Sei sulla pagina 1di 53

ÍNDICE

Introducción...........................................................................................................3
Los Problemas de Lenguaje.................................................................................5
Los componentes del lenguaje.............................................................................8
La logopedia como ciencia, sus principios y objetivos.......................................14

Practica N° 01....................................................................................................17
Objetivos de la logopedia...................................................................................18
Enlaces de la logopedia con otras ciencias........................................................20
Teorías actuales sobre los trastornos del habla.................................................27

Practica N° 02....................................................................................................30
Etiología de los problemas de pronunciación.....................................................31
Clasificación de los problemas de lenguaje.......................................................37
Retraso en el desarrollo del lenguaje.................................................................42

Practica N° 03....................................................................................................47
Los padres frente a los trastornos de lenguaje de sus hijos..............................48
Comunicación y transdisciplinarldad..................................................................49

Practica N° 04....................................................................................................52
Trabajo final del módulo......................................................................................53

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

2
INTRODUCCION

Estimados alumnos, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos les extiende una
calurosa bienvenida y a la espera de servirles en sus labores profesionales y deseos
de superación. Se inicia pues el "1ER CURSO DE ESPECIALIZACION DE TERAPIA
DE LENGUAJE Y LOGOPEDIA", con la firme intención de hacer llegar a nuestros
participantes la mejor bibliografía, información académica, y coadyuvar a mejorar el
nivel profesional y académico de nuestra nación.

Los docentes que participan en los cursos de especialización forman parte de nuestra
PLANA DOCENTE INTERDISCIPLINARIA, conformada por Logopedas,
Psicopedagogos, Médicos de amplia trayectoria profesional (Pediatras,
Otorrinolaringólogos, Odontólogos), reconocidos por su experiencia, afiliación
académica y numerosas publicaciones.

El lenguaje posee una función comunicativa y una función representativa. Aprender


ambas es un proceso evolutivo que resulta complejo y está determinado por múltiples
condicionantes de carácter neuropsicológico, genético, cultura y socio familiar, etc.
Saber hablar y saber comprender es fundamental para el aprendizaje no solamente
para el aprendizaje, no solamente el curricular, sino también para el aprendizaje
incidental, observacional y no sistematizado que tiene lugar en las interacciones
habituales entre las personas y el medio que les rodea.

El aprendizaje del lenguaje oral es complejo y exige al sujeto unas demandas que
trascienden la mera competencia lingüística formal, como es el captar las intenciones
de los demás, sus deseos y pensamientos, los mensajes no verbales que se trasmiten
a través de la cara o los gestos, el doble sentido de los mensajes o las metáforas.

Aprender todo ello conlleva dificultades para ciertos alumnos (es en la escuela donde
se suelen hacer patentes estas dificultades). Muchos niños que en la educación
primaria tienen dificultades de aprendizaje de la lectura o en el cálculo, han tenido

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

3
dificultades de lenguaje también en la primera infancia. La importancia de enseñar
diferentes problemas de lenguaje y método de su corrección radica en que se
muestran las vías pedagógicas, psicológicas y terapéuticas accesibles para eliminar o
disminuir estos problemas, asegurando de esta manera el desarrollo completo del
niño.

Deseando que esta experiencia académica sea de suma satisfacción en todo sentido.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

4
PROBLEMAS DE LENGUAJE

Definiciones del lenguaje.


El lenguaje es una facultad de la mente humana con base en la cual se codifica o
decodifica un mensaje. Tal facultad se operacionaliza o implementa, mediante una
estructura neuropsicológica conformada por una red de alta complejidad de
mecanismos y centros nerviosos especializados genéticamente en:

1. La organización de la producción y el reconocimiento de las cadenas sonoras del


habla.
2. Las reglas que gobiernan el ordenamiento secuencial de las palabras en frases y
oraciones.
3. El sistema de significado que se adhiere a estas, como consecuencia de las
experiencias cotidianas y la interacción social del individuo en una variedad de
situaciones comunicativas.

Es importante señalar que los centros cerebrales relacionados con el lenguaje se


formaron y evolucionaron a medida que el hombre necesito una comunicación más
eficaz para la supervivencia de la especie y la tecnificación del trabajo. Luria (1978)
indica que el lenguaje se pudo originar en la actividad productiva y surgió bajo la forma
de movimientos manuales abreviados que representaban ciertas actividades laborales
y gestos señalizadores mediante los cuales los humanos se comunicaban entre sí.
Solo en el curso de un periodo histórico muy largo en el cual, generación tras
generación, fueron apareciendo dispositivos neurológicos cada vez más
especializados, se llegó a realizar la disociación entre gesto y sonido.

Los sonidos que el hombre primitivo emitía reiteradamente en una situación


determinada provocaban una actividad analítica sintética diferenciada de los
analizadores auditivo y fónico - motor. La satisfacción de sus necesidades, posterior a
tal conducta, reforzaba la correspondiente reacción vocal, así como la adecuada
imagen acústica, afianzando en la corteza las asociaciones útiles.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

5
Durante este proceso, se desarrolló un complejo código oral mediante el cual era
posible no solo representar objetos separados, sino abstraer la acción y la cualidad,
categorizar a los objetos, representar sus relaciones más complejas y trasmitir
sistemas globales de conocimiento. El lenguaje, entonces, surge por la necesidad que
tiene el hombre de relacionarse con sus semejantes y explicar su acción en el mundo.

Todas las estructuras cerebrales identificares están presentes desde el nacimiento,


pero el desarrollo de las células continuas, incrementando la complejidad de la
estructura déntrica y expandiendo sus conexiones con otras neuronas, según la
estimulación que se proporcione al niño y una adecuada nutrición.

El proceso de la adquisición del lenguaje y pronunciación implica la interacción de


factores orgánicos, cognitivos y psicológicas, es decir, para que un niño se a capaz de
codificar (establecer la relación entre una palabra escuchada y el concepto a que se
refiere), estructurar las palabras en una acción lógica y coherente, y finalmente emitir
los fonemas adecuados, necesita del buen funcionamiento de diversos
funcionamientos como son la boca, lengua, laringe, sistema respiratorio y sistema
auditivo, por otro lado también es necesario un buen nivel cognitivo que permite
memorizar palabras y ampliar su vocabulario, además de una adecuada estimulación
social que permitan tener al niño tener patrones a imitar. Las fallas que podemos
encontrar de manera evolutiva no son tan graves a no ser que pasan de una edad
determinada cuando ya no debe existir.

Definición de trastornos de lenguaje


Un trastorno del habla y lenguaje se refiere a los problemas de la comunicación u otras
áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y
trastornos varían desde simples sustituciones de sonido hasta la inhabilidad de
comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

6
Los problemas de pronunciación se conocen como errores que se presentan a nivel
articulatorio por algún desorden del sector oral. Las causas pueden ser muchas y su
pronóstico muy bueno y de rápida solución si una vez más nos damos cuenta de hacer
oportunamente la consulta.

Los trastornos de lenguaje se refieren a las dificultades en la producción o recepción


de los sonidos requeridos para hablar o problemas con la calidad de la voz. Estos se
pueden caracterizar por una interrupción en el flujo o ritmo del habla como, por
ejemplo, el tartamudeo o falta de fluencia. Los trastornos del habla pueden constituir
problemas con la formación de sonidos, los cuales se llaman trastornos de la
articulación o fonológicos o pueden incluir dificultades con el tono, volumen o calidad
de la voz. Puede haber una combinación de varios problemas. Las personas con
trastornos del habla pueden tener problemas para utilizar algunos sonidos requeridos
para hablar, lo que podría ser síntoma de un retraso. Estos individuos pueden decir
una palabra por otra o tener dificultad con pronunciar la "L" o la "R". Puede resultar
difícil comprender lo que dice una persona con un trastorno del habla. Las personas
con trastornos de la voz pueden tener dificultad con el sonido de su voz.

Un trastorno de lenguaje es un impedimento en la habilidad para comprender o utilizar


las palabras en unión, verbal y no verbal. Algunas características de los trastornos de
lenguaje incluyen el uso impropio de palabras y sus significados, la inhabilidad de
expresar ideas, modelos gramaticales impropios, un vocabulario reducido y la
inhabilidad de seguir instrucciones. Una de estas características o una combinación de
estas puede ocurrir en los niños que sean afectados por discapacidades en el
aprendizaje del lenguaje o atrasos en el desarrollo del lenguaje. Algunos niños pueden
escuchar o ver una palabra pero no pueden comprender su significado, al mismo
tiempo, pueden tener dificultades al tratar de comunicarse con los demás.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

7
Componentes del lenguaje
El desarrollo del lenguaje es notoriamente esencial y esto se establece progresivo y
jerárquicamente. El desarrollo normal de los componentes semántico, morfosintáctico
y fonológico del lenguaje, el fonológico compone básicamente la pronunciación y
discriminación auditiva y es la base del desarrollo futuro del desarrollo escrito. Cada
uno de estos componentes representa un aspecto cualitativamente diferente del
funcionamiento lingüístico.

El componente semántico se refiere al proceso de simbolización de objetos y eventos


significativos a través del uso de palabras y oraciones. Son importantes en este
sentido el contenido de palabras y habilidad para emplear estas palabras en contextos
apropiados. También se refiere a la habilidad para la rápida recuperación de palabras,
denotando significados o conceptos específicos. Igualmente, está referido a la
habilidad para categorizar conceptos significativos, simbolizados verbalmente, lo cual
implica distinguir e interrelacionar significados similares y no similares.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

8
El componente morfosintáctico está referido a la habilidad para asociar los aspectos
fonológicos y visuales de las palabras impresas. El dominio de una lengua supone el
poder hablar y comprenderla cuando la escuchamos.

El hablar y escuchar son las habilidades básicas del lenguaje en su plano oral, es
decir, en un plano fundamental. A dichas habilidades corresponde en el lenguaje
escrito el escribir y leer.

El funcionamiento del lenguaje oral y escrito comprende además el uso de otras


funciones, complementando y rellenando así los mencionados ya los aspectos
semánticos, sintácticos y fonológicos. Y estas funciones conforman los siguientes
elementos y habilidades:

1. Discriminación auditiva.
Es la habilidad del niño para recepcionar comprensivamente las palabras habladas
diferenciando los sonidos del lenguaje y procesando y comprendiendo los mensajes
orales.

Comprende cuatro indicadores que son válidos para la exploración diagnostica:

 Recepción auditiva.

Explora la comprensión de la palabra hablada, respondiendo rápidamente a preguntas


simples que son formuladas.

 Comprensión de mensajes orales.

Implica la adecuación entre la interpretación de una orden oral y su ejecución


marcando figuras y la captación de la secuencia de tiempo en un texto oral,
discriminado, mensaje que se trasmite.

 Discriminación de sonidos del habla.

Equivale a diferenciar en una cadena de palabras los sonidos quelas distinguen,


iniciales o finales, lo que supone analizarlas fonéticamente.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

9
 Recepción de órdenes.

Equivale a discriminar la comprensión del niño para seguir indicaciones o llevar acabo
instrucciones.

2. Discriminación visual.
Es la habilidad del niño para comprender los estudios visuales, reconociéndolos y
relacionando los conceptos. Comprende los siguientes indicadores, utilizables para el
diagnóstico:

 Recepción visual.

Equivale a seleccionar comprensivamente entre un grupo de figuras de una lámina,


aquella que es similar o igual a otra que actúa como estímulo

 Comprensión visual.

Equivale a asociar láminas sobre las relaciones de categorías conceptuales tales


como:
- Correspondencia por el uso funcional
- Semejanza de formas.
- Identificación de conjuntos.
- Reconocimiento de nociones espaciales.
- Reconocimiento de esquemas físicos.
- Ordenamiento, siguiendo una secuencia lógica.
3. Memoria.
Es la habilidad del niño para producir secuencias presentadas visualmente u
oralmente. Esta variable está integrada por los siguientes indicadores para la
evaluación:

 Memoria auditiva.

Equivale a la destreza mental que permite recordar acontecimientos y/o informaciones


inmediatas y pasadas. Desde conceptualización, la investigación sobre la memoria se
propone, como objetivo primordial, estudiar el recuerdo y las causas del olvido.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

10
Actualmente la memoria se concibe como un proceso constructivo, activo y
estructurado en la medida de dichos procesos requieren de su medición no solo en el
recuerdo, sino también en otros procesos altamente complejos. A través de la memoria
auditiva se evalúa el recuerdo inmediato mediante la repetición de series que van de
dos a ocho dígitos, representados a una velocidad de dos dígitos por segundo y
permitiendo dos en cada ocasión. O mediante la repetición de series que van de dos a
ocho palabras, la repetición de frases simples o frases complejas y la explicación de
una historieta por parte del niños después de haberla escuchado.

 Memoria visual.

Equivale a la habilidad del niño para reproducir secuencias presentadas visualmente,


ejecutando movimientos y evocando la presentación de determinados estímulos en
tiempo espacio.

4. Asociación audio - verbal


Es la habilidad del niño en el empleo de analogías para relacionarlas con su
significado.

5. Expresión oral
Es la habilidad del niño para articular, pronunciar y expresar conceptualmente. Incluye
los siguientes indicadores para la evaluación:

 Articulación

Equivale a la actividad motora coordinada de los órganos articulatorios en forma


intencional y secuencial que implica la forma automática de actividad motriz y los
mecanismos neuromotores eferentes correctos.

 Pronunciación

Equivale a diferenciar las formas de pronunciar del educando entre determinadas


palabras, cada una de las cuales presenta variaciones en su complejidad.

 Fluidez verbal en el nivel léxico.

Equivale a detectar el manejo del vocabulario sobre determinadas categorías


conceptuales.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

11
 Descripción del objeto

Equivale a la capacidad de expresión de las ideas a través de elección exacta de


vocabulario, que se manifiesta a través de los detalles de la descripción de objetivos.

6. Desarrollo rítmico del lenguaje


Es la habilidad que se extiende por la capacidad para producir un mensaje con el ritmo
y fluidez que precisa para ser entendido con mayor inteligibilidad por el oyente. La
inteligibilidad de habla viene determinado por el ritmo y la fluidez, los cuales ocupan el
lugar básico en el desarrollo del habla y en las habilidades auditivas.

7. Acentuación y entonación
Es la habilidad del niño para realizar atenuar las distintas unidades de discurso oral y
escrito: las palabras o conceptos de lenguaje convencional. En el lenguaje escrito el
acento se manifiesta con los rasgos gráficos de este. La entonación es la musicalidad
del habla producida por la sucesión de sonidos con el tono correspondiente a la
expresión hablada: Además el trazo tonal o la altura musical que determina la curva
melódica que se da en las oraciones, también entran en juego las características
propias del hablante (sexo, edad, cultura, carácter). En la lectura y escritura la
entonación igual como la acentuación se manifiesta con los ciertos signos de
puntuación.

8. Expresión motora escrita


Es la habilidad del niño para expresar un mensaje a través de su actividad motriz de la
mano. Comprende los siguientes indicadores evaluables para el diagnóstico de los
problemas de lenguaje.

 Expresión manual.

Equivale a demostrar el uso de un objeto determinado.

 Coordinación.

Equivale a seguir un determinado diseño, observando regularidad, rapidez y toda la


precisión con el mismo.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

12
 Movimiento del trazado de letras.

Como el anterior implica un proceso de asociación viso motriz, en el que este caso
implica seguir un diseño especifico de la graficación de letras.

9. Lectura de palabras y oraciones


Evalúa la captación de los rasgos gráficos de la palabra y su equivalencia con el
lenguaje hablado convencional y estándar. La presentación de palabras y oraciones
para su evaluación, varía en relación con la complejidad de su simbolización.

10. Velocidad lectora


Es la habilidad del niño para comprender rápidamente los mensajes leídos.

11. Precisión lingüística.


Es la habilidad del niño para expresar los mensajes extraídos de la lectura con
fidelidad, lo que indica un grado exacto de recepción de la información. Está integrado
para los fines de evaluación por los siguientes indicadores que se equivalen a errores
en la expresión de los que se lee:

 Sustitución

Consiste en cambiar una palabra por otra.

 Revisión.

Expresa la modificación en la secuencia de la palabra. Ejemplo: peine por peine.

 Confusión de sonidos

Referidos a los defectos en la pronunciación de emisiones vocálicas. Ejemplo: brújala


por brújula.

 Fragmentación

Esta referido tanto a la omisión de una palabra en una secuencia dada como a la
omisión de silabas en determinadas palabras o la supresión de una letra en la
pronunciación inicial, media o final de la palabra.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

13
 Repetición de silabas o palabras

Comprende la reiteración en la lectura de determinadas silabas o palabras. Añadiduras


Comprende todas las adiciones que se hacen a las palabras. Ejemplo: campazon por
caparazón.

12. Escritura de palabras y oraciones.


Es la habilidad del niño para reproducir mecánicamente los signos gráficos asociados
con los conceptos y para ordenar creativamente sus ideas para darles sentido a su
expresión escrita.

13. Ortografía
Es la habilidad del niño para expresar a través de la escritura con fidelidad.

14. Comprensión lectora


Es la habilidad del niño para extraer el mensaje que se le presenta a través de
determinados rasgos físicos.

LA LOGOPEDIA COMO CIENCIA, SUS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS.

 Definición de logopedia

La Terapia del Lenguaje, Fonoaudiología o Logopedia es la disciplina profesional de la


Ciencia de la Comunicación Humana y sus Desórdenes, cuyo objeto de estudio es el
proceso de interacción comunicativa del hombre, visto como el intercambio de
mensajes en forma intencional y relevante entre dos o más participantes conscientes,
y orientado a la aparición de una conducta o actitud cognitivo-comunicativa concertada
que permita el acceso al conocimiento. Ante todo, busca el bienestar comunicativo de
las personas que propicie un adecuado desempeño social y educativo.

De otro lado, asume al ser humano como generador y usuario del lenguaje, el cual
comprende la integración de cuatro estructuras principales: neurológica, psicológica,
lingüística y social. Esta red de alta complejidad posibilita la codificación y

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

14
descodificación del acto comunicativo, traduciendo en palabras parte del pensamiento
del individuo.

El Terapeuta del Lenguaje, Fonoaudiólogo o Logopeda participa en la planeación y


ejecución de acciones comunitarias de prevención, detección, diagnóstico e
intervención en las áreas de lenguaje, habla y audición, con base en criterios
científicos sólidos, propios o producto del desarrollo inter o transdisciplinario e
instrumentación especializada, en los contextos educativo, industrial y de salud.
Igualmente se interesa por realizar investigaciones que contribuyan al fortalecimiento
cognoscitivo y ético de su profesión.

Por su parte, una visión útil del proceso comunicador se perfila como un conjunto de
sub-procesos dentro del cerebro de los interlocutores. El sub-proceso inicial se ubica
con el hablante en intención de comunicarse, e involucra una serie de etapas
normalmente jerarquizadas, desde el conocimiento implícito de los significados, la
sintaxis, la correspondencia palabra-sonido o palabra-signo manual o gráfico que se
usan para codificar un mensaje dentro de una señal acústica, kinésica o gráfica. El
destinatario, por su parte, utilizando en forma semejante un sub-proceso jerarquizado
por etapas de procesamiento perceptual inverso, comienza con una representación
auditiva o visual, y termina con la recuperación del mensaje. Cada etapa del proceso
se asume para transformar el mensaje de una representación interna a la otra,
preservando la información lingüística relevante.

Entonces "La logopedia es la ciencia que estudia los trastornos del lenguaje y
pronunciación, los métodos de su prevención y corrección con la ayuda de la
enseñanza y educación especial. La logopedia estudia las causas, los
mecanismos, síntomas, el curso y la estructura de las imperfecciones del
lenguaje, incluido los problemas de pronunciación". El término "logopedia"
procede de las raíces griegas "logos": palabra y "paideo": enseño, es decir,
"enseñanza del lenguaje correcto".

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

15
El objeto de la logopedia como ciencia, son los trastornos del lenguaje y el proceso de
enseñanza y educación de las personas con defectos de lenguaje. Naturalmente, el
objeto de estudio es la persona con la imperfección del lenguaje.
Los trastornos de la pronunciación son estudiados por los fisiólogos, neuropatologos,
médicos en general, lingüistas y otros especialistas. Todos ellos ven las
imperfecciones pronunciativas desde sus puntos de vista. La logopedia las ve desde
una posición de advertencia y superación de las mismas, a través de un proceso
educativo especialmente organizado y por eso es que podemos considerar la
logopedia como parte de la educación especial.

Podemos dividir la logopedia, en logopedia infantil (preescolar) y la logopedia de


adolescentes y adultos.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

16
PRÁCTICA N°1
CURSO: TERAPIA DE LENGUAJE Y LOGOPEDIA

DOCENTE: Dr. Jorge Antonio Isuiza Rojas TURNO: _________________


ALUMNO(A): _________________________________ FECHA: _________________

Nota: Solamente se rendirá la evaluación en esta hoja.

1. ..................................................................................................................................

2. ..................................................................................................................................

3. ..................................................................................................................................

4. ..................................................................................................................................

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

17
 Objetivos de la logopedia.

El objetivo principal de la logopedia es la elaboración de un sistema fundado


científicamente de la corrección de los defectos del lenguaje, pronunciación y su
prevención. Basándose en este objetivo principal podemos subrayar los siguientes
objetivos de la logopedia:

- Estudio de la ontogénesis del lenguaje, en caso de diferentes trastornos del habla.


- Determinación de la difusión, síntomas y nivel de las manifestaciones de los
defectos del lenguaje y pronunciación.
- Estudio de la dinámica del desarrollo espontaneo y dirigido de los niños con
trastornos de lenguaje y de la pronunciación, estudio de la influencia de esta
imperfección en la formación de su personalidad, desarrollo psíquico, en la
realización de diferentes tipos de actividades, en la conducta.
- Estudio de las particularidades de la formación del habla y de los defectos del
lenguaje en los niños con diferentes inclinaciones en el desarrollo (bajo los
trastornos del intelecto, oído, vista y del sistema motor óseo-muscular)
- Determinación de las causas, mecanismos, estructura y síntomas de los trastornos
del lenguaje.
- Elaboración de métodos de diagnóstico de los defectos del lenguaje.
- La sistematización de los trastornos del lenguaje.
- La elaboración de los principios, métodos diferenciales y medios de eliminación de
los defectos del habla.
- Perfeccionamiento de los métodos de prevención de los trastornos.
- Elaboración de un sistema de organización de ayuda logopedica.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

18
En estos objetivos determinamos la dirección teórica y práctica.

Aspecto teórico.
Es el estudio de los trastornos del habla y la elaboración de métodos de prevención,
determinación y superación científicamente documentados.

Aspecto práctico.
Es la prevención, determinación y eliminación de los defectos.
Los objetivos teóricos y prácticos de la logopedia están estrechamente relacionados
unos con otros. Para la realización de todos estos objetivos vamos a necesitar lo
siguiente:

 Utilización de los enlaces interdisciplinarios y ayuda de los diferentes especialistas


que estudian el lenguaje, pronunciación y sus trastornos(psicólogos,
neuropsicológos, lingüistas, pedagogos, médicos de diferentes especialidades y
otros)

 El establecimiento de la interacción de la teoría y la práctica.

 Realización del principio de detección temprana de los trastornos y de su


superación.

 La difusión de los conocimientos de logopedia en la población para la prevención


de los trastornos del lenguaje y pronunciación.

La realización de estos objetivos determina el rumbo de la acción logopedica. La


dirección principal de la acción logopedica es el desarrollo del lenguaje, la corrección y
la profilaxis de sus trastornos. En el proceso del trabajo logopedico se prevé el
desarrollo de las funciones sensoriales, el desarrollo de la motricidad (especialmente
de la motricidad articulatoria), el desarrollo de la actividad cognoscitiva (especialmente
del pensamiento, atención y la memoria), la formación de la personalidad del niño y su
regulación; también su ambiente social y la corrección de las relaciones sociales.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

19
 Enlace de la logopedia con otras ciencias.

La logopedia está estrechamente relacionada con otras ciencias. Para realizar una
corrección y prevención efectiva es necesario conocer los síntomas de los trastornos
del lenguaje, sus causas, sus mecanismos, la correlación, entre los síntomas orales y
generales en la escritura del trastorno de lenguaje. Todo esto no siempre está
relacionado con la logopedia, sino con otras disciplinas. Por eso es necesario
mencionar los enlaces de esta con otras ciencias.

Podemos diferenciar los enlaces internos del sistema de educación y psicología:


pedagogía, educación especial, psicología y psicofisiologia general y especial. Si
hablamos sobre los enlaces externos mencionaremos las ciencias médico- biológicas
y lingüísticas.

Las bases científicas psicofisiológicas de la logopedia son. Los estudios de Pavlov,


sobre la interacción del primer y segundo sistema de señales, sobre las leyes de los
reflejos condicionales; los estudios de Luria sobre la localización dinámica de las
funciones psíquicas y los estudios modernos neuro-psico- linguisticos sobre la
actividad del habla.

Según la teoría de Pavlov, el lenguaje es la función psico-fisiologica del cerebro y son


las señales. El primer y segundo sistema de señales está estrechamente relacionado
uno con otro. El segundo sistema se forma en base del primero, pero después el
segundo sistema regula la actividad del primero. La palabra es una señal específica,
es un medio de generalización, de abstracción. Tomando en cuenta la interacción
compleja entre el segundo y el primer sistema de señales podemos planificar y realizar
más efectivamente el trabajo logopédico de corrección o compensación de los
trastornos de lenguaje.

Como fue mencionado anteriormente, la logopedia utiliza los conocimientos de


anatomía y fisiología general, de neurofisiología sobre los mecanismos del habla, de la
organización cerebral del proceso del habla, de la estructura y funcionamiento de

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

20
analizadores que participan en el lenguaje. Mientras tanto, podríamos mencionar la
teoría que nos ayuda a entender la organización cerebral del lenguaje, la teoría sobre
la localización dinámica de las funciones superiores psíquicas de A. Luria.

El funcionamiento del sistema del habla se basa en la actividad de las muchas


estructuras del cerebro, cada una de las cuales tiene su operación especifica en la
actividad del habla.

Luria diferencia tres bloques funcionales en la actividad cerebral:

El Primer Bloque.
Consiste mayormente en la formación reticular, las células nerviosas tienen la forma
de red y se encuentra por encima de las estructuras subcorticales (tálamo, hipotálamo,
bulbo puente y otros). Esta formación reticular, en el proceso evolutivo de desarrollo y
formación del cerebro humano, apareció mucho antes que muchas estructuras. Esta
estructura toma las señales que llegan de los órganos internos (riñones, pulmones,
corazón, etc.) y de los órganos de los sentidos que reciben la información del exterior.
Después, la formación reticular trasforma estas señales en un flujo de impulsos y
constantemente los manda a la corteza cerebral. Estos impulsos tonifican a la corteza
sin ellos, ella "duerme", por eso el primer bloque funcional es el bloque energético o
bloque de regulación del tono y vigilia.

El Segundo Bloque.
Está compuesto de la corteza cerebral posterior (corteza posterior de los hemisferios
grandes), y es el bloque de la recepción, proceso y almacenamiento de la información
que llega del exterior. Estas estructuras son el aparato cerebral principal que realiza
los procesos gnósticos (procesos de conocimiento). La corteza cerebral
posteriormente tiene tres partes (sub bloques): Visual (parte occipital), auditiva (parte
temporal) y de sensibilidad general (parte parietal). Cada uno de estos sub bloques
tiene una estructura jerárquica. Condicionalmente podemos hablar sobre las áreas
primarias, secundarias y terciarias. Las áreas primarias tienen la función de recepción

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

21
de información sensorial directamente de los órganos de los sentidos. Por ejemplo, las
áreas primarias de la parte temporal reciben información auditiva directamente del
oído y separan esta información en las características básicas (por ejemplo, como es
percibido un sonido: alto o bajo, fuerte o débil, sordo o sonoro). Las áreas secundarias
sintetizan las características percibidas de las áreas primarias en imágenes complejas,
por ejemplo; las áreas primarias visuales perciben las características: redondo, rojo,
grande. Y las áreas secundarias visuales las unen en la imagen completa de una
pelota. Las áreas terciarias se encargan de unir la información llegada de diferentes
sub-bloques: la visual, la auditiva, la táctil y la olfatoria, reconociendo así el objeto.
Basándose en esta función, nosotros podemos simbolizar, ósea, hacer abstracciones:
utilizando una palabra, nombrar un objeto que en este momento no esté presente,
pero fue percibido alguna vez.

El Tercer Bloque.
Es el bloque de la programación, regularización y control. Anatómicamente este bloque
está ubicado en la parte anterior de la corteza cerebral, en la parte frontal, y tiene 3
sub partes: premotora: motora y postcentral. Como resultado del análisis y síntesis de
la información recibida aparece el programa de acciones, el cual debe responder a las
condiciones dadas. Si con ayuda de este programa el problema no se soluciona,
entonces en el cerebro se forman nuevos programas los cuales, en conclusión, deben
llevar a la reacción adecuada del, organismo ante las nuevas señales llegadas.

Con el siguiente ejemplo, vamos a ver el trabajo de tres bloques en la vida cotidiana.
Con ayuda del primer bloque nosotros estamos atentos a todo lo que pasa en la calle,
si aparece un auto muy cerca (esta información la percibimos a través del segundo
bloque) nosotros producimos un programas y trataremos de cruzar la calle lo más
rápidamente posible, pero si no lo logramos aparece otro programa de retroceder y
esperar hasta que el auto pase (tercer bloque). Y así sucede igual con el lenguaje:
estamos atentos a una conversación (primer bloque), recibimos una frase en forma de
pregunta analizamos y sintetizamos esta frase en su significado (segundo bloque), y el
tercer bloque se encarga de hacer realizar un programa de respuesta: las partes

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

22
premotoras hacen un programa, las partes motoras realizan movimientos necesarios y
las partes postcentrales controlan los movimientos articulatorios para evitar los errores
de pronunciativos.

Así de diferente manera, las distintas zonas del cerebro participan en la actividad del
habla. La lesión de cualquiera de sus partes lleva diferentes síntomas de imperfección
en el lenguaje.

Esta información sobre la organización cerebral de la producción de lenguaje da la


posibilidad de precisar la noción sobre las causas y mecanismos de los trastornos del
habla. Esto es lo más necesario para el diagnóstico de los defectos del lenguaje por
causa de lesiones cerebrales. Todo esto ayuda a realizar la corrección en forma más
efectiva.

También la logopedia está relacionada estrechamente con la fisiología general y


especial, con el psicodiagnostico. El especialista en terapia de lenguaje debe saber las
leyes del desarrollo psíquico del niño, conocer los métodos de examen
psicopedagógico de los niños de diferentes edades.

Desde una perspectiva médica, el lenguaje es estudiado en la especialidad de


Otorrinolaringología, Foniatría, Pediatría y Neurología, entre otras, las cuales explican
las relaciones que existen entre dichas especialidades y los mecanismos del lenguaje.
La actividad del lenguaje requiere una organización estructural adecuada y un
funcionamiento adaptado, tanto de los sistemas receptores y emisores
correspondientes, como del sistema nervioso central y periférico.

La otorrinolaringología es la rama de la medicina que trata de las enfermedades del


oído, nariz y laringe en sus aspectos fisiológicos y patológicos.

La recepción externa del mensaje que se percibe en el oyente a través del oído
(externo, medio e interno), órgano esencial y complejo que trasforma las informaciones

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

23
acústicas, de carácter físico en las informaciones nerviosas bioelectricas de carácter
auditivo. La recepción de los sonidos a través del medio (aire) concierne a la fonética
acústica o genémica, que trata las propiedades físicas de los sonidos del habla,
considerándolas como ondas sonoras y exige la utilización constante de la familiaridad
con conceptos físicos básicos (física acústica).

A pesar de que podemos afirmar que la audición es el medio sensorial más importante
para la recepción y percepción del mensaje verbal, no podemos olvidar que el sistema
receptor auditivo se encuentra compensado por los sistemas receptor visual, receptor
táctil y cinestesico. La información hablada cara a cara se origina mediante una
síntesis de los códigos verbo-acústico y verbo-visual.

Ante la detección de posibles deficiencias auditivas es el audiólogo el especialista que


mide la perdida de la audición. El diagnóstico del médico otorrinolaringólogo sobre la
afectación de los mecanismos y la explicación pedagógica de la audiometría por parte
del audiólogo facilitan al logopeda la comprensión de la problemática presentada y el
diseño de una mejor intervención logopedica en la escuela.

La foniatría es la rama de la medicina que se ocupa del estudio y del tratamiento de


los trastornos de la voz, de la palabra y del lenguaje. El médico foniatra será quien
diagnostique y prescriba el tratamiento aislado o las terapéuticas combinadas
(farmacología, quirúrgica o rehabilitadora), como ocurre en la mayoría de los
trastornos de la voz y su tratamiento. Dichos tratamientos se llevaran a cabo gracias a
la colaboración del médico foniatra, del otorrinolaringólogo, del logopeda,
fisioterapeutas, psicólogos, psiquiatras, etc.

La emisión del mensaje está constituida por los órganos de la fonación que se
caracterizan por tener en primer lugar otras funciones fisiológicas esenciales para la
vida (respiración vital, alimentación). El sistema efector o emisor del habla está
compuesto por los mecanismos de la respiración, fonación, resonancia y articulación.
Estos mecanismos producen el flujo de aire correspondiente al habla, que modifican el

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

24
tono laríngeo y crean los sonidos correspondientes a los fonemas hablados. La
trasmisión de los sonidos también concierne a la disciplina particular de la fonética
articulatoria o fisiológica, que se ocupa del estudio de la producción de los sonidos a
partir de los movimientos del aparato fonador y cavidades de resonancia.

En definitiva, los mecanismos de la producción y de la recepción del habla están


sometidos a limitaciones de tipo anatomo - fisiológico; tanto del aparato fonador como
el sistema auditivo tienen una mecánica que rige su funcionamiento y que determina
las características de los sonidos que podemos articular y percibir. El diagnóstico del
médico foniatra sobre la afectación de los mecanismos de la fonación permite al
logopeda escolar adecuar el comportamiento vocal del niño en distintas situaciones y
así idoneizar el tratamiento que se lleve a cabo.

La pediatría es la especialidad médica que estudia las enfermedades de la infancia y


su tratamiento. No debemos olvidar la importante labor preventiva que el pediatra
puede desempeñar, detectando posibles alteraciones del lenguaje, en las
observaciones de control que realiza al bebe y al niño. El pediatra debe atender las
explicaciones y preocupaciones de los padres ante el desarrollo evolutivo de su hijo,
ya que estos depositan una gran confianza en él. Ante cualquier síntoma de alarma
debe derivar al niño con el especialista de lenguaje. El pediatra debe incluir dos
aspectos muy importantes de valoración en las observaciones que realiza al niño: el
establecimiento de programas de seguimiento para identificar posibles alteraciones del
habla y el reconocimiento y la valoración de todos aquellos aspectos que se puedan
identificar con los problemas de lenguaje.

La neurología es la especialidad médica que estudia el sistema nervioso y sus


enfermedades. La neurología estudia los efectos que distintas enfermedades del
sistema nervioso (compuesto por el encéfalo, medula espinal, cerebelo y nervios, al
que le agregamos los músculos) tiene sobre la conducta humana.
La recepción y los mecanismos de la audición interna y la emisión o mecanismos de la
elaboración del habla están constituidos por las funciones verbales y lingüísticas que

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

25
se encuentran localizadas en las áreas de Broca (lóbulo frontal) y Wernicke (lóbulo
temporal), en el hemisferio izquierdo del cerebro humano. El área de Broca participa
en la producción del habla traduciendo la información lingüística procedente de otras
áreas y convirtiéndola en el lenguaje hablado. El área de Wernicke interviene en el
proceso de comprensión del material auditivo percibido y en el proceso de control de la
emisión del habla. Una lesión en estas zonas puede afectar gravemente a nuestra
capacidad para producir/comprender el habla. Existe la existencia de un predominio
hemisférico en las tareas desempeñadas por las tareas asociadas y en la forma de
procesar la información. Indica que el hemisferio derecho es más competente en las
funciones viso espaciales y procesa la información en forma holística, espacial y no
lingüística, mientras que el hemisferio izquierdo es más competente en las funciones
lingüísticas y procesa la información de forma secuencial, analítica y lingüística. Existe
probablemente una asimetría anatómica que subyace a la diferencia funcional
hemisférica, observando mayor el lado izquierdo en la mayoría de los sujetos. Más de
90% de los sujetos con dominancia manual derecha posee una dominación
hemisférica izquierda para el lenguaje. La situación de los zurdos es más compleja y
las cifras varían según los estudios y los métodos de evaluación de la dominación
cerebral. Los mecanismos encefálicos que están en la base de las funciones
superiores como es la del lenguaje, se han ido conociendo merced a los estudios
neurológicos de pacientes afectados de lesiones encefálicas con deterioros en el habla
y/o en el lenguaje. El diagnostico neurológico ayuda al logopeda a entender la
naturaleza y el pronóstico de la alteración a la hora de llevar a cabo la reeducación.

Utilizando estos métodos el terapeuta puede diferenciar la diversas formas de los


trastornos del habla y delimitarlos de defectos relacionados con el retardo mental, de
los trastornos emocionales y de conducta. Los conocimientos psicológicos ayudan a
ver no solamente el trastorno, sino más que todo ver al niño, entender correctamente
la correlación entre los trastornos del habla y las propiedades del desarrollo psíquico
en general. Estos conocimientos ayudan a encontrar los métodos adecuados para los
niños de diferente edad, de diferente temperamento y otros.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

26
TEORIAS ACTUALES SOBRE LOS TRASTORNOS DEL HABLA
Las teorías más recientes acerca del porqué del déficit específico de lenguaje (los
problemas de pronunciación caerían bajo este acápite) señalan que es porque el niño
afectado tiene: "fuzzy" phonologicalrepresentations o sea, representaciones
fonológicas que no son lo suficientemente especifica como para captar las diferencias
mínimas que existen entre los fonemas. O sea, el niño tiene que ser capaz de
discriminar los sonidos de acuerdo a las características de sonoridad, (d/t, k7g, p/b);
modo que se refiere a como se modifica el tono de voz, a través de una constricción
en algún punto del aparato fono articulador, el cual actúa como un resonador
(oclusivas /p/b/m/; sibilantes o fricativas /s/th/sh/, africadas /tch/ ); nasales /n/ñ/m/;
liquidas /l/r/rr/; glotales /h/; vocálicas /a/e/i/o/u/ y por último los fonemas que se
distinguen por el lugar o punto articulatorio ; labiales /p/b/m/; labiodentales /f/v/;
linguodentales /t/d/; linguopalatales /ch/n/; linguovelares/k/g/, etc. Sonoridad, modo y
lugar se combinan en la producción de los fonemas.

El niño pequeño está capacitado para distinguir estas sutiles diferencias en los
fonemas desde muy pequeño. Los estudios de Werker y colaboradores lo han
demostrado con niños de 9 meses, capaces de distinguir la diferencia entre /r/ y /I/, sin
embargo los bebes japoneses no distinguen esta diferencia porque no se da en su
lengua. Ya hacia los 10 meses él bebe distingue los fonemas dentro de su lengua,
incluyendo todas estas características y deja de prestar atención a los fonemas que no
pertenecen a su lengua. La importancia también es que esta percepción surge de
forma amalgamada, o sea que todos estos fonemas se encuentran inmersos en el

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

27
contexto de las palabras que el niño escucha. Ahora que pasa cuando quizás el niño
no distingue perfectamente la diferencia que se puede dar entre sonidos como /g/ y /d/,
o sea que /ga/ y /da/ no los diferencia con toda la rapidez necesaria como para
automatizar el proceso. El niño tendría dificultad en diferenciar /gato/ y /dato/.

Las investigaciones de Tallal y colaboradores de los últimos 10 años han mostrado que
muchos niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje y problemas también
para leer, muestran este problema en el procesamiento de los fonemas. O sea, se
demoran en diferenciar los fonemas, el proceso no se automatiza, por lo tanto forman
representaciones fonológicas que no son claras, no están seguros verdaderamente de
cómo se dicen muchas palabras porque no recuerdan bien las características
específicas de los fonemas. Estos niños típicamente tienen retraso en la adquisición
del habla, después muestran una mala pronunciación que puede ir de leve a severa, y
por ultimo estos déficits fonológicos afectan el aprendizaje de la correspondencia entre
letras y fonemas, o bases para la lectura. También suele estar afectada la memoria
verbal, ya que el bucle articulatorio requiere de refrescar el trazo verbal para recordar
datos inmediatos. Por ejemplo, si queremos recordar un número de teléfono, lo
repetimos algunas veces, pero si no estuviéramos seguros de cómo se dicen los
dígitos, entonces no tendríamos facilidad para repetir y la información se perdería en
unos segundos. Algo similar les pasa a estos niños, por lo cual se demoran en
aprender a hablar y después muestran estos déficits en su desarrollo académico.

Otra teoría acerca del porque se pronuncian mal las palabras se centra en la
percepción puramente. Leonard y colaboradores han mostrado como las silabas
menos acentuadas dentro de las palabras, son más difíciles de distinguir y suelen
verse afectadas en los niños con trastorno específico del habla. Las silabas menos
acentuadas suelen ser también morfemas gramaticales, tales como final plural,
tiempos verbales, por lo cual estos niños suelen tener también déficits gramaticales,
algo que muy a menudo se encuentra dentro de la problemática de los niños que
muestra problemas de pronunciación. Otra teoría que es importante en el desarrollo
del habla es la de Liberman y colaboradores, la teoría motora del habla que especifica

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

28
la íntima relación que existe entre percepción y producción. O sea que una influye
sobre la otra. Si el niño percibe mal también produce mal y si se le modifica su
producción, entonces comenzara a percibir mejor.

Todo esto nos señala que cuando se presenta un trastorno articulatorio se da además
una serie de problemas que se deben investigar y tener en cuenta:

 Pobre discriminación fonemática.

 Dificultades en el procesamiento verbal.

 Déficit en la memoria verbal.

 Déficits gramaticales.

 Déficits en el desarrollo léxico.

 Déficits en el aprendizaje de la lectura.

En lo que el niño no está seguro de cómo se pronuncia las palabras y en lo que


percibe mal los fonemas, también los pronuncia de forma incorrecta, lo cual afecta la
coarticulación (como los fonemas se combinan dentro de las palabras y el discurso
conectado). Estos patrones de pronunciación incorrecta se van fijando en el
neurodesarrollo del niño, estimulando conexiones neuromusculares y cinestesias, que
a la vez actúan sobre la percepción de los sonidos afectados.

En conclusión, estos patrones se van fijando con el tiempo, algunos se van mejorando
porque son parte del proceso normal del desarrollo, los que verdaderamente son
desviante tienden a estabilizarse y son después difíciles de erradicar.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

29
PRÁCTICA N°2
CURSO: TERAPIA DE LENGUAJE Y LOGOPEDIA

DOCENTE: Dr. Jorge Antonio Isuiza Rojas TURNO: _________________


ALUMNO(A): _________________________________ FECHA: _________________

Nota: Solamente se rendirá la evaluación en esta hoja.

1.

2. ..................................................................................................................................

3. ..................................................................................................................................

4. ..................................................................................................................................

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

30
ETIOLOGIA DE LOS PROBLEMAS DE PRONUNCIACION
La etiología es la ciencia que estudia en nuestro caso las causas de los problemas de
pronunciación. Por causa se entiende a la acción del factor patológico exterior o
interior o interacción entre varios factores que determinan la especialidad del trastorno
del habla y sin los cuales el trastorno no puede aparecer. Podemos diferenciar las
causas: orgánicas (incluyendo psiconeurologicas) y funcionales (incluyendo las
psicosociales). Dentro de las causas orgánicas y funcionales distinguimos: Endógenas
(internas) y Exógenas (externas), centrales y periféricas. Normalmente los factores
exógenos y endógenos están interrelacionados participando en la aparición del defecto
y también en la formación del mismo. Según el tiempo de aparición existen causas
prenatales, natales (o perinatales) y postnatales.

 Factores o causas funcionales.


Dentro de las causas funcionales podemos distinguir los factores psicosociales: Por
ejemplo los traumas psíquicos (susto, sufrimiento por separación de su familia y otros).
Esto detiene el desarrollo del habla y en muchos de los casos, generalmente por
agudos traumas psíquicos provoca en el niño trastornos psicógenos del habla: mudez,
tartamudez neurótica. Estos trastornos del lenguaje, condicionalmente, pueden estar
relacionados con los factores funcionales.

También podemos relacionar con los trastornos del lenguaje causados por los factores
funcionales, los trastornos causados por las influencias desfavorables en el organismo
del niño: la debilidad física general, inmadurez del niño, nacimiento prematuro, las
diferentes enfermedades de los órganos internos, raquitismo y otros.

También una de las causas comunes de origen funcional tipo educativo-social es la


estimulación insuficiente, sobre el cual es importante precisar los detalles. El lenguaje
se adquiere por imitación y requiere de una incentivación importante por parte de los
padres, por lo que no es de extrañar que un niño al cual se le habla lo estrictamente lo
indispensable y no se le invita constantemente a que él también lo haga o no se le
presta atención cuando intenta hacerlo y solo logra ser atendido cuando llora o grita,
pierda todo interés en comunicarse verbalmente.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

31
Es común, que un niño físicamente sano presenta un retardo en la aparición del
lenguaje por alguna de las siguientes causas:
 Es un niño muy activo que dedica la mayor parte de su tiempo a la exploración
física y se preocupa muy poco por comunicarse verbalmente, seguramente
adquirirá el lenguaje de forma repentina hacia el tercer año, cuando su cerebro
esté listo y se salte una parte de la exploración verbal característica de los dos
años.

 Cuando los padres ejercen demasiada presión en el niño para que hable y emita
los sonidos que ellos esperan, se puede crear tal nivel de tensión que el niño
inhiba sus deseos de experimentar con los sonidos.

 Las familias numerosas pueden ser un excelente estímulo para que los niños
hablen, pero en algunos casos, demasiados estímulos y estar oyendo siempre a
los demás puede reducir las oportunidades de que el niño este a solas y
experimente con sus propios sonidos. Por otro lado, en ocasiones, tener siempre
hermanos cerca que le faciliten las cosas y le dan al niño lo que desea,
manejándose con el lenguaje de niños, sin darle la oportunidad de que intente
expresar que es lo que quiere, o padres que responden al primer movimiento o
balbuceo de su bebe, le inhibe la necesidad de buscar otra forma de comunicarse.

 En ocasiones, los niños de familias bilingües tienen confusión con algunos


fonemas durante los primeros años, sin embargo, hacia el tercero, normalmente
logran ordenar la información y desenvolverse sin problemas en ambos idiomas.

Analizando los trastornos del lenguaje funcional en los niños es importante tener en
cuenta los llamados periodos críticos, cuando comienza el desarrollo más intensos de
unas u otras partes del sistema del habla en relación con los cuales (periodos críticos)
aparece una irritabilidad elevada de los mecanismos nerviosos del habla y aparece un
riesgo y surge defectos de las funciones nerviosas y otros. En este caso los periodos

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

32
críticos pueden ser una condición para los trastornos del lenguaje, así como también,
pueden ser una causa separada o parte de esa causa.

Existen tres periodos críticos en el desarrollo del lenguaje infantil:


 El primer periodo crítico sucede entre el primer y segundo año de edad. Esa edad
se caracteriza por el desarrollo muy intenso de las zonas cerebrales. El periodo
más crítico está entre los 14 y 18 meses de edad. Es decir cualquier factor de
riesgo puede influir para el desarrollo normal del lenguaje.

 El segundo periodo crítico sucede al final del tercer año de edad. Este periodo se
presenta por la influencia de los siguientes factores:
- Desarrollo simultaneo de frases y oraciones.
- Necesidad de trabajo conjunto del sistema nervioso central: memoria, atención,
expresión oral y otros.
- Por consiguiente, el niño a esta edad es muy delicado en su comportamiento y
habla.
- En el niño aparece el negativísimos, él no quiere hablar y puede surgir
tartamudez.

 El tercer periodo crítico se presenta más o menos entre el sexto y séptimo año de
vida.
- La causa principal es el paso al lenguaje escrito. El niño tiene una sobrecarga
en el sistema nervioso central. La elevada exigencia en el colegio provoca un
shock nervioso.
- A veces los periodos críticos pueden tener importancia independiente o actúan
junto con otros factores.

 Factores o causas orgánicas.


Entre los factores orgánicos los más frecuentes son exógenos (exteriores), por eso
podemos hablar generalmente sobre las causas exógeno - orgánicos, estas son
las influencias desfavorables (infecciones, traumas, intoxicaciones y otros) sobre el
sistema nervioso central del niño y sobre su organismos en general. Dependiendo

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

33
del tiempo de influencia de estos factores distinguimos la patología prenatal (las
enfermedades de la madre durante el embarazo, infecciones, intoxicaciones,
toxicosis). También mencionaremos la incompatibilidad del RH de la madre e hijo
(madre RH -; hijo RH +) y patología perinatal (al nacer) como asfixias y los traumas
del nacimiento.

Es necesario también decir unas palabras más sobre las lesiones cerebrales
uterinas (también prenatales) que provocan los defectos más graves. Estos
defectos frecuentemente son múltiples y el trastorno del lenguaje es generalmente
secundario y este acompaña a la sordomudez, ceguera, retardo mental y otros. El
periodo más peligroso de la influencia de estos factores al organismo del feto es el
tiempo entre la 4ta semana y 4to mes del embarazo. Una de las consecuencias de
estos pueden la aparición de factores que son la causa de los problemas de
lenguaje, como la Hipoacusia o sordera, alteraciones en la discriminación auditiva
de origen orgánico, fallas en la comprensión, etc.

- Hipoacusia o sordera.
Esta se puede detectar desde muy pequeños ya que el niño con hipoacusia severa
prácticamente no balbuceara, si esta no es severa o profunda se puede detectar
en la segunda o tercera fase de desarrollo del lenguaje ya que producirá ruidos
como gritos sin sentido alguna vez que quiere expresar algo. Si se detecta alguno
de estos síntomas es importante acudir lo antes posible con un especialista en
audiología para que se le realice una valoración completa y se procesa con los
métodos de rehabilitación necesaria.

- Alteraciones en la discriminación auditiva de origen orgánico (también hay


los variantes funcionales).
Se presenta cuando existen fallas o alteraciones en el nervio auditivo o en la
corteza cerebral que impiden la discriminación de los fonemas, el niño empieza a
hablar mal, a sustituir sonidos o tiende a mantenerse callado. Si esto sucediera es
importante llevar al pequeño a atención especializada con un terapeuta de
lenguaje lo antes posible.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

34
- Fallas en la comprensión de origen orgánico.
Los problemas de lenguaje se pueden deber a fallas en la comprensión, ya que el
lenguaje implica: escuchar un sonido, evocar una imagen mental, transformar la
imagen mental, producir un sonido. Cuando existen fallas de abstracción el niño no
puede realizar este proceso, por lo que se limitara a pronunciar o a decir los que
puede tocar en ese momento. Es común en estos niños que las órdenes más
simples se las olviden, no recuerden cosas sencillas como el nombre de sus
padres y no obedezcan continuamente. Este problema puede ser rehabilitado por
un especialista en comunicación humana o terapeuta del lenguaje, sin embargo,
requiere de atención durante un periodo largo.

- Los factores virales.


Por ultimo sería necesario mencionar los factores virales (enfermedades de la
madre como el sarampión, varicela, rubéola y otros), efecto de la radiación,
alcoholismo, excesivo uso del tabaco y medicamentos.

Así los factores etiológicos son complejos y de múltiples formas. Factores más
frecuentes son las combinaciones de la inclinación hereditaria, el ambiente
desfavorable y la lesión o la inmadurez cerebral bajo influencia de factores
desfavorables.

Los defectos del lenguaje aparecen más frecuentemente en el sexo masculino (5


hombres a 1 mujer). Esto se puede relacionar con la diferencia en el desarrollo de los
hemisferios cerebrales entre el niño y la niña. El hemisferio izquierdo realiza
principalmente la función del lenguaje y el hemisferio derecho realiza el desarrollo de
la gnosis del espacio visual. Entonces las niñas mayormente tienen el desarrollo más
rápido del hemisferio derecho y el cuerpo calloso, que une los dos hemisferios. Eso
hace que las emociones y el habla se enlacen más en las niñas. Probablemente este
factor y también el hecho que en los tres primeros años de vida el lenguaje no es tan
lógico y abstracto como emotivo, causa el desarrollo más temprano del lenguaje en las
niñas. Además en las niñas en las niñas la intercomunicación entre los hemisferios se

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

35
desarrolla más rápido que en los niños, lo que puede ayudar a compensar los posibles
problemas cerebrales. Y por último a veces los trastornos del habla son causados por
las transformaciones en el cromosoma X y eso afectaría más al sexo masculino, ya
que tiene solo un cromosoma X.

También es frecuente la aparición de los trastornos por causas postnatales. Aquí


podemos mencionar los traumas cerebrales en la edad temprana, las enfermedades
del niño que frena o limitan el desarrollo cerebral y por ende el lenguaje.

El cerebro del niño no está totalmente formado (hace falta el desarrollo de la capa
exterior del cerebro) esto puede dar una flexibilidad al cerebro infantil, por eso, si el
niño y el adulto se encuentran en la misma situación de riesgo, el adulto sufrirá algún
trastorno, mientras que en el niño no se manifiesta alguno. También puede influir el
estado de formación del habla al momento de la acción del factor patológico, así en
caso de que el niño ya tenga el lenguaje relativamente formado, las consecuencias
serán diferentes que el caso de ausencia de lenguaje formado al momento de la
lesión.

De esta manera analizando el papel de los factores exógeno-orgánicos en la aparición


de los trastornos de lenguaje es necesario tomar en cuenta: el tiempo, el carácter y la
localización de la lesión, la particularidad de la flexibilidad del sistema nervioso del
niño y también el nivel de formación del lenguaje al momento de una lesión orgánica.

El lugar determinado entre las causas de los defectos del habla ocupan los trastornos
hereditarios que son la causa endógena-orgánica prenatal, frecuentemente son los
factores de riesgo los que se transforman en trastorno bajo la influencia de cualquier
factor insignificante. Aunque a veces el factor herencia puede ser la causa directa del
trastorno del habla. Por ejemplo, la estadística dice que la rinolalia, condicionada por
las fisuras del paladar en 10- 30% de los casos puede ser hereditaria. La influencia de
la herencia en los tartamudos es de 17,5%. Puede influir el factor hereditario en la
aparición de los defectos del lenguaje escrito (dislexia, disgrafia). Entre los factores
hereditarios podríamos subrayar dos grupos: primero son los síndromes

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

36
cromosómicos que se relacionan con el cambio en el número de cromosomas, la más
famosa es la trisomía del cromosoma 21 (síndrome de down). El segundo grupo es la
de alteración en la estructura del cromosoma X. Los síndromes mencionados se
manifiestan gravemente en los problemas de lenguaje, los cuales podemos observar
acompañados por el retardo mental y las anomalías del desarrollo.

Aparte es necesario mencionar las enfermedades del sistema nervioso a causa de las
mutaciones de los genes. Podemos reunir a estas enfermedades en el grupo del
síndrome de las enfermedades hereditario-metabólicos. El especialista debe siempre
recordar la posibilidad de estas enfermedades, por eso debe tratar de hacer el
diagnóstico temprano y en caso de duda mandar a hacer el diagnóstico médico-
genético.

CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE


 TRASTORNOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. Es importante diferenciar los
problemas de pronunciación que tienen los adultos y los niños, porque las
imperfecciones que aparecen durante el desarrollo del organismo y las
imperfecciones que aparecen en la persona con los sistemas formados son
diferentes. Nosotros en esta oportunidad estudiaremos solo los trastornos de los
niños. Principalmente necesitamos diferenciar los defectos del lenguaje primarios,
es decir, cuando en las etapas tempranas del desarrollo del niño fallan solo los
mecanismos fisiológicos y psicológicos del lenguaje y cuando la audición, visión e
intelecto están intactos. También existen los trastornos secundarios cuando estos
son una consecuencia del desarrollo anormal de la persona con el intelecto, visión,
audición defectuosos.

TIPOS DE CLASIFICACIONES Y LOS CRITERIOS BASICOS UTILIZADOS.


1. CLASIFICACION MEDICO-PEDAGOGICA.
La clasificación médico-pedagógica está orientada a la corrección de los defectos y a
la diferenciación de los mismos para la corrección. Generalmente los médicos utilizan
esta clasificación para el trabajo individual o en grupos pequeños. Esta clasificación
tiene sus criterios de selección y diferenciación de un defecto de otro.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

37
PROBLEMAS DE LENGUAJE SEGÚN LA CLASIFICACIÓN
MÉDICO – PEDAGÓGICA

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL


(Trastornos de los medios de la pronunciación y articulación)

DISARTRIA
DISLALIA DISGLOSIA
DISFONÍA

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL


(Trastornos del ritmo y velocidad del habla)

TARTAMUDEZ BRADILALIA TAQUILALIA

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

38
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
(Trastornos generalizados del lenguaje)

RETRASO EN EL
AFASIA DISFASIA DESARROLLO DEL
LENGUAJE

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL ESCRITO

DISLEXIA DISGRAFÍA DISORTOGRAFÍA

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

39
Según esta clasificación de problemas de lenguaje todos los problemas de la
pronunciación están divididos en dos grupos: Trastornos del lenguaje oral y lenguaje
escrito.
Dentro del grupo de trastornos de lenguaje oral tenemos:

 Trastornos de los medios de pronunciación y articulación:

DISLALIA (Principalmente)
Es el defecto de la pronunciación con el oído físico normal y condición normal de
los músculos articulatorios. La dislalia se manifiesta en la pronunciación incorrecta
de los fonemas con la ausencia, alteración, cambio y/o confusión de sonidos.

DISGLOSIA
Es la imperfección de la pronunciación y del tono y timbre de la voz a causa del
daño anatomo - fisiológico del aparato del habla.

DISARTRIA
Es el defecto de la pronunciación a causa de la inervación débil del aparato del
habla a raíz de un daño cerebral mayormente periférico. La disartria se manifiesta
en los defectos de fonación, articulación fonética y prosódica. Además se
manifiesta el cambio del tono muscular. Frecuentemente la disartria surge a causa
de la parálisis cerebral infantil.

DISFONIA
Es la dificultad de la voz a causa del cambio patológico del sistema de fonación.
Existe la ausencia de voz (afonía) o un problema parcial de fuerza, altura o ritmo
de la voz (disfonía)

 Trastornos del ritmo y velocidad del habla:

BRADILALIA
Es un defecto que se manifiesta en el habla patológicamente lenta, es decir hay
una realización lenta del programa articulatorio por una causa central. Y esta
puede ser orgánica y funcional.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

40
TAQUILALIA
Es el defecto que se manifiesta en el habla patológicamente rápido. El programa
articulatorio se realiza muy rápido. Cuando el niño tiene bradilalia su habla es
monótona prolongada. Por el contrario con la taquilalia el lenguaje es apresurado,
rápido. Bradilalia y taquilalia son defectos del ritmo y velocidad del habla.

TARTAMUDEZ
Es el defecto de organización rítmica del lenguaje a causa de la condición
convulsiva de los músculos articulatorios. La tartamudez surge por causa central y
tiene las formas orgánica y funcional. Frecuentemente surgen durante el desarrollo
del niño.

 Trastornos Generalizados (severos) del lenguaje

DISFASIA
Es la ausencia o la insuficiencia del lenguaje por causa no definida en los niños.
Esta condición no está ligada a: un déficit auditivo, una malformación en los
órganos fonatorios, una insuficiencia intelectual, una lesión cerebral adquirida
durante la infancia, un trastorno brusco del desarrollo, una carencia afectiva o
educativa grave, aunque en algunos casos se presenta el subdesarrollo en las
zonas corticales que controlan el lenguaje oral. Cuando el niño tiene disfasia no se
forman a su edad los sistemas de medios fonéticos, gramáticos y léxicos. No se
forma tampoco la motivación para hablar. Hay defectos semánticos muy graves. Y
más que todo sufre el sistema de autocontrol y de dirección de los movimientos
articulatorios.

AFASIA
Es la pérdida absoluta o parcial de la capacidad de hablar a causa de lesiones
locales en zonas corticales del lenguaje. En esta clasificación están incluidos solo
las formas de imperfecciones del lenguaje, que se puede encontrar en los libros de
logopedia y para los cuales, existen los métodos de corrección.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

41
RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Es la no aparición de este a la edad en que normalmente se presenta. Esta falta de
desarrollo también se extiende a la permanencia de unos patrones lingüísticos que
caracterizarían bien a niños de menos edad más allá de lo que es normal. Se podría
hablar de tres niveles de gravedad. Las causas son principalmente funcionales pero no
son claras ni definidas.

 Trastornos del lenguaje escrito.

DISLEXIA
Es la imperfección específica parcial del proceso de lectura que se manifiesta en la
ausencia del reconocimiento de las letras, en dificultades en los procesos de unión
de las letras a silabas y silabas en palabras. Por eso hay producción incorrecta en
la forma de la palabra leída, hay agramatismo. Y lo que es más importante hay
falta de comprensión del texto leído o una comprensión incorrecta.

DISGRAFIA
Es la imperfección específica parcial del proceso de escritura que se manifiesta en
alteraciones, omisiones, cambios de las letras, desfiguración de la escritura de la
oración.

DISORTOGRAFIA
Incapacidad estable especifica de aprender y/o aplicar los hábitos ortográficos a
pesar de conocimiento teórico de estos.

2. CLASIFICACION PSICO-PEDAGOGICA
La clasificación psicopedagógicas urgió como resultados del análisis crítico de la
clasificación medica desde el punto de vista de la posibilidad de utilizarla en el
proceso pedagógico (la corrección logopedia es un proceso generalmente
pedagógico).

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

42
La atención de los científicos estaba dirigida a la elaboración de los métodos
correctivos para el trabajo con el grupo de niños. Para eso era necesario encontrar
las manifestaciones comunes de los diferentes defectos (los más importantes para
la corrección). Entonces, este enfoque requería de otro principio de agrupación de
los trastornos: no ir de lo general a lo particular, sino al contrario de lo particular a
loa general. Todo esto permitió utilizar como base los criterios lingüísticos y
psicológicos, que toman en cuenta los componentes estructurales del lenguaje
(fonética, gramática, vocabulario), la relación entre el lenguaje escrito y oral y
otros.

Existen pues, dos grupos de trastornos del lenguaje y sus manifestaciones:

 TRASTORNOS DE LOS COMPONENTES DE COMUNICACIÓN.

Trastornos fonético-fonemáticos
Son trastornos de los procesos de la formación del sistema pronunciativo de la
lengua materna que tienen los niños con las diferentes imperfecciones del lenguaje
a causa de recepción y pronunciación defectuosa (dislalia, disfonía, disglosia y
otros)

Trastorno generalizado (severo) del lenguaje.


Son los defectos múltiples del lenguaje cuando hay formación incorrecta, retraso o
falta de formación de todos los sistemas del lenguaje (fonético, léxico, gramática):
esta falta de desarrollo puede manifestarse en distintas formas y niveles. Y según
el grado de falta de desarrollo del lenguaje se diferencian en tres niveles de
problemas generales del lenguaje. (Disfasia, afasia).

 TRASTORNOS DE LA UTILIZACION DE ESTOS COMPONENTES DE


COMUNICACIÓN
En este grupo está la tartamudez (disfemia), porque el tartamudeo no puede
realizar la capacidad para hablar. En este caso la tartamudez se ve como un
trastorno de la función comunicativa aunque sus medios del habla están formados

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

43
correctamente. Puede existir un defecto combinado cuando la tartamudez se juna
con el problema general del lenguaje. También incluimos la bradilalia y la taquilalia.
Entonces, en la clasificación psicopedagógica se toman en cuenta dos relaciones:
la relación entre los problemas de pronunciación dentro del sistema del lenguaje y
la relación entre los trastornos como los procesos psíquicos. Estas dos
clasificaciones no se contradicen una con otra, sino que se complementan.

PROBLEMAS DE LENGUAJE SEGÚN LA


CLASIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

DEFECTOS DE LOS COMPONENTES DE COMUNICACIÓN DEL LENGUAJE ORAL


(PROBLEMAS FONÉTICO – FONEMÁTICOS)

DISARTRIA
DISLALIA DISGLOSIA
DISFONÍA

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

44
DEFECTOS DE LOS COMPONENTES DE COMUNICACIÓN
DEL LENGUAJE ORAL
(PROBLEMAS GENERALES DEL LENGUAJE ORAL)

AFASIA DISFASIA

DEFECTOS DE USO DE ESTOS COMPONENTES DE COMUNICACIÓN

TARTAMUDEZ BRADILALIA TAQUILALIA

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

45
El lenguaje es una capacidad que entre otras, denota el nivel de desarrollo infantil, por
lo que debe ser observado con el fin de garantizar en el niño su nivel de comunicación
y desarrollo integral. Muchos niños presentan dificultades en su desarrollo de lenguaje,
una parte de ellos por simple falta de incentivo o personalidad, otros debido a
problemas neuronales desde simples hasta complejos como una lesión cerebral,
autismo, etc., pero un pronto diagnóstico puede marcar la diferencia para poder
solucionar o disminuir el problema.

Si bien es cierto que cada niño es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje y
desarrollo, éstos deben estar dentro de parámetros "normales" para garantizar que
con el tiempo el niño alcance el desarrollo esperado.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

46
PRÁCTICA N°3
CURSO: TERAPIA DE LENGUAJE Y LOGOPEDIA

DOCENTE: Dr. Jorge Antonio Isuiza Rojas TURNO: _________________


ALUMNO(A): _________________________________ FECHA: _________________

Nota: Solamente se rendirá la evaluación en esta hoja.

1.

2. ..................................................................................................................................

3. ..................................................................................................................................

4. ..................................................................................................................................

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

47
LOS PADRES FRENTE A LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE DE SUS HIJOS
Es necesario que los padres observen constantemente a sus hijos para poder evaluar
si se necesitará la intervención de un especialista:

1. Los padres deben informarse sobre los parámetros de un sano desarrollo infantil
para poder evaluar a sus propios hijos.
2. Los padres y personas cercanas deben observar a los niños para comparar su
desarrollo con otros niños de la misma edad y/o información que sepan acerca del
tema.
3. La observación constante de padres y personas cercanas al niño deben ser
objetivas para determinar si es necesaria la ayuda de un profesional. Muchas
veces se cree que el niño no se comunica o no habla o es diferente porque es
engreído, o porque cada uno tiene su ritmo de desarrollo

Hay logros en el lenguaje que deben darse como máximo a determinada edad, si el
niño no las alcanzara será necesario acudir a un profesional. Muchos padres no toman
atención a estos signos y recién toman cartas en el asunto cuando el niño tiene 4 a 5
años al darse cuenta que su hijo no puede socializarse con los demás niños. Se debe
llevar a un especialista para realizar una evaluación de presentarse cualquiera de las
siguientes características:

 Un bebé que no establece contacto visual (mirar a la cara) con una persona que le
habla y/o que no señala sus objetos de interés, son signos de que algo puede
suceder, dada su corta edad se le debe observar constantemente para ver si
aparecen otros signos y llevarlo con un especialista.

 Un niño que no establece contacto visual (mirar a la cara) con la persona que le
habla.

 Hasta los 7 meses el bebé no muestra algún signo de vocalización, sonidos,


monosílabos, etc.

 Hasta los 7 meses de edad no muestra reacción o presenta poca reacción ante la
voz humana o sonidos en general.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

48
 A partir de los 9 meses de edad, el bebé no puede comprender a los demás o tiene
dificultad para hacerlo; muchas veces el bebé al no sentirse capaz de hacerlo deja
de intentarlo y los padres creen que se trata de un bebé tranquilo o que el bebé se
está haciendo el desentendido a sabiendas.

 Hasta los 18 meses no habla palabras de uso cotidiano.

 Hasta los 24 meses no dice frases de 2 palabras.

 A los 24 meses el niño debe poder comunicarse claramente con los demás usando
gestos y palabras.

 Al comenzar a hablar tiene tartamudez.

 A los 3 años personas que no son cercanas a él no pueden entenderlo o les cuesta
mucho entenderlo.

 A los 4 años no puede decir una oración correctamente.

 A los 5 años no puede pronunciar bien todos los sonidos del alfabeto.

COMUNICACIÓN Y TRANSDISCIPLINARIDAD
La comunicación es un fenómeno de por sí transdisciplinario que permite la mejor
comprensión del mundo presente, por intermedio del diálogo entre las diversas
disciplinas y los diversos actores de esta realidad tridimensional y multifacética en la
cual consiste la vida humana. El ser humano se desarrolla y evoluciona dentro de
variados niveles de realidad que él mismo construye o lo afectan. Así, la
transdisciplinaridad no puede tomar al hombre como individuo objeto de estudio, sino
como unidad bio-psico-social, en su realidad, en su medio ambiente, con sus objetivos
y sus fines. Es por lo tanto una reacción contra la atomización del conocimiento y la
homogenización de la persona para verla como especie. Es una etapa superior a la
interdisciplinaridad, que no solo abarcaría los estudios o reciprocidades entre
disciplinas, sino que aborda la integralidad del ser y del saber.

Como el prefijo trans indica, la transdisciplinaridad trata con lo que está, al mismo
tiempo, entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de todas
las disciplinas. Su objetivo es la comprensión del mundo presente, y uno de los
imperativos para eso es la unidad del conocimiento.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

49
El Terapeuta del Lenguaje, Fonoaudiólogo o Logopeda asume por medio de este
enfoque un papel provocador para el análisis de los potenciales cambios que debe
asumir una persona que presente dificultades para comunicarse adecuadamente, en
conjunto con su familia, el equipo profesional de una entidad educadora (sea en lo
social o en el área de la salud) y la comunidad. No puede conformarse con un simple
listado de necesidades o descripciones técnicas disciplinares, sino que en el análisis
de las mismas es fundamental el conocimiento de los valores, creencias, costumbres
de la persona y su comunidad, en relación con el abordaje de la problemática.

Líderes en la reformulación de los paradigmas de la Terapia del Lenguaje,


Fonoaudiología o Logopedia como Costello (1983), Damico (1987), Miller (1989),
Nelson (1989, 1990) y Simón (1987) cuestionan la efectividad de los procedimientos
clínicos tradicionales para la intervención terapéutica en este campo. Anteriormente los
profesionales de esta disciplina atendían pacientes dentro de un consultorio, sin que la
familia o el educador supieran cómo se estaba adelantando el proceso terapéutico, De
otro lado, el usuario era visto como un ser sin determinación que repetía lo que se le
solicitaba. No se le permitía participar en la toma de decisiones respecto a su proceso
interno de valoración de la situación y los posibles y deseados cambios en la misma.

Por el contrario, la transdisciplinaridad tiene en cuenta potencialidad del ser humano


como sujeto pensante, reflexivo, capaz de actuar y responder a diversos
acontecimientos del medio y quien logra identificar y resolver problemas dentro de la
cotidianidad. En el trabajo transdisciplinario se propone que el propio individuo, de ser
posible, acompañado del padre, la madre u otro integrante de la familia o la
comunidad, asuma el papel como directo responsable del proceso habilitativo,
llegando a convertirse en su propio terapeuta integral, asesorado por un equipo de
profesionales, según sus necesidades individuales y sociales. Este equipo evalúa tales
necesidades, posteriormente analiza la situación con base en el conocimiento
compartido, y llega a una propuesta de atención en conjunto con el usuario y su
familia, con miras a una real integración social. Así, reconoce el protagonismo de la
familia y la comunidad para promover el desarrollo del niño a través de un sistema de

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

50
atención adaptado a sus necesidades. Esto le facilita el transcurrir por diferentes
niveles del pensamiento a partir de problemas que el usuario resuelve desde la
cotidianidad misma, permitiéndole avanzar en la creatividad y autonomía.

La transdisciplinaridad implica la investigación cualitativa de los problemas, expresada


en las descripciones detalladas de acontecimientos, personas e interacciones
observables por el propio usuario, los profesionales y los agentes comunitarios, con
una aproximación a la realidad social, en su mismo medio, contrastada con estudios
previos y el conocimiento popular y técnico-científico. Lo anterior permite la planeación
de acciones concretas, programación y coordinación de proyectos que permitan la
intervención del usuario, la familia y la comunidad.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

51
PRÁCTICA N°4
CURSO: TERAPIA DE LENGUAJE Y LOGOPEDIA

DOCENTE: Dr. Jorge Antonio Isuiza Rojas TURNO: _________________


ALUMNO(A): _________________________________ FECHA: _________________

Nota: Solamente se rendirá la evaluación en esta hoja.

1.

2. ..................................................................................................................................

3. ..................................................................................................................................

4. ..................................................................................................................................

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

52
TRABAJO FINAL

PREGUNTAS Y TAREAS DE EVALUACION:


1. ¿Cuál es el concepto de trastornos de lenguaje?
2. ¿Cuál de los objetivos de la logopedia le parece más aplicable? Y ¿Cuál menos
aplicable a su comunidad?
3. Describa lo que aporta a la terapia de lenguaje el enlace interdisciplinario a la cual
Ud. Pertenece por sus estudios o situación laboral.
4. ¿Cuál es la participación en el lenguaje de la discriminación auditiva?
5. Presente ejemplo del funcionamiento de los tres bloques funcionales de Luria en:
el lenguaje oral de un niño de 1 año.
6. Analiza los gráficos que representan las dos clasificaciones de los problemas de
lenguaje e indica las principales diferencias entre estos.
7. Precise algún caso de trastorno de lenguaje con los cuales Ud. tuvo alguna
experiencia personal o laboral.
8. ¿Qué recomendaría a los padres que tienen hijos con problemas de lenguaje.

Nota.- El trabajo final se entregara en hoja A4, folder manila, escrito a computadora en
arial 12, con caratula.

AECCYS – Capacitación Docente de Primer Nivel

53

Potrebbero piacerti anche