Sei sulla pagina 1di 65

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DISEÑO Y OPERACIÓN DE INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

“ALBÚM DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA


EVALUACIÓN EDUCATIVA”

INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................ 3
TÉCNICA DE INTERROGATORIO ............................................................................................... 4
1. CUESTIONARIO ...................................................................................................................... 9
Tipos de cuestionario.......................................................................................................... 10
Ejemplos .................................................................................................................................. 11
2. ENTREVISTA ......................................................................................................................... 13
Tipos de entrevistas: ............................................................................................................. 14
EJEMPLOS.................................................................................................................................. 15
3. AUTOEVALUACIÓN ............................................................................................................. 17
Algunas pautas de intervención para afrontar la diversidad a través de la autoevaluación .... 18
EJEMPLO DE AUTOEVALUACIÓN .............................................................................................. 19
TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ..................................................................... 20
1. PRUEBAS OBJETIVAS ....................................................................................................... 22
Tipo de ítems Objetivos: .............................................................................................................. 24
EJEMPLOS.................................................................................................................................. 25
Items de emparejamiento o correspondencia ............................................................................ 25
2. PRUEBAS DE ENSAYO O POR TEMAS ......................................................................... 26
EJEMPLOS.................................................................................................................................. 28
3. SIMULADORES ESCRITOS ............................................................................................... 28
Problemas: ................................................................................................................................ 28
Simuladores: ......................................................................................................................... 30
EJEMPLO........................................................................................................................................ 31
4. PRUEBAS ESTANDARIZADAS ......................................................................................... 32
EJEMPLO........................................................................................................................................ 34
TÉCNICA DE SOLICITUD DE PRODUCTOS........................................................................... 35
1. PROYECTO ............................................................................................................................ 35
EJEMPLO: .................................................................................................................................. 37
2. MONOGRAFÍAS ......................................................................................................................... 38
EJEMPLO........................................................................................................................................ 40
3. ENSAYOS ............................................................................................................................... 41
EJEMPLO.................................................................................................................................... 42
4. REPORTES ............................................................................................................................ 43
EJEMPLO.................................................................................................................................... 45
TÉCNICA DE OBSERVACIÓN.................................................................................................... 46
1. CUADRO DE PARTICIPACIÓN.......................................................................................... 46
EJEMPLO.................................................................................................................................... 47
2. EXPOSICIÓN ORAL ............................................................................................................. 47
EJEMPLO.................................................................................................................................... 50
3. DEMOSTRACIONES ............................................................................................................ 51
EJEMPLO.................................................................................................................................... 52
4. LISTA DE VERIFICACIÓN (DE COTEJO) ........................................................................ 53
5. REGISTROS ANECDÓTICOS ............................................................................................ 55
EJEMPLO.................................................................................................................................... 56
CARACTERÍSITICAS DE LOS REACTIVOS EN LOS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN ................................................................................................................................ 57
1. REACTIVOS DE COMPLEMENTACIÓN Y RESPUESTA RESTRINGIDA ................ 57
Reactivos de complementación ............................................................................................... 57
Ejemplo: .................................................................................................................................... 58
Respuesta restringida ............................................................................................................... 59
EJEMPLO.................................................................................................................................... 60
2. REACTIVOS VERDADERO – FALSO............................................................................... 60
EJEMPLO.................................................................................................................................... 61
3. REACTIVOS DE RESPUESTA ALTERNATIVA .............................................................. 62
Ejemplo ................................................................................................................................... 63
5. REACTIVOS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE ....................................................................... 63
Ejemplo ..................................................................................................................................... 64

INTRODUCCIÓN:
Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información
que poseen características propias. Sirven para recoger la información que se
requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar
y de las condiciones en que habrá de aplicarse.
Los instrumentos de evaluación son una herramienta destinada a documentar el
desempeño de una persona, verificar los resultados obtenidos (logros) y evaluar
los productos elaborados, de acuerdo con una norma o parámetro previamente
definido en la que se establecen los mecanismos y criterios que permiten
determinar si una persona es competente o no considerando las habilidades,
destrezas, conocimientos, actitudes y valores puestas en juego en el ejercicio de
una acción en un contexto determinado.

En el siguiente trabajo se presenta un álbum en donde se desarrollan algunos de


los instrumentos de evaluación más importantes y relevantes en la actualidad, se
definen sus características, ventajas, desventajas y recomendaciones de uso, así
mismo se presenta un ejemplo claro para poder orientar a los lectores en relación
al instrumento mencionado.
Cada uno de estos instrumentos ha tenido un alcance notorio en el ámbito
educativo principalmente, siendo herramientas fundamentales para la evaluación
de los estudiantes, así como de los docentes. Es por ello que se realza la
importancia de cada uno, pues han sido pilares de la evaluación y es importante
tanto conocerlos como aplicarlos.
Por lo tanto se plantean los instrumentos con la intención de que los lectores
reconozcan con facilidad y diferencien cada uno de estos, así pues tengan la
apertura de utilizarlos.

TÉCNICA DE INTERROGATORIO
El interrogatorio sirvió por mucho tiempo, para informar al docente acerca de si el
educando había estudiado su lección, o no, o si se había preparado para los
exámenes. Hoy en día llena finalidades más amplias, que pueden resumirse en la
intención de conocer mejor al educando para orientarlo en forma más consciente
hasta se diría que se interroga, no sólo para verificar al aprendizaje, sino
principalmente para incentivarlo.

Durante una discusión, por ejemplo, el interrogatorio debe usarse para:


a) Estimular el interés por el asunto en cuestión;
b) Hacer que los educandos participen lo más libremente posible;
c) Estimular y dirigir el análisis crítico de las relaciones que se estén
discutiendo;
d) Favorecer la puesta en relieve de los aspectos esenciales de un tema;
e) Hacer que los educandos evalúen esos aspectos;
f) Hacer que los educando evalúen, también sus propios pensamientos.
g) Estimular la creatividad de los educandos.

La técnica del interrogatorio debe merecer la atención del docente por ser uno de
los mejores instrumentos del campo didáctico como auxiliar en la acción de
educar. Cuando asume al carácter de diálogo, de conversación, conduce al
docente a conocer mejor a su alumno.
El docente debe dar importancia a las preguntas que exijan reflexión, de modo
que la respuesta no sea una mera forma de expresión estereotipada. El docente
debe exigir, como respuesta a una pregunta, una frase completa, no debiendo
aceptar los monosílabos que poco expresan, como: “si” o “no”.

La pregunta, en general, debe dirigirse a la clase, para que todos reflexionen;


luego, el docente indicará el alumno que deberá responder, La pregunta dirigida
directamente a un alumno presenta dos inconvenientes: primero, al alumno
interpelado se emociona y difícil mente podrá reflexionar en forma normal;
segundo, los alumnos que no han sido interpelados piensan: “Esta vez todavía no
soy yo la víctima” y no se interesan en elaborar, mentalmente, la respuesta.
La pregunta directa se recomienda para fines disciplinarios. En este caso, se debe
insistir en la interrogación directa hasta que el alumno desista del comportamiento
poco deseable.
La pregunta debe dirigirse a todos los educandos de la clase y no concentrarse en
unos pocos, a fin de que toda la clase pueda participar
El docente debe prestar especial atención, en el interrogatorio, a los alumnos
retraídos o tímidos, de manera de hacerlos participar en el trabajo de la clase.
Debe tener cuidado de no inhibir al educando cuando éste dé una respuesta
inadecuada a una pregunta. Es preciso aprovechar la misma hasta el máximo
posible, a fin de animarlo a continuar participando en la labor de la clase.
Cuando un alumno no sabe responder a una pregunta, el docente debe dirigirse a
otro. En caso de que la situación persista, preguntará a la clase quién lo sabe. El
docente sólo deberá responder cuando esté convencido de que la clase es
incapaz de hacerlo. Estas ocasiones e fracaso general pueden aprovecharse, sin
embargo, para la asignación de tareas o estudios relativos al tema en cuestión.

Otra práctica bastante recomendada en estas circunstancias es la de que el


docente diga que tampoco él sabe y busque, junto con los alumnos, la respuesta
deseada.

Se utilizará así compendios, diccionarios, enciclopedias. Se consultará también a


otros decentes. Esta práctica es bastante educativa, porque coloca al alumno en la
relatividad de los conocimientos, mostrando que el maestro no es un “sabelotodo”
y que él, el alumno, puede hallar, por sí mismo, las respuestas, siempre que las
busque junto con el docente.

Según Walter Monroe, las preguntas reflexivas pueden clasificarse en:


1. Preguntas que requieren selección de datos; ejemplo:
- ¿Cuál es la idea principal de la que se ha leído?
2. Preguntas que exigen comparación y contrastes, ejemplo:
- ¿Cuál es la diferencia entre los verbos regulares e irregulares?
3. Preguntas que requieren evaluación; ejemplo:
- ¿A quién se debe la divulgación, en américa Latina, de las ideas republicanas?
4. Preguntas que exigen una decisión a favor o en contra y a las cuales se
asocian, comúnmente, otras que requieren la aplicación del principio de causa y
efecto; ejemplo:
- ¿Qué fórmula de resolución de la ecuación de 2° grado emplear para 22 + - 20 =
0?
5. Preguntas que exigen explicación; ejemplo:
- ¿Cómo se explica que las costas de la península itálica se llamasen Magna
Grecia?
6. Preguntar que exigen análisis; ejemplo:
- ¿Cuáles son las elementos que forman el ácido clorhídrico?
7. Preguntas que exigen la comprensión de las relaciones entre dos
informaciones; ejemplo:
- El realismo de Aristóteles, ¿es el mismo que el de Platón?
8. Pregunta que exigen la comprensión de las relaciones entre dos
informaciones; ejemplo:
- ¿Cómo proceder en el caso de las preguntas disciplinarias?

En el caso de un examen oral, las preguntas deben tener una secuencia natural y
deben aproximarse en cuanto sea posible a la conversación, al diálogo, de modo
que no resulten demasiado formales.
De modo general, cuando use el interrogatorio, el docente debe evitar las
preguntas:
1. De si y de no.
2. De doble sentido, o que comportan más de una respuesta.
3. Demasiado largas y complicadas.
4. Dobles, es decir, que comporten, en realidad, dos respuestas.
5. Estructuradas con las mismas palabras de un texto estudiado o, mejor dicho,
que reproduzcan las palabras del libro.
6. Que sugieran una respuesta o que la traigan ya implícita.
7. Dirigidas a los alumnos en determinado orden, dado que así los mismos
sabrán si serán interrogados, o no.
8. Una sobre otra, sin dar al alumno, tiempo de reflexionar.
9. A diestra y siniestra, que transforman la clases en puro interrogatorio.
10. Dirigidas sólo a los buenos o los malos alumnos, ya que las mismas deben
distribuirse entre toda la clase
11. A las que se responde en coro, a no ser en el caso de la enseñanza de
idiomas, en que esta forma de responder pueden constituir un ejercicio de
pronunciación.
12. A las que se responden voluntariamente lo cual no debe permitirse si no
excepcionalmente.
Por otra parte, el docente debe estar siempre dispuesto a formular preguntas que
estimulen la participación de los alumnos en clase. A este tipo de preguntas
pueden dárseles el nombre de impulsos didácticos.

Las preguntas, como material del interrogatorio, pueden clasificarse de la


siguiente manera:

1. Preguntas de comprensión, que suministran datos para que se sepa si el


educando está al corriente de un asunto determinado, por lo que enfatizan la
memorización, la identificación, la definición, la nominación, la descripción, etc.
dando la mayor importancia a la memorización;
2. Preguntas integradas o convergentes, que tratan de orientar al educando
para que vea el tema estudiado como un todo, y que requieran ciertos esfuerzos
de raciocinio, como en la identificación de una idea principal, el establecimiento de
causa o efecto, la enumeración de hechos en secuencia lógica, la interpretación
de detalles, etc.;
3. Preguntas divergentes, que apelan a la creatividad, que piden la previsión de
acontecimientos, la formulación de hipótesis, nuevas soluciones, etc.;
4. Preguntas estimativas, que piden juicios sobre ideas o valores, puntos de
vista, justificativos, etc. Exigen un razonamiento más elevado;
5. Preguntas aclaratorias, que procuran indagar si un hecho determinado ha sido
comprendido debidamente;
6. Preguntas vivenciales, que tratan de saber cuáles son los sentimientos y
posiciones del educando con respecto a una problemática cualquiera;
7. Preguntas de relacionamiento, que tratan de establecer un contacto
favorable con el educando.
1. CUESTIONARIO
Se corresponden con los instrumentos tradicionales de evaluación de
aprendizajes, que pueden ser realizados por escrito u oralmente. En general, se
recomienda que las preguntas deben ser enunciadas de manera clara, precisa y
en línea con el nivel de aprendizaje previsto para el alumno.

Independientemente de la modalidad de cuestionario diseñado, y de acuerdo con


Cañedo Iglesias (2008), podemos distinguir los siguientes tipos de preguntas de
acuerdo con los objetivos y con los distintos niveles de asimilación del contenido:

• Preguntas de fijación o reproducción, son aquellas que solamente exigen del


estudiante recordar determinado conocimiento. Por tanto, supondría la evaluación
de la asimilación reproductiva del conocimiento. En general, estas preguntas
exigen que el alumno responda a las siguientes acciones:
Completar, Contar, Definir, Identificar, Enumerar, Comparar, Nombrar,
Observar, Recitar, Seleccionar.
• Preguntas de interpretación o comprensión, este tipo de pregunta va dirigida a
conocer en qué medida los estudiantes han comprendido el concepto estudiado,
siendo capaces de realizar una explicación lógica del conocimiento. Supone
procesar la información que los alumnos recopilaron a través de sus sentidos,
concretándose en acciones tales como argumentar, explicar, interpretar, analizar,
clasificar, comparar, experimentar, agrupar, deducir, organizar, sintetizar,
secuenciar.
• Preguntas de aplicación, su objetivo no es solo conocer si han interpretado
determinado conocimiento, sino también si son capaces de aplicarlo. Supone las
acciones de Aplicar, Evaluar, Pronosticar, Generalizar, Formular,
Imaginar, Juzgar, Predecir.
• Preguntas de generalización, cuyo objetivo es conocer si los alumnos pueden
establecer los nexos entre los conocimientos de una misma asignatura y entre
estos y los de otras asignaturas relacionadas.

Tipos de cuestionario

 Abiertas: Consiste en contestar las preguntas de modo en que se desarrolle


la respuesta correcta, dándole la apertura al alumno de desenvolverse al
responder.
 Cerradas. Son preguntas concretas que requieren de una respuesta
concreta y única.
 Para completar: Consiste en afirmaciones en las cuáles se dejan espacios
en blanco para que el participante rellene con la expresión o palabra
adecuada.
 Para tachar: Se realiza una aseveración y se dan dos o más respuestas
alternativas para tachar la que no proceda.
 Relacionar pareja: Ofrece al alumno dos listas de palabras y/o ilustraciones.
Cada una de las palabras o ilustraciones tienen una correspondencia con
otra de las mostradas en la segunda columna. En su realización, el alumno
deberá relacionar las palabras o ilustraciones incluidas en la primera
columna con su correspondiente en la segunda columna.
 Opción múltiple: Se realiza una afirmación o una pregunta sobre un
determinado aspecto y se proporcionan tres o más posibles respuestas
alternativas. Entre las alternativas una es la correcta y el resto falsas.
 Verdadero o falso: Se realiza una serie de afirmaciones donde se solicita al
alumno que determine si a la misma es verdadera o falsa.

Ejemplos

Ejemplos de cuestionario de preguntas cerradas

POR FAVOR, CONTESTA VERAZMENTE AL CUESTIONARIO SIGUIENTE, LA


INFORMACIÓN QUE PROPORCIONES SERÁ USADA CON FINES ESTADÍSTICOS EN
UN PROYECTO DE INVESTIGACION Y SERÁ DE CARÁCTER CONFIDENCIAL. ES
MUY IMPORTANTE QUE CONTESTES EL CUESTIONARIO COMPLETO Y CON
HONESTIDAD. TE DOY LAS GRACIAS ANTICIPADAMENTE POR TU
COLABORACIÓN.

Favor de marcar con una X la respuesta correcta.

1. Sexo: Hombre Mujer

2. Edad: 18 19 20 21 22 23 24 25
Otra _______. Especifique _______ años.

3. Marca el número de horas diarias que requieres del uso del Centro de Cómputo
de la UNISON 0 1 2 3 4 5 6
4. El acceso, navegación y consulta que realizo mediante el uso del Internet son
de manera rápida y sencilla.
( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo

5. El Internet me ha servido como una herramienta de trabajo que me facilita el


desarrollo de mis actividades académicas y dispone de información confiable.
( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo

6. Sé a quién recurrir para solicitar apoyo técnico en caso de fallas


( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo

7. Mis solicitudes de atención y ayuda a fallas técnicas han sido atendidas de


manera eficiente y expedita.
( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo Indeciso ( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo

8. En la escala del 0 al 10, valora el servicio que se ofrece en el Centro de


Cómputo de la UNISON.

Pésimo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Excelente

Ejemplo de un cuestionario de preguntas abiertas

EL SIGUIENTE CUESTIONARIO PRETENDE RECOLECTAR INFORMACIÓN DE NUESTROS CLIENTES


PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE NUESTRA EMPRESA. SUS RESPUESTAS SON MUY
IMPORTANTES PARA NOSOTROS. FAVOR DE RESPONDER DE MANERA CLARA Y SENCILLA. MUCHAS
GRACIAS.

1. ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra empresa?

2. ¿Qué es lo que más te disgusta?

3. ¿Por qué prefieres nuestra empresa a otras?


4. ¿Te parece bien nuestro horario de atención?

5. ¿Te parecen buenos nuestros precios?

6. ¿Cómo calificas nuestro servicio de atención a clientes?

7. Sugerencias:

2. ENTREVISTA

La entrevista es un proceso de comunicación cara a cara, estructurada en torno a


una serie de preguntas previamente preparadas.
La información se registra en una guía de entrevista previamente elaborada.
La entrevista puede proporcionar información muy variada en función del objetivo
concreto que se persiga durante su realización. Por ejemplo, conocer las
opiniones de los participantes en cuanto al grado de utilidad profesional de los
contenidos del curso, analizar los problemas o dificultades que han tenido durante
la acción formativa, etc.
También se ha utilizado esta técnica en evaluación del aprendizaje para la
resolución de problemas. El evaluador describe un problema del trabajo a modo
de caso y el formando tiene que explicar cómo lo resolvería y por qué lo haría de
esa forma (Erikson, 90).

 Aplicación: Individual, pero también pude efectuarse en grupo


 Duración: Entre 20 y 40 minutos, se recomienda un tiempo menor a 60 min
 Posibilidades de evaluación: Variable en función del objetivo. Para su
utilización en la resolución de problemas las competencias que permite
evaluar además de conocimientos técnicos son: análisis y solución de
problemas, flexibilidad, toma de decisiones, comunicación, organización y
planificación.

Ventajas:

 Flexibles si el entrevistador es experimentado.


 Permiten obtener mucha información.
 Bajo coste en su elaboración.

Inconvenientes:

 Tiempo de aplicación.
 Si no está bien realizada, las informaciones obtenidas pueden estar muy
cargadas de subjetividad.

Contenido que se evalúa en una entrevista:

A través de una entrevista se puede obtener información acerca de:

 Conocimientos del programa académico


 Habilidades y destrezas comunicativas, para la verbalización de procesos
para resolver problemas.
 Actitudes y valores sociales ante el grupo de clase, ante el profesor, ante la
escuela, etc.
 Situaciones personales del alumno, tales como dificultades para el estudio,
problemas familiares, relaciones, etc.

Tipos de entrevistas:

Según su propósito:
 De selección
 De evaluación
 De consejo
 De salida
 De confrontación
 Según su conducción
 Planeada
 Semi - libre
 Libre
 De tensión

Fases de la entrevista:

1. Inicio (establecer las condiciones necesarias de confianza)

2. Primeras impresiones (formular hipótesis que se irán confirmando o rechazando


en el desarrollo de la entrevista)

3. Desarrollo de la entrevista (de acuerdo con el tipo de entrevista planeada, se


recoge información)

4. Cima (es el momento en que se considera que se han obtenido los datos
suficientes del entrevistado)

5. Cierre (hacer desaparecer la tensión de la entrevista; verificar si no quedaron


puntos sin explorar o si el entrevistado desea añadir algo)

6. Reporte (evaluaciones, conclusiones y resultados)

EJEMPLOS

Entrevista de selección
 Hábleme de usted.
 ¿Cómo definiría su personalidad?
 ¿Cuál considera que es su mayor cualidad? ¿Por qué?
 ¿Cuál considera que es su mayor defecto? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son sus fortalezas?
 ¿Cuáles son sus debilidades?
 ¿Qué hace en su tiempo libre?
 ¿Cómo se ve dentro de 5 años?
 Si tuviera que elegir una virtud ¿cuál le gustaría tener?
 Si tuviera que elegir un defecto que no le gustaría tener ¿cuál sería?
 Cuénteme un poco de su familia.
 ¿Qué lo motiva levantarse cada mañana?
 ¿Cómo emplea usted los ratos de ocio que tiene?
 ¿Cuál es el último libro que leyó? ¿Podría contar de lo que trata?

Ejemplo de entrevista de selección:

 ¿Por qué está interesado en el puesto?


 ¿Cuáles cree que son las funciones del cargo al que postula?
 ¿Por qué considera que es la persona adecuada para el puesto?
 ¿Qué sabe de la empresa?
 ¿Por qué desea trabajar con nosotros?
 ¿Por qué considera que debemos contratarlo?
 ¿Cuánto tiempo desea trabajar con nosotros?
 ¿Está dispuesta a trabajar horas extras?
 ¿Tiene facilidad de movilidad geográfica?
 ¿Está aplicando a otros puestos de trabajo?
 ¿Qué referencias tiene de esta empresa?
 ¿Podría trabajar bajo presión?
 ¿Qué cualidades espera que tenga su jefe?
 ¿Tiene alguna pregunta para mí?
3. AUTOEVALUACIÓN

Una de las estrategias que puede contribuir a afrontar la diversidad de los


discentes en el aula es enseñarles a que evalúen su propio aprendizaje. La
autoevaluación puede y debe ser un instrumento que facilite atender, respetar y
valorar los distintos ritmos de aprendizaje según las diferentes características del
alumno. Características relativas, por ejemplo, a: capacidades, estilos de
aprendizaje, estrategias cognitivas, experiencias y conocimientos previos,
motivación, atención, ajuste emocional y social, etc.

La autoevaluación es la estrategia por excelencia para educar en la


responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso
de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el discente (Calatayud, 2002;
1999). Principalmente de entre los beneficios que presenta la realización de una
auténtica autoevaluación, destacan los siguientes:

a) Es uno de los medios para que el alumno conozca y tome conciencia de cuál es
su progreso individual en el proceso de enseñanza y aprendizaje;

b) Ayuda a los discentes a responsabilizarse de sus actividades, a la vez que


desarrollan la capacidad de autogobierno;

c) Es un factor básico de motivación y refuerzo del aprendizaje;

d) Es una estrategia que permite al docente conocer cuál es la valoración que


éstos hacen del aprendizaje, de los contenidos que en el aula se trabajan, de la
metodología utilizada, etc.
e) Es una actividad de aprendizaje que ayuda a reflexionar individualmente sobre
el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado;

f) Es una estrategia que puede sustituir a otras formas de evaluación. Para


atender a la diversidad es necesario utilizar diferentes instrumentos evaluativos
para tratar de valorar la progresión de las capacidades de cada alumno. La
autoevaluación puede ser una estrategia más en ese proceso de valoración.

g) Es una actividad que ayuda a profundizar en un mayor autoconocimiento y


comprensión del proceso realizado y

h) Es una estrategia que posibilita la autonomía y autodirección del alumno.

De todas las razones anteriormente expuestas no cabe ninguna duda de que la


autoevaluación del discente puede y debe ser utilizada como estrategia para
afrontar la diversidad de intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje del
alumnado.

Algunas pautas de intervención para afrontar la diversidad a través de la


autoevaluación

La autoevaluación como hemos argumentado anteriormente es una estrategia que


ayuda al alumno a tomar conciencia de su progreso de aprendizaje y, además,
facilita al docente comprender cuál es el proceso de enseñanza y aprendizaje
realizado por el discente, en relación con las dificultades acontecidas, los objetivos
conseguidos, etc. (Calatayud, 2007; 2004; 2004).

A continuación presentamos un listado de técnicas que podemos utilizar para


hacer realidad los procesos de autoevaluación como estrategia de aprendizaje
para atender a la diversidad.

1. Bloc de autoevaluación: Se trata de una actividad en la que el estudiante


evidencia los esfuerzos realizados, la valoración del trabajo conseguido (¿qué
sabia?, ¿cómo lo he aprendido?, ¿qué se yo ahora?), en relación a contenidos
tanto del ámbito conceptual, procedimental y actitudinal, cuáles han sido las
mejores ideas, los logros conseguidos en los distintos ámbitos de conocimiento.
2. Hoja de Plan Semanal El objetivo de esta actividad es motivar al alumno para
que sea responsable de sus acciones. Él sabe que tiene una semana para realizar
determinadas actividades y el mismo ha de responder de su realización.

3. Herramientas de autorreflexión elaboradas por el profesor: Se trata de


actividades que el docente diseña con el objeto de evaluar y comprender cómo el
alumno va consiguiendo los aprendizajes. Para ello se elaboran cuestionarios,
listas de control, escalas de estimación, protocolos, etc. para recoger las
informaciones relevantes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado.

4. El diario del estudiante: La reflexión sobre el diario permite detectar


problemas, hacer explícitas las concepciones y posibilitar mejoras en el proceso.
Desde nuestro punto de vista, el diario es uno de los instrumentos más útiles para
llegar al conocimiento, análisis, comprensión y valoración del proceso de
enseñanza y aprendizaje que realiza el estudiante, así como también para conocer
y respetar el ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos.

5. El portafolio, instrumento para la evaluación formativa del estudiante: El


portafolio es una colección de trabajos, actividades, etc. que el alumno ha
realizado durante un curso. Pero quizás, lo más importante de esta selección de
actividades radique en que éste ha de estar compuesto por aquellas actividades
que han permitido al discente tanto la posibilidad de valorarse más a sí mismos,
como de sentirse más seguros de sí mismos.

EJEMPLO DE AUTOEVALUACIÓN
TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El aprendizaje basado en problemas es una técnica idónea para la educación


superior. Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y
posteriormente se busca su aplicación, en esta técnica primero se presenta el
problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información
necesaria y finalmente se regresa al problema.

Los alumnos trabajan en colaboración en equipos, comparten la posibilidad de


prácticas y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes.

Con la técnica de resolución de problemas es el alumno quien busca el


aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le
plantean. Se sustenta en el enfoque constructivista, que articula tres principios
básicos:
 La comprensión de una situación de la realidad surge de las interacciones
con el medio
 El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación que estimula el
aprendizaje
 El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de
los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones
individuales del mismo fenómeno.

Esta técnica tiene como ventajas:

 Alumnos más motivados: Se realiza una estimulación que involucra a los


alumnos en el aprendizaje, debido a que sienten que tiene la posibilidad de
interactuar con la realidad y observar los resultados de dicha interacción.
 Aprendizaje significativo: Ofrece a los alumnos una respuesta obvia a las
preguntas como ¿para qué se quiere aprender cierta información? Cómo se
relaciona lo que se hace y aprende en la escuela con lo que pasa en la
realidad.
 Desarrolla habilidades de pensamiento: El enfrentarse a problemas lleva a
los alumnos hacia un pensamiento crítico y creativo
 Desarrolla habilidades para el aprendizaje: Promueve que los alumnos
evalúan su aprendizaje
 Integración de un modelo de trabajo: Lleva a los alumnos al aprendizaje de
los contenidos, de manera similar a la que utilizarán en situaciones futuras.
 Posibilita mayor retención de información: al enfrentar situaciones de la
realidad, los alumnos recuerdan con mayor facilidad la información.
 Permite la integración del conocimiento.
 Las habilidades que se desarrollan son perdurables.
 Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo
 Se respeta la autonomía del estudiante
 Estimula el trabajo interdisciplinario

Así como ventajas, esta técnica tiene ciertas desventajas.


 Exige que el profesor asuma un nuevo rol: actúa como un facilitador en
lugar de ser un maestro convencional
 El profesor debe tener conocimiento de la temática
 El profesor debe dominar diferentes estrategias y técnicas de trabajo grupal
 El profesor debe estar dispuesto a brindar asesorías individuales

1. PRUEBAS OBJETIVAS

En las pruebas objetivas no han de juzgar las respuestas; debe, simplemente,


determinar si son correctas o no. Se trata de un tipo de examen escrito
estructurado –a cada alumno se le presentan exactamente las mismas preguntas
o preguntas equivalentes-, cuyas características principales son:

• La presencia de un alto número de preguntas o ítems.

• Las preguntas o ítems se traducen en fórmulas cerradas en las cuales el alumno


no elabora la respuesta sino que sólo ha de señalar la respuesta o bien
completarla con elementos muy precisos que se limitan a una sola palabra o frase
breve (como en el caso de los ítems de “laguna” o palabra a completar). No hay
por tanto, elaboración de la respuesta ni libertad para hacerlo.

• La determinación de las respuestas aceptables o rechazables ha de ser unívoca


y exacta, lo cual da lugar a que se puedan calificar objetivamente y significa que,
independientemente de quién las valore, se llegará a los mismos resultados de
medida.

Diversos usos de las pruebas objetivas. Asociamos las pruebas objetivas a


exámenes, pero estos sistemas pueden tener otros muchos usos. Puede suceder
que las pruebas tipo test no nos interesen como modalidad de examen, pero
pueden interesar con otras finalidades.

1º Test o examen convencional, con un número más o menos grande de


preguntas; lo que se hace habitualmente.
2º Pocas preguntas de cierta dificultad (y de preparación no tan fácil) para evaluar
objetivos muy específicos, como capacidad de análisis, de interpretación, etc. (y
para condicionar un cierto tipo de estudio en profundidad, etc.). Estas pocas
preguntas pueden ser complemento de otras preguntas de respuesta abierta.

3º Preguntas objetivas con respuesta abierta (comentar todas las alternativas,


escoger la correcta y justificar la elección, etc.). En sentido propio ya no se trata de
una prueba objetiva, pero el formato de la pregunta puede ser válido para orientar
la respuesta de cada alumno en la dirección deseada.

4º Pruebas objetivas sencillas, (pueden ser del tipo Verdadero-Falso) como


ejercicio de autoevaluación rápida,- el profesor no recoge los test ni califica; da la
respuesta correcta en público y cada alumno se corrige a sí mismo. Útil para
verificar comprensión de lo que se acaba de explicar, al comienzo de la clase
como repaso de lo visto en la clase precedente, al comienzo de un nuevo tema
para ver qué saben ya los alumnos, qué piensan, etc.

5º Pruebas relativamente cortas y sencillas de evaluación formativa: no se trata de


calificar sino de dar información al profesor y a los alumnos, reforzar el
aprendizaje, clarificar, etc. Las pruebas objetivas sencillas, y relativamente cortas,
llevan poco tiempo de preparación y corrección, se prestan a devolver los datos
organizados y comentados, etc.

6º Pocas preguntas bien pensadas utilizadas para dar estructura a actividades en


la misma clase. La finalidad no es evaluar o comprobar sino facilitar el aprendizaje
(análisis de casos y actividades similares). Un proceso posible para dar estructura
a una actividad puede ser éste:

a) Respuesta individual a las preguntas

b) Discusión y respuesta en pequeños grupos; como ya ha habido antes un breve


trabajo individual se facilita la participación de todos, que al menos tendrán que
comunicar su respuesta inicial

c) Puesta en común e intervención del profesor para dar las respuestas correctas,
responder a las dificultades, etc.
7º Preguntas objetivas orientadas a facilitar el estudio reflexivo de un texto (o
varios)- se trata preparar material didáctico de usos múltiples.

8º Adaptación de la enseñanza programada: se formulan una serie de preguntas


objetivas que cubren por orden todo un tema de especial interés o dificultad- al
final de cada pregunta se, indica la página del texto (o textos) donde se encuentra
la solución correcta para que el mismo alumno se vaya auto corrigiendo. Este
material escolar puede ser útil para garantizar el estudio o repaso de determinados
puntos, como recurso en caso de suplencias, para recuperaciones, etc. Si hay una
hoja separada para las respuestas, el cuadernillo de preguntas se puede utilizar
en otras ocasiones.

Tipos de ítems de las pruebas objetivas Una primera clasificación del tipo de ítems
objetivos viene dada de acuerdo con la elaboración o bien la selección de la
respuesta por parte del alumno.

Tipo de ítems Objetivos:


De elaboración:

 Items de “laguna”

De selección:

 Items de respuesta alterna


 Items de ordenación
 Items de correspondencia
 Items de localización
 Items de elección múltiple
 Multiítem objetivo

Número de respuestas o alternativas de los ítems de las pruebas objetivas En


general la relación entre número de alternativas en los ítems y el poder
discriminatorio de todo el test es la siguiente: a) Dos alternativas (una correcta y
otra incorrecta, verdadero-falso) discriminan mejor solamente en la parte alta de la
distribución, quedan más diferenciados los que saben más (que son quienes
menos responden al azar) pero en el resto de la distribución, quedan todos más
indiferenciados.

b) Tres alternativas discriminan e informan mejor en el centro de la distribución


(los mejores y los peores quedan menos diferenciados entre sí).

c) Cuatro o más alternativas dan mejores resultados en la zona más baja de la


distribución, donde el adivinar es más frecuente y las alternativas falsas pueden
ser más plausibles; a mayor número de alternativas quedan peor, obviamente, los
que menos saben y tienden más a adivinar.

La mayoría de los textos recomiendan cuatro o cinco alternativas (una correcta y


tres o cuatro falsas o distractores). La razón que suele aducirse es que con un
mayor número de alternativas disminuye la probabilidad de adivinar la respuesta
correcta. El no recomendar más de tres o cuatro alternativas incorrectas se debe a
la dificultad de redactar respuestas falsas y a la vez plausibles.

EJEMPLOS
Items de emparejamiento o correspondencia

A continuación se presentan una lista de estructuras del cortex humano y de sus correspondientes
funciones. Para cada estructura, colocad dentro del paréntesis el número que corresponde a su
función. Dos de las funciones quedarán sin número.

1. Es responsable del entendimiento ( ) Área de Broca.


del lenguaje hablado y escrito
2. Coordina los músculos utilizados en ( ) Lóbulo frontal
la producción del habla
3. Contiene el córtex visual primario ( ) Lóbulo occipital..
4. Controla las contracciones ( ) Lóbulo parietal.
voluntarias de los músculos del
esqueleto.
5. Contiene las áreas sensorio- ( ) Lóbulo temporal
somáticas.
6. Recibe mensajes aferentes de la ( ) Área de Wernicke
piel y superficie del cuerpo
7. Contiene el área auditiva primaria.

Ejemplo de un ítem de espacio en blanco (laguna)

Deficiente.
“El____________divergente es una manifestación de una lesión del
_______ocular común de un lado.”
Mejorado “La lesión del motor ocular común de un lado se manifiesta por el
____________divergente”.

2. PRUEBAS DE ENSAYO O POR TEMAS


Las pruebas de ensayo son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica,
para la formativa y para la sumativa. Permiten medir las habilidades que no
pueden evaluarse con pruebas objetivas.

En este tipo de pruebas el estudiante responde por escrito a preguntas de cierta


amplitud en que se valora que proporcione la respuesta esperada, pero
combinándola con su capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), su
creatividad y su espíritu crítico.

Requieren un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin perder de vista el


conjunto de las ideas y sus relaciones. Permiten apreciar la capacidad de crítica,
de síntesis, de comparación, de redacción y de originalidad del estudiante.

Orientaciones de aplicación:
Las pruebas de ensayo pueden aplicarse a la mayoría de los ámbitos de
conocimiento. En estas pruebas se da al estudiante una gran flexibilidad para
responder. Por eso permiten evaluar la creatividad, la habilidad organizativa, la
capacidad de sintetizar y de valorar, la comprensión, la originalidad, etc. Cuando
se trata de fomentar la libre expresión personal son insustituibles. En cambio, no
son adecuadas para medir aprendizajes memorísticos.

La corrección de este tipo de prueba resulta muy subjetiva. Depende de


características diferenciales de lectura e interpretación de cada corrector porque la
respuesta no puede estar totalmente codificada. Esta subjetividad reduce la
fiabilidad de la prueba. Con el fin de evitarlo, quien lo elabora puede limitar el tipo
de respuesta a dar (en el espacio, en los aspectos que se pueden tratar, etc.).

La construcción de una prueba de este tipo supone un ahorro de tiempo con


respecto a las pruebas objetivas, ya que el número de ítems que se necesita es
menor.

Según las restricciones que se imponen en la respuesta, las pruebas de ensayo se


clasifican en:

a) Pruebas de ensayo breve o respuesta restringida.


b) Pruebas de ensayo amplio o respuesta extensa.

Dinámica de trabajo: Individual

Pautas de elaboración: Las pautas generales para la elaboración de las pruebas


de ensayo son las siguientes:
1. Determinar los contenidos de la materia que nos interesa evaluar.
2. Redactar un enunciado explicativo de la prueba y de los criterios de corrección
que aplicaremos: destacar qué evaluamos (creatividad, comprensión, etc.).
3. Redactar las preguntas de la prueba con claridad con el fin de que no haya
errores de interpretación sobre las respuestas que se piden.
4. Ordenar las preguntas dentro del cuestionario: ordenarlas y numerarlas según
los criterios preestablecidos (orden secuencial en el temario, según su dificultad,
etc.). Podemos limitar el espacio o dejar espacio libre. En algunos casos, también
podemos limitar el tiempo de respuesta.
5. En el caso de actividades de autoevaluación, hay que preparar el material que
tiene que servir para la corrección. Según los casos, la corrección puede hacerse
presentando la información directamente, proporcionando bibliografía, o bien
dando indicaciones sobre dónde encontrar la información adecuada dentro del
material.

EJEMPLOS
Preguntas incluidas en una prueba de ensayo sobre el tema Revolución Francesa:

1. Explique por qué pudo darse la Revolución Francesa en ese contexto histórico.

2. Aplique las ideas iluministas al ideario revolucionario, clasificando las distintas corrientes
de pensamiento.

3. De ejemplos (tres) en la historia de la humanidad donde los principios defendidos fueron


violentados explicando por qué no existió reacción en ese contexto.

4. Compara las ideas de absolutistas y liberales, explicando las consecuencias de cada


régimen, sus ventajas, desventajas, perfil de sus adherentes y efectos prácticos. Puedes
organizarlo en forma de cuadro.

5. Qué similitudes y diferencias existieron entre la Revolución Norteamericana, la Francesa


y la de Mayo de 1810?
3. SIMULADORES ESCRITOS
Este instrumento enfrenta al alumno a una situación lo más parecida a una real, en
donde se induce al alumno a la toma de decisiones o al desarrollo
de acciones que lleven hacia la solución de un problema.

De este instrumento se identifican dos tipos: problemas y simuladores.

Problemas:

Consisten en la presentación de una situación que requiere de una o varias


respuestas que pueden o no ser seriadas, requiriéndose en algunos casos el uso
de apoyos como calculadoras, formularios o principios, leyes, normas y criterios ya
establecidos. Las preguntas de este tipo requieren respuestas de tipo analítico
más que memorístico. Una variante de este tipo, son las preguntas de
demostración, que pueden tener una parte resuelta y el estudiante debe
determinar si lo planteado como respuesta o procedimiento es correcto o no.

VENTAJAS
Permite la identificación de los conocimientos y habilidades que el alumno ha
adquirido, así como la utilización que hace de ellos.
Permite evaluar la capacidad del estudiante para integrar información, así como
para solucionar problemas.
Las actividades que se desarrollan se asemejan mucho a la realidad, por lo que
ayudan a enriquecer el proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
Puede utilizarse en grupo o individualmente; la presencia del docente permite la
interacción con los alumnos, aunque la presencia de éste no es indispensable,
pero sí recomendable.

DESVENTAJAS

Resulta ser un instrumento poco conocido y utilizado, por lo que se requiere


tiempo para ejercitarse en su elaboración y efectuar aplicaciones piloto (para
corregir errores) antes de una aplicación real.
En múltiples casos, debido al costo de los recursos y el requerimiento de
personal especializado, no es posible efectuar las prácticas de manera real.
Se requiere definir los parámetros para evaluar los resultados que se obtengan
mediante el uso de este instrumento, debido a que algunos alumnos pueden llegar
a los mismos resultados pero por diferentes caminos o en diferentes tiempos

RECOMENDACIONES

 Las situaciones planteadas deben ser lo más cercanas a la realidad.


 Proporcionar información clara y suficiente para que el alumno pueda tomar
decisiones.
 El ejercicio deberá solicitar que el alumno defina, analice y resuelva.

Deben plantearse situaciones que hagan que el alumno tome decisiones para
solucionar la situación que se le presenta.
 Definir el objetivo u objetivos a evaluar.
 Considerar tiempo para analizar con el grupo las respuestas.
 Seleccionar los problemas y adaptarlos a la situación particular que podrían vivir
los estudiantes.
 Determinar los apoyos que el estudiante podrá utilizar (calculadora, libros,
apuntes, formularios, etc.)

Simuladores:
Los simuladores permiten situar al estudiante ante una situación en donde debe
tomar decisiones y emprender acciones para resolver un problema, dichas
acciones le retroalimentarán y le permitirán mejorar sus decisiones posteriores.
El simulador debe contener una introducción y un problema con varios niveles de
actividades, donde cada nivel contendrá una serie de actividades relevantes y
específicas así como un modelo para cotejar con la respuesta.

VENTAJAS

Los simuladores permiten conocer las habilidades que el estudiante ha


adquirido o desarrollado.
Permiten al maestro identificar a los alumnos que carecen de estrategias para
auto-orientarse hacia la solución final y en consecuencia actúan por ensayo y
error.
Dan la oportunidad de reproducir los fenómenos de manera segura.
Pueden emplearse de manera individual o grupal.

DESVENTAJAS

Es necesario conocer con detalle las características de la población a la que se va


a evaluar para poder aplicar este instrumento

RECOMENDACIONES

Para la construcción de los simuladores deben considerarse los siguientes


elementos.
1. Escena inicial.
Se presenta la situación problema, señalando los recursos que pueden utilizarse,
indicando las limitantes (en su caso) bajo las cuales trabajará.
2. Opciones.
Consisten en diferentes decisiones, de las cuales el examinado seleccionará una,
misma que le proporcionará retroalimentación para seguir adelante mostrándole
las consecuencias de su acción.
3. Secciones.
En cada sección debe tomarse una decisión estratégica, ésta determinará la
siguiente sección a la que debe dirigirse.
Cada sección de una simulación contendrá dos partes:
a) Lista de preguntas o acciones específicas.
b) Lista de alternativas estratégicas abiertas que son un enlace para las secciones
siguientes.
4. Respuestas.
Son la información o instrucciones que se dan como retroalimentación después de
haber elegido una opción. Pueden presentarse en forma de datos o instrucciones.
5. Fin del problema.
El alumno podrá encontrarse ante el fin del problema de tres maneras distintas:
a. Cuando la elección sea inadecuada, las respuestas pueden señalar que se
dirija a una sección especial para rectificar sus errores.
b. Si las medidas de remedio son inadecuadas, se le indicará que ha dado fin al
problema ya que se enfrenta a complicaciones irresolubles.

En caso de una elección adecuada, se le indicará que omita alguna (s) sección
(es) del problema para evitar complicaciones y poder llegar a la solución del
problema por la ruta óptima.

EJEMPLO
4. PRUEBAS ESTANDARIZADAS
CARACTERÍSTICAS:
Son instrumentos que utilizan reactivos que han sido ensayados, analizados y
revisados antes de pasar a formar parte del instrumento, de los cuales se poseen
tablas de resultados, obtenidas de muestras de población en condiciones
controladas.
Las condiciones de la aplicación, la lectura de las instrucciones y las respuestas
correctas son siempre iguales.
Abarca grandes bloques de conocimientos o de habilidades, y comúnmente sólo
unos pocos reactivos consideran un tema particular.

VENTAJAS
 Si es elaborada y estandarizada en el país, puede proporcionar normas para
diversos grupos, que en términos muy generales sean representativas de la
ejecución de la población.
 Se evitan las predisposiciones que pudiera haber en el docente y la subjetividad.

DESVENTAJAS Su elaboración resulta costosa, ya que se requiere de


especialistas de contenido (ciencia, disciplina o asignatura) y de forma
(pedagogos, psicólogos, expertos en evaluación, entre otros).
Si se modifican las instrucciones y la forma de aplicación, deja de tener validez
como prueba estandarizada.

RECOMENDACIONES Debido a las características y requerimientos para la


construcción de este tipo de instrumentos, en los que se hace necesaria la
participación de un equipo de especialistas, no se plantean recomendaciones.
EJEMPLO
TÉCNICA DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
Esta técnica se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de
aprendizaje, los cuales deben reflejar los cambios producidos en el campo
cognoscitivo y demuestren las habilidades que el alumno ha desarrollado o
adquirido, así como la información que ha integrado.
Los instrumentos que pueden utilizarse en esta técnica, son diversos variados
dependiendo del área de conocimiento, los objetivos, el propósito y el tiempo que
se determine para su elaboración, estos son:
 Proyectos
 Monografías
 Ensayos
 Reportes

1. PROYECTO

Consiste en la elaboración de una propuesta que integre una alternativa de


solución a un problema. Esta propuesta puede consistir en un proyecto de
investigación, de desarrollo o de evaluación.

Proyecto de investigación:
Enfocado a conocimiento profundo de un tema específico.
Proyecto de desarrollo:
Enfocado a satisfacer las necesidades de estructurar, de llevar a cabo una tarea o
para crear algo novedoso.
Proyecto de evaluación:
Se presenta en función de una necesidad de seleccionar una decisión dentro de
un conjunto de posibilidades.

VENTAJAS

Es útil para conocerlas capacidades de integración, creatividad y proyección


a futuro del alumno.
Permite que el alumno planee actividades y obtenga resultados concretos al
aplicar sus conocimientos
DESVENTAJAS
Se requiere suficiente tiempo para orientar y retroalimentar el proceso de
elaboración del proyecto. Si no se establecen previamente los criterios de
evaluación, el juicio de valor que emita el docente sobre la calidad del proyecto,
puede resultar subjetivo. Si el alumno no tiene claridad sobre lo que se requiere
para elaborar un proyecto, no estará en condiciones de elaborarlo.

RECOMENDACIONES PARA SUELABORACIÓN


Establecer previamente los criterios de evaluación de la calidad del proyecto.
Señalar las partes que debe considerar, entre las que se recomienda no omitir
los siguientes:

1. Delimitación del tema


(Del problema en su caso) a desarrollar. Especificar las dimensiones del tema o
problema a abordar.
2. Establecimiento del marco teórico
Enunciar el fundamento que dará sustento teórico al trabajo.
3. Objetivos.
El fin con el que se realiza el proyecto.
4. Contenido temático
Enunciar el capitulado que a su vez contendrá los temas a desarrollar.
5. Recursos requeridos
Financieros, humanos, materiales. Mencionar y en su caso solicitar los
recursos necesarios para poder desarrollar el proyecto.
6. Cronograma de actividades
Registrar en un cuadro de doble entrada las actividades a desarrollar y las fechas
programadas para llevarlas a cabo.

Asegurarse de que los conocimientos que tenga el alumno sean suficientes para
elaborar un proyecto .
EJEMPLO:
2. MONOGRAFÍAS
CARACTERÍSTICAS: Este instrumento debe contener una apreciación sobre el
tema, fundamentada en información relacionada o proveniente de diversas
fuentes.

VENTAJAS
Propicia la investigación documental.
Permite que el alumno seleccione e integre información en torno a un tema
específico.
Puede evaluarse no solamente el producto, sino también el procedimiento
utilizado para su elaboración.

DESVENTAJAS

Las desventajas de este instrumento están relacionadas con la confiabilidad y la


validez.
Cuando se utiliza este instrumento, no se considera la elaboración de un listado
de cualidades significativas del producto antes de evaluar y se evalúa
considerando criterios generales

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN


Definir y presentar a los estudiantes las calidades que serán consideradas para
evaluar el trabajo.
Verificar que el alumno posee las habilidades necesarias para desarrollar una
monografía.
Solicitar el producto basándose en los objetivos y contenidos planteados en el
programa de estudio.
Definir con anticipación el peso relativo de los criterios que se consideran para
evaluar el producto.
Incorporar indicadores que propicien que el estudiante elabore sus propias
conclusiones.
Elementos a considerar para la elaboración de una monografía.
1. Carátula
2. Índice de contenido
3. Introducción
4. Desarrollo del trabajo
5. Conclusiones
6. Apéndice
7. Bibliografía
EJEMPLO
3. ENSAYOS

CARACTERÍSTICAS:
Este instrumento se caracteriza por ser un escrito donde el alumno expresa
su punto de vista sobre un tema en particular, considerando formulaciones críticas
e incorporando como apoyo información pertinente sobre el tema.

VENTAJA
Es un medio adecuado para que el alumno exprese su punto de vista sobre un tema
en particular.
Propicia la búsqueda e integración de información adicional a la que se le
proporcione en clase.
Permite al docente valorarla capacidad de análisis y emisión de juicios que el
alumno haga sobreinformación relevante.

DESVENTAJAS
Cuando no se establecen previamente los criterios para evaluar un ensayo, se
puede perder objetividad y se corre el riesgo de emitir juicios no acertados sobre la
creatividad del alumno, expresados al elaborar un ensayo.
Cuando los alumnos no tienen claridad sobre lo que debe ser un ensayo, solamente
realizan la recolección y presentación de información y/o datos

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN


Establecer claramente lo que se entiende por ensayo.
Constatar que los alumnos cuenten con las habilidades y conocimientos básicos
para elaborar un ensayo.
Descartar las indicaciones dogmáticas al solicitar el ensayo, ya que éste se
caracterizan por ser un espacio para expresar el punto de vista personal.
Incluir en la solicitud del ensayo expresiones que fomenten la selección, el
análisis e integración de información, por ejemplo: comparar, ejemplificar,
sustentar y analizar.
Los cuestionamientos que se incluyan, deberán solicitar respuestas de tamaño y
complejidad de acuerdo al nivel académico de los estudios.
Marcar la importancia que tiene que emitir conclusiones como parte del ensayo.
Para la solicitud de un ensayo se recomienda considerar lo siguiente:
a) Indicar la extensión mínima y/o máxima que deberá tener el ensayo.
b) Establecer la estructura que deberá presentar el ensayo la cual se acordará
previamente.

EJEMPLO
4. REPORTES

CARACTERÍSTICAS.
El reporte es la presentación escrita de los resultados de alguna actividad, que
puede ser: una investigación documental o de campo, una práctica de laboratorio,
o cualquier otra actividad que se haya llevado a cabo como parte del proceso de la
enseñanza y el aprendizaje para conseguir los objetivos planteados previamente.
Generalmente los reportes pueden clasificarse en dos tipo:

Sumativos:
La utilización de estos reportes, es con la finalidad de informar de manera formal y
detallada sobre los resultados de algún proyecto o alguna de las fases que lo
integran.
Formativos:
Estos reportes se utilizan con la finalidad de retro alimentar periódicamente
la planeación y aplicación de las actividades o proceso; asimismo, estos reportes
se clasifican a su vez, en reportes de avance o progreso y técnicos.

VENTAJAS
Permite al alumno desarrollar su capacidad para seleccionar, organizare integrar
sus ideas.
Con la solicitud periódica de reportes, el docente tendrá información para
observar continuamente el avance del alumno en el proceso por evaluar.

DESVENTAJAS
Si no se plantea la caracterización del reporte antes de solicitarlo, los trabajos
que los estudiantes elaboren, pueden resultar irrelevantes para los fines que se
pretenden. Cuando no se establecen previamente los criterios para su evaluación,
se corre el riesgo de realizar una evaluación subjetiva.
RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN
Señalar lo que se entiende por reporte.
Determinar los criterios de calidad (extensión, profundidad, etc.) que deberá
contener el reporte.
Con los criterios determinados, elaborar una lista de verificación o escalas para
evaluarlos.
Determinar los criterios de evaluación, de manera que estén relacionados con
los objetivos.
Asignar previamente el peso relativo a cada uno de los criterios considerados.

Elementos mínimos a considerar en un reporte sumativo son:


Carátula
(Institución, Titulo, Autor, Fecha, Plantel, grupo, docente, asignatura.)
Resumen
Método
Introducción
Resultados
Antecedentes
Análisis de resultados
Marco teórico
Discusión
Justificación
Bibliografía.
Propósitos
EJEMPLO
TÉCNICA DE OBSERVACIÓN
Esta técnica permite evaluar aspectos como el afectivo y el psicomotor, los cuales
difícilmente se evaluarían con otro tipo de técnica, ya que de manera inmediata se
identifican los recursos con que cuenta el alumno y la forma en que los utiliza,
tales como: la identificación, selección, ejecución y/o integración, en función
del producto que genere en una situación real o simulada. Asimismo esta técnica
resulta importante, ya que con ella se puede conocer, en algunos casos, el origen
de sus aciertos y errores.

Los instrumentos utilizados, son los siguientes:

 Cuadro de participación
 Exposición oral
 Demostraciones
 Listas de verificación (de cotejo)
 Registros anecdóticos

1. CUADRO DE PARTICIPACIÓN
Con este instrumento se elabora un registro de la frecuencia con que los
estudiantes: aportan verbalmente ideas relacionadas con el tema,
presentan información adicional a la clase, plantean un ejemplo, solucionan el
problema o interrogante en cuestión, aplican lo aprendido a un problema real, etc.

Se registran actividades como:

1. Aportación de ideas relacionadas con el tema.


2. Presentación de información adicional a la clase.
3. Planteamiento de un ejemplo.
4. Solución al problema o interrogante en cuestión.
5. Aplicación de lo aprendido a un problema real.
EJEMPLO

2. EXPOSICIÓN ORAL

Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema de terminado a la


exposición oral también se le llama conferencia o ponencia. Consiste en explicar
un tema o una idea con la intención de informar.

Características.
La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda
bien.

Técnica de la exposición oral.

 Elección del tema.


 Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será
atractivo.
 Documentación.
 Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar
algo que se desconoce.
 Organización de la información.
 La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
 Elaboración del guión.
 Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos
interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas
con otras para que se puedan comprender.
 Desarrollo.
 Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.

Partes de la exposición oral.

 Introducción. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo


que trata y las partes.
 Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden
utilizar carteles, transparencias, etc.
 Conclusión. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.

Una exposición oral está compuesta por cuatro partes importantes, que son: la
introducción, el desarrollo, la finalización o conclusión, y el plenario o también
llamado coloquio.
La introducción: palabra clave brevedad

La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos


comenzar con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo
llamativo que capte la atención del público. Luego seguiremos con una definición
de mensaje, planteando objetivos y terminaremos la introducción, con una
motivación sobre el interés que tiene tema para el auditorio.

Reglas de oro a considerar en esta parte: demostrar una actitud de seguridad y


confianza en uno mismo: con la forma de pararse adelante, de mirar y de decir las
primeras palabras. Tomar un poco de tiempo antes de comenzar, todo debe estar
en orden para que sólo haya que concentrarse en el público y en lo que se desea
exponer. No olvidemos usar expresiones tales como: me propongo exponer, el
objetivo de este, muchos piensan que, deseo manifestar mi, nos dirigimos a
ustedes para, acabó de presenciar un hecho que, sobre el tema de, es un hecho
que, quisiera comenzar mi exposición diciendo que, en primer lugar, en primer
término, para empezar.

El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición oral.

Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos


comenzar con las ideas más generales para luego llegar a las ideas más
específicas. Nuestro tema debe desarrollarse argumentando cada una de las
ideas expuestas, utilizando variada documentación, tales como, citas, ejemplos,
anécdotas, soportes audiovisuales, etc. debemos desarrollar el tema de una forma
llamativa y nunca monótona. No olvidemos usar expresiones tales como: a
continuación, enseguida, en segundo lugar, además, también, hay que añadir que,
del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras palabras, es decir.

La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad


En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha
desarrollado nuestro tema. Aquí además se puede dar alguna opinión personal
que tiene querer con resultados o conclusiones nuestras.

Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla.


Avisar cuando se va a llegar a la conclusión hacer saber al público que se acerca
el final de la disertación por medio de expresiones lingüísticas que expliciten que
el discurso se va a terminar, tales como, en resumen, resumiendo, en síntesis, en
pocas palabras, en suma…

Plenario o coloquio: palabras clave opiniones, aclaraciones

Después de haber expuesto nuestro tema debemos considerar un tiempo para


responder a las interrogantes de nuestro auditorio. Este punto es importante saber
escuchar, responder claramente las dudas con aclaraciones precisas, podemos
usar fuentes documentales y relacionar las preguntas con nuestras conclusiones.

EJEMPLO
3. DEMOSTRACIONES

Con este instrumento se solicita al alumno que de manera práctica muestre el


manejo de un instrumento, la elaboración de algún trazo, la realización de un
experimento o la ejecución de alguna otra actividad que requiera demostrar que se
conoce la secuencia de un proceso o la manipulación de una herramienta u objeto

VENTAJAS

Permite observar con detalle la ejecución de actividades prácticas.


Mediante la aplicación de este instrumento es posible verificar si el alumno está
logrando la integración teoría-práctica.

DESVENTAJAS

Este instrumento no se puede aplicar adecuadamente si no se cuenta con las


condiciones, instalaciones, equipo y/o implementos mínimos indispensables.
La utilización de este instrumento puede resultar inútil si se aplica antes de
finalizar la etapa de aprendizaje que se pretende evaluar.

RECOMENDACIONES

Antes de aplicar este instrumento, es conveniente que se hayan cumplido los


siguientes puntos:
 Proporcionar de manera clara y completa las indicaciones sobre la actividad que
se está desarrollando.
 Las actividades deberán realizarse al ritmo normal que comúnmente se
desarrollan.
 Las actividades deberán ejecutarse, explicando cada parte y despejando las
dudas que vayan surgiendo.
 Ejecutar la actividad a ritmo normal para que los alumnos obtengan una visión
completa.
 Solicitar a los alumnos que ellos realicen la actividad para que identifiquen sus
errores y los corrijan, reafirmando sus conocimientos.
 En caso necesario repetir la actividad para despejar las dudas o corregir los
errores.

EJEMPLO
4. LISTA DE VERIFICACIÓN (DE COTEJO)

La lista de cotejo es una técnica de observación que permite a los maestros


identificar comportamientos con respecto a actitudes, habilidades y contenidos de
asignaturas específicas. Los indicadores de determinados comportamientos que
se pretendan observar deben apuntarse en la hoja de registro del juicio, que
permitirá la evaluación de lo observado.

Es importante agregar el tiempo durante el cual efectuó la observación como una


semana, un año escolar, durante una actividad, etcétera.

Según Costa (1998), la lista “debe reflejar las fortalezas y debilidades de los
alumnos y promocionar una definición de metas” de tal manera que los resultados
de la observación permitan al docente preparar y desarrollar estrategias para
ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades.

A continuación se representan algunos comportamientos que el mismo autor


menciona para responder con 1= Sí o 2= No:

 Sigue tratando, no se da fácilmente por venido


 Maneja su impulsividad, piensa más
 Piensa más antes de contestar una pregunta
 Escucha a otras personas con comprensión y empatía
 Planea varias maneras de resolver un problema
 Utiliza los conocimientos previos en situaciones nuevas
 Toma mensajes telefónicos
 Va a la tienda a comprar algo
 Demuestra curiosidad, asombro e interés.

VENTAJAS

Este instrumento puede utilizarse en la mayoría de las asignaturas.


Puede ser muy útil en aquellas asignaturas que por sus características
requieren subdividirse en varias partes para poder observar ciertas características
deseables en el alumno.
Es de gran apoyo en aquellas asignaturas que por sus características incluyen
actividades prácticas.

DESVENTAJAS

Puede registrar la presencia o ausencia de conductas, manifestaciones, o


secuencias de acciones, pero no así su calidad.

RECOMENDACIONES

Este instrumento deberá utilizarse para verificar la presencia o ausencia de


rasgos o características específicas que deberán determinarse previamente.
La observación de los alumnos deberá hacerse de manera individual, siguiendo
solamente los rasgos o características que se determinaron previamente.
Verificar que la lista de cotejo contenga los rasgos o características que se
quieren observar, aplicándola a algunos estudiantes como fase de piloteo.
EJEMPLO
5. REGISTROS ANECDÓTICOS
Son descripciones en forma de anécdota de los hechos, incidentes o
acontecimientos que se suscitan en un lugar y periodo de tiempo determinados,
los cuales pueden resultar de interés para el observador o para los fines con que
éste observa.
Los hechos deben describirse de manera breve, tal como se presentaron y
la interpretación de éstos se va a desarrollar de manera separada, junto con las
recomendaciones.

VENTAJAS

-Aporta información complementaria a los datos cuantitativos obtenidos con otros


instrumentos.
-No se deja a la memoria el registro de hechos o acontecimientos importantes
para la evaluación del aprendizaje.
-Se visualiza el logro de objetivos.

DESVENTAJAS

 El observador poco experimentado puede hacer interpretaciones de lo observado


y asentarlas como hechos o acontecimientos.

RECOMENDACIONES
 Considere que este instrumento será utilizado para observar cómo se comportan
los alumnos en situaciones naturales y no para evaluar procesos y productos.
 Deben anotarse los datos tanto de la situación observada, así como la duración y
los datos del observador.
 Debe hacerse uso de este instrumento sólo en aquellas áreas
del comportamiento donde no puedan valorarse con otros instrumentos.
 En caso necesario, los acontecimientos suscitados deberán acompañarse de un
breve marco de referencia para ser comprensibles.
EJEMPLO
CARACTERÍSITICAS DE LOS REACTIVOS EN LOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. REACTIVOS DE COMPLEMENTACIÓN Y RESPUESTA RESTRINGIDA

Reactivos de complementación
Los reactivos de complementación se usan para obtener información que implica
la capacidad de recordar.
Entre las bases generales para el diseño de un reactivo de complementación se
encuentran las siguientes (Góngora, 2008):
 La pregunta debe redactarse de tal forma que la respuesta sea la que el
docente pretenda.
 Evitar utilizar expresiones iguales a las que usó el autor del libro en el que
estudiaron los alumnos.
 Evitar expresiones que induzcan la respuesta correcta.
Los requisitos técnicos que se establecieron en el módulo anterior y que es
importante detallar son (López, 2007):

Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta


breve. La respuesta ‘breve’ se refiere a que para contestarla, el alumno usará una
o dos palabras como máximo.

Ventajas (Góngora, 2008):


Evaluar rápidamente la retención de información verbal.
Facilidad en su construcción.
La respuesta es producto de la información y comprensión del alumno.
Reduce al mínimo la posibilidad de adivinación.

Desventajas (Góngora, 2008):


Son inconvenientes para evaluar resultados de aprendizaje complejos y para
todo conocimiento que no se pueda expresar mediante una palabra o
símbolo.
Si no están bien construidos, resultan difíciles de calificar.
Errores más comunes
Ya hemos comentado qué situaciones debes evitar al diseñar reactivos de
complementación. A manera de resumen, te presentamos los errores más
comunes en los que incurren los docentes al redactarlos:

Ejemplo:

CORRECTO
El tipo de clima que se caracteriza por tener una temperatura elevada durante todo
el año es ___________.
(R. el tropical)
INCORRECTO
La característica del clima tropical es
__________________________________________.
(R. tener una temperatura elevada durante todo el año)

Ejemplo:

CORRECTO
En las actividades económicas ____________ se extraen los recursos
directamente de la naturaleza.
(R. primarias)
En este ejemplo, se infiere que la información importante son los tipos de
actividades económicas que pueden ser tres: primarias, secundarias y terciarias.
INCORRECTO
En las ______________ primarias se extraen los recursos directamente de la
naturaleza.
(R. actividades económicas)

Ejemplo:

CORRECTO
La parte de la planta que conduce los nutrientes es ____________.
(R. el tallo)
INCORRECTO
El __________ conduce los nutrientes por toda la planta.
(R. Tallo)
En este ejemplo, el alumno se podría confundir con las demás partes de la planta
que son la raíz, las hojas, la flor y el fruto, pero se conduce a la respuesta correcta
estableciendo el artículo “el”.

Respuesta restringida
Permite al alumno mostrar toda la información que puede recordar. Mide la
memorización de hechos, la descripción de acontecimientos o el recuerdo de
pasos a seguir en un procedimiento concreto.

Reglas para su construcción:

a) Procurar medir no solo conocimientos textuales

b) Elaborar la pregunta en forma clara y precisa

c) Establecer con claridad la extensión de la respuesta

Tiene elementos clave que deben estar en la respuesta más específica. Se


pueden expresar con pocas palabras, representan hechos o conceptos concretos.

Es necesario especificar el número de respuestas esperadas y la instrucción debe


ser muy clara, idealmente empezando con un verbo.
EJEMPLO

¿En qué año se conquistó América? __________________________

¿En qué año se descubrió la Penicilina? ______________________

¿Quién descubrió la Penicilina? ______________________________

2. REACTIVOS VERDADERO – FALSO

Escriba tres funciones de la membrana celular

Los reactivos son el fundamento de las pruebas de atributos mentales. La validez


y confiabilidad de las inferencias obtenidas de los resultados de una prueba está
basada en cada uno de los reactivos que la conforman.Se usan para medir la
habilidad de identificar si un planteamiento es correcto.

Ventajas
Se usan donde hay solo 2 alternativas, se demanda menor habilidad para leer que
en la opción múltiple, se puede contestar un mayor número de preguntas en cortos
períodos, la calificación es fácil.

Desventajas
Se limitan a medir conocimiento (el nivel más bajo en la taxonomía), señalar un
reactivo falso no prueba que el estudiante sabe la respuesta correcta. Hay mayor
grado de adivinanza.

Reglas para escribir reactivos falso / verdadero


1. Incluir solo una idea central
2. Elaborar un planteamiento corto y simple, esto incrementa la probabilidad de
que el centro de la pregunta sea clara.
3. Construir el planteamiento lo más preciso posible para que pueda ser juzgado
como falso o verdadero. Evitar términos vagos.
4. Elaborar aproximadamente el mismo número de falsos que verdaderos
5. Colocar al azahar los falsos y verdaderos
6. Evitar doble negación, en los planteamientos.
EJEMPLO
3. REACTIVOS DE RESPUESTA ALTERNATIVA

Este tipo de reactivos se caracterizan por limitar la respuesta a una de dos


opciones o alternativas

 verdadero — falso
 Sí — no
 Nunca — siempre
 Correcto — incorrecto

Son reactivos relativamente fáciles de construir, pues son simples enunciados


declarativos. El número de respuestas calificables por cada mil palabras de
examen o por cada minuto que éste dure es considerablemente superior al
número de respuestas calificables en un examen de selección múltiple y
probablemente muy superior a muchos otros tipos de examen. Los reactivos
buscan comprobar el conocimiento, por lo que se debe:

• Procurar construir reactivos que requieran sólo una respuesta correcta.

• Evitar la utilización de palabras que descubran la respuesta.

• Omitir más de tres palabras en un solo enunciado, omita sólo palabras o datos
claves.

• Si la respuesta es numérica, indicar las unidades en que debe ser expresada.

• Proporcionar instrucciones claras y específicas sobre la forma de responder.


Ejemplo

5. REACTIVOS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE


Son muy versátiles, se pueden emplear para obtener resultados de aprendizaje
desde el más simple hasta el más complejo, pero cuando la memorización es un
factor importante, la selección múltiple no es apropiada

Este tipo de preguntas debe estar formado por una pregunta o enunciado, una
respuesta correcta y de 3 a 5 distractores. Es decir, cada pregunta debe tener
entre 3 y 5 opciones de respuesta.

Esto con el fin de disminuir el factor “suerte” o “adivinanza” y promover el


verdadero conocimiento.

Reglas para su construcción:

a) Las opciones de respuesta deben ser 5

b) No medir conocimientos memorísticos

c) Evitar dar pistas de género o número. Ejemplo:

d) Toda la información debe estar en la base del reactivo y no en la respuesta

e) Los reactivos deben estar redactados en forma breve y tener preferentemente


la misma longitud.

f) La respuesta correcta debe colocarse dentro del paréntesis.


- El enunciado debe ser presentado como una pregunta, afirmación o idea
completa.

- Se recomienda que no se utilicen respuestas como “ninguna de las anteriores”,


“todas las anteriores”. - Si se requiere, incluir una instrucción antes del enunciado
o pregunta.

- Omitir las formas negativas o absolutas (no, siempre, nunca, completamente).

- Tanto los distractores como la respuesta correcta deben pertenecer al mismo


campo de conocimiento semántico, grupo o familia. Asimismo, los distractores
deberán tener sentido entre ellos, ser coherentes con la pregunta de manera que
tengan lógica como respuesta y no dejen obvia a la respuesta correcta.

Es importante también:

Procurar que las opciones de respuesta no sean más extensas que la pregunta.

- Evitar preguntas capciosas.

- Evitar que otras respuestas puedan ser parcialmente correctas.

Ejemplo

Acatamiento de las leyes del estado receptor y la no intervención son los ( )

1) deberes de la misión diplomática


2) Funciones consulares de la misión diplomática
3) Estructura de la misión diplomática

Reactivo Correcto
Marca con una X la respuesta correcta
¿Quién es el autor de Los Tres Mosqueteros?
( a ) Julio Verne
( b ) Honoré de Balzac
( c ) Alexandre Dumas
( d ) Emilio Zola
( e ) Alfred de Musset

EJEMPLO DE REACTIVO INCORRECTO


Marca con una X la respuesta correcta ¿Quién es el autor de Los Tres
Mosqueteros?
( a ) Diego Rivera
( b ) Neil Amstrong
( c ) Alexandre Dumas
( d ) Steve Jobs
( e ) Hugo Chávez

Potrebbero piacerti anche