Sei sulla pagina 1di 9

FORMATO PARA PROGRAMA DE CURSO*

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1. INFORMACIÓN GENERAL
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Programa
Antropología
Académico:

Nombre del
Simón Puerta Domínguez Oficina: 9-407
profesor:

Horario de atención
Lunes 8-12
a estudiantes:

Semestre: 2018-II Código curso: 901075

Nombre del curso: Antropología del Arte

Área o componente
Disciplinario
curricular:

Tipo de
Teórico Créditos académicos: 4
curso:

Horas semana con acompañamiento Docente


4 Total semanas: 16
(AD)**:

Horas semana trabajo independiente (TI): 8 Total horas semana: 12

Características del
Habilitable, Validable
curso:

Pre-requisitos: 100 créditos Métodos y técnicas etnográficos (CSA-441)

Co-requisitos: No tiene.

* Programa oficial de curso. Resolución Académica 1764 del 24 de noviembre de 1993.


*AD: Comprende las horas de acompañamiento directo del docente. (Decreto 1075 de 2015, Artículo 1, 2, 3, 4 y 5)
2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Descripción general del curso:

Este curso quiere proponer una apropiación antropológica de la teoría y reflexión sobre el arte, que sea útil
como introducción al tema, para que los estudiantes de la disciplina encuentren un plano de indagación y
profundización desde el cual enriquecer sus propios procesos formativos. Lo anterior teniendo en cuenta el
importante trabajo que la antropología históricamente ha realizado para abordar el tema, pero también la
poca continuidad y desarrollo de muchos de los valiosos conceptos que ha propuesto o intervenido.
Partimos de la consideración de que, para que no se entienda el fenómeno artístico como uno meramente
de la historia de Occidente (como sucede constantemente en la historiografía y la filosofía al respecto), la
antropología tiene que aportar (y ha aportado), desde su propio campo, elementos de trabajo que permitan
hablar del arte como un fenómeno propiamente humano.

Para el curso, se parte de evitar la separación disciplinar e histórica de temas y momentos del arte
(escuelas, grandes épocas y regiones, dicotomía primitivo-moderno, etc.). Se propone que las unidades
estén atravesadas por un diálogo de co-dependencia entre la lectura propiamente antropológica y la de la
teoría general del arte. De ahí que, en cada momento, se vuelva sobre elementos etnográficos y
etnológicos, a la vez que a bases conceptuales más generales. Si bien el curso se entiende como
introductorio, por el contexto del pénsum de Antropología de la Universidad de Antioquia y su lógica, se
pretende llevar la discusión al análisis regional, latinoamericano y colombiano, para concretar las
problemáticas y posibles rutas de trabajo de los estudiantes. El enfoque, desde las lecturas, las discusiones
y los ejercicios que se proponen es claramente el que la antropología ha desarrollado para tratar el tema, y
donde es imposible separar ámbitos que se han entrecruzado en los antropólogos: experiencia, magia, rito,
juego, fiesta, mímesis, imagen, identidad, otredad, sacralidad, entre otros.

Objetivo general y objetivos específicos:

Objetivo General:

 Introducir a los estudiantes a la indagación por el fenómeno artístico desde una


mirada antropológica, en sus diversas y contradictorias formas.

Objetivos Específicos:

 Construir, a partir de autores y estudios paradigmáticos de la antropología, un


concepto de arte abierto y operativo para el curso y la comprensión del tema.
 Relacionar el fenómeno artístico con los diversos campos y temas en que la disciplina antropológica lo ha
aprehendido y trabajado.
 Analizar estudios de caso antropológicos, formas de aplicación y posibles rutas de investigación.
 Ubicar la discusión de la Antropología del Arte en los contextos latinoamericano y colombiano.
Contenido resumido:

1) Un concepto mínimo y ad hoc de arte.


2) Experiencia, experiencia estética y mímesis.
3) Imagen, imaginación y representación.
4) Antropología, arte y modernidad: aplicaciones en casos paradigmáticos.

UNIDADES DETALLADAS

Unidad No. 1

Nombre de la unidad: El concepto de arte


Tema: Un concepto mínimo y ad hoc de arte
Subtemas:  Concepto general de arte
 Aportes de la Antropología al concepto de arte
 Potencial del concepto para la Antropología
 Aproximaciones teórico-metodológicas de la Antropología
al tema del arte
No. de semanas que se le 5 semanas
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

 Lévi-Strauss, Claude. (1994). El desdoblamiento de la representación en el arte de Asia y


América. En: Antropología Estructural. Barcelona: Altaya. Pp. 263-291.
 Mumford, Lewis. (2014). El arte y el símbolo. En: Arte y técnica. Logroño (España): Pepitas de
calabaza. Pp. 35-66.
 Bourdieu, Pierre. (1971). Elementos de una teoría sociológica de la percepción artística. En:
Silbermann et. al. Sociología del arte. Buenos Aires: Nueva Visión. Pp. 43-80.
 Gell, Alfred. (2016). Definición del problema: la necesidad de una antropología del arte. En: Arte
y Agencia: una teoría antropológica. Buenos Aires: SB. Pp. 31-42.
 Geertz, Clifford. (1994). El arte como sistema cultural. En: Conocimiento local. Ensayos sobre la
interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós. Pp. 117-147.

Unidad No. 2

Nombre de la unidad: La antropología de la experiencia


Tema: Experiencia, experiencia estética y mímesis
Subtemas:  La antropología entiende el arte como un fenómeno
imbricado en la cultura.
 Contexto ritual
 Lo sagrado
 La fiesta
 La mímesis
No. de semanas que se le 3 semanas
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

 Gadamer, Hans-Georg. (1991). El arte como fiesta. En: La actualidad de lo bello. El arte como
juego, símbolo y fiesta. Barcelona: Paidós. Pp. 99-124.
 Lévi-Strauss, Claude. (1964). La ciencia de lo concreto. En: El pensamiento salvaje. México:
Fondo de Cultura Económica. Pp. 11-59.
 Adorno, Theodor W. (1962). Notas sobre Kafka. En: Prismas. La crítica de la cultura y la
sociedad. Barcelona: Ariel. Pp. 260-293.
 Taussig, Michael. (1993). In Some Way or Another One Can Protect Oneself From The Spirits By
Portraying Them. En: Mimesis and Alterity. A Particular history of the Senses. New York:
Routledge. Pp. 1-18.

Unidad No. 3

Nombre de la unidad: Antropología de la imagen


Tema: Imagen, imaginación y representación
Subtemas:  La imagen como campo de confluencia
 El problema de la representación
 Imaginación, imaginarios y potencial artístico
 Análisis de las imágenes en contexto: el caso
latinoamericano
No. de semanas que se le 4 semanas
dedicarán a esta unidad

 Belting, Hans. (2007). Medio-Imagen-Cuerpo. En: Antropología de la imagen. Madrid: Katz. Pp.
13-70.
 Westheim, Paul. (2006). Arte, mito y religión. En: Arte, religión y sociedad. México: Fondo de
Cultura Económica. Pp. 13-30.
 Gruzinski, Serge. (1994). La guerra. En: La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade
Runner” (1492-2019). México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 40-70.

Unidad No. 4

Nombre de la unidad: Antropología, arte y modernidad


Tema: Estudios de caso, preguntas y aproximaciones contemporáneas
Subtemas:  El arte como forma de acceder a la cultura
contemporánea
 Los problemas de la modernidad situados en el arte
 El arte como expresión (antropologías posmodernas)
 La modernidad de lo barroco (artístico)
No. de semanas que se le 4 semanas
dedicarán a esta unidad

Intervenciones de la antropología en Occidente a través de su concepto de arte:

 Clifford, James. (1995). Historias de lo tribal y lo moderno. En: Dilemas de la cultura.


Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa. Pp. 229-256.
 Marcus, George. (1995). The Power of Contemporary Work in an American Art Tradition to
Illuminate Its Own Power Relations. En: The traffic in culture: refiguring art and anthropology. Los
Angeles: University of California Press. Pp. 201-223.
 Jameson, Fredric. (2015). La estética de la singularidad, New Left Review 92, Mayo-junio 2015. Pp.
109-141.

Barroquismo y modernidad (para un caso latinoamericano):

 Lezama Lima, José. (2006). La curiosidad barroca. En: El reino de la imagen. Caracas: Fundación
Biblioteca Ayacucho. Pp. 511-531.
 Echeverría, Bolívar. (2000). Ethos barroco y arte barroco. En: La modernidad de lo barroco.
México: Ediciones Era. Pp. 207-221.

3. METODOLOGÍA

La intención del curso es proveer a los estudiantes de elementos de reflexión y crítica esenciales para
ingresar y desenvolverse en el tema teórico e investigativo de la Antropología del Arte. En ese sentido, se
buscará combinar las exposiciones magistrales del docente con distintos productos que los estudiantes
deberán elaborar: se planea realizar un parcial correspondiente al momento inicial y epistemológico del
curso (Unidad 1), un examen final, que recoge los temas y conceptos centrales que el curso desarrollará,
una dinámica de exposiciones que van de manera paralela a las sesiones magistrales, un ejercicio de
descripción etnográfica y un ejercicio de análisis de imágenes artísticas. A continuación, se definen
brevemente las actividades:

 Tanto el parcial de la primera unidad como el examen final estarán compuestos de preguntas
abiertas y propositivas, que buscan estimular al estudiante a desarrollar su punto de vista de manera
rigurosa y haciendo uso de los conceptos axiales que se trabajarán conjuntamente en clase. El
parcial de la primera unidad busca consolidar el aprendizaje de los conceptos centrales que serán
utilizados a lo largo de todo el curso, asegurando la comprensión de los casos y enfoques
antropológicos que en las demás unidades se trabajarán. El examen final busca volver sobre los
elementos centrales y la posibilidad de síntesis, para que el estudiante vuelva sobre lo aprendido
como un todo, y no como momentos fragmentarios que no tienen relación.
 Las exposiciones, que tendrán una duración no mayor a los 30 minutos, se realizarán desde la
segunda unidad del curso, como un primer momento de cada sesión magistral. Se trabajará sobre
indagaciones de los estudiantes sobre el arte, los artistas y los contextos socioculturales, apelando a
una mirada antropológica que aporte a la comprensión del fenómeno artístico. Los temas de los que
los estudiantes deben elegir para investigar y presentar son: Los artistas y la violencia en
Colombia, Arte y revolución, La vanguardia, Contemporáneos (¿posmodernismos?). El profesor
sugerirá algunos casos específicos para investigar.
 El ejercicio de descripción etnográfica de contexto museístico aporta al cierre de la primera unidad
la invitación a aplicar conceptos, a aproximarse a contextos y espacios donde se supone lo
propiamente artístico aparece, y establecer relaciones entre las obras, los lugares y los actores allí
involucrados. Como descripción etnográfica, se espera una forma interpretativa de observar.
 El ejercicio de análisis de imágenes cierra la tercera unidad, que es sobre imágenes, imaginación y
representación. Se propone a los estudiantes identificar y elegir un corpus de imágenes para
analizar y aplicar conceptos: relacionarlas, contextualizarlas, usarlas. Se puede tratar de una serie
fotográfica o complejo pictórico (etnográfico, periodístico, religioso, de «bellas artes»), que
implique la relación entre conceptos, análisis de contexto sociocultural y material seleccionado.

EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Semana (fecha)
Descripción etnográfica de 10% Semana 4 (17 de agosto)
contexto museístico
Parcial Unidad 1 30% Semana 5 (24 de agosto)
Exposiciones 10% A lo largo del semestre
Análisis de imágenes 20% Semana 11 (5 y 10 de octubre)
Examen Final 30% Semana 16 (9 de noviembre)
Actividades de asistencia obligatoria:
La asistencia al 80% del curso es de carácter obligatorio, como queda registrado en los artículos 77 y 78 del
Reglamento Estudiantil. La asistencia a las actividades evaluativas (exposiciones y talleres) es obligatoria.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA por unidades:

Unidad  Fischer, Ernst. (2011). La necesidad del arte. Barcelona:


No.1 Península.

 Girard, René. (2006). Literatura, mímesis y antropología.


Barcelona: Gedisa.

 Hauser. Arnold. (1975). Totalidad vital y totalidad artística. En:


Sociología del Arte, tomo I. Madrid: Guadarrama. Pp. 17-34.

 Jiménez, José. (2002). Teoría del arte. Madrid: Tecnos.

 Morphy, Howard & Morgan Perkins (Eds.). (2006). The


Anthropology of Art. A reader. Oxford: Blackwell.

 Payne Hatcher, Evelyn. (1985). Art as culture. An introduction to


the anthropology of art. New York: University Press of America.
Unidad  Abrahams, Roger. (1986). Ordinary and Extraordinary
No.2 Experience. En: Turner, V. & Edward Bruner (Eds.). The
Anthropology of Experience. Chicago: University of Illinois Press.
Pp. 45-72.

 Bataille, Georges. (2010). El erotismo. Barcelona: TusQuets.

 Echeverría, Bolívar. (2010). El juego, la fiesta y el arte. En:


Definición de la cultura. México: Fondo de Cultura Económica;
Editorial Ítaca. Pp. 173-195.

 Kandinsky, Wassily. (1972). De lo Espiritual en el Arte.


Barcelona: Barral.

 Turner, Victor. (1982). From ritual to theatre. The human


seriousness of play. New York: PAJ Publications.

 Turner, Victor. (1986). Dewey, Dilthey, and Drama: An Essay in


the Anthropology of Experience. En: Turner, V. & Edward Bruner
(Eds.). The Anthropology of Experience. Chicago: University of
Illinois Press. Pp. 33-44.
Unidad  Buck-Morss, Susan. (2009). Estudios visuales e imaginación
No.3 global. Antípoda, No. 9, julio-diciembre de 2009. Pp. 19-46.

 Burke, Peter. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como


documento histórico. Barcelona: Crítica.

 Colombres, Adolfo. (2011). Teoría transcultural de las artes


visuales. Caracas: ICAIC.

 Debray, Regis. (1992). Vida y Muerte de la Imagen. Barcelona:


Paidós.

 Napier, David. (1992). Foreign bodies: Performance, art, and


symbolic anthropology. Berkeley: University of California Press.
Unidad  Andrade, Xavier. (2007). Del tráfico entre Antropología y Arte
No. 4 Contemporáneo. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 21, 1
semestre 2007, Quito. Pp. 121-128.

 Andrade, Xavier. (2016). Antropología y arte contemporáneo: parodia y


estereotipos en la obra de Sandow Birk. Íconos. Revista de Ciencias
Sociales. Num. 55, Quito, mayo 2016, pp. 171-188. García Canclini,
Néstor. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de
la inminencia. Madrid: Katz.

 Benjamin, Walter. (1982). La obra de arte en la época de su


reproductibilidad técnica. En: Discursos interrumpidos I. Madrid:
Taurus. Pp. 15-58.

 Greenberg, Clement. (2002) Vanguardia y Kitsch. En: Arte y


Cultura: Ensayos Críticos. Barcelona: Paidós. Pp. 12-27.

 Marcus, George E. y Fred R. Myers. (1995). The traffic in culture:


refiguring art and anthropology. Los Angeles: University of
California Press.

 Sansi, Roger. (2015). Art, Anthropology and the Gift. London:


Boolmsbury Academic.

1. Secretario del Consejo de Unidad Académica

Nombre Completo Firma Cargo


Aprobado en Acta número del Haga clic aquí o pulse para escribir una fecha.

Potrebbero piacerti anche