Sei sulla pagina 1di 29

APLICACIONES DE CURVAS DE NIVEL

CURVAS DE NIVEL

Características de las curvas de nivel

Una curva de nivel es la traza que la superficie del terreno marca sobre un plano horizontal que la
intersecta, por lo que podríamos definirla como la línea continua que une puntos de igual cota o
elevación.
Es el método más empleado para la representación gráfica de las formas del relieve de la
superficie del terreno, ya que permite determinar, en forma sencilla y rápida, la cota o elevación
del cualquier punto del terreno, trazar perfiles, calcular pendientes, resaltar las formas y
accidentes del terreno, etc.
6.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE NIVEL
• Las curvas de nivel nunca se cruzan o se unen entre sí, salvo en el caso de un risco o acantilado
en volado o en una caverna, en donde aparentemente se cruzan pero están a diferente nivel.
• Las curvas de nivel nunca se bifurcan o se ramifican.
• La separación entre las curvas de nivel indican la inclinación del terreno. Curvas muy pegadas
indican pendientes fuertes (figura 7.9.a), curvas muy separadas indican pendientes suaves
(figuras 7.9.b).
6.2 EQUIDISTANCIA
La distancia vertical o desnivel entre dos curvas consecutivas es constante y se denomina
equidistancia.
El valor de la equidistancia depende de la escala y de la precisión con que se desea elaborar el
mapa. Como norma general se recomienda se utilice la equidistancia normal (en), definida como la
milésima parte del denominador de la escala, expresada analíticamente según la siguiente
ecuación.

en donde, en = D escala/1.000
en = equidistancia normal.
D escala = denominador de la escala.
6.3 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS DE NIVEL
Una vez realizado el levantamiento topográfico por cualquiera de los métodos que estudiaremos
más adelante (cuadrículas, radiación, secciones, etc.), y determinadas las coordenadas Norte, Este
y cota de puntos sobre la superficie del terreno, se procede a la elaboración del plano acotado.
Como las curvas de nivel son líneas que unen los puntos de cotas enteras de igual elevación, y en el
trabajo de campo difícilmente se obtienen las cotas enteras, es necesario recurrir a un proceso de
interpolación lineal entre puntos consecutivos, para ubicar dentro del plano acotado los puntos de
igual elevación.
El proceso de interpolación, como se mencionó anteriormente, es un proceso de interpolación
lineal, ya que en la determinación de detalles se toman las cotas de los puntos de quiebre del
terreno, por lo que la cota o elevación del terreno varía uniformemente entre un punto y otro.
Finalmente, determinada la ubicación de los puntos de igual elevación, procedemos a unirlos por
medio de líneas continuas completando de esta manera el plano a curvas de nivel.
A continuación describiremos los métodos más comunes y prácticos de interpolación para la
ubicación de las “cotas enteras” o “redondas”.
a) Método Analítico:
a) Determinar el desnivel entre los puntos A y B.
ΔA-B = (47, 63 – 43, 44) = 4, 19 ⇒ ΔA-B = 4, 19 m
b) Determinar la distancia horizontal entre A y B
DA-B = 35,00 m.

c) Determinar las diferencias de nivel entre la cota menor o cota de referencia y cada una de las
cotas enteras existentes entre A y B.

Δ1 = 44,00 - 43,44 = 0,56 m


Δ2 = 45, 00 - 43, 44 = 1, 56 m
Δ3 = 46, 00 – 43, 44 = 2, 56 m
Δ4 = 47, 00 – 43, 44 = 3, 56 m
ΔAB = 47, 63 – 43, 44 = 4, 19 m
d) Por relación de triángulos determinamos los valores de x1, x2, ... xn, que
representan las distancias horizontales entre el punto de menor cota o cota de
referencia y los puntos de cota entera (figura 7.5).
La ecuación para el cálculo de los valores de xi se reproduce a continuación,
xi = (Dt/ Δt) * Δi

En donde,
Δt= desnivel total entre los puntos extremos
Dt = distancia horizontal entre los puntos extremos
Δi= desnivel parcial entre el punto de cota redonda y el punto de menor cota
xi = distancia horizontal entre el punto de menor cota y el punto de cota redonda a
ser ubicad.

Aplicando la ecuación 7.8 se obtienen los valores de xi.


Los cálculos en forma tabulada se reproducen a continuación.
b) Método de Estima:
Para obtener resultados satisfactorios en este método es necesario que la
interpolación sea hecha por personas de gran habilidad y experiencia. La interpolación
se realiza al ojo, distribuyendo mentalmente el intervalo que existe entre dos puntos
de cota conocida.
c) Método Grafico:
El método gráfico está basado en el teorema de proporcionalidad de Thales, cuyo enunciado se
reproduce a continuación:
“Si varias rectas paralelas cortan dos líneas transversales, determinan en ellas segmentos
correspondientes proporcionales. El método gráfico está basado en el teorema de
proporcionalidad de Thales, cuyo enunciado se
reproduce a continuación:
“Si varias rectas paralelas cortan dos líneas transversales, determinan en ellas segmentos
correspondientes proporcionales·
6.4 LEVANTAMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES
El método de campo a utilizar para el levantamiento y representación de superficies depende de múltiples
factores entre los cuales podemos mencionar:
• Área de estudio.
• Escala del mapa.
• Tipo de terreno.
• Equidistancia de las curvas de nivel.
• Características y tipo de proyecto a desarrollar.
• Equipo disponible.

Entre los métodos más comunes empleados tenemos:

• Método de la cuadrícula.
• Método de radiación.
• Método de secciones transversales.

a) Método de la Cuadricula:

Este método se utiliza para levantamiento de áreas pequeñas, en terrenos planos, con pendientes
uniformes de baja vegetación.
El método consiste en trazar sobre el terreno un sistema reticular de 5, 10 ó 20 m de lado con la
ayuda de cintas métricas, teodolito, nivel, escuadras; dependiendo de la precisión requerida.
Cada intersección de la cuadrícula es marcada con una estaca o ficha e identificada por una letra y
un número, tal y como se muestra en la libreta de campo de la figura 7.12.
b) Método de Radiación:
El método de radiación es el método comúnmente empleado en levantamientos de superficies de
mediana y gran extensión, en zonas de topografía accidentada, con vegetación espesa.
Este método se apoya en una poligonal base previamente levantada a partir de cuyos vértices se
hacen radiaciones a fin de determinar la ubicación de los puntos de relleno y de detalles.
Los equipos utilizados para levantamiento por radiación son el teodolito y mira vertical o estación
total y prisma.
En caso de utilizar teodolito y mira vertical, se deben anotar los ángulos verticales y horizontales
y las lecturas a la mira con los hilos distanciométricos.
Cuando se usa estación total con prisma, generalmente los puntos quedan grabados
automáticamente por sus coordenadas, en un archivo con formato ASCII en la libreta de campo
electrónica.
En la figura 7.13 se representa un levantamiento por radiación con apoyo en la poligonal E1-E2-E3.
c) Método de Secciones Transversales:
Método de Secciones Transversales
Este método es el método comúnmente utilizado en levantamientos para estudio y proyectos de
carreteras y ferrocarriles.
Al igual que en el método de radiación, se debe establecer previamente una o varias poligonales de apoyo,
niveladas y compensadas.
Sobre sus lados se trazan, con la ayuda de la escuadra de prisma o de un teodolito, líneas perpendiculares
sobre las cuales se tomarán los datos necesarios para la construcción de las secciones transversales.
La separación entre secciones depende del tipo de terreno, recomendándose secciones a cada 20 m en
terreno de montaña y a cada 40 m en terreno llano.
El ancho de la sección transversal a cada lado del eje de la poligonal de apoyo dependerá de las
características del proyecto a realizar, generalmente en función del derecho de vía.
Los puntos de detalle sobre las secciones transversales se ubican midiendo la distancia a partir del eje de
la poligonal y determinando la cota correspondiente. La ubicación del punto con respecto al eje de la
poligonal usualmente se indica con signo negativo si es a la izquierda o con signo positivo si es a la
derecha.
Este sistema de referencia de puntos se conoce como coordenadas curvilíneas y se representa
6.5 TOMA DE DATOS PARA CONFECCIONAR CURVAS DE NIVEL
PROCESO DE EJECUCIÓN:
• Delimite la zona de trabajo.
• Dibuje un croquis a mano alzada de la zona.
• Colocando la mira perpendicular al terreno.
• Mostrando la cara numerada hacia el teodolito.
• Vise la mira.
• Colocando el hilo medio del retículo sobre la mira, a la altura instrumental.
• Anote los valores del ángulo horizontal y vertical, y los valores del hilo superior e inferior.
• Dibujando un punto numerado sobre el croquis y,
• Anotando los valores en la columna correspondiente.
• Repita los pasos 3 y 4 tantas veces como puntos requiera para confeccionar el plano con curvas
de nivel.
• Tomando todos los cambios de pendiente a fin de representar el terreno lo mejor posible.
PRESENTACION DE PLANOS

7.1 Presentación de planos

Cualquier persona que desee trabajar con un plano topográfico debe ser capaz de
tomar de él, mediante medición directa o analíticamente, cualquier tipo de
información necesaria: coordenadas, distancias, cotas, etc.
La representación gráfica de una superficie dada, generalmente de gran extensión, se
hace sobre una hoja de tamaño limitado mucho menor que la superficie en estudio,
siendo indispensable hacer una reducción del tamaño real de la superficie a
representar. Viendo la necesidad del uso y dominio de las escalas, tanto para la
elaboración de un mapa como para el manejo del mismo, comenzaremos por el
estudio de las mismas.
7.2 Escalas
La escala puede ser definida como el factor de reducción que nos da la relación existente entre la
medida real en el terreno y la medida representada en el plano.
Las escalas pueden ser numéricas o gráficas.
Las escalas numéricas se expresan en forma de fracción como por ejemplo:
Escala 1:200
Indicando que una unidad en el dibujo equivalente a 200 unidades en el terreno. En otras palabras,
indicamos con ello que el dibujo es 200 veces más pequeño que el terreno.
a)Manejo de Escalas:
Ejemplo:
Representar en un plano a escala 1:320 una longitud medida en el terreno de 54,32 metros.

Solución
El problema consiste simplemente en reducir o dividir la longitud medida tantas veces como lo indica el
denominador de la escala. Por consiguiente, la representación quedará 320 veces más pequeña que la longitud real
medida.
VAR = 54,32 m/320 = 0,16975 m = 16,975 cm

En el plano se debe medir una longitud de 16,975 cm para representar los 54,32 m medidos en el terreno.
En general,

En donde:
VAR = Valor a representar (en centímetros)
VR = Valor real (en metros)
ESC = Escala del mapa.
7.3 ELABORACIÓN DE PLANOS
La cuadrícula [1]. Es la representación gráfica, a intervalos iguales y enteros, de los ejes de
coordenadas utilizados en el mapa.

Símbolo de Orientación del Norte [2]. Es un importante elemento del plano topográfico, por lo
que se recomienda se coloque en un lugar visible con un tamaño de no menos de 10 cm de largo,
indicando si se trata del norte geográfico o del norte magnético.

Leyenda [3]. Debido a que en el mapa topográfico se debe plasmar toda la información posible,
debemos recurrir, sobre todo en aquellos elaborados en escalas pequeñas, al uso de símbolos
convencionales para representar las características más importantes del terreno.
Recuadro de Identificación [4]. Se conoce también como sello, tarjeta o carátula;
generalmente colocado en la esquina inferior derecha del plano, y destinado a dar
información de la empresa y organismo que realiza el proyecto, y del contenido o
identificación del trabajo.

Recuadro para las Correcciones o Modificaciones [5]. Es el recuadro destinado


para dejar registro de las correcciones o modificaciones de los dibujos.

Formato o tamaño de la hoja [6]. Es el recuadro dentro del cual se realiza el


mapa.
El tamaño de la hoja ha sido normalizado por diferentes organismos internacionales.
Entre las normas más conocidas tenemos las normas DIN de la Deutshe Industrie-
Normen (Normas Industriales Alemanas), la International Federation of the National
Standardizing Associations
(ISA) y la International Standards Organization (ISO).
En nuestro país, NORVEN es el organismo encargado de la normalización del dibujo
técnico.
APLICACIONES DE LAS CURVAS DE NIVEL

8.1 APLICACIONES DE LAS CURVAS DE NIVEL

Una vez elaborado el mapa topográfico con la representación gráfica del relieve del
terreno por medio de las curvas de nivel, podemos utilizar el mismo de diferentes
maneras en la planificación y ejecución de obras civiles, usos agrícolas y pecuarios,
ordenamiento territorial, planificación, etc.

Un mapa topográfico bien elaborado constituye una base de información indispensable


en la planificación, ejecución y control de todo proyecto.

De un mapa topográfico con curvas de nivel podemos determinar la cota o elevación


de cualquier punto sobre el plano, la pendiente entre dos puntos, estimar los
volúmenes de corte y relleno de material requeridos en la ejecución de una obra,
proyectar trazado de vías, etc.
8.2 CÁLCULOS DE PENDIENTES
8.3 TRAZADO DE LÍNEAS DE PENDIENTE CONSTANTE
Un procedimiento muy común en el estudio de rutas para proyectos viales,
ferroviarios, de riego, etc., es el del trazado de líneas de pendiente constante.
En la escogencia de la ruta de una carretera en terreno ondulado o de montaña, una
de las mayores limitantes es el de mantenerse dentro de los límites de pendiente y
longitudes críticas establecidos por el comportamiento de vehículos pesados, por lo
que se hace necesario establecer un procedimiento para trazar, a partir de un mapa
de curvas de nivel, una línea de pendiente constante que no sobrepase la pendiente
máxima permitida según el tipo de carretera.
8.4 CÁLCULO DE LA COTA DE UN PUNTO
Comúnmente, en la elaboración de proyectos, es necesario determinar la cota de un punto sobre
un mapa a curvas de nivel.
El proceso de interpolación para el cálculo de la cota de un punto ubicado entre dos curvas de
nivel se explicará con la ayuda de la figura 9.4.
Para calcular la cota del punto P de la figura 9.4.a. se procederá de la siguiente
manera.

Trazamos por P un arco de círculo tangente ala curva superior (cota 110)
determinando el punto A.
Unimos A con P y prolongamos la alineación hasta cortar la curva inferior (cota 100)
determinando el punto B.
Medimos las distancias horizontales B-P y B-A representados en la figura 9.4.b. por
xp y D respectivamente.
Conociendo la equidistancia e entre curvas de nivel, por relación de triángulos
(figura 9.4.b) calculamos yp.

La cota de P será la cota de B más yp.


8.5 PERFILES, SECCIONES Y CÁLCULO DE VOLÚMENES A PARTIR DE LAS CURVAS DE NIVEL
a)Perfiles Longitudinales:
El perfil longitudinal es la traza que el eje del proyecto marca sobre el plano vertical. Un perfil
longitudinal se puede construir a partir de las curvas de nivel.

b)Secciones Transversales
Las secciones transversales son perfiles perpendiculares al eje de referencia del proyecto.
Las secciones transversales se utilizan para el cálculo del volumen del movimiento de tierra
necesarios en la construcción de un proyecto.
En la preparación de un proyecto, en donde se requiere el análisis de diferentes alternativas, las
secciones transversales se pueden construir a partir del mapa a curvas de nivel, en forma similar a
la descrita en el caso de perfiles longitudinales.
c) Cálculo de Volúmenes a partir de las Secciones Transversales
En un proyecto de ingeniería se define como rasante a la traza que la
superficie terminada del proyecto marca sobre el plano vertical a lo
largo del eje de referencia, en otras palabras, la rasante es el perfil
real del proyecto. Superponiendo la rasante sobre el perfil longitudinal
del terreno, podemos identificar las zonas de corte y relleno requeridas
para la ejecución del proyecto.
En un proyecto vial, la rasante está constituida por tramos rectos y
curvos, cuyas pendientes máximas, longitudes de pendientes y de
curvas verticales quedarán limitadas por la velocidad de proyecto,
importancia de la vía, etc.

Potrebbero piacerti anche