Sei sulla pagina 1di 61

CÓDIGO: HEE- RHP –

PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y PG - 006


TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 1 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

PROCEDIMIENTOS
DE ATENCIÓN EN
PSICOREHABILITACIÓN
A PACIENTES CON DAÑO
CEREBRAL ADQUIRIDO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Psic. Jhonny Gaibor Dra. Patricia Vasco Dirección Médica
Lider del servicio de Medicina
Física y Rehabilitación .HEE
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

FECHA: 01-05-2018 FECHA: 10-05-2018 FECHA:

I. OBJETIVO GENERAL:
 Alcanzar la máxima independencia biopsicosocial del paciente con daño cerebral

adquirido, priorizando el mayor grado de autonomía, reinserción socio – laboral y el

mejoramiento en la calidad de vida de dicho pacientes y su familia, cubriendo la demanda

de atención que existe en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Psicorehabilitar las habilidades cognitivas afectadas, a consecuencia del daño cerebral

adquirido, por medio de rehabilitación cognitiva (compensación, sustitución y/o

reaprendizaje), con planes adaptandos a la idiosincrasia y al perfil neuropsicológico del

paciente, determinado por el Neuropsicólogo del Hospital.


 Brindar tratamiento psicológico específico y eficaz, a los problemas afectivo –

emocionales que el paciente presente, derivados del daño cerebral adquirido, tomando

en cuenta el principio de validez ecológica.


 Abordar los problemas conductuales de los pacientes con daño cerebral adquirido a

través de terapias conductuales.


 Atender los problemas emocionales, así como su impacto en los miembros de la

familia, facilitando la adaptación a la nueva situación sociofamiliar, para asumir y

conscientizar, los sentimientos y trastornos inherentes: culpa, ira, ansiedad, depresión

etc.

III. ALCANCE:
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Lograr progresivamente la mejora en la calidad de vida tanto de los pacientes con daño

cerebral sobrevenido como de sus familiares, reflejado en los resultados obtenidos, a largo y

mediano plazo en los aspectos abordados (conductual, cognitivo, social, familiar), basado en la

valoración e identificación, de las secuelas del daño cerebral adquirido, en los aspectos abordados

por el equipo multidisciplinar del Área de Salud Mental, conformado por profesionales de

Psiquiatría, Neuropsicología y Psicología Clínica; posteriormente dar paso al proceso de

terapéutico de Psicorehabilitación, adaptado a la idiosincrasia del paciente, con el fin de restaurar,

reorganizar y compensar las habilidades cognitivas afectadas, según las necesidades de cada

paciente. Proceso en el que cabe mencionar la importancia de conseguir el compromiso del

paciente y la familiar así como el trabajo del equipo multidisciplinar de los especialistas.

IV. RESPONSABLES:

Responsable de la Supervisión. Líder o y/o Médicos Especialistas en Neuropsicología y

Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

Responsable de la Aplicación. Terapista de Psicorehabilitación del Hospital de Especialidades

Eugenio Espejo.

Responsable del Monitoreo del Indicador. Terapista de Psicorehabilitación del Servicio de

Rehabilitación del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

V. JUSTIFICACIÓN

Está basada en la cantidad de pacientes con daño cerebral adquirido, cuya etiología es diversa y

como se verá a continuación, gracias a los datos estadísticos, tiene una alta incidencia y

prevalencia a nivel mundial, sobre todo en sociedades como la nuestra, caracterizada

principalmente por su diversas problemáticas sociales, entre las que se destaca el irrespeto a las

normas de seguridad, el abuso de sustancias psicotrópicas como el alcohol, la violencia

intrafamiliar, entre otras. También se basa en las múltiples secuelas del daño cerebral adquirido,

las cuales, pueden llegar a ser limitantes en la vida de la persona, llegando a afectar la estabilidad

de la estructura familiar. Finalmente el pronóstico del daño cerebral adquirido tiende a mejorar

con la rehabilitación cognitiva, sobre todo si se la realiza de modo precoz.

VI. INCIDENCIA

La incidencia de los trastornos neurológicos más comunes, expresada en tasa promedio de

incidencia anual por 100.000 habitantes y referida a todas las edades, pone manifiesto que el

herpes zóster, la migraña y otras cefaleas, el traumatismo craneal, la enfermedad cerebrovascular

(ECV) aguda y la lesión craneal ocupa las primeras posiciones.

VII. PREVALENCIA

Expresada como tasa de prevalencia puntual aproximada para 100.000 habitantes y todas las

edades, de nuevo la migraña y otras cefaleas, el traumatismo craneal y las ECV están entra las
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

más frecuentes, incluida la epilepsia.

En el caso de las enfermedades cerebrovasculares, constituyen un problema de salud mundial

con tendencia creciente. Según datos de OMS, el ictus fue responsable de 5 106 125 muertes en

1998, siendo la segunda causa de muerte para uno y otro sexo, para todas las edades y para los

grupos de edad mayores de 60 años y entre 45 y 59 años. Es superada solamente por la

enfermedad isquémica coronaria. Pero el problema de las enfermedades cerebrovasculares es

debido a su alta mortalidad, y a la discapacidad de gran parte de los pacientes que sobreviven al

ictus. A nivel mundial es la séptima causa de años perdidos por discapacidad al analizar todas las

edades, y segunda para los grupos de edad mayor de 60 años y entre 45 y 59, responsable de 41

626 214 años perdidos por discapacidad. Esta situación afecta tanto a países de altos ingresos

económicos como a países en vías de desarrollo. En países desarrollados produjo un total de 893

182 muertes y 5 219 417 años perdidos por discapacidad, en 1998. En el mismo año, fue causante

de 4 212 944 muertes y de 36 406 797 años perdidos por discapacidad en países de ingresos

medios o bajos. En la América en desarrollo, donde se encuentran los países latinoamericanos,

causó 298 122 muertes y 2 830 317 años potencialmente perdidos por discapacidad. Puede

apreciarse que en muchos países donde antiguamente predominaban las enfermedades

transmisibles, se afectan más individuos debido a un ictus que en los países donde históricamente

ha sido una de las causas principales. Por otra parte, las ECV son una importante causa de

discapacidad y afectación de la calidad de vida, y su espectro de afectaciones es muy amplio.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Además de las limitaciones físicas, se asocia a problemas en la esfera emocional con alta

frecuencia de depresión (> 50 %); y a deterioro cognitivo de diverso grado (35 %), es la segunda

causa más frecuente de demencia. Debido al envejecimiento de muchas poblaciones,

especialmente aquellas con rápido crecimiento económico, las proyecciones para el año 2020

sugieren que el ictus se mantendrá como segunda causa de muerte tanto en países desarrollados

como en aquellos en vías de desarrollo; además, en términos de discapacidad estará entre las

primeras cinco causas más importantes de carga por enfermedad. Las enfermedades cerebro

vasculares tienen, también, un enorme costo, por los recursos necesarios en el sistema de salud

para su atención en fase aguda, además de los cuidados a largo plazo de los sobrevivientes con su

consecuentes implicaciones sociales.

En el caso del traumatismo craneoencefálico (TCE) y sus secuelas constituyen uno de los

problemas más importantes de salud pública a nivel mundial, a pesar de esto, en muchos lugares

su gravedad no es bien reconocida, por lo que se le ha dado la denominación de “epidemia

silenciosa”, tiene serias repercusiones en el paciente y del entorno familiar dado que un

importante porcentaje de los pacientes con daño cerebral adquirido van a tener graves secuelas,

limitando su capacidad funcional, autonomía y calidad de vida. La gran mayoría de estudios

epidemiológicos que existen en personas con Trauma Craneoencefálico se han realizado en países

industrializados y, por lo tanto, su generalización a otros entornos es limitada. Esto se debe a que

es un fenómeno cuya ocurrencia y modos de presentación están fuertemente influidos por


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

aspectos ambientales y sociales, que pueden variar de manera importante, incluso entre centros

hospitalarios de una misma localidad. Aproximadamente 10 millones de personas alrededor del

mundo sufren anualmente un Trauma craneoencefálico suficientemente grave como para producir

la hospitalización o la muerte. Su prevalencia e incidencia son altas.

Sus secuelas constituyen unas de las principales causas de atención por urgencias, consulta

neurológica, evaluación forense, rehabilitación y fisioterapia a nivel mundial. El promedio de

incidencia está alrededor de 100 por cada 100.000 casos nuevos por año. Se espera que para el

año 2020 sea la tercera causa de muerte prematura en cualquier grupo de edad. La mayoría de

pacientes presentan, principalmente, Trauma craneoencefálico de tipo leve (60-70%), moderados

(20-30%) y severos (20%). Se piensa que hay una tendencia al subregistro del tipo leve por ser

pacientes que rara vez consultan. La revisión efectuada por el grupo de trabajo de la OMS

encontró hasta 90% de los casos atendidos son leves. Este grupo, además, identificó la población

de adolescentes y adultos jóvenes como los más propensos a este tipo de trauma.

La prevalencia e incidencia del trauma craneoencefálico es mayor en países con bajos ingresos

(principalmente África y Latinoamérica/Caribe) oscilando entre 150 – 170 por cada 100.000

habitantes, comparada con la incidencia global de 106 por cada 100.000 habitantes. En algunos

lugares de Latinoamérica por ejemplo, Sao Paulo esta incidencia es de 360 por cada 100.000

habitantes, el doble que la de los países industrializados. Un porcentaje importante queda con

secuelas funcionales y psicosociales, mediadas por algún tipo de discapacidad persistente.

Incluso, en lugares, donde la incidencia es baja, como en Suecia, es una importante causa de
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

discapacidad severa permanente.

Estadísticas Servicio de Neurología Clínica del HEE año 2016

En el Servicio de Neurología Clínica, del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en el año

2016, fueron atendidos 2291 pacientes de los cuales: el 28% (655 pacientes), fueron

diagnosticados con Epilepsia, el 15% (340 pacientes) fueron diagnosticados con cefalea debido a

tensión, el 8,60% (197 pacientes) fueron diagnosticados con Enfermedad de Parkinson, el 6,30%

(141 pacientes) fueron diagnosticados con Trastornos Vasculares Cerebrales (incluido ECV, ICV,

ACV), el 1,49% (34 pacientes) fueron diagnosticados con Traumatismo Intracraneal.

La incidencia de pacientes atendidos en el Servicio de Neurología Clínica, es de 35% (830

pacientes), que requieren del Servicio terapéutico de Psicorehabilitación, para lograr su máxima

independencia biopsicosocial, priorizando el mayor grado de autonomía, de reinserción socio –

laboral y el mejoramiento en la calidad de vida tanto del paciente como de su familia.

VIII. DEFINICIONES

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades neurológicas constituyen un amplio grupo de entidades que afectan al sistema

nervioso y neuromuscular, entre ellas las de mayor incidencia y prevalencia tenemos: Los

Trastornos Cerebro Vasculares (ACV, ECV); los Trauma Craneoencefálicos TCE y las

Demencias. Pueden producir discapacidad y minusvalías psíquicas, físicas o ambas, con carácter
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

crónico y progresivo.

Los aspectos que el daño cerebral adquirido afecta son: físico, cognitivo, conductual, afectivo-

emocional y sociofamiliar. La pérdida de memoria o de capacidad de razonamiento puede causar

en el lesionado cerebral un grado de incapacidad e indefensión psicológica mayor que las otras

secuelas de tipo sensorial o motor.

A continuación, la descripción de los casos de daño cerebral adquirido, que se atienden con

mayor frecuencia en la terapia de Psicorehabilitación, basada en su etiología.

TRASTORNOS CEREBRO VACULARES (ACV, ECV).-

Las Enfermedades cerebro vasculares (ECV) se refiere a todo trastorno en el cual un área del

encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente por una isquemia o hemorragia y en el que

uno o más vasos sanguíneos cerebrales están afectados por un proceso patológico.

Según su naturaleza, la ECV se puede presentar como isquemia o como hemorragia, con una

proporción en torno al 85 % y 15 %, respectivamente. La isquemia se produce por la disminución

del aporte sanguíneo cerebral de forma total (isquemia global) o parcial (isquemia focal). Según

la duración del proceso isquémico focal se presentará como accidente isquémico transitorio (AIT)

o como infarto cerebral, en función de que el déficit isquémico provoque o no necrosis tisular. La

hemorragia es la presencia de sangre, bien en el parénquima o en el interior de los ventrículos

cerebrales (hemorragia cerebral), o en el espacio subaracnoideo (hemorragia subaracnoidea).

La clasificación de las Enfermedades Cerebrovasculares incluye cuatro grandes grupos, con


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

diferentes subgrupos:

1. Enfermedad cerebrovascular asintomática.

2. Enfermedad cerebrovascular focal: a) Ataque transitorio de isquemia (ATI). b) Ictus (accidente

cerebrovascular). • Infarto cerebral. • Hemorragia intraparenquimatosa. • Hemorragia

subaracnoidea.

3. Encefalopatía hipertensiva.

4. Demencia vascular.

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO (TCE).-

La Asociación Nacional de Daño Cerebral de los Estados Unidos describe al daño cerebral

traumático como “un impacto en el cerebro causado por una fuerza externa que puede producir

disminución o alteración del nivel de conciencia, lo que a su vez conlleva una disminución de las

capacidades cognitivas y/o físicas”.

Debido a la particular estructura y configuración del cráneo, los traumatismos craneoencefálicos

no sólo producen alteraciones en la zona que recibe el impacto, sino en otras áreas alejadas del

lugar del mismo como consecuencia del efecto golpe-contragolpe, siendo el Área frontotemporal

la zona más susceptible de sufrir TCE.

Los Trauma craneoencefálico provocan lesiones por traumatismo directo o por indirecto. El

traumatismo directo se produce cuando el cráneo impacta de forma brusca con un objeto,

produciendo lesiones focales. El traumatismo indirecto se produce cuando el encéfalo se lesiona


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

en el interior del cráneo tras ser sometido a fuerzas de distensión provocadas por la

desaceleración repentina. El daño cerebral puede producirse en el mismo momento del impacto,

aunque también pueden presentarse lesiones posteriormente, en un período de tiempo más o

menos próximo a la lesión.

Consecuencias neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos

Además de las secuelas físicas, los Trauma craneoencefálicos tienen un elevado riesgo de causar

alteraciones cognitivas y emocionales. Las personas que han sufrido traumatismo

craneoencefálico frecuentemente tienen problemas de pensamiento, atención y memoria que en

ocasiones pueden afectar severamente al desarrollo autónomo de su estilo de vida, ya que es

habitual la lesión en el lóbulo frontal.

FUNCIÓN ALTERACIÓN
ATENCIÓN Falla de atención selectiva.
Incapacidad para concentrarse
PRECESAMIENTO DE LA Trastornos del pensamiento.
Dificultades de abstracción y razonamiento.
INFORMACIÓN
Dificultades para planificar actividades.
Pérdida de iniciativa.
Disminución en la velocidad de procesamiento.
MEMORIA Amnesia postraumática.
Amnesia anterógrada.
Amnesia retrógrada.
Laguna amnésica.
LENGUAJE Disartria.
Afasia transcortical motora.
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

MOTRICIDAD Lentificación de las respuestas motoras


Apraxias.
FUNCIONAMIENTO EMOCIONAL Frecuentes cambios de humor.
Labilidad emocional.
Ansiedad.
Hipersensibilidad excesiva frente a los
estímulos.
Egocentrismo.
Reacciones agresivas o coléricas.
Baja tolerancia a la frustración.
Disminución de la capacidad de autocrítica.
Psicoinfantilismo y puerilidad.
Apatía.
Depresión.
Ausencia de conciencia del déficit.

La gravedad de un TCE depende de distintos factores como las puntuaciones obtenidas en la

Escala de Glasgow, la duración del coma y del estado postconfusional y la gravedad de la

amnesia, y otros factores como la personalidad previa pueden condicionar el pronóstico.

Escala de severidad del TCE, según la duración del coma

GRAVEDAD DEL COMA DURACIÓN RECUPERACIÓN


MÍNIMA 1 -5 minutos Inferior a un mes
MUY LEVE 5 – 60 minutos 1 mes
LEVE 1 – 24 horas 1 – 3 meses
MODERADA 1 – 7 días 3 – 9 meses
GRAVE 8 – 30 días 9 – 12 meses
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

MUY GRAVE Superior al mes. Más de 12 meses

DEMENCIAS

La demencia es un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, generalmente de naturaleza

crónica o progresiva, en la que hay déficit de múltiples funciones corticales superiores, entre ellas

la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de

aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia permanece clara. El déficit cognoscitivo se

acompaña por lo general, y ocasionalmente es precedido, de un deterioro en el control emocional,

del comportamiento social o de la motivación. Este síndrome se presenta en la enfermedad de

Alzheimer, en la enfermedad cerebrovascular y en otras situaciones que afectan al cerebro de

forma primaria o secundaria.

Criterios generales para la demencia:

G1 Existen pruebas de cada uno de los siguientes síntomas:

1. Deterioro de la memoria evidente sobre todo para el aprendizaje de nueva información,

aunque en los casos más graves también puede afectarse la evocación de información

previamente aprendida. La alteración incluye tanto al material verbal como al no verbal.

El deterioro debe ser objetivable y no ha de basarse sólo en quejas subjetivas, para lo cual

se requiere obtener información anamnésica de terceras personas o recurrir a test

neuropsicológicos. La gravedad del deterioro, con afectación leve como umbral para el

diagnóstico, debe ser valorada de la siguiente forma:


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Leve: El grado de pérdida de memoria es suficiente para interferir con las actividades

cotidianas, aunque no tan grave como para ser incompatible con una vida independiente.

La principal función afectada es el aprendizaje de material nuevo. Por ejemplo, el

individuo tiene dificultad para el registro, almacenaje y evocación de elementos de la vida

diaria, tales como los lugares donde deja sus pertenencias, las citas y los compromisos

sociales, o para la información recientemente proporcionada por los familiares.

Moderada: El grado de pérdida de memoria representa una dificultad seria para la vida

independiente. Sólo se retiene el material muy bien aprendido o de carácter muy familiar.

La información nueva es retenida sólo de forma ocasional y muy breve. El individuo es

incapaz de evocar información básica sobre su lugar de residencia, actividades recientes o

nombres de personas allegadas.

Grave: El grado de pérdida de memoria se caracteriza por la incapacidad completa de

retener nueva información. Sólo persisten fragmentos de información previamente

aprendida. El individuo fracasa incluso al intentar reconocer a los familiares cercanos.

2. Déficit de otras habilidades cognoscitivas caracterizado por un deterioro en el juicio y

pensamiento, tales como la planificación y organización, y en el procesamiento general de

la información. Las pruebas de esto deberían obtenerse preferiblemente de un informador

y, si es posible, completarse mediante exámenes neuropsicológicos o valoraciones

objetivas cuantificadas. Ha de verificarse la relación del deterioro con un nivel alto previo

de funcionamiento. La gravedad del deterioro intelectual, con afectación leve como


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

umbral para el diagnóstico, se valora de la siguiente manera:

Leve: El déficit de las capacidades cognoscitivas interfiere con los rendimientos y

actividades de la vida diaria, sin llegar al extremo de hacer al individuo dependiente de

los demás. Las tareas diarias más complicadas y algunas actividades recreativas no

pueden ser realizadas.

Moderado: El déficit de las capacidades cognoscitivas hace al individuo incapaz de

manejarse sin la asistencia de otros en la vida cotidiana, incluyendo actividades como la

compra y el manejo de dinero. En la casa sólo pueden llevar a cabo las tareas más

simples. El interés por las cosas y actividades es muy reducido o inconstante.

Grave: El déficit se caracteriza por la ausencia real o virtual, de ideación inteligible.

La gravedad total de la demencia se expresa con el nivel de deterioro más elevado, ya sea

de memoria o de inteligencia (por ejemplo, una alteración leve de memoria y moderada de

la capacidad intelectual indica que es una demencia de gravedad moderada.

G2. Conciencia del entorno (ausencia de obnubilación de la conciencia durante el período de

tiempo suficientemente largo, que permita inequívoca demostración de los síntomas del criterio.

Cuando se presenten episodios de delírium superpuestos, el diagnóstico de demencia debe ser

aplazado.

G3. Deterioro del control emocional, motivación o un cambio en el comportamiento social que se

manifiesta al menos por uno de los siguientes:


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

1. Labilidad emocional.

2. Irritabilidad

3. Apatía

4. Embrutecimiento en el comportamiento social.

G4. Para que el diagnóstico clínico sea seguro, los síntomas del criterio G1 han de haberse

presentado al menos durante seis meses. Si el período transcurrido desde el inicio de la

enfermedad es más corto, el diagnóstico sólo puede ser provisional. (Tomado de la CIE 10.

Capítulo V Trastornos mentales y del comportamiento).

Los factores de riesgo son la edad, los traumatismos craneoencefálicos y las enfermedades

cerebrovasculares, junto a factores hereditarios.

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA RECUPERACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL

ADQUIRIDO

Las consecuencias del daño cerebral sobre las funciones cognitivas van a depender del

efecto combinado que producen diversos factores relacionados con la idiosincrasia de la lesión y

otras circunstancias ligadas al paciente.

Forma de instauración

En general el daño cerebral de instauración súbita produce una sintomatología más


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

llamativa que el de instauración progresiva. Determinados procesos como los ictus o los TCE

crean una sintomatología neurológica y neuropsicológica más intensa que los tumores cerebrales

o que los procesos isquémicos cerebrales. En consecuencia las posibilidades de

Psicorehabilitación en la lesión cerebral de aparición súbita suelen ser mayores ya que en la

instauración progresiva, el proceso se gesta a lo largo de varios meses o años durante los cuales el

propio cerebro se ha ido autorehabilitando progresivamente, para adaptarse a la condición

patológica.

Gravedad de la lesión

En términos generales, cuanto mayor sea la extensión del daño cerebral, mayor será la

alteración de los procesos cognitivos, aunque los de mayor complejidad suelen tener mejor

recuperación, ya que en ellos intervienen más áreas funcionales. Las lesiones incompletas de un

área cerebral se recuperan con mayor facilidad que las lesiones completas, ya que la

neuroplasticidad cerebral puede facilitar la mejoría funcional, desde las áreas preservadas. Si una

función específica que está controlada por un área local del cerebro resulta afectada como

consecuencia de dicha lesión, su recuperación será más problemática.

Etiología

La recuperación del daño cerebral depende en buena medida de los factores causantes. En

términos generales, el pronóstico del daño cerebral postraumático tiende a ser más favorable que
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

el causado por accidentes vasculares, ya que el territorio afectado suele ser de menor extensión.

La localización de las lesiones neuroquirúrgicas condiciona el tipo de trastorno cognitivo

presentado; por ejemplo la ablación del lóbulo temporal izquierdo provocará normalmente

trastornos de la memoria verbal. Por otra parte una misma patología producida por daño cerebral

sobrevenido no siempre se recuperará con la misma intensidad. En el caso de las afasias, la

evolución es diferente, siendo la Afasia anómica la que normalmente tiene mejor recuperación,

seguida de las de conducción transcortical, Wernicke y Broca. En el otro extremo se sitúa la

Afasia Global, dada su mayor gravedad, siendo la que tiene peores expectativas de recuperación.

La diferente etiología que subyace en la base de un mismo trastorno también es un factor

diferencial en la recuperación funcional, ya que por ejemplo la amnesia causada por procesos de

demencia cortical degenerativa tiene un pronóstico más sombrío que la amnesia postraumática, y

ésta a su vez tiene peor recuperación que la amnesia global transitoria causada por situaciones de

estrés.

Nivel premórbido

Siempre es necesario contrastar los resultados de la evaluación después de producirse el

daño cerebral, comparándolos con el rendimiento previo a la lesión, ya que solo la historia clínica

del individuo y su enfermedad permiten juzgar la severidad del trastorno actual. Una ejecución

dentro de niveles normales no implica que no exista deterioro, si el nivel previo del paciente era

muy elevado en una determinada función. Del mismo modo el deterioro puede ser confundido
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

con deficiencia mental previamente existente, al igual que no puede existir alexia en un

analfabeto. Por tanto es fundamental conocer la anamnesis del sujeto para ponderar las

consecuencias reales del daño cerebral.

El nivel premórbido del paciente con daño cerebral es un factor predictivo de gran

importancia, ya que en términos generales, cuanto mayor sea el nivel previo de ejecución y las

adquisiciones cognoscitivas, mejores serán los resultados. Siempre será más fácil psicorehabilitar

a una persona cuanto mayor sea su nivel mental, ya que las estrategias de solución de problemas

son mayores, al disponer de recursos cognitivos más amplios. Como afirman Ardila y Ostrosky

(1991), siempre será más fácil psicorehabilitar a una persona inteligente que a un individuo torpe.

La personalidad también puede ser un factor que modula el pronóstico del daño cerebral.

Los estudios realizados hasta el momento resultan poco concluyentes, aunque Kolb y Whishaw

(2000) opinan que las personas optimistas tienen un mejor nivel de recuperación de lesiones,

facilitando el afrontamiento de su problema de un modo más satisfactorio que las personas con

carácter previo más negativista o introvertido. Con frecuencia se observa que el daño cerebral

exacerba los aspectos negativos de la personalidad previa, ya que el sujeto tiene una menor

capacidad de inhibición y autocontrol.

Edad

La plasticidad cerebral es inversamente proporcional a la edad del sujeto, de tal modo que

se recuperan mejor las funciones cognitivas alteradas cuanto menor es la edad del paciente. La
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

recuperación de trastornos como afasia, apraxia, agnosia o amnesia en una persona joven será

mayor que en un adulto de mayor edad. En los niños que han sufrido daño cerebral se confirma la

regla de la plasticidad inversa, ya que el cerebro dispone de mayores mecanismos que facilitan la

psicorrehabilitación del daño.

Género

Las mujeres habitualmente tienen un cerebro más asimétrico que los hombres tanto

anatómica como funcionalmente. Esta circunstancia es un factor de pronóstico más favorable en

caso de lesión, ya que ambos hemisferios tienen una mayor capacidad para asumir funciones.

Este fenómeno es especialmente visible en la afasia, con mejor pronóstico en las mujeres, ya que

éstas frecuentemente disponen de estrategias bihemisféricas para el lenguaje de las que carece el

varón. La presencia de un cuerpo calloso más desarrollado en las mujeres facilita la recuperación

de la lesión cerebral, gracias a la mayor interconectividad existente entre ambos hemisferios

cerebrales.

Lateralidad

En términos generales, la recuperación del daño cerebral en los zurdos tiene mejor

pronóstico, especialmente en las afasias. El supuesto implícito es que cierto tipo de zurdos (en

torno al 15% del total) dispone de una representación bilateral del lenguaje que los sujetos

diestros no poseen, mientras que otro 15% tiene localizado el lenguaje en el hemisferio derecho,
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

lo que es sumamente infrecuente entre los diestros. No existen suficientes estudios que

corroboren la influencia de la lateralidad en la recuperación de las funciones cognitivas tras daño

en el sistema nervioso central, pero se asume que la recuperación de los zurdos es más favorable

que la de los diestros, ya que incluso en el caso de que tengan el lenguaje localizado en el

hemisferio izquierdo, disponen de mayores estrategias bihemisféricas que pueden facilitar la

recuperación del daño cerebral.

Características del coma

Una mayor duración del coma siempre es un elemento de pronóstico desfavorable en la

recuperación de las funciones cognitivas, ya que el déficit amnésico será más grave y también la

alteración de los procesos cognitivos relacionados con las funciones ejecutivas.

Conciencia del déficit

Con frecuencia los pacientes que han sufrido de daño cerebral no son plenamente

conscientes de sus limitaciones, presentando anosognosia. Los sujetos que adolecen de

insuficiente conciencia de sus problemas entorpecen el proceso de rehabilitación al no colaborar

de un modo activo, por este motivo se ha de ayudar al paciente a que paulatinamente vaya

tomando consciencia de su déficit.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO EN PSICOREHABILITACIÓN

La evaluación cognitiva es el paso previo al proceso de rehabilitación cognitiva, ya que

mediante ella se va a delinear el perfil de las capacidades preservadas y afectadas, determinando

el grado de influencia de estas alteraciones en la realización de actividades de la vida diaria.

Es un proceso que utiliza test y procedimientos estandarizados para valorar

sistemáticamente varias áreas: Inteligencia, resolución de problemas y capacidad de

conceptualización, planificación y organización, atención memoria y aprendizaje, habilidades

académicas, habilidades perceptivas y motoras.

Los objetivos de la Valoración son:

a) Conocer el impacto del daño cerebral sobre las funciones cognitivas, la conducta y la

personalidad del paciente, así como del impacto que produce sobre la familia.

b) Preparar programas de Psicorehabilitación específicos para cada paciente, valorando

los puntos débiles más afectados y los puntos fuertes mejor preservados. Ambos

constituyen el armazón sobre el que se construye el programa de Psicorehabilitación

cognitiva.

c) Valorar la evolución del paciente, tanto en los casos en los que ha seguido un

programa de rehabilitación cognitiva como en el supuesto de que no haya recibido

ningún tipo de atención.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

La evaluación se recomienda en aquellas situaciones en las que se sospeche la existencia

de algún déficit cognitivo o de conducta relacionado con el cerebro, especialmente en los

siguientes casos: Daño cerebral traumático, accidentes vasculares, dificultades de aprendizaje,

trastornos por déficit de atención, trastornos neuropsiquiátricos, cuadros epilépticos,

enfermedades y tratamientos médicos, efectos de sustancias tóxicas y abuso de drogas, demencia

etc.

La exploración en Psicorehabilitación va precedida de una entrevista personal y familiar

como medio para conocer la anamnesis del sujeto. La historia clínica y el estudio de la anamnesis

personal y familiar adquieren un valor esencial en el proceso de diagnóstico ya que aportan

información complementaria muy útil para conocer cuál era la situación previa al daño,

facilitando así la preparación de programas de Psicorehabilitación más específicos. Los datos de

la anamnesis son recogidos a partir de las informaciones aportadas por familiares o allegados

directos, ya que con frecuencia el estado clínico del paciente con daño cerebral puede sesgar o

dificultar la información como consecuencia de sus propios déficits de atención, lenguaje o

memoria. Las ventajas que ofrece la historia clínica en el contexto de la valoración son:

a) Permite conocer cuál era la situación previa del sujeto: desenvolvimiento en el entorno

familiar, desarrollo profesional, intereses personales, rasgos de pesonalidad y redes

sociales existentes con anterioridad al daño cerebral.

b) Facilita el conocimiento de la personalidad actual, valorando su actitud durante la


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

entrevista.

c) Identifica el nivel de conciencia del déficit que tiene el paciente o por el contrario la

anosognosia, lo que sucede con frecuencia en determinadas modalidades de daño

cerebral.

d) Permite definir cuál ha sido el impacto que el daño cerebral tiene sobre el sujeto y

sobre su entorno familiar, ya que muchas veces provoca desajustes psicológicos en el

paciente y en su entorno familiar.

La valoración es un proceso realizado individualmente que de manera habitual puede

incluir las siguientes áreas de exploración: rendimiento intelectual general, lateralidad y lenguaje,

memoria y aprendizaje, funcionamiento ejecutivo y atención, habilidades perceptivas y gnosias,

habilidades motoras y praxias, personalidad y emociones.

Es necesario considerar los factores que convierten a un sujeto en un caso único, teniendo

en cuenta diferentes factores como: personalidad previa, motivaciones personales, nivel cultural,

profesión o entorno sociofamiliar, son factores que pueden afectar el rendimiento cognitivo

pasando desapercibidos sino se tienen en cuenta durante el proceso de valoración. Por ejemplo un

paciente con síndrome parietal secundario a un accidente vascular cerebral se puede mostrar muy

preocupado por los problemas que le acarrea la desorientación espacial y por el impacto que le

produce la actitud de otras personas que desconocen su problema. Por esta razón a más de la
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

interpretación psicométrica de los resultados obtenidos en las pruebas es necesario integrar los

aspectos cognitivos, neurofuncionales y ecológicos para poder orientar mejor el tratamiento

cognitivo. El objetivo más importante de la valoración es la comprensión de la intensidad y

naturaleza de los déficits relacionándolos con el sistema nervioso y con la idiosincrasia de cada

sujeto.

El diagnóstico de aquellas patologías que tienen una incidencia directa sobre las funciones

cognoscitivas superiores como la atención, la memoria, el lenguaje, las praxias, las gnosias, el

razonamiento, etc., se basa en los modelos de funcionamiento cognoscitivo normal.

TRATAMIENTO DE PSICOREHABILITACIÓN A PACIENTES CON DAÑO

CEREBRAL ADQUIRIDO

El tratamiento de atención de los pacientes con daño cerebral adquirido, en el área de

Psicorehabilitación, incluye cuatro aspectos principales: Rehabilitación Cognitiva, Terapia a

problemas Afectivo – Emocionales, Terapia a problemas Conductuales, Apoyo y Orientación

Psicológico y Familiar.

REHABILITACIÓN COGNITIVA

La rehabilitación cognitiva tiene como objetivo mejorar las funciones mentales que han

resultado afectadas como consecuencias del daño cerebral, especialmente: funciones ejecutivas y

pensamiento, memoria, lenguaje, atención, percepción, motricidad y conducta emocional


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

(Herrmann & Parente, 1994).

La OMS define el término de rehabilitación como el proceso de restablecimiento de los

pacientes al nivel de funcionamiento más alto posible en el plano físico, psicológico y

socioadaptativo, utilizando todos los medios posibles para reducir el impacto de las condiciones

discapacitantes, y permitiendo que las personas discapacitadas alcancen un nivel óptimo de

integración social (Prigatano y Schacter, 1991).

Cualquier persona que haya sufrido daño cerebral sobrevenido puede beneficiarse de la

rehabilitación cognitiva, que es el conjunto de técnicas que tiene por objetivo conseguir que

puedan obtener el mayor rendimiento en actividades intelectuales así como una mejor adaptación

sociolaboral. Según Bárbara Wilson (1999) , el objetivo último de la rehabilitación es capacitar a

la persona con daño cerebral para poder desenvolverse del mejor modo en su medio ambiente.

Los fundamentos científicos de la rehabilitación cognitiva se basan en la plasticidad del

sistema nervioso, que puede modificar sus conexiones como fruto de la estimulación. Junto a la

utilización de determinados neurofármacos, capaces de mejorar la actividad del sistema nervioso,

se asume que la rehabilitación cognitiva también puede producir modificaciones estructurales

dentro del sistema nervioso.

El daño cerebral sobrevenido produce reorganización en el sistema funcional afectado que

puede venir compensado mediante la utilización de estrategias alternativas. Por ejemplo si se

producen dificultades fonológicas para el lenguaje, probablemente el paciente recurra a la


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

utilización de estrategias alternativas de tipo propioceptivo, visual o prosódico. Las terapias del

lenguaje se basan en este principio: transferir las habilidades perdidas para que las habilidades

que se mantienen puedan compensar el déficit. Por efecto de la plasticidad cerebral, las áreas

adyacentes a la lesión, u otras áreas homólogas situadas en el hemisferio preservado tratan

siempre de asumir las funciones perdidas, dándose este proceso en cualquier edad. Un ejemplo se

da en el síndrome de heminegligencia, ya que el hemisferio izquierdo participa en la recuperación

de los trastornos atencionales que ha sufrido el hemisferio derecho. Del mismo modo, en los

procesos de recuperación de memoria producidos por lesiones en la cara medial del lóbulo

temporal, las áreas adyacentes que no han resultado dañadas pueden facilitar la recuperación de la

memoria.

Técnicas de rehabilitación cognitiva (compensación, sustitución y reaprendizaje)

a) Restauración y recuperación

Se inspira en el principio básico de que la repetición sucesiva de una actividad que ha sido

abolida por el daño cerebral puede producir una mejoría progresiva en la misma.

b) Recuperación espontánea

El cerebro durante las semanas posteriores a la lesión tiende a propiciar una recuperación total o

parcial de la función afectada. Este proceso de restauración total o parcial se realiza de modo
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

espontáneo, incluso en los casos en que la recuperación es más lenta, a lo largo de varios años.

Una vez que disminuyen los procesos que suelen acompañar a la lesión cerebral sobrevenida

(penumbra isquémica, edematización, diasquisis, hipertensión endocraneana, etc), en general, las

consecuencias iniciales del daño cerebral tienden a disminuir. Las zonas adyacentes al lugar

donde se ha producido una lesión tienden a incrementar su metabolismo con el objetivo de

recuperar la función suprimida. Los procesos de recuperación espontánea del cerebro siempre son

más intensos en los días-semanas inmediatamente posteriores a la lesión cerebral.

c) Restauración inducida mediante rehabilitación

La estimulación y el entrenamiento de las capacidades residuales que han resultado afectadas por

el daño cerebral sobrevenido, producen mejoría funcional. Está demostrado que la estimulación

produce un incremento del metabolismo en las áreas corticales afectadas. Las personas que han

sufrido un ictus cerebral, con inmovilización de un miembro por parálisis, mejoran la reperfusión

cerebral de las áreas motoras cuando son obligadas a utilizar dicho miembro de un modo activo.

Las técnicas de restauración también son útiles en la recuperación cognitiva; como ejemplo las

personas con problemas de memoria, pueden beneficiarse de la utilización de técnicas como

permitir el recuerdo de material durante mayor tiempo, utilizar ayudas suplementarias (icónicas,

fonológicas) o aumentar el número de veces que se presentan los estímulos. Lindgren (1997)

comprobó que mejoraba la reperfusión del hemisferio cerebral derecho tras diez sesiones de
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

entrenamiento visoperceptivo en pacientes que habían sufrido encefalopatía tóxica por utilización

de solventes orgánicos. Los ambientes más estimulantes y enriquecedores favorecen más la

recuperación de las funciones perdidas.

d) Compensación y sustitución

Por sustitución se entiende la creación de un método nuevo de respuesta que reemplace el

daño producido tras la lesión cerebral. Se parte del principio de que los mecanismos cerebrales y

los procesos cognitivos afectados en casos graves tienen una baja capacidad para la recuperación.

Cuando se produce la pérdida completa de un determinado sistema funcional como

consecuencia del daño cerebral se recurre a la compensación desde otro sistema cerebral que se

encuentre preservado, utilizando técnicas de sustitución, que consisten en proporcionar

alternativas conductuales para compensar el déficit. Por ejemplo el uso de libros sonoros con los

invidentes, enseñar a usar la mano izquierda en caso de pacientes con hemiplejía derecha, enseñar

a los afásicos mediante lenguaje de signos, utilizar libros de memoria para el tratamiento de la

amnesia, utilización de alarmas como recordatorios en pacientes amnésicos.

Principios básicos

La elaboración del programa de psicorrehabilitación del daño cerebral sobrevenido ha de

tener en cuenta las siguientes consideraciones, con el objetivo de lograr la mayor eficacia

terapéutica:
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

a) Iniciar precozmente la rehabilitación

Es necesario iniciar el proceso de psicorrehabilitación cuanto antes, para facilitar y

potenciar la recuperación espontánea que se produce más activamente durante las semanas

posteriores al daño cerebral. Con el paso del tiempo la recuperación espontánea tiende a

disminuir, de tal manera que la persona con lesión cerebral siempre mejorará más sus funciones

durante el período inmediatamente posterior al daño cerebral, mientras que en los meses

sucesivos el umbral de mejoría disminuirá progresivamente. Hay evidencia de que la

estimulación sensorial, motora y cognitiva siempre produce efectos beneficiosos en el cerebro

dañado, incluso cuando se ha empezado a hacer rehabilitación al cabo de varios años de haberse

producido una lesión.

b) Dotar a la rehabilitación cognitiva un carácter dinámico

Al paciente hay que entrenarlo para que realice los ejercicios y tareas pertinentes de manera

que la terapia resulte lo más dinámica y agradable posible. En la medida de lo posible el proceso

terapéutico hay que hacerlo activo, suministrando directrices generales, estrategias básicas,

ejercicios y tareas que pueda realizar por su cuenta. Convertir la rehabilitación cognitiva en un

proceso repetitivo provoca desmotivación y pérdida de eficacia.

c) Simplificar el entorno del paciente


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

La adaptación ergonómica es fundamental, simplificando el entorno del paciente y evitando

obstáculos en su domicilio. La simplificación del entorno es necesaria particularmente en los

procesos de demencia, dadas las alteraciones de memoria y orientación que sufren estos

pacientes.

d) Interdisciplinariedad

El trabajo en equipo con los demás profesionales de la salud facilita la concreción y el

desarrollo de programas de rehabilitación integral del daño cerebral, a través de estudios de caso

compartiendo los puntos de vista de todos los profesionales.

e) Adaptación del programa a la idiosincrasia del paciente

El punto de partida de la rehabilitación cognitiva es el paciente, su realidad, sus

necesidades e intereses, es aconsejable que exista un contexto lúdico, partiendo de la propia

experiencia del paciente y evitando el excesivo dogmatismo teórico. Recordando que el

protagonista de la recuperación es el paciente, no el método de la rehabilitación. Wilson, S.

(1999) afirma la individualización del programa hay que hacerlo a partir de la identificación de

los problemas que se producen desde el punto de vista de cada paciente. La realidad de cada

paciente es la que marca la pauta, adaptando ecológicamente las directrices del programa de

rehabilitación a sus características personales: edad, personalidad previa, nivel cultural, aficiones,

actividad profesional, etc.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Utilización de la Realidad Virtual

La utilización de Herramientas Tecnológicas dentro de la rehabilitación cognitiva, es un

complemento interesante, con el potencial de permitir a los pacientes interactuar y entrenar en

ambientes realistas de tres dimensiones. En particular, una de las ventajas de la realidad virtual es

que el feedback puede ser aumentado. Al crear ambientes multimodales y controlables, la realidad

virtual puede ayudar en el diagnóstico, el estudio y el tratamiento de muchas afecciones

neurológicas. Se plantea trabajar con esta técnica y llevar a cabo un proceso de estimulación y

rehabilitación cognitiva innovador, estableciendo los parámetros de trabajo, a través del cual a

corto y mediano plazo se pueda determinar por medio de un registro de resultados, los beneficios

que esta técnica ofrece al paciente con daño cerebral adquirido.

Principalmente se pretende estimular el lenguaje del paciente, así como funciones cognitivas

como la atención, la memoria, la percepción visual y auditiva, entre otras, a través de la

intervención e interacción paciente – terapista, con la supervisión, guía de actividades que al

paciente se le indicará realizar, actividad de observación, y descripción de la actividad,

registrando las reacciones motrices, no verbales, verbales y emocionales del paciente.

Posteriormente, se hará una valoración de la cantidad de estímulos recordados, el nivel de

atención y concentración, la fluidez verbal, etc. Esta actividad está previsto realizarla 1 a 2 veces

por semana con una duración de 30’ con videos de corta duración entre 5-10’ el resto del tiempo
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

se ocupa en la explicación de tarea, el registro de respuestas observables y el registro de

respuestas dadas a la valoración pos terapia.

Gimnasia cerebral, complementando la estimulación cognitiva y la terapia con realidad virtual,

tenemos la gimnasia cerebral, la cual consiste de ejercicios, aproximadamente 30 que se dividen

en tres tipos para estimular: dimensión de lateralidad, liberar (dimensión de enfoque y relajar

(dimensión de concentración), esta actividad se procurar realizarla mínimo una vez por semana,

y se sugiere que la trabajen en casa diariamente, sin embargo en la mayoría de casos esto no se

consigue, por diversas circunstancias que tienen que ver con el aspecto socio familiar, el mismo

que conlleva diversas problemáticas de tipo relaciones familiares inestables, problemas

económicos, laborales entre otros. Y dependiendo la gravedad del daño hay pacientes que no

logran asumir esa responsabilidad al 100%. Entre los ejercicios de lateralidad que se realizan

están el 8 perezoso, la marchar cruzada, el doble garabato, etc, en los ejercicios de liberar

tenemos el búho, activación del brazo, balanceo de gravedad, etc, y en los ejercicios de relajar

tenemos: botones de cerebro, botones de tierra, botones de equilibrio, botones de espacio, etc.
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Ludoterapia o terapia del juego, es una terapia que dadas sus características, ha sido incluida en

este proceso de psicorehabilitación, principalmente porque, permite un trabajo de tipo socio

cognitivo, en el que el paciente, con daño cerebral adquirido, definitivamente logra salir de la

rutina de atención hospitalaria, pues experimenta con facilidad estados de tranquilidad y

relajación, que le permiten divertirse sin ningún tipo de tensión, mientras sus funciones

cognitivas son estimuladas, su conducta se amolda con mayor facilidad a las normas sociales y

sin que el paciente lo perciba como un proceso de exigencia y tensión. Para esta terapia se han

incluido juegos como: los palillos chinos un juego de estrategia, atención, concentración,

visomotricidad, y en el que el paciente requiere una explicación previa para comprender y

adaptarse a las normas del juego, que realiza bajo supervisión continua, para ayudar al paciente a

lograr un desempeño aceptable, en el que pueda llegar a hacerlo sin ningún tipo de supervisión.

También tenemos, el ajedrez, el dominó, el tangram, el cubo serpiente, el juego del aro. Es una

actividad que suele realizarse una vez por semana.

Revaloraciones, las revaloraciones se realizan

aproximadamente cada 6 meses para determinar los avances alcanzados en este lapso de tiempo,
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

así como los retrocesos y/o estancamientos, así como la readaptación del plan terapéutico

planteado y aplicado a lo largo de este tiempo, estableciendo los aciertos y “errores” cometidos u

omitidos, durante el proceso de atención al paciente con daño cerebral adquirido, en conjunto con

el apoyo y la participación familiar.

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL APLICADAS A PROBLEMAS

CONDUCTUALES

La rehabilitación cognitiva utiliza ampliamente técnicas de modificación de conducta para

mejorar las funciones cognitivas como las alteraciones emocionales derivadas del daño cerebral.

La utilización de las técnicas cognitivo-conductuales, basadas en el condicionamiento operante

más utilizadas: retroalimentación, economía de fichas, contratos, moldeamiento,

autoinstrucciones, y entrenamiento en autocontrol (Tirapu, Casi y Ugarteburu, 1997).

Retroalimentación, que consiste en estímulos que generen mayor confianza en su capacidad de

logro, entre ellas estímulos verbales, (bien hecho, tu puedes, tu eres capaz, adelante, sigue

mejorando, lo has hecho muy bien), estímulos físicos y no verbales, (palmadas, aplausos,

abrazos, expresiones de alegría).

Economía de fichas, consiste en el registro de logros, determinando el número de logros versus

el número de intentos fallidos, estableciendo recompensas o reforzadores positivos que vayan,


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

acorde con los intereses del paciente, los cuales podrá recibir al cumplir las metas acordadas, en

función del cambio conductual deseado, así mismo se establecerán las consecuencias o

reforzadores negativos en caso de negarse o resistirse al cambio y a asumir un compromiso de

adaptación conductual. Estableciendo al inicio metas cortas, con recompensas inmediatas, que

progresivamente se irán ampliando, hasta que el paciente sea capaz de mantener su el modelo de

conducta deseado sin necesidad de recompensas ni registros. Los contratos de compromiso en el

que asume una responsabilidad consigo mismo y/o con alguien más, en un determinado plazo de

tiempo, compromiso que lleva implícito el deseo de superación de un problema que incomoda a

sí mismo o al resto, cuyo cumplimiento en si se convierte en el estímulo de gratificación, y la

supervisión del terapeuta genera un sentido de validez.

Moldeamiento, técnica que muestra conductas modelo como ejemplo a seguir en el aspecto que

se requiera establecer un modelo de conducta más aceptable socialmente, versus el modelo de

conducta actual que carece de esa aceptación social. Para lo cual se puede mostrar la conducta

modelo a través de videos, o un automodelaje por parte del terapista, incentivando el cambio así

como el deseo de cambiar, que va de la mano de estar convencido de tener la capacidad para

lograrlo, esto a través de un lenguaje tanto verbal como no verbal, que constantemente lo

refuerce, así mismo si es necesario se puede llevar un registro del proceso, marcando el punto de

partida inicial y el punto de llegada.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Autoinstruciones, técnica que en base a una meta a través de actividades determinadas se

acompaña dicha actividad de una cadena de verbalizaciones adecuadas, que optimizaran el

lenguaje interno guiando la realización o afrontamiento de dicha actividad, es la activación

consciente de su voz interior, para lo cual el paciente observa el modelo de como se hace, emula

al modelo repitiendo en voz alta la cadena de verbalizaciones adecuadas, luego en voz más baja,

hasta llegar a repetirlas metalmente durante el cumplimiento de la actividad.

Entrenamiento en autocontrol esto requiere un sujeto motivado al cambio sin resistencias e

inducir al paciente a la percepción de control interno sobre sus reacciones, emociones y acciones,

todo esto con el fin de que el paciente asuma progresivamente su responsabilidad en el proceso

de cambio, incorporando a su repertorio lo aprendido y siendo capaz de decidir cuando lo pone en

práctica, la estrategia de autocontrol implica emitir conductas que alteren la frecuencia de

ocurrencia de otras conductas (problema), es entender que todo su comportamiento siempre está

regulado por unas variables y que ahora al cambiar esas variables podemos regular el

comportamiento, en cuyo proceso se busca una reorganización y reestructuración de las funciones

neurocognitivas.

TERAPIA A PROBLEMAS AFECTIVO - EMOCIONALES

Afrontamiento del estrés estrategias cognitivo – conductuales


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

El afrontamiento consiste en todos los esfuerzos cognitivos y conductuales para superar, reducir o

tolerar las demandas. Sin que importe si estas demandas están impuestas desde el exterior o desde

el interior. El afrontamiento busca, de algún modo suavizar o atenuar el impacto de las demandas.

Una forma en la que podemos afrontar las situaciones es intentando cambiar la relación yo-

ambiente. Este tipo de afrontamiento es instrumental o centrado en el problema. La otra forma de

afrontamiento, es la que trabaja para disminuir el malestar y el dolor emocional, denominado

afrontamiento paliativo o centrado en la emoción. Los recursos de afrontamiento constituyen la

línea de suministro de las estrategias de afrontamiento, son las ventajas físicas personales y

sociales que una persona lleva consigo a la situación. Las estrategias de afrontamiento, se refieren

a las actuaciones y planes directos utilizados para disminuir o eliminar el estrés. Los estilos de

afrontamiento, son las formas habituales o estereotipadas de enfrentarse a una crisis. El

afrontamiento eficaz depende de tener determinados recursos preparados para alimentar el

esfuerzo. Estos recursos pueden ser: rasgos personales (autoeficacia, optimismo, percepción de

control y autoestima) los recursos sociales (familia, amigos, trabajo y los sistemas oficiales de

ayuda), los recursos físicos (buena salud, adecuada energía física, alojamiento funcional y un

mínimo de estabilidad financiera).

Reducción de la Tensión: Métodos de Relajación


La tensión es un aviso físico de que algo anda mal. Se produce habitualmente debido a algún

acontecimiento reciente que ha provocado una agitación interna. En presencia de la amenaza, el

cuerpo despliega sistemas defensivos que conducen a una mayor activación fisiológica que se

traduce en un aumento de la tensión muscular, de la tasa cardíaca, de la respiración y de la


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

presión sanguínea, etc. Cuando esta activación física continúa durante largos períodos tiene

efectos perjudiciales sobre los procesos mentales y físicos. La concentración puede debilitarse y

la memoria puede parecer más frágil. Tienen lugar perturbaciones del sueño, la energía disminuye

y la fatiga se instala. La presión sanguínea puede alcanzar niveles indeseados y con un aumento

prolongado de la presión sanguínea, las grasas nocivas se depositan en la corriente sanguínea a

una velocidad superior, se pueden formar placas y la presión sanguínea puede elevarse aún más.

Si no se reduce la tensión, la persona puede sentir como si estuviera bajo una presión constante,

incluso cuando la fuente original de estrés se ha eliminado hace tiempo. Esto sugiere que el

reducir o el eliminar la tensión puede ser beneficioso por sí mismo. Entre los diferentes métodos

utilizados en la terapia de Psicorehabilitación están: La relajación progresiva, la meditación o el

entrenamiento autógeno. Son cuatro las condiciones para una práctica con éxito de la relajación:

el lugar, el estado de ánimo, la preparación y las precauciones médicas. Con respecto al lugar se

sugiere que para la práctica en casa sea un lugar agradable, donde se pueda aislar de todo por un

rato, temperatura adecuada, sillón cómodo, se sugiere la práctica de la relajación dos veces al día

a la misma hora cada día, durante las primeras 4 semanas. Las reglas más importantes para

establecer un estado de ánimo apropiado son: cultivar un sentido de atención pasiva, no tratar de

obligar a que tenga lugar la relajación, no tener prisa, no utilizar fármacos ni drogas, entrenar

primero y practicar después y no temer sensaciones diferentes. Finalmente las personas con

lesiones en la espalda, fracturas de huesos, etc. deben hacerlo con el debido cuidado, adaptando

las condiciones a su situación. Para aprender la Relajación Muscular Progresiva, la persona sigue
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

una secuencia que alterna períodos cortos de tensión (entre 10-15 segundos) con breves periodos

de relajación (15-20 segundos) en 16 grupos importantes de músculos. La práctica inicia con el

brazo dominante ya que el bíceps puede tensarse y relajarse fácilmente y esto permite que la

persona experimente la sensación de tensión y note la diferencia cuando se presenta la relajación.

Después del brazo se utilizan distintas secuencias yendo de la cabeza a los pies. La persona tensa

y relaja cada músculo de 2 a 3 veces. Las primeras etapas de aprendizaje las sesiones duran

alrededor de una hora, con la práctica los pacientes expertos pueden provocar la respuesta de

relajación en 5 a 15 minutos. Los 16 grupos de músculos son: 1 brazo dominante, 2 el otro brazo,

3 mano dominante, 4 la otra mano, 5 músculos del hombro primero del lado dominante después

del otro, 6 músculos del cuello, 7 la frente los ojos, el cuero cabelludo, 8 las mandíbulas, la boca,

la lengua, 9 pecho, tronco – la respiración -, 10 el estómago, 11 la parte baja de la espalda, 12 las

nalgas, 13 la pierna dominante, 14 la otra pierna, 15 la pantorrilla y el pie dominante, 16 la otra

pantorilla y el otro pie.

Métodos de relajación hipnóticos para tratar el dolor agudo


Al aplicar estos corolarios al tratamiento del dolor agudo, se empieza preguntando al paciente

cómo describe su dolor. Si la descripción es objetiva-sensorial, correspondiente al dolor agudo, se

puede proceder, sin más información, con una relajación hipnótica.


Mientras se trabaja con el paciente, se graba en un audio lo que se dice y posteriormente se le

entrega. Se le indica que lo use a diario esta grabación en privado después de la primera sesión.

Lo que sigue es una transcripción literal de una de las sesiones hipnóticas. Cabe señalar que

siempre hay un silencio de varios segundos entre frase y frase, incluso cuando hay una coma.
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

«Ahora que estás sentado cómodamente, presta atención a tu respiración... Permite que tu cuerpo

respire con el ritmo más cómodo y de mayor tranquilidad... Date cuenta de lo que ocurre en tu

cuerpo al respirar... El aire fresco llena tus pulmones... ¿Lo notas?... Y el cuerpo lo utiliza para

vivir... Cada célula, hasta las más lejana de los dedos de los pies, recibe el beneficio del oxígeno

que las alimenta y las mantiene sanas y fuertes... ¿Te das cuenta de ello?... Tu cuerpo se renueva,

usando el aire fresco, y se deshace, con el aire usado, de lo que no necesita... Deshaciéndose del

estrés... Aumentando la relajación saludable que está beneficiando a todo tu cuerpo...

tranquilidad, paz, calma interior... Con cada respiración, más tranquilidad, más paz, más calma y

más bienestar... Si el estrés es dañino para la salud, lo que estás haciendo ahora es beneficioso...

¿Verdad?... Tu cuerpo se renueva con la relajación, que empieza a beneficiarlo... Cada respiración

aumenta el bienestar y disminuye la tensión... ¿Correcto?... Date cuenta si ya hay más relajación

que tensión en tu cuerpo... ¿Lo notas ya? (Si la respuesta es negativa, se repite lo anterior con

palabras similares. Si es positiva, se continúa)... Ahora, fija tu atención en la parte de tu cuerpo

que esté más relajada que el resto de tus órganos, miembros y músculos... ¿Lo vas notando?...

Alégrate de esta sensación agradable y absorbe la relajación, la sensación de calma, de paz... Y

con cada nueva respiración, permite que esa relajación se extienda, poco a poco, como un círculo

que se agranda; como la luz del amanecer que se extiende para llenar de claridad todo el

panorama... ¿Lo estás sintiendo ya?... Con cada respiración, se extiende la relajación a otras

partes del cuerpo, lentamente, suavemente, hasta beneficiar a casi todo el cuerpo... ¿Está

ocurriendo esto? (Si la respuesta es negativa, como antes, se repite lo anterior con palabras
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

similares. Si es positiva, se continúa). Ahora, fíjate en la parte de tu cuerpo donde se encuentra el

dolor. Con cada respiración, permite que la relajación entre en esa parte cada vez más

profundamente... La relajación llena esa parte, cada vez más, con cada respiración... Imagina esa

parte absorbiendo la relajación, absorbiendo el bienestar: una sensación placentera que aumenta

con cada respiración. Mientras esto ocurre, visualiza esa parte de tu cuerpo completamente sana,

fuerte, radiante de bienestar, funcionando de la mejor manera posible, beneficiando al resto del

cuerpo con su funcionamiento perfecto. ¿Está ocurriendo esto? (Como antes, se continúa según la

respuesta a la pregunta). Imagínate ahora la zona del cerebro que controla esta parte de tu

cuerpo... Tómate todo el tiempo necesario para captar esta realidad, para captar el centro cerebral

que es responsable del funcionamiento de esta parte de tu cuerpo... Un mensaje de bienestar sale

de ese centro y va directamente a las células de esa parte del cuerpo... a los músculos, aun los más

pequeños y débiles... El mensaje de bienestar y las sensaciones placenteras son recibidos por

todos los nervios de esa zona... ¿Ocurre eso ya? (Procedemos como antes). Observa ahora en tu

mente esa parte de tu cuerpo que ya va sintiéndose mejor, más relajada, más sana... La ves

brillante, radiante, llena de vitalidad, de energía, empezando a disfrutar de sensaciones

placenteras y agradables... ¿Sigue ocurriendo esto? (Según la respuesta se procede o repite los

mismos conceptos).
Antes de terminar este ejercicio, prométete a ti mismo que repetirás esta actividad mental en

privado, todos los días, hasta la próxima sesión... Quieres estar seguro de que has aprendido este

método de autocontrol... Y para aprenderlo, hay que practicarlo, repetirlo, de modo continuo y

frecuente... Como ha ocurrido con tantas otras cosas que has aprendido desde muy niño... Puedes
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

decirte: Me prometo a mí mismo volver a practicar este ejercicio todos los días hasta la próxima

sesión... Y para facilitar el proceso, utiliza una señal particular...Aprieta ligeramente el pulgar

izquierdo con el dedo índice, como si fuera una especie de pinza... Hazlo ahora, por favor... Esta

señal activará lo que acabas de obtener: el control mental, que produce bienestar y salud en esta

parte del cuerpo que lo necesita».

Terapia de Armonización
Se invita al paciente a ponerse de pie, se les explica verbal y demostrativamente, la forma de

respirar con las manos juntas a la altura del ombligo, respirando por la nariz, inflando el

estómago, reteniendo por 4 segundos el aire y luego soltar lentamente desinflando la parte

abdominal, se hacen varias repeticiones y luego se le pide que tensione su cuerpo en forma

segmentada primero, las piernas, luego el tronco y brazos, la cara y finalmente todo su cuerpo, se

les orienta a ser concientes del estado de relajación que están experimentando, todo esto se lo

realiza acompañados de música instrumental relajante, una esencia relajante y una imagen de

algún paisaje paradisiaco que los inspire a sentir en la mayor medida posible una sensación de

bienestar y tranquilidad. Continuando con la actividad se hacen 4 series de vocalizaciones y se

finaliza repitiendo afirmaciones positivas de amor y aceptación incondicional. Tanto el proceso,

como las afirmaciones son anotadas en su cuaderno de trabajo, para que refuerce en casa.

Método hipnótico para el dolor crónico


«El médico te asegura que el dolor de tu pecho no es debido a una enfermedad, que tu corazón

está fuerte y sano... ¿Te lo crees? Pero tu mente interior mantiene el dolor por alguna razón que tú

tienes derecho a saber... En vez de tratar de rechazar este dolor, acéptalo ahora... Es tu dolor... Es
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

tuyo y puede ser un mensaje importante de tu mente interior... Un mensaje que, tal vez, tu

inconsciente puede traducir, desairar... Confía en tu mente interior, que quizás mantiene el dolor

como una señal para avisarte de algo... para recordarte algo... para decirte algo... ¿Qué te dice el

dolor?... Siéntelo, acéptalo, abrázalo y podrás escuchar su mensaje... Yo no sé si el mensaje es

agradable y placentero o desagradable... Sólo sé que es importante para ti... En tu mente, ¿cómo

ves el dolor?... ¿Qué forma tiene?... ¿Es grande o pequeño?... ¿Tiene color?... Fíjate en la

temperatura... ¿Es frío o caliente?... ¿Hay sonido?... ¿Tiene sonido tu dolor?... ¿Tiene olor?...

Experimenta tu dolor con todas sus cualidades... Observa qué ocurre... ¿Se queda quieto?... ¿Se

mueve?... ¿Hacia que parte del cuerpo va?... Percibe tu dolor en toda su realidad... ¿Es sólido o

fluido?... Ponte en contacto con tu dolor y él mensaje que te trae podrá aparecer

claramente...Confía en tu inconsciente... Confía en tu mente interna. Di lentamente... Tengo este

dolor porque... y espera el resto de la frase... Porque... Repítete a ti mismo lentamente:


Tengo este dolor porque... Este dolor es parte de mi vida porque... Este dolor está en mí porque...

El mensaje del dolor que sientes puede aparecer ahora o más adelante, en tus sueños... Esta

noche, mañana, o pasado mañana... ¿Tienes curiosidad?... ¿Cuándo recibirás el mensaje del

dolor? Tú no lo sabes en este momento, pero sabes que hay un mensaje, importante para ti...».

Entrenamiento en habilidades sociales.


Plantea cuatro áreas a valorar, estimular y desarrollar en el paciente en conjunto con la familia y

el equipo terapéutico:
1. Atención social, con el fin de prestar atención a los estímulos pertinentes de las situaciones

sociales; la observación y análisis de interacciones interpersonales grabadas en vídeo puede ser

una útil herramienta para este fin.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

2. Procesamiento de la información, centrándose en enseñar al paciente a interpretar

correctamente los estímulos sociales


3. Emisión de la respuesta, atendiendo principalmente a la adecuación de los comportamientos

paralingüísticos y no verbales, incluyendo la apariencia física.


4 Retroalimentación, con el fin de utilizar las consecuencias de su conducta de forma apropiada,

aprendiendo a utilizar la retroalimentación negativa (a pesar de su sensibilidad a las críticas) de

forma constructiva y prestando atención al aumento de retroalimentación positiva.

Terapia Grupal, la terapia de grupo en este contexto permite trabajar la necesidad emocional de

entender y compartir problemas, con otros pacientes que atraviesan la misma situación. Mediante

la utilización de la retroalimentación por parte de los distintos pacientes que acuden al grupo, el

lesionado cerebral puede asumir mejor sus propias dificultades. Entre las ventajas de esta terapia

tenemos, la mejora de la conducta social, ya que la propia dinámica grupal, es una situación real

que favorece el aprendizaje y propicia la producción de situaciones sociales ficticias mediante el

juego de roles. Las actividades grupales favorecen activamente la recuperación de funciones

cognitivas. Facilita la adquisición de consciencia del problema.

6.6.4 APOYO Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICO FAMILIAR

Intervención familiar
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Asumiendo el tratamiento del daño cerebral de un modo holístico, es fundamental prestar

atención a los problemas emocionales, así como su impacto sobre los distintos miembros de la

familia, ya que el riesgo que tienen los familiares de presentar desajustes psicopatológicos es muy

elevado. (Prigatano, 1986; Florian & Katz, 1991).

Lezak 1983, manifiesta que el daño cerebral es un asunto de familia, ya que son

frecuentes los patrones disfuncionales de conducta como consecuencia del daño cerebral, con

aparición de problemas sobreañadidos que muchas veces llevan a la ruptura del núcleo familiar.

La orientación familiar es una frecuente modalidad de intervención, intentando informar

de la enfermedad, promoviendo una adaptación a la nueva situación y dando el necesario apoyo

psicológico para asumir y racionalizar los sentimientos de culpabilidad, ansiedad y depresión. Sin

embargo es necesario en todo momento ser realista evitando dar falsas expectativas sobre las

consecuencias del daño cerebral (Mitchley, et al., 1996).

Con frecuencia, junto al consejo familiar es necesaria la intervención psicológica o

psicofarmacológica de uno o de varios componentes de la célula familiar, siendo muy frecuentes

los trastornos depresivo-ansiosos reactivos al daño cerebral experimentado por el cónyuge, el

padre o el hijo.

El daño cerebral a veces obliga a una redefinición de los roles en el contexto familiar,

junto con un incremento en las alteraciones emocionales en sus miembros. Son frecuentes las

reacciones de negación, frustración, ira y confusión en los familiares del paciente. La pérdida de

trabajo y la reducción del nivel de ingresos, junto con otros trastornos, incrementan el riesgo de
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

reacciones desadaptativas en el entorno familiar.

El nivel de estrés en los familiares se incrementa con el paso del tiempo ya que las

secuelas del daño cerebral son permanentes, produciéndose un deterioro en la salud mental de los

familiares. El aumento del estrés se aprecia en los familiares que cuidan directamente del

paciente al cabo de varios meses, cuando tras la fase de sorpresa y negación del problema,

empiezan a asumir el carácter de crónico del déficit. Después continúa el incremento de las

reacciones depresivo-ansiosas durante los primeros años. Inicialmente el problema está producido

por la incertidumbre sobre el pronóstico del cuadro, y posteriormente la causa es la exigencia de

tener que asumir de forma indefinida la responsabilidad de las actividades de cuidado o

supervisión de la persona con el consiguiente aislamiento social que conlleva dicha actividad.

Orientación en tema de valoración de discapacidad, función en la que explico a familiares y

paciente, que a partir del primer día de iniciada las terapias, se da un plazo de 6 meses de

recuperación, tras el cual se le indica, al familiar que solicite un certificado médico de

diagnóstico en el que incluya el porcentaje de discapacidad, requisito para la valoración de

discapacidad, una vez obtenido el certificado se ayuda a agendar un turno llamando al 171 para

que el paciente acuda a la fecha y hora indicada, con los requisitos indicados.

IX. DESCRIPCIÓN:
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Diagrama del Proceso:

Valoración y Programa de Psicorrehabilitación

Valorar las
funciones
cognitivas
del paciente
con Daño
Cerebral
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Desarrollo del Proceso

N° Actividades Responsable Descripción


1 Se recibe la hoja de tratamiento Paciente * Se revisa los datos del Paciente,
que trae el paciente enviado por el Diagnóstico Médico .Fecha y número
Médico Fisiatra del servicio de de sesiones que debe recibir el
Medicina Física y Rehabilitación paciente.
* Se revisa las notas médicas
e indicaciones del especialista. (Ficha
Médica)
* Luego se dirige a secretaria para
legalizar el número de sesiones.
2 Apertura de historia clínica en Psicorehabilitador * Abrir la historia clínica
Psicorehabilitación * Anamnesis Personal Normal y
Patológica. (anexo 1).
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

3 Se valora la funciones básicas Psicorehabilitador


* Se evalúa por observación, y
habilidades cognitivas superiores entrevista a familiar o representante, y
del paciente con daño cerebral el test de funciones básicas y f.
sobrevenido. cognitivas superiores.
4 *Explicar el problema que tiene el
Orientación y Apoyo Psic al Psicorrehabilitador paciente.
familiar o representante *Se indican los requisitos para
empezar la Terapia
Psicorrehabilitación,
*Indicar los horarios de atención
tomando en cuenta la edad, y
características específicas del
paciente.
*Se indica al paciente y familiar la
importancia de colaborar con las
reglas del área y al final se le da
indicaciones de cual es su actividad
de refuerzo en casa.
*Se entrega el instructivo de la
explicación y se le hace firmar.
Si el pcte lo requiere se le da una guía
básica en el proceso de valoración por
discapacidad.
5 Tiempo Psicorrehabilitador Atención diaria entre 30 minutos.
6 Registro en la estadística Psicorrehabilitador Registro de la asistencia del paciente

X. INDICADORES:

Tratamiento de Valoración y Programa de Psicorrehabilitación


Número de pacientes valorados y atendidos con Programa de Psicorrehabilitación/ Número de
pacientes agendados con Valoración y Programa de Psicorrehabilitación x 100%
Fórmula de Cálculo Responsable Frecuencia Fuente de Parámetros de Responsables de
del cálculo de medición información Aceptación Análisis
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Número de valoraciones Psicorrehabili Semestral Hoja de 85% Psicorrehabilitad


y programas de tador tratamientos or
Psicorehabilitación. de Terapia de
atendidos Psicorehabilit
x100% ación
Total de valoraciones y
programas de
Psicorehabilitación
agendados.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 DE LA CUERDA, C., VÁZQUEZ, C., (2015) Neurorrehabilitación Métodos específicos


de valoración y tratamiento. Madrid. Editorial: Médica Panamericana.
 ARANGO, J., PREMUDA, P., & HOLGUIN, J., (2012) Rehabilitación del paciente con

Traumatismo Craneoencefálico una guía para profesionales de la salud. México.

Editorial: Trillas, S.A. de C.V.

 GONZÁLEZ, B., OSTROSKY, F. & CHAYO, R., (2007) ¿Problemas de Lenguaje? Un

programa para su estimulación y para la rehabilitación de las afasias. México. Editorial:

LP
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

 ARANGO, J., (2006) Rehabilitación Neuropsicológica. México. Editorial: El Manual

Moderno, S.A. de C.V.

 OSTROSKY, F., GOMEZ, E., CHAYO, R., & FLORES, J., (2004) ¿Problemas de

Atención? Un programa para su estimulación y rehabilitación. México. Editorial:

American Book Store, S.A. de C.V.

 PORTELLANO, A., (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid, España.

Editorial: McGraw-Hill .

XII. ANEXOS:

Incluye: fichas de registro (anexo1) H. Clínica (Anexo 2) Seguimiento de Caso (Anexo 3)

ficha técnica de estadística semanal (Anexo 4), mensual (Anexo5) y procedencia de pacientes

(Anexo6) Instructivo para familiares o representante (Anexo 7).

ANEXO 1
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

ANEXO 2
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

ANEXO 3
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

ANEXO 4
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

ANEXO 5
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

ANEXO 6
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

ANEXO 7
CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

Normas del Servicio de Psicorehabilitación

1. Puntualidad

Ser puntual al horario establecido, de preferencia acudir 15’ antes de la hora señalada

 El tiempo máximo de espera es de 15’, si llega con 15’ de retraso habrá perdido su turno de

atención del día

 Avisar con por lo menos un día de anticipación, en caso de que no pueda asistir a la terapia,

justificando el motivo de su inasistencia.

 En caso de faltar más de 2 sesiones seguidas, sin avisar ni justificar su inasistencia, perderá

su turno y será reagendado, aceptando las condiciones en las que sea reagendado, así como

las consecuencias por interrumpir su proceso terapéutico.

 Los días que falten no serán recuperables.

2. Aseo personal

Asistir a terapia cuidando su aseo personal, corporal y bucal así como el de su vestimenta, en

caso de no poderlo hacer el paciente, el familiar que esté a su cargo tendrá que asumir dicha

responsabilidad, caso contrario no podrá ser atendido.

3. Responsabilidad

Acepta cumplir con las normas establecidas en este servicio y los que el psicorehabilitador

considere pertinente durante el proceso terapéutico, contando con la colaboración y

predisposición del paciente así como el apoyo familiar.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

 El área de Psicorehabilitación así como el personal que lo integran, no se responsabilizan

por sus pertenencias olvidadas en consulta, en caso de ser encontradas serán guardadas y

devueltas a su respectivo dueño/a, pero recuerde que es su responsabilidad cuidar de sus

pertenencias.

 Los usuarios del servicio de Psicorehabilitación se comprometen a cuidar de los bienes

del área de consulta, en caso de daño tendrán que asumir el valor del bien destruido.

 El personal del área de Psicorehabilitación se compromete a brindar un servicio de

calidad y calidez profesional, por lo que se espera que los usuarios del mismo se

comprometan con el cumplimiento de las normas establecidas y aquí descritas, así como el

brindar un trato amable y respetuoso al personal que le brinda su servicio.

 En caso de requerir valoración por discapacidad se brindará la información y guía

necesaria, para direccionar el trámite requerido con las entidades públicas pertinentes.

3. Recomendaciones para el hogar

 Procure una buena comunicación con el paciente, en la que se priorice la aceptación de la

condición actual del paciente, brindando de manera continua un trato amable, cariñoso y

tolerante, precisando previamente las normas y las respectivas consecuencias de su

cumplimiento o incumplimiento.

 Minimizar las distracciones, generando un ambiente estructurado.


CÓDIGO: HEE- RHP – PG -
PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN Y 006
TRATAMIENTO DE PSICORREHABILITACION
VERSIÓN N°: 1
Hospital de
Especialidades
Página: 2 de 62
Eugenio Espejo
REVISIÓN VIGENCIA
ELABORACIÓN

 Promover la inclusión social del paciente en todas las actividades socio familiares,

brindando todas las oportunidades necesarias que esto requiera.

 Dar tiempo al paciente para su recuperación, esto es ir al ritmo que sus condiciones se lo

permitan, procurando entender claramente las características del paciente.

 Si se sospecha de discapacidad visual o auditiva, realizar la respectiva valoración con el

profesional requerido.

 Evitar atosigar al paciente corrigiendo sus errores o insistiendo la realización de alguna

tarea. Respetando y motivando la predisposición del paciente.

 Familiar o representante se compromete a reforzar el proceso de Psicorehabilitación, en

casa realizando las tareas, como se indiquen en la consulta.

 Ante la inestabilidad emocional del paciente, es necesario adaptarse a la misma y

desarrollar la capacidad de responder, acorde a las necesidades emocionales del paciente.

_________________ ________________

Psicorehabilitador Usuario/Paciente

6 DISTRIBUCIÓN:

Área de terapia de Psicorehabilitación del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

Potrebbero piacerti anche