Sei sulla pagina 1di 68

Instituto Rural

VALLE GRANDE

CAPÍTULO V I

FERTILIZACIÓN DE CÍTRICOS

Curso: Cultivo de Cítricos 69


Instituto Rural
VALLE GRANDE

EXIGENCIAS EDAFICAS DE LOS CITRICOS


(Ing. Mg. Sc. Julio Castro Lazo)

CARACTERISTICAS FISICAS:

Textura:

Suelos Arcillosos: Poseen predominantemente microporos el cual dificulta la


circulación en forma adecuada del aire y agua, estos suelos tienen una alta capacidad de
retención de humedad, llegando a valores superiores al 45% de saturación, como
consecuencia de las propiedades coloidales de las arcillas tipo 2:1, cuando estos suelos se
secan las arcillas se contraen y rompen raíces o pelos absorbentes lo que retarda el
desarrollo del árbol.
En este tipo de suelo la penetración de las raíces tiene dificultad debido a una
resistencia mecánica y como consecuencia el tamaño del árbol es más pequeña, con
raíces menos densos y fibrosos.

Los frutos que se obtienen en este tipo de suelo son de:


• Menor tamaño
• Piel mas gruesa y rugosa.
• Menor contenido de zumo.
• Mayor cantidad de sólidos solubles en el zumo.
• Mayor resistencia de los frutos al manipuleo y transporte.

Suelos Arenosos: Poseen generalmente macroporos el cual tiene muy buena


circulación de aire y agua, a consecuencia de ello los suelos arenosos son
permeables, secos, sueltos y pobres, también tiene una capacidad de retención de
humedad muy baja menos de 20% de saturación, por lo que tiene un calor
específico muy bajo y por tanto se calienta con mayor facilidad, este calentamiento
y la buena aereación hacen que el proceso de nitrificación sea muy rápido.

Los frutos que se obtienen en este tipo de suelo son de:


• Buen tamaño.
• Piel fina.
• Jugosos.
• Menor contenido de sólidos solubles.
• Menor resistencia al manipuleo y transporte que los procedentes de suelos
arcillosos.

Los suelos mas apropiados son los Franco Arenoso – Franco.

Permeabilidad:
Es la velocidad de infiltración del agua. Lo más recomendable en cítricos para riego
por gravedad es de 20 a 30 cm/h.
Suelos con un potencial mátrico menor a - 0.05 Mpa se tiene problemas de
elongación radicular y en la formación de nuevas raíces.
El desarrollo radicular es determinante par el tamaño del árbol y se halla
estrechamente relacionado con su producción. Cuando las condiciones del suelo
inhiben el desarrollo radicular, la producción se reduce, por lo tanto aquellos factores
que puedan dañar el sistema radicular y reducir su densidad (encharcamiento,
abonos excesivos, etc.), reducen a su vez la cosecha.

Curso: Cultivo de Cítricos 70


Instituto Rural
VALLE GRANDE

GRAFICO 01: INFLUENCIA DE LA DENSIDAD RADICULAR SOBRE EL RENDIMIENTO DEL NARANJO

90

80
2
R = 0.7025
70

60
COSECHA (ton/ha)

50

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
3
PESO FRESCO DE RAICES (g/cm de suelo)

CARACTERISTICAS FISICAS:
Disponibilidad de Nutrientes:
Un suelo con baja fertilidad química pero con adecuadas propiedades físicas es mas
recomendable que un suelo fértil químicamente pero con deficientes propiedades físicas.

TABLA 01. INTERPRETACION DE ANALISIS DE SUELO:

DETERMINACIONES NIVELES
ANALITICAS
MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO

Ph (1/2.5) < 5.5 5.5 – 6.5 6.6 – 7.5 7.6 – 8.5 > 8.5
CO3Ca Total ( %) <2 2 – 10 11 – 20 21 – 40 > 40
C.E. (1/5) (dS/m) < 0.20 0.20 – 0.40 0.41 – 0.70 0.71 – 1.20 > 1.20
N total (%) < 0.07 0.07 – 0.12 0.13 – 0.18 0.19 – 0.24 > 0.24
Relación C/N: <6 6–8 8.1 – 10 10.1 – 12 > 12
CIC (meq/100 g) <5 5 – 10 11 – 20 21 – 30 > 30
Ca Interc. (%) < 25 25 – 45 46 – 75 76 – 90 > 90
Mg Interc. (%) <5 5 – 10 11 – 20 21 – 25 > 25
Kinterc. (%) <2 2–4 5–8 9 – 12 > 12
Na Interc. (%) <1 1–2 3–9 10 – 15 > 15
Ca/Mg (Interc.) <1 1–3 4–6 7 – 10 > 10
K/Mg (Interc.) < 0.10 0.10 – 0.15 0.16 – 0.35 0.36 – 0.60 > 0.60

TABLA 02: GUIA ORIENTATIVA DE LA TOXICIDAD IONICA ESPECIFICA ( EXTRACTO DE


SATURACION)

ION SIN RIESGO RIESGO CRECIENTE RIESGO GRAVE


Cl : <5 5 – 10 > 10
Na: <5 5 - 15 > 15

Curso: Cultivo de Cítricos 71


Instituto Rural
VALLE GRANDE

INFLUENCIA DE LA SALINIDAD EN EL RENDIMIENTO EN NARANJO

350

300

250
COSECHA (kg/arbol)

2
R = 0.7293
200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
C.E. (dS.m-1)

FERTILIZACION DE CITRICOS

FACTORES A CONSIDERAR EN PROGRAMAS DE FERTILIZACION

1: Características del árbol.


2: Características de la plantación.
3: Análisis del suelo.
4: Análisis de agua.
5: Análisis foliar.

CALCULO DE LA DOSIS ANUALES DE ABONADO

1. Necesidades Nutritivas Anuales:

TABLA: 03 NECESIDADES NUTRITIVAS ANUALES:

EDAD CITRICO PESO PESO CONSUMO ANUAL ORGANOS % CUBIERTO POR NECESIDADES ANUALES
SECO FRESCO NUEVOS Y RESERVAS
CRECIMIENTO DE ORGANOS (HOJAS VIEJAS)
VIEJOS
Kg Kg N P K Mg Fe N P K Mg Fe N P K Mg Fe

Plantón 2 años 1.20 - 6.8 0.8 3.6 1.4 0.04 25 12 22 24 - 5.1 0.7 2.8 1 0.04
Arbol en desarrollo 6 años 32 28 210 18 121 46 1.1 32 16 28 30 - 142 15 87 32 1.10
Arbol adulto 12 años 102 120 667 53 347 135 3.4 32 17 29 30 - 453 44 246 95 3.40

Curso: Cultivo de Cítricos 72


Instituto Rural
VALLE GRANDE

2. Eficiencia de los Fertilizantes:


3. Determinación de la dosis:

DOSIS ANUAL: (Necesidades Nutritivas Anuales – Aporte del suelo) x F1 X F2.


Donde:
F1: 100/ % de eficiencia en la utilización de los fertilizantes.
F2: Factor de conversión de elementos nutritivos en unidades de fertilizantes.

TABLA: 04: DOSIS DE NITROGENO EN FERTILIZACION TRADICIONAL:

MARCO Nº. ARBOLES DOSIS MAXIMA DOSIS MAXIMA ESPECIE


(m x m) (ha) (Kg/ha) (g/árbol)

4x2 1 250 370 300 CLAUSELLINA Y OKITSU


5.5 x 4 454 370 816 MANDARINOS
6x4 416 370 890 NARANJOS
7x5 285 370 1300 LIMONEROS Y POMELOS

TABLA: 05 DOSIS DE FOSFORO (P2O5) EN FERTILIZACION TRADICIONAL:

MARCO Nº. ARBOLES DOSIS MAXIMA DOSIS MAXIMA ESPECIE


(m x m) (ha) (Kg/ha) (g/árbol)

4x2 1 250 140 110 CLAUSELLINA Y OKITSU


5.5 x 4 454 140 300 MANDARINOS
6x4 416 140 340 NARANJOS
7x5 285 140 490 LIMONEROS Y POMELOS

TABLA: 06 DOSIS DE POTASIO (K2O) EN FERTILIZACION TRADICIONAL:

MARCO Nº. ARBOLES DOSIS MAXIMA DOSIS MAXIMA ESPECIE


(m x m) (ha) (Kg/ha) (g/árbol)

4x2 1 250 220 180 CLAUSELLINA Y OKITSU


5.5 x 4 454 220 480 MANDARINOS
6x4 416 220 520 NARANJOS
7x5 285 220 760 LIMONEROS Y POMELOS

TABLA: 06 DOSIS DE HIERRO EN FERTILIZACION TRADICIONAL:

MARCO Nº. ARBOLES DOSIS MAXIMA DOSIS MAXIMA ESPECIE


(m x m) (ha) (g/árbol)
(g/ha)

4x2 1 250 1000 1.20 CLAUSELLINA Y OKITSU


5.5 x 4 454 1000 3.4 MANDARINOS
6x4 416 1000 3.70 NARANJOS
7x5 285 1000 5.40 LIMONEROS Y POMELOS

Curso: Cultivo de Cítricos 73


Instituto Rural
VALLE GRANDE

OPTIMIZACION DE LA DOSIS DE RECOMENDACIONES

CORRECCION DE LA DOSIS DE FERTILIZACION

ANALISIS FOLIAR: Los niveles están basados en hojas de la brotación de primavera de 7 a 9


meses de edad y de ramas sin fruto.

TABLA 07: INTERPRETACION DE LOS ANALISIS FOLIARES DE N, P Y K

NARANJOS
NUTRIENTE MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO

N < 2.30 2.30 – 2.50 2.51 – 2.80 2.81 – 3.00 > 3.00
P < 0.10 0.10 – 0.12 0.13 – 0.16 0.17 – 0.20 > 0.20
K < 0.50 0.50 – 0.70 0.71 – 1.00 1.01 – 1.30 > 1.30

TABLA 08: INTERPRETACION DE LOS ANALISIS FOLIARES DE N, P Y K

CLEMENTINOS
NUTRIENTE MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO

N < 2.20 2.20 – 2.40 2.41 – 2.70 2.71 – 2.90 > 2.91
P < 0.09 0.09 – 0.11 0.12 – 0.15 0.16 – 0.19 > 0.19
K < 0.50 0.50 – 0.70 0.71 – 1.00 1.01 – 1.30 > 1.30

TABLA 09: INTERPRETACION DE LOS ANALISIS FOLIARES DE N, P Y K

SATSUMAS
NUTRIENTE MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO

N < 2.40 2.40 – 2.60 2.61 – 2.90 2.91 – 3.10 > 3.10
P < 0.10 0.10 – 0.12 0.13 – 0.16 0.17 – 0.20 > 0.20
K < 0.40 0.40 – 0.60 0.61 – 0.90 0.91 – 1.15 > 1.15

TABLA 10: FACTORES DE CORRECCION EN EL PROGRAMA DE FERTILIZACION SEGÚN LOS


ANALISIS FOLIARES

NIVEL FOLIAR MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO

FACTOR N 1.5 1.5 – 1.1 1–1 0.8 – 0.6 0.5


FACTOR P2O5 2 1.6 – 1.2 1– 1 0.5 – 0
FACTOR K2O 2 1.8 – 1.3 1-1 0.6 - 0

Curso: Cultivo de Cítricos 74


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CONTENIDO DE NUTRIENTES EN EL SUELO: Según los resultados de los análisis de agua.

Contenido de Nitratos:
kg N/ha = N03- x Vr x 22.6
105
Donde:
NO3 = Concentración de nitrato en el agua de riego expresada en mg/l
Vr = Volumen total de riego en m3/ha.
22.6 =Porcentaje de N en la concetración de nitrato.
F = Factor de eficiencia de riego 0.4 y 0.5

Contenido de Magnesio:
kg MgO/ha = Mg2+- x Vr x 1.66 x F1 x F2
103
Donde:
Mg2+ = Concentración de nitrato en el agua de riego expresada en mg/l
Vr = Volumen total de riego en m3/ha.
1.66 = Factor de conversión de Mg a MgO.
F1 = Factor de eficiencia de riego 0.4 y 0.5
F2 = Factor de insolubilización del magnesio que depende de las
características del suelo y puede oscilar entre 0.4 y 0.6.

TABLA 11: APORTACIONES DE MAGNESIO POR EL AGUA DE RIEGO

Mg (meq/l) Kg MgO/ha

0.83 16
1.67 32
2.50 48
3.33 64
4.17 80

DISTRIBUCION ANUAL DE LA DOSIS OPTIMIZADAS

TABLA 12:DISTRIBUCION VERTICAL EN PORCENTAJE DE RAICES ABSORVENTES EN CITRICOS

PROFUNDIDAD ( cm) % DE RAICES ABSORBENTES

0 – 15 45.96
15 – 30 13.40
30 – 60 13.81
60 – 90 11.49
90 – 120 7.22
120 – 150 5.72
150 – 180 2.15

Curso: Cultivo de Cítricos 75


Instituto Rural
VALLE GRANDE

TABLA 13: DISTRIBUCION DE LOS FERTILIZANTES DURANTE TODAS LAS ETAPAS FENOLOGICAS

ELEM MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR TOTAL
N 5 10 15 22 18 15 10 5 100
P2O5 5 10 15 15 15 15 15 5 100
K2O 5 10 10 10 20 20 20 5 100
MgO 10 30 40 20 100
Fe 20 30 30 20 100

TABLA 14: NORMAS DRIS ( NARANJO)


FORMA DE PROMEDIO CV(%)
EXPRESION

N/P 19.5 9.3


K/N 0.263 28.8
N/Ca 0.629 15.3
N/Mg 8.09 28.5
K/P 5.07 27.1
P/Ca 0.0326 16.9
Mg/P 2.62 32.5
K/Ca 0.167 36.2
K/Mg 2.21 53
Mg/Ca 0.0825 24.2

Fuente : Beverly, et al., 1984. See also: Sumer, 1986

Tabla 15: ANALISIS DE SUELO

DETERMINACIONES RESULTADOS

Ph: 7.76
C.E. 0.65 dS.m-1
Materia Orgánica: 1.81
Carbonatos Totales: 0.46
Fósforo Disponible: 8.80
Potasio Disponible: 333 kg/ha.
Calcio Disponible: 8 832 kg/ha.
Magnesio Disponible: 1 077 kg/ha.
Textura: ARCILLO LIMOSO

DISEÑO DE LA DISOLUCION FERTILIZANTE

ANIONES (meq/l) CATIONES (meq/l)


NO3 - H2PO4 SO42- HCO3- Cl- NH4+ K+ Ca2+ Mg2+ Na+ pH C.E.
AGUA DE RIEGO 3.0 0 6.8 6.2 4.1 0 0.1 5.4 2.5 9.6 7.4 1.06
DISOLUCIóN IDEAL 3.0 1.5 0 0 0 1 3 3.5 2 0
APORTES PREVISTOS 2.5 1.5 0 0 0 1 2.9 0 0 0

INTERACCION DISOLUCION FERTILIZANTE EN SUELO

DISOLUCION EXTRACTO DE SATURACION


FERTILIZANTE
pH C.E. EXTRACTANTE Ph C.E. Ca Mg K
H2O2 7.76 0.66 2.41 0.64 0.06
5.88 1.70 Disol. Fert 6.79 1.68 7.98 2.46 1.08

Curso: Cultivo de Cítricos 76


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CAPÍTULO VII

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Curso: Cultivo de Cítricos 77


Instituto Rural
VALLE GRANDE

PRÁCTICAS DE CONTROL INDISPENSABLES EN UN PROGRAMA


DE MANEJO INTEGRADO DE LAS PLAGAS DE LOS CÍTRICOS
(Ing. Mg. Sc. Jorge Sarmiento)

1.PRÁCTICAS CULTURALES

1.1 ANTES DE LA INSTALACIÓN DEL HUERTO


∀Uso de patrones adecuados para gomosis, psoropsis, tristeza y nemátodos (citrumelo
swingle, sunki, cleopatra, citrange).
∀No ubicar los viveros dentro de las plantaciones establecidas, hacerlo en bolsas con medio
tratado.
∀Obtención de plantas libres de plagas y enfermedades en el vivero (nemátodos, queresas,
minador, gomosis, etc.).
∀Selección de plantas madres y preinmunización con razas débiles de tristeza para
obtención de yemas.
∀Ubicar las plantaciones en suelos de buen drenaje para evitar enfermedades radiculares
(pudrición radicular).
∀No poner nuevas plantas dentro de plantaciones viejas a menos que se haya
desinfectado el suelo.
∀Solarización con plásticos negro para viveros o donde se va replantas (nemátodos y
enfermedades radiculares).
∀Uso de distanciamientos adecuados de acuerdo al tipo de copa y portainjerto utilizado
para evitar densidad excesiva de plantas (manchas de fruto, control de queresas).

1.2. CON EL HUERTO EN PRODUCCIÓN


∀Poda de ramas infestadas por queresas (queresa coma y piojo blanco).
∀Eliminación selectiva de malezas.
∀Uso de materia orgánica (nemátodos).
∀Empleo de cultivos intercalados al inicio de la plantación como leguminosas perennes
(alfalfa, crotalaria).
∀Manejo adecuado del riego, evitando carencias ácaros y queresas y excesos
(enfermedades radiculares).
∀Orientar el riego, lejos del tallo y en la proyección de la copa (gomosis, muerte regresiva).
∀Fertilización balanceada con NPK y microelementos esenciales evitando el exceso de
abonamiento nitrogenado (arañita roja) y aumentando los niveles de potasio y calcio.
∀Laboreo mínimo del suelo para evitar rotura de raíces (podredumbre radicular).
∀Eliminación de plantas con síntomas avanzados de gomosis, psorosis, exocortis y tristeza.

2. CONTROL FÍSICO - MECÁNICO


∀Recojo y destrucción de frutos del suelo y los que quedan en las plantas (mosca de la
fruta, podredumbre del fruto, etc.).
∀Lavados a presión para mejorar el estado fisiológico de la planta, eliminar insectos, ácaros,
líquenes y mejorar la actividad de enemigos naturales.
∀Cirugía de heridas de gomosis para infecciones iniciales.
∀Solarización para viveros en el suelo o bolsas empleando plástico negro.

3.CONTROL BIOLÓGICO
∀Factor clave en el manejo de queresas, mosca blanca y cochinillas harinosas.
∀Modalidades de manejo:
∀Protección de enemigos naturales (plagas ocasionales).
∀Fomento de enemigos naturales (Plagas claves y ocasionales).
∀Liberación de enemigos naturales (Plagas claves)
∀Empleo de entomopatógenos (Plagas claves y ocasionales): Verticillium, Beauveria.

Curso: Cultivo de Cítricos 78


Instituto Rural
VALLE GRANDE

A. PROTECCIÓN Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD DE:


Aphytis roseni : QUERESA REDONDA
Aphytis lepidosaphes : QUERESA COMA
Cales noaki : MOSCA BLANCA
Amitus spinifera : MOSCA BLANCA
Aspidiotiphagus citrinus : PIOJO BLANCO
Coccidoxenoides peregrina : COCHINILLA HARINOSA
Chrysoperla sp. : VARIOS
Metaphycus luteolus : QUERESA PARDA
Apanteles sp. : GUSANO ENRROLLADOR

B. RECUPERACIÓN Y LIBERACIONES DE:


Ageniaspis citrella : MINADOR DE LOS CÍTRICOS
Aphytis roseni : QUEREZA REDONDA
Aphytis lepidosaphes : QUEREZA COMA
Claes noaki : MOSCA BLANCA
Rodolia cardinalis : QUEREZA ALGODONOSA
Leptomastidea abnormis : COCHINILLA HARINOSA

C. LIBERACIONES MASIVAS:
Trichogramma perkinsi : GUSANO ENROLLADOR
Ageniaspis citrella : MINADOR DE LOS CÍTRICOS
Trichogramma exigum : GUSANO ENRROLLADOR

4.CONTROL ETOLÓGICO
Trampeo masivo para mosca de la fruta con pegotrampas amarillas.

5.CONTROL QUÍMICO
5.1CONTROL SELECTIVO DE INSECTOS Y ACAROS
5.1.1.ALTA SELECTIVIDAD
∀Aplicación de cebos tóxicos para moscas de la fruta.
∀Aplicación dirigida a los brotes para control de minador, pulgones y ácaro hialino
(abamectina e imidacloprid).
∀Tratamientos de desmanche para queresas redonda y coma con inhibidores de
desarrollo (buprofezin) en etapas iniciales de reproducción.
∀Aplicación masiva o total de buprofezin para infestaciones intensas de queresa
redonda; queresa coma, cochinilla harinosa y mosca blanca.
5.1.2.MEDIANA SELECTIVIDAD
∀Aplicaciones totales de abamectina para minador y ácaros en general.
∀Aplicación dirigida contra pulgones con productos sistémicos de rápida absorción
(imidacloprid).
∀Aplicación de azufre dry flowable (DF) para arañita roja, ácaro del tostado y
ácaro hialino.
∀Aplicación de aceites agrícolas mas rotenona para queresas, mosca blanca y
ácaros.
∀Aplicación de aceites agrícolas + methomyl en desmanche para queresas.

5.2CONTROL NO SELECTIVO DE INSECTOS Y ACAROS


∀Aplicación de aceite + insecticidas (methomyl, metidathion, dimetoato, clorpirifos,
profenofos y mezclas).
∀Aplicación de insecticidas de contacto para pulgones (varios).
∀Aplicación de acaricidas para arañita roja, ácaro del tostado y ácaro hialino
(varios).

Curso: Cultivo de Cítricos 79


Instituto Rural
VALLE GRANDE

5.3CONTROL DE ENFERMEDADES
∀Aplicación de fungicidas preventivos y sistémicos para Botrytis (mancozeb,
iprodione, metil tiofanato, benomyl).
∀Aplicación de fungicidas para gomosis: fosetil Al en aspersión: metalaxil en la
poza de riego, fosfitos y fosfonatos de potasio para podredumbre radicular.
∀Aplicación de fungicidas cúpricos para gomosis algas y líquenes.
∀Aplicación de dithiocarbamatos (mancozeb, ferban, propineb, metiram) para
prevenir daños por podredumbre de frutos (Alternaria, Diplodia y Lasiodiplodia).
∀Aplicación de fungicidas sistémicos para Alternaria y Diplodia en frutos (benomyl,
carbendazim).

5.4NEMATODOS
∀Fumigación en pre-siembra para plantaciones nuevas y para replante con
bromuro de metilo.
∀Aplicación de namaticidas o nemastáticos (aldicarb, mocap, carbofuran, etc.).

PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS Y SU CONTROL

Los cítricos conjuntamente con el manzano constituyen los frutales de mayor importancia a
nivel mundial. En el Perú las estadísticas de 1782, existe un total de 25,703 Ha. plantadas del
género Citrus.

Una de las principales causas de la disminución de los rendimientos lo constituyen el ataque


de plagas y enfermedades que en algunos años llega a causar pérdidas severas. Así
Franciosi (1981) menciona que en la Costa Central el control fitosanitario en general
representa más del 30% del costo total de producción.

Entre las principales especies plagas que atacan a los cítricos tenemos:

1) LAS QUERESAS O ESCAMAS


Son las plagas más comunes de los árboles frutales, no solo por la frecuencia con que se
encuentran sino también por el gran número de especies involucradas.

De modo general las queresas pueden dividirse en 4 grandes grupos:

A. QUERESAS ARMADAS O DIASPINAS: HOMOPTERA-DIASPIDIDAE


Selenaspidus articulatus “Queresa redonda”
Lepidosphes beckii New “Queresa coma”
Unaspis citri Comst. “Queresa nevada de los cítricos”
Chysomphalus aonidium L. “Queresa roja de Florida”
Pseudoaulacaspis pentagona “Queresa blanca del melocotonero”
Hemiberlesía lataniae Sign. “Queresa latania”

B. QUERESAS NO ARMADA O NO DIASPINAS: HOMOPTERA-COCCIDAE


Saissetia olea Bern. “Queresa negra del olivo” o “Q.H.”
Saissetia coffea Walk “Queresa marrón” o “Queresa hemiesférica”
Coccus hesperidium
Coccus manquifera Green “Queresa del mango”
Ceroplastes sp.

C. QUERESAS MÓVILES: HOMOPTERA-ORTHEZIDAE Y MARGARODIDAE


Icerya Durchasi “Queresa blanca algodonosa o Q. Blanca mayor”
Orthezia olivicola Being. “Queresa blanca móvil de olivo”

Curso: Cultivo de Cítricos 80


Instituto Rural
VALLE GRANDE

D. COCHINILLAS HARINOSA O PULGONES HARINOSOS: POMOPTERA-PSUDOCOCCIDAE


Planococcus citri Risso
Psudococcus edonidum L.

DAÑOS POR ATAQUE DE QUERESAS


Debilitamiento general de las plantas, debido al consumo de savia independientemente
de la ubicación en la planta.
Retraso en el desarrollo de árboles jóvenes debido a la muerte parcial de ramas o por
intensas defoliaciones.
En frutales desarrollados y en etapa de producción, se produce bajas en el rendimiento
debido a la caída de frutos sea por debilitamiento o por ataque directo de los mismos.
Pérdida en calidad de los frutos debido a la presencia de queresas que se localizan en los
frutos como S. articulatus, L. beckii, Planococcus citri, etc.
Las infestaciones por queresas coccideas como Saissetia spp., Coccus sp., se produce una
seria interferencia con la fotosíntesis de la planta y con la acción de los enemigos
naturales debido a la acumulación de miel y fumagina.

FACTORES ECOLÓGICOS
1.Temperatura.- Es un factor importante porque incide directamente en la duración del
ciclo biológico y sobre la capacidad de oviposición.
2.Humedad.- En general las queresas no son mayormente afectadas por variaciones de
humedad del medio.
3.Las lluvias.- Es un factor de mortalidad muy importante en las regiones tropicales por su
acción sobre formas migrantes.
4.Condiciones del hospedador.- La mayoría de queresas se localizan en las partes más
jóvenes y suculentas, por lo tanto constituye un factor limitante en aquellas especies
incapaces de infestar zonas nuevas luego que se vuelven estacionarias.
5.Los enemigos naturales.- El agroecosistema frutal presenta características muy favorables
a la actividad de enemigos naturales.

LA QUERESA REDONDA Selenaspidus articulatus Morg.


Ataca a los cítricos, olivo, paltos, mangos y palmáceas, siendo principalmente una plaga
de importancia en cítricos, debido a que hasta el momento no posee un eficiente complejo
de enemigos naturales que la controlen eficientemente. Se localiza en hojas, frutos y ramas
muy tiernas.
Control Químico: En época post-campaña (julio-agosto) aplicar aceite agrícola con
retenona.

Control Biológico:
Predadores: Scymus sp.
Parásitos : Aphitis roseni, A. Chrysomphali y Aspidiotiphaqus citrinus

LA QUERESA COMA Lepidosaphes bechii New


Conjuntamente con S. articulatus constituyen las queresas más importantes de los cítricos, a
diferencia de las demás queresas, ataca casi exclusivamente a los cítricos, habiéndose
registrado ocasionalmente sólo en palto e higuera. Se localiza en hojas, frutos y ramas.
Control Químico: Aplicaciones de aceites miscibles al 1.5 - 2% a razón de 5 - 10 galones por
árbol en las plantas más infestadas.

Control Biológico:

Predatores: Acari-Cheyletidae
Parásitos : Aphitis lepidosaphes, A. diaspidis, Aspidiotiphagus citrinus y A. olounsburyi.

Curso: Cultivo de Cítricos 81


Instituto Rural
VALLE GRANDE

COCHINILLA HARINOSA DE LOS CÍTRICOS Planococcus citri Risso


De hábitos muy similares a las queresas, que se caracteriza por presentar el cuerpo oval
segmentado, cubierto de una fina pulverulencia serosa de color blanco, y un número
variable de apéndices laterales cortos de los cuales los del extremo caudal son algo más
largos. Las hembras pasan por tres estadios ninfales o juveniles muy activos y se desplazan a
grandes distancias, ovipositan en ovisacos confeccionados a base de filamentos serosos de
aspecto algodonoso, que pueden albergar de 500 a 600 huevos.
Los ciclos son variables según las especies y pueden durar entre 30 - 70 días.
Control Químico: Se debe recurrir al control con pesticidas sólo cuando el control natural es
inoperante, dando preferencia a insecticidas y métodos de aplicación selectivos, que
reduzcan las poblaciones de las plagas y permitan una rápida recuperación de sus
enemigos naturales.

Control Biológico:
Predatores: Hemerobiidae: Sympherobiud pacificus, hemerobius sp., Chrysopidae:
Chrysopa sp.; Coccinellidae: Scymus ocellatus
Parásitos : Encyrtidae: Leptomastidia abnormis, Coccidocenoides (Pauridia) peregrina

2) LA MOSCA BLANCA LANUDA DE LOS CÍTRICOS Aleurotrixus floccosus M /HOMOPTERA-


Aleyrodidae)
En el país sólo se le ha detectado sobre cítricos como naranja, toronja mandarina, limonero,
etc.
Hábitos: Los adultos son de hábitos diurnos, las hembras ovipositan en la cara inferior de las
hojas de los brotes. Las posturas están ordenadas en forma de una media luna rodeadas
de un fino polvillo blanco. Las ninfas al comienzo son móviles desplazándose a corta
distancias, pronto se vuelve estacionarias hasta que alcanzan el estado adulto.
Las ninfas pican las hojas provocando la exudación de la savia que al mezclarse con las
secreciones serosas y azucaradas de las ninfas forman al comienzo unas gotas de miel fluida
y transparente que luego aparece como una capa de miel cristalizada cubierta de hilos
serosos que tienen el aspecto de lana. La miel fluida cae por gravedad sobre el haz de las
hojas provocando sobre éstas la formación de fumagina.

Duración del ciclo de desarrollo.- Bajo condiciones favorables se estima que el ciclo de
huevo a adulto se cumple de 20 a 30 días, siendo la capacidad de oviposición de 200
huevos por hembra.
Factores ecológicos.- La abundancia de esta especie está influenciada por condiciones de
alta temperatura y alta humedad.
El alimento es un factor esencial en el desarrollo de poblaciones, pues las posturas sólo se
realizan en brotes tiernos y es por ello que las mayores infestaciones coinciden con las
épocas de mayor brotamiento al final de la primavera y comienzos del verano.
Control: Sea cual fuese la metodología de control, ésta deberá estar precedida por
lavados con agua a presión que a la vez de mejorar las condiciones fisiológicas de la
planta, facilita la actividad de los enemigos naturales y permite una mayor penetración de
los insecticidas.
Se recomienda usar: Rotenona 6% del 0.15% al 0.2% más aceite emulsionable al 1%. Buenos
resultados se obtiene también con Thiodan y Gusathion + Aceite. Finalmente se ha
encontrado también que el Temik 10 G aplicado de 200 a 250 gr. por árbol grande de
naranjo provee un buen control de esta plaga por un período de 2 a 3 meses.
Control Biológico:
Predatores: Chrysopa sp., Coccinellidae: Scymnellus sp.
Parásitos: Aphelinidae: Calex noacki, parásito de huevos y primer estadía ninfal,
Prospaltella porteri, Erectmocerus paulistus.
Platigasteridae: Amitus spinifera, parásito de estadios ninfales avanzados.
Bajo condiciones favorables de temperatura y humedad es importante la acción
controladora del Hongo Aschersonia aleyrodes.
Curso: Cultivo de Cítricos 82
Instituto Rural
VALLE GRANDE

3)LOS PULGONES Aphis spiraescola “PULGON VERDE DE LOS CÍTRICOS”


Toxoptera citricida “PULGON MARRÓN”
Toxoptera aurantii “PULGÓN NEGRO DE LOS CÍTRICOS”
Aphis gossypii “PULGON DEL ALGODONERO”

Constituyen una serie plaga en los huertos citrícolas tanto por sus daños directos como
también por ser agentes transmisores del virus de la tristeza.
Presentan hembras aladas y apteras que se reproducen partenogenéticamente bajo
condiciones de clima tropical y subtropical.
La temperatura y la humedad tiene una influencia marcada en la duración del ciclo, en
general son más abundantes en épocas de temperatura moderada con 70 a 80% de H.R.
Los pulgones deforman y reducen el crecimiento de los brotes comprometiendo así la futura
cosecha.
Control: Se debe evitar hasta donde sea posible un brotamiento prolongado, en caso de
infestaciones altas se deben hacer aplicaciones localizadas y dirigidas a los brotes con
Metasystox al 0.1%, se ha obtenido buenos resultados mezclando esta aficida con aceite
agrícola.
Control Biológico: Sus enemigos naturales son numerosos pero por las características del
ataque en cítricos, su acción reguladora es muy tardía y lenta; entre ellos tenemos:
Predatores: Chrysopa sp.; Coccinellidae: Scymus sp., Cycloneda sanguinea, Eriopis
connexa, Hippodamia convergens; Syrphidae: Syrphus sp., Baccha sp.
Parásitos: Braconidae: Aphidius matricariae, A. colemani, Lysiphlebus testaceipes. Hongos
Entomophtorales.

4)EL GUSANO PEGADOR DE HOJAS Y PERFORADOR DE FRUTOS Argyrotaenia shaleropa (Lep-


Tortricidae)
Se le considera una plaga surgida como consecuencia del desequilibrio biológico causado
por el uso indiscriminado de insecticidas orgánicos para el control de “mosca blanca” y
“queresas”.
Control Químico: En lo posible evitar el uso de insecticidas fosforado, se puede usar:
Morestan al 0.25%, Lonacol al 0.25% Omite al 0.15%, Mitac al 0.2%, entre otros, tratando de
proporcionar una cobertura total de las plantas.

EL ACARO DEL TOSTADO Phyllocoptruta oleivora (ACARINA-ERIOPHYDAE)


Son de tamaño extremadamente muy pequeños, ataca a hojas y preferentemente a los
frutos después de la caída de los pétalos, las picaduras a los frutos producen zonas oscuras,
color herrumbre.
Control: Espolvoreo de Azufre cuando los frutos están pequeños, keltane al 0.25%, Morestan
al 0.1%, o Akar (Clorobencilato) al 0.1%, tratando de obtener una cobertura total de los
frutos.
EL ACARO BLANCO, ACARO HYALINO P. Latus (ACARINA-TARSONEMIDAE)
Son ácaros muy pequeños y muy móviles, su cuerpo es de color blanco transparente, de allí
su nombre, la hembra es más grande que el macho. Es un ácaro polyfago, ataca a una
gran variedad de vegetales, se le ubica preferentemente en los brotes j jóvenes, también
en frutos.
Su ciclo de desarrollo es muy corto, pudiendo ser de 1 a 5 días.
El adulto es una polilla pequeña que en posición de reposo semeja a una campana. Los
huevos son depositados en las hojas tiernas, las larvas se alimentan del parénquima de las
hojas pegando los brotes. También se alimenta del ovario de la flor formando un cartucho
con los pétalos. En los frutos pequeños recién formados raspan la epidermis en la zona
próxima a la inserción del pedúnculo y luego las perforan provocando su caída.
La temperatura y humedad juega un rol importante en la duración de desarrollo siendo sus
ataques más frecuentes en climas cálidos y húmedos. Sin embargo el fator más importante
es la limitación de esta plaga lo constituyen sus enemigos naturales, entre ellos se citan:

Curso: Cultivo de Cítricos 83


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Parásitos: de huevos: Trichogramma exiguum, Aphelinidae: Prospaltella sp.


De larvas: Nemoribla angustipennis, Pimpla sp., e Itoplectis sp.

5)LOS ÁCAROS Panonychus citri Mc Gr. “ARAÑITA ROJA DE LOS CÍTRICOS”


Phyllocoptruta oleivora “ACARO DEL TOSTADO”
Polyphagotarsonemus latus “ACARO BLANCO” “ACARO HYALINO”

LA ARAÑITA ROJA DE LOS CÍTRICOS P. citri Mc Gr (ACARINA-TETRANYCHIDAE)


Constituye una plaga de primer orden en los huertos citrícolas y su control es difícil y costoso.
Estudios realizados sobre la influencia que tienen las aplicaciones de insecticidas y
fertilizantes foliares en el incremento de las de las infestaciones en el campo, demuestran
que los problemas con este ácaro pueden ser muy complejos y diversos. Así, los insecticidas
pueden destruir la fauna de ácaros predatores de la arañita roja, o pueden actuar
directamente sobre el ácaro estimulando su reproducción o dispersión sobre las plantas,
agravándose aún más si consideramos que la arañita roja desarrolla resistencia a los
plaguicidas con mucha facilidad.
Daños: Ataca a todos los cítricos, se sitúan preferentemente en el envés de las hojas que
toman un color grisáceo amarillento característicos, localizándose también en ramas y
frutos. El rendimiento resulta disminuido como consecuencia de la reducción de actividad
fotosintética.
De un modo general, el tiempo cálido y seco (Primavera y Verano) favorece el incremento
del ácaro, las lluvias y la humedad dificultan su reproducción.
Control Biológico:
Predatores: Stethorus sp. (Coccinellidae), Somatium ovifornis (Staphilinidae), Amblysium sp.
(Acarina)
Control: Eliminación de melezas hospederas: Datura stramonium “Chamico”, Physalis
peruviana “Capulí cimarrón”.
Uso de: Morestan al 0.25%, Keltana (Dicofol) al 0.25%

EL MINADOR DE LAS HOJAS DE LOS CÍTRICOS (MHC)


Phyllocnistis citrella Stainton
(Lepidoptera - Gracillariidae) NUEVA PLAGA DE LOS
CÍTRICOS EN EL VALLE DE CAÑETE

Este insecto plaga es originaria del sud este asiático, fue descrita por primera vez en Calcuta
- India en 1856 por Stainton.
Del continente asiático pasó a Australia detectándose en 1918.
Posteriormente ingresó al África en 1967, a Europa (por España) y América (por Estados
Unidos, Florida) en 1993.
En América su distribución ha sido muy rápida, registrándose a fines de 1994 en las Islas del
Caribe y Centro América, llegando a Colombia en Marzo de 1995 y al Perú en Junio del
mismo año, en el Departamento de Tumbes.
En la actualidad se encuentra distribuido en los Departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura e Ica.
En el Valle de Cañete se le registró por primera vez la 1ra. Quincena de abril '97 por el Ing.
Juan Salazar en la zona baja, confirmada su presencia diez días después en otros Fundos,
luego a partir de la 2da. Quincena de abril y durante el mes de mayo, este insecto plaga se
ha diseminado rápidamente en todo el valle, ocasionando daños en las variedades de
mandarinas tardías, plantaciones nuevas en brotamiento y viveros, favorecido por las
introducciones al Valle de plantones infestados por el minador no tratadas en las zonas de
Huaral y Chincha y por las temperaturas altas presentes.

Curso: Cultivo de Cítricos 84


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Ciclo Biológico del Minador de la Hoja de Cítricos

Estadío Nº Días Nº Días Nº Días


Mínimo Máximo Promedio
HUEVO 2 10 6
LARVA 5 15 10
PUPA 6 22 14
ADULTO (Longevidad) 2 12 7

BIOLOGÍA Y HÁBITOS

HUEVO.- Son ovipositados individualmente, de preferencia en el envés de las hojas, cerca a


la nervadura central. Se le observa como una gota diminuta de rocío, también la deposita
en la porción tierna y suculenta del tallo.

LARVA.- Pasa por cuatro estadíos larvales, inmediatamente emergen del huevo, comienzan
a alimentarse de las células del parenquima de empalizada. Al finalizar el tercer estadío
larval, la larva se dirige por lo regular al borde de la hoja, deja de alimentarse y comienza a
tejer la cámara pupal. El margen de la hoja es doblado sobre si, formando un pliegue sobre
la celda pupal.

PUPA.- De forma ahusada, de color amarillo pardo a oscuro, al ser perturbada


inmediatamente responde con movimientos.

ADULTO.- Es una polilla muy pequeña de 2-4 mm de largo de color blanco plateado, las alas
anteriores presentan una mancha o punto negro en el extremo y las posteriores una serie de
flecos plumosos.

La polilla tiene hábitos nocturnos crepulculares.

La hembra puede ovipositar de 23-48 huevos; la relación de sexo es de 1 : 1 y los adultos


pueden vivir de 2 a 12 días.

DAÑOS.- Los daños son ocasionados por los diferentes estadíos larvales en hojas de los
brotes, tanto por la haz como envés, eventualmente el tejido de los tallos tiernos y frutos. Los
daños consisten en la formación de minas y galerías que con el tiempo evolucionan en
longitud y grosor, afectando a veces toda la lámina foliar. A este daño inicial le siguen los
daños secundarios que pueden ser tan iguales o más perjudiciales como la penetración de
patógenos que atacan al tejido foliar como por ejemplo: Alternaria sp.

FACTORES QUE FAVORECEN A LA PLAGA


1.La abundancia de cultivares y/o variedades de cítricos que tienen diferente época de
brotación.
2.Los sistemas de riego y fertilización escalonados que inducen brotaciones periódicas.
3.Prácticas de poda y corte de ramas que generan nuevos brotes.
4.Aplicaciones de insecticidas de amplio espectro que afectan la fauna benéfica.
5.Las condiciones climáticas tan poco estables en nuestro país.

Curso: Cultivo de Cítricos 85


Instituto Rural
VALLE GRANDE

FACTORES NATURALES DE MORTALIDAD DEL MHC


El porcentaje de mortalidad natural en todos los estados biológicos de este insecto es
generalmente muy alto.

Entre estos factores se citan:

1.Los controladores biológicos naturales como parasitoides, predatores y


entomopatógenos.
2.El clima.
3.Planta, como caída de hojas, estructura y disposición de las nervaduras de las hojas, edad
de la planta y algunas sustancias químicas presentes en la planta.

MANEJO INTEGRADO DEL MHC.-


Para el manejo integrado del Minador, se debe considerar:
1.Evaluación económica de los daños en el Valle.
2.En el corto plazo, combinar los métodos de control cultural y químico.
3.A largo plazo, manejar la plaga basado en el control biológico como una alternativa
económica y ambientalmente aceptable.
Debiéndose distinguir la edad de los árboles que se tiene bajo manejo: Árboles jóvenes de
vivero y aquellos que ya están en campo definitivo pero todavía no están en producción
económica y árboles que están en producción.
Para el primer caso se debe tener bastante cuidado, las plantas presentan emisión de
brotes muy frecuentes y están en pleno proceso de crecimiento, las que requieren de un
manejo de insecticidas, mientras que las plantas en producción la emisión de brotes es más
estacional, tiene períodos bien conocidos y el manejo de la plaga debe hacerse con la
participación del control biológico tanto natural como la introducción de otras zonas.

CONTROL BIOLÓGICO DEL MINADOR


Se conoce mucha información sobre enemigos naturales de Phyllocnistis citrella en todo el
mundo. Se citan casos de hasta 80% de mortalidad efectuada por parasitoides, en
promedio puede variar de 6 hasta 50%, entre los enemigos naturales más encontrados se
citan.

En la India: Amatellon sp., Tetrastchus sp.,


Scotolinx quadristiata, Cirrospiloidus phyllocnistoides.
En Filipinas: Ageniaspis sp., Elasmus zehnteri, cirrospilus ingenuu y Bracon sp.

En China: Tetrastichus phyllocnistoides, Tetrasdichus sp.,


Chrysonotomya sp., Apleutoropis sp., como parasitoides de larvas y
Cirrospilus quadristriatus como parasitoide de pupas.

En España Cirrospilus vittatus, C. pictus, Sympiesis saudarris y


(Provincia de Málaga): Pnigalio sp.
En Florida: Pnigalio proximus, Zagrammosoma
multilineatum, Closterocerus sp., Cirrospilus spp.,
Elasmus tischeriae y Pnigalio maculipes.

Curso: Cultivo de Cítricos 86


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Controladores Biológicos de Phyllocnistis citrella en Colombia, País más


próximo a Perú
Predatores:
1.Chrysopa sp. (Neuroptera - Chrysopidae)
2.Hemerobius sp. (Neuroptera - Hemerobiadae)
3.Hiperaspis sp. (Coleop. - Coccinellidae)
4.Azia luteipes (Coleop. - Coccinellidae)
5.Cycloneda sanguinea (Coleop. - Coccinellidae)
6.Scymnus spp. (Coleop. - Coccinellidae)
7.Polybia occidentalis ? (Hymenoptera - vespidae)
8.Polybia nigra (Hymenoptera - vespidae)
9.Solenopsis sp. (Hymenoptera - Formicidae)
10.Pheidole sp. (Hymenoptera - Formicidae)
11.Typhlodromalus sp. ? (Acari - Phytoseiidae)
12.Lorrya sp. (Acari - Rydeidae)
13.Araneus sp. (Acari Araneidae)
14.Chiracanthium sp. (Acari - Clubionidae)

Parasitoides:
1.Closterocerus cinctipenmis(Hymenoptera-Eulophidae)
2.Horismenus fraternus (Hymenoptera-Eulophidae)
3.Pnigalio minio (Hymenoptera-Eulophidae)
4.P. Sarasolai (Hymenoptera-Eulophidae)
5.Zagramosoma multilenueatum (Hymenoptera-Eulophidae)
6.Especie no identificada (Hymenoptera-Eulophidae)
7.Chrysocharis sp. (Hymenoptera-Eulophidae)
8.Aprostocetus sp. (Hymenoptera-Eulophidae)
9.Galeopsomya sp. (Hymenoptera-Eulophidae)
10.Elasmus sp. (Hymenoptera-Eulophidae)

En Florida, se introdujo en Australia la avispita Ageniaspis citrícola, parasitoide de huevos y


primeros estadíos larvales del MHC, alcanzando en campo niveles de parasitismo entre 1-
50%. El Centro de Introducción y Cría de Insectos Útiles (CICIU) introdujo de Florida este
parasitoide al Perú, iniciando su crianza y realizando liberaciones en campo para evaluar su
adaptación y eficiencia, como resultado se ha recuperado de campos y registrándose
hasta 50% de parasitismo.
La Asociación de Agricultores de Cañete ha ampliado el Convenio sobre la crianza de
Insectos Benéficos suscritos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria para incluir la
crianza masal de Ageniaspis citrícola, iniciándose este en Julio del presente y a partir del
mes de Noviembre estará a disposición de todos los citricultores que vienen apoyando el
Programa.

EL ACARO HYALINO Polyphagotarsonemus latus B.


PLAGA DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE
COSTA CENTRAL

INTRODUCCIÓN
Polyphagotarsonemos latus (Banks) Acarina: Tarsonemidae), también conocido como
acaro blanco, acaro hyalino o acaro tropical, es una plaga de importancia económica en
muchos países, en una amplia variedad de cultivos agrícolas y plantas ornamentales y
silvestres; así tenemos: en Venezuela ataca al algodón, cítricos, frijol, papa, pimiento,
tabaco, tomate y yuca. Calilung et al. (1990), señala que este acaro en Filipinas ataca al
Curso: Cultivo de Cítricos 87
Instituto Rural
VALLE GRANDE

ají, algodón, berenjena, camote, cítricos, guayabo, soya, okra, papayo, pepinillo, sandía,
tomate y mora.
En las últimas campañas agrícolas en los valles de la costa central se ha observado el
incremento de sus poblaciones en cultivos importantes como: papa, frijol, cítricos, vid,
pepino dulce, algodón, ají berenjena, y en las malezas capulí cimarrón y chamico.

CICLO DE DESARROLLO

Huevo.- de color blanco transparente brilloso de forma ovoide, alargado de 0.10 mm por
0.06 mm de ancho; dorsalmente presenta ornamentaciones circulares distribuidas en toda
la superficie; ventralmente la superficie es lisa, sin ornamentaciones, lo que le permite fijarse
a la superficie de la hoja.
Larva.- al nacer es de color blanco opaco de forma oval y ancha de 0.14 mm de longitud
por 0.08 mm de ancho con tres pares de patas; llegan a alcanzar 0.17 mm en las hembras y
0.12 mm en los machos. De este estadío activo ambos sexos entran en un estadío de
quiescencia que se denomina “pupa”.
Pupa.- de color blanco opaco de 0.23 mm de longitud por 0.12 mm de ancho. Antes de
empupar la larva se desplaza cada vez más lentamente hasta tornarse sesil. La
transformación en adulto tiene lugar dentro de la cubierta larval y cuando se ha
completado se realiza la muda.
Hembra Adulta.-es de forma ovoide, 0.24 mm de longitud por 0.14 mm de ancho; de color
blanco brillante inicialmente, luego se pigmenta y se torna marrón amarillento, variando a
verde por el alimento, que ingiere. La hembra adulta presenta 4 pares de patas.
Macho Adulto.- El cuerpo es más pequeño que el de las hembras, 0.17 mm de longitud por
0.10 mm de ancho. El dimorfismo sexual es pronunciado, los machos además de ser más
pequeños, contorno general del cuerpo es marcadamente pequeños, diferente, siendo en
el macho un tanto triangular mientras que en las hembras es globosa. Las patas on largas el
cuarto par modificadas en apéndices copulatorios, usados para transportar “pupas” y
hembras adultas.

COMPORTAMIENTO
Las hembras del ácaro depositan sus huevos individualmente en los brotes más jóvenes, en
el envés de las hojas tiernas y en frutos (mandarina) próximo a la inserción del pedúnculo.
En hojas y frutos prefieren las nervaduras y depresiones. Las larvitas recién emergidas
tienden a permanecer en las mismas hojas formando colonias. Cuando las hembras llegan
a “pupa” las patas posteriores, transfiriéndolas a hojas recién brotadas, asegurando así la
cópula una vez nacida la hembra y el desarrollo de una nueva colonia en medio
adecuado.

DAÑOS
Los ácaros inician el ataque por la parte basal de las hojas haciendo, que estas se vuelvan
corláceas y sufran un encurvamiento que terminan en un enrrollamiento hacia abajo. En
muchas plantas hospederas se producen deformaciones de las hojas jóvenes que suelen
tomar un color bronce. Finalmente el follaje puede marchitarse y secarse rápidamente
(papa,...). En los tallos tiernos puede producirse una deformación y engrosamiento anormal.
En los cítricos, el ácaro prefiere el foliaje tierno, los órganos florales y los frutos chicos. En las
hojas causa deformaciones tomando un color bronceado. En el fruto el daño se inicia
cerca del pedúnculo, cuando este desarrolla, el daño también se agranda, manifestándose
a manera de anillo con la epidermis cuarteada, decoloreada (costra blanco plomisa),
restando calidad al producto cosechado.
En los cítricos las infestaciones en campo son estacionales; se inician con el brotamiento de
las hojas nuevas; en cambio en papa y frijol el ataque puede comenzar desde que las
plantas son pequeñas y acentuarse con el tiempo.
En los cultivos de costa central esta plaga se presenta de preferencia en primavera y
verano, pero en viveros e invernaderos tiene a persistir todo el año.
Curso: Cultivo de Cítricos 88
Instituto Rural
VALLE GRANDE

CICLO BIOLÓGICO

Cuadro Nº 1: Duración del ciclo de desarrollo de hembras y machos de


Polyphagotarsonemus latus en papa y mandarina en dos condiciones ambientales
diferentes.

Hospederos HUEVO LARVA PUPA ADULTO


Condiciones (HORAS) (HORAS) (HORAS) (DÍAS)

MANDARINA
16.2 ºC -86% HR
MÍNIMA 79 49 25 23 16 17 3.7 3.7
MÁXIMA 52 52 32 26 38 26 5.1 4.3
PROMEDIO 50 50 28.4 24.8 21.8 19.3 4.2 3.9
23 ºC - 76% HR.
MÍNIMA 27 27 18 16 17 15 2.5 2.4
MÁXIMA 30 30 24 21 21 19 3.1 2.9
PROMEDIO 29 29 21 19 19 17 2.8 2.7
PAPA
16.2 - 86%
MÍNIMA 48 48 26 25 25 23 4.1 3.9
MÁXIMA 53 53 34 28 30 25 4.8 4.4
PROMEDIO 49 49 28.3 25.8 29 24 4.4 4.1
23 ºC - 76% HR
MÍNIMA 26 26 17 16 16 14 2.4 2.8
MÁXIMA 29 29 22 20 20 19 2.9 2.8
PROMEDIO 28 28 20 19 18 17 2.7 2.6

El ciclo de vida del ácaro es muy breve.


Bajo condiciones de 23oC (verano) el promedio de desarrollo de las hembras de huevo a
emergencia del adulto es 66 a 70 horas, similar es en los machos, de 64 a 68 horas. El estado
de huevo dura en promedio 28 horas en hembras y machos. El estado de larva 21 horas y el
de “pupa” 18 horas en las hembras y en los machos 19 horas la larva y 17 horas la “pupa”.
El ciclo de vida es más prolongado cuando el ácaro es criado a menos temperatura (36 oC
-invierno); así, el ciclo de huevo a emergencia del adulto es 98 a 106 horas en las hembras y
94-104 horas en los machos. El estado de huevo es en promedio de 49 horas para ambos
sexos. La larva 28 horas y la “pupa” 22 horas en la hembra y en el macho 25 horas la larva y
19 horas la “pupa”.

CAPACIDAD DE OVIPOSICIÓN Y LONGEVIDAD DEL ADULTO


El período de pre-oviposicón es 1 a 2 días, el período de oviposición de 6 a 8 días.
Las hembras viven en promedio de 9 a 12 días y los machos de 5 a 6 días.

Curso: Cultivo de Cítricos 89


Instituto Rural
VALLE GRANDE

PROPORCIÓN DE SEXOS
Las hembras partenogenéticas solo producen machos, en cambio las hembras fertilizadas
dan origen a hembras y machos en la proporción de 2:1

CONTROL NATURAL
Bajo condiciones naturales el acaro es controlado por acaros predatores de la familia
phytoseiidae, que son excelentes predatores de huevos.

CONTROL QUÍMICO
Existe una gran gama de acaricidas para su control, se mencionan algunos de estos, de
mayor a menor eficiencia: avamectina, Pyridaben, Cyhexatin, Bromopropilato, flufenoxuron,
Dicofol, Kumulus, Morestan.

Curso: Cultivo de Cítricos 90


Instituto Rural
VALLE GRANDE

RECONOCIMIENTO DE PLAGAS PRINCIPALES, SECUNDARIAS


E INSECTOS BENÉFICOS

Ceratitis capitata (Wied.) Diptera: Tephrytidae

Huevos: Microscópicos, de 0.8 a 1 mm.


Son de forma oval alargados y de color
blanco cremoso.

Son colocados debajo de la epidermis de los


frutos en pequeños paquetes.

Larva: Tipo vermiforme de 7 a 9 mm de


longitud en larvas desarrolladas; de color
blanco amarillento, variando de acuerdo al
tipo de fruta en que se desarrolla.

Pupa: Se encuentra dentro de un pupario


que tiene la forma de un barrilito de color
marrón oscuro de 4 a 7 mm.

Adulto: Tamaño: 5 a 7 mm.


Presenta cabeza grande de color amarillo
con líneas pardas y ojos de color verde
esmeralda. La antena con el segundo artejo
oscuro y el tercero muy claro con una arista
parda tres veces más larga que éste. Tórax
gris plateado y con varias manchas negras de
forma variadas. Alas anchas con tres franjas
anaranjadas y numerosas manchitas negras
sobre el tercio basal.
Abdomen alargado, amarillento parduzco
con líneas transversales grises.

Daño: Las larvas barrenan la pulpa,


ocasionando como consecuencia el ingreso
de hongos, bacterias, etc. que causan la
pudrición.

Curso: Cultivo de Cítricos 91


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Anastrepha fraterculus (Wied.) Diptera: Tephrytidae

Huevo: Similar a Ceratitis.


Son depositados indivualmente debajo de la
epidermis de los frutos.

Larva: Similar a Ceratitis.


Tamaño 10 a 11 mm.

Pupa: Similar a Ceratitis

Adulto: Tamaño 12 mm.


De color amarillo naranja. La cabeza
presenta un par de ojos grandes, verde
esmeralda sobre un fondo marrón oscuro.
Las alas son transparentes con bandas marrón
amarillento: una banda costal, una banda en
forma de S que corre de la parte basal hacia
delante y una banda en forma de V invertida
entre el borde externo e interno.
El abdomen es de color amarillo claro y en la
hembra termina en un tubo cónico largo y
delgado que es el ovipositor.

Daño: Similar a Ceratitis

Curso: Cultivo de Cítricos 92


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Lepidosapher beckii Newman “Queresa coma”

1.- Adulto: La escama de la hembra es ligeramente curvada, similar a una coma de color
marrón o púrpura, el adulto macho presenta un solo par de alar, antenas filiformes y
abdomen alargado sin cercos y con un estilete copulatriz; es de color violáceo amarillento.

2.- Huevos: Localizados debajo de la escama y del cuerpo de la hembra. Son de color
blanco nacarado a amarillo rojizo.

3.- Crawler: Llamado también larva migratoria, es de color blanco, en algunos con los
extremos amarillos o anaranjados. Son de forma ovalada y de tamaño diminutos (0.25 mm
de largo y 0.12 mm de ancho).

4.- I estadio: Presenta secreciones cerosas a manera de hilos una vez que se fija en el
hospedero, luego se inicia la formación de la verdadera escama a partir de secreciones
cerosas.

5.- II estadio: Se observa un crecimiento en longitud de la escama, al final del estadio el


color marrón de la primera exuvia se torna más intenso en su parte terminal mientras que la
del segundo estadio es de un marrón amarillento. En este estadio se diferencian los sexos:
Macho con escama muy angosta y 2/3 partes de la longitud de la escama hembra.

Curso: Cultivo de Cítricos 93


Instituto Rural
VALLE GRANDE

La forma de la escama es casi circular, plana


y mide hasta 2 mm de diámetro. De color
rojo amarillento, siendo más claro hacia los
bordes.

Selenaspidus articulatus Morg. “Queresa redonda”

Escama circular y ligeramente convexa de 1.2 a


1.8 mm de diámetro. De color púrpura con una
especie de “tetilla” central de color
anaranjado.

Chrysomphalus aonidum (L.) “Queresa roja de Florida”

La escama de la hembra tiene cierta similitud


a la queresa coma y presenta una cresta en la
línea media de su caparazón. Es de color rojo
púrpura y se localizan debajo de las escamas
de los machos.
La escama del macho es pequeña, blanca,
tricarinada, es decir con tres hileras de cera
blanca.

Pinnaspis aspidistrae (Signoret) “Piojo blanco de los cítricos”

Curso: Cultivo de Cítricos 94


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Es una queresa marrón oscuro a negro, casi


hemisférica, de consistencia dura, con dos
protuberancias transversales y otros
longititudinal en el aspecto dorsal, formando
una letra H oscura y conspícua.

Saissetia oleae (Bernard) “Queresa negra del olivo”

Es una queresa de color marrón brillante,


fuertemente convex y típicamente
hemisférica, de superficie lisa. Mide entre 3 a
3.5 mm.

Saissetia coffeae Walk. “Queresa hemisférica”

Es una queresa de consistencia semiblanda,


de forma oval aplanada. De color pardo a
castaño claro. Presenta una serie de estrías
radiales sobre la superficie del cuerpo.

Coccus hesperidum L. “Queresa parda”

Curso: Cultivo de Cítricos 95


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Es una queresa de cuerpo duro, fuertemente


convexo y con bordes claramente definidos
que le dan una apariencia poligonal. Es de
color blanco cremoso, con depresiones o
agujeros oscuros que portan secreciones
cerosas de color blanco. Tamaño: 5 a 6 mm.

Ceroplastes sp. “Queresa cerosa”

De cuerpo ovalado, cubierto de una fina pulverulencia blanquecina. Se observa 17 pares


de apéndices laterales de consistencia cerosa de color blanco, los cuales el par caudal es
ligeramente más delgado.

Planoccocus citri Risso “Cochinilla harinosa de los cítricos”

Adulto de color blanco; gran parte del cuerpo y alas cubierto con un fino polvillo ceroso
blanco, siendo el resto de color amarillo.
Huevos de forma ahusada, en contracto con la superficie de la hoja mediante un pedicelo
corto.
Migrante de forma oval y provisto de patas; de color amarillo opaco y con puntuaciones
oscurasen los bordes.
Ninfa II y III; de forma ovaly de color amarillo brillante, cubiertos de cera y con abundante
melaza.

Aleurothrixus floccosus Mask “Mosca blanca lanuda de los cítricos”

Curso: Cultivo de Cítricos 96


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Los adultos alados son de color negro; con las antenas apicalmente de color pálido.
Los ápteros son de color negro brillante presentando la base de los segmentos antenales
color oscuro.

Toxoptera aurantii (Fonsec.) “Pulgón de los cítricos”

Adulto es una mariposa grande de 8 a 10 cm de expansión alar. De color marrón oscuro


con una serie de manchas amarillo-naranja formando una banda tanto en alas anteriores
como posteriores.
Huevo de forma esférica y de color anaranjado.
Larva de color gris oscuro. Presenta una serie de puntos negros y manchas blancas a ambos
lados del tórax como de los lados dorsolaterales del abdomen.
Pupa de color grisáceo. Empupa en las ramas sujetándose a ella por medio de unos hilos de
seda.

Papilio paeon paeon Cramer “Perro de los cítricos”

Curso: Cultivo de Cítricos 97


Instituto Rural
VALLE GRANDE

PLAGAS DE LOS CÍTRICOS

1.- PLAGAS CLAVE

1. QUERESA COMA LEPIDOSAPHES BECKII


2. QUERESA REDONDA SELENASPIDUS ARTICULATUS
3. PULGONES: Pulgón marrón TOXOPTERA CITRICIDA
Pulgón negro TOXOPTERA AURANTII
Pulgón verde APHIS SPIRAECOLA
4. MOSCAS DE LA FRUTA CERATITIS CAPITATA
ANASTREPHA FRATERCULUS
5. ARAÑITA ROJA PANONYCHUS CITRI
6. ACARO DEL TOSTADO PHYLLOCOPTRUTA OLEIVORA

2.- PLAGAS OCASIONALES

1. PIOJO BLANCO PINNASPIS ASPIDISTRAE


2. QUERESA CEROSA CEROPLASTES FLORIDENSIS
3. MOSCA BLANCA LANUDA ALEUROTHRIXUS FLOCCOSUS
4. MOSCA BLANCA CÍTRICOS DIALEURODES CITRI
5. MINADOR DE HOJAS PHYLLOCNISTIS CITRELLA
6. ENROLLADOR DE HOJAS ARGYROTAENIA SPHALEROPA
7. ACARO HIALINO POLYPHAGOTARSONEMUS LATUS

3.- PLAGAS POTENCIALES

1. QUERESA ROJA CHRSOMPHALUS AONIDUM


2. QUERESA MARRÓN COCCUS HESPERIDUM
3. QUERESA NEGRA SAISSETIA OLEAE
4. QUERESA ACANALADA ICERYA PURCHASI
5. QUERESA GLOBOSA SAISSETIA COFFEAE
6. COCHINILLA HARINOSA PLANOCCOCUS CITRI
7. MOSCA BLANCA GRANDE ALEURODICUS COCOIS
8. TRIPS THRIPS TABACI
9. GUSANO PERRO PAPILIO PAEON

Curso: Cultivo de Cítricos 98


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CONTROLADORES BIOLÓGICOS DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS

PLAGA PARÁSITOS PREDATORES

QUERESAS DIASPINAS (HOMOPTERA DIASPIDIDAE)

Lepidosaphes becki Aphytis lepidosaphes Diadiplosis sp.


“queresa coma” Aphytis diaspidis Mexecheles sp.
Aspidiotiphagus citrinus Cheyletus sp.

Selenaspidus articulatus Aphytis roseni Rhyzobius pulchellus


“queresa redonda” Aphytis chysomphali Pentilia sp.
Aspidiotiphagus Lounsbury Orcus sp.

Pinnaspis aspidistrae Aphytis diaspidis Lindorus lophantae


“piojo blanco” Aphytis cilindratus Stethorus sp.
Aspidiotiphagus citrunus Scyminillus sp.
Arrhenophagus citrunus Chrysoperla flavifrons

Chrysomphalus aonidum Aphytis holoxanthus Cunaxa taurus


“queresa roja” Aspidiotiphagus citrinus Euseius sp.
Aspidiotiphagus lounsburyi Tydeus sp.

QUERESAS COCCIDEAS (HOMOPTERA: COCCIDAE)

Coccus hesperidum Metaphycus luteolus


“queresa marrón” Metaphycus helvolus
Coccophagus rusti
Diversinervus elegans

Saissetia oleae Metaphycus lounsburyi Scutellista cyaenea


“queresa negra” Metaphycus luteolus Chrysoperla sp.
Coccophagus rustí

Ceroplastes floridensis Aricetus quintanai Scutellista cynea


“queresa cerosa” Coccophagus caridei Azya orbigera
Cheilonerus gahni
Tetrastichus sp.

Curso: Cultivo de Cítricos 99


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CONTINUACIÓN

PLAGA PARÁSITOS PREDATORES

QUERESAS ALMOHADILLAS (HOMOPTERA: MARGARODIDAE)

Icerya purchasi Chryptochaetum iceryae Rodolia Cardinalis


“queresa acanalada”

Planococcus citri Coccidoxenoides peregrina Sympherobius pacificus


“cochinilla harinosa” Leptomastidea abnormis Chrysoperla sp.
Scymnus ocellatus
Diadiplosis sp.
Leucopis sp.

PULGONES (HOMOPTERA: APHIDIDAE)

Toxoptera citricida Aphidius matricariae Ceraeochrysa cincta


“pulgón marrón” Aphidius colemani Cycloneda sanguinea
Lysiphlebus testaceipes Hippodamia convergens
Toxoptera aurantii Eriopsis coneexa
“pulgón negro” Scymnus sp.
Hongos entomophtolares: Syrphus sp.
Aphis spiraecola Entomophthora planchoniana Baccha sp.
“pulgón verde” Pandora neoaphidis Lasiothicus sp.

MOSCAS BLANCAS (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE)

Aleurothrixus floccosus Cales noacki Chrysoperla sp.


“mosca blanca lanuda” Amitus spinifera Scymnillus sp.
Eretmocerus paulistus Stethorus sp.
Cycloneda sanguinea
Hongo: Aschersonia aleyrodis Baccha sp.

Dialeurodes citri Encarsia sp. Chrysoperla sp.


“mosca blanca de los (prob. Lahorensis) Stethorus sp.
cítricos” Hongo: Verticillum lecani

Curso: Cultivo de Cítricos 100


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CONTINUACIÓN

PLAGA PARASITOS PREDATORES

MARIPOSAS Y POLILLAS (PAPILIONIDAE, TORTRICIDAE Y GRACILLARIDAE)

Papilio paeon Trichogrammna sp.


“gusano perro” Pteromalus sp.
Tachinidae (no identificado)

Trichogramma exiguum Chrysoperla sp.


Chelonus citrícola Nabis punctipennis
Coccygomimus sp. Zelus nugax
Itoplectis sp. Cycloneda sanguinea
Nemorilla angustipennis Hippodamia convergens
Eriopis connexa
Anisotarsus sp.

Phyllocnistis citrella Ageniaspis citrícola Chrysoperla externa


“minador de hojas” Cirrospilus variegatus Hemerobius hageni
Closterocerus cinctipennis Ceratocapsus dispersus
Zagrammosoma multilineatum Rhinacloa spp.
Pnigalio sp. Polybia sp.
Chrysocharis sp. Peidole sp.
Elasmus sp. Metaphidippus sp.
Misumenops sp.
Clubiona sp.

ARAÑITAS ROJAS Y ÁCAROS (ACARINA : TETRANYCHIDAE Y ERIOPHYDAE)

Panonychus citri Hongos Entomophthora Euseius (Amblyseius) sp.


“arañita roja” Virus Mexecheles hawaiiensis
Cheyletus malaccensis
Stethorus sp.
Conwentzia sp.

Phyllocoptruta oleivora Hongo Hirsutella thompsonii Cunaxa taurus


“ácaro del tostado” Tydeus sp.

Curso: Cultivo de Cítricos 101


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Figura 1. POSICIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO DENTRO DE UN PROGRAMA MIP


EN CÍTRICOS. OPCIONES A TOMAR Y SU IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA

EVALUACIÓN GRADO DE UMBRALES EVALUACIÓN DE LA MEDIDAS


INFESTACIÓN REFERIDO A ECONÓMICOS REALES ACTIVIDAD DE CULTURALES
DENSIDADES O GRADOS O SUBJETIVOS ENEMIGOS NATURALES FERTILIZACIÓN
(NIVELES DE PREDACIÓN RIEGOS
Y/O PARASITISMO) PODAS REGULARES

TOMA DE DECISIÓN

OPCIONES

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Podas Colonización Lavados con Tratamientos Tratamientos Tratamientos


selectivas de enemigos agua a tópicos en forma generales Tratamientos
naturales presión discriminada selectivos generales
(focos, con
calificación insecticidas
plantas, de amplio
fajas). espectro.

(1) a (5): De libre opción por el agricultor (6) y (7): Decisión a ser
tomada por especialistas
(Asesores)

INTENSIDAD CRECIENTE DEL IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA

ADAPTADO DE BEINGOLEA (1981)

Curso: Cultivo de Cítricos 102


Instituto Rural
VALLE GRANDE

ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO EN CÍTRICOS

1. Establecer un sistema de evaluación o monitoreo de plagas.

2. Determinar los niveles de daño económico o niveles de acción.

3. Determinar los brotamientos esenciales.

4.Convencimiento de adoptar una política general de manejo integrado de las

plantaciones.

5. Implementar prácticas culturales y de control químico selectivo a corto plazo.

6. Implementación de otros métodos: biológicos, etológicos, genéticos y legales a largo

plazo.

7. Análisis de la estrategia.

8. Evaluación de resultados.

Curso: Cultivo de Cítricos 103


Instituto Rural
VALLE GRANDE

PRÁCTICAS DE CONTROL INDISPENSABLES EN UN PROGRAMA DE MANEJO


INTEGRADO DE LAS PLAGAS DE LOS CÍTRICOS

1. PRÁCTICAS CULTURALES

1.1. ANTES DE LA INSTALACIÓN DEL HUERTO


• Uso de patrones adecuados para gomosis, psoropsis, tristeza y namátodos
(citrumelo swingle, sunki, cleopatra, citrange).
• No ubicar los viveros dentro de las plantaciones establecidas, hacerlo en bolsas
con medio tratado.
• Obtención de plantas libres de plagas y enfermedades en el vivero
(nemátodos, queresas, minador, gomosis, etc.)
• Selección de plantas madres y preinmunización con razas débiles de tristeza
para obtención de yemas.
• Ubicar las plantaciones en suelos de buen drenaje para evitar enfermedades
radiculares (pudrición radicular).
• No poder nuevas plantas dentro de plantaciones viejas a menos que se haya
desinfectado el suelo.
• Solarización con plástico negro para viveros o donde se va a replantar
(namátodos y enfermedades radiculares).
• Uso de distanciamientos adecuados de acuerdo al tipo de copa y portainjerto
utilizado para evitar densidad excesiva de plantas (manchas de fruto, control de
queresas).

1.2. CON EL HUERTO EN PRODUCCIÓN


• Poda de ramas infestadas por queresas (queresa coma y piojo blanco).
• Eliminación selectiva de malezas.
• Uso de materia orgánica (nemátodos).
• Empleo de cultivos intercalados al inicio de la plantación como leguminosas
perennes (alfalfa, crotalaria).
• Manejo adecuado del riego, evitando carencias (ácaros y queresas) y excesos
(enfermedades radiculares).
• Orientar el riego, lejos del tallo y en la proyección de la copa (gomosis, muerte
regresiva).
• Fertilización balanceada con NPK y microelementos esenciales evitando el
exceso de abonamiento nitrogenado (arañita roja) y aumentando los niveles de
potasio y calcio.
• Laboreo mínimo del suelo para evitar rotura de raíces (podredumbre radicular).
• Eliminación de plantas con síntomas avanzados de gomosis, psorosis, exocortis y
tristeza.

2. CONTROL FÍSICO – MECÁNICO


• Recojo y destrucción de frutos del suelo y los que quedan en las plantas (mosca
de la fruta, podredumbre del fruto, etc.).
• Lavados a presión para mejorar el estado fisiológico de la planta, eliminar
insectos, ácaros, líquenes y mejorar la actividad de enemigos naturales.
• Cirugía de heridas de gomosis para infecciones iniciales.
• Solarización para viveros en el suelo o bolsas empleando plástico negro.

3. CONTROL BIOLÓGICO
• Factor clave en el manejo de queresas, mosca blanca y cochinillas harinosas.
• Modalidades de manejo:

Curso: Cultivo de Cítricos 104


Instituto Rural
VALLE GRANDE

• Protección de enemigos naturales (Plagas ocasinales).


• Fomento de enemigos naturales (Plagas claves y ocasionales).
• Liberación de enemigos naturales (Plagas claves).
• Empleo de entomopatógenos (Plagas claves y ocasines): Verticillium,
Beauveria.

A. PROTECCIÓN Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD DE:

Aphytis roseni QUERESA REDONDA


Aphytis lepidosaphes QUERESA COMA
Cales Noaki MOSCA BLANCA
Amitus spinifera MOSCA BLANCA
Aspidiotiphagus citrinus PIOJO BLANCO
Coccidoxenoides peregrina COCHINILLA HARINOSA
Chrysoperla sp. VARIOS
Metaphycus luteolus QUERESA PARDA
Apanteles sp. GUSANO ENRROLLADOR

B. RECUPERACIÓN Y LIBERACIONES DE:

Ageniaspis citrella MINADOR DE LOS CÍTRICOS


Aphytis roseni QUEREZA REDONDA
Aphytis lepidosaphes QUEREZA COMA
Cales noaki MOSCA BLANCA
Rodolia cardinales QUEREZA ALGODONOSA
Leptomastidea abnormis COCHINILLA HARINOSA

C. LIBERACIONES MASIVAS:

Trichogramma perkinsis GUSANO ENROLLADOR


Ageniaspis citrella MINADOR DE LOS CÍTRICOS
Trichogramma exigum GUSANO ENROLLADOR

4. CONTROL ETOLÓGICO

Trampeo masivo para mosca de la fruta con pegotrampas amarillas.

5. CONTROL QUÍMICO

5.1. CONTROL SELECTIVO DE INSECTOS Y ÁCAROS

5.1..1. ALTA SELECTIVIDAD

• Aplicación de cebos tóxicos para moscas de la fruta.


• Aplicación dirigida a los brotes para control de minador, pulgones y
ácaro hialino (abamectina e imidacloprid).
• Tratamientos de desmanche para queresas redonda y coma con
inhibidores de desarrollo (buprofezin) en etapas iniciales de reproducción.
• Aplicación masiva o total de buprofezin para nfestaciones intensas de
queresa redonda; queresa coma, cochinilla harinosa y mosca blanca.

5.1..1. MEDIANA SELECTIVIDAD


• Aplicaciones totales de abamectina para minador y ácaros en
general.-
Curso: Cultivo de Cítricos 105
Instituto Rural
VALLE GRANDE

• Aplicación dirigida contra pulgones con productos sistémicos de


rápida absorción (imidacloprid).
• Aplicación de azufre dry flowable (DF) para arañita roja, ácaro del
tostado y ácaro hialino.
• Aplicación de aceites agrícolas más rotenona para queresas, mosca
blanca y ácaros.
• Aplicación de aceites agrícolas + methomyl en desmanche para
queresas.

5.2. CONTROL NO SELECTIVO DE INSECTOS Y ÁCAROS


• Aplicación de aceite + insecticidas (methomyl, metidathion, dimetoato,
clorpirifos, profenofos y mezclas).
• Aplicación de insecticidas de contacto para pulgones (varios).
• Aplicación de acaricidas para arañita roja, ácaro del tostado y ácaro hialino
(varios).

5.3. CONTROL DE ENFERMEDADES


• Aplicación de fungicidas preventivos y sistémicos para Botrytis (mancozeb,
iprodione, metil tiofanato, benomyl).
• Aplicación de fungicidas para gomosis: fosetil Al en aspersión: metalaxil en la
poza de riego, fosfitos y fosfonatos de potasio para podredumbre radicular.
• Aplicación de fungicidas cúpricos para gomosis algas y líquenes.
• Aplicación de dithiocarbamatos (mancozeb, ferban, propineb, metiram) para
prevenir daños por podredumbre de frutos (Alternaria, Diplodia y Lasiodiplodia).
• Aplicación de fungiciada sistémicos para Alternaria y Diplodia en frutos
(benomyl, carbendazim).

5.4. NEMÁTODOS
• Fumigaicón en pre-siembra para plantacines nuevas y para replatne con
bromuro de metilo.
• Aplicación de nematicidas o nemastáticos (aldicarb, mocap, carbofuran, etc.).

Curso: Cultivo de Cítricos 106


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CAPÍTULO V I I I

CONTROL BIOLÓGICO EN CÍTRICOS

Curso: Cultivo de Cítricos 107


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CONTROL BIOLÓGICO EN CÍTRICOS


(Biól. Manuel García Echevarría)

En el cultivo de los cítricos el Agroecosistema es más estable con respecto a los cultivos
anuales, por esta razón el empleo del control biológico es más factible de ser aplicado.
En el Perú se tiene aproximadamente 32 mil ha. de cítricos, cultivos ubicados en diversas
zonas agroecológicas siendo las principales la costa tropical (Piura y Lambayeque) cultivo
predominante el limonero; costa sub tropical (Lima e Ica) predominan cultivos de
mandarina, tangelos y naranjas; y en la selva alta húmeda en el departamento de Junín
(Chanchamayo) predomina el cultivo de naranjo.
Debido a la escasez de precipitaciones pluviométricas en la costa tropical y sub tropical las
plagas de mayor importancia pertenecen al orden Homoptera (Querezas, mosca blanca y
pulgones). También de importancia se encuentra el orden Diptera (mosca de la fruta)
ocasionalmente el orden Lepidoptera (Argyrotaenia, phyllocnistis) que son bien controlados
por los controladores biológicos.
Las poblaciones de estas plagas son estables con ligeras variantes lo que permite ser
controlados por inoculación de especies benéficas aunque en determinadas épocas del
año se observan violentos crecimientos poblacionales, esto hace necesario el empleo de
controladores biológicos por la modalidad inundativa y complementados con otros
métodos omo culturales, mecánicos y etológicos por la modalidad inundativa y
complementados con otros métodos como culturales, mecánicos y etológico se logre
mantener al insecto plaga a un punto de equilibrio. Para que el control biológico sea
eficiente se debe evitar ciertas dificultades para su desarrollo normal:
Perturbaciones del ambiente por efecto de aplicaciones de pesticidas.
Limitaciones en la disponibilidad de refugios y alimentos para los estados adultos.
Acumulación de polvo, fumagina y melaza sobre las plantas.
La presencia de hormigas.

PARASITISMO
Es el proceso por el cual un insecto denominado parasitoide coloca sus huevos sobre o
dentro de los huevos o cuerpo de otro insecto llamado hospedero al que devoran
progresivamente hasta causarle la muerte y completar su propio desarrollo larval.
El parasitoide puede desarrollarse externamente como ectoparásito o internamente en el
cuerpo del insecto como endoparásito.

DEPREDACIÓN
Es el proceso por el cual un insecto llamado predator se alimenta de otro denominado presa
causándole la muerte de este en forma más o menos rápida succionando la sangre o
devorándolos.

ENTOMOPATÓGENOS
Son microorganismos que causan enfermedades a los insectos estos microorganismos puden
ser hongos, bacterias o virus.

LIBERACIÓN
Llamado también incremento artificial de los enemigos naturales. Consiste en aumentar la
población de los enemigos biológicos mediante liberaciones masivas de individuos que,
generalmente, han sido criados en insectarios.

Existen dos métodos de liberación:


Método Inundativo
Es cuando se libera gran número de enemigos naturales para tener un impacto regulatorio
de la plaga de una forma más rápida. Ejemplo: Trichogramma.
Método Inoculativo

Curso: Cultivo de Cítricos 108


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Es cuando se liberaría un menor número de enemigos naturales que causan un efecto


regulatorio de la plaga más lento pero más prolongado. Ejemplo: Cales noacki.
EFICIENCIA RELATIVA CON QUE LOS ENEMIGOS NATURALES
REPRIMEN A LAS PLAGAS DE LOS CÍTRICOS

En la costa del país, pueden distinguirse tres situaciones:

a) Especies con control biológico eficiente.


Estas especies normalmente se encuentra a poblaciones muy bajas, algunas veces pasan
desapercibidad debido a la acción de sus enemigos naturales. Pero cuando los enemigos
naturales son destruidos por la acción de los insecticidas suelen convertirse en plaga grave.

b) Especies con control biológico parcialmente eficiente.


Los parásitos y predatores de estas especies normalmente ejercen apreciable mortalidad
pero no siempre en grado suficiente, siendo necesario en algunos casos complementar con
otro método de control.

c) Especies con control biológico deficiente.


Los parásitos y predatores de estas especies producen mortalidades relativamente
pequeñas insuficientes para mantener a las plagas a niveles sub-económicas normalmente
es necesario el uso de otros métodos de control.

ESPECIES CON CONTROL BIOLÓGICO EFICIENTE

Argyrotaenia aphaleropa Meyrick


(gusano pegador de hoja)
Trichogramma exiguum
Apanteles sp.
Nemorilla sp.

Icerya purchasi Mask


(Quereza algodonosa)
-Cryptochaetum iceryae
Novium (Rodolia) cardinalis

Aleurothrixus floccosus Mask


(Mosca blanca lanuda de los cítricos)
Cales noacki
Amitus spinifera
Syrphidae
Crysopidae
Dolochopodidae

Planococcus citri Risso


(Piojo o cochinilla harinosa)
Leptomastidea abnormil
Sympherobius sp.
Coccidoxenoides peregrinus
Diadiplosis sp.
Chrysopidae

Coccus hesperidum L.
(Quereza blanda marrón)

Curso: Cultivo de Cítricos 109


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Metaphycus luteolus
Coccophagus sp.
Saissetia coffeae Walker
(Quereza hemisférica marrón)
Metaphycus helvolus
Coccophagus sp.
Scutellista Cyanea

Phillocnistis citrella Stainton


(Minador de la hoja de los cítricos)
Ageniaspis citrícola
Closterocerus sp.
Zagramosoma sp.
Cirrospilus sp.
Chysopidae

Aphis gossypii Glov


(Pulgón del algodonero)
Aphidius sp.
Hippodamia convergens
Cycloneda sanguínea
Scymnus sp.
Syrphydae
Chrysopidae

ESPECIES CON CONTROL BIOLÓGICO PARCIALMENTE EFICIENTE

Lepidosaphes beckii Newman


(Quereza coma)
Aphytis lepidosaphes
Aspidiotiphagus citrinus
Lindorus sp.
Slenaspidus articulatus Morg
(Quereza redonda)
Aphytis roseni
Aphytis chrysomphali
Aspidiotiphagus citrinus
Lindorus sp.

Pinnaspis aspidistrae Signoret


(Piojo blanco)
Aphytis mytilaspidis
Lindorus sp.

Panonychus citri McG


(Arañita roja)
Phytoseilus persimilis
Stethorus sp.
Somatium sp.

Dialeurodes citricultores
(Mosca blanca del hollín)
Encarsia sp.
Chrysopidae
Curso: Cultivo de Cítricos 110
Instituto Rural
VALLE GRANDE

ESPECIES CON CONTROL BIOLÓGICO DEFICIENTES

Toxoptera aurantii Foscol


(Pulgón negro)

Aphis spiraecola Patch


(Pulgón verde)
Ahydius sp.
Lysiphlebus testaceipes
Scymnus sp.

Phyllocoptruta oleivora Ashmead


(Acaro del tostado)
Hirsutella thompsoni (hongo)

Polyphagotarsonemus latus Banks


(Acaro hialino)
Amblyseius sp.

Ceratitis capitata Wied


(Mosca mediterránea de la fruta)
Pachycrepoideus veindimiae
Biosteres longicaudatus

Curso: Cultivo de Cítricos 111


Instituto Rural
VALLE GRANDE

PRINCIPALES PLAGAS

FIG. 8.5: Parasitoides de queresas cocidas (lapillas)


1.Metaphycus lounsburyi (Ecyrtidae) parasitoide de la queresa negra del olivo.
2.Myiocnema comperei (Elasmidae) parasitando a la queresa negra del olivo (según Smith y
Compere)
3.Scutellista cyanea (Pteromalidae parasitoide de la queresa hemisférica marrón (3: adulto;
4: queresas parasitadas (según Smith y Compere)

Curso: Cultivo de Cítricos 112


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Fig. 8:14 Moscas Syrphidae predatores de pulgones


1.Allograpta exotica (según E. Zevallos)
2.Allographa oblique (según ARS-USDA)
3.Larva de moca Syriphidae predatando un pulgón
4.Allograpta piurana (según J. Herrera)
5.Syrphus shorae (según E. Zevallos)
6.Pupario de mosca Syrphidae

Curso: Cultivo de Cítricos 113


Instituto Rural
VALLE GRANDE

FIG. 8:15 Principales Familias de Arañas Predatores


1 Anyphaenidae
2 Gnaphosidae
3 - 4 Salticidae o araña saltadora
5 Clubionidae
6 Lycosidae o araña lobo
7 Oxyopidae
8 Thomisidae o araña cangrejo
9 Tetragnathidae
10 Therdiidae (telaraña asimétrica)
11 Araneidae (telaraña asimétrica)
12 Linyphiidae (tejedoras diminutas)

Curso: Cultivo de Cítricos 114


Instituto Rural
VALLE GRANDE

ENFERMEDADES CUARENTENARIAS

∀Sarna de los cítricos


Elsinoe australis
∀Mancha negra
Guinardia citricarpa
∀Cancrosis de los cítricos
Xanthomonas anaxopodis pv citri

ENFERMEDADES VIRÓSICAS
Tristeza
=Psorosis
=Exocortis

ENFERMEDADES POR ALGAS


Cephaleurus virescens

PRINCIPALES PORTAINJERTOS EN EL PERÚ


∀Limón rugoso (C. Jambhiri)
∀Tolerante a la tristeza
∀Susceptible a gomosis

∀Mandarina Cleopatra (C. reshni)


∀Tolerante a la tristeza
∀Resistente a la gomosis

∀Naranjo trifoliado (P. trifoliata)


∀Inmune a la gomosis
∀Tolerante a la tristeza
∀Susceptible a exocortis

∀Citrange (C. sinensis X P. trifoliata)


∀Tolerante a la gomosis
∀Tolerante a la tristeza
∀Susceptible a exocortis y psorosis
∀Citrumelo Swingle (P. trifoliata X C. paradisi)
∀Resistente a la gomosis
∀Tolerante a la tristeza
∀Susceptible a exocortis y psorosis.

∀Naranjo agrio (C. aurantium)


∀Susceptible a la tristeza
∀Resistente a la gomosis
∀Susceptible a la psoris
∀Tolerante a la exocortis

EXOCORTIS

Estados Unidos 1948


Australia-Africa del Sur 1950
Argentina 1951
Perú No reportado
Curso: Cultivo de Cítricos 115
Instituto Rural
VALLE GRANDE

Síntoma
Producción de rajaduras verticales, escamaduras en la corteza, manchas amarillentas en las
ramillas y fuerte enanismo.

Variedades afectadas
1Naranjo trifoliado
1Citrange Troyer y Carrizo
1Lima Rangpur

Agente Causal:
Viroide de la exocortis de los cítricos (CEVd)

Diseminación:
∀Yemas enfermas
∀Herramientas

Control
Yemas libres

Curso: Cultivo de Cítricos 116


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CAPÍTULO I X

ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS

Curso: Cultivo de Cítricos 117


Instituto Rural
VALLE GRANDE

PSOROSIS
(Ing. Carlos Rodríguez Kosh
Ing. Liliana Aragón Caballero)

Estados Unidos 1896


África del Sur 1924
Italia 1926
Brasil 1936
Perú-Chanchamayo 1946

Síntomas
∀En naranjo dulce las hojas presentan estrías cloróticas entre las nervaduras secundarias. Las
estrías pupeden ser numerosas y estar distribuidas en todo el limbo. Bandeamiento de
nervaduras. A medida que las hojas envejecen desaparecen los síntomas.
∀En los tallos se muestran la presencia de pequeñas escamas con formación de goma,
primero restringido a la corteza, luego al tronco.
∀Hay defoliación y muerte de planta.

Agente causal
Virus de partículas isométrocas de 25-30 nm
Strain
Concavidad gomosa naranjo dulce
Bolsillo ciego naranjo dulce, toronja, limón real, mandarina
Hoja encarrujada naranjo dulce, toronja, limón real, mandarina
Variegación infecciosa naranjo agrio, limón real.

Diseminación:
A través de yemas
Semillas Citrange Carrizo (14-31%) y Troyer (44%)

Control
Plantas sanas

TRISTEZA

África del Sur 1924


Argentina 1930
Brasil 1940
Uruguay y Australia 1941
California 1946
Perú 1952

En Huaral 200000 naranjos injertados sobre patrón agrio. Luego Chincha, Cañete,
Chulucanas.

Rango de hospederos
Tolerantes:
Limón rugoso (C. jambhiri)
Naranjo dulce (C. sinensis)
Mandarinas (C. reticulata)
Lima Rangpur (C. Limonia)
Naranjo trifoliado (P. trifoliata)
Mandarina Cleopatra (C. reshnii)
Curso: Cultivo de Cítricos 118
Instituto Rural
VALLE GRANDE

Susceptibles
Naranjo agrio (C. aurantium)
Toronja (C. paradisis)
Limón sutil (C. aurantifolia)
Tangelo (C. reticulata X C. paradisi)
Limón dulce (C. limetta)

Síntomas
:Sobre patrón susceptible, decaimiento general, hojas cloróticas, coriáceas y nervadura
central amarilla.
:Defoliación, producción de brotes débiles con hojas cloróticas, pequeñas y coriáceas.
:Frutos pequeños que se caen y no maduran. Se observan hendiduras en el patrón.
Posteriormente una fuerte defoliación, la planta seca y muere.
:Hay destrucción del sistema vascular del patrón, muerte de raicillas.
:En limón sutil hay aclareo de nervaduras, enanismo y acanaladuras en el tronco y ramas
principales.

Agente causal:
Virus de partícila filamentosa de 2000 mm de largo y 12 mm de ancho

Diseminación:
Toxoptera citricidus
Aphis gossypii
Aphis spiraecola
Toxoptera aurantii

Control:
∀Control del vector: Insecticidas
∀Afrancamiento
∀Empleo de patrones tolerantes: mandarina Cleopatra, limón rugoso, lima Rangpur,
citranges Troyes y Carrizo.
∀Protección cruzada.

ENFERMEDADES CUARENTENARIAS

Caucrosis de los cítricos


Se han reportado varios strain de bacterias Xanthomonas.
Cancrosis A: Conocida como forma asiática; es la forma más diseminada y severa de la
enfermedad. Ocurre en Asia, Brasil y Argentina. Altamente susceptibles son la toronja, limón
sutil, naranjo trifoliado, naranjo agrio, limones y naranjo dulce.
Cancrosis B. Conocida como falsa cancrosis; reportada en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Ataca al limón, limón sutil, naranjo agrio y pomelo.
Cancrosis C: o del limón, limón sutil, naranjo agrio. Sólo en Brasil
Cancrosis D: o mexicana. Limón sutil aunque no está bien caracterizada.
Cancrosis E: patrones de citrumelo swingle que se presentó en viveros en la Florida.

Síntomas:
Produce manchas húmedas sobre frutos y hojas formando pústulas de color marrón
rodeadas de un halo amarillo. Está asociada a lugares de lluvia frecuente y la emergencia
de brotes y desarrollo de frutos. Con alta humedad y temperatura moderada causa
defoliación y caída de frutos.

Curso: Cultivo de Cítricos 119


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Control:
:Cuarentena
:Eliminación y quema de árboles afectados.
:Naranja valencia y las mandarinas son moderadamente resistentes.
:Producto fungicidas a base de cobre después de los tres primeros meses de la floración.
:Instalación de cortinas rompevientos para evitar heridas.

ENFERMEDADES CUARENTENARIAS

Mancha negra de los cítricos-


Importante para la producción de limones, siendo igualmente una enfermedad de frutos.
En hojas raramente se hace presente aunque en limón se pude observar el centro grisáceo
rodeado de un anillo marrón oscuro y un halo amarillo.
Los síntomas se presentan durante los últimos estadíos o después del recojo. Frutos
fuertemente afectados caen permanentemente.
Puede producir síntomas variables como la “mancha dura” cuando se presentan como
lesiones hundidas en frutos próximos a madurar y se presentan frutos expuestos a la luz solar;
“mancha pecosa” cuando hay el cambio de color del fruto; “mancha virulenta” en frutos
maduros, siendo manchas necróticas, hundidas irregulares y confluentes; mancha tinta
aparece en los meses en que el fruto tiene resistencia.
Control
Empleo de plantas sanas.
Eliminación de frutos infectados.
Empleo de fungicidas protectantes tipo ditiocarbamatos, hasta 5 aplicaciones por
campaña.
Conservación de frutos a temperaturas menores a 20oC.
Medidas cuarentenarias.

ENFERMEDADES CUARENTENARIAS

Sarna del naranjo


Enfermedad reportada en sudamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Ha
sido detectada en la India.
Sobre naranjo dulce y mandarina se observa el daño en los frutos a modo de pústulas que
pude ser confundida con daños por el viento, siendo susceptibles los frutos hasta 3 meses
después de la floración.
Existen otros tipos de sarna de mayor distribución mundial causadas por Esione fawcettii y
Sphaceloma fawcettii que afectan naranjo agrio, limón rugoso, lima Rangpur, toronja, limón,
etc.
Aparte de producir daños en frutos producen distorsión en brotes apicales, desarrollo de
protuberancias en hojas jóvenes. Requiere de alta humedad, principalmente de lluvias.
Control
Cuarentena
Evitar riego por aspersión.
Uso de fungicidas a base de benomyl, cúpricos, captafol.

Curso: Cultivo de Cítricos 120


Instituto Rural
VALLE GRANDE

ENFERMEDADES FUNGOSAS

Gomosis de los cítricos


Phytophthora citrophthora

Pudrición gris
Botrytis cinerea

Pudrición interna
Alternaria citri

Pudrición post-cosecha
Penicillium spp
Penicillium italicum
Penicillium digitatum

Muerte apical
Botriodiplodia theobromae

Curso: Cultivo de Cítricos 121


Instituto Rural
VALLE GRANDE

INCIDENCIA DE LOS PARÁSITOS AUTÓCTONOS Y ALÓCTONOS EN EL CONTROL


DEL MINADOR DE LAS HOJAS DE LOS CÍTRICOS (Phyllocnistis citrella Stainton)
El minador de las hojas de los cítricos (Phyllocnistis citrella Stainton) es un microlepidóptero
originario del Sudeste Asiático que en los últimos años ha colonizado y se ha extendido por
otras zonas citrícolas. En 1993 llegó a Florida y en 1994 se extendió por las regiones ribereñas
del Mediterráneo. En la primavera y verano siguientes se manifestó como una plaga de
extrema gravedad en los cítricos, clasificándose como “Plaga clave”, ya que atacaba a las
sucesivas brotaciones de los árboles y al aumentar sus poblaciones los daños iban in
crescendo a medida que avanzaba el período vegetativo, sin que aparentemente hubiese
una regulación poblacional por sus enemigos naturales.
Por otra parte, desde un primer momento se puso de manifiesto que la lucha química usada
de forma aislada no era una solución eficaz de control, principalmente por la dificultad de
controlar el estado de pupa y por el corto período de tiempo que necesita para completar
el ciclo biológico en los meses de verano de (13 a 15 días), por lo que en esta época se
produce una gran presión de la plaga sobre las brotaciones de los cítricos. Como
alternativa se consideró que era más eficaz a medio y largo plazo la protección integrada,
dándole mayor peso a l a lucha biológica aunque sin excluir la lucha química, sobre todo en
plantones y reinjertada; pues está constatado que en la zona de donde es originario este
insecto sus poblaciones se encuentran habitualmente en niveles inferiores al de daño
económico gracias a la acción de sus enemigos naturales que coevolucionaron con el
minador y que lo controlan.

Dos larvas de Cirrospilus parasitando una larva adulta de minador

Así pues, la lucha biológica se abordó en nuestro país desde la metodología clásica,
realizando primero una prospección de posibles insectos útiles autóctonos en las zonas de
Málaga (Garrido y Del Busto, 1994) y de Valencia (Vercher et al., 1995), cuya identificación
fue completada por Verdú (1995), como: Pnigalio pectinicornis, Cirrospilus pictus, Cirrospilus
vittatus, Sympiesis gregori y Chrysocharis pentheus; todos ellos micro-himenópteros Eulófidos.
Paralelamente se realizó la importación y cría masiva de parásitos alóctonos originarios
también del Sudeste Asiático, que previamente habían sido seleccionados por
investigadores de la Universidad de California (Hoy y Nguyen, 1994), como Ageniaspis
citricola y Quadrastichus sp. (Tetrastichus sp).

Curso: Cultivo de Cítricos 122


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Por todo lo anterior, el presente trabajo tiene por objeto evaluar la eficacia de los parásitos
autóctonos y alóctonos o foráneos en el control del minador de los cítricos durante 1996, así
como comprobar la distribución poblacional y el grado de adaptación en campo de A.
citrícola en las distintas comarcas valencianas y su establecimiento.

MATERIAL Y MÉTODOS
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PLAGA EN LA BROTACIÓN
La parcela donde se realizó el trabajo está situada en el término municipal de Alzira (Partida
La Murta) con cultivo de naranjos adultos var. “Valencia Late”, que no recibieron ningún tipo
de tratamiento fitosanitario durante 1996. Se marcaron 20 árboles de características
semejantes y se calculó el volumen aproximado de la copa de cada uno de ellos.
Periódicamente, cada 8-10 días, se observan 5 árboles elegidos al azar de entre los
marcados para evaluar la evolución de la intensidad de la plaga en relación con las
brotaciones receptivas.

Hembra de Quadrastichus parasitando larva de minador.

Curso: Cultivo de Cítricos 123


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Para ello, se situó un aro de 0,5 m2 a una altura media de 1.5-2m., por las caras N. y S. del
árbol. Se contaron los brotes receptivos situados en el interior del perímetro del aro,
anotándose la presencia o ausencia de minador en cada uno de ellos. A partir de estos
datos se estima por interpolación tanto el número total de brotes/árbol como el porcentaje
de los mismos afectados. Posteriormente, se toman 15 brotes al azar de entre los que
muestran presencia de P. citrella; 5 de los cuales tenían todas las hojas menores de 3 cm.,
otros 5 con al menos el 50% de las hojas menores de 3 cm., y los 5 restantes con el 100% de
las hojas mayores de 3 cm., pero aún con algunas hojas receptivas a la infestación. Se
llevaron a laboratorio para su observación en lupa binocular, determinándose: número de
galerías activas/hoja y estado de desarrollo del minador.

EVALUACIÓN DEL PARASITISMO


AUTÓCTONO Y ALÓCTONO
Los insectos de A. citricola empleados en las sueltas procedían del insectario del Servicio de
Sanidad y Certificación Vegetal de Silla (Valencia), según lo descrito por Serrano et al.
(1996).
La liberación de A. citricola en diversas parcelas de cítricos (Tabla 1) se realizó bien en
estado adulto o bien en estado de pupa. En el caso de liberar insectos adultos se recogían
del insectario en frascos de PVC y se transportaban en condiciones idóneas de temperatura
y humedad. Ya en la parcela, el recipiente se situó próximo a los brotes receptivos
infestados por minador en los estadios de huevo o larvas de 1ª edad (L1), dejándolo abierto
para que paulatinamente saliesen los insectos. Para las sueltas en estado de pupa se
tomaron del insectario hojas atacadas de minador y parasitadas por A. citrícola a punto de
su emergencia. Estas hojas se envolvieron en papel secante humedecido y se introdujeron
en bolsas de PVC para su transporte en condiciones idóneas; las bolsas se metieron abiertas
en trampas tipo Delta para prevenir que se mojasen con posibles lluvias; y seguidamente se
colocaron próximas a las brotes receptivos.
El seguimiento de la aclimatación de A. citrícola se realizó marcando los brotes receptivos,
con las características descritas anteriormente, para su posterior identificación en el
muestreo cuando el minador ha alcanzado el estado de pupa o crisálida. Posteriormente,
se visitaba la parcela cada 3-4 semanas desde la fecha de suelta para determinar el
momento de la emergencia de A. citrícola y marcar los brotes para localizar a la siguiente
generación en el caso de que se fuese aclimatando.
Para evaluar el parasitismo, tanto por los insectos autóctonos como por A. citricola, se
tomaron unidades de muestra compuesta por 50 brotes de los marcados siguiendo círculos
concéntricos desde el epicentro del punto de suelta cada 50 m. Las muestras se llevaron a
laboratorio para su examen y las pupas parasitadas se colocan en cámara climatizada
(alrededor de 27oC y 70% HR) para su evolución e identificación del parásito emergido.

RESULTADOS
INCIDENCIA DEL NIVEL DE PLAGA
En la Fig. 1 se muestra la evolución de las brotaciones receptivas durante 1996 en la var.
Valencia late; complementariamente, la Fig. 2 muestra cómo la brotación de primavera no
presenta ataque de minador hasta prácticamente mediados de junio, en que se
incrementa considerablemente el nivel de plaga alcanzado el 50 % de brotes atacados y
llegando hasta prácticamente el 100% a primeros de Julio. Esto es debido a que la
población de minador se va recuperando a la salida del invierno y no alcanza el nivel de
plaga hasta el final de la primavera, coincidiendo con la débil brotación que se produce en
Junio; por lo que en esta época se produce una fuerte presión de la plaga que alcanza un
nivel de 2 minas/hoja. Posteriormente, a primeros de Julio el 100% de los brotes receptivos
están atacados por minador con una media de 2 minas/hoja. En el mes de Agosto se
produce otro fuerte incremento de la plaga coincidiendo con las elevadas temperaturas
que hacen que su ciclo biológico se complete en apenas 15 días; el 100% de los brotes
Curso: Cultivo de Cítricos 124
Instituto Rural
VALLE GRANDE

receptivos de esta débil brotación estival resultan atacados, con un nivel de 5 minas
activas/hoja. Después, hacia el final del verano y principios de otoño el nivel de plaga
alcanza su apogeo con prácticamente la totalidad de brotes atacados con una media de
7 galerías activas/hoja en la brotación de otoño.

Crisálida de Pnigalio

EVOLUCIÓN
DEL PARASITISMO AUTÓCTONO
Los resultados obtenidos se expresan en la Fig. 3. Puede observarse como este parasitismo
aumenta paralelamente con la población de P. citrella alcanzando un nivel próximo al 40%
en el mes de 40% en el mes de Julio, hasta llegar a su máximo nivel hacia finales de otoño en
que alrededor del 70% de las pupas de minador se encuentran parasitadas; lo que
contribuye a que se reduzca considerablemente la población invernanate de minador, y
necesite mucho más tiempo para recuperarse a la salida del invierno; con lo que en la
primavera siguiente no se encuentre en los niveles poblacionales requeridos como para
causar daño a esta brotación que es la más importante desde el punto de vista económico.
En la Fig. 4 se expone la distribución temporal de cada una de las especies parásitas
autóctonas encontradas desde el mes de Junio hasta el mes de Noviembre, sobre un total
de 223 especímenes. Las especies identificadas han sido: Pnigalio pectinicornis, Cirrospilus
vittatus, Sympiesis gregori y Chrysocharis pentheus. En los meses de verano la especie más
abundante fue C. pictus, mientras que en otoño fue P. pectinicornis, sobre todo en
Noviembre.

Curso: Cultivo de Cítricos 125


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Curso: Cultivo de Cítricos 126


Instituto Rural
VALLE GRANDE

EVOLUCIÓN DEL PARASITISMO ALÓCTONO: SEGUIMIENTO DE LA


ACLIMATACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE A. CITRÍCOLA
Los resultados generales de esta experiencia se exponen en la Tabla 1. En la Fig. 5 se
muestran los resultados concretos obtenidos en la parcela de Sagunto (Partida Racó de
Gausa), en donde podemos considerar que A. citrocla no sólo se ha aclimatado, si no que
se ha establecido, al haberse recuperado hasta la 7ª generación filiar (F7). También se ha
constatado que el parasitismo se ha ido extendiendo desde el epicentro de suelta, con la
generación parental (P), hasta alcanzar los 1.000 m. de distancia en la F7 (Fig. 6);
manteniéndose prácticamente constante el nivel de parasitismo a lo largo del radio de
dispersión en cada una de las generaciones filiales a partir de la F3, del 20 al 23%. Esto
demuestra que la acción de A. citricola es muy regular y constante durante la fase de su
establecimiento.

Curso: Cultivo de Cítricos 127


Instituto Rural
VALLE GRANDE

En la Fig. 7 se muestra la sincronización del ciclo biológico de A. citrÍcola con la del minador
en la zona de Sagunto. Sí se ha establecido (Ujille, 1990) que para P. citrella la Temperatura
umbral de desarrollo es de 12,1oC y la Integral térmica es de 206 grados-días; la Integral
térmica media para A. citricola, considerando los períodos que transcurren entre dos
generaciones sucesivas desde la F1 a la F6 (es decir F1-F2, F2-F3,..., F5-F6) en el estado de
pupa madura es de 201 grados-días. La F7 no se ha tenido en cuenta porque en el
momento de la observación había pupas todavía inmaduras (color blanco) y otras en
estado de larvas en desarrollo en el interior de larvas adultas de minador (Fig. 8). Esta
Integral térmica de 201 grados-días se ha obtenido con una precisión cuyo Error estándar es
del 1,51% respecto de la media y cuya desviación típica es de 3,05 grados-días; con lo que
la Integral térmica oscilaría entre 198 y 204 grados-días aproximadamente.
En las otras zonas se está pendiente de posteriores observaciones en la primavera y verano
del año siguiente (1997). Esto es especialmente aplicable en las parcelas de Alzira y Gandía,
donde se recuperó la F1 el pasado año, en otoño, y no hubo tiempo para completar la F2.
Es más, en la parcela de Gandía, buscando la F2 a finales de Octubre, también se
encontraron larvas de A. citrÍcola evolucionando dentro de larvas adultas de minador.

DISCUSIÓN
Sobre la evolución poblacional del minador, los resultados coinciden básicamente con los
obtenidos por Costa Comelles et al. (1995); sin embargo, hemos detectado un nivel de
parasitismo autóctono mayor al final del otoño (alrededor del 70%), probablemente debido
a que al realizarse la evaluación un año después estos parásitos autóctonos están
aumentando sus poblaciones y eficacia una vez que se han introducido con éxito en el
ecosistema citrícola procedentes de otros cultivos y de la flora arvense, donde parasitaban
a otros minadores de hojas.
Estas especies autóctonas son las mismas que las señaladas por Vercher et al. (1995), una
vez corregida la denominación de la especie del género Pnigalio por Verdú (1996), fijándola
en P. pecnicornis. El nivel de parasitismo detectado es también ligeramente inferior al
evaluado en nuestra experiencia, quizá por las razones señaladas en el punto anterior.
Las mayores diferencias entre ambos trabajos se centran en la distribución temporal de las
especies autóctonas. En nuestro caso predomina C. pictus en los meses estivales y P.
pectinicornis en otoño, al contrario que en el trabajo de Vercher et al. (1995), esto puede ser
debido al haberse realizado la evaluación en diferentes año y con diferentes variedades;
por lo que posteriores investigaciones deben explicar mejor el por qué de estas diferencias.
Sobre la adaptación y establecimiento de A. citrícola parece, en principio, que este parásito
foráneo se adapta más fácilmente en la zona litoral de clima más húmedo, como es la zona
de Sagunto, que en las zonas del interior. Esto estaría de acuerdo con lo constatado en
Florida por Hoy et al (1995), aunque también se ha señalado que A. citrícola es capáz de
adaptarse a climas más secos como los de Israel y Siria (Argov y Rossler, 1996), por lo que no
parece que haya problemas para que en un futuro próximo una línea o raza de este
parásito se adapte al clima de las comarcas citrícolas del interior.

Curso: Cultivo de Cítricos 128


Instituto Rural
VALLE GRANDE

CAPÍTULO X

COSECHA Y POST-COSECHA

Curso: Cultivo de Cítricos 129


Instituto Rural
VALLE GRANDE

COSECHA
(Ing. Mg. Sc. Oscar Delgado Gamarra)

Un período crítico para los productores es aquel en el que tienen que decidir cuándo
cosechar.

¿Cómo se determina la madurez para la cosecha?


La mayoría de los agricultores deciden cuándo cosechar observando y probando el
producto.
La decisión se basa en los siguientes criterios:
vista: color, tamaño y forma;
tacto: textura, dureza o blandura;
olfato: olor o aroma;
gusto: dulzura, acidez, amargor.

La experiencia es la mejor guía para este tipo de evaluación. Los nuevos agricultores suelen
darse cuenta de que el aprendizaje lleva tiempo.
A nivel comercial se recomienda las siguientes mediciones.
Registro del tiempo transcurrido desde la floración hasta la cosecha.
Condiciones ambientales, medición de las unidades de calor acumuladas durante el
período de crecimiento.
Propiedades físicas: como el espesor de la piel.
Propiedades químicas: proporción azúcar/ácido, contenido en sólidos solubles.

“El producto fresco puede quedar infectado, antes o después de la cosecha, por
enfermedades difundidas por el aire, el suelo y el agua. Ese tipo de daños es
probablemente la causa principal de pérdidas del producto fresco”.

INTRODUCCIÓN

La importancia de las pérdidas postcosecha


El cultivo de productos alimentarios requiere tiempo y dinero. Y, a menos que sólo esté
produciendo alimentos para su propia familia, el productor se convierte automáticamente
en parte de la economía de mercado: ha de vender su producción, recuperar sus costos y
obtener una ganancia.
Ha de prestar gran atención a los siguientes factores:
Demanda en el mercado de los productos que cultiva; debe conocer el mercado y a sus
compradores.
Cultivo.
Cosecha y manipulación en los campos.
Empaquetado o embalaje.
Transporte.
Manipulación en el mercado; posible necesidad de almacenamiento o refrigeración.
Ventas a consumidores, mayoristas o agentes.
Posible transformación.

FACTORES ANTERIORES A LA COSECHA QUE AFECTAN A LA


COMERCIALIZACIÓN

La calidad y el estado general de los productos frescos no pueden mejorarse después de la


cosecha.
Curso: Cultivo de Cítricos 130
Instituto Rural
VALLE GRANDE

Factores del mercado:


Compradores potenciales del producto: vecinos, habitantes de la ciudad, minoristas,
corredores o intermediarios, comisionistas;
Requisitos de calidad que busca el comprador: tamaño, forma, mi, aspecto, resistencia;
Precio máximo que el comprador está dispuesto a pagar.

Influencia de los procedimientos de producción:


Los procedimientos de producción aplicados antes de la cosecha pueden afectar
gravemente en cantidad y calidad los resultados posteriores, y conducir al rechazo a la baja
del precio del producto cuando llega el momento de venderlo.

Suministro de agua (riego)


Fertilidad de los suelos.
Procedimientos de cultivo.
Productos químicos de uso agrícola.

MADURACIÓN DE LOS FRUTOS

Existen dos tipos característicos de maduración que corresponden a formas de respiración


distintas:
Maduración no climatérica, que es la de los frutos que sólo maduran en la planta. Su
calidad como alimentos disminuye si se recolectan antes de que maduren plenamente,
pues su contenido en azúcares y en ácidos no sigue aumentando. Su ritmo de respiración
va reduciéndose gradualmente durante el crecimiento y después de la cosecha. El pleno
desarrollo y la maduración constituyen en ellos un proceso gradual. Ejemplos: la cereza, el
pepino, la uva, los cítricos, la piña.
Maduración climatérica, que es la de los frutos que pueden cosecharse cuando han
alcanzado su pleno desarrollo pero no han empezado a madurar. Esos productos pueden
madurarse natural o artificialmente. El comienzo del proceso de maduración se acompaña
de un rápido aumento de la velocidad de respiración, llamado climaterio respiratorio. Tras
el climaterio, el proceso de respiración se vuelve más lento, al tiempo que el fruto madura y
adquiere mayor calidad como alimento. Ejemplos: la manzana, el banano, el melón, la
papaya, el tomate.
En la producción y comercialización en gran escala de los frutos se recurre a la maduración
artificial para controlar el ritmo de maduración y poder así planear cuidadosamente las
operaciones de transporte y distribución.
Los cítricos cultivados en las regiones tropicales se mantienen verdes aun después de su
plena maduración en el árbol. Sólo adquieren su color definitivo si se tratan con gas
etileno (de fabricación industrial) para quitarles el color verde. La concentración del gas,
la temperatura, la humedad y la ventilación han de controlarse cuidadosamente en
cámaras especiales, por lo que el proceso sólo resulta económicamente viable cuando
el producto puede venderse a alto precio en los mercados internos o en los de
exportación. En la mayoría de los países tropicales la población local no tiene
inconveniente en consumir los cítricos maduros con su color verde.

FISIOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS FRESCOS DESPUÉS DE LA COSECHA

Antes se hizo referencia al deterioro fisiológico como una de las causas de pérdidas de
productos frescos después de la cosecha.
Cuando se recolectan los productos frescos, esos procesos vitales continúan, aunque en
forma modificada.

Curso: Cultivo de Cítricos 131


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Transpiración o pérdida de agua.


Influencia de la ventilación en la pérdida de agua.
Influencia del etileno en los productos frescos después de la cosecha.

“Todos los productos deben manipularse con cuidado para evitar lesiones que puedan
propiciar la putrefacción y los productos dañados o deteriorados no deben almacenarse”.

FISIOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS FRESCOS DESPUÉS DE LA COSECHA

Antes se hizo referencia al deterioro fisiológico como una de las causas de pérdidas de
productos frescos después de la cosecha. Cuando se recolectan los productos frescos, esos
procesos vitales continúan, aunque en forma modificada.
Transpiración, o pérdida de agua.
Influencia de la ventilación en la pérdida de agua.
Influencia del etileno en los productos frescos después de la cosecha.

“Todos los productos deben manipularse con cuidado para evitar lesiones que puedan
propiciar la putrefacción, y los productos dañados o deteriorados no den almacenarse”

DAÑOS SUFRIDOS POR LOS PRODUCTOS FRESCOS DESPUÉS DE LA COSECHA

Lesión mecánica
Por las causas siguientes::
Prácticas de recolección poco cuidadosas;
Utilización, para la cosecha o la comercialización, de cajas inadecuadas, con astillas,
bordes afiliados o clavos o grapas salientes.
Colocación, en las cajas utilizadas para la cosecha o la comercialización, de un número
excesivo o insuficiente de piezas.
Manipulación poco cuidadosa, por ejemplo, dejar caer, arrojar o pisar el producto o las
cajas llenas durante la clasificación, el transporte o la comercialización.

Las lesiones causadas pueden presentar muchas formas:


Agrietamiento de los frutos, como consecuencia del impacto cuando se dejan caer.
Magulladuras internas, no visibles desde el exterior, causadas por golpes.
Raspaduras o arañazos superficiales de la piel y de la capa exterior de células.
Las lesiones que atraviesan o raspan el recubrimiento exterior del producto ofrecen puntos
de entrada para los mohos y bacterias causantes de la descomposición; aumentan la
pérdida de agua por la zona dañada; causan un aumento del ritmo de respiración y, por
consiguiente, de la producción de calor.
Las magulladuras, que dejan la piel intacta y pueden no ser visibles por fuera, son causa de
aumento del ritmo de respiración y de la producción de calor; decoloración interna como
consecuencia de la lesión de los tejidos; sabores anómalos, como resultado de reacciones
fisiológicas anormales en las partes dañadas.

Enfermedades y plagas
Las pérdidas de cantidad, las más graves, ocurren cuando la penetración en profundidad
del proceso de descomposición hace que el producto no sea apto para el consumo.
Las pérdidas de calidad son las que afectan sólo a la superficie del producto. Pueden
causar imperfecciones de la piel que rebajan el valor de un producto comercial.
Los productos pueden contraer las infecciones:
A través de lesiones causadas.
A través de los poros naturales

Curso: Cultivo de Cítricos 132


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Por penetración directa de la piel intacta de la planta.


El momento de la infección varía según el producto y la enfermedad. Puede producirse en
el campo, antes de la cosecha, o en cualquier etapa posterior:
Las infecciones posteriores a la cosecha pueden atacar en cualquier momento entre la
recolección y el consumo final. Suelen ser el resultado de la invasión de lesiones de
recolección o de manipulación por mohos o bacterias.
Las enfermedades posteriores a la cosecha pueden difundirse en los campos antes de la
recolección debido a la utilización de semillas u otros materiales de plantación infectados.
También se propagan a través de la tierra infectada adherida a los aperos de labranza, los
vehículos, el calzado, etc., y a través de los residuos de la cosecha y los productos
desechados que se quedan pudriéndose en los campos.
Las enfermedades posteriores a la cosecha también pueden propagarse por:
La utilización en los campos de cajas contaminadas por la tierra o por productos en
descomposición, o por ambas cosas.
La utilización de agua contaminada para lavar el producto antes de embalarlo.
El abandono de productos desechados en descomposición en las proximidades de los
centros de embalaje.
La contaminación de productos sanos una vez empaquetados.
Aunque es poco frecuente que las pérdidas postcosecha de productos frescos se deban a
ataques de insectos u otros animales, los ataques localizados de esas plagas pueden resultar
graves.
Los daños causados por insectos como la mosca de la fruta, se deben a que sus larvas
horadan los productos. La infestación suele producirse antes de la recolección. La
propagación después de la cosecha constituye un problema cuando el producto se
almacena o es objeto de largos transportes.
Las ratas, los ratones y otras plagas animales también pueden constituir un problema
cuando los productos se almacenan en el propio fundo.

EVALUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS


No existe un método generalmente aceptado para evaluar las pérdidas postcosecha de
productos frescos.
Es difícil evaluar las pérdidas que se registran en las operaciones comerciales. Aunque se
sospeche que las pérdidas son demasiado elevadas, puede no disponerse de cifras que
avalen esa opinión porque:
No se llevan un registro.
Los registros existentes no abarcan un periodo suficientemente largo.
Las cifras disponibles son sólo estimaciones efectuadas por diversos observadores.
Las cifras correspondientes a las pérdidas pueden falsearse deliberadamente en un sentido
o en otro por razones comerciales o de otra índole a fin de obtener beneficios o de evitar
situaciones embarazosas.

Por consiguiente, si no se ha llevado durante un período suficientemente dilatado un registro


exacto de las pérdidas en las diferentes etapas de las operaciones de comercialización, es
prácticamente imposible una evaluación fiable de la eficacia de los medios aplicables para
mejorar los métodos de manipulación, y es difícil que el productor pueda reforzar su posición
en el mercado. Es evidente que el productor que desee reducir sus pérdidas postcosecha
debe llevar registros fidedignos.

Curso: Cultivo de Cítricos 133


Instituto Rural
VALLE GRANDE

Cítricos (Citrus spp.)


Comprenden:
Las naranjas, los pomelos, las mandarinas, los limones y la limas.

Sazón para la cosecha. Decidir si el cítrico está a punto para ser cosechado plantea
algunos problemas a los productores en pequeña escala. Los cítricos no siguen madurando
después de la cosecha. Para que alcancen todo su sabor y dulzor tienen que dejarse en el
árbol hasta su maduración. En el trópico es frecuente que los cítricos sigan verdes aunque
por dentro estén totalmente maduros, y no adquieran en el árbol su color amarillo
anaranjado. Esa coloración de la cáscara puede inducirse artificialmente después de la
cosecha (eliminación del color verde).
Estos hechos hacen muy difícil tomar una decisión sobre la sazón para la cosecha
basándose exclusivamente en el aspecto exterior del fruto en el árbol. Los pequeños
productores que comercializan sus propios productos pueden decidir que su fruta está a
punto de función de diversas consideraciones, que dependen de la circunstancias, por
ejemplo:
El color de la cáscara: La coloración normal constituye una buena indicación de madurez;
si la cáscara del producto no adquiere el color habitual, una indicación puede ser la
variación del tono de verde de la piel; los limones pasan de un verde oscuro a un tono
verdoso plateado cuando maduran.
El tamaño: Los cultivadores experimentados pueden evaluar el grado de madurez por el
tamaño y por otras características, como leves cambios de color.
El estado de las partes internas del fruto: Si se cortan en dos algunas piezas representativas
que hayan alcanzado su pleno desarrollo, pueden considerarse maduras si el jugo tiene
todo su sabor y está dulce; la pulpa del fruto ha adquirido el color normal; gotea jugo del
fruto cortado cuando la sección se mantiene en posición vertical.
Recolección: Aunque la cáscara de los cítricos es relativamente resistente y puede tolerar
cierto grado de presión, se corta o agujerea fácilmente, lo que permite la entrada a las
graves enfermedades que causan su descomposición después de la cosecha: el moho azul
y el moho verde. Es necesario tener en todo momento el mayor cuidado para no cortar ni
agujerear la cáscara de los cítricos. Conviene utilizar cortadores o tijeras de podar para
separar el fruto del árbol. El fruto puede arrancarse con la mano, pero existe el peligro de
arrancar el pedúnculo y dañar así la cáscara, o de estropear el árbol ofreciendo un punto
de entrada a las enfermedades de los cultivos. El trozo de pedúnculo que se deje pegado
al fruto no debe ser de más de 0,5 cm de longitud. Si el fruto ha alcanzado su pleno
desarrollo o está maduro, el trozo de pedúnculo se seca y cae, dejando sólo el cáliz de la
flor (capullo) pegado al fruto. Al recolectar los cítricos conviene meterlos en bolsas que
llevan colgadas los recolectores o en cubos de plástico.
Manipulación en el campo: La fruta recolectada debe estar protegida del sol y de la lluvia
en todo momento en espera de embalarlo o de trasladarlo a las instalaciones de embalaje.
Selección: Antes de embalar el producto hay que clasificarlo a fin de eliminar todos los
cuerpos extraños tales como hojas y ramitas. A continuación, la fruta se inspecciona y se
desechan las piezas que no están maduras, no se han desarrollado plenamente, son más
pequeñas de lo normal, o están dañadas o en descomposición. Los daños superficiales de
la piel pueden tolerarse en la medida en que el mercado los acepte. Los consumidores
locales pueden estar más interesados en la calidad del producto que en su aspecto externo.
Clasificación por tamaños: Cuando los cítricos han de embalarse ordenadamente en cajas
especiales de cartón, suele convenir clasificarlos por tamaños. Las diferencias entre las
categorías dependerán de la variedad de fruta. El tamaño mínimo aconsejable y las
diferencias entre las categorías de los distintos productos son:
Mandarina, naranjas, limones. Mínimo 50 mm. Diferencia entre las categorías 5-10 mm
Pomelo. Mínimo 70. Diferencia entre las categorías 15.20 mm

Curso: Cultivo de Cítricos 134


Instituto Rural
VALLE GRANDE

En general, las limas no se clasifican por tamaños. Normalmente, los cítricos que se envían al
mercado local en cajones de tablas son clasificados por tamaños por el minorista en el
punto de venta.
Embalado: Los cítricos que se venden en los mercados locales y en los mercados urbanos
interiores se embalan en diversos tipos de contenedores. Se utilizan banastas, cajas de
madera, sacos, bolsas, cajones de tablas de fabricación industrial y cajas de cartón. En la
actualidad, la mayor parte de los cítricos de producción comercial en gran escala se
embalan en cajas de cartón telescópicas. La dimensiones exteriores recomendables para
las cajas son 50 x 30 x 30 cm. Pueden aplicarse a razón de ocho cajas por capa en
plataformas de embalado normalizadas de 1 x 1,2 m. La capacidad de esas cajas es de
unos 18 a 20 kg.
También pueden utilizarse para los cítricos cajones de tablas siempre y cuando éstos no
presenten bordes agudos o astillas que puedan dañar la cáscara de la fruta. Los cajones de
tablas no deben exceder los 25 kg de capacidad. Los cajones de mayor tamaño son
difíciles de manejar y si se dejan caer pueden dañar gravemente el producto. Las cajas
pueden llenarse de cítricos hasta un poco por encima del borde superior de forma que se
ejerza sobre ellos una ligera presión al cerrarlas. De este modo se impide que la fruta se
mueva dentro de la caja durante el transporte y la manipulación y se tiene en cuenta la
merma natural de tamaño.
Tratamientos después de la cosecha: Los cítricos que se producen para los mercados locales
o para otros mercados internos no requieren tratamientos específicos después de la
cosecha siempre y cuando se manipulen con cuidado y se embalen de manera adecuada.
En general, los cítricos de producción comercial para la exportación se lavan, se tratan con
fungicida y se enceran en cadenas de embalaje altamente automatizadas. En algunas
ocasiones, los cítricos destinados a los mercados urbanos interiores tienen que ser tratados
con fungicida. En ese caso hay que lavar y secar la fruta después de seleccionarla, tratarla
con el fungicida y dejarla secar antes de embalarla. En los países en los que algunas
variedades de cítricos mantienen su color verde aun después de la maduración no suele ser
necesario quitarles ese color para venderlos. Con ello sólo se cambia el color de la cáscara,
sin hacerlos madurar por dentro. Esta operación se realiza exponiendo la fruta a gas etileno
a una temperatura ambiente controlada. Lo único que se consigue es que suba el precio al
consumidor, sin mejora de la calidad.
Almacenamiento: Los cítricos pueden conservarse hasta tres semanas a temperatura
ambiente, según la temperatura y la humedad del aire. Si el aire es seco pueden perder
humedad y mermar al cabo de unos días. La fruta dañada puede infectarse y
descomponerse rápidamente después de la cosecha.

DECISIÓN SOBRE EL EMBALAJE DEL PRODUCTO FRESCO

Antes de decir qué tipo de embalaje utilizar, se debe tomar en consideración muchos
factores a fin de asegurarse de que el costo no sea superior a los beneficios. La decisión
final ha de tomarse después de consultar a los vendedores, a los proveedores de embalajes,
a los transportistas y a su personal. Los factores que hay que tener en cuenta son los
siguientes:
Tipo de producto.
Nivel actual de pérdidas del producto durante el proceso de comercialización.
Costos respectivos del embalaje actual y del mejorado.
Reducción prevista de las pérdidas si se mejora el embalaje.
Aumento previsto de los ingresos por la reducción de las pérdidas.
Disponibilidad de un tipo uniforme de embalaje.
Disponibilidad de un suministro regular del nuevo embalaje.
Disponibilidad de suficiente espacio de almacenamiento y de montaje para evitar que se
estropeen los materiales de embalaje antes de su utilización.
Acogida que tendrá el nuevo embalaje en el mercado.
Curso: Cultivo de Cítricos 135
Instituto Rural
VALLE GRANDE

Si la introducción de un nuevo tipo de embalaje no aumenta las ganancias, no puede ser


económicamente viable. La experiencia indica en general que el buen producto bien
embalado tiene una ventaja sobre el producto deficientemente embalado, y que las
ganancias resultantes pueden cubrir el costo de la inversión. Por consiguiente, un buen
embalaje puede considerarse eficiente en función de los costos.

GAJOS DE MANDARINA EN ALMÍBAR

Diagrama de flujo:

Recepción en planta

Selección y clasificación

Pelado manual y desgajado

Clasificación

Acondicionamiento

Pelado químico

Lavado

Selección de gajo

Formulación del almíbar

Calentamiento

Envasado

Sellado

TT

Enfriamiento

Limpieza

Embalaje

Almacenamiento

Curso: Cultivo de Cítricos 136

Potrebbero piacerti anche