTORES DE ALTA EFICIENCIA
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE ILUMINACION EN OFICINAS
8 18.58 12,710.09 7,907.27 94,887.24 167,344.90 1.76 1.52
ADMINISTRATIVAS
9 CONTROL DE ALUMBRADO EN OFICINAS ADMINISTRATIVAS -- 11,042.00 4,978.00 59,736.00 173,002.00 2.90 0.96

10 OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE ILUMINACION EN ENSAMBLE 18.79 17,637.48 10,513.35 126,160.20 241,148.02 1.91 2.02

TOTAL 633 136,477 113,710 1,364,516 1,994,673 1.46 21.85

NOTA: LA FACTURACION BASICA MENSUAL CONSIDERADA ES DE $520,346.00


LOS AHORROS SE CALCULARON CON LA TARIFA HM DEL MES DE JULIO DE 2001. $65.66 KW; $0.3314KWH BASE; $.3969 KWH INTERM.; $1.2402 KWH PUNTA

3.2.4. Aplicación de Medidas

Después de presentar los resultados del Diagnóstico Energético, el personal de la planta decidió
iniciar con la corrección del factor de potencia, aunque la propuesta original fue la colocación de
un banco automático en la subestación de fabricación, por petición del personal de la planta se
instalaron 5 filtros fijos en cada una de las prensas automáticas.

Casi de forma paralela comenzaron con la sustitución de lámparas en las oficinas administrativas y
con la colocación de apagadores individuales, a la fecha dicha sustitución ha sido completada.
Para el área de ensamble también se realizaron pruebas con diferentes tipos de reflectores para
encontrar el más adecuado ya que los gabinetes eran distintos, hasta la fecha sólo se ha
cambiado una línea de ensamble con resultados muy satisfactorios. El resto de la aplicación de
medidas esperan sean financiadas a través del FIDE.

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 33 de 35


BIBLIOGRAFIA.
Para la realización del presente material, se han consultado diferentes fuentes: libros, páginas
web, catálogos, etc., a continuación se mencionan las más importantes:

Material Impreso:
“Metodología de las Auditorias Energéticas”. Conae & Caintra. 1998

“Curso de Formación para Instructores en Temas de Ahorro de Energía”. FIDE & Ing. Cecilia
Hernández. 2002

“Administración de la Demanda y Optimización del Factor de Potencia” de Desarrollo


Profesional en Tecnología Avanzada, A.C.

Páginas web:
Comisión Federal de Electricidad www.cfe.gob.mx
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica www.fide.org.mx
Comisión Nacional para el Ahorro de Energía www.conae.gob.mx
Alliance to Save Energy (Gobierno EEUU) www.ase.org

Instructora: Ing. Cecilia Hernández Hernández Página 34 de 35

Potrebbero piacerti anche