Sei sulla pagina 1di 46

Agenda sobre Transparencia y Mujeres 2018 

II Conversatorio Honorable Cámara de Diputados de La Nación 


 
Participantes:  Elsa  Llenderrozas  (UBA)  |  María  Inés  Tula  (CONICET)  |  Xana  Rodríguez  (UBA)  | 
Alejandra  Lázzaro  (CNE)  |  María  Page  (CIPPEC)  |  Cintia  González  Oviedo  (Bridge  The  Gap)  | 
Natsumi Shokida (Economía Femini(s)ta) | Candelaria Botto (Economía Femini(s)ta)  
Fecha​: 14/XII/2018 
Documento de Trabajo #1​ (​ borrador para ser intervenido por las participantes) 
Elaboración​: Celeste Box (​inboxceleste@gmail.com​; c​ eleste.box@presi.unlp.edu.ar​) 
 
 
 
Introducción1 
  
La  idea  de  conformar  una  Agenda  sobre  Mujeres  y  Transparencia  (en  más,  AMT)  sobre  el 
espacio  determinado  entre  la  transparencia  y  la  propia  agenda  de  las  mujeres  no  es  nueva2  ni 
responde  mecánicamente  a  la  coyuntura  inmediata,  aunque es imposible ignorar que asistimos 
a  un  creciente  y  ​sostenible  punto  de  inflexión  en  la  búsqueda  de  una  reconfiguración  societal 
para  el  rol  de  las  mujeres.  Así,  creemos  que  la  transparencia  (entendida  como una herramienta 
al  servicio  de)  y  las  problemáticas  que  interpelan  a  las  mujeres,  enraiza  en  la  creciente  y 
sostenida  toma  de  lugar  de aspectos otrora invisibilizados y cada vez más urgentes. El camino a 
una  mayor  equidad  no  es  lineal y parece estar cada vez más lleno de retrocesos (desde algunos 
menores  hasta  las  vulneraciones  más  flagrantes),  por  eso,  ante  ello,  el  avance  hacia  el 
reconocimiento  y  ejercicio  de  derechos  parece  ser  el  único  camino  necesario.  La  transparencia 
(gubernamental y corporativa) debe estar al servicio de ese proceso.   

1
​Convocamos  a  nuestra  primera  reunión  en  octubre  de  2018  en  la  UNLP  (donde  planificamos  una  serie  de 
conversatorios  y  entrevistas  para  realizar  a  futuro,  junto  con  la  producción  de  estos  documentos  abiertos).  La 
convocatoria  de  la  segunda  reunión  y  primero  conversatorio  se  realizó  en  noviembre del mismo año en la HCDN, 
como  ‘género  y  transparencia’,  aclarando  que  no  se  incluirían  tópicos  de  diversidad  sexual  (aún)  por  falta  de 
estructura  para  hacerlo  (pero  creemos  necesario  y  tenemos  total  interés  en  incluirla  si  recibiéramos  asistencia  en 
ello).  Luego  de  finalizado  el  encuentro,  nos  resultó  lo  más  adecuado  corregir  el  título  y  rebautizar  esta  Agenda 
explícitamente como ‘Mujeres y Transparencia’.
2
  Detrás  de  todo  hay  algo  de  historia  personal:  hace  varios  años  me  tocó  ser  funcionaria  y  luego  asesora  en  dos 
direcciones  a  cargo  de  violencia  de  género  (por  entonces  ,  entendida  sólo  como  doméstica  y  contra  mujeres cis). 
Esa  experiencia  nos  convenció  de  que  la  batería  de  mecanismos  transparentadores  podrían destrabar opacidades 
donde se asienta esa violencia, como también mejorar protocolos de intervención, prevención y asistencia.
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Disquisiciones 
  
  
Antes  de  plantear  este  cruce,  es  necesario  deslindar  algunas  asociaciones  apresuradas  con  las 
que podemos tropezar a la hora de pensar la transparencia gubernamental: 
  
Primero,  su  reconocimiento  implícito  en  un  sistema  democrático.  Ello  implica  que  los 
mecanismos  legales  y  administrativos  sólo  le  otorgan  precisión  a  su  ejercicio,  pero  si  ellos  no 
existieren,  ostenta  de  cualquier  modo  un  ​status  ​constitutivo  en  el  orden  democrático. La razón 
es  sencilla:  el  poder  estatal  está  formalizado  en  base  al  constitucionalismo  y  la  publicidad 
-acceso  a  la  información,  visibilidad,  vigilancia,  control  del  poder-  para  evitar  que  el  secreto  de 
Estado  impida  el  ejercicio  de derechos (Rabotnikof, 2005). Nuestra legislación en transparencia 
e  integridad  pública  es  incipiente.  Esto  no  es  menor,  y,  sin  duda,  es  de  gran  premura 
solucionarlo.  Pero,  para  mostrar  que  ello  no  debe  ser  impedimento,  razonemos  por  negativo: 
por  un  instante,  la  falta  total  de  legislación  nacional  vigente.  Aún  en  este  caso  la  transparencia 
gubernamental  ostenta  reconocimiento  positivo  de  nivel  constitucional  por  vía  de  tratados 
internacionales  (art.  75,  inciso  22,  CN),  a  lo  que  se  suman  los  acuerdos  ejecutivos  con 
organismos  internacionales  de  crédito,  financiamiento  y  desarrollo  (sin  olvidar que ella aparece 
como  requisitos  para  implementar  los  múltiples  mecanismos  de  cooperación  internacional 
(Schenone,  2002)).  No  obstante,  nuestro  país  ha  avanzado  en  una  legislación  inicial  -lento  y 
con  pendientes,  pero  ha  avanzado-:  tenemos  una  dotación  mínima  de  instrumentos 
preventivos  contra  la  corrupción  y  un  régimen  -también  mínimo-  de  integridad  pública  (Ley 
25.188,  Decreto  41/1999,  Decreto  201  y  202/2017,  Decreto  117/2016,  Ley  27.275  y  otra 
legislación relacionada). 
  
Lo segundo que debemos tener en cuenta es no identificar a la transparencia gubernamental de 
los  discursos  de  la  apertura  de  la  gestión.  Por  supuesto  que  están  relacionados,  pero  es 
necesario  recolocar  el  verdadero  alcance  de  cada uno: la transparencia es el género, la apertura, 
la  especie.  Veamos  cómo:  El  denominado  ​Estado  abierto  es  un  dispositivo  (con  varias 
herramientas  a  su  interior  (Mariñez  Navarro,  2016),  que,  si  lo  vemos  desde  la  transparencia  -el 


Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
género-,  resulta  un  componente  más  entre  otros  de  igual  -o  incluso  mayor  importancia-  que 
procuran  la  construcción  de  valor  público  por  la  vía  de  la  calidad  institucional,  actuando 
preventivamente  contra  la  corrupción3  (esos  otros  componentes  incluyen  el  Régimen  de 
Integridad  Pública  -leyes,  decretos  y  disposiciones  administrativas  que  regulan  la  actividad  de 
los  agentes  y  procedimientos  públicos-,  el  régimen  de  DDJJ,  la  prevención  de  conflictos  de 
interés,  regulación  de  compras  públicas,  contralor  interno  y  externo,  etc).  El  conjunto  de  estas 
medidas  preventivas  con  las  punitivas  (determinadas  por  el  Código  Penal)  es  lo  que  llamamos 
economía  de  la  transparencia4.  Así,  el  conjunto  de  políticas  públicas  (dentro de las cuales estaría 
comprendido  el  Estado  abierto),  leyes,  regulaciones,  organismos  de  control  y  otras 
herramientas, conforman el ecosistema de transparencia de un país.  
  
El  Estado  abierto,  a  su  vez,  puede  ser  desagregado  y  ostentar  algunos  componentes  muy 
interesantes:  La  innovación pública abierta que se propone mejorar procesos organizacionales y 
servicios  a  la  ciudadanía,  como  también  intervenir  sobre  algunas  problemáticas  de  corte  social 
(y  por  cierto,  para  la  innovación,  la  tecnología  digital  puede  -o  no-  ser  una  condición.  Existen 
mecanismos  de  innovación  social  que  no  apelan  a  ella),  Otro  caso,  potente  por demás, son los 
datos abiertos, que revisten un caso particular: son una herramienta extremadamente eficaz a la 
hora  de  ponerlos  al  servicio  de  una  agenda.  Si  bien  es  una  herramienta  especializada,  hoy  por 
hoy  resulta  relativamente  sencillo  lograr  apoyarse  en  datos  para  incidir  en  una  agenda  para  las 
mujeres  y  tal  vez  podamos  incidir  a  través  de  actores  especializados  que  existen  en  la 
agregación  nacional  y  de  algunas  provincias.  Los  datos  permiten  encontrar  patrones, 
inconsistencias  y  regularidades  que  no  son  simples  de  ver  a  simple  vista.  Pero  también, 
permiten  incidir  en  base  a  evidencia  y  no  a  lo  que  podemos  (mal)  presuponer  acerca  de  un 

3
  La  corrupción,  allende  los  matices  de  la  definición,  implica  un  abuso  de  poder,  que  se  concreta  al  romper  la 
relación  fiduciaria  entre  Estado  y  ciudadanía  poniendo  un  deber  público  al  servicio  de  un  beneficio  privado 
(individual o colectivo). Cf. PNUD, 2009
4
​Cuenta  con  un  aspecto  preventivo  (ex  ante)  asentado  en  mecanismos  institucionales  y  políticas  públicas  de 
transparencia;  y  un  aspecto  punitivo  (ex  post)  tipificado  por  el  Código  Penal argentino (Título II del Libro Segundo 
-delitos  contra  la  administración  pública-,  completados  con  otros  delitos,  subsidiarios  de  los  primeros).  En  el 
preventivo  encontramos  los  organismo  de  contralor  institucional  interno  y  externo  por  un  lado,  y  por  el  otro  las 
políticas  públicas  de  transparencia,  que  incluyen  la  regulación  de  conflictos  de  interés,  declaraciones  juradas 
patrimoniales,  regulación  de  compras  y  licitaciones,  régimen  de  integridad  (es  decir,  leyes  que  regulan  el 
comportamiento  de  las  y  los  funcionarios  y  agentes  públicos),  acceso  a  la  información  pública  (o  transparencia 
pasiva,  aquella  que  precisa  de  un  pedido  explícito  de  la  pieza de información), y el estado abierto (o transparencia 
activa,  donde  la  información  queda  disponible  por defecto). En nuestro criterio, sumamos aquí los cuatro aspectos 
que se mencionará más adelante (prácticas, diseño institucional, dispositivos particulares y ​compliance​).

Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
tópico.  No  obstante  todas  estas  ventajas,  los  datos  y  la  apertura  en  particular  no  cancelan esta 
ATM, es necesario contar con más herramientas que recaen sobre las políticas de transparencia. 
 
En  esencia,  la  apertura  y  sus  componentes  se  incluyen  en  un  esquema  mayor  y  como 
elemento,  sirven  a propender a la transparencia. Pero no la completan, sólo conforman un todo 
junto  a  otros  componentes.  Por  eso  no  son  ‘la  transparencia’  en  sí  misma,  como  tampoco  lo 
serían  los  otros  componentes  por  separado: es el conjunto de ellos en funcionamiento pleno lo 
que  nos  dará  un  dispositivo  preventivo  de  lucha  contra  la corrupción (PNUD, 2009). Por eso, y 
para  terminar,  los  poderes  de  Estado  pueden  tener  una  política  de  apertura,  lo  que  puede 
indicar  interés  en  la transparencia (tendremos que evaluar sobre el caso y ver cuán robusta es la 
propuesta),  pero  ello  no  la  hace  ​transparente​,  como  un  hecho  consumado:  aún  será  necesario 
que  implemente  y  profundice  todos  los  componentes  de  lo  que  más  arriba  llamábamos 
economía de la transparencia. 
  
Lo  tercero  implica,  evitar  quedarnos  en  lo  más  evidente,  pedir  información.  Nos explicamos: Si 
bien  la  transparencia  suele  ser  concebida  informacionalmente,  es  decir,  (sólo)  un  mecanismo 
de  mejora  institucional  que  apunta  a  la  evidencia  y  visibilidad  (Uvalle  Berrones,  2016)  a  través 
de  la  disponibilización  y  publicación  de  información  gubernamental,  creemos  que  este  es  sólo 
un  sector  -importante,  sin  dudas,  pero  sólo  una  parte-  de  un  dispositivo  preventivo  de  lucha 
contra  la  corrupción  y  de  contralor  del  poder,  mucho  más  grande  y  abarcativo.  Existen 
esquemas  organizacionales  que  desplazan  la  transparencia  (cuanto  más  jerárquicas  es  una 
organización,  más  posibilidad  de  discrecionalidad  tienen  sus  altos  cargos),  existen  prácticas 
organizacionales  que  la  desalientan  (muchos  compartimentos  de  una  misma  organización 
tienden  a  competir  con  otros  y,  para  llevar  a  cabo  esa  competencia necesitan discrecionalidad. 
La  manera  de  asegurarla  es  la  opacidad.  También  encontramos  prácticas  que  muestran  poco 
apego  a  un  procedimiento,  y  esa  improvisación,  ese  desorden,  es  caldo  de  cultivo  para  que  se 
encuentre  la  manera  de  dar  curso  a  cualquier  comportamiento  indeseable  -desde  el 
moralmente  reprochable  hasta el abiertamente corrupto-)5. De este modo, si nos quedamos en 

5
​No  toda  discrecionalidad  es  negativa.  La  discrecionalidad  es  una  característica  constitutiva  del  poder,  necesaria 
para  su  propia  eficacia.  Más  allá  de  la  política,  se  tiene  el  poder  de  realizar  algo  porque  no  existe  una  fuerza  en 
sentido  contrario  que  lo  impida.  El  poder  es  una  energía  social  que  hace  que  muchos  procesos  sucedan,  algo 
imprescindible  para  el  funcionamiento  de  un  agregado  social.  Pero  cuando  la  discrecionalidad  sobrepasa  cierto 

Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
la  última  parte  del  circuito  -el  pedido  de  información-,  es  posible  que,  si  este  tipo  de 
dispositivos  existen,  el  pedido  sea  infructuoso.  Ver  la  transparencia  como  algo  más  que  un 
comercio  de  información  entre  sectores  nos  permite  que,  ante  la  falta  de obtención, podamos 
intervenir  sobre  todos  los  procesos  que  ella  tiene  como  requisito  previo.  Esto  será 
especialmente  sensible  en  una  agenda  de  incidencia  por  las  problemáticas  de  las  mujeres, 
donde  diferentes  dispositivos  de  subordinación  y  exclusión  nos  enfrentarán  a  una  búsqueda 
que,  desde  el  inicio,  podemos  presumir  tendrá  vacíos.  Como  síntesis,  reiteramos  entonces que 
la transparencia parece ser algo más que publicar información por defecto o brindarla cuando es 
requerida.  Es,  también,  una  herramienta  para  contrabalancear  al  poder  de  manera  más 
compleja  y  sistémica  que  la  disponibilidad  de  un  ​output  informacional.  Y  no  sólo  ‘algo  más 
grande’  que  la  disponibilidad  de  información:  es,  también,  algo  más  específico.  Entonces,  a  las 
herramientas  preventivas  conocidas  (régimen  de  integridad,  organismos  de  control,  estado 
abierto,  etc.)  le  sumaremos  ​prácticas  ​(desde  las  más  invisibles  hasta  las  más  evidentes), 
dinámicas  ​y  ​diseños  organizacionales  ​(mencionamos  más  arriba  que  el  circuito  de  relaciones 
en  sistemas  jerárquicos  y  estancos  favorece  la  opacidad,  a falta de mecanismos de gobernanza 
también, etc.) 
 
Creemos  que  la  economía  de  la  transparencia  tiene  que  incorporar  un  factor  más:  los 
dispositivos  particulares​,  es  decir,  las  problemáticas  específicas sobre las que se puede abrir un 
foco  e  intervenir  para  potenciar  su  visibilidad,  reconocer  necesidades  -atadas  a  un  espacio  y 
tiempo  determinado-  y  permitir  articulaciones  teóricas  y  políticas  para  que  devengan  en 
empoderamiento,  mayor  participación  política  y  compromiso  social  con  causas6.  Por supuesto, 
este  es  el  lugar  de  la  transparencia  puesta  al  servicio  de  diferentes  agendas:  infancia,  adultos 
mayores,  mujeres,  diversidad,  y  tantas  otras.  Como  se  ve,  en  su  mayoría,  agendas  de derechos 
humanos  (Saldaña  Malagamba,  2005).  Aquí  tenemos  que  volver  a  la  información  y  recuperar 

límite,  este  cheque  en  blanco  puede  permitir  abusos  de  poder  y  exclusiones,  La  transparencia  debe  encontrar  el 
punto  político, legal y técnico que permita el espacio que el poder necesita para mantener activa la dinámica social, 
pero  que  a  su  vez  lo acote lo suficiente para evitar que su concentración en unas pocas manos genere todo tipo de 
externalidades  societales  negativas  por  encontrarse  concentrádola  concentración  del  poder  en  un  sector  de  la 
sociedad.
6
​Existe  un  componente  más,  del  orden  del  comportamiento  corporativo  (​compliance​)  que,  si  bien pertinente a la 
agenda  de  las  mujeres  (la  inequidad,  en  todas  sus  caras,  se  hace  particularmente  significativa  en  el  mundo 
corporativo),  la  dejaremos  de  lado  por  ahora,  hasta  que  logremos  estructurar  un  espacio  para  aspectos  de 
compliance ​y mujeres (su diseño y ejercicio, su instrumentación y resultados).

Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
el  sentido  del  ejercicio  del  derecho  de  acceso  a  la  información  como  un  derecho humano7: un 
ejercicio  que  permite  el  ejercicio  de  otros  derechos  (​d​e  manera concreta: pedimos información 
al  Estado  para  el  seguimiento  de  una  causa,  para  ver  el  algún  proceso  interno  de  la 
administración  pública  que  necesitamos  reconstruir  y  cotejar  si  existió  una  vulneración  de 
derechos,  para  comprobar  si  una  medicación  debida  fue  asignada  a  un  particular,  y  un  largo 
etcétera). ​De  este  modo,  la  perspectiva  de  acceso  a  derechos  (Naessens,  2010),  amplía  el 
espectro  de  la  incidencia  de  la  transparencia  en  la  gestión  pública  y  la  pone al servicio de otros 
fines8  (Guichot,  2014).  Esta  perspectiva  desencaja  a  la  transparencia  del  fin  de  la  calidad 
institucional  para  ponerla,  entonces,  al  servicio  del  ​mundo  de  la  vida​,  por  utilizar  esa  expresión 
habermasiana.  Esta  transparencia,  puro  medio,  puede  mostrar  las  capas  de  interacciones 
sociales  donde  las  mujeres  mantienen  un  lugar  que  da  cuenta  de  relaciones  de  poder 
socialmente determinadas. Conocerlas, nos permitirá intervenir sobre ellas.   

7
​Con  reconocimiento formal en el Sistema Interamericano de DDHH tras el fallo Claude Reyes vs. Chile (2006), la 
CIDH  erigió  como  derecho  humano  -ligado  a  la  libertad  de  expresión-  el  ejercicio  del  derecho  de  acceso  a  la 
información pública (la principal herramientas para la transparencia cuando es entendida informacionalmente).
8
​La  transparencia  siempre  tiene  otro  fin  (no  es  el  objeto  de  estas  líneas,  pero  su  fin  es  el  involucramiento  de 
diferentes  actores  con  lo  público).  Usualmente,  se  la  concibe  como un medio para interpelar a la ciudadanía y que 
ella  participe  en  los  procesos  de  la  gestión, pero creemos que este es sólo un vector, acotado, especializado, y que 
no siempre, llega a cambiar de plano problemas que atraviesan la sociedad (inequidades, fenómenos por completo 
invisibilizados.

Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Derechos, género9 y transparencia 
 
  
La  perspectiva  de  acceso  a  derechos  ensambla  mujeres  y  transparencia  históricamente,  por  lo 
que  es  casi  absurdo  plantearse  una  articulación:  esas  dos  agendas  nunca  estuvieron 
desarticuladas.  El  denominado  ​movimiento  ​(no  gubernamental)  ​de  derechos  humanos,  ​también 
conocido  como  ​ciudadanía  activa​,  surgió  para la promoción y respeto de los derechos humanos 
en  la  década  de  los  1960s  (por  ejemplo,  Amnistía  Internacional  se  funda  en  1961,  luego,  en 
1968,  con  la  crisis  de  Biafra,  la  neutralidad  entendida  como  silencio  entra  en  colisión  con  la 
dimensión  moral  de  la  asistencia  humanitaria,  nace  el  ​sin  fronterismo ​(Currea Lugo, 2008)). Así, 
el  segundo  auge  de  los  DDHH10,  comienza  a  manos  de  ciudadanas  y  ciudadanos  organizados 
en  la  sociedad  civil,  y  su  primera  causa,  el género, se anclará al inicio de la década en paralelo al 
comienzo  de  la  segunda  oleada  de  un  feminismo  que  abogaba  por  la  equidad  laboral  y 
derechos  reproductivos.  En  esta  década  surge  la  agenda  afirmativa  de  diversidad  -con  la 
revuelta  de  ​Stonewall  Inn  neoyorkino  en  el  ‘69,  que  un  año  después  devendría  en  la  primera 
marcha  del  orgullo  gay11-,  y  se  consolidan  los  derechos  de  tercera  generación  o  de  grupos 
específicos  (mujeres,  niños,  discapacidad,  pueblos  originarios  y aquellos de naturaleza colectiva 
-a  la  paz,  desarrollo  y a un medio ambiente limpio y sustentable-). Surgen también dispositivos 
para  la  intervención  ante casos de no reconocimiento de derechos, como la ​acción afirmativa (o 
acción  positiva  en  Europa)  para  interponer  ante  una  práctica  discriminatoria  (Seoane,  Gentilli, 
Arriagada, 2006), compensarla y prevenirla a futuro. 
 

9
​A  partir  de  este  punto  del  desarrollo,  utilizaremos  el  término  ​género  para  señalar  a  las  mujeres  (y  al  hacerlo  a 
diversidad  lo  explicitamos  así).  Por  otro  lado,  somos  conscientes  que  en  algunos  pasajes  esta  referencia  resultará 
por  completo  anticientífica  -deberíamos  anclar  en  tiempo  y  espacio  el  contexto,  precisar  el  perfil  de  mujeres 
hablamos,  aclarar  los  alcances  de  la  afirmación,  etc.-,  nos  tomaremos  esta  licencia  hasta  el  apartado  donde 
mencionemos trabajos con cruces específicos sobre género y mujeres.
10
​El primero aconteció en la coyuntura de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que inauguró lo 
que  pretendió  ser  un  verdadero  orden  humanitario  (sumemos  a  ella  los  cuatro  Convenios  de  Ginebra  del  ‘49,  la 
Convención  de  los  Refugiados  del  ‘51,  y  los  juicios  de  Nuremberg  y  Tokio).  Pero  la  creciente  desconfianza  que 
terminó en la Guerra Fría minó el impulso inicial hasta la década siguiente (Mercado y Valente Andarme, 2010)
11
  Y  a  partir  de  aquí  se  desencadenan  las  iniciativas  en  ambas  agendas  (mujeres  con  los Tratados de la ONU sobre 
mujeres  casadas  del  ‘57  y  el  ‘62,  la Recomendación de la OIT del 65, las Conferencias Mundiales de la Mujer desde 
1975,  CEDAW  en  1979;  y  en  términos  de  diversidad  comenzamos  con  la  decisión  de  la  APA  de  remover  a  la 
homosexualidad  del  Manual  de  Desórdenes  Mentales, pero, que en términos de la OMS (ONU) habría que esperar 
hasta  1992  para  desvincularla  de  la  enfermedad. Desde ya que estos hitos son importantes pero no han producido 
los cambios significativos que precisamos

Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Los  setentas  esperaron  a  la  ciudadanía  activa  con  los  reclamos  medioambientales,  y,  en  los 
noventas,  mientras  comienza  a  surgir  el  postfeminismo,  las  democracias  latinoamericanas  en 
transición  democrática,  empiezan a expresar algunos problemas socioeconómicos estructurales 
post  caída  del Estado del Bienestar. Las reconfiguraciones estatales detectan que algunos de los 
problemas  de  los ​treinta gloriosos podían ser abordados con mecanismos que prevengan la falta 
de  control  sobre  los  procesos  y  la  transparencia  empieza  a  ser  importante  para  el 
financiamiento  y  la  instrumentación  de  las  reformas  del  Estado  impulsadas  por  organismos 
internacionales.  La  ciudadanía  activa  en  estos  temas  aflora  por  completo  en  los  '90s,  a  manos 
del  impulso  de  los organismos internacionales y comienza a cobrar relevancia mundial apoyada 
en  diferentes  ámbitos  (académico,  gubernamental,  y  la  propia  sociedad  civil12).  El  contexto, 
obviamente,  no  estuvo  ajeno  (PNUD,  2009):  el  auge  de  operaciones  financieras y comerciales 
transnacionales  post  bipolaridad,  el  aumento  en  las  inversiones  extranjeras  (IED)  y  el  ​nuevo 
orden  mundial,  ​junto  con  el  comienzo  de  transferencias  de  divisas  por  medios  electrónicos,  le 
dieron una nueva dinámica a la corrupción. 
  
Si  en  la  gestación  de  la  década  del  ’80  comienzan  a  celebrarse  con  regularidad  encuentros 
internacionales  (foros  y  conferencias  mundiales),  en  los  '90s,  se comienza a ver a la corrupción 
como  un  problema  para  el  desarrollo.  En  1990,  Naciones  Unidas  prepara  manuales  para 
combatir  la  corrupción13,  y,  en  1993,  Peter  Eigen,  renuncia  al  Banco  Mundial  y  funda 
Transparencia  Internacional.  La  primera  Cumbre  de  las  Américas  de  OEA  en  1994,  incorpora 
transparencia  en  su  documento,  y,  ese  mismo  año,  en  la  Declaración  de  Belém  Do  Pará 
-también  importantísima  para  la  agenda  de  las  mujeres  dado  que  contempla  violencia,  no 
incorporada  en  la  CEDAW  de  1979-, los Ministros de RREE y Jefes de Delegación de los Estados 
de  OEA  instaron  al  estudio  de  medidas  acordes  al  ordenamiento  jurídico  de  cada  país  para 
combatir  la  corrupción,  mejorar  la  eficiencia  de  la gestión pública y promover la transparencia y 
la  probidad  de  los  agentes  públicos  (PNUD,  2009).  Ya  en  el  96,  el  Banco  Mundial,  suscribe  a 
una  estrategia  anticorrupción  propia  que  colocaba  a  la  transparencia  como  condición  para 

12
  Cfr.  Lechner,  Norbert  (1992).  El  aporte  de  las  organizaciones  no  gubernamentales  de  desarrollo  (ONGD)  a  la  vida 
democrática  de  América  Latina​.  En:  Ayuda  Obrera  Internacional,  Solidaridad  Internacional  y  Democrática:  De  un 
pasado común a un futuro mejor. Europa-América Latina 1992, IAO/SI/SD, Huelva 
13
​Esto  puede  parecer  menor,  pero,  mientras  no  se  cuenta  con  regulación específica y robusta, la única manera de 
instrumentar mecanismos transparentes es operacional, y los manuales de procedimiento asisten en esta cuestión.

Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
financiamiento.  Y,  el  mismo  año,  se  firma  la  Convención  Interamericana  contra  la  Corrupción 
(Abramovich, 2006). 
  
Si  a  partir  de  estos  comienzos  avanzamos  hacia  el  cruce  empírico  de  género  y  transparencia, 
podemos  ver  que,  mientras  a  fines  del  milenio  comienza  el  desarrollo  incipiente  de  ​gender 
mainstreaming  ​-el  proceso  de  incluir  género  en  todos  los  aspectos  de la implementación de un 
programa  de  desarrollo  para  alcanzar  equidad14-,  ya  entrados  los  2000  surgen  los  estudios  de 
laboratorio  (sobre  todo  de  economistas del comportamiento) con interés en el funcionamiento 
del  soborno  en  relación  a  hombres  y  mujeres.  Lamentablemente,  por  entonces,  el  cruce 
corrupción  y  derechos  humanos  no  estaba  lo  suficientemente  desarrollado  (Merkel,  2018),  por 
lo  que  la  vulneración de los derechos humanos de las mujeres no era una línea de investigación. 
El  impacto  de  género  que  tiene  la  corrupción  debería  esperar  aún  más  de  una  década  para 
comenzar  a  ser  atendido  (por  supuesto,  esto  tampoco  se  refleja  en  los  programas 
anticorrupción).  Más  adelante  volveremos  sobre  esto,  pero  digamos,  sumariamente,  que  la 
literatura  de  acceso  a  derechos  al  inicio  del  milenio  pensaba  en  los  derechos  humanos  de  las 
mujeres  recuperando  la  centralidad  de  la  dimensión  subjetiva  (Guebel,  2000)  para  pensar  a  la 
representación,  la  transparencia  y  la  participación  política,  en  clave  de  un  reconocimiento 
estatal  multidireccional  -de  abajo  hacia  arriba y viceversa- (​ibídem​)15. No obstante, creemos que 
la  transparencia  debe  involucrarse  con  más  problemáticas  de  las  mujeres  que  los  derechos 
políticos,  sobre  todo,  porque  está  a  la  vista  la  falta  de  ejercicio  sustantivo  de  derechos,  con  el 
agravante  que no parecen anclarse sobre políticas públicas dentro de los sistemas democráticos 
(Bareiro,  2010).  Creemos  que  uno  de  los  retos  es  -y  ponemos  a la transparencia a hacer lo que 

14
  De  hecho,  el  Ecosoc  (1997)  incluía  aquí  legislación  -no sólo programas o políticas-. El PNUD, también al final del 
milenio,  agregaba  también  dimensiones  administrativas  y  financieras,  procesos  organizacionales.  Esto  no  careció 
de  críticas:  se  ha  reprochado  la  despolitización  de  estas  perspectivas (Cf. · Cornwall, A y Brock, K. (2005): What do 
Buzzwords  do  for  Development  Policy?  A Critical Look at ‘Participation’, ‘Empowerment’ and ‘Poverty Reduction’”, 
in: Third World Quarterly, 26/7, pp. 1043-1060) y que la inclusión de ciertos términos y excluyendo otros -sexismo, 
feminismo,  etc.-,  no  siempre  se  traduce  en  equidad  sustantiva  y  nunca  superan  la  retórica  de  la  agenda  (Cf. 
Trunette,  J.;  Grows,  A.;  Gouws,  A.  y  Parpart,  J.  (2011)  A  Transformative  Approach  to  Gender  Mainstreaming: 
Changing the Deep Structure of Organizations, Kviner, K. & Forskmimg NR., s/d)
15
  Cfr.  Bareiro,  Line  y  Jane  Riquelme  (1997).  Nuevas  voceras  de  la  ciudadanía  plena.  En:  Los  procesos  de  reforma  del 
Estado  a  la  luz  de  las  teorías  de  género.  ​IULA/CELCADEL,  Quito,  pp.  17-38.  También  Bustelo,  Eduardo  y  Minujín, 
Alberto  (1999).  ​Todos  entran,  Bogotá,  Colombia,  Editorial  Santillana;  Kaluf;  como  también  Cecilia  y  Maurás  Marta, 
(1998).  ​Regreso  a  casa:  la  familia  y  las  políticas  públicas​.  UNICEF-Santillana,  Colombia  y  por  último,  Guendel, 
Ludwig;  Sorensen,  Bente  (2000).  ​Si  no  se  vigilan  los  derechos  difícilmente  se  cumplen​,  Paper  s/d,  Instituto 
Internacional de Gobernabilidad. 

Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
le  sea  propio-  una  mayor  especificación,  expansión  y  profundización de los derechos humanos 
de  las  mujeres  (Guendel,  2000)  atendiendo  que  las  democracias  liberales  sin  duda  reconocen 
derechos,  pero  no  siempre  el  dispositivo  estatal  garantiza  su  ejercicio  sustantivo  (CEDAW, 
1979).   

10 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
S​obre la articulación transparencia (gubernamental) y género 
  
  
Para  encontrar  algunos  anclajes  para  pensar  este  cruce,  debemos  comenzar  distinguiendo 
entre: 
1.  Transparencia  para  visibilizar  problemáticas  de  género  (aquí  hablaremos  de  transparencia 
activa  -la  publicación  por  defecto  de  información gubernamental- y la pasiva -el pedido formal 
de una pieza de información-)16. Este es el rol que pretendemos imprimir a esta agenda.  
2.  En  un  fenómeno  de  corrupción  determinado17,  atender  la  dimensión  de  género y cotejar sus 
impactos diferenciales18. 
3. Diseño e implementación de una política de transparencia con perspectiva de género. 
4. Transparencia diseñada, implementada, monitoreada y evaluada por mujeres. 
 
Por  supuesto,  estos  tres  vectores  son  analíticamente  diferenciables  pero,  en  la  práctica, 
admiten  relaciones  y  pueden  aparecer  fundidos:  es  posible  que  el diseño e implementación de 
una  política  de  transparencia  con  perspectiva  de  género,  si  estuviere  bien  diseñada,  incorpora 
de  suyo  la  visibilidad  de  problemáticas  antes  vedadas.  Esos  cuatro  ejes simplemente muestran 
algunas  de  las  direcciones  que  ha  seguido  la  literatura,  y,por  supuesto,no  pretenden  ser  un 
listado exhaustivo. 
 
De  hecho,  no  son los únicos: lo anterior pone en juego la transparencia y las mujeres de manera 
directa.  Pero  no  es  la  única  manera  en  que  estas  dos  agendas  se  relacionan:  la corrupción y los 

16
​Identificando  la  transparencia  pasiva,  el  ejercicio  del  derecho  de  acceso  a  la  información  pública  es  el  principal 
mecanismo  que  permite  el  ejercicio  de  otros  derechos  (humanos),  pero  este  mecanismo  previo,  también  está 
alcanzado  por  inequidades:  la  mayoría  de  las  peticiones suelen ser realizados principalmente a mano de abogadas 
o académicas (Transparencia Internacional, 2014; BID, 2018).
17
  Sólo  a  manera  de  ejemplo:  Existen  ciertos  espacios  de  donde  la  corrupción  es  más  frecuente  y  difícil  de 
intervenir  (tráfico  de  vida  silvestre,  actividad  forestal,  industria  farmacéutica,  y,  sin  dudas, las industrias extractivas 
-su  situación  es  tan  flagrante que hasta posee una iniciativa propia a nivel mundial, la famosa ​EITI​). Con respecto al 
caso, la corrupción de extractivas no ahorra aspectos de género: el pueblo de minería ilegal peruano ​Delta 1 contaba 
en  2016  con  dos  mil  trabajadoras  sexuales  (el  60%  menor  de  edad),  sin  contar  con  el  vertido  más  de  treinta 
toneladas de mercurio en ríos superando treinta y cuatro veces el límite seguro para mujeres en edad fértil (Cf. Bird, 
L.  y  Krauer,  N.  (2017).  ​Case  Study:  Illicit  Gold  Mining  in  Peru.  ​Ginebra:  The  Global  Initiative  against  Transnational 
Organized Crime) 
18
​Recomendamos  el  muy  reciente  e  interesante  trabajo  de  Ortrun  Merkle,  O.;  Reinold,  J.;  Siegel,  M.  (2017):  ​A 
Gender  Perspective  on  Corruption  Encountered  during  Forced  and  Irregular  Migration​,  (GIZ-GmbH)  German  Federal 
Ministry: Maastricht 
11 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
derechos  humanos  (incluidos  los  de  las  mujeres, por supuesto), como también el fenómeno de 
la  corrupción  y  el  género,  tiene  otras  implicancias.  Con  respecto  a  la  corrupción  y  derechos 
humanos19,  Merkel  (2018)  señala  tres  perspectivas  interesantes  algo  allanadas:  la  corrupción 
entendida  como  una  violación  de  derechos  humanos  (no  sólo  un  abuso  de  poder),  los  efectos 
de  ella  en  el  ejercicio de los derechos humanos (agregaríamos aquí la responsabilidad estatal en 
ese  impedimento),  y  la  manera  de  integrar  ​mainstreaming  gender  ​y  los  derechos  humanos  en 
programas anticorrupción. 
 
En  cuanto  a  la  corrupción  y  género,  primero  deberíamos  dejar  constancia  de  algo  no menor: la 
mayor  parte  de  la  literatura  no  es  nacional,  ni  siquiera  regional  o  latinoamericana:  existen 
estudios  que  provienen  -y  estimamos  que  aplican-  a  países  con  una  configuración  social  muy 
diferente  de  la  nuestra.  Ya  fuere  porque  son  estudios  de caso de otro hemisferio20 o bien casos 
de  países  con  dinámicas  considerablemente  distintas  a  la  nuestra21,  o  bien  porque  abordan 
países  centrales-,  existen  estudios  de  casos  regionales  muy  reconocidos22,  y  alguna  literatura 
interesante  de  laboratorio  (centrada  en  comportamientos  estratégicos,  en  reacciones  ante 
represalias,  etc)23.  Ésta  posee  una  empiria  interesante  pero  resulta  limitada  en  su  capacidad  de 
generalización (Frank et al, 2011; Armantier y Boly, 2013). 
  
Tomemos  una  estrategia  para  resumir esta cuestión para un documento tan sucinto como éste, 
que  no  pretende  esbozar  un  estado  del  arte,  sino  mostrar  el  decurso  que  pueda  ser  útil  a  las 

19
  Allende  la  literatura  especializada,  existen  otros  mecanismo  por  demás  importantes que hacen hincapié en ello: 
La  confluencia  mujeres,  transparencia  gubernamental  y  corrupción  vuelve  a  aparecer  en  los  países  incluidos  en la 
Alianza  para  el  Gobierno  Abierto  y  suscriptores  de  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sustentable  (el  objetivo  16 (y otras 
metas  contenidas  en  otros,  como  el  8  y  el  10),  hacen  confluir  género  y  transparencia.  Esta  relación  incluso  fue 
remarcada por la CIDH este año (Cfr. Resolución 1/18 Corrupción y DDHH , disponible ​aquí 
20
  Sin  dudas  el  más  reconocido  trabajo  es  el  de  By  Qi  Wang  y  Min  Dongchao  (2015)  Bringing  Gender  in: Women 
and Corruption in China en A Women, Gender & Research, 98 No. 1.  
21
  Como  el  caso  de  Amaechi  Okonkwo  de  2016  (​Gender  and  Corruption  in  Nigerian  Politics​,  publicado  en  el  African 
Sociological  Review,  vol.  20).  Este  es  un  trabajo  por  demás  interesante en lo metodológico: reconstruye la noción 
de  corrupción  a  partir  de  algunas  notas  idiosincráticas  nigerianas,  combina  factores  subjetivos y estructurales para 
pensar la corrupción, entre otras decisiones muy interesantes.  
22
El  caso  de  Ferreira,  D.;  Berthin,  G.;  Bernabeu,  N.,  Liborio,  S.;  Velasco  Rodriguez,  M.  y  Cid,  V.  (2014):  ​Género  y 
corrupción en América Latina: ¿Hay alguna conexión?, ​PNUD: New York (disponible​ a​ quí​)
23
  La  lista aquí es amplia, y los estudios experimentales, de suyo, acotados. Por eso recomendamos dos estudios de 
este  perfil  pero  más  genéricos  -por  así  decirlo-.  el  de  Armantier,  O.  y  Boly,  A.  (2008)  Can  Corruption be Studied in 
the  Lab?  Comparing  a  Field  and  a  Lab  Experiment,  disponible  ​aquí  y  el  de  Schulze,  G.  y  Björn,  F (2003): ​Deterrence 
versus  Intrinsic  Motivation:  Experimental  Evidence  on  the  Determinants  of  Corruptibility​,  en  Economics  of Governance 
4, pp.143-160. 
12 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
participantes:  En  un  sencillo  -y  acotado-  mapa,  podemos  organizar  los  abordajes  existentes, 
encontramos  también  una  copiosa  investigación  en  aspectos  que  deslindan  la  cuestión  del 
fairer  sex,  es  decir,  las  mujeres  como  menos  corruptas  -fuere  porque  paga  menor  cantidad  de 
sobornos,  porque  condenan  con  mayor  vehemencia  la  corrupción,  porque  manifiestan  algún 
fenómeno  indirecto  que  las  deja  en  ese  lugar24-,  etc.  Estos  estudios  se  fijan  sobre la diferencia 
de  los hombres en relación a la comisión de cohecho pasivo y activo25, en el involucramiento de 
redes  de  corrupción  recíproca  (Lambsdorff  y  Fink  (2006)26  concluyeron  que  las  agentes  de 
tránsito  parecen  ser  más  difíciles  de  sobornar  que  los agentes27), o bien, porque se observa que 
la  corrupción  es  menor  cuando  hay  más  mujeres  en  cargos  de  la  administración  pública  y 
agentes  públicas  sin  tal  jerarquía  (Swamy,  2000)28.  La  lista  de  estudios  que  asumen  este 
diferencial es, por supuesto, mayor que lo que aquí señalamos. 
 
Creemos,  siguiendo  al  BID  (2018),  que  existen  múltiples  esencialismos  en  los  estudios  sobre 
fairer  sex,  ​y  ello  nos  inspira  tres  objeciones:  por  un  lado,  una  normativa,  dado  que  asigna un rol 
-un  mandato-  a  las  mujeres.  En  este  sentido,  habría  que  deslindar  genealógicamente  de  ese 
mandato  sobre  una  mayor  integridad,  y ver a qué racionalidad responde: es preciso cotejar si es 
funcional  -o  un  emergente-  de  otros  mandatos  que  también sostienen la inequidad. Allende la 
posición  acerca  de  esta  cuestión,  si  parte  de  los  especialistas  han  seguido  este  camino,  eso 
quiere  decir  que  esa  concepción  existe  -fuere  comprobable  o  puro  imaginario-.  Real  o 
imaginario  en  ambos  casos  produce  consecuencias  sociales.  Si  se  toma  una  postura  escéptica 
acerca  de la mayor integridad de las mujeres y se desconfía del esencialismo, aún es interesante 
estudiar el origen y el decurso de tal aserto.

24
  Es  el  caso del estudio de Agerberg, M. (2014). Perspectives on Gender and Corruption. Gender differences in regard to 
corruption  in  Europe  from  an  individual  and  institutional  perspective​,  QoG  Working  Paper  Series  2014:14.  Aquí,  se 
concluye  que  la  aversión  al  riesgo  es  mayor  en  mujeres,  lo  que  las  convierte  en  más  autocontroladas.  Esta  es  la 
razón por la que rechazan sobornos más que los hombres. 
25
Es decir, recibir o dar un soborno, respectivamente 
26
​Aquí  se  puede  consultar  el  famoso  trabajo  de  Nyamu-Musembi  (2007),  que  muestra  a  las  mujeres  y  los 
hombres  experimentan  la  corrupción  de  manera  diferente  en  la  administración  de  justicia,  pero  es  necesario 
conocer  la  estrategia  analítica  que  usan  para  llegar a esta conclusión: la explotación comienza en las diferencias de 
género  en  el  comportamiento,  y  no  en  la  corrupción.  O,  en  otros  términos,  la  corrupción  sólo  exagera  aspectos 
previos  (Cf.  Nyamu-Musembi,  C.  (2007)  ​Gender  and  corruption  in  the  administration  of  justice​,  en  Transparency 
International (ed.) Global Corruption Report. Cambridge, UK: Cambridge University Press, pp. 121–128)
27
  Cf.  Lambsdorff,  J.  y  Fink,  H.  (2006)  Combating  Corruption  in  Colombia:  Perceptions  and  Achievements, 
documento de trabajo, Facultad de Economía, Passau University, No. 44(06)
28
Swamy,  A.;  Knack,  S.;  Young  L.,  y  Azfar,  O.  (2001).  ​Gender  and  Corruption,  ​en  el  Journal  of  Development 
Economics 64 (1): 25–55. 
13 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
 
Por otro lado, otra objeción de corte metodológico: en contextos macrosociales de inequidad, la 
configuración  de  las  relaciones  sociales  determina,  de  suyo,  que  las  mujeres  no  accedan  a  los 
mismos  roles  que  los  hombres.  Suponer  que  las  mujeres  son  menos corruptas, tal vez sólo sea 
el  espejismo  de  que,  antes  que  ellos,  son  menos  mujeres  las  que  encontraremos  en  cualquier 
espacio  de  decisión.  La  trampa  está  en  la  inequidad  y  no  en  la  integridad.  No  afirmamos  que 
esto  sea  así  -habría  que  probarlo-,  pero,  si  sabemos  que  estamos  señalando  inequidades,  no 
podemos  cancelar  este  fenómeno  y  pensar  la  corrupción  en  foja  cero:  cualquier  cuestión 
relacionada con la integridad se suma a dinámicas previas y/o concomitantes. 
  
Y  la  última,  teórica  (aunque  podría  plantearse  como  teórico-metodológica):  es  por  lo  menos 
arriesgado  afirmar  que  el  comportamiento  de  las mujeres es unívoco o uniforme. En él influyen 
contextos  históricos  y/o  culturales,  y  puede haber factores institucionales (como el tipo, calidad 
del  diseño y funcionamiento institucional) que intercepten sus decisiones. Este tipo de variables 
no siempre son tenidas en cuenta en los estudios desde su mismo diseño. 
  
Lo  anterior  nos  permite  introducir  la  posición  contraria:  aquella  que  no  hace  diferencias  de 
género  para  plantear  la  conducta  de  las  mujeres  como  su  percepción  acerca  de  la corrupción y 
sobre  la  exposición  a  ella29.  Alatasa  et  al  (2006)  se  interesa  por  la  diferencia  de  actitudes 
basadas  en género hacia la corrupción (una variable crítica en la persistencia de ella), retomando 
datos  de  estudios  experimentales  en  Australia  (Melbourne),  India  (Delhi),  Indonesia  (Jakarta)  y 
Singapur.  Y  concluyen  que,  en  su  muestra,  mientras  en  Australia  existe  una  menor  tolerancia a 
la  corrupción  en mujeres que en hombres, en India, Indonesia y Singapur no hay diferencias. No 
existe, para este estudio, cierta ‘universalidad moral’ de las mujeres.  
  
Existen  investigaciones  que  afirman  la  menor  tendencia  a  la  corrupción  en  gobiernos  con  más 
cantidad  de  mujeres  (Dollar,  Fisman,  and  Gatti  2001;  Swamy  et  al.  2001),  pero  revisiones  de 
laboratorio  indican  que las mujeres no muestran necesariamente mayor aversión al riesgo o son 

29
​Tal  el  caso  de  un  estudio  que  recomendamos  sobre  legisladoras  y  legisladores  del  Equality  for  Peace  and 
Democracy  (2015)  ​Gender,  Governance,  and  Corruption  Examining  the  Relationship  between  Corruption,  Gender,  and 
Parliamentary Representation in Afghanistan, ​EPD: s/d. Disponible​ ​aquí
14 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
intrínsecamente  honestas  (Frank,  Lambsdorff  y  Boehm  2011).  Aquí  ingresan  las  posiciones 
contextuales,  que  nos  llevan  a  preguntarnos  qué  contextos  son  los  que  permiten  que  las 
mujeres  sean  un  factor  en  la  lucha  anticorrupción  y  en  qué  contextos  son  arrastradas  por  el 
contexto  sin  presentar  diferencias  con  los  hombres,  ni  ninguna  otra  particularidad  intrínseca. 
Esarey  y  Chirillo  (2013),  por  su  parte,  incorporan  la  dicotomía  contextual  sistémica  -regímenes 
democráticos  y  autoritarios,  donde  los  primeros  resultan  menos  favorables  a  la  corrupción  por 
un  mayor  interés  en  controlar  la  discrecionalidad-,  y  mencionan  que  las  mujeres  sí  resultan 
impactadas  de  manera  diferente  por  ser  asumidas  como  ‘más  éticas’  -lo  sean  o  no-,  y 
experimentan mayor presión a enmarcarse en la normativa anticorrupción. Por esto mismo, son 
más  castigadas  por  violar  normas  (y  no  únicamente  por  el  mandato  del ​fairer sex, sino también 
por  la  inequidad  previa  (Stolberg  2011)).  Concluyen  que,  a  la  luz  de  la  variable  sistémica,  las 
mujeres  son  menos  susceptibles  a  la  corrupción  en  democracias  -por  inequidad-, pero igual de 
susceptibles en autocracias, por la discrecionalidad. 
  
Allende  nuestra  postura  metodológica  acerca  de  las  posiciones  que  sostienen  el  ​fairer  sex​,  no 
queremos  generar  una  dicotomía, porque también existe una tercera posibilidad: que entre esta 
suerte  de  dos  posiciones  pueda  existir  un  componente  transaccional,  o  sea,  tiempo.  De  este 
modo,  el  avance  de  políticas  y  legislación  de  equidad,  lentamente  permita  que  más  mujeres 
accedan  a  roles  de  decisión,  y  ello  las  arrastre  de  ser  el  ‘sexo  íntegro’  a  ser  lo  que  queremos: 
pares.  Como  menciona  Kumar  Jha  y  Sarangi  (2014):  ​women  may  have  better  access  to  corrupt 
practices  and  activities  over  the  years  as they get similar in status to men, and may also have greater 
exposure  to  bribe-taking  activities.  As  a result, it is possible that the negative relationship observed by 
previous studies may no longer be valid (​ p. 4). 
  
 
Existe  consenso,  sí,  en  que  la  corrupción  tiene  efectos  de  género  e  impactos  diferenciales  al 
combinarse  con  problemáticas  previas -algunas multidimensionales como la pobreza-, deberes 
de  rol  -cuidado  doméstico-,  discriminaciones  directas  e  indirectas,  y  explotación  sexual  (como 

15 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
la  ​sextorsión30,  el  acoso  sexual,  y  otros  delitos  de  potencial  alcance  internacional  como  la  trata 
de personas) (Dollar, Fisman y Gatti, 1999; Transparencia Internacional, 2007; PNUD, 2012). 
  
Es  interesante  el  trabajo  de  Frank  ​et  al  (2011)  que  construye  una  correlación  simple  entre  el 
Índice  de  Percepción  de  la  Corrupción  de 2007 de Transparencia Internacional con el Índice de 
Equidad  de  Género  del  mismo  año  de  Social Watch (que mide actividad económica, educación 
y  empoderamiento).  En  el  estudio  llegan  al  resultado  que  bajos  niveles  de  corrupción  están 
correlacionados a mayor equidad de género y viceversa. 
  
Otro  efecto  de  género  y  la  lucha  anticorrupción  (pública  y  corporativa)  que  tiene  pocos  datos 
aún  (o  indeterminados),  hace  a  las  denuncias  de  corrupción:  ellas  denuncian  con  menor 
frecuencia  que los hombres. Creemos que en este, como en otros aspectos, es necesario abrir el 
espectro  de  las  variables, e investigar causas/asociaciones/correlaciones más allá del fenómeno: 
por  ejemplo,  saber  si  es  emergente  de  condiciones  de  inequidad  de  género  y  cómo  esto 
interactúa  con  la  escasa  estructura  de  políticas  de  protección  a  denunciantes  de  delitos 
(​whistleblowing​)  (Nordic  Consulting  Group,  2009;  Esarey  y  Chirillo,  2013)),  o  si  responde  a  la 
subordinación  atávica  de  las  mujeres,  o  un  sin  fin  de  interacciones  analíticas  que  pueden 
intervenir  (esto  es,  también,  un  problema  general  del  cruce transparencia-mujeres: es n campo 
tan  reciente que los recortes y unidades de investigación siguen siendo menos densas de lo que 
deberían.  Tiempo  mediante,  esperemos  que  sumen  capas  analíticas  que  den  cuenta  de  la 
complejidad del fenómeno concreto). 
  
 
Por  último,  para  sintetizar  y  que  sea  útil  a  nuestras  actividades,  pensemos  una  suerte  de  atajo. 
Los  conversatorios,  como  talleres  y  otros  formatos  de  encuentro  que  realicemos  a  lo  largo  de 

30
​'Sextorsión'  es  un término acuñado por la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (​AMJA​). Ellas promueven la 
Red  Global  de  Integridad  Judicial​,  una  iniciativa  impulsada  por  la ONU para apoyar a los poderes judiciales del globo 
en  la  prevención  de  la  corrupción  y  el  fortalecimiento  de  la  transparencia.  La ​sextorsión ​(es decir, extorsión por vía 
de  presiones  sexuales  que  abarcan  contacto  físico  invasivo,  chistes  inadecuados,  comentarios  ambiguos,  etc.).  La 
base  del  abuso  de  poder  para  fines personales -la usual definición de corrupción, allende los matices- se establece 
en  el  ​quid  pro  quo  entre  quien  mantiene  la  decisión  de  contratar,  ascender  u  otorgar  beneficios  que forman parte 
de  la  labor  (horas  extra,  etc.),  y  decide  otorgar  (o  no)  esas  ventajas  sin  reparar  en  el  mérito  para  solicitar  favores 
sexuales.
16 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
2019,  contarán  con  mujeres  experimentadas  en  su  área,  que  pueden  no  conocer 
exhaustivamente  cuestiones  relacionadas  con  transparencia  gubernamental  (y  ese  es  su 
principal  valor  para  esta  Agenda:  encontrar  situaciones  conocidas  de  primera  mano,  para  ser 
transformadas  en  insumos  de  futura  incidencia).  Por  eso  pensamos  que  recuperar  la 
metodología  del  Fondo  de  Transparencia  del  BID (2018)31 que incorpora la perspectiva sensible 
a  género  para  el  diseño  de  proyectos  en  transparencia, puede ser una manera sencilla para que 
esas  participantes  crucen  con  su  labor  cotidiana y eso facilite su intervención. Esta metodología 
permite  tamizar  casi  cualquier  cuestión  a  la  luz  del cruce mujeres-transparencia de una manera 
concreta.  
 
De  este  modo,  al  pensar  una  cuestión  determinada  debemos  tener  en  cuenta:  ¿Se  beneficia  a 
las  mujeres  y  los  hombres  por  igual?  ¿Cómo  es  posible  saberlo?  ¿Las  mujeres  proporcionan  y 
tienen  acceso  a  la  información?  Si  existe  alguna  instancia  decisoria  ¿Las  mujeres  tienen  voz en 
ella?  ¿Presenta  su planteo ​riesgos de género32? ¿Llega a mujeres de distintas identidades sociales, 
económicas,  étnicas  y  raciales?  Todas  estas  preguntas  cubren  un  espectro  general  -pero 
específico-, que permite ver la dimensión de género en un recorte de la realidad determinado.  

31
​El  Fondo  fue  creado  en  2007,  con  el  fin de fortalecer la capacidad institucional de los prestatarios para prevenir 
y  controlar  la  corrupción (y ha apoyado más de cincuenta proyectos en veinte países). Escogimos este material por 
su  especificidad,  vigencia  y  prestigio  de  la  institución,  pero  no  por  ello  tomamos  compromiso  alguno  acerca  del 
mismo.
32
  La  idea  de  ​riesgo  de  género  ​es  un  estándar  del  BID  referido  a  los  potenciales  impactos  que  un  proyecto  puede 
tener  para  mujeres  y  hombres,  en  tres  áreas  clave  (BID,  2013):  oportunidades  económicas  (es  decir,  si  introduce 
requisitos  desiguales  para  acceder  a  oportunidades  y  beneficios  económicos  -incluido  trabajo  no  remunerado-), 
derechos  de  propiedad  (como  no  respetar  el  derecho  de  las  mujeres  a  heredar,  poseer  tierras  y  otros  activos  sin 
reparar  en  su  estado  civil)  y  violencia  de  género,  incluyendo  explotación  sexual,  trata  y  ETS  (por  ejemplo,  un 
proyecto  de  inclusión  financiera  cambiará  la  posición  negociadora  de  una  mujer  con  su  marido  y  puede  producir 
conflictos graves).
17 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Sobre el fin y la dinámica de la ATM 
 

  

En  cuanto  a  los  fines de esta Agenda, es necesario circunscribirse a dos aspectos: por un lado, el 


sector  en  que  estamos  interesadas  del  cada  vez  más  grande  cruce  entre  la  transparencia 
gubernamental  y  agenda  de  las  mujeres  (más  arriba  simplemente  indicamos  -sin  pretender 
haber  sido  exhaustivas-,  algunos  de  los  principales  ejes  en  que  se  ha  avanzado  hasta  ahora 
desde  la  producción  en  transparencia  gubernamental  hacia  la  variable  de  género).  En  nuestro 
caso,  nos  interesará  cuestiones  acotadas  al  ámbito  nacional, relacionadas con la administración 
pública  (no  sólo  aspectos  de  derechos  políticos,  sino  humanos),  y,  dado  que  durante  2019 
haremos  un  espacio  para  las  mujeres que se interesan, instrumentan y promueven compliance, 
aspectos de integridad corporativa a manos de mujeres quedarán en nuestro espectro.  

El  segundo  aspecto  que debemos poner sobre la mesa es el norte de la ATM, su misión. Este no 


es otro que incidir. En primero lugar, lograr que las instancias y procesos estatales sean sensibles 
a  la  importancia  de  los  tópicos  que  interesan  a  las  mujeres  por  vía  de  la  transparencia,  luego, 
que  progresivamente  se  hagan  permeables  a  decidir  e  implementar  acciones  concretas,  y,  por 
último,  poder  acompañar  esos  cambios  en  dos  dimensiones:  en  el  de  la  provisión  de  esa 
información  (que  presupone  su  construcción:  es  decir,  el  proceso  que  abarca  el  registro,  la 
gestión  institucional  de  la  misma  y  el  mecanismo  de  publicidad  de  ella);  y  por  otro  lado,  la 
dimensión  de  la  transparencia  que  excede  al  ​output  ​informacional  y  hace  al  ecosistema 
organizacional:  la  intervención  sobre  procesos  y  dinámicas que permitirán mayor transparencia 
y  facilitarán  la  obtención  de  información  como  la  prevención  de conductas (desde las mínimas 
a las más notorias) que favorecen inequidades y potenciales abusos.  

Lo  anterior,  por  supuesto,  sin  eludir  el  factor  fundamental:  trabajar  en  sinergia,  en  un  marco 
hacerlo  en  el  marco  de  alianzas  con  organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  ​stakeholders  de 
diferente  tipo.  Pretendemos  que  la  ATM  esté  viva  -nada  de  ella  está  escrito  sobre  piedra-  y 
siempre  abierta  a  nutrirse  de  diferentes  sectores  /  organizaciones  con  interés  en  la  agenda  de 

18 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
las  mujeres.  Esta  dinámica le otorgará el mejor camino a seguir, que siempre será, aquél que sea 
más útil para nivelar las relaciones de poder.  

Sin  duda  que,  en  un  futuro  no  muy  lejano,  tendremos  que  asumir  una  planificación  interna 
específica  y  conformar  un  plan  de  acción  para  esa  incidencia.  De  acuerdo a lo hecho en 2018 y 
lo  que  proyectamos  para  2019,  la  incidencia  será  aún,  sólo  gubernamental.  Pero  creemos  y 
queremos  que  la  ATM  sea,  cuanto  antes,  un  espacio  para  pensar  políticas  de  ​compliance  y 
equidad,  nutrirse  de  las  mujeres  que  están  trabajando  aspectos  de  integridad  en  el  mundo 
corporativo  nacional  y  fronteras  afuera,  y,  del  mismo  modo,  estar  a  disposición  para  apoyar  y 
potenciar  el  avance  en  el  ecosistema  de  integridad  empresaria.  Por  eso,  a  lo  largo  de 2019 nos 
vincularnos  de  manera  sólida  con  referentes  del  tema  para  poder  establecer  puentes  y 
extender  nuestras  actividades  y  tópicos  a  esta  rama  tan  importante  de  la  integridad 
organizacional.  
  
En  cuanto  a  la  dinámica,  itinerar  en  diferentes  instituciones  nos  permite  acceder  a  las 
integrantes  anfitrionas,  sino  también  a  diferentes  organizaciones  y  mujeres  involucradas  en 
pensar  el  rol  de  las  mujeres  en  nuestra  sociedad. Escogemos para los encuentros el formato de 
conversatorio  -por  su  horizontalidad  e  informalidad-,  pero  creemos  también  que  es  necesario 
sumar otros formatos a nuestra labor: entrevistas, talleres, participación en jornadas organizadas 
por  terceras  partes,  etc,  El  fin  es  la  colaboración  y  la  conformación  de  sinergias  para  incidir, 
junto  con  la  producción  de  los  respectivos  documentos  abiertos  para  quien  desee  utilizarlos. A 
esto  agregaremos  en  2019  otros  dispositivos:  entrevistas  a  especialistas  y  activistas,  paneles,  y 
producción académica.   

19 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Sobre los documentos 
  
 
Los  documentos son el sedimento de los encuentros. Ellos recortan las partes más significativas 
en  términos  de  transparencia  de  lo  comentado  ​in  situ  y  compartidos  con  las  participantes para 
que  refinen  ese  recorte  y/o  agreguen  lo  que  consideren  pertinente.  Son  transcriptos  al  final de 
cada  actividad  y  sometidos  a  la  revisión  de  las  participantes,  para  luego  ser  puestos  a 
disposición  de  otros  encuentros  futuros  y  toda  persona  que  los  solicite. También pretendemos 
que  la  producción  no  sólo  se  acopie,  sino  que  sirva  a  los  fines  de  la  agenda:  es  decir,  que  nos 
muestre  rutas  para  conformar  sinergias  e  incidir  en  diferentes  ámbitos  gubernamentales  y,  un 
tiempo mediante, el espacio corporativo. 
  
Todos  ellos  se  encuentran  bajo  licencia  creative  commons  ​CC  BY-NC-SA  (es  decir,  pueden  ser 
libremente  compartidos  sólo  si  se  cita  la  fuente,  se  mantiene  la  licencia  a  futuro  y  no  se  hace 
uso comercial).   

20 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Sobre la metodología (y algunos aspectos a futuro) 
 
  
Con  respecto  a  la  metodología  de  trabajo  en  el  2018  y  lo  que  tenemos  que  precisar  en  2019, 
tenemos  tres  cuestiones  sobre  la  mesa:  publicación  del  material,  metodología  de  trabajo  y  un 
borrador  de  plan  de  acción  (por  lo  pronto,  sólo  gubernamental).  En  cuanto  a  lo  primero,  la 
mayor  disponibilidad  parece  el  mejor  criterio,  por  lo  que  la  mejor  opción  sería  compartirlo  en 
una  plataforma  digital  (propia  o  ajena  -aquí  también  es interesante generar alguna sinergia). En 
el correr de 2019 es necesario decidir e implementar esta cuestión. 
  
El  segundo  aspecto,  la  metodología  de  trabajo,  y  tiene  más  importancia  de  lo  que  podría 
parecer  a  primera  mano.  En  primer  lugar,  es  preciso  diversificar  las  fuentes  de material (que no 
son  otras  que  las  mujeres  que  conformen  esta  ATM  trayendo  perspectivas,  problemas, 
consideraciones  y  particularidades  de  sus  propios  ámbitos  y  experiencias.  El  formato 
conversatorio  es  muy  útil,  pero  entrevistas  en  profundidad,  escritura  de  ideas  -bajo  columnas 
de  difusión  masiva,  producción  académica  y  periodística-,  son  también  útiles.  En cada formato 
depositamos  una  demanda  diferente:  Las  entrevistas  sirven  para  obtener  el  máximo  del 
conocimiento  de  una  especialista  o  persona  clave  (en  un  cargo,  función o circunstancia). En los 
conversatorios  ponemos  en  diálogo  a  las  referentes  entre  sí  –no  sólo  su  aporte,  sino  su 
interacción  es  interesante-,  y  en  talleres  podemos  difundir,  pensar  y  re-trabajar  aspectos  del 
cruce  de  transparencia  y  mujeres  de  manera  dinámica,  centradas  en  la  co-construcción  de 
saberes con el fin de construir conocimiento colectivo. 
  
En  cuanto  a  las  participantes  de  los  conversatorios,  creemos  que  ellas  resultan  óptimas  si 
ponemos  especial  atención  a  su  composición:  pueden  contar  con  una,  dos  o  tres  especialistas, 
pero  deben estar fundidas entre participantes que integran colectivos, representan instituciones 
o  bien  participan  en  alguna  experiencia  sensible  a  nuestro  tema  del  encuentro.  Los 
conversatorios  son  excelentes  para  recabar  problemas,  prácticas,  aspectos  que  no  veremos  en 
una  versión  oficial  ni  capturaremos  en  una  entrevista  o  al  incidir en una oficina pública (algo así 
como  contingencias,  Por eso no pretenden ser un espacio de discusión académica y producción 

21 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
de  precisiones  y  deben  ser  abiertos  a  mujeres  comprometidas,  porque  nos  interesan  sus 
demandas,  no  su  ​expertise.  ​Esas  demandas,  nos  servirán  para  luego  poner  mecanismos  de 
transparencia  al  servicio  de  lo  que  están  salando  (y  nos  permitirá  estar  más  atentas,  a 
cuestiones  que  tal  vez  no  visibilizamos).  También,  permiten  ampliar  el  espectro,  invitar  a  más 
mujeres  a  conformar  este  cruce  y  plantearles  para  qué  puede  servir(nos).  En  todo  espacio 
disciplinar,  la  fuerza  endogámica  está  siempre  presente.  Queremos  evitarla  desde  la 
transparencia  y  desde  el  género  (especialidad  que  no  ostentamos,  pero  que, como interesadas 
en  su  desarrollo,  creemos  necesario  ampliar  el  espectro,  manteniendo,  como  mencionamos 
más arriba, una o dos especialistas por encuentro). 
  
Por  otro  lado,  con  respecto  a  lo que podemos rescatar como aprendizaje de las experiencias de 
2018,  creemos  necesario  profundizar  la  introducción  al  tema  (no  necesariamente  ​en  el 
conversatorio  sino  que  también  puede  ser  realizado  previamente,  al momento de la invitación. 
Esto  puede  potenciar  los  aportes,  el  planteo  de  preguntas,  y  estimular  perspectivas  como 
demandas  a  las  instituciones  de  pertenencia  de  las  participantes  como  a  las  demandas  que  a 
través de ellas puedan hacerle al Estado. 
  
Y  por  último,  el  tercero  aspecto.  Una  suerte  de  plan  de  acción  en  borrador.  Creemos  que  los 
encuentros  –en  cualquier  formato-,  deben  reservar  un  tiempo para la redacción de una agenda 
de  incidencia  inmediata  (incluyendo  a  las  participantes  y  sus  intereses  o  bien  en  sinergias  con 
ellas  para  otro  objetivo).  Creemos  que  tal  vez  comenzar  a  anclar  este  plan  borrador  en  dos  o 
tres  tópicos  puede  ser  promisorio  (servirá  para  anclarnos,  buscar  ​stakeholders  que  nos 
acompañen  en  la  precisión,  y  ver  qué  podemos  hacer  al  interior  de  esos  temas).  También,  tal 
vez  sea  beneficioso  dejar  un  vacío,  un  espacio  vacante  para  cuestiones  que  no  tengan relación 
con  lo  que  seleccionemos  (por  ejemplo,  podemos  tener  una  ATM  interesada  en  equidad 
laboral,  participación  política  de  la  mujer  y  violencia,  pero si estuviésemos en la coyuntura de la 
discusión  parlamentaria  de  la  IVE  de  2018  -que,  según  trascendidos  periodísticas,  a  la  fecha 
sabemos que se replicará en el 2019-, no podríamos permitirnos soslayar tal asunto). 
  

22 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Somos  conscientes  que  la  selección  de  una  ruta  crítica  seguramente  teñirá  parcialmente  los 
conversatorios,  los  reportajes,  los  documentos  y  todo  lo  que  miremos,  por  eso  se  deben elegir 
temas  con  cuidado  y  saber  ser  flexibles,  para  que  otros  tópicos  puedan  ingresar  (mantener  un 
punto  de  fuga,  un  ‘vacío útil’ para no encorsetarnos, nos permitirá desactivar las desventajas del 
exceso  de  especificidad).  Tal  vez,  como  mencionamos  más  arriba  (y  esto  no  está  escrito  sobre 
piedra  en  lo  absoluto,  sólo  lo  dejamos  anotado),  pensar  violencia  en  sentido  amplio  (física, 
institucional,  simbólica),  pensar  equidad  laboral  (que,  o  bien  habría  que  acotarlo,  o  bien  decidir 
incidir  sólo  sobre  disponibilidad  de  información,  en  general),  y,  pensar  en  aspectos  ligados  a 
derechos  fundamentales  (acceso  a  salud  pública,  educación  básica,  etc.).  Somos  conscientes 
que  en  el  año  2019  las  cuestiones  de  financiamiento  de  la  política  y  cupos  estarán  sobre  el 
tapete.  Pero  también  tememos  sesgar y recortar el cruce transparencia-mujeres a aspectos que 
parezcan  grandes  al  interior  de  la  política  -y  seguro  lo  son-,  pero  a  la  luz  de  otros  derechos 
fundamentales  y  de  la  realidad  del  grueso  de  las  mujeres,  no  son  tan  urgentes.  Por  eso,  los 
mismos  encuentros  deben  relevar  también  lo  que  las  participantes  vean  necesario  en  una 
agenda de incidencia, y, mantener el foco como la flexibilidad en igual proporción.    

23 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Aportes  de  las participantes ​Intervengan lo que consideren necesario (tal vez quieran modificar 
o sacar el contacto… hagan lo que crean adecuado sin dudarlo) 
 
 
Comenzaron  la  ronda  las  integrantes  de  sociedad  civil  (María,  Cintia,  Natsumi  y  Candelaria). 
María33  empezó  contándonos  sobre  la  efectiva vigencia de derechos políticos de las mujeres en 
los  procesos  electorales.  Desde  2011  monitorea  este  aspecto,  y  ha  observado  algunas 
cuestiones  interesantes:  por un lado, un escenario promisorio post paridad a nivel nacional -con 
la  adhesión  de  provincias  y la implementación de Buenos Aires en 2017- pero esto acontece ​vis 
à  vis  la  falta  de  información  oficial  sobre,  por  ejemplo,  qué  es  lo  que sucede en la oficialización 
de candidaturas (y así, el derecho fundamental a ser elegidas, no se cuenta con las garantías que 
ostentan  los hombres). En otras palabras, es necesario plantear el funcionamiento en la práctica 
de todo mecanismo de paridad.  
 
Existe  la  regla,  sí,  pero  esas  mujeres,  en la práctica, son más vulnerables a presiones. En CIPPEC 
están  monitoreado  la  primera  implementación  de  la  Ley  de  Paridad  en  provincia  de  Buenos 
Aires  en  los  HCD,  donde  la  ley  se  aplicó,  sí,  pero  con  limitaciones:  la  Resolución  114  de  la Junta 
Electoral,  luego  de  la  PASO,  no permitía re-ordenar la prelación de candidatos y eso favorecía a 
los hombres. No obstante, aumentó la participación de mujeres en los HCD, por lo que ahora en 
CIPPEC  monitorean  la  permanencia  de  mujeres  en  las  bancas  y,  en  caso  de  reemplazo,  si  lo 
hace  un  hombre.  En  la  Junta  no  saben  si  una  concejala  es  reemplazada  (no  indagan  y  sólo 
toman  cartas  si  existe  alguna  denuncia).  Por  eso  CIPPEC  hace  el  relevo  directo  -Concejo  por 
Consejo-  en  ciento  diez  distritos.  Y  lo  hace  de  manera  ‘manual’  porque  llamativa  e 
injustificablemente,  esa  información  no  es  pública.  con  veinticinco  concejos  de  distritos 
populosos  -y  por  tanto,  con  muchas  legisladoras  y  legisladores-,  la  información de la nómina y 
sus  reemplazos  es  negada  por  el  propio  órgano  legislativo.  Llegaron,  en  esta  labor,  a  la 
conclusión  que  las  legisladoras  tienen  un  55%  de  probabilidades  de  ser  reemplazadas  por  un 
legislador.  El  reemplazo  es  mayoritario  por  hombres,  sin  importar  el  género  del/la 
reemplazado/a.  Tampoco  hay  manera  de  conocer la nómina de agrupaciones que se presentan 

  María  Page  es  politóloga  (UBA),  investigadora  asociada  en  instituciones  políticas  de  CIPPEC.  Su  contacto: 
33

mpage@cippec.org 
24 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
a  una  elección  -si  no  es  por  relevo  caso  por  caso-,  por  lo  tanto,  el reclamo queda vedado. Esto 
también  está  reflejado en el financiamiento: María afirma que aproximadamente un 20% de las 
mujeres financia candidaturas, pero, habiendo solidaridad de género en ese apoyo -los hombres 
financia  hombre  y  las  mujeres,  mujeres-,  ya  partimos  de  un  menor  acceso  a  las  candidaturas, 
por  lo que la solidaridad de género reproduce -y sostiene en los pasos del proceso a la elección- 
el  sesgo  inicial  (sin  mencionar  que  esa  rendición  no  es  transparente,  por  lo  que  se  puede  estar 
colocando  en  la  fachada  a una mujer pero detrás de ello puede haber un financiador que aporta 
una gran masa de dinero -es decir, obtendrá una gran influencia sobre la funcionaria electa-, por 
lo  que  sigue  reteniendo  el  poder  un  hombre.  Como  no  poseemos  manera  de  conocerlo,  no 
tenemos manera de desarticularlo. 
 
Con  respecto  al  otro  derecho  fundamental,  elegir,  María  narra  una  serie  de  relevamientos 
hechos  en CIPPEC sobre desempeño electoral del conurbano34, en los que notan una incidencia 
muy  significativa  en  jóvenes  y  mujeres  sobre  la  falta  de  confianza  en  la  integridad  del  proceso 
electoral, en relación a la que presentan los hombres. Es una disparidad que no está cubierta por 
la  literatura,  que  es  copiosa  pero  cubre  otros  aspectos  -diferencial  de acceso a recursos, menor 
participación,  menor  involucramiento  en  las  redes  de  los  partidos,  menores  aportes  y  menor 
financiamiento  recibidos,  etc.-,  pero  la  confianza  no  aparece  como  una  variable.  Interpelados 
por  esto,  en  2017  deciden  estudiarlo,  y  al  indagar  se  encuentran  con  que  jóvenes  y  mujeres 
afirmaban  haber  sido  objeto  de  amenazas  en  el  acto  electoral  (el  cuestionario  indagaba 
violencia  a  través  de  diferentes  mecanismos  como  presiones,  etc.).  El  detalle  aquí  es  que  no 
conocemos  este  proceso  porque  el  Estado  argentino  no  lo  releva  (María comenta que existe el 
mecanismo  de  encuestas  electorales  oficiales  en  otros  países).  Es  el  Estado  el  que  tiene  la 
logística  para  esto  -CIPPEC  no  puede  ostentar  semejante  despliegue  operativo-,  y  hacerlo 
permite  implementar  un  mecanismo  de  intervención  sobre  este tipo de violencia que, según lo 
que observaron, resulta muy significativa en sus resultados.  
 

34
  María  aclara  que  CIPPEC  tiene  efectivamente  una  agenda  de  mujeres,  sólo  que  relacionada  con  acceso  al 
mercado  de  trabajo,  brecha  salarial  y  otros  temas. Las cuestiones que volcó en el conversatorio son producto de la 
observación de procesos electorales al relevar en el conurbano a votantes, autoridades de mesas y fiscales, durante 
los  comicios  2011,  2013,  2015  -en  ese  año  ampliaron la muestra a más de dos mil casos al conurbano-, y en 2017, 
ya realizaron el sondeo a nivel nacional). 
25 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Con  respecto  al  derecho  a  ser  elegidas,  María  trajo  a  colación una suerte de ejercicio de ​framing 
que  realizaron  en  CIPPEC  sobre  la  reacción  de  votantes  a  diferentes  tópicos.  Se  sabe  que 
cuando  la/el  votante  no  tiene  información  decide  bajo  ​pistas  informativas  ​(que,  ante  la  falta de 
otras  herramientas,  acaba  por  primar  la  estética),  no  obstante,  en  este  caso  se  les  dieron 
informaciones  sobre  diferentes tópicos ante candidatos reales, que las y los asistentes conocían 
(algunas  informaciones  con  connotaciones  más  ‘ideológicas’  como  puede  ser  la  interrupción 
voluntaria  del  embarazo  -IVE-)​,  ​y  entre  ellos,  se  incluyó  corrupción:  observaron  que  cuando  se 
le  aplicaba  a  candidatas  reales una sospecha de corrupción, la intención de voto se desplomaba 
en  mujeres  y  no  así  en  hombres.  En  menos  palabras,  es  mucho  más  tolerada  la  corrupción  en 
hombres que en mujeres.  
 
Cintia35  hizo  hincapié  sobre  el  dispositivo  de  atención  público  y  la  (falta  de)  atención 
psico-perinatal  (con  problemáticas  como  mayoría  de  adolescentes  económicamente 
vulnerables  forzadas  a  gestar,  sin  proyecto  de  vida,  por  lo  que  se  circunscriben  a  una 
maternidad  no  deseada  y  quedan  fuera  de  todo  circuito  económico  salvo  trabajo  doméstico, 
prostitución  o  empleos  muy  precarizados).  y,  en  el  caso  de  la  atención  postparto  se  suceden 
situaciones  de  violencia  y  por  supuesto  persisten  las  necesidades  socio  económicas.  La 
formación  de  género  no  es  un  requisito  en  los  agentes de atención en todo el circuito de salud, 
por  lo  que  no  existe  atención médica sensible a cuestiones de género36, tampoco implementan 
controles  -para  una  derivación  posterior-  de  detección  de  depresión  (embarazo,  peri  y 
posparto)37.  El  sistema  de  salud  -incluso  prepagas  de  primer  nivel-  no  contemplan  la  atención 
en  salud  mental  y  la  gestión  del  impacto  de  la  maternidad  en  su  vida  (esto  desprotege  a  la 

35
  Cintia  González  Oviedo  es  psicóloga clínica, investigadora en  violencia perinatal (Ciipme-Conicet) y maestranda 
en género y políticas públicas (Flacso). Dirige B ​ ridge the Gap. ​Su contacto: c​ intia@bridgethegap.com.ar  
36
  No  es  mejor  el  panorama  en  las  carreras  de  psicología:  la  formación  de género no conforma el plan de estudios 
(incluso  en  la  UBA  donde  sólo  existe  como  optativa  para  quienes  optan  por  ser  psicoanalistas).  La  perspectiva 
importa:  bajo  una  sistémica  o una cognitivo conductual (que contemplan condiciones del paciente y sus relaciones 
afectivas,  sociales,  laborales),  la  lectura  de  síntomas  sin  formación  en  género  afecta  diagnósticos  y  tratamientos. 
Una  mujer  puede  ser  diagnosticada  como  ​borderline  y  puede  ser  víctima  de  violencia  (típicamente  presentan 
codependencia  emocional,  estimulada  también  por  nuestro  sistema  de  relaciones  de  género  donde  las  mujeres 
romantizan  sus  relaciones  afectivas  a  costa  de  su  autonomía).  Este  dispositivo  violento  a  la  luz  de  una  lectura  de 
género recoloca el paciente en su cuadro y por ende, demanda otras estrategias de intervención. 
37
  Cintia  agrega  que  se  estima  en  un  13%  la  cantidad  de  mujeres  con  depresión  y  ansiedad no detectada que, por 
supuesto, quedan fueran del circuito del sistema de salud 
26 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
madre  y  tiene  consecuencias  sobre  el  vínculo  que  construirá  con  su  hija/hijo)38.  Cintia  enfatiza 
que,  mientras  el  Estado  implementa  políticas  públicas  sobre  aspectos  productivos,  el  trabajo 
reproductivo  brilla  por  su  ausencia.  Tampoco  se  dispone  de  información  sobre  este  tipo  de 
problemáticas  en el circuito público. Cintia insisten en la re-jerarquización de rol supuestamente 
‘no  productivo’  en  los  términos  convencionales  de  la  economía  extra  doméstica,  y  cotejar  las 
necesidades  de  la  población  gestante  ​vis  a  vis  ​el  rol  exigido  no  remunerado  (el  que,  por  cierto, 
sostiene en muchos aspectos al sistema productivo).  
 
En  cuestiones  de  género  en  espacios  corporativos,  Cintia  destaca  la  necesidad  de incluir temas 
de  género.  La  razón  es  sencilla:  la  empresa  debe  ser  nuevo  actor  social  político  en  temas  de 
género  para  llegar  a  cumplir  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible  2030.  En  este  sentido, 
plantea  que  algunas  empresas  avanzan  en  indicadores  de  bienestar  laboral  -ue  utilizan  para 
mejorar  su  reputación  corporativa-,  pero  desconocen  todas  las  formas  de  acoso  e  inequidad  a 
las  que  las  empleadas  están  sometidas  cotidianamente39,  Incluso,  la  construcción  de  esos 
indicadores  expresa una perspectiva profundamente masculinizada. Esto es fácil de observar en 
la  diferencia  entre  hombres  y mujeres en puestos de dirección: las CEOs mujeres en su mayoría 
no  tienen  hijos  pequeños,  los  CEOs  hombres  poseen  una  familia  convencional con una esposa 
dedicada a la familia. 
 
Por  último,  recuperó  la  cuestión  del  acoso  sexual  en  universidades  (citó  el  caso chileno (donde 
ya  existe  una  política  de  prevención  de  acoso  en  la  Universidad  de  Chile40),  que  resulta  en  el 
desplazamiento  de  alumnas  sin  consecuencias  para  los  docentes,  aquí  en  Argentina  existen 
casos  más  acotados,  como  el  que  se  gesta  en  la  Universidad  Torcuato  Di  Tella  o  el  ya 

38
  Esto  no  concluye  aquí:  la  sensibilidad  de  género  está  ausente  en  campañas  de  salud  oficiales  (que  poseen  una 
mirad  cis  profundamente  heteronormativa,  incluso  en  difusión  y  prevención  sobre  violencia  de  género).  En 
aspectos  como  cáncer  de  útero  se  deja  afuera  a  toda  la  población  lesbiana,  no  se  realizan  campañas  de  salud  en 
población  trans,  y  las  de  anticoncepción  están  dirigidas  sólo  a  mujeres  -no  a  la  pareja-,  además  de  no  incluir 
vasectomías y otros métodos. 
39
En el equipo de ​Bridge  The  Gap  ​asesoran  empresas  en  contenidos  y  comunicación  inclusiva  generando 
formación de equipos en género, diversidad sexual y políticas transversales de género.
40
  La  política  se  propone  erradicar  el  acoso  y  la  violencia  de  género  (prevención  y  protocolo  de  denuncia)  con 
sensibilización  de  la  comunidad  universitaria,  cursos  de  formación en DDHH y violencia de género, elaboración de 
protocolos  de  actuación  e  investigación,  asesoría  psicológica  y/o  judicial  a  las  afectadas.  aplicación  de  medidas 
reparatorias, y sanción del acoso sexual. Para más información, cfr. a​ quí​. 
27 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
implementado  en  la  FCE  (UBA)41  (esto  motivó  un  comentario  de  Elsa  a  Xana  que trabaja cerca 
de  la  Subsecretaría  de  Género  en  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales  de  la  UBA,  acerca  de  pensar 
sobre el tema. Nos pareció un señalador muy interesante).   
 
Desde  Economía  Femini(s)ta,  Candelaria42  remarcó  la  coincidencia  con  la  ATM  acerca  del 
interés  en  la  incidencia.  Economía  Feminista  surge  en  2015  a  manos  de  un  grupo  de 
economistas  (UBA)  que  ven  la  necesidad  de  sacar  la  academia  a la calle y evitar las discusiones 
de  nicho  (además  de  integrar  un  gremio  altamente  masculinizado).  El  fin  era  producir,  a  partir 
de  elaborar  datos  preexistentes,  cruzándolos  con  la variable de género. Y en un lenguaje llano43 
mostrar,  para  conseguir  una  transformación  social  para  las  pares,  no  sólo demandar un cambio 
a  través  de  un  plan  desde  arriba​-  y  el  movimiento  feminista  argentino  muestra  de  que  somos 
las mujeres las que logran cosas mostrando involucramiento en las calles-, Candelaria destaca la 
necesidad y falta de estadísticas en mujeres y población trans es alarmante, y es preciso exigirla.  
 
Luego  se  centra  en  un  aspecto  central  para  las  economistas  de  EF:  la  reivindicación  del  rol 
reproductivo  de  la  mujer  en  el  sistema  actual,  y  dentro  de  ello,  la  distribución  asimétrica  de 
tareas  del  trabajo  doméstico  no  remunerado.  Lamentablemente  sólo  cuenta  con  la  ​Encuesta 
del  Uso  del  Tiempo  (INDEC),  ya  desactualizada  (se  realizó  por  única  vez  en  2013),  por  lo  que 
hoy  en  día  utilizan  la  información  de  la  EPH.  Sin  duda,  hay  una  exigencia  en  relevar y construir 
esta información.  
 

41
  El  espacio  de  la  FCE  por  lo  pronto  alcanza  a  atención  a  denuncias  de  violencia/discriminación  de  género  u 
orientación sexual (cf. a​ quí​) 
42
  Candelaria  Botto  es  economista  (UBA),  docente  y  coordinadora  en  Economía  Femini(s)ta.  También  escribe  en 
FiloNews​. Su contacto: ​candelaria.botto@gmail.com  
43
  Por  fuera  de  la  exposición  de  Candelaria  y  Natsumi,  y  hablando  de  la  posibilidad  de  salir  de  la  clasificación 
dicotómica  basada  en  sexo  del  Censo  2020  (que volcamos más adelante), no pudimos evitar preguntar por cómo 
creían que era la manera de incidir en el tema. Candelaria tomó la palabra y comentó que la principal vía que tienen 
en  EF  es  la  de  la  visibilización  por  la  vía  de  traducir  a  un  lenguaje  llano  cuestiones  complejas  (seguramente 
traccionada  porque  sus  integrantes  son  economistas,  un  gremio  que  ostenta,  muchas  veces,  un  lenguaje  muy 
críptico),  combinada con la presión política (manifestarse en las calles, pedir a funcionarias y funcionarios, y recabar 
el  conocimiento  de lo que sucede fuera del circuito ‘académico-urbano’. por así decirlo). Lo sintetiza: ​para mí, incidir 
es  ​democratización  ​[de  la  información]  ​y  generar  una  presión  ​[que  derramará  sobre  la  agenda  política].  Para 
Candelaria,  la  apertura  política  ​per se ​no necesariamente es una posición genuina, las más de las veces es reactiva y 
responde  al  impacto  de  la  movilización  y  demanda de las mujeres en muchos espacios diferentes que va ganando 
lugar. Esta cuestión nos interpela, así que volveremos sobre ella en la conclusión. 
28 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Por  otro  lado,  EF  está  realizando  una  campaña  llamada  ​Menstruacción  desde  2017,  que  busca 
sacar  el  estigma  a  la  menstruación  mientras  demanda  políticas  públicas  para  recolocar  la 
menstruación  en  otros  parámetros  que  los  actuales  (los  productos  de  gestión  menstrual  son 
catalogados  como  producto  cosmético  -tributa  IVA-,  y  no hay ningún tipo de provisión gratuita 
en  escuelas,  cárceles,  centros  comunitarios,  etc.).  Es  necesario  generar  estadísticas  para  ver 
cómo  afecta  la  menstruación  en  las  chicas  -el  sangrado  menstrual  no  es  aceptado  por  nuestra 
sociedad,  por  lo  que  las  chicas  sin  recursos  para  comprarlos  se  aíslan  en  esos  días  y  no 
concurren al colegio-, y más allá de esto, pensar el acceso a los productos de gestión.   
 
Candelaria  menciona  que  EF  no  trabaja  (aún)  transparencia,  pero  destaca  que  si  bien  suelen 
abordar cuestiones desde un enfoque ​ex post ​similar a informe ELA44, es interesante pensar que, 
si  queremos  un  presupuesto  con  visión  de  género  es  necesario  ver  esa  variable  transversal  en 
todas  las áreas y ver cómo afecta a mujeres, varones y disidencias. Pero esto tracciona una labor 
ex  ante,  que  siempre  parece  más  útil  que  sólo  focalizarnos  en  exigir  más  fondos  para  las  áreas 
específicas  como  el  INAM.  En  este  sentido,  Candelaria  menciona  que  junto  a  Natsumi 
conforman  la  Comisión  de  Mujeres  y  de  Ciencia  en  la  FCE  (UBA),  que  las  liga  a  trabajar  un 
mayor  espectro  de  tópicos  (pone  como  ejemplo  el  primero  Ni  Una  Menos,  en  que  la  consigna 
alcanzaba  al  femicidio.  Ahora  se  trabajan  una  mayor  cantidad  de  temas,  del  mismo  modo  que 
lo que hacen en su universidad de origen). 
 
También  desde  Economía  Femi(s)ta,  Natsumi45  retomó  la  cuestión  de  género/géneros  que 
aclaramos  en  la  presentación46,y,  refiriéndose  a su labor cotidiana en el INDEC, agregó que, aún 
no se puede salir de trabajar en sexo binario, y, más allá del Censo, también en ciertas encuestas 
de  muestra  aleatoria  esas  identidades  disidentes  (según  lo  autopercibido)  tampoco  aparecen 
por  una  cuestión  poblacional.  Pero  sería  interesante  pensar esto de cara al Censo 2020 y luego 
hacer  esos  seguimientos  con  encuestas  a  posteriori.  Esto  se  trabajó  en  la  edición  2010,  sin 

44
  En la introducción del conversatorio apuntamos una serie de generalidades muy sintéticas acerca del cruce entre 
transparencia  y  mujeres,  e  incluimos  el  por  entonces  flamante  informe  del  Equipo  Latinoamericano  de  Justicia  y 
Género  o  simplemente  ‘Informe  ELA’  (cf.  ​aquí​),  que  hace  una  lectura  de  género  comparando  el  presupuesto 
nacional 2018 y 2019. 
45
  Natsumi  Shokida  es  economista  (UBA),  se  dedica  al  analista  de  datos  en  pobreza  e  ingresos  de  la  Dirección de 
Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. Su contacto: ​natsumi.shokida@gmail.com  
46
En la introducción, mencionamos que la Agenda versará sobre género -sin s- y no sobre géneros -diversidad- 
29 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
tiempo,  y  resultó  en  no  redituar  de  la  manera  que  se  precisó  y  aún  se  precisa.  La  ausencia  de 
romper  la  binariedad  implica  una  decisión  política  (reconocer  o  no  reconocer  la  pluralidad  de 
géneros  y  la  autopercepción),  y  una  técnica  (ya  no  se  trabaja  con  una  variable  dicotómica,  lo 
que  agrega  complejidad  y  multiplica  procesos).  Pero  también  hay  resistencias  extra-gestión 
(implica  asumir  un  cambio  ante  la  ciudadanía.  Todos  los  reconocimientos  -de  un  colectivo,  de 
una  problemática,  etc.-  tienen  consecuencias).  Por  otro  lado,  con  respecto  a  la  Encuesta  del 
Uso  del  Tiempo  junto  con  el  trabajo  de  Corina  Rodríguez -que discute algunas cuestiones de la 
metodología47-,  es  necesario  tener  en  cuenta  este  aspecto  por  las  consecuencias  sociológicas 
que tiene conocer esta variable.  
 
Natsumi  también  recuperó  el  comentario  de  María  acerca  de  los  pedidos  de  acceso  a  la 
información  pública  por  cuestiones  electorales,  y  comentó  que  ha  tenido  contacto  con 
diferentes  colectivos  de  mujeres  que  trabajan  en  círculos  ​techie  ​(sobre  datos  abiertos  e 
innovación),  que,  tal  vez  no  estén  lo  suficientemente  estructurado  -ellas  también  integra  y  se 
dedican  a  una  labor  profundamente  masculinizada-, que le parecen interesantes de ser tenidos 
en  cuenta  para  hacer  sinergias  en  los  pedidos  de  acceso  o  bien  contar  con  sus  estrategias para 
conseguir datos.  
 
Con  Candelaria  y  Natsumi  terminamos  con  las  integrantes  de  sociedad  civil,  y  comenzó  la 
intervención  de  académicas.  Comenzamos  con  Elsa48,  que  se  interesó  por  dos  constantes 
apremiantes  presentes  en  los  discursos  de  todas  las  participantes  anteriores:  la  falta  de 
información  en  general  sobre  agenda(s)  de  las  mujeres  y  también  de  evidencia  empírica,  de 
datos  duros  que  puedan  informar  decisiones.  A  partir  de  esto,  propone  algo  que  nos  interpela 
como agenda y que resulta interesante para comenzar a planificar nuestro futuro: pensar en una 
alianza  y  una  ‘gran  agenda’  [sic]  entre  quienes  pueden  acceder  a  datos,  quienes  pueden 
agregarlos,  publicarlos  y  asesorar  acerca  de  cuáles  son  más  importantes.  Esto  puede alcanzar a 
instituciones  públicas,  universidades  y  sociedad  civil.  Elsa  agregó  que  ese  mismo  día,  con 

47
  Cf.  Rodríguez  Enríquez,  C.  (2015):  ​Economía  feminista  y  economía del cuidado Aportes conceptuales para el estudio 
de  la  desigualdad  ​en  Nueva  Sociedad  N  256,  marzo-abril.  Y  Rodríguez  Enríquez,  C.  y  Marzonetto,  G.  (2015) 
Organización  social  del  cuidado  y  desigualdad:  el  déficit  de  políticas  públicas  de  cuidado  en  Argentina  en  Revista 
Perspectivas de Políticas Públicas, UNLA, 4(8)  
48
  Elsa  Llenderrozas  es  directora  de  la  carrera  de  Ciencia  Política  en  la  UBA,  es  especialista  y  analista  en  medios 
nacionales sobre relaciones internacionales. Su contacto:​elsallenderrozas@yahoo.com  
30 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Alejandra,  presenciaron  el  anuncio  del  PEN  del  ​Plan  de  Igualdad  de  Oportunidades  y  Derechos 
2018-2020  ​(que  alcanza  a  los  tres  poderes  y  apunta  a  una  mayor  equidad  de  género),  que  da 
cuenta  que  existen  iniciativas,  pero  es  necesario  poder recuperarlas en documentos que anclen 
esas  intenciones  y  que  luego  se  encaren  en  medidas  concretas. Comenta que sucede en varios 
ámbitos  -no  sólo  en  este  caso-,  y  lo  sintetiza  afirmando:  ​sabemos  que  está,  pero  no  sabemos 
exactamente qué es​. 
 
Desde  lo  institucional,  es  decir,  desde  la  carrera  de  Ciencia  Política  de  la  UBA, Elsa destaca que 
se  han ocupado de cuestiones de género, pero desde la dimensión política (la representación, el 
acceso  a  los  cargos  públicos,  etc.)  Con  Inés,  María,  Cristina  Girotti  y  otras  politólogas  muy 
respetadas  han  incidido  en  el  trabajo  legislativo,  en  el  derecho a ser elegidas, etc. Seguramente 
esto  responde  al  perfil  profesional  y  el  campo  de  competencia  de  la  disciplina.  Pero,  Elsa  cree 
que  es  el  momento  que  la carrera, a través de sus integrantes, comience a ampliar el espectro a 
otros  aspectos,  sumar  otros  temas  de  trabajo  e  investigación  en  el  área,  más  aún  porque  en  la 
carrera existen jóvenes con mucho interés en empezar a trabajar otros aspectos de la agenda de 
mujeres.  Esto  comenzó  durante  el  2018,  con  un  ciclo  de  ocho  encuentros  muy  exitoso  que 
incorporó  a  otras  instituciones  y  vinculó  la  carrera  con  otros  tópicos  -y  actores-  que  también 
hacen al género.  
 
Por  otro  lado,  Elsa  recupera  la  labor  de  las  mujeres  en  la  hechura  e  implementación  de  la 
transparencia  en  la  actualidad:  menciona  el  caso  muy  destacado  de  la  politóloga  María 
Fernanda  Araujo  (UBA),  una de las autoras de la actual Ley de Ejercicio del Derecho de Acceso a 
la  Información  Pública  (27.275), y, también, a la titular de la Oficina Anticorrupción, la politóloga 
Laura  Alonso  (UBA),  sin  descartar  que  esto  está  acompañado  por  un  impulso  de  la  agenda  de 
transparencia  en  la  dimensión  estrictamente  política  a  manos de mujeres más que de hombres 
-con  Margarita  Stolbizer,  Elisa  Carrió  y  otras-.  No  obstante,  en  relación  a  esto,  Elsa  toma  la 
intervención  de  María,  remarcando  que  es  necesario  observar  también  cómo  se  implementa 
(cuántas  mujeres  tienen  la  posibilidad  de  ejercer  ese rol) y a manos de quién/cuáles ciudadanas 
es  ejercida  la  transparencia  (Elsa  refiere  con  esto  a  un  comentario  que  hicimos  en  la 
introducción,  acerca  de  los  pedidos  de  acceso a la información como reflejo de inequidades: no 

31 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
sólo  en  relación  a  los  hombres  sino  también  al  interior  de  las  propias  mujeres,  dado  que  los 
pedidos  de  acceso  a  la  información  a  manos  de letradas y académicas superan con creces a los 
que  eventualmente  realizan  las  mujeres  que  no  lo  son  (BID,  2018)).  En  ese  momento, 
interviene  María  sumando  el  requisito  previo:  muchas  veces,  la  información  no  está  disponible 
no  ya  por  reticencia  a  la  visibilidad, sino porque el propio Estado no la recolecta. Sencillamente, 
no existe. Por supuesto, esta falencia no excluye cuestiones de género.  
 
Y  lo  refuerza  Alejandra,  mencionando  que,  desde  su  rol  en  la  CNE,  muchas  veces no se cuenta 
con  la  información  que  solicita  el  pedido  de  acceso  formal  y  se  opta  por  dar  lo  que  se  posee 
(también  agrega  que  se  opta  por  aclarar/ampliar  esa  información  en favor del solicitante, por la 
mera  buena  voluntad  del  sujeto  obligado).  Lo  notable  es  que  no  es  sólo  quien  peticiona  el/la 
que  se  enfrenta  a  la  falta de información, sino que desde dentro de la administración pública se 
advierte  también  la  falta.  Alejandra  agrega  algo  más:  usualmente  centramos  la  discusión  sobre 
el  pedido  de  acceso  a  la  información  versus  la  disposición  del  sujeto  obligado  a  darla  -o  a 
negarse-,  pero  es  necesario  traer  a  la  discusión  la  gestión  de  esa  información  en  un  organismo 
público.  Para  suplir  el  pedido  de  información,  los  agentes  públicos  y/o  los  responsables  deben 
hacerse  de  esa  información que muchas veces es vasta, no está bien clasificada, y se dificulta su 
recuperación.  Se  opta,  entonces,  por  dar  lo  que  se  tiene,  o  bien,  lo que se pudo obtener de esa 
búsqueda.  Agrega  que  en  su  rastrillaje  de  información  para  su  propia  tesis  de  posgrado  sobre 
financiamiento  de  los  partidos  -es  decir,  una labor que no implica un pedido formal y que suele 
ser  brindada  sólo  por  mera  buena voluntad de los agentes públicos-, se topó con una magnitud 
de  información  que  fue  necesario  organizar  previamente  por  tres  años  porque  no  era  posible 
encontrarla entre la enorme cantidad de registros que le ofrecieron. Allende esto, Alejandra cree 
que  hoy  los  pedidos  de  información  resultan  un  aspecto  más  sensible  que  antes  y  son 
atendidos  con  mayor  celo  -incluso  en  el  Poder  Judicial,  que  produce  una  información 
cualitativamente  diferente  a  los  otros  dos  Poderes  de  Estado  por  lo  que  tiende  a  ser  más 
reservada-.  Y,  si  la  pieza  de  información  tuviere  alguna  dimensión  de  la  agenda  de  mujeres 
reviste  una  importancia  mayor,  por  lo  que  tal  vez  esto haga al Estado más sensible a producir y 
brindar esa información en el corto plazo. 
 

32 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Inés,  por  su  parte,  muestra  algo  interesante  en  relación  a  lo  tópicos  que  surgieron  y  cómo 
devino nuestra conversación: la necesidad de no contentarse sólo con el pedido de los datos. La 
razón es que existen algunos requisitos en la implementación de transparencia en el Estado que 
no  están  siendo  del  todo  atendidos.  Los  datos  implican  una  herramienta de participación, pero 
no  siempre  se  capacita  al  interior  de  la  administración  pública  para  usarla,  y  se  desconoce  su 
existencia  -y  de  suyo  su  utilidad-.  Se  brinda  una  herramienta  de  participación  ante  una 
ciudadanía  que  no  está  acostumbrada  a  participar.  Por  eso  Inés  se  adelanta  y dice: ​luego se dice 
‘nadie  participa’.  ​Pero  lo  cierto  es  que  es  necesario enseñar, difundir, involucrar a esa ciudadanía 
(que  no  sabía  que  existía  esa  información,  cómo  apropiarsela  y  qué uso darle). También agrega 
la  posibilidad  de  pensar  una  manera  de  calificar  a  organismos  públicos  similar a los parámetros 
ISO,  y  menciona  que  la  OEA  lo  hace  en  aspectos  electorales.  Tal  vez  podamos  pensar  en 
convenios,  con  una  serie  de  organizaciones  y  academia  para  implementar  un  grado  de  avance 
en  transparencia  y  agenda  de  las  mujeres.  Nos  pareció  una  labor  interesante  para  mantener 
sobre  nuestras  posibilidades  de  una  incidencia  para  una  agenda  que  involucre  la  ‘gran  alianza’ 
que mencionaba Elsa, y que a su vez incentive al organismo a la mejora continua. 
 
Luego  rescató  algunos  tópicos  que  fuimos  desplegando  en  la  conversación.  Con  respecto  al 
supuesto  diferencial  entre  hombres  y  mujeres  en  cuanto a la corrupción (Inés refiere al aspecto 
de  ​fairer  sex  ​que  mencionamos  en  la  introducción  del  conversatorio  y  que  aquí  está  planteado 
en  la  página  11  y  siguientes),  cree  que  no  ha  lugar:  se  percibe  a  la  mujer  como  menos  corrupta 
porque  sencillamente  estuvo  muchos  siglos  bajo  un  dispositivo  de  subordinación  y  en 
condiciones  de  desigualdad,  no  tuvo  acceso  a  lugares  de  poder,  y  por  eso  mismo  su  actividad 
pública  resulta  hoy  distintiva.  Las  mujeres  carecemos  de  autonomía  económica,  decisional, 
física,  y,  sin  autonomía  no  hay  empoderamiento.  Menciona  que  asistimos  a  una  coyuntura 
donde  todo  es ​arena movediza porque los movimientos de mujeres y género se están armando, 
se están moviendo y removiendo. Aún no sabemos en qué devendrá.  
 
En  cuanto  a  la  academia,  representación  política  y  mujeres,  Inés  cree  que  no  se ha superado el 
alcance  especializado  y  el  hiato  de  la  academia  con  algunas  problemáticas  concretas,  la 
participación  femenina  es  una  de  ellas.  Inés  rescata  aquí  el  rol  de  Candelaria  Y  Natsumi,  en 

33 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
cuanto  a  la  difusión  y  la  traducción  masiva  de  algunas  cuestiones  que,  en  la  academia  son  aún 
crípticas.  Las  OSCs  y  los  ​practitioners49 van ganando terreno y allanando un espacio ampliado al 
público  masivo.  En este momento intervino Cintia, recordando la importancia que revistió, en el 
marco  de  la  IVE,  que  las  chicas  aprendiesen  en  redes  sociales  con  spots  de  diferentes 
organizaciones  y revistas masivas para su franja etaria, conceptos como ​ciudadanía ​o ​ciudadanía 
plena.  ​Candelaria  suma  que  la  academia,  aporta  menos  a  los feminismos que otros espacios de 
formación  que  están  por  fuera  de  las  universidades  y  de  todo  el  dispositivo  académico  -como 
los  treinta  y  tres  Encuentros  Nacionales  de  Mujeres50-.  Esto  debe  ser  atendido  para  destrabar 
subordinaciones en los espacios tradicionales.  
 
Todo lo anterior, retoma Inés, en esta coyuntura donde no hay información, o es apropiada y no 
hay  disponibilidad  de  ella.  Comenta  lo  increíble  que  resulta  no  dar  con  datos  electorales  lo 
suficientemente  granularizados  para  comprender  un  proceso  de  esa  importancia.  En  ese 
momento,  María  agrega  que  el  problema  es  basal,  es  anterior  a  las  mujeres  y  nuestras 
problemáticas.  Por  ejemplo: no se publican desagregadamente los resultados definitivos de una 
elección  (podemos  acceder  a  los  resultados  generales,  pero  no  al  desempeño  por  mesa).  Una 
vez  que  la  elección  es  justa  -que  se  acepta  su  resultado-,  a  voluntad de la autoridad que posee 
la  información  y  en  el  plazo  que  ella  considere  a  su  discrecionalidad,  se  envían  a  la  instancia 
superior  (el  Tribunal  de  Alzada).  Algunos envían esa información y otros no. María comenta que 
realiza  pedidos  de  acceso  a  la  información  para  los  que  no  lo  hacen  y  se  topa  con  diferentes 
maneras  de  excusarse de los juzgados de primera instancia, como asegurar que la ley de Acceso 
a la Información sólo alcanza al Poder Ejecutivo (no es cierto, alcanza a los tres Poderes), que no 
se  reglamentó  (tampoco  es  cierto,  fue  reglamentada  el  28  de  marzo  de  2017  con  el  Decreto 
206/17),  o  bien  ponen  escollos  administrativos inexistentes -como pedir que el solicitante haga 
la  solicitud  presencial,  residiendo, tal vez, en otra provincia-. Por cierto, María se refiere con esto 

49
  Es  decir,  especialistas  con  formación  académica específica, pero con sólida experiencia práctica en sociedad civil 
o  incluso  en  la  gestión  pública.  Los  organismos  internacionales  apelan  a  este  perfil  de  profesionales  para  evitar el 
hiato  existente  entre  los  aportes  de  los  especialistas  académicos  que  resultaban  muy  alejados  o  dificultosos  para 
ser  operacionalizados  en  un  dispositivo  práctico  (fuere  la  realidad  de  un  partido  político,  una  oficina  pública  o 
cualquier otro espacio de intervención). 
50
  Los  ENM  son,  desde  1986,  un  espacio  itinerante  de  reunión  -pero  también  de  organización  del  movimiento 
feminista- donde anualmente sae brindan herramientas de empoderamiento para todas las mujeres, organizadas y 
no organizadas. Son autónomos y autofinanciados. Para más información cf. ​aquí​. 
34 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
a  la  elección  de  2015,  no  la  última  de  2017.  Por  eso  plantea lo dificultoso de pensar conocer, al 
menos  por  ahora,  el  funcionamiento  de  la  paridad  si  ni  siquiera  conocemos  este  tipo  de 
procesos  más  fundamentales51.  Y  lo  expresó  de  una  manera  que  nos  pareció  de  lo más gráfica: 
la  opacidad  es  tal,  que  para  conocer  el proceso electoral, una debería estar dentro del cuarto oscuro. 
El  camino  que  le  queda  en  su  labor  diaria  para  hacerse  de  esa  información  es  insistir,  estar 
constantemente  detrás  de  una  pieza  de  información  que  podría  ser  disponibilizada  por 
transparencia  activa,  o,  en  su  defecto,  pasiva52.  Esto  nos  lleva  a  reflexionar  algo  que  quienes 
trabajan  en  sociedad  civil  conocen  sobremanera:  no  sólo  se  puede  incidir  para  mejorar 
procesos,  sino  que  es  preciso  rearmar  muchas  instancias  previas  de  ese  proceso  que  el  Estado 
debería  tener  resuelto.  En  una  agenda  de  mujeres  donde  se  cruza  todo  el  espectro  de 
subordinación  -que  abarca  inequidades  de  variado  grado  hasta  aspectos  que  muestran  una 
vulneración  de  derechos-,  no  resulta  arrojado  suponer  un  panorama  desalentador.  Y  María  e 
Inés están hablando de aspectos que hacen al proceso electoral.  
 
Luego  Inés  prosiguió  con  el  problema  de  la  disponibilidad  de  recursos  y  la  capacitación  del 
agente  público  que  tiene  que  dar  la  información. Incluso en países con problemas estructurales 
mayores  a  la  Argentina,  existen  más recursos destinados a producir y disponibilizar información 
(electoral)  y  ésta  tiene  mayor  disponibilidad  que  la  nuestra.  Y  no  sólo  en  la  dimensión 
informacional,  a  la  hora  de  observar  los  procesos  electorales,  son  también  más  transparentes. 
Natsumi  se  suma  a  la  cuestión  de  la  provisión  de  la  información  y  la  falta  de  capacitación  del 
agente:  es  usual  que  no  sepa  qué  se  tiene  que  pieza  de  información  dar  y  cuál  no,  como 
también  en  otros  casos  hay  falta  de  capital  humano  para  cubrir  todas  las  funciones  que  esa 
oficina  tiene  -entonces  el  agente  se  dedica a lo primordial que tiene asignado y algunas labores 
quedan,  sencillamente,  vacantes-.  Natsumi  cree  que  también  existe  una  opacidad  funcional, 
que  no  implica  sólo  el  ​output  ​-la  información-,  sino  una  cantidad  de  procesos  que  producirían 

51
  Comenta  también  que  existen  informes  de  relevamiento  que  algunos  jueces  producen  a  voluntad,  pero  la 
Cámara  simplemente  facilita  la  información  que  obtuvo  sin  más aval que el de haberse hecho de esa información, 
sin considerarla oficial. 
52
  De  manera  sucinta,  entendamos  la  transparencia  activa  como  la  disponibilidad  por  defecto  de  la  información 
(como  en  el  caso  del  gobierno  abierto, donde la información es publicada vía web para ser consumida cuando elija 
la  ciudadanía),  de  la  transparencia  pasiva,  en  la  que media un pedido explícito de parte de la ciudadanía (individual 
u  organizada)  de  una  pieza  de  información.  Puede  estar  reconocido  formalmente como un derecho humano (una 
ley  de  acceso  a  la  información)  o  bien  políticas  de  transparencia  focalizada  que  permiten  el  ejercicio  de  este 
derecho. 
35 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
esa  información  pero  que  el  Estado  no  cumple  ni  cumplirá,  por  lo  que  en  realidad,  más  que  la 
información, está escondiendo su falta de intervención en algún aspecto. 
.  
Después  de  esto,  pusimos  en  juego  la  cuestión  de  la  incidencia  para  lograr  estos  cambios  a  la 
luz  de  la  labor  de  la  academia.  Por  nuestro  lado,  creemos  firmemente  que  la  academia  debe 
incidir  y  no  solamente  a  través  de  su  producción  teórica:  debe  hacerlo  activamente a través de 
otros  dispositivos  que  conforman la estructura académica como los grupos de investigación, los 
observatorios,  las  cátedras  libres  y  las  cátedras  regulares,  dotados  de  una  funcionalidad 
íntimamente  interesada  por  la  realidad  concreta  y  enlazar(la)  con  saberes  que  muevan 
relaciones  sociales.  A  esto  se  sumó  Rita53,  quien  conoce  hace  décadas  la  gestión  universitaria 
(fue  la  primera  vicedecana  de  la  Facultad  de  Derecho  de  la  Universidad  Nacional  de  La  Plata  y 
ahora  lo  es  de  la  Universidad  Católica  de  La  Plata).  Destacó  el  énfasis  necesario  en  pensar  el 
circuito  entre  academia  y  realidad para las problemáticas de las mujeres (especialmente, el de ir 
a  la  realidad,  traccionar hacia la academia y en ese momento construir incidencia con evidencia, 
para  lo  cual  se  necesita  información  gubernamental,  claro,  pero  no  solamente:  existe 
investigación  que  puede  guiar  nuevos  avances).  Es  interesante,  también,  su  planteo  de  pensar 
diferentes  formatos  de  investigación  que  articulen  academia  convencional  con  extensión  para 
munirse de ella y finalmente incidir en la agenda de mujeres.  
 
Rita menciona que la gestión universitaria sigue siendo mayoritariamente masculina y la paridad 
brilla  por  su  ausencia  en  el  proceso  que  va  desde  el  armado  de  listas  en  adelante  (usualmente 
no  hay  decanas  jóvenes  con  responsabilidades  de  crianza,  y  lo  esperable  es  que  las  mujeres 
lleguen  como  máximo  hasta  la  secretaría  académica.  Esto  no  sucede  en  investigación,  donde 
hay  clara  mayoría  de  mujeres).  Una  gestión  profundamente  desequilibrada  en  género,  se 
combina  con  la  necesidad  de una gestión universitaria profesionalizada (la Facultad de Derecho 
de  la  UNLP  cuenta  con  doce  mil  alumnas  y  alumnos,  no  es  sencillo  administrarla),  a  lo  que  se 
sumó  algo  que  la  interpeló  desde  el  comienzo  del  conversatorio:  la  necesidad  de  incorporar 
criterios  de  transparencia  en  la  gestión  universitaria  (más  allá  de  la  cuestión  de  la  agenda  de 
mujeres).  Nos  comentó  que,  en  algo  tan  importante  como  el  proceso  de  acreditación  de 

  Rita  Gajate  es  abogada  (UNLP),  especialista  y  docente  en  integración  latinoamericana  y  vicedecana  de  la 
53

Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata. Su contacto: ​ritagajate@gmail.com  


36 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
CONEAU  (Rita  trabaja  está  gestionando  ese proceso en la Facultad de Derecho de la UCALP en 
la  actualidad),  no  existen  criterios  de  transparencia  para  evaluar  a  una  unidad  académica  (se 
mide  investigación,  gestión,  o  bien  políticas  de  investigación,  transferencia  y  gestión).  Elsa 
agrega que en CONICET tampoco existen esos parámetros. 
 
Xana54,  desde  su  rol  como  subsecretaria  en  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales,  siguió  la  línea  de 
Rita  (Xana  transita  la  experiencia  pasada  de  Rita)  porque  le  llamó  la  atención  la  coincidencia 
acerca  de  la  falta  de  medición  de  todo  tipo  de  calidad institucional. Xana hace una pausa como 
para  plantear  algo  aún  mayor,  y  asegura  que  no  se  mide  calidad  institucional  en  la  facultad, 
pero,  la  cuestión  es  realmente  previa  a  ésta:  no  existe  informaci´n  de  los  procesos 
administrativos  más  simples  y  es  una  de  las  subsecretarías  más  grandes  porque  gestiona  todo 
grado.  Es  interesante  la  razón  que  ofrece  Xana  para  eso:  esa  opacidad  no responde a preservar 
necesariamente  intereses.  Se  relaciona  con  prácticas  arraigadas  en  la  cultura  institucional 
(‘siempre  se  hizo  así’)  que  no  tienen  incentivos  a  ser  cambiadas  porque  la  facultad  no  colapsa 
(sigue  teniendo egresados, producción académica, etc. Pero también, Xana sospecha que esa es 
una  situación  de  Sociales  y  que  posiblemente  otras  unidades  académicas  de  la  UBA  estén 
mejor. Esto se une a que no existe una demanda de una gestión académica más transparente. 
 
Xana  asegura  que  la  facultad  efectivamente  tiene  una  agenda  de  género,  casi  de  vanguardia. 
Tiene  un  protocolo  que  se  aplica,  y  que  sin  duda  puede  ser  mejorable,  pero  existe y la facultad 
reconoce  y  promueve una lectura de género en sus procesos. Pero, su organización institucional 
está  pensada  hace  décadas,  y  es  imposible  suponer  que  eso  no  impactará  en  cuestiones  de 
género.  La  manera  de  hacer  converger  esto  sería  innovando  -no  sólo  digitalmente-  algunos 
procesos,  pero  la  complejidad  de  los  diferentes  intereses  (a  veces  contrapuestos,  otras 
simplemente  distintos)  de  cada  claustro,  hace  que  la  administración  -y  por  ende  la  cultura 
institucional-,  siga  operado  en  una  ruta  crítica  que  no  está  acorde  a  la  coyuntura.  El  desafío  de 
Xana  reside  en  mover  estas  estructuras  y  dinámicas  que  se  han  acumulado  con  los  años,  pero 
que se vuelven en contra de la propia Facultad.    

  Xana  es  politóloga  (UBA),  y  actualmente  la  subsecretaria  de  gestión  académica  de  la  Facultad  de  Ciencias 
54

Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Su contacto: r​ odriguez.xan@gmail.com  


37 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Notas finales sobre lo conversado​ I​ NTERVENGAN SIN DUDARLO TAMBIÉN...  
 
 
Como  corolario,  rescataremos  algunas ideas planteadas por las participantes, relevo de desafíos 
y,  eventualmente,  pistas  futuras  útiles  para  incidir:  En  primero  lugar,  un  señalador  que  María 
coloca  en  cuestiones  electorales,  pero  que  no  dudamos  acontece  en  otros  espacios,  y  que 
puede  ir  en  contra  de  todo  avance  en  cuestiones  de  avance  de  la  agenda  de  las  mujeres:  el 
avance  de  políticas  de  equidad  es  promisorio,  pero,  sin  protocolos  e  información  en  procesos 
previos  que  llevan  a la inequidad que se quiere superar, eso puede retrasar o minar el avance de 
cualquier mejora en la situación de las mujeres.. 
  
Candelaria  y  Natsumi  no  están  alejadas  de  este  planteo,  pero  se  abocaron  en  la  necesidad  de 
exigir  estadísticas  en  aspectos  de  género  en  general  (no  sólo  sobre  la agenda de mujeres), y de 
ver  el  valor  de  las  mujeres  involucradas  de  manera  directa  (en  la  calle  o  en  espacios 
institucionales)  para  producir  cambios.  Aquella  demanda  de  información  también  tendría  un 
impacto  en  su  labor  diaria  -abocada  a  aspectos  de  análisis  ​ex  post​-,  para  poder  desencadenar 
análisis  ​ex  ante  e  incidir  en  conformar  grandes  dispositivos  de  la  administración  pública  y  la 
dinámica social -como un presupuesto- con perspectiva de género.  
 
Cintia  mostró  el  faltante  de  una  perspectiva  de  género  en  los  agentes  de  salud,  la  falta  de 
políticas  sobre  el  trabajo  reproductivo.  En  el  espacio  corporativo,  puso  un  señalador  sobre  la 
construcción  de  indicadores  de  bienestar  laboral  (sería  interesante  avanzar  en  un  estándar que 
no  deje  aspectos  de abuso de poder fuera, y que incorpore una visión de género genuina). Y por 
último,  comenzar  a  repicar  dispositivos  que  aborden  el  acoso  (y,  agregamos  nosotros,  otras 
violencias) en las universidades y/o unidades académicas donde no exista. 
 
Elsa  reforzó  la  cuestión  de  la  falta  de  información  de  la  agenda  de  las  mujeres  para  informar 
decisiones.  Y,  en  relación  con  esto  -como  seguramente  con  otros  aspectos  también-,  propuso 
la  necesidad  de  generar  una  gran  agenda  donde  se  articulen  diferentes  espacios.  Sumó  la 
posición  institucional  de  la  carrera  de  Ciencia Política de la UBA, que ha promovido aspectos de 

38 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
equidad  especialmente  ligados  a  la  representación,  participación,  y  otras,  pero  cree  que  es  el 
momento  de  ampliar  el  espectro  a  otras  problemáticas  de  las  mujeres  en  investigación  y 
producción académica. 
 
Alejandra,  Recuperó  las  complejidades  al  interior  de  la  disponibilización  de  información  -que 
por  supuesto  se  replica  en  cuestiones  de  la  agenda  de  las  mujeres-:  muchas  veces  la 
información  no  es  hallada,  por  lo  que  es  necesario  plantear  seriamente  la  gestión  de  la 
información.  Pero también cree que es el momento coyuntural para ordenar la información que 
sea  rastreable  en  agenda  de  las  mujeres  y  comenzar  a  construirla  a  futuro,  dado que, al menos 
en la Justicia, hoy reviste un aspecto de atención especial. 
 
Inés  destacó  la  necesidad  de  superar  el  pedido  de  datos,  de  pensar  la  capacitación  de  agentes 
públicos  en  estos  aspectos  y  potenciar  a  través  de  esa  información  la  participación  de  la 
ciudadanía.  Propuso  la  posibilidad  de  construir  algún  parámetro  técnico  que  oficie de incentivo 
a  la  mejora  en  los  organismos  públicos  (que  establece  un  puente  con  las  articulaciones 
institucionales  que  planteaba  Elsa).  Esto  nos  puede  dar  una  ruta  muy  interesante  de  trabajo 
futuro porque podemos incorporar allí los aportes de las demás participantes. 
.  
Rita  enfatizó  la  articulación  de  academia  y  realidad  (que  podemos  traducir  en  investigación  y 
extensión)  para  las  problemáticas  de  las  mujeres.  Al  interior  de  las  universidades  es  necesario 
avanzar  en  cuestiones  de  equidad  y  de  visualizar  (exigencia  de)  roles  para  las  mujeres  que 
gestionan  universidades.  Y,  además,  pensar  seriamente  un  requisito  que  puede  ayudar  a 
visibilizar estos problemas: pensar seriamente la transparencia en la gestión universitaria. 
 
Xana55  se  sumó  activamente  a  las  falencias  en  calidad  institucional  universitaria  y  en  la 
información  en  los  procesos  administrativos  más  simples.  Sin  información  de  procesos 
administrativos  no  se  pueden  re-construir  procesos  tangibles  (de relaciones humanas), que por 
supuesto  incluyen  a  los  protocolos  de  intervención  en  género.  Esto  nos  deja  a  la  vera  de  los 
mecanismos  ex  post  (denuncias,  reportes,etc.).  No  requiere  demasiada  demostración  la 

  Xana  es  politóloga  (UBA),  y  actualmente  la  subsecretaria  de  gestión  académica  de  la  Facultad  de  Ciencias 
55

Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Su contacto: r​ odriguez.xan@gmail.com  


39 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
necesidad  de plantear la agenda de intervención de las mujeres de manera preventiva. Y, si bien 
Sociales  tiene  una  agenda  de  género  casi  de  vanguardia,  Xana  destacó  algo  interesante:  una 
organización institucional atávica puede minar el avance y despliegue completo de esa agenda. 

40 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Referencias y bibliografía: 
  
● Abramovich,  V.  (2006).  ​Los estándares interamericanos de derechos humanos como marco 
para  la  formulación y el control de las políticas sociales​. Anuario de derechos humanos, (2), 
pp. 1-13. 
● Alatasa,  V.;  Cameron,  L.;  Chaudhuri,  A;  Erkalb,  N;  y  Gangadharan,  L.  (2006). Gender and 
Corruption:  Insights  from  an  Experimental  Analysis,  Department  of  Economics, 
permalink: ​http://hdl.handle.net/11343/34441 
● Armantier,  O.,  Boly,  A.,  (2013).  Comparing  Corruption  in  the  Laboratory  and  in  the Field 
in Burkina Faso and in Canada. Economic Journal 123, 1168–1187. doi: 10.1111/ecoj.12019   
● Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (2018).  Incorporación  de  la  perspectiva  de  género  en 
el  Fondo  de  Transparencia  (a  cargo  de  Kristen  Sample),  Washington  DC.  Banco 
Interamericano de Desarrollo. 
● Bustelo, E. y Minujin, A (1998), ​Todos Entran​, Bogotá, Colombia, Editorial Santillana. 
● Currea  Lugo,  V.  (2008).  ​Cómo  hacer  advocacy  y  no  morir  en  el  intento.  Una  mirada  desde 
las  ONGs  humanitarias   Bilbao: Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos, pp. 
73-86 
● Dollar,  D.,  Fisman,  R.  y  Gatti,  R.  (1999).  Are  Women  Really  the  “Fairer”  Sex?  Corruption 
and  Women  in  Government.  PRR  Gender  and  Development  Working  Paper  No.  4. 
Washington, D.C.: Banco Mundial. 
● Esarey,  J.  y  Chirillo,  G.  (2013)  “Fairer  Sex”  or  Purity  Myth?  Corruption,  Gender,  and 
Institutional Context, Politics & Gender, 9. pp, 361–389. 
● Frank,  B;  Graf  Lambsdorff,  J.  y  Boehm,  F.  (2011).  Gender  and  Corruption:  Lessons  from 
Laboratory  Corruption  Experiments  en  European  Journal  of  Development  Research 
(2011) 23, 59–71. doi:10.1057/ejdr.2010.47: published online 30 September 2010 
● García,  G.  y  Micco, S, (1997). “Hacia una teoría del preciudadano”, en Pizarro, Crisóstomo; 
Eduardo y Palma, comps. Niñez y democracia, Colombia: UNICEF. 
● Guendel,  L  (2000).  “La política pública y la ciudadanía desde el enfoque de los derechos 
humanos.  La  búsqueda  de  una  nueva  utopía”,  en  Sergio  Reuben  (comp.),  Política social: 
vínculo entre Estado y sociedad, San José, Costa Rica, UCR, pp. 169‑218. 

41 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
● Guichot,  E.  (2014).  ​Transparencia,  acceso  a la información pública y buen gobierno. ​Madrid: 
Tecnos. 
● Habermas, J. (1998), F​ acticidad y validez​, Valladolid: Editorial Trotta. 
● Jiménez  Benítez,  W.  G.  (2007).  “El  enfoque  de  los  derechos  humanos  y  las  políticas 
públicas”, Revista Civilizar 7 (12), Bogotá. pp. 31-46. 
● Largo, E. (1998), ​Género en el Estado del género​, Chile: ISIS Internacional. 
● Lechner,  N,  (1990),  ​Los  patios  interiores  de  la  democracia  subjetividad  y  la  política​,  Chile, 
Fondo de Cultura Económica 
● Mariñez  Navarro,  F.  (2016).  ​La  dimensión  relacional  del  gobierno  abierto  y  el  liderazgo 
colaborativo​. Espiral (Guadalajara), 23(65), pp 47-87. 
● Merkle,  O.  (2018).  Mainstreaming  gender  and human rights in anti-corruption programming, 
U4 Helpdesk Answer 2018:8, Chr. Michelsen Institute: s/d 
● Naessens,  H.  (2010).  Ética  pública  y  transparencia.  Ponencia  ante  el  XIV  Encuentro  de 
Latinoamericanistas  Españoles:  congreso  internacional,  Universidade  de  Santiago  de 
Compostela,  Centro  Interdisciplinario  de  Estudios  Americanistas  Gumersindo  Busto; 
Consejo Español de Estudios Iberoamericanos. pp.2113-2130 
● Programa  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (2008).  ​Tackling  Corruption,  Transforming 
Lives:  Accelerating  Human  Development  in Asia and the Pacific. Human Development Report 
Unit.​ Colombo: Centro Regional del PNUD. 
● _________________________________ (2009). Ética, Transparencia y Lucha 
● contra  la  Corrupción  en  la  Administración  Pública,  en  colaboración  con  la  Oficina 
Anticorrupción  de  la  República  Argentina  y  el  apoyo  de  la  Embajada  Británica  en 
Argentina, Buenos Aires. 
● _________________________________  (2012).  ​Seeing  Beyond  the  State:  Grassroots 
Women’s  Perspectives  on  Corruption  and  Anti-Corruption​.  Nueva  York:  Programa  de  las 
Naciones Unidas para el Desarrollo. 
● ________________________________  (2014).  Género  y  Corrupción  en  América 
Latina:  ¿Hay  alguna  conexión?  Documento  de  Trabajo.  Panamá:  Centro  Regional  del 
PNUD. 

42 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
● Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  y  Fondo  de  Desarrollo  de  las 
Naciones  Unidas  para  la  Mujer  (2010).  Corruption,  Accountability  and  Gender: 
Understanding  the  Connections.  Primers  in  Gender  and  Democratic  Governance  #5. 
Nueva  York:  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  y  Fondo  de Desarrollo 
de las Naciones Unidas para la Mujer. 
● Rabotnikof,  N.  (2005).  ​En  busca  de  un  lugar  común.  El  espacio  público  en  la  teoría política 
contemporánea, ​Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México 
● Rivero Ortega, R. (2003). ​El Estado de Derecho Latinoamericano – Integración Económica y 
Seguridad Jurídica en Iberoamérica​. Ediciones Universidad de Salamanca.   
● Saldaña  Malagamba,  E.  M.  (2005). ​Consolidar La Contraloría Social: La Importancia De Un 
Enfoque  Realista  De  La  Democracia  Y  De  La  Administración  Pública  ​en  Monsiváis,  A. 
(comp.).  Políticas  de  Transparencia:  ciudadanía  y  rendición  de  cuentas,  México  DF: 
IFAI-CMF. 
● Schenone,  O.  (2002),  ​An  Economic  Approach  to  Corruption.  En  S.  Gregg,  The  Scourge  of 
Corruption. Michigan, Acton Institute. 
● Seoane,  V.,  Gentili,  P.,  y  Arriagada,  I.  (2006).  ​Acción  afirmativa:  una  política  para 
garantizar  el acceso y la permanencia en la Educación Superior. Caminos para la inclusión en 
la Educación Superior en Chile​, 47-73. 
● Sim,  B.,  Blanes,  N,;  Josette  B.;,  Ockelie,  B.;  Kharya,  A.,  Nunes,  A.;  Ortiz,  J.,  Romain,  L.; 
Singal,  S.;  Vainqueur,  J.  (2016)  ​Gender  and  corruption:  A  toolkit  to  address  the  'add  women 
and  stir'  myth,  Sciences  Po  Media  Lab  (presentado ante el Foro Global de Anticorrupción 
del a OCDE, 2016) DOI 10.13140/RG.2.2.27554.84164 
● Transparencia  Internacional  (2007).  Gender  and  Corruption:  Understanding  and 
Undoing the Linkages, Documento de trabajo #3. Berlín: Transparencia Internacional. 
● ______________________  (2010).  Corruption  and  Gender  in  Service  Delivery:  The 
Unequal Impacts. Documento de trabajo #2. Berlín: Transparencia Internacional. 
● ______________________  (2014).  ​Gender,  Equality  and  Corruption:  What  Are  the 
Linkages?​ Policy Brief #1. Berlín: Transparencia Internacional. 
● Urcuyo, C, (1999), “Ciudadanía”, Costa Rica, CIAPA, Documentos de Trabajo, Nº 11. 

43 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
● Uvalle  Berrones,  R.  (2016):  Fundamentos  de  la  transparencia  en  la  sociedad 
contemporánea, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 16 (226). pp: 199-220. 

44 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
 

 
Documento bajo licencia​ c​ reative commons​ de atribución, no comercial, compartir en iguales 
condiciones (CC-BY-NC-SA).  
 
Es obligatorio citar la fuente al producir obras derivadas, copiar, distribuir y comunicar 
públicamente este documento. Se debe mantener su licencia y no debe ser utilizado para fines 
comerciales. 
 
 
 
 
 
   

45 
Conversatorio sobre Mujeres y Transparencia (HCDN, 2018) 
Agenda de Transparencia y Mujeres​ | Cátedra Estado Abierto (UBA) | Documento de Trabajo #1  
Documento provisorio sometido a intervención de las participantes 
 
 
 
Actividades ATM 2018 y 201956 
 
 
Actividades 2018 
● Conversatorio  inicial  Gobierno  Abierto  UNLP  –  se  realizó  la  planificación de la ATM para 
el resto del 2018 
● Conversatorio  HCDN  con  Elsa  Llenderrozas  (UBA)  |  María  Inés  Tula  (Conicet)  |  Xana 
Rodríguez  (UBA)  |  Alejandra  Lázzaro  (CNE)  |  María  Page  (CIPPEC)  |  Cintia  González 
Oviedo  (Bridge  The  Gap)  |  Natsumi  Shokida  (Economía  Femini(s)ta)  |  Candelaria  Botto 
(Economía Femini(s)ta) – con documento de trabajo ​(en revisión de las participantes) 
 
  
Actividades proyectadas para 2019 
● II Encuentro en la HCDN (febrero 2019) – con documento de trabajo 
● Taller Fundación Ciencias de la Documentación – con documento de trabajo. 
● Lanzamiento cátedra libre Mujeres y Transparencia UNLP. 
● Avanzar con entrevistas a referentes en ambos tópicos. 
● Avanzar con un taller presencial – con documento final. 
● Comenzar a consensuar / planificar una agenda de incidencia con las participantes. 
● Definir la disponibilización de documentos, entrevistas y avances en incidencia. 
  
 
Propondremos realizar actividades con/en57: 
● Encuentro Facultad de Ciencias Sociales (fsoc) 
● Subsecretaría de Reforma Política GCBA 
● Dos  encuentros  provinciales  (Buenos  Aires),  en  dependencias  de  la  administración 
pública provincial ejecutiva y legislativa – con documento de trabajo (provincial). 

56
​Con lo proyectado al cierre del año (20 de diciembre de 2018)
57
​Ninguno de estos encuentros está confirmado, sólo consignamos una ruta de posibles avances.
46 

Potrebbero piacerti anche