Sei sulla pagina 1di 46

3º APUNTE

DERECHO PROCESAL

PLAN INTERMEDIO

 MEDIDAS PRECAUTORIAS Y MEDIDAS


CAUTELARES.
 JUICIO ORDINARIO: ETAPA DE DISCUSIÓN.
 JUICIO ORDINARIO: ETAPA DE PRUEBA I
DEFIENDE TU GRADO

LAS MEDIDAS PREJUDICIALES Y LAS MEDIDAS CAUTELARES.

La tutela tradicional, la tutela anticipada y la tutela cautelar:


La tutela tradicional se consigue mediante la dictación de la sentencia definitiva, que
es el resultado de la tramitación de un proceso, y que confiere la protección del
derecho que reclama. Sin embargo, se han ido ideando otros mecanismos que
permiten al órgano jurisdiccional conferir la tutela jurídica antes del pronunciamiento
de la sentencia definitiva o antes de que ésta adquiera el carácter de firme, casos en
los cuales se dice que estamos en presencia de la “tutela anticipada”.
Tanto la tutela tradicional como la tutela anticipada suponen la satisfacción directa de
la pretensión que se pretende. La única diferencia es que la tutela tradicional se logra
mediante la sentencia definitiva, mientras que la tutela anticipada se consigue a través
de un mecanismo distinto y anterior a dicha sentencia.

En Chile no existe una norma que en términos generales permita la aplicación de la


tutela anticipada, sin embargo, hay algunas instituciones específicas que se inspiran en
esta figura, por ejemplo:

1. La ejecución provisional de la sentencia: Este caso de tutela anticipada se


refiere a las sentencias que causan ejecutoria, es decir, a aquellas que pueden
cumplirse no obstante existir recursos pendientes en su contra, ya que es posible
entrar a gozar del derecho aun cuando la resolución que lo reconoce no esté firme. Por
ejemplo, las resoluciones apelables en el sólo efecto devolutivo, las sentencias
impugnadas por el recurso de casación, por regla general, la sentencia de pago dictada
en juicio ejecutivo recurrida de apelación, etc.

2. La concesión de alimentos provisorios: El tribunal debe pronunciarse sobre los


alimentos provisorios junto con admitir la demanda a tramitación, de manera que aquí
también hay un caso de tutela anticipada, toda vez que el pago de los alimentos
provisorios se establecen en una resolución que no es definitiva, pese a lo cual se
anticipa el derecho mismo que se persigue.

3. La orden de pago de una cantidad no disputada: El artículo 1592 CC, a


propósito del pago, señala que si hay controversia sobre la cantidad de la deuda o
sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar, mientras se decide la cuestión, el pago de
la cantidad no disputada.

4. Ejecución provisional de la demanda: Opera exclusivamente en el juicio


sumario, y se trata de una sanción procesal al demandado que asume una actitud de
rebeldía, no concurriendo al comparendo de discusión y conciliación. En tal situación, el
tribunal puede acceder provisionalmente a lo pedido por el actor, siempre que sea
solicitado por éste con fundamento plausible, sin perjuicio de lo que se resuelva en
definitiva.
DEFIENDE TU GRADO

LA TUTELA CAUTELAR.

LAS MEDIDAS CAUTELARES.

“Son los medios que la ley franquea al demandante para asegurar el resultado de la
acción deducida en el proceso”.

El CPC llama a las medidas cautelares como “medidas precautorias”. Pero, en doctrina,
las medias cautelares son el género y las precautorias la especie.
Estas medidas constituyen un paliativo a los efectos desfavorables que se siguen del
transcurso del tiempo en un juicio.
Tradicionalmente se ha señalado que las medidas cautelares tienen por único objeto
asegurar el resultado de la acción (pretensión) deducida en juicio.
Sin embargo, como dijimos, algunos sostienen que las medidas cautelares no sólo
tienen un fin asegurativo, sino que también pueden tener uno anticipativo, al
concebir la posibilidad de que una medida precautoria anticipe o adelante la
satisfacción de la pretensión. Ello ocurriría, por ejemplo, en el caso de los alimentos
provisorios.

Hay autores que niegan esta finalidad anticipativa sosteniendo que en este caso
estamos ante una figura diversa, llamada “la tutela anticipada”, que es una medida
distinta de la tutela cautelar. Según esta visión, hay que distinguir el aseguramiento
del resultado de una pretensión, del adelanto de la satisfacción de ésta, pues implican
cosas distintas y presentan exigencias diversas, pues la tutela anticipada, para operar,
supondría requisitos más rigorosos, a saber: el riesgo de perjuicio irreparable y la
certeza provisional del derecho.

Otra parte de la doctrina señala que aceptar medidas cautelares con efectos
anticipativos, supondría también aceptar de algún modo un prejuzgamiento de la
cuestión de fondo, concediéndose en el hecho, desde luego, lo que no puede ser sino
un resultado del fallo del juicio.
A partir de esta idea podemos decir que la necesidad de tutela cautelar
desaparece una vez que existe sentencia firme, luego de lo cual entraría a operar la
tutela ejecutiva que, en el marco de un juicio ejecutivo, se materializa en el embargo.
En este orden de consideraciones cabe precisar que el embargo no es una medida
cautelar, sino que de apremio, pues con aquél no se busca asegurar la acción de la
pretensión, sino que satisfacer directamente el crédito indubitado.

Características:

1. Son instrumentales: Esto significa que el proceso cautelar no constituyen un fin


en sí mismo, sino que está concebido para asegurar el resultado de la acción principal
entablada en el proceso. En otras palabras, el proceso cautelar es accesorio al proceso
en que se debate el derecho material o de fondo.
DEFIENDE TU GRADO

A partir de esta característica, la mayoría de los autores entienden que no existen los
procesos cautelares autónomos, es decir, la cautela jamás podrá ser un proceso en sí
mismo, sin perjuicio de que algunos tratadistas ven algunas excepciones a ese
principio, que ven en la acción de protección un proceso principal cautelar autónomo,
puesto que tiene por objeto resolver en forma definitiva un conflicto, sin que sea
requisito sine qua non que sobrevenga una resolución posterior respecto de éste.

2. Son esencialmente provisionales o temporales: Como las medidas cautelares


están concebidas para asegurar el resultado de la acción deducida, es natural que se
hagan cesar siempre que desaparezca el peligro que se ha procurado evitar o se
otorguen cauciones suficientes. Las medidas cautelares deben mantenerse en tanto
subsistan las circunstancias de hecho que motivaron su dictación (rebus sic stantibus).
Artículo 301 CPC.

3. Son homogéneas: Se utiliza esta expresión para advertir que la cautela que
confieren estas medidas es “semejante” o “parecida” a la que confiere la sentencia
definitiva, pero de ningún modo es igual o idéntica a ella. Las medidas cautelares no
permiten satisfacer directamente la pretensión que se ha hecho valer, a diferencia ello
de la tutela anticipada que, como se dijo, produce exactamente el mismo efecto que la
sentencia definitiva, por cuanto ambas permiten satisfacer la pretensión que se ha
hecho valer, permitiendo ambas entrar en goce del derecho.

4. Son unilaterales: Artículo 289 CPC. Esto significa que las medidas cautelares son
decretadas, por regla general, es decir, sin oír a la parte contraria (inaudita altera
pars), postergando de este modo para un momento posterior el debate que esta
medida ya decretada pueda suscitar. La contradicción se posterga.

5. Son idóneas: Si bien las medidas cautelares tienen por objeto asegurar la
pretensión del actor, no por ello debe socavarse el patrimonio del demandado más allá
de lo que sea estrictamente menester. Esta característica se consagra expresamente
en el Inciso 1 del Art. 298 CPC, según el cual estas medidas deben limitarse a los
bienes necesarios para responder al resultado del juicio.

Presupuestos de las medidas cautelares:


1. Fumus Bonis Iuris (“Humo del buen derecho”).
2. Periculum in mora (“Peligro en la demora”).

1. Fumus Bonis Iuris o “Humo del buen derecho”: Significa que debe existir una
apariencia o verosimilitud del derecho reclamado, es decir, una justificación de la
existencia del derecho que se reclama.
Si bien este humo del buen derecho se traducirá, en definitiva, en un grado de
convicción del juez acerca de la posibilidad de dictar sentencia definitiva a favor del
actor, no es preciso que se tenga convicción plena acerca del derecho reclamado.
DEFIENDE TU GRADO

Basta con que el tribunal tenga una presunción grave acerca del derecho que se
reclama y, con ello, es dable sostener que en la materia no existe un prejuzgamiento
de parte del juez.
En nuestro derecho podemos rastrear este presupuesto en el Art. 298 CPC que
exige para decretar las medidas cautelares, que el demandante acompañe
antecedentes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se
reclama.

2. Periculum in Mora o “Peligro en la demora”: Consiste en el riesgo de ver


frustrada la pretensión por el transcurso del tiempo en juicio. Por tanto, para que se
decrete la medida cautelar, debe acreditarse el riesgo o peligro que puede seguirse del
retraso o mora en la dictación de la sentencia definitiva, de tal manera que este
retraso sean en sí mismo motivo ulterior de daño para el actor.
No existe una norma que en términos generales consagre este presupuesto, pero los
autores lo extraen de distintas disposiciones1, por ejemplo del Artículo 291 CPC, del
artículo 292 nº 4 CPC, del artículo 295 CPC, artículo 296 CPC. En general, el
presupuesto que comentamos se extrae del Artículo 301 CPC, cuando dice que:
“deberán hacerse cesar siempre que: desaparezca el peligro que se ha procurador
evitar…”

LA CONTRACAUTELA.
“Es el conjunto de mecanismos destinados a resguardar los derechos de la persona
contra quién se decretan las medidas cautelares, a fin de resarcirse de los perjuicios
que la concesión de la medida le pueda irrogar”.

A través de esta institución se busca equilibrar la posición de los litigantes,


compensando el gravamen que la concesión de la medida pueda significar para el
demandado o futuro demandado.
La contracautela se traduce en determinar si, para la concesión de una medida
cautelar, debe o no rendirse caución, fianza u otra garantía. Hay que distinguir:

 Tratándose de las medidas cautelares ordinarias, o sea, las expresamente


contempladas por el legislador, no se exige la contracautela.

Ello es sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 299 CPC, según el cual en casos
graves y urgentes el tribunal puede decretar una medida precautoria aun cuando falten
los comprobantes requeridos, por un término que no exceda de 10 días, mientras se
presentan dichos comprobantes, exigiendo caución para responder por los perjuicios
resultantes. Las medidas así decretadas quedarán de hecho canceladas si no se
renuevan en conformidad al Artículo 280 CPC.

1
Revisar.
DEFIENDE TU GRADO

 Tratándose de las “medidas cautelares atípicas o innominadas” (Artículo


289 CPC) y de las “medidas prejudiciales precautorias” (Artículo 279 nº 2
CPC), la ley sí contempla esta exigencia, pero en distintos términos.
En el caso de las medidas cautelares innominadas, la ley señala que: “podrá también
el tribunal, cuando lo estime necesario… exigir caución al actor para responder de los
perjuicios que se origen”. Por su parte, tratándose de las medidas prejudiciales
precautorias, la ley señala que, entre otras circunstancias… debe “rendirse fianza u
otra garantía suficiente a juicio del tribunal, para responder de los perjuicios que se
originen y multas que se impongan”.

Clasificación de las medidas cautelares.

1. Según si están o no reguladas expresamente por el legislador:

a) Medidas cautelares típicas o nominadas: Son aquellas que están reguladas


expresamente por el legislador. Se subclasifican en:
i) Generales: Se trata de las medidas enumeradas en el artículo 290 CPC.
ii) Especiales: Se trata de aquellas que en particular contemplan leyes especiales
distintas del CPC.

b) Medidas cautelares atípicas o innominadas: Son aquellas que no están


reguladas expresamente por el legislador, sino que son establecidas por el tribunal.
Estas medidas pueden ser decretadas por el tribunal en la medida que “se estimen
necesarias” y que el solicitante rinda caución.

2. Según el contenido de la tutela cautelar:

a) Medidas cautelares conservativas: Son aquellas que impiden cambios en una


situación de hecho, especialmente en el patrimonio del demandado. Tienden a
“congelar” un determinado status quo. En general tiene este carácter las medidas
precautorias tradicionales del Artículo 290 CPC.

b) Medidas cautelares innovativas: Son aquellas que tienen por objeto producir un
cambio o alteración en una situación de hecho. Estas medidas no están reguladas
expresamente en el CPC, pero el juez podría decretarlas como una medida innominada
o atípica. Estas medidas se han ido incorporando paulatinamente en diversos cuerpos
normativos. Serían ejemplos de este tipo de medidas:
a) La orden de que salga de circulación un libro que afecta la honra del demandante.
b) La orden de que, frente a una denuncia de violencia intrafamiliar, el agresor no se
acerque a la víctima ni a su grupo familiar.

Estos dos ejemplos importan medidas cautelares innovativas que, a su vez, para parte
de la doctrina, producen efectos anticipativos, aunque vale recordar que ambas
DEFIENDE TU GRADO

circunstancias no van siempre de la mano, y que no todos los autores acepta tales
efectos.

3. Según si recae sobre la persona o sobre su patrimonio:

a) Medidas cautelares reales: Son las que afecta el patrimonio de una persona.
Reciben el nombre de medidas precautorias, que son las que enumera el Artículo 290,
las que, a su turno, tienen una naturaleza conservativa.

b) Medidas cautelares personales: Son las que afectan la esfera individual de un


sujeto. Predominan en el proceso penal (citación, detención, prisión preventiva,
medidas cautelares generales del Art. 155 CPP y las medidas cautelares especiales del
Art. 156 bis CPP), y en otros procedimientos especiales, como en el de familia.

Principales aspectos de las medidas precautorias.

Legitimación: Las medidas precautorias tienen como único titular al demandante o al


demandante reconvencional, ya que su objeto es asegurar el resultado de la acción.
Oportunidad: El demandante puede solicitar medidas precautorias en cualquier
estado del juicio, aún cuando no esté contestada la demanda, o sea, desde la
notificación de la demanda hasta antes de la dictación de la sentencia definitiva y, por
consiguiente, incluso es posible pedirlas estando las partes citadas para oír sentencia
(Artículo 433 CPC).

Tramitación (Artículo 302 CPC).


La doctrina y la jurisprudencia han entendido que estas medidas se conceden de plano,
posponiéndose para más adelante el contradictorio. En la práctica el juez dicta una
resolución (auto) al siguiente tenor: “traslado, haciéndose entre tanto como se pide”.
Las medidas precautorias reciben una tramitación incidental.

Oposición del demandado: El demandado puede oponerse de tres formas:


i) Haciendo uso del traslado que le confiere el tribunal.
ii) Haciendo uso de un recurso que, en el caso concreto, sería reposición con apelación
en subsidio (por tratarse de un auto).
iii) Después de vencidos todos esto La jurisprudencia ha señalado de modo reiterado
que se trata de la prescripción extintiva, básicamente para guardar armonía con la
transacción y el pago efectivo de la deuda, que son, al igual que la prescripción
extintiva, modos de extinguir las obligaciones. La prescripción adquisitiva, por su
parte, sólo podrá hacerse valer como acción, en el escrito de reconvención plazos,
puede el demandado solicitar el alzamiento de la medida, invocando alguna de las
razones que señala el Artículo 301 CPC, esto es: Que desaparezca el peligro o se
otorguen cauciones suficientes.
DEFIENDE TU GRADO

MEDIDAS CAUTELARES EN PARTICULAR.

El Artículo 290 CPC regula cuatro medidas precautorias:


1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda.
2. El nombramiento de uno o más interventores.
3. La retención de bienes determinados.
4. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.

El artículo 290 no es taxativo, pues el artículo 298 CPC permite decretar las medidas
cautelares “atípicas” y porque, además, existen otras medidas cautelares
contempladas en diversas leyes especiales.

1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda.


Es el depósito de cosa mueble litigiosa en poder de un tercero, a objeto de restituirla a
la parte que obtenga una sentencia favorable. Este tercero toma el nombre de
“secuestre”. En el fondo es un depositario judicial que se sujeta a las reglas de los
depositarios en el juicio ejecutivo.

De acuerdo al Artículo 291 CPC, procede el depósito judicial en dos casos:


1) Cuando se reivindica una cosa corporal mueble, y hay motivo de temer que esa
cosa se pierda o deteriore en manos del poseedor (Artículo 901 CC);
2) Cuando se entablan otras acciones con relación a cosa mueble determinada, y haya
motivo de temer que se pierda o deteriore en manos de la persona que sin ser
poseedora de dicha cosa, la tenga en su poder.

2. El nombramiento de uno o más interventores.

Es la designación de una o más personas encargadas de llevar cuenta de las entradas


y gastos en que se incurra durante la administración de la cosa o negocio objeto de la
intervención, y de dar noticia de cualquiera malversación o abuso que advierta en
dicha administración.
De acuerdo al artículo 293 CPC, hay lugar al nombramiento de interventor:
1) Cuando sea necesario evitar el deterioro de la cosa y de los muebles y semovientes
anexos a ella, y comprendidos en la reivindicación, si hubiere justo motivo de temerlo
o las facultades del demandado no ofrecen suficiente garantía.
2) Cuando se reclama una herencia ocupada por otro si hay justo motivo de temor a
que se refiere el número anterior;
3) Cuando el comunero o socio demanda la cosa común o pide cuentas al comunero o
socio que administra;
4) Cuando hay justo motivo de temer que se destruya o deteriore la cosa sobre que
verse el juicio, o que los derechos del demandante puedan quedar burlados y
5) En los demás casos señalados expresamente por las leyes.
DEFIENDE TU GRADO

3. Retención de bienes determinados.


Es el depósito de dineros o de otra cosa mueble en poder del mismo demandante, de
demandado o de un tercero, en los casos previstos por la ley.
De acuerdo al artículo 295 CPC esta medida procede en los siguientes casos:
1) Respecto de los bienes materia del juicio, cumpliéndose los requisitos generales de
toda precautoria,
2) Respecto de otros bienes determinados del demandado, es necesario además que
sus las facultades del demandado no ofrezcan suficiente garantías, o que haya motivo
racional para creer que el demandado procurará ocultar sus bienes.

4. Prohibición de celebrar actos o contratos


Es aquella que impide celebrar actos jurídicos respecto de bienes determinados.
De acuerdo al artículo 296 CPC se puede decretar respecto de:
1) bienes que son materia del juicio, cumpliéndose los requisitos generales de toda
precautoria;
2) otros bienes determinados del demandado, cuando sus facultades no ofrezcan
suficiente garantía para asegurar el resultado del juicio.

MEDIDAS PREJUDICIALES.

“Son aquellas que tienen por objeto preparar la entrada al juicio; asegurar
anticipadamente los resultados de la pretensión que más tarde se formulará; o a
acreditar previamente un hecho pertinente al juicio que está por iniciarse”.

Legitimación: Las medidas prejudiciales corresponden tanto al futuro demandante


como al futuro demandado.
Oportunidad: Las medidas prejudiciales, como su nombre lo indica, se solicitan antes
del juicio, o sea, antes de la notificación de la demanda.

Finalidad: Las medidas prejudiciales tienen una triple finalidad de la cual arranca
también una de sus clasificaciones:
a) medida prejudicial preparatoria
b) medida prejudicial probatoria
c) medida prejudicial precautoria.

En doctrina moderna se señala que las medidas prejudiciales corresponden a la


llamada “tutela judicial de emergencia”. Sólo las medidas prejudiciales
precautorias, son, en rigor, medidas cautelares, ya que tienen por objeto
asegurar anticipadamente los resultados de la acción (pretensión) que se deducirá, en
cambio, las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias, no son de cautela, ya
que persiguen otras finalidades.
DEFIENDE TU GRADO

Respecto de si forman parte del juicio ordinario de mayor cuantía, tenemos 3


opiniones:

1) No forman parte del juicio ordinario. Sus argumentos son:


a) El artículo 253 CPC señala que “todo juicio ordinario comenzará por demanda del
actor”, sin perjuicio de lo dispuesto en el título IV de este libro”. Esta sólo quiere
significar que el futuro demandante puede formular peticiones al tribunal antes del
juicio.
b) El título IV del libro II lleva por título “de las medidas prejudiciales”, lo que indica
que estas medidas se ubican antes del juicio.

2) Forman parte del juicio ordinario. Sus argumentos son:


a) La segunda parte del Artículo 253 CPC quiere significar que el juicio puede iniciarse,
precisamente, por una medida prejudicial.
b) El Artículo 178 COT habla expresamente de que “un asunto se haya iniciado por
una medida prejudicial”

3) Una tercera opinión mayoritaria señala que hay que distinguir entre procedimiento y
juicio (proceso): En efecto, un procedimiento puede iniciarse con una medida
prejudicial, pero no por ello se habrá iniciado el juicio, cuyo principio estará
determinado por la notificación legal de la demanda.

De acuerdo a la primera postura, las medidas prejudiciales no interrumpirían la


prescripción, mientras que según las otras dos, tales medidas si tendrían esta virtud.
La razón de ello radica en que ya se inicio un procedimiento judicial, cesando con ello
la inercia del demandante.

¿Las medidas prejudiciales tienen o no naturaleza contenciosa?


Hay dos opiniones:
a) Para algunos, basándose en el Artículo 817 CPC, como no hay controversia, se trata
de un asunto judicial no contencioso.
b) Para otros, se trata de un asunto judicial contencioso, puesto que en los asuntos no
contenciosos sólo hay un solo sujeto que se llama “interesado”; en cambio, en las
medidas prejudiciales no hay un solo sujeto, sino que siempre se pide algo respecto de
alguien, teniendo en cuenta además que, si bien, el asunto de fondo se reserva para el
juicio, de alguna manera podría haber debate respecto de la solicitud precisa.

Requisitos generales de las medidas prejudiciales: Consiste en que el solicitante


indique en su petición:
- Cual es la acción que se propone deducir y
- Exponer someramente sus fundamentos.

A lo anterior deberá añadirse el requisito específico o particular de la prejudicial que en


concreto se trate.
DEFIENDE TU GRADO

Requisito general de las precautorias: Que


a) se limiten a los bienes necesarios para responder a los resultados del juicio
(idoneidad).
b) que el demandante acompañe comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama (fumus bonis iuris) (Art. 298 CPC).

Requisito especial de las prejudiciales precautorias:


a) Que exista motivo grave y calificado
b) que se determine el monto de los bien sobre que deben recaer las medidas
precautorias
c) se rinda fianza u otra garantía suficiente a juicio del tribunal para responder por los
perjuicios que se origina, multas que se impongan (Artículo 279 CPC).

Tramitación: Las medidas prejudiciales se decretan de plano, sin audiencia de la


persona contra quien se pide, salvo los casos en que expresamente se exige su
intervención. La resolución dirá: “como se pido” o “no a lugar” y nada.
Habrá ciertos casos en donde hay que notificar a la contraparte pero el juez en ningún
caso debe conferir traslado. Ejemplo de estos casos serían Cuando se pide
prejudicialmente la inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por
el mismo tribunal o certificado del ministro de fe, cuando exista peligro inminente de
un daño o perjuicio, o se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer, para la
ejecución de estas medidas se dará previamente conocimiento de la persona a quien
se trata de demandar.

Clasificación: Hay tres criterios para clasificar las prejudiciales:

1) Según la parte que las pide:


a) Prejudiciales del futuro demandante: Artículos 273, 279, 280, 281, 282, 284, 285 y
286 CPC.
b) Las que solo puede pedir el demandado: Arts. 273 nº 5, 281, 284, 286 y 288.

2) Según su naturaleza:
a) Prejudiciales propiamente dichas: Constituyen la regla general y están concebidas
fundamentalmente para preparar la entrada al juicio o asegurarse de medios
probatorios que puedan desaparecer.

b) Prejudiciales precautorias: Constituyen una excepción, autorizada por el legislador,


ya que se trata de medidas de aquellas que aseguran el resultado del juicio y que por
expresa disposición de la ley y reuniendo requisitos especiales, entre ellos la
contracautela de la fianza o caución, se anticipan a una fase anterior al inicio del juicio.
DEFIENDE TU GRADO

3) Según la finalidad de las medidas prejudiciales: (Clasificación más importante)

a) Preparatorias: Son aquellas que tiene por objeto preparar la entrada al juicio.
Ejemplo: Declaración jurada del futuro demandado acerca de su capacidad para
comparecer en juicio.
b) Probatorias: Son aquellas que tienen por objeto acreditar previamente un hecho
pertinente al juicio que está por iniciarse. Ejemplo: Inspección del tribunal, informe de
peritos, examen de testigos.
c) Precautorias: Son aquellas que tienen por objeto asegurar anticipadamente los
resultados de la pretensión que más tarde se deducirá. Ejemplo: Prohibición de
celebrar actos y contratos.

MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS


(Artículos 273 1º, 2º, 3º, 4º, 5º; 282 y 285 CPC)

a) Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para


comparecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus
representantes (Art. 273 nº 1 CPC).
1) Titular: Futuro demandante.
2) Sanción: Multas o arrestos (Art. 274 CPC).
3) Concesión: Se concede cuando, a juicio del tribunal, esta medida sea necesaria para
que el demandante pueda entrar en el juicio (Art. 273 Inc. final CPC).
4) Naturaleza: Preparatoria.

b) Exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de


entablar (Art. 273 nº 2 CPC).
1) Titular: Futuro demandante.
2) Sanción: Multas o arrestos e incluso el allanamiento del lugar en que se halle la
cosa (Art. 275 y 276 CPC).
3) Concesión: Se concede cuando, a juicio del tribunal, esta medida sea necesaria para
que el demandante pueda entrar en el juicio (Art. 273 Inc. final CPC).
4) Naturaleza: Preparatoria.

c) La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos


de propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza
puedan interesar a diversas personas (Art. 273 nº 3 CPC).
1) Titular: Futuro demandante.
2) Sanción: El futuro demandado remiso pierde el derecho de hacer valer en su favor
los documentos que se rehusó a exhibir, salvo que la otra parte los haga valer en
apoyo de su defensa, o que justifique que no pudo exhibirlos, o bien, si se refieren a
hechos distintos de los que motivaron la solicitud (Art. 277 CPC).
3) Concesión: Se concede cuando, a juicio del tribunal, esta medida sea necesaria para
que el demandante pueda entrar en el juicio (Art. 273 Inc. final CPC).
4) Naturaleza: preparatoria y probatoria.
DEFIENDE TU GRADO

d) Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga


parte el solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los art 42 y 43 del código
de comercio (Art. 273 nº 4 CPC).
1) Titular: Futuro demandante.
2) Sanción: La misma del art 277 CPC, y además la siguiente: si los libros de
contabilidad pertenecen a un comerciante será juzgado por los libros de su colitigante.
3) Concesión: Se concede cuando, a juicio del tribunal, esta medida sea necesaria para
que el demandante pueda entrar en el juicio (Art. 273 Inc. final CPC).
4) Naturaleza: preparatoria y probatoria.

e) El reconocimiento jurado de firma puesta en instrumento privado (Art. 273


nº 5 CPC).
1) Titular: Futuro demandante y futuro demandado.
2) Sanción: Si no asiste el citado a la audiencia, o solo da respuestas evasivas se tiene
por reconocido el documento (Art 278-435 CPC).
3) Concesión: Esta medida se decreta en todo caso (Art. 273 Inc. final CPC).
4) Naturaleza: preparatoria y probatoria.

f) Exhibición del título del mero tenedor o declaración jurada acerca del
nombre y residencia de la persona en cuyo nombre tiene la cosa (Art. 282 CPC).
1) Titular: Futuro demandante.
2) Sanción: Multas o arrestos
3) Concesión: Se concede cuando, a juicio del tribunal, esta medida sea necesaria para
que el demandante pueda entrar en el juicio.
4) Naturaleza: Preparatoria.

g) Constitución de apoderado judicial. Aquí el periculum in mora consiste en el


temor de que una persona se ausente del país (Art. 285 CPC).
1) Titular: Futuro demandante.
2) Sanción: Queda apercibido el futuro demandado de nombrarle un curador de
bienes.
3) Concesión: Se concede cuando, a juicio del tribunal, esta medida sea necesaria para
que el demandante pueda entrar en el juicio.
4) Naturaleza: preparatoria.

MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS.


Teniendo en cuenta que los números 3, 4 y 5 del Art. 273 CPC son medidas
prejudiciales probatorias, agregamos a ese listado otras tres (Artículo 281, 284 y 286
CPC):

a) Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el


mismo tribunal o certificado del ministro de fe (Art. 281 CPC). Con la indicación
de esta prejudicial se asoma un antecedente importante en lo que atañe a la actividad
DEFIENDE TU GRADO

probatoria dentro del proceso ya que, si existen prejudiciales probatorias, quiere decir
que hay prueba en una fase incluso anterior al término probatorio.
1) Titular: Futuro demandante y futuro demandado (Art. 288 CPC).
2) Sanción: No tiene.
3) Periculum in mora: Que exista peligro inminente de un daño o perjuicio o se trate
de hechos que puedan fácilmente desaparecer
4) Bilateralidad: Debe darse previamente conocimiento a la persona a quien se trata
de demandar o contra quien se decreta si se encuentra en el lugar del juicio. En los
demás casos se procederá con intervención del defensor de ausentes (Art. 281 Inc. 2
CPC).
5) Naturaleza: probatoria.

b) Confesional, sobre hechos calificados previamente de conducentes por el


tribunal (Art. 284 CPC).
1) Titular: Futuro demandante y futuro demandado (Art. 288 CPC).
2) Sanción: Se le dará por confeso respecto de los hechos contenidos en el pliego de
posiciones ABIERTO aprobado por el tribunal (el listado de preguntas, en este caso
excepcional, va en el mismo escrito y no en un sobre cerrado).
3) Periculum in mora: Que haya motivo fundado para temer que una persona se
ausente del país.
4) Bilateralidad: Toda prueba confesional, estructuralmente, supone siempre que el
absolvente se entere de la diligencia pedida.
5) Naturaleza: probatoria.

c) Testimonial (Art. 286 CPC).


1) Titular: Futuro demandante y futuro demandado (Art. 288 CPC).
2) Sanción: No hay.
3) Periculum in mora: Que exista impedimento grave para recibir la declaración del
testigo en el término probatorio del juicio ordinario, o bien, que haya fundado temor de
que no puedan recibirse las declaraciones oportunamente
4) Bilateralidad: Para practicar la diligencia debe darse conocimiento previo a la
persona contra quien se decreta, cuando se halle en el lugar donde se expidió la orden
o donde deba tomarse la declaración; y en los demás casos se procederá con
intervención del defensor de ausentes.
5) Naturaleza: probatoria.

MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS.

Para que las medidas precautorias puedan solicitarse prejudicialmente, deben


cumplirse los requisitos que establecen los artículos 279, 287 y 298 CPC, y los
particulares de cada medida precautoria, esto es:
DEFIENDE TU GRADO

a) Existan motivos graves para ellos;


b) Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las medidas
precautorias; y
c) Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder
por los perjuicios que se origen y multas que se impongan.
Tengamos presente que las medidas prejudiciales precautorias, sólo corresponden al
futuro demandante.

El Artículo 280 CPC dice que aceptada la solicitad de medida prejudicial precautoria,
deberá el solicitante presentar su demanda en el término de 10 días y pedir que se
mantengan las medidas decretadas, plazo que puede ampliarse hasta por 30
días, por motivos fundados.
Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella que se mantengan las
medidas decretadas, o a resolver sobre la petición el tribunal no las mantiene, por este
solo hecho quedará responsable el solicitante de los perjuicios causados,
considerándose doloso su procedimiento.

JUICIO ORDINARIO

El procedimiento es el orden concreto con arreglo al cual se tramita un proceso. En


general admite las siguientes clasificaciones:

1. Según la materia sobre la cual versan.


a) Procedimientos civiles: son aquellos que tienen por objeto resolver los conflictos
civiles de relevancia jurídica que se suscitan entre las personas.
b) Procedimientos penales: son aquellos que tienen por objeto hacer efectiva la
pretensión punitiva del Estado por la comisión de una falta, crimen o simple delito.

2. Según su tramitación.
a) Procedimientos comunes, generales u ordinarios: Son aquellos que se someten a la
tramitación común ordenada por la ley (Art. 2 CPC). Son de esta clase:
i. el juicio ordinario de mayor cuantía;
ii. el juicio ordinario de menor cuantía;
iii. el juicio ordinario de mínima cuantía,
iv. y según algunos, el juicio sumario, cuando se le da aplicación en virtud de lo
dispuesto en el Inciso 1 del Art. 680 CPC.

b) Procedimientos especiales o extraordinarios: Son aquellos que se rigen por


disposiciones especiales que para determinados casos la misma ley establece. Son de
este tipo la mayoría de los procedimientos que están reglados en el libro III del CPC,
por ejemplo, el juicio ejecutivo; los juicios sobre consentimiento para el matrimonio;
los juicios de partición, etc.
DEFIENDE TU GRADO

3. Según su forma.
a) Procedimientos orales o verbales: Son aquellos en que las actuaciones, trámites y
gestiones se realizan de palabra, aun cuando deba dejarse constancia escrita de
alguna de dichas actuaciones, trámites o gestiones.
b) Procedimientos escritos: Son aquellos en que las actuaciones, trámites y gestiones
deben realizarse por escrito, dejándose constancia de ellas, asimismo, por escrito.

4. Según el fin que con ellos se persigue.


a) Procedimientos declarativos: Son aquellos que tienen por objeto obtener el
reconocimiento o la declaración de un derecho que ha sido desconocido o del cual se le
ha privado a su titular. Son de esta clase:
i) El procedimiento ordinario de mayor cuantía (cuando el valor de lo disputado excede
de 500 UTM);
ii) El procedimiento ordinario de menor cuantía (cuando el valor de lo disputado es
superior a 10 UTM y no excede de 500 UTM);
iii) El procedimiento ordinario de mínima cuantía (cuando el valor de lo disputado no
excede de 10 UTM); y
iv) El procedimiento sumario.

b) Procedimientos ejecutivos: Son aquellos que tienen por objeto obtener el


cumplimiento de un derecho que ha sido reconocido o declarado en una sentencia
anterior, o que conste en otro título que según las leyes tenga fuerza ejecutiva.

5. Según su cuantía.
a) Procedimiento de mayor cuantía: es aquel que se aplica en aquellas causas que
exceden de 500 UTM.
b) Procedimiento de menor cuantía: es aquel que se aplica en aquellas causas que
exceden de 10 UTM, pero no sobrepasan las 500 UTM (Art. 698 CPC)
c) Procedimiento de mínima cuantía: es aquel que se aplica en aquellas causas que no
exceden de 10 UTM (Art. 703 CPC).

Respecto del juicio ejecutivo, existen procedimientos ejecutivos de mayor cuantía, si la


causa excede de 10 UTM; y procedimientos ejecutivos de mínima cuantía, cuando la
causa no excede de 10 UTM (Arts. 403 y 729 y SS CPC).
DEFIENDE TU GRADO

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA.

“Es aquel procedimiento civil, eminentemente escrito y declarativo, de aplicación


general y supletoria, regulado en el libro II del CPC” (Artículo 253 y SS).

Características.

1. En cuanto a su ámbito de aplicación: se aplica en los litigios cuya cuantía sea


superior a 500 UTM, a las materias no susceptibles de apreciación pecuniaria, y
siempre que la ley no establezca un procedimiento especial diverso. Por consiguiente,
dos elementos que deben concurrir:
a) Que la cuantía del asunto sea superior a 500 UTM o que el asunto no sea
susceptible de apreciación pecuniaria.
b) Que la ley no haya establecido un procedimiento especial.

2. Es un procedimiento civil eminentemente escrito, ya que todas las


actuaciones, trámites y gestiones debe efectuarse por escrito. Excepcionalmente, hay
algunas que pueden realizarse en forma oral (por ejemplo, la prueba testimonial y la
prueba confesional), aunque, en todo caso, también debe dejarse constancia escrita de
ellas.

3. Es un procedimiento declarativo, ya que con él se persigue el reconocimiento o


la declaración de un derecho que se le ha desconocido o del que se ha privado al
titular. En otras palabras, a través del procedimiento ordinario se ejercen acciones
declarativas, y recordemos que éstas pueden ser meramente declarativas; declarativas
de condena; y declarativas constitutivas.
4. Es un procedimiento de aplicación general o común, porque cabe aplicarlo en
todos aquellos casos en los que la ley no ha establecido una tramitación especial (Art.
2 CPC).

5. Es un procedimiento supletorio, porque debe aplicarse en todas aquellas


gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa,
cualquiera que sea su naturaleza.

6. Normalmente es un procedimiento de primera instancia, puesto que la


mayoría de sus resoluciones son susceptibles de recurso de apelación.

Estructura del juicio ordinario.

1. Etapa de discusión:
Es aquella fase en que las partes realizan actos jurídicos procesales de “postulación”,
es decir, aquellos en que las partes formulan sus pretensiones y defensas. En esta
etapa encontramos:
a) la demanda.
DEFIENDE TU GRADO

b) la contestación de la demanda.
c) la réplica.
d) la dúplica.

Eventualmente, es posible encontrar en esta fase la reconvención, en cuyo caso el


esquema se modifica agregándose un trámite:
a) la demanda.
b) la contestación de la demanda y la demanda reconvencional.
c) la réplica y la contestación de la demanda reconvencional.
d) la dúplica y la réplica de la demanda reconvencional.
e) la dúplica a la demanda reconvencional.

2. Etapa de conciliación:
A partir de la reforma introducida por la ley 19.334 de 1994, la conciliación es un
trámite esencial y obligatorio, y se ubica inmediatamente después del periodo de
discusión y antes de la fase de prueba (Artículo 262 y siguientes).
De no cumplirse con este trámite, es procedente el recurso de casación en la forma
(Artículo 768 nº 9 CPC)

3. Etapa de prueba.
Esta fase se inicia con la resolución que recibe la causa a prueba, y termina con el
periodo para formular observaciones a la prueba.

4. Etapa de sentencia.
Esta fase se inicia con la resolución que cita a las partes a oír sentencia, y culmina con
la notificación de la sentencia definitiva de primera instancia.

ETAPA DE DISCUSIÓN.

El juicio ordinario de mayor cuantía puede iniciarse por demanda o bien prepararse
su entrada a través una medida prejudicial (Artículo 253 CPC), y en este último
caso, ello no significa que la demanda pueda faltar: ella debe existir en todo caso.

DEMANDA.
El CPC no la define.
Es el acto procesal formal por medio del cual el actor ejercita su acción ante el tribunal
y formula sus pretensiones.

Es menester distinguir cuatro conceptos procesales que, si bien, son distintos, guardan
relación entre sí; y son: la acción, la demanda, el líbelo, y la pretensión.

a) Acción: “Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los
órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión” (Couture).
DEFIENDE TU GRADO

b) Demanda: Es el acto jurídico procesal que da nacimiento al proceso y que encierra


dentro de sí la pretensión del actor.
c) Líbelo: Es el escrito en que se contiene materialmente la demanda.
d) Pretensión: “Es la autoatribución de un derecho por parte de un sujeto que,
invocándolo, pide concretamente que se haga efectiva a su respecto la tutela
jurisdiccional”.

Requisitos de la demanda.
Se distingue entre a) requisitos comunes o generales de todo escrito; y b) requisitos
especiales o propios de la demanda.

a) Requisitos comunes o generales de todo escrito (Artículos 30, 31, y 32 CPC y


Art. 1 y 2 de la ley 18.120).

1. Debe presentarse por escrito, sin que se encuentre reglamentado en la actualidad


los márgenes ni el papel en que debe estar contenida.
2. Debe ir encabezada con una suma que indique su contenido o el trámite de que
se trata, en este caso “demanda” (Art. 30).
3. Deben acompañarse tantas copias de ella cuantas sean las partes a quienes haya
de notificarse la resolución que recaiga sobre la demanda (Art. 31 CC)
4. Debe designarse abogado patrocinante y constituirse en ella mandato
judicial (art. 1 y 2 de la ley 18.120).

b) Requisitos especiales o propios de la demanda (Artículo 254 CPC).


Se clasifican en tres partes: los tres primeros se conocen como la “identificación” de la
demanda, el cuarto como “la fundamentación” de la demanda, y el quinto como “la
petición” de la misma.
La demanda debe contener:

1º La designación del tribunal ante quien se entabla.


2º El nombre, domicilio, profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación.
3º El nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado.

Las exigencias de los nº 2 y 3 tienen por objeto individualizar a las partes litigantes.
Respecto del demandando, la jurisprudencia permite que el demandante omita el
apellido materno, y también la profesión u oficio, dependiendo de la naturaleza de la
relación jurídico material.
La importancia de ellas se presenta fundamentalmente: i) para efectos de la cosa
juzgada, y ii) para efecto de las notificaciones.

4º La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya.


DEFIENDE TU GRADO

Para Balbontín, la exposición de los hechos cobra relevancia, pues comienza a


configurar la “cuestión controvertida”, determinando entonces la eventual actividad
procesal que sigue a la fase de discusión, cual es la etapa probatoria.

Consideraciones.
En cuanto a los fundamentos de derecho, la mayoría de la doctrina y de la
jurisprudencia han estimado que no es necesario citar expresamente disposiciones
legales, basta con señalar los fundamentos de derecho, por aplicación del principio
“iure novit curia” (el juez conoce el derecho), y además, porque así resulta de
comparar el nº 4 del Art. 254 con el nº 5 de Art. 170 CPC. Este último exige “la
enunciación de las leyes…con arreglo a las cuales se pronuncia el fallo” de modo que la
sentencia sí que debe indicar los textos legales, artículos, incisos y números de leyes o
códigos en que la misma se funda, pero no necesariamente la demanda.

5º La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las


peticiones que se someten a fallo del tribunal.

Esta es la parte petitoria de la demanda y en la práctica se materializa en el “Por tanto,


ruego a SS…”.
La parte petitoria de la demanda, junto con la parte petitoria de la contestación,
determinan la competencia del tribunal. El juez no puede fallar mas allá de lo pedido
por las partes ni menos de lo por ellas solicitado. Si el juez falla más de lo pedido por
las partes incurre en un vicio que toma el nombre de ultra petita, y si falla menos
incurre en otro que recibe el nombre de infra petita.
Para la corrección de uno y otro defecto, la ley ha contemplado el recurso de
casación en la forma.

Esta parte tiene relevancia pues comienza a conformarse la cuestión controvertida


que, como sabemos, está formada por las acciones y excepciones.

Importancia de los requisitos de forma de la demanda.


1. Los defectos de forma en que se incurra en la demanda, permiten oponer la
excepción dilatoria de ineptitud del líbelo (Artículo 303 nº 4 CPC).
2. Si la demanda no cumple con las tres primeras exigencias que señala el Artículo 254
CC, el juez de oficio puede negarse a darle curso, expresando el defecto de que
adolece (Artículo 256 CPC).

Documentos que se acompañan en la demanda.


Actualmente no es obligatorio que se acompañen en la demanda los documentos en
que ella se funda, lo que antiguamente sí exigía el Art. 255 CC (se llamaban
“instrumentos fundantes”). En nuestros días, este precepto, modificado por la ley
18.705 de 1988, se limita a establecer el plazo para impugnar los documentos que se
DEFIENDE TU GRADO

acompañaren voluntariamente en la demanda, cual es el término de emplazamiento,


cualquiera sea la naturaleza de dichos documentos.

Por regla general, nadie está obligado a demandar. Sin embargo, existen en
nuestra legislación algunos casos de demandas obligatorias, con sanciones para el
evento de que no se entablen, por ejemplo:

a) En materia de medidas prejudiciales precautorias. Como señalamos, el que ha


obtenido una medida prejudicial precautoria está obligado a deducir demanda en el
término de 10 días, bajo sanción de alzarse dicha medida y de quedar responsable de
los perjuicios causados, considerándose doloso su procedimiento (Art. 280 CPC).

b) En materia de jactancia. Cuando una persona manifiesta corresponderle un


derecho de que no está gozando, todo aquel a quien su jactancia pueda afectar podrá
pedir que se le obligue a deducir demanda dentro del plazo de 10 días, bajo
apercibimiento, si no lo hace, de no ser oída después sobre aquél derecho (Art. 269
CPC).

c) En materia de reserva de derechos en el juicio ejecutivo. En el caso de


reserva de derecho en el juicio ejecutivo, el deudor está obligado a deducir demanda
ordinaria en el término de 15 días, contados desde la fecha en que se le notifique la
sentencia definitiva, bajo sanción de procederse a ejecutar dicha sentencia sin previa
caución, o quedará ésta ipso facto cancelada si se ha otorgado (Art. 474 CPC).

La sola presentación de la demanda produce los siguientes efectos:


1. Da inicio al juicio y se abre la instancia.
2. Se prorroga tácitamente la competencia respecto del actor, en los casos en que ésta
proceda (Art. 187 nº 1 COT).
3. Surge para el juez el deber de proveer la demanda.

Excepción importante: Artículo 256 CPC faculta a no darle curso a la demanda,


cuando no contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros números
del artículo 254 CPC, expresando el defecto de que adolece (Art. 256 CPC).
Si los defectos de la demanda se refieren a los números 4 y 5 del Artículo 254 CPC,
el juez no podría, de oficio, no dar curso a la demanda. En estos casos,
corresponderá al demandado oponer la respectiva excepción dilatoria de ineptitud del
libelo.

Admitida la demanda, el juez debe conferir “traslado para contestar


demanda”. Esta resolución –traslado–, es de mero trámite, ya que tiene por objeto
dar curso progresivo a los autos; por consiguiente, se trata de un decreto (Articulo 257
CPC).
1. Al demandante se le notifica por el estado diario.
2. Al demandado se le notifica personalmente.
DEFIENDE TU GRADO

El efecto principal de la notificación es que se constituye la relación


procesal. La relación procesal es el vínculo jurídico que liga a las partes entre sí, y a
ellas con el tribunal (Artículo 1603 Inciso final CC).

A partir de ello, y de forma más específica, se distingue entre:


1) efectos procesales y
2) efectos extraprocesales que produce la notificación válida de la demanda.

1. Efectos procesales.

Desde el punto de vista del tribunal, opera la regla de la radicación y se hace aplicable
el principio de la inexcusabilidad de los jueces.
Desde el punto de vista del demandante, éste queda vinculado al proceso, y ello,
porque después de notificada válidamente la demanda, el actor ya no puede retirarla,
como sí podía hacerlo antes de dicha notificación, sin que ello acarreare consecuencias
procesales.
Notificada que sea la demanda, el actor sólo puede renunciar a su pretensión a través
del incidente especial del desistimiento de la demanda. Además, pesa sobre él la carga
de impulsar el proceso, pues de lo contrario puede tener cabida el incidente especial de
abandono del procedimiento, dándose sus presupuestos.
Desde el punto de vista del demandado, pesa sobre él la carga concurrir al proceso y
de defenderse. Si bien es cierto que el demandado tiene derecho a defenderse,
también es cierto que esa defensa constituye una carga, por cuando si el demandado
no lo hace, el proceso continuaría sin su presencia (en su rebeldía).
Desde el punto de vista del proceso, se genera el “estado de litis pendencia”, que es
un “estado jurídico que se produce como consecuencia de la tramitación de un
proceso, conforme al cual debe esperarse la resolución del conflicto para determinar
los derechos de las partes” (Art. 1603 Inc. final CC).
Por esta razón, el actor no puede interponer nueva demanda en contra del
demandado, por la que persiga el mismo objeto pedido y con la misma causa de pedir,
ya que en este caso el demandado puede oponer la excepción de litis pendencia,
respecto de la demanda posterior.
2. Efectos extraprocesales. Se produce la interrupción civil de la prescripción. Los
derechos en disputa adquieren el carácter de litigiosos y se constituye en mora al
deudor (Art. 1551 nº 3), tratándose de obligaciones puras y simples.

EMPLAZAMIENTO.

Es un trámite procesal complejo, y que consiste en la notificación a la cual se agrega la


orden que de que el notificado comparezca al tribunal en defensa de sus derechos,
dentro del término legal, porque se ha interpuesto una demanda en su contra o se ha
deducido un recurso.
DEFIENDE TU GRADO

El profesor Claudio Meneses lo define como “el llamamiento que hace la ley a una
persona para que dentro de un determinado plazo concurra al proceso en defensa de
sus derechos, bajo el apercibimiento implícito de que, si no concurre, continuará la
tramitación de dicho proceso sin su presencia”.

El emplazamiento consta de dos elementos:


1. La notificación válida de la demanda y su proveído.
2. El transcurso del término (plazo) que la ley señala para que el demandado concurra
al tribunal en defensa de sus derechos.

El emplazamiento es un acto de comunicación y de intimación propiamente


tal. De comunicación, porque a través de él se pone al demandado en conocimiento de
la demanda y de su proveído, en virtud de la notificación de la misma. De intimación,
porque conjuntamente con ello, se conmina al demandado para que dentro del plazo
legal, concurra en defensa de sus derechos, y en el caso concreto, para que conteste la
demanda.

Importancia del emplazamiento.

El emplazamiento es un elemento esencial del debido proceso. Constituye


una manifestación del principio de la bilateralidad de la audiencia o del principio de
contradicción, el cual busca ante todo resguardar la igualdad de los litigantes en el
proceso.
Es de tal importancia el emplazamiento, que la ley lo ha elevado a la categoría
de trámite esencial en primera o en única instancia, en los juicios de mayor o de
menor cuantía y en los juicios especiales, así como en segunda instancia, cuya
omisión, en consecuencia, autoriza la interposición del recurso de casación en la forma.
Y más aún, el artículo 80 CPC estable la nulidad de todo lo obrado por falta de
emplazamiento, lo que ha llevado a algunos autores a señalar que en este precepto no
se regula la nulidad procesal, sino que derechamente la inexistencia procesal.

Término de emplazamiento

a) Si el demandado es notificado dentro en la comuna que sirve de asiento el


tribunal, el término de emplazamiento es de 15 días (Artículo 258 Inc. 1 CPC).

b) Si el demandado es notificado fuera de la comuna que le sirve de asiento al


tribunal, pero dentro de su territorio jurisdiccional, dicho término se aumentará en
tres días, en consecuencia, será de 18.

c) Si el demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional del tribunal,


ya sea dentro o fuera del territorio de la república, el término será de 18 días, más el
aumento que señale la tabla de emplazamiento.
DEFIENDE TU GRADO

Características de los plazos:

- Son legales - Improrrogables – Fatales – Comunes (porque corren para todos los
demandados a la vez desde la última notificación que a ellos se haga). – De días o
discontinuos (de modo que se suspenden durante los días feriados) – Variables
(dependen del lugar en que ha sido notificado el demandado).

Término de emplazamiento para el caso de que haya varios demandados (litis


consorcio pasivo) artículo 260 inciso 1 CPC: En caso de que sean varios los
demandados, ya sea que obren separada o conjuntamente, el término para contestar
la demanda correrá para todos a la vez, y se contará desde que expire el último
término parcial que corresponda a los notificados. Se trata de un plazo común.

Término de emplazamiento para el caso de que haya varios demandantes


(litis consorcio activo). Artículo 260 Inciso 2 CPC: En caso de que haya varios
demandantes, el término de emplazamiento se aumentará en un día por cada tres
demandantes sobre diez que existan en el proceso, no pudiendo exceder este
plazo adicional de 30 días.

Modificación (ampliación y rectificación de la demanda).

a) Antes de que la demanda sea notificada. El actor puede retirarla libremente, y ella
se considerará como no presentada (Artículo 148 Inc. 1 CPC). Por consiguiente, puede
modificarla, ampliarla o restringirla sin inconveniente alguno, mediante un nuevo
escrito.
b) Después de notificada la demanda y antes de la contestación. La demanda no
puede retirarse, porque se ha forjado la relación procesal, que vincula al tribunal con
las partes y el actor con el demandado. Puede, eso sí, hacer en ella las ampliación o
rectificaciones que estime convenientes, sin limitación alguna. Estas modificaciones se
considerarán como una demanda nueva para los efectos de su notificación, y desde
ésta notificación comenzará a correr el plazo para contestar la primitiva demanda
(Artículo 261 CPC).

c) Después de contestada la demanda. En esta fase el actor sólo podrá modificar la


demanda en el escrito de réplica, con la limitación de que no puede alterar las
acciones que sean objeto principal del pleito (Artículo 312 CPC).

*Después de la réplica, la única forma de modificar la demanda será mediante un


desistimiento parcial de la misma que se trata de un incidente especial que puede
promoverse en cualquier estado del juicio. Si fuere total, el juicio termina, y la
resolución que lo acoge produce el efecto de cosa juzgada.
DEFIENDE TU GRADO

Retiro de la demanda.

a) Antes de la notificación de la demanda. Ya sabemos que el actor puede retirar la


demanda sin consecuencia alguna.

b) Después de notificada la demanda. Ya dijimos también que en este caso la demanda


no puede retirarse, porque se ha forjado la relación procesal, que vincula al tribunal
con las partes y el actor con el demandado. El actor puede, eso sí, desistirse de la
demanda, lo cual es muy distinto del simple retiro material de ella. En efecto, el
desistimiento de la demanda pone término al juicio, y la resolución que la acoge
produce cosa juzgada.

El demandado frente a la demanda que le ha sido legalmente notificado,


puede asumir cuatro actitudes:

1) Allanarse.

2) Guardar silencio.

3) Defenderse.

4) Reconvenir

1. ALLANARSE.
Es el acto procesal por medio del cual el demandado acepta expresamente las
pretensiones del actor.

De lo anterior se desprende que, aun cuando el demandado se allane, ya sea porque


acepta lisa y llanamente las peticiones del demandante, ya sea porque no contradice
los hechos en que la demanda se funda, el juez debe continuar adelante la tramitación
del juicio. Ello se explica porque cualquiera de las dos partes puede formular
observaciones en los escritos de réplica y dúplica.
Por consiguiente, contestada que sea la demanda, se le dará traslado de ella al
demandante por seis días, para que replique; con lo que él diga o en su silencio, se
deberá dar traslado, por otros seis días al demandado, para que duplique, y con lo que
él diga o en su silencio, se da por evacuado este trámite y se citará a las partes a oír
sentencia. En estricto rigor, la oportunidad procesal para allanarse es en la
contestación de la demanda.

Algunos autores, hablan de la “admisión tácita de los hechos” en la parte en que el Art.
313 CPC se refiere a que “o si en sus escritos no contradice en materia sustancial y
pertinente los hechos que versa el juicio”. En este caso, el demandado asume una
actitud de defensa, en el sentido de que contesta la demanda, pero no hace expresa
negación de los hechos de la misma, lo que hace inferir su aceptación tácita de ellos.
DEFIENDE TU GRADO

La admisión tácita de los hechos, según vimos en la norma, produce los mismos
efectos que el allanamiento.

2) GUARDAR SILENCIO.

En este caso el demandado no hace nada, es decir, asume una actitud


totalmente silenciosa, de mutismo. Quien calla “niega”, quedando el actor, en
consecuencia, en la necesidad de acreditar los hechos en que se fundan sus
pretensiones. Cuando el demandado asume esta actitud, se produce el efecto de que,
una vez expirado el término de emplazamiento se extingue o precluye por ese solo
hecho, la facultad de contestar la demanda, teniendo lugar lo que en doctrina se
conoce como “la contestación ficta de la demanda”, cuyo contenido será la negación
absoluta de las pretensiones del actor. Vencido el término de emplazamiento, el juez
de oficio o a petición de parte, declarará precluido el derecho del demandado a
contestar la demanda, y conferirá traslado al demandante para que replique, y el juicio
seguirá su curso normal.

No obstante, el demandando conserva al derecho de comparecer en cualquier


momento al juicio, pero con una limitación: debe aceptar todo lo obrado con
anterioridad a su comparecencia, a menos que pruebe que ha estado impedido de
comparecer por fuerza mayor o que no se ha hecho saber en persona ninguna de las
providencias libradas en el juicio.

3) DEFENDERSE.
El demandado puede defenderse de dos maneras:
a) Oponiendo excepciones dilatorias (dentro del término de emplazamiento y antes de
la contestación).
b) Contestando derechamente la demanda. Al contestar la demanda, puede:
1.- Oponer excepciones perentorias.
2.- Deducir meras alegaciones o defensas.
3.- Reconvenir.

EXCEPCIONES DILATORIAS.

“Son aquellas que tienen por objeto corregir los vicios de procedimiento sin afectar el
fondo de la acción deducida” (Artículo 303 nº 6 CPC).

Son las defensas de forma del demandado, por la cuales, en general, se


denuncian la falta de presupuestos procesales.

Las excepciones dilatorias están señaladas en el artículo 303 CPC. Su


enumeración no es taxativa, sino que simplemente enunciativa, por cuanto el nº 6
reconoce explícitamente que hay otras al decir que “en general” pueden oponerse
DEFIENDE TU GRADO

como excepciones dilatorias “las que se refiera a la corrección del procedimiento


sin afectar al fondo de la acción deducía”.

Son:
1) la incompetencia del tribunal

2) la incapacidad y falta de personería

3) la litispendencia

4) la ineptitud del libelo

5) el beneficio de excusión

6) las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la acción
deducida.

1º La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda.


Como la ley no distingue, se refiere tanto a la incompetencia absoluta como a la
relativa. Tratándose de la incompetencia absoluta, el tribunal de oficio puede
declararse absolutamente incompetente para conocer de un determinado asunto, sea
en razón de la cuantía, de la materia o del fuero de los litigantes, lo que se funda en el
Artículo 84 CPC, que permite al tribunal tomar todas las medidas necesarias que
tiendan a evitar la nulidad de los actos del procedimiento. En efecto, tratándose de la
incompetencia absoluta del tribunal, y si ésta no ha sido alegada como excepción
dilatoria, ello no obsta a que pueda alegarse después en el transcurso del juicio como
incidente de nulidad de todo lo obrado (Art. 10 COT y Art. 83 Inc. 2 CPC)
La manera de reclamar la incompetencia del tribunal se encuentra reglamentada en el
título XI del libro I, que trata “De las cuestiones de competencia”.

2º Falta de capacidad del demandante, o de personería o de representación


legal del que comparece en su nombre.
Contempla tres situaciones:
a) Falta de capacidad del demandante. Es decir, la falta de aptitud legal para parecer
por sí mismo en juicio, sin el ministerio, autorización o intervención de otra persona.
Por ejemplo, si demanda por sí mismo un incapaz absoluto.
b) Falta de personería del que comparece en nombre del demandante. Se refiere a la
falta de representación convencional del actor, es decir, a la ausencia de mandato, o a
la ausencia de facultades del mandatario.
c) Falta de representación legal del que comparece a nombre del actor, como la que
tiene el padre respecto del hijo sujeto a patria potestad; el curador respecto de su
pupilo, etc.

La capacidad del actor, al igual que una suficiente representación legal o convencional,
en sus casos, son requisitos fundamentales para que pueda producirse una relación
procesal válida, de modo que se trata de un presupuesto procesal de validez. Por ello,
DEFIENDE TU GRADO

no cabe confundir esto con la falta de legitimación activa, que es un elemento


constitutivo de la acción y que, por tanto, mira al fondo del asunto.
La ley habla de falta de capacidad del “demandante” o de personería, o de
representación legal del que comparece a su nombre. Por consiguiente, en caso de
que el demandado sea incapaz, el conducto para oponer esta excepción dilatoria no
es el nº 2 en estudio, sino que el nº 6 del Artículo 303 CPC.

3º La litispendencia.
“Es el estado que se produce cuando, paralelamente, entre las mismas partes, existe
un juicio pendiente, en el que se persigue la misma causa y el mismo objeto”.

Requisitos.

a) Existencia de juicio pendiente.


Puede ventilarse ante el mismo tribunal u en otro. El estado de litis pendencia surge
con la notificación válida de la demanda.

b) Identidad legal de las partes.


No es suficiente la identidad física, ya que una persona física puede constituir, desde el
punto de vista legal, dos o más personas legales diversas, y, a la inversa, dos
personas físicas pueden constituir una sola persona legal.

c) Identidad de la causa pedida.


Esta identidad está constituida por las razones o motivos, hechos o fundamentos que
sirven de fundamento al derecho que se reclama.

d) Identidad de la cosa pedida.


Cuando se habla de cosa pedida no se trata del objeto material, sino del beneficio
jurídico perseguido en juicio.

4º La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el


modo de proponer la demanda.

Se configura esta excepción cuando falta alguno de los requisitos que establece
el Artículos 254 CPC. Recordemos que, si falta cualquiera de las tres primeras
menciones que indica dicho artículo, el juez de oficio puede no darle curso a la
demanda. Entonces, en el caso de que el juez, la admita a tramitación, o bien, cuando
falten las exigencias 4 y 5 del Art. 254 CPC, es procedente la oposición de esta
excepción. Es menester que las omisiones hagan la demanda vaga, ininteligible,
confusa, o susceptible de ser aplicada en casos diversos. De ahí que alguna
jurisprudencia ha señalado que no cabe interponer esta excepción si falta la profesión
u oficio del demandado, o su segundo apellido, por estar éste de todas formas
individualizado suficientemente en la demanda.
DEFIENDE TU GRADO

5º El beneficio de excusión.
Es el derecho que la ley otorga al fiador para exigir al acreedor que antes de proceder
contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal (Artículo 2357 CC).
Para gozar de este beneficio deben cumplirse los requisitos se señala el Artículo 2358 y
siguientes del Código Civil.

6º En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar


el fondo de la acción deducida.

Por ejemplo, la excepción por falta de capacidad del demandado, o de


personería o de representación legal del que comparece a su nombre; la excepción por
ser aplicable un procedimiento diverso del que se está tramitando, etc.

Forma y oportunidad de oponer las excepciones dilatorias.

Forma: Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito (Art.
305 Inc. 1 CPC). En caso contrario los juicios se alargarían indefinidamente, pues el
demandado de mala fe las iría formulando de una a una.

Oportunidad: Las excepciones dilatorias deben oponerse dentro del término de


emplazamiento.
Esta regla presenta dos excepciones:

a) Si no se oponen en un mismo escrito y dentro del plazo indicado, la ley permite que
puedan oponerse en el progreso del juicio, pero sólo por vía de alegaciones o defensas,
y se estará a lo dispuesto en los arts. 85 y 86 CPC (Art. 305 Inc. 2 CPC), ambos
preceptos ubicados a propósito del incidente de nulidad.
La remisión a estos a los artículos 85 y 86, significa que, en principio, deben ser
rechazadas, salvo que se funden en un vicio que anule el proceso, o en una
circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio. El fundamento de ello
radica en que las excepciones dilatorias en el fondo denuncia la falta de presupuestos
procesales, existiendo tales vicios no puede haber una relación procesal válida, razón
por la cual todo lo que se haya actuado en el proceso podrá ser anulado; y, en este
evento, las excepciones dilatorias servirán de base del incidente de nulidad de todo lo
obrado.

b) Pueden oponerse en segunda instancia las excepciones dilatorias de incompetencia


del tribunal (de segunda instancia) y de litis pendencia, las cuales se tramitan como
incidentes. La ley no señala una oportunidad específica, pero se ha entendido que se
pueden hacer valer hasta antes de la vista de la causa.

Las excepciones dilatorias se tramitan como incidente. Este incidente es de “previo y


especial pronunciamiento”, razón por la cual suspenden la tramitación de la cuestión
principal (se tramitan en cuaderno principal).
DEFIENDE TU GRADO

Fallo de las excepciones dilatorias: El tribunal debe fallar conjuntamente todas las
excepciones opuestas, pero si entre ellas se opuso la de incompetencia, y es aceptada,
naturalmente se abstendrá de pronunciarse sobre las demás.

Naturaleza jurídica de la resolución que falla una excepción dilatoria.


Las excepciones dilatorias no miran el fondo de la acción deducida, razón por la cual
puede estimarse que se trata de cuestiones accesorias. Por lo mismo, es que el
legislador le ha dado una tramitación incidental.
A partir de lo anterior, caben dos posibilidades: que se trate de una sentencia
interlocutoria o de un auto, según se establezcan o no derechos permanentes para
la partes. De este modo:
 se tratará de una sentencia interlocutoria cuando se establece derechos
permanentes para las partes, lo que ocurre cuando el vicio en que se funda la
excepción es insubsanable. No son subsanables la incompetencia, la litis
pendencia y el beneficio de excusión, de modo que en estos tres casos, la
resolución que acoge dichas excepciones pone término al procedimiento.

 se tratará de un auto cuando no se establezcan derechos permanentes para las


partes, lo que ocurre cuando el vicio en que se funda la excepción es
subsanable. Son subsanables: la excepción dilatoria de incapacidad, de falta
de personería y de representación legal y la de la ineptitud del líbelo.
En este punto es muy importante recordar que las sentencias interlocutorias producen
el desasimiento del tribunal. Por el contrario, los autos no producen el desasimiento del
tribunal, ya que ellos pueden ser modificados por el mismo tribunal que lo dictó, por
vía del recurso de reposición. Esto explica que las sentencias interlocutorias producen
el efecto de cosa juzgada, y los autos no.
Por lo mismo, el alcance de la expresión “derechos permanentes para las partes” debe
entenderse referida a aquellos derechos que pasan a ser inmutables, dentro del mismo
proceso o en otro distinto, y que estará refiriéndose a una cuestión procedimental y no
a la resolución del asunto de fondo, pues conceptualmente así lo indica la propia
naturaleza de una sentencia interlocutoria.
Acogida una excepción dilatoria insubsanable, la cuestión resuelta por la sentencia
interlocutoria no podrá volver a discutirse ni en el mismo proceso ni en otro
distinto, y se pondrá término al proceso, por el efecto de la cosa juzgada que
involucra la misma. Sin embargo, nada impide que la cuestión de fondo pueda ser
discutida nuevamente en otro proceso, ya que dicho efecto, como dijimos, sólo
afectará la cuestión procedimental sobre la que recae la sentencia interlocutoria y
nunca el fondo del asunto, pues esto sólo produce con la cosa juzgada de la sentencia
definitiva.
DEFIENDE TU GRADO

Efectos de la resolución que falla una excepción dilatoria.


Hay que distinguir si las excepciones opuestas a) se acogen o; b) se rechazan.

a) si se acogen: En este caso el actor deberá corregir el vicio de que su demanda


adolece, si es subsanable. Si no es subsanable, se pondrá término al procedimiento, y
el actor podrá intentar una nueva demanda en otro proceso, es decir, ante otro
tribunal, pues como dijimos la cuestión de fondo no se ve afecta por la cosa juzgada
de las sentencias interlocutorias.
No hay plazo para proceder a la corrección del vicio, sin perjuicio de que, más tarde, el
demandado pueda hacer valer el abandono del procedimiento, si se dan sus
presupuestos.
Si el vicio era subsanable, una vez que éstos hayan sido subsanados, el demandado
cuenta con el plazo de 10 días para contestar la demanda, cualquiera sea el lugar en
que le haya sido notificada (Art. 308 CPC). Este plazo se cuenta desde la notificación
de la resolución que se pronuncia respecto del escrito con el que el demandante
subsana los vicios de que adolece su demanda.

b) Si se rechazan: En este caso, el demandado cuenta con el mismo plazo de 10 días


para contestar la demanda, cualquiera sea el lugar en que le haya sido notificada (Art.
308 CPC). Este plazo se cuenta desde la notificación de la resolución que rechaza la
excepción dilatoria.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

“La contestación de la demanda es el acto procesal por medio del cual el


demandado opone defensas de fondo en contra de la pretensión del actor, ya sea
deduciendo excepciones perentorias y/o formulando meras alegaciones o defensas”.

Oportunidad para contestar: Hay que distinguir si se oponen o no excepciones


dilatorias:

a) Si no se oponen excepciones dilatorias, la oportunidad para contestar la demanda es


dentro del término de emplazamiento, esto es, dentro de los 15, 18, o 18 días más la
tabla de emplazamiento, o el aumento que proceda en caso de litis consorcio activa
según los casos, contados estos desde la notificación legal de la demanda, de la
notificación de la demanda al último de los demandados, en la hipótesis de litis
consorcio pasiva; o desde la ampliación de la demanda, en la hipótesis del Art. 261
CPC, según sean los casos.

b) Si se oponen excepciones dilatorias, la oportunidad para contestar la demanda es de


10 días, contados desde la notificación de la resolución que rechaza las excepciones
dilatorias o bien, desde la notificación de la resolución que se pronuncia respecto del
escrito por el cual el demandado subsana los vicios, en su caso.
DEFIENDE TU GRADO

Requisitos de la contestación de la demanda.

1. Requisitos generales de todo escrito.


Al igual que la demanda, la contestación debe reunir los requisitos generales de
todo escrito, y a lo dicho en su oportunidad nos remitimos.

2. Requisitos especiales de la contestación, Artículo 309 CPC.


A. La designación del tribunal ante quien se presenta.
B. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.
C. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los
hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan.

Diferencias entre las excepciones perentorias y las meras alegaciones o


defensas.

En general, tanto las unas como las otras tienen por objeto exteriorizar la
disconformidad del demandado con las pretensiones del demandante. Sin embargo,
técnicamente, los autores señalan que las excepciones perentorias importan
reconocer la preexistencia del derecho en que se funda la demanda, pero que éste por
otro hecho se ha extinguido o tornado ineficaz. En cambio, las meras alegaciones o
defensas implican el desconocimiento directo de un hecho o del derecho que invoca el
actor. Por ejemplo, si una persona demanda a otra para que pague cierta suma de
dinero, y el demandado contesta limitándose a señalar que nada debe, se está
oponiendo una defensa. Pero, si en lugar de negar simplemente su calidad de deudor,
dice que pagó la suma que se le cobra, está oponiendo una excepción. En este sentido
se señala que las excepciones perentorias atacan a la acción; en cambios las
meras alegaciones o defensas, combaten el hecho o el derecho mismo.

En cuanto a la prueba, las excepciones perentorias radican el peso de la prueba en el


demandado, respecto de los hechos que invoca como fundamento de la excepción. En
cambio, si el demandado invoca una alegación o defensa nada tiene que probar; el
onus probandi se mantiene en el actor, quien deberá acreditar los hechos en que funda
sus pretensiones.

En cuanto al fallo, y específicamente, en relación a la decisión del asunto


controvertido, porque de acuerdo al Artículo 170 nº 6 CPC la decisión del asunto
controvertido debe comprender todas las acciones y excepciones que se hagan valer
en juicio, pero no las meras alegaciones o defensas. Estas últimas, si bien no se
comprenden en la parte resolutiva del fallo, si deben estar presentes en la parte
considerativa del mismo, según reza el nº 3 del Art. 170.

En cuanto a la exposición clara de los hechos, el demandado puede presentar su


relato de los mismos, ya sea negando los hechos del actor, o bien, agregando hechos
DEFIENDE TU GRADO

nuevos. En doctrina se distingue entre los siguientes hechos, que están íntimamente
vinculados con las excepciones perentorias:

a) Hechos impeditivos: que son aquellos que obstan a la existencia o validez de una
determina situación jurídica invocada por el actor. Por ejemplo, si el demandado invoca
un vicio de nulidad.
b) Hechos modificativos: que son aquellos que alteran o reforman una determina
situación jurídica invocada por el actor. Por ejemplo, si el demandado hace valer un
pago parcial.
c) Hechos extintivos: que son aquellos que dejan sin efecto o hacen desaparecer las
consecuencias jurídicas invocadas por el actor. Por ejemplo, si el demandado invoca un
modo de extinguir las obligaciones.

En cuanto a la exposición clara de los fundamentos de derecho en que se apoya, se


predica aquí lo mismo que en el caso de la demanda, es decir, se entiende que no es
necesario citar todos y cada uno de los preceptos legales, bastando que se hagan
argumentaciones jurídicas.

4º La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las


peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
Esta es la parte petitoria de la contestación que junto con la parte petitoria de la
demanda, determinan la competencia del tribunal.
Las acciones (pretensiones) que hace valer el demandado en la demanda, y las
excepciones que opone el demandado en la contestación, fijan el asunto controvertido,
cuya decisión y fallo se somete al tribunal.

Clasificación de la contestación de la demanda.


1. Según si se ha evacuado o no la demanda.
a) Contestación real: Es aquella que formula el demandado en términos formales,
explícitos y directos.
b) Contestación ficta: Es aquella que se produce en caso de silencio del demandado.

2. Según si el demandado hace o no valer una acción.


a) Contestación pura y simple: Es aquella en que el demandado se limita a contestar la
demanda, oponiendo excepciones perentorias o meras alegaciones o defensas.
b) Reconvención: Es aquella en que el demandado no sólo se limita a lo anterior, sino
que además, deduce una nueva demanda contra el actor.

La oportunidad procesal para oponer las excepciones perentorias es la contestación de


la demanda. Sin embargo, hay ciertas excepciones perentorias que la ley permite
oponer antes de la contestación, y otras que pueden oponerse después de la misma.
Las primeras son las excepciones mixtas y las segundas, las excepciones anómalas.
DEFIENDE TU GRADO

Excepciones mixtas (Artículo 304 CPC).


“Son aquellas excepciones que, siendo naturalmente perentorias, la ley permite que
puedan oponerse y tramitarse como dilatorias, a fin de evitar un juicio inútil”.
Son:
1. Excepción de cosa juzgada
2. Excepción de transacción

La razón de esta disposición se encuentra en el principio de la economía procesal.

Actitudes del tribunal. Opuestas estas excepciones, el tribunal puede adoptar dos
actitudes:
a) Darles tramitación y fallarlas como una excepción dilatoria común, esto es, como
incidente. Luego de esto, lógicamente, no podrán ser alegadas como excepciones
perentorias, pues sobre ellas existe cosa juzgada.
b) Mandar contestar la demanda, y fallarlas en la sentencia definitiva, en caso de que
sean de lato conocimiento. En este caso, por analogía, la demanda deberá contestar en
el plazo de 10 días, contados desde la notificación de esta resolución.

Excepciones anómalas o extraordinarias (Artículo 310 CPC).


“Son aquellas excepciones que, siendo naturalmente perentorias, la ley permite por su
importancia que puedan oponerse después de la contestación de la demanda, y más
específicamente, en cualquier estado del juicio, siempre que se aleguen por escrito
antes de la citación para oír sentencia, en primera instancia, o de la vista de la causa,
en segunda”.

Se dice que estas excepciones existen para hacer primar la justicia, puesto que los
cuatro casos son susceptibles para dar una solución al conflicto, y que no puede
soslayarse por razones de oportunidad. Son:
1. Excepción de cosa juzgada.
2. Excepción de transacción.
3. Excepción de prescripción2.
4.- Excepción de pago efectivo de la deuda cuando ésta se funde en un
antecedente escrito.
Deben hacerse valer por escrito.

Oportunidad: Hay que distinguir:


1. En primera instancia, pueden hacerse valer en cualquier estado del juicio, hasta
antes de la citación para oír sentencia.
2. En segunda instancia, pueden hacerse valer en cualquier estado del juicio, hasta
antes de la vista de la causa.

2
La jurisprudencia ha señalado de modo reiterado que se trata de la prescripción extintiva, básicamente para guardar armonía con la
transacción y el pago efectivo de la deuda, que son, al igual que la prescripción extintiva, modos de extinguir las obligaciones. La
prescripción adquisitiva, por su parte, sólo podrá hacerse valer como acción, en el escrito de reconvención.
DEFIENDE TU GRADO

Tramitación:

1. Si se oponen en primera instancia. Hay que subdistinguir


a) Si se oponen en primera instancia después de que se reciba la causa a
prueba: Se tramitan como incidentes, que pueden recibirse a prueba si el tribunal lo
estima necesario. La resolución de estas excepciones se reservará para la sentencia
definitiva.
b) Si se oponen en primera instancia antes de que se reciba la causa a
prueba: La ley en este caso nada dice en forma expresa, pero se ha entendido que
también se tramitan como incidentes y la prueba se rendirá conjuntamente con la de la
demanda principal

2. Si se oponen en segunda instancia. En este caso, también se tramitan como


incidentes, y el tribunal de Alzada también puede abrir un término especial de prueba,
si lo estima conveniente.

Naturaleza jurídica de la resolución que falla las excepciones mixtas y las anómalas o
extraordinarias: Se trata de una sentencia definitiva, lo que es forzoso concluir por
cuanto se trata de excepciones que destruyen la acción deducida. En este sentido,
ninguna trascendencia tiene que ellas reciban tramitación incidental, por
cuanto la tramitación no determina la naturaleza del asunto. Los incidentes son
tales porque fallan cuestiones accesorias, condición que no reúne ninguna de las
excepciones de los artículos 304 y 310 CPC.

4) LA RECONVENCIÓN.

“Es el acto procesal por el cual el demandado ejercita una acción y formula una
pretensión en contra del demandante, al contestar la demanda, en el mismo juicio que
ésta ha iniciado en su contra”.

El demandado, a través de la reconvención, ejercita una acción y formula una


pretensión que tiene en contra del demandado. En estricto rigor, lo que hace el
demandado es atacar y no defenderse.
En nuestro régimen procesal, es indiferente que las dos acciones (pretensiones) –la
que ejercita al demandante en la demanda y el demandado en la reconvención–
tengan o no una relación o conexión jurídica. En efecto, ambas pueden ser
independientes y ajenas la una de la otra.

Su fundamento radica en el principio de la economía procesal, pues con la


reconvención se evita una multiplicidad de juicios.
DEFIENDE TU GRADO

Son dos requisitos que hacen procedente la reconvención:

1. Que el tribunal ante el cual se reconviene tenga competencia para conocer de la


reconvención, o cuando sea admisible la prórroga de competencia, a pesar de que por
su cuantía ésta deba ventilarse ante un juez inferior. (Artículo 315 Inciso 2 CPC).
El juez debe ser competente tanto absoluta como relativamente, sin perjuicio de que
pueda conocer de la reconvención cuando sea admisible la prórroga de la competencia.

2. Que la demanda principal y la reconvención estén sujetas a un mismo


procedimiento, es decir, al juicio ordinario de mayor cuantía. Y esto es así, porque la
reconvención se tramita y falla conjuntamente con la demanda principal.

Requisitos de forma de la reconvención. Artículo 314 CPC y son:


1. Debe formularse en el escrito de la contestación.
2. Debe cumplir con las exigencias del artículo 254 CPC, esto es, con los requisitos
especiales de la demanda.
3. Puede ser ampliada o rectificada en los términos del artículo 261.

La reconvención se tramita y falla conjuntamente con la demanda principal


salvo tres reglas especiales que a su respecto se establecen:

1. Puede fallarse antes la demanda principal o la reconvención, según el caso, si se


produce el fenómeno de separación o división del juicio, en los términos del Art. 172
CPC. Cuando en un mismo juicio se ventilen dos o más cuestiones que pueda ser
resueltas separada o parcialmente, sin que ello ofrezca dificultad para la marcha del
proceso, y alguna o algunas de dichas cuestiones o parte de ellas, lleguen a estado de
sentencia antes de que termine el procedimiento de las restantes, podrá el tribunal
fallar desde luego las primeras. Esto puede presentarse, por ejemplo, cuando la
demanda principal requiera prueba y la reconvención no.

2. En la reconvención no se concederá aumento extraordinario de término para rendir


prueba fuera de la República cuando no deba concederse en la cuestión principal
(Artículo 316 Inc. 3 CPC).

3. El Art. 317 Inc.1 CPC autoriza expresamente que contra la reconvención puedan
oponerse las excepciones dilatorias del Art. 303 CPC, las cuales deberán proponerse
dentro del término de seis días y todas en un mismo escrito. Si no se oponen en
ese plazo, pueden hacerse valer posteriormente sólo por vía de alegaciones o
defensas, y se está a lo dispuesto en los arts. 85 y 86 CPC.

Acogida una excepción dilatoria, el demandante reconvencional (demandado) deberá


subsanar los defectos de que adolezca la reconvención dentro de los 10 días
siguientes a la fecha de la notificación de la resolución que haya acogido la
DEFIENDE TU GRADO

excepción. Si así no se hiciere, se tendrá por no presentada la reconvención,


para todos los efectos legales, por el solo ministerio de la ley.

En cuanto a la fase de discusión, habiendo demanda reconvencional, el esquema es el


siguiente: deducida la demanda reconvencional, se da traslado al actor, por seis días,
para que replique la demanda principal y conteste la reconvención. Luego, se da
traslado al demandado, por otros seis días, para que duplique la demanda principal y
replica la reconvención. Finalmente, se da traslado al demandante, por seis días, para
que duplique la reconvención. Luego, el tribunal recibe la causa a prueba o cita a las
partes a oír sentencia, según el caso.

ESCRITOS DE RÉPLICA Y DÚPLICA.

Réplica: Es el acto procesal propio del demandante, por el cual manifiesta lo que
estime conveniente respecto de la contestación de la demanda, estando facultado para
ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya formulado en la demanda, pero
sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito.
Dúplica: Es el acto procesal propio del demandado, por el cual manifiesta lo que
estime conveniente respecto de la réplica, estando facultado para ampliar, adicionar o
modificar las excepciones que haya formulado en la contestación, pero sin que pueda
alterar las que sean objeto principal del pleito.

La ley no ha establecido requisitos formales específicos, razón por la cual basta con
que se cumplan los requisitos generales de todo escrito.

De acuerdo al Artículo 312 CPC, en los escritos de réplica y dúplica las partes
pueden ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones que hayan formulado
en la demanda y contestación, pero sin que puedan alterar las que sean objeto
principal del pleito. Mayoritariamente se ha entendido que se alteran las acciones y
excepciones que constituyen el objeto principal del pleito, cuando las ampliaciones,
adiciones o modificaciones, alteran la causa de pedir, que es “el fundamento
inmediato del derecho deducido en juicio”. Esta limitación implica la prohibición de
cambiar la esencia o forma de la acción o excepción deducida.

En cuanto a la ampliación, adición o modificación que puede hacer el demandante en


su escrito de réplica, se ha fallado: a) Que es perfectamente posible en los escritos de
réplica se haga una calificación jurídica distinta de la que se había hecho en la
demanda. b) Que es posible en los escritos de réplica formular acciones subsidiarias,
que persigan el mismo fin que las principales.

Respecto de la facultad de ampliar, adicionar o modificar las excepciones y defensas


que se hayan formulado en la contestación, se ha fallado que en el escrito de dúplica
no se pueden oponer excepciones perentorias, porque éstas deben formularse antes de
DEFIENDE TU GRADO

la contestación de la demanda o en la contestación misma, salvo las extraordinarias,


que pueden oponerse en cualquier estado del juicio.
De acuerdo al Artículo 311 CPC, contestada la demanda (sea pura y simple o
reconvencional) o vencido el plazo para hacerlo, se dará traslado al actor por el
término de seis días para que replique. Evacuada la réplica, o en el silencio del
demandante, se dará traslado, por otros seis días, al demandado para que duplique.
Evacuado el trámite de duplica o vencido el término para ello, el proceso queda en
condiciones de ser estudiado por el juez, a fin de resolver si debe recibir la causa a
prueba o citar a las partes oír sentencia.

Resolución que recae sobre la contestación de la demanda: La resolución es


traslado y se notifica por el estado diario. Si no hubo reconvención, el proveído dirá:
“por contestada la demanda, traslado para replicar”, si la hubo, el proveído dirá: “A lo
principal, por contestada la demanda, traslado para replicar. Al otro sí, traslado para
contestar la reconvención”.

Resolución que recae sobre la réplica.


La resolución es traslado y se notifica por el estado diario. Si no hubo reconvención, el
proveído dirá: “por evacuada la réplica, traslado para duplicar”. Si la hubo, el proveído
dirá: “A lo principal, por evacuada la réplica, traslado para duplicar. Al otro sí, traslado
para replicar”.

Resolución que recae sobre la dúplica.


Si no hubo reconvención, el proveído dirá “por evacuada la dúplica, autos”. Y, en este
caso, aquí termina el periodo de discusión. Si hubo reconvención, el proveído dirá: “A
lo principal, por evacuada la dúplica. Al otro sí, por evacuada la réplica, traslado para
duplicar”.
Efectuada la dúplica de la demanda reconvencional, el proveído dirá: “por evacuada la
dúplica, autos”. Y, en este caso, aquí termina el periodo de discusión.

Como se observa, la fase de discusión termina con la dúplica del demandado, si


no hubo reconvención, o con la dúplica del demandante (demandado reconvencional),
si la hubiere. Todo esto se notifica por el estado diario.

ETAPA DE CONCILIACIÓN (Artículos 262 a 268 CPC).

“Es aquella fase procesal situada a continuación del periodo de discusión y antes de la
etapa de prueba, que tiene por objeto obtener que las partes lleguen a un acuerdo que
resuelva el conflicto, a partir de las bases de arreglo propuestas por el juez”.

La conciliación es el acuerdo de las partes en orden a poner fin a un conflicto civil, ya


sea total o parcialmente, en virtud de las bases de arreglo propuestas por el juez. Se
trata de un equivalente jurisdiccional, de un método autocompositivo, y además es una
DEFIENDE TU GRADO

forma anormal de poner término a la instancia, cuando la conciliación es total. Se


trata, a mayor abundamiento, de un trámite esencial en la primera o en única
instancia de los juicios de mayor o menor cuantía y en los juicios especiales, cuya
omisión autoriza la interposición del recurso de casación en la forma (768 nº 9 en
relación al artículo 795 nº 2 CPC).

Requisitos para que proceda este trámite obligatorio o necesario. Son tres, y se
desprenden del Inciso 1 del Artículo 262 CPC:

1. Que se trate de un juicio civil. Excepcionalmente no procede en los siguientes


juicios civiles: Juicio ejecutivo en las obligaciones de dar, juicio ejecutivo en las
obligaciones de hacer y no hacer, derecho legal de retención, citación de evicción,
Juicios de hacienda.

2. Que en el juicio civil sea legalmente admisible la transacción. En general es


posible transigir respecto de los derechos disponibles. Por el contrario, fluye que no
procede el llamado a conciliación cuando se trate de derechos indisponibles, pues
respecto de ellos no se puede transigir, por ejemplo, no se puede transigir respecto del
estado civil de las partes, sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen.

3. Que no se trate de los casos en que no deba recibirse la causa a prueba. El


Art. 313 CPC señala los casos en que no debe recibirse la causa a prueba.

*Una vez agotados los trámites de discusión, esto es, después de


evacuado el escrito de dúplica o de la dúplica en la reconvención, el juez debe citar a
las partes a una audiencia de conciliación para un día no anterior al quinto ni
posterior decimoquinto contado desde la fecha de la notificación de la
resolución (Artículos 262 Inciso 1 primera parte CPC).
Con todo en los procedimientos que contempla una audiencia para recibir la
contestación de la demanda, se efectuará también en ella la diligencia de conciliación,
evacuado que sea dicho trámite, por ejemplo Juicio sumario.

Tramitación.

Citadas las partes a conciliación, a ellas deben concurrir por sí o por apoderado. No
obstante, el juez podrá exigir la comparecencia personal de las partes, sin perjuicio de
la asistencia de los abogados.
En los procesos en que hubiere pluralidad de partes, la audiencia se llevará a efecto
aunque no asistan todas. La conciliación operará entre aquellas que la acuerden y
continuará el juicio con las que no hubieren concurrido o no hubieren aceptado la
conciliación (Artículo 264 Inciso 2 CPC).
En la audiencia el juez obrará como amigable componedor, y tratará de obtener una
conciliación total o parcial en el litigio. Para tal efecto, el juez debe proponerle a las
DEFIENDE TU GRADO

partes las bases de arreglo, y las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir
conociendo de la causa.

Resultado de la conciliación. En la audiencia de conciliación puede:

Que se produzca un acuerdo total o parcial. La conciliación es total cuando se refiere a


todas las cuestiones controvertidas en el juicio. Es parcial cuando se refiere sólo a
algunas de dichas cuestiones. De la conciliación, sea total o parcial, se levantará un
acta, la cual suscribirán el juez, las partes que lo deseen (esta expresión es poco feliz,
debiendo entenderse que la suscribirán las partes que alcanza el acuerdo) y el
secretario, y dicha acta se estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos
legales (Art. 267 CPC). Cabe tener presente que sólo la conciliación total pone término
al juicio. Si la conciliación es parcial, sólo lo que se resuelve va al acta; en lo demás
continúa el juicio.

Que no se llegue a acuerdo alguno. Si se rechaza la conciliación o no se efectúa el


comparendo (por ejemplo, porque las partes ninguna de las partes asiste), el
secretario certificará ese hecho de inmediato, y entregará los autos al juez para que
éste determine si procede o no recibir la causa a prueba (Art. 268 CPC).

Cabe tener presente que el fracaso del llamado a conciliación obligatoria no obsta a
que el juez pueda, en cualquier estado de la causa, efectuar otro llamado a conciliación
(Art. 262 Inc. final CPC). El llamado a conciliación en este caso es facultativo para el
tribunal, de modo que aquí no cabe el recurso de casación en la forma.

ETAPA DE PRUEBA.

“Es aquella fase del juicio ordinario de mayor cuantía que se ubica inmediatamente
después del trámite de conciliación, y que tiene por objeto recibir las pruebas que se
proponen y rinden en el proceso”.

Prueba judicial.

“Es una actividad procesal consistente en la comparación entre la afirmación sobre


unos hechos y la realidad de los mismos, encaminada a formar la convicción del
juzgador”.

La prueba judicial es una operación lógica de comparación o verificación.

Prueba como medio probatorio. Son los distintos medios o elementos de juicio que
sirven para acreditar la efectividad de los hechos alegados por las partes. Así se habla
de prueba instrumental, confesional, testimonial, etc.
DEFIENDE TU GRADO

Prueba como resultado objetivo. Es el convencimiento a que arriba el juzgador acerca


de la existencia o inexistencia de los hechos alegados por las partes. Así se habla de
que un hecho ha sido o no probada.

Objeto de la prueba.

El objeto de la prueba son los hechos, y más precisamente, las afirmaciones


sobre hechos que hagan las partes, y todavía más precisamente, las afirmaciones
sobre hechos controvertidos. La prueba jamás recaerá sobre “la verdad” de los
hechos, pues éstos no son verdaderos o falsos, sino que simplemente existen. Lo que
debe probarse son las afirmaciones sobre hechos controvertidos que plantean las
partes.

Casos de excepción.
a) Casos en que no debe probarse un hecho.
- No se prueban los hechos negativos.

- No se prueban los hechos notorios.

- No se prueban los hechos evidentes.

- No se prueban los hechos presumidos de derecho por la ley.

- No se prueban los hechos admitidos.

b) Casos en que debe probarse el derecho.


- Cuando se invoca el derecho extranjero.

- Cuando se invoca la costumbre.

Casos en que los hechos no se prueba.

1. Los hechos negativo: La negativa de un hecho no requiere prueba, sino que basta
alegarla. Sin embargo, en ciertos casos será necesario probar un hecho negativo, lo
que se hará acreditando el hecho afirmativo contrario: Por ejemplo, Camila no se
encontraba tal día y en tal hora en determinado lugar (hecho negativo), por tanto, se
deberá probar que estaba en otro lugar (hecho positivo).

2. Los hechos notorios: Son ciertas situaciones fácticas, concretas y determinadas,


que gozan en cierto tiempo y lugar de un reconocimiento generalizado por parte de un
determinado grupo social. Por ejemplo, un terremoto, una elección presidencial, etc.

3. Los hechos evidentes: Son ciertos hechos que se establecen a partir de las
máximas de las experiencias, que son reglas o proposiciones de contenido general,
abstracto y variable, que se aceptan como verdaderas por la generalidad de las
personas. Por ejemplo, la visión es mejor en la claridad que en la oscuridad, etc.
Se diferencia del hecho notorio que en que éste está constituido por ciertas situaciones
concretas, determinadas y específicas. En cambio, el hecho evidente se encuentra
DEFIENDE TU GRADO

desligado de tales hechos concretos, es una verdad general y abstracta, pues forman
parte del saber humano.

4. Los hechos presumidos por la ley: Existen las presunciones de derecho y las
simplemente legales. Las primeras no admiten prueba en contrario, y por tanto
produce como efecto la exclusión de prueba. Las presunciones simplemente legales sí
admiten prueba en contrario, y producen como efecto invertir el peso de la prueba.
Sea que se trate una presunción simplemente legal o de una presunción de derecho,
es indispensable que la parte que quiere aprovecharse de la presunción pruebe el
hecho base, por ejemplo, para que surta efectos la presunción de derecho de la época
de concepción del artículo 76 CC, es menester acreditar el nacimiento.

5. Hechos admitidos: Son aquellos afirmados de un modo concordante por las


partes, o bien, afirmados por una parte y aceptados por la otra, ya sea expresa o
tácitamente. Sólo deben probarse los hechos controvertidos, pues los hechos admitidos
no lo son.

b) Casos en que debe probarse el derecho.


Ya sabemos que el principio general es que el derecho no se prueba, y ello porque la
ley se presume conocida por todos (Artículo 8 CC), y por el principio iure novit curia.
De ahí que los autores señalan que el derecho no se prueba, sino que se interpreta.
Sin embargo, hay dos situaciones en que el derecho debe probarse:

a) Cuando se invoca al derecho extranjero. A los tribunales Chilenos no se les puede


exigir que conozcan el derecho extranjero y por eso, la parte que lo invoca, debe
acreditarlo. Normalmente se prueba por peritos.
b) Cuando se invoca la costumbre. La prueba también recae sobre el derecho cuando
conforme a lo que dispone el artículo. 2 CC, la costumbre constituye derecho cuando la
ley se remite a ella. Entonces, va a ser necesario acreditar los hechos que la informan.

Carga de la prueba u onus probandi.

Las reglas de la carga de la prueba son aquellas que determinan a cuál de las
partes le corresponde probar los hechos del proceso.

En otros términos, las reglas de la carga de la prueba determina la distribución


de la actividad probatoria entre las partes.

Sin embargo, la doctrina moderna enseña que las reglas de la carga de la prueba
importan, ante todo, una regla del juicio para el juez, que le indica cómo resolver en
caso de que los hechos no resulten acreditados; y, secundariamente, una regla de
conducta para las partes, que determinan los hechos que deben ser probados por
cada una de ellas. Por tanto, desde esta perspectiva, las reglas de la carga de la
prueba involucran dos dimensiones:
DEFIENDE TU GRADO

a) Reglas de juicio dirigidas para el juez. Se les llama también carga de la prueba
material, y tiene por objeto orientar al juez acerca de cómo resolver en caso de que los
hechos del proceso no resulten probados. Esta regla tiene aplicación en la fase de
sentencia, y tendrá como efecto que el juez falle en contra de la parte que no logró
acreditar el hecho, es decir, que no sobrellevó correctamente la carga de la prueba. Se
funda esta regla en el principio de inexcusabilidad.

b) Reglas de conducta dirigida hacia las partes. Se les llama carga de la prueba
formal, y tienen por objeto distribuir la actividad probatoria entre las misma. Opera en
la fase de prueba.

Regla principal en materia de carga probatoria.


La carga de la prueba recae sobre la parte que afirma los hechos; sobre el que
tiene el interés de afirmar, de modo que al actor le corresponde probar los hechos en
que funda sus pretensiones; y al demandado acreditar los hechos en que funda sus
excepciones.
Esta regla Se encuentra en el Artículo 1698 Inciso 1 CC, el cual reza que
“incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta”.
Si bien esta norma está ubicada en el título XXI del libro IV CC, bajo el epígrafe
“de la prueba de las obligaciones”, se trata de una regla de aplicación general, vale
decir, es aplicable a todo tipo de prueba, y no sólo a la de las obligaciones.

La doctrina ha elaborado diversos criterios para distribuir la carga de la prueba. Los


principales son tres:

1. Criterio de la naturaleza del hecho.

a) Hechos constitutivos. Son aquellos que determinan la existencia del derecho que
se reclama en juicio. Por ejemplo, si se invoca un contrato.
b) Hechos impeditivos. Son aquellos que obstan a la existencia o validez de una
determina situación jurídica. Por ejemplo, si se invoca un vicio de nulidad.
c) Hechos modificativos. Son aquellos que alteran o reforman una determina
situación jurídica Por ejemplo, si se hace valer un pago parcial.
d) Hechos extintivos. Son aquellos que dejan sin efecto o hacen desaparecer las
consecuencias de derecho de un determina situación jurídica. Por ejemplo, si se invoca
un modo de extinguir las obligaciones.

Generalmente se señala que los hechos constitutivos debe acreditarlos el actor;


mientras que los impeditivos, modificativos y extintivos corresponde probarlos al
demandado, porque serán ellos quienes alegarán respectivamente esos hechos.
Sin embargo, algunos autores señalan que ello no necesariamente es siempre así,
pues, por ejemplo, puede ocurrir que el actor pida en su demanda un hecho
DEFIENDE TU GRADO

impeditivo, como lo es la nulidad de un contrato, recayendo sobre él el peso de la


prueba.

2. *Criterio de la normalidad3: Señala este criterio que la parte que alegue una
situación anormal debe acreditarla. Así, debe probar la existencia de una obligación el
que la alega, porque está sosteniendo algo excepcional, que va contra la regla general
que las personas no estén vinculadas por relaciones jurídicas. Por el contrario, el que
alega que tal relación jurídica se extinguió o modifico, debe probar su aserto, porque lo
normal es que las obligaciones produzcan todos sus efectos de manera pura y simple.

Es importante tener presente que esta regla se ve alterada en numerosos casos


en que la misma ley transfiere la carga de la prueba al adversario, como ocurre con
las presunciones legales, y en aquellos casos en que la ley da una regla
probatoria especial expresa, como ocurre, por ejemplo, con el artículo 1547 inciso 3
CC.

3. La teoría normativa de Rosenberg.: Según esta teoría, las normas jurídicas


están compuestas por un supuesto de hecho al cual la ley le asigna o asocia una
consecuencia, que consiste en la generación de un derecho o beneficio. De este modo,
la carga de la prueba recaerá sobre la parte que quiere aprovecharse del derecho o
beneficio, debiendo ella acreditar el supuesto de hecho del que éstos se derivan.

Cargas probatorias dinámicas o principio de facilidad de la prueba.

Consisten en que el juez, en determinados casos, y para evitar decisiones


injustas, debe hacer recaer el peso de la prueba sobre la parte que se
encuentra en mejores condiciones de acreditar los hechos. El dinamismo, se
traduce en invertir las cargas de la prueba colocándolas en aquella parte que está en
mejor condición de probar el hecho. Esta teoría ha tenido aplicación fundamentalmente
en la responsabilidad médica, la prueba del apego a la lex artis será de cargo del que
debió emplearla y no del que alega su infracción.

Fundamentos: Son de orden práctico, ya que permite un mejor desarrollo de la


actividad probatoria, por cuanto objetivamente puede ocurrir que una de las partes se
encuentre en una situación notablemente más favorable para acreditar un hecho
determinado. Además, esta teoría permite hacer efectivo el deber de lealtad que deben
guardarse las partes entre sí en materia de prueba; el principio de colaboración de las
partes en materia de prueba.

En Chile no hay norma que permita hacer aplicable esta figura, y si el juez vulnera las
reglas reguladoras de la prueba, entre otras, la que distribuye el peso de la misma, es

3
Se dice mayoritariamente que el Artículo 1698 CPC hace suyo el criterio de la normalidad.
DEFIENDE TU GRADO

procedente la interposición del recurso de casación en el fondo, por infracción de ley


que influye en lo dispositivo del fallo. Sin embargo, algunos autores señalan que podría
fundarse esta teoría en el debido proceso (Artículo 19 nº3 Inciso 5 CPR).

Iniciativa probatoria del juez.


Para algunos el juez no tiene iniciativa probatoria, ya que la prueba es una actividad
que corresponde exclusivamente a las partes. Se fundamenta esta opinión en el
principio de aportación de prueba, principio dispositivo y en el principio de
imparcialidad. Para otros el juez sí tiene iniciativa probatoria, en la medida que esta
actividad esté destinada a esclarecer las pruebas obscuras rendidas por las
partes. En este sentido, la iniciativa probatoria del juez se concibe como un
complemento de la actividad probatoria de las partes. En Chile, se sustenta esta
opinión en la institución de las medidas para mejor resolver.

Derecho probatorio y sistemas probatorios.

“Derecho probatorio”, es el conjunto de principios, instituciones y normas, que


regulan la aportación, admisión, producción y valoración de la prueba.
A partir de los elementos de este concepto, es dable distinguir los siguientes sistemas
probatorios.

a) Sistemas probatorios en materia de aportación de prueba. Se distingue:


1. Sistema de aportación de parte: Es aquel en que las partes tienen la carga exclusiva
de aportar los medios de prueba. Rige el principio dispositivo de aportación de prueba.
2. Sistema de aportación oficial: Es aquel en que, además de las partes, la prueba
puede ser aportada por el juez. Rige el principio de la oficialidad de la aportación de
prueba.
3. Sistema mixto. Es aquel en que excepcionalmente se confiere iniciativa probatoria al
juez, predominando el principio de aportación de parte.

Situación en Chile. Se entiende que Chile sigue el sistema mixto, siendo un caso en
que excepcionalmente se le confiere iniciativa probatoria al juez, el de las medidas
para mejor resolver.

b) Sistemas probatorios en materia de admisión de prueba. Se distingue:


1. Sistema probatorio de amplia admisibilidad de medios de prueba.
2. Sistema probatorio de admisibilidad cerrada de medios de prueba (numerus
clausus).

Interpretando restrictivamente los artículos. 1698 y 314 CPC, se entiende que


Chile consagra un sistema probatorio de admisibilidad cerrada, en el sentido de que los
medios probatorios de que pueden valerse las partes son los que la ley taxativamente
señala. Sin embargo, modernamente la doctrina y jurisprudencia tiende a dar cabida a
DEFIENDE TU GRADO

los medios probatorios atípicos, aplicándoles las normas de los medios de prueba
clásicos que más se les parezcan.

c) Sistemas probatorios en materia de producción de prueba. Se distingue:


1. Sistema flexible de producción de prueba: es aquel en que la ley sólo se regula los
aspectos centrales de la producción de pruebas. Aquí podría incluirse, por ejemplo, el
libre interrogatorio de las partes.

2 Sistema formalista de producción de prueba: es aquel en que la mayoría o la


totalidad de los aspectos de la producción de pruebas están regulados por la ley. Por
ejemplo, la absolución de posiciones.

Situación en Chile. Nuestro sistema es eminentemente formalista.

d) Sistemas probatorios en materia de valoración de la prueba. Se distingue:


1. Sistema de valoración legal o tarifada: Es aquel en que el legislador establece
de antemano la eficacia probatoria de los medios de prueba.

2. Sistema de valoración judicial. Es aquel en que el juez determina la eficacia


probatoria de los medios de prueba. Aquí se subdistingue:

a) Sistema de la libre convicción: El juez determina con absoluta liberad la eficacia


probatoria de cada medio de prueba, pudiendo incluso puede prescindir de las pruebas
que se rendan en juicio.
b) Sistema de la apreciación de la prueba en conciencia. El juez determina el valor
probatorio de los medios de prueba de acuerdo a lo que su prudencia le indica, y con
apego a las pruebas aportadas en juicio. Es propio del sistema de jurados.

c) Sistema de la sana crítica: El juez determina la eficacia de los medios de prueba,


con sujeción a las reglas de la lógica y a las reglas de la experiencia. Por consiguiente,
estas reglas son el límite que se impone al juzgador.

3. Sistema mixto. Es aquel que combina el sistema de valoración legal y de


valoración judicial.

Chile tiene un sistema predominantemente legal o tarifado, pero hay


algunos casos excepcionales de valoración judicial. A partir de ello, puede predicarse
que nuestro sistema es mixto. Un ejemplo de valoración judicial, es respecto del
informe de peritos, que señala que los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del
dictamen de peritos según las reglas de la sana crítica. También aplica en juicios de
policía local, en los juicios laborales y en el proceso penal.

Por otro lado, hay disposiciones que establecen la apreciación de la prueba en


consciencia, como en los juicios de mínima cuantía (Art. 724 CPC).

Potrebbero piacerti anche