Sei sulla pagina 1di 39

MÓDULO 3.

SERVICIOS Y BUENAS PRÁCTICAS EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

1. FUNDAMENTOS FÍSICOS Y MATEMÁTICOS DE LA ELECTRICIDAD (6h)


1.1 Sistemas de unidades de medida
1.1.1 Clasificación de sistemas de medida
1.1.2 Fracciones y múltiplos de las unidades

1.1.3 Ecuaciones y conversión de fórmulas


1.2 Magnitudes físicas
1.2.1 Movimiento, velocidad y aceleración:
Movimiento:
Según la física fundamental, se entiende por Movimiento al cambio de lugar o de posición de una
partícula, de un punto A hacia un punto B.
Movimiento relativo:
Es el cambio de posición de una partícula o cuerpo, con respecto a la posición de otro.
Velocidad:
Se define como la distancia que recorre una partícula dividida por el tiempo que tarda en hacerlo.
Hay varios tipos de velocidad, los más importantes son:
Velocidad lineal: es la que posee un cuerpo en un solo sentido o línea recta. Se expresa en forma
escalar, en formas vectoriales o ambas. Ejemplo: la velocidad de un vehículo. Gráfica de velocidad
lineal (hacer ejemplo con la fórmula)
V=s/t
Velocidad angular o circular: es la que posee un cuerpo que cambia a cada instante de sentido o
de dirección.
La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se define como el ángulo girado
por una unidad de tiempo y se designa mediante la letra griega ω. Su unidad en el Sistema
Internacional es el radián por segundo.
ω=θ/ t
ω = 2 π f, donde f = frecuencia en rps; el período o T = 1 / f y es el tiempo que tarda 1 rev
ω = v / r, donde v = velocidad lineal y r = radio de la circunferencia de la trayectoria

Vector de la velocidad angular:


Se define el vector velocidad angular ω, como un vector situado sobre el eje de rotación, cuyo
módulo es el valor de la velocidad angular anteriormente definida:
Aceleración:
Es el cambio en la velocidad de un objeto por unidad de tiempo. Ejemplo: 2 m/s² significa que cada
segundo la velocidad aumenta 2 metros/s.
Al igual que la velocidad, hay 2 tipos principales y también puede ser positiva o negativa
Aceleración lineal:
a = (Vf – Vi) / (tf – ti) se mide en m/s² (hacer ejemplo con una gráfica)
Aceleración angular:
Se define la aceleración angular como el cambio que experimenta la velocidad angular por unidad
de tiempo. Se denota por la letra griega alfa α. Al igual que la velocidad angular, la aceleración
angular tiene carácter vectorial.
Ésta se calcula con las fórmulas:
α=ω/t rad/s²

INTRODUCCIÓN A VECTORES
Un vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida
por su módulo, su dirección y su sentido.
Partes de un vector:

Componentes de un vector:
Son las componentes dadas por los ejes X y Y dependiendo del ángulo de orientación y de su
sentido. (Ejemplos gráficos de las componentes)
Suma de vectores:
a) Método gráfico:
Para sumar dos vectores de manera gráfica utilizaremos la denominada Regla del paralelogramo,
consistente en trasladar paralelamente los vectores hasta unirlos por el origen, y luego trazar un
paralelogramo, del que obtendremos el resultado de la suma:
b) Componentes X y Y o forma Polar:
Se descompone el vector en sus componentes horizontales y verticales, las cuales se suman
cuidando el signo según su orientación con los ejes de coordenadas.

1.2.2 Masa, Fuerza y Peso


Masa: (m)
Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.
La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo
(kg). Es una magnitud escalar.
Fuerza: (F)
Es una magnitud vectorial que es capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los
materiales.
La Fuerza se calcula con la fórmula: F = m*a
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton que se
representa con el símbolo: N (kg*m/s²)
Peso: (W)
Es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El Peso se simboliza como W y
su valor depende del campo gravitatorio que actúa sobre la masa del cuerpo. Como el Peso es una
fuerza, se mide también en Newtons (N).
Peso W = mg g = aceleración de la gravedad = 9.81 m/s²

1.2.3 Momento de rotación (M):


Imaginemos una fuerza F actuando sobre una palanca de largo ‘’l’’, como se muestra en la figura:

Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un
movimiento de rotación en torno a algún eje.
Entonces, se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir
un giro o rotación alrededor de un punto.
El Torque o Momento de rotación se calcula con la fórmula:
M = F*l y se expresa en N.m
1.2.4 Trabajo y Energía
Trabajo:

Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12 N, cuyo punto de aplicación se traslada 7 m, si el


ángulo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento son 0º, 60º, 90º, 135º, 180º.

Energía:
Es la capacidad para producir un trabajo W y es la suma de la energía cinética y la potencial.
Energía Cinética (Ec):
La energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.
Se calcula con la fórmula: Se mide en Nm o en Joules.

Energía Potencial (Ep):


La energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un
trabajo en función exclusivamente de su posición relativa. Se mide en Nm o en Joules.
Se calcula con la fórmula: Ep = mgh donde h es la altura relativa entre dos puntos

1.2.5 Potencia y Rendimiento


Potencia (P):
Potencia es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.
Se calcula con la fórmula P = F*v se expresa en Vatios o Watts en el SI, o
hp en el sistema inglés

La Potencia Eléctrica se calcula con la fórmula P = V*I


Rendimiento:
Rendimiento refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para obtener algo y el
resultado que se consigue.

 Expresa el cociente entre: El trabajo obtenido (trabajo útil) de su funcionamiento y el trabajo


suministrado o consumido por la máquina o el proceso.

Donde:
representa el rendimiento y el trabajo.

El Rendimiento no tiene dimensionales y se expresa en forma de porcentaje o un decimal.


Ejemplo:
Rendimiento η = 90% o 0.9
2. FUNDAMENTOS ELÉCTRICOS

TIPOS DE TENSIÓN Y CORRIENTE:

Historia de la Electrificación en Guatemala.

La generación de energía eléctrica en Guatemala, se inicia en 1884 al instalarse la primera hidroeléctrica en la finca El
Zapote, al norte de la capital.

Al año siguiente se forma la Empresa Eléctrica del Sur por empresarios alemanes que instalaron la hidroeléctrica Palín de
732 KW., la cual brindó servicio a los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla.

En 1927 se construye la hidroeléctrica Santa María, con el fin de proveer de energía al Ferrocarril de los Altos. Cuando este
medio de transporte desapareció, las autoridades de gobierno deciden que la planta se oriente a cubrir la demanda de los
departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y Suchitepéquez. En 1940, se crea el Departamento de
Electrificación Nacional, dependencia del Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas y dicha planta se convierte en la
Hidroeléctrica del Estado.
A mediados de la década de los cincuenta se inicia la construcción en Zacapa de la Hidroeléctrica Río Hondo.

Debido al crecimiento de la demanda de energía eléctrica y para atender los planes de electrificación, en 1965 fue puesta
en operación la Central Diésel de San Felipe, Retalhuleu, con una capacidad de 2440 KW.

Seis años más tarde fue instalada una turbina de gas en la finca Mauricio, en Escuintla, con una capacidad de 12,500 KW. En
ese mismo período el INDE amplió la capacidad de la planta Santa María a 6,880 KW.
A principios de la década de los setenta se instaló la Hidroeléctrica Jurún Marinalá.

En 1982 inició operaciones la Hidroeléctrica Aguacapa.


En 1983 la Hidroeléctrica Chixoy, la más grande del país.
En 1992 inician sus operaciones varias generadoras privadas, entre ellas: Los Ingenios Azucareros, ENRON en Puerto Quetzal
y posteriormente las plantas SIDEGUA, LAGOTEX, Secacao, Río Bobos, TAMPA, Guatemala Generating Group (GGG), Las
Palmas, Generadora del Norte (GENOR), Calderas, Zunil, Poliwatt,

Pasabién, Poza Verde, Tululá, Cerro Vivo, Las Vacas y Matanzas.

La capacidad instalada a nivel nacional en la actualidad es de 1,705.6 MW, entre generadores privados e INDE.

En Guatemala la electricidad se genera básicamente por medio de las centrales hidroeléctricas, con un porcentaje de
capacidad instalada del 52%, las centrales térmicas con un 40% y los cogeneradores con el restante 8%.

El servicio eléctrico ha alcanzado una cobertura del 42%, siendo una de las más bajas de Latinoamérica

Dentro de la reorganización del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), se decidió la desincorporación de las actividades
de distribución, para lo cual el Estado de Guatemala llamó a concurso internacional a ofertar por la compra de las
distribuidoras (DEORSA – DEOCSA). UNION FENOSA resultó ganadora y fue así como el 4 de mayo de 1998 se nombra
oficialmente UNION FENOSA Deocsa-Deorsa.

En 1996 fue creada la Comisión Nacional de Energía Eléctrica a través de la Ley General de Electricidad, contenida en el
Decreto Número 93-96 del Congreso de la República.

La misión que lleva a cargo esta organización es crear condiciones propicias y apegadas a la ley para que las actividades de
generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica sean susceptibles de ser desarrolladas por toda
persona individual o jurídica que desee hacerlo, fortaleciendo este proceso con la emisión de normas técnicas, precios
justos, medidas disciplinarias y todo el marco de acción que permita, a los empresarios y usuarios, condiciones de seguridad
y reglas de acción claras para participar con toda propiedad en este nuevo modelo, factor fundamental en la modernización
existente en torno al Subsector Eléctrico y, consecuentemente, en el desarrollo económico y social del país.
2. MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos los cuales permiten transportar y
distribuir la energía eléctrica, desde el punto de vista de suministro hasta los equipos
dependientes de esta. Para realizar instalaciones eléctricas, debemos observar la reglamentación,
que garantiza la correcta puesta de funcionamiento y los elementos indispensables de seguridad.

CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS


De acuerdo al nivel de voltaje se pueden tener las siguientes instalaciones:
Instalaciones no peligrosas. Cuando su voltaje es igual o menor de 12 volts.
Instalaciones de baja tensión. Cuando el voltaje con respecto a tierra no excede 750 volts.
Instalación de media tensión. Aunque no existen límites precisos podría considerarse un rango
entre 1000 y 69000 volts.
Instalaciones de alta tensión. Cuando los voltajes son superiores a los mencionados
anteriormente.
Según su aplicación pueden ser:
Internas y externas
Domiciliares e Industriales
Instalaciones especiales: las que se realizan bajo normas estrictas para ambientes peligrosos
Cualquier instalación eléctrica debe tener al menos los siguientes componentes:
 Acometida
 Tablero de protección principal
 Tableros de distribución secundaria
 Líneas de conducción
 Elementos de control
 Elementos de toma de corriente
 Instalación de puesta a tierra
 Señalización
NORMAS DE SEGURIDAD INTERNACIONALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga
eléctrica e incendio o explosión.
- La instalación eléctrica debe estar diseñada de acuerdo al uso que tendrá

- Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con fuentes de tensión y
previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las
tensiones a que estarán sometidos.
- El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe estar a cargo de
personal con experiencia y conocimientos.
- Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para permitir no sólo el
trabajo adecuado sino también el acceso a todas las partes del equipo para su reparación, regulación o limpieza.
- Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del personal.

- Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su recorrido.
- Elaborar un diagrama de los circuitos
- Los conductores estarán aislados

- Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caños, etc. para impedir su deterioro.
- Los elementos de control deben resguardarse en un tablero de distribución
- Los equipos de alto consumo como motores o maquinaria deben tener su propia protección separada del resto de la
instalación
- Los circuitos de cada uno de los elementos del tablero deben ser fácilmente individualizables y de fácil acceso.
- Para realizar reparaciones debe cortarse el pasaje de electricidad.

- Los motores eléctricos deben aislarse y protegerse, evitando que los trabajadores puedan entrar en contacto con
ellos por descuido.
- Toda la instalación debe tener su sistema de puesta a tierra
- La instalación debe tener un programa de mantenimiento adecuado para garantizar su buen funcionamiento

Se recomienda que toda instalación tenga circuitos separados según su tipo:


1. Circuitos de fuerza
2. Circuitos de iluminación

3. Circuitos de cargas fuertes


Mantenimiento Eléctrico. Conjunto de acciones oportunas, continúas y permanentes dirigidas a
prever y asegurar el funcionamiento normal, la eficiencia y la buena apariencia de equipos
eléctricos.

 Mantenimiento rutinario: Este sistema nace en Japón y fue desarrollado por primera vez en 1969 en la empresa
japonesa DENSO del grupo Toyota la cual se extendió por Japón durante los años 70, luego inicia su
implementación fuera de Japón a partir de los años 80 es una actividad diaria y consiste en una serie de tareas,
tales como: toma de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación y reapriete de tornillos en equipos,
máquinas e instalaciones en servicio; como así también el cuidado y limpieza de los espacios comunes y no
comunes del área de mantenimiento. El personal que lo práctica no requiere de mucha especialización técnica
pero informa novedades de todo tipo.
 Mantenimiento correctivo: Es un mantenimiento simple, que consiste en reparar la avería producida y es
aplicable a equipos que permiten la interrupción operativa en cualquier momento, sin importar el tiempo de
interrupción y sin afectar la seguridad del personal o bienes.
 Mantenimiento programado: Este método se basa en tener un programa de acción por falla de fiabilidad
ocasional para un equipo determinado y en la oportunidad de detención.
 Mantenimiento preventivo: Se realiza retirando la máquina o equipo del servicio operativo para realizar
inspecciones y sustituir (o no) componentes de acuerdo a una programación planificada y organizada con
antelación. este tipo de mantenimiento es muy ventajoso.
 Mantenimiento predictivo: Este tipo de mantenimiento, permite un adecuado control por la mayor frecuencia de
inspecciones estando la máquina o equipo en funcionamiento, que es la forma adecuada de obtener datos
concretos para el fin determinado de solucionar fallas.

Importancia
Es de conocimiento general que hoy en día, el mantenimiento eléctrico es necesario para muchos
aspectos en la vida diaria, de una forma u otra, ya sea en talleres, fábricas u oficinas etc. sus equipos
necesitan de mantenimiento. Esto nos lleva a la conclusión de que el mantenimiento eléctrico debe ser
continuo.
El Mantenimiento Eléctrico permite detectar fallas que comienzan a gestarse y que pueden producir en el
futuro cercano o a mediano plazo una parada de una planta y/o un siniestro afectando a personas e
instalaciones. Esto permite la reducción de los tiempos de parada al minimizar la probabilidad de salidas
de servicio imprevistas, no programadas, gracias a su aporte en cuanto a la planificación de las
reparaciones y del mantenimiento. Los beneficios de reducción de costos incluyen ahorros de energía,
protección de los equipos, velocidad de inspección y diagnóstico, verificación rápida y sencilla de la
reparación.
La aplicación del mantenimiento se verá reflejada en:

 Los costos de la producción.


 La calidad de los diferentes servicios.
 La capacidad operacional.
 La capacidad de respuesta ante situaciones de cambio.
 El uso de los medios de protección física.

Objetivos
 Reducir las paradas imprevistas de los diferentes equipos.
 Lograr que los equipos funcionen ininterrumpidamente y con eficiencia.
 Llevar a cabo una inspección sistemática de todas las instalaciones, con intervalos de control para detectar
oportunamente cualquier desgaste o rotura.
 Mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor estado para evitar los tiempos de parada
que aumentan los costos.
 Efectuar las reparaciones de emergencia lo más pronto posible.
 Prolongar la vida útil de los equipos e instalaciones al máximo.
 Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.
 Gestionar el mantenimiento para que incluya todos los aspectos relativos dirigidos al departamento de
Mantenimiento Eléctrico.
 Definir políticas de mantenimiento de calidad y seguridad.
 Clasificar los equipos en función de su importancia y qué modelo de mantenimiento debe ser aplicable a cada
equipo.

Funciones del Mantenimiento Eléctrico


Funciones primarias
 Mantener, reparar y revisar los equipos.
 Modificar, instalar, remover equipos defectuosos.
 Desarrollar programas de mantenimiento preventivo y programado.
 Selección y entrenamiento del personal.

Funciones secundarias
 Asesorar la compra de los nuevos equipos.
 Hacer pedidos de repuestos y herramientas.
 Mantener los equipos de seguridad y demás sistemas de protección.
 Llevar la contabilidad e inventario de los equipos.

Selección del personal


El personal que labora en el departamento de mantenimiento eléctrico debe poseer los conocimientos
necesarios para desempeñar esta labor, además de ser un personal de confianza.
Un aspecto muy importante dentro del personal de mantenimiento eléctrico es la capacitación constante
del personal, esta capacitación debe consistir en asegurar:

 Que el departamento de mantenimiento eléctrico disponga de una reserva suficiente de personal calificado
para cada una de las actividades técnicas.
 Que cada empleado comprenda la finalidad de su cometido concreto.
 Que los jefes técnicos produzcan unos datos analíticos de precisión conocida que sean significativos y
contribuyan al logro de los objetivos del departamento.
 Los trabajadores de mantenimiento eléctrico solo realizarán las actividades para las cuales están calificados.
Normas elementales para la seguridad para realizar trabajos en las instalaciones
eléctricas.

LAS 5 REGLAS DE ORO

1. Desconectar la tensión
2. Verificar la ausencia de tensión
3. Colocar una puesta a tierra
4. Señalizar los elementos de control
5. Delimitar el área de trabajo

Además, deben cumplirse las siguientes recomendaciones:

No reparar o instalar elementos exteriores durante una tormenta eléctrica.

 No acercarse a cables caídos en la calle, durante la lluvia.


 Desconectar las antenas de TV y radio, en los días de tormenta fuerte.
 Las reparaciones eléctricas deben ser realizadas por personal especializado.

CÓMO ELABORAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO


Hay varios métodos, desde los estadísticos hasta los matemáticos, pero el más práctico que consiste en:
 Estableciendo periodicidades fijas de tiempo, indicando las fechas en que debe realizarse
 Determinándolo en base a las horas de funcionamiento del equipo
La frecuencia del mantenimiento puede ser:
 Diaria: se realiza por turnos del personal y se limita a toma de datos e inspecciones sensoriales
 La frecuencia mensual se reserva exclusivamente para aquellas tareas mecánicas o eléctricas que no
pueden realizarse con periodicidades mayores. En muchas ocasiones están relacionadas con elementos
que sufren ensuciamiento o desajustes, aunque en algún caso se refieren al reemplazo de algún
elemento.
 La frecuencia trimestral es la más utilizada cuando se trata de establecer la periodicidad con la que
realizar tareas de mantenimiento predictivo. También se emplea para determinados trabajos eléctricos
elementales.
 La frecuencia anual es la más utilizada para trabajos mecánicos, eléctricos y de instrumentación.
RESULTADO 3
1. Fundamentos de salud ocupacional

Que es la Seguridad e Higiene en el Trabajo?


Es el conjunto de conocimientos que buscan garantizar el bienestar físico, mental y social del trabajador,
y con ello su eficiencia en el trabajo, controlando aquellos riesgos que puedan producirle accidentes o
enfermedades laborales.
El Reglamento General sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo nace en Guatemala en el año de 1957 y fue
modificado mediante el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional - Acdo Gubernativo 229-2014
Sus funciones son:
En materia de higiene y seguridad, para eliminar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales con el fin
de mejorar las condiciones de medio ambiente en los Centros de Trabajo.
Obligaciones del patrono:
“ART. 4 Todo patrono o su representante intermediario o contratista debe adoptar y poner en práctica en los
lugares de trabajo, las medidas adecuadas de seguridad e higiene para proteger la vida, la salud y la integridad
corporal de sus trabajadores...
Obligaciones del trabajador:
“ART. 8 Todo trabajador estará obligado a cumplir normas sobre higiene y seguridad, indicaciones e
instrucciones que tengan por finalidad protegerle en su vida, salud e integridad corporal.

RIESGOS OCUPACIONALES
Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características
negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una
condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o
integridad física del trabajador como también daños materiales, equipos.

FACTORES DE RIESGO

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas
que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de
ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

RIESGO

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente,
desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

Los factores de riesgo se han clasificado en 4 grupos:

 Condiciones de seguridad
 Medio ambiente físico del trabajo
 Contaminantes químicos y biológicos
 Carga de trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS

Son todas las acciones que se toman a fin de evitar la ocurrencia de todo tipo de riesgo en el trabajo

Fase de Evaluación de Riesgos: En esta fase se identifican los peligros y se estima el riesgo para
comprobar en qué medida el proceso es seguro. Consta de dos partes:

Identificación de peligros: Para llevarla a cabo hay que preguntarse tres cosas:

¿Existen fuentes de daño? ¿Cuáles?

¿Quién o qué puede ser dañado?

¿Cómo puede ser dañado?

MEDIDAS PREVENTIVAS EN ELECTRICIDAD:

1. Cumplir las 5 reglas de oro al hacer cualquier trabajo eléctrico


2. Revisar el estado del aislamiento de los cables conductores
3. Revisar la limpieza de tableros y centros de carga
4. Señalizar circuitos
5. Separar circuitos (iluminación, fuerza y especiales)
6. Considerar lo indicado en la Guía básica para la prevención del riesgo eléctrico (pdf)

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social establece requisitos para el uso de equipo de protección personal
para proteger a los trabajadores de los riesgos que el desempeño de sus tareas pueda representar.

Cascos de seguridad no metálicos


Según las prestaciones exigidas, los cascos de seguridad no metálicos se clasifican en:
Clase A: Hasta 2 000 volts.
Clase B: Hasta 20 000 volts
Clase C: No recomendado para trabajos con energía eléctrica.
Guantes aislantes
Se distinguen varias clases de guantes aislantes de la electricidad en función de la tensión de la instalación,
en relación a ello, el electricista deberá seleccionar el tipo de guante más apto para su uso.
Guantes Dieléctricos: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Clase 00 hasta 2.500 V.
Gafas de montura

Calzado de seguridad

Los zapatos de seguridad son de uso obligatorio. Ellos protegen de pinchaduras, cables o
conexiones eléctricas expuestas, deslizamientos, etc. Hay diferentes tipos de calzado, como
zapatos, botines y botas, este tipo de calzado Para el caso de los electricistas, sólo en el caso de
trabajar bajo tensión, se debe utilizar calzado dieléctrico, sin punta y/o suela de acero, ni ojales
metálicos.

Detector de ausencia de Tensión:

Tipo detector óptico-acústico, pueden llevar incorporado el dispositivo de comprobación de


funcionamiento del detector. Campos de tensiones de algunos modelos comercializados tensiones
de 3-15 a 110-380 V.

EDIFICIOS E INSTALACIONES SEGURAS

Seguridad
La seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas, técnicas, educativas, médicas y
psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras
del ambiente, y para instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de
implantar prácticas preventivas. Su empleo es indispensable para el desarrollo
satisfactorio del trabajo.
La seguridad en el trabajo contempla tres áreas principales de actividad:
 Prevención de accidentes
 Prevención de robos
 Prevención de incendios

Las normas para edificios e instalaciones comprenden las siguientes categorías:

• Superficies para transitar y trabajar

Por ejemplo mezzanines y balcones; también están las plataformas, los pasillos elevados y los
pasos colgantes, incluso más riesgosos, y no se deben olvidar rampas, desembarcaderos, escaleras
fijas y escaleras de mano.

• Medios de escape

Deben estar debidamente señalizadas, ser amplias y de preferencia no tener gradas


CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO

Son las circunstancias físicas en las que el empleado se encuentra cuando ocupa un cargo en la
organización. Es el ambiente físico que rodea al empleado mientras desempeña un cargo.

Espacio Físico

El ambiente físico comprende todos los aspectos posibles, desde el estacionamiento situado a la
salida de la fábrica hasta la ubicación y el diseño del edificio, sin mencionar otros como la
luminosidad y el ruido que llegan hasta el lugar de trabajo de cada trabajo.

En un estudio realizado, se consideraron en orden de importancia la ventilación, la calefacción y el


sistema de aire acondicionado.

Otra causa frecuente de malestar la constituyen el número, la ubicación y las condiciones de los
servicios sanitarios.

De estos factores, ninguno de ellos relacionado directamente con el trabajo, merman la


productividad. En un edificio mal planeado o situado, la actitud y dedicación de los empleados ya
son negativas antes de iniciarse la jornada.

Factores que influyen directamente en las condiciones de trabajo:

Iluminación

El sentido común nos dice que la calidad del trabajo disminuye cuando no hay luz suficiente. Por
otra parte, se sabe que si una iluminación defectuosa se prolonga largo tiempo, el sujeto puede
sufrir trastornos visuales.

Al tratar este tema se debe atender a varios factores muy importantes: intensidad, distribución,
resplandor y la naturaleza de la fuente luminosa. (Ejemplificar cada uno).

Iluminación directa. La luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la más económica
y la más utilizada para grandes espacios.

Iluminación indirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la reflexión
en paredes y techos.

Otro problema potencial de salud se atribuye a la iluminación fluorescente. Estudios han


demostrado que este tipo de luz puede ocasionar estrés físico y mental, así como la merma de la
actividad motora y la fuerza.
Ruido
El ruido se considera un sonido o barullo indeseable.

La unidad básica para medir el ruido es el decibel [db].

Los ruidos industriales pueden ser:

 Continuos [máquinas, motores o ventiladores]


 Intermitentes [prensas, herramientas neumáticas, forjas]
 Variables [personas que hablan, manejo de herramientas o materiales]

El ruido demasiado intenso ocasiona otros daños fisiológicos. Al ser sometido a un ruido de 95 a
110 decibeles se constriñen los vasos sanguíneos, se alteran la frecuencia cardiaca y el riego
sanguíneo. Se ha mencionado la posibilidad de que el ruido constante aumente la presión arterial.
Con ruidos fuertes también se eleva la tensión muscular.
No todos los tipos de ruidos son igualmente molestos ni distraen en la misma medida. Una de las
características más importantes del ruido es su constancia o intermitencia. Los ruidos
intermitentes son mucho más molestos que los constantes. El ser humano puede adaptarse a los
del primer tipo. A los del segundo nos toma más tiempo.

Esta adaptación puede no ser tan molestosa, pero eso no quiere decir que no ocasione
consecuencias fisiológicas. El oído se deteriora, disminuye el calibre de los vasos sanguíneos y cada
vez se requiere más energía para seguir trabajando.

Los métodos más usados para controlar los ruidos en la industria pueden incluirse en
una de las cinco categorías siguientes:
 Eliminación del ruido en el elemento que lo produce, mediante la reparación o nuevo desempeño
de la máquina, engranajes, poleas, correas, etc.
 Separación de la fuente del ruido, mediante pantallas o disposición de máquinas y demás equipos
sobre soportes, filtros o amortiguadores de ruido.
 Aislamiento de la fuente de ruidos dentro de muros a prueba de ruidos.
 Tratamiento acústico de los techos, paredes y pisos para la absorción de ruidos.
 Equipos de protección individual [EPI], como el protector auricular.

Color
Se afirma que el color eleva la producción, aminora accidentes y errores, mejora la
moral.
El color puede crear un ambiente laboral más agradable y mejorar la seguridad industrial.
Con el color también se evita la fatiga visual, puesto que cada matiz tiene diferentes
propiedades de reflexión.
Los colores pueden crear ilusiones ópticas de tamaño y temperatura. Las paredes
pintadas de colores claros comunican la sensación de mayor amplitud y apertura.
Si un local tiene aspecto sucio y triste, el estado de ánimo de los empleados mejorará al
pintarlo de nuevo. Sin embargo, es poco lo que se puede afirmar con seguridad sobre los
efectos que el color tiene en la conducta laboral.
Música
Al parecer carece de confirmación la hipótesis de que con música se eleva la
productividad en todo tipo de trabajo. El efecto de ella depende de la índole de las
labores. Según datos de investigación, con la música se incrementa la productividad en
tareas bastante sencillas, repetidas y que no requieran unidades de corta duración, en
consecuencia, posiblemente la música se convierte en el foco de atención y hace que la
jornada transcurra en forma más rápida y grata.
Las cosas cambian cuando se trata de una labor compleja que exija mucho esfuerzo. No
está demostrado que la música eleve la producción de los trabajos difíciles porque se
requiere de plena concentración.

Temperatura y Humedad
Una de las condiciones ambientales importantes es la temperatura. Por otro lado, la
humedad es consecuencia del alto grado de contenido higrométrico del aire.
Higiene
La higiene en el trabajo se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes
a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolos de los
riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

CONDICIONES SICOLÓGICAS QUE INFLUYEN EN EL TRABAJO

Aburrimiento y Monotonía
El aburrimiento, llamado también fatiga mental, suele deberse a la realización de
actividades repetitivas, monótonas y sin atractivo. A veces ocasiona inquietud, tristeza,
fastidio que nos deja sin energía ni motivación ninguna.
PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

La protección personal debe considerarse un último recurso de reducción del peligro en el lugar
de trabajo.

De hecho, debe utilizarse sólo cuando los posibles controles técnicos o de ingeniería que reducen
el peligro y los controles administrativos ya se han aplicado en la máxima extensión viable.

El equipo y los dispositivos de protección son elementos esenciales de toda estrategia de control
del riesgo.

Protectores de ojos y cara:

Hay seis tipos básicos de protectores de los ojos y la cara:

1. Gafas, con o sin protectores laterales; (Figura 31.1).

2. Gafas con montura integral (Figura 31.2).

3. Pantallas que protegen las cuencas oculares y la parte central del rostro (Figura 31.3).

4. Tipo casco, que protegen por completo la parte frontal del rostro (Figura 31.4).

5. Pantallas protectoras de mano (Figura 31.4).

6. Capuchas que cubren por completo la cabeza, como los cascos de buzo (Figura 31.4).

Protectores de piernas y pies:

1. Zapatos vulcanizados (de caucho) anti deslizantes

2. Zapatos con aislamiento eléctrico

3. Zapatos con aislamiento térmico

4. Zapatos resistentes a químicos


Protectores de cabeza: cascos de seguridad

Normativa de colores para cascos de seguridad:

Protectores de oídos

Ropa protectora

Protección respiratoria

Protección de las manos

SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL

Señalización es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan
frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar.

La señalización tiene como misión llamar la atención sobre los objetos o situaciones que pueden
provocar peligros así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan
importancia desde el punto de vista de seguridad en los centros locales de trabajo.

En función de su aplicación se dividen en:

 Señales de prohibición: Señal de seguridad que prohíbe un comportamiento que puede


provocar una situación de peligro.
 Señales de obligación: Es una señal de seguridad que obliga a un comportamiento
determinado.
 Señales de advertencia: Señal de seguridad que advierte un peligro.
 Señales de información: Señal que proporciona información para facilitar el salvamento o
garantizar la seguridad de las personas.
 Señal de salvamento: Es la señal que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la
situación del puesto de socorro o el emplazamiento de un dispositivo de salvamento
SEÑALES REGLAMENTARIAS
Indican prohibición, reglas y/o normas que deben acatarse para evitar situaciones de riesgo.

SEÑALES PREVENTIVAS
Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, que tienen altas probabilidades de muerte y/o lesiones serias.
SEÑALES PREVENTIVAS
Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, con algunas probabilidad de muerte y/o lesiones serias.

SEÑALES PREVENTIVAS
Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, que podrían en daños menores o moderados.
SEÑALES DE EMERGENCIA
Estas señales son utilizadas para demarcas el lugar de elementos necesarias para ayudar a enfrentar una emergencia. También son
utilizadas para indicar salidas de emergencias y rutas de evacuación.

Las señales son diseñadas de acuerdo a sus necesidades, implementando todas las normas internacionales y nacionales vigentes en su
país
SEÑALES INFORMATIVAS Y EDUCATIVAS
Estas señales son utilizadas para notificar políticas de seguridad, higiene, orden y condiciones de trabajo de la compañía. No están
asociadas con situaciones riesgosas y no son remplazo de señalizaciones preventivas

SEÑALES CONTRA INCENDIOS


Estas señales son utilizadas para comunicar claramente la ubicación de elementos para el control de incendios, también son utilizadas para
identificar instructivos para el correcto uso y manejo de los extintores.
SEÑALES DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Este tipo de señalización significa voz de mando, es decir obligatoriedad para utilizar los elementos de protección personal en la realización
de determinados trabajos y/o para el ingreso a ciertas areas.

SISTEMA ESTANDAR NFPA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS


Es un sistema estándar para la identificación de riesgos en cuanto a la salud, inflamabilidad, reactividad y riesgos especiales de las
diferentes sustancias y/o materiales que se puedan manejar en el desarrollo de sus actividades. Este sistema fue diseñado por la NFPA
(National Fire Protection Agency)

RIESGO A LA SALUD RIESGO DE


4. EXTREMA: Extremadamente INFLAMABILIDAD
Tóxico. Puede ser 4. EXTREMA: Materiales
fatal a una corta exposición. Extremadamente inflamables
que rápidamente se evaporan y se
3. SERIO: Toxico. Evite la inhalación inflaman a
o el contacto temperatura ambiente.
con la piel.
3. SERIO: Materiales que
2. MODERADO: Moderadamente encienden o arden a
toxico. Puede ser temperatura ambiente.
peligroso si es inhalado o ingerido
2. MODERADO: Materiales que
1. LIGERO: Ligeramente toxico. deben ser expuestos
Puede causar una a temperatura más alta que la del
ligera irritación. ambiente para
que puedan arder.
0. MINIMO: Todos los químicos
tienen algún grado 1. LIGERO: Materiales que deben
toxico. ser precalentados
para arder o quemarse.
0. MINIMO: Materiales que no se
queman.

RIESGO DE REACTIVIDAD RIESGO ESPECIFICO


4. EXTREMA: Capaces de detonar o
reaccionar por NO APAGAR CON
si solos a temperatura y presión AGUA ACIDO
normales. OXIDO
ALKALINO
3. SERIO: Capaces de detonar RADIOACTIVO
mediante golpes o
calentamiento.

2. MODERADO: Materiales con


posibles cambios
químicos (inestables), pero no son
detonantes.

1. LIGERO: Materiales estables que


pueden ser
inestables a temperatura y presión
elevadas o
pueden reaccionar con agua.

0. MINIMO: Materiales estables


normalmente
INSTRUCTIVOS Y PLANOS DE EVACUACIÓN
Este tipo de señales es utilizado para proporcionar instrucciones e información vital para el acceso a cualquier área y/o identificación de
rutas de evacuación, salidas de emergencia, Ubicación de elementos para enfrentar emergencias, entre otros.

IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS
Este tipo de señalización identifica las tuberías de acuerdo a la Norma internacional ANSI A13.1 - 1981, por donde circulan diferentes
materiales o sustancias que conviene resaltar con el fin de prevenir accidentes en procesos industriales.
SEÑALIZACIÓN TEMPORAL
Este tipo de señales esta diseñado para la identificación de áreas con limitaciones de algún tipo, en donde es necesario advertir a los
vehículos o transeúntes las precauciones que deben tomar. Estas señales se arman en el sitio y son completamente portátiles, fáciles de
manipular y transportar de un sitio a otro.

Este tipo de señales está diseñado para limitación de áreas en donde es necesario advertir a los transeúntes las condiciones con las que se
pueden encontrar. Estas señales son tipo tijera, completamente portátiles, fáciles de manipular y transportar de un sitio a otro.
ROTULO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Esta señalización es necesaria para el manejo, almacenamiento y transporte seguro de productos químicos de acuerdo a las Normas NTC
1692 (para Colombia), las recomendaciones de las Naciones Unidas y el Sistema de Identificación de Riesgos de la NFPA.
SEÑALIZACION PARA ENTIDADES DE SALUD

(Resolución No. 04445 DEL 2 DE DICIEMBRE DE 1996).


DEMARCACIÓN VEHICULAR
DEFINICION:
La demarcación vehicular reflectiva se utiliza como protocolo estándar de seguridad vial en empresas del sector Minero. Son ideales para visibilidad
diurna y nocturna. Esta es realizada con cinta reflectiva Grado Diamante de 3M en diversos colores. Los números son estampados con tinta serie 800 de
3M.

Potrebbero piacerti anche