Sei sulla pagina 1di 49

AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

ÍNDICE
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................................... 5
1.1. Determinación del área del proyecto ................................................................................................ 5
1.1.1. Delimitación territorial. ......................................................................................................... 5
1.1.2. Acceso vial. ........................................................................................................................... 6
1.2. Características físicas y geográficas del área del proyecto............................................................... 6
1.2.1. Relieve topográfico ............................................................................................................... 6
1.2.2. Aspectos hidrológicos. .......................................................................................................... 6
1.2.3. Red Hidrológica .................................................................................................................... 6
1.2.4. Fuente de agua, cantidad y calidad ........................................................................................ 7
1.2.5. Aspectos climáticos. .............................................................................................................. 7
1.3. Condiciones socioeconómicas ........................................................................................................ 12
1.3.1. Aspectos demográficos. ...................................................................................................... 12
1.3.2. Dinámica de migración. ...................................................................................................... 13
1.4. Aspectos sociales en el área del proyecto....................................................................................... 14
1.4.1.Población en viviendas particulares por cobertura de agua, saneamiento y energía eléctrica ... 14
1.5. Acceso a servicios de salud ............................................................................................................ 16
1.5.1. Cobertura de los servicios de salud ..................................................................................... 16
1.5.2. Cobertura de parto institucional .......................................................................................... 18
1.5.3. Cobertura de vacunas .......................................................................................................... 19
1.5.4. Tasa de mortalidad infantil .................................................................................................. 19
1.5.5. Tasa bruta de natalidad ........................................................................................................ 19
1.5.6. Cobertura de programas de asistencia implementados ........................................................ 20
1.6. Análisis integral del sector ............................................................................................................. 20
1.7. Acceso a servicios de educación. ................................................................................................... 20
1.7.1. Servicio de Educación ......................................................................................................... 21
1.7.2. Asistencia escolar ................................................................................................................ 21
1.8. Aspectos económicos en el área del proyecto ................................................................................ 22
1.8.1. Principales actividades económicas agras ganaderas. ......................................................... 22
1.8.1.1. Valor Bruto de Producción .................................................................................................. 23
1.9. Aspectos organizacionales y culturales .......................................................................................... 23
1.9.1. Unidades socioculturales. .................................................................................................... 23
1.9.2. Mecanismos de control social. ............................................... Error! Bookmark not defined.
1.9.3. Idioma. ................................................................................................................................ 24

0
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

1.10. Desarrollo de la actividad pecuaria ................................................................................................ 25


1.10.1. Características de la Crianza ............................................................................................... 25
1.10.2. Manejo e infraestructura productiva.................................................................................... 26
1.10.3. Alimentación ....................................................................................................................... 26
1.10.4. Calidad Genética ................................................................................................................. 26
1.10.5. Sanidad ................................................................................................................................ 26
1.10.6. Productos y subproductos.................................................................................................... 27
1.10.7. Potencialidades productivas. ............................................................................................... 27
1.10.8. Comercialización................................................................................................................. 28
1.10.9. Procesos de Asistencia Técnica ........................................................................................... 28
1.11. Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al cambio climático .. 29
1.11.1. Riesgos de desastres naturales y adaptación al cambio climático. ...................................... 29
1.11.2. Presencia de amenazas sobre la región o territorio ............................................................. 29
1.12. Análisis Integral de la Problemática ............................................................................................... 30
2. Justificación del Proyecto ................................................................................................................................. 31
2.1. Justificación Estratégica del proyecto. ........................................................................................... 31
2.2. Vulnerabilidad institucional municipal ante el efecto del cambio climático .................................. 32
2.2.1. Alternativa ........................................................................................................................... 33
3. Descripción del producto a generar con el proyecto ...................................................................................... 33
3.1. Producción de carne ....................................................................................................................... 34
3.2. Subproductos .................................................................................................................................. 35
3.3. Ventajas de la Carne de Llama ....................................................................................................... 36
4. Estudio de la economía social comunitaria Productiva ................................................................................. 36
4.1. Distribución y redistribución del producto. .................................................................................... 36
4.2. Estudio de mercado ........................................................................................................................ 37
4.2.1. Análisis de la demanda. ....................................................................................................... 37
4.2.2. Análisis de la oferta. ............................................................................................................ 38
4.2.3. Producción de la carne de llama .......................................................................................... 38
4.3. Oferta futura a nivel nacional ......................................................................................................... 38
4.3.1. Oferta futura en el Departamento de Potosí ........................................................................ 39
4.4. Balance entre oferta y demanda. .................................................................................................... 40
5. Tamaño del proyecto ........................................................................................................................................ 40
5.1. Localización del proyecto .............................................................................................................. 41
5.2. Alcance del proyecto ...................................................................................................................... 42
5.2.1. Objetivo estratégico............................................................................................................. 42

1
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

5.2.2. Objetivo general. ................................................................................................................. 42


5.2.3. Objetivos específicos........................................................................................................... 42
6. Ingeniería del proyecto ..................................................................................................................................... 43
6.1. Descripción de la propuesta del proyecto. ...................................................................................... 43
6.2. Diseño Organizativa de intervención ............................................................................................. 43
6.2.1. Medidas de adaptación al cambio climático........................................................................ 43
6.3. Desarrollo Capital social ................................................................................................................ 43
7. Estrategia de Ejecución del Proyecto .............................................................................................................. 44
7.1. Componentes y estrategias de ejecución ........................................................................................ 44
8. Medidas de adaptación al cambio climático ................................................................................................... 44
8.1. Construcción de sistema de agua con fuente subterránea............................................................... 44
8.1.1. Necesidad consumo animal ................................................................................................. 44
8.1.2. Estimación déficit de agua .................................................................................................. 47
9. Propuesta de diseño “Pozos Profundo .................................................................. Error! Bookmark not defined.
9.1. Replanteo Y Trazado De Estructuras ................................................ Error! Bookmark not defined.
9.1.1. Alcance del trabajo ................................................................. Error! Bookmark not defined.
9.1.2. Materiales, herramientas y equipo.......................................... Error! Bookmark not defined.
9.1.3. Procedimiento para la ejecución............................................. Error! Bookmark not defined.
9.1.4. Medición................................................................................. Error! Bookmark not defined.
9.1.5. Forma de pago ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
9.2. EXCAVACIÓN COMÚN SUELO SEMIDURO .......................................................................... 50
9.2.1. Alcance del trabajo .............................................................................................................. 50
9.2.2. Materiales, herramientas y equipo....................................................................................... 50
9.2.3. Procedimiento para la ejecución.......................................................................................... 50
9.2.4. Medición.............................................................................................................................. 50
9.2.5. Forma de pago ..................................................................................................................... 50
9.3. SOLADO DE PIEDRA .................................................................................................................. 51
9.3.1. Alcance del trabajo ................................................................. Error! Bookmark not defined.
9.3.2. Materiales, herramientas y equipo.......................................... Error! Bookmark not defined.
9.4. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN ............................................................................... 51
9.4.1. Medición.............................................................................................................................. 51
9.4.2. Forma de pago ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
10. Hormigones (Hormigon Armado – Hormigon Ciclopeo) ................................... Error! Bookmark not defined.
10.1. Alcance del trabajo ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
10.2. Materiales, herramientas y equipo..................................................... Error! Bookmark not defined.

2
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

10.2.1. Áridos ..................................................................................... Error! Bookmark not defined.


10.2.2. Agua ....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
10.2.3. Cemento ................................................................................. Error! Bookmark not defined.
10.2.4. Piedra...................................................................................... Error! Bookmark not defined.
10.2.5. Aditivos .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
10.2.6. Acero estructural .................................................................... Error! Bookmark not defined.
10.2.7. Encofrado madera .................................................................. Error! Bookmark not defined.
10.3. Método constructivo .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
10.3.1. Encofrados.............................................................................. Error! Bookmark not defined.
10.3.2. Hormigón ciclópeo ................................................................. Error! Bookmark not defined.
10.3.3. Dosificación ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
10.3.4. Control de materiales ............................................................. Error! Bookmark not defined.
10.3.5. Manejo, transporte, colocación y compactación del hormigónError! Bookmark not
defined.
10.3.6. Protección, acabado y curado ................................................. Error! Bookmark not defined.
10.3.7. Medición................................................................................. Error! Bookmark not defined.
10.3.8. Forma de pago ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
11. Revoque Interior Impermeabilizante C/Sika ...................................................... Error! Bookmark not defined.
11.1. Alcance del trabajo ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
11.2. Materiales, herramientas y equipo..................................................... Error! Bookmark not defined.
11.3. Procedimiento para la ejecución........................................................ Error! Bookmark not defined.
11.4. Medición............................................................................................ Error! Bookmark not defined.
11.5. Forma de pago ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
12. CERCO PERIMETRAL CON MALLA OLIMPICA C/TUBO FoGo 2” ........ Error! Bookmark not defined.
12.1. Alcance del trabajo ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
12.2. Materiales, herramientas y equipo..................................................... Error! Bookmark not defined.
12.3. Procedimiento para la ejecución........................................................ Error! Bookmark not defined.
12.4. Medición......................................................................................................................................... 60
12.5. Forma de pago ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
13. PROV. Y COLOC. DE PUERTA MALLA OLIMPICA .............................................................................. 60
13.1. Alcance del trabajo ......................................................................................................................... 60
13.2. Materiales, herramientas y equipo.................................................................................................. 60
13.3. Procedimiento para la ejecución..................................................................................................... 60
13.4. Medición......................................................................................................................................... 60
13.5. Forma de pago ................................................................................................................................ 60

3
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

14. PROV. Y COLOC. DE QUINCALLERIA .......................................................... Error! Bookmark not defined.


14.1. Alcance del trabajo ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
14.2. Materiales, herramientas y equipo..................................................... Error! Bookmark not defined.
14.3. Procedimiento para la ejecución........................................................ Error! Bookmark not defined.
14.4. Medición............................................................................................ Error! Bookmark not defined.
14.5. Forma de pago ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
15. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE TANQUE (CAP. 5000 Lts) C/ACCESORIOS 2”Error! Bookmark
not defined.
15.1. Alcance del trabajo ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
15.2. Materiales, herramientas y equipo..................................................... Error! Bookmark not defined.
15.3. Procedimiento para la ejecución........................................................ Error! Bookmark not defined.
15.4. Medición............................................................................................ Error! Bookmark not defined.
15.4.1. Forma de pago ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
16. SISTEMA DE BOMBEO SOLAR (450, 600, 800 y 1200 W.) ............................ Error! Bookmark not defined.
16.1. Definición: ......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
16.2. INSTALACION DE REGULADOR DE CARGA.-......................... Error! Bookmark not defined.
17. INSTALACION DE SENSORES DE NIVEL (SI ES NECESARIO).- ............. Error! Bookmark not defined.
17.1. INSTALACIÓN DE BOMBA SUMERGIBLE SOLAR.- ............... Error! Bookmark not defined.
17.2. MEDICION Y FORMA DE PAGO .................................................. Error! Bookmark not defined.
17.2.1. Infraestructura de apoyo a la producción. Se deberá detallar: Error! Bookmark not defined.
17.3. Equipamiento..................................................................................... Error! Bookmark not defined.
17.4. Capacitación y/o asistencia técnica: .................................................. Error! Bookmark not defined.
18. Evaluación del impacto ambiental ........................................................................ Error! Bookmark not defined.
18.1. Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos y adaptación al cambio
climático ..................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
18.2. Medidas para Prevención y Mitigación ............................................. Error! Bookmark not defined.
18.3. Determinación de los costos de inversión ...................................................................................... 70
18.4. Determinación de los costos de operación, mantenimiento y administración ................................ 70
18.5. Estimación de ingresos ................................................................................................................... 70
18.6. Evaluación económica .................................................................................................................... 70
19. Determinación de la sostenibilidad operativa ................................................................................................. 70
20. Estructura de financiamiento .......................................................................................................................... 71
21. Cronograma de ejecución física y financiera del proyecto ................................. Error! Bookmark not defined.
22. Conclusiones ...................................................................................................................................................... 47

4
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1.1. Determinación del área del proyecto


1.1.1. Delimitación territorial.

Localización
Las cinco comunidades del Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí:
Comunidad Chaquilla B, Comunidad Calamarca, Comunidad de San Andres de Machaca,
Comunidad de Cachitambo y la Comunidade la Esquina, el cual está localizado geopolíticamente
en la parte Noreste de la región central del Departamento de Potosí.
Ubicación geográfica
Potosí ubicado al suroeste del país, limitando al norte con los departamentos
de Potosi y Cochabamba, al este con Chuquisaca y Tarija, y al sur con Argentina hasta
el trifinio cerro Zapaleri, donde empieza su frontera con Chile, hacia el oeste.
El Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí con una altura de 4180
msnm, se encuentra a 16 kilómetros de la ciudad de Potosí.

AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA


DISTRITO 16 DEL MUNICIPIO DE
POTOSI

Figura Nª 1
Ubicación de la zona de estudio

5
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

1.1.2. Acceso vial.

El acceso vial desde la ciudad de Potosí es por el camino troncal asfaltado Potosí a Tarija unos 15
km, luego se ingresa por camino de tierra hacia el Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del
municipio de Potosí. El acceso es permanente durante todo el año, pero venciendo las dificultades
que se presentan en la época lluviosa, ya que no se cuenta con puentes en sectores tales que se
inhabilita el paso hasta que pase la riada.

1.2. Características físicas y geográficas del área del proyecto

1.2.1. Relieve topográfico


El relieve topográfico es abrupto e irregular en los sectores este y oeste de las zonas de cota alta,
presenta cierta regularidad en las zonas bajas.
La fisiografía del Municipio se caracteriza por montañas con pendientes pronunciadas y
escarpadas y de grandes extensiones.
La localidad del Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí está ubicada
en un enclave de la parte baja de una serranía con pendiente pronunciada de oeste a este.

1.2.2. Aspectos hidrológicos.


El departamento de Potosí tiene ríos que discurren hacia las tres cuencas del país:
-La cuenca del río Grande Afluente de las amazonas.
-La cuenca del río Pilcomayo, afluente del río de la Plata
-La cuenca del Altiplano sur o Endorreica.
En la zona de estudio sobresale notablemente la cuenca del Kari Kari que es una sub cuenca del
rio Pilcomayo, con un área aproximada de 32 x 12 km. de forma elipsoidal con una orientación
Norte - Sur, morfológicamente corresponde a drenaje tipo pluma y dendrítico, que se acomoda
a la morfología abrupta de valles y circos glaciares.

1.2.3. Red Hidrológica

Por la elevada altura de la cordillera del Kari Kari la presencia de lagunas de origen glacial son
frecuentes en toda la zona: Las más importantes son las de Chalviri y Lacka Chaca que en la
actualidad son usadas como represas para el abastecimiento de agua potable para la ciudad de
Potosí.

Existen otras lagunas de menor importancia y tamaño en la zona, las quebradas que bajan de la
cordillera son de tipo torrencial y la mayor parte del año están secas.
Los caudales que fluyen por ejemplo en la quebrada de Chalviri no sobrepasan los 2 l/s.

6
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

1.2.4. Fuente de agua, cantidad y calidad

El Ayllu San Andrés de Machaca distrito 16 del municipio de Potosí, en forma general, no cuenta
con ningún manantial que brote de la superficie terrestre por las condiciones, fisiográficas,
topográficas, relieve mayormente en su extensión territorial las fuentes de agua existentes son los
ríos temporales ojos vertientes, pozos como muestra en el siguiente tabla
Tabla 2 Fuente de agua, cantidad, calidad
DISTRITO AYLLU FUENTE DE AGUA
RIO VERTIENTE POZO CALIDAD USO DE ÉPOCA
DE AGUA AGUA
según
sondeo
electrico
Ayllu San Comunidad No No No Dulce Consumo Permanente/temporal
agro
Andrés Chaquilla B ganadero
de
Machaca
Comunidad No No No Dulce Consumo Permanente/temporal
distrito agro
16 del Calamarca ganadero
municipio
de Potosí Consumo
Comunidad No No No Dulce Permanente/temporal
agro
de San ganadero
Andres de
Machaca
Comunidad No No No Dulce Consumo Permanente/temporal
agro
de ganadero
Cachitambo
Comunidad No No No Dulce Consumo Permanente/temporal
agro
la Esquina, ganadero

Fuente: propia

1.2.5. Aspectos climáticos.


1.2.5.1. Precipitación

Potosí tiene un clima de frío y seco, típico de montaña, con ocasionales nevadas en invierno, tiene
un clima que corresponde al matorral desértico-montano templado, esta formación ocupa una
superficie de 52.890 Km2 que constituye el 4.81% de superficie total del país.

Esta área de matorral desértico-montano templado, por las severas limitaciones y puestas por el
frio y falta de humedad, la vegetación se ve reducida tanto en su tasa de crecimiento como en su
densidad, sumándole a estas limitaciones, las condiciones de extrema aridez en lo que respecta a
la humedad del suelo. Es interesante destacar las bruscas variaciones de temperatura durante el
año, seguida de la marcada periodicidad de las precipitaciones pluviales.

7
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Figura: 3 Disponibilidad de agua de lluvia

140
120
100
80
60
40
20
0

PRECIPITACIÓN EVAPORACIÓN

La sub-zona corresponde a la parte oeste del municipio de Potosí, donde se encuentra las
comunidases: Comunidad Chaquilla B, Comunidad Calamarca, Comunidad Comunidad de San
Andres de Machaca, Comunidad de Cachitambo, Comunidad la Esquina, está conformada por una
cadena montañosa que encierran regiones con micro clima favorables al cultivo, además de hacer
posible una ganadería sostenible.
Tabla 3 Registro de precipitación pluvial en milímetros
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

2006 126.5 67.4 71.8 2.2 0 0 0 0 0 10.1 12.9 28.8 319.7

2007 126.8 40.7 66.3 18.5 0 0 0 0 8.9 7.7 37.5 40.8 347.2

2008 147.4 5.4 27.2 0 0 0 0 4.7 0 8.3 3 85 281

2009 26.1 106.1 79 17.5 0 0 0 0 0.4 0 23.4 124.5 377

2010 144.7 102 12.9 15.3 3.3 0 0 0 14.4 9.1 0 13.4 325.1

2011 53.5 254.1 80.3 11.1 14 0 14.4 0 12.5 0 15.7 117.9 573.5

2012 146.4 132.3 29.9 21.7 0 0 0 0 0.8 0 0 0 331.1

2013 97.1 97.5 34.6 2.2 4.5 36 28.7 39.4 0 0 0 0 340

2014 110.2 35.2 5.5 0 0 12.5 0 23 5.6 23 3.4 0.8 219.2

2015 5.8 83.8 57.4 43.6 0 0 0.6 1 0 0 0 0 192.2

2016 19.8 22.1 11.2 11.5 4.8 1.8 3.1 7.8 3 7.2 3.9 53.1 149.3

Fuente: SENAMHI –Potosí 2016

La precipitación acumulada de 10 años, podemos deducir que la precipitación pluvial obtenida de


la estación meteorológicos del municipio de Potosí dependiendo de SENAMHI del Departamento

8
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

de Potosí, nos indica que la precipitación acumulada en 10 años varia de 149.2 a 573.5 mm, los
años con mayor sequia fueron el 2016, 2015, respectivamente.
1.2.5.2. Temperaturas máximas y mínimas

El clima de primavera en Potosí: el clima de primavera es un agradable y con algunas lluvias.


La temporada de primavera en Potosí va del 21 de septiembre al 21 de diciembre, con una
máxima promedio de 18,3 C (65,3 F) y una baja promedio de 2,3 C (36,3 F).

Clima de verano en Potosí: el tiempo de verano es agradable y con algunas lluvias. La


temporada de verano en Potosí va del 21 de diciembre al 21 de marzo, con una máxima
promedio de 17,3 C (64 F) y una baja promedio de 5 ° C (41 F).

Clima de otoño en Potosí: clima de otoño es un poco frío y seco. La temporada de otoño en el
Potosí va del 21 de marzo al 21 de junio con una máxima promedio de 16,7 C (62 F) y una baja
promedio de 1.7 C (34.7 F).

El clima de invierno en Potosí: El clima de invierno es frío y seco, se considera la estación


seca. Temporada de invierno en el Potosí va de 21 de junio al 21 de septiembre con una máxima
promedio de 14,7 C (58,7 F) y una baja promedio de -2,7 C (26 F).

Mientras tanto, los datos meteorológicos, son escasos ya que las estaciones climatológicas son
pocas. La zona recibe la influencia de la cordillera occidental, se encuentra entre las isotermas de
4ºC a 8ºC, ampliándose hacia los 10ºC en las comunidases: Comunidad Chaquilla B, Comunidad
Calamarca, Comunidad de Cachitambo, Comunidad la Esquina, que presentan microclimas
aislados.
El clima es difícil, pero también la ventaja de ser seco y frio, limita los problemas patológicos y la
extensión de epidemias. Además hay elementos para nuevas fuentes de energía, el sol y el viento,
particularidades que presenta su terreno en el relieve del municipio, caracterizado por una pampa,
con mucha arena surcada, constantemente por vientos, que van formando a menudo dunas, donde
solo crece paja brava, el suelo es salino, además se nota la presencia de canteras de piedra y caolín,
en síntesis se puede decir, el Ayllu San Andrés de Machaca distrito 16 del municipio de Potosí,
que presenta un clima frígido característico del Altiplano, variando en las cuatro estaciones del
año.

9
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Tabla 4 Registro de temperaturas en grados centígrados


TEMPERATURA ºc
MAX MIN MEDI MAX MIN
AÑOS MEDIA MEDIA A EXTR EXTR
2004 17,8 0,6 9,2 29,0 -9,0
2005 17,3 0,5 8,9 22,5 -10,0
2006 16,8 1,3 9,0 23,0 -8,0
2007 17,0 1,5 9,2 22,5 -9,0
2008 16,9 -0,1 8,4 24,5 -10,0
2009 18,2 0,0 9,0 24,5 -13,0
2010 19,7 0,1 9,9 27,2 -12,0
2011 18,2 0,0 9,0 25,0 -9,6
2012 17,4 -0,3 8,3 24,0 -10,4
2013 18,1 -0,5 9,2 24,0 -10,5
2014 19,4 0,8 10,3 22,1 -4,1
2015 18,9 0 8,8 21,1 -4,6
PROMEDI
O 17.97 2.4 9.1 24.1 -8.98
Fuente: SENAMHI –municipio de Potosí 2016

Del cuadro anterior se deduce que la temperatura máxima extrema promedio en el lugar es de 24.1
ºC y una mínima extrema promedio de -8.98 ºC.
1.2.5.3. Suelos.
Clasificación de suelos

En base a la zonificación ambiental 2002, el Ayllu San Andrés de Machaca Distrito 16 del
municipio de Potosí. Se encuentra en la zona FG, que es apta para pastoreo extensivo de camélidos,
en colinas, montañas y mesetas de pendiente débil, con problemas o limitaciones de textura
pedregosa, agua para riego y otros.

Principales Características

Los suelos en el municipio, según el estudio de investigación y monitoreo de suelos realizado


noviembre 2001 resalta los suelos francos, arenoso con una porosidad deslizante, duro compacto
en un porcentaje de 48,75% así mismo en el diagnostico rural participativo se aprecia que en el
sector del Ayllu San Andrés de Machaca de Potosí, presenta un suelo bastante arenoso, detallamos
en la tabla:
Tabla: Nº 5 Textura de suelos y porosidad
Municipio Tipo % porosidad
textural
Municipio Franco y 48,75
de Potosí arenoso
Fuente: PTDI 2016

10
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Por otro lado, podemos mencionar que el INFO SPIE- 2016, nos muestra que las características
por tipo de suelos que se visualiza en la jurisdicción municipal son: Asociación Calcisoles-
Fluviosoles, Asociaicon Solonchaks-Fluvisoles, Consociacion Arenosoles con inclusión
Regosoles, Consociacion Solonchaks y Cuerpo de agua.

Respecto al uso de superficie de la tierra en el municipio, tanto en la producción agrícola y la


ganadería no es intensivo, la producción agrícola es para el sustento de las familias ganaderas,
mientras en la ganadería la producción es extensiva. A continuación, detallamos en la siguiente
tabla:
Tabla: 6 Uso de la tierra y superficie (Ha)
Superficie aproximada
Descripción
(has)
Agrícola
2.202,70
Superficie cultivada 465,65
- Superficie sin riego 453,65
- Superficie con riego 12,00
Superficie tierras en 220,65
barbecho
Superficie tierras en 1.516,40
descanso
Ganadería
23.297,25
Pastos Cultivados 0,20
Pastos naturales 23.297,05
Forestal
46,20
Plantaciones forestales 0,20
maderables
Bosques o montes 46,00
No agrícola
9.464,94
Otras tierras 9.464,94
Total 35.011,09
Promedio familiar 39,87
Fuente: Datos INE 2012

El cuadro anterior nos demuestra que el total de superficie usada para la producción agropecuaria
es de 35.011,09 Ha, con un promedio de uso familias de 39,87Ha, respectivamente.

1.2.5.4. Topografía del terreno.

El relieve topográfico es abrupto e irregular en los sectores este y oeste de las zonas de cota alta,
presenta cierta regularidad en las zonas bajas.

11
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

La fisiografía del Municipio se caracteriza por montañas con pendientes pronunciadas y


escarpadas y de grandes extensiones.
La localidad del Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí está ubicada
en un enclave de la parte baja de una serranía con pendiente pronunciada de oeste a este.
1.2.5.5. Vegetación.

Actividad productiva.
La agricultura se constituye en la principal actividad productiva de las familias originarias del
Municipio, se desarrolla sobre la base de cultivos anuales y perennes en pequeña escala,
relacionando esta categoría a la estratificación de comunidades de acuerdo con su ubicación.
La sección municipal de Potosí presenta estaciones de cultivo con corta duración, las granizadas y
heladas son comunes. El campesino agricultor explota propiedades pequeñas menores de 2 a 5 ha,
dando lugar a una fragmentación de la tierra que incluso llega a que los campesinos sean dueños
de surcos, resultado de la partición de tierras a escala familiar y de herencias.
Los principales cultivos en el municipio, son tubérculos (papas, oca, papaliza), por cereales (maíz,
trigo, cebada, quinua) y leguminosas (haba, arveja, tarwi), cuyas variedades varían de acuerdo a
la zona en la cual son cultivadas.
La tecnología empleada en la producción agrícola, es característica de la agricultura tradicional,
este sistema se adapta a las condiciones medio ambientales y climatológicas, la tierra es labrada
con tracción animal, (yunta de bueyes), arado típico de madera y reja de metal y como instrumentos
de labranza utilizan las picotas, azadón, hoz, y palas, que se utilizan en todo el proceso productivo.

1.3. Condiciones socioeconómicas

1.3.1. Aspectos demográficos.

1.3.1.1. Población.

La última versión del Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) en el 2001, indica que el Ayllu San Andrés de Machaca distrito 16 del municipio
de Potosí, alcanzaría al año 2010 a una población de 1032 habitantes, de los cuales 532 son
hombres y 500 son mujeres, distribuidas en cinco comunidades, siendo la comunidad Calamarca
el más grande y con mayor población.
En el mes de octubre 2012, se ha investigado la población de la localidad del Ayllu San Andrés de
Machaca distrito 16 del municipio de Potosí, resultando una población de 326 habitantes, de los
cuales 200 son varones y 126 mujeres; existiendo un promedio de 3.7 miembros por familia y un
total de 88 viviendas.

Tabla: 7 Población del Área del proyecto

12
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Población en edad Categoría


Unidades
Comunidad(es) de trabajar* de
Socioculturales
Hombres Mujeres Pobreza
Ayllu San Comunidad 29.5 27,5 A
Andrés de Chaquilla B
Machaca Comunidad 78 68 A
distrito 16 del Calamarca
municipio de Comunidad de 17,5 15 A
Potosí San Andres de
Machaca
Comunidad de 23 29 A
Cachitambo
Comunidad la 43 25 A
Esquina,
Total 161,5 164,5
Fuente: Datos INE 2012

La tasa global de participación por sexo, en relación que tienen condición de actividad, se produjo
una disminución porcentual del 2% entre el periodo de 2001 al 2012, Censo 2012.
1.3.2. Dinámica de migración.
1.3.2.1. Dinámica poblacional
La dinámica poblacional del municipio está considerada dos aspectos dentro la migración.
1.3.2.2. Migración

Las causas de migración se hallan en los cambios que ocurren a nivel de la estructura económica,
generación de ingresos, estos factores motivan a las personas a trasladarse de una determinada
zona geográfica a otra en busca de oportunidades de fuentes de trabajo y mejores condiciones de
vida.
 Emigración Temporal: Proporción según destino, tiempo, edad, sexo y ocupación.
Generalmente el 60% de la población del lugar migran entre las edades de 17 y los 60 años de
edad, el porcentaje es 50% entre mujeres y hombre.
Época: después de la cosecha (marzo-abril), la población considerando sus necesidades básicas,
se ausentan por un periodo de 2 hasta 4 meses.
Lugar: los lugares a los que emigran con mayor frecuencia son los departamentos de;
Cochabamba, Potosi, Santa Cruz, La Paz y al exterior (Chile, Argentina, y España).
Motivo: existen motivaciones del tipo económico (baja producción agrícola), la tenencia de la
tierra.
Tipo de empleo: el trabajo conseguido es de tipo personal, generalmente un 80% como albañiles,
16% en la actividad informal y un 4 % en la Zafra, Cabe aclara que algunos emigran a distintos
lugares a realizar el trueque entre productos.

13
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

 Emigración definitiva: Proporción según destino, tiempo, edad, sexo y ocupación.


Época: anualmente migran 10 habitantes como emigrantes definitivos, los cuales son llevados por
sus parientes o amigos, cuando llega la época de fiestas en las diferentes comunidades, la decisión
de migración se da por factores socio-culturales.
Edad: los habitantes que emigran definitivamente son jóvenes entre las edades de 18 y 25 años.
Sexo: las emigraciones definitivas se dan en una relación de 15% mujeres y 85% hombres.
Motivo: el problema se da por la baja producción agro-pecuaria no generando ingresos económicos
suficientes.
Tipo de empleo: el tipo de empleo es en la zafra, actividad informal (comercio) y muchos en el
campo de la construcción.
 Inmigración temporal: proporción según destino, tiempo, edad, sexo y ocupación.
En el territorio municipal, se puede constatar la existencia de emigración temporal, esto para asistir
a las fiestas patronales y/o rituales.
Época: los residentes llegan en una cantidad considerable de personas, a los diferentes distritos del
municipio en época de fiestas, las mismas se describen en el acápite festividad y ritual.
Edad: Los residentes que llegan son mayormente entre niños, jóvenes y adultos, no pudiendo
especificarse y precisarse claramente las edades exactas.
Ocupación: Como la gente llega al lugar únicamente en fechas determinadas para divertirse, no
existe una ocupación productiva de los inmigrantes temporales al municipio.
 Inmigración definitiva: proporción según destino, tiempo, edad, sexo y ocupación.
Referente a la inmigración definitiva, esta no existe, más al contrario solo se puede hablar de
inmigración temporal.
1.3.2.3. Tasa de Migración Interna Neta

La tasa de migración según el Censo de Población y vivienda realizado por el INE en el 2012
Es de 4.9 por 1000 habitantes.

1.4. Aspectos sociales en el área del proyecto


1.4.1. Población en viviendas particulares por cobertura de agua, saneamiento y energía
eléctrica

El Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí, por sus características
territorial los servicios básicos más fundamentales como el acceso al agua, saneamiento y energía
eléctrica donde se tiene cobertura son las capitales distrito.

14
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

GRAFICO: 1 Población en viviendas particulares por cobertura de agua, saneamiento, y


energía eléctrica, CENSO 2001 - 2012

68.3
ENERGÍA ELÉCTRICA (3) 36.1
2.1
SANEAMIENTO BÁSICO (2) 12.9
62.0
AGUA (1) 29.3

- 20.0 40.0 60.0 80.0

En cuanto a la cobertura del agua y energía eléctrica en las viviendas particulares en el municipio,
se tiene una tendencia de incremento del 35% en la población en el acceso a esos servicios básicos
mencionados.

1.4.1.1. Procedencia y cobertura del servicio de energía eléctrica

La fuente de alimentación de energía eléctrica rural, proviene de la red fundamental del Occidente
del departamento, el uso es domestica familiar, para lo cual existen comités de usuarios
organizados bajo el directorio SEPSA.

La cobertura en el ámbito domiciliario alcanza un 65% como promedio en el Ayllu Andrés de


Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí, en viviendas particulares de los diferentes
distritos. El consumo perca pita promedio es de 20 Kw/mes, el sistema de regulación sectorial
remite las tarifas.

1.4.1.2. Distribución y cobertura de agua potable

La provisión del servicio de agua potable en el municipio capital y en capital de cada distrito
existen comités de aguas para su funcionamiento y operatividad de los mismos.

15
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

GRAFICO: 2 Porcentaje de Población en viviendas particulares por cobertura de agua, Por


área.
CENSO 2001 - 2012
70.0 62.0 62.0
60.0

50.0

40.0
29.3 29.3
30.0

20.0

10.0

0.0
TOTAL Area rural TOTAL Area rural
2001 2012

La gráfica, nos refleja que la cobertura de agua en las viviendas particulares de la población en el
área rural para el 2001 es de 29,3 en relación al año 2012 que se tiene un 62,0 %, teniendo como
un incremento del 32%.

1.4.1.3. Tenencia del servicio sanitario, tipo de desagüe y cobertura de saneamiento básico

La población carece de servicios del sistema de alcantarillado sanitario o cámaras sépticas, esta
situación muestra claramente que los habitantes del municipio realizan sus necesidades
biológicamente a la intemperie, creado focos de infección en desmedro de su propia salud.

1.5. Acceso a servicios de salud

El Servicio de Salud en el Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí, al
igual que la educación, está considerado uno de los pilares fundamentales de inversión en el capital
humano y recursos económicos. Por tratarse de un servicio prioritario para el Gobierno Central; el
acceso por parte de los grupos más pobres impone un tratamiento especial a su financiamiento.

1.5.1. Cobertura de los servicios de salud

En el Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí la cobertura de salud está
en el Centro de Salud y las Postas de Salud para la atención de la población.

Consecuentemente la Población, cuando tiene problemas de salud asiste en una proporción gradual
creciente a los establecimientos de salud, como también en una escala creciente asiste a la medina
tradicional para prevenir las enfermedades que se pueda presentar.

GRAFICO 3 Población por Lugar donde asiste cuando tiene algún problema salud (en
millones), CENSO 2012

16
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

1,800.00
1,600.00 1,558.00
1,400.00 1,446.00
1,283.00
1,200.00 1,196.00
1,000.00
800.00 820.00
733.00
600.00 570.00
458.00
400.00
200.00
0.00
1. Si 2. No 1. Si 2. No 1. Si 2. No 1. Si 2. No
Establecimiento de Médico tradicional Soluciones caseras La farmacia o se
salud Público automedica

Por otro lado, podemos señalar la cobertura de servicios de salud, que se realiza en la ETA Ayllu
Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí se detalla en el cuadro siguiente:

Tabla: 8 Cobertura de Servicios de Salud


SERVICIOS COBERTURA
2015
CONSULTA EXTERNA 1.908
40%
PROGRAMA AMPLIADO 178
DE INMUNIZACION 33%
ATENCION AL MENOR DE 460
5 AÑOS 11%
ATENCION AL ADULTO 602
MAYOR 5%
ATENCION A LA MUJER 117
21%
DISCAPACIDAD 9
5%

En el territorio municipal, se cuenta con establecimientos de Salud de 1er Nivel, según la gráfica
siguiente.

17
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

GRAFICO 4 Número de establecimientos de Salud por nivel


De Atención, periodo 2010 2014
9

6 4 4 4 4 4
5 TOTAL
4 1er nivel
3

2 4 4 4 4 4

-
2010 2011 2012 2013 2014

1.5.2. Cobertura de parto institucional

Los datos de la gráfica siguiente, nos muestra intervalos de disminución e incremento en un 25%
de la población femenina que asiste a la asistencia de partos institucionales.

GRAFICO: 5 Cobertura de parto Institucional (%), periodo 2010 2014

60.0

51.7 53.2 53.2


50.0
48.1
40.0
33.2
30.0
26.2
20.0

10.0

0.0
2009 2010 2011 2012 2013 2014

Según datos del CENSO 2001 -2012, la gráfica demuestra la existencia de un decrecimiento del
18.6% en la población femenina de 15 años o más, por el lugar de atención de los últimos partos
teniendo como preferencia los domicilios.

18
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

GRAFICO: 6 Porcentaje de población femenina de 15 años o más por


lugar de atención del último parto, CENSO 2001 -2012

90.0
80.0
70.0
60.0 83.5
50.0 64.9
40.0
30.0
20.0 11.5 1.4 3.5 31.5 3.6 0.0
10.0
0.0

Domicilio

Sin especificar

Domicilio

Sin especificar
Establecimiento de

Establecimiento de
En otro lugar

En otro lugar
salud

salud
2001 2012

1.5.3. Cobertura de vacunas


La siguiente gráfica, nos reflejan la situación nutricional y las vacunas desarrollas en el municipio:

GRAFICO 7 Cobertura de registro de Vacunas con BCG, Pentavalente,


Antipolio, Antirotavirus, Antiamaríllica, periodo 2010 2014

400.00
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Cobertura Antiamarílica 24.22 33.96 64.66 44.00 84.00 46.33
Cobertura Antirotavírica 23.74 45.10 41.22 66.05 42.74 84.76
Cobertura Antipolio 29.68 41.18 47.11 60.22 64.11 78.92
Cobertura Pentavalente 29.68 41.18 53.00 60.22 68.00 78.92
Cobertura BCG 21.76 39.22 29.44 56.34 46.63 61.38

1.5.4. Tasa de mortalidad infantil


Por las características del territorio municipal y el acceso a los servicios de salud existentes, la tasa
de mortalidad infantil está en 5% por 1000 niños vivos Censo 2012.

1.5.5. Tasa bruta de natalidad


La tasa bruta de natalidad en el territorio municipal, conlleva que nacen 11 niños vivos por año de
gestión, llegando a una Tasa de Bruta de Natalidad de 5% Censo 2012.

19
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

1.5.6. Cobertura de programas de asistencia implementados


En relación a la prestación de servicios de salud en el Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del
municipio de Potosí, realizado el diagnostico la cobertura de programas desarrollado por el ente
matriz, se tiene los siguientes programas implementados y en funcionamiento.

Tabla: 9 Programas Implementados


PROGRAMAS MI TELESALUD PROGRAMA
SALUD BONO
- JUANA
SAFCI AZURDUY
ATENCION DE PARTO
20 % 0% 40 %
DOMICILIARIO
ATENCION DE PARTO
10 % 0% 60 %
INSTITUCIONAL
CONSULTA
20 % 30 % 35 %
EXTERNA
CONSULTA
80 % 10 % 50 %
DOMICILIARIA
CHARLAS
100 % 100 % 100%
EDUCATIVAS
Fuente: Datos PTDI 2016

1.6. Análisis integral del sector

El Sector de Salud conduce las medidas de salubridad pública, trayendo consigo la erradicación
de las diferentes enfermedades que han sido fundamentadas para la reducción del número de
muertes, considerando la expansión/mejora del servicio de la asistencia médica. No obstante, los
sistemas de salud adolecen de importantes problemas que, de no resolverse, disminuirán el ritmo
del progreso en la reducción de la carga que impone la mortalidad prematura y la discapacidad.
Asimismo, frustraran los esfuerzos por reaccionar a los nuevos problemas de salud y a las
amenazas de enfermedades.

La intervención de la atención en salud es escasa en relación a los recursos económicos, así mismo
es insuficiente el financiamiento de otras medidas prioritarias. Un porcentaje relativo de los
recursos económicos se compran productos farmacéuticos de marcas registradas, en lugar de
medicamentos genéricos.

Por otra parte, los pobres carecen de acceso a servicios básicos de salud y la atención que reciben
es de baja calidad.

1.7. Acceso a servicios de educación.

20
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

1.7.1. Servicio de Educación

La Educación en el Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí es primordial
porque lograra un mayor crecimiento y equidad por lo que destina gastos en educación, para
aumentar su cobertura y calidad en la niñez. Adolescencia y jóvenes.

La educación tiene por objeto reducir la vulnerabilidad de los ingresos frente a las fluctuaciones
de la economía, estimula la movilidad, favorece la creatividad y la innovación y es el principal
instrumento para que una persona supere la pobreza.

1.7.2. Asistencia escolar

La asistencia escolar al inicio de la gestión educativa se tuvo una asistencia de 181 estudiantes
inscritos, de los cuales 17 pertenecen al nivel inicial en familia Comunitaria, 69 al nivel Primaria
Vocacional y 72 al nivel Secundaria Comunitaria Productiva.

Tabla: 10 Nivel de Asistencia Escolar


Categorías Casos %
Inicial 17 9
Primara 69 38
Secundaria 72 40
Sin
23 13
especificar
TOTAL 181 100
Fuente: SIE-DEP 2016

La tasa de asistencia en edad escolar de la población de 6 a 19 años por sexo y área en las
comunidades del Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de se muestra a
continuación.

GRAFICO: 8 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por sexo, CENSO


2001 – 2012

21
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

100 93 92 95
90 81 85
76
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
2001 2012

Según el CENSO 2012, la tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por sexo se
muestra un incremento gradual 8% entre hombre/mujeres de la población en edad escolar.

GRAFICO 9 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área, CENSO 2001
- 2012
94.0 93.1 93.1
92.0
90.0
88.0
86.0
84.0
82.0 80.6 80.6
80.0
78.0
76.0
74.0
Total Rural Total Rural
2001 2012

Según el CENSO 2012, la tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área, se
muestra un incremento gradual 12% entre hombre/mujeres de la población en edad escolar.
1.8. Aspectos económicos en el área del proyecto

1.8.1. Principales actividades económicas agras ganaderas.

22
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

La sección municipal del Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí presenta
estaciones de cultivo con corta duración, las granizadas y heladas son comunes. El campesino
agricultor explota propiedades pequeñas menores de 1 a 2 ha, dando lugar a una fragmentación de
la tierra.
El campesino de la zona, reserva gran parte de su producción para autoconsumo y sólo un 2% , en
promedio, lo destina a la comercialización en los mercados más próximos como Potosí, Betanzos
y Tarija o ferias locales, algunos de estos productos como la papa es transformado en chuño.
La explotación agrícola es intensiva, provocando una creciente degradación de los recursos
naturales por procesos de erosión hídrica, salinización de suelos y la pérdida de cobertura vegetal
por sobre pastoreo.
Los principales cultivos en el municipio, son tubérculo (papas), por cereales (maíz, trigo, cebada,
quinua), cuyas variedades varían de acuerdo a la zona en la cual son cultivadas.
La tecnología empleada en la producción agrícola, es característica de la agricultura tradicional,
este sistema se adapta a las condiciones medio ambientales y climatológicas, la tierra es labrada
con tracción animal, (yunta de bueyes), arado típico de madera y reja de metal y como instrumentos
de labranza utilizan las picotas, azadón, hoz, y palas, que se utilizan en todo el proceso productivo.

Tabla: 11 Tipo de Actividad económica


Actividad económica Hombres Mujeres Total
Agricultura 198 193 391
Ganadería 25 55 70
Caza, pesca y silvicultura
Trabajo local asalariado 126 22 148
Comercio, transporte y 90 93 183
almacenes
Otra (minería) 291 100 391

1.8.1.1. Valor Bruto de Producción.

Por la dinámica y variabilidad del sector pecuario, no es difícil determinar el costo de producción,
teniendo una variabilidad en función de la edad, tamaño, estado corporal. Por lo que no se puede
hacer un análisis de rentabilidad integro, siendo las especies ganaderas más rentables la ganadería
camélida.
1.9. Aspectos organizacionales y culturales

1.9.1. Unidades socioculturales.

El Ayllu San Andrés de Machaca, junto a los Ayllus Santiago de Machaca y Jesús de Machaca
forman parte de una unidad idiomática y organizativa mayor de los Ayllus Machaqas de Potosí,
referidos también como Asociaciones Comunitarias. A nivel de los tres ayllus se designa al Kuraka

23
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Mayor o Jatun Kuraka, al Kuraka Medio o Chawpi Kuraka y al Kuraka Menor o Sullka Kuraka,
de acuerdo a un sistema de rotación anual. Organizativamente forma parte del Consejo de Ayllus
Originarios de Potosí, adscrito a nivel Nacional al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Q u l
lasuyu.

Caracteristicas organizativas

San Andrés de Machaca, junto a los Ayllus Jesús de Machaca y Santiago de Machaca integra el
colectivo territorial de los ayllus Machacas de Potosí, poseen una estructura de autoridades
originarias donde el Mallku junto a la Mama T´alla representan el gobierno del Ayllu – Marka. A
nivel regional forman parte del Consejo de Ayllus Originarios de Potosí y a nivel nacional se
adscriben como parte del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu.

Autoridades

Kuraka Mama T´alla, Chawpi Kuraka Mama T´alla, Sullka Kuraka, el consejo de autoridades
como el Corregidor y el Alcalde, El Corregidor, es responsable de administrar justicia en la
comunidad e intervenir en problemas familiares, no puede atender problemas de tierras, pues se
entiende que es responsabilidad del Kuraka como Autoridad Originaria resguardar los límites y
velar por la integralidad del territorio del ayllu.

En el Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí, tienen conformado sus
propias formas de control social comunitario, desde los distritos, ayllus, marca, municipio. A nivel
de los ayllus, las autoridades originarias son los principales actores que realizan el control social
comunitario, por ser las autoridades máximas a nivel de ayllus y distritos.

En la actualidad la organización socioeconómica y territorial del ayllu se basa en asentamientos


humanos agrupados en zonas denominadas también secciones. Se identifican seis comunidades
donde se establecen los asentamientos familiares y los espacios productivos, la disposición de las
áreas de uso, se asienta en la tenencia de áreas de pastoreo distribuidas en distintas zonas y sólo
algunos sectores de cultivo. Los Ayllus Machacas conforman una unidad política administrativa:
el cantón Concepción, cuyo centro está representado por la comunidad Challviri.

1.9.2. Idioma.

Considerando los datos del INE – 2012, la municipalidad de las comunidades del Ayllu Andrés de
Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí, que tiene como idioma originario el aymara, sin
embargo aunque el idioma aún prevalece, se tiene una apropiación de la lengua quechua, seguida
de los idiomas castellanos.

24
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

GRAFICO 10. Distribucion de población según idioma hablado


90.0
77.0
80.0

70.0
57.4
60.0

50.0
40.2
40.0

30.0
21.1
20.0

10.0 1.9 2.1 0.2 0.1


0.0
CASTELLANO QUECHUA AYMARA CASTELLANO QUECHUA AYMARA GUARANI OTRO NATIVO
2001 2012

El grafico, nos muestra que hubo un crecimiento en el habla castellano de 20% más en los
habitantes con relación al Censo 2001.

1.10. Desarrollo de la actividad pecuaria

El sector pecuario en el municipio el sistema de producción ganadera está compuesta por animales
mayores (camélidos) y animales menores (oveja, animales domestico). Los mismos que se han
desarrollado y adaptado a las condiciones climáticas optimas en sus pisos ecológicos. La actividad
pecuaria, junto a la agrícola son las más importantes contribuyendo a la generación de ingresos
económicos en las familias rurales.
La crianza y producción de la ganadería juega un rol importante en la economía de las
comunidades campesinas del Ayllu Andrés de Machaca del distrito 16 del municipio de Potosí,
constituyéndose en una fuente de recursos económicos, donde se requiere desarrollar un manejo
integral adecuado y sostenible en el tiempo. No dejando de lado que es una zona potencial en la
crianza de la ganadería camélida; además de presentar un alto potencial de terrenos con vocaciones
de uso de zonas de pastoreo, pastoril, bofedales.
La crianza de camélidos toma vital importancia, en lugares altos ubicados en el rango de 3475 a
4280 msnm. , considerado un hábitat preferencial para la crianza de esta especie condicionada por
la presencia de tres características vegetales, pajonales, tólares, praderas alto andinas y bofedales.
Por otro lado está caracterizado por ser una zona específicamente pecuaria, con la crianza de
camélidos (Llama, alpaca), ovinos (ovejas).
1.10.1. Características de la Crianza
El sistema de producción ganadero es tradicional, no utilizan tecnología moderna en la producción
de su ganado, el productor cuenta con una infraestructura precaria, que no reúne las condiciones
adecuadas de protección de las inclemencias climáticas como la lluvia, el viento, el calor, y de los
parásitos que ocasionan serias lesiones y enfermedades. Todas las especies son de raza no
mejorada, no realizan ninguna inversión significativa para el mejoramiento o atención de los

25
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

mismos. Los establos, apriscos o corrales generalmente consisten en cercos de piedra, tólares, y
otros que no presentan protección alguna en el cuidado del ganado, siendo la causa principal de la
mortalidad

1.10.2. Manejo e infraestructura productiva

Los productores de camélidos continúan desarrollando el manejo de su ganado de forma


tradicional, pese al apoyo de algunos técnicos de proyecto/programas que brindaron asistencia
técnica/capacitación en el manejo integral de la ganadería camélida, obviamente por la
temporalidad que están; tampoco cuentan con infraestructura productiva de manejo (empadre,
marcación, sanidad animal, saca y calendario de manejo del hato ganadero).
Por lo expuesto anteriormente, no existe una infraestructura productiva adecuada para la crianza y
producción de la ganadería camélida, es decir los lugares descanso como; establos, heniles, y
apriscos, estos son construidos con materiales locales, piedra, principalmente y la thola, realizados
de forma rustica.
1.10.3. Alimentación

Dentro el manejo del sistema de producción ganadera, la alimentación está dada a través de las
practica de manejo de praderas nativas, zonas de pastoreo de forma tradicional, donde existe
forraje nativo, con presencia de especies como paja suave, añahuaya, tólares ubicados en las zonas
altas. Las praderas de pastoreo o los campos de pastoreo son manejados de acuerdo a las estaciones
del año, en la época de lluvias el pastoreo se efectúa en zonas altas y en la época de estiaje el
pastoreo se realiza en zonas bajas.
1.10.4. Calidad Genética

El sistema de producción ganadera, dentro el manejo integral no se está tomando en cuenta un


aspecto importante, que a la fecha no es atendida con mucho interés como son los problemas
genéticos, los elevados niveles de consanguinidad a consecuencia de no renovar reproductores en
la ganadería camélida principalmente.
1.10.5. Sanidad

En relación a la presencia de las enfermedades más recurrentes que causan mayores pérdidas
económicamente en las especies ganaderas del territorio municipal, son las del origen parasitario
(externo e interno), más propiamente la sarna, piojera en camélidos y en ovinos la diarrea,
garrapata y muyu muyu. Es importante señalara que las enfermedades parasitarias internas e
infecciosas son consideradas de importancia por los productores.

Tabla 12 Principales enfermedades por especie ganadera


GANADO ENFERMEDADES
INFECCIOSAS PARASITARIAS
CAMELIDOS Sarna Sarna
Piojera Sarcosistiocis

26
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Garrapata Tenia
Gusano redondo Piojo
Sarcosystiosis
Diarrea
Neumonías
OVINOS Falsa garrapata Garrapata
Diarrea Tenia
Faciola hepatica Faciola hepatica
Tomeo (Muyu Cholillo
Muyu)
Fuente: Diagnostico PDM POTOSI, 2016

El tratamiento de las enfermedades parasitarias externas como el piojo y la garrapata que afecta a
la ganadería, son tratados con medicamentos veterinarios como GAMEXAN, que son aplicados a
los camélidos por baños de aspersión y los ovinos mediante baños de inmersión. Para el control
de la sarna principalmente en el ganado camélido utilizan el producto IVOMEC y como
medicamento tradicional topical utilizan aceite sucio de camión.
1.10.6. Productos y subproductos

Los principales productos que se obtienen son: carne, cuero, fibra (lana), donde el 30% de la
producción es destinado al autoconsumo. En cuanto a los subproductos tenemos el charque de
llama, el cuero y la fibra (lana) los cuales se constituye como materia prima para el tejido de
prendas de vestir como la confección de chompas, chulos, aguayos, chumpis, etc; el 10% utiliza
como producto para el trueque.
El guano o estiércol se utiliza como abono orgánico de los cultivos, la esquila y el hilado de la lana
es realizado por la mujer, mientras que el manejo del guano es realizado por el varón.
1.10.7. Potencialidades productivas.

En el Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí: Comunidad Chaquilla
B, Comunidad Calamarca, Comunidad Comunidad de San Andres de Machaca, Comunidad de
Cachitambo, Comunidad la Esquina, se caracteriza por ser una zona árida, con la presencia de una
escasa precipitación pluvial, con temperaturas bajas generando la presencia inoportuna de heladas,
afectando directamente a la producción agrícola, por eso en esta zona la producción agrícola no es
segura.

Por otro lado, por las condiciones climáticas desfavorables de la zona, la crianza de camélidos es
la única alternativa de sustento alimentico para los productores ganaderos de esta zona, por ser una
especie originario del altiplano boliviano.

a) Camélidos
En el territorio del Municipio, existen principalmente dos especies de camélidos, una es de especie
doméstica, la llama (Lama glama) y una especie de camelido silvestres, la vicuña (Vicugna
vicugna).

27
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Según la identificación que realizan los criadores de camélidos, existen dos ecotipos: Q’ara y
thampulli. A pesar que tienen características fisiológicas diferentes, existen los intermedios
difíciles de categorizar.
El ecotipo Q’ara, presenta un vellón ralo, distribuido en dos capas, la fibra de la capa interior,
mucho más fina que el exterior. La Q’ara, está asociada con los campos de pastoreo de escasos
recursos forrajeras; el peso corporal de un modelo adulto varía entre los 80 a 150 kg; la eficiencia
productiva es baja (54%) y el largo de la gestación es de 345 días. La mortalidad de las crías es
del 75% según el censo de 1997.
Tabla: 13 Población de Ganado Camellido en el Municipio

Municipio Especie ganadera


Número de cabezas
Unidades Llama
Socioculturales
Comunidad 1700
Chaquilla B
Ayllu San
Comunidad 460
Andrés de
Calamarca
Machaca
Comunidad de San 2000
distrito
Andres de Machaca
N°16 del
Comunidad de 1000
municipio
Cachitambo
de Potosí
Comunidad la 520
esquina
Fuente: Propia

La crianza de camélidos está dirigida a la producción de carne, fibra, cuero y estiércol (combustible
local). La producción depende de muchos factores, siendo los principales y determinantes: la
alimentación, la sanidad, la infraestructura y el manejo (mejoramiento genético).
1.10.8. Comercialización

La ganadería pecuaria dentro el movimiento comercial tiene un rol importante en el mercado local,
regional; teniendo dos escenarios de dinámica de comercialización, la primera es realizada en los
mismos predios de los productores que vienen a ser los intermediarios. La segunda dinámica es el
destino del producto (carne, charque) cuyo destino es la ciudad de Potosí principalmente.
1.10.9. Procesos de Asistencia Técnica

La pertinencia de desarrollar la asistencia técnica es fundamental para un buen manejo sanitario


integral en la ganadería, de esa manera se evitara pérdidas en la producción que no incidan
directamente en los ingresos de los pequeños/medianos productores, donde los técnicos
establezcan talleres de asistencia técnica en manejo y sanidad animal además de brindar campañas

28
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

de desparasitación tomando en cuenta el calendario sanitario en el Municipio, esta capacitación


debe ir dirigido a los pequeños productores en base a una coordinación con los técnicos del
municipio de Potosí, los mismos coordinen y planifiquen actividades a desarrollar para el
mejoramiento de la ganadería camélida y ovina.

1.11. Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al cambio
climático

1.11.1. Riesgos de desastres naturales y adaptación al cambio climático.

La gestión del riesgo de desastres es un proceso permanente cuyo objetivo concreto es la


reducción, previsión y control de los factores del riesgo (Amenaza y Vulnerabilidad). Incluye
amenazas de origen natural, socio natural y antropogénicas. Por su naturaleza, la gestión del riesgo
interviene en los demás procesos y actividades humanas, en todas las escalas territoriales y
sectoriales, involucrando una enorme diversidad de actores privados y públicos, técnicos y
políticos, locales o internacionales.

El cambio climático, resultado del calentamiento global, se traduce en un aumento de la


temperatura y una variación de la precipitación a escala global, proyectados a mediano y largo
plazo.

1.11.2. Presencia de amenazas sobre la región o territorio

Heladas, es un fenómeno natural de riesgo gravitacional en los sistemas de vida, teniendo dos
orígenes:

o Desplazamiento de aire frío de las cordilleras, fenómeno poco frecuente que se produce
al comienzo y final de la estación de lluvias (octubre, noviembre, marzo y abril).
o Radiación, perdida de calor del suelo, es muy común y puede ocurrir todos los meses del
año, la más dañina se produce en enero y febrero, debido a la estación de invierno que
provoca heladas.

Las heladas tipificadas como tardías, son las que producen mayor daño en los cultivos, puesto que,
se presentan cuando algunos cultivos se encuentran en estado de floración y/o en la primera etapa
de su desarrollo; mientras que las de invierno son más intensas, pero con menor incidencia negativa
sobre los cultivos debido a que estos se encuentran en la etapa de madurez fisiológica.

El período de heladas se presenta entre los meses de junio a agosto, siendo estas las más
perjudiciales. La duración de las heladas está relacionada directamente con el daño que causa en
los diferentes estados fenológicos de los cultivos. Sin embargo, las heladas entre los meses de

29
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

junio y julio son necesarias para la elaboración del Chuño que es indispensable en la dieta
alimentaria y los ingresos económicos de las familias campesinos.

En consecuencia, las heladas causan un efecto desastroso, sobre todo porque se conjuga casi
siempre con la sequía, vientos fuertes y días de intenso sol.

Granizada, fenómeno natural, que causan daños en los cultivos debido al fuerte impacto físico
que tienen sobre estos. Por lo general, resulta muy difícil pronosticar la ocurrencia de una
granizada, ya que ésta depende de condiciones atmosféricas propias; en la mayoría de los casos,
son fenómenos localizados, ocurre a menudo con bastante intensidad de forma localizada, este
evento puede durar entre de 20 a 30 minutos, en la creencia tradicional existe la posibilidad de
protegerse del daño de las granizadas, tirando cohetes o haciendo fogatas para apartar las nubes
evitando su ocurrencia.

La frecuencia y distribución de este fenómeno no se puede precisar con exactitud, sin embargo,
cuando se producen ocasionan grandes perjuicios, no sólo afectando a los cultivos y la producción,
sino también afectando a los animales, la vegetación nativa predominante en la zona. Además de
causar daños en la infraestructura.

Sequías, las lluvias son escasas y su repartición en el año es desequilibrada, las deficiencias de
lluvias son muy agudas en los meses de septiembre, octubre y noviembre. En este período la tierra
se calienta, hay menos heladas, dando la posibilidad de sembrar, pero el déficit hídrico impide una
normal germinación y brotación en los cultivos.

Rayo, existe mucha descarga eléctrica, causando muertes en cada época de lluvias, sobre todo en
las mujeres pastoras, este fenómeno se explica debido a la falta de obstáculos naturales en la región
como árboles.
1.12. Análisis Integral de la Problemática

Los productores pecuarios de las comunidades que componen el municipio de Potosi, en esta
última década, este sector ha sido afectado por el efecto del cambio climático, que se ha reflejado
en una larga seguía durante la gestión agrícola 2016.
El efecto del cambio climático ha ocasionado el déficit hídrico para el consumo de los animales,
especialmente en los meses de mayo a diciembre, tiempos de lluvia más cortas para la campaña
agrícola, dificultades de abrevar para los ganados, elevada mortalidad en crías y adultos.
Mientras tanto, en la época húmeda, se ha registrado lluvias más intensas que está ocasionando la
pérdida de agua por escorrentía superficial, reducción de infiltración de agua de lluvia, menos
recarga de agua por lo tanto a mayor profundidad la capa freática.

30
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Por otro lado, el efecto del cambio climático ocasiona riesgos en la agricultura y ganadería, porque
la producción agrícola no es segura, mientras en la ganadería se presenta una mortalidad elevada,
afectando directamente en la economía de los productores agropecuarios.
Además el efecto del cambio climático, ha reflejado instituciones municipales con limitadas
capacidades en la gestión de recursos hídricos, escasa coordinación y concertación a nivel
municipal, departamental y nacional, Poco asignación de recursos económicos en el tema de agua,
mientras en el capital social falta de capacidades humanas frente a los cambios climáticos,
articulación ocasional de organizaciones y instituciones locales, organización débil de los
productores, individualismo, poca practica de valores.
En base a los antecedentes mencionados, se ha identificado como problema central escasa
disponibilidad del agua y deficiente manejo de los recursos hídricos para el desarrollo de la
producción agropecuaria.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los sistemas de producción en la región altiplánica se caracterizan por los bajos niveles de
producción, gran parte de estos son básicamente utilizados para el consumo familiar y tan solo un
pequeño porcentaje es comercializado. En la actualidad los productos agropecuarios ofertados en
el territorio de la mancomunidad, son de baja calidad y en pequeños volúmenes, afectando
directamente en la economía familiar de los productores ganaderos y una incipiente calidad de
vida.
La perspectiva de mejorar estos parámetros, mediante acciones integrales de manejo de recursos
hídricos y promover el aumento de carga animal (camélidos), el manejo adecuado de estos
recursos, como otro elemento estratégico para la seguridad alimentaria y generación de ingresos
de las familias productores pertenecientes al distrito 16 del municipio de Potosí.
De acuerdo al análisis de la problemática, efectuado en el acápite anterior se justifica plenamente
la propuesta porque la problemática responde a un enfoque integral, pues integra causas desde
diferentes dimensiones: físico-natural, ambiental, social, económico y técnico-tecnológico, las
cuales determinan efectos que repercuten en la conservación de los recursos hídricos lo cual
repercute directamente en la vida de las familias asentadas y que viven en el distrito 16.

2.1. Justificación Estratégica del proyecto.

En las zonas rurales de Bolivia un 70% de sus habitantes viven en situación de pobreza (alrededor
de 4.2 millones de personas) y un 40% lo hace en situación de extrema pobreza o indigencia. La
pobreza predomina en las áreas rurales principalmente en hogares donde la agricultura y/o la
ganadería camélida es la principal actividad económica.
En el territorio del municipio de Potosí en el Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16, la
ganadería camélida gracias a su alta capacidad de adaptación a las alturas, donde poca o ninguna
actividad agrícola es posible, las llamas convierten pasturas de muy pobre calidad en valiosos
productos animales (estiércol, carne, fibra, piel y cuero) como ningún otro animal doméstico,
adicionalmente estas son usadas tradicionalmente como animales de carga y juegan un papel

31
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

importante en la vida cultural, social y espiritual del productor andino. En un porcentaje de 60%
aproximadamente es la única fuente de ingresos y subsistencia, además de jugar un papel muy
importante en la conservación del frágil ecosistema.
Estos productos ofrecen una promisoria posibilidad para los criadores de llama, como productos
comerciales de alto precio si se superan los actuales obstáculos de producción en Bolivia, que son
limitados por la escasa precipitación.
La falta de agua en época de estiaje ( pozos bebederos) e infraestructura productiva ( corrales y
claustros para forraje), incide en los altos índices de mortalidad, asimismo la tasa de mortalidad
en crías mayores a 30% y en algunas zonas de 42% y los bajos índices de fertilidad que solo
alcanzan a un 41% han motivado para promover la elaboración del presente proyecto, con la
perspectiva de mejorar estos parámetros zootécnicos, disminuir la mortalidad de crías mediante
acciones integrales de manejo de recursos naturales con énfasis en el recurso agua y promover la
crianza de las llamas y la transformación de sus productos (carne, fibra, cuero y otros
subproductos) como un elemento estratégico para la seguridad alimentaria y generación de
ingresos de las familias productoras pertenecientes a las regiones deprimidas del país.
Este elemento estratégico se ve acompañado por una serie de oportunidades y potencialidades que
puedan asegurar su sostenibilidad.
El proyecto concentra su atención en el aprovechamiento de los recursos agua, debido a que con
la presencia de este elemento se puede ampliar y diversificar la producción.
Las principales causas del problema central y los efectos de detallan a continuación:
2.2. Vulnerabilidad institucional municipal ante el efecto del cambio climático

Los municipios mancomunados, todavía no están preparados logísticamente, organizativamente y


económicamente, ante el efecto de los cambios climáticos, todavía estos municipios son
vulnerables, por no contar con maquinaria disponible para enfrentar la sequía, la asignación de los
recursos es bajo, organizativamente débil.
Por otro lado, en la parte organizativa, existe escasa coordinación de actores locales
departamentales y nacionales, por la no conformación de plataformas públicas e instrumentos de
concertación para abordar temáticas sectoriales, para la toma de decisiones conjuntas entre actores
locales, departamentales y nacionales en beneficio de desarrollo del sector y las regiones
involucradas, deriva en una mala implementación de las competencias asignadas a las entidades
territoriales autónomas, lo cual repercute en contar escasas políticas y programas integrales que
permitan dar respuestas tangibles a las demandas del sector camélido, lo que provoca la baja
inversión en proyectos de manejo integral del ganado camélido en Bolivia.
Situación que se manifiesta en efectos negativos sobre los recursos suelo, baja producción y
productividad, muerte de animales, disminución de la actividad agrícola, perdida de la cobertura
vegetal, baja productiva agropecuaria, situación que repercute en bajos ingresos familiares y por
ende influye en la baja calidad de vida e incremento de los niveles de pobreza.

32
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Ante esta situación de desafío por falta de elemento agua, es que se justifica la elaboración del
presente proyecto.
A partir de los problemas arriba descritos planteamos dos alternativas de solución respecto al
problema del agua:
 Cosecha de agua de lluvia a través de excavación de wigiñas.
 Aprovechamiento de aguas subterráneas a través de perforación de pozos profundos.
2.2.1. Alternativa

2.2.1.1. Aprovechamiento de aguas subterráneas a través de perforación de pozos


profundos

Que consiste un hoyo hecho por el hombre en la tierra para llegar a un líquido. El líquido que más
se utiliza en estos es el agua. Alrededor del 97% del agua dulce del mundo se encuentra en
acuíferos subterráneos y uno 15 millones de hogares en el mundo tienen pozos de agua.

El pozo profundo debe ser redondo y recto con una tubería, debe tener las siguientes medidas: 6
pulgadas de diámetro, el pozo en época seca debe tener una altura de agua de por lo menos de 25
a 30 metros, así tendremos la suficiente cantidad de agua para el consumo de los animales y si
hubiera excedente hacer uso para riego para la producción de forraje.

La profundidad de pozo varía ente los 20- 25 metros de profundidad, dependiendo del lugar y en
donde se encuentra el nivel del agua (acuífero).

Alternativa, el costo de un pozo profundo es de Bs 30000, Técnicamente, la wigiña es para cosecha


de agua de lluvia, por lo tanto, cuando llueve hay agua, mientras si no llueve no hay agua, entonces
con esta alternativa de pozos profundos la disponibilidad de agua es permanente durante el año,
no está en función a la lluvia.

Con las consideraciones mencionadas, técnicamente la alternativa de wigiñas no es viable, por lo


tanto, la alternativa seleccionada es la que cumple con las demandas de las comunidades del Ayllu
San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí, para tener agua en la época de
sequía.

3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A GENERAR CON EL PROYECTO

El principal problema en el Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí,
es los escases de agua, esto debido a larga sequía que se ha registrado en la gestión 2015-2016,
ocasionando la mortalidad en la crianza de los camélidos en un 20% (versiones de un comentario),
y abortos, que afecto considerablemente en la magra economía de los productores ganaderos de la
zona.

Con la implementación del proyecto denominado: servicio de consultoría por producto; para la
elaboración del estudio de perforación e implementación de pozos con impulsión fotovoltaica

33
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

y tanque elevado para uso ganadero en cinco comunidades del ayllu san Andrés de machaca
distrito 16 del municipio de Potosí, se generarán los siguientes productos:

3.1. Producción de carne

La carne, producto principal de la llama, tiene características físico-químicas especiales y se


clasifica por cortes para el consumo humano. De acuerdo a las normas de IBNORCA la carne debe
provenir de animales beneficiados (faenados) bajo inspección sanitaria y cumplir con los requisitos
exigidos en la normativa. Cabe señalar que las características organolépticas están de acuerdo al
color de la carne, característica del producto y la especie. El olor tiene que ser propio de la carne,
sin indicio de descomposición, la consistencia debe ser firme al tacto, tanto en la grasa como en el
tejido muscular.

El producto principal de la llama para el proyecto es la carne en cortes especiales de exportación,


el cual se obtiene de las diferentes partes de un canal de llama de acuerdo a la siguiente relación:

Tabla 14 Descripción de la Carne en Cortes Especiales

Corte Descripción
Lomo Constituye el corte mayor del que se obtienen otros cortes
especiales como el lomo de espalda, el lomo ancho o churrasco
y el lomo fino.
Blanda de pierna Es el corte que corresponde a la cadera, punta de anca, bota,
centro de pierna, peceto, lagarto interno de pierna y bollo de
pierna, descartando de la misma únicamente el osobuco.
Brazo Corresponde al corte del cual se obtienen el lomo de brazo y el
bollo de brazo.
Fuente: Elaboración propia con base en información de fuentes secundarias.

GRÁFICAMENTE SE TIENE LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN:

34
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Figura Distribución del Corte

Carne, que se constituye en el principal elemento comercializable, tanto como carne fresca, en
cortes o por piezas, en charque y en derivados.

3.2. Subproductos

Los sub productos que se obtienen de la carne de llama, son los siguientes:

• Vísceras blancas y vísceras rojas, muy apetecidas en el mercado internos, los cuales en
la práctica deben de ser convertidos en productos derivados cocidos. Se comercializará como
derivados con y sin valor agregado. Los mercados potenciales actuales son las familias de la
localidad del municipio, donde llegan comerciantes y compradores de diferentes provincias y
localidades próximas al Municipio.

• Piel o cuero, empleada de manera artesanal en la construcción de techos, pisos y en la


fabricación de prendas de vestir y utensilios. Será comercializada como piel a las curtiembres
e industrias dedicadas a la marroquinería. Según conversaciones sostenidas con las empresas
la ventaja de comercialización está en función a los volúmenes comercializados –a mayor
cantidad de pieles comercializadas, mayores precios-. Se considera como mercado potencial

35
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

para las pieles procedentes del matadero las empresas pagan mejores precios a mayor cantidad
de pieles; ejemplo: por 100 pieles a Bs.10 la pieza; Bs.15 por 500 pieles o más y por 1000
pieles o más Bs.20; la cantidad no tiene límite.
3.3. Ventajas de la Carne de Llama

Las ventajas de la carne de llama son apreciables, respecto de los productos sustitutos:

- El valor nutritivo de la carne de llama comparado con las demás especies es muy alto.
La de llama tiene 24.82% de proteínas frente al 21.01% de la vaca, 18.91% de la carne
de oveja, 19.37% de la carne del cerdo, 21.87% de la carne de gallina y 20.65% de la
carne de cabra.
- La carne Sus niveles de grasa y colesterol son bajos (3.69%) en comparación con otros
productos cárnicos y no incide en la formación de colesterol que responde a las
necesidades y requerimientos del consumidor moderno.

Tabla 15 Comparaciones Nutricionales

Carne Proteína (%) Grasa (%)


Llama 24.82 3.69
Pollo 21.87 3.76
Vaca 21.01 9.85
Conejo 20.50 7.80
Cerdo 19.37 29.06
Oveja 18.91 6.63
Charque de llama 57.24 7.48
Fuente: Elaboración propia con base en información de fuentes secundarias

Cada cabeza de llama arroja un peso promedio de canal de hasta 30 kilogramos de carne y hueso
de buena calidad para el consumo humano.

4. ESTUDIO DE LA ECONOMÍA SOCIAL COMUNITARIA PRODUCTIVA


4.1. Distribución y redistribución del producto.

El municipio de Potosí su primera vocación es la crianza de camélidos, siendo el único medio de


ingreso económico para el desarrollo económico del municipio, siendo para los productores sus
medios ingreso económico para el sustento de sus familias.
Actualmente las 5 comunidades, viven de la crianza de los camélidos, generando el sustento
económico para sus familias durante el año, anualmente realizan la venta el 16% del total de la
thama y para consumo 4% durante el año.

36
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

4.2. Estudio de mercado

4.2.1. Análisis de la demanda.

La carne de llama antiguamente no era aceptado en el mercado a nivel departamental y nacional,


en las ciudades estaba prohibido su venta esta carne, por eso se decomisaba por gendarmes de la
alcaldía para el alimento de los animales en el zoológico, porque era considerado como la carne
del indio, por este motivo este animal fue utilizado para carga, las familias ganaderas viajaban al
valle llevando sal cargado en llamas machos para realizar el intercambio con productos del valle,
Estos antecedentes hacen que este producto sea resistido en el mercado, como consecuencia, la
crianza de los camélidos no era rentable para las familias ganaderas. Pero con el apoyo de las
instituciones públicas y privados dedicados al tema, se han realizado diferentes actividades para la
promoción en diferentes instancias, como consecuencia, la carne de llama fue aceptado poco a
poco en el mercado nacional, esto debido que por sus características nutritivas y medicinales. el
consumo de la carne de llama fue aumentado en las ciudades especialmente en los barrios
marginales, que es la población migrante de campo a la ciudad.
En estos últimos 10 años, el consumo de carne de llama a aumentado considerablemente,
ampliándose el consumo de estrato pobre a estrato social medio, y alta, como consecuencia la
carne de llama es valorada por su elevado valor nutritivo, por ser una carne saludable, una carne
medicinal y otras ventajas, hacen que este producto sea considerado actualmente como producto
caro.
Según registros del Instituto Nacional de Estadística se tiene la siguiente relación del consumo de
carne en la ciudad de Potosí, tanto a nivel rural como urbano. En el cuadro se describe el consumo
de otras carnes, las cuales hacen referencia al consumo de carne de llama y otras clasificadas como
carnes exóticas.

Tabla 16 Consumo de carne de llama de las familias en el departamento de Potosí en el


área Urbano y Rural
Área Carne Porcentaje de consumo (%)
Carne de res (con/sin hueso, cortes
34,0
especiales, molida)
Carne de cordero 16,0
Carne de cerdo 3,4
Charque, chalona (de cualquier animal) 6,9
Urbano Embutidos (salchichas, chorizo, carnes frías,
11,3
etc.)
Menudencias (hígado, corazón, etc) 18,2
Otras carnes (llama, conejo, jochi, etc) 10,1
Total 100,0

37
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Carne de res (con/sin hueso, cortes


6,4
especiales, molida)
Carne de cordero 27,9
Carne de cerdo 2,1
Charque, chalona (de cualquier animal) 16,4
Rural Embutidos (salchichas, chorizo, carnes frías,
2,7
etc.)
Menudencias (hígado, corazón, etc) 24,7
Otras carnes (llama, conejo, jochi, etc) 19,8
Total 100,0

De acuerdo al cuadro, el consumo de la carne en el área urbano es la carne de vacunos con 34%,
seguido por la carne de cordero, la carne de llama su consumo está considerado entre otras carnes
con un porcentaje de 10.1%. en el área rural las familias ganaderas consumen más la menudencia
con 24,7%, seguido por la carne de llama con 19,8% respectivamente.
El mayor consumo de la carne de llama está en el departamento de La Paz con 922 Tn por año,
seguido por el departamento de Potosi con 715 Tn por año, el consumo total de los tres
departamentos es de 2970 Tn por año de carne de camélidos, considerando que de cada canal pesa
50 kg, se estima el requerimiento de 59400 cabezas por año, que implica el faenado de 163 cabezas
por día.
4.2.2. Análisis de la oferta.

Se deberá realizar el análisis de la oferta del producto, realizándose una proyección estimada para
el tiempo de vida útil del proyecto considerando volúmenes disponibles en el mercado interno y/o
de exportación.
4.2.3. Producción de la carne de llama

El medio de ingreso económico de los productores ganaderos es la crianza de ganado camélido,


por eso cada productor ganadero anualmente realiza la saca de su thama de llamas en un 16%.

4.3. Oferta futura a nivel nacional

Las proyecciones en la población de llamas es la siguiente:

38
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Tabla 17 Proyección del número de llamas en Bolivia


Año Cantidad
(cabezas)
2010 2.930.488
2011 2.977.376
2012 3.025.014
2013 3.073.414
2014 3.122.589
2015 3.172.550
2016 3.223.311
2017 3.274.884
2018 3.327.282
2019 3.380.519
2020 3.434.607
2021 3.489.561
2022 3.545.394

Fuente: Elaboración propia en base diagnostico PRORECA 2003

De acuerdo al cuadro, la proyección de cabezas de llamas en 12 años, se observa un aumento


considerable, en el año 2010 tenemos 2.930.488 cabezas de llamas, en el año 2022 tenemos
3.5453.94 cabezas de llamas, el incremento en cabezas de llamas es de 614,906.
4.3.1. Oferta futura en el Departamento de Potosí

Si se considera que el departamento de Potosí cuenta con la mitad (50%) del total y considerando
el escenario moderado de las proyecciones, el número de llamas por especie proyectado es la
siguiente tabla:

Tabla 18 Proyección del Número de Llamas en el Departamento de Potosí


(En miles de cabezas)
Número de Llamas por
Departamento
Año especie
de Potosí
K'ara T'ampulli
2009 1.958,9 1.667,5 291,4
2010 1.965.7 1.668.3 297,4
2011 1.972.6 1.669,1 303,5
2012 1.979,5 1.670,0 309,5
2013 1.986,4 1.670,8 315,6
2014 1.993,2 1.671,6 321,6

39
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

2015 2.000,2 1.672,5 327,7


2016 2.007,0 1.673,3 333,7
2017 2.013,9 1.674,1 339,8
2018 2.020,7 1.674,9 345,8
2019 2.027,7 1.675,8 351,9
2020 2.034,5 1.676,6 357,9
2021 2.041,3 1.677,4 363,9
2022 2.048,3 1.678,3 370,0
2023 2.013,9 1.679,1 376,0
2024 2.020,7 1.679,9 382,1
Fuente: Elaboración propia en base al Simposio Internacional Potosí – Nov. 2003.

Las proyecciones han sido efectuadas considerando la información proporcionada en el documento


del Informe Final de Camélidos Sudamericanos (Simposio Internacional de Argentina, Bolivia,
Chile, Ecuador y Perú – noviembre de 2003.
4.4. Balance entre oferta y demanda.

El municipio de Potosí durante el año, destinan para la comercialización el 16% del total de
cabezas de la población de ganado camélido.

Tabla 19 Balance de oferta y demanda


Oferta Tm Demanda Tm Insatisfecha Tm
209.3 715 505.7
Fuente: elaboración propia

De acuerdo al cuadro la demanda de 715 Tm de carne de camélidos, es para el mercado del


departamento de Potosí, por lo tanto, la producción de carne en el municipio no abastece al
mercado Potosino, existiendo un déficit de 505.7 Tm.

5. TAMAÑO DEL PROYECTO

Para que el proyecto cuente con el alcance para una rentabilidad en base a la inversión, se describe
en la tabla; beneficiarios (as) directos, población de llamas y la comercialización de las mismas:

Tabla 20 Tamaño estimado del proyecto

No Descripción Cantidad
Productoras de llamas en 5 comunidades del DEL AYLLU 300
1 SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO 16 DEL
MUNICIPIO DE POTOSÍ.
2 Población de llamas en el área del proyecto 5000
Comercialización de llamas/año Llamas por carcasa

3000 600

40
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Fuente: elaboración la consultora


La tabla describe la cantidad de llamas estimada para la comercialización; tiene relación con el
manejo productivo de las llamas proyectado.
5.1. Localización del proyecto

Las cinco comunidades del Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí:
Comunidad Chaquilla B, Comunidad Calamarca, Comunidad Jayaquilla Comunidad de San
Andres de Machaca, Comunidad de Cachitambo, Comunidad la Esquina, la cual está localizado
geopolíticamente en la parte Noreste de la región central del Departamento de Potosí.
Ubicación geográfica
Potosí ubicado al suroeste del país, limitando al norte con los departamentos
de Potosi y Cochabamba, al este con Chuquisaca y Tarija, y al sur con Argentina hasta
el trifinio cerro Zapaleri, donde empieza su frontera con Chile, hacia el oeste.
El Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio de Potosí con una altura de 4099
msnm, se encuentra a 16 kilómetros de la ciudad de Potosí.
Las comunidades de intervención y los productores beneficiarios del proyecto serán identificados
bajo los siguientes criterios técnicos:
Tabla 21 Criterios de selección de los ayllus y productores
Sociales Técnicos
 La crianza de llamas sea parte del  Tener una visión de mejora y cambió
sustento familiar de la zona. para transformar su sistema tradicional
 Productores que estén asociados de crianza de camélidos.
para trabajar en forma colectiva
 Instalación de pozos profundos con
(ayni) y que la obra sea de uso
comunal. bombeo de bombas fotovoltaicos
 Los productores estén asentados en  El pozo será compartido por varios
el territorio del municipio del ayllu productores
san Andrés de machaca están
dispuestos a fortalecer sus
capacidades individuales en
términos económicos, sociales y
ambientales.
 El área a construir los pozos no
tenga litigio entre vecinos dentro
de la comunidad ni con otras
comunidades y municipios.

Es importante mencionar que las tomas de decisiones de las familias productoras son reservados,
desconfiados e inseguros; por lo tanto, en las primeras

41
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

5.2. Alcance del proyecto


Dotar a la comunidad agua mediante un sistema de bombeo fotovoltaico y pozos profundos.
5.2.1. Objetivo estratégico.

Establecer en las cinco comunidades del Ayllu San Andrés de Machaca distrito N°16 del municipio
de Potosí: Comunidad Chaquilla B, Comunidad Jayaquila Calamarca, Comunidad de San Andres
de Machaca, Comunidad de Cachitambo, Comunidad la Esquina, de forma activa una relación
armónica y metabólica entre los seres humanos con la naturaleza, para vivir en equilibrio y
complementariedad con la madre tierra, basado su desarrollo territorial en el modelo económico
comunitario, erradicando la pobreza, con soberanía científica y tecnología, productiva con
diversificación alimentaria y ambiental con desarrollo integral, en el amparo de las pilares .

5.2.2. Objetivo general.

 Generar Mayor disponibilidad de agua y eficiente manejo de los recursos hídricos para el
desarrollo de la producción pecuaria, a partir de la construcción de sistemas de agua de
fuentes subterráneas y con el desarrollo de capital social, elevando los ingresos económicos
de los productores ganaderos en camélidos del municipio de Potosí.

5.2.3. Objetivos específicos

 Proveer agua de fuentes subterráneas, durante el año para el consumo de los animales, con
la implementación de pozos profundos bombeados con bombas fotovoltaicas.
 Elevar los conocimientos de los productores con la asistencia técnica en temas de manejo
de recursos naturales y cambio climático.
 Evitar el trabajo de los productores en acareo de agua para el ganado.
 Acortar la distancia de recorridos de los animales para consumo agua disminuyendo
pérdida de peso de los mismos.
 Disponer siempre de agua en los bebederos, mediante una línea de conducción desde el
tanque de almacenamiento que es abastecido del pozo con impulsión fotovoltaico.

9.3 Resultados y metas esperados

 6 pozos profundos perforados de 12 “y 25 a 30 metros de profundidad, bombeados agua


con bombas fotovoltaicos para el consumo de los animales en bebederos durante el año.
 326 beneficiarios capacitadas en conservación y manejo de nuestros recursos naturales y
efecto de cambio climático.

9.4 Población Objetivo

Se debe determinar la cantidad de familias directamente beneficiadas por el proyecto, por


comunidad, edad y género. Es importante también identificar y cuantificar de la mejor manera
posible a la población que se beneficiará indirectamente con el proyecto.

42
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

La población beneficiaria directo del proyecto son un total de 326 productores de camélidos.

6. INGENIERÍA DEL PROYECTO


6.1. Descripción de la propuesta del proyecto.

El proyecto denominado: PERFORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POZOS CON


IMPULSION FOTOVOLTAICA Y TANQUE ELEVADO PARA USO GANADERO EN
CINCO COMUNIDADES DEL AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO 16
DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ”,

El objetivo del proyecto es de Generar Mayor disponibilidad de agua y eficiente manejo de los
recursos hídricos para el desarrollo de la producción pecuaria, a partir de la construcción
bebederos mediante el sistemas de agua de fuentes subterráneas y con el desarrollo de capital
social, elevando los ingresos económicos de los productores ganaderos del municipio.

En el primer componente se realizaran la perforación de pozos profundos bombeados con bombas


generados por fotovoltaicos en un tanque de agua, para luego instalar bebederos de plástico para
el consumo de los animales.
En el segundo componente, comprende en elevar los conocimientos técnico y organizativo del
capital social, en el manejo de nuestros recursos natural para enfrentar los efectos del cambio
climático.
6.2. Diseño Organizativa de intervención
El presente proyecto se implementará en las comunidades del AYLLU SAN ANDRES DE
MACHACA DISTRITO 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ.

6.2.1. Medidas de adaptación al cambio climático

En este componente se realizarán la perforación de 6 pozos de aproximado a 25-30 metros de


profundidad, con un diámetro de 12 pulgadas, el agua de pozo será bombeado con una bomba
generado por fotovoltaico, para almacenar a un estanque de agua de 5000 litros, de este tanque
será suministrado a un bebedero instalado para el consumo de los animales. El agua de cada pozo
perforado, se beneficiará entre 5 a 15 familias, haciendo un total de 326 beneficiarios.
6.3. Desarrollo Capital social

Se desarrollará las capacidades locales de las comunidades del Ayllu san adres, con la asistencia
técnica, cursos de capacitación en temas de efecto al cambio climático, articulación de
organizaciones, instituciones locales, con organización consolidado, proactiva, y productor
solidario comprometido con prácticas de valores.

43
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


7.1. Componentes y estrategias de ejecución

El Proyecto ¨SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO; PARA LA


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE
POZOS CON IMPULSION FOTOVOLTAICA Y TANQUE ELEVADO PARA USO
GANADERO EN CINCO COMUNIDADES DEL AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA
DISTRITO 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSͨ, para su planificación y ejecución contempla
2 componentes diferenciados, pero están íntimamente integrados ya que para alcanzar los
resultados planteados cada uno depende del otro de manera integral, estos componentes son las
siguientes:

 Medidas de adaptación al cambio climático


 Desarrollo Capital social

8. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


8.1. Construcción de sistema de agua con fuente subterránea

El agua subterránea es el agua contenida en los espacios porosos en la zona saturada del subsuelo.
Estas zonas saturadas son denominadas acuíferos y según el tamaño de espacios porosos que
tengan y las características del terreno, presentan diferentes propiedades hidráulicas.
Las arenas gruesas y grava presentan espacios porosos grandes (macro poros), que permiten un
almacenamiento de agua relativamente alto, y que además facilitan la circulación del agua (elevada
conductividad hidráulica), que asegura gran capacidad de recarga de estos acuíferos. Tales
condiciones de almacenamiento y movilidad del agua son por tanto ideales para la explotación de
aguas subterráneas mediante pozos.
De acuerdo a los datos históricos, un pozo de 25 metros de profundidad tiene un caudal promedio
de 1 lt/seg, la cantidad de agua almacenada por día será de 5000 litros/ día/pozo.
8.1.1. Necesidad consumo animal

FAO (2013, P.28) afirma que, entre los camélidos sudamericanos, las alpacas estabulados
consumen, en promedio 2.9 litros de agua por día (Raggi, 1992) su consumo es menor que el de
ovinos (Valencia, 1989, citado por San Martin, 1994) la llama consume también menos que los
ovinos. El guanaco, un camélido silvestre, puede sobrevivir 5 o 6 días sin acceso al agua.

44
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Tabla 22 Consumo diario de agua de ovinos y camélidos

ESPECIE Condiciones de Consumo


consumo
Ovinos De pelo ( San Pablo 32-35 Kg de peso 3,0 litros día/animal
Brasil) (invierno)
3.8 litros
/día/animal
De pastoreo (Chile) Bajo sombra 8.0 litros por día por
animal
Sin protección 11.0 litros por día por
animal
Camélidos Alpaca y llama 2.9 litros por día por
animal

FUENTE: FAO 2013

El consumo diario varía de acuerdo a la edad y al peso vivo; “requerimientos de agua para llamas:
10 Kg de peso vivo 0.6 litros /día (cría), 50 Kg 2.1 litros/día (ancuta), y 100 Kg 3.7 litros /día
(adulto)” (Chiri, 2002).

Para fines de cálculo se asume 2.90 litros de agua por día. A continuación presentamos la fórmula:

Vol. Agua= NCll* Vol. Agua

Donde:
Vol. Agua = Volumen total de consumo de agua día programado
Ncll = Número de cabezas de llama
Vol. Agua = Volumen de consumo de agua por cabeza de ganado por día
Aplicando la fórmula para una thama de 78 llama/familia, tiene el siguiente requerimiento de agua:

45
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Tabla: 23 Requerimiento de agua en una thama de 113 llamas/ familia

Nº Descripción Unid Periodo con lluvias Periodo sin presencia de lluvias


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 Días del mes día 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
2 Requerimient litro 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9
o de agua
llama/día
3 Llama/ Cbz 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113
familia a
4 Consumo 10158 9175. 10158 9831 10158 9831 10158 10158 9831 10158 9831 10158
litros/thama .7 6 .7 .7 .7 .7 .7 .7
5 Consumo de m3 10.2 9.2 10.2 9.8 10.2 9.8 10.2 10.2 9.8 10.2 9.8 10.2
agua m3/mes
6 Requerimient m3 49.6 70.2
o de agua por
periodo

46
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

Para el diseño del sistema de almacenamiento de agua se tomara el periodo sin presencia
de lluvias, de acuerdo al cuadro marca 70.2 m3 de agua de requerimiento para un tamaño
de thama de 113 llamas / familia promedio.
Respecto al consumo de la calidad de agua de los camélidos, son muy selectivos, la
preferencia es el agua aireada, que está en movimiento (ríos, vertientes), cuando hay
escases de agua recién consumen agua estancada (wigiñas, bebederos y otros), tampoco
consumen agua salada.
8.1.2. Estimación déficit de agua

El productor ganadero de llamas realizara el aprovechamiento de aguas subterráneas


profundas con sistema de bombeo fotovoltaico, en base a la población de llamas, se
calculara cuanto de agua se requiere o disponemos con aguas superficiales acuíferos. En
caso de existir déficit de agua el productor buscara otras fuentes de suministro para hacer
frente al déficit del agua.
De manera sencilla el déficit de agua se describe de la siguiente manera:
Déficit de agua= consumo - disponibilidad

Tabla: 24 Estimación déficit de agua


Nº Descripción Unid Periodo con lluvias Periodo sin presencia de lluvias Litros
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic anualº
1 Consumo de Litro 10158.7 9175.6 10158.7 9831 10158.7 9831 10158.7 10158.7 9831 10158.7 9831 10158.7 119610.5
agua thama
llamas
2 Suministro Litro 155000 140000 155000 150000 155000 150000 150000 155000 150000 155000 150000 155000 1820000
(Bombeo
aguas
subterráneas)
3 Déficit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

4 Excedente -144841 -130824 -144841 -140169 -144841 -140169 -144841 -144841 -140169 -144841 -140169 -144841 -1705387

Si el consumo de agua es igual o menor que la disponibilidad de agua, el déficit es cero o


negativo. Si el consumo actual o planificado es más elevado que la disponibilidad,
Conclusiones

Con la implementación del proyecto, se fortalecerá la estructura organizativa de las


autoridades originarias, con el gobierno autónomo municipal de Potosí, generando mayor
coordinación

Los productores ganaderos con la implementación del proyecto, elevan sus


conocimientos técnicos en el proceso de crianza de los camélidos mejorando los índices
productivos y reproductivos. Elevando los ingresos económicos.

Se debe implementar proyectos integrales con asistencia técnica permanente en la


producción primaria y transformación, de esta manera lograr resultados que generen
mayores ingresos económicos para reducir la pobreza en el área rural.

47
AYLLU SAN ANDRES DE MACHACA DISTRITO N° 16 DEL MUNICIPIO DE POTOSÍ

48

Potrebbero piacerti anche