Sei sulla pagina 1di 29

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA-ANA

PROYECTO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN DIEZ


CUENCAS –PGIRH

MEDICIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y


EQUIPOS DE MEDICIÓN DE AGUA DE REGADIO .SECTORES HIDRÁULICOS
MENORES-SHM. ZONAS NORTE Y CENTRO DE LA COSTA.

PARSHAL CHICLIN (W=3.05m, Qmax=8.0 m3/s, Qmin=0.80 m3/s, 708182.E, 9142963.N, 191 msnm

PUBLICACION PARA CAPACITACIÓN DE LAS JUNTAS DE USUARIOS-JU Y


ADMINISTRACIONES LOCALES DE AGUA-ALA. SECTORES HIDRÁULICOS
MENORES-SHM. ZONAS NORTE Y CENTRO DE LA COSTA.
PREPARADO POR: JUAN EMILIO PAZ VERGARA PEREZ. DEP

PROFESIONAL CONTRATADO. PMGRH.


MEDICIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y EQUIPOS DE MEDICIÓN
DE AGUA EN LOS SECTORES HIDRÁULICOS MENORES-SHM DE LA ZONA NORTE Y CENTRO DE
LA COSTA

INTRODUCCION
1.-IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE CAUDALES

2. EL PROYECTO: GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN 10 CUENCAS – PGIRH.

2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO “GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN DIEZ CUENCAS
– PGIRH”

2.2. DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO

2.3. IMPORTANTANCIA DE LA CAPACITACIÓN

3. DISPOSITIVOS, INSTRUMENTOS Y ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN. CLASIFICACION DE ACUERDO AL


PRINCIPIO DE SU FUNCIONAMIENTO.

4. ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN A CONSTRUIR, REHABILITAR, MEJORAR O APTAS.

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN USUALES EN LOS “SISTEMAS HIDRÁULICO MENORES- SHM” ZONAS
NORTE Y CENTRO.

1.-FUNDAMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES

2.- ESTRUCTURA DE AFORO TIPO RBC.

3.- ESTRUCTURA DE AFORO TIPO “PARSHALL”.

4.- OTROS: EL AFORADOR TIPO “SIN CUELLO” y Tipo CHAMBERLAINS.

5.- SECCIÓN CALIBRADA- ESTACIÓN LIMNIMÉTRICA

5. SISTEMAS DE MEDICIÓN, LECTURA Y TRANSMISIÓN DE INFORMACION, APLICABLES A LOS SISTEMAS


HIDRAULICO MENORES-SHM. ZONAS NORTE Y CENTRO:

-Fundamentos Teórico-conceptuales

-Estructura, partes .Operación

5.1 SISTEMAS DE LECTURA Y MEDICION

-MEDICIÓN DE NIVEL DE FORMA VISUAL.

-MEDICIÓN DE NIVEL CON SENSOR DE ULTRASONIDO.

-MEDICIÓN DEL NIVEL CON SENSOR DE PRESIÓN.

5.2 SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACION.

6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DE AFORO Y SENSORES.

6.1 MANTENIMIENTO DE CANALES

6.2 MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DE AFORO

6.3 MANTENIMIENTO DE LA INSTRUMENTACION DE LECTURA Y DE MEDICIÓN


INTRODUCCION
Las áreas bajo CULTIVO-RIEGO, en valles (cuencas) reguladas y no-reguladas están
constituidas por un conjunto estructurado (SISTEMA) de obras hidráulicas y de servicio
Constituidas generalmente por obras de cabecera: OBRAS DE RIEGO MAYORES: Presas de
Almacenamiento y de Derivación y RED DE DISTRIBUCION (canales) y OBRAS HIDRAULICAS DE
SERVICIO (Compuertas, aforadores, caminos, redes de comunicación y otros).
En el caso del sistema de canales, el objeto es CONDUCIR Y DISTRIBUIR el agua captada desde
cursos de agua y almacenamientos hasta cabecera de los bloque se riego (RED SECUNDARIA)
y luego hasta las parcelas (RED INTERNA)
Factores concomitantes del diseño, del SISTEMA, lo constituyen la variabilidad de los aportes naturales
(abundancia y Estiaje) de la cuenca de origen y las reglas de distribución (a Demanda y toma Libre)
imperantes en un SISTEMA HIDRÁULICO MENOR-SHM, además de la calidad física del agua, cuyo
origen y variabilidad está ligado a las características hidrológicas y pedológicas de la cuenca, que
originan en muchos casos la existencia de un NUDO HIDRAULICO, construido para administrar la
variabilidad y calidad de aportes hídricos

Las COMPUERTAS, cuando forman parte del sistema de distribución de agua (sistema de canales),
constituyen estructuras hidráulicas menores, y son instaladas en puntos estratégicos de los canales,
con el objeto de derivar, generalmente, dotaciones de aguas de RIEGO, de uso DOMESTICO -
POBLACIONAL y de USO INDUSTRIAL Los diseños “HIDRAULICOS Y ESTRUCTURALES” responden al
servicio prestado a su importancia y su capacidad. Corrientemente las compuertas de derivación de
aguas de riego desde canales de “Primer y Segundo 0rden”, están compuestos de una caja y
compuertas de regulación y tienen características hidráulicas determinadas

Las estructuras de aforo, constituyen estructuras hidráulicas que se instalan en canales, principalmente
en canales de primer y canales de bloque de riego (segundo orden) con el objeto de CONTABILIZAR el
agua distribuida y utilizada en un SHM y de esta manera medir las distintas demandas reales de los
usuarios diversos de un valle. Existe una gran variedad de dispositivos, instrumentos y estructuras para
la medición (aforo) del agua, los que se clasifican de acuerdo al principio de su funcionamiento, suelen
tener utilidades y ventajas diferentes, las que dependen de las características de la fuente de agua y
de las condiciones de medición.

La Red de DRENAJE, compuesto de drenes de campo (generalmente entubados) y de drenes troncales


abiertos, para extraer excesos de humedad (superficiales y del perfil) del suelo, lavado y equilibrio de
sales.

Otras estructuras de servicio lo constituyen, los caminos de ACCESO, SERVICIO Y VIGILANCIA,


indispensables para la movilización de maquinaria, personal e insumos varios, necesarios para la
ejecución de actividades de OPERACIÓN y MANTENIMIENTO del sistema.

La red de comunicaciones entre puntos claves del sistema, que recogen. Mantienen y trasmiten la
información pertinente (actualmente en tiempo real) en forma oportuna, para la toma de las
decisiones pertinentes para una buena gestión de los recursos disponibles del SHM.
1. IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE CAUDALES

La medición de caudales y volúmenes aplicables para regadío, en un SISTEMA HIDRAULICO


MENOR-SHM persigue los siguientes objetivos,

- UNA DISTRIBUCIÓN EFICIENTE DE AGUAS DE REGADÍO

El incremento en la demanda de agua, origina “STRESS DE AGUA”, creado por una demanda continua
y creciente del agua para usos sectoriales, la contabilización del agua permite determinar estratégias
para mejorar las eficiencias de su uso, buscando maximizar sus beneficios económicos. La medición
(aforo) del agua utilizada en un contexto determinado, permite una evaluación permanente de su uso
y la creación de programas y estrategias para una mejorar su gestión

NOTA: El “STRESS DE AGUA” Se define como la relación entre “TODOS LOS CONSUMOS SECTORIELES
y la TOTALIDAD DE LAS DISPONIBILIDADES de un contexto determinado

STRESS DE AGUA (%) = [Σ (TODOS LOS CONSUMOS) / Σ(TODAS LAS DISPONIBILIDADES)]*100

STRESS DE AGUA < 40 % Bajo

40 %< STRESS DE AGUA > 60 % Medio

STRESS DE AGUA > 60 % Bajo


- APROVECHAMIENTO EFICIENTE DEL AGUA DISPONIBLE

El conocimiento de las propiedades del clima, los suelos y los cultivos (RELACIONES SISTEMA
AGUA-SUELO-PLANTA) permite formular conjuntamente con la disponibilidad hídrica, una
programación de riegos, de tal forma que el agua pueda ser aplicada en cantidades adecuadas
y con la oportunidad requerida, de esta forma se obtiene una mayor eficiencia de su uso y
beneficios máximos, tanto para el agua como para los cultivo

- FACTORES CONCOMITANTES: SOCIALES Y ECONÓMICOS (valor económico del agua y


costo de distribución-tarifa por uso de aguas de regadío)

La medición del agua permite establecer un patrón de distribución, diseñar un plan de


operaciónes y la elaboración de un sistema tarifario, en concordancia de su uso y disponibilidad

Las tarifas de aguas de regadío, en la costa del Perú, se basan en caudales suministrados y en la
prelación de su uso sectorial. Las tarifas por uso de volúmenes consumidos es una práctica usual,
para el cobro de las tarifas en la costa del Perú. Con este objetivo la mayoría de los valles
irrigados de la costa tienen una red de medición (Aforadores)

NOTA: Los montos anuales recolectados del cobro de tarifas, son irrelevantes
comparativamente con los costos que se incurren como gastos de operación y mantenimiento,
y nuevos emprendimientos, amén de la morosidad, práctica frecuente en los agricultores
tradicionales.

2. El PROYECTO: GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN 10 CUENCAS – PGIRH.

Siendo el agua un recurso estratégico para el desarrollo sostenible del país (saneamiento,
minería, industria, agricultura y energía, los que en conjunto utilizan el 99,8% del agua),
incluyendo el alivio de la pobreza y la conservación del recurso hídrico, ha sido política
permanente de los gobernantes mejorar la oferta y la gestión del agua en armonía con el medio
ambiente.
El Decreto Legislativo N° 997 (12.03.2008), “Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura”, en su Primera Disposición Complementaria Final crea, la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) como organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura, responsable de dictar
las normas y establecer los procedimientos para la gestión integrada y sostenible de los recursos
hídricos del país.

Con la finalidad de dinamizar la economía del país y racionalizar el aprovechamiento de los


recursos hídricos naturales básicos, el Gobierno Nacional consideró la formulación e
implementación del Proyecto “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Diez Cuencas -
PGIRH”, en el Marco del Sistema Nacional de Recursos Hídricos cuyo ente rector es la Autoridad
Nacional del Agua (ANA).

El proyecto, planteado para una duración de 5 años (2017-2022), tiene por finalidad modernizar
la gestión del agua y disminuir la pobreza en el país. Es cofinanciado entre el gobierno del Perú
y el Banco Mundial. Esta es la segunda etapa del Proyecto de Modernización de la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos, que concluyó con la creación de seis Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca.

Se pretende, a través de su ejecución, entre otros impulsar la estrategia para mejorar la


capacidad institucional de la ANA y sus 71 organismos descentralizados, impulsar el pronóstico
de inundaciones y sequías, optimizar la calidad del agua, fortalecer el Sistema Nacional de
Información de los Recursos Hídricos, y promover la Cultura del Agua.

En ese sentido, está planificada la adquisición e instalación de equipos para medición de uso de
agua en bloques de riego destinados para uso agrícola; para el monitoreo de agua en acuíferos
subterráneos, la modernización del equipo de monitoreo de represas seleccionadas, medición
de caudales y niveles de agua de varios ríos críticos. El proyecto apuntará igualmente a
desarrollar un programa integral de seguridad de presas para orientar la fiscalización y
mantenimiento de infraestructura crítica y fortalecerá mecanismos de gestión de conflictos
vinculados con recursos hídricos en las cuencas seleccionadas.

Particularmente, en las cuencas de la vertiente del Pacífico, la tarea en desarrollo contempla


ejecutar 1,582 estructuras de control y medición en entrega de agua a bloques de riego,
equipadas con estructuras de medición y registro automático.

OBJETIVOS DEL PROYECTO “GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN DIEZ


CUENCAS – PGIRH”

El objetivo final del proyecto (PIP N° 302961) es "contribuir a mejorar la gestión de los recursos
hídricos en diez cuencas hidrográficas del Perú", fortaleciendo la capacidad de las instituciones
responsables de la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional, regional y local, para una
eficiente y eficaz gestión de los recursos hídricos, procurando el aprovechamiento
ambientalmente sostenible del recurso; y una gestión integrada y multisectorialmente
participativa.

El PGIRH traduce su accionar en dirección al mejoramiento de la gestión de recursos hídricos a


nivel de cuencas hidrográficas piloto, a través de dos componentes:

Componente I: Consolidación de la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel nacional.

Componente II: Mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos a nivel de cuencas


hidrográficas piloto seleccionadas.
El Componente I consiste en desarrollar y consolidar a la Autoridad Nacional del Agua como ente
rector y máxima autoridad técnico normativa multisectorial en la gestión integrada de los
recursos hídricos en el Perú, que dentro de sus ejes de intervención ha considerado la
construcción y culminación de la red nacional de control hidrométrico y vinculación al sistema
nacional integrado de los recursos hídricos, así como su fortalecimiento en aspectos vinculados
a la base de datos que convierta a la entidad en una plataforma de información hidrométrica
moderna y de libre disponibilidad para los tres niveles de gobierno y distintos usuarios (privados
y públicos).

Dentro de este Componente 1, se ha incluido a su vez el Sub componente I.A “Fortalecimiento


de la generación de información para la gestión integrada de recursos hídricos” que cuenta con
cuatro actividades, siendo una de ellas la correspondiente a la Actividad I.A.2 “Control y
medición en bloques de riego”, que incluye las tareas siguientes:

I.A.2.a Sensibilización y capacitación en sistemas hidráulicos comunes.

I.A.2.b Elaboración de expedientes técnicos para estructuras de control y medición de agua.

I.A.2.c Ejecución de obras civiles y equipamiento de estructuras de control y medición de agua.

I.A.2.d Adecuación de estructuras de control y medición de agua.

I.A.2.e Supervisión y administración de obras y equipamiento.

I.A.2.f operación y mantenimiento de estructuras de medición y generación de información


hídrica.

DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO

Mediante Oficio N°300-2010-EF/76.14 del 10 de marzo del 2010, la Dirección Nacional del
Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas comunica a la Autoridad Nacional
del Agua-ANA, la creación de la Unidad Ejecutora N° 002: Modernización de la Gestión de los
Recursos Hídricos, del Pliego 164 - Autoridad Nacional del Agua.

La UE N°002 MGRH tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las Instituciones
responsables de la gestión de los recursos hídricos de nivel nacional, regional y local, procurando
el aprovechamiento ambientalmente sostenible del recurso, y una gestión integrada y
multisectorialmente participativa, conforme a los requerimientos del desarrollo económico y
con equidad social para las presentes y futuras generaciones.

La Dirección General de Inversión Pública-DGlP, declaró viable el Proyecto de Inversión Pública-


PlP: "Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas", Código de SNIP: 302961,
encargando a la UE MGRH de la ANA, la ejecución y administración del PIP antes mencionado.

Particularmente, en lo relacionado al desarrollo de la Actividad I.A.2 “Control y medición en


bloques de riego y en concordancia con el Plan de Ejecución de Acciones Previas del PGIRH, se
han venido desarrollando las tareas correspondientes a cada sub componente, en coordinación
y con la participación activa de las organizaciones de usuarios de agua, las Administraciones
Locales del Agua y Autoridades Administrativas del Agua y demás actores participantes en la
gestión del recurso hídrico en 62 sectores hidráulicos intervenidos. Seguidamente se indica una
breve cronología de las actividades desarrolladas:

1. En el mes de Abril del año 2,017 se iniciaron los trabajos de “DIAGNOSTICO DE ESTRUCTURAS
DE CONTROL Y MEDICIÓN DE AGUA EN VALLES DE LA ZONA NORTE, CENTRO Y SUR DE LA COSTA,
CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL PACIFICO”, labor que consistió en evaluar las estructuras de
medición existentes, así como proponer las que se requieren, en las bocatomas e ingresos de
agua a nivel de cada uno de los bloques de riego de los 62 sectores hidráulicos menores de la
costa (63 Juntas de usuarios), todo esto en coordinación y con el apoyo de las 30
Administraciones locales de agua y en 05 Autoridades Administrativas del Agua que las agrupan.

2. El resultado de este diagnóstico fue presentado ante las instancias correspondientes y a partir
de noviembre del 2,017 se realizó la “Socialización y validación del diagnóstico de estructuras
de control y medición del agua en bloques de riego y captaciones, de las zonas norte, centro y
sur de la costa del Perú”, realizando exposiciones públicas en cada una de las juntas de usuarios
intervenidas, con el fin de mantener informados a las Justas de usuarios (Directivos, Personal
técnico y usuarios), así como a las Administraciones locales de agua y Autoridades
administrativas del agua de cada sector de los resultados alcanzados así como para recabar
observaciones y aportes que permitieron enriquecer los diagnósticos elaborados y mantener
informados de los avances del proyecto a los participantes del manejo del agua en cada ámbito.

3. En el mes de Abril 2,018 se iniciaron los trabajos de “Priorización y selección de los bloques
de riego y estructuras de medición en las zonas Norte, centro y sur de la costa del Perú”,
actividad en la que luego de una evaluación técnico económica, se definieron los canales de
bloques de riego y bocatomas en los que se construirán estructuras nuevas de medición, así
como las estructuras existentes que se mejorarán y adecuarán. Todo esto en reuniones públicas
de coordinación con el personal técnico y directivos de las juntas de usuarios y con la
participación de las ALAs y AAA de cada jurisdicción.

4. Del mismo modo, desde el mes de Junio de 2,018 y hasta la fecha, se cuenta con personal
técnico que viene interactuando con cada una de las Juntas de usuarios intervenidas, sus
comisiones y sedes descentralizadas de la ANA, desarrollando la tarea de sensibilización a
directivos y líderes de las organizaciones de usuarios de agua acerca de la importancia de la
medición del agua en las organizaciones y de las estructuras a implementar.

5. Paralelamente, desde el mes de julio de 2018, se ha iniciado la elaboración de los expedientes


técnicos de mejoramiento y adecuación de las estructuras de medición existentes en las zonas
Norte y Centro de la costa del Perú, los mismos que al mes de Octubre ya se encuentran en
evaluación.

IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN

Las jornadas de capacitación, tiene por finalidad instruir en las diferentes técnicas de medición
y preservación del agua de regadío, en la operación y en el mantenimiento de las estructuras de
aforo existentes en los diferentes SISTEMAS HIDRAULICOS DE LA COSTA

La capacitación está dirigida a los profesionales y técnicos de las diferentes JUNTAS DE


USUARIOS-JU, ADMINISTRACIONES LOCALES DE AGUA-ALA y a toda Autoridad Técnica y
Administrativa del Agua que tenga ingerencia en la GESTIÓN DEL AGUA y en el proceso de
implementación, operación y mantenimiento de estructuras de aforo, al interior de los sectores
hidráulico -SHM.

También capacitar a las organizaciones de usuarios, en el uso óptimo de las estructuras de


medición, la AUTOMATIZACION (Medición y Transmisión en tiempo real) DE LOS REGISTROS,
información sobre su funcionamiento, su operación y su mantenimiento.
3. PRINCIPALES EQUIPOS INSTRUMENTOS Y ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN DE AGUA. CLASIFICACION
SEGUN EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

Los diferentes dispositivos, equipos y estructuras para la medición del agua, se agrupan de
acuerdo al principio de su funcionamiento en la Figura 1.

En la práctica no todos los medidores que se presentan en el esquema siguiente pueden ser
usados por las Juntas y Comisiones de usuarios. La preferencia por el uso de un medidor con
respecto a otro, está asociado a sus características, su simplicidad, costo del equipo, frecuencia
de su su mantenimiento y a los USOS Y COSTUMBRES del SISTEMA HIDRAULICO MENOR-SHM

Figura 3.1: Clasificación de instrumentos, equipos y estructuras de medición de acuerdo al principio


de funcionamiento. (Fuente: PSI – 2,004).

NOTAS.-La descripción, características y utilidad de equipos, instrumentos y estructuras de aforo


se puede encontrar en detalle en las siguientes publicaciones

1.-MANUAL DE AFOROS. INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA-ITMA.Año1992

2.-LOS AFOROS EN CANALES MEDIANTE LOS MEDIDORES VENTURI: Tipos PARSHALL y


CHAMBERLAIN. “INSTITUTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES AZUCARERAS-ICIA-CECOAAP.PERU,
BOLETIN TECNICO. Volumen N°1.Año 1972
4. ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN EN CANALES DE REGADIO-AFORADORES.

4. 1.-Fundamentos Teórico-conceptuales

ENERGIA HIDRAULICA DE UN CANAL.- El flujo de agua en un curso abierto (canal) es producido por
una energía de impulsión originada por el movimiento del agua, como consecuencia de la diferencia
de la energía potencial (pendiente física del canal) entre dos puntos de un curso de agua (canal)

La ENERGÍA TOTAL de flujo (Et) en un curso abierto (canal) se representa como: Et = V²/2g + h + Z

Donde: V²/2g: Representa la energía cinética: V(m/s).velocidad media ,g(m/s²) gravedad

h: Representa la energía de presión : representada por el valor del tirante de agua h(m)

Z : Representa la energía potencial. Diferencia de nivel, pendiente física del canal Z(m)

La ENERGIA ESPECIFICA (Es): Es la energía propia del agua en movimiento, cuya expresión en términos
de un caudal determinado (fijo) para un curso abierto es

Es= (Q²/B²*h²)/2g + h
Donde : Q (m3/s) Caudal, B(m) ancho promedio del canal, g(m/s2) y h(m) tirante del canal

La variación de la Energía especifica (d/dh).Es, respecto a las variaciones del tirante (h) de flujo, origina
el movimiento gradualmente variado, cuya expresión es el siguiente:

(d/dx).Es = 1 - (Q²/B²)/g*(1/h³)
Cuando la Energía específica es mínima: vale decir Es=0, la ecuación anterior se puede expresarse como

(Q²/B²h²)/g* (1/h) =1 también como: V²/gh=1 también: F (FROUDE) = V/√gh=1


Vale decir que la energía especifica critica-Ec, ocurre para un NÚMERO DE FROUDE: F =1, originada por
la formación del TIRANTE CRITICO, en el caso de los aforadores, ocurre en la zona de control del
medidor (zona contraída)

Regímenes diferentes del flujo crítico, ocurren para números de FROUDE-F diferentes

RÉGIMEN SUBCRÍTICO: (FROUDE) F< 1 (VELOCIDAD MEDIA) V < Vc (TIRANTE) h> hc

RÉGIMEN SUBCRÍTICO: (FROUDE) F> 1 (VELOCIDAD MEDIA) V > Vc (TIRANTE) h< hc

RELACIONES DE LA ENERGIA ESPECÍFICA Y EL TIRANTE CRÍTICO.

El flujo critico ocurre para un caudal especifico (Q), cuando el valor del número de FROUDE F=1

Las relaciones usuales entre Energía Especifica critica-Ec, tirante critico-hc y velocidad critica (Vc) son:

Tirante critica: hc = (qu^2/g)^(1/3)


Velocidad crítica: Vc = (g*hc )^0.5

Energía crítica: Es = 3*hc/2


CANAL PAIJAN Y MEDIDOR PARSHALL...CURVAS DE ENERGIA ESPECÍFICA Y REGIMENES DE FLUJO.
AFORADOR PAIJAN (710809.E, 9144645.N, 217 msnm).VALLE CHICAMA.

1.2.- FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (Curvas de Remanso)

El flujo gradualmente variado se origina ante la presencia de singularidades en el cauce de un curso de


agua a superficie libre o en un canal. La alteración producida se manifiesta por la variación del tirante
aguas arriba de la perturbación, donde el flujo generalmente es subcrítico es decir ocurre con un valor
del número de Froude-F< 1)

Se presentan dos casos:

I.- MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO (localizado) en Estructuras hidráulicas. Originado por la


presencia de singularidades como: COMPUERTAS, UMBRALES Y SOLADOS, que originan perturbaciones
locales.

NOTA. La presencia de una compuerta origina un flujo gradualmente variado localizado al


ingreso del agua a la compuerta que altera el régimen de flujo originando una curva de remanso
(S2) que va debajo del tirante crítico, luego es alterado por un flujo bruscamente retardado
(S.Hidraulico), que tiende a restituir el tirante normal de flujo aguas abajo.
NOTA: En un ingreso por un umbral elevado (diferencia de nivel canal solado significativo) el flujo se
conduce por curvas de remanso que se suceden sin alteraciones bruscas del flujo, hasta confluir con
el tirante normal del canal aguas abajo del umbral.

II.- MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO (CURVAS DE REMANSO) Originado por la presencia de


singularidades en el curso del canal, que originan perturbaciones que afectan el tirante de conducción
en el tramo inmediato aguas arriba del canal.

Estas variaciones de la sección de conducción pueden ser originado por diversos motivos, ser de origen
NATURAL y los originados por INTERVENCIONES humanas. Estas pueden ser:

ALTERACION DE LA PENDIENTE FISICA de un curso natural de agua o de un canal de conducción.

CONTRACCIONES (Bruscas/Graduales) DE LOS BORDOS (paredes laterales) de un curso natural de agua


o de un canal de conducción

ELEVACIONES/ DESCENSOS (Bruscos/ Graduales) del solado del canal de conducción.

RELACIONES DE PARTIDA PARA LA DERIVACION DE LAS CURVAS DE REMANSO

La variación de la pendiente de la línea de energía de un curso de agua (canal) puede


expresarse en términos de diferencias finitas como

∂h =∂z + I*∂L
Donde: ∂h: Variación de la línea de energía, en caso de un conducto a superficie abierta
(canal) está representado físicamente por la variación física del tirante (h) de flujo.

∂z: Variación de la línea de energía de posición, en caso de un conducto a superficie


abierta (canal) está representado físicamente por la pendiente del canal.

I*∂L: Representa la variación de la línea de energía (V²/2g + h) o de la energía especifica-Es


En términos de un caudal específico y de la geometría de la sección del canal,la variación del
tirante de conducción con su trayectoria, se expresa como:

∂h/∂L = (I - J)/ (1-Q²B/gA³)


También en términos del NÚMERO DE FROUDE (F) como:

∂h/∂L = (I - J) / (1-F²)
Donde: Q(m3/s)caudal conducido , A (m2) Area de conducción, B(m2).Ancho promedio del
canal, I (m/m) pendiente de la línea de energía y J (m/m) pendiente físico del curso de agua
(canal) y g(m/s2) aceleración de la gravedad)

La solución de esta ecuación diferencial, ésta estructurado en el software HCANALES (Ing.


Maximo Villon Bejar-Turrialva Costa Rica), basado en las soluciones analíticas dadas por:

METODO DE BRESSE L -Lo =( Hn/I)*[ (η-ηo)-(1-K)*(Φ₃(η)-Φ₃(ηo)]

Para canales rectangulares donde B/h > 10, de pendiente I > 0


Para calcular curvas de
Tipo de Remanso M1, M2, M3 Cuando I < Ic
S1 , S2 , S3 Cuando I > Ic

METODO DE BAKHMETEFF L -Lo =( Hn/I)*[ (η-ηo)-(1-β)*β(η)]

Para canales de cualquier seccion , de pendiente I > 0


Para calcular curvas de
Tipo de remanso M1, M2, M3 Cuando I < Ic
S1 , S2 , S3 Cuando I > Ic

CANAL HUANCACO Y MEDIDOR PARSHALL HUACA LARGA.CURVAS DE REMANSO, AFECTACION AGUAS


ARRIBA TOMA HUACA LARGA (745163.E, 9067644.N, 71 msnm).VALLE VIRU
CANAL HUANCACO Y MEDIDOR PARSHALL HUACA LARGA.CURVAS DE REMANSO..EFECTO COMPUERTAS.
AGUAS ABAJO TOMA HUACA LARGA (745163.E, 9067644.N, 71 msnm).VALLE VIRU

2.- Estructuras de medición utilizadas para el aforo, en canales, de aguas de regadío en los
SISTEMAS HIDRAULICOS -SHM. De la costa NORTE Y CENTRO del Perú

2.1 ESTRUCTURA DE AFORO TIPO RBC

FIG.2.1.1-RBC. Canal Chimbote. Virtúa normas de instalación y operación. SHM-Santa


Los aforadores RBC, se caracterizan por tener el solado en la sección de control elevado, respecto al
solado del canal de conducción, esta singularidad origina en la zona de control el FLUJO CRITICO, donde
el valor del tirante critico (hc) y la velocidad (Vc) depende solamente de la geometría de la sección.

hc = ((Q/B)^2/g)^(1/3)
Vc = (g*hc)^0.5
Su instalación, en un canal debe virtuar CRITERIOS CONCEPTUALES Y CRITERIOS TÉCNICOS propios de
su geometría y estructura.

Los criterios conceptuales, están relacionados principalmente con las condiciones de flujo aguas arriba
que deben virtuar su funcionamiento (flujo subcritico F<1) y aguas abajo (Flujo supercrítico F> 1) donde
las velocidades de flujo, muchas veces son compatibles con las velocidades de sedimentación de los
sedimentos transportados.

El solado elevado en la zona de control, coadyuva a la colmatación con sedimentos en el tramo aguas
arriba del aforador, desvirtuando la curva de calibración original.

ACTUAL

CORREGIDO

NOTA: En esos casos es posible corregir la curva de calibración, utilizando el Software “WIN FLUME”,
adaptando la geometría del aforador a las condiciones reales (Colmatado)
FIG.2.1.2-RBC colmatado aguas arriba. Comparación entre curva actual y curva corregida,
utilizando el Software “WIN FLUME”

2.2 ESTRUCTURA DE AFORO TIPO “PARSHALL”.

La instalación de un aforador tipo PARSHALL, en un canal, Tambien debe virtuar CRITERIOS


CONCEPTUALES Y CRITERIOS TÉCNICOS, propios de su geometría y de su estructura, similares a los
aplicados a un aforador RBC “Las condiciones de flujo aguas arriba (flujo subcritico F<1) y aguas abajo
(Flujo supercrítico F> 1).

Los medidores PARSHALL (Tabla y grafico 2.2.1) presentan una gran variedad de medidas. Zonas de
control desde W= 2.54 cm hasta W= 15.0 m) y pueden aforar caudales tan pequeños como Q=5.0 l/s
hasta grandes caudales como Q=84.0 m³/s.

Están organizados como (Ver tabla 2.2.1)

PEQUEÑOS 2.54 < W (cm) < 7.62 5.0 < Q (l/s) < 15.0

INTERMEDIOS 15.24 < w (cm) < 250 0.10 < Q (m³/s) < 4.0

GRANDES 3.50 < W (m) < 15.0 13.0 < Q (m³/s) < 84.0

En el caso de aforadores PARSHALl, pueden ocurrir también velocidades de flujo, aguas arriba de la
zona de control, compatibles con las velocidades de sedimentación y arrastre de los sedimentos
transportados, (suspensión y de Fondo) sin embardo el solado de la zona de control, generalmente,
esta al mismo nivel que el solado del canal de ingreso al medidor . Esta característica, permite el libre
flujo de los sedimentos y evita la colmatación del tramo aguas arriba del aforador.
FIG.2.2.1- MEDIDOR PARSHALL.TOMA ROMA. W=7.62 m. Qmax =16.0 m³/s, Qmin= 0.080 m³/s
(710651.E, 9144426.N, 213 msnm ).SHM.Chicama.

El software “ACA. Diseño y calibración de aforadores para canales abiertos, desarrollado por la
FACULTAD DE INGENIERÍA DE RIEGOS-FIR-UTAH UNIVERSITY. Permite diseñar y calibrar medidores tipo
PARSHALL.

Ejemplo: PARSHALL SAN JACINTO (Qmax =1.5 m³/s). SHM.NEPEÑA


TABLA.GRAFICOS: 2.2.1

NOTA: El software “ACA. Diseño y calibración de aforadores para canales abiertos-FIR-UTAH


UNIVERSITY. Permite diseñar y calibrar medidores tipo PARSHALL.
4.- OTROS: EL AFORADOR TIPO “SIN CUELLO” y TIPO CHAMBERLAINS.

La instalación de un aforador tipo SIN CUELLO (BROAD CRESTED THOARD) y tipo CHAMBERLAINS se
instalan generalmente, en áreas irrigadas, para propósitos de mediciones locales como Pruebas de
AVANCE Y RECESIÓN, aforo de pozos y drenes, aforo del agua utilizada en el riego de un parcela y otros
generalmente constan de módulos transportables, Tienen CRITERIOS CONCEPTUALES Y CRITERIOS
TÉCNICOS, propios de su geometría y de su estructura, similares a los aplicados a todo aforador basado
en la teoría del REGIMEN CRITICO “en la zona de control. Las condiciones de flujo aguas arriba (flujo
subcritico F<1) y aguas abajo (Flujo supercrítico F> 1) y otros.

Los medidores CHAMBERLAINS (Tabla y grafico 4.1) presentan modelos definidos y se caracterizan por
tener las paredes laterales inclinados que se adaptan muy bien a la geometría de canales sin revestir.
Zonas de control desde W= 0.0 cm hasta W= 30.5 cm, con inclinaciones de sus paredes laterales desde
θ=30° hasta θ=60°, pueden aforar caudales tan pequeños como Q=5.0 l/s hasta caudales del órden de
los Q=70.0 l/s. A modo de ilustración se presenta la LISTA de aforadores CHAMBERLAINS, Usados en la
industria Azucarera, para estudios del consumo de agua de regadío en campos cultivados.

CHAMBERLAINS GARGANDA ANGULO CAUDALES


TIPO W(mm) θ° MAXIMOS (l/s)
CH-1 0 60 15.0
CH-2 0 60 15.0
CH-3 51 60 30.0
CH-4 51 45 50.0
CH-5 51 30 70.0
CH-6 203 60 400
CH-7 305 38.40 1500

FUENTE: LOS AFOROS EN CANALES MEDIANTE LOS MEDIDORES VENTURI: Tipos PARSHALL y CHAMBERLAIN.
“INSTITUTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES AZUCARERAS-ICIA-CECOAAP.PERU, BOLETIN TECNICO. Volumen
N°1.Año 1972

2.4 SECCIÓNES CALIBRADAS- ESTACIÓN LIMNIMÉTRICA

En cursos naturales (Ríos) y en canales suelen instalarse estaciones de aforo permanentes


(ESTACIÓNES LIMNIMÉTRICAS), en secciones (SECCIÓNES CALIBRADAS) con una configuración estable
(Cambios mínimos). Deben calibrarse por lo menos dos veces por año. Al inicio de la época de
crecientes Y al inicio del estiaje.

Para el aforo en cursos de dimensiones considerables, caso de cursos naturales (Rios), generalmente
se divide el cauce en un número de secciones con áreas definidas y puntos de medición, cuyo número
y posición en la vertical depende del ancho de la sección del cauce y de la profundidad de cada sección

En canales de secciones rígidos, caso de canales revestidos, la ESTACION LINIMETRICA se considera


estable, en consecuencia, la calibración de la sección no tiene la misma frecuencia de un cauce natural
cambiante. Sin embargo es necesario la verificación de la curva de calibración Q= f(h) cada cierto
tiempo, las reglas indican dos veces al año.
Sensor de Nivel

5. SISTEMAS DE MEDICIÓN, LECTURA Y TRANSMISIÓN DE INFORMACION, APLICABLES A LOS


SISTEMAS HIDRAULICO MENORES-SHM. ZONAS NORTE Y CENTRO:

5.3 Medición de nivel con sensor de ultrasonido.

Los sensores de ultrasonidos o sensores ultrasónicos son detectores de proximidad que trabajan libres
de roces mecánicos y que detectan objetos a distancias que van desde pocos centímetros hasta varios
metros.
El sensor emite un pulso de sonido y mide el tiempo que la señal tarda en regresar, por lo que conocida
la velocidad del sonido se deduce la distancia del agua al sensor, con lo que por diferencia respeto al
total se obtiene el nivel del agua.

Figura 22: Diagrama del medidor de nivel ultrasónico para canales abiertos. (Fuente: IMTA. Elementos secundarios de
medición del agua – 2,001
Figura 23: Esquema de operación de un sensor ultrasónico

En ese sentido las ondas son mecánicas, la reflexión depende del cambio de impedancia (resistencia)
de la onda, luego se puede decir que un equipo de medición ultrasónica mide en función de los cambios
de densidad del medio.
Existen una variedad de soluciones que incluyen el Registrador también conocido DATA LOGGER
dispositivo electrónico que registra datos en el tiempo o en relación a la ubicación.

Figura 24: Esquema de instalación del sensor ultrasónico de nivel en una cámara limnimétrica. (Fuente: Castillo
Vizcarra – 2,018)

Figura 25: Visita Funcionario del Banco Mundial a la JUSHM Chancay Huaral, feb 2018. PMGRH.
5.4 Medición del nivel con sensor de Presión.

El principio que gobierna esta tecnología PIEZO-RESISTIVA precisa que la presión hidrostática es
proporcional a la altura de una columna de líquido (agua). La presión generada depende de la densidad
del líquido y la fuerza de la gravedad, que actúa sobre ellos. Los sensores de esta tecnología, miden
esta presión, así como la presión atmosférica del ambiente, ver Figura 26
La medición de la presión debe ser muy estable a largo plazo para cumplir con los requisitos de las
mediciones estáticas; Para efecto de explicación en el presente documento detallamos que la presión
hidrostática teniendo en cuenta la presión ambiental es:
Para la aplicación de esta fórmula se enfatiza que se puede aplicar en aguas abiertas y en fluidos
(estáticos) que se encuentren dentro de depósitos

Figura 26: Sensor de profundidad por presión hidrostática (Castillo Vizcarra, 2018). Esquema de instalación

5.5 Sistemas de transmisión de datos.

Toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que


contengan signos, sonidos e imágenes, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee
comunicar a cierta distancia, se denomina TELEMETRIA.

Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder
comunicar cualquier información de forma casi instantánea (Tiempo real) ha producido cambios
radicales en las relaciones humanas y acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea.
La telecomunicación insumen muchas tecnologías como, la radio, televisión, teléfono y telefonía
móvil, comunicaciones de datos y redes informáticas o Internet. Otras enfocadas a un consumo no
especializado llamadas TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs).

El uso y combinación de las tecnologías sobre la medición de caudales y volúmenes expuestos en los
ítems anteriores, más la posibilidad de usar el concepto global de las telecomunicaciones, permiten
definiciones que explican el objetivo de su uso, de tal forma que la Telemetría, Telecontrol y otros, son
el resultado de estas aplicaciones.

La Telemetría es una tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas, en el caso
de los RECURSOS HIDRICOS-RH, niveles, caudales, imágenes y otros de interez, su envío hacia el
operador del sistema y otras encargadas de la gestión de los recursos hídricos. El envío de
información hacia el operador en un sistema de TELEMETRÍA se realiza actualmente mediante
comunicación inalámbrica, también puede realizarse por otros medios tradicionales como
teléfono, redes de ordenadores, enlace de fibra óptica y otros.

SISTEMAS de TELEMETRIA seleccionados por el PMGRH- Proyecto Gestión Integrada de los


Recursos Hídricos en Diez Cuencas.

Los sistemas de transmisión, que mejor se adaptan en lugares con escaza cobertura de
telecomunicaciones son los SISTEMAS GPRS y SMS.

Sistemas vía GPRS

Las siglas GPRS muy conocidas por usuarios de servicios de telefonía móvil. Tienen su origen en
las palabras inglesas GENERAL PACKET RADIO SERVICE (Servicio General de Paquetes vía Radio).
En los años 80, tuvieron mucha vigencia, hoy en dia han sido substituidos por los SISTEMAS 3G y
4G. Los GPRS todavía son usados en zonas donde la cobertura de tercera y cuarta generación no
están implementadas.
El GPRS usa el sistema GSM de transmisión de voz, que permite comunicarse vía satélite, cuyas
Siglas provienen de las palabras anglosajonas GLOBAL SYSTEM FOR MOBILE COMUNICATIONS.
Como su propio nombre indica, el GSM es un sistema estándar de comunicación para la telefonía
móvil, implementado mediante la COMBINACIÓN DE SATÉLITES Y ANTENAS TERRESTRES.
Para usar el sistema GPRS se requiere una zona con cobertura de internet, para completar un
sistema de comunicación y equipos tales como controladores, instrumentos, software de
supervisión, actuadores que tengan la posibilidad de comunicarse a través de puertos de
comunicación.

FIGURA: ESQUEMA DE TRANSMISION DE INFORMACION. GPRS y SMS


Sistemas vía SMS.

Del inglés “SHORT MESSAGING SYSTEM-SMS”, son mensajes de texto sobre redes GSM. El SMS es
un servicio entregado por una red de celulares que permite que un modem (teléfono móvil) emita
y reciba mensajes cortos de texto; los datos SMS, viajan por las redes celulares. No requieren
cobertura de internet pero si telefónica.

6 Mantenimiento de las estructuras y dispositivos de registro y


medicion.

El objetivo principal del mantenimiento es la preservación de ESTRUCTURAS (AFORADORES) EQUIPOS,


DISPOSITIVOS e INSTALACIONES de medición y transmisión de información en condiciones óptimas de
operación, que coadyuven y faciliten la gestión de los recurso hídricos disponibles en un determinado
SHM. El mantenimiento está constituido por un conjunto de actividades de preservación que se
ejecutan para compensar la degradación natural de los equipos, dispositivos e instalaciones. El plan de
mantenimiento debe asegurar cuatro objetivos básicos:

-Cumplir un valor determinado de disponibilidad. Es decir lograr el tiempo que dicha instalación ha
estado en disposición de producir, con independencia de que finalmente lo haya hecho o no por
razones ajenas a su estado técnico.
-Cumplir un valor determinado de fiabilidad. Que es un indicador que mide la capacidad de la
organización para cumplir su plan de trabajo previsto.
-Asegurar que se cumpla la vida útil de las instalaciónes, atribuido en la formulación del proyecto para
su construcción e instalación.
- Las labores de mantenimiento deben ajustarse al presupuesto anualmente establecido. Este
presupuesto debe ser formulado de manera que cubra con suficiencia todas las actividades de
mantenimiento programadas.

6.1 Mantenimiento del sistema de abastecimiento de aguas de regadío.

El objetivo principal de las labores de mantenimiento del canal de conducción es garantizar la


capacidad diseñada de conducción y la permanencia de su servicio.

Para lograr un correcto funcionamiento de las estructuras de MEDICIÓN, ESTRUCTURAS DE SERVICIOS,


MEDICIÓN-TRANSMISIÓN, debe mantenerse el canal y sus estructuras en buenas condiciones de
operación, especialmente los tramos AGUAS ARRIBA (200.0 m) del aforador, donde el régimen de flujo
debe ser “SUBCRITICO. F<1”, para de esta manera virtuar las condiciones conceptuales de su diseño e
instalación.

Se requiere también, evitar intervenciones AGUAS ABAJO (Tomas y Compuertas) del aforador, que
originen que el flujo aguas abajo del medidor no ocurra bajo el RÉGIMEN SUPERCRÍTICO (F>1),
condición conceptual de su instalación. Estas situaciones se han comprobado que se presentan en
algunas SISTEMAS HIDRAULICOS MENORES-SHM de la costa Norte y Centro de la costa.

NOTA: Las actividades de mantenimiento en detalle se presentaran en la separata “ACTIVIDADES


PRINCIPALES DE LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE SERVICIO EN AREAS DE
REGADÍO y en el PP” ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CANALES Y
ESTRUCTURAS DE SERVICIO EN AREAS DE REGADÍO
ALBUN 1.-MANTENIMIENTO DE CANALES DE REGADIO. LIMPIEZA Y DESCOLMATACION .
ELIMINACION DE MALEZAS. SHM.MOCHE. CORTESIA: JUNTA DE USUARIOS MOCHE
ALBUN 2.-MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE CANALES. REJILLAS, COMPUERTAS Y MEDIDORES.
SHM.MOCHE. CORTESIA: JUNTA DE USUARIOS MOCHE

JUAN EMILIO PAZ-VERGARA PEREZ-DEP / OCTUBRE 2018


ALBUN 3.-MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE REJILLAS, COMPUERTAS Y MEDIDORES.

.
SHM.MOCHE CORTESIA: JUNTA DE USUARIOS MOCHE

JUAN EMILIO PAZ-VERGARA PEREZ-DEP / OCTUBRE 2018


ALBUN 4.- CONSTRUCCION DE BARRAJES. TOMAS DIRECTAS Y TOMAS EN CANALES.

.
SHM.MOCHE CORTESIA: JUNTA DE USUARIOS MOCHE

JUAN EMILIO PAZ-VERGARA PEREZ-DEP / OCTUBRE 2018

Potrebbero piacerti anche