Sei sulla pagina 1di 16

“CARLOS VALDERRAMA”

MODULO I

Mg. Luis Alfredo Morgado Pérez

TRUJILLO - 2017
INTRODUCCIÓN
A LA LÓGICA

CONTENIDOS:
- Definición, objeto de estudio, división e
importancia.
- Historia de la lógica.

CAPACIDADES:
- Reconoce y explica, el objeto de estudio de la lógica, su
división y proceso de evolución histórica.
- Conoce y explica la relación entre pensamiento y lenguaje,
y el papel de este en la comunicación y trasmisión de
nuestros razonamientos.
1- DEFINICIÓN.
Etimológicamente, la palabra lógica, deriva de la voz "logos", que significa razón, intelección o facultad
de pensar; es decir que la Lógica es la ciencia o arte de la razón, de lo racional.
En la actualidad, si bien existen diferentes definiciones en torno a la Lógica, la más aceptada y la más
común, es aquella que la define como la ciencia que estudia las leyes y las formas del pensamiento,
que nos da normas para la investigación científica y nos suministra un criterio de la verdad. Podemos
decir también que es la ciencia que estudia las formas y estructuras del pensamiento, así como las
leyes a partir de las cuales se puede determinar su verdad o falsedad de los mismos. Irving Copi, dice al
respecto: “La Lógica es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen (correcto)
razonamiento del malo (incorrecto)” 1. Es decir que la Lógica es la ciencia que estudia los principios y
métodos para distinguir un razonamiento correcto de otro incorrecto. Al respecto, y exponiendo la
importancia de la Lógica, Leibniz señalaba: “Yo sostengo que la lógica es uno de los inventos más bellos
del espíritu humano. Es como una especie de lenguaje universal, inteligible para todo el mundo. Por
eso, cuando los hombres han de tomar, solos o en grupo, decisiones importantes, le serviría de gran
utilidad el uso de la lógica para evitar dejarse llevar por embaucadores y vendedores de baratijas.”
2- DIFERENCIAS ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA LÓGICA
Existe en algunos sectores de intelectuales, la idea de no considerar a la Lógica como una ciencia que
estudia el pensamiento, debido a que se corre el riesgo de confundirlo con la psicología. Sin embargo,
existe una gran diferencia en los campos de estudio de estas dos disciplinas.
Existe una gran diferencia ya que la psicología corresponde al estudio del sujeto pensante y de los
procesos psicológicos reales que ocurren en él, entre los cuales esta también el proceso de pensar. A 3
diferencia de la lógica que se ocupa del pensamiento elaborado y formulado ya que debe estudiar los
pensamientos mismos, analizarlos en sus formas, en su estructura, en sus enlaces y demás caracteres
que pueden tener, prescindiendo en absoluto del sujeto que pudo haberlos elaborado.
3- DIVISIÓN DE LA LÓGICA
3.1- La Lógica General.
La Lógica General, dialéctica, material o aplicada, es la ciencia filosófica que estudia el
contenido objetivo de las formas (tipos) de pensamiento: concepto, juicio y razonamiento, con el
fin de determinar su verdad o falsedad objetiva. Esta lógica, como ciencia del pensamiento
destaca ya bien el contenido cognoscitivo o reflejo de un cierto fragmento de la realidad objetiva,
en palabras o ya bien la forma estructural en formulas correctamente estructuradas (lo formal).
Su objeto de estudio es el contenido del pensamiento con palabras, es una teoría y método del
contenido racional o lógico de la ciencia con palabras y cuya finalidad es la verdad objetiva. Es
exclusivamente una Lógica de términos. Utiliza el lenguaje común o material. A esta lógica
Aristóteles la denominó también Lógica Mayor.
3.2- La Lógica Formal.
Es la ciencia que estudia los actos del pensar: concepto, juicio, raciocinio, leyes, principios,
métodos de validez desde el punto de vista de su estructura formal o forma lógica. Podemos
decir también que es la ciencia que estudia las formas y estructuras del pensamiento,
estableciendo sus leyes a partir de las cuales se deducen reglas de operación lógica. Su objeto de
estudio es la estructura del pensamiento con fórmulas, con el fin de determinar si un argumento
es correcto o incorrecto, es decir, determinar la verdad y validez formal del mismo.
4- LÓGICA GENERAL Y LÓGICA FORMAL
La Lógica General también llamada lógica material o aplicada, es aquella en que un proceso de
raciocinio o de pensamiento se analiza en consideración al contenido real de sus premisas, y por lo tanto
debe conducir a una verdad material, una conclusión que sea concordante con la realidad.

1
COPI, Irving M. Introducción a la Lógica. Editorial Universitaria. Buenos Aires. 2000. p. 03.
Mientras que las premisas (o predicados) que toma en consideración la lógica formal o pura constituyen
entidades abstractas y absolutamente precisas, respecto de las cuales no es requerido que exista ningún
objeto de la realidad que los verifique.
Respecto de todo concepto de origen empírico, no solamente es posible concebir sino que también se
encuentran en la realidad experimental, objetos respecto de los cuales no es posible afirmar de manera
absolutamente cierta que coinciden o que no coinciden con esos conceptos.
Por lo tanto, respecto de proposiciones lógicas que utilicen esos conceptos, las leyes de la lógica formal
solamente serán aplicables con especial precaución. De tal manera, las leyes de la lógica formal
solamente resultarán aplicables con alcance estricto en el campo de las ciencias puramente exactas y
abstractas, tales como las matemáticas, la propia lógica, la mecánica, y aquellas disciplinas
exclusivamente normativas y abstractas.
En sus orígenes, la lógica no sólo se ocupaba de la corrección o legitimidad del pensamiento, sino
también de su verdad o falsedad. Así Aristóteles, en el Organon (el conjunto de obras que dedicó a la
lógica) distingue entre la lógica material y la lógica formal, por analogía con las nociones de materia y
forma. En una casa, por ejemplo, hay que distinguir entre los materiales (ladrillos, cemento, vigas, etc.), y
la disposición o estructura que les da el arquitecto: Si esta disposición es mala, la casa no se sostendrá
porque está mal construida, a pesar de que los materiales sean de primerísima calidad. Por otra parte,
aunque el plano trazado por el arquitecto sea correcto, si los materiales empleados son defectuosos
tarde o temprano la casa se vendrá abajo. Pues bien, de la misma manera en un razonamiento hay que
distinguir, en primer lugar, los materiales con los cuales se razona; es lo que llamamos la materia del
razonamiento; y, en segundo lugar, la disposición según la cual esos materiales son reunidos de tal
manera que la conclusión tenga consistencia, es lo que llamamos la forma del razonamiento. En razón de
su forma un razonamiento puede ser correcto o incorrecto (Lógica formal); y en razón de su materia será
verdadero o falso (Lógica General o Aplicada). Por ejemplo, el razonamiento:
Ningún hombre hace mal
Este criminal es hombre
Luego, este criminal no hace mal
Es un razonamiento correcto desde el punto de vista de la forma, la conclusión está bien deducida, pero
es falso, la materia es mala, porque la primera proposición es falsa (que "ningún hombre haga mal" no se 4
corresponde con la realidad).
En la medida en que la finalidad de la lógica es hacernos proceder con orden, fácilmente y sin error en el
acto mismo de la razón, es necesario que se ocupe de la forma y de la materia de nuestros
razonamientos. De ahí su división en dos partes: la lógica formal (o lógica menor) y la lógica general,
material (o lógica mayor). Sin embargo, actualmente la lógica es básicamente una lógica formal, que se
ocupa fundamentalmente de la corrección o incorrección de los razonamientos, de su legitimidad en
cuanto a su estructura o disposición. Sigue ocupándose de la materia en la medida en que distingue
entre argumentos verdaderos (que son las demostraciones), argumentos probables y falacias o sofismas.
5- IMPORTANCIA DE LA LÓGICA
La lógica es la disciplina que estudia el razonamiento. El antiguo filósofo Aristóteles fue quien primero
trató con ella. La palabra lógica proviene del vocablo griego 'logos', que significa 'razón' o 'pensamiento'.
Aristóteles definió al ser humano como un animal racional. Si nos guiamos por esta definición, llegamos
a la conclusión de que la lógica es imprescindible para que el ser humano pueda vivir de acuerdo a su
naturaleza.
Los componentes principales de todo proceso lógico son tres: las premisas, el razonamiento, también
conocido como argumento lógico, y la conclusión. La lógica nos garantiza que, si utilizamos premisas
verdaderas, mediante un razonamiento válido podemos llegar a conclusiones verdaderas.
Es imposible exagerar la importancia de sostener premisas verdaderas. De eso depende la validez de
todas las conclusiones a las que un humano pueda llegar mediante razonamiento. Deberíamos tener
esto en cuenta antes de decidir si vamos a creer o no en la existencia de un Dios: la elección incorrecta
nos haría vivir cometiendo errores, por más que razonemos correctamente.
Un elemento importante de la lógica es el Silogismo. Se trata de un tipo especial de razonamiento en el
que se infiere una conclusión a partir de dos premisas. Tanto las conclusiones como las premisas son
tipos de proposiciones. Este concepto nos es útil para introducir un ejemplo simple de la aplicación de la
lógica:
Premisa mayor: Todos los humanos son mortales.
Premisa menor: Sócrates es humano.
Conclusión: Sócrates es mortal.
Este es un ejemplo simple, y hasta puede parecer evidente para algunos, pero sería un grave error
subestimar a la lógica: aseguro que al observar la lista completa de todos los silogismos correctos
posibles muchos de ellos no son para nada evidentes, y sin embargo son totalmente válidos.
Sin un conocimiento riguroso de la lógica las personas pueden tener problemas para razonar. Esto no
significa que estemos inhabilitados para razonar hasta que aprendamos lógica; significa que aprendiendo
lógica podemos razonar más efectivamente, algo esencial para nuestra supervivencia como humanos.
Hay una corriente filosófica, llamada Lógico-Positivismo, que niega la existencia de las verdades,
afirmando que no existen las verdades absolutas. Una persona que no cree en la existencia de verdades
absolutas está incapacitada para razonar, ya que las premisas necesitan ser verdades para que, mediante
razonamiento, la conclusión sea verdad. Además, esta filosofía está violando un principio de la lógica, el
de no contradicción: se afirma que es una verdad absoluta que no existen las verdades absolutas.
La clave del éxito de la razón es que está sostenida en la realidad misma. Citando a Ayn Rand, gran
pensadora aristotélica de nuestra época: "podemos evadir la realidad, pero no podemos evadir las
consecuencias de evadir la realidad". Podemos elegir no razonar, pero no podemos evitar las
consecuencias de esa elección.
6- HISTORIA DE LA LÓGICA
El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el
nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismo espontáneo en el
enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla. Poncairé
destaca cinco etapas o revoluciones en ese proceso que se presentan entre dos grandes
tópicos: del rigor y la formalidad, a la creatividad y el caos. Las etapas se identifican como:
Revolución Matemática, Revolución Científica, Revolución Formal y Revolución Digital además
de la próxima y prevista Revolución Lógica.
6.1- Lógica Matemática
La lógica matemática cuestiona con rigor los conceptos y las reglas de deducción utilizados en
matemáticas lo que convierte la lógica en una especie de metamatemática. Una teoría matemática
considera objetos definidos -enteros, por ejemplo- y define leyes que relacionan a estos objetos
entre sí, los axiomas de la teoría. De los axiomas se deducen nuevas proposiciones -los teoremas-, y
a veces, nuevos objetos. La construcción de sistemas formales -formalización, piedra angular de la 5
lógica matemática-, permite eliminar la arbitrariedad en la elección de los axiomas y definir
explícita y exhaustivamente las reglas de la deducción matemática.
Las matemáticas y la lógica
Del año 600 aC hasta 300 aC se desarrollan en Grecia los principios formales de las matemáticas.
Este periodo clásico lo protagonizan Platón, Aristóteles y Euclides. Platón propone ideas o
abstracciones. Aristóteles resuelve el razonamiento deductivo y sistematizado. Euclides es el autor
que establece el método axiomático. En los Elementos Euclides organiza las pruebas deductivas de
que dispone dentro de una estructura sistemática, rigurosa, altamente eficaz.
A) Platón
Platón, 427aC - 347 aC, propone instaurar en Siracusa una utópica república dirigida por
filósofos. Crea la Academia de Atenas que no era solo una institución filosófica, sino centro de
formación política para jóvenes aristócratas. Según algunos especialistas, Platón edifica su
teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder emergente de la figura del filósofo.
Sostiene la existencia de dos mundos -el mundo de las ideas y el de mundo físico de los
objetos. Según Platón, lo concreto se percibe en función de lo abstracto y por tanto el mundo
sensible existe gracias al mundo de las ideas. Platón escoge el formato diálogo como forma de
transmisión del pensamiento.
B) Aristóteles
Los tratados de lógica de Aristóteles, 384aC - 332 aC, conocidos comoOrganón, contienen el
primer tratado sistemático de las leyes de pensamiento para la adquisición de conocimiento.
Representan el primer intento serio que funda la lógica como ciencia. Aristóteles no hace de la
lógica una disciplina metafísica sino que establece correspondencias recíprocas entre
pensamiento lógico y estructura ontológica. El silogismo fue adoptado por los escolásticos que
representan el sistema teológico-filosófico, característico de la Edad Media. La escolástica, sin
embargo, acabó por sobrecargar la teoría del silogismo, lo que acarreó su descrédito a partir
del Renacimiento. Los lógicos de la edad moderna como Ramée, Arnauld, Nicole, Leibniz,
Euler, y Lambert procuraron simplificarla al máximo, y su tratamiento matemático se completó
hasta principios del siglo XX con Boole, De Morgan, Frege y Russell. Desde entonces el
silogismo se incluye en la lógica de predicados de primer orden y en la lógica de clases, y
ocupa en la ciencia lógica un papel mucho menor que en otros tiempos.

C) Euclides
Matemático alejandrino autor de la universal obra, los célebres Elementos. Uno de los textos
matemáticos más relevantes de la historia del pensamiento científico hasta del siglo XIX. Los
Elementos están divididos en XIII Libros y constituyen la recopilación más exhaustiva de las
matemáticas conocidas en el año 300 aC. Su valor universal lo propaga el uso riguroso del
método deductivo que distingue entre principios -definiciones, axiomas y postulados-, y
teoremas, que se demuestran a partir de los principios. A lo largo de la historia se mantuvo la
sospecha de que el quinto postulado era demostrable a partir de los anteriores. El deseo de
resolver tal hipótesis ocupa hasta el siglo XIX con la construcción de las geometrías no
euclidianas y se deduce con ellas la imposibilidad de demostrar el quinto postulado.
D) Apolonio de Perga
La obra sobre curvas cónicas de Apolonio de Perga, «un geómetra de la época helenística-,
inicialmente dirigido a euclidianos exquisitos, se convirtió en manual para balísticos del
Renacimiento como Tartaglia y, poco después, en base inmediata de la dinámica newtoniana».
6.2- La ciencia matemática
Ante el retroceso de la escuela clásica de los griegos se presentan periodos de autoridad religiosa. El
Renacimiento es el inicio de una nueva revolución que revive la ciencia y las matemáticas. Los
representantes más destacados son Descartes, Newton y Leibniz. Este periodo abarca del año 1500dC
al 1800 dC.
A) René Descartes
Filósofo y matemático francés, 1596-1650, parte de la duda universal como principio y prescinde de
cualquier conocimiento previo que no quede demostrado por la evidencia con que ha de
manifestarse el espíritu. Descartes duda de toda enseñanza recibida, de todo conocimiento
adquirido, del testimonio de los sentidos e incluso de las verdades de orden racional. Llegado a este
punto, halla una verdad de la que no puede dudar: la evidencia interior que se manifiesta en su
propio sujeto («pienso, luego existo»). Como científico, se debe a Descartes, entre otras 6
aportaciones de considerable importancia, la creación de la geometría analítica a la vez que aporta
un corpus cuantitativo al asunto y permite el uso de métodos algebraicos. La geometría exige ser
cuantitativa para ser usada en ciencia e ingeniería, y los métodos algebraicos permiten el desarrollo
más rápido que los métodos sistemáticos -a su vez más rigurosos- requeridos por el enfoque
axiomático de la geometría clásica. Ubi dubium ibi libertas, donde hay duda hay libertad.
B) Isacc Newton
A Isacc Newton , 1642-1727, se le debe el descubrimiento de la gravitación universal, el desarrollo
del cálculo infinitesimal e importantes descubrimientos sobre óptica, así como las leyes que rigen la
mecánica clásica que alimentaría el nacimiento de la mecánica cuántica. Su obra fundamental,
Principios matemáticos de la filosofía natural (1686).
C) Gottfried W. Leibniz
Filósofo y matemático alemán, 1646-1716; fundó la Academia de Ciencias de Berlín, 1700. En
Discurso sobre el arte combinatorio enuncia la necesidad de un lenguaje riguroso, exacto y
universal puramente formal. Como matemático, su principal trabajo publicado en 1684 es la
memoria Nuevo método para la determinación de los máximos y los mínimos, en la que expone las
ideas fundamentales del cálculo infinitesimal, anticipándose unos años a Newton. La notación que
empleó es particularmente cómoda y se sigue utilizando con algunas modificaciones; introdujo el
símbolo de integral y de diferencial de una variable. En el área de lógica matemática publica
Generales inquisitiones de analysi notionum et veritatum y Fundamenta calculi logici .
D) Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Filósofo alemán, 1770-1831; fascinado por la obra de Kant y de Rousseau. Autor de Ciencia de la
lógica se le atribuye con este trabajo la constitución de lalógica dialéctica entendida como principio
motor del concepto que disuelve y produce las particularidades de lo universal.

E) Nikolai I. Lobachevsky
Matemático ruso, 1792-1856; funda la Geometría No Euclidiana y renueva por ello los
fundamentos que hasta ese momento cimentaban la ciencia de la Geometría. Lobachevsky lleva a
cabo su revolución en el planteamiento que hasta entonces había utilizado la ciencia Matemática
para resolver el enigma del quinto postulado de Euclides que a su vez sirve de puerta a
Lobachevsky para adentrarse en los renovados campos de lo físico y lo real.
6.3- Formalización de las Matemáticas
Esta etapa se caracteriza por el resurgimiento de la formalización rigurosa de las matemáticas, que en
la etapa clásica griega fue representativa. El uso de los infenitesimales fue una de las prácticas más
notoria en la época renacentista, para la cual no se ofrecía una justificación. La rigorización del análisis
llegó con la eliminación de los infinitesimales y la presencia de los límites como argumento. En este
periodo se crea la lógica simbólica, la escuela formal, la lógica booleana, el cálculo proposicional, la
inducción matemática, el cálculo de secuentes, etc. Personajes muy notables de esta etapa son: Peano,
Hilbert, Frege, Boole, de Morgan, Gentzen, Russell, Gödel y Whitehead. A Rusell y Gödel se deben los
planteamientos de las limitantes de la lógica y de la ciencia en general.
A) Guiseppe Peano
La enunciación de los principios del italiano Guiseppe Peano, 1858-1932, acerca de lógica
matemática y su aplicación práctica quedaron contenidos en su obra Formulaire de
mathematiques. Los axiomas de Peano permiten definir el conjunto de los números naturales.
B) David Hilbert
Matemático alemán, 1862-1943, aporta grandes avances a campos fundamentales de la relatividad
y la mecánica cuántica con la Teoría de Invariantes y el concepto de Espacio de Hilbert. A partir de
las fuentes griegas de Euclides, publica en 1899 su obra Fundamentos de Geometría, en la que
formula sus principios de axiomatización de la geometría. Según sus teorías, es necesario
establecer un conjunto de postulados básicos antes de plantear de modo más detallado cualquier
tipo de problema físico o matemático. Estos principios deben ser simbólicos, sin recurrir a dibujos y
representaciones gráficas, y es necesario preveer la mayoría de las posibilidades con antelación. Su
concepción reconocía tres sistemas de entes geométricos, puntos, rectas y planos a los que pueden
aplicarse axiomas distribuidos en cinco categorías: pertenencia, orden, igualdad o congruencia,
paralelismo y continuidad.
C) Friedrich G. Frege
Junto con Boole y Peano, el matemático y lógico Friedrich G. Frege, 1848-1925, partiendo del 7
análisis de los fundamentos de la matemática lleva a cabo la más profunda renovación y desarrollo
de la lógica clásica hasta el momento. Es el primero en introducir los cuantificadores u operadores y
en elaborar una Teoría de la Cuantificación.
D) George Boole
El lógico y matemático George Boole, 1815-1864, aplica el cálculo matemático a la lógica, fundando
el álgebra de la lógica. En cierto modo realiza el sueño de Leibniz de una characteristica universalis
o cálculo del raciocinio. El empleo de símbolos y reglas operatorias adecuados permite representar
conceptos, ideas y razonamientos mediante variables y relaciones (ecuaciones) entre ellas. Boole
dio un método general para formalizar la inferencia deductiva, representando complicados
raciocinios mediante sencillos sistemas de ecuaciones. Así, la conclusión de un silogismo se
encuentra eliminando el término medio de un sistema de tres ecuaciones, conforme a las reglas del
álgebra común, La formalización de la lógica, iniciada por Boole, ha contribuido poderosamente a
aclarar la estructura de los objetos lógicos, en contraposición a los materiales y aun en
contraposición a los matemáticos, pese a las analogías formales entre la matemática y la lógica, que
Boole señaló. Su obra principal es Investigación de las leyes del pensamiento en las que se fundan
las teorías matemáticas de la lógica y la probabilidad, 1854, que aún hoy se lee con deleite.
E) Augustus De Morgan
La mayor contribución de Augustus De Morgan (1806-1871) en el estudio de la lógica incluye la
formulación de las Leyes de Morgan y su trabajo fundamenta la teoría del desarrollo de las
relaciones y la matemática simbólica moderna o lógica matemática. De Morgan es autor de la
mayor contribución como reformador de la lógica.

F) Bertrand Rusell
Bertrand Rusell (1872-1970) es uno de los creadores de la logística y uno de los pensadores de
mayor influencia en la filosofía científica contemporánea. Lo fundamental en su obra es su
aportación a la lógica. Antiaristotélico por excelencia llegó a afirmar que para iniciarse en lógica lo
básico era no estudiar la lógica de Aristóteles. Conociendo los trabajos de Cantor descubre en la
Teoría de Conjuntos varias paradojas que resuelve mediante la Teoría de los Tipos. Años más tarde
establece una teoría similar, -la de la jerarquía de los lenguajes- para eliminar las paradojas
semánticas. Siguiendo además de los trabajos de Cantor, a Peano y Frege, Rusell se propone
fundamentar y axiomatizar la matemática a partir de conceptos lógicos. Este empeño culmina con
la publicación (1910-1913) de los monumentales Principia Mathematica -en colaboración con
Whitehead-, obra que, además, sienta las bases de la moderna lógica formal.
6.4- La Revolución Digital
Esta revolución se inicia con la invención de la computadora digital y el acceso universal a las redes de
alta velocidad. Turing relaciona lógica y computación antes que cualquier computadora procese datos.
Weiner funda la ciencia de la Cibernética. En las Escuelas modernas de Computación están presentes
Lógicos que han permitido avances importantes como Hoare que presenta un sistema axiomático de
los sistemas de programación y Dijkstra con un sistema de verificación y deducción de programas a
partir de especificaciones.
A) Alan Turing
Matemático y Lógico pionero en Teoría de la Computación que contribuye a importantes análisis
lógicos de los procesos computacionales. Las especificaciones para la computadora abstracta que él
idea -conocida comoMáquina de Turing-, resulta ser una de sus más importantes contribuciones a
la Teoría de la Computación. Turing además prueba que es posible construir una máquina universal
con una programación adecuada capaz de hacer el trabajo de cualquier máquina diseñada para
resolver problemas específicos. La Máquina de Turing es un intento para determinar si la
matemática se puede reducir a algún tipo simple de computación. Su objetivo fué desarrollar la
máquina más simple posible capaz de realizar computación. La máquina propuesta por Turing es un
dispositivo relativamente simple, pero capaz de realizar cualquier operación matemática. Turing se
ilusionó con la idea de que su máquina podía realizar cualquier proceso del cerebro humano,
inclusive la capacidad de producir conciencia de uno mismo.
B) Norbert Weiner
El científico norteamericano Norbert Weiner (1894-1964) en 1947 publica su libro más famoso:
Cibernética, o control y comunicación en el animal y la máquina; en donde se utiliza por primera
vez la palabra Cibernética. Existen muchas definiciones de Cibernética -del griego kybernetes,
piloto-, y Norbert Weiner da vida a la palabra con una definición simple: La Cibernética es la ciencia 8
que estudia la traducción de procesos biológicos a procesos que reproduce una máquina. Desde los
inicios la Cibernética se relaciona directamente con ciencias como Neurología, Biología,
Biosociología, Robótica e Inteligencia Artificial.
C) Alfred Tarski
Matemático y lógico y filósofo polaco (1902-1983). Emérito profesor de la University of California,
Berkeley, realiza importantes estudios sobre álgebra en general, teoría de mediciones, lógica
matemática, teoría de conjuntos, y metamatemáticas. El trabajo de Tarski5 incluye respuestas a la
paradoja de Banach-Tarski, el teorema de la indefinibilidad de la verdad, las nociones de cardinal,
ordinal, relación y es inductor de las álgebras cilíndricas.
ACTIVIDADES.
1- Formule y explique una definición de Lógica.
2- Señale las principales ideas vertidas en el texto “Importancia de la Lógica”
3- Explique de qué forma le puede servir la Lógica, tanto en el plano personal como profesional.
4- Elabore un cuadro resumen de la historia de la lógica
PRINCIPIOS
LÓGICOS

CONTENIDOS:
- Principios lógicos: identidad, no
contradicción, tercero excluido y razón
suficiente.

CAPACIDADES:
- Conoce y aplica los principios lógicos a situaciones de la
realidad.
Las leyes o principios lógicos, son proposiciones universales, necesarias, evidentes y verdaderas. Dichas
leyes son cuatro, el principio de identidad, el de contradicción, el de tercero excluido y el de razón
suficiente.
5.1- El principio de identidad, Este principio, que se expresa con la fórmula A es A, significa que un concepto
o una idea es igual a ella misma y no cambia en el momento en que se piensa; nos dice que una cosa
es idéntica a sí misma, una piedra es una piedra y no puede ser un vaso, lo que es, es; lo que no es, no
es:
A es A, o no A es no A
Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una
cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, no
podríamos decir que ese objeto ha cambiado.
Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que
nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de nuestro
pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad de las cosas.
En primera instancia, cuando hemos enunciado este principio lógico, nos referimos a los objetos o
cosas, por lo cual, hablando con rigor, éste sería un principio de carácter ontológico, porque nos
referimos a las cosas (recordemos que la ontología estudia los objetos o cosas). Para que fuera un
principio estrictamente lógico tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo,
por ejemplo: que "todo enunciado es idéntico a sí mismo".
Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observación al estudiar los demás principios
lógicos que postula la lógica tradicional, en los cuales advertiremos siempre un plano ontológico
(cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lógico (cuando se refieren a formas lógicas, como los
juicios).
Este principio tiene como autor a Parménides. 10
Este principio es el que permite que reconozcamos:
a) Lo igual en la diversidad, por ejemplo, distinguir una rosa en un arreglo floral, la rosa siempre tendrá
la misma forma y se mantendrá siempre idéntica a sí misma.
b) La permanencia en el cambio, las características esenciales de un sujeto y/o objeto cualquiera al
pasar del tiempo, por ejemplo, que puedas reconocer a tu mamá en una foto de cuando tenía 10,
15, 20 o 30 años.
5.2- El principio de no contradicción. “Nada puede ser y no ser al mismo tiempo, en el mismo lugar y bajo
el mismo aspecto.” Éste principio establece que si hay 2 juicios de los cuales uno afirma y otro niega la
misma cosa, no es posible que ambos sean verdaderos al mismo tiempo. Dice que es imposible afirmar
y negar que una cosa es y no es al mismo tiempo y bajo la misma circunstancia.
A no es no A
O bien, también puede enunciarse que dos proposiciones contradictorias no pueden ser a la vez
verdaderas.
“Es imposible que una proposición sea verdadera y falsa a la vez”
Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no contradicción
nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.
En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos juicios
contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por ejemplo:
•"Todos los hombres son mortales."
• "Algunos hombres no son mortales."
En este caso, sólo el primer juicio es verdadero.
Este principio se basa en una operación lógica fundada en la realidad, esto es, basta con ver el mundo
para probarlo: si entro en un aula veo que hay una carpeta de color verde, puedo afirmar con certeza
que, en esta aula, existe una carpeta de color verde. Hasta este punto, varias personas estaría de
acuerdo con mi afirmación, sin embargo, si yo afirmara que: “en esta aula existe y no existe en el
mismo lugar y al mismo tiempo una carpeta de color verde”, podríamos suponer que ya nadie
compartiría mi afirmación. Esto se debe a que la misma realidad, lo que todos podemos ver, oír, sentir,
etc., desmentiría mi enunciado. Dicho de otro modo, la carpeta de color verde puede existir o no existir
en un mismo lugar y tiempo determinado, pero no pueden darse ambas opciones a la vez.
Este principio fue formulado por Platón.
5.3- El principio de tercero excluido. Establece este principio que cuando tenemos dos juicios
contradictorios tales como A es B y A no es B, no se da una tercera posibilidad, no existe un tercer
modo de ser, porque uno de estos juicios necesariamente debe ser verdadero, puesto que los dos no
pueden ser falsos al mismo tiempo; una cosa es o no es, no cabe un término medio:
A es B, o A no es B.
O bien, también puede enunciarse como no hay medio entre dos proposiciones contradictorias.
“Toda proposición es verdadera o falsa. La tercera opción está excluida”
En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y
que no cabría una tercera posibilidad. Fue planteada por Aristóteles
5.4- El principio de razón suficiente. “Todo lo que existe debe tener una razón necesaria y suficiente de
existencia”. La afirmación del principio se refiere a que todo lo que es, es por alguna razón que le hace
ser como es y no de otra manera. Todo lo que existe está ligado a algo que es su razón de ser, su causa.
Este principio, a diferencia de los otros, no fue planteado por Aristóteles, sino por el filósofo alemán
Wilhelm Leibniz (1646-1716).
El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una razón suficiente que lo
explique". Lo que es, es por alguna razón, "nada existe sin una causa o razón determinante".
Dice Leibniz en su Monadología:
“Nuestros razonamientos están fundados sobre dos grandes principios: el de contradicción, en virtud
del cual juzgamos falso lo que implica contradicción, y verdadero lo que es opuesto o contradictorio a
lo falso, [...] y el de razón suficiente, en virtud del cual consideramos que no podría hallarse ningún
hecho verdadero o existente, ni ninguna enunciación verdadera, sin que haya una razón suficiente para
que sea así y no de otro modo. Aunque estas razones en la mayor parte de las cosas no pueden ser
conocidas por nosotros”.
El principio de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón, según la cual
nada puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una razón.
Establece que para nuestro pensamiento sólo son verdaderos aquellos conocimientos que podemos 11
probar suficientemente, basándonos en otros conocimientos reconocidos como verdaderos, señala
que todo ser tiene una razón de ser, es decir, una razón suficiente que lo explique:
A es la razón de B
“Nada hay sin razón” “No hay efecto sin causa”
Pongamos algunos ejemplos que ilustran este principio lógico supremo:
El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa
razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema [de Pitágoras]. Los planetas se mueven
en órbitas elípticas por alguna razón, y esa razón aparece cuando acudimos a la ley de la Gravitación
Universal. La Revolución mexicana se produjo por alguna razón, y esa razón surge cuando estudiamos
sus antecedentes y consecuencias.
También podemos decir que la razón suficiente de por qué usar zapatillas para hacer deporte y no
zapatos es que las zapatillas están diseñadas para hacer deporte, los zapatos no y harían

ACTIVIDADES:
Plantea dos ejemplos para cada uno de los principios lógicos.
PENSAMIENTO
Y LENGUAJE

12

CONTENIDOS:
El pensamiento y el lenguaje.
 El pensamiento, el pensar, formas del pensamiento.
 El lenguaje: definición, utilidad, clase, funciones.
- Pensamiento y lenguaje

CAPACIDADES:
- Conoce y explica la relación entre pensamiento y lenguaje,
y el papel de este en la comunicación y trasmisión de
nuestros razonamientos.
COMUNICACIÓN ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Muchos animales poseen sistemas de
comunicación altamente especializados, aunque
innatos, a diferencia del lenguaje humano, que
posee numerosos elementos adquiridos. Es cierto
que los animales pueden aprender a dar significado
a ciertos signos, pero su capacidad de aprender es
muy limitada. Los humanos también tienen
predisposiciones innatas, aunque el aprendizaje de
una lengua implica un aprendizaje específico,
adquirido en el curso del desarrollo infantil.
En segundo lugar, el lenguaje animal consiste en un sistema de señales mímico. El humano es articulado y se
construye a partir de signos. Combinamos casi ilimitadamente una serie de sonidos que designan objetos
reales y entes imaginarios.

13
En tercer lugar, el lenguaje animal, compuesto de señales, es concreto, y busca provocar reacciones en otros
miembros de la especie. El humano, es abstracto y simbólico. Por ello, muchos lingüistas prefieren hablar de
lenguaje humano, pero comunicación animal. Las funciones del lenguaje humano incluyen, según Jakobson,
los siguientes ámbitos: función expresiva, apelativa, referencial, poética, fática y metalingüística. Se puede
abordar el estudio del lenguaje desde distintas disciplinas. La psicolingüística trata de explicar los
mecanismos de adquisición del lenguaje y las capacidades intelectuales relacionadas con él: pensamiento,
razonamiento…

¿Necesitan comunicarse los animales?


¿Cómo se comunican los animales?
¿En qué se diferencia la comunicación de los animales con la del ser humano?
EL PENSAMIENTO
Como representación de la realidad

1- El Pensamiento. Está conformado por todos los objetos conceptuales (conceptos, juicios y
razonamientos) y es creación histórico – social en el proceso de la práctica social y del pensar. El
pensamiento es representación de todo aquello que tomamos por realidad.
Aunque el pensamiento necesite de los cerebros para “vivir”, recrearse y transformarse, tiene cierta
autonomía respecto a éstos. Es decir que los pensamientos pueden ser pasados de un cerebro a otro en
forma colectiva y que, aunque uno de sus portadores desaparezca, la forma de pensamiento se
mantiene.
PENSAMIENTO

PRÁCTICA SOCIAL PENSAR INDIVIDUAL

PROCESO HISTÓRICO - SOCIAL

2- El Pensar. Es un proceso mental cuya función es la de captar los pensamientos, procesarlos y de ser
posible crearlos y recrearlos. Este proceso no es estudiado por la Lógica, sino por la Psicología.
El pensar tiene tres habilidades u operaciones intelectuales básicas que interesan a la Lógica, a
saber:
2.1- La Aprehensión es la operación mental mediante la cual se captan, crean, recrean e interiorizan los 14
conceptos.
2.2- El juzgar o Enjuiciar es la operación mental mediante la cual se establece conexiones, operaciones
o relaciones entre conceptos, lo que da como resultado la creación o recreación de juicios.
2.1- El razonamiento es la operación mental mediante la cual se establecen relaciones lógicas entre
proposiciones.
3- Formas del pensamiento. Son tres: concepto, juicio y razonamiento; cada uno de ellas son
desarrolladas mediante los procesos del pensar.
3.1- El Concepto Se define como la síntesis abstracta de las propiedades más esenciales de una clase
de objetos de algún aspecto de la realidad. No hay que confundir el concepto (la idea o
pensamiento) con el signo que se utiliza para transmitirla. Un mismo concepto puede
transmitirse mediante distintos signos. Ejemplos:
- “Miguel Grau” tiene el mismo concepto que “Caballero de los Mares”
- “manzana” tiene el mismo concepto que “apple” (inglés)
- “profesor” tiene el mismo concepto que “docente”
Al signo que transmite un concepto se le conoce como “Término” y es el equivalente al
significante en la teoría lingüística. Sin embargo el concepto no es equivalente a significado pero
podríamos decir que es la síntesis de la suma de significados posibles. Mas adelante hablaremos
del problema de la referencia del signo.
3.2- El Juicio es una relación de conceptos, es decir es una descripción de un estado de cosas de la
realidad o un modelo de la realidad y se enuncia en las proposiciones (sentencias). Podemos
decir que una proposición es el significado o contenido de una oración declarativa. La propiedad
básica de toda proposición es tener un valor veritativo (verdadero o falso) Ejemplo: “La mesa es
verde”
3.3- El razonamiento (llamado también inferencia, raciocinio) es la interrelación de proposiciones; en
la cual una o más son premisas y otra conclusión. Toda inferencia se enuncia en argumentos. Su
propiedad básica es la validez o corrección.
En el razonamiento es necesario diferenciar:
A. El conocimiento inicial, expresado en la(s) premisa(s)
B. El conocimiento fundamentador, expresado en la(s) regla(s) del razonamiento
C. El conocimiento inferido expresado en la consecuencia

EL LENGUAJE
Cómo expresión del pensamiento humano
1- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Es el mecanismo que vincula a los individuos y de alguna manera condiciona al pensamiento. Es un
sistema de signos y reglas. Ha sido creado históricamente.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de
un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten
la expresión y la comunicación humana.
El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones
están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del
lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos
últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes
condicionamientos que poca relación tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.
Otra característica del lenguaje es que éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la
gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo,
aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se
pretende comunicar de una manera absolutamente particular.
Como bien sabemos existen muchos lenguajes diferentes, con lo que nos referimos a la diversidad de
idiomas que existen alrededor del mundo. Los investigadores no han encontrado aún alguna lengua
primitiva que se comporte como la madre de todas las demás, sin embargo, se han desarrollado
múltiples hipótesis que explican al lenguaje como el resultado de ciertas relaciones psicofísicas que
nacen a partir de las sensaciones, tanto visuales como auditivas. Otra rama de hipótesis plantea que el
lenguaje se deriva de una evolución natural en la que convergen el entorno social y las necesidades 15
humanas que de ahí aparecen. Las teorías modernas apuntan a que el leguaje es parte integral de
nuestro cerebro, por lo que se va a manifestar de una forma u otra, y la educación lo que hace es
desarrollar este impulso y habilidad latentes en nosotros.
A pesar del desconocimiento del origen del lenguaje, lo único que es posible afirmar es que resulta
absolutamente imposible definirlo en forma precisa, ya que se trata de una facultad humana que
evoluciona constantemente ante la aparición de nuevas necesidades de expresión. De este modo, no
existe ninguna lengua que pueda decirse completa, ya que no existe alguna que logre expresar la
totalidad de sensaciones, sentimientos e ideas que siente el ser humano.
2- CLASES DE LENGUAJE
Aunque existen muchas clasificaciones, en general se puede distinguir entre dos clases de lenguajes: los
lenguajes naturales (inglés, alemán, español, etc.) y los lenguajes artificiales o formales (matemático,
lógico, computacional, etc.). Tanto el lenguaje natural como el lenguaje artificial son humanos.
El primero es natural porque se aprende (o adquiere) inconsciente e involuntariamente. Ningún bebé
decide aprender o no la lengua que hablan sus padres, y ningún padre sienta a su hijo y le enseña las
reglas sintácticas de su lengua. Las personas hablan y se entienden, pero generalmente no se cuestionan
las reglas que utilizan al hablar.
Los lenguajes artificiales son aquellos que han sido creados por el ser humano de forma conciente para
algún fin práctico. Se aprenden de manera voluntaria y conscientemente. Un ejemplo de lenguaje
artificial son los lenguajes de programación utilizados para desarrollar programas informáticos.
Dentro del lenguaje artificial podemos diferenciar:
a) El Lenguaje Científico creado con fines de lograr precisión cognoscitiva, estos son a su vez:
 Lenguaje Terminológico que se caracteriza por utilizar términos como categorías construidas con
rigor teórico. Por ejemplo: “célula” en Biología, “átomo” en Física, “conducta” en Psicología.
 Lenguaje Formalizado que utiliza determinados símbolos para simplificar expresiones del lenguaje
científico. Por ejemplo: “e = m.v 2” en Física, “H2O” en Química, “h2= C2 + c2” en Matemática, “p →
q” en Lógica.
b) El Lenguaje No – Científico creado para fines prácticos. Por ejemplo: las señales de tránsito, notas
musicales, etc.
3- PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Al analizar genéticamente la relación entre lenguaje y pensamiento se llega a la conclusión de que la
relación entre ambos procesos no es constante durante el desarrollo de los mismos sino por el contrario,
variable; tanto en cantidad como en calidad. Por lo tanto no es paralela ni uniforme. El lenguaje y el
pensamiento proceden de raíces genéticas independientes. Diversos experimentos con monos
demostraron que los antropoides manifiestan una inteligencia parecida a la humana y prueban que las
operaciones intelectuales son en los animales, independientes del lenguaje. Lo que interesa es la
relación entre lenguaje y pensamiento en el desarrollo filogenético de ambas funciones, por eso
señalamos: El pensamiento y el lenguaje tienen raíces genéticas diferentes. El desarrollo del
pensamiento y del lenguaje siguen líneas distintas y son independientes uno del otro. La relación entre
el pensamiento y el lenguaje no es una magnitud más o menos constante en el transcurso del desarrollo
filogenético. Los antropoides muestran un intelecto semejante al hombre pero rudimentario (empleo de
instrumentos, función emocional y social de su sistema de comunicación). Los antropoides no
manifiestan la estrecha correspondencia entre el pensamiento y el lenguaje. En la filogenia (origen
evolutivo de las especies) del pensamiento y el lenguaje, podemos reconocer una fase prelingüística en
el desarrollo del lenguaje y una fase preintelectual en el desarrollo del pensamiento de los seres. En
cuanto a la ontogenia (desarrollo del individuo en el periodo embrionario), la relación entre las líneas de
desarrollo del pensamiento y del lenguaje son diferentes. Es conveniente notar el momento a partir del
cual el lenguaje se hace intelectual, y el pensamiento, verbal. Este se reconoce por dos rasgos: El niño
amplía activamente su vocabulario, su repertorio léxico, preguntando cómo se llama cada cosa nueva
(función simbólica). Se origina como consecuencia del primero, y consiste en el aumento
extraordinariamente rápido del número de palabras que domina el niño y que amplía cada vez más, su
vocabulario. Se define la función simbólica del lenguaje como la actividad mental del niño que
comprende la relación entre el signo y el significado; es algo esencialmente distinto del uso de las ideas y
sus asociaciones; se le considera el primer concepto del niño. Podemos decir que la relatividad
lingüística que surge a fines del siglo XIX y principios del XX que surgió a raíz de trabajos experimentales
realizados con culturas y lenguas exóticas, se obtiene la idea de que la lengua que habla una persona,
determina la forma en que percibe y conceptualiza el mundo. Existen numerosas pruebas de que la
forma en que describimos las cosas puede afectar la forma en que las percibimos, recordamos o 16
pensamos sobre ellas. La infiltración de la influencia del lenguaje en el pensamiento, es, de hecho
grande; pero las diferencias entre los idiomas no parecen provocar diferencias importantes en la forma
como la gente concibe y conceptualiza su mundo. El lenguaje humano es el único que posee
universalidad semántica o la capacidad de producir un número ilimitado de mensajes nuevos sin pérdida
de eficiencia. El lenguaje vendría a ser la función de expresión del pensamiento en forma oral y escrita y
le ayuda a ser cada vez más concreto. Las palabras y los pensamientos viven los unos a través de los
otros; las palabras para hablar acerca de los procesos de pensamiento que llevan a productos del
pensamiento tales como ideas y teorías nos recuerdan las palabras de Emily Dickenson, quien dice
“mirando cómo el lenguaje del pensamiento hace que el pensamiento comience a vivir al darle forma y
al regular su desarrollo conceptual.”
ACTIVIDADES:
1- Explique que es el pensamiento, y en qué se diferencia del pensar.
2- Explique cuáles son las formas del pensamiento. Proponga
ejemplos de cada uno de ellos.
3- Explique qué es el lenguaje y cuáles son sus principales
características.
4- Explique y ejemplifique las clases de lenguaje.
5- Explique la relación entre lenguaje y pensamiento.

Potrebbero piacerti anche