Sei sulla pagina 1di 137

ELABORAR UN CURRÍCULO.

 HISTORIAL PROFESIONAL DE UNA PERSONA.

 EXPRESIÓN CLARA Y CONCISA.

 SOBRE LOS DATOS PERSONALES, DE


FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL.
EL CURRÍCULO CUMPLE TRES FUNCIONES.

 PRESENTAR AL CANDIDATO AL FUTURO EMPLEADOR.

 FACILITAR EL ENFOQUE DE LA ENTREVISTA.

 RECORDARLE, DESPUES DE LA ENTREVISTA, QUE SIGUE


EXISTIENDO Y PUEDE SER UNA EXCELENTE OPCIÓN
PARA CUBRIR DETERMINADO PUESTO DE TRABAJO.

LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS ENSEÑAN A ELABORARLO.

LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD – EMPRESA:


LO CALIFICA DE HERRAMIENTA CLAVE PARA EL EMPLEO.
DATOS DE UN CURRÍCULO.

 LOS PERSONALES:
◦ NOMBRE Y APELLIDOS.
◦ LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.
◦ ESTADO CIVIL.
◦ DIRECCIÓN PERSONAL.
◦ CORREO ELECTRÓNICO – REDES SOCIALES.
◦ TELÉFONO DE CONTACTO (FIJO y MÓVIL).

 LOS RELATIVOS A LA FORMACIÓN ACADÉMICA:


◦ ESTUDIOS REALIZADOS (FECHAS, LUGARES, CIUDAD etc.).

 LOS QUE EXPLICAN LA EXPERIENCIA O TRAYECTORIA PROFESIONAL:


◦ NOMBRE Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA EN LAS QUE HAYA TRABAJADO.
◦ OFRECER EL MÁXIMO DE DETALLES (FECHAS, FUNCIONES Y PRESUPUESTOS
GESTIONADOS).

 OTROS DE INTERÉS:
◦ CURSOS / SEMINARIOS / CONGRESOS.
◦ IDIOMAS (Inglés y otros).
◦ FORMACIÓN ESPECÍFICA / INVESTIGACIONES / PUBLICACIONES.
◦ AFICIONES / HOBBIES.
◦ VEHÍCULO PROPIO / DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR.
◦ CÓMO TE DEFINES / CÓMO TE VALORAS.
FORMAS DE PRESENTAR EL CURRÍCULO

 LA CRONOLOGÍA CONVENCIONAL.
◦ RESALTA LA EVOLUCIÓN SEGUIDA POR EL CANDIDATO.
◦ EXPRESA LA ESTABILIDAD Y LA TRAYECTORIA ASCENDENTE O
DESCENDENTE DE LA CARRERA.
◦ OFRECE EL ESQUEMA IDEAL PARA LA ENTREVISTA.

 LA CRONOLOGÍA INVERSA.
◦ ES MENOS TRADICIONAL.
◦ EMPEZAR POR LOS DATOS MÁS RECIENTES Y TIENE LA VENTAJA DE
RESALTAR LAS ÚLTIMAS EXPERIENCIAS, QUE SON LAS QUE MÁS
INTERESAN A LOS RESPONSABLES DE CONTRATAR.

 LA FUNCIONAL.
◦ DISTRIBUYE LA INFORMACIÓN POR TEMAS Y PROPORCIONA UN
CONOCIMIENTO RÁPIDO DE LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN UN
ÁMBITO DETERMINADO.
◦ COMO NO ES CRONOLÓGICO PERMITE RESALTAR LOS PUNTOS
POSITIVOS Y OMITIR LOS EVENTUALES ERRORES DE RECORRIDO
(PERIODOS DE PARO Y LOS FRECUENTES CAMBIOS DE TRABAJO).
NOTAS IMPORTANTES DEL CURRÍCULO.

 EL CURRÍCULO DEBE SER CLARO, CONCISO Y


COMPLETO, SIN EXCEDER DE DOS PÁGINAS.
 DEBE DE CUIDARSE EL ESTILO, UTILIZAR UN
LENGUAJE RIGUROSO Y FORMAL.
 LA INFORMACIÓN DEBE ESTAR BIEN
ESTRUCTURADA Y ORIENTADA HACIA LAS
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO AL
QUE SE ASPIRA.
 UN MISMO CURRÍCULO NO ES VÁLIDO PARA
TODAS LAS EMPRESAS.
 EL CURRÍCULO DEBE IR ACOMPAÑADO DE UNA
CARTA DE PRESENTACIÓN, PARA QUE SUSCITE EL
INTERÉS Y LA ATENCIÓN DEL EMPLEADOR.
 ESTA CARTA DE PRESENTACIÓN HA DE LLAMAR LA
ATENCIÓN SOBRE LOS DATOS DEL CURRÍCULO
QUE RESPONDE A LAS NECESIDADES DE LA
EMPRESA.
ENTREVISTA PERSONAL

 APTITUDES QUE ANALIZA EL ENTREVISTADOR:


 Expresión escrita y verbal.
 Su capacidad de análisis y síntesis.
 Su nivel de iniciativa.
 Su disposición a aprender y a trabajar en equipo.
 La adaptabilidad a la cultura corporativa de la empresa.
 Su capacidad:
◦ De planificación.
◦ De motivar a las personas.
◦ De delegar.
◦ De negociación.
◦ De tomar decisiones en entornos inciertos.
ENTREVISTA PERSONAL

 Análisis sobre la ORGANIZACIÓN:


 El pensamiento analítico y conceptual.
 La perspicacia en la decisión.
 La comprensión de la empresa y de las personas sobre
las que influir y convencer.
 La valoración acertada de las personas.
 La capacidad de dirigir consiguiendo la cooperación y el
compromiso de todos.
 Saber persuadir, convencer e influir en otros.
 Estar motivados para el éxito, la autoconfianza y la
responsabilidad social.
ENTREVISTA PERSONAL

 EL CANDIDATO DEBE TENER MUY CLAROS CUÁLES SON:

 Sus objetivos profesionales.


 Los fundamentos de la elección de la empresa.
 Las funciones que se quieren desempeñar.

 Qué debes conocer sobre la organización:


◦ Sus actividades.
◦ Marcas.
◦ Productos.
◦ Plantillas y Directivos.
◦ Capital / Facturación
◦ Competidores y campañas publicitarias.
ENTREVISTA PERSONAL

 LO QUE NUNCA SE DEBE HACER:


 Llevar un “atuendo llamativo” o que esté “fuera de lugar”.
 Llevar joyas u otros adornos en exceso o un perfume fuerte.
 Enrollarse o hablar sin parar.
 Descalificar a personas o entidades para las que has trabajado.
 Revelar información delicada o de carácter confidencial.
 Llegar tarde a la cita o aparecer sudoroso por las prisas.
 Hablar alto o en tono arrogante.
 Hacerse el interesante, el exigente, el duro.
 Contestar a las preguntas con las típicas respuestas de libro.
 Hablar con el teléfono móvil.
 Perder el tiempo en enumerar detalles sin importancia.
 ¡Fumar!
WEBS DE EMPLEO
 Infojobs: Registrarse. Puedes subir CV. www.infojobs.net
 Infoempleo: Inscribirse y subir CV. www.infoempleo.com
 Laboris: También empleo público. www.laboris.net
 Linkmyjob:VideoCV, campaña marketing personal
www.proempleoingenieros.es
TICs
 Empleomarketing: blogguer, Comunity Manager, diseño web, diseñador y
experto WordPress, Social Media Manager
 Twago: Para freelances. Describes proyecto y buscan profesionales
adecuados al mismo.
 Ticjob: Alerta de empleo. Tecnoempleo. Domestika.
ESTUDIANTES
 Studentjob.
 Primerempleo.
BUSCADORES
 Simplyhired e Indeed (como trivago o rastreator).
APPs Y REDES SOCIALES

APPs
 JOB TODAY: 4,2*

 JOBEEPER: 3,9*

 JOBANDTALENT: 4,0*

RRSS
 Linkedin: Red social profesional

 SERVICIO EMPLEO
UNIDAD EMPLEO UBU
 FORO DE EMPLEO
1º MEMORIA 2º PLANOS
Antecedentes y Objeto del Proyecto ÍNDICE (numeración de planos).
Descripción del Entorno Los planos (de mayor a menor) Escalas / una interpretación / Simbología / Formatos ect.
M. Descriptiva: Descripción de la justificación de la solución adoptada
Presupuesto
Condiciones de ejecución

A. De datos de partida
A. De justificación de precios.
A. De soluciones adoptadas (cálculo de cualquier tipo).
Anejos:
A. De Estudio Económico
A. De Seguridad ……
A. De Impacto Ambiental
A. ………………………………………

3º PLIEGO DE CONDICIONES
Administrativas.
Económicas
Descripción del entorno
Condiciones que deben reunir los materiales
TÉCNICAS Ejecución de la obra
Medición y abono de las Unidades de Obra.
Descripciones Generales / Finales.

4º PRESUPUESTO
Presupuesto de Ejecución
Mano de Obra
Material
C. directos Materiales
Presupuesto de Ejecución
Unidades de Maquinaria Cuadros de Presupuestos
Precio Unitario (P. U.) por Contrata
Obra (U. de O.) Pecios (1, 2)
Instalaciones precisas a pie de obra
C. Indirectos Personal técnico / Administrativo
Servicios comunes Presupuesto Total.
DEFINICIÓN DE PROYECTO TÉCNICO

• DENOMINAMOS PROYECTO TÉCNICO: AL ESTUDIO RAZONADO Y

COMPLETO QUE COMPRENDE UN CONJUNTO DE ESCRITOS, CÁLCULOS Y


DIBUJOS, TENDENTES A LA CONCEPCIÓN, FABRICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE

CUALQUIER PRODUCTO O A LA MODIFICACIÓN DE ALGUNO YA EXISTENTE.

• LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO TÉCNICO, SIGUE ORDENADAMENTE UNA

SERIE DE FASES QUE PODEMOS DIVIDIR EN SEIS.

OFICINA TÉCNICA 1 de 24
FASES DE UN PROYECTO

1.- ESTUDIO PREVIO.

2.- ANTEPROYECTO.

3.- PROYECTO TÉCNICO.

4.- TRAMITACIONES.

5.- EJECUCIÓN.

6.- RECEPCIÓN.

OFICINA TÉCNICA 2 de 24
DOCUMENTOS DEL PROYECTO

1.- MEMORIA.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
ANEJOS A LA MEMORIA. ( * )

2.- PLANOS.

3.- PLIEGO DE CONDICIONES.

4.- PRESUPUESTO.

(*) 5.- Estudio Económico - Programa de Trabajos.

OFICINA TÉCNICA 3 de 24
REDACION DEL PROYECTO TÉCNICO

IDEA INICIAL ENCARGO del PETICIONARIO ESTUDIO PREVIO

CROQUIS
A. DATOS de PARTIDA

A. DE CÁLCULOS

A. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

PROGRAMA DE TRABAJOS

ESTUDIO ECONÓMICO

Documento nº 3
Documento nº 2 PLANOS Documento nº 4 PRESUPUESTO
Pliego de Condiciones

OTROSANEJOS

Documento nº 1 MEMORIA

EDICIÓN PRESENTACIÓN

OFICINA TÉCNICA 4 de 24
ANEJOS A LA MEMORIA

TIENEN CARÁCTER MERAMENTE INFORMATIVO Y JUSTIFICATIVO PARA EL PROYECTISTA.

A PESAR QUE LOS ANEJOS A INCLUIR EN CADA PROYECTO SON FUNCIÓN DE LAS
PROPIAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO, A EFECTOS DIDÁCTICOS SE PUEDEN
INCLUIR.

– ANEJO DE DATOS DE PARTIDA: Condicionamientos del proyecto por la propiedad,


marco legal, entorno que rodea al proyecto y condicionamientos técnicos.

– ANEJOS DE JUSTIFICACIÓN DE CÁLCULOS.

– ANEJOS DE JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS.

– PROGRAMA DE DESARROLLO DE TRABAJOS.

– OTROS ANEJOS.

OFICINA TÉCNICA 5 de 24
ANEJO DE CÁLCULOS

DEBERÁN INCLUIRSE EL CONJUNTO DE ESTUDIOS Y RAZONAMIENTOS, PARA EL


“DIMENSIONAMIENTO” DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL PROYECTO.

DEBERÁ QUEDAR CONSTANCIA DEL MÉTODO DE CÁLCULO,


HIPÓTESIS
SIMPLIFICATIVAS, CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES A EMPLEAR, NIVELES
DE CONTROL, etc.

NORMATIVAS OFICIALES, REGLAMENTACIONES ESPECÍFICAS, CODIGOS, etc.

CUANDO EL RESULTADO ES UN ESTUDIO MATEMÁTICO, ELÉCTRICO, MECÁNICO o


DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE PERO ES TOTALMENTE ORIGINAL, BEBERÁ
FIGURAR TODO EL DESARROLLO.

OFICINA TÉCNICA 6 de 24
FORMA DE EXPONER LOS CÁLCULOS EN ORDENADOR

Crear ANEJOS ESPECIALES para cada una de las etapas


de CÁLCULOS, formando UNIDADES COMPLETAS y ORDENADAS

NOMBRE DEL PROGRAMA


TIPO DE ORDENADOR
METODO DE CÁLCULO EMPLEADO

ACCIONES CONSIDERADAS
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ESTRUCTURA, CIRCUITO, ESQUEMA
SIMPLIFICACIONES EFECTUADAS
REPERCUSIÓN DE LAS SIMPLIFICACIONES EN LOS RESULTADOS
CORRECCIONES QUE DEBEN EFECTUARSE
PROPIEDADES SUPUESTAS PARA LOS MATERIALES
UNIDADES Y SIGNOS

RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS


ANÁLISIS Y COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS
UTILIZACIÓN POSTERIOR DE LOS RESULTADOS
OFICINA TÉCNICA 7 de 24
ESQUEMA DE JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

ESPECIFICAR CÁLCULO DE CONFECCIONAR


CONFECCIONAR
UNIDADES PRECIOS CUADROS DE
PRESUPUESTOS
DE OBRA UNITARIOS PRECIOS nº 1 y 2

OFICINA TÉCNICA 8 de 24
COSTES QUE INTERVIENEN EN LA UNIDAD DE OBRA

CATEGORÍAS LABORALES
MANO DE OBRA
C = A + B +K·A

INTEGRADOS EN LA U de O.
COSTES DIRECTOS COSTE DE LOS MATERIALES
Los necesarios para su ejecución

COSTE INTRINSECO
MAQUINARIA COSTE COMPLEMENTARIO
COSTE DE TRANSPORTE

OFICINAS
INSTALACIONES PRECISAS CAMINOS
LABORATORIOS etc..

COSTES INDIRECTOS PERSONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO, etc..


SERVICIOS COMUNES, VIGILANTES, etc.
( + ) POSIBLES IMPREVISTOS

OFICINA TÉCNICA 9 de 24
CÁLCULO DE LOS COSTES INDIRECTOS

CI = Coste Indirecto.

C D T = Coste Directo Total.

EL PORCENTAJE DE COSTES INDIRECTO SERÁ


CI
K1 =
CDT
 100  5 %

K2 = 1 % para los posibles imprevistos.

El coeficiente K, de Costes Indirectos = K1 + K2

PRECIOS UNITARIOS
K
PU = (1 + )  CD
100

OFICINA TÉCNICA 10 de 24
OTROS ANEJOS A LA MEMORIA

1 ESTUDIO ECONÓMICO.
2 ORGANIZACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO.
3 PRODUCTOS FABRICADOS.
4 ABACOS, DIGRAMAS y GRÁFICOS.
5 CATÁLOGOS.
6 DATOS DE LOS TERRENOS.
7 TRANSPORTE.
8 ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE.
9 MONTAJE.
10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
11 RESTO DE ANEJOS.

OFICINA TÉCNICA 11 de 24
LOS PLANOS

• REPRESENTAN EL DOCUMENTO MÁS IMPORTANTE Y EL ÚNICO REQUERIDO PARA

LA EJECUCUÓN DEL PROYECTO.

• SE DEBE ESMERAR SU PRESENTACIÓN, SU CALIDAD Y SU CANTIDAD, TANTOS

CUANTOS SEAN NECESARIOS Y CON EL DETALLE SUFICIENTE PARA QUE SU

EJECUCIÓN SEA SIN DUDAS, NI SE TENGAN QUE REALIZAR AMPLIACIONES O

CORRECCIONES DESPUÉS.

• EN SU CONFECCIÓN SE DEBE DE TENER PRESENTE LA NORMALIZACIÓN ACTUAL.

OFICINA TÉCNICA 12 de 24
EJEMPLO DE PLANOS DE UN PROYECTO

• Planos de situación geográfica.


• Planos de emplazamiento. Accesos.

• Planos de terrenos.
Movimientos de terrenos.
Obras auxiliares para edificación (zanjas, sondeos, pilotajes, etc.).

• Planos de urbanización.
Edificaciones (estructuras, canalizaciones, fundaciones, etc.).

• Planos de elementos de elevación y transporte.


Puentes grúas, Monocarriles, Montacargas, etc.

• Planos de maquinaria.
Emplazamiento (planos de distribución en planta, con indicación de las características de los puestos de
producción e indicando la circulación del material).
Sobre el plano de planta, se indicarán todos los procedimientos de manutención, teniendo presente los
espacios requeridos, caminos de rodadura, pasillos unidireccionales bidireccionales.
De ser precisos, se incluirán los diseños del utillaje especial que se prevea.

• Planos de instalaciones auxiliares.


Conducciones: Agua, gas, electricidad, etc.
Esquemas: Eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos, etc.
Diagramas: De fuerzas, circulación de personas o materiales,

OFICINA TÉCNICA 13 de 24
Documento nº4 PRESUPUESTO

Se establece una división inicial, en una serie de partes claramente


diferenciadas, (capítulos o artículos) conservándose en la confección del
MEDICIONES presupuesto. Correspondencia con Planos, Unidades de Obra y Formas de
Medir

CADROS DE PRECIOS nº1:


CUADROS DE Es la simple enumeración de los precios en cifra y letra
PRESUPUESTOS

PRECIOS CUADROS DE PRECIOS Nº 2:


Constituido por la descomposición de los precios de las distintas U de O

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: Es la suma de los


volúmenes a efectuar de las distintas Unidades de Obra por los
correspondientes Precios Unitarios. ( + ) P de S e H y el P de C de C.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA: Al P de E M le sumamos el


PRESUPUESTOS Gasto de desarrollar una actividad empresarial (oficinas, gastos fiscales, etc..).
( + ) Gastos Generales (dirección de Obra, imprevistos, etc..).
( + ) Beneficio Industrial. ( + ) El I V A.

PRESUPUESTO TOTAL: Se emplea cuando en los dos Presupuestos no


se incluyen los gastos del Control de Calidad, ni Dirección de Obra.

OFICINA TÉCNICA 14 de 24
Cuadros de PRECIOS 1 y 2

CUADRO DE PRECIOS Nº1

Nº de Orden de la Designación de la Precio en Letra Precio en Cifra


Unidad de Obra Unidad de Obra Euros Euros

CUADRO DE PRECIOS Nº 2

Constituido por la descomposición de los precios de las distintas Unidades de Obra en una serie de
partidas con sus precios y que una vez sumados deberán coincidir con la cifra fijada para el Cuadro de
Precios Nº 1., de acuerdo con las características de la Unidad de Obra en cuestión tal descomposición
puede ser muy diversa, siendo usuales las siguientes:

Unidad de Obra nº.....M3 de hormigón, etc...


Materiales C1
Mano de Obra C2
Maquinaria C3
TOTAL C1+C2+C3

Unidad de Obra nº.....Unidad de compuerta....colocada


Adquisición C1
Transporte C2
Montaje y Pruebas C3
TOTAL C1+C2+C3
OFICINA TÉCNICA 15 de 24
SISTEMA PARA CONFECCIONAR LOS CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO DE
EJECUCIÓN MATERIAL

Nº de la Designación de la Medición de las Precio


Presupuesto
Unidad de Obra Unidad de Obra Unidades de Obra Unitario

ESQUEMA DEL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

CAPITULO 1.- Movimiento de tierras . . . . . . . . . . . . P1


CAPITULO 2.- Drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P2
............................................
............................................

CAPITULO 7.- Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P7


CAPITULO 8.- Partidas Alzadas a Justificar . . . . . . . P8
CAPITULO 9.- Partidas Alzadas de Abono Integro . . P9

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL . (P1 + P9)

OFICINA TÉCNICA 16 de 24
FORMA DE CONFECCIONAR LOS PRESUPUESTOS DE EJECUCIÓN POR
CONTRATA

Presupuesto de Ejecución Material . . . . . . . . . . . Pm


Gastos Generales (x % sobre Pm) . . . . . . . . . . . . Gg
Beneficio Industrial (y % sobre Pm) . . . . . . . . . . Bi
........................................
TOTAL PARCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A = PM + GG + BI
I.V.A. (21 % sobre A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B
T. PRES. DE EJECUCION POR CONTRATA . . . . . . . . . A+B

El valor "x" oscila entre un abanico del 13 y el 17 %. (Complejidad de Ejecución)

El valor de "y" se fija en un 6 %

OFICINA TÉCNICA 17 de 24
PRESUPUESTOS TOTAL

Presupuesto de Ejecución por Contrata . . . . . . . . . . . . PC


Control de calidad (z % sobre P E M) . . . . . . . . . . . . . . CC
Dirección de Obra (w % sobre P E M + Gastos Generales) H
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PC+GC+H

”z" se fija un valor mínimo del 1 %.

”w" según el tipo de proyecto (entre el 1,5 y el 4,5 %).

OFICINA TÉCNICA 18 de 24
PLIEGO DE CONDICIONES

• Pliego de Cláusulas Administrativas Generales:


Las cláusulas de tipo económico o administrativo, son responsabilidad de la propiedad
(pública o particular).

• Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.


Se incluye el Contrato y se hace referencia a las cláusulas de tipo general en el Pliego de
Cláusulas Administrativas Generales en vigor y a la normativa que sea de aplicación.

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales.


Se imponen en base a los documentos técnicos existentes, consiguiendo:
- Una mayor simplificación en el contenido del Pliego.
- Una homogeneidad en los niveles de exigencia de calidad y control de los materiales,
equipo, sistemas de ejecución y una uniformidad en las formas de medición para el
abono de las distintas Unidades de Obra.

OFICINA TÉCNICA 19 de 24
PLIEGO DE CONDICIONES (CONTINUACIÓN)

• Ejemplos de Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales:

A) Los que se refieren a la ejecución de una obra en su conjunto:

- El Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de Carreteras y Puentes.

- El Código Técnico de la Edificación.

B) Los que se refieren a ciertos materiales:

- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de aguas.

- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento.

- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de cementos.


OFICINA TÉCNICA 20 de 24
PLIEGO DE CONDICIONES (CONTINUACIÓN)

• Ejemplos de Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales:

- Pliego General de Condiciones para la recepción de yesos y escayolas.

- Pliego General de Condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos.

También ciertas Administraciones Locales y algunas administraciones de tipo privado


poseen pliegos técnicos de carácter general.

Existe abundante documentación de tipo técnico (obligatoria o no), que por el mero hecho
de citarlos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, obligarán al Contratista:

- Las Instrucciones de Hormigón Armado y Pretensado.

- Las Normas Tecnológicas de Edificación.

OFICINA TÉCNICA 21 de 24
PLIEGO DE CONDICIONES (CONTINUACIÓN)

• Ejemplos de Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales:

- Las Normas UNE, Normas EUROPEAS, Normas INTERNACIONALES, etc.

- Cualquier publicación, que se refiera a aspectos técnicos específicos en la ejecución de las


obras.

Las reglamentaciones oficiales, se pueden exponer de forma resumida o incluir copia de las
mismas en sus partes principales, indicando en que documento apareció y fecha o nº de
dicho documento, por ejemplo B.O.E.

• Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares. (EL IMPORTANTE


PARA EL PROYECTISTA)

OFICINA TÉCNICA 22 de 24
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Facilitar la interpretación de los planos.


DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Describir partes de la obra, fijando condiciones
de los materiales y sistemas de ejecución.
PLIGO DE PRESCRIPCIONES
TÉCNICAS PARTICULARES

CODICIONES QUE DEBEN Definición - Procedencia.


REUNIR LOS MATERIALES Calidad - Criterios de aceptación o rechazo.
Hacer hincapié en aquellas Unidades de Obra de
ejecución singular, compleja
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS o de gran repercusión en el coste.
Tolerancias admitidas y precauciones especiales.
La enumeración de las distintas actuaciones que
MEDICIÓN Y ABONO DE conlleva la ejecución de cada una de las
LAS UNIDADES DE OBRA Unidades de Obra. Formas de Medir, etc.
Hacer referencia a los documentos que definen la
obra.
Disposiciones a tener en cuenta, (reglamentos,
DISPOSICIONES GENERALES
normativas específicas, etc..)
O FINALES Contrataciones y omisiones en el proyecto.
Servidumbres concretas. Pruebas previstas,
“RECEPCIÓN”. Periodos de garantía.

OFICINA TÉCNICA 23 de 24
MEMORIA

Encargo y contratación.
Proyectista.
ANTECEDENTES Y Objeto del proyecto.
OBJETO DEL PROYECTO Estudios efectuados con anterioridad (antecedentes
históricos).
Condicionamientos de la propiedad y marco legal

Se expresa de forma resumida toda la información


DESCRIPCIÓN recogida en los estudios previos efectuados por el
DEL ENTORNO proyectista como punto de partida para determinar la
MEMORIA

solución adoptada.

Descripción breve de los elementos fundamentales de que


DESCRIPCIÓN Y consta el proyecto, (dimensiones, características, etc..).
JUSTIFICACIÓN DE LA Puede hacerse referencia a los anejos de cálculos.
Resulta interesante justificar la elección de la solución
SOLUCIÓN ADOPTADA
frente la otras, (coste - beneficio o multicriterios ).

Pequeño resumen del apartado de mediciones y


PRESUPUESTO presupuesto.

CONDICIONES Referencia al pliego de prescripciones técnicas y al


anejo del programa de trabajos, (plazo de ejecución,
DE EJECUCIÓN mensualidades, etc..).

OFICINA TÉCNICA 24 de 24
OFICINA TÉCNICA

INDICE

Capítulo 1º PROYECTO TECNICO


Capítulo 2º LOS ANEJOS A LA MEMORIA
Capítulo 3º LOS PLANOS
Capítulo 4º PRESUPUESTO
Capítulo 5º PLIEGO DE CONDICIONES
Capítulo 6º MEMORIA
BIBLIOGRAFIA

PROYECTO TÉCNICO 1
OFICINA TÉCNICA

Capítulo 1º

PROYECTO TECNICO

1. DEFINICION Y GENERALIDADES.
2. REALIZACION DE UN PROYECTO TECNICO, SUS FASES.
1º Estudio previo.
2º Anteproyecto.
3º Proyecto.
4º Tramitación.
5º Ejecución.
6º Recepción.
3. DOCUMENTOS QUE COMPONEN UN PROYECTO.
4. BREVE DESCRIPCION DE LOS DOCUMENTOS.
5. AMBITO Y CONTENIDO DE LOS SIGUIENTES CAPITULOS.

PROYECTO TÉCNICO 2
OFICINA TÉCNICA

1. DEFINICION Y GENERALIDADES.

Se denomina proyecto técnico, al estudio razonado y completo, que comprende un conjunto de


escritos, cálculos y dibujos, tendente a la concepción, fabricación y funcionamiento, de cualquier
producto, o a la modificación de alguno ya existente. Los proyectos técnicos pueden confeccionarse
tanto para clientes, como para la propia empresa.

La ejecución de un proyecto técnico sigue ordenadamente una serie de fases, que comienzan con el
estudio previo del tema, redacción del proyecto propiamente dicho, para terminar con la fabricación y
aceptación del producto proyectado, previa comprobación del perfecto cumplimiento de la misión,
para la cual fue concebido.

2. REALIZACION DE UN PROYECTO TECNICO, SUS FASES.

Se sigue un largo proceso, desde que se concibe la necesidad de un proyecto técnico para un fin
determinado, hasta que se logra el funcionamiento y aceptación del producto. Este proceso se puede
subdividir en fases. Dependiendo de la naturaleza y volumen del proyecto, implica el que éste
proceso deba ser completo, o bien que alguna de sus fases posea mayor o menor entidad dentro del
conjunto de las mismas. Estas seis fases son:

Fase 1º Estudio previo. Llegado al pleno convencimiento de la necesidad del proyecto técnico, se
efectúa un estudio previo para analizar, siempre objetivamente, los acondicionamientos sociales,
económicos y técnicos, del elemento a proyectar.

Asimismo, se estudian los posibles mercados en todos sus ámbitos; se prevén clientes, formas de
pago, obtención de divisas, etc.

Fase 2º Anteproyecto. Para determinados proyectos técnicos, esta fase tiene una importancia
extraordinaria, dependiendo la concepción definitiva del proyecto. A partir de unos cálculos previos,
se diseñan unas formas, mediante el análisis de las distintas soluciones posibles, para después
adoptar y construir la maqueta correspondiente, a tamaño natural o a escala.

Finalmente, se diseñan los prototipos, que, sometidos a los precisos ensayos y retoques, estarán en
condiciones de poder realizarse con ellos las pertinentes pruebas de resistencia, deformaciones, en
túneles, piscinas, atmósferas controladas, etc. de donde se deducirán las correcciones finales.

Fase 3º Proyecto. Es la concepción del elemento real a fabricar. Al comenzar esta fase, habrán
desaparecido ya todas las dudas existentes en el estudio previo y en el ante-proyecto. Sólo se va a
trabajar con datos concretos.

Fase 4º Tramitación. Después del visado por el Colegio Profesional correspondiente, el proyecto
debe presentarse a los Organismos Oficiales que procedan, (Ayuntamiento, Ministerios, Empresas
suministradoras de gas, electricidad, etc.), de acuerdo con la naturaleza del mismo, para obtener los
correspondientes permisos y licencias, que permitan llevar lo proyectado a la práctica.

Fase 5º Ejecución. Esta fase se refiere a la fabricación del producto. Como resultado de una
demanda de oferta, (cuando la obra no va a realizarse por la propia empresa); en medios de
comunicación social, privado u oficiales, se difundirá lo más posible, la adjudicación de la fabricación
del proyecto. La adjudicación puede ser total o fraccionada, otorgada a una o varias entidades
respectivamente. En el contrato de adjudicación, debe figurar el programa completo de fabricación, y
los subcontratos, si los hubiera.

Fase 6º Recepción. Antes de aceptarse por el peticionario el producto fabricado, éste debe
someterse a toda clase de pruebas de resistencia, funcionamiento, producción, etc., prescritas en el
proyecto. Si se cumplen satisfactoriamente todas las características técnicas, el cliente acepta el
producto, firmándose entonces el correspondiente acto de recepción.

PROYECTO TÉCNICO 3
OFICINA TÉCNICA

3. DOCUMENTOS QUE COMPONEN UN PROYECTO.

El Diccionario de la Real Academia define un Proyecto como: el conjunto de escritos, cálculos y


dibujos, que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de
Arquitectura o Ingeniería. Esta definición, analizada en sentido amplio, arroja mucha luz sobre cuáles
deberán ser los documentos de un Proyecto.

Lógicamente contendrá éste, unos planos que permitan ejecutar las obras en las formas y
dimensiones allí prefijadas. Deberá existir algún documento que indique cómo y con qué materiales
ha de ejecutarse la obra. No podrán faltar el conjunto de documentos que reflejen el coste de dicha
obra en base generalmente, de aplicar unos precios previamente estudiados, a los distintos
volúmenes de obra a ejecutar. Por último, parece lógico que el proyectista exponga y justifique la
resolución adoptada y recopile en su Proyecto el conjunto de datos que ha utilizado y cálculos
efectuados para llegar a esa solución.

Así podemos afirmar que todo Proyecto, (según la Ley de Contrato del Estado) referente a obras de
primer establecimiento, reformas o grandes reparaciones, deberá contener como mínimo los
siguientes documentos:

1. Una Memoria, que considerará las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden a tener en
cuenta.

2. Unos Planos de conjunto y detalle, suficientes para que la obra quede perfectamente definida.

3. El llamado Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, donde se hará la descripción de las


obras y se regulará su ejecución.

4. Un Presupuesto, integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios unitarios
descompuestos, estados de cubicaciones o mediciones y los detalles precisos para su valoración.

Si la cuantía del Proyecto fuese superior a unos sesenta mil euros es preceptiva la inclusión de un
programa del posible desarrollo de los trabajos, los documentos necesarios para promover las
autorizaciones o concesiones administrativas y los estudios sobre régimen de utilización y tarifas en
caso de obras objeto de explotación retribuida.

Dado que tales estudios pueden incluirse como Anejos a la Memoria, puede decirse que son cuatro
(Memoria, Planos, Pliego y Presupuesto) los documentos tradicionales de un Proyecto de Ingeniería.

Enumerados ya, los distintos documentos del Proyecto, resulta interesante analizar muy brevemente,
su objeto y contenido, aspectos que se expondrán con detalle posteriormente.

4. BREVE DESCRIPCION DE LOS DOCUMENTOS.

Tradicionalmente la Memoria de un Proyecto se estructura en dos partes: La primera, tiene un


carácter expositivo y suele denominarse Memoria Descriptiva, o Memoria propiamente dicha. Sirve de
introducción al lector del Proyecto y de coordinación entre los diversos y complejos apartados de que
constan los demás documentos. Debe arrojar luz sobre el conjunto del Proyecto, por lo que será
fundamental que el proyectista sepa conjugar los aspectos de claridad y profundidad con la brevedad.

Por el contrario, la segunda parte (Anejos a la Memoria) contiene un diverso conjunto de estudios.
Algunos de ellos se referirán a los Datos de Partida, recopilando la información recogida y los
estudios previos realizados; otros corresponderán al dimensionamiento de las diversas partes de la
obra (Anejos de Cálculo). También el estudio de los precios de las diversas Unidades de Obra, será
objeto de un Anejo a la Memoria (Anejo de Justificación de Precios).

Corresponde a los Planos la definición gráfica de la obra a realizar. Evidentemente algunos de ellos
se referirán al conjunto de la misma (emplazamiento, plantas generales, etc.), mientras que otros

PROYECTO TÉCNICO 4
OFICINA TÉCNICA

definirán los distintos elementos de la obra y detalles constructivos. En cualquier caso, deberán ser lo
suficientemente descriptivos para que de ellos puedan deducirse las mediciones que servirán de base
a las posteriores valoraciones.

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, tiene por misión la definición (junto con los planos)
de los distintos elementos y partes de la obra, la determinación de las características que deben
reunir los materiales y sus condiciones de utilización; las condiciones de ejecución de las obras,
incluso instalaciones que fuesen necesarias y precauciones especiales a adoptar, las actuaciones
que comprende la ejecución de cada una de las Unidades de Obra, así como su forma de medición,
abono y el conjunto de disposiciones y aspectos técnicos que resulte conveniente exigir al contratista.

El cuarto documento del Proyecto (Presupuesto), se inicia con el apartado denominado Mediciones,
en el que se detallan las operaciones necesarias para la determinación de los volúmenes de las
distintas partes de la obra a ejecutar, junto con los correspondientes resultados; se continúa con los
llamados Cuadros de Precios en los que figuran los resultados del estudio de precio que se incluyó
como Anejo a la Memoria y finaliza con los Presupuestos que, fruto de la aplicación de los precios a
los volúmenes y de ciertos coeficientes, informan sobre el coste de la futura obra.

De lo expuesto se desprende que algunos documentos tienen un carácter informativo mientras que
otros van dirigidos básicamente al futuro constructor, al indicarle qué es lo que tiene que hacer, cómo
debe hacerlo, y a qué precios se le van a abonar las distintas partes de la obra ejecutada. Estos
documentos (Planos, Pliego y Cuadros de Precios) reciben el nombre de contractuales pues pasan a
incorporarse al futuro contrato como verdaderas cláusulas del mismo. Obviamente habrá que cuidar
su confección al ser vinculantes para el contratista a efectos de su exigibilidad.

5. AMBITO Y CONTENIDO DE LOS SIGUIENTES CAPITULOS.

Si bien la ordenación tradicional de los documentos de un Proyecto es la anteriormente descrita


(Memoria, Planos, Pliego y Presupuesto) resulta evidente que la secuencia de su confección será
distinta. En primer lugar, deberá abordarse el conjunto de Anejos relativos a la recogida de
información y estudios previos continuándose con los Anejos de Cálculo y los Planos. Corresponderá
a un tercer nivel, el estudio de los Precios, las Mediciones y el Programa de Trabajos.

Posteriormente, deberán abordarse los Cuadros de Precios, los Presupuestos y el Pliego de


Prescripciones Técnicas Particulares. El último nivel de confección del Proyecto, estará constituido
por la elaboración del resto de los Anejos y la redacción de la Memoria.

Esta secuencia, ha servido de base para la sistematización de los distintos capítulos de que consta
esta publicación (Anejos, Planos, Presupuesto, Pliego y Memoria).

PROYECTO TÉCNICO 5
OFICINA TÉCNICA

Capítulo 2º

LOS ANEJOS A LA MEMORIA

1. INTRODUCCION.
2. ANEJOS DE DATOS DE PARTIDA.
3. ANEJOS DE CALCULOS.
3.1. Utilización de la informática en los cálculos
4. EL ANEJO DE JUSTIFICACION DE PRECIOS.
4.1. Objeto, Concepto y Unidades de Obra.
4.2. Costes Directos y Costes Indirectos.
(A) Costes Directos.
(B) Costes Indirectos.
4.3. Cálculo de los Costes Directos.
4.3.1. Coste horario de la mano de obra.
4.3.1.1. Part sujetas a cotización.
4.3.1.2. Part no sujetas a cotiza.
4.3.1.3. Cotiz. Al Rég. G. de la S.S.y
4.3.2. Rendimiento de la mano de obra.
4.3.3. Coste horario de la maquinaria.
(A) Coste intrínseco.
(B) Coste complementario.
(C) Coste de Transpor. y Montaje.
4.3.4. Rendimientos de maquinaria y equipo.
4.3.5. Coste de materiales a pie de obra.
4.3.6. Coste directo de las Unidades de Obra.
4.4. Cálculo de los Costes Indirectos.
4.5. Precios Unitarios.
4.6. Partidas Alzadas.
4.7. Tratamientos de ciertos elementos del proyecto
5. EL PROGRAMA DE TRABAJOS.
6. OTROS ANEJOS A LA MEMORIA.
6.1. Estudio Económico.
6.2. Organización de Procesos de Trabajo.
6.3. Productos Fabricados.
6.4. Abacos, Diagramas y Gráficos.
6.5. Catálogos.
6.6. Datos de los terrenos.
6.7. Transporte.
6.8. Estudio de Seguridad e Higiene.
6.9. Montaje.
6.10. Estudio de Impacto Ambiental.
6.11. Resto, etc.

PROYECTO TÉCNICO 6
OFICINA TÉCNICA

1. INTRODUCCION.

Ya se ha expuesto en el capítulo anterior que en los Proyectos de Ingeniería, la Memoria suele


estructurarse en dos partes: La Memoria Descriptiva, que sirve de introducción y conexión entre los
documentos del Proyecto y cuya redacción deberá abordarse una vez confeccionado éste, y los
Anejos a la Memoria, que agrupan un conjunto de estudios de muy diversa índole que van desde la
recogida de información previa a la redacción del proyecto, hasta el programa de posible desarrollo
de los trabajos de ejecución de la futura obra. Este diferente conjunto de estudios (cuya confección
se iniciará en las primeras fases de redacción del proyecto y no se cerrará hasta prácticamente
finalizado éste), tiene un carácter meramente informativo y justificativo para el proyectista.

A pesar de que los Anejos a incluir en cada proyecto son función de sus propias características,
pueden, a efectos didácticos, incluirse en una serie de bloques claramente diferenciados. Existirá en
primer lugar un conjunto de Anejos que reflejarán los datos de partida, como conjunto de
condicionamientos impuestos por la Propiedad, el marco legal, y el entorno que rodea a la obra.

Un segundo bloque estará constituido por los estudios justificativos de la solución adoptada.

En Anejos independientes deberán plasmarse también los cálculos efectuados por el proyectista para
la determinación de los precios unitarios que serán de aplicación en la ejecución de la obra, así como
el programa de desarrollo de estos trabajos. Por último, existirán otros estudios de diversa índole que
se agrupan como Otros Anejos.

2. ANEJOS DE DATOS DE PARTIDA.

Como es sabido, previamente a la realización de los cálculos necesarios para el dimensionamiento de


la solución adoptada es preciso concebir esta solución, que vendrá condicionada por multitud de
aspectos cuyo conocimiento sólo será posible mediante una previa y exhaustiva recogida de
información y la realización de los estudios oportunos. La sistematización ordenada de este conjunto
de informaciones y estudios constituye un primer bloque de Anejos a la Memoria.

El proyectista tiene desde el primer momento una serie de condicionamientos que encauzan y limitan
su actividad; unos nacen del propio planteamiento de la propiedad, (según las necesidades y el coste
económico). Otros son consecuencia del marco legal existente y un tercer grupo es fruto de los
condicionamientos técnicos específicos que el proyectista deberá investigar y conocer.

Los Anejos de Datos de Partida, estarán constituidos por los estudios necesarios para:

1º La determinación de las necesidades a cubrir:


- Estudios de demanda.
- Predicciones futuras.

2º El conocimiento del terreno.


- Geología.
- Geotecnia.
- Orografía.

3º El conocimiento del entorno:


- Población y datos socio-económicos.
- Vegetación y paisaje.
- Clima.
- Accesos.
- Posibilidad de suministros.
- Análisis de los materiales a emplear y posibilidades constructivas.

Asimismo, estarán formados por distintos estudios específicos según sea la naturaleza del
Proyecto:
- Estudios de tráfico.

PROYECTO TÉCNICO 7
OFICINA TÉCNICA

- Estudios de acciones de viento y sísmicos.


- Estudios de procesos de fabricación.
- Líneas aéreas de A.T. para transporte y distribución.
- Centros de transformación.
- Líneas de baja tensión.
- Instalaciones industriales.
- Alumbrado público.
- Instalaciones de combustibles.
- Instalaciones de producción de vapor.
- Automatización de procesos industriales.
- Medio ambiente.
- Equipos de elevación y transporte.
- etc...

En cualquier caso, fruto de estos estudios y de la información necesaria (en ocasiones de tipo legal)
deberá quedar fijadas las acciones sobre la obra a proyectar, entendiendo este concepto en su más
amplio sentido.

Es frecuente que algunos de los Anejos de Datos de Partida estén constituidos por estudios
efectuados por terceras personas (profesionales o empresas especializadas). También suelen incluir
planos (que no tienen el carácter de Planos del Proyecto), es fundamental que quede reflejada la
procedencia de tal información.

3. ANEJO DE CALCULOS.

Es el segundo bloque de Anejos a la Memoria. Este apartado se suele denominar también "Cálculos
Justificativos", pues sirven para justificar los resultados y demás soluciones expresadas en la
Memoria.

Se incluirán el conjunto de estudios y cálculos necesarios para el dimensionamiento de los


distintos elementos del proyecto. Por dimensionamiento no debe entenderse sólo el relativo a los
aspectos estático-resistentes, sino también a los aspectos funcionales: Dimensionamiento de
superficies, volúmenes y diámetros, dimensionamiento de las instalaciones, de las piezas o
elementos, el número de máquinas, plantilla de operarios, turnos de trabajo, etc., figurando cada uno
de estos estudios en Anejo separado.

Deberá quedar constancia del método de cálculo adoptado, de las hipótesis simplificativas que se
realicen y de las acciones de cálculo y características de los materiales a emplear. También deberán
figurar los niveles de control que hayan de exigirse, al acondicionar éstos los coeficientes de
seguridad adoptados.

Los cálculos se efectuarán siempre sobre la base de unas hipótesis de carga, esfuerzos, coeficientes
de trabajo y producciones, que incluso pueden venir fijadas en el enunciado del proyecto.

En los cálculos debe tenerse muy presente toda la normativa oficial y la reglamentación
específica; éstas suelen fijar, si no los cálculos a seguir (que sí lo hacen muchas veces), al menos
las características generales que hay que respetar plenamente en los proyectos.

Si algún proceso que se expone es resultado de un estudio matemático, eléctrico o de otra índole,
pero de alguna forma original, será conveniente su desarrollo y exposición detallada.

En todo aquello que se crea necesario se hará referencia a los planos, a los Anejos o a cualquier
otro documento que se crea oportuno.

Es imprescindible que los cálculos estén claramente expuestos y ordenados, para hacer posible su

PROYECTO TÉCNICO 8
OFICINA TÉCNICA

confrontación y revisión irán acompañados de los croquis y esquemas que sean necesarios para
facilitar la exposición y para la identificación del elemento que se calcula.

3.1. Utilización de la informática en los cálculos del proyecto.

Es imprescindible las aplicaciones informática en la redacción de los proyectos. El ordenador se


utiliza en la elaboración de los Anejos a la Memoria (datos de partida, cálculos, justificación de
precios), en el diseño y dibujo de los planos, en la determinación de las mediciones y presupuestos y
en la propia confección de los distintos documentos de los proyectos. Se utilizan así programas de
cálculos adquiridos en el mercado o confeccionados por la propia oficina de proyectos; programas de
diseño asistido (CAD); bases de datos para cálculo de los precios de las distintas unidades de obra y
para la confección de los Cuadros de Precios y de los Presupuestos, y por último procesadores de
textos para facilitar la elaboración y presentación de los documentos del proyecto.

En lo que respecta a datos de partida no es casual encontrar programas en el mercado, deberán


elaborarse programas específicos, basados generalmente en métodos estadísticos o en
simulaciones, y que no suelen revestir gran complejidad. Al contrario de lo que ocurre con los anejos
de datos de partida, existen bastantes programas en el mercado para la realización de los anejos de
cálculo.

Los resultados de los cálculos efectuados por ordenador (tanto en lo que respecta a los anejos de
datos de partida como a los de cálculos) pueden ser de muy engorroso examen y comprobación si no
están claramente especificados, si bien es verdad que su lectura se simplifica en la actualidad gracias
a la presentación gráfica de los mismos, (leyes de esfuerzos, deformaciones, esquemas eléctricos,
etc.). Los siguientes párrafos, nos pueden servir de ejemplo para el establecimiento de los requisitos
que deben reunir los Anejos de Cálculo de cualquier tipo de proyecto cuando estos se efectúen
mediante ordenador.

Cuando se efectúen los cálculos con ayuda de ordenadores se recomienda separar en Anejos
especiales cada una de las etapas del cálculo resuelto con ordenador, debiendo dichos Anejos
constituir por sí mismos unidades completas y ordenadas.

Cada Anejo deberá contener en sus hojas iniciales:

La simplificación efectuada sobre la hipótesis real al asimilarla a otra apta para su tratamiento
en ordenador; la posible repercusión de dichas simplificaciones en los resultados; y las correcciones
que deban efectuarse en los mismos, en su caso, para tener en cuenta estos efectos.

Las propiedades supuestas para los materiales, como diagramas de bloques, diagramas
tensión-deformación, módulos de elasticidad, resistencias y tensiones admisibles, coeficientes de
retracción, coeficientes de simultaneidad, de fluencia y térmicos, capacidad de carga y deformabilidad
del terreno, etc...

La descripción detallada de la estructura, instalación, circuito o esquema ideal calculado,


acompañado de croquis siempre que sea conveniente, incluyendo dimensiones, áreas e inercias de
las secciones necesarias, tipos de conexiones, etc.

Cuando los cálculos se realizan por ordenador debemos incluir los siguientes datos en el
correspondiente anejo.

Las acciones consideradas, las posibles combinaciones y los coeficientes de seguridad a tener en
cuenta en cada caso.

Cualquier otro dato incluido en el cálculo, especificando siempre unidades y signos.

Nombre del programa; tipo de ordenador y centro de cálculo utilizado.

PROYECTO TÉCNICO 9
OFICINA TÉCNICA

Método de cálculo utilizado en el programa y especialmente las bases del mismo y sus posibles
simplificaciones, indicando referencias y las publicaciones consultadas si la formulación y la marcha
del cálculo no son habituales.

Métodos, aproximaciones y simplificaciones empleadas en la programación.

Resultados del cálculo, especificando unidades y signos.

Análisis de dichos resultados, acompañando siempre que sea conveniente diagramas o croquis, e
incluyendo, si es posible, la comprobación con resultados obtenidos por métodos simplificados.

Utilización posterior de los resultados, en especial correcciones efectuadas sobre los mismos y
obtención, a partir de ellos, de otros resultados que vayan a emplearse posteriormente.

4. EL ANEJO DE JUSTIFICACION DE PRECIOS.

4.1. Objeto, Concepto de Unidad de Obra.

El objeto de este Anejo es la determinación de los precios de las distintas Unidades de Obra y
Partidas Alzadas, precios que una vez obtenidos, servirán para la confección de los Cuadrados de
Precios del Proyecto. La inclusión de este Anejo es preceptiva en los Proyectos de Obras Públicas, y
recomendable en todo caso.

Por una Unidad de Obra se entiende una parte elemental de la misma, que suponga una
determinada actuación (utilización de mano de obra y/o maquinaria) generalmente para aplicación
en obra de ciertos elementos, que tendrán el carácter de materiales. La actuación debe quedar
plasmada, por tanto, en la ejecución de una determinada parte, o elemento, de la obra.

Para un correcto estudio de los precios conviene que las Unidades de Obra escogidas sean lo más
elementales posible y estén perfectamente especificadas. Dos Unidades de Obra serán distintas
(aunque puedan suponer actuaciones similares) si el precio resultante es diferente, por que varían las
cantidades a aplicar o las características de los materiales, la mano de obra o la maquinaria y como
tales, habrá que considerarlas.

Expuesto ya el concepto de Unidad de Obra (las Partidas Alzadas se tratarán más adelante) se va a
abordar el conjunto de actuaciones para la confección del Anejo de Justificación de Precios.

4.2. Costes Directos y Costes Indirectos.

En el Presupuesto de toda obra hay que tener en cuenta la existencia de dos tipos de costes, que
habrá que evaluar en la Justificación de Precios: Costes Directos y Costes Indirectos.

(A) Costes Directos.

Los costes correspondientes a los distintos elementos que intervienen directamente en la ejecución
de cada una de las unidades de obra, reciben la denominación de Costes Directos.

El Coste Directo de una determinada Unidad de Obra estará constituido por:

- El coste de mano de obra en ella aplicada, incluidos pluses, cargas y seguros sociales.
- El coste de los materiales intervinientes en esa Unidad de Obra, tanto si quedan integrados en la
propia unidad ejecutada como si son necesarios para su ejecución. Se entiende por coste, el
correspondiente a pie de obra. (Excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, que se aplicará
globalmente).

- Los gastos de personal, combustible, energía, amortización y conservación de la maquinaria,

PROYECTO TÉCNICO 10
OFICINA TÉCNICA

instalaciones directamente aplicables a dicha Unidad de Obra. (Excluido I.V.A.).

(B) Costes Indirectos.

Se entiende por Costes Indirectos aquellos derivados de la ejecución de la obra, pero no imputables
a una Unidad de Obra concreta. Estos costes pueden clasificarse en dos grandes grupos:

a) Los correspondientes a las instalaciones precisas a pie de obra como son las oficinas, los caminos
de acceso, barracones, laboratorios, pabellones temporales para obreros, etc...

b) Los sueldos y salarios del personal técnico, administrativo y de servicios común al conjunto de la
obra (Ingenieros, Encargados, Auxiliares, Almaceneros, Listeros, Vigilantes,). Suele también
englobarse aquí una partida que pretende recoger los posibles imprevistos que puedan surgir,
aspecto de difícil cuantificación.

El coste correspondiente a cada Unidad de Obra (Coste Unitario) estará por consiguiente constituido
por dos partidas: su coste directo, que habrá que evaluar a partir de los costes y rendimientos de la
mano de obra, de la maquinaria, del coste de los materiales a pie de obra y la parte correspondiente
del Coste Indirecto de la obra que como es habitual se expresará como porcentaje del Coste Directo,
porcentaje común a todas las Unidades de Obra. La determinación de tales partidas se expone en los
apartados siguientes.

4.3. Cálculo de los Costes Directos.

Para ello será preciso el conocimiento de los costes horarios de la mano de obra y la maquinaria a
utilizar, junto con sus respectivos rendimientos para la ejecución de cada una de las Unidades de
Obra, así como los costes de los distintos materiales a emplear. Se supone, lógicamente, que se ha
establecido una relación previa de las Unidades de Obra, fruto de la cual se deducen las
correspondientes relaciones de mano de obra, maquinaria y materiales.

4.3.1. Coste horario de la mano de obra.

Establecidas ya las distintas categorías laborales intervinientes, es preciso determinar para cada una,
el coste que supone para el empresario (contratista) la hora realmente trabajada. Este coste estará
compuesto por tres partidas:

- Las cantidades percibidas por el trabajador con carácter salarial, sujetas por tanto a cotización (A).
- Las cantidades percibidas con carácter no salarial, no sujetas a cotización (B).
- Las cantidades devengadas por el empresario como cotización a la S.S. y seguro de accidentes,
resultado de aplicar los porcentajes reglamentarios (K) a las cantidades sujetas a dicha cotización.

Evaluado este coste a lo largo del año, habrá que dividirlo por el nº de horas de trabajo al año.
El coste horario de la mano de obra puede expresarse de la siguiente forma:

C=A+B+K*A

Siendo C, A y B expresados en euros/hora y K, en tanto por uno.

4.3.1.1. Partidas sujetas a cotización:

Son las siguientes:


- El salario base.
- El plus de actividad (o de convenio).
- Las vacaciones.
- Las gratificaciones de verano y navidad.

PROYECTO TÉCNICO 11
OFICINA TÉCNICA

- Participación en beneficios.
- Antigüedad.
- Horas extraordinarias.
- Cualquier retribución voluntaria de carácter salarial (fuera de convenio).

Las partidas enunciadas están contempladas en los distintos Convenios colectivos.

- El salario base y plus de Convenio vienen expresados en euros/día. El primero deberá abonarse
durante 335 días (las vacaciones están contabilizadas aparte) mientras que el Plus sólo será de
abono los días laborales (225), siempre que se trabaje con rendimiento normal.

- Las cantidades a percibir por vacaciones, gratificaciones de verano - navidad y participación en


beneficios vienen expresadas en euros/año.

- Las cantidades a percibir por antigüedad son el resultado de aplicar unos porcentajes a unas bases
contempladas en el Convenio. Dado que la antigüedad no sólo afecta al salario base, sino también a
las vacaciones, gratificaciones y beneficios, la cantidad obtenida deberá ser multiplicada por un
número superior a 365 para obtener el total anual (365+60 por pagas extraordinarias + 21,90 por
participación en beneficios = 446,9).

- También el Convenio presenta tablas de devengos por horas extraordinarias. Resultan de aplicar
un coeficiente (1,75 ó 2,25 según la hora extra se haya realizado en día laborable o festivo u hora
nocturna) a la base siguiente:

SALARIO  PLUS ACTIVIDADES + TRES PAGAS +VACACIONES + ANTIGUEDAD


Base =
NUNERO DE HORAS DE TRABAJO AL AÑO

4.3.1.2. Partidas no sujetas a cotización.

Tienen un carácter indemnizatorio las siguientes:


- Plus de distancia o kilometraje.
- Dietas.
- Desgaste de herramienta y ropa de trabajo.
- Indemnización por despido.
- Indemnización por muerte o invalidez permanente absoluta.
- Indemnización por incapacidad laboral transitoria.

4.3.1.3. Cotización al Régimen General de la S. S. y Seguro de Accidentes.

Las cantidades a abonar por el empresario serán el resultado de aplicar un coeficiente (tipo de
cotización K) a la base sujeta a cotización (A).

En lo que se refiere al Régimen General de la Seguridad Social, la legislación contempla las


siguientes contingencias:

- Contingencias comunes.
- Desempleo.
- Fondo de garantía salarial.
- Cuota de formación profesional.
- Horas extraordinarias.

El tipo a aplicar en lo que respecta a accidentes de trabajo es variable según el grado de peligrosidad
del trabajo en cuestión.

También el trabajador participa en la cotización al Régimen General de la Seguridad Social mediante

PROYECTO TÉCNICO 12
OFICINA TÉCNICA

aplicación de unos ciertos porcentajes a las cantidades percibidas sujetas a dicha cotización, pero
este aspecto no afecta a la determinación del coste de la mano de obra para el constructor.

Se han expuesto aquí los conceptos correspondientes a las partidas A, B y K, determinantes de coste
horario de la mano de obra. Hay que decir, sin embargo, que el proyectista, como en tantos aspectos
del Proyecto, no tiene otra alternativa que efectuar una predicción, pues aún suponiendo que las
categorías laborales para cada Unidad de Obra coincidiesen con las previstas en el Proyecto, no está
en su mano conocer ciertos aspectos como la antigüedad de los trabajadores, la posible realización
de horas extraordinarias, la percepción o no de suplementos salariales, la necesidad de abono de
dietas, pluses de distancia, etc. Incluso la existencia de horas perdidas por absentismo, enfermedad,
ausencias justificadas o accidentes.

Es para el proyectista fundamental el conocimiento del Convenio Colectivo en base a la cual podrá
determinar el coste anual que suponen los conceptos ordinarios, salariales o no (salario base, plus de
actividad, vacaciones, gratificaciones, beneficios, suplemento de ropa de trabajo y desgaste de
herramientas, e indemnización por despido).

La parte correspondiente a indemnización por muerte o invalidez con ocasión de accidente, los
abonos por incapacidad laboral transitoria como consecuencia de accidente de trabajo y la
antigüedad de los trabajadores habrá de estimarse como valor medio. Aspectos como dietas y pluses
de transporte deberán estimarse (si procede), en función de la ubicación de la obra y lo mismo cabe
decir de la posible existencia de horas extraordinarias. En lo que se refiere a las percepciones de
suplementos voluntarios de carácter salarial, hay que decir que, al ser fuera de Convenio, quizás no
deberían tenerse en cuenta en el Proyecto; son función del equilibrio entre oferta y demanda,
generalmente sólo aplicables a trabajos muy especializados y de elevado riesgo. En cualquier caso,
conviene que el proyectista, en un afán de acercarse a la realidad, conozca el mercado de trabajo del
lugar en cuestión.

Evaluados a un año los previsibles costes totales, para cada categoría laboral, es preciso dividir por el
número de horas de trabajo de dicho año, aspecto que también está contemplado en el Convenio.

4.3.2. Rendimiento de la mano de obra.

Con la actual mecanización de las obras, no es fácil encontrar operarios en ejecución aislada de
Unidades de Obra, sino unidos a maquinaria. Es evidente que, en este caso, es el rendimiento de la
maquinaria lo que interesa, ya que el trabajador se convierte en operario de la misma. Sin embargo,
existen Unidades de Obra en las que la intervención de la mano de obra es fundamental y es ella la
que determina el rendimiento. Tal es el caso, por ejemplo, de encofradores, ferrallistas, soldadores,
albañiles, pintores, electricistas, etc. Lo mismo ocurre con la ejecución de Unidades de Obra
típicamente mecanizadas en las que por su reducido volumen, difícil acceso o adopción de
precauciones especiales sea inviable la mecanización.

El rendimiento de la mano de obra puede ser muy variable, pues depende de numerosos factores,
propios del trabajador y externos a él. Es evidente que habrá que adoptar un valor medio, para cada
operación, y qué mejor valor que el recogido en el correspondiente Convenio, que representa los
mínimos exigibles.

Los Convenios Colectivos establecen unas tablas de productividad, para cada actuación, en las que
reflejan además el conjunto de operaciones que comprende tal actuación, y la categoría laboral del
trabajador o composición de la cuadrilla que la ejecuta.

4.3.3. Coste horario de la maquinaria.

Al igual que ocurría con la mano de obra, es imprescindible la determinación del coste derivado de la
utilización de cada una de las máquinas intervinientes en las distintas Unidades de Obra y una vez

PROYECTO TÉCNICO 13
OFICINA TÉCNICA

conocido, pueda imputarse a la hora (realmente trabajada) a cada una de ellas.

El coste de la maquinaria se compone de tres sumandos:

- Coste intrínseco, ligado al valor del equipo.


- Coste complementario, debido al personal de conducción y consumos.
- Coste de transporte (traslado, retorno, montaje y desmontaje).

(A) Coste intrínseco.

El coste intrínseco está compuesto, a su vez, por dos sumandos:

1º El que nace del hecho de estar la máquina puesta a disposición, esté o no trabajando. Comprende
el interés de la inversión (haber podido colocar el dinero de adquisición de la máquina en otra
actividad), las partidas correspondientes a seguros, impuestos y almacenaje, y una parte de la
amortización (amortización por envejecimiento). Se expresa por día de puesta a disposición y como
porcentaje del valor de reposición de la máquina.

2º El derivado del funcionamiento de la máquina (personal y consumos excluidos) y que está


constituido por mantenimiento, reparaciones y el resto de la amortización. Se expresa por hora
de funcionamiento y como porcentaje del valor de reposición de la máquina.

Existen sin embargo en las obras, ciertas máquinas que, por carácter de útiles, (bajo precio o
presencia continuada en la obra) no tiene sentido hablar de horas de funcionamiento. Es práctica
habitual en esos casos adoptar una tasa diaria por puesta a disposición equivalente al 0,15 % del
valor de reposición de la máquina.

(B) Coste complementario.

Es el debido al personal de conducción y a los consumos, todo lo referente al personal de


conducción es válido lo expuesto en el apartado correspondiente al coste horario de mano de obra,
considerándose generalmente la categoría de Oficial de primera, incorporándose al coste intrínseco
el coste horario de la categoría laboral en cuestión.

A nivel de Proyecto no queda otra alternativa que hacer una predicción y suele consistir, a efectos de
costes, en suponer que el número de horas de trabajo en los "D" días de puesta a disposición,
coincide con las horas laborales de estos "D" días, en la idea de que, de no utilizarse la máquina en la
ejecución de una Unidad de Obra, se aplicará a otra. Aspecto distinto es la consideración que de una
hora de trabajo no serán aprovechables 60 minutos íntegros, por lo que a efectos de determinación
de rendimientos se aplicarán unos coeficientes reductores.

También aquí se hace una simplificación al suponer que siguen registrándose los costes de
funcionamiento en los periodos de tiempo en que la máquina está parada.

En lo que se refiere a los consumos, cabe distinguir dos tipos:

- Los principales (gasóleo, gasolina y energía eléctrica).


- Los secundarios (lubricantes y accesorios).
litros
Los consumos principales pueden estimarse en función de la potencia de la máquina, ( /CV y h.)

El coste de los consumos secundarios suele expresarse en (%) del coste del consumo principal.

(C) Coste de transporte y montaje.

PROYECTO TÉCNICO 14
OFICINA TÉCNICA

En lo que se refiere al transporte (ida y retorno) es preciso estimar la distancia desde los posibles
parques próximos a la ubicación de la obra hasta la citada ubicación, así como el coste por kilómetro
que supone el citado transporte (por trailer, autónomo, etc.).

El montaje y desmontaje se reduce a la determinación del número de horas de montadores y


ayudantes para tal operación, cantidad que deberá multiplicarse por el coste horario de las
correspondientes categorías laborales.

Tanto en un caso como en otro, los costes resultantes deberán dividirse por el número de horas de
funcionamiento esperado durante los "D" días de permanencia en la obra (en primera aproximación,
las horas laborales correspondientes a estos "D" días), para obtener así el sumando de coste horario
que deberá unirse a los correspondientes al coste intrínseco y coste complementario.
Para finalizar con el apartado correspondiente al coste horario de la maquinaria, cabe decir que éste
puede obtenerse con facilidad a partir de las tarifas habituales de alquiler. Sin embargo, se considera
aquí que no deben utilizarse a efectos de Proyecto, ya que, para obras de envergadura media o
grande, se desvían de la realidad (los contratistas que pueden ejecutarlas suelen tener sus parques
propios), sobrevalorando los costes.
4.3.4. Rendimientos de maquinaria y equipo.

Evaluado ya el coste horario de la maquinaria, se hace preciso el conocimiento del rendimiento de la


máquina o equipo actuante en la ejecución de una determinada unidad de obra, para determinar la
parte de coste a ella imputable.
También aquí el proyectista deberá hacer una predicción, si bien deberá acercarse lo más posible a
la realidad. Es por ello necesario el conocimiento no sólo del terreno donde va a ubicarse la obra
(accesos, distancias, características del subsuelo, orografía, impedimentos, servidumbres, etc.) sino
también los sistemas constructivos y formas de actuación de las máquinas (experiencia de proyectos
y obras anteriores).

El mejor sistema para la determinación de rendimientos será la aplicación de datos estadísticos


elaborados a partir de obras similares, nacidos de la observación de la realidad. En su defecto podrán
aplicarse los datos ofrecidos por publicaciones especializadas, generalmente por las propias casas
suministradoras de la maquinaria, las cuales presentan a veces no sólo unos valores medios, sino
distintos gráficos en función de diversas situaciones y limitaciones en la ejecución. Es preciso ser
crítico con estos datos e incorporar, en todo caso, coeficientes reductores para tener en cuenta las
lógicas paradas del personal de conducción, así como las impuestas por aspectos de gestión,
acoplamiento al tajo e incidencias atmosféricas.
Evidentemente, los rendimientos de maquinaria y equipos que habrá que estudiar con mayor
profundidad serán los que correspondan a la ejecución de aquellas Unidades de Obra:

a) Que tengan repercusión importante en el coste total de la obra.


b) Que supongan actuaciones poco comunes o muy influenciables por las características específicas
del entorno de la obra.

En la determinación de rendimientos cabe destacar los denominados estudios de procesos,


aplicables a aquellas actuaciones típicamente cíclicas.
4.3.5. Coste de materiales a pie de obra.

Una partida a tener en cuenta en el coste de las distintas Unidades de Obra, es evidentemente, el
coste de los materiales que intervienen en la ejecución de la misma.

En éstos, cabe distinguir dos tipos:

- Los ingredientes, que entran a formar parte de la obra ejecutada.


- Los auxiliares que son necesarios para la ejecución, bien sean fungibles o de varios usos, en cuyo
caso habrá que imputar a cada Unidad de Obra la parte correspondiente del coste, habida cuenta el
valor residual.

El precio a adoptar para los materiales será el correspondiente a pie de obra. Costará, por tanto, de
las siguientes partidas:
- Adquisición (precio en fábrica o canon de cantera, posibles envases, impuestos).

PROYECTO TÉCNICO 15
OFICINA TÉCNICA

- Transporte (distancia, medio de transporte, características y dimensiones del material).


- Carga y descarga (horas de peón, grúas, etc.).
- Varios (pérdidas, roturas, seguros, imprevistos, etc.).

4.3.6. Coste Directo de las Unidades de Obra.

Conocidos ya los costes horarios y rendimientos de mano de obra y maquinaria a aplicar en cada una
de las Unidades de Obra, así como los costes y cantidades a utilizar de materiales (o elementos
auxiliares) en las mismas, es inmediata la determinación de sus respectivos costes directos.

Una estructura usual es la del siguiente ejemplo:

Unidad de Obra nº 23.

Metro cúbico de hormigón H-250 para armar colocado mediante bombeo y vibrado.

Materiales:
1 m3 de H-250 a pie de O. a ... €

Maquinaria:
0,17 h. de bomba de hormigonado a ... €
0,33 h. De vibrador de aguja a ... €

Mano de Obra:
0,17 horas de capataz a ... €
0,33 h. De oficial de primera a … €

0,33 h. De peón especialista a … €

TOTAL, COSTE DIRECTO ...... € p/m3

4.4. Cálculo de los Costes Indirectos.

Ya se han expuesto, en anteriores apartados, las partidas integrantes del Coste Indirecto de la obra.
Corresponden, como es sabido, a costes que, produciéndose por el hecho de la ejecución de la obra
en cuestión, no pueden imputarse a una Unidad de Obra concreta, sino al conjunto de todas ellas.

En lo que respecta a las instalaciones comunes de obra, debe el proyectista estimar su coste
basándose en las prescripciones por él impuestas que a su vez deberá fundarse en la Normativa
existente o en el planteamiento y deseos de la Propiedad. Este coste se refiere a la instalación y
mantenimiento y no a los derivados de las actividades que en ellas se realicen (p e: los ensayos a
efectuar en un laboratorio tendrán contabilización independiente). Sí se incluyen, sin embargo, los
gastos derivados a la oficina de obra, (luz, teléfono, material de oficina, etc.). Que duda cabe que, en
base a la consideración de las instalaciones a exigir, y al plazo de ejecución de la obra podrá
evaluarse esta partida en valor absoluto.

En lo que se refiere a sueldos y salarios del personal técnico, administrativo y de servicios que
afectan a la obra es válido también lo anteriormente expuesto. En efecto, fruto del conocimiento de la
categoría y del número de personas que interviene mensualmente, en el coste de la empresa y del
plazo de ejecución de la obra, podrá estimarse en valor absoluto, el coste total a lo largo de dicho
período de ejecución de la obra.

Como ya se ha expuesto el coste indirecto se expresa como porcentaje sobre el coste directo total de
la obra. Para ello, es preciso una vez evaluada en valor absoluto la cuantía de los costes indirectos,
dividir dicha cantidad por lo que podría denominarse COSTE DIRECTO TOTAL DE LA OBRA, que a
su vez será el resultado de sumar los productos de los Costes Directos de las distintas Unidades de
Obra, por sus respectivos volúmenes, incluyendo además las Partidas Alzadas.

Si C.I. es el Coste Indirecto (en valor absoluto), y C.D.T. es el Coste Directo Total de la obra, el

PROYECTO TÉCNICO 16
OFICINA TÉCNICA

porcentaje de costes indirectos será:


CI
K1 =  100  5 %
CD T

En la determinación de los Costes Indirectos estará comprendida una partida para los posibles
imprevistos. K2=1 % en Obras Terrestres.

El coeficiente K, de Costes Indirectos será, por tanto: K = K1 + K2

4.5. Precios Unitarios.

La determinación de los precios unitarios constituía el objetivo último del Anejo de Justificación de
Precios. Se ha determinado, hasta ahora, el Coste Directo de cada una de las unidades de obra (a
partir de mano de obra, materiales y maquinaria), y el porcentaje "K" de Costes Indirectos.

Si C D es el Coste Directo de una U de O y "K" el % a aplicar, el precio unitario será:

K
PU = 1 +  CD
100

Los precios unitarios así obtenidos son los que entrarán a formar parte de los Cuadros de Precios
del documento número cuatro (Presupuesto).

4.6. Partidas Alzadas.

En el momento de redacción de los Proyectos surgen a veces Unidades de Obra, que a priori, no es
posible determinar el volumen a ejecutar (p e: remates de obra, etc.).

Además, existen una serie de actuaciones en la obra, de carácter auxiliar, para las que puede no
interesar el estudio en detalle del coste de sus partes elementales (ejemplo: control de calidad,
acondicionamiento de caminos, conservación durante el Plazo de Garantía, etc.).

En el primer caso se tienen las denominadas Partidas Alzadas a Justificar. Es evidente, que el
carácter de Partida Alzada lo es sólo a efectos de confección del Presupuesto, ya que, en rigor, es
una Unidad de Obra más, con un precio unitario estudiado y conocido.

Por el contrario, las partidas alzadas correspondientes al segundo grupo tienen verdaderamente este
carácter. Se denominan Partidas Alzadas de Abono Integro, y se abonarán al contratista
íntegramente por el mero hecho de efectuar el conjunto de actuaciones de que constan, actuaciones
que deberán ser fijadas por el proyectista en el Pliego. Evidentemente, los costes estimados de las
mismas tendrán el carácter de nuevos precios y como tales deberán figurar en los Cuadros de
Precios números 1 y 2.

4.7. Tratamiento de ciertos elementos del proyecto a efectos de valoración del coste.

Es usual, en ciertos tipos de proyectos, que existan algunos elementos que pueden considerarse
como un todo uno, y que se repiten con frecuencia, por lo que resulta interesante darles un precio
pero que, en rigor, están compuestos por distintas Unidades de Obra. Tal es el caso, por ejemplo, los
pozos de registro o arquetas de llaves, cuadros eléctricos, por citar elementos típicos de proyectos.

Lo mismo ocurre con ciertas partes de la obra, que pueden a efectos de su precio, individualizarse.
Tal sería el caso del metro lineal de apertura, cierre y consolidación de zanja, o del metro lineal del
cable eléctrico de una instalación, siempre de acuerdo con una sección tipo definida en algún plano
del proyecto.

PROYECTO TÉCNICO 17
OFICINA TÉCNICA

Unidad de Obra nº 35.

Unidad de arqueta de unión de conducciones según se detalla en Plano nº 11,


totalmente ejecutada.

1,548 m3 de excavación en pozo a 6,16 €/m 3 6.2 €.


0,675 m3 de hormigón H-150 a 64,14 €/m3 43.3 €.
0,938 m3 de fábrica de ladrillo a 98,13 €/m 3 92.0 €.
0,354 m3 de hormigón H-200 a 71,82 €/m3 25.4 €.
1 Ud. de tapa de hormigón, colocada a 42,20 €/ud 42.2 €.

TOTAL, COSTE DIRECTO 209.0 €.

COSTE INDIRECTO 11.5 €.

TOTAL, COSTE UNITARIO 220.5 €.

5. EL PROGRAMA DE TRABAJOS.

En el Artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, obliga a tener un programa de desarrollo
de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo, con previsión, en su caso, del tiempo y coste.
Así como las referencias de todo tipo en que se fundamentará el replanteo de la obra.

Como ya se ha dicho en otras ocasiones, el proyectista no tiene otra alternativa que hacer una
predicción, puesto que desconoce múltiples aspectos de la realidad futura en la ejecución de la obra.
Evidentemente, fijará condiciones de ejecución de las distintas Unidades de Obra, e incluso
procedimientos constructivos, cuando de su utilización se derive una determinada calidad a exigir o
suponga ciertas situaciones intermedias a las futuras de servicio, con unas determinadas
solicitaciones que han sido previstas y contempladas en los cálculos. Pero fijadas estas condiciones
generales, suele dejarse libertad al contratista para la utilización de maquinaria, equipo y mano de
obra que estime más conveniente.

Aun con todo, el proyectista debe determinar los precios unitarios de Proyecto, como ya se ha visto, y
para ello no tiene otra alternativa que suponer la actuación de una determinada maquinaria y mano
de obra, con sus costes y rendimientos. En base a ello confeccionará su programa de trabajos, lo que
llevará a un plazo total de ejecución y a unos plazos parciales.

La confección del Programa de Trabajos debe ser paralela al estudio de los precios (no olvidar que
es preciso el conocimiento del plazo de ejecución para la determinación de los Costes Indirectos).
Suele ser suficiente con un diagrama de barras, en el que se plasmará la duración prevista de las
distintas actividades o partes de la obra (generalmente supone ejecución de varias Unidades de
Obra).

En este diagrama quedarán también contemplados los posibles solapes entre actividades y será fácil
trasladar a él (una vez confeccionado el Presupuesto), los costes parciales de las distintas
actividades (costes de las barras) así como las anualidades (o mensualidades) teóricas.

Es importante destacar que este Programa tiene carácter indicativo por lo que el plazo de ejecución
resultante (o los plazos parciales) jamás será vinculante para el contratista. Es por ello por lo que el
autor del Proyecto no podrá hacer figurar los plazos de ejecución en documento contractual. Por el
contrario, la determinación del plazo de ejecución corresponde a la Propiedad (Organo de
Contratación), plazo que quedará fijado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, o en la

PROYECTO TÉCNICO 18
OFICINA TÉCNICA

correspondiente cláusula del Contrato. Este plazo final (o en su caso los parciales) podrá ser el
propuesto por el proyectista u otro.

Es usual que en algunos proyectos el Programa de Trabajos se presente como quinto documento del
proyecto. Sin embargo, su extensión reducida por lo general y su carácter orientativo contribuyen al
hecho de que sea preferible su inclusión como Anejo a la Memoria, tal como aquí se indica. Un
resumen del mismo (plazos de ejecución) podrá figurar en la Memoria Descriptiva (Memoria
propiamente dicha).

Por último, cabe añadir que no debe confundirse este Programa de Trabajos (efectuado por el autor
del proyecto), con el Programa de Trabajos (o Plan de Obra) que se exige presente el contratista en
el plazo de un mes contado desde el inicio de la obra. Este último es ya un estudio profundo habida
cuenta los medios reales de que el constructor dispone y deberá ajustarse al plazo total de ejecución
(o parciales), establecidos en el Contrato.

6. OTROS ANEJOS A LA MEMORIA.

Serán tantos como sean necesarios según el tipo de proyecto. (Una carpeta o apartado por cada
Anejo numerado, indicando de qué trata cada uno y se colocarán dentro de la carpeta del documento
nº 1 memoria y a continuación del estudio económico).

A título de ejemplo se dan unas ideas generales de posibles anejos, sin que ello indique que sean
necesarios todos ni que otros por el contrario que no se exponen sean imprescindibles, todo irá en
función según el tema del proyecto.

6.1. Estudio Económico.

Tercera carpeta o apartado independiente dentro del documento nº 1, (Otros Anejos) No se refiere
este apartado al coste de ejecución de la obra a que se refiere el proyecto ni al coste del estudio o
proyecto en sí mismo (esto se expone en el documento nº 4 presupuesto). Analiza la parte
económica-financiera del proyecto. En este apartado se estudia el trabajo desde el punto de vista
bien de rentabilidad, amortización, fiabilidad, interés y posibilidades con objeto de prever su alcance y
que demuestre el interés desde el punto de vista económico que aconseje su ejecución.

Según la índole del proyecto será necesario realizar un estudio de mercado de alcance regional,
nacional o mundial, asimismo, se estudiarán competencias y patentes.

6.2. Organización de Procesos de Trabajo.

Anejo Nº ..... Organización del proceso de trabajo.


Por ejemplo, si se trata de un proyecto de una fábrica para una materia determinada o de cualquier
tipo de equipos, en donde el tema propiamente es la fábrica completa con su maquinaria, etc., es
necesario para ello prever el estudio correspondiente de fases de trabajo, de fabricación, montaje,
etc.

Estudios de tiempos y movimientos, piezas que se fabrican en la propia planta, cuáles se adquirirán a
otros proveedores y, por lo tanto, ocupación de almacén, stocks necesarios, etc. Justificando, el por
qué del adoptado entre los más afines y quizá también posibles.

Se incluirán, si se desea, los diagramas de la operación, recorrido, actividades simultáneas, etc.

6.3. Productos Fabricados.

Anejo Nº ..... Productos fabricados.


Producción anual y planificación correspondiente. Pueden preverse posibles ampliaciones o
reducciones de producción y la adaptabilidad a otros procesos, estudiando para cada caso las

PROYECTO TÉCNICO 19
OFICINA TÉCNICA

menores modificaciones posibles.

Se estudian los turnos de trabajo, la plantilla y cualificación del personal, los mandos y personal
directivo.

6.4. Abacos, Diagramas y Gráficos.

Anejo Nº ..... Abacos, diagramas y gráficos.


En este anejo se incluirán todos aquellos documentos auxiliares que han servido para el cálculo y que
por lo general son propios de los equipos, maquinaria, instalaciones, etc., que los fabricantes
proporcionan de sus fabricados.

6.5. Catálogos.

Anejo Nº ..... Catálogos.


En este anejo se pueden incluir los catálogos del material que se utilice en el estudio, cálculo y diseño
de las distintas partes que componen e intervienen en el Proyecto. (Este anejo en muchos casos
puede ir conjuntamente con el anterior por coincidir en los mismos catálogos, gráficos, diagramas,
etc.).

6.6. Datos de los Terrenos.

Anejo Nº ..... Datos de los terrenos.


Que deba atravesar el tendido eléctrico. (En el caso de un proyecto de línea de transporte de energía
eléctrica), vías de servidumbre, lista de propietarios, etc.

6.7. Transporte.

Anejo Nº ..... Transporte.


Cuando se trate de elementos que sean fabricados en un taller y posteriormente deban ser
trasladados para su montaje "in situ" y que por sus características de peso o volumen, etc., tenga que
ser estudiado su servicio hasta el emplazamiento, de forma especial bien por ferrocarril o carretera,
previendo el tipo de vehículos y las peculiaridades del transporte, evitando interferencias con líneas
de energía eléctrica, teléfonos, obras de fábrica, etc., así como la colaboración con las empresas
transportistas y de los organismos oficiales para su autorización.

6.8. Estudio de Seguridad e Higiene

Anejo Nº .....Estudio de Seguridad y Salud.


En el Artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, obliga a tener un estudio de seguridad y
salud o, en su caso, el estudio básico de seguridad y salud, en los términos previstos en las normas
de seguridad y salud en las obras.

6.9. Montaje.

Anejo Nº ..... Montaje.


En este anejo se indicará y se prevé todo lo relativo al montaje in situ de los diversos elementos,
conjuntos y dispositivos del proyecto de que se trate, teniendo previsto desde energía o grupos
electrógenos, hasta elementos de carga y descarga, etc., así como todo lo necesario para que se
pueda realizar de una forma programada y prevista.

6.10. Estudio de Impacto Ambiental.

Anejo Nº ..... Estudio de Impacto Ambiental.


Es obligatorio en ciertos tipos de proyectos públicos y privados según Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.

PROYECTO TÉCNICO 20
OFICINA TÉCNICA

6.11. Resto, etc.

Anejo Nº ..... -etc.-

Nota: Como se indica al principio de estos anejos, se exponen a título de ejemplo y su numeración es
simple anotación de un orden en esta serie de ejemplos.

PROYECTO TÉCNICO 21
OFICINA TÉCNICA

Capítulo 3º

LOS PLANOS

1. GENERALIDADES.

2. EL DISEÑO Y DIBUJO DE PLANOS MEDIANTE ORDENADOR.


2.1. Periféricos básicos de un equipo C.A.D.

PROYECTO TÉCNICO 22
OFICINA TÉCNICA

1. GENERALIDADES.

Este documento esta compuesto por dos apartados, lista de planos y planos.

Lista de planos o índice de los mismos.


Se realizará una vez concluidos y numerados éstos y se colocará dentro de la carpeta del documento
nº 2, bien adosada o pegada en la contraportada (sí es una hoja sólo) o bien en carpeta
independiente como primera parte de dicho documento.

Planos.
Los planos representan el documento más importante y único requerido para la fabricación del
producto proyectado, por lo tanto, se debe esmerar su presentación, tanto en cantidad y calidad, para
que sirvan ellos solos prácticamente en un tanto por ciento muy elevado, para el desarrollo de la obra
con su sola interpretación.

El número o cantidad de planos no se puede ni debe indicarse en general y cada proyecto es


indispensable que tenga tantos como sean necesarios y con el detalle suficiente para que su
realización sea sin dudas, ni se tengan que realizar ampliaciones, correcciones, etc., cuando la obra
esté en marcha.

En la confección de los planos ha de tenerse en cuenta la normalización relativa a rotulación,


símbolos, escalas, dimensiones, conjuntos y despieces, disposición de vistas, secciones, acotaciones
y plegados, ajustándose a las normas UNE y presentándose en fiel reproducción a los originales,
(conservando éstos el autor, por sí le son exigidos.

Para indicar los mecanizados, de las piezas que lo requieran, se emplearán los correspondientes
signos normalizados y se observarán los adecuados ajustes y tolerancias.

Los planos se deben realizar en función de las distintas partes homogéneas, dependiendo del tipo del
proyecto, por ejemplo:

 Planos de situación geográfica.

 Planos de emplazamiento. Accesos.

 Planos de terrenos.
Movimientos de terrenos.
Obras auxiliares para edificación (zanjas, sondeos, pilotajes, etc.).

 Planos de urbanización.
Edificaciones (estructuras, canalizaciones, fundaciones, etc.).

 Planos de elementos de elevación y transporte.


Puentes grúas, etc.
Monocarriles, etc.
Montacargas, etc.

 Planos de maquinaria.
Emplazamiento (planos de distribución en planta, con indicación de las características de los puestos
de producción e indicando la circulación del material).

Sobre el plano de planta, se indicarán todos los procedimientos de manutención, teniendo presente
los espacios requeridos, caminos de rodadura, pasillos unidireccionales, bidireccionales. De ser
precisos, se incluirán los diseños del utillaje especial que se prevea.

PROYECTO TÉCNICO 23
OFICINA TÉCNICA

 Planos de instalaciones auxiliares.


Conducciones: Agua, gas, electricidad, etc.
Esquemas: Eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos, etc.
Diagramas: De fuerzas, circulación de personas o materiales, puestos de trabajo, etc.

Una vez terminados los planos se numerarán de forma correlativa o decimal, agrupándolos por
materias homogéneas.

Se indicará la escala adoptada en cada uno, aunque en caso de ser diversas escalas para varios
dibujos de un mismo plano, se indicará al pie de cada uno de ellos la escala correspondiente.

Aunque se anote la escala, todos los planos estarán acotados en mm, con arreglo a las normas
generales de dibujo y las correspondientes a las normas UNE.

En todos los planos y en el recuadro correspondiente se expresará el título del proyecto y debajo, el
título del plano de que se trata.

Se indicará expresamente la correlación de dibujos y detalles que se correspondan entre planos, así
por ejemplo si se quiere indicar que un detalle "A" del plano “3” está representado en el plano 25, se
colocará un círculo en el lugar del plano 3 haciéndose la indicación, detalle "A" y debajo (v. pl. 25),
véase plano 25 y en el plano 25 igualmente en el dibujo del detalle se indicará detalle "A" y debajo (v.
pl. 3), véase plano 3.

Todos los planos de dimensiones superiores al formato A-4 se doblarán para ser presentados en
tamaño A-4.

2. EL DISEÑO Y DIBUJO DE PLANOS MEDIANTE ORDENADOR.

No es necesario destacar el papel tan fundamental que tiene el ordenador en la elaboración de los
distintos anejos a la memoria de un proyecto, tanto en aquellos que hacía referencia al conocimiento
de los datos de partida, como en los relativos a los cálculos justificativos del dimensionado, como en
los que se ocupan del estudio de los precios.

Sin embargo, los resultados de la ejecución de los distintos programas de cálculo utilizados pueden
constituir unos listones enormemente engorrosos de manejar, por lo que resulta en ocasiones
fundamental dar una salida gráfica a los mismos, en forma de curvas, diagramas, etc. Ello es posible
gracias a la Informática Gráfica, pudiendo ser representados estos gráficos mediante una impresora
convencional.

En los proyectos de ingeniería no sólo aparecen datos numéricos, sino que es necesario definir
gráficamente la solución adoptada, es decir, elaborar un conjunto de planos, más aún, para optimizar
esa solución se hace preciso tantear distintas alternativas, las cuales, para una mejor evaluación y
análisis, deben ser previamente dibujadas. Es ahí donde la Informática Gráfica tiene un enorme
campo de aplicación, extendiéndose en estos últimos años gracias a una importante coordinación
entre ordenador, periféricos y software gráfico, dando lugar al CAD (Computer Aided Design, Diseño
Asistido por Ordenador), hoy ampliamente extendido.

PROYECTO TÉCNICO 24
OFICINA TÉCNICA

Capítulo 4º

PRESUPUESTO

1. INTRODUCCION.
2. MEDICIONES.
2.1. Generalidades.
2.2. Sistematización en la confección de las Mediciones.
3. CUADRO DE PRECIOS.
4. PRESUPUESTOS.
4.1. Presupuesto de Ejecución Material.
4.2. Presupuesto de Ejecución por Contrata.
4.3. Presupuesto Total.
4.4. Presupuesto por Administración.
4.5. Tratamiento de elem. del Proy. a efectos de val. y coste.
4.6. Otros presupuestos.
5. OBTENCION DE PRECIOS, MEDICIONES Y
PRESUPUESTOS CON AYUDA DE ORDENADOR.

PROYECTO TÉCNICO 25
OFICINA TÉCNICA

1. INTRODUCCION.

Es el Presupuesto el cuarto documento del proyecto. Su finalidad es doble: por un lado, proporciona a
la Propiedad una idea aproximada sobre lo que va a costar la futura obra; por otro, sirve de base a la
licitación. Tanto para una cosa como para otra es indudable el interés de que ese Presupuesto sea
real, y sólo cuando sus elementos integrantes (mediciones y precios) lo son también.

El documento Presupuesto consta de tres partes claramente diferenciadas: en primer lugar, el


conjunto de operaciones que conlleva la determinación de las mediciones de cada una de las
unidades de obras previstas en el proyecto, junto con la exposición de la medición resultante; en
segundo lugar la relación de los precios de dichas Unidades de Obra y Partidas Alzadas, cuyo
estudio, para su determinación, quedó plasmado en el Anejo de Justificación de Precios; Por último,
los Presupuestos propiamente dichos, resultado de la suma de los productos de mediciones por
precios y de la aplicación de ciertos coeficientes que posteriormente se comentarán.

De los tres apartados de que consta este cuarto documento, tan sólo uno de ellos los (Cuadros de
Precios, tiene carácter contractual.)

2. MEDICIONES.

2.1. Generalidades.

Ya se ha comentado el interés de que las Mediciones sean ciertas, de modo que correspondan a lo
previsto en el proyecto. Para ello es necesario:

1º No olvidarse elementos a medir y no repetir una medición en varios apartados (cantidades a


deducir).

2º No introducir errores aritméticos.

Aunque pueda parecer trivial, tales cosas suelen ocurrir, dado que la elaboración de las mediciones
es una tarea sumamente engorrosa. Para evitarlo es fundamental establecer una ordenación
sistemática, así como una claridad en la exposición, de modo que puedan supervisarse dichas
mediciones posteriormente.

Para que las mediciones sean correctas y representativas, debe existir una correspondencia de éstas
con los Planos, las Unidades de Obra, y las formas de medición, previstas por el proyectista, durante
la futura ejecución de la obra a efectos de abono al contratista.

- Correspondencia con los planos, dado que es imposible medir algo, que no esté dibujado
previamente y correctamente acotado.

- Correspondencia con las Unidades de Obras, ya que, como es obvio, el presupuesto deberá
obtenerse como producto de los precios de las distintas Unidades de Obra, por los volúmenes a
ejecutar de cada una de ellas.

- Correspondencia con las formas de medición de obra, ya que en otro caso el presupuesto obtenido
no sería representativo (ejemplo: una excavación puede abonarse según medición sobre perfil o

PROYECTO TÉCNICO 26
OFICINA TÉCNICA

sobre camión y, en este último caso, en volumen o en peso. Tal aspecto deberá ser fijado por el
proyectista, para la determinación del precio unitario, para la medición en el proyecto y la medición
futura de la obra).

Las mediciones pueden venir expresadas en unidades muy diversas, en función de la que se haya
adoptado para definir la Unidad de Obra. Lo que se trata de medir puede por consiguiente expresarse
en:

- Unidades (ejemplo: de elemento prefabricado a colocar, de puntos de luz.).


- Metros lineales (de tubería de diámetro dado, o de zanja de sección prefijada).
- Metros cuadrados (de superficie a encofrar).
- Metros cúbicos (de excavación en un determinado tipo de terreno, o de hormigón de características fijas).
- Kilogramos (de redondos de acero, de cable eléctrico).

2.2. Sistematización en la confección de las Mediciones.

Ya se ha hablado del interés de la sistematización y la claridad en la exposición de las mediciones.


Para ello, resulta fundamental, por poco complejo que sea el Proyecto, establecer una división inicial
del mismo en una serie de partes claramente diferenciadas. Las distintas partes establecidas (que
suelen denominarse Capítulos y Artículos), se conservarán también a efectos de confección del
Presupuesto.

Evidentemente cada capítulo y/o artículo, estará compuesto por diversas Unidades de Obra.
Recíprocamente, ocurrirá en general que una determinada Unidad de Obra estará incluida, a efectos
de medición, en distintos capítulos o artículos. Por consiguiente, no coincidirá en número total de
Unidades de Obra contempladas con el número final de mediciones efectuadas. Esto no constituye,
evidentemente, ningún problema a efectos de determinación del presupuesto, pues bastará imputar
un mismo precio a las mediciones reflejadas en los distintos apartados en que esté incluida.

Establecida la división en capítulos y/o artículos, es preciso efectuar las mediciones de cada una de
las Unidades de Obra allí contempladas. Así, por ejemplo, en caso de cubicar elementos prismáticos,
convendrá seguir la siguiente secuencia:

Nº de
elementos Dimensiones
Designación Volumen Volumen
De la o partes Parcial Total
iguales Longitud Ancho Espesor
Unidad

Estableciendo las modificaciones oportunas en las variables de entrada, podrán reflejarse, con toda
facilidad, las mediciones correspondientes a elementos de sección dada, o diámetro fijo, o aquellas
cuyo resultado deba plasmarse en peso o superficie.

3. CUADROS DE PRECIOS.

Corresponde a este apartado del documento Presupuesto, la enumeración de los precios adoptados
para las distintas Unidades de Obra contempladas en el Proyecto.

Como ya se ha indicado anteriormente, tan sólo los Cuadros de Precios, (del conjunto de apartados
de que consta el Presupuesto) son documentos contractuales. No podía ser de otro modo ya que,

PROYECTO TÉCNICO 27
OFICINA TÉCNICA

como es sabido, la ejecución del contrato de obras (tanto en obra pública como privada), no suele
efectuarse por el sistema de tanto alzado, sino por el de precios unitarios. En efecto, durante la
ejecución de la obra podrán variar los volúmenes a ejecutar, y por consiguiente las cantidades de
abono (quizás diferentes también por las posibles bajas respecto del tipo de licitación), pero lo que
resulta inamovible son los precios estipulados en los denominados Cuadros de Precios que han de
servir de factor multiplicador de los volúmenes de obra realmente ejecutados, proceda o no la
aplicación de cláusulas de Revisión de Precios.

Al hablar de Cuadros de Precios, hay que distinguir entre el llamado Cuadro de Precios Nº1 y el
Cuadro de Precios Nº2. El Cuadro de Precios Nº 1, es la simple enumeración de los precios (en
cifra y letra), estudiados previamente, para las distintas Unidades de Obras previstas, seguida de los
precios correspondientes a las distintas Partidas Alzadas de Abono Integro adoptadas. Deberán
coincidir, en orden y numeración, con el establecido en el Anejo de Justificación de Precios.
Evidentemente, el nombre con que se designa a las distintas Unidades de Obra deberá también ser
el mismo que el que figuraba en dicho Anejo a la Memoria.

Existen también impresos normalizados para la confección de dicho Cuadro si bien, en este caso,
quizás no sean tan necesarias. La forma de presentación debe ser la siguiente:

Cuadro de Precios Nº1

Nº de Orden de la Designación de la Precio en Letra Precio en Cifra


Unidad Unidad

De lo expuesto se desprende que el Cuadro de Precios Nº 2, estará constituido por la


descomposición de los precios de las distintas Unidades de Obra en una serie de partidas, precios
que sumados deberán coincidir con la cifra fijada para el Cuadro de Precios Nº 1. Tal
descomposición puede ser muy diversa, de acuerdo con las características de la Unidad de Obra
en cuestión. Son usuales las siguientes:

Unidad de Obra nº.....M3 de hormigón, etc...


Materiales......................................................... C1
Mano de Obra................................................... C2
Maquinaria........................................................ C3

TOTAL ............................................................. C1+C2+C3

Unidad de Obra nº.....Unidad de compuerta....colocada


Adquisición....................................................... C1
Transporte........................................................ C2
Montaje y Pruebas............................................ C3

TOTAL.............................................................. C1+C2+C3

La determinación de los precios correspondientes a cada una de las partidas establecidas deberá
hacerse en base a los estudios efectuados en el Anejo de Justificación de Precios, mediante las
oportunas adiciones parciales. No debe olvidarse de imputar el coeficiente adoptado de costes
indirectos a cada una de las citadas partidas, con el fin de que el precio resultante coincida con el
previamente establecido en el Cuadro de Precios Nº 1, y en el propio Anejo de Justificación de

PROYECTO TÉCNICO 28
OFICINA TÉCNICA

Precios. (Evidentemente, no tiene sentido que los costes indirectos figuren como partida
independiente en el Cuadro de Precios Nº 2). Por otro lado, y dado que dicho Cuadro de Precios
tiene carácter contractual, no deben figurar en él los datos relativos a rendimientos, costes
horarios, etc., que han servido de base para la determinación de los precios, sino que las cifras,
expresadas en unidades monetarias, deberán plasmarse en la forma indicada anteriormente.

Por último, puede ocurrir que ciertas Unidades de Obra y, por supuesto, las Partidas Alzadas de
Abono Integro, no admitan una descomposición. Esto no debe ser motivo para excluirlas, si no que,
con el fin de mantener idéntico orden y numeración al correspondiente Cuadro de Precios Nº 1 y
Anejo de Justificación de Precios, deberá indicarse, bajo la línea que expresa la designación de la
Unidad de Obra, la expresión: Sin descomposición, acompañada del precio correspondiente.

4. PRESUPUESTOS.

La finalidad de la confección de los Presupuestos es, evidentemente, dar una idea de lo que va a
costar la futura obra. Según cuales sean los aspectos contemplados, y las exigencias en cuanto a
su estructura y formas de presentación impuestas por la Propiedad o los Organos de Tramitación
ante los cuales haya que presentar el Proyecto, se tendrán diversos tipos de Presupuestos:

- Presupuesto de Ejecución Material.


- Presupuesto de Ejecución por Contrata.
- Presupuesto Total.
- Presupuesto por Administración.
- Otros Presupuestos.

4.1. Presupuesto de Ejecución Material.

Es la suma de los productos de los volúmenes a ejecutar de las distintas Unidades de Obra por los
correspondientes precios unitarios, más las Partidas Alzadas.

Al hablar de Mediciones se hizo hincapié en la importancia de dividir el Proyecto en una serie de


apartados (capítulos o artículos) si el número de Unidades de Obra era muy grande. Tal división
deberá conservarse también en la confección del Presupuesto de Ejecución Material y,
lógicamente, tanto el orden como la numeración y designación de las distintas Unidades de Obra a
presupuestar deberá coincidir con la expuesta en el apartado de Mediciones.
Para cada uno de los capítulos o artículos, la confección del presupuesto se sistematizará en un
cuadro de las siguientes características:

Nº de la Unidad Designación de la Medición


Precio Unitario (€) Presupuesto (€)
de Obra Unidad Unidades

Obteniéndose, por adición, los Presupuestos Parciales correspondientes a los distintos capítulos.

El Presupuesto de Ejecución Material resultará, por consiguiente, de la suma de los distintos

PROYECTO TÉCNICO 29
OFICINA TÉCNICA

Presupuestos Parciales, no olvidando incluir las correspondientes Partidas Alzadas, las de a


Justificar como producto de los volúmenes estimados, por los correspondientes precios del Cuadro
de Precios Nº 1, mientras que las de Abono Integro serán directamente transferidas de dicho
Cuadro de Precios. La suma de las distintas Partidas Alzadas a Justificar constituye el Presupuesto
de dicho capítulo, y lo mismo cabe decir de las Partidas Alzadas de Abono Integro.

El Presupuesto de Ejecución Material puede confeccionarse en la forma en que, de modo


esquemático se indica a continuación:

CAPITULO 1.- Movimiento de tierras .................................................................................... P1


CAPITULO 2.- Drenaje ............................................................................................................ P2
.......................................................................................................................................................

CAPITULO 7.- Iluminación ..................................................................................................... P7


CAPITULO 8.- Partidas Alzadas a Justificar ........................................................................ P8
CAPITULO 9.- Partidas Alzadas de Abono Integro .............................................................. P9

TOTAL, PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL ................................................. (P1+P9)

Una vez determinado el Presupuesto, como suma de las distintas partidas, suele añadirse la
expresión: Asciende el Presupuesto de Ejecución Material, a la citada cantidad de (en letra y cifras)
euros, con indicación del lugar, fecha y firma. Expresión similar se incluye también al pie de los
Presupuestos de Ejecución por Contrata, Total y por Administración.

Se ha dicho que el Presupuesto de Ejecución Material está constituido por los Presupuestos de los
distintos capítulos más las Partidas Alzadas. Sin embargo, existen otros extremos donde es
obligatorio o aconsejable introducir dentro del citado Presupuesto, el Presupuesto de Seguridad y
Salud y el Presupuesto para Control de Calidad.

En el Artículo 123. Del Real Decreto Legislativo 3/2011, del 14 de noviembre, en el apartado g)
comenta la obligatoriedad de un estudio de seguridad y salud o, en su caso, el estudio básico de
seguridad y salud, en los términos previstos en las normas de seguridad y salud en las obras.

Por último, y como es sabido, el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la


Contratación de Obra Pública, establece que el Contratista deberá realizar a su costa los ensayos
y pruebas que la Dirección de Obra estime necesario, hasta un importe máximo del 1 % del
Presupuesto. Parece lógico, por consiguiente, que ésta partida se considere en el proyecto como
de abono al Contratista y que la cantidad contemplada no sea inferior en ningún caso, a este 1 %.

Esta cantidad podrá figurar evidentemente como Partida Alzada de Abono Integro, o como Partida
Alzada a Justificar, asignado, en este último caso, precios unitarios a cada uno de los ensayos o
pruebas elementales que prevea el proyectista hayan de exigirse.

Así pues, y, en conclusión, el Presupuesto de Seguridad y Salud deberá incluirse en todos los
proyectos (públicos y privados) para los que sea obligatoria la redacción del Estudio; y el
Presupuesto de Control de Calidad no es obligatorio, pero sí conveniente, tanto para proyectos
públicos como privados.

4.2. Presupuesto de Ejecución por Contrata.

PROYECTO TÉCNICO 30
OFICINA TÉCNICA

Hasta aquí se ha determinado el Presupuesto de Ejecución Material, y conviene hacer unas


reflexiones sobre el mismo. Si el autor del proyecto, en su predicción en la determinación del precio
de las distintas Unidades de Obra hubiese coincidido exactamente con lo que le cuesta al futuro
Contratista la ejecución de las mismas; si los volúmenes ejecutados en obra fuesen exactamente
los previstos en el Proyecto, si los precios no estuviesen sometidos al efecto de la inflación y si al
Contratista se le hubiese adjudicado la obra sin ningún tipo de baja, el coste de ejecución de la
obra coincidiría exactamente con dicho Presupuesto. Esto es evidente, pues el Presupuesto de
Ejecución Material, incluye los costes directos y los indirectos, es decir, los imputables a la obra en
cuestión. Si el Contratista no tuviese otros gastos distintos que los derivados de la ejecución de
dicha obra y se le abonará la cantidad que figura en el Presupuesto de Ejecución Material, no
tendría ningún beneficio, pero tampoco ninguna pérdida.

Pero el Constructor tiene además otros gastos, distintos de los costes de ejecución de una obra
concreta. Son los que se producen por el propio hecho de desarrollar una actividad empresarial
(oficinas centrales, personal no asignado a una obra concreta, gastos fiscales y financieros). Estos
costes, de carácter general, deberá imputarlos la Empresa Constructora a cada una de sus obras,
por lo que en los proyectos deberán ser contemplados. Por otra parte, la ejecución de una
determinada obra, conlleva unos gastos adicionales. Son las denominadas Tasas de la
Administración (de licitación, formalización, replanteos, liquidaciones, inspección y dirección de
obras). Estos dos conceptos expuestos suelen englobarse bajo la denominación de Gastos
Generales de la Empresa.

Si se añadiesen estos Gastos Generales al Presupuesto de Ejecución Material y si fueran ciertas


las hipótesis que se hacían anteriormente, el Contratista quedaría compensado de todos sus
gastos, pero no obtendría beneficio alguno. Para tener en cuenta este extremo debe añadirse otra
partida más, denominada Beneficio Industrial.

Por último, hay que hacer notar que una obra es un producto, que una vez terminado es vendido
por el Constructor a la Propiedad, (aunque le sea abonado a lo largo de su construcción). Y, como
cualquier producto que se vende, debe ir grabado con el Impuesto sobre el Valor Añadido. Este
impuesto será un porcentaje de la cantidad a abonar al Constructor, que, en principio, y así debe
suponer el proyectista, será el Presupuesto de Ejecución Material, más los Gastos Generales más
el Beneficio Industrial.

La forma de confeccionar los Presupuestos de Ejecución por Contrata en los Proyectos sería de la
siguiente forma:

Presupuesto de Ejecución Material ...................................................................................................... Pm


Gastos Generales (x % sobre Pm) .........................................................................................................Gg
Beneficio Industrial (y % sobre Pm) ......................................................................................................... Bi

TOTAL PARCIAL .................................................................................................................. A=PM+GG+BI


TOTAL PRES. DE EJECUCION POR CONTRATA ................................................................................ A

Para el valor de "x" establece un abanico entre el 13 y el 17 %, a fijar por los distintos
Departamentos Ministeriales.

El valor de "y" se fija en un 6 %.

PROYECTO TÉCNICO 31
OFICINA TÉCNICA

En proyectos para clientes particulares la estructura de confección del Presupuesto de Ejecución


por Contrata, es idéntica a la de las Administraciones Públicas. También el valor de "x" suele
hacerse oscilar entre el 13 y el 17 %. Lógicamente el valor adoptado deberá ser tanto mayor
cuanto más alta sea la relación:

COMPLEJIDAD DE EJECUCION
PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL

4.3. Presupuesto Total.

En el Presupuesto Total se incluye el presupuesto de Ejecución por Contrata, el Control de


Calidad, la Dirección de Obra o Dirección Facultativa y el IVA.

La forma de confeccionar los Presupuestos Total en los Proyectos, sería de la siguiente forma:

Presupuesto de Ejecución por Contrata .......................................................................................... P.E.C.


Control de Calidad ( z - 1% del PEM ) ................................................................................................C.C.
Dirección de Obra (w - entre el 1.5 % y el 4.5 % del PEM) ................................................................ D.O.

TOTAL PARCIAL ............................................................................................... A = P.E C + C.C. + D.O.


I.V.A. ( 21 % sobre A) ............................................................................................................................. B
TOTAL TOTAL .................................................................................................................................... A+B

Para "z" se fija un valor mínimo del 1%.

Para "w", será en principio, la correspondiente tarifa según el tipo de obra (entre 1,5 % y 4,5 %).

En la actualidad, el Presupuesto Total no suele redactarse. Ello es debido a dos motivos: el


primero, que el Presupuesto de Ejecución Material es un lugar idóneo para ubicar la partida de
Control de Calidad (incluso puede ser un capítulo del Presupuesto, si se han determinado número
de ensayos y precios unitarios); el segundo, es que, cada vez más se va dejando de aplicar la
antigua y mala práctica de que sea el Constructor quien abone los honorarios al Director de Obra,
previamente recibidos de la Propiedad en las certificaciones. Los honorarios de Dirección de Obra
serán fijados entre Propiedad y Director y abonados directamente, sin que tengan porque afectar a
las certificaciones ni tenga porque figurar en el Proyecto. Se informará del importe de los
honorarios en el pie de página del Presupuesto de Ejecución por Contrata y se incluirán en el
apartado de Gastos Generales.

4.4. Presupuesto por Administración.

La Legislación de Contratos del Estado, establece, que, con carácter excepcional, podrán
ejecutarse ciertos tipos de obras y sólo en algunos casos, directamente por la Administración.
Prevé entonces la posibilidad de asistencia de un Constructor que tendrá el carácter de mero
colaborador, el cual percibirá, por los servicios efectuados al aportar materiales, mano de obra o
maquinaria, un cierto porcentaje sobre el Presupuesto de la obra, que no supere el 5%.

PROYECTO TÉCNICO 32
OFICINA TÉCNICA

Es evidente que, en estos casos, carece de sentido la confección del Presupuesto de Ejecución
por Contrata. Se redacta el Presupuesto por Administración, en la forma siguiente:

Presupuesto de Ejecución Material ............................................... Pm


Gastos de Colaboración (5 % sobre Pm) ........................................ Gc

TOTAL, PARCIAL ..............................................................C=Pm+Gc


I.V.A. (21 % sobre C) ..................................................................... D
TOTAL, PRESUPUESTO POR ADMINISTRACION ................... C+D

4.5. Tratamiento de ciertos elementos del Proyecto a efectos de valoración de su coste.

La existencia en algunos proyectos de ciertos elementos repetitivos, a los que conviene asignar un
precio a efectos de valoración y a efectos de abono al Contratista.

Una posibilidad, era considerar estos elementos (arquetas, pozos, etc.…) e incluso partes de obra
(metro lineal de cable eléctrico, o de zanja), como Unidades de obra, por lo que figurarían en el
Anejo de Justificación de Precios y en los Cuadros de Precios. Este procedimiento, que
conceptualmente es correcto, tiene el inconveniente de no presentar detalladas las Mediciones de
cada uno de los elementos correspondientes a las distintas Unidades de Obra integrantes, al sólo
poder presentar, formalmente, el resultado final. Estos valores de mediciones suelen reflejarse
también en los planos correspondientes, pero tampoco son los planos un lugar adecuado para la
presentación de este desglose.

Un procedimiento que elimina este problema consiste en no considerar estos elementos como
Unidades de Obra, sino por el contrario, elaborar para cada uno de ellos una denominada Medición
Auxiliar, en la que se detallan las mediciones de cada una de las Unidades de Obra integrantes, y
un Presupuesto Auxiliar en el que se valora el elemento como resultado de aplicar a las Mediciones
anteriores, los costes unitarios (no solamente los directos). Tanto las Mediciones como los
Presupuestos Auxiliares se presentarán antes de las Mediciones y Presupuestos Generales. Por
otra parte, en los capítulos correspondientes a las Mediciones Generales se indicará el número de
elementos de este tipo concreto que aparecen en el Proyecto, y en los capítulos correspondientes
del Presupuesto se presupuestarán globalmente, mediante producto del valor obtenido en las
Mediciones Generales por el correspondiente Presupuesto Auxiliar.

Según esto, la arqueta del ejemplo, se abordaría de la siguiente forma, dentro del cuarto
documento del Proyecto (Presupuesto):

PROYECTO TÉCNICO 33
OFICINA TÉCNICA

MEDICIONES AUXILIARES

Medición Auxiliar Nº 4
Unidad de arqueta de unión de tuberías, según se detalla en el Plano Nº 11, totalmente ejecutada.

M3 de excavación en pozo

1,20 x 1,20 x 1,10 1,584 m3 TOTAL 1,584 m3

M3 de hormigón H-150

1,50 x 1,50 x 0,30 0,675 m3 TOTAL 0,675 m3

M3 de fábrica de ladrillo

2 x 1,00 x 0,90 x 0,25 0,450

2 x 1,50 x 0,90 x 0,25 0,675

A DEDUCIR:

3,14 x 0,402 x 0,25 -0,125

2 x 3,14 x 0,202 x 0,25 -0,062

0,938 m3 TOTAL 0,938 m3

M3 de hormigón H-200

1,50 x 1,50 x 0,20 0,450

A DEDUCIR:

3,14 x 0,352 x 0,20 -0,096

0,354 m3 TOTAL 0,354 m3

Unidad de tapa de hormigón armado de 1 x 1 m y 10 cm de espesor colocada.

1 TOTAL 1 Ud.
MEDICIONES GENERALES

CAPITULO 2.- Drenaje.

Unidad de arqueta de unión de tuberías, según se detalla en


Plano Nº 11, totalmente ejecutada.

En perfil 7 ........................................ 1
En perfil 30 ...................................... 1
....................................................... ..
En perfil 107..................................... 1
18
TOTAL 18 Ud.

PRESUPUESTOS AUXILIARES

Presupuesto Auxiliar Nº 4 - Unidad de arqueta de unión de tuberías.

Nº DE ORDEN DESIGNACION DE LA UNIDAD MEDICIÓN PRECIO PRESUPUESTO


DE LA UNIDAD (UNIDADES) UNITARIO (€) (€)
6 Excavación en pozo 1.584 m3 ... …
20 Hormigón H-150 0.675 m3 … …
30 Fabrica de ladrillo 0.938 m3 … …
21 Hormigón H-200 0.354 m3 … …
27 Tapa colocada de hormigón armado de 1 … …
1x1 y 10 cm de espesor

TOTAL PRES. AUXILIAR Nº 4 ....... €/ud.

PROYECTO TÉCNICO 34
OFICINA TÉCNICA

PRESUPUESTOS GENERALES

CAPITULO 2. Drenaje.
..................................

Nº DE ORDEN DESIGNACION DE LA UNIDAD MEDICIÓN PRECIO PRESUPUESTO


DE LA UNIDAD (UNIDADES) UNITARIO (€) (€)
P. Auxiliar nº 4 Ud. De Arqueta de unión de tuberías 18 … ---

TOTAL, CAPÍTILO 2

Queda, por último, una observación importante y que, como el objeto de considerar estos
elementos como todo uno, es fundamentalmente su abono al Contratista mediante el precio global,
debe quedar plasmado tal extremo en algún documento del Proyecto. Y así, habrá que decir en el
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (concretamente en el apartado de Medición y
Abono de las Unidades de Obra), que la arqueta del ejemplo se abonará según el Presupuesto
Auxiliar Nº 4. No estará de más indicar, en algún lugar de ese Pliego, que los Presupuestos
Auxiliares números 1, 2, 3, 4,........, son contractuales, junto con los Planos, los Cuadros de
Precios, y el citado Pliego.

4.6. Otros presupuestos.

Hasta aquí se han analizado diversos tipos de Presupuestos que tenían por misión dar a conocer el
probable coste de ejecución de una determinada obra. Se tenía así el Presupuesto de Ejecución
Material, indispensable en cualquier tipo de Proyecto; el Presupuesto de Ejecución por
Contrata, aplicable a aquellos casos (la inmensa mayoría) en que la ejecución de la obra iba a ser
objeto de contrato de un Constructor; Presupuesto Total, para aquellos Proyectos redactados
para clientes particulares y el Presupuesto por Administración en el caso en que ésta asumiera
directamente la ejecución de las obras, con la simple colaboración de un Constructor.

Todos ellos se incluyen (cuando procedan) en el cuarto documento del Proyecto (Presupuesto),
adjuntándose copia de los mismos en la Memoria del Proyecto.

5. OBTENCION DE PRECIOS, MEDICIONES Y PRESUPUESTOS CON ORDENADOR.

Existen en el mercado distintas bases de datos para la confección informatizada del Anejo de
Justificación de Precios y lógicamente, para la inmediata elaboración de los Cuadros de Precios nº
1 y nº 2. No obstante, muchas oficinas han elaborado programas propios para abordar estos
apartados del proyecto.

Tanto si la base de datos es propia, como si es adquirida, debe reunir los siguientes requisitos:

1º Las unidades de obra deben estar agrupadas en diversos capítulos independientes, para facilitar
su identificación. Más aún; resulta conveniente que existan en la base principal filtros
correspondientes a proyectos específicos: centros de transformación, líneas de baja tensión,
edificación, etc.…, estando, lógicamente, diversas unidades encuadradas en varios filtros distintos.

2º La base de datos debe poder permitir la introducción de una unidad de obra nueva
confeccionada a partir de elementos constituyentes de otras unidades de obra. Por consiguiente,
debe poder variarse un rendimiento (de mano de obra o maquinaria), la proporción de ingredientes
de un material (cemento, agua, áridos), etc...., creando así una nueva unidad de obra y respetando
las existentes.

PROYECTO TÉCNICO 35
OFICINA TÉCNICA

3º Deberá haber una total transparencia en cuanto a los elementos que forman parte de la unidad
de obra (mano de obra, maquinaria y materiales) para establecer modificaciones puntuales en
cuanto a rendimientos y precios. Esto adquiere especial importancia en el apartado
correspondiente a la mano de obra, ya que es preciso adaptar los jornales a los Convenios,
introducir o no dietas, horas extraordinarias, etc...

4º Por supuesto, la actualización de los precios debe ser inmediata, existiendo la posibilidad de
modificar sólo algunos precios elementales (según incrementos distintos o modificarlos todos con
iguales o distintas leyes de incrementos). A partir de las modificaciones de los precios elementales
la actualización debe ser automática.

5º Será posible modificar el porcentaje de costes indirectos.

Algunos programas de determinación de precios contienen además hojas de cálculo que permiten
la elaboración de mediciones y presupuestos. Las mediciones deben generalmente introducirse en
sus dimensiones elementales (número de partes iguales, longitud, anchura, altura, etc.…)
calculando el ordenador los volúmenes parciales y totales y obteniendo los presupuestos relativos
a cada una de las unidades de obra y a cada uno de los capítulos (o artículos) en que se haya
dividido el Presupuesto.

Con independencia de lo anterior, las mediciones han podido ser obtenidas por el ordenador de
modo automático, como consecuencia de un programa de cálculo, diseño y medición.

Ese es el caso de ciertos programas de cálculo estructural, de instalaciones (de calefacción,


eléctricas, electrónica, neumáticas etc.…) de cálculo de máquinas Si estos programas están
conectados a una base de datos de precios podrán proporcionar también los presupuestos. Sin
embargo, esto no suele resultar demasiado práctico puesto que existirán unidades de obra cuya
medición no puede ser obtenida directamente, y habrá que introducirla en una hoja de cálculo. No
obstante, lo que acaba de exponerse puede ser de aplicación a ciertos capítulos del presupuesto.

PROYECTO TÉCNICO 36
OFICINA TÉCNICA

Capítulo 5º

PLIEGO DE CONDICIONES

1. INTRODUCCION.
2. LOS PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES,
ECONOMICAS Y NORMATIVA TECNICA EXISTENTE.
3. CONTENIDO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TEC. PART.
3.1. Descripción de las obras.
3.2. Condiciones que deben reunir los materiales.
3.3. Ejecución de las obras.
3.4. Medición y abono de las Unidades de Obra.
3.5. Descripciones Generales (o Finales).

PROYECTO TÉCNICO 37
OFICINA TÉCNICA

1. INTRODUCCION

Es el tercer documento del proyecto. Tradicionalmente se le conoce como Pliego de Condiciones.


La finalidad del citado Pliego es establecer, por parte del autor del Proyecto, un conjunto de
prescripciones de tipo técnico que deberá observar el futuro Contratista durante la ejecución de las
obras correspondientes. Este documento es contractual (vinculante para el Contratista), y sus
prescripciones tendrán el carácter de verdaderas cláusulas de Contrato.

Las cláusulas de tipo económico o administrativo que convenga imponer para el correcto
cumplimiento del contrato, subasta, concurso, etc., son responsabilidad de la propiedad y a ella
compete fijarlas tanto si son negociadas a no, con el constructor. Estas serán fijadas por el servicio
correspondiente en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Este último como su
nombre indica, contendrá las cláusulas específicas del Contrato en cuestión, haciendo referencia
para las cláusulas de tipo general al Pliego de Cláusulas Administrativas Generales en vigor y a la
normativa que sea de aplicación.

Otro tanto cabe decir de los Proyectos redactados para clientes particulares. Cuando esta Propiedad
privada tiene cierta envergadura, suele poseer Pliegos de Cláusulas Administrativas Generales y
confeccionar Pliegos de Cláusulas Particulares para el Contrato que haya de establecerse. Las
prescripciones del proyectista en su Pliego podrán limitarse a los aspectos técnicos. Si, por el
contrario, no es una actividad frecuente para el cliente privado contratar obras, confeccionará éste un
modelo de Contrato en el que quedarán plasmadas las cláusulas, quizás negociado con el
Constructor o con el asesoramiento del proyectista y, presumiblemente, de acuerdo con modelos-tipo
preestablecidos. Nuevamente puede quedar libre el autor del proyecto de incluir en el Pliego tales
cláusulas y hacia ello hay que tender, en aras de un mejor cumplimiento de los objetivos específicos
de dicho documento.

Existe en la actualidad amplia documentación (de obligado cumplimiento o no) que establece
condiciones a cumplir por los materiales, ensayos para el control y formas de ejecución de distintas
Unidades de Obra comunes a muy diversos trabajos. Son todas de general conocimiento y al alcance
del Contratista por lo que cualquier prescripción de tipo general podrá imponerse por mera referencia
a dichos documentos con lo que, evidentemente, se logrará una mayor claridad y concreción en las
especificaciones del Pliego.

Apartados en el que dividimos el documento:

- Pliego de Prescripciones Técnicas generales.


(Económicas y normativa técnica existente)

- Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares.

2. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES, ECONOMICAS Y NORMATIVA


TÉCNICA.

Las prescripciones técnicas de carácter general podrán imponerse en base a los documentos
técnicos existentes.

Es evidente que, con ello, puede conseguirse:

- Una mayor simplificación en el contenido del Pliego, lo que redunda en mayor profundidad de
definición de los aspectos específicos.

- Una homogeneidad en los niveles de exigencia de calidad y control tanto de los materiales a
emplear y equipo como de los sistemas de ejecución, así como una uniformidad en las formas de

PROYECTO TÉCNICO 38
OFICINA TÉCNICA

medición para el abono de las distintas Unidades de Obra.

De lo expuesto se desprende el interés de la existencia de Pliegos de Prescripciones Técnicas


Generales que sean aplicables a un conjunto de obras de características análogas. La redacción de
estos Pliegos ha sido prevista en la Ley de Contratos del Sector Público, exhortando a los distintos
Departamentos a su confección y facultando al Gobierno, previo informe de la Junta Consultiva de
Contratación Administrativa, para su aprobación. Estos serían aplicables a los proyectos de obras
correspondientes a dichos Departamentos, y vincularían al Contratista por referencia del autor del
proyecto a los mismos, salvo que en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares se dispusiera
otra cosa. Que duda cabe que, al tener estos documentos carácter público pueden, ser también
utilizados en los proyectos para clientes privados y, mediante referencia a los distintos artículos de
aplicación, vincular al Contratista en la ejecución de la obra.

Por desgracia, no son muchos los Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales existentes. Cabe
distinguir dos grupos:

A) Los que se refieren a la ejecución de una obra en su conjunto, en los que su estructura y
contenido es similar a la de los Pliegos Particulares, como, por ejemplo:

- El Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de Carreteras y Puentes.

- El Código Técnico de la Edificación.

B) Los que contienen tan sólo prescripciones relativas a ciertos materiales usuales en la construcción.
Cabe destacar:

- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de aguas.

- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento.


- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de cementos.

- Pliego General de Condiciones para la recepción de yesos y escayolas.


- Pliego General de Condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos.

También ciertas Administraciones Locales y algunas administraciones de tipo privado poseen pliegos
técnicos de carácter general que deben regir la ejecución de las obras de su competencia. Algunos
de ellos contienen además cláusulas de tipo económico y administrativo y suelen denominarse
Pliegos de Condiciones.

Además de los Pliegos ya comentados, existe abundante documentación de tipo técnico (obligatoria o
no), en la que se recogen también aspectos relativos a la ejecución de distintas Unidades de Obra,
características de materiales a emplear y ensayos para el control de calidad tanto de los materiales
como de la ejecución. Evidentemente el autor del proyecto puede hacer referencia a los distintos
capítulos o artículos de dichos documentos, que sean de aplicación, con lo que, por el mero hecho de
citarlos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, obligarán al Contratista. Tal es el caso,
por ejemplo de:

- Las Instrucciones de Hormigón Armado y Pretensado.

- Las Normas Tecnológicas de Edificación.


- Las Normas UNE, Normas EUROPEAS, Normas INTERNACIONALES, etc.

- Y, en general cualquier publicación, que se refiera a aspectos técnicos específicos en la ejecución


de las obras, siempre que, evidentemente, el futuro constructor pueda tener, por su divulgación, fácil
acceso a la misma. En todo caso, las especificaciones técnicas se establecerán por referencia a

PROYECTO TÉCNICO 39
OFICINA TÉCNICA

normas nacionales y, cuando no existan o no tengan carácter obligatorio, podrán hacerse por
referencia a otras distintas.

Las reglamentaciones oficiales, se pueden exponer de forma resumida o incluir copia de las
mismas en sus partes principales, indicando en que documento apareció y fecha o nº de dicho
documento, por ejemplo B.O.E.

Así mismo en este apartado se fijarán las condiciones de tipo económico a que se presta el proyecto
en su ejecución, desde el pago de expropiaciones, contrataciones, penalidades, valoración de obras
realizadas, certificación de trabajos y forma de pagos.

3. CONTENIDO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES.

En este apartado se expondrán las especificaciones que el Ingeniero Proyectista fija especialmente
para que sean tenidas en cuenta por el Ingeniero Director de Obra y por los diversos responsables de
la ejecución de la misma.

Tradicionalmente, suele dividirse el Pliego en los siguientes capítulos:

- Descripción de las obras.


- Condiciones que deben reunir los materiales.
- Ejecución de las obras.
- Medición y abono de las Unidades de Obra.
- Disposiciones Generales (o Finales).

Puntos que se abordan a continuación.

3.1. Descripción de las obras.

Como ya se ha indicado (Capítulo 3), son los Planos los que definen, gráficamente, las obras a
realizar. Sin embargo, es interesante reforzar esta descripción gráfica con otra literal, con los
siguientes objetivos:

A) Facilitar la interpretación de los planos, estableciendo relación entre las distintas representaciones
gráficas.

B) Describir con detalle aquellos elementos o partes de la obra que hayan de ser objeto de
tratamiento específico en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, bien sea para fijar
condiciones de materiales o de sistemas de ejecución.

C) Describir las distintas actuaciones, previstas en las Partidas Alzadas, que hayan sido fijadas por el
Proyectista y, en particular, describir todo aquello que, por la razón que fuere, no haya sido
representado gráficamente en los Planos. Es evidente que el autor del proyecto hará también una
descripción de las obras, en la Memoria, justificando la solución adoptada. Sin embargo, la
descripción del Pliego tiene otro carácter. No se pretende justificar nada, sino imponer al futuro
Contratista unas formas y unas dimensiones. Interesa, por tanto, hacer una descripción breve,
dividiendo el conjunto de la obra en una serie de partes y estableciendo una coordinación entre ellas
en continua referencia a los planos, haciendo tan sólo hincapié en los aspectos y detalles que así lo

PROYECTO TÉCNICO 40
OFICINA TÉCNICA

requieran.

3.2. Condiciones que deben reunir los materiales.

Si en la descripción de las obras interesaba tan sólo profundizar en algunos aspectos concretos, no
así en este apartado, dedicado a fijar las características de los materiales a emplear, ya que todos
ellos deberán ser aquí tratados, bien de modo expreso, bien por referencia a los dispuestos en los
Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales u otros documentos normativos.

La determinación de las condiciones que deben cumplir podrá especificarse en base a los siguientes
apartados:

A) Definición, cuando el material por sus singulares características o por mejor comprensión, así lo
requiera.

B) Procedencia, cuando ésta sea determinante de las características a exigir. A este respecto hay
que hacer hincapié que la imposición de la procedencia debe tener un carácter general, simplemente
definitorio de dichas características mientras que nunca se debe imponer que el material sea
adquirido a una determinada firma comercial o en una ubicación concreta. Cuando sea difícil definir y
describir un material sin hacer referencia a una marca comercial, licencia o tipo, podrá hacerse
mención de la misma, siempre que vaya acompañada de las palabras o similar, o equivalente, etc.

C) Calidad, apartado en el que se fijan las características físico-químicas y mecánicas exigidas para
los distintos materiales. Deberá ir muy unido al de definición, fundamentalmente en aquellos casos en
que se emplean diferentes tipos de materiales análogos en una misma obra (pe.: aceros, hormigones
etc.). En ese caso habrá que fijarlas, independientemente, para cada uno de ellos. Que duda cabe
que este apartado tiene especial importancia para aquellos materiales cuyas características han
debido ser previstas por el autor del proyecto en los cálculos efectuados para el dimensionamiento de
la solución adoptada.

D) Por último es importante, para algunos, materiales, equipos y elementos integrantes, que el
proyectista fije los ensayos a efectuar en obra con el fin de determinar el cumplimiento de la calidad
exigida; La frecuencia de los mismos, y los criterios de aceptación o rechazo. En la mayoría de los
casos suele ser suficiente, como ya se ha indicado, hacer referencia a la documentación técnica
existente.

3.3. Ejecución de las obras.

En este apartado debe el Proyectista fijar las condiciones de ejecución de las distintas Unidades de
Obra contempladas en el Proyecto. En la medida de lo posible convendrá referirse a la
documentación existente, haciendo tan sólo hincapié en aquellas Unidades de Obra de ejecución
singular o compleja, o de gran repercusión en el coste.

Como ya se ha indicado en anteriores capítulos, no suele el autor del proyecto imponer sistemas
concretos de ejecución al Contratista salvo que:

- Su utilización será necesaria para lograr los resultados finales de calidad requeridos.

- Haya sido necesario prever un determinado sistema constructivo en la propia confección del
proyecto, a efectos de dimensionamiento de aquellos elementos que van a soportar unas
solicitaciones durante la construcción distintas o superiores a las de servicio.

En ocasiones, el propio proceso constructivo determina la tipología de la futura obra, por lo que, en
esos casos, será absolutamente imprescindible fijar las condiciones de ejecución en el Pliego.

PROYECTO TÉCNICO 41
OFICINA TÉCNICA

En general, para las distintas Unidades de Obra, deberán tratarse los siguientes aspectos:

- Tolerancias admitidas (desviaciones respecto de lo indicado en los planos).

- Ensayos a realizar para el control de ejecución y condiciones de aceptación o rechazo, tanto de los
diversos equipos en fábrica como de las partes o conjuntos de la obra terminada, fijando dichas
pruebas según las normas y medidas que sean oportunas.

- Precauciones especiales durante la ejecución (condiciones de seguridad).

3.4. Medición y abono de las Unidades de Obra.

Este apartado tiene dos finalidades:

A) La enumeración de las distintas actuaciones que conlleva la ejecución de cada una de las
Unidades de Obra, actuaciones que han sido previstas por el proyectista para la determinación del
precio correspondiente. Se trata, en definitiva, de desglosar los títulos de las distintas Unidades de
Obra, los cuales, aún siendo bastante descriptivos podrían dar lugar en ocasiones a interpretaciones
erróneas sobre si alguna actuación estaba o no incluida en el precio.

B) La determinación de la forma en que va a medirse la obra ejecutada, para cada una de las
unidades, a efectos de abono de las mismas. Conviene recordar que la forma de medición impuesta
debe coincidir con la utilizada por el proyectista al confeccionar el apartado de Mediciones.

Por último, cabe decir, que suele hacerse también aquí una referencia al precio de aplicación para
cada una de las Unidades de Obra, concretamente, al número de orden en que figura en el Cuadro
de Precios. A este respecto hay que insistir que no conviene haga mención al autor del proyecto a las
actuaciones de tipo administrativo que determinan la cantidad resultante de abono (afectación al
precio de aplicación de coeficientes de baja y de revisión, descuentos por anticipos, garantías
especiales, penalizaciones, etc.). Aquí, como en el resto de los apartados del Pliego, las
prescripciones deberán ser de tipo técnico.

3.5. Disposiciones Generales (o Finales).

Tienen cabida aquí las disposiciones técnicas aplicables a la ejecución de la obra en su conjunto.

También suele hacerse referencia a los documentos contractuales del Proyecto y documentación
técnica que sea de aplicación. Es típica la inclusión de los siguientes artículos:
- Documentos que definen la obra, con referencia a los documentos contractuales del Proyecto.
- Disposiciones a tener en cuenta (Reglamentos de seguridad, Reglamentos Laborales,
Instrucciones, Pliegos de Prescripciones, etc.).
- Contrataciones y omisiones en el proyecto, dando preferencia al Pliego sobre los Planos y, en
caso de omisión, refiriéndose a las órdenes del Director de Obra y normas de buena práctica en la
ejecución de obras.
- Servidumbres concretas a mantener durante la ejecución de las obras o a reponer finalizadas
éstas.
- Características técnicas a reunir por las instalaciones comunes de obra como barracones,
laboratorios, comedores, etc.

También en este capítulo del Pliego (Disposiciones Generales), o, en su caso, en el de Disposiciones


Finales se incluyen los aspectos relativos a la finalización de la obra, como son las pruebas
previstas para las recepciones (provisional o definitiva), duración del Período de Garantía, y
actividades de conservación y mantenimiento durante este plazo.

PROYECTO TÉCNICO 42
OFICINA TÉCNICA

De redactar por separado las Disposiciones Generales de las Finales, suelen incluirse
respectivamente en el primer y último lugar del Pliego.

Todo esto no presupone que todo proyecto necesite de todos estos apartados y, en cambio, necesite
otros aquí no incluidos, en definitiva, todo depende del tipo de alcance del proyecto. Evidentemente,
no es fácil confeccionar un buen Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, porque para ello se
precisa una experiencia real, que podrá surgir, lógicamente de las Direcciones de Obra de anteriores
proyectos. Resulta fundamental, para su redacción, tener en cuenta los siguientes requisitos:

1º Brevedad, lo que podrá conseguirse, lógicamente, limitándose a los aspectos técnicos y


específicos de la obra, como se ha señalado.

2º Orden en el desarrollo, dividiendo el conjunto del Pliego en los capítulos ya indicados, y


dentro de ellos tratando los distintos temas en secuencia similar a la de la futura ejecución
de la obra. Para la rápida localización de las distintas prescripciones impuestas suele darse a
la misma una numeración tipo articulado la cual, evidentemente, aparecerá también en el
índice correspondiente.

3º Claridad en la exposición, de modo que la redacción de las distintas frases y párrafos de


este documento no pueda dar lugar a interpretaciones erróneas por parte del Contratista.
Esto es fundamental en la exposición de ciertos aspectos que no tienen tratamiento en
ningún otro documento del proyecto, como condiciones de aceptación (total o relativa) o de
rechazo de materiales, de equipos o Unidades de Obra, tolerancias permitidas, formas de
medición en circunstancias singulares no previstas en el capítulo de Mediciones, etc.

4º Detalle en los aspectos fundamentales, no dejando las prescripciones al futuro juicio


del Director de Obra. Tal circunstancia crea siempre problemas en el desarrollo de las obras,
puesto que por el hecho de la autoridad de la Dirección puede el Contratista quedar
indefenso. Llegando al límite, el posponer prescripciones importantes podría incluso convertir
el proyecto en inofertable, al no poder el hipotético Constructor estimar el coste de ejecución.

5º Realismo en las exigencias, de acuerdo con las circunstancias normales de la técnica


en el momento y lugar. No pueden imponerse condiciones que sean prácticamente
imposibles o muy penosas de cumplir. La necesidad de imponer unas tolerancias lógicas,
es prueba evidente de ello. Por el contrario, los Pliegos excesivamente rigurosos dan pie a
que, por imposibilidad, no se tengan en cuenta en la ejecución de la obra, lo que es muy
grave, puesto que puede caerse en el extremo opuesto.

6º Contrapartida a las exigencias. Lo que sí es evidente que cualquier exigencia de calidad


de materiales o de ejecución tiene una contrapartida de coste que, evidentemente debe ser
abonado al Contratista. Pero esto ha sido ya previsto por el autor del proyecto en su
Justificación de Precios, al partir de unas características de materiales, los cuales pueden
presumiblemente obtenerse en ciertas ubicaciones (ha incluido el transporte), al suponer
unos determinados sistemas de ejecución en base a unos equipos con unos rendimientos
concretos, con los que pueden obtenerse estas calidades, etc. El Pliego no es por tanto un
documento aislado: Está íntimamente ligado a los demás; sus prescripciones serán resultado
lógico de lo previsto por el proyectista en la concepción de la solución que pretende definirse
mediante el proyecto.

PROYECTO TÉCNICO 43
OFICINA TÉCNICA

Capítulo 6º

MEMORIA

1. INTRODUCCION.
2. CONTENIDO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA.
2.1. Antecedentes y objetivo del proyecto.
2.2. Descripción del entorno de la obra.
2.3. Descripción y justificación de la solución adoptada.
2.4. Presupuestos.
2.5. Condiciones de Ejecución.
2.6. Varios.
3. EDICION Y PRESENTACION.
3.1. Confección del original, ventajas de la información.
3.2. Copias y encuadernación.
3.3. Firmas del proyectista.

PROYECTO TÉCNICO 44
OFICINA TÉCNICA

1. INTRODUCCION.

La Memoria es el primer documento del Proyecto. Suele dividirse, al menos en los Proyectos de
Ingeniería, en dos partes claramente diferenciadas: la Memoria propiamente dicha, de carácter
expositivo, y los Anejos a la Memoria o conjunto de datos, cálculos e informes de muy diversa índole
que efectúa (o recoge) el proyectista a lo largo de la confección del proyecto. Sobre estos últimos se
ha profundizado en el segundo capítulo de esta publicación, por lo que tan sólo se tratará aquí de la
Memoria Descriptiva.

Es misión de la Memoria servir de introducción al lector del proyecto y darle una rápida visión de todo
su contenido. La Memoria es, por tanto, el eslabón de unión entre los documentos del proyecto y, en
definitiva, un resumen de los muy diversos aspectos tratados en él. Serán, por tanto, requisitos de
una Memoria:

Brevedad, mediante inclusión tan sólo de los aspectos fundamentales, y continua referencia a los
Anejos y demás documentos del proyecto.

Orden y claridad en la exposición, unido a una correcta redacción.

La Memoria es el documento que se confecciona en último lugar; todos los aspectos del proyecto han
sido ya fijados por su autor. Se trata tan sólo de hacer una labor de síntesis que facilite una rápida
comprensión por parte del lector, el cual podrá luego profundizar examinando los Anejos y otros
documentos. Es evidente que debe cuidarse mucho su confección, es la tarjeta de presentación del
proyecto.

2. CONTENIDO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA.

La Memoria suele dividirse en los siguientes apartados:


- Antecedentes y objetivo del proyecto.
- Descripción del entorno de la obra.
- Descripción y justificación de la solución adoptada.
- Presupuestos.
- Condiciones de ejecución.
- Varios.

2.1. Antecedentes y objetivo del proyecto.

Convendrá incluir aquí los siguientes aspectos:


- Encargo y contratación, con referencia a la Propiedad.
- Composición del Equipo Redactor, en caso de colaboraciones.
- Objeto del proyecto: ¿Para qué es? Destino que se le quiere dar.
- Estudios efectuados con anterioridad, (referencia a estudios de viabilidad, anteproyectos, etc.).
- Antecedentes históricos (sí existen).
- Condicionamientos de la Propiedad y marco legal, con indicación de la legislación que le
incumbe.

Debe analizarse que la Industria o Instalación proyectada, cumple con lo establecido por Decreto
sobre libertad de instalación, ampliación o traslado, según proceda y con la orden Ministerial relativa a
condiciones técnicas y de dimensiones mínimas.

PROYECTO TÉCNICO 45
OFICINA TÉCNICA

Conviene indicar la tramitación legal que será preceptiva indicando las licencias y permisos que se
requieran obtener.

Si procede, se clasificará la industria o instalación propuesta y se expondrán, sí hubiere lugar, las


medidas a adoptar para la viabilidad del proyecto.

Por consiguiente, una vez se ha indicado quien es el que encarga el trabajo (peticionario) y quién es
el que lo realiza (proyectista), se pone en conocimiento del lector cuál es el objeto del proyecto, qué
actuaciones se han efectuado con anterioridad a la confección del mismo y qué limitaciones de
carácter previo ha tenido el Equipo Redactor, estos últimos aspectos mediante simple referencia a la
documentación existente.

2.2. Descripción del entorno de la obra.

Hay que hacer referencia aquí a todos los aspectos relativos a la recogida de información y estudios
previos que ha efectuado el proyectista como punto de partida para la determinación de la solución
adoptada.

Es evidente que habrá que exponer tan sólo aquí los resultados de esa recogida de información y
estudios previos realizados, haciendo referencia a los Anejos correspondientes (primer Bloque de
Anejos: Datos de Partida).

Serán, por tanto, aspectos a tratar:


- Necesidades a cubrir.
- Características del terreno.
- Características del entorno.

a) Emplazamiento, situación geográfica con indicación de todas las particularidades, acceso y


comunicaciones tanto de ferrocarril y carretera, etc.

b) Abastecimiento de agua y energía.

c) Respecto a las edificaciones, se describirán todos los talleres en relación con la misión que han de cumplir y el
acoplamiento y la conexión de todos los que compongan la industria o empresa.

d) Se analizarán oficinas, parques de materiales, entrada y salida de materiales, servicios sociales, etc.

- Conclusiones de los estudios especiales.

2.3. Descripción y justificación de la solución adoptada.

En este apartado se describirán, brevemente, los elementos fundamentales de que consta la obra, en
cuanto a formas, dimensiones y materiales, en continua referencia a los Planos y al Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares. La justificación de las características de los elementos que se
están describiendo puede hacerse por referencia a los Anejos de Cálculo correspondientes (segundo
bloque). También resulta interesante justificar la elección de la solución frente a otras alternativas que
hayan podido estudiarse mediante la enumeración de las ventajas e inconvenientes de cada una de
ellas o por referencia (en su caso) a los estudios efectuados para la elección (Análisis
Coste-Beneficio, Multicriterio).

Suele concluirse este apartado con una enumeración de las principales características técnicas y
funcionales o de servicio, a modo de cuadro-resumen de las mismas. Sin embargo, en ocasiones la
Propiedad prefiere que este Cuadro - Resumen se presente como primer Anejo a la Memoria. (Anejo
de Características del Proyecto).

PROYECTO TÉCNICO 46
OFICINA TÉCNICA

2.4. Presupuestos.

En la idea de que la Memoria dé una visión global del Proyecto, se incluyen también aquí los
Presupuestos de la obra, que han sido determinados previamente por el proyectista. Suele iniciarse
este apartado con una referencia al Anejo de Justificación de Precios y a las Mediciones, para
finalizar con la exposición de los correspondientes Presupuestos de Ejecución Material y de
Ejecución por Contrata. En los casos en que proceda deberá incluirse también el Presupuesto
Total, Presupuesto por Administración.

2.5. Condiciones de Ejecución.

Se inicia este apartado con una referencia al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, en
el que, como es sabido, quedan reflejadas las prescripciones técnicas de observar por el Contratista
en la ejecución de las obras.

Es también conveniente hacer una referencia al Programa de Trabajos (Anejo a la Memoria)


plasmando, a título informativo, aspectos como el plazo de ejecución, los plazos parciales y las
anualidades o mensualidades teóricas.

El carácter no contractual de la Memoria, da pie a la inclusión, a título simplemente informativo de


aspectos a fijar posteriormente por la propiedad, ya sea en el Pliego de Cláusulas Administrativas
Particulares, o en la redacción del futuro contrato. Tal es el caso de la fórmula (o fórmulas)
propuestas para la Revisión de Precios, así como la Clasificación que, a juicio del autor del
Proyecto, debe ostentar el Contratista para poder acudir a la licitación.

2.6. Varios.

En este apartado figurarán aquellos aspectos que considere oportuno incluir el proyectista, como
resumen y presentación de los demás documentos del Proyecto que, por su carácter, no hayan
tenido cabida en otros apartados de la Memoria. De modo particular deberá referirse a aquellos
Anejos a la Memoria a los cuales no haya hecho aún referencia. Este puede ser el caso de los
estudios encaminados a la determinación del régimen de explotación, tarifas, etc.

Para proyectos del Estado figurará una declaración expresa de que el proyecto comprende una obra
completa (salvo en los casos de obra fraccionada).

Es costumbre incluir, al finalizar la Memoria Descriptiva una relación completa de los Documentos de
que consta el Proyecto. Este es un simple índice, que conviene repetir (para facilitar la localización),
al principio del proyecto, siendo por supuesto fundamental, la presentación de índices parciales al
inicio de los respectivos documentos del mismo.

3. EDICION Y PRESENTACION.

3.1. Confección del original. Ventajas de la informatización.

Concluido el borrador del Proyecto, es preciso confeccionar el original del mismo. La escritura
deberá realizarse con un procesador de textos, con un correcto tratamiento de márgenes, separación
entre apartados, subrayado de títulos y numeración de los mismos (preferentemente decimal).

El original del proyecto deberá ser revisado, antes de proceder a su reproducción y firma. Esta
revisión deberá ser exhaustiva en lo que respecta a los documentos contractuales.

3.2. Copias y encuadernación.

PROYECTO TÉCNICO 47
OFICINA TÉCNICA

Confeccionado el original es preciso obtener del mismo tantas copias como se desee lo que, en
definitiva, será función de las solicitadas por la Propiedad y a su vez de la tramitación que haya de
seguir el proyecto. El número mínimo de ejemplares a entregar al cliente es de tres, para los
Proyectos de Ingeniería. A estos hay que sumar otro que retiene el Colegio Profesional y
normalmente otro más para el proyectista.

Por lo general, el formato de las copias coincidirá con el de original (A4 para la escritura y planos
doblados)

Efectuadas las copias, debe pasarse a la encuadernación de las mismas, para su presentación. A
este respecto cabe decir que existen muy diversos tipos de encuadernación. Los ejemplares pueden
presentarse encuadernado tipo libro en cuyo caso los planos deberán doblarse según la Norma UNE
1.027 para su cosido. Es sin embargo más práctico presentar los ejemplares en carpeta tipo
archivador, o en carpetas con tornillos, en ambos casos con los planos doblados a tamaño A4 e
incluidos en fundas de plástico.

Cuando el Proyecto es muy voluminoso resulta necesaria la presentación de una serie de tomos,
correspondientes a uno o varios documentos. El sistema de tornillos es el más adecuado. En ese
caso convendrá incluir todos los tomos en un cajón, confeccionado al efecto. Evidentemente resulta
necesario un índice que informe sobre el contenido de los distintos tomos.

En lo que se refiere al original cabe decir que es propiedad del Proyectista, y suele él conservarlo. Sin
embargo, en ocasiones la Propiedad exige la presentación del original, cuando el proyectista actuó en
el ámbito de Asistencia Técnica. Tal extremo ha debido ser previsto en el encargo.

3.3. Firmas del proyectista.

El proyectista deberá firmar, directamente sobre las copias obtenidas del original del proyecto, en los
siguientes documentos del mismo:

- Al final de la Memoria (Descriptiva).


- En todos los Planos.
- Al final del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
- Al final de los Cuadros de Precios 1 y 2.
- Al pie de los distintos Presupuestos confeccionados.

La firma deberá ir precedida de la antefirma (nombre completo del autor) y del lugar y fecha de
finalización del proyecto. Deberá figurar también el número que tiene asignado el autor del proyecto,
en el colegio profesional correspondiente.

PROYECTO TÉCNICO 48
O F I C I N A TÉC N I C A 1º Práctica
Cu rso 2018 - 19

Necesitamos colocar una instalación de depósitos, tuberías, caldera de agua caliente, placas solares, intercambiadores de calor, bombas y otros elementos para suministrar un fluido “F”,
imprescindible en la producción de una planta industrial. Dada la peligrosidad de los componentes del fluido, es necesario realizar su manipulación fuera de la edificación propia del proceso
productivo (nave industrial de 100 m. por 40 m), habilitando un terreno adjunto a la planta de las siguientes características:

Solera de hormigón armado de 16 m de largo por 15 m de ancho y con un espesor de 30 cm, rodeada con un murete de hormigón armado de 10 cm de espesor y una altura de 120 cm, excepto
una abertura de 3 m que sirve de entrada. Una parte de la superficie (de 15 por 5 m), está cerrada con una estructura metálica en cuyo interior alojamos la caldera de agua caliente, el
intercambiador de calor, el acumulador de agua caliente y el resto de elementos necesarios para su correcto funcionamiento. En el tejado colocamos las placas solares térmicas.

El terreno donde se encuentra ubicada la instalación es de grava y arena silícea y protegido de las descargas atmosféricas por el pararrayos de la propia empresa.

Diseñar y automatizar en la superficie que se indica, el abastecimiento de un fluido “F”, a una temperatura de 45 ºC y a una presión de 2 atm. parámetros imprescindibles para el
proceso industrial. El fluido “A” dada su peligrosidad sólo se puede mezclar con el fluido “B” en presencia del fluido “C”. La mezcla de A; B y C, es a partes iguales.

ORDEN DE EJECUCIÓN:
Diseño de la puesta a tierra.
Diseño del proceso mecánico de tuberías, depósitos, calderas y resto de elementos que componen la instalación.
Automatizado del proceso en su conjunto.

REQUISITOS NECESARIOS PARA REALIZAR UN BUEN DISEÑO:


Funcionamiento del servicio según las especificaciones de la propiedad (disponible 24 horas todos los días del año, con un régimen de funcionamiento discontinuo).
Poder reparar las instalaciones sin interrumpir el servicio.
Aprovechamiento máximo de las energías.
Funcionamiento esporádico sin caldera de agua caliente.
Presupuesto limitado.

DOCUMENTOS MÍNIMOS REQUERIDOS:


Memoria descriptiva.
Planos.
Plano de situación.
Plano de puesta a tierra.
Plano de instalación de depósitos y tuberías.
Esquema de automatización.
Presupuesto, sólo de la puesta a tierra (excluir excavaciones).

DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA:
R.E.B.T.
NORMAS TÉCNICAS del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (Instalaciones).
OTRAS REGLAMENTACIONES VARIAS.
APUNTES DE LA ASIGNATURA.
DOCUMENTACIÓN CONSULTADA POR EL ALUMNO.

Nota: LA PRÁCTICA SE REALIZÁ EN GRUPOS, COMO MÁXIMO DE CUATRO ALUMNOS.


P á g i n a 1 de 2
O F I C I N A TÉC N I C A 1º Práctica
Cu rso 2018 - 19

TABLA DE DATOS DE PARTIDA

CALORIFUGADO (mm)
TEMPERATURA (ºC)
FICHA TÉCNICA DE LOS

DIMENSIONES (m)

PRESIÓN (Bares)

PELIGROSIDAD
VOLUMEN (m3)

TENSIÓN (V)
COMPONENTES DE LA

SERVICIO
INSTALACIÓN

DISPOSICIÓN
PUNTO DEMANDA DEL FLUIDO “F” --- --- 45 2 PERMANENTE
MEDIA 50

DEPÓSITO (almacenamiento) FLUIDO “A” 37 Altura depósito entre 4 y 5 20 Atm A CONVENIR ALTA 30

DEPÓSITO (almacenamiento) FLUIDO “B” 37 Altura depósito entre 4 y 5 20 Atm A CONVENIR MEDIA 30

DEPÓSITO (almacenamiento) FLUIDO “C” 37 Altura depósito entre 4 y 5 20 Atm A CONVENIR MEDIA 30

DEPÓSITO MEZCLADOR “M” 18 Altura depósito entre 3 y 4 35 Atm A CONVENIR MEDIA 40

INTERCAMBIADOR DE CALOR Longitud = 1500 mm. _ Diámetro =500 mm. 35 / 45 2/2 PERMANENTE MEDIA 50

DEPÓSITO ACUMULADOR DE AGUA CA 3 H  1 y 1,5 50 3 PERMANENTE MEDIA 50

AGUA CALIENTE (calentamiento primario) --- --- 60 3 PERMANENTE MEDIA 50

PLACAS SOLARES (calentamiento primario) ( 1500 • 1000 ) m.m. 60 3 PERMANENTE BAJA 20

PLACA FOTOVOLTAICA (red de control) ( 1500 • 1000 ) m.m. --- --- PERMANEBTE BAJA - - - 24

CALDERA DE AGUA CALIENTE (2000 • 1500 • 1500) m.m. 90 3 A CONVENIR BAJA 50 230

Resistencias Eléctricas (calent. Secundario) ----- 150 --- PERMANENTE BAJA --- 230

BOMBAS VOLUMÉTRICAS (trasiego) Volumen de ocupación  0.03 m3 150 --- A CONVENIR BAJA --- 230

BOMBAS VOLUMÉTRICAS (recirculación) Volumen de ocupación  0.03 m3 150 --- A CONVENIR BAJA --- 230

TODAS LAS TUBERIAS SON DE ACERO AL CARBONO DE  (ext.) 5´´ Y CON UN ESPESOR DE 5 mm.

SE DISPONE DE UNA LINEA ELÉCTRICA DE 24 v. PARA LA REGULACIÓN DE LOS SENSORES (NO ES NECESARIO CALCULARLA).

P á g i n a 2 de 2
1º Práctica OFICINA TÉCNICA
Curso 2017 - 18

PUESTA A TIERRA

1.- Fundamento de la puesta a tierra.


La masa del globo terráqueo es tan grande que su potencial se mantiene prácticamente invariable, ante cualquier
carga que se le aplique.

2.- Objeto de la puesta a tierra.


El objeto primordial de la puesta a tierra es el de proteger los circuitos eléctricos y a los usuarios de estos circuitos
consiguiendo los siguientes fines:
2.1.- Canalizar las corrientes de fuga o derivaciones fortuitas en las líneas, receptores, carcasas, postes
conductores próximos a los puntos de tensión y que puedan producir descargas a los usuarios de esos
receptores eléctricos o de esas líneas.
2.2.- Disipar la sobretensión de maniobra o bien de origen atmosférico.

Así pues, poner a tierra, es sinónimo de "unir" a tierra un punto de una instalación a través de un dispositivo
apropiado a cada caso concreto.

3.- La instalación de puesta a tierra consta de las siguientes partes:


3.1.- Electrodo: es la parte del sistema que esta en contacto con la tierra.

PICA ANILLO MALLA

t 2 t t
Rt  Rt  Rt 
l P L

P á g i n a 1 de 2
1º Práctica OFICINA TÉCNICA
Curso 2017 - 18

Para obtener una buena toma de tierra, se recomienda la realización de una red en forma de anillo en la base de la
cimentación, conectando o uniendo las partes metálicas de las zapatas o pilares.
3.2.- Línea de enlace con tierra: formada por los conductores que unen el electrodo o conjunto de electrodos
con el punto de puesta a tierra.
3.3.- Punto de puesta a tierra: punto situado fuera del suelo, que sirve de unión entre la línea de enlace con
tierra y la línea principal de tierra.
3.4.- Línea principal de tierra: es a la que se conectan los conductores de protección.
3.5.- Conductores de protección: son los que unen las diferentes masas con la línea principal de tierra.

4.- Deberán conectarse a tierra.


4.1.- Los hierros de construcción.
4.2.- Los conductores de protección de las instalaciones interiores.
4.3.- Las guías metálicas de ascensores, montacargas, etc.
4.4.- Las tuberías metálicas que penetran el edificio (agua, gas, ... etc.).
4.5.- Los depósitos metálicos colectivos (gasoil, agua, ... etc.).
4.6.- Los pararrayos (tendrán punto de puesta a tierra exclusivo para ellos).
4.7.- Las antenas colectivas de TV, FM, ...etc.
4.8.- Cualquier masa metálica importante que sea accesible (calderas, grupo de compresores, ... etc.).

Resistividad (  ) Aptitud para la conducción de corrientes eléctricas.

Resistividad del terreno (  t) Representa la resistencia de una muestra de la materia considerada "la

resistencia de un cubo de un metro de lado, situado entre dos placas metálicas,

midiendo su resistencia en (Ω m)".

5.- La resistencia del terreno depende de los siguientes factores:


5.1.- Naturaleza geológica (ver tablas).

5.2.- Humedad  - t
5.3.- Temperatura  - t
5.4.- Salinidad del terreno  - t
5.5.- Profundidad del terreno.  + t

P á g i n a 2 de 2
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
www.geoteknia.com
OFICINA TÉCNICA
Curso 2018_19
Práctica II

- TÍTULO -

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE FUERZA Y ALUMBRADO EN NAVE INDUSTRIAL.

DISEÑO Y AUTOMATIZACIÓN DE GENERACIÓN DE VAPOR Y ENERGÍA ELÉCTRICA.

DOCUMENTOS MÍNIMOS REQUERIDOS:

PORTADA DEL SEGUNDO TRABAJO.

MEMORIA DESCRIPTIVA.

Anejos a la Memoria

Anejo de datos de partida.


Anejo de cálculos eléctricos de fuerza.
Anejo de cálculos eléctricos de iluminación.
Anejo de explicación del plano “4”.
Anejo de explicación del plano “5”.

PLANOS.

1. _ Plano de ubicación de instalaciones y servicios en toda la parcela industrial.


2. _ Plano de distribución de máquinas y proceso de fabricación, en nave industrial.
3. _ Esquema unificar de instalación eléctrica.
4. _ Plano de distribución de la sala de generación de vapor y resto de instalaciones.
5. _ Esquema de automatización de generación de vapor e instalación de cogeneración.

PLIEGO DE CONDICIONES.

1._ Documentos requeridos para la legalización de una instalación de vapor.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA.

Apuntes de la asignatura de Oficina Técnica.


Reglamento electrotécnico de baja tensión.
Reglamento de aparatos a presión.
Publicaciones varias y páginas web, afines a los contenidos explicados.

ENTREGA DEL TRABAJO.

El último día de clases prácticas, en el aula A55 del edificio AII de la EPS (Vena).

Todos los trabajos entregados fuera del plazo previsto se valoran un 50% menos, salvo que el retraso
sea por causas justificadas.
UBICACIÓN DE PARCELA INDUSTRIAL Y DATOS DE SERVICIOS E INTALACIONES

Línea medianera

43 m.

100 m. 45 m.
Línea medianera

40 m.
40 m. NAVE INDUSTRIAL de doble pórtico

33 m.
GN

Las características de la nave industrial quedan definidas en la documentación adjunta.

Además de la nave industrial situada en el croquis y, teniendo en cuenta que por el exterior de la nave
industrial pueden circular camiones para el transporte de materias primas y productos terminados.
Dimensionar e ubicar los siguientes servicios e instalaciones:

SERVICIOS E INSTALACIONES:

o Edificio de Oficinas y Vestuarios de dos plantas, con estructura de hormigón armado y


cerramiento de ladrillo cara-vista. Con una longitud de 40 m; una anchura de 10 m y una altura
entre plantas de 3,5 m.

o Un Almacén exterior para materias primas, principalmente chapas y tubos de injertos. Con una
longitud de 60 m y un ancho de 12 metros. Está provisto de un puente pórtico, cuya
alimentación de energía eléctrica no es necesario calcular en este proyecto.

o Sala de generación de vapor, con todo el equipamiento necesario (entregado en clase).

o Centro de transformación exterior. Con unas dimensiones de 5 m de ancho y 10 m de largo.

o Sala de vigilancia en puerta principal. Con unas dimensiones de 3 m de ancho y 3 m de largo.

o Los sistemas de cogeneración, solo se tendrán presente en el plano de automatización.

o Estación de regulación y medida (ERM). Con unas dimensiones de 3 m de ancho y 4 m de


largo.

o Cuadros eléctricos generales de fuerza y alumbrado (a definir por el grupo de alumnos).


Generador de Calor

Caldera pirótubular de vapor, con dossier de control de calidad - Vigilancia indirecta - Automática.

DIMENSIONES GENERALES

Longitud total 9.200 mm


Anchura total 3.500 mm
Altura total 3.900 mm
Longitud de la caldera 8.600 mm
Anchura de la caldera 3.200 mm
Altura de la caldera 3.500 mm
Longitud de la bancada 6.800 mm
Anchura de la bancada 2.500 mm
Distancia bancada – trasera 900 mm
Distancia desentubado 7.900 mm
CONEXIONES

Válvula de salida de vapor 200-200 mm


Válvula de seguridad 85-65 mm
Bomba de alimentación de 65-65 mm
agua
Diámetro de chimenea 1.100 mm
DATOS TÉCNICOS

Presión de trabajo 22 bares


Producción de vapor 21.000 Kg / hora
Potencia útil 9.600.000 Kcal/h = 11.163 Kw/h
Potencia de combustión 10.800.000 Kcal/h = 12.558 Kw/h
Resistencia del circuitos de humos 140 mm c a
Volumen de agua a nivel medio 27 m3
Consumo máx de fuel-oil (P.C.S. 9.600 Kcal/Kg) 1.125 Kg/h
Consumo máx de Gasóleo “C” (P.C.S.10.200 1.270 l / h
Kcal/Kg)
Consumo máx de G.N. (P.C.S. 8.500 Kcal/Kg) 1.270 Kg/h
Peso del generador en vacio 43.000 kg

DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN

CANTIDAD SITUACIÓN VOLUMEN POSICIÓN

Depósito de tratamiento de agua 3 INTERIOR 3,5 m3 / u VERTICAL

Depósito de recogida de condensados 1 INTERIOR 20 m3 HORIZONTAL

Expansionador 1 INTERIOR 2 m3 VERTICAL

Economizador 1 INTERIOR 0.7 m3 EN CHIMENEA

Calentador de Aire 1 INTERIOR 0.6 m3 EN CHIMENEA

Dep. nodriza 1 INTERIOR 1 m3 HORIZONTAL

Dep. de combustible auxiliar 2 Ext-enterrado 27 m3 / u HORIZONTAL


CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS Y NOTAS PARA EL DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELECTRICA

TENSIÓN (v)
DIMENSIONES

POTENCIAS

cos ( φ )
ZONAS
Nº MÁQUINAS

Kw
3
longitud (m) ancho (m) altura (m) volumen (m )
2 PUENTES GRÚA 400 22 0,85
2 PUENTES GRÚA 400 13 0,85
1 OXICORTE 400 5 0,85 13 5
1 CURVADORA 400 10 0,85 5 4
1 CURVADORA 400 7 0,85 5 3
1 HORNO (8 resistencias de 1,5 Kw cada una) 400 12 0,85
1 MÁQUINAS DE SOLDAR DE COLUMNA 400 5 0,85 7 5 5
1 MÁQUINAS DE SOLDAR DE COLUMNA 400 4 0,85 7 7 5
1 TORNOS (eje horizontal) 400 15 0,85 7 5
1 TORNOS (eje horizontal) 400 15 0,85 7 5
1 TORNOS (eje vertical) 400 13 0,85 7 3
1 TALADROS (eje horizontal y de CN) 400 25 0,85 11 5
1 TALADROS (eje vertical y de CN) 400 15 0,85 7 5
1 TALADROS (eje vertical) 400 10 0,85 7 5
1 FRESADORA 400 10 0,85 7 5
1 EXPANSIONADORES 400 4 0,85 1 1 1
4 MÁQUINAS DE SOLDAR TIG 400 4 0,85 1
4 MÁQUINAS DE SOLDAR MIG 400 4 0,85 1
4 MÁQUINAS DE SOLDAR DE ELECTRODO NORMAL 400 4 0,85 1
7 MOLADORAS 230
7 PORTA ELECTRODOS 230
7 LÁMPARAS PORTÁTILES (con t 24
1 SIERRA MECÁNICA 400 10 0,85 5 3
RED DE ENCHUFES DE 32 A. 400
OFICINAS (400 m2) 230 0,92
VESTUARIOS Y SERVICIOS (240 m2) 230 0,92
RED DE SEGURIDAD DE 24 v. 24

Notas:

ESPACIOS A CONSIDERAR CAÍDAS DE TENSIÓN DE FUERZA Y ALUMBRADO (según R.E.B.T. del 2002)

ENTRE LAS MÁQUINAS, SE DEJA EL MATERIAL EN PROCESO COEFICIENTE DE MOTORES 1,25

ZONA DE ALMACÉN DE MATERIA PRIMA COEFICIENTE DE MOTORES CON INERCIA POR GRAVEDAD 1,3

ZONA DE MONTAJE COEFICIENTE DE TEMPERATURA PARA CABLES (40 º C)

ZONA DE PRUEBAS COEFICIENTE POR TUBO 0,8

ZONA DE PRODUCTOS TERMINADOS COEFICIENTE POR CABLE AÉREO (a determinar por el alumno )

FABRICACIÓN DE VIROLA E INJERTOS COEFICIENTE POR LÁMPARAS DE DESCARGA 1,8

MONTAJE DE CUERPO INTERIOR DE TUBOS OTROS COEFICIENTES A DETERMINAR (según R.E.B.T. del 2002)
ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE PROCESO INDUSTRIAL PARA LA FABRICACIÓN DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBOS

MONTAJE TUBOS INTERIORES - MÁQUINAS HERRAMIENTAS


ALMACÉN, PRUEBAS Y HORNO
EXPANSIONADO - SOLDADURA

2º 2º 2º 2º

MONTAJE TUBOS INTERIORES -


ALMACÉN Y PRUEBAS
EXPANSIONADO - SOLDADURA MÁQUINAS HERRAMIENTAS

Sol TIG - MIG - Sol TIG - MIG - Sol TIG - MIG - Sol TIG - MIG -
ELÉCTRICA ELÉCTRICA ELÉCTRICA ELÉCTRICA
ALMACÉN CURVADORA OXICORTE


1º 1º

MONTAR
TUBULADURAS
Sol. COLUMNA Sol. COLUMNA CURVADORA ALMACÉN

MATERIALES PROCESOS 1º ALA DE NAVE INDUSTRIAL "VIROLA / INJERTOS"


CHAPAS OXICORTE TRANSPORTE DE CHAPAS DEL ALMACÉN EXTERIOR A LA NAVE CON CARRETILLA ELÉCTRICA
TUBOS INTERIORES CURVADORA OXICORTE
VIROLAS PREPARACIÓN DE BORDES CURVAR CHAPAS
FONDOS SOLDADURA ELÉCTRICA CON ELECTRODO SOLDADURAS
TUBULADURAS / INJERTOS SOLDADURA TIG SOLDADURA DE INJERTOS EN LA VIROLA
BRIDAS SOLDADURA MIG 2º ALA DE NAVE INDUSTRIAL "CUERPO DE TUBOS Y RESTO DE ELEMENTOS"
TORNILLOS SOLDADURA DE COLUMNA SEMIAUTOMÁTICA MÁQUINAS DE ARRANQUE DE VIRUTA PARA HACER PLACAS TUBULARES Y SEPARADORES
PLACAS TORNOS MONTAJE DE TIRANTES CON SEPARADORES Y PLACA TUBULAR
SEPARADORES FRESAS MONTAJE DE TUBOS INTERIORES
TIRANTES TALADROS EXPANSIONADO DE LOS TUBOS INTERIORES EN PLACA TUBULAR
JUNTAS MONTAJE DE CUERPO DE TUBOS SOLDADURA TUBO - PLACA
EXPANSIONADOR MONTAJE DE VIROLA Y CUERPO DE TUBOS
MONTAJE DE CUERPO DE TUBOS Y VIROLA MONTAJE DE FONDOS
PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
ILUMINACIÓN INDUSTRIAL DE INTERIORES

ÍNDICE

1. MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA DE ILUMINACIÓN. .................................. 2

1.1. SISTEMAS DE ALUMBRADO. ........................................................................................................... 2


1.2. MÉTODOS DE ALUMBRADO. ............................................................................................................ 4
1.3. NIVELES DE ILUMINACIÓN RECOMENDADOS. .............................................................................. 5
1.4. DESLUMBRAMIENTO. ....................................................................................................................... 6
1.5. RENDIMIENTO CROMÁTICO ( Ra ). ................................................................................................. 7
1.6. TEMPERATURA DE COLOR ( TC ). .................................................................................................. 7
1.7. NORMAS PARA EL CÁCULO DE APARATOS DE ALUMBRADO. ................................................. 12
1.8. NORMAS PARA EL CÁLCULO DE ILUMINACIÓN DE INTERIORES. ............................................ 12
1.9. PARA LLEGAR AL FACTOR DE UTILIZACIÓN. .............................................................................. 13

2. ANEXO DE TABLAS. ................................................................................................ 16

2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LÁMPARAS (ANEXO DE TABLAS). .................................. 16


2.2. FACTORES DE REFLEXIÓN DE TECHO Y PAREDES. .................................................................. 17
2.3. ILUMINACIÓN NECESARIA (lux) SEGÚN EL TIPO DE TRABAJOS. .............................................. 17
2.4. TABLA ORIENTATIVA DE ILUMINACIÓN RECOMENDADA (lux) SEGÚN ACTIVIDADES. ........... 18
2.5. TABLA GENERALISTA PARA CÁLCULO DE ILUMINACIÓN DIRECTA. ........................................ 19
2.6. TABLA PARA EL USO DE TIPOS DE LÁMPARAS. ......................................................................... 20

P á g i n a 1 | 20
1. MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA DE ILUMINACIÓN

FLUJO LUMINOSO = ϕ

Es la potencia emita en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible

Unidad lumen (lm).

INTENSIDAD LUMINOSA = I / (ϕ = Lm ; E = Lx ; S = m2)

Es el flujo emitido por una unidad de ángulo sólido en una dirección concreta

Unidad candela (cd)

ILUMINANCIA = E

Es el flujo luminoso recibido por una superficie

E= Unidad = Lux

RENDIMIENTO O EFICIENCIA LUMINOSA = η

Es el cociente entre el flujo luminoso producido y la potencia eléctrica consumida, que


viene con las características de las lámparas.

η= (Lm / w).

1.1. SISTEMAS DE ALUMBRADO

Cuando una lámpara es encendida, el flujo luminoso puede llegar a un punto específico
de forma directa o indirecta por reflexión en paredes y techo. El conjunto de estos
flujos de luz determina los diferentes sistemas de iluminación. Sin duda la iluminación
directa representa el sistema más económico, sin embargo, factores como el
deslumbramiento llevan a la contemplación de sistemas de iluminación difusa, semi-
indirecta o indirecta.

DIRECTA: Flujo luminoso dirigido hacia el suelo. 00 - 10


SEMIDIRECTA: La mayor parte se dirige hacia el suelo. 10 - 40
DIFUSA: 50% hacia el suelo y 50 % hacia el techo. 40 - 60
SEMIINDIRECTA: La mayor parte del flujo proviene del techo. 60 - 90
INDIRECTA: Casi toda la luz se va haia el techo. 90 - 100
P á g i n a 2 | 20
La elección de las luminarias está condicionada por la lámpara utilizada y el entorno
de trabajo de esta. Hay muchos tipos de luminarias y sería difícil hacer una clasificación
exhaustiva. La forma y tipo de las luminarias oscilará entre las más funcionales donde
lo más importante es dirigir el haz de luz de forma eficiente como pasa en el alumbrado
industrial. A las más formales donde lo que prima es la función decorativa como ocurre
en el alumbrado doméstico.
Las luminarias para lámparas incandescentes, en la actualidad están prohibidas, pero
tenían un ámbito de aplicación básicamente en la iluminación doméstica.
Las luminarias para lámparas fluorescentes se utilizan mucho en oficinas, comercios,
centros educativos, almacenes, industrias con techos bajos, etc. por su economía y
eficiencia luminosa. Así pues, nos encontramos con una gran variedad de modelos que
van de los más simples a los más sofisticados con sistemas de orientación de la luz y
apantallamiento (modelos con rejillas cuadradas o transversales y modelos con
difusores).
Las luminarias para lámparas de descarga a alta presión. Estas se utilizan
principalmente para colgar a gran altura con luminarias intensivas, en industrias,
grandes naves con techos altos y pabellones deportivos. También hay modelos para
pequeñas alturas con luminarias extensivas.
Las luminarias para lámparas de tipo LED se aplican para todos los usos, pero su única
restricción es un coste elevado.
P á g i n a 3 | 20
1.2. MÉTODOS DE ALUMBRADO
Los métodos de alumbrado nos indican cómo se reparte la luz en las zonas iluminadas.
Según el grado de uniformidad deseado, distinguiremos tres casos: alumbrado general,
alumbrado general localizado y alumbrado localizado.
El alumbrado general proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área
iluminada. Es un método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente en
oficinas, centros de enseñanza, fábricas, comercios, etc. Se consigue distribuyendo las
luminarias de forma regular por todo el techo del local
El alumbrado general localizado proporciona una distribución no uniforme de la luz
de manera que esta se concentra sobre las áreas de trabajo. El resto del local, formado
principalmente por las zonas de paso se ilumina con una luz más tenue. Se consiguen
así importantes ahorros energéticos puesto que la luz se concentra allá donde hace
falta. Claro que esto presenta algunos inconvenientes respecto al alumbrado general.
En primer lugar, si la diferencia de luminancias entre las zonas de trabajo y las de paso
es muy grande se puede producir deslumbramiento molesto. El otro inconveniente es
qué pasa si se cambian de sitio con frecuencia los puestos de trabajo; es evidente que
si no podemos mover las luminarias tendremos un serio problema. Podemos conseguir
este alumbrado concentrando las luminarias sobre las zonas de trabajo. Una alternativa
es apagar selectivamente las luminarias en una instalación de alumbrado general.
Empleamos el alumbrado localizado cuando necesitamos una iluminación
suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto. El ejemplo
típico serían las lámparas de escritorio. Recurriremos a este método siempre que el
nivel de iluminación requerido sea superior a 1000 lux., haya obstáculos que tapen la
luz proveniente del alumbrado general, cuando no sea necesaria permanentemente o
para personas con problemas visuales. Un aspecto que hay que cuidar cuando se
emplean este método es que la relación entre las luminancias de la tarea visual y el
fondo no sea muy elevada pues en caso contrario se podría producir deslumbramiento
molesto.

Relación entre el alumbrado general y el localizado

1.3. NIVELES DE ILUMINACIÓN RECOMENDADOS

P á g i n a 4 | 20
Los niveles de iluminación recomendados para un local dependen de las actividades
que se vayan a realizar en él. En general podemos distinguir entre tareas con
requerimientos luminosos mínimos, normales o exigentes.
En el primer caso estarían las zonas de paso (pasillos, vestíbulos, etc.) o los locales
poco utilizados (almacenes, cuartos de maquinaria...) con iluminancias entre 50 y 200
lx. En el segundo caso tenemos las zonas de trabajo y otros locales de uso frecuente
con iluminancias entre 200 y 1000 lx. Por último, están los lugares donde son
necesarios niveles de iluminación muy elevados (más de 1000 lx) porque se realizan
tareas visuales con un grado elevado de detalle que se puede conseguir con
iluminación local.

Iluminancia media en servicio


Tareas y clases de local (lux)
Mínimo Recomendado Óptimo
Zonas generales de edificios
Zonas de circulación, pasillos 50 100 150
Escaleras, escaleras móviles, roperos, lavabos, almacenes y
100 150 200
archivos
Centros docentes
Aulas, laboratorios 300 400 500
Bibliotecas, salas de estudio 300 500 750
Oficinas
Oficinas normales, mecanografiado, salas de proceso de datos,
450 500 750
salas de conferencias
Grandes oficinas, salas de delineación, CAD/CAM/CAE 500 750 1000
Comercios
Comercio tradicional 300 500 750
Grandes superficies, supermercados, salones de muestras 500 750 1000
Industria (en general)
Trabajos con requerimientos visuales limitados 200 300 500
Trabajos con requerimientos visuales normales 500 750 1000
Trabajos con requerimientos visuales especiales 1000 1500 2000
Viviendas
Dormitorios 100 150 200
Cuartos de aseo 100 150 200
Cuartos de estar 200 300 500
Cocinas 100 150 200
Cuartos de trabajo o estudio 300 500 750

Iluminancias recomendadas según la actividad y el tipo de local

P á g i n a 5 | 20
En la tabla anterior tenemos un cuadro simplificado de los niveles de iluminancia en
función del tipo de tareas a realizar en el local. Existen, no obstante, tablas más
completas donde se detallan las iluminancias para todo tipo de actividades humanas.

1.4. DESLUMBRAMIENTO

El deslumbramiento es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de


un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos
directamente una bombilla o cuando vemos el reflejo del sol en el agua.
Existen dos formas de deslumbramiento, el perturbador y el molesto. El primero
consiste en la aparición de un velo luminoso que provoca una visión borrosa, sin nitidez
y con poco contraste, que desaparece al cesar su causa; un ejemplo muy claro lo
tenemos cuando conduciendo de noche se nos cruza un coche con las luces largas. El
segundo consiste en una sensación molesta provocada porque la luz que llega a
nuestros ojos es demasiado intensa produciendo fatiga visual. Esta es la principal causa
de deslumbramiento en interiores.
Pueden producirse deslumbramientos de dos maneras. La primera es por observación
directa de las fuentes de luz; por ejemplo, ver directamente las luminarias. Y la segunda
es por observación indirecta o reflejada de las fuentes como ocurre cuando las vemos
reflejada en alguna superficie (una mesa, un mueble, un cristal, un espejo...)

Estas situaciones son muy molestas para los usuarios y deben evitarse. Entre las
medidas que podemos adoptar tenemos las siguientes, ocultar las fuentes de luz del
campo de visión usando rejillas o pantallas, utilizar recubrimientos o acabados mates en
paredes, techos, suelos y muebles para evitar los reflejos, evitar fuertes contrastes de
luminancias entre la tarea visual y el fondo y/o cuidar la posición de las luminarias
respecto a los usuarios para que no caigan dentro de su campo de visión.

P á g i n a 6 | 20
1.5. RENDIMIENTO CROMÁTICO ( Ra ).

Define el efecto de una superficia de luz sobre el color de los objetos en comparación
con el color que presentan dichos objetos al ser iluminados por un iluminante patron de
referencia.
RENDIMIENTO MODERADO -------------- Ra 50 – 80
RENDIMIENTO BUENO -------------------- Ra 80 – 90
RENDIMIENTO EXCELENTE --------------- Ra 90 – 100

1.6. TEMPERATURA DE COLOR ( TC ).

Temperatura del cuerpo negro (radiador absoluto) que emite una radiación cuya
cromaticidad o apariencia de color es la misma que la radiación de la lámpara
considerada expresada en ºK, según su apariencia de color, la norma UNE EN 12464-
1:2002 divide las lámparas en:
Tc > 5.000 ºK ________________ FRIO
Tc 3.300 – 5.000 ºK ___________ INTERMEDIO
Tc < 3.000 ºK ________________ CÁLIDO

P á g i n a 7 | 20
P á g i n a 8 | 20
P á g i n a 9 | 20
P á g i n a 10 | 20
P á g i n a 11 | 20
1.7. NORMAS PARA EL CÁCULO DE APARATOS DE ALUMBRADO.

A. Suministrar una cantidad de luz suficiente.

B. Eliminar todas las causas de deslumbramiento.

C Preveer aparatos de alumbrado para cada caso particular.

D. Utilizar fuentes luminosas que aseguren, para cada caso, una


satisfactoría distribución de los colores.

1.8. NORMAS PARA EL CÁLCULO DE ILUMINACIÓN DE INTERIORES.

1º. Determinación del nivel de Iluminación E ( lx ).

2º. Elección del tipo de lámpara.

3º. Eleción del sistema de iluminación y de los aparatos de alumbrado.

4º. Elección de la altura de suspensión de los aparatos de alumbrado.

5º. Distribución de los aparatos de alumbrado.

6º. Nº mínimo de aparatos de alumbrado.

7º. Cálculo del flujo total.

8º. Distribución del nº definitivo de los aparatos de alumbrado.

P á g i n a 12 | 20
1.9. PARA LLEGAR AL FACTOR DE UTILIZACIÓN

o Flujo luminoso (total) emitido por las lámparas.


A Flujo luminoso emitido por los aparatos de alumbrado.
n Flujo luminoso (útil) que llega a la superficie de trabajo.

Rendimiento de los aparatos Utilancia Factor de utilización

A n n
A = n = u= = A  n
o A o

Del rendimiento de los aparatos de alumbrado Techo


De la forma en que el flujo se divide en tres partes Paredes
( u ) depende
De los factores de reflexión de las paredes y techo Plano útil
De las dimensiones del local

Indice del Local

Directa, semidirecta y difusa


Combinación empírica L, A y H
Semiindirecta, indirecta

2L + 8 A
K=
10 H

P á g i n a 13 | 20
Directa - Semidirecta - Difusa Semiindirecta - Indirecta

e'=e/2  e/3 e e=1/5d 1,5d e' e'=e/2  e/3 e e  6 d' e'

d'

h
d h d'  h/4
d  2/3 h  4/5 h

0,85 0,85

e L A e L A
n=  n' = e' = →n= → n' =
e 2 1,5  d 1,5  d e h e
 6  Cuando  d '    1,5 2 1,5  h 1,5  h
 1,5  e' d' 4 h
d e L 1 A 1
e
n=
L 1
+  n' =
A
+
1 e' = → n =  → n' = +
3 1,5  d 3 1,5  h 3 3 1,5  h 3 1,5  d 3

Aparatos extensivos ________________ (indirecta) ___________ Locales con alturas hasta 4 m _____________ e/d  1,6

Aparatos semiextensivos - (difusa - semiindirecta) _________ Locales con alturas de 4 m a 6 m _____________ e/d  1,5

Aparatos semiintensivos __________ (semidirecta) ________ Locales con alturas de 6 m a 10 m _____________ e/d  1,2

Aparatos intensivos __________________ (directa) _____________ Locales con alturas de 10 m _____________ e/d  0,9

---------------------------------------------------------------------------------------------------------- N min = n • n'


P á g i n a 14 | 20
Flujo luminoso n = E · S
Iluminación media en ( lux )

n ES E S 
u= u =  o =
o o u

Envejecimiento de las lámparas


Factor de depreciación > 1,0
Suciedad en general (polvo…etc)

E  S 
 =o

Por encima del plano


Rendimiento de los aparatos A
Por debajo del plano

T
Factor de reflexión de T y P (Página 17)

P

T = 0,5
En caso de duda T y P
P = 0,3

Indice del Local

Factor de depreciación

P á g i n a 15 | 20
2. ANEXO DE TABLAS

2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LÁMPARASANEXO DE TABLAS


LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO (Color corregido) LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN
Potencia Flujo Luminoso Eficacia Periodo de Potencia Flujo Luminoso Eficacia
Ampolla
(W) (Lm) (lm/W) encendido (min) (W) (Lm) (lm/W)

50 2.000 40 5 50 Ovoide 3.300 66


80 3.800 47 3,5 70 Ovoide 5.800 83
125 8.300 50 1,5 150 Tubular 14.500 97
250 13.500 54 4 Ovoide 14.000 93
400 23.000 57 4 250 Tubular 27.000 108
700 42.000 60 4 Ovoide 25.000 100
1.000 60.000 60 4 400 Tubular 48.000 120
2.000 125.000 62 4 Ovoide 47.000 117
1.000 Tubular 130.000 130
Rendimiento de color: 45. Ovoide 120.000 120
Tª de Color (ºK): 3.800 - 4.500.
Vida media: 24.000 h. Rendimiento de color: 27.
Vida útil (80% de flujo): 8.000 h. Tª de Color (ºK): 2.200.
Vida media: 15.000 h.
Vida útil (80% de flujo): 9.000 - 12.000 h.
Periodo arranque: 4 min.

LÁMPARA DE LUZ MEZCLA LÁMPARAS DE VAPOR DE SÓDIO A BAJA PRESIÓN


Flujo Periodo de
Potencia Flujo Luminoso Eficacia Potencia
Luminoso Eficacia (lm/W) encendido
(W) (Lm) (lm/W) (W)
(Lm) (min)
160 3.000 19 35 4.800 137 7
250 5.700 23 55 8.000 145 7
500 14.000 28 90 13.500 150 9
135 22.500 167 10
Rendimiento de color: 60. 180 33.000 183 12
Tª de Color (ºK): 3.500.
Vida media: 6.000 h. Vida media: 15.000 h.
Vida útil: 8.000 h.

LÁMPARAS DE HALOGENUROS

Eficacia Rendimiento Temperatura


Tipos de Lámparas
(lm/W) de color de color (ºK)

1ª Tendencia
(Aditivos de sodio, talio e indio) 95 67 4.200
2ª Tendencia
(Aditivos de disposio, indio y talio) 85 85 6.500
2ª Tendencia
(Aditivos de estaño) 45 90 5.000
3ª Tendencia
(Aditivos de escandio, torio y sodio) 80 70 4.500

Vida media: 2.000 - 6.000 horas.


Periodo arranque: 3 - 5 min.

P á g i n a 16 | 20
2.2. FACTORES
Factores DE REFLEXIÓN
de reflexión DE TECHO Y PAREDES
de techo y paredes

ρT = factor de reflexión del techo


ρP = factor de reflexión de las paredes

Techo de color blanco ρT = 0,7


Techo de color muy claro ρT = 0,7
Techo de color claro ρT = 0,5
Techo de color medio ρT = 0,3
Paredes de color claro ρP = 0,5
Paredes de color medio ρP = 0,1
Paredes de color oscuro ρP = 0,1

Si no se tienen datos sobre el color del techo y da las paredes


o en caso de duda se adoptarán los siguientes valores:

Techo ρT = 0,5
Paredes ρP = 0,3

2.3. ILUMINACIÓN NECESARIA (lux) SEGÚN EL TIPO DE TRABAJOS

http://www.saltoki.es/iluminacion/docs/03-UNE-12464.1.pdf

UNE 12464.1-Norma europea sobre la iluminación para interiores


http://www.saltoki.es/iluminacion/docs/03-UNE-12464.1.pdf

P á g i n a 17 | 20
2.4. TABLA ORIENTATIVA DE ILUMINACIÓN RECOMENDADA (lux) SEGÚN ACTIVIDADES

20.000 Tareas visuales muy especiales


(p. e. cirugía)
15.000

Tareas visuales 10.000


excepcionalmente exigentes (p.
e. montajes micro-electrónicos) 7.500

5.000 Tareas prolongadas que


requieren precisión (p. e.
3.000 microelectrónica, relojerías)

Tareas con requisitos visuales 2.000


especiales (p. e. grabado,
inspección de tejido) 1.500

1.000 Tareas con requisitos visuales


normales (p. e. maquinaría de
750 peso medio, espacio de oficinas)

500
Tareas con requisitos visuales
limitados (p. e. maquinaria 300
pesada, salas de conferencias)
200 Zonas no pensadas para el
trabajo continuo (p. e. áreas de
150 almacén, vías de acceso)

Sólo como medio para guiar a los 100


visitantes durante breves
intervalos 75

50 Zonas abiertas al acceso público


con alrededores oscuros
30

20

Cada tipo de actividad descrita abarca tres valores LUX

Iluminación general en zonas de poco tráfico o de requisitos visuales sencillos


Iluminación general para trabajo en interiores
Iluminación adicional para tareas visuales exigentes

P á g i n a 18 | 20
CÁLCULOS DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN INTERIOR. ILUMINACIÓN DIRECTA. LÁMPARA GENERALISTA
2.5. TABLA GENERALISTA PARA CÁLCULO DE ILUMINACIÓN DIRECTA
Factores de utilización
Indice Factor δ depreciación
Aparato de alumbrado
del
ρT=0,7 ρT=0,5 ρT=0,3 Limpieza cada
Local
Rend. K
Tipo
ηA ρP=0,5 ρP=0,3 ρP=0,1 ρP=0,5 ρP=0,3 ρP=0,1 ρP=0,5 ρP=0,3 ρP=0,1 1 año 2 años 3 años
1 0,27 0,21 0,17 0,26 0,21 0,17 0,26 0,21 0,17
0 1,2 0,32 0,26 0,21 0,31 0,25 0,21 0,30 0,25 0,21
1,5 0,38 0,32 0,27 0,37 0,32 0,27 0,36 0,31 0,27 Ensuciamiento bajo
2 0,46 0,40 0,36 0,45 0,40 0,36 0,44 0,39 0,36 X X X
2,5 0,51 0,46 0,42 0,50 0,46 0,42 0,49 0,45 0,42
80 3 0,55 0,50 0,46 0,54 0,50 0,46 0,53 0,49 0,46 Ensuciamiento normal

4 0,61 0,56 0,53 0,60 0,56 0,53 0,59 0,55 0,53 1,35 1,55 X
5 0,64 0,60 0,57 0,63 0,60 0,57 0,62 0,60 0,57
6 0,67 0,63 0,61 0,66 0,63 0,60 0,65 0,62 0,60 Ensuciamiento alto
80 8 0,70 0,67 0,65 0,69 0,67 0,65 0,68 0,66 0,65 1,65 2,15 X
10 0,72 0,70 0,68 0,71 0,69 0,67 0,71 0,69 0,67
Un aparatp de alumbrado en el centro del local
1 0,29 0,23 0,19 0,28 0,23 0,19 0,28 0,23 0,19
1,2 0,35 0,29 0,25 0,34 0,29 0,25 0,33 0,28 0,28
1,5 0,42 0,37 0,33 0,41 0,36 0,33 0,41 0,36 0,33
2 0,52 0,47 0,44 0,51 0,47 0,44 0,50 0,47 0,44

P á g i n a 19 | 20
2.6. TABLA PARA EL USO DE TIPOS DE LÁMPARAS

Metálico Cerámico
Sodio Baja Presión
Sodio Alta Presión
Incandescencia

Mercurio Alta
Fluorescente

Fluorescente

Sodio Blanco
Halogenuros

Halogenuro
Compacta
Halógenas

Inducción
Estándar

Tubular

Presión

Led
Oficinas X X X X X X X
Tiendas (general) X X X X X X X X X
Tiendas (exposición) X X X X X X X X X
deportes (interiores) X X X X
Industrial X X X X X X
Doméstico (seguridad) X X X
Industrial (seguridad) X X X X
Deportes X X X X
Grandes Áreas X X X X X X
Doméstico X X X X X
Alumbrado Público X X X X X X X

P á g i n a 20 | 20
OFICINA TÉCNICA

TEORÍA DE GENERADORES DE CALOR E INSTALACIONES AFINES

1.- CALDERAS. GENERALIDADES.

Se describe a continuación los distintos tipos de calderas utilizados en la industria. Para ello se han dividido de
acuerdo con el fluido portador de la energía en tres grandes grupos:

Calderas de vapor.
Calderas de agua sobrecalentada.
Calderas de fluido térmico.

Por ser el primer grupo el más importante dentro de la industria, será el que más se tratará, haciendo una
pequeña referencia a los últimos.

Las Normas UNE 9.002 y 9.003 presentan los diversos criterios de clasificación para las calderas de vapor y las
calderas de agua sobrecalentada, respectivamente. En dichas normas, atendiendo a la disposición de los fluidos,
se clasifican las calderas mencionadas en:

a) Calderas de tubos de agua (acuotubulares).


b) Calderas de tubos de humo (pirotubulares).

Según las fuentes de calor:

a) Calderas para combustibles (sólidos, líquidos, gaseosos).


b) Calderas mixtas.
c) Calderas de recuperación de calor.
d) Calderas eléctricas.

Según el combustible utilizado:

a) Calderas de carbón (parrilla mecánica o carbón pulverizado).


b) Calderas de combustibles líquidos.
c) Calderas de combustibles gaseosos.
d) Calderas para combustibles especiales (licor negro, bagazo, desperdicios de maderas, combustibles
vegetales, etc.).
e) Calderas de recuperación de calor de gases (con o sin combustible adicional).

Según el tiro:

a) Calderas de hogar presurizado.


b) Calderas de hogar equilibrado.

Según la transmisión del calor:

a) Calderas de convección.
b) Calderas de radiación.
c) Calderas de radiación y convección.

Presión de trabajo:

a) Calderas subcríticas:
de baja presión p  20 bares
de media presión 20  p  64 bares
de alta presidan p  64 bares

b) Calderas supercríticas.

Página 1 de 15
OFICINA TÉCNICA

2.- CALDERAS PIROTUBULARES.

Son aquellas en que los gases de la combustión circulan por el interior de los tubos, cediendo su calor al agua
que baña la superficie exterior de los mismos, pudiendo llegar a producir vapor recalentado a 450 º C y con una
presión de hasta 30 bares

Los rendimientos suelen ser del orden del 87 %. Pueden utilizar combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Se
diseñan con uno o dos hogares.

Su forma constructiva, en general, es compacta y su estructura resistente está formada por:

Bancada: construida por perfiles, donde va montada la caldera y los distintos accesorios.
Cuerpo de presión: constituido por la envolvente y las zonas anterior y posterior al hogar.
Este tipo de calderas presenta las siguientes ventajas:

Capacidad de soportar fluctuaciones de cargas bruscas y grandes, produciéndose unas ligeras variaciones
en la presión debido a la gran cantidad de agua almacenada.

Bajo coste inicial.


Bajo coste de mantenimiento.
Simplicidad de instalación que sólo exige la cimentación y el interconexionado de la caldera.

3.- CALDERAS ACUOTUBULARES.

Al contrario que las calderas pirotubulares, en las acuotubulares los gases de la combustión circulan por el
exterior de los tubos, cediendo su calor al agua que circula por el interior de los mismos. La temperatura del
vapor sobrecalentado generado en este tipo de calderas puede llegar a 550º C y las presiones de utilización
oscilan entre 35 y 185 bares.

Las capacidades de producción de vapor de este tipo de caldera son de 20 hasta 200 t / hora y su rendimiento
es del 90 %.

Al igual que en el caso de las pirotubulares, las acuotubulares pueden ir equipadas con parrilla para la utilización
de combustibles sólidos.

Normalmente en la industria se utilizan las calderas de vapor acuotubulares funcionando a presiones inferiores a
64 bares y temperaturas inferiores a 450º C y teniendo capacidades de vaporización desde 3 hasta 100 t / hora.

Las calderas acuotubulares pequeñas y medianas pueden ser compactas o no compactas. Sus construcciones
son muy diversas, en general podremos decir que están constituidas por dos o más calderines o colectores
unidos entre sí por tubos que forman el haz vaporizador.

El hogar es una zona amplia recubierta por paredes de tubos y material refractario que se ubica en el interior de
la caldera formando unidad.

Sus formas varían en función del número de colectores y de la disposición geométrica de estos, así como de la
incorporación de sobrecalentadores, recalentadores y economizadores.

4.- CALDERAS DE AGUA-SOBRECALENTADA.

Las calderas de agua caliente y sobrecalentada se construyen de los dos tipos, pirotubular y acuotubular, con
potencias comprendidas entre 350.000 Kcal / hora y 65.000.000 de Kcal / hora.

Su utilización en la industria es en circuitos de baja presión y temperatura.

Página 2 de 15
OFICINA TÉCNICA
Sus ventajas frente a las instalaciones de vapor son principalmente, que trabajan en circuito cerrado por lo cual:

Se elimina el riesgo de fugas y pérdidas en purgadores.

No existen pérdidas de calor a causa de purgas de caldera ni problemas asociados a su evacuación.

Se reducen los problemas de conservación de líneas a causa de la corrosión e incrustaciones.

El trazado de tuberías resulta más sencillo al no tener que prever desniveles, ni puntos de recogida de
condensados.

Se eliminan gastos ocasionados por el tratamiento de agua.

Sus desventajas principales son las siguientes:

Los equipos de intercambio de calor requieren de mucha más superficie y volumen que con instalaciones de
vapor, lo que complica y encarece la instalación.

Existe riesgo cuando se producen roturas en tuberías del equipo, ya que provocaría una disminución de la
presión y la brusca evaporación de la masa de agua sobrecalentada con efectos explosivos al aumentar
extraordinariamente el volumen de forma prácticamente instantánea,

Para una misma necesidad de calentamiento los caudales de agua son mucho más grandes que los de vapor,
aumentando mucho los consumos.

5.- CALDERAS DE FLUIDO TÉRMICO.

En aquellos procesos en que es necesaria temperatura, pero no presión, se utilizan como fluidos portadores de
la energía los llamados fluidos térmicos. Este tipo de calderas generalmente se aplican en circuitos de baja y
mediana presión con altas temperaturas.

Las calderas empleadas son de tubos en forma de serpentín, de dos o tres serpentines concéntricos, en el centro
se aloja la llama que cede principalmente su calor por radiación a los tubos.

Sus ventajas frente a la instalación de vapor son muy similares a las de A.S.C., Las temperaturas utilizadas con
fluidos térmicos oscilan entre 250 y 400º C, siendo está su gran ventaja frente al vapor. Puesto que para
alcanzar estas temperaturas implicaría muy altas presiones en vapor, elevando mucho el coste de la instalación
de vapor.

Sus inconvenientes, son la toxicidad de los F.T. los riesgos de inflamabilidad y auto ignición, y su coste de
reposición que, a pesar de su duración, lógicamente es mayor que el agua.

6.- QUEMADORES.

En el mercado los quemadores se conocen por el tipo de preparación del combustible y en especial por su tipo
de pulverización.

En los quemadores rotativos, la pulverización necesaria del combustible para obtener una mezcla intima del
mismo y el aire de combustión se obtiene haciendo atravesar una corriente de aire primario a través de una
película muy fina de combustible obtenida por centrifugación del mismo por medio de una copa rotativa que
normalmente gira a 3.000 y 5.000 r.p.m.

En los quemadores con pulverización auxiliar, aire o vapor, Se inyecta al combustible antes de su llegada al
hogar siendo impulsada esta mezcla a presión elevada a través de un agujero calibrado denominado tobera
"chicle" o pulverizador. Esta mezcla puede ser realizada en el propio quemador o antes del mismo (pre-
mezcla).

Página 3 de 15
OFICINA TÉCNICA

En los quemadores de presión, también denominados de pulverización mecánica, el combustible se inyecta a


elevada presión, según la viscosidad del mismo, a un agujero calibrado, igualmente denominado "chicle" o
pulverizador, que por su diseño especial logra la pulverización del combustible.

7.- INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.

Tradicionalmente, a esta instalación se le ha denominado como de "almacenamiento, trasiego y alimentación de


combustible", con ello se quiere significar que los quemadores tienen una alimentación de combustible a la que
llega esté, mediante un trasiego procedente de un almacenamiento.

Para los combustibles líquidos, como el gasoil, pueden ser almacenados, manipulados y no requieren medidas
especiales. El fuel-oil, necesita calentamiento en el almacenamiento, para el trasiego y para su atomización
antes de su combustión.

El almacenamiento del fuel-oil, lleva consigo la necesidad de calentarlo o al menos mantener su temperatura con
objeto de lograr una viscosidad que permita ser bombeado fácilmente.

Si el combustible se almacena durante un largo tiempo se podrá dejar enfriar y calentarlo cuando vaya a ser
bombeado,

Por el contrario, en los tanques de servicio, o nodrizas, que funcionan en continuo, será necesario mantener una
cierta temperatura. Esto les convierte en fuentes de pérdidas caloríficas.

El aislamiento del tanque supondrá un ahorro de energía en el sistema de calefacción.


La calefacción empleada puede ser por vapor, agua caliente o calentadores eléctricos.

En el calentamiento de las líneas de transporte, los métodos más corrientes empleados son:

Tubos externos con vapor o agua caliente.


Cintas o cables externos con calentamiento eléctrico.

8.- ALGUNAS MEDIDAS RECOMENDABLES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN LA


INSTALACIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.

Mantener el fuel-oil almacenado a 30º C (regulador de temperatura del calentador de masa)

Trasegar a 40 - 45º C (regulador de temperatura del calentador de aspiración)

Sistemas para el calentamiento del fuel-oil, en orden de preferencia:

Fluidos calientes de recuperación.


Vapor a baja presión.
Sistema eléctrico.

Página 4 de 15
OFICINA TÉCNICA
Disponer un trazado correcto de líneas.

Calorifugado de tuberías de fuel-oil, (conjuntamente con las de acompañamiento) vapor y condensados.

Recuperar condensados.

Control de posibles fugas.

Establecer un programa de mantenimiento preventivo de filtros, purgadores, instrumentación, bombas y resto


de elementos.

En tanque nodriza, mantener el fuel-oil entre 65 - 70º C de temperatura.

Aislar térmicamente el depósito. El espesor óptimo con lana mineral, viene dado por: e (mm) = 1,09
√𝑛º ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 /𝑎ñ𝑜

Derivar al depósito nodriza el exceso de caudal del fuel-oil bombeado, antes de su entrada a los calentadores del
quemador.

CALENTADOR
CALENTADOR

CALENTADOR
40-45
BOMBA DE TRASIEGO 65-70
30º
QUEMADOR
RECEPCIÓN
CALENTADOR
GRUPO DE PRESIÓN

DEPÓSITO DE DEPÓSITO NODRIZA


ALAMACENAMIENTO

9.- EL AGUA DE ALIMENTACIÓN DE CALDERAS.

Es un hecho bien comprobado que el hierro químicamente puro, puesto en contacto con el agua también
químicamente pura, no sufre ninguna alteración. Pero en la práctica, las circunstancias concurrentes varían,
puesto que los dos materiales empleados en la construcción son productos industriales faltos de homogeneidad
física y química. Por otro lado, el agua que habrá de convertirse en vapor en el interior de la caldera es en el
caso más favorable agua destilada, que dista mucho de ser químicamente pura.

De estas imperfecciones resultan dos graves inconvenientes en el interior de la caldera: las corrosiones y las
incrustaciones, Debido a ellas, un material tan costoso queda inutilizado en un periodo de tiempo notablemente
inferior al que corresponde a su vida normal. Ellas también son las causantes de casi todas las averías que se
presentan en las calderas, algunas de funestas consecuencias para el personal y estructuras próximas.

Los principales accidentes que puede provocar el agua de calderas son:

La formación de incrustaciones, de las sales poco solubles.


Arrastre de partículas de agua por el vapor, favorecida por una viscosidad excesiva del agua. Debe
mantenerse, por tanto, su densidad, lo más baja posible, evitándose siempre la presencia de fangos.

Fragilidad cáustica o agrietamiento de la chapa de las calderas en las juntas y soldaduras, debida a la elevada
alcalinidad del agua.

Corrosiones, que en la mayoría de los casos se debe a una falta de alcalinidad.

Página 5 de 15
OFICINA TÉCNICA

10.- CARACTERÍSTICAS DEL AGUA PARA CALDERAS.

El agua que se introduce en la caldera, para ser convertida en vapor, recibe el nombre de agua de alimentación,
Si se trata de condensado que es recirculado, habrá pocos o ningún problema, pero si el agua es cruda tenemos
que tratarla, liberándola de oxígeno, precipitados, sales disueltas, sustancias incrustantes y demás elementos.
En el agua, las sales están normalmente en forma de disolución a temperatura ambiente.
El contenido de estas sales varía de un 0,2 gr a 0,5 gr por litro, pudiendo clasificarlas en dos grupos:

Carbonatos y bicarbonatos:

Carbonato de cálcio Ca C03.


Bicarbonato de cálcio (C03 H)2 Ca
Carbonato de magnésio (C03 H)2 Mg

Sulfatos, cloruros y silicatos:

Sulfato cálcico S0 4 Ca
Cloruro cálcico Cl 2 Ca
Silicato cálcico Si O2 Ca
etc.

El contenido de sales en el agua determina la DUREZA de la misma. Esta puede ser:

Dureza temporal o dureza de carbonatos, generalmente desaparece al calentar el agua. El bicarbonato


cálcico (C03 H)2 Ca es soluble en el agua, pero al aumentar la temperatura, se descompone según la
siguiente ecuación:
(C03 H)2 Ca + calor = C03 Ca + C02 + H20

Formándose carbonato cálcico C03 Ca que precipita formando lodo o incrustación y liberándose el gas C02 y
del mismo modo carbonatos de magnesio (C03 H) Mg.

Dureza permanente, es la debida a los sulfatos, cloruros y silicatos, Difícilmente se elimina elevando la
temperatura del agua y se neutraliza añadiendo productos químicos.

DUREZA TEMPORAL + DUREZA PERMANENTE = DUREZA TOTAL


(Bicarbonatos, (Sulfatos, cloruros,
carbonatos) silicatos)

La Dureza total (TH), es la suma de las durezas temporales y permanentes. La unidad es el ''grado de
dureza" y expresa la concentración de sales cálcicas y magnésicas que son las causantes principales de las
incrustaciones.

Página 6 de 15
OFICINA TÉCNICA

Las características de las principales impurezas del agua a considerar en las calderas por sus efectos
perjudiciales se exponen en la siguiente tabla, recogiendo su forma y efectos:

IMPUREZA FÓRMULA FORMA EFECTOS

Dióxido de
CO2 Gas Corrosión
carbono
Oxígeno O2 Gas Corrosión
Materias en Sólidos no disueltos
Depósitos, espumas y arrastres en el vapor
suspensión (Turbiedad)
Sólidos disueltos y no
Materia orgánica Depósitos, espumas y arrastres en el vapor
disueltos
Aceite Coloidal Depósitos, espumas y arrastres en el vapor
+
Acidez H Corrosión
Dureza Ca++ Mg++ Sales disueltas Incrustaciones
Espumas, arrastres en el vapor,
Alcalinidad CO=3; CO3H- ; OH- Sales disueltas
desprendimiento de CO2, fragilidad caustica
Salinidad (TSD) Sales disueltas Depósitos, espumas y arrastres en el vapor
Aumento de salinidad, con Ca++ forma
Sulfatos SO=4 Sales disueltas
incrustaciones muy duras
-
Cloruros Cl Sales disueltas Aumento de salinidad y corrosividad
Sales disueltas, a veces Incrustaciones y depósitos sobre turbinas u
Sílice Si O2
coloidal otros aparatos utilizadores
Hierro,
Sales disueltas o insolubles Depósitos
Manganeso Fe, Mn Cu
Sales disueltas o insolubles Depósitos y corrosión
Cobre

11.- TRATAMIENTO DE AGUA.

Descalcificadores y Desmineralizadores.

Como se ha visto en el punto anterior, es necesario que el agua que se introduzca en la caldera sea
debidamente tratada y acondicionada para que sus características sean concordantes con las indicadas en la
Norma UNE 9075.

El tratamiento básico consistente en su descalcificación o desmineralización, desgasificación y regulación del


pH.

Los descalcificadores son aparatos que transforman el agua dura (alto contenido de iones de Ca y Mg) en
agua blanda (ausencia de iones de Ca y Mg).

Los descalcificadores, por tanto, reducen la dureza a 0º F por intercambio iónico, no reduciendo la alcalinidad
ni los sólidos totales.

El tipo de intercambiador usado puede ser de zeolitas sintéticas, a base de silicato de aluminio sódico. La
regeneración de estos intercambiadores se efectúa normalmente con una solución de cloruro sódico (sal
común).

En esencia, el proceso consiste en la utilización de resinas intercambiadoras de iones, soportadas por un


lecho de grava y arena (para ablandar el agua), al paso por dicho lecho de resinas, cede a éstas sus cationes
de calcio y magnesio y toma una cantidad equivalente de iones de sodio.

Página 7 de 15
OFICINA TÉCNICA

Al final de cada ciclo, la unidad se pone fuera de servicio y se regenera, entendiendo por regeneración la
sustitución de los iones de calcio y magnesio, nuevamente por iones de sodio.

La regeneración tiene tres etapas: esponjamiento, regeneración y lavado, realizadas en equipos de forma
automática

Los desmineralizadores, son equipos que realizan un proceso de intercambio iónico, en ellos se reduce
totalmente la dureza, la alcalinidad y los sólidos disuelto, incluso la sílice.

Desgasificación térmica y por aditivos.

Se denomina desgasificar el agua, eliminar su oxígeno disuelto que toda agua lleva en su interior con el fin de
evitar la corrosión que éste realiza sobre el acero.

El sistema natural de realizar esta desgasificación consiste en elevar la temperatura del agua de alimentación
por encima de los 100º C, ya que a esta temperatura prácticamente el contenido de oxígeno disuelto en el
agua es nulo.

El agua de alimentación y la eventual recogida de condensados se dirige a la parte superior de un aparato


denominado desgasificador, normalmente colocado sobre el depósito de agua de alimentación de la caldera.
Este desgasificador es alimentado por su parte inferior por vapor producido por la propia caldera y
convenientemente reducido de presión. En el interior del desgasificador se establecen dos corrientes
contrarias, una de vapor ascendente y oxígeno desprendido y otra descendente en forma de lluvia del agua a
desgasificar, que cuando llega al final del desgasificador está prácticamente exenta de oxígeno.

Además de este sistema, se utiliza modernamente la desgasificación química, por medio de aditivos al agua,
tales como, sulfitos, aminas e hidracinas, que tienen la propiedad química de combinarse con el oxígeno, de
forma que el agua de alimentación queda exenta del mismo.

Se debe tener presente que el uso del sulfito puede dar lugar a un aumento de salinidad en el agua y obligue
a un elevado régimen de purgas de la caldera, con el consiguiente despilfarro de energía, y que el uso de
hidracinas y aminas está prohibido en industrias de tipo alimentario, por su elevada toxicidad.

El tratamiento del agua del interior de la caldera se dirige claramente a inhibir los problemas de incrustación
y/o corrosiones, adicionando dosis suficientes de reactivos, tales como fosfatos o polifosfatos y
antiespumantes.

La acción de los fosfatos es reaccionar con cloruros, sulfatos y carbonatos de Ca y Mg del agua, para producir
fosfatos que no se adhieren a las superficies, disuelven incrustaciones de carbonatos y de sulfatos que se
hubieran formado en su ausencia y conservan el pH dentro de los límites exigidos.

12.- FLUIDOS CALOPORTADORES.

Para la transmisión del calor entre puntos distantes suelen emplearse fluidos que hacen de portadores del calor.
En los procesos de calentamiento, el fluido absorbe calor en la caldera y lo cede en los puntos de utilización. En
la bomba de calor, el fluido absorbe calor en el llamado foco frío, calor que posteriormente, con la ayuda de un
compresor, libera en el condensador, que hace de foco caliente.
La absorción o cesión de calor por parte del fluido puede llevarse a cabo de dos formas:

Sin que cambie de fase: En este caso el calor absorbido o cedido será calor sensible; es decir se deberá
exclusivamente a la temperatura del mismo.

Con cambio de fase: El calor absorbido o cedido será sensible y latente. Este último será el calor de cambio
de estado.

Página 8 de 15
OFICINA TÉCNICA

Los fluidos portadores con cambio de estado, fundamentalmente se utiliza el agua en sus formas Líquida y
vapor, aunque también se emplean otros productos como el amoniaco y los freones.

De nuestro interés para estudio será exclusivamente agua/vapor, aunque es aplicable también a cualquier fluido
que evolucione con cambio de estado.

Como hemos visto anteriormente en determinadas condiciones de presión y temperatura el agua se presenta en
forma de vapor, es decir cambia de estado.

Existe, por tanto, una relación para cada cuerpo entre la presión y la temperatura de vaporización, de forma que
si aumentamos la presión aumentará la temperatura de vaporización

Bares 40

AGUA
SOBRECALENTADA

20

VAPOR
SATURADO

VAPOR
RECALENTADO

0 100 200 ºC

Los fluidos caloportadores sin cambio de estado más empleados son el Agua sobrecalentada y el fluido térmico,
su evolución se realiza siempre en la región de líquido, evitando alcanzar la curva de condensación para que no
entren en ebullición.

Con agua sobrecalentada para alcanzar temperaturas de 200º C debe presurizarse a presiones superiores a 16
bares, esto encarece mucho los equipos.

Para tener temperaturas superiores a 200º C es preferible utilizar como medio de transporte de calor fluidos
térmicos cuya curva de condensación es muy plana.

13.- TÉCNICAS DE AHORRÓ ENERGÉTICO. ACTUACIONES PARA REDUCIR PÉRDIDAS.

Pérdidas por gases de combustión.

Esta pérdida puede tener un valor demasiado grande por dos razones:

a) por elevado exceso de aire de combustión.


b) por una temperatura excesiva de humos.

Y por lo tanto debe analizarse cuál de los factores origina las pérdidas.

a) Elevado exceso de aire.


Si mantenemos una adecuada relación aire/combustible se puede mejorar el rendimiento de la caldera.
La mejor medida es controlar el % O2 en humos, y esto se consigue con un analizador de oxígeno.

Página 9 de 15
OFICINA TÉCNICA

Cuando la instalación es de cierta importancia, es aconsejable montar un analizador continuo de


inserción directa, que ofrece más garantía y requiere mucho menos mantenimiento.

b) Temperatura excesiva de humos.

La recuperación del calor sensible de los humos supone la reducción de la temperatura de los mismos.

En las calderas normalmente su recuperación se suele hacer instalando economizadores para calentar
el agua de alimentación, entre la salida de caldera y entrada en chimenea.

La técnica más usada es recuperar al máximo el calor sensible de los gases, calentando con dichos
humos el agua de alimentación, en un economizador metálico sin llegar al p.r.a. de los gases y
recuperar el calor residual de los gases en un precalentador de aire de combustión construido de vidrio
borisilicato, resistente al ácido sulfúrico.

Perdidas por inquemados excesivas.

De las pérdidas por inquemados se ha de distinguir entre inquemados gaseosos y sólidos sin quemar.

Las técnicas para reducir los inquemados sólidos son:


Aumentar la temperatura del hogar.
Prolongar el tiempo de permanencia.
Incrementar la turbulencia.
Reducir el tamaño de gota o partícula.
Trabajar con un exceso de aire adecuado.

Los inquemados gaseosos en una combustión correcta, rara vez llegan a alcanzar un valor excesivo y su
influencia sobre el rendimiento de la caldera es muy escasa.

Pérdidas, por purgas excesivas.

Si se detecta un valor excesivo de pérdidas por purgas, son debidas a una purga irracional para la calidad
exigible al agua, o bien si está motivada por la mala calidad del agua de alimentación.

En cualquier caso, deben tomarse medidas tales, como:


Racionalización de la operación de purga.
Mejora de la calidad del agua de alimentación.
Recuperación del calor del agua de purga, mediante una evaporación tipo flash.
El realizar el purgado de las calderas de forma intermitente y a mano es inadmisible en la actualidad, incluso
en las calderas de baja presión y poca producción de vapor.

En efecto, si se purga excesivamente la caldera, lo cual puede ocurrir manteniendo las válvulas de purga
abierta durante más tiempo de lo previsto o realizando la operación con más frecuencia de lo debido, el nivel
de sólidos disueltos bajaría de lo normal. Esto no es ningún inconveniente para el funcionamiento de la
caldera, pero se tienen unas pérdidas de calor superiores a lo normal, que van al drenaje, y se precisa más
agua de aportación y mayor energía de bombeo.

Si por el contrario se purga en defecto la caldera, la concentración de sólidos del agua de la caldera aumenta
con el consiguiente peligro de arrastre de sólidos.

En cambio, con un sistema de purga continua se consigue una regulación constante del contenido de sólidos
en el agua de la caldera hasta el nivel deseado y un aprovechamiento del vapor obtenido en la vaporización
instantánea de las purgas.

Página 10 de 15
OFICINA TÉCNICA
Recuperación del calor sensible de las purgas.

Para poder recuperar el calor de dichas purgas, se representa en la figura siguiente un esquema típico de una
instalación para aprovechar casi totalmente el calor sensible de las purgas.

2 bares Vapor Flash

Tanque
Caudal de purgas Expansionador

Caudal agua residual


Tanque Alimentación

Intercambiador Asp bomba aliment.


Agua de nueva aportación

A colector

El colector de purga, que recoge la purga de las calderas, descarga en un expansionador que por efecto
flash, (vaporización instantánea) transforma parte de las purgas en vapor de baja presión, exento casi de
humedad y con un bajo contenido en sólidos.

El agua residual del tanque expansionador, enriquecida en sales, pero a la temperatura de saturación
correspondiente a la presión del tanque, se utiliza en un intercambiador de calor para precalentar el agua de
aportación.

En resumen, podemos decir que la purga automática conlleva substanciosos ahorros sobre el consumo de
combustible, productos químicos y agua. Además, reduce el riesgo de incrustaciones.

Los excesos de purga pueden crear las mismas dificultades que la purga insuficiente; la cantidad de agua a
purgar debe ser regulada a su valor mínimo, ello es posible con la purga automática.

La automatización de la purga permite obtener ahorros a todos los niveles:

Ahorro en combustible, es el más evidente debido a la reducción del índice de purga y reducción de
pérdidas debidas al efecto aislante de la incrustación como consecuencia de una mejor calidad de agua.

Ahorro de aditivos químicos, las purgas excesivas conducen a un consumo excesivo de aditivos del
tratamiento de agua alimentación.

Ahorro en agua de aportación, al reducir la purga se reduce el consumo de agua, obteniéndose ahorros
por preparación, es decir, desmineralización, regeneración de resinas, consumo eléctrico, etc.

Reducción de la acción contaminante, el agua de purga de caldera al ser caliente y contener muchos
sólidos y un PH poco aceptable contribuye mucho a la contaminación. La automatización de la purga
reduce la parte correspondiente a las aguas residuales o industriales a tratar.

Página 11 de 15
OFICINA TÉCNICA

Economizadores.

En una unidad generadora de vapor, el economizador representa una sección independiente de la superficie
de intercambio de calor, destinada a recuperar calor de desperdicio de los gases de escapé, para retornarlo
en forma de calor útil, al agua de alimentación antes de que ésta se mezcle con el agua que circula en el
interior de la caldera. Este calor recuperado que se añade al del sistema, mejora el rendimiento de la unidad
y de ahí proviene su nombre de economizador.

El economizador puede definirse como un elemento que recupera calor sensible de los gases de salida de una
caldera para aumentar la temperatura del fluido de alimentación, generalmente agua, de la misma. Su
empleo se justifica únicamente cuando tiene la aptitud de absorber calor con mayor economía que otros tipos
de superficie de calefacción.

El economizador está formado por una sección de tubos, a través de los cuales pasa el agua de alimentación
justamente antes de inyectarla en la caldera. Los gases de combustión, al abandonar las superficies de
convección de la caldera, pasan por los tubos del economizador y de esta manera calientan el agua de
alimentación.

Los economizadores se pueden fabricar de tubos de acero, normalmente en forma de serpentín o en tubos
de hierro fundido con aletas, circulando en ambos casos el agua por el interior de los tubos y los gases por su
parte externa.

El uso de fundición de hierro, en los economizadores, se debe a la posibilidad de corrosión que puede
presentarse en esta parte de la caldera debido a la posibilidad de formación de ácido sulfúrico en los gases;
cuando el combustible contiene azufre, por condensación de estos gases, superando el punto de rocío del
sulfúrico, ya que por esta zona del economizador, los gases de combustión circulan a una baja temperatura
(menor de 200º C) y las paredes de los tubos están a una temperatura de unos 100º C, en función de la
temperatura del agua de alimentación.

Calentadores de aire.

El calentador de aire es un aparato de intercambio de calor, a través del cual se pasa el aire de combustión,
que es calentado por los gases procedentes de la combustión o por medio del vapor. Se le utiliza para
recuperación de calor de los gases de escape en unidades generadoras de vapor; ocasionalmente se le utiliza
para extraer calor de alguna otra fuente.

En esencia, se compone de una superficie de intercambio de calor instalada en el curso de la corriente de los
gases de escape de combustión procedentes de la caldera, entre ésta y la chimenea, o entre el economizador
(si lo hay) y la chimenea, El aire para la combustión es calentado por los gases de escape, al ser empujado a
través del calentador por medio de un ventilador de tiro forzado.

Los calentadores de aire se pueden clasificar de acuerdo con su principio de operación, de la siguiente
manera:

Calentadores recuperativos.
Calentadores regenerativos.

Cada una de estas clases de calentadores se subdivide, a su vez en varios tipos.

Para la recuperación de calor de los gases de escape de los generadores de vapor, se han venido utilizando,
entre otros, los siguientes calentadores de aire:

Calentadores de aire de tipo rotatorio regenerativo.


Calentadores de aire de tipo tubular.
Calentadores de aire por celdas.

Página 12 de 15
OFICINA TÉCNICA
Calentadores de aire de serpentín de vapor.

En un calentador de aire del tipo recuperativo, el calor procedente de un fluido en movimiento (gases de
escape, vapor, etc.) pasa a través de la superficie de intercambio de calor hacia el aire más frío (también
en movimiento). El medio de calefacción está completamente separado, en todo momento, del aire que es
calentado.

El calentador de aire del tipo regenerativo es un medio de calefacción indirecta, en el cual una masa
adecuada (una estructura que sirve de cuerpo intermedio de almacenamiento de calor) es térmicamente
regenerada por el paso de los productos de la combustión calientes, después de que ha sido enfriada por
la corriente de aire.

El material de construcción de los calentadores de aire puede ser acero, hierro forjado o vidrio PYREX.
Aunque teniendo en cuenta la mayor posibilidad de corrosión por condensaciones de sulfúrico, al trabajar
a menores temperaturas, normalmente los tipos más utilizados son los del tipo de placas de hierro fundido
y los tubulares de vidrio PYREX.

Cuando se utiliza calentador de aire se producen los efectos siguientes:

Se reducen las pérdidas de calor en los gases de combustión, Aproximadamente por cada 20º C de
reducción en la temperatura de dichos gases se obtiene un 1% de ahorro de combustible.

Aumenta la temperatura de la llama en la zona de combustión, lo cual trae como consecuencia un


aumento de calor transferido por radiación, un aumento del calor total transferido y un aumento de la
cantidad de vapor producido.

Al ser más alta la temperatura de la llama, el combustible puede ser quemado con un exceso de aire
menor.

Algunos combustibles sólo pueden ser quemados con precalentamiento del aire; por ejemplo, algunos
carbones.

14.- COMBUSTIÓN Y CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.

La reducción de los contaminantes vertidos a la atmósfera debe enfocarse, en primer lugar, limitando la
formación de los mismos, y posteriormente, si es necesario, efectuando medidas correctoras.

A continuación, se exponen los métodos más importantes de reducción de los distintos contaminantes
considerados.
Para limitar la formación de partículas salidas existen dos actuaciones:
Utilizar un combustible con un bajo contenido en cenizas.
Efectuar una buena combustión, poniendo especial atención a los siguientes aspectos:
Conseguir una buena pulverización del combustible.
Evitar el contacto de la llama con superficies frías, adaptando el quemador a la cámara de combustión.
Efectuar un control sobre el aire de combustión, evitando excesos de aire muy pequeños.

En cuanto a la reducción de las emisiones de partículas, existen los siguientes métodos de depuración:

Cámaras de sedimentación.
Ciclones.
Depuradores húmedos.
Filtros de mangas.
Electro filtros.

Análogamente a lo indicado anteriormente se pueden considerar los métodos preventivos y correctivos para
el anhídrido sulfuroso S02.

Página 13 de 15
OFICINA TÉCNICA

Para un combustible dado, no es posible reducir las emisiones de S0 2 por una mejora del proceso de
combustión.
Queda pues, como método preventivo, el cambio a un combustible con menor contenido en azufre.
Entre los procesos de eliminación de S02 se pueden citar los siguientes:
Alcalino regenerador.
Alcalino no-regenerador.
Catalítico.
Adsorción sólida regeneradora.
Absorción orgánica regeneradora

Estos métodos corresponden a procesos de adsorción y absorción de anhídrido sulfuroso.


Entre los principales métodos preventivos de la formación de CO se pueden citar los siguientes:
Evitar el contacto de la llama con superficies frías, estudiando conjuntamente la relación quemador y
cámara de combustión.

Efectuar un control monitorizado de las emisiones de CO, actuando sobre el exceso de aire.

Con estos métodos se pueden reducir substancialmente las emisiones de CO hasta niveles insignificantes (del
orden de 20 p.p.m.).

15.- ANEXOS.

ESTACIÓN DE REGULACIÓN Y MEDIDA

ESTACIÓN DE REGULACIÓN Y MEDIDA (SEGÚN UNE 60620-3)

Página 14 de 15
OFICINA TÉCNICA

LEYENDA DE LA ESTACIÓN DE REGULACIÓN Y MEDIDA (SEGÚN UNE 60620–3)

Página 15 de 15

Potrebbero piacerti anche