Sei sulla pagina 1di 44

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

MEMORIA TÉCNICA

DISEÑO HIDRAULICO II

TEMA:
“DISEÑO DE UNA TOMA CAUCASIANA TIROLESA O DE FONDO Y SUS
OBRAS COMPLEMENTARIAS”

ALUMNO:
LEMA YUMBO LUIS ANGELO

PROFESOR:
ING. SALOMON JAYA

SEMESTRE:
SEXTO

PARALELO:
SEGUNDO

I
INDICE
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 1
ESQUEMA GENERAL DE LA TOMA CAUCASIANA…………………………………………………….3

CORTES DEL ESQUEMA DE LA TOMA CAUCASIANA……………………..…………4


2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 5
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................... 5
3. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 5
4. CALCULOS GENERALES ............................................................................................. 10
4.1. REJILLA DE ENTRADA ........................................................................................ 10
4.1.1. COEFICIENTE DE OBSTRUCCIÓN (K) ..................................................... 10
4.1.2. COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN (Cc) .................................................. 10
4.1.3. ANCHO DE LA REJILLA............................................................................... 11
4.1.4. CALCULO DE LA CARGA DE AGUA ......................................................... 11
4.1.5. CÁLCULO DE ESPACIOS: ............................................................................ 11
4.2. MUROS DE ENCAUSAMIENTO .......................................................................... 12
4.3. GALERIA DE RECOLECCIÓN ............................................................................ 12
4.3.1. CAUDAL EN LOS DIFERENTES PUNTOS................................................. 13
4.3.2. VELOCIDAD FINAL (Vf) ............................................................................... 13
4.3.3. VELOCIDAD EN CADA DIVISION .............................................................. 13
4.3.4. CALADO (d)...................................................................................................... 13
4.4. CANAL DESDE LA GALERIA A LA TRANSICIÓN ......................................... 15
4.4.1. COMPUERTA DE MANTENIMIENTO ....................................................... 15
4.4.2. CANAL DE MANTENIMIENTO ................................................................... 16
4.5. TRANSICIÓN ........................................................................................................... 17
4.5.1. COMPUERTA DE ENTRADA A LA TRANSICIÓN................................... 18
4.6. DESARENADOR ...................................................................................................... 19
4.6.1. DIMENSIONES DEL DESARENADOR ....................................................... 19
4.6.2. LONGITUD DEL DESARENADOR: ............................................................. 21
4.6.3. LONGITUD DE LA PROYECCIÓN DEL VERTEDERO. ......................... 21
4.6.4. COMPUERTA DE LAVADO .......................................................................... 22
4.6.5. CANAL DE LAVADO DEL DESARENADOR ............................................. 23
4.7. TRANSICIÓN DE DOBLE CURVA ...................................................................... 24
4.7.1. LONGITUD MÍNIMA DE TRANSICIÓN ..................................................... 24
4.7.2. RADIO DE CURVATURA .............................................................................. 24

II
4.7.3. CANAL DESDE LA TRANSICION HASTA EL INGRESO AL TUNEL .. 25
4.8. TUNEL TIPO BAUL ................................................................................................ 26
4.9. SIFÓN INVERTIDO................................................................................................. 29
4.9.1. DIAMETRO ...................................................................................................... 29
4.9.2. AREA HIDRAULICA ...................................................................................... 30
4.9.3. PERIMETRO MOJADO ................................................................................. 30
4.9.4. RADIO HIDRAULICO .................................................................................... 30
4.9.5. VELOCIDAD DENTRO DE LA TUBERIA .................................................. 30
4.9.6. NUMERO DE REYNOLDS ............................................................................. 30
4.9.7. VELOCIDAD DEL CANAL RECTANGULAR ............................................ 31
4.9.8. NÚMERO DE FROUDE .................................................................................. 31
4.9.9. ALTURA MINIMA........................................................................................... 31
4.9.10. PERDIDA DE ENTRADA ............................................................................... 32
4.9.11. PERDIDA DE SALIDA .................................................................................... 32
4.9.12. PERDIDAS POR LA REJILLA ...................................................................... 32
4.9.13. PERDIDAS POR FRICCIÓN .......................................................................... 33
4.9.14. PERDIDAS POR ACCESORIO ...................................................................... 33
5. ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 35
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 36
7. AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 36
8. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 37
9. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 37
10. ANEXOS ........................................................................................................................ 38

III
1. INTRODUCCIÓN

El principio de este tipo de obra de toma radica en lograr la captación en la zona inferior
de escurrimiento. Las condiciones naturales de flujo serán modificadas por medio de una
cámara transversal de captación.

Son tomas cuyas estructuras de captación se encuentran dentro de la sección del azud, en
un espacio dejado en él, protegido por una rejilla que impide el ingreso de materiales
gruesos. Estas tomas no son recomendables en ríos donde el arrastre de sedimentos es
intenso, y que podrían causar rápida obstrucción de las rejillas

Esta obra puede ser emplazada al mismo nivel de la solera a manera de un travesaño de
fondo. Sobre la cámara de captación se emplazará una rejilla la misma que habilitará el
ingreso de los caudales de captación y limitará el ingreso de sedimento. El material que
logre ingresar a la cámara será posteriormente evacuado a través de una estructura de
purga.

La obra de toma en solera se denomina también azud de solera u obra de toma tipo
Tirolesa y puede ser empleada en cursos de agua con fuerte pendiente y sedimento
compuesto por material grueso.

Ilustración 1: Toma Tirolesa vista de planta y corte

1
Este tipo de obra de toma ofrece como ventajas, la menor magnitud de las obras civiles
y ofrece menor obstáculo al escurrimiento. Por otro lado, no juega un papel fundamental
la ubicación de la obra, tal como sucede en las obras de toma con azud derivador.

En el diseño de una toma tirolesa es necesario considerar los siguientes criterios:

 Esta obra principalmente se adecua a ríos de montaña, donde las pendientes


longitudinales son pronunciadas que pueden llegar al 10 % o a veces más.
 Funcionan para cauces que traen avenidas de corta duración y que llevan gran
cantidad de piedras.

 En causes tienen pequeños contenidos de sedimentos finos y agua relativamente


limpia en época de estiaje.
 La rejilla es la parte más baja del coronamiento de la presa que cierra el rió,
cualquiera que sea el caudal, el agua debe pasar forzosamente sobre ella. Debido
a esto la rejilla puede ubicarse a cualquier altura sobre el fondo de manera que
la altura de la azud puede llegar a hacerse cero, aunque normalmente oscila entre
20 a 50 cm. Esto permite que las piedras pasen fácilmente por encima del azud
con lo cual se suprime la costosa compuerta de purga o esclusa de limpieza.
 La crecida de diseño se recomienda a un periodo de retorno de 50 años,
dependiendo de la importancia aguas abajo.
 La hidráulica del sistema diferencia dos estados de flujo a saber:

2
3
4
2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Calcular las dimensiones de una toma caucasiana tirolesa o de fondo y sus obras
complementarias.

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un esquema de toda la toma caucasiana con sus obras complementarias.


 Investigar más a fondo la teoría y complementar con lo aprendido en clases.

3. MARCO TEORICO
OBRAS DE CAPTACIÓN:
Son obras que satisfacen las necesidades de la población para: consumo humano, riego,
energía hidroeléctrica, agricultura, etc. El agua es obtenida de fuentes superficiales y
subterráneas.
Las obras de captación son estructuras hidráulicas que se implantan directamente sobre
las fuentes (ríos, lagunas, embalses, etc.), teniendo estas diferentes tipos de diseños según
las necesidades de la población.
La obtención del agua de fuentes superficiales para ser utilizada en proyectos hidráulicos
debe ser captada y direccionada hacia una obra de conducción.
El diseño de una obra de toma corresponderá a ser realizada en conjunto a las condiciones
naturales del terreno y a la facilidad de accesos al lugar.

TIPOS DE OBRAS DE CAPTACIÓN:


Los tipos de obras de captación son de diferentes series, dependen básicamente del tipo
de fuente que se disponga para captar; a continuación se cita unos cuantos tipos de obras:

CAPTACION LATERAL
Este tipo de obra se implanta cuando se tiene una fuente con alta capacidad de caudal,
debe evitarse su construcción en lugares propensos a la erosión, socavación e
inestabilidad geológica, además es conveniente la construcción de muros que protejan la
estructura.

OBRAS DE CAPTACIÓN SUPERFICIALES (RÍOS Y MANANTIALES)


La obra de toma superficial es el conjunto de estructuras que tiene por objeto desviar las
aguas en una apertura en el curso natural, orientando el flujo hacia el sistema de
conducción. Esto significa, que la utilización del agua a través de la obra toma tendrá
consecuencias sobre el curso natural en cuanto a su morfología, régimen de escurrimiento
y sobre el área de influencia en cuanto al equilibrio de sus suelos, nivel de aguas
subterráneas, etc.

5
Por lo tanto, es necesario tener conocimiento previo al diseño hidráulico de las
características y condiciones que ofrece el río o quebrada que se piensa aprovechar.

CAPTACIÓN TIPO DIQUE-TOMA


Se diseñan cuando nos encontramos con afluentes de poca sección transversal y bajo
caudal. En este tipo de toma se hace necesaria la construcción de un dique de
represamiento que ayude a captar el caudal requerido, se debe cuidar que no ingrese
material grueso con la ayuda de una rejilla, además para evitar que entren sedimentos se
debe diseñar la entrada del caudal de agua a la mayor altura posible.

TOMA DE FONDO TIPO CAUCASIANA O TIROLESA


Las obras de toma con rejillas de fondo o tipo Tirol surgieron en la región europea del
Tirol Sur en la frontera entre Austria y Alemania en el año de 1918, para satisfacer las
necesidades de captación de agua para riego. Se construyen en el fondo del cauce natural
o muy próximo al mismo para reducir su impacto sobre las corrientes torrenciales que
transportan. Durante las avenidas, abundantes sedimentos o arrastres de fondo. Pueden
disponer de uno o de dos sistemas de rejillas colocadas, generalmente, paralelas al flujo.
Su función es retener, en uno o dos escalones, los sólidos de mayor tamaño, que el
espaciamiento entre las rejas no permite el ingreso de los mismos y posibilitar el paso del
agua, aún cargada con sólidos menores, piedras que puedan pasar y sedimentos más finos,
a un canal o galería ubicado bajo la rejilla. La galería descarga, a su vez, a un canal de
salida provisto, de un desarenador.

Esta estructura se la implanta principalmente en los lechos de los ríos de montaña ya que
estos transportan pocos sedimentos en suspensión y mayor arrastre de material de fondo
como son la grava, el canto rodado, etc. Esta toma se la puede emplear en cauces que
tengan pendientes longitudinales fuertes.

Las aguas son captadas mediante una rejilla, la cual está orientada en sentido
perpendicular al flujo con los barrotes dispuestos en la dirección del flujo, la misma que
permitirá el ingreso del caudal de captación y limitará el ingreso de los sedimentos, estará
ubicada sobre la cámara o galería de captación que conduce el agua captada hacia el canal,
el material sólido que ingrese a la cámara será evacuado mediante una compuerta de
purga.

MUROS DE ENCAUSAMIENTO
Las estructuras en las zonas de aproximación son muros de encauce que tienen la función
de canalizar al río hacia la toma tirolesa y azud, protegiendo de esta manera la cámara de
captación y demás estructuras situadas aguas abajo de la toma.
Además se puede considerar una pre cámara que tiene como objeto distribuir
uniformemente el flujo en la rejilla de captación, en crecida constituyen un volumen
muerto, permitiendo de esta manera que el flujo transporte el material sólido sobre la
rejilla de captación.
6
La pre cámara deberá tener un ancho de tal forma que en crecidas extremas ésta no afecte
la solera del torrente aguas arriba es decir no produzca una socavación.
Los muros de encauce deben ser como mínimo de hormigón ciclópeo y estar diseñados y
construidos con una cimentación sólida para evitar problemas de socavación y de
abrasión.

REJILLA DE ENTRADA
El agua que ingresará al sistema es captada a través de una rejilla colocada
transversalmente a la corriente y sobre la cámara de captación, esta rejilla estará dispuesta
de barrotes que pueden ser de sección circular, rectangular, trapezoidal (con la base mayor
hacia arriba), sección tee, o una placa metálica con agujeros, dependiendo del tipo de
sedimentos que arrastre la fuente se determinará la sección óptima de los barrotes de la
rejilla, los mismos que deben ser fáciles de limpiar, no obstruirse con material de arrastre,
no deformarse, y, permitir el paso del caudal de diseño, con un área de rejilla cuyas
dimensiones sean técnicamente adecuadas, estos barrotes estarán colocados
paralelamente a la dirección del río.
La rejilla deberá tener una inclinación apropiada con la horizontal, ya que si es muy
inclinada el agua no ingresará lo suficiente por la misma es decir se escurrirá sobre ésta.
De igual manera, si tiene poca inclinación el material de arrastre se quedará sobre la rejilla
obstruyendo el paso del agua. Generalmente se recomienda una inclinación óptima con
la horizontal entre 14° y 20% para facilitar el paso de los sedimentos.

Un factor determinante para establecer la capacidad de captación es el espaciamiento


entre las barras paralelas, el mismo que dependerá del área disponible en el sector de la
toma y del diámetro máximo de las partículas que se piense admitir a través de la rejilla,
por lo que resulta fundamental conocer las condiciones de arrastre de sedimentos en el
sector donde se implantará la obra de toma.

GALERÍA DE RECOLECCIÓN Y DESARENADOR


Después de que el flujo ha superado la rejilla, se deposita en un canal recolector que se
constituye en una cámara de captación, la que tiene la función de recibir y transportar el
caudal que ingresa por la rejilla, así como el material sólido que logra pasar a través de
ella; por tanto, la sección transversal del canal colector debe ser dimensionada para
evacuar el caudal de diseño de la toma.

El chorro al llegar a la base de la cámara de captación produce un efecto similar al resalto


hidráulico debido a que alcanza su máxima energía cinética y por lo tanto su mínimo
tirante o bien por el impacto que produce sobre las paredes de la galería de recolección.
Este efecto producirá turbulencia, variaciones oscilantes en el nivel del agua, por lo que
el agua tendrá un proceso de aireación, este fenómeno puede dar lugar a que los niveles
de agua superen los límites físicos de la cámara, por lo que es necesario considerar lo
indicado para el dimensionamiento de la misma.

7
Se llama desarenador a una obra hidráulica que sirve para separar y remover después, el
material solido que lleva el agua de un canal. Los desarenadores cumplen una función
muy importante y por eso, salvo casos especiales de aguas muy limpias, debe
considerárseles como obras indispensables dentro de los proyectos de utilización de
recursos hidráulicos. (KROCHIN 2010)
La construcción de un desarenador es imprescindible en la salida de la toma tirolesa, a fin
de evitar que la grava y arena que ingresa por la rejilla pase a los canales de conducción
y los colmate, además de ocasionar el desgaste de la solera y muros de los canales. Se
ubica entre la cámara de recolección y el canal de conducción y tiene la función de retener
y evacuar el material de arrastre que ingresa por la obra de toma.
Es importante tomar en cuenta que las aberturas de la rejilla dependen directamente del
diámetro de las partículas que son arrastradas hacia el desripiador.

El agua del desarenador captada pasará a través de un vertedero hacia la conducción, y la


grava y demás material depositado en el fondo del desarenador serán evacuados por una
compuerta que estará ubicada al final del desarenador donde opera un canal de desagüe,
este canal deberá tener una pendiente tal que la velocidad del agua en el mismo sea capaz
de arrastrar todo este material y se produzca el lavado del mismo.

CIMACIO DEL AZUD

El agua del río que no es captada por la toma tirolesa se vierte por encima del azud
construido en el lecho del río. Es por ello que, con la finalidad de aumentar su coeficiente
de descarga, el azud debe tener, en lo posible, un perfil hidrodinámico.

Usualmente, este perfil se diseña con coordenadas de perfil Creager, con el objeto de que
la presión producida en todos sus puntos sea casi nula, también es importante considerar
que la estructura del azud debe conformar un solo cuerpo con la rejilla y la altura del azud
sobre la cota superior de la rejilla debe ser pequeña, para que el agua pueda ingresar y el
material de arrastre pase fácilmente sobre el azud. Las solicitaciones que deben tomarse
en cuenta para el diseño del azud son el peso propio (Wa), peso del agua (Ww), empuje
del agua (Ew), empuje del material aluvial tanto de aguas arriba como de aguas abajo
(Esólidos), y principalmente la
subpresión (Rsub).

TUNEL TIPO BAUL


Los túneles son obras de conducción subterránea que se excavan siguiendo su eje.
Se utiliza en los siguientes casos:

a. Cuando es necesario pasar el agua de un valle a otro, atravesando el macizo


montañoso que los separa.

8
b. Cuando de este modo se evita un desarrollo muy largo de canal abierto y, con el
consiguiente aumento de pendiente y reducción de la sección, se consigue una
apreciable economía.
c. Cuando la pendiente transversal demasiado elevada y lo material de mala calidad
no permiten asegurar la estabilidad del canal abierto. Dentro de este caso están los
túneles que entran y salen de centrales en cavernas.

Los túneles pueden trabajar a gravedad o a presión según si tienen una superficie libre a
presión atmosférica como los canales abiertos o si llenan toda la sección como las
tuberías.

Los túneles deben tener unas dimensiones mínimas que posibiliten el ingreso de
maquinarias, obrero y técnico.

Estas dimensiones se recomienda que no sean menores que los siguientes valores
interiores.
Sección:

Baúl 1,80 m
Herradura 2,00 m
Circular 2,20 m

SIFON INVERTIDO
Llamado así por su posición respecto al sifón normal conduce el agua pasando bajo el
obstáculo. El principio de su funcionamiento es diferente, en este, por el principio de los
vasos comunicantes, el agua trata de alcanzar el mismo nivel en las dos ramas. Se ve que
en este tipo de sifón no es necesario producir el vacío dentro del conductor.
El sifón invertido es el más usado en canales principalmente para cruzar cauces. Un sifón
invertido completo consta de las siguientes partes:

Ilustración 2: Sifón Invertido

9
4. CALCULOS GENERALES

4.1. REJILLA DE ENTRADA


Consideraciones para el cálculo de la rejilla:
t = 0,65 cm; espesor de los barrotes
e = 2.54 cm; ancho de un barrote
s = 5 cm; adoptado por el diseñador
𝑖𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 = 20%

4.1.1. COEFICIENTE DE OBSTRUCCIÓN (K):


El coeficiente de obstrucción es aquel que reduce el área total de la rejilla y lo transforma
en área efectiva de captación debido al material que se incruste y está definido como:
𝑠
𝑘 = (1 − 𝑓) ∗
𝑠+𝑡
Donde:
k = Coeficiente de obstrucción
f = 20%; porcentaje de obstrucción tomado por el diseñador (área obstruida por los
sedimentos se recomienda del 15 al 30%)
s = 5 cm; espaciamiento entre barrotes
t = 1 cm; espesor de los barrotes de la rejilla.
𝑠
𝑘 = (1 − 𝑓) ∗
𝑠+𝑡
5
𝑘 = (1 − 0,20) ∗
5+1
𝑘 = 0,67

4.1.2. COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN (Cc):


El coeficiente de contracción está principalmente en función del ángulo de inclinación de
la rejilla con la horizontal α y se lo expresa como:
𝐶𝑐 = 𝐶𝑜 − 0,325 ∗ 𝑖
Donde:
e = espesor de barrote
s = espaciamiento entre barrotes
Co = 0.6 para valores de e/s > 4
Co = 0.5 para valores de e/s < 4

Entonces se tiene que:


𝑒 2,54 𝑐𝑚
= = 0,508
𝑠 5 𝑐𝑚

10
𝑖 = tan 𝛼
0,20 = tan 𝛼
𝛼 = 11,31°
𝐶𝑐 = 𝐶𝑜 − 0,325 ∗ 𝑖
𝐶𝑐 = 0,5 − 0,325 ∗ 0,20
𝐶𝑐 = 0,435
4.1.3. ANCHO DE LA REJILLA
0,313 ∗ 𝑄𝑑
𝑏=
(𝐶𝑐 ∗ 𝑘)3/2 ∗ 𝐿3/2
Donde:
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 (1𝑚)
𝐶𝑐 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (0,435)
𝑘 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (0,67)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)

0,313 ∗ 𝑄𝑑
𝑏=
(𝐶𝑐 ∗ 𝑘)3/2 ∗ 𝐿3/2
0,313 ∗ 1,30
𝑏=
(0,435 ∗ 0,67)3/2 ∗ 13/2
𝑏 = 2,59 𝑚
4.1.4. CALCULO DE LA CARGA DE AGUA

𝑄𝑑 = 2,55 ∗ 𝐶𝑐 ∗ 𝑘 ∗ 𝑏 ∗ 𝐿 ∗ √𝐻𝑜
2
𝑄𝑑
𝐻𝑜 = ( )
2,55 ∗ 𝐶𝑐 ∗ 𝑘 ∗ 𝑏 ∗ 𝐿
2
1,30
𝐻𝑜 = ( )
2,55 ∗ 0,435 ∗ 0,67 ∗ 2,37 ∗ 1,02
𝐻𝑜 = 0,44 𝑚
Nuevo cálculo de la carga de agua se adopta:
El ancho de la rejilla (8m)
𝐻𝑜 = 0,046 𝑚

4.1.5. CÁLCULO DE ESPACIOS:


b= ancho de la rejilla (8m)
s= espacio entre barrotes (5cm)

11
𝑏
#𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 =
𝑠
#𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 = #𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 − 1
8𝑚
#𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 = #𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 = 160 − 1
0,05 𝑚
#𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 = 159
#𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 = 160

RESUMEN
DIMENSIONES DE LA REJILLA
t = altura o espesor de los barrotes (1 cm)
e = ancho de un barrote (2.54 cm)
s = 5 cm adoptado por el diseñador
L= longitud de la rejilla (1,02 m)
b= ancho de la rejilla (8 m)
#𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 = 160
#𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 = 159

4.2.MUROS DE ENCAUSAMIENTO
Datos:
𝑄𝐶𝑅𝐸𝐶𝐼𝐷𝐴 = 17 𝑚3 /𝑠
𝐵𝐴𝑍𝑈𝐷 = 8 𝑚
𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂 = 1,5 𝑚/𝑠
𝑄𝐶𝑅𝐸𝐶𝐼𝐷𝐴 = 𝐴 ∗ 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂
𝑄𝐶𝑅𝐸𝐶𝐼𝐷𝐴 = 𝐵𝐴𝑍𝑈𝐷 ∗ ℎ𝑅𝐼𝑂 ∗ 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂
𝑄𝐶𝑅𝐸𝐶𝐼𝐷𝐴
ℎ𝑅𝐼𝑂 =
𝐵𝐴𝑍𝑈𝐷 ∗ 𝑉𝐶𝑅𝐼𝑇𝐼𝐶𝑂
17
ℎ𝑅𝐼𝑂 =
8 ∗ 1,5
ℎ𝑅𝐼𝑂 = 1,42 𝑚
ℎ𝑚𝑢𝑟𝑜 (𝑎𝑙𝑎) = ℎ𝑅𝐼𝑂 + %𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

Donde:
%seguridad= depende de las propias características de los materiales que arrastra el rio
y está entre (25-30) %
ℎ𝑚𝑢𝑟𝑜 (𝑎𝑙𝑎) = 1,42 + 0,30 ∗ 1,42

ℎ𝑚𝑢𝑟𝑜 (𝑎𝑙𝑎) = 1,85 𝑚

4.3.GALERIA DE RECOLECCIÓN

Consideraciones para el cálculo de la galería:

12
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)
b= ancho de la rejilla (8m)
𝑠 = 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 (5 𝑐𝑚)
n= número de divisiones (10)
𝑏 8
∆𝑥 = = = 0,8 𝑚
𝑛 10

4.3.1. CAUDAL EN LOS DIFERENTES PUNTOS

𝑄𝑑
𝑄𝑥 = ∗𝑥
𝑏
1,30
𝑄𝑥 = ∗𝑥
8
𝑄𝑥 = 0,163 ∗ 𝑥
Siendo x la distancia desde el comienzo de la galería.

4.3.2. VELOCIDAD FINAL (Vf)


Donde:
𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (9,81 𝑚⁄𝑠 2 )
𝑠 = 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 (5 𝑐𝑚)
𝑉𝑓 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙; 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 (2 − 3)𝑚/𝑠

𝑉𝑓 > 3 ∗ √𝑔 ∗ 𝑠
𝑉𝑓 = 3 ∗ √9,81 ∗ 0,05
𝑉𝑓 = 2,10 𝑚/𝑠

4.3.3. VELOCIDAD EN CADA DIVISION


Donde:
𝑉𝑜 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑎𝑙𝑒𝑟𝑖𝑎 (1𝑚/𝑠)
𝑉𝑥 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛
𝑉𝑓 − 𝑉𝑜
𝑉𝑥 = ∗ 𝑥 + 𝑉𝑜
𝑏
2,10 − 1
𝑉𝑥 = ∗𝑥+1
8
𝑉𝑥 = 0,14 ∗ 𝑥 + 1
4.3.4. CALADO (d)
𝑄𝑑
𝑑=
𝐿 ∗ 𝑉𝑓
1,30
𝑑=
1,02 ∗ 2,10
𝑑 = 0,61 𝑚

13
𝑉𝑓 2 2,102
<1 = = 0,74 → 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑔𝑑 9,81 ∗ 0,61

Siendo x los valores desde el inicio de la galería hasta el final de la galería (0- 8), se
tiene la siguiente tabla:
Donde:
x = distancia desde el inicio de la galería.
Q = caudal de la galería.
v = velocidad del agua en la galería.
A = área de la sección ocupada por el agua.
d = calado.
P = perímetro de la sección del agua.
R = radio hidráulico.
J = pendiente longitudinal de la galería.
hf = pérdidas de carga

n=0,040; es adoptado por el diseñador (0,035-0,045)


Cota de la toma en el fondo del rio (2650 m.s.n.m)

Tabla 1: Cálculo del diseño de la galería


x Qx Vx+1 A d P R R^(4/3) J hf Σhf v2/2g h´ COTA FROUDE
(m) (m^3/s) (m/s) (m^2) (m) (m) (m) - (%) (m) (m) (m) (m) (m.s.n.m) -
0 0 1 0 0 1,02 0 0 0 0 0 0,051 0,05097 2650 0
0,8 0,1304 1,112 0,117 0,115 1,250 0,094 0,043 0,046 0,037 0,037 0,063 0,215 2649,785 1,040
1,6 0,2608 1,224 0,213 0,209 1,438 0,148 0,078 0,031 0,024 0,062 0,076 0,347 2649,653 0,855

2,4 0,3912 1,336 0,293 0,287 1,594 0,184 0,104 0,027 0,022 0,083 0,091 0,462 2649,538 0,796

3,2 0,5216 1,448 0,360 0,353 1,726 0,209 0,124 0,027 0,022 0,105 0,107 0,565 2649,435 0,778
4 0,652 1,56 0,418 0,410 1,840 0,227 0,139 0,028 0,022 0,128 0,124 0,661 2649,339 0,778

4,8 0,7824 1,672 0,468 0,459 1,938 0,242 0,150 0,030 0,024 0,151 0,142 0,753 2649,247 0,788
5,6 0,9128 1,784 0,512 0,502 2,023 0,253 0,160 0,032 0,025 0,177 0,162 0,841 2649,159 0,804

6,4 1,0432 1,896 0,550 0,539 2,099 0,262 0,168 0,034 0,027 0,204 0,183 0,927 2649,073 0,824

7,2 1,1736 2,008 0,584 0,573 2,166 0,270 0,174 0,037 0,030 0,234 0,206 1,012 2648,988 0,847

8 1,304 2,12 0,615 0,603 2,226 0,276 0,180 0,040 0,032 0,266 0,229 1,098 2648,902 0,872

RESUMEN
DIMENSIONES DE LA GALERIA
h = altura de la galería (1,098 m)
b = ancho de la galería (1 m)
L= longitud de la galería (8 m)
Cota inicial de la galería: 2650 m.s.n.m
Cota final de la galería=2648,902 m.s.n.m

14
4.4. CANAL DESDE LA GALERIA A LA TRANSICIÓN
Consideraciones para el cálculo del canal de llegada a la transición:
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (30𝑚)
𝑗𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (0,0025)
𝑏 = ancho del canal (1 m)
𝑛 = rugosidad del canal (0,0014)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)

Con la ayuda del programa (HCANALES), procedemos a calcular la altura normal y


critica del canal.

Dándonos como resultado:


𝒉𝒐 = 𝟎, 𝟕𝟗𝟖𝟗 𝒎
𝒉𝒄 = 𝟎, 𝟓𝟓𝟔𝟒 𝒎
Con los resultados obtenidos asumimos una altura del canal de 1m.

RESUMEN
DIMENSIONES DEL CANAL DE
LLEGADA A LA TRANSICIÓN
h = altura del canal (1 m)
b = ancho del canal (1 m)
L= longitud desde la galería hasta la
transición (30 m)

4.4.1. COMPUERTA DE MANTENIMIENTO


Una compuerta es una placa móvil plana o curva que al levantarse permite graduar la
apertura del orificio y a la vez controlar la descarga producida.

𝑄 = 𝐶𝑑 ∗ 𝑏 ∗ 𝑎 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑦1
Donde:

15
𝑏 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 (𝑚)
𝑎 = 𝑎𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 (𝑚)
𝑦1 = 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 (𝑚)
𝐶𝑑 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Con la ayuda del programa HCANALES, se procede a calcular la compuerta, teniendo


en cuenta los siguientes aspectos:
ℎ𝑜 = altura normal (0,8 m)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)
Cc= coeficiente de contracción para fines didácticos (0,62)

Dando como resultado:


a= Apertura de la compuerta (0,5 m)
b= ancho de la compuerta (1,30 m)

RESUMEN
DIMENSIONES DE LA COMPUERTA
a= apertura de la compuerta (0,5 m)
b = ancho de la compuerta (1,30 m)
h= altura de la compuerta (0.80 m)

4.4.2. CANAL DE MANTENIMIENTO


Consideraciones para el cálculo del canal de llegada a la transición:
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (10𝑚)
𝑗𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (0,0025)
𝑏 = ancho del canal (1,3 m)
𝑛 = rugosidad del canal (0,0014)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 (1,3682 𝑚3 ⁄𝑠)
Con la ayuda del programa (HCANALES), procedemos a calcular la altura normal y
critica del canal.

16
Dándonos como resultado:
𝒉𝒐 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟗𝟖 𝒎
𝒉𝒄 = 𝟎, 𝟒𝟖𝟑𝟑 𝒎
𝒉𝒄 > 𝒉𝒐 (𝒓é𝒈𝒊𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒄𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐)
Con los resultados obtenidos asumimos una altura del canal de 1m.

RESUMEN
DIMENSIONES DEL CANAL DE
LLEGADA A LA TRANSICIÓN
h = altura del canal (0,5 m)
b = ancho del canal (1,30 m)
L= longitud desde la galería hasta la
transición (10 m)

4.5. TRANSICIÓN
Es fundamental asegurar una distribución uniforme de velocidades en las distintas
secciones transversales y longitudinales dentro de la cámara de sedimentación.
𝑇2 − 𝑇1
𝐿𝑇 =
2 ∗ tan 𝛼
Donde:

𝐿𝑇 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛
𝑇2 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (2,3)
𝑇1 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (1,9 𝑚)
En la superficie:
𝑇2 − 𝑇1
𝐿=
2 ∗ tan 12.5
Datos:
𝑇2 = 4,2 𝑚

17
𝑇1 = 1 𝑚
4,2 − 1
𝐿= = 7,22 ≅ 7,30 𝑚
2 ∗ tan 12.5
En el fondo:
𝑏 2 − 𝑇1
𝐿=
2 ∗ tan 12.5
Datos:
𝑏2 = 2,8 𝑚
𝑇1 = 1 𝑚
2,8 − 1
𝐿= = 4,06 ≅ 4,10 𝑚
2 ∗ tan 12.5

4.5.1. COMPUERTA DE ENTRADA A LA TRANSICIÓN


Con la ayuda del programa HCANALES, se procede a calcular la compuerta, teniendo
en cuenta los siguientes aspectos:
ℎ𝑜 = altura normal (0,8 m)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)
Cc= coeficiente de contracción para fines didácticos (0,62)

Dando como resultado:


a= Apertura de la compuerta (0,5 m)
b= ancho de la compuerta (1,30 m)

18
RESUMEN
DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE
ENTRADA A LA TRANSICIÓN
a= apertura de la compuerta (0,5 m)
b = ancho de la compuerta (1,30 m)
h= altura de la compuerta (0.80 m)

4.6. DESARENADOR
Consideraciones para el cálculo del desarenador:
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (30𝑚)
𝑗𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (0,0025)
𝑏 = ancho del canal (1 m)
𝑛 = rugosidad del canal (0,0014)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)

4.6.1. DIMENSIONES DEL DESARENADOR


El tamaño de las partículas de arena que deben depositarse es de 0,5 𝑚𝑚.
El canal que llega al desarenador tiene una sección rectangular con un ancho 𝑏1 = 1 𝑚,
un calado 𝑦1 = 0,8 𝑚.

Adoptamos una velocidad de agua en el desarenador igual a:


𝑚 𝑚
𝑉 = 0.3 (𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0.1 − 0.4 )
𝑠 𝑠
Área de la sección transversal del desarenador será:

𝑄
𝐴=
𝑉

19
Donde:

A= área del desarenador


V= velocidad del agua (0,3 m/s)
Qd= caudal de diseño
1,3
𝐴=
0.3
𝐴 = 4,33 𝑚2
Dimensiones del canal del desarenador que tendrá una sección trapezoidal.
Datos:
𝐴 = 4,33 𝑚2
𝑚 = 0.5

Ilustración 3: Sección trapezoidal del desarenador

𝐹𝑂𝑁𝐷𝑂 2 𝑏2
𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁: = =
𝑃𝑅𝑂𝐹𝑈𝑁𝐷𝐼𝐷𝐴𝐷 1 𝑦2

𝑏2 = 2 ∗ 𝑦2

𝐴 = (𝑏2 + 𝑚 ∗ 𝑦2 ) ∗ 𝑦2

Donde:

𝑏2 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟


𝑦2 = 𝑐𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑇2 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟

Reemplazando y simplificando tenemos:

4,33 = (2 ∗ 𝑦2 + 0,5 ∗ 𝑦2 ) ∗ 𝑦2

4,33 = 2,5 ∗ 𝑦2 2

𝑦2 = 1,32 𝑚 ≅ 1,40 𝑚

20
𝑏2 = 2 ∗ 𝑦2

𝑏2 = 2,8 𝑚
𝑇2 = 𝑏2 ∗ 2 ∗ 𝑚 ∗ 𝑦2
𝑇2 = 2,8 ∗ 2 ∗ 0,5 ∗ 1,40

𝑇2 = 4,2 𝑚

4.6.2. LONGITUD DEL DESARENADOR:


Utilizamos la fórmula de Sokolov
𝑘 ∗ 𝑦2 ∗ 𝑉
𝐿=
𝑊
Dónde:
𝑦2 = 𝑐𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑘 = 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 (1,2 − 1,5)
V= velocidad de diseño del desarenador
W= velocidad de sedimentación que está en función del tamaño de las partículas.
d= diámetro de la partícula

De la tabla 2, según el diámetro de la partícula se puede extraer, el valor de la velocidad


de sedimento.
𝑑 = 0,5 𝑚𝑚 → 𝑊 = 5,4 𝑐𝑚/𝑠

Datos:
𝑦2 = 2,30 𝑚
𝑚
𝑉 = 0.1
𝑠
𝑚
𝑊 = 0.054
𝑠
1.2 ∗ 1,40 ∗ 0.3
𝐿=
0.054
𝐿 = 9,33 ≅ 9,50 𝑚

4.6.3. LONGITUD DE LA PROYECCIÓN DEL VERTEDERO.


Ecuación básica de vertederos.

𝑄 = 𝑀 ∗ 𝑏𝑣 ∗ 𝐻 3/2
Donde:
H=carga hidráulica (0.25 m)
M= 2; Varía entre (1.8-2)
Qd= caudal de diseño (1,30 𝑚3 /𝑠)

21
𝑏𝑣 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜
1,30 = 2 ∗ 𝑏𝑣 ∗ 0.253/2
𝑏𝑣 = 5,2 𝑚
El ángulo fue obtenido desde el AUTOCAD y es de 32°, y el radio nos imponemos
(5m).
La longitud de la proyección longitudinal del vertedero será
𝐿 = 𝑅 ∗ sin 𝛼
𝐿 = 5 ∗ sin 32°
𝐿 = 2,65 𝑚 ≅ 2,70 𝑚
 Finalmente la longitud total del desarenador será igual a:

𝐿𝑇 = 𝐿𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 + 𝐿𝑝𝑟𝑜𝑦.𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜

𝐿𝑇 = 9,50 + 2,70
𝐿𝑇 =12,20 m

Por facilidad del lavado, al fondo del desarenador se le dará una pendiente del 5%, está
pendiente comienza al finalizar la transición.
La caída del fondo será: 𝑌 = 𝐽 ∗ 𝐿𝑇
𝑌 = 0.05 ∗ 12,20 = 0,61 𝑚
4.6.4. COMPUERTA DE LAVADO:
Con la ayuda del programa HCANALES, se procede a calcular la compuerta, teniendo
en cuenta los siguientes aspectos:
ℎ𝑜 = altura normal (0,8 m)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)
Cc= coeficiente de contracción para fines didácticos (0,62)

22
Dando como resultado:
a= Apertura de la compuerta (0,5 m)
b= ancho de la compuerta (1,30 m)

RESUMEN
DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE
ENTRADA A LA TRANSICIÓN
a= apertura de la compuerta (0,5 m)
b = ancho de la compuerta (1,30 m)
h= altura de la compuerta (1,50 m)

4.6.5. CANAL DE LAVADO DEL DESARENADOR


Consideraciones para el cálculo del canal de llegada a la transición:
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (10𝑚)
𝑗𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (0,0025)
𝑏 = ancho del canal (1,30 m)
𝑛 = rugosidad del canal (0,0014)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 (1,963 𝑚3 ⁄𝑠)

Con la ayuda del programa (HCANALES), procedemos a calcular la altura normal y


critica del canal.

Dándonos como resultado:


𝒉𝒐 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟒𝟎 𝒎
𝒉𝒄 = 𝟎, 𝟔𝟏𝟒𝟖 𝒎
𝒉𝒄 > 𝒉𝒐 (𝒓é𝒈𝒊𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒄𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐)
Con los resultados obtenidos asumimos una altura del canal de 1m.

23
RESUMEN
DIMENSIONES DEL CANAL DE
LLEGADA A LA TRANSICIÓN
h = altura del canal (1 m)
b = ancho del canal (1,30 m)
L= longitud desde el desarendor al rio (10 m)
S=pendiente del canal (2,5%)

4.7. TRANSICIÓN DE DOBLE CURVA

4.7.1. LONGITUD MÍNIMA DE TRANSICIÓN


Está dada por la siguiente ecuación:
𝑇2 − 𝑏2
𝐿=
2 ∗ tan 𝛼
Donde:
𝑇2 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 (4,2 𝑚)
𝑏2 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (1,30 𝑚)

4,2 − 130
𝐿=
2 ∗ tan 12,5
𝐿 = 6,54 ≅ 6,60 𝑚

4.7.2. RADIO DE CURVATURA


Está dado por la siguiente ecuación:
𝐿
𝑅=
2 ∗ sin 2𝛼
Donde:
L= longitud mínima de transición
R= radio de curvatura

6,60
𝑅=
2 ∗ sin(2 ∗ 12,5)
𝑅 = 7,80 𝑚
Los anchos b están dado por:

24
Para la primera mitad de la transición:

0,5 ∗ (𝑏 − 𝑏2 ) = 𝐿 ∗ sin 𝛼 − (𝑅 − √𝑅2 − 𝑥2 )

Para la segunda mitad de la transición:

0,5 ∗ (𝑏 − 𝑏2 ) = 𝑅 − √𝑅2 − (𝐿 − 𝑥)2

Siendo b el ancho de la transición y (x) la distancia desde el principio de la misma.


Para el cálculo dividimos la transición en diez partes y tenemos los siguientes anchos:
Tabla 3: Anchos de la curva de transición.

x 𝑥2 (𝐿 − 𝑥)2 √𝑅 2 − 𝑥 2 𝑅 − √𝑅 2 − 𝑥 2 0,5 ∗ (𝑏 − 𝑏2 ) 𝑏
0 0,00 7,80 0,00 1,43 4,2
0,66 0,44 7,77 0,03 1,40 4,1
1,32 1,74 7,69 0,11 1,32 3,9
1,98 3,92 7,54 0,26 1,17 3,6
2,64 6,97 7,34 0,46 0,97 3,2
3,3 10,89 10,89 7,07 0,73 0,70 2,7
3,96 6,97 7,34 0,46 0,46 2,2
4,62 3,92 7,54 0,26 0,26 1,8
5,28 1,74 7,69 0,11 0,11 1,5
5,94 0,44 7,77 0,03 0,03 1,4
6,6 0 7,80 0,00 0,00 1,3

CURVA DE LA TRASICIÓN
5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7

4.7.3. CANAL DESDE LA TRANSICION HASTA EL INGRESO AL TUNEL


Consideraciones para el cálculo del canal de llegada a la transición:
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (20𝑚)
𝑗𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (0,002)
𝑏 = ancho del canal (1,30 m)
𝑛 = rugosidad del canal (0,0014)
𝑄𝑑 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 (1,30 𝑚3 ⁄𝑠)

25
Con la ayuda del programa (HCANALES), procedemos a calcular la altura normal y
critica del canal.

Dándonos como resultado:


𝒉𝒐 = 𝟎, 𝟏𝟑𝟒𝟗 𝒎
𝒉𝒄 = 𝟎, 𝟒𝟔𝟕𝟏 𝒎
𝒉𝒄 > 𝒉𝒐 (𝒓é𝒈𝒊𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒄𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐)
Con los resultados obtenidos asumimos una altura del canal de 1m.

RESUMEN
DIMENSIONES DEL CANAL DE
LLEGADA A LA TRANSICIÓN
h = altura del canal (0,60 m)
b = ancho del canal (1,30 m)
L= longitud desde el desarendor al rio (20 m)
S=pendiente del canal (2%)

4.8. TUNEL TIPO BAUL


Los túneles deben tener unas dimensiones mínimas que posibiliten el ingreso de
maquinarias, obrero y técnico.
Estas dimensiones se recomienda que no sean menores que los siguientes valores
interiores.
Sección:

26
Baúl 1,80 m
Herradura 2,00 m
Circular 2,20 m

Ilustración 4: Esquema de un túnel tipo baúl

AREA MOJADA
𝜋∗𝛽
𝐴 = 0,5 ∗ 𝑟 2 ∗ (0,9462 + + sin 𝛽)
90
𝐴 = 𝑘1 ∗ 𝑟 2
PERIMETRO MOJADO
𝜋∗𝛽
𝑃 = 𝑟 ∗ (3,785 + )
90
𝑃 = 𝑘2 ∗ 𝑟
RADIO HIDRAULICO
𝐴
𝑅=
𝑃
𝑘1 ∗ 𝑟 2
𝑅=
𝑘2 ∗ 𝑟
𝑅 = 𝑘3 ∗ 𝑟
REEMPLAZANDO EN LA ECUACION DE MANNING
1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛
1 2 1
𝑄= ∗ (𝑘1 ∗ 𝑟 2 ) ∗ (𝑘3 ∗ 𝑟)3 ∗ 𝑆 2
𝑛
𝑘4 8 1
𝐸𝑐𝑢. 1 𝑄 = ∗ 𝑟3 ∗ 𝑆2
𝑛

27
1
𝐸𝑐𝑢𝑎. 2 𝑄 = 𝑘𝑞 ∗ 𝑆 2

IGUALANDO LAS ECUACIONES 1 Y 2 SE TIENE:


𝑘𝑞 ∗ 𝑛
𝑘4 = 8
𝑟3
Datos:
𝑄𝑑 = 1,3 𝑚3 /𝑠
𝑆 = 0,0003
𝑛 = 0,04
1
𝑄 = 𝑘𝑞 ∗ 𝑆 2
𝑄
𝑘𝑞 = 1
𝑆2
1,30
𝑘𝑞 = 1
0,00032
𝑘𝑞 = 75

De la tabla 4, asumimos h/r=1:


𝑘𝑞 ∗ 𝑛
𝑘4 = 8
𝑟3
75 ∗ 0,04
1,280 = 8
𝑟3
𝑟 = 1,38 𝑚
Base
𝑏 =2∗𝑟
𝑏 = 2 ∗ 1,38
𝑏 = 2,76 𝑚
Curvatura
𝑐 = 0,25 ∗ 𝑟
𝑐 = 0,25 ∗ 1,38
𝑐 = 0,35 𝑚
Verificar que se cumpla:
0,3 ∗ 𝑟 > 0,40

28
0,3 ∗ 1,38 > 0,40
0,414 > 0,40 (𝑆𝑖 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒)
AREA MOJADA
𝜋∗𝛽
𝐴 = 0,5 ∗ 𝑟 2 ∗ (0,9462 + + sin 𝛽)
90
𝐴 = 𝑘1 ∗ 𝑟 2
𝐴 = 1,9728 ∗ 1,382
𝐴 = 3,76 𝑚
ALTURA

=1
𝑟
ℎ = 1,38 𝑚
VELOCIDAD
𝑄 =𝐴∗𝑉
𝑄
𝑉=
𝐴
1,30
𝑉=
3,76
𝑚
𝑉 = 0,36
𝑠

RESUMEN
DIMENSIONES DEL TÚNEL TIPO BAÚL
h = altura del túnel (1,38 m)
b = ancho del túnel (2,76 m)
hs= franco o espacio de aire del túnel (0,40)
H= altura total del túnel (1,80 m)
S=pendiente del canal (0,003)

4.9. SIFÓN INVERTIDO

4.9.1. DIAMETRO
Se asume una velocidad de 𝑣 = 2 𝑚/𝑠.

4∗𝑄
𝐷=√
𝑉∗𝜋

29
4 ∗ 1,30
𝐷=√
2∗𝜋

𝐷 = 0,91 𝑚
4.9.2. AREA HIDRAULICA
𝐷2 ∗ 𝜋
𝐴=
4
0,912 ∗ 𝜋
𝐴=
4
𝐴 = 0,65 𝑚2
4.9.3. PERIMETRO MOJADO
𝑃 =𝐷∗𝜋
𝑃 = 0,91 ∗ 𝜋
𝑃 = 2,86 𝑚
4.9.4. RADIO HIDRAULICO
𝐴
𝑅=
𝑃
0,65
𝑅=
2,86
𝑅 = 0,23 𝑚

4.9.5. VELOCIDAD DENTRO DE LA TUBERIA


𝑄
𝑣=
𝐴
1,30
𝑣=
0,65
𝑣 = 2 𝑚/𝑠

4.9.6. NUMERO DE REYNOLDS


𝑣∗𝐷
𝑅𝑒 =
𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎
2 ∗ 0,91
𝑅𝑒 =
10−6
𝑅𝑒 = 1820000 (𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜)

30
4.9.7. VELOCIDAD DEL CANAL RECTANGULAR

𝑄
𝑉𝑐𝑟 =
𝐴𝑡𝑢𝑛𝑒𝑙
1,30
𝑉𝑐𝑟 =
1,30 ∗ 1,20
𝑚
𝑉𝑐𝑟 = 0,83
𝑠
4.9.8. NÚMERO DE FROUDE
𝑉𝑐𝑟
𝐹𝑅 =
√𝑔 ∗ 𝑦
0,83
𝐹𝑅 =
√9,81 ∗ 1,20
𝐹𝑅 = 0,24

4.9.9. ALTURA MINIMA


3 𝑣2
𝐻𝑚𝑖𝑛 = ∗( )
2 2∗𝑔

3 22
𝐻𝑚𝑖𝑛 = ∗( )
2 2 ∗ 9,81

𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0,31 𝑚
𝑣 0,55
𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0,5 ∗ 𝐷 ∗ ( )
2∗𝐷
0,55
2
𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0,5 ∗ 0,91 ∗ ( )
2 ∗ 0,91
𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0,48 𝑚

𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0,3 ∗ 𝑣 ∗ √𝐷

𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0,3 ∗ 2 ∗ √0,91

𝐻𝑚𝑖𝑛 = 0,57 𝑚
𝐷
𝐻𝑚𝑖𝑛 < 1,78 −
2
0,91
𝐻𝑚𝑖𝑛 < 1,78 −
2

31
𝐻𝑚𝑖𝑛 < 1,33 𝑚 (𝑆𝑖 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒)

4.9.10. PERDIDA DE ENTRADA


0,1 ∗ (𝑣 2 − 𝑉𝑐𝑟 2 )
ℎ𝑒 =
2∗𝑔
0,1 ∗ (22 − 0,832 )
ℎ𝑒 =
2 ∗ 9,81
ℎ𝑒 = 0,01688

4.9.11. PERDIDA DE SALIDA


0,2 ∗ (𝑣 2 − 𝑉𝑐𝑟 2 )
ℎ𝑠 =
2∗𝑔
0,2 ∗ (22 − 0,832 )
ℎ𝑠 =
2 ∗ 9,81
ℎ𝑠 = 0,03375
4.9.12. PERDIDAS POR LA REJILLA
Las soleras de la rejilla son de 9 y tienen dimensiones de (0,051x1x0,064) m separadas
cada 0,4 m.
El área neta por metro cuadrado será:
𝐴𝑛´ = 𝐴𝑛 ∗ (𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛)
𝐴𝑛´ = 0,942 𝑚2
𝐴𝑛 = 𝐴𝑛´ ∗ 𝐴ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎
𝐴𝑛 = 0,942 ∗ 0,65

𝐴𝑛 = 0,61 𝑚2

Entonces:

𝐴𝑛 𝐴𝑛 2
𝑘 = 1,45 − 0,45 ∗ ( ) − ( )
𝐴 𝐴
0,61 0,61 2
𝑘 = 1,45 − 0,45 ∗ ( )−( )
0,65 0,65
𝑘 = 0,14698

ℎ𝑟 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎


𝑉𝑛 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎

32
𝑄
𝑉𝑛 =
𝐴𝑛
1,30
𝑉𝑛 =
0,61
𝑚
𝑉𝑛 = 2,13
𝑠
𝑘 ∗ 𝑉𝑛2
ℎ𝑟 = #𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎 ∗
2∗𝑔
0,14698 ∗ 2,132
ℎ𝑟 = 2 ∗
2 ∗ 9,81
ℎ𝑟 = 0,06797 𝑚

4.9.13. PERDIDAS POR FRICCIÓN


Utilizando la fórmula de Hazen Williams.
𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗ ∗
𝐷 2∗𝑔
400 22
ℎ𝑓 = 0,18 ∗ ∗
0,91 2 ∗ 9,81
ℎ𝑓 = 16,13 𝑚

1,85
𝑉
ℎ𝑓 = ( )
0,85 ∗ 𝐶 ∗ 𝑅 0,63
1,85
2
ℎ𝑓 = ( )
0,85 ∗ 115 ∗ 0,230,63
ℎ𝑓 = 0,00416 𝑚
Longitud de tubería= 400m
ℎ𝑓 = 0,00416 ∗ 𝐿𝑜𝑛𝑔
ℎ𝑓 = 0,00416 ∗ 400
ℎ𝑓 = 1,66 𝑚
4.9.14. PERDIDAS POR ACCESORIO
La fórmula empleada es:
𝑛
∆ 𝑣2
ℎ𝑐𝑑 = 𝑘𝑐 ∗ ∑ √ ∗
90° 2 ∗ 𝑔
𝑖=1

33
𝑘𝑐 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 (0,25)
∆= á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛
𝑛
∆ 𝑣2
ℎ𝑐𝑑 = 𝑘𝑐 ∗ ∑ √ ∗
90° 2 ∗ 𝑔
𝑖=1

∆(𝑥°𝑦´) ∆


90°
1 20°35´ 20,58° 0,478
2 36°50´ 36,83° 0,639
Σ 1,117
22
ℎ𝑐𝑑 = 0,25 ∗ 1,117 ∗
2 ∗ 9,81
ℎ𝑐𝑑 = 0,0569 𝑚
𝛴ℎ𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = ℎ𝑒 + ℎ𝑎 + ℎ𝑟 + ℎ𝑓 + ℎ𝑐𝑑
𝛴ℎ𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 0,01688 + 0,3375 + 0,06797 + 16,13 + 0,0569
𝛴ℎ𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 16,61 𝑚

34
5. ANALISIS DE RESULTADOS

 La obra de toma estará implantada en la cota 3650 m.s.n.m y ocupará toda la


sección transversal del río, su dimensión es aproximadamente 8m de ancho.

 La forma de los barrotes en el prototipo es de sección rectangular por lo que se


espera que al momento que ingrese el agua, esta no tenga inconvenientes, ya que
si fuese circular es más propensa a que se produzcan taponamientos en la rejilla,
lo que constituye un problema ya que el agua no ingresará a la misma y se
requerirá de un mantenimiento más periódico de la toma.

 La rejilla está dimensionada con una longitud L=1.02m y ancho B=8m y estará
colocada en toda la longitud del azud, en la cota 2650 m.s.n.m.

 El flujo en la galería cumple con la condición de ser flujo subcrítico ya que el


número de Froude <1, el cual es de 0,74

 El canal de transición entre la galería y el desarenador constituye una ampliación


de 4m a 6m que es el ancho de la cámara desarenadora, la pendiente del
desarenador es i=5% en una longitud de 19,5 m, con lo que se espera que por la
disminución de velocidad las partículas caigan al fondo y se acumulen para
posteriormente ser evacuadas.

 Las ecuaciones utilizas en su mayoría son conservadores, por lo que se puede decir
que los valores obtenidos no se alejan de los resultados verdaderos, además estos
valores dependen de las consideraciones externas consideradas.

35
6. CONCLUSIONES

 Cuando tenemos un caudal superior de 17 m3/s se recomienda dividir el


desarenador en dos o más cámaras.

 EL Desarenador es una estructura hidráulica muy importante que disminuye la


turbiedad del agua captada con esto disminuimos perjuicios de equipos y
estructuras aguas abajo.

 Para garantizar la sedimentación de las partículas de arena debemos tomar


velocidades entre 0.1-0.4 m/s.

 La sección trapezoidal del desarenador es hidráulicamente más eficiente y más


económica y facilita el lavado por que las partículas se acumulan al centro y
fácilmente son arrastrados cuando se abre la compuerta de limpieza.

 En el trazado del perfil del azud se eligió el tipo Creager por sus ventajas al no
soportar presiones negativas sobre su perfil.

7. AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios que cada día me llena de bendiciones y por todas las
personas buenas que ha puesto en mi camino, por darnos la salud y la prosperidad tanto
a mi persona como a mis padres.

A la Universidad Central del Ecuador, a mi querida Facultad y todos los departamentos


que la conforman.

Al Ing. Salomón Jaya por impartirnos todos sus conocimientos en clases, y a su


ayudante de catedra Erika Sánchez.

36
8. RECOMENDACIONES

 Se recomienda la construcción de un canal directo con el propósito de no causar


molestias al usuario cuando se hace labores de limpieza esto no permite la
suspensión del servicio.

 Para el diseño del azud y los muros laterales es recomendable tomar el caudal

de crecida para evitar cualquier inconveniente cuando se produzca la misma.

 Para la compuerta de lavado se recomienda que sus dimensiones deben ser tal

que descarguen en corto tiempo el caudal captado con esto aseguramos el buen

funcionamiento del mismo.

9. BIBLIOGRAFIA

BUSTAMANTE, BARBOZA. SLIDESHARE. 22 de MAYO de 2014.


http://es.slideshare.net/heberalexanderbarbozafustamante/diseo-de-sifn-invertido
(último acceso: 26 de NOVIEMBRE de 2016).
HERRERA, DIEGO. REPOSITORIO DIGITAL UCE . 2013.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1547/1/T-UCE-0011-57.pdf
(último acceso: 16 de NOVIEMBRE de 2016).
JIMENEZ, SOFIA. SLIDESHARE. 14 de JULIO de 2013.
http://es.slideshare.net/sofijimenez7/toma-de-fondo-o-tirolesa (último acceso: 26
de NOVIEMBRE de 2016).
KROCHIN, SVIATOSLAV. DISEÑO HIDRAULICO. TERCERA. QUITO:
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, 2010.

37
10. ANEXOS
Muros de encausamiento

Corte transversal del muro de encausamiento

Galería y Rejilla

38
Zoom de la Galería y Rejilla

Tabla 2: Velocidades de sedimentación.


d (mm) W (cm/s)
0,05 0,178
0,1 0,692
0,15 1,56
0,2 2,16
0,25 2,7
0,3 3,24
0,35 3,78
0,4 4,32
0,45 4,86
0,5 5,4
0,55 5,94
0,6 6,48
0,7 7,32
0,8 8,07
1 9,44
2 15,29
3 19,25
5 24,9

Esquema del desarenador

39
Perfil del desarenador

Tabla 4: Características hidráulicas de túneles tipo baúl para distintos calados.

40
41

Potrebbero piacerti anche