Sei sulla pagina 1di 15

http://www.davidmkarp.galeon.com/aficiones1836149.

html

26- Simbolización Simbiosis y Narcisismo en el paciente


Psicosomatico

Uno de los aportes más importantes que realiza Lacan en. el


Psicoanalisis, consiste en la formulación de la importancia del Deseo de
la madre en la constitución y elaboración de la problemática Edípica.

Según este autor , es la madre la que debe a través de su actitud


“trasmitir1e” a su hijo que existe un padre , que ella lo desea que éste
a su vez la desea a ella.
En otras palabras , la relación es de tres y no de dos.
Para que esto suceda , se debe poner en juego el Deseo de la madre. Ella
tiene que poder renunciar a su “ complemento falico “ para quedarse con
la ley , y esta debe de ser trasmitida..
Para lograr la interdicción de la ley paterna , la madre debe “abrir un
espacio “ de significación a esa Ley.
La forma en que la madre sepa “ — dar lugar — crear ese espacio va a ser
la forma en que el niño tenga acceso a la Ley.
La Ley interdicta , se impone , le permite al niño hacer su entrada al
mundo de lo simbólico , a la cultura.
El sujeto barrado , es un sujeto que ha sido atravesado por la Ley
significante y esta en condiciones de , junto con el significante
primordial Falo resignificar sus experiencias pasadas y significar las
futuras.
Es así , que desde este enfoque , podemos hacer alusión a la entrada del
ser humano al mundo de lo simbólico.

EL PACIENTE PSICOSOMATICO

Es en la escucha de éste paciente en que aparecen tres aspectos que


resultan significativos
*... la simbolización

*.... la simbiosis

*- el narcisismo

Se va a tratar de correlacionar estos aspectos

LA SIMBOLIZACION

¿En que se diferencian la somatización histérica o hipocondríaca del


síntoma psicosomático ?
El campo en común que tiene es el de manifestarse a nivel corporal, lo
que lo diferencia es su significado. En otras palabras , la relación
significado/significante es distinta, simbolizan otra cosa.
Si se entienden como validas las dos vías de expresión del síntoma ¿por
que debemos de difenciar entre una y otra ?
Por medio del significado del síntoma se tratara de explicar la
problemática.
Cuando hablamos de síntoma estamos hablando de una capacidad de
simbolizar algo.
El síntoma implica una relación significado/significante donde entra en
juego la elección de este síntoma. No debemos olvidar que presentamos el
síntoma que podemos, y no el que queremos
En otras palabras estamos hablando de unas series complementarias que
nos están determinando una forma de expresar ese compromiso entre una
pulsion y una instancia represora.
Recordemos que podríamos presentar tres áreas donde manifestar nuestra
conducta—síntoma , y estas son:
~— La mente
~- El cuerpo
~- El medio que nos rodea.
Según la teoría de las pulsiones — aspectos intermedios entre lo
orgánico y lo psíquico — , es a través de su representantes
representativos que se tiende a llegar a un objeto -fin en el medio ,a
través de la acción que el cuerpo lleva adelante.
Esta accion-satisfaccion es de caracter simbolico.
Tomando en cuenta que a nivel psíquico se parte de un representante
representativo ( un compromiso humano entre la parte biologica de la
pulsion y la posibilidad psicológica de codificarla ) todo el resto de
la cadena que le sucede , ya es simbólica, por lo tanto , la acción que
se desprende de todo éste proceso (la conducta ) , también lo es.
La necesidad de un Yo que sea capaz de hacer la homeostasis entre la
necesidad— placer y la realidad , trae aparejado la necesidad de una
evolución yoica que permita el manejo de lo simbólico.

LO SIMBOLICO: UNA META A LOGRAR SEPARANDOSE

Melanie Klein (3) sostiene que el simbolo “no solamente constituye los
fundamentos de todas las fantasías y sublimaciones , sino sobre él se
estructura también la relación del sujeto con el mundo exterior y con la
realidad en general”

El monto de angustia producida por el temor a una retaliación por parte


del objeto original atacados por nuestra fantasía seria “la causa” por
la cual se transferiría el interés a objetos sustitutos, distanciados
del original , y por lo tanto menos atacados menos retaliativos.
Los ataques al objeto original no solo estarán relacionados con el monto
de pulsion de muerte constitucional , sino también con la capacidad de
frustración que a ese objeto le es inmanente.
Esto nos remite a la medida en que la madre sea capaz de “frustrar” a su
hijo no siendo omnipresente en la realidad y en la fantasía.
A esto debe agregarse la posibilidad de la madre de crear un “espacio “
donde la ansiedad y la angustia concomitante puedan manifestarse.
Hanna Segal (9) , por su parte introduce otros elementos a tomar en
cuenta:
“Efectuandose un sumario de las puntualizacíones de Jones ( se refiere
al trabajo editado por este “ La teoría del Símbolo) puede decirse que
cuando debido a un conflicto , un deseo tiene que ser abandonado y
reprimido, puede expresarse de modo simbólico y el objeto del deseo
abandonado es reemplazado por un símbolo”
Nuevamente se hace referencia a una relación entre un objeto y un sujeto
, donde el objeto debe ser abandonado — distanciado — y reprimido.
Citando la misma obra de Jones, Segal señala:
“solo lo reprimido es simbolizado , solo lo que se encuentra reprimido
necesita ser simbolizado”
La separación no solo tiene que ser en la realidad , sino también a
nivel de fantasía.
Dimensiona la problemática de la simbolización en una triple relación el
Yo , el objeto , y el símbolo.
Esto implica que el problema de la simbolización esta vinculado a la
relacion del Yo con sus objetos.
Luego esta misma autora afirma que “estos símbolos primarios no son
sentidos por el Yo como símbolos o sustitutos, sino como el objeto
original mismo”

Estamos en las primeras relaciones objetales , en las primera


experiencias infantiles , junto con un Yo arcaico.
Sucede entonces que , una parte del Yo esta confundida entre el objeto -
el símbolo — que es una creación y una función del Yo y el objeto que
simboliza ‘.
Se introduce el conepto de ECUACION SIMBOLICA
“sustitutos de objetos originales o partes del Self son usados
libremente pero considerándolos como diferentes del objeto original
sentidos y tratados como idénticos a este; se usa para negar la ausencia
del objeto ideal o para controlar un objeto perseguidor”

Luego Hanna Segal nos señala cuando sería posible pasar de la Ecuación
Simbólica al símbolo:

“Surge cuando los sentimientos depresivos predominana sobre los


esquizopranoides , cuando la separación , la ambivalencia , la culpa y
la perdida pueden ser toleradas El símbolo no se usa para negar , sino
para superar la perdida

Queda claro que la vivencia de perdida del objeto primordial es


necesaria para llegar a lo simbólico , mientras que la Ecuacion
Simbolica sería un paso previo - propio del desarrollo -asociado a la no
discriminación y a los sentimientos persecutorios.

Por otro lado Segal asocia la capacidad de simbolización a la necesidad


de re—crear , restaurar el objeto original.
Los símbolos así creados son proyectados al mundo externo y luego
servirán para identificarse con ellos y poder hacer el manejo
correspondiente de la realidad.
Al igual que cualquiera de las adquisiciones humanas , la simbolización
deberá estar ”rodeada” de condiciones constitucionales y ambientales
para poder desarrollarlas.
Se particulariza — la simbolización — por estar asociadas a las
relaciones objetales y , particularmente a a la vivencia de perdida y
separación del objeto.
¿Que pasaría entonces cuando esta separación se viera alterada como
resultado de una relación simbiótica postergada en el tiempo mas allá de
lo necesario ?

También relacionado con el vínculo sujeto-objeto y símbolo, es


importante tener en cuenta a Charles Rycroft (8) quien sostiene que una
vez formado el símbolo puede ser utilizado por el proceso primario como
por el proceso secundario.

Si es utilizado por el proceso primario

•el símbolo es tratado igual que la imago mnemica del objeto primario
con respecto a la cual se convierte en un sustituto y en un
representante intercambiable

Si por otro lado , es utilizado por el proceso secundario ,

éste mantiene su relación con el mundo exterior y la formación del


símbolo lleva a ampliar los intereses libidinales del individuo

El proceso primario permitiría una situación donde no es “necesario”


salir de la relación sujeto—objeto primordial. Por otro lado , el
proceso secundario traería aparejado “una salida hacia objetos
exteriores.

La importancia de estos aportes deberemos retornarlas cuando encaremos


el problema del narcisismo.

Guillermo Ferschtut (1) introduce otro concepto

EL PARASIMBOLO.

“no se trata como en el esquizofrénico , de un mundo interno fragmentado


o restituido psicoticamente , sino de un mundo interno donde coexisten
organizaciones simbólicas relativamente no deterioradas pero inconclusas
, puesto que esta aislado el afecto que terminaría de integrarlas y de
darles sentido
(...)
“En la ecuación simbólica no existen una distancia entre símbolo y
simbolizado. Ambos se identifican”
(...)
“En el parasímbolo esta distancia parecería no ser mayor , sino como que
estuviera inmovilizada y rígidamente controlada, puesto que de lo
contrario, si se agranda , los duelos son intolerables , y si se acortan
, se cae en el pensamiento concreto de esquizofrénico”

RESUMIENDO HASTA AQUI

Tendríamos pues una posible evolución de la capacidad de simbolización


que estaría dada por

Ecuación simbólica---> el parasímbolo----> símbolo.

El pasaje de una organización a otra estaría posibilitado por la


integración de un Yo cada vez más maduro e integrado con una mayor
capacidad de síntesis. Así mismo la capacidad de vincular aspectos
libidinales e integrar objetos , estaría poniéndose a prueba en cada uno
de estos momentos evolutivos.
Paralelamente deberíamos de poder postular la posibilidad de la
coexistencia de estas tres organizaciones ( estadios en el proceso de
evolución hacía el símbolo ) en todo individuo, como también el avance o
retroceso de un momento organizacional a otro ¡ dependiendo del manejo
de lo Iibidinal asociado. Finalmente , se podría postular , que en la
evolución personal de cada individuo se verá jerarquizado cada uno de
estos momentos , lo que determinara a la larga , cuál será aquel -
momento evolutivo - que lo caracterice.

Tal como se pretendió señalar a lo largo de la presentación de los


distintos autores expuestos mas arriba , uno de los aspectos en que
todos coinciden , es en la necesidad de la separación del sujeto de su
objeto primordial.
Las próximas 1íneas estarán dedicadas al análisis de una situación donde
ésta distancia no podría ser creada , permitida , o , reconocida.

LA SIMBIOSIS , MAS ALLA DE LA SIMBIOSIS

Cuando una relacion madre—hijo no da lugar a la interdicción de la Ley


paterna ($) , o cuando esa Ley es mal aplicada — entendida ,no da lugar
a que el normal proceso de simbiosis propia de los primeros días de la
realidad humana lleguen a su fin.
La relación con el objeto primordial resulta - dentro de los parámetros
de la normalidad - especialmente favorecida.
Paulatinamente , se deberán ir dando condiciones necesarias para que se
creen las distintas “distancias” que dan lugar al desarrollo progresivo
del Yo. ( PROCESO DE INDIVIDUACION

Según Margaret Mahler (5) , dos condiciones son necesarias para que éste
proceso — que va desde la simbiosis hasta la separación de la
individuación - se logre

1) Estimulos enteroceptivos— propioceptivos. No deben de superar una


magnitud determinada.
2) La madre en su relación con el niño Debe fomentar la creación de
limites entre ella y su hijo.

“En la temprana infancia hay situaciones en que las sobreestimulaciones


entero—propioceptivas debida a la enfermedad , o un medio materno
adverso ( simbiótico ) genera grandes cantidades de energía impulsiva
agresiva no neutralizada y explosiva, y por ende , desquiciatoria.
(...)
Son estas las situaciones que impiden la neutralización o la contra—
carga habitualmente efectuadas por el proceso libidinizador perceptual
de contacto inherente al cuidado materno”

Con éstas palabras la autora nos afirma que una madre , con la
prosecución de un vínculo simbiótico puede estar generando una situación
donde se vería “alterada” la relación entre lo agresivo y lo libidinal.

Como ya se había mencionado más arriba , estos dos aspectos están


íntimamente vinculados con la capacidad de simbolización del niño.
Contiguamente , se ve alterado el proceso diferenciación entre el
Yo y el no Yo , y por ende , todas las cualidades yoicas.
Si aceptamos la posibilidad de manejarnos dentro de un proceso que
culmina en lo simbólico , no nos estamos refiriendo a una situación bi
opcional , sino a un proceso dialéctico que implica un proceso
cuantitativo y cualitativo graduable.
Esta graduación estaría dada por la forma que ese “ Yo auxiliar “ que es
la madre , va controlando las ansiedades del niño a través de manejo de
SUS propias ansiedades — sin dejar de tomar en cuenta los aspectos
constitucionales.
El problema , en nuestro caso , sería cuando la madre no puede elaborar
la separación paulatina de su hijo-falo, y por otro lado no hay quien
ejerza correctamente la Ley del Padre. Prolongándose en el tiempo en su
función de “ Yo auxiliar “ , le va restando al niño su capacidad de
individuación , y por ende , retarda todo su desarrollo.

La separación del objeto primordial se hace defectuosamente , y por lo


tanto , con un yo defectuosamente integrado. Esto implicaría que la
capacidad de simbolización se vería menguada y predominarían tanto las
ecuaciones simbólicas como los parasímbolos ( dependiendo como es lógico
que predominaran aquellos que , favorecidos por la relación madre hijo,
habrían resultado mas adecuados para las posibilidades que ésta relación
dio lugar)

Esto traería implicado que la proyección de objetos al medio por parte


del niño - con los cuales debería identificarse - serían pobres en
relación a objetos manejados a nivel presimbólico , lo que implica que
el mundo interno se vera impregnado ( dominado ) por el objeto
primordial.
Si la separación no ha sido debidamente elaborada y la experiencia de
pérdida será vivida en función de una perdida de objeto primordial y no
de sus subrogados simbólicos - lo que trae aparejado un mayor índice de
frustración y menos capacidad de elaborarla. El medio que lo rodea ,
será vivido , por éste sujeto , más frustradoramente que aquel que ha
conseguido llegar a un momento esencialmente simbólico en su desarrollo.
La síntesis propia del Yo se vería reducida , lo que implica , entre
otras cosas, reducida también la capacidad de actuación en el medio.

Si el manejo de lo simbólico se ve menguado por éste desarrollo, la


vivencia catastrófica de perdidas - como consecuencia del mal manejo de
lo simbólico - retiraría importantes cargas libidinales del medio.
Dada esta situación , donde queda pues el lugar jerarquizado para el
manejo de lo pulsional ?
Si tenemos tres áreas y al medio que nos rodea debemos , como
consecuencia de una serie de experiencias frustradoras , limitarla para
lo estrictamente necesario , solo nos quedan dos donde de alguna forma
la serie complementaria de estos individuos han sabido jerarquizar mente
y cuerpo.
Ahora , consideremos el aspecto pulsional.
Pulsión implica descarga , y descarga no siempre puede ser reductible al
aparato psíquico. Con esto se afirma que “no solo de sublimación vive el
hombre” “.
El componente somático de la pulsion cobra su precio.
El Yo , “atrapado” entre lo pulsional , el superyo y el medio , debe
lograr dominar la ansiedad descargando la pulsión para de esa forma
mantener un equilibrio ansioso que no sea sentido displacen tero. El
principio de realidad le indica que la acción en el medio puede llegar a
ser mas displacentera que la presente ansiedad. Si el aparato psíquico
apremia por ser descargado - económicamente hablando — y la descarga en
el medio es frustrante , solo queda el cuerpo como vía posible.
Esto podría ser entendido a través de la regresión propuesta por Freud
en el Cap. VII de La interpretación de los Sueños
Es ahí donde se plantea un esquema de “regreso” de una moción pulsional
a su “ Lugar de origen “ como una forma de elaborar una descarga interna
del aparato psíquico tomando en cuenta que en el medio esta descarga
sería imposible.
Se podría postular que el síntoma psicosomático presentaría la misma vía
de “solución”
Una pulsion ( de origen somático ) cuya meta-fin no puede ser lograda en
el medio , y la forma alucinada del sueño no puede dar cuenta de la
satisfacción , “ sería devuelta “ al cuerpo que le dio origen , pero en
forma simbólica ( recuérdese de la posibilidad del símbolo en el proceso
primario propuesto por Ryctoft (b)

Esto implicaría varias ventajas a saber:

~- Descarga pulsional , por lo tanto , equilibrio energético.

~— No es necesario instrumentar acciones en el medio — que por


experiencias anteriores — se conoce como frustrantes.

~— La situación queda enmarcada dentro de una “unidad “ corporal


espacial — lo que nos recuerda la relación simbiótica que habría
contribuido al origen de ésta situación

~- Lo anterior se verá reforzado por el hecho de conservar en el mundo


interno una referencia

presimbólica del objeto primordial , lo que implicaría que el ataque a


éste objeto no necesita ser elaborado simbólicamente - sintomáticamente
— en el medio , sino que puede ser hecho dentro “ del mundo interno “
propiamente dicho.

~- Es posible utilizar la síntesis simbólica en un síntoma que no


compromete una experiencia
frustradora en el medio.
En lugar de sentirse mordido sádicamente por una figura materna
retaliativa, una ulcera gástrica podría simbolicamente representar la
herida , (Una mordida) - en un órgano que en la historia individual
sería asociado — asimilado — a esa misma figura materna
presimbolicamente todavía conservada en el mundo interno.

NARCISISMO: LA OTRA CARA (ESPEJO ) DEL PROBLEMA

Como Narciso era hijo de Liriope , ninfa de las fuentes, la mitología


nos enseña que Narciso no había discriminado su propia imagen de la de
su madre • lo que a la postre le resulto fatal ‘ (2)

Héctor Garbarino (2) plantea una libido sexual buscadora de objetos , y


una libido narcisista , que se encargaría de traer objetos al y
centrípeta. En las primeras etapas auto eróticas , esta división estaría
indiscriminada.La libido narcisita estaría encargada de darle coherencia
y estabilidad al Yo
A partir de la instalación del Yo realidad definitivo , la libido sexual
se “separaría “ de la narcisista.
Pero en estadios anteriores de la formación del Yo , en lo orígenes del
Yo corporal , tal cual se mencionó , existe un estado de
indiscriminación. paralelamente , en éste periodo se establecen las
identificaciones primarias.
También se va creando una distancia Yo _no Yo , lo que implica una
delimitación de lo interno y de lo externo.Como también ya se vio , será
necesario proyectar aspectos yoicos en el medio con los cuales poder
identificarse.Por su lado , el Yo corporal necesitara ser catectizado a
través de mensajes maternos.
¿Que ocurre si esa madre , a través de un vínculo simbiotizante no
catectisa al Yo cuerpo discriminándolo de SU PROPIO YO?
¿ Que pasa , si esa madre , además no abre los caminos para que el niño
proyecte aspectos descriminados de si al medio y con ellos se
ídentifique ?
¿ En que forma podrá dentro de estos parámetros el Yo del niño
descrismarse del Yo auxiliar materno en el momento de alcanzar su “ Yo
realidad definitivo ?

No será necesario responder a estas u otras preguntas que se puedan


formular , para comprender como una relación simbiótica prolongada en el
tiempo determinarían que tanto la “libido centrífuga” “ y “la libido
centrípeta” “ podrían estar manejando los mismos materiales
La libido sexual se ha visto “ forzada “ a remitirse esencialmente al
mismo objeo - la madre- -, y por otro lado , la libido narcisita también
ha quedado “ presa del mismo infortunio “.
De alguna manera , todo lo que no es vivido como perteneciente al objeto
original , es vivido frustradoramente. La creación de objetos externos
subsidiarios del original ( simbólicos ) se ha visto dificultada por la
relación simbiotisante.

Toda ésta situación traerá aparejada que , tal como se mencionó


anteriormente situaciones de perdida , sean vividas muy frustradoramente
. En realidad son vividas como perdidas narcisistas.
A esta altura se podría plantear la necesidad de establecer las
diferencias con el paciente psicotico. Estas serían:

Aspectos constitucionales.
Estos aspectos estarían determinados por un cuantum de libido que
lograría un narcisismo trófico “ capaz de superar a un “narcisismo
tanático “ propio del psicotico

Aspectos adquiridos.
A pesar de los obstáculos interpuestos por la madre en su relación
simbiótica prolongada en el tiempo , el Yo logra diferenciarse
paulatinamente.
El proceso de “ separación — individuación “ se va logrando por la
acción del Yo que es capaz de “ marcar presencia “ frente a un Yo
materno que se sobreentiende que no es psicotico.

El monto y el grado de simbolización.


Mientras que el psicótico se manejaría esencialmente con ti ecuaciones
simbólicas “ , el psicosomático junto a sus símbolos ,alternaría un
bagaje importante de parasímbolos.
EL COMIENZO DE UN CAMINO

Finalmente , se debería de hacer mención donde y cuando se estaría dando


lugar a la formación de ésta relación.
Deberíamos pues , de acuerdo a lo explicitado en todas las páginas
anteriores, a un momento asociado a las primerísimas experiencias
infantiles.
Si nos ajustamos a la realidad , la primer relación madre -hijo donde se
pone en juego una relación interpretable .como simbólica , es la
lactancia.
Es en éste momento donde la madre debe de saber interpretar tanto el
deseo de chupar como el deseo de jugar con el pezón ; el mensaje de
deseo trasmitido por la cadencia chupar —no chupar— jugar ( placer de
saciar el hambre ¡ placer de satisfacer la libido ).

Ricardo Bernardi (7) dice


“ Hay un elemento organizador, en el comportamiento de ambos , con sus
espectativas -Por un lado , cada uno señala sus espectativas ( el niño
por un lado y la madre por el otro ) y, por otro , responde a las
espectati vas del otro”“

Sin lugar a dudas estamos hablando de una relación simbólica donde el


chuapar y el dejarse chupar, la forma en que se hace , y se deja hacer
esta implicando un vinculo que se caracteriza por lo simbólico.
La madre tiene que poder captar que si el niño juega con el pezón en
lugar de chupar de él ¡ es por que es el momento del placer oral
disociado del placer de la alimentación. Si la madre lo entorpece y le
trasmite que solo se tiene el pezón en la boca cuando se chupa y si no
NO — (alcanza con retirar al niño — esta trasmitiendo un mensaje muy
claro “tu momento de placer no me importa , o chupas el pezón o no lo
tenés”“
Es aquí donde el deseo del niño se ve postergado.
De mantenerse esta situación — que no pretende ser más que un ejemplo -
al niño le queda solo una posibilidad hacer del deseo de la madre SU
deseo , o quedarse sin nada
Pues bien, aquí puede estar naciendo un vinculo simbiótico que se
postergará en el tiempo.

“La madre es para el niño parte de un sistema de retroalimentación de


sus propias acciones y su búsqueda apunta a la sincronía afectiva con
ella “(7)

¿Que tan lejos estamos del Fort-Da ?

Lacan sostenía que somos el deseo del Otro.


Este Otro la madre - en este caso — tiene que poder dar lugar al deseo
del niño.

Por su parte , el niño debe poder hacer manifiesto su deseo.


Jose Diaz Resello (7) nos enseña como el grito de un niño y el giro de
su cabeza puede alcanzar para que una madre note que su hijo quiere algo
mas que leche del pezón que le está ofreciendo.

Pero , la madre ¿ puede entenderlo ?

BIBLIOGRAF ÍA

(1) Ferschutut, Guillermo “Proceso de simbolizacion y dialogo analitico


Revista A.P.A, 1971 TXXVIII Nro 1 Bs. As.

(2) Garbarino Hector “Estudios sobre Narcisismo” A.P.U. Editorial ¡ 1986


Montevideo.

(3) Klein ¡ Melanie ( 1930 ) “ La importancia dela formación de los


Simbolos en el desarrollo del Yo “ R.U.P., A.P.U. ¡ 1956 T. Nro 1
Montevideo

(4) Laplanche- Pontalis “Diccionario de Psicoanálisis” Labor Ed. ¡ 1981


Barcelona

(5) Mahler, Margaret “Autismo y simbiosis dos trastornos extremos de la


identidad” Revista A.P.A. ¡ 1969 ,T XXVI Nro. 1 Bs. As.

(6) Milner , Manan “El papel de la ilusion en la formación de los


Simbolos Nuevas direcciones en Psicoanálisis” 1965 Ed. Paídos, Bs.As

(7) Rosello, Jose; Díaz L,Guerra ¡ V ; Strauch, M; Reqa, C,R, ;


Bernardi, R;
“ Una forma de desamparo ¡ desencuentro en el inicio del vínculo”
RU.P. A.P.U. , 1988, Nro 67.Montevideo.

(8) Rycroft, Charles “ El Simbolo y su relación con los procesos


primarios y
Secundarios”R.A.P. A.P.A., 1970, T XXVII Nno 2 ¡ BsAs.

(9) Segal, Hanna “Notas sobre la Formación de símbolos R.U.P. A.P.U.


1966, T VIII Nro 4

Potrebbero piacerti anche