Sei sulla pagina 1di 13

Universidad Arturo Michelena

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Fisioterapia
Anatomía III

PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Autor: Alba Egui


Facilitador: Pasquale De Sario

San Diego, 2019


- Ataxia

La ataxia es, en principio un signo, no una enfermedad específica o un diagnóstico. Se trata


de un signo clínico, que se caracteriza por la pérdida de la capacidad para coordinar de
manera voluntaria y ordenada el movimiento corporal.

Síntomas: Falta de coordinación, andar inestable y tendencia a tropezar, dificultad con


tareas de motricidad fina, como comer, escribir o abotonarse una camisa, cambios en el
habla, movimientos involuntarios de los ojos hacia adelante y hacia atrás (nistagmo),
dificultad para tragar.

Causas: Lesiones del cerebelo, exceso de consumo de bebidas alcohólicas, como resultado
de enfermedades degenerativas (esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson),
traumatismo, tumores encefálicos, factores genéticos y como efecto colateral de los
fármacos prescritos para el trastorno bipolar.

- Corea de Huntignton

La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario autosómico dominante que se


inicia más a menudo en la vida adulta y provoca la degeneración de las neuronas de la vía
inhibitoria estriatonígrica que secretan GABA, sustancia P y Acetilcolina. Esto determina
que las neuronas de la sustancia negra que secretan dopamina se vuelvan hiperactivas de
modo que la vía nigroestriada inhibe al núcleo caudado y al putamen. Esta inhibición
produce los movimientos anormales que se observan en esta enfermedad.

Signos: Movimientos coreiformes aparecen primero como movimientos involuntarios de


los miembros y contracciones del rostro (muecas faciales), luego hay compromiso de más
grupos musculares de modo que el paciente queda inmóvil y no puede hablar ni deglutir.
Aparece demencia progresiva con pérdida de la memoria y la capacidad intelectual.

Síntomas: Anomalías en la forma de caminar, espasmos musculares, movimientos


involuntarios, problemas de coordinación, lentitud para realizar actividades, confusión,
dificultad para pensar y comprender, falta de concentración, irritabilidad, depresión, apatía,
entre otros.

Causas: Se trata de un defecto genético en el cromosoma 4, este gen codifica una proteína,
la huntingtina cuya función se desconoce. La enfermedad afecta a hombres y a mujeres por
igual y lamentablemente a menudo se manifiesta recién después de que han tenido hijos.

- Apraxia

El término apraxia se refiere a un estado provocado por una lesión cerebral que se
caracteriza por un deterioro de la ejecución de los movimientos aprendidos en ausencia de
parálisis. Se conocen diversos tipos de apraxia, ideacional, ideomotora, constructuva, entre
otras.
Signos: La apraxia más común es la bucofacial u orofacial, en la cual se presenta la
incapacidad de realizar movimientos faciales a voluntad, como pasar la lengua por los
labios, silbar, toser o guiñar el ojo. Otros tipos de apraxia incluyen la apraxia limbocinética
(la incapacidad de hacer movimientos finos y precisos con un brazo o una pierna); la
apraxia ideomotora (incapacidad de ejecutar el movimiento apropiado en respuesta a un
comando verbal); la apraxia ideacional (la incapacidad de coordinar actividades con
movimientos múltiples y secuenciales, como vestirse, comer y bañarse); la apraxia verbal
(dificultad para coordinar los movimientos de la boca y del habla); la apraxia constructiva
(incapacidad de copiar, dibujar o construir figuras simples) y la apraxia oculomotora
(dificultad para mover los ojos a voluntad).

Causas: Lesión en el área premotora, lesiones que afectan la corteza de asociación


somestésica del lóbulo parietal. La degeneración corticobasal gangliónica es una
enfermedad que ocasiona una gran variedad de tipos de apraxia, especialmente en los
adultos ancianos.

- ECV
El concepto de enfermedad cerebrovascular se refiere a todo trastorno en el cual un área del
encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente por una isquemia o hemorragia,
estando uno o más vasos sanguíneos cerebrales afectados por un proceso patológico. El
término ictus representa de forma genérica un grupo de trastornos que incluyen el infarto
cerebral, la hemorragia cerebral y la hemorragia subaracnoidea. ‘Ictus’ es un término latino
que, al igual que su correspondiente anglosajón – stroke–, significa ‘golpe’, ambos
describen perfectamente el carácter brusco y súbito del proceso. Son sinónimas las
denominaciones de accidente cerebrovascular, ataque cerebrovascular y apoplejía.

Según su naturaleza, la enfermedad cerebrovascular se puede presentar como isquemia o


como hemorragia, con una proporción en torno al 85 y 15%, respectivamente. La isquemia
se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral de forma total (isquemia
global) o parcial (isquemia focal). Según la duración del proceso isquémico focal se
presentará como accidente isquémico transitorio (AIT) o como infarto cerebral, en función
de que el déficit isquémico revierta o no antes de 24 horas. La hemorragia es la presencia
de sangre, bien en el parénquima o en el interior de los ventrículos cere brales (hemorragia
cerebral), bien en el espacio subaracnoideo (hemorragia subaracnoidea). Utilizamos el
término de isquemia cerebral global cuando la disminución del flujo sanguíneo cerebral se
produce en todo el encéfalo de manera simultánea debido a una hipotensión arterial
marcada. Afecta a los hemisferios cerebrales de forma difusa, asociada o no a una lesión
del tronco del encéfalo y/o cerebelo.

Signos: Déficit cognitivo leve (memoria, atención) hasta el estado vegetativo persistente
por necrosis neocortical, e incluso, si la duración es elevada, muerte cerebral por afectación
troncoencefálica.
Síntomas: Problemas para hablar y comprender, parálisis o entumecimiento de la cara, los
brazos o las piernas, dificultades para ver con uno o ambos ojos, dolor de cabeza,
problemas para caminar.

Causas: Un accidente cerebrovascular puede provocarse por una arteria bloqueada


(accidente cerebrovascular isquémico) o por la pérdida de sangre o la rotura de un vaso
sanguíneo (accidente cerebrovascular hemorrágico). Algunas personas pueden padecer solo
una interrupción temporal del flujo sanguíneo al cerebro (accidente isquémico transitorio)
que no provoca daño permanente.

- Guillian Barré

El síndrome de Guillain Barré (SGB) es una polineuropatía desmielinizante inflamatoria


aguda de origen idiopático, caracterizada por debilidad muscular y arreflexia. Constituye
una de las formas más frecuentes de neuropatía, siendo la de evolución más rápida y
potencialmente fatal.

Síntomas: Los síntomas iniciales consisten en sensación de “adormecimiento” y “alfile-


razos” en los dedos de los pies y en las manos, y en ocasiones por dolor en la región lumbar
baja o en las piernas, seguido de debilidad muscular que suele iniciarse en los miembros
inferiores para después afectar otros territorios

Causas: No se conoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. El trastorno, por lo


general, aparece unos días o unas semanas después de una infección respiratoria o
digestiva. En raras ocasiones, una cirugía reciente o una vacunación pueden provocar el
síndrome de Guillain-Barré. Recientemente, se han notificado algunos casos después de la
infección con el virus del Zika.

En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario (que suele atacar a los


microorganismos invasores) comienza a atacar los nervios. El tipo más frecuente del
síndrome de Guillain-Barré, la polineuropatía aguda inflamatoria desmielinizante, lesiona
la capa protectora de los nervios (vaina de mielina). La lesión impide que los nervios
transmitan las señales al cerebro y esto provoca debilidad, entumecimiento o parálisis.

- Atetosis

La atetosis es un tipo de distonía caracterizada por movimientos lentos y sinuosos en los


que está implicada la musculatura proximal y distal de las extremidades. Estos
movimientos se combinan en espasmos móviles continuos y generalmente se asocian a
diversos grados de paresia y espasticidad. Puede afectar músculos de la cara, el cuello y la
lengua y se traduce en muecas, protrusión y retorsión de la lengua y también provoca
dificultad para hablar y tragar. Es un síntoma que se dan en ciertos casos de parálisis
cerebral infantil.

Causas: Se produce degeneración del globo pálido con ruptura del circuito que comprende
los núcleos basales y la corteza cerebral. A menudo forma parte de un complejo de signos
neurológicos que son debidos a trastornos metabólicos del cerebro en desarrollo o a daños
durante el nacimiento.

- Parkinson

La enfermedad de parkinson es un trastorno degenerativo primario en la que hay una


alteración de dos regiones de los ganglios basales - la sustancia negra y el cuerpo estriado
(núcleo caudado y putamen) y se produce una reducción específica de la concentración de
dopamina en la sinapsis. Estas masas centrales de materia gris contienen prácticamente toda
la dopamina del encéfalo humano. Se desarrolla en la segunda mitad de la vida y sigue un
curso progresivo.

Signos: Usualmente el paciente muestra alguna alteración de la postura. Tendencia a caerse


hacia adelante, trastornos del equilibrio, dificultad para derivar el centro de gravedad,
velocidad de movimientos reducida, parpadeo infrecuente, cara sin expresión, no se
balancean los brazos al caminar, babeo involuntario, rigidez, tono muscular aumentado,
rigidez asimétrica o unilateral.

Síntomas: lentitud al caminar, y alteración del equilibrio con caídas ocasionales o la


dificultad para los movimientos finos manipulativos tales como vestirse o afeitarse.

Causas: Desconocida. Es un proceso progresivo y degenerativo.

- Encefalopatía Wernicke

La Enfermedad de Wernicke (EW) es un síndrome neuropsiquiátrico agudo producido por


el déficit de vitamina B o tiamina en el cerebro. Se produce ante una situación que impida
la absorción de esta vitamina y su carencia ocasiona una disminución del uso de la glucosa
en el cerebro y una acumulación de ácido láctico, glutamato y radicales libres. Esta
acumulación provoca una congestión y microhemorragias de forma bilateral y simétrica en
la sustancia gris periacuedactal, los cuerpos mamilares, el vermis cerebeloso, el hipotálamo
y el tálamo.

Signos: Triada clásica de ataxia, oftalmoplejía y confusión mental, aunque en algunas


ocasiones la sintomatología es muy inespecífica.

Causas: Alcoholismo crónico, hiperémesis gravídica, el cáncer y el síndrome de


inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Además, desnutrición, anorexia nerviosa,
enfermedades tiroideas, diálisis y enfermedades renales.

- Afasia

La afasia consiste en un trastorno del lenguaje ocasionado por una lesión cerebral en una
persona que previamente podía hablar con normalidad. El trastorno afásico se caracteriza
por trastornos en la emisión de los elementos sonoros del habla, déficit de la comprensión y
trastornos de la denominación. Algunos autores persisten en utilizar el término disfasia para
referirse a este trastorno, si bien éste es un término ambiguo y es preferible utilizar el de
afasia

Existen dos tipos de afasia, dependiendo de donde se localice la lesión. La afasia receptiva
(afasia de Wernicke) está causada por una lesión del área receptiva del lenguaje,
especialmente del área de Wernicke, y se caracteriza por deficiencias en la comprensión
auditiva y visual del lenguaje, la denominación de objetos y la repetición de una frase
expresada por el examinador.

Causas: ECV que afecten el área de Wernicke (Lesión en el área del lenguaje).

- Parálisis de Bell

La parálisis de Bell es una parálisis periférica aguda, idiopática, generalmente unilateral,


de la neurona motora inferior del nervio facial, el cual suple la inervación de los músculos
de la expresión facial. Este nervio también contiene fibras parasimpáticas de las glándulas
lagrimales y salivales y fibras sensitivas gestatorias de los dos tercios anteriores de la
lengua. Este tipo de parálisis afecta a ambos géneros por igual con una leve predominancia
en las mujeres embarazadas y en los diabéticos.

Signos: La paresia facial la mayoría de veces inicia de manera súbita y se agrava la


debilidad en las siguientes 48 horas, en muchos casos el dolor alrededor del oído precede
(uno o dos días) o acompaña a la debilidad, pero por lo general dura sólo unos días. La cara
se siente rígida y desviada hacia el lado contralateral de la lesión, hay caída de la comisura
de la boca y de la ceja ipsilateral al lado de la lesión. Puede haber restricción ipsilateral para
cerrar los parpados y dificultad para comer y realizar movimientos faciales finos, así como
también disminución en la producción de lágrimas ipsilateral. Con frecuencia hay
alteración del gusto por daño de la cuerda del tímpano, se presenta también hiperacusia por
afección de las fibras que se dirigen al estribo.

Causas: Se cree que la parálisis es causada por un proceso inflamatorio de nervio facial en
el ganglio geniculado, lo que conduce a la compresión del nervio con la posible isquemia y
desmielinización del mismo, a pesar de esta teoría la PB se describe como idiopática y la
etiología inflamatoria sigue siendo incierta y se ha asociado este proceso inflamatorio a una
reactivación de la infección por el virus del herpes simple en el ganglio geniculado.

- Hemiplejia

La Hemiplejia es una parálisis, es decir una reducción o una abolición total del movimiento
voluntario del cuerpo con alteración del tono muscular y la sensibilidad en toda la extensión
de uno de los lados del cuerpo.

Signos: Alteración del tono, alteraciones sensitivas, perdida de movimiento selectiva,


perdida de reacciones de equilibrio.
Causas: ECV, traumatismos craneales, tumores cerebrales, esclerosis múltiple, encefalitis,
entre otros.

- Poliomelitis

La poliomielitis es una infección viral aguda de las neuronas de las columnas grises
anteriores de la médula espinal y los núcleos motores de los nervios craneales. Como
consecuencia de la muerte de las células nerviosas motoras, hay parálisis y atrofia
muscular.

Síntomas: En más del 95% de los casos, la infección es asintomática, de modo que la
enfermedad tiene en ellos un curso inaparente pero capaz de estimular una respuesta
inmune formadora de anticuerpos. Otras formas mucho menos frecuentes incluyen una
variedad respiratoria grave, una poliomielitis paralítica bulbar, la polioencefalitis y formas
monofásicas. Con mucha más frecuencia se registran formas catarrales, pre-paralítica y
paralítica.

Poliomielitis abortiva: Seguido de un período de incubación de 7-14 días aparecen


aproximadamente tres días de una enfermedad caracterizada por fiebre, dolor de
garganta, fatiga y, a menudo, diarrea y vómitos. Para más de tres cuartas partes de estos
pacientes, la consecuencia es la mejora, de donde proviene la palabra abortiva: el fin del
curso de la infección. Las células del sistema nervioso central (SNC) no están afectadas.

Poliomelitis pre-paralitica: Seguido de un período de incubación de 7-14 días aparecen


aproximadamente tres días de una enfermedad caracterizada por fiebre, dolor de
garganta, fatiga y, a menudo, diarrea y vómitos. Para más de tres cuartas partes de estos
pacientes, la consecuencia es la mejora, de donde proviene la palabra abortiva: el fin del
curso de la infección. Las células del sistema nervioso central (SNC) no están afectadas.

Poliomielitis paralítica: Normalmente se inicia con fiebre, que ocurre de 5 a 7 días antes
que otros síntomas. Aparecen luego fatiga extrema, dolor muscular y atrofia muscular que
causa parálisis flácida, proximal y asimétrica pudiendo incluso afectar la respiración y la
deglución. Pasados varios años, debido a la parálisis y la evolución de la estática de la
columna vertebral, aparecen trastornos como la escoliosis y deformidades permanentes.

Causas: La poliomielitis es una infección causada por un miembro


del género Enterovirus conocido como poliovirus (PV). Este grupo de virus ARN prefiere
el tracto gastrointestinal e infecta y causa enfermedad solo en los seres humanos.

- Herpes Zóster

El herpes zoster es un trastorno relativamente frecuente causado por la reactivación del


virus varicelazoster latente en un paciente que tuvo varicela. La infección se aloja en la
primera neurona sensitiva en un nervio craneal o espinal. La lesión se observa como una
inflamación y degeneración de la neurona sensitiva con formación de vesículas e
inflamación de la piel. El primer síntoma es el dolor en la distribución de la neurona
sensitiva y al cabo de unos días surge una erupción cutánea. Este trastorno se observa con
mayor frecuencia en pacientes mayores de 50 años.

Síntomas: Los primeros síntomas son inespecíficos e incluyen cefaleas, fotosensibilidad,


fiebre, malestar general, entre otros y pueden durar varios días.

Causas: El herpes zóster es causado por el virus de la varicela zóster (VVZ). Se trata de
un virus de la familia de los herpesvirus —herpesviridae—, en concreto clasificado como
virus del herpes humano 3 (HHV-3). Su único reservorio es el ser humano, posee un
solo serotipo e infecta las neuronas de los ganglios sensitivos.

- PCI

La parálisis cerebral es un término usado para describir un amplio espectro de


incapacidades motoras no progresivas causadas por daño al cerebro en el momento del
nacimiento o en el periodo prenatal. A pesar de que el daño no es progresivo, el cuadro
clínico cambia a medida que el sistema nervioso se desarrolla y el niño crece.

Síntomas: Globalmente, algunos de los síntomas son reflejos exagerados, flojera o rigidez
de las extremidades, y movimientos involuntarios. Suelen aparecer durante los primeros
años de la niñez.
Causas: Traumatismos durante el parto, prematurez, asfixia (nudos del cordón umbilical,
cordón alrededor del cuello o prolapso del cordón). Los partos múltiples complicados
pueden asociarse con retraso y asfixia del segundo o tercer niño. Ictericia severa,
Hipoglucemia, Infección viral intrauterina (Rubéola, Citomegalovirus). Meningitis
neonatal, causas genéticas, vasculares (oclusión de la carótida interna o arteria cerebral
media).

- Espina Bifida - ZARRANZ 1159

Es una malformación congénita que afecta el sistema nervioso central y resulta de un


defecto en el cierre de la columna vertebral dejando expuesta una parte de la médula
espinal, que a veces permite la protrusión externa de tejido nervioso como una masa blanda
cubierta o no de piel. Según su gravedad, puede conllevar parálisis en extremidades
inferiores, alteraciones en el control de los esfínteres, hidrocefalia, retraso mental,
infecciones, así como la posible coexistencia de otras malformaciones asociadas.

Síntomas: Los síntomas de espina bífida varían entre las personas, dependiendo del tipo. A
menudo, los individuos con "oculta" no tienen signos externos del trastorno. A menudo los
defectos del tubo neural cerrado se reconocen al comienzo de la vida debido al mechón de
pelo anormal o un hoyuelo pequeño o marca de nacimiento sobre la piel en el sitio de la
malformación espinal.

El meningocele y mielomeningocele generalmente involucran un saco lleno de líquido,


visible en la espalda, que sobresale de la columna vertebral. En el meningocele, el saco
puede estar cubierto de una capa fina de piel, mientras que en la mayoría de los casos de
mielomeningocele, no hay una capa de piel cubriendo el saco y generalmente está expuesta
una sección del tejido de la médula espinal.

Causas: La causa exacta de la espina bífida sigue siendo un misterio. Nadie sabe qué
interrumpe el cierre completo del tubo neural, haciendo que se desarrolle una
malformación. Los científicos sospechan que juegan un papel los factores genéticos,
nutricionales y ambientales.

- Síndrome de Motoneurona Inferior

El síndrome de una lesión de la neurona motora inferior se presenta cuando un músculo se


paraliza o se debilita como consecuencia de una enfermedad o lesión que afecta a los
cuerpos celulares o los axones de las neuronas que lo inervan.

Signos: Tomo muscular reducido o ausente (paresia o parálisis fláccida) debido a la


interrupción de la rama eferente del reflejo miotático tónico. Los reflejos profundos son
débiles o desaparecen totalmente. La causa es la misma que la que provoca la flaccidez.
Atrofia muscular progresiva

Causas: Las etiologías más típicas son la poliomielitis, en la cual un virus ataca de dorma
selectiva las células del asta anterior o las neuronas equivalentes en el tronco encefálico y
las lesiones de los nervios periféricos en las que se seccionan transversalmente algunos
axones o todos ellos.

- Diferencias de las plejias

Hemiplejia: Un lado del cuerpo afectado


Tetraplejia: Los cuatro miembros afectados, los superiores más que los inferiores.
Hemiplejia bilateral: Los cuatro miembros afectados, un lado más que el otro.
Diplejia: Las piernas afectadas principalmente, los brazos también pero menos.
Monoplejia: Solamente un miembro afectado (muy rara).

- ELA

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central,
caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza
cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas
motoras inferiores). La consecuencia es una debilidad muscular que avanza hasta la
parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Amenaza la autonomía motora,
la comunicación oral, la deglución y la respiración, aunque se mantienen intactos los
sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos.
Síntomas: La debilidad muscular implica dificultad a la hora de andar y la dificultad de
coordinación en alguna de sus extremidades (las manos, especialmente, en lo que se refiere
a inconvenientes a la hora de realizar determinadas actividades cotidianas). La extensión de
ese debilitamiento y de la parálisis al tronco termina por provocar problemas para
masticar, tragar y respirar, y puede surgir la necesidad, a este último respecto, de recurrir a
la ventilación mecánica. Progresivamente, aparecen movimientos musculares anormales
como fasciculaciones, espasmos, sacudidas, calambres o debilidad, o una anormal pérdida
de masa muscular o de peso corporal. El avance de la enfermedad suele ser irregular, es
decir, asimétrico (la enfermedad progresa de modo diferente en cada parte del cuerpo). A
veces, avanza muy lentamente, desarrollándose a los largo de los años y teniendo períodos
de estabilidad con un variable grado de incapacidad.
En ningún momento se afectan las facultades intelectuales, ni los órganos de los sentidos
(oído, vista, gusto u olfato) ni hay afectación de los esfínteres ni de la función sexual. La
enfermedad cursa sin dolor, aunque la presencia de calambres y la pérdida de la movilidad
y función muscular acarrean cierto malestar. En cualquier caso, esta sensación suele
desaparecer con la medicación específica y el ejercicio.

Causas: Entre las hipótesis habituales para explicar el origen de la esclerosis lateral
amiotrófica, destacan los agentes infecciosos virales, la disfunción del sistema inmunitario,
la herencia genética, la exposición a sustancias tóxicas, los desequilibrios metabólicos y
la desnutrición.

- Esclerosis Multlipe

La esclerosis múltiple (EM) o esclerosis de placas es una enfermedad neurológica crónica


de naturaleza inflamatoria y autoinmune caracterizada por el desarrollo de
lesiones desmielinizantes, y de daño axonal en el sistema nervioso central.

Sintomas: Los síntomas de la esclerosis múltiple se desarrollan a lo largo de varios días,


expresándose de acuerdo a la zona afectada y en un tiempo variable de forma máxima tras
transcurrir una a dos semanas de enfermedad, para luego en la mayoría de los casos ir
disminuyendo y eventualmente resolverse en semanas o meses. Los síntomas usualmente
son múltiples. Pueden quedar síntomas remanentes crónicos, especialmente los sensitivos.
Las manifestaciones dependen de la localización del foco de desmielinización, pero
típicamente se presenta como un trastorno sensitivo y/o motor en una o más extremidades
(50% de los pacientes), neuritis óptica (síntoma inicial en el 25% de los
pacientes), diplopia, ataxia, vejiga neurogénica, fatiga, disartria, neuralgia del trigémino (en
menos del 10%), nistagmo, vértigo.

Causas: La causa de la enfermedad es desconocida, aunque se sabe que el desarrollo de ella


se asocia con una serie de factores tales como infecciones virales,
parasitosis, tabaquismo, deficiencia de vitamina D, toxinas ambientales y/o dietéticas.
- Coreatetosis

Síndrome que se caracteriza por la presencia de movimientos incontrolados e involuntarios


en varias zonas corporales, con carácter de atetosis (posturas retorcidas, proximales y
frecuentemente alternantes) y de corea (movimientos involuntarios, breves y finalidad
aparente, especialmente de la cara y las extremidades distales).

Síntomas: La corea habitualmente afecta las manos, los pies y la cara. La nariz puede
arrugarse, los ojos pueden moverse de forma continua, y la boca o la lengua pueden
moverse continuamente. Los movimientos no son rítmicos, pero parece que fluyan de un
músculo a otro, y pueden parecerse al baile. Los movimientos se funden de manera
imperceptible en acciones casi o totalmente intencionadas, lo que a menudo dificulta la
identificación de la corea. La atetosis por lo general afecta manos y pies. Los movimientos
lentos y de contorsión a menudo se alternan con el mantenimiento de partes de las
extremidades en ciertas posiciones (posturas) para producir una serie continua y fluida de
movimientos. Cuando la corea y la atetosis se dan conjuntamente, el sujeto presenta
movimientos de retorcimiento, como en una danza, que son más lentos que en la corea,
pero más rápidos que en la atetosis.

Causas: Tanto una como otra son el resultado de la hiperactividad de los ganglios basales,
la parte del cerebro que ayuda a suavizar y coordinar los movimientos iniciados por los
impulsos nerviosos procedentes del cerebro. En casi todas las formas de corea, un exceso
de dopamina, el principal neurotransmisor de los ganglios basales, impide que estos
ganglios funcionen con normalidad. Los fármacos y los trastornos que incrementan los
niveles de dopamina o que aumentan la sensibilidad de las neuronas a esta tienden a
empeorar la corea y la atetosis.

- Paraparesia Espástica Hereditaria

La paraparesia espástica hereditaria es un trastorno hereditario poco habitual que


causa debilidad progresiva con espasmos musculares (debilidad espástica) en las piernas.
Las personas tienen reflejos exagerados, calambres y espasmos, lo que dificulta la marcha.

Síntomas: Los síntomas de la paraparesia espástica hereditaria incluyen la paresia espástica


de las piernas, con una dificultad progresiva de la marcha, hiperreflexia, clono y respuestas
plantares extensoras. La sensibilidad y la función esfinteriana suelen estar respetadas. Los
brazos también pueden estar afectados. Los déficits no se localizan en un segmento
medular. En algunas formas, los pacientes presentan también déficits neurológicos
extramedulares (p. ej., síntomas espinocerebelosos y oculares, síntomas extrapiramidales,
atrofia óptica, degeneración retiniana, discapacidad intelectual, demencia, polineuropatía).

 Lesiones de los Nervios Craneales


 Trastornos de Desarrollo Medular
Anomalias congenitas: Espina bifida

 Trastornos de desarrollo Cerebral


Anancefalia, hidrocefalia

 Alteración Ventriculocerebelosa
 Alteración de la vía piramidal y extrapiramidal

Referencias

1.- Asociación Madrileña de Ataxias. ¿Qué es la Ataxia? .Madrid: 2017 [fecha de acceso 20
de enero de 2019]. URL disponible en: http://www.atamad.org/index.php/que-es-la-
ataxia.html
2. Kiernan, J. Barr, El sistema nervioso Humano. 9 ed. Madrid: Lippincott Williams &
Wilkins; 2009.

3. Snell, R. Neuroanatomía Clínica 6 ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2007.

4. Zarranz, J. Neurología.6ed. Madrid: Editorial Elsevier; 2018.

Potrebbero piacerti anche