Sei sulla pagina 1di 13

El capital de motilidad está condicionado a la accesibilidad a su entorno urbano inmediato, a las

opciones y condiciones para efectuar desplazamientos, a las destrezas compuestas por


habilidades adquiridas y organizacionales y que sobre todo construyen hábitos.

Esto a su vez determina una apropiación, como mecanismo de elección modal, pues esta
incorpora estrategias, valores, representaciones y es ésta el elemento más importante que
ofrece al individuo o grupo social las posibilidades de desplazamientos y le permite ejercer su
capacidad de agencia.

En cuanto a la accesibilidad se ha determinado 13 dimensiones tales como: Origen y destino,


frecuencia diaria de trayectos, historicidad del trayecto cotidiano, condición económica para
desarrollar el trayecto cotidiano, cambios de rutas de trayectos cotidianos, frecuencia semanal
de trayectos, uso de dispositivos tecnológicos de pago electrónico, frecuencia de trayectos a pie,
tenencia de transporte personal y usos de varios modos de transporte.

Sobre el origen y destino, los entrevistados en su mayoría señala que es dentro del sector donde
desarrollan sus trayectos cotidianos, “… a la paradita”, este es un mercado informal a orillas de
un mercado formal, de la II zona de Tahuantinsuyo. Una menor proporción de los entrevistados
suele desplazarse fuera del sector y no tener un desplazamiento cotidiano.

La mayoría de los entrevistados realiza con frecuencia, es decir diariamente, efectúan


desplazamientos a lugares establecidos con mucha anterioridad, y afirman, la mitad de los
entrevistados que, “…hace poco tiempo” esto en clara referencia a lo que conocen como “la
paradita”. La mitad de los entrevistados afirman que desde hace mucho tiempo frecuentan este
lugar.

Este lugar es un espacio de encuentro, de sociabilización, de ayuda y cooperación, donde


durante años ha sido un espacio de “comercio informal” de artículos de segunda mano, de
procedencia “dudosa” pero de gran demanda por los habitantes del sector, sobre todo por los
artículos de ropa y tecnología.

Aunque este espacio representa una competencia desleal frente al mercado que tiene muy
cerca, este se mantiene, a pesar de los esfuerzos que realiza el municipio por erradicarlos.

Este espacio se convierte en un origen y destino de la mayoría de las personas entrevistadas,


mayoría que se encuentra desempleada o subempleada, y que ven en este espacio, una
alternativa para generar algunos ingresos por lo general, los fines de semana.

En referencia a la duración de los trayectos, la mitad de los entrevistados explican que les parece
“corto” el tiempo de desplazamiento, sobre todo cuando se desplazan a “la paradita”, otra parte
de los entrevistados indican que cuando salen del sector donde viven los trayectos son más
largos, sobre todo por el tráfico que se genera al salir.

En cuanto a la condición económica, la mayoría de los entrevistados aduce que no gasta “nada”
en sus desplazamientos a “la paradita”, debido a que desarrollan desplazamientos a pie, aunque
las condiciones de desplazamiento para el regreso a sus viviendas son un tanto difíciles por la
topografía de forma ascendente y con una pendiente que solicita mayor esfuerzo físico.
En cuanto a estos, también afirman, que las condiciones del entorno urbano inmediato les
permiten desplazarse a pie todos los días a “la paradita”, esta acción les facilita obtener un
ahorro significativo para ellos.

Los demás entrevistados afirman gastar “normal, lo que cobra un mototaxi” o en otros casos
una combi. Las veces que estas personas gastan más de lo que consideran normal, es cuando se
desplazan fuera del sector, incluso fuera del distrito.

Las personas entrevistadas aseguran tomar una sola ruta de forma cotidiana, una “ruta fija”
todos los días, por la cercanía a su lugar de trabajo “la paradita”, algunos realizan este trayecto
solo los sábados y domingos porque los demás días de la semana se desplazan fuera del sector.
Normalmente no cambian de ruta, pues la configuración espacial de su entorno urbano
inmediato permite rutas directas a pie o en combi o mototaxi.

La accesibilidad al uso de dispositivos tecnológicos de pago electrónico para sus


desplazamientos es limitada. La mayor parte de los entrevistados no cuenta con algún
dispositivo de pago electrónico para el transporte, llámese el “Metropolitano” o el “tren
eléctrico”. Sin embargo, los que sí tienen este tipo de medio de pago, son aquellas personas que
realizan trasbordos porque se desplazan fuera del sector donde viven.

El entorno urbano inmediato y la cercanía de su vivienda a “la paradita” permiten que la gran
mayoría de las personas entrevistadas desarrolle predominantemente desplazamientos a pie,
utilizando el transporte público solo cuando salen de su sector, la mayoría eventualmente, o
cuando llevan mercancías para venderlas en “la paradita”.

La accesibilidad al transporte público que presenta dicha zona determina que la mayoría de los
entrevistados utilice la combi o el mototaxi para desplazamientos dentro del sector o de manera
intersectorial.

El uso del transporte como “El Metropolitano” y sus alimentadores es limitado, pues al no usar
medio de pagos electrónicos, sea por falta de interés o por falta de destreza en el uso de las
máquinas de recarga de estas tarjetas inteligentes, el uso de este tipo de transporte decrece con
la edad de nuestros entrevistados, además de sus limitaciones por el nivel de educativo que
presentan.

El uso de varios modos de transporte es inevitable cuando salen del sector en mención, utilizan
mayormente el mototaxi para desplazamientos cortos, como por ejemplo a “la paradita” o algún
equipamiento comunal y la combi para desplazamientos hacia paraderos principales o
estaciones del “Metropolitano”.

Usualmente los pobladores de las zonas altas “bajan” a pie y regresan en combi, dad las
condiciones topográficas que presenta su entorno urbano inmediato.

La mayoría de los entrevistados expresa que no cuenta con un transporte personal, ya sea un
auto o bicicleta. Además los que cuentan con bicicleta argumentan que sus desplazamientos son
cortos y en condiciones no muy confortables o seguras, por el hecho que no cuentan con
ciclovías y las condiciones topográficas de su entorno urbano inmediato, que presenta áreas en
pendientes notables, exigen esfuerzos físicos y un buen estado de salud.
Otra de las formas de explicar el capital de motilidad es mediante el concepto de las
competencias o habilidades que desarrolla el ser humano, que le permiten efectuar
desplazamientos.

Al respecto hemos considerado 11 dimensiones por las cuales podemos medir la motilidad, estas
son: Libertad para desplazarse; presencia de discapacidad física; presencia de enfermedad o
estado de inmovilidad; condición física; nivel de conocimiento de vecinos con iguales
necesidades de desplazamientos; importancia de la puntualidad para la elección del trayecto de
desplazamiento; seguridad de los desplazamientos; licencia de conducir; utilización de la
tecnología de información y comunicación y facilidad para la sociabilidad.

La libertad para el desplazamiento declara la agencia o posibilidad de actuación frente a la


necesidad de desplazamiento, está condicionada básicamente a las sensaciones de seguridad,
de tranquilidad o de prisa, comodidad e independencia para realizar desplazamientos en
cualquier momento o cuando la persona lo desee, de forma libre y espontánea.

Al respecto, la mitad de los entrevistados considera que tiene libertad para ejecutar
desplazamientos cuando lo deseen. Pueden salir o entrar en su barrio de forma libre y cuando
lo consideren necesario, porque tienen “a la mano” el mototaxi o las combis.

Asimismo se sienten seguros de efectuar desplazamientos, algunos por la cercanía al destino


cotidiano y por la presencia del transporte público, como mototaxis o combis, que significa la
posibilidad de embarcarse rápidamente en un viaje hacia el destino cotidiano o aquel destino
imprevisto.

La mayoría de los entrevistados afirman que conocen su barrio: “sí conozco mi barrio…”, “ya
tengo tiempo viviendo aquí, por eso conozco”, “sí conozco todo, desde que era arenita”, “sí
todos me conocen”, “solo conozco esta zona”. Algunos entrevistados dicen que conocen “más
o menos” su barrio.

La gran mayoría de los entrevistados afirman conocer a vecinos del barrio con iguales o
parecidas necesidades de desplazamientos. Esta paradita se ha vuelto un punto de encuentro
para todas las personas del barrio, sino es para socializar es para vender algún producto o para
comprar artículos de pan llevar.

Afirma un gran porcentaje que la mayoría que hacen este desplazamiento cotidiano (origen y
destino la “paradita”) vienen desde arriba, un sector recientemente poblado y bastante
inseguro.

Algunos son conocidos porque fueron los que invadieron esta zona o fueron los primeros
habitantes y otros porque se levantan muy temprano y los encuentran caminando hacia la
“paradita”.

La mayoría de los que realizan estos desplazamientos afirman sentirse seguros en sus
desplazamientos cotidianos a la “paradita”, básicamente por las mañanas y porque sus trayectos
son cortos o viven en el mismo sector, pues los que vienen del sector de “arriba”, tiene mayor
probabilidad de sufrir accidentes o asaltos.
Algunos consideran que desplazarse en carro particular es más seguro, usando la combi se
sienten más seguros.

En cuanto a la discapacidad para desplazarse, la presencia de alguna enfermedad o de algún


estado físico que no les permita desplazamiento alguno los entrevistados afirman, en su
mayoría, no tener discapacidad o estado que les permita efectuar desplazamientos.

Algunas de estas personas sí presentan alguna enfermedad crónica, como la hipertensión o la


osteoporosis o la fibrosis pulmonar, etc., alguna está gestando, o su estado físico le provoca
agitación y cansancio, ya que el sector se encuentra en pendiente.

Para la gran mayoría la puntualidad no es importante, ya sea porque no tienen apuro en llegar
a la “paradita” para “armar” su puesto ambulante o porque son independientes. Algunos si
piensan que la puntualidad es importante, ya sean porque tiene un trabajo formal o porque
trabajan en el mercado y tienen que llegar temprano para cocinar o preparar los artículos que
venderán.

La gran mayoría afirma no tener licencia de conducir y tampoco utiliza el teléfono como
herramienta de localización y ubicación en el barrio o para salir del sector o hacia algún otro
distrito. Usan el teléfono solo para llamar. Algunos conocen “apps” para fotografiarse o hacerse
“selfies” o escuchar música.

En cuanto a la facilidad para la sociabilidad la mitad de los entrevistados aseguran que como
conocen el barrio y a casi todos los que trabajan en la paradita, entonces asumen que tienen
facilidad para entablar comunicación.

La apropiación es el elemento más importante del capital de la motilidad, se convierte en el


engranaje que articula las habilidades y destrezas y la accesibilidad al entorno urbano inmediato
para desarrollar desplazamientos.

Para medir la apropiación seleccionamos 16 indicadores: Necesidad de desplazamiento


cotidiano; elección de destino; recurrencia de origen y destino cotidiano; desplazamiento solo o
acompañado; facilidades del barrio para los desplazamientos; seguridad en los trayectos;
interacción con otras personas; distancia entre el origen y destino del trayecto cotidiano;
percepción del tiempo de desplazamiento; percepción del barrio; eficiencia del trayecto
cotidiano; confortabilidad del transporte público; independencia en el trayecto cotidiano;
confianza en el proveedor de transporte; vulnerabilidad en el trayecto cotidiano y percepción
de la gestión del transporte urbano.

En relación a la necesidad de desplazamiento, la gran mayoría de los entrevistados asegura que


efectúa el desplazamiento cotidiano a la “paradita” por razones de trabajo. Un número menor
de entrevistados afirma que se desplaza a la “paradita” para efectuar sus compras del fin de
semana.

Sobre la elección del destino para los desplazamientos cotidianos la mayoría de los entrevistados
indica que elige el destino por necesidad de trabajo. En este caso es la “paradita”, un lugar
donde por estar al costado de un mercado formal, ofrece a las personas que realizan venta
ambulatoria e informal, una clientela que demanda productos muchas veces de “segunda
mano” o algún otro producto que el mercado formal no vende.

Además la mayoría de los entrevistados, son asiduos concurrentes a la “paradita” para trabajar
en la venta ambulatoria. Una minoría de los entrevistados salen del sector hacia otros mercados
o buscando algún servicio eventualmente.

La gran mayoría de los entrevistados realizan sus desplazamientos cotidianos solos, a pesar que
tienen parejas e hijos, los trayectos hacia la “paradita” los realizan solos, aunque el conocimiento
del sector y de los vecinos, contribuya a procesos de sociabilización en el trayecto cotidiano.

Sobre las facilidades que brinda el barrio para efectuar sus desplazamientos cotidianos, la
mayoría afirma que hay facilidades para los desplazamientos, tanto a pie como en combis o
mototaxis. Consideran que desplazarse hacia la “paradita” o algún lugar dentro del sector está
asegurado. Más bien, los desplazamientos fuera del sector y del distrito presentan
complicaciones en la oferta de movilidad y en la congestión de tráfico para salir del sector.

Los trayectos cotidianos para los pobladores que frecuentan la “paradita” son considerados
seguros y tranquilos por la gran mayoría de los entrevistados. Algunos afirman por la hora,
porque tienen información que por las noches sobre todo en las áreas “más arriba” del sector II
de Tahuantinsuyo hay delincuencia.

Las personas entrevistadas, en su mayoría, interaccionan con otras personas que encuentran en
el camino y muchas veces comparten sus trayectos. Son muy comunicativas y hacen amigos. Las
personas que tienen el trayecto hacia la “paradita” tienen una particularidad casi todos se
conocen y sociabilizan frecuentemente entre ellos.

La mayor parte de los entrevistados afirma que la distancia que recorren diariamente, hacia la
“paradita” la consideran una distancia corta y accesible. Además consideran que el trayecto o la
ruta es tranquila y segura.

Además la mayoría opina que no es importante para ellos la eficiencia del trayecto cotidiano, es
decir, que desplazarse por el barrio y hacia la “paradita” es muy sencilla, se puede caminar sin
apuros. Por el contrario, algunos opinan, sobre todo los que desarrollan trayectos más distantes,
que es la congestión o para salir del sector hacia otros lugares del distrito o hacia otros distritos,
el mayor problema a sortear.

En cuanto a la confortabilidad del transporte público, la mayoría opina que es confortable viajar
en mototaxi o combi, hacia la “paradita” y por el sector. Si desarrollan viajes fuera del sector o
hacia otros distritos experimentan sensaciones de inseguridad, intranquilidad, peligro y riesgo.

La gran mayoría de los entrevistados afirman que el transporte público que usan para
desplazarse por su sector o hacia la “paradita” es administrado por empresas. La otra mitad
expresa que no sabe si el transporte público pertenece a alguna empresa o al Estado.

Respecto a la independencia para realizar el trayecto cotidiano, la gran mayoría de los


entrevistados aseveran que se sienten en completa libertad para realizar sus desplazamientos
cotidianos desde su vivienda, hacia la paradita o hacia otros lugares. Afirman que tienen a su
disposición una serie de modos de transporte, tales como: “a pie”, combi, mototaxi, alimentador
del metropolitano y taxi. A la vez dicen tener confianza en el proveedor de transporte, llámese
conductor de combi, de mototaxi, del Metropolitano y taxis. Algunos afirman haber visto
accidentes, que los choferes son muy arriesgados, etc.

En cuanto a la sensación de sentirse vulnerable en el desplazamiento cotidiano, dentro del


sector y hacia la “paradita”, la mayoría asevera que no sienten que puedan tener un accidente.
Algunos piensan que la sensación de vulnerabilidad aumenta por las noches o cuando cambia
de ruta por otros sectores.

Sobre la percepción del barrio, la gran mayoría de los entrevistados afirma que es un lugar
tranquilo y seguro. Algunos afirman que por las noches es inseguro y las zonas aledañas sin son
inseguras, hay robos.

Después de la reducción de la información se procedió a la codificación obteniendo los


siguientes resultados para la accesibilidad, competencias, apropiación y por ende se estableció
la cantidad de capital de motilidad de cada uno de los entrevistados.

Condición de Condición de Condición de Capital de


ENTREVISTADOS
accesibilidad Competencias apropiación Motilidad

Adriana (46) 23 17 15 55
Faustina (73) 19 9 21 49
Consuelo (43) 19 13 22 54
Jacinta (50) 14 18 27 59

María (36)
13 13 27 53
Esther (51) 15 15 23 53
Javier Vicente (48)
10 18 22 50
Milagros (47) 21 13 25 59
Fanny (23) 26 14 17 57
Ada María (55) 11 13 23 47
Luis Enrique (47) 23 18 18 59
Gilmer (29) 14 19 28 61
Maribel (38) 20 11 22 53
Susana (65) 12 15 27 54
Claudia (46) 22 15 23 60

Al respecto podemos observar lo siguiente:

1. Las personas con un capital alto de movilidad tiene las siguientes características:
 Son en total 5 personas: tres (3) de sexo femenino de 46, 47 y 50 años y dos (2) de sexo
masculino de 29 y 27años.
 4 se dedican a la venta ambulatoria y 1 se dedica al transporte público, es chofer de taxi.
 4 tienen secundaria completa y una persona de sexo femenino tiene 2do de primaria.
 Los tiempos de residencia fluctúan entre los 8 y 47 años: 2 personas tienen entre 8 y 9
años; 2 tienen entre 12 y 15 años de residencia y 1 tiene 47 años.
 Sus ingresos mensuales fluctúan entre los S/. 600 y S/. 1,000 soles mensuales.

2. Las personas que ostentan un capital de motilidad medio alto tienen las siguientes
características:
 Son en total 2 personas, de sexo femenino, de 23 y 46 años.
 Una es empleada del hogar y la otra es vendedora y animadora de eventos infantiles.
 Una tiene educación técnica y la otra secundaria completa.
 Los tiempos de residencia fluctúan entre los 23 y 40 años.
 Sus ingresos mensuales son de S/. 800 soles.

3. Las personas que tienen un capital de motilidad medio tienen las siguientes
características:
 Son en total 5 personas, de sexo femenino, sus edades fluctúan entre los 33 y 65 años.
 Una es empleada pública, una es cocinera en un mercado y el resto vendedora
ambulante.
 Una tiene educación superior, 3 tienen secundaria completa y una tiene primaria
completa.
 Los tiempos de residencia fluctúan entre los 8 y 65 años: Una ostenta el mayor tiempo
de residencia de los entrevistados (65 años), 2 personas tienen un tiempo de residencia
entre los 36 y 38 años y el resto oscila entre los 8 y 18 años.
 Sus ingresos mensuales fluctúan entre los S/. 600 y S/. 1,500 soles. Este último es el
ingreso más alto de los entrevistados.
4. Las personas que tienen el más bajo capital de motilidad tienen las siguientes
características:
 Son en total 3 personas; 2 sexo femenino de 55 y 73 años y uno de sexo masculino de
48 años.
 Una es ama de casa y las dos restantes se dedican a la venta ambulatoria.
 Una es analfabeta y dos tienen secundaria completa.
 Los tiempos de residencia fluctúan entre los 8 y 55 años; uno tiene 8 años y los dos
restantes 55 y 58 años.
 Sus ingresos fluctúan entre los S/. 350 y S/. 650 soles.

5. En cuanto a las personas que tiene una accesibilidad alta, tienen las siguientes
características:
 Son 3 personas en total; 2 de ellas presentan tiempo de residencia entre 40 y 47 años,
la otra persona tiene 23 años de residencia en el lugar.
 Sus ingresos oscilan entre los S/. 800 y S/. 1,000 soles.
 Ellos tienen mayores desplazamientos de acuerdo al origen y destino en sus trayectos
cotidianos.
6. En cuanto a las personas que tiene una accesibilidad medio alta. tienen las siguientes
características:
 Son 5 personas en total; el tiempo de residencia fluctúa entre los 9 y 58 años.
 Sus ingresos oscilan entre los S/. 350 y S/. 1,500 soles mensuales.
 Ellos se desplazan mayormente dentro del sector aunque realizan desplazamientos
cotidianos también fuera de él.
7. En cuanto a las personas que tiene una accesibilidad media, tienen las siguientes
características:
 Son en total 4 personas; sus tiempos de residencia fluctúan entre los 8 y 36 años.
 Sus ingresos oscilan entre los S/. 600 y S/. 1000 soles.
 La mayoría realiza desplazamientos solo en el sector

8. En cuanto a las personas que tiene una accesibilidad baja, tienen las siguientes
características:
 Son 3 personas en total, sus tiempos de residencia fluctúan entre los 8 y 65 años.
 Sus ingresos son de S/. 600 soles mensuales.
 Todos sus desplazamientos son exclusivamente en el sector.

9. En cuanto a las personas que tienen habilidad y competencia alta, tienen las
siguientes características:
 Son 5 personas en total; 3 de ellas tienen secundaria completa y una tiene formación
técnica.
 Son hábiles para la tecnología, pues manejan las aplicaciones del celular y pagan con
tarjeta electrónica el Metropolitano.
10. En cuanto a las personas que tienen habilidad y competencia medio alta, tienen las
siguientes características:
 Son 4 personas en total; Una tiene educación superior, 3 secundaria completa y la
restante primaria.
 Tienen un dominio limitado en el uso de las TIC´s. No tienen tarjetas de pago
electrónico para el transporte público.
11. En cuanto a las personas que tienen habilidad y competencia media, tienen las
siguientes características:
 Son 4 personas en total; todas tienen secundaria completa.
 Tienen un dominio básico del teléfono y no usan tarjetas de pago electrónico para el
transporte público.
12. En cuanto a las personas que tienen habilidad y competencia baja, tienen las
siguientes características:
 Son en total 2 personas; Una analfabeta y la otra con secundaria completa.
 No usan teléfono y tarjeta de pago electrónico del Metropolitano.
13. En cuanto a las personas que tienen un grado de apropiación alto, tienen las
siguientes características:
 Son 4 personas en total; tres trabajan como vendedores ambulantes dentro y fuera del
sector.
 Se sienten seguras en sus desplazamientos.
14. En cuanto a las personas que tienen un grado de apropiación medio alto, tienen las
siguientes características:
 Son en total 7 personas; todas trabajan en venta ambulatoria y ocasionalmente salen
del sector.
 Se sienten seguras en sus desplazamientos dentro de su sector
15. En cuanto a las personas que tienen un grado de apropiación medio, tienen las
siguientes características:
 Son 2 personas en total; Una es ama de casa y el otro chofer de taxi.
16. En cuanto a las personas que tienen un grado de apropiación bajo, tienen las
siguientes características:
 Son 2 personas en total; una es empleada del hogar y la otra vendedora ambulante y
animadora de fiestas infantiles.
 Ambas no se sienten muy independientes con respecto a la hora de tomar una
decisión para realizar desplazamientos.

Por otro lado, se desarrolló un seguimiento con el método de “la sombra”, donde se encontró
al desarrollar una comparación por parejas de actores o agentes, ciertas condiciones
diferenciales que a continuación detallamos:

Entre los actores que juegan en el “campo de la movilidad urbana cotidiana” que constituye la
II zona de Tahuantinsuyo, y a los cuales aplicamos el método antes mencionado, establecimos 5
parejas para un análisis comparativo de acuerdo a las categorías del capital de motilidad.

Dichas categorías fueron: el grado de accesibilidad con que cuenta debido a las condiciones de
su entorno físico-espacial, sus condiciones económicas; sus habilidades y destrezas
desarrolladas para la organización de sus desplazamientos, conocimientos de aplicaciones web,
manejo de celulares o “smartphones ”, conocimiento del barrio, etc., para determinar en un
primer momento el mayor o menor grado de “apropiación” y por ende el capital de motilidad
con que cuenta cada actor involucrado que le permita una agencia más efectiva, podemos inferir
lo siguiente:

 Ama de casa (46 años) y vendedor ambulante (47 años)


o Tanto el ama de casa como el vendedor ambulante tienen una accesibilidad al
entorno urbano inmediato que les permite facilidades para desarrollar
desplazamientos, pues su grado de consolidación urbana determina
condiciones para los desplazamientos “a pie”, superficie de rodadura o
pavimentos adecuados para su movilidad. Sin embargo la pendiente notable
(8%) del terreno y las condiciones de la edificación de veredas, significan un
esfuerzo adicional para estos pobladores.
o Por otro lado, el ingreso per cápita del ama de casa versus del vendedor
ambulante presentan diferencias notables. Mientras las amas de casa están
condicionadas a la economía familiar que les brinda sus parejas, en el caso de
aquellas que se encuentran en estado civil de casadas o con status de “pareja”
o conviviente, su capacidad de desplazamientos se reduce a el modo “a pie” o
mototaxi, definitivamente deben de buscar el ahorro. Sin embargo, hay un
porcentaje elevado (47%) de estas amas de casa que tiene una situación de
“solteras”, y se involucran en la venta ambulatoria por necesidad, por lo tanto,
no dependen de una pareja y tienen un control sobre el ingreso familiar y
comparten el cuidado de su hogar con esta actividad, aunque no toda la semana
como los trabajadores ambulantes, sino los fines de semana, ocasión que
comparten con sus hijos.
o El vendedor ambulante, si bien goza de las mismas condiciones de acceso y
también sufren las mismas restricciones en el entorno urbano inmediato, tiene
más días y horas dedicadas al trabajo, por lo tanto, tienen mayores ingresos
económicos, posibilidades de negocios, trabajos eventuales o “cachuelos”, que
reditan favorablemente a su economía familiar y por ende mayores y mejores
posibilidades de escogencia modal para efectuar sus desplazamientos.
o En cuanto a las habilidades y destrezas, ambos por su grado de instrucción,
mayormente secundaria, tienen acceso al manejo de teléfonos inteligentes y al
uso de aplicaciones. Ambos tienen posibilidades de sociabilidad, de contacto
con la gente afín, aunque se observa que debido a las posibilidades de
desplazamiento mayor, fuera y dentro del entorno urbano inmediato, los
vendedores ambulantes, logran mayor conocimiento de su entorno, sus
articulaciones con otros espacios intradistritales e interdistritales son con mayor
frecuencia.
o Por otro lado, las condiciones físicas del ama de casa están disminuidas en la
mayoría de las entrevistadas, estas al haber tenido un promedio de 2 hijos han
desarrollado problemas de salud, tales como la hipertensión, diabetes mellitus
tipo 2, obesidad crónica, estados de salud que disminuye su capacidad de
desplazamientos, accesibilidad al entorno urbano inmediato y al sistema de
movilidad. Sin embargo el vendedor ambulante al desarrollar desplazamientos
“a pie” la mayor parte del día y la semana, mantiene un buen estado físico y no
está propenso a enfermedades producto del sedentarismo.
o Lo dicho anteriormente nos lleva a inferir que el vendedor ambulante tiene
mayor “apropiación” y por ende mayor capacidad de agencia, lo que nos
muestra que su capital de motilidad es mayor frente al ama de casa.
 Chofer de transporte público (50 años) y trabajador textil (29 años)
o El chofer de transporte público ha desarrollado habilidades y destrezas
“notables” debido a su “cultura y valores humanos” que detenta, muchas veces
en conflicto con los que el “urbícola limeño” suele ostentar. Dicho personaje al
tener un brevete, pareciera que tuviera “licencia” para disponer del espacio
público a su libre albedrío, por lo que sus habilidades, por ejemplo, para exceder
la velocidad reglamentaria, cruzar las intersecciones viales con el semáforo en
rojo, recoger pasajeros en cualquier punto, etc., le otorga “facilidades” para
desarrollar menores tiempos y mayores recorridos de forma aventajada frente
al trabajador textil, formal, cuyas habilidades y destrezas están en función de
sus condiciones físicas, la organización para efectuar desplazamientos em
función de los horarios de cobertura del transporte público, el uso de las
aplicaciones de los teléfonos inteligentes, el uso de tarjetas inteligentes para
abordar el “Metropolitano” y sus alimentadores, etc.
o En cuanto a la accesibilidad, el chofer de transporte público presenta
“facilidades” notorias, ya que al conducir un vehículo motorizado obtiene
ventajas sobre el entorno urbano inmediato frente a la accesibilidad que
ostenta el trabajador textil, tales como: la disponibilidad de las aceras, el
desarrollo de mayor velocidad de desplazamiento y por ende menor tiempo de
desplazamiento, aunque con mayores niveles de vulnerabilidad frente a los
accidentes de tránsito. Por el contrario, el trabajador textil desarrolla
velocidades de acuerdo a su condición de peatón, su accesibilidad está en
función de las facilidades que le otorga el entorno urbano inmediato, las
condiciones de rodadura de las aceras, las rampas y escalinatas, los semáforos
y señalética, los paraderos del transporte público, las horas que cubren las líneas
del transporte público de pasajeros formal e informal, etc., pero también en
función de su ingreso per cápita, condición en este caso, que le obliga a destinar
un porcentaje de sus ingresos al transporte, por lo tanto estaría a merced de las
posibilidades de acceso al entorno urbano inmediato y al sistema de movilidad
que su economía le permita.
o Dicho esto podemos inferir que el chofer de transporte público ostenta mayor
apropiación frente a su movilidad, por lo tanto tiene mayor capacidad de
agencia y por ende mayor capital de motilidad.
 Profesor universitario (45 años) y meretriz formal (23 años)
o Tanto el profesor universitario como la meretriz formal gozan de una
accesibilidad directa y en buenas condiciones del entorno urbano inmediato,
pues las condiciones de mantenimiento y operatividad de las aceras, veredas,
rampas se encuentran en óptimo estado. Las diferencias radican en el oficio que
realiza cada uno de ellos y cuanto de ingreso per-cápita obtienen. El profesor
universitario destina un porcentaje de su ingreso per-cápita al transporte (20%)
puesto que su lugar de trabajo se encuentra fuera de su barrio o entorno urbano
inmediato, además tiene que desarrollar diversas estrategias de
desplazamiento en cuanto debe de realizar desplazamientos “a pie” hasta los
paraderos formales o informales, realizar entre 2 y 3 trasbordos y usar
diferentes modos de transporte público. Mientras tanto la meretriz, también se
encuentra en las condiciones antes descritas, pero con la diferencia que su
“oficio” le otorga mayores y mejores posibilidades de desplazamientos pues su
ingreso per-cápita le otorga posibilidades de desplazamientos en forma más
cómoda, rápida y efectiva.
o En cuanto a sus habilidades y destrezas, el profesor universitario por su
formación universitaria ha desarrollado mayormente “habilidades duras” o
académicas, no tanto “habilidades blandas” o habilidades de comunicación de
relacionamiento, actitudes proactivas, habilidades que la meretriz por su oficio
ha desarrollado de forma superlativa. Una cuestión a favor del profesor
universitario radica que, gracias a su formación, el manejo de programas o
software, aplicaciones en la computadora o smartphones, se le hace más
sencillo involucrarse con las tecnologías de comunicaciones e información,
mientras que la meretriz, al no tener una preparación mayor que la secundaria
regular, tiene algunas limitaciones al respecto.
o Por otro lado, la meretriz tiene mejores condiciones físicas debido a su “oficio”,
pues debe tener su cuerpo mejor cuidado y libre de sobrepeso, una condición
que el profesor universitario no se permite por su actividad más sedentaria o de
poca motilidad.
o Una cuestión importante también son las horas que dedican al trabajo y las
condiciones de vulnerabilidad a la que están expuestas estas personas. La
meretriz por lo general llega a su trabajo fuera de las horas punta del transporte
lo que le permite mayor accesibilidad al entorno inmediato, menor congestión
vehicular, mejores condiciones de confort, rapidez y seguridad para sus
desplazamientos. Sin embargo la meretriz en su regreso a casa experimenta
problemas de inseguridad ciudadana por las altas horas de la noche o por la falta
de rutas de transporte público, obligándola a efectuar desplazamientos “a pie”
o en taxis o colectivos informales, aumentando mucho más su vulnerabilidad.
o Frente a estos argumentos podemos inferir que: la meretriz tiene mayor
“apropiación” de sus desplazamientos y por ende mayor capacidad de “agencia”
que el profesor universitario, otorgándole mayor capital de motilidad.
 Prestamista (35 años) y estudiante universitario (29 años)
o El prestamista gracias a que se moviliza en motocicleta ostenta mayor
accesibilidad al entorno urbano inmediato, ya que las condiciones en las que se
encuentran las aceras y veredas permiten desplazamientos sin interrupciones.
Además, por el tamaño de vehículo de locomoción puede acceder a pequeños
espacios que deja la congestión vehicular en las avenidas y arterias importantes
del distrito y de su entorno urbano inmediato. Mientras tanto, el estudiante
universitario tiene la accesibilidad con la misma calidad del profesor
universitario, ama de casa, el trabajador textil o el vendedor ambulante, la
diferencia estriba en que el prestamista ostenta una mejor condición
económica, pues vive de préstamos cuyos pagos e intereses se realizan día a día,
sin pagar impuestos y bajo coacción a sus prestatarios.
o Por otro lado, el estudiante universitario por su formación académica detenta
condiciones más favorables para desarrollar habilidades y destrezas frente a
una computadora o smartphones, para organizarse, para adquirir
conocimientos acerca de su entorno urbano inmediato y sus posibles
condiciones con áreas interdistritales. Sin embargo, el prestamista provisto de
una licencia de conducir y una motocicleta, adquiere mayor conocimiento de su
entorno en tiempo real, ostenta un desarrollo de “habilidades blandas” para
relacionarse y sociabilizar y ampliar su negocio y por ende sus desplazamientos.
o En relación a lo anterior descrito podemos inferir que, el prestamista posee
mayor “apropiación” de sus desplazamientos y por lo tanto mayor capacidad de
“agencia” y por ende mayor capital de motilidad.
 Chofer de transporte público (47 años) y prestamista (35 años)
o Tanto el chofer de transporte público como el prestamista tienen las mismas
condiciones de accesibilidad al entorno urbano inmediato, la diferencia radica
que el chofer de transporte público tiene que llenar su unidad de transporte
para asegurar su ingreso per-cápita que le permita solventar sus necesidades en
un entorno congestionado por el tránsito, con velocidades reducidas y en
función de los desplazamientos cotidianos de los actores involucrados y
sobretodo en competencia con otros choferes de transporte público. El
prestamista en cambio utiliza su unidad de transporte para desplazarse sola por
su entorno urbano inmediato u otras áreas del distrito para recoger los intereses
que sus préstamos le otorgan día a día, entre los intersticios urbanos y
desarrollando velocidades constantes y mayores que el transporte urbano
público y por ende desarrollando menores tiempos de desplazamientos. Es
decir, su accesibilidad está condicionada al tamaño y la velocidad que la unidad
de transporte desarrolla.
o Así mismo, el prestamista se encuentra en mejores condiciones económicas
pues vive de los intereses de sus préstamos de forma diaria y trabaja desde el
mediodía hasta finalizar la tarde con descansos prolongados, mientras el chofer
de transporte público trabaja más de 18 horas diarias y sin descanso.
o En cuanto a sus destrezas y habilidades ambos por su grado de instrucción de
secundaria completa, pueden manipular teléfonos inteligentes y algunos
software de comunicación y ocio. La diferencia estriba en que el prestamista en
su quehacer cotidiano desarrolla mejores y mayores “habilidades blandas”,
mientras que el chofer de transporte público es víctima del stress por la
congestión vehicular, la contaminación ambiental constante, la presión social,
lo que ocasiona un desgaste de su salud física y mental.
o Al respecto podemos inferir, que el prestamista tiene mayor apropiación de su
movilidad porque tiene una mayor capacidad de agencia que el chofer de
transporte público y como consecuencia de esto, ostenta mayor capital de
motilidad.

Al respecto entonces podemos plantear la siguiente hipótesis de trabajo:

“Los pobladores de la II zona del sector de Tahuantinsuyo, del distrito de Independencia


desarrollan en su día a día prácticas sociales, ejercen su capacidad “agencia” a partir de la
“apropiación” , como interpretación de sus condiciones de movilidad, en base a su capital de
motilidad, aprovechando las diversas formas y condiciones de desplazamiento, haciendo uso de
sus habilidades físicas, conocimientos y destrezas desarrolladas por sus experiencias y
socialización, e interpretando su capacidad de movimiento y apropiándose de ella, tratando de
reconstruir su territorio fragmentado social y espacialmente con respecto a la metrópoli, que se
materializa en una pérdida de la funcionalidad e integración, que a pesar de su contigüidad y
pertenencia a la estructura urbana de la metrópoli de Lima, reduce sus expectativas de desarrollo
humano”.

Potrebbero piacerti anche