Sei sulla pagina 1di 13

CAPÍTULO I

CARACTERIZACIÓN DE GUATEMALA

La República de Guatemala es un Estado soberano situado en América Central,


en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la
herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial. (CONAP,
2010).

A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con


una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el
nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel. Esto propicia que en el país
existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales
del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al Oeste y al
Norte con México, al Este con Belice y la República de Honduras, al Sureste con
El Salvador, y al Sur con el océano Pacífico. (Escobedo, J. 2001).

1.1 ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Para la comprensión de la situación guatemalteca es necesario el conocimiento


de los aspectos sociales y económicos, los cuales se describen a continuación:

1.1.1. Sociedad
Guatemala es el país más poblado de América Central, con una población
proyectada al 30 de junio del 2015 de 15,920,077 habitantes. (República de
Guatemala: Estadísticas demográficas y Vitales 2014 agregar referencia). La
sociedad guatemalteca está, desde la conquista española, dividida en dos
grupos: por una parte, los indígenas de origen maya, que constituyen la mitad de
la población de Guatemala, de una extrema pobreza, viven principalmente en las
altas tierras poco fértiles; por otra parte, los "ladinos", mestizos y descendientes
de los españoles, esencialmente en sitios urbanos.

Guatemala está dividida administrativamente en 22 departamentos, dirigidos


cada uno por un gobernador nombrado por el presidente. La capital del país es
la Ciudad de Guatemala y su población sobrepasa los 2,300,000 habitantes. Las
otras ciudades más importantes son: Quezaltenango (9,6000 habitantes), Puerto
Barrios (40,000 habitantes), Mazatenango y Antigua. La lengua oficial es el
español, pero se cuentan unas 21 lenguas indígenas ampliamente utilizadas.

1.1.2. Aspectos Económicos


La economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la
mayor economía de América Central, y la undécima de América Latina. Su PIB,
representa un tercio del PIB regional. El país mantiene fundamentos
macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado,
un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una
deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. El nivel económico de la
población es medio bajo con un 50% de sus habitantes que se encuentran por
debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema. (Wikipedia,
2017)

El sector más grande en la economía guatemalteca tradicionalmente fue la


agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el
quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El sector del turismo
es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de los
emigrantes, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y
el sector de servicios está aumentando en importancia. (Wikipedia, 2017)

La agricultura emplea alrededor del 55% de la mano de obra, por lo tanto se dice
que la población en Guatemala es eminentemente agrícola.

La agricultura de Guatemala es dual: el café, la banana, el algodón y la caña de


azúcar, producidos en grandes explotaciones de la costa Pacífico, son
destinados a la exportación; a estos latifundios se oponen las pequeñas
propiedades que se consagran a los cultivos para consumo local poco
productivos (maíz, judías, arroz, trigo) y la ganadería.

La silvicultura es un importante sector de la economía, las selvas de Guatemala


producen madera para ebanistería, bálsamo, chicle (utilizado en la fabricación
de goma de mascar) y aceites. La unidad monetaria de Guatemala es el quetzal,
dividido en 100 centavos.
1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El territorio guatemalteco es atravesado de Este a Oeste por la Sierra Madre,
cadena montañosa de origen volcánico, cuyo punto culminante es el volcán
Tajumulco (4211 m). Las tierras altas del Centro se oponen a las planicies
costeras de vertiente Pacífico, así como a las tierras cálidas del Petén, meseta
calcárea que recubre el tercio Norte del país, donde se encuentra una selva
tropical muy densa. (Deguate.com, 2017)

La mayor parte de los volcanes del país están extinguidos, pero los temblores de
tierra son frecuentes en proximidad a la cintura volcánica (más de 20000 víctimas
en 1976). Los ríos más importantes de Guatemala son el Motagua, el
Usumacinta, que constituye una parte de la frontera con México, el Chixoy y el
Sarstún, formando éste una parte de la frontera con Belice. Los dos principales
lagos son el de Izabal, que comunica con el mar Caribe, y el gran lago Petén Itzá
(100 km2), al centro de la región de Petén. (Deguate.com, 2017)

El clima de Guatemala presenta temperaturas que varían considerablemente con


la altitud. Por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar, los días son
templados y las noches frescas. La temperatura media anual es de alrededor de
20°C. El clima de las llanuras costeras es más tropical, con una temperatura
media anual de 28°C. La estación húmeda se extiende de mayo a octubre.

La fauna comprende ciervos, monos y pecaríes, sobre todo en las tierras bajas.
Otros animales salvajes (jaguar, tapir, puma) viven en pequeño número, y
cocodrilos pueblan algunos cursos de agua. Los pájaros son extremadamente
numerosos. El quetzal de plumaje suntuoso es el pájaro símbolo de Guatemala.

El suelo, generalmente muy fértil, es el principal recurso de Guatemala, país


esencialmente agrícola. Sin embargo, se encuentran napas de petróleo
(explotadas desde 1975) en Petén, así como de níquel, plomo, zinc, cobre,
antimonio y tungsteno. Existen por último pequeños yacimientos de uranio y de
mercurio. La selva, muy densa, provee de madera de valor destinada a la
exportación y a productos consumidos localmente. (Deguate.com, 2017).
1.3. RECURSOS NATURALES Y ENÉRGÉTICOS

Cada país en el mundo posee diversos recursos naturales y energéticos. Ningún


país es igual a otro; cada uno posee su propia estructura que lo diferencia con
los demás. Guatemala posee una dotación de recursos naturales y energéticos
abundantes, los cuales se presentan seguidamente:

1.3.1. Recursos Naturales


Se les llama recursos naturales a todos aquellos elementos que la naturaleza
misma produce, mediante procesos físicos (como los minerales), químicos
(como los hidrocarburos) o biológicos (como los árboles), sin la intervención del
ser humano, pero que sí puede ayudar en esos procesos por ejemplo, puede
cultivar árboles. Dichos recursos naturales no tienen la cualidad intrínseca de ser
recursos, sino que adquieren esa cualidad, porque potencial o actualmente son
medios que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus
necesidades, y respecto a esas finalidades los mismos son escasos y poseen
por consiguiente, un valor económico. Entre los principales Recursos Naturales
de Guatemala se encuentran:

Suelo para agricultura, el cual es muy fértil, siendo el recurso más importante, ya
que debido al mismo, básicamente es un país agrícola y ganadero. Hay suelo
apto para agricultura arable, en una proporción de 34% del territorio nacional; y
tierra para agricultura no arable, en una proporción de 17%.

Suelo para silvicultura, el cual es apto para cultivar bosques, en una proporción
de 41% del territorio nacional. Los departamentos que tienen una mayor
proporción de suelo apto para este propósito son Baja
Verapaz, Huehuetenango, Sololá, Chiquimula, Alta Verapaz, El Progreso y San
Marcos.

Minerales, de los cuales existen por lo menos dieciséis clases de minerales


metálicos, como el uranio en la franja volcánica; tungsteno en Huehuetenango,
y titanio en San Marcos, Huehuetenango, El Progreso, Zacapa, Escuintla,
Suchitepéquez y Santa Rosa. También existen más o menos 27 clases de
minerales no metálicos, tan diversos como barita en Huehuetenango, Baja
Verapaz y Quiché; o bentonita en Chiquimula.

Agua, existiendo tres vertientes: la del Pacífico, la del Caribe y la del Golfo de
México, contando con 38 cuencas hídricas, siete lagos, 365 lagunas, 779
lagunetas, y por lo menos 317 ríos, de los cuales los más caudalosos son
Usumacinta, Motagua, Sarstún, Ixcán, Polochic y Suchiate. En el subsuelo hay
34 millones de metros cúbicos de agua, y los caudales hídricos cuentan con
energía para generar 4,500 megavatios de electricidad.

Hidrocarburos, de los cuales existen tres cuencas: la de Petén, la de Amatique y


la del Pacífico. Actualmente se extrae petróleo sólo de la cuenca de Petén.

Flora y fauna, Hay por lo menos 7,700 especies vegetales, y por lo menos 1,760
especies animales. En conexión con la flora y la fauna, hay seis regiones
climáticas, siete zonas de vida definidas en función de temperatura, lluvia y
humedad; y 66 tipos de ecosistemas vegetales.

Litorales, Hay un litoral en el Océano Pacífico, que tiene una longitud de 255
kilómetros; y un litoral en el Mar Caribe, o Mar de las Antillas, que tiene una
longitud de 148 kilómetros. El mar territorial tiene una extensión de 7,700
kilómetros cuadrados.

La zona económica marítima comprende 2,100 kilómetros cuadrados en el


Atlántico, y 83,000 kilómetros cuadrados en el Pacífico.

En los dos litorales de Guatemala hay seis puertos marítimos. En el litoral del
Pacífico, hay sólo un puerto moderno, que es Puerto Quetzal (en Escuintla). En
el litoral del Mar Caribe, en el Atlántico, hay también sólo un puerto moderno,
que es Santo Tomás de Castilla (en Izabal). En el litoral del Pacífico, los otros
puertos son Champerico (en Retalhuleu), Ocós (en San Marcos) y San José (en
Escuintla); y en el litoral del Atlántico, Puerto Barrios (en Izabal).

Guatemala cuenta con diferentes explotaciones, entre las cuales se tiene:

La Explotación Forestal, Siendo la región de Petén la que proporciona diferentes


especies de árboles maderables y medicinales, entre los cuales tenemos el árbol
de hule, chicozapote, ébano, caoba, palo de rosa y otros. Esta madera junto con
sus productos es utilizada para el consumo local y para la exportación. La
superficie del país está cubierta en un el 23% de densos bosques, y la materia
prima forestal es utilizada para la industria o para el uso doméstico.

La Minería y los Minerales, la cual está poco desarrollada, siendo el níquel la


principal explotación que se produce en el área del lago de Izabal, así también
se obtienen pocas cantidades de petróleo en los yacimientos cercanos a
Rubelsanto y Chinajá y algunos otros minerales que se pueden encontrar son el
hierro, yeso, antimonio, plomo, zinc, plata y oro.

De acuerdo a los datos proporcionados por, la Dirección General de Minas del


Ministerio de Energía y Minas en Guatemala, existen aproximadamente 6,700
empresas, de las cuales solo el 30% usa minerales. En base al 70% restante se
puede notar que el potencial de minerales en nuestro país está infravalorado y
es poco utilizado.

Pero conforme han aumentado el número de plantas procesadoras de minerales


en Guatemala, esto ha ayudado para que los productos mineros y sus derivados
se comercialicen con valor agregado y puedan ser productos competitivos en el
mercado, con lo cual se logra la reducción de las importaciones y que aumenten
las exportaciones.

Principales explotaciones minerales, siendo la más importante la del plomo, la


cual la mayor parte se destina al consumo interno de Guatemala, ya que este
mineral es utilizado para la fabricación de baterías, marchamos, roldanas,
instrumentos de labranza, etc.

También está el oro, el cual se extrae de las arenas del río Motagua,
principalmente en los departamentos de Guatemala y el Progreso, utilizando
para esto el método de lavado de Baten, actividad que se lleva a cabo solamente
en el verano.

La barita también es un mineral que se usa en la perforación de pozos petroleros


y que se realiza en varias canteras ubicadas en el occidente de Baja Verapaz.
Por último está el mármol que se extrae de reservas que se encuentran en diez
de los 22 departamentos de la república, y su mayor producción se lleva a cabo
en Zacapa y El Progreso. Este producto es usado principalmente en la
construcción y en la elaboración de lápidas y monumentos.

La mayoría de estos minerales no metálicos, principalmente en el nororiente,


pueden dar lugar a la industria del vidrio y de la porcelana, también pueden
usarse en la fabricación de cemento, aunque no se aprovecha todo su potencial,
ya que faltan requerimientos técnicos mínimos.

En Guatemala casi todos sus minerales que se exportan van al mercado externo
en bruto, o sea sin procesar. Además el piedrín y la arena la sacan de los cerros
que están en casi todo el país y se destina principalmente al consumo interno.

Se tiene que saber que en casi todos los departamentos de Guatemala, se


pueden encontrar recursos económicos minerales, principalmente en las
regiones del norte, centro y occidente, y el valor de la explotación de los diversos
minerales es el mismo que se obtiene anualmente en la extracción de petróleo.

Guatemala posee suficiente suelo apto para cultivar café, siendo el principal
cultivo comercial de este país centroamericano y representa casi la mitad de los
ingresos por exportaciones de la nación. El café se cultiva generalmente en las
plantaciones del sur de las tierras altas centrales, asimismo también exporta
plátanos, algodón, azúcar y cardamomo una planta herbácea usada como
condimento y en medicina.
1.3.2. Recursos Energéticos
Guatemala es un país que cuenta con una gran cantidad de recursos naturales
de tipo renovable, los cuales tienen un gran potencial energético. La fuente
energética de mayor demanda en el país es la leña; se estima que la cobertura
forestal del país alcanza los 37.000 km², o sea, un 34% de la superficie nacional,
con una tasa de deforestación de 2,1% anual. (FAO, s.f.).

En Guatemala se utiliza la biomasa en diversas formas, tal es el caso de la leña,


cogeneración con bagazo de caña, biodigestión y otras.

El balance energético nacional muestra que en el consumo nacional de energía,


la leña constituye el 63% del consumo final de energía. Le sigue en importancia
el diésel con el 12%; las gasolinas representan el 8%; seguidamente están el
fuel oíl y la electricidad con el 4% respectivamente, y finalmente el bagazo de
caña y el gas licuado de petróleo (gas propano) con el 3%. (FAO, s.f.).

El alto consumo de leña obedece a que la mayor parte de la población vive en el


área rural, siendo en su mayoría de escasos recursos económicos, lo que les
impide tener acceso y disponibilidad a otras fuentes energéticas. Además, existe
una tradición cultural que se refleja en los hábitos alimenticios: la utilización del
tipo de estufa denominada "Tres Piedras" para cocinar, las ollas de barro
adecuadas para este fuego abierto, el sabor de los alimentos y la relativa
disponibilidad del recurso.

La leña como combustible es utilizada en forma ineficiente, por cuanto el 81% de


los hogares que la consumen, utilizan la estufa de "Tres Piedras", la cual
desaprovecha casi el 90% de la energía consumida. Cabe mencionar en este
punto que en los poblados con bajas temperaturas, el calor que desaprovecha
este tipo de estufa, es aprovechado para mantener una temperatura confortable
en el interior de las viviendas.

En materia de biodigestión anaeróbica, se han construido alrededor de 800


biodigestores tipo familiar en el área rural, pero éstos no han sido operados
correctamente, y se ha aprovechado los beneficios del bioabono más que los
propiamente energéticos. La mayoría de estos biodigestores son de tipo chino.

La única fuente de biomasa que se ha utilizado para la producción de energía


eléctrica en Guatemala, ha sido el bagazo de caña de azúcar.

Se estima que los recursos naturales del país para la generación de energía
eléctrica son los siguientes:
Cuadro 1. Generación de Energía Eléctrica en Guatemala.

RECURSO DISPONIBLE APROVECHADO


Hidroeléctrico 10.890 MW 424,6 MW
Geotérmico 700 MW 0 MW
6
Bagazo de caña 3 x 10 t 7 x 105t
Alcohol carburante 12 x 106 gal 0 gal

Fuente: Elaboración propia con base a información del INDE.

Guatemala depende en un 80% de la energía eléctrica que se provee a través


de la administración del Instituto Guatemalteco de Electrificación INDE y la
Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. EEGSA, que suministra en conjunto
alrededor de 653 MW. Por otro lado, el sector privado colabora con el restante
20%, que son 170 MW en este año, totalizando 820 MW de potencia disponible
para el país.

En Guatemala la electricidad se genera básicamente por medio de las centrales


hidroeléctricas, con un porcentaje de capacidad instalada del 52%, las centrales
térmicas con un 40% y los cogeneradores con el restante 8%.

El servicio eléctrico ha alcanzado una cobertura del 42%, siendo una de las más
bajas de Latinoamérica. El consumo per cápita es de 205 kilovatios-hora
anuales.

1.3.3. Marco legal e institucional de las fuentes renovables de energía


Muchos de los recursos naturales que tiene el país han sido aprovechados a
través de la historia, pero a principios de la década de 1970 se empezó a tratar
de aprovecharlos a un nivel generalizado. Desde entonces se ha impulsado el
aprovechamiento de: energía eólica, hidráulica, geotérmica y la biodigestión
anaeróbica para la producción de biogás como combustible.

La creciente demanda de energía que rebasa los niveles de la oferta, ha


despertado preocupación tanto en el sector público como en el sector privado, lo
cual ha obligado al gobierno, y específicamente al Ministerio de Energía y Minas,
el que tiene a su cargo la definición de la política energética a nivel nacional a
encaminar las acciones a seguir.

La Dirección de Planificación y Desarrollo Energético es la Dependencia del


Ministerio que tiene a su cargo el estudio, fomento, control, supervisión y
fiscalización de todo lo relacionado con fuentes renovables de energía.

En el año de 1986, debido a la crisis energética que afectaba y afecta al país,


agudizada por la dependencia de productos petroleros importados, el gobierno
de la República se vio en la necesidad de crear una ley que promoviera el uso y
aprovechamiento de las fuentes renovables de energía. Por esto durante este
año se publicó el Decreto Ley 20-86, Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes
Nuevas y Renovables de Energía, el cual declara de utilidad y necesidad pública
la implantación de políticas energéticas encaminadas a promover el desarrollo,
promoción y uso eficiente de las fuentes nuevas y renovables de energía.

El Decreto Ley 20-86 constituye un instrumento a través del cual se impulsa y


coordina la acción de los ejecutores de proyectos de desarrollo y
aprovechamiento de los recursos renovables, como son: la radiación solar, el
viento, el agua, la biomasa y cualquier otra fuente energética que no sea la
nuclear ni la producción por hidrocarburos. Beneficia a los titulares de proyectos
a través de incentivos fiscales.

Este Decreto Ley tiene como objetivos principales, los siguientes: la reducción
del consumo nacional de hidrocarburos; el suministro de energía en áreas
rurales; el mejoramiento del nivel de vida de la población y; el aprovechamiento
racional de los recursos naturales.

Como beneficios adicionales se obtienen: la descentralización del suministro de


energía eléctrica, beneficios económicos y además mayor confiabilidad en el
sistema eléctrico, ya que gracias a la descentralización geográfica del servicio,
disminuyen sensiblemente las posibilidades de una suspensión de este. En
general, en Guatemala cuanto mayor sea el número de plantas generadoras y
mayor su dispersión geográfica, menores son las posibilidades de una
suspensión generalizada del servicio.
Así también, el marco legal de las Fuentes Renovables incluye la Ley de
Geotermia, Decreto Ley No. 126-85 y la Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley
No. 17-85. De las leyes anteriores, la única que posee reglamento es la Ley del
Alcohol Carburante; el Decreto 57-95 de reciente publicación. Por otro lado, ya
se elaboró el reglamento del Decreto Ley 20-86, el que se encuentra en proceso
de aprobación.

1.3.4. La cogeneración en Guatemala


El término Cogeneración significa, en su versión más utilizada, la "Producción de
energía eléctrica a través de subproductos obtenidos de un proceso de una
planta industrial o manufacturera que dispone de una fuente de energía
eléctrica". (COSTASUR, 2005). Los subproductos más comunes pueden ser
desechos de madera (aserrín), bagazo de caña de azúcar y otros que permitan
ser usados como combustible.

La Cogeneración industrial incluye sistemas de utilización del calor residual de


los procesos, además de los sistemas de energía total. Varios países
industrializados y en vías de desarrollo están promoviendo actualmente la
participación de la empresa privada en la generación de energía eléctrica, la cual
ha sido tradicionalmente administrada por el sector público.

La Cogeneración a partir de materiales biomásicos presenta una alternativa de


mayor rendimiento energético y económico, que tiene beneficios ambientales, y
es de mayor confiabilidad, ya que permite descentralizar las plantas de
generación eléctrica. Además, siendo el bagazo un material renovable
subproducto de la industria guatemalteca, permite el ahorro de divisas, ya que
los principales productos de importación del país son las gasolinas y otros
derivados del petróleo.

La cogeneración que en Guatemala se realiza con la combustión del bagazo de


caña, como fuente de biomasa en los ingenios azucareros, debido a la naturaleza
estacional del cultivo de la caña, sólo puede aprovecharse durante los meses de
noviembre a mayo en que se realiza la zafra. Y tanto para los ingenios como
para el país, es necesaria la generación de energía eléctrica de manera estable.
Actualmente son doce los ingenios calificados por la Dirección de Planificación y
Desarrollo Energético, seis de ellos ya celebraron contrato con la Empresa
Eléctrica de Guatemala, para la generación de energía eléctrica y montaron
totalmente sus plantas, remodelando algunas de ellas. Estos ingenios entrarán
en operación en este año y se pretende una generación de 50 MW en este año,
para alcanzar aproximadamente 180 MW a finales de 1998.

En la gráfica que se muestra a continuación se puede observar la prospectiva de


cogeneración para los años 1995 al 1998.

1.3.4.1. La dicotomía en la cogeneración


La producción de energía eléctrica a partir de biomasa, se encuentra regulada
por el Decreto Ley 20-86 y por el Decreto 57-95 de reciente publicación.

En la gráfica que se muestra a continuación se puede observar la prospectiva de


cogeneración para los años 1995 a 1998.

Gráfica 1. Prospectiva de generación 1995-1998. Participación de Cogeneradores.

Promedio Potencia a generar en Megawatts


180
153.25
160 144.92
140
120
Megawatts

100 80.66
80
60 47.83
40
20
0
1995 1998 1997 1998
Año
Promedio Potencia a generar en Megawatts
Linear (Promedio Potencia a generar en Megawatts)

Fuente: Elaboración propia con datos de la FAO, 2011.

El Congreso de la República aprobó recientemente el Decreto Ley 57-95 que


autoriza a las empresas generar energía eléctrica de fuentes energéticas de
cualquier naturaleza durante los períodos en los que no haya disponibilidad de
la fuente energética renovable; manteniendo los beneficios que esa ley les
confiere. Con esta disposición se resuelve el problema de la cogeneración de
energía eléctrica mediante el aprovechamiento del bagazo de caña.

Sin embargo, uno de los objetivos de la Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes


Nuevas y Renovables de Energía es "la reducción del consumo nacional de
hidrocarburos", por lo que hay una contradicción con el espíritu de esta ley, por
la existencia de otra disposición que autoriza el uso de los hidrocarburos en
períodos de escasez de la fuente energética renovable.

Según la ley, lo indicado en este caso sería cumplir con la obligación tributaria
en proporción al período que no goza de exención. Esta cláusula está incluida
en el Reglamento del Decreto 20-86, el cual establece que en estos casos, la
empresa gozará de los beneficios fiscales en una proporción equivalente al 50%.
Este Reglamento ya fue emitido por la Dirección y está por aprobarse en el
Organismo Ejecutivo. (Agricultura., 2017).

Potrebbero piacerti anche