Sei sulla pagina 1di 86

CAPITULO I:

GENERALIDADES DE LA EMPRESA REPUESTOS FERMÍN


S.R.L.

1
2
1.1 Reseña Histórica

La Empresa Repuestos Fermín, se crea en julio 2001 como consecuencia del


deseo de progreso del señor Fermín de Jesús Rodríguez, quien habiendo trabajado en
el área de repuestos, se dio cuenta de que podía incursionar en la misma, aplicando sus
conocimientos y cambiando la manera en que este tipo de empresas se relacionaba con
los clientes, al agregarle valor al servicio que era brindado, mejorando la satisfacción
de los clientes y haciendo que las demás empresas cambiaran la manera en que
trataban a los mismos.

Esta empresa estaría dedicada a la compra y venta de repuestos y piezas


accesorias de vehículos de motor en la ciudad de Santiago y la región del Cibao. Con
el paso tiempo y el empeño del señor Fermín Rodríguez se inicia en la importación de
repuestos y piezas, buscando disminuir el costo de las mismas y ofrecerles así un
mejor precio a sus clientes.

En diciembre de 2006 se constituye bajo el nombre de Repuestos Fermín, C.


por A., de acuerdo con lo establecido en el Código de Comercio de la República
Dominicana. Debido al crecimiento sustancial de la empresa fue necesario que entre
los años de 2007 y 2008 se iniciara el proceso de construir un local más amplio, por lo
que en octubre de 2008 se inaugura el nuevo local, el cual ha permitido ofrecer
mejores servicios, ya que además de poseer una mejor ubicación y cómodos parqueos,
permitió ampliar el departamento de ventas y atención al cliente.

En diciembre del año 2010, la empresa modificó la sociedad y se formó como


una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) de acuerdo a las disposiciones de
la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada, No. 479-08.

3
1.2Ubicación
El domicilio de la sociedad se establece en la Avenida José Armando Bermúdez
No. 47, en el sector de Pueblo Nuevo, Santiago de los Caballeros, del Municipio de
Santiago, República Dominicana.

1.3 Base Legal


La Empresa Repuestos Fermín S.R.L en conformidad a lo establecido por las
leyes y normas que regula el ejercicio económico en la sociedad y controla el trato
comercial, está cumpliendo con las siguientes normas.

Ley 87- 01 Tesorería de la Seguridad Social. Esta ley ampara al empleado


constituyendo al derecho de todo ciudadano que labore en la empresa a tener un
seguro de salud y fondo de pensiones.

Ley 479- 08 de las sociedades comerciales


La empresa Repuestos Fermín S.R.L esta abalada por la ley de sociedades
comerciales en el renglón de S R L único dueño. Esta patentada y autorizada para la
explotación de bienes y servicios.

Ley 16- 92 código de trabajo de la República Dominicana.


La empresa Repuestos Fermín cumple con los acápites establecida en la ley. En
conformidad a los derechos adquiridos de los empleados, por el tiempo en el fomento
y desarrollo de la empresa.

Ley 11- 92 del código de tributario


La empresa Repuestos Fermín S.R.L en cumplimiento a la legislación tributaria
hace sus respectivas declaraciones juradas de impuestos, pactada en las leyes y
reglamentos contenidos en el código tributario

4
5
1.4 Misión, Visión, Valores y Objetivos
Misión: Ofrecer repuestos y piezas accesorias a precios competitivos y de
buena calidad, gestionando la satisfacción de nuestros clientes al darles un servicio
personalizado. Cada cliente es para nosotros un nuevo miembro de la familia de
Repuestos Fermín.

Visión: Ser una organización destacada en la venta de repuestos al mejor precio


del mercado y de buena calidad, superando así las expectativas de nuestros clientes sin
dejar de lado el compromiso con el desarrollo de nuestro personal.

Valores:
 Orientación al cliente. Conocer y satisfacer sus necesidades.
 Calidad de servicio. Alto respeto de los precios, calidad, plazos y condiciones
tratadas.
 Valor Agregado. Conocimiento de los productos, conocimientos técnicos,
formación del cliente.
 Formación personal y profesional de los empleados, por medio de planes de
capacitación.

Objetivos: Expandirse en el mercado al crear sucursales a nivel nacional dando un


servicio más personalizado a los clientes de otras ciudades, de manera que puedan
tener mayor acceso a los productos que ofrece y al mismo tiempo poder contribuir a la
creación de nuevas fuentes de empleo a nivel nacional.

Ser líder en el mercado y generar mayores utilidades, que se lograrán


incrementando el mejoramiento continúo en nuestros servicios, calidad y garantía de
nuestros productos, así como la capacitación de nuestros empleados, lo que mejorará
la calidad del servicio ofrecido.

6
1.5Tipo De Sociedad
Repuestos Fermín se constituyó legalmente en diciembre de 2006 como una
Compañía por Acciones (C. por A.) y el 09 de diciembre de 2010 se transforma como
una “Sociedad de Responsabilidad Limitada, (S.R.L.).”

1.6 Objeto Social


La sociedad tiene como objeto principal la compra, importación, distribución,
comercialización y venta, al por mayor y detalle, de repuestos y piezas accesorias de
motores, maquinarias, automóviles, camiones, jeepetas y demás vehículos; de
instrumentos, herramientas y útiles que, directa o indirectamente, tengan relación

7
Con la mecánica de los mismos; de todo tipo de aceites, lubricantes y otros derivados
y de toda clase de mercancía o productos manufacturados o no.

1.6.1 Capital Autorizado


Repuestos Fermín, S.R.L. posee un capital autorizado de de tres millones de
pesos (RD$3,000,000.00) dividido en treinta mil (30,000) cuotas sociales, iguales,
acumulables e indivisibles, de cien pesos (RD$100.00) cada una.

1.6.2 Capital Suscrito y Pagado


Luego de la transformación de la sociedad de acuerdo con la ley 479-08 y su
modificación, la ley 31-11, el total del capital autorizado debe ser igual al suscrito y
pagado, disposición establecida en la misma ley para este tipo de sociedades.

1.7 Organización de la Empresa


La empresa se compone de varios departamentos donde cada uno cuenta con
funciones especializadas, como son: el departamento de servicios generales,
contabilidad, ventas, compras, almacén y control de inventario, cada uno con un
encargado, que a su vez debe reportarle al gerente general de la empresa.
1.7.1 Organigrama
El organigrama de una empresa es la representación gráfica de su estructura,
este tiene como objetivo presentar, de manera clara, objetiva y directa su estructura
jerárquica y es fundamental para agilizar los procesos de la entidad.

8
1.7.2 Departamentos de la Empresa
La empresa Repuestos Fermín, S.R.L. cuenta con cinco departamentos, los
cuales son: Departamento de Ventas, Departamento de Compras, Departamento de
Almacén y Control de Inventario, Departamento de Contabilidad y el Departamento de
Servicios Generales.
El departamento de Ventas está subdivido en las siguientes categorías: Mercadeo y
Ventas al detalle

El departamento de Compras se compone por: Compras Nacionales, Compras


Internacionales y Cuentas por Pagar.

El departamento de Almacén y Control de Inventario se compone por:


Liquidación.
El departamento de Contabilidad se compone por: Asistente de Contabilidad, Cuentas

9
por Cobrar, Caja General, Mensajería.

El departamento de Servicios Generales está estructurado por: Recepción y Mensajería

1.7.3 Descripción de Funciones


La descripción de funciones en la empresa permite definir las esperas de la
autoridad superior y de los empleados, delimitando claramente las competencias y
responsabilidades del colaborador.

Departamento de Ventas:
Tiene la función de planear, ejecutar y controlar las actividades en este campo,
a su vez da seguimiento y control continuo a las actividades de venta. El departamento
de ventas mantiene una relación directa con el almacén a fin de contar con suficiente
inventario para cubrir la demanda.

Departamento de Compras:
Se encarga de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con
la cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado.

Departamento de Almacén y Control de Inventario:


Tiene la función de controlar físicamente y mantener todos los artículos
inventariados, debe establecer resguardos físicos adecuados para proteger los artículos
de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios
defectuosos y a robos. Deben mantener actualizados los registros, lo cual facilitan la
localización inmediata de los artículos.
Departamento de contabilidad:
Tiene como función el registro de las operaciones presupuestarias y contables
de la empresa, para que sean útiles en la toma de decisiones por parte de las
autoridades superiores. Por otro lado, este departamento en conjunto, con las áreas que
lo componen, cumple la función de cubrir las necesidades primarias de la empresa
10
para su sustento y desarrollo a lo largo de su vida operacional.

11
Departamentos de Servicios Generales
Se encarga, en todo su ámbito, de cumplir con las exigencias de los clientes,
brindando servicios de alta calidad y buscando satisfacer las necesidades de los
mismos.

1.7.4 Responsabilidades de los Encargados


El departamento de ventas tiene un personal mínimo de nueve (9) empleados, el
departamento de compras tiene como mínimo de tres (3) empleados a su cargo, el
departamento de almacén y control de inventario posee un personal mínimo de cuatro
(4) empleados, el departamento de contabilidad tiene un mínimo de cinco (5) personas
y el departamento de servicios generales opera con un mínimo de diez (10) empleados.

El encargado del departamento de ventas tiene como responsabilidad elaborar


pronósticos de ventas, establecer precios, realizar publicidad y promoción de ventas y
llevar un adecuado control y análisis de las ventas e idear planes en caso de que las
ventas decaigan.

El papel del encargado del departamento de compras es tener la mercancía


disponible en el tiempo que es requerida, asegurar la calidad de los materiales,
proveerse de más de una fuente, anticipar alteraciones de precios y dar seguimiento al
flujo de las órdenes de compras emitidas.

El encargado del departamento de almacén y control de inventario es


responsable de velar porque las condiciones donde es colocada la mercancía para la
venta sea buena, es decir que los artículos deben estar resguardados contra el daño
físicos y robos, mantener informado al departamento de compras sobre la existencia de
las mercancías y programar, dirigir y controlar las actividades de recepción, despacho
y registro de los inventarios.
El papel del encargado del departamento de contabilidad es el de realizar
correctamente los registros contables de la empresa, la adecuada preparación de los
informes financieros, suministrar la información contable necesaria a los entes
interesados y mantener la contabilidad al día de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF
para PYMES).

El encargado del departamento de servicios generales tiene como


responsabilidad el resolver conflictos que surjan entre clientes-empleados, así por
igual remediar problemas que emerjan con los servicios ofrecidos a los clientes. Por
igual, debe emitir y supervisar una serie de políticas que rijan los comportamientos de
los empleados bajo su cargo, al igual, debe velar por el correcto comportamiento de
los mismos frente a la clientela.

1.8 Organización Contable


El Departamento de Contabilidad tiene como función el registro de las
operaciones presupuestarias y contables de la empresa, para que sean útiles en la toma
de decisiones por parte de las autoridades superiores.

El contador tiene como responsabilidad el realizar los estados financieros de la


empresa y supervisar que se lleven correctamente los registros contables de la misma,
este a su vez suministra todas las informaciones contables necesarias para los otros
departamentos y para los entes interesados.
La empresa utiliza el método de lo devengado para el registro de las
operaciones. Este tiene como finalidad indicar que tanto los ingresos como los gastos
son registrados al momento en que se realiza la transacción, lo que no necesariamente
indica que coincide con la recepción o salida del efectivo o sus equivalentes.
La empresa utiliza un sistema de inventario perpetuo que consiste en mantener
un registro actualizado de la cuenta de inventario.

En cuanto al cierre fiscal, la empresa cierra sus operaciones al 30 de septiembre


de cada año, es decir que las transacciones que se registran desde el primero de
octubre a la fecha de cierre, son las que intervienen en la realización de los estados
financieros, los cuales son presentados a la junta de socios, para analizar la
rentabilidad que tuvo la empresa durante dicho período y tomar las decisiones
pertinentes en base a los resultados arrojados.

1.9 Compra
La empresa importa el 40% de las mercancías que serán vendidas, mientras que
el 60% restante son compradas a nivel nacional. Las mercancías importadas, luego de
ser recibidas en Aduanas, la empresa las coloca en su almacén para la venta. Las
mercancías son inmediatamente contabilizadas y registradas en el sistema
computarizado de la empresa, el cual fue diseñado exclusivamente para la misma. El
software que posee la empresa es poco conocido, de nuevo ingreso en el mercado, por
lo que no tiene un nombre de identificación.

1.10 Venta
El proceso de venta inicia con el recibimiento del cliente en el área de
recepción, luego se procede a dirigirlo al área de ventas; en la mayoría de los casos los
clientes que la empresa recibe van directamente a comprar, no a hacer una cotización.

En el Departamento de Ventas el encargado tiene la responsabilidad de indagar


sobre las necesidades de los clientes, para luego referirlo al empleado que cubra
determinada área donde se encuentran la mercancía que la empresa vende, pero si el
cliente no conoce la calidad y/o beneficios de la mercancía la persona que lo está
atendiendo le suministra las informaciones que necesita sobre cada producto como la
garantía y el precio. Una vez el cliente decide qué quiere comprar, el personal de
ventas prepara una requisición a Almacén para retirar la mercancía; luego, el personal
encargado del inventario del Almacén prepara un conduce de salida para entregar al
cliente la mercancía. Una copia se va a ventas y otra a contabilidad y otras se queda en
Almacén. Por último, se entregará la factura final a Contabilidad para confirmar que la
salida del inventario de la mercancía estuvo correcta.

1.11 Proceso de otorgamiento de crédito


Mediante el procedimiento de otorgamiento del crédito a cada cliente se le
entrega una solicitud de crédito, la cual deben llenar colocando al menos 3 referencias
comerciales y/o personales, además de sus datos generales.

Cuando el cliente llena la solicitud se procede a contactar las referencias para


evaluar (los días que dura para pagar, el método de pago que utiliza, el límite de
crédito que tienen, el tiempo que tienen como cliente, y como se han comportado
durante el mismo, sino les han devuelto cheques…)

Luego se procede a llevar las informaciones donde el gerente y la asistente


financiera los cuales determinan si el crédito será aprobado, el límite de crédito que se
otorgará y las condiciones de pago.

Generalmente se les otorgan a los clientes de 30 a 45 días para el pago. Aunque


algunos clientes por su antigüedad, tipo y comportamiento poseen condiciones de
crédito de 60 y 90 días.
Para los cobros se tiene un personal que se encarga de comunicarse con los
clientes cuando las facturas se han vencido y se gestionan los cobros, dándole
seguimiento a cada cliente y procurando que se realice el cobro efectivo de la cuenta.

Cuando las facturas están próximas a su vencimiento a cada cliente se les


envían las facturas en original con un estado de cuenta actualizado, para que los pagos
se vallan procesando y el cliente tenga todos los datos correcto al momento de emitir
un cheque o realizar una transferencia, pues con el estado actualizado visualiza los
balances reales de su factura, si alguna posee nota de crédito por devolución o total.

1.12 Servicios
En el caso de que el cliente necesite de un servicio, éste llega, lo recibe la
recepcionista y ésta le pregunta, qué servicio requiere, entonces un personal capacitado
se dispone a cubrir las necesidades básicas del cliente.

1.13 Políticas De Precios


La empresa posee una política de precios que consiste en tener precios fijos
para cada tipo de mercancía, aunque se otorgan diferentes porcentajes de descuento
por pronto pago dependiendo del cliente.

El gerente es quien decide el precio final que se le dará a cada cliente y autoriza
si se le aplicarán descuentos a las mercancías, evaluando al cliente y la situación al
momento de tomar la decisión. Muchos clientes aprovechan las promociones y
especiales que ofrece la empresa. En cuanto a las políticas de créditos, se le otorga el
crédito al cliente que lo solicita, después de ser evaluado.

1.14 Productos Que Ofrece


Repuestos Fermín, S.R.L. cuenta con una amplia gama de productos, los cuales
se agrupan en diversos renglones. Estos se mencionan a continuación:
Categorías:
 Baterías
 Radiadores
 Carrocerías
 Soportes
 Accesorios
 Amortiguadores
 Pantallas, Faroles y Micas
 Lubricantes, Grasas y Aceites
 Bandas
 Bearings
1.15 Principales Suplidores
Como toda compañía comercial, Repuestos Fermín, S.R.L. cuenta con diferentes
empresas que suplen sus productos, las cuales son estratégicamente seleccionadas por sus
bajos precios y la calidad de la mercancía. Entre estos se destacan:

 Importadora la Plaza
 Santo Domingo Motors
 Grupo Cometa
 Vento Dominicana
 Maroone Toyota
 CYM Auto Parts Distribuitors
 Arias Motors
 Almacén de Repuestos
 Nippon Suspension Parts
 Viamar

1.16 Principales Clientes


La empresa posee clientes que los clasifica como principales, ya sea por el tiempo
que le han estado despachando las mercancías o por la proporción que compran
mensualmente. Entre estos se pueden mencionar1:
 Brugal y Compañía
 Unigold Dominicana
 Yaque Motors
 Espaillat Motors
 InversionesCon-Port
 Delta Comercial
 HondaRent-Car
 Transporte Luperón
1
Stephanie Rodríguez, Información Personal
CAPITULO II:
ASPECTOS GENERALES DE LAS CUENTAS POR COBRAR
2.1 Cuentas por Cobrar
Las cuentas por cobrar es uno de los activos más importante para una empresa. Es
el activo más líquido después del efectivo en una entidad económica. Además, las
cuentas por cobrar representan venta o prestación de algún bien o servicio que será
recuperado en dinero en sumas parciales.

Una cuenta por cobrar se origina de diversas maneras, pero en toda empresas o
entidad económica crea un derecho en el cual le exige al tercero el pago de la misma. En
caso contrario la empresa tiene derecho a recuperar lo vendido a crédito.

A las cuentas por cobrar se les da un trato muy especial por varias razones:
a)Representan dinero a corto, mediano y largo plazo b) Representan parte de la liquidez de
la empresa c) El saldo y está presente, es cambiante, es decir, está en constante
movimiento y necesita de revisiones y análisis.

2.1.1 Conceptos De cuentas Por Cobrar


Según Meigs,(1998, p.42), en su libro Contabilidad: la base para decisiones
gerenciales “Las cuentas por cobrar constituyen el activo financiero más importante para
muchas compañías. Estas cuentas son activos relativamente líquidos que generalmente se
convierten en efectivo a corto plazo”. Para Horngren (1991, p.42), “el negocio quizás
venda su mercancía o servicio a cambio de una promesa verbal o implícita de recibir
efectivo en el futuro”

Según Brito (1999, p.337), “las cuentas por cobrar son derechos legítimamente
adquiridos por la empresa, que llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho,
recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de servicios” Por su parte, Moreno
(1997), sostiene que: Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por
ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos o cualquier otro concepto análogo.
De igual forma, se incluyen los documentos por cobrar a clientes que representan derechos
exigibles, que han sido documentados con letras de cambio o pagarés. Representan
aplicaciones de recursos de la empresa que se transformarán en efectivo para terminar el
ciclo financiero a corto plazo
Según Holmes (2002), las cuentas por cobrar constituyen tal vez uno de los activos
más importantes de una empresa. Su misma naturaleza de representar las decisiones de
concesión de créditos, la gran importancia que para la administración tiene su buen manejo
y control de las decisiones financieras como instrumento que constituye a elevar el
volumen de ventas y a la generación de los fondos para el financiamiento de las
operaciones corrientes de la empresa.

Según Romero (2006), las cuentas y documentos por pagar registran los aumentos y
disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de
servicios, única y exclusivamente a créditos documentados (títulos de créditos, letras de
cambio y pagares) a favor de la empresa. Por lo tanto se dice que esta cuenta presenta el
derecho (exigible) que tiene la entidad de exigir los suscriptores de los títulos de crédito el
pago de su deuda (documento) derivado de venta de conceptos diferentes de las
mercancías o la prestación de servicio a crédito, es decir, presenta un beneficio futuro
fundadamente esperado.

Según Chillida (2003), un aspecto que caracteriza las cuentas por cobrar es el
hecho de cobro del bien o servicio este diferido, de manera que la empresa concede a sus
clientes un plazo para su cancelación a partir de la entrega del mismo.

Sin embargo este aspecto en ocasiones debe ser tratado con sumo cuidado ya que la
presencia de mayores o menores cantidades de ventas a crédito pendientes de cobro se
derivan el incremento de los riesgos para la empresa desencadenando diversas
consecuencias financieras, con mayores gastos de cobranza e intereses, cuentas que pasan
a ser incobrables por insolvencia de parte del cliente.

Cuentas por Cobrar provenientes de venta de bienes y servicios:


Este grupo de cuentas por cobrar está formado por aquellas cuyo origen es la venta
a crédito de bienes y servicios y que, generalmente, están respaldadas por la aceptación
de una “factura” por parte del cliente.

Las cuentas por cobrar provenientes de ventas a crédito son comúnmente conocidas
como “cuentas por cobrar comerciales” o “cuentas por cobrar a clientes” y deben ser
presentadas en el balance general en el grupo de activo circulante o corriente, excepto
aquellas cuyos vencimientos sean mayores que el ciclo normal de operaciones de la
empresa, el cual, en la mayoría de los casos es de doce meses. En aquellas empresas
donde el ciclo normal de operaciones sea superior a un año, pueden incluir s e dentro del
activo circulante, aun cuando su vencimiento sea mayor a doce meses, siempre y cuando
no sobrepase e ese ciclo normal de operaciones en cuyo caso deben ser clasificadas fuera
del activo circulante, en el grupo de activos a largo plazo.

Cuentas por Cobrar no Provenientes de Ventas a Crédito:


Como el título lo indica, se refiere a derechos por cobrar que la empresa posee
originado por transacciones diferentes a ventas de bienes y servicios a créditos.

Este tipo de cuentas por cobrar deberán aparecer clasificadas en el balance general en el
grupo de activos circulantes, siempre que se espere que v a n a ser cobradas dentro del
ciclo normal de operaciones de la empresa, el cual, como se ha comentado, es de doce
meses.

2.2 Origen e Importancia de las Cuentas por Cobrar


Las cuentas por cobrar tienen su origen en el proceso de las ventas a crédito ya sean
bienes o servicios y tendrán cobranza en un determinado periodo, estas cuentas por cobrar
generaran intereses si se cobran fuera de la fecha acordada.

Su importancia se basa en que forma parte esencial de los activos circulantes. El


objetivo principal de las cuentas por cobrar se relaciona con las operaciones a corto plazo
adquiridas por los empleados de una empresa, por tanto, su importancia dentro de los
activos es de alta confiabilidad para la elaboración de los informes financieros.
“La función principal de un buen proceso de cobranza consiste en cobrar dentro de las
condiciones señaladas por la empresa, conservando la buena voluntad del deudor. Esta
función es básica para entender los principios de la cobranza. El encargado de ejecutar la
cobranza tiene que hacer todo lo posible, no solo para obtener el cobro, sino para cobrarlos
con rapidez por las razones siguiente:

 Si la lentitud de la cobranza da como resultados la acumulación de cuentas


vencidas, una proporción más o menos elevada del activo corriente de la empresa
estará congelada con el consiguiente deterioro de la liquidez.
 Cuando más tiempo se deja a un deudor retratarse en sus pagos tanto mayores es la
posibilidad de que el tiempo se convierta en un problema en el cobro de la deuda.
 Una política de cobranza corta pero firme, contribuye a conservar el respeto de los
clientes, lo que puede reflejarse en sus reacciones a los esfuerzos de la empresa.
 El prestigio de la empresa, por una política de cobro efectiva, constituye así mismo
un factor importante que consigue la puntualidad de los pagos en la casi totalidad
de los adeudos”.

2.3 Clasificación de las cuentas por cobrar


Las cuentas por cobrar pueden clasificarse como de exigencia inmediata: Corto
plazo y a largo plazo.
 Corto plazo: Aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un plazo no
mayor de un año.
 Largo plazo: Su disponibilidad es a más de un año.

Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el Estado de Situación
Financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar a largo plazo deben presentarse
fuera del activo no corriente.
2.4 Fortaleza y debilidades de la cuenta por cobrar
Las cuentas por cobrar
Un sistema de cuentas por cobrar de una empresa contiene un registro para cada
cliente que le debe dinero a la empresa. Cada registro muestra la cantidad de dinero que el
cliente debe, la fecha de la compra o del servicio y el historial de pago del cliente. La
mayoría de los registros también muestran la fecha de vencimiento del próximo pago. A
medida que los clientes envían dinero a la empresa, los empleados actualizan los registros
en el sistema de cuentas por cobrar para reflejar los pagos.

Fortalezas
Un sistema de cuentas por cobrar permite a una empresa mantener organizados los
registros de las deudas y de los pagos de cada cliente en un solo lugar. Los sistemas de
cuentas por cobrar computarizados pueden recordarle a las empresas para enviar facturas a
los clientes que deben dinero. Como las cuentas pendientes de pago se consideran un
activo, las cuentas por cobrar también incrementan el patrimonio total de la empresa en su
hoja de balance. Las empresas que mantienen los registros de las cuentas por cobrar
también pueden ser capaces de utilizar el valor de las cuentas pendientes de pago para
obtener un financiamiento.

Debilidades
Aunque las cuentas por cobrar aparecen como activos en la hoja de balance de una
empresa, la empresa puede usarlas para el capital sólo si ésta espera que los clientes
paguen sus facturas o la empresa venda las cuentas a una compañía financiera. Por otra
parte, el valor real de las cuentas suele ser inferior al total de los saldos, ya que algunos
clientes pueden declararse en quiebra o negarse a pagar sus cuentas.

2.5 Características de las Cuentas Por Cobrar


Según Turmero (2015), las cuentas por cobrar cumplen con un propósito
establecido y tiene las siguientes características:
Confiabilidad
Se refiere a que esta debe presentarse hacer comparaciones de un ciclo con otro por
parte de la entidad y que también pueda ser comparada con otras gestiones de otras
entidades independientes para poder evaluar y juzgar el proceso de la misma.

Verificalidad
Esta se refiere específicamente las cuentas por cobrar en cuanto a las informaciones
arrojadas se puedan verificar para poder captar de forma selectiva los datos, arreglos,
transformaciones, cambios y presentación de los datos y demás informaciones.

2.6 Políticas de créditos


Álvarez (2001), una política es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas
las actividades de una misma clase, también es un lineamiento que permite tomar
decisiones con respecto a situaciones rutinarias. Son aplicables en la mayoría de los casos
y sus excepciones solo serán autorizadas por alguien competente. Para tal efecto, las
políticas maximizan el nivel de utilidades obtenido por la organización, puesto que evitan
retrasos, errores, al igual que pérdida de tiempo durante la ejecución de actividades.

De acuerdo con Reyes (2002), las políticas son los patrones generales que tienen por
finalidad orientar la acción, dejándole a los superiores mas campo para las decisiones que
les corresponde tomar, por lo cual sirven para enunciar, interpretar o reemplazar las
normas concretas. A su vez plantea que son los medios básicos para autorizar a las
personas la ejecución de cierta actividad o función y que dicha actividad sea realizada con
el sentido realmente requerido.

Según Gitman (2003), las políticas son una serie de lineamientos que se siguen con
la finalidad de determinar si se le otorga un crédito a un cliente y cuanto tiempo se le ha de
conceder. Es necesario que las empresas posean fuentes de información de crédito
adecuadas y que utilice métodos de análisis, puesto que todos estos aspectos son
indispensables para lograr el manejo eficiente de las cuentas por cobrar.
Según Gitman (2003), los plazos simbolizan el instrumento al que recurren las
empresas para influenciar la demanda del producto. Aunque su importancia es irrefutable,
los encargados de administrar el crédito deben ser prudentes en el manejo de los plazos, y
ser consciente del efecto de ellos sobre el costo de la cobranza y el nivel de las cuentas no
recuperables. Al ampliarse el plazo se incrementan las ventas, pero puede surgir a
compensación negativa de pérdidas que resulta de la incobrabilidad (costos totales de los
productos vendidos que los compradores no pagan), así como costos de oportunidad
causados por el mantenimiento de elevados niveles de cartera, muy representativos de la
inversión total. Este es el medio de la guía por la que se gestiona el pago de dinero
prestado.

La gestión de cobros ha de ser una de las políticas más claras e interiorizadas por el
equipo comercial. Solo aquellas organizaciones que realmente utilicen esta palanca para
crecer conseguirán un liderazgo en términos de solidez financiera y eficiencia en la
gestión.

La política de cobranza Para Gitman (2003), "son los procedimientos que la


empresa emplea para realizar la cobranza de las cuentas por cobrar cuando las mismas
llegan a su vencimiento".

Por su parte Brachfield (2005), señala que "las políticas de cobranza sirven para
consolidar criterios, evitar arbitrariedades, al momento de reclamos, simplificar los
trámites de cobro, establecer las prioridades y determinar las normas de comportamiento
que deben asumir los encargados de gestionar los impagados".

De acuerdo con las ideas expuestas, los tres autores coinciden en mencionar que las
políticas de cobranza rigen los procedimientos que la empresa emprende para efectuar el
cobro de las cuentas por cobrar cuando estas han llegado a su vencimiento. Sin embargo,
Gitman (2003), va más allá y considerando lo planteado, señala que existen varias
alternativas que las empresas pueden emplear para antes de declarar la incobrabilidad de
sus cuentas, algunas de esas alternativas son simples pero otras poseen un grado más alto
de complejidad y de tiempo para que puedan verse los resultados.

En tal sentido, las políticas de cobranza revisten significativa importancia, por ello
se tomarán en cuenta para el desarrollo de la investigación, puesto que aportan
conocimientos claves sobre la variable cuentas por cobrar que se está estudiando, siendo
los señalamientos hechos por Gitman (2003), los que mejor se adaptan a la investigación.
Se refiere a los procedimientos que la empresa usa para cobrar las cuentas vencidas y no
pagadas.

Un proceso de cobranza incluye el envío de notificaciones de cobro, llamadas


telefónicas, facturación, cobros a través de una agencia externa o incluso demandas. La
operación básica de cobranza abarca todas las operaciones que comprenden desde el
momento en que se detecta que un crédito está en condiciones de ser cobrado, hasta que
los valores resultantes de la cobranza son ingresados y contabilizados en la empresa. La
incobrabilidad en las cuentas por cobrar da indicios de que los procedimientos en la
concesión del crédito no son los adecuados, lo cual dificulta realizar la operación de
cobranza, lo que trae como consecuencia falta de oportunidad para la empresa de poder
cubrir sus compromisos (créditos), con sus proveedores, así como incrementar la
estimación para cuentas incobrables, la falta de efectivo para poder cubrir sus necesidades
de operación y puede representar el cierre de operaciones, derivado de la ineficiencia en la
administración de las cuentas por cobrar.

Según, Levy (2009), plantea que se refieren a "los procedimientos que la empresa
sigue con la finalidad de recuperar la cartera vigente y vencida". Es fundamental diseñarlas
considerando las condiciones del mercado, la competencia, el tipo de clientes que posee la
organización, así como sus objetivos y políticas.
2.7 Control interno de cuentas por cobrar
 Estos documentos deben ser aprobados por un funcionario capaz, antes de
aceptarlos, variarlos, renovarlos o darlos de baja.
 Estos documentos deben ser registrados detalladamente.
 Conciliar, cuando menos una vez al mes, el auxiliar con la cuenta control.
 Registrar el descuento de documentos.
 Revisar periódicamente los pagos vencidos.
 El control interno sobre las cuentas por cobrar se ve fortalecido por una división de
funciones, de manera que los diferentes departamentos o individuos son
responsables por:
 Control de los pedidos de los clientes, la aprobación del crédito, la entrega de
mercancía, la función del despacho, la función de facturación.

Procedimientos Administrativos del control interno en las cuentas por cobrar: entre los
procedimientos administrativos de control interno aplicados sobre las cuentas por cobrar,
los siguientes:
● Deben efectuarse arqueos sorpresivos a la persona que maneje la documentación de
las cuentas por cobrar.
● Las políticas de cobranza deben contemplar las condiciones de mercado y tomar en
consideración el establecimiento de ágiles sistemas de cobranza.
● Debe llevarse un registro, en cuenta de orden, de las cuentas incobrables ya
canceladas.
● Las notas de crédito siempre deben estar apoyadas por la documentación
correspondiente y ser autorizadas por un funcionario responsable.
● Las rebajas, descuentos y devoluciones deben concederse al amparo de sólidas
políticas escritas.
● Debe prepararse mensualmente un reporte de antigüedad de saldos que muestren el
comportamiento de los clientes, en especial los morosos.
● Establecer el principio de separación de funciones, en especial las labores de ventas,
registro de la cuenta por cobrar y recepción del efectivo. De manera que el personal
que maneja por ejemplo el área de ingresos no intervengan en las labores de
elaboración de auxiliares y registros relacionados con las cuentas por

2.8 Condiciones de crédito


Según Gitman (2003), las condiciones de crédito de una empresa especifican los
términos de pagos estipulados para todos los clientes que operan a crédito.

Las condiciones de crédito componen tres aspectos: a) el descuento por pronto


pago. b) el periodo de descuento por pronto pago c) el periodo de crédito.

Las condiciones de crédito especifican el periodo en que se extiende el crédito y el


descuento si lo hay, concedido por pronto pago.

Los factores positivos y negativos relacionados con tales cambios y los


procedimientos cuantitativos para evaluarlos se presentan a continuación: Nivel óptimo La
empresa debe determinar cuál es el nivel óptimo de gastos de cobro desde el punto de
vista costo-beneficio.

Descuentos por pronto pago Cuando una empresa establece o aumenta un


descuento por pronto pago pueden esperarse cambios y efectos en las utilidades, esto
porque el volumen de ventas debe aumentar, ya que si una empresa está dispuesta a pagar
al día el precio por unidad disminuye.

2.9 Políticas de cobranza


Según Catacora (2007), las políticas se establecen con la finalidad de fijar
objetivos y métodos generales de administración de acuerdo con los cuales se deben
manejar las operaciones de cualquier organización, regula la actividad referente a los
registros, tratamiento y presentación resumida de las transacciones.

La última etapa en el desarrollo de una política de crédito consiste en decidir


respecto del cobro. Estas políticas pueden variar desde no hacer nada si un cliente paga en
forma tardía, o usar medidas relativamente diplomáticas; por ejemplo, enviar una carta
para requerir el pago, cobrar intereses sobre los pagos que se retrasan más de cierto
periodo específico, hasta amenazar con tomar acciones legales al primer retraso, todo
dependerá de lo que la empresa desee enviar como mensaje a los clientes”. (Morales y
Morales, 2014, p.140).Cobranza efectiva Una excelente gestión de cobranza se basa en
aspecto como:

 Actitud frente a la gestión que realiza y la empresa que representa. Una actitud
positiva no solo frente al trabajo sino también frente a la organización y/o actividad
que represente.
 Organización Interna hacia el trabajo Es la importancia de prepararse para una
gestión, como el conocimiento de su empresa, de la industria en la que se desarrolla
y su capacidad de trabajar organizadamente potencializa la posibilidad de hacer
efectiva una cuenta por cobrar.
 Percepción del cliente Este concepto influye en la morosidad de una cuenta y es una
herramienta para mejorar la gestión, en la medida que el cliente pueda percibir que
la organización monitorea las cuentas, y que existe una política de crédito definida
y respetada por sus trabajadores.
 Comunicación como herramienta de persuasión en tu gestión de cobros. Una buena
comunicación y utilizar un canal apropiado de vínculo con el cliente. Es ayudar al
cliente a superar situaciones difíciles. El gestor de cobros es el que puede
convertirse en un apoyo para el cliente con dos objetivos. El primero de ellos,
salvar la relación comercial sin caer en el detrimento de los intereses de la empresa.
El segundo es recuperar la totalidad de los montos.
 El seguimiento y evaluación permanente de las acciones y reacciones sobre las
cuentas que gestiona.
 Es hacer conciencia de la importancia de medir y evaluar sobre cada una de las
acciones reconociendo que la efectividad radica en el análisis permanente de las
acciones versus las reacciones que estas producen.
2.10 Técnicas de cobro
Se emplean varias técnicas de cobro, que van desde el envío de cartas hasta
emprender acciones legales. A medida que una cuenta sigue incurriendo en mora, el
esfuerzo de cobro se vuelve más personal e intenso.

Cartas: Después de cierto número de días, la empresa envía una carta formal y
cortés, recordando al cliente la cuenta vencida. Si la cuenta no se paga en cierto
periodo después de que se envió la carta, se manda una segunda carta en un tono más
exigente.

Llamadas telefónicas: Si las cartas no tienen éxito, se puede realizar una


llamada telefónica al cliente para solicitar el pago inmediato. Si este tiene una excusa
razonable, es posible efectuar arreglos para extender el período de pago. Se puede
recurrir a una llamada por parte del abogado del vendedor.

Visitas personales: Esta técnica es más común a nivel de crédito de consumo,


pero también la emplean eficazmente los proveedores industriales. Enviar a un
vendedor local o a una persona de cobranzas para confrontar al cliente suele ser eficaz.
El pago puede realizarse en el sitio.

Agencias de cobro: La compañía remite las cuentas incobrables a una agencia


de cobro o a un abogado de cobranzas. Los honorarios por este servicio, en general,
son bastante altos; la empresa podría recibir menos de 50 centavos por dólar de las
cuentas cobradas de esta manera.

Acción legal: La acción legal es el paso más severo y una alternativa para una
agencia de cobro. La acción legal directa no solo es costosa, sino que puede llevar al
deudor a la quiebra.

2.11 Objetivo de las políticas cobranzas


 Gestionar la cobranza y recuperación de obligaciones manteniendo la fidelidad
de los clientes en mora.
 Evitar que la morosidad y pérdida ocasionada sea mayor que la presupuestada.
 Mantener la liquidez del negocio.
 El buen trato y conciliación oportuna mantiene un excelente recaudo”.
 De acuerdo con Brachfeld (2009, p.89) “las políticas de créditos de una
empresa han de ser completamente relacionada con la política comercial y
compatible con los recursos financieros que dispone la empresa”.
 Antes de otorgar un crédito a un futuro cliente o a un prospecto se deben tomar
las siguientes medidas como condición: a) Se debe hacer una depuración al
perfil del cliente b) Solicitarle referencias de otras personas, así como de
números de teléfonos.

Según Gitman (2003), son los procedimientos que la empresa emplea para realizar
la cobranza de las cuentas por cobrar cuando las mismas llegan a su vencimiento.
Estos procedimientos se explican a continuación:

Notificación por escrito: constituye la primera opción en el proceso de cobro de las


cuentas vencidas. Se lleva a cabo los días siguientes al vencimiento de la cuenta, por
ello se envía una carta al cliente deudor notificando la situación.

Llamadas telefónicas: Constituye la segunda opción, se debe realizar cuando el


primero no dio el resultado esperado, en este caso el gerente de crédito tendrá la tarea
de comunicarse con el cliente que posee la deuda y haciéndole la exigencia del pago.

Visitas personales: Esta técnica puede ser muy efectiva y constituye la tercera
opción, su efectividad radica en las altas posibilidades de que el cobro se haga en el
acto.
Mediante agencias de cobranzas: es la cuarta opción puede no resultar rentable,
puesto que consiste en acudir a una agencia o un abogado para que se encarguen de
gestionar el cobro.

Recurso legal: Es una opción bastante extremista, puede recurrirse a ella incluso
antes de la anterior, pero se debe tener en consideración que puede ser un
procedimiento costoso y que aun así no garantiza el cobro de los adeudados
pendientes.

2.12 Tipos de cuentas por cobrar


De acuerdo con calles (2001), la naturaleza de la transacción que origina las
cuentas por cobrar no convenientes de ventas de bienes o servicios, pueden ser
clasificadas a su vez en dos grupos: cuentas por cobrar que representan derechos por
cobrar en efectivos y cuentas por cobrar que representan derechos por cobrar en bienes
diferentes a efectivo.

La cuentas por cobrar no convenientes de ventas que se cobran en efectivo.


Estas cuentas por cobrar se refieren a derechos que serán cobrados en efectivo, el
origen de estas cuentas por cobrar es muy variado entre ellas, se podría citar las
siguientes:

 Cuentas por cobrar empleados: el origen de estas cuentas por cobrar podría ser de
préstamos otorgados por la empresa o por ventas hechas a los trabajadores para su
propio consumo.
 Intereses por cobrar: se refiere a derechos por cobrar surgidos como consecuencia
de haber prestado dinero a terceros.
 Alquileres por cobrar: estas cuentas por cobrar aparecen cuando la empresa
arrienda un inmueble o parte de el y el canon de arrendamiento se recibe por lapsos
vencidos cuando va a ser elaborado un balance general y se observa que, para esa
fecha, la empresa tiene ya devengado algún monto por ese concepto, deberá ser
registrado como alquileres por cobrar y presentada la cuenta en el balance dentro
de los activos circulantes.
Según Brito (2001), las cuentas por cobrar se clasifican en:
Cuentas por cobrar comercial: representa el monto total que adeudan los
clientes a la empresa. Constituyen las sumas que para las fechas del balance se
adeudan al negocio con motivo de las ventas o servicios que el mismo presta.

Cuentas por cobrar empleados: proviene de préstamos otorgados por la empresa


o ventas hecha a sus trabajadores para su propio consumo.

Cuentas por cobrar accionistas: proviene de deudas que hayan contraído los
accionistas con la empresa por conceptos diferentes a los que todavía deban del capital
que suscribieron.

2.13 Registro de las cuentas por Cobrar


El registro de las cuentas por cobrar debe realizarse si es posible por unidad
independiente que se obtenga de fuentes separadas los datos para los diferentes tipos
de cientos que hay en las cuentas de los clientes.

Las copias de facturas, fechas de entradas a caja chica, memorando de créditos


por devoluciones y autorizaciones de cancelación de cuentas dudosas, de la oficina del
tesorero, asientos de diario que sean soporte de transacciones diversas del contralor,
también totales de cobros del auxiliar encargado del mayor general.

2.14 Procedimientos de Cobro


Como bien hemos hablado anteriormente que las cuentas por cobrar representan
una parte fundamental de los activos circulantes ya que estos se convierten en liquido
con facilidad en un periodo generalmente corto no mayor de treinta a sesenta días,
también es cierto que como todo en el mundo de los negocios tiene su riesgo, así
también es esta parte de las cuentas por cobrar, no todas son cobrables, es por esto que
las famosas cuentas por cobrar no pueden quedarse sin ser mencionadas.
La cobrabilidad de una cuenta consiste precisamente en su cobro, una cuenta
puede confirmarse, comprobarse que es y a su vez correcto su saldo y sin embargo
pueden ser incobrables.

Al realizar un análisis de antigüedad de saldos se determina la cobrabilidad de


las cuentas, así como también su incobrabilidad. El auditor debe revisar juntamente
con su cliente todas las cuentas por cobrar vencidas para con cada término de crédito
comparar los incrementos y disminuciones importantes en las cuentas por cobrar.

2.14.1 Tratamiento de las Cuentas Reconocidas como Incobrables


Las cuentas que se reconozcan como dudosas deberán ser cargadas a gastos o a
las cuentas de estimación para cuentas de cobros dudosos.

La estimación creada para cuentas dudosas debe ser lo suficiente amplia para
que cubra todas las cuentas. Si esta estimación no es suficiente para cubrir las
cancelaciones de documentos no cobrados es necesario crear una estimación específica
para cada documento para poder aumentar dicha estimación de cobro dudoso que la
empresa había creado. (Hargadon y Munera, 1984,p. 230).

Cuentas incobrables
“Las entidades que otorgan algún tipo de crédito están sujetas a que este pueda
o no recuperarse, lo que implica un riesgo. Es por ello que antes de otorgar cualquier
tipo de crédito deben estipularse las políticas que habrán de seguirse para que esta
clase de operaciones sea lo menos riesgosa en cuanto a su recuperabilidad. Las
estimaciones de cuentas incobrables representan la cantidad que razonablemente no se
recupera en efectivo de las ventas de mercancías o la prestación de servicios a crédito.
“Las estimaciones para cuentas incobrables, descuentos, bonificaciones, etc. deben ser
mostradas en el balance general como deducciones a las cuentas por cobrar. El registro
contable de las cuentas incobrables se realiza cargando a los gastos de operación y se
abona a una cuenta complementaria de activo que se llama “Estimación para cuentas
incobrables”.

2.14.2 Morosidad
La morosidad se refiere al incumplimiento de las obligaciones de pago. En el
caso de los créditos concedidos por las entidades financieras, normalmente se expresa
como cociente entre el importe de los créditos morosos y el total de préstamos
concedidos. Así, la tasa de morosidad se define como: Tasa de morosidad = Créditos
impagados/Total de créditos. La morosidad tiene una destacada incidencia sobre la
cuenta de resultados de la entidad financiera, debido a las provisiones para
insolvencias que ésta debe ir dotando para hacer frente a los posibles impagos que se
vayan confirmando. Además, la entrada de un crédito en situación de morosidad
implica la parada del devengo de los intereses en la cuenta de resultados.

Reservas para cuentas incobrables


Para estas reservas se consideran los datos históricos, las cifran incobrables
manteniéndose alrededor del 2% de las ventas, este porcentaje es utilizado para el
análisis de la antigüedad de saldos, con la composición de las partidas vencidas.

Al terminar el análisis se calcula la provisión o reservas y se le carga el importe


a los gastos de operación del periodo.

El análisis de la provisión para cuentas dudosas constituye el punto clave del


área y con frecuencia es más difícil para el contador.
Al finalizar los trabajos, los procedimientos y confirmaciones que se hayan
obtenido en lo relativo a la existencia de las cuentas a cobrar, pero no en cuanto a su
cobrabilidad. (Gitman y Zutter, 2012, p.566).

El método que seguir en este análisis comienza por evaluar la política seguida
por la empresa, la razonabilidad de las políticas decididas en la consideración de un
saldo incobrable total o parcial y cuando se produce la cancelación de las cuentas. En
el análisis se deben considerar las normas legales y fiscales que pueden afectar a esas
políticas e influir en la razonabilidad de la provisión, exigiendo una modificación del
resultado económico para el cálculo de la base imponible de los impuestos sobre el
beneficio (Gitman, 1988).

2.15 Documentos y Cuentas por Cobrar


Representan todos los documentos a corto plazo que han sido firmados con la
empresa y se generan al momento de la venta a crédito.

Documentos por Cobrar


Las transacciones registradas en esta cuenta tendrán un carácter de formalidad
mayor, ya que el cliente se compromete por escrito al pago de una deuda con la
empresa en un período menor de doce (12) meses y al pago de los intereses que le
correspondan.

Esta cuenta se utiliza al momento de recibir cargos por las ventas a crédito, es
decir por todos los documentos firmados por terceros con la empresa por un período
menor de un año. Según Horngren, C (2005)los documentos por cobrar son acuerdos
más formales que las cuentas por cobrar, en el que el deudor firma un pagaré, que sirve
de comprobante de la deuda.

Nota: La partida de cuentas por cobrar contiene auxiliares que de acuerdo a la


clasificación de los deudores, se contabilizarán de igual forma. Las cuales son:
 Cuentas por Cobrar -Clientes
 Cuentas por Cobrar -Empleados
 Cuentas por Cobrar -Seguros
 Cuentas por Cobrar -Proveedores
 Cuentas por Cobrar -Bancos
CAPITULO III
GENERALIDADES DE LA RENTABILIDAD

3.1 Concepto De Rentabilidad


Lizcano y Castelló (2004), señalan que la rentabilidad es un concepto amplio
que permite diversos enfoques y proyecciones, y actualmente existen diferentes
perspectivas de lo que puede adaptarse dentro de este término las empresas; se puede
hablar así desde el punto de vista económico y financiero, o también se puede hablar
de rentabilidad social, incluyendo en estos casos aspectos muy variados, como puede
ser aspectos culturales, medio ambientales, entre otros, que conforman los aspectos
positivos y negativos de la empresa puede originaren su entorno social o natural
La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o
ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que
egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o
departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.

Según Amez, (2003, p.236) “La rentabilidad es la capacidad que tiene una
inversión para generar, o no, un beneficio neto. Relación existente, generalmente
expresada en términos conceptuales, entre un capital invertido y los rendimientos
netos que de él se obtienen. Es la que determina la capacidad que tiene la empresa para
generar beneficios durante un periodo”.

Para Sánchez (2002), rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción
económica en la que se movilizan medios, materiales, humanos y financieros con el fin
de obtener resultados. En sentido general rentabilidad es la medida del rendimiento en
un determinado periodo de tiempo que producen los capitales utilizados en el mismo.

La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria


para lograrla, ya que mide tanto la efectividad de la gerencia de una empresa,
demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas realizadas y utilización de
inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia de las utilidades (Zamora,
2008).

Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se


movilizan unos medios, materiales, humanos y financieros con el fin de obtener unos
resultados. En la literatura económica, aunque el término rentabilidad se utiliza de
forma muy variada y son muchas las aproximaciones doctrinales que inciden en una u
otra faceta de la misma, en sentido general se denomina rentabilidad a la medida del
rendimiento que en un determinado periodo de tiempo producen los capitales
utilizados en el mismo. Esto supone la comparación entre la renta generada y los
medios utilizados para obtenerla con el fin de permitir la elección entre alternativas o
juzgar la eficiencia de las acciones realizadas, según que el análisis realizado sea a
priori o a posterior.

3.2 Importancia de Medir de La Rentabilidad


Sánchez (2002), explica que, todas las entidades económicas del mundo alguna vez
han necesitado saber su situación financiera para determinar y evaluar la gestión que
han realizado todos los agentes que invierten en su financiamiento, por ello es
necesario que en cada una de estas empresas implementen las herramientas necesarias
que reflejen su justa realidad.

Existen muchos indicadores útiles para evaluar la calidad y beneficios de la


gestión empresarial, pero ninguno de tanta significación como la rentabilidad. Esta
última es una medida de productividad ya que determina la cantidad de resultado
(utilidad) generado por un insumo (el capital invertido).

La rentabilidad es una medida por excelencia del resultado integral que se


produce al combinar las bondades del sector donde se encuentre la empresa y la
adecuada gestión de quien la dirige. Por esta razón, permite realizar comparaciones
entre empresas diversas del mismo sector y aun entre empresas de sectores diferentes,
tales que ayudan a visualizar la conveniencia y tendencias estructurales de un sector
con relación a otros, lo cual se refleja en la dinámica de las cifras de rentabilidad.

Además, la rentabilidad facilita el realizar comparaciones con el costo de


capital o con inversiones alternativas libres de riesgo, lo que también permitirá
verificar la conveniencia de mantener o acrecentar una determinada inversión en un
sector económico o en otro.

3.3 Formas para medir y mejorar la Rentabilidad


Monitorear el flujo de dinero y medir la rentabilidad del negocio son
herramientas fundamentales para asegurar el control de gestión. Las principales
Responsabilidades de un Gerente de negocio son: a) Crear valor para la empresa y sus
clientes, b) Generar resultados que estén en línea con lo acordado por los accionistas.

Las organizaciones tienen tres caminos para mejorar su rentabilidad:


 Procurar un estricto control de los gastos: implica tener en cuenta que las
empresas viven de lo que producen, no de lo que ahorran. Esta alternativa
permite optimizar los ingresos.
 Mejorar los márgenes por producto: requiere la sensibilidad para medir de
manera constante lo que ocurre en el mercado. Esta es la alternativa ideal, pero
no hay que olvidar que la competitividad actual hace que las posibilidades para
mejorar los márgenes sean cada vez menores.
 Aumentar la frecuencia de ventas (Generación de Flujo de Dinero Aumento de
la Rotación): significa vender más, en el mismo tiempo, con la misma
estructura y la misma inversión. Este es el camino que toman hoy las
organizaciones, las que, además, ponen mucha atención en el control efectivo
de los gastos.

3.4. Rentabilidad y Análisis Contable


Según Jan (2014) la importancia del análisis de la rentabilidad viene
determinada porque, aun partiendo de la multiplicidad de objetivos a que se enfrenta
una empresa, basados unos en la rentabilidad o beneficio, otros en el crecimiento, la
estabilidad e incluso en el servicio a la colectividad, en todo análisis empresarial el
centro de la discusión tiende a situarse en la polaridad entre rentabilidad y seguridad o
solvencia como variables fundamentales de toda actividad económica.

De acuerdo con Cuervo y Rivero (1986), la base del análisis económico-financiero se


encuentra en la cuantificación del binomio rentabilidad-riesgo, que se presenta desde
una triple funcionalidad:
 Análisis de la rentabilidad, miden la capacidad de generación de utilidad por
parte de la empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a
partir de ciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de la
empresa. Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial.

 Análisis de la solvencia, entendida como la capacidad de la empresa para


satisfacer sus obligaciones financieras (devolución de principal y gastos
financieros), consecuencia del endeudamiento, a su vencimiento.

No hay que confundir la solvencia con la liquidez, ya que la liquidez se obtiene a


través de recursos líquidos de su explotación (dependiendo en gran medida de la
gestión de la tesorería), mientras que la solvencia se puede conseguir con recursos no
líquidos, siempre que supongan un respaldo adecuado para liquidar las deudas. Así
pues, toda empresa que presente una buena liquidez, es solvente, mientras que no
ocurre igual en el sentido inverso, es decir, una empresa puede ser solvente pero no
generar liquidez.

 Análisis de la estructura financiera de la empresa con la finalidad de comprobar


su adecuación para mantener un desarrollo estable de la misma, es decir, los
límites económicos de toda actividad empresarial son la rentabilidad y la
seguridad, normalmente objetivos contrapuestos, ya que la rentabilidad, en
cierto modo, es la retribución al riesgo y, consecuentemente, la inversión más
segura no suele coincidir con la más rentable. Sin embargo, es necesario tener
en cuenta que, por otra parte, el fin de solvencia o estabilidad de la empresa está
íntimamente ligado al de rentabilidad, en el sentido de que la rentabilidad es un
condicionante decisivo de la solvencia, pues la obtención de rentabilidad es un
requisito necesario para la continuidad de la empresa.

3.5 Niveles De Rentabilidad


Según Sánchez (2002), el nivel de análisis de la rentabilidad se puede realizar
en dos niveles, en función del tipo de resultado y de inversión que se considere, estos
niveles son definidos a continuación.

3.5.1 Rentabilidad Económica


La rentabilidad económica o de la inversión es una medida, referida a un
determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de una empresa con
independencia de la financiación de los mismos. De aquí que, según la opinión más
extendida, la rentabilidad económica sea considerada como una medida de la
capacidad de los activos de una empresa para generar valor con independencia de
cómo han sido financiados, lo que permite la comparación de la rentabilidad entre
empresas sin que la diferencia en las distintas estructuras financieras, puesta de
manifiesto en el pago de intereses, afecte al valor de la rentabilidad.

Para Gitman (2003), la rentabilidad económica es un indicador básico para


juzgar la eficiencia de la gestión empresarial, ya que precisamente el comportamiento
de los activos, con independencia de su financiación, el quien determina con carácter
general que una compañía sea o no rentable en términos económicos. Dicho de otro
modo, cuando no se tiene en consideración la forma en que han sido adquiridos los
activos, resulta difícil evaluar si una empresa se encuentra en capacidad de generar
rentabilidad y si su desarrollo durante un ejercicio económico está presentado
deficiencias en la política de financiamiento, cabe considerar también lo fundamental
que es para medir que tan eficiente resulta ser la gestión empresarial.

La rentabilidad económica se erige así en indicador básico para juzgar la


eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los
activos, con independencia de su financiación, el que determina con carácter general
que una empresa sea o no rentable en términos económicos. Además, el no tener en
cuenta la forma en que han sido financiados los activos permitirá determinar si una
empresa no rentable lo es por problemas en el desarrollo de su actividad económica o
por una deficiente política de financiación.

Cálculo de la rentabilidad económica


A la hora de definir un indicador de rentabilidad económica nos encontramos
con tantas posibilidades como conceptos de resultado y conceptos de inversión
relacionados entre sí. Sin embargo, sin entrar en demasiados detalles analíticos, de
forma genérica suele considerarse como concepto de resultado el Resultado antes de
intereses e impuestos, y como concepto de inversión el Activo total a su estado medio.

RE =Resultado antes de intereses e impuestos


Activo total a su estado medio

El resultado antes de intereses e impuestos suele identificarse con el resultado


del ejercicio prescindiendo de los gastos financieros que ocasiona la financiación ajena
y del impuesto de sociedades. Al prescindir del gasto por impuesto de sociedades se
pretende medir la eficiencia de los medios empleados con independencia del tipo de
impuestos, que además pueden variar según el tipo de sociedad .

Otros conceptos de resultado que habitualmente se enfrentan al Activo total


para determinar la rentabilidad económica serían los siguientes:
 Resultado después de impuestos + Gastos financieros (1-t), siendo t el tipo
medio impositivo: se utiliza el resultado después de impuestos y antes de gastos
financieros netos bajo la justificación de que el impuesto sobre beneficios es un
gasto del ejercicio y como tal supone una partida negativa a efectos de medir la
renta o beneficio; y, por otra parte, los costes financieros se presentan netos del
ahorro de impuestos que suponen.
 Resultado de las actividades ordinarias + Gastos financieros: en este caso se
prescinde de los resultados extraordinarios por su carácter atípico y
excepcional, pretendiendo así calcular la rentabilidad de la actividad ordinaria
de la empresa.
Otras formulaciones de la rentabilidad económica.
Sin pretensión de ser exhaustivos, como otras posibles formulaciones de la
rentabilidad económica podemos mencionar las siguientes:

RE = resultado neto + gf
Activo neto de rec. Ajenos sin coste, promedio

Esta expresión pretende obtener el rendimiento de los activos financiados con


recursos con coste para que cobre verdadero significado la comparación entre el
rendimiento de esos activos y el coste medio de los recursos necesarios para
financiarlos. Ha sido utilizada, entre otros autores, por la Central de Balances del
Banco de España hasta su informe de 1997 con la denominación de rentabilidad del
activo neto.

RE = resultado operativo neto + gf


Activo neto de rec. Ajenos sin coste + ajuste de precios

Como novedad a partir de su informe de 1998, la CBBE modifica el cálculo de


los indicadores de rentabilidad, definiendo rentabilidades ordinarias a partir del
resultado operativo neto, el cual prescinde de los resultados extraordinarios. Además
de esta modificación, que daría lugar a la que denomina rentabilidad ordinaria del
activo neto con inmovilizado material a valores contables, ofrece otra alternativa
incorporando en el denominador un ajuste a los inmovilizados materiales (y, como
contrapartida, también a los recursos propios), para aproximar su valoración a precios
corrientes y homogeneizar así la serie de los efectos de la actualización de balances del
RD-L 7/1996. A esta última expresión, que es la que aquí figura, la denomina
rentabilidad del activo neto con inmovilizado material a precios corrientes.

RE EXP = Resultado de explotación


Activo total neto afecto a la explotac. a su estado medio

Este indicador suele denominarse rentabilidad económica de explotación, y


constituye el núcleo más importante de la rentabilidad de la empresa, puesto que está
calculando la rentabilidad de la actividad típica de la empresa.

Descomposición de la rentabilidad económica


La rentabilidad económica, como cociente entre un concepto de resultado y un
concepto de inversión, puede descomponerse, multiplicando numerador y
denominador por las ventas o ingresos, en el producto de dos factores, margen de
beneficio sobre ventas y rotación de activos, los cuales permiten profundizar en el
Análisis de la misma.
Re = resultado = resultado * ventas = margen * rotacion
activo ventas activo
La descomposición en margen y rotación puede realizarse para cualquier
indicador de rentabilidad económica, si bien es en la rentabilidad económica de
explotación donde adquiere mayor significación al establecerse una mayor
dependencia causal entre numeradores y denominadores. Esto quiere decir que es el
margen de explotación, definido como cociente entre el resultado de explotación y las
ventas, la mejor aproximación al concepto de margen, ya que el resultado de
explotación prescinde de los resultados ajenos a ésta, y, por tanto, se está enfrentando
con las ventas el resultado que guarda una relación más estrecha con las mismas. Y de
la misma forma la rotación del activo cobra mayor sentido cuando se pone en relación
con las ventas los activos que las han generado, y no aquellos activos cuyos
movimientos son independientes de las ventas. Es por ello que cuanto mayor sea la
correlación entre numerador y denominador tanto en el margen como en la rotación
mayor será la información que proporcionan ambos componentes de la rentabilidad
sobre la gestión económica de la empresa, mayor su utilidad para la toma de
decisiones y su validez para efectuar comparaciones entre empresas e
intertemporalmente.
3.5.2 Rentabilidad Financiera
Según Sánchez (2002), la rentabilidad financiera o de los fondos propios,
denominada en la literatura anglosajona return on equity (ROE), es una medida,
referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por esos
capitales propios, generalmente con independencia de la distribución del resultado. La
rentabilidad financiera puede considerarse así una medida de rentabilidad más cercana
a los accionistas o propietarios que la rentabilidad económica, y de ahí que
teóricamente, y según la opinión más extendida, sea el indicador de rentabilidad que
los directivos buscan maximizar en interés de los propietarios. Además, una
rentabilidad financiera insuficiente supone una limitación por dos vías en el acceso a
nuevos fondos propios. Primero, porque ese bajo nivel de rentabilidad financiera es
indicativo de los fondos generados internamente por la empresa; y segundo, porque
puede restringir la financiación externa.

Por otra parte Gitman (2003), define la rentabilidad financiera como una
rentabilidad referida al ente económico y no al accionista, ya que aunque los fondos
propios surgen de la participación de los socios en la empresa, en sentido estricto el
cálculo de la rentabilidad del accionista debería realizarse incluyendo en el numerador
magnitudes como beneficio distribuible, dividendos, entre otros, y en denominador la
inversión que pertenece a esa remuneración, lo que es el caso de la rentabilidad
financiera que, por tanto, es una rentabilidad de la empresa.

En este sentido, la rentabilidad financiera debería estar en consonancia con lo


que el inversor puede obtener en el mercado más una prima de riesgo como accionista.
Sin embargo, esto admite ciertas matizaciones, puesto que la rentabilidad financiera
sigue siendo una rentabilidad referida a la empresa y no al accionista, ya que aunque
los fondos propios representen la participación de los socios en la empresa, en sentido
estricto el cálculo de la rentabilidad del accionista debería realizarse incluyendo en el
numerador magnitudes tales como beneficio distribuible, dividendos, variación de las
cotizaciones, etc., y en el denominador la inversión que corresponde a esa
remuneración, lo que no es el caso de la rentabilidad financiera, que, por tanto, es una
rentabilidad de la empresa.

La rentabilidad financiera es, por ello, un concepto de rentabilidad final que al


contemplar la estructura financiera de la empresa (en el concepto de resultado y en el
de inversión), viene determinada tanto por los factores incluidos en la rentabilidad
económica como por la estructura financiera consecuencia de las decisiones de
financiación.

Cálculo de la rentabilidad financiera


A diferencia de la rentabilidad económica, en la rentabilidad
financiera existen menos divergencias en cuanto a la expresión de cálculo de la misma.
La más habitual es la siguiente:

RF = Resultado neto
Fondos Propios a su estado medio
Como concepto de resultado la expresión más utilizada es la de
resultado neto, considerando como tal al resultado del ejercicio. Otros conceptos de
resultado, siempre después de intereses, que se suelen enfrentar a los fondos propios
para obtener la rentabilidad financiera serían los siguientes:

 Resultado antes de impuestos, para medir el rendimiento de los fondos propios


con independencia del impuesto de sociedades.
 Resultado de las actividades ordinarias, prescindiendo así tanto del efecto del
impuesto sobre sociedades como de los resultados extraordinarios, bajo la
pretensión de facilitar la Comparabilidad intertemporal y entre empresas.
 Resultado previo a la deducción de amortizaciones y provisiones, debido a que
son costes de difícil estimación económica y que, tanto por la diversidad de
políticas de unas empresas a otras como por la manipulación de que pueden ser
objeto, se configuran como un posible factor distorsionante del resultado real.
 Resultado de explotación una vez deducidos los intereses de la deuda y los
impuestos directos.

Relación lineal entre rentabilidad económica y financiera a partir de otras


formulaciones de rentabilidad

Relaciones similares pueden ser obtenidas por el mismo procedimiento a partir de


distintas definiciones de rentabilidad económica y financiera:

 Las equivalencias siguen siendo válidas si se prescinde de los resultados


extraordinarios tanto en el concepto de resultado utilizado en la rentabilidad
económica como en el utilizado en la rentabilidad financiera, ya que lo que
debe marcar la diferencia entre ambos conceptos de resultado es el coste de la
financiación ajena.
 Si, por el contrario, se consideran los resultados extraordinarios en la
rentabilidad financiera y no en la económica habría que incorporar ese factor a
la ecuación lineal.
 Por otra parte, si ambos conceptos de resultado son antes o después de
impuestos no existirá el efecto impositivo (1-t), tal y como ocurre en la
ecuación 1ª.
 La ecuación 1ª es también la que liga a la rentabilidad económica y a la
rentabilidad financiera según las definiciones de la Central de Balances del
Banco de España. Pero, según su metodología, el activo es el financiado con
recursos con coste; i es el coste medio de los recursos ajenos remunerados y el
endeudamiento se define como la relación entre recursos ajenos totales con 19
coste explícito y recursos propios. De esta forma es la comparación entre la
rentabilidad del activo financiado con recursos con coste y el coste medio de la
deuda remunerada necesaria para financiar esos activos la que permite tomar
decisiones de inversión, lo que supone un acercamiento más concreto a la
cuestión.

3.6 Estrategias De Rentabilidad


La empresa debe utilizar por lo menos una (o todas) las estrategias siguientes para
determinar su política de calidad que determinará su rentabilidad:

Cumplimiento de las especificaciones. El grado en que el diseño y las


características de la operación se acercan a la norma deseada. Sobre este punto se han
desarrollado muchas fórmulas de control: Sello Noven de calidad, normas
ISO 9.000, ISO14.000, etc.

Durabilidad. Es la medida de la vida operativa del producto. Por ejemplo, la


empresa Ferrari garantiza que los vehículos que ellos fabrican tienen el promedio de
vida útil más alto y por eso su alto precio.

Seguridad de Uso. La garantía del fabricante de que el producto funcionará bien


y sin fallas por un tiempo determinado. Chrysler en Venezuela, da la garantía más
amplia a sus vehículos: 2 años o 50.000 kilómetros, demostrando su confianza en la
calidad de manufactura.

Existen 9 factores primordiales que influyen en la rentabilidad y los cuales iremos


analizando a lo largo del trabajo:

 Intensidad de la inversión
 Productividad
 Participación de Mercado
 Desarrollo de nuevos productos o diferenciación de los competidores
 Calidad de producto/servicio
 Tasa de crecimiento del mercado
 Integración vertical
 Costos operativos
 Esfuerzo sobre dichos factores

Intensidad de La Inversión
Cuando invertimos estamos dando algo a alguien con el fin de obtener algo
mejor. Se puede invertir de muchas formas, invertir nuestro tiempo en una relación,
la inteligencia en el trabajo o los fines de semana haciendo deporte para tener una
buena salud.

Así como se puede invertir en cualquiera de estas situaciones esperando algo


bueno a cambio, podemos invertir nuestro dinero en un fondo mutuo esperando
asegurar un capital que nos garantice mantener un nivel de vida en una etapa de retiro
o convertir en realidad alguno de nuestros sueños hacia futuro.

Invertir dinero es poner el dinero en algún tipo de instrumento financiero,


llámese acciones, bonos, fondos mutuos, esperando más dinero a cambio.

Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera


obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo
o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.

Productividad
Para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades)
es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor
productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago
de salarios.
La productividad puede definirse como la relación entre la cantidad
de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación
la productividad sirve para evaluar el rendimiento del recurso material y humano.

Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un


enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de
recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.

La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus


características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de
considerarse factores que influyen. Al disminuir la ineficiencia, la productividad
aumenta. La eficiencia es el límite de la productividad. La productividad óptima, es el
nivel de eficiencia para el cual fue pretendido el proceso.

Participación de Mercado
Este tipo de estudio es realizado con la finalidad de determinar el peso que tiene
una empresa o marca en el mercado. Se mide en términos de volumen físico o cifra
de negocios. Estas cifras son obtenidas mediante investigaciones por muestreo y la
determinación de los tamaños poblacionales.

De manera similar que los estudios de penetración y tamaño del mercado, las
empresas contratantes de este tipo de estudios son principalmente negocios que venden
a otras empresas en el área industrial, así como mercados donde no se dispone de
investigaciones sectoriales (por ejemplo: educación, ciertas unidades de negocios de
las telecomunicaciones, entretenimiento, etc.)
Los principales objetivos de este tipo de estudio son los siguientes:

 Determinar la participación de mercado de la empresa y sus marcas, partiendo


de las cifras de venta o volúmenes vendidos.
 Monitorear el crecimiento de la empresa o sus marcas a lo largo del tiempo.
Desarrollo De Nuevos Productos O Diferenciación De Los Competidores.
Un nuevo producto puede ser creado o hecho "nuevo" de muchas maneras. Un
concepto enteramente nuevo se puede traducir en un nuevo artículo y/o servicio.
Simples cambios secundarios en un producto existente pueden convertirlo en otro
"nuevo" o se puede ofrecer un producto existente a nuevos mercados que lo
considerarán "nuevo". Sólo podemos considerar nuevo un producto durante un período
limitado.

Esto corresponde a la actitud de innovación que es una filosofía paralela a la del


concepto de mercadotecnia.

Cuando se incluye un nuevo producto debe tomarse en consideración la


innovación y la calidad del producto/servicio, sin dejar a un lado la diferenciación del
producto en el mercado y superando siempre a los competidores del mercado que son
un gran número de compradores y vendedores de una mercancía, que además de
ofrecer productos similares, igualmente tienen libertad absoluta para los sus
actividades inherentes y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
Estudios han demostrado que las industrias en crecimiento son aquellas que están
orientadas a productos nuevos.

Calidad de Productos y Servicios.


El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que
todo dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo, la
calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder
satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o
servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o
malo.

Tasa de Crecimiento del Mercado


La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso
que experimenta un producto en el mercado en un período determinado. Esto tiene que
ver también, con el ciclo de vida del producto, que se define por ser el clásico ciclo de
nacimiento, desarrollo, madurez y expiración, aplicado a las ventas de un producto.

Integración Vertical
La integración vertical comprende un conjunto de decisiones que, por
su naturaleza, se sitúan a nivel corporativo de una organización. Dichas decisiones
son de tres tipos:

 Definir los límites que una empresa debería establecer en cuanto a las actividades
genéricas de la cadena de valor de la producción.
 Establecer la relación de la empresa con las audiencias relevantes fuera de sus límites,
fundamentalmente sus proveedores, distribuidores y clientes.
 Identificar las circunstancias bajo las cuales dichos límites y relaciones deberían
cambiar para aumentar y proteger la ventaja competitiva de la empresa.

Este conjunto de decisiones permiten caracterizar a una empresa: qué bienes y


capacidades forman parte de la empresa y que tipos de contratos se establecen con
agentes externos.

Costos Operativos
Los costos en que incurre un sistema ya instalado o adquirido, durante su vida
útil, con objeto de realizar los procesos de producción, se denominan costos de
operación, e incluyen los necesarios para el mantenimiento del sistema.

Dentro de los costos de operación más importantes tenemos los siguientes:


 Gastos técnicos y administrativos. Son aquellos que representan la estructura
ejecutiva, técnica y administrativa de una empresa, tales como, jefes de compras,
almacenistas, mecánicos, veladores, dibujantes, ayudantes, mozos de limpieza y
envíos, etc.
 Alquileres y/o depreciaciones. Son aquellos gastos por conceptos de bienes muebles e
inmuebles, así como servicios necesarios para el buen desempeño de
las funciones ejecutivas, técnicas y administrativas de una empresa, tales como:
rentas de oficinas y almacenes, servicios de teléfonos. Etc.
 Obligaciones y seguros. Son aquellos gastos obligatorios para la operación de la
empresa y convenientes para la dilución de riesgos a través de seguros que impidan
una súbita descapitalización por siniestros. Entre estos podemos enumerar:
inscripción a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, registro ante la
Secretaría del Patrimonio Nacional, Seguros de Vida, etc.
 Materiales de consumo. Son aquellos gastos en artículos de consumo, necesarios para
el funcionamiento de la empresa, tales como: combustibles y lubricantes de
automóviles y camionetas al servicio de las oficinas de la planta, gastos de papelería
impresa, artículos de oficina, etc.
 Capacitación y Promoción. Todo colaborador tiene el derecho de capacitarse y
pensamos en que tanto éste lo haga, en esa misma medida o mayor aún, la empresa
mejorará su productividad. Entre los gastos de capacitación y promoción podemos
mencionar: cursos a obreros y empleados, gastos de actividades deportivas, de
celebraciones de oficinas, etc.
 Los costos de operación son los necesarios a fin de operar y mantener el sistema que
se proyecta, de manera que se obtenga de éste los productos esperados, en las
condiciones previstas durante la etapa de estudio y diseño.

3.7 Indicadores De Rentabilidad


Según Juárez (2013, p.12) “los indicadores de rentabilidad miden el
rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital”.

Son de mucho uso porque proporciona a los propietarios de las empresas una
orientación importante para generar fondos en la operación de la empresa con la
finalidad de constatar si la utilidad que se produce es suficiente y razonable.

Los indicadores de rentabilidad son una serie de índices que sirven a una
empresa para medir la capacidad que tienen de obtener beneficios, principalmente a
través de los fondos propios disponibles o del activo total con el que cuenta la
empresa”.

Estos indicadores son importantes, puesto que proporcionan información


relevante para los dueños de las empresas, mediante los resultados obtenidos de la
aplicación de los indicadores financieros permite que se tomen decisiones en cuanto a
la rentabilidad que ha obtenido la empresa en un determinado periodo económico.
Entre los indicadores de rentabilidad tenemos los siguientes:

 Margen de utilidad bruta.


 Rentabilidad sobre patrimonio.
 Rentabilidad sobre la inversión.
 Margen neto de utilidades.

3.7.1 Margen De Utilidad Bruta


Para Navas (2012, p.5) “el índice de utilidad bruta permite conocer la
rentabilidad de las ventas frente al costo de ventas y la capacidad de la empresa para
cubrir los gastos operativos y generar utilidades antes de deducciones e impuestos”.

Calculas el margen de utilidad bruta dividiendo las ganancias brutas entre las
ventas. El cálculo de ganancias brutas es el primer rubro importante en el estado
financiero de tu empresa. La utilidad bruta es la diferencia entre las ventas y el costo
de los bienes vendidos. El costo de bienes vendidos incluye todos los costos variables
como mano de obra directa y costos de materiales directos. Una vez que calculas la
utilidad bruta tomas este resultado y lo divides entre el total de las ventas del período.

Margen de utilidad bruta = utilidad bruta


Ventas
3.7.2. Rentabilidad Sobre El Patrimonio
La rentabilidad sobre el patrimonio neto (ROE porsus siglas en inglés, return on
equity) es un ratio de eficiencia utilizado para evaluar la capacidad de generar
beneficios de una empresa a partir de la inversión realizada por los accionistas. Se
obtiene dividiendo el beneficio neto de la empresa entre su patrimonio neto.
El retorno sobre el patrimonio neto (ROE, por sus siglas en inglés) es uno de los dos
factores básicos en determinar la tasa de crecimiento de las ganancias de una empresa.

Para Navas (2012, p.6) “la rentabilidad del patrimonio permite identificar la
rentabilidad que le ofrece a los socios o accionistas el capital que han invertido en la
empresa”.

Rendimiento sobre capital contable= utilidad neta


Capital contable total

3.7.3 Rentabilidad Sobre La Inversión


El índice de retorno sobre la inversión (ROI por sus siglas en inglés) es un
indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión, es decir, la relación que
existe entre la utilidad neta o la ganancia obtenida, y la inversión.
La fórmula del índice de retorno sobre la inversión es:
ROI = (utilidad neta o ganancia / inversión) * 100

El ROI se puede usar para evaluar una empresa en marcha: si el ROI es positivo
significa que la empresa es rentable (mientras más alto sea el ROI, más eficiente es la
empresa al usar el capital para generar utilidades). Pero si el ROI es menor o igual que
cero, significa que los inversionistas están perdiendo dinero.

Pero principalmente el ROI se utiliza al momento de evaluar un proyecto de


inversión: si el ROI es positivo significa que el proyecto es rentable (mientras mayor
sea el ROI, un mayor porcentaje del capital se va a recuperar al ser invertido en el
proyecto). Pero si el ROI es menor o igual que cero, significa que el proyecto o futuro
negocio no es rentable (viable), pues en caso de ponerse a marchar se perdería dinero
invertido.

3.7.4 Margen Neto De Utilidades


Según Gitman (2003), el margen neto de utilidades determina el porcentaje
restante de cada unidad monetaria de ventas, luego de deducir todos los gastos, como
los impuestos. Los márgenes netos de utilidades ´´satisfactorios´´ cambian
considerablemente entre las diversas industrias.

Es la relación entre la utilidad neta y las ventas totales (ingresos operacionales).


Es la primera fuente de rentabilidad en los negocios y de ella depende la rentabilidad
sobre los activos y sobre el patrimonio.

Este índice mide el rendimiento de ingresos operacionales.


Calculas el margen de utilidad neta al dividir el ingreso neto después de
impuestos entre las ventas. El margen de utilidad neto es una proporción de utilidades
importante que muestra qué tan eficientemente la compañía puede convertir ventas en
ganancias netas. El ingreso neto es el cálculo final en el estado de ingresos y mantener
un margen de utilidad neto alto muestra que la empresa está en una buena posición
para ganar utilidades en el mercado actual.

Margen Neto de Utilidad = Utilidad Neta


Ventas Totales
CAPITULO IV
PRESENTACION Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Este capítulo tiene el propósito de revelar los resultados obtenidos de las


informaciones recolectadas, basados en las variables incluidas en los objetivos
planteados en esta investigación, concernientes al Análisis de las Cuentas por
Cobrar y su incidencia en la Rentabilidad de la empresa Repuestos Fermín SRL,
año 2017.

Para esto fue necesaria la aplicación de un cuestionario a siete empleados


del departamento de cobros y cinco empleados del departamento de créditos,
para un total de doce empleados entrevistados, incluyendo los gerentes de cada
departamento.

Las preguntas Aplicadas a estos doce (12) Empleados fueron las siguientes:
OBJETIVO No.1 Verificar si la empresa posee políticas idóneas para llevar
a cabo una correcta gestión de cobranza.

Tabla No. 1 Aplicación de Políticas de Créditos en Repuestos Fermín.

Opción Frecuencia Porcentaje


si 12 100
no 0 0
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta número 1 del cuestionario aplicado a los empleados.
.

El 100% de los encuestados afirmaron que Repuestos Fermín tiene políticas de


créditos

Tabla No. 2
Aplicación de las políticas de créditos por igual a todos los clientes

Opción Frecuencia Porcentaje


Siempre 8 67
A veces 2 17
Nunca 2 16
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.2 del cuestionario Aplicado a los empleados

El 67% de los encuestados afirman que las políticas de créditos siempre se


aplican a todos los clientes, mientas que el 17% opina que a veces se aplican y el
otro 16% opinan que nunca se aplican.

Tabla No. 3
Eficiencia de las políticas de créditos utilizadas para la meta de los cobros
de la empresa
Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 17
A veces 3 25
Nunca 7 58
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.3 del cuestionario Aplicado

Fuente: Tabla No.3

El 58% dicen que las políticas de los cobros nuca son efectivas para lograr los
objetivos de la empresa, no obstante, el 25% informa que a veces son efectivas y
el 17% de los encuestados opina que siempre son efectivas.

OBJETIVO No. 2
Comprobar si el departamento de cuentas por cobrar examina y
depura correctamente al prospecto antes de otorgar el crédito.

Tabla No.4
Colaboración del departamento de Ventas con el departamento de cobranza
en cuanto a la evaluación del cliente para un posible crédito
Opción Frecuencia Porcentaje
Siempre 4 33
A veces 3 25
Nunca 5 42
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.4 del cuestionario Aplicado a los empleados.

Fuente: Tabla No.4

El 42% considera que no hay una colaboración del departamento de ventas con el
de cobranza para la evaluación del prospecto antes de otorgarle el crédito,
mientras que el 33 % afirma que a siempre colaboran y el 25 % informa que a
veces colaboran.
Tabla No.5

Comunicación del departamento de Cobranza con el cliente para dar


seguimiento al cobro

Opción Frecuencia Porcentaje


Siempre 3 25
A veces 7 58
Nunca 2 17
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.5 del cuestionario Aplicado a los empleados.
Fuente: Tabla No.5

El 58% de los encuestados informa que a veces el departamento de cobranza se


comunica con él para dar seguimiento al cobro, el 25 % entiende que siempre se
comunican y el 17 % opina que no se comunican con el cliente.

OBJETIVO No.3
Determinar si existe una comunicación viablemente efectiva entre el
departamento de ventas y el departamento de cobros para facilitar el
proceso de cobranza.

Tabla No. 6
Ambiente de compañerismo entre los empleados de Ventas y Cobros.

Opción Frecuencia Porcentaje


Siempre 10 83
A veces 2 17
Nunca 0 0%
TOTAL 12 100%
Fuente: pregunta No.5 del cuestionario Aplicado a los empleados.
Fuente: Tabla No.6
El 83% de los encuestados informan que siempre hay un ambiente de
compañerismo entre los empleados de ventas y cobros, mientras que el 17%
opina que a veces.
OBJETIVO No. 4
Establecer si el equipo de cobranza está lo suficientemente orientado a las
metas de la institución y apegado a las políticas establecidas para trabajar
con excelencia la gestión de cobranza.

Tabla No. 7
Utilización de métodos adecuados de comunicación por el departamento de
cobranza para contactar al cliente
Opción Frecuencia Porcentaje
Siempre 5 42
A veces 5 41
Nunca 2 17
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.7 del cuestionario Aplicado.
Fuente: Tabla No.7

El 42 % de los encuestados considera que el depto. De cobranza siempre utiliza


los métodos de comunicación adecuados para contactar al cliente, en igual
proporción el 42% opina que a veces se y el 17 % dice que nunca se utilizan.

Tabla No. 8
Entrenamiento al personal de cobros para dar un buen servicio al cliente

Opción Frecuencia Porcentaje


Siempre 3 25
A veces 7 58
Nunca 2 17
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.8 del cuestionario Aplicado.
Fuente: Tabla No.8

El 58% de los encuestados informa que a veces los empleados de cobros reciben
entrenamientos para dar un buen servicio al cliente, mientras que el 25% afirma
que siempre reciben entrenamiento y el otro 17% opina que nunca reciben
entrenamiento.
Tabla No.9
Medida en que se han logrado los objetivos de cobranza

Opción Frecuencia Porcentaje


En un 100 % 0 0
De 40 % A 60 % 3 25
De 60 % A 75 % 6 50
No se ha logrado 3 25
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta número 9 del cuestionario aplicado.
Fuente: Tabla No.7

Según el 50% de los encuestados los objetivos de cobranza se han logrado en


términos porcentuales de 60% A 75 %, por otra parte el 25% dice que los
objetivos de cobranza se han logrado del 40% A 60% y el otro 25% de los
encuestados opina que no se han logrado.
Tabla No. 10
Realización del análisis de antigüedad de saldo para llevar un mejor
control de las cuentas por cobrar y ver en qué medida las metas se están
cumpliendo

Opción Frecuencia Porcentaje


Siempre 6 50
A veces 2 17
Nunca 4 33
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.10 del cuestionario Aplicado

Fuente: Tabla No.10

El 50% dice que el análisis de antigüedad de saldo se realiza siempre para llevar
un mejor manejo de las cuentas por cobrar y ver en qué medida se están
cumpliendo las metas, mientras que el 33% opina que nunca y el 17% a veces.

Tabla No. 11
Cumplimiento de las metas de cobranza trazadas por la empresa de
Acuerdo con el balance general.

Opción Frecuencia Porcentaje


si 9 75
no 3 25
TOTAL 12 100
Fuente: pregunta No.11 del cuestionario Aplicado

Fuente: Tabla No.11

El 75% de los encuestados opina que se cumplieron los objetivos de cobranza


según el balance general de la empresa y el 25% opina que no.

ANALISIS DE ANTIGUEDAD DE SALDO


CLIENTES BALANCE DE 0 A 30 DE 31 A 60 DE 61 A 90 MAS DE 90

El Yaque Motor 65,241.03 25,412.15 39,828.88


Inversion con Port 75,414.
SRL 242,042.02 64,482.77 102,145.25 00

Espaillat Motors 320,498.14 251,456.25 69,041.89

Auto camiones 75,145.35 42,451.00 32,694.35

Auto repuestos Rafi 15,007.00 7,451.00 7,556.00

Baltimore Dominican 55,412.25 41,254.00 14,158.25


2,619
Castillo Auto Piezas 13,245.55 5,214.00 5,412.00 .55
13,879.
Charlie Motors 24,124.87 7,000.50 3,245.00 37

Cecomsa 65,415.55 65,415.55


45,045.
Centro Patxot 200,464.24 4,879.09 40,125.00 15 110,415.00
Rafael Humberto 24,512.
Rodriguez 47,842.24 14,025.00 9,305.24 00
5,412
Gr Auto Parts 34,715.45 2,644.45 2,145.00 .00 24,514.00

Juan B. Polanco 28,526.25 24,512.00 4,014.25


Jose Paiewonsky e
hijo 9,784.12 9,784.12

Marco Santo Toribio 3,584.25 1,000.00 2,584.25

Total 1,201,048.31 566,981.88 332,255.36 166,882.07 134,929.00


ANÁLISIS DE ANTIGÜEDAD DE SALDOS

Se presenta el análisis de antigüedad de saldos que revela la siguiente situación


en Repuestos Fermín SRL:
 El 13.33% de los clientes salda la totalidad de su deuda de 0 a 30 días
 El 46.66% de los clientes salda la totalidad de su deuda de 31 a 60 días
 El 26.66% de los clientes salda su deuda de 61 a 90 días
 El 13.33% de los clientes salda su deuda a más de 90 días.

Este informe enumera todos los créditos pendientes de clientes,


clasificados por antigüedad, y brinda un análisis de cada crédito de cliente
adeudado.

Como se puede observar este criterio clasifica las deudas de los clientes
de acuerdo al número de días que tiene cada cuenta sin haberse pagado, lo cual
pone de relieve ciertas irregularidades en Repuestos Fermín SRL, entre ellas que
solo el 13.33% de los clientes paga la totalidad de su deuda de 0 a 30 días, esto
permitirá precisar la causa de los problemas de cobranza y proporcionar las
recomendaciones de lugar.

Razones Financieras
Son indicadores utilizados para medir o cuantificar la realidad económica y
financiera de empresa y su capacidad para asumir sus obligaciones.

 Indicadores de Liquidez : son las razones financieras que nos facilitan las
herramientas de análisis, para establecer el grado de liquidez de una empresa y por
ende su capacidad de generar efectivo, para atender en forma oportuna el pago de las
obligaciones contraídas. A continuación enunciamos los más importantes:

Razón Corriente o de Liquidez: Es el resultado de dividir los activos circulantes


sobre los pasivos circulantes.
Razón Corriente = activos circulantes / pasivos circulantes
Razón Corriente = 81,867,167.00 / 60,832,611.00 = 1.35

Interpretación:
Por cada 1$ de pasivo corriente, la empresa cuenta con 1.35 en el activo
corriente para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.

Prueba Acida : Se determina como la capacidad de la empresa para cancelar los


pasivos corrientes, sin necesidad de tener que acudir a la liquidación de los
inventarios.

Prueba Acida = activos circulantes – inventario / pasivos circulantes


Prueba Acida = 81,867,167.00 - 75,855,639.00 / 60,832,611.00 = 0.10

Interpretación:
Por cada 1$ de pasivo corriente, la empresa cuenta con 0.10 para su cancelación.
Periodo Promedio de Cobros: Indica el tiempo promedio que tardan las cuentas por
cobrar en convertirse en efectivo.

Periodo promedio de cobros = cuentas por cobrar / ventas anuales /360


Periodo promedio de cobros = 3,415,984.00 / 47,131,021.00/ 360 =
3,415,984.00 / 130,919.50 = 26.09

Interpretación:
26.09 es el promedio de días en el que los clientes saldan sus facturas a crédito.
Rotación de Inventario: Permite observar el tiempo en que tarda en sustituirse el
inventario antiguo por uno nuevo.
Rotación de inventario = costo de ventas / inventario promedio
Rotación de inventario = 26,988,516.00 / 75,855,639.00 = 0.36 días.

Interpretación:
La empresa tarda 0.36 días en sustituir su inventario.

Razón De Activos Fijos:


Es el resultado de dividir las ventas netas sobre los activos fijos brutos, esto es, sin
descontar la depreciación. La fórmula es la siguiente:

Razón de Activos Fijos = ventas / activos fijos netos


Razón de activos fijos = 47,131,021.00 / 545,170.00 = 86.45

Interpretación:
La empresa rotó sus activos fijos 86.45 veces durante el año 2017.

Rotación de los Activos Totales: Se obtiene dividiendo las ventas netas, sobre el total
de activos brutos, o sea sin descontar las provisiones de deudores e inventarios y la
depreciación. La fórmula es la siguiente:

Rotación de los activos totales = ventas / total de activos


Rotación de los activos totales = 47,131,021.00 / 82,562,337.00 = 0.57

Interpretación:
Por cada 1$ invertido la empresa vendió 0.57.
Razón de deuda: Son las razones financieras que nos permiten establecer el nivel de
endeudamiento de la empresa o lo que es igual a establecer la participación de los
acreedores sobre los activos de la empresa. Los más usados son los siguientes:

Razón de deuda = deuda total / total de activos


Razón de deuda = 60,832,611.00 / 82,562,337.00 = 0.74

Interpretación:
Por cada peso que la empresa tiene en el activo, debe 0.74 centavos.

Deuda de Capital: Otra forma de determinar el endeudamiento, es frente al patrimonio


de la empresa, para establecer el grado de compromiso de los accionistas, para con los
acreedores, la fórmula es la siguiente:

Deuda de capital = deuda total / capital contable total


Deuda de capital = 60,832,611.00 / 21,729,726.00 = 2.80

Interpretación:
La empresa tiene comprometido su patrimonio 2.80 veces para el año 2017.

Razón de Cobertura de Interés: Refleja la capacidad de la empresa de cumplir con sus


obligaciones financieras.
Razón de cobertura de interés = utilidad antes de impuestos / gastos por
interés
Razón de cobertura de interés = 4,961,289.00

Interpretación:
La empresa dispone de 4,961,289.00 para el cumplimiento de sus obligaciones
financieras.
Razón del Margen de Utilidad Bruta: Nos indica, cuanto se ha obtenido por cada peso
vendido luego de descontar el costo de ventas y va a variar según sea el riesgo y/o el
tipo de empresa. Su fórmula es:

Razón del margen de utilidad bruta = ventas – costo de ventas / ventas


= 20,142,505.00 / 47,131,021.00 = 43%

Interpretación:
Por cada peso vendido, la empresa genera una utilidad bruta de 43%.

Margen de Utilidad Neta: Indica la tasa de utilidad obtenida de las ventas y otros
ingresos. Su fórmula es la siguiente:

Margen de utilidad neta = utilidad después de impuestos / ventas


Margen de utilidad neta = 4,144,141.00 / 47,131,021.00 = 9%

Interpretación:
Por cada peso vendido, la empresa generó una utilidad neta de 9%.

Rendimiento Sobre la Inversión: Muestra la capacidad básica de la empresa para


generar utilidades. Su fórmula es la siguiente:

Rendimiento sobre la inversión = utilidad después de impuestos / total de


activos
Rendimiento sobre la inversión = 4,144,141.00 / 82,562,337.00 = 0.50

Interpretación:
Por cada peso de activo total invertido, se obtiene una utilidad de 0.50.

Rendimiento del Capital Contable: Capacidad de conseguir los fondos en tal forma
que los socios reciban un rendimiento máximo sin caer en riesgos innecesarios.
Rendimiento del capital contable=utilidad después de impuestos /capital
contable
Rendimiento del capital contable = 4,144,141.00 / 21,729,726.00= 0.19
Interpretación:
Por cada peso invertido la empresa genera un rendimiento de 0.19
CAPITULO V
CONCLUSIOS Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN
A lo largo de la presente investigación sobre la cuentas por cobrar y su
incidencia en la rentabilidad de Repuestos Fermín SRL, se ha llegado a la siguiente
conclusión:

Las cuentas por cobrar es uno de los mayores problemas que enfrenta la
empresa, es de suma importancia que mejore sus estrategias de cobros de una forma
más oportuna, puesto que la tardanza excesiva de un cobro afecta de manera directa
la rentabilidad de la empresa.

La Repuestos Fermín atraviesa dificultades en las cuentas por cobrar, a causa


de que no existe una adecuada gestión o estrategias bien estructuradas y con objetivos
claros. Conjuntamente, se da por la inadecuada organización del personal y
colaboradores en lo que se refiere a la gestión de cobranza, cuya finalidad es lograr
que retorne el dinero a la empresa en el menor tiempo posible, para que ésta cuente
con una liquidez que permita cubrir sus obligaciones a corto y largo plazo.

Las cuentas por cobrar se deben solucionar en un corto plazo porque afecta la
rentabilidad de la empresa, ocasionando falta de capital de trabajo neto, es decir genera
el incumplimiento en el pago a los proveedores, acreedores, empleados, entidades
financieras, impuestos, entre otros, obstaculizando la operación y el normal
funcionamiento del negocio, además imposibilita la obtención de créditos que faciliten
mejorar la rentabilidad.

Repuestos Fermín SRL debe recurrir a la búsqueda de herramientas que apoyen


al desarrollo de las actividades de cobranza, esto se produce en relación a los
continuos cambios que se realizan en el entorno, dichos cambios obligarán a tomar
nuevas medidas que permitan mantener el negocio en marcha; satisfaciendo así las
necesidades de los clientes y optimizando los niveles de rentabilidad de la empresa.

RECOMRNDACIONES
Los resultados obtenidos en la investigación, Las Cuentas por Cobrar y su
Incidencia en la Rentabilidad, realizado en Repuestos Fermín S.R.L, Se dan a
conocer varias observaciones que servirán como recomendaciones realizadas
para dicha empresa.

Es importante que la empresa se dé cuenta de la situación existente, ya


que su funcionamiento es regular y se debe buscar nuevas alternativas para
obtener un mejor desarrollo. La empresa está concentrada en sus actividades
diarias por tanto no han prestado atención a aquellos factores que están
afectando el buen funcionamiento de la misma en lo que concierne a las ventas a
crédito, ya que el otorgamiento de crédito es saludable para cualquiera entidad
hasta cierto punto, es decir debe haber un equilibrio en la concesión de ventas a
créditos con la de contado.

Al concluir esta investigación se hacen las siguientes recomendaciones:


● Se deben realizar las debidas investigaciones sobre el cliente para
disminuir las posibilidades de que hayan cuentas incobrables.
● La empresa debe mejorar el sistema de cobros utilizado para tener mejores
resultados.
● La administración debe organizar de manera equitativa y justa cada uno de
los empleados asignándole tareas específicas para así tener un mejor
desarrollo en el trabajo.
● Se deben evaluar si las ventas a crédito están dando los resultados
esperados y si está siendo rentable para la empresa.

● Velar por hacer una gestión de cobranza efectiva para que el retorno de
efectivo sea en menos tiempo y así existirá una mejor liquidez para el
negocio en marcha.
● No basta que tengan políticas de créditos, es necesario que sean objetivas
y orientadas al logro de las metas financieras de la empresa.
● Tomar en cuenta las razones financieras para mejorar la situación
económica de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
Amez, M. (2003). “Diccionario contabilidad y finanza”. España.

Brito, Jose (2001). Contabilidad básica e intermedia I y II. Venezuela.

Cuervo, A. (1994). Análisis y planificación financiera de la empresa. Madrid.

Cuervo, A. y Rivero, P. (1986). “El análisis económico-financiero de la


empresa”. España.

Catacora, Fernando (2007). La base para la toma de decisiones gerenciales. Venezuela.

Castelló, L. (2004). Productividad base de la competitividad. México.

Castro, J. (2015).”Errores que debes Evitar al Administrar la Cuentas por Cobrar


Disponible en: http://blog.corponet.com.mx/6-errores-que-debes-evitar-
administracion-de-cuentas-por-cobrar. Recuperado el 05 de abril del 2018.

Chillida, José (2003). Auditoria control interno. España.

Horngren, C. (1991).Contabilidad de Costo, Base Gerencial, México.

Gitman, L y Zutter, C. (2012). ¨Principios de Administración Financiera¨.


Segunda Edición. México.

Gitman, L. y Lawrence, J. (1988). Fundamentos de Administración Financiera.


Tomo Editorial MES.México.
Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera. Décima edición.
México.

González, G. (2003), Contabilidad General. 1ra Edición. Colombia.


Hargadon. B y Munera, A. (1984) ¨Principios de Contabilidad Cuarta Edición.
Colombia.

Holmes, Arthur (2002). Auditoria principios y procedimientos. Mexico.

Romero, Javier (2006). Análisis del control interno de los departamentos de cuentas
por cobrar y cuentas por pagar. Mexico.

Jan, W. (2014). “Decisiones Gerenciales” Disponible en:


https://es.scribd/Contabilidad-La-Base-Para-Decisiones-Gerenciales-Meigs-Bet-
Williams. Recuperado el 05 abril del 2018.

Mejía, C. (2008). “La importancia de medir la rentabilidad”. Colombia.


Meigs, R. (1998). “contabilidad la base para decisiones gerenciales”. México.

Sánchez, J. (2002). Análisis contable de la rentabilidad empresarial. España


Sebastián, L. (2016),“Factores de Rentabilidad “Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos72/factores-rentabilidad-decisiones-
financieras2.shtml. Recuperado el 04 de abril 2018.

Turmero, I. (2015). “Análisis de la Teoría de la Contabilidad Financiera”


Disponible en:
https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/informacion-
financierabase-para-analisis-de-estados-financieros.pdf. Recuperado el 15 abril
2018.

Zamora, A. (2008). Rentabilidad y ventaja comparativa. México.

Rodríguez J. (2009), Factores de rentabilidad en las decisiones financieras. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos72/factores-rentabilidad-decisiones-
financieras/factores-rentabilidad-decisiones-
financieras2.shtml#ixzz5DH7Is9dM Recuperado 20 de abril 2018.

Potrebbero piacerti anche