Sei sulla pagina 1di 74

Derecho Procesal Civil

TEMA 1 JURISDICCIÓN
1. ¿Qué es la jurisdicción?
Jurisdicción según Víctor Fairen establece que es la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado
en todo tipo de procesos, que corresponde exclusivamente a los jueces y tribunales
determinados por las leyes.

Según el Código procesal Civil Vigente en su artículo 7 la jurisdicción es la potestad de


dirimir conflictos de orden jurídico corresponde, en el ramo civil, a los órganos
jurisdiccionales que determinan la Constitución y la ley. Dicha potestad se perderá cuando
el juez deje de serlo.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 1 menciona que


los procesos de naturaleza civil y comercial y aquellos que no tengan legislación procesal
especial se regirán por las disposiciones de este Código.

En la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo menciona que La Corte Suprema de
Justicia y los demás tribunales que la ley establezca ejercen el Poder Judicial. Corresponde
al Poder Judicial, además de las funciones que la Constitución Política le señala, conocer de
los procesos civiles, penales, penales juveniles, comerciales, de trabajo, contencioso-
administrativos y civiles de hacienda, de familia, agrarios y constitucionales, así como de
los otros que determine la ley; resolver definitivamente sobre ellos y ejecutar las
resoluciones que pronuncie, con la ayuda de la fuerza pública si fuere necesario.

2. ¿Cuándo se suspende o se pierde la potestad jurisdiccional?


En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 8 menciona que la potestad
jurisdiccional se suspende en los casos establecidos en la ley.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia No menciona en qué casos se


pierde o se suspende la patria potestad, pero en la Ley Orgánica sí lo establece.

En la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 162 menciona que la facultad de
administrar justicia se adquiere con el cargo al que está anexa y se pierde o suspende para
todos los negocios cuando, por cualquier motivo, el juez deja de serlo o queda suspendido
temporalmente en sus funciones.

3. ¿Cuáles son los alcances de la jurisdicción de los árbitros?


Los alcances de la jurisdicción de los árbitros es que estos se limitan al asunto que
expresamente les fuere sometido por la escritura o escrito de compromiso, además son
especialistas en la materia correspondiente dependiendo del caso, otro alcance es que el

1
árbitro cuando va a realizar su decisión va a tener carácter de cosa juzgada material, como
en un juzgado corriente.

En el Código Procesal Civil Vigente establece en su artículo 12 menciona que para


recabar datos o solicitar auxilio de cualquier autoridad, los árbitros lo harán por medio del
respectivo órgano jurisdiccional. Y le corresponde también a ese órgano jurisdiccional
ejecutar las resoluciones legalmente dictadas por los árbitros, según se trate de asuntos de
mayor o menor cuantía.

En la Ley Orgánica del Poder Judicial menciona en su artículo 172 que los alcances de la
jurisdicción donde los árbitros recabarán datos o auxilios de cualquier autoridad, por medio
del juez al que haya correspondido conocer del asunto. Corresponderá también al juez
ejecutar las resoluciones y providencias legalmente dictadas por los árbitros.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 8.4 en el


segundo párrafo menciona que si se solicita en relación con un proceso arbitral nacional o
extranjero, será competente el tribunal de primera instancia del lugar donde se deba ejecutar
el laudo o la sentencia, o donde deben surtir efecto las medidas a elección del promovente.

TEMA 2 COMPETENCIA
4. ¿Qué es la competencia?
Competencia es la distribución de la jurisdicción entre diferentes órganos de ésta, dado que
no es posible que un solo tribunal o muy pocos de ellos puedan hacerse cargo, por lo que se
distribuyen las diferentes tareas, por ejemplo en la competencia objetiva se divide en
distintas, la materia, territorio y la cuantía.

La ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 2 menciona que la competencia que las
resoluciones que dicte, en los asuntos de su competencia, no le imponen más
responsabilidades que las expresamente señaladas por los preceptos legislativos.

En el Código Procesal Civil vigente en su artículo 13 menciona la competencia por


materias jueces serán competentes cuando este Código, la Ley Orgánica del Poder Judicial
u otras leyes especiales les encomienden el conocimiento de determinado proceso, sin
importar la cuantía.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 7 menciona que
una vez definida la competencia, las alteraciones en cuanto al domicilio de las partes, la
situación del bien litigioso y del objeto del proceso no la modificaran.

5. ¿Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?


Jurisdicción según Norman Arguedas, Monteros Aroca es la potestad dimanante de la
soberanía del Estado ejercida exclusivamente por tribunales independientes y

2
predeterminados por ley para la realización del derecho en el caso concreto, juzgando de
modo irrevocable y ejecutando los juzgados para satisfacer pretensiones y resistencia,
mientras que la competencia es capacidad o incapacidad que tiene el tribunal o juez(a) para
conocer determinados procesos.

La diferencia entre ambas es que la jurisdicción nunca se va a perder en el proceso de un


caso o en cualquier situación en particular, salvo de dicha potestad se perderá cuando el
juez deje de serlo; mientras que la competencia se puede perder en cualquier momento ya
sea por materia, cuantía o su territorio.

6. ¿De qué formas se adquiere la competencia?


Se adquiere la competencia los jueces por materia, por territorio, por cuantía, la instancia
de grado, conexividad.

En el Código Procesal Civil Vigente en sus artículos 13 sobre la materia, en el artículo 16


sobre cuantía, y en su artículo 23 sobre territorio.
En el Código Procesal que va a entrar en vigencia en su artículo 8, 8.1, 8.2, 8.3.

7. ¿De qué formas se pierde la competencia?


En el Código procesal Civil Vigente en su artículo 37 menciona que la competencia se
pierde en los siguientes casos:
1) Cuando haya sido decidido el proceso y ejecutada la sentencia.
2) Cuando el juez haya sido encargado por otro de practicar algunos actos procesales,
al quedar cumplido cumplido el encargo.
3) Cuando por ser accesorio, se mande pasar el proceso al juez que conoce el proceso
principal.
4) Cuando el juez haya sido declarado inhábil en virtud de impedimento, excusa o
recusación.

En la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 163 menciona en los momentos que
se pierde la competencia es en los siguientes casos:
1) Cuando está fenecida la causa y ejecutada la sentencia.
2) Cuando el juez ha sido comisionado por otro para practicar alguna diligencia, al
quedar cumplido el encargo.
3) Cuando, por ser accesoria, se mande la causa al juez que conoce de la principal.
4) Cuando el juez ha sido declarado inhábil en virtud de impedimento, excusa o
recusación.
En el Código Procesal Civil que va entrar en vigencia no menciona las formas en que se
pierde la competencia pero si están establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

8. ¿En qué casos se suspende la competencia?

3
En el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo 38 menciona que la
competencia se suspende en los siguientes casos:
1) Por excusa del juez, desde que la exponga hasta que las partes la allanen se declare
inadmisible en primera instancia.
2) Por recusación, desde que sea legalmente interpuesta hasta que se declare
improcedente en primera instancia.
3) Por la excepción de incompetencia, desde que se presente el escrito en el que se
alega hasta que se declare sin lugar, salvo para tramitar y resolver dicha excepción,
o por la declaratoria de incompetencia que haga el juez, hasta tanto no sea revocada
por el superior.
4) Por la apelación admitida en ambos efectos.

En la Ley Orgánica del Poder Judicial también menciona los casos que se suspende la
competencia, sin embargo son los mismos requisitos que se encuentra en el Código
Procesal civil Vigente.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia no está establecido, pero en la Ley
Orgánica del Poder Judicial si se encuentra los casos que se suspende la competencia.

TEMA 3 COMPETENCIA OBJETIVA


9. ¿Cómo procede la competencia por materia?
La materia es donde se tiene competencia para cada asunto, los tribunales serán
competentes según la materia, ya sea civil, comercial, penal, tributaria, entre otras materias
importantes para los tribunales.

La competencia por materia procede en el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 13


menciona que por razón de la materia, los jueces serán competentes cuando este Código, la
Ley Orgánica del Poder Judicial u otras leyes especiales les encomiendan el conocimiento
de determinado proceso, sin importar la cuantía.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia 8.1 menciona que la materia,
donde los tribunales serán competentes conforme a la especialidad de la materia de debate.

10. ¿Cómo procede la competencia por cuantía?


La cuantía es el valor económico del proceso que establece la pretensión del demandante,
va a determinar la competencia del tribunal, si es de mayor o menor (hasta 3 millones)
según su estimación.

4
La competencia por cuantía en el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 16 procede
cuando el elemento determinante de la competencia sea la cuantía, los procesos serán de
mayor o menor cuantía.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 8.2 menciona que
procede cuando el elemento determinante de la competencia sea la cuantía, los procesos
serán de mayor y de menor cuantía, conforme a la estimación de la demanda.

11. ¿Bajo qué parámetros se determina la cuantía de un asunto?


En la Ley Orgánica del Poder Judicial menciona en su artículo 166 que El juez con
competencia para conocer de un asunto, la tiene también para conocer de sus tercerías y
demás incidentes, salvo que en juicio de menor cuantía viniere una reconvención,
compensación, tercería u otro incidente que deba tramitarse en juicio de mayor cuantía,
pues en tal caso, deberán pasar tanto el juicio principal como el incidental, al conocimiento
del juez superior, quien los tramitará conforme a la cuantía de cada uno. Igual
procedimiento se observará cuando un proceso sucesorio de menor cuantía ejerza fuero de
atracción sobre otro de mayor cuantía o inestimable. Sin embargo, no será motivo para
inhibición en juicio de menor cuantía:
1. La compensación que se oponga de una deuda por una suma igual o superior a la de
mayor cuantía, si el crédito fuere reconocido por el deudor.
2. La compensación y reconvención sobre los créditos de mayor cuantía, si el acreedor
limitare su demanda a la suma señalada por la Corte como de menor cuantía,
renunciando al exceso.
3. La ejecución de sentencia de mayor cuantía o los incidentes de mayor cuantía
promovidos en ella.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 17 menciona los parámetros que


determina la cuantía
1. En las pretensiones posesorias y reivindicatorias sobre inmuebles, por el valor de la
cosa objeto de la pretensión que conste documental o pericialmente. Tratándose de
muebles, el valor que conste documentalmente o, en su defecto, por el valor
prudencial que le dé el actor, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 19.
2. En las obligaciones pagaderas a plazos se calculará el valor por el de toda la
obligación, cuando el proceso verse sobre la validez del título mismo de la
obligación, en la totalidad.
3. Para fijar el valor de la demanda sólo se tomarán en cuenta los daños y perjuicios
que hayan podido causarse hasta el establecimiento de aquella, o los frutos
percibidos o que hubieren podido percibirse hasta su presentación, o los
intereses convencionales o legales vencidos. Respecto de los posteriores rige la
salvedad establecida en el artículo siguiente.

5
4. Cuando varios créditos pertenecieren a diversos interesados y procedieren de un
mismo título de obligación contra un deudor común, si cada acreedor, dos o más
entablaren su demanda por separado, se calculará como valor, para determinar la
cuantía, la cantidad a que ascienda la respectiva reclamación.
5. En las demandas que comprendieren créditos contra el mismo deudor, se calculará
la cuantía por el valor de todos los créditos reunidos.
6. En las demandas de desahucio, se estimará la cuantía por el valor de la renta de un
semestre de alquiler, servicios y otras cargas patrimoniales que, según el contrato,
resulten a cargo del arrendatario. En las acciones acumuladas, la estimación será
igual a la suma de las diferentes pretensiones que se deduzcan.
7. Si el precio del arrendamiento no está estipulado, en forma cierta y determinada, se
admitirá la cuantía fijada por el actor, sin perjuicio de la objeción que pueda
presentar el demandado, con fundamento en el valor de la posible renta; esta
objeción se tramitará, conforme a lo que se dispone en el proceso ordinario.
8. (Así reformado por el artículo 131 de la Ley de Arrendamientos Urbanos No. 7527
del 10 de julio de 1995.)
9. Si el proceso versare sobre el derecho a exigir prestaciones periódicas perpetuas o
por tiempo indeterminado, se considerará la demanda como de mayor cuantía.
10. En los procesos para reclamar pago de cédulas hipotecarias, el valor lo determinará
el monto de la obligación hipotecaria por el que fueron emitidas.
11. En las sucesiones se estimará la cuantía por el valor de los bienes.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia la cuantía va a ser de acuerdo a


la estimación de la demanda, de acuerdo a esto, la estimación se establece en el artículo
35.4, por lo tanto posee también parámetros, se fijara según el interés económico de la
demanda.

12. ¿Cuál es la finalidad de la cuantía?


La finalidad de la cuantía según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en
su artículo 35.3 el inciso 3 es determinar la cantidad de dinero, la cuantía de la demanda
estará representada por la suma representada.

La finalidad de la cuantía en el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 18 menciona


que la cuantía determinará la competencia del tribunal, y limitará de antemano el máximo
de las pretensiones pecuniarias de las partes. El valor señalado será lo más que se puede
conceder en sentencia.

En la Ley Orgánica del Poder Judicial menciona en su artículo 114 establece que existirá el
número de juzgados de menor cuantía, de asuntos sumarios y contravencionales que se
requieran para garantizar la eficiencia y el buen servicio. La Corte les fijará a estos
juzgados su competencia territorial, por materia y cuantía, así como la sede.

6
13. ¿Cómo procede la objeción a la cuantía?
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 250 menciona que si la estimación de
la demanda no se ajusta a lo que establece el inciso 6) del artículo 17, el demandado podrá
objetarla e interponer la excepción de incompetencia, cuando ésta proceda, todo dentro del
emplazamiento. En ambos casos, el punto se resolverá interlocutoriamente, de acuerdo con
las reglas establecidas para el proceso ordinario.
Art 17 del Código Procesal Vigente en el inciso 6:
6) En las demandas de desahucio, se estimará la cuantía por el valor de la renta de un
semestre de alquiler, servicios y otras cargas patrimoniales que, según el contrato,
resulten a cargo del arrendatario. En las acciones acumuladas, la estimación será igual
a la suma de las diferentes pretensiones que se deduzcan.
Si el precio del arrendamiento no está estipulado, en forma cierta y determinada, se
admitirá la cuantía fijada por el actor, sin perjuicio de la objeción que pueda presentar
el demandado, con fundamento en el valor de la posible renta; esta objeción se
tramitará, conforme a lo que se dispone en el proceso ordinario.

14. ¿Cómo procede la competencia por territorio?


La circunscripción territorio que la ley le fija a un juez para conocer los asuntos de un
territorio determinado a establecer en cada caso en específico.

La competencia por territorio en el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo


23 que todo juez tiene limitada su competencia al territorio que le está señalado para
ejercerla; las actuaciones que deba practicar en el territorio de otro juez, deberá practicarlas
por medio de éste.
De los negocios no sometidos a su competencia, el juez sólo podrá conocer cuando ésta le
fuere legalmente prorrogada.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 8.3 menciona que
procede con las salvedades establecidas por ley, los tribunales tienen limitada su
competencia al territorio señalado para ejercerla.
En la Ley Orgánica del Poder Judicial menciona en su articulo 165 que todo juez tiene
limitada su competencia al territorio y a la clase de asuntos que le estén señalados para
ejercerla; las diligencias que los procesos de que conozca exijan se hagan en el territorio de
otro juez, sólo podrán practicarlas por medio de este, salvo autorización legal en contrario.
El juez solo podrá conocer de los asuntos no sometidos a su competencia, cuando le fuere
legalmente prorrogada o delegada.

15. ¿Qué reglas deben seguirse para aplicar la competencia en razón del
territorio?

7
Las reglas que deben de seguirse según el Código Procesal Civil Vigente para aplicar la
competencia en razón de territorio existen de dos formas en el Artículo 24 la pretensión
personal y la pretensión real sobre muebles la cual menciona será competente el juez del
domicilio del demandado.
Si tuviere más de un domicilio, será competente el juez de cualquiera de ellos.
Si fuere incierto o desconocido dicho domicilio, será competente el juez del lugar donde
se encontrare el demandado, o el del domicilio del actor.
Cuando el demandado no tuviere domicilio ni residencia en Costa Rica, será competente
el juez del domicilio del actor; si éste tampoco tuviere domicilio ni residencia en el país,
será competente uno de los jueces civiles de la ciudad capital de la República.
Habiendo dos o más demandados con diferentes domicilios, será competente el juez de
cualquiera de esos domicilios, a elección del actor.

Pero también existe en el artículo 25, otra regla que debe seguirse para la competencia de
territorio y es la pretensión real sobre inmuebles, lo cual menciona que tratándose de
pretensiones reales sobre inmuebles, será competente el juez del lugar en donde esté situada
la finca.
Si el inmueble estuviere situado en dos o más territorios competenciales, será competente
el juez de cualquiera de ellos, a elección del actor.
Si se tratare de una pretensión real sobre inmuebles y otra personal, ligadas entre sí, será
competente el juez del lugar en que esté situado el inmueble, o del domicilio del
demandado, a elección del actor.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 8.3.1


que será competente el tribunal del lugar donde se encuentre situado el bien, para las
siguientes pretensiones
1) Relativas a la constitución, modificación y extinción de derechos reales
sobre inmuebles.
2) Arrendaticios sobre inmuebles o sobre universalidades compresivas de ellos.
3) Mixtas o personales referidas o con efecto sobre inmuebles.

16. ¿Cuándo procede la prórroga de la competencia?


Procede la prórroga según el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 33 menciona
que solo es procedente por razón de territorio y respecto de los procesos civiles
contenciosos.
En la Ley Orgánica del Poder Judicial en el segundo párrafo del artículo 165 menciona
que el juez solo podrá conocer de los asuntos no sometidos a su competencia, cuando le
fuere legalmente prorrogada o delegada.

17. ¿En qué consiste la competencia delegada?

8
Según Rossana Buzzo es aquella que adquiere un tribunal a través de un exhorto remitido
por un tribunal que posee competencia propia para conocer del asunto y que lo habilita para
la realización de diligencias específicas dentro de su territorio jurisdiccional.

Según el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo 36 que Los tribunales
podrán delegar su competencia, pero solamente para la práctica de determinados actos
procesales, en otro órgano de inferior categoría, si el delegado pertenece a su mismo
territorio, o en uno de categoría igual o inferior, si el delegado pertenece a otro territorio.
Se exceptúa el caso en el que los dos órganos jurisdiccionales tengan el mismo asiento.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia no menciona la competencia


delegada deroga la competencia delegada.

18. ¿Cómo opera la competencia por conexión?


La competencia por conexión funciona en el Código Procesal Civil Vigente en sus
artículos 41 mencionando en el 41 que son conexas dos o más pretensiones cuando les sean
comunes dos de sus elementos, o uno solo cuando éste sea la causa. Mientras que en el
articulo 42 menciona que de los jueces ante los cuales pendan las pretensiones conexas,
será competente para conocer de los procesos reunidos el juez que hubiere prevenido.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 7.3 que
existe conexidad con referencia a dos o más procesos o pretensiones, cuando dos elementos
son idénticos, o uno solo si es la causa.

19. ¿Cuáles son las reglas aplicables para resolver los conflictos de competencia?
Las reglas aplicables para resolver un conflicto se encuentran en el Código Procesal Civil
Vigente en su artículo 43 en donde en su segundo párrafo menciona que Si mediare
apelación de alguna de las partes, o si, no habiéndola, el juez que recibe el expediente
disintiere de opinión, será el superior de ambos quien decida la competencia, sin más
trámite y tan pronto como reciba el expediente. Si ambos jueces no tuvieren un superior
común, se consultará la resolución a la correspondiente Sala de la Corte, la cual resolverá el
conflicto sin ulterior recurso, dentro del plazo de los ocho días siguientes a aquel en el que
reciba el expediente.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 10 que los
conflictos de competencia si lo dispuesto sobre la competencia fuera objeto de apelación o
dentro del tercer día el tribunal que lo recibe disintiera, la cuestión se resolverá conforme a
lo dispuesto por la Ley N.° 7333, Ley Orgánica del Poder Judicial, de 5 de mayo de
1993.
En la Ley Orgánica del Poder Judicial menciona en su artículo 169 a partir del segundo
párrafo que Si mediare apelación de alguna de las partes o si, no habiéndola, este último
funcionario disintiere de esa opinión, será el superior de ambos quien decida la
competencia, sin más trámite y tan pronto como reciba los autos.

9
El funcionario que, en definitiva, resulte competente continuará los procedimientos, si
los trámites señalados por la ley para el juicio fueren los mismos iniciados por el
funcionario que se separó del conocimiento del asunto. En caso de no ser así, repondrá los
autos al estado necesario para que el proceso tome su curso normal.
La competencia entre las autoridades administrativas y las judiciales se decidirá en la
forma que determinen los respectivos códigos procesales.

20. ¿Cuáles son las reglas aplicables en cuanto a la competencia internacional?


La competencia Internacional consiste en la aptitud legal de los órganos
jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado, considerada en su conjunto, para
conocer de los litigios derivados de situaciones privadas internacionales

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 11.1 que
las reglas aplicables en cuanto a la competencia internacional que Son competentes los
tribunales costarricenses cuando así lo determinen los tratados internacionales vigentes.
Además, lo serán si:

1. El demandado, cualquiera que sea su nacionalidad, estuviera domiciliado en Costa


Rica. Se presume domiciliada en Costa Rica la persona jurídica extranjera que tuviera en el
país agencia, filial o sucursal, pero solo respecto de los actos o contratos celebrados por
ellas.

2. La obligación debe ser cumplida en Costa Rica.

3. La pretensión se funda en un hecho, acto o negocio jurídico ocurrido, celebrado o con


efectos en el territorio nacional.

4. Las partes así lo han establecido contractualmente, siempre que alguna de ellas sea
costarricense y al mismo tiempo exista algún criterio de conexión con el territorio nacional.

21. ¿En qué consiste el fuero de atracción?


El fuero de atracción consiste según jurisprudencia de la sala segunda, atraer a demandada,
que se iniciaron contra el causante o se establezcan luego contra los herederos.

La finalidad del fuero de atracción, es la de permitirle al juez que conoce del sucesorio, por
razones de orden y economía procesal, tener el control de todas aquellas cuestiones
jurisdiccionales relacionados con los aspectos jurídicos, patrimoniales del fallecido
derivados de los actos relacionados por el en vida asi como su sucesión.

En el Código Procesal Civil Vigente en sus artículos 767 menciona que el Fuero de
atracción.
Serán atraídos por el concurso:

10
a. Los procesos ejecutivos establecidos contra el fallido, antes de la
declaratoria de concurso, salvo los hipotecarios y prendarios en que
haya señalamiento para remate.
b. Los procesos ordinarios y abreviados pendientes en primera instancia
contra el fallido, que afectaren expresa y directamente bienes que estén
o deban estar en el concurso.
c. Todos los procesos ordinarios y abreviados que se establezcan contra
el concurso
Mientras que el artículo 900 menciona que serán atraídos por la sucesión:
a. Los procesos ordinarios, abreviados y ejecutivos de conocimiento
sumario, que se hubieran establecido contra el causante antes de su
fallecimiento.
b. Los procesos ordinarios, abreviados y ejecutivos de conocimiento
sumario que se establezcan contra los herederos o el albacea en estas
calidades.
c. Los procesos que se promuevan contra la sucesión.
El juez de la sucesión será el único competente para conocer de los procesos indicados.

TEMA 4 COMPETENCIA SUBJETIVA


22. ¿Cuáles son las causales de la incompetencia subjetiva?
Según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 9.1
menciona que los tribunales solo podrán declarar de oficio su incompetencia por razón del
territorio, antes de dar curso a la demanda. Si no lo hicieran, en ese momento, únicamente
podrán decretarla cuando la parte accionada haya planteado la excepción dentro del plazo
respectivo.

Por razón de la materia, cuantía y por territorio nacional podrá decretarse de oficio en
cualquier estado del proceso, salvo que se haya definido mediante resolución firme.

Mientras que en el Código Procesal Civil Vigente en su articulo 43 en el primer párrafo


menciona que si el juez estimare que es incompetente lo declarara asi de oficio, y ordenara
remitir el expediente al juez al que a su juicio le corresponde conocer el caso.

23. ¿Qué es el impedimento y cuáles son sus causas?


Impedimento es una cosa, hecho o circunstancia que obstaculiza la consecución de un fin,
en este caso son impedimentos para el juzgador correspondiente.

En El Código Procesal Civil vigente existen varias causas de impedimento las cuales se
encuentran el artículo 49 las cuales son:
1. En asuntos en que tenga interés directo.

11
2. En asuntos que le interesen de la misma manera a su cónyuge, a sus
ascendientes o descendientes, hermanos, cuñados, tíos y sobrinos carnales,
suegros, yernos, padrastros, hijastros, padres o hijos adoptivos.
Si después de iniciado un proceso, alguna de las personas indicadas adquiriera
algún derecho en el objeto o en el resultado del proceso, se considerará que hay
motivo de impedimento, pero la parte contraria podrá habilitar al funcionario para
que conozca del asunto, siempre que lo haga antes de que intervenga el
funcionario sustituto.
3. En asuntos en que sea o haya sido abogado de alguna de las partes.
4. En asuntos en que fuere tutor, curador, apoderado, representante o
administrador de bienes de alguna de las partes en el proceso.
5. En asuntos en que tenga que fallar en grado acerca de una resolución dictada
por alguno de los parientes mencionados en el inciso 2) anterior.
6. En tribunales colegiados, en asuntos en los cuales tenga interés directo alguno
de los integrantes, o bien su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o
descendientes consanguíneos.
7. En asuntos en los que alguno de los parientes indicados en el inciso 2) sea o
haya sido abogado director o apoderado judicial de alguna de las partes,
siempre que esa circunstancia conste en el expediente respectivo.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia también menciona loas causales
de impedimento las cuales se encuentran en el artículo 12 son las siguientes:
1.El interés directo en el resultado del proceso.

2.Ser una de las partes cónyuge, conviviente, ascendiente, descendiente o pariente


hasta el tercer grado de consanguinidad, o segundo de afinidad del juez.

3.El interés directo en el resultado del proceso de cualquiera de los familiares del
juez indicados en el inciso anterior. En tribunales colegiados, las causales de los
incisos anteriores se extienden a los demás integrantes.

4.Haber sido el juez abogado, tutor, curador, apoderado, representante o


administrador de alguna de las partes. Esta causal se extiende al cónyuge,
conviviente, ascendiente y descendiente del juez.

5.Ser acreedor, deudor, fiador o fiado, empleado o patrono en relación con alguna
de las partes. No hay causal si el nexo es con el Estado o cualquier
institución pública. Tampoco, si se diera con una sociedad mercantil, una
corporación, una asociación o cualquier otra persona jurídica, cuando el nexo
con estas sea irrelevante para demeritar la objetividad del funcionario.

12
6.Ser el juez o alguno de los parientes indicados en el inciso 2), parte contraria de
algunas partes en otro proceso, siempre que este no hubiera sido instaurado con
el único propósito de inhabilitarlo.

7.Existir o haber existido, en los dos años precedentes a la iniciación del


proceso, un proceso jurisdiccional o administrativo en que figuren como
contrarios, respecto de alguna de las partes, el juez o sus parientes indicados en
el inciso 2).

8.Deba el juez fallar en grado acerca de una resolución dictada por alguno de los
parientes indicados en el inciso 2).

9.Ser o haber sido, en el último año, compañero de oficina o de trabajo de alguna


de las partes.

10. Sostener el juez, su cónyuge, ascendiente o descendiente opinión contraria


a la de algunas de las partes, en otro proceso de su interés.

11. Ser una de las partes juez o árbitro en otro proceso en que sea parte el juez o
los parientes indicados en el inciso anterior.

12. Haberse impuesto al juez alguna corrección disciplinaria, en el mismo


proceso, por queja presentada por una de las partes.

13. Haber externado, fuera de sus funciones, opinión a favor o en contra de


alguna de las partes. Las opiniones expuestas o los informes rendidos que no se
refieran al caso concreto, como aquellas dadas con carácter doctrinario o en
virtud de requerimientos de los otros poderes o en otros asuntos de que conozcan
o hayan conocido de acuerdo con la ley, no configuran esta casual.

14. Haber sido el juez perito o testigo en el proceso.

15. Haber participado en la decisión del acto objeto del proceso.

16. La existencia de circunstancias que den lugar a dudas justificadas respecto


de su imparcialidad u objetividad.

24. ¿Qué es la recusación y cuáles son sus causas?


Recusación es la facultad que la ley concede a las partes en un proceso, para reclamar que
un juez, o uno o varios miembros del tribunal colegiado, se aparten del conocimiento de un
determinado asunto, por considerar que pueda parcializarse o que ha prejuzgado.

13
En el Código Procesal Civil Vigente menciona que las causas de recusación son
1) Todas las que constituyen impedimento conforme con el artículo 49.
2) Ser primo hermano por consanguinidad o afinidad, concuñado, tío o sobrino
por afinidad de cualquiera que tenga un interés directo en el asunto, contrario
al del recusante.
3) Ser o haber sido en los doce meses anteriores, socio, compañero de oficina o
de trabajo o inquilino bajo el mismo techo del funcionario; o en el espacio de
tres meses atrás, comensal o dependiente suyo.
4) Ser la parte contraria, acreedor o deudor, fiador o fiado por más de mil colones
del recusado o de su cónyuge. Si la parte respecto de quien existe el vínculo de
crédito o fianza fuere el Estado o una de sus instituciones, una municipalidad,
una sociedad mercantil, una corporación, asociación, cooperativa o sindicato,
no será bastante para recusar esta causal, ni las demás que, siendo personales,
sólo puedan referirse a los individuos.
5) Existir o haber existido en los dos años anteriores, proceso penal en el que
hayan sido partes contrarias el recusante y el recusado, o sus parientes
mencionados en el inciso 2) del artículo 49. Una acusación ante la Asamblea
Legislativa no será motivo para recusar a un magistrado por la causal de este
inciso ni por la de ningún otro del presente artículo.
6) Haber habido en los dos años precedentes a la iniciación del asunto, agresión,
injurias o amenazas graves entre el recusante y el recusado o sus indicados
parientes; o agresión, amenazas o injurias graves hechas por el recusado o sus
mencionados parientes al recusante después de comenzado el proceso.
7) Sostener el recusado, su cónyuge o sus hijos, en otro proceso semejante que
directamente les interese, la opinión contraria del recusante; o ser la parte
contraria juez o árbitro en un proceso que a la sazón tenga el recusado, su
cónyuge o hijos.
8) Haberse impuesto alguna pena o corrección en virtud de queja interpuesta en el
mismo proceso por el recusante.
9) Estarse siguiendo o haberse seguido en los seis meses precedentes al asunto,
otro proceso civil de mayor o de menor cuantía entre el recusante y el
recusado, o sus cónyuges o hijos, siempre que se haya comenzado el proceso
por lo menos tres meses antes de aquel en que sobrevenga la recusación.
10) Haberse el recusado interesado, de algún modo, en el asunto, por la parte
contraria, haberle dado consejos o haber externado opinión concreta a favor de
ella. Si alguno de esos hechos hubiere ocurrido siendo alcalde, actuario, juez,
juez superior o magistrado el recusado, una vez declarada con lugar la
recusación mediante plena prueba de los hechos alegados, se comunicará lo
resuelto a la Corte Plena para que destituya al juzgador, y a la Asamblea
Legislativa si se trata de un magistrado. En ambos casos se hará la

14
comunicación al Ministerio Público para que abra proceso penal contra el
funcionario.
Las opiniones expuestas o los informes rendidos por los juzgadores, que no se refieran al
asunto concreto en que sean recusados, como aquellas que den con carácter doctrinario o en
virtud de requerimiento de los otros poderes, o en otros asuntos de que conozcan o hayan
conocido de acuerdo con la ley, no constituyen motivo de excusa ni de recusación.
11) Haber sido el recusado perito o testigo de la parte contraria en el mismo
asunto.
12) Haber sido revocadas por unanimidad o declaradas nulas en los tribunales
superiores tres o más resoluciones del recusado contra el recusante en un
mismo asunto; pero dado este caso de recusación, podrá recusarse al juez en
cualquier otro proceso que tenga el recusante ante el mismo funcionario.

25. ¿Cuáles son las causas exclusivas de recusación no así de excusa?


Las causas de recusación y no de excusa se encuentran en el artículo 80 del Código
Procesal Civil Vigente No serán motivos de excusa, aunque sean de recusación:
1) El parentesco indicado en el inciso 2) del artículo 53, cuando exista entre el
funcionario y una persona que tenga interés directo como miembro de una
municipalidad o institución del Estado; o que sea gerente o administrador de
una sociedad mercantil que figure como parte en el litigio o que sea socio de
ella con un interés que no represente un veinticinco por ciento del capital o
más.
2) La agresión, las injurias o las amenazas graves hechas a la parte durante la
tramitación del proceso.
3) Las causales que no puedan producir impedimento, tratándose de secretarios,
prosecretarios y notificadores.
4) La causal de que habla el inciso 12) del artículo 53.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia no establece las causas
exclusivas de recusación no así de excusa por lo que esta derogado actualmente.
25. ¿Cuál es el procedimiento de inhibitoria?
El procedimiento de inhibitoria consiste en librar una Orden Instruida a un juez para que se
abstenga de conocer e iniciar el proceso, y remita el expediente y diligencias practicadas al
tribunal competente.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 13 menciona el


procedimiento de inhibitoria dice lo siguiente El juez unipersonal que tuviera causal de
impedimento se inhibirá mediante resolución y pasará el proceso a quien deba sustituirlo.
Este continuará con el procedimiento, salvo que estime infundada la inhibitoria, en cuyo
caso podrá plantear conflicto que resolverá el superior respectivo.

15
En el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo 51 el procedimiento de
inhibitoria que en los procesos en que un magistrado, juez superior, juez, actuario o alcalde
estuviere impedido para conocer conforme con las causales establecidas en este Código,
deberá el juez, actuario o alcalde inhibirse y pasar el expediente a quien deba sustituirlo;
tratándose de magistrados y de integrantes de otros tribunales colegiados, deberá también
inhibirse para que los otros miembros del tribunal, sin trámite alguno, lo declaren separado
y procedan a reponerlo conforme con la ley.
Si fuere un árbitro que no sea funcionario judicial, se declarará inhibido y ordenará pasar el
expediente al juez respectivo.
Si se tratare de secretarios, prosecretarios o notificadores, pondrán constancia de la causal,
y el órgano jurisdiccional respectivo los declarará separados de plano.

27. ¿Cuál es el procedimiento de la excusa del juez?


El procedimiento de excusa del juez en el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 79
menciona en su segundo párrafo el procedimiento que se debe de efectuar menciona lo
siguiente al formular la excusa, deberán expresar concretamente el hecho o los hechos en
que la fundan, y la causal que la autoriza. Por ningún motivo podrán presentar excusa por
causal no prevista de modo expreso en la ley.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia no menciona el procedimiento


de la excusa del juez por lo que se encuentra solo el vigente.

Cuando por el procedimiento un servidor tenga que separarse del conocimiento de un


asunto determinado esta en el artículo 29 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

28. ¿Cuál es el procedimiento de recusación del Juez?


El procedimiento de recusación el juez en el Código Procesal Civil que va a entrar en
vigencia en su artículo 14.5 menciona el procedimiento que debe de seguir el juez
Interpuesta la recusación, si el juez acepta la causal se inhibirá; si la niega, dictará
resolución motivada y ordenará pasar el proceso al juez correspondiente, quien la tramitará
por la vía incidental y decidirá si continúa con el procedimiento o lo devuelve al recusado.
 En tribunales colegiados, la recusación de uno de sus integrantes la resolverán los
restantes miembros, pero si la causal los comprendiera a todos, decidirá el tribunal sustituto
conforme lo dispone la Ley N.° 7333, Ley Orgánica del Poder Judicial, de 5 de mayo de
1993.
Se deberá resolver en el plazo de veinticuatro horas.
Cuando la recusación se formule en la audiencia y el juez niegue la causal, siempre que
sea posible se resolverá en ese acto. Para tal efecto, se sustituirá al juez o a los jueces
recusados. Denegada la recusación, los titulares continuarán con el desarrollo de la

16
audiencia. Cuando se admita, se procederá a la sustitución y, de ser posible, se continuará
con la audiencia.

En el Código Procesal Civil Vigente en sus artículos 65 y 66 menciona la recusación de


integrantes de tribunales colegiados (65) y recurso por recusación de jueces superiores (66).
En el de recusación de integrantes de tribunales colegiados menciona que si la recusación
fuere a un integrante de un tribunal colegiado, conocerán de ella los otros integrantes; si
sólo uno de ellos quedare hábil, éste resolverá. Si fueran recusados todos, conocerá de la
recusación la otra sala, sección o tribunal; si en éstos hubiere integrantes con motivo de
impedimento o excusa, conocerá de la recusación el o los miembros hábiles que quedaren;
y si todos tuvieren motivo de impedimento o de excusa, o no existiere otra sección o
tribunal, se sorteará un integrante suplente, quien de previo resolverá si el impedimento o la
excusa son procedentes, y en caso afirmativo, entrará a resolver la recusación.
 Mientras que el de recurso por recusación de jueces superiores menciona que contra las
resoluciones sobre recusación de jueces superiores se dará recurso para ante la Sala Primera
de la Corte. Esta dictará la resolución que corresponda dentro de tercero día posterior al
vencimiento del emplazamiento. Lo que resuelva dicha Sala no tendrá recurso alguno.

TEMA 5 EXCEPCIÓN A LAS REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA


29. ¿Cómo opera la acumulación de pretensiones?
La acumulación de pretensiones funciona cuando las partes no tienen conexión entre sí o
solo la causa, cuando las pretensiones no se excluyan entre sí, es decir que no se
contradigan por ejemplo: si una persona se encuentra en un apartamento y el propietario del
inmueble lo desaloja, cuando va a formular la pretensión el dueño va a mencionar que saca
a la persona o le pague lo que debe, alguna de las dos, no las dos.

La acumulación de pretensiones opera en el Código Procesal Civil Vigente en su artículo


123 menciona que en una demanda o contrademanda podrán proponerse varias
pretensiones, siempre que haya conexión entre ellas, que no se excluyan entre sí, que el
procedimiento sea común, y que el juez sea competente para conocer de todas. Si fueren
excluyentes, podrán acumularse como principales y subsidiarias. También podrán
acumularse cuando el único elemento común sea la causa.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 23.2


menciona que la acumulación de pretensiones opera En una demanda o contrademanda
podrán proponerse varias pretensiones, siempre que haya conexión entre estas, que no se
excluyan entre sí y que el tribunal sea competente para conocer de todas.
 Si fueran excluyentes, podrán acumularse como principales y subsidiarias.
Si se hubieran acumulado varias pretensiones indebidamente, se requerirá a la parte para
que se subsane el defecto en el plazo de cinco días, manteniendo las pretensiones cuya
acumulación fuera posible.

17
Transcurrido el plazo sin que se produzca la subsanación o se mantuviera la
circunstancia de no acumulabilidad entre las pretensiones escogidas por el accionante, se
declarará inadmisible.
No obstante, por única vez, el tribunal podrá hacer una segunda prevención en casos
excepcionales, cuando sea evidente la intención de la parte de subsanar el defecto señalado.
Declarada inadmisible la demanda subsistirá la contrademanda y viceversa.
Al incumpliente se le condenará al pago de las costas causadas.

30. ¿Cómo opera la acumulación de procesos?


La acumulación de procesos consiste en hacer lugar al principio de economía, que consiste
en acumular procesos, para llegar a una sentencia única, siempre que los asuntos tengan
conexidad ya sea en cuanto a los sujetos que demandan o son demandados; o en cuanto al
objeto de la pretensión.

La acumulación de procesos se encuentra en el Código Procesal Civil Vigente menciona


que opera bajo dos requisitos esenciales:
1) Cuando en las pretensiones haya identidad de elementos.
2) Cuando exista conexión

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 8.5 la


acumulación de procesos se da si por dos procesos, conexos entre sí, se iniciaran por aparte,
se ordenará su acumulación.
No procede si en uno de los procesos se hubiera señalado para la audiencia de práctica de
prueba o se ha dictado sentencia.
 En procesos de ejecución hipotecaria o prendaria solo se admitirá cuando exista
identidad de causa. La acumulación la podrá pedir cualquiera de las partes o declararse de
oficio.

31. ¿Cómo se tramita la acumulación de procesos?


La acumulación de procesos consiste en dos o más procesos en un juzgado en vez de ser
dirimidos por varios jueces se hace en un solo juez.

Se tramiten según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 8.5
menciona que la solicitud se presentará ante el tribunal que tramita el proceso más antiguo
y a esta se acompañará copia de la segunda demanda, con indicación de su estado procesal,
y la fecha en que se le dio curso. El tribunal ante el que se formule la solicitud resolverá sin
más trámite y de acogerla ordenará traer el otro proceso.

En el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 130 menciona en su ultimo Los


procesos acumulados se tramitarán conjuntamente y se decidirán en la misma sentencia, en
cuyo caso se suspenderá el más adelantado, hasta que ambos estén en el mismo estado.

18
TEMA 6 LOS SUJETOS PROCESALES
32. ¿Quién es el Juez? ¿Cuáles son sus poderes y sus deberes?
El juez es un tercero que no tiene ninguna relación con las partes, es la persona superior
encargada de resolver los conflictos jurídicos que posea las personas. Con una serie de
poderes y deberes que le da la ley y los códigos correspondientes en su cargo como juez.

Sus poderes se encuentran establecidos en el artículo 97 del Código Procesal Civil


Vigente que son poderes de ordenación e instrucción.
El juez tendrá poderes de ordenación e instrucción para:
1) Desechar cualquier solicitud o articulación que sea notoriamente
improcedente o que implique una dilación manifiesta.
2) Los demás que se establecen en este Código.

Mientas que los deberes del juez los establece el artículo 98 son deberes del juez:
1) Dirigir el proceso y velar por su rápida solución.
2) Asegurar a las partes igualdad de tratamiento.
3) Sancionar cualquier acto contrario a la dignidad de la justicia, la lealtad, la
probidad y la buena fe, lo mismo que sancionar el fraude procesal.
4) En cuanto a las pruebas, deberá ejercer los poderes que se le confieren, a fin
de verificar las afirmaciones hechas por las partes.
5) Guardar silencio sobre las resoluciones que se dicten: Este deber es
extensivo a los empleados judiciales.
6) Dictar las resoluciones dentro de los plazos legales.
7) Los demás que establece la ley.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 5


menciona las potestades o deberes del tribunal que son:

1. Asegurar la igualdad a las partes respetando el debido proceso.


2. Dirigir el proceso y velar por su pronta solución.
3. Desechar cualquier solicitud o incidencia notoriamente improcedente
o que implique una dilación manifiesta.
4. Aplicar el régimen disciplinario sobre las partes y sus abogados
sancionando cualquier acto contrario a la dignidad de la justicia, la
buena fe, la lealtad, la probidad, así como cualquier forma de abuso y
fraude procesal. También, cuando se compruebe que han realizado
gestiones o han asumido actitudes dilatorias o litigado con temeridad.
Según la gravedad de la conducta, el tribunal aplicará las

19
amonestaciones, las multas, la expulsión de la oficina o local por el
titular del despacho; pondrá a la orden de la autoridad respectiva para
su juzgamiento cuando pudiera constituir delito, contravención o
falta o, en casos graves, la suspensión del abogado, según está
prescrito en los artículos del 216 al 223 de la Ley N.º 7333, Ley
Orgánica del Poder Judicial, de 5 de mayo de 1993, y sus reformas.
5. Dictar las resoluciones dentro de los plazos legales.
6. Procurar la búsqueda de la verdad dentro de los límites establecidos
por el ordenamiento jurídico. Las demás que establece la ley.

33. ¿Cuál es la definición de parte dentro del proceso?


Parte dentro de un proceso significa que son parte formal o procesal los sujetos que
ejerciten el derecho de acción y de contradicción en el proceso, es decir, el demandante y el
demandado.

Parte del proceso significa según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en
el artículo 19.1 es la persona que interpone la pretensión procesal en nombre propio o en
cuyo nombre se formula y la persona contra la cual se dirige.
Podrán ser parte en los procesos:
1) Las personas físicas.
2) El concebido no nacido, de la forma que señala el Código Civil.
3) Las personas jurídicas.
4) Las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconozca capacidad
para ser parte.
5) Los patrimonios separados a los que la ley reconozca capacidad para ser
parte.
6) Los grupos organizados a los que se les reconoce legitimación de grupo.
7) Cualquiera que en interés de la colectividad haga valer intereses difusos.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 102 menciona la capacidad procesal


pero también menciona que tienen capacidad para ser parte quienes tengan el libre ejercicio
de sus derechos y las personas jurídicas actuaran por medio de sus representantes de
conformidad con la ley.

34. ¿Qué se requiere de las partes para participar en el proceso, cuál es el requisito
principal que deben de tener?
El requisito principal que se requiere para participar en el proceso es capacidad procesal y
de actuar.

Capacidad Procesal significa que la persona que va a estar incurriendo en el proceso es


decir las partes tienen que estar legitimadas para realizar cualquier proceso judicial.

20
Capacidad Procesal en el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo 102 que
tienen capacidad para ser parte quienes tengan el libre ejercicio de sus derechos. De no ser
así, actuarán en proceso mediante representación. Las personas jurídicas actuarán por
medio de sus representantes, de conformidad con la ley, sus estatutos o la escritura social.

Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona que la
capacidad procesal en su artículo 19.2 que tendrán capacidad procesal quienes conforme a
la ley posea capacidad de actuar.

La capacidad, la participación y las garantías procesales de las personas menores de edad
se regirán por lo que dispone el ordenamiento jurídico atinente a personas menores de edad
y adolescentes.

Quienes conforme a la ley no tengan capacidad procesal gestionarán, por medio de sus
representantes o de las personas autorizadas según la ley, sus estatutos o la escritura social.
Los representantes deben demostrar su capacidad procesal desde su primera gestión.

No tendrán obligación de presentar documento acreditativo de la representación en todos


los procesos, aquellos usuarios a quienes se les autorice para ese efecto. Cuando se
demande a una persona jurídica con domicilio en el extranjero no es necesario acreditar su
personería.

La autoridad comisionada para notificar constatará lo relativo a la representación y la


parte demandada deberá acreditarla en su primera gestión.

 La falta de capacidad procesal y la defectuosa representación podrá ser apreciada de


oficio u objetada por simple alegación de la parte en cualquier momento; de existir el
defecto, podrá ser subsanado oportunamente.

35. ¿Cuál es el tratamiento procesal que se da a la capacidad?


En el Código Procesal Civil Vigente menciona en l artículo 103 que los representantes
deberán demostrar su capacidad procesal.

En el Código Procesal civil que va a entrar en vigencia en su artículo 21.2 menciona que
como actividad previa al establecimiento de la demanda o dentro del proceso podrá
plantearse solicitud para determinar o completar la capacidad o legitimación, cuando se
desconoce o no se tiene certeza sobre la persona a quien se propone demandar. Para tal
efecto, se podrá citar a cualquier persona a declarar bajo juramento sobre los hechos
referentes a la capacidad y legitimación, identificando al sujeto legitimado. Los tribunales
ordenarán las medidas necesarias para efectuar esa verificación.

36. ¿En qué consiste la legitimación de las partes?

21
La legitimación de las partes consiste en que es el vínculo jurídico aplicado o reconocido
en el derecho por las partes y que tenga conexión con el objeto.

Existen dos tipos:

 Legitimación Activa: Actor


 Legitimación Pasiva: Demandado.

En el Código Procesal Civil Vigente menciona en el artículo 104 que la parte legítima en
la legitimación es aquella que alega tener una determinada relación jurídica con la
pretensión procesal.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 21.1 menciona que
sea parte legítima aquella que alegue tener o a quien se le atribuya una determinada
relación jurídica con la pretensión.

37. ¿En qué consiste la sustitución procesal?


La sustitución Procesal es el mecanismo que permite la existencia de una parte
procesal que, obrando en nombre de interés propios en el proceso, ejercita
un derecho material ajeno.

La sustitución procesal según jurisprudencia significa cuando la ley hebilita para intervenir
en un proceso, como parte legitima a una persona que es ajena a la relación sustantiva que
ha de discutirse en ese proceso.

La sustitución procesal consiste según el Código Procesal civil Vigente, en su artículo 105
menciona que nombre propio, un derecho ajeno es que solo en casos expresamente
previstos en la ley, podrá hacerse valer, en proceso
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 21.3 que
solo en casos expresamente previstos en la ley se podrá reclamar en proceso, en nombre
propio, un derecho ajeno

38. ¿Qué es el litisconsorcio necesario?


Litisconsorcio necesario consiste en involucrar a otras personas que no las incluyeron en la
demanda, el juez puede introducirlas ya que son necesarias en el proceso.
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 106 menciona que cuando por
disposición de la ley o por la naturaleza de la relación jurídica material, la decisión deba
hacerse en relación con varias personas, éstas deberán demandar o ser demandadas en el
mismo proceso.
 Si la demanda o la contrademanda no comprende a todos los litisconsortes, el juez
ordenará a la parte que, dentro del plazo de ocho días, amplíe su demanda o contrademanda
en cuanto a los que faltan, bajo el apercibimiento de dar por terminado el proceso, en el
primer supuesto, y de declarar inadmisible la contrademanda, en el segundo.

22
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 22.1 es cuando por
disposición de la ley o por la naturaleza de la relación jurídica material, la decisión deba
hacerse con varias personas, estas deberán demandar o ser demandadas en el mismo
proceso.
Los tribunales ordenarán a la parte que dentro de cinco días amplíe su demanda o
contrademanda contra quienes falten, bajo el apercibimiento de dar por terminado el
proceso en cuanto a la demanda o contrademanda, según corresponda.

El demandante, al integrar la litis, solo podrá añadir a las alegaciones de la demanda
inicial aquellas otras imprescindibles para justificar las pretensiones contra los nuevos
demandados, sin alterar sustancialmente lo pedido.

39. ¿Qué es el litisconsorcio facultativo?


El litis consorcio facultativo consiste en que se puede o no demandar a uno de ellos ya sea
al deudor o al fiador, por lo que el litis consorcio facultativo solo es pasivo, pero que
sea conexas entre si.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 107 menciona que Varias personas
pueden demandar, o ser demandadas en la misma demanda, cuando entre las pretensiones
que se promueven exista conexión objetiva o causal.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 22.2 menciona que
dos o más personas pueden litigar en un mismo proceso de forma conjunta, sea activa o
pasivamente, cuando sus pretensiones sean conexas por su causa u objeto.

40. ¿Qué es el litisconsorcio activo?


Litis consorcio activo significa el ACTOR es decir la persona que interpone la acción, sin
embargo el juez llama a las personas porque son necesarias en el proceso de forma activa
en la legitimación necesaria.
En el litisconsorcio facultativa muchos autores mencionan que no existe el litisconsorcio
activo ya que el que se demanda es el deudor o el fiador si es el caso en específico.
41. ¿Qué es el litisconsorcio pasivo?
El Litis consorcio pasivo significa en al litis consorcio facultativa la figura jurídica que el
juez puede llamar al demandado y la pluralidad de partes ya sea deudor o al fiador.
El litis consorcio pasivo en el litis consorcio necesario significa la pluralidad de personas en
el proceso por parte del demandado.

42. ¿En qué consiste la intervención principal excluyente?


La intervención principal excluyente son aquellas personas que, sin ser parte, se encuentran
respecto del proceso o de los derechos que en el proceso se ventilan en una determinada

23
relación, y a los que el Ordenamiento jurídico considera dignos de protección precisamente
porque no son ajenos.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 108 menciona que Quien pretenda para
sí, en todo o en parte, la cosa o derecho sobre el que se sigue un proceso entre dos partes,
podrá ejercitar su pretensión por medio de una demanda contra las dos partes del proceso
pendiente.
Esta intervención se tramitará conjuntamente con el principal y en legajo separado. El
proceso principal se suspenderá hasta que ambos lleguen al mismo estado.
La intervención se formulará mediante demanda que deberá reunir los requisitos
establecidos en el artículo 290.
Si la demanda estuviere correctamente presentada, el juez tramitará la intervención
principal conforme con las normas establecidas para el proceso ordinario o abreviado,
según que la intervención ocurra en uno o en otro. El emplazamiento se conferirá al actor y
al demandado.
Sólo será admisible la intervención principal en procesos ordinarios y abreviados, y
podrá realizarse hasta antes de que concluya la fase demostrativa. El pronunciamiento sobre
la intervención principal se hará en la sentencia, en cuyo caso el juez deberá pronunciarse
primero sobre la intervención. Los intervinientes tomarán el proceso en el estado en que se
encuentre.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 22.3 menciona que
la intervención excluyente que quien pretenda para sí, en todo o en parte, la cosa o
derecho sobre los cuales se sigue un proceso ordinario, podrá ejercitar su pretensión por
medio de una demanda contra las partes del proceso pendiente.

La demanda de intervención se tramitará conjuntamente con el principal y solo podrá


formularse antes de la audiencia preliminar. Se emplazará a las partes originarias y el
pronunciamiento sobre la intervención excluyente se hará en sentencia, en cuyo caso el
tribunal deberá pronunciarse primero sobre la intervención y luego sobre la demanda
principal.

43. ¿En qué consiste la intervención adhesiva?


La intervención adhesiva consiste en un tercero, que se puede presentar o intervenir en
cualquier momento del proceso, no son testigos, son pruebas testimoniales, este presenta un
escrito, el juez puede llamarlo, aparece como una de ellas.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 112 menciona que la intervención


adhesiva consiste que es un tercero podrá intervenir en un proceso sin alegar derecho

24
alguno, sólo con el fin de coadyuvar a la victoria de una parte, por tener un interés jurídico
en ese resultado. El interviniente tomará el proceso en el estado en que se encuentre.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 22.4 menciona que
es un tercero podrá intervenir en un proceso, sin alegar derecho alguno, solo con el fin de
coadyuvar a la victoria de una parte, por tener un interés jurídico propio en el resultado. La
intervención podrá formularse hasta antes de la sentencia de primera instancia. Si la
solicitud de intervención se efectúa en audiencia, será resuelta en esta de forma inmediata.
Si se hace fuera de audiencia, se tramitará por la vía incidental.

44. ¿En qué consiste la llamada al garante?


La llamada de garante consiste en que un tercero rinda la garantía ofrecida, donde el actor
puede pedir que le de la fianza.

En el Código Procesal Vigente en su artículo 109 menciona que cada una de las partes
podrá llamar al proceso a un tercero respecto del cual pretende una garantía. Deberá
demostrarse el derecho con documento, y la sentencia deberá emitir pronunciamiento sobre
la garantía exigida, la cual producirá, en cuanto al garante, la autoridad y eficacia de la cosa
juzgada material. La intervención del garante no confiere ningún derecho a la parte
contraria sobre él, salvo la responsabilidad relativa a costas.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 22.5


menciona que cada una de las partes podrá llamar al proceso a un tercero respecto del cual
pretende una garantía.
Deberá demostrar el derecho con documento y la sentencia deberá emitir
pronunciamiento sobre la garantía exigida, la cual producirá, en cuanto al garante, la
autoridad y eficacia de la cosa juzgada material. La intervención del garante no confiere
ningún derecho a la parte contraria sobre él, salvo la responsabilidad relativa a costas.

Quien tuviera el bien en nombre ajeno, siendo demandado en nombre propio, deberá
manifestarlo en la contestación, a cuyo efecto dará los datos de identificación y domicilio
del titular para que se le cite.

Las citaciones anteriores deberán solicitarse antes de concluida la audiencia preliminar.


 El tribunal concederá al garante o al poseedor, según sea el caso, un plazo de cinco
días para que intervenga en el proceso.
Si uno u otro asumiera ser parte, el citante podrá solicitar, si fuera procedente, que se
le excluya del proceso para lo cual se necesitará la aceptación de la parte actora.

45. ¿En qué consiste la llamada al poseedor mediato?


Es el tercero que tuviere el bien en nombre ajeno, siendo demandado en nombre propio.

25
En el Código procesal Civil Vigente en su artículo 110 menciona que el llamada al
poseedor mediato es quien tuviere el bien en nombre ajeno, siendo demandado en nombre
propio, deberá manifestarlo así en la contestación, a cuyo efecto dará los datos de
identificarse y vecindario, para que se les cite.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 22.5
menciona en su segundo párrafo lo mismo del artículo 110 del Código Procesal Civil
Vigente.

46. ¿En qué consiste la sucesión procesal?


La sucesión procesal según jurisprudencia consiste en que hay un cambio de titularidad del
derecho y de la obligación, y cambio de personas, cuando ocurre la muerte de una de las
partes.
En el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo 113 que si la parte muriere,
el proceso continuará con el albacea.
Disuelta una sociedad que sea parte en un proceso, éste continuará con el liquidador. En
caso de fusión o transformación, lo será el nuevo representante.
La enajenación de la cosa o del derecho litigioso, a título particular, por acto entre vivos,
permite al adquirente o cesionario sustituir al enajenante o cedente, siempre que la parte
contraria no se oponga justificadamente dentro del plazo de cinco días.
Si el juez aceptare la oposición, el adquirente o cesionario podrá intervenir en el proceso
como litisconsorte del enajenante o del cedente.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su articulo 21.4 menciona que
Para que opere la sucesión procesal, se observarán las siguientes reglas:

1. Si la parte muriera, el proceso continuará con el albacea.

2. Si se ausentara o inhabilitara, continuará con el representante. Si careciera de él, será


designado en el mismo proceso.

3. Disuelta una sociedad el proceso continuará con el liquidador. En caso de fusión o


transformación, con el nuevo representante.

4. Tratándose de personas sometidas a concurso, el proceso continuará con quien asuma


la representación del concursado.

5. La enajenación de la cosa o del derecho litigioso a título particular, por acto entre vivos,
permite al adquirente o cesionario suceder al enajenante o cedente. Si la parte contraria
recurre la resolución que la admite y se acepta la oposición, el adquirente o cesionario
podrá intervenir como tercero o litisconsorte, según corresponda. En todo caso, el

26
transmitente continuará como parte para todos los efectos procesales que beneficien a la
contraria.

TEMA 7 FORMAS DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL


47. ¿Qué es un poder especial judicial? ¿Qué requisitos tiene?
 Un poder general especial judicial es según el artículo 1256 del Código Civil
menciona que el poder especial es para determinado acto jurídico judicial y
extrajudicial, solo facultará al mandatario para los actos especificados en el
mandato, sin poder extenderse ni siquiera a los que se consideren consecuencia
natural de los que el apoderado esté encargado de ejecutar.
El poder especial otorgado para un acto o contrato con efectos registrales deberá
realizarse en escritura pública y no será necesario inscribirlo en el Registro.
 Requisitos de forma es que necesita ser un abogado el apoderado, es para un único
expediente, necesita la firma del poderdante y del apoderado, tiene que estar
notificada por un abogado que no sea el apoderado y los requisitos de eficacia es que
tiene que firmarse las especies fiscales (timbres).
 Otros requisitos es que el poder tiene en escritura pública, pero no se inscribe en el
Registro Nacional.

Según el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 118 menciona que un el


otorgamiento del poder donde no será necesario que el poder de quien represente a otro en
proceso conste en testimonio de escritura pública, pues podrá hacerse en papel simple, con
tal de que esté firmado por el otorgante, o si no supiere escribir o estuviere impedido para
hacerlo, por una persona a ruego; en ambos casos debidamente autenticado por un abogado,
que no sea aquel a quien se otorga el poder.

Según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 20.3 apoderado
judicial donde las partes podrán actuar en el proceso por medio de apoderado judicial. El
poder especial judicial podrá ser otorgado mediante simple escrito y la firma del
poderdante deberá ser autenticada por un abogado distinto del apoderado.

El Poder Judicial se entiende conferido para todo el proceso, salvo disposición en
contrario.

48. ¿Qué es un poder general judicial? ¿Qué requisitos tiene?


Un poder General Judicial menciona el artículo 1255 que por el poder general para todos,
alguno o algunos negocios, tiene el mandatario respecto del negocio o negocios a que su
poder se refiere, amplia y general administración, comprendiendo ésta las facultades
siguientes:

27
1. Celebrar los convenios y ejecutar los actos necesarios para la conservación o
explotación de los bienes.
2. Intentar y sostener judicialmente las acciones posesorias y las que fueren necesarias
para interrumpir la prescripción respecto de las cosas que comprende el mandato.
3. Alquilar o arrendar bienes muebles hasta por un año; pero, si el poder se limita a
cierto tiempo, el período del arrendamiento no debe exceder de ese plazo. Para
arrendar bienes inmuebles, se requiere poder generalísimo o especial. (Así
reformado por Ley No.7527 del 10 de julio de 1995).
4. Vender los frutos así como los demás bienes muebles que por su naturaleza están
destinados a ser vendidos o se hallen expuestos a perderse o deteriorarse.
5. Exigir judicial o extrajudicialmente el pago de los créditos y dar los
correspondientes recibos.
6. Ejecutar todos los actos jurídicos que según la naturaleza del negocio se encuentren
virtualmente comprendidos en él como medios de ejecución o como consecuencias
necesarias del mandato.

Tiene como requisitos estar en escritura pública y además estar inscrito en el Registro
Nacional de Costa Rica.

En el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo 118 el otorgamiento de


poder.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 20.3 también
menciona el otorgamiento de poder.

49. ¿Qué es un curador procesal? ¿Cómo se procede a su nombramiento?


Un Curador Procesal es aquella persona designada por el Juez para comparecer en un
proceso en lugar de la parte o de su representante legal por no tener éstos
capacidad procesal o no poder hacerla efectiva.
Según el Código Procesal Civil Vigente un curador Procesal en su artículo 260 es que se
utiliza en los casos en que los padres del menor sujeto a la patria potestad, o su tutor, si
estuviere sujeto a tutela, no pudieran representarlo por estar en opuesto interés, se
procederá a nombrarle un curador procesal si así lo solicitare.
 Lo mismo se hará si el menor no tuviera tutor nombrado, y con el inhábil si careciere
de curador o se hallare en opuesto interés con éste.
 Al juez le corresponderá nombrarle curador procesal a las personas menores de
quince años y a los inhábiles, nombramiento que hará recaer en un pariente
inmediato del menor o inhábil que tenga la aptitud legal necesaria, si lo hubiere; en
su defecto, en una persona de su confianza que tenga la aptitud necesaria.
Su nombramiento esta en el artículo 261en el Código Procesal Civil Vigente que lo
utilizan Los menores de edad mayores de quince años podrán designar, para curador

28
procesal, a la persona que crean conveniente, siempre que tenga la aptitud necesaria para
representarlos en juicio. La designación se hará en comparecencia ante el juez.
El juez denegará la designación si la persona propuesta por el menor no tuviere la aptitud
legal necesaria, y en tal caso lo instará para que proponga a otra que la tenga, bajo el
apercibimiento de que de no hacerlo se le nombrará de oficio.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 19.4 menciona el


nombramiento que se debe de establecer sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales,
será procedente el nombramiento de curador procesal cuando:

1. Se ignore el domicilio o lugar de ubicación del demandado y no se estuviera en el


caso de declarar su ausencia.

2. Se trate de una persona jurídica que carezca de representante legítimo.

3. Existiera incompatibilidad o intereses contrapuestos entre representante y representado.

Cuando se trate de ausentes, de personas menores de edad o con capacidades especiales,


se llamará a quienes, según la ley, corresponda ejercer la representación, para que dentro de
cinco días manifiesten si están dispuestos a asumirla. Salvo que por las circunstancias sea
imposible hacerlo, en la designación de curador procesal de personas menores de edad y
personas con capacidades especiales se tomará en cuenta la opinión del futuro
representado. Cuando conste en el expediente la dirección de los presuntos representantes,
se les notificará personalmente o en su casa de habitación. Si no constara dirección, se les
notificará por medio de un edicto que se publicará en el Boletín Judicial. El tribunal
designará al representante entre quienes se apersonen. Cuando nadie comparezca en el
plazo señalado, el tribunal designará curador.

El mismo procedimiento se seguirá cuando se trate de una persona jurídica que carezca
de representante legítimo. El llamamiento se hará a los socios, asociados o a quienes
corresponda designar representante, bajo el apercibimiento de que, de no acreditar tal
nombramiento en el plazo señalado, el tribunal procederá a nombrar curador.

Cuando proceda el nombramiento de curador, en la misma resolución en que se


designe se fijarán sus honorarios, según lo dispuesto por el decreto de honorarios de
abogados y podrán girarse anticipos según la etapa del proceso y la labor desplegada.

50. ¿Qué es un albacea? ¿Cuál es su papel dentro del proceso?

29
Un albacea es quién vigila y vela que se lleve a la práctica la última voluntad del testador,
con la específica misión de proveer a la ejecución del testamento, privando a los herederos
de una serie de facultades de ejecución que se le arrebatan y se transmiten al albacea.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 917 menciona que cumplidos los
requisitos establecidos en los dos artículos anteriores, y llenadas las formalidades del caso
cuando se trate de testamentos cerrados, el tribunal declarará abierto el proceso sucesorio;
llamará al albacea testamentario para que acepte el cargo, o nombrará el provisional;
proveerá lo concerniente a la representación de los menores; conferirá la audiencia de ley al
Patronato Nacional de la Infancia y a la Procuraduría General de la República; y citará a los
herederos, legatarios, acreedores y, en general, a todos los interesados para que, dentro del
plazo de treinta días, comparezcan a hacer valer sus derechos, con el apercibimiento, a los
que crean tener derecho a la herencia, de que, si no se presentan en ese plazo, aquélla
pasará a quien corresponda.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 117.2 menciona


que Antes o durante el procedimiento sucesorio, podrá ordenarse el aseguramiento de los
bienes del causante, adoptando todas las medidas que sean necesarias. Se asegurarán, en
primer lugar, los bienes de fácil sustracción. Se podrán enviar comunicaciones a los bancos
y oficinas públicas y privadas para inmovilizar los bienes. Una vez practicado el
aseguramiento, serán entregados al albacea o a un depositario, que designará el tribunal,
mientras el albacea acepta el cargo. En casos de urgencia, la autoridad de policía podrá
poner sellos y vigilar la integridad del patrimonio y comunicará al tribunal, a la mayor
brevedad posible, para que disponga el aseguramiento.

51. ¿En qué consiste la gestoría procesal?


La gestoría procesal es “limitándose a invocar la representación de un tercero, o
careciendo de poder suficiente, comparece en nombre de aquél para realizar uno o más
actos procesales que no admiten demora, aunque con la condición de acreditar personería o
de obtener la ratificación de su actuación dentro de un plazo determinado.
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 286 menciona que es permitido entablar
demandas como gestor de un tercero, siempre que de la inacción hubieren de resultarle
perjuicios evidentes al dueño del negocio; y a condición de rendir garantía de resultas, cuya
cuantía será el veinticinco por ciento de la estimación de la demanda, para el caso de que el
referido dueño, dentro de un mes, si estuviere en el país, o dentro de tres meses, si se
hallare en el exterior, no aprobara expresamente lo hecho en su nombre. Los plazos dichos
se contarán a partir de la fecha en la que el gestor hubiere iniciado su actuación judicial.

Tan pronto como se apersone en los autos el dueño del negocio, cesará la intervención
del gestor.

30
En el caso de que el dueño no se apersone en los autos, y con ello apruebe expresamente
la gestoría dentro del plazo dicho, o de que la desapruebe, en todo o en parte, el gestor será
condenado al pago de las costas personales y procesales, y de los daños y perjuicios que
hubiere ocasionado al litigante contrario. Además, se tendrá por absolutamente nulo lo
practicado a su instancia, aún cuando se trate de procesos no contenciosos.

Para actuar como gestor procesal de una persona jurídica, deberá acreditarse previamente
su existencia en la forma en que lo previenen las leyes de la República.

La gestoría procesal no autorizará al gestor para vender, gravar o de otro modo
cualquiera enajenar o comprometer los bienes de aquel por quien gestiona, ni para recibir o
permitir que otro reciba valores o bienes, de cualquier clase que sean, pertenecientes al
representado.
La garantía ha de ser a entera satisfacción del juez, y en cuanto al modo de constituirla y
demás condiciones, se estará a lo dispuesto por los artículos 283 a 285.

Mientras que el artículo 20.5 del Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia
menciona que un gestor se podrá comparecer judicialmente a nombre de una persona de
quien no se tenga poder, cuando:

1. La persona por quien se comparece se encuentre impedida de hacerlo o ausente del país.

2. Quien comparezca sea su ascendiente, descendiente, pariente por consanguinidad o


afinidad hasta el segundo grado, cónyuge, conviviente, socio o comunero, o que posea
algún interés común que legitime esa actuación.

Si la parte contraria lo solicitara, el gestor deberá prestar caución suficiente para
responder por sus actuaciones.

El gestor tiene la obligación de comunicarle al representado su actuación y esta solo


tendrá validez si se ratifica la demanda o contestación dentro del mes de presentadas.
Transcurrido dicho plazo, de oficio se ordenará archivar el proceso o se tendrá por no
contestada la demanda, y se condenará al gestor al pago de costas, daños y perjuicios, que
se liquidarán en el mismo proceso.

TEMA 8 LA PRETENSIÓN
52. ¿Qué tipos de pretensión existen?
Pretensiones declarativas: Tienen como base normalmente la existencia de un conflicto
intersubjetivo, nacido como consecuencia de la negación o vulneración de un derecho
subjetivo. En las pretensiones declarativas se solicita el reconocimiento de la existencia o
inexistencia de un determinado derecho subjetivo o relación jurídica.

31
Pretensiones de condena. Del mismo modo que las declarativas se fundan en la existencia
de un conflicto intersubjetivo, en un derecho subjetivo que el actor pide que se reconozca a
su favor, si bien en las de condena el actor requiere una conducta posterior del demandado
a su favor, tendente a la reparación o restitución de su derecho

Pretensiones constitutivas. Se diferencian de las primeras y las segundas, en que es


precisa la intervención judicial para conseguir el efecto pretendido, el cual no se puede
alcanzar por la mera voluntad de las partes sin declaración previa del Órgano Jurisdiccional
(una sentencia de divorcio, de incapacitación o de filiación, paternidad o maternidad). Las
pretensiones constitutivas, tienen como base una determinada situación jurídica material de
la cual se solicita al Órgano Jurisdiccional su reconocimiento, modificación o extinción.

Según el Código Procesal Civil Vigente se encuentra que la pretensión procesal según
varios autores también se puede considerar un tipo en la cual menciona su artículo 121 que
la pretensión procesal es que la persona que pretenda la declaratoria de un derecho a su
favor, o la declaración de certeza de una situación jurídica, podrá pedirlo mediante la
demanda o la contrademanda.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en el artículo 23.1


menciona que se podrá pretender ante los tribunales la condena a determinada prestación,
la declaratoria de existencia, constitución, modificación o extinción de derechos y
situaciones jurídicas, la adopción de medidas cautelares, la ejecución y cualquier otra clase
de tutela prevista por la ley.

53. ¿En qué consiste la pluralidad de pretensiones? ¿Cómo opera la acumulación de


pretensiones?
La acumulación o pluralidad de pretensiones consiste cuando las partes distribuyen varias
pretensiones para el juez pero estas tienen que tener conexión entre sí, que no se excluyan
entre sí, es decir que tengan concordancia una con las otras y la ultima característica o
aspecto fundamental es que el juez sea competente para conocer el caso determinado.
La acumulación de pretensiones opera bajo un juez que sea competente para conocer el
territorio, la cuantía, o la materia tenga relación con este.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 123 menciona la pluralidad de


pretensiones en una demanda o contrademanda podrán proponerse varias pretensiones,
siempre que haya conexión entre ellas, que no se excluyan entre sí, que el procedimiento
sea común, y que el juez sea competente para conocer de todas. Si fueren excluyentes,
podrán acumularse como principales y subsidiarias. También podrán acumularse cuando el
único elemento común sea la causa.

32
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona la palabra
acumulación de pretensiones la cual está en el articulo 23.2 En una demanda o
contrademanda podrán proponerse varias pretensiones, siempre que haya conexión entre
estas, que no se excluyan entre sí y que el tribunal sea competente para conocer de todas. Si
fueran excluyentes, podrán acumularse como principales y subsidiarias.

54. ¿En qué consiste la acumulación inicial?


 La acumulación inicial consiste es la realizada originalmente, en el escrito
de demanda.
 Se realiza en el momento de la demanda y hay varias pretensiones, un demandante
y un demandado. Tiene que ser pedida por la parte demandante

55. ¿En qué consiste la acumulación sucesiva?


 Acumulación sucesiva o sobrevenida es la que tiene lugar después de presentado el
escrito de demanda, tanto por la persona del demandante como por la
del demandado.
 En principio solo puede pedir el actor, es decir, el demandante, al permitir la
reconversión del demandado. Parece admitir la posibilidad del demandado para
llevar a cabo la acumulación sucesiva, con los límites de la reconvención

56. ¿De qué forma se puede objetar la indebida acumulación de pretensiones?


Según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 23.2 menciona
que si se hubieran acumulado varias pretensiones indebidamente, se requerirá a la parte
para que se subsane el defecto en el plazo de cinco días, manteniendo las pretensiones cuya
acumulación fuera posible. Transcurrido el plazo sin que se produzca la subsanación o se
mantuviera la circunstancia de no acumulabilidad entre las pretensiones escogidas por el
accionante, se declarará inadmisible.

No obstante, por única vez, el tribunal podrá hacer una segunda prevención en casos
excepcionales, cuando sea evidente la intención de la parte de subsanar el defecto señalado.

Declarada inadmisible la demanda subsistirá la contrademanda y viceversa. Al


incumpliente se le condenará al pago de las costas causadas.
En el Código Procesal Civil Vigente no menciona que pasaría si existe una indebida
acumulación de pretensiones por lo que se regula con el nuevo.

57. ¿Cuál es la relación entre la acumulación de procesos, la litis pendencia y la cosa


juzgada?

33
La relación es que todas estas figuras jurídicas van a tener relación, o conexión entre las
partes o sujetos, el objeto y la causa para que se pueda efectuar de una manera que
complemente el caso en particular.

La litispendencia significa que existe un proceso pendiente, se produce según el Código


Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 8.6 cuando existe, en trámite,
dos o más procesos en los que concurra identidad de sujetos, objeto y causa. De oficio o a
solicitud de parte se ordenará el archivo del proceso más nuevo. La demanda presentada
ante tribunal extranjero no produce litispendencia, salvo disposición expresa en contrario.

La cosa juzgada significa según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en
su artículo 64 dice que Para que se produzca cosa juzgada es necesaria la identidad de
sujetos, objeto y causa, la cual puede ser declarada de oficio. Sus efectos se limitan a lo
dispositivo.

La cosa juzgada material en su artículo 162 del Código Procesal Civil Vigente menciona
que las sentencias firmes dictadas en procesos ordinarios o abreviados, producen la
autoridad y la eficacia de la cosa juzgada material. También producirán aquellas
resoluciones a las cuales la ley les confiera expresamente ese efecto.
Los efectos de la cosa juzgada material se limitan a lo resolutivo de la sentencia y no a
sus fundamentos, lo cual hace indiscutible, en otro proceso, la existencia o la no existencia
de la relación jurídica que ella declara.
No producirá cosa juzgada el pronunciamiento sobre alimentos, patria potestad, guarda,
crianza y educación de los hijos menores.

Y la cosa juzgada formal menciona en su artículo 165 del Código Procesal Civil Vigente
que las sentencias dictadas en otra clase de proceso podrán ser discutidas en el
procedimiento ordinario.

TEMA 9 RESOLUCIONES JUDICIALES


58. ¿De qué forma se clasifican las resoluciones judiciales?
Existen 4 tipos de resoluciones Providencia, sentencia, autos y autos con carácter de
sentencia.
Providencia:
 Actuaciones de los jueces que no comprenden ninguna valoración jurídica sino que
están destinadas a impulsar el proceso.
 Son resoluciones que no tienen mayor trámite, no poseen recursos.
Autos:
 Donde ha habido una valoración del juez, el juez da la resolución dicta el
emplazamiento y el traslado.

34
 En este si existen recursos el de revocatoria (3 días siguientes) y el de apelación (5
días siguientes).
 Si rechazan el de revocatoria, pero está el de apelación eso significa en subsidio.
Sentencia:
 La formal normal de terminar cualquier proceso la forma anormal RAC.
 El acto mediante por el cual se le pone fin al proceso.
Autos con carácter de sentencia:
 Son aquellos que se ponen encima del proceso no por el fondo sino por la forma.
 Dan por finalizado el proceso de forma anticipada con las características de la
sentencia pero no con la formalidad de la sentencia.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 153 menciona que existen en las
resoluciones 4 tipos
a. Providencias, cuando sean de mero trámite.
b. Autos, cuando contengan un juicio valorativo o criterio del juez.
c. Sentencias, cuando decidan definitivamente las cuestiones debatidas
mediante pronunciamiento sobre la pretensión formulada en la
demanda.
d. Autos con carácter de sentencia, cuando decidan sobre excepciones o
pretensiones incidentales que pongan término al proceso.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 58.1 menciona
solo 3 tipos menciona que las resoluciones judiciales serán orales o escritas y se
denominarán providencias, autos y sentencias. Son providencias las de simple trámite;
autos, las que contienen juicio valorativo y, sentencias, las que deciden las cuestiones
debatidas

59. ¿Cuál debe ser la forma de las resoluciones?


La forma de las resoluciones debe ser oral o escrita según lo que dice el Código Procesal
Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 58.1 menciona lo que me referí
anteriormente, además en su artículo 58.2 menciona que debe ser de la forma inmediata, en
la audiencia.
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 154 en su segundo párrafo menciona
que todas las resoluciones de los tribunales superiores se consignarán en el expediente
creado ante ellos, excepto las que se dictaren en virtud de apelación, que lo será en los
autos originales que se hubieren recibido del inferior. El secretario del respectivo tribunal
deberá formar un libro con las copias de estas resoluciones, que tengan el carácter de
sentencias, por orden cronológico.

60. ¿Cuál debe ser la forma de las sentencias?

35
La forma de las sentencias según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en
su artículo 61.1 y 61.2 menciona la forma de las sentencias.
Artículo 61.1: 61.1 Emisión de la sentencia. Concluida la audiencia de prueba, en
cualquier tipo de proceso, se procederá al dictado de la sentencia. De ser posible se emitirá
oralmente en ese acto. Para tal efecto, el tribunal podrá ordenar un receso. La sentencia
dictada oralmente se deberá digitar y se entregará a las partes una reproducción en el acto
de la notificación.

Cuando no sea posible emitirla en el acto oralmente, se dictará por escrito dentro de los
cinco días siguientes.

En procesos muy complejos lo que se informará a las partes se dictará por escrito, dentro
del plazo de quince días.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 155 menciona que las sentencias deben
de tener Las sentencias deberán resolver todos y cada uno de los puntos que hayan sido
objeto del debate, con la debida separación del pronunciamiento correspondiente a cada
uno de ellos, cuando hubiere varios. No podrán comprender otras cuestiones que las
demandadas, ni conceder más de lo que se hubiere pedido. Se formularán con los siguientes
requisitos:
1) Los nombres y calidades de las partes y sus apoderados, y el carácter con
que litiguen.
2) En párrafos separados y debidamente numerados que comenzarán con la
palabra "resultando", se consignará con claridad un resumen de las
pretensiones y de la respuesta del demandado.
En el último "resultando" se expresará si se han observado las prescripciones legales en la
substanciación del proceso, con indicación, en su caso, de los defectos u omisiones que se
hubieren cometido, y si la sentencia se dicta dentro del plazo legal. Las sentencias de
segunda instancia deberán contener un extracto lacónico y preciso de las sentencias
anteriores.
3) También en párrafos separados y debidamente numerados que comenzarán
con la palabra "considerando", se hará:
a) Un análisis de los defectos u omisiones procesales que merezcan corrección, con
expresión de la doctrina y los fundamentos legales correspondientes.
b) Un análisis sobre incidentes relativos a documentos cuya resolución deba hacerse en
el fallo.
c) Un análisis sobre la confesión en rebeldía, cuando la parte no compareció a rendirla
dentro del proceso.
d) Una declaración concreta de los hechos que el tribunal tiene por probados, con cita
de los elementos de prueba que los demuestren y de los folios respectivos del
expediente.

36
e) Cuando los hubiere, una indicación de los hechos alegados por las partes, de
influencia en la decisión del proceso, que el tribunal considere no probados, con
expresión de las razones que tenga para estimarlos faltos de prueba.
f) Un análisis de las cuestiones de fondo fijadas por las partes, de las excepciones
opuestas y de lo relativo a costas, con las razones y citas de doctrina y leyes que se
consideran aplicables.
4) La parte dispositiva, que comenzará con las palabras "por tanto", en la que
se pronunciará el fallo, en lo que fuere posible, en el siguiente orden:
a) Correcciones de defectos u omisiones de procedimiento.
b) Incidentes relativos a documentos.
c) Confesión en rebeldía.
d) Excepciones.
e) Demanda y contrademanda, y en caso de que se acceda a todas o a algunas
de las pretensiones de las partes, se hará indicación expresa de lo que se
declare procedente.
f) Costas.
Queda prohibido declarar procedentes uno o varios extremos, refiriéndolos únicamente a lo
dicho en alguno o algunos de los considerandos, y en las de segunda instancia resolver tan
solo con remisión a las consideraciones de las de primera instancia, pues el superior debe
dar también las razones correspondientes.

61. ¿Cuál debe ser el formato de las sentencias orales?


Las sentencias orales se realizan por medio de un juez quien es el que las tramita. Las
partes tienen que estar presentes en todas las audiencias si así lo establece la ley.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en el artículo 61.2


Contenido de la sentencia. Las sentencias deben resolver todos y cada uno de los puntos
que hayan sido objeto de debate, no pueden conceder más de lo pedido, salvo disposición
legal en contrario y no podrán comprender otras cuestiones que las demandadas; se
exceptúan aquellas para las que la ley no exige iniciativa de parte.

Además de los requisitos propios de toda resolución judicial, las sentencias tendrán un
encabezamiento, una parte considerativa y otra dispositiva.

El encabezamiento contendrá la clase de proceso, el nombre de las partes, sus


representantes y sus abogados.

En la parte considerativa se incluirá:

1. Una síntesis de las alegaciones y pretensiones y mención de las excepciones


opuestas.

37
2. La enunciación, clara, precisa y ordenada cronológicamente de los hechos
probados y no probados de importancia para la decisión, con referencia concreta
a los medios de prueba en que se apoya la conclusión y de los criterios de
apreciación de esos elementos.

3. Un análisis de las cuestiones debatidas por las partes, de las excepciones opuestas
y lo relativo a costas, con la debida fundamentación jurídica, con las citas
estrictamente indispensables de legislación, jurisprudencia y doctrina que se
consideren aplicables.

4. La parte dispositiva se iniciará emitiendo pronunciamiento sobre los incidentes


que no pudieron ser resueltos con anterioridad y sobre las excepciones opuestas.
Seguidamente, se consignará el fallo en términos imperativos y concretos, con
indicación expresa y separada de los extremos que se declaran procedentes o
deniegan. Finalmente, se dispondrá lo que corresponda sobre la repercusión
económica de la actividad procesal.

Las sentencias de segunda instancia y casación incluirán un breve resumen de los aspectos
debatidos en la resolución impugnada y de los alegatos de los recurrentes.

62. ¿Cuáles son los plazos para dictar las resoluciones?


En el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 151 los plazos en las resoluciones para
dictar resoluciones son para las providencias serán de los 3 días siguientes; los autos dentro
de cinco días, que podrán extenderse a ocho y nunca a más, en casos de excepcional
complicación; las sentencias en procesos abreviados y en procesos sumarios dentro de
quince días, y las sentencias de ordinarios dentro de un mes. Las sentencias en segunda
instancia y en casación se dictarán dentro de un mes y medio. Todos estos plazos se
contarán desde que se hubiere agotado la tramitación correspondiente.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 58.2 para dictar
las resoluciones son Las providencias y los autos en audiencia se dictarán de forma
inmediata, salvo que la complejidad de lo planteado requiera un estudio especial o
deliberación, caso en el cual se podrá decretar un breve receso. Las providencias y los
autos escritos deberán ser dictados en el plazo de cinco días, sin perjuicio de lo dispuesto
en normas especiales.

63. ¿En qué consisten la adición y aclaración?


La adicion y la aclaración son un remedio para suplir la omisión de pronunciamiento
sobre punto discutido y decidido o para aclarar conceptos oscuros o insuficientes.

38
Según Jurisprudencia la adicción y la aclaración: en el sentido de que cabe la adición o
aclaración aún respecto de la parte considerativa, siempre y cuando las premisas
desarrolladas por el juez no sean lo suficientemente claras para entender las conclusiones
en la parte resolutiva de la sentencia, y en la medida en que estas premisas puedan incidir
en la parte considerativa, y asimismo, no conlleven un cambio en la resolución de la
autoridad judicial en el caso concreto, dado que el juez no puede variar de criterio y por
ende de conclusiones en el mismo litigio sometido a su conocimiento, por lesionar el
principio de seguridad y certeza jurídica, además del principio de justicia pronta y
cumplida.

La adición y la aclaración se encuentran en el artículo 158 del Código Procesal Civil


Vigente que menciona que los jueces y los tribunales no podrán variar ni modificar sus
sentencias, pero sí aclarar cualquier concepto oscuro o suplir cualquier omisión que
contengan sobre punto discutido en el litigio. La aclaración o adición de la sentencia sólo
proceden respecto de la parte dispositiva.
Estas aclaraciones o adiciones podrán hacerse de oficio antes de que se notifique la
resolución correspondiente, o a instancia de parte presentada dentro del plazo de tres días.
En este último caso, el juez o el tribunal, dentro de las veinticuatro horas siguientes,
resolverá lo que proceda.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo 58.3 que
la adición, aclaración y corrección de autos menciona que en cuanto a los autos que se
dicten oralmente, su adición, aclaración o corrección se gestionará y se hará en la misma
audiencia. Respecto de los autos escritos podrán ser aclarados de oficio, antes de que se
notifique la resolución o a instancia de parte realizada dentro del plazo de tres días. Dentro
de las veinticuatro horas, el tribunal resolverá lo que corresponda. Si se omitiera resolver
acerca de una petición concreta, se podrá pedir verbalmente al tribunal que, de oficio,
subsane la omisión. Los tribunales podrán corregir en cualquier tiempo los errores
puramente materiales.

64. ¿Cómo procede la corrección de errores materiales?


El error material es aquél que se caracteriza por “versar sobre un hecho, cosa o suceso, esto
es, acerca de una realidad independiente de toda opinión, criterio, particular o calificación,
estando excluido de su ámbito todo aquello que se refiera a cuestiones de apreciación de la
trascendencia o alcance de los hechos indubitados, valoración legal de las pruebas,
interpretación de disposiciones legales y calificaciones jurídicas que puedan establecerse”

La corrección de errores materiales lo establece el Código Procesal Civil que va a entrar


en vigencia en su artículo 63 en su último párrafo dice que los tribunales podrán corregir
en cualquier tiempo los errores puramente materiales.

39
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 161 menciona que los tribunales
podrán corregir, en cualquier tiempo, los errores puramente materiales que contuvieren sus
resoluciones, mediante auto que dictarán de oficio o a solicitud de parte, y que será
declarado firme.
Cuando en un tribunal inferior se notare un error puramente material de un tribunal
superior, aquel remitirá a éste el expediente, para que resuelva lo que corresponda.

65. ¿Qué significa que una sentencia produzca cosa juzgada material?
La cosa juzgada material significa que existe sentencia firme y no se va a volver abrir el
expediente de las partes por resolución definitiva.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 64 menciona la cosa juzgada material


de que producen cosa juzgada material las sentencias firmes dictadas en procesos
ordinarios y las resoluciones expresamente indicadas por la ley, lo cual hace indiscutible,
en otro proceso, la existencia o no de la relación jurídica juzgada.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia establece en su artículo 162 que
la cosa juzgada material las sentencias firmes dictadas en procesos ordinarios o abreviados,
producen la autoridad y la eficacia de la cosa juzgada material. También producirán
aquellas resoluciones a las cuales la ley les confiera expresamente ese efecto.
Los efectos de la cosa juzgada material se limitan a lo resolutivo de la sentencia y no a sus
fundamentos, lo cual hace indiscutible, en otro proceso, la existencia o la no existencia de
la relación jurídica que ella declara.
No producirá cosa juzgada el pronunciamiento sobre alimentos, patria potestad, guarda,
crianza y educación de los hijos menores

66. ¿Qué significa que una sentencia tenga efecto de cosa juzgada formal?
La cosa juzgada formal consiste en que no tendrán efecto definitivo las sentencias sin que
se van a poder volver abrir el proceso como patria potestad, pensión alimentaria, entre
otros.
El Código Procesal Civil Vigente en su artículo 165 establece que salvado el caso de la
prescripción, las sentencias dictadas en otra clase de procesos podrán ser discutidas en vías
ordinaria o abreviada, según corresponda.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su articulo 64 la


cosa juzgada formal pero diferente al vigente menciona que las sentencias dictadas en los
demás procesos tendrán efecto de cosa juzgada formal y la presentación de un proceso
ordinario no impedirá su ejecución.

TEMA 10 NOTIFICACIONES
67. ¿Qué es una notificación?

40
Una notificación es el Acto procesal de comunicación del tribunal que tiene por objeto dar
noticia de una resolución, diligencia o actuación, a todos los que sean parte en el pleito o la
causa y también a quienes se refieran o puedan causar perjuicios, cuando así se disponga
expresamente en aquellas resoluciones, de conformidad con la Ley.

68. ¿Qué es comisionar?


Comisionar es cuando una autoridad le solicita a otra autoridad realizar un acto
determinado jurídico procesal.
Comisión: Es el documento que se le entrega al notificando (demandado) y se le da a
conocer la existencia de un proceso jurídico o administrativo.
Está en el artículo 15 de la Ley de Notificaciones que dice que cuando deba notificarse
una resolución a una persona residente fuera del lugar del proceso, se hará por medio de la
autoridad competente del lugar de su residencia, a quien se le dirigirá la comisión, con
inserción de la respectiva resolución y las copias de ley. El desglose, además, debe indicar
el nombre completo de la persona por notificar, así como la dirección exacta. Se faculta al
tribunal para que remita, por vía electrónica, la comisión a la parte interesada, quien le
agregará las copias y la gestionará, a la mayor brevedad, ante la autoridad delegada. La
parte será responsable de la autenticidad y veracidad de las copias

69. ¿Cuáles son los principios que rigen las notificaciones?


1. Principio de Generalidad: Artículo 2 de la Ley de Notificaciones.

Este Principio se divide en dos:

 Principio de comunicación total atendiendo el debido proceso (se notifica a las partes
debidamente)
 Comunicación total y efectiva: Mecanismos para tener una comunicación total y efectiva

2. Principio de Igualdad: Artículo 2 de la Ley de Notificaciones.


3. Principio de Auxilio: Artículo 15 y Articulo 16 de la Ley de Notificaciones.
4. Principio de Plenitud de Horario: Articulo 17 de la Ley de Notificaciones.

70. ¿Qué implica el deber de notificar?


El deber de notificar implica conocer las resoluciones que da el juez tanto a las partes como
a terceros que estén en perjuicio del caso en particular y responder en su plazo
correspondiente.
El deber de notificar según el artículo 2 de la Ley de Notificaciones menciona que Las
partes, con las salvedades establecidas en esta Ley, serán notificadas de toda resolución
judicial. También se les notificará a terceros cuando lo resuelto les cause perjuicio, según
criterio debidamente fundamentado del juzgador. Sin perjuicio de lo dispuesto en normas
especiales, la notificación siempre deberá hacerse dentro de los cinco días siguientes al que
se dictó la respectiva resolución.

41
71. ¿Qué dispone la LNJ sobre la fijación del domicilio electrónico permanente?
Establece que la fijación del domicilio electrónico permanente debe ser fija, claro y preciso
y establecida en el Poder Judicial o en una autoridad que pueda involucrarse en estos
asuntos electrónicos.
Esto lo establece el artículo 3 de la Ley de Notificaciones la fijación de domicilio
electrónico Las personas físicas y jurídicas interesadas podrán señalar al Poder Judicial,
una dirección única de correo electrónico para recibir el emplazamiento y cualquier otra
resolución, en cualquier asunto judicial en que deban intervenir. Esta fijación podrá ser
modificada o revocada en cualquier tiempo, por la persona interesada.

72. ¿Qué dispone la Ley con respecto a la protección de personas con discapacidad?
Respecto a las personas con alguna discapacidad se refiere a personas que tengan alguna
discapacidad visual, o auditiva o diferentes discapacidad valoradas por el juez, en el caso y
no se le pueda notificar, pero este articulo protege a esas personas transmitiendo por otros
medios o modos que les favorezca según su grado de dificultad.

En el artículo 5 de la Ley de Notificaciones menciona que los actos de comunicación


deberán efectuarse de manera comprensible y accesible para la persona destinataria con
discapacidad, considerando las particularidades de cada una y garantizando el ejercicio de
sus derechos y deberes en igualdad de oportunidades, sin ningún tipo de discriminación.
Para ello se les facilitará el servicio de intérprete, de signos o de los medios tecnológicos
que permitan recibir en forma comprensible la información; con este propósito la
institución velará por obtener los recursos humanos, materiales y económicos para este fin.

73. ¿Cuándo son nulas las notificaciones?


Son nulas las notificaciones cuando exista algo contrario a la ley o a las buenas costumbres.
En el artículo 9 de la Ley de Notificaciones menciona que Será nula la notificación
contraria a lo previsto en esta Ley, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente. En todo caso,
la nulidad se decretará solo cuando se le haya causado indefensión a la parte notificada. Lo
que concierna a la fe pública del notificador, será impugnable por la vía incidental. De
acudirse a la vía penal, no se suspenderá el trámite del incidente.

74. ¿Cuándo se tiene la notificación por realizada?


Se tendrá la notificación por realizada según el artículo 10 de la Ley de Notificaciones
cuando la tercera persona interesada que, sin haber recibido notificación formal alguna, o
recibida de manera irregular, se apersone al proceso, independientemente de la naturaleza
de su gestión. Los plazos correrán a partir de la notificación a todas las partes. Si se pide la
nulidad, la parte deberá realizar el acto procesal correspondiente dentro del plazo legal, que
se computará en la forma indicada. La eficacia de este acto quedará sujeta al resultado de la
nulidad. Las partes y demás personas presentes en las audiencias, quedarán notificadas de

42
todas las resoluciones dictadas en ella. A los ausentes se les aplicará la notificación
automática.

75. ¿En qué consiste la notificación automática?


La notificación automática consiste en que si la persona a la hora de realizar la demanda no
interpuso el medio donde se le va a notificar, pero el demandado al contestar, si lo interpuso
entonces se realiza una notificación automática para el actor.

La notificación automática es según el artículo 11 de la Ley de Notificaciones es que a la


parte que, en su primer escrito o prevenida al efecto por el juez, no indique el medio
conforme a esta Ley, las resoluciones posteriores le quedarán notificadas con el transcurso
de veinticuatro horas de dictadas, incluidas las sentencias. Se producirá igual consecuencia
cuando la notificación no se pueda efectuar por el medio señalado. En este caso, la
resolución se tendrá por notificada arreglo y las que se originen de cuestiones planteadas
por la parte. El juez podrá suplir esa notificación por publicación en un diario de
circulación nacional.

76. ¿Qué contempla la ley con respecto a la contestación y respuesta de notificaciones?


Cuando la parte va a la contestación de la notificación lo puede realizar por los diferentes
medios que interponga la parte actora, la Ley de Notificaciones en su artículo 12 menciona
que quienes intervengan en un proceso podrán realizar gestiones ante el tribunal, a través de
medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de otra clase semejante, que permitan el
envío de la comunicación y su normal recepción, en forma tal que esté garantizada su
autenticidad, en la forma en que lo haya dispuesto el Consejo Superior del Poder Judicial.
Los medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de otra clase semejante deberán ser
accesibles a los lectores de pantalla para no videntes.

77. ¿Cómo proceden las comunicaciones y notificaciones en procesos de intereses de


grupo?
Proceden las comunicaciones y notificaciones en procesos de intereses en grupo según la
Ley de Notificaciones en su artículo 13 A quienes representan los intereses de grupo, para
que hagan valer sus derechos, se les comunicará la existencia del proceso mediante edicto
que se publicará dos veces en un periódico de circulación nacional y por cualquier otro
medio que el juez estime conveniente, con intervalos de ocho días al menos.
Cuando el hecho afecte un sector determinado, también se utilizarán medios de
comunicación en los centros o lugares, boletines o similares para que llegue a su efectivo
conocimiento.
Si los perjudicados con el hecho se encuentran determinados o son fácilmente
determinables, se intentará comunicar su existencia a todos los afectados mediante
publicaciones generales en sus centros de trabajo o interés.

43
 El plazo para apersonarse a hacer valer sus derechos corre a partir del día siguiente a la
segunda publicación.

78. ¿Cómo proceden las comunicaciones complejas con partes múltiples?


Las comunicaciones complejas con partes múltiples en el artículo 14 de la Ley de
Notificaciones consisten en que en procesos de interés de grupo, difuso y colectivo, y en
cualquier otro en donde existan más de veinte personas apersonadas o que puedan verse
afectadas con estos, no se les notificarán las resoluciones de trámite, salvo que hayan
señalado un medio conforme a esta Ley. Se les notificará un extracto de la resolución de
fondo o de terminación, las propuestas de arreglo y las que se originen de cuestiones
planteadas por la parte. El juez podrá suplir esa notificación por publicación en un diario de
circulación nacional.

79. ¿En qué consiste la comunicación por comisión?


La comunicación por comisión consiste en el artículo 15 de la Ley de Notificaciones que
Cuando deba notificarse una resolución a una persona residente fuera del lugar del proceso,
se hará por medio de la autoridad competente del lugar de su residencia, a quien se le
dirigirá la comisión, con inserción de la respectiva resolución y las copias de ley. El
desglose, además, debe indicar el nombre completo de la persona por notificar, así como la
dirección exacta. Se faculta al tribunal para que remita, por vía electrónica, la comisión a la
parte interesada, quien le agregará las copias y la gestionará, a la mayor brevedad, ante la
autoridad delegada. La parte será responsable de la autenticidad y veracidad de las copias.

80. ¿Cómo procede la notificación en el extranjero?


Procede la notificación en el extranjero según la Ley de Notificaciones según el artículo 16
La notificación de cualquier resolución judicial que haya de hacerse en el extranjero,
procederá por medio de exhorto dirigido al consulado costarricense ubicado en el país
donde se debe practicar la notificación; en el caso de no existir consulado en ese país, se
dirigirá al consulado de una nación amiga; o bien a petición de parte la notificación podrá
realizarse por cualquier medio aceptado en el país donde se debe notificar. Las firmas
autorizantes del exhorto deberán ser legalizadas por la Secretaría General de la Corte
Suprema de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Quedan a salvo las
disposiciones para la notificación por medio de notario público y las reglas internacionales
establecidas por los tratados vigentes.

81. ¿Qué días y qué horas son hábiles para notificar?


Según el artículo 17 de la Ley de Notificaciones todos los días y las horas serán hábiles
para practicar las notificaciones previstas en esta Ley.

82. ¿Qué resoluciones deben notificarse en forma personal?

44
Las siguientes resoluciones se notificarán a las personas físicas en forma personal. Tendrán
ese mismo efecto, las realizadas en el domicilio contractual, casa de habitación, domicilio
real o registral.
a) El traslado de la demanda o auto inicial en cualquier clase de
proceso, salvo que la parte demandada o interesada ya haya hecho
señalamiento para atender notificaciones en el mismo expediente.
b) En procesos penales, el traslado de la acción civil resarcitoria,
salvo que la persona por notificar se encuentre apersonada como
sujeto procesal interviniente y haya indicado medio para atender
notificaciones.
c) Cuando lo disponga excepcionalmente el tribunal, en resolución
motivada, por considerarlo necesario para evitar indefensión.
d) En los demás casos en que así lo exija una ley. En los casos
previstos en este artículo, la notificación se acompañará de todas
las copias de los escritos y documentos, salvo disposición legal en
contrario.

83. ¿Cómo proceden las notificaciones a personas jurídicas?


Según la Ley de Notificaciones en su artículo 20 menciona que las personas jurídicas,
salvo disposición legal en contrario, serán notificadas por medio de su representante,
personalmente o en su casa de habitación, o en el domicilio real de este. Además, podrá
notificarse en el domicilio contractual, en el domicilio social, real, registral, o con su agente
residente cuando ello proceda. En este último caso, la notificación será practicada en la
oficina que tenga abierta para tal efecto. Si la persona jurídica tiene representación
conjunta, quedará debidamente notificada con la actuación efectuada a uno solo de sus
representantes.

84. ¿Qué es el domicilio registral?


El domicilio registral consiste para personas jurídicas, tiene que estar actualizado, siempre
que la resolución lo permite.
Según la Ley de Notificaciones en su artículo 21 menciona que las personas, físicas y
jurídicas, para efectos de las notificaciones personales, deberán mantener actualizado su
domicilio en el registro respectivo. Se entiende por domicilio, la casa de habitación de las
personas físicas y la sede social para las jurídicas.

85. ¿En qué consiste la notificación en el domicilio contractual?


Es el lugar en el que las partes contratantes, señalan el medio.
Según la Ley de Notificaciones en su artículo 22 menciona que si en el contrato o en el
documento en el cual se sustenta la demanda existe claramente estipulado un domicilio
fijado por la parte demandada para atender notificaciones, el despacho, a instancia de parte,

45
ordenará la notificación de las resoluciones previstas en el artículo 19 de esta Ley, en ese
lugar. Tal señalamiento deberá referirse solo a la casa de habitación, el domicilio real de la
persona física o el domicilio social o real de la jurídica.

86. ¿Cuándo procede el nombramiento de un curador procesal?


Según la Ley de Notificaciones en su artículo 23 menciona que en caso de los domicilios
registral y contractual, si el cambio de domicilio no se comunica y la persona no se localiza
en el lugar originalmente señalado, está cerrado en forma definitiva o es incierto, impreciso
o inexistente, el notificador así lo hará constar y, sin más trámite, se procederá a nombrar
curador procesal. El plazo correrá a partir de la aceptación del cargo. El curador procesal
procurará comunicar a su representado la existencia del proceso.

87. ¿Cómo opera la notificación por correo postal certificado? ¿Qué requisitos debe
tener el documento?
Según la Ley de Notificaciones en su artículo 24 menciona que a gestión del interesado,
las notificaciones personales podrán efectuarse por correo postal certificado con acuse de
recibo, mediante el correo oficial de la República creado por la Ley de correos, Nº 7768, y
sus reformas.

88. ¿Cómo operan las notificaciones mediante notario público?


El juez lo traslada dentro del territorio nacional para que le notifique a las demás personas.
Según la Ley de Notificaciones en su artículo 29 menciona que las notificaciones
personales podrán efectuarse por un notario público, quien deberá confeccionar el acta
respectiva en papel de seguridad notarial y su actuación será fuera de su protocolo. Al
notario público se le aplican los derechos y deberes de todo notificador judicial. Sin
embargo, tiene facultades para notificar dentro del territorio nacional y fuera de él, sin
necesidad de solicitar autorización expresa al despacho judicial.

89. ¿Cómo proceden las notificaciones por medio señalado?


Según la Ley de Notificaciones en su artículo 34 establece que con las salvedades
establecidas en esta Ley, las resoluciones no comprendidas en el artículo 19 de esta Ley, se
notificarán por correo electrónico, por fax, en casilleros, en estrados o por cualquier otra
forma tecnológica que permita la seguridad del acto de comunicación; para ello, la parte
tiene la obligación de señalar un medio conforme al artículo 36 de esta Ley. Los
documentos emitidos y recibidos por cualquiera de esos medios, tendrán la validez y la
eficacia de documentos físicos originales, también los archivos de documentos, mensajes,
imágenes, banco de datos y toda aplicación almacenada o transmitida por medios
electrónicos, informáticos, magnéticos, ópticos, telemáticos o producidos por nuevas
tecnologías, destinados a la tramitación judicial, que contengan comunicaciones judiciales.
Lo anterior siempre que se cumplan los procedimientos establecidos para garantizar su
autenticidad, su integridad y su seguridad.

46
Con la finalidad prevista en el párrafo anterior, las partes indicarán en su primer escrito, el
medio escogido para recibir notificaciones. No obstante, el juez, en su primera resolución,
prevendrá al demandado sobre el cumplimiento de esta carga procesal. En ambos casos, la
omisión producirá las consecuencias de una notificación automática. Las copias de los
escritos y de los documentos quedarán a disposición de las partes en el respectivo tribunal.
Esta norma no será aplicable en los procesos por pensión alimentaria y violencia doméstica,
salvo que la parte señale alguno de los medios autorizados.

90. ¿Cómo operan las notificaciones por medio electrónico?


Según la Ley de Notificaciones en su artículo 39 menciona que para acceder al sistema de
notificaciones por correo electrónico, el interesado deberá solicitar, al Departamento de
Tecnología de Información del Poder Judicial, que se le acredite la cuenta de correo. La
solicitud podrá hacerse en forma verbal con los datos requeridos. El Departamento hará la
prueba respectiva y, de confirmarse la entrega, ingresará la cuenta autorizada a la lista
oficial. En todo caso, la seguridad y seriedad de la cuenta seleccionada son responsabilidad
del interesado.

91. ¿Cómo operan las comunicaciones por fax?


Según la Ley de Notificaciones en su artículo 47 menciona que para notificar por fax se
transmitirá el documento que contenga la resolución pertinente o, en su caso, una impresión
nítida y fiel. Las oficinas centralizadas de notificaciones y todos los despachos judiciales,
dotados de fax o que cuenten con ese servicio de transmisión de algún modo, podrán
notificar por este medio a las partes que lo hayan designado de manera expresa. El fax
receptor puede estar instalado en cualquier lugar del territorio nacional.

92. ¿Cómo procede la notificación automática por fax?


Según la Ley de Notificaciones en su artículo 50 menciona que la notificación automática
por fax es para notificar por este medio se harán hasta cinco intentos para enviar el fax al
número señalado, con intervalos de al menos treinta minutos, esos intentos se harán tres el
primer día y dos el siguiente, estos dos últimos intentos deberán producirse en día hábil y
después de las ocho horas. De resultar negativos todos ellos, así se hará constar en un
único comprobante a efecto de la notificación automática, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 36 de esta Ley. Los registros informáticos completos de la transmisión deberán
conservarse al menos por dos años.

93. ¿En qué consiste la notificación por casillero?


La notificación por casillero consiste en que los abogados tienen casilleros que poco a poco
se van alejando del sistema jurídico y se tiene mayor probabilidad a la modalidad del correo
electrónico.
Según la Ley de Notificaciones en su artículo 52 Corresponde a la oficina centralizada del
circuito judicial respectivo, notificar por el sistema de casillero que opera en el edificio.

47
Realizada la notificación, remitirá el acta al despacho de origen, en la que expresamente se
indicará el número de casillero. Donde no haya oficina centralizada, el depósito de la
cédula lo hará la autoridad competente.

También en el articulo 53 menciona las personas que pueden utilizarlo menciona que los
casilleros pueden ser utilizados por abogados, empresas e instituciones públicas, bancos
estatales y privados, así como personas físicas o jurídicas. La solicitud debe dirigirse a la
administración del edificio, a cuyo cargo está la adjudicación.

94. ¿En qué consisten las notificaciones en estrados?


Las notificaciones por estrados consisten en establecerle a las oficinas del poder judicial y
publicarlo en el boletín judicial para que la persona lo vea en el tiempo.
Según la Ley de Notificaciones en el artículo 56 que los estrados son los lugares públicos
destinados, en la oficina centralizada o en los despachos judiciales, para exhibir la lista de
los procesos con resoluciones que deban ser notificadas.

TEMA 11 INACTIVIDAD PROCESAL


95. ¿Cuáles son las causas de interrupción del proceso?
Las causas de interrupción del proceso es decir los plazos podrán interrumpirse cuando en
el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 201 menciona que la interrupción que al
impedido por justa causa no le corre plazos.
Son motivos justos:
1) Los señalados por la ley para determinados casos.
2) La muerte o la enfermedad grave de una parte o de su representante, si
careciere de apoderado judicial.
3) La muerte o la enfermedad grave del apoderado judicial, la exclusión
del ejercicio de la profesión o suspensión en él. En este caso se
notificará a la parte, personalmente o por medio de cédula en su casa
de habitación, para que, en el plazo de diez días, provea al cuidado de
sus intereses.
No serán eficaces dichos motivos cuando se aleguen por la parte que ha gestionado
después de ocurridos, o no se invoquen dentro de los ocho días después de haber cesado.
La solicitud se tramitará en vía incidental de previo pronunciamiento, sin perjuicio de
que el juez pueda resolver de oficio, cuando el motivo sea de su conocimiento.
Durante la interrupción sólo se practicarán actos urgentes y de aseguramiento.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 30.1 en su
segundo párrafo menciona que los plazos podrán interrumpirse por caso fortuito o fuerza
mayor, reiniciándose en el momento en que hubiera cesado la causa. Su concurrencia será
apreciada por el tribunal de oficio o a instancia de la parte que la sufrió. No serán eficaces

48
dichos motivos, cuando se aleguen por la parte que ha gestionado después de ocurridos o
no se invoquen dentro de los cinco días después de haber cesado.

96. ¿Cómo opera la suspensión de procesos?


La suspensión de procesos opera el aplazamiento de actos procesales a cargo de
las partes o del tribunal ejemplo: sentencia; de vistas; de traslados; de contestación de
la demanda, etc.

Lo que establece el artículo 202 del Código Procesal Civil Vigente menciona que la
suspensión del proceso establece en los siguientes casos:
1) En los casos previstos en los artículos 130, párrafo final, y 131.
2) Cuando, iniciado un proceso penal, la decisión de éste influya
necesariamente en la decisión del civil. Esta suspensión no podrá durar más
de dos años, al cabo de los cuales se reanudará el proceso. No obstante, no
se decretará la suspensión si se rindiera garantía suficiente para responder
por todo lo que se obtenga de la sentencia y de las costas que se causaren.
3) Por única vez, cuando las partes lo soliciten de común acuerdo, cuyo plazo
perentorio en ningún caso podrá exceder de dos meses, vencido el cual se
reanudará el proceso.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en el artículo 34 que


la suspensión del procedimiento únicamente se decretará por acuerdo de partes, por
prejudicialidad y en los casos previstos por la ley.

Prejudicialidad: Significa un proceso antes del principal en el artículo 34.2 del Código
Procesal Civil que va a entrar en vigencia Prejudicialidad la existencia de un proceso
penal en ningún caso dará lugar a prejudicialidad.

Cuando para resolver sobre el objeto del litigio sea necesario decidir acerca de alguna
cuestión que a su vez constituya el objeto principal de otro proceso no penal pendiente ante
el mismo o distinto tribunal, si no fuera posible la acumulación de procesos, el tribunal, de
oficio o a solicitud de parte, podrá decretar la suspensión del curso de las actuaciones.

Cuando se haya ordenado instruir proceso penal por falsedad del documento base de una
ejecución hipotecaria y prendaria, el remate no se aprobará mientras no haya finalizado el
proceso penal. Quedará a opción del oferente mantener o no la propuesta, cuando al
efectuarse el remate no se tuviera conocimiento de la existencia del proceso penal.

En cuanto al Código Procesal Civil Vigente en su artículo 203 menciona que la


prejudicialidad Si la decisión del proceso penal afectara sólo lo resuelto en un auto, el
juez podrá suspender los efectos de este último hasta la decisión del proceso penal, en
cuyo caso se aplicará lo dicho en el inciso 2) del artículo anterior.

49
TEMA 12 FORMAS ANORMALES DE TERMINAR EL PROCESO
97. ¿Cuáles son las formas anormales de terminar el proceso?
Las formas anormales de terminar un proceso son desistimiento, deserción o caducidad,
renuncia de un derecho, conciliación, transacción, satisfacción extraprocesal, imposibilidad
sobrevenida (las dos últimas las implementaron en el Código Procesal Civil que va a entrar
en vigencia.)
Desistimiento: CPCV: 204 y 205 CPCN: 56.1
Deserción: CPCV: 212, 213, 214, 215, 217 CPCN: 57.1
Renuncia de un Derecho: CPCV: 207 CPCN: 53
Conciliación: CPCV: 220 CPCN: 51.1, 51.2, 51.3
Transacción: CPCV: 219 CPCN: 52.1 Y 52.2
Satisfacción Extraprocesal: CPCN: 54.1 Y 54.2
Imposibilidad Sobrevenida: CPCN: 55

98. ¿En qué consiste el desistimiento?


El Desistimiento consiste en un escrito que ya no quiero continuar.
Existe la posibilidad de volver a formular nuevamente el proceso.
En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 204 menciona que se puede desistir de
la demanda.
Tratándose del proceso ordinario, si se hiciere después de la contestación, se necesitará que
el desistimiento sea aceptado por la parte contraria. Si se hiciere unilateralmente, se dará
audiencia a la parte contraria por tres días, bajo el apercibimiento de tenerlo por aceptado si
guardare silencio

En el Código procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 56.1 menciona que
Es procedente el desistimiento antes de sentencia definitiva. Podrá referirse a todas o a
parte de las pretensiones, a alguna de las partes o a la oposición. El desistimiento parcial
subjetivo es improcedente, si existe litisconsorcio necesario.

En el proceso ordinario, si se pide después de la contestación, es indispensable la


aceptación de la parte contraria. Si fuera unilateral se conferirá audiencia a la otra parte
por cinco días, para que manifieste si está de acuerdo con la solicitud, bajo apercibimiento
de tenerlo por aceptado si guardara silencio. En los demás procesos no es indispensable la
aceptación.

99. ¿En qué consiste la renuncia del derecho?


La renuncia de un derecho consiste en que si la persona renuncia a un derecho ya no va a
poder o volver a entrar.

50
No se puede volver a presentar el proceso

La renuncia de un derecho en el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 207 que en


cualquier estado del proceso podrá hacerse renuncia del derecho, sin que sea necesaria la
conformidad de la parte contraria. En este caso, el juez dará por terminado el proceso
previo examen de la naturaleza del derecho discutido, sin que pueda promoverse nuevo
proceso con el mismo objeto y causa. El renunciante pagará las costas y los daños y
perjuicios que hubiere ocasionado a la parte contraria.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 53 menciona en
cualquier estado del proceso se podrá renunciar al derecho pretendido, sin que sea
necesaria la conformidad de la parte contraria. Cuando sea procedente, se dará por
terminado el proceso, salvo que fuera parcial, en cuyo caso continuará el procedimiento en
relación con lo no renunciado. El renunciante será condenado al pago de las costas y los
daños y perjuicios ocasionados a la parte contraria y no podrá promover nuevo proceso por
la misma causa u objeto. La renuncia a los derechos de la demanda no afecta la
contrademanda o la intervención excluyente.

100. ¿En qué consiste la deserción?


La deserción consiste cuando existe caducidad en el proceso pero existen algunos casos en
específico en ambos códigos.
En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 215 menciona que La deserción será
declarada de oficio o a solicitud de cualquier interesado; pero ambos actos procesales
deberán hacerse antes de que cualquiera de las partes o los intervinientes impulsen el
procedimiento.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 57.1 en el primer
párrafo menciona que mientras no se haya dictado sentencia de primera instancia caducará
la demanda o la contrademanda cuando no se hubiera instado su curso durante más de seis
meses. El plazo se contará a partir de la última actividad dirigida a la efectiva
prosecución. No interrumpen el plazo las actuaciones que no tengan ese efecto. Será
declarada de oficio, a solicitud de parte o a petición de cualquier interesado legitimado.

101. ¿En qué casos NO procede la deserción?


No procede la deserción según el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 214
menciona que no procederá la deserción en
1) En procesos universales.
2) En procesos ejecutivos en los que no haya embargo practicado, o estuviere el
actor recibiendo pagos parciales por convenio judicial o extrajudicial.
3) En procesos ejecutivos, hipotecarios y prendarios, con renuncia de trámites
cuando no haya habido embargo.
4) En procesos de desahucio en los que el demandado hubiere practicado por su
sola voluntad el desalojo.

51
5) En los interdictos en que el demandado hubiere accedido de hecho o de
derecho a la pretensión del actor.
6) En los procesos de ejecución de sentencia. No obstante, si se hubiera
practicado embargo y transcurra el plazo establecido en el párrafo primero
del artículo 212, a solicitud del demandado, el juez levantará el embargo
practicado.
7) En los arbitrajes.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 57.1 en el segundo
párrafo que no procede la caducidad en:
1. Si la paralización fuera imputable exclusivamente al tribunal, a fuerza mayor o
cualquier otra causa independiente de la voluntad de las partes.

2. Cuando cualquiera de las partes o intervinientes impulsen el procedimiento, antes de


la declaratoria de oficio o de la solicitud.

3. En procesos universales y no contenciosos.

4. En procesos monitorios y de ejecución, cuando no haya embargo efectivo.

102. ¿Cómo opera la deserción?


La deserción opera de acuerdo al Código Procesal Civil Vigente en el articulo 215
menciona que la deserción será declarada de oficio o a solicitud de cualquier interesado;
pero ambos actos procesales deberán hacerse antes de que cualquiera de las partes o los
intervinientes impulsen el procedimiento.
De acuerdo al Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su artículo
57.1 en su primer párrafo que será declarada de oficio, a solicitud de parte o a petición de
cualquier interesado legitimado.

103. ¿En qué consiste la transacción?


La transacción es un documento privado, es una escritura, donde existe un acuerdo entre
las partes y cambian algo por algo, intercambio de bienes.
La transacción esta en Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia el en el articulo
52.1 las partes, en cualquier estado del procedimiento, podrán hacer valer la transacción
sobre el derecho en litigio, aportando el documento privado o público en el que conste lo
convenido. También, se podrá suscribir mediante acta ante el tribunal, que hará las
objeciones pertinentes de ser necesario.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 219 menciona que Las partes podrán
hacer valer la transacción del derecho en litigio mediante escrito en que conste el convenio,
o mediante la suscripción de un acta ante juez. Este se limitará a examinar la concurrencia

52
de los requisitos que exige la ley para la validez de la transacción, y hará o no la
homologación. En este último caso continuará el procedimiento.

104. ¿En qué consiste la conciliación?


La conciliación consiste en que las partes ceden en sus pretensiones mutuamente, es una
instancia procesal, un arreglo entre las partes antes de la sentencia.

Existen dos tipos la conciliación judicial y la extrajudicial:

En el Código Procesal Civil Vigente solo menciona la conciliación sus efectos en el


artículo 220, donde los acuerdos conciliatorios homologados por el juez producirán cosa
juzgada. Se procederá a su cumplimiento mediante el proceso de ejecución de sentencia.

Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia existen dos tipos la
conciliación judicial que está en el artículo 51.2 que dice que la conciliación judicial es
procedente antes de iniciar el proceso o en cualquier estado del procedimiento. Las partes
podrán contar con la asesoría de su abogado.

Si las partes lo acuerdan podrán hacerlo ante el conciliador judicial del tribunal, un
centro de conciliación judicial con especialidad en la materia, extrajudicialmente y, en caso
de que ello no sea posible, ante un juez del tribunal que conoce del proceso.

Tratándose de tribunales unipersonales la realizará el juez correspondiente y en los


colegiados uno solo de los integrantes. Cuando se realice ante un conciliador judicial, este
asumirá su función en la misma audiencia sustituyendo a quien la dirige, para esa única
actividad.

Las manifestaciones que se formulen en la audiencia no podrán interpretarse como


aceptación de las proposiciones efectuadas y no podrán constituir motivo de recusación.

En el acta no se incluirán manifestaciones hechas por las partes con motivo de la
conciliación.

El acuerdo conciliatorio deberá ser revisado y en su caso homologado por el juez que
conoció de la conciliación o uno del tribunal que debiera conocer del proceso una vez
terminada dicha actividad.

El tribunal tiene el deber de instar acuerdos conciliatorios en las etapas procesales
establecidas por la ley. También lo hará cuando las circunstancias favorezcan el arreglo o
así lo soliciten las partes de mutuo acuerdo. En este último caso, podrán solicitar la
suspensión del procedimiento por un plazo razonable que no debe exceder de tres meses,
prorrogable por un período igual a conveniencia de las partes.

53
También está la extrajudicial en el artículo 51.1 que la conciliación puede realizarse de
forma extrajudicial, antes o durante el proceso, según lo que al efecto dispone este Código
y las leyes especiales.

La ejecución del acuerdo homologado se hará por el procedimiento establecido para
ejecutar sentencias.

TEMA 13 EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO


105. ¿Qué son las costas procesales?
 Son todos los gastos hechos en la formación del proceso o expediente.
 Las costas procesales son los gastos en que debe incurrir cada una de las partes
involucradas en un juicio. Dentro de las mismas se incluyen los gastos inherentes al
proceso: notificaciones, tasas y demás, así como, en ciertos casos, los gastos de
asistencia letrada (coste del abogado y procurador).

Según el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 226 menciona que los demás gastos
indispensables del proceso serán costas procesales.

Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 74


menciona que cuando se permita el pago de gastos de transporte, hospedaje y
alimentación, para la realización de actuaciones judiciales, el tribunal deberá fijar un monto
prudencial y prevenir su depósito a las partes interesadas antes de su celebración, con
expresa indicación de la cantidad correspondiente a cada uno. Al tribunal le corresponde
fijar, prudencialmente, las dietas y los gastos de los testigos.

106. ¿Qué son las costas personales?


Según la enciclopedia jurídica opus las costas personales se refieren a que son los
honorarios que se pagan a los abogados, peritos y demás profesionales que hayan
intervenido en el proceso" (resaltado nuestro).
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia nos menciona en su artículo 76.4
que los abogados y sus clientes podrán fijar contractualmente el monto de los honorarios y
sus modalidades de pago respetando los límites impuestos por la ley y el decreto
respectivo. Dicha estipulación no afectará a las partes contrarias del proceso, para efectos
de fijación de costas personales.

Mientras que el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 226 define lo que son las
costas personales establece que para el efecto de los artículos anteriores, se estimarán costas
personales los honorarios de abogado y la indemnización del tiempo invertido por la parte
en asistir a diligencias del proceso, en las que fuere necesaria su presencia.

54
Los demás gastos indispensables del proceso serán costas procesales.
Para la indemnización del tiempo gastado por la parte se atenderá a sus circunstancias
personales.

107. ¿Cómo opera la condena en costas?


La condena en costas es la condena accesoria que impone el juez a la parte totalmente
vencida en un proceso o en una incidencia, de resarcir al vencedor los gastos que le ha
causado el proceso.

En el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 221 menciona sobre las costas
procesales en las resoluciones previstas en los incisos 3) y 4) del artículo 153 se condenará
al vencido al pago de las costas personales y procesales.

En las resoluciones en las que se decidan incidentes que no pongan término al proceso
principal, se condenará únicamente al pago de las costas procesales, las cuales se ajustarán
en la liquidación final sin que antes puedan ser cedidas ni cobradas. Queda a salvo lo
dispuesto en el artículo siguiente.

El pronunciamiento sobre costas deberá hacerse de oficio.


Todo fallo debe indicar necesariamente en qué clase de costas condena al vencido.

Desde el momento en que un fallo imponga el pago de costas personales, aún cuando no
esté firme, la parte favorecida con la condenatoria podrá pedir al tribunal que libre
mandamiento al Registro de la Propiedad para que se anote el monto de la fianza en los
bienes del fiador.
Si este tuviere fincas que cubran con exceso la fianza, la anotación sólo se hará en
aquellos bienes que, según el valor declarado en el Registro, sean suficientes para
garantizar el pago de las costas. El fiador podrá pedir que la anotación se levante en unos
bienes y se practique en otros, siempre que el monto de la fianza quede cubierto según lo
dicho anteriormente.
Cuando el importe de lo consumido en costas procesales lo justifique, según prudente
opinión del juez, podrá mandar que se haga la misma anotación en el Registro respecto de
ellas, si el interesado lo pidiere.

Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 73.1
que dice que en toda resolución que le ponga fin al proceso, de oficio, se condenará al
vencido al pago de costas. Se considerarán costas los honorarios de abogado, la
indemnización del tiempo invertido por la parte en asistir a los actos del procedimiento en
que fuera necesaria su presencia y los demás gastos indispensables del proceso.

55
108. ¿Cuándo procede la exención en costas?
La excepción de costas es cuando la parte se puede eximir total o parcialmente al pago de
las costas y por lo tanto existen casos para tal figura
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 73.2 menciona que
la excepción se da en los siguientes casos
1. La demanda o contrademanda comprenda pretensiones exageradas.

2. El fallo admita defensas de importancia invocadas por el vencido, que


modifiquen sustancialmente lo pretendido.

3. Haya vencimiento recíproco trascendente sobre pretensiones, defensas o


excepciones.

4. La parte haya ajustado su conducta a la buena fe, la lealtad, la probidad y al


uso racional del sistema procesal.

Si no hubiera condenatoria en costas, cada parte pagará las que hubiera causado y ambas
partes las que fueran comunes.

En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 222 menciona que no obstante lo dicho
en el artículo que antecede, el juez podrá eximir al vencido del pago de las costas
personales, y aún de las procesales, cuando haya litigado con evidente buena fe, cuando la
demanda o contrademanda comprendan pretensiones exageradas, cuando el fallo acoja
solamente parte de las peticiones fundamentales de la demanda o reconvención, cuando el
fallo admita defensas de importancia invocadas por el vencido, o cuando haya vencimiento
recíproco.

Podrá eximirlo también del pago de aquellas costas procesales que se hubieren causado
con peticiones o en diligencias de la contraria que, a juicio del juez, deban ser calificadas de
ociosas o innecesarias.

Si no hubiere especial condenatoria en costas, cada parte deberá pagar las que hubiere
causado, y ambas partes aquellas que fueren comunes.

109. ¿Cómo procede la tasación en costas?


 Muñoz González la define de que es la fijación o determinación de las partidas cuyo
reembolso debe llevar a cabo la parte condenada en costas por resolución judicial
firme.
 Gutiérrez Zarza la define como el procedimiento dirigido a determinar las partidas y
el importe de las costas devengadas en un determinado proceso, por medio del cual

56
se crea el título de ejecución necesario para solicitar la ejecución forzosa de la
condena en costas.
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 239 menciona que la tasación de costas
procede cuando la sentencia contuviere condenatoria en costas, la parte victoriosa deberá
presentar una tasación de ellas ante el tribunal que conozca del proceso.
La parte contraria será oída por tres días sobre la tasación.
Si aquélla no dijere nada y el juez creyere justa y legal la tasación, la aprobará sin más
trámite.
Si la parte contraria se opusiere, una vez recibidas las pruebas respectivas, decidirá el
juez lo que corresponda.
Las pruebas deberán proponerse, por la parte victoriosa, al presentar la relación de costas, y
por la vencida, al contestar la audiencia.
Rigen respecto de ellas las disposiciones del proceso de ejecución de sentencia.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia no establece la tasa en costas por lo
que se derogo en el nuevo y se quedo en el vigente.

110. ¿Cómo operan las costas en segunda instancia?


Las costas en segunda instancia proceden según el Código Procesal Civil Vigente en su
artículo 224 menciona que en caso de ser apelada la sentencia, el superior podrá condenar
al vencido en las costas personales y procesales, o sólo en las últimas, siguiendo los
criterios antes indicados, sea que se confirme, sea que se revoque o se modifique el fallo.

111. ¿Cuáles son los gastos cobrables dentro de un proceso y cuáles no?
Los gastos cobrables dentro de un proceso son los establece el artículo 227 del Código
Procesal Civil Vigente que menciona que los que no son cobrables son los que ningún
funcionario que administre justicia podrá exigir o percibir honorarios o derechos por
diligencias practicadas en el ejercicio de sus funciones.

Pero los cobrables también los establece el mismo artículo en el segundo párrafo que dice
que cuando el funcionario hubiere de salir del lugar de su residencia, solo o en compañía de
su secretario, fijará en autos, prudencial y moderadamente, la suma necesaria para toda
clase de gastos de viaje, hospedaje y alimentación, que suplirá de previo la parte interesada;
todo lo cual deberá comunicarlo a la Secretaría de la Corte y a la Inspección Judicial; si no
lo hiciere, será corregido disciplinariamente.
Será destituido de su cargo sin perjuicio de que se le juzgue por exacción ilegal, el
funcionario a quien se le demuestre que ha contravenido la prohibición contenida en el
párrafo primero de este artículo o que solicite o consienta en recibir parte de los honorarios
que correspondan a otro funcionario o empleado que le esté subordinado, o a otra persona
que aunque no le esté subordinada derive la percepción de honorarios del nombramiento
que aquel haga.

57
Igual sanción se les impondrá a los demás funcionarios y empleados que cobren o
perciban honorarios en los casos no autorizados expresamente por la ley.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 74 menciona que


los no cobrables es que ningún servidor judicial podrá percibir remuneración o retribución
de las partes por el desempeño de su función.
Pero en el mismo Código y en el mismo artículo menciona que los cobrables serán cuando
se permita el pago de gastos de transporte, hospedaje y alimentación, para la
realización de actuaciones judiciales, el tribunal deberá fijar un monto prudencial y
prevenir su depósito a las partes interesadas antes de su celebración, con expresa indicación
de la cantidad correspondiente a cada uno. Al tribunal le corresponde fijar,
prudencialmente, las dietas y los gastos de los testigos.

112. ¿Qué dispone la Ley con respecto a los gastos del ejecutor?
La Ley en el Código Procesal Civil que va a entrar en Vigencia en el artículo 74
menciona con respecto a los gastos del ejecutor que la Corte Suprema de Justicia
reglamentará lo relativo a honorarios de ejecutores, peritos y otros auxiliares judiciales.
Mientras que en el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 228 menciona los
honorarios del ejecutor menciona que el ejecutor ganará por una diligencia de embargo, la
suma que deba fijar el juez en la resolución en la que se haga el nombramiento.
Si el ejecutor embargare o secuestrare bienes que según el artículo 984 del Código Civil
son inembargables, deberá devolver la suma recibida por la diligencia.

113. ¿Qué se dispone sobre las expensas del notificador?


Las expensas (gastos/honorarios) del notificador van a disponer a lo que se refiera el
Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia que menciona que los honorarios de
ejecutores, peritos y otros auxiliares judiciales la Corte Suprema de justicia lo reglamentara.
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 229 menciona que si los notificadores
tuvieren que hacer una notificación fuera del perímetro judicial o del lugar en que tiene su
asiento el tribunal, tendrán derecho a que se les paguen la diligencia y los gastos de ida y
vuelta.
En las alcaldías donde no hubiere notificador remunerado por el Estado, los notificadores
tendrán derecho a cobrar el valor de las notificaciones que hicieren fuera del despacho.

114. ¿Qué se dispone con respecto a las dietas de los testigos?


Cantidad fija de dinero que se asigna para cubrir los gastos de desayuno, almuerzo, comida
y refrigerios necesarios para los (las) jurados, testigos, confinados, menores en detención y
sus padres o tutores.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 43.6 menciona que
los gastos en que incurran los testigos, con motivo de la comparecencia, serán satisfechos

58
por la parte proponente. Si no existe acuerdo entre la parte y el testigo, el tribunal, en la
audiencia, teniendo en cuenta los datos y circunstancias que consten, fijará el monto y
prevendrá su pago sin dilación.

Si el proponente resulta victorioso y favorecido con la condena en costas procesales, tendrá


derecho a que el vencido le haga el reembolso correspondiente por ese concepto. Si varias
partes proponen a un mismo testigo, el importe se prorrateará entre ellas.

La resolución que fije el monto y prevenga su pago solo tendrá recurso de revocatoria.
Si la parte o las partes que hayan de indemnizar no lo hicieran en el plazo de cinco días
desde la firmeza de la resolución, el testigo podrá hacer valer sus derechos en el mismo
proceso por la vía incidental.

En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 230 que dice que a los testigos de
asistencia que no lo fueren por razón de su oficio, se les pagará prudencialmente la dieta
conforme con el tiempo que dure la diligencia.
Todo testigo de asistencia, si tuviere que salir del lugar en que tiene su asiento el tribunal,
será indemnizado por sus gastos. En este caso aplicará lo dispuesto en el artículo 227.

115. ¿Qué dispone la ley con respecto a las dietas de los testigos declarantes?
El que formula una declaración, más en especial, el que la concreta ante un tribunal como
parte, perito o testigo.
La ley dispone en el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 231 que la dieta de los
testigos declarantes la señalará prudencialmente el juez, según las circunstancias personales
del testigo.
Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia menciona en su
artículo 46.6 que es lo referente a los testigos de toda clase.

116. ¿Qué es lo que se estipula con respecto a la tarifa de honorarios y gastos?


Respecto a los honorarios significa la compensación diaria que se paga a los (las) jurados y
testigos por comparecer ante los tribunales de justicia cuando media una citación oficial.
Gastos se refieren al importe de las erogaciones que deben hacer las partes durante la
tramitación de un juicio, hasta su conclusión.

En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 232 menciona que la Corte Plena
establecerá una tarifa para los honorarios y gastos de ejecutores, notificadores, testigos de
asistencia y peritos, y para el pago de cualesquiera otras diligencias indispensables que no
estén a cargo de funcionarios por su oficio.

59
A esta tarifa que será revisada y actualizada periódicamente, se ajustarán los tribunales al
practicar las regulaciones que les encomiendan este artículo y los anteriores.

El juez tiene obligación de regular cualquier honorario o pago de trabajo que este Código
o leyes especiales no determinen; la regulación se hará de preferencia en forma anticipada,
prudencialmente, con criterio de equidad.

La parte que debe soportar el pago tendrá derecho a quejarse directamente a la
Inspección Judicial, contra las tasaciones excesivas y contra las cargas innecesarias. La
Inspección deberá revisarlas con facultad de moderar lo que a su parecer no sea correcto,
sin perjuicio de que pueda aplicar las medidas disciplinarias oportunas.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 74 menciona que


los honorarios y los gastos también la Corte Suprema de Justicia reglamentará lo relativo
a honorarios de ejecutores, peritos y otros auxiliares judiciales. Ningún servidor judicial
podrá percibir remuneración o retribución de las partes por el desempeño de su función.
Cuando se permita el pago de gastos de transporte, hospedaje y alimentación, para la
realización de actuaciones judiciales, el tribunal deberá fijar un monto prudencial y
prevenir su depósito a las partes interesadas antes de su celebración, con expresa indicación
de la cantidad correspondiente a cada uno. Al tribunal le corresponde fijar,
prudencialmente, las dietas y los gastos de los testigos.

117. ¿Cómo opera lo correspondiente a los honorarios del abogado?


Los honorarios de un abogado se vinculan a la remuneración que recibe un profesional
liberal por su trabajo. Los honorarios, por lo tanto, equivalen a la paga o el sueldo que
percibe una persona que ejerce su profesión de manera independiente (y no bajo relación de
dependencia).

Según en el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 233 menciona que los honorarios
de un abogado se fijarán con base en la tarifa que se establezca mediante el procedimiento
que dispone la Ley Orgánica del Colegio de Abogados.

Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 76.1
menciona que los honorarios de abogado pertenecen a este, con las excepciones
establecidas por ley. Cuando la parte fuera abogada y haya actuado personalmente tendrá
derecho a ellos. Salvo pacto en contrario, se fijarán en atención al trabajo, al estado y la
trascendencia económica del proceso, con base en lo dispuesto en la Ley N.° 13, Ley
Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas, de 28 de octubre de 1941, y el decreto de
honorarios de abogados y notarios.

118. ¿Qué se dispone sobre la fijación de honorarios por mutua solicitud?

60
Los honorarios por mutua solicitud significan un acuerdo entre las partes para los
honorarios ante el juez.
En el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 235 menciona que sin perjuicio de lo
preceptuado en el artículo siguiente, el abogado y su cliente podrán pedir al juez, de común
acuerdo, que fije los honorarios del primero; la resolución en la que se decida el punto será
apelable en un solo efecto, cualquiera que fuere el monto señalado.

Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 76.2
menciona que el cliente y su abogado podrán pedir al tribunal, de común acuerdo, fijar
los honorarios del segundo.

119. ¿Qué se dispone sobre la fijación de honorarios vía incidental?


La fijación de honorarios en vía incidental es que realizan primero ese proceso es decir el
proceso accesorio para después invertir al proceso principal.
En el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 236 menciona que los apoderados,
mandatarios judiciales o abogados directores, para el cobro de honorarios respecto de su
parte, así como ésta para exigirles rendición de cuentas, gozarán de la tramitación
privilegiada en forma de incidente, dentro del expediente principal y ante el mismo juez
que conoce del proceso. Tal incidente no era admisible después de un año de terminado el
asunto.
Respecto a las costas del incidente, sólo se emitirá pronunciamiento en cuanto a las
procesales, y en él podrá decretarse embargo de bienes a instancia del acreedor, en cantidad
suficiente, a juicio del juez. La resolución definitiva del incidente tendrá autoridad y
eficacia de cosa juzgada, y admitirá los recursos ordinarios y el de casación, si procederá en
relación con la cuantía del incidente.
La resolución definitiva del incidente tendrá autoridad y eficacia de cosa juzgada, admitirá
los recursos ordinarios y el de casación, si procede en relación con la cuantía del incidente.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 76.3 menciona que
para la fijación y el cobro de sus honorarios, en relación con su cliente en un proceso
determinado, los abogados podrán acudir a la vía incidental. También podrán acudir a esa
vía los clientes contra su abogado para pedir rendición de cuentas o responsabilidad
profesional. Ambas incidencias deberán presentarse, bajo pena de caducidad de la vía,
dentro del año siguiente a la separación del abogado o la terminación del proceso. Se
sustanciarán en pieza separada en el mismo proceso y no suspenderán su tramitación.
Presentado el incidente por el cliente o el abogado, el incidentado podrá hacer valer los
derechos que le confiere esta norma, por vía de reconvención. La resolución final
determinará las obligaciones correspondientes a cada una de las partes y la compensación
que fuera procedente. Tendrá efecto de cosa juzgada material y solo será impugnable
mediante apelación.

61
120. ¿Qué es el contrato de cuota litis?
El Contrato de cuota litis es un acuerdo celebrado por escrito entre el cliente y su abogado,
en el que establecen cuales serán las condiciones y el reparto de honorarios al momento de
finalizar el juicio.
Este contrato es ideal para aquellas personas que carecen de recursos para contratar a un
abogado que puedan iniciar el litigio. La característica principal del contrato de cuota litis
es que el abogado carga con las costas del juicio (en un principio tampoco recibe dinero
para comenzarlo) con la condición que al concluir con el proceso judicial reciba un
porcentaje superior al que normalmente recibe como honorarios por este tipo de juicios. Si
el abogado no logra obtener el fallo favorable carga también con los gastos del juicio sin
percibir ninguna remuneración de su trabajo.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 76.5 menciona el


convenio de cuota litis
Es lícito el convenio de cuota litis entre el abogado y su cliente, siempre que no exceda
del cincuenta por ciento (50%) de lo que, por todo concepto, se obtenga en el proceso
respectivo, porcentaje que comprenderá hasta el proceso de ejecución de sentencia, de
cualquier naturaleza que este sea, en el caso en que el profesional supedite el cobro de sus
emolumentos al triunfo de la demanda u otro resultado favorable que las partes determinen.
El convenio deberá constar por escrito y disponer el modo cómo se han de repartir o
asumir los gastos, garantías o los resultados adversos del proceso. Será nula cualquier
estipulación que conceda mayores beneficios a favor del abogado aun por intermedio de
terceros y la cesión que se haga con la finalidad de permitir el ejercicio ilegal de la
profesión de abogado.

No podrá cobrar suma alguna el abogado que renuncia sin justa causa. Si la separación
se diera por imposibilidad legal o material, o por decisión unilateral del cliente, antes de
que el proceso concluya, el abogado o sus causahabientes tendrán derecho a una retribución
proporcional a la contribución del profesional en la obtención del resultado favorable que,
en definitiva, se alcanzara. Dicho honorario se liquidará una vez concluido el proceso o
definida la situación jurídica de la cual dependía el honorario de éxito. Cuando se suscriba
con varios abogados se establecerán las obligaciones de cada uno, el porcentaje estipulado
se distribuirá proporcionalmente entre ellos o conforme a lo pactado y la separación
de uno de los abogados no implica terminación del contrato, salvo disposición en contrario.

También es lícito el contrato mixto, en el que la retribución del abogado se componga,


en parte, de un honorario fijo no ligado al resultado y, en parte, a la obtención de los
resultados favorables definidos en el contrato. Este acuerdo se regirá por el principio de
libertad contractual y quedará sujeto a los controles de equidad del derecho común.

62
No podrán ser embargados por deudas del cliente la parte de los honorarios que
corresponde al abogado.

El cliente no podrá transigir ni renunciar a la parte de los honorarios que corresponde al
abogado.

En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 238 menciona que la cuota litis es lícito
el convenio de cuota litis entre el abogado y su cliente, siempre que no exceda del
cincuenta por ciento de lo que, por todo concepto, se obtenga en el proceso respectivo, de
cualquier naturaleza que éste sea, en el caso en que el profesional supedite el cobro de sus
emolumentos al triunfo de la demanda, y cuando asuma obligaciones de gastos, garantía de
costas o pago de éstas, o participación en los resultados adversos del proceso.

Será prohibido y absolutamente nulo, cualquier convenio en virtud del cual aparezca o
resulte cesionario o adquirente de los derechos o acciones de su cliente, en un tanto mayor
de lo aquí estipulado, el profesional o cualquiera que trabaje con él como socio,
dependiente o compañero de oficina, o cualquiera de los parientes a que se refiere el
artículo 1068 del Código Civil.

Del mismo modo, son prohibidas y absolutamente nulas las cesiones, los endosos o las
ventas de derecho o acciones verificadas en favor de cualquiera que, conocidamente,
ejerciere sin título la procuración judicial, siempre que, en virtud de cesiones, endosos o
ventas, la persona adquirente de esos derechos o acciones trate de comparecer en proceso
para hacerlos valer personalmente.

El auto en el que resuelva el punto tendrá siempre el recurso de apelación en ambos
efectos, cualquiera que sea la cuantía del negocio; al funcionario judicial que incurra en
violación o resuelva en contra de lo aquí dispuesto, se le impondrán las sanciones
disciplinarias indicadas en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

121. ¿En qué consiste el beneficio de pobreza?


El beneficio de pobreza consiste en litigar sin gasto alguno.
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 254 establece que la persona física
cuyos ingresos de capital unidos a los sueldos, o rentas de que goce, calculados por un año,
que no excedan de la cantidad que fije la Corte Plena, podrá solicitar el beneficio de
pobreza. El beneficio también podrá otorgarse a las sucesiones y a las personas jurídicas
que no tengan fines de lucro.
Para esta estimación no se tomarán en cuenta la casa de habitación familiar, las acciones
judiciales, los créditos de cobro difícil, las pensiones alimenticias, los beneficios sociales,
ni las herramientas, instrumentos o útiles indispensables para el ejercicio de la profesión u
oficio de quien solicita esta gracia.

63
Cuando sea parte un menor sujeto a la patria potestad, que careciere de bienes, se estará a
los que tengan el o los progenitores que lo representen en el proceso.
La Corte Plena fijará la cantidad hasta por la cual se permitirá el beneficio de pobreza, de
conformidad con el incremento en el costo de la vida, fijación que revisará y actualizará
periódicamente.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia no se encuentra este beneficio


por lo que se encuentra derogado en el nuevo código.

TEMA 14 MEDIDAS CAUTELARES


122. ¿Qué son medidas cautelares? ¿Cuál es el momento procesal oportuno para
solicitar medidas cautelares?
Según la enciclopedia son Medidas adoptadas judicialmente, antes o durante un proceso,
con la finalidad de evitar que el estado de las cosas se altere o modifique en perjuicio de
la efectividad de la sentencia que haya de recaer.

Según doctrina las medidas cautelares son disposiciones judiciales que se dictan para
garantizar el resultado de un proceso y asegurar el cumplimiento de la sentencia, evitando
la frustración del derecho del peticionante derivada de la duración del mismo.

Constituyen modos de evitar el incumplimiento de la sentencia, pero también suponen


una anticipación a la garantía constitucional de defensa de los derechos, al permitir asegurar
bienes, pruebas, mantener situaciones de hecho o para ayudar a proveer la seguridad de
personas, o de sus necesidades urgentes.

Según el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 241 la oportunidad, el


procedimiento cautelar podrá ser instaurado antes o en el curso del proceso principal, del
que siempre formará parte.

Mientras que el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en su artículo 77


menciona que en cualquier tipo de proceso, antes o durante el procedimiento, se podrá
solicitar la adopción de medidas cautelares. Salvo disposición expresa en contrario, estas se
decretarán a solicitud de parte y bajo su responsabilidad.

123. ¿Cuáles son los presupuestos para decretar medidas cautelares?


Los presupuestos para decretar las medidas cautelares en el Código Procesal Civil Vigente
menciona en su artículo 242 que el juez podrá determinar las medidas precautorias que
considere adecuadas, cuando hubiere fundado temor de que una parte, antes de la sentencia,
le cause al derecho de la otra parte una lesión grave y de difícil reparación.
Para evitar el daño, el juez podrá autorizar o prohibir la práctica de determinados actos,
ordenar el depósito de bienes o imponer el otorgamiento de una caución.

64
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 78 menciona que
las medidas cautelares serán admisibles cuando exista peligro de pérdida, alteración, daño
actual o potencial del derecho o intereses jurídicamente relevantes, o cuando sea necesario
asegurar resultados futuros o consolidar situaciones jurídicas ciertas o posibles. Para
decretarlas, el tribunal analizará la probabilidad o verosimilitud de la pretensión.

124. ¿En qué consiste el deber de presentar la demanda después de solicitar medidas
cautelares?
El deber de presentar la demanda después de solicitar las medidas cautelares consiste en
que la parte debe de presentar en un mes a partir del momento que se presento la demanda
si no lo hace se caduca.

En el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 243 menciona que el deber de presentar
la demanda, la parte deberá presentar su demanda en el plazo de un mes contado desde la
fecha en que se realizó la medida cautelar, cuando ésta hubiere sido concedida en
procedimiento preparatorio.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 83 establece la


caducidad de las medidas cautelares, que las medidas cautelares caducaran en el plazo de
un mes a partir de su decreto, cuando no se ejecuten en ese plazo por culpa del solicitante.
Caducarán en el mismo plazo si después de ejecutadas no se establece la demanda.
Asimismo, caducarán cuando transcurran tres meses de inactividad del proceso imputable
al solicitante, siempre que no proceda la caducidad del proceso.

125. ¿En qué consiste la cesación de efectos?


La cesación de efectos es cuando la medida cautelar se presenta después del plazo o
algunos otros factores que producen esta figura jurídica, que imposibilitan la eficacia tal
como esta.
En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 244 menciona que la cesación
de los efectos, cesará la eficacia de la medida cautelar:
1) Si la parte no estableciera la demanda en el plazo establecido en el artículo
anterior.
2) Si injustificadamente no fuese ejecutada dentro de ese mismo plazo.
Habiendo cesado la eficacia de la medida, será prohibido a la parte repetir la gestión, salvo
por nuevo fundamento.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 83 menciona que


la cesación va a caducar las medidas cautelares en el plazo de un mes a partir de su

65
decreto, cuando no se ejecuten en ese plazo por culpa del solicitante. Caducarán en el
mismo plazo si después de ejecutadas no se establece la demanda. Asimismo, caducarán
cuando transcurran tres meses de inactividad del proceso imputable al solicitante, siempre
que no proceda la caducidad del proceso.

126. ¿Cuáles son las medidas cautelares típicas?


Las medidas cautelares típicas son aquellas que se denominan asi porque tipifican
determinado procedimiento; cada medida tipifica una providencia. La norma es específica
para cada procedimiento.
Medida Cautelar: CPCN: 77 CPCV: 241

127. ¿En qué consiste el arraigo?


El arraigo se le considera como una medida precautoria dictada por el juzgador, a petición
de parte, cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona contra quien deba
entablarse o se haya entablado una demanda. Tiene por objeto o finalidad impedir que el
arraigado abandone el lugar del juicio sin dejar un apoderado que pueda contestar la
demanda, seguir el proceso y responder de la sentencia que se dicte.

En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 268 el arraigo consiste en la prevención


que el juez le hace al demandado, de que debe estar a derecho con el nombramiento de un
representante legítimo suficientemente instruido para sostener el proceso, con el
apercibimiento de que puede incurrir en las sanciones que en este capítulo se determinan.
Quien solicite el arraigo también podrá pedir que se usen los medios de comunicación
previstos en la ley, para trabar el embargo preventivo en bienes del arraigado. El embargo
no se decretará si no se hubiere hecho el depósito exigido por el artículo 273, salvo que se
haya presentado un título ejecutivo.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 19.3 menciona que
cuando exista fundado temor de que se ausente u oculte la persona contra quien se haya
de establecer o se hubiera interpuesto una demanda, se podrá solicitar su arraigo. Al
arraigado se le prevendrá nombrar un representante legítimo con facultades suficientes para
representarlo en el proceso y señalar medio para atender notificaciones. En caso de
negativa o de insuficiente representación, el proceso se seguirá válidamente sin su
intervención y todas las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas de forma
automática. Si el arraigado se apersona tomará el proceso en el estado en que se encuentre.
No procede el arraigo, si la persona tuviera nombrado en el Registro Público un apoderado
o representante con facultades suficientes para actuar en el proceso.

128. ¿En qué consiste el embargo preventivo?

66
El embargo preventivo consiste en una Medida cautelar destinada a asegurar la efectividad
de sentencias de condena a la entrega de cuantía monetaria o de frutos, rentas o cosas
fungibles calculables en metálico por precio cierto, por la que se retienen bienes propiedad
del demandado en cantidad suficiente para cubrir la pretensión formulada

El embargo preventivo consiste según el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 272
en que la finalidad es para impedir que el deudor, mediante el ocultamiento o la distracción
de bienes, haga ilusorio el resultado de un proceso, el acreedor podrá pedir el embargo
preventivo.

Según el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 86.1 menciona
que para impedir que el deudor, mediante el ocultamiento o la distracción de bienes, pueda
eludir una eventual responsabilidad patrimonial, el acreedor podrá pedir que se decrete
embargo preventivo.

129. ¿En qué consiste la anotación de la demanda?


La anotación de la demanda consiste en la previsión de que pueda acceder al Registro,
inscribiendo en él preventivamente su derecho, el demandante en juicio ejecutivo que
reclama la propiedad de bienes inmuebles o la constitución, declaración, modificación o
extinción de cualquier derecho real.
Según el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 282 los requisitos que se el actor de
la demanda comprendida en los primeros cuatro incisos del artículo 468 del Código Civil,
pidiere la anotación provisional de ella, el juez, inmediatamente después de recibir la
solicitud, dirigirá un mandamiento al Registro Público, para que practique la anotación
respectiva.
El mandamiento contendrá el nombre, los apellidos y el documento de identificación del
actor y el demandado, así como las citas de inscripción de la finca o el derecho real de que
se trate.
Practicada la anotación, a partir de la presentación del mandamiento, la transmisión de la
propiedad o la constitución de cualquier derecho real sobre la cosa se entenderán hechas sin
perjuicio del acreedor anotante.
En casos análogos a los citados, si se solicitare, la demanda se anotará también en los
bienes muebles o derechos reales sobre estos, inscritos en los registros respectivos.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 87 menciona que
procederá la anotación de la demanda, en bienes inscritos en registros públicos o privados
que afecten a terceros, sin necesidad de rendir garantía, cuando se pida la
constitución, modificación o extinción de un derecho real o personal con efectos reales.

Los tribunales efectuarán la anotación o librarán mandamiento a la oficina o la entidad


respectiva, con expresión del nombre, los apellidos y el número del documento de

67
identificación del actor y el demandado, si lo tuviera, así como las citas de inscripción del
bien en litigio. Anotado el mandamiento, cualquier acto relativo a los bienes se entenderá
verificado sin perjuicio del derecho del anotante.

130. ¿Cuáles son las medidas cautelares atípicas?


Las medidas cautelares atípicas son aquellas que no se encuentran tipificadas en la ley por
lo que se basan en otras medidas cautelares que el juez protege.
En el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 242 menciona que además de los
procedimientos cautelares específicos, el juez podrá determinar las medidas precautorias
que considere adecuadas, cuando hubiere fundado temor de que una parte, antes de la
sentencia, le cause al derecho de la otra parte una lesión grave y de difícil reparación.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 92 menciona que


además de las medidas cautelares expresamente contempladas por el ordenamiento
jurídico, el tribunal podrá adoptar todas las que sean necesarias para asegurar la
efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse en la sentencia.

TEMA 15 PRUEBA ANTICIPADA


131. ¿Cuáles son los requisitos de admisibilidad para las pruebas anticipadas?
Los requisitos para la admisibilidad para las pruebas anticipadas según el Código Procesal
Civil Vigente en el artículo 245 mencionan que la confesión Para preparar el proceso, las
partes podrán pedirse, recíprocamente, por una sola vez, confesión sobre hechos personales
conducentes, lo mismo, que reconocimiento de documentos privados. Deberá indicarse, en
términos generales, el negocio o negocios concretos sobre los cuales versará la confesión,
requisito sin el cual no se atenderá la gestión. El interrogatorio podrá presentarse en sobre
cerrado, que será abierto al practicarse la prueba, acto en el cual el juez calificará la
procedencia de las preguntas.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 49 menciona que


la prueba anticipada con anterioridad al establecimiento de la demanda o en el curso del
procedimiento, pero antes del momento procesal oportuno, podrá solicitarse, admitirse y
practicarse cualquier medio de prueba. La anticipación solo será procedente cuando exista
peligro de imposibilidad de practicarla posteriormente o que aun pudiendo practicarla
pueda perder su eficacia. Cuando resulte que la anticipación de prueba no era justificada,
se condenará al solicitante al pago de costas.

En todo caso, sin sujeción a lo dispuesto en el párrafo anterior, es procedente como
prueba anticipada la verificación de estados económicos, financieros y rendición de
cuentas, la declaración de parte sobre hechos personales y la exhibición de documentos o
bienes muebles.

68
En la solicitud deberán indicarse el nombre y las calidades de las partes, el objeto y
estimación del futuro proceso, cuando este no se haya establecido, la justificación, la
prueba que se pide y el señalamiento para atender notificaciones.

Cuando la comunicación a la parte contraria pudiera frustrar la finalidad o eficacia de la


actividad y, en casos de urgencia, esta se practicará sin notificación previa. Si la parte
contraria concurriera a pesar de no haber sido citada, podrá intervenir en la práctica de
la prueba; en caso contrario, el resultado deberá notificársele dentro del plazo de cinco
días posteriores a su celebración. En los demás casos se garantizará la participación de la
parte contraria. El tribunal dispondrá lo necesario para el efectivo cumplimiento de lo que
ordene, en cualquier día y hora, aun con auxilio de la Fuerza Pública.

La prueba anticipada practicada se incorporará al proceso, cuando este se haya


establecido.

TEMA 16 ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA Y NULIDAD


132. ¿Qué es una nulidad sustantiva? ¿Qué es una nulidad procesal? ¿Cuál es la
relación entre ambas?
 La nulidad sustantiva es que hacen referencia a las irregularidades dentro del
proceso.
 La nulidad Procesal es aquella que hacen referencia a las irregularidades en actos y
manifestaciones de voluntad que por falta de los requisitos que son exigidos para su
validez.
 La relación entre ambas es que tienen ambas irregularidades a la hora de efectuar el
contrato u otra figura jurídica similar.
En el Código Procesal Civil Vigente se encuentra en los artículos del 194 al 200.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia del articulo 31 al 33.3.

133. ¿Qué es una nulidad relativa? ¿Qué es una nulidad absoluta? ¿Cuál es la relación
entre ambas?

La nulidad absoluta según el Código Procesal Civil Vigente en el articulo 197 establece
que la nulidad absoluta es cuando por existir un vicio esencial para la ritualidad o marcha
del procedimiento, el juez ordenará, aún de oficio, que se practiquen las diligencias
necesarias para que aquel siga su curso normal. La nulidad sólo se decretará cuando sea
absolutamente indispensable su pronunciamiento para evitar indefensión o para orientar el
curso normal del procedimiento. Tampoco deberá prosperar si es posible reponer el trámite
o corregir la actuación, sin perjuicio de los demás actos procesales.

69
La nulidad relativa se encuentra en el Código Procesal que va a entrar en vigencia en el
artículo 31.1 la subsanación, los defectos de los actos procesales deberán ser subsanados
siempre que sea posible. Se convalidarán y se tendrán por subsanados cuando no se hubiera
reclamado la reparación del vicio en la primera oportunidad hábil.

134. ¿Qué es una forma bajo pena de nulidad?


La forma bajo pena de nulidad significa que como consecuencia deja efectos jurídicos un
acto o contrato por lo que dejo efectos jurídicos.

En el Código Procesal Civil Vigente menciona en su artículo 194 que cuando la forma
bajo pena de nulidad Cuando la ley prescribiere determinada forma bajo pena de nulidad, la
declaración de ésta no podrá ser requerida sino por la parte perjudicada. No obstante, esta
nulidad es declarable aún de oficio, cuando se hubiere producido indefensión o se hubieren
violado normas fundamentales que garanticen el curso normal del procedimiento.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 32.1 La nulidad de


los actos procesales solo se decretará cuando se cause indefensión.

135. ¿Qué es una forma sin pena de nulidad?


Significa que no alcanzo las consecuencias, y no deja los efectos jurídicos en un
determinado acto.
En el Código Procesal Civil Vigente en su artículo 195 menciona que cuando la ley
prescribiere determinada forma sin pena de nulidad, el juez considerará válido el acto si
realizado de otro modo alcanzó su finalidad.
En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 32.2 menciona que no
podrá declararse la nulidad en los siguientes casos:
1. Sea posible la subsanación del acto defectuoso.

2. Si el acto, aunque irregular, ha logrado el fin para el que estaba destinado.

3. Si quien la pide es la parte que concurrió a causarla o no ha sufrido


perjuicios por la violación.

4. Se trate de solicitudes de nulidad reiterativas de otras denegadas.

Cuando sea evidente que una solicitud de nulidad está comprendida en uno de los
supuestos anteriores, se rechazará de plano.

136. ¿Cuáles son los procedimientos para impugnar los actos procesales defectuosos?

70
El procedimiento que se debe de efectuar o impugnar para la nulidad se encuentra en el
artículo 199 de Código Procesal Civil Vigente menciona que la nulidad se reclamará en
vía incidental.
La de resoluciones deberá alegarse al interponerse el recurso que quepa contra ellas.
Cuando la nulidad se refiera únicamente a actuaciones y resoluciones de un tribunal
superior, o comprenda las de éste y de tribunales inferiores, para su trámite y resolución
será competente el mencionado tribunal superior.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 33.2 menciona que
La nulidad de las actuaciones practicadas en audiencia se alegarán inmediatamente después
de finalizado el acto que se considera defectuoso. En ese momento, se resolverán siguiendo
el procedimiento incidental oral.

Se seguirá el procedimiento incidental escrito, cuando la nulidad se establezca contra


actuaciones practicadas fuera de audiencia y cuando, por la naturaleza del acto o por otra
circunstancia, no corresponda o haya sido imposible hacerlo por vía de recursos o en la
audiencia.

La nulidad de las resoluciones, por vicios intrínsecos a ellas, deberá alegarse
concomitantemente con los recursos que quepan.

Cuando la nulidad se refiera a las actuaciones de un tribunal superior, el competente para


decretarla será este último.

Las nulidades alegadas sobre las que se haya resuelto en la audiencia de saneamiento no
podrán ser presentadas de nuevo.

137. ¿Cuál es la oportunidad para impugnar?


La oportunidad para impugnar se encuentra en el Artículo 196 del Código Procesal Civil
Vigente establece que La nulidad de los actos procesales no podrá reclamarla la parte que
haya gestionado después de causada. Deberá solicitarse dentro del plazo de los ocho días
después de producida, si el motivo de la nulidad constare en el expediente o fuere de
conocimiento de la parte.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 33.1 menciona que
La nulidad de los actos defectuosos podrá declararse de oficio en cualquier estado del
proceso. Cuando la nulidad se alegue en vía incidental, por imposibilidad de hacerlo con
los recursos o en audiencia, deberá interponerse dentro de los cinco días siguientes al del
conocimiento del acto defectuoso.

71
Salvo el caso de nulidades por vicios esenciales e insubsanables precluirá el derecho de
alegarla, si no se formula en el momento que corresponde.

138. ¿Cuáles son los presupuestos para decretar nulidades procesales?


 Los presupuestos para decretar nulidad procesal son cuando hay perjurio para
alguna de las partes.
 Cuando existe violación al debido proceso.

139. ¿Cuáles son los efectos de la declaratoria de nulidad de actuaciones?


 Constituye el incidente de previo y especial pronunciamiento, autorizado por la ley,
para invalidar las diligencias y actuaciones práctica das sin ajustarse a los trámites
establecidos.

Los efectos que produce


 Que todos los actos posteriores a la sentencia anterior son eliminados.
 Declarada la nulidad de cualquier nulidad procesal después de dictada la resolución
del tribunal quedan sin efectos jurídicos.
En el Código Procesal Civil Vigente en el artículo 199 que menciona que la nulidad se
reclamará en vía incidental.
La de resoluciones deberá alegarse al interponerse el recurso que quepa contra ellas.
Cuando la nulidad se refiera únicamente a actuaciones y resoluciones de un tribunal
superior, o comprenda las de éste y de tribunales inferiores, para su trámite y resolución
será competente el mencionado tribunal superior.

Mientras que en el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el articulo 33.2
que menciona que cuando sea imprescindible la declaratoria de nulidad se procurará evitar
la eliminación innecesaria, pérdida o repetición de actos o etapas del proceso. Se
conservarán todas las actuaciones que en sí mismas sean válidas, de modo que puedan ser
aprovechadas una vez que el proceso se ajuste a la normalidad. La nulidad de un acto no
conlleva la de las actuaciones que sean independientes de aquel. La nulidad de una parte de
un acto no afecta a las otras que son independientes de ella ni impide que produzcan los
efectos para los cuales el acto es idóneo, salvo disposición legal en contrario.

140. ¿Qué recursos caben en materia de nulidades?


Los recursos que caben son los que establece el Código Procesal Civil Vigente en el
artículo 200 menciona que las resoluciones en las que se declare con lugar la nulidad serán
apelables en un solo efecto, salvo que se decrete en ellas la nulidad de todos los actos del
proceso, en cuyo caso la apelación se admitirá en ambos efectos. Aquellas en las que se
deniegue o se rechace de plano la nulidad, pero al mismo tiempo se ordene reponer un
trámite o corregir una actuación, no tendrán más recurso que el de revocatoria, salvo que la

72
nulidad invocada fuere de carácter absoluto, en cuyo caso sí tendrá apelación, que será
admitida en ambos efectos.

Sin embargo, el superior, al conocer del asunto para pronunciarse en cuanto al fallo,
podrá ordenar que se reponga el procedimiento o se practiquen las diligencias que estime
necesarias e indispensables para la validez y decisión del proceso, o para no causar efectiva
indefensión a las partes.

En el Código Procesal que va a entrar en vigencia en el artículo 33.2 menciona que la


nulidad de las resoluciones, por vicios intrínsecos a ellas, deberá alegarse
concomitantemente con los recursos que quepan.

141. ¿Cómo procede la nulidad de remates?


La nulidad de remates procede según el Código Procesal Civil Vigente se encuentra en el
artículo 653 menciona Nulidad y anulabilidad del remate.

Será nulo el remate que se celebre sin observancia de los requisitos previstos en los
artículos 649, 650 y 652.
Será anulable el remate, aun con perjuicio de terceros rematantes:
1) Cuando, tratándose de bienes inmuebles o de derechos reales, por error o por
cualquier otro motivo, se hubiere rematado una cosa por otra, o una cosa ajena.
2) Cuando conste que el remate se hizo a una hora distinta de la señalada o publicada.
Será aplicable a este caso, a criterio del juez, lo dispuesto en el artículo 148.
La nulidad en estos casos podrá reclamarse dentro del proceso en que ocurrió el remate, o
separadamente en proceso ordinario o abreviado, según corresponda.

En el Código Procesal Civil Vigente advierte que será anulable el remate, aún con
perjuicio de los terceros rematantes: Cuando, tratándose de bienes inmuebles o de derechos
reales, por error o por cualquier otro motivo, se hubiere rematado una cosa por otra, o una
cosa ajena 149; cuando conste que el remate se celebró a una hora distinta de la señalada o
publicada. Pero en esta última circunstancia se aplicará el criterio del juez, con base en lo
dispuesto en el artículo 148.

En el Código Procesal Civil que va a entrar en vigencia en el artículo 165 menciona que
El remate y la actividad procesal defectuosa que se haya producido antes o durante su
celebración solo serán impugnables mediante los recursos que quepan contra la resolución
que lo aprueba. La nulidad podrá alegarse con posterioridad a la firmeza del auto
aprobatorio, por la vía incidental, únicamente cuando se sustente en una de las causales por
las cuales es admisible la demanda de revisión. Dicho incidente será inadmisible si se
planteara después de tres meses posteriores al conocimiento de la causal, del momento en
que el perjudicado debió conocerla o pudo hacerla valer.

73
 La nulidad por remate procede cuando no notifica correctamente las partes.
 Cuando no se publica correctamente el edicto, y las partes o terceros no pueden intervenir
en la subasta.
 Cuando no se publique bien establecido el plazo, de 8 días, el tiempo establecido para
hacer el remate y esto perjudique a ambas partes.

74

Potrebbero piacerti anche