Sei sulla pagina 1di 11

INFORME DE ENTREVISTAS AL CASERÍO LUPUNA I ZONA

1. INTRODUCCIÓN

Con el presente, les informamos sobre las actividades realizadas el día 24/04/18. Nuestro
principal objetivo es conversar y entrevistar a las principales autoridades de la localidad.

Nuestro día empezó a las 7 am, cuando la movilidad pasó a recoger a los miembros del equipo
02 de entrevistas de la casa del compañero Miguel Ríos. Posteriormente, nos dirigimos a
desayunar, y luego al puerto Lao para dirigirnos al Caserío Lupuna I Zona. La primera dificultad
que se nos presentó fue, la falta de conocimiento de la ruta por parte del motorista, esta
dificultad se presentó durante todo el día de trabajo. La segunda dificultad fue, la ausencia de
autoridades, haciéndonos retrasar el trabajo.

Al llegar al caserío, lo primero que hicimos fue preguntar a los moradores por las autoridades
del lugar, indicándonos que se encontraban en sus chacras trabajando, y que regresarían hasta
la 1 pm. En consecuencia, nos vimos en la obligación de esperarlos; mientras tanto ubicamos a
la profesora encargada de la I. E., y procedimos a entrevistarla.

A la hora indicada, los pobladores regresaban de sus chacras y entre ellos las autoridades. Nos
presentamos y les explicamos los motivos de nuestra visita y accedieron amablemente a ser
entrevistados. En esta ocasión solo entrevistamos al Agente Municipal, al Presidente del Club
Deportivo y a la Profesora encargada de la I.E., las demás autoridades no se encontraban
porque algunas se fueron a pescar y otras a la ciudad y no iban a regresar dentro de varios
días.

No existe posta médica ni botiquín comunal en la localidad, por lo que no se identificó actores
que entrevistar en el tema de salud.

Terminando las entrevistas, nos despedimos y de inmediato nos dirigirnos a Puerto Laos para
almorzar y, ulteriormente, partir de inmediato al Caserío Nuevo San José.

Por último, es menester indicar que, parte de la información que se muestra en el presente
informe, se sustrajo de la ficha comunal que adjuntamos al final del mismo.

A continuación, presentamos en un cuadro a los actores entrevistados para la presente


localidad:

ACTORES NIVEL
LOCALIDAD FECHA CARGO EDAD ENTREVISTADOR
ENTREVISTADOS EDUCATIVO
CASERÍO 24/04/20 Julián Villacorta Docent 74 Superior Miguel Ángel
LUPUNA I 128 Pereira e Completo Mendía Hidalgo
ZONA Encarga
do de la
I.E. N°
60037
Lupuna
I Zona
CASERÍO 24/04/20 Pedro Cachique Agente 38 Primaria Miguel Augusto
LUPUNA I 18 del Águila Municip Completa Ríos Barreda
ZONA al
CASERÍO 24/04/20 Weninger Preside 36 Primaria Miguel Ángel
LUPUNA I 18 Tapullima nte del Completa Mendía Hidalgo
ZONA Casternoque Club
Deporti
vo
Diablos
Rojos
Cuadro 01. Actores Entrevistados
Fuente: Elaboración Propia

2. UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD

La localidad se encuentra ubicada a la margen derecha del río Amazonas, perteneciente al


distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Con coordenadas UTM:
0705156 – 9583081.

El acceso al caserío es por vía fluvial a 30’ en “rápido” partiendo de la ciudad de Iquitos. La
localidad tiene la categoría de Caserío y se fundó el 30 de octubre de 1947, con 6 viviendas
dispersas en forma circular y lineal; sus viviendas son construcciones de madera y en forma de
palafitos, con una población actual de 30 habitantes y un promedio de 5 personas por familia.

La accesibilidad al caserío es únicamente por vía fluvial; consta de un atracadero que hace las
veces de puerto. La cercanía a la ciudad de Iquitos es aproximadamente de 30’ en rápido y 2
horas en pequepeque. Las distancias se miden por tiempo (horas y minutos), por días o
semanas, y no en kilómetros o millas.

3. INFRAESTRUCTURA LOCAL

En cuanto a la infraestructura, no hay mucho que ofrezca. Solo tiene local comunal, un colegio
de primaria, un puerto o atracadero pequeño. Además, la localidad no cuenta con los servicios
de agua, desagüe y electricidad.

4. UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La población en el caserío Lupuna I Zona es de un aproximado de 30 habitantes, con tendencia


a la baja. A lo largo de los años la evolución poblacional ha ido decreciendo; siendo la principal
causa del decrecimiento poblacional el fenómeno de la emigración. En su mejor época, la
población del caserío llegó a tener un aproximado de 50 habitantes. En la mayoría de los casos,
los emigrantes migran en busca de un mejor futuro para ellos y su familia. El principal destino
es la ciudad de Iquitos (en la mayoría de casos), Yurimaguas, Nautas y los caseríos cercanos a la
ciudad de Iquitos. El principal motivo en la gran mayoría de casos es por trabajo.

La emigración de las mujeres en la mayoría de casos es por trabajo, para mejorar sus
condiciones de vida, y no es visto con buenos ojos porque el caserío se va despoblando, no hay
mujeres para las labores del hogar, ni para el cuidado de las personas ancianas, ni para ayudar
en el campo y la pesca. En cuanto a los varones, estos migran por motivos de trabajo o para
continuar con sus estudios secundarios.

En cuanto a la inmigración, es un fenómeno que no se percibe en la comunidad, salvo


familiares que les visitan una temporada, y que luego regresan a su lugar de residencia.

5. ASPECTOS DE TERRITORIALIDAD E IDENTIDAD


El territorio del caserío Lupuna I Zona está delimitado y tienen título. No tiene problemas
limítrofes con ninguna localidad aledaña.

El sentimiento de peruanidad es más de tipo emotivo, en muchos casos no saben explicar el


porqué del sentirse peruanos, simplemente argumentan que son peruanos “porque que sí”.
Pero sí se encuentra una pertenencia a la peruanidad y el sentirse orgullo de serlo. Por otra
parte, los pobladores del caserío se autodenominan campesinos o mestizos, que se sienten
abandonados por parte de los gobiernos locales y gobierno central.

6. ASPECTOS CULTURALES

El caserío de Lupuna I Zona es una comunidad de mestizos que hablan el castellano y que
mayoritariamente son católicos, aunque hay un porcentaje menor de cristianos evangélico. Los
jóvenes se casan a partir de los 15 años, y sus vestimentas son del estilo de las personas de las
ciudades. En cuanto a los roles de género son los tradicionales. Los varones se dedican a las
labores de pesca y agricultura; mientras que las mujeres se dedican al hogar, los hijos y la
comercialización de los productos que cosechan o pescan sus parejas.

Las principales fiestas que celebran son los carnavales, semana santa, san juan, el día de la
madre y del padre, Fiestas Patrias, Santa Rosa, el aniversario del pueblo que es el 30 de
octubre, Navidad y Año Nuevo. Las costumbres y festividades son básicamente las que se tiene
y se celebran en la ciudad. Sus principales mitos dan nota del chullachaqui, la runamula, el
yacuruna, el bufeo colorado, el barco fantasmas, las sirenas, etc..

La gastronomía o platos típicos son los propios de la región amazónica, a saber, el pango de
pescado, timbuchi, el tacaco, el juane, la mazamorra de pescado, los ahumados de pescado
envuelto en hoja, chonta o palmito, aguaje, etc.. No cuentan con atractivo turístico ni con
restos arqueológicos en la zona.

Las quirumas no tiene ningún significado ancestral ni espiritual para los comuneros del caserío,
solo argumentan que es un impedimento para la pesca porque las quirumas echan a perder las
redes que usan los pescadores para pescar. Al respecto, no tienen ninguna ceremonia
tradicional relacionadas a las quirumas, lo que sí hacen es antes de salir a la pesca o a realizar
cualquier actividad, se encomiendan a Dios.

Para la preservación de sus recursos no realizan ninguna práctica ancestral. En cambio, con la
salud, hacen uso de plantas medicinales para tratar sus enfermedades o dolencias.

En cuanto a las prácticas tradicionales podemos mencionar la tala y roza para preparación de
las chacras. También se puede mencionar a los partos en casa, las mujeres prefieren dar a Luz
en sus hogares haciendo uso de las famosas parteras, que son propias del lugar.

Los roles están bien marcados, y siguen los patrones clásicos o tradicionales. Las mujeres se
dedican principalmente a los quehaceres del hogar, a la crianza de animales domésticos, a la
horticultura doméstica y a la comercialización de los productos de la agricultura o la pesca.

El trabajo idóneo para la mujer es el cuidado del hogar y de los hijos, el cuidado de las
personas ancianas, la siembra y cosecha en el pequeño huerto de la casa, la ayuda en la
recolección de los productos que se cosechan o e pescan y la comercialización de los mismos.
Además, ellas no supieron explicar lo que es el “progreso”, tan solo atinaron decir que es un
avance que mejorará su situación actual.
El rol de la mujer es ”capital” porque ella se dedica a las labores y cuidado doméstico en
general. En cuanto a sus necesidades, argumentan que no tiene ninguna y que son felices tal
como viven.

Finalmente, las mujeres ven a su comunidad en el futuro con servicios de agua y electricidad
permanente.

En la actualidad, las mujeres tienen cierto poder de decisión, al menos ya pueden escoger sus
parejas, y ya no deciden sus padres como fue antaño. Tiene una activa participación en el
gobierno comunal, tiene sus propias organizaciones políticas, donde las mujeres participan
plenamente de la vida política de la comunidad.

7. ASPECTOS SOCIALES

Educación

La I. E. del caserío de Lupuna tiene un aproximado de 20 años, construido de madera, con


techo de calaminas, un solo salón, con una sola profesora y dos alumnos en el nivel primario.
Los dos alumnos son mujercitas, y son oriundas de la comunidad. La I. E. tiene carencias muy
marcas.

Hay un valor de la educación de la mujer en el caserío, y esto se observa en la emigración de


las niñas a otras comunidades o ciudades para seguir sus estudios. Al menos aspiran a tener la
educación básica completa.

En cuanto al incremento de la participación de la mujer en la educación no se puede decir a


ciencia cierta este fenómeno, ya que todas las niñas en etapa escolar emigran a otros lugares
para seguir sus estudios.

La lengua que se habla en la localidad es el español y no existe ningún programa que revalorice
lengua nativa alguna, ya que se trata de un caserío de mestizos.

Salud

El caserío de Lupuna no tiene ningún centro de salud ni botiquín comunal. Los pobladores se
atienden en el centro de salud de Belén, es decir, tienen que trasladarse vía fluvial un
promedio de 1 hora en pequepeque para que se atiendan sus dolencias. Asimismo, hacen uso
de la medicina tradicional, por ejemplo, en casos de gripe, fiebres, cortes, fracturas, etc..

Los embarazos, en la mayoría de casos, son asistidos por las parteras de la localidad. En caso
de complicaciones acuden al centro de salud de Belén. Entre estas dos opciones hay una ligera
preferencia por el parto a domicilio.

Los métodos que usan las mujeres para no quedar embarazadas es principalmente el método
del ritmo. Tienen un promedio de 4 hijos.

La mortalidad materna no es un problema, nos informaron que no existe muerte materna. Al


igual que la mortalidad materna, la infantil y la de los neonatos no es un problema.

8. ASPECTOS ECONOMICOS
Los principales recursos naturales son sus ríos, quebradas, cochas, lluvia, peces, chacras y
bosques. De los ríos sacan peces para la alimentación; de las quebradas, cochas y agua de
lluvia sacan el agua para beber y preparar sus alimentos.

La localidad no presenta aparentemente problemas de contaminación, pero se observar zonas


con ausencia de árboles madereros en su territorio.

Las principales actividades económicas son agricultura, la pesca y el comercio. La agricultura es


una actividad estacionaria, es decir, solo se realiza en la época de vaciante de los ríos. En
cambio, la pesca es todo el año. Lo mismo sucede con la comercialización de sus productos.

La comercialización de sus excedentes de pesca y agricultura, tiene como mercado principal a


la ciudad de Iquitos. En ambas actividades, del total producido, un 80% se destina a la
comercialización y un 20% es para el consumo familiar. La forma de transportar estos
productos es vía fluvial, en embarcaciones propias y pequeñas, con motor pequepeque.

Finalmente, la producción y extracción de productos agrícolas, y peces, han variado. Se indica


que la producción agrícola era más abundante, y la extracción de peces también. Las causas
son, en el primer caso, la “tierra está cansada” o no hay terrenos para la agricultura porque el
río se los llevó.

Para el caso de la pesca, las causas son el aumento de la demanda de peces por parte de las
grandes ciudades, lo que hace que escaseen los peces.

A pesar de que no hay contaminación en la zona, se argumenta que la escasez de peces se


debe a la contaminación de los ríos o cochas. Otra causa que perjudica a sus actividades
comerciales es el cambio climático; explican que hace unos 10 años las estaciones eran bien
marcadas, en cambio en la actualidad, las estaciones se adelantan se retrasan o se prolongan
en exceso.
La época del mijano se presenta entre los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Y las
principales especies de peces que pescan son: el boquichico, la llambina, palometa, tucunaré,
etc.

No se tiene problemas con pescadores foráneos. Así como las embarcaciones no afectan su
actividad pesquera.

9. ASPECTOS DE TRANSPORTE TERRESTRE Y FLUVIAL

Los pobladores de la localidad de Lupuna I Zona, se transportan principalmente en botes


colectivos a motor pequepeque. El transporte fluvial es su principal medio para cualquier
trámite documentario, de salud o comercialización de productos. El principal transporte es el
colectivo o los botes a pequepeque de particulares que realizan esta actividad. El principal
destino es la ciudad de Iquitos, así como las localidades y comunidades aledañas; con una
frecuencia diaria de lunes a domingo, y todo el día hasta las 6 p. m. aproximadamente. El
precio del galón de gasolina aceitada es de 17 soles.

La localidad presenta un puerto o atracadero propio. Cabe mencionar que, no existe ninguna
asociación de transportistas fluviales ni de armadores en la localidad. El transporte es de
particulares que trabajan haciendo colectivo.
Durante las época de creciente no hay mayor inconveniente en el transporte; en cambio,
durante la temporada de vaciante de los ríos, el transporte fluvial presenta algunos problemas,
a saber, la aparición de playas o islotes en el cauce del río que hace dificultoso el transporte; y,
en consecuencia, la distancia aumenta porque se tiene que bordear los islotes, haciéndose
dificultoso el acceso, y prolongándose el tiempo de viaje. Si anteriormente se demora 2 hora
para llegar a Iquitos, en temporada de vaciante de los río el tiempo se prolonga a 3 horas o
más. El precio del pasaje en colectivo con destino a Iquitos es de 3.00 soles por persona. El
transporte en los últimos 5 años ha mejorado, se han intensificado las frecuencias porque hay
una mayor movilidad entre los pobladores de la localidad y las grandes ciudades como Iquitos
principalmente. Esta situación se debe a que los jóvenes y adultos se movilizan a Iquitos a
estudiar o trabajar respectivamente.

Asimismo, el clima ha sufrido una variación notoria, hace 5 años las épocas de vaciante y
creciente eran bien marcas; en la actualidad, las estaciones se adelanta o se retrasan,
ocasionando alteraciones en la vida y economía de los pobladores.

En cuanto a las quirumas, no tienen ningún significado ancestral ni tradición oral entre la
población local. Lo que sí les ocasiona son perjuicios en la pescada, ya que son un peligro para
las trampas de los pescadores.

10. ASPECTOS DE COMUNICACIÓN

El principal medio de comunicación son los celulares y la radio. Las principales estaciones de
radio son las frecuencias proceden de la de la ciudad de Iquitos, por ejemplo, radio Exitosa,
radio Caribeña, radio Loreto y la radio propia de la localidad. En cuanto a los televisores, el uso
no es masivo, son pocos los hogares que tienen televisores (1 o 2).

En la localidad no se cuenta con servicio electricidad y los pobladores hacen uso de baterías o
grupos electrógenos propios para generar electricidad en sus hogares.

La principal problemática de los medios de comunicación está relacionada al servicio que


presta los operadores móviles, como por ejemplo movistar. La señal de este operador es
deficiente. Para la zona los mejores operadores son Claro y Bitel.

11. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

En la localidad se ha identificado y están presentes los siguientes actores sociales:

Entidad Nombre del Cargo Teléfono Dirección Observaciones


representante
Gob. Pedro Agente 065- Lupuna I
Municipal Cachique del Municipal 799571 Zona
Águila
Org. Local Weninger Presidente 065- Lupuna I
Tapullima Club 799571 Zona
Casternoque Deportivo
Ministerio Charles Teniente 065- Lupuna I
del Interior Panaifo Gobernador 799571 Zona
Paredes
Educación Juliana Profesora 065- Iquitos
Villacorta Encargada 799571
Pereira de la I. E.
Fuente: Elaboración Propia

Las principales funciones del Agente Municipal está relacionado a las labores de la
municipalidad en el ámbito de desarrollo social.
El Teniente Gobernador es el representante del Ministerio del Interior, y sus funciones son de
la seguridad, resguardo y orden en la localidad.
El presidente del Club Deportivo es el encargado de realizar actividades deportivas donde
participan los pobladores de la localidad
Finalmente, la profesora es la encargada de impartir la enseñanza básica de acorde a lo
establecido por el ministerio de educación. Todos ellos coinciden en decir que no hay
conflictos entre las autoridades de la localidad, y que se sienten abandonados por el gobierno
local y nacional

12. CONCEPCIÓN DE DESARROLLO Y PROPUESTA DE ACCIONES PRIORITARIAS

Cuando se les pregunta por el “progreso” y qué es lo que entienden, dicen querer progresar
pero no saben explicar lo que para ellos significa. Muchas veces ponen como ejemplo de
progreso, la electrificación de la localidad, construcción de veredas y pistas, agua potable y
desagüe, posta médica y colegio para nivel secundario. Precisamente estos últimos son los
proyectos que consideran necesario para el avance o progreso de la localidad

13. PERCEPCIONES

Los actores sociales que fueron entrevistados en esta oportunidad, manifestaron desconocer
el Proyecto y a la Empresa Concesionaria que realizará el proyecto.

Cuando se les preguntó por los aspectos negativos y positivos que traería el Proyecto, no
supieron explicarlo con claridad, solo atinaron a decir que no desean que hay problemas y que
se desarrolle el proyecto de la mejor manera para que traiga desarrollo a la localidad. Esta falta
de respuestas no se entiende a pesar de habérseles informado sobre el Proyecto. Solo atinaron
a decir que quieren los mejor para la localidad y evitar cualquier problema, como ya se indicó
líneas arriba.

Algo semejante pasó cuando se les preguntó de qué manera apoyarían al proyecto, no
supieron explicarse bien, solo atinaron a decir que apoyarán al proyecto pero no dijeron de
qué manera.

Por último, los entrevistados coincidieron en desconocer que haya grupos que se opongan al
proyecto

14. ANOTACIONES PROPIAS DEL AUTOR

El caserío de Lupuna I Zona es una localidad con escasa población, que no cuenta con servicios
básicos y donde la pobreza de la población salta a la vista. Además, es una localidad donde
existe el analfabetismo y el analfabetismo funcional. Los adultos mayores, principalmente las
mujeres, son en su mayoría analfabetos, no escriben ni leen. Los adultos principalmente los
varones, saben leer y escribir pero tienen cierta dificultad en el dominio de la lengua, en la
comprensión lectora y en la elaboración de ideas o argumentos lógicos discursivos.

Finalmente, podemos terminar argumentando que la población de Lupuna es una población


que no conocía a fondo sobre el Proyecto Hidrovía Amazónica, solo escuchó sobre el mismo
sin tratar de informarse por completo. Creo que esto puede ser una causa de la falta de
argumentos a favor o en contra del Proyecto.

15. ANEXOS

24-04-2018
CASERIO LUPUNA I ZONA
ENTREVISTA A LA DIRECTORA (e) DE LA IEPM N°60037 – PROFESORA JULIANA VILLACORTA
PEREA

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO DIABLOS ROJOS – SR. WENINGER


TAPULLIMA CASTERNOQUE
ENTREVISTA AL AGENTE MUNICIPAL- SR. PEDRO CACHIQUE DEL AGUILA

LLEGANDO AL CASERIO LUPUNA I ZONA


ESPERANDO A LAS AUTORIDADES
FICHA COMUNAL LUPUNA I ZONA

Potrebbero piacerti anche