Sei sulla pagina 1di 20

Propiedades coligativas

Existen cuatro propiedades de las soluciones que, para un dado solvente,


dependen del número de partículas de soluto pero no de la naturaleza de éste:
* descenso de la presión de vapor
*elevación del punto de ebullición
* descenso del punto de congelación
* presión osmótica
Estas propiedades se denominan propiedades coligativas.
Las propiedades coligativas juegan un importante rol en muchos campos de la
Química, porque por su dependencia con el número de moles del soluto,
aportan un camino para determinar la concentración por medida de dichas
propiedades, estos datos permitirán a su vez, conocer masas moleculares. Las
soluciones que con más frecuencia se usan en la práctica, y que son las más
sencillas de estudiar, son aquellas en que el soluto es no volátil. En éstas
soluciones su vapor estará conformado con moléculas de solvente por lo tanto
la presión de vapor de la solución es sólo presión de vapor del solvente.

Las propiedades coligativas tienen tanta importancia en la vida común como en las
disciplinas científicas y tecnológicas, y su correcta aplicación permite:

a) Separar los componentes de una solución por un método llamado destilación


fraccionada.
b) Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes.
c) Determinar masas molares de solutos desconocidos.
d) Formular sueros o soluciones fisiológicas que no provoquen desequilibrio
hidrosalino en los organismos animales o que permitan corregir una anomalía del
mismo.
e) Formular caldos de cultivos adecuados para microorganismos específicos. f)
Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos de vegetales en general.

Disminución de la presión de vapor


La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un
soluto no volátil. Este efecto es el resultado de dos factores:

*La disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie


libre.
*La aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las
moléculas del disolvente, dificultando su paso a vapor.
Si trabajamos con soluciones diluidas, donde en el vapor sólo hay moléculas
del solvente, se puede plantear la Ley de Raoult

donde xA es la fracción molar del solvente


P es la presión de vapor de la solución
Pº es la presión de vapor del solvente puro Es más útil expresarla en
función del soluto:

Podemos conoce el valor de Xb dado:

Si un soluto es no volátil la presión de vapor de su disolución es menor que


la del disolvente puro. Así que la relación entre la presión de vapor y presión
de vapor del disolvente depende de la concentración del soluto en la
disolución. Esta relación está dada por la ley de Raoult, que establece que
la presión parcial de un disolvente sobre una disolución está dada por la
presión de vapor del disolvente puro, multiplicada por la fracción molar del
disolvente en la disolución.
Una fuerza motora en los procesos físicos y químicos es el incremento del
desorden: a mayor desorden creado, más favorable es el proceso. La
vaporización aumenta el desorden de un sistema porque las moléculas en el
vapor no están tan cercanamente empacadas y por lo tanto tienen menos
orden que las del líquido. Como en una disolución está más desordenada
que el disolvente puro, la diferencia en el desorden entre una disolución y
un vapor es menor que la que se da entre un disolvente puro y un vapor. Así
las moléculas del líquido tienen menor tendencia a abandonar el disolvente
para transformarse en vapor.

Determinacion de pesos moleculares:


Como habitualmente se conocen las masas del soluto y el solvente, podemos
expresar la propiedad coligativa en función de las masas, o también en función de
los moles de soluto
Recordando:

Y como para diluciones diluidas:

Entonces se tiene que:

Reemplazando esta ecuacion en la ecuacion de donde -Xb es directamente


proporcional al cambio de presion se obtiene una nueva ecuacion :
Si se conocen las masas del soluto y solvente se podrá calcular el peso
molecular del soluto. si se fija la masa de solvente en 1000g

Elevación de la temperatura de ebullición ó aumento


ebulloscópico
La temperatura de ebullición de un líquido es aquélla a la cual su presión de
vapor iguala a la atmosférica.
Cualquier disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto no
volátil) producirá un aumento en la temperatura de ebullición. La elevación
de la temperatura de ebullición es proporcional a la fracción molar del
soluto. Este aumento en la temperatura de ebullición (DTe) es proporcional
a la concentración molal del soluto:
DTe = Ke m
La constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente (no
depende de la naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 0,52
ºC/mol/Kg. Esto significa que una disolución molal de cualquier soluto no
volátil en agua manifiesta una elevación ebulloscópica de 0,52 º C.

Reducción de la temperatura de congelación ó descenso


crioscópico
La presión de vapor más baja de una solución con relación al agua pura,
también afecta la temperatura de congelamiento de la solución, esto se
explica porque cuando una solución se congela, los cristales del solvente
puro generalmente se separan; las moléculas de soluto normalmente no
son solubles en la fase sólida del solvente. Por ejemplo cuando soluciones
acuosas se congelan parcialmente, el sólido que se separa casi siempre es
hielo puro, como resultado la presión de vapor del sólido es la misma que
para el agua líquida pura.
La temperatura de congelación de congelación de una solución es la
temperatura a la cual comienzan a formarse los cristales de solvente puro
en equilibrio con la solución. Debido a que el punto triple de la temperatura
de la solución es más bajo que el del líquido puro, la temperatura de
congelamiento de la solución también será más bajo que el del agua líquida
pura.
La congelación se produce cuando la presión de vapor del líquido iguala a la
presión de vapor del sólido. Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la
concentración molal del soluto, se cumple que:
DTc = Kc m
Siendo Kc la constante crioscópica del disolvente. Para el agua, este valor
es 1,86 ºC/mol/Kg. Esto significa que las disoluciones molales (m=1) de
cualquier soluto en agua congelan a -1,86 º C.

Usos

El descenso crioscópico puede ser usado par determinar la actividad de un


soluto en solución o su grado de disociación en un solvente dado.

Es gracias al descenso crioscópico que se puede usar sal común para


fundir nieve, hielo o escarcha simplemente espolvoreandolo.

El fenómeno tiene importantes consecuencias en el caso del agua de mar,


porque la respuesta al enfriamiento intenso del agua del océano, como
ocurre en el invierno de las regiones polares, es la separación de una fase
sólida flotante de agua pura. Es así como se forma la banquisa en torno a
la Antártida o al océano Ártico, como un agregado compacto de hielo puro
de agua, con salmuera llenando los intersticios, y flotando sobre una masa
de agua líquida a menos de 0ºC (hasta un límite de -1,9ºC para una
salinidad del 3.5%).

El descenso crioscópico ha encontrado aplicaciones prácticas fuera de los


laboratorios de investigación, como en el uso de anticongelantes para
evitar que los circuitos de refrigeración de los motores de los vehículos o los
mismos combustibles se congelen cuando las temperaturas bajan en
invierno, para la determinación de la adulteración de la leche con agua,
para la preparación de disoluciones en la industria farmacéutica, para
análisis clínicos de y orina, etc.
El descenso crioscópico se utiliza en la industria para determinar masas
moleculares de productos químicos que se fabrican, al igual que se hace a
nivel de laboratorio. También se emplea para controlar la calidad de los
líquidos: la magnitud del descenso crioscópico es una medida directa de la
cantidad total de impurezas que puede tener un producto: a mayor
descenso crioscópico, más impurezas contiene la muestra analizada.

Presión osmótica y ósmosis


La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus
aplicaciones biológicas.
Se define la presión osmótica como la tendencia a diluirse de una disolución
separada del disolvente puro por una membrana semipermeable. Un soluto
ejerce presión osmótica al enfrentarse con el disolvente sólo cuando no es
capaz de atravesar la membrana que los separa. La presión osmótica de
una disolución equivale a la presión mecánica necesaria para evitar la
entrada de agua cuando está separada del disolvente por una membrana
semipermeable.
Las leyes que regulan los valores de la presión osmótica para disoluciones
muy diluídas (como las que se manejan en Biología) son análogas a las
leyes de los gases. Se conocen con el nombre de su descubridor Jacobus H.
Van t'Hoffpremio Nobel de Química en 1901, y se expresan mediante la
siguiente fórmula:
p= m R T
donde p representa la presión osmótica, m es la molalidad de la disolución,
R es la constante universal de los gases y T es la temperatura absoluta.
La interpretación termodinámica de la presión osmótica: la energía libre del
disolvente en la disolución es menor que la energía libre del disolvente cuando está
puro. Por lo tanto se deduce que hay una tendencia espontánea del disolvente a
pasar del estado relativamente alto de energía libre que es el disolvente puro, al
estado de menor energía libre, que es la disolución.
La disminución de energía libre, por mol de disolvente, que resulta de la
adición de soluto, viene medida por la disminución de presión de vapor en
equilibrio, desde P0 en el disolvente puro a P en la disolución :

Esta disminución de energía libre es la que equilibra con el efecto de la


presión aplicada. La dependencia de la energía libre con la presión ya se vio
que es:

Puesto que los líquidos son prácticamente incompresibles, el volumen del


disolvente en la disolución se puede suponer que es independiente de la
presión. Si se designa el volumen de un mol de disolvente en la disolución
por v, el cual seria el volumen molar parcial del disolvente, y si se designa la
sobrepresión, necesaria para compensar la disminución de energía libre, a
causa de la adición del soluto, por el símboloπ, el incremento de energía
libre por mol de disolvente, debido al exceso de presión será:

Cuando se establece el equilibrio, la disminución de energía libre de la disolución,


debido a la presencia del soluto, queda equilibrada por el incremento debido a la
presión aplicada, así:

Para disoluciones diluidas , puedo aplicarse la Ley de Raoult, que obedece el


disolvente:
Este resultado termodinámico demuestra que la presión osmótica es una
función del volumen molar del disolvente, de la temperatura y de la
concentración de la disolución, por lo tanto es una propiedad coligativa. De
aquí en más pueden deducirse otras expresiones , aunque menos exactas
por las aproximaciones a tenerse en cuenta y que serian las siguientes:

Ley de Vant´Hoff
*Demostró que la presión osmótica es inversamente proporcional al
volumen ocupado por la materia disuelta

Y crece proporcionalmente a la temperatura

también llegó a la conclusión de que a Igualdad de temperatura, las


soluciones verdaderas que poseen la misma presión osmótica, contienen, en
volumenes iguales, el mismo número de moléculas de soluto, o dicho de
otro modo todas las soluciones molares tienen la misma presión osmótica.
PROBLEMAS RESUELTOS - PROPIEDADES COLIGATIVAS
Ejemplo #1
PRESIÓN DE VAPOR DE UNA DISOLUCIÓN DE COMPONENTES VOLÁTILES

A 40/C, la presión de vapor del heptano puro es de 92.0 torr y la


presión de vapor del octano puro es de 31.0 torr. Considera una
disolución que contiene 1.00 mol de heptano y 4.00 moles de octano.
Calcula la presión de vapor de cada componente y la presión de vapor
total sobre la disolución.

Planteamiento
Primero calculamos la fracción molar de cada componente en la
disolución líquida. Después aplicamos la Ley de Raoult a cada uno de
los componentes volátiles. La presión de vapor total es la suma de las
presiones de vapor de los componentes.
Ejemplo #2
Sistemas coloidales
Los Sistemas Coloidales son sistemas de, al menos, dos fases, una de ellas
finamente dividida en pequeñas partículas (fase dispersa, fase discontinua)
a las que rodea completamente la otra sustancia (fase dispersante, medio
de dispersión, fase continua).
La cuestión fundamental en todo esto es: ¿qué significa finamente dividida?
Resulta, como se verá, que estos sistemas presentan propiedades
claramente de carácter coloidal cuando las dimensiones de la fase dispersa
se encuentran en el margen de 1nm a 1000nm(1µm), es decir entre la
millonésima y la mil millonésima parte de metro. Naturalmente estos
límites no son estrictos, ya que en algunos casos el tamaño es mayor
(emulsiones, lodos, etc), pero dan una medida bastante ajustada del
tamaño. Lo que es importante es que no es necesario que el tamaño
coloidal (menorde1µm) lo tengan las tres dimensiones de la partícula, ya
que comportamiento coloidal puede observarse en sistemas con una sola
de las dimensiones en este margen

Características Generales
En la naturaleza no abundan las sustancias puras. La mayor parte de las
sustancias que manejamos son mezclas, algunas de las cuales
denominamos disoluciones. Cuando hablamos de disoluciones nos
referimos a sistemas de más de un componente en los que distinguimos un
disolvente (normalmente el componente en mayor proporción) y uno o
varios solutos. Las disoluciones son sistemas termodinámicamente estables,
es decir, sistemas que se encuentran en un estado energético menor que el
de los componentes por separado. Además, en la mayor parte de los casos
el soluto está constituido por moléculas normales, cuyo tamaño suele ser
inferior a1nm. Si bien los solutos macromoleculares, como proteínas,
polisacáridos, polímeros sintéticos, etc., pueden formar también
disoluciones verdaderas, estos sistemas, sin embargo, presentan
comportamientos específicos que les confieren ciertas particularidades, lo
que hace que más bien se les considere como un tipo especial de sistemas
dispersos o sistemas coloidales.

La palabra coloide fue acuñada por Graham (1805-1869) en 1861 y se


deriva de la palabra griega cola (κoλλα): untuoso, ya que se basa en la
propiedad de que las dispersiones de este tipo de sustancias no pasan los
filtros habituales. Una subdivisión de los coloides los clasifica en liófobos y
liófilos (delgriego λιoς, disolver, desatar),- que si el medio de dispersión es
agua (como ocurre en la mayor parte de los casos) se les dice hidrófobos e
hidrófilos –dependiendo de si la partícula interacciona repulsiva o
atractivamente con el medio dispersante.

Como ejemplos familiares de coloides podemos citar los siguientes: nieblas,


humos, smog, que son dispersiones de finas partículas en un medio de
dispersión gaseoso, o aerosoles; leche, una dispersión de finas gotas de
grasa en agua, o emulsión; pinturas, lodos, dispersiones de finas partículas
sólidas en un medio líquido (aceite o agua), o soles o suspensiones
coloidales; gelatinas, dispersiones de macromoléculas en líquido, o geles;
ópalo, rubí, vidrios coloreados (medievales, sobretodo), que son
dispersiones de partículas de sílice en una matriz sólida, o dispersiones de
oro en vidrio, son dispersiones sólidas; las llamadas emulsiones fotográficas
son dispersiones de haluros de plata en un gel, es decir, son coloides en un
coloide. Como coloides de asociación se conocen los agregados que se
forman a partir de moléculas de jabón (sales de ácidos grasos de cadena
larga) o de detergentes, llamadas, en general, sustancias tenso activas. Los
agregados reciben el nombre de micelas. Las disoluciones de sustancias
tenso activas pueden, por agitación, incorporar aire (gas) atrapado en
forma de burbujas, lo cual constituye otra forma de coloides, las espumas.
En este caso es una sola dimensión, el espesor de las películas que separan
las burbujas, la que cae en el margen de tamaños coloidales. Algunas
sustancias que tienen una estructura molecular rígida pueden formar
estructuras muy organizadas que se conocen con el nombre de cristales
líquidos. Cuando la sustancia dispersa adopta formas fibrosas (hilos,
cabellos, filamentos, flagelos, etc) el comportamiento es también de tipo
coloidal. En este caso son dos de las tres dimensiones, las que entran en el
margen de tamaños coloidales

Estos ejemplos ilustrativos pueden ser calificados de sistemas coloidales


simples, en los que puede hacerse una clara distinción entre las fase
dispersa y el medio de dispersión. Hay, sin embargo, otra familia de
coloides más complejos, los Sistemas coloidales reticulares, en los que esta
distinción es prácticamente imposible, ya que ambas fases están
constituidas por redes entrelazadas. Sólidos porosos, vidrios compuestos,
muchos geles y cremas, son de este tipo. Haya demás otros coloides
complejos, tal como los denominados Coloides múltiples, en los que pueden
coexistir tres fases o más, en las que una suele ser el medio de dispersión y
las otras son fases dispersas finamente divididas. Un ejemplo puede ser un
sólido poroso impregnado de un vapor condensado en equilibrio con el
líquido, estando ambos, líquido y vapor, finamente divididos (rocas
bituminosas). De la misma manera puede hablarse de Emulsiones múltiples
en las que hay gotas de agua dispersadas en gotas de aceite que a su vez
están dispersadas en agua. De interés especial dentro de los coloides
múltiples son los denominados Biocoloides: Sangre, tejido óseo, tejido
muscular, cartílago, etc..

De forma genérica, según la naturaleza de la fase dispersa y del medio de


dispersión, los distintos tipos de Sistemas Coloidales se exponen de modo
sintético en la Tabla siguiente:
Clasificacion de los coloides
Coloides orgánicos e inorgánicos: de acuerdo a su composición
química, los coloides se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos; a su
vez estos se subdividen en: metales, no-metales, soles de óxidos y sales
coloidales, para los inorgánicos; y en soles homopolares, hidroxisoles y
soles heteropolares.

Coloides esféricos y laminares: de acuerdo a la forma de la partícula


que los formas, los coloides se clasifican principalmente en coloides
esféricos y coloides lineales. Los coloides esféricos tienen partículas
globulares mas o menos compactas, mientras que los coloides lineales
poseen unidades largas y fibrosas.

La forma de las partículas coloidales influye en su comportamiento aunque


sólo puede determinarse de manera aproximada, en la mayoría de los casos
puede ser muy compleja. Como primera aproximación se puede reducir a
formas relativamente sencillas, como la esfera que además representa
muchos casos reales. Es la forma que adquieren las partículas
esencialmente fluidas, como las gotitas de un líquido dispersas en otro para
formar una emulsión. Las dispersiones de plásticos y caucho en agua (látex),
así como en muchos negros de carbono son casi esféricas, al igual que en
ciertos virus. Si la forma se desvía de la esférica, podemos considerar como
modelos los elipsoides de revolución, como en muchas proteínas. Los
elipsoides pueden ser oblatos (discos) o prolatos (forma de cigarro puro). Si
la partícula se aplana mucho, se asemejará a un disco caracterizado por su
radio y espesor. Si se alarga mucho, tomará la forma de una barra de
longitud y radio dados. Si las partículas se aplanan y alargan, su forma será
de tablillas o cintas. Cuando se alargan mucho en comparación con las otras
dos dimensiones, se forma un filamento (polietileno y caucho).

Coloides moleculares y micelares: también se pueden estudiar los


coloides de acuerdo al tamaño de sus partículas como coloides moleculares
y coloides micelares, a su vez estos coloides pueden ser orgánicos o
inorgánicos, o fibrosos o laminares.
Las partículas de los coloides moleculares son macromoléculas sencillas y
su estructura es esencialmente la misma que la de estructura de pequeñas
moléculas, los átomos están unidos por ligaduras químicas verdaderas, a
estos coloides moleculares se los llama coloides verdaderos. A este grupo
de coloides moleculares pertenece la mayoría de los coloides orgánicos de
nitrocelulosa, almidón, cloruro de polivinilo, caucho. Los esferocoloides
también pueden ser moleculares.

La estructura de los coloides micelares es distinta, las partículas de estos no


son moléculas, sino conglomerados de muchas moléculas pequeñas o
grupos de átomos que son mantenidos juntos por valencias secundarias o
por fuerzas de cohesión o de van der. Walls.

Coloides liofóbicos y liofílicos: las partículas de muchos coloides


contienen grupos de átomos los cuales se disocian en iones, estos grupos
ionizantes hacen que la partícula este eléctricamente cargada. Las partículas
pueden también cargarse por adsorción de iones de la solución; esta carga
eléctrica es uno de los factores de estabilidad, ya que las partículas cargadas
positivamente se repelen entre sí, al igual que, por ejemplo, en un sol
negativamente cargado, su estabilidad se debe a la repulsión electrostática.
Preparacion de sistemas coloidales
Muchas sustancias sólidas forman dispersiones coloidales al ser puestas en
contacto, o calentadas en un medio de dispersión adecuado, a este tipo de
coloides se los llama coloides intrínsecos, y son compuestos de
macromoléculas, este tipo de coloides por lo general tiene un carácter liófilo.
Se llama coloides extrínsecos a las dispersiones de pequeñas partículas de
materiales insolubles de bajo peso molecular. Este tipo de dispersiones son
casi invariablemente soles liófobos y deben ser preparados mediante
métodos especiales que produzcan partículas de tamaño adecuado.
Muchos coloides moleculares son producidos naturalmente en reacciones
bioquímicas, menos sencilla es la preparación de los coloides inorgánicos,
que en su mayoría son liofóbicos, debido a que las sustancias son insolubles
en agua. Algunas de estas sustancias se disuelven en ácidos pero en tales
soluciones cambian químicamente por completo dando lugar a la formación
de soluciones verdaderas en lugar de soluciones coloidales y estas ultimas
pueden ser obtenidas por métodos de condensación o de dispersión.

Condensación: el principio esencial de este método es que las sustancias


con las cuales se preparan los soles están originariamente en solución
verdadera, en estado de iones o moléculas, como resultado de la reacción
química que se efectúa entre ellas. Se obtienen partículas insolubles de
tamaño coloidal. Las condiciones experimentales deben ser estrictamente
controladas. En la preparación de soluciones coloidales por el método de la
condensación se han empleado reacciones químicas de varios tipos;
también se ha empleado la oxidación, por ejemplo, una solución acuosa de
hidrógeno sulfurado se puede oxidar por oxígeno o por anhídrido sulfuroso
para obtener un sol de azufre.

Dispersión: en este método se parte de una cierta cantidad de sustancia


pura, por medio de dispositivos especiales se la desintegra en partículas de
dimensiones coloidales que permanecen durante algún tiempo en estado
disperso. Con este objeto se emplea el método de la peptización, que
consiste en la desintegración directa de una sustancia en partículas de
dimensiones coloidales mediante un agente agregado que se conoce como
agente peptizante. Se consigue reducir muchas sustancias al estado
coloidal en el llamado molino de coloides, este consiste en una serie de
discos separados por espacios muy pequeños que giran a gran velocidad en
sentidos opuestos. El medio dispersante se pasa a través del molino junto
con las sustancias a dispersar y el agente estabilizante, obteniéndose
después de un tiempo la solución coloidal.

Filtración y ultrafiltración: Con experimentos simples de filtración que


muchos coloides pasan a través de papeles filtros comunes. Las partículas
no son retenidas ni aun por las clases más finas de papel filtro. Los filtros
finos tienen un diámetro de poro de 0.0009-0.0016 mm; puesto que las
partículas del sol de sulfuro arsenioso, al igual que las del hidróxido férrico,
plata, gelatina, albúmina y otros coloides, pasan a través de estos filtros se
nota que dichas partículas son más pequeñas que los poros del filtro. Si las
partículas corren a través de un filtro, son más pequeñas que los poros, y si
son retenidas no se puede concluir en que son más grandes que los poros,
ya que algunas veces pueden ser absorbidas en las superficies del filtro, y
así ocluir los poros; en ese caso, se estudiarán las partículas de la sustancia
filtrada, y si difiere de la solución original, se dirá que son mas gruesas que
los poros del filtro.

Las partículas coloidales, son mas o menos completamente retenidas por


ultrafiltros, es decir, filtros extremadamente finos cuyas membranas son
geles sólidos. La estructura de la membrana es la misma que la del papel,
pero el tamaño del poro es mucho más pequeño. Uno de los mejores
materiales “ultrafiltro” es el papel celofán, a través de este la filtración es
muy lenta, pero luego de cierto tiempo, el líquido penetra una membrana y
una gota de líquido es formada debajo del celofán, finalmente el examen de
estas gotas dirá si las partículas penetran en la membrana o no. Otro buen
material para hacer ultrafiltros es el es el colodión, que es una solución 4%
de nitrocelulosa en una mezcla de alcohol y éter; los filtros de vidrio poroso
o los crisoles de porcelana no esmaltada son los mejores soportes para las
membranas de colodión. Estas son formadas en la evaporación parcial de la
mezcla alcohol-éter; el colodión es prácticamente es vertido en un filtro de
vidrio poroso o filtro crisol, a un espesor de varios mm y aguardado hasta
que se solidifica. Otro método es el de impregnar papel filtro con colodión,
el tamaño de los poros de este ultrafiltros depende del grado de secado de
la capa de colodión, mientras más seca, más pequeños son los capilares.
Existen sustancias como las dextrinas, que penetran los ultrafiltros muy
lentamente, se las conoce como semicoloides.

Difusión y diálisis:Es muy difícil realizar procesos de difusión en


soluciones, por eso Graham propuso observar la difusión en jaleas. La
difusión de las jales está relacionada con la ultrafiltración y la diálisis; esta
ultima se basa en el hecho de que la gran mayoría de las sustancias en
solución verdadera pasan a través de una membrana, mientras que las
partículas coloidales son retenidas. La membrana es un gel con poros tan
diminutos que solamente sustancias micromoleculares pueden pasar; por
esto a través de este método se puede estimar el tamaño de las partículas.
Sin embargo, el objetivo de la diálisis es liberar a un sol de los electrolitos
que lo acompañan y de otras impurezas micromoleculares, los aparatos
utilizados para realizar estas tareas se llaman dializadores. La diálisis
también es promovida por medio de una corriente eléctrica la cual arrastra
a los iones micromoleculares fuera del sol, en esta denominada
electrodiálisis se facilita la separación de los electrolitos por medio de un
campo eléctrico. Se efectúa en un aparato que consta de tres
compartimentos: el compartimento central esta separado de cada
compartimento exterior por una membrana semipermeable, el sol es
vertido dentro del compartimento central, y a través de las otras dos celdas
fluye agua destilada; los dos electrodos, se insertan dentro de las celdas
exteriores cerca de las membranas, el potencial eléctrico creado atrae a
todos los iones micromoleculares a través de las membranas hacia el agua.
Por medio de esta elctrodialización es posible en un corto tiempo, liberar
coloides de electrolitos micromoleculares.
Floculación o coagulación de los coloides: La coagulación o
floculación de los coloides es el aumento del tamaño de las partículas en un
sol, por el cual generalmente se enturbia y hasta puede precipitarse. Hay
muchas maneras de producir la coagulación, una de ellas es la acción de los
electrolitos, también esta la radiación y el calor. Algunos soles son muy
estables a la acción de electrolitos, mientras que otros pueden ser
floculados muy fácilmente. Se han realizado muchos experimentos sobre
los efectos precipitantes de varios electrolitos sobre diferentes soles; los
resultados dependen de las condiciones en que se efectúan, pero se pueden
sacar dos conclusiones: primero, el ion que produce la precipitación de un
sol es aquel cuya carga es de signo opuesto al de las partículas coloides;
segundo, el efecto precipitante aumenta notablemente al aumentar la
valencia del ion. Cuando se agrega una sustancia liófila a un sol liófobo, este
se vuelve menos sensible al efecto precipitante de los electrolitos; este es
un ejemplo de acción protectora, siendo la sustancia liófila un coloide
protector. Entonces el coloide protector confiere a los soles liófobos
estabilidad en presencia de electrolitos.

Estabilidad de los coloides


Como el área interfacial tiende a disminuir todos los sistemas son
parcialmente inestables.Son coloides estables aquellos que tienen una
agregación de partículas muy lenta. La atracción se debe a fuerzas
atractivas de van der Waals entre los átomos de diferentes partículas
La repulsión entre dobles capas eléctricas depende del espesor (δ) de la
doble capa El valor de δ depende de la concentración y de la valencia de los
contra iones Se define δ como la distancia respecto a la partícula cargada,
para la cual el potencial disminuye l/e = 0.37 de su valor inicial El aumento
de la concentración del contra ión produce compresión de la doble capa. El
aumento de la valencia del contra ión produce compresión de la doble capa.

Existen dos métodos generales para etabilizar coloides:


*Por carga eléctrica
*Por recubrimiento

La estabilización por carga eléctrica es un control de potencial, por medio


del cual se da una mayor carga electrostática a las partículas para evitar
que se agreguen.
La estabilización por recubrimiento, también llamada protección, consiste
en formar una capa de polímero que impide que las partículas se
agreguen. Esto se lleva a cabo en la práctica de Protección de
coloides. La gelatina recubre las partículas de modo que al chocar unas
con otras por efecto de la agitación térmica, éstas no se pegan.

Teoría DLVO (Deryaguin-Landau-Verwey-Overbeek).

Estabilización electrostática. La estabilidad del coloide depende de la


forma neta de la curva de energía de interacción del sistema, es decir la
suma de la energía atractiva (van der Waals) y energía repulsiva (repulsión
dobles capas) como una función de la distancia de separación entre
partículas. Para un electrolito uno a uno de valencia z y concentración C0 la
densidad de carga en exceso en un punto de la doble capa de potencial ψ
es :

Poisson relaciona el exceso de densidad con la variación del potencial


respecto a la distancia
ε es la permisividad del medio, combinando las dos expresiones se tiene la
ecuación de Poisson-Boltzman que muestra que el potencial en la doble
capa disminuye de forma aproximadamente exponencial con la distancia.

Al disminuir la distancia entre partículas las dobles capas comienzan a


traslaparse los potenciales eléctricos de las dobles capas se vuelven
aditivos incrementando la contribución eléctrica a la energía libre total por
tanto hay repulsión debido a este aumento de energía total.

La forma del potencial de traslape de las dobles capas también es


aproximadamente exponencial respecto a la distancia de separación entre
partículas H

Si se suma el potencial atractivo de van der Waals y el potencial repulsivo


electrostático se tiene la expresión de del potencial total

Donde AH es la constante de Hamaker para coloides. Resolviendo la


ecuación anterior para diferentes concentraciones de un electrolito, se
obtienen una serie de curvas, los máximos en estas curvas representan
barreras energéticas impuestas por las dobles capas eléctricas, conforme la
concentración del electrolito aumenta la altura de las barreras disminuye.
La ecuación anterior concuerda con la regla de Schultze-Hardy predice
relaciones de 1:0.016: 0.00014 para iones de valencia 1, 2 y 3
respectivamente, además conforme AH aumenta la ccc de electrolitos con
las mismas características eléctricas disminuye.

Algunos Usos Industriales de los Coloides


Las dispersiones coloidales encuentran usos en numerosas áreas científicas
e industriales. En ambos ámbitos se aprovecha la estabilidad de los
sistemas coloidales con el fin de mejorar e incluso encontrar nuevas
aplicaciones de determinados materiales, por lo que el estudio de la
estabilidad o inestabilidad de los coloides cobra una importancia
fundamental. Algunas de las áreas industriales en las que regularmente
pueden encontrarse sustancias en estado coloidal se señalan a
continuación:

Productos químicos: Pinturas, pigmentos, adhesivos, agentes


espesantes, lubricantes, catalizadores, adsorbentes, emulsiones
fotográficas, papel, tintas de impresión, industria de los productos del
petróleo etc.

Industria farmacéutica: Emulsiones, microemulsiones, cremas,


ungüentos, materiales absorbentes, etc.

Materiales: Metalurgia, enriquecimiento de minerales, aleaciones,


cerámicas, cementos, fibras, plásticos, alquitrán y materiales bituminosos,
etc.
Suelos: Estabilización de suelos, permeabilidad, adsorción, procesos de
intercambio iónico, etc.
Medio ambiente: Contaminación atmosférica, aerosoles, espumas,
purificación de aguas, lodos, pesticidas, etc.
Productos de consumo doméstico: Leche, mantequilla y de más
productos lácteos, bebidas, cosméticos, agentes de limpieza, aditivos
alimentarios, etc. Algunos sistemas coloidales específicos cuya importancia
práctica es reseñable:

Sílica gel: Pueden prepararse fácilmente diferentes tipos de dispersiones


coloidales de sílice a partir de silicato sódico (arena cristalina) y
disoluciones acuosas de ácido clorhídrico. Se utilizan ampliamente como
agentes espesantes en pinturas, productos farmacéuticos y en otros tipos
de dispersiones, tanto acuosas como no acuosas. Óxidos e hidróxidos: El
óxido de titanio, TiO2, es el pigmento blanco de uso más extendido. Los
óxidos e hidróxidos de aluminio se utilizan en abrasivos, pastas dentífricas,
papel, como relleno en materiales plásticos y en pinturas. Algunos
pigmentos de óxido de hierro se emplean en las cintas magnéticas y en la
fabricación de ferritas, de uso en las memorias de las computadoras.

Sulfuros: Los sulfuros de diversos cationes metálicos, tal como Ni, Co, Cd,
etc., pueden presentarse en forma coloidal. El azufre coloidal producido en
los procesos de extracción de azufre encuentra usos en vulcanización y
como fungicida en viticultura y fruticultura.
Bibliografia:

*Ernesto García.. (2016). sistemas coloidales., de textos cientificos Sitio


web: http://apuntescientificos.org/coloides-qbp.html

*Víctor Manuel Rosas García.. (1998). Comportamiento de los coloides. Sitio


web:http://lqi.tripod.com/FQAv/estabil.htm

*Ernesto García.. (2016). Preparacion de coloides, de textos cientificos Sitio


web: http://apuntescientificos.org/preparacion-colo-qbp.html

*Josefina Viades Trejo,2012,Fisico quimica de los alimentos.,Disponible en:


http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad4.Coloides%28complet
a%29_21745.pdf

*Propiedades coligativas,2018,PDF, Disponible


en :http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/PROPIEDADESCOLIGATIVA
S_30492.pdf

*Universidad de puerto rico,2016.,Problemas de propiedades coligativas.,


Disponible en: http://www.uprh.edu/~quimgen/4-Propied-Coliga.pdf
Instituto tecnológico
de Veracruz

López Gamboa José Arturo

Ing Bioquimica E15021315

Fisicoquimica

Investigacion “Propiedades coligativas y sistemas


coloidales”

06/diciembre/2018

Potrebbero piacerti anche