Sei sulla pagina 1di 12

Revisitando la metrópolis

latinoamericana más allá


de la globalización

Movilidad y espacio público (AUD613)


Profesor : Pablo Vega Centeno Sara Lafosse
Estudiante : Fernando José Campos De la Cruz
Semestre : 2018 -1

ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ARQUITECTURA, URBANISMO


MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL Y DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE
Estructura del artículo:

• Transformaciones metropolitanas en América Latina

• ¿Cómo es la nueva naturaleza de la ciudad latinoamericana?

• Tensiones en los nuevos escenarios metropolitanos

• ¿Es posible una ciudad latinoamericana competitiva, productiva y a su vez


socialmente justa y territorialmente integradora?

• ¿Qué utopías urbanas están surgiendo?


1. Nuevas tensiones, nuevos territorios

• Desde hace 35 años: transformaciones aceleradas en las principales metrópolis latinoamericanas

• Agravamiento de una estructura socio-económica-territorial desigual

• Ciudad europeo mediterránea vs ciudad anglosajona americana

• En el marco de la globalización económica, las economías nacionales y los intereses regionales han
quedado supeditados a las decisiones supranacionales y a una mayor libertad de acción del capital

• Surge el modelo producción-circulación-consumo

• Estructura metropolitana emergente: residencias cerradas, centros comerciales, y educación, salud y


seguridad a cargo de privados

• Influencia creciente del capital privado sobre el espacio urbano (un agregado de fragmentos)

• El predominio del capital sobre el Estado, y de lo privado sobre lo público, han dado lugar a la
competencia interurbana: marketing urbano (atractivos en calidad de vida y ambiente de
negocios) como estrategia para atraer inversiones extranjeras

• A pesar de las transformaciones territoriales, las ciudades latinoamericanas conservan en menor o


mayor medida rasgos identitarios
1. 1. La ciudad “incomprendida”

• El urbanismo no ha respondido como tal vez si pasó en las ciudades re desarrolladas de Ildefonso
Cerdá o el Barón de Hausmann, o en el movimiento moderno y organicista de Le Corbusier, Garnier o
Wrigth. Ellos comprendieron y percibieron los transformaciones y las dinámicas que se desarrollarían
en la ciudad en las décadas futuras, y por eso no serán reemplazadas por una ciudad genérica o una
ciudad americanizante

• El urbanismo pareciera que abandonó una concepción integral y multidimensional sobre la ciudad,
para tratar cuestiones sectoriales y el tratamiento de piezas urbanas

• Lo más parecido a una revolución urbanística podría ser la difusión de un único tipo de sub
urbanización: el modelo americano (Los Ángeles)

• Sin embargo, las relaciones que se redefinen en el espacio urbano a partir de nuevas temporalidades,
ritmos y flujos, son ilustradas adecuadamente por el concepto de red, ignorado por la mayoría de
urbanistas y planificadores (Dupuy, 1998)
1. 2. planificación estratégica y alternativas de visión y gestión de la ciudad
en la economía global

El modelo de desarrollo urbano neoliberal ha fracasado como modelo superador de desigualdades, pero
tuvo un éxito rotundo en afirmar los intereses de las minorías privilegiadas.

La planificación estratégica (progresista y participativo):

- termina volviéndose reaccionaria, elitista y excluyente


- Se asocia más con el marketing urbano y la gentrificación que con una genuina democratización de
los usos del suelo urbano y el desarrollo urbano integral e integrador
- En Latinoamérica, ha fortalecido la posición del capital especulativo, y ha permitido una convergencia
entre especuladores, funcionarios y desarrolladores urbanos, ya que termina estando al servicio de las
élites
- Debería hacerse sin intermediación de empresarios sino solo por políticas territoriales

Se debe replantear las acciones de desarrollo urbano en el marco de una etapa del capitalismo dominada
por tendencias a un mayor crecimiento de la fractura social y territorial, a un divorcio entre el espacio de las
empresas y el de la gente, entre las élites y las mayorías, entre otros
2. Metrópolis latinoamericanas: tan parecidas y tan diferentes

Ciudades estudiadas entre


1999 y 2003:

- Bogotá (Cuervo)
- Buenos Aires (Ciccolella)
- Caracas (Cariola y Lacabana)
- Lima (Chion, Ludeña)
- C. de México (Aguilar)
- Montevideo (Artigas)
- Río de Janeiro (Queiros Ribeiro)
- Sao Paulo (Leme, Lefrebvre)
- Santiago (De Mattos)

Estas ciudades han experimentado procesos similares o comparables (fuerzas exógenas y procesos
envolventes), pero también tienen singularidades y temporalidades diferentes para un mismo proceso
(resistencia a las tendencias globalizantes)
2. 1. Semejanzas y singularidades

Semejanzas:

• Expansión de la mancha urbana

• Policentrismo o, al menos, tendencias al mismo

• Tendencias a la ciudad-región y al crecimiento reticular

• Expansión de la base económica, especialmente basada en servicios

• Difusión o proliferación de nuevos objetos urbanos (shoppings, hipermercados, urbanizaciones


cerradas, edificios inteligentes, etc.)

• Incremento de la polarización social

• Incremento o consolidación de la segregación residencial

• Aparición de nuevos distritos de negocios o formación de redes de distritos corporativos

• Reestructuración neoliberal (desregulación-privatizaciones) como factor explicativo de estos procesos


territoriales
2. 1. Semejanzas y singularidades

Singularidades:

• Localización de actividades globalizadas (Buenos Aires, México, Santiago, Sao Paulo)

• Capital inmobiliario como factor preponderante de la expansión metropolitana (Buenos Aires, Lima,
Río de Janeiro, Santiago de Chile, Sao Paulo)

• Gentrificación, es decir reapropiación de áreas centrales por parte de sectores sociales de ingresos
medios altos y altos (Buenos Aires, Santiago)

• Suburbanización de tipo “americanizante” (Buenos Aires, Caracas, Sao Paulo, Santiago)

• Dualización (Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro, Sao Paulo)


3. Claves para repensar la ciudad latinoamericana

Desde la geografía, la economía y la sociología:

• Considerar la cotidianidad, la vida práctica, el hacer del individuo

• Desenvolvimiento urbano basado en la democratización del territorio

• Clarificar los desafíos y conceptos, en lugar de inventar instituciones y


procedimientos

• Repensarla como un ámbito de socialización de convivencia de sectores


sociales

• Entender la ciudad mestiza


4. Consideraciones finales y agenda

• En la medida que los espacios se mundializan, se hacen más y más singulares. Esto debe potenciar
las “oportunidades” de encuentro entre lo global y lo local.

• Las transformaciones experimentadas por las grandes metrópolis latinoamericanas no deben ser
“naturalizadas” ni consideradas una fatalidad o algo irreversible e inevitable. La ciudad siempre es un
espacio vivo y mutante.

• El gran desafío es reconceptualizar y proponer acciones desde nuestras disciplinas para la


construcción de un modelo de ciudad y un proyecto político socialmente justos, genuinamente
democráticos y participativos, y territorialmente integradores.

• Debemos refutar críticamente el concepto de competitividad como único sendero posible al desarrollo
e incorporar conceptos como complementariedad, cooperación y solidaridad entre nuestras metrópolis.

• Reelaborar del concepto de espacio-tiempo, vinculado a la problemática concreta del habitar y el


principio lefebvriano del derecho a la ciudad.

• Desarrollar más en profundidad, como concepto y como instrumento, las redes, como realidad de
estructuración territorial, ya sea como articulador virtual o como constructo en términos de
infraestructura, pero también como vehículo de mejoras en la producción y en la estructuración de
tejidos de organizaciones sociales y de vínculos productivos.

• Potenciar múltiples y creativos abordajes sobre la problemática de la desigualdad, la pobreza, entre


otros
Referencia

Ciccolella, P. (2012) Revisitando la


metrópolis latinoamericana más allá de
la globalización. Revista Iberoamericana
de Urbanismo n°8, 9-21. España

ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ARQUITECTURA, URBANISMO


MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL Y DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE

Potrebbero piacerti anche