Sei sulla pagina 1di 21

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA
Facultad de Ingeniería Química

LABORATORIO DE INGENIERÍA III



PRÁCTICA Nº 1:
CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN ACETATO DE ETILO

DOCENTE:
Profa. Maribel López Badillo

EQUIPO 1:
Cerda Montes María Lourdes
Duarte Flores Diana María
Gómez Vázquez Jesús Dahen
Jeronimo Escamilla Emmanuel
Muñoz Juárez Mariana
Perry Rodriguez Humberto

SECCIÓN: 002
NRC: 23748
HORARIO: M, J – 13:00 – 14:59

OTOÑO 2018
LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1

PRÁCTICA Nº 1:

CINÉTICA DE SAPONIFICACIÓN EN ACETATO DE ETILO

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 15-16 de agosto

INTRODUCCIÓN:
Saponificación es el proceso y el resultado de saponificar. Este verbo se emplea en el ámbito de
la química para nombrar a la acción de hidrolizar un compuesto orgánico de tipo éster. Estos
procesos químicos son muy importantes ya que permiten la elaboración de jabón. A través de la
saponificación, un cuerpo graso se une al agua y a una base para convertirse en un jabón. Éste
puede ser transparente (si se trabaja en caliente) u opaco y lechoso (si el proceso se lleva a cabo
en frío).
La reacción de segundo orden que se estudia en este experimento es la saponificación del
acetato de etilo con hidróxido de sodio, es una reacción irreversible, que puede presentarse de
la siguiente manera:
𝐶𝐻# 𝐶𝑂𝑂𝐶% 𝐻& + 𝑁𝑎 + + 𝑂𝐻 , → 𝐶𝐻# 𝐶𝑂𝑂 , + 𝑁𝑎 + + 𝐶% 𝐻& 𝑂𝐻
Por otra parte, la saponificación también se conoce por la hidrolisis básica de los esteres
(descompuestos por agua). La velocidad de reacción de la hidrolisis de los esteres se ve
incrementada por la presencia de ácidos como de bases, se debe tener en cuenta también que
los ácidos solo actúan como catalizador, mientras que la base es un reactivo (se consume una
mol de base por cada mol de éster hidrolizado). Este proceso es reversible porque es catalizada
por ácidos, en cambio la hidrolisis catalizada por bases es esencialmente irreversible porque la
formación del anión carboxílico se ve favorecida energéticamente.

OBJETIVOS:
● Seguir el avance de la reacción por titulación química.
● Determinar el orden de reacción, y el valor de la constante de la velocidad de reacción de
la saponificación del acetato de etilo.
● Determinar los parámetros de la ecuación que rige la dependencia de la constante de la
velocidad de reacción con respecto a la temperatura.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
Propiedades químicas y físicas del acetato de etilo:

Fórmula: 𝐶𝐻# 𝐶𝑂𝑂𝐶% 𝐻&


Apariencia y color: Líquido incoloro, con olor a frutas
Peso molecular: 88.1
Punto de ebullición: 77 ºC



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


Peso específico (aire=1): 3
Punto de fusión:-83 ºC
Límites de explosión (% vol. en aire): 2.5 -11.5

Saponificación y principales características


La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de grasas y aceites para producir jabón. Los
aceites vegetales y las grasas animales son triglicéricos ( esteres de glicerina con ácidos grasos),
y al ser tratados con una base fuerte como NaoH o KOH se saponifican, es decir se produce el
jabón (sal del ácido graso) y glicerina (glicerol). La saponificación consta de dos etapas, la
descomposición de los ingredientes en sus partes útiles y la reacción de estas para producir el
jabón.
Equilibrio químico
Es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible cuando se observa que las
cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes, es decir, el equilibrio
químico se da cuando la concentración de las especies participantes no cambia, de igual manera,
en estado de equilibrio no se observan cambios físicos a medida que transcurre el tiempo;
siempre es necesario que exista una reacción química para que exista un equilibrio químico, sin
reacción no sería posible.
Constante de velocidad de reacción
Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si
tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo)
por unidad de tiempo.
La velocidad de una reacción química relaciona el cambio en la concentración de reactivos o
productos con el tiempo y se expresa, usualmente, en mol/l· s.
Durante el transcurso de una reacción, las moléculas de reactivos van desapareciendo, al tiempo
que se forman los productos. La velocidad de la reacción se puede estudiar observando la
disminución de la concentración de reactivos o el aumento de la concentración de productos.
Relación de la constante de equilibrio con la temperatura
Cuando en un sistema en equilibrio se modifica la temperatura, deja de estar en equilibrio porque
se modifica el valor de la constante de equilibrio. Así, a una temperatura T1 la constante vale K1,
y a una temperatura T2, la constante vale K2. La relación entre estas magnitudes viene dada en
la denominada:
01 ∆6 ° 9 9
Ecuación de Van’t Hoff: 𝑙𝑛 𝑙𝑛 = − ( − )
02 7 :1 :2

Donde:
∆𝐻 ° : entalpía estándar de la reacción
R: constante de los gases ideales
K1: constante de equilibrio a la temperatura T1
K2: constante de equilibrio a la temperatura T2

La ecuación de Van’t Hoff nos permite estudiar de forma cualitativa cómo se desplaza el equilibrio
químico con la temperatura en función de que tengamos una reacción endotérmica o exotérmica:



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


Si una reacción es endotérmica, ΔH > 0, al aumentar la temperatura aumenta la constante de
equilibrio y el equilibrio se desplaza hacia la derecha (hacia la formación de productos,
aumentando el numerador). En cambio, si la temperatura baja, también baja la constante de
equilibrio y la reacción se desplaza hacia la izquierda.
Si una reacción es exotérmica, ΔH < 0, al aumentar la temperatura disminuye la constante de
equilibrio y la reacción se desplaza hacia la izquierda, mientras que si la temperatura disminuye,
aumenta la constante de equilibrio y el equilibrio se desplaza hacia la derecha.
En resumen:

Aplicaciones de la constante
➔ Interpretación cualitativa de la reacción, mediante la observación de la magnitud de la
constante se puede determinar la dirección que se favorece en la reacción bajo
determinadas condiciones termoquímicas.
➔ Calculo de las concentraciones de las sustancias en la mezcla de reacción en el estado
de equilibrio, la aplicación de esta pregunta es estequiometria y fundamentalmente
industrial, permite calcular cuánto producto se genera a partir de reactivos, algo necesario
para calcular costos de producción.
➔ Manipulación de las condiciones, saber cómo cambia la constante en términos de las
condiciones termoquímicas permite a un ingeniero en planta de producción optimizar la
constante a un punto en que se logre la mayor producción con un mínimo/nulo desperdicio
de reactivos.

Grado de reacción
La expresión de la ley de acción de masas aplicada a una reacción que no ha alcanzado aún el
equilibrio se denomina cociente de reacción, Qc, y nos permite determinar hacia dónde se
desplazará la reacción para alcanzar el equilibrio. Para la siguiente reacción: 𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ↔ 𝑐𝐶 +
𝑑𝐷
Donde las concentraciones no son las del equilibrio, sino otras concentraciones dadas,
generalmente las iniciales, que en la fórmula hemos indicado con el subíndice i. Así, comparar
Qc con Kc en un momento dado nos permite averiguar el estado y evolución del sistema:
Si el cociente de reacción es igual a la constante de equilibrio, Qc = Kc, el sistema ya ha alcanzado
el equilibrio químico y permanecerá así si no variamos las condiciones, como por ejemplo la
temperatura.
Si el cociente de reacción es menor que la constante de equilibrio, Qc < Kc, el sistema
evolucionará hacia la derecha (predomina la reacción directa) para aumentar la concentración de
productos.
Si el cociente de reacción es mayor que la constante de equilibrio, Qc > Kc, el sistema
evolucionará hacia la izquierda (predomina la reacción inversa) para aumentar la concentración
de reactivos.



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


Enegía de activación
(Ea) es la energía mínima necesaria para iniciar una reacción química.
La energía de activación de la reacción corresponde a la energía necesaria para que la reacción
se efectúe con menos energía de los reactivos. Cuanto más baja fuese la energía de activación
de una reacción, más elevada será la velocidad de la misma.

Una reacción se llama exotérmica cuando provee para el medio una energía más alta que la
necesaria para alcanzar el complejo activado. Cuando una reacción es endotérmica, ella provee
para el medio una energía más baja que la necesaria para alcanzar el complejo activado.

Ecuación de Arrhenius
La ecuación de Arrhenius relaciona la constante de velocidad con la temperatura, para una
EF,GH
determinada reacción química: 𝑘 =
7:
Donde: A es una constante que tiene las mismas unidades que la constante de velocidad; Ea es
la energía de activación (unidades de energía) y R es la constante de los gases que se expresa
en unidades compatibles con las de la energía de activación.
GH
En forma logarítmica, la ecuación puede expresarse: 𝐼𝑛 𝑘 = 𝐼𝑛 𝐴 −
7:

MATERIAL Y REACTIVOS:
Reactivos:
● 250 mL de solución de NaOH 0.02 g mol / litro.
● 250 mL se solución de acetato de etilo 0.02 g mol / litro.
● 200 mL de solución valorada de HCl, 0.01 g mol / litro.
● Solución alcohólica de fenolftaleína.
● Glicerina
● Hielo
Material:
● 1 vaso Deward de 750 mL
● 2 pipetas volumétrica de 10 mL
● 2 pipetas volumétrica de 1 mL
● 1 soporte universal
● 1 brida
● 1 baño
● 2 vasos de precipitados de 100 mL
● 2 perillas
● 1 agitador de vidrio
● 2 probetas de 250 mL
● 3 matraces aforados
● 1 bureta de 50 mL
● 1 cronómetro
● 8 matraces Erlenmeyer de 125 mL
● 3 matraces aforados de 250 mL



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


PROCEDIMIENTO:

Realizar los cálculos estequiométricos y preparar las soluciones requeridas.

Montar el equipo en la forma.

Los matraces de cada reactivo se colocaran en el bajo del recirculador y



esperar a que alcancen la temperatura de trabajo; cuando suceda, mezclar
ambas soluciones en el vaso Deward, asegurando un buen control de la
temperatura y una buena agitación.

El tiempo se empieza a contar en el momento de realizar el mezclado.

Cada cinco minutos, extraer una muestra de la mezcla reaccionante



(10 mL) con la pipeta volumétrica, y diluirla en 20 mL de agua enfriada con
hielo (para inhibir la reacción), anotando el tiempo cuando se ha
depositado la mitad de la muestra.


Inmediatamente titular la muestra con la solución valorada de HCl, usando
fenolftaleína como indicador, y anotar el volumen consumido en la titulación.

Repetir la operación cuando menos diez veces.

Repita todo el procedimiento anterior a una temperatura diferente.



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


Datos:
T cte a 30 °C

T cte a 45 °C # TIEMPO HCl


[min] [mL]
# TIEMPO HCl 1
[min] [mL] 5 4
1 2
5 3.5 10 3.3
2 3
10 2.3 15 2.8
3 4
15 1.8 20 2.3
4 5
20 1.1 25 2
5 6
25 0.9 30 1.9
6 7
30 0.8 35 1.8
7 8
35 0.8 40 1.7

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

● Determinar la concentración de NaOH a partir de los volúmenes de titulación para


cada intervalo de tiempo.

Se realizaron los cálculos pertinentes a partir de los datos obtenidos, para calcular la
concentración del NaOH. Para ello se utiliza la siguiente fórmula:

𝑪 𝟏 𝑽𝟏 = 𝑪 𝟐 𝑽𝟐
En donde:

C1: Concentración de HCl [mol/L].


V1: Volumen de HCl [mL] (volumen que se requirió para la titulación).
C2: Concentración de NaOH [mol/L].
V2: Volumen de NaOH [mL].



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


T= 45 °C


TIEMPO V1 C1 V2 C2
[min] HCl [mL] HCl [mol/mL] NaOH [mL] NaOH [mol/mL]


5 4 0.07 30 0.00933333

10
3.3 0.07 30 0.00770000

15
2.8 0.07 30 0.00653333
20
2.3 0.07 30 0.00536667

25
2 0.07 30 0.00466667
30
1.9 0.07 30 0.00443333
35
1.8 0.07 30 0.00420000


T= 30 °C

TIEMPO V1 C1 V2 C2
[min] HCl [mL] HCl [mol/mL] NaOH [mL] NaOH [mol/mL]

5
3.5 0.07 30 0.00816667

10
2.3 0.07 30 0.00536667

15
1.8 0.07 30 0.00420000

20
1.1 0.07 30 0.00256667
25
0.9 0.07 30 0.00210000
30
0.8 0.07 30 0.00186667
35
0.8 0.07 30 0.00186667



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


• Elabore una gráfica de tiempo en función de la concentración de hidróxido de
sodio.

Concentración NaOH VS tiempo


0.01

0.009

0.008
Concentración NaOH [M]

0.007 y = -0.0002x + 0.0098


R² = 0.94721
0.006
T= 45 ºC
0.005
T = 30 ºC
0.004
Lineal (T= 45 ºC)
0.003
Lineal (T = 30 ºC)
0.002

0.001 y = -0.0002x + 0.0077


R² = 0.83488
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Tiempo [min]

Gráfico 1. Concentración VS Tiempo

El gráfico 1 indica que a una Temperatura mayor con respecto al tiempo tendremos menor
cantidad de concentración del NaOH; debido a que a mayor temperatura, menos energía de
activación necesitará el reactivo que se desea convertir ya que la concentración depende de la
misma temperatura, por ende, con una menor temperatura es más tardado el proceso de
conversión de un reactivo porque necesita una energía de activación mucho mayor para llevarse
a cabo dicha conversión



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


• Encuentre el orden de la reacción aplicando el método integral y reporte los
coeficientes de correlación para los siguientes órdenes: 0 º, 1º, 2º, 3º. De éste
análisis obtener el orden y constante de velocidad de la reacción. Compare sus
resultados con los reportados en la literatura.
Este método se basa en suponer un orden de reacción, es decir, suponer un valor de n en la
ecuación (2) e integrar. Si los valores experimentales se ajustan a la función obtenida de la
integral, el orden de reacción supuesto será el correcto y del ajuste a la función se podrá calcular
el valor de la constante cinética.

T=45 °C
V1 C1 V2 C2 𝑪𝟏 𝟏 1 %
Tiempo 𝐥𝐧 ∙𝐶
[mL] [mol/L] [mL] [mol/L] 𝑪𝟐 𝑪𝟐 2 %
3.5 0.07 30 0.00816667 2.14843441 122.4489796 7496.8763
5
2.3 0.07 30 0.00536667 2.56828826 186.3354037 17360.4413
10
1.8 0.07 30 0.00420000 2.81341072 238.0952381 28344.6712
15
1.1 0.07 30 0.00256667 3.3058872 389.6103896 75898.1278
20
0.9 0.07 30 0.00210000 3.5065579 476.1904762 113378.685
25
0.8 0.07 30 0.00186667 3.62434093 535.7142857 143494.898
30
0.8 0.07 30 0.00186667 3.62434093 535.7142857 143494.898
35

VWX
o Primer orden de reacción. 𝛼 = 1, ln =𝑘∗𝑡
VW

ln C1/C2 VS Tiempo a 45 °C
4.5
4
3.5
3
Ln C1/C2

2.5
2 y = 0.0517x + 2.0512
R² = 0.92214
1.5
1
0.5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Tiempo



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


9 9
o Segundo orden de reacción. 𝛼 = 2, =𝑘∗𝑡+
VW VWX

1/C2 VS Tiempo a 45 °C
700

600 y = 15.547x + 43.923


R² = 0.95385
500

400
1/C2

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Tiempo

9 9
o Tercer orden de reacción. 𝛼 ≠ 2, =𝑘∗𝑡+
%∗VW2 2
%∗VWX

1/2*C2^2 VS Tiempo a 45 °C
180000
160000
140000
120000
1/2*C2^2

100000 y = 5323.5x - 30833


80000 R² = 0.94875
60000
40000
20000
0
-20000 0 5 10 15 20 25 30 35 40
Tiempo

De acuerdo con los resultados obtenidos a 45°C y basándonos en el valor de correlación más
alto se determinó que:
`
𝑘 = 15.547 𝑐𝑜𝑛 𝛼 = 2.
ab`∗acd



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1

T=30 °C
V1 C1 V2 C2 𝑪𝟏 𝟏 1 %
Tiempo 𝐥𝐧 ∙𝐶
[mL] [mol/L] [mL] [mol/L] 𝑪𝟐 𝑪𝟐 2 %
4 0.07 30 0.00933333 2.01490302 107.1428571 5739.79592
5
3.3 0.07 30 0.00770000 2.20727491 129.8701299 8433.12532
10
2.8 0.07 30 0.00653333 2.37157796 153.0612245 11713.8692
15
2.3 0.07 30 0.00536667 2.56828826 186.3354037 17360.4413
20
2 0.07 30 0.00466667 2.7080502 214.2857143 22959.1837
25
1.9 0.07 30 0.00443333 2.7593435 225.5639098 25439.5387
30
1.8 0.07 30 0.00420000 2.81341072 238.0952381 28344.6712
35
1.7 0.07 30 0.00396667 2.87056913 252.1008403 31777.4168
40
45 1.7 0.07 30 0.00396667 2.87056913 252.1008403 31777.4168

ln C1/C2 VS Tiempo a 30 °C
3

2.5

2
Ln C1/C2

y = 0.031x + 1.8961
1.5 R² = 0.97681

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1

1/C2 VS Tiempo a 30 °C
250

200

150
1/C2

y = 5.0207x + 81.514
100 R² = 0.98808

50

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo

1/2*C2^2 VS Tiempo a 30 °C
30000

25000 y = 844.13x + 501.98


R² = 0.98303
20000
1/2*C2^2

15000

10000

5000

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo

De acuerdo con los resultados obtenidos a 30°C y basándonos en el valor de correlación más
alto se determinó que:
`
𝑘 = 5.0207 𝑐𝑜𝑛 𝛼 = 2.
ab`∗acd



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


• Cálculo de orden de reacción, método no lineal: Utilizando el siguiente modelo:

𝑡 = (0.05^(1 − 𝑎) − 𝐶𝐴^(1 − 𝑎))/(𝑘 ∗ (1 − 𝑎))

A 45 °C



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1

De acuerdo con los resultados obtenidos a 45°C se determinó que:


`
𝑘 = 22.63 𝑐𝑜n 𝛼 = 2.
ab`∗acd

A 30 °C



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1

De acuerdo con los resultados obtenidos a 45°C se determinó que:


`
𝑘 = 508.0801 𝑐𝑜𝑛 𝛼 = 2.
ab`∗acd



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


• Con las dos constantes de la velocidad de reacción determine los parámetros de la
ecuación de Arrhenius.
o 1 1
𝑘 𝑇 = 𝑘1 𝑇1 𝑒 [ p (q1,q )]
DATOS DEL MÉTODO INTEGRAL

T [K]
1/T [K^-1] K [L/mol*min] Ln(k)
318.15
3.1431E-3 15.547 2.7438
303.15
3.2986E-3 5.0207 1.6135

y = 20009x - 59.771
45 °C R² = 1
7
6
5
4
llnK

3
2
1
0
3.12E-03 3.14E-03 3.16E-03 3.18E-03 3.20E-03 3.22E-03 3.24E-03 3.26E-03 3.28E-03 3.30E-03 3.32E-03
1/T

Obteniendo:
𝐸𝑎 1
𝐿𝑛 𝑘 = 𝐿𝑛 𝐴 −
𝑅 𝑇
Por lo tanto:
𝐸𝑎
= −𝑚 = − −7268.8 𝐾
𝑅
𝐽
𝐶𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟: 𝑅 = 8.314
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝑇𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒:
𝐽
𝐸𝑎 = (7268.8 𝐾) (8.314 𝐽 𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾 ) = 60432.8032
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
~o•
Con la ecuación de Arrhenius. 𝑘 = 𝐴 ∗ 𝑒 pq



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐴: 45°𝐶
𝑙
𝑘 15.547
𝐴(45°𝐶) = 𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛
,GH = 𝐽

𝑒 7: 60432.8032
𝑒^ − 𝑚𝑜𝑙
𝐽
8.314 318.15 𝐾
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
𝑙
𝐴 45°𝐶 = 1.3001𝑒11
𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐴: 30°𝐶
𝑙
𝑘 5.0207
𝐴(30°𝐶) = 𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛
,GH = 𝐽

𝑒 7: 60432.8032
𝑒^ − 𝑚𝑜𝑙
𝐽
8.314 303.15 𝐾
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
𝑙
𝐴 30°𝐶 = 1.3004𝑒11
𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛
DATOS DEL MÉTODO INTEGRAL

T [K]
1/T [K^-1] K [L/mol*min] Ln(k)
318.15
3.1431E-3 22.63 3.1192
303.15
3.2986E-3 508.0801 6.2306

30°C y = 20009x - 59.771


R² = 1
7

4
llnK

0
3.12E-03 3.14E-03 3.16E-03 3.18E-03 3.20E-03 3.22E-03 3.24E-03 3.26E-03 3.28E-03 3.30E-03 3.32E-03
1/T



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


Ya obteniendo:
𝐸𝑎 1
𝐿𝑛 𝑘 = 𝐿𝑛 𝐴 −
𝑅 𝑇
Por lo tanto:
𝐸𝑎
= 𝑚 = 20009 𝐾
𝑅
𝐶𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟:
𝐽
𝑅 = 8.314
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝑇𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒:
𝐽
𝐸𝑎 = (20009 𝐾) (8.314 𝐽 𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾 ) = 166354.826
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

Con la ecuación de Arrhenius.


,GH
𝑘 = 𝐴 ∗ 𝑒 7:

𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐴: 45°𝐶
𝑙
𝑘 22.63
𝐴(45°𝐶) = 𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛
,GH = 𝐽

𝑒 7: 166354.826
𝑒^ − 𝑚𝑜𝑙
𝐽
8.314 318.15 𝐾
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾

𝑙
𝐴 45°𝐶 = 4.6581𝑒28
𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛

𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐴: 30°𝐶
𝑙
𝑘 508.0801
𝐴(30°𝐶) = ,GH = 𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛
𝐽
𝑒 7: 166354.826
𝑒^ − 𝑚𝑜𝑙
𝐽
8.314 303.15 𝐾
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾

𝑙
𝐴 30°𝐶 = 2.3493𝑒11
𝑚𝑜𝑙. 𝑚𝑖𝑛



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1


Los valores de las constantes de velocidad reportadas en la literatura a las temperaturas
requeridas aparecen en el Anexo I y Anexo II.
Tener en cuenta que el coeficiente de correlación no se aproxima a un valor de 1, por lo tanto, el
valor de k estará en un rango de aproximación para el valor en la literatura. Se determina que el
método integral fue el que arrojo resultados más congruentes con los reportados en la literatura:
tanto para el orden de reacción como los valores de las constantes de velocidad. A menor
temperatura, el factor pre exponencial será mayor por lo que denota que el número de colisiones
tendrá una frecuencia mayor.

ANALISIS DE DATOS:
Para que los reactivos se transformen en productos, deben primero adquirir una mínima cantidad
de energía, llamada la "energía de activación" Ea, a una cierta temperatura absoluta T. En cuanto
al sentido físico de los resultados obtenidos, se sabe que el orden de reacción describe la forma
en que la velocidad depende de la concentración del reactante y por lo tanto una reacción de
segundo orden, la velocidad es proporcional al cuadrado de la concentración del reactante.
La constante se refiere al término de proporcionalidad a la ley de masas y dependen de la
estequiometria de la reacción y del componente que se está estudiando, para nuestro caso:
Acetato de Etilo. Por otro lado, entre un método y otro difirieron los valores de la Energía de
activación debido a la gran diferencia de las constantes de velocidad obtenidas. Una energía de
activación positiva, como la que resulta del tratamiento de los datos experimentales por el método
integral, nos dice que se está efectuando una reacción cuya velocidad aumenta con la
temperatura. Caso contrario a lo obtenido por el método no lineal, donde la energía de activación
negativa nos dice que la velocidad disminuye con la temperatura, siendo éste último una
inconsistencia para los fundamentos teóricos estudiados. Por ello, la consideración de que el
primer método describe mejor la cinética de la reacción se mantiene.
La conversión para la saponificación del acetato de etilo disminuye poco a poco a lo largo del
tiempo de la reacción. Al principio lo hace de forma más pronunciada pero, durante el transcurso
de la reacción, se va estabilizando hasta alcanzar un valor repetitido en varias muestras. Este es
el comportamiento típico de reactivo en una reacción isotérmica.
El incremento de la temperatura a la cual se va a llevar a cabo una reacción isotérmica aumenta
la velocidad de reacción de la misma.

CONCLUCIÓN:
Los objetivos de la práctica se cumplieron, ya que se pudo seguir y determinar el grado de avance
de una reacción, de igual forma se determinó el orden de reacción, y el valor de la constante de
la velocidad de reacción de la saponificación del acetato de etilo. Se comprobó que el incremento
de la temperatura a la cual se va a llevar a cabo una reacción isotérmica aumenta la velocidad
de reacción de la misma. Esto se ve reflejado en valores mayores de la constante cinética para
temperaturas más elevadas.
Como la práctica se realizó a dos diferentes temperaturas para el caso de la temperatura a 30 ºC
la reacción se llevó más lento comparada con la de 45 ºC que fue mas rápido de alcanzar una
temperatura repetitiva.



LABORATORIO DE INGENIERÍA III EQUIPO 1

BIBLIOGRAFÍA:

• Julián Pérez Porto y Ana Gardey, (2014), Definicion de: Definición de saponificación
Recuperado de : (https://definicion.de/saponificacion/)

• Carreras Díaz, Guillermo, El grado de avance y su aplicación a la estequiometría y al


equilibrio químico. Recuperado de: sgpwe.izt.uam.mx

• González, M. (26 de Enero de 2011). La Guía Química. Recuperado de:


http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/la-energia-de-activacion

• Word press. (3 de Abril de 2009). Word press. Recuperado de:


https://lctbacidobase.wordpress.com/acidosbases-fuertesdebiles/

• Catellan, Gilbert. “Fisicoquímica”, 2° edición. Addison Wesley, Longman. México, 1987.


1057pp.

• ARIS, R. “Análisis de Reactores”. Editorial Alambra. Primera Edición en Español. España


1973.

• FROMENT, G. “Chemical Reactor Análisis and Design”. John Wiley & Sons. Segunda
Edición. USA 1990.

• GALLUCI, K.; JAND, N.; FOSCOLO, P.; SANTINI, M.; “Cold model characterisation of a
bed catalytic reactor by means of instantaneous pressure measurements”. Chemical
Engineering Journal. 87 (2002) 61-71.

• HUDGINGS, R.; CAYROL, B.; “A simple tubular reactor experiment”. Chemical


Engineering ducation”. (1981) 26-28. Recuperado de:
http://khartoumspace.uofk.edu/bitstream/handle/123456789/10162/Saponification%
20A%20Comparative%20Kinetic.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Potrebbero piacerti anche