Sei sulla pagina 1di 2

Reseña crítica de las sesiones 10, 11, 12 y 13 de Investigación - Creación I

Felipe Diaz Muñoz

Para la sesión 10 y 11 del seminario se abordaron y discutieron un texto y un vídeo. La tesis


doctoral de Paola Villanueva (2017), documento del cual se revisaron los contenidos entre las
páginas 237 a 247; da cuenta de los procesos de cambio y reflexión que cursan seis artistas al
realizar Proyectos Artísticos en una convocatoria. Estas páginas están enfocadas en la manera
en que cada artista articula la necesidad de su proyecto con una metodología propia; además
da cuenta de cómo a través de la búsqueda de una metodología lleva a los artistas a recurrir
de otros campos del conocimiento para abordar de manera coherente y amplia sus proyectos.
Además en estas sesiones se debate sobre el vídeo documental de Héctor J. Pérez (2012), en
el cual se muestra cómo a través de la investigación - creación, doctorandos y una maestrante
ahondan en sus procesos y experiencias musicales, además como estas se transforman y
surgen cuestionamientos, planteamientos y cambios desde su interpretación técnica, hasta las
subjetividades de su cotidianeidad. De estas sesiones me quedan varias nociones para realizar
mi proyecto, pues se hace visible lo fundamental que resulta delimitar los puntos de interés ya
que esto me permite visualizar una ruta metodológica más clara. Además que la necesidad de
la interdisciplinariedad puede surgir como parte del desarrollo de del trabajo realizado, para
abordar las dificultades, o ahondar en los procesos desde diferentes perspectivas. De esta
manera los conocimientos adquiridos y las fuentes proporcionan las bases para un mejor
entendimiento e interpretación del quehacer artístico.

En la sesión 12 se revisa el artículo de Jose J. Carvalho (2003), en donde se analiza la


dimensión del poder de la música sobre la comunidad, y la comunidad sobre la música. En
este texto el autor describe que el acto “canibalizar” en las prácticas musicales sucede cuando
a un determinado compositor o grupo de trayectoria le interesa “exotizar” su música; a partir
de ejemplos muestra cómo este proceso de canibalización musical transforma las formas de
percepción y función de las músicas, además de pasarse por alto los contextos grupos
musicales que generalmente pertenecen a realidades sociales de pobreza y conflicto.
Finalmente el autor propone unas tareas para el etnomusicólogo como investigador en las que
además de estudiar y registrar las comunidades debería ser portavoz de las comunidades
hacia el poder, mediar entre estas para encontrar ecuanimidad y en ciertos casos actuar como
escudo en contra de la explotación irresponsable de los recursos propios de una comunidad.
En la sesión del seminario también se expone el trabajo de Violeta Solano Vargas (2008);
esta presentación muestra varios de los planteamientos académicos que la autora realizó en la
investigación tales como el proceso de delimitación de grupos para estudiar, la metodología
realizada y el estado del arte. Se hace especial énfasis en el trabajo de campo como la manera
de obtener información de primera mano acerca de uno de los grupos más tradicionales en la
comunidad de Palenque. De esta manera se puede apreciar como el uso y función de la
música se transforma y se vive en dos contextos totalmente diferentes, el pueblo y la
comunidad natal en donde el grupo está al servicio de tradiciones afro festivas y mortuorias y
la participación en conciertos y giras enmarcada en el ámbito comercial de la música. En esta
sesión es interesante hacer relación entre la lectura y la exposición de tal manera que se
aprecian las transformaciones del uso y función en grupos locales que por diferentes factores
se acercan a la cultura de masas y la cultura capitalista. transformaciones que varían desde
nuevas formas de entender la estética de la música hasta en el contexto social en el que se
inscribe.

La sesión 13 del seminario se comparte con el invitado Andrés Samper y se habla sobre su
tesis doctoral (2018), nos cuenta en esta charla como en su investigación a partir del
cuestionamiento frente al aprendizaje del cuatro llanero se hacen visibles 2 paradigmas muy
contrastantes de transmisión. Estos paradigmas corresponden al sistema cerrado que el autor
define como lineal y que se da en la enseñanza en instituciones y el otro es el sistema abierto
que se vive en el autoaprendizaje y aprendizaje colectivo propio de las parrandas y parches
musicales que hacen parte de la cultura en el llano. Me gusta mucho de esta sesión como se
abre la posibilidad en el discurso académico del autoaprendizaje y de la invención de
sistemas musicales y metodologías de aprendizaje totalmente personalizadas y elaboradas en
la vida de cada músico. De alguna manera tanto la charla como la investigación proponen un
diálogo horizontal entre los dos paradigmas contrastantes y que son parte fundamental de las
experiencias en los músicos.

Potrebbero piacerti anche