Sei sulla pagina 1di 11

Departamento de Lengua y Literatura

Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

III MEDIO

OBJETIVO  Identificar y caracterizar el ensayo como género discursivo y literario.


 Leer y analizar ensayos literarios y académicos, considerando la función
comunicativa y estrategias de escritura.

Nombre

Fecha

1
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

Antes de comenzar…

Completa los siguientes enunciados con conceptos estudiados previamente:

a. Cuando emitimos una opinión personal, empleamos ciertas marcas lingüísticas o expresiones

discursivas que dan cuenta de nuestra subjetividad, denominadas _____________________

___________________________________.

b. La estructura básica de un texto argumentativo consta de una _______________________

u opinión que se sostiene de _________________________________ que la respaldan y

de una conclusión.

c. La argumentación utiliza ciertos recursos verbales para su expresión, que se dirigen a la

________________________________ o la ____________________________.

2
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

Para entrar en materia…

Un ensayo:

 Es un tipo de texto en que se combina lo expositivo y lo argumentativo.

 Corresponde a una composición en prosa y es de una extensión breve.

 Su naturaleza es de carácter interpretativa, pero muy flexible en cuanto a método y estilo.

 Sus temas son variados, contingentes (actuales) y relevantes.

 El autor aborda los temas desde un punto de vista personal, sin agotar el tópico analizado, dejando lugar a la
discusión.

 Una expresión directa de ideas, pues a partir de una realidad exterior, se expresa una realidad interior.

 Una reelaboración y recreación de uno o más textos leídos y estudiados.

 El manejo del tema sobre el que se escribe.

 El análisis del tema enfatizando la dimensión estética, que se evidencia en el lenguaje utilizado.

Características de un buen ensayo


Argumentación: el ensayista plantea una tesis sobre un determinado tema.

Brevedad: el ensayista no debe analizar en detalle los temas. Debe despertar inquietud y abrir la discusión.
No pretende agotar el análisis.

Carácter interpretativo y subjetivo: el ensayista no es necesariamente un especialista en los temas


tratados, él realiza un análisis diferente desde su perspectiva particular

Carencia de una estructura muy rígida: el ensayista no tiene el propósito de realizar un tratado científico o
ético.

Intención dialogal: el ensayista pretende comunicarse con sus lectores a través de la reflexión y el análisis.

Tema contingente: el ensayista debe analizar y abordar un tópico actual y que no haya perdido vigencia.

3
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

Estructura global del ensayo

Una tesis: afirmación sobre algo o alguien,

Una serie de argumentos y contra- argumentos que pueden ser de tipo lógico-racionales y/o emotivo-afectivos.

Una conclusión: confirmación o refutación de la tesis planteada al inicio.

Tipos de ensayo

Ensayo literario Ensayo científico-académico


Esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y Se caracteriza por combinar la imaginación artística con el
amplitud detemas tratados. Si bien parten de obras razonamiento científico. Se puede decir que, por un lado,
literarias o citas, no se limitan a abordarlas con toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en
exclusividad, sino que se las combina con observaciones, búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la
costumbres y experiencias. belleza expresiva, la originalidad y creatividad.
El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo A pesar de recurrir a cuestionesartísticas, el ensayo
y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y científico debe dejar bien en claro aquello que quiere
reflexiones del propio autor y puede abordar distintas expresar.
disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre
otros.

4
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

Actividad 1
Lea el siguiente ensayo e identifique los elementos estructurales que lo componen

5
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

6
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

¿Qué tipo de ensayo acabamos de leer? ¿Por qué?

7
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

Actividad 2
Lea el siguiente ensayo sobre la participación de la mujer en el desarrollo de la Filosofía y conteste las preguntas que se
presentan a continuación.

Filosofía, una forma de poder que nos ha sido arrebatada.


Maryanne Pizarro
Estudiante Pedagogía en Fiolosofía
Universidad de Concepción

1. En el reino animal, las leonas, al contrario de lo que muchos pasan por alto, son quienes verdaderamente llevan las
riendas en la manada. Son ellas las que se preocupan de cazar, de cuidar a sus crías, mantener una armonía para que
pueda funcionar y, muchas veces, también ahuyentan a los machos indeseados. Sin embargo, son los machos quienes
tienen la reputación más prestigiosa de la naturaleza, dado que la mayoría piensa que es el león, el llamado “rey de la
selva”, quien lleva las riendas de la sobrevivencia. Situación similar sucede con nosotros los seres humanos, pues
constantemente las mujeres han sido juzgadas de manera errónea en nuestra sociedad, tal como lo han sido las leonas.
Esto, de acuerdo con lo planteado por Vallescar (2005), quien reflexiona desde el área de la experiencia intercultural en
el área de la filosofía. En este contexto, la perspectiva misógina impuesta ha excluido e invalidado a la mujer en la
búsqueda del conocimiento, sobre todo en los escenarios filosóficos, dejando a las grandes filósofas en un contexto
secundario y menos importante.

2. Fue así como en los años 70’s varias disciplinas comenzaron a ser cuestionadas, sobre todo aquellas que estaban
normalmente dominadas por el género masculino. Un ejemplo de esta situación fue la filosofía, dado que desde su inicio
desvinculó a las mujeres de ese poder de razonamiento que era exclusivamente viril, no obstante, nadie le había tomando
la verdadera importancia a esta situación. Todo cambió con la llegada de la segunda ola del feminismo, en la cual se
buscó, entre otras cosas, rescatar y vincular a la filosofía de forma crítica respecto de la temática de género. Fue en esta
época, cuando se comenzó a exigir transformaciones radicales en la filosofía (Vallescar, 2005), debido al constante
escenario misógino y sexista característico de la Filosofía. Los esfuerzos no fueron suficientes y no se hicieron grandes
cambios al respecto, siendo, hasta el día de hoy, una de las disciplinas más machistas. Aún se dejan atrás los esfuerzos
de grandes pensadoras como, Simone de Beauvoir y su obra Los mandarines (1954), en la que relata los sucesos de la
segunda guerra mundial ligados con el feminismo y el existencialismo, invalidando su producción, y dejándolas,
finalmente, olvidadas en las penumbras.

3. A partir de lo anterior, no fue hasta la época de la ilustración cuando se comenzó a recuperar aquellas voces femeninas
que habían sido acalladas desde la época griega hasta la época ilustrada. El feminismo se convirtió en un hijo no querido
de la ilustración, pasando por constantes acosos y negativas que trataban de impedir el derecho del razonamiento
femenino, sin embargo, gracias al desempeño de muchas mujeres, se logró rescatar el pensamiento de muchas filósofas
que, hoy en día, forman parte de la historia, pero que, lamentablemente, la academia aún considera irrelevante (Reverter,
2003). La principal consecuencia de esta situación es que muchos de los estudiantes universitarios terminan la carrera
de Filosofía sin conocer el pensamiento o punto de vista de alguna filósofa, convenciendo al nuevo profesional de que en
8
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

la historia de la filosofía la mujer no ha sido capaz de razonar como lo hacían Aristóteles o Descartes, filósofos altamente
respetados hasta el día de hoy.

4. Pese a lo señalado, el constante acoso hacia el pensamiento femenino puede ser explicado por una especie de
tradición, dado que en la religiosidad de la época se veía a la mujer como un ser frívolo y venenoso, inconciliables con el
razonamiento, poseyendo un cuerpo sucio, pues solamente el hombre era puro y perfecto. Es por esto, que la mujer no
tenía derecho a razonar, y toda mujer que lo hiciera no sería tomada en cuenta debido que eran carentes de inteligencia
y razonamiento, siendo importantes solo para el goce y compañía del hombre. Sin embargo, estas situaciones, si bien
pueden ser explicadas por una religiosidad, no son relevantes ante el pensar femenino porque la mayoría de estos
argumentos están basados en mitos irrelevantes, comparados con los grandes descubrimientos que han logrado algunas
filósofas femeninas. Un ejemplo de esto es Hypatia de Alejandría una mujer adelantada para su época que descubrió por
el siglo V que la tierra giraba alrededor del sol, postulando una teoría heliocéntrica mucho antes que Aristarco de Samos
(siglo XVII), se convirtió en la primera mujer filósofa y astrónoma de su época. Pero en las escuelas o universidades ni
siquiera es nombrada.

5. Es así como durante muchos años hemos dejado de lado el pensamiento de grandes filósofas, debido a que la
desigualdad de los sexos aún se presenta como algo común, continuando activamente en la filosofía, no obstante, cabe
mencionar que al igual que la célebre frase de Simone de Beauvoir “no se nace mujer, se llega a serlo” a los hombres les
sucede algo parecido, pues “no nacen hombres, llegan a serlo”. Debemos criticar fuertemente el orgullo viril que posee la
Filosofía, tratando de borrar las conductas sexistas de las universidades (Puleo, 2000). Un ejemplo de esta situación es
la gran falta de filosofía femenina en la universidad, llegando a tal punto la normalización, que muchas veces, al preguntar
sobre filósofas a algunos profesores, relatan comentarios misóginos tales como “por alguna razón no se toman en cuenta
sus obras”, mofándose de la realidad escondida tras esta filosofía machista en la que estamos inmersos, tal como sucede
con la leona mencionada al comienzo de este ensayo. A pesar de que muchos conocemos que ella se hace cargo de las
situaciones más importantes en su manada, seguimos dando crédito al león, normalizando la situación de privilegio en la
que este se encuentra.

6. En conclusión, la posición misógina que presenta la filosofía ante el pensamiento femenino es constante hasta la
actualidad. Debemos seguir rescatando escrituras de autoras olvidadas y representar esa posición femenina que ha sido
olvidada en la filosofía. Las limitaciones en este tema surgen de la constante normalización de este tipo de situaciones
haciendo aún más difícil la posibilidad de una educación filosófica no sexista; mientras que las proyecciones destacan
una amplia gama de posibles soluciones a la situación mencionada.

Nuestro pensamiento es una forma de libertad que nos ha sido prohibida

1. ¿A qué tipo de ensayo corresponde el texto Filosofía, una forma de poder que nos ha sido arrebatada?

9
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

2. ¿Con qué recurso retórico comienza la autora? ¿Crees que la decisión fue correcta?

3. ¿Cuál es la tesis que sostiene la autora del texto?

4. Sintetice los tres argumentos y el contraargumento desarrollados en el ensayo

A.1: ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

A.2: ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

CA: ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

A.3: ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es el propósito del cierre del quinto párrafo?

6. ¿Qué características del ensayo se reflejan en el texto?

10
Departamento de Lengua y Literatura
Prof. Pablo Iturra / Fabián Erices

11

Potrebbero piacerti anche