Sei sulla pagina 1di 12

Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018

Universidad de San Andrés

Clase Nº 3: (30/06/2018)

La clase de hoy, la vamos a dividir en dos partes. La bibliografía que tomamos


como referencia don tres textos. Dos de ellos corresponden a Meo (2009), el
capítulo 2 y 3 y profundizan en la noción de Reflexividad y las Consideraciones
Éticas. El tercer texto, sobre “entrevista” es de Navarro (2009) y lo vamos a seguir
discutiendo en la próxima clase.

Primera parte:

Tal como les decía, la clase se dividirá en dos partes. En primer lugar vamos a
discutir dos temas centrales en el campo de la investigación en general, y
cualitativa en particular. Profundizaremos en el rol del investigador en el marco de
su estudio. Para ello reflexionaremos acerca de la centralidad que asume su
posición socio-biográfica, así como sus pre-conceptos y valoraciones respecto a su
objeto de estudio. La intención de detenernos en ello se vincula con las
implicancias que ello tienen en el proceso de investigación. Si revisamos el
cronograma, estamos hablando de la noción de “Reflexividad”, específicamente la
“reflexividad posicional”.

Hablar de reflexividad implica dar cuenta de las relaciones que establecemos


con las personas/escenarios en los que estamos investigando y en nuestro
posicionamiento como sujetos con una biografía

Aquí aparecen dos temas centrales: los investigadores nos relaciones con los
agentes sociales que forman parte de nuestro estudio y ese vínculo que generamos
con ellos y con el objeto de interés, están atravesado por nuestros posicionamientos
y nociones previas.

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 1


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

Es por ello, que es necesario entender a la reflexividad como:

Es una herramienta metodológica para fortalecer la validez y legitimidad de


las interpretaciones

¿Qué definiciones encontramos de esta noción? El texto que tenemos para hoy
dice:

“La reflexividad lleva al analista a unir los nudos de los lugares y de las biografías y
a deconstruir las dualidades del poder y anti-poder, hegemonía y resistencia, y
miembro y extranjero para revelar y describir cómo nuestras representaciones del
mundo y cómo aquellos que viven en ese mundo están organizados
posicionalmente” (Macbeth, 2001:33, en Meo, 2009:33)

Aquí aparecen, al menos, tres aspectos centrales al proceso de investigación:

 El posicionamiento del yo social del investigador;

 Las relaciones de poder-identidad-diferencias sociales entre investigador y


sujetos investigados;

 El carácter perspectivo de las representaciones de los implicados en el


proceso de investigación.

Es por ello que la reflexividad exige examinar el self del investigador y cómo su
participación afecta la producción y el análisis de los datos.

Recuerdan lo discutido la semana pasada cuando hablamos respecto a la


importancia de pensarnos en este proceso y yo les sugería reflexionar en relación a:

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 2


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

o ¿Cuáles son sus preconceptos y valoraciones en relación al


ámbito/área/sujetos que forman parte de su trabajo de
investigación?

o Si tuviese que hacer un ejercicio de auto-reflexión y


retrospección: ¿de qué modo se siente relacionada con
aquellos a quienes estudia?

o ¿Cómo surgió el interés por el tema?

Detenerse a pensar en esto es iniciar esta práctica reflexiva que colabora a lograr la
credibilidad y autenticidad que buscamos en todo proceso de investigación.

Si revisan la página 34 del texto de Meo (2009) verán un listado de preguntas que
nos lleva a interrogarnos a nosotros como parte del proceso de investigación:

 ¿Podemos realmente representar a “otros”?;


 ¿Es este el objetivo de la investigación?
 ¿Quiénes son los dueños de las historias que contamos como
investigadores/as?, ¿nosotros o los sujetos investigador?
 ¿Cómo podemos decir que nuestro conocimiento representa lo que es vivido
por los sujetos investigados, si sabemos que en verdad, eso nunca es posible?

Detenernos en esto, nos lleva a pensarnos reflexionando pero reflexivamente.

¿Cómo se pone en práctica esta forma de hacer investigación?

 Reflexión autobiográfica
 Pensar las propias prácticas

En ambas posturas encontramos que el eje es el investigador, y más allá de que


pueda ser un buen inicio, no es suficiente como camino para identificar las
implicancias el proceso de investigación. De allí las críticas que encontramos:

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 3


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

 Dice poco de cómo se produce el conocimiento;

 Énfasis en lo biográfico;

 Sólo presta atención a la persona que investiga.

Tal como encontramos en el texto de Meo (2009:36) “el énfasis en lo biográfico


corre el riesgo de oscurecer las condiciones sociales y colectivas de producción del
conocimiento, las cuales son definidas a nivel del campo académico de que se
trate”. No olvidemos que como investigadores buscamos construir conocimiento
disciplinar de nuestro campo de estudio y en esa tarea debemos ser lo más
rigurosos posibles y los más reflexivos posibles.

A lo largo del texto se presentan dos ejemplos de investigación que destacan modos
diferentes de pensar y poner en práctica la reflexidad. Revisen y relean cada uno de
ellos para identificar allí recorridos personales de los investigadores.

Incluye aquí algunas citas del texto como modo de ejemplificar lo que estamos
discutiendo:

“Un investigador puede afirmar que es blanco, clase media, heterosexual, varón en
su texto pero reflexividad exige mucho más que eso – se trata de una exploración
honesta de si alguno o todos esos aspectos de la identidad del yo (self-identidad)
implican bias” (Reay 1996: 444, en Meo, 2009: 39).

En este estudio de Reay, la autora destaca cómo la diferencia social entre ella y
algunas de las entrevistadas influyó tanto en la forma en que se relacionó con ellas
como en sus interpretaciones. La siguiente cita da cuenta de ello:

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 4


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

“Sentimientos de identificación y antipatía influyen sutil aunque significativamente


en cómo los investigadores leen las transcripciones de las entrevistas. Historias de
discriminación, prejuicio y lucha conllevaron identificación, en tanto que historias
de satisfacción y de rendimiento educativo resultaron en sentimientos conflictivos
de envidia, falta de credibilidad e indignación” (Reay 1996: 448, en Meo, 2009:
39).

En nuestros propios estudios colabora tener en claro nuestras miradas respecto a lo


que estudiamos y pensarnos en cómo esos posicionamientos personales están
presentes en diferentes momentos del proceso de investigación. Aparecemos los
investigadores en la negociación del acceso, estamos presentes en el momento de
hacer entrevistas y cuando las analizamos.

Les voy a dar algunos textos nuevos sobre reflexividad ya son varios los que están
pensando hacer sus trabajos en espacios en los que ustedes son parte y eso lo suma
un aspecto importante a tener en cuenta. ¿Cómo los/as verán sus compañeros/as
en ese rol de investigadores?; ¿ustedes se asombran con las cosas que ven o las
tienen naturalizadas?, son solo dos preguntas entre varias otras.

Esta mirada reflexiva, tanto desde la reflexión como desde la reflexividad, forma
parte de un recorrido personal y que queda plasmado en documentos privados.
Veamos la siguiente cita:

“los relatos de clase media se referían a la escuela como “me encantó ir a la escuela”
(..), “disfruté mucho aprender” (…) y “fue una experiencia maravillosa” (…). Estas
perspectivas sobre la escuela (…) dispararon (…) “envidia” (…). [la cual] no aparece
en el texto final pero es aparente en mi diario de campo. Por ejemplo (…) escribí
“Mierda, otro candelabro en la cocina!”” (Reay 1996: 449, en Meo, 2009: 41).

Este ejemplo evidencia la centralidad de pensarnos. Asimismo, y tal como acabo de


señalar, esta tarea forma parte del ámbito privado, de la “cocina”, “trastienda” del
proceso de investigación. Eso no significa que puedan incluirse menciones al
respecto en los informes de cada investigador.

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 5


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

Observamos como la práctica reflexiva colabora a la rigurosidad del trabajo y a la


autenticidad y credibilidad de los hallazgos. Tal como señalé al inicio: es una
herramienta metodológica para fortalecer la validez y legitimidad de las
interpretaciones.

Directamente vinculado con lo que venimos discutiendo, a continuación quiero


detenerme en nuestro posicionamiento ético en la práctica de la investigación.
¿Qué lugar ocupan cuestiones tan sencillas como: pedir permiso para grabar? Esta
y otras cuestiones dan cuenta de lo que la literatura llama: consideraciones éticas.
El capítulo 3 de Meo (2009) profundiza en este aspecto, en el cual no hay una sola
mirada y el cual asume distintos modos en el proceso de cada estudio.

No nos vamos a detener en la recuperación de los antecedentes históricos en el


marco de las ciencias sociales, lo cual está muy bien desarrollado en el texto de
Meo (2009). Solo cabe mencionar que la problematización de las cuestiones éticas
en nuestras disciplinas toma como insumo los a los comités de las ciencias médicas
(Juicios de Nuremberg, bioética, etc.) Sí me gustaría incluir una serie de
interrogantes que problematiza Meo (2009) en su trabajo:

 ¿el fin justifica los medios?

 ¿qué es lo público y qué es lo privado?

 ¿Qué significa dañar a los participantes?

 ¿inmunidad legal de los investigadores?

 ¿cómo institucionalizar formas de control?

 ¿mentira y traición a la confianza son siempre perjudiciales y condenables?

Estas preguntas incluyen no sólo a los/as que participan del estudio en carácter de
“investigados”, sino al investigador y a las instituciones. No hay una única
respuesta, tal como señalaba al inicio. Sin embargo, cada uno de ustedes debería
detenerse a pensar en ellas en el marco de sus propias prácticas.

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 6


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

Asimismo, el debate que ineludiblemente continúa es:

 Consentimiento informado de los sujetos investigados

 Carácter confidencial de la información

 El anonimato

En relación al primer punto, consentimiento informado, recordemos el contrato de


comunicación que construimos con cada participante y con cada institución. Les
propongo reflexionar sobre:
 Presentación de la investigación y sus objetivos
 Alcance de la participación
 Solicitud de uso de la información brindada
 Garantizar derecho a interrumpir participación en cualquier momento

¿Alguna vez nos preguntamos si los maestros, padres, médicos, los que participan
del estudio, tienen claridad respecto a lo que significa ser parte de una
investigación? ¿Saben que sus relatos pueden llegar a ser presentados en
congresos, publicados en revistas?, ¿pedimos permiso para el uso de sus “voces”?,
¿les avisamos que pueden abandonar la entrevista el cualquier momento?
Seguramente no queremos que esto ocurra pero ¿nos detenemos a pensar en ello?
Hagan este ejercicio de pensar cómo incluyen las consideraciones éticas en sus
trabajos.
¿Qué ocurre cuando asumimos roles encubiertos?, ¿es ético? No hay una respuesta
única y sobran ejemplos de investigaciones que lo han hecho. Más allá de la
posición de cada uno de ustedes, reflexionen acerca de las implicancias de hacerlo y
de su capacidad para hacerlo. Además, deténganse a pensar qué puede ocurrir en
ese campo y qué harían ustedes ante ese hecho. Presento un ejemplo extremo,
aunque real y posible. Asumo un rol encubierto en un estudio que busca identificar
las redes de corrupción en el tráfico sexual de personas. El primer día de campo me
encuentro con que una adolescente es entregada a XX grupo. ¿Qué hago? Y no es

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 7


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

una pregunta valorativa. Solo quiero señalarles que no puedo decir “no pensé que
podría pasar esto” si estoy estudiando ese tema. ¿Qué busco destacar con este
ejemplo? Hay cuestiones básicas que debemos conocer de nuestro recorte y pensar
si podemos nosotros/as llevar adelante ese estudio. Les presento otra cuestión:
estoy haciendo campo en una escuela media, una adolescente me cuenta que está
embarazada, ¿qué hago?, ¿qué le respondo? Ante estos interrogantes no hay una
respuesta, y ninguna es mejor o peor. Tenemos que pensarlos para ser éticos y
responsables en nuestra tarea como investigadores. ¿Cómo resolvemos las
cuestiones del anonimato y la confidencialidad?, ¿qué pasa cuando trabajamos con
menores? Seguro muchos de ustedes lo van a hacer.
A continuación les adjunto las dos consignas que tienen en sus cronogramas para
que se piensen en el marco de sus estudios.

Consigna N° 3: Reflexividad y Ética en el marco de la investigación


Pensando en su propio trabajo de tesis y recuperando la bibliografía discutida en clase,
1. ¿Cómo cree que es percibido Ud. por la gente con la que interactúa en la
investigación?
2. ¿Cuál-es considera Ud. podrían llegar a ser los efectos de sus identidades sociales
(género, edad, clase social, etnia, etc.) en la situación de entrevista?
3. ¿Sobre qué consideraciones éticas considera será necesario reflexionar?

Fecha de entrega: 07/07/2018

Consigna N° 4: Dilemas éticos en investigación social:

Discutir sobre los recaudos éticos que Uds. tendrían en cuenta en las siguientes
situaciones de investigación:

A). Investigación con niños y niñas con déficit cognitivo leve integrados en el segundo ciclo
de nivel primario (escuela estatal de la provincia de Buenos Aires).

o Tema de la investigación: experiencia escolar de los estudiantes en situación de


integración; vivencias y sentidos atribuidos a la convivencia con alumnos no integrados
y docentes de escuela común.
o Estrategia metodológica a aplicar será: método etnográfico (observación participante
en el aula, en el edificio escolar, y actividades recreativas y culturales fuera del
establecimiento; entrevistas a los niños; pedido de dibujos; lectura de los cuadernos.

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 8


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

B). Investigación con estudiantes secundarios (entre 15 y 18 años), escuela estatal


emplazada en un asentamiento en el primer cordón del conurbano bonaerense.

o Tema: visiones y sentidos atribuidos a la experiencia escolar.


o Estrategia metodológica a aplicar será: entrevistas individuales y grupales (en
algunas se utilizarán fotografías de sus escuelas como disparadores de la
discusión), y pedido de elaboración de diarios personales.

La consigna 4 se recuperará los primeros 15 minutos del próximo encuentro. Para


ello, tienen que tenerla leída y trabajada.

Segunda parte:
En esta segunda parte, vamos a comenzar a discutir en relación a una técnica muy
utilizada en los estudios cualitativos: la entrevista. Este tema se continuará en el
encuentro del 7 de julio.
Tal como señala el texto que tienen de referencia (Navarro, 2009), la revisión
bibliográfica nos enfrenta a diferentes definiciones y modos de entender la técnica
de “entrevista”:

 La entrevista cualitativa es una Situación Social en la que interactúan al


menos dos personas.
 Obtener descripciones e interpretaciones de ciertos fenómenos desde
la mirada de los actores (Kvale, 1996).
 Se busca que el entrevistado relate, desentierre de la memoria parte
de su vida (Sautu, 1999).
 La entrevista permitirá “entrar” en la perspectiva de otra persona y
esa perspectiva es significativa (Patton, 2002)

 La entrevista cualitativa se comprende desde su Carácter Intersubjetivo


respecto a la construcción de los relatos

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 9


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

 El intercambio de dos o más personas crean la “situación de


entrevista”. Entre los dos construyen el relato de la entrevista
(Fontana y Frey, 2005).
 Es una co-participación de dos actores creando narrativas, un
encuentro social en el cual el conocimiento es co-construido (Folstein
y Gubrium, 1997).
 La entrevista es un “intercambio de miradas” entre dos que no son iguales.
 El entrevistador es quien define la situación, introduce los temas y
guía el curso de la conversación [con sus preguntas] (Kvale, 1996).
 A los ojos del entrevistado, el encargado de organizar y mantener la
conversación es el entrevistador (Valles, 2000)

 La entrevista es una instancia de observación


 El entrevistador es un observador participante (Hammersley y
Atkinson, 1994).
 Al material discursivo debe agregarse la información acerca del
contexto del entrevistado, sus características físicas y sus conductas
(Guber, 2004).

Cada uno de estos modos de pensarla se complementan dando forma a una técnica
que nos permite:
o obtener riqueza informativa en palabras y enfoques de los entrevistados
(Kvale, 1996; Valles, 2000)
o profundizar en emociones, experiencias y sentimientos (Guber, 2004;
Sautu, 1999; Silverman, 1997)
o profundizar en temas sensibles (Patton, 2002; Denscombe, 1999)
o recuperar sus creencias, valores, modos de representar la realidad (Holstein
y Gubruin, 1997; Kvale, 1996)

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 10


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

Los agentes sociales son los protagonistas cuyas miradas, percepciones,


valoraciones, son el interés del estudio. Por lo tanto, la entrevista es:
o Intercambio verbal entre dos personas,
o No responde a un esquema rígido,
o Es flexible,
o Sensible al contexto,
o Se asemeja a un conversación pero conserva el propósito de la investigación

Directamente vinculado a esto, con la entrevista obtenemos riqueza informativa en


las palabras del entrevistado, su enfoque del entrevistado, en la situación de
entrevista podemos clarificar y repreguntar, así como generar espacios de
intimidad, rescatando aspectos subjetivos.
Si pensamos en los diseños de investigación con entrevistas, tal como discutimos la
semana pasada, encontramos una serie de pasos y tareas flexibles y simultáneas:

 Preparación de la guía
 Definición y selección de los casos
 Contacto /negociación del acceso
 Trabajo de campo
 Desgrabación / sistematización del material
 Pre- análisis de la material
 Reformulación de la guía
 Nueva entrevista
 Desgrabación / sistematización
 Posibilidad de reformular / enriquecer la guía

Este dinamismo en los estudios con entrevistas nos lleva a pensar en momentos en
los que focalizamos más en algunas de estas tareas:

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 11


Metodología de la Investigación II – Maestría en Educación – 2018
Universidad de San Andrés

• Preparación de la
Durante • Transcripción de la
guía entrevista
• Realización de la
• Selección y acceso entrevista • Pre-análisis del
a los casos material
• Elaboración del
memo
Antes Despues

En el siguiente encuentro recuperaremos estos momentos para profundizar en cada uno de


ellos.

Nos vemos el sábado 7 de julio.

Alejandra Navarro.

NO CITAR NI REPRODUCIR Página 12

Potrebbero piacerti anche