Sei sulla pagina 1di 331

Esta colección de 12 volúmenes, es el mayor proyecto

editorial y formativo en emergencias, realizada por los


profesionales de referencia en las Urgencias y Emergencias
Prehospitalarias y dirigido por los expertos que han
desarrollado el proyecto formativo con el Ministerio de
Educación y Ciencia (R.D. 1397/2007 de 29 de octubre)

Sociedad Española de Sociedad Española de Medicina


Medicina de Urgencias de Catástrofes (SEMECA)
y Emergencias

ISBN 978-84-96681-87-7

788496 88187'
ÍN D ICE

1. ESTRUCTURA DEL SIST E M A N A C IO N A L DE S A L U D ................ 31

1. Introducción............................................................................................ 32

2. Principales características del Sistema


Nacional de Salud................................................................................... 32

3. Organización de los servicios de salud.............................................. 33

2. NIVELES DE A S IS T E N C IA SA N IT A R IA .
PR EST A C IO N ES S A N IT A R IA S DEL SIST E M A
DE S E G U R ID A D SO C IA L E S P A Ñ O L .................................................. 41

1. Introducción............................................................................................ 42

2. Niveles de asistencia sanitaria............................................................ 42

3. Prestaciones sanitarias del Sistema


de Seguridad Social............................................................................... 46
3. E V O LU C IÓ N H IST Ó R IC A Y M O D E L O S
DE SOSTEMA DE EM ERGENCDAS M É D IC A S ..................................... 61

1. Introducción.............................................................................................. 62

2. Evolución histórica de la Medicina de Emergencia........................ 62

3. Modelos de los sistemas de emergencias médicas.......................... 66

4. IN T R O D U C C IÓ N A LA L O G ÍS T IC A .................................. 73

1. Introducción............................................................................................. 74

2. Terminología............................................................................................ 74

3. Preguntas frecuentes.............................................................................. 76

4. Principios logísticos................................................................................ 77

5. Secciones de la logística........................................................................ 79

6. Elementos de la logística pesada......................................................... 84

7. Procedimientos logísticos..................................................................... 86

5. LOS SIST E M A S DE PROTECCOÓM CBVBL............................. 93

1. Introducción............................................................................................. 94

2. Historia...................................................................................................... 94

3. Objetivos del Sistema Nacional de Protección Civil español 95

4. Principios.................................................................................................. 95

5. Aspectos generales. Características.................................................... 96


6. ACCIÓN HUMANITARIA........................................ 99

1. Introducción...................................................................... 100

2. Principios........................................................................... 100

3. Legislación......................................................................... 102

4. Instituciones....................................................................... 104

7. C O O R D IN A C IÓ N S A N IT A R IA EN SIT U A C IO N E S
DE CRISIS. G A BIN ETE DE C R IS IS ...................... 109

1. Introducción...................................................................... 110

2. Palabras clave.................................................................... 110

3. Gabinete de Crisis (G C )................................................. 111

4. Elementos constituyentes del GC................................. 113

5. Preguntas frecuentes....................................................... 120

6. Infraestructura del Gabinete de Gestión de Crisis.... 121

7. Procedimientos operativos............................................ 123

8. R E C O N O C IM IE N T O DEL E SC E N A R IO
Y S E C T O R IZ A C IÓ N A SIS T E N C IA !..................... 137

1. Introducción...................................................................... 138

2. La alarma............................................................................ 139

3. La aproximación.............................................................. 140

4. Sectorizadón asistencial................................................. 142


5. Área de salvamento (punto de impacto,
zona caliente, área roja, zona cero)..................................................... 142

6. Área de Socorro (área segura, zona amarilla).................................. 143

7. Área de Base (área de apoyo, de estacionamiento,


zona verde).............................................................................................. 144

8. Subsectores............................................................................................... 145

9. Servicios que se despliegan en cada sector...................................... 145

10. Factores que determinan la sectorización...................................... 145

Anexo. Elementos de asistencia urgente............................................... 146

9. DESPLIEGUE............................................................................................... 153

1. Introducción........................................................................................... 154

2. Principios del despliegue..................................................................... 156

3. Elementos que se despliegan en el área de socorro....................... 156

10. RESPUESTA HOSPITALAR3A............................................................... 163

1. Introducción........................................................................................... 164

2. El comité de catástrofes........................................................................ 164

3. Declaración formal de "situación de em ergencia"........................ 165

4. La catástrofe es dinámica: esfuerzos organizativos....................... 169

5. La estratificación de las emergencias................................................ 171

6. Evacuación del hospital....................................................................... 173


11. E M E R G E N C IA S S A N IT A R IA S Y CATÁSTROFES.
T IP O S Y EFECTOS .................................................................................... 179

1. Introducción............................................................................................ 180

2. Terminología........................................................................................... 180

3. Clasificación de las catástrofes............................................................ 181

4. Consecuencias de las catástrofes........................................................ 183

5. Elementos definidores del riesgo....................................................... 183

6. Conceptos clave para la respuesta a un desastre............................ 186

7. Prevención de las catástrofes.............................................................. 187

8. Reacción de los afectados después de una catástrofe.................... 190

9. Respuesta a las catástrofes.................................................................... 190

10. Recuperación de las catástrofes........................................................ 193

12. E V A L U A C IÓ N DE N ECESID A D ES LO G ÍSTICA S


Y S U M IN IS T R O S ....................................................................................... 195

1. Introducción............................................................................................ 196

2. Inteligencia sanitaria............................................................................. 196

3. Modelo de informe de inteligencia sanitaria................................... 197

13. ESTRUCTURAS S A N IT A R IA S EVE N T U A LE S.................................. 203

1. Introducción............................................................................................ 204

2. Hospital de campaña............................................................................. 204


3. Puesto Médico de Evacuación............................................................ 205

4. Puesto Médico Avanzado.................................................................... 206

14. A S E N T A M IE N T O S T E M P O R A LE S...................................................... 209

1. Introducción........................................................................................... 210

2. Tipos de asentamientos temporales.................................................. 210

3. Planificación para la instalación de un asentamiento


temporal................................................................................................... 210

4. Servicios................................................................................................... 212

15. M ATER IA L DE P R IM E R A IN T ER V E N C IÓ N
P A R A LA A T E N C IÓ N DE CATÁSTROFES
M E T R O P O L IT A N A S ................................. 217

1. Introducción........................................................................................... 218

2. Vehículos sanitarios de intervención inmediata............................ 218

3. Material y decálogo de emergencias................................................. 222

4. El empleo de los medios aéreos en las emergencias...................... 260

16. G E S T IÓ N DEL A G U A ............................................................................ 263

1. Introducción........................................................................................... 264

2. Evaluación............................................................................................... 264

3. Personal y material necesarios........................................................... 265


4. Abastecimiento de agua...................................................................... 265

5. Indicadores clave.................................................................................. 266

6. Necesidades de agua............................................................................ 266

7. Selección de fuentes de suministro de agua.................................. 267

8. Características fisicoquímicas y microbiológicas.


Técnicas de análisis................................................................................ 270

9. Sistemas de potabilización................................................................. 273

17. SIST E M A DE S U M IN IS T R O S ................................................................ 279

1. Introducción........................................................................................... 280

2. Características de los suministros de emergencias....................... 282

18. G E S T IÓ N DE V IV E R E S ......................................................................... 289

1. Introducción............................................................................................ 290

2. Alimentos, ropa y productos de higiene 290

19. O R G A N IZ A C IÓ N DE LA D IS T R IB U C IÓ N ...................................... 295

1. Introducción........................................................................................... 296

2. Metodología............................................................................................ 296

20. T R A N S M IS IO N E S EN E M E R G E N C IA S ........................................... 303

1. Introducción.......................................................................................... 304
2. Conceptos básicos.................................................................................. 304

3. Sistemas fundamentales........................................................................ 308

4. El uso del teléfono en emergencias.................................................... 313

5. El uso de la radio en emergencias...................................................... 315

6. Componentes esenciales de los equiposde tansmisión................. 318

7. Organización práctica de una red de comunicaciones.................. 320

8. Normas generales para hablar por radio......................................... 321

21. M O D A L ID A D E S DE E V A C U A C IÓ N Y M E D IO S
DE TRANSPO RTE S A N IT A R IO ........................................................... 333

1. Introducción............................................................................................ 334

2. Clasificación del transporte sanitario................................................ 335

22. N O R IA S DE E V A C U A C IÓ N ................................................................. 347

1. Introducción............................................................................................ 348

2. Definiciones............................................................................................. 350

3. Control de las ambulancias.................................................................. 351

4. Norias de evacuación............................................................................ 355

5. Dispersión de pacientes........................................................................ 358

6. Recomendaciones para el transporte


en la presencia de múltiples víctimas................................................ 359
E ST R U C T U R A D E L S IS T E M A
N A C IO N A L D E S A L U D

J. Macías Seda

Lo que encontrará en este capítulo:

flníroduccjom

Organisacáóin de los servicios de saltad


LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIA* ---------

El órgano fundamental de la Administración Central del Estado es


el Ministerio de Sanidad y Consumo.

las directrices generales del Gobierno sobre la política de salud, planificación


y asistencia sanitaria y consumo, así como de la coordinación de las activida­
des dirigidas a la reducción del uso de drogas y de sus consecuencias.

Organización de la Organización Áreas de salud


Administración Central autonómica

Figura 1 .2 . O rganización de los Servicios de Salud.

El Real Decreto 1133/2008 de 4 de julio desarrolla la estructura orgánica


básica del Ministerio (Figura 1.3).

Gabinete Técnico Consejo Asesor de Sanidad

Gabinete Subsecretaría de Sanidad Subsrcretatfa General Gabinete Agencia Española de


Técnico y Consumo Técnico Seguridad Alimentaria
.*? y Nutrición

M in istra | | O rg an ism o s dependientes | i


Agencia de Dirección
Calidad del General de
Órgano Directivo | . | Sutidirección General I I Sistema Terapias
Nacional de Avanzadas y
Centro Directivo f 1 C om ision e s y Com ités | 11 | Unidad Orgánica Salud Trasplantes

Figura 1 .3 . O rganización de la Adm inistración C entral d el Sistem a N acional de Salud.

'f '
3.2. O r g a n iz a c ió n a u to n ó m ic a

La ordenación territorial de los servicios sanitarios es competencia de las


Comunidades Autónomas y debe basarse en la aplicación de un concepto
integrado de atención a la salud.
En cada Comunidad Autónoma debe constituirse un servicio de salud,
integrado por todos los centros, servicios y establecimientos de la propia
comunidad, diputaciones, ayuntamientos y otras organizaciones territoriales
intracomunitarias, respetando las distintas titularidades que existan, aunque
a nivel funcional dichos servicios estén adscritos al servicio de salud de cada
Comunidad Autónoma.

3.2.1. C o m p e te n c ia s d e la s C o m u n id a d e s A u t ó n o m a s

La Constitución Española de 1978 diseñó una organización territorial


del Estado, que posibilita la asunción por las Comunidades Autónomas de
competencias en materia de sanidad. Al amparo de las previsiones consti­
tucionales y de los respectivos Estatutos de Autonomía, todas las Comuni­
dades Autónomas (CC. AA.) han asumido paulatinamente competencias
en esta materia. El proceso de transferencia de la asistencia sanitaria ges­
tionada por el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) se inició en 1981
y ha culminado en el año 2002, manteniendo la Administración Central del
Estado la gestión de la sanidad en las Ciudades Autónomas de Ceuta y
Melilla, a través de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). De
este modo, las Comunidades Autónomas ejercen sus competencias en las
siguientes materias:
- Planificación sanitaria.
- Salud pública.
- Asistencia sanitaria.
Para ello, las CC. AA. han asumido las funciones y servicios, los bienes,
derechos y obligaciones relativos a dichas competencias, el personal y los cré­
ditos presupuestarios adscritos.

La ordenación territorial de los servicios sanitarios es competencia


de las Comunidades Autónomas y debe basarse en la aplicación de
un concepto integrado de atención a la salud.
3 .3 . Á r e a s d e s a lu d

Las áreas de salud, según las define la Ley de Sanidad, son las estructuras
fundamentales del sistema sanitario, responsables de la gestión unitaria de
los centros y establecimientos del Servicio de Salud de la Comunidad Autó­
noma en su demarcación territorial y de las prestaciones sanitarias y progra­
mas sanitarios por ellos desarrollados.
Las áreas de salud se
delimitan teniendo en cuen­
ta factores geográficos,
demográficos (población
entre 200.000 ó 250.000
habitantes, excepto en algu­
nas Comunidades, pero
en cualquier caso, con un
mínimo de un área por pro­
vincia), socioeconómicos,
laborales, epidemiológicos,
culturales, climatológicos,
vías de comunicación e ins­
talaciones sanitarias.
Con el fin de lograr la
máxima operatividad y la
mayor eficacia en la aten­
ción de salud, las áreas de
salud se dividen en zonas básicas de salud, que constituirán el marco territo­
rial de la Atención Primaria de Salud.
El conjunto de servicios que el SNS ofrece a los ciudadanos incluye activi­
dades preventivas, diagnósticas, terapéuticas, rehabilitadoras y de promo­
ción y mantenimiento de la salud.

Las áreas de salud, según las define la Ley de Sanidad, son las
estructuras fundamentales del sistema sanitario, responsables de la
gestión unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud de
la Comunidad Autónoma en su demarcación territorial y de las
prestaciones sanitarias y programas sanitarios por ellos
desarrollados.
3.3. ?. Atención Primaría

En este nivel asistencial se concentra la mayor parte de actividades de


promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad.
La asistencia sanitaria se presta tanto a demanda como de manera progra­
mada y tanto en la consulta del centro de salud y del consultorio rural como
en el domicilio del enfermo.
De igual modo se dispensa
atención médica y de enferme­
ría de forma continuada (inclu­
so en el domicilio si se requie­
re), para los problemas de
salud urgentes. Por último se
ofrecen servicios de rehabilita­
ción física y de apoyo social.
Además, se realizan una
serie de actividades específicas, la
mayoría dirigidas a grupos de
población concretos:
- Atención a la mujer: orien­
tación familiar, segui­
miento del embarazo,
preparación al parto,
visita puerperal, diag­
nóstico precoz de cáncer
ginecológico y de mama, tratamiento de las complicaciones patológicas
de la menopausia.
- Atención a la infancia: revisiones del niño sano, vacunaciones y educa­
ción sanitaria a los interesados, padres, tutores, maestros y cuidadores.
- Atención al adulto y al anciano: vacunaciones, detección de factores de
riesgo, educación, atención y asistencia a crónicos, problemas específi­
cos de la tercera edad y atención domiciliaria a inmovilizados y termi­
nales.
- Atención a la salud bucodental: información y educación a población
infantil, medidas preventivas y asistenciales, tratamiento de procesos
agudos y exploración preventiva a mujeres embarazadas.
- Atención al paciente terminal: cuidados paliativos y soporte al cuidado
domiciliario.
- Atención a la salud mental: detección y atención a problemas de salud
mental en coordinación con el nivel especializado.
3.3.2. Atención Especializada

Comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de


rehabilitación y cuidados. La actividad asistencial incluye también aquellos
aspectos de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención, cuya
naturaleza aconseja que se hagan en ese nivel.
Los servicios se prestan tanto de manera ambulatoria como en régimen de
hospitalización, incluida la modalidad de hospital de día, a través de la cual se
realizan fundamentalmente actividades de cirugía mayor sin ingreso y técni­
cas diagnósticas y terapéuticas que requieren especial monitorización.
- De manera ambulatoria se ofertan consultas externas en las diferentes
especialidades médicas y quirúrgicas, pruebas diagnósticas y actuacio­
nes terapéuticas. En Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica se realiza
diagnóstico y seguimiento clínico, psicofarmacoterapias y psicoterapias
individuales de grupo o familiares y hospitalización, excluyéndose
expresamente el psicoanálisis y la hipnosis.
- En hospitalización se presta asistencia médica, quirúrgica, obstétrica y
pediátrica para procesos agudos, reagudización de procesos crónicos o
realización de tratamientos y procedimientos diagnósticos que así lo
aconsejen.

3.3.3. Otros servicios y prestaciones

- Hemoterapia.
- Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad.
- Diagnóstico prenatal en grupos de riesgo.
- Diagnóstico por imagen.
- Laboratorios.
- Litotricia renal.
- Planificación familiar.
- Radiología intervencionista.
- Radioterapia.
- Trasplantes.
RESUMEN

El Sistema N acional de Salud se define como el conjunto


coo rd ina d o de los servicios de salud de la Administración del
Estado y los servicios de salud de las Comunidades Autónomas,
los cuales son responsabilidad de los poderes públicos, debido a
qu e la salud es un derecho del individuo.

Dentro de las principales características se encuentran la


universalidad de la atención, ya que se debe cubrir el 1 0 0 % de
la población, la accesibilidad y la desconcentración a través de
la regionalización sanitaria, con el fin de acercar los servicios
sanitarios a la población; la descentralización, con el fin de
a s e g u ra r mayor capacidad de respuesta teniendo en cuenta las
ne cesidades y aspiraciones de los ciudadanos; y la Atención
Prim aria, que es la base de la atención sanitaria.

La organización de los servicios de salud está dada en tres


niveles: la Administración Central representada por el Ministerio
de Sa n id a d y Consumo; la organización autonómica,
representada por las Comunidades Autónomas, y un tercer pilar
d o n d e se encuentran las áreas de salud, que se dividen en
A te n ció n Primaria y Atención Especializada, cada una de
estas con sus funciones y características ya nombradas.

—---------------:
— -------

B D B U O G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Starfield B. Atención primaria: equilibrio entre necesidades de salud servidos y tecnología.


I a ed . Editorial Masson; 2001.

W E B G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. M in isterio de Sanidad y Consumo: www.msc.es.


N IV E L E S D E A S IS T E N C IA SAESS ¡TARDA*
P R E S T A C IO N E S S A N IT A R IA S D E L
S IS T E M A D E SE6 0IR I1B A D S O C IA L
ESPAÑ O L

S. Vargas Iglesias

Lo que encontrará en este capítulo:

introducción

Nivetes de asisten cia sa n ita ria

Prestaciones sa n ita ria s del Sistem a de Seg urid ad Social!


1. IN T R O D U C C IÓ N

El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de servicios de salud de la


Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas, e integra
todas las funciones y prestaciones sanitarias que son responsabilidad de los
poderes públicos para el debido cumplimiento del derecho a la protección de
la salud.
Se pueden diferenciar dos niveles de asistencia sanitaria (primaria y
secundaria), según su función y organización. Esta asistencia tiene por objeto
la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos, necesarios para con­
servar o restablecer la salud de los beneficiarios, así como su aptitud para el
trabajo.

2. NIVELES DE A S IS T E N C IA S A N IT A R IA

El Sistema Nacional de Salud consta de dos niveles asistenciales, cuyas


diferencias radican en su función y organización: Atención Primaria (primer
nivel o nivel básico, en el que se produce el primer contacto del paciente con
el sistema) y Asistencia Especializada (segundo nivel), de forma que si el nivel
básico no resuelve el problema de salud del paciente, este es derivado al
segundo.

2.1. Asistencia P rim aria

2.1.1. C o n ce p to y ob jetivos

La atención básica o asistencia primaria se realiza en centros de salud, que


se localizan en zonas básicas de salud, que a su vez, forman áreas de salud. En
cada área de salud pueden existir equipos de apoyo que prestan servicios
propios de la Atención Primaria y que no son prestados directamente por el
centro de salud.

El Sistema Nacional de Salud consta de dos niveles asistenciales,


cuyas diferencias radican en su función y organización: Atención
Primaria y Asistencia Especializada.
niveles de asistencia sanitaria

La atención básica o asistencia primaria se realiza en centros de salud,


que se localizan en zonas básicas de salud, que a su vez, forman áreas
de salud.

Este, por tanto, es el pilar básico de la asistencia sanitaria, en el cual se


produce el primer contacto del paciente con el sistema de salud actuando
como filtro, y cuyo fin es lograr la curación y prevención de la enfermedad, y
la promoción de la salud de individuos, familia y comunidades.
Esta atención se caracteriza por ser coordinada, integrada, permanente y
continuada.

2 . 1.2. E q u ip o d e A t e n c ió n P rim a ría (EAP)

El Equipo de Atención Primaria está compuesto por profesionales sanitarios


y no sanitarios de distinta cualificación (médicos de familia, pediatras, puericul­
tores, enfermeras, matronas, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, per­
sonal administrativo y celadores), dirigidos por un coordinador médico, y estre­
chamente relacionados con veterinarios y farmacéuticos titulares.
Su ámbito de actuación es la zona básica de salud y se comunican e inte-
rrelacionan con otros equipos pertenecientes al sistema de salud pública a
nivel local, provincial y autonómico.
El número de profesionales que forman el EAP depende de la población ads­
crita, correspondiendo a cada médico de familia entre 1.250-1.500 pacientes
adultos, y a cada pediatra entre 1.250-1.500 niños de hasta 14 años de edad.

2 . 1.3. F u n ció n d e lo s E q u ip o s d e A te n c ió n P rim a ría (EAP)

En general, la función de los equipos de atención primaria se basa funda­


mentalmente en:

El Equipo de Atención Primaria está compuesto por profesionales


sanitarios y no sanitarios de distinta cualificación dirigidos por un
coordinador médico, y estrechamente relacionados con veterinarios
y farmacéuticos titulares.
1. Prestar asistencia
sanitaria: ambulato­
ria (ya sea deman­
dada por el usua­
rio o de forma
programada), o
domiciliaria (en
colaboración con
los equipos espe­
cializados).
- Asistencia ambu­
latoria: el sistema
de cita previa per­
mite al paciente
acudir a la con­
sulta de su médico de familia en la fecha y hora previamente concertada
telefónicamente o vía internet (a través de la página web https://ws003.jun-
tadeandaluda.es/pls/intersas/servicios.tramite_ enlinea_citamedico), con el fin
de reducir los tiempos de espera y distribuir el volumen asistencial
entre los diferentes días de la semana.
• Los pacientes también pueden acudir directamente al centro sin
haber solicitado cita previa, en lo que se denominan visitas urgentes.
• Las visitas programadas se deberán solicitar con más antelación. Gene­
ralmente tienen el fin de ofrecer actividades de prevención y promo­
ción de la salud, así como realizar un seguimiento de pacientes cróni­
cos que se encuentran incluidos en algunos de los programas
específicos del centro médico (diabetes, hipertensión, etc.).
- Atención domiciliaria: existen dos modalidades de atención domiciliaria:
° Espontánea: que en algunos casos es de carácter urgente. Generalmen­
te la realiza el médico.
• Programada: que ofrece tareas de educación sanitaria, prevención,
promoción de autocuidado y rehabilitación, con el fin de mejorar la
calidad de vida del paciente. Puede ser realizada por un médico o
enfermero.
2. Realizar actividades de promoción de la salud. Estas actividades tienen el
objetivo de ofrecer una buena educación sanitaria (logrando la adquisi­
ción de conocimientos, el desarrollo de hábitos y actitudes favorables
hacia la salud) tanto a la población sana como a la enferma, así como
actuar sobre el medio ambiente y fomentar la participación de la comu­
nidad (padres, maestros, etc.) en la resolución de problemas de salud.

.4 4 ;
i
niveles de asistencia sanitaria

3. Ofrecer programas de pre­


vención de enferniedades.
Estos programas se diri­
gen a grupos conaretos de
la población, con el fin de
prevenir la aparición o
detectar una enfermedad
que presenta una inciden­
cia elevada en este sector.
Ejemplos de estos son:
programas de vacunación
infantil, de diagnóstico
precoz de cáncer, campa­
ñas de vacunación anti­
gripal a grupos de riesgo,
etc.
4. Organizar actividades de docencia y formación continuada para los miem­
bros del equipo, así como realizar investigaciones clínicas y epidemioló­
gicas.
5. Realizar el diagnóstico de salud de la zona, con el fin de conocer el nivel de
salud de la población y los factores que lo condicionan.
6. Participar en programas de salud mental, laboral y ambiental.
7. Organizar actividades de atención a la comunidad. La mayor parte de los
problemas de salud que afectan a los pacientes se abordan de forma
más eficaz si se diagnostica y trata a la comunidad. Un ejemplo de estas
actividades son los programas de salud bucodental para niños, de pre­
vención de drogodependencia, etc.

Función de los Equipos de Atención Primaria (EAP):


- Asistencia sanitaria.
- Actividades de promoción de la salud.
- Prevención de enfermedades.
- Actividades de docencia y formación continuada.
- Diagnóstico de salud de la zona.
- Programas de salud mental, laboral y ambiental.
- Atención a la comunidad.
La Asistencia Secundaria o Especializada es aquella que se ofrece a
los pacientes que, una vez han sido reconocidos por el médico de
Atención Primaria, requieren ser estudiados por un especialista.

2.2. Asistencia Secundaria

2.2. í- Concepto y características

La Asistencia Secundaria o Especializada es aquella que se ofrece a los


pacientes que, una vez han sido reconocidos por el médico de Atención Pri­
maria, requieren ser estudiados por un especialista. Este estudio o segui­
miento puede realizarse en un hospital o en un ambulatorio, según el caso.
De esta forma, la Asistencia Especializada se caracteriza por:
- Realizarse en hospitales y centros de especialidades dependientes de estos.
- Ofrecer atención sanitaria más específica, es decir, aquella que no ha
podido ser ofrecida por los profesionales de Atención Primaria.
- Desarrollar el resto de las funciones de los hospitales (prestar asistencia
especializada generalmente en régimen de intemamiento, realizar acti­
vidades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y
promover la investigación y docencia).

3. PRESTACIO NES SA N IT A R IA S DEL SIST E M A DE S E G U R ID A D


SO CIAL

Las prestaciones sanitarias son el conjunto de entidades nosológicas o de


práctica médica atendidas por el sistema y que forman parte de los denomi­
nados catálogos de prestaciones sanitarias o carteras de servicios accesibles para la
población protegida.
La asistencia sanitaria de la Seguridad Social tiene por objeto la prestación
de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o resta­
blecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo.

3.1. Beneficiarios

Son beneficiarios de estas prestaciones los trabajadores del Régimen


General, afiliados y en alta. En la Tabla 2.1 se indican los empleados que se
encuentran incluidos en el régimen general, entre otros.
- Trabajadores españoles por cuenta ajena de la industria y los servicios y asimilados
que ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional
Trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades mercantiles
capitalistas, que no realicen funciones de dirección de la sociedad ni posean su
control
Consejeros y administradores de sociedades mercantiles capitalistas que realicen fun­
ciones de dirección de la sociedad y no posean su control, siendo retribuidos por ello.
Trabajadores españoles no residentes en territorio nacional, en determinados su­
puestos
Extranjeros con permiso de residencia y de trabajo en España que trabajen por cuen­
ta ajena en la industria y los servicios y ejerzan su actividad en tenitorio nacional
Personal de la Administración Local y de Justicia
Conductores de vehículos de turismo al sen/icio de particulares
Personal civil no funcionario, dependiente de organismos, servicios o entidades del
Estado
Laicos o seglares que presten servicios retribuidos en instituciones eclesiásticas
Personas que presten servicios retribuidos en entidades o instituciones de carácter
benéfico social
Personal contratado ai servicio de Notarías, Registros de la Propiedad y demás oficinas.
Representantes de comercio, artistas y profesionales taurinos
Pensionistas y perceptores de prestaciones periódicas, incluidos los perceptores de
la prestación o subsidio de desempleo

- Familiares a cargo de los anteriores titulares del derecho: cónyuge, divorciados/as, hi­
jos (también adoptivos, hermanos, acogidos de hecho temporales, y ascendientes)

- Huérfanos absolutos, personal de Fuerzas Armadas durante la Guerra Civil, personas


sin recursos económicos suficientes, pensionistas víctimas de! terrorismo, viudedad u
orfandad causadas por la Guerra Civil, extranjeros con permiso de residencia en Espa­
ña, etc.

Para ser incluidos en el Régimen General, los beneficiarios deben cumplir


los siguientes requisitos:
- Convivir con el titular (salvo separados y divorciados) y estar a su
cargo.
- No realizar trabajos remunerados, ni percibir renta patrimonial ni pen­
sión alguna, superior al doble del EPREM.
- No tener derecho a esta prestación por título distinto.

j i l
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCE

3.1. ¡?. Excluidos

Se excluyen del Régimen General los siguientes trabajadores:


- Aquellos que desarrollen una actividad profesional comprendida en
alguno de los Regímenes Especiales (en la Tabla 2.2 se indican las pres­
taciones que reciben estos).
- El cónyuge, descendientes, ascendientes y demás parientes del empresa­
rio por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el segundo grado
inclusive, ocupados en su centro o centros de trabajo, cuando convivan en
su hogar y estén a su cargo, salvo prueba de su condición de asalariado.
- Personas que realicen ocasionalmente trabajos amistosos, benévolos o
de buena vecindad.

Sector laboral Prestaciones especiales


Sector agrario El derecho a esta prestación, en los supuestos de
(trabajadores por cuenta ajena) maternidad, enfermedad común o accidente no
laboral, se mantendrá durante un plazo de 3
meses, aun cuando el trabajador no estuviera al
corriente en el pago de cuotas

Trabajadores por cuenta Mismos términos y condiciones que en el


propia (incluyendo sector Régimen Genera!
agrario) y autónomos;
empleados de! Hogar

Trabajadores de! mar por Se proporcionará asistencia sanitaria, por


cuenta ajena, pensionistas enfermedad común, maternidad y accidente no
y familiares laboral, con igual extensión y condiciones que en el
Régimen General

3. Ì.2. Situaciones protegidas

Se ofrecerá asistencia sanitaria a los trabajadores beneficiarios en caso de:


- Enfermedad común o profesional.
- Accidente, sea o no de trabajo.
- Maternidad.
- Riesgo durante el embarazo.
- Riesgo durante la lactancia materna.

3.1.3. N acim iento d e l derecho

- El derecho a la asistencia sanitaria nace el día de la afiliación al Sistema,


tanto para el titular como para sus familiares o asimilados beneficiarios.
- La efectividad del derecho se produce, tanto para el titular como para sus
familiares o asimilados beneficiarios, a partir del día siguiente al de la
presentación del alta en el régimen correspondiente.

3.1.4. D u ra ció n

La duración de la prestación sanitaria dependerá de las circunstancias de


cada trabajador, según las distintas situaciones que pueden presentarse:
- Los pensionistas, trabajadores en alta y sus familiares tienen derecho a
recibir asistencia sanitaria mientras dure el proceso patológico.
- Los trabajadores que hayan sufrido un accidente de trabajo o una enfer­
medad profesional mantienen el derecho a la asistencia sanitaria
durante todo el proceso, aunque causen baja en la Seguridad Social.
- Los trabajadores dados de baja en la Seguridad Social y beneficiarios de
estos, la duración de la prestación será diferente según tengan o no
90 días cotizados dentro de los 365 días anteriores.
- Los trabajadores en situación de alta especial por huelga legal o cierre
patronal, mientras dure tal situación.
- Los excedentes para el cuidado de hijos o menores acogidos, durante
los 2 primeros años, ampliándose a 30 ó 36 meses en supuestos de fami­
lia numerosa, según sea categoría general o especial.

3.1.5. Extinción

El derecho a la asistencia sanitaria se extinguirá en caso de perder las con­


diciones requeridas para ser titular o beneficiario del derecho, o en el
momento del fallecimiento.

La duración de la prestación sanitaria dependerá de las


circunstancias de cada trabajador.

r
3 .1.6 . C o n te n id o

El contenido de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de


Salud está regulado en el art. 20 de la Ley 16/2003 de 28 de mayo y en el art.
2 RD 1030/2006 de 15 de septiembre.
La cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud es el con­
junto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada
uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento v
experimentación científica, mediante los que hacen efectivas las prestaciones
sanitarias.
Esta cartera deberá garantizarse a todos los usuarios del sistema, de forma
que las distintas Comunidades Autónomas pueden aprobar sus respectivas
carteras de servicios, pero siempre incluyendo la cartera de servicios comu­
nes del SNS. Los servicios adicionales que no estén contemplados en la carte­
ra de servicios comunes del SNS, no se incluyen en la financiación de las
prestaciones del sistema.
La cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud hace efec­
tivas las siguientes prestaciones sanitarias:
- Salud pública.
- Atención Primaria.
- Atención Especializada.
- Atención de urgencia.
- Prestaciones farmacéuticas.
- Prestación ortoprotésica.
- Transporte sanitario.
- Prestaciones complementarias.
- Servicios de información y documentación sanitaria.
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

3.2. Salud Pública

Las prestaciones de Salud Pública son el conjunto de iniciativas organiza­


das por las administraciones públicas para preservar, proteger y promover la
salad de la población, y que, basadas en la combinación de ciencias, habilida­
des y actividades, tienen el objetivo de mantener y mejorar la salud de las
personas mediante acciones sociales.
Estas prestaciones, las cuales se indican a continuación, se ejercen a partir
de las estructuras de salud pública de las administraciones y de la infraes­
tructura de atención primaria del Sistema Nacional de Salud:
niveles de asistencia sanitaria 1

Las prestaciones de Salud Pública son el conjunto de iniciativas organizadas


por las administraciones públicas para preservar,, proteger y promover la
salud de la población: tienen el objetivo de mantener y mejorar la
salud de las personas mediante acciones sociales.

- Información y vigilancia epidemiológica.


- Protección de la salud: diseño e implantación de políticas de salud y
ejercicio de la autoridad sanitaria.
- Promoción de la salud y prevención de las enfermedades y de las defi­
ciencias.
- Protección y promoción de la sanidad ambiental.
- Promoción de la seguridad alimentaria.
- Vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados
de la importación, exportación o tránsito de mercancías y del tráfico
internacional de viajeros, por parte de la administración sanitaria
competente.
- Protección y promoción de la salud laboral.

3.3. Atención P rim aria

El Sistema Nacional de Salud ofrece las siguientes prestaciones encuadra­


das en los servicios de atención primaria:
- Atención sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en consul­
ta como en el domicilio del enfermo.
- Indicación o prescripción y realización, en su caso, de procedimientos
diagnósticos y terapéuticos.
- Actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención
familiar y atención comunitaria.
- Actividades de información y vigilancia en la protección de la salud.
- Rehabilitación básica.
- Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la
adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los
enfermos crónicos.
- Atención paliativa a enfermos terminales.
- Atención a la salud mental en coordinación con los servicios de aten­
ción especializada.
- Atención a la salud bucodental.

51
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGEN Cl/

3.4. Atención Especializada

La Atención Especializada se presta, en consultas externas o en hospitales,


ofreciendo las siguientes prestaciones:
- Asistencia especializada en consultas, o en hospital de día, médico y
quirúrgico.
- Hospitalización en régimen de intemamiento.
- Apoyo a la Atención Primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su
caso, la hospitalización a domicilio.
- Indicación o pres­
cripción, y realiza­
ción, en su caso, de
p ro c e d im ie n to s
diagnósticos y tera­
péuticos.
- Atención a la salud
mental.
- Rehabilitación en
pacientes de défi­
cit funcional recu­
perable.

3.5. Atención de
urgencia

La atención de urgencia es aquella que se ofrece al paciente en los casos en


que su situación clínica obliga a una atención sanitaria inmediata.
Se realizará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos (domicilio del
paciente o atención in situ), durante las 24 horas del día, mediante la atención
médica, de enfermería y de otros profesionales.
La cartera de servicios comunes de la prestación de atención de urgencia
ofrece:

La atención de urgencia es aquella que se ofrece al paciente en los


casos en que su situación clínica obliga a una atención sanitaria
inmediata.
Las prestaciones farmacéuticas se extienden a todo tipo de
medicamentos, aunque existen excepciones legales referidas
especialmente a perfumería o dietética medicamentosa.

- Atención telefónica, mediante centros coordinadores de urgencias sanita­


rias, que incluye la regulación médica de la demanda asistendal, asignan­
do la respuesta más adecuada a cada urgencia sanitaria; la información y
la orientación o consejo sanitario.
- La evaluación inicial e inmediata de los pacientes para determinar los
riesgos para su salud, así como la clasificación de los mismos para priori-
zar la asistencia sanitaria que precisen. Pueden derivarse a los pacientes a
un centro sanitario en caso de requerirlo, para la realización de las explo­
raciones y procedimientos diagnósticos y terapéuticos médico-quirúrgi­
cos necesarios, así como su monitorización, observación y
reevaluación.
- Transporte sanitario, terrestre, aéreo o marítimo, asistido o no asistido,
para realizar el traslado del paciente al centro sanitario de referencia,
según su situación clínica.
- Información y asesoramiento a los pacientes y/o acompañantes sobre la
atención prestada y las medidas que se deben adoptar tras esta asistencia
(según la legislación vigente).
- Tras prestar la asistencia sanitaria necesaria en la situación de urgencia, se
procederá al alta de los pacientes, hospitalización o derivación a otro nivel
asistendal más adecuado, según las necesidades del paciente, acompaña­
do de los informes clíni­
cos pertinentes para
garantizar la continuidad
asistendal.
- Comunicadón a las auto­
ridades competentes de
las situadones que lo
requieran (espedalmente
en el caso de sospecha de
violenda de género o
malos tratos a menores de
edad, andanos y personas
con discapaddad).
Las prestaciones farmacéuticas se extienden a todo tipo de
medicamentos, aunque existen excepciones legales referidas
especialmente a perfumería o dietética medicamentosa.

3.6. Prestaciones farm acéuticas

Las prestaciones farmacéuticas se extienden a todo tipo de medicamentos,


aunque existen excepciones legales referidas especialmente a perfumería o
dietética medicamentosa. Estos productos se dispensan de forma gratuita en
los siguientes casos:
- Tratamientos que se realicen en instituciones sanitarias de la Seguridad
Social.
- Pensionistas de la Seguridad Social.
- Afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad, según su
normativa específica.
- Tratamientos derivados de accidentes de trabajo y enfermedad profe­
sional.
La aportación del resto de beneficiarios será de un 10% del precio de ven­
ta al público (con un importe máximo de 2,64 euros) o de un 40% del precio
según el caso.

3.7. Transporte sanitario

El transporte sanitario consiste en el desplazamiento de enfermos por cau­


sas clínicas, cuyas circunstancias les impida desplazarse con otros medios de
transporte (como por ejemplo, personas con discapacidad).
La cartera de servicios comunes de transporte sanitario incluye el traslado
especial de enfermos o accidentados que requieren asistencia técnico-sanita­
ria en el trayecto.

el desplazamiento de enfermos
les impida desplazarse
Existe la posibilidad de
trasladar a un paciente de una
comunidad a otra, con el obje­
tivo de prestarle la asistencia
sanitaria necesaria (la cual no
se puede ofrecer en el centro
de origen). De esta forma, se
proporcionará transporte sani­
tario con el fin de desplazar al
paciente al centro sanitario de
referencia y posteriormente, si
es necesario, a su domicilio. En
caso de que se deba utilizar
transporte aéreo o marítimo, la
comunidad receptora se debe hacer cargo de trasladar al paciente desde el
aeropuerto, helipuerto o puerto hasta el centro sanitario, así como del regreso
desde este hasta el aeropuerto, helipuerto o puerto, si se considera necesario.
Los pacientes que deben ser tratados de forma periódica (como por ejem­
plo, pacientes que necesiten recibir diálisis o rehabilitación) y que para ello
deben desplazarse a otra comunidad autónoma durante un periodo de tiem­
po, podrán hacer uso del transporte sanitario perteneciente a la comunidad
de destino (según los criterios que esta utilice para autorizar el uso de trans­
porte sanitario en su ámbito) para poder recibir dichos tratamientos, en caso
de requerir esta prestación y siempre por causas estrictamente médicas.
Si un paciente que se encuentra transitoriamente en otra Comunidad
Autónoma, ha recibido asistencia sanitaria urgente en esta, la comunidad
de origen del paciente deberá hacerse cargo del transporte sanitario en
caso de que lo requiera, por causas estrictamente médicas, de su traslado a
la comunidad de origen (domicilio u otro centro sanitario).

3.8. Prestaciones co m p le m e n tarias

Las prestaciones complementarias suponen un elemento adicional y nece­


sario para la consecución de una asistencia completa y adecuada. Las presta­
ciones que se incluyen en este apartado son las siguientes:
- Ortoprotésicas: prótesis quirúrgicas fijas, prótesis externas, vehículos para
inválidos, ortesis y prótesis especiales (incluyendo audífonos y moldes de
audífonos para niños de hasta 16 años afectados de hipocausia bilateral).
- Tratamientos dietoterápicos complejos.
- Oxigenoterapia a domicilio.
Prestaciones complementarias:
— Ortoprotésicas:
— Tratamientos dietoterápicos complejos.
— Oxigenoterapia a domicilio.

3*9. Servicios de inform ación y docum entación sanitaria

Se deberá ofrecer la información y documentación necesaria al paciente


y /o familiares en caso de requerirlo, para la adecuada prestación del consen­
timiento informado y la correcta utilización del sistema sanitario.
De la misma forma, se tramitarán los procedimientos administrativos nece­
sarios, la expedición de partes de baja, partes de confirmación e informes de
alta, de informes de consulta externa de atención especializada, de documenta­
ción o certificación médica de nacimiento, defunción y demás extremos para el
Registro Civil, así como se facilitará la entrega, a petición del interesado, de una
copia del historial clínico, permitiendo su conservación en el centro sanitario.

3 .1 0. Accidentes de trabajo y e nferm edades profesionales

Las prestaciones sanitarias ofrecidas en caso de contingencias profesiona­


les tienen el mismo contenido que el derivado de causas no profesionales, y
además se incluye:
- El suministro y renovación de los aparatos de prótesis y ortopedia
necesarios y los vehículos para inválidos.
- Las cirugías plástica y reparadora adecuadas, cuando una vez curadas
las lesiones por accidentes de trabajo, hubieran quedado deformidades
o mutilaciones que produzcan alteración importante en el aspecto físico
del accidentado o dificulten su recuperación funcional para el empleo
posterior.
niveles de asistencia sanitaria

- Durante el periodo de
asistencia sanitaria debe­
rá realizarse, como parte
de la misma, el trata­
miento de rehabilitación
necesario para lograr una
curación más completa y
en plazo más corto u
obtener una mayor apti­
tud para el trabajo.
- Este tratamiento podrá
efectuarse también des­ D
pués del alta con secue­
las o sin ellas, y siempre
que permita la recupera­
ción más completa de la capacidad para el trabajo en relación con los
Servicios Sociales correspondientes.
- Las prestaciones farmacéuticas se dispensan de forma gratuita.
- Suministro a las empresas de botiquines como material de primeros
auxilios en caso de accidente de trabajo, siempre que asuman respecto a
sus trabajadores la protección por las contingencias profesionales.
Cuando las contingencias profesionales se protegen por el INSS, este Insti­
tuto debe pagar a los Servidos Públicos de Salud de las Comunidades Autó­
nomas, las prestaciones sanitarias, farmacéuticas y recuperadoras derivadas
de contingencias profesionales sufridas por los afiliados con cobertura por
dicha contingencia en esta entidad gestora.

3.11. G estión y reconocim iento del derecho

El reconocimiento del derecho a la prestación lo efectúa el Instituto Nacio­


nal de la Seguridad Social (INSS). La prestación de los servicios sanitarios se
lleva a cabo por los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y
por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en las ciudades de Ceuta y
Melilla.

El reconocimiento del derecho a la prestación lo efectúa el


Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), es individual y certifica el derecho de su
titular a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde un punto de
vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países
integrantes de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo
Suiza, según la naturaleza de las prestaciones y la duración
prevista de la estancia.

3 .1 2 . D o c u m e n t o s q u e d e b e n a c o m p a ñ a r a la s o lic itu d

_ En todos los casos se deberá aportar:


« Libro de Familia o certificados del Registro Civil que acrediten el
parentesco con el titular de la cartilla.
o Exhibición del documento identificativo en vigor del solicitante.
- En caso de ser necesario, se deberá aportar:
• Sentencia de separación o divorcio,
o Certificado de convivencia y dependencia económica.
Esta documentación puede presentarse en cualquier Oficina de la Seguri­
dad Social.

3 .1 3 . D e s p la z a m ie n t o s p o r E u r o p a

El día 1 de junio de 2004 los formularios de estancia temporal (fundamen­


talmente E - l ll y E-128) fueron sustituidos por la Tarjeta Sanitaria Europea
(TSE).
Esta tarjeta es individual y certifica el derecho de su titular a recibir las
prestaciones sanitarias necesarias desde un punto de vista médico, durante
una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión
Europea, del Espacio Económico Europeo (Islandia, Licchtenstein, Noruega)
y Suiza, según la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista de la
estancia. El periodo de validez se indica en la Tarjeta Sanitaria Europea.
La asistencia sanitaria se recibirá en igualdad de condiciones con los ase­
r ra d o s del país al que se desplaza. La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida
si el motivo por el que se desplaza a otro Estado es recibir un tratamiento
médico específico.
RESUMEN
Existen dos niveles de asistencia sanitaria: Primaria, aquella en
la que se produce el primer contacto del paciente con el sistema, y
en la cual actúan los Equipos de Atención Primaria, y Secundaria o
Especializada.

La cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud


hace efectivas las siguientes prestaciones sanitarias: Salud Pública,
Atención Primaria, Atención Especializada, atención de urgencia,
prestaciones farmacéuticas, prestación ortoprotésica, transporte
sanitario, prestaciones complementarias, servicios de información y
documentación sanitaria y atención a beneficiarios por accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales.

Son beneficiarios de estas prestaciones aquellos trabajadores


del Régimen General (en alfa y afiliados) y can excepciones,
aquellos pertenecientes a Regímenes Especiales.

B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Alonso Olea M. Prestaciones sanitarias dei Sistema Nacional de Salud. 2“ ed. Madrid: Civi-
tas; 1999.
2. A r t 11 Decreto 2766/1967, de 16 noviembre, Resolución de la Secretaría de Estado de la
Seguridad Social de 27 de agosto de 2008. BOE 10 de septiembre.
3. Cabasés Hita JM, García Prat A, et al. Medicina y economía. En: Farreras-Rozman, C, direc­
tor. Medicina Interna. 15° ed. Madrid: Elsevier España; 2004. p. 70-5.
4. Disp. adic. 59a de la Ley 3 0/2005, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Esta­
do para 2006, desarrollada por Orden TAS 131 /2006, de 26 de enero.
5. Gala Vallejo C. La asistencia sanitaria en el marco de la seguridad social. Io ed. Madrid:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2007.
6. Lantarón Barquín D. Asistencia sanitaria: contenido, claves y principios. 1" ed. Valencia:
Librería Tirant lo Blanch; 2007.
7. Martín Zurro A. Atención primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5o ed.
Barcelona: Editorial Elselvier España; 2003.
8. Ministerio de Sanidad y Consumo. Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de
Salud. Madrid: Artes Gráficas Gala; 2006.
9. Ministerio de Sanidad y Consumo. MSC [Sede Web]. Madrid. 2009 [acceso: 12 enero 2009].
http :/ / w w w .m sc.es/.
10. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Seguridad Social [Sede Web]. Madrid. 1995 [acceso:
11 enero 2009], http: / / www.seg-sodal.es.
11. Pem án Gavín JM. Asistencia sanitaria y sistema nacional de salud. I'1 ed. Editorial
Comares; 2005.
12. Starfield, B. Atención primaria: equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tec­
nología. 1“ ed. Editorial Masson; 2001.
E V O L U C IÓ N HIISTÓ IRACA Y
M O D E L O S D E SflS T E M A S D i
E M E R G E N C IA S M É D IC A S

T. Pinilla Q uijada

Lo que encontrará en este capítulo:

introducción

Evolución histórica de la M edicina de Em ergencia

AAodeüos de Sos sistem as de em ergencias m édicas


En 1949 se crea en París el primer servido de urgendas
extrahospitalarias, con capaddad para reanimar fuera del hospital
y dependiendo de este.

Pronto se demuestra que muchas de estas técnicas tienen una aplicadón


en el ámbito extrahospitalario, donde el control de la vía aérea, juntamente
con la reposidón agresiva de líquidos, demostró una caída brusca del índice
de mortalidad accidental.
Un segundo avance importante lo constituyó el disponer de medios
aéreos para el transporte rápido de los pacientes desde el lugar que sufren
la agresión, hasta el hospital.
El empleo rutinario de helicópteros en el sistema sanitario, propordonando
asistenda precoz in situ y acortando el tiempo previo a la hospitalizadón, modi­
ficó sustanaalmente el índice de supervivenda y las limitadones fundonales en
el conflicto de Vietnam y en el sistema de emergenda aérea de la RFA.
La aplicadón de técnicas de resudtación cardiopulmonar y cuidados de
emergendas, cuando son utilizados con anterioridad al ingreso del paciente al
centro hospitalario, consigue buenos resultados en comunidades avanzadas.
- En las décadas de los sesenta y setenta aparecen dispositivos asistenciales
extrahospitalarios, los EMS (Emergency Medical Service) norteamericanos y
los SAMU (Services d’Aide Medícale D'Urgence) franceses. En estos momen­
tos es cuando se introduce el concepto de asistenda integral, como unifí-
cadora de todas las estructuras relacionadas con las urgendas.
- En 1960 se difunden las técnicas de resudtadón cardiopulmonar (RCP),
descritas 10 años antes; lo que significa un impulso definitivo y consoli­
dado, que se materializa en EE. UU. con la escuela de Peter Safard y la
aparidón de diversas instituciones intemarionales.
El concepto cadena de supervivencia fue referenciado por los investigado­
res alemanes al final de 1960, identificando la secuencia de procedi­
mientos necesarios en el proceso de resudtadón.

El empleo rutinario de helicópteros en el sistema sanitario modificó


sustanaalmente el índice de supervivenda y las limitadones
fundonales en el conflicto de Vietnam y en el sistema
emergenda aérea de la RFA.
¡cay modelas de sistemas de emergencias médicas

En 1961 se potencia el
pronto socorro sanitario
vial (PSSS), creando
puestos fijos de auxilio
en determinadas autopis­
tas y carreteras estatales.
Simultáneamente fueron
proliferando sociedades
de asistencia pública,
como Cruz Verde, Cruz
de Oro, Cruz Blanca,
Cruz Azul y muchas
más, a las que se unen las
de algunos centros hos­
pitalarios, que han crea­
do sus servicios móviles de emergencias.
En 1965, en Francia muchos hospitales son dotados de servicios móvi­
les de urgencias y reanimación (SMUR), la composición de estos equi­
pos con personal especializado queda fijada legalmente en 1985. Entre
1986-1990 se promulgan nuevas disposiciones legales, que regulan y
permiten el desarrollo definitivo del servicio de ayuda médica (SAMU)
de forma homogénea en todos los departamentos de la República.
En 1979 el grupo de trabajo de la VHO, reunido en Ginebra, dicta las
recomendaciones para la definición de los sistemas de asistencia médi­
ca urgente, con especial énfasis en la identificación de un teléfono úni­
co, la coordinación regional, los programas de entrenamiento del per­
sonal y la participación de los hospitales en las urgencias médicas.
En 1980 se inaugura en Sevilla, como fruto de los trabajos del Dr. Álva-
rez Leiva, la primera unidad de asistencia inmediata con capacidad de
soporte vital avanzado y fibrinólisis prehospitalaría: "El Plan Cora".
En España, en los últimos años, se desarrollan iniciativas individuales
en Santander (Dr. Hormaechea), Valencia (Dr. Chuliá Campos), Sevilla
(Dr. Álvarez Leiva), Barcelona (Dr. Ferrándiz), que de forma progresiva
han conseguido liderar un estado de opinión que ha cristalizado en rea­
lizaciones concretas en sus áreas sanitarias, extrapoladas a programas
de transporte primario y secundario en otras regiones como Madrid
(Dr. Hernando Lorenzo) y Badajoz (Insalud).
- En el año emblemático de 1992, el Servicio Andaluz de Salud en Sevilla, el
Insalud en Madrid y el Servicio Catalán de Salud se unen en una iniciati­
va, ya experimentada en Ciudad Real, incorporando las primeras unida­
des móviles con
personal entrenado
y coordinados en
un único número
telefónico, el 061.
Las actuales exigen­
cias de la población, los
rápidos cambios en la
política socioeconómica
de nuestro entorno o los
compromisos interna­
cionales, suponen nue­
vos retos de futuro.

3. M O D E L O S DE LO S S IST E M A S DE E M E R G E N C IA S M É D IC A S
(Tabla 3.3)

Durante la última década, en los países sanitariamente desarrollados y


sobre todo en las áreas metropolitanas, se ha registrado una progresiva ten­
dencia a realizar consultas de urgencias por situaciones que clínicamente no
revisten de forma evidente tal carácter.
- Sistema: es un conjunto de partes o elementos organizados y relaciona­
dos, que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas de
emergencias médicas comprenden todos aquellos servicios que, debi­
damente integrados y coordinados, son necesarios para asegurar una
respuesta completa ante una determinada situación de emergencia.
Este concepto implica que además de los propios servicios de emergen­
cia médica, es necesario incluir una serie de componentes que, aunque
ajenos a los servicios sanitarios, juegan un papel fundamental en los
planes de intervención, como por ejemplo: los ciudadanos y los servi­
dos de seguridad y rescate.
inca y modelos de sistemas de emergencias médicas

o
ACCESO TELEFÓNICO - Específico para la emergencia médica o para la
urgencia médica en general
- Compartido con otros sen/icios de emergencias y
seguridad

ANÁLISIS DE LA DEMANDA - Despacho


- Regulación médica
- Regulación no médica

TIPO DE RESPUESTA - Con recursos propios


- Derivando a otras instituciones

RECURSOS ACTIVADOS - Escalón básico o avanzado sin médico


- Escalón avanzado con médico
- Dos escalones de activación encadenada sin médi­
co (básico-avanzado)
- Dos escalones encadenados o tipo “encuentro” con
médico en el avanzado (activación simultánea)

- Emergencia médica: es una lesión o enfermedad que plantea una amena­


za inmediata para la vida y cuya asistencia no puede ser demorada.

3 .1 . M odelo clásico

Se basa en la recogida de un paciente y su traslado, lo más rápido posible,


al centro hospitalario más próximo. Conocido en la literatura americana
como scoop and run (cargar y correr).
En algunos países se mantiene este sistema, en atención a la brevedad de
los tiempos de evacuación (sobre los 10 minutos), por las propias dimensio­
nes del país y los recursos de transporte sanitarios con el que cuenta.

Emergencia médica es una lesión o


amenaza inmediata para la vida y
demorada.
3.2. M o d e lo b a s a d o en la Coord in ación /R e spue sta asistida

Con este modelo se


pretende:
- Regionalización de
la demanda.
- Asistencia in situ.
- Evacuación asisti­
da de los pacien­
tes.
Evacuación en base a
la regionalización de los
recursos asistenciales.
En general, y aunque
en grado variable, todos
los sistemas vigentes
que corresponden a
este modelo, tienen en
común:
- Acceso telefónico a
través de un núme­
ro único de marca­
ción abreviada. Por
regla general, dicho
número es único
para todo el país.
- Existencia de un
centro coordinador de los recursos móviles y de los recursos existentes
en el área de influencia.
- Elementos de traslado.
- Personal encargado de la regulación-coordinación y del traslado, a los
que se exige un grado de cualificadon, de acuerdo a unos estándares
predeterminados.
- Red de comunicadón, alámbricas e inalámbricas.
Dentro de la SIU se dan básicamente las siguientes variantes:
- Medicalizados hospitalarios: modelo SAMU (Service d'Aide Médicale d'Ur-
gence), francés y, en general todos los europeos, se basan en centros hos­
pitalarios.
• Existen teléfonos diferentes para la atención a las emergencias, en
función que sea médica, para los bomberos o la politía.
tica y modelos de sistemas de emergencias médicas

« La respuesta y resolución de la demanda la realiza personal sanita­


rio, así como la intervención in situ y el traslado si procede.
® El personal pertenece al servicio de anestesia-reanimación del hos­
pital y actúan tanto en la fase extrahospitalaria como en la hospita­
laria.
- No medicalizados: modelo EMS en EE. UU., se basa habitualmente en
servicios de seguridad y rescate (policía y bomberos) y también en
otros, incluidos los sanitarios.
• Están dotados de un teléfono único para todo tipo de emergencias
(911); la recepción y resolución de la demanda es llevada a cabo por
personal no sanitario (despacho o envío de un recurso).
• El personal asistencáal consta de técnicos en emergencias (denomina­
dos einergency medical technicians -EM T-, pueden ser básico o avanza­
dos, parmnedics, etc.)
• El personal médico interviene en su formación y telerregulación
(control de la intervención a distancia o no, en el caso de la protocoli­
zación estricta). El modelo sajón (Gran Bretaña) presenta claras
influencias del norteamericano. El modelo alemán se basa en un dis­
positivo aéreo mediante helicópteros muy extendido, así como móvi­
les terrestres.
• Este país dispone de dos dispositivos complementarios, uno basado
en técnicos y otro avanzado, en médicos.
- Medicalizados extrahospitalarios: es una fórmula que se está implantando
en nuestro país, muy similar al modelo francés, pero con la diferencia­
ción de que el personal sanitario que atiende in situ la emergencia-
urgencia actúa únicamente en la fase extrahospitalaria, asegurándose
la continuidad de
cuidados en base a
procesos y proto­
colos asistenciales
conjuntos . con el
hospital.
Los dos primeros sis­
temas son prácticamente
coincidentes en el tiem­
po (1964-1966 respecti­
vamente), mientras que
el último comienza a
desarrollarse en nuestro
país a principios de los
noventa (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba, Málaga, etc.), alcan­
zándose la cobertura total del territorio nacional.
Las actividades de traslado que desarrollan pueden ser de dos tipos: tras­
lados primarios y traslados secundarios.

3.3. M odeSo b a s a d o en la telemedicina

La telemedicina es el ejercicio de la medicina a distancia, cuyas interven­


ciones, diagnósticos, decisiones de tratamientos y recomendaciones están
basadas en datos, documentos y otra información trasmitida a través de siste­
mas de telecomunicación. Las posibilidades y debilidades de la telemedicina
en emergencias deben reconocerse. Si es necesario utilizar la telemedicina
durante una emergencia, los consejos y sugerencias de tratamientos son
influenciados por el nivel de amenaza para el paciente y el conocimiento y
capacidad de las personas que están con él.
Se trata de satisfacer adecuadamente las necesidades sanitarias de todos
los ciudadanos, en cualquier lugar de la Comunidad donde se produzca.
Una red integral que comunica audiovisualmente y permite la transferen­
cia de imágenes (radiológicas, TAC, electrocardiográficas, ecográficas y
macroscópicas) entre distintos centros de salud, hospitales comarcales y hos­
pitales regionales de referencia. Todo ello a través de un centro integral de
comunicación de telemedicina, eje central del sistema.
La EPES de Andalucía cuenta desde el año 1999, en Málaga y más recien­
temente en Sevilla, con equipos de coordinación avanzada (ECA), compuesto
por un médico ubicado en la sala de coordinación y una enfermera y un téc­
nico de emergencias sanitarias en una unidad móvil asistencial. Si son envia­
dos a una asistencia por el médico coordinador, la enfermera envía telemáti­
camente información sobre signos y síntomas, constantes vitales, ECG, a la
sala de coordinación; el médico, ante estas informaciones, toma decisiones
sobre el caso, pudiendo ordenar el traslado a un centro hospitalario, enviar
un equipo de emergencias de apoyo o dar instrucciones terapéuticas que
resuelvan la situación.

La telemedidna es el ejercicio de la medicina a distancia, c


intervenciones, diagnósticos, decisiones de tratamientos y
recomendaciones están basadas en datos, documentos y otra
información trasmitida a través de sistemas de telecomunicación.
RESUMEN
Las más contrastadas experiencias sobre la disminución de la
mortalidad, que en pacientes gravemente lesionados se produce
cuando se disminuye el tiempo entre el momento de la lesión y el
inicio de la asistencia sanitaria, están relacionadas con los
conflictos bélicos.

Desde la Segunda Guerra Mundial se ha definido que los


factores fundamentales a los que atribuye la disminución de la
morbimortalidad son: la aplicación de sistemas de evaluación,
tratamiento en el lugar de los hechos, evacuación y transportes
eficientes y coordinación entre los servicios de campo y los
definitivos en el hospital. Desde entonces se ha venido generando la
evolución de la medicina prehospitalaria, pasando por tres
modelos: el clásico, donde el principio era "cargar el paciente y
correr"; el modelo basado en la coordinación/respuesta asistida,
en el cual hay una adecuada interrelación entre la solicitud de la
demanda del servicio a nivel regional, la asistencia prehospitalaria
in situ, el transporte y finalmente la asistencia hospitalaria; y, por
último, el modelo de la telemedicina, la cual se practica a
distancia y está basada en las telecomunicaciones, aunque
generan un coste importante.
----------------------------- -------------------------------| 5 [---------

B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Álvarez Leiva C. Medicina prehospitalaria. Un nuevo modelo asistencial. Tesis doctoral.


Universidad de Sevilla. Sevilla: Departamento de Medicina; 1992.
2. Medina Aragón FJ, Gómez Salgado J. Fundamentos teórico-prácticos de la enfermería de
emergencias. Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos, p. 46-9.
3. Rodríguez Marín LA. Respuesta sanitaria civil ante las catástrofes. En; Álvarez Leiva C.
Manual de asistencia sanitaria en las catástrofes. Madrid: editroial Libro del año; 1992. p.
166-8.
INTRODUCCIÓN A L A LOGÍSTICA

C. Alvarez Leiva, R. Amazares Sánchez

Lo que encontrará en este capítulo:

¡Introducción

Term inología

Preguntas frecuentes

Principios logísticas

Secciones d e 9a logística

Elem entos d e 5a logística p e sa d a

Procedim ientos logísticos


H. INTRODUCCIÓN

A través del tiempo se han desarrollado diversas formas y procedi­


mientos para afrontar una situación catastrófica, tratando de mantener un
equilibrio de la demanda y la oferta de los elementos implicados en la zona
de crisis, donde en una primera instancia predomina el caos y la prioridad
es absorberlo de una forma eficiente y rápida, según el estudio de la zona y
la población afectada. Esto se logrará realizando una planificación que per­
mita situar sobre el terreno los recursos necesarios en el tiempo oportuno
para desarrollar una función determinada, denominada logística, la cual es
la piedra angular de todas las actividades de socorro, si se aplica de mane­
ra pertinente.

2. T E R M IN O L O G ÍA

- Alimentación de emergencia: alimentación de familias, individuos y


comunidades que han perdido sus medios normales de abastecimiento
o que son incapaces de preparar sus propios alimentos, a causa de un
desastre natural o provocado por el hombre.
- Almacenamiento: parte del proceso de gestión logística que consiste en
disponer de recursos, depósito en custodia o reserva.
- Apoyo logistico: conjunto de esfuerzos en abastecimientos y suminis­
tros para subvenir a las necesidades derivadas durante el desarrollo
de una misión.
- Base logística: el conjunto de organizaciones logísticas, agrupadas en un
área concreta y que, con sus recursos actuales y potenciales, son capa­
ces de apoyar una zona de operaciones. En su acepción más amplia y
completa, abarca a las organizaciones y medios logísticos de todas las
unidades actuantes.
- Canibalización: remoción autorizada de conjuntos y piezas de repuesto
de artículos inservibles o no económicamente reparables o de parte de
los mismos, para aprovecharlos nuevamente.

El apoyo logístico es el conjunto de esfuerzos en abastecimientos y


suministros para subvenir a las necesidades derivadas durante el
desarrollo de una misión.
Catalogación de medios y
recursos: tarea de clasifi­
cación, ordenamiento y
registro pormenorizado
de personas, materiales
y elementos naturales y
artificiales disponibles
para satisfacer las nece­
sidades que plantea la
ejecución de los progra­
mas de auxilio.
Cocina de campo: lugar
donde se preparan y dis­
tribuyen comidas para
aquellos afectados por el
desastre, o aquellas per­
sonas que están trabajan­
do en las áreas impacta­
das.
Día de abastecimiento: unidad de medida que representa las necesidades
medias por día de un equipo concreto, en diversas condiciones.
Existencias: cantidad predeterminada de herramientas, equipo y sumi­
nistros almacenados en un lugar designado y disponible para uso en el
incidente.
Logística: planeamiento que permite situar sobre el terreno, los recursos
necesarios, en el tiempo oportuno, para desarrollar una función deter­
minada.
Maniobra logística: es la gestión de las actividades operacionales que
permiten localizar, obtener, transportar, almacenar, clasificar y distri­
buir materiales de una manera equilibrada y moderada.
Mapa logistico: aquel en el que se representa información logística, tal
como instalaciones del abastecimiento y de evacuación de personal,
sanitarias, datos de circulación, límites y otros datos para señalar la
situación logística en situación con la táctica.
Movimiento (logística): traslado de un punto a otro de personal o mate­
rial, incluyen todas las operaciones necesarias para ello.
Recurso crítico: es aquel que se considera estrictamente necesario, tanto
para la vida de las personas afectadas por una situación de crisis, como
para conseguir el restablecimiento de la normalidad de los servicios
indispensables para la población.
La logística prevé las necesidades y dispone su utilización en el
momento y lugar previsto.

3. P R E G U N T A S FRECUENTES

- ¿Qué es la logística? Es una combinación de arte, ciencia y técnica, que


calcula, transporta, distribuye y mantiene los medios necesarios de
vida y funcionamiento, para llevar a cabo una actividad. La logística
prevé las necesidades y dispone su utilización en el momento y lugar
previsto. Todas las actividades de socorro implican un desarrollo logís-
tico porque sólo serán posibles si se llevan al lugar en que se necesitan,
en el momento adecuado y al mínimo coste posible.
- ¿Para qué sime la logística? La logística es un instrumento que sirve para
llevar a cabo actividades ordinarias y extraordinarias en espacios aleja­
dos y circunstancias difíciles. Garantiza el transporte y las condiciones
de vida del grupo y le presta los elementos para funcionar y cumplir los
cometidos propuestos. Con una buena logística dispondrá de todo lo
necesario, en cualquier lugar y circunstancia.
- ¿Qué es logística ligera? Los medios necesarios de vida y funcionamiento
para establecerse en el terreno un equipo de análisis o evaluación,
durante un tiempo limitado, también se aplica para el desarrollo de
pequeñas unidades de ayuda humanitaria, que soportan elementos
sanitarios básicos y temporales.
- ¿Qué es logística pesada? El establecimiento de equipos humanos y mate­
riales por tiempos prolongados, con recursos estables, de acuerdo con
la misión a desempeñar. Sus elementos son más confortables. También
se aplica al despliegue de formaciones sanitarias de hospitalización.
- ¿Qué es una ración de previsión? Un paquete hermético que contiene la
comida de un día su contenido es variable, pero en general provee de:
una lata de guiso precocinada, conserva de pescado, galletas, sopas e
infusiones, ensaladillas, mermeladas, depurador de agua, papel de
manos, cerillas y un infiernillo de un solo uso.
- ¿Qué quiere decir "nivel de existencia"? Es la cantidad mínima que debe
existir de algún elemento determinado durante toda la misión. Se refiere
habitualmente a recursos de primera necesidad, en abastecimientos o
sanidad.
- ¿Qué es un recurso crítico? Elemento imprescindible, de difícil obtención
o mantenimiento y que precisa de una especial atención para disponer
Recurso crítico es un elemento imprescindible, de difícil obtención o
mantenimiento y que precisa de una especial atención para
disponer del mismo de una forma permanente.

del mismo de una forma permanente (agua, combustibles, alimentos,


etc.). Cualquier recurso puede ser llevado a la categoría de crítico en
cada circunstancia.
- ¿Qué se conoce como "elementos de vida y funcionamiento"? Aquellos
medios logísticos que permiten a un grupo humano desarrollar las
actividades propias de la misión que se les ha asignado y además
vivir sobre el terreno. Específicamente nos referimos al despliegue de
estructuras eventuales como: alojamiento del personal, cocina de
campaña, comedor, letrinas, duchas de campaña, aseos, tendederos,
almacén de material, elementos de iluminación, grupos electrógenos,
puesto médico, etc.

4. P R IN C IP IO S LO G ÍST IC O S

En logística existen unos parámetros que la fundamentan y la constituyen


como arte, ciencia y técnica; un buen logista es un mago capaz de hacer posi­
ble lo que parecía imposible, explota las capacidades ordinarias para conse­
guir resultados extraordinarios.
Un elemento es logis ticamente aceptable si reúne los siguientes princi­
pios: oportunidad, economía, sencillez, movilidad, seguridad y flexibilidad.

4. í . O p o rtu n id a d

Es el patrón oro de la logística: disponer de lo necesario en el momento


oportuno y en el lugar adecuado, no antes ni después. Teniendo en cuenta
que nuestra aplicación es la intervención en situaciones de crisis, cualquier
retraso será seguido de un mayor deterioro de la situación, lo que nos obli­
ga a estar siempre preparados a disponer de los medios listos para su utili­
zación con capacidad de respuesta inmediata. Traducido a logística quiere
decir: empaquetados, etiquetados, paletizados, con pesos y cargas recono­
cidos y listados.
es el patrón oro de la logística: disponer de lo
el momento oportuno y en el lugar adecuado, no

4 .2 . E c o n o m ía

Es el püar de la logística: nos obliga a buscar siempre el menor costo posible,


umúmizando los gastos de transporte, optimizando el uso y la conservación.
La economía nos obliga a conseguir los recursos lo más próximos al lugar
e se van a utilizar, ya que el mayor costo de la logística es el transporte.
La economía implica aprovechar al máximo los movimientos de las personas
los medios, centralizando las actividades para aprovechar mejor la energía,
a los alimentos, etc. Todo aquello que disminuya un consumo es logís-
H cSeñte aceptable.

4 .3 . SenciHez

La facilidad de entendimiento de uso y aplicación de técnicas y procedi­


mientos es otra prerrogativa de la logística. Cualquier cosa complicada en su
tilización, mantenimiento o recuperación es logísticamente deficiente y
rechazable. Hemos de procurar medios de uso universal, que puedan ser uti­
lizados por la mayoría, mediante una instrucción clara y fácil de entender.
t t pauipo sofisticado en uso, mantenimiento o transporte, es débil logís-

ticamente hablando.

4 .4 . Movilidad

El alma de la logística es el transporte: sin el mismo la logística no existe;


desde esta visión cuanto más transportable sea algo; mucho mejor. Los perfí-

Economía es el pilar de la logística: nos obliga a buscar siempre el


menor costo posible, minimizando los gastos de transporte,
o timizando el uso y la conservación.
El alma de la logística es el transporte: sin el mismo la logística no
existe; desde esta visión cuanto más transportable sea algo, mucho
mejor.

Ies de la movilidad vienen dados por el peso y volumen de los elementos a


transportar, por la posible reutilización de los embalajes, teniendo como nor­
ma que cualquier elemento deberá ser movilizado por un máximo de cuatro
personas en su carga y descarga.
Embalajes más pesados son desaconsejables, ya que el transporte en zonas
remotas casi nunca está garantizado por medios hidráulicos. Se aconsejan
contenedores de bajo peso y alta resistencia (aluminio o resinas sintéticas con
cuatro asas y apilables).

4.5. S e g u rid a d

Un elemento que deba funcionar en circunstancias difíciles, meteorología


adversa con un mantenimiento muy básico, que pase por muchas manos,
deberá necesariamente ser muy fiable y robusto; no puede fallar. Los recur­
sos logísticos nos deben ofrecer garantías de uso.

4.6. F le x ibilid ad

Es la propiedad que le confiere la multifuncionalidad de alguien o algo.


En términos logísticos,, implica disponer de personas y medios capaces de
muchas aplicaciones, capacidad de adaptación a los cambios, al terreno a
diferentes situaciones, herramientas mulüfundón. En logística todo el mun­
do debe saber hacer cualquier actividad de rango inferior. Es decir, por poner
un ejemplo: el médico deberá saber cómo funciona el grupo electrógeno y
cómo se monta una letrina y hacerlo.

5. SEGGOINIES DE LA LOGJSTIICA

La logística despliega todo un sistema para asegurar el cumplimiento de una


misión, en cualquier lugar y circunstancia, es decir; personas, medios, transpor­
te, avituallamiento, etc., lo
que en términos militares se
llamaba intendencia.
Para hacerlo de una
manera más sistematizada,
desarrollaremos las funcio­
nes que hay que garantizar
para llevar a éxito una
misión. Para hacerlo más
comprensible, primero
vamos a delimitar la pirá­
mide funcional logística,
que está constituida por un
vértice, que es la misión, un
elemento intermedio, que son las funciones precisas para llevarla a cabo, y
una base, constituida por las tareas que finalmente ejecuta cada elemento.

5.1. G estión del pe rsonal

- Número de miembros de la expedición (pax): este se definirá según el tipo


de misión y la cantidad de individuos a la cual esta sea encaminada.
- Perfiles profesionales: se tendrán en cuenta principalmente los del área
sanitaria, enfermeros, médicos y técnicos en emergencia sanitaria.
- Selección: se tendrá en cuenta personal con experiencia y capacitado en
el área.
- Encuadramiento.
- Uniformidad: se dará la uniformidad correspondiente a cada individuo,
según la actividad que realice, la organización se tiene que ver y es par­
te fundamental de esta.
- Concentración: los individuos se deben ubicar en un área segura en pri­
mera instancia, con un espacio correspondiente para el desarrollo ade­
cuado de sus necesidades vitales.
- Transporte: debe ser seguro y apto para el número de personal.
- Apoyo a las familias y personal de la zona: debe ser profesional, orientado
por psicólogos competentes en dicha área.
- Asistencia sanitaria al personal propio: debe estar planificada, según las
características de la población, patologías, entre otras.
- Seguridad activa y pasiva.
- Régimen interior: se refiere a las normas internas que deben regir la con­
vivencia y las funciones individuales y grupales en la zona.
introducción a la logística

5.2. A d m in is tra c ió n

Gestión y control de todos los procesos, evaluación, soporte al conjunto en


todo lo referente a registros, documentación, custodia de documentos, con­
trol financiero, trámites, etc.

5.3. Transporte

Constituye el esfuerzo principal de la logística, ya que esta, por defini­


ción, trata de situar con oportunidad recursos en áreas alejadas, lo que se
conoce como proyección de personas y medios. Como todo en logística
deberá seguir sus principios de oportunidad, economía, seguridad, etc. Sin
transporte no es posible la logística.
El transporte abarca el aéreo y marítimo, el de superficie, en la zona, y
los recursos necesarios para el
movimiento y manejo de las
cargas.

5.4. Asistencia sa n ita ria

Constituye una función


logística esencial, deberá res­
ponder a las necesidades pro­
pias y puede ser una misión
específica dada al contingente,
lo que reforzará el plantea­
miento hasta conseguir los
medios necesarios para des­
plegar estructuras de apoyo a
personas damnificadas.

La asistencia sanitaria constituye una fundón logística esendal;


deberá responder a las necesidades propias y puede ser una misión
específica dada al contingente.
5.5. Abastecim ientos

Juntamente con el transporte son los pilares del desarrollo logístico. Con­
fiere a la logística su razón de ser, ya que los abastecimientos suponen los
medios necesarios para el desarrollo de la vida diaria, en sus necesidades
básicas y en las propias de una misión determinada.
Esta función nos proporciona el agua, los alimentos, los combustibles, los
medicamentos, etc.

5.6. M antenim iento

Función logística respon­


sable del desarrollo de las
actividades necesarias para
mejorar y mantener las
estructuras eventuales, que
permiten la vida y el mejor
funcionamiento de la misión.
Gracias al mantenimiento se
consigue que las estructuras
eventuales mejoren cada día,
lo que se conoce como un
principio básico de la logísti­
ca, llamado perfectibilidad
(mañana mejor que hoy).

5.7. Trabajo

Fundón que prevé y dispone los medios y las personas para desarrollo de
las actividades específicas, que permiten el despliegue de los medios en el terre­
no, la adecuadón del mismo, la implementadón, etc. Esta fundón exige dispo­
ner de herramientas ligeras y universales y eventualmente la contratadón de

Los abastecimientos suponen los medios necesarios para el


desarrollo de la vida diaria, en sus necesidades básicas y en las
propias de una misión determinada.
maquinaria y personal local.
Despliegan los elementos de
vida y funcionamiento.

5.8. Se guridad

Disponibilidad de normas,
medios y procedimientos que
garanticen la integridad de las
personas y los medios. Está
basada en unas determinadas
normas de cumplimiento para
los integrantes del grupo y la
disposición de las medidas
suficientes para evitar robos y abusos.

5.9. Transm isiones

Las comunicaciones consti­


tuyen el elemento vertebral de
toda la logística y, por ello, una
de sus principales funciones.
Sin ellas los contactos entre los
elementos avanzados y retra­
sados son imposibles, como
también lo serán en el conjunto
del escenario. Los elementos
vía satélite, la capacidad de
envío de fonía y datos y la tele­
medicina han revolucionado
las capacidades de entendi­
miento desde cualquier lugar, por remoto que sea.

5.10. Relaciones públicas

Conjunto de acciones encaminadas a establecer los vínculos entre nues­


tros equipos y los de nuestro anfitrión. Es una función de interés funda-
LOGISTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
_

Las comunicaciones constituyen el elemento vertebral de toda la


logística y, por ello, una de sus principales fundones.

mental, ya que en cualquier rincón del mundo existe un líder de su colecti­


vidad, es el interlocutor preciso para cualquier desarrollo. También se ocu­
pa de la relación con las Autoridades Diplomáticas y con los medios de
difusión.

6. ELEM ENTOS DE LA LO G ÍSTICA PESADA

Los servicios de logísti­


ca pesada van encamina­
dos al establecimiento, en
zonas de crisis, de desplie­
gues temporales prolonga­
dos (dos, tres años); inclu­
ye además la opción de
construir campos e instala­
ciones para personal dam­
nificado (Tabla 4.1). Cam­
bian los parámetros de
transporte, en cuanto al
uso de contenedores nor­
malizados, que exigen ele­
mentos de carga y descar­
ga en terminales (Handling)
y un centro especializado
de logística del movimiento y seguimiento de las mercancías (MOV-
CONT).
GESTIÓN DEL PERSONAL
- Apoyo al personal Comedor
Biblioteca
Estar
Juegos
Deportes
Internet

- Lavandería Movimientos
Atención medica rutinaria
Plan de contingencia

- Limpieza del campamento Recogida de residuos


Control de vectores
Servicios contraincendios

- Transporte Aéreo
Terrestre
Marítimo
De superficie (en la zona)

- Manejo de cargas Movimientos de material


Movimientos de terreno
Control de movimiento
Recuperación de vehículos
Reparación de vehículos
Taller de mantenimiento

- Gestión de alimentos Raciones


Distribución
Catering
Cocinas
Menaje
Neveras
Congeladores
(Continúa en la página siguiente)
.*--- > g a s a » ss ^
Í=Ítí!úHv‘Í!.{?H9l: . *

- Combustibles Gasoil
Gasolina
Combustibles aéreos

- Gestión de energfa Grupos


Electrificación
Iluminación

MANTENIMIENTO
- Gestión del agua Provisión de botellas
Fuentes
Transporte
Distribución
Potabilización

GESTIÓN DE VIAJES

ADMINISTRACIÓN

CORREOS Y CORRESPONDENCIA
- Transmisiones Telefonía
Satélite
Tetra
VHF

7. P R O C E D IM IE N T O S IO G ÍS T IC O S

7.1. Procedim ientos del responsab le de logística general

- Proyectar y desplegar las estructuras eventuales.


- Gestionar los recursos extraordinarios, transportarlos, mantenerlos,
replegarlos y reactivarlos, para ello deberá:
• Identificar las necesidades a cubrir en: personal, elementos de vida y
funcionamiento, abastecimientos, transportes, comunicaciones, etc.
° Gestionar el transporte.
• Movilizar los recursos.
» Proveer, desplegar y mantener el funcionando de las instalaciones
eventuales.

JBSL
°Gestionar el suministro de energía y combustibles.
°Abastecer de agua y alimentos al personal desplegado.
•Abastecer de recursos sanitarios.
°Proporcionar comunicaciones.
°Proporcionar el mantenimiento del personal en el terreno (víveres).
- Si la operación se prolonga, mejorar continuamente las condiciones
de vida del personal.
Dada la complejidad y amplio espectro que supone la logística, necesaria
para apoyar una operación de cierta envergadura, es aconsejable contar siem­
pre con la experiencia de personas especialmente capacitadas al efecto y
seleccionar las funciones.

7.2. Procedim ientos del responsable de instalaciones eventuales

Se denominan instalaciones eventuales a las instalaciones provisionales,


donde se van a realizar actividades asistenciales y que habitualmente se
desarrollan en unidades móviles de intervención, tiendas de campaña o edifi­
caciones adaptadas al efecto.
Las actividades del responsable son:
- Controlar las responsabilidades comunes.
- Participar en las reuniones de planificación.
- Determinar los requisitos del despliegue.
- Expone sus necesidades de transporte y mantenimiento.
- Activar el despliegue.
- Asignar los espacios para el despliegue de estructuras.
- Obtener los equipos de suministro de energía.
- Asegurar su mantenimiento.
- Proporcionar aseos.
- Proporcionar seguridad.
- Suministrar agua.
- Mantener los registros de la actividad.

Dada la complejidad y amplio espectro que supone la logística, es


aconsejable contar siempre con la experiencia de personas
especialmente capacitadas al efecto y seleccionar las funciones.
LOGÍSTICA s a n i t a r ia e n

7.3. Procedimientos de. r e s p o n s a b le de apoyo logís,ico .oca.

son las actividades propias del responsable de apoyo logistíco en ,a base

_ Registrar las personas a las que abastecimiento, acogida, des-


- Proceder a la movilización de: medí
canso, ropa y abrigo. previsión de agua y alimentos.
- Proceder al suministro de raciones P .
_ Habilitar el suministro de energía y combustible.
- Habilitar los espacios de vida. ^
- Facilitar elementos de higiene perso y
- Facilitar los espacios de t o d o n ^ n °da de residuos.
- Facilitar el material necesario de r g
_ Facilitar elementos para asistencia sanitaria basi .
- Disponer de recursos para comunicaciones.
- Proporcionar seguridad.
- Organizar voluntarios. arHrioen en el conjunto de las tareas.
- Procurar que los damnificados p P

« U p de recursos singulares
7.4. Procedim ientos del responsable de re
e r ia l e s de utiüzación infrecuente o que
Persona que controla recursos espe ordinario.
pertenecen a instituciones ajenas a nu dón es costosa: exige mucho
Aunque esta es una acción logística, &
dgbe estar previsto dedicar a
tiempo y un nivel de autoridad alto, por 4
ello un miembro muy cualificado del equipo
Sus responsabilidades son:
- Conocer la situación. . ,
- Mantener una agenda de recur^s smgu ^ fegtivos de personas
- M antener una agenda para fines
llave.

Vw

,
introducción a la logística

_ C onocer las singularidades de cada recurso y cada institución.


_ Se adelanta en la identificación del recurso y revisa las condiciones para
su obtención.
_ I n f o r m a sobre medidas especiales a tener en cuenta para el despliegue
y utilización del recurso singular.
- Se encarga del proceso de devolución o cese de utilidad ante la institu­
ción que la cedió.
_ Informa sobre su utilización.

7.5. P r o c e d im ie n t o s d e l re s p o n s a b le d e re c u rso s críticos

Son recursos críticos aquellos imprescindibles y a su vez escasos, por las


características del suceso, por la orografía del terreno, por la distancia a los
centros de abastecimiento, etc.
Son habitualmente referidos al agua, los combustibles, los alimentos, los
medicamentos, los medios de transporte y las comunicaciones vía satélite.
Sus responsabilidades son:
- Mantiene información sobre cantidad de recursos críticos necesarios y
disponibles, mediante contactos con la zona.
- Prepara la lista de tareas de la organización.
- Ayuda al responsable de planificación en la utilización de los recursos
críticos.
- Establece recomendaciones de uso.
- Ayuda al oficial de logística en las prioridades.
- Controla los costos.
- Establece la entrada y salida de recursos.

7.6. Procedim ientos


g e n e ra le s p a r a
distribución d e
co m id a en el g r u p o
d e intervención

Es responsable de mantener
un nivel de raciones de previ­
sión almacenadas, acorde al
dimensionamiento de su orga­
nización y los riesgos a asumir
por la misma.
cp - 6 ^°S <^1'as de í n s i t o y primera intervención deberán distribuir-
- Se d i m dividual™ y agua para un mínimo de tres días.
- H astaa™ ™ ™ ^ ^ d" reS6rVa Para siete díaS'
do los Ue S6 pUedan orSariizar el abastecimiento en la zona, emplean-
- Dofa^ eCUrf ? S ^0ca^eS/ se pueden enriquecer las radones de previsión.
- A n H - S necesidades para el personal propio.
A partirendel
cocinar co tercpr
' ri,'a ja eoera
l . proporcionarse medios
, eventuales
, para

- ^>re^erentement’e en las capacidades locales.


- Detprm• ^ n,eCeS^ ades Para las víctimas (refugios).
- D e t r n ar f ‘ m<t° d0 de A c im ie n to . ®
eterrrunar los espacios.
- C o n ^ T eq? ÍP° S para Ia distribución.
Controlar el cátering.
- Ase^?ner ^ insía*ación de cocinas eventuales.
_ ^ seS ura^ e n ú s equilibrados.
- A s e e u ^ y distribución del agua.
tribución 3 ^ U ^os almacenes y espacios de confección y dis-

~ Asegurar la m anipulación.

_______ RESUMEN_________________
cíe es considerada una combinación entre arte,
i nc,a y fecnica, que calcula, transporta, distribuye y mantiene
l *716 105 necesanos de vida y funcionamiento para llevar a
utilir UI'° acíiy,dad- Prevé las necesidades y dispone de su
rio aci° n e‘ momento y lugar previsto; y es indispensable el
desarrollo de todas las actividades de socorro.

^ °m° Princ'PÍos d e esta tenemos en cuenta la oportunidad, la


° Senci^ez' 1° movilidad, la seguridad y la
ninn * * Q' , ^Ue m° s importante es adaptar todo el
c r i s i ^ h " 6-1^0, / u^!,2ac>ón de recursos, según el escenario de
s/ aciendo un seguimiento y una reevaluación constante,
irn Q ,f SUP ' e^do ^as necesidades que a lo largo de esta se
,ran generando.
Continúa en la página siguiente m
RESUMEN (Continuación)

Para controlar el caos es fundamental realizarlo por secciones,


como lo son: gestión del personal, administración, transporte,
asistencia sanitaria, abastecimiento, mantenimiento, trabajo,
seguridad, transmisiones, relaciones públicas; y procedimientos
logísticos propiamente dichos, donde se destinará personal
encargado de la logística en sí, de las instalaciones eventuales,
recursos singulares, recursos críticos y distribución de comida al
grupo de intervención.

Por último, es indispensable conocer los elementos de la


logística pesada, que durante el desarrollo del capítulo se han
ido nombrando, y que van encaminados al establecimiento,
en zonas de crisis, de despliegues temporales
prolongados.

B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Álvarez Leiva C, Matías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:


Aran Ediciones; 2007.
2. Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. 3 a ed. Madrid:
Aran Ediciones; 2008.
LO S S IS T E M A S D i P R O T E C C IÓ N
C8V0L

R. C. Romero González, R. D. Ramírez Blanco

Lo que encontrará en este capítulo:

Introducción

Historia

Objetivos de! Sistem a N a cio n a l de Protección Civil


español

Principios

Aspectos generales. Características


l o g ìs t ic a s a n it a r ia e n e m e r g e n c ia s

u. INITRODUCCIIÓN

Según define la Organización Internacional de Protección Civil: “Protec­


ción Civil" es el sistema por el que cada país proporciona la protección y
asistencia para todos ante cualquier tipo de catástrofe (entiéndase desast
accidente relacionado con esto), así como la salvaguarda de los bienes
conglomerado y del medio ambiente.

2 . HISTORIA (Figura 5.1)

La Protección Civil
nace el 12 de agosto de
1949 en el Protocolo 2,
adicional al Tratado de
Ginebra, llamado "Pro­
tección a las víctimas de
los conflictos armados
internacionales", que es
una de las disposiciones
otorgada, con más de
20.000 habitantes, para
facilitar el trabajo de la
Cruz Roja. Dicha disposi­
ción indica:
1 . Se entiende por Pro- Figura 5 .1 . Em blem a internacional de protección ciuil.
lección Civil el cum­
plimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias, destinadas a pro­
teger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las
catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como
a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.
2. Se entiende por Organismos de Protección Civil los establecimientos y
otras unidades creados o autorizados por la autoridad competente de

"Protección Civil" es el sistema por el que cada país proporciona la


protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo
catástrofe.
&

O
los sistemas de protección dvil o
Q

una parte en conflicto, destinados y dedicados exclusivamente al


desempeño de las tareas mencionadas en el apartado anterior.
3 Se entiende por personal de organismos de Protección Civil a las perso­
nas asignadas por una Parte en conflicto exclusivamente al desempeño
de las tareas mencionadas en el apartado 2.
4 Se entiende por material de organismos de Protección Civil el equipo,
los suministros y los medios de transporte utilizados por esos organis­
mos en el desempeño de dichas tareas.

Su postulado básico, según la Organización Internacional de Protección


Civil, es: «La Salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el entor­
no».

3. O BJET IV O S DEL SIS T E M A N A C IO N A L DE PRO TECCIÓ N CIVIL


ESPAÑ O L

- Determinar los diferentes riesgos para los ciudadanos y capacitarlos,


dándoles bases para su autoprotecdón.
- Informar sobre las situaciones de peligro a través de los medios de
comunicadón, de esta manera se disminuirán los riesgos y de forma
directamente proporcional las consecuencias que estos puedan con­
llevar.
- Capadtar al personal que interviene en situaciones de emergencia.
- Establecer una coordinación entre las entidades públicas y privadas
que intervienen en las situaciones de emergencia para tener un eficaz
aprovechamiento de estas.
- Realizar una intervendón coordinada en las situaciones de catástrofes.

4. P R IN C IP IO S

- Autonomía de organización y gestión: las administradones públicas deben


estar lo sufidentemente organizadas para el desarrollo de las activida­
des de Protecdón Civil, que deben realizar a cada nivel.
- Coordinación: debe existir una coordinación entre las entidades públicas
y privadas, así como sus recursos correspondientes. De esta forma
habrá un aprovechamiento eficaz de los recursos de cada instancia.
- Complementariedad: actúa ante la falta de medios o insuficiencia de otros
servidos, evitando que haya déficit o exceso de estos.

'95'
- Subsidiariedad: los rangos superiores afrontarán las emergencias que los
inferiores no pueden controlar, evitando el déficit de recursos y la
expansión de la catástrofe.
- Solidaridad: ejecución de una acción conjunta.
- Integrabilidad: integración eficaz de los agentes doctrinales, como los
técnicos.
- Información: los ciudadanos deben estar informados y capacitados para
que haya, por parte de estos, la mejor respuesta ante una emergencia,
para lo cual se utilizarán los diferentes medios de comunicación.
- Planificación: toda acción de la Protección Civil debe estar preestableci­
da por un plan de emergencia, por la cual estará regulado, e integra los
elementos de esta, respondiendo al principio.

5. A SPEC T O S G ENERALES. CARACTERÍSTICAS

En rasgos generales podemos concretar que la Protección Civil es la ges­


tión de los servicios de emergencias de un país, extendida a todos los niveles.
Los organismos que regulan la Protección Civil suelen definir una forma
de participación ciudadana, por la que se tenga a un grupo de personas pre­
paradas para actuar ante catástrofes, en apoyo a los servicios de emergencias
asalariados. En España los sistemas de Protección Civil se estructuran en:
- Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil: son organis­
mos locales formados en exclusiva por voluntarios o empleados del
Ayuntamiento, cuyas funciones, siempre bajo la coordinación del orga­
nismo competente, so n :
° Función de prevención. Colaborar en:
- Estudios de riesgos de la localidad.
- Confección y divulgación de los planes de autoprotección.
- Elaboración y mantenimiento de los planes territoriales municipa­
les y planes de actuación municipal.
- Confección y realización de campañas de información y divulga­
ción a la población.
- Participación en dispositivos operativos de carácter preventivo (en
grandes concentraciones humanas, vigilancia forestal, etc.).

La Protección Q v il es la gestión de los servicios de emergencias de


un país, extendida a todos los niveles.
Las Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil
son organismos locales formados en exclusiva por voluntarios o
empleados del Ayuntamiento.

° Función de intervención. Colaborar en:


- Apoyo a los servicios operativos de emergencia.
- Atención a afectados en emergencias (evacuación, albergue, abaste­
cimiento, etc.).
- Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil: similares a las agrupacio­
nes (también están formadas por voluntarios) son organizaciones no
gubernamentales, similares a ONG, no dependen de los Ayuntamien­
tos, suelen tener convenios de colaboración con las Administraciones
Municipales, Provinciales o Autonómicas para realizar las mismas fun­
dones que las Agrupaciones.
- Voluntarios de Protección Civil: pueden formar parte de una Agrupación
o Asociación de Protección Civil todas aquellas personas mayores de
edad o menores con autorización. La relación que tienen los volunta­
rios con el municipio se entiende que es gratuita y desinteresada, aún
así, el voluntario tiene derecho a estar asegurado contra los posibles
riesgos.
- Unidades de apoyo ante desastres: son grupos de profesionales adecuada­
mente organizados y equipados, para realizar, de forma voluntaria y
altruista, determinadas actividades de protección a personas afectadas
por catástrofes, tanto en el territorio español, como fuera del mismo.
Las Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD) constituyen actualmente
una línea estratégica de la política española en materia de Protección
Civil.
- Técnicos de Protección Civil: es un servicio Municipal que viene reflejado
por la Ley. Los Ayuntamientos están obligados a visar los planes de
autoprotección y esto conlleva que deben tener un plan de emergencia
territorial con mas de 20.000 habitantes, por lo que surge la figura de
los técnicos de Protección Civil, que no tiene por qué ser el jefe de la
Agrupación.
• Sus funciones son:
- Crear los planes de emergencia Municipales.
- Crear los planes de autoprotección de los edificios Municipales.
- Visar, junto con el departamento de arquitectura, los planes de
autoprotección que les presenten al Ayuntamiento.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

- Asesorar al Alcalde y Concejales.


- Reunir la Comisión de Protección Civil local.
- Crear el mapa de riesgos Municipal.
- Crear el catálogo de recursos movilizables.
- Diseñar los planes de formación para la agrupación de voluntarios.
- Emitir informes.
- Estudiar sucesos.
- Crear convenios con otras instituciones.

RESUMEN
La Protección Civil es el sistema por el que cada país
proporciona la protección y la asistencia para todos ante
cualquier tipo de catástrofe. Dentro de los principios se
determinan: autonomía de organización y gestión, coordinación,
complementariedad, subsidiariedad, solidaridad, integrabilidad,
información y planificación.

Los voluntarios de la Protección Civil tienen 2 funciones: una


preventiva y una de intervención, pero además de ellos hay
profesionales que intervienen en el cumplimiento de sus
objetivos, como los técnicos en Protección Civil y el personal
que conforma las unidades de apoyo ante desastres.

B IB LIO G RA FÍA R E C O M E N D A D A
1. Directrices del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea-ECHO en
temas de agua y saneamiento para situaciones de desastre. En: http://ec.europa.eu/
echo/evaluation/watsan2005.htm.
2 . Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y
desastre. Organización Panamericana de la Salud.
3. Hernández H. Agua y saneamiento: opciones prácticas para vivir mejor. 2 0 0 2 . En:
www.disaster.info.desastres.net/desplazados.
4. Manual para situaciones de emergencia. Alto comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados. ACNUR. Febrero de 1988.
5. OMS. Guias para la calidad del agua. Vols. 1-3; 2004. En: http:/ / www.who.int/water_san-
ita tion_heaI th / dwq / gdwq3 / en /.
6 . OPS. El desafío del sector de agua y saneamiento en la reducción de desastres. 2006. En:
http: / / www.ops-oms.org/Spanish / DD / PED / DesafioDelAgua_Spa-intro.pdf.
7. Sánchez Guitián MN. Protección Civil en España. Ministerio del Interior. En: www.ases-
mar.org.

*981
' '
ACCIÓN HUMANITARIA

K. C. Romero Jailer

D-o que encontrará en este capítulo

Introducción

Principios

Legislación

¡Instituciones
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS . I
________________________________

La acción humanitaria es definida como el «conjunto diverso de acciones


de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofes natura­
les o por conflictos armados), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar
su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su digni­
dad, así como, a veces, a frenar el proceso de desestructuración socioeconó­
mica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales. Puede ser pro­
porcionado por actores nacionales o internacionales. En este segundo caso
tiene un carácter subsidiario respecto a la responsabilidad del Estado sobera­
no de asistencia a su propia población, y en principio se realiza con su visto
bueno y a petición suya, si bien en los noventa se abrió la puerta a obviar
excepcionalmente estos requisitos».
Es de vital importancia tener en cuenta que no basta con la voluntad, ya
que adicional a esta se deben tener conocimientos, habilidades y destrezas
para desarrollar las actividades propias de la acción humanitaria.

La acción humanitaria es definida como el «conjunto diverso de acciones


de ayuda a las víctimas de desastres orientadas a aliviar su
sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos
fundamentales y defender su dignidad...».

2. PRINCIPIOS

Los principios de la acción humanitaria fueron basados en los derechos


humanos, se aplican a cualquier intervención humanitaria y son: imparcia­
lidad, universalidad, independencia, la competencia y el de ser testigos
(Figura 6.1).
- Imparcialidad: se define como la forma de prestar la ayuda humanitaria,
sin tener en cuenta ideología política, militar, creencias religiosas, ni
discriminación de raza, sexo, nacionalidad u orígenes étnicos, ya que el
acto es fundamentalmente ético. Con esto se hace referencia a que el
grupo de acción humanitaria prestará atención al individuo que lo
necesite por la vulnerabilidad que genera la circunstancia que enfrenta.
De la misma forma este principio protege a las organizaciones humani­
tarias y su personal, sin que los combatientes generen algún tipo de

100
PRINCIPIOS

_▼ v.
Imparcialidad Competencia

■’ ■r
Universalidad Ser testigos

Independencia

Figura 6 .1 . P rin cipio s da la acción hum anitaria.

agresión hada este grupo. Los grupos de acdón humanitaria no toma­


rán ninguna posidón respecto a la política o la acción de los combatien­
tes sobre el terreno.
- Universalidad: este prindpio se refiere a que la acdón humanitaria debe
ir más allá del contexto nacional, más allá de las leyes establecidas, doc­
trina religiosa o seculares, debido a que las víctimas de una catástrofe,
independientemente de su naturaleza, pertenecen a toda la humanidad
y en virtud a esto debe recibir ayuda y socorro.
- Independencia: afirmada por las ONG, donde manifiestan independen-
da con respecto al ambiente y los distintos ámbitos de actuación, aun­
que de.por sí trae algunas limitadones, ya sea finandera o por la cola-
boradón de los estados o con las organizaciones intemadonales.
- Competencia: para que haya eficiencia debe haber competencia, lo
cual implica que no basta únicamente con la voluntad del personal
para realizar la acdón humanitaria, no basta estar únicamente sobre
el terreno, si no que es indispensable que el personal esté capadtado
y cualificado para realizar las actividades que conciernen a la acción
humanitaria.
- Ser testigos: se refiere a la denunda verbal de las violaciones de los dere­
chos humanos por parte de los grupos de la acdón humanitaria.
Principios de la acción humanitaria:
- Imparcialidad.
- Universalidad.
- Independencia.
- Competencia.
- Ser testigos.

3 . LEGISLACION (Figura 6.2)

Figura 6 .2 . Legislación.

3 .1 . Derecho Internacional

Nace de diversas fuentes a partir de la creación de las Naciones Unidas, sin


embargo el desarrollo de este derecho lo lleva a cabo la Asamblea General, la
cual realiza estudios y hace recomendaciones para el desarrollo de este.
El objetivo de este derecho es "reglamentar hostilidades con el propósito
de aliviar crueldades".
Componentes:
- Derecho de la Haya: define los derechos y deberes en el desarrollo de
hostilidades y guerra. Se centra en las necesidades militares.
El objetivo del Derecho Internacional es "reglamentar hostilidades
con el propósito de aliviar crueldades".

- Derecho de Ginebra: se fundamenta en la protección de los militares y


civiles fuera del combate, mejorando la suerte de los heridos, prisione­
ros de guerra, náufragos; vela por la protección de las víctimas de los
conflictos armados internacionales y no internacionales. Se centra en
los principios humanitarios.

3 .2 . Consejo de Seg urid ad

Es el órgano supremo de la ONU y su objetivo principal es el manteni­


miento de la paz y la seguridad internacional.
Este se compone de 5 miembros permanentes y 10 no permanentes, según
esto cinco sedes se encuentran en África y Asia, dos en América Latina, una
para Europa este y dos para Europa occidental. La frecuencia de las reunio­
nes depende de la existencia de conflictos que amenacen su objetivo.

3 .3 . Corte Internacional de Justicia

Órgano judicial de la ONU. Todos los miembros de la ONU son miembros


de esta. Está formado por 15 jueces elegidos por la Asamblea General y el
Consejo de Seguridad. Como requisito, dos jueces no pueden tener la misma
nacionalidad.
Los Estados, como reflejo de soberanía, deciden los casos que darán para que
la CIJ resuelva, sin embargo, una vez que han acudido a esta, están obligados a
aceptar su decisión y facilitar su ejecución. Las competencias de la corte son
muy limitadas y estos límites los suple el Tribunal Penal Internacional.

3 .4 . Tribunal Penal Internacional

Tiene competencias para juzgar:


- Crímenes de guerra, conocidos como los actos que violan los convenios
de Ginebra.
- Crímenes contra la humanidad, tales como: homicidios, exterminacio­
nes, torturas, esclavitud, deportaciones, violaciones, esclavitud sexual,
embarazo forzado, esterilización forzada, etc.
— Genocidio, este crimen está directamente vinculado con el Estado, por
lo cual no puede ser reprimido por este, de manera que requiere de la
jurisdicción internacional. Ejemplo: homicidios de miembros de un
grupo, atentado a la integridad física o mental, imposición intenciona­
da de condiciones inhumanas de vida, etc.

4. INSTITUCIONES

- ACNLIR: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Creado


en 1951 en Ginebra, con el fin de general protección a los refugiados en
el mundo por medio de la repatriación voluntaria, o integración en el
primer país de asilo o reasentamiento en un tercer país.
- Banco Mundial: institución encargada de la financiación del desarrollo
económico, consta de 5 participantes:
• La institución original.
° El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo.
• La Asociación Internacional de Fomento.
° La corporación Financiera Internacional, Organismo Multilateral de
Garantía e Inversiones
• El centro internacional para el arreglo de las diferencias relativas a
las inversiones.
- Cruz Roja (Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja): organización humanitaria con representación en casi todos los
países del mundo, que tiene como misión principal prevenir y aliviar el
sufrimiento humano, en situaciones o no de guerra.
- ECHO (Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea):
organismo creado en 1992 para coordinar los programas de ayuda huma­
nitaria, en respuesta a desastres naturales y conflictos belicosos así como
recaudo de fondos para preparación de programas para desastres.

El Tribunal Penal Internacional tiene competencia para juzgar:


— Crímenes de guerra.
— Crímenes contra la humanidad.
— Genocidios.
acción humanitaria

Médicos Sin Fronteras


(MSF): es una organiza­
ción humanitaria inter­
nacional, cuyo fin es
aportar ayuda médica y
disminuir las situaciones
de precariedad, asisten­
cia sanitaria, y suminis­
tro de agua y saneamien­
to adecuado.
Naciones Unidas: «Princi­
pal y más representativa
organización mundial
intergubemamental, fun­
dada en 1945 en San
Francisco, en base a la Carta de las Naciones Unidas, y compuesta por
los Estados que, al haber firmado esta, se han comprometido a mante­
ner la paz y seguridad internacionales, y a cooperar entre sí para crear
las condiciones políticas, económicas y sociales necesarias a tal fin».
ONG (Organización No Gubernamental): «Organización sin ánimo de
lucro surgida de la sociedad civil, con objeto de generar un determina­
do impacto en la sociedad. Aunque las hay de diferentes tipos y ámbi­
tos de actuación, coloquialmente esta denominación se suele atribuir en
los países del Norte a las organizaciones que con más propiedad cabría
llamar ONG de desarrollo (ONGD), por dedicarse a realizar proyectos
en el campo de la cooperación para el desarrollo o la educación para el
desarrollo».
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien­
cia y la Cultura): «Agencia especializada de las Naciones Unidas, esta­
blecida en 1946 en París, con el objetivo de promover la paz y la seguri­
dad mundiales a través de la colaboración internacional en materia de
educación, ciencia, cultura y comunicación.

Cruz Roja: organización humanitaria con representación en casi


todos los países del mundo, que tiene como misión principal
prevenir y aliviar el sufrimiento humano, en situaciones o no de
guerra.
Las funciones principales de la UNESCO son fomentar el conocimiento
el entendimiento mutuo entre los pueblos y las personas, impulsar la
Universalidad de la educación y la extensión de la cultura, y aumentar y
difundir el conocimiento científico. Para ello, la UNESCO agrupa el
oniunto de sus actividades en torno a cuatro áreas temáticas funda­
mentales: Educación; Ciencias Naturales, Sociales y Humanas; Cultura;
^Comunicaciones. El programa de Educación de la UNESCO es el des­
tinatario de la mayor parte de sus recursos, de forma que desde la déca­
da de los sesenta esta agencia ha sido considerada como el organismo
para la educación de las Naciones Unidas».
UNICEF (United Nations Children's Fund): «Es una organización inte­
grante del sistema de las Naciones Unidas, fundada por su Asamblea
General con el mandato de luchar por la protección de los derechos de
los niños, apoyar la consecución de sus necesidades básicas y expandir
sus oportunidades para que puedan desarrollar todo su potencial».

RESUMEN
La acción humanitaria es definida como e! conjunto de
acciones de ayuda a las víctimas de desastres de carácter
subsidiario y orientado a aliviar el sufrimiento, garantizar su
subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su
dignidad, además frenar, en la medida que sea posible, la
desestructuración socioeconómica de su población y prepararlos
ante desastres naturales.

Dentro de los principios se encuentran: la imparcialidad, la


universalidad, la independencia, la competencia y ser testigos.

Está legislada por el Derecho Internacional, el Consejo de


Seguridad, la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal
Internacional.

Las instituciones con mayor participación son A C N U R ,


Banco Mundial, Cruz Roja, EC H O , M SF, Naciones
Unidas, O N G , UNESCO y UNICEF.
glBUOGRAFÍA RECOMENDADA

1 D ic c i o n a r io d e a c c ió n h u m a n ita ria y c o o p e r a c ió n p a ra e! d e s a rro llo . En: h t tp :/ /d ic c .h e g o a .


e f a b e r .n e t.
7 E s t é b a n e z P. Medicina h u m a n ita ria . Caps. 2 y 3. Editorial Díaz d e Santos; 2005.
3 . P i c t e c J. Le droit international: definition. En: Les dimensions internationals du droit
hum anitaire. Paris: Pedrone/UNESCO; 1986. p. 13.
C O O R D IN A C IÓ N S A N IT A R IA EN
S IT U A C IO N E S D E C R IS IS . G A B IN E T E
D E C R IS IS

C. Álvarez Leiva, V. G aliani Domínguez

Lo que encontrará en este capítulo:


Introducción

P a la b ra s d a v e

G abinete de Crasis (GC)

Elementos constituyentes del G C

P regu ntas frecuentes

¡Infraestructura del G a b in e te de G estión de Crisis

Procedim ientos o p e rativ o s


1. INTRODUCCIÓN

Un Gabinete de Crisis (GC) es un conjunto de personas reducido, que de


manera extraordinaria son convocadas para resolver un conflicto. Es un ins­
trumento organizativo eventual, que se activa para realizar el análisis de una
situación compleja de forma completa y generar acciones necesarias para
resolverla de la manera más rápida y eficiente. Es considerado una estructura
eventual de decisión y control, donde cada miembro se encarga de un área
específica para la solución de la crisis, donde utilizará los recursos materiales
y humanos pertinentes.
Es de vital importancia aclarar que el Gabinete de Crisis es un punto de
autoridad, no de mando, ya que este último se encuentra sobre el terreno y
hace que se ejecuten las decisiones tomadas en el GC.

2 . PALABRAS CLAVE

- Autoridad mando único: persona designada por la máxima Autoridad,


que preside el Gabinete de Crisis, cuya denominación puede ser cam­
biante por razones de oportunidad o regionalización (CECOP). Es el
responsable de la gestión de la crisis para la que ha sido nombrado.
- CECOP (Centro de Coordinación Operativa): dependencia donde se reali­
za la dirección y coordinación de todas las operaciones encaminadas a
reducir o mitigar las consecuencias de una emergencia.
- CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado): es el Centro de
Coordinación Operativa, que se integra al que se halla activado por la
Administración (de ámbito) competenrial superior. En él se integrarán
los mandos de las diferentes Administraciones, tanto para la dirección
y la coordinación de la emergencia, como para la transferencia de res­
ponsabilidades. Todo CECOP podrá funcionar como CECOPI.
- CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal): es el Centro
donde se ejercerá la dirección y coordinación de las acciones que se
adopten, para reducir o mitigar las consecuencias de una emergencia
de ámbito local (municipio).

Un Gabinete de Crisis es un conjunto de personas reducido, que de


manera extraordinaria son convocadas para resolver un conflicto,
es un punto de autoridad, no de mando.
- CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular): es el Centro donde
se ejercerá la dirección y coordinación de las emergencias que afecten a
más de un municipio.
- Centro Coordinador de Salvamento (CCS): Centro encargado de la organi­
zación y coordinación de los servicios de búsqueda y salvamento.
- Centro de Comunicaciones de Emergencia: Unidad especializada que con­
centra tráficos y registros de las comunicaciones dentro de un organis­
mo, a través de teléfono, radio, fax u otros medios semejantes.
- Centro Nacional para el Seguimiento de Crisis: estructura permanente de la
Presidencia del Gobierno, que se activa ante situaciones de carácter
extraordinario.
- Gabinete de Crisis: conjunto reducido de personas que de manera extra­
ordinaria son convocadas para resolver un conflicto. Un Gabinete de
Crisis es un instrumento organizativo eventual, que se activa precisa­
mente para realizar un análisis de una situación concreta y generar las
acciones necesarias para resolverla de manera rápida y eficiente.
- Puesto de Mando Integrado (Puesto de Mando Avanzado) (PMA), (PC): es
el espacio eventual, en el que se reúnen los Jefes de los diferentes ser­
vicios que actúan en la resolución de una emergencia limitada (Sani­
dad, Policía, Bomberos, etc.) para establecer una estrategia común de
asistencia.
- Protección Civil: organismo superior, responsable de la elaboración de
planes nacionales y autonómicos de protección ante situaciones de
emergencia y que coordina la resolución de una crisis, empleando para
ello recursos propios y de otras administraciones del estado.
- Mando operativo: persona responsable de un equipo de intervención y
que desarrolla su actividad sobre el terreno.
- Puesto de mando: espacio físico en el terreno en el que se ejerce la función
de mando de cualquier equipo
- Líder: persona que posee la habilidad para inducir a los seguidores a
trabajar con responsabilidad en tareas conducidas por él.

3 . GABINETE DE CRISIS (GC)

El Gabinete de Crisis es una estructura eventual de análisis, decisión y


control que se organiza de manera extraordinaria para resolver un conflicto.
Sus componentes variarán en cada caso según el problema a resolver y tienen
la máxima autoridad de su cadena funcional. El Gabinete de Crisis ostenta la
Autoridad en la gestión, sus decisiones constituyen mandatos.
El Gabinete de Crisis es una estructura eventual de análisis, decisión
y control que se organiza de manera extraordinaria para resolver
un conflicto.

3.H. Funciones de un G C

La función del GC es resolver el problema planteado o cumplir la misión


encomendada; para ello, utilizará todos los instrumentos materiales y huma­
nos a su disposición y desde el máximo ángulo de autoridad posible.
Para hacerlo deberá disponer de información permanente, procesarla,
tomar decisiones, transformarlas en órdenes y controlar su cumplimiento. El
Jefe de Operaciones del GC es el elemento operativo del mismo, responsable
a distancia del desarrollo de la operación que es ejecutada en el terreno por
los servicios desplazados.
EL GC es un órgano de decisión y control, no de mando: el mando está en
el terreno, específicamente en el Puesto de Mando Avanzado.
Puede organizarse un GC con carácter preventivo ante acontecimientos
previstos de carácter extraordinario.

3 .2 . O rg an izació n del GC

El GC se estructura bajo una Autoridad, responsable final de las decisio­


nes adoptadas; su composición es variable. Habitualmente se constituyen
unas secciones fijas, otras de apoyo y algunas específicas ligadas a la peculia­
ridad del problema (Figura 7.1).
Son secciones fijas: orden y seguridad, contra incendio y salvamento, asis­
tencia sanitaria, acción social y logística.
Se complementa con un servicio de información y transmisiones, respon­
sables de la actualización permanente de datos, traslado de misiones al PMA,
relaciones con familiares y los medios.

El GC se estructura bajo una Autoridad, responsable final de las


decisiones adoptadas; su composición es variable.
Si la crisis es secundaria a un problema concreto de carácter no rutinario,
pueden ser desde elementos desplegados (tiendas o contenedores) o por la
utilización de infraestructuras previas adecuadas ad hoc. El GC en cada caso
debe disponer de una sección que dimensione las necesidades y ofrezca las
soluciones para materializar el apoyo, incorporarán técnicos específicos que
asesorarán en cada caso.

AUTORIDAD

Responsable le operaciones

Seguridad y orden Logística

Búsqueda y salvamento Transportes

Contraincendios Suministros

Asistencia sanitaria Recursos críticos

Relaciones con medios Recursos singulares

Oficial de enlace Albergues

Acción social

Equipas rte apoyo

Responsable de planificación Responsable de situación

Resp. medios audiovisuales Responsable de información

Transmisiones Documentación y registro

Económico-financiera Desmovilización

Logística interna

Figura 7 .1 . O rganización d el G abinete de C risis.

4 . ELEM ENTOS CQNSTJTUYENITES DEL GC

A continuación hacemos una descripción de los elementos que constitu­


yen un Gabinete de Crisis, y que se pueden ver en la Figura 7.2.
4 .1 . Autoridad

Es responsable del diseño y desarrollo de la misión (estrategia). Dispon­


drá de todos los elementos subordinados, es irrenunciable y aún actuando
por consenso entre los miembros de su equipo, las decisiones sólo serán
imputables a él.

4 .2 . Responsable de operaciones

Traduce en órdenes las decisiones del GC y controla su cumplimiento y la


evolución del proceso. Es el elemento operativo del GC y en ausencia de la
Autoridad es el responsable del GC.

4 .3 . Servicio de seg u ridad/o rden

Garantizará la vida y los bienes de la comunidad, la permeabilización de


las rutas de acceso y evacuación, la dirección y custodia de columnas de soco-

JL
tana en situaciones de crisis, gabinete de crisis

El responsable de operadones traduce en órdenes las dedsiones del


GC y controla su cumplimiento y la evoludón del proceso.

rro, la delimitación de zonas y la distribudón de ayudas. En cada caso y


según la dimensión del problema, el servicio de orden estará integrado por
los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policías, Guardia
Civil, Ejérdto y eventualmente empresas privadas de seguridad). Cada una
de estas instituciones dispondrá de un representante en el Gabinete de Crisis
o un Ofirial de Enlace (OFEN).

4 .4 . Servicios de búsqu eda y salvam en to

Ofrecerán las soludones y recursos posibles para la localización de supervi­


vientes, su liberación y posicionamiento en áreas seguras para su socorro. Según
el tipo de siniestro, este servicio puede pertenecer a una institudón diferente
con equipos técnicos ad hoc (SAR, Unidades NBQR, Bomberos, etc.).

4 .5 . Servicios contra incendios

Equipo universal responsable de controlar, neutralizar y extinguir riesgos


químicos, incendios, abordaje de mercancías peligrosas, etc. Darán un primer
socorro a las víctima según posibilidades.

4 .6 . A sistencia sa n ita ria .


Socorro, m édico
inm ediato

Este servicio se encargará


de la proyección, manteni­
miento y posterior repliegue
de estructuras sanitarias even­
tuales para la asistencia inme­
diata de las víctimas que lo
predsen.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

El socorro médico inmediato se encargará de la proyección,


mantenimiento y posterior repliegue de estructuras sanitarias
eventuales para la asistencia inmediata de las víctimas que lo
precisen.

Igualmente en el GC, el responsable de la asistencia sanitaria ejercerá la


autoridad o su control sobre las infraestructuras de su área de competencia y
determinará cuáles son los recursos necesarios para salvaguardar la vida de
los equipos y de las víctimas en la zona (información, transporte, agua, red
asistencial, etc.).

4 .7 . Logística

Es un servicio cuyo cometido es poner a disposición de la Autoridad, en el


lugar y el momento adecuado, los elementos necesarios para resolver la cri­
sis. Su función es el movimiento y la adecuación de estructuras eventuales,
que aseguren la acogida de las víctimas de manera temporal, así como la ges­
tión de suministros de primera necesidad, su transporte y distribución y
posibilita el mantenimiento de los equipos en el terreno (logística interna).

4 .8 . Transporte

Subordinado a la logística o no según la complejidad del problema. En


cualquier caso, debe ser una función centralizada, con un solo servicio que
controle todos los vehículos y elementos que intervengan en el desarrollo de
la intervención, lo que mejora los criterios de oportunidad y costos.
La complejidad eventual de las rutas, la diversidad de elementos a transpor­
tar y las vicisitudes de cada medio (aéreo, terrestre, marítimo) obliga a una dis­
ciplina exagerada en el control de los movimientos, esta función es la que defini­
tivamente encarece el proceso resolutivo de cualquier situación de catástrofe.

4 .9 . S u m in is t r o s

Como en el punto anterior, puede estar subordinado a la logística, pero


hemos de hacer unas observaciones para garantizar siempre su disponibili­
dad de una manera oportuna.
Los suministros básicos son el agua y los alimentos, pero también son
necesarios determinados medicamentos y equipamiento sanitario, así como
los combustibles y ropa de abrigo.
Hay un segundo tiempo de suministros ligados a la mejora de las condi­
ciones de vida y funcionamiento (enseres, tiendas, material escolax, etc.).
El GC determinará en cada caso si esta acción es desempeñada por una
sola sección o distribuida por afinidades, es decir, que cada servicio sea auto-
suficiente en el abastecimiento.

4 . 10 . A lb e rg u e s tem porales

Previstos inicialmente para dar abrigo y seguridad a las víctimas e inme­


diatamente a la satisfacción de sus necesidades básicas, aseos, alimentos y
atención social.
Pueden situarse sobre elementos desplegados (tiendas o contenedo­
res) o a través del acondicionamiento de infraestructuras previas existen­
tes ad hoc, la función de esta sección en el GC será el dimensionamiento
de las necesidades, para ofrecer las soluciones, materializando el apoyo
adecuado.

4 .Ü H. A cción sociall

Como todos los anteriores, son complementarios unos con otros; en


esta sección se ocupan de la atención a las propias víctimas y a sus fami­
liares; deberán facilitar información, apoyo psicológico, asistencia infan­
til y a las poblaciones de riesgo, registro de tumbas e identificación de
cadáveres.
Actúan directamente en los albergues temporales, estableciendo unidades
concretas de intervención propia (oficinas de información, escuelas, unidades
de estancia).

La acción social se ocupa de la atención a las propias víctimas y a sus


familiares; deberá facilitar información, apoyo psicológico, asistencia
infantil y a las poblaciones de riesgo, registro de tumbas e
identificación de cadáveres.
4 .1 2 . Relaciones con los m edios

Esta sección es crítica. Corresponde a la imagen del gabinete y desempeña


cometidos diversos y trascendentes.
Gestiona la información de situación, la procesa, la somete a la Autoridad,
la distribuye en el tiempo y forma a los diferentes medios (comunicados, rue­
das de prensa, visitas al escenario).
Puede también elaborar comunicados a la población de carácter preventi­
vo o para ejecución. Es la voz de la Autoridad en la crisis.

4 .1 3 . Equipos de ap o yo

Para que el GC se mantenga vivo, son necesarios una serie de elementos


de gestión, que garanticen, a los componentes y a los órganos operativos en
el terreno, la continuidad del esfuerzo. En función de la complejidad de la
situación:
- Responsable de la sección económico/financiero: en esta sección se gestiona­
rán los compromisos económicos que la propia crisis está generando,
organizará los pedidos, efectuará los contratos, registrará los gastos y
hará previsiones.
- Responsable de desmovilización: equipo, que a la orden de la Autoridad,
organizará el repliegue ordenado de todos los elementos que han inter­
venido en la resolución de la crisis.
- Logística interna: resuelve las necesidades de vida y funcionamiento de
los componentes del GC, facilitando áreas de descanso, alimentos, bebi­
das, aseos, etc.
- Responsable de pla­
nificación: es la per­
sona que prevé
las necesidades de
todo tipo, de
acuerdo al desa­
rrollo de las opera­
ciones, evalúa los
resultados, propo­
ne alternativas.
Trabaja para el Jefe
de la Operación,
facilitando el desa-
rrollo de la misma y ajus­
tando las posibilidades
reales (capacidades) a las
decisiones estratégicas.
Responsable de situación:
sección responsable de
exponer gráficamente la
evolución de los aconte­
cimientos y ponerlos a
disposición del GC. Con
la periodicidad que en
cada caso se determine.
Su misión es mostrar la
evolución continua del
proceso.
Responsable de recursos
audiovisuales: facilita los
medios precisos para que
el responsable de situación pueda ejecutar las presentaciones con las
mejores capacidades posibles (mapas satelitales, audio, videoproyec­
ciones, videoconferencias, etc.).
Responsable de información: persona, que en contacto con la zona, obtiene
y facilita los datos de evolución y desarrollo. Está atento a las noticias
de los medios y las facilita al responsable de situación para su exposi­
ción.
Recursos singidares: elementos de difícil localización por la excepcionali-
dad de su uso, pero de gran interés para la resolución de un problema
(p. ej.: una grúa de gran tonelaje, contenedores frigoríficos).
Recursos críticos: elementos de cuya existencia depende la supervivencia
de la propia misión o de las funciones a desarrollar (agua, oxígeno, san­
grente.). .
Responsable de transmisiones: garantiza la transmisión de datos desde el
GC a toda la cadena subordinada, utilizará para ello las tecnologías dis­
ponibles.
Oficial de enlace: persona que en el GC representa a una institución, con
capacidad de decisión sobre los elementos que representa.
Responsable de documentación y registro: es la persona que registra crono­
métricamente todo el suceso, mantiene un archivo actualizado de los
procesos, de la documentación generada, de los incidentes ocurridos,
así como de los registros fotográficos disponibles.
5 . PREG U N TAS FRECUENTES

- ¿Desde el GC se manda? Desde el GC no se manda, se toman decisiones,


fruto del análisis y del criterio de sus componentes y se trasladan para
cumplimentarlas en el terreno.
- ¿Mandan los componentes del GC sobre los mandos operativos de su misma
institución desplegados en el terreno? No, los componentes del GC son un
órgano colegiado integral, que no pueden relacionarse a título indivi­
dual con su personal en el terreno. No obstante si por razones de opera-
tividad y entendimiento fuese necesario, lo hará siempre previa autori­
zación y en nombre de la Autoridad.
- ¿Cómo se transmiten las órdenes desde el GC a los equipos desplegados en el
terreno? Las decisiones estratégicas del GC se tramitan a través de su
Jefe de Operaciones al PMA en el terreno: él sabe hacerlo con oportuni­
dad y criterio.
- ¿En el GC están las autoridades de sus servicios respectivos? Afirmativo, en el
GC deben estar representadas cada institución al máximo nivel posible.
- ¿Cada autoridad del GC manda sobre su equipo desplegado? No, desde el GC
no se manda sobre sus equipos desplegados, se manda a través del
Puesto de Mando Avanzado, que por ello tiene esta denominación.
- ¿Qué representa el PMA cotí respecto a GC? Es el elemento de ejecución
sobre el terreno de las decisiones del GC.
- ¿Se consensúan las decisiones? Es razonable que la Autoridad oiga a los
miembros del gabinete para tomar la mejor decisión posible, pero las
decisiones son sólo suyas y aun actuando por consenso la responsabili­
dad no será compartida por el conjunto. El consenso es bueno porque
orienta a la mejor decisión, pero ni obliga a la autoridad ni la exime de
su responsabilidad.
- ¿Qué ocurre cuando algún miembro del GC no está de acuerdo con la decisión
tomada? No ocurre nada porque la decisión es de la Autoridad, aún así,
cuando algún miembro del gabinete exprese disconformidad con lo
decidido, no será obstáculo para que apoye con todo su esfuerzo la
decisión adoptada, esta disconformidad sólo será patente en el momen­
to del análisis o de un eventual consenso, pero una vez decidido no
puede haber fisuras en el esfuerzo común.

Las decisiones estratégicas del GC se tramitan a través de su


de Operaciones al PMA en el terreno.
Es razonable que la Autoridad oiga a los miembros del gabinete para
tomar la mejor decisión posible, pero las decisiones son sólo suyas y
aun actuando por consenso la responsabilidad no será compartida H
por el conjunto.

- ¿Quién se encarga de comunicar las decisiones al PMA desde el GC? Habi­


tualmente el Jefe de Operaciones es el enlace entre el GC y el PMA.
- ¿Quién comunica las decisiones del GC a los diferentes Mandos Operativos en ¡a
zona? Los Mandos operativos en el terreno reciben las órdenes del PMA.
- ¿No se pierde mucho tiempo en la comunicación de las decisiones? Los proce­
dimientos y las trasmisiones, juntamente con un entrenamiento efecti­
vo, permiten dar una gran rapidez a las órdenes procedentes del GC al
PMA y este a sus mandos en el terreno.
- ¿Se pueden tergiversar las órdenes emanadas del GC? Una orden por defini­
ción es clara, concreta, concisa y expresa cuándo y dónde debe ser eje­
cutada; con esas premisas el margen de error es imposible.
- ¿Quién es el Jefe de Operaciones del GC? Profesional escogido por su expe­
riencia y dotes organizativas, que sea respetable por su prestigio y su
forma de conducir situaciones complejas. Debe tener ascendencia y
asertividad sobre el resto de sus compañeros.

6 . INFRAESTRUCTURA DEL GABINETE DE GESTIÓ N DE CRISIS

Las orientaciones sobre recursos para constituir un gabinete de crisis son


descritas en la Tabla 7.1.

■ •__r .
w,
____ ;;
M ip M ilif
Recursos Descripción
Identifícación: VISIBILIDAD Autoridad
Petos descriptivos Logística
de cada función. Mínimos Seguridad
los relativos a: Salvamento
(Continúa en la página siguiente)
LOGISTICA sa n it a r ia en em er g en cia s

Recursos Descripción
Identificación: VISIBILIDAD Sanidad
Petos descriptivos Transporte
de cada función. Mínimos Personal
los relativos a: Transmisiones
Prensa
Familiares
Financiero
Cartelización
Gabinete de crisis
Área restringida

Espacios Suficientes para albergar alrededor de 20 miembros


sentados
Áreas de descanso, según circunstancias
Espacio de apoyo al personal (catering permanente)
Aseos

Elementos de trabajo Mesas alrededor de 20 metros cuadrados


20 sillas
Estanterías desmontables 10 metros de baldas
Papeleras de 60 litros en número de cuatro

Apoyo Iluminación adecuada


Grupo electrógeno mínimo de 3 CV
10 tomas de corriente
10 alargaderas
10 regletas de enchufes múltiples
6 linternas grandes

Ofímática 2.000 folios


Impresora color
Fotocopiadora
Ordenador portátil individual
Ordenador del GC
Cañón de proyección
Pantalla de proyección con trípode
Software de gestión de crisis
(Continúa en la página siguiente)

J2 2 ,
.
irritaría en situaciones de crisis, gabinete de crisis

Sofbvare de planos
Software de enciclopedia: atlas
Pizarra velada
Papelógrafo
Rotuladores

Elementos de Teléfono satélite


comunicación Acceso satelital a redes Internet
Acceso telefónico convencional según situación
Transmisiones inalámbricas según situación
Cartelizacion funcional
Radio
TV

Climatización Según situación y capacidades

Logística propia Microondas


Menajes de plástico (vasos, cubiertos, platos, etc.)
Infusiones
Contenedores para agua caliente
Servilletas
Papel para las manos

Consumos Agua: 30 litros mínimo según circunstancias


Raciones de previsión: 30 x día hasta apoyos locales

7. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

A continuación se describen distintos procedimientos operativos que


reflejan algunas de las funciones a desempeñar por los responsables específi­
cos en el GC.

7 .1 . ¡Responsabilidad g en érica del G ab in ete de Gestión de Crisis

- Gestionar la autoridad.
- Fijar los objetivos de gestión del incidente.

izrzzzi
123
- Establecer las prioridades.
- Asignar los recursos críticos.
- Asegurar el desarrollo de los trabajos en la zona.
- Asegurar la comunicación entre partes afectadas, autoridades,
medios de comunicación y público.
- Coordinar la gestión de recursos que se encuentran alejados de la zona
del incidente.
- Asegurar la incorporación de recursos del Estado.
- Actuar como órgano auxiliar y de apoyo técnico del Director del Plan.
- Encontrar soluciones técnicas a las demandas del incidente.
- Asegurar la coordinación de todos los organismos y administraciones
implicadas en la emergencia.
- Realizar planificación operativa.

7 .2 . Respo n sab ilidad del Jefe de Operaciones

- Sustituye a la Autoridad en su ausencia.


- Mantiene vivo el proceso de gestión de crisis.
- Traduce las decisiones del GC en disposiciones al PMA.
- Recopila la información de las diferentes fuentes sobre la evolución del
evento.
- Controla la ejecución de las decisiones tomada.
- Mantiene informado a la autoridad.
- Le ofrece alternativas de acuerdo a la información disponible y a las
capacidades reales.

7 .3 . Respon sab ilidad del Jefe de Relaciones con los Medios

Es la persona o el equipo de personas que cumple la función de transmitir


a los medios de comunicación lo que está sucediendo en la zona, de acuerdo
con su Autoridad.
Acciones:
- Proporcionar información a los medios con la periodicidad que se
determine y de acuerdo a la evolución de los acontecimientos.
- Monitorizar el impacto de la comunicación en la población.
- Gestionar los procedimientos y autorizaciones de los comunicados.
- Procurar fuentes de información fiables.
- Dar información con oportunidad.
El Jefe de Relaciones con los Medios es la persona o el equipo de
personas que cumple la fundón de transmitir a los medios de
comunicadón lo que está sucediendo en la zona, de acuerdo con
su Autoridad.

- Establecer ruedas de prensa.


- Organizar la información con los apoyos de imagen necesarios.
- Determinar si hay algún límite a la información, según instrucciones de
su autoridad.
- Preparar el material para propordonar la informadón.
- Procurar sus fuentes desde la zona.
- Conducir las sesiones con los medios de información.
- Organizar las giras por la zona a los medios.
- Obtener informadón de los medios para la planificación.
- Mantener resúmenes informativos actualizados.
- Mantener un informe actualizado del evento.

7 .4 . R esp o n sab ilid ad es deí Jefe d e Sección de Planificación

Es la persona que evalúa, transmite y controla la información sobre el


desarrollo del inddente y el empleo de los recursos, deberá predecir la evolu­
ción de los acontecimientos y proponer las estrategias alternativas. Trabaja
para el Jefe de la Operadón, facilitando la toma de dedsiones.
Acciones:
- Revisa las responsabilidades comunes.
- Recopila y procesa la informadón.
- Supervisa la preparaaón de planes pardales.
- Aporta informadón y da recomendadones.
- Preside las sesiones de planificadón.
- Establece los requerimientos de informadón y horarios.
- Reorganiza los equipos y ensambla elementos.
- Prepara estrategias alternativas.
- Controla los cambios significativos de la operación.
- Prepara y muestra la informadón del inddente.
- Supervisa y prepara la desactivadón.
- Incorpora los planes de informadón.
- Incorpora los planes de comunicadones.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

De acuerdo con la evolución de la emergencia revisa continuamente el


plan de actuación. °
- Esta en coordinación con el responsable de comunicación y logística.
exhraor^nTrios aCÍ° neS la movilización de recursos ordinarios y

” ordinariosS pr° Cedimientos Para la movilización de los recursos extra-

" reCUrSOS críticos ^feridos a medios y a personas de singu­


lar experiencia en los temas a tratar
- Expone las prioridades.
I IZ lb leJce manvHene los ^ f i c o s de la operación.
un h orario de sesion es informativas y reuniones operati-
vas.
- Establece el plan de comunicaciones.
- Establece el plan de información.
- Desarrolla informes especiales de la situación.

7.5. Procedimientos del Responsable de Situación


Es la persona que m antiene el soporte visual adecuado sobre la evolución
de los acontecimientos. E stá subordinado al Tefe de Planificación. Facilita con
ello el establecimiento de estrategias.
Acciones:
‘ ta ta m a tív o ldía “ p a n o ra m a la operación, mediante contenidos

- Ofrecer d a to s a l R e s p o n s a b le d e P la n ifica c ió n
- Mantener actualizados datos, plano™“ * * p ación .
Preparar información sobre la situación del incidente para su expo-

- Refuerza el equipo de planificación


- Actualización de datos evolutivos desde el terreno.
- Se apoya en e lem e n to s in fo rm á tico s y satelitales disponibles.
7.6. R e sp o n sab ilid a d e s de M e d io s A u d io v isu a le s

Es responsable de la preparación y mantenimiento de los datos represen­


tativos de la organización, de la operación y sus referencias geográficas: car­
tografías, cuadros, organigramas, etc.
Acciones:
- Revisa las responsabilidades comunes.
- Determina las necesidades audiovisuales.
- Controla los programas informativos de mapas.
- Dispone de los mapas de superficie.
- Establece el proceso para el soporte y transferencia de imágenes.
- Dispone de los recursos ofimáticos para su ejecución.

7.7. R e sp o n sab ilid a d e s del E n c a rg a d o d e la U n id a d de


Docum entación y Registro

Es la persona que registra continuamente todo el suceso, mantiene un


archivo actualizado de los procesos, de la documentación generada, de
los incidentes ocurridos, así como de los registros fotográficos disponi­
bles.
Acciones:
- Revisa las responsabilidades comunes.
- Establece un área para llevar a cabo su trabajo.
- Inicia el control de los archivos.
- Prepara los duplicados necesarios.
- Revisa la exactitud de los registros.
- Guarda y custodia los archivos.
- Tiene un registro del conjunto.

El encargado de la Unidad de Documentación y Registro es la persona


que registra continuamente todo el suceso, mantiene un archivo
actualizado de los procesos, de la documentación generada, de los
incidentes ocurridos, así como de los registros fotográficos
disponibles.
7 .8 . R e s p o n s a b ilid a d e s del Jefe d e la Sección Económ ica y
Faraamciera

gestión de una crisis conlleva siempre gastos directos e inmediatos,


m ás im portantes cuanto más alejado está el punto de impacto. El Responsa­
ble de la Gestión Económica dispondrá de unos fondos de maniobra al efecto
y en m etálico, haciendo especial hincapié al personal en la necesidad de justi­
ficar su empleo.
A cciones:
— C ontrolar las responsabilidades comunes.
~ V alorar las necesidades del incidente.
~ V alorar las necesidades especiales.
~ C oordinar con las fuentes de suministro.
~ Preparar y autorizar los contratos de suministro.
— Redactar memorando de entendimiento.
~ Asegurar la contabilidad adecuada.
~ Resolver conflictos.
~ Controlar los fondos.
— Inform ar de los gastos.
~ M antener un registro de la actividad.

7 .9 . R e sp o n s a b ilid a d e s del O ficial de S e g u rid a d y O rden

~~ R evisa y reconoce las responsabilidades comunes.


~ Ejerce su autoridad sobre situaciones de riesgo y peligro.
~ Desarrolla un plan de seguridad individual.
— Desarrolla un plan de seguridad para el grupo.
— Deberá dirigir el esfuerzo de todos los servidos de seguridad desplega-

~ Desarrolla y recomienda medidas para garantizar la seguridad del pe


sonal y prevé situaciones de peligro o inseguridad.
~ Pueden existir organizadones especificas de seguridad para e conjun
o partidpando en el desarrollo de la crisis.

gestión de una crisis conlleva siempre gastos directos e


inm ediatos, más importantes cuanto más alejado está el punto de
im pacto.
ir? sanitaria en situaciones de crisis, gabinete de crisis

_ Identifica riesgos.
_ Asigna recursos propios.
- Propone pasillos de tránsito.
- Controla el flujo de vehículos y personas.

7 .10. Procedim ientos del R e sp o n sab le de Desm ovilización

Es la persona o el equipo que dirige el repliegue de personal y medios. El


dimensionamiento depende de los propios elementos a replegar. Su respon­
sabilidad implica evitar pérdidas de material y controlar que se reactivan en
la base de origen.
Acciones:
- Participa en la planificación.
- Revisa los registros para dimensionar el volumen del repliegue.
- Prepara la logística del repliegue.
- Establece la comunicación con los centros de recepción.
- Prepara la concentración previa a la movilización.
- Decreta el plan.
- Distribuye el plan entre las unidades.
- Supervisa los movimientos.
- Informa del resultado final.
- Propone las reparaciones y reposiciones

7 .1 1. R e sp o n s a b ilid a d e s del Jefe de la A sistencia San itaria

— Revisa las responsabilidades comunes.


- Asesora al Mando Operativo.
- Procesa toda la información relativa a los problemas sanitarios.
- Planifica la asistencia en el lugar y la recepción de las víctimas en los
establecimientos sanitarios que proceda.
— Nom bra un Mando Sanitario para la zona.
— Solicita los recursos necesarios.

El Responsable de Desmovilización es la persona o el equipo que


je el repliegue de personal y medios.
- Garantiza la proyección de recursos a la zona.
- Asegura las comunicaciones con la zona.
- Es el enlace entre la zona y los Servicios Médicos de la Comunidad
- Controla el número y naturaleza de los accidentados.
- Informa con regularidad de su distribución entre los establecimientos
sanitarios.
- Mantiene un registro de las actividades.
- Participa en la planificación.
- Revisa las responsabilidades del Mando Sanitario.
- Comprueba la efectividad de las operaciones.
- Implementa los recursos.
- No manda en la zona: apoya las necesidades de la zona.
- Mantiene un registro de actividades.

7.12. R e sp o n sab ilid a d e s del O ficial de Enlace (O F E M )

Un OFEN es un técnico superior que representa a una institución, que no


está físicamente presente en un Puesto de Mando o en un Gabinete de Crisis.
Establece un enlace permanente entre el Mando de la Operación y su
organización, como conocedor de las posibilidades de la institución que
representa.
Acciones:
- Es el punto de enlace entre el Gabinete y su institución.
- Mantener la lista de las instituciones presentes.
- Establecer comunicación entre ambas entidades.
- Hacer propuesta de las capacidades de su institución.
- Mantener informada a la institución que representa.

7.13. Procedim ientos del R e sp on sab le de Logística

Persona encargada de garantizar los suministros necesarios para la aten-;


ción a la emergencia.
Acciones:
- Identifica las necesidades a cubrir.
- Es el garante de proveer instalaciones, servicios y materiales que des­
pliegan en el área de catástrofe.
- Provee instalaciones eventuales.
- Gestiona el suministro de energía.
B Responsable de Logística es la persona encargada de garantizar
:|os suministros necesarios para la atención a la emergencia.

_ Abastece el agua.
- Proporciona soporte administrativo.
- Dispone de las secciones de personal.
- Abastece de alimentos y combustible.
_ Es responsable del mantenimiento de las estructuras desplegadas.
- Gestiona el transporte.
- Proporciona comunicaciones.
- Proporciona el mantenimiento del personal en el terreno (víveres).

7.14. Procedim ientos del R e sp o n sab íe de Instalaciones


Eventuales

- Controlar las responsabilidades comunes.


- Participar en las reuniones de planificación.
- Determinar los requisitos del despliegue.
- Activar el despliegue.
- Asignar los espacios.
- Obtener los equipos de suministro de energía.
- Asegurar su mantenimiento.
- Proporcionar aseos.
- Proporcionar seguridad.
- Suministrar agua.
- Mantener registros de la actividad.

7.15. Procedimiento de! Responsablle de Sum inistros

- Mantenerse informado sobre la cantidad de recursos críticos disponi­


bles, mediante contactos con la zona.
- Ayudar al responsable de planificación en la utilización de los recursos
críticos.
- Establecer recomendaciones.
- Ayudar al oficial de logística en las prioridades.
- Controlar los costos.
- Establecer la entrada y salida de recursos.
- Preparar la lista de tareas de la organización.
- Preparar y mantener exposiciones del despliegue de material en la
zona.

7.16. Procedimientos del Responsable de Recursos Singu lare s

Persona que controla recursos especiales, de utilización infrecuente o que


debe ser recabado a instituciones ajenas a nuestro circuito ordinario. Aunque
esta es una acción logística, su gestión es costosa, exige tiempo y un nivel de
autoridad alto, por lo que debe estar previsto dedicar a ello un componente
especialmente facultado.
Acciones:
- Conocer la situación.
- Mantener una agenda de recursos singulares.
- Mantener una agenda para fines de semana y festivos de personas lla­
ve.
- Conocer las singularidades.
- Adelantarse en la identificación del recurso y revisar las condiciones y
las necesidades para su obtención.
- Obtener la orden.
- Informar sobre medidas especiales a tener en cuenta para el despliegue
y utilización de su unidad.
- Desactivar la unidad.
- Informar sobre su utilización.

7.17. Procedimientos del Responsable de Recursos Críticos

Componente responsable de gestionar en exclusividad aquellos suminis­


tros especialmente complejos en cualquier eslabón de su cadena de gestión:
adquisición, transporte y conservación.

' El Responsable de Recursos Singulares es la persona que controla


recursos especiales, de utilización infrecuente o que debe ser
recabado a instituciones ajenas a nuestro circuito ordinario.

c
Acciones:
- Identificar los recursos críticos.
- Controlar su disponibilidad.
- Informar de los niveles.
- Gestionar en exclusividad su eslabón crítico (transporte, mantenimien­
to, adquisición, custodia, etc.).
- Dar instrucciones relativas al uso de los mismos.
- Informar de su utilización.

7.18. Procedim ientos deí Responsabíle d e Sum inistro de


Alim entos

Está dentro de la función logística de abastecimientos.


Acciones:
- Asegurar las responsabilidades comunes.
- Determinar las necesidades para personal propio desplegado.
- Determinar necesidades para las víctimas (refugios).
- Determinar el método de abastecimiento.
- Determinar los espacios.
- Obtener equipos para distribución.
- Controlar cátering.
- Disponer la instalación de cocinas eventuales.
- Asegurar menús equilibrados.
- Garantizar la obtención y distribución de agua.
- Asegurar la salubridad de los almacenes y espacios de confección y dis­
tribución.
- Asegurar la manipulación.

7.19. Procedim iento del R e sp o n sab le de A p o y o a Fam iíiares

- Coordinar con las autoridades las operaciones de ayuda a los familia­


res.
- Mantener en el lugar reuniones con las familias.
- Disponer tumos de personal de apoyo a familiares.
- Mantener grupos de atención psicológica.
- Solicitar los elementos necesarios para apoyo mantenido.
- Asegurar los apoyos para dormir.
- Asegurar áreas suficientes de aseos.
- Asegurar el abastecimiento de alimentos.
- Contar con los intérpretes necesarios.
- Asegurar los medios para comunicarse.
- Mantener un registro de la actividad.

7.20. Procedimientos del Responsable de Instalaciones


Eveníuales

- Controlar las responsabilidades comunes.


- Participar en las reuniones de planificación.
- Determinar los requisitos del despliegue.
- Activar el despliegue.
- Asignar los espacios.
- Obtener los equipos de suministro de energía.
- Asegurar su mantenimiento.
- Proporcionar aseos.
- Proporcionar seguridad.
- Suministrar agua.
- Mantener registros de la actividad.

7.21. Responsabilidades del Jefe de Transmisiones

- Preparar el plan de comunicaciones.


- Determinar las necesidades de personal.
- Distribuir los equipos.
- Asegurar su funcionamiento.
- Establecer los códigos de cada corresponsal.
- Distribuir los indicativos.
- Determinar la frecuencia.
- Determinar las horas de enlace.
- Organizar mallas sectoriales.
- Asegurar el despliegue de un centro de comunicaciones.
- Asegurar su mantenimiento.
- Controlar y resolver las limitaciones geográficas de los equipos.
- Controlar un centro de mensajes.
- Recuperar los equipos.
RESUMEN
El Gabinete de Crisis es una estructura eventual, que se
constituye ante una catástrofe para la toma de decisiones y
control de las situaciones que se generan en respuesta a un
conflicto; el Jefe de Operaciones es el responsable de que las
decisiones del gabinete sean llevadas a cabo sobre el terreno.

Los componentes del gabinete variarán en cada caso, según


el problema a resolver, pudiéndose identificar: la autoridad
propiamente dicha, el responsable de operaciones, el servicio de
seguridad y orden, de búsqueda y salvamento, servicios contra
Incendios, asistencia sanitaria, logística, transporte, suministros,
albergues temporales, acción social, equipos de apoyo,
responsables de la sección económica y financiera, responsables
de desmovilización, logística interna, responsable de
planificación, responsable de situación, responsable de recursos
audiovisuales, responsable de información, responsable de
recursos singulares, responsable de recursos críticos, responsable
de transmisiones, oficial de enlace, responsable de
documentación y registro.

Lo importante es determinar, según el tipo de catástrofe,


las secciones que se deben activar para no malgastar
recursos, y utilizarlos de una forma eficiente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez Leiva C. Manuel de atención a múltiples víctimas y catástrofes. Madrid. Aran Edi­
ciones; 2008.'
2. Álvarez Leiva C, Matías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid.
Aran Ediciones; 2007.
i

C
1

c
G
O
L

O
O
c_

o
c
o
°
G
c
RECONOCIMIENTO D EL ESCEBVIAIRBO
Y SECTORIZACIÓN ÄSISTENC0ÄL

C. Alvarez Leiva, J. Cabeza Fahret

Lo qu e encontrará en este capítulo:

introducción

La ailarm a

La ap ro x im a ció n

Sectorización asistencia!!

Á re a de salvam en to (punto de im pacto, zo n a caliente,


á r e a r©¡ja, zo n a cero)

Á re a d e Socorro (área se g u ra, zo n a am arilla)

Á re a de B a se (área de ap o yo , de estacionam iento, zona


verde)

Subsectores

Servicios q u e se d espliegan en cad a sector

Factores qu e determ inan la sectorización

A n e x o . Elem entos de asistencia urgente


1. INTRODUCCIÓN

Durante el decálogo prehospitalario se llevan a cabo las fases por las cua­
les pasa el equipo de emergencias prehospitalarias, que inicia por la fase de
alerta y termina en la reactivación; sin embargo hay dos fases de vital impor­
tancia para el despliegue en situaciones de emergencia, que son la fase de
alarma y aproximación (Figura 8.1).
La sectorización es la división del escenario para garantizar un despliegue
efectivo.
La sectorización tiene un espacio fijo que corresponde al epicentro de la
crisis, también denominado pinito de impacto o área de salvamento.
El resto de los sectores serán radiales y centrífugos al mismo, para drenar
las víctimas, procurando un salvamento rápido hacia espacios de socorro
seguro: área de socorro.
Las ambulancias y los servicios de apoyo se mantienen en un lugar más a
retaguardia (área de base), ordenadas y listas para ser empleadas a demanda
de los servicios de socorro.
eímferito del escenario y sectorizacfón asístendal

Hay dos fases de vital importancia para el despliegue en situaciones


de emergencia, que son la fase de alarma y aproximación.

2. LA A L A R M A

Corresponde al operador telefónico especializado del centro coordinador


obtener la mejor información posible sobre el accidente, especialmente el
tipo, la localización precisa, los puntos de referencia y el número aproximado
de víctimas.
Las actividades protocola­
rias inmediatas se dirigen a
confirmar el desastre y obtener
la máxima información posi­
ble. Especialmente sensible es
la información relativa a la pre­
sencia de niños entre los afec­
tados, materias peligrosas,
incendios derivados y cual­
quier riesgo que pueda com­
prometer a los miembros del
equipo de intervención.
El Centro de Mando y Con­
trol 112 garantizará, a través
sus capacidades telemáticas, la
presencia inmediata de bom­
beros, policía, ambulancias y
servicios médicos. Lo hará tipi­
ficando el nivel.de emergencia, según su envergadura, y alertará a las redes
hospitalarias y sociales necesarias para minimizar el impacto.

Corresponde al operador telefónico especializado del centro coordinador


obtener la mejor información posible sobre el accidente,
especialmente el tipo, la localización predsa, los puntos de
referenda y el número aproximado de víctimas.
[ q GÍSTICA s a n it a r ia en e m e r g e n c ia s

usencia de datos concretos enviará siempre mía Unidad Móvil con


ni entrenado en la evaluación y control de primera intervención.
pers°n a£j a urgente, cuando se produce una catástrofe, es inicialmente
t \ inconcreta, marcada por la angustia, la tensión, y la ignorancia de
C° redimientes, por lo que los datos serán necesariamente imprecisos y
l° S H’ctorios (Tabla 8.1). Un profesional bien entrenado debe sacar el máxi-
c 0 ¿ fo rm a ció n posible y evaluar la respuesta adaptada a cada siniestro."

Confirmar la llamada de emergencia

Identificar el tipo de siniestro

Disponer de lugares de referencia que permitan un reconocimiento rápido del lugar

Dimensionar el problema

Conocer el número aproximado y naturaleza de las víctimas

precisar a las unidades enviadas la situación de los accesos a la zona

Conocer los riesgos para los equipos de emergencia

3 . LA APROXIMACIÓN

De a c u e r d o con la información obtenida, se enviarán a la zona de catástro­


fe los e qu i p o s necesarios. .Durante el tiempo que transcurre entre la salida de
[oS e l e m e n t o s de intervención y su llegada al lugar, se irán completando

datos del incidente vía radio.


ge darán instrucciones para señalizar los lugares que faciliten la aproxi­
m a c i ó n de los equipos proyectados, balizando cruces, accesos, y todo aquello

q u e acorte el tiempo de llegada de los servicios especializados.

De acuerdo con la información obtenida, se enviarán a la zona de


catástrofe los equipos necesarios.

.140.,
El personal sa n ita rio , d u ra n te el trayecto, organizará su equipamiento
individual y lo s r e c u r s o s necesario s para una primera intervención,
de manera q u e p u e d a n e n tra r en efectividad tan pronto lleguen al
escenario.

A su vez, lo s e q u ip o s in fo rm a rá n de las vicisitudes de la aproximación y


de las dificultades d e la m is m a , a efectos de mejorar en lo posible los tiempos
de futuros equipos d e a p o y o .
El personal s a n ita r io , d u r a n te el trayecto, organizará su equipamiento
. individual y los r e c u rs o s n e c e s a rio s para una primera intervención, de mane­
ra que puedan e n tra r e n e fe c tiv id a d tan pronto lleguen al escenario. Es un
tiempo para re afirm ar e l p a p e l de cada miembro del equipo.
Este equipo ten d rá, a s u v e z , la responsabilidad de organizar las activida­
des sobre el lu gar d e la c a tá s tr o fe .

3 .1 . Los prim eros Erofrervimnenifes

Los prim eros e n lleg ;ar h a b itu a lm e n te son equipos médicos próximos de
la zona, no siem p re fa m ilia r iz a d o s con el manejo de situaciones complejas.
Tienen la resp o n sab ilid ad d e e v ita r las evacuaciones salvajes y controlar, has­
ta donde puedan, lo s riesg ;o s a ñ a d id o s.
Harán un d im e n s io n a m ie n to estim ado de la situadón, aunque su trabajo
fundamental es e s ta b le c e r
medidas de segu rid ad , f a c i lit a ­
rán la llegada d e lo s e q u i p o s
de intervención, in d ic a n d o lo s
accesos, controlando lo s c u r i o ­
sos y separando a q u e lla s p e r ­
sonas que no H ayan s u f r i d o
daños de aquellos q u e p u e d a n
caminar sin apoyos.
En un segundo tie m p o c o l a ­
borarán con lo s s e r v ic io s d e
emergencia, seg ú n su s c a p a c i ­
dades, en las tareas a s is t e n c ia -
les y organizativas.
I

LOGISTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS '

Los primeros intervinientes tienen la responsabilidad de evitar las


evacuaciones salvajes y controlar, hasta donde puedan, los riesgos
añadidos.

4 . SECTORIZACIÓN ASISTENCIAL

Los objetivos de la
sectorización son:
- Dimensionar la
catástrofe.
- Impedir su difu­
sión.
- Neutralizar los ries­
gos.
- Identificar los afec­
tados.
- Establecer los luga­
res de despliegue
de cada servicio.
- Controlar a los
espectadores.
- Permeabilizar los accesos.
- Impedir las evacuaciones salvajes.

5. ÁREA DE SALVAMENTO (PUNTO DE IMPACTO, ZO N A


CALIENTE, ÁREA RO JA, Z O N A CERO)

Es el punto de mayor impacto de la agresión, donde la desestructuración del


sistema es máxima. Es el espacio de los Servicios de Rescate y Salvamento.
Generalmente el acceso está limitado por la inseguridad, el propio daño o
los peligros añadidos, y en él van a actuar en primer lugar los propios super­
vivientes, espectadores y equipos de seguridad y salvamento.
Las fuerzas de seguridad colaborarán aislando la zona del acceso de
curiosos y facilitando la salida de caminantes hada el área de socorro.
El esfuerzo irá dirigido a aislar y controlar los siniestros, a la búsqueda de
supervivientes, a retirar a las víctimas de daños potenriales, al rescate de los
atrapados y su traslado a zonas seguras.
En este punto es muy importante controlar las evacuaciones salvajes que se
producen en un primer tiempo. Para ello es necesario que los equipos de socono des­
plieguen rápido, con visibilidad, seguridad y en proximidad. La atención sanitaria in
situ será ágil y rutinaria, limitada a gestos terapéuticos salvadores.
Excepcionalmente el personal sanitario entrará en el área de salvamento para el
rescate de las víctimas atrapadas, una vez hayan desplegado previamente su
dispositivo de socorro. Las acciones terapéuticas irán dirigidas al control de
la vía aérea, control de hemorragias externas, analgesia, autoinmovilización y
evacuación hacia el Área de Socorro.

Área de salvamento es el punto de mayor impacto de la agresión.


Para ello es necesario que los equipos de socorro desplieguen
rápido, con visibilidad, seguridad y en proximidad.

6. A irea de s o c o r r o (á r e a s e g u r a , z o m a a m a r il l a )

Es el límite externo a la
zona de salvamento, será un
espado seguro y de transición
entre las zonas afectadas y las
libres de riesgo. Es el espacio
en el que despliegan los Servi­
cios Sanitarios para socorrer a
las víctimas.
Se elegirán espacios abier­
tos, con accesos rápidos y
perm eables, que ofrezcan la
posibilidad de efectuar los
despliegues de socorro inme­
diato, y faciliten la coordina­
ción y transporte.
El triage, el socorro básico y
la evacuación son los esfuerzos
principales a desarrollar en esta área; también es el espacio en que se deben
tratar las extremas urgencias, aplicando las técnicas imprescindibles para
ganar tiempo a la vida y proceder a la evacuación.
¿e Socorro es el lím ite externo a la zona de salvamento. Es el
¿o en el que despliegan los Servidos Sanitarios para socorrer
víctimas.

elementos saratanos que despliegan en el Área de Socorro son:


3 de heridos, área de dasificadón, Puesto Médico Avanzado y
¡gtode carga de ambulancias.
organizan todos los apoyos disponibles
y socorro de las víctimas.

especializada, equipos pesados y vehículos de socorro (ambulancias). Además


del despliegue del puesto de mando avanzado, según la gravedad del siniestro
y la duración del evento catastrófico, constará del puesto de Control, que se
establece sobre cualquier estructura próxima al escenario de crisis, puede cons­
tituirse sobre una estructura existente o sobre un elemento desplegado al efecto.
Siempre que sea posible se apoyará en un edificio próximo, porque le va a
ofrecer una serie de servicios de manera más fiable y estable, que los propor­
cionados por una tienda de campaña o elemento efímero.

8. SU B SE C T O R E S

Cuando la magnitud de la catástrofe (su extensión) lo aconseje, el conjun­


to de sectores se dividirán en subsectores, que permitan integrar diferentes
equipos en la resolución de un mismo problema.

9. SERV3C110S Q U E SE D E S P L IE G A N E N C A D A SECTOR

En el espacio en el que se produce una catástrofe se reúnen de manera


progresiva y desordenada un gran número de elementos con fines diferentes.
Además de los elementos que concurren, llegan equipos que se emplearán
en el rescate y salvamento, algunos de ellos muy voluminosos y otros que
precisan de mucho espacio, para que sean eficaces en el desarrollo de su acti­
vidad y no se estorben unos a otros.
Para que cada segmento asistencial tenga su "propio territorio", describi­
mos en la Tabla 8.2 los grupos de personas (actores) y los medios propios de
cada una de las áreas.

10. FACTO RES Q U E D E T E R M IN A N LA S E C T O R IZ A C IÓ N

- El acceso a las víctimas.


- La seguridad de los intervinientes.
Denominación Actores Recursos
Área de Salvamento - Bomberos Vehículos:
- Lesionados - De rescate
- Curiosos - Contraincendio

Área de Socorro - Personal sanitario - Nido de heridos


- Familiares - Triage
- Víctimas - Puesto de socorro

Área de Base - Personal de seguridad Ambulancias


- Espectadores
- Medios de comunicación
- Personal de apoyo
- Puesto de mando avanzado

- La visibilidad.
- La accesibilidad al área de despliegue.
- La capacidad de uso de recursos naturales o estructurales.
- La capacidad de comunicarse.

A N E X O . ELEMENTOS DE AS8STEINIGA URGENTE

Este maletín tiene el objetivo de mantener cubiertas las necesidades del


personal asistente según el tipo de accidente. El maletín está ordenado según
la regla del ABC.

- Collarines de inmovilización multitalla


- Cánulas orofaríngeas de los números 2, 3 y 4
- Laringoscopio con palas (3, 4, 5) con 2 bombillas y pilas de re­
puesto
Vía aérea
- Guías para TET
- Vendas de gasa para fijar el TET y jeringa de 10 mi para balón
de fijación
- Ambú

(Continúa en la página siguiente)


ócfmfento del escenario y sectorización asisten cial

(Continuación)
)
- Respirador eléctrico
- 0xilog850
- Pinza de magill
- Lubricante «-N
Vía aérea - Tubos endotraqueales de los números 6, 6,5, 7, 7,5, 8, 8,5,
9,9,5 y 10. Los números 7, 7,5 y 8: tres unidades de cada
uno, del resto, una por número
- Aspirador de pedal
- Sondas de aspiración

- Mascarillas reservorio
- Mascarilla Ventimask
- Mascarilla Hudson
- Gafas nasales ' \
Ventilación
- Alargaderas de oxígeno -N
- Bala de oxígeno de 5 1
- Fonendoscopio
- Pulsioxímetro

- Agujas de carga: i.v., i.m., s.c. (10 de cada clase)


- Contenedor de biorriesgo
- Compresores
- Abocath de los números 14,1 6 ,18 , 20, 22
- Sistemas de suero
- Llaves de tres pasos
- Alargaderas
- Dial-fiow
- Jeringas de 10 mi
- Jeringas de 5 mi
Circulación - Jeringas de insulina
- Bote de betadine
- Lubricante urológico
- Sondas uretrales de los números 14 y 18
- Sondas SNG
- Bolsas colectoras de orina
- Paquetes de gasas
- Paquetes de compresas
- Esparadrapo
- Electrodos adulto monitor
- Termómetro

(Continúa en la página siguiente)

,147 _
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

(Continuación)

Esfingomanómetro
Linterna de pupilas
BM-test
Monitor Lifepack 10, pilas cargadas de repuesto y electrodos
Circulación
Botes de SF de 500 mi
Botes de SF de 100 m!
Botes de GS al 5% de 10 Oml
Cajas de guantes: grandes, medianos y pequeños (una de cada)

Ampollas adrenalina
Ampollas trangorex
Ampollas adenocor
Ampolla sumial
Ampollas digoxina
Ampolla verapamilo
Ampollas atropina
Ampollas aleudrina
Ampolla dopamina
Ampolla dobutamina
Ampolla trandate
Ampollas haloperidol
Ampolla luminar
Ampolla largactil
Ampollas valium
Medicación Ampolla tranxilium
Ampolla sosegón
Ampollas naloxona
Ampollas anexate
Ampollas benadon
Ampollas benerva
Ampollas solinitrina
Ampollas seguril
Ampollas dormicum 5 mg
Ampollas dormicum 15 mg
Ampolla mórfico
Ampollas fentanest 0,150 mcg
Ampollas toradol
Ampollas buscapina
Ampollas nolotil
Ampolla adolonta
(Continúa en la página siguiente)
(Continuación)

- Ampolla diclofenaco
- Ampollas primperam
- Ampollas dogmatil
- Comprimidos capoten (25/50 mg)
- Comprimidos cafinitrina
- Comprimidos AAS
- Comprimidos valium
- Ampolla mucofluid
- Frasco ventolín
- Ampollas atrovent
- Ampollas pulmicort
- Ampolla fluimucil
- Ampollas urbasón 8 mg
- Ampollas urbasón 20 mg
- Ampollas urbasón 40 mg
- Ampollas urbasón 250 mg
- Ampollas solumoderin 125 mg
- Ampollas polaramine
- Ampollas fortecortin 4/40 mg
- Ampollas de glucosmon
Medicación
- Ampollas lidocaína
- Ampollas norcurón
- Ampollas ranitidina
- Ampollas de metoclopramida
- Ampollas anectine
- Ampolla actocortina 500 mg
- Ampolla actocortina 100 mg
- Caja de comprimidos omeprazol
- Insulina rápida ampollas # 2
- Caja de comprimidos ibuprofeno 600 mg
- Caja almax forte
- Spray cloretilo
- Pomada voltarén
- Spray reflex
- Colirios antiinflamatorios y antibióticos
- Prolene2-0
- Prolene5-0
- Prolene30
- Frasco de betadine
- Ampollas de nitroglicerina de 5 mg

(Continúa en la página siguiente)


(Continuación)

- Clopidogrel tab x 75 mg
- Caja de acetaminofen
Medicación
- Ranitidina tabletas
- Buscapina tabletas

- Camilla de cuchara
- Tabla espinal
- Dama de Elche
Material - Correas de inmovilización de 2-2,5 m de largo y 5 cm de ancho
de rescate - Férula de tracción
- Férula de vacío (férula de miembro superior y férula de miembro
inferior)
- Colchón de vacío

- Vendas elásticas, de gasa y de algodón


- Gasas
- Paquetes de compresas
- Rollos de esparadrapo
- Apósitos
- Bote de antiséptico
- Set de sutura (pinza, porta, tijeras y mosquito)
- Hojas de bisturí
- Paquetes de seda de cada número (0,1, 2/0, 4/0)
Maletín - Paquetes de sutura cutánea
de curas - Depresores
- Botes de SF de 100 mi
- Sábanas isotérmicas
- Férulas de aluminio
- Guantes estériles, dos de cada número (6, 6,5, 7,7,5, 8, 8,5, 9)
- Caja de guantes de látex
- Caja de guantes de látex mediano
- Caja de guantes de látex grande
- Paños estériles
- Paños estériles fenestrados

Recursos - Tienda multifuncional


para - Arcones
estructura - Mesa
de puesto - 3 camillas
de socorro - Sillas

(Continúa en la página siguiente)


(Continuación)

- Walkie
Recursos - Luminarias
para - Mantas
estructura - Sábanas
de puesto - Biombo
de socorro - Historias clínicas
- Libro de incidencias

______________________ KESOMEIM___________________

En e! reconocimiento del escenario podemos identificar dos


fases que pertenecen al decálogo prehospitalario: la fase de
alarma y la fase de aproximación.

En la fase de alarma se activan los diferentes eslabones de


atención prehospitalaria, y en la fase de aproximación el
personal sanitario organiza su equipamiento individual y
recursos necesarios para la primera intervención.

La sectorización es la división del escenario para lograr un


despliegue efectivo y ordenado, esta se divide en tres zonas
fundamentales: áreas de salvamento que es donde se encuentran
los individuos para ser rescatados, el área de socorro, en la cual
se presta la asistencia sanitaria para poner a los pacientes en
estado de evacuación, y el área base, en la cual se encuentran
las ambulancias, y entre las dos ultimas áreas, el puesto de
carga de ambulancias, entre una y otra hay movimiento
unidireccional de pacientes, lo que denominamos norias de
evacuación, que se señalarán en capítulos posteriores.

— — ------------------------- „ u jm iu iw u - i ,.m

BIB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Álvarez Lciva C. Manuel de atención a múltiples victimas y catástrofes. Madrid: Aran Edi­
ciones; 2008.
2. Alvarez Leiva C, Macías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:
Aran Ediciones; 2007.
3. Estébanez P. Medicina Humanitaria. Editorial Díaz de Santos; 2005.
0 0 0 0 0 0 0 i i c o r ( «; r r r , < r r
Álvarez Leiva, M . García Alanís

Lo q u e encontrará en este capítulo:

Introducción

P rincipios de! d e sp lie gu e

Elem entos que se d e sp lie g a n en el á re a de socorro


1. OM TOODOCCIIÓNI

Desplegar es disponer operativamente sobre el terreno una estructura


asistencial eventual con oportunidad, seguridad y eficiencia funcional.
La capacidad de resolver una catástrofe es directamente proporcional al
número y capacidad de la estructura eventual desplegada.
Una catástrofe se produce en cualquier espacio, a cualquier hora y la
desorganización es la regla: el esfuerzo de los profesionales se dirigirá a
disolverla, creando espacios
que canalicen y permitan la
ejecución de las diferentes
tareas, delimitando territo­
rios propios sobre un terre­
no inicialmente caótico, de
todos y de nadie.
La llegada al punto,
donde se ha producido el
accidente, debe cumplir
unas normas estrictas de
seguridad para el propio
equipo y para prevenir la
aparición de accidentes
secundarios.
El despliegue de los
medios garantiza su utiliza­
ción inmediata y racionaliza
la intervención, cada servi­
cio tiene un área concreta, así los bomberos se desplegarán en la proximidad
al incidente (Área de Salvamento) y los servicios sanitarios detrás, en un
espacio seguro por definición (Área de Socorro).
El despliegue sanitario consiste en situar, lo antes posible, en el Área de
Socorro los elementos para la atención médica urgente de las víctimas. Los
elementos esenciales son: Puesto de Mando Sanitario, Puesto de Clasifica-

La capacidad de resolver una catástrofe es directamente


proporcional al número y capacidad de la estructura eventual
desplegada.
don, Puesto Médico Avanzado, Norias de Camilleo y Puesto de Carga de
Ambulancias.
Los servicios médicos de emergencia tienen como esfuerzo principal evi­
tar las evacuaciones salvajes, controlar la invasión de ambulancias, clasificar,
preparar para la evacuación y procurar una dispersión racional de víctimas
entre los diferentes establecimientos sanitarios de la zona.
Se realizará una primera evaluación de peligros sobreañadidos, determi­
nación del mejor lugar para nuestro despliegue, no entrando de lleno en el
punto de impacto hasta tener claro qué podemos hacer, cómo vamos a desa­
rrollar nuestra misión y dónde vamos a desplegar nuestros medios.
Hemos de recordar que la búsqueda, rescate y salvamento de los supervi­
vientes, el tratamiento inicial (gestos salvadores) a los heridos, y la organiza­
ción de la evacuación hasta el Área de Socorro, son responsabilidad de los
servicios de salvamento y contraincendios.
La invasión del personal sanitario del área de impacto, buscando una
mayor proximidad a las víctimas, les resta operatividad y visión de con­
junto, trabaja en una posición más desorganizada e insegura y pierde el
control sobre las víctimas que caminan, los espectadores y las ambulan­
cias.
Las actuaciones sanitarias inmediatas se dividen en tres grandes bloques:
organizativas, logísticas y asistenciales.
Las actuaciones organizativas se dirigen a acciones de coordinación con
otros servicios, mando y control del escenario, las logísticas ligadas a la pre­
paración de los espacios asistenciales, el despliegue y mantenimiento de per­
sonal y equipos para apoyar las tareas sanitarias.
Inicialmente todo el personal se dedica al despliegue, dejando la asisten­
cia para un segundo tiempo: sólo un grupo reducido puede dedicarse a la
reunión de las víctimas que caminan espontáneamente, organizándola en
rediles.
Dada la enorme dificultad para encontrar camilleros que nos activen las
norias de evacuación, estos serán reclutados entre los espectadores, dedican­
do una persona a su recluta, y otra a su organización.
La atención sanitaria estará ligada a la clasificación precoz, al socorro sen­
cillo y a una evacuación eficiente.

Las actuaciones sanitarias inmediatas se dividen en tres


bloques: organizativas, logísticas y asistenciales.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCl;

2. P R IN C IP IO S DEL DESPLIEGUE

- Seguridad: personal propio, víctimas, espectadores.


- Oportunidad: capacidad de enviar rápidamente los recursos necesarios
para estar en el momento preciso y en el lugar adecuado.
- Organización: el despliegue para ser efectivo debe ser visible y bien
estructurado, en personal y medios.
- Equilibrio: adecuando en todo lo que sea posible los medios y las necesi­
dades.

3. ELEMENTOS Q U E SE D E SP LIE G A N EN EL A R E A DE SOCORRO

Los elementos que se despliegan en el Área de Socorro se describen a con­


tinuación y las acciones del despliegue sanitario se detallan en la Figura 9.1.

' r -Z'‘
3 J . Puesto de M a n d o San itario (P M S A N )

Es el espacio físico visible del área de socorro, en el que se sitúa el Mando


Médico, que es un profesional claramente diferenciado, que dirige y controla
al personal sanitario (médicos, enfermeros, técnicos y camilleros reclutados).

•: \í &-

Figura 9 .1 . Acciones del despliegue sanitario.

56
vi

v"
Puesto de Mando Sanitario (PMSAN) es el espacio físico visible del área
de socorro, en el que se sitúa el Mando Médico, que es un profesional
claramente diferenciado, que dirige y controla al personal sanitario ^ 9
(médicos, enfermeros, técnicos y camilleros reclutados). H

Todos los Mandos Médicos están coordinados por una misma Autoridad
Sanitaria, que se encuentra en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), situado
en el Área de Base y que es la única estructura que está en comunicación con
el Centro de O peraciones y el resto de las autoridades desplegadas en la
catástrofe.
Si el evento es muy amplio habrá varios Mandos Médicos controlados por
una misma Autoridad Sanitaria.
Es muy importante distinguir entre el Mando en el terreno y la Autoridad
Sanitaria, algunos errores cometidos en las últimas crisis metropolitanas en el
mundo han derivado de confundir los roles de unos y otros, especialmente
por la falta o pérdida de las habilidades para mandar sobre el terreno de las
autoridades sanitarias y por la excesiva dependencia de los Mandos Sanita­
rios de sus Centros Operativos retrasados.

3.2. N id o d e h e rid o s

Espacio seguro y resguardado, en el que los servicios de salvamento colo­


can provisionalmente a las víctimas pendientes de ser asistidas por el perso­
nal de socorro. En el nido sólo se concentra; la atención será en un lugar algo
más retrasado, el objeto de establecer el nido de heridos es dar protección a
las víctimas que están siendo rescatadas.
Es un espacio eventual situado en las inmediaciones al punto de impacto,
y en el límite del Á rea de Socorro más próxima, las víctimas se irán colocando
alineadamente en espera de ser trasladadas.

Nido de heridos es el espado seguro y resguardado, en el que los


servidos de salvam ento colocan provisionalmente a las víctimas
pendientes de ser asistidas por el personal de socorro.
El nido de heridos se constituye principalmente por criterios de seguridad
y rapidez en retirar a las víctimas de zonas de peligro real o potencial, no por
criterios de gravedad; es un paso obligado cuando el número de víctimas es
importante y el ambiente hostil.
Es prioritario el despliegue del área de socorro a la atención del nido de
heridos. Los primeros intervinientes, mientras se despliegan los recursos del
área de socorro, aplicarán a las víctimas gestos salvadores y organizarán la
noria que los lleve al área de clasificación
El nido de heridos puede ser una zona del arcén, un espacio protegido de
las inclemencias o un lugar iluminado; algo que permita la concentración ini­
cial de todas las víctimas. Mínimo ha de contar con 30 metros cuadrados.

3 .3 . Á re a de C la sific a c ió n

Constituye el primer
contacto organizado de los
equipos médicos con las
víctimas; se despliega lo
más precozmente posible,
en un lugar seguro, visible,
de fácil acceso, con la ampli­
tud suficiente para estable­
cer un área de espera, una
de inspección y, eventual­
mente, un espacio de para­
da y shock para víctimas
extremadamente críticas.
Recibe las víctimas del
nido de heridos o directa­
mente de la zona de salva­
mento, su complejidad y
dimensiones estarán en relación con los de la misma catástrofe.
Su función es doble: asistencial y administrativa, controlando a todas las
víctimas del siniestro, con independencia de la gravedad de sus lesiones
En otros capítulos de este manual se especifica su estructura y composi­
ción.
Mínimo ha de contar con 20 metros cuadrados.
En esta zona debe haber material pertinente para realizar las maniobras
salvadoras, como son la permeabilización de la vía aérea con Guedel en caso
El Área de Clasificación constituye el primer contacto organizado
de los equipos médicos con las víctimas.

de que el paciente esté inconsciente y elementos para la compresión de hemo­


rragias externas. Además el individuo que realice la clasificación debe llevar
material para realizarla, como lo son las tarjetas de triage, y las anderas o
lonas para señalizar la ubicación de los pacientes.

3.4. Puesto M é d ico A v a n z a d o (P M D A )

Es la estructura médica eventual organizada más próxima a la zona de


catástrofes; la función principal es salvar la vida y preparar a los pacientes
para la evacuación, empleando en ello el mínimo tiempo y recursos posibles.
Su composición, características y diseño son analizadas de manera especí­
fica en otro capítulo. En cualquier caso, como elemento que despliega, debe
disponer de espacios suficientes para situar alineados y por bloques de gra­
vedad a las víctimas.
Hemos de valorar como muy positivo el uso eventual de edificios próxi­
mos a la catástrofe. Ello nos aportará, seguridad, iluminación, control, comu­
nicaciones, etc.
- Recibe a las víctimas siempre del Puesto de Clasificación.
- En este se despliegan las diferentes estructuras sanitarias, como lo son
elementos de asistencia sanitaria, material fungible, material electro-
médico, tienda multifuncional, señalización pertinente y visible de cada
espacio, camillas, dispositivos de oxígeno, entre otros.

3.5. Puesfro d e C a r g a de Am buJancias (P C A M B )

Área a la que llegan las víctimas preparadas para ser evacuadas.

La función principal del Puesto Médico Avanzado (PMDA) es


salvar la vida y preparar a los pacientes para la evacuación,
empleando en ello el mínimo tiempo y recursos posibles.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGEN

El puesto de Carga de Ambulancias (PCAMB) es el


llegan las víctimas preparadas para ser evacuadas.

Se sitúa en un espacio amplio, con un circuito de tránsito sencillo, organi­


zado, al que los vehículos llegan de una forma natural y pueden circular
como una noria, sin maniobras.
Ejerce la función de control de los vehículos disponibles y la distribución
de las evacuaciones, por criterios de gravedad; asegura en lo posible la conti­
nuidad asistencial entre el PMDA y los establecimientos sanitarios.
Establece criterios de movimiento en función de la g r a v e d a d de los
pacientes, las distancias a los centros y los medios de transporte disponibles.
- Espera de ambulancias. Consta de los espacios siguientes:
o De ambulancias en espera de ser cargadas.
• De ambulancias en carga.
• De camillas en espera de ser cargadas.
• De movimiento para el proceso de carga.
- Mínimo 100 metros cuadrados.
Solo accederán al puesto de carga de ambulancias las u n id a d e s que vayan
a ser ocupadas de m a n e r a inmediata (máximo dos), el resto p e rm a n e c e rá n
estacionadas, a demanda, en el Área de Base.
Esta zona se debe encontrar correctamente balizada y señ aliza
conos para que haya un u
jo continuo y unidirecciona
de las ambulancias.

3.6 Redil

Espacio en el que
concentran los ilesos o pe
sonas con autonomía
ciente, y que serán tra
portados por vehículos
sanitarios, con criterios
prioridad indefini oS‘
trata d e m a n t e n e r l o s c
trolados para que no es

i.
3 M i _____________________________ despliegue

ben en las tareas asistendales, evitarles lesiones o peligros añadidos, y


filiarlos como víctimas.
La diferencia fundonal entre el redil y el nido de heridos es que este
último concentra a víctimas que precisas asistencia médica para ser eva­
cuados.
Debe constar de material para curas, tarjetas de dasificación y señaliza-
dón pertinente.

3.7. M o r g u e

Espacio eventual previsto


para la concentradón de falle-
ddos, en un lugar reservado y
seguro.
Habitualmente suele consti­
tuirse en una tienda de campa­
ña de dimensiones adecuadas
al problema.
Se despliega en línea con el
área de clasificación y está
limitada en la parte más retra­
sada con el Puesto de Carga de
Ambulancias.

La morgue es el espado eventual previsto para la concentradón de


falleddos, en u n lugar reservado y seguro.

161
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGEN
■ f i S t ____________ aM W M ÉariM i

RESUMEN
El despliegue sanitario consisfe en situar los elementos para la
atención médica urgente de las víctimas.

En el Area de Socorro se despliegan las siguientes


estructuras: puesto de clasificación, puesto médico avanzado,
redil, puesto de carga de ambulancias, que está ubicado en el
límite entre el área de socorro y el área base, morgue dentro del
área de socorro, pero en una zona alejada, y el puesto de
mando sanitario, que trata de ubicarse lejos del caos, para
poder valorar la situación desde un punto global, pero dentro de
la misma área de socorro.

La ubicación de estos elementos dentro de la zona se


encuentra regida por los principios de seguridad,
oportunidad, organización y equilibrio, para de esta
forma absorber el caos en una situación catastrófica.

BIBLIO G RA FÍA

1. Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples victimas y catástrofes. 3a ed. Madrid:


Aran Ediciones; 2008.
2. Álvarez Leiva C, Macías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:
Arán Ediciones; 2007.
3. Ruiz Lorenzo FJ, Sánchez Higuera, MP. Manual del técnico en emergencias sanitarias. Edi­
torial Libros Príncipe; 2000.
4. Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud. Organización Panamer­
icana de la Salud y Organización Mundial de la Salud; 2001.

-t 1 6 2 _
r

RESPUESTA HOSPITALARIA

C. Alvarez Leiva, J. Macias Seda

Lo qu e encontrará en este capítulo:

Introducción

El comité d e catástrofes

D eclaración form al d e "situación d e em erg encia"

La catástrofe es d inám ica: esfuerzos o rgan izativo s

La estratificación de ¡las em erg encias

Evacuació n deä hospital

Í6 3 _
1. DNIRODUCCOÓN

Cualquier hospital es receptor potencial de un flujo masivo e inesperado


de víctimas en situaciones dramáticas: la declaración de una epidemia, la
fuga de un material contaminante, un accidente de tráfico, aéreo o ferrovia­
rio, que pueden romper el
equilibrio inestable de las
ya colapsadas puertas de
los hospitales.
Todo hospital tiene la
obligación de estar prepa­
rado para absorber contin­
gencias, o lo que es lo mis­
mo, disponer de un plan de
movilización interna y
externa, capaz de asistir de
manera extraordinaria un
número desproporcionado
de víctimas.
La respuesta del hospital
está íntimamente relaciona­
da con el sistema prehospi-
talario, de tal manera, que la organización y entrenamiento de los servicios
de emergencia, en áreas metropolitanas, influirán de manera determinante
en el uso de los establecimientos hospitalarios de su área de influencia.
Responsabilidades de la autoridad hospitalaria:
— Conocer los riesgos más probables a los que debe hacer frente.
— Conocer las debilidades de su hospital frente a las catástrofes.
— Disponer los elementos necesarios para hacer frente a las catástrofes
más probables.
— Disponer de una guía sencilla para responder a las emergencias.
— Ensayar su plan de contingencia una vez al año.
— Aumentar las capacidades de su hospital en caso de catástrofe externa.
— Evacuar su hospital en caso de catástrofe interna.

2. EL CO M ITÉ DE CATÁSTROFES

El Comité de Catástrofes es el instrumento por excelencia para asistir a


la dirección, en la preparación y respuesta del Hospital ante las crisis. Está
El Comité de Catástrofes es el instrumento por excelencia para
asistir a la dirección, en la preparación y respuesta del Hospital
ante las crisis.

habitualmente constituido por: el propio gerente, la dirección médica, el


director económico, el responsable de enfermería, los jefes de los servicios
de urgencia, intensivos y cirugía, mantenimiento y personal subalterno. En
cada caso la composición es variable aunque con modificaciones poco sus­
tanciales.
Tiene como funciones:
- La elaboración del Plan
de Emergencias.
- La puesta en marcha del
plan.
- Coordinar con otros pla­
nes de emergencia de su
entorno.
- Proponer, coordinar y
evaluar ejercicios.
- Revisar regularmente el
plan y hacer propuestas
de cambio.
- Supervisar el entrena­
miento del personal.
- Mantener la alerta hospitalaria.

3. D E C L A R A C IÓ N F O R M A L DE "SflTU A CIÓ N DE EM ERGENCHA"

La declaración del "estado de emergencia" comporta un cambio brusco en


el procedimiento asistencial y en los roles del personal, comprende el conjun­
to de actividades organizativas que desarrolla un hospital ante un flujo masi­
vo de víctimas procedentes del exterior.
El hospital tendrá prevista una respuesta automática, proporcional a la
contingencia esperada, que asegure la recepción en el mínimo tiempo, la
clasificación de cada una de las víctimas y su asistencia protocolizada,
cuando:
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGEN

La declaración del "estado de emergencia" comporta un cambio brusco


en el procedimiento asistendal y en los roles del personal,
comprende el conjunto de actividades organizativas que desarrolla
un hospital ante un flujo masivo de víctimas procedentes del
exterior.

- Como consecuen-
da de una catástro­
fe interna o externa
exista un desequili­
brio evidente entre
las necesidades y
los recursos dispo­
nibles.
- Exista una amena­
za razonable a la
integridad del Hos­
pital o a la Comu­
nidad que atiende.
- De una manera
súbita, se pierde la
relación entre el número de parientes y las caparidades asistendales.

3.11. La organ ización de la asistencia

Las prioridades son la clasificación de los pacientes por criterios de grave­


dad y su distribución por áreas. En todos los casos el servicio de urgenda del
Hospital deberá asegurar:
- Un procedimiento de admisión y registro.
— Un sistema que identifique a las víctimas que han recibido asistencia.

En la organizadón de la asistenda las prioridades son la


dasificadón de los parientes por criterios de gravedad y su
distribudón por áreas.

. i 66
respuesta hospitalaria

Una asistencia básica,


pero continuada, a todos
los pacientes que lle­
guen.
Triage continuo y mante­
nido por categorías asis­
tenciales.
Resucitación inmediata y
cuidados intensivos para
un número mínimo de
ingresados.
Tratamiento definitivo o
evacuación para pacien­
tes ambulatorios.
Áreas de expansión en
espera de asistencia con­
troladas por personal sanitario.
Control de los pacientes que no precisen ingreso.

3.2. Las re sp o n sa b ilid a d e s asistenciales m ín im as

Cualquier hospital en situación de catástrofe será capaz de desarrollar las


siguientes atenciones médicas urgentes:
- Clasificar a las víctimas y distribuirlas, por áreas preestablecidas, según
gravedad.
- Reordenar al personal crítico.
- Asegurar la vía aérea de víctimas comprometidas e inconscientes.
- Controlar las hemorragias externas.
- Proceder a la resucitación y tratamiento inmediato del shock.
- Aplicar vendajes compresivos.
- Inmovilizar fracturas.
- Proceder al rescate quirúrgico.
- Disponer de un plan de evacuación hacia otros centros sanitarios.

3.3. La clasificación b ip o la r inicial

La clasificación bipolar inicial es: ambulantes y no ambulantes. Esta clasi­


ficación inicial se verá favorecida si es inmediata, en dos bloques al ingreso:
aquellos que exigen asistencia inmediata y los que no.
La clasificación bipolar inicial es: ambulantes y no ambulantes. Esta
clasificación inicial se verá favorecida si es inmediata, en dos
bloques al ingreso: aquellos que exigen asistencia inmediata y los
que no.

Todos los pacientes que pueden moverse por sí mismos o se aguanten en


una silla de ruedas deberán ser retirados inmediatamente del área de urgen­
cias.
Los no ambulantes pueden ser reevaluados entre los que pueden morir en
un plazo inferior a una hora y aquellos que aun precisando asistencia no tie­
nen compromiso vital inmediato.
Los primeros deben ser objeto de rescate terapéutico inmediato, sólo para
salvarle la vida en un primer tiempo, a veces en el propio servicio de urgen­
cias.

3.4. E! u so d e cerniros am b ulatorios

La mayoría de las víctimas suelen llegar con urgencias relativas o menores


y es cuantitativamente menor el número de los considerados como víctimas
críticas o emergencias absolutas. La derivación precoz a centros de salud de
los pacientes tratables ambulatoriamente aliviará la presión asistencial en
momentos especialmente conflictivos.

3.5. La atención a los fam iliares

Es, además de una obligación institucional, un referente de calidad el dis­


poner con prontitud de equipos responsables del control y la atención a fami­
liares. Este aspecto va muy ligado a la imagen organizativa y humana del

La derivación precoz a centros de salud de los pacientes tratables


ambulatoriamente aliviará la presión asistencial en momentos
especialmente conflictivos.
respuesta hospitalaria
_

Es, además de una obligación institucional, un referente de calidad


el disponer con prontitud de equipos responsables del control y la
atención a familiares-

centro. Los familiares tienen derecho: a una información precoz, veraz y


mantenida, a espacios de espera dignos, a los servicios de apoyo oportunos,
como cafetería, aseos, asistencia psicológica, etc.
Consejos útiles. Dar instrucciones y comprobar que se cumplen:
- Derivar el ingreso y atención de pacientes que acudan al Servicio de
Urgencias y no sean críticos. Colocar un médico con experiencia en este
trabajo.
- Colocar un cartel en la puerta de Urgencias de unas dimensiones míni­
mas de 6 metros. Con la descripción «Hospital en emergencia: cumpla
normas».
- Seguir un solo procedimiento resolutivo, a pesar de las mil opiniones
que surgirán en ese momento.
- Mandar.
- No empeorar la situación.

4. LA CATASTRO FE ES D IN A M IC A : ESFU ERZO S O R G A N IZ A T IV O S

La catástrofe es un fenómeno activo y dinámico, pero limitado en el tiem­


po, el cual juega a favor de la organización. Hay que ser muy riguroso en los
procedimientos, porque cada uno de ellos absorbe una parte concreta de la
energía desorganizativa.
Exponemos una lista de secuencial de comprobaciones:
A. Lista de comprobaciones número uno. Al terminar el primer esfuerzo
organizativo deberá:
1. Haber informado a la Dirección del Hospital.
2. Haber dispuesto el tráfico externo controlando el tráfico.

La catástrofe es un fenómeno activo y dinámico, pero limitado en el


tiempo, el cual juega a favor de la organización.
r

LOGÍSTICA SANITARIA EN EMÉRGENCIi

3. Haber elegido los lugares donde dirigir a los pacientes


rías.
4. Haber dispuesto un área de clasificación.
5. Haber activado un equipo de "parada-shock".
Procedimientos
organizativos: tiem­
po dos.
6. Organizar un
gabinete de crisis
reducido: se infor­
ma y decide.
7. Organizar un
gabinete de apoyo
a la crisis: manda
y controla.
8. Controlar un
equipo dedicado
a las tareas asis-
tendales.
9. Comprometer
un equipo dedica­
do a las actuacio­
nes organizativas.
C. Acciones asistendales: tiempo tres
10. Distribuir personal y medios en las áreas de expansión.
11. Activar los quirófanos y el Servicio de Medicina Intensiva.
12. Activar banco de sangre para apoyo al quirófano y posibles donan­
tes.
13. Iniciar altas de pacientes ingresados, cuidando que salgan por una
puerta opuesta a la elegida para los ingresos.
D. Acciones de apoyo: tiempo cuatro
14. Preparar un área y una persona para atención a las autoridades.
15. Preparar un área y una persona para atención a los medios de difu­
sión.
16. Preparar un área y varias personas para apoyar a los familiares.
17. Cartelizar las áreas creadas provisionalmente.
18. Controlar y concentrar a los voluntarios en un espacio concreto,
para su posterior distribución entre las áreas necesarias.
19. Evacuar a todo personal ambulatorio que no sea plantilla del hos­
pital.
20. Organizar un solo equipo administrativo que filie todos los ingre­
sados como consecuencia de la catástrofe.
21. Organizar un equipo de vídeo interno del Hospital que grabe lo
que ocurre.

5. LA ESTRATQFfiCACIIÓN DE LAS E M E R G E N C IA S

Cuando se tiene noticias de una catástrofe externa, el hospital debe reac­


cionar sin esperar a tener todos los datos, porque estos serán siempre insufi­
cientes.
El teléfono y la red de radio nunca asegurarán los contactos suficientes
entre el escenario y el hospital, por lo que hay que tener previstos planes de
respuesta modulados en niveles.
Los hospitales tendrán sus niveles de emergencia estratificados en tres y
cada servicio actuará de acuerdo al nivel decretado, sin esperar más instruc­
ciones. Cada unidad funcional es responsable de la adecuación de sus medios
y de la ejecución de las actividades, en función del nivel de emergencia decre­
tado.
Es prioritario contar con camas libres y servicios despejados, para ello se
evacuará de consultas rutinarias el servicio de urgencias, se suspenderán las
actividades quirúrgicas programadas y se reordenarán las disponibilidades
de los recursos humanos.
La policía blindará el hospital al acceso de curiosos y/o familiares hasta
que se habiliten espacios específicos y el personal de seguridad del hospital
garantizará el acceso al personal de la institución que se vaya incorporando.
Sólo si este es específicamente requerido por la dirección del hospital
a) Actividades en emergencia del nivel nno:
- Información a la Dirección de Gerencia.
- Decretar plan de emergencia Nivel I.
- Apertura y seguimiento de protocolos por cada sector.
- Interrumpir la actividad asistencial no urgente.
- Desalojar el servicio de urgencias.

El teléfono y la red de radio nunca asegurarán los contactos


suficientes entre el escenario y el hospital, por lo que hay que tener
previstos planes de respuesta modulados en niveles.
- Despliegue de los contenedores SOS.
- Control de las llamadas telefónicas.
- Mantenimiento de las vías de accesos al Hospital permeables
- Activar el equipo de triage.
- Activar el equipo de administración.
- Activar un equipo de identificación.
- Preparar áreas
de expansión.
- Preparar infor­
mación a fami­
liares.
- Preparar infor­
mación a los
medios.
- Activación de
todos los planes
parciales por
servicio.
- Control del per­
sonal disponi­
ble.
- Activar el gabinete de crisis.
- Activar de manera escalonada las unidades funcionales de atención a
personal, familiares, prensa y autoridades.
b) Actividades en emergencia del nivel dos:
- Las propias del nivel uno.
- Activar la noria de llamadas al personal externo.
- Activar áreas de expansión: ampliar el Hospital.
- Iniciar altas a pacientes hospitalizados: derivar pacientes.
- Organizar la evacuación de pacientes a otros centros.
- Coordinarse con las autoridades sanitarias externas al Hospital.
- Cada área, servicio o sector aplicará el protocolo previsto para este
nivel.
c) Actividades en emergencia del nivel tres:
- Las propias del nivel uno y dos.
- Abrir una “línea caliente", con las autoridades, externa.
- Aumentar el número de puntos de clasificación o cambiar de lugar.
- Admitir sólo a pacientes no ambulantes.
- Blindar el acceso al hospital de personal incontrolado.
- Potenciar los puntos más débiles de cada unidad funcional.
I

- Organizar relevos.
- Organizar la logística.
- Ordenar altas precoces.
- Ordenar la cadena de evacuación de pacientes no graves.
- Valorar el despliegue de unidades de campaña en el exterior del edificio.
- Organizar id personal voluntario.
- Controlar la marea de ayudas externas no necesarias.
- Potenciar el desvío de pacientes a centros de atención primaria.
- Tomar imágenes de todo lo posible.

6. E V A C U A C IÓ N DEL H O SPIT A L

Conjunto de esfuerzos dirigidos a salvaguardar la seguridad del personal


de un Centro Sanitario mediante el desalojo ordenado del mismo, de manera
total o parcial.
Principios de la evacuación:
- Cada área del Hospital tendrá un punto de concentración señalizado fuera
del edificio, que estará más alejado para las plantas bajas y más cerca
para las últimas, de tal manera que se evite la concentración de perso­
nal y pacientes en las inmediaciones a las salidas de emergencia.
- Siempre que sea posible los familiares presentes ayudarán en el desalo­
jo de sus familiares directos. Cuando el familiar hospitalizado esté
impedido o precise intervenciones especiales para abandonar la planta,
el familiar será evacuado.
- La orden de evacuar el hospital la dará el director en funciones del mis­
mo, en el momento que se aconseje en cada caso.
- La mayoría de los pacientes ingresados en un hospital pueden ser eva­
cuados del mismo sin riesgo para su vida.
- Sólo un número muy limitado de pacientes no puede ser liberado de
sondas y vías de infusión que faciliten su movilización.
- El orden y secuencia de la evacuación será determinada por la proximi­
dad a la zona de crisis, evacuar siempre antes los más próximos.

La evacuación del Hospital es el conjunto de esfuerzos dirigidos a


salvaguardar la seguridad del personal de un Centro Sanitario
mediante el desalojo ordenado del mismo, de manera total o
parcial.
- La zona la abandonarán siempre antes los que menos necesidades de
apoyo precisen y los autosuficientes.
- Se evacuarán las plantas desde abajo hacia arriba. Los niveles inferiores
irán dejando los espacios libres a los que procedan de áreas superiores.
- Se evitarán flujos encontrados (personas subiendo y bajando, entrando
y saliendo).
- Dirigida hacia puntos predeterminados.
- Apoyada en una noria externa de transporte.
- Recepcionada por centros eventuales u otras instituciones sanitarias.
- Asegurando la asistencia en todo el proceso.
- Los niños lactantes podrán ser evacuados por sus madres, cuando estén
presentes; lo harán sin incubadoras (en brazos).
- Serán evacuados al final los pacientes que tengan mayor soporte asis-
tencial y por tanto necesiten mayores apoyos.
- Se evacuarán por las rutas de evacuación más cortas.
- No se utilizarán los ascensores.

6.1. C ó m o hacer la evacuación

La evacuación siempre responderá a procedimientos bien identificados:


- Dirigir a las victimas hasta los puntos de concentración (evacuación).
- Organizar la recepción en el punto de concentración.
- Movilización hada el exterior.
- La evacuadón desde las plantas se realizará acompañando al paciente
de su documentadón correspondiente y controlando enérgicamente el
número de la cama que ocupaba, la filiadón, el sector al que se dirigirá,
el diagnóstico y el tratamiento.
- El tiempo disponible marcará en cada caso el número de datos a con­
signar, pero los reseñados son imprescindibles y son responsabilidad
del personal de enfermería.
- Con el mínimo soporte asistencial.
- Utilizando recursos de drcunstancias.
- Con la documentación médica individual.
- Con una ficha sencilla.

6.2. Evacuación p o r sectores

El personal de cada unidad o servido es responsable de la evacuación del


mismo, pudiendo ser apoyado por elementos de otras dependencias.
El personal de cada unidad o servido es responsable de la
evacuadón del mismo, pudiendo ser apoyado por elementos de
otras dependendas.

Recomendaciones:
- Controlar la situación evitando situadones alarmistas.
- Abrir la ruta de evacuadón, retirando todos los obstáculos.
- Prescindir de los objetos personales en el desalojo.
- Potenciar la ayuda mutua.
- No volver a las zonas evacuadas.
- Desconectar todas las fuentes de energía.
- Empezar por los parientes que puedan desplazarse por sí mismos.

6.3. Los esfuerzos o rga n iz a tiv o s

- Facilitar la carga /descarga de parientes.


- Impermeabilizar la entrada al hospital para personas ajenas al mismo.
- Establecer un Puesto de Mando.
- Activar un Gabinete de Crisis (Órgano Ejecutivo de Control).
- Establecer un sistema de alerta al personal.
- Organizar los accesos al Hospital.
- Regularizar el tráfico en el interior del Hospital.
- Activar un puesto de Clasificarión alternativo.
- Organizar un procedimiento de evacuación del Hospital en catástrofes
internas.
- Disponer de 100 camas en no más de una hora, en catástrofes externas.
- Disponer de espados para atender víctimas en espera (áreas de expansión).
- Establecer espados para atender a familiares.
- Establecer espados para atender a las autoridades.
- Establecer espacios para atender a los medios de comunicación.
- Establecer el procedimiento de comunicación con las autoridades sani­
tarias.
- Contar con las capacidades logísticas.

6.4. E3 H ospital a p o y a a Das em ergen cias exírafoospifrallarias

El Hospital, como centro logístico prindpal, apoyará las emergendas con per­
sonal y material, y no será un sujeto pasivo que se "defiende" de ellas. Esto abre
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

El Hospital, como centro logistico principal, apoyará las


emergencias con personal y material, y no será un sujeto pasivo
que se "defiende" de ellas.

un nuevo planteamiento asistencia!, en el que los servicios de emergencia forman


parte del propio Hospital, apoyan a este y desde este a su área de influencia.
El Hospital debe estar en disposición, por una parte de adelantarse al
lugar de las crisis y por otra de esponjarse para una recepción masiva, sin
esperar "parapetados" la "invasión".

6.5. Céllolas q u irú rgicas ex frah o spitalarias

Es necesario tener dispuestos elementos asistenciales de intervención inme­


diata, que permitan desplazar al lugar de la catástrofe material de socorro o en
su caso desplegarlo en las áreas de expansión previstas (salas de espera de fami­
liares, hall, etc.), para una primera atención a las víctimas que lleguen.
En circunstancias excepcionales, especialmente en presencia de atrapa­
mientos secundarios a grandes accidentes ferroviarios y/o atentados terroris­
tas, es oportuno el envío al punto de impacto de equipos, con la misión de
efectuar rescate quirúrgico sobre el terreno.
Parte del equipo del área de urgencias e intensivos se adelanta al punto de
impacto, para apoyar la clasificación y atención a extremas urgencias, y even­
tualmente deben alertarse células quirúrgicas (un cirujano, un anestesista, un
enfermero), para aquellas situaciones, no improbables, de pacientes atrapa­
dos que puedan necesitar in situ cirugía de urgencia vital.
Esta acción es un reto filosófico de indudable impacto, con beneficios cla­
ros a la hora de apoyar el triage, mejorar la distribución entre los hospitales
de la zona de los pacientes y anticipar la asistencia individualizada.
Exige un cambio en los procedimientos y, sobre todo, la organización de
material previamente controlado, que acompañe estas intervenciones.

£
respuesta hospitalaria

RESUMEN
Los hospitales tienen la responsabilidad de estar preparados
para afrontar una crisis o emergencia de múltiples víctimas, y
deben previamente estructurar un plan de contingencia para
solventar el caos hospitalario, en caso de un aumento súbito
masivo de consultas; de la misma manera, tiene que tener
implemenfado un plan de evacuación hospitalaria, en caso de
que la catástrofe sea dentro de este.

Para tener el control adecuado, requiere ampliar en primera


instancia sus recursos, tanto físicos como humanos, y encaminarlos
de una forma adecuada a resolver la situación.

Teniendo en cuenta la patología del paciente será derivado


al centro de complejidad correspondiente para ser tratado, es
decir, al nivel 1, 2 ó 3.

De esta forma cada hospital activa su propio sistema y


una vez la malla hospitalaria y de atención primaria esté
activada se realizará una atención eficiente.

BIBUO G RAFDA R E C O M E N D A D A

Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples victimas y catástrofes. 3a ed. Madrid:


Aran Ediciones; 2008.
Álvarez Leiva C, Matías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:
Aran Ediciones; 2007.
Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud, organización Panameri­
cana de la Salud y Organización Mundial de la Salud; 2001.
Ruiz Lorenzo FJ, Sánchez Higuera MP. Manual del técnico en emergencias sanitarias. Edi­
torial Libros Príncipe; 2000.

_177
,
E M E R G E N C IA S S A L T A R I A S Y UUfr
C A T Á S T R O F E S . TOPOS Y E F E C T O S

R. D. Ramírez Blanco

Lo que encontrará en este capítulo:

Introducción

Term inología

Clasificación de Has catástrofes

C onsecuencias de ¡as catástrofes

Elem entos definidores del riesgo

Conceptos clave p a ra la respuesta a un desastre

Prevención de la s catástrofes

Reacción de Jos afectados después de una catástrofe

R espuesta a Das catástrofes

Recuperación de las catástrofes


1. IN T R O D U C C IÓ N

Las catástrofes, ya sean naturales o como consecuencia de la acdón huma­


na, dan lugar a situaciones criticas que comprometen psicosoaal, logística y
° sanitariamente a las socie­
dades que las padecen. El
conocer sus mecanismos de
producción, así como las
posibles consecuencias que
pueden tener sobre la
población se hace impres­
cindible para poder llevar a
cabo una óptima atención a
las víctimas y, sobre todo,
para efectuar cuantas medi­
das preventivas sean posi­
bles para minimizar el
impacto de las catástrofes.

2. T E R M IN O L O G ÍA

Antes de proceder al estudio de las catástrofes propiamente dichas, es


conveniente definir una serie de términos que nos serán de ayuda para enten­
der el tema que nos ocupa:
- Urgencia Médica: situación en la que una persona necesita atención sani­
taria inmediata.
- Emergencia: situación en la que las personas requieren ayuda, puesto
que sus vidas corren peligro. Es un suceso puntual que puede ser aten­
dido por la sociedad al disponer de recursos suficientes para ello.
- Accidente: suceso infausto fortuito que aparece como consecuencia de
una actividad y que produce en el organismo una alteración funcional
o una lesión, ya sea permanente o pasajera, de distintos grados de gra­
vedad.
- Catástrofe: «suceso infausto que altera gravemente él orden regular de
las cosas». En una catástrofe hay una desproporción entre los medios
que tenemos para afrontarla y los que realmente se necesitan: estos son
claramente superiores en número, ya que se produce de manera brusca
e inesperada. Las catástrofes tienen un carácter colectivo: se ven afecta­
das gran cantidad de personas y de bienes.
que tenemos
se necesitan: estos son
que se produce de manera

- Siniestro: daño de cualquier importancia que sufren las personas y los


bienes, en especial por muerte, incendio y naufragio.
- Desastre: desgracia grande que produce una situación de emergencia,
que altera el orden de la vida cotidiana y requiere ayuda de cualquier
tipo. Implica una urgencia para lograr solucionar el problema, que pro­
voca tina alarma en la población y una respuesta por parte de la socie­
dad. Engloba los conceptos de emergencia y catástrofe.
- Cataclismo: trastorno grave del orden social, político o natural de alcan­
ce mayor al desastre y la catástrofe.
- Damnificados o afectados: todas aquellas personas que sufren daños o
secuelas de cualquier tipo, ya sean físicas, psíquicas o en sus bienes.
- Víctimas: aquellos que sufren algún daño físico y precisan atención
sanitaria.
- Accidente con múltiples victimas: «suceso que produce un número eleva­
do de víctimas pero daños materiales limitados (accidente de tráfico
múltiple, accidentes de transporte colectivo) que no desborda la capaci­
dad asistencial de esa zona, pero la somete a prueba durante un corto
periodo de tiempo».
«La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el término cri­
sis, con el fin de unificar criterios terminológicos sobre cualquier evento o
situación desproporcionada y no deseable, en la que sea precisa una inter­
vención sanitaria inmediata para su resolución».

3. C L A SIF IC A C IÓ N DE LAS CATÁSTROFES

3.1. N a tu ra le s

En estos fenómenos no contamos con la intervención humana. La gestión


de estas catástrofes se basa en la mitigación de sus efectos sobre la población
y, en algunos casos, en la prevención para impedir que áreas pobladas sean
afectadas.

J l81,
- Cósmicos: derivados
del choque de obje­
tos contra la Tierra,
como meteoritos y
asteroides.
- Geológicos: volca­
nes, terremotos,
avalanchas, desli­
zamientos vertica­
les y horizontales
de tierra, tsuna­
mis, contamina­
ción de acuíferos,
etc.
Geoclimáticos: tor­
mentas, huraca­
nes, granizadas, sequías, oleajes fuertes, etc.
Causas meteorológicas y climáticas: los fenómenos medioambientales que
pueden afectar a la población son lluvia, nieve, viento, olas de frío, olas
de calor, terremotos, volcanes, tsunamis, movimientos de ladera, olea­
jes en aguas costeras, etc.
Causas biológicas: plagas y epidemias.

3.2. Por acción del hombre

- Tecnológicas: podemos identificar en este apartado los riesgos químicos


y radiológicos procedentes de las actividades industriales, del transpor­
te de mercancías peligrosas, del transporte aéreo, rotura de presas, hun­
dimientos de edificios o viviendas, explosión de depósitos de carburan­
tes, etc. La industrialización tiene como consecuencia la producción y
distribución de una serie de sustancias que pueden ser perjudiciales
para la salud. Los fallos en los procesos de industrialización, transporte
y uso de tales sustancias pueden ocasionar grandes amenazas, que pue­
den provocar daños en un número considerable de personas.
La importancia de estas amenazas, en cuanto al riesgo potencial que
suponen, radica en la ocupación humana en tomo a estas sustancias en
cualquier fase del proceso de producción o distribución industrial. La
mayoría de estas amenazas se concretan mediante "accidentes", como
el que ocurrió en Chernobyl, por ejemplo.
La industrialización tiene como consecuencia la producción y
de una serie de sustancias que pueden ser
Los fallos en los procesos
tales sustancias pueden

- Sociales: pánico en estadios o lugares públicos con granes afluencias de


gente, terrorismo civil, toma de rehenes, etc. El uso del territorio ha
sido un factor importante en la producción de catástrofes en los últimos
años.
- Bélicas: como podrían ser bombardeos por artillería o por barcos, inva­
sión de un país enemigo, ataque por armas NBQR, etc.

4. C O N S E C U E N C IA S DE LAS CATÁSTROFES

Las consecuencias de las catástrofes las definimos en la Tabla 11.1.

5. ELEM ENTOS D E FIN ID O R E S DEL R IE SG O

Un riesgo aparece cuando se combinan peligrosidad, vulnerabilidad y ele­


mentos de riesgo. Cada componente de riesgo ha de ser cuantificado por
separado.
- Peligrosidad: es la probabilidad de que ocurra un suceso potencialmente
peligroso, durante un
cierto periodo de tiempo,
en un lugar determinado.
Es un factor de riesgo
externo y propio del fenó­
meno que provoca el ries­
go. Para medir la peligro­
sidad, hay que medir no
sólo la probabilidad de
ocurrencia del fenómeno,
sino también su magni­
tud. La peligrosidad se
expresa, pues, en térmi­
nos de probabilidad.
La pobreza, por sí misma, contribuye a aumentar la vulnerabilidad,
y son los países menos desarrollados los más susceptibles de
aumentar este parámetro.

2. Vulnerabilidad: es la susceptibilidad intrínseca de un elemento expuesto


a sufrir un daño ante la ocurrencia de un suceso de intensidad determi­
nada (Undro, 1979). Los factores que influyen en la vulnerabilidad son:
vivir en un área peligrosa, urbanización rápida, densidad de población,
conocimiento científico de la zona, concienciación pública, educación
ciudadana, degradación medioambiental, etc. Como se puede deducir,
muchos de estos factores dejan ver por qué la pobreza, por sí misma,
contribuye a aumentar la vulnerabilidad, y por qué son los países
menos desarrollados los más susceptibles de aumentar este parámetro.
La vulnerabilidad de expresa como el porcentaje de pérdidas.
- Elementos en riesgo: son la población, los edificios, los servicios públicos,
etc., expuestos en la zona afectada.
El riesgo se calcula pues, teniendo en cuenta la suma de la vulnerabilidad,
los elementos de riesgo y la peligrosidad (Tabla 11.2).

Catástrofe Tangibles Intangibles


Inundaciones Todo aquello localizado en Cohesión social,
llanos de inundación o estructuras comunitarias,
áreas propensas a patrimonio cultural
tsunamis. Cosechas,
ganado, maquinaria,
equipamiento, infraestructuras,
construcciones frágiles

Terremotos Construcciones frágiles y Cohesión social,


sus ocupantes. Maquinaria, estructuras comunitarias,
equipamiento, patrimonio cultural
infraestructuras, ganado.
Contenido de las
construcciones frágiles
(Continúa en la página siguiente)
Catástrofe Tangibles Intangibles
Erupción volcánica Todo aquello cercano al Cohesión social,
volcán. Cosechas, ganado, estructuras comunitarias,
personas,techos patrimonio cultural
combustibles,
abastecimiento de agua

Movimiento de Todo aquello situado sobre Cohesión social,


laderas o cerca de la base de las estructuras comunitarias,
laderas o en la cima de las patrimonio cultural
mismas. Caminos e
infraestructuras.
Construcciones sobre
cimientos poco profundos

Vientos fuertes Construcciones livianas y Cohesión social,


techos. Cercados, árboles estructuras comunitarias,
y letreros patrimonio cultural.

5.1. R ie sgo s catastróficos en E spañ a

Encontramos riesgos de terremotos especialmente en Andalucía, Murcia,


Alicante y Pirineo central.
Las inundaciones son una fase más en la dinámica fluvial, y cuanto mayor
es la cuenca que ocupa una población, mayor es la posibilidad de avenidas e
inundaciones. En España, estos episodios ocurren especialmente en torrentes
o ríos torrenciales.
Los incendios forestales son un riesgo cuando la masa de árboles está pró­
xima a las poblaciones, aunque es difícil que originen catástrofes.
Las explosiones sí que son bastante susceptibles de originar catástrofes, en
especial en los polos químicos (como el de Huelva) o en las centrales nucleares.

6. CO N CEP TO S CLAVE P A R A LA RESPUESTA A U N DESASTRE

- Proporcionar el máximo beneficio al mayor número de personas posible.


- No convertirse en una víctima más.
La clasificación de pacientes es un proceso continuo que requiere
varias verificaciones, para registrar posibles cambios en la evolución
de los pacientes y por tanto en su categoría terapéutica.

- Establecer prioridades en la atención a pacientes, cerciorándose de apli­


car los principios básicos de soporte vital a todos los posibles supervi­
vientes, antes de la atención definitiva de problemas de menor impor­
tancia.
- Recordar que la clasificación de pacientes es un proceso continuo que
requiere varias verificaciones, para registrar posibles cambios en la
evolución de los pacientes y por tanto en su categoría terapéutica.
- Tratar el plan operativo tan parecido a los procedimientos normales
como sea posible.
- Recordar que el personal de urgencias no tiene a su cargo el control del
sitio del desastre.

7. P R E V E N C IÓ N DE LAS CATÁSTROFES

Las catástrofes inciden de forma holística sobre los individuos, esto es,
social, psicológica y físicamente de forma transitoria o permanente.
Ante una catástrofe, toda la sociedad se moviliza. En los primeros
momentos aparecen conductas de pánico que se caracterizan por el miedo y
la huida desorganizada.
Sanitariamente hablando, lo que nos interesa en este punto es salvar al
mayor número de personas posible, y esto no se consigue sin una buena pre­
vención y una óptima planificación.
La planificación de emergencias comprende todas aquellas acciones orga­
nizativas, junto con procedimientos de respuesta social, para hacer frente a la
emergencia que se produzca.
Para llevar a cabo la prevención de las catástrofes se hace necesario esta­
blecer hipótesis sobre los posibles desastres que pueden acontecer en una
zona, la estimación de la población vulnerable, establecimiento de planes de
emergencia, instalar sistemas de alerta y asegurar las comunicaciones y esta­
blecer una buena gestión ambiental.
En la prevención es fundamental la preparación específica, lo que hace que
el impacto de la crisis se minimice tanto a nivel sanitario como de muertes. Una
buena planificación sanitaria implicaría asegurar la capacidad de atención de
los servicios de salud, la disponibilidad de estos servicios y su optimización
como centros útiles, atención masiva, viabilidad de realización de operaciones
de búsqueda y rescate, triage de víctimas, evacuación de heridos, establecimien­
to de cuarentenas y sistemas de vigilancia y control de enfermedades, etc.
Como hemos explicado anteriormente, en una catástrofe, los medios de
los que dispone la sociedad se desbordan, por lo que una buena planificación
debería tener presente la posible contribución de la población civil, no sólo
del Gobierno y las organizaciones de emergencias. Una población bien adies­
trada seria capaz de responder mejor antes situaciones de crisis y podría cola­
borar de forma activa, incluso como intervinientes en el caso de que la situa­
ción lo requiriera.
Según la OMS «La preparación y la formación deberían centrarse en la
definición del personal esencial, la confección de listas de personal, la evalua­
ción de procedimientos y el acopio de suministros esenciales».
Los sistemas de alarma se presentan como un importante sistema de protec­
ción de la población ante un desastre inminente. Suelen tener dos funciones de
divulgación: alertar a la gente sobre una posible catástrofe (mediante señales
auditivas o visuales) y notificar a esa población sobre qué es ese acontecimiento
y qué hacer para protegerse (para esto se necesitan comunicaciones verbales).
«Los sistemas de alarma deben considerarse como cosas que tienen com­
ponentes científicos, administrativos, tecnológicos y sociales que están enla­
zados por diferentes procesos de comunicación. Un fallo del proceso puede
dar como resultado una advertencia inefectiva» (J. H. Sorensen).
Cada sistema de alarma debe ser adecuado para prevenir un determinado
tipo de catástrofe, de modo que la población pueda identificarlo claramente y
sea capaz de hacerse con el mensaje, teniendo en cuenta las necesidades espe­
cíficas de cada tipo de evento.
La principal medida protectora ante una catástrofe es la evacuación, y a
este objetivo debe ir encaminada la alarma, aunque siempre ha de tratar de
ser lógica y efectiva (p. ej. no debe incitarse a la evacuación en coche en el
caso de una inundación masiva, donde hayan quedado afectadas las carrete-

En una catástrofe, los medios de los que dispone la sociedad se


desbordan, por lo que una buena planificación debería tener
presente la posible contribución de la población civil, no sólo del
Gobierno y las organizaciones de emergencias.
ras). La planificación debe considerar las alternativas: evacuación vertical,
construcción de refugios, etc.
En cualquier caso, no debemos olvidar nunca que un mensaje de alarma,
ante una emergencia, tiene que favorecer una rápida divulgación, usar un
lenguaje y tener un contenido adecuados, proceder de una fuente fiable, ser
específico, claro, conciso y cierto, y ha de divulgarse de forma que llegue a la
mayor cantidad de afectados posible.
Para que la población responda, tiene que estar familiarizada con estos
mensajes de alarma, por lo que es fundamental la educación en catástrofes,
en especial en las zonas susceptibles de sufrirlas.

7.1. Factores principales que v a r ía n con Ha respuesta a la


advertencia

Estos factores y su nivel de respuesta se detallan en la Tabla 11.3.

Factor Nivel de respuesta Nivel de apoyo


Señales físicas Aumenta Alto
Señales sociales Aumenta Alto
Riesgo percibido Aumenta Moderado
Conocimiento del peligro Aumenta Alto
Experiencia Mixta Aito
Educación Aumenta Alto
Plan familiar. Aumenta Bajo
Creencias fatalistas Disminuye Bajo
Nivel de recursos Aumenta Alto
Familia unida Aumenta Alto
Tamaño de la familia Aumenta Moderado
Relaciones con parientes Aumenta Alto
(Continúa en la página siguiente)
LOGISTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

Factor Nivel de respuesta Nivel de apoyo


Canal: medios Mixto Bajo
Canal: sirena Disminuye Bajo
Proximidad a la amenaza Aumenta Bajo
Número de canales Aumenta Bajo

Especificidad del mensaje Aumenta Alto

Coherencia del mensaje Aumenta Alto

Certeza del mensaje Aumenta Alto

Oficialidad de la fuente Aumenta Alto

Temor de saqueo Disminuye Moderado

Tiempo para impacto Disminuye Moderado

Familiaridad de la fuente Aumenta Alto

3 . REACCIÓN DE LOS AFECTADOS DESPUÉS DE UNA CATASTROFE

- En una primera fase, los afectados sienten sensación de abandono.


- En una segunda fase, se produce una reacción y las víctimas tratan de
escapar del recuerdo del hecho, tratando de explicar y de entender lo
sucedido. Es en esta fase en la que aparecen los gritos, huidas despavo­
ridas, llantos, etc. Al mismo tiempo, aparecen reacciones destinadas a
protegerse del peligro y del pánico colectivo.
- En una tercera fase, las víctimas tratan de recuperar la autoestima y tra­
tan de ayudar a los demás.
- En una cuarta fase, denominada periodo postcrítico, se puede manifestar
bien tratando de olvidar la catástrofe y rechazarla o bien recordando
una y otra vez lo sucedido.

9. RESPU ESTA A LAS CATASTRO FES

«El problema central ante una catástrofe es el de ser capaces de mantener


a la gente trabajando de manera eficiente en las tareas realmente necesarias y

190
emergencias sanitarias y catástrofes, tipos y efectos

prevenir las conductas que


puedan interferir en las prepa­
raciones para hacer frente al
desastre. La prevención del
pánico consiste en la detección
y la interrupción de los rumo­
res, junto a la planificación de
formas de comunicación,
haciendo que la gente participe
en el Plan de actuación».
«En diversos desastres tec­
nológicos y naturales se ha
puesto de relieve el desconoci­
miento de la gente sobre los
riesgos potenciales y su falta
de preparación para protegerse en caso de accidente, de lo que se deduce la
necesidad de informar a la población sobre dichos riesgos y prepararla para
afrontarlos».
«Así se ha mostrado que existe una falta de preparación en general, falta
de coordinación entre las partes implicadas, exigiendo la necesidad de coope­
ración entre las diversas autoridades, de preparación de los Planes de Emer­
gencia y de realizar campañas de información y formación» (D. Páez).
La respuesta ha de ser lo más rápida posible y asegurar la supervivencia y
protección de la población afectada. Para esto, en primer lugar, ha de calcu­
larse el tipo y la cantidad de material, tanto sanitario como logístico, que se
precisan para asistir a la población afectada por la catástrofe:
- Desplegar los elementos logisticos necesarios para asegurar la distribución,
el transporte y el abastecimiento de recursos en el nivel de la catástrofe,
de manera que se pueda optimizar el transporte y los materiales.
- Agua potable: hay que realizar una adecuada gestión del agua para
garantizar su suministro y adecuarlo a las necesidades, tanto de los ele­
mentos logísticos como de la población afectada. Ha de identificarse la

El problema central ante una catástrofe es el de ser capaces de mantener a


la gente trabajando de manera eficiente en las tareas realmente
necesarias y prevenir las conductas que puedan interferir en las
preparaciones para hacer frente al desastre.
cantidad de agua necesaria para la higiene, la bebida, la asistencia sani­
taria, etc. Los puntos de aprovisionamiento de agua potable han de ser
identificados claramente. Se instalarán duchas y lavamanos de campa­
ña y potabilizadoras portátiles,
Albergues temporales: es uno de los problemas más importantes, puesto
que la gente ha de refugiarse en algún lugar tras sufrir la catástrofe, ya
que sus hogares han podido ser destruidos o pueden no ser seguros.
Las opciones de albergue temporal pasan por: alojamiento con parien­
tes, amigos o voluntarios solidarios cuyas casas no hayan sido afecta­
das, y albergues colectivos, donde procuraremos mantener unidos a los
miembros de la misma familia. Una comisión podría encargarse de ges­
tionar el albergue temporal de los afectados, analizando los problemas
de alojamiento generados por el desastre, identificando los edificios
que podrían servir para tal fin (como comedores colectivos), coordi­
nando el uso de estos edificios con las entidades que sea preciso, así
como la preparación, en caso necesario, de campamentos, realizando
un cuidadoso control de los materiales empleados y la localización de
las carpas. Los alojamientos temporales han de proteger contra los efec­
tos climáticos, proporcionar lugar para el almacenamiento de bienes
personales, proporcionar seguridad e intimidad. Deben estar claramen­
te identificados sus ocupantes y los bienes que posee cada uno.
Medidas de higiene ambiental: se deben facilitar materiales de higiene
colectiva como agua no contaminada, jabón, detergente para la ropa,
etc., además de hacer letrinas, identificar áreas sucias de acumulación
de residuos, etc.
Alimentos.
Ropas: en las que se incluyen mantas, prendas de vestir, etc.
Atención sanitaria (incluyendo medidas de prevención de enfermeda­
des, apoyo psicológico y asistencia médica primaria): se realizará el
montaje de estructuras sanitarias y se señalizarán claramente.
Seguridad para evitar situaciones de violencia.
Asegurar las comunicaciones (tanto las transmisiones, como la viabilidad
de las rutas de aporte de suministros): hay que realizar un despliegue
de todos los elementos necesarios para establecer una red autónoma de
comunicaciones. En principio, la red (malla) será inalámbrica y garanti­
zará la cobertura en la zona de impacto, la de socorro y la de logística.
Pueden establecerse vías de comunicación alternativas, como telefonía
satélite o móvil. Esta malla debe tener disponibilidad inmediata y ser
autosuficiente, además de ser compatible con la de las Fuerzas de Segu­
ridad del Estado y demás organizaciones implicadas en la emergencia.
La crisis se resuelve cuando se han. reconstruido los sistemas de
salud que dan servicio a la población afectada y, por tanto, esta
tiene cubiertas sus necesidades de salud en un ambiente seguro.

De esto, se puede deducir que, tanto en la prevención como en la respues­


ta (sobre todo en esta última), es imprescindible la logística, es decir, contar
con los medios, tanto humanos como materiales, para hacer frente a la situa­
ción, es decir que es fundamental para gestionar el flujo de materiales necesa­
rios para satisfacer las necesidades básicas de una población que, por acción
de la catástrofe, no puede solventar por sí misma.
Los diferentes organismos supraestatales (en el caso de grandes catástro­
fes con impacto mundial) o estatales se encargarán de asegurar los suminis­
tros y logística en general, el despliegue del personal necesario para llevar las
actividades logísticas y sanitarias y el seguimiento constante de la situación,
para poder valorar el continuo surgimiento de nuevas necesidades. La satis­
facción de las necesidades de la población se ha de hacer en términos de can­
tidad, calidad, lugar y tiempo adecuados, optimizando al máximo todos los
recursos.

1 0 . R E C U P E R A C IÓ N DE LAS C A T Á S T R O F E S

Desde el punto de vista sanitario, la crisis se resuelve cuando se han


reconstruido los sistemas de salud que dan servicio a la población afectada y,
por tanto, esta tiene cubiertas sus necesidades de salud en un ambiente segu­
ro, tanto para los propios pacientes como para el personal sanitario.

____________________ RESUMEN_____________________
Las catástrofes tienen efectos importantísimos en las
poblaciones humanas, que pueden ser paliados e incluso
prevenidos mediante una buena gestión de recursos,
adiestramiento de la población y establecimiento de
planes de contigencia. a
-----------------
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

1. Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. Madrid: Aran Edi­
ciones; 2008.
2. Ayala-Carcedo FJ. La ordenación del territorio en la prevención de catástrofes naturales y
tecnológicas. Bases para un procedimiento técnico administrativo de evaluación de riesgos
para la población. Boletín de la A.G.E 2000; 30:37-49.
3. Belzunegui T. Atención sanitaria a las catástrofes. Anales Sis San Navarra 2005, 28(3): 305^.
4. Cardona OD. Manejo ambiental y prevención de desastres: dos temas asociados. La Red
Tercer Mundo Editores; 1996.
5. Escuela Nacional de Protección Civil. Riesgos en inundaciones; 2003.
6. Escuela Nacional de Protección Civil. Riesgos meteorológicos y climáticos; 2008.
7. Escuela Nacional de Protección Civil. Introducción a los riesgos naturales; 2008.
8. Escuela Nacional de Protección Civil. Riesgo químico: actividades industriales; 2008.
9. Escuela Nacional de Protección Civil. Riesgo químico: transporte de mercancías peligrosas;
2008.
10. Escuela Nacional de Protección Civil. Riesgos geológicos. 2008.
11. Hermoso Gadeo FE, Aguilar Reguero JR. Procedimientos en Medicina de Emergencias,
SEMES: Centro Coordinador de Urgencias Médicas: Estructura y fundones.
12. Lavell A. Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Poblemas y conceptos: hacia la
definición de una agenda de investigación. La Red, Tercer Mundo Editores; 1996.
13. Metzger P. Medio ambiente urbano y riesgos: elementos de reflexión. La Red, Tercer Mun­
do Editores; 1996.
14. Navarro Suay R, Rodrigo Arrastio CF. Medicina en situaciones extremas. Jaén: Formación
Alcalá; 2006.
15. Páez D, Arroyo E, Fernández Sedaño I. Catástrofes, situaciones de riesgo y factores psi-
cosodales. Mapire Seguridad 1995; 57: 43-55.
16. Palomino P, et al. Organización del entorno en inddentes de múltiples víctimas. Seguri­
dad. 061 Cantabria.
17. Pérez M], Grueso M, Jiménez AJ. Actuarión ante situaciones de catástrofes)' múltiples víc­
timas. Manual MIR, Complejo Hospitalario de Toledo; 2006.
18. Sorensen JH. Sistemas de alarma y respuesta a las advertendas al público. La Red, Tercer
Mundo Editores; 1994.

W EBGRAFÍA RECOMENDADA

1. http:/ / wvw.cepis.ops-oms.org/esvvww/fulltext/repind67 / sanea/sanea.html.


2. http: / / wvw.cruzroja.org.
3. http://www.cruzrojaamericana.org.
4. http: / / www.ifrc.org.
5. http:/ / www.utesna.com/documentos/AsistendaSanitaria.pdf.
EVALUACIÓN DE fi\SECiS0DADES
LOGÍSTICAS Y SUMINISTROS

R. Martínez Arcos

Lo que encontrará en este capítulo:

introducción

Inteligencia sanitaria

M o d e lo de inform e de inteligencia sanitaria


H. INTRODUCCIÓN

La evaluación de las necesidades de emergencia, es e conjunto de activi­


dades de inteligencia que tienen como objetivo proporcionar atos para dar
una respuesta adaptada a un escenario de crisis.
Es el proceso que fundamenta la planificación y que trata e conseguir la
máxima información derivada de un suceso desafortunado; está relacionado
con el tipo de catástrofe, el lugar en el que ha tenido lugar, la población afec­
tada y los medios disponibles.
Las necesidades son cambiantes en el tiempo y se escalonan en las
siguientes prioridades con independencia de su cuanti icacion.
- Búsqueda de supervivientes.
- Rescate.
- Salvamento.
- Seguridad vital.
- Socorro.
- Abrigo.
- Víveres.
- Servicios sanitarios (higiene y s a n e a m ie n to ).
- Apoyos sociales.
- Acciones para el desarrollo humano.
- Estabilización.

2. [IN T E L IG E N C IA S A N I T A R I A

Es el proceso de obtención de datos relativos a una situación de crisis, que


tiene como objetivo adaptar las ofertas a las demandas, disminuir el margen
de incertidumbre y facilitar la planificación logística.
Las necesidades básicas del primer tiempo son la presencia precoz de
equipos humanos y técnicos especializados en e resca e e as vic mas, en
paralelo y en escenarios seguros desplegarán elementos e s° c0*™' caPactf
de dar abrigo y cobijo, facilitar asistencia sanitaria prunana y d,str.buaon de
víveres y alimentos. ., , .
Si la crisis se cronifica, o se prevé una evolucion larga, se organizaran
asentamientos provisionales, en los que se tendrá acceso a servíaos básico
de saneamiento, asistencia sanitaria general y proteca n a as po aa
críticas (niños, ancianos, enfermos crónicos) y servicios socia es progresiv .
La implantación de acciones de desarrollo local procurando trabajo y
educación, son aspectos a desarrollar en un según o empo, pero imp
Las necesidades básicas del primer tiempo son la presencia precoz de
equipos humanos y técnicos especializados en el rescate de las víctimas;
en paralelo y en escenarios seguros desplegarán elementos de
socorro, capaces de dar abrigo y cobijo, facilitar asistencia sanitaria
primaria y distribución de víveres y alimentos.

dibles para alcanzar la estabilización final de un escenario que ha padecido


una grave crisis.

3. M O D E L O DE MMFORME DE IN T ELIG EN C IA SANBTARIA

3.1. inform ación ge n e ral

- Localización geográfica exacta.


- Coordenadas del plano.
- Topografía relevante.
- Clima y previsiones meteorológicas.
- Rangos de temperatura en esta época del año.
- Riesgos de desastres naturales sobreañadidos.
- Comunicaciones: disponibilidad y fiabilidad.
- Acceso a Internet.
- Posibilidades de acceso al lugar:
° Carreteras: factores estacionales y de seguridad.
• Aeropuertos: coordenadas, servicios, características.
• Compañías aéreas.
• Cambios horarios.
° Puertos: coordenadas, profundidades, canales de navegación.
• Medios de transporte públicos en la zona.
« Posibilidades de alquiler de equipos y maquinarias.
• Tiempos de transporte.
- Riesgos NRBQ.

3.2. Factores sociopolHicos de interés m édico

- Idioma predominante.
- Estabilidad política y seguridad.
- Situación económica.
- Densidad de población y distribución regional.
- Datos demográficos:
® Natalidad.
° Mortalidad.
• Migración.
° Mortalidad infantil.
° Esperanza de vida.
8 índices de fertilidad.
- Costumbres y prácticas religiosas.
- Usos en el vestido.
- Restricciones en el consumo.
- Actitud de la población.

3.3. C a p a cid a d e s de com pra local

- Elementos de primera necesidad:


• Agua potable.
° Combustible.
• Carburantes.
• Gas doméstico.
• Legumbres secas.
« Aceite.
• Sal.
- Medicamentos.
- Alquiler de vehículos 4 x 4 .
- Alquiler de maquinaria ligera:
• Grupos electrógenos.
• Desbrozadoras.
- Materiales de construcción:
• Áridos.
• Ladrillos o sucedáneos.
- Acceso local a Internet.

3.4. Higiene y san eam iento

- Agua:
• Disponibilidad.
• Origen.
o Calidad y tipo de tratamiento.
• Cantidad.
o Distribución.
Condiciones de vida.
Recursos alimentarios:
o Hábitos y nutrición,
o Disponibilidad de ali­
mentos,
o Condiciones higiéni­
cas.
Tratamiento de residuos
orgánicos.
Tratamiento de residuos
inorgánicos.
Factores ambientales:
<» Contaminación indus­
trial.
o Riesgos naturales.
Disponibilidad de dro­
gas ilícitas:
° Tipos.
® Lugares.
Prostitución:
• Legalidad.
° Zonas.
« Estimación del riesgo sanitario.

3.5. Incidencias y m étodos de control de e n ferm edades

- Enfermedades entéricas y diarreicas.


- Enfermedades respiratorias.
- Enfermedades de la piel.
- Enfermedades de transmisión sexual.
• - Enfermedades transmitidas por vectores.
- Otras.
- Profilaxis específica:
° Criterios.
• Quimioprofilaxis y otras medidas utilizadas; resistencias.
• Inmunizaciones aplicadas a la población civil y militar.
3 .6 . Flora y fauna de interés médico

- Plantas:
0 Incidencia y tipos.
• Protección.
- Animales:
° Incidencia.
° Protección.
- Animales salvajes:
° Incidencia.
° Métodos de control.
• Rabia.
- Moscas e insectos vectores:
° Incidencia.
• Métodos de control.
° Producción de pesticidas.
- Antropozoonosis.

3 .7 . Servicios d e salud civiles

- Servicios de salud pública:


• Organización y administración.
• Capacidades médicas de rutina y de emergencia.
• Programas de medicina preventiva; ingeniería sanitaria.
- Instalaciones sanitarias:
■ Organización y estructura.
• Localización.
• Proximidad a aeropuertos, puertos y otros medios de transporte.
° Direcciones y teléfonos.
• Posibilidades de apoyo a prestar o recibir.
• Descripción:
- Capacidad y construcción.
- Cantidad y calidad del personal sanitario.
- Servicios de urgencias.
- Evacuación de bajas (ambulancias).
- Especialistas sanitarios.
- Material y equipo médico.
- Industrias farmacéuticas y oficinas de farmacia.
- Capacidad de banco de sangre.
- Capacidad de los laboratorios clínicos.
- Capacidad de atención
de bajas masivas.
- Datos particulares de
hospitales.

3.8. Servicios sa n ita rio s


mifliitares

- Organización.
- Estructura.
- Localización.
- Proximidad a puntos de
transporte.
- Direcciones y teléfonos.
- Posibilidades de apoyo a prestar o recibir.
- Descripción:
• Capacidad y construcción.
• Cantidad y calidad del personal sanitario.
• Servicios de urgencia.
° Evacuación de bajas (ambulancias).
• Especialistas sanitarios.
° Material y equipo médico.
° Industrias farmacéuticas y oficinas de farmacia.
• Capacidad de banco de sangre.
° Capacidad de los laboratorios clínicos.
° Capacidad de atención de bajas masivas.
• Datos particulares de hospitales.

RESUMEN
La evaluación de necesidades locales es imprescindible a la
hora de planificar cualquier operación de socorro, para ello
hemos de considerar algunas reglas básicas:

— Las necesidades de socorro de emergencia


con la femporalidad.
Continúa en la página siguiente

.2 0 1
« ..v :
RESUMEN (Continuación)

Hemos de ajusfarnos a las necesidades de la zona, sin


caer en la tentación de enviar ayudas indiscriminadas.

Todo lo que podamos comprar y desarrollar en la zona,


disminuye nuestro gasto en transporte, reactiva las redes
de desarrollo local y asegura un abastecimiento regular.

El apoyo en las autoridades locales es imprescindible


a la hora de trabajar sobre el terreno.

------------ 1

BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez Leiva C. II jomada sobre los agentes de la cooperación al desarrollo, situaciones de


emergencia y crisis humanitaria, Universidad de Cádiz. En: www.uca.es.
2. Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. 3a ed. Madrid:
Arán Ediciones; 2008.
3. Álvarez Leiva C, Marías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:
Arán Ediciones; 2007.
4. Fernández Otero CA. Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples victimas y
catástrofes. Editorial Ideas Propias; 2007.
5. Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud. Organización Mundial
de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. 2001.
E STRO CTU iRAS S A N IT A R IA S
EVENTUALES

K. C. Romero Jaller

Lo que encontrará en este capítulo:

W introducción
l!j
Hospital de cam p añ a

Puesto Médico de Evacuación

Puesto Médico A v a n za d o
1. IN T R O D U C C IÓ N

A través del tiempo, y en base a las necesidades de prestar asistencia sani­


taria de una forma pertinente y adaptada a la situación de crisis y a las carac­
terísticas de la población afectada, se han diseñado estructuras móviles que
se pueden transportar y desplegar; han sido denominadas estructuras sanita­
rias eventuales, dentro de las que se encuentran: los hospitales de campaña, el
Puesto Médico de Evacuación y Puesto Médico Avanzado.

2. HO SPITAL DE C A M P A Ñ A

Es «una infraestructura de atención sanitaria móvil, autocontenida y autosufi-


ciente, que se puede desplegar, instalar y expandir, o en su defecto desmantelar, con
rapidez, para satisfacer las necesidades inmediatas de atención de salud durante un
lapso determinado».
El concepto de hospital de campaña surge tras la Segunda Guerra Mun­
dial, teniendo en cuenta que durante esta se producían heridas letales, lesio­
nes de órganos internos o politraumatismos, donde la primera hora tras
sufrirlas, denominada hora de oro, es de vital importancia para actuar sobre
las lesiones, formando así los hospitales de campaña, los cuales son unidades
médicas móviles amplias, donde se realizaba la atención a los heridos y la
primera intervención para salvarles la vida, antes de ser trasladados con
seguridad a un hospital fijo.
El hospital de campaña posee un equipo médico, capaz de realizar cirugías
de rescate, conformado por médicos y enfermeros de emergencia, cirujano y
anestesiólogo.
Además, el material médico está acondicionado para ser transportado
fácilmente. Esta estructura puede desplegarse dentro de otra, por ejemplo un
ayuntamiento, un salón deportivo, un restaurante o en estructuras desplega­
das por el equipo de asistencia sanitaria que conste de tiendas multifunciona-
les, generador de energía, fuente de agua entre otras.
Actualmente los hospitales de campaña tienen un amplio uso en casos de
emergencias complejas o producidas por desastres naturales, en áreas donde
las estructuras sanitarias fijas locales son insuficientes para cubrir las necesi­
dades de la población; de manera que el hospital de campaña reemplaza los
sistemas médicos lesionados o complementa los aún existentes, cumpliendo
tres objetivos fundamentales:
- Brindar atención médica las primeras 48 horas después de ocurrido el
fenómeno, esto incluye atención de cuidado intensivo.
Actualmente los hospitales de campaña tienen un amplio uso en casos de
emergencias complejas o producidas por desastres naturales, en
áreas donde las estructuras sanitarias fijas locales son insuficientes
para cubrir las necesidades de la población-

- Prestar seguimiento a otro tipo de emergencias 3-15 días después de ocurri­


do el siniestro.
- Funcionar como instalación eventual mientras se recupera el centro fijo
lesionado; esto puede prolongarse hasta un plazo de 2 años.
Como característica fundamental de los hospitales de campaña tenemos la
autosuficiencia, que esta estructura e integrantes deben tener por lo menos
durante las primeras 24 horas, requiriendo el material mínimo de la pobla­
ción afectada que lo rodea. Optativamente el personal que conforme el hospi­
tal de campaña debe conocer las características ideológicas, demográficas e
idioma de la población afectada.

3. PUESTO M É D IC O DE E V A C U A C IÓ N

El Puesto Médico de Evacuación es un punto intermedio entre el Puesto


Médico Avanzado y el hospital o centro de destino al cual será trasladado el
individuo; este puesto se divide en 2 zonas, la primera, en la cual se concen­
tran los pacientes que deben ser evacuados al hospital de destino, y la segun­
da, alejada, en la cual se encuentran los cadáveres en espera de que sean eva­
luados por las autoridades judiciales.
Las principales funciones del PME son:
- Selección y clasificación de los pacientes que deben ser evacuados según
la prioridad.
- Continuación de cuidados realizados en el puesto médico avanzado.
- Regidación y coordinación de la evacuación de los pacientes, según el
medio de transporte y el hospital de referencia, según patología y gra­
vedad de la víctima.

El Puesto Médico de Evacuación es un punto intermedio entre el


Puesto Médico Avanzado y el hospital al cual será trasladado el
individuo.
El Puesto Médico Avanzado se constituye por un núcleo formado por
diferentes elementos asistendales, que permiten dar el soporte
médico avanzado imprescindible a múltiples víctimas, y situarlas en
las mínimas condidones asistendales para soportar un
transporte.

El mando del Puesto Médico de Evacuadón será ejecutado por personal


médico, que coordinará la evacuación de los padentes según las prioridades,
definirá el medio de transporte, según los recursos que se dispongan y man­
tendrá la comunicación con el centro coordinador, informando el número de
padentes, evacuados y por evacuar, la gravedad, el lugar de desdno, y el cen­
tro coordinador establecerá los hospitales que podrán recibir las víctimas e
informarán al PME.
La ubicadón del Puesto Médico de Evacuación dependerá de los medios
de los que se dispongan, habitualmente a unos metros o pocos kilómetros
desde el Puesto Médico Avanzado.
El Puesto Médico de Evacuación se constituye en caso de acddentes de
gran envergadura, es decir grandes catástrofes, en caso de emergencia colec­
tiva será sufidente con el Puesto Médico Avanzado.
El personal que se requerirá en el PME es:
- Personal de clasificación: que realice un segundo triage, después del apli­
cado en el PMA.
- Personal de socono.
- Personal de evacuación, sanitario o no sanitario entrenado en soporte
vital básico, encargado del transporte.
- Personal de seguridad.
- Personal de coordinación.
- Personal de filiación.

4. PUESTO M É D IC O A V A N Z A D O

El Puesto Médico Avanzado se constituye por un núcleo formado por dife­


rentes elementos asistendales, que permiten dar el soporte médico avanzado
imprescindible a múltiples víctimas, y situarlas en las mínimas condiciones asis­
tendales para soportar un transporte (Puesta en Estado de Evacuación). Ejerce las
mismas fundones, aunque restringidas, que se asignan a la puerta de urgencias
de un hospital, por lo que debe dotársele del personal y los medios oportunos.
estructuras sanitarias eventuales

Su ubicación será próxima


al Área de Salvamento, con
acceso directo a las rutas de
evacuación, cerca del Puesto
de Mando. Se sitúa en un espa­
cio intermedio entre el Área de
Clasificación y el Puesto de
Carga de Ambulancias (véase
Capítulo 21).
Es oportuno crear un Área
de tratamiento de agudos
(rojos).
Diferentes formaciones sani­
tarias pueden constituirse como
un PMA; la más efectiva la constituye una tienda de despliegue rápido, sobre la
que se sitúan los elementos de atención médica urgente, en general medicación,
fluidoterapia, material de inmovilización, balizamiento, señalización y transporte.
Existen vehículos especializados para la atención a múltiples víctimas en
los que se incluyen estos elementos, así como la posibilidad de añadir ele­
mentos de iluminación y triage.
Su diseño se ajusta a una buena identificación (la organización se ve), con
entradas fáciles, y posibilidades de distribución de pacientes por criterios de
gravedad.
En ausencia de estas formaciones eventuales, la posibilidad de aproximar
varios vehículos especializados en la atención a pacientes críticos (UVI móvi­
les), en semejanza a una Unidad de Cuidados Intensivos "avanzada", será de
alta rentabilidad, ya que permite utilizar el personal y los medios, dejando la
función de transporte para ambulancias convencionales.

RESUMEN
Dentro de las estructuras sanitarias eventuales se encuentran
tres con mayor relevancia, las cuales son: el hospital de
campaña, que son unidades móviles amplias donde se realiza la
primera intervención para salvarle la vida a los heridos, en
los cuales es de vital importancia la hora de oro.
Continúa en la página siguiente
L O G Í S T I C A S A N I T A R IA E N E M E R G E N C IA S

RESUMEN
El Puesto M édico de Evacuación, punto intermedio entre el
Puesto de Socorro y el hospital o centro definitivo de atención, en
el cual se reevalúa cada paciente para clasificar la prioridad de
la evacuación, previa "puesta en estado en evacuación de este".

El Puesto M édico Avanzado, en el cual se ejercen las mismas


funciones que en el servicio de urgencias de un hospital.

Estas estructuras serán desplegadas según las


necesidades de la población por características propias
de la zona o secundarias al evento catastrófico.

B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. 3a ed. Madrid:


Aran Ediciones; 2008.
2. Álvarez Leiva C , M atías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:
Arán Ediciones; 2007.
3. Guía de la OMS y la OPS para el uso de hospitales de campaña extranjeros en caso de
desastres, Reunión internacional "Hospitales en Desastres-Actuar con Precaución" San Sal­
vador, El Salvador, 8-10 de julio de 2003. En: vvwvv.paho.org.
4. Pacheco Rodríguez A, Serrano Moraza A, Ortega Camicer J, Hermoso Gadeo FE. Manual
de emergencia médica prehospitalaria. Cap. 15. Madrid: Arán Ediciones; 2001.
ASENTAMIENTOS TEM PO RA LES

K. C. Romero Jaíler

Lo que encontrará en este capítulo:

Introducción

Tipos de asen tam ien to s tem po rales

Planificación p a ra Sa insfaüación d e un asentam iento


tem poral

Servicios
i . ¡üvnnfíOBUCCEÓN

Los asentamientos temporales son definidos como lugares físicos que tienen
como fin albergar a un grupo de individuos ante la amenaza o postenor a la
ocurrencia, de un evento catastrófico y brindar alojamiento a los damnificados
afectados por los desastres, ya sean naturales, o generados por la mano del
hombre y que debido a estos han perdido sus bienes, quedando desprotegidos.

2. TOPOS DE ASEN TAM IEN TOS TEMPORALES

— Campamento no
organizado: es la
forma desordena­
da en la que las
víctimas de una
catástrofe se alojan
en un área deter­
minada, sin tener
estudios previos
sobre la zona, ni
subsanación de las
necesidades bási­
cas de ese grupo poblacional.
— Campamento organizado: se usan principalmente tiendas de campaña, sin
embargo cuenta con los servidos básicos para la población que reside en él.
— Refugio temporal fijo: inmueble de construcción sólida, que se ha adapta­
do para alojar a un grupo de personas y cuenta con todos los servicios o
las facilidades para obtenerlos.
Como ejemplo de estos: polideportivos, estadios, iglesias, colegios,
entre otros.

3. P L A N IF IC A C IÓ N P A R A LA INSTALACIÓN DE UN
A S E N T A M IE N T O TEM PO RAL

3.1. Características generales

— Densidad poblacional de 250 habitantes o 30-40 m por habitante.


— Seleccionar una zona donde haya facilidades, en la medida de lo posi­
ble, para cubrir las necesidades básicas.
- Se debe tratar de mante­
ner la estructura social
previa al desastre y
establecer agrupaciones
pequeñas y descentrali­
zadas para un mayor
control del refugio.
- Debe contar con una
zona de almacenamiento
de muebles y enseres sal­
vados.
- Intimidad.
- La responsabilidad es
tanto de las autoridades
como de los damnifica­
dos.

3.2. Criterios p a ra ele gir la z o n a del cam pam e nto

Adecuado abastecimiento de agua.


Topográficamente se deben evitar áreas totalmente planas, se deben
ubicar laderas suaves, por encima de una probable área de inundación,
y que permita el drenaje de aguas lluvias.
El terreno debe ser amplio como para permitir actividades agrícolas o
acoger a nuevos refugiados.
Debe ser una zona segu­
ra alejada del conflicto y
en lo posible de las zonas
fronterizas.
Debe estar ubicado en
una zona cercana al área
de abastecimientos, tanto
de agua, alimentos, com­
bustible, como de ele­
mentos de comunicación.
Las condiciones ambien­
tales dependerán del cli­
ma de la zona, deben evi­
tarse áreas pantanosas o
L O G Í S T I C A S A N I T A R IA E N E M E R G E N C IA S

estancamiento de aguas negras, que favorezcan la proliferación y pro_


pagadón de vectores, de igual manera zonas de vientos no muy fuer
tes, ya que estos pueden comprometer las estructuras frágiles de los
campamentos.
Evitar suelos muy rocosos e impermeables que favorecen las inunda­
ciones.
Para elegir la zona debe tramitarse el permiso correspondiente, previo
a la creación del campamento.
El objetivo principal es evitar el hacinamiento.

4. S E R V IC IO S

La organización del cam­


pamento vendrá determina­
da por un equipo de gestión
bien estructurado, capaz de
desplegar, mantener y mejo­
rar los servicios básicos de
una comunidad, en condicio­
1 nes de precariedad.
Una persona liderará la
acción de mando y control,
asistido por un grupo
reducido de colaboradores,
que garantizará el funcio­
namiento de todos los ser­
vicios, con la participación
activa de todos aquellos
acogidos que estén en condiciones de hacerlo.
Garantizada la seguridad por medios propios o con el apoyo de los sobre­
vivientes, el abrigo, el agua, los alimentos y el control de los residuos consti­
tuyen un reto progresivo y permanente para la comunidad acogida.

La organización del campamento vendrá determinada por un equipo de


gestión bien estructurado, capaz de desplegar, mantener y mejorar
los servidos básicos de una comunidad, en condidones de
precariedad.

. 212 ,
C .
------------

Se asegurarán un servicio médico básico con capacidades de prestar aten­


ción primaria, salud hasta donde las circunstancias lo permitan, deseable­
mente, atención materno-infantil, ancianos y poblaciones de riesgo.

4.1. Servicios del ca m p am e n to

- Dirección y administra-
ción.
- Seguridad.
- Asistencia sanitaria.
- Registro y control.
- Abastecimiento.
- Transporte.
- Mantenimiento.
- Transmisiones.
- Relaciones con los fami­
liares.
- Relaciones con las insti­
tuciones.
- Aseos.
- Letrinas y duchas.
- Cocina de campaña.
- Depósitos de combustible.
- Depósitos de agua.
- Herramientas.
- Energía.
- Servicios centralizados: administración, registro, servicio de búsqueda,
salud, nutrición, educación y almacenes.
- Servicios descentralizados: centros de salud y sociales, espacios de ocio,
núcleos húmedos, comedores.

4.2. Elem entos a tener en cuenta

- Saneamiento: para elegir la ubicación de las letrinas se tendrá en cuenta


la permeabilidad del suelo; se creará una por cada 20 habitantes, con
una separación de 6 m de la unidad más próxima, 50 m de la unidad de
alojamiento y 30 m de comedores, cocinas, etc. Se tendrá en cuenta la
dirección dominante del viento.

.2 1 3
71
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCL

Agua potable: el
depósito se debe
situar en la parte
más alta del asen­
tamiento para una
distribución más
fácil. Se crearán
lavaderos para
cada 50 a 100 per­
sonas, y una
ducha cada 30-50
habitantes.
Red viaria: se debe
crear una red de
acceso peatonal y
otra para vehícu­
los de distribución , , T
i , . ap urgencias o bomberos. La
de víveres, abastecimientos, y servicios b , 0 i
.- , . j debe ser de 8 m y entre las
separación entre las tiendas de campana ae
tiendas y la red por lo menos de 2 m.
Iluminación y calefacción: se realizará con lámparas de keroseno, pe oleo

b Í,?™“ C ontenedor de 100 litros, por cada 50 familias. Sobre la calle


principal, correctamente tapado; se s e le c c io n a ra a recogí
horario como la frecuencia evitar estancamiento de
Drenajes: se abnran zanjas, las necesarias Pa
aguas lluvias o aguas negras y prevenir el cria ero e arv s

_____________ R E S U M E N ______________
Los asentamientos temporales son lugares físicos, los cuales
planean y diseñan para la acogida de las vic mas e una
catástrofe, independiente de la naturaleza de esta, en^con iciones
de seguridad y con condiciones mínimas y mejora es e
salubridad. _________________
Continúa en h página siguiente

•214
RISUMEÍNI (Continuación)

Existen tres tipos de campamentos: los no organizados, ios


organizados y e! temporal fijo. Lo ideal es que se desarrollen los
dos últimos, sin embargo, dado que ia mayoría de los eventos
catastróficos se presentan de una forma imprevista, los primeros
se desarrollan con mayor frecuencia, y lo ideal es que se vaya
convirtiendo poco a poco en un campamento organizado.

Para elegir la zona de campamento se debe tener en cuenta


que, previa a la instalación, se deben obtener los permisos y
autorizaciones pertinentes para llevarlo a cabo; así como la
topografía de la zona, la amplitud del terreno, y la facilidad con
la que se van a brindar los diferentes servicios fundamentales
para la población que se va a asentar en dicha zona. De esta
forma se obtendrá un control adecuado del campamento y
se asegurarán las condiciones básicas de salubridad para
los habitantes, mientras recuperan nuevamente lo que
perdieron tras la catástrofe.
-------

B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED). Guía práctica de refugios


(albergues). En: www.paho.org.
2. Estébanez P. Medicina humanitaria. Cap. 50. Editorial Díaz de Santos; 2005.

W E B G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Organización Mundial de la Salud: www.who.int.


M A T E R IA L D E PÍRSMEIRA
IN T E R V E N C IÓ N PAUA LA A T E N C IÓ N
D E C A T Á S T R O F E S M E T R O P O L IT A N A S

A. Vázquez Pacho

Lo que encontrará en este capitulo:

introducción

V eh ículos sa n ita rio s de intervención inm ediata

M a te ria l y decáSogo de em erge n cias

E3 empSeo de Sos m e dios a é re o s en ía s e m ergen cias


1. IN TRO DU CCIÓ N

La atención a las catástrofes metropolitanas es un reto permanente para


los servidos de emergencia, comprometidos con la protección y seguridad de
los ciudadanos, y una exigencia social de indudable impacto.
La atención inmediata, puntual y cualificada, exige la disponibilidad cier­
ta y el entrenamiento suficiente, en el manejo de determinados medios, que
se han clasificado metodológicamente respondiendo a cada fase del Decálo­
go-
El proceso organizativo implica que cada «cosa esté en su sitio» y que
exista un «sitio para cada cosa». Con ello se demuestra una vez más que la
atención a las catástrofes no es un problema de salud sino un problema de
organización.

2. VEHÍCULOS SA N ITA RIO S DE INTERVENCIÓN INMEDIATA

Definimos el término vehículo sanitario como el elemento de soporte para el


traslado de enfermos o material sanitario de un punto a otro; siendo una
"ambulancia" un área asistencia! eventual y móvil, que vincula al sistema de
salud y al de transporte. Todos ellos constan de dos partes fundamentales: la
célula asistendal y los elementos no asistenciales; cada unidad de transporte se
diseñará con unas características mecánicas de instaladón, dotadón y equipa­
miento de acuerdo con la función para la que sea concebida.

2.H. Clasificación de vehículos sanitarios

Los vehículos sanitarios pueden clasificarse en tres grandes grupos, según


estén destinados a:
- Transporte de pacientes.
- Transporte de recursos.
- Vehículos polivalentes.

Definimos el término vehículo sanitario como el elemento de soporte para


el traslado de enfermos o material sanitario de un punto a otro;
siendo una "ambulanda" un área asistendal eventual y móvil.
■; '„ Ü .M .a « H 'ir V Ü n para la atención de catástrofes metropolitanas

2.1.1. T ransporte d e
p a cien tes

Se establecen los siguientes


tipos:
- Ambulancia convencional:
área asistencial eventual
y móvil capaz de trans­
portar pacientes estables,
con mínimas necesidades
de cuidados sanitarios.
- Ambulancias de transporte
colectivo: aquellas con
posibilidad de traslado
simultáneo de pacientes
estables, con necesida­
des de cuidados sanita­
rios mínimos durante el
mismo.
- Ambulancias medicaliza-
bles: son áreas asistencia-
les eventuales y móviles,
con cabina asistencial
elevada y amplia, capaces de permitir la realización de maniobras de
estabilización, dotadas de la infraestructura necesaria para implemen-
tarse con equipamiento técnico y personal.
- UVI móvil: destinadas al transporte de pacientes de alto riesgo. Están dota­
das de la infraestructura técnica que permite maniobras de soporte vital
instrumental y avanzado. A diferencia de los otros tipos de ambulancias, el
personal (médico, enfermero y técnico en emergencias sanitarias) requerirá
un adiestramiento específico para el manejo de pacientes críticos, su estabi­
lización y su posterior traslado al centro útil hospitalario más indicado.

2 .1.2 . T ransporte d e re c u rso s

Se establecen los siguientes tipos:


- Vehículos ligeros de intervención inmediata: están dotados de equipamien­
to básico y modular, que permite el acceso rápido del material y perso­
nal sanitario al lugar del incidente.
- Vehículos de usos múltiples: vehículo de carga, destinado al transporte de
personal sanitario, equipamiento, material biológico, etc.

2. J .3. V e h ícu lo s p oliv a len tes

Son vehículos pesados, empleados en casos de catástrofe, que permiten el


apoyo, con recursos materiales y técnicos, al equipo sanitario destinado en el
lugar, así como el transporte de varios pacientes. Incluimos dentro de esta
categoría los vehículos polivalentes de intervención inmediata.

2.1.3.1. Vehículos de intervención inmediata

Son vehículos polivalentes (terrestres), que se incorporan con facilidad y


rapidez al foco de la emergencia.
Su rápida llegada permite realizar una primera evaluación del suceso,
informar de la situación y de las necesidades de respuesta, efectuar un triage
e iniciar la asistencia prehospitalaria.
La dotación de estos vehículos nos permite llevar a cabo un soporte vital
avanzado y, en el caso de los destinados a emergencias colectivas, instalar un
Puesto Médico Avanzado, un Área de Clasificación y una Estrella de Mando
(con otras instituciones no sanitarias implicadas en el suceso): autoridades
políticas, Protección Civil, bomberos, cuerpos de seguridad, etc.
Son de gran ayuda en situaciones de catástrofe y requieren la presencia de
unidades de apoyo. Necesitan de un personal muy entrenado en Medicina
Prehospitalaria, y por tanto, en tareas de salvamento y rescate.

2.1.3.2. Variedades de vehículos de intervención inmediata

Los vehículos de intervención inmediata los dividimos en dos grandes


grupos:
- Vehículos de intervención inmediata.
— Vehículos polivalentes de intervención inmediata.

2.1.3.2.1. V e h í c u l o s u g e r o s d e i n t e r v e n c i ó n i n m e d ia t a

Su rapidez permite situar, en un corto espacio de tiempo, al personal sani­


tario especializado sobre un punto, para efectuar las primeras labores organi-

220
V
zativas en caso de catástrofe, constituyéndose en Puesto Médico Avanzado,
estableciendo un Área de Clasificación de pacientes y formando parte de la
Estrella de Mando, en espera de otros elementos de apoyo (humanos y mate­
riales), para el rescate (si fuera necesario), la primera asistencia, la estabiliza­
ción y el traslado de las víctimas a los centros hospitalarios correspondientes.
Tiene las siguientes características:
- Turismo, generalmente pequeño.
- Asientos en zona anterior. Zona posterior dedicada al almacenamiento
de material.
- Plataforma, sobre rieles, fácilmente extraíble, donde se ubica el equipo
modular.
- Sistemas de comunicación convencional: comunicación inalámbrica,
telefonía móvil, lo que le permitirá su utilización como Puesto Médico
Avanzado y formar parte de la Estrella de Mando.
- Material de triage, para efectuar una primera clasificación de las víctimas,
si las labores organizativas se lo permiten al personal sanitario.
- Sistema de señalización acústica e iluminación de emergencias: gálibos,
sirenas, etc.
- Material de seguridad y autoprotección: 3 chalecos reflectantes, 3 pares
de polainas y manguitos y 3 cascos.
- Material de aislamiento y control del escenario: megáfono, 8 conos
pequeños, 2 triángulos de señalización, 2 lámparas y 4 rollos de cinta
de balizamiento.
- Maletines o arcones asistendales polivalentes (adulto e infantil). Veremos
su descripdón en los apartados correspondientes al vehículo polivalente.
- Material de electromedicina portátil: monitor-desfibrilador, pulsioxí-
metro.
- Material de ventiladón: Ambú con reservorio de oxígeno, botella de
oxígeno portátil.
- Material de desincarceración y rescate: 3 correas de inmovilización,
tabla espinal corta, cartuchera de desincarceradón (palanqueta, corta­
frío, cable de acero, hacha y martillo).

2 .1 .3 .2 .2 . V e h íc u l o p o l iv a len t e d e in t e r v e n c ió n in m e d ia t a

Son vehículos pesados de gran versatilidad, que cumplen una doble fun­
dón, por un lado aportan material sanitario de emergendas al lugar del suce­
so, y por otro, sin necesidad de cambios importantes en su zona asistencial,
permiten el traslado simultáneo de varias víctimas.

221
Los vehículos polivalentes de intervención inmediata son vehículos
pesados de gran versatilidad que cumplen una doble fundón, por
lado aportan material sanitario de emergendas al lugar del suceso, y
por otro, sin necesidad de cambios importantes en su zona
asistendal, permiten el traslado simultáneo de varias víctimas.

Para el despliegue de un área asistencial o de triage eventual, cercana a


la zona de la catástrofe, es conveniente la existenda de una tienda hin-
chable, con material específico, que más adelante se detallará. Requeri­
rá la concurrencia de un personal entrenado para su despliegue rápido.
Esta tienda y el material que la acompaña pueden trasladarse en un
remolque acoplado al propio vehículo polivalente o en otro vehículo no
sanitario también de rápida activación.

3. M ATERIAL Y D E C Á L O G O DE E M E R G E N C IA S

En un ambiente inicial de confusión, desorden y "caos", el personal sani­


tario desplazado debe ser conocedor de los medios que tiene a su disposi­
ción, para evitar aumentar la situación de desconcierto y poder realizar su
misión sin demoras de tiempo y sin gastos innecesarios.
Objetivo:
- Catalogar los medios materiales, de acuerdo a las características técni­
cas, propias de la catástrofe.
- Identificar con rapidez y precisión los medios materiales a usar, en caso
de catástrofe metropolitana

3.1. Relación de prod ucios

Hablar de catástrofes quiere decir "situadón inesperada", "situación úni­


ca", por lo que en principio es imposible o muy difícil sistematizar el trabajo
a desarrollar y los medios a utilizar. No se puede pretender, por tanto, estar
preparado de antemano para cada una de ellas.
De todas las maneras, es posible realizar un catálogo común consensua­
do que facilite la actuación conjunta, sea cual sea el suceso que la haya pro­
vocado.
La dotación de equipos disponibles por área geográfica se realizará de
acuerdo al mapa de riesgos de la región y a la memoria de siniestralidad de
los años previos.
Por operatividad, el material para la asistencia a pacientes críticos en estas
situaciones debe ser el adecuado para la atención a 25 víctimas/equipo de
catástrofe. Se transporta hasta el lugar del accidente en camión o remolque
debidamente señalizado.
En situaciones de más de 500 víctimas, igualmente por operatividad,
habrá que contar con equipos diferentes, adaptados a la magnitud de la situa­
ción. La experiencia del SAMU francés demuestra que es recomendable que,
en forma de red y a lo largo del territorio nacional, los sistemas de emergen­
cias dispongan de este tipo de material de catástrofes para utilizar en situa­
ciones excepcionales.

3.2. Recursos transportables. Características técnicas

3 . 2 . 1. C o n te n e d o re s

El material necesario llega al lugar de la catástrofe en arcones especiales,


realizados en aluminio o ABS termoformados. Las superficies de la parte supe­
rior e inferior no son lisas, sino que tienen un diseño especial de ensamblado,
con depresiones encastrables, de modo que la base de un contenedor encaja
con la tapa de otro, permitiendo apilarlos con seguridad. Las medidas reco­
mendadas son 800 x 450 x 400, 800 x 450 x 300,800 x 450 x 200 y 400 x 450 x 200.
El peso máximo para el contenedor vacío de mayor capacidad (800 x 450 x
400) no excederá de 7 kilos. Los medios de transporte existentes deben garan­
tizar su desplazamiento sin condiciones de peso o volumen.
Debido a las condiciones ambientales del lugar en el que van a ser ubica­
dos (fuego, polvo, agua, gases, etc.) y a razones de manejabilidad, por parte
del personal, tendrán que reunir unas condiciones técnicas determinadas.
Han de ser estancos, impermeables, ignífugos, ligeros, reflectantes, apilables,
transportables, resistentes, indeformables, modulares, antideslizantes, mane­
jables, de fácil y segura apertura, y con asas escamoteables.

La dotación de equipos disponibles por área geográfica se realizaj


de acuerdo al mapa de riesgos de la región y a la memoria de
siniestralidad de los años previos.

223
En su interior hay separadores móviles y bandejas removibles, para per­
mitir agrupar de forma ordenada los distintos productos que alberga. En la
parte interior de la tapa se situará una relación plastificada exacta del conte­
nido.
La información y el diseño del etiquetado exterior deberán ser únicos por
contenedor. Las etiquetas estarán colocadas en la superficie frontal y los dos
laterales y tendrá las dimensiones suficientes para poder ser interpretadas
con claridad desde cierta distancia. Estas etiquetas tienen una triple finalidad
de identificación:
- Logotipo del servicio que aporta el contenedor e información interna
escueta, referente al inventariado e identificación.
- Códigos de letras, números y colores referentes al material que albergan
en su interior. Siguiendo las recomendaciones de la OMS se utilizará:
0 El color azul para reconocer el material de soporte ventilatorio.
» El color rojo para el soporte circulatorio.
• El color amarillo para la atención pediátrica.
• El color verde para material de otros cuidados.
Las letras y los números nos dan información más exacta y detallada
del contenido.
- Peso en kilogramos del contenedor lleno del material correspondiente.
Este detalle no puede pasar inadvertido. Hay situaciones de traslado en
helicóptero que necesitan de este dato con exactitud.
Hasta su utilización deben estar precintados en el lugar destinado a su
almacenamiento. La retirada del precinto no puede ser dificultosa. Un méto­
do cómodo podría ser envolver los contenedores en film transparente hasta
su utilización; con este procedimiento se consigue mantenerlos limpios,
visualizar los códigos y garantizar la dotación.

3.2.2. Contenido

Los materiales a utilizar, aunque tengan la misma finalidad terapéutica


que en nuestro medio habitual de trabajo, tienen unas características propias,
debido a las circunstancias de actuación y al lugar en el que se van a utilizar.

Los contenedores, hasta su utilización, deben estar precintados en el


lugar destinado a su almacenamiento. La retirada del precinto no
puede ser dificultosa.
Aunque será evaluado más adelante cada producto, hay aspectos que son
generales a todos ellos:
- Conocimiento y entrenamiento previo por parte de los equipos.
- Empaquetado en envases individuales, de fácil apertura, transparentes
e impermeables.
- Uso de la lengua castellana para la información de los envases.
- Clara identificación en el exterior de los envoltorios: tallas, medidas,
calibres.
- Libres de látex.
- Preferible el material desechable. Posibilidades cómodas de esteriliza­
ción para el resto.
- No electroconductores.
- Inalterables en condiciones medioambientales adversas.
- Reconocidos según normas de calidad conocidas: ISO, EN o CE.
- Emblema identificativo del servicio al que pertenecen, en todos los ele­
mentos posibles.
- Ligeros de peso y tamaño reducido.
- Fiables, seguros y resistentes.

3 .3 . M aíerjall d e a Sería

Se preparan los medios de protección y seguridad necesarios.

3.3. H. C a sco s

Son de tipo espeleología. Están fabricados en polímero moldeado, por


inyección autoextinguible, lo que les hace ser ligeros, cómodos, resistentes a
impactos y a altas temperaturas.
Para permitir la ventilación están dotados de diversos orificios. El correaje
es de nylon trenzado y está ajustado a tres puntos. Para permitir un alumbra­
do individual sin necesidad de utilizar las manos se le puede acoplar un pun­
to de luz a modo de linterna frontal.

A los cascos, para permitir un


de utilizar las manos, se les
modo de linterna frontal.
3.3.2. G a f a s d e s e g u r id a d

Las más recomendadas son las de policarbonato, de 1 mm de espesor, cuyas


pantallas tendrán como características principales: el antirayado, el antirayos
UVA, la adaptabilidad a las gafas correctoras y el poder antiestático, antivaho y
antiempañado. No son recomendables las de efecto panorámico.
La diferencia económica entre los diferentes modelos no es tan importante
como para no poder escoger el de calidad óptima; sobre todo si pensamos
que una visibilidad distorsionada puede afectar a la práctica.
En caso de incendio se dispondrá de caretas protectoras especiales, aun­
que en accidentes de este tipo, es casi seguro que, o bien los bomberos o bien
la Policía Local, lleguen a tiempo de sofocar el fuego. Pero si un eventual
retraso de estos últimos obligase al equipo sanitario a realizar esta acción,
estos deben estar debidamente protegidos.

3.3.3. G u a n t e s

Dadas las alergias o hipersensibilidad al látex entre el personal que lo usa,


es de elección utilizar los de vinilo o nitrilo (de mayor resistencia a sustancias
químicas).
Deberán ser suaves al tacto, hipoalergénicos, desechables, antiestáticos,
sin talco o ligeramente polvoreados, ergonómicos, impermeables, ambidies­
tros, de máxima seguridad y presentados en al menos 3 tallas.
Los guantes de polietileno no están aconsejados porque se ajustan mal a la
mano, provocan sudoradón y disminudón del sentido del tacto; además no se
calzan con facilidad, pero sin embargo se salen de la mano con relativa frecuen-
da. Además, el plástico del que están fabricados es muy resbaladizo: resulta
pues un peligro añadido si quedan por el suelo del lugar del acddente.
Para maniobras dificultosas de extricación es preferible utilizar guantes
fuertes de cuero, que protejan de las lesiones añadidas que se puedan ocasio­
nar en un medio hostil. En este caso es obligado el uso añadido de manguitos
de material aislante, robusto, pero adaptable.

Dadas las alergias o hipersensibilidad al látex entre el personal que


lo usa, es de elecdón utilizar guantes de vinilo o nitrilo (de mayor
resistenda a sustandas químicas).
3 .3.4 . M a sc a rilla

El uso de mascarillas está condicionado, según la finalidad, por dos cau­


sas muy diferentes:
- Si el motivo es la protección reciproca entre personal y paciente estas son: de
material suave, hipoalérgico y transpirable, pero que evita la penetra­
ción de fluidos externos. La eficacia contra la filtración de bacterias no
puede bajar del 98%. Es preferible como método de sujeción la goma
elástica a las cintas de atar.
- Si el motivo es la protección entre personal y ambiente: se utilizarán masca­
rillas especiales con filtros específicos para cada situación. Los trajes de
protección especial no se conciben sin gafas especiales añadidas.

3 .3.5 . P r e n d a s esp ecia les

Con el fin de poder realizar una atención óptima y sin riesgos en zonas
altamente contaminadas, el personal interviniente en catástrofes deberá tener
la opción de disponer de ropas especiales para evitar posibles contaminacio­
nes. Las fundas NBQ (de protección Nuclear, Biológica y Química) son las
más conocidas entre la población civil.

3.3.6 . M e d io s d e tra n sm isió n

El contacto telefónico y por radio es indispensable para asegurar una comu­


nicación permanente entre los diferentes equipos intervinientes y el puesto de
mando. La importancia de disponer de los dos modelos de forma simultánea
en el mismo equipo es debida a la limitación técnica que todavía tiene la telefo­
nía móvil, en cuanto a cobertura y autonomía de batería se refiere. La radio­
transmisión es un sistema más seguro de funcionamiento que el anterior, pero
no permite garantizar la confidencialidad. La informática aplicada a las catás­
trofes consigue que la transmisión de imágenes deje de ser un sueño. A través
de un ordenador conectado al teléfono se pueden enviar fotografías del lugar

El contacto telefónico y por radio es indispensable para asegurar


una comunicación permanente entre los diferentes equipos
intervinientes y el puesto de mando.
del accidente, en tiempo real, al centro de Emergencias 112; se pueden enviar
ECG y también se pueden recibir desde el centro coordinador normativas p r o ­
tocolos, pautas de tratamiento, planos, mapas, etc. También es posible gestio­
nar el control de víctimas y la actividad asistencial que se produce.

3.3.7. B a n d o le r a con d ocum entación

Los siguientes elementos tienen importancia desde el punto de visto no sólo


asistencial sino también médico legal: cámara fotográfica (mejor Polaroid),
fichas de intervención, alta voluntaria, listado de teléfonos de interés, papelería
y rotulador indeleble, normativas y protocolos, cartografía reducida de la zona.

3.4. M a fe ria í de a larm a

El análisis de la llamada origina la preparación del material de asistencia


en derrumbamientos e incendios, es decir, de atención al paciente politrau-
matizado y al quemado.

3 .4.1 . C h a le c o in m o v iliza d o r

Son tablillas de contrachapado revestidas de nylon, que aseguran una


rigidez vertical mantenida. El kit lo componen también una almohadilla ajus-
table a la curvatura de la columna cervical y dos tiras de velero para sujetar la
frente y el mentón a la parte superior del inmovilizador. Las correas de suje­
ción al tórax están cosidas y codificadas por colores. Las hebillas son muy fir­
mes, de cierre a presión y también están codificadas por colores (correa de un
color engancha en hebilla del mismo color). Los asideros tienen que ser tan
seguros que permitan asir el chaleco y el paciente en bloque. La apertura
anterior debe posibilitar la auscultación y la desfibrilación.
Hay modelos (HalfBack) que inmovilizan además la cabeza y llevan unos
dispositivos añadidos a modo de arnés para permitir izar al lesionado.

3.4.2 . C in tu ro n e s

Están diseñados en nylon trenzado de alta resistencia. Realizados en una


sola pieza, miden entre 2 y 2,75 m de largo, por 5 cm de ancho y son muy ver­
sátiles a la hora de utilizarlos. Pueden tener cierres de anillas o velero.
3 A . 3. C o lla r cervica l

Es un inmovilizador de columna cervical de una sola pieza, preformada y


radiotransparentes. Deberá impedir cualquier movimiento de la cabeza y
garantizará el apoyo mentoniano.
Los collares cervicales están realizados en molespuma o similar, por lo
que resultan muy ligeros. El cierre con velero es el mejor sistema de cierre
actualmente. Son preferibles los modelos graduables (posibilidad de 4
tallas en el mismo modelo) que aquellos de talla fija. Tendrán obligatoria­
mente una apertura anterior para permitir el acceso a la tráquea y al tra­
yecto carotídeo. Su presentación deberá permitir el almacenamiento cómo­
do en extensión.

3.4.4. F éru la s

3.4.4.1. Férulas por tracción

Son armaduras tubulares telescópicas fabricadas en aluminio. Los lechos


de apoyo son de nylon elástico y la sujeción del miembro se realiza con tiras
de velero incorporado. En la parte distal un dispositivo plegable permite ele­
var el miembro. En el extremo más distal un sistema de arrastre se acopla a la
correa del tobillo para realizar la tracción de la extremidad afectada.
Dispondrán de una almohadilla de protección perineal. Algunas casas
comerciales tienen un modelo válido para adulto /niño. La bolsa con asa
garantiza que el kit se pueda transportar cómodamente.

3.4.4.2. Férulas simples

Se pueden utilizar tres tipos de férulas (se desaconseja el uso de férulas dese-
chables de cartón), estas son: las armaduras de aluminio moldeables de tipo
Kramer, las férulas de vado y las férulas hinchables transparentes.
Sin embargo, la aparición de las vendas de resina invita a eliminar de los
lotes de catástrofes muchos de los modelos de férulas utilizadas (hasta ahora
con enorme éxito) por las siguientes razones:
- Ocupan muy poco espado de almacenamiento (como una venda con-
vendonal).
- No predsan de ningún dispositivo espedal añadido (bombas o insufla-
dores) para su aplicadón, sólo una mínima cantidad de agua.
La aparición de las vendas de resina invita a eliminar de los lotes de
catástrofes muchos de los modelos de férulas utilizadas (hasta
ahora con enorme éxito).

- El vendaje con resina es limpio (no gotea) y muy rápido (por lo que se
gana tiempo).
- Los vendajes son resistentes al agua y se pueden retirar con una tijera
convencional. La carga se puede realizar a los 30 minutos.
- La aplicación se puede realizar ceñida a la piel, sin necesidad de almo­
hadillado.
- Existe una presentación en material reflectante.
La dotación de férulas digitales no puede pasar desapercibida. Son de alu­
minio, maleables, almohadilladas con los bordes atraumáticos, radiotranspa-
rentes, de fácil aplicación. Los kits son de gran utilidad porque permiten
escoger el modelo conveniente a cada lesión. Ocupan un mínimo espacio, son
muy ligeras de peso y muy fáciles de colocar.

3.4.4.3. Inmovilizador de cabeza

Los bloques de espuma prensada resultan ligeros de peso y cómodos


de manejar. La recubierta de plastisol o vinilo facilita la limpieza e imper­
meabiliza el inmovilizador. Se adaptan a la mayoría de tableros y cami­
llas. Es importante que dispongan de orificios auriculares. No interfiere
con los Rx.

3.4.5. Lote de q u e m a d o s

Todo el material que se emplea en casos de quemados deberá estar siem­


pre disponible, agrupado, revisado y actualizado.

3.4.5.1. Manta apagafuegos

Este producto que combina un gel hidrosoluble (95% de agua desioniza­


da) con una manta de lana 100%; no necesita para su uso de personal entre-
Todo el material que se emplea en casos de quemados deberá estar
siempre disponible, agrupado, revisado y actualizado.

nado y es de dotación obligada en los equipos de quemados. Las característi­


cas que deberán tener estas mantas son:
- Posibilidad de extinción del fuego sobre el quemado.
- Penetración rápida del producto sin necesidad de desvestir a la víctima.
- Capacidad de enfriamiento de la superficie corporal y alivio del dolor.
- Bloqueo de la pérdida de fluidos.
- Poder bacteriostático.
- Material biodegradable.
- Aislamiento de la herida a modo de sello.
- Contribución a la detención de la progresión de la quemadura.

3.4.5.2. Apósitos para quemados

Estos apósitos gelatinosos, húmedos, con semejantes características que la


manta, tienen diferentes formatos para poder ser aplicados en la zona corpo­
ral afectada. Existen en forma de venda de 5 cm, de gasa de diferentes tama­
ños y de mascarilla facial. Los más conocidos y utilizados por los servicios
extrahospitaiarios son Geliperm y Water-jel.

3.4.5.3. Mascarillas M onaghan

Están indicadas en intoxicaciones por monóxido de carbono. Son mascari­


llas de oxigenación con reservorio y circuito de 0 2 unidireccional, que permi­
ten un flujo de alta concentración de O,. Se diferencian de las demás mascari­
llas de oxigenación con reservorio, porque las Monaghan tienen unas
válvulas en los orificios laterales de la mascarilla y en la entrada de la bolsa
reservorio, que impide la mezcla del oxígeno con el aire ambiente y el aire
expirado. Su funcionamiento es el siguiente:
- En la espiración se abren las válvulas de la máscara y se cierra la de la
bolsa, con lo que sale todo el aire espirado.
- En la inspiración se cierran las válvulas de la máscara y se abre la del
reservorio, con lo que sólo se respira oxígeno.
Las mascarillas Monaghan están indicadas en intoxicaciones por
monóxido de carbono. Son mascarillas de oxigenación con
reservorio y drcuito de 0 2unidireccional, que permiten un flujo de
alta concentración de O,.

3.4.5.4. Hidroxicobalamina

Las dos circunstancias más frecuentes de intoxicación por cianuros son:


por una parte la inhalación de humos en los incendios y por otra parte los
accidentes profesionales o industriales.
La hidroxicobalamina (Cyanokit® 2,5 g) tiene una acción antidota de los
cianuros minerales y orgánicos, y su rapidez de acción es espectacular. Gra­
cias al cobalto que contiene es capaz de captar un ión de cianuro para formar
cianocobalamina atóxica (compuesto estable que se elimina con la orina).
No provoca efectos hemodinámicos adversos ni anomalías en el transpor­
te de oxígeno.
- Los criterios de exclusión en el tratamiento son: las embarazadas, los niños
menores de 15 años, los politraumatizados y los quemados con más del
20% de la superficie corporal.
- Los criterios de inclusión en el tratamiento son: pacientes de más de
15 años, presencia de hollín en la boca o en la expectoración, acompaña­
da de alteración neurológica (aunque sea mínima). A estos se les admi­
nistrará una dosis inicial en infusión intravenosa durante 15-30 minu­
tos de 5 g de Cyanokit®. Esta dosis se puede repetir una o dos veces más
según la gravedad del caso, siguiendo una posología de 70 mg/kg.

3 .5 . M a te ria l d e a p ro xim a ció n

Cada miembro revisa el contenido de sus prendas.

3.5.1. C haleco

- El material algodonoso de colores fuertes es el más apropiado por su


poder de transpiración y adaptabilidad.
- Las hebillas consiguen ajustar el chaleco de manera cómoda y confor­
table.
- Los bolsillos tienen diferentes medidas y cierres, pensando en el mate­
rial que van a albergar. Están distribuidos de forma estratégica según el
peso, la función y el espacio que ocupan.
- Los botones no son los cierres de elección: es más recomendable el uso
de cremalleras.
- Como cualquier prenda de rescate, el chaleco tiene bandas reflectantes
y de forma visible en su parte posterior y en la anterior lleva impreso
un letrero, también reflectante, con el nombre de la organización y el
status en la misma.
- Las argollas metálicas cumplen una función importantísima en la suje­
ción momentánea de sueros, se deben desechar las de material plástico.
Es una prenda muy útil, práctica y versátil. Permiten transportar en los
diferentes bolsillos el material de primera necesidad. Según las funciones a
desempeñar, el chaleco tendrá diferentes dotaciones.

3.5.1.1. Chaleco del médico

- Silbato, equipo de transmisión, tarjetas de clasificación, esparadrapo.


- Medicación precargada: analgesia, atropina, adrenalina.
- Vía aérea: Guedel, Ambú, TOT, laringoscopio, bránula, apósito torácico
y punción cricoüroidea.
- Circulatorio: venoclisis, venda cohesiva, apósito compresivo, Elo-Hes,
Ringer.
- Inmovilización: collares cervicales.
- Específico: apósitos y mantas de quemados.

3.5.1.2. Chaleco de! enfermero

- Equipo transmisor, esparadrapo.


- Vía aérea: igual que el médico.
- Circulatorio: igual que el médico.

Los botones no son los cierres de elección del chaleco: es más


recomendable el uso de cremalleras. Es una prenda muy úti
práctica y versátil. Permite transportar en los diferentes bolsillos
el material de primera necesidad.

233
V
Inmovilización: igual que el médico.
Específico: igual que el médico.

3 .5 . 1.3 . Chaleco del técnico

- Equipo transmisor, linterna de emergencia y cinta de balizamiento.


- Vía aérea: Guedel y Ambú.
- Medicación precargada y fluidoterapia de apoyo.
- Específico: igual que los anteriores

3.5.2. R iñ o n e ra s

Existen otras presentaciones con la misma utilidad, como: cinturón, estu­


che, etc. El kit ocupa muy poco espacio y está compuesto por un pequeño uti­
llaje muy útil e importante en el rescate.
- Punzón para romper cristales: para poder realizar mejor presión y regular
la fuerza necesaria es fundamental que el mango tenga bandas antides­
lizantes.
- Tijera: para cortar la ropa de los heridos es lo suficientemente fuerte y
robusta, y permite también cortar cinturones de vestir, de seguridad de
automóviles, cintas de persiana, etc.
- Navaja: resulta imprescindible; la mejor para estas situaciones por ver­
satilidad es la de tipo Buck.
- Linterna de diagnóstico con representación gráfica de los tamaños de
pupilas para mejor control de las mismas.
- También el kit tiene torniquetes y compresores de vena, descritos en el
apartado de "Soporte circulatorio"
La bolsa es impermeable y cerrada con velero.

3.6. M aterial de control y aislam iento

Evaluación, adecuación y control de la zona.

3.6.1. Cintas y p iv o te s d e balizam iento

- Cintas: las situaciones metereológicas adversas, motivadas por el vien­


to, obligan a perforar las cintas para dejar pasar el aire por los agujeros.
eriefdtt
v.:- : ípara.laatencFórrde catástrofes metropolitanas

La falta de visibilidad es lo que origina que estas cintas estén realizadas


con material reflectante. Para advertir de la condición de aislamiento de
la zona se diseñan con las franjas rojas y blancas transversales, cuyo
significado es conocido intemacionalmente. La impermeabilidad queda
asegurada por el material plástico con el que están realizadas. Esta últi­
ma característica es válida también para el contenedor con el que se dis­
pensa la cinta (si fuera de cartón se estropearía con la lluvia). Tanto el
contenedor como la cinta deberán soportar altas temperaturas.
- Los pivotes tendrán un color vivo anaranjado o a rayas transversales
blancas y rojas. Preferiblemente serán reflectantes. Para poder almace­
narlos sin ocupar mucho espado serán apilables y/o plegables. Algu­
nas casas comerdales los presentan con un pequeño lastre en la base
para que no vuelquen con el viento.
La cinta de balizamiento no se desata gracias a una hendidura drcular
que tiene el pivote en su parte superior, y además está perforada para intro­
ducir eventualmente las banderas de triage.

3 .6.2. Foco d e lu z

Resulta muy útil en condidones de mala visibilidad o deficienda de ilumi­


nación de la lámpara frontal. Estará conectado a un generador portátil y ten­
drá la posibilidad de enchufarse a una fuente eléctrica, diferente a la del equi­
po de rescate en caso de avería del grupo electrógeno (por ejemplo al portal de
una vivienda). La lámpara deberá ser orientable y el pie telescópico de trípo­
de. Para poder disponer del foco en zonas alejadas, será predso contar con un
alargador de cable eléctrico dispuesto en un portarrollos extensible.

3.6.3. M e g á f o n o

Será utilizado por la persona que ostente el mando. Debido al lugar y las
condiciones en las que se va a utilizar, el material plástico deberá ser espedal-
mente resistente a golpes y a ambientes húmedos. Aunque tiene una única
finalidad (transmitir informadón), las fundones son varias:
- En un momento determinado de incertidumbre y antes de la llegada de
las Autoridades Locales, por este medio se transmite a los espectadores
órdenes expresas de contendón.
- Se puede coordinar al equipo disperso y comunicar las órdenes necesa­
rias para controlar la situadón.
3.6.4. Plástico d e delimitación d e Á r e a d e trabajo

Ya que la zona de actuación puede estar mojada o tener material lesivo, es


preciso delimitar un campo de trabajo seco y seguro.
Lo ideal es un plástico lavable, indeformable, resistente, manejable y que
ocupe poco espacio cuando se mantenga almacenado.
Es fundamental que no esté realizado en material deslizante, ni brillante,
que no se deforme con temperaturas extremas y que no se descomponga al
contacto con diferentes compuestos químicos.

3 .7 . M a t e r ia l d e re sca te y fria g e

Localización, recuperación y clasificación de las víctimas.

3 .7.1 . Rescate

Existe una enorme variedad de modelos de camillas, no solo según la uti­


lidad y función que desarrollan sino también según la o erta e as i erentes
casas comerciales.

3.7.1.1. Camilla de cuchara

Están fabricadas en aluminio tubular con bandejas e a umiruo extrui o.


Tendrán la capacidad de plegarse h a sta los 4 0 c e n tím e tro s , so íga o que

se abran por los dos extremos y que estén abiertas en a par eicen , para
permitir mejor control radiológico. Las correas de sujeción son e ny on y as
hebillas de "clic" de cierre rápido. Es recomendable que e peso no so repase
los 8 kg, que la capacidad de carga no sea inferior a os y que a ongi
tud máxima no sea inferior a los 201 cm. La bolsa impermeable con asa per­
mite un almacenamiento seguro.

3.7.1.2. Camilla nido

Son válidas para cualquier rescate, especialmente para ser hasta un


helicóptero en caso de transporte aéreo, gracias a la posi a e incorporar
un atalaje específico para tal fin. Existe la opción de añadir colchonetas para
Las camillas nido son válidas para cualquier rescate, espedalmer
para ser izadas hasta un helicóptero en caso de transporte aére
gradas a la posibilidad de incorporar un atalaje específico para
tal fin.

mayor confort La cesta de la camilla está realizada en polietileno de alta densi­


dad, resistente a cortes y a golpes. Resiste también condidones climatológicas
adversas y efectos de contacto de productos químicos. Existe en el mercado un
modelo de dos piezas que se pueden transportar como una mochila hasta el
lugar del acódente, donde se monta con firmeza, seguridad y rapidez.

3.7.1.3. Camilla de socorro

Está compuesta por dos estructuras tubulares metálicas, unidas por varias
piezas metálicas a modo de "compás", sobre las que descansa una loneta
impermeabilizada o PVC recubierto de nylon. Deberán poder plegarse o
enrollarse para su almacenamiento. La estructura metálica es de aluminio,
con revestimiento espedal en las empuñaduras para facilitar el agarre. El pie
de tijera permite el uso de la camilla también en la UEP. Se pueden guardar
en bolsas agrupadas en conjuntos de 5 y de 10.

3.7.1.4. Tabla espina!

Tendrán asideros en los 4 lados para permitir asirla y sujetarla desde cual­
quier direcdón de forma estable. Dispondrá también de otros orificios para
adaptar las cintas de otros inmovilizadores. Deben ser radiotransparentes de
madera o polietileno de alta densidad.

3.7.1.5. Colchón de vacío

De superfide absolutamente recta, sin elementos superpuestos. Existe un


modelo con una solapa para usar en lugares lluviosos y/o de baja temperatu­
ra. Es permeable a los Rx. Está realizado en poliéster para reducir el peso.
Resistente al uso, flexible, moldeable, adaptable. Imprescindible que lleve las
asas incorporadas. Las válvulas están selladas radialmente y ofrecen garantías
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS.: ■' ■|

de cierre hermético. El peso no deberá exceder de 5 kg. Las medidas re


dadas son 2 x 1 m. El insuflador siempre permanece junto al colchón ^

3.7.2. Gestión de triage

Los elementos característicos de un triage se presentan en un conjunto I


transportable, impermeable y con asa que lleva en su interior:

3.7.2.1. Banderas

Son identificativas del área de tratamiento. Serán ligeras, con mástil ple­
gable, pie fácil de insertar y banderolas en material plástico.

! 3.7.2.2. Petos

Deberán estar realizados en material algodonoso de gran adaptabilidad,


que permita la transpiración, con bandas reflectantes e indicación del esta­
mento y estatus en el escenario. Los colores también son identificativos de la
función que realiza quien los lleva.

3.7.2.3. Radiobalizas

Son aparatos emisores de poca potencia, modulados por una señal de


identificación para indicar un posicionamiento.
El resultado exitoso obtenido en el mar y en la montaña hace pensar en la
posibilidad de contar con este material en los equipos de rescate metropolita­
nos. Pueden introducirse entre huecos de un derrumbamiento hasta una víc­
tima viva y así poder tenerla situada.
Son muy resistentes por su recubrimiento de goma. La señal luminosa
ayuda extraordinariamente en la búsqueda de un lesionado, que fue previa­
mente identificado.

Los colores de los petos son identificativos de la función que


realiza quien los lleva.
Otro medio de rescate de uso mayoritario en lugares nevados son las son­
das de aludes. Este material también puede ayudar en derrumbamientos a
encontrar víctimas o a introducirles por algún hueco un alargador de oxíge­
no. Este material alcanza los 2 m, pero se guarda plegado en tramos de 40 cm.

3.8. M aterial de Soporte Vital B á sic o /A v a n z a d o

3.8.1. M a te ria l d e so p o rte circulatorio

3.8.1.1. Agujas

El uso de agujas queda limitado a la medicación i.m. o s.c. Se presentan en


envases individuales. Paulatinamente van apareciendo en el mercado dife­
rentes opciones, para reducir el riesgo de pinchazos accidentales.

3.8.1.2. Agujas ¡ntraóseas

Permite la administración de cualquier solución. La velocidad de perfu­


sión alcanzada es de 20 ml/min. Preferible para las situaciones de catástrofes
los modelos en forma de punzón, porque son los más fáciles y seguros de uti­
lizar y porque no precisan de material complementario, ya que todos los
componentes están premontados en el kit.

3.8.1.3. Apósitos

Hay apósitos adhesivos porosos, de alto poder de fijación, núcleo central


estéril, algodonoso y absorbente. Se presentan en varias medidas, la más reco­
mendable es la que corresponde al apósito de 9 x 5. Sin embargo, para garanti­
zar la fijación y la inmovilidad, el poder adhesivo es insuficiente; por esta razón,
resulta especialmente indicado el uso de las vendas cohesivas. Sólo se precisa de
una o dos vueltas sobre el apósito que cubre la inserción de la vía venosa.

3.8.1.4. Apósitos compresivos

Muy útiles en hemorragias copiosas. Se utilizarán los circulares sólo para


heridas en cara o cuero cabelludo, ya que en los miembros podrían originar sig­
LOGISTICA SANITARIA EN EA/tER

nos indeseables de isquemia. En este caso son de gran efectividad los apósitos de
compresión directa y presión controlada, sobre heridas previamente vendadas.

3.8.1.5. Bandeja de medicación

Pueden presentarse como un contenedor único rojo o a modo de bandeja


o bolsa extraible de otro contenedor más grande. Cualquiera que sea el tipo
de presentación deberá tener las paredes resistentes y permitirá ubicar en su
interior la medicación por grupos, finalidad terapéutica u orden alfabético.
Los dispositivos interiores de sujeción, de los envases y de las ampollas,
serán lo suficientemente firmes como para asegurar la integridad de los mis­
mos en casos de golpes. Para evitar pérdidas inoportunas, el abridor de
ampollas se mantendrá fijo al contenedor/bolsa. También fijas al contenedor
estarán ubicadas las fichas de dosificación de medicación, realizadas de
manera esquemática y sencilla en hojas plastificadas. Respecto a la medica­
ción, hay que tener en cuenta algunos aspectos:
- Son preferibles las ampollas de plástico a las de vidrio.
- A pesar del costo, son de elección las medicaciones en jeringa pre-
cargada.
- Hay que evitar los productos que no se reconstituyen de forma inme­
diata.
- Los medicamentos termosensibles no son indicados en catástrofes.

3.8.1.6. Bolsas

Miden aproximadamente 50 x 30 cm. Son de plástico flexible y transpa­


rente. Tienen asas estilo "camiseta" y el fuelle les permite optimizar su capa­
cidad. Sirven para distribuir el material en la zona de la catástrofe y para

a las de vidrio,
en jeringa precargada.
se reconstituyen de forma

no son indicados

_24GL
n

... i . s r r . iá j s «y u iftí

recoger los desechos originados, una vez finalizada la actuación. Ocupan


muy poco espacio cuando están plegadas, pero una vez desplegadas ofrecen
gran capacidad.

3.8.1.7. Bránulas

Presentadas en envases individuales y agrupadas por calibres. Se tendrá


en cuenta que el código de colores no es universal. Serán radioopacas y dota­
das de mecanismos de retracción automática del fiador de acero, para impe­
dir pinchazos accidentales. Sirven también para eventuales punciones tra­
queales, torácicas o abdominales. El modelo con aletas planas laterales
resulta especialmente cómodo, no sólo para insertar el catéter sino también
para fijarlo con mayor seguridad.

3.8.1.8. Compresor de vena

Son tiras de silicona o plástico de 50 cm de largo por 3 de ancho. El mate­


rial en el que están fabricados garantizará que no pellizquen, que sean utili-
zables con una sola mano y que soporten temperaturas extremas.

3.8.1.9. Conectar clave

Es un dispositivo único, de acceso universal para terapias venosas y arte­


riales. Son compatibles con cualquier solución y su utilización es prolongada.
Se le pueden acoplar diferentes conexiones complementarias y alargaderas
antiacodamiento, para permitir manipular soluciones, perfusiones, extraccio­
nes y medicaciones sin necesidad de utilizar agujas.

3.8.1.10. Contenedores de material cortante

Son envases de polipropileno rígido para desecho, no sólo de material


punzante como las agujas, sino para todo tipo de material cortante, como son
las ampollas de medicación rotas. Serán incinerables, resistentes a perforacio­
nes, a solventes, a impactos y a cambios de temperatura. Tienen dos cierres
(provisional y definitivo) y asa lateral. La forma aplanada, los bordes redon­
deados y el reducido tamaño permite llevarlos en el bolsillo.
Los contenedores de material cortante son envases de polipropileno
rígido para desecho, no sólo de material punzante como las agujas,
sino para todo tipo de material cortante, como son las ampollas de
medicación rotas.

!
3.8.1.11. Desinfectante

En forma de toallitas, fabricadas en tejido sin fibra, con un 70% de alco­


hol isopropílico. Se presentan en envases de aluminio individuales. Es
importante evitar las que contienen soluciones yodadas añadidas. En esce­
i narios con riesgo de incendio no se deben utilizar los frascos de desinfec­
tantes, por ser productos con alto poder inflamable: sólo los envases
monodosis.

3.8.1.12. Equipos de perfusión

Presentados en envases individuales. Es fundamental que reúnan las


siguientes características para situaciones excepcionales: el perforador plásti­
co será resistente y fuerte; la cámara de goteo dispondrá de toma de aire con
membrana hidrófoba; el prolongador medirá un mínimo de 1,80 cm y tendrá
un regulador preciso de flujo incorporado; a irnos 20 cm del extremo terminal
tendrá un dispositivo para inyección i.v. en bolo; y la conexión a la bránula
será de tipo Luer Lock, con mecanismo de cierre móvil a rosca, para impedir
desconexiones accidentales.

3.8.1.13. Fluidoferapia

Las características que tienen que reunir los sueros están relacionadas
directamente con la operatividad. Se tendrá en cuenta los siguientes deta­
lles:
■ - Utilizar envases de plástico, resistentes a temperaturas extremas.
- Es muy importante la seguridad de la anilla superior de colgado incor­
porada al suero.
- No están recomendados los envases redondos, sino los rectangulares,
porque se almacenan con más dificultad y ocupan más espacio
Las características que tienen que reunir los sueros están
relacionadas directamente con la operatividad.

3.8.1.14. Identificadores de perfusión

Son rollos de adhesivos que se pegan en los sueros y en los que se rotula el
contenido. No dejan indeseables restos pegajosos en la superficie aplicada.
Son resistentes a temperaturas extremas y al contacto con materiales varios
(agua, vidrio, ácido). Se adhieren sobre diferentes superficies (plástico,
vidrio, goma). Se presentan en un dispensador con cintas de varios colores,
que admiten escritura de lapicero, rotulador y bolígrafo. El color de la cinta
de un suero es igual al de la salida de llave de vías a la que está conectado.

3.8.1.15. Inmovilizadores de infusión

Son férulas especiales para inmovilizar la articulación del codo y asegurar


por tanto la permeabilidad de la vía venosa. Son fáciles de utilizar y de rápi­
da aplicación. Se fijan con tiras de velero. Resultan muy ligeros y fácilmente
transportables (algunos modelos son plegables).

3.8.1 .ló. Jeringas

Presentadas en envases individuales y agrupadas por capacidad. Existen


dos características importantes en las jeringas que se emplean en el terreno
de las catástrofes’
- El émbolo será coloreado, para contrastar visualmente el cilindro con la
cantidad de producto que contiene la jeringa (en situaciones de ilumi­
nación deficiente, este detalle es muy importante).
- Las jeringas tendrán un dispositivo para escamotear la aguja automáti­
camente tras la inyección, evitando así la manipulación de la aguja y el
consiguiente riesgo de pinchazos indeseables.

3.8.1.17. Llave de vías

Tienen de 2 a 5 pasos. Tendrán cada salida de un color, para identificar


rápida y visualmente cada percusión conectada, a pesar de los enredos que se

243
puedan originar con los equipos de gotero. El color de la llave es el mismo
que el idenüfícador de drogas del suero que tiene conectado.

3.8.1.18. Presurizadores de fluidos

Permitirán infundir por presión desde bolsas de sangre hasta sueros de


1.000 mi.
Serán ligeros, flexibles y seguros. Confeccionados en material lavable v
resistentes a un inflado de 300 mmHg. El revestimiento será transparente
para visualizar la solución.

3.8.1.19. Tensiómetros

Serán portátiles, seguros, ligeros y precisos. Los digitales de muñequera


permiten una lectura rápida sin necesidad de fonendoscopio ni de personal
sanitario para su interpretación, incluso puede hacer la monitorización el
propio paciente.

3.8.1.20. Torniquetes

Ofrecen la posibilidad de usarse con una sola mano. Estarán especialmen­


te libres de látex. La consistencia de su material permitirá que no pellizquen
ni causen lesiones.

3.8.2. M a te ria l efe soporte ventilatorio

3.8.2.1. Ambú

Es un resucitador ventilatorio manual, compuesto de mascarilla facial,


bolsa autohinchable y una válvula en cada extremo.
Son recomendables los de unidades compresibles, de silicona, resistentes
a los usos prolongados e inalterables a los cambios atmosféricos.
Deberán estar provistos de conectores integrados para: oxígeno al
100%, reservorios y válvula PEEP. El volumen respiratorio alcanzado será
de 1.500 mi por compresión.
La embocadura firme permitirá encajar con garantía la mascarilla y el fil­
tro antibacteriano.
Son recomendables los Ambú de unidades compresibles, de silicona,
resistentes a los usos prolongados e inalterables a los cambios
atmosféricos. Provistos de conectores integrados para: oxígeno al
100%, reservorios y válvula PEEP.

La posibilidad de asirlo y colgarlo con comodidad se resolverá escogiendo


un modelo que disponga de una argolla metálica en un extremo.
Ofrecerán la posibilidad de lavado, esterilización y fácil mantenimiento.
La aparición del sistema de ventiladón-Ambú, con control de insuflado,
permite garantizar una perfecta manipulación. El precio elevado, con respec­
to al modelo tradicional, no será un impedimento, ya que permitirá con
garantía una ventilación correcta. Es un elemento muy importante en situa­
ciones de acceso difícil a las víctimas. Por problemas posturales o de inestabi­
lidad del terreno, hay veces que no se puede asegurar la eficacia de las insu­
flaciones. Con este modelo, esta circunstancia desaparece porque el propio
mecanismo detecta la más mínima incorrección de uso.

3.8 .2.2. Bolsas

Mismas características que en el contenedor de identificación rojo, porque


la finalidad es la misma.

3.8 .2.3. Botellas de oxígeno

Son cilindros metálicos de acero o aluminio de diferentes tamaños (según


la capacidad), que permiten el almacenamiento, el transporte y la distribu­
ción del oxígeno comprimido.
El modelo a utilizar en situaciones de catástrofes deberá tener presente las
siguientes características:
- Versión compacta: el diseño sin manorreductor añadido es más fácil de
manejar, ocupa menos espado, provoca menos averías, es más seguro,
más ligero y no se necesita transportar ningún repuesto.
- Cabezal protegido: se asegura la integridad del reloj, los conectores y la
rueda de puesta en marcha, en casos de golpes o caídas.
- Colgador integrado: esta opaón permite colocar la bala en diferentes dis­
positivos durante el transporte.
Las botellas de oxígeno son cilindros metálicos de acero o aluminio
de diferentes tamaños, que permiten el almacenamiento, el
transporte y la distribución del oxígeno comprimido.

- Información de flujos: es de gran utilidad el panel informativo (pegado al


lateral del cabezal) para el control del gasto de 0 2 según flujo.
- Ligeras: gracias al material de fabricación es posible transportar en la
mano sin dificultad las botellas de mayor consumo (200 1 de capacidad
y 12 kg de peso aproximado).

3.8.2.4. Cánulas de aspiración

Conocidas como terminal Yankauer. Las características descritas para las


sondas de aspiración son igualmente importantes en este apartado. El mode­
lo de adulto recomendado, por su capacidad de aspirado, corresponde al
número K-80.

3.8 .2.5. Detectores de C O z

Es importante desechar aquellos que no consigan su utilización fiable un


mínimo de 2 horas. Extremadamente importante es que el envase sea imper­
meable, ya que cualquier resto de humedad en el interior del dispositivo alte­
ra la escala calorimétrica, dando resultados erróneos. El cambio de color
reversible permite la monitorización continua de exhalación de CCX. El plásti­
co es resistente a golpes y los conectores firmes permiten un ensamblado per­
fecto de la pieza sin fugas mínimas.

3.8.2.Ó. Drenaje torácico

- Catéter torácico: es un tubo de drenaje de 30 a 50 cm de longitud, realiza­


do en polietíleno radiotransparente, multiperforado en su extremo dis­
tal. Se introduce en la pleura a través de un trocar. La envoltura en
camisa de plástico fino y transparente permite la manipulación en el
momento de la colocación. En el extremo proximal lleva incorporada
El filtro es de material ligero e inerte. Proporciona protección
bidireccional y además es intercambiador de calor/humedad.

una llave de 3 vías, a la que se le puede conectar una bolsa colectora de


drenaje. De las 4 tallas existentes en el mercado, la más utilizada en el
adulto es la número 3.
- Válvula de Heimlich-Martmez: la válvula tiene una doble cámara (conti­
guas entre sí), es antirretorno y unidireccional, garantizando así la
penetración accidental de aire y el retomo del líquido pleural. Con esta
válvula se consiguen dos posibilidades de uso:
• Aspiración manual: al realizar una compresión y descompresión de
la cámara de descarga con la mano se provoca vacío y por tanto aspi­
ración y salida del contenido intratorácico al exterior. El sistema sim­
ple de Heimlich no permite este bombeo.
• Drenaje espontáneo.

3.8 .2.7. Fiadores

Son sondas guías para la introducción de tubos endotraqueales con como­


didad y seguridad. Con la finalidad de evitar erosiones traqueales, en ningún
caso serán metálicos, salvo que estén recubiertos de algún material plástico.
El punto de rigidez será sólo el necesario para poder realizar una modifi­
cación sostenida de la curvatura del tubo endotraqueal. En su parte distal, el
último centímetro carece de rigidez para evitar traumatismos por un acciden­
tal deslizamiento del fiador a través del tubo.
El tamaño número 3, usado en adultos, resulta válido para tubos desde el
número 5 al número 9.
Existen también mandriles luminosos para casos de "intubación a ciegas".

3.8 .2.8. Filtros

De material ligero e inerte. El filtro de este dispositivo proporciona protec­


ción bidireccional y además es intercambiador de calor /humedad. Los extre­
mos permiten la conexión directa al TOT y a la fuente de O,. Son preferibles
los modelos hidrófilos a los hidrófobos, ya que los primeros permiten mayor
conservación, permeabilidad y tiempo de utilización, con la misma protec
ción bacteriana y resultado de membrana. La barrera es eficaz frente a d r
culas de látex.

3. 8 .2.9. Gafas de oxígeno

El largo del alargador de O, será de 2 m. El conector de material siliconado


garantiza una conexión perfecta y segura a la fuente de O,. La línea de oxige­
nación será estrellada para impedir la oclusión.

3.8.2.10. Fonendoscopios

Son de doble campana, la alargadera es flexible y está sellada al arco


metálico. Existen modelos con amplificador y también con filtro de ruidos
externos.

3.8.2.11. Jeringas

Para hinchar el balón del tubo endotraqueal, se precisará una jeringa de


20 mi, cuya característica principal es que esté fabricada libre de látex. Pen­
sando en la posibilidad de un traslado aéreo, junto a la jeringa se colocará
una ampolla de plástico con suero salino.

3.8.2.12. Laringoscopio

El modelo clásico, de pedas intercambiables curvas de Macintosh, de luz


caliente frente al laringoscopio de luz fría tiene distintos inconvenientes. En
el segundo caso, gracias a la radiante intensidad luminosa se obtiene un cam­
po de iluminación muy preciso, sobre todo los de lámpara de xenón, que pro­
ducen una rentabilidad de la luz de hasta el 200%, mayor que los sistemas de

-Los fonendoscopios son de doble campana, la alargadera es flexible


y está sellada al arco metálico. Existen modelos con amplificador y
también con filtro de ruidos externos.
luz halógena. Además, no precisa del cuidado y mantenimiento de las bom­
billas que con tanta facilidad se desenroscan. Otro dato a favor es la posibili­
dad de contar con juegos completos de plástico de alta calidad, resistentes a
golpes, ligeros, de fácil limpieza, seguros y esterilizables. Algunas casas
comerciales ofertan mangos fijos y palas de un solo uso.
A los modelos Macintosh se les puede acoplar una lente de Fuman, para
ganar un 30% de ángulo de visión.
El mango Dolphin permite un cierre absolutamente hermético, con la fina­
lidad de impedir la penetración de líquidos.
Para intubaciones difíciles existen en el mercado, además de los laringofi-
broscopios de enormes ventajas en casos excepcionales, pero de elevado cos­
te, una pala de Macintosh con punta móvil, que se puede mover de forma
progresiva y que encaja en mango Dolphin.
La pala más utilizada en el adulto es la número 3. Con cada laringoscopio
debe haber un repuesto de pilas alcalinas de larga duración. La pala univer­
sal de Dórges cubre varios modelos de las convencionales y por lo tanto se
reduce peso y coste. La pala recta de Henderson, en comparación con la pala
recta de Miller, por el diseño de la punta, permite minimizar el riesgo de
trauma y garantiza un control óptimo de la epiglotis.

3.8.2.13. Lubricante

Se utilizará siempre gel hidrosoluble presentado en envases monodosis.


Se desecharán los formatos de siliconas en spray por las siguientes razones:
- Posibilidad de explosión del envase.
- Intolerancia de algunos materiales a la silicona.
- Suelo resbaladizo si se expuso a la silicona.

3.8.2.14. Mascarillas

- Mascarillas Venturi: razones de manejabilidad condicionan las característi­


cas de estas mascarillas. La válvula Venturi estará integrada en el sistema
y permitirá regular concentraciones desde un 24 hasta un 60%, evitando
así no sólo tener que transportar diferentes válvulas de elección sino la
pérdida inoportuna de las mismas, que anularía el sistema Venturi.
° El alargador de 0 2 medirá 2 metros. La conexión de dicho alargador
estará fabricada en material plástico o siliconado, que asegure la per­
fecta conexión a la fuente de oxígeno.
° La máscara será transparente o translúcida coloreada, para poder
observar eventuales vómitos o secreciones, preformada, flexible y
para permitir una óptima adaptación anatómica, contará con una
pinza metálica fija en la mascarilla que se ajusta a la nariz.
° La cinta elástica de sujeción tendrá sus extremos atados a dos orifi­
cios. Cuidado con este detalle: la mayoría de las casas comerciales
presentan las mascarillas con la cinta introducida en los agujeros
pero sin sujetar y se desconectan con facilidad. La recolocación es
bastante dificultosa y en ocasiones obliga a desechar todo el equipo y
comporta una importante pérdida de tiempo.
® Existen en el mercado mascarillas "3 en 1", que permiten utilizarlas
como Venturi, Monaghan o reservorio, con una maniobra simple y
rápida de adaptación.
- Mascarillas con reservorio: las características de la mascarilla y la cinta de
sujeción son las mismas que en el apartado anterior. Para evitar desco­
nexiones inoportunas, la bolsa estará realizada en material flexible, y
sellada o integrada en la máscara.
- Mascarillas de hiperventilaáón: son de gran utilidad y efectividad: la con­
figuración anatómica de la máscara, adaptada al contorno buconasal, y
la bolsa incluida, de gran volumen, tiene un efecto tranquilizador sobre
el paciente.
- Mascarillas de resucitación: el bajo coste económico permite la utilización
de unidades desechables. Son transparentes para poder visualizar la
boca y la nariz. La conexión al Ambú viene integrada. El reborde silico-
nado de la base, ligeramente inflado, permite por presión un sellado
casi perfecto, y por su adaptabilidad no es necesario disponer de dife­
rentes tallas. Sólo son precisas una para adulto y otra para niños. Los
modelos de goma negra, con base rígida sin almohadillar, no garanti­
zan, ni con presión elevada sobre la cara, el sellado completo; además,
estas mascarillas necesitan esterilización posterior y un cuidadoso man­
tenimiento.

3.8.2.15. Mascarilla laríngea

Es una mascarilla anatómica que se aloja en la laringe y está compuesta


por un tubo curvado, con un ancho suficiente para poder aceptar un TOT con
balón del número 8, y corto para asegurar el pasaje más allá de las cuerdas
vocales. Tiene una barra elevadora de epiglotis. Está equipado con un asa
metálica que sirve para permitir la inserción con una sola mano y para mani-
Función cricotiroidea: se presenta en un kit único con todo el
material necesario (bisturí, cánula, fiador y cinta de sujeción
Imprescindible que tenga aletas laterales donde poder anudar con
firmeza la cinta de sujeción.

pular la mascarilla en caso de intubación endotraqueal o digestiva. El contor­


no de la mascarilla se infla a través de un conducto habilitado para tal fin.
El tubo endotraqueal es anillado, recto, de igual longitud que los conven­
cionales y de punta de lanza con orificios Murphy.

3.8.2.16. Parche torácico

Este apósito está diseñado para cubrir heridas torácicas abiertas. Vienen
presentados en envases individuales estériles. La firme fijación del adhesivo
asegura que no se despegue accidentalmente. El material de la válvula sopor­
ta temperaturas extremas. De extremada importancia que no contengan
látex.

3.8.2.17. Pinza de Magill

Está angulada para permitir el manejo por detrás de la cabecera del


paciente. Permite guiar el TOT durante la intubación y también una sonda
gástrica. Está realizada en material inoxidable, robusto, seguro y con el ranu-
rado distal atraumático, para no dañar el plástico del balón del TOT. La bisa­
gra es compacta y carece de tornillo.

3.8.2.18. Punción cricotiroidea

Se presenta en un kit único con todo el material necesario (bisturí, cánula,


fiador y cinta de sujeción). Imprescindible que tenga aletas laterales donde
poder anudar con firmeza la cinta de sujeción. El indicador de profundidad
evita traspasar la tráquea accidentalmente. La conexión del extremo proximal
encaja directamente con la fuente de O,. Existe una presentación que no pre­
cisa bisturí, consistente en una cánula plástica, montada sobre un fiador
metálico interno a modo de punzón.
Los tubos endotraqueales están realizados en material
transparente, tienen la punta atraumática retraída y
de una línea radioopaca, para permitir un postenor
radiológico.

3.8.2.19. Sondas de aspiración

Las más adecuadas para esta situación serán translúcidas o transparentes


y con control digital de la aspiración integrado.
El diseño del extremo proximal de la sonda debe permitii acoplar cual­
quier tipo de goma, de bulbo o terminal, de aspiración sin necesidad de aña­
dir una conexión bicónica.
Los modelos de adulto corresponden a los números CH12, CH14 y CH16.

3.8.2.20. Sujeción para el tubo

La "cinta de retorta" es el método de elección ya que es un material fuerte,


resistente e indeformable. Se optará por el modelo precortado, para evitar el
uso obligado de tijeras y envasado para evitar desenrollados accidentales.

3.8.2.21. Tubos endotraqueales

Realizados en material plástico transparente, tienen la punta atraumática


retraída y están provistos de una línea radioopaca, para permitir un posterior
control radiológico. Una escala graduada en cm permite conocer la cantidad
de tubo introducido. La conexión universal de su extremidad proximal estará
incluida y encajada con firmeza, para evitar una desconexión accidental del
tubo a la fuente de oxígeno o una pérdida inoportuna de la misma.
Por razones de seguridad de la vía aérea, sólo se utilizarán tubos con
balón provistos de una válvula antirretomo e indicador de hinchado, es reco­
mendable que sean de baja presión y gran volumen, por resultar menos trau­
máticos para la mucosa traqueal. La punta de Murphy es la más recomenda­
da, ya que la opción a un segundo orificio distal asegura la permeabilidad de
la vía aérea, en caso de obstrucción por un tapón mucoso.
Es de notoria importancia que el tubo esté dotado de un canal adicional
de instilación de medicamentos, para poder utilizar la vía endotraqueal en
situaciones de RCP sin interrumpir la oxigenación. Los tubos con canal de
aspiración subglótica no se recomiendan en situaciones de catástrofes.
Los TOT más utilizados en el adulto corresponden a los números 7,71/2 y 8.

3.8.2.22. Tubo de Guedel

Desechables, de plástico fuerte para resistir una eventual mordida.


No se utilizarán los códigos de colores de su extremo proximal, porque no
son los mismos para cada casa comercial. De ahí la importancia de los enva­
ses transparentes con el número de talla bien visible en su exterior.
Los más utilizados en el adulto son los números 3 ,4 y 5. Cuidado con los
modelos económicos, porque el plástico del orificio distal no suele estar bien
rematado y las esquirlas pueden erosionar la lengua y el paladar.

3 .8.3. Material! d e esta b ilizació n

Asistencia de calidad en un medio idóneo.

3.8.3.1. Aparataje

No puede pensarse que todo el material técnico utilizado en situaciones


"normales" pueda ser válido para situaciones de catástrofes, porque el medio
de actuación y las circunstancias no lo son.
Es un error utilizar en este ámbito aparatos de última generación, de los
que no se conocen aún todas sus prestaciones ni todos sus defectos.
Todos los aparatos serán transportables, autónomos, ligeros de peso, rea­
lizados en material plástico antichoque, utilizables en condiciones meteoroló­
gicas adversas, con posibilidad de funcionamiento eléctrico o por baterías. El
funcionamiento con baterías estará asegurado un mínimo de 4 horas. Todos
los mandos de acción y botones estarán situados en el mismo lado de la car­
casa. Todas las indicaciones de uso vendrán escritas en español.

3 .8 .3 .1 .1 . A s p ir a d o r

Los aspiradores son generadores de vacío que permiten aspirar secrecio­


nes, cuerpos extraños y contenido gástrico. También se utilizan para compac­
tar los inmovilizadores de vacío (colchón y férulas).
L O G Í S T I C A S A N I T A R IA E N E M E R G E N C IA S

No puede pensarse que todo el material técnico utilizado en situaciones


"normales" pueda ser válido para situaciones de catástrofes, porque el
medio de actuación y las circunstancias no lo son. Todos los aparatos
serán transportables, autónomos, ligeros de peso, realizados en material
plástico antichoque, utilizables en condiciones meteorológicas
adversas, con posibilidad de funcionamiento eléctrico o por
baterías.

Se dispondrá de dos modelos bien diferentes:


— Modelo eléctrico: es el modelo de elección y tendrá las siguientes caracte­
rísticas añadidas a las descritas más arriba para todos los aparatos:
poder de aspiración de 750 mbar, autonomía de 1 hora, posibilidad de
cambio rápido de batería a corriente, peso de 2,5 kg aproximado, regu­
lador de presión, facilidad de limpieza y desinfección, depósito de un
mínimo de 500 mi, de plástico.
- Modelo manual: está diseñado para dar el máximo de prestaciones, en
las condiciones más duras, cuando el modelo eléctrico no puede ser uti­
lizado por razones técnicas, orográficas o logísticas. No necesita ningu­
na fuente de energía eléctrica y se acciona con la mano o el pie. No
sobrepasa el kilo de peso.

3 .8 .3 .1 .2 . J e r in g a d e p e r f u sió n

Está compuesta por un motor (de fuente de alimentación variable), un siste­


ma de pistón sobre el que se fija la jeringa y un equipo de gotero específico. Fun­
ciona sin ninguna alteración en cualquier posición, siempre que se obture la
línea i.v. Gradas a un sistema de andaje puede colocarse en cualquier estructura
tubular. Este mecanismo garantiza un alto nivel de segundad, fiabilidad y pre­
cisión de microinfusiones continuas y, si es predso, de liberadón de bolos.
Los perfusores de elección reunirán las siguientes condiciones: transpor­
tables, apilables, tanto durante el uso como en el almacenamiento, ligeros sin
sobrepasar los 2 kg de peso, autónomos con fundonamiento de batería de
más de 6 horas, 2 o más vías, adaptables a todo tipo de jeringas, programa-
bles según protocolos y/o flujo.
La informadón de pantalla estará orientada al flujo (total, pendiente e infun­
diendo), al tiempo (transcurrido y restante) y al mantenimiento (representadón
gráfica del modelo con indicadores de flecha que señala una posible avería).
3 . 8 . 3 . 1 . 3 . M o n it o r e s

Para evitar el uso de diversos aparatos en un mismo paciente, con lo que


conlleva de peso, espacio, vigilancia y mantenimiento, se tiende al uso de
aparatos de monitorización multiparamétrica.
Todos los monitores serán transportables, autónomos, programables, lige­
ros de peso, dotados de alarmas acústicas, sonoras y/o habladas, realizados
en material plástico antichoque, utilizables en condiciones meteorológicas
adversas, con posibilidad de funcionamiento eléctrico o por baterías. El fun­
cionamiento con baterías estará asegurado un mínimo de 4 horas. Todos los
mandos de acción y botones estarán situados en el mismo lado de la carcasa.
Todas las indicaciones de uso vendrán escritas en español.
Las cuatro constantes pueden monitorizarse simultáneamente con un solo
aparato: FC, TA, Ta y SatO,.
La pantalla será grande, antirreflectante, con un color diferente por cada
función monitorizada, la información en pantalla deberá ser fácilmente legi­
ble y la justa, los electrodos estarán albergados en la funda de transporte con
bandolera en la que se encuentra el monitor.
Un asa integrada y una brida de sujeción adaptable serán elementos indis­
pensables para facilitar su uso en el transporte.
Serán de elección aquellos modelos dotados además de: rotor para nave­
gar por el menú (es preferible a la pantalla táctil porque estaría siempre sucia
de sangre), modo flash incorporado, posibilidad de añadir impresora,
repuestos de manguitos, sensores y termómetros intercambiables fácilmente,
filtros de artefactos, elementos pediátricos de colocación rápida.
- Desfibrilador/marcapasos: tienen las mismas características que en el caso
anterior. Los latiguillos serán siempre de pinza metálica y nunca de botón.
El gel, los electrodos, los latiguillos de ECG, los parches multifunción, el
papel y los repuestos se guardarán en la bolsa de transporte del monitor.
Los latiguillos de monitorización serán de 3 derivaciones y deberán llevar
impresas claramente visibles las iniciales internacionales LL, LA, LR en las
pinzas. El código de colores (rojo, negro, amarillo) para la colocación de
los latiguillos puede dar lugar a errores, no sólo en la colocación sino en la
interpretación electrocardiográfíca.

Para evitar el uso de diversos aparatos en un mismo paciente, con lo


que conlleva de peso, espacio, vigilancia y mantenimiento, se
tiende al uso de aparatos de monitorización multiparamétrica.

_255
-i ;iz •'íiínrrHG OlüSy

- Tiene dispositivo para acoplar las lancetas y las tiras en un solo dones en orina y por tanto es predso efectuar un sondaje vesical. El método
- La pantalla de lectura es grande. e'’iL r tira reactiva es muy sencillo y los resultados se obtienen de 0 a 5 minutos.
- Los datos se leen con claridad y no se distorsionan con luz potente Existe la opdón de realizar determinaciones.
- La detección de niveles no puede superar el rango 20-700.
- La cantidad de sangre necesaria debe ser mínima. Una pequeña gota
- El resultado es ofrecido en un máximo de 15 segundos. 3 8.4.5- Tubos de laboratorio
- La memoria alcanza a un mínimo de 10 lecturas con referencia horaria
- Las tiras reactivas deben soportar temperaturas superiores a 30 °C Siempre que resulte posible se extrae sangre para las analíticas, que se rea­
- La inserción de la tira en el aparato se hace por el extremo limpio no lizarán con posterioridad en el hospital. Esta tarea, realizada en el momento
por el que contiene la sangre, esta llega al interior por capilaridad de coger una vía i.v., no supone una gran carga añadida; sin embargo, el
beneficio en tiempo en el momento del ingreso es muy elevado, sobre todo en
los casos de solicitud de pruebas cruzadas para transfusión de hemoderiva-
3.8.4.2. Marcadores enzimáficos dos. Por razones obvias los tubos son de plástico y corresponden al mismo
modelo que utilizan en los hospitales del área.
Para impedir una pérdida de tiempo importante en el diagnóstico del
IAM, existen en el mercado aparatos de sobremesa capaces de ser transporta­
dos y utilizados in situ. Este método proporciona un diagnóstico fiable y rápi­ 3.8.4.Ó. Palos de gotero
do en 15 minutos. El funcionamiento está basado en la determinación del
marcador más sensible, la mioglobina, y del más específico, la troponina T. Siempre serán de material inoxidable, plegables para fadlitar el transporte
y con múltiples ganchos en la parte superior para varios sueros. El diámetro
deberá permitir acoplar bombas y jeringas de perfusión. Un dispositivo sirve
3.8.4.3. Minianalizadores para fijar de m anera sendlla el palo a la barandilla de la propia camilla o a
alguna barra habilitada para tal fin en la tienda.
Son verdaderos laboratorios portátiles que funcionan con baterías y con
pilas. Son autónomos, capaces de realizar hasta 50 determinaciones. Tienen
un peso medio de 800 g. 3.8.4.7. Tiendas
En los pacientes quemados, el tener datos electrolíticos de referencia, es
fundamental para una correcta monitorización analítica. El manejo y el man­ Son arm azones plásticos hinchables o metálicos en forma de paraguas,
tenimiento son muy sencillos y los datos que aportan permiten una fluidote- cubierto por tela de doble curvatura, portátiles y modulares, que se pliegan
rapia muy precisa. hasta un reducido tamaño y se guardan en una bolsa para ser almacenados.
En los pacientes con patología hemorrágica, los fotómetros portátiles Para una superfide de 30 m1 se predsan 4 personas que tardarán 20 minutos
aportan un dato importante que también servirá de referencia en posteriores en replegarla, excepto en el modelo Utilis que sólo se precisan 2 y se monta
controles: la hemoglobina en tan sólo 4 segundos. en 10 minutos.
Deberán montarse con rapidez y facilidad en cualquier terreno y cuales­
quiera que sean las condiciones atmosféricas. Las cuerdas-viento asegurarán
3.8.4.4. Tiras reactivas a drogas de abuso la estabilidad y los pies regulables permitirán la colocadón en pendiente.
Para aprovechar la luz natural tiene varias ventanas en los laterales. Tiene
Son de enorme utilidad diagnóstica. Su coste no es impedimento para el más de una puerta que se puede cerrar fácilmente. La amplitud del espacio
uso generalizado en pacientes con deterioro cognitivo o alteración de la con­ interior perm ite trabajar "cóm odam ente", los pasillos están forrados con
ducta. Tienen el inconveniente de que sólo se pueden realizar las determina- alfombrillas de goma.
L O G Í S T I C A S A N IT A R IA E N E M E R G E N C IA S . ;.;

El respirador tiene las características propias de los ventiladores,


para que permitan asegurar una ventilación sobre el terreno,
cualquiera que sean las condiciones de acceso al paciente.

® La conversión de las palas para uso pediátrico será rápida y fácil de


realizar.
» Por motivos médico-legales la fecha y hora saldrán impresas en el
papel de registro.
® Serán de elección aquellos modelos dotados además de pulsioxíme-
tro, funcionamiento tipo 1-2-3, desfibrilación semiautomática, suma­
rio de sucesos, visualización en tiempo real, opción manos libres de
desfibrilación, opción de envío de datos por vía informática.
Pulsioxúnetro: este pequeño aparato de tan sólo 400 gramos sirve para
medir la saturación de oxígeno y es de gran ayuda en la monitorizadón
ventilatoria. Las características a tener en cuenta serán: que sea sendllo,
cómodo, portátil y de fácil manejo con una sola mano y que sea resis­
tente (por lo que se mantendrá siempre en la funda de goma).
• La lectura debe ser rápida, clara y será obligado que los valores de
saturación de 0 2y FC resalten visualmente sobre otros datos comple­
mentarios, como pudieran ser las curvas de tendencia.
• Ofrecerá la posibilidad de conectar los diferentes tipos de sensores
existentes (pinza digital, sensor auricular, detector nasal).
° Los modelos con demasiadas fundones necesitan cambios frecuentes
de pilas y tienen más averías, por lo que no son recomendados.
° Con 3 pilas alcalinas deberán realizarse, como media, 1.500 medidones.

3 . 8 . 3 .I. 4 . R e s p ir a d o r

Tiene las características propias de los ventiladores, para que permitan


asegurar una ventiladón sobre el terreno, cualquiera que sean las condido-
nes de acceso al paciente, serán:
- Peso inferior a 5 kg. Modelo compacto y de reduddo tamaño para que
resulte manejable. Asidero de transporte. Autonomía mínima de 1 hora.
- Posibilidad de selecdón y control de la FIO,, del volumen minuto, de la
frecuenda ventilatoria, del VT y PEEP.
- Las alarmas serán sonoras, visuales y escritas en una pantalla de segui­
miento de datos LCD.
- El tubo corrugado será de material siliconado trasparente, flexible y en
espiral, ya que es más resistente a cortes, pinchazos o aplastamientos
que los de plástico.
- La válvula unidireccional será desmontable para conseguir una limpie­
za y desinfección óptimas. En la misma mochila de transporte siempre
habrá una válvula de repuesto por si se produce una pérdida o rotura
de la existente.

3.8.3.1 .5 . C ontenedor verde

Todo el material de curas y cuidados llegará en contenedores identifica­


dos en color verde. Podremos encontrar:
- Material de repuesto, como pilas, fundas de tensiómetros, dediles de
pulsioximetría, bolsas de frío químico.
- Material de exploración como martillo de reflejos, otoscopios/oftal-
moscopio, depresores, tiras reactivas Dextrostix.
- Material de hostelería, como sábanas, mantas isotérmicas, vasos, cuñas,
orinales, rollos de papel toalla.
- Lotes especiales para atención pediátrica, vía central, drenaje central, son-
daje vesical, sondaje gástrico. Estarán claramente identificadas las bolsas
con el contenido correspondiente (cantidad, material y caducidad).
- Material quirúrgico, como tijeras, compresas y paños estériles, guantes
estériles, vendas, bisturí, gasas no estériles, instrumental (pinzas de
campo, portaagujas, mosquitos, tijeras curvas y rectas y pinzas de
disección), hilos de sutura, esparadrapo.

3 .8.4 . M a te ria l d ia g n ó s tic o

3 .8 .4 .1 . Lector de glucosa

La existencia de estos aparatos en los equipos de catástrofes está actual­


mente generalizada. Existen en el mercado infinidad de modelos; sin embar­
go, la mayoría de ellos, por sus características técnicas, no se aconsejan en el
medio extrahospitalario. Son recomendables los que cumplen las condiciones
siguientes:
- El aparato es autónomo. Funciona con una pila.
- Pesa poco y es de pequeño tamaño.
- Es de material plástico resistente e impermeable.
LOGÍSTICA SANITARIA EN _EMERGENCIAS
* V-C

RESUMEN (Continuación)

- Para el rescate y triage son indispensables las camillas


de cuchara, la camilla nido, la camilla de socorro, la
tabla espinal el colchón de vacío, las banderas, los
petos y las radiobalizas.

- Para las maniobras de soporte vital básico y avanzado, se


encuentran las agujas intraóseas, agujas, apósitos, apósitos
compresivos, bandejas de medicación, bolsas, bránulas,
compresor de venas, conectar clave, contenedores de
material cortante, desinfectante, equipos de perfusión,
Ruidoterapia, identificadores de perfusión, inmovilizadores de
infusión, jeringas, llave de vías, presurizadores de fluidos,
tensiómetros, torniquetes; para el soporte ventílatorio: el
Ambú, las bolsas, las botellas de oxígeno, las cánulas de
aspiración, los detectores de C O z, los filtros, gafas de
oxígeno, fonendoscopios, jeringas, laringoscopio, lubricante,
mascarillas, mascarilla laríngea, parche torácico, pinza de
Magill, punción cricotiroidea, sondas de aspiración, sujeción
para el tubo, tubos endotraqueales, cánula de Guedel,
aspirador y en general el material pertinente para cada
soporte.

Continúa en la página siguiente

B IB L IO G R A F ÍA RECO M EN D A D A

1. ÁJvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples victimas y catástrofes. 3a ed. Madrid:


Aran Ediciones; 2008.
2. Álvarez Leiva C, Marías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:
Aran Ediciones; 2007.
3. Grant H, Murray R. Emergency care. 6 'hed.; 1994.
4. Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud. Organización Paname­
ricana de la Salud y Organización mundial de la salud; 2001.
5. Grant H, Garban J. Vehicle Rescue. 2^ ed. Brady; 1997.
GEST0ÓM D E L AGUA

B. Jiménez Andújar, R. Martínez Muñoz

Lo que encontrará en este capítulo:


¡introducción

Evaluadora

¡Persona!! y materiaS necesarios

A b a sied m ie n ío de a g u a

indicadores clave

N ecesidades de a g u a

Selección de fuentes de sum inistro de ag ua

Características fisicoquím icas y m icrobiológicas. Técnicas


de a n á lisis

Sistem as de potabilizacSón
Las tiendas deberán montarse con rapidez y facilidad en cualquier
terreno y cualesquiera que sean las condiciones atmosféricas. Las
cuerdas-viento asegurarán la estabilidad y los pies regulables
permitirán la colocación en pendiente.

La tienda queda completamente operativa a modo de "hospital" cuando


se le añaden los siguientes complementos: tomas múltiples de corriente, sis­
tema de ventilación y calefacción, focos de luz halógena y tratamiento del
agua.
Tiene que estar próximo y disponible todo el material de soporte técnico y
de limpieza necesarios, para el caso de avería en la estructura de la tienda o
en sus componentes y/o para el mantenimiento de la misma: caja de herra­
mientas, elementos de reparación de pinchazos o roturas de la tienda, grupos
electrónicos, depósitos de agua, insuflador, rollo alargador de cable eléctrico,
recogida de basura, nevera portátil.
Mesas y sillas plegables de aluminio son necesarias para realizar la labor
administrativa.

4. EL EMPLEO DE LOS M E D IO S AÉREO S EN LAS EM ERG ENCIAS

Los helicópteros han supuesto la capacidad de situar, en tiempos muy


cortos, personal y material en puntos de difícil acceso o muy alejados.
En las situaciones de catástrofe existe la deformación funcional de usarlos
como elemento exclusivamente de transporte de heridos, con lo que su rendi­
miento es limitado.
Los helicópteros constituirán un puente aéreo en el que se puedan trans­
portar, de manera inmediata, material y estructuras eventuales de bajo peso
y que contribuyen a la organización del conjunto del despliegue.

Los helicópteros constituirán un puente aéreo en el que se puedan


transportar, de manera inmediata, material y estructuras eventuales
de bajo peso y que contribuyen a la organización del conjunto del
despliegue.
Esto reafirma que en las helisuperficies de los helicópteros sanitarios estén
almacenados material de intervención inmediata (tiendas expandibles, conte­
nedores, material de iluminación, etc.).
Esto en nada contradice a sus habituales usos en el rescate y transporte,
sino que añade la capacidad complementaria de la "proyección" de materia­
les de despliegue inmediato.

_________________________RESUMEN_____________________
Para la atención de múltiples victimas durante las catástrofes,
es indispensable contar con una serie de recursos materiales
como son:

- Los vehículos de intervención inmediata; dentro de este grupo


se encuentran los que se utilizan para el trasporte de
pacientes que comprenden las ambulancias convencionales,
las de transporte colectivo, las medicalizadas y las UVl
móviles; para el transporte de recursos, donde se establecen
los vehículos ligeros de intervención inmediata, los vehículos
polivalentes, y los vehículos pesados de intervención
inmediata.

- Dentro del material de intervención usado desde las


primeras fases del d ecálogo prehospitalario, que
fundamentan su objetivo en la protección, se encuentran
las gafas de seguridad, los cascos, los guantes, las
mascarillas, m edios de transmisión, la documentación, el
chaleco inmovilizador, los cinturones, el collar cervical
las férulas de tracción, las férulas simples, inmovilizador
de cabeza, material para el manejo de quem ados como
la manta a p a g a fuegos, las m ascarillas de M o n a g h a n y
la hidroxicobalam ina.

- En la fase de aproxim ación se hace especial énfasis en


el chaleco, tanto pa ra los enfermeros, técnicos y
médicos, las riñoneras, las cintas y pivotes de
balizamiento, foco de luz, y el megáfono.

Continúa en la página siguiente A


, -
El promedio del consumo de agua para beber, cocinar
personal es de, al menos, 15 litros por persona y día.

ne, lo cual a su vez se debe a la insuficiencia de agua y al consumo de agua


contaminada.
El Proyecto Esfera establece que todas las personas deben tener acceso
seguro y equitativo a suficiente cantidad de agua para beber y cocinar y para
su higiene personal y doméstica. Los suministros públicos de agua deben
estar lo suficientemente cerca de los hogares.

5. IN D IC A D O R E S CBAVE

- El promedio del consumo de agua para beber, cocinar y la higiene per­


sonal es de, al menos, 15 litros por persona y día.
- La máxima distancia entre cualquier hogar y el lugar más cercano de
suministro de agua no puede exceder los 500 metros.
- El tiempo que haya que hacer cola no puede exceder los 15 minutos.
- El tiempo de llenado de un recipiente de 20 litros no ha de exceder de
los 3 minutos.
- Los sistemas de abastecimiento de agua son mantenidos de tal forma
que se debe disponer de cantidades apropiadas de agua con regulari­
dad.

6. NECESID A D ES DE A G U A (Tabla 16.1.)

Las cantidades de agua necesarias para el consumo doméstico podrán


variar de acuerdo con el clima, las instalaciones de saneamiento de que se
dispongan, las costumbres normales de la gente, sus prácticas religiosas y
culturales, los alimentos que cocinan, la ropa que se lleva puesta, etc. El con­
sumo de agua por lo general aumenta en la medida en que el lugar de sumi­
nistro de agua se encuentre más cerca de la vivienda.
Los niveles de operatividad de los servicios deben asegurar que durante
las situaciones de emergencia, los establecimientos de salud y albergues sean
priorizados en la dotación de los servicios, entre otras edificaciones impor­
tantes.
TABLA 16.1
TABLA SIMPLIFICADA DE NECESIDADES BÁSICAS EN CUANTO A CANTIDAD
DE AGUA PARA ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA
.. \

Necesidades para 2,5-3 litros al día Depende de:


asegurar la Clima y fisiología
supervivencia: consumo individual
de agua (para beber y
utilizar con los alimentos)

Practicas básicas 2-6 litros al día Depende de:


de higiene Normas sociales y
culturales

Necesidades básicas 3-6 litros al día Depende de:


para cocinar Tipo de alimentos,
normas sociales y
culturales

Necesidades básicas: 7,5-15 litros al día


cantidad total de agua

7. SELEC CIÓ N DE FUENTES DE S U M IN IS T R O DE A G U A

Los factores que habrá que tener en cuenta son:


- Disponibilidad y sostenibilidad de una cantidad suficiente de agua.
- Tratamiento del agua y si es factible su tratamiento.
- Disponibilidad de tiempo.
- Tecnología.
- Financiación.
- Proximidad del punto de suministro con respecto la población afectada.
En general, las fuentes subterráneas son preferibles porque requieren
menos tratamiento, especialmente si se trata de agua procedente de manan­
tiales, cuyo flujo es movido por la gravedad, por lo que no se necesitan bom­
bas de extracción. En los casos de desastre suele ser preciso hacer uso de una
combinación de métodos de suministro y fuentes de agua para evitar la
sobreexplotadón.
1. ¡INTRODUCCIÓN]

El agua potable es esencial para la vida y para la salud. El hombre puede


sobrevivir más tiempo sin comida que sin agua. Así pues, la provisión de
agua exige una atención inmediata desde el principio de una emergencia. La
finalidad que se persigue es la de conseguir una disponibilidad de agua sufi­
ciente para permitir una distribución sin restricciones y la de garantizar la
potabilidad de la misma.
El derecho de todos a tener agua está recogido en los instrumentos jurídi­
cos internacionales y, con arreglo a los mismos, se debe contar con agua sufi­
ciente, que sea salubre, aceptable, físicamente accesible y barata, para uso
personal y doméstico. Es necesario disponer de una cantidad de agua salubre
para prevenir la deshidratación, para reducir el riesgo de contraer enferme­
dades relacionadas con las malas aguas y para satisfacer las necesidades rela­
tivas al consumo normal, la cocina y la higiene personal y doméstica.
El derecho al agua está inseparablemente unido a otros derechos huma­
nos como son los derechos a la salud, a la vivienda y a alimentos adecuados.
Es obligación de los estados y de los organismos no estatales dar efectividad
al derecho al agua. En tiempos de conflicto armado está prohibido atacar,
destruir, trasladar o inutilizar instalaciones de agua de consumo o riego.
El principal objetivo de los programas de abastecimiento de agua y sanea­
miento en situaciones de emergencia es reducir la transmisión de enfermeda­
des propagadas por vía fecal-oral y la exposición a vectores que transmiten
enfermedades.

2. EVALUACIÓ N

Si bien la evaluación de las necesidades de agua no requiere de conoci­


mientos especiales, la evaluación de las posibilidades de abastecimiento sí.
Puede resultar útil hacer una distinción entre la detección de fuentes de abas­
tecimiento y su aprovechamiento y explotación.

El principal objetivo de los programas de abastecimiento de agua y


saneamiento en situaciones de emergencia es reducir la transmisión ¿p-
de enfermedades propagadas por vía fecal-oral y la exposición a r •
vectores que transmiten enfermedades.

_264.
.
n

Para la evaluación de los recursos hidráulicos que han de servir de base a


las decisiones sobre el sistema de abastecimiento y distribución
general, se requieren expertos en ingeniería hidráulica, en
saneamiento y, en algunos casos, en logística.

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser descubiertas por la


población local, por los refugiados, por la configuración del terreno, por
mapas y exploración de recursos hidráulicos y por expertos hidráulicos.
Para la evaluación de los recursos hidráulicos que han de servir de base a
las decisiones sobre el sistema de abastecimiento y distribución general, se
requieren expertos en ingeniería hidráulica, en saneamiento y, en algunos
casos, en logística.

3. P E R S O N A L Y M A TER IA L N E C E SA R IO S

Las mejores fuentes de información y de asesoramiento técnico son las loca­


les, entre las que pueden contarse los departamentos del gobierno, el sistema de
Naciones Unidas (especialmente UNICEF), los programas de ayuda bilateral,
las ONG y los asesores en cuestiones de ingeniería. Si resulta necesario ayuda
exterior siempre debe buscarse
un apoyo en expertos locales. Si
se necesita la colaboración de
tecnología mecanizada extranje­
ra, debe asegurarse, antes de la
partida de estos expertos, de
que la población conoce el fun­
cionamiento y el mantenimiento
del mismo.

4. A BA ST E C IM IE N T O DE
AGUA

En la mayoría de los casos


los problemas de salud son
causados por la falta de higie-
Los lugares de suministro de agua deberían estar situados en zonas
accesibles para todos, sin diferencias de, por ejemplo, sexo o etnia.

- Disminución del tiempo que las personas que van por agua tienen dis­
ponible para atender a otras tareas esenciales de supervivencia.

7.4. Acceso y e q u id ad

Incluso si se dispone de una cantidad suficiente de agua para atender a las


necesidades mínimas, podría ser necesario tomar medidas adicionales para
garantizar que el acceso sea equitativo para todos los grupos. Los lugares de
suministro de agua deberían estar situados en zonas accesibles para todos,
sin diferencias de, por ejemplo, sexo o etnia. Tal vez será preciso diseñar o
adaptar algunas bombas manuales y recipientes para su uso por parte de las
personas que viven con el VIH/sida (PW S), las personas de edad o las disca­
pacitadas, y los niños. En las situaciones urbanas es posible que se haga nece­
sario suministrar agua a edificios individuales para que puedan seguir fun­
cionando los inodoros. En los casos en que el agua se raciona o se bombea a
horas determinadas, estos horarios deberán ser planificados mediante con­
sulta con los usuarios y establecimiento de los momentos convenientes y
seguros para mujeres y otras personas encargadas de acarrear el agua, y se
habrá de dar información completa a todos los usuarios sobre cuándo y dón­
de podrán proveerse de agua.

8. CARACTERÍSTICAS F IS IC O Q U ÍM IC A S Y M IC R O B IO L O G IA S .
TÉCN ICAS DE A N Á L IS IS

El agua deberá tener buen sabor y ser de calidad suficientemente alta


como para ser usada para consumo humano y para su utilización en la higie­
ne personal y doméstica sin causar riesgos significativos para la salud. Así, es
preferible disponer de una gran cantidad de agua razonablemente potable
que de una cantidad más pequeña de agua muy pura. Existen los siguientes
indicadores clave:
- Los controles sanitarios indican un bajo riesgo de contaminación fecal.
- No hay coliformes fecales por 100 mi en el punto donde está la salida
del agua.
El agua deberá tener buen sabor y ser de calidad suficientemente alta
como para ser usada para consumo humano y para su utilización en
la higiene personal y doméstica sin causar riesgos significativos
para la salud.

- Las personas beben agua procedente de una fuente de suministro


protegida o tratada, con preferencia a otras aguas que pueden obtener
fácilmente.
- Se han tomado medidas para reducir al mínimo posible la contamina­
ción posterior a la salida del agua.
- En el caso de abastecimiento por tuberías, o de todos los suministros de
agua en momentos de riesgo o cuando hay una epidemia de diarrea, el
agua es tratada con un desinfectante, de forma que haya un residuo de
cloro libre en el grifo de 0,5 mg por litro y que la turbiedad quede por
debajo de 5 NTU (Nephelometric Turbidity Unit).
- No se detectan efectos significativamente adversos para la salud que
sean debidos al consumo a corto plazo de agua contaminada por pro­
ductos químicos (incluyendo los arrastres de impurezas químicas del
tratamiento) o de procedencia radiológica, y la valoración muestra que
no existe probabilidad significativa de este tipo de efectos.
Cuando el agua potable escasee, es posible tener que recurrir a aguas
incluso saladas para el uso doméstico. Las nuevas fuentes de abastecimiento
deben ser analizadas antes de hacer uso de ellas, y las ya existentes deben ser
reevaluadas periódicamente e inmediatamente después de la aparición de
una de las enfermedades típicas de transmisión por el agua.
Los análisis más útiles son los que identifican las bacterias fecales corrien­
tes, como las coliformes fecales (Escherichia coli). La presencia de estas bacte­
rias indica que el agua ha sido contaminada por heces de seres humanos o de
animales de sangre caliente. El análisis dependerá de los que se lleven a cabo
en los laboratorios locales, así como de la experiencia de los técnicos locales.
Las concentraciones de coliformes suelen expresarse por cada 100 mi de
agua.
- 0-10 coliformes fecales/100 mi: calidad aceptable.
- > 10-100 coliformes fecales/100 mi: contaminada.
- 100-1.000 coliformes fecales/100 mi: muy contaminada.
- > 1.000 coliformes fecales/100 mi: gravemente contaminada.
En los casos en los que el agua se desinfecta por cloración, resulta más
fácil y adecuado analizar la presencia de cloro libre que las bacterias. La pre-
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCE

Las fuentes subterráneas son


tratamiento, especialmente si se trata
manantiales, cuyo flujo es movido por la
se necesitan bombas de extracción.

7.H. C a lid a d y cantid ad


, • a cantidad y calidad
Hasta que se cumplan las normas mínimas en cuan cantidad ade-
de agua, lo prioritario será facilitar un acceso equitativo a una ca
cuada de agua, incluso si es de c a ü d a d in te r m e d ia , a i v e z ^ ^
cantidad inadecuada de agua que cumpla con la no de ]as neces¡.
Se deberá prestar atención especial a velar por el ™®P ^ ,a¡. é de
dades de agua para el ganado y las cosechas, en part. den de su
sequías, en las que las vidas y los medios de subsis
mantenimiento.

7.2. N ú m e ro s m á x im o s d e personas por fuente de cgu

El número de personas
por cada lugar de abasteci­
miento de agua dependerá
del rendimiento y de la dis­
ponibilidad del agua en
cada lugar. Por ejemplo, los
grifos a menudo funcionan
solamente a ciertas horas
del día, y es posible que las
bombas manuales y los
pozos no puedan producir
un flujo constante si el agua
se repone lentamente. En la
Tabla 16.2. se ofrece una
guía aproximada (para
aquellos casos en que se dis­
pone de agua constante­
mente).
Lo prioritario será facilitar un acceso equitativo a una cantidad adecuada
de agua, incluso si es de calidad intermedia, en vez de proveer una —
cantidad inadecuada de agua que cumpla con la norma mínima de A
calidad.

250 personas por cada grifo Sobre la base de una corriente de agua
de 7,5 l/min

500 personas por cada bomba manual Sobre la base de una corriente de agua
16,6 l/min

400 personas por cada plazo abierto Sobre la base de una corriente de agua
de un solo usuario de 12,5 l/min

En estas líneas directrices se supone que cada lugar de suministro de agua


es accesible únicamente durante unas 8 horas al día; si el acceso es mayor, las
personas podrán recoger una cantidad mayor que el requisito mínimo de
15 litros al día. Estos objetivos se deben usar con precaución, puesto que
alcanzarlos no constituye necesariamente una garantía de obtener la cantidad
mínima de agua ni un acceso equitativo.

7.3. Tiem po que. se p o s a haciendo cola

Si hay que pasar un tiempo excesivo haciendo cola, ello es un indicativo


de insuficiente disponibilidad de agua (sea porque el número de lugares de
suministro es inadecuado o porque el rendimiento de los mismos no es sufi­
ciente). Los potenciales resultados negativos de tener que hacer cola dema­
siado tiempo son:
- Reducción del consumo de agua per cápita.
- Aumento del consumo de agua procedente de fuentes de superficie sin
protección.
n

mente potable, utilizando para ello un método fiable y tecnología apropiada.


Quienes mejor pueden asesorar son los expertos, sin embargo, pueden tomarse
medidas prácticas y sencillas aun antes de contar con esa ayuda.
Además de las medidas físicas para proteger el agua en su punto de ori­
gen y la desinfección inicial de pozos (generalmente con cloro), existen cuatro
métodos básicos para el tratamiento del agua:
1. El almacenamiento: dejando que repose el agua en contenedores, tanques
o depósitos se mejora su calidad. El almacenamiento hace que mueran
algunos agentes patógenos y ocurra la sedimentación de partículas
pesadas. Cuando en una situación de emergencia, no pueda considerar­
se que el agua disponible sea potable, la primera medida lógica es con­
seguir de inmediato la máxima capacidad de agua almacenada.
El almacenamiento durante un periodo de 12 a 24 horas producirá una
mejora notable en su calidad. Cuanto mayor sea el periodo de almace­
namiento y cuanta mayor sea la temperatura adquirida, mayor será esa
mejora. La clarificación del agua turbia puede acelerarse de manera
muy considerable con sulfato de aluminio.
A menudo se utilizan un sistema con dos depósitos, el primero es en el
que ocurre la sedimentación, donde el agua de filtra y sedimenta, mien­
tras que en el segundo depósito se almacena el agua ya aclarada, que
probablemente necesite una simple cloración.
2. La filtración por arena: un buen filtro de arena actúa de dos maneras, el
agua al pasar por la arena, filtra las sustancias sólidas y, lo que es más
importante, en la superficie del lecho de arena se forma un capa muy
fina pero muy activa de algas, bacterias y plancton (schmutzdecke) que
descompone la materia orgánica. El grosor de arena que se suele utili­
zar es de 0,3 y 1 mm. Siempre y cuando la filtración sea suficientemente
lenta, la calidad del agua será muy buena.
Ejemplos de filtros:
- Con un bidón lleno de arena se obtienen cantidades limitadas de
agua de una manera rápida, por ejemplo para centros sanitarios.
- De arena horizontal.
- Filtro de lecho de río.
En los dos últimos ejemplos el agua que se obtiene es de una manera
más lenta, pero se puede utilizar para grandes cantidades de agua.
3. La desinfección química: se utiliza cuando los dos métodos anteriores son
insuficientes. Es necesario para purificar los pozos, los filtros de arena,
las bombas y los sistemas de conducción, en un primer momento. Para
ello, puede utilizarse el yodo o compuestos de cloro. Por regla general,
el com puesto más adecuado en las situaciones de emergencia es el
gestión del agua
____

hipodorito de caldo en polvo. Es importante que la doradón se haga


después de la sedimentadón y la filtradón. Para que surta efecto es
necesario que transcurran 30 minutos como mínimo. Después de la clo-
radón debe quedar, por lo menos, 0,2 partes de cloro libre. Si la canti­
dad de doro supera los 0,5 partes por millón, la pobladón se negará a
probarla por el sabor desagradable que le da.
4. La ebullición: es el método más seguro de esterilización del agua. Sin
embargo, la ebullición debe prolongarse un minuto por cada 1.000
metros de altitud sobre el nivel del mar, ya que la temperatura de ebu-
llidón disminuye con la altitud. Se recomienda una ebullición prolon­
gada y constante, pero no es necesaria para destruir los agentes patóge­
nos transmitidos por vía fecal-oral; eso significará un gasto excesivo de
combustible y un aumento de la concentrarión de nitratos en agua. El
agua con una elevada concentración de nitratos es peligroso para niños
de corta edad.

Además de las medidas físicas para proteger el agua en su punto de


origen y la desinfecaón inidal de pozos, existen cuatro métodos básicos
para el tratamiento del agua:
— El almacenamiento.
— La filtradón por arena.
- La desinfecaón química.
- Laebullidón.

9 .1 . Lugares de muestre© (Figura 16.1.)

El muestreo deberá realizarse en puntos estratégicos, comprendidos en


todo el proceso de provisión de agua a la población afectada, desde la fuente
y/o captadón, los puntos de distribudón y almacenamiento hasta el manejo
intradomidliario; asimismo, se efectuará una inspección sanitaria para verifi­
car indidos de contaminación que alteren los resultados.

9 .2 . Frecuencia dei m uestreo

La frecuenda del muestreo tiene como objetivo definir la continuidad del


seguimiento que debe efectuarse a la calidad del agua para consumo humano.

. 275L
LOGISTICA SA N IT A R IA EN EMERGENCIAS

La presencia de cloro libre en una proporción de 0,2 mg/1 en el


punto de distribución señala que las bacterias han sido eliminadas
casi con certeza y que el agua no está contaminada.
_______

senda de cloro libre en una propordón de 0,2 mg/1 en el punto de distribu-


dón señala que las bacterias han sido eliminadas casi con certeza y que el
agua no está contaminada.
El agua que es salubre en el lugar donde sale puede, a pesar de ello, pre­
sentar un riesgo significativo para la salud porque se vuelve a contaminar
durante su recogida, almacenamiento y extracdón. Entre las medidas que se
pueden tomar para redudr este peligro están: mejores prácticas en la recogi­
da y almacenamiento de agua, distribudón de redpientes limpios y adecua­
dos para acarrear y almacenar el agua, tratamiento con un desinfectante resi­
dual y tratamiento en el lugar donde se consume. Se deben tomar muestras
del agua en el lugar donde se utiliza como procedimiento rutinario para vigi­
lar si se ha contaminado en algún grado después de su salida.
Si el agua puede presentar riesgos químicos o radiológicos para la salud,
estos riesgos deben ser valorados de inmediato llevando a cabo un análisis
químico. En las decisiones tomadas deberán sopesarse los riesgos a corto pla­
zo para la salud pública y los benefidos obtenidos.
Aunque el sabor no es en sí mismo un problema que repercuta directa­
mente en la salud, si el suministro de agua salubre no tiene buen sabor, los
usuarios podrán recurrir a fuentes insalubres y de este modo quedar expues­
tos a riesgos de salud.
El suministro destinado a hospitales, centros de salud y centros de ali-
mentadón deberá ser tratada con cloro o desinfectante residual. En situacio­
nes en las que el suministro de agua se radona mediante la interrupción del
suministro, se deberá disponer en el centro de agxia almacenada para asegu­
rar el abastecimiento normal. La planificadón de las cantidades mínimas de
agua neceasarias para las institudones y destinadas a otros fines se reflejan
en la Tabla 16.3.

El suministro destinado a hospitales, centros de si


alimentadón deberá ser tratada con cloro o
residual.
Centros de salud y 5 litros/paciente externo
hospitales 40-60 litros/paciente interno/día
Podrían hacer falta cantidades adicionales de agua para
lavanderías, inodoros de descarga, etc.

Centros de tratamiento 60 litros/paciente/día


del cólera 15 litros/encargado/día

Centro de alimentación 30 litros/paciente interno/día


terapéutica 15 litros/encargado de asistencia/día

Centros escolares 3 litros/alumno/día para beber y lavarse las


manos (no se incluye el uso en los aseos: véase
más abajo)

Mezquitas 2-5 litros/persona/día para beber y lavarse

Inodoros públicos 1-2 litros/usuario/día para lavarse las manos


2-8 litros/cubículo/día para la limpieza del inodoro

Todos los inodoros de 20-40 litros/usuario/día para los inodoros de tipo


descarga de agua convencional conectados con alcantarillas
3-5 litros/usuario/día para inodoros de sifón

Higiene anal 1-2 litros/persona/día

Ganado 20-30 litros/animal grande o mediano/día


5 litros/animal pequeño/día

Riesgos a pequeña 3-6 mm/mydfa, pero podrá variar considerablemente


escala

9. SISTEMAS DE POTABIL1ZACIÓN

Se ha hecho hincapié en lo importante que es encontrar una fuente de abas­


tecimiento que no necesite tratamiento. En caso contrario, el agua debe tratarse
en la medida mínima indispensable para estar seguro de que resulta aceptable-

_273
B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1 . Directrices del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea - ECHO en


temas de agua y saneamiento para situaciones de desastre. En: http ://ec.eu rop a.eu
/ echo/evaluation/watsan2005.htm.
2. Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y
desastre. Organización panamericana de la Salud.
3. Hernández H. Agua y saneamiento: opciones prácticas para vivir mejor 2002. En:
www.disaster.info.desastres.net/desplazados.
4. Manual para situaciones de emergencia. Alto comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados. ACNUR. Febrero de 1988.
5. OMS. Guías para la calidad del agua. Vol. 1-3. 2004. En: http: / / www.who.int/water_sani-
tation_heaIth/dw q/gdvvq3/en/.
6 . OPS. El desaño del sector de agua y saneamiento en la reducción de desastres, 2006. En:
www.ops-oms.org/Spanish / DD / PED / DesafioDelAgua_Spa-intro.pdf.
7. Organización Panamericana de la Salud OPS/OM S. El desafío del sector agua y
saneamiento en la reducción de desastres: mejorar la calidad de vida reduciendo vulnera­
bilidades. Washington, D. C.; 2006.
8 . Proyecto Esfera. Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en casos
de desastre, 2004. En: http: / / www.sphereproject.org/index.php?lang=Spanish.

W E B G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. www.construmatica.com.
2. www.lacomunidad.elpais.com.
3. www.oxfam .org.uk/what_we_do/em ergencies/how _we_work/ water_sanitation.htm.
S IS T E M A D E SOMQSVI1ST1ROS

B. Jiménez Andújar, R. Martínez Muñoz

Lo que en co n trará en este capitulo:

¡Introducción
Características de Jos susmsnastros de em ergencias
FUENTES DE AGUA Y/O

Figura 1 6 .1 . Puntos de muestreo.

La frecuencia del muestreo tiene como objetivo definir la


continuidad del seguimiento que debe efectuarse a la calidad del
agua para consumo humano.

Durante la emergencia se recomienda que el muestreo sea diario; situación


que en el periodo de la rehabilitación y reconstrucción se regirá de acuerdo
con lo establecido en las normas de cada país.
r e » gestión del agua

RESUMEN
Para el abastecimiento de agua se han de cumplir los
siguientes requisitos:

- Debe haber 15 litros por persona/día.

- La distancia entre el suministro y el lugar toma no debe


exceder de 5 0 0 metros.

- El llenado de 2 0 litros de a gu a no debe exceder los


3 minutos.

Los números máximos de personas por fuente de agua son:

- Sobre la base de una corriente de agu a de 7,5 l/min: 2 5 0


personas por cada grifo.

- Sobre la base de una comente de agua de 16,6 l/min:


5 0 0 personas por cada bom ba manual.

- Sobre la base de una corriente de agua de 12,5 l/min:


4 0 0 personas por cada paso abierto de un solo usuario.

En cuanto a las técnicas de análisis, el agua deberá ser de


calidad suficientemente alta como el a gu a potable, para su
utilización en la higiene personal y doméstica.

- La identificación de bacterias fecales corrientes, como la


Escheríchia coli.

- La presencia de cloro libre en una proporción de 0,2 mg/l


en el punto de distribución señala que las bacterias han
sido eliminadas casi con certeza y que el agua no está
contaminada.

Existen cuatro métodos básicos para el tratamiento


potabilizador del agua: a) el almacenamiento; b) la filtración por
arena; c] la desinfección química; y d) la ebullición.

Se requiere un muestreo diario en una situación de


emergencias.
i7

LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

almacena y posteriormente se comprueba si todo pasó por donde


debía.
- Tarjetas láser AMS: almacenan un gran volumen de información, para
ello hay que introducir la tarjeta en un lector especial.
- Etiquetas de radiofrecuencia: almacenan gran cantidad de información en
un equipo informático.

2. CARACTERBSTOCAS DE LOS S U M IN IS T R O S DE E M ER G EN CIA S

Los suministros de emer­


gencias son los productos,
u' a - ■"'! materiales y equipos utiliza­
dos por las organizaciones
para la atención de los
desastres, así como los
requeridos para cubrir las
necesidades de la población.
Se incluyen productos y
materiales para el consumo
y uso de la población, como
medicamentos, alimentos,
enseres domésticos, vesti­
mentas, etc., así como los
requeridos por las organiza­
ciones, tales como grupos
electrógenos, equipos de rescate, herramientas y materiales de construcción.
De acuerdo a su origen los suministros se pueden dividir en:
- Adquiridos por las diferentes organizaciones de acuerdo a su interven­
ción y necesidades: estos suministros generalmente son manejados por
las propias organizaciones, quienes conocen su contenido, definen la
utilidad y el destino.

. Los suministros de emergencias son los productos, materiales y equipos


utilizados por las organizaciones para la atención de los desastres,
así como los requeridos para cubrir las necesidades de la
población.

282.
sistema.de suministros

- Procedente de la solidaridad, ya sea nacional o internacional: su mane­


jo recae sobre las autoridades nacionales a cargo de la emergencia,
quienes tienen que identificar el tipo de producto, sus características y
condiciones, y, finalmente, si son utilizables, determinar su uso y envío.

2.1. Clasificación de los sum inistros

- Medicamentos.
- Agua y saneamiento ambiental.
- Salud.
- Alimentos y bebidas.
- Albergue/electricidad/construcción.
- Logística y administración.
- Necesidades personales /educacionales.
- Recursos humemos.
- No clasificados.
Dentro de la categoría de "no clasificados" se encuentran aquellos sumi­
nistros vencidos, desconocidos e inútiles.

2.2. Recursos h u m an os

Obviamente las personas que toman parte en las actividades de asistencia


no pueden ser consideradas ni clasificadas como "suministros", pero su parti­
cipación en las operaciones humanitarias conlleva una serie de necesidades y
servicios. Estos requerimientos,
que van desde su transporte y
movilización, hasta su alimen­
tación, salud y alojamiento,
deben considerarse en la plani­
ficación logística, ya que los
equipos que acuden al terreno
de las operaciones deben ser
autosuficientes al máximo
posible en todas sus necesida­
des, y no convertirse en una *i- --J- '*
carga adicional sobre los ya i ; * r e '1 >w - *.

disminuidos recursos del país o


la zona afectada.

283
'
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS Stirici:1,

1. INTRODUCCION

Los programas de ayuda humanitaria están especialmente dirigidos a


grupos de víctimas de desastres, desplazados de guerra, refugiados, etc., los
cuales en su mayoría forman parte de población de escasos recursos. Todo
ello puede dificultar la introducción de programas de desarrollo al ocultar los
problemas propios de las comunidades.
Gracias a la gran cobertura informativa, una situación de desastre es cono­
cida por todo el mundo en pocos minutos, lo que pone en marcha la necesi­
dad de intervenir de forma inmediata enviando ayudas, medicinas, personal
sanitario, alimentos y otros bienes de primera necesidad.
La experiencia de muchos años demuestra que la ayuda internacional es
vital siempre y cuando sea manejada por personas idóneas y orientada a
cubrir las necesidades de la población afectada, sin olvidar los objetivos de
desarrollo definidos por el mismo país. _
■í
Discriminación, dispersión, atemporahdad, precariedad, mflexibilidad,
dependencia, son una serie de errores derivados de la falta de preparación
previa al desastre en relación a los suministros humanitarios.
Por todo ello fue creada la OCAH (Oficina de Coordinación de Asuntos
Humanitarios), organismo de las Naciones Unidas establecido en 1998 con la
misión de movilizar y coordinar los esfuerzos colectivos de la comunidad f e s
internacional y en particular de las agencias del sistema de Naciones Unidas,
en respuesta a las crisis humanitarias provocadas por desastres naturales o
causadas por el hombre. c -i-. , __
La OCAH cuenta con una serie de instrumentos que facilitan la coordina-
ción directamente sobre el terreno. Uno de ellos es el Comité Permanente de
Inter-Agendas (IASC), presidido por el Coordinador del Socorro de Emer-
eencia e integrado por representantes de varias agencias especializadas de
f f a d o n e s u X (ACN UR UNICEF, FAO,.. ) el Comité Internacional de la
Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja y
Media Luna (FICR) y tres consorcios de ONG
A través de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y de la OPS
(Organización Panamericana de la Salud), las Nadones Unidas han desarro-

La experiencia de muchos años demuestra que la ayuda internacional


vital siempre y cuando sea manejada por personas idóneas y
orientada a cubrir las necesidades de la población afectada, sin
olvidar los objetivos de desarrollo definidos por el mismo país.

280
Con el objetivo de controlar las pérdidas a lo largo del camino se
establecen puntos de control de paso por los que deben de pasar los
envíos. Dicho control se efectúa gracias a varias estrategias de
etiquetado, como son:
- Código de barras.
- Tarjetas láser AMS.
- Etiquetas de radiofrecuencia.

liado un programa de gestión de suministros humanitarios denominado Pro­


grama SUMA (Sistema para la gestión de Suministros).
SUMA identifica, selecciona y clasifica la ayuda humanitaria que llega, da
prioridad a los suministros basándose en las necesidades de la población,
proporciona una "imagen instantánea" del flujo de donaciones y de las defi­
ciencias todavía existentes, permite la preparación de informes y noticias que
se intercambian con organismos humanitarios.
Los equipos nacionales de SUMA están compuestos por operadores capa­
citados de las distintas categorías de agencias de salud, defensa civil, fuerzas
armadas, ministerios de relaciones exteriores, oficinas de aduanas, la Cruz
Roja, ONG y otros organismos.
Su programa de capacitación consta de uso del software y Manejo Integra­
do para Suministros de Emergencia (MISE). Este último además proporciona
conocimientos básicos de planificación logística junto con la adquisición, el
transporte, el almacenamiento, la distribución de suministros de emergencias
y la evaluación en el proceso.
Los puntos principales de actuación por las entidades responsables de la
gestión de suministros son el abastecimiento y el transporte.
Las Naciones Unidas y los distintos organismos, bajo la coordinación de
la OCAH, pueden gestionar donaciones y obtener beneficios en la compra y
el transporte de suministros humanitarios de primera necesidad.
En cuanto al transporte, a través de acuerdos con suministradores o agen­
cias internacionales de transportes, se pactan beneficios en los pagos por rea­
lizar los servicios, disminuyendo así el coste de la movilización de suminis­
tros desde el proveedor hasta el destino.
Con el objetivo de controlar las pérdidas a lo largo del camino se estable­
cen puntos de control de paso por los que deben de pasar los envíos. Dicho
control se efectúa gracias a varias estrategias de etiquetado, como son:
- Código de barras: permiten identificar la carga a través de la lectura con
un sistema óptico, pasando la información a un ordenador donde se
L O G Í S T I C A S A N I T A R IA E N E M E R G E N C IA S

Clase 5: Oxidantes y peróxidos orgánicos

5.2. Peróxidos orgánicos %


%5.y/

Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos


6.1. Materiales venenosos
6.2. Materiales infecciosos

Clase 7: Materiales radiactivos

Clase 8: Materiales corrosivos


Ácidos y álcalis

Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos


9.1. Misceláneos de mercancía peligrosa (Canadá)
9.2. Sustancias peligrosas para el medio ambiente (Canadá)
9.3. Desechos peligrosos (Canadá)

Otras identificaciones

Estos kits suelen ser donados o puestos a disposición por estas organiza­
ciones, al servicio de las actividades de asistencia. Los contenidos y caracte­
rísticas de los kits existentes están descritos en los catálogos de las organiza­
ciones respectivas.

286
RESUMEN
Se sabe que durante una situación de emergencias hay
productos indispensables y productos que son escasos. Es por
este motivo que las organizaciones intervinienfes prestan estos
recursos con el fin de cubrir de las necesidades de la población.

Según su origen se clasifican en:

- Medicamentos.

- A g u a y saneamiento ambiental.

- Salud.

- Alimentos y bebidas.

- Albergue/electricidad/construcción.

- Logística y administración.

- Necesidades personales/educacionales.

- Recursos humanos.

- N o clasificados.

Los suministros deben ser clasificados y repartidos a la


población afectada; se debe realizar una operación logística
que permita almacenamiento, transporte y movilización hasta el
lugar. C on relación con los materiales peligrosos (combustibles,
los productos clorados, el ga s de uso doméstico, oxígeno,
reactivos de laboratorio) se debe tener un especial manejo
cumpliendo con las características de almacenamiento,
transporte y movilización para evitar su mal uso y i
posibles lesiones por su manejo inadecuado.

B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. Madrid: Aran Edi­
ciones; 2008.
2. Ayala-Carcedo FJ. La ordenación del territorio en la prevención de catástrofes naturales y
tecnológicas. Bases para un procedimiento técnico administrativo de evaluación de riesgos
para la población. Boletín de la A.G.E. 2000; 30:2000:37-49.
Las personas que toman parte en las actividades de asistencia no
ser consideradas ni clasificadas como "suministros", pero
participadón en las operadones humanitarias conlleva una serie
de necesidades y servidos.

2.3. M ate riale s p e ligrosos (Tabla 17.1.)

Se denomina materiales peligrosos a aquellos que aunque son útiles para las
actividades humanas, por su composidón química podrían representar un
peligro para las personas y su entorno.
Estos materiales, tales como los combustibles, los productos clorados, el
gas de uso doméstico, oxígeno, reactivos de laboratorio, etc., utilizados ruti­
nariamente y que también se necesitan durante las emergencias, requieren un
cuidadoso manejo para evitar lesiones de las personas, incendios, explosio­
nes, envenenamiento, contaminadón, etc.

2.4. M ate riale s especializados

Con mucha frecuenda se requerirán equipos y materiales que no necesa­


riamente llegarán con las donadones individuales, y las institudones debe­
rán adquirirlos o bien recurrir a otras organizaciones internacionales que
podrían contar con ellos u orientar sobre dónde y cómo conseguirlos.
Algunas de estas organizadones, tales como Oxfam, Médicos Sin Fron­
teras, la OMS y OFDA entre otras, han creado diversos kits, que son el
ensamble de un grupo de materiales o equipos de una misma especie o que
sirven para una misma actividad, tales como los kits de tratamiento, alma­
cenamiento y distribución de agua; los kits para la construcción de alber­
gues; kits de generadón eléctrica e iluminadón; kit de instalación de dis­
pensario; kit del cólera; kits de medicamentos y equipo médico esendales,
etc.

Se denomina materiales peligrosos a aquellos que aunque son útiles


para las actividades humanas, por su composidón química
podrían representar un peligro para las personas y su entorno
sistema de suministros

ETIQUETAS DE MATERIALES PELIGROSOS


HicniMi.cs rcLiunuaua
i ' . - - j-. J -¿•r-'.*:.
Clase 1: Explosivos
1.1. Explosivos con riesgo 1.4. Explosivos sin riesgo
de explosión masiva significativo de explosión

1.2. Explosivos con riesgo 1.5. Explosivos muy insensibles;


de proyección agentes explosivas

1.3. Explosivos con riesgo 1.6. Explosivos extremadamente


predominante de incendio <fÉxPLasivEs^ insensibles; artículos
detonantes

Clase 2: Gases
2.1. Gases inflamables 2.3. Gases venenosos

2.2. Gases no inflamables 2.4. Gases corrosivos (Canadá)

Clase 3: Líquidos inflamables


3.1. Punto de evaporación inferior a -18° C
3.2. Punto de evaporación entre -18 y 23a C
3.3. Punto de evaporación mayor de 23
y menor de 61° C

Clase 4: Sólidos inflamables


4.1. Sólidos inflamables 4.3. Materiales que son
peligrosos al mojarse

4.2. Materiales
espontáneamente
combustibles

(Continúa en la página siguiente)


1. IN TRO DU CCDÓ N

La finalidad principal en la gestión de la ayuda humanitaria es hacer lle­


gar los alimentos a los que más lo necesitan. Por ello se establece la Gestión
de la Cadena de Abastecimiento (GCA) en la que existe una cooperación
entre las entidades donantes, el gobierno beneficiario, los agentes humanita­
rios, los poderes locales, los proveedores y las organizaciones de la comuni­
dad local que participan en el programa.
Antes de hacer uso de las fuentes de suministros exteriores hay que hacer
una valoración de la disponibilidad y fiabilidad de las capacidades locales,
sin olvidar la posibilidad de préstamo o redistribuciones procedente de pro­
gramas de ayuda alimentaria ya establecidos.
El almacenamiento debe realizarse en depósitos destinados solamente a
alimentos, para evitar la contaminación de los mismos. Estos depósitos deben
estar situados en zonas próximas a la población diana. Se deberá tener en
cuenta el tiempo que tardan los beneficiarios en llegar al lugar y regresar evi­
tando que recorran a pie largas distancias. Y siempre se ha de disponer de
zonas de espera con agua potable en los centro de distribución.

La finalidad principal en la gestión de la ayuda humanitaria es


hacer llegar los alimentos a los que más lo necesitan. Por ello se
establece la Gestión de la Cadena de Abastecimiento (GCA).

2. A U M E N T O S , R O P A Y P R O D U C T O S DE H IG IE N E

En situaciones de conflictos armados existe la posibilidad de que la ayuda


alimentaria sea saqueada o requisada; para evitarlo hay que prestar conside­
ración a la seguridad de las rutas de transporte y los almacenes. Por ello se
establecen sistemas de control en todos los puntos de almacenamiento. La dis­
tribución también puede ser un punto débil respecto a la seguridad, produ­
ciéndose tensiones en el momento de hacer entrega de los alimentos, sobre
todo si la escasez de la comida es notable. Para reducir al mínimo estos riesgos
se realizará una supervisión adecuada de las distribuciones o la custodia bajo
guardia con la colaboración de la policía local, si es apropiado. Otro punto a
tener en cuenta en cuanto a la distribución es la realización de un registro for­
mal de los hogares en que se recibe ayuda. Este debe realizarse lo más pronto
a ssa i gestión de víveres

En situaciones de conflictos armados existe la posibilidad de que la


ayuda alimentaria sea saqueada o requisada; para evitarlo hay que
prestar consideración a la seguridad de las rutas de transporte y los
almacenes. Por ello se establecen sistemas de control en todos los
puntos de almacenamiento.

posible fomentando la participación en este proceso de mujeres de la pobla­


ción afectada. Si no es posible realizar el registro en las etapas iniciales de la
emergencia, se deberá completar cuando la situación se haya estabilizado.

2. H. O rga n iz a ció n de Ba a y u d a alim en taria

Se rige por las siguientes premisas:


- Participación activa para cubrir las necesidades básicas.
- Delimitación de las responsabilidades en el personal.
- Nombramiento de un especialista en nutrición como coordinador de la
gestión de alimentos.
- Participación de los afectados en la organización de los víveres destina­
dos.
Para calcular las necesidades básicas de la población junto con la situación
alimentaria inicial, hay que tener en cuenta principalmente 3 factores:
- Número de personas de la población diana.
- Sexo (1.600 kcal/ día en mujeres-2.000 kcal/ día en hombres).
- Edad (cuidados especiales en los niños).
Hemos de destacar que la comida de los intervinientes nunca procede del
mismo origen que para la población. Se debe afrontar de manera autónoma
sin dependencia de ayudas externas (raciones militares); tiene que constar
como mínimo de tres comidas y un total de 3.500 kcal/día.

Para calcular las necesidades básicas de la población junto con la situación


alimentaria inicial, hay que tener en cuenta principalmente 3 factores:
- Número de personas de la población diana.
- Sexo.
- Edad.
3. Directrices del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea - ECHO en
temas de agua y saneamiento para situaciones de desastre. En: h ttp :/ /ec.eu ro p a.eu /
echo/evaluation/watsan2005.htm.
4. Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y
desastre. Organización Panamericana de la Salud.
5. Introducción a los riesgos naturales. Escuela Nacional de Protección Civil; 2008.
6. Manual para situaciones de emergencia. Alto comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados. ACNUR; 1988.
7. Navarro Suay R, Rodrigo Arrastio CF. Medicina en situaciones extremas. Jaén: Formación
Alcalá; 2006.
8 . OMS. Guías para la calidad del agua Vol. 1-3; 2004. En: http:/ / www.who.int/ waterjsani-
taüon_heaIth/dvvq/gdwq3/en/.
9. OPS. El desafío del sector de agua y saneamiento en la reducción de desastres. 2006. En:
www.ops-oms.org/Spanish/DD/PED/DesafioDelAgua_Spa-intro.pdf.
10. Organización Panamericana de la Salud OPS/OM S. El desafío del sector agua y
saneamiento en la reducción de desastres: mejorar la calidad de vida reduciendo vulnera­
bilidades. Washington, D. C.; 2006.
11. Palomino P, et al. Organización del entorno en incidentes de múltiples víctimas. Cantabria:
Seguridad 061.
11 Riesgos en inundaciones. Escuela Nacional de Protección Civil; 2008.
13. Riesgos geológicos. Escuela Nacional de Protección Civil; 2008.
14. Riesgos meteorológicos y climáticos. Escuela Nacional de Protección Civil; 2008.
G E S T IO N D E V ÍV E R E S

C. García García
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS ■

RESUMEN (Continuación)

Tanto los alimentos, el vestido, como los elementos de


higiene, son indispensable sistemas de organización que
permitan mayor acceso a los diferentes elementos
demandantes.

B O B U O G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Guía para las operaciones de socorro con víveres y medidas de protección de la salud en
casos de desastres. Grupo Asesor del Sistema de las Naciones Unidas sobre Proteínas v
Calorías; 1977.
2. Manual para situaciones de emergencias. ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados; 1988.

■ö
a*,

ORGANIZACIÓN DE LA 1 9 ?
DISTRIBUCIÓN

J. M . Pérez Líñán, C. Vidal Gallego

Lo que encontrará en e síe capítulo:

¡lnfcroducdón

M eiodoäogia

_Í9§_
i
2.2. R o p a de vestir y r o p a d e c a m a

Las personas afectadas por el desastre deben disponer de suficientes man­


tas, prendas de vestir y ropas de cama para asegurar su dignidad, segundad
y bienestar.
- Mudas de ropa: se debe tener acceso a suficientes cambios de ropa para
mantener su confort termal, dignidad y seguridad; esto supone la pro­
visión de más de un conjunto de prendas esenciales, como la ropa inte­
rior, para posibilitar el lavado de la misma.
- Idoneidad: la ropa de vestir debe ser apropiada para las condiciones cli­
máticas y las prácticas culturales, así como en función e -6xo y el
tamaño apropiado a la corpulencia física. Siempre que sea posible, las
ropas de cama deben reflejar las prácticas culturales y ser suficientes en
cantidad para que cada persona pueda dormir por separa o.
- Efectividad termal: se deberá prestar consideración a las características
de termoaislamiento de las ropas de vestir y las ropas de cama, así
como al efecto de las condiciones climáticas de lluvia y humedad. Para
contrarrestar la pérdida de calor a través del suelo debe consi erarse la
distribución de esterillas de d o rn ü r y evitar proporcionar mas mantas.
- Durabilidad: la ropa de vestir y las ropas de cama deberán ser suficiente­
mente duraderas y resistentes al desgaste por el uso prolongado.
- Necesidades especiales: se deberán facilitar cambios de ropa a íaona es,
siempre que sea posible a personas con incontinencias y diarrea, VIH,
embarazadas y lactantes, discapadtadas, con movilidad reducida y a las
personas de edad. Los bebes y los niños son más propensos a a perdida de
calor que los adultos, debido a la propordón entre superficie y masa corpo­
ral, así que habrá que tener en cuenta la posibilidad de facilitar mas mantas.

2.3. Higiene personal


deben tener acceso a suficien-
Todas las familias afectadas por un desastre^ ^ ^ higiene personal, salud
te jabón y otros produdos con los que aten
dignidad y bienestar.
Todas las familias afectadas por un desastre deben tener acceso
suficiente jabón y otros productos con los que atender a su
higiene personal, salud dignidad y bienestar.

- Idoneidad: a la hora de especificar los artículos que se van a proveer, se debe


tener en cuenta las prácticas culturales vigentes y cuáles son los productos
con los que la gente está familiarizada, teniendo cuidado de evitar aquellos
que pudiesen ser susceptibles de no ser usados por ser desconocidos o ser
mal utilizados (por ejemplo, por ser confundidos con productos alimenti­
cios). Se puede especificar que se faciliten polvos de lavar en vez de jabón,
o bien fomentar el uso de alternativas como ceniza o arena limpia.
- Reposición: se deberá prestar consideración a la reposición de artículos
de consumo cuando sea necesario.
- Necesidades especiales: se deben facilitar cantidades adicionales de jabón
de baño y para lavar la ropa, siempre que sea posible, a personas con
incontinencias y diarrea, VIH, discapacitadas, con movilidad reducida
y a las personas de edad.
- Protección sanitaiia: las mujeres y las adolescentes deben recibir materia­
les apropiados para la menstruación.
- Otros artículos de higiene: las prácticas sociales y culturales vigentes
podrán requerir que exista acceso a otros artículos de higiene personal.
Si se dispone de ellos, entre estos artículos se podría incluir (por perso­
na y por mes): 75 mi/100 g de pasta de dientes; un cepillo de dientes;
250 mi de champú; 250 mi de loción para bebés y niños de hasta dos
años; una maquinilla de afeitar desechable. Por familia se podría incluir
también un cepillo de pelo y /o un peine y un cortauñas.

________ R E SU M E N
Antes de hacer uso de las fuentes de suministros exteriores hay
que hacer una valoración de la disponibilidad y fiabilidad de las
capacidades locales, sin olvidar la posibilidad de préstamo o
redistribuciones procedente de programas de ayuda
alimentaria ya establecidos, posteriormente utilizar recursos
extemos.
Continúa en la página siguiente
------------------------ 1■*it
las pérdidas o desvíos, y hacer un uso más eficiente de los recursos, debe
existir un instrumento que certifique su paso por cada uno de estos "momen­
tos" e indique hacia dónde ha continuado su recorrido.
Los instrumentos documentales y los procedimientos de control y segui­
miento de las provisiones, deben ser acordados y diseñados en la etapa de
preparación del plan de logística. Los formularios de registro que se utilicen
tienen que ser oficiales e impresos, con numeración consecutiva y previendo
copias para cada una de las personas que tendrán responsabilidad en las
diferentes etapas.
El diseño anterior y cuidadoso de la documentación es importante, ya que
esta tiene que hacer coincidir y complementar información proveniente de
las diversas etapas en el recorrido de los suministros. Es importante además
definir claramente a las personas que serán responsables del control en cada
una de estas etapas.
En cada una de las diferentes etapas del recorrido de los suministros, den­
tro del país o de la región, debe haber un control que enumeramos a conti­
nuación.

2.3.1. L le g a d a d e lo s su m in istro s y d o n a c io n e s a p u n t o s d s
in g re s o s

Los suministros pueden llegar a puertos, aeropuertos, fronteras y sitios de


recepción (centros de acopio, instituciones, etc.), y los pasos a seguir son los
siguientes:
- Ingreso y registro de las provisiones.
- Almacenamiento temporal.
- Salida de las provisiones (entrega para su uso o distribución, o envío a
otros sitios de almacenamiento).

Las provisiones tendrán una serie de etapas a recorrer desde el punto de


ingreso o recepción hasta llegar a las manos de la población; para
disminuir las pérdidas o desvíos, y hacer un uso más eficiente de los
recursos, debe existir un instrumento que certifique su paso por
cada uno de estos "momentos" e indique hada dónde ha
continuado su recorrido.

298
2.3.2. T ransporte d e tos su m in istro s

Una vez que han llegado los suministros estos deben ser transportados y
donados hada otros sitios de almacenamiento o donarse en el mismo terreno.
Los pasos a seguir en este punto son:
- Carga de las provisiones.
- Aviso al destinatario sobre el envío de la carga.
- Transporte (incluye trasbordos).
- Descarga de las provisiones.

2.3.3. R e c e p c ió n e n e l terren o o e n cen tros s e c u n d a r io s d e


a lm a c e n a m ie n to

Cuando los suministros llegan al lugar mismo o de almacenamiento, se


realizarán las siguientes acdones:
- Verificadón física y documental de la carga (cantidad, peso, calidad).
- Registro de los suministros que llegan.
- Notificadón al remitente de recepdón del envío.

2.3.4. A lm a c e n a m ie n t o d e su m in istro s

En el lugar de almacenamiento deben realizarse las siguientes acciones:


- Registro de ingresos de suministros.
- Inventarios y control de existencias.
- Medidas de higiene y seguridad de la bodega.
- Fechas de vencimiento y rotación de existendas.
- Servidos y mantenimiento de equipos que lo requieran (p. ej., bombas
de agua, generadores eléctricos, etc.).
- Registro y constancia de pérdidas y destrucaón de artículos;
- Registro de salida de suministros.

2.3.5. S a lid a d e s u m in istro s d e l sitio d e a lm a c e n a m ie n to

Los suministros almacenados pueden ser entregados para su uso en el


mismo lugar o enviados a otros puntos de distribudón, por lo que su salida
debe ser controlada de la siguiente manera:
- Carga de las provisiones.
- Aviso al destinatario sobre el envío de la carga.
1. IN T R O D U C C IÓ N

Esta suele ser una tarea crucial, ya que es básicamente el primer contacto
con las donaciones que ingresan; el desempeño esta etapa tendrá un impacto
notable en el resto del sistema. Los suministros deben registrarse lo más rápi­
damente posible en los sitios de ingreso y recepción mediante un sistema
estandarizado y que ofrezca herramientas para el control y el seguimiento.
Esto requerirá la disposición de un equipo humano para las diferentes tareas
en estos sitios, así como un coordinador que oriente el trabajo y resuelva con­
sultas sobre selección, prioridad, clasificación y en general el tratamiento de
las donaciones según sus categorías y otros criterios que se hayan establecido.

Los suministros deben registrarse lo más rápidamente posible en los


sitios de ingreso y recepción mediante un sistema estandarizado y ^
que ofrezca herramientas para el control y el seguimiento.

2. M E T O D O L O G IA

La metodología SUMA ha dado resultados positivos en innumerables


emergencias y es una herramienta bastante desarrollada, por lo cua se reco­
mienda su utilización. Los procedimientos más importantes para e registro
de las donaciones en los puntos de ingreso son:
1. Registro.
2. Separación por prioridad y etiquetado.
3. Sistemas de control, monitoreo y seguimiento.
4. Llegada de suministros y donaciones a puntos de ingresos.
5. Transporte de suministros.
6. Recepción en el terreno o en centros secundarios de a macenamieni.o.
7. Almacenamiento de suministros.
8. S a l id a d e suministros d e l lugar d e a lm a c e n a m ie n to .
9. Distribución de la asistencia.

La metodología SUMA ha dado resultados positivos en innumerables


emergencias y es una herramienta bastante desarrollada, por lo cual
se recomienda su utilización.
2. ü. R egistro

Los suministros que llegan deberían registrarse bajo el concepto unitario


de envío, esto es «el conjunto de provisiones que llegan al mismo tiempo, por
el mismo medio de transporte, provenientes del mismo donante y dirigidos a
un mismo destinatario». Se debe procurar obtener la mayor cantidad posible
de detalles particulares de la carga, tales como:
- Destinatario.
- Procedencia.
- Medio de transporte.
- Fecha y hora de arribo.
- Cantidad de bultos.
- Peso (de ser posible, precisar el peso de los diferentes tipos de suministros
individualmente; p. ej., 1.000 kg de alimentos, 1 kg de medicamentos, etc.).
- Contenidos y formas de empaque.
- Condición en que llega la carga.

2.2. S e p a ra c ió n p o r p rio rid ad y etiquetado

La organización a cargo del manejo de estos suministros deberá establecer


las prioridades para los diferentes tipos de suministros dependiendo de las
necesidades más turgentes detectadas. Por ejemplo, en caso de terremoto, los
suministros y equipo médico para el tratamiento de heridas y fracturas
podrían ser prioritarios, mientras que en una inundación, la prioridad podría
ser agua y alimentos. De esta manera, la separación por prioridad permite
brindarle atención a los suministros que están siendo solicitados con más
urgencia y separar aquellos que pueden esperar antes de ser enviados.

2.3. S iste m a s d e control, m onitoreo y seguim iento

Las provisiones tendrán una serie de etapas a recorrer desde el punto de


ingreso o recepción hasta llegar a las manos de la población; para disminuir

Envío es «el conjunto de provisiones que llegan al mismo tiempo,


por el mismo medio de transporte, provenientes del mismo
donante y dirigidos a un mismo destinatario».
- Transporte (incluye trasbordos).
- Descarga de las provisiones.

2 .3 .6 . D istrib ución d e la asistencia

•- clue er|las etapas anteriores, debe haber un control de la distribu-


n e a asistencia, y para ello se llevarán a cabo las siguientes acciones:
egistro de las provisiones que llegan a los puntos de distribución.
Almacenamiento de las provisiones.
- Registro e identificación de beneficiarios.
egistro de entrega de la asistencia a los beneficiarios.
- Inventarios y control de existencias.
- Informe diario de distribución.

RESUMEN____________________
En la etapa inmediatamente posterior al desastre se produce
una severa desorganización, con una creciente vulnerabilidad
e a región y de su situación económica. En estos momentos se
requiere de la implemenfación de un programa que permita
prevenir y mitigar la desorganización.
H a y una serie de procesos o fases que se deben realizar
f , e, punto de ingreso o recepción para disminuir las
per i as y hacer más eficiente los recursos, que son: ingreso y
registro e las provisiones, almacenamiento temporal, salida de
as provisiones en donde se entregan para su uso, distribución o
envío a otros sitios de almacenamiento, carga de las provisiones,
aviso a destinatario sobre el envío de la carga, transporte
inc uyendo los trasbordos necesarios, informe diario de
distribución.
El registro permite mantener una relación de los suministros
que legan al lugar del desastre y se deben identificar de una
manera sencilla, pero que permita clasificarlo, separarlo y
e iquefarlo, estableciendo su prioridad y permitiendo una
mejor atención en aquellos que se hacen escasos y de
urgencia.
« M il i «9l(MJUWI
BüBLiOGRAFDA RECOM ENDADA

1. Directrices del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea - ECHO en


temas de agua y saneamiento para situaciones de desastre. En: http:/ / ec.europa.eu/echo/
evalúa tion / watsan2005.htm
2. Hernández H . Agua y saneam iento: opciones prácticas para vivir mejor; 2002. En:
www.disaster.info.desastres.net/despIazados.
3. Manual para situaciones de emergencia. Alto comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados. ACNUR. Febrero de 1988.
4. OMS. Guías para la calidad del agua. Vol. 1-3; 2004. En: http:/ / www.who.int/ water_san-
itation _heaIth /dw q/gdw q3/en /.
5. OPS. El desafío del sector de agua y saneamiento en la reducción de desastres; 2006. En:
www.ops-om s.org/Spanish / DD / PED / DesafioDelAgua_Spa-intro.pdf.
6. Organización Panam ericana de la Salud O PS/O M S. El desafío del sector agua y
saneamiento en la reducción de desastres: mejorar la calidad de vida reduciendo vulnera­
bilidades. Washington, D. C.; 2006.
7. Proyecto Esfera. Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en casos
de desastre, 2004. En: http: / / w w w.sphereproject.org/index.php?lang=Spanish.

WEBGRAFDA RECOM EN DADA

1. w w i v .c o n s ir u m a t ic a .c o m

301
i
EZ3»)
g 3

TRANSM ISIONES EN EM ERGE US!CHAS m »

C. García García, A. Alvarez Macías

Lo que encontrará en este capítulo:

Introducción

Conceptos básicos

Sistem as íundam entalles

Eü uso del teléfono en em ergencias

El uso de Sa radio en em erg encias

Com ponentes esenciales de Sos equipos de íansm isión

O rg an izació n práctica de una red d e com unicaciones

N o rm as g en erales p a ra h a b la r por radio


LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

1. INTRODUCCIÓN

Las transmisiones constituyen uno de los brazos ejecutivos de la medicina


prehospitalaria. Su revolución marca una nueva era de aplicaciones, que per­
mitirá acortar considerablemente el factor tiempo en la llegada de recursos
asistenciales al paciente en
situación de crisis.
Las claves del proceso
de comunicación son: iden­
tificación, localización y
dimensionamiento del pro­
blema, dificultades añadi­
das, registro del evento,
confidencialidad y proto­
colos de respuesta.
La medicina incorpora
elementos telemáticos inte­
grados que tradidonalmente
se han venido usando, como
el teléfono y la radio, y abri­
mos el espacio a las nuevas
redes digitales con un futuro esperanzados branch o f prehospital medicine.
Las transmisiones constituyen uno de los pilares básicos de la medicina
prehospitalaria: permite al usuario pedir ayuda, al coordinador gestionar con
eficacia los recursos y a los equipos operativos multiplicar sus capacidades.

2 . CONCEPTOS BÁSICO S

2 .1 . Transm isiones

La transmisión se define como la conexión entre dos o más puntos por


medio de dispositivos eléctricos, electrónicos, telegráficos, radioeléctricos o

_ . - r - - ■ i || ^

Las transmisiones constituyen tino de los pilares básicos de la medicina -i


prehospitalaria: permite al usuario pedir ayuda, al coordinador
gestionar con eficacia los recursos y a los equipos operativos
multiplicar sus capacidades.
neumáticos. En nuestro medio usamos más frecuentemente el término trans­
misiones que el de comunicaciones para evitar la confusión con los enlaces
terrestres, aéreos o marítimos.

2.2. Frecuencia

Define el número de veces que oscila la onda en un segundo y se mide en


hertzios; las más utilizadas son las de alta frecuencia (HF-ondas decamétri-
cas), muy alta frecuencia (VHF-ondas métricas), ultra alta frecuencia (UHF).

2.3. Repetidores

Son equipos que reciben, amplifican y repiten una señal VHF, permitien­
do así mejorar la cobertura de la misma. Utilizan dos frecuencias, una de
entrada y otra de salida. Cubre puntos oscuros en los que las señales son difí­
ciles de transmitir.

2.4. Estación de rad io

Es una instalación fija o móvil capaz de ponerse en contacto con otra estación.

2.5. C orre spo n sal

Son los diferentes puntos entre los que se realiza una comunicación. Inte­
gran la red de comunicaciones de un sistema.

2.6. Term inal

Nombre genérico de cualquier equipo (alámbrico, inalámbrico o mixto)


con el que se desea intercomunicar.

Los repetidores son equipos que reciben, amplifican y repiten una


señal VHF, permitiendo así mejorar la cobertura de la misma.
Se denomina red al conjunto de recursos de transmisión
que proporciona las vías de comunicación,
establecer la interconexión entre un centro de
distintos corresponsales.

2.7. Interfaz

Punto de conexión entre un equipo y la red.

2.8. Señal a n aló gica

Señales que varían analógicamente al fenómeno ñsico que las produce,


por ejemplo un ECG teletransmitido. Tiene alto índice de degradación de la
señal, debido a ruidos parásitos de la red.

2.9. Señal d igiia l

Señales informatizadas, procedentes de ordenadores (dígitos). Carece de


errores en la transmisión, ya que sólo utiliza valores posibles: este es el siste­
ma de transmisión del futuro inmediato.

2.10. Estación fija

Instalación radiofónica de carácter estable o permanente.

2.11. Estación directora

Instalación generalmente fija que coordina y dirige al resto de las estacio­


nes, centraliza a un número determinado de corresponsales en la red.

2.12. Red

Se denomina red al conjunto de recursos de transmisión y conmutación


que proporciona las vías de comunicación, necesarias para establecer la inter­
conexión entre un centro de coordinación y los distintos corresponsales
(familias). Las redes pueden ser conmutadas, de difusión y digitales.
2.13. M a lla

Malla es el conjunto de redes que completan un sistema de comunicaciones,


habitualmente con frecuencias o tonos diferentes para hacer direccionamientos
selectivos de la comunicación, tanto en la emisión como en la recepción.

2.14. indicativo

Cada estación de radio tiene un sistema abreviado y codificado de identi­


ficación; su utilización mejora el rendimiento por economía del tiempo de
emisión y además confiere cierta confidencialidad a los corresponsales.
Existen indicativos relativos a componentes institucionales de uso restrin­
gido; los radioaficionadas nacionales e internacionales igualmente usan indi­
cativos normalizados, que combinando cifras y letras indican la procedencia
de la estación.

2.15. C ó d ig o

Genéricamente todos los sistemas de transmisiones utilizan un sistema


abreviado equivalente o clarificador de mensajes más largos.
Complementariamente, los códigos dan más seguridad a las transmisio­
nes, posibilitan estar en el aire menos tiempo, confieren confidencialidad y
protegen del pinchazo de los medios de difusión en situaciones conflictivas.

2.16. P lan de transm isiones

Es el documento sanitario que recoge el conjunto de normas, procedimien­


tos, usuarios, horas de enlace ordinarios, códigos, indicativos, usos extraordina­
rios, prioridades de la malla, personas clave y agenda telefónica seleccionada.
Este plan de transmisiones se establece en cada dispositivo de asistencia
sanitaria y debe ser conocido por todos los componentes del mismo. Debe
estar redactado de forma clara.

Cada estación de radio tiene un sistema abreviado y codificado


identificación; su utilización mqora el rendimiento por economía
del tiempo de emisión y además confiere cierta confidencialidad a
los corresponsales.
El plan de transmisiones se establece en cada dispositivo de
asistencia sanitaria y debe ser conocido por todos los componentes :É
del mismo. D ebe estar redactado de forma clara.

2 .1 7. Rodioconraunicación

Son las comunicaciones realizadas por medio de ondas electromagnéticas,'


propagadas por el espacio sin necesidad de guías artificiales (red).

3. SISTEMAS FUNDAM ENTALES

Clásicamente se han dividido en dispositivos alámbricos e inalámbricos.


Los primeros disponen de un soporte físico de interconexión (cableado)
mientras que los segundos carecen del mismo, ya que usan como medio las
ondas (radio). Actualmente se han desarrollado tecnologías que compatibüi-
zan los dos sistemas. Por razones de simplificación didáctica nosotros usare­
mos la clasificación anterior añadiendo el epígrafe "integrados", para aque­
llos que son soportados en redes más complejas.
Utilidades: las transmisiones permiten el contacto entre personas en una
misma zona, entre una ciudad y poblaciones cercanas, entre ciudades, entre
ciudades y zonas aisladas; la complejidad de los equipos aumenta con las dis­
tancias a cubrir y las dificultades geográficas del terreno (Tabla 20.1).

Solicitar ayuda

Comunicar un suceso

Contrastar información

Gestionar recursos

Dar instrucciones

Emitir datos diagnósticos


transmisiones en emergencias

el contacto entre personas en


poblaciones cercanas,

3.1. S iste m as alám b rico s

3. ?. J . Telefonía convencional

Sigue siendo el soporte fundamental de conexión con los servicios de


emergencia, utilizada por el usuario para demandar asistencia, mediante
teléfonos abreviados o de fácil memorización, el 112 en la CE, el 061 en Espa­
ña (Tabla 20.2).

VENTAJAS
Gran difusión
Confidencialidad
Mayor fiabilidad
Amplia y progresiva versatilidad
Transmisión de voz y datos
Fácil manejo
Costo reducido

INCONVENIENTES
Soporte alámbrico estable
Instalaciones fijas
Altos costos de mantenimiento
Vulnerabilidad (catástrofes)

La telefonía convencional sigue siendo el soporte fundamental de


conexión con los servicios de emergencia, utilizada por el usuario
para demandar asistencia, mediante teléfonos abreviados o de
fácil memorización, el 112 en la CE, el 061 en España.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS __

Radiocomunicaciones son las comunicaciones realizadas por m


ondas electromagnéticas propagadas por el espacio sin necesid,
guías artificiales.
Es el elemento más rápido, ágil, seguro y, por tanto, eficaz en
situaciones de emergencia.

3.2. Sistem as inalám bricos

3.2.1. R a d io c o m u n ic a c io n e s

Son las comunicaciones realizadas por medio de ondas electromagnéticas


propagadas por el espacio sin necesidad de guías artificiales.
Es el elemento más rápido, ágil, seguro y, por tanto, eficaz en situaciones
de emergencia. Insustituible en la intercomunicación entre los centros de
coordinación y sus elementos de ejecución y de estos entre sí (Tabla 20.3).

VENTAJAS
No necesitan soporte fijo
Económicas de explotar

INCONVENIENTES
Menor versatilidad
Sofisticación de uso
Limitaciones geográficas importantes
No confidencialidad

3 .3 . M ix to s o in te grado s telem áticam ente

Es la fusión entre las comunicaciones y los procesos informáticos, funcio­


nando de manera integrada informática, telefonía y radio.
transmisiones en emergencias

3.4. Siste m as in te grado s

Los centros de coordinación


y las últimas tecnologías
digitales han puesto en funcio­
namiento la posibilidad de
integrar redes alámbricas, ina­
lámbricas y mixtas, procesar
datos, presentarlos en ordena­
ción alfanumerica, grabarlos
y simultanear conversaciones
entre varios corresponsales.
Igualmente los equipos por­
tátiles han incorporado tecno­
logías que permiten realizar
llamadas selectivas, individua­
les, de grupo, de familia etc., y
a su vez utilizar sub tonos y
otros procedimientos que determinan la recepción controlada de los diferen­
tes corresponsales; al mismo tiempo sistemas inalámbricos permiten su con­
mutación a ordenadores portátiles y la emisión de datos por esta vía.
En resumen, estamos en el nacimiento de una nueva revolución, que ten­
drá una incidencia social semejante a la que tuvo la revolución industrial el
siglo pasado, y la medicina prehospitalaria no estará ajeno a ella.

3.5. Telefonía m óvil

Incorpora a las ventajas universales del teléfono alámbrico, las posibilida­


des de uso sin instalación fija. De indiscutible interés para los equipos de
emergencia, por razones de cobertura, complementa pero no sustituye a los
elementos de radio.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

Insustituible en las UVI móviles que desplazan pacientes fuera del área
metropolitana, en la que la cobertura de la red radio no es posible, y las nece­
sidades de enlace a veces se muestran imprescindibles.

3.6. Com unicaciones v ía satélite (Intelsat, H ispasat, etc.)

El desarrollo interconti­
nental de comunicaciones
vía satélite representa la
posibilidad de incorporarse,
desde cualquier parte del
planeta, a la red de telefonía
convencional con todas sus
aplicaciones.
En situaciones de catás­
trofe significa un elemento
de valor incalculable para
equipos de ayuda humani­
taria. Sus instalaciones cada
vez son más simples y ági­
les, ofrecen un futuro pro­
metedor limitado actual­
mente por los altos costos
de explotación (Tabla 20.4).


TABLA 20.4
__
SISTEMAS DE COMU

Sistema Casto Confidencialidad Alcance Versatilidad

Alta Alto Progresiva


Teléfono Alto

Radio VHF Baja Bajo Alta


Bajo

Alta Alto Limitada


Radio HF Medio

Alta Alto Muy alta


Intelsat Muy alto
I
El desarrollo intercontinental de comunicaciones vía satélite
representa la posibilidad de incorporarse, desde cualquier parte del
planeta, a la red de telefonía convencional con todas sus
aplicaciones.

4. EL U S O D E L T E L É F O N O E N E M E R G E N C IA S

El uso rutinario del teléfono como vía de comunicación, tan sencillo, es a


veces el portador de la "imagen" de su usuario; haremos a continuación unas
reflexiones para mejorar su empleo (Figura 20.1).
La comunicación por teléfono se mueve en dos parámetros: el tono de voz y
las palabras; nuestro interlocutor no recibe nuestra presencia, nuestros gestos,
puede captar sin embargo nuestro estado de ánimo, debemos aprender a captar
estas señales no expresadas y a emitir "mensajes" positivos a la otra parte.
Los principios básicos del uso del teléfono son:
- Cuidar la velocidad con la que hablamos; ser breve.
- Evitar la respiración pesada.
- Eludir explicaciones com­
plejas.
- Intentar sonreír en lo
posible.
- Evitar llamadas en horas
punta.
- No fumar mientras habla­
mos.
- No comer mientras habla­
mos.
Las informaciones básicas
en emergencia son:
- Identificación personal.
- Motivo de llamada.
- Número de teléfono des­
de el que efectuó la lla­
mada.
- Localización de la emergencia.
Informaciones complementarias:
- Naturaleza del suceso.
- Número de personas afectadas.
T

Figura 2 0 .1 . Uso del teléfono en emergencias.

Las informaciones básicas en emergencia son:


- Identificación personal.
- Motivo de llamada.
- Número de teléfono desde el que efectuó la llamada.
- Localización de la emergencia.
La radiocomunicación, es la técnica de comunicación entre un emisor y
un receptor a distancia de mensajes hablados, sonidos, imágenes o
señales convencionales mediante ondas electromagnéticas.

- Peligros añadidos.
- Situación de los accesos.
- Presencia o existencia de niños en el problema planteado.
Aspectos a considerar en el uso del teléfono:
- Cuando realizamos una llamada:
• Saludar y preguntar por la persona con la que desea hablar.
• Presentarse.
• Precisar el objeto de la llamada.
• Esforzarse en ser simples, concretos y concisos.
• Utilizar un lenguaje adecuado.
° Intentar ser claro en las explicaciones.
° Dejar hablar para escuchar.
• Limitar el tiempo de la llamada.
• Si se trata de una llamada rápida, dar un poco de calor al terminar.
- Cuando recibimos una llamada:
• No dejar sonar el teléfono demasiado tiempo y atenderle con rapidez.
• Antes de descolgar, interrumpir toda conversación.
• No hacer silencios al descolgar.
• Identificarse.
• Transmitir serenidad.
° Ayudar a recoger el mensaje que necesitamos.
• Librarse de las llamadas inoportunas con franqueza.
• Tener a mano un bloc de notas y lápiz.
• Vigilar nuestras expresiones.

5. EL U S O DE LA R A D IO EN EM E R G E N C IA S

La radiocomunicación es la técnica de comunicación entre un emisor y un


receptor a distancia de mensajes hablados, sonidos, imágenes o señales con­
vencionales mediante ondas electromagnéticas.
Estas ondas electromagnéticas son parecidas a las de la luz y se propagan
con su misma velocidad (300.000 km/s); se generan por corrientes de alta fre­
cuencia que circulan en las antenas de emisión.
La comunicación por ondas se puede efectuar en diferentes longitudes de
onda o frecuencias, genéricamente en medicina prehospitalaria se utilizan
ondas cortas de alta (HF) y muy alta frecuencia (VHF) (Tabla 20.5).

VLF 3 a 30 Khz Ondas miriamétricas


LF 30 a 300 KHz Ondas kilométricas
MF 300 a 3.000 KHz Ondas hectométricas

HF 3 a 30 MHZ Ondas decamétricas


VHF 30 a 300 MHz Ondas métricas

UHF 300 a 3.000 MHz Ondas decimétricas

SHF 3 a 30 GHz Ondas centrimétricas


EHF 30 a 300 GHz Ondas miliamétricas

300 a 3.000 GHz Ondas decillmétricas

5 .1 . E q u ip o s H F

Consiguen la comunicación reflejando las ondas (decamétricas), en capas


altas de la atmósfera, lo que les confiere la posibilidad de alcanzar grandes
distancias; las condiciones de la atmósfera que atraviesan pueden influir de
manera muy importante sobre la fiabilidad, oportunidad e inteligibilidad.
Así estos equipos y sus frecuencias son complicados en su manejo para
personal no específicamente entrenado.
Las frecuencias dependen de las distancias a cubrir, de la estación del año,
de las condiciones meteorológicas, de la hora solar, etc.
Ondas decamétricas:
- Banda de los 80 m: de 3.500 a 3.800 KHz.
- Banda de los 40 m: de 7.000 a 7.500 KHz.
- Banda de los 20 m: de 14.000 a 14.350 KHz.
- Banda de los 15 m: de 21.000 a 21.450 KHz.
- Banda de los 11 m: de 27.000 a 28.000 KHz.
- Banda de los 10 m: de 28.000 a 29.700 KHz.
5 .2 . E q u ip o s V H F (v e r y hsg h frecue n cy )

Emplean frecuencias más altas que las anteriores, con un alcance menor,
pero con buena calidad y fácil manejo. Ondas métricas radioeléctricas con
frecuencias comprendidas entre 30 y 300 MHz.

5 . 2 . 1. Tipos d e e sta ció n d e ra d io V H F

De acuerdo con sus posibilidades de transporte, las estaciones se clasifi­


can en:
- Fijas.
- Móviles.
- Portátiles.
- Repetidores.

5 .2 .2 . Estación fija

Se ubica en puntos fijos, dependen de la red eléctrica, su potencia es apro­


ximadamente de unos 25 watios y tiene un alcance sin obstáculos de unos
25 km con una antena adecuada.
Estos equipos se alimentan a 12 voltios, lo que los hace dependientes de
un convertidor de esta característica, si bien deben tener la alternativa de con­
mutarse con una batería convencional, para aquellas circunstancias en las
que haya interrupciones del suministro.

5 .2 .3 . Estación m ó v il (w a lk ie -ta lk ie )

De características similares a los anteriores, se instalan en los vehículos,


y adaptan una varilla antena de longitud variable según la frecuencia de la
emisora.
El alcance depende en cada momento de la situación geográfica del vehículo,
moviéndose en un rango de recepción y emisión igual al equipo fijo (25-30 Ion).

5 .2 .4 . Estación portátil

Son elementos autónomos, que llevan incorporado el receptor emisor, la


alimentación y una antena, suelen necesitar entre 6-9 voltios de energía y tie-
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
_____

nen una potencia de salida


de 1 a 4 watios. Su alcance
se limita a un área de 1 km
libre de interferencias, fuera
de edificios o estructuras
metálicas complejas.
Se alimenta con baterías
de níquel-cadmio, que sue­
len ser recargables, pero el
efecto memoria de carga
que tienen las mismas hace
que su mantenimiento sea
delicado y la disciplina de
uso fundamental, lo que
aconseja personalizar el
equipo para controlar individualizadamente su autonomía.
Los portátiles más evolucionados pueden ser utilizados en grupo cerrado
(trunking), quiere decir que cada equipo tiene un número seleccionado que
debemos ''marcar" produciendo así una llamada "individual" según el termi­
nal con el que deseamos contactar. Paralelamente se pueden hacer llamadas a
voluntad a toda la red o secciones prefijadas de la misma (Tabla 20.6).

Una estación portátil está compuesta de elementos autónomos, que


llevan incorporado el receptor emisor, la alimentación y una antena.
Su alcance es limitado a un área de 1 km libre de interferencias,
fuera de edificios o estructuras metálicas complejas.

6. C O M P O N E N T E S ESENCIALES DE LOS E Q U IP O S DE
T R A N S M IS IÓ N

Cualquier equipo de comunicación consta de cuatro elementos esenciales:


- Sistema de alimentación.
- Emisor.
- Antena.
- Receptor.
Las características de estos componentes son las que determinan sus posi­
bles aplicaciones.
transmisiones en emergencias
O
3

Micrófono

Acompañado de un PTT (conmutador para hablar, push-to-talk)

Altavoz

interruptor de encendido
Silenciador (squelch)

Sirve para ajustar el nivel de señal con ia que se activa el altavoz

Selector de canales

Identifica el canal de trabajo


Interruptor de potencia

Algunos equipos permiten conmutar la potencia de uso para ahorrar consumo

Control de selectividad

Controla desde que emisor se desean recibir mensajes

Pulsador de barrido (sean)

Selecciona de manera permanente frecuencias presintonizadas


Pilotos encendidos, emisión y selectividad

Conector de altavoz auxiliar (jack)

Conector de antena

Conector de alimentación
Fusible

Paquete de baterías

Cualquier equipo de comunicación consta de cuatro elementos


esenciales:
— Sistema de alimentación.
— Emisor.
— Antena.
— Receptor.
6.1. Sistem a de alim entación (fuente de energía)

El suministro puede ser por corriente eléctrica, batería convencional bate­


ría de níquel-cadmio, pilas convencionales y energía solar; el tipo de alimen­
tación define el tiempo de trabajo del equipo, potencia de salida que puede
suministrar y sobre todo determina su transportabilidad.

6.2. Em isor

Componente que envía la señal acústica o digital. El equipo va a graduar


su complejidad de acuerdo con la prestación, y radiará en onda, banda y fre­
cuencia característicos de su diseño (HF, VHF).

6.3. Antena

Elemento radiante y receptor de la onda emitida; es el elemento protago­


nista de cualquier equipo de comunicaciones.
Cada equipo, frecuencia y tipo de emisión es susceptible de un complejo
de antena diferente.
De sus características (altura, diseño, posición y elementos de amplifica­
ción) dependerán sus prestaciones.

6.4. Receptor

Componente convencional de recepción de la señal acústica o digital, que


completa el circuito de la comunicación. Habitualmente está unido al emisor,
formando un complejo emisor-receptor.

7. O R G A N IZ A C IÓ N PRÁCTICA DE U N A RED DE
C O M U N IC A C IO N E S (Figura 20.2)

En situaciones de emergencia, independientemente de que el siniestro sea


de carácter general (inundación, terremoto), o localizado en un punto reduci­
do (accidente de trenes, aviones);-una red de comunicación debe tener en
cuenta las siguientes bases funcionales:
- Red primaria de comunicaciones.
- Red secundaria o de control.
- Red de interconexión con el interior.
Los factores que deben
tenerse en cuenta en un dispo­
sitivo de transm isiones por
medio de radioteléfono son:
- Distancia a cubrir.
- Tipo de enlace pretendi­
do: fíjo-fíjo, fijo-móvil,
móvil-móvil.
- Orografía del terreno.
- Tipo de zona en que
se va a actuar: rural
o urbana, con abundante
arboleda o instalaciones
prod uctoras de fuertes
ruidos. Base
Equipos a utilizar según la
Figura 2 0 .2 . Organización de
red: una red de com unicación.

- Red primaria: portátiles y móviles.


- Red secundaria: fijos con antenas lineales.
_ Red interconexión: teléfono, télex y todos aquellos medios de comuni­
cación a nuestro alcance.

8. N O R M A S G E N E R A L E S P A R A H A B L A R P O R R A D ÍO

- El lenguaje radio es imprescindiblemente claro, preciso, conciso y codi­


ficado en lo posible.
- Se evitarán frases largas y el uso de expresiones dudosas.
- Desde que se Hace una llamada hasta que esta se reitera, deben pasar
como mínimo 45 segundos antes de repetirla.
- No se mantienen conversaciones por la radio: se dan mensajes.

El lenguaje por radio es imprescindiblemente claro, preciso, condso


codificado en lo posible.
No se m antienen conversaciones por la mHín-
- Hay que huir del lenguaje coloquial, ya que es más largo en su concep­
ción lingüística.
- Debe tenerse en cuenta que si hay varios corresponsales, deben tener la
oportunidad de entrar en la malla, lo que sólo es posible si existen inter­
valos libres de emisión (silencios).
- El uso de walkie-talkie exige ser extraordinariamente parco en su
manejo, ya que el consumo de baterías es muy alto en la emisión. No
olvide llevar siempre baterías de repuesto.

3.H. C ó d ig o s

Como ya señalamos anteriormente, los códigos son un sistema abreviado,


equivalente o clarificador de mensajes más largos.
Existen diferentes aplicaciones de los códigos, en este trabajo nos referire­
mos a los siguientes códigos:
- Código ICAO: para identificar letras.
- Código RS: para control entre estaciones.
- Código Q: identifica mensajes.
- Código sanitario de uso más frecuente.

8 .1.1. C ó d ig o IC A O (interco)

Es el alfabeto internacional de identificación de letras y números; se


emplea para deletrear palabras en situaciones de entendimiento difícil entre
dos estaciones (Tabla 20.7).

8.1.2. C ó d ig o R S

Con objeto de optimizar la comunicación entre dos emisoras y verificar


las condiciones de cada una de ellas, se utiliza un código de control; nosotros
usamos el código RS:
- R: expresa la inteligibilidad de la modulación que estamos recibiendo,
y la valoramos hasta con 5 puntos (la puntuación de 5 indica que es
perfectamente legible).
- S: identifica la intensidad de la señal, la potencia de recepción; como
en la R, la máxima señal se identifica con 5 y la mínima con el
1 (Tabla 20.8).
transmisiones en emergencias

--------------------------

CÓDIGO ICAO (INTERCO)

A Alfa N November

B Bravo 0 Oscar

C Charli P Papa

D Delta Q Quebec

E Eco R Romeo

F Foxtrox S Sierra

G Golf T Tango

H Hotel U Uniform

1 India V Víctor

J Juliet W Whisky

K Kilo X Xilófono

L Lima Y Yanqui

M Maik Z Zulú

RADIO (R) SEÑAL(S)


1. Ininteligible 1. Apenas perceptible
2. Apenas legible 2. Débil
3. Legible con dificultad 3. Aceptable
4. Legible 4. Moderadamente fuerte
5. Perfectamente legible 5. Fuerte

8.1.3. C ó d ig o s sa n ita rio s

Con el objeto de simplificar el uso de las transmisiones sanitarias y ade­


más proteger en parte su confidencialidad, se usan una serie de códigos pre­
determinados, como el sistema CIE9.
Con el objeto de simplificar el uso de las transmisiones sanitarias y
además proteger en parte su confidencialidad, se usan una serie de
códigos predeterminados.

Como referencia se expone el elaborado por los Servicios de Asistencia


Médica Urgente (SAMU), usados durante la Exposición Universal de Sevilla
en el año 1992 (Expo192) (Tablas 20.9 y 20.10).

GRUPO 1. ENFERMEDADES CARD10CIRCULAT0RIAS


Yankee 110: infarto agudo de miocardio
Yankee 111: angina de pecho
Yankee 112: hipertensión
Yankee 115: insuficiencia cardiaca
Yankee 116: trastornos de conducción
Yankee 120: parada cardiorrespiratoria
Yankee 121: shock

GRUPO 2. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


Yankee 233: ACV

GRUPO 3. ENFERMEDADES ARTERIOVENOSAS


Yankee 344: hipotensión
Yankee 345: golpe de calor

GRUPO 4. ENFERMEDADES APARATO RESPIRATORIO


Yankee 400: IRA
Yankee 403: crisis asmática
Yankee 405: obstrucción aguda vías respiratorias

GRUPO 5. ENFERMEDADES APARATO DIGESTIVO


Yankee 500: hemorragia gastrointestinal
Yankee 501: abdominal agudo
Yankee 504: ingesta de caustico
(Continúa en la página siguiente)
transmisiones en emergencias

GRUPO 6. TRAUMATISMO
Yankee 600: TCE
Yankee 601: fractura columna vertebral
Yankee 603: fractura extremidades
Yankee 608: traumatismo torácico
Yankee 609: traumatismo abdominal
Yankee 610: politraumatismo
Yankee 611: atrapado
Yankee 612: amputación traumática

GRUPO 7. HERIDAS/QUEMADURAS
Yankee 700: por amia de fuego
Yankee 701: por arma blanca
Yankee 702: herida
Yankee 703: quemadura especificando superficie

GRUPO 8. SISTEMA NERVIOSO/ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS


Yankee 802: epilepsia/convulsiones
Yankee 810: coma

GRUPO 9. TRASTORNOS MENTALES


Yankee 907: de personalidad
Yankee 909: síndrome de abstinencia
Yankee 910: reacción violenta ante situaciones de estrés

GRUPO 10. ÉXITUS


Omega

TABLA 20.10
CÓDIGO ZULÚ

GRUPO 1. SEGUN CIRCUNSTANCIAS


Zulú 010: accidente ferrocarril
Zulú 014: accidente monorrail
Zulú 015: accidente torre panorámica
(Continúa en la página siguiente;
GRUPO 2. ACCIDENTE TRÁFICO
Zulú 020: un solo coche implicado
Zulú 023: camión con sustancias peligrosas
Zulú 024: accidente múltiple
Zulú 025: accidente moto
Zulú 026: atropello
Zulú 027: accidente tren de paseo
Zulú 028: accidente autobús

GRUPO 3. ACCIDENTE ACUÁTICO


Zulú 030: con naves fluviales
Zulú 031: en canales

GRUPO 4. ACCIDENTE AÉREO


Zulú 042: accidente en helipuerto

GRUPO 5. INTOXICACIONES
Zulú 050: medicamentosa
Zulú 051: gases
Zulú 052: toxiinfección alimentaria
Zulú 053: sobredosis
Zulú 054: etílica

GRUPO 6. INTOXICACIONES
Zulú 123: atentado individual
Zulú 126: secuestro con rehenes
Zulú 060: caída desde el mismo nivel
Zulú 061: caída desde menos de 4 metros
Zulú 062: caída desde más de 4 metros

GRUPO 7. INCENDIOS
Zulú 070: incendios

GRUPO 8. ACCIDENTE ATMOSFÉRICO


Zulú 080: inundación
Zulú 081: terremoto
Zulú 082: derrumbamiento_______________________________
(Continúa en la página siguiente)
transmisiones en emergencias

TABLA 20.10 (Continuación)


CÓDIGO ZULÚ

GRUPO 9. ACCIDENTE COMPROMISO DE LAS VÍAS AÉREAS


Zulú 090: sumersión
Zulú 091: ahogamiento

GRUPO 10. ACCIDENTE DE TRABAJO


Zulú 100: accidente de trabajo con máquinas
Zulú 101: accidente de trabajo por explosión
Zulú 103: electrocución

GRUPO 11. MUERTES VIOLENTAS/SITUACIONES VIOLENTAS


Zulú 110: suicidio
Zulú 111: homicidio
Zulú 112: reyerta

GRUPO 12. ACTOS TERRORISTAS


Zulú 120: alerta posible atentado
Zulú 121: atentado colectivo

8 . 1.4. C ó d ig o Q (Tabla 20.11)

8 .2 . C o n t a c t o e n t r e d o s e s t a c i o n e s

8.2. í . Id e n tific a ció n d e la e s t a c io n e s

La estación que quiere contactar con otra inicia el mensaje identificándola


en primer lugar, y posteriormente se identifica ella.

8 .3 . E je m p lo s.

Un centro de coordinación desea establecer contacto con una móvil, el


indicativo del centro de coordinaciones "SAMU-1" y el del móvil "Móvil 5".
- Llariiada correcta: «móvil cinco, para SAMU-1».
- Respuesta correcta: «¡móvil cinco!» (usa sólo dos palabras).
- Respuesta optimizada: «cinco» (usa sólo una palabra).
— Respuesta incorrecta: «aquí móvil cinco» (usa tres palabras).
— Respuesta peor: «aquí móvil cinco, adelante SAMU-1» (usa cinco palabras).
— Respuesta inadecuada: «adelante» (la estación que llama no identifica a la
que contesta).
QRM Identifica mensajes concretos

QRT Dejar de transmitir

QRV Estar listo o preparado

QRX Permanecer a la escucha

QRZ Relativo a los indicativos que reciben o transmiten

QSL Recibido, enterado

QSO Relativo a las personas que pueden comunicarse


QSY Cambiar de frecuencia o canal

QTC Relativo al mensaje a transmitir

QTH Ubicación de la estación

QTR La hora exacta

Como norma, cuando el indicativo de las estaciones es compuesto, la esta­


ción que contesta lo hará utilizando la última palabra de su indicativo (habi-
tualmente es un número).
Mensaje de estación directora a unidades subordinadas: SAMU 1 desea
trasmitir un mensaje común a sus equipos Móvil 1, Móvil 2 y Móvil 3; lógica­
mente debe tener el conocimiento de que cada uno de ellos lo ha recibido.
- Llamada correcta: «móvil uno, dos y tres, para SAMU».
- Respuestas correctas: las unidades se identificarán siempre por orden numé­
rico o subordinado, esperando a su anterior para establecer la conexión:
• Móvil 1: «uno».
• Móvil 2: «dos».
• Móvil 3: «tres».
A continuación la estación directora transmitirá el mensaje, y comprende­
rá que las tres estaciones lo han recibido si estas vuelven a contestar:

Como norma, cuando el indicativo de las estaciones es compuesto,


la estación que contesta lo hará utilizando la última palabra de su
indicativo (habitualmente es un número).
- Enterado de Móvil 1: «uno».
- Enterado de Móvil 2: «dos».
- Enterado de Móvil 3: «tres».

8.3. ?. E je m p lo s d e u s o d e c ó d ig o s

Dos estaciones van a establecer una comunicación y han efectuado los


controles de rutina especificados en la tabla; tras la identificación respectiva
se solicita "un control":
- «SAMXJ base para Móvil 5».
- «Base».
- «Control».
- «3-5».
- «QSL, procedo a mejorar la señal».

8.3.2. T ra d ucción

Una estación móvil, dependiente de SAMU, desea saber cuáles son sus
condiciones radiofónicas respecto de su central, y ha solicitado un "control",
proceso de rutina cada vez que se activa un móvil.
La estación de base (SAMU), le ha comunicado que le recibe fuerte pero
con cierta dificultad para entenderlo.
La móvil le ha indicado que va a cambiar de posición para mejorar las
condiciones de su equipo (salir fuera del edificio, buscar una altura, orientar
la antena, cambiar de posición el vehículo, etc.).

8.4. E xpresiones e q u ívocas p o r la rad io

Los términos positivo, afirmativo y negativo son de uso común y de signifi­


cado contrapuesto. A veces en condiciones difíciles o simplemente por retra­
so en pulsar el conmutador, sólo se oyen los últimos sonidos de la palabra
(«...ativo»), lo que deja en la duda al interlocutor.
Si ha recibido un mensaje, exprese el término del código Q "enterado"
("QSL"), o emplee su indicativo como señal de recepción correcta.
- Ejemplo número 1:
• «Móvil 5 para SAMU».
• «¡Cinco! ».
• «Vuelvan a base».
• «QSL» (otra contestación correcta «cinco»).
J

- Ejemplo número 2:
• «Móvil 5, entiendo que se trata de cinco heridos».
° «Afirmativo de alfa, repito, afirmativo de alfa».
- Ejemplo número 3:
° «No entiendo si me dice 3 ó 10, ¡repita!».
Si se trata de identificar correctamente el 3, podemos recurrir al alfa­
beto ICAO o hacer una indicación de números ordinales:
- «Tres, de tercero».
- Otra respuesta correcta: «tango-romero-eco-sierra'>.

8 .5 . Trucos

Existen ocasiones en las que la estación directora no sabe si uno de sus


subordinados está recibiéndola correctamente, porque su respuesta le llega
distorsionada o simplemente no le llega; esto es frecuente cuando deseamos
contactar con móviles o personal que lleva portófonos (WT).
Habitualmente la estación fija tiene más potencia, tiene una antena mejor
situada y por tanto dispone de mayor cobertura que las móviles.
En estos casos si su llamada no es contestada, no por ello debe dejar de
dar el mensaje, ya que probablemente aunque la dirección no reciba al corres­
ponsal, este lo comprende adecuadamente.
Existe una fórmula muy útil y es pedir a la estación subordinada que si le
recibe, pulse tres veces el conmutador.
A continuación se exponen las orientaciones para el uso de la radio.
- Escuche y asegúrese de que el canal esté libre antes de "salir al aire".
- Presione el conmutador de transmisión al menos un segundo antes de comen­
zar a hablar para estar seguro de que el comienzo de su mensaje no se corta.
- Diga primero el indicativo de la estación a la que llama y luego el suyo
propio.
- Mantenga la boca cerca del micrófono pero no en contacto con él.
- Hable claramente, pronuncie vocalizando y con una entonación nor­
mal; no grite.
- Sea breve y concreto en la transmisión.
- No hable con la boca llena.
- Sea discreto: puede haber otras personas oyendo su transmisión.
- Sea profesional en sus expresiones: evite expresiones mal sonantes.
- Evite palabras que sean difíciles de oír como s í y no, ya que se pierden
con facilidad.
- No dé mensajes personales por la radio.
- Controle el gasto de sus baterías portátiles.
RESUMEN
Es de vital importancia dirigirse hacía !a información que se
debe d a r durante el uso del teléfono de emergencias, que
corresponde a la identificación personal, el motivo de la
llam ada, el número del teléfono desde que se efectuó la llamada,
la localización de la emergencia, la naturaleza del suceso, el
número de personas afectadas, ios peligros añadidos, la
situación de accesos, la presencia de niños en el escenario. Todo
esto es para usarlo de una forma pertinente y clara, y evitar
conversaciones prolongadas que pueden confundir u omitir los
datos que realmente interesan en cada situación.

Los equipos de transmisión deben contar con un sistema de


alimentación, un emisor, una antena y un receptor y para las
transm isiones por radioteléfono se debe tener en cuenta, la
orografía del terreno, la distancia, el tipo de enlace, y el tipo de
zona, y a sea rural o urbana, donde se va a actuar.

Para el uso de la radio es de vital importancia que el lenguaje


sea claro, preciso, conciso y codificado en lo posible; evitar
frases la rg a s y no utilizar expresiones dudosas. Se han de
utilizar c ó d ig o s IC A O , RS, Q y se debe escuchar, decir primero
el indicativo de la estación a la que llama y luego el suyo propio;
h a b la r claramente, pronunciado y vocalizando, entonación
normal, no gritar, breve y concreto en la transmisión,
discreción y evitar expresiones mal sonantes, así como
controlar el uso de baterías portátiles.

$ '« ■ W i u . » ■ " » i n r i m il ■ i i i |i » p* w i j w »

BÜBLIO G RAFBA R E C O M E N D A D A

1. Álvarez L e iv a C . M anual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. Madrid: Aran Edi­


ciones; 2 0 0 8 .
2. Á lvarez L e iv a C, Macías Seda J. Manual de procedimientos en gestión de crisis. Madrid:
A rán E d icion es; 2007.
3. Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud. Organización Panamer­
icana d e la S alu d y Organizadón Mundial de la Salud; 2001.
83

ff

M O D A L I D A D E S D E E V A C U A C IO N ¥ 2 1 | T
M E D IO S D E T R A N S P O R T E
SA M IT A R BO

A. Delgado Vargas

Lo qu e encontrará en este capítulo:

Introducción

C iasiíicación de! transpo rte san itario


TI. B N T R O D U C C IO N

«Transporte sanitario es aquel que se realiza para el desplazamiento de


personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria, en vehículos
acondicionados al efecto. Los servicios de transporte sanitario podrán pres­
tarse con vehículos adecuados para el traslado individual de enfermos en
camilla, dotados o no de equipamientos que permitan medidas asisteneiales,
o con vehículos acondicionados para el transporte colectivo de enfermos no
aquejados de enfermedades transmisibles» (BOE 241 /90).
El transporte sanitario es
un elemento indispensable
de la asistencia sanitaria, ya
que facilita el acceso del ciu­
dadano al sistema sanitario.
Por ello, es primordial el
conocimiento, por parte del
personal sanitario, de los
diferentes accesos a través
de los cuales los pacientes
pueden recibir asistencia
sanitaria.
Este conocimiento reper­
cutirá en un mejor aprove­
chamiento por parte de
dicho personal y de los dis­
tintos recursos de los que dispone, mejorando y rentabilizando los recursos que
ofrece el sistema sanitario, tanto a sus trabajadores como a sus usuarios.
En Andalucía mediante la Resolución de 31 de julio de 1995, se crea la Red
General de Transporte Sanitario, la cual se encuentra incluida en el Plan
Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE). Dicha red se divide en:
- Red de Transporte Sanitario de Alto Riesgo (emergencias): la forman el con­
junto de dispositivos móviles asisteneiales que trasladan a pacientes
que requieren asistencia sanitaria durante el traslado, en especial técni­
cas de reanimación, mantenimiento y control de las funciones vitales.

Transporte sanitario es aquel que se realiza para el desplazamiento


de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria, en
vehículos acondicionados al efecto.

_334;.
/
Transporte sanitario de emergencia es el que se realiza con pacientes que
necesitan atención sanitaria especializada con prioridad absoluta
sin demora, ya que de no ser así, corre peligro su vida o
aparecerían secuelas importantes.

- Red de Transporte Sanitario Urgente: la forman el conjunto de unidades


que asisten a pacientes a los que a juicio del facultativo, concurra en
ima situación de urgencia
- Red de Transporte Sanitario Programado: la forman el conjunto de unida­
des que dan cobertura a la demanda de traslado de pacientes que pre­
sentan una incapacidad física u otra causa médica que, a juicio del
facultativo, impide al paciente el desplazarse por sus medios a un cen­
tro sanitario o su domicilio tras recibir atención sanitaria.

2. C LA SIF IC A C IÓ N DEL TRA N SPO RTE S A N IT A R IO

Las clasificaciones que podemos realizar en este sentido son variadas, de


tal forma que se puede hablar de clasificaciones según el medio en el que se
desarrolla y el transporte utilizado, según la urgencia vital para el enfermo y,
por último, según la procedencia y destino.

2.H. S e gú n la prio rid ad o g r a v e d a d del paciente

Se distinguen cuatro tipos de transporte:

2 . H . Ì. T ransporte sa n ita rio d e e m e r g e n c ia

Es el que se realiza con pacientes que necesitan atención sanitaria espe­


cializada con prioridad absoluta y sin demora, así como transporte hacia
un centro hospitalario, ya que de no ser así, corre peligro su vida o apare­
cerían secuelas importantes. Son pacientes de alto riesgo para su vida por
compromiso de las funciones vitales (respiratoria, cardiológico y neurolò­
gica) y se trasladan en UVI-móvil o cualquier medio que garantice una
atención cualificada.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
_____

2 .1.2 . T ransporte sa n ita rio u rg e n te

Es el que se realiza con pacientes que necesitan atención en un centro sani­


tario en ese momento, bien para diagnosticar bien para tratar su patología; en
estos pacientes no se prevé que durante el traslado esté en peligro la vida de
este o haya posibilidad de aparición de secuelas importantes derivadas de la
ausencia de técnicas especializadas.
Estos pacientes presentan patologías con cierto riesgo vital o disfunción
orgánica grave, pero su tratamiento es asumible inicialmente en el centro
emisor, por lo que el traslado puede demorarse unas horas.
Este tipo de transporte se pone en marcha tras el establecimiento de la
indicación diagnóstica o terapéutica sobre la patología que motiva el trasla­
do, o tras concertar una cama en el centro al que se remite, una vez estabiliza­
das la funciones vitales del paciente.
Este tipo de transporte se realiza en ambulancia convencional y según la
zona puede realizarse en ambulancia, asistible o no.

2 .1.3 . T ransporte sa n ita rio n o u rg e n te

Es el que se realiza con pacientes que necesitan del uso de ambulancia para
el transporte a un centro sanitario para su estudio, diagnóstico o tratamiento no
urgente, o bien a sus domicilios o centros de origen una vez han sido atendidos.
Estos pacientes tienen un proceso patológico que no entraña riesgo vital,
ni produce insuficiencia orgánica relevante. Por lo tanto, es un tipo de trans­
porte demorable en el tiempo.
Este tipo de transporte se suelen realizar en ambulancia convencional.

2 .1.4 . T ransporte p r o g r a m a d o

Se han venido a llamar así al transporte que se realiza con pacientes que
necesitan de técnicas medicoquirúrgicas en centros sanitarios con carácter
periódico y por tiempo limitado o indefinido.

Transporte sanitario urgente es el que se realiza con pacientes que


necesitan atención en un centro sanitario en ese momento no se
prevé que durante el traslado esté en peligro la vida de este.
ifrétìfeir dádes de evacuación y medios de transporte sanitario

Transporte sanitario no urgente es el que se realiza con pacientes que


necesitan del uso de ambulancia para el transporte a un centro sanitario
para su estudio, diagnóstico o tratamiento no urgente, o bien a sus
domicilios o centros de origen una vez han sido atendidos, es un
tipo de transporte demorable en el tiempo.

Estos pacientes son principalmente los que acuden a hemodiálisis, rehabi­


litación, quimioterapia o radioterapia.
Este tipo de transporte se puede considerar como un subgrupo del
transporte sanitario no urgente, por lo tanto lo realizan ambulancias con­
vencionales.

2.2. S e gú n el m edio en eB qu e se d e sarro lla y transporte


utilizado

Se distinguen tres tipos de transporte:

2 .2.1 . Terrestre

2.2.1.1. Ambulancias no asistenciales

Son vehículos destinados al transporte de pacientes que no precisan asis­


tencia sanitaria durante el mismo, por lo tanto son pacientes estables. Pueden
ser vehículos para traslados de pacientes individuales o colectivos.
El tipo de servicio que realizan este tipo de ambulancias son: ingresos no
urgentes, ingresos reglados, altas hospitalarias, traslado interhospitalarios
para consultas, pruebas complementarias, consultas, rehabilitaciones, diáli­
sis, radioterapia, etc.

Las ambulancias no asistenciales son vehículos destinados al


transporte de pacientes que no precisan asistencia sanitaria durante
el mismo, por lo tanto son pacientes estables.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

La dotación sanitaria de este tipo de vehículos está compuesta por:


- Sistema de oxigenoterapia con depósito de oxígeno y mascarillas de
adultos y niños.
- Sistema de ventilación manual con mascarillas de adultos y niños.
- Sistema de aspiración de secreciones para adultos y niños.
- Dispositivo para suspensión de soluciones de perfusión intravenosa.
- Maletín de primeros auxilios y material de soporte vital básico.
- Material de inmovilización.
- Dotación básica para la liberación de accidentados.
El personal que utilice este tipo de vehículo estará compuesto por:
- Técnico en emergencias.
- Ayudante-camillero si el servicio lo requiere.
- Ambos deberán tener un certificado que acredite haber realizado un
curso de formación tecnicosanitaria con contenidos referidos a los pri­
meros auxilios, la mecánica del automóvil y la seguridad vial.

2.1.1.2. Ambulancias asisfibles o medicalizables

Son vehículos destinados al transporte de pacientes que sí necesitan asis­


tencia sanitaria, no necesariamente cualificada en técnicas de emergencias y
soporte vital. Los tipos de asistencia que reciben los pacientes en este tipo de
transporte son:
- Mantenimiento básico de vía aérea (cánula de Guedel y aspiración de
secreciones).
- Vigilancia y toma de constantes vitales.
- Sueroterapia con o sin bombas de perfusión.
- Medicación.
- Vigilancia y mantenimiento de oxigenoterapia, inmovilizaciones, ven­
dajes, sondajes, catéteres, drenajes y nivel de conciencia.
La dotación humana de la que dispone es un técnico en emergencias con
las características arriba descritas y otra persona con formación adecuada
para prestar soporte vital básico y/o enfermero.

- Las ambulancias asistibles o medicalizables son vehículos destinados al


transporte de pacientes que sí necesitan asistencia sanitaria, no
necesariamente cualificada en técnicas de emergencias y soporte
vital.
La dotación sanitaria de este tipo de vehículos, según el Real Decreto
619/1998 del 17 de abril, está compuesta por:
- El material descrito para las ambulancias no asistenciales.
- Equipo de oxigenoterapia portátil.
- Laringoscopio con palas de adultos y niños.
- Juego de tubos endotraqueales para adultos, niños y lactantes.
- Maletines de resucitación cardiopulmonar diferenciados para adultos y
niños, para su utilización en el exterior de la ambulancia.
- Material de diagnóstico (fonendoscopio, esfingomanómetro, termóme­
tros clínicos, linterna y martillo de exploración).
- Instrumental quirúrgico y material de curas.
- Medicación, sueros y material fungible.

2.1.1.3. Ambulancias asistidas o UVI-móviles

Son vehículos destinados a transportar y asistir a pacientes que requieren


atención sanitaria cualificada de una manera continuada, para intentar ase­
gurar la supervivencia del paciente o evitar la aparición de secuelas graves o
irreversibles.
Este tipo de vehículos permite ofrecer en ruta cuidados al enfermo crítico,
en traslados primarios y secundarios de alto riesgo.
La dotación humana de la que disponen estas ambulancias está compues­
ta por un técnico en emergencias con las características arriba descritas, ade­
más de conocimientos en el manejo y conservación de material electromédi-
co, manejo de fármacos y material fungible, técnicas de inmovilización y
experiencia en la conducción de este tipo de vehículos.
Además del técnico, estos vehículos deben disponer de un médico y un
enfermero, ambos con experiencia en emergencias y el traslado de enfermos
críticos y conocimientos en RCP avanzada.
La dotación sanitaria de este tipo de vehículos, según el Real Decreto
619/1998 del 17 de abril, se compone de:

Ambulancias asistidas o UVI-móviles son vehículos destinados a


transportar y asistir a pacientes que requieren atención sanitaria
cualificada de una manera continuada, para intentar asegurar la
supervivencia del paciente o evitar la aparición de secuelas
graves o irreversibles.

339_
- El material descrito para las ambulancias asistibles.
- Respirador.
- Monitor desfibrilador-marcapasos.
- Electrocardiógrafo.
- Pulsioxímetro.
- Bomba de perfusión.
- Frigorífico.

2.1.1.4. Vehículo asistencial de intervención inmediata

Son vehículos rápidos y


pequeños de gran manio-
brabilidad y movilidad. El
tipo de vehículo dependerá
de las características de la
zona de cobertura, pero
normalmente se usan todo-
terrenos por su gran versati­
lidad.
La dotación humana de
estos vehículos puede estar
compuesta por un técnico
en emergencias, enfermero
o médico solos, o formando un equipo. Todos deberán reunir las característi­
cas descritas en el anterior apartado.
La misión de este tipo de vehículos es llevar material y personal especiali­
zado al lugar de la asistencia, iniciar una asistencia especializada de forma
rápida, realizar resucitación de pacientes e informar al centro coordinador
del numero de víctimas y de los recursos necesarios para atenderlas.
La dotación sanitaria de este tipo de vehículos consiste en:
- Respirador portátil.
- Monitor desfibrilador-marcapasos.
- Electrocardiógrafo.
- Pulsioxímetro.
- Aspirador.
- Material de inmovilización.
- Equipo básico de balizamiento y desincarceración.
- Emisora de radio.
- Maletines polivalentes con medicación, material fungible y de diagnóstico.
m m m es de evacuación y medios de transporte sanitario

Los vehículos asistenciales de intervención inmediata son rápidos y


pequeños, de gTan maniobrabilidad y movilidad. La misión de este tipo
de vehículos es llevar material y personal especializado al lugar de la
asistencia, iniciar una asistencia especializada de forma rápida, realizar
resucitación de pacientes e informar al centro coordinador del
numero de víctimas y de los recursos necesarios para atenderlas.

2 .2 .2 . A é r e o s

La misión en este tipo de


traslados consiste en:
- Dar asistencia sanitaria
en traslados primarios o
secundarios.
- Realizar operaciones de
rescate y salvamento.
- Realizar transporte de
órganos, material sanita­
rio o medicamentos.
- Reconocer el terreno y
evaluar las necesidades
en emergencias colectivas y catástrofes.
Los tipos de transporte aéreos existentes son:

2.2.2.1. Helicóptero medicalizodo

Es el más utilizado en la actualidad para traslados de emergencias cuando


la distancia entre el punto donde se encuentra el paciente y el centro receptor
de este es inferior a 300 km (máxima operatividad entre 25 y 75 km), o cuan­
do el traslado por tierra tenga una duración superior a 90 min. Debe tenerse
en cuenta que el tiempo atmosférico y la luz deben permitir el traslado.
La gran ventaja de este tipo de transporte es su rapidez de respuesta,
versatilidad y maniobrabilidad con acceso a aéreas confinadas o incomuni­
cadas.
El helicóptero medicalizado es el más utilizado en la actualidad para
traslados de emergencias cuando la distancia entre el punto donde se
encuentra el paciente y el centro receptor de este es inferior a 300
km, o cuando el traslado por tierra tenga una duración superior a ( fl
90 min. jA

En cambio, los inconvenientes son su elevado coste, la necesidad de un plan


de vuelo previo y la especialización del personal sanitario en el medio aéreo.
La dotación humana del helicóptero sanitario se compone de:
- Piloto y mecánico del helicóptero.
- Médico y enfermero, ambos con experiencia en valoración, tratamiento
y transporte de pacientes críticos.
La dotación sanitaria de este tipo de vehículos, según el Real Decreto
619/1998 del 17 de abril, es:
- Monitor desfibrilador-marcapasos.
- Fuentes de oxígeno.
- Respiradores.
- Electrocardiógrafo.
- Pulsioxímetro.
- Tensiómetros.
- Aspirador de secreciones.
- Material de inmovilización y movilización.
- Maletines polivalentes con medicación, material de diagnóstico y mate­
rial fungible.
- Sueros, medicación y material fungible.
Según la capacidad de carga del helicóptero se clasifican en:
- Ligeros: 1 ó 2 camillas.
- Medios: 6 camillas.
- Pesados: 24 camillas.

2.2.2.2. Avión medicalizado

Este tipo de transporte es utilizado cuando las distancias entre el lugar


donde se encuentra el paciente y el centro receptor de este son superiores a
300 km.
Es un tipo de transporte usado primordialmente para el traslado secunda­
rio de pacientes, entre distintos hospitales.
lidades de evacuación _
y medios de transporte sanitario
*____________

El avión medicalizado es el tipo de transporte que se utiliza cuando las


distancias entre el lugar donde se encuentra el paciente y el centro
receptor de este son superiores a 300 km. Tiene las ventajas de su
rapidez, su ausencia de ruidos y vibraciones, además de que no es
imprescindible la luz diurna para volar.

Tiene las ventajas de su rapidez, su ausencia de ruidos y vibraciones, ade­


más de que no es imprescindible la luz diurna para volar.
Por otra parte los inconvenientes de este tipo de transporte son su elevado
coste y mantenimiento, la limi­
tación espacial del habitáculo
asistencial, la necesidad de
aeropuertos fijos y su disponi­
bilidad.
Tienen la misma dotación
humana y sanitaria que el heli­
cóptero medicalizado.
Se distinguen dos tipos de
aviones:
- Presurizados: en los cuales
la presión atmosférica en
el interior del aparato se
mantiene como a nivel del mar, independientemente de la altura a la
que vuele.
- No presurizados: en los cuales la presión atmosférica en el interior del apa­
rato desciende con la altitud. La altura máxima de vuelo sin necesidad de
oxígeno suplementario es
de 10.000 pies.

2 .2 .3 . M a rítim o

Tienen poca trascendencia


en el entorno del técnico en
emergencias.
Prácticamente se reduce a las
lanchas de salvamento y a los
barcos-hospital.
_

c
c
erre
m
■e
din

g 3

N O R IA S D E E V A C U A C IÓ N 2 2 ?

A. Delgado Vargas

Lo que e ncon trará en este capítulo:

introducción

Definiciones
[■
Control d e la s am b u lan cias
<
N o ria s d e evacu ació n

D ispersión d e pacientes

R ecom en dacio nes p a ra el transporte en la presencia de


m últiples víctim as

|
i
i
2.3. Se gún la procedencia y el destino

Se distinguen tres tipos de transporte:

2.3. J. T ransporte p rim a rio

Es el transporte de pacientes, tanto críticos como no, que necesitan asis­


tencia en un centro sanitario, desde el lugar donde se encuentren (domicilio,
calle, carretera, etc.) hacia el centro de referencia.
Habitualmente es el que se realiza desde el lugar donde se produce la
emergencia/urgencia extrahospitalaria hasta el hospital.
Se incluye también en este tipo de transporte el desplazamiento de recur­
sos humanos y materiales al lugar del incidente.

2.3.2. T ransporte se c u n d a rio

Es el que se realiza entre dos centros hospitalarios. En este tipo de trans­


porte la ambulancia a usar variará según las necesidades del paciente, es
decir, se pueden realizar traslados secundarios con cualquiera de los tipos de
ambulancias descritos anteriormente.
Según el destino del paciente se puede distinguir entre:
- Traslados al hospital de referencia para diagnóstico o tratamiento de
patologías por especialidades de las que carece el centro emisor.
- Traslados a hospitales concertados u otros centros del mismo hospital
para continuar el tratamiento.
- Traslados a hospitales que remitieron el enfermo al centro emisor para
estudio o tratamiento, una vez finalizados los mismos.
- Traslados a hospitales del área geográfica de procedencia del enfermo o
sus familiares.

2.3.3. T ransporte terciario

Es el que se lleva a cabo dentro del propio centro hospitalario.


RESUMEN
-------------------------------------------------------------------------
En este capítulo hemos visto los distintos tipos de transporte
sanitarios existentes y su clasificación en función de:

- La gravedad del paciente: dividido a su vez en transporte


sanitario de emergencia, transporte sanitario urgente,
transporte sanitario no urgente y transporte sanitario
programado.

- El medio en el que se desarrolla y el transporte utilizado:


este a su vez se divide en transporte terrestre (que se divide
a su vez en ambulancias no asistenciales, ambulancias
asistibles o medicalizables, ambulancias asistidas o UVI-
móviles, vehículo asisfencial de intervención inmediata)
transporte aéreo (dividido a su vez en helicóptero
medicalizado, avión medicalizado) y transporte marítimo.

- La procedencia y el destino: se divide en traslados


primarios, secundarios y terciarios.

Según cada caso se determinará el más adecuado y la


disposición del medio en el momento en que se requiera.

---------------------------------------------------------------------------------

B IB L IO G R A F ÍA R E C O M E N D A D A

1. Atención inicial al traumatismo grave. Editorial Lavante.


2. Auxiliar de transporte sanitario. Editorial Lavante.
3. Herrera Carranza M. Traslado de enfermos críticos. Protocolos de transporte secundario y
primario. Servicio Andaluz de Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria; 2001.
4. Mora Pérez F. Técnico sanitario en emergencias y primeros intervinientes. Madrid: Aran
Edidonés; 2008.
5. Pérez Salvador P, Campuzano-Femández Colina JA, Manual de técnicos de transporte san­
itario. 2a ed. Madrid: Aran Ediciones; 2006.
de evacuación constituyen el procedimiento que permite el
Las nona^ errumpido de víctimas; la noria es un concepto, pero a su
jnovimiento una organización constituida por personas, medios y espacios
vez ir^P
físicos- _ equipos de transporte que permitan el acarreo, espacio para
La noria exi ^ pUesto de carga de ambulancias. La dispersión de los
la clasificaClon jy:erentes hospitales de una misma región según criterios asis-
pacientes entreaC- j a¿ es del centro receptor, es de una enorme rentabilidad y
^riciales y ca^3j e jos gandes centros hospitalarios próximos a la zona,
evita el colap

2. d e f in ic io n e s
de rescate y sa lv am en to: grupos de profesionales con preparación
- Bí]llíPaS. espeCífico para rescatar a las víctimas de la zona de impacto.
Ym a 6 s a n i t a r i o : movimiento de pacientes o recursos médicos entre
Transporte s“1
dos Pun*¡°S[rar¡sp0rte: conjimto de elementos que apoyan el transporte,
- ^ 1qs medios, estructuras y procedimientos.
r e la jo ^ contjnUO de medios de transporte, que permite el movi-
' ^oria' ^interrumpido y unidireccional de víctimas entre dos forma-
■ nps médicas. _
a ° ' médico: formación sanitaria tija o eventual en la que se presta un
' ESC!i°asistencial concreto.
mV , CciTga de Ambulancias (PCAMB); estructura sanitaria eventual,
- Puest0 ¿ ge efectúa la concentración y carga de todas las víctimas clasi-
enlaq11^ catástrofe. Se sitúa en las proximidades de un Puesto
ficadas ae
^ édÍC°Médico Avanzado (PMDA): formación sanitaria eventual, en la
- Pl‘est0 concentran las víctimas y los recursos médicos disponibles para
clue C 0ptimizar la asistencia; sus funciones asistenciales son la da-
aten er ^ ^ etjqUetado y la puesta de la víctima en el mejor estado
s^blepára ser evacuada. Se despliega en al Área de Socorro.

• de evacuadón constituyen el procedimiento que permite el


Las n0IiaS ininterrumpido de víctimas; la noria es un concepto, ^
m0vim ien^ nna organizadón constituida por personas,
S i y espacios físicos.
- Criterios de clasificación utilizados en este capítulo:
• Rojo: prioridad absoluta por compromiso real o potencial del sistema
ventilarlo y/o circulatorio.
• Amarillo: víctima con compromiso hemodinámico severo, secunda­
rio a cualquier lesión.
■ Verde: cualquier lesión o lesiones que no comprometan la vida.
• Negro/gris: muertos o in viables por la Severidad de las lesiones.

3. C O N T R O L DE LAS A M B U L A N C IA S

3.1. Concepto

La ambulancia es un espa­
cio asistencia! eventual y móvil
cuya versatilidad le permite en
cada caso transportar pacien­
tes, aportar recursos humanos
y materiales a las zonas de
catástrofes, transformarse en
puesto de mando y funcionar

.
como área asistencial fija o
móvil.
Actualmente el transporte
sanitario se controla desde sis­
temas integrados de atención
™ I

prehospitalaria, y, por tanto, sujeto a una serie de procedimientos de coordi­


nación, mantenimiento y reactivación; una ambulancia es casi siempre el pri­
mer contacto entre un paciente grave y su sistema de salud.
.

Las ambulancias acuden siempre alertadas por diferentes vías o como res­
puesta a un sistema organizado de emergencias. La realidad es que el núme­
ro de vehículos en acudir, como respuesta espontánea u organizada, habi­
[g

tualmente es suficiente en las áreas metropolitanas de nuestro entorno.


Energía continua y oxígeno son los dos elementos fundamentales de la
asistencia a las situaciones críticas. Sobre estos recursos hemos de apoyar
nuestra estrategia asistencial.
Por otra parte, las ambulancias disponen de un nivel de equipamiento
muy variable; todas aseguran una fuente de energía permanente por el solo
hecho de mantener el vehículo en marcha, iluminación, oxigenoterapia y
comunicaciones.

35i
Las mejor equipadas (UVI móviles) añaden equipos miniaturizados de
alta tecnología, que permiten el control y soporte ventilatorio y circulatorio,
así como tratamiento de arritmias letales (ventilación asistida, pulsioximetría,
desfibrilación).

3.2. Problem ática

La ausencia de un liderazgo visible en el lugar de la catástrofe hace que el


técnico en transporte sanitario actúe por propia iniciativa, priorizando la rapi­
dez del transporte sobre otras consideraciones de carácter vital, llevando las vic­
timas al hospital más próximo, o a aquel con el que está más familiarizado.
Las prisas en resolver el problema, la falta de espacio físico para desarrollar
adecuadamente las operaciones de carga y maniobra, y la presión escénica, invi­
tan circunstancialmente a no respetar las normas de tráfico, y hace que las
ambulancias frecuencia añadan un factor de confusión y un riesgo añadido.
La velocidad máxima permitida a un vehículo asistencia en el Área de
Socorro es de 20 km/h. Esta velocidad se reducirá a 10 km/h en la fase final
de aproximación y salida. La trasgresión de esta norma es índice inequívoco
de falta de entrenamiento del personal.

3.3. N u e v a s perspectivas

Los técnicos en emergencias tienen formación en las siguientes áreas com-


petenciales: soporte vital básico y avanzado, socorrismo, logística operativa,
conducción de emergencias, mantenimiento de primer escalón, control zonal
y administración. Con todo ello desarrollarán las siguientes misiones:
- Recibir instrucciones de su centro de coordinación acerca de hada dón­
de, por dónde, cómo y cuándo deben dirigirse.
- Investigar si debe pasarse por el hospital más próximo a recoger mate­
rial y/o personal.
- Respetar escrupulosamente las señales de tráfico para acceder al lugar de
la catástrofe, extremándolas en su fase final de aproximación (10 km/h).
- No bloquear los accesos y mantenerse en el punto de concentración de
ambulancias a la espera de instrucciones.
- No abandonar jamás el vehículo en el PCAMB.
- Mantener el motor del vehículo encendido.
- Identificar la presencia de algún responsable de los servicios de orden o
sanidad para atender sus indicaciones.
- Ofertar sus capacidades según las necesidades de la situación.
- Esperar instrucciones de los equipos de sanidad en cuanto a la movili­
zación de pacientes.
- Comprobar la documentación del paciente.
- Atender las instrucciones sobre el lugar al que debe evacuar al herido.
- Antes de emprender la marcha, comprobar que el paciente esté sufi­
cientemente inmovilizado y las puertas del vehículo cerradas.
- Atender las medidas de tráfico escrupulosamente.
- Recordar que el uso de sirena y prioritarios se utilizan para mantener
una velocidad constante, sin aceleraciones y frenadas que perjudican al
paciente.
- Dar cuenta inmediata de su disponibilidad a su centro de coordinación.
- No circular a más de 10 km/h por el Área de Socorro.

3.4. OVA m óviles y catástrofes

En situaciones de catástrofes las unidades móviles de medicina intensiva


ofrecen diferentes opciones asistenciales.
Cada unidad puede constituir una cama de medicina intensiva para asis­
tir a pacientes de primera categoría y transformarlos en segunda, que des­
pués puedan ser trasladados en otras ambulancias menos equipadas.
De otra manera, varias unidades colocadas en semicírculo, próximo al
lugar al punto de impacto, componen un servido centralizado y eventual de
medicina intensiva para estabilizar víctimas, que se transportan en un segun­
do tiempo o desde una noria anexa.
En cuanto las circunstancias lo permitan, estas unidades serán usadas
como elemento de transporte al final de la intervención.
Son aplicadones de las ambulandas en las catástrofes las siguientes:
- Vehículo de mando sanitario en el PMA.
- Unidad asistendal simple.
- Unidad asistendal, integrante de un centro asistendal eventual.
- Unidad de transporte personal y equipos sanitarios a zona.
- Unidad de transporte de heridos.
- Puesto de transmisiones.

3.5. Vehículos p a ra gestión de catástrofes (VIR)

Son unidades móviles de intervención inmediata dotadas de material


específico para atendón de múltiples víctimas. Son de composidón variable
y se desarrollan en otro Capítulo de este mismo Manual.
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

Existe además un nuevo


concepto de vehículo, el
VIR (Vehículo de Interven­
ción Rápida), diseñado para
disminuir los tiempos de
respuesta de la UVI móvil
(mayor movilidad) y con la
misma capacidad de manio­
bra ante el paciente para
valorar y estabilizar aunque
sin capacidad de traslado.
Las características del
VIR son las siguientes:
- Seguridad en la conducción.
- Rapidez.
- Gran capacidad de maniobra.
- Versatilidad para todo tipo de terreno.
- Misma dotación de personal e igual capacidad asistencial que la UVI
móvil.

3.6. Puesto de C a r g a d e A m b u la n cia s

El PCAMB es el corazón de la noria de evacuación. Es el órgano responsa­


ble del bombeo y flujo de los pacientes hacia los centros sanitarios retrasados.
La instalación y control del PCAMB üene que ser precoz, enérgica y apoyada
por todos los componentes del sistema de emergencias y las fuerzas de
orden.
La concentración y el control de los medios de transporte en un solo punto,
y desde un solo espacio, evita las evacuaciones salvajes, impulsa la organiza­
ción, mejora el control del número y naturaleza de los heridos, y permite una
amplia dispersión entre centros asistendales de una manera más armónica.

-
c 'U n nuevo concepto de vehículo, el VIR, diseñado para disminuir los
tiempos de respuesta de la UVI móvil (mayor movilidad) y con la
OOo o o o r

misma capacidad de maniobra ante el paciente para valorar y


estabilizar aunque sin capacidad de traslado.
La disciplina en los técnicos de emergencia/conductores de
ambulancia es la clave del éxito de una evacuación rápida y
organizada.

Sólo en caso de grandes desastres se pueden emplear varios puntos de


carga.
Un equipo profesionalizado se hará cargo del mando y control de todas
las ambulancias, presentes o que vayan llegando con las siguientes misiones:
- Organizar un espacio físico de fácil acceso, muy bien señalizado, con
capacidad de mantener un tráfico fluido con salida y entrada en una
sola dirección.
- Identificar un responsable del control, carga de los pacientes entre los
recursos móviles disponibles y su distribución ajustada a la gravedad de
cada paciente entre el mayor número de formaciones sanitarias posibles.
Sus misiones son:
- Impedir que las víctimas sean evacuadas por elementos ajenos a la
organización sanitaria.
- Filiar cada víctima que salga del área de socorro.
- Comprobar que cada evacuado lleve su tarjeta de evacuación.
- Asegurar hasta donde sea posible la asistencia durante el transporte.
- Anotar cuidadosamente el lugar al que se evacúe cada paciente.
- Evitar que los conductores de las ambulancias abandonen las mismas,
y/o se dediquen a tareas asistendales.
- Evitar que los vehículos tengan que maniobrar para entrar o salir.
- Evitar que los vehículos aparquen colapsando a otros o interrumpiendo
el flujo.
- Controlar y organizar los voluntarios y espectadores en beneficio de la
organizadón.
La disdplina en los técnicos de emergencia /conductores de ambulancia
es la dave del éxito de una evacuadón rápida y organizada.

4. M O R ÍA S DE E V A C U A C IÓ N

4.1. Prim era noria

En el punto de impacto se recuperan las víctimas en los primeros


momentos por familiares, acompañantes y espectadores, a excepción de
Aquellos que pese a sus lesiones pueden andar, se evacuarán
inmediatamente en autobuses sin ocupar espacio en ambulancias.

- Balizar un circuito en una sola dirección, desde el punto de concentra­


ción de ambulancias hasta el PCAMB.
- Señalizar el PCAMB.
- Situarse en un emplazamiento lo suficientemente amplio y permeable,
como para permitir el flujo continuo de vehículos en una sola dirección
y de manera ininterrumpida (noria).
- Clasificar las ambulancias por sus posibilidades asistenciales.
- Mantener un criterio rígido de dispersión hospitalaria.
- Mantener un control de la velocidad máxima en la zona 10 km/hora.
- Contar con personal y medios para la carga de pacientes.

6.2. Consideraciones finales

En presencia de múltiples víctimas la evacuación de las mismas estará


condicionada por:
- El número de heridos.
- La gravedad de los pacientes.
- La distancia a los centros de recepción.
- Los medios disponibles.
- La expectativa de vida.
- La disponibilidad de ruta.
- La presencia de niños.
Por otra parte se han de tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Los vehículos medicalizados permanecerán en el terreno constituyendo
en su conjunto un Puesto Médico Avanzado, en el que se preparan los
pacientes más graves hasta su evacuación posterior. Es decir, no se
emplean en el transporte hasta el final de la operación. Estas unidades
se reabastecen de material a través de las ambulancias convencionales
que vuelven de los hospitales.
- La prioridad de uso de los medios de evacuación depende mucho del
escenario en el que ocurre la catástrofe y de la capacidad de absorber el
siniestro.

I
- Aquellos que pese a sus lesiones pueden andar, se evacuarán inmedia­
tamente en autobuses sin ocupar espacio en ambulancias.
- Pueden ser evacuados, igualmente, en helicópteros medios y aviones
comerciales cuando el número y la distancia lo aconsejen.
- Pacientes graves y muy graves deben ser evacuados en ambulancias y
helicópteros.
- Utilizar en los desplazamientos el itinerario más seguro y, en caso de
tener que volver el vehículo al punto de impacto, aprovecharlo para
reposición de personal o material.

_____________________RESUMEN_____________________
La evacuación se define como un proceso que implica el
movimiento de pacientes entre diferentes estaciones
asistenciales. Dentro de esta encontramos el significado de noria
de evacuación, el cual implica una secuencia ordenada y
dirigida para la asistencia, movilización y el transporte de
víctimas. N oria l g: movilización de víctimas fuera del área de
salvamento o punto de impacto; Noria 2 9: asegura los
movimientos dentro de las áreas de socorro terminando esta en
el P C A M ; N oria 3~: transporte hacia los hospitales receptores; y
N oria 4 S: transporte interhospitalario y otros centros de un nivel
diferente. Para llevar a cabo el cumplimiento de las norias se
debe seguir una serie de normas que harán que el trabajo se
desarrolle de una forma organizada.

Es de vita! importancia la creación correcta de P C A M B


(órgano responsable del bombeo y flujo de los pacientes hacia los
centros sanitarios retrasados). Este se realizará según la
clasificación que previamente se le halla dado a cada paciente,
sea roja, amarilla o verde. Adem ás del traslado de pacientes, las
ambulancias contribuyen a aportar recursos humanos y materiales
a las zonas de catástrofes, pueden transformarse en Puesto de
M a n d o y funcionar como área asistencial fija o móvil, aseguran
una fuente de energía permanente por el solo hecho de mantener
el vehículo en marcha, iluminación, oxigenoterapia y
comunicaciones-
Continúa en la página siguiente

1 ■ • i~ — - ■. ■ -

Potrebbero piacerti anche