Sei sulla pagina 1di 6

1.

RELACIÓN JURÍDICA:
Es el vínculo que se establece entre las personas como consecuencia de la realización de la
hipótesis planteada en la norma jurídica, a través del hecho o del acto jurídico y con el Estado
encargado de su emisión y cumplimiento obligatorio.
Se denomina relación jurídica al vínculo existente entre dos o más personas que
genera derechos y obligaciones.

2. CLASIFICACIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA:


Relación Jurídica Sustantiva: Es la que determina las formas de conducta que debemos
observar las personas, haciendo o dejando de hacer.
Elementos:
Norma Jurídica, Acto o Hecho Jurídico, Sujetos y Prestación
Relación Jurídica Adjetiva o Procesal: Las normas procesales son las que determinan la serie de
pasos a seguir para lograr el cumplimiento obligatorio del deber contraído
Elementos:
Norma Jurídica
Hecho o Acto Jurídico
Sujetos
Prestación
Sanción

3. SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA:


Sujeto Pasivo: Es el titular del deber o de la obligación.
Sujeto Activo: Es el titular de los derecho o facultades, el que reclama el cumplimiento del
deber.

4. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS RELACIONES JURÍDICAS:


1. Los sujetos o las personas
2. El objeto sobre el cual recae el vinculo.
3. El hecho generador de la relación.
Los sujetos o las personas: son los individuos, ya sean personas físicas o jurídicas que participan
en la relación jurídica. Existen dos clases de sujetos:
Sujeto Activo: Es aquel que, en la relación jurídica, ejerce un derecho o una facultad. Ejemplo: El
acreedor en un contrato, o quien sufre un daño en sus derechos.
Sujeto pasivo: Es aquel que, en la relación jurídica, se encuentra obligado a dar, hacer o no
hacer algo. Ejemplo: El deudor que está obligado a pagar, o quien daño a otro está obligado a
resarcir el daño.

El objeto sobre el cual recae el vínculo: En la relación jurídica está constituido por los bienes en
general que abarca las cosas materiales y actos humanos o prestaciones a disposición del sujeto
activo. Es la prestación sobre el cual recae la relación jurídica, es la obligación de dar, hacer o no
hacer.
El hecho generador de la relación: es el acontecimiento susceptible de producir alguna
adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos y obligaciones. Ejemplo:
contratos, delitos o faltas.

5. EJEMPLOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA.


Juan firma un contrato de compraventa por el cual adquiere el automóvil de Pedro por valor de
Q. 30,000.00. En este caso los sujetos son Juan y Pedro, el objeto es el vehículo y el dinero, y el
hecho generador es el contrato.

Un rayo cae sobre una casa asegurada, la incendia y destruye. En contrapartida nace el derecho
del asegurado a cobrar la indemnización que la Aseguradora debe pagar. En este caso el sujeto
activo es el Asegurado, el pasivo es la Aseguradora, el objeto es la indemnización del seguro y el
hecho generador es el incendio provocado por la caída del rayo (hecho natural).

En el homicidio culposo, ARTICULO 127 del Código Penal, al autor de homicidio culposo se le
sancionará con prisión de dos a cinco años más el pago de responsabilidades civiles; el sujeto
pasivo es quien comete el homicidio y el activo quien reclame el daño sufrido.

6. EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA:


Se extingue por el cumplimiento voluntario de la prestación o pretensión, o bien, cuando se
da el cumplimiento se procede coactivamente a través de la sanción impuesta por medio del
procedimiento señalado para el efecto.

A. LA SANCIÓN:
García Maynez la define como la "consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber
produce en relación con el obligado".

Ej.: El cumplimiento forzado del pago de una deuda de Q. 1000.00, para lo cual se embargan
obligatoriamente bienes del deudor, se rematan, y se paga la deuda.

Cabe decir que toda norma jurídica hace referencia a una sanción, por lo que su concepto
constituye una de las nociones jurídicas fundamentales para la existencia del Derecho.

La sanción no debe ser confundida con los actos de coacción. La sanción es una consecuencia
normativa de carácter secundario; la coacción constituye su aplicación o realización
efectiva. Coacción es, por tanto, la aplicación forzada de la sanción.
El secuestro de bienes del deudor, y el remate de los mismos por el poder público, a fin de dar
cumplimiento a la resolución judicial, representa, en el caso del ejemplo, una forma de
coacción.

B. CLASIFICACIÓN DE LAS SANCIONES:


Sanciones penales o la pena: Es un tipo de sanción exclusiva del Derecho Penal prevista en el
Código Penal y son la respuesta del Estado hacia un delito, tales como la multa, la restricción
para visitar o transitar por ciertos lugares y la privación de la libertad.
Sanciones civiles: Se suelen reducir a un acto coactivo típico: la ejecución forzosa de bienes del
deudor.

La sanción premial: Es una sanción positiva o técnica de gratificación que opera como un
mecanismo incentivador de aquellas conductas que el legislador pretende promocionar (el
colaborador eficaz).

La Sanción Pecuniaria: Es un castigo que consiste en el pago de una multa por haber cometido
un hecho punible según la Ley. El artículo 52 del Código Penal dice que la pena de
multa consistirá en la imposición al condenado de una sanción pecuniaria. Artículos 52 al 54 del
Código Penal.

Hay varias combinaciones posibles, a saber:


1. Cumplimiento + indemnización;
2. Cumplimiento + castigo;
3. Indemnización + castigo;
4. Cumplimiento + indemnización + castigo.

1. Supongamos al deudor que no cumple su obligación de pagar una letra de cambio a su


cargo. La sanción puede traducirse en exigir el cumplimiento forzoso del pago de la letra
por la vía ejecutiva y al realizarse ésta en el acto del requerimiento, el acreedor obtiene,
además, el pago de intereses que es en lo que se traduce la indemnización.

2. El caso del cumplimiento + castigo podría ser el del promitente que, habiendo faltado a
su deber de perfeccionar un contrato prometido, se obtenga coactivamente la
realización del contrato, más las costas judiciales que, como castigo, se infringe al
promitente incumplidor.

3. Para el caso de indemnización + castigo, se nos ocurre la que obtiene el propio


promisario de un contrato de promesa de venta que, sin exigir el cumplimiento forzoso,
opta por la rescisión del contrato promisorio, obteniendo del sujeto incumplidor (en el
caso el promitente) la indemnización de los daños y perjuicios, más costas judiciales.

4. Por último, la sanción consistente en cumplimiento + indemnización + castigo, por


ejemplo: el cobro de la letra de cambio en el que el acreedor obtenga el pago de misma,
o sea, cumplimiento; el de los intereses, o sea, indemnización; y las constas judiciales, o
sea, el castigo.

C. COACCIÓN:
según García Maynez: “Es la aplicación y ejecución forzada de la sanción” con la intervención de
los órganos del Estado, generalmente los jurisdiccionales, a través de las medidas coactivias.
Siendo la coacción “aplicación y ejecución forzada de la sanción” conviene precisar lo que los
tratadistas de Derecho procesal entienden por “ejecución”.

LA EJECUCIÓN:
Carnelutti define la ejecución como “el conjunto de actos necesarios para la efectuación del
mandato”, o sea, “para determinar una situación jurídica conforme al mandato mismo”.

Las medidas de ejecución son las siguientes:

Medidas de índole psicológica tales como el apercibimiento, la prevención, la amonestación,


etc.
Mediadas de carácter coactivo: la multa, el arresto, los embargos.
Medidas de subrogación. Por tales entiende Chiovenda las que el órgano judicial lleva a cabo
contra la voluntad del deudor, y sustituyéndose a él. Consisten en vender sus bienes,
entregarlos al acreedor, lanzar al inquilino, destruir la obra que no debió hacerse, etc.

Para que la ejecución proceda, es necesario:


I. Que exista un título ejecutivo;
II. Que esté legitimada activamente, la persona que pide la ejecución;
III. Que esté legitimada pasivamente, la persona contra quien se pide;
IV. Que la ejecución no esté prohibida por la ley, sea en lo que respecta a los bienes sobre los
que va a recaer, o en cuanto al modo de efectuarla.

D. TÉCNICA JURÍDICA:
Es el arte que tiene por objeto el estudio, la interpretación y aplicación de los preceptos del
derecho vigente a casos concretos.

E. CLASIFICACIÓN DE LA TÉCNICA JURÍDICA:


De Investigación Jurídica: Persigue un objetivo de entendimiento de datos para el conocimiento
sistemático del derecho.
Legislativa: contiene las reglas que deben tomar en cuenta los legisladores en la creación del
derecho.
Jurisdiccional: Es la que contiene las reglas que deben observar los jueces en la aplicación de un
ordenamiento jurídico.
Forense: Es la que está referida a los preceptos que deben seguir en su actividad los
profesionales del derecho.

Objeto de la técnica jurídica.


Tiene por objeto estudiar los problemas que surgen cuando un juzgador está obligado a aplicar
las normas jurídicas generales al caso concreto que le fue planteado y que está obligado a
resolver.

Silogismo (deducción) jurídico.


Es el razonamiento de aplicación de las normas del derecho, la interpretación está constituida
por:
Premisa mayor, es la norma genérica.
Premisa menor, es la conducta que declara realizado el supuesto de la norma.
Conclusión, es el castigo que se le imputa a los sujetos implicados en el caso de las
consecuencias del derecho.
Ejemplo:
Premisa mayor: Art. 313 CP. Quien, fabricare moneda falsa imitando moneda legítima nacional
o extranjera, de curso legal en la República o fuera de ella, será sancionado con prisión de dos a
diez años.
Premisa menor: “X” persona ha cometido el delito de falsificación de moneda.
Conclusión: Debe aplicarse a “X” prisión de dos a diez años.

F. PROBLEMAS QUE PRESENTA LA TÉCNICA JURÍDICA.


Presenta dos problemas:
Problemas de interpretación de la norma
Para resolver los problemas ocasionados por la falta de claridad de la norma, se recurre a los
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN de las normas, que pueden ser de tres formas:
INTERPRETACIÓN LITERAL: Consiste en tomar en cuenta la escritura literal de la norma, lo que
no nos lleva a resolver el problema, pues lejos de aclararlo, ocasiona más conflictos.
INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA: Consiste en tomar en cuenta a la totalidad del orden jurídico
aplicable al caso.
INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA: En este tipo de interpretación, se buscará el sentido de la norma
en relación con la realidad o el tiempo en que la norma se dio, para esto, se puede apoyar en la
exposición de motivos que se dio para aceptarla.
Estas tres maneras de interpretarlas normas son válidas, posibles y se tiene entonces la ventaja
de que cada uno las aplicará según sus intereses o intenciones.

Problemas de integración de la norma.


Para resolver los problemas que resultan del hecho de que una norma no sea completa, se
recurren a las FORMAS DE INTEGRACIÓN de la norma. Dichas formas de integración son las
siguientes:
1. ANALOGÍA: La analogía se aplica cuando se tiene un hecho que ocasiona sus propias
consecuencias de Derecho, pero que no existe un supuesto en el Derecho que las ordene
o que las prohíba, o regule.
2. POR MAYORÍA DE RAZÓN: Consiste en integrar una norma que evidentemente contiene
un alto grado de razón, es cuando se hace extensiva una norma para cubrir la laguna de
la ley.
3. CONTRARIO SENSU: Esta forma de integración consiste en interpretar la norma en
sentido contrario.
4. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son los principios más generales de ética social,
derecho natural o valores jurídicos, que constituyen el fundamento de todo sistema
jurídico actual.
5. EQUIDAD: Consiste en que las sentencias los tribunales se funden en la ley o en la
''interpretación jurídica de la ley'', basada en criterios de equidad.

G. LA FUNCION JURISDICCIONAL:
La función jurisdiccional es la función que normalmente se encarga el poder judicial y se define
como la acción jurídica encaminada a la declaración del derecho, en ocasión de un caso
determinado, contencioso o no, y con fuerza de cosa juzgada. Se le denomina también función
judicial.
Desde el punto de vista formal, la función judicial es la actividad que normalmente corresponde
al poder judicial, cuyo propósito es realizar la justicia en el marco que establecen las leyes.
Desde el punto de vista material, la función judicial consiste en declarar imparcialmente el
derecho en los casos controvertidos o de conflictos que son de su competencia.
PROCESO: Es la suma de actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la
relación jurídica, conteniendo todo el recorrido para llegar al juicio.
JUICIO: es la segunda etapa del proceso, que se desarrolla ante el juez. El juicio es un acto en el
que intervienen cuando menos tres personas: el actor que pretende, el demandado que resiste
y el juez que conoce y decide.

Potrebbero piacerti anche