Sei sulla pagina 1di 5

Chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional


de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha
llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y chacarera
oriente de Bolivia (región delChaco). Se ejecuta tradicionalmente
con guitarra, bombo legüero y violín. Existen chacareras cantadas
tradicionales como también solo instrumentales.
Orígenes Santiago del Estero y Salavina
Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con
rondas y vueltas. musicales
Rítmicamente, compás de 6/8, y algunos sostienen que es una
danza monorrítmica en 3/4, mientras que otros sostienen que es
una danza birrítmica, con la melodía en 6/8 y la base instrumental Orígenes quichua, Santiago del Estero, Argentina
en 3/4.
la chacarera es un ritmo muy ligado con la Salamanca (leyenda) culturales

Índice
[ocultar] Instrumentos Bombo legüero, guitarra, Violin, voces

comunes
 1Origen
 2Coreografía de la Chacarera
Popularidad República Argentina. Santiago del Estero, gran parte del interior
 3Pasos de la chacarera
de Argentina. También se conoce y se baila en el sur de bolivia
 4Variaciones de la forma de la chacarera

o 4.1Chacarera simple [editar datos en Wikidata]

o 4.2Chacarera doble

o 4.3Chacarera trunca

o 4.4Chacarera del monte

 5Vestimenta para bailar chacarera

 6Referencias

 7Enlaces externos

Origen[editar]

Su origen es muy difícil de determinar pues son pocos los documentos de referencia. Sin embargo, y según la tradición oral
se cree que nació en Santiago del Estero, más precisamente en Salavina. El hecho de existir en esta provincia chacareras
con letrillas en quichua santiagueño, resulta un factor no desestimable a la hora de atender a esta teoría. A su vez, esta
danza tiene una clara influencia indígena y africana, sobre todo en el toque del bombo legüero.
La mención más antigua que hay a la Chacarera fue hallada por Isabel Aretz, en las "Memorias de Florencio Sal",
publicadas en Tucumán (en abril de 1913). En estas memorias, se dice que la chacarera se bailaba en Tucumán hacia
1850.1 2
El nombre viene del vocablo «chacarero», (trabajador), una 'chacra’ (chakra: ‘maizal’, en quichua santiagueño), porque
generalmente se bailaba en el campo, aunque lentamente hizo avance a las ciudades.
A mediados de siglo XX, con la gran afluencia de migrantes internos, por la industrialización en la zonas fabriles, la
chacarera llegó a Buenos Aires.
En los años sesenta, la chacarera aumentó su renombre, con el resurgimiento general del folclore argentino, en las voces
de los Los Kari Huainas (1947) (Hombres jóvenes ) dirigidos por Oscar Segundo Carrizo representando 5 generaciones de
músicos folcloristas en Santiago del Estero y que aun continua, Los Chalchaleros (1948), Los Fronterizos (1953), Los de
Salta (1958), Los Cantores del Alba (1958), Los Tucu Tucu (1959), Los Manseros Santiagueños (1961), Hermanos
Núñez(1965), Mercedes Sosa (1965), Dúo Salteño (1967) y la familia Carabajal (1970), que representa muchas
generaciones de músicos y cantantes de chacarera, comenzando con Agustín Carabajal, Carlos Carabajal (que
comenzaron integrando el conjunto Los Kari Huainas), y después con Los Carabajal, de Peteco, de Roxana, y de otros.
Esta danza, se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina, especialmente
en Catamarca, Salta, Tucumán,Santiago del Estero, Jujuy y el norte cordobés.
La chacarera es argentina, aunque en los últimos 40 años su práctica se instaló en el Chaco boliviano. La aclaración en
cuanto al origen y propiedad de la chacarera fue contundente en la voz de la bailarina y coreógrafa boliviana Amanda
Zelaya.
Zelaya habló sobre la danza chaqueña, su identidad, lo popular y la proyección artística. Dijo que en toda su labor de
investigación no encontró una música boliviana parecida a la chacarera por lo que esta forma musical no es parte del
patrimonio boliviano, sino es un baile adquirido.
Fue posiblemente la migración de bolivianos a trabajar en la zafra argentina la que ayudó a aprenderla en las chacras
(origen de chacarera) del norte argentino y luego a difundirla en territorio boliviano.
La influencia es notoria. La chacarera subsiste como el baile de la juventud. Se trata de “préstamos culturales en términos
antropológicos”, señaló Amanda Zelaya. El Congreso se reiterará periódicamente con el fin de que los bailarines aprendan y
“sepan lo que danzan”, acotó la especialista.
En Bolivia hay grandes interpretes y compositores de chacareras como Yalo Cuéllar, Esther Marisol, El Negro Palma, Juan
Enrique Jurado, Los Canarios del Chaco, Huáscar Aparicio, Dalmiro Cuéllar, entre otros. Aquí, la chacarera se toca y se
baila en algunos Departamentos de Bolivia, especialmente en el Chaco Tarijeño y también en el Chaco Cruceño y en el
Chaco Chuquisaqueño, aunque la chacarera ha llegado a extenderse a lugares alejados del chaco, como en la ciudad
deTarija.
Si bien las variantes departamentales (Bolivia) y provinciales (Argentina) de la chacarera respetan la estructura musical de
esta danza.

Coreografía de la Chacarera[editar]

Es una danza rápida de triple metro por parejas, bailada en grupos. La descripción habitual de los distintos pasos suele ser
la siguiente:

 Introducción (en la que los bailarines suelen hacer palmas, después de realizar una serie de pasos libres, que
simbolizan, como en todas las danzas folclóricas argentinas, el inicio del cortejo). Al comienzo de la introducción, uno
de los músicos avisa mediante el primer grito, que suele ser: «¡Se va la primera!» (o simplemente «¡primera!») o
alguna otra variante. Hay que señalar que, por el carácter bilingüe de la chacarera, cualquiera de los gritos o la letra en
sí misma puede ser en castellano, en quechua, o alternarse. Una vez acabada la introducción musical, aparece el
segundo grito: «¡Adentro!» (el cual inicia los movimientos y el canto).

 Pasos

 Avance y retroceso: la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atrás, haciendo castañetas con
ambas manos, con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas. Este primer movimientos dura 4
compases.

 Giro: La pareja da dos pasos hacia adelante, llegando prácticamente hasta el centro, y vuelve cada
integrante a su lugar con otros dos pasos. Este movimiento dura 4 compases, y dura, junto al «avance y
retroceso», todo el canto de la primera copla.

 Vuelta entera: La pareja da dos o tres pasos hacia adelante ―dependiendo que esta parte dure 6 u 8
compases―, dejando el centro libre, y vuelve cada uno a su sitio, también dejando el centro libre y sin darse
nunca la espalda. Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar. Dura de 6 a 8 compases.

 Zapateo y zarandeo: En esta parte, cada integrante de la pareja realiza una coreografía diferente. El
varón zapatea, mientras la mujer realiza el zarandeo, un movimiento en el que, sosteniendo su falda con ambas
manos de tal manera que parezca un abanico invertido, realiza uno o dos pequeños giros sin darle la espalda al
varón. Dura 8 compases, todo el canto de la segunda copla.

 Vuelta entera: Igual a la primera.

 Zapateo y zarandeo: Igual al primero.

 ¡Áhura!: comienza con el grito de «¡Áhura!» (sic por ‘ahora’). La pareja da primero una media vuelta
hacia adelante de cuatro compases. Después realiza el «giro y coronación», que ocupa los últimos 4 compases
de la «primera». La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro, y el varón «corona»
simbólicamente a la mujer, acabando con sus manos sobre la cabeza de ella. Es la última parte cantanda de la
«primera». Después, la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introducción de la «segunda» ―que es
avisada de manera análoga a la «primera», esto es, mediante un grito de uno de los músicos―, para retroceder
hasta una distancia análoga a la del comienzo de la danza.

Hay que señalar que al finalizar la «primera» cada bailarín queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba su
pareja, para volver a su sitio al finalizar la «segunda».Luego se repite lo mismo.

Pasos de la chacarera[editar]

El paso básico de la chacarera, similar al de muchas danzas folclóricas argentinas, consta de tres movimientos:

1. movimiento: El pie izquierdo da un paso hacia adelante.


2. movimiento: El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo. El peso del cuerpo pasa a
sostenerse por el pie derecho.

3. movimiento: El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante, algo más pequeño que el primero, y pasa a
sostener el peso del cuerpo, para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho, ya que
independientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura, siempre se realizan alternando pasos con
ambos pies.

yea Estructura musical de la chacarera ==

 Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras, «simple» (normal o trunca) o «doble» (normal o trunca).
Son diferentes en duración y en algunas particularidades rítmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen la misma
estructura.

La estructura de la chacarera, por lo menos en estas versiones más tradicionales, suele seguir el siguiente esquema, que
se repite tanto en la «primera», como en la «segunda», que son las dos partes formalmente idénticas en que se compone la
chacarera y muchas danzas folclóricas argentinas, a excepción del bailecito, algunas cuecas, carnavalitos y huaynos,
etcétera.

 Parte A: intro/estrofa/interludio/estrofa/interludio/estrofa/estribillo.
 Parte B: intro/estrofa/interludio/estrofa/interludio/estrofa/estribillo.

Tanto la parte A como la parte B pueden estar precedidas de una sección preludiante, muchas veces de ritmo más lento que
el resto de la pieza.

 Intro: instrumental casi siempre, esta parte precede al canto.


 Estrofa: suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarera.

 Interludio: del mismo carácter melódico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmente.

 Estribillo: generalmente esta sección es el punto álgido de las partes

 Puede haber una coda final.

Variaciones de la forma de la chacarera[editar]

La chacarera, al igual que el resto de formas folclóricas argentinas, han sido interpretadas y compuestas tanto por músicos
de formación académica como de formación popular.
Chacarera simple[editar]
Su ritmo es de 6/8 y la agrupación de sus ritmos y melodías se realiza generalmente en dos tiempos ternarios.
Ejemplo:Haceme sufrir (Hermanos Simón).

 Introd.6 u 8 compases.
 Estrofa 8 compases.

 Interludio 6 u 8 ídem.

 Estrofa 6 u 8.
 Interludio 8.

 Estrofa 6 u 8.

 Estribillo 8.

Chacarera doble[editar]
No varía la estructura básica de la chacarera, pero sí la duración de las secciones. Las estrofas ―las coplas o partes
cantadas―, pasan de tener 8 a tener 12 compases. La sección B suele tener siempre 8 compases, dejándose de lado la
posibilidad de que tenga 6.
Clasificación.
Danza de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos, se baila con castañetas y paso básico, en la
primera colocación.
Coreografía.

 1 y 2. Avances y retrocesos (8 compases).


 3. Giro (4 compases).

 4. Vuelta entera (8 compases).

 5. Zapateo y zarandeo (8 compases).

 6. Giro (4 compases).

 7, 8 y 9. (Se repiten las figuras 4, 5 y 6. 20 compases).

 10. Media vuelta (4 compases).

 11. Zapateo y zarandeo (4 compases).

 12. Giro final (4 compases).

Segunda.
La segunda es similar a la primera, los bailarines comienzan en los lugares opuestos.
Doble doble
Ejemplo: La Sachapera de Oscar Valle y Carlos Carabajal

 Introducción: 8 compases.
 Estrofa: 12 compases.

 Interludio: 8 compases.

 Estrofa: 12 compases.

 Interludio: 8 compases.

 Estrofa: 12 compases.

 Estribillo: 12 compases.

Chacarera trunca[editar]
No es una variación de la estructura básica de la chacarera, sino fundamentalmente de la melodía de sus partes y
delarreglo del acompañamiento. Las melodías en este tipo de chacarera suelen tener comienzos acéfalos ―esto es, el
primer tiempo del primer compás suele estar ocupado por un silencio en vez de una nota―, y tienen final femenino ―la
melodía no acaba en el primer tiempo del último compás, sino en alguno de los siguientes―, con un acento muy marcado
en el segundo tiempo del compás final. La chacarera trunca puede ser simple o doble, indistintamente.
Chacarera del monte[editar]
La chacarera del monte es una particular y contagiosa melodía nacida hacia 1900, en el Noroeste del Chaco, a orillas del
Río Bermejo. Es producto de tres corrientes migratorias salteña, correntina y santiagueña, quienes aportaron la copla y el
violín, el acordeón dos hileras, y la chacarera, respectivamente.
De esta mixtura de estilos surgió un ritmo similar a la chacarera santiagueña que al compás de la verdulera la retrasó en
velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiagueña. Canta Hermano,
principal impulsora de este nuevo género, cuenta con el respaldo de la Ley Provincial N.º 6294/09 de la provincia del Chaco
que declaró al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco.

Vestimenta para bailar chacarera[editar]

Femenina: zapatos de cuero tacón mediano. Falda con mucho vuelo y adornado con amplios volados aplicados.Peinado en
una o dos trenzas sueltas.
Masculina: botas acordonadas con o sin espuelas. Bombacha y chaqueta típica, Camisa, cualquiera, blanca o de color, faja,
tirador con rastra, o cinta ancha con bolsillos. Pañuelo de seda al cuello con las puntas a media espalda. Sombrero de copa
baja, con barbijo, de colores grises, negros o marrón. Cuchillo a la cintura.

Potrebbero piacerti anche