Sei sulla pagina 1di 18

Introducción:

Para introducirnos al tema vamos a comentar un poco sobre la principal


herramienta de persuasión al consumo, “la propaganda”.
Entre 1920-1940 Edward Bernays, sobrino de Sigmund Freud, se ganó su lugar en
la posteridad al convertirse en asesor del gobierno de Estados Unidos durante la I Guerra
Mundial: para contrarrestar el descrédito que suponía entrar en una guerra
lejana, Bernays activó una maquinaria de propaganda para convencer al pueblo de que la
intervención era necesaria para lograr un mundo más seguro y democrático. El
presidente Wilson se convirtió así, de la noche a la mañana, en un héroe de masas que
luchaba por un mundo libre.
Por aquella época, las corporaciones tenían un problema con el sistema de producción
masivo, la superproducción: cuando la gente tenía lo que necesitaba, dejaba de
comprar. Había que cambiar los hábitos y la manera en que el común entendía la obtención
de productos, hasta entonces comprados desde la necesidad. Bernays era un fiel seguidor de
las teorías de su tío; consideraba que el ser humano es gobernado por la irracionalidad y
que, sabiendo cómo canalizar las emociones irracionales que dirigen a las masas, las
corporaciones obtendrían las herramientas necesarias para manejarlas a su antojo.
A partir de ese momento, fue posible vender cualquier cosa apelando a los
aspectos emocionales. Se conectaba el producto con una emoción y se hacía ver al
consumidor que gracias a tal producto se sentiría mucho mejor.
Concluían los empresarios de la propaganda de esa época: "La gente debe ser entrenada
para desear nuevas cosas antes incluso de que las viejas hayan sido enteramente
consumidas. Los deseos de los hombres deben eclipsar sus necesidades".
Pero, a raíz de aquello, surgió una preocupación entre los intelectuales de la
época: si las masas estaban gobernadas por impulsos irracionales, entonces la democracia
era un tremendo error, puesto que cualquiera podía manipular las fuerzas oscuras de la
masa para conseguir cualquier objetivo, desde apoyar al candidato equivocado en unas
elecciones hasta permitir los proyectos más destructivos. De este modo se promovió la
psicología del comportamiento como forma de control social por parte de una élite
"responsable": Satisfaciendo los deseos de las masas, se mantendría al pueblo feliz y
sumiso, y se evitaría el enfrentamiento con los poderes gobernantes. Los ciudadanos
deberían ser convertidos en "máquinas de felicidad" en constante movimiento. Ese
movimiento no debía tener más propósito, por tanto, que la búsqueda de los deseos de cada
individuo. Estos deseos iban a ser creados por la nueva ciencia de la publicidad. Así fue
como, en resumidas palabras, nació la sociedad de consumo.
Utilizando los medios de comunicación como maquinaria expansiva, las grandes
empresas impusieron sus productos y servicios como bienes sociales. A partir de aquí, la
democracia se asoció definitivamente al capitalismo y se confundieron ambos términos,
vendiéndose la idea de que no era posible una verdadera democracia si no estaba integrada
en una sociedad capitalista. Y esto era así porque la libertad ya había quedado asociada no
a participar de decisiones importantes o actuar en la vida social, sino a la capacidad del
ciudadano para satisfacer cualquier deseo propio mediante productos y bienes. Esto es, al
consumo. (1)
El consumo es un hecho que tiene una influencia estructural y representa un punto
clave en la palanca que mueve el mundo globalizado en el que vivimos. Las relaciones
sociales se tiñen del afán consumista que llega a lugares insospechados. Hasta tal punto
esto es así que cabría preguntar: ¿se consume para vivir o se vive para el consumo? El
deseo de consumir (para satisfacer necesidades reales o falsas) germina por todas partes. El
consumo, amén de cubrir necesidades, genera espejismos, frustraciones y dependencia. La
publicidad no es inocente en todo el proceso consumista e irresponsable al que nos
enfrentamos, es su más hábil vocera y lazarillo eficaz que guía nuestros actos de consumo.
“El enfoque de los futuros docentes debe dirigirse a un modelo educativo centrado en la
persona y en la necesidad de recibir una formación plena. «Aprender a conocer»,
«Aprender a hacer», «Aprender a vivir juntos», «Aprender a vivir con los demás» y
«Aprender a ser.» En esta línea, La «educación en valores» y «la educación para la
ciudadanía» son puntos de referencia indispensables para el desarrollo de los currículos
escolares de cualquier país. Si educamos en valores humanos, sean estos los que fueren,
tendremos que abordar sus correspondientes derechos; y si hablamos de derechos,
tendremos también que referirnos a responsabilidades. Y no cabe duda de que en esa
formación integral del ciudadano, la Educación del Consumidor tiene un rol muy
importante que jugar.”(2)
Desarrollo:
Comenzaremos desarrollando esta temática citando a un personaje admirable
desde todos los ángulos que se lo enfoque. Amor, sacrificio y entrega son características
que engrandecieron al Señor José Martí.
José Martí y su postura frente a la sociedad de consumo (1853-1895).
En las décadas finales del siglo XIX, la sociedad norteamericana inicia un proceso de
transformaciones que prepara el advenimiento de la denominada "Sociedad del consumo de
masas".
El análisis Martiano sobre este tema es crítico y radical, determinado desde los
intereses de los oprimidos y marginados, realizado desde el punto de vista de la periferia,
por tanto, se constituye en crítica al sistema, que necesita transformarse en nuevas
alternativas.
Las contradicciones de este gobierno consumista-capitalista, dieron como
resultado polos bien marcados en la sociedad, adinerados y pobreza, modelo de hombre y
discriminación racial, status social y esclavitud-monopolios, todo esto sumado de una
gran corrupción política. A partir de esta realidad Martí promulgo reformas progresivas en
defensa de los derechos de los trabajadores, las mujeres y los negros, las libertades civiles y
constitucionales, como también beneficios a la alimentación y control del poder de las
grandes empresas, para transformar la vida social y política. (3)

José Martí y su mirada sobre la educación.


Educar no es solo instruir y la educación no debe limitarse a
reproducciones mecánicas y expositivas, como suelen hacerlo muchas veces los docentes,
convertidos por estereotipos rutinarios en recitadores de contenidos y conocimientos que
aparecen en los diferentes textos o biografías. Para Martí la educación tiene un sentido más
noble, más responsable y amplio, porque su mensaje consiste precisamente en darle un
sentido a la vida, en buscar un significado al contenido que es la parte de la cultura que se
interioriza y se aprende.
La enseñanza o mejor aún el mensaje por repetición, mutila al
pensamiento lógico y divergente, frena el pensamiento crítico y el raciocinio y solo a parir
de un espacio educativo, humanista y liberador donde el educando pueda construir por sí
mismo el conocimiento recreado y transformado, puede llegar a un acto creativo.
Su idea era educar a las personas para que fueran mejores ciudadanos y seres
humanos, enseñándoles que la felicidad no se reducía al bienestar material y que este
último no consistía en la acumulación y utilización inútil e innecesaria de objetos
fabricados por el hombre. Según él, el valor social de un hombre no se debía medir por la
riqueza material que lograra atesorar sino por su educación y preparación cultural, que eran
las que en última instancia lo distinguían del resto de la naturaleza. “El pueblo más feliz -
sentenciaba - es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento,
y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar
provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y se
defenderá mejor de todo ataque”.
Todas las aspiraciones de José Martí requieren de políticas de estado que
favorezca desde el punto de vista práctico la implantación de modelos educativos
renovables, flexibles y democráticos, que propicien mayor equidad, justicia social
y oportunidades para todos. (4)

Michael Foucault y su mirada sobre el consumismo.


Continuando con el enfoque de Martí avanzamos en la línea del tiempo y nos
acercamos a otro gran pensador de nuestra historia, Michel Foucault (1926-1984), para
hablar sobre su concepto de belleza y consumo. Estos temas son de un interés importante en
la educación, nuestra sociedad está regida por estos parámetros.
El análisis de Michel Foucault referidos al cuerpo, la belleza física y el consumo.
La transformación del sistema de producción y acumulación capitalista, ha generado un
tipo de discurso y de sociedad, en la que el consumo es uno de los principales mecanismos
de integración social, estas relaciones de fuerzas, o de poder, son estratégicas, microfísicas,
difusas, determinan singularidades y subjetividades. Ahora bien, como se expuso, para
Foucault la subjetividad pasa por un proceso de normalización, y los cuerpos no sólo son la
materia prima donde se inscribe o asienta el orden social, al disciplinarlos, sino uno de los
recursos que lo puntualizan, expresan y reproducen. “… el sujeto se forma a partir de una
serie de procesos y sistemas que no responden a una naturaleza originaria de la
subjetividad, sino que obedecen a condiciones históricas, políticas y sociales” . Y en la
actual sociedad de consumo, existen unas prácticas discursivas muy ligadas a la
estimulación de la belleza física y al consumo como fines en sí mismos.
En este sentido, estamos concibiendo el concepto de sociedad de consumo, en
contraposición con el de sociedad de necesidades de períodos culturales precedentes. Pues,
este cambio ha dado paso a la instauración de necesidades artificiales en el individuo; su
subjetividad ha sido invadida con imposiciones desde el sistema de producción; las
multinacionales, la publicidad y la moda, por nombrar algunos. En esta lógica, las
necesidades pasan de ser vitales a impuestas. El individuo transita de tener la necesidad de
comer, a requerir determinados productos light, diet, etc. Esto es debido a que la acción se
acomoda y encamina en función de las exigencias del sistema productivo. Las necesidades
buscan alcanzar la condición de trascendentes, mostrando al consumo como la vía hacia la
consecución de la perfección, la autoestima y el éxito social.
El nuevo paradigma de producción consiste en crear las necesidades para poder
consumir lo que se promueve. En esta lógica, el consumismo busca representar la forma
posmoderna de libertad, en donde el individuo cree que actúa libremente, pero su
independencia usualmente choca con las prohibiciones establecidas por la convivencia.
Es así como el trabajo, la producción y el consumo, ponen en juego una búsqueda en torno
a la construcción de un tipo de subjetividad cada vez más individualista. El poder opera
aquí, ya no sólo para crear, vigilar, y normalizar una masa de trabajadores, sino para
introducir y disciplinar consumidores.
Dice Foucault…estamos subordinados a la verdad, en la razón de que la verdad
establece, crea normas, elabora el discurso considerado normal, empujando efectos de
poder. Somos juzgados, clasificados, destinados a vivir de un cierto modo, en función de
discursos verdaderos que sobrellevan derivaciones de poder. El poder no renuncia
examinarnos, exige de nosotros una existencia, institucionaliza la verdad, la profesionaliza,
la recompensa, nos invade nuestra subjetividad.
Prosigue…el cuerpo actualmente se vuelve ya no un “envoltorio”, sino que se
erige como un protagonista de las sociedades modernas, una expresión y emblema de
libertad, identidad, belleza, salud, prestigio, perfección, etc. El físico pasa a ser una valiosa
materia manipulable para la persona que lo encarna. Igualmente, el modo de pensar o ver
las cosas del ‘sujeto’, o sea su carácter de tal y todo aquello que esa subjetividad le permite
lograr, está abocada plenamente a la interminable tarea de ser y seguir siendo un artículo
vendible. La característica más prominente de la sociedad de consumidores es su capacidad
de transformar a los consumidores en productos consumibles… ”
Bajo esta lógica, el cuerpo pasa a ser tomado más allá de instituciones
disciplinadoras como la cárcel o la escuela, ahora se ha ido implantando como un claro
objeto de consumo presente en la cotidianidad. Esto entraría en correspondencia con una
nueva forma de disciplinamiento del cuerpo sugerida, enseñada y reproducida por distintos
discursos y medios.
En las sociedades capitalistas industrializadas, la informática y los medios de
comunicación de masas, integran un substancial papel en el ejercicio de controlar,
disciplinar y normalizar, volviéndose un pilar fundamental en la mantención y
normalización del actual sistema de consumo. Sus mensajes, tanto en la forma como en el
fondo, portan representaciones normativas que obedecen a intereses específicos.
Evocando el concepto de anatomopoder, vemos cómo esta modalidad es
aprovechada como tipo de poder para guiar a los cuerpos, para introducirse en lo más
íntimo, inculcándoles una manera de actuar y de pensar, siendo así que se perciben
influencias tanto negativas como positivas. En este proceso el sujeto adquiere autonomía,
poder y saber, el que utiliza para interrelacionarse con la sociedad. Y en la actual, es claro,
hay un estímulo al consumo y al atractivo físico, pero más que atribuirlo a una institución,
se debe entender que esta está influenciada en un juego de poder.
Prácticas como el consumo, ligado a los procesos actuales de individualización,
hacen que consumir hoy no tenga como esencia el satisfacer necesidades, ya que el espíritu
que lo mueve son los caprichos o el deseo, algo mucho más vago que las necesidades. Es
un impulso autogenerado que no demanda defensa ni fundamento. “el capitalismo moderno
tiende a fomentar el cálculo hedonista y la personalidad narcisista. (5)

La mirada de Paolo Freire y la conciencia crítica.


Paulo Freire (1921-1997), educador y experto en temas de educación, crítico feroz
del neoliberalismo, percibió una gran tensión ideológica en la capacidad de las personas
de asimilar un concepto político que fuese más allá de una identidad consumista
engendrada a partir de la estructura mercantilista.
El contacto personal de Freire con campesinos brasileños, durante su juventud,
influyó de forma decisiva en su tendencia a la rebeldía popular contra la explotación
económica en América Latina, África y otras partes del mundo. La tarea o misión de Freire
se concentró en la transformación de las relaciones de producción de riqueza social (junto
con los aspectos ideológicos y políticos a ellas vinculados). Sin embargo, ese intento de
restaurar un nuevo orden social, respaldado por un sistema justo de propiedad y
distribución de la riqueza social, acabaría relegándolo al nivel de los educadores
considerados subversivos por el Estado”… Para Freire, los propios procedimientos de
alfabetización y el acto de “llegar a conocer” deben transformarse de modo que atribuyan
posición destacada a las cuestiones de la justicia social y la lucha por la emancipación.
Freire nos enseñó que los oprimidos, para materializar sus propias actividades con fuerza
revolucionaria, necesitan desarrollar una conciencia colectiva de su propia condición o
formación como clase sometida, así como de un espíritu de solidaridad e independencia.
Desde la perspectiva freireana, ~la pedagogía de la alfabetización crítica ~, es el principal
vehículo para el desarrollo de una conciencia crítica entre los pobres, lo cual conduce a un
proceso de exploración de significados y un esfuerzo creativo que combina un profundo
significado social con un objetivo común. La alfabetización se convierte, para él, en ese
“proceso” común de participación, abierto a todos. El problema de la conciencia crítica no
puede plantearse si se abstrae de los contextos históricos significativos donde se producen,
se implican y se apropian los conocimientos.

…su posición frente a la Educación.


En palabras de Paulo Freire la educación “es un proceso de conocimiento,
formación política, manifestación ética, búsqueda de belleza, capacitación científica y
técnica”. Promovió una educación humanista dirigida a integrar al individuo a la realidad
en la que se encuentre. Definió la educación como un proceso destinado a la liberación y el
desarrollo de la conciencia crítica. “La gran tarea humanista e histórica de los oprimidos:
liberarse a sí mismo y liberar a los opresores”.
Para Freire la alfabetización era la mejor vía para la liberación. Gran parte de su
carrera la dedicó a alfabetizar a los adultos. Sus propuestas también influyeron en las
nuevas ideas liberadoras de América Latina.
Paulo Freire basó su pedagogía en una liberación del individuo a través de la
educación, teniendo en cuenta el contexto económico, social, cultural e histórico de cada
estudiante.
Su técnica pedagógica propone que los maestros observen cuidadosamente el
universo de sus estudiantes, se adapten a su propio vocabulario y los incentiven a “salir de
la cultura del silencio” para reconocerse como protagonistas de su propia cultura. (6)

Nuestras palabras analizando a Freire en relación al consumismo.


Otra perspectiva de ver el pensamiento de Freire frente a la realidad del
consumismo, considerando a este último como una forma de opresión del sistema
capitalista, es orientar la educación en un sentido donde los individuos puedan liberarse de
las necesidades e ideas consumistas (falso consumo), que el sistema crea. Generar
conciencia crítica, para que cada persona pueda discernir entre las necesidades reales, de las
falsas necesidades impuestas por el sistema de consumo.

Opiniones de otros pensadores reconocidos a lo largo de la historia sobre


el consumismo.
La producción le da al consumo su determinación, su carácter, su finalidad. De la
misma forma que el consumo le daba al producto su fin como producto, la producción le
da su finalidad al consumo. En suma: El objeto no es un objeto en general, sino un objeto
determinado que tiene que ser consumido de una forma determinada, que ha de ser a su
vez mediada por la producción misma. El hambre es hambre, pero el hambre que es
saciada con carne guisada comida con cuchillo y tenedor es un hambre muy diferente de
aquella que es saciada devorando carne cruda con la ayuda de las manos, uñas y dientes.
No sólo el objeto del consumo, sino también la forma del consumo es producido, en
consecuencia por la producción, no sólo objetiva sino también subjetivamente. La
producción crea, por lo tanto, a los consumidores” K. Marx.
“Simplificando las cosas tal vez de un modo excesivo, se podría decir: las clases
se organizan según las relaciones de producción y adquisición de bienes, los estamentos,
según los principios de su consumo de bienes en las diversas formas específicas de su
‘manera de vivir’” Max Weber. (7)

Consecuencia del capitalismo en la educación.


¿Cómo les afecta a los estudiantes?
La educación actual en nuestro país está totalmente ligada al sistema consumista y
capitalista por el que atravesamos desde hace ya muchos años, causantes de la desigualdad
socio-económica provocando que muchos adolescente decidan dejar sus estudios
secundarios con el objetivo de “mejorar” su calidad de vida.
Los problemas económicos familiares son unas de las principales causas por las
que los chicos dejan la escuela. Otras veces, el mismo sistema educativo parece dejarlos
fuera.
Miles de adolescentes que hoy cursan sus estudios secundarios padecen
problemas económicos, y a veces familiares, que los hacen alejarse de las aulas.
Si bien no se han brindado cifras exactas actuales que hayan sido comunicadas
desde las respectivas carteras de educación a nivel nacional, especialistas en la materia
aseguraron que la deserción escolar media crece en forma lamentable, pero ¿a qué se debe?
El profesor Norberto Fernández Lamarra, director de Posgrados de la Universidad
de Tres de Febrero, opinó que "no hay datos precisos sino contradictorios, que hacen
suponer que el índice de deserción secundaria es muy alto" y remarcó que éste puede ser
de "hasta el 60%, pero no hay una precisión".
Haciendo un amplio análisis de la historia del sistema educativo actual, Fernández
Lamarra destacó que hoy los adolescentes provienen de familias que "son desorganizadas".
A eso agrega que "la escuela media (a los estudiantes) no les significa un atractivo porque
está lejos de los contenidos culturales que cada alumno como individuo necesita".
El especialista aseguró que desde "hace muchas décadas que los chicos no van a
la escuela satisfechos, pero antes tenían la presión de la familia que insistían en la
necesidad del progreso". A eso se le agrega un componente tan necesario como simbólico:
las relaciones con el entorno, con los pares: "En la escuela se generaba una integración
amistosa" que la convertía en un lugar óptimo.
Entre los grandes cambios sociales acaecidos en las últimas décadas, hoy sobresale
uno: terminar la escuela media no pone al adolescente frente a la posibilidad de una futura
mejor situación socioeconómica, y sus probabilidades de convertirse en un futuro
desempleado son muy grandes.
Es por ello que Fernández Lamarra no ve sólo en las instituciones de hoy el lugar
para el progreso ni el ámbito de socialización, porque "los contenidos no les interesan a los
menores y porque los docentes no están acostumbrados a situaciones sociales complejas en
los chicos".
Si hay que encontrar a un "culpable" a la deserción escolar media actual, no será
otro que la estructura educativa antigua, "que no fue reformada en 150 años": "No hay un
progreso claro ni contenidos interesantes ni profesores que estén preparados para
atenderlos. ¡Eso lleva al concepto de educación de inclusión incluyente!".

Finalmente, el titular de Posgrados de la Universidad de Tres de Febrero calificó a


éste como "un tema complejo" pero que necesita cambios para que la educación argentina
sea exitosa: "Se cree que es bueno tener la misma escuela para todos y es un error. Hay
que tener objetivos comunes a través de contenidos diferenciados según las diferencias
culturales y sociales de cada alumno".
Hoy, los chicos que deciden dejar sus estudios secundarios provienen
mayoritariamente de hogares carenciados, por ello el abandono de la educación lo
condiciona severamente ante su afán de progreso. Esa decisión, a su vez, contribuye al
incremento de marginales y aumenta la exclusión social.
Teniendo en cuenta al consumo no solo desde un ámbito económico nos
podríamos replantear, como seres de esta sociedad, cuanto del consumo intelectual escolar
es relevante para nuestra vida diaria. Muchos de los contenidos académicos aprendidos
como conceptos dentro de la institución escuela, no son más que archivados sin ningún tipo
de coherencia para el desarrollo personal.
¿Cuánto de lo que aprendemos dentro de la escuela secundaria nos ayuda a crecer
como persona? ¿Aprendemos o acumulamos conceptos irrelevantes? ¿La educación actual
es la adecuada para nuestro crecimiento como sociedad? Se podría hacer una comparación
entre el satisfacer nuestras necesidades acumulando y comprando artículos que
consideramos indispensables para nuestra vida, con la acumulación de contenidos
intelectuales que son sumamente irrelevantes. (8)

¿Cómo le afecta a los docentes?


En la docencia se requiere del servicio y la disponibilidad para asumir los retos de
ser parte de proyectos que exijan los cambios sociales, las migraciones y la atención a
poblaciones vulnerables.
José Martí propone que las relaciones educando-educador deben basarse en el
respeto. Martí era del criterio que el profesor debía ver a su discípulo como lo que era, un
ser humano igual que él, al que debía ayudar a crecer. Pero para lograr respetar y hacerse
querer hay que amar, y la educación era para Martí una obra de infinito amor.
“El pueblo más feliz -sentenciaba - es el que tenga mejor educados a sus hijos, en
la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido
ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico
que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque”.
Pero, ¿cómo un docente puede trabajar desde el amor si tiene tantas
preocupaciones en su vida personal? La mala remuneración por parte del estado hacia los
docentes, no apoyan a la mejora de la educación en la sociedad. Vivimos una realidad
donde el amor al trabajo no existe, y que de a poco los docentes van perdiendo su vocación
por el estrés que genera su trabajo diario y su baja calidad de vida, si estos solo depende de
su ingreso.
Una política de Estado es una decisión que trasciende a los gobiernos de turno, un
consenso sobre el cual un partido político u otro no tienen grandes diferencias a la hora de
llegar al gobierno. La importancia de la Educación debería ser una de ellas, ya que es una
inversión a largo plazo y existe un amplio consenso sobre su necesidad para construir una
sociedad mejor.
“Sin embargo, lejos de eso si hay una política de Estado en Argentina fácilmente
observable, es la del desprestigio y ataque hacia quienes son docentes y luchan por
mejorar sus condiciones de trabajo. Cada año, la estrategia utilizada por los gobiernos es
poner en contra a la opinión pública apelando a mentiras y lugares comunes, para generar
una guerra de pobres contra pobres. Su objetivo es mantener la precarización del salario
docente en particular, y de toda la clase trabajadora en general.”
Cuando el o la docente reclama que no le bajen el sueldo, no está reclamando sólo
por su salario, lo hace sabiendo que la tarea docente acarrea una enorme responsabilidad.
Estamos trabajando con personas y podemos ser una influencia muy positiva o muy
negativa (o generar una total indiferencia). Esta responsabilidad radica en que nuestra
difícil labor requiere formación continua, planificación, tiempo fuera de clase, preparación
de clases y evaluación de tareas, etc., además de integridad emocional y una gran
motivación para apoyar y acompañar a quienes más lo necesitan.
Lejos de querer idealizar al docente intentemos pensar las causas: ¿Cómo llegaron
a esa situación? o ¿Por qué pierden la vocación?. Uno de los principales motivos está en la
alienación en la que fácilmente podemos caer. Para ganar un salario más o menos digno que
pueda mantener una familia, un docente con menos de 10 años de antigüedad debe cubrir
dos turnos en el caso de la educación inicial, o tener más o menos 10 materias en el caso de
la secundaria.
¿Dónde queda el tiempo y las ganas para formarse, juntarse con colegas, planificar
actividades, etc., si todo el día está cubierto, o tenemos que viajar de una punta de la ciudad
a la otra? ¿Cómo podemos pensar en cada persona con sus particularidades, si cada curso
tiene 30 o 40 integrantes, y tenemos 2 turnos o 10 cursos?
“La alienación que sufrimos todos los trabajadores y trabajadoras tiene un doble
efecto en quienes somos docentes, ya que al estar alienados frente a una clase estamos
enseñando a naturalizar dicha alienación, estamos transmitiendo nuestra frustración. No
podemos permitirnos eso, no debemos hacerlo. ¿O será justamente que así nos quieren, y
lo que no quieren es que enseñemos a luchar contra la injusticia?”
Es tarea de toda la sociedad pelear por ello, ya que en conjunto nos beneficiaremos
si la docencia puede mejorar sus condiciones de trabajo. ¿Estamos de acuerdo en que la
tarea docente debe estar bien paga? Si estamos de acuerdo en esto y lo materializamos,
podemos -y debemos- discutir muchas cosas sobre la docencia, pero culpar a quienes son
docentes ignorando las malas condiciones de trabajo muestra otro de los grandes problemas
que una buena educación puede ayudar a resolver: la falta de solidaridad entre la clase
trabajadora.
Desde Alfonsín hasta hoy (ni hablemos de la dictadura), cada año enfrentamos las
mismas mentiras y la misma precarización. Gracias a la lucha y movilización de todos estos
años se logró avanzar en cierto reconocimiento, pero hace varios años se viene peleando
sólo para intentar recuperar lo que la inflación ya se comió, perdiendo el salario poder
adquisitivo año a año, y no pudiendo avanzar en la discusión necesaria sobre todo el
sistema educativo y su rol.
“Con el gobierno alfonsinista durante la Marcha Blanca el gobierno ya repetía el
famoso: “hacen un paro político”, y ya se escuchaban opiniones calcadas a las de hoy que
decían entender el reclamo pero preocuparse por la pérdida de días de clase. Este lugar
común al que se empuja a padres y madres, es reproducido hasta el cansancio por
funcionarios y periodistas- y apunta a que en lugar de solidarizarse las familias con el
reclamo docente, las personas que adhieran a la huelga sean vistas como las culpables de
todo lo malo del sistema educativo.”
“Por esto se vuelve más necesario que nunca comprender que el ataque y
desprestigio hacia quienes somos docentes no es casualidad, sino una política de Estado
deliberada para ajustar los salarios y dividir a la clase trabajadora: pobres contra pobres.
Con el agravante que la negociación docente sirve como referencia para todas las
paritarias que vienen después.”
Necesitamos organizarnos para obtener algo más que -en el mejor de los casos-
una recomposición del salario: tenemos que ir por más y terminar con la falta de solidaridad
que tanto le sirve a este sistema injusto. Docentes y no docentes tenemos que manifestarnos
y explicar esta situación en todos lados para contrarrestar la desinformación mediática.
Recordemos nuestra responsabilidad frente al aula ¿qué estamos enseñando si no
enseñamos a tomar la historia en nuestras propias manos?
¨Hombres queremos, que conozcan las fuerzas de la tierra y las sepan mover: no
queremos momias vivas: profesores de cuatro mil pesos queremos, que no anden de
canónigos por las aulas, haciendo el trabajo de cuatrocientos pesos, sino que transmitan con
el sudor de su frente lo que saben, y den resultados en vez de métodos, y enseñanza real que
merezca los cuatro mil pesos.¨ (Martí, 1889:347). (9)
Modelos curriculares a lo largo la historia.
A continuación presentamos una serie de cuadros en los que es posible observar el
paralelismo entre modelos curriculares y teorías de la enseñanza y del aprendizaje vigente
en el siglo XX. (10)
Modelo Curricular Academicista tradicional
 Teoría de la mente deposito: La mente
es un receptáculo donde se almacenan
Teorías del aprendizaje conocimientos.
 Teoría de las facultades: La mente
contiene atributos o facultades que se
deben que se deben despertar por
medio de la adquisición de
conocimientos.
 Teoría sensual empirista: aprender es
registrar datos utilizando los sentidos
y la experiencia. Se aprende
observando.
 El papel del alumno es pasivo: recibe
pasivamente los conocimientos que le
trasmite el docente. Aprende
escuchando y observando.
 Teoría de la instrucción: El docente es
Teorías de la Enseñanza el protagonista que trasmite saberes ya
elaborados. Métodos: expositivos,
demostrativos.

Modelo Curricular Escuela Nueva (comienzos del SXX)


 Activismo experiencial: el
aprendizaje es un proceso activo. Se
Teorías del aprendizaje aprende “haciendo”. El sujeto aprende
desarrollando conductas para resolver
situaciones problemáticas. El alumno
es protagonista.
 El docente guía, ordena y acompaña el
Teorías de la Enseñanza proceso. Su accionar se desdibuja. El
docente prepara el ambiente, los
materiales y crea situaciones
problemáticas. Métodos activos:
centros de interés, proyectos,
investigación.
Modelo Curricular Conductista (Mediados S XX)
 Conductismo: aprendizaje como
resultado de la asociación estimulo-
Teorías del aprendizaje respuesta que se produce por la
intervención del refuerzo. Aprender es
lograr cambios observables y medibles
en la conducta. Alumno pasivo que
responde a estímulos. Su mente es una
caja negra.
 La enseñanza se basa en la
Teorías de la Enseñanza instrucción. Enseñar es un
comportamiento intencional que tiene
como finalidad lograr cambios de
conducta en el alumno. El docente
guía y conduce el aprendizaje, aplica
técnicas, es ejecutor, condiciona,
premia, castiga.

Modelo Curricular Constructivista y socio-críticos (década


del 80 en adelante)
 El aprendizaje es un proceso de
construcción y reconstrucción de
Teorías del aprendizaje significados. Aprender supone
modificar y enriquecer esquemas de
pensamiento.
 El alumno es activo, constructor de su
propio aprendizaje.
 Teorías:
Constructivismo – Piaget.
T. de la asimilación –
Ausubel.
T. socio histórica – Vygotsky.
Aprendizaje por
descubrimiento– Brunner
Inreracc. Social – Feurstein.

 La enseñanza se subordina al
Teorías de la Enseñanza aprendizaje. se concibe como ajuste
constante da la ayuda pedagógica a los
procesos, dificultades, obstáculos, etc.
que experimenta el alumno en el
proceso de construcción de
significados.
Conclusión:
Concluimos este trabajo citando parte del documental “la educación prohibida”
(director) sobre el inicio de la educación formal.
La escuela como la conocemos nace a fines del S. XVIII y Principios del X. XIX en Prusia,
con el fin de evitar las revoluciones que sucedían en Francia, los monarcas incluyeron
algunos principios de la “ilustración” para satisfacer al pueblo, pero, manteniendo un
régimen absolutista, la escuela prusiana se basaba en una fuerte división clases. Su
estructura heredera del modelo espartano fomentaba la disciplina, la violencia y el régimen
autoritario.
¿Qué buscaban estos déspotas ilustrados? Un pueblo dócil, obediente, y que se
pudiera preparar para las guerras que había en esa época en todas las naciones.
A lo largo de la historia podemos ver que el objetivo de la escuela no ha cambiado.
Actualmente no nos educan con el objetivo de mandarnos a la guerra, sino que nos
adoctrinan para pertenecer a este sistema consumista sumamente irresponsable.
Consideramos que la educación en las escuelas debe tener una mirada
constructivista, generando pensamiento crítico, ético y moral en las personas. Este mismo
se debe enfocar en la autocrítica de cada individuo, es decir, aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, y aprender a ser.
Es hora que el sistema educativo haga un cambio de enfoque, donde ya no se
eduque desde un régimen autoritario y comience a darse la importancia que le corresponde
a los valores: el amor, la paz, la libertad, la solidaridad, etc. Haciendo hincapié en cada uno
de nuestros derechos y por ende, en nuestras responsabilidades.
Debemos darle la posibilidad a cada una de las personas de ser auto-reflexivas y
críticas desde el lugar donde nos encontremos interactuando, desde esta perspectiva la
escuela debería formar a los sujetos para el verdadero mundo, y no aquel que se idealiza.
Vivimos bombardeados por los diferentes medios de comunicación a una creencia
que nos impone necesidades ficticias. Para esto hace falta que la educación esté preparada
para esta nueva problemática, y dentro de todas las áreas, se promueva el consumo
consiente. Consideramos que es importante saber diferenciar aquel consumo vital, de aquel
que el sistema capitalista nos impone.
Vivimos en una sociedad donde el mismo sistema capitalista nos hace vivir
para consumir y no consumir para vivir.
Tenemos una idea errónea acerca de que la educación actual promueve el
crecimiento humano de las persona, cuando en realidad esta solo fomenta a los saberes
intelectuales. Nuestros métodos evaluativos no generan crecimientos sociales útiles para la
vida, sino que nos condiciona para ser parte de d este sistema, es decir, de lo que al poder le
conviene.
Como dijo José Martí, hay que orientar a la educación para que las personas sean
mejores ciudadanos y seres humanos, enseñándoles que la felicidad no se reduce al
bienestar material ni en la acumulación y utilización inútil e innecesaria de los objetos
fabricados por el hombre. El valor social del hombre no se debe medir por una riqueza
material, sino por su educación y preparación cultural.
Las carencias dentro del sistema educativo son producto de lo que el poder espera
de su población, por ende, los contenidos son poco aptos para el vivir cotidiano de la
sociedad, la disertación estudiantil, ya sea por necesidad economía o por no adaptarse
dentro de las instituciones, crece a diario y el salario precario de los docentes como burla a
la educación.
Es necesario un cambio de políticas educativas para que la educación sea
significativa.
A pesar de la mirada que tuvieron los filósofos analizados sobre la enseñanza, el
sistema educativo sigue regido por estructuras opresoras, que buscan moldear a los
educandos para que estos sean útiles al sistema consumista. Tanto Martí, Foucault y Freire
fomentaron al pensamiento crítico y liberador de las personas, buscando la igualdad de los
seres humanos. La realidad actual se aleja de sus convicciones.
Bibliografía:
(1) http://www.thecult.es/tercera-cultura/breve-historia-de-la-sociedad-de-
consumo.html
(2) http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/0402BA3B4CBAA6410
5257BBB0075F181/$FILE/MANUAL_BASICO_EDUCACION_CONSUMIDOR_A
ULA_PROFESOR.pdf
(3) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/jose-marti-su-caracter-
antimperialista/jose-marti-su-caracter-antimperialista.shtml#ixzz4xB8myHKX
(4) http://educacionjosemarti.blogspot.com.ar/2014/10/analisis-de-la-educacion-segun-
jose.html
(5) https://polis.revues.org/1417
(6) http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/05/04/pensamiento-paulo-freire-el-
legado-del-pedagogo-brasileno
(7) https://krasnyyebarrikady.wordpress.com/2015/05/05/la-sociedad-de-consumo-y-la-
problematica-del-consumismo-en-durkheim-marx-y-weber/
(8) https://www.infobae.com/2012/10/25/677920-desercion-escolar-por-que-los-chicos-
abandonan-la-escuela/
(9) https://latinta.com.ar/2017/03/el-desprestigio-y-ataque-a-la-lucha-docente-como-
politica-de-estado/
(10) En la elaboración de los cuadros se ha tenido en cuenta el Documento 4 Modelo
T.E.B.E. “el proyecto curricular institucional” (Traverso, Castro Paredes s/f)
elaborado en el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

Potrebbero piacerti anche