Sei sulla pagina 1di 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO”

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

 La asignatura se avoca al análisis del procedimiento administrativo general y especial en


sus grandes lineamientos y regulación jurídica.
Se pone énfasis en el régimen jurídico de los actos administrativos, sujetos del
procedimiento, derecho de petición, silencio administrativo, agotamiento de la vía
administrativa, procedimientos trilateral y sancionador establecidos en la Ley.
 El Derecho Procesal Administrativo es una rama del Derecho Administrativo que tiene por
objeto regular la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos
administrativos. Ejm. Administrador, administrado, personas jurídicas etc.

 El Derecho Procesal Administrativo, como rama del Derecho Administrativo, se ubica


dentro del derecho público interno.
 Por tanto regula la dinámica en la Administración estatal, teniendo en cuenta la estructura
del Estado.

CARACTERIZACIÓN DEL DERECHO PÚBLICO

 Regula relaciones en las que uno de los sujetos, La Entidad Estatal, tiene preeminencia o
superioridad sobre la otra.
 En el derecho privado ambas partes están en situación de igualdad.
 En el Derecho Público las normas son imperativas, mientras que en el Derecho Privado, las
normas son de coordinación.
 Es la vieja fórmula de Ulpiano, que afirmó que el "Derecho Público es el que atañe a la
cosa pública"; y el derecho privado, es el que atiende al interés de los particulares.
 También se debe precisar que el derecho es "Unitas Sustantiae", es decir, es uno solo, es
una unidad conceptual.
 Solo por razones metodológicas se lo divide en público y privado.
 No hay diferencias esenciales entre estos

NOCION DE ESTADO

 El Estado es la forma de asociación más elaborada que el hombre ha imaginado para


ordenar, centralizar y armonizar el sistema de las relaciones de poder que existe en toda
sociedad, con miras al bien común.
 THOMAS HOBBES.- Filósofo Ingles, dice que el Estado es el Gran Leviatan, es decir
DIOS MORTAL, persona de cuyos actos depende una multitud de personas GUILLERMO
CABANELLAS (Argentino).- Es Estado es la sociedad jurídicamente organizada, capaz de
imponer la autoridad de la ley en el interior de un territorio.
 ROUSSEAU.- (Francés).- El Estado es producto de pacto social de los hombres, para poner
orden a la desigualdad social surgida a consecuencia de la aparición de la propiedad
privada.
 MAX WEBER (Filósofo Alemán).- El Estado es una relación de dominación de hombres
sobre hombres que se sostiene por medio de la violencia legítima, para subsistir necesita
que los dominados acaten la Autoridad.
FINALIDAD DEL ESTADO

 Es el bien común, entendido como el conjunto de condiciones sociales que favorecen la


existencia y la realización del ser humano, es decir el desarrollo de todas sus
potencialidades.
 El bien común es público, y comprende bienes sociales como: la seguridad, educación, los
servicios públicos. Etc.
 Un pueblo en situación de miseria y marginación extrema no espera pacientemente la
creación de las condiciones sociales favorables a su desarrollo.

Los elementos del bien común


La seguridad y el bienestar general.
 La seguridad, tanto interior (para garantizar la coexistencia de los hombres) cuanto exterior
(para proteger la sociedad contra la agresión extranjera).
 El bienestar general.- Referido a la satisfacción de necesidades colectivas, sea supliendo a
la iniciativa privada o promoviendo la economía del país.
 El Estado social de derecho diseñado en la Constitución de 1979 admitía como veremos la
presencia del Estado. En la Constitución de 1993 el Estado asume un rol subsidiario
estrechamente limitado a ciertos campos como puede advertirse del texto del artículo 58
que expresamente señala:
 La seguridad jurídica.- Importa la estabilidad del derecho, la publicidad, irretroactividad de
las normas.
 El orden público, Es el conjunto de principios, normas e instituciones cuya plena
vigencia, al margen de la voluntad de los particulares, resulta indispensable para la
subsistencia y el funcionamiento de la sociedad estatal.
 La iniciativa privada es libre se ejerce en una economía social del mercado.
 Bajo este régimen, el Estado orientada el desarrollo del país y actúa principalmente en las
áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad servicios públicos e
infraestructura
 Así mismo, el artículo 60 de la Constitución de 1993 expresa que:
 “El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la
coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.
 Solo autorizado por la ley empresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa a indirecta, por razones de alto interés público y manifiesta
conveniencia nacional.

 DERECHO.- Conjunto de normas elaboradas por el hombre, en razón de la existencia de


necesidades en la vida social.
 Es el instrumento cultural ideado por el hombre para orientar su conducta hacia un deber
ser que le permite asegurar la coexistencia social y su plena realización.

ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA


 Administración Pública, Es el conjunto de organizaciones públicas que realizan función
administrativa y de gestión del Estado.
 Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el
poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, en el caso de los
poderes legislativo y judicial, lo hacen de forma mediata.

 La gestión publica, viene a ser el conjunto de acciones con las cuales las entidades tienden
al logro de sus fines, objetivos y metas, en concordancia con las políticas gubernamentales
establecidas por el Poder Ejecutivo.
 El desempeño del Estado depende de la calidad y eficiencia de las políticas y el desempeño
de la gestión pública

 La Administración posee una serie de prerrogativas que la colocan en una posición superior
a la del administrado. Entre dichos poderes destacan:
1. La interpretación unilateral de contratos
2. La capacidad ejecutiva de los actos administrativos
3. El sometimiento a una jurisdicción especializada, la contenciosa administrativa.

La nueva gestión pública tiene nuevos métodos:


1. La delegación en la toma de decisiones en jerarquías inferiores
2. Una orientación hacia el desempeño, con incentivos.
3. Un mayor orientación hacia el administrado, informar y escuchar para comprender lo que
quieren.

Administración electrónica
 Se refiere a la incorporación de la tecnología de la información y las comunicaciones en dos
vertientes:
1. Desde un punto de vista intra organizativo, transformar las oficinas tradicionales,
convirtiendo los procesos en papel, en procesos electrónicos, con el fin de crear una oficina
sin papeles.
2. Desde las relaciones externas habilitar la vía electrónica como un nuevo medio para la
relación con el ciudadano.

 El Estado, para cumplir una función pública, está organizado con una estructura
indispensable.
 Se organiza horizontalmente en el Legislativo, Ejecutivo, Judicial y los órganos
constitucionales autónomos.
 En forma vertical en tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Municipal.
 El antiguo sistema de racionalización, vigente hoy en día, trata de las estructuras
organizacionales de la Entidades estatales, de los reglamentos de organización, los
manuales de funciones, manuales de procedimientos, los cuadros para asignación de
personal, etc.
 Actualmente el Sistema Nacional de Inversión Publica, el Sistema Integral de
Administración Financiera, el Presupuesto por Resultados, junto con la creación del
CEPLAN (CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO) y la
simplificación administrativa, son intentos importantes que buscan mejorar la gestión
pública.
 Una organización es un conjunto de relaciones entre las personas que pertenecen a una
entidad, que interactúan para el cumplimiento de objetivos y metas.
 El éxito de una entidad pública, depende de las competencias de las personas que trabajan
en ella, de sus modelos organizacionales.
 Hay necesidad de crear condiciones favorables para la modernización de los gobiernos
descentralizados, además se implementen procesos de reforma, para promover el desarrollo
integral y armónico de sus territorios regionales y locales.
 El proceso de modernización institucional integral comprende aspectos de reestructuración,
simplificación administrativa, orientación a resultados, mejora de la calidad del gasto y
democratización.
 La estructura organizacional, permite organizar y coordinar funciones.
 La estructura orgánica expresa la forma como se ordenan los diversos órganos de la
Administración, Además como se asignan competencias y responsabilidades.
 El centralismo.- El Estado ejerce toda la autoridad, reúne en pocos entes la resolución de
problemas planteados.
 La organización centralizada se caracteriza por la existencia de un centro del cual se
desprenden órganos inferiores subordinados al órgano central.
 En la descentralización se delegan competencias a favor de uno o más órganos
descentralizados.
 El órgano que recibe la delegación detenta un delimitado poder de decisión siempre sujeto
al principio de jerarquía, fiscalización, revisión, modificación o revocación de sus actos.
 La ley de Reforma constitucional N° 27680, señala que la descentralización es una forma
de organización democrática y constituye una política permanente de Estado, cuyo objetivo
fundamental es el desarrollo integral del país

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

 CONASEV: Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.


 OSCE. ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
 IPEN: Instituto Nacional de Energía Nuclear. /
 OSIPTEL Org. Supervisor de la Inversión privada en telecomunicaciones-
 BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU.
 INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil.
 INPE: Instituto Nacional Penitenciaria.
 OSINERG: Organismo Supervisor de la Inversión en energía.
 INABEC: Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo.
 SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
 SUNARP: Superintendencia Nacional de Registros Públicos
DESCONCENTRACION.- Cumplimiento de funciones con subordinación al que asigna
funciones. No existe autonomía.
FUNCION PUBLICA
 Conjunto de actividades que se realizan para el cumplimiento de los fines del Estado y
políticas del gobierno.
 Gestión de la cosa publica
CARACTERISTICAS.-
 Conjunto de actividades que realiza el Estado
 Medios que tiene el Estado para ejecutar su fines
 Implica derechos, deberes y obligaciones
 Genera responsabilidad
SERVIDORES DEL ESTADO
 Es el ciudadano que presta su trabajo al servicio de la nación, puede ser de régimen publico
o privado o ser elegido o designado
FUNCIONARIO PUBLICO.- Funcionario elegido o designado, para desempeñar cargos del mas
alto nivel.
DEBERES JURIDICOS DEL SERVIDOR PUBLICO
 Cumplir el servicio buscando el desarrollo nacional
 Supeditar el interés particular al interés común
 Constituir un grupo calificado en permanente superación
 Desempeñar funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio
 Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo y en la vida social
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

 El vocablo “administrar” proviene del latín ad-ministrare significa “servir”.) y tiene


relación con la actividad de los ministros romanos en la antigüedad.
 De ese modo la Administración se presenta como una acción encaminada hacia un fin, Bien
Común
 Roberto Dromi.- (Argentino) Dice que la Función Administrativa constituye el objeto del
propio derecho administrativo.
 Entonces la función administrativa es el conjunto de normas jurídicas que regula
competencia, relaciones jurídicas, formas de actuación y control de los órganos en ejercicio
de su función administrativa.
 El concepto de Administración Pública puede entenderse desde dos puntos de vista.
1. Desde un punto de vista formal, Es la entidad que administra, es el organismo público que
ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de
los intereses generales.
2. Desde un punto de vista material, Es la actividad administrativa, propiamente dicha.
 La función administrativa puede ser ejecutada por cualquiera de los tres órganos.
 La función administrativa normalmente corresponde al poder ejecutivo..
EN EL LEGISLATIVO.- Organización, relaciones con el personal administrativo. Sistema de
pensiones, licencias y otros.
ORGANO JUDICIAL.- Nombramiento de empleados, adquisición de locales, compra de libros
DE ENTES NO ESTATALES.- Eglesia, Colegios Profesionales
CLASES DE FUNCION ADMINISTRATIVA
 Por razón de materia
a) Activa.- Actividad resolutiva, ejecutiva
b) Consultiva.- Dictámenes, informes de asesoramiento.
 DE CONTROL.- Para verificar la legalidad de actos
 Jurisdiccional.- Sanciones administrativas
POR LA ORGANIZACIÓN.-
 Centralizada
 Desconcentrada
 Descentralizada
POR LA REGULACION NORMATIVA
 Reglada
 Discrecional

 FUNCION POLITICA.- Actividad estatal discrecional, sin limites jurídicos, se realiza por
motivos de oportunidad, merito, conveniencia, fundados en razones de seguridad, orden y
defensa

ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 La función administrativa debe ejercerse teniendo en cuenta el principio de legalidad.


 La Administración Pública normalmente cumple diversas actividades:

ACTIVIDAD POLICÍA Obligación de la administración para fiscalizar, controlar y


asegurar la seguridad y el orden, restringiendo la libertad o ciertos derechos de los
particulares, para privilegiar el interés público.

 ACTIVIDAD PRESTACIONAL. Referida al manejo de servicios públicos, para satisfacer


necesidades primordiales de la comunidad.
 ACTIVIDAD DE FOMENTO.- Referida a determinadas acciones a fin de promover o
estimular la realización de ciertas actividades por parte de los particulares.
 La actividad de fomento es desempeñada fundamentalmente a través de las subvenciones y
los subsidios ( agricultura, deporte).
 ACTIVIDADNORMATIVA Emisión de normas jurídicas de rango inferior a la ley; es
decir reglamentos.

 ACTIVIDAD SANCIONADORA Permite sancionar a los particulares por la comisión de


determinadas infracciones, las mismas que no constituyen delitos.
 La administración pública se encarga de resolver controversias entre particulares o entre
estos y otras entidades del estado, a través del empleo del denominado procedimiento
administrativo trilateral.-
 Actualmente en la administración pública, existe el proceso arbitral.

Jerarquía, tutela y coordinación.


 JERARQUIA: Típica relación de la naturaleza piramidal, vertical, caracterizada por la
subordinación de los funcionarios de nivel inferior a los de nivel superior.
 La jerarquía genera varias consecuencias en el ordenamiento administrativo:

 Sometimiento a las políticas señaladas por el superior, Configurarían actos de


administración interna.
 El superior desempeña labores de control (queja administrativa).
 El superior jerárquico resuelve los conflictos de competencia al interior de una misma
entidad. (causales de abstención)
 El superior es el encargado de declarar la nulidad del acto emitido por el inferior.
 El superior jerárquico resuelve el recurso administrativo de apelación.
 Es una relación de tipo mixto, que implica cierta influencia en el comportamiento de la
entidad tutelada, pero no implica subordinación entre unos y otros.
La Tutela produce diversos efectos:
 El organismo que tutela debe resolver los conflictos de competencia.
 La responsabilidad política asume el ente tutelar.
 La responsabilidad del manejo presupuestario corresponde al ente tutelar.
 El organismo tutelar, nombra y remueve al jefe del organismo tutelado o a los miembros del
órgano colegiado.

RELACIONES DE COORDINACION

 En la administración pública moderna es necesaria la coordinación de determinados entes,


es así que opera una relación de naturaleza horizontal, sin que exista subordinación o tutela
entre los entes involucrados.
 Esta coordinación se da por ejempló entre los que conforman el sistema electoral: JNE,
RENIEC. ONPE.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 El concepto de fuentes de derecho se refiere al lugar de donde procede el derecho. En este


caso el derecho administrativo.
 Fuente, principio, fundamento u origen de las disposiciones normativas.
 Podemos decir que hay fuentes materiales (hace referencia a los orígenes mediatos de la
norma, pueden ser factores sociales, económicos y culturales, concepciones morales
tomados por el legislador) y
 fuentes formales (son los modos como se exteriorizan las normas jurídicas).
IMPORTANCIA DE LAS FUENTES

 Sirven para la producción de las normas jurídicas administrativas, que se refleja en la


potestad administrativa.
 En el derecho administrativo predomina el concepto de fuentes escritas.
 El derecho administrativo está compuesto por varias fuentes del derecho:
1. Fuentes escritas: Constitución, leyes y disposiciones del gobierno con rango de ley y
reglamentos.
2. Fuentes no escritas: la costumbre.
3. Fuentes indirectas: La jurisprudencia, la doctrina científica y los principios generales del
derecho.

FUENTES ESCRITAS:

LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU.-.


 Es la fuente más importante de todo el derecho, particularmente para el derecho
administrativo el cual se nutre en los principios y normas constitucionales.
 LA LEY.- Toda norma jurídica, regla, disposición, mandato emanado del poder político con
carácter obligatorio, general y coercitivo, destinado a regular la conducta externa de los
miembros de la comunidad.
 EL REGLAMENTO: Normas legales complementarias que dicta el poder ejecutivo para el
mejor cumplimiento de la ley, desarrollando detalles y casos específicos que escapa a la
redacción de la norma general.

FUENTES NO ESCRITAS
 LA COSTUMBRE: Constituida por los hábitos sociales que con el tiempo llegan a
considerarse imperativos y obligatorios, se convierte así en reglas de derecho.
 El fundamento de la costumbre es la convicción que se va formando paulatinamente en la
sociedad.
 La repetición uniforme y reiterada de los hechos constituye su elemento material, mientras
la convicción de su obligatoriedad constituye el elemento psicológico.
 Se aclara que la costumbre solo regirá en defecto de la ley aplicable, siempre que no sea
contraria a la moral y al orden público y que resulte probada.
Un supuesto a considerar, es el del Precedente Administrativo. El precedente
administrativo, conforme a la ley 27444, se produce en la siguiente forma
 Los Actos Administrativos que al resolver casos particulares interpreten de modo expreso y
con carácter general el sentido de la legislación constituirán Precedente Administrativo, de
observancia obligatoria mientras dicha interpretación no sea modificada.
FUENTES lNDIRECTAS.-
 JURISPRUDENÇIA.-
 LA DOCTRINA:
 LOS TRATADOS INTERNAClONALES.- Son fuente indirecta del Derecho
administrativo desde el momento en que forman parte del Ordenamiento jurídico, una vez
que son publicados oficialmente.
 El Art 55: de la Constitución señala lo siguiente: Los Tratados celebrados por el Estado y
en vigor forman parte del Derecho Nacional.

 Los Tratados deben ser aprobados por el Congreso, antes de su ratificación por el
Presidente de la República siempre que versen sobre las siguientes materias:
1. Derechos Humanos.
2. Soberanía, Dominio o Integridad del Estado.
3. Defensa Nacional.
4. Obligaciones Financieras del Estado.
5. Los Tratados que crean, modifican y suprimen tributos.
 Cuando el Tratado afecte disposiciones Constitucionales deben ser aprobados por el mismo
procedimiento que rige la reforma de la Constitución, antes de ser ratificado por el
Presidente de la República.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

 Son bases teóricas, razonables y lógicas que le dan al ordenamiento su sentido ético, su
medida racional y su fuerza vital histórica.
 Son postulados éticos o criterios fundamentales, básicos, que orientan la creación,
interpretación o integración del ordenamiento jurídico.
 Dentro del derecho Administrativo Y el derecho Público en general debe considerarse, en
primer término dos principios esenciales:

PRINCIPIO DE INTERES PUBLICO: En el entendido de que el bien público prima sobre


e enteres particular, significa respetar derechos e intereses de la comunidad presente y de
las generaciones futuras.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: La autoridad administrativa debe actuar con respecto a la
constitución la ley y el derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de
acuerdo con los fines para los que les fueron conferidos. La fuente de dicha legalidad es el
texto constitucional, las leyes, los reglamentos así como el respeto a los tratados
internacionales.
LA POTESTAD ADMINISTRATIVA

 Es la facultad, atribución, que se ejerce sobre determinada situación administrativa.


 La potestad administrativa está vinculada al ejercicio del poder en el marco de la legalidad
vigente.
 Es la legalidad la que habilita poderes jurídicos, al mismo tiempo establece los límites.
 Se configura una articulación entre principio de legalidad y potestad administrativa.
 Sin potestades previas la administración no puede actuar.

 El ejercicio de poder en sede administrativa se expresa: en dos formas.- Potestad reglada y


discrecional.
 Por lo tanto la potestad administrativa es el conjunto de poderes para producir efectos
jurídicos sobre derechos, intereses de los administrados en una determinada situación
administrativa.

CLASIFICACIÓN DE LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS

LA POTESTAD REGLADA:
 La administración Pública se halla en una situación de competencia reglada. Dado que
decide acorde a las leyes y reglamentos.
 La actuación administrativa esta debidamente normada por el ordenamiento jurídico
 Es la ley la que determina cual es la autoridad que debe actuar, en qué momento i la forma
cómo ha de proceder.
POTESTAD DISCRECIONAL

 Cuando la ley o los reglamentos dejan en libertad de actuar en un sentido o en otro. Ejm.
concesión de condecoraciones.
 Discrecional no quiere decir “arbitrario”. Sino Otorga a la Autoridad un margen de
libertad de apreciación y valoración en casos concretos.

 El ejercicio de potestades discrecionales no es extra legal, sino por el contrario dentro del
marco legal.
 García de Enterría, Señala “no hay discrecionalidad al margen de la ley, sino justamente en
virtud de ella i en la medida que la ley lo disponga”.

 La discrecionalidad es una herramienta jurídica destinada a que el ente administrativo


pueda realizar una gestión concordante con las necesidades de cada momento.

 La discrecionalidad no constituye un concepto opuesto al reglado, porque aunque en


principio parezca contradictorio, toda potestad discrecional debe observar ciertos elementos
esenciales para que se considere como tal.

Dichos elementos son:


 Existencia de la potestad.
 Ejercicio dentro de una determinada extensión.
 La competencia de un órgano determinado.
 Finalidad pública.
Toda la ideología del estado de derecho supone una tendencia a vincular cada vez más
estrechamente la Administración a la ley. Sin embargo la realidad exige que la actuación
administrativa esté informada por un margen de discrecionalidad.

SUSUPUESTOS DE POTESTAD DISCRECIONAL:


 Ausencia de reglamentación legal.
 Ausencia de prohibición expresa.
 Inferencia lógica, sobre presencia de discrecionalidad.
LIMITES DEL PODER DISCRECIONAL. En un Estado de Derecho, nada es ilimitado o absoluto.
Por lo tanto la finalidad publica, constituye límite a la actividad discrecional, por lo tanto su
fiscalización corresponde al Poder Judicial.

Tipos de discrecionalidad
1. Facultad discrecional libre consiste en que el órgano puede o no realizar la actividad que le
está permitiendo la ley.
2. Facultad discrecional obligatoria consiste en que el funcionario o empleado público tiene
que actuar en uno u otro sentido pero no puede abstenerse de emitir el acto.
3. Facultad discrecional técnica consiste en que los entes gubernamentales tienen libertad para
seleccionar los mecanismos para llevar a cabo sus tareas de naturaleza técnica.

 La discrecionalidad esta sujeta a los grados de arbitrio concedidos, los cuales pueden ser
mayor, intermedio o menor:
 DISCRECIONALIDAD MAYOR.- En donde el margen de arbitrio para decidir no se
encuentra restringido por concepto jurídico alguno, por lo que el ente administrativo se
encuentra en libertad de optar plenamente.
 Esta discrecionalidad esta sujeta a control político y control jurisdiccional.

 DISCRECIONALIDAD INTERMEDIA.- Donde el margen de arbitrio se encuentra


condicionado a su consistencia lógica y a la coherencia con un concepto jurídico.
 DISCRECIONALIDAD MENOR.-Donde el margen de arbitrio se encuentra constreñido a
eleccion entre algunas de las variables predeterminadas por la ley.

FORMAS JURIDICAS
 Acto Administrativo: Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la
función administrativa, que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.
 Reglamento Administrativo. Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la
función administrativa, que produce efectos jurídicos generales en forma directa.

 Acto de la Administración. Es toda declaración unilateral interna destinado a


organizar o hacer funcionara sus propias actividades o servicios.
 Hecho Administrativo: Es toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o
actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa, productora de
efectos jurídicos directos o indirectos.
 Contrato Administrativo: Es toda declaración bilateral, productora de efectos
jurídicos, entre dos o más personas, de las cuales una está en ejercicio de la Función
Administrativa.

EL ACTO ADMINISTRATIVO

 Desde un punto de vista material es toda manifestación de la voluntad de un órgano del Estado,
sea administrativo, legislativo o judicial.

 Agustín Gordillo (argentino) "toda declaración unilateral de voluntad realizada en el


ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales de
forma inmediata
 Eduardo Garcia de Enterria “ Acto jurídico de voluntad, dictado por la Administración
Pública en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad
reglamentaria”.
 Gustavo Bacacorzo: “Es la decisión de una autoridad en ejercicio de sus propias
funciones, sobre derechos, deberes e intereses de las entidades administrativas y/o de
los administrados.”.
 José Roberto Dromi (Argentino): “manifestación específica de voluntad, de los
órganos estatales realizada en ejercicio de la función administrativa, que
produce efectos individuales inmediatos de relevancia jurídica”.
 La Ley 27444 (LPAG), Son declaraciones de las entidades, que en el marco de
normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos
sobres intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una
situación concreta.
 Son declaraciones que sirven de base al acto administrativo:
 DECISORIAS.- Contienen un querer de la administración (Ejm. otorgamiento de
Licencia)
 DE CONOCIMIENTO.- Cuando se certifica un hecho de relevancia jurídica. Ejm.
partidas de nacimiento, inscripciones registrales.
 DE OPINION.- Cuando se valora y emite un juicio afirmativo o negativo sobre un
hecho Ejm. Certificado de salud o buena conducta.
 Los efectos jurídicos que produce un acto administrativo pueden ser actuales o
futuros, pero siempre directos, públicos y subjetivos.
 La calidad de acto administrativo queda reservada para aquellas decisiones que por si
generan efectos jurídicos, sobre derechos, intereses u obligaciones.

NO SON ACTOS ADMINISTRATIVOS.-

 ACTOS DE ADMINISTRACION INTERNA.- Destinados a organizar o hacer funcionar sus


propias actividades. Estos actos son regulados por cada entidad.
 COMPORTAMIENTOS O ACTIVIDADES MATERIALES.- Son actuaciones físicas u
operativas de los órganos administrativos, sobre adquisición, modificación,
transferencia. Ejm. demolición, inspección, notificación, perdida de un expediente.
 Por tanto el contenido de la actividad administrativa jurídica es doble:
 * Por un lado, Declaraciones de Voluntad (Actos) destinadas a producir efectos
jurídicos;
 * Por otro, la realización de Operaciones Materiales (Hechos) que tienen
trascendencia jurídica.
CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
1.- SEGÚN SUS EFECTOS.-
 GENERALES E INDIVIDUALES.- Cuando interesan a una pluralidad de sujetos Ejm.
convocatorias públicas, reglamentos.
 Individual, destinado a un solo sujeto de derecho y de efectos particulares.
2.- SEGUN SU CONTENIDO
 DEFINITIVOS Y DE TRAMITE.- Definitivo cuando existe pronunciamiento sobre el
fondo. De trámite, tiene carácter de impulso y preparatorio.
 ACTOS FAVORALBLES Y ACTOS DE GRAVAMEN.- Favorable.- Cuando se crea un
derecho, beneficio. De gravamen, cuando se impone deberes, limitaciones
prohibiciones
 ACTOS EXPRESOS Y TACITOS.- Expreso, cuando es formal y cumple con requisitos.
Tácita, derivada del silencio administrativo.
 ACTOS IMPUGNABLES E INIMPUGNABLES.-
3.- SEGUN SU CONTENIDO

 ACTOS CONSTITUTIVOS.- Cuando crean, modifican o extinguen relaciones o


situaciones jurídicas.
 ACTOS DECLARATIVOS.- Cuando se limitan a acreditar relaciones existentes sin
alterarlas Ejm. inscripciones registrales, nulidad
4.-EN FUNCION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.-

 ACTOS DE TRAMITE.- Actos preparatorios de la decisión final


 ACTOS RESOLUTORIOS.- Se resuelve el fondo del asunto.
 ACTOS DE EJECUCION.- Referidos a cumplir la decisión administrativa.

MODALIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO

 Son elementos accidentales del Acto Administrativo, que no están vinculados a la


validez del acto, sino a su eficacia.
 El Acto Administrativo, puede someterse a condición, término o modo y siempre que
dichas modalidades, sean compatibles con la ley, o para asegurar la finalidad publica
del acto.
 PLAZO.- Establece el momento en que los efectos jurídicos del acto administrativo
comienza o cesan.
 CONDICION.- Hecho futuro e incierto al cual se subordina el nacimiento o extinción de
los efectos del acto administrativo.

 La Condición puede ser suspensiva o resolutoria.

 Resolutoria. Si no se paga el saldo de venta, el acto queda resuelto.

 Suspensiva. Mientras no se pague el total del bien, no se perfecciona la compra venta.


MODO.- Carga u obligación que se le impone al administrado. Ejm. En caso de
incumplimiento del plazo, penalidad
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Son tres clases:


 Subjetivo (competencia)
 Objetivo (contenido u objeto, finalidad pública y motivación)
 Formal (procedimiento regular)
COMPETENCIA:
 Se refiere al órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado, tiempo o
cuantía.
 El acto debe emitirse por autoridad, regularmente designada i en caso de órganos
colegiados, cumpliendo los requisitos de sesión, quórum i deliberación indispensables
para su emisión, que comprende dos aspectos:
La habilitación legal del órgano.
 El órgano administrativo se encuentra facultado por ley.
La corrección de la investidura.
 Quien ejerce la titularidad del órgano administrativo, debe haber sido designado de
acuerdo a la ley y estar en ejercicio de sus funciones en el momento en que se dicta el
acto administrativo
OBJETO O CONTENIDO.-
 Es la decisión o declaración de la Autoridad
 Todo acto administrativo debe expresar su respectivo objeto, de modo que pueda
determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos.
 Su contenido se debe ajustar al ordenamiento jurídico y debe ser lícito, preciso,
posible física y jurídicamente y comprender las cuestiones surgida de la motivación.
Son contenidos prohibidos por el ordenamiento jurídico:
 Acto administrativo constituido de delito.
 Declaraciones incompatibles con la situación de hecho prevista en la norma.
 Declaraciones imprecisas u obscuras.
 Declaraciones c
 contrarias a la Constitución.
 Declaraciones contrarias a disposiciones legales.
 Declaraciones contrarias a un mandato judicial firme.
 Declaraciones que resuelven hechos no plateados por los administrados.

FINALIDAD PÚBLICA

 Debe ser acorde al interés público. Esta prohibido la finalidad personal u otra finalidad
pública distinta a la prevista en la ley, aún encubiertamente
 Ejemplo: La decisión municipal que impone una multa a un contribuyente del distrito,
debe ser para sancionar alguna infracción al código tributario y no para aumentar los
ingresos de la municipalidad.
 Se prohíbe toda forma de desvío de la finalidad perseguida por la ley.
 Ejemplos:
 El Acto Administrativo emitido para satisfacer algún interés privado.
 El Acto Administrativo emitido para satisfacer intereses de terceros.
 El Acto Administrativo emitido para satisfacer un interés distinto al previsto.
MOTIVACIÓN

 El Acto Administrativo debe estar motivado en proporción al contenido y conforme al


ordenamiento jurídico.
 La motivación es un instrumento valioso para la ulterior interpretación, calificación y
control de la actuación administrativa.
 La motivación debe ser jurídica y fáctica.
 En el aspecto fáctico, se deberá indicar los hechos probados e importantes del caso
específico.
Casos en los que no se requiere motivación
 Los actos de mero trámite que impulsan el procedimiento.
 Los actos que se estimen procedentes, siempre que no exista perjuicio para un
tercero.
 La producción de los actos administrativos en masa.
PROCEDIMIENTO REGULAR:
 Antes de su emisión, el acto deber ser conformado mediante el cumplimiento del
procedimiento administrativo.
 La falta del procedimiento o incumplimiento de formalidades esenciales, determina la
invalidez del acto.
 El procedimiento constituye la garantía de un adecuado accionar de la administración,
y protección de derechos de los administrados y del intereses público.
FORMA DEL ACTO ADIMINISTRATIVO
 Deberán ser por escrito, salvo que el ordenamiento jurídico haya previsto otra que
permita tener constancia de su existencia.
 El acto escrito indica la fecha y lugar en que se emitió, denominación del órgano del
cual emana, nombre y firma de la autoridad interviniente.
 La forma no es un requisito de validez del acto administrativo, sino la manera cómo
éste se perfecciona o llega a existir.

 La falta de forma no conlleva la nulidad del acto administrativo, sino su falta de


perfeccionamiento o de existencia.

NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

 Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurídico.


 Los conceptos jurídicos de validez y eficacia, nos indica que un acto inválido puede ser
eficaz, y un acto válido puede no ser eficaz.
 Actúan en momentos distintos: la validez se presentan en la emisión del acto; la
eficacia aparece desde el momento de su perfeccionamiento hasta la consumación de
sus efectos.
 Un acto administrativo es válido cuando ha sido emitido conforme con las normas
jurídicas previamente vigentes y consta de todos sus elementos esenciales.
 Cuando exista falla en su estructuración o ausencia de sus elementos, provoca el
surgimiento de los mecanismos de auto tutela de revisión o de colaboración del
administrado orientado a la búsqueda de su descalificación, pero pervive por la
presunción de validez que establece el artículo 9°.

PRESUNCIÓN DE VALIDEZ
 Todo acto administrativo se considera válido en tanto su nulidad no sea declarada por
autoridad administrativa o jurisdiccional.
 Perfeccionado el acto administrativo, se atribuye una presunción relativa de validez o
iuris tantum, que dispensa a la autoridad emisora de demostrar su validez, o seguir
algún proceso confirmatorio.
 Existe el poder público para asegurar la eficacia y cumplimiento de las decisiones
gubernamentales.
 La presunción de validez, es necesario para una gestión pública célere.
 Su ausencia daría pie a que toda la actividad publica sería cuestionable y fácil de
obstaculizar.
La presunción de validez produce efectos:
 Necesidad de alegar ilegalidad.
 Carácter público del acto y merece fe plena.
 Innecesario acto confirmatorio.
 Otorga una situación jurídica provisional.
 Sustenta obligación de acatarlo (administrado-administrador)
 La sola interposición del recurso administrativo o judicial, no suspende su ejecución.
La doctrina reconoce que por efecto de esta regla se dan las siguientes consecuencias:

 Los casos de nulidad administrativa son de interpretación restrictiva.

 Favorece la posibilidad de conservación de acto administrativo.

 Agrava la situación de las autoridades y de la Administración que emite


conscientemente un acto nulo.

CAUSALES DE NULIDAD

Son vicios del acto administrativo, que causan nulidad de pleno derecho, los siguientes:
 La contravención a la Constitución y a las leyes.
 El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente
alguno de los supuestos de conservación del acto.
 Actos contrarios al ordenamiento jurídico o ausencia de requisitos en la aprobación
automática o silencio administrativo positivo.
 Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal.
 Constatada la invalidez surge como directa consecuencia la nulidad.

 Es decir el castigo jurídico para los actos incursos en causal de nulidad.

 No hay nulidad si el vicio no es constatado y declarado.

Vicios en la competencia:

 Incompetencia en razón de la materia. Ejm. Alquilar locales

 Incompetencia territorial.

 Incompetencia en razón del tiempo.


 Incompetencia en razón del grado horizontal.- Cuando se invade
atribuciones de otros órganos homólogos. Ejm. Distintos Ministerios

 Incompetencia emitido por órgano colegiado sin sesión.

 Acto administrativo emitido por órgano colegiado sin quórum o


votación calificada.

Vicios en el objeto o contenido:

 Contenido ilícito.

 Contenido contrario al acto administrativo firme

 Contenido jurídicamente imposible.

 Contenido físicamente imposible.

 Criterio jurídico inexistente.

 Incorrecta interpretación

INSTANCIA COMPETENTE PARA DECLARAR LA NULIDAD

 Se plantea vía los recursos administrativos.


 Es declarada por la autoridad superior.
 Si el acto es dictado por autoridad que no está sometida a subordinación, la nulidad es
declarada por resolución de la misma autoridad.
 La resolución que declara la nulidad, además dispone la responsabilidad del emisor.
 La pretensión de nulidad no es un recurso independiente.
 Es argumento para plantear una apelación o una revisión.
 No corresponde plantear la nulidad en la reconsideración.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD

 Tiene efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de
buena fe por terceros, en cuyo caso operará a futuro.
 Declarado un acto nulo, no hay obligación para cumplir y los servidores públicos
deben oponerse a su ejecución.
 En caso de haberse consumado, o sea imposible retrotraer sus efectos, sólo dará lugar
a la responsabilidad de quien dictó el acto y a la indemnización para el afectado.
ALCANCES DE LA NULIDAD

 Solo alcanza a los actos sucesivos en el procedimiento, cuando estén vinculados a él.
 La nulidad parcial, no alcanza a las otras partes del acto que resulten independientes
de la parte nula, salvo que sea su consecuencia.
 Al declarar la nulidad, se dispone la conservación de actuaciones, cuyo contenido
hubiere permanecido igual de no haberse incurrido en el vicio.

CONSERVACIÓN DEL ACTO


 Cuando el incumplimiento de elementos de validez, no sea trascendente, prevalece la
conservación del acto, procediéndose a su enmienda.
Son actos afectados por vicios no trascendentes:
 Acto, con contenido impreciso o incongruente.
 Acto con motivación insuficiente o parcial.
 Acto emitido con infracción de formalidades no esenciales, cuya realización correcta
no hubiera cambiado el sentido de la decisión final.
 Actos emitidos con omisión de documentación no esencial.

 No obstante la conservación del acto, subsiste la responsabilidad administrativa, salvo


que la enmienda se produzca sin pedido de parte y antes de su ejecución.

 Por el principio de eficacia, se debe evitar dilatar el procedimiento por la reposición


de actuaciones, cuando van a conducir a idénticos resultados

 Los vicios incurridos en la ejecución de un acto administrativo o en su notificación,


son independientes de su validez-.

EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO

 La eficacia es la aptitud que poseen los actos administrativos, para producir


consecuencias jurídicas (creación, modificación, extinción de una situación jurídica.)
 El acto administrativo es eficaz a partir de la notificación legalmente realizada.
 El acto administrativo que otorga beneficios al administrado se entiende eficaz desde
la fecha de su emisión.
INICIO DE LA EFICACIA

 Producido un acto y encontrándose como decisión interna, resulta intrascendente


para el exterior.
 El acto administrativo carece de eficacia mientras no sea notificado a su destinatario o
publicado.
 La Notificación constituye la condición para iniciar la eficacia del acto administrativo.
 Para la eficacia del acto, se requiere poner en conocimiento de los sujetos
destinatarios.
 Con el acto de notificación, el acto trasciende del ámbito interno hacia el resto de
personas.
 La transmisión del acto administrativo es relevante respecto de las decisiones
expresas y no respecto de los actos tácitos.

 En los actos tácitos el silencio involucra tanto el acto notificado como el acto de
transmisión, siendo en tal virtud, innecesario transmitir un acto tácito.

EFICACIA ANTICIPADA DEL ACTO ADMINISTRATIVO

 La irretroactividad de los actos es la regla general.


 De modo excepcional se otorga efecto retroactivo, hasta momentos anteriores a su
emisión.
 En el mismo acto se dispone la eficacia anticipada, siempre que se cumpla los
siguientes requisitos:
a) Si es favorable a los administrados.
b) Cuando no lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe protegidos a terceros.
c) Que exista en la fecha anterior a la emisión, el supuesto de hecho justificativo.

 No se puede avalar ficciones jurídicas, para favorecer

 Ejm. efecto retroactivo de una autorización, cuando aun no se cumplían con los
requisitos. Pensión sin contar con los requisitos para el efecto.

 Eficacia anticipada en los viajes de funcionarios y servidores.

 Aceptación de donaciones ya ingresados al patrimonio estatal.

EFICACIA ANTICIPADA Y FECHA ATRASADA DEL ACTO

 Se trata de una práctica administrativa de colocar fechas anteriores a ciertos actos


para retrotraer sus efectos.
 Esto constituye una falsedad, que puede tener connotaciones de falsificación de
documentos al insertar un hecho o dato a sabiendas que no es real en un documento
oficial.

NOTIFICACION

 La notificación, es el conocimiento formal del administrado, sobre el contenido de los


actos que lo afectan.
 Esta sustentando en la garantía del derecho de defensa, integrante del principio del
debido procedimiento.
 Con la notificación, se asegura que el afectado podrá hacer uso de los medios de
defensa jurídicamente idóneos para salvaguardar sus intereses.
 El acto de notificación, será practicada de oficio y su debido diligenciamiento será
competencia de la entidad que lo dictó.
 La notificación personal podrá ser efectuada a través de la propia entidad o por
servicios de mensajería.

 Se debe garantizar con personal calificado.

 En el caso de zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las


autoridades políticas del ámbito administrativo.

DISPENSA DE LA NOTIFICACIÓN

 El acto que haya sido emitido en presencia del interesado.


 Si el administrado tomara conocimiento del acto mediante su acceso directo y
espontáneo al expediente.
El principio de publicidad de actos, se concreta cuando los particulares toman
conocimiento del acto a través de la notificación.
MODALIDADES DE LA NOTIFICACION

 La LPAG tiene previstas tres modalidades de notificación, entre ellas:


a) Personal, en su domicilio
b) Mediante correo electrónico, telefax, o cualquier otro medio que permita comprobar
fehacientemente su acuse de recibo, siempre que el empleo de cualquiera de estos
medios hubiese sido solicitado expresamente por el administrado
c) Por publicación en el diario oficial y en uno de los diarios de mayor circulación

d) La autoridad no puede suplir alguna modalidad con otra, bajo sanción de nulidad de la
notificación.

e) Podrá acudir complementariamente a otras, si así lo estimare conveniente para


mejorar las posibilidades de participación de los administrados.

 El administrado que hubiera consignado en su escrito alguna dirección electrónica,


podrá ser notificado a través` de ese medio siempre que haya dado su autorización
expresa para ello.
Notificación personal.-
 La notificación personal es la modalidad de notificación por excelencia

Notificación especial.- Se refiere a la notificación utilizando Telegrama, Correo


Telefax.

 Esta notificación es beneficioso y conveniente, no solo para la entidad, sino también


para los administrados, por la rapidez y el menor costo que representaría realizarlo,
pero condicionado a la autorización expresa del administrado.

 Suplir una modalidad por otra ignorando la prelación de las modalidades supone la
nulidad del acto de la notificación.

NOTIFICACIÓN MEDIANTE PUBLICACIÓN

 Es nulo el acto de notificación, si no se utiliza los servicios del diario oficial el peruano
y de uno de los diarios de mayor circulación en el territorio nacional.
 Exigencia exagerada, debe ser solo por el diario encargado de los avisos judiciales.
RÉGIMEN DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL

 Se efectúa en el domicilio que corre en el expediente, o en el último domicilio que haya


señalado, en otro procedimiento.
 Si no se ha indicado domicilio, la autoridad deberá emplear el domicilio señalado en el
DNI.
 De verificar que la notificación no puede realizarse en el domicilio señalado en el DNI
por presentarse alguna de las circunstancias descritas en el numeral 23.1.2 del art.23.
se deberá proceder a la notificación mediante publicación.
 Se debe entregar copia del acto notificado y señalar la fecha y hora en que es
efectuada, recabando el nombre y firma de la persona con quien se entiende.

 Si esta se niega a firmar o recibir copia del acto notificado se hará constar así en el acta
teniéndose por bien notificado.

 La notificación personal se entenderá con la persona que deba ser notificado o su


representante legal, pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el momento
de entregar la notificación, podrá entenderse con la persona que se encuentre en
dicho domicilio, dejándose constancia de su nombre, DNI, y su relación con el
administrado.

 En caso de no encontrar al administrado u otra persona en el domicilio señalado en el


procedimiento, el notificador deberá dejar constancia de ello en el acta y colocar un
aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha en que se hará efectiva la siguiente
notificación.

 Si tampoco pudiera entregar directamente la notificación en la nueva fecha se dejara


debajo de la puerta un acta conjuntamente con la notificación, copia de los cuales
serán incorporados en el expediente.

NOTIFICACIÓN A PLURALIDAD DE INTERESADOS

 Cuando sean varios los destinatarios, el acto será notificado personalmente a todos,
salvo si actúan unidos bajo una misma representación, o si han designado un domicilio
común para notificaciones.
 Si debería notificarse a mas de 10 personas que han planteado una sola solicitud con
derecho común, la notificación se hará con quien encabeza el escrito inicial
indicándole que transmita la decisión a sus cointeresados
Régimen de publicación de actos administrativos

 En vía principal.- Disposiciones de alcance general o que interesan a un número


indeterminado no apersonados.
 En vía subsidiaria.- Actos administrativos de carácter particular cuando la ley así lo
exija, o la autoridad se encuentre frente a alguna de las siguientes circunstancias.
1. Cuando resulte impracticable la notificación por ignorarse el domicilio del
administrado.
2. Cuando se hubiese practicado infructuosamente cualquier otra modalidad porque la
persona a quien deba notificarse ha desaparecido o es equivocado el domicilio o se
encuentra en el extranjero.
PLAZO Y CONTENIDO PARA EFECTUAR LA NOTIFICACIÓN

 Toda notificación se practica a más tardar dentro del plazo de cinco (5) días, a partir
de la expedición del acto y deberá contener.
 El texto integro del acto administrativo.
 La identificación del procedimiento.
 La autoridad e institución del cual procede el acto
 Mencionar el agotamiento o no de la vía administrativa.
 Recursos que proceden, órgano ante el cual se presentan, plazo para interponerlos.
 Si en base a información errónea, contenida en la notificación, el administrado
practica algún acto procedimental que sea rechazado por la entidad, el tiempo
transcurrido no será tomado en cuenta para determinar el vencimiento de los plazos
que correspondan.

VIGENCIA DE LAS NOTIFICACIONES

Las notificaciones surtirán efectos conforme a las siguientes reglas:


 Las notificaciones personales: el día que hubieren sido realizadas.
 Las cursadas por correo certificado, oficio, correos electrónicos y análogos: el día que
conste haber sido recibidas.
 Las notificaciones por publicaciones: a partir de la última publicación en el diario
oficial.
 Cuando por disposición legal, un acto administrativo deba ser notificado
personalmente y a la vez publicado para resguardar derechos de tercero, el acto
producirá efectos a partir de la última notificación.

 Para efectos de computar el inicio de los plazos se deberán seguir las reglas
siguientes: (Art.133).

 Plazo expresado en días, a partir del día hábil siguiente.


 Plazo expresado en meses o años, a partir de la notificación o publicación.
Notificación por correo electrónico.-
 La ley 27419 sobre notificación por correo electrónico autoriza a las autoridades
judiciales a remitir sus resoluciones a través del correo electrónico.
 El correo electrónico podrá ser utilizado siempre y cuando permita confirmar la
recepción del mismo.
 Solo se notificara por correo electrónico a la parte que lo hubiere solicitado.

 Se dejara constancia en el expediente del ejemplar de la notificación entregado para su


envió.

 La notificación por correo electrónico contendrá los mismos datos que la célula de
notificación judicial.

NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS

 En caso de que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las formalidades y


requisitos legales, la autoridad ordenara que se rehaga, subsanando las omisiones en
que se hubiesen incurrido.

SANEAMIENTO DE LAS NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS

 La notificación defectuosa por omisión de alguno de sus requisitos, surtirá efectos


legales a partir de la fecha en que el interesado manifiesta haberla recibido.
 Se tendrá por bien notificado a partir de la realización de actuaciones del interesado,
que permita suponer que tuvo conocimiento oportuno de los alcances de la resolución,
o interponga cualquier recurso. No se considera tal, la solicitud de notificación
realizada por el administrado.
 En resguardo del derecho de defensa y a la luz de los principios de celeridad y eficacia
se permite convalidar notificaciones efectuadas inobservando requisitos formales,
siempre y cuando no ocasione indefensión.

 Por lo tanto, la notificación defectuosa por omisión de alguno de sus requisitos, surtirá
efectos legales:
 Cuando el interesado manifiesta expresamente haberla recibido, si no hay prueba en
contrario.

 También a partir de la realización de actuaciones procedimentales del interesado que


permita suponer razonablemente que tuvo conocimiento oportuno del contenido o
alcance de la resolución

 Cuando interponga cualquier recurso que proceda. No se considera tal, la solicitud de


notificación realizada por el administrado.

Potrebbero piacerti anche