Sei sulla pagina 1di 23

DESARROLLO

SOCIOFAMILIAR EN EL PROCESO EDUCATIVO

SEMANA 3
Estructura, funcionamiento
y desarrollo familiar. Parte II

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3


2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

ÍNDICE
ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO FAMILIAR. PARTE II .......................................... 4
OBJETIVO ESPECÍFICO ........................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
1. ESTRUCTURA FAMILIAR: TIPOS DE FAMILIAS SEGÚN SUS LÍMITES ............................................ 5
1.1. FAMILIAS ÓPTIMAS ........................................................................................................... 9
1.1.1. CARACTERÍSTICAS ......................................................................................................... 9
1.1.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS .................................................. 10
1.1.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO ........................................ 11
1.2. FAMILIAS CONFLICTIVAS ................................................................................................. 11
1.2.1. CARACTERÍSTICAS ....................................................................................................... 11
1.2.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS .................................................. 13
1.2.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO ........................................ 14
1.2.4. FAMILIAS AGLUTINADAS, AMALGAMADAS O SOBREENVUELTAS .............................. 16
1.2.4.1. CARACTERÍSTICAS ................................................................................................... 16
1.2.4.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS .............................................. 17
1.2.4.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO .................................... 17
1.2.5. FAMILIAS DISGREGADAS ............................................................................................. 18
1.2.5.1. CARACTERÍSTICAS ................................................................................................... 18
1.2.5.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS .............................................. 19
1.2.5.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO .................................... 20
COMENTARIO FINAL ......................................................................................................................... 21
REFERENCIAS .................................................................................................................................... 22

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO


FAMILIAR. PARTE II

OBJETIVO ESPECÍFICO
• Comprender el impacto de los tipos de familias según sus límites en la socialización de las
personas y las consideraciones a tener en el proceso educativo.

INTRODUCCIÓN
A modo de observación general es posible concordar en que la familia no constituye una
organización estática. Por el contrario, se encuentra en permanente movimiento debido a las
relaciones que se desarrollan tanto en su interior como con el exterior. Aproximarse a la realidad
familiar requiere, por lo tanto, conocer las pautas de relación y comunicación que estas establecen.

También se puede establecer que la familia constituye un factor altamente significativo y


determinante como grupo social, en el tipo de respuestas o comportamientos que sus miembros
desarrollan, en su dinámica interna y en la relación que establecen con personas, grupos o
instituciones presentes en su medio social y cultural, en donde, además, se busca la protección
integral de sus miembros y se posibilita la adaptación de estos a su medioambiente más próximo.

La forma en que las familias regulan y norman el funcionamiento interno y hacia el exterior, está
determinada por los límites o fronteras que existen, por una parte, entre sus subsistemas y, por otra
parte, con su entorno, configurando de este modo distintas formas de funcionamiento, según los
límites que se han establecido.

Por esta razón, en los contenidos de esta semana, se abordarán de manera particular los límites de
las familias desde la perspectiva de los sistemas, junto con la incidencia que estos tienen en el
funcionamiento y definición que hacen de los diversos tipos de familias que se observan en la
práctica de la intervención socioeducativa.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

1. ESTRUCTURA FAMILIAR: TIPOS DE FAMILIAS SEGÚN SUS


LÍMITES
La familia, como sistema social abierto, presenta una característica que la hace diferente de otros
sistemas y también del medioambiente que la rodea. Ello permite al sistema familiar tener claridad
y definir qué es aquello o quiénes forman parte integrante del sistema y qué o quiénes se
encuentran fuera y no forman parte de él. Esta característica distintiva es el límite o frontera que la
separa del entorno.

Los límites o fronteras de un sistema son las que permiten identificar lo que existe al interior de él
y lo que se encuentra fuera o no forma parte del propio sistema. Sin duda que, los límites de un
sistema como la familia, están estrechamente relacionados con el medioambiente o entorno donde
la familia crece y se desarrolla, pues a través de estos la familia realiza una de sus interacciones e
intercambios más importantes: regula lo que quiere que ingrese, así como también lo que salga de
su espacio más íntimo y privado.

Si se quisiera homologar o asimilar esta idea de límites o fronteras del sistema familiar a un concepto
de origen matemático, se trata del perímetro que rodea a la circunferencia o también lo que
diferencia a un conjunto de otro, tal como se puede observar en la figura que sigue:

Medioambiente
Límite o frontera
del sistema
del sistema

Sistema

En el caso de las familias, los límites están conformados por las reglas y normas que la familia se ha
definido para sí, estableciendo quiénes son los integrantes de la familia, cómo se tienen que
comportar y qué funciones son necesarias de desempeñar para ser reconocido como parte de ella.
De esta forma, el límite del sistema familiar lo diferencia de otros sistemas familiares, junto con
permitirle proteger a sus integrantes.

En este sentido, es esperable que los límites de la familia se encuentren claramente definidos para
que cada uno de sus integrantes pueda desarrollar las funciones y tareas que se ha comprometido
o que le han establecido, sin interferencias de otros pero, al mismo tiempo, estableciendo
interacciones, ya sea con otros sistemas o bien con el medio que rodea a la familia.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

Es habitual que padres o abuelos de un adolescente que presenta un mal comportamiento, crean
que las razones de esto sean “las malas influencias de los amigos que posee” y, por la misma razón,
le prohíban que comparta y se relacione con ese tipo de amistades, estableciendo de esta forma un
límite a las relaciones de amistad del adolescente, buscando su bienestar.

En el caso de los sistemas familiares, se observan dos tipos de límites (Maganto, 2004):

• Límites internos
• Límites externos

Se relacionan con las reglas de interacción que se establecen entre los tres
Límites internos
tipos de subsistemas que posee la familia: conyugal, parental y fraterno.

Son aquellos que regulan la interacción o relaciones que establece la familia


Límites externos en su conjunto o cada uno de los miembros con su medio externo (entorno
social y cultural).

A lo largo del proceso de desarrollo, la familia va progresivamente construyendo y definiendo sus


límites, tanto internos como externos. Es en sus primeras etapas de desarrollo en que los límites se
definen con más firmeza y claridad, pues de esta forma, se busca dar identidad y cohesión al grupo
familiar, lo que permite a la familia reconocerse como tal: “nosotros somos los Manríquez, Pinto,
etc.” y, en la medida que la familia va acercándose a sus etapas finales de desarrollo propias de la
etapa de madurez, ya no existe preocupación por fijar o reformular el establecimiento de sus límites
o fronteras.

La forma que adopten los límites internos y externos de la familia, se verá afectada por la cantidad
(aumento o pérdida) y características de los integrantes del grupo familiar, entre las que destaca
particularmente la edad. Por ejemplo, cuando el primer hijo de una familia se aproxima a la edad
escolar y se hace inminente su ingreso al sistema educativo formal, la familia necesariamente tendrá
que reformular el modo en que ha establecido los límites, permitiendo que el niño acceda al mundo
escolar y realizando los ajustes necesarios para que este se acomode y adapte a él progresivamente.

Los límites que las familias definen tanto entre sus subsistemas (internamente) como con su entorno
(hacia el exterior o externos), pueden ser de tres tipos:

• Límites claros
• Límites difusos
• Límites rígidos

Las características de cada uno de estos tipos de límites se presentan a continuación en el cuadro
que sigue:

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

Tipos de límites Características

Se refiere a los tipos de límites que se basan en normas y reglas que se


definen en forma precisa y les permiten a los integrantes de la familia
desarrollar sus funciones y tareas, sin que en el desempeño de estas
interfieran otros subsistemas. Sin embargo, esta definición de normas
y reglas, no impide a los miembros de la familia la interacción o
Claros
contacto con otros sistemas o subsistemas. Por ejemplo, en una familia
donde existen hermanos de ambos sexos, los padres han definido
como una regla que los niños y niñas deben tienen piezas separadas.
No obstante, en lo cotidiano, ambos pueden compartir e interactuar,
por ejemplo, a través de sus juegos o asistiendo juntos al colegio.

Este tipo de límites se deriva de normas y reglas que la familia no


determina con precisión y claridad, ya que ningún miembro de la
familia tiene claro quién puede participar o cómo tienen que hacerlo y
en qué momento. Esta falta de claridad provoca que los integrantes del
sistema intenten esclarecer qué funciones se deben desempeñar y qué
tareas cumplir. Además, cuando se observa este tipo de límites en una
Difusos familia, se puede generar estrés en algún integrante, debido a la
incertidumbre presente en el sistema, lo que a su vez repercute en
todo el conjunto. Un ejemplo típico de este tipo de familias se observa
cuando abuela y madre están a cargo del cuidado y crianza de un niño
pequeño, y este, dada la forma en cómo ambas mujeres se organizan
y funcionan, no distingue quién es su madre y las llama a ambas
“mamá”.

Este tipo de límites deriva del establecimiento de normas y reglas que


son inflexibles y no permiten ser ajustadas de acuerdo a las
necesidades y características de las familias y sus integrantes. Al
Rígidos interior de la familia, la interacción y pautas de comunicación se
vuelven complejas, pues lo que prima es la autoridad con la que se
impusieron las normas, por sobre la lealtad y sentido de pertenencia al
sistema familiar.

Fuente: Aylwin y Solar (2002)

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

Al momento de dibujar los tres tipos de límites que puede presentar un sistema familiar, la
simbología utilizada es la siguiente:

Límites claros ------------

Límites difusos …………….

Límites rígidos ________


Fuente: Iturrieta (2001)

El nivel de claridad que presenten los límites al interior de una familia, constituye un indicador
significativo para dar cuenta del funcionamiento que esta posee. Así, se puede observar que:

• Existen algunos grupos familiares que se vuelven hacia sí mismos para fortalecer su
organización y funcionamiento y tienden a aumentar la comunicación y preocupación por
lo que le sucede a cada uno de los integrantes de la familia. Lo anterior produce una sobre
atención y dificulta que las personas dentro de la familia tomen distancia y se diferencien
individualmente.
• Existen, por otro lado, algunas familias que desarrollan límites muy rígidos, donde la
interacción entre los subsistemas familiares es compleja y difícil, existiendo una creciente
distancia entre los integrantes del grupo familiar.

En general, todas las familias a lo largo de su desarrollo vital, se mueven en un continuo que va
desde límites más difusos a otros más rígidos. Si una familia establece límites claros, podrá alcanzar
una convivencia homeostática, vale decir, equilibrada hacia el interior y en la relación con su
medioambiente. En la práctica, la mayoría de las familias se desarrolla en base a los parámetros
funcionales que se sustentan en la claridad de sus límites. Sin embargo, también presentan
subsistemas cuyos límites son difusos o rígidos, lo que deriva en configuraciones familiares del tipo
aglutinadas o, bien, desligadas, según sea el caso, respectivamente.

Como se señaló anteriormente, se puede observar en la práctica e intervención social tres categorías
de sistemas familiares que derivan directamente del tipo de límites, lo que es variable conforme a
los vínculos e interacciones que realizan, a los lazos emocionales que establecen y a la proximidad
—sea de cercanía o separación— entre sus miembros. En el siguiente cuadro, se puede encontrar
una clasificación de estos sistemas:

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

Familia

Puede ser de tipo

Familia Familia
funcional conflictiva

Tiene Puede ser


Familia Familia
aglutinada disgregada

Tiene Tiene

Límites claros Límites difusos Límites rígidos


Fuente: Casas (1994)

A continuación, se invita al estudiante a revisar atentamente un video que


muestra la opinión de niños y jóvenes sobre los diferentes tipos de familias
a las cuales pertenecen.

https://youtu.be/tjTOyUBKFkA

1.1. FAMILIAS ÓPTIMAS


Este tipo de configuración familiar, se caracteriza principalmente por presentar normas y reglas que
les permiten a sus integrantes desarrollar un proyecto de vida —tanto individual como colectivo—
donde la individualidad e intimidad prevalece, se promueve y se respeta.

1.1.1. CARACTERÍSTICAS
En este tipo de familias, se observa que existe:

• Claridad, tanto en las pautas comunicacionales que se establecen entre sus integrantes
como en las normas y reglas que rigen sus interacciones.

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3


• Negociación para enfrentar las diferencias que existen entre sus miembros, llegando a
soluciones eficaces que les permiten mantener su organización y equilibrio, tanto interno
como en la relación con su entorno. En general, los procesos de negociación y acuerdo entre
los integrantes de la familia, son bastante espontáneos y cuentan con el compromiso de
todos los participantes.

• Una estructura de funcionamiento y organización entre los integrantes del grupo familiar,
que es conocida y compartida por todos.

En el trabajo con este tipo de familias denominadas “óptimas” se observa, por lo general, que se
trata de grupos más bien estables, en donde el desempeño de los roles es flexible, según las
necesidades que presentan sus integrantes (acorde a su edad, etapa de desarrollo, género y
necesidades especiales de cuidado y atención).

A modo de síntesis, este tipo de familia buscará el cuidado, protección y bienestar individual de cada
uno de sus integrantes, acomodando y adaptando con flexibilidad el desempeño de sus roles a fin
de cumplir con las funciones familiares requeridas que, según las características de sus miembros,
sean prioritarias.

Dada la forma en cómo se organizan y responden a los procesos de individuación de cada uno de
los integrantes del sistema familiar, este tipo de familia es conocida también como familia
“funcional”.

A continuación, se presenta un link donde se podrá revisar una guía para


las familias, donde se aborda el tema de normas y límites.

https://goo.gl/0EWWE0

1.1.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS


Las familias óptimas tienen la capacidad de contener y acoger los problemas que van surgiendo o
afectando a sus miembros, sin perder su organización y equilibrio, pues se trata de familias estables
con flexibilidad en los roles. Son capaces de contener y afrontar los problemas sin que medien
estrategias de control en su resolución ni medidas extremas (como la expulsión del sistema familiar
de alguno de sus integrantes), así como tampoco utilizan la negación o represión de los problemas
como alternativa de solución. Un claro ejemplo de este tipo de familia, puede quedar representado

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

en la forma en cómo enfrentan el embarazo adolescente de una de las hijas, donde priorizan la
acogida y contención de esta situación, buscando que ambos (hija embarazada e hijo por nacer)
continuen creciendo y desarrollándose dentro del grupo familiar. Entre otras respuestas, esta
familia tratará que la adolescente continúe con sus estudios y, cuando el bebé nazca, es probable
que le ayuden y acompañen a buscar un jardín infantil donde su hijo pueda ser cuidado y atendido.

Siguiendo con el ejemplo anterior, en otros tipos de familias puede suceder que se esconda el
embarazo de la hija adolescente, por temor “al qué dirán” o bien por sentirse mal evaluados en sus
funciones parentales. También puede suceder que otras familias respondan expulsando a la
adolescente de la familia y redefiniendo la relación con la hija y el bebé (futuro nieto).

1.1.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO


Las familias óptimas, dadas sus características, tendrán una disposición favorable en el momento en
que los niños se incorporen al sistema educativo y, además, estarán pendientes de colaborar
activamente para que sus hijos puedan desempeñarse en forma apropiada en el proceso, apoyando
el desarrollo de tareas escolares, la compra de materiales y lo que sea necesario para que
desarrollen aprendizajes significativos, se adapten en el contexto educativo e interactúen tanto con
sus compañeros de clase como con los adultos que allí se encuentran, sean profesores, directivos o
administrativos.

De manera complementaria, los padres tendrán una participación significativa en el contexto


educativo, colaborando con el profesor en las tareas que le sean requeridas en apoyo a los
aprendizajes de su hijo y de los otros niños, además de asistir a las actividades donde se demande
su participación en forma individual o en conjunto con los otros padres, cuidadores y/o apoderados.

1.2. FAMILIAS CONFLICTIVAS


Este tipo de familias tiende a construir y mantener un sistema de organización y funcionamiento,
donde la forma de enfrentar o resolver sus conflictos no favorece la autonomía y desarrollo de sus
integrantes, por el contrario, lo que les ocasiona es sufrimiento o dolor o bien restringen sus
oportunidades de crecimiento y/o desarrollo.

1.2.1. CARACTERÍSTICAS
En estas familias, denominadas como conflictivas, quizás el indicador más obvio y evidente es la
presencia y mantención en el tiempo de relaciones que se caracterizan por ser conflictivas. Si bien
el conflicto es parte de las relaciones humanas y, por tanto, es esperable que este se encuentre
presente en las interacciones cotidianas, en el caso particular de estas familias, el conflicto es
sostenido y continuo en el tiempo, afectando no solo a una parte de la familia, sino que, dada su

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

permanencia, se hace extensible a la totalidad del sistema, alcanzando la categoría de crónico y, en


ocasiones, grave.

Que los conflictos se mantengan en el tiempo entre los integrantes de la familia, puede ser una
potencial fuente de resentimiento y llevar a sus interacciones al extremo de desarrollar
comportamientos violentos o agresivos, con el consecuente aumento de la tensión al interior de la
familia. A diferencia de lo que sucede con las familias que se denominan óptimas o funcionales,
donde el conflicto o crisis es temporal y, además, los integrantes se prestan apoyo afectivo o
material para superarla, en este tipo de familias, la tensión, resentimiento y desconfianza se va
instalando en las pautas interaccionales cotidianas, pasando a formar parte de la dinámica familiar.

Otra característica de las familias conflictivas es la falta de comunicación entre sus integrantes.
Cuando se habla de falta de comunicación, no solo se entiende la ausencia de la misma, sino que
esta también puede ser tensa o ineficaz. Algunos integrantes de las familias pueden presentar
dificultades para expresar sus deseos y/o necesidades a los otros miembros, lo que algunas veces
puede ocasionar malos entendidos o confusiones que generan conflictos entre los participantes.

En las familias conflictivas existe una escasa valoración hacia la diversidad o bien la falta de ella al
interior del grupo familiar. Existiría en este tipo de familias una sobrevaloración de la creencia de
que deben compartirse los mismos intereses y valores, y que con esto disminuirán los conflictos o
dificultades. Sin embargo, cuando se funciona a partir de este supuesto, existe una alta probabilidad
de que exista un integrante de la familia que está actuando para controlar y manipular a los demás.

Además de lo anterior, la imprevisibilidad y el miedo serían otras dos características de una familia
conflictiva. El no tener la posibilidad de prever lo que sucede o lo que va a suceder en el desarrollo
de la familia, sin duda alguna, afecta a la totalidad del sistema familiar, genera conducta de temor,
desconfianza y tensión entre ellos. En la práctica, existen muchas situaciones o problemas que
enfrentan las familias que no pueden predecir, prever o manejar y, a diferencia del temor que opera
en este tipo de familias, en las que se apoyan mutuamente es posible observar que la incertidumbre
provoca menos efectos negativos, tanto a nivel individual como en el colectivo.

Otra característica, algunas veces presente, de algunas familias conflictivas, es cuando los hijos son
quienes asumen la responsabilidad de cuidar a los padres o adultos cuidadores, invirtiendo la
prioridad de responder a las necesidades de los más pequeños por sobre las de los adultos, pasando
estos últimos de ser cuidadores a ser cuidados. En este contexto, los niños pasan a asumir
responsabilidades de adultos y a privarse de su propia infancia, pudiendo llegar a negar o ignorar
sus sentimientos, necesidades, intereses e, incluso, a sostener este tipo de relación en la edad
adulta.

Por último, una característica presente en este tipo de familias, es la manifestación del conflicto a
través de algún tipo de adicción, que no necesariamente se restringe al consumo excesivo de alcohol
y drogas, pues existe una amplia gama de posibilidades para ella, entre las que destacan: el juego
(ludopatía), las redes sociales y/o TV, el exceso de compras (consumismo compulsivo). Todas estas

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

situaciones tensionan y afectan material y afectivamente al sistema familiar, generando conflictos


manifiestos y evidentes tanto en su interior como en la relación que establecen con su medio.

A modo de resumen, las principales características de las familias conflictivas se presentan en el


siguiente mapa conceptual:

Conflicto sostenido
Resentimiento
en el tiempo

Retraso del
Control crecimiento
emocional
Familias conflictivas

Malos entendidos
Falta de
comunicación
Confusiones
Escasa valoración a la
diversidad
Desconfianza

Miedo e
Temor
imprevisibilidad

Los hijos cuidan a los


Incertidumbre
padres

Adicción Aislamiento

1.2.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS


El principal impacto en el proceso de socialización sobre los miembros de una familia conflictiva, se
deriva de la forma en que se gestiona o administra el control en la dinámica familiar. El control
interno se puede manifestar de distintas maneras, siendo las más frecuentes las reglas que ejercen
o establecen los padres en la relación con sus hijos. Por ejemplo, la prohibición de que compartan
con sus amistades en fiestas o actividades extraescolares, sin existir a la base un argumento
razonable para ambas partes (en conflicto). En el caso particular de los hijos que son sometidos a
un excesivo control por parte de sus padres o cuidadores, lo que sucede en términos generales es
que se obstaculiza o retrasa el crecimiento emocional, llegando en ocasiones a generar que el
entorno del hijo considere o sienta que este no tiene una opinión o “una vida propia”.

La forma en que el control se manifiesta al interior de las familias, puede ser abierto y explícito; no
obstante, también puede ser del tipo encubierto o implícito, siendo esta última modalidad una
forma más sutil de ejercerlo. En la situación de que sean los padres quienes ejercen control sobre
sus hijos, es posible observar que, de esta forma, evitan que sean ellos quienes tomen decisiones
por cuenta propia y se hagan responsables de estas, así como de sus comportamientos. Las razones
que motivarían la conducta controladora de los padres, se podrían sustentar en el temor que estos

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

tienen por pasar a ocupar un lugar secundario en la vida de sus hijos, llegando incluso a sentirse
“traicionados y abandonados” por la progresiva autonomía e independencia que es esperable que
todas las personas vayan alcanzando acorde a su edad y etapa de desarrollo. Por su parte, en los
hijos, este tipo de relación puede provocar inadecuación, resentimiento hacia los padres o
cuidadores y la sensación de que no poseen ninguna cuota de poder y control sobre sus vidas.
Además, en su tránsito de la etapa adolescente a la adulta, presentan dificultades para tomar
decisiones en forma independiente y en base a su criterio y, cuando logran hacerlo, los invade un
sentimiento de culpabilidad, ya que consideran su conducta como una “traición y deslealtad” hacia
los padres o cuidadores, limitando ciertamente sus posibilidades de crecimiento y desarrollo.

Una forma particular de control, presente en este tipo de familias, es la que se conoce por
sobreprotección, que no es otra cosa sino una manifestación de autoritarismo y/o violencia
encubierta. “Te cuido por tu bienestar. No te dejo crecer y ser autónomo e independiente de mí,
pues no confío en tus capacidades y recursos para ser autónomo”, podría ser una frase muy
representativa de la sobreprotección que, tal como se señaló, es un sobrecontrol, donde quien se
ve sometido a él, va perdiendo su capacidad de creer en sí y en sus fortalezas y recursos para crecer
y desarrollarse como joven y/o adulto autónomo.

1.2.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO


Como se señaló anteriormente, un riesgo que corren las familias conflictivas son las adicciones, lo
que trae consecuencias e impactos negativos en la relación que el sistema familiar establece con el
contexto educativo. Ya sea porque el niño o adolescente o, bien, algún adulto que forma parte de
su grupo familiar la presenta.

En términos generales y en la práctica, lo que se observa en primer lugar es la existencia de conflictos


entre la familia y la escuela, lo que progresivamente tiende a la sanción conductual o eventual
expulsión del alumno. Si es el niño o adolescente quien presenta la adicción (en alguna de las
modalidades que presenta la siguiente imagen), es probable que su conducta le genere
interacciones conflictivas con sus pares o profesores, impactando en su rendimiento y asistencia,
llegando, en ocasiones, a producir deserción escolar y gatillar una situación de marginalidad social.

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3


Fuente: www.shutterstock.com

Por otra parte, si las adicciones afectan a los adultos responsables del cuidado y la crianza de los
niños, con los consecuentes efectos en la socialización y cuidado de estos, es altamente probable
que la relación con el sistema educacional se complejice, afectando la inserción de los niños en él.
Por ejemplo, en caso de que el padre o la madre presenten adicción al juego, será altamente
probable que el hijo no quiera que estos asuman ningún cargo de responsabilidad en la directiva de
padres y apoderados del curso, pues lo expone a él a una situación de riesgo frente a sus
compañeros y a los adultos con quienes interactúa cotidianamente en el establecimiento
educacional. Misma situación puede suceder si la madre o adulto cuidador es consumidor de drogas,
lo que tendrá por consecuencia que el hijo evitará que asistan al colegio, sea para acompañarlo en
los actos o eventos o, bien, a las reuniones de padres, buscando evitar “vergüenzas” innecesarias.

Considerando las principales características de las familias según sus


límites, ¿cuál sería la tipología que corresponde a su familia de origen?

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

1.2.4. FAMILIAS AGLUTINADAS, AMALGAMADAS O SOBREENVUELTAS


Las familias aglutinadas, amalgamadas o sobreenvueltas, se caracterizan porque, en términos de su
funcionamiento e interacción interna, los integrantes del sistema familiar presentan un sentido
exagerado de pertenencia a él, hecho que hace que cada uno de sus integrantes resigne una cuota
importante de su autonomía e individualidad en beneficio de sentirse fuertemente cohesionado y
parte de este sistema.

1.2.4.1. CARACTERÍSTICAS
En relación a los límites o fronteras que establecen con el medio externo, este tipo de familia se
caracteriza por estar en permanente tensión con ellos. En general, los límites hacia afuera son de
tipo rígidos e impermeables, por lo que difícilmente permiten el ingreso de información o sucesos
externos que afecten el ámbito más íntimo y privado de la familia y, en ocasiones, cuando la
interacción y comunicación con el medio que los rodea se intensifica, les cuesta acostumbrarse,
adaptarse y dar respuestas apropiadas.

En términos gráficos, una familia aglutinada presenta límites rígidos hacia afuera e, internamente,
los límites entre los subsistemas tienden a ser más bien difusos, tal como se puede apreciar en la
siguiente figura:


Límite rígido hacia el
exterior, que se
grafica con una línea

continua y muy
marcada.

En este tipo de familias, se observa que los roles que desempeñan los integrantes del sistema
tienden a confundirse o estar poco claros. Si existen dos o más generaciones en ella, la diferencia
entre estas no es tan clara, por ejemplo, es difícil diferenciar quién es madre y quién es la abuela,
pues ambas pueden dedicarse a labores parecidas en el cuidado de los hijos. Además, resulta
complejo diferenciar e identificar individualidades, pues las reglas y normas instauradas
escasamente respetan y valoran las diferencias entre cada uno de los integrantes del grupo familiar.

En términos relacionales, presentan una distancia personal muy próxima, resultando, a veces,
incómoda o poco apropiada para un observador externo al sistema. Como presentan dificultades
para discriminar y visibilizar las individualidades, tienden a formarse como un conjunto de sujetos
escasamente diferenciados. En este tipo de organizaciones familiares más bien tradicionales, el
desempeño del rol marental tiende a ser sobredemandado y sobrevalorado, a diferencia de lo que
sucede con el rol parental (referido al padre), que tiende a ser disminuido y debilitado, dado que el

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

primero tiende a privilegiar en sus relaciones la existencia de lazos afectivos muy estrechos que,
ocasionalmente, pueden generar un sentimiento de ahogo en alguno de sus integrantes, debido a
la sensación de que no es posible separarse del otro con quien se ha establecido tanta cercanía.

En una familia de tipo aglutinada es más frecuente observar que cualquier movimiento que se
produzca en las pautas interaccionales, incidirá en el comportamiento de los otros integrantes, al
igual que los niveles de estrés que un individuo pueda presentar. Esto genera una respuesta rápida
al interior del sistema, en orden a conservar la organización aglutinada que se han dado. El clásico
ejemplo de una familia aglutinada queda de manifiesto en el estereotipo de la familia italiana:
numerosa, bulliciosa, que socializa y comparte los eventos familiares, por lo general, en a lo menos
tres generaciones: abuelos, padres y nietos.

1.2.4.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS


En el caso de la denominada familia aglutinada o sobreenvuelta, que también se conoce en Chile
como familia “aclanada”, el impacto en la socialización se observa, principalmente, en la autonomía
de sus integrantes, las pautas relacionales y comunicacionales entre los miembros del sistema
sobrepasan el límite personal, invadiéndolo sin respetar la edad, género, tolerancia y la privacidad
que el espacio personal de cada persona requiere, junto con restringir la capacidad de explorar el
mundo externo y responder y/o resolver de forma independiente los problemas que los pueden
afectar.

Estas familias funcionan y se organizan bajo la lógica de la familia “clan”, donde lo nuevo y diferente
les es extraño y tienden a percibirlo como amenazante o violento. El eslogan que mejor representa
a la familia aglutinada es “la familia que permanece unida jamás será vencida” lo que, llevado hasta
el extremo, hace que pierdan los recursos y capacidades individuales de sus integrantes, pues no
logran visualizarlos como un aporte a la organización y funcionamiento familiar.

1.2.4.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO


Es habitual en las familias amalgamadas, aglutinadas o sobreenvueltas, que cuando se ven
enfrentadas a sucesos o hechos nuevos como, por ejemplo, que los hijos ingresen por primera vez
al sistema escolar o también cuando se cambian de domicilio, estos presenten serias dificultades al
momento de vincularse e interactuar con personas distintas a las que forman parte del grupo
familiar. Así, a los niños que ingresan a la escuela o jardín infantil les resulta complejo y difícil
relacionarse con sus profesores o compañeros de curso, llegando, en ocasiones, a sentir dolor e
impotencia. Si se pudiera explicar en una sola frase la realidad que presentan las familias
aglutinadas, es posible afirmar que conforman una estructura sólida e impenetrable, que no permite
o abiertamente rechaza la incidencia que pueden generar las relaciones con personas e instituciones
presentes en el medioambiente que las rodea.

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

Para este tipo de familias, no solo será complejo insertarse en contextos distintos al propio, sino
que también restringirán el acceso de otras personas y/o la interacción con otros sistemas, siendo
altamente probable que el niño o adolescente mantenga escasas o nulas interacciones con
compañeros de curso y, por lo tanto, la posibilidad de establecer amistades en el contexto escolar
le sea más compleja, al igual que realizar tareas y trabajos en grupos en su domicilio o, bien, en casa
de sus compañeros. Lo anterior, sin duda, afectará el desempeño del niño o adolescente en el
contexto escolar, pudiendo incluso llegar al abandono del mismo.

1.2.5. FAMILIAS DISGREGADAS


Las familias disgregadas, también conocidas como desligadas, tienen por principal característica la
presencia de límites internos (entre los subsistemas familiares) excesivamente rígidos, lo que lleva
a que cada miembro de la familia constituya por sí un propio subsistema. Presentan, además, pocas
instancias comunes para compartir y, por cierto, poca o nulas interacciones entre ellos. Es lo que se
conoce como la familia de puertas cerradas entre sus miembros.

1.2.5.1. CARACTERÍSTICAS
En este tipo de familias, a diferencia de lo que sucede con las familias aglutinadas, los límites del
sistema con el exterior son permeables, es decir, permiten el ingreso de información y nuevos
sucesos o eventos; mientras que —como ya se señaló—, al interior los límites o fronteras son rígidos,
lo que potencialmente puede traer como consecuencia que no logren visualizar las dificultades y/o
crisis que se producen entre los integrantes de la familia.

Por lo anterior, en este tipo de familias se observa que las energías e información de cada uno de
los individuos que la conforman estén puestas afuera del sistema familiar y que el desarrollo y las
individualidades se sustenten en los vínculos y relaciones que establecen con estas personas que se
encuentran fuera del sistema, siendo especialmente sensibles a la influencia de normas, reglas,
patrones de relación que vienen desde el entorno hacia la familia. Un ejemplo muy clásico de este
tipo de familias, es cuando ambos padres o cuidadores están muy comprometidos con su trabajo
(hacia afuera) y los hijos pasan largas horas solos después del horario de escuela y no desarrollan
actividades conjuntas: el mayor comparte con sus amigos del barrio (hacia afuera) y el menor, al no
compatibilizar ni interesarse por las amistades de su hermano, pasa muchas horas conectado al
televisor o entretenido con videojuegos. En esta situación, puede ocurrir que los padres se enteren
muy tardíamente de los problemas de los hijos.

En este contexto, las funciones de cada uno de los subsistemas familiares (conyugal, parental y
fraterno) se ven disminuidas o definitivamente son pobres, contribuyendo de esta manera a una
tendencia que va directo a la disolución del sistema familiar, dado que los vínculos internos son

18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

frágiles y los externos más fuertes, quienes conforman este tipo de familias se desprenden
fácilmente, con un horizonte puesto hacia el exterior.

A modo de resumen, entre las características más frecuentes y particulares de las familias
disgregadas o desligadas, se encuentran las siguientes:

• La interacción y comunicación entre sus integrantes se hace muy compleja y difícil.


• Se observa una excesiva autonomía e individualidad entre quienes las conforman,
presentándose algunas variaciones en su funcionamiento cuando se ven enfrentadas a
situaciones límites o catástrofes, donde eventualmente pueden responder colectivamente.
• Se toleran y se valoran de forma positiva una amplia gama de características individuales
entre sus miembros.
• Existe una sobrevaloración a la independencia, sumado a un disminuido sentido de lealtad
y pertenencia al grupo familiar, lo que redundaría en la poca disposición observada para
prestar y recibir ayuda entre sus integrantes.

Se invita al estudiante a revisar atentamente el siguiente video que


muestra las diferencias entre familias aglutinadas o pegoteadas y
disgregadas o desligadas.

https://youtu.be/tkB1gdwLH9M

1.2.5.2. IMPACTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS


En las familias disgregadas, dadas sus características, puede suceder que los niños reciban influencia
de otros agentes de socialización más allá de la propia familia y, por lo tanto, los valores, creencias
y culturas externas lleguen a ser más significativas en la vida de ellos que las que su familia sostiene.
Eventualmente, podría ocurrir que se genere un conflicto entre ambas, poniendo en tensión o en
un conflicto de lealtades al niño.

Por lo general, en este tipo de familias los conflictos o dificultades de relación con los hijos se
presentan en la etapa de la adolescencia, donde es esperable que a los hijos se les permita
intensificar sus relaciones con el medio y, al mismo tiempo, se establezcan límites en torno al
comportamiento esperado y a lo que la familia permite como posibilidad.

Por otra parte, este tipo de familias puede potencialmente llegar a desarrollar una conducta
negligente en cuanto al cuidado y protección de sus hijos, especialmente cuando son más pequeños,
dado que confía y/o deja en manos de terceros, ajenos al sistema familiar, algunas acciones claves
de cuidado.

19
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

1.2.5.3. CONSIDERACIONES A TENER EN EL PROCESO EDUCATIVO


En relación al proceso educativo, puede suceder que las familias de tipo disgregada deleguen
funciones y tareas propias del cuidado y crianza en los profesores u otros adultos que se encuentran
presentes en el contexto escolar, omitiendo la responsabilidad que ellos poseen.

También es posible que no se comprometan con el proceso educativo, ni colaboren con sus hijos en
ello. Es probable que focalicen la responsabilidad en los propios niños, aduciendo a que estos son
capaces y poseen las competencias y recursos personales para hacerse cargo de ello por sí solos. Así
también, los niños, en el contexto educativo, pueden estar muy solos y buscar ayuda en otros
adultos o pares que les colaboren o sustituyan la omisión de sus padres o adultos cuidadores.

20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

COMENTARIO FINAL
Como se ha revisado en los contenidos de la semana, las familias adoptan distintas formas de
organización y funcionamiento, dadas las normas y reglas que establecen para interactuar entre sus
miembros y para la interacción de estos con el medio externo al sistema familiar.

Es importante tener presente que, si bien existen límites claros, otros difusos y otros rígidos, el
funcionamiento familiar no depende estrictamente de ellos, sino que inciden o lo afectan; así como
también estos pueden adaptarse según el momento y las circunstancias que el grupo familiar esté
viviendo.

Una característica esencial de los límites, es la flexibilidad que pueden adoptar para que la familia
permita a sus miembros crecer y desarrollarse, y para que el sistema, en su totalidad, alcance el
bienestar que gratifica y da sustentabilidad al vivir en familia. Así, independiente del tipo de límites
internos o externos que presenten las familias, no resulta aconsejable calificarlas o evaluarlas como
“buenas o malas”, pues lo fundamental es que esta clasificación ayude a orientar el análisis y
comprensión de la dinámica familiar.

La familia es un sistema abierto, permeable, que busca el cuidado y


protección de sus integrantes y, además, a lo largo de su existencia, se
acomoda a las variaciones de su medio para seguir subsistiendo y
cumpliendo sus funciones fundamentales. De ahí la importancia de la
flexibilidad que presenten sus límites o fronteras tanto internas como
externas.

21
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

REFERENCIAS
Aylwin, N. y Solar, M. (2002). Trabajo social familiar. Santiago de Chile: Ediciones UC. Recuperado
de: https://goo.gl/tdaZ0w

Casas, G. (1994). Antología de familia y terapia familiar sistémica. Recuperado de:


https://goo.gl/jrt9zW

Iturrieta, S. (2001). Perspectivas teóricas de las familias: como interacción, como sistemas y como
construcción social. Conflictos familiares: ¿cómo resolverlos? Recuperado de:
https://goo.gl/UijcGd

Maganto, C. (2004). La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo. En C. Maganto (Ed.).
Mediación familiar. Aspectos psicológicos y sociales (p. 3-22). Recuperado de:
https://goo.gl/PI55tQ

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Estructura, funcionamiento y desarrollo familiar. Parte II. Desarrollo Sociofamiliar en el

Proceso Educativo. Semana 3.

22
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3


23
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

Potrebbero piacerti anche