Sei sulla pagina 1di 14

PROTEOMICA – UNJFSC

PROTEOMICA EN BIOLOGIA DE PLANTA

I. MARCO TEORICO
Las proteínas se encuentran entre las moléculas más estudiadas en plantas, incluyendo
determinación de estructura, propiedades y función biológica. Las enzimas son un grupo muy
importante dentro de las moléculas de naturaleza proteica, ya que catalizan la mayoría de las
reacciones necesarias para el correcto funcionamiento de las células de tejidos vegetales y del
resto de organismos vivos. La proteómica y el estudio de las variaciones cualitativas y
cuantitativas en los patrones de expresión de proteínas han supuesto un gran avance en la
identificación de proteínas y enzimas implicadas en los procesos moleculares y rutas
metabólicas que se desarrollan en los organismos vegetales. (Chambers y col., 2000).

Existen varias razones por las que el estudio proteómico aplicado a tejidos y organismos
vegetales se está convirtiendo en un área de estudio en expansión en comparación con los
estudios a nivel genético. Las investigaciones encaminadas a la secuenciación de genomas de
especies vegetales no revelan información a cerca de la cantidad y número de proteínas activas
que se encuentra en los tejidos vivos. A pesar de que existe información completa y detallada
del genoma de diferentes especies vegetales, el estudio de los genes ofrece poca información a
cerca de la función que desempeñan las proteínas que codifican o de las variaciones de la
expresión y síntesis de las diferentes proteínas como respuesta a diferentes estímulos. Un
inconveniente añadido es que el estudio de los genomas y los transcriptomas tampoco aporta
respuestas acerca de cuáles son las posibles modificaciones post-traduccionales (fosforilaciones,
glicosilaciones…) que pueden sufrir las proteínas durante el proceso de maduración hasta que
son capaces de desempeñar una función determinada. (Pandey y Mann, 2000).

La investigación proteómica actual está dirigida a identificar nuevas proteínas en relación con
su función y en última instancia desvelar como está controlada su expresión dentro de redes de
regulación. Los trabajos clásicos de construcción de proteomas descriptivos de orígenes
complejos tal como el proteoma del tallo del arroz (Komatsu y col., 1999), han ido derivando
hacia proteomas ligados a la función, analizando subproteomas de orgánulos propios de plantas,
como el cloroplasto. Así, Peltier y col. (2000) investigaron proteínas tilacoidales del lumen y
periféricas, mediante la combinación de electroforesis bidimensional, MALDI-TOF, MS/MS y
secuenciación de Edman. Otros ejemplos de proteomas específicos de plantas quedan ilustrados
por la construcción de proteomas de acículas de pino marítimo (proteoma específico de órgano),

1
de xilema de pino marítimo (proteoma específico de tejido) (Costa y col., 1999) o de

PROTEOMICA – UNJFSC
membrana peribacteroide de nódulos de raíz de soja (proteoma subcelular) (Panter y col., 2000)

Muchos estudios proteómicos tienen como objetivo detectar cambios en la expresión génica
bajo la influencia de factores ambientales. Ejemplos de estos estudios lo constituyen la
comparación global de tallos de arroz verdes y etiolados análisis del efecto del tratamiento de
hojas y tallos de arroz con ácido jasmónico como modelo de respuestas de defensa ; la
caracterización de la membrana nodular tras la simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno
análisis del efecto del ozono sobre plántulas de arroz y del frío sobre plántulas de lino () o el
efecto de elicitores fúngicos sobre el proteoma extracelular de suspensiones celulares de
Arabidopsis. Una aplicación original de la proteómica, para mostrar la distribución diferencial
de proteínas del floema entre órganos fuente (hojas) y órganos colectores (frutos), demostrando
que el floema no puede ser considerado como un compartimento uniforme. En particular, la
proteína PP2 mostraba modificaciones postraduccionales diferentes, específicas del sitio de
recolección del floema (Tafforeau y col., 2002).

El estudio de las proteínas expresadas diferencialmente en el perfil proteínico puede ayudar al


entendimiento, posible control y manipulación de las características de calidad y nutricionales
de las plantas. Similar al perfil de la expresión génica, la proteómica ofrece la oportunidad de
examinar y clasificar los patrones temporales de la acumulación de proteínas que ocurren en

diferentes procesos vegetales.

2
PROTEOMICA – UNJFSC

El desarrollo de técnicas y métodos para la separación y purificación las proteínas ha sido un


importante prerrequisito para muchos de los avances realizados en las biociencias y la
biotecnología durante los últimas cinco décadas. Las mejoras en materiales, la utilización de
instrumentos computarizados, y un incremento en el uso del etiquetado in vivo ha hecho que la
separación de las proteínas sea más predecibles y controladas.

La meta de la proteómica es una descripción completa y cuantitativa de la expresión de las


proteínas. Esta puede dividirse en proteómica de expresión, que tiene como objetivo la

3
descripción del proteoma total de un tejido, tipo celular u organelo y las mediciones

PROTEOMICA – UNJFSC
cuantitativas de los niveles de expresión proteínica, y proteómica funcional, que se encarga del
estudio de la función de proteínas dentro de sistemas biológicos (relaciona cambios de
expresión con una función determinada) y la regulación de su expresión, incluyendo las
interacciones proteína-proteína, proteínas-DNA, proteínas-RNA y las modificaciones
postraduccionales (Bertone y Snyder, 2005).

Diversas técnicas contribuyen en el área de la proteómica. Estas incluyen a las imágenes de


células por microscopia de luz o electrónica, experimentos de matriz y chip, y experimentos de
lectura genética. Otros avances técnicos, tales como el desarrollo de estrategias para lidiar con
pequeños volúmenes de los químicos agresivos, la introducción de la cromatografía de líquidos
a alta presión (HPLC), y el nuevo soporte de inmovilización de la muestra, combinados en los
secuenciadores de fase gaseosa, aumentando considerablemente la sensibilidad y permitiendo la
recolección automatizada de los datos y el análisis (Aebersold y Mann, 2003).

La idea de analizar el contenido completo de las proteínas que se producen por una célula surgió
hace 20 años con el desarrollo de electroforesis en gel en dos dimensiones (2D). La técnica se
basa en la separación de las proteínas en una primera dimensión, de acuerdo a sus puntos
isoeléctricos (pI), entonces las proteínas son transferidas a la segunda dimensión en geles de
acrilamida desnaturalizante (SDS-PAGE) donde además son separadas de acuerdo a su masa.
La aplicación de la técnica de electroforesis en dos dimensiones es la separación de las muestras
de tejido, cultivo, para futuros análisis como tinción, identificación, western-blot, entre otros.

APLICACIÓN DE PROTEÓMICA AL ESTUDIO DE PODREDUMBRE


APICAL:

En la introducción general resaltamos el hecho de que existe información disponible a cerca de


los factores genéticos que contribuyen al mayor o menor grado de susceptibilidad de frutos de
diferentes variedades de tomate, sin embargo, los factores que intervienen en la aparición de la
podredumbre apical en frutos de tomate se centra, sobre todo, en aspectos fisiológicos y en la
capacidad de las plantas de tomate para absorber y transportar calcio desde las raíces a los
frutos. Existe una carencia de información dedicada al estudio de los aspectos bioquímicos y
moleculares que conlleva la aparición de esta fisiopatía.

Hobson (1967) donde se describe un considerable aumento de la actividad polifenol oxidasa en


los tejidos circundantes a la zona afectada por podredumbre apical en tomate, en comparación
con la actividad registrada en frutos sanos no afectados por dicha fisiopatía utilizando

4
protocolos de medida en extractos crudos y precipitaciones de proteínas con acetona. En

PROTEOMICA – UNJFSC
apartados anteriores hemos demostrado la correlación del aumento de la actividad polifenol
oxidasa en tejidos de frutos de tomate variedad Italian Hungarian Paste afectados por
podredumbre apical utilizando métodos espectrofotométricos de medida de la actividad cinética.
También hemos determinado la presencia de transcritos de PPOA en de la variedad Italian
Hungarian Paste afectados por dicha fisiopatía. Los experimentos que proponemos a
continuación pretenden avanzar en el conocimiento de los fenómenos bioquímicos que se
producen en frutos de tomate afectados por esta fisiopatía e identificar enzimas y rutas
metabólicas implicadas mediante la aplicación de técnicas proteómicas.

Este es el primer estudio a nivel proteómico de esta fisiopatía, el primero realizado con frutos y
uno de los primeros realizados en tomate (Rep y col., 2002; Corpillo y col. 2004). Los tejidos
afectados por podredumbre apical muestran los primeros síntomas de desagregación de tejidos y
necrosis en las regiones distales del fruto más alejadas del pedicelo y avanza en círculos
concéntricos por la superficie e interior del fruto llegando a afectar incluso a la mitad de su
volumen. Esta observación nos conduce a establecer la posibilidad de que en regiones alejadas
de la zona necrotizada existan mecanismos de defensa y expresión de proteínas de resistencia
que permitan el desarrollo y maduración normal de esta región de los frutos sin mostrar ninguno
de los síntomas típicos de la podredumbre apical (Fig, 4.1).

5
Para poder responder a estas cuestiones hemos diseñado un experimento en el que se

PROTEOMICA – UNJFSC
consideran tres tipos de tejido (figura 4.2) utilizando frutos de tomate de la variedad Italian
Hungarian Paste como modelo. El primer tejido corresponde a frutos de tomate que no
presentan ningún síntoma de afección por podredumbre apical (control), el segundo tipo de
tejido analizado corresponde a tejido necrotizado de frutos afectados por podredumbre apical
(PA1). Además, hemos considerado un tercer tejido que corresponde a tejido de frutos afectados
por podredumbre apical pero que no muestran zonas necrotizadas (PA2). En frutos afectados
diferenciamos entre tejido PA1 y PA2 (figura 4.2) mediante un eje transversal que divide a los
frutos afectados en una zona superior, cercana al pedicelo por donde se suministran los
nutrientes y agua necesarios para el crecimiento del fruto y una zona inferior o distal, donde se
suelen manifestar los síntomas de la podredumbre apical. La diferenciación entre PA1 y PA2 se
debe a que la degeneración, ruptura y necrotización de los tejidos en la zona apical afectada
puede dar lugar a la inducción de mecanismos, generación de mensajeros y cascadas de

señalización celular que modifiquen la expresión de proteínas en regiones alejadas de la zona


afectada.

Con cada uno de los tres tejidos (control, PA1 y PA2) se han llevado a cabo preparaciones de
proteínas de fracción soluble y de fracción particulada. En cada uno de los tejidos distinguimos,
por lo tanto, entre E1 y E2. En capítulos anteriores hemos descrito la utilidad de la utilización de
detergente Triton X-114 para la obtención de una preparación adicional con actividad polifenol
oxidasa. La elaboración y tinción de geles bidimensionales utilizando las proteínas presentes en
la preparación E2 pretende demostrar la utilidad del detergente Triton X-114 para la
solubilización y visualización de un mayor número de proteínas. Así, tras optimizar los
protocolos de preparación de muestras de proteína y las condiciones de separación

6
electroforética bidimensional, especialmente la primera dimensión, se ha conseguido

PROTEOMICA – UNJFSC
separar y detectar conjuntos de proteínas de frutos sanos (control) y afectados (PA1 y PA2). La
obtención de huellas peptídicas por digestión tríptica en gel y MALDI-TOF (Shevchenko,
2001), la compilación de una base de datos de secuencias de tomate y especies próximas y la
comparación de ambas mediante el programa de búsqueda MS-FIT (Clauser y col., 1999) ha
dado lugar a la identificación satisfactoria de un buen número de proteínas. El análisis
comparativo de los geles anotados con las identificaciones nos ha permitido poner de manifiesto
la relevancia del sistema antioxidante de la planta, del ciclo ascórbico-glutatión y de la ruta de
las pentosas fosfato en la fisiopatía descrita como podredumbre apical. El significado de estos
datos se discute desde el punto de vista bioquímico y fisiológico.

II. APLICACIÓN

PROTEÓMICA VEGETAL: Análisis mediante electroforesis bidimensional de las


diferencias de expresión proteica producidas durante la maduración del fruto y entre especies
cultivadas (Fragaria x ananassa) y silvestres (Fragaria vesca) de fresa

Introducción

Hasta ahora únicamente se han publicado dos estudios de proteómica de fresa, y en ellos sólo se
analizaron diferencias entre frutos maduros de diferentes variedades (Hjernø et al., 2006; Alm et
al., 2007). Mediante electroforesis bidimensional hemos estudiado los cambios proteicos que
ocurren en la transición de fruto verde a maduro, así como las diferencias que existen entre
frutos rojos de especies cultivadas (Fragaria x ananassa) y silvestres (Fragaria vesca).

Material y métodos

La extracción de proteínas de frutos de fresa se optimizó solubilizando las proteínas en fenol


(Saravanan y Rose, 2004; Zheng et al., 2007). Para la generación de los geles bidimensionales
se emplearon tiras con gradiente de pH inmovilizado de 7 cm y 17 cm, de rangos de pH 3-10
lineal y 5-8 lineal. Los geles se tiñeron con Azul de Coomassie y se analizaron las imágenes de
tres réplicas de cada uno de ellos con el programa informático PDQuest, buscándose proteínas
de diferente abundancia entre los extractos estudiados. Las proteínas seleccionadas se analizaron
mediante MALDI-MS/MS para obtener la huella peptídica, y las búsquedas se realizaron con
MASCOT en las bases de datos MSDB y FREST (base de datos de ESTs de fresa).

Resultados

7
Los primeros experimentos se centraron en el proceso de maduración, y los primeros

PROTEOMICA – UNJFSC
geles bidimensionales (rango 3-10 lineal, 7 cm) permitieron comprobar la reproducibilidad tanto
entre diferentes extracciones proteicas, como entre duplicados, y en diferentes aparatos de
isoelectroenfoque. Los geles analíticos correspondientes a los estados de maduración verde y
rojo maduro se generaron con tiras con gradiente de pH inmovilizado de rangos 3-10 ó 5-8,
ambos de 17 cm. Las tinciones con Azul de Coomassie permitieron resolver unos 400 puntos
proteicos con pI entre 5 y 8, y masa molecular comprendida entre 15 kDa y 90 kDa. Las
imágenes de los geles se analizaron con el fi n de seleccionar proteínas expresadas más de diez
veces en frutos verdes o rojos, para su posterior identifi cación por espectrometría de masas.
Siguiendo la misma metodología se analizaron extractos de proteínas procedentes de frutos
maduros de una variedad comercial (Fragaria x ananassa, cv. Camarosa) y de una especie
silvestre (Fragaria vesca) de fresa. La comparación de estos geles mostró numerosas diferencias
tanto cualitativas como cuantitativas.

Conclusiones

El análisis de las proteínas seleccionadas por su expresión diferencial entre frutos verdes y
rojos, ha permitido la identifi cación de diversas proteínas involucradas en la maduración del
fruto de fresa. Con el programa informático PDQuest se han identifi cado 54 proteínas cuyo
contenido en frutos maduros es superior en más de diez veces al contenido de los frutos verdes.
Se han analizado 10 proteínas presentes en frutos verdes y ausentes en frutos rojos de fresa,
identifi cándose con éxito el 30% de ellas. Por otro lado, se ha identifi cado con éxito el 53.6%
de las 41 proteínas más abundantes en frutos rojos analizadas (21 proteínas ausentes en frutos
verdes y 20 proteínas 10 veces más abundantes en frutos rojos). Entre éstas, destacan proteínas
relacionadas con la maduración del fruto de fresa, como son una quinona oxidorreductasa, una
chalcona sintasa, y una dioxigenasa.

8
PROTEOMICA – UNJFSC

APLICACIÓN DE LA PROTEÓMICA A LA CARACTERIZACIÓN DE


PROCEDENCIAS DE QUERCUS ILEX L. SUBSP. BALLOTA (DESF.) SAMP.

Resumen

En el presente trabajo se presentan datos preliminares sobre la separación de proteínas


de hoja de plantones de tres procedencias de Quercus ilex L. de la Península Ibérica
mediante electroforesis bidimensional. Los geles 2-DE resultantes de las tres
procedencias estudiadas mostraron 16 spots diferentes, siendo mayores las diferencias
encontradas entre las procedencias Extremadura y La Alcarria respecto a la procedencia
Sierra Morena. Se encontraron importantes diferencias cuantitativas en la expresión de
la proteína RubisCO en la procedencia de Sierra Morena, aunque esta expre- sión
diferencial podría ser debida a variaciones ambientales

INTRODUCCIÓN
Las técnicas moleculares aplicadas a la ecofisiología forestal no estaban muy
desarrolladas, debido quizá a la mayor complejidad de estos sis- temas. Sin embargo, la
biología molecular aplica- da a estudios ecofisiológicos está cobrando cada vez mayor
importancia y el desarrollo de esta tec- nología y, en particular, el estudio de proteínas
de especies forestales es un campo que requiere de un importante esfuerzo de
investigación.
La aproximación proteómica constituye, hoy en día, una herramienta de gran utilidad en
investigaciones biológicas, ya que no sólo per mite profundizar en el conocimiento de
los seres vivos, sino que también tiene importantes apli- caciones prácticas. Mediante
dicha aproxima- ción pretendemos establecer el patrón de expre- sión proteico que
caracteriza a un organismo, órgano, tejido o célula, estado de diferenciación o desarrollo
como respuesta a unas particulares condiciones ambientales. Mientras que el geno- ma
es invariable, el proteoma es tremendamen- te dinámico. El desarrollo de la proteómica
ha sido posible gracias al avance en técnicas de separación de proteínas (electroforesis
bidimen- sional y cromatografía multidimensional), de caracterización por
espectrometría de masas y de herramientas de bioinformática, y va parejo a la
disponibilidad de bases de datos de secuen- cias genómicas o ESTs. Una descripción
deta- llada de la situación actual de la proteómica vegetal aparece recogida en la
revisión de CÁNOVAS et al. (2003).
La investigación sobre la identificación, la abundancia y la función que desarrollan en
plan- tas de interés forestal, tales como Quercus ilex, proteínas ya estudiadas en otras
especies podría permitir no sólo un mejor conocimiento de sus procesos vitales sino el
desarrollo de herramientas para cuantificar su estado fisiológico, así como la

9
caracterización de especies o genotipos, la estima- ción de la variabilidad
PROTEOMICA – UNJFSC
genética entre poblaciones, la caracterización de mutantes o la identificación de
respuesta a estreses. Además, en el cultivo de planta en vivero, podría permitir el
desarrollo de un óptimo criterio de selección entre distintas pro- cedencias de una
misma especie, basado en las condiciones del lugar de establecimiento
Nuestros grupos de investigación han iniciado recientemente un proyecto de caracteriza-
ción del proteoma de Quercus ilex con un doble objetivo:

i) Caracterizar el patrón proteico de diferentes procedencias en un intento de establecer


diferencias entre ellas;
ii) Identificar y caracterizar proteínas de res- puesta a estrés, especialmente de
respuesta a patógenos y a sequía
En el presente trabajo se presentan datos preliminares sobre la separación de
proteínas de hoja de plantones de Quercus ilex, pertenecien- tes a tres procedencias de
la Península Ibérica, mediante electroforesis bidimensional.

MATERIALES Y MÉTODOS
Material vegetal
El ensayo se ha realizado a partir de brinzales de una savia de tres procedencias distintas
de Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp. suministrada por Viveros Genforsa. Las
procdencias seleccionadas fueron: Alcarria y Serranía de Cuenca (Qi9), Región
Extremadurense-Sierra de San Pedro-Guadalupe (Qi11b) y Región Extremadurense
Sierra Morena Occi- dental (Qi11e) (JIMÉNE et al., 1996). El cultivo se llevó a cabo en
bandeja PLS-45/350 con substrato turba-perlita (3:1, v/v).

Electroforesis bidimensional
Las diferentes etapas del proceso de electroforesis bidimensional se esquematizan en la
figura 1. La muestra inicial se prepara a partir de hojas lavadas y congeladas en
nitrógeno líquido almacenadas a –80 ºC hasta su procesado. El método de extracción de
proteínas se realizó mediante precipitación con TCA-acetona (DAMERVAL et al.,
1986). Las proteínas se solu- bilizaron en tampón que contenía Urea 8 M, CHAPS 2 %,
IPG-buffer 0,5 %, DTT 20 mM.
La concentración de proteína se determinó usan- do el kit RC-DC Protein Assay (Bio-
Rad

10
PROTEOMICA – UNJFSC

Figura 1. Esquema del proceso de extracción, solubilización y electroforesis


bidimensional de proteínas de hoja.

La primera dimensión, IEF, se llevó a cabo en tiras de 17 cm con un gradiente lineal de


pH 5-8 (IPG strips, Bio-Rad). La segunda dimensión, SDS-PAGE, se realizó sobre
geles de poliacrilami- da al 12 % (GÖRG et al., 1987). Los geles se tiñe ron con
Coomassie o plata. Finalmente se capturó la imagen del gel con un densitómetro GS-
800 Calibrated Densitometer (Bio-Rad) y se analizó con el paquete informático
PDQuestTM (Bio-Rad).

RESULTADOS
Los geles 2-DE resultantes teñidos con Coomassie de plantones de las tres procedencias
estudiadas muestran diferencias en 16 spots (Figura 2; Tabla1), siendo mayores las
diferencias encontradas entre las procedencias Extremadura y La Alcarria respecto a la
procedencia Sierra Morena. Estos resultados fueron corroborados con tinciones de plata.

11
Se encontraron spots característicos de procedencia, como el caso del spot nº 13
PROTEOMICA – UNJFSC
de Sierra Morena, o el spot nº 16 de La Alcarria, no encontrándose ningún spot
característico de Extremadura, aunque cuantitativamente el spot nº 5 se encuentra en
mayor cantidad en esta pro- cedencia que en el resto (Figura 2, Tabla1).
Algunas de las proteínas teñidas con Coomassie fueron identificadas por MALDI- TOF-
espectrometría de masas, después de su digestión con tripsina. Las masas peptídicas,
junto con los pesos moleculares y puntos isoeléctricos fueron utilizados para la
búsqueda en la base de datos NCBInr utilizando el paquete informático MascotTM.
Así, los spots nº 6 y 7, fueron identificados como la subunidad larga de la enzima
Ribulosa bisfosfato carboxilasa (RubisCO). Se encontraron importantes diferen- cias de
expresión de esta enzima en una de las procedencias (Sierra Morena), aunque esta
diferencia no debe ser atribuida a la procedencia si no mas bien, a variaciones
ambientales que afec- tan al nivel de expresión de la RubisCO.

Nº Mr pI Extremadur La Sierra
experime experime
spot ntal ntal a Alcarria Morena
1 45 6,3 + + -
5
2 20, 6,6 + + -
5 5
3 14, 7,2 - + +
5 5
4 33 5,7 - + +
5 21 6,1 _ _
6 50 6,8 - + +
5
7 50 6,7 - + +
8 75 6,8 - + +
9 60 6,8 - + +
10 60 6,9 - + +
11 45 7,1 - + +
12 16 5,6 + - +
5
13 21, 6,1 - - +
3 5
14 24, 6,8 + + -
5
15 24 6,6 - + +
5
16 36, 7,2 - + -
5

Tabla 1. Relación de proteínas expresadas diferencialmente en las distintas


procedencias utilizadas

12
PROTEOMICA – UNJFSC

Figura 2. Electroforesis bidimensional de muestras de hoja de plantones de encina de


las siguientes procedencias: (a) Extremadura, (b) la Alcarria, (c) Sierra Morena

DISCUSIÓN
La electroforesis bidimensional es una técnica que permite discriminar entre
procedencias de encinas. Hasta el momento los ensayos realizados han servido para
optimizar los protocolos de extracción de proteínas y poner a punto las técnicas que
permitieran definir los patrones de expresión proteica en hojas de encina. Gracias a la
aplicación de esta metodología, fue posible el estudio de esos patrones proteicos,
encontrándose diferencias entre procedencias, fácilmente observables. De los resultados
obtenidos, cabe destacar la presencia de spots característicos en las procedencias
estudiadas, y otros que aparecen en distintos niveles. Algunas diferencias podrían
utilizarse como marcadores específicos para cada población, aunque otros, podrían no
deber se tanto a las diferencias propias de la procedencia como a otras aparecidas como
consecuencia de variaciones ambientales que afectan a los niveles de expresión
proteicos. Existen otros trabajos que indican el alto grado de polimorfismo existente en
encina, realizados usando indicadores enzimáticos (RAFII et al., 1993) y anatómicos, en
una misma población y entre diferentes pobla- ciones (CASTRO-DÍEZ et al., 1997;
NADER, 1990).
De todas las proteínas resultantes de las electroforesis, se han identificado algunas que
presentan patrones de variación, como es el caso de la RubisCO. Esta enzima cumple un
papel fundamental en el proceso de fotosíntesis, por lo que su ausencia, tiene que ser
interpretada como el resultado de alguna variación ambiental importante y no como una
ausencia real de esta enzima en las plantas de esa procedencia.
El trabajo de investigación continúa en lo que hace referencia a la caracterización del
pro- teoma de hojas de Quercus. El perfil de proteínas 2-DE de hoja de encina mostró
una gran variabilidad, cuantitativa y cualitativa, tanto analítica como biológica,
indicando la complejidad del estudio del proteoma en árboles adultos de esta especie
forestal (JORGE et al., 2004). Este análisis estadístico de la expresión de proteínas en
hoja es necesario para futuros estudios del proteoma de encina y su uso para catalogar
genotipos, líneas o procedencias. Es este trabajo también se llevó a cabo la
identificación de las proteínas mayoritarias mediante secuenciación de novo y

13
comparando la secuencia con bases de datos de secuencias de proteínas de otras
PROTEOMICA – UNJFSC
especies vegetales, ya que ni el genoma ni el proteoma de Q. ilex ha sido caracterizado
en profundidad.
En cualquier caso, el desarrollo de estos ensayos nos ha permitido una primera aproxi-
mación a las técnicas y como éstas pueden ser aplicables a sectores prácticos como la
determinación de calidad final de planta. En definitiva, alcanzar un mejor conocimiento
del estado de la planta así como su respuesta ante determinados estímulos o situaciones
de estrés y desarrollar en consecuencia un óptimo criterio de selección entre distintas
procedencias de una misma especie, basado en las condiciones del lugar de
establecimiento, a la hora de planificar cualquier actuación de restauración forestal.

III. Referencias bibliográficas


Aragüez-Rey I, B. M.-E. (2008). Análisis mediante electroforesis bidimensional de las
diferencias de expresión.

VELA, J. C. (2001). APROXIMACIÓN PROTEÓMICA AL ESTUDIO DE PODREDUMBRE APICA.

14

Potrebbero piacerti anche