Sei sulla pagina 1di 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD : Derecho y Ciencias Políticas

ESCUELA : Derecho

ASIGNATURA : Filosofía del Derecho

PROFESOR : Ramos Suyo Juan Abraham

ALUMNO : Paredes Rivasplata Piero Alexander

AULA : A 1-4

TEMA:

Métodos
en la
Filosofía del Derecho

LIMA – PERU

2012
1
DEDICADO

El trabajo de investigación monográfico


a mis padres, a quienes doy gracias por
haberme dado la vida, inculcarme
valores y estar siempre conmigo cuando
los necesito.

2
Introducción

El ser humano no es el animal más fuerte, tampoco el más grande, ni mucho menos el
más rápido, sin embargo esta dotado de una capacidad que lo hace único, esta es la
capacidad de razonar, con la puede aprender, desarrollarse y finalmente compartir los
conocimientos que obtiene, de esta manera puede adaptar el mundo que lo rodea de
acuerdo con sus necesidades. Esta capacidad de aprender de su entorno lo ha llevado a
desarrollar distintos tipos de conocimiento, pero dentro de todos ellos, sin duda alguna
el más elevado es el conocimiento filosófico, ya que con él busca resolver sus
interrogantes existenciales y poder desentrañar los principios de todo lo que lo rodea.

El hombre a usando esta misma capacidad de razonar, a podido darse cuenta que la
mejor manera de solucionar los problemas que se le presentan en sociedad, es
adoptando un sistema de normas al que todos tengan que respetar, resolviendo así sus
conflictos de la forma más pacífica posible, este sistema no es otro que el Derecho, por
eso bien decían los sabios juritas romanos - ubi societas ibi ius- pues en toda sociedad
humana se encuentra de alguna u otra manera un tipo de Derecho vigente.

Por esta razón es natural que el hombre en su búsqueda constante de interrogantes, se


haya preguntado cuales son los fundamentos últimos de este sistema llamado Derecho,
y esto lo a llevado a concebir a la Filosofía del Derecho como una rama de la filosofía
general.

Sin embargo, debido a la particular naturaleza que posee el Derecho, a sido necesario
desarrollar métodos con los cuales se pueda hallar solución a los problemas que se
presenten en la vida jurídica, por lo cual el presente trabajo de investigación
monográfica tiene como finalidad dar luces acerca de estos métodos, tratando siempre
de ir de lo simple a lo complejo, y desarrollando de forma sistemática este tema de suma
importancia para el estudioso del Derecho.

3
CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................... 3
Índice ............................................................................................................................... 4
Capitulo I: El Método .................................................................................................... 5
1. Concepto de Método: .......................................................................................... 5
2. Características del método: ................................................................................ 7
3. Clasificación de los métodos: .............................................................................. 8
4. Ventajas del Método: .......................................................................................... 9
5. Métodos de investigación: ................................................................................. 10
Capitulo II: Inducción y deducción ............................................................................ 11
1. El método experimental o inductivo: ............................................................... 11
2. Fundamento de la Inducción: ........................................................................... 12
3. Método Deductivo: ............................................................................................ 13
Capitulo III: .................................................................................................................. 15
Conocimientos Empíricos y Racionales ...................................................................... 15
1. El racionalismo de René Descartes: ................................................................. 15
2. El Empirismo de David Hume: ........................................................................ 18
3. El empirismo como oposición al racionalismo ................................................ 20
Capitulo IV: .................................................................................................................. 22
Método exegético........................................................................................................... 22
1. Introducción:...................................................................................................... 22
2. La Exégesis: ........................................................................................................ 23
3. Escuela Exegética: ............................................................................................. 24
Conclusiones .................................................................................................................. 27
Sugerencias .................................................................................................................... 28
Bibliografía .................................................................................................................... 29

4
Capitulo I:

El Método

“Todo el método consiste en el orden y disposición de aquellas cosas hacia las


cuales es preciso dirigir la agudeza de la mente para descubrir alguna verdad”

Rene Descartes

1. Concepto de Método:

El hombre, a fin de percibir la realidad y expresarla, se ha valido de formas o moldes de


pensar. Estas formas, esquemas de presentación o método, como también se les conoce,
le han permitido elaborar y desarrollar perspectivas en virtud de las cuales pretende
explicar el mundo y los fenómenos materiales y espirituales que se les presentan.
Etimológicamente la palabra método se deriva de dos raíces griegas meta y odos; la
primera significa “de a cuerdo con, por medio de, el medio, el modo de, a lo largo de”; y
la segunda posee el significado de “camino, vía o ruta”1

Diferentes autores han conceptualizado el método, así tenemos por ejemplo:

“Método es la manera, el camino que se sigue para lograr un fin. En la investigación el


método implica la elaboración de un plan y la selección de técnicas más idóneas”.2

“El método es un procedimiento riguroso formulado lógicamente para lograr la


adquisición. Organización o sistematización y exposición de conocimientos, tanto en su
aspecto teórico como en su fase experimental”.

1 ATIENZA, M. y MORESO,J (1996). Las piezas del Derecho. Teoría de los enunciados
jurídicos. Barcelona. Editorial Ariel P. 25
2VICTO SUMARRIVA GONZALES. Metodología de la investigación Juridica. Edit. Grijley 1ra
ed. Perú 2006 P. 34

5
“Comúnmente se entiende por método una forma de elaborar con orden determinado
procesos para obtener un resultado”.3

“En su sentido más general el método se define como la manera de alcanzar un objetivo
o bien, como determinado procedimiento para ordenar la actividad”.4

Desde un punto de vista funcional, el método requiere del conocimiento previo del
destino que se intenta conseguir. En sentido filosófico, el método hace referencia al
medio idóneo para alcanzar el saber, al camino que nos conduce al conocimiento; el
método establece los procedimientos que utiliza la ciencia.

René Descartes es su obra “El Discurso del Método”, presenta cuatro reglas principales
que deben ser empleadas para llegar a construir un
método científico digno de crédito:

No cree más que lo que es evidente, y utilizar para la


construcción de la ciencia tan solo lo que presenta en
forma clara y distinta y sin ofrecer motivo de duda.

Dividir las dificultades a examinar en tantas partes


como sea necesario.

Pensar ordenadamente, partiendo de lo sencillo y fácil


a lo más compuesto.

Hacer enumeraciones tan completas como sea


necesario para estar seguro de no omitir nada.

Sin embargo, estas cuatro reglas se pueden resumir en dos: la duda metódica y el orden
matemático del trabajo.

Por lo tanto, método es un procedimiento o conjunto de procedimientos que se sigue en


las ciencias para hallar la verdad y para enseñarla. Es una vía, camino o un conjunto de
procedimientos adecuados para seguir y alcanzar una meta o un fin. Habitualmente se
dice que método es una guía que esta al servicio del investigador.

El método se nos muestra también como un instrumento valioso, un procedimiento


implícito en toda actividad científica, que permite evaluar el proceso de investigación
que se efectúa en el desarrollo de las ciencias. Otro concepto de método es el que o
circunscribe a un conjunto de operaciones intelectuales que permiten alcanzar y
comprobar la verdad. En este sentido, Ario Garza Mercado concibe el método como un
sistema de supuestos y reglas que se proponen para descubrir y comprobar la verdad

El método es importante por que facilita encauzar el esfuerzo físico, mental, o ambos,
hacia la solución de problemas de cualquier índole, por que disciplina el espíritu, hace a
un lado la voluntad sujeta a antojos o fantasías, establece los medios mas adecuados
para lograr los fines propuestos y proyectar orden en el trabajo o como dijera Napoleón
3 HERNÁNDEZ ESTÉVEZ, SANDRA LUZ Y LÓPEZ DURAND, ROSALÍO, Técnicas de
Investigación Jurídica, 2da ed. México, Oxford 2001 p.19
4
TECLA, A y A. Garza, ob. cit. P.23

6
La esencia de todo método debe de ser; ayudar la concepción, facilitar la memoria y dar
mayor intensidad al pensamiento.

Cabe mencionar que los métodos a pesar de ser guías para acceder al conocimiento no
pueden por si solos llevarnos a él, a la acción más eficaz. La objetividad de los métodos
significa que son independientes del sujeto. El método tiene una función de
fundamento, ya que constituyen un núcleo común de normas que comparten todas las
ciencias.

Desde nuestro punto de vista, el método lo podemos definir como una guía
procedimental, producto de la reflexión, que provee pautas lógicas generales para
desarrollar y coordinar operaciones destinadas a la consecución de objetivos
intelectuales o materiales del modo más eficaz posible.

2. Características del método:

Como toda creación intelectual humana, el método sea cual sea posee en general ciertas
características que le son inherentes debido a su naturaleza, entre ellas tenemos que:

- Es racional porque como procedimiento presupone un orden en que se va a ir


realizando cada etapa del mismo. Todo orden se da dentro de una lógica.

- Es objetivo porque su adecuada aplicación conduce a la obtención de


conocimientos y la corrección de otros ya existentes.

- Es sistemático, porque como procedimiento es posible detectar su desarrollo


ciertas estepas o conocimientos constructivos: el planteamiento de una pregunta;
la búsqueda de su posible solución y comprobación, de esa solución para estar
seguros de la verdad.

- Es universal porque es susceptible a ser adoptado pos cualquier ciencia y


aplicado por cualquier persona.

- Es autocorregible, porque es capaz de desarrollar en su interior procedimientos o


mecanismos que le permiten eliminar elementos que no conducen a los fines
propuestos o técnicas e instrumentos que son inoperables para sus necesidades
buscando siempre la perfectibilidad.

- Es flexible porque a pesar de ser un procedimiento constituido por momentos


ordenados, éstos se pueden suprimir según las necesidades de la investigación o
bien, se retrocede en el desarrollo para perfeccionar y complementar momentos
anteriores.

- Es histórico, porque es producto del desarrollo histórico de la ciencia.

- Es conocimiento porque es el resultado del desarrollo de la investigación.

7
Además de lo anterior se puede agregar como características funcionales que:

 Los métodos consisten en una guía procedimental lógica y sistemática estable


pero flexible ante los cambios imprevistos. El término reflexivo implica, tener
una idea clara de los objetivos que se pretenden conseguir.
 Señalar una vía, un modo general de obrar.
 Proponer una secuencia ordenada de pasos generales o de acciones coordinadas.
 Exigir control y evaluación permanente de las acciones y resultados, tanto
parciales como totales, para cuidar de no alejarse de los objetivos propuestos, de
mantenerse dentro de ciertos límites de tolerancia.

3. Clasificación de los métodos:

En principio podemos decir que los métodos se clasifican principalmente en:

Métodos de Investigación.

Métodos de Organización.

Métodos de Transmisión.

Sin embargo, para fines del presente trabajo solo consideraremos los métodos de
investigación, y estos se clasifican por su forma de proceder, por sus facultades, por su
punto de partida y por su camino de lo empírico a lo discursivo.

Por sus facultades pueden ser

Inductivos: Involucran aquellos procedimientos que van de lo simple a lo compuesto,


es decir, de las partes al todo, se caracterizan porque tienen una síntesis. Y consiste en:
recopilar varios datos y observar suficientes hechos referidos a un problema en
particular, analizarlos para descubrir sus analogías y diferencias, compararlos y tomar
nota de sus características comunes y formular la regla o la ley que explica el
comportamiento de esa clase de datos o fenómenos; es decir, que se generalizan sus
propiedades o características a toda la población estadística de los hechos observados.

El número de observaciones debe consistir en la cantidad suficiente para dar


confiabilidad a la generalización. Este método asciende de lo particular a lo general, de
los hechos individuales a las generalizaciones.

Deductivos: Están basados en la descomposición del todo en sus partes, va de lo


general a lo particular y se caracteriza porque contiene un análisis. Parte de
generalizaciones ya establecidas, de reglas, leyes o principios para resolver problemas
particulares o efectuar demostraciones con algunos ejemplos. El método deductivo
sigue un curso descendente, de lo general a lo particular, o se mantiene en el plano de
las generalizaciones.

8
Por su punto de partido los métodos pueden ser:

Analíticos: Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa
descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos
constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo
en sus partes.

Sintéticos: Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir


de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una
explosión metódica y breve. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un
procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que
ya conocemos en todas sus partes y particularidades.

De lo empírico a lo discursivo, los métodos pueden ser

Lógicos: Son aquellos que involucran tanto procedimientos inductivos como


deductivos.

Analógicos: Son aquellos que consisten en el estudio comparativo de semejanzas y


diferencias, se apoya sobre todo en la experimentación.

Cronológicos: Son los que rigen el desenvolvimiento de las etapas sucesivas del
desarrollo, es decir, de las causas pero en su aspecto netamente histórico.

De encuestas: Son los que están basados en muestrarios bien elaborados, con el
objeto de permitirnos llegar a conclusiones y a sus fundamentaciones.

Interpretativos: Son los procedimientos empleados por los historiadores y


escritores, en el desarrollo de su actividad profesional. Sea cual fuese el trabajo de
investigación que uno emprende, siempre están involucrados los métodos descritos.

4. Ventajas del Método:

El método científico tiene ventajas indiscutibles: por su naturaleza analítica, es capaz de


pasar de lo simple a lo complejo, construyendo teorías que experimentan un continuo
progreso. Pero, junto a las ventajas, aparecen también limitaciones. En primer lugar, la
especialización es un resultado inevitable del carácter parcial del método empleado:
emerge un cuerpo de conocimientos que son como islas en el océano. Y, dado que en el
fondo del ímpetu de conocer late siempre un deseo de unidad, esta fragmentación no
permite dar respuestas unificadas y generales a las grandes preguntas. 5

En segundo lugar, el deseo de responder a las grandes preguntas no abandona nunca al


sujeto humano. En consecuencia, el científico tiende inevitablemente a dar respuestas
más globales que las empíricamente demostradas. Esta tendencia contribuye a la

5
BEUCHOT, M . “Hermenéutica y Sociedad en Gianni Vattimo”. En A Parte Rei 54 (2007) 3-4

9
reformulación de las hipótesis y teorías. También, frecuentemente, la respuesta
científica se convierte en ideológica, con lo que se establecen multitud de líneas de
pensamiento científico. Sin embargo, todas estas limitaciones del método científico
aportan un aspecto positivo ya que provocan que la ciencia sea muy dinámica y este en
constante cambio y evolución.

Resumiendo, el método científico es la prueba experimental para comprobar la validez


de la respuesta (hipótesis) a una pregunta formulada después de una observación
objetiva y sistemática. Desde aquí animo a que todo el mundo trate alguna vez de
utilizar el método científico como método de respuesta, simplemente siguiendo estos
sencillos pasos: primero observe la situación, hágase una pregunta y convierta esa
pregunta en una hipótesis demostrable, prediga el resultado de su experimento,
desarrolle su experimento, analice los resultados y evalué la hipótesis. De esta manera
obtendremos las siguientes ventajas:

Poder prevenir el error

Economizar el tiempo

Economizar la energía

Adquirir el conocimiento propiamente científico, puesto que el uso del método es


una característica de la ciencia y el conocimiento que se adquiere, sin método y sin
crítica racional está desprovisto de valor científico.

5. Métodos de investigación:
El empleo del método depende de la naturaleza del objeto estudiado y del fin que el
investigador se propone.

El método más importante es el método de investigación científica, el que a su vez se


agrupa y sub clasifica según la ciencia y objeto que se persiga.

En general, algunos métodos de investigación son los siguientes:

Análisis y la Síntesis

La Clasificación

La División

La Definición

La Abstracción y La Determinación

La Introspección y Sicoanálisis

Método Socrático

10
Inducción y Deducción

Capitulo II:

Inducción y deducción

“Aprendemos, o por inducción o por demostración. La demostración


parte de lo universal; la inducción de lo particular”

Aristóteles

1. El método experimental o inductivo:

El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene


conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico
más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los
hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación
inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la
contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los
hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado.
Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas
observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte
general para todos los eventos de la misma clase.

El método experimental se usa principalmente en las ciencias físico-químicas, la verdad


es que su empleo se generaliza cada día más en la biología y aún en psicología y
sociología. Es uno de los métodos generales más complejos y eso se comprende
fácilmente si se piensa que ésta destinado a descubrir las leyes referentes a fenómenos
muy variados y enormemente complejos como son los de las ciencias que lo emplean.

En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas
y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo
particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte.

De la misma forma es importante subrayar el hecho de que este método que estamos
abordando se sustenta en una serie de enunciados que son los que le dan sentido. Así,

11
podemos establecer que existen tres tipos diferentes de ellos: los llamados
observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente, los
particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y finalmente los
universales. Estos últimos son los que se producen como consecuencia o como
derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados
empíricamente.

El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un


razonamiento deductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que los
aportados por las premisas) o incompleto (la conclusión trasciende a los datos aportados
por la premisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor probabilidad de verdad.
La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea
verdadera).Ejemplo de razonamiento inductivo completo:

Ricardo y Anahí tienen tres perros: Pancho, Ronaldo y Tito.


Pancho es de color negro.
Ronaldo es de color negro.
Tito es de color negro.
Por lo tanto, todos los perros de Ricardo y Anahí son de color negro.

Ejemplo de razonamiento inductivo incompleto:

Pancho es un perro de color negro.


Ronaldo es un perro de color negro.
Tito es un perro de color negro.
Por lo tanto, todos los perros son de color negro.

Las principales partes que lo constituyen son las siguientes:

Observación y experimentación

Formulación de la hipótesis

Inducción

Comprobación de la hipótesis mediante la deducción

Realizado por el investigador todo este largo y complicado proceso, se pueden formular
las leyes referentes a los hechos estudiados cuando la hipótesis logra ser verificada.

Veremos, cada uno de estos procedimientos detenidamente y así iremos poco a poco
recorriendo los diversos pasos o momentos del método inductivo.

2. Fundamento de la Inducción:

12
El razonamiento inductivo es una generalización en el tiempo y en el espacio y está
basado en un principio universalmente aceptado y que, por lo mismo, puede
legítimamente servir de punto de partida para razonar, el principio determinado
universal o principio de las leyes, que se enuncia: Las mismas causas en las mismas
circunstancias producen siempre los mimos efectos. O también: Las condiciones en que
se produce cada fenómeno están rigurosamente determinadas.

Vale decir que los fenómenos se condicionan y determinan unos a otros y siempre en
un orden invariable porque la naturaleza sigue un curso uniforme.

La ciencia no admite que las casualidades puedan repetirse constantemente. Las


contingencias son eliminadas por la ciencia y no podemos aceptar que existan hechos
“rebeldes a toda ley”. Cuando no conocemos las leyes que rigen un hecho, no debemos
creer que ellas no existan. Lo correcto será decir que las ignoramos.

El principio del determinismo es de absoluta necesidad para la ciencia, la cual no podría


existir sin su previa aceptación; ya que mal podría formular leyes que rigen un hecho,
no debemos creer que ellas no existan. Lo correcto será decir que las ignoramos.

El principio del determinismo es de absoluta necesidad para la ciencia, la cual no podría


existir sin su previa aceptación ya que mal podría formular leyes sobre hechos que
ocurrieran en forma caprichosa y desordenada. Es por esto por lo que el sabio necesita
aceptar el determinismo, el cual debe ser considerado como un postulado de las ciencias
de la naturaleza.

3. Método Deductivo:

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla


implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una
consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el
razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea
verdadera.

Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos
en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción
proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de
consecuencias a partir de una proposición.

El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo
diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes
partiendo de los hechos que se observan.

Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible a la
deducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo general.

13
Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo que significa
el término método deductivo estaría el siguiente: si partimos de la afirmación de que
todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés, podemos concluir
diciendo que, por tanto, John es puntual.

En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho uso del citado método
deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran: si A es
igual a B y B es igual a C, podemos determinar que A y C son iguales.

Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en el
que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de
herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetivos propuestos de llegar
al punto o esclarecimiento requerido.6

En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen resúmenes, pues son
los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa en lo esencial de
un asunto. No obstante, también hay que destacar que, de igual forma, se hace
utilización de la síntesis y de la sinopsis.

Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho más allá. Así, en ella tampoco
se podrían obviar los mapas, los gráficos, los esquemas o las demostraciones. Estas
últimas en concreto ayuden especialmente a demostrar que un principio o una ley en
concreto son verdaderos, y para ello se parte de todas las verdades establecidas así como
de las relaciones lógicas.

El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata


(en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que
intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la
proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la
conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).

En todos los casos, los investigadores que apelan al método deductivo empiezan su
trabajo planteando supuestos (coherentes entre sí) que se limitan a incorporar las
características principales de los fenómenos. El trabajo sigue con un procedimiento de
deducción lógica que finaliza en el enunciado de las leyes de carácter general.

Ejemplos de razonamiento deductivo:

Todos los hombres son mortales (proposición universal)


Sócrates es hombre (proposición particular)
Luego, Sócrates es mortal (Conclusión)

Todos los mamíferos tienen sangre caliente


El humano es un mamífero
En conclusión, el humano tiene sangre caliente

6
GIANFORMAGGIO, L. ”Lógica y Argumentación en la Interpretación Jurídica”. En: Doxa
Universidad de Alicante. N° 4

14
Capitulo III:

Conocimientos Empíricos y Racionales

“"Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con


lo que ignoro y no desespero en aprender."

Rene Descartes

1. El racionalismo de René Descartes:

El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en la
Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que
se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de
pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en
contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido
de la percepción.

El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la


filosofía occidental. El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que
proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que
la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
7
Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades
universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la
filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas,
no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros
filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático
alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como
John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.

7
LEGAZ Y LECAMBRA, L (1979). Filosofía del Derecho. Barcelona. Editorial Bosch. P.193

15
El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón, defiende las ciencias
exactas, en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya
nacemos con conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos8. Usa el método
deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.

El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación


filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales
primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes
en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los
principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación
no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha
jugado un papel antirreligioso en la teología.

El término “racionalismo” puede tener significados distintos:

En primer lugar, podemos utilizarlo para designar la postura filosófica que tiende a
rechazar la existencia de las entidades sobrenaturales, que no pueden ser comprendidas
o justificadas por las facultades cognoscitivas naturales de los seres humanos, bien,
simplemente, por la captación directa de sentidos, bien por la actividad discursiva de la
razón.

En segundo, una doctrina filosófica que defiende que la razón humana (o el


entendimiento) posee en sí misma capacidad para reconocer la realidad, la totalidad de
la realidad, sin necesidad de recurrir a la ayuda de ninguna otra facultad.

En el primer sentido, persona racionalista sería aquella que rechazase todos los
contenidos y creencias proporcionados por la fe o por cualquier otro tipo de iluminación
sobrenatural.

En el segundo, en cambio, se entiende por racionalista quien niega que los sentidos, la
afectividad, los sentimientos y cualquier otro tipo de facultades distintas a la razón
puedan suministrarnos conocimientos científicamente válidos.

Lo contrario de racionalista, en el primer sentido, sería creyente, religioso, hombre de


fe, mientras que en el segundo sería empirista.

A nosotros, ahora, nos interesa especialmente el segundo significado y, en este sentido,


entendemos por racionalismo la doctrina gnoseológica y metafísica defendida por un
elenco de filósofos del siglo XVII y XVIII entre los que destacan Descartes,
Malenbranche, Spinoza y Leibniz cuyas características más destacadas son las
siguientes :

a) Afirmación de la existencia de una única razón: el racionalismo filosófico insiste


en que la razón y la forma correcta de razonar son universalmente idénticas siempre ;
solo existe, pues, una única razón y un único modo correcto de razonar, y tanto este
como aquella no varían nunca.

8
FERNÁNDEZ, L. (2006). “Temas de Filosofía del Derecho”. Caracas. Editorial Texto. P. 136

16
b) Confianza en la capacidad cognoscitiva de dicha razón : según esta opinión, la
razón humana posee en sí misma, sin necesidad de recurrir al auxilio de ninguna otra
facultad, la capacidad para conocer todo cuanto puede conocer que, al menos en teoría,
puede ser la totalidad de la realidad o, como viene a decir el propio Descartes :
utilizando correctamente la razón (y solo la razón) no puede existir verdad tan oculta ni
realidad tan alejada a la que nuestro conocimiento, más tarde o más temprano, no pueda
llegar. El alcance de la razón es ilimitado. Se rompe así con afirmación de los límites de
la razón que asumía la filosofía escolástica cuando se afirmaba que hay problemas
específicos de la fe que la razón no puede alcanzar plenamente, por ejemplo, el
conocimiento de Dios. Dios sobrepasa las posibilidades del imperfecto y limitado
conocimiento humano. Por el contrario, para los filósofos racionalistas Dios es
cognoscible en su plenitud. Se niega, pues, validez al conocimiento sensible.

c) Innatismo cognoscitivo: según hemos dicho, de acuerdo con el racionalismo los


seres humanos pueden llegar al conocimiento humano de la verdad únicamente
mediante el conocimiento racional; ahora bien ¿De dónde obtiene la razón sus
contenidos cognoscitivos, es decir, las verdades que va conociendo? También de sí
misma, de sus propios principios y sin recibir contenido alguno de fuera, en virtud de su
propia naturaleza (es decir, de ciertos principios innatos) posee capacidad para llevar a
cabo sus conocimientos : Descartes, por ejemplo, señala que se resolvió a no buscar otra
ciencia que la que pudiera encontrar en sí mismo, en el interior de su mente, en su
propia razón y Leibniz compara la mente (el alma) con una morada (mónada) cerrada,
carente de puertas y ventanas por las que puedan llegar nociones e ideas y, en
consecuencia, todos los contenidos cognoscitivos han de surgir desde su propio interior.

En este aspecto, conviene distinguir entre innatismo actual e innatismo virtual ; en el


primer caso la mente posee sí misma los contenidos concretos que con posterioridad se
pueden ir conociendo ; es, por ejemplo, el caso de Platón, en nuestra “alma” se
encuentran de modo expreso y actual, aunque no nos demos cuenta de ellos, los
contenidos cognoscitivos (las ideas) de tal manera que conocer consiste en hacerlos
conscientes : en el caso segundo, de modo distinto, en nuestra mente no se dan
contenidos concretos, sino que lo que en ella se posee es la capacidad de obtenerlos por
sí misma, sin recurso a nada externo.

d) Menosprecio o rechazo del valor de las experiencias históricas y culturales: El


racionalismo tiende a prescindir del valor y de la experiencia de la historia y, según su
opinión, de nada o de casi nada pueden servir los conocimientos suministrados por las
distintas realizaciones culturales, pues cuando consideramos las aportaciones de los
otros seres humanos y de los otros pueblos no hallamos verdad alguna segura y firme,
ya que sus

opiniones y sus gustos se encuentran sometidas a continua variedad y cambio y hasta


resulta difícil imaginar opinión alguna, por extravagante que parezca, que no haya sido
ya imaginada por algún filósofo ; por estas razones en lugar de buscar la verdad en el
libro del mundo y en las experiencias de nuestros semejantes, conviene volverse de
espaldas a ellas y, únicamente, mediante nuestras propias luces naturales, es decir,
mediante nuestra razón llevar a cabo nuestras indagaciones científicas ; la razón
partiendo de sí misma ...

17
e) Ciencia Deductiva : En virtud de la propia naturaleza de la mente, la razón es capaz
de marchar correctamente de una verdad a otra, siguiendo el método adecuado,
comenzando por los principios y las verdades mas simples y sencillas y ascendiendo a
las más complejas y difíciles y, de la misma manera que solo existe una razón solo
existirá un método adecuado : el método racional, y una sola ciencia : la ciencia
racional ; en realidad, aunque se habla de una pluralidad de ciencias, todas ellas se
reducen a una, a saber, a la ciencia racional.

f) Seducción por el método matemático : El razonamiento matemático es riguroso, en


él cada paso y cada contenido es como tienen que ser y las ciencias matemáticas
manifiestan de forma clara e indudable la verdad que en ellas se presenta, de tal modo
que entre todos los que hasta el presente han llevado a cabo investigaciones científicas,
únicamente los matemáticos han podido presentar razones evidentes e indudables para
mostrar sus verdades ; por tanto, nos vienen a decir los racionalistas, si los matemáticos
han logrado con su método presentar de manera indudable su verdad apliquemos dicho
método al resto de las ciencias y obtendremos idéntica certeza y claridad.

g) Correspondencia entre le orden del pensamiento y el de la realidad: Hemos


dicho que la razón llega a sus conocimientos partiendo de sí misma y sin relacionarse
con ninguna realidad externa (“me resolví a no buscar otra ciencia que la que pudiera
encontrar en mí mismo”, en mi razón, señaló Descartes); mas, en ese caso, ¿Cómo
poder apreciar si a nuestros conocimientos corresponde una realidad extramental?
¿Cómo saber si acertamos o no a conocer los objetos reales?

h) Recurso a Dios: ahora bien, ¿Quién garantiza la correspondencia señalada entre el


orden del pensamiento y el de la realidad? Dios ; pues El es el autor tanto de los objetos
extramentales como de la propia razón y de acuerdo con su poder, su sabiduría y su
bondad no puede permitir que cuando razonemos bien, es decir, de acuerdo con las
facultades y los principios que Él nos ha otorgado, nos equivoquemos. Así pues, en
último término Dios constituye la garantía de nuestro conocimiento.

De este modo, no deja de resultar curioso que el racionalismo, que, en cuanto tal
constituye la manifestación de una gran confianza en las capacidades cognoscitivas de
los seres humanos, en último término, haga descansar dicha confianza en Dios, en la
realidad divina, que, desde luego, no puede ser considerada como un dato primario de
nuestro conocimiento. El Dios de los filósofos racionalistas es, ante todo, un Dios
conceptual: sustancia infinita, sustancia autosubsistente, único ser absolutamente
necesario, etc. No es el Dios de la revelación, que solo podemos asir mediante el
impulso de la fe, sino el ser el que se funda la verdad de las cosas, aprehensible
mediante el alcance ilimitado de la razón.

2. El Empirismo de David Hume:

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la


percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más
extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen

18
sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los
conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es


experientia, de donde deriva la palabra experiencia.

El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una
tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad
Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico
de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo, como la
distinción analítico-sintético, no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en
tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y
heurísticas o de actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales.
Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar
con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media.

En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos,


arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida
hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como
contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad

Todo nuestro conocimiento se reduce a la experiencia, pero dado que la experiencia se


refiere siempre a un pretérito, nunca podemos estar seguros de lo que en el futuro puede
ocurrir.

Rechaza la escolástica, defiende que el auténtico conocimiento debe basarse en el


conocimiento suministrado por los sentidos.

Esta tendencia se inicia en 1509 con B. Telesio, Italia y continúa en Inglaterra con F.
Bacon 1561, Hobbes en 1588, Locke en 1632, y David Hume 1711.

Es de una posición epistemológica, acepta la “doctrina de los fundamentos y métodos


del conocimiento científico”, lo que le sirve para :

 Ensalzar los valores humanos de tolerancia y de conciencia.

 Oponerse al dogmatismo, frecuente en su tiempo y por ello se dice que son los
precursores, los primeros ideólogos defensores de la :

Igualdad Libertad Tolerancia

El empirismo de Locke comienza rechazando la existencia de ideas innatas y dice que


estas no existen. Locke distingue las ideas simples y las ideas complejas. Las ideas
simples son datos inmediatos del conocimiento y las ideas complejas surgen de las ideas
simples.

Las ideas simples nacen de la experiencia externa o sensación, son sensibles o de la


experiencia interna o reflexión, descubre el entendimiento por la percepción de su
propia actividad.

19
Las ideas en la mente las percibimos por un sentido, por más de un sentido, solo por
reflexión o por reflexión y sensación.

Para el pensamiento anterior, Aristóteles, Santo Tomás, hasta Descartes se pensaba que
el objeto del conocimiento lo constituía la propia realidad. La actividad intelectual
apunta en forma directa y primaria a objetos de la realidad, nos representamos las cosas
externas.

Locke dice: “que nuestro conocimiento se queda de manera inmediata en las propias
ideas”.

David Hume 1711-1776

Su propósito es proporcionar los medios para llevar a cabo un sistema completo de las
ciencias, pero estas para llevar a cabo dicho objetivo deben realizar un análisis de la
naturaleza humana. Se debe estudiar antes al ser humano, en base a la experiencia y a la
observación que son el fundamento del estudio de la naturaleza humana. Por lo
expresado, el conocimiento no parte de la existencia de principios a priori.

El estudio de la naturaleza humana se inicia con materiales que se encuentran al alcance


del entendimiento y estas son: las impresiones y las ideas. Las impresiones son
percepciones vivas, actuales, proporcionadas por los sentidos, externos, a través de las
sensaciones e internos, a través de las emociones positivas, ejemplo: veo un libro, tengo
ante mis ojos un libro. Las ideas son percepciones débiles, copias o recuerdos de
impresiones anteriores, ejemplo: vi un libro, recuerdo el libro visto.

3. El empirismo como oposición al racionalismo

El empirismo, si por una parte, como hemos dicho, supuso una reacción contra los
métodos deductivo tradicionales ; por otra, se opuso a los principios esenciales del
racionalismo cartesiano francés. En este sentido, se niega la existencia de ideas innatas
y de toda clase de contenidos congnoscitivos aprióricos , afirmando que todos nuestros
conocimientos provienen de la experiencia y no pueden superar las condiciones
fácticas que ésta les impone. De este modo, se eliminaban los contenidos metafísicos, se
ponía en cuestión la capacidad de la mente humana para captar la cosa en sí, pues
nuestros sentidos únicamente nos muestran hechos, fenómenos (fenomenismo) ; el
criterio supremo de verdad viene constituido por la propia experiencia sensible y, claro
esta, toda pretensión de ir más allá de dicho experiencia se tornaba problemática ¿Qué
hay más allá de los datos suministrados por los sentidos? Es decir, ¿Qué es la realidad?
No lo sabemos (escepticismo) ; pero dado que cada persona se halla limitada a su propia
experiencia, cada cual poseerá sus propios conocimientos (relativismo). No hay, pues,
verdades universales e intemporales, válidas para todas las personas, cada persona posee
su propia verdad, sin que pueda llegar a descubrir la verdad objetiva de las cosas ; los
puentes con una realidad objetiva están rotos.

20
De acuerdo con estas opiniones, con el empirismo se iniciará y cobrará todo su sentido
profundo la filosofía crítica. El racionalismo cartesiano aceptaba sin más,
confiadamente, la capacidad humana para llegar a la verdad ; su duda, como punto de
partida, parecía más bien un recurso retórico y, en el fondo, Descartes estaba seguro de
que las capacidades cognoscitivas humanas poseían un alcance prácticamente ilimitado
(usando la razón adecuadamente no puede existir verdad tan oculta ni realidad tan
alejada a la que nuestro conocimiento, tarde o temprano, no pueda llegar). Sin embargo
par los filósofos empiristas no es así, con ellos, la dimensión primera y principal y casi
única de la filosofía consiste en estudiar las propias condiciones de validez de nuestras
facultades cognoscitivas ; se trataba, pues, de estudiar el alcance, el valor y los límites
del conocimiento y, como veremos, los resultados a este respecto no son muy
plausibles. Hume, el principal representante de dicho corriente, se verá obligado a
concluir que no podemos estar seguros de nada.

21
Capitulo IV:

Método exegético

“El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada


uno acomodarse a la libertad de todos.”

Emmanuelle Kant

1. Introducción:
A partir de la Revolución Francesa como hito histórico que marco el paso de la edad
moderna a la edad contemporánea, surgió el interés y obligación por parte de los jueces
de motivar con fundamentos de hecho y de derecho cada una de sus decisiones en un
caso determinado, constituyendo esto un reflejo plausible de la lógica jurídica como
sistema de razonamiento.

Es de allí que emana la importancia de ahondar sobre los diferentes tópicos del
razonamiento jurídico que se desarrollaron a posteriori de la revolución francesa, pero
haciendo énfasis en la escuela de exegesis como precursora de una concepción del
Derecho relacionada con la función de los jueces como poder jurisdiccional y la rama
legislativa como poder político.

El desarrollo metodológico implementado por la Escuela de Exégesis marco las pautas


de evolución en cuanto a las diversas concepciones encaminadas a permitir una
descripción acorde a la realidad histórica reflejada en el momento, clasificándola en
diferentes fases que parten desde la expedición del Código de Napoleón de 1804 hasta
1830 y 1840, pasando por una etapa de florecimiento en el año de 1880, culminando en
una fase de ocaso en 1899.

Es tal la importancia y categoría de la Escuela de la Exegesis que hoy en día podemos


ver sus destellos en nuestra Legislación Civil como método de interpretación de las

22
normas por parte de los jueces, la cual nos impulsa a conocer sobre sus albores y la
forma de aplicación actual materializada en las decisiones judiciales.

2. La Exégesis:

Se llama exégesis a la interpretación o explicación de un texto, esta puede ser filológica,


histórica o doctrinal. Frecuentemente se emplea para la interpretación doctrinal de un
texto antiguo en análisis comparativo histórico-filológico, que sirve así mismo para la
datación de aquellas obras cuya fecha de composición se desconoce. Este término se
aplica especialmente refiriéndose a la interpretación de las Sagradas escrituras.9

La Exégesis proviene del griego ἐξήγησις exégesis, de ἐξηγεομαι exegeomai que


significa explicar, es un concepto que involucra una interpretación metódica, crítica y
completa de un texto, usado en un principio para textos especialmente religiosos, como
el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia, el Talmud, el Midrásh, el Corán, etc. Un
exégeta es un individuo que practica esta disciplina, y la forma adjetiva es exegético.

La palabra exégesis significa ‘extraer el significado de un texto dado10. La exégesis


suele ser contrastada con la eiségesis, que significa ‘insertar las interpretaciones
personales en un texto dado’. En general, la exégesis presupone un intento de ver el
texto objetivamente, mientras que eiségesis implica una visión más subjetiva.

La exégesis tradicional requiere lo siguiente:

 análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción;


 examen del contexto general histórico y cultural,
 confirmación de los límites de un pasaje, y finalmente
 examen del contexto dentro del texto.

En el campo jurídico la exégesis es uno de los métodos de hermenéutica jurídica que


tuvo su auge con el Código napoleónico. Según Legaz y Lecambra estuvo influida por
la ideología codificadora y del espíritu racionalista moderno11; sin embargo, esta ilusión
exegética llega a su extinción, cuando al Derecho le corresponde enfrentarse con la
crisis de la modernidad.

Básicamente la exégesis pretende limitar la acción del juez, pues luego de la revolución
francesa se considera que todos los hombres son iguales. El juez en la monarquía era un
instrumento importante de poder, por lo tanto estaba en la capacidad de interpretar las
normas a su gusto. Desde la revolución francesa, y a través de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, se considera que la ley es la emanación de la
9
http://es.wiktionary.org
10
BETTI, E. La Interpretación Jurídica. Santiago de Chile. Editorial LexisNexis. 2006 P. 16
11
LEGAZ Y LECAMBRA, L (1979). Filosofía del Derecho. Editorial Casa Bosch. Barcelona P.
95

23
voluntad general (concepto de Rousseau). Dada la igualdad de los individuos, el juez no
debía interpretar la ley pues esto sería darle más importancia a la voluntad particular del
juez sobre la voluntad general.

Finalmente, la exégesis consiste en hacer una paráfrasis directa del texto, es tomar casi
textualmente lo que dice la ley sin capacidad de salirse de esta. La exégesis y el
conceptualismo hicieron parte del formalismo jurídico de principios del siglo XIX.12

Este método llegó a Latinoamérica a través del Código civil chileno realizado por el
venezolano Andrés Bello (inspirado en el Código napoleónico, en los tratados de los
juristas Domat y Pothier, y en la tradición romana clásica), que luego fue fuente de
inspiración para otros países, entre ellos Colombia, Nicaragua Y Venezuela.

3. Escuela Exegética:

La gran influencia ideológica del código francés, se produce a través de los trabajos
previstos de Domat, Daquesseau y Pothier, juristas de los siglos XVII y XVIII,
influenciados por el iusnaturalismo racionalista, a través de glocio pufendorf, wolf y el
cartesiano. Los ejes en que se basaba la constitución jurídica del código civil francés
fueron la construcción de los derechos de la persona, la regulación de la propiedad
como derecho absoluto, derivado del derecho a la libertad; la regulación de la familia.13

La Escuela Exegética nace en Francia gracias a la codificación Napoleónica que se dio


durante finales del siglo XVII y principios de XIX. Para la Escuela Exegética el derecho
es la Ley. Lo que para los glosadores era el corpus iuris civilis de Justiniano para los
exegetas lo fue el Código de Napoleón. La exegesis consiste en el estudio directo y
analítico de los textos legales.14

El método de la exégesis, como su nombre lo indica, consiste en conocer el código civil,


por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción

Tres reglas principales lo configuran:

1. Todo el derecho civil se encuentra en el código. El conocimiento del


derecho debe recaer sobre sus artículos y solamente sobre ellos.
2. La ley debe interpretarse analizando cuidadosamente las palabras
empleadas en la redacción de los artículos. También la enseñanza del
derecho civil en las facultades debe constituir en la exégesis de l0s
artículos, en el mismo orden en que se encuentran redactados.

12
RECASENS SICHES, L (1961). Tratado general de filosofía del Derecho. México D.F,
Editorial Porrúa.

13
ATIENZA, M. (2006). El Derecho como Argumentación. Barcelona. Editorial Ariel. P. 57
14
BARBERO, D. (1967). Sistema de Derecho Privado. (Traducción de Santiago Sentis
+Melendo). Buenos Aires. Editorial EJEA P. 28

24
3. Los jueces deben ampliar rigurosamente el código; del tenor literal de
cada artículo debe extraerse la solución que demanda los casos objeto de
litigio.

La Escuela de la Exégesis desde sus albores tuvo como finalidad fundamental la


reducción del derecho a la ley, específicamente del Derecho Civil al Código de
Napoleón.

Esta Escuela emergió entre los juristas franceses, entre los cuales cobra gran
importancia J. Bonnecase, profesor de la facultad de Burdeos quien esbozo cinco rasgos
distintivos de estas Escuela, los cuales cabe relacionar los siguientes:

1) El culto al texto de la ley, como ley viva, aplicable y obligatoria. (Demolombe).

2) El predominio de la intención del legislador en la interpretación de la ley, “La ley


está constituida por la voluntad del legislador…”-Demante-.

3) El carácter estatista de la doctrina orientada a reconocer la supremacía del legislador,


es decir del Estado.

4) El carácter ilógico e incomprensible de la misma, por cuanto reconocía la supremacía


del legislador, pero a la vez se admitía la superioridad del derecho natural frente al
derecho positivo.

5) El argumento de autoridad como el decisivo para desatar las dudas y generalizar las
tesis –Bonnecase-.15

Con respecto al planteamiento ontológico sobre ¿Qué es el derecho?, la Escuela de la


Exegesis le da solución definiendo al mismo como un conjunto de normas, es decir, es
ley aquella que este acompañada de sanción, sin coacción y sanción no hay ley.

Nota Importante: Al igual que muchos tratadistas criticamos la concepción de derecho


equiparable a la ley, porque esto restaría importancia a su estudio. El derecho no es la
ley, más bien la ley es una forma en cómo se expresa el Derecho, es decir es una fuente
formal. El derecho es superior a la ley.

Evolución Del método Exegético

El método de las glosas o exégesis (o método gramatical) fue superado en algunas de


sus reglas, especialmente en la relativa a la sujeción a las palabras y los párrafos
empleados en su redacción. Se dijo, entonces, que las palabras y proposiciones no eran

15
AARNIO, A, “La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del razonamiento
jurídico”. En: Doxa n° 8 (1990). Trad. Josep Aguiló Regla.23-38 [En línea] Disponible en:
www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01471734433736095354480/cuaderno8/Doxa8_0
1.pdf [con acceso el 17-12-2008]4:50pm

25
sino medios o instrumentos que servían para traducir un pensamiento o voluntad, el cual
no podía ser otro sino el del legislador, es decir, el de los autores de la ley.

Al interprete no debe interesarle lo que el texto legal diga en si, o el sentido en que él lo
pueda entender, sino que debe averiguar lo que el legislador quiso al elaborar el texto,
los fines que persiguió, las necesidades que pretendió satisfacer. Los artículos del
código civil en sí mismo son letras muertas; su valor depende del pensamiento de su
autor. Savigny fue el principal propugnador de este método (llamado lógico). La
interpretación debe consistir en " la reconstrucción del pensamiento contenido en la ley"
dicha reconstrucción se refiere al pensamiento del legislador que dicto la ley; en
consecuencia, el interprete debe "colocarse en el punto de vista del legislador reproducir
artificialmente sus operaciones y reconstruir la ley en su inteligencia.16

16
FROSSINI, V. (1995). La letra y el espíritu de la ley. Barcelona, Editorial Ariel. P. 128

26
Conclusiones

1. El método es importante por que facilita encauzar el esfuerzo hacia la solución de


problemas de cualquier índole, por que disciplina el espíritu, hace a un lado la voluntad
sujeta a antojos o fantasías, establece los medios mas adecuados para lograr los fines
propuestos y proyectar orden en el trabajo o como dijera Napoleón La esencia de todo
método debe de ser; ayudar la concepción, facilitar la memoria y dar mayor intensidad
al pensamiento.

2. El método es un procedimiento o conjunto de procedimientos que se sigue en las


ciencias para hallar la verdad y para enseñarla. Es una vía, camino o un conjunto de
procedimientos adecuados para seguir y alcanzar una meta o un fin Estas reflexiones
pueden derivar de una posición filosófica existente, o pueden llevar a una posición de
esta clase.

3. Toda filosofía del derecho forma parte de una determinada filosofía general, puesto
que ofrece reflexiones filosóficas acerca de los fundamentos generales del derecho Por
otra parte, muchos juristas se conforman con estudiar la masa de normas legales que se
les enfrenta y dejan a los demás toda exploración filosófica general de este mundo,
limitándose a los conceptos generales que no son comunes a la profesión.

4. El derecho común, tradicional en gran parte, descansa en una visión general de la ley,
sin embargo no debemos caer en la creencia de que solo la ley es el derecho, ya que tal
proposición es totalmente falaz, el derecho es mucho mas complejo que lo que puedan
decir todas las leyes de un Estado, ya que el derecho contiene valoraciones y principios
que deben ser recogidos de la sociedad misma, según cada caso es particular

5. La filosofía del Derecho muestra ante todo que en cualquier tiempo se ha meditado
sobre el problema del Derecho y de la Justicia, que responde a una necesidad natural y
constante en el espíritu humano. La Filosofía del Derecho no se presenta
originariamente como autónoma sino unida a la Teología, a la moral y a la política.

27
Sugerencias

Incuestionablemente, se puede ser un buen abogado o jurista sin tener clara noción de
nuestra filosofía jurídica, así como es verdad que se puede ser un buen filósofo sin
haber elaborado una filosofía del derecho. Pero es dudosa la idea expresada con
frecuencia por los abogados de tipo más práctico, de que la ley no involucra una
filosofía del derecho. La ley no es todo el derecho pero expresa parte del el, y por tanto
quien pretende conocer el derecho debe también entender sus fundamentos, y estos no
solo pueden aparecer cuando se filosofa sobre estos y se busca la solución usando los
métodos propios de la filosofía del derecho.

El estudiante de derecho y con mas razón el profesional del derecho, tiene que conocer
cuales son los fundamentos de las normas que aplica, ya no basta con saber que dice una
norma sino mas bien desentrañar el porqué de aquella, de esta forma se podrá ir
eliminando paulatinamente al juez que sea un mero aplicador de la norma, pues en la
actualidad se necesita mas bien al operador jurídico innovador y que busque la justicia y
no solo la aparente licitud.

De esta manera, es evidente que para poder desentrañar los principios que la rigen el
derecho es necesario problematizar y buscar cuales son los fundamentos y fines últimos
de las normas que componen el cuerpo jurídico a través de los métodos filosóficos.

28
Bibliografía

AARNIO, A, “La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del


razonamiento jurídico”. En: Doxa n° 8 (1990). Trad. Josep Aguiló Regla.23-38 [En
línea]
ATIENZA, M. “Argumentación y Constitución”. 49-59 [En línea] Disponible en: http-
www2.uah.es-manuel_atienza.pdf.url [con acceso el 16-12-2008] 7:38am
ATIENZA, M. (2006). El Derecho como Argumentación. Barcelona. Editorial Ariel.
ATIENZA, M. y MORESO,J (1996). Las piezas del Derecho. Teoría de los enunciados
jurídicos. Barcelona. Editorial Ariel
BARBERO, D. (1967). Sistema de Derecho Privado. (Traducción de Santiago Sentis
Melendo). Buenos Aires. Editorial EJEA.
BETTI, E. (2006). La Interpretación Jurídica. Santiago de Chile. Editorial LexisNexis.
BEUCHOT, M . “Hermenéutica y Sociedad en Gianni Vattimo”. En A Parte Rei 54
(2007) 3-4 [En línea] Disponible en: serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/beuchot54.pdf.
[con acceso el 18-02-2009] 10:38am
Del Vecchio Giorgio “Filosofia del Derecho” Editorial Bosch Barcelona quinta edición
FERNÁNDEZ, L. (2006). “Temas de Filosofía del Derecho”. Caracas. Editorial Texto.
FROSSINI, V. (1995). La letra y el espíritu de la ley. Barcelona, Editorial Ariel.
GIANFORMAGGIO, L.”Lógica y Argumentación en la Interpretación Jurídica”. En:
Doxa Universidad de Alicante. N° 4
HERNÁNDEZ ESTÉVEZ, SANDRA LUZ Y LÓPEZ DURAND, ROSALÍO, Técnicas
de Investigación Jurídica, 2da ed. México, Oxford 2001
LEGAZ Y LECAMBRA, L (1979). Filosofía del Derecho. Barcelona. Editorial Casa
Bosch.
NIETO ARTETA, L (1971). La interpretación de las normas jurídicas..Santa Fe de
Bogotá. Universidad Nacional de Colombia
RECASENS SICHES, L (1961). Tratado general de filosofía del Derecho. México D.F,
Editorial Porrúa.

RODRÍGUEZ GREZ, P (1995). Teoría de la interpretación jurídica. Santiago de Chile.


Editorial Jurídica de Chile

29
VICTO SUMARRIVA GONZALES. Metodología de la investigación Juridica. Edit.
Grijley 1ra ed. Perú 2006

VIDAL, M (1980). El discernimiento ético. Madrid. Ediciones Cristiandad.

VIEHWEG, T (1964). Tópica y Jurisprudencia. Madrid. Editorial Taurus.

30

Potrebbero piacerti anche