Sei sulla pagina 1di 4

Desde el Herbario CICY 9: 75–78 (27/Abril/2017)

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.


http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

Las flores del huerto maya

DAVID ARMANDO CASTILLO ACAL

Posgrado en Ciencias Biológicas, Unidad de Recursos Naturales


Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).
Calle 43, No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo,
97205, Mérida, Yucatán, México
david.castillo@cicy.mx

Los huertos tradicionales o solares mayas, son agrosistemas donde se cultivan y conser-
van diversas especies vegetales con varios usos para las comunidades mayas. Aunque el
huerto maya actual no tiene un origen prehispánico directo, el estudio de los cambios
culturales asociados a los usos ornamentales de plantas, puede llenar un vacío de infor-
mación sobre el origen de los solares mayas y su relación con el cultivo prehispánico de
plantas.

Palabras clave: Agrosistemas, etnobotánica, flor de mayo, plantas ornamentales,


Plumeria.

Las plantas ornamentales nos gustan mu- mayas contemporáneos, indican que las
cho por la estética de sus flores, por sus plantas ornamentales son un componente
formas y colores o por los aromas que menor pero siempre presente (García de
producen. Para la cultura maya, el gusto Miguel, 2000). En este sentido, en la pe-
estético por las plantas no le es ajeno, e nínsula de Yucatán, Caballero (1992) cal-
incluso los cronistas españoles del siglo culó un total de 83 especies de plantas úti-
XVI mencionaban sobre los mayas que te- les dentro 60 huertos mayas actuales, en
nían a buen agrado usar las fragancias de los cuales solo seis especies se registraron
las flores (Patterson, 1992). Siendo esto con uso ornamental. Por otra parte, Patter-
así, parecería una obviedad decir que el son (1992) menciona que en tres comuni-
uso de muchas de las plantas cultivadas dades mayas actuales, se presentó un total
en huertos mayas actuales, incluidas las de 85 especies ornamentales, de las cuales
ornamentales, tienen su origen en la época solo 17 son nativas en el estado de Yuca-
prehispánica. Pero al igual que otras plan- tán. El trabajo mencionado (Patterson,
tas útiles, el cultivo de las plantas de or- 1992) estima que en promedio habrían sie
nato en solares mayas reflejan la integra- te plantas de ornato por cada jardín. Gar-
ción de tradiciones y especies nativas e cía de Miguel (2000) realizó un estudio
introducidas de Centroamérica, el resto de etnobotánico en huertos de 15 comunida-
México y el Viejo Mundo durante la con- des mayas actuales del estado de Yucatán,
quista española y la época colonial, así y concluyó que los huertos que presentan
como de otras partes del mundo en épocas un mayor acervo cultural y étnico, son los
más recientes (Caballero, 1992; García de que tienen menor porcentaje de plantas de
Miguel, 2000). ornato, pero mayor presencia de plantas
En relación con lo anterior, los trabajos forrajeras y de uso en la construcción.
etnobotánicos (los cuales estudian la rela- Entonces, ¿cómo inició el uso ornamen-
ción entre las plantas y las sociedades hu- tal de plantas en los solares mayas ac-
manas) realizados en huertos o solares tuales?, ¿fue lo atractivo de las flores lo

Editores responsables: Ivón M. Ramírez Morillo y José Luis Tapia Muñoz 75


Desde el Herbario CICY 9: 75–78 (27/Abril/2017)
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

Figura 1. Flor de mayo (Plumeria rubra) A. Vista de la planta creciendo en un solar. B. Flores.
(Fotografías: Ivón Ramírez M.).
que motivó su cultivo, o había asociada mayo (Caballero, 1992; García de Miguel,
otra percepción cultural? 2000) (Figura 1). La identidad taxonó-
A modo de ejemplo, consideré ilustra- mica de esta especie se suele atribuir a
tivo hablar de una especie ornamental Plumeria rubra L. la cual pertenece a la
muy conocida por todos y cultivada ac- familia Apocynaceae. Sin embargo, otra
tualmente en los huertos mayas: la flor de especie del mismo género, Plumeria ob-
Editores responsables: Ivón M. Ramírez Morillo y José Luis Tapia Muñoz 76
Desde el Herbario CICY 9: 75–78 (27/Abril/2017)
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

tusa L., también tiene se le llama flor de realizaban las mujeres en Yucatán durante
mayo y además, se le conoce por varios la época colonial, para hacer que su ena-
nombres mayas (aak’its, nikté ch’oom) morado sea siempre fiel. Esta ceremonia
(Carnevali et al., 2010). Ambas especies consistía en la inmersión de una mujer en
son árboles nativos de los bosques tropi- un pozo con agua, en el cual, las amigas
cales secos de México y de Centroamérica de la mujer le arrojaban flores blancas
(Plumeria obtusa llega hasta las Antillas) (identificadas como Plumeria rubra),
(Carnevali et al., 2010). La mayoría de las mientras se realizaban oraciones y cantos
poblaciones de Plumeria rubra y P. ob- alrededor del pozo. Algunos de estos can-
tusa, tienen flores de color blanco, las
tos posiblemente están registrados en los
cuales se diferencian entre ellas por que
Cantares de Dzitbalché, en donde se alude
las de Plumeria obtusa, tienen lobos oblon-
a la flor de mayo, como en el canto lla-
gos y pedúnculos más largos. No obstan-
te, las flores de Plumeria rubra pueden mado kay nicte, y se mencionan otras flo-
presentar colores rojos, amarillos o rosa- res no identificadas además de Plumeria
dos, aunque las plantas presentado estas rubra; y c’kam-nicte’ asociado a ceremo-
variaciones de color floral son nativas de nias de matrimonio (Barrera Vázquez,
Nicaragua; las poblaciones nativas de la 1965 en Patterson, 1992). De igual forma,
península de Yucatán solo presentan Patterson (1992) registró el uso de Plume-
flores blancas (Carnevali, 2012). Ambos ria rubra como ofrenda floral en ceremo-
árboles son usados actualmente por sus nias católicas, en particular en festivida-
flores como ornato, con excepción de Plu- des a la Virgen María, en Yucatán, la cual
meria obtusa que es usada como ornato y se sigue realizando en la actualidad. El
también para fines medicinales (Caba- autor (Patterson, 1992) menciona que de-
llero, 1992; García de Miguel, 2000; Car- bido a que la flor de mayo es nativa en
nevali et al., 2010). Si ambas especies son Yucatán, los participantes de dicha cere-
muy similares, ¿cómo llegó Plumeria monia pudieron fácilmente reemplazar
rubra a ser una planta ornamental y cul- con las flores de Plumeria rubra a las
tivada en los solares mayas?, para ello es flores que se utilizaban en las mismas ce-
importante identificar la relación del uso remonias originarias de España.
ornamental de la flor de mayo y la socie-
A manera de conclusión, pudiera ser
dad maya.
una posibilidad que el inicio del cultivo
En este sentido, Patterson (1992) su-
de la flor de mayo en algunos huertos o
giere que la época de floración de la flor
de mayo (Plumeria rubra o Plumeria ob- solares mayas, haya sido influenciado por
tusa) tenía un significado cultural para los la ideología católica traída por los españo-
mayas durante la época prehispánica y co- les desde siglos antes, combinándose con
lonial, pues alguna de las dos especies de la percepción cultural de Plumeria rubra
flor de mayo mencionadas anteriormente, de los mayas prehispánicos. Es por ello
se encuentran asociadas a los días de Ikim que sería interesante seguir profundizando
e Ix del calendario ritual maya de 260 en la relación de las plantas de ornato y su
días, identificadas como nicte u che. amplia distribución en los huertos mayas,
Además, Patterson (1992) considera con el fin de ampliar nuestro conocimiento
que las flores de Plumeria rubra eran uti- sobre los cambios de las interacciones
lizadas en un ritual de “amor mágico” entre plantas y grupos humanos desde la
(kaik’micte o canción de la flor), que época prehispánica.

Editores responsables: Ivón M. Ramírez Morillo y José Luis Tapia Muñoz 77


Desde el Herbario CICY 9: 75–78 (27/Abril/2017)
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
ISSN: 2395-8790

Referencias Investigación Científica de Yucatán,


A. C., Mérida, Yucatán, México. 328
Barrera Vázquez A. 1965. El libro de los Pp.
Cantares de Dzitbalché: Una traducción García de Miguel J. 2000. Etnobotánica
con notas y una introducción. Instituto maya: origen y evolución de los huer-
Nacional de Antropología e Historia, tos familiares de la Península de Yuca-
Serie investigaciones 9. México. 89 Pp. tán, México. Tesis doctoral. Universi-
Caballero J. 1992. Maya homegardens: dad de Córdoba. Escuela Técnica Su-
past, present and future. Etnoecológica perior de Ingenieros Agrónomos y de
1(1): 35-54. Montes. Instituto de Sociología y Estu-
Carnevali F.C. 2012. Plumeria rubra o dios Campesinos. Departamento de In-
Flor de Mayo, una embajadora parcial. geniería Rural. Córdoba España. 247 Pp.
Desde el Herbario CICY 4: 58-60. Patterson S.D. 1992. In search of a Me-
Carnevali F.C., Tapia-Muñoz J.L., soamerican floricultural tradition: Ce-
Duno de Stefano R. y Ramírez Mori- remonial and ornamental plants
llo I. (Editores Generales). 2010. among the Yucatecan Maya. Tesis doc-
Flora Ilustrada de la Península de Yu- toral (Geografía). University of Cali-
catán: Listado Florístico. Centro de fornia, Los Angeles. USA. 163 Pp.

Desde el Herbario CICY, 9: 75–78 (27-Abril-2017), es una publicación semanal editada por el Herbario
CICY del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., con oficinas en Calle 43 No. 130, Col.
Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México. Tel. 52 (999) 942-8330 Ext. 232,
www.cicy.mx/Sitios/Desde_Herbario/, webmas@cicy.mx. Editores responsables: Ivón Mercedes Ramírez
Morillo y José Luis Tapia Muñoz. Reserva de Derechos al Título Exclusivo No. 04-2016-041413195700-203,
otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: 2395-8790. Responsable de la publicación:
José Fernely Aguilar Cruz, Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán,
México. Fecha de última modificación: 27 de abril de 2017. Las opiniones expuestas por los autores no
necesariamente expresan la postura del editor de la publicación. De la misma manera, la responsabilidad
sobre la veracidad y la precisión de los contenidos, le corresponde totalmente a los autores de los ensayos.

Editores responsables: Ivón M. Ramírez Morillo y José Luis Tapia Muñoz 78

Potrebbero piacerti anche