Sei sulla pagina 1di 526

INTRODUCCIÓN

A LA INGENIERÍA QUÍMICA
PROYECTO EDITORIAL
CIENCIAS QUÍMICAS

Director:
Guillermo Calleja Pardo

COLECCIÓN

Ingeniería Química
Director: Guillermo Calleja Pardo

COLECCIÓN:

Tecnología Bioquímica y de los Alimentos


Director: José Aguado Alonso
INTRODUCCIÓN
A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Editor
Guillermo Calleja Pardo

Autores
Guillermo Calleja Pardo
Francisco García Herruzo
Antonio de Lucas Martínez
Daniel Prats Rico
José Miguel Rodríguez Maroto

EDITORIAL
SINTESIS
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil
previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente
por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de
Editorial Síntesis, S. A.

© G. Calleja Pardo, F. García Herruzo, A. de Lucas Martínez, D. Prats Rico y J. M. Rodríguez Maroto

© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
Vallehermoso, 34 - 28015 Madrid
Teléf.: 91 593 20 98
http://www.sintesis.com

Depósito
ISBN: Legal: M. 25.776-2008
978-84-995810-9-5
ISBN: 978-84-773866-4-3

Impreso en España - Printed in Spain


ÍNDICE
NOMENCLATURA ............................................................................................................................................. 11

PRÓLOGO............................................................................................................................................................. 17

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 19
1.1. La industria química: orígenes y evolución de la Ingeniería Química ............................................ 20
1.1.1. Período precientífico ................................................................................................................ 21
1.1.2. Inicio del período científico ..................................................................................................... 22
1.1.3. Periodo científico. La evolución de la enseñanza en Ingeniería Química ......................... 22
1.1.4. La Ingeniería Química en España .......................................................................................... 24
1.2. Objeto y estructura de la Ingeniería Química .................................................................................... 25
1.3. La Ingeniería Química como profesión .............................................................................................. 28
1.4. Tendencias actuales y futuras de la Ingeniería Química ................................................................... 29

2. PROCESOS QUÍMICOS ............................................................................................................................... 31


2.1. Introducción ........................................................................................................................................... 32
2.2. Los procesos químicos en la actualidad y perspectivas de futuro .................................................... 34
2.3. Impacto de los procesos químicos sobre el medio ambiente ........................................................... 35
2.4. Descripción, a modo de ejemplo, de un proceso químico-industrial .............................................. 37

3. OPERACIONES BÁSICAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS ........................................................... 43


3.1.
Introducción ........................................................................................................................................... 45
3.2.
Concepto de operación básica ............................................................................................................. 45
3.3.
Operaciones continuas, discontinuas y semicontinuas ...................................................................... 46
3.4.
Contacto entre fases inmiscibles: continuo o discontinuo ................................................................ 47
3.5.
Flujo en paralelo, en contracorriente y cruzado ................................................................................ 49
3.6.
Clasificación de las operaciones básicas y de los reactores químicos. Flujos controlantes .......... 52
3.7.
Variables de diseño de las operaciones básicas .................................................................................. 54
3.7.1. Cálculo del número de variables de diseño ........................................................................... 54
3.7.2. Cálculo del número de variables de diseño de una etapa de contacto ............................... 55
3.7.3. Cálculo del número de variables de diseño de una cascada de etapas de contacto .......... 56
3.7.4. Cálculo del número de variables de diseño de sistemas complejos .................................... 57
Problemas ......................................................................................................................................................... 58

4. INTRODUCCIÓN A LOS FENÓMENOS DE TRANSPORTE............................................................ 61


4.1. Generalidades ........................................................................................................................................ 63
4.2. Mecanismos del transporte molecular y del transporte turbulento ................................................ 66
4.2.1. Régimen laminar: transporte molecular ................................................................................ 67
4.2.2. Régimen turbulento: transporte turbulento .......................................................................... 68
4.3. Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick .............. 68
4.3.1. Ley de Newton .......................................................................................................................... 69
6 Introducción a la Ingeniería Química

4.3.2. Ley de Fourier ........................................................................................................................... 71


4.3.3. Ley de Fick ................................................................................................................................ 72
4.4. Transporte turbulento: coeficientes de transporte ............................................................................ 73
4.5. Capa límite ............................................................................................................................................. 78
4.5.1. Capa límite fluidodinámica ...................................................................................................... 78
4.5.2. Capas límite térmica y de concentración ............................................................................... 79
Problemas .......................................................................................................................................................... 80

5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y CAMBIO DE ESCALA ....................................................................... 83


5.1. Introducción ........................................................................................................................................... 85
5.2. Sistemas de magnitudes y unidades ..................................................................................................... 85
5.3. Ecuaciones dimensionales y adimensionales ..................................................................................... 91
5.4. Análisis dimensional ............................................................................................................................. 93
5.4.1. Métodos de análisis dimensional. Método de Rayleigh ....................................................... 94
5.5. Cambio de escala en procesos químicos ............................................................................................. 96
5.5.1. Consideraciones del cambio de escala .................................................................................... 97
5.5.2. Teoría de la semejanza ............................................................................................................. 98
5.5.3. Métodos de extrapolación de datos ........................................................................................ 102
5.6. Procedimientos experimentales de obtención de datos para el cambio de escala ......................... 106
Problemas ......................................................................................................................................................... 107

6. BALANCES DE MATERIA......................................................................................................................... 111

6.1. Introducción ........................................................................................................................................... 112


6.2. Ecuación general de conservación de cualquier propiedad extensiva ............................................ 114
6.3. Balances de materia macroscópicos: expresión general ................................................................... 116
6.4. Balances de materia macroscópicos en régimen estacionario ......................................................... 118
6.4.1. Balance de materia en una operación sin reacción química ................................................ 118
6.4.2. Balance de materia en una operación con reacción química ............................................... 119
6.4.3. Balance de materia en un proceso con recirculación ........................................................... 121
6.4.4. Balance de materia en un proceso con recirculación y purga ............................................. 122
6.4.5. Balance de materia en un sistema multifásico ....................................................................... 123
6.5. Balances de materia macroscópicos en régimen no estacionario .................................................... 124
6.5.1. Balance de materia en una operación discontinua ............................................................... 125
6.5.2. Balance de materia en una operación continua .................................................................... 126
Problemas .......................................................................................................................................................... 127

7. BALANCES DE ENERGÍA......................................................................................................................... 129


7.1. Introducción ........................................................................................................................................... 131
7.2. Formas de expresión de la energía ...................................................................................................... 132
7.3. Balances de energía macroscópicos: expresión general .................................................................... 135
7.4. Balances entálpicos ............................................................................................................................... 137
7.4.1. Cálculo de las entalpías ............................................................................................................ 137
7.4.2. Entalpías de reacción ................................................................................................................ 142
7.5. Balances macroscópicos de energía en algunos casos particulares ................................................. 144
7.5.1. Balances de energía en sistemas cerrados .............................................................................. 144
7.5.2. Balances de energía en sistemas abiertos en régimen estacionario .................................... 146
Índice 7

7.5.3. Aplicación del balance de energía a operaciones sin reacción química ............................. 146
7.5.4. Aplicación del balance macroscópico de energía a una operación con reacción química 148
Problemas .......................................................................................................................................................... 149

8. INTRODUCCIÓN AL FLUJO DE FLUIDOS.......................................................................................... 151


8.1.Generalidades ........................................................................................................................................ 153
8.2.Viscosidad de los fluidos ....................................................................................................................... 154
8.3.Clasificación de los fluidos ................................................................................................................... 157
8.4.Flujo laminar y flujo turbulento ........................................................................................................... 159
8.5.Ecuaciones básicas en el flujo interno de fluidos .............................................................................. 161
8.5.1. Balance de materia ................................................................................................................... 161
8.5.2. Balance de energía total ........................................................................................................... 162
8.5.3. Balance de energía mecánica: ecuación de Bernouilli ......................................................... 163
8.6. Pérdidas de energía por rozamiento ................................................................................................... 165
8.6.1. Cálculo del factor de rozamiento ............................................................................................ 167
8.6.2. Pérdidas de carga menores ...................................................................................................... 167
8.6.3. Diámetro equivalente ............................................................................................................... 169
8.6.4. Circulación de gases por conducciones .................................................................................. 173
8.6.5. Factores de rozamiento en la entrada de una conducción ................................................... 174
8.7. Potencia necesaria para el flujo ........................................................................................................... 175
8.7.1. Bombas ....................................................................................................................................... 175
8.7.2. Condiciones de succión de una bomba: cavitación ............................................................... 178
8.7.3. Rendimiento y potencia de una bomba ................................................................................. 180
8.7.4. Ventiladores, soplantes y compresores ................................................................................... 180
8.7.5. Potencia y rendimiento de un compresor .............................................................................. 183
8.8. Medida de caudales ............................................................................................................................... 183
8.8.1. Medidas de la presión ............................................................................................................... 184
8.8.2. Diafragmas, boquillas y venturímetros .................................................................................. 185
8.8.3. Tubo de Pitot ............................................................................................................................. 187
8.8.4. Rotámetros ................................................................................................................................ 187
Problemas .......................................................................................................................................................... 188

9. OPERACIONES BASADAS EN EL FLUJO DE FLUIDOS................................................................. 191


9.1.Introducción ........................................................................................................................................... 193
9.2.Factor de rozamiento en el flujo externo ........................................................................................... 194
9.3.Flujo en lechos porosos ......................................................................................................................... 196
9.4.Operaciones basadas en el flujo externo de fluidos .......................................................................... 200
9.5.Filtración ................................................................................................................................................. 202
9.5.1. Aspectos prácticos de la filtración .......................................................................................... 202
9.5.2. Equipos de filtración ................................................................................................................ 203
9.5.3. Fundamento teórico de la filtración ....................................................................................... 205
9.6. Sedimentación ........................................................................................................................................ 211
9.6.1. Sedimentación libre .................................................................................................................. 211
9.6.2. Sedimentación impedida .......................................................................................................... 214
9.7. Centrifugación ....................................................................................................................................... 217
9.8. Fluidización ............................................................................................................................................ 218
Problemas .......................................................................................................................................................... 223
8 Introducción a la Ingeniería Química

10. INTRODUCCIÓN A LA TRANSMISIÓN DE CALOR. CAMBIADORES DE CALOR .............. 225


10.1. Generalidades ........................................................................................................................................ 227
10.2. Mecanismos de transmisión de calor ................................................................................................... 227
10.2.1. Conducción ................................................................................................................................ 230
10.2.2. Conductividad térmica ............................................................................................................. 230
10.2.3. Convección ................................................................................................................................ 234
10.2.4. Radiación ................................................................................................................................... 237
10.3. Conducción de calor en sólidos de geometría sencilla ...................................................................... 240
10.3.1. Placa plana ................................................................................................................................. 240
10.3.2. Combinación de placas planas en serie .................................................................................. 241
10.3.3. Superficies cilíndricas ............................................................................................................... 243
10.3.4. Superficies esféricas .................................................................................................................. 245
10.4. Transmisión de calor por convección. Coeficiente de transmisión de calor ................................... 246
10.4.1. Convección forzada .................................................................................................................. 247
10.4.2. Convección natural ................................................................................................................... 250
10.5. Cambiadores de calor ........................................................................................................................... 253
10.5.1. Cambiador de calor de tubos concéntricos. Coeficiente global de transmisión de calor. . 253
10.5.2. Integración de la ecuación de diseño de un cambiador de calor. Diferencia
de temperatura media logarítmica ........................................................................................... 255
10.5.3. Tipos de cambiadores de calor ................................................................................................ 259
10.5.4. Factores de corrección de la diferencia de temperatura media logarítmica ...................... 264
10.6. Evaporación ........................................................................................................................................... 267
10.6.1. Ecuación de diseño de un evaporador ................................................................................... 267
10.6.2. Modos de operación ................................................................................................................. 270
Problemas .......................................................................................................................................................... 271

11. INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE MATERIA............................................................. 275


11.1. Generalidades ........................................................................................................................................ 277
11.2. Equilibrio entre fases ............................................................................................................................ 277
11.2.1. Criterios y condiciones de equilibrio ...................................................................................... 279
11.2.2. Diagramas de equilibrio ........................................................................................................... 282
11.3. Transporte molecular de materia: difusión ........................................................................................ 292
11.3.1. Difusión ordinaria simple en mezclas binarias ...................................................................... 294
11.3.2. Difusión en materiales porosos ............................................................................................... 298
11.4. Transporte turbulento: coeficientes de transferencia de materia .................................................... 299
11.5. Transferencia de materia entre fases. Coeficientes globales ............................................................ 302
11.6. Determinación experimental de los coeficientes de transferencia de materia .............................. 305
Problemas ......................................................................................................................................................... 307

12. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA ................................................ 311


12.1. Introducción ........................................................................................................................................... 312
12.2. Operaciones básicas de transferencia de materia .............................................................................. 313
12.2.1. Operaciones gas-líquido y líquido-vapor ............................................................................... 313
12.2.2. Operaciones líquido-líquido. Extracción ................................................................................ 317
12.2.3. Operaciones líquido-sólido ...................................................................................................... 319
12.2.4. Operaciones de separación por membranas .......................................................................... 324
12.3. Ecuaciones básicas de diseño para contacto discontinuo ................................................................. 328
Índice 9

12.4. Destilación y rectificación de mezclas binarias .................................................................................. 329


12.4.1. Destilación diferencial abierta ................................................................................................ 331
12.4.2. Destilación súbita (flash) ......................................................................................................... 331
12.4.3. Rectificación continua .............................................................................................................. 332
12.4.4. Rectificación discontinua ......................................................................................................... 340
12.5. Ecuaciones básicas de diseño para contacto continuo....................................................................... 340
12.6. Absorción en columnas de relleno ...................................................................................................... 342
12.6.1. Absorción-desabsorción de mezclas diluidas ........................................................................ 343
Problemas .......................................................................................................................................................... 352

13. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA ........................................ 355


13.1. Generalidades ........................................................................................................................................ 357
13.2. Clasificación de las reacciones químicas ............................................................................................. 357
13.3. Velocidad de reacción y ecuación cinética .......................................................................................... 358
13.4. Tipos de reacciones según su estequiometría ..................................................................................... 361
13.5. Análisis de las ecuaciones de velocidad .............................................................................................. 361
13.5.1. Reacciones homogéneas .......................................................................................................... 364
13.5.2. Reacciones heterogéneas. Etapas físicas y químicas ............................................................ 369
13.6. Catálisis heterogénea ............................................................................................................................ 372
13.7. Mecanismo de la catálisis. Adsorción ................................................................................................. 373
13.8. Catalizadores sólidos ............................................................................................................................. 376
13.8.1. Composición y características .................................................................................................. 376
13.8.2. Desactivación ............................................................................................................................ 377
13.8.3. Clasificación de los catalizadores ............................................................................................ 378
13.8.4. Propiedades fisicoquímicas de los catalizadores ................................................................... 379
13.8.5. Preparación de los catalizadores ............................................................................................. 380
Problemas ......................................................................................................................................................... 381

14. REACTORES QUÍMICOS ........................................................................................................................... 385


14.1. Introducción ........................................................................................................................................... 387
14.2. Diseño de reactores ideales .................................................................................................................. 390
14.3. Reactores homogéneos ideales ............................................................................................................ 391
14.3.1. Reactor discontinuo .................................................................................................................. 391
14.3.2. Reactor de mezcla completa .................................................................................................... 397
14.3.3. Reactor tubular ......................................................................................................................... 400
14.3.4. Balance de energía en reactores de flujo ............................................................................... 402
14.4. Estudio comparativo ............................................................................................................................. 404
14.5. Reactores heterogéneos ........................................................................................................................ 409
14.5.1. Reactor por cargas .................................................................................................................... 411
14.5.2. Reactor de lecho fijo ................................................................................................................. 411
14.5.3. Reactor de lecho fluidizado ..................................................................................................... 414
14.5.4. Otros tipos de reactores heterogéneos ................................................................................... 416
Problemas .......................................................................................................................................................... 418

15. FUENTES DE ENERGÍA EN LOS PROCESOS QUÍMICOS .............................................................. 421


15.1. Introducción ........................................................................................................................................... 422
15.2. Fuentes fósiles de energía ..................................................................................................................... 424
10 Introducción a la Ingeniería Química

15.2.1. Carbón ........................................................................................................................................ 426


15.2.2. Petróleo ...................................................................................................................................... 427
15.2.3. Gas natural ................................................................................................................................. 429
15.3. Fuentes alternativas de energía ........................................................................................................... 429
15.3.1. Energía solar .............................................................................................................................. 430
15.3.2. Energía eólica ............................................................................................................................ 433
15.3.3. Energía de la biomasa .............................................................................................................. 435
15.3.4. Energía geotérmica ................................................................................................................... 436
15.4. Energía nuclear ...................................................................................................................................... 437
15.5. Expectativas de la energía .................................................................................................................... 439

16. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL......................................................................... 443


16.1. Generalidades ........................................................................................................................................ 445
16.2. La contaminación ambiental: origen y efectos ................................................................................... 445
16.2.1. Contaminación atmosférica ..................................................................................................... 446
16.2.2. Contaminación de las aguas ..................................................................................................... 450
16.2.3. Contaminación de los suelos ................................................................................................... 451
16.2.4. Residuos sólidos ........................................................................................................................ 453
16.3. Prevención y control de la contaminación .......................................................................................... 456
16.4. Tecnologías de depuración ................................................................................................................... 457
16.4.1. Depuración de efluentes gaseosos .......................................................................................... 457
16.4.2. Depuración de efluentes líquidos ........................................................................................... 461
16.4.3. Tratamiento de residuos sólidos .............................................................................................. 467
16.4.4. Técnicas de descontaminación de suelos ............................................................................... 471

17. PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA.......................................................................................... 477


17.1. Aprovechamiento químico-industrial de las materias primas .......................................................... 479
17.2. La industria química inorgánica: fabricación de amoníaco y obtención de ácido nítrico ............. 479
17.2.1. La fabricación de amoníaco ..................................................................................................... 479
17.2.2. La obtención de ácido nítrico .................................................................................................. 485
17.2.3. Fertilizantes químicos ............................................................................................................... 488
17.2.4. Aspectos medioambientales .................................................................................................... 488
17.3. La industria química orgánica: el refino del petróleo y la industria petroquímica ........................ 489
17.3.1. El refino del petróleo ............................................................................................................... 489
17.3.2. La industria petroquímica ........................................................................................................ 497

SOLUCIONARIO DE LOS PROBLEMAS .................................................................................................... 503

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 511

ÍNDICE DE MATERIAS ................................................................................................................................... 517

FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES ....................................................................................... 525


NOMENCLATURA

A Área (m2) cAi Concentración molar de A en la interfase


Sección transversal del flujo (m2). Sección (mol/m3)
transversal del filtro (m2) cA0 Concentración molar inicial de A (mol/m3)
Caudal de corriente de alimentación (mol/s, Concentración molar de A en la superficie
kg/s) sólida (mol/m3)
Factor de frecuencia
cAS Concentración molar superficial de A
Ap Área proyectada sobre el plano perpendicu- (mol/m3)
lar (m2)
ci Concentración molar del componente i
At Área de trasmisión de calor (m2) (mol/m3)
Aml Área media logarítmica (m2) Valor instantáneo de la concentración
a Área interfacial de transferencia por unidad (mol/m3)
de volumen (m2/m3) ci0 Concentración molar del componente i en la
ai Actividad del componente i superficie sólida (mol/m3)
ci∞ Concentración molar del componente i en la
as Área superficial del relleno seco por unidad
corriente libre (mol/m3)
de volumen (m2/m3)
co Concentración inicial de sólidos en la sus-
C Número de componentes de la mezcla
pensión (kg/m3)
Concentración molar total (mol/m3)
Coeficiente de descarga (ecuación [8.54]) cp Calor específico a presión constante (J/kgK)
c Concentración molar en la fase líquida c–p Calor específico medio a presión constante
(mol/m3) (J/kgK)
Concentración de sólidos en la suspensión cs Concentración másica de sólidos en la sus-
(kg/m3) pensión (kg/m3)
cA cB Concentración molar de A y de B, respecti- cv Calor específico a volumen constante (J/kgK)
vamente (mol/m3) CNPA Carga neta positiva de aspiración (m)
cAe Concentración molar de A en el equilibrio D Diámetro de la conducción (m)
(mol/m3) Caudal molar de destilado (mol/s)
12 Introducción a la Ingeniería Química

DAB Coeficiente de difusión molecular de A en la ΣF Pérdida de energía por rozamiento por uni-
mezcla A + B (m2/s) dad de masa (J/kg)
Da Difusividad aparente en materiales porosos ΣFmen Pérdidas menores de energía por rozamien-
(m2/s) to por unidad de masa (J/kg)
De Diámetro equivalente de la conducción (m) G Velocidad másica (kg/m2s)
Def Coeficiente de difusión efectivo (m2/s) Cantidad de propiedad extensiva (materia,
Di Coeficiente de difusión del componente i en energía) generada por unidad de volumen y
una mezcla (m2/s) de tiempo
Energía libre de Gibbs o entalpía libre (J)
DK Coeficiente de difusión de Knudsen (m2/s) Caudal molar de fase gaseosa (mol/s)
Dp Diámetro de la partícula (m) G′ Caudal molar de fase gaseosa exenta de so-
DS Coeficiente de difusión superficial (m2/s) luto (mol/s)
E Energía interna del fluido (W) Gr Número de Grashof
Eficacia global de la columna de pisos —
G ki Entalpía libre molar parcial del componen-
Ea Energía de activación (J/mol) te i en la fase k (J/mol)
Eu Número de Euler —
G i* Entalpía libre molar parcial del componen-
e Energía interna por unidad de masa (J/kg) te i como gas ideal (J/mol)
Espesor de la pared (m) g Aceleración de la gravedad (m/s2)
e– Energía interna media por unidad de masa gc Constante dimensional de la ley de Newton
(J/kg)
H Constante de Henry (conc. del gas/conc. del
EE EI Número de ecuaciones extensivas e intensi- líquido)
vas, respectivamente Entalpía por unidad de masa (J/kg)
F Fuerza (N/m2) —
H Entalpía media por unidad de masa (J/kg)
Número de fases
Caudal molar de alimentación (mol/s) Hc Entalpía de combustión (J/kg)
Factor de corrección en el diseño de cam- Hf Entalpía de formación (J/kg)
biadores de calor (ecuación [10.55]) Hi Constante de Henry referida al componen-
FA Caudal molar del componente A (mol/s) te i
FA0 Caudal molar del componente A a la entra- Hg He HG HL Altura de la unidad de transferencia
da (mol/s) (m)
FG Factor geométrico de visión (ecuación [10.5]) ∆HM Entalpía de mezcla (J/kg)
Fr Número de Froude ∆HR Entalpía de reacción (calor de reacción)
Fε Factor función de las emisividades de las (J/kg, J/mol)
superficies (ecuación [10.5]) ∆H R0 Entalpía estándar de reacción (J/kg, J/mol)
F0 Fuerza de rozamiento del fluido sobre la h Coeficiente individual de transmisión de
superficie (N/m2) calor (W/m2K)
f Factor de rozamiento Altura de la suspensión en un proceso de
sedimentación (m)
fD Factor de rozamiento medio en flujo externo
Altura de la columna de relleno (m)
fi Fugacidad del componente i (N/m2)
h′ Coeficiente individual de transmisión de
fi 0 Fugacidad del componente i en estado nor- calor del fluido caliente (W/m2K)
mal (N/m2)
h′′ Coeficiente individual de transmisión de
f *i Fugacidad del componente i como gas ideal calor del fluido frío (W/m2K)
(N/m2) h0 Altura inicial de la suspensión en un proce-
fm Valor medio del factor de rozamiento so de sedimentación (m)
Nomenclatura 13

J Equivalente mecánico del calor kx ky Coeficiente individual de transferencia de



Ji Flujo molar del componente i respecto a un materia referido a la diferencia de fracciones
plano con velocidad media másica v→ molares x e y, respectivamente
(mol/m2s) (ka) Coeficiente volumétrico de transferencia de

J A* Flujo molar de A respecto a un plano con materia
velocidad media molar →
v * (mol/m2s) L Número de grados de libertad

(J A* )S Flujo molar superficial de A (mol/m2s) Longitud (m)
→ Caudal molar de la fase líquida (mol/s)
ji Flujo másico del componente i respecto a un
plano con velocidad media molar →
v * (kg/m2s) L′ Caudal molar de la fase líquida exenta de

jA Flujo másico de A respecto a un plano con soluto (mol/s)
velocidad media másica v→ (kg/m2s) Le Longitud equivalente de la conducción (m)
K Factor de escala (capítulo 5) Número adimensional de Lewis
Energía cinética del fluido (J) Len Longitud de entrada (m)
Constante característica de cada “accidente” Lm Caudal de mojado (m3/hm)
de la conducción (ecuación [8.29])
Constante de Kozeny (ecuación [9.6]) l Espesor (m)
Coeficiente global de transferencia de ma- M Masa (kg)
teria Peso molecular
Constante de equilibrio de reacción (capítu- MD Masa de gas descargada (kg)
lo 13) Mi Caudal molar del componente i (mol/s)
KG Coeficiente global de transferencia de mate- MiT Masa total del componente i en el sistema
ria referido a la diferencia de presiones par- (kg)
ciales
MT Masa total del sistema (kg)
KC KL Coeficiente global de transferencia de mate-
ria referido a la diferencia de concentraciones m Caudal másico (kg/s)
Masa de catalizador (kg)
Kx Ky Coeficiente global de transferencia de mate- Masa de la mezcla de reacción (kg)
ria referido a la diferencia de fracciones
molares x e y, respectivamente mA Caudal másico de A (kg/s)
k Conductividad calorífica (W/mK) mC Relación de concentraciones iniciales (cB0/cA0,
Energía cinética por unidad de masa (J/kg) capítulo 13)
Constante específica de velocidad de reac- mi Caudal másico del componente i (kg/s)
ción (s–1 en 1.er orden) mT Masa total del sistema (kg)

k Energía cinética media por unidad de masa N Número de etapas de contacto; número de
(J/kg) platos teóricos
kc kl Coeficiente individual de transferencia de Frecuencia con que las moléculas cruzan un
materia para la fase líquida referido a la dife- plano
rencia de concentraciones (mol/m2s) Trabajo realizado o consumido por un apa-
kg kp Coeficiente individual de transferencia de rato mecánico (bomba, turbina, etc.) (W)
materia para la fase gaseosa referido a la NA NB Número de moles de A o de B, respectiva-
diferencia de presiones parciales mente (mol)
ki Razón de equilibrio del componente i (ecua- NA0 NB0 Número de moles iniciales de A o de B, res-
ción [11.8]) pectivamente (mol)
k1 Constante específica de velocidad de reac- NC Número de corrientes que conectan etapas
ción directa (s–1 en 1.er orden) contiguas
k2 Constante específica de velocidad de reac- Ng NG Número de unidades de transferencia refe-
ción inversa (s–1 en 1.er orden) ridas a la fase gaseosa
14 Introducción a la Ingeniería Química

Nl NL Número de unidades de transferencia refe- –rA Velocidad de reacción química (desaparición


ridas a la fase líquida de A) (mol/m3s)
Nr Número de platos reales ri Masa de componente i producida por reac-
Nt Número de moles totales (mol) ción química, por unidad de volumen y de
tiempo (kg/m3s)
Nu Número de Nusselt
n Exponente de comprensión politrópica S Sección transversal (m2)
(ecuación [8.44]) Superficie externa de una región finita de
Orden global de reacción química fluido (m2)

Superficie de la interfase (m2)
ni n i Flujo másico del componente i respecto a un
plano fijo (kg/m2s) Sg Superficie específica del sólido (m2/g)
P Presión; presión total (N/m2) S0 Superficie externa de las partículas por uni-
dad de volumen de éstas (m2/m3)
PA Presión parcial de A (N/m2)
Presión de admisión en una bomba o com- Sc Número de Schmidt
presor (N/m2) Sh Número de Sherwood
PA0 Presión parcial de A en la interfase (N/m2) T Temperatura (K)
PD Presión de descarga en una bomba o com- Esfuerzo rasante (capítulo 4) (N/m2)
presor (N/m2) T′ Temperatura del fluido caliente (K)
P 0i Presión de vapor del componente i (N/m2) T′′ Temperatura del fluido frío (K)
Pm Perímetro de mojado (m) T0 Temperatura estándar de referencia (K)
Pr Número de Prandtl Te Trabajo realizado por las fuerzas externas
p Presión parcial de soluto en la fase gaseosa por unidad de tiempo (W)
o vapor (N/m2) TF Temperatura del fluido de intercambio (K)
pi Presión parcial del componente i (N/m2) Ti Trabajo realizado por las fuerzas internas por
∆P Pérdida de presión (N/m2) unidad de tiempo (W)
Fuerza impulsora (N/m2) T0 Temperatura de la superficie sólida o de la
Q Caudal de calor (W) interfase (K)
Caudal de calor intercambiado con el exte- Temperatura inicial o temperatura de la
rior (W) entrada (K)
Caudal de calor por unidad de masa de flui- T∞ Temperatura de la corriente libre (K)
do (capítulos 7 y 8) (J/kg) ∆Tml Diferencia de temperatura media logarítmi-
Qv Caudal volumétrico de fluido (m3/s) ca (ecuación [10.49]) (K)
q Flujo de calor (W/m2) t Tiempo (s)
R Radio de la conducción cilíndrica (m) Tiempo de reacción (s)
Resistencia al transporte de una propiedad U Coeficiente global de transmisión de calor
extensiva (materia, energía...) (W/m2K)
Constante de los gases ideales (J/molK)
U′ Coeficiente global de transmisión de calor
Relación de reflujo (capítulo 12)
referido al fluido caliente (W/m2K)
Re Número de Reynolds
U′′ Coeficiente global de transmisión de calor
Rep Número de Reynolds referido a la partícula referido al fluido frío (W/m2K)
RF Resistencia del medio filtrante V Número total de variables
Rh Radio hidráulico (m) Velocidad media del fluido (m/s)
RT Resistencia de la torta filtrante Volumen (m3), volumen de reacción (m3)
r Coordenada de posición radial (m) Caudal molar de fase vapor (mol/s)
Calor latente de vaporización (J/kg, J/mol) Va Velocidad de arrastre de las partículas (m/s)
Nomenclatura 15

VC Número de variables de construcción Fracción molar del componente más volátil


VD Número de variables de diseño en la fase líquida
VE VI Número de variables extensivas e intensivas, xA Fracción molar de A
respectivamente Conversión de A en la reacción química
Ve Velocidad eficaz (m/s) xA0 Fracción molar de A en la interfase
Conversión inicial de A en la reacción quí-
Vg Volumen de poros por unidad de masa de
mica
sólido (m3/kg)
xAe Fracción molar de A en el equilibrio
Vh Volumen de la embolada (m3)
xD Fracción molar del componente más volátil
Vmf Velocidad mínima de fluidización (m/s)
en el destilado
V0 Velocidad del fluido en la interfase (m/s)
xF Fracción molar del componente más volátil
Velocidad del fluido referida a la columna
en la alimentación
vacía (V0 = Qv /A) (m/s)
Velocidad de filtración (m/s) xi Fracción molar del componente i
Vp Volumen de la partícula (m3) xW Fracción molar del componente más volátil
en el residuo
V∞ Velocidad libre de la corriente de fluido (m/s)
Velocidad terminal o de sedimentación libre Y Razón molar de soluto en la fase gaseosa
(m/s) (ecuación [12.36])
v Volumen específico (m3/kg) y Coordenada de posición (m)
Velocidad de sedimentación de la partícula Fracción molar en la fase vapor o gaseosa
(m/s) Fracción molar del componente más volátil
en la fase vapor
v→ Velocidad de la corriente (capítulo 4) (m/s)
Velocidad local del fluido (m/s) yi Fracción molar del componente i
Velocidad media másica (cuadro 11.5) (m/s) z Coordenada de posición (m)
v→* Velocidad media molar (cuadro 11.5) (m/s)
v→i Velocidad del componente i (m/s)
vmax Valor máximo de v→ (m/s) Letras griegas

vx vy vz Componentes de la velocidad v en la direc-
ción x, y, z, respectivamente α Difusividad calorífica (m2/s)
–v valor promedio de v (capítulo 8) (m/s) Parámetro que relaciona la velocidad media
x x
con la velocidad eficaz (ecuación [8.13])
vS Velocidad eficaz de sedimentación de la par-
Resistencia específica de la torta filtrante
tícula (m/s)
(m/kg)
W Trabajo (J)
αij Selectividad relativa, volatilidad relativa
Trabajo por unidad de masa de fluido (J/kg)
Masa de sólido (kg) β Cociente de diámetros (ecuación [8.51])
Coeficiente volumétrico de expansión
Wa Potencia o trabajo de accionamiento (W, J/kg)
Γ Caudal de propiedad extensiva
Wi Potencia o trabajo indicado (W, J/kg)
Wn Trabajo de compresión politrópica (J/kg) γ Exponente de las transformaciones adiabá-
ticas
WS Trabajo de compresión adiabática o isentró-
pica (J/kg) γi Coeficiente de actividad del componente i
WT Trabajo de compresión isotérmica (J/kg) δ Espesor de la capa límite fluidodinámica
X Razón molar de soluto en la fase líquida δc Espesor de la capa límite de concentraciones
(ecuación [12.37]) δT Espesor de la capa límite térmica
x Coordenada de posición (m) ε Coeficiente de transporte individual
Fracción molar en la fase líquida Emisividad de una superficie
16 Introducción a la Ingeniería Química

Rugosidad de la superficie (m) Π0 Concentración de propiedad extensiva en la


Porosidad del lecho de partículas o de relleno interfase
εA Variación relativa de volumen con la con- ΠV Concentración de propiedad extensiva en la
versión de la reacción fase V
εL Coeficiente de transporte individual en la πi Módulo adimensional
fase L ρ Densidad (kg/m3)
εP Porosidad del sólido Concentración másica (kg/m3)
εV Coeficiente de transporte individual en la ρA Concentración másica de A (kg/m3)
fase V Densidad en las condiciones de aspiración
ετ Coeficiente de transporte de cantidad de (kg/m3)
movimiento ρA0 Concentración másica de A en la interfase
ηS Rendimiento isentrópico del compresor (kg/m3)
ηSi Rendimiento isentrópico indicado ρe Densidad efectiva de la suspensión (kg/m3)
θ Fracción de centros activos superficiales ocu- ρi Concentración másica del componente i
pados por la especie adsorbida (kg/m3)
λ Calor latente de cambio de estado (J/kg) ρp Densidad de la partícula (kg/m3)
Rendimiento volumétrico de compresión ρs Densidad del sólido
µ Viscosidad (kg/ms) σ Constante de Stefan-Boltzmann (ecuación
µa Viscosidad aparente (kg/ms) [10.4])
µe Viscosidad efectiva de la suspensión (kg/ms) τ Tensión rasante de rozamiento (N/m2)
Factor de tortuosidad
µi Potencial químico del componente i
Tiempo espacial (s)
µ ki Potencial químico del componente i en la
τij Componente del tensor de tensiones rasan-
fase k
tes (N/m2)
µ*i Potencial químico del componente i como
τ0 Tensión rasante de rozamiento en la pared
gas ideal
(N/m2)
υ Difusividad de cantidad de movimiento
Φ Energía potencial del fluido (W)
Viscosidad cinemática (m2/s)
φ Flujo de propiedad extensiva debido a dife-
υi Coeficiente de fugacidad del componente i rencias de concentración de dicha propiedad
υ 0i Coeficiente de fugacidad del componente i Energía potencial por unidad de masa (J/kg)
en estado normal φ– Energía potencial media por unidad de masa
ξ Coeficiente global de transporte (J/kg)
Π Concentración de propiedad extensiva φS Factor de esfericidad (ecuación [9.9])
ΠL Concentración de propiedad extensiva en la ωi Factor de forma
fase L Fracción másica del componente i
PRÓLOGO

La Ingeniería Química es probablemente una de Ingeniería Química, con una visión realista y un enfo-
las áreas científicas y tecnológicas que más se ha desa- que práctico.
rrollado en los últimos tiempos, abordando campos La oportunidad de esta obra –y de las restantes
muy diversos de la Industria Química y también, más que constituyen esta colección– se justifica también
recientemente, sectores fronterizos con otras ramas del por la progresiva implantación en las universidades
saber, como la biotecnología, la biomedicina, la tecno- españolas de la titulación de Ingeniería Química, de
logía de los alimentos, la electrónica, los nuevos mate- reciente creación, y de otras titulaciones afines.
riales, los fenómenos superficiales, el diseño y control Este libro va dirigido preferentemente a los estu-
de procesos asistidos por ordenador, las nuevas fuen- diantes que se inician en la Ingeniería Química, no
tes de energía y la protección ambiental y gestión de sólo de la titulación de este mismo nombre, sino tam-
residuos, por citar algunos de los más destacados. bién de otras relacionadas con ella, como la Ingenie-
El reto que supone afrontar este continuo creci- ría Técnica Industrial (especialidad de Química Indus-
miento y expansión de la Ingeniería Química, y la trial), la licenciatura en Ciencias Químicas y las
necesidad de responder, en consecuencia, a una pro- licenciaturas de Tecnología de los Alimentos y de
gresiva demanda de obras en castellano que cubran Ciencias Ambientales, muchas de ellas presentes en
significativamente las diversas áreas de esta fértil rama numerosas Universidades españolas.
de la ingeniería, ha llevado a la inclusión, dentro del La obra que aquí se presenta, Introducción a la
Proyecto Editorial de Ciencias Químicas, de una colec- Ingeniería Química, pretende dar al lector una visión
ción específica sobre Ingeniería Química, buscando la de conjunto de los procedimientos y contenidos pro-
contribución de diversos autores de reconocida expe- pios del área, así como de su amplio alcance y reper-
riencia en la materia, todos ellos procedentes de las cusión. Ofrece una síntesis amplia de los contenidos,
Universidades y Centros Superiores españoles. Con de por sí extensos, de la Ingeniería Química, cuidan-
esta colección se pretende, pues, proporcionar a los do especialmente los fundamentos y conceptos bási-
lectores –profesores y estudiantes universitarios, pre- cos, pero a la vez tratando de aplicarlos a situaciones
ferentemente, pero también profesionales deseosos de interés práctico, a fin de proporcionar una dimen-
de mantener, actualizar y complementar sus conoci- sión y visión de conjunto adecuadas. Los más de sesen-
mientos– una amplia fuente de información escrita de ta ejemplos resueltos incluidos en el texto contribu-
carácter didáctico sobre las principales áreas de la yen a alcanzar este objetivo.
18 Introducción a la Ingeniería Química

El contenido del libro se ha estructurado en 17 capítulos, al objeto de que el lector pueda hacer una
capítulos, algunos de los cuales –los dos primeros– son consulta más amplia.
de carácter general y descriptivo y los restantes, en su Los autores, todos ellos profesores de Ingeniería
mayoría, de contenido más conceptual y específico: Química de la Universidad (Complutense, Rey Juan
los capítulos 3 a 7 incluyen conceptos y herramientas Carlos, Castilla-La Mancha, Málaga y Alicante) reú-
de gran interés en la Ingeniería Química (fenómenos nen una notable experiencia docente en sus respecti-
de transporte, balances de materia y energía, etc.) que vos centros. Debo aquí expresar muy sinceramente
luego se utilizan en los restantes capítulos. Éstos se mi agradecimiento a Antonio de Lucas, José Miguel
han ordenado en bloques temáticos definidos, corres- Rodríguez Maroto, Francisco García Herruzo y Daniel
pondientes a áreas bien establecidas dentro de la Inge- Prats, profesores universitarios dedicados y vocacio-
niería Química: Flujo de fluidos (capítulos 8 y 9), nales entusiastas, sin cuya excelente aportación y
Transmisión de calor (capítulo 10), Transferencia de esfuerzo continuo este libro no habría sido posible.
materia (capítulos 11 y 12) e Ingeniería de la reacción Quiero también expresar de forma muy especial
química (capítulos 13 y 14). En algunos casos, dada la mi agradecimiento a Victoria Nebot, Pilar Roiz, Car-
extensión de la materia, se ha optado por elegir sola- los Fruzzetti y Javier Marugan, por su eficaz colabo-
mente una de las posibles áreas temáticas que com- ración en la preparación de textos y figuras y por su
prende el capítulo correspondiente. Éste es el caso, ejemplar paciencia conmigo. También vaya mi agra-
por ejemplo, de las operaciones de separación basa- decimiento a cuantas personas han colaborado con los
das en la transferencia de materia, habiéndose selec- restantes autores de esta obra, ayudándoles a prepa-
cionado la rectificación –para contacto por etapas– y rar el material de cada capítulo.
la absorción –para contacto continuo– (capítulo 12). Esperamos que este manual resulte de utilidad a
Se completa la obra con tres capítulos finales, dos de cuantos lo tengan en sus manos y les permita aden-
ellos (15 y 16) dedicados a sendas áreas de creciente trarse e interesarse por la Ingeniería Química, sir-
importancia: recursos energéticos e ingeniería ambien- viéndoles de estímulo para ampliar su formación y su
tal, con una visión amplia pero resumida de los múl- horizonte cultural. A todos ellos les agradecemos de
tiples aspectos que abarcan, y un tercero (capítulo 17) antemano las críticas y sugerencias que puedan hacer-
a la descripción de algunos procesos químicos indus- nos llegar para intentar mejorar esta obra, pues somos
triales de importancia –se han elegido como ejemplos conscientes de sus limitaciones.
la fabricación de amoníaco y sus derivados y el refino Finalmente, mi gratitud a la Editorial Síntesis, por
del petróleo/industria petroquímica– donde se apli- la afectuosa acogida que ha dado a estas páginas y el cui-
can muchos de los aspectos expuestos en capítulos dado que ha puesto en su edición, y por la apuesta valien-
anteriores. Este último capítulo viene a complemen- te de poner en marcha una colección de Ingeniería Quí-
tar, además, el capítulo 2 de carácter general sobre los mica en su Proyecto Editorial, de la que este volumen
procesos químicos, permitiendo una mayor com- constituye de alguna forma su punto de arranque.
prensión de las etapas y procesos que los constituyen Esta obra va dedicada a nuestros maestros y pro-
en situaciones reales como las presentadas en los ejem- fesores, con reconocimiento y gratitud por la forma-
plos mencionados. ción recibida y por haber sabido transmitirnos la voca-
El libro se ha escrito procurando mantener al máxi- ción universitaria y el entusiasmo por la labor docente.
mo los criterios didácticos, incorporando ilustracio- Y de manera especial a Enrique Costa Novella –Don
nes claras y descriptivas y evitando tratamientos mate- Enrique–, maestro ejemplar de muchos de nosotros,
máticos complejos. Para facilitar el seguimiento de la creador de escuela y universitario infatigable, sin cuyo
obra se ha optado por una nomenclatura única, que empuje la Ingeniería Química en España no tendría
se presenta en las páginas iniciales. Por otro lado, en hoy letras mayúsculas.
la bibliografía se ofrecen algunas obras generales y
publicaciones específicas de la materia tratada por Guillermo Calleja
1

1.1. La industria química: orígenes


y evolución de la Ingeniería Química
1.2. Objeto y estructura de la Ingeniería
Química
1.3. La Ingeniería Química como profesión
INTRODUCCIÓN 1.4. Tendencias actuales y futuras
de la Ingeniería Química
20 Introducción a la Ingeniería Química

E
ste capítulo contiene una introducción a los orí- tinuación una breve descripción del objetivo y estruc-
genes de la Ingeniería Química y a su evolu- tura de la Ingeniería Química actual, de su alcance
ción a través del tiempo, mostrando su desa- profesional, así como de las tendencias actuales y
rrollo desde una etapa puramente descriptiva hasta futuras y de su creciente importancia en los diversos
una fase más científica y abstractiva. Se hace a con- campos industriales.

GLOSARIO

industria química. Industria que se ocupa de transfor- mas con independencia del proceso en el que se
mar químicamente materias primas o productos ini- aplican. Son ejemplos de operaciones unitarias la
ciales, frecuentemente de origen natural, en otros destilación, la extracción, la filtración, la evapora-
productos de mayor interés, valor añadido y utili- ción, etc. Sinónimo: operación básica.
dad. Las transformaciones suelen implicar cambios residuo. Subproducto o materia residual de un pro-
de composición y de contenido energético. Cuan- ceso, sin valor o interés, que además puede repre-
do las materias primas proceden del petróleo, el tér- sentar un riesgo para el medio ambiente.
mino aplicado es industria petroquímica.
subproducto. Producto secundario de una reacción
operación unitaria. Cada una de las operaciones espe- química, que generalmente no es deseado, por su
cíficas que se llevan a cabo sistemáticamente en la menor interés o por la complicación que puede
industria química, y que son esencialmente las mis- ocasionar en el proceso.

1.1. La industria química: orígenes y zación, energéticos y medioambientales. Posteriormen-


evolución de la Ingeniería Química te (segunda mitad del siglo XX), la progresiva escasez y
encarecimiento de las materias primas así como la crisis
La industria química desarrolla una actividad pro- energética obligó a la industria a optimizar sus rendi-
ductiva a escala industrial cuyo objetivo es transfor- mientos y a la recuperación de productos valiosos, como
mar sustancias –materias primas– mediante una serie se indica en el nivel II. Actualmente (comienzo del XXI),
de procesos que modifican sus características físicas y la creciente preocupación medioambiental obliga al tra-
químicas hasta obtener productos útiles que deman- tamiento apropiado de todos los residuos para minimi-
da el mercado. zar el posible impacto ambiental, completándose todas
Durante la elaboración se pueden generar sub- las actuaciones que comprende el nivel III y que se
productos (productos secundarios de reacciones no corresponden con la moderna industria química.
deseadas) que deben ser tratados para su reutilización Los productos obtenidos cubren la demanda de
en la misma u otra instalación. Además, se pueden muchos e importantes sectores de consumo (alimenta-
obtener residuos no utilizables que deben ser acondi- ción, plásticos, medicamentos, detergentes, materiales de
cionados para su correcta eliminación o vertido. construcción, hidrocarburos, fibras textiles, productos
Los cambios a que se someten las sustancias impli- básicos intermedios, nuevos materiales, etc.). Esta gran
can un consumo energético que debe ser optimizado diversificación, la competividad impuesta por la econo-
en todos los casos. En la figura 1.1 se esquematizan mía de mercado y la inevitable complejidad ya indicada
las transformaciones apuntadas, distinguiéndose tres para las modernas instalaciones, demanda ingenieros
niveles de actuación de complejidad creciente que se han químicos profesionales con suficiente capacidad para
sucedido en el tiempo. El nivel I se corresponde con la conjugar los aspectos científicos, técnicos, económicos
primera etapa de desarrollo industrial (siglo XIX), en la y medioambientales en el diseño y operación de las plan-
que se prestaba poca atención a los aspectos de reutili- tas industriales. Los conocimientos necesarios se adquie-
Capítulo 1: Introducción 21

FIGURA 1.1. Transformaciones en la industria química.

ren a través de una disciplina, relativamente reciente, la propias de la Industria Química, si bien son la base de
Ingeniería Química. las actuales operaciones industriales. Este estado, que
se podría denominar “pre-ingenieril”, perdurará
muchos siglos.
1.1.1. Período precientífico El Imperio romano ha sido reconocido como
“ingenieril”, alcanzándose un nivel tecnológico que
Los orígenes de la Ingeniería Química se pueden no se superó en mucho tiempo. Se desarrollaron los
situar a finales del siglo XIX, aunque muchos de los aspectos prácticos de la circulación de fluidos en redes
procesos relacionados con ella se llevan a cabo de for- de abastecimiento y saneamiento, las conducciones
ma rudimentaria desde la Prehistoria (descubrimien- de plomo, la destilación y otras técnicas.
to y aplicaciones del fuego). El movimiento alquimista se inició en Egipto, Chi-
La fitración es la primera operación de proceso de na, Babilonia y Bizancio entre los años 1000 y 300 a. C.
la que se tiene noticia. Según se refleja en algunas pin- Durante 1500 años perduró con más o menos fuerza
turas que datan del año 3000 a. C., en Egipto (IIIª Dinas- mezclando reflexiones filosóficas con los ensayos para
tía), las operaciones de filtrado eran de uso habitual. Los alterar y mejorar las propiedades de las sustancias. Los
testimonios de materiales cerámicos, tintes y metalurgia alquimistas, pese a su ocultismo, podrían ser un ejem-
del cobre son algo posteriores, así como el proceso de plo del intento de relacionar ciencia y tecnología, con
fermentación para obtener cerveza y vino. Los hornos una experimentación al azar en la que empleaban para
de cal eran empleados en Mesopotamia en el año 2500 las transformaciones químicas el baño maría, destila-
a. C. La Edad del Bronce (3000 a. C.) y del Hierro (1500 dores, cristalizadores, hornos, evaporadores, etc., cuan-
a. C.) marcan los inicios de la metalurgia. do el método científico no había sentado sus bases.
La escala de operación, el carácter artesanal, así La Edad Moderna significó un cambio cualitativo
como el empirismo para introducir modificaciones, y cuantitativo en todos los aspectos. El razonamiento
determinan que estas operaciones de proceso inci- causal se introduce en la explicación del mundo y el
pientes no puedan considerarse aún como actividades hombre del Renacimiento auna la ciencia, las artes y
22 Introducción a la Ingeniería Química

la técnica. Cambia la escala de operación de los proce- te en Europa. A principios del siglo XX, Alemania iba
sos y la artesanía va dando paso a la industria. Hacia el cincuenta años por delante de los Estados Unidos en
año 1500 se desarrolla considerablemente en Europa lo que a industria química se refería. Por ejemplo, el
la energía hidráulica, aprovechando los hallazgos ára- proceso Haber para la síntesis del amoníaco fue una
bes de siglos anteriores. Este hecho se considera como aportación alemana, desarrollada entre 1904 y 1909,
el precursor de la Revolución industrial, que se com- y revolucionaria por múltiples razones. La formación
pleta por el uso del carbón en los siglos XVII y XVIII. La de las personas que hicieron posible la gran industria
desforestación de Inglaterra debida al esfuerzo de cons- alemana seguía un doble camino: químicos e ingenie-
trucción naval durante el siglo XVI generó la necesidad ros mecánicos que, al final de sus estudios, recibían
de explotar sus minas de carbón para obtener energía. una cierta especialización en Ingeniería de Procesos.
El problema generado por los humos tóxicos y corro- Este sistema influyó decisivamente en toda Europa
sivos requirió de procedimientos para aislarlos, así como continental.
de la conversión de carbón a coque. Ello culminó con En Gran Bretaña y Estados Unidos surgió una
la invención del alto horno por Darby en 1709. alternativa distinta, que puede considerarse como el
En plena Revolución industrial, las crecientes nece- nacimiento de la Ingeniería Química en su concepción
sidades de la población desarrollaron una gran deman- actual. Consistía en la preparación de profesionales
da de productos químicos. Así, el ácido sulfúrico, que con una formación entre la Ingeniería y la Química
hasta ese momento se obtenía en recipientes de vidrio suficiente para desarrollar los procesos, operar y con-
por descomposición de sulfatos, comenzó a producirse trolar las plantas de la industria química. Sin embar-
mediante el método de las cámaras de plomo, propues- go, en Alemania hubo una cierta resistencia a acep-
to por Roerbruck en 1746. Nicolás Leblanc (1742-1806) tar la necesidad del ingeniero químico, tal como lo
es el primer personaje conocido en la historia que dise- concebían los británicos y los norteamericanos. Tam-
ñó un proceso químico a escala industrial, siguiendo un bién en estos países pioneros hubo inicialmente una
plan establecido para convertir unos productos quími- cierta oposición al nuevo concepto. Así, en Gran Bre-
cos en otros, teniendo en cuenta la economía del pro- taña, G. E. Davis intentó crear en 1880 una sociedad
ceso y la prioridad del producto final deseado. El obje- de ingenieros químicos, pero no lo pudo conseguir
tivo era la obtención de sosa cáustica (NaOH) a partir hasta 1922, y la sanción real no llegó hasta 1957. En
de cal, proceso para el que la Academia Francesa había Estados Unidos, el American Institute of Chemical
convocado un premio de 100.000 francos en 1755. El Engineers (AIChE) se constituyó en 1908, aunque no
método, que se basaba en una primera transformación sin la oposición de numerosos miembros de la Ame-
para obtener carbonato sódico (reacción global 2ClNa rican Chemical Society.
+ H2SO4 + 4C + CaCO3 ← → 2 ClH + 4CO + SCa +
Na2CO3) y posterior caustificación con cal (Na2CO3 +
Ca(OH)2 ← → 2NaOH + CaCO3), es uno de los más 1.1.3. Período científico. La evolución de
importantes de la industria química y para muchos auto- la enseñanza en Ingeniería Química
res significó el proceso desencadenante de la misma en
su concepción actual. Otros procesos como el de obten- Un aspecto indicativo de la evolución de la Inge-
ción de carbonato sódico, o como los de producción de niería Química en el período científico viene dado
colorantes sintéticos, se desarrollaron e implantaron por la evolución de su enseñanza. El primer Depar-
mucho antes de que comenzara a utilizarse el término tamento de Ingeniería Química en los Estados Uni-
“Ingeniería Química”. dos se estableció en el Massachussets Institute of
En la figura 1.2 se esquematizan algunos de los Tecnology (MIT) en el año 1888. El profesor L. M.
precedentes significativos del período precientífico Norton organizó durante ese mismo año el primer
anterior a la Revolución industrial del siglo XIX. curriculum académico con la denominación de Inge-
niería Química. El contenido consistía esencialmente
en Ingeniería Mecánica con cursos de Química
1.1.2. Inicio del período científico Industrial, en cuya introducción se incluía una bre-
ve descripción de lo que hoy día se conoce como
Ya en el siglo XIX, el crecimiento y diversificación operación unitaria, también denominada operación
de la industria química fue especialmente importan- básica.
Capítulo 1: Introducción 23

FIGURA 1.2. Algu-


nos antecedentes
significativos en la
evolución histórica
de la industria quí-
mica.

En esta primera etapa, entre los años 1888 y 1923, se basan en los mismos fundamentos y conceptos gene-
los departamentos de Ingeniería Química ofrecían prin- rales, aunque su desarrollo, independiente hasta el
cipalmente cursos de Química Industrial. En estos cur- momento, haya determinado el uso de una nomen-
sos se describían conjuntamente las secuencias de ope- clatura y un enfoque distintos.
raciones que tenían lugar en los procesos químicos, lo A partir de 1960 se inicia un cuarto período, ya total-
que no permitía la discusión en profundidad de los mente abstractivo, en el que profundizando en los prin-
principios científicos implicados en cada industria. cipios de las operaciones unitarias, no sólo se llega a una
Entre los años 1923 y 1950 se puede apreciar una representación más racional y a una clasificación más
etapa definida como de expansión clásica o ingenieril. sistemática de éstas, sino que además se advierte que
En ella la enseñanza se basa en el concepto funda- todas ellas se basan en procesos de transporte de tres pro-
mental de operación unitaria. Otro hecho importante piedades: materia, energía y cantidad de movimiento.
de esta etapa es el comienzo del desarrollo de la indus- Además se observa que, aunque los fenómenos que se
tria del petróleo, que permitió la puesta a punto de una desarrollan y el mecanismo por el que transcurren estos
serie de técnicas, tales como destilación a diferentes procesos no son los mismos en los tres casos, existe una
presiones, extracción continua con disolventes, con- gran analogía entre ellos, pudiendo realizarse un trata-
trol y regulación automática de las operaciones, etc., miento conjunto y unificado de los mismos, con un enfo-
y provocó que los ingenieros químicos realizasen tra- que más científico. Este nuevo concepto se recoge en el
bajos de determinación de propiedades termodiná- término “fenómenos de transporte” (capítulo 4).
micas y de correlación de las mismas, presentándolas A partir de los años setenta, la Ingeniería Quími-
en forma de ábacos y gráficas. ca se diversifica enormemente, apareciendo otros estu-
Entre 1950 y 1960 puede situarse una tercera eta- dios, aparte de los convencionales, tales como Medio
pa en el desarrollo de la enseñanza de la Ingeniería Ambiente, Biomedicina, Polímeros y Plásticos, Tec-
Química que podría denominarse de generalización. nología de Alimentos, Tecnología Cerámica y, más
Se advierte que los principios teóricos en que se basan recientemente, Control y Dinámica de Procesos, Eco-
muchas operaciones unitarias son los mismos, ya que nomía y Estrategia de Procesos, Biotecnología, Nue-
24 Introducción a la Ingeniería Química

vos Materiales, etc. Además comienza a darse mayor y determinación de las características físico-químicas
importancia al carácter científico de las materias que de las materias primas y de los productos.
componen la Ingeniería Química, a pesar de la reti- En 1944, el profesor A. Rius Miró, impulsor de la
cencia de algunos sectores en favor de la finalidad emi- Ingeniería Química en España, publicó el primer libro
nentemente práctica de toda ingeniería. de Ingeniería Química en nuestro país, Introducción
En la figura 1.3 se resume la evolución comenta- a la Ingeniería Química, y promovió el doctorado en
da, cuya etapa final de diversificación ha dado lugar Química Industrial en la Universidad Complutense
al desarrollo de nuevas áreas específicas dentro de la de Madrid, incluyendo las asignaturas de Física Indus-
Ingeniería Química, como son la Ingeniería de la Reac- trial, Química Industrial, Metalurgia y Fisicoquímica
ción Química, la Ingeniería Bioquímica, el Control de de los Procesos Industriales.
Procesos, etc. A partir de 1953 comenzó una etapa de expansión,
derivada en parte de los acuerdos firmados ese mis-
mo año con los Estados Unidos. Esta evolución supu-
1.1.4. La Ingeniería Química en España so una serie de modificaciones en el planteamiento y
en los contenidos de la enseñanza de la Ingeniería Quí-
La expansión industrial española tiene lugar con mica. Así, ese mismo año, la Química Técnica ya se
un notable retraso con respecto a otros países euro- imparte en dos años, en los cursos cuarto y quinto, lo
peos. El aislamiento durante un largo período, la inver- que constituye un reconocimiento de la importancia
sión extranjera y un fuerte proteccionismo arancela- creciente de esta materia.
rio han sido características históricas de la evolución En la década de los setenta continúa la tendencia
industrial en España. En el cuadro 1.1 se indican las a la especialización en los dos últimos años de la Licen-
fechas y características más significativas. ciatura en Ciencias Químicas. En el curso 1973/1974
De forma paralela, la Ingeniería Química no fue se inicia el nuevo Plan de estudios de la misma, en el
introducida en la enseñanza universitaria hasta 1922, que los tres primeros cursos son comunes para todas las
apareciendo, inicialmente, como una asignatura del Universidades, incluyendo en tercero la Química Téc-
último curso de la Licenciatura en Ciencias Químicas nica. Los dos últimos cursos son de especialización, esta-
con el nombre de “Química Técnica”. Durante esos bleciéndose, en la mayoría de las Facultades de Quími-
años, el papel del químico en la industria estaba prác- ca, la rama de Química Técnica o Química Industrial.
ticamente limitado a la función de control de calidad La formación que reciben los alumnos de la especiali-

FIGURA 1.3. Evolución de


la enseñanza en Ingenie-
ría Química en el período
científico.
Capítulo 1: Introducción 25

CUADRO 1.1
Características más significativas en la evolución de la industria química en España

1832 José Bonaplata, en Barcelona, empleó el vapor como fuerza motriz en la industria algodonera.
1842 Primera fábrica de papel en continuo en Tolosa.
1848 Primer horno alto de coque en Trubia.
1872 Se constituyó en Bilbao la Sociedad Española de la Dinamita, para fabricar explosivos. Se puede considerar como el
nacimiento de la moderna industria química española.
1930 Durante este período se inició la fabricación de productos intermedios fundamentales, que hasta entonces se habían impor-
-1953 tado. Así, en 1930 se instala la primera refinería en Tenerife (CEPSA). En 1939 la Unión Química del Norte de España obte-
nía fenol y metanol a partir de alquitranes. En 1944 se intentaban aprovechar las pizarras bituminosas de Puertollano.
1953 Desarrollo limitado del sector químico hasta 1962. En la década de los sesenta gran impulso general y creación de polos
-1973 de desarrollo en Huelva, Tarragona, Puertollano, etc.
1975 La industria química española recuperó parte de su retraso respecto a los países más industrializados, pero muy depen-
diente del petróleo como materia prima y fuente de energía. Estas nuevas y crecientes necesidades de técnicos cualifi-
cados tuvieron una influencia determinante en la evolución de la Ingeniería Química en nuestro país.
1975 Los efectos de la crisis energética provocan la crisis de la industria química española. El crecimiento se detuvo y los cos-
-1980 tes salariales se dispararon. La inversión disminuyó notablemente.
1980 Crecimiento continuado. Puesta en marcha de ampliaciones y mejoras de procesos. Interés industrial por la creación de
-1989 nuevas plantas de tamaño pequeño. La superación de la crisis precisó de la racionalización de los procesos producti-
vos. Se introdujeron significativas mejoras en los rendimientos energéticos y medidas destinadas a disminuir el impacto
medio ambiental.
1990 Falta de competitividad internacional que provoca crisis de inversión y producción. Entre otros factores se puede citar la
-1998 progresiva eliminación de barreras aduaneras (tendencia a mercados supranacionales) y los elevados costes energéticos.

dad es básicamente análoga a la de los alumnos de uni- la siguiente forma: “La Ingeniería Química,
versidades europeas. No obstante, los planes de estudio como se desprende del considerable número
no son estrictamente comparables. de temas que comprenden los cursos que lle-
Actualmente existe una nueva titulación, Ingeniero van este nombre, no es una combinación de
Químico, de cinco años de duración, equivalente a la Química e Ingeniería Mecánica y Civil, sino
de la mayoría de los países desarrollados, con unos una rama de la Ingeniería, cuya base son las
contenidos comunes para todas las universidades y operaciones básicas que adecuadamente orde-
materias variables dependientes de la orientación que nadas y coordinadas constituyen un proceso
quiera dar cada universidad. Asimismo, y como titu- químico tal y como opera a escala industrial”.
lación de ciclo corto, existe la Ingeniería Técnica • En 1935, el AIChE consideró que la mencio-
Industrial (especialidad de Química Industrial). nada definición resultaba insuficiente, y esta-
bleció el siguiente enunciado: “La Ingeniería
Química es la rama de la Ingeniería que trata
1.2. Objeto y estructura del desarrollo y aplicación de procesos de fabri-
de la Ingeniería Química cación en los que están involucradas transfor-
maciones químicas y/o ciertas transformacio-
Desde su aparición, la Ingeniería Química ha sido nes físicas de las materias primas. Estos
definida de múltiples formas, que se han modificado procesos constan, generalmente, de series coor-
y adaptado de acuerdo con su evolución. Estas defi- dinadas de operaciones básicas físicas y proce-
niciones van perfilando su objetivo como disciplina. sos químicos unitarios”. En cuanto a la forma-
Algunas de las más significativas son: ción del ingeniero químico y sus funciones el
AIChE agregaba: “El trabajo del ingeniero quí-
• En 1922, el Dr. Little, del Instituto Americano mico es el diseño, la construcción y/o la opera-
de Ingenieros Químicos, AIChE, la definía de ción de equipos y plantas en las que se aplican
26 Introducción a la Ingeniería Química

estas series de operaciones básicas y procesos • Finalmente, en el denominado Informe


unitarios. La Química, la Física y las Matemá- Amundson, elaborado en los Estados Unidos
ticas son las ciencias base de la Ingeniería Quí- por el National Research Council en 1988, se
mica y la Economía su guía práctica”. afirma: “El objeto de la Ingeniería Química
• El profesor Cathala (fundador del Institut du ha sido siempre el desarrollo de procesos
Génie Chimique de Toulouse), la definió en industriales que cambian el estado físico o la
1951 como “el arte de concebir, calcular, dise- composición química de los materiales. Los
ñar, hacer construir y hacer funcionar las ins- ingenieros químicos están implicados en la
talaciones donde efectuar a escala industrial concepción, diseño, comprobación, cambio
cualquier transformación química”, y Letort, de escala, operación y control de estos pro-
del mismo Instituto, añade al final: “[...] trans- cesos”.
formación química u operación física de sepa-
ración inmediata”, pues algunos procesos, A modo de síntesis, de las definiciones anteriores
como el refino del petróleo, aunque son en se deriva que la Ingeniería Química es una disciplina
esencia procesos físicos de separación y no pro- que sistematiza los conceptos físicos, químicos y de
cesos químicos, caen de lleno en el campo de otras áreas auxiliares para su aplicación al diseño, desa-
la Ingeniería Química. rrollo y operación de procesos a escala industrial. La
• En el Simposium Internacional sobre ense- Ingeniería Química participa no sólo en la industria
ñanza de la Ingeniería Química celebrado en química que le es propia, sino en otros sectores indus-
el Imperial College de Londres en 1981 se dio triales como la minería, la metalurgia, los materiales
la siguiente definición: “La Ingeniería Química de construcción, la tecnología de los alimentos, el tra-
es una disciplina en la que los cuatro procesos tamiento de vertidos y residuos, la producción de ener-
de transferencia de calor, masa y cantidad de gía, etc. El papel del ingeniero químico se orienta al
movimiento y de cambio químico (incluyendo estudio del cambio de la composición, o del estado
cambio bioquímico), representados por las ecua- físico o del contenido energético que experimentan
ciones fundamentales de conservación, se com- los materiales en el proceso industrial.
binan con las leyes de la termodinámica, para En los últimos años, la confluencia de avances
aclarar los fenómenos que tienen lugar en los científicos, desafíos tecnológicos y otros de natura-
equipos y las plantas de proceso”. leza fundamentalmente económica y medioambien-
• El Instituto de Ingenieros Químicos de Gran tal perfilan un nuevo modelo para la Ingeniería Quí-
Bretaña es mucho mas explícito y amplía estos mica, así como nuevas tareas para los ingenieros
conceptos (1982): “La Ingeniería Química es químicos. Los aspectos que contribuyen a esta evo-
una rama de la ingeniería, relacionada con los lución son:
procesos en los que las materias primas sufren
un cambio de composición, contenido energé- 1. La aparición de nuevos productos y materia-
tico o estado físico, con los medios para el pro- les que continuarán entrando en el mercado
cesado, con los productos resultantes y con su durante las próximas décadas, productos que
aplicación a la consecución de objetivos útiles”, fabricarán industrias dedicadas a aspectos tan
y añade: “La Ingeniería Química tiene sus fun- diversos como biotecnología, materiales avan-
damentos en las Matemáticas, la Física y la Quí- zados, electrónica, etc. y que crearán nuevas
mica. Sus operaciones se desarrollan sobre la oportunidades para los ingenieros químicos.
base de los conocimientos aportados por esas 2. El incremento de la competitividad en los mer-
ciencias, por otras ramas de la Ingeniería, por cados mundiales, ya que la calidad de los
la Biología y por las Ciencias Sociales”. En productos y su elaboración esmerada están lle-
cuanto a la práctica de esta disciplina indica: gando a ser factores importantes en la compe-
“La práctica de la Ingeniería Química consis- tencia global.
te en la concepción, el desarrollo, el diseño, la 3. La creciente toma de conciencia acerca de los
construcción, la operación, el control y la direc- riesgos para la salud y del impacto medioam-
ción de plantas químicas además de la investi- biental derivados de la manufactura, uso, trans-
gación y la enseñanza en estos campos”. porte y destino final de los productos químicos.
Capítulo 1: Introducción 27

4. La curiosidad intelectual inherente a todo cien- a otro: destilación, extracción, absorción, eva-
tífico y por supuesto al ingeniero químico, que poración, impulsión de líquidos, filtración, etc.
no ahorrará esfuerzos para crear nuevas herra- • Ingeniería de la reacción química. Diseño y ope-
mientas y procedimientos más eficaces y menos ración de los reactores en los que se realizan
contaminantes para obtener todo tipo de pro- las transformaciones químicas que tienen lugar
ductos a nivel industrial. Ésta es probablemente en un proceso industrial, dependiendo del tipo
la más importante fuerza impulsora del desa- de reacción química y de las condiciones en que
rrollo futuro de la Ingeniería Química, la mis- se lleva a cabo.
ma que ha actuado en décadas precedentes, • Ingeniería de procesos. Optimización de las dife-
acentuada en la actualidad por la época de gran rentes operaciones de transformación físicas o
expansión tecnológica en que nos encontramos. químicas cuando se conectan entre sí para obte-
ner los productos deseados.
Para cubrir los objetivos expuestos, la Ingeniería • Materias complementarias. Conjunto de ma-
Química, además de apoyarse en las ciencias básicas terias que aportan conocimientos básicos ne-
como las Matemáticas, la Física, la Química, la Bio- cesarios directamente relacionados con los
logía, etc. (figura 1.4), se estructura en unos conteni- objetivos de la Ingeniería Química. Las fun-
dos específicamente orientados a adquirir los conoci- damentales son:
mientos científicos y técnicos necesarios para poder
diseñar y desarrollar las operaciones que integran los a) Termodinámica. Estudio de las leyes de con-
procesos químicos industriales. Estos contenidos son servación, relaciones de equilibrio y esti-
los siguientes: mación de propiedades físico-químicas.
b) Cinética química. Estudio de la velocidad
• Operaciones unitarias o básicas. Estudio siste- de las reacciones químicas.
mático del fundamento, diseño y operación de c) Fenómenos de transporte. Leyes por las que
todas las transformaciones físicas de las sus- se rige el transporte de materia, energía y
tancias que tienen lugar en un proceso indus- cantidad de movimiento en las operaciones
trial, y que se repiten sistemáticamente de uno básicas.

FIGURA 1.4. Soporte y obje-


tivo de la Ingeniería Quí-
mica.
28 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 1.5. Posibles funciones


del ingeniero químico.

d) Control y Dinámica de sistemas. Conoci- la ciencia como de las específicas de la Ingeniería Quí-
miento sobre la evolución de los sistemas mica y otras herramientas científicas auxiliares, según
ingenieriles a lo largo del tiempo y de su res- se acaba de exponer. Todo ello le confiere una gran
puesta a las perturbaciones. Control de los versatilidad para poder aplicar sus conocimientos a
procesos industriales. múltiples actividades relacionadas con los procesos
e) Economía. Estudio y optimización econó- industriales. En consecuencia, el campo de trabajo
mica de las alternativas posibles sobre un profesional de los ingenieros químicos abarca actual-
proceso o conjunto de procesos químicos. mente un gran número de actuaciones, como se mues-
f) Gestión ambiental. Consecuencias medio- tra en la figura 1.5.
ambientales de los procesos industriales. De todas estas actividades las más “tradicionales”
Minimización y medidas correctoras (eva- son las que se realizan en planta industrial o labora-
luación y corrección de impactos ambien- torio de investigación y desarrollo. Un segundo gru-
tales). Gestión de residuos. po se corresponde con funciones también muy rele-
g) Disciplinas auxiliares. Se completa la for- vantes pero que pueden ser realizadas en un contexto
mación con otras disciplinas comunes a dife- distinto, como ingenierías de diseño, administración
rentes ramas de la ingeniería, entre las que pública, etc. Finalmente, un tercer grupo correspon-
se encuentran: Ciencia de los Materiales, de a funciones de educación y otras muy variadas rela-
Termotecnia, Electrotecnia y Expresión cionadas con la continua expansión de la Ingeniería
Gráfica. Química hacia sectores emergentes, como modeliza-
ción, medio ambiente o biotecnología.
1.3. La Ingeniería Química Los sectores industriales en los que más trabajan
como profesión actualmente los ingenieros químicos son los de la
industria química, combustibles y alimentación. Hay,
Una característica importante relativa a la forma- no obstante, otros sectores y actividades industriales
ción del ingeniero químico es su amplio conocimien- con significativa participación, tal como se muestra en
to, tanto de las materias básicas de distintas ramas de la figura 1.6.
Capítulo 1: Introducción 29

presentan un mayor incremento de actividad.


También el campo de la biotecnología, la micro-
electrónica y las nuevas formas de energía.
4. La actualización tecnológica de las instalacio-
nes y procesos adquiere cada vez mayor impor-
tancia.
5. Aumentan las incorporaciones de los ingenie-
ros químicos en la pequeña y mediana industria,
y en la administración, fundamentalmente en
áreas de medio ambiente.
En cuanto al papel de la Ingeniería Química en la
investigación y el medio ambiente, cabe señalar lo
siguiente:

• En investigación se incorporan a los grupos de


FIGURA 1.6. Porcentaje de ocupación de ingenieros quí- trabajo los procedimientos propios del área,
micos en diferentes sectores y actividades industriales abriendo al futuro ingeniero químico un intere-
(1990). sante campo de actividad, sobre todo teniendo
en cuenta la dinámica acelerada de cambios en
los procesos y la necesaria actualización tecno-
1.4. Tendencias actuales y futuras lógica para mantener la competitividad.
de la Ingeniería Química • El campo medioambiental es sin duda uno de
los más prometedores para el ingeniero quími-
En los últimos años se observan algunas tenden- co. La formación que proporciona la Ingenie-
cias en el campo profesional del ingeniero químico ría Química permite realizar el diseño y la ope-
que reflejan la situación actual y la posible orienta- ración de las instalaciones necesarias para
ción de futuro de esta disciplina. Se pueden destacar resolver problemas tales como el tratamiento
como más significativas las siguientes: de residuos sólidos, líquidos y gaseosos gene-
rados en la industria, la recuperación y recicla-
1. Los usos y conceptos propios de la Ingeniería je de materiales (tecnologías limpias, “vertido
Química se extienden cada vez más en las cero”) y la depuración de aguas residuales
diversas industrias. (urbanas e industriales). Dentro de este campo
2. Se observa una progresiva inclusión de inge- se debe citar la necesaria aportación del inge-
nieros químicos en grupos de investigación mul- niero químico en la optimización energética de
tidisciplinares, particularmente en Química. los procesos, adoptando las medidas necesarias
Las fronteras entre la Química y la Ingeniería para minimizar pérdidas y mejorar la recupe-
Química se difuminan. ración del calor. Asimismo se abre un amplio
3. Hay un aumento de responsabilidades del inge- campo de actividad profesional en el uso y
niero químico en tareas de mantenimiento, desarrollo de energías alternativas. Todo ello
logística y medio ambiente. Los campos relati- se tratará más adelante en esta obra (capítulos
vos a seguridad y medio ambiente son los que 15 y 16).
2

2.1. Introducción
2.2. Los procesos químicos en la actualidad
y perspectivas de futuro
2.3. Impacto de los procesos químicos
sobre el medio ambiente
PROCESOS 2.4. Descripción, a modo de ejemplo,
de un proceso químico-industrial
QUÍMICOS
32 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se consideran los aspectos gene- nalizar el uso de los recursos energéticos que se
rales que caracterizan a un proceso químico, requieren, apuntando algunas tendencias y reco-
su situación actual y sus perspectivas de futu- mendaciones al respecto. El capítulo finaliza con
ro. El enfoque es muy general, dejando para capí- una descripción resumida sobre los diferentes pro-
tulos posteriores el estudio de las operaciones bási- cedimientos industriales para la fabricación del áci-
cas que constituyen todo proceso químico. Se hace do acético como ejemplo de un proceso químico
hincapié en el impacto de los procesos químicos en el que se observa el carácter dinámico de la
sobre el medio ambiente y la necesidad de racio- industria química.

GLOSARIO

bio-proceso. Proceso químico en el que intervienen industrial. El número y variedad de los procesos
organismos vivos (microorganismos), aprove- químicos es considerable, constituyendo su con-
chando la gran capacidad y selectividad de los pro- junto el núcleo de la industria química. Ejemplos:
cesos biológicos naturales. Suelen desarrollarse en fabricación de ácido nítrico, fraccionamiento del
condiciones suaves de temperatura, si bien requie- petróleo crudo, gasificación del carbón, etc.
ren un cuidadoso control de las condiciones de
tecnología limpia. Tecnología no contaminante, que
operación. Ejemplos: procesos de fermentación
no genera residuos ni produce emisiones de sus-
alcohólica, de depuración biológica de aguas resi-
tancias nocivas para el medio ambiente, en com-
duales, etc.
paración con otras tecnologías clásicas que sí pro-
proceso químico. Sucesión ordenada de operaciones ducen dichos efectos. Ejemplos: combustión de
físicas y químicas interconectadas con las que se hidrógeno, sistemas de calefacción solar, produc-
transforman unos productos en otros a escala ción de energía eléctrica fotovoltaica, etc.

2.1. Introducción prima no convertida debe recircularse a la entrada del


sistema de reacción para mejorar su aprovechamiento.
La industria química se encarga de la obtención En la figura 2.1 se presenta un esquema de un proceso
en cantidades importantes de productos químicos de químico que recoge los aspectos ya comentados.
interés comercial. Para poder efectuar la transforma- Así, el número de operaciones físicas y químicas
ción de las materias primas de partida en los produc- implicadas en un proceso químico puede ser muy consi-
tos deseados son necesarias una serie de operaciones derable. Según cuáles sean sus operaciones y en qué for-
interconectadas entre sí y que en conjunto constitu- ma se interconecten, el número de productos finales obte-
yen lo que se conoce como un proceso químico. nidos podrá ser elevado y su naturaleza muy diversa.
En general, un proceso químico implica reacciones Cualquier producto químico ha de diseñarse sobre
químicas y operaciones físicas de separación o trata- la base de sus posibilidades comerciales (capacidad de
miento. Estas últimas pueden ser una etapa previa de producción) y de otros aspectos como disponibilidad
acondicionamiento de las materias primas o una etapa y coste de materias primas (selección de la fuente de
posterior a la reacción química, para separar el produc- suministro), tecnología disponible (elección del pro-
to principal de los subproductos y residuos (capítulo 13). cedimiento), servicios auxiliares (electricidad, vapor
Los subproductos pueden a su vez transformarse en de agua, etc.), consideraciones socio-económicas (dis-
otros productos útiles o tener ciertas aplicaciones de ponibilidad y coste de la mano de obra, regulaciones
interés comercial. Además, las corrientes de productos legales, mercado de subproductos, etc.) y considera-
residuales que se originan durante un proceso químico ciones ambientales (normativa legal, etc.) que, por lo
han de ser tratadas adecuadamente antes de su elimi- general, determinan la localización geográfica de un
nación final o vertido exterior. Por su parte, la materia procedimiento de fabricación.
Capítulo 2: Procesos químicos 33

FIGURA 2.1. Esquema de un proceso químico simplificado.

En la figura 2.2 se muestra un esquema de los fac- • Cambio de una materia prima determinada por
tores que intervienen en el desarrollo de un nuevo pro- otra de mayor disponibilidad (menor coste,
ceso químico, que, como se observa, son muy diversos. mayor abundancia, etc.) o de mayor calidad
Entre ellos cabe destacar el factor económico, pues la (pureza).
fabricación industrial de cualquier producto químico • Reducción del número de operaciones o eta-
debe resultar rentable. En este sentido, el desarrollo de pas necesarias para la obtención de un deter-
nuevos procesos que hagan posible la consecución de minado producto (simplificación del proceso),
una mayor rentabilidad, al poder aumentar los bene- así como el cambio de procesos discontinuos a
ficios como consecuencia de una reducción de los cos- continuos (capítulo 3).
tes de fabricación correspondientes, determina la sus- • Disminución de la formación de subproduc-
titución de otros procesos anteriores. tos, al conseguir un aumento de la selectivi-
Así, por ejemplo, los costes de un determinado dad y del rendimiento de las reacciones, con
proceso químico de fabricación pueden disminuirse la eliminación en lo posible de reacciones
cuando se den algunas de las siguientes circunstan- secundarias o competitivas. La utilización de
cias: catalizadores adecuados bajo unas condi-

FIGURA 2.2. Factores más importantes para el desarrollo de un proceso químico.


34 Introducción a la Ingeniería Química

ciones de operación más favorables ha de- 2.2. Los procesos químicos


terminado, en no pocos casos, una mejora en la actualidad
considerable de los procesos productivos ac- y perspectivas de futuro
tuales (capítulo 13).
• Desarrollo de los procesos de separación La industria química actual, con una amplia varie-
mediante la utilización de nuevas técnicas o dad de materias primas disponibles y con la incorpo-
mejora de las existentes. ración de una tecnología cada vez más innovadora,
conseguida a través de elevadas inversiones fruto de
Por otra parte, la posibilidad de que un proceso la investigación y el desarrollo, se ha consolidado como
químico genere o no una sustancia contaminante que un sector de producción de vanguardia dentro del
pueda afectar a la salud o al medio ambiente puede panorama socio-económico actual.
ser otro factor decisivo a la hora de su elección. En Desde 1950 la industria química ha crecido a nota-
este sentido, por ejemplo, la eliminación progresiva ble velocidad debido principalmente al sector petro-
del plomo de las gasolinas ha originado el empleo de químico, crecimiento que alcanza su máxima expan-
otras que no contengan dicho contaminante; es el sión en los inicios de la década de los sesenta, dado
caso de las denominadas gasolinas “sin plomo”, obte- los elevados índices de crecimiento de muchos pro-
nidas por reformado catalítico (capítulo 17) o que ductos. Así, se produce una rápida expansión que
utilizan otros aditivos, como el metil-tercbutil-éter conduce a la construcción de plantas químicas cada
(MTBE). vez mayores, hecho favorecido a su vez por los avan-
También es digna de mención la creciente tenden- ces conseguidos en el diseño y construcción de equi-
cia a incorporar a los procesos químicos etapas en las pos y en el control automático mediante la utiliza-
que intervienen organismos vivos (microorganismos), ción de ordenadores. De hecho se construyen plantas
a veces denominados “bio-procesos”, aprovechando la con capacidades de producción que rondan las
gran capacidad y selectividad de los procesos biológi- 500.000 T/año en los sectores de fertilizantes y del
cos naturales, que además no requieren condiciones petróleo (unidades de craqueo para la obtención de
extremas de temperatura o presión. Los procesos de etileno).
fermentación en la industria y tecnología de los ali- La economía de escala, basada en el aumento de
mentos, los procesos de depuración biológica de aguas tamaño, permite reducir los costes de producción y
residuales, los procesos químicos catalíticos que utili- abaratar los productos al aumentar la capacidad de
zan como catalizadores enzimas inmovilizadas son algu- producción sin que por ello los costes de inversión y
nos ejemplos destacables de “bio-procesos”. Algunos fabricación se incrementen en la misma proporción.
de ellos se comentarán en los capítulos finales de este La figura 2.3 muestra una relación de los productos
libro. químicos básicos (productos intermedios entre las
En cualquier caso, y de forma general, debe des- materias primas y productos finales) más importan-
tacarse que el desarrollo y establecimiento de nuevos tes fabricados en EE.UU. en 1996, donde puede
procesos químicos está fuertemente determinado por advertirse el considerable volumen de producción
la capacidad de disponer de materias primas adecua- alcanzado.
das (accesibilidad y precio son factores clave) y de En cuanto a las perspectivas de desarrollo de los
desarrollar tecnologías más avanzadas y ambiental- procesos químicos, dado el creciente papel que jue-
mente aceptables para obtener el producto deseado. gan los avances tecnológicos en áreas como la elec-
En este sentido, es importante señalar los grandes trónica, la informática y la tecnología de materiales,
esfuerzos realizados tanto por los investigadores quí- cabe esperar las siguientes actuaciones:
micos en la síntesis de nuevas moléculas y de nuevas
rutas de síntesis química (más directas y selectivas), • Desarrollo de nuevos productos químicos de
como por los ingenieros y técnicos en el diseño y desa- elevada pureza con mercados especiales y apli-
rrollo de nuevos procesos más competitivos. caciones específicas (farmacia, industria ali-
La estrecha colaboración entre la ciencia (la inves- mentaria, etc.).
tigación) y la industria (sector productivo) ha genera- • Mejora de los sistemas de reacción y separa-
do siempre notables beneficios para el desarrollo indus- ción, a través de un análisis riguroso de las reac-
trial, como demuestra la historia. ciones y fenómenos de transferencia de calor
Capítulo 2: Procesos químicos 35

2.3. Impacto de los procesos químicos


sobre el medio ambiente

Aunque la importancia actual y futura de la indus-


tria química resulta indiscutible, también es cierto que
en su desarrollo más reciente (segunda mitad del siglo
XX) dicha industria ha contribuido al progresivo ago-
tamiento de importantes materias primas y recursos
energéticos, así como al deterioro del medio ambien-
te en áreas concretas.
La industria química en la actualidad se enfrenta
a unos retos importantes que, dependiendo de la for-
ma en que se consideren y de las posibles soluciones
que se aborden, afectarán, en gran medida, a su desa-
rrollo futuro.
La producción a gran escala y el uso intensivo y
creciente de la energía ha provocado que en menos
de doscientos años se estén consumiendo recursos
FIGURA 2.3. Fabricación de productos químicos
intermedios en EE.UU. (1996). energéticos primarios (combustibles fósiles) que tar-
daron miles de años en formarse. Gran parte de la
industria química actual está basada en el gas natural
y el petróleo, por lo que para alargar sus reservas todo
y de materia que puedan producirse en un pro- lo posible debe contenerse su consumo. En este sen-
ceso, con objeto de disminuir los tamaños de tido, la adopción de algunas medidas como las que se
los equipos para su utilización en plantas más indican a continuación ayudarían a la consecución de
compactas y económicas. tal objetivo:
• Avances en aspectos medioambientales y de
seguridad, tanto de los procesos de fabricación • Reducción del consumo de petróleo como com-
como de los productos obtenidos. Las cada vez bustible, ya que aproximadamente sólo el 10-
más estrictas demandas ambientales y de segu- 15% del petróleo consumido se utiliza como
ridad exigirán un desarrollo e investigación cre- materia prima y el resto para producción de
cientes que permitan la implantación de pro- energía (motores de combustión interna, com-
cesos productivos menos contaminantes. bustible industrial, etc.). Puede alargarse la vida
• Desarrollo de tecnologías que, aparte del con- del petróleo si se utiliza para fines más nobles,
trol del proceso, permitan la gestión y control sustituyendo su contribución energética por
de la producción, donde deben contemplarse otras fuentes de energía limpias y abundantes.
el análisis de costes de fabricación a tiempo La solución de recurrir al carbón (más abun-
real, inventarios, calidad del producto, etc. dante pero más contaminante) no debe consi-
De esta forma es posible tomar decisiones tan- derarse más que coyuntural y excepcional,
to sobre el proceso como sobre la producti- dados los problemas ambientales que genera
vidad. (capítulo 16).
• Consecución de mayores eficacias y rendi-
Además, ante los posibles cambios que puedan mientos energéticos mediante la recuperación
avecinarse, la industria química actual debe desarro- de calor de otras fases del proceso (reacciones
llar su estrategia desde un punto de vista global que exotérmicas, por ejemplo), la prevención de
contemple, a nivel mundial, tanto la producción como pérdidas energéticas (aislamientos) y la mejo-
el mercado. Así lo hacen ya compañías multinacio- ra de los sistemas de producción de energía
nales que cubren cualquier campo de fabricación de (sistemas de cogeneración para la obtención
productos químicos utilizados en muy diversos secto- conjunta de energía mecánica y térmica) (capí-
res como farmacia, agricultura, automóvil, etc. tulo 10).
36 Introducción a la Ingeniería Química

• Desarrollo de nuevas fuentes energéticas que cesos tecnológicos respetuosos con el medio
posibilite un aumento de su contribución al ambiente, permitiría aumentar el abanico de
consumo energético actual. Dentro de este apar- posibilidades de utilización tal como se recoge
tado deben considerarse tanto los nuevos siste- en la figura 2.4.
mas de producción energética (eólica, solar, geo-
térmica, etc.) como las fuentes de energía Por otra parte, en lo que respecta a la contamina-
renovable (combustión de residuos forestales y ción ocasionada por la industria química, el sistema
agrícolas, residuos sólidos urbanos, etc.) (capí- de producción convencional, que no ha tenido en cuen-
tulo 15). ta su compatibilidad con el medio ambiente, ha oca-
• Aprovechamiento integral de las materias pri- sionado en muchos casos un grave deterioro del mis-
mas y productos residuales, mediante la mejo- mo. Algunos accidentes y vertidos producidos como
ra de las condiciones de operación del proceso, consecuencia de negligencias o fallos técnicos y de
la incorporación de técnicas que permitan la diseño (muchas veces propiciados por la ausencia de
recuperación y/o reutilización de residuos, así una legislación adecuada y un control riguroso), así
como la introducción de nuevos procesos pro- como una creciente preocupación por parte de la opi-
ductivos, o modificación de los ya existentes, nión pública de los efectos que sobre la salud y el
que propicien una menor generación de resi- entorno medioambiental producen las sustancias quí-
duos. En definitiva, un cambio hacia lo que hoy micas (dióxido de azufre, metales pesados , pesticidas
se conoce como tecnologías limpias. no biodegradables, etc.) han hecho posible la adop-
• Diversificación de las fuentes de materias pri- ción de medidas legislativas cada vez más estrictas,
mas actuales en la que se contemplen nuevas sobre todo en los países desarrollados. Estas medidas
opciones para un próximo futuro. Actualmen- van encaminadas a reducir los riesgos de contamina-
te del petróleo y el gas natural se obtiene la ción y a la consecución de una serie de objetivos entre
mayoría de los productos químicos orgánicos los que se priorizan la protección de la salud humana
básicos o intermedios, de los que a su vez se y la preservación, protección y mejora del medio
deriva otro gran número de productos finales. ambiente (capítulo 16).
La ampliación del número de materias primas En cualquier caso, y de cara al futuro, la Inge-
susceptibles de aprovechamiento como el car- niería Química y en consecuencia la industria quí-
bón o los recursos renovables, mediante pro- mica deben ser capaces no sólo de evitar los proble-

FIGURA 2.4. Utilización esperada de las materias primas y productos químicos orgánicos básicos.
Capítulo 2: Procesos químicos 37

mas ambientales, sino de desarrollar técnicas y pro- El antiguo procedimiento de fabricación a partir de
cesos capaces tanto de prevenir los riesgos como de la fermentación del etanol sigue utilizándose hoy día,
aportar soluciones eficaces a esos problemas en caso aunque básicamente se orienta hacia la obtención de
de presentarse. Es un reto que ya se está afrontan- vinagre, ya que el alto coste de la materia prima junto
do y que habrá de alcanzarse en este comienzo del con la necesaria concentración y purificación del ácido
siglo XXI. acético obtenido impiden su viabilidad comercial. Por
su parte, la destilación de la madera fue durante años la
principal fuente de obtención, pero los elevados costes
2.4. Descripción, a modo de ejemplo, de instalación y operación obligaban a la recuperación
de un proceso químico-industrial de otros subproductos como el metanol. Por lo tanto,
estas vías de obtención sólo pueden considerarse atrac-
El elevado nivel tecnológico del que dispone la tivas desde un punto de vista medioambiental, ya que
industria química actual, unido a la intensa investiga- permiten la posibilidad de aprovechamiento local de
ción y desarrollo de este sector, da lugar a un conti- residuos procedentes de sectores como los de fabrica-
nuo descubrimiento y comercialización de nuevos pro- ción de pastas celulósicas, industrias de la transforma-
ductos químicos (ante nuevas necesidades del ción de la madera o los propios residuos agrícolas y
mercado), así como a la mejora de los procesos de forestales, si bien estas soluciones deben contemplarse
fabricación de otros comercializados. Son precisa- dentro de unas capacidades de producción limitadas en
mente estas situaciones las que provocan un rápido pequeñas instalaciones locales.
envejecimiento técnico de muchas instalaciones indus- La necesidad de disponer cada vez de mayores can-
triales. tidades de ácido acético, como consecuencia del gran
En ocasiones es muy rápida la evolución que un empuje experimentado por la industria de polímeros
determinado proceso químico puede sufrir a lo largo al término de la segunda guerra mundial, determinó
de los años. Un caso ilustrativo es la producción del la aparición de nuevas rutas de síntesis cuya mejora y
ácido acético que se expone a continuación. Dicha desarrollo a lo largo de los años ha posibilitado la apa-
fabricación representa un claro ejemplo de la bús- rición de procesos cada vez más competitivos median-
queda encaminada hacia la disminución de los costes te la disminución de los costes de producción.
de producción, lo que a su vez se traduce en una Así, cronológicamente se han implantado tres pro-
mayor competitividad. En este sentido, el coste de las cedimientos de fabricación industrial de ácido acético:
materias primas y de la energía constituyen los fac-
tores más importantes a tener en cuenta a la hora de a) Oxidación en fase líquida del acetaldehído.
elegir el procedimiento de fabricación del ácido acé- b) Oxidación en fase líquida de hidrocarburos
tico, si bien no deben olvidarse otros aspectos como (butano y naftas principalmente).
el proceso en sí mismo y los equipos e instalaciones c) Carbonilación del metanol por reacción con el
necesarios. CO.
La producción de ácido acético es una de las más
importantes de la industria química, pues es la base de A continuación se describe brevemente cada uno
otros productos químicos entre los que destacan el ace- de ellos.
tato de vinilo, utilizado para la fabricación de una amplia
variedad de polímeros, y el acetato de celulosa, com- A) Oxidación en fase líquida del acetaldehído
puesto destinado principalmente hacia la obtención de
plásticos en forma de película o lámina. Otras aplica- Durante la década de 1930 el ácido acético se obtu-
ciones que consumen cantidades importantes de ácido vo a partir del etileno (producto abundante proceden-
acético son su empleo como disolvente en la oxidación te del craqueo térmico de fracciones petrolíferas para
en fase líquida del p-xileno para producir ácido tereftá- la producción de gasolinas), si bien su producción
lico (industria textil), la fabricación de una amplia varie- incluía tres etapas de síntesis: hidrólisis ácida del etile-
dad de ésteres como el acetato de etilo (disolvente de no con formación de etanol (la primera planta comer-
amplio uso) o su utilización como sustrato de fermen- cial de etanol sintético se instala en 1930), deshidroge-
tación para la obtención de aminoácidos, empleados a nación catalítica a acetaldehído con catalizadores de
su vez como suplemento de productos alimenticios. cromo y cobre y oxidación directa de éste en fase líqui-
38 Introducción a la Ingeniería Química

da con aire u oxígeno en presencia de acetato de cobal- por lo tanto cara) y la utilización progresiva del etile-
to disuelto a 50-80 ºC y 2-10 atm con formación de áci- no para otros fines provocó que en los años cincuen-
do acético: ta se introdujera un nuevo proceso, con una sola eta-
pa, consistente en la oxidación directa, en fase líquida,
H2SO4 Cu/Cr de n-butano a ácido acético.
CH2 = CH2 → C2H5OH → En este caso, el butano, disuelto en ácido acético
H2O
junto con un catalizador homogéneo de acetato de
Cu/Cr O2/Co
cobalto, es oxidado con aire a presiones elevadas (160-
→ CH3CHO → CH3COOH +
180 ºC y 45-55 atm):
+ subproductos
O2/Co
C4H10 → CH3COOH + subproductos
En estas condiciones se obtienen elevadas con-
versiones (> 90%) y selectividades (94%), si bien resul-
En el producto oxidado, junto al ácido acético for-
ta inevitable la presencia de impurezas que deben eli-
mado (57%) se obtienen varios componentes oxige-
minarse en columnas de destilación. La mezcla de
nados entre los que se incluyen: cetonas (principal-
ácido y subproductos resulta ser bastante corrosiva,
mente metil-etilcetona), ácido fórmico y otros
por lo que debe utilizarse acero inoxidable como mate-
aldehídos y ésteres. La presencia del ácido fórmico
rial de construcción, más costoso que el acero con-
complica la posterior purificación del ácido acético
vencional. La figura 2.5 muestra un esquema del pro-
obtenido, ya que forma un azeótropo con el agua que
ceso de fabricación de ácido acético a partir del
se produce en la reacción (22,6% en peso de agua)
acetaldehído.
con un punto de ebullición (107 ºC) superior al de los
dos componentes puros. Por ello su separación requie-
re una destilación extractiva o azeotrópica con un ter-
B) Oxidación en fase líquida de hidrocarburos
cer componente.
Así pues, la recuperación de subproductos tales
El elevado coste de la materia prima utilizada (el
como el ácido fórmico y el ácido propiónico o butíri-
acetaldehído es una materia prima muy elaborada y
co puede alterar el coste de fabricación del ácido acé-

FIGURA 2.5. Producción de ácido acético por oxidación de acetaldehído.


Capítulo 2: Procesos químicos 39

tico por este proceso, por lo que la mejora de la ren- de reacción para las condiciones de operación emplea-
tabilidad sólo puede conseguirse si todos los subpro- das (310 ºC y 199 atm), determinaron el abandono de
ductos son reciclados y queda el ácido acético como estas investigaciones.
producto único. También en este caso existen proble- En los años sucesivos se desarrollan nuevos cata-
mas de corrosión debido a los ácidos orgánicos for- lizadores, llegándose a la utilización de sistemas cobal-
mados. to/iodo para la carbonilación del metanol a presiones
Este proceso puede también aplicarse a cualquier de trabajo elevadas (500-650 atm) y temperaturas de
otra parafina o mezcla de parafinas, como la nafta (frac- 220-250 ºC. En estas condiciones es posible obtener
ción de la destilación del petróleo, capítulo 17), pro- una conversión del metanol del 90% así como una ele-
ducto más asequible y de menor coste inicial, si bien vada selectividad (90-95%), resultados que permitie-
la mayor complejidad de su composición se traduce en ron a la compañía alemana BASF (Badische Anilin
un mayor coste de separación del ácido acético obte- und Soda Fabrik) la construcción de una planta comer-
nido. En la figura 2.6 se presenta un diagrama de flu- cial para la producción de 3.600 t/año de ácido acéti-
jo simplificado de la obtención de ácido acético co en 1960 y de otras posteriores con capacidades
mediante la oxidación de butano en fase líquida. superiores a las 45.000 t/año.
Sin embargo, el descubrimiento en 1969 de un cata-
lizador homogéneo formado por complejos de rodio
C) Carbonilación del metanol utilizando iodo como promotor, y desarrollado por la
compañía Monsanto, supuso un logro de tal impor-
Ya en 1925 se había conseguido la producción de tancia que en pocos años pasó a ser el proceso de fabri-
ácido acético por reacción del metanol con monóxi- cación de ácido acético más utilizado y que ha termi-
do de carbono utilizando como catalizador ácido fos- nado por desplazar a todos los demás, existiendo
fórico con promotores de plata o cobre, si bien eran actualmente plantas en funcionamiento con capaci-
necesarias altas temperaturas y presiones: dades de producción de 135.000 t/año. Las razones de
su éxito se encuentran en el catalizador, ya que éste
CH3OH + CO → CH3COOH ∆Hº298: –550 kcal permite trabajar en fase líquida y en condiciones de
operación menos severas (150-200 ºC y 30-65 atm),
El bajo rendimiento en ácido acético alcanzado consiguiendo, además, la práctica conversión de todo
(28%) unido a la elevada corrosividad de la mezcla el metanol con selectividades respecto al ácido acéti-

FIGURA 2.6. Producción de ácido acético por oxidación de butano en fase líquida.
40 Introducción a la Ingeniería Química

co del 99%, lo que simplifica de gran manera el pro- A pesar de los avances alcanzados con este último
ceso de separación posterior con el consiguiente aho- proceso, las investigaciones sobre nuevas rutas de
rro energético. En la figura 2.7 se representa el esque- fabricación de ácido acético (oxidación en fase vapor
ma de fabricación del ácido acético a partir del de olefinas, utilización de gas de síntesis CO + H2, etc.)
metanol. Básicamente, el proceso consta de tres par- están siendo recogidas en patentes que, en un corto
tes esenciales: plazo, pueden desembocar en la aparición de nuevos
procesos comerciales.
a) La preparación del catalizador a partir de iodu- Como se observa, y a modo de resumen, en este
ro de rodio disuelto en ácido acético caliente y caso y en otros muchos procesos químico-industriales
bajo presión en atmósfera de monóxido de car- la tendencia evolutiva se dirige hacia la utilización de
bono. alguna o varias de las siguientes propuestas:
b) La carbonilación del metanol en fase líquida
en un reactor de tanque agitado, con forma- • Materias primas abundantes y baratas, con
ción de dos corrientes: una fase gaseosa, que moléculas cada vez más sencillas, llegando,
contiene principalmente CO y CO2 que, des- incluso, casi a nivel atómico (CO, CO2, H2O,
pués de enfriarse, se lava con metanol para la O2, H2, …).
recuperación de la materia prima y una corrien- • Catalizadores cada vez más activos y selecti-
te líquida que al expansionarse (destilación vos, pero, a su vez, más complejos, costosos y
súbita o flash, capítulo 12) da lugar a una fase sensibles a las condiciones de reacción y a los
vapor que contiene el ácido acético y agua, jun- “venenos” (capítulo 14).
to con algo de ácido fórmico y ácido propióni- • Número de etapas más reducido, como conse-
co, y una fase líquida con el complejo catalíti- cuencia de la simplificación que suponen los
co que vuelve al reactor. dos puntos anteriores, así como operaciones
c) La separación del ácido acético de las impure- de separación más sencillas e inmediatas.
zas que le acompañan realizada en varias colum- • Con frecuencia, condiciones de operación más
nas de destilación, obteniéndose un producto severas, sobre todo respecto a la presión, cuan-
con pureza superior al 99%. do se trata de sustancias gaseosas sencillas.

FIGURA 2.7. Producción de ácido acético a partir de metanol.


Capítulo 2: Procesos químicos 41

En el límite, la solución ideal para cualquier pro- clorofílica, por ejemplo). Es ésta la dirección en la que
ceso en el que interviene una reacción química sería la actualmente se desarrollan muchas investigaciones que
síntesis de los productos a partir de sus respectivos ele- ya han conducido a importantes avances mediante la
mentos (C + H + O+ N + …→ CxHyOzNw…), situación utilización de catalizadores de enzimas inmovilizadas
de la que no está tan lejos la propia naturaleza, con sus y técnicas similares a las que se observan en los pro-
complicadas síntesis químicas y bioquímicas (síntesis pios procesos naturales de los seres vivos.
3

3.1. Introducción
3.2. Concepto de operación básica
3.3. Operaciones continuas, discontinuas
y semicontinuas
3.4. Contacto entre fases inmiscibles:
OPERACIONES continuo o discontinuo
3.5. Flujo en paralelo, en contracorriente
BÁSICAS y cruzado
3.6. Clasificación de las operaciones

DE LOS PROCESOS básicas y de los reactores químicos.


Flujos controlantes
3.7. Variables de diseño de las operaciones
QUÍMICOS básicas
44 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se presenta el concepto de ope- extensiva (materia, energía o cantidad de movi-
ración básica y se describen los tipos de ope- miento) que controla la velocidad del proceso glo-
raciones básicas atendiendo a diversos facto- bal. Finalmente, se establece el concepto de varia-
res: dependencia del tiempo, modos de producirse ble de diseño y se muestra el método operativo
el contacto entre fases y tipos de flujo que corres- para determinar el número de las mismas, apli-
ponden a la circulación de las corrientes en los cándolo a algunos ejemplos sencillos. Adicional-
equipos. Asimismo se clasifican las operaciones mente, con objeto de facilitar la comprensión del
según diversos criterios, como el tipo de transfor- capítulo sin obstaculizar su lectura, se incluye al
mación que se produce en las mismas, la superfi- final del mismo un cuadro-resumen con los objeti-
cie presente entre las fases o el flujo de propiedad vos de las operaciones básicas de mayor interés.

GLOSARIO

contacto continuo. Modo de contacto entre las fases alternativa al flujo en contracorriente, cuando una
inmiscibles en el que éstas están en contacto per- de las fases es gaseosa. Ejemplo: secado de sólidos
manentemente, sin interrupción, por lo que no con corriente de aire.
llegan a separarse en el interior del equipo utili-
zado. En las operaciones de transferencia de flujo en paralelo. Flujo de corrientes que se despla-
materia se lleva a cabo, por ejemplo, en colum- zan en la misma dirección y sentido. Las corrien-
nas de relleno. tes entran juntas por un extremo del equipo y salen
juntas por el contrario. Es poco frecuente por su
contacto discontinuo (o intermitente). Modo de con- menor eficacia.
tacto entre las fases inmiscibles en el que éstas se
separan y se vuelven a mezclar en etapas de con- operación continua. Operación que transcurre conti-
tacto sucesivas, a lo largo del equipo utilizado. En nuamente, sin etapas de carga y descarga, por lo
las operaciones de transferencia de materia se lle- que las corrientes entran y salen permanentemente
va a cabo, por ejemplo, en columnas de pisos o pla- del equipo en el que se produce la transformación.
tos, con flujo en contracorriente. Suelen transcurrir en régimen estacionario.

etapa de equilibrio. Etapa de contacto entre fases operación discontinua. Operación que consta de una
inmiscibles en la que se alcanza el equilibrio de fase inicial (carga), una fase de transformación y
éstas, ya que se supone que el contacto es intenso una fase final (descarga), que transcurre por tan-
y suficientemente prolongado. Por tratarse de un to en régimen no estacionario. También se deno-
caso ideal, también se conoce como etapa ideal. En mina operación por cargas.
las etapas de contacto reales no se llega a alcan-
operación semicontinua. Operación en la que unos
zar el equilibrio, por lo que su eficacia no es del
componentes siguen el proceso de una operación
100%.
discontinua (carga, transformación y descarga)
flujo en contracorriente. Flujo de corrientes que se mientras que otros entran y salen en una corrien-
desplazan en la misma dirección pero sentidos te permanente durante la transformación, como
opuestos. La entrada de una corriente y la salida en una operación continua.
de la otra se encuentran en el mismo extremo del
equipo. Es muy frecuente, por su mayor eficacia régimen estacionario. Régimen de funcionamiento en
respecto a otros tipos de flujo. el que las variables no dependen del tiempo, man-
teniéndose los valores constantes durante el pro-
flujo cruzado. Flujo de corrientes que se desplazan en ceso. Es característico de las operaciones conti-
direcciones perpendiculares entre sí. Suele ser una nuas a escala industrial.
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 45

régimen no estacionario. Régimen de funcionamiento variable de diseño. Cada una de las variables inde-
en el que las variables dependen del tiempo, modi- pendientes de un sistema que son fijadas para que
ficando sus valores durante el transcurso del pro- el mismo quede determinado (tenga igual núme-
ceso. Es característico de las operaciones disconti- ro de incógnitas que de ecuaciones independien-
nuas. tes). Ello permite determinar el resto de las varia-
bles del sistema, denominadas variables de estado.

3.1. Introducción proceso químico-industrial. Estas operaciones, que se


repiten en los diferentes procesos químicos, se basan
En general, en cualquier proceso químico indus- en principios científicos comunes y tienen técnicas de
trial han de producirse tres conjuntos sucesivos de eta- cálculo semejantes independientemente de la indus-
pas cuyos objetivos son la preparación de los reaccio- tria en que se apliquen y del producto que esté sien-
nantes, la reacción química y la separación de los do obtenido. La filtración, la absorción, la rectifica-
productos obtenidos, si bien alguno de los mismos pue- ción, la extracción, la lixiviación o la adsorción
de resultar innecesario en procesos concretos. Cuando constituyen ejemplos de operaciones básicas de gran
se aborda el estudio de dichos procesos industriales se aplicación en la industria química; su fundamento,
siguen básicamente dos enfoques alternativos: el más desarrollo, técnica de cálculo, etc. es la misma, con
clásico se centra en la descripción de los procedimien- independencia de si se aplica en la industria del cemen-
tos seguidos y de los equipos empleados en cada indus- to o en la del petróleo.
tria, recorriendo las diversas operaciones que com- De entre las operaciones básicas destacan por su
prende (enfoque típico de la Química Industrial), importancia el conjunto de aquellas conocidas como
mientras que el otro consiste en el estudio sistematiza- operaciones de separación por transferencia de mate-
do de cada una de las operaciones que son comunes a ria, cuya actuación se produce sobre una corriente-
diversos procesos industriales clasificadas de acuerdo alimento formada por una mezcla de compuestos en
con su función específica (Operaciones Básicas). una fase única, con el objetivo de separar dos o más
Este segundo enfoque, menos descriptivo y más corrientes-producto de diferente composición. Para
científico y sistemático será el considerado en esta ello es necesaria la presencia de una segunda fase
obra. En efecto, el conocimiento tanto de los princi- inmiscible con el alimento que actúe como receptora
pios fundamentales y de las variables que determinan de alguno de los compuestos que se desean separar.
la naturaleza y desarrollo de cada operación en par- En algunos casos esta segunda fase se genera a par-
ticular, como de sus aplicaciones, resulta de gran uti- tir de la inicial, por evaporación o condensación, al
lidad para el ingeniero químico con independencia del cambiar las condiciones de presión y temperatura:
tipo de industria en que se vaya a emplear. Por ello, caso de la destilación, la rectificación o la evapora-
el estudio de las operaciones básicas constituye un ción. Pero en otros casos la segunda fase aparece por
método adecuado para ordenar y aplicar los conoci- adición sin proceder de la mezcla original, es decir,
mientos de la Ingeniería Química al objetivo de pro- añadiendo un disolvente adecuado: es el caso de la
yectar y hacer funcionar las instalaciones químico- extracción o la absorción.
industriales. En la actualidad, los aspectos medioambientales
y energéticos impulsan el desarrollo de operaciones
que no necesitan de la generación de una segunda fase,
porque en lugar de basarse en el equilibrio entre fases
3.2. Concepto de operación básica inmiscibles se fundamentan en la cinética de la trans-
ferencia. En este sentido, los procesos de separación
Una operación básica, también conocida como a través de membranas semipermeables o mediante
operación unitaria, es cada una de las operaciones o aplicación de campos eléctricos (separación de com-
etapas individuales con una función específica dife- puestos con carga) o campos magnéticos presentan
renciada que, coordinadas, permiten llevar a cabo un unas expectativas crecientes de uso industrial.
46 Introducción a la Ingeniería Química

3.3. Operaciones continuas, nuos (carga-reacción-descarga) o los equipos de extrac-


discontinuas y semicontinuas ción líquido-líquido por cargas (mezcla de fases-extrac-
ción-separación de fases). Sin embargo hay operacio-
Según el modo en que las corrientes de alimento nes en que esto no es así, como en la destilación
y producto entren y salgan del equipo a lo largo del diferencial, en la que el alimento se introduce en la cal-
tiempo pueden distinguirse tres tipos de operaciones dera en una sola carga, pero el destilado se retira del
básicas: continuas, discontinuas y semicontinuas. equipo continuamente a lo largo de la operación (capí-
En las operaciones continuas la corriente de entrada tulo 12).
se alimenta permanentemente al equipo sin interrup- En cualquier caso, y a diferencia de las operacio-
ción, a la vez que los productos son retirados del mismo nes continuas, el tiempo aquí sí influye, y de manera
de igual modo. Por esta razón, el tamaño del equipo decisiva. Precisamente, la variable clave que deter-
necesario para una determinada operación, por ejem- mina el tamaño del equipo en las operaciones dis-
plo su volumen (m3), vendrá determinado por el caudal continuas es el tiempo de operación necesario para
de alimento que se desea tratar o de producto que se alcanzar las características deseadas del producto. Por
desea obtener (m3/h) y por la velocidad con que se lle- tanto, el régimen de funcionamiento de las operacio-
va a cabo la operación (h–1), que a su vez será función nes discontinuas es el régimen no estacionario, en el
de las condiciones que influyen sobre ella (P, T, …). cual las variables modifican sus valores, desde un valor
El régimen normal de funcionamiento de las opera- inicial hasta un valor final.
ciones continuas (excepto durante los períodos de para- Al ser, en general, la productividad de las opera-
da y puesta en marcha) es el régimen estacionario, lo que ciones continuas más elevada que la de las disconti-
significa que el tiempo no influye sobre los valores de las nuas, la mayoría de las operaciones de los procesos
variables intensivas características del proceso (presión, químicos resultan económicamente más rentables si
temperatura, etc.). Así, en las operaciones continuas se se mantiene el equipo operando de modo continuo,
espera que el comportamiento del sistema sea el mismo es decir con el mínimo de paradas y puestas en mar-
en cualquier instante, como se muestra en la figura 3.1a. cha. Las operaciones implicadas en la obtención de
El hecho de que el régimen sea estacionario (el productos de gran tonelaje (etileno, benceno, amoní-
tiempo no influye) no implica que las variables sean aco, hidrógeno, etc.) suelen ser continuas, como la rec-
constantes, puesto que sus valores cambian con la posi- tificación del crudo en las refinerías de petróleo, la
ción, sino únicamente que en cada punto no se modi- absorción para la preparación de ácidos sulfúrico y
fican a lo largo del período de funcionamiento de la nítrico o la extracción de aromáticos, previa a la for-
operación. No obstante, conviene mencionar que en mulación aceites lubricantes (capítulo 17).
la práctica industrial resulta inevitable que en algunos Sin embargo, cuando se opera a pequeña escala,
momentos se produzcan alteraciones no deseadas de se fabrican compuestos de alto valor añadido o exis-
los valores de las variables (fluctuaciones) así como ten algunas condiciones específicas del producto
que aparezcan descensos progresivos en la velocidad (corrosión, etc.) que motiven que las paradas hayan
de operación del sistema debidos a deterioros, ensu- de ser frecuentes, puede resultar más adecuada la ope-
ciamientos, envejecimiento o envenenamiento de cata- ración discontinua. Ejemplos de operaciones discon-
lizadores, etc. que conllevan un descenso en la efi- tinuas en procesos industriales son: la filtración para
ciencia del mismo. Lo más habitual es que dichas separaciones en la industria agroalimentaria, la cris-
alteraciones en el régimen sean incorporadas en los talización en balsas empleada en la producción de sal,
cálculos operando con valores promedio de las varia- los reactores químicos en la fabricación de colorantes
bles, por lo que realmente habría que hablar de régi- y productos farmacéuticos o el templado del acero.
men estacionario promedio. En algunas operaciones, una de las corrientes entra
En las operaciones discontinuas (figura 3.1b), tam- y sale continuamente del equipo mientras que otra u
bién conocidas como operaciones intermitentes o por otras se cargan y descargan de forma discontinua. Estas
cargas, el procedimiento consiste habitualmente en operaciones, de características intermedias entre las
introducir inicialmente en el equipo la totalidad del ali- anteriores, se denominan operaciones semicontinuas y
mento que va a ser tratado (carga), procesarlo y final- en ocasiones, si se emplean combinando varias unida-
mente retirar la totalidad de los productos (descarga). des, puede conseguirse con ellas un resultado global
Éste es el modo en que operan los reactores disconti- semejante al que se alcanzaría con una operación con-
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 47

FIGURA 3.1. Esquema de una operación: a) continua, b) discontinua, y c) semicontinua.

tinua. Sin embargo, a diferencia de éstas, las operacio- ración, la eficiencia energética o la automatización y
nes semicontinuas transcurren en régimen no estacio- entre las desventajas la falta de versatilidad o los
nario, puesto que los valores de las variables evolucio- requerimientos de uniformidad de las materias pri-
nan a lo largo del tiempo (figura 3.1c). mas. En el cuadro 3.1 se presentan algunas de ellas.
Ejemplos de aplicación industrial de operaciones En la actualidad, debido a la evolución tecnológica y
semicontinuas son la lixiviación de minerales o el seca- económica de las dos últimas décadas, las caracterís-
do de materiales en corriente de aire. En el primer caso, ticas de las operaciones discontinuas han cambiado
se carga el mineral y se somete a una corriente de ácido notablemente, por lo que resulta recomendable que
que va disolviendo parte del mismo (mena), obtenién- las reflexiones comparativas de detalle se efectúen
dose una corriente más rica en mineral a la salida. El caso por caso.
mineral agotado se descarga al final de la operación.
Análogamente, en el secado de sólidos, se carga el mate-
rial y se pone en contacto con una corriente de aire seco, 3.4. Contacto entre fases inmiscibles:
hasta que se elimina la cantidad de agua deseada, des- continuo o discontinuo
cargándose a continuación el material seco.
Tradicionalmente se ha considerado todo un con- Un gran número de operaciones básicas industriales
junto de ventajas e inconvenientes de las operaciones implican la transferencia de materia entre dos o más
continuas frente a las discontinuas, destacando entre fases inmiscibles, es decir, el paso de algunos compo-
las ventajas los aspectos relativos a la escala de ope- nentes de una fase a otra como, por ejemplo, en la extrac-
48 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 3.1
Ventajas y desventajas tradicionales de las operaciones continuas respecto a las discontinuas

Ventajas Desventajas
Economía de escala (grandes producciones) Se requiere uniformidad de composición de materias primas
Fácil recuperación o aportación de calor y reaccionantes
Reducción de la mano de obra (automatización) Difícil versatilidad (adaptación de la producción al consumo)
Eliminación de tiempos muertos (carga y descarga) Arranque y parada complicados (grandes instalaciones)
Mayor uniformidad de los productos Equipo de instrumentación y control costoso
Mayor producción por unidad de volumen

ción con disolventes (dos líquidos inmiscibles) o en la En general, el equipo para las operaciones de con-
destilación (fases líquido y vapor). Para ello resulta tacto discontinuo varía ampliamente en sus formas,
imprescindible que las fases se pongan en contacto ade- tamaños y detalles de construcción. Sin embargo des-
cuadamente. tacan por la frecuencia de su uso las columnas de pisos
Un modo muy utilizado de conseguir este objetivo o platos, consistentes básicamente en un recipiente
consiste en mezclar intensamente las fases inmiscibles cilíndrico dividido en pisos, a cada uno de los cuales
para facilitar que la transferencia de materia se produz- acceden las fases ascendentes y descendentes que han
ca rápidamente y dejar que transcurra el tiempo necesa- de ponerse en contacto a través de los dispositivos
rio hasta que se haya alcanzado entre las mismas el trans- adecuados. En la figura 3.2 se representa esquemáti-
porte de propiedad deseado (idealmente hasta alcanzar camente una sección de este tipo de columnas y de
el equilibrio), posteriormente dejar que las fases resul- uno de los pisos que la constituyen.
tantes se separen y conducirlas a otra nueva etapa simi-
lar. Este modo de operar, en el que las fases alternan los
períodos en que están en contacto con otros períodos en
los que no lo están, se conoce como contacto discontinuo,
intermitente o por etapas, también denominado contacto
interrumpido. Si las fases disponen del suficiente tiempo
para alcanzar el equilibrio en cada etapa, ésta se conoce
como etapa de equilibrio o ideal. Obviamente esto último
supone una simplificación del comportamiento del siste-
ma ya que, como es sabido, el tiempo de contacto nece-
sario para alcanzar el equilibrio termodinámico tiende a
infinito. Por ello, en la práctica, el equipo se evalúa expre-
sando los cambios que se producen en una etapa real
como una fracción de los que se producirían si se alcan-
zara el equilibrio. Esta fracción es conocida como rendi-
miento o eficacia de la etapa.
Aunque en algún caso las operaciones puedan con-
tar con una única etapa de contacto, lo más habitual es
el empleo del contacto múltiple (distintas etapas suce-
sivas), que permite un mayor transporte de propiedad.
Los cálculos fundamentales para establecer el tama-
ño del equipo en el que se llevan a cabo operaciones
básicas industriales con contacto múltiple se efectúan
a partir de las relaciones estequiométricas y de equili-
brio del sistema, y consisten principalmente en la deter-
minación del número de etapas de equilibrio necesa- FIGURA 3.2. Columna de contacto intermitente múltiple:
rias. Conocido éste y la eficacia de la etapa, resulta a) esquema de la columna, b) detalle de la circulación de
sencillo calcular el número necesario de etapas reales. las fases (L,V), y c) detalle de un piso (vista superior).
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 49

A diferencia del caso anterior, si durante la opera- dores de calor (capítulo 10) o en los reactores de lecho
ción las fases están permanentemente en contacto, es fijo y lecho fluidizado (capítulo 14).
decir, no existen etapas o períodos de contacto dife-
renciados ni períodos o zonas de separación de las fases,
el modelo se denomina contacto continuo. En este caso 3.5. Flujo en paralelo,
la variable clave para el diseño del equipo es la veloci- en contracorriente y cruzado
dad con la que se produce el transporte de propiedad
por unidad de superficie o de volumen del mismo. Los Como se ha indicado anteriormente, en muchas
equipos de contacto continuo más frecuentemente uti- de las operaciones básicas de la industria química se
lizados son las columnas de relleno que consisten en una ponen en contacto, continuo o discontinuo, dos
carcasa o recipiente (normalmente cilíndrico), en el inte- corrientes con objeto de que se produzca entre las mis-
rior del cual se encuentra un material de relleno, que mas el transporte de una o varias propiedades exten-
está formado por cuerpos sólidos que pueden ser de sivas, materia, energía o cantidad de movimiento y/o
diferentes formas y tamaños, y cuyo objetivo es favo- una reacción química. El éxito en la consecución del
recer la transferencia entre las fases, proporcionando objetivo mencionado depende, entre otros factores,
la máxima superficie de contacto con la menor pérdida de las características de la circulación de las fases a
de presión posible. En la figura 3.3 se muestra el esque- través del equipo, por lo que resulta importante esta-
ma de una columna de contacto continuo y de algunos blecer el tipo de flujo que presentan y su repercusión
tipos de rellenos, cuyo funcionamiento se estudiará más sobre los resultados de la operación.
adelante en el capítulo 12. Cuando las corrientes se mueven en la misma
La mayor parte de las operaciones de separación dirección y sentido, la circulación se denomina flujo
industriales se desarrollan con contacto continuo y, si en paralelo y el transporte máximo de propiedad que
el concepto se emplea en sentido amplio, incluso las puede producirse está limitado por las condiciones de
operaciones cuyo objetivo no es la transferencia de equilibrio termodinámico entre las fases a su salida
materia presentan con frecuencia este tipo de con- del equipo. Esto supone que una operación continua
tacto. De hecho, el transporte de otras propiedades con flujo en paralelo nunca puede superar los resul-
extensivas, como la energía o la cantidad de movi- tados que se alcanzarían en una única etapa de equi-
miento o la mayoría de las reacciones químicas se pro- librio. Esta circunstancia se muestra gráficamente en
ducen con contacto continuo entre las corrientes impli- la figura 3.4, donde se representa la circulación de las
cadas. Ejemplos al respecto se encuentran en el corrientes y la evolución de la concentración de pro-
calentamiento o enfriamiento de fluidos en cambia- piedad extensiva a lo largo del equipo. Las condicio-

FIGURA 3.3. a) Columna de relleno, contacto continuo, b) rellenos.


50 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 3.4. Operación con flujo en paralelo.

nes de equilibrio, en el mejor de los casos, se alcan-


zarían en el punto (2), que corresponde a las condi-
ciones de salida de ambas corrientes.
Si las corrientes se desplazan en la misma dirección,
pero en sentidos opuestos, será posible alcanzar mayo-
res transportes de propiedad extensiva y superar por
tanto el límite anterior, independientemente de que su
contacto sea continuo o intermitente. Ahora la opera-
ción es equivalente a varias etapas ideales, con el lími-
te para el transporte establecido por las condiciones de
equilibrio entre una corriente a la salida y la otra a la
entrada, ambas en uno de los extremos del equipo (figu- FIGURA 3.5. Operación con flujo en contracorriente:
ra 3.5). Este tipo de circulación se conoce como flujo a) contacto continuo, y b) contacto intermitente.
en contracorriente y se utiliza en la mayoría de las ope-
raciones de la industria química por su mayor eficacia.
De hecho, así se desarrollan habitualmente las opera- Cuando las corrientes se mueven en direcciones
ciones de rectificación, absorción, extracción, enfria- diferentes, perpendicularmente entre sí, su circulación
miento de agua en torres de relleno, etc. Por su parte, se conoce como flujo cruzado y, paralelamente al caso
el flujo en paralelo suele aplicarse únicamente en situa- anterior, el transporte está limitado por las condicio-
ciones muy específicas como, por ejemplo, la absorción nes de equilibrio entre las diferentes corrientes de sali-
de un gas puro o el intercambio de calor en que uno de da, pero en cada zona del equipo, por lo que también
los fluidos experimenta un cambio de estado. En estos resulta equivalente a varias etapas de equilibrio. Un
casos, las condiciones de una de las corrientes no cam- ejemplo de este tipo de flujo es el que se produce en
bian a lo largo del equipo y por tanto se puede alcan- algunas configuraciones de cambiadores de calor (capí-
zar el mismo transporte con flujo en paralelo que en tulo 10), como la que se representa en la figura 3.6 o
contracorriente. En la figura 3.5 se presentan los esque- también en el secado de sólidos en cintas transporta-
mas y perfiles de concentración de propiedad en dos doras (cinta horizontal y corriente de aire vertical), y
equipos con flujo en contracorriente. Las condiciones en algunas torres de enfriamiento de agua (agua des-
de equilibrio se podrían alcanzar en el punto (1) o en cendente y corriente de aire horizontal).
el punto (2), pero serían en cualquier caso más favora- Cuando en una operación continua el flujo es en
bles que las de equilibrio del caso anterior, figura 3.4 contracorriente, el contacto puede ser, como ya se ha
punto (2). visto, continuo o discontinuo, mientras que cuando su
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 51

F IGURA 3.6. Cambiadores de calor con flujo cruzado


con un paso por los tubos.

flujo es en paralelo o cruzado sólo tiene sentido el con-


tacto continuo. Sin embargo, puede ocurrir que en una
operación con flujo cruzado una de las corrientes ten-
ga contacto múltiple, es decir, que una de las salidas
de cada etapa constituya un producto mientras que la
otra sea puesta de nuevo en contacto con alimento
FIGURA 3.7. Operación con flujo cruzado: a) con contac-
fresco. Este modo de operar se denomina contacto to continuo, b) con contacto repetido.
repetido y se pueden encontrar ejemplos de aplica-
ciones industriales del mismo en la extracción líqui-
do-líquido, la lixiviación de minerales y semillas, etc. sobre el plato desde su punto de acceso procedente del
En la figura 3.7 se presentan los esquemas y perfiles piso superior hasta el de su descarga al piso inferior
de concentración en dos aparatos con flujo cruzado, (de izquierda a derecha). No obstante, el tipo de flujo
con contacto continuo y repetido respectivamente. En global que caracteriza a las corrientes en esta opera-
el caso de los ejemplos de extracción y lixiviación cita- ción es en contracorriente, ya que el vapor asciende y
dos, la corriente A sería la corriente a tratar y la el líquido desciende a lo alto de la columna.
corriente B el disolvente.
En el cuadro 3.2 se resumen los distintos métodos
CUADRO 3.2
de trabajo en las operaciones básicas, incluyendo los Métodos de trabajo en las operaciones básicas
tipos de flujo, así como los de operación y contacto
entre fases. Régimen Estacionario
Conviene destacar que los tipos de flujo indicados No estacionario
están referidos al equipo en su conjunto, a escala Operación Continua
macroscópica, y no a cada uno de los puntos del mis- Discontinua
mo. Un ejemplo que puede ilustrar esta diferencia apa- Semicontinua
rece en la operación de rectificación con contacto dis- Flujo En contracorriente
continuo en columnas de pisos de campanas o placas En paralelo
Cruzado
perforadas (capítulo 12). Si se observa con detalle el
flujo en un piso (ver figura 3.2) se aprecia que el gas Contacto entre fases Continuo (relleno)
Por etapas o intermitente (pisos)
fluye verticalmente hacia arriba atravesando el líqui-
Repetido (varias corrientes)
do, mientras que éste lo hace lateral o radialmente
52 Introducción a la Ingeniería Química

En muchos casos se requieren separaciones con 3.6. Clasificación de las operaciones


unas especificaciones que no resulta posible alcan- básicas y de los reactores químicos.
zar con ninguno de los tipos de flujo mencionados Flujos controlantes
anteriormente, incluido el flujo en contracorriente
con equilibrio. En dichas circunstancias puede con- El concepto de operación básica resulta aplica-
seguirse una separación más completa generando ble tanto a aquellas operaciones que suponen un
reflujo en uno o ambos extremos del equipo de con- cambio en alguna característica física de las corrien-
tacto e introduciendo la corriente de alimentación tes tratadas como a las que implican transformacio-
en una zona intermedia del mismo. En la figura 3.8 nes químicas: las primeras se suelen denominar ope-
se esquematiza una operación con reflujo en el extre- raciones básicas físicas y las segundas, por analogía,
mo superior del equipo, mostrándose que la corrien- operaciones básicas químicas. Entre las primeras des-
te de reflujo procede de una de las corrientes de sali- tacan la filtración, la sedimentación, la fluidización,
da originales. la evaporación, la rectificación, la absorción, la
Un ejemplo de operación con reflujo lo constituye extracción, la lixiviación, la adsorción, la humidifi-
la destilación fraccionada o rectificación continua, en la cación, la cristalización o la liofilización, y entre las
que la corriente de reflujo es una parte de la corriente segundas se encuentran todas las que conllevan algún
“destilado”, que se devuelve como líquido a la colum- tipo de reacción química: nitración, cloración, oxi-
na. Su misión es proporcionar una corriente descen- dación, hidrólisis, etc. Debe señalarse, no obstante,
dente que permita un contacto con la fase vapor ascen- que así como el concepto de operación básica física
dente, a la que “enriquece” en los componentes más es de gran utilidad y aplicación, por tratarse de idén-
volátiles, retirando de ella los componentes más pesa- ticos fundamentos y formas de aplicación con inde-
dos (menos volátiles). Esta operación y el importante pendencia del sistema de que se trate (mezcla bina-
papel que juega la corriente de reflujo se describe con ria a separar, naturaleza del líquido y del sólido, etc.),
más detalle en el capítulo 12. no puede decirse lo mismo en el caso de las opera-
ciones básicas químicas, ya que de por sí cada reac-
ción química tiene sus propias características (natu-
raleza de reaccionantes y productos, termodinámica,
cinética, etc.), lo que la hace intrínsecamente distin-
ta a las demás.
Por su parte, las operaciones básicas físicas de sepa-
ración por transferencia de materia pueden clasifi-
carse de acuerdo con diversos criterios. Así, según el
tipo de superficie interfacial a través de la que se pro-
duce el transporte, se clasifican en sólido-líquido, líqui-
do-líquido, líquido-gas y sólido-gas. No tendría senti-
do en Ingeniería Química el estudio de las operaciones
sólido-sólido, por su extraordinaria lentitud, aunque
tienen interés desde el punto de vista metalúrgico (for-
mación de fases en aleaciones, etc.). Tampoco lo tie-
nen las operaciones con superficie interfacial gas-gas
por no existir nada más que una fase.
Entre las operaciones de separación gas-líquido se
encuentran la absorción-desorción, la humidificación-
deshumidificación de aire, la rectificación y la evapo-
ración; entre las operaciones de separación con super-
ficie interfacial líquido-líquido destaca la extracción,
entre las operaciones líquido-sólido, la adsorción-
desorción, el intercambio iónico, la lixiviación y la cris-
FIGURA 3.8. Operación en contracorriente con reflujo talización y entre las operaciones gas-sólido la adsor-
en un extremo de la cascada. ción-desorción (cuadro 3.3).
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 53

CUADRO 3.3
Clasificación de las operaciones básicas de separación

Criterio Fases y mecanismos Operación básica


Gas-líquido Absorción/desabsorción
Rectificación
Humidificación/deshumidificación
Evaporación
Líquido-líquido Extracción
Según las
Líquido-sólido Adsorción/desorción
fases que
Intercambio iónico
intervienen Lixiviación (extracción líquido-sólido)
Cristalización
Gas-sólido Adsorción/desorción
Secado
Liofilización

Transferencia de materia Rectificación


Absorción/desabsorción
Adsorción/desorción
Extracción
Según el Lixiviación
mecanismo Intercambio iónico
controlante Transmisión de calor Evaporación
Tranferencia de materia + Humidificación/deshumidificación
+ transmisión de calor Secado
Cristalización
Liofilización

Si se toma en consideración un segundo criterio, calor y las de cristalización, humidificación-deshumi-


la propiedad extensiva cuyo flujo controla la veloci- dificación, secado y liofilización presentan control mix-
dad global de la operación, también denominado to de los transportes de materia y calor.
mecanismo controlante (este concepto se estudia más De este modo, por ejemplo, la destilación de una
detalladamente en el capítulo 5), la clasificación resul- mezcla binaria etanol-agua, para obtener alcohol de
tante difiere de la anterior. Hay que tener en cuenta 96%, está controlada por la velocidad con la que el
que la transferencia de materia que caracteriza a estas componente más volátil (etanol) es capaz de pasar de
operaciones va acompañada siempre del transporte la fase líquida a la fase vapor, en la que se concentra,
de las otras propiedades extensivas, cantidad de movi- pero no está controlada por la velocidad con que se
miento y energía, que también influirán de un modo aporta la energía calorífica para el cambio de fase. Por
decisivo en el diseño del equipo. El transporte de can- el contrario, en la evaporación de un líquido (disol-
tidad de movimiento puede determinar las condicio- vente de una disolución) la velocidad de la operación
nes fluidodinámicas del sistema y por tanto el propio está controlada por el flujo de calor necesario para el
grado de contacto entre las fases. Por su parte, el trans- cambio de fase (en este caso no hay enriquecimiento
porte de energía puede ser determinante por su deci- de la fase vapor, pues sólo se evapora un componen-
siva influencia sobre los cambios de estado físico de te, el disolvente).
los componentes de las fases, controlando con ello la Respecto a las operaciones básicas químicas, aun-
velocidad con que transcurre la operación. que los principios en que se fundamente su diseño sean
Así, las operaciones de rectificación, absorción, siempre los mismos, las diferencias que las distintas
adsorción, extracción, lixiviación e intercambio ióni- reacciones químicas presentan entre sí, como ya se ha
co son controladas por el flujo de transferencia de indicado, conducen a la existencia de una extraordi-
materia, la evaporación por el flujo de transmisión de naria variedad de equipos en los que llevarlas a cabo.
54 Introducción a la Ingeniería Química

Así, dependiendo del tipo de reacción química y de pendientes que las relacionan. De esta manera se dis-
las fases implicadas en la misma se utilizan reactores pondrá de un sistema en el que existan tantas ecua-
diferentes, por ejemplo reactores de tipo tanque agi- ciones como incógnitas.
tado o reactores tubulares para las reacciones homo- Las variables cuyo valor se fija para tener el siste-
géneas; reactores de lecho fijo o de lecho fluidizado ma determinado se denominan variables de diseño
para las reacciones heterogéneas con presencia de sóli- (VD) y las que se calculan a partir de las mismas varia-
dos, etc. (capítulo 14). Además hay una gran variedad bles de estado.
de reacciones específicas que requieren un tipo de Una adecuada selección de las variables que se
reactor característico y propio de las mismas como, constituirán en variables de diseño resulta de extre-
por ejemplo, los fermentadores, los reactores elec- ma importancia, ya que determinará los métodos de
troquímicos y los fotoquímicos, etc. cálculo necesarios y, por tanto, la dificultad que supon-
drá la obtención de los valores del resto de las varia-
bles.
3.7. Variables de diseño
de las operaciones básicas
3.7.1. Cálculo del número de variables de diseño
Las operaciones básicas de la industria química
implican el concurso de un elevado número de varia- De acuerdo con lo expuesto en el apartado ante-
bles (V) que es necesario conocer y controlar para rior, la primera etapa de la selección de las variables
obtener los resultados deseados. De ellas, las varia- de diseño consistirá en la determinación del número
bles de construcción (VC) se refieren a las caracterís- de éstas que es necesario fijar.
ticas de los diferentes elementos o etapas que com- El método a seguir consiste en hacer la determi-
ponen el sistema (número y dimensiones de los nación en unidades sencillas para, a partir de ellas,
mismos), mientras que las variables intensivas (VI) y obtener las que corresponden a esquemas más com-
las variables extensivas (VE) caracterizan a las corrien- plejos. Para el caso más simple, una etapa aislada, el
tes que entran o salen de dichas etapas: las primeras número de variables de diseño puede expresarse como:
son la presión, la temperatura y las concentraciones
de cada corriente y las segundas los caudales de dichas VD = V − E = ( VI + VE ) − (EI + E E ) + VC =
corrientes. = (VI − EI ) + (VE − E E ) + VC [3.2]
V = VI + VE + VC [3.1]
donde EE y EI representan el número de ecuaciones
Estas variables se encuentran ligadas entre sí por independientes que relacionan entre sí a las variables
las leyes de equilibrio, las leyes cinéticas y las de con- extensivas e intensivas respectivamente.
servación de materia, energía y cantidad de movi- El número de variables intensivas y extensivas
miento, así como por el hecho de que sus valores, libres será por tanto (VI – EI) y (VE – EE). Las prime-
cuando corresponden a una corriente que comunica ras se denominan libertades (L) y, para un sistema
dos etapas entre sí (corrientes comunes) han de ser cualquiera en equilibrio, de acuerdo con la regla de
los mismos para ambas (etapa de la que sale y etapa las fases, pueden calcularse como:
en la que entra).
Todo ello permite generar un conjunto de ecua- VI − EI = L = (C + 2 ) − F [3.3]
ciones independientes (E), cuyo número es normal-
mente menor que el de las variables a determinar, de donde C es el número de componentes del mismo y
modo que el sistema obtenido consta de más incóg- F el número de las fases que lo integran.
nitas que ecuaciones, es decir, no está determinado. Si la etapa incluyera varios sistemas en equilibrio,
En esta situación, para poder llevar a cabo el dise- su número total de libertades se obtendría sumando
ño del sistema y fijar sus condiciones operativas resul- las libertades correspondientes a todos ellos:
ta imprescindible que previamente sean establecidos
los valores de una cantidad de variables igual a la dife-
rencia entre su número total y el de ecuaciones inde- LEtapa = ∑ L Sistemas eq. [3.4]
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 55

Por otro lado, si lo que se pretende es calcular el De acuerdo con su propia definición, en una eta-
número de variables de diseño de un equipo forma- pa de contacto ideal se alcanza el equilibrio (eficacia
do por varios elementos, pero con un cierto número del 100%), por lo que no es necesario alargar el tiem-
NC de corrientes que conectan elementos contiguos, po de contacto o ampliar el volumen recorrido por las
el número total de variables de diseño del mismo se fases. Es decir, no hay una variable adicional (varia-
corresponderá con la suma de la totalidad de las varia- ble de construcción) que deba considerarse para tener
bles de diseño de las etapas independientes menos el en cuenta el grado de acercamiento al equilibrio. Por
número de éstas que sean comunes para cada dos eta- lo tanto, en el caso considerado de la etapa ideal, será
pas que conectan. VC = 0. Como se verá, esto no ocurre en la etapa real,
Como cada corriente está caracterizada por (C – 1) en la que la eficacia podrá ser mayor o menor según
concentraciones más la temperatura y la presión como el tamaño de ésta, la intensidad de la mezcla y el tiem-
variables intensivas y el caudal como variable extensi- po de contacto.
va, el total de variables comunes para cada corriente es Por otro lado, si se considera que la etapa está cons-
(C + 2) y el total para NC corrientes NC(C + 2). tituida por dos sistemas monofásicos de entrada y un
Cuando corresponda, al resultado obtenido de las sistema bifásico en equilibrio de salida (dos fases que
operaciones anteriores hay que adicionarle el núme- abandonan la etapa en equilibrio, y que se separan pos-
ro de variables de construcción a considerar (VC). teriormente en dos corrientes monofásicas), de acuer-
A continuación, a modo de ejemplo, se presenta el do con lo expuesto en el apartado anterior puede cal-
cálculo del número de variables de diseño de algunos cularse el número de variables intensivas libres:
casos sencillos de carácter general.
(V I − EI ) e
= LEtapa = ∑ L Sistemas =

( )
= 2 C + 1 + C = 3C + 2 [3.5]

3.7.2. Cálculo del número de variables


de diseño de una etapa de contacto Este cálculo, como puede comprobarse fácilmen-
te, es equivalente a considerar que existen cuatro
corrientes monofásicas, pero con dos de ellas ligadas
Una etapa de contacto entre fases es aquella en por las (C + 2) relaciones correspondientes a equili-
la que éstas son mezcladas con la pretensión de alcan- brio de composición, presión y temperatura.
zar el máximo de transferencia. Si este objetivo se Por su parte, el número total de variables extensi-
logra, se alcanza el equilibrio y la etapa es ideal, de vas (VE) se corresponderá con el número de caudales
lo contrario, se trata de una etapa real. En la figura representativos de las corrientes que entran o salen
3.9 se representan esquemáticamente ambos tipos de de la etapa. En este caso existen cuatro caudales de
etapas. materia y uno de energía neta (calor suministrado –
calor retirado): VE = 5.
Las ecuaciones (EE) que relacionan las variables
extensivas son los balances de materia de los C com-
ponentes y los de cantidad de movimiento y energía,
resultando en total EE = C + 2.
De todo lo anterior se obtiene que el número de
variables de diseño para una etapa ideal o teórica no
adiabática, de acuerdo con [3.2], será:

VD = (VI − EI ) e + (VE − E E ) e + VC =
(
= ( 3C + 2) + 5 − (C + 2) + 0 = )
= 2C + 5 [3.6]

FIGURA 3.9. Etapa de contacto aislada: a) etapa de equi- La diferencia fundamental entre la etapa ideal y la
librio (V y L en equilibrio), b) etapa real. etapa real, en cuanto a las variables se refiere, reside
56 Introducción a la Ingeniería Química

en que, mientras en la etapa ideal las corrientes que anterior, se puede calcular directamente el número de
la abandonan se encuentran ligadas por las relaciones variables de diseño de una cascada de etapas de con-
de equilibrio entre ambas, en la etapa real esto no ocu- tacto como la que se presenta en la figura 3.10.
rre, por lo que habría presentes cuatro corrientes De acuerdo con el procedimiento indicado, el
monofásicas independientes y, como consecuencia, el cálculo se efectúa sumando el número de variables
número de variables intensivas libres sería: de diseño de todas las etapas que componen la cas-
cada, sustrayendo de la suma resultante el número
(V I − EI ) e
( )
= LEtapa = ∑ L Sistemas = 4 C + 1 [3.7] de variables comunes y adicionando las nuevas
variables de construcción que pueda haber.
En la cascada de N etapas de contacto, el número
Por su parte, el número de variables de construc- de corrientes que conectan las etapas es NC = 2 (N – 1),
ción en una etapa real no será cero, ya que la eficacia con lo que el número de variables comunes resulta:
de la etapa dependerá de las dimensiones de la mis-
ma. Así en este caso: VC = 1. VCOMUNES = N C (C + 2 ) = 2( N − 1)(C + 2 ) [3.10]
El número de variables extensivas (materia, can-
tidad de movimiento, etc.) no se ve afectado porque
el sistema no se encuentre en equilibrio, por lo que no
hay ningún cambio respecto a la etapa ideal. Sin
embargo, las ecuaciones que las relacionan sí se modi-
fican, al conjunto de balances de materia, energía y
cantidad de movimiento hay que sumarle un número
igual de ecuaciones que se corresponden con las de
transporte de las mismas propiedades (ecuaciones
cinéticas). En el equilibrio, las condiciones de salida
del sistema están determinadas y no son necesarias las
ecuaciones cinéticas, pero no es así cuando no se alcan-
za el equilibrio. De hecho, el régimen de equilibrio
puede considerarse como el límite del régimen ciné-
tico. De este modo, el número de variables extensivas
libres para una etapa de contacto real será:

(VE − EE ) e = 5 − 2(C + 2) [3.8]

Por lo tanto, sustituyendo en la ecuación [3.2] los


resultados parciales alcanzados se obtiene el número
de variables de diseño para la etapa de contacto real:

FIGURA 3.10 Cascada de etapas de contacto.


VD = (VI − EI ) e + (VE − E E ) e + VC =
(
= 4(C + 1) + 5 − 2(C + 2) + 1 = ) Por otro lado, el número de etapas de contacto que
componen la cascada es por sí mismo una variable de
= 2C + 6 [3.9] construcción a tener en cuenta: VC = 1. Con todo ello,
el número de variables de diseño de la cascada, si las
etapas son de equilibrio, resultará:
3.7.3. Cálculo del número de variables de diseño
de una cascada de etapas de contacto VD = ∑ VD, Etapa − VCOMUNES + VC =
N

Aplicando el procedimiento descrito en el aparta- = N ( 2C + 5 ) − 2( N − 1)(C + 2 ) + 1 =


do 3.7.1 y partiendo de los resultados del apartado = 2C + N + 5 [3.11]
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 57

y si se trata de etapas reales:

VD = ∑ VD, Etapa − VCOMUNES + VC =


N

= N ( 2C + 6 ) − 2( N − 1)(C + 2 ) + 1 =
= 2C + 2 N + 5 [3.12]

En caso de que, como se representa en la figura


3.10, las etapas de contacto fueran reales y adiabáti-
cas, N de las variables de diseño de la ecuación [3.12]
estarían fijadas como consecuencia de ser nulos los
caudales netos de calor. Así, para la cascada de eta-
pas reales adiabáticas resultaría un número de varia-
bles de diseño:

VD = 2C + N + 5 [3.13]

Si todas las etapas tuvieran la misma eficacia (igual


grado de aproximación al equilibrio), habría que dis-
minuir el número de variables de diseño en (N – 1)
que estarían fijadas, de modo que en ese caso el núme- FIGURA 3.11. Cascada de etapas de equilibrio
ro de variables de diseño sería: de una extracción con reflujo.

VD = 2C + 6 [3.14] Así, de la figura 3.12 y de los apartados 3.7.2 y 3.7.3


se obtiene:

— Etapa de concentración: VD = C + 4.
3.7.4. Cálculo del número de variables
— Cascada de etapas de la zona de enriquecimien-
de diseño de sistemas complejos
to, con un total de N etapas: VD = 2C + N + 5.
— Etapa de alimentación: VD = 3C + 7.
Aplicando el mismo procedimiento del apartado
— Cascada de etapas de agotamiento, con un total
anterior es posible obtener el número de variables de
de M – 1 etapas: VD = 2C + (M – 1) + 5.
sistemas complejos a partir de la combinación de los
valores conocidos del número de variables de diseño
De modo que el total de variables de diseño se cal-
de unidades sencillas (incluidas cascadas de etapas de
cula sumando los valores anteriores, correspondien-
contacto) que lo componen.
tes a las etapas o conjuntos de etapas implicados y res-
En la figura 3.12 se recogen los esquemas repre-
tando del resultado el número de variables que son
sentativos de algunas de las unidades sencillas de
comunes entre ellas por caracterizar a corrientes que
mayor interés junto con el número de variables de
las comunican entre sí. A este valor se le sumaría, en
diseño correspondientes a cada una de ellas. Estos
su caso, las variables de construcción necesarias.
valores se obtienen de manera análoga a la aplicada
De acuerdo con ello, teniendo en cuenta que en
en el apartado 3.7.2 para una etapa de contacto.
este caso VC = 0 (total de variables de construcción
A modo de ejemplo-resumen, a continuación se
adicionales nulo) resulta:
presenta el cálculo de una cascada de etapas de extrac-
ción con reflujo, como la representada en la figura
3.11. VD = (C + 4 ) + ( 2C + N + 5 ) + ( 3C + 7 ) +
Se opera a partir del conocimiento de las variables + 2C + ( M − 1) + 5 − 2( 4 − 1)(C + 2 ) + 0 ∴
de diseño correspondientes a las etapas simples o con-
juntos de etapas implicados. ∴VD = 2C + M + N + 8 [3.15]
58 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 3.12. Número de variables de diseño de elementos que componen las unidades.

El número de variables de diseño obtenido de ellas, siendo el resto (M + N) adiabáticas, por lo


correspondería a un sistema con intercambio de que el número final de variables de diseño estará
calor en todas las etapas (no adiabáticas), pero en reducido en (M +N) variables de diseño, resultan-
el sistema cuyo número de variables de diseño se do finalmente:
está calculando, tal como está representado en la
figura 3.11, sólo existe intercambio de calor en una VD = 2C + 8 [3.16]

Problemas

1. Calcular el número de variables de diseño de una 3. Establecer el número de variables de diseño de


columna de rectificación con condensador y cal- una columna de rectificación formada por una cas-
dera parciales formada por una cascada de etapas cada de etapas ideales adiabáticas, una etapa de
adiabáticas: alimentación y otra de extracción de producto tam-
bién ideales y adiabáticas y dotada de condensa-
a) De equilibrio.
dor total y caldera parcial.
b) Reales.
2. Determinar el número de variables de diseño de 4. Determinar el número de variables de diseño de una
una columna de absorción formada por una cas- columna de extracción, formada por una cascada de
cada de etapas ideales no adiabáticas. etapas reales adiabáticas, a la que se alimentan dos
Capítulo 3: Operaciones básicas de los procesos químicos 59

disolventes, uno por su base y otro por la parte supe- 7. Una columna de absorción adiabática se puede
rior de la misma. El alimento se introduce en una considerar formada por una cascada de etapas rea-
etapa intermedia y se extrae una corriente por cada les. Determinar su número de variables de diseño
uno de sus extremos. si todas ellas tienen la misma eficacia.
5. Una unidad de lixiviación está formada por una 8. Calcular el número de variables de diseño de una
cascada de etapas adiabáticas, cuyo número se columna formada por una cascada de etapas idea-
encuentra especificado y todas ellas tienen la mis- les adiabáticas, una caldera parcial y una etapa de
ma eficacia. Calcular su número de variables de alimentación situada por encima de la cascada.
diseño:
9. Una columna de destilación extractiva está com-
puesta por tres cascadas de etapas de equilibrio
a) Cuando las etapas son ideales.
adiabáticas, un condensador total con divisor de
b) Cuando son reales.
corrientes, una caldera parcial y dos pisos de ali-
6. En un equipo de destilación súbita adiabática se mentación ideales y adiabáticos, en uno de ellos
alimenta una corriente líquida y se obtiene una se introduce la mezcla a separar y en otro el
corriente líquida y otra vapor en equilibrio. Deter- disolvente. Calcular el número de variables de
minar el número de variables de diseño. diseño.

CUADRO-RESUMEN

Objetivos de las operaciones básicas

• Absorción. Separación de uno o varios componentes te agua a una temperatura suficientemente baja. (Ejem-
de una mezcla gaseosa mediante su disolución selec- plo: acondicionamiento del aire.)
tiva en un líquido. (Ejemplo: absorción del NH3 del • Desorción (inversa de la Adsorción). Separación de
aire en agua.) las sustancias adsorbidas sobre un sólido mediante un
• Adsorción. Separación de uno o varios componentes disolvente, un vapor o un gas. (Ejemplo: recuperación
de una mezcla líquida o gaseosa mediante un sólido de olefinas previamente separadas de una fracción
adsorbente. (Ejemplo: adsorción de compuestos fenó- petrolífera por adsorción en zeolitas.)
licos en disolución acuosa con carbón activo.) • Destilación. Separación de una mezcla líquida por
• Centrifugación. Separación de sólidos o líquidos de vaporización parcial de la misma y condensación del
emulsiones o suspensiones mediante la actuación de vapor generado. (Ejemplo: obtención de alcohol etíli-
la fuerza centrífuga. (Ejemplo: separación del agua co a partir de mezclas hidroalcohólicas.)
mezclada con aceites vegetales en su proceso de • Evaporación. Separación de los componentes volátiles
extracción.) de una disolución en la que el soluto no es volátil por
• Cristalización. Separación de un soluto de una diso- generación de su vapor a partir de la misma mediante
lución líquida mediante contacto con un sólido gene- calefacción. (Ejemplo: concentración de zumos de fru-
rado a partir de la misma. (Ejemplo: obtención de clo- tas por eliminación del agua.)
ruro sódico del agua del mar.) • Extracción. Separación de los componentes de una mez-
• Desabsorción (Inversa de la Absorción). Separación cla líquida mediante un disolvente inmiscible con ella.
de uno o varios componentes de una mezcla líquida (Ejemplo: extracción de aromáticos de los aceites lubri-
mediante un gas. (Ejemplo: tratamiento de aguas con- cantes con furfural.)
taminadas por compuestos volátiles mediante arrastre • Filtración. Separación de las partículas suspendidas en
con aire.) un fluido mediante su retención sobre un material poro-
• Deshumidificación de aire. Separación parcial del so que es atravesado por éste. (Ejemplo: tratamiento
vapor de agua contenido en un aire húmedo median- de aguas residuales mediante lechos de arena.)
60 Introducción a la Ingeniería Química

• Flotación. Separación de los componentes de una mez- (Ejemplo: separación del aceite de cacahuete por
cla de sólidos por su diferencia de densidad y pro- disolución en n-hexano, en el tratamiento de las semi-
piedades superficiales. (Ejemplo: separación de la llas.)
mena de la ganga en la industria metalúrgica median- • Rectificación. Separación, a través de sucesivas vapo-
te espumas.) rizaciones parciales, de uno o varios componentes de
• Fluidización. Suspensión de partículas sólidas en el una mezcla líquida o gaseosa mediante la calefacción
seno de una corriente ascendente de fluido. Se emplea o enfriamiento de ésta. (Ejemplo: separación del cru-
como operación complementaria para facilitar el trans- do de petróleo en fracciones petrolíferas de distinta
porte de materia y calor. (Ejemplo: secado de sólidos, volatilidad.)
adsorción, reacciones químicas heterogéneas, etc.) • Secado. Separación de un líquido que impregna un
• Humidificación de aire (Enfriamiento de agua). Transfe- sólido, mediante su vaporización en un gas, normal-
rencia de agua desde una corriente acuosa a una de mente aire. (Ejemplo: secado de materiales cerámicos
aire mediante su evaporación parcial sin aporte de calor porosos en corriente de aire caliente.)
del exterior. (Ejemplo: acondicionamiento del aire, refri- • Sedimentación. Separación de partículas sólidas o
geración del agua en una torre de una central térmica.) gotas de un fluido mediante la actuación de la gra-
• Lixiviación. Separación de uno o varios componen- vedad. (Ejemplo: separación de lodos producidos en
tes contenidos en un sólido mediante un disolvente. el tratamiento de aguas residuales.)
4

4.1. Generalidades
4.2. Mecanismos del transporte molecular
y del transporte turbulento
4.3. Ecuaciones cinéticas en transporte
molecular: Leyes de Newton,
INTRODUCCIÓN de Fourier y de Fick
4.4. Transporte turbulento: coeficientes
A LOS FENÓMENOS de transporte
4.5. Capa límite

DE TRANSPORTE
62 Introducción a la Ingeniería Química

S
e realiza una introducción al estudio conjunto llegándose a los flujos de las mencionadas propie-
de los transportes de tres propiedades extensi- dades extensivas, expresados mediante las leyes de
vas de interés en Ingeniería Química: cantidad Newton, Fourier y Fick. Asimismo, se introducen los
de movimiento, energía y materia. Se analizan cua- conceptos de coeficientes de transporte individuales
litativamente los mecanismos del transporte molecu- y globales para el tratamiento del transporte turbu-
lar de estas tres propiedades, basado en el movi- lento. Por último, se introduce el concepto de capa
miento individual de las moléculas y del transporte límite fluidodinámica, sobre una superficie sólida
turbulento, basado en el desplazamiento de grupos debido al transporte de cantidad de movimiento, y
o “enjambres” de moléculas. Mediente un tratamiento se hace una extensión del concepto a las capas lími-
fenomenológico se estudia el transporte molecular, te térmica y de concentración.

GLOSARIO

capa límite. Región de un fluido en movimiento en las es lineal, siendo la constante de proporcionalidad
proximidades de una superficie sólida que se ve la difusividad o coeficiente de difusión molecular
influenciada por la presencia de ésta. En la capa del componente.
límite existen importantes gradientes de velocidad,
y puede haberlos también de temperatura y de ley de Fourier. Ley cinética del transporte molecular
concentración (capas límite térmica y de concen- que expresa la variación del flujo de energía calo-
tración, respectivamente), concentrándose en ella rífica con el gradiente de temperatura (ecuación
la mayor parte de la resistencia al transporte de [4.8]). La variación es lineal, siendo la constante
cantidad de movimiento, energía o materia. de proporcionalidad la conductividad calorífica del
fluido o sólido.
coeficiente de transferencia de materia. Coeficiente
de transporte correspondiente a la transferencia de ley de Newton. Ley cinética del transporte molecular
materia. Relaciona el flujo de un componente que expresa la variación del flujo de cantidad de
de una mezcla con la diferencia de concentracio- movimiento con el gradiente de velocidad del flui-
nes que lo produce. do (ecuación [4.3]). La variación es lineal, siendo
la constante de proporcionalidad la viscosidad del
coeficiente de transmisión de calor. Coeficiente de fluido.
transporte correspondiente a la transmisión de
calor. Relaciona el flujo de calor con la diferencia perfil de concentraciones. Distribución de concentra-
de temperaturas que lo produce. ción de un componente de una mezcla en un flui-
do en la dirección del flujo de materia de ese com-
coeficiente de transporte. Constante que relaciona el ponente. Se produce como consecuencia del
flujo de propiedad transportada (materia o ener- transporte de materia.
gía) en un fluido en régimen turbulento con la fuer-
za impulsora –diferencia de concentración de dicha perfil de temperaturas. Distribución de temperaturas
propiedad– que lo provoca. Los coeficientes de en un fluido (o en un sólido) en la dirección del
transporte se obtienen empíricamente y tienen su flujo de calor. Se produce como consecuencia del
justificación al no poderse aplicar en régimen tur- transporte de energía.
bulento las ecuaciones del régimen laminar para
el cálculo de los flujos de propiedad. perfil de velocidades. Distribución radial o transver-
sal de velocidades de un fluido en una conducción,
ley de Fick. Ley cinética del transporte molecular que siendo la velocidad nula en contacto con la super-
expresa la variación del flujo de componente de ficie sólida y máxima en el centro de conducción.
una mezcla con el gradiente de concentración de Se produce como consecuencia del transporte de
dicho componente (ecuación [4.13]). La variación cantidad de movimiento.
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 63

tensión rasante. Fuerza de rozamiento viscoso que transporte molecular. Transporte de propiedad basa-
ejerce un fluido en movimiento sobre una super- do en el desplazamiento individual de las molécu-
ficie sólida paralela al flujo (o un plano del propio las de un fluido debido a un gradiente de concen-
fluido) referida a la unidad de superficie. En una tración de dicha propiedad. Es el único mecanismo
conducción, es máxima en la superficie de la pared de transporte en régimen laminar.
y nula en el eje de la conducción.
transporte turbulento. Transporte de propiedad basa-
transporte másico (flujo másico). Transporte de un do en el desplazamiento aleatorio de grupos o
componente de una mezcla que se produce como “enjambres” de moléculas, debido a la existencia
consecuencia del movimiento de un fluido, inde- de un gradiente de concentración de dicha pro-
pendientemente de que existan o no gradientes piedad. Se produce en régimen turbulento super-
de concentración de ese componente. Se super- puesto al transporte molecular, que en este caso
pone al transporte originado por dichos gra- pierde significación ya que el transporte turbulento
dientes. es mucho más intenso y efectivo.

4.1. Generalidades fases distintas– es una o varias de las tres propiedades


extensivas fundamentales: cantidad de movimiento,
Prácticamente todas las operaciones básicas de la energía o materia (cuadro 4.1).
industria química, sean físicas o químicas, se llevan a El diseño de las instalaciones en las que se llevan a
cabo mediante el manejo de fluidos y sólidos, a los cabo estas operaciones, requiere el conocimiento de la
que hay que impulsar, mezclar, calentar, enfriar, sepa- velocidad con que se realizan los transportes de estas
rar, concentrar o hacer reaccionar. Habitualmente, tres propiedades extensivas, generalmente expresados
estas actividades se realizan en el seno de una sola fase como flujo de propiedad:
–líquida o gaseosa–, o por contacto entre dos fases
Cantidad de propiedad extensiva
inmiscibles, pudiendo haber uno o más mecanismos Flujo de propiedad =
tiempo × superficie
controlantes (capítulo 3).
Pero a pesar de la amplia variedad de operacio- [4.1]
nes, desde el punto de vista conceptual, las transfor-
maciones que están ocurriendo se pueden interpretar Este flujo de propiedad se produce en el seno de
teniendo en cuenta que lo que en realidad se está fluidos o entre fluidos y sólidos como consecuencia de
transportando –tanto en una sola fase como entre dos diferencias de concentración de propiedad extensiva

CUADRO 4.1
Expresiones de la concentración y del flujo de las propiedades extensivas

Concentración Flujo
Propiedad extensiva de la propiedad extensiva de la propiedad extensiva

Cantidad de  kg ⋅ m/s N  fuerza 


ρv (N/s) =  
movimiento m 2s m2  unidad de superficie 

J W
w  potencia energética 
ρc pT (J/m 3 ) =
Energía m 2s m2  
 unidad de superficie 

kg  caudal másico 
Materia ρ (kg/m 3 )  
m 2s  unidad de superficie 
64 Introducción a la Ingeniería Química

–gradientes de concentración de propiedad–, o del temperaturas, T(r), y por ello un transporte de


denominado transporte másico. En el primer caso energía desde las zonas más calientes hacia las
representando la tendencia natural de los sistemas a más frías. En este caso, el cálculo del área de
evolucionar espontáneamente hacia el equilibrio, con calefacción necesaria requiere el conocimien-
una velocidad directamente proporcional a la dife- to del flujo de calor transferido en cada sección
rencia entre las condiciones del sistema y las que transversal de la conducción.
corresponderían al equilibrio. En el segundo caso debi- • Paralelamente, en la evaporación de un líqui-
do al propio movimiento del fluido, lo que implica un do, como por ejemplo el alcohol, que se
transporte de las tres propiedades vinculadas a éste. encuentra en un recipiente abierto en contacto
Trataremos de centrar estas ideas con tres ejemplos con una corriente de aire (figura 4.3), se pro-
sencillos: duce en la fase gaseosa una variación de la
composición en alcohol, lo que determina un
• En la circulación de un fluido por el interior de perfil de concentraciones, y por ello un trans-
una conducción (figura 4.1), debido al roza- porte de materia (alcohol) desde la superficie
miento con sus paredes se produce una pérdi- del líquido, (interfase alcohol-aire), hacia la
da de energía, estableciéndose regiones del flui- corriente del aire libre. En este caso, el cál-
do con distinta velocidad. El resultado es que culo de la cantidad de alcohol evaporada y la
se establece un perfil de velocidades, es decir, sección transversal necesaria para ello reque-
una distribución radial de velocidades, vx(r), y rirá el conocimiento del flujo de materia trans-
por ello un transporte de cantidad de movi- ferido.
miento desde las zonas de mayor velocidad
hacia las de menor velocidad (véase también Estos tres casos de fenómenos de transporte, físi-
capítulo 8). Pues bien, el cálculo de la energía camente muy diferentes entre sí, tienen sin embargo
necesaria para impulsar el fluido requiere el mucho de común en su concepción y expresión mate-
conocimiento de estas pérdidas por rozamien- mática, hasta el punto de que podría hacerse un tra-
to, es decir, de los flujos de cantidad de movi- tamiento común para los tres. Las leyes que los rigen,
miento, representados por las tensiones rasan- como se verá más adelante, son similares en su forma
tes o de rozamiento. y en su significado.
• De forma similar, en el calentamiento de un En la mayoría de las operaciones básicas, los tres
fluido que circula por el interior de una con- fenómenos de transporte comentados se producen
ducción (figura 4.2), debido al aporte de calor simultáneamente, siendo el más lento de ellos el fenó-
a través de sus paredes se establecen regiones meno controlante, es decir, el que determina la velo-
del fluido con distinta temperatura, dando cidad global del proceso, y por tanto en el que debe
como resultado la formación de un perfil de fijarse la atención para diseñar los equipos necesarios.

FIGURA 4.1. Perfil de velocidades


en la circulación de un fluido en
una conducción cilíndrica.
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 65

FIGURA 4.2. Perfil de tempera-


turas en el calentamiento de un
fluido circulando por una con-
ducción cilíndrica.

Los mecanismos de los transportes de cantidad de • El transporte de materia implica necesaria-


movimiento, energía y materia, están estrechamente mente sistemas de más de un componente
relacionados, existiendo analogías entre ellos, como (mezclas binarias o superiores), mientras los
ya se ha indicado. Sin embargo, esta analogía no es transportes de cantidad de movimiento y
completa por dos causas fundamentales: energía pueden producirse en sistemas de un
solo componente (líquidos puros o gases
• La concentración de cantidad de movimiento, puros).
ρ→v , es una magnitud vectorial y las concen-
traciones de energía, ρcpT, y de materia, ρ, son Es importante nuevamente resaltar que el trans-
magnitudes escalares (cuadro 4.1). porte de estas tres propiedades se debe a dos motivos:

• Una diferencia de concentración de propiedad


extensiva (gradiente de concentración de pro-
piedad), que constituye la fuerza impulsora.
Estas fuerzas impulsoras estarán representa-
das por magnitudes vectoriales en los casos de
energía, ∇T, y de materia, ∇ρ, y por una mag-
nitud tensorial en el caso de cantidad de movi-
miento, ∇v→ (en este caso, el término “gradiente
de velocidad” sería incorrecto estrictamente
hablando, pues sólo hay gradientes de magni-
tudes escalares y no de magnitudes vectoria-
les. Sin embargo, se acepta universalmente el
término por analogía con los otros casos). Debe
observarse que estas diferencias de concentra-
ción de propiedad pueden darse también en el
caso de que el fluido no esté circulando, sino
en reposo.
• El desplazamiento másico del fluido, producién-
FIGURA 4.3. Perfil de concentraciones en la evaporación dose transporte de propiedad independiente-
de alcohol en el seno de aire en una probeta cilíndrica. mente de que existan o no gradientes de con-
66 Introducción a la Ingeniería Química

centraciones. Se produce como consecuencia del 4.2. Mecanismos del transporte


movimiento del fluido, con una cierta velocidad molecular y del transporte
finita. Si el fluido está en reposo, el transporte turbulento
másico es cero.
Considérese la circulación de un fluido newto-
En el transporte de estas tres propiedades, a su niano (fluido que cumple la ley de Newton, apartado
vez, pueden plantearse dos situaciones dependiendo 4.3), de dos componentes, que fluye en régimen esta-
de cuál sea el régimen de circulación del fluido, lami- cionario entre dos placas paralelas, en la dirección +x
nar o turbulento (capítulo 8): (figura 4.4). Supóngase, asimismo, que las placas se
encuentran a una temperatura T0, inferior a la del
• Transporte molecular, basado en el desplaza- fluido y que éstas son de una naturaleza tal que sobre
miento individual de las moléculas y cuyo estu- ellas se produce una reacción de isomerización, que
dio se puede abordar de forma teórica, con ecua- transforma el componente i en otro j de igual masa
ciones que tienen solución analítica. Éste se molecular.
produce en fluidos en reposo o que circulan en En esta situación, la velocidad del fluido, vx, la tem-
régimen laminar. peratura, T, y la concentración de componente i, ci ,
• Transporte turbulento, basado en el desplaza- serán máximas en el plano central equidistante de las
miento de grupos o “enjambres” de moléculas placas, disminuyendo gradualmente hacia las mismas.
y cuyo estudio se resiste al tratamiento teórico Se establecerán, por tanto, perfiles de velocidad, tem-
debido al desconocimiento de la turbulencia, peratura y concentración análogos a los representados
por lo que es necesario recurrir al empirismo. en la figura 4.4.
El transporte turbulento se produce en fluidos Evidentemente, con independencia del transpor-
que circulan en régimen turbulento. Las ecua- te másico del fluido en la dirección +x, se producirá
ciones que resultan, al no tener solución analí- un transporte de las tres propiedades extensivas en la
tica, se aplican introduciendo unos parámetros dirección z, debido a los gradientes existentes de can-
empíricos denominados coeficientes de trans- tidad de movimiento, energía y materia (componen-
porte. te i). Si se observa, tales gradientes, matemáticamen-
te coincidentes con las derivadas dvx/dz, dT/dz, dci/dz,
Por último, debe resaltarse que el interés de la serán máximos en contacto con las paredes (z = a) y
Ingeniería Química se centra en los transportes de nulos en el centro (z = 0).
cantidad de movimiento, energía y materia en el seno Para una mejor comprensión de los mecanismos
de los fluidos y que a través de los sólidos sólo resul- de transporte de las tres propiedades extensivas fun-
ta de interés el transporte de energía (conducción de damentales, se considerarán por separado los regí-
calor). menes laminar y turbulento.

FIGURA 4.4. Perfiles de velocidad, temperatura y concentración en la circulación de un fluido entre placas paralelas.
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 67

4.2.1. Régimen laminar: transporte molecular riamente, las moléculas procedentes de la región infe-
rior serán deceleradas mediante una fuerza en la
Si la circulación del fluido es en régimen laminar, dirección –x, y mediante choques perderán parte de
las moléculas del mismo tendrán un desplazamiento su energía.
neto en la dirección +x (vx ≠ 0), pero no en la direc- Las indicadas fuerzas, que actúan sobre el plano
ción z. No obstante, las moléculas, de forma indivi- I, iguales y de sentido contrario, referidas a la unidad
dual, podrán moverse aleatoriamente en todas las de superficie del mencionado plano constituyen las
direcciones, ya que en un fluido éstas no ocupan posi- denominadas tensiones rasantes, tangenciales o de roza-
ciones fijas como en un sólido. miento. Estas tensiones, que se manifiestan siempre
Considérese el plano I, paralelo a las placas, situa- que exista una diferencia de velocidad, tienden a defor-
do a una distancia z de las mismas (figura 4.5). Evi- mar el fluido.
dentemente las moléculas del fluido cruzarán dicho Se puede advertir que mientras los transportes de
plano con igual frecuencia (N moléculas/s m2), de aba- cantidad de movimiento y energía implican dos eta-
jo arriba y de arriba abajo, puesto que la velocidad pas, la de desplazamiento de las moléculas al plano I
neta del fluido en la dirección z es nula (vz = 0). y la de homogeneización mediante choques en el mis-
De acuerdo con los perfiles de propiedad esta- mo de la propiedad transportada, el transporte de
blecidos (figura 4.4), las moléculas procedentes de la materia finaliza con la llegada de las moléculas a dicho
región superior tendrán menor cantidad de movi- plano. La importancia relativa de estas dos etapas de
miento y energía y serán en menor número de com- transporte difiere de gases a líquidos, dada la menor
ponente i, ocurriendo todo lo contrario con las molé- movilidad de los átomos y de las moléculas en éstos.
culas procedentes de la región inferior. Por ello, las En los sólidos, los átomos, moléculas o iones, no
moléculas que llegan al plano I procedentes de la gozan de la posibilidad de traslación y su movimien-
región superior deberán ser aceleradas, requiriéndo- to está restringido a los de vibración y rotación sobre
se para ello una fuerza sobre las mismas en la direc- sus posiciones fijas de equilibrio. Por ello, la prime-
ción +x, y además, mediante choques con las otras ra de las dos etapas mencionadas para los fluidos que-
moléculas, adquirir su defecto de energía. Contra- da limitada a la amplitud de las vibraciones de las

FIGURA 4.5. Mecanismo


del transporte molecular.
68 Introducción a la Ingeniería Química

partículas, transportándose las propiedades por la ral en flujo laminar y en flujo turbulento, para los esta-
colisión de las mismas con las inmediatas en la red, dos estacionario y no estacionario.
es decir, exclusivamente por la segunda de las etapas. Análogamente a lo que ocurría con las moléculas
Excepcionalmente en el caso de los sólidos conduc- individuales en su movimiento microscópico al azar
tores, como los metales, el gas electrónico se com- en régimen laminar, son ahora los “enjambres” de
porta de modo parecido a las moléculas en los gases, moléculas o partículas de fluido las que se desplazan
contribuyendo al transporte de las propiedades las al azar en régimen turbulento, siendo ellos los respon-
dos etapas mencionadas. Por ello, y dado que la mate- sables del mayor transporte de cantidad de movimien-
ria no se transporta por la segunda de las etapas, es to, energía y materia. Esta contribución turbulenta se
fácil de entender la escasa importancia de la trans- superpone siempre a la laminar, pudiendo ésta llegar a
ferencia de materia en los sólidos excepto en aque- ser despreciable cuando coexisten ambas. Sin embar-
llos casos en los que éstos presenten defectos estruc- go, dada la naturaleza imprevisible del propio movi-
turales. miento caótico en régimen turbulento, y la dificultad
de expresar analíticamente las fluctuaciones de las
variables, no puede hacerse un tratamiento exclusi-
4.2.2. Régimen turbulento: transporte turbulento vamente teórico, como el que se hará a continuación
para el régimen laminar.
La mayoría de los flujos de fluidos que se presen-
tan en las operaciones industriales son turbulentos. El
fenómeno de la turbulencia, puesto de manifiesto por 4.3. Ecuaciones cinéticas en transporte
Reynolds a principios de siglo (capítulo 8), implica el molecular: Leyes de Newton,
movimiento caótico y fluctuante al azar de “enjam- de Fourier y de Fick
bres” o grupos macroscópicos de moléculas, que se
produce simultáneamente al movimiento principal del Como ya se ha indicado, en fluidos en reposo o cir-
fluido. En estas condiciones se favorece el transporte culando en régimen laminar, las tres propiedades
de las tres propiedades extensivas fundamentales, can- extensivas fundamentales (cantidad de movimiento,
tidad de movimiento, energía y materia, debido a un energía y materia) se transportan debido al desplaza-
aparente y apreciable aumento de las correspondien- miento de las moléculas individuales, de acuerdo con
tes difusividades. el mecanismo de transporte molecular comentado en
Así, el mayor flujo de cantidad de movimiento pro- el apartado 4.2.1.
duce un aumento de la energía disipada por roza- En estas circunstancias, las ecuaciones cinéticas o
miento entre el fluido y la superficie sólida, encon- de velocidad de transporte pueden deducirse de la teo-
trándose mayor resistencia al movimiento relativo ría cinética elemental, ecuaciones que expresan los
entre ambos. A cambio, se favorecen los flujos de flujos de cada propiedad extensiva en función del gra-
energía y materia, disminuyendo la resistencia que diente de concentración de ésta y de una propiedad
oponen los fluidos al transporte de estas propiedades, característica del fluido: viscosidad en el caso de trans-
con lo que el tamaño de los equipos en los que se lle- porte de cantidad de movimiento, conductividad calo-
van a cabo las distintas operaciones resulta también rífica en el caso de transporte de energía y difusividad
menor. Esta circunstancia es particularmente impor- en el caso de transporte de materia.
tante a la hora del diseño, como ya se verá. A continuación se presentan las tres ecuaciones
Las medidas precisas de las variables macroscópi- cinéticas que tienen en común la forma general
cas características del estado de un fluido en movi- siguiente:
miento: velocidad, presión, temperatura y concentra-
ción, ponen de manifiesto que estas variables, en
régimen turbulento, fluctúan con el tiempo respecto Fuerza impulsora
de sus valores medios temporales, que son los que se Caudal de propiedad =
Resistencia al transporte
observan habitualmente con los equipos convencio-
nales de medida.
A modo de ejemplo, en la figura 4.6 se comparan ∆Π
o bien: Γ= [4.2]
las variaciones de la temperatura y su media tempo- R
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 69

FIGURA 4.6. Variaciones de temperatura en un punto de un fluido: a) régimen laminar y estacionario; b) régimen turbulento
y estacionario; c) régimen laminar y no estacionario, y d) régimen turbulento y no estacionario.

siendo ∆Π la fuerza impulsora, expresada como dife- cero en el equilibrio (en estas condiciones ya no exis-
rencia de concentración de propiedad extensiva. En tirá fuerza impulsora).
el caso más intuitivo del transporte de materia, ∆Π Las tres leyes cinéticas que a continuación se pre-
sería la diferencia de concentración del componente sentan son de gran importancia en la Ingeniería Quí-
que se esté transportando, R la resistencia que se opo- mica, y permiten además establecer una analogía cla-
ne a ese transporte y Γ el caudal de materia resultan- ra entre los tres fenómenos de transporte.
te (cantidad de componente transportada por unidad
de tiempo). Análogamente se podría aplicar la ecua-
ción [4.2] a los otros dos casos de transporte de canti- 4.3.1. Ley de Newton
dad de movimiento y de energía.
Se observará la analogía de la ecuación [4.2] con Volviendo a la figura 4.5, el transporte de cantidad
la Ley de Ohm, I = ∆V/R, en la que el flujo de pro- de movimiento entre láminas de fluido paralelas deter-
piedad sería el caudal de corriente eléctrica transpor- mina un perfil de velocidades, como el indicado en la
tada (intensidad), la fuerza impulsora una diferencia figura 4.7. Cuanto mayor sea el gradiente de veloci-
de potencial eléctrico y la resistencia la propia resis- dades, dvx/dz mayor será el transporte de cantidad de
tencia eléctrica del material. movimiento y por tanto mayor la tensión rasante de
De acuerdo con estas expresiones, el flujo será rozamiento que resulta, τ. Ambas magnitudes son pro-
máximo cuando la fuerza impulsora sea máxima, y se porcionales, por lo que pueden relacionarse median-
irá haciendo menor al disminuir ésta, hasta hacerse te la ecuación:
70 Introducción a la Ingeniería Química

µ
dv x υ=
τ zx = − µ (N/m2) [4.3] ρ [4.5]
dz

en la que la constante de proporcionalidad, µ, es la la ecuación (4.4) se podrá expresar así:


viscosidad del fluido, propiedad física que sólo depen-
de para cada fluido de la presión y la temperatura. El
signo negativo procede del criterio de tomar tensio- d ( ρvx ) d ( ρvx )
nes rasantes positivas, puesto que la derivada (dvx/dz) Tzx = −υA =− (N) [4.6]
dz dz
es negativa (al aumentar z, disminuye vx).
La ecuación [4.3] se conoce como Ley de Newton υA
del transporte de cantidad de movimiento. La tensión
rasante de rozamiento viscoso que en ella aparece (τzx), Esta ecuación tiene la misma forma que la ecua-
tiene unidades de fuerza por unidad de superficie, y ción [4.2], es decir, Tzx es el caudal de propiedad trans-
representa el flujo de cantidad de movimiento en la portada, d(ρvx) la fuerza impulsora –diferencia de con-
dirección z, debido al gradiente de velocidad. centración de cantidad de movimiento– y R = dz/υ A
Si en vez del flujo se quisiera expresar el caudal de la resistencia que se opone al transporte. Puede obser-
cantidad de movimiento (cantidad de movimiento por varse que esta resistencia aumenta con la distancia,
unidad de tiempo) se tendría: dz, y disminuye al aumentar la viscosidad cinemática.
Como se verá enseguida, la viscosidad cinemática se
conoce también como difusividad de cantidad de
dvx
Tzx = τ zx A = − µ A (N) [4.4] movimiento, y tiene unidades de m2/s.
dz Por último, debe indicarse que si se considera un
flujo de fluido tridimensional, además del término τzx
siendo A el área transversal al transporte de propie- expresado por la ecuación [4.3], representativo del flu-
dad y Tzx dicho caudal, denominado esfuerzo rasante jo de cantidad de movimiento en la dirección +z, debi-
(con unidades de fuerza). do al componente de velocidad vx, habrá otros ocho
Si se tiene en cuenta la definición de viscosidad términos más, τij, correspondientes a las combinacio-
cinemática (υ) como el cociente entre la viscosidad (µ) nes posibles de i = x, y, z con j = x, y, z. Así, de forma
y densidad (ρ): general, el flujo de cantidad de movimiento en cual-

FIGURA 4.7. Perfil de velocidades en régimen laminar.


Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 71


quier dirección está representado por un tensor vis-
coso, R , con nueve componentes: dT
q z = −k (J/m2s) [4.8]
dz
  τ xx τ xy τ xz 
R =  τ yx τ yy τ yz  [4.7]
  ecuación en la que k, la constante de proporcionali-
 τ zx τ zy τ zz 
dad, representa la conductividad calorífica del mate-
rial sólido (o del fluido, si se tratara del caso repre-
sentado en la figura 4.2), que es también –como la
4.3.2. Ley de Fourier viscosidad– una propiedad física de las sustancias, y
que en la bibliografía también se suele denominar con-
De forma análoga a la anterior, puede deducirse ductividad térmica. El signo negativo, nuevamente,
una ecuación cinética para el transporte de energía surge de considerar positivos los flujos de calor en la
calorífica, aplicable no sólo a un fluido en reposo o en dirección +z, ya que la derivada es negativa.
régimen laminar (figura 4.2), sino también a un sóli- La ecuación [4.8] se conoce como Ley de Fourier
do. De hecho, una de las aplicaciones de mayor inte- del transporte de energía y expresa el flujo de calor
rés en Ingeniería Química es precisamente la trans- que atraviesa un cuerpo sólido o un fluido en reposo
misión de calor en sólidos. o en régimen laminar, en los que existe un cierto gra-
Si se supone el caso de una superficie o pared de diente de temperatura.
un cierto espesor, con diferentes temperaturas en Si se quisiera expresar el caudal de calor (cantidad
ambos lados –como consecuencia del aporte de calor de calor por unidad de tiempo), habría que multipli-
en uno de los extremos–, se establecerá un gradiente car el flujo de calor por el área transversal de paso
de temperaturas T(z) como el indicado en la figura 4.8. (perpendicular a la dirección z):
Obsérvese que la dirección del transporte de pro-
piedad extensiva –energía– es la misma que en el caso
anterior (dirección z). dT
Qz = qz A = −kA (J/s) [4.9]
Cuanto mayor sea el flujo de energía que recibe la dz
pared, q, mayor será el gradiente de temperatura, dT/dz.
La proporcionalidad existente entre ambas magnitudes Definiendo la difusividad calorífica, α, como el
puede expresarse ahora así: cociente:

FIGURA 4.8. Trans-


misión de calor a
través de una pa-
red sólida.
72 Introducción a la Ingeniería Química

o bien:
k
α=
ρcp [4.10]
dcA  mol A 
N Az = −DAB   [4.14]
dz  m 2 s 
la ecuación [4.9] podría expresarse así:
en la que nAz y NAz, representan los flujos de materia
d ( ρcpT ) d ( ρcpT ) que se difunden en la dirección z; dρA/dz y dcA/dz los
Qz = −αA =− [4.11]
dz dz gradientes de concentración de A que originan el flu-
αA jo de materia y DAB la constante de proporcionalidad
entre ambos, denominada difusividad o coeficiente de
Esta expresión, análoga a la [4.2], expresa el cau- difusión molecular del componente A en la mezcla.
dal de calor como cociente entre una fuerza impulso- Esta difusividad, análogamente a los casos anteriores,
ra –diferencia de concentración de energía, J/m3– y es una propiedad física, dependiente de la presión y la
una resistencia que se opone al transporte: R = dz/αA. temperatura.
Se observa que tal resistencia depende del espesor de Análogamente a los casos anteriores, si se quiere
la pared, del área transversal de paso de calor y de las expresar el caudal de materia (componente A) que se
propiedades físicas del material (α). difunde, se tendrá:
También en este caso debe indicarse que si se con-
sideran las variaciones de la temperatura respecto a dρ A
mAz = nAz A = −DAB A =
los otros dos ejes coordenados se llegaría al vector q dz
representativo del flujo de energía en cualquier direc- dρ A
ción: =− (kgA/s) [4.15]
dz
DAB A
  ∂T ∂T ∂T 
q = −k  + +  [4.12]
 ∂x ∂y ∂z 
ecuación en la que el caudal másico de A, mAz, se expre-
sa como cociente entre la fuerza impulsora, dρA –dife-
expresión generalizada de la ecuación [4.8]. rencia de concentración de A–, y la resistencia que se
opone a la difusión, R = dz /DAB A.
De forma similar, se llegaría a la correspondiente
4.3.3. Ley de Fick expresión en unidades molares:

La ecuación cinética que expresa la velocidad de dcA


transporte de materia por mecanismo molecular, equi- MAz = N Az A = − [4.16]
dz
valente a las leyes de Newton (transporte de cantidad
DAB A
de movimiento) y de Fourier (transmisión de calor),
se denomina Ley de Fick de la difusión, y se aplica al
transporte de un componente A, de una mezcla bina- Análogamente al caso de energía, generalizando
ria (A + B) o multicomponente, a través de un fluido la ecuación [4.13] se llegaría al flujo de componente
en reposo o en régimen laminar, en el que existe un A en cualquier dirección:
gradiente de concentración de componente A.
Así, en el caso citado, que podría corresponder a   ∂ρ ∂ρ ∂ρ 
la difusión del vapor generado por un líquido volátil n A = −D AB  A + A + A  [4.17]
 ∂x ∂y ∂z 
en el aire circundante, tal como se representa en la
figura 4.9 (análoga a la 4.3), se tendría:
Generalizando los tres casos, como puede obser-
varse, el término de resistencia al transporte de las
dρ A  kgA 
nAz = −DAB   [4.13] tres propiedades extensivas (R) tiene forma análoga
dz  m 2 s  y similar significado físico, y en ella aparece la corres-
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 73

FIGURA 4.9. Difusión del


componente A en la mez-
cla gaseosa A + B.

pondiente difusividad, que en todos los casos tiene las 4.4. Transporte turbulento:
mismas unidades (m2/s) (cuadro 4.2). coeficientes de transporte
Las tres propiedades de transporte que aparecen
en las leyes cinéticas, µ, k y DAB pueden determinarse Como se ha comentado en el apartado 4.2.2, la
experimentalmente, expresándose sus respectivos valo- complejidad de la turbulencia, dado el movimiento
res en función de P y T (Reid, R. C. y col., 1987). Tam- fluctuante de los “enjambres” de moléculas, hace que
bién se pueden obtener estos valores a partir de plan- su estudio se resista al tratamiento teórico. Esta situa-
teamientos teóricos, basados en las teorías cinética ción se podría salvar si se llegase a conocer bien este
elemental y rigurosa, por ejemplo. La precisión obte- fenómeno y se pudiese formular una teoría rigurosa
nida en el cálculo depende lógicamente de las limita- sobre ella, lo que permitiría llegar a expresiones de
ciones de cada teoría. los flujos turbulentos equivalentes a las leyes de New-
Finalmente, debe añadirse que es muy frecuente ton, de Fourier y de Fick, planteadas para el trans-
la utilización de las razones entre difusividades, que porte molecular.
constituyen números adimensionales con denomina- Aparecerían en este caso unos términos adiciona-
ción propia (cuadro 4.3). Todos ellos representan una les, las tres difusividades turbulentas υ(t), α(t), DA(t),
combinación de propiedades físicas del fluido consi- representativas del transporte turbulento, pero que
derado, y son por tanto función de la temperatura y no sólo no se pueden calcular a priori, sino que ade-
también, en menor medida, de la presión. más no son propiedades físicas del fluido y por lo tan-

CUADRO 4.2
Difusividades moleculares en el transporte de las propiedades extensivas

Propiedad extensiva Difusividad Expresión Unidades Ley en que aparece

µ m2
Cantidad de movimiento Difusividad de cantidad de movimiento υ= Ley de Newton
o viscosidad cinemática ρ s

k m2
Energía Difusividad calorífica α= Ley de Fourier
ρc p s

m2
Materia Difusividad o coeficiente de difusión DAB Ley de Fick
s
74 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 4.3
Difusividades: significado físico, expresiones y denominación

Significado físico Expresión Denominación

Difusividad de c. movimiento υ µ
= = Sc Número de Schmidt
Difusividad de materia DAB ρDAB

Difusividad calorífica α k
= = Le Número de Lewis
Difusividad de materia DAB ρc pDAB

Difusividad de c. movimiento υ c pµ
= = Pr Número de Prandtl
Difusividad calorífica α k

to dependen del punto considerado y de cada sistema riéndose el término “individual” a que es en una sola
y sus condiciones. fase y el término “local” a que corresponde a un pun-
La solución a este problema se obtiene recurrien- to concreto, en una determinada posición x.
do a unos coeficientes empíricos, en función de los cua- Esta ecuación, que no constituye ley física alguna,
les se expresan los flujos de las tres propiedades de y que es tan sólo la definición del coeficiente de trans-
transporte. Estos coeficientes se denominan coeficien- porte, se suele expresar también, de acuerdo con la
tes de transporte, y las ecuaciones que resultan sustitu- ecuación general [4.2], de la forma:
yen a las de Newton, de Fourier y de Fick cuando se
trata de flujo turbulento. Π0 − Π
dΓ = [4.19]
1
ε x dA
A) Coeficientes de transporte individuales
Si la superficie interfacial considerada es finita, se
Supóngase una superficie interfacial, A, que sepa- puede determinar el caudal medio de propiedad trans-
ra dos fases inmiscibles (sólido-fluido, líquido-gas, ferido en función de una fuerza impulsora media, con-
etc.) y a través de la cual se produce el transporte de venientemente establecida, y del coeficiente de trans-
una propiedad extensiva, debido a un gradiente de porte individual medio:
concentración de la misma. Supóngase, además, que
el fluido circula en régimen turbulento, en la fase con- Γ = εA( Π0 − Π ) m [4.20]
siderada.
Debido a que las concentraciones de propiedad en Para cada caso concreto, según la propiedad exten-
el seno del fluido, Π, varían de un punto a otro de acuer- siva de que se trate, el coeficiente de transporte se
do con el esquema de la figura 4.10, se establecerá un expresa de una manera y con una terminología dife-
caudal diferencial de propiedad dΓ a través del ele- rente:
mento diferencial de superficie interfacial dA, perpen-
dicularmente a la misma, que será proporcional a dicha
superficie y a la diferencia de concentración de pro- • Transporte de energía
piedad entre la superficie interfacial (Π0) y el seno del
fluido (Π). Dicho caudal de propiedad vendría dado La ecuación equivalente a la [4.20] sería la siguien-
por la expresión: te:

dΓ = ε x dA( Π0 − Π ) [4.18] Q = hA (T0 – T) (J/s) [4.21]

en la que la constante de proporcionalidad εx repre- en la que Q es el caudal de calor transportado por con-
senta el coeficiente de transporte individual local, refi- vección, A el área perpendicular a la dirección del flu-
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 75

FIGURA 4.10. Perfil de concen-


tración de una propiedad exten-
siva en el seno de un fluido.

jo, T0 – T la diferencia de temperatura media entre la sino que se utiliza la siguiente:


interfase y el fluido, y h el coeficiente individual de trans-
misión de calor para la fase considerada (J/m2 s ºC).
1  1
De forma equivalente, el flujo de calor (caudal por τ ⋅ A = − fA ρV 2  ∴ τ = − fρV 2 (N/m2)
2  2
unidad de superficie perpendicular a la dirección del
flujo) sería: [4.24]

Q ecuación en la que ya se ha tenido en cuenta que


q= = h(T0 − T ) (J/m2 s) [4.22]
A V0 = 0 (la velocidad del fluido en la misma interfase,
z = 0, es nula), y que expresa la tensión rasante de
Recuérdese que esta expresión no constituye una rozamiento en la interfase, τ, en función de la energía
ley, sino que es una ecuación de definición del coefi- cinética del fluido, siendo ambas magnitudes propor-
ciente h. Este coeficiente es función de la geometría cionales, y el factor de proporcionalidad, f, el deno-
del sistema, de las propiedades del fluido y del flujo, minado factor de rozamiento (adimensional).
y de la magnitud del ∆T. En el capítulo 8 se tratarán con más extensión el
En el capítulo 10 se tratará más detenidamente cálculo y aplicaciones del factor de rozamiento f.
este coeficiente de transporte y la forma de calcular-
lo y aplicarlo a las operaciones en que interviene la
transmisión de calor entre fluidos y sólidos. • Transporte de materia

El transporte de un componente de una mezcla


• Transporte de cantidad de movimiento desde la superficie interfacial (sólido-fluido, líquido-
gas, etc.) hasta el seno del fluido de una de las fases
En este caso, y por razones prácticas, la ecuación puede expresarse de varias formas, según la fuerza
de definición del correspondiente coeficiente de trans- impulsora que se elija.
porte normalmente utilizada no es la que se deduce Generalmente se utilizan expresiones como las
inmediatamente de la expresión [4.20], como en el siguientes, derivadas de la ecuación [4.20]:
caso anterior:

T = τ ⋅ A = ε τ Aρ(V0 − V ) [4.23] m A = k ρ A( ρ A0 − ρ A ) (kg A/s) [4.25]


76 Introducción a la Ingeniería Química

tante en el proceso de transporte por convección, pues


M A = k c A( c A0 − c A ) (mol A/s) [4.26]
es en esa delgada lámina donde reside una conside-
rable parte de la resistencia al transporte. A pesar de
en las que las constantes de proporcionalidad kρ y kc ello, y dada la dificultad de considerar por separado
son los coeficientes individuales de transferencia de ambas contribuciones (molecular y turbulenta), el
materia, referidos a concentraciones másicas o mola- transporte por convección se aborda siempre con las
res, respectivamente. ecuaciones cinéticas presentadas en este apartado,
Los respectivos flujos de materia serían: debiendo por tanto calcularse los correspondientes
coeficientes de transporte.
mA Por último, cabe añadir que el cálculo de estos coe-
nA = = k ρ ( ρ A0 − ρ A ) (kg A/m2 s) [4.27] ficientes puede hacerse por tres métodos:
A

1. A partir de datos experimentales, aplicando las


MA
NA = = k c ( c A0 − c A ) (mol A/m2 s) [4.28] técnicas de análisis dimensional.
A 2. A partir de las ecuaciones derivadas de la teo-
ría de la capa límite (soluciones exactas o solu-
De forma paralela podrían expresarse ecuacio- ciones aproximadas).
nes cinéticas similares a las anteriores, utilizando 3. A partir de las analogías entre los transportes
otras fuerzas impulsoras: diferencia de presiones par- de cantidad de movimiento, energía y materia.
ciales (en gases), diferencia de fracciones molares,
etc. En cada caso se utilizarían los correspondientes Los coeficientes de transporte suelen utilizarse
coeficientes individuales de transferencia de mate- también, en combinación con otras variables y pro-
ria con las distintas unidades, si bien todos ellos esta- piedades físicas, formando números adimensionales
rían relacionados entre sí de una forma sencilla. En (cuadro 4.4). Como se observa, estos números adi-
el capítulo 11 se verán algunos casos de aplicación mensionales representan el cociente de las resis-
práctica. tencias al transporte por mecanismo molecular (con-
Tanto las ecuaciones [4.27] y [4.28] como sus equi- ducción de calor, difusión) y por mecanismo
valentes en los transportes de energía y cantidad de turbulento (convección). En los capítulos 10 y 11 se
movimiento se aplican al caso de transporte por con- verán con más detalle las expresiones y aplicaciones
vección, es decir, el que se produce en régimen tur- de estos números adimensionales.
bulento por desplazamiento de porciones finitas de En el caso del factor de rozamiento, f, no tiene sen-
fluido a través de las líneas de corriente del mismo. tido hacer un tratamiento similar, ya que es por sí mis-
Sin embargo, en el transporte por convección exis- mo adimensional.
te siempre una delgada película de fluido próxima a
la superficie interfacial en la que el régimen es lami-
nar, con independencia de que el flujo global del flui- B) Coeficientes de transporte globales
do sea turbulento (como se verá más detalladamente
en el apartado 4.5). Por ello, el propio transporte mole- Supóngase ahora una superficie interfacial A entre
cular está también presente y juega un papel impor- dos fases fluidas, V y L, en movimiento relativo. Si

CUADRO 4.4
Coeficientes de transporte: expresión, significado y denominación

Coeficiente de transporte Expresión Significado físico Denominación


hL convección
Transmisión de calor Nu = Número de Nusselt
k conducción

k cL convección
Transferencia de materia Sh = Número de Sherwood
DAB difusión
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 77

ambas fases no estuviesen en equilibrio, se produciría Análogamente, se podría definir un coeficiente glo-
un transporte de cantidad de movimiento, energía o bal de transporte ξ, si se elige una fuerza impulsora
materia, debido a los correspondientes gradientes de global, para las dos fases:
concentración, estableciéndose perfiles de concentra-
ción de propiedad como los indicados en la figura 4.11.
ΠV − ΠL
La propiedad extensiva considerada encontrará tres dΓ = ξdA(Π V − Π L ) = [4.30]
1
resistencias en serie durante el transporte por convec-
ción: las ofrecidas por cada una de las dos fases V y L, ξdA
acumuladas en su mayor parte en la región inmediata
a la superficie interfacial, y la que pueda ofrecer esta Esta ecuación de definición de coeficiente global
propia superficie. En general, esta última puede des- de transporte tiene el mismo significado físico que la
preciarse sin error apreciable, si se admite que en ella correspondiente a una sola fase, ecuación [4.19], si
se alcanza instantáneamente el equilibrio, lo cual ocu- bien se refiere a la fuerza impulsora total (con la ven-
rre casi siempre. taja de no necesitar las condiciones de la interfase) y
Si se aplica a cada fase el mismo tratamiento del apar- a la resistencia global, que lógicamente será la suma
tado anterior, y teniendo en cuenta que al suponerse régi- de las resistencias individuales de cada fase.
men estacionario el caudal de propiedad que pierde una Así, igualando las dos últimas ecuaciones, se obten-
de las fases es igual al que gana la otra, de acuerdo con drá la relación entre los coeficientes individuales de
la ecuación [4.19] se tendrá: transporte y el coeficiente global:

Π V − Π0 1 1 1 1
− dΓV = dΓL = dΓ = = = + ∴ξ =
1 ξdA ε V dA ε L dA 1 1 [4.31]
+
ε V dA εV εL
Π0 − Π L ΠV − ΠL
= = [4.29]
1 1 1 En el caso de transporte de energía entre dos flui-
+ dos que se encuentran a distinta temperatura, a tra-
ε L dA ε V dA ε L dA
vés de una pared sólida que los separa, habría que con-

FIGURA 4.11. Perfiles de con-


centración de una propiedad
extensiva entre dos fases inmis-
cibles en contacto.
78 Introducción a la Ingeniería Química

siderar también la resistencia adicional que opone la tual cuantificar el espesor, considerando como tal la
misma a la transmisión de calor por conducción y refe- distancia a la placa para la que la velocidad del fluido
rir el coeficiente de transporte global a una de las sólo se diferencia en un 1% sobre la velocidad libre
superficies interfaciales o a la media. En el capítulo de la corriente.
10 se estudiará este aspecto en detalle.
z = δ , v x = 0, 99V∞ [4.32]

4.5. Capa límite Dado que el espesor variable de la capa límite,


δ (x), es siempre muy reducido, aunque el fluido sea
Como ya se ha indicado, cuando un fluido circula muy viscoso, en la figura 4.12 se ha ampliado consi-
sobre una superficie sólida se forma un perfil de velo- derablemente la escala del eje z a fin de poder visua-
cidades debido a la propia viscosidad del fluido, anu- lizar mejor dicha capa.
lándose la velocidad para las moléculas de fluido en Incluso para fluidos poco viscosos las tensiones
contacto con la superficie. Incluso para números de rasantes de rozamiento, dada la gran variación de la
Reynolds muy elevados, (Re = VDρ/µ), los efectos del velocidad, son considerables dentro de la capa límite
rozamiento en el fluido se siguen manifestando en una y muy poco significativas fuera de ella. En conse-
lámina de fluido, próxima al límite de la superficie sóli- cuencia, el estudio del flujo externo de fluidos poco
da, a la que se designa con el término de “capa límite”. viscosos puede simplificarse si se divide éste en dos
Se denomina, pues, capa límite fluidodinámica o sim- regiones: la correspondiente a la fina capa límite pró-
plemente capa límite, a la región del flujo de fluido cuya xima a las superficies sólidas, en las que se consideran
velocidad está afectada por la presencia de la superfi- las tensiones de rozamiento, y la región externa a la
cie sólida. Este concepto, que fue propuesto por Prandtl misma, en la que se desprecian estas tensiones y a la
en 1904 y para el que desarrolló una teoría, es de gran que se aplica la teoría de los fluidos ideales o perfec-
utilidad en Ingeniería Química y está ampliamente estu- tos (fluidos con viscosidad nula).
diado en la bibliografía (Schlichting, H., 1968). En las proximidades del borde frontero de la pla-
A continuación se desarrollan cualitativamente los ca el régimen del flujo del fluido en la capa límite es
aspectos más destacados sobre la capa límite, consi- siempre laminar, pero si la velocidad de la corriente
derando los casos de flujo externo e interno. V∞ fuese muy elevada o la placa de suficiente longi-
tud, el régimen pasaría a ser turbulento, aumentan-
do notablemente tanto el espesor de la capa límite
4.5.1. Capa límite fluidodinámica como la tensión rasante de rozamiento sobre la pla-
ca. No obstante, en la capa límite turbulenta siempre
Considérese el flujo de un fluido que circula para- existe una delgada subcapa laminar, contigua a la
lelamente sobre una placa plana (figura 4.12). Si en superficie, en la que el régimen sigue siendo laminar,
una sección perpendicular a la misma se hiciera una y donde existen elevados gradientes de velocidad
exploración de la velocidad del fluido a distintas dis- (figura 4.12).
tancias del borde de la misma, se observaría un perfil Evidentemente, este cambio de régimen se reali-
de velocidades, vx(z), similar al representado en la za a través de una zona difusa de transición de longi-
figura, con una velocidad nula sobre la placa (z = 0) y tud finita, tal y como se indica en la figura. No obs-
una velocidad máxima, V∞, correspondiente a la tante, se define una distancia crítica, xcrit, al citado
corriente libre. Esta circunstancia se repite a cualquier borde como aquella a la que el régimen del flujo deja
distancia x del borde de la placa, pudiéndose obser- de ser claramente laminar, definiéndose para ello un
var que el espesor de la capa límite fluidodinámica (δ), número de Reynolds longitudinal crítico en función
definida como la región del fluido afectada por la pre- de la misma:
sencia de la placa sólida, aumenta en la dirección de
la corriente. V∞ xcrit
Rexcrit = [4.33]
Evidentemente la definición de espesor de capa υ
límite es arbitraria, puesto que la velocidad del fluido
en ella, vx(z), se aproxima asintóticamente a la velo- Experimentalmente se ha establecido que la región
cidad libre de la corriente, V∞. No obstante es habi- laminar de la capa límite se extiende hasta valores
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 79

FIGURA 4.12. Capa límite fluidodinámica sobre una capa plana.

inferiores a 3,2 · 105 de este número de Reynolds, qué coincidir. Así, paralelamente a la definición del
mientras que la capa límite es siempre turbulenta a espesor de capa límite fluidodinámica, se puede defi-
partir del valor 3 · 106. nir el de la capa límite térmica, δT(x), como la región
En el caso de cuerpos redondeados, cuerpos faltos en la que la temperatura alcanza el 99% del valor de
de filo, como por ejemplo cilindros y esferas, a causa la temperatura en la corriente libre T∞:
de las elevadas tensiones de rozamiento y los gradientes
adversos de presión que se producen (dp/dx < 0), la TδT = T∞ − 0, 01(T∞ − T0 ) [4.34]
capa límite fluidodinámica no puede permanecer en
la superficie sólida, produciéndose una separación de
la capa límite, con formación de torbellinos y una este- Paralelamente, si el fluido multicomponente y la
la de los mismos. Esta estela explica la succión que en naturaleza de la placa es tal que hace que la concen-
ocasiones se ejerce sobre ciertos cuerpos inmersos en tración del componente A sobre la misma cA0 sea dis-
el fluido en movimiento, fenómeno que se conoce tinta a la correspondiente a la corriente libre del flui-
como rozamiento de forma (debido a la forma del do cA∞, también se formaría una capa límite de
cuerpo), simultáneo con el rozamiento ordinario. concentraciones, tal como se indica en la figura 4.13.
Todos estos fenómenos se estudiarán con más detalle Esta capa límite, influida por las capas fluidodinámi-
en el capítulo 8. ca y térmica, tampoco tiene por qué coincidir con ellas.
Su espesor δc, paralelamente a las definiciones ante-
riores, vendría implícitamente definido en la expre-
4.5.2. Capas límite térmica y de concentración sión siguiente, análoga a la ecuación [4.34]:

Análogamente a la capa límite fluidodinámica,


pueden definirse la capa límite térmica y la capa lími- ( c A )δ c = c A − 0, 01( c A∞ − c A0 ) [4.35]
te de concentración, afectadas respectivamente por las
variaciones de temperatura y de concentración en el Por integración de las ecuaciones de conservación
fluido, debido a la presencia de la superficie sólida. de cantidad de movimiento, energía y materia aplica-
Así, si la placa estuviese a distinta temperatura que das a las capas límite, se pueden deducir los espeso-
el fluido, se formaría una capa límite térmica, como la res de estas capas límite, los perfiles de velocidad, tem-
que se indica en la figura 4.13. La región del fluido afec- peratura y concentración y las tensiones rasantes en
tada térmicamente por la presencia de la placa (zona las mismas. A partir de ellos, es posible también dedu-
donde T0 > T > T∞) constituiría dicha capa límite. cir expresiones para los tres coeficientes de transpor-
Aunque la naturaleza de la capa límite térmica está te, en función de un reducido número de grupos adi-
íntimamente ligada a las características del flujo en la mensionales. Esta deducción queda, no obstante, fuera
capa límite fluidodinámica, ambas capas no tienen por del alcance de esta obra.
80 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 4.13. Capas límite térmica y de concentraciones sobre una placa plana.

Problemas

1. En un viscosímetro se ha medido el comporta- es lineal y la temperatura ambiente es de 20 °C cal-


miento reológico de un aceite a 20 °C (ρ = 850 cular la disminución de las pérdidas de calor pro-
kg/m3), obteniéndose los siguientes resultados: ducidas.
4. Repetir el problema anterior para el caso de un
τzx (N/m2) 0,10 0,16 0,20 0,28 0,50
horno esférico, sabiendo que en este caso el perfil
∂vx −1 radial de temperaturas viene expresado por:
− (s ) 7,30 9,70 13,9 18,7 32,9
∂z
T1 − T2  1 1
T = T1 +  − 
 1   1   R1 r 
Calcular la viscosidad ordinaria y la viscosidad   − 
cinemática del fluido.  R2   R1 
2. El aceite del problema 1 se hace circular con una
velocidad de 0,5 m/s entre dos placas paralelas Calcular el error que se cometería al suponer
separadas por una distancia 2a = 0,04 m. Calcular que este perfil es lineal.
la tensión de rozamiento que ejerce la pared sóli- 5. Se ha medido la concentración de alcohol a lo lar-
da sobre el fluido, sabiendo que el régimen es lami- go de la probeta esquematizada en la figura 4.3,
nar y que el perfil de velocidades viene expresado pudiéndose expresar mediante la siguiente ecua-
por la ecuación: ción:
L− z
3  z2  p A = P − (P − p A1 ) L (P ) z / L
vx = V 1 − 2 
2  a 
Si el experimento se ha realizado con etanol a
presión atmosférica y 293 K, con un volumen tal
3. La pared de un horno está formada por una capa
que la longitud de la probeta inicial sin llenar medía
de 20 cm de ladrillo (k = 50 kJ/h m K), cuyas tem-
40 cm, calcular transcurridas 24 horas el descenso
peraturas interior y exterior son 900 K y 453 K,
de líquido en la probeta.
respectivamente. A fin de disminuir las pérdidas
caloríficas del horno, su pared exterior se aísla con 6. Calcular el error cometido en el cálculo realizado
una capa de corcho de 5 cm de espesor, (k = 0,16 en el problema 5 si se supone que el perfil de con-
kJ/h m K). Sabiendo que el perfil de temperaturas centraciones es lineal.
Capítulo 4: Introducción a los fenómenos de transporte 81

7. Para determinar la difusividad de clorobenceno en Relacionar mediante una ecuación empírica el


aire se hace un experimento de vaporización de coeficiente individual de transmisión de calor
aquél a 333 K y presión atmosférica. El experi- medio obtenido con el número de Reynolds.
mento se realiza en una probeta de 3 mm de diá-
metro y 15 cm de longitud que inicialmente se lle- 11. Por una conducción lisa de acero de 6,35 cm de
na con 11 cm de clorobenceno, obteniéndose los diámetro interno circula agua a 20 °C con un cau-
siguientes resultados (nivel de líquido en la pro- dal de 4 l/s. Calcular el coeficiente de transporte
beta, en función del tiempo): de cantidad de movimiento y la tensión de roza-
miento, sabiendo que para este sistema de flujo se
h (cm) de clorobenceno 9,9 8,5 cumple la ecuación:

t (h) 70 120 f = 0,079 Re–0,25

Calcular la difusividad suponiendo: 12. Un aceite mineral (cp = 2,5 kJ/kg K) con un cau-
dal de 1.000 kg/h se calienta desde 298 hasta 358
a) Un perfil lineal de concentraciones. K, haciéndolo circular por el interior de una con-
b) Un perfil similar al del problema 5. ducción sobre la que condensa exteriormente
8. Calcular para el sistema aire-agua a 293 K y pre- vapor de agua a 377 K. Como consecuencia de una
sión atmosférica los números adimensionales de avería en la caldera de vapor se reduce el caudal
Schmidt, Lewis y Prandtl. de éste de tal manera que, manteniéndose la tem-
peratura de condensación, el coeficiente global
9. A fin de determinar el coeficiente individual de medio de transmisión de calor se reduce al 50%
transmisión de calor medio, se hace circular agua respecto de su valor inicial. Conocidos los coefi-
por el interior de una conducción de cobre, de 2,54 cientes individuales de transmisión de calor del
cm de diámetro interno y 0,5 m de longitud, cuya vapor h′ = 4.200 kJ/h m2 K y del aceite h′′ = 2.510
temperatura se mantiene a 100 °C mediante vapor kJ/h m2 K, calcular la nueva temperatura de sali-
de agua que condensa exteriormente. Sabiendo da de éste.
que el agua entra en la conducción a 293 K con
caudal másico de 830 kg/h y sale con una tempe- 13. Agua a 20 °C incide con una velocidad de 1 m/s
ratura de 299,7 K, calcular dicho coeficiente. sobre una placa plana, de 4 m de longitud, situada
paralela al flujo. Calcular el punto de la placa en
10. El experimento del problema 9 se repite variando
el que la capa límite deja de ser laminar.
el caudal másico de agua alimentada, obtenién-
dose los siguientes resultados: 14. Repetir el problema 13, suponiendo que el fluido
que circula paralelamente a la placa es aire a 293
m (kg/h) 2.170 4.430 6.210 7.490
K y presión atmosférica, con una velocidad de 90
Tsalida (K) 298,6 297,8 297,5 297,3 km/h.
82 Introducción a la Ingeniería Química
5

5.1. Introducción
5.2. Sistemas de magnitudes y unidades
5.3. Ecuaciones dimensionales
y adimensionales
5.4. Análisis dimensional
ANÁLISIS 5.5. Cambio de escala en procesos químicos
5.6. Procedimientos experimentales
DIMENSIONAL Y de obtención de datos para el cambio
de escala

CAMBIO DE ESCALA
84 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se presentan los sistemas tra- algunos de los procedimientos que se emplean para
dicionales de magnitudes y unidades, así como obtener datos experimentales útiles para el cambio
el sistema internacional y se introduce el aná- de escala.
lisis dimensional, sus objetivos y principios, deta- Por último se incluye un conjunto de ejercicios
llándose las etapas de operación del método de representativos del análisis dimensional y del cam-
Rayleigh, que se ilustra con un ejemplo. bio de escala aplicados a operaciones físicas y quí-
Se analizan los objetivos y problemas del cam- micas de interés en Ingeniería Química.
bio de escala en los procesos químicos, su base Con objeto de facilitar la identificación de los
formal (teoría de la semejanza), los tipos de seme- módulos obtenidos por análisis dimensional, se
janza, las condiciones para que se cumpla cada recogen en diversos cuadros-resumen aquellos
una de ellas y los métodos de cambio de escala. módulos adimensionales más relevantes en Inge-
Asimismo se presenta un ejemplo de cambio de niería Química, su expresión matemática y su sig-
escala con y sin semejanza estricta y se describen nificado físico.

GLOSARIO

análisis dimensional. Método físico-matemático que magnitud. Toda propiedad o cualidad física que es sus-
permite establecer la relación existente entre las ceptible de medida y, por ello, de ser expresada
variables que intervienen en un fenómeno, agru- cuantitativamente.
pándolas en un número reducido de módulos sin
dimensiones. Se suele aplicar en el estudio de sis- magnitudes derivadas. Magnitudes no fundamentales
temas físicos con gran número de variables, cuya de un sistema que se expresan como funciones
interpretación matemática resulta compleja. potenciales de las magnitudes fundamentales del
mismo. Por ejemplo, el volumen o la densidad.
cambio de escala. Paso de la escala de laboratorio o
magnitudes fundamentales. Magnitudes elegidas arbi-
de planta piloto a la escala industrial, basada en la
trariamente que expresan diversos conceptos físi-
utilización de la información obtenida en el labo-
cos y sirven de base para la definición del resto de
ratorio o planta piloto para establecer las condi-
las magnitudes del sistema. Por ejemplo, la longi-
ciones de funcionamiento y predecir los resulta-
tud o el tiempo.
dos que han de esperarse a escala industrial.
maqueta. En la teoría de la semejanza, réplica en
ecuaciones de definición. Ecuaciones que expresan tamaño reducido del sistema de mayor tamaño,
una magnitud derivada como una función poten- denominado prototipo. El estudio con la maque-
cial de las magnitudes fundamentales del sistema ta permite, mediante la teoría de la semejanza,
elevadas a exponentes positivos, negativos o nulos. deducir las condiciones de funcionamiento del pro-
totipo, lo que tiene gran interés en el cambio de
equivalente mecánico del calor. Constante dimen-
escala.
sional que permite igualar numérica y dimensio-
nalmente las dos formas de energía en tránsito: módulo adimensional. Agrupación de variables que
calor y trabajo. En el sistema MKS tiene el valor carece de dimensiones físicas. Resulta de gran uti-
J = 4,184 · 103 julios/kcal. lidad en el análisis dimensional.
etapa controlante. Etapa correspondiente al fenóme- sistema de magnitudes. Conjunto de magnitudes fun-
no físico o químico de un proceso complejo, que damentales elegidas arbitrariamente, y de mag-
al ser más lento que las demás etapas en serie que nitudes derivadas que se obtienen con ellas
lo componen, determina la velocidad con que mediante las ecuaciones de definición, con las cua-
transcurre el proceso global. les se pueden definir y medir todas las variables y
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 85

propiedades que intervienen en los fenómenos dos o más ecuaciones de dimensiones (de definición)
físicos. diferentes.
sistema redundante. Sistema de magnitudes en el que sistema de unidades. Conjunto reducido de unidades
una misma variable física puede expresarse según elegidas arbitrariamente que permite medir todas
las magnitudes.

5.1. Introducción Un sistema de unidades es, por tanto, un conjunto


reducido de unidades elegidas arbitrariamente que
Ya que el objetivo básico del ingeniero químico es permite medir todas las magnitudes. Se considera que
transformar cualquier concepción de laboratorio en una unidad es el valor obtenido al fijar arbitrariamente
un proceso eficiente de fabricación, la información la cantidad de cada una de las magnitudes de un sis-
que generan los estudios realizados a escala de labo- tema, que va a ser utilizada como referencia para
ratorio o planta piloto ha de servir para establecer las medir una variable cualquiera de su misma naturale-
condiciones de funcionamiento y predecir los resul- za mediante comparación. Ejemplos de unidades son
tados que han de esperarse a escala industrial. Este el metro cúbico, el Newton o el Julio.
problema se conoce como cambio de escala de los pro- En lo que a sus magnitudes se refiere, los sistemas
cesos químicos. de magnitudes y unidades constan de:
Los fundamentos teóricos, los métodos que se han
de aplicar y los procedimientos experimentales que a) Magnitudes fundamentales. Son un conjunto de
pueden ayudar en el estudio del cambio de escala son, magnitudes elegidas arbitrariamente que expre-
por ello, importantes y son el objeto esencial de este san diversos conceptos físicos.
capítulo. Para la aplicación de dichos métodos se b) Ecuaciones de definición. Son expresiones de
requiere un ágil manejo de las magnitudes y unidades, las leyes de la Física que, a partir de las mag-
de los métodos de análisis dimensional y de la aplica- nitudes fundamentales, permiten definir el res-
ción de la teoría de la semejanza. to de las magnitudes del sistema.
Antes de pasar revista a los diferentes sistemas de c) Magnitudes derivadas o no fundamentales del
magnitudes y unidades, conviene destacar que, a pesar sistema, que definidas según se ha indicado, se
de los intentos de unificación de todos ellos en un úni- expresan como funciones potenciales de las
co sistema (Sistema Internacional), en la actualidad magnitudes fundamentales.
todavía se siguen utilizando otros sistemas tradicio-
nales, fruto de la arraigada costumbre y del gran volu- En Mecánica son suficientes tres magnitudes fun-
men de información acumulado a lo largo de años en damentales para constituir un sistema. En los sistemas
diversas magnitudes y unidades. Éste es el caso, por absolutos o científicos las elegidas son la longitud (L),
ejemplo, del denominado Sistema ingenieril. la masa (M) y el tiempo (t). Estos sistemas se cono-
cen también como (M, L, t) o dinámicos. Se observa-
rá que en ellos la fuerza (F) es una magnitud deriva-
5.2. Sistemas de magnitudes y unidades da ([F] = MLt–2 ), como muchas otras.
A partir de estas tres magnitudes fundamentales
Se entiende por magnitud toda propiedad o cuali- se pueden definir las restantes (magnitudes deriva-
dad física que es susceptible de medida y que, por tan- das) sin más que acudir a sus ecuaciones de definición.
to, puede ser expresada cuantitativamente, como el Así, por ejemplo, en estos sistemas la ecuación
volumen, la fuerza o la energía calorífica. Para poder dimensional de la velocidad (V = espacio/tiempo) es
operar con las magnitudes en los campos científico y [V] = Lt–1, la de la aceleración (a = velocidad/tiempo),
técnico resulta imprescindible disponer de los medios [a] = Lt–2, la de la fuerza (F = masa × aceleración),
para poder identificarlas, relacionarlas entre sí y deter- [F] = MLt–2, la de la presión (P = fuerza/superficie),
minar su valor numérico. Estas necesidades son cubier- [P] = ML–1t–2 , la del trabajo (W = fuerza × distancia),
tas por los sistemas de magnitudes y unidades. [W] = ML2t–2 , etc. En el cuadro 5.1 se recogen las mag-
86 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 5.1
Sistemas absolutos de magnitudes y unidades

Unidades
Cegesimal Giorgi Inglés
Magnitudes fundamentales
(CGS) (MKS) (FPS)
Longitud (L) Centímetro (cm) Metro (m) Pie (ft)
Masa (M) Gramo (g) Kilogramo (kg) Libra (lb)
Tiempo (t) Segundo (s) Segundo (s) Segundo (s)
Temperatura (T) Grado Celsius (°C) Grado Celsius (°C) Grado Farenheit (°F)
Calor (Q) Caloría (cal) Kilocaloría (kcal) British thermal unit (Btu)

Magnitudes derivadas
Fuerza [F] = MLt –2 Dina (g . cm . s–2) Newton (kg . m . s–2) Poundal (lb . ft . s–2)
Densidad [ρ] = ML–3 g . cm–3 kg . m–3 lb . ft –3
Trabajo [W] = ML2t –2 Ergio (g . cm2 . s–2) Julio (kg . m2 . s–2) Poundal · pie (lb . ft2 . s–2)
Presión [P] = ML–1t –2 Dina . cm–2 Newton . m–2 Poundal . ft –2
Viscosidad [µ] = ML–1t –1 Poise (g . cm–1 . s–1) kg . m–1 . s–1 lb . ft –1 . s–1

nitudes fundamentales y las derivadas de mayor inte- Como se ha recogido en los cuadros 5.1 a 5.3, en
rés de los sistemas absolutos, junto con las unidades todos los sistemas tradicionales, además de las magni-
que les corresponden. tudes fundamentales de la Mecánica, se incluye una
Los sistemas técnicos, estáticos o terrestres difieren magnitud adicional, la temperatura (T), y sus corres-
de los anteriores en que emplean como magnitud fun- pondientes unidades, ya que resulta necesaria para los
damental la fuerza (F) en lugar de la masa, siendo ésta estudios de transmisión de calor. Tanto en los sistemas
una magnitud derivada. Así, en este caso, las tres mag- absolutos como en los técnicos y en los ingenieriles
nitudes fundamentales de la mecánica son longitud, dicha magnitud es coincidente; sin embargo sus uni-
fuerza y tiempo (L, F, t) y las magnitudes derivadas se dades no son las mismas en los sistemas europeos y en
definen análogamente, por ejemplo: la masa (M = fuer- los ingleses: los europeos emplean el grado Celsius (ºC)
za/aceleración) es [M] = FL–1t2, la presión [P] = FL–2, y los ingleses el grado Farenheit (ºF).
el trabajo [W] = FL, etc. Por otro lado, todos los sistemas tradicionales
En el cuadro 5.2 se presentan las magnitudes fun- incluyen también el calor (Q) como magnitud funda-
damentales de los sistemas técnicos, así como algunas mental, de modo que cualquier forma de energía pue-
magnitudes derivadas, con sus unidades correspon- de ser expresada según la ecuación de dimensiones y
dientes. las unidades del trabajo [W], derivadas de la Mecáni-
Un tercer grupo de sistemas de magnitudes y uni- ca, o según las dimensiones y unidades del calor [Q]
dades es el formado por los sistemas ingenieriles o mix- procedentes de la Termodinámica.
tos, que incluyen simultáneamente como magnitudes En estos casos en los que un sistema de magnitu-
fundamentales la masa y la fuerza, además de la lon- des y unidades dispone de dos magnitudes para expre-
gitud y del tiempo. Dado que masa y fuerza están rela- sar una misma variable física, o, lo que es lo mismo,
cionadas por el principio fundamental de la mecáni- una de sus magnitudes fundamentales no es dimen-
ca (fuerza = masa × aceleración), cualquier variable sionalmente independiente (puede expresarse como
que dependa de la fuerza podría ser expresada como una ecuación dimensional de las otras), se dice que el
una función de ésta, o de la masa, la longitud y el tiem- sistema es redundante. Si el sistema tiene dos magni-
po. Así, el trabajo (W= fuerza × distancia) podría tudes fundamentales no independientes el sistema
expresarse como: [W] = FL o como [W] = ML2t–2. En sería doblemente redundante, etc.
el cuadro 5.3 se recogen las magnitudes fundamenta- Por ejemplo, en los sistemas absolutos y en los téc-
les y las derivadas más significativas para estos siste- nicos el calor puede expresarse como tal (Q) o en fun-
mas. ción de otras magnitudes fundamentales, (ML2t–2) en
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 87

CUADRO 5.2
Sistemas técnicos de magnitudes y unidades

Unidades
Magnitudes fundamentales Métrico Inglés
Longitud (L) Metro (m) Pie (ft)
Fuerza (F) Kilogramo-fuerza (kgf) Libra-fuerza (lbf)
Tiempo (t) Segundo (s) Segundo (s)
Temperatura (T) Grado Celsius (°C) Grado Farenheit (°F)
Calor (Q) Kilocaloría (kcal) British thermal unit (Btu)

Magnitudes derivadas
Masa [M] = FL–1t2 Unidad técnica de masa (kgf . m–1 · s2) Slug (lbf . ft –1 . s2)
Densidad [ρ] = FL–4t2 (u.t.m.) . m–3 Slug . ft –3
Trabajo [W] = F . L kgf . m lbf . ft
Presión [P] = FL–2 kgf . m–2 lbf . ft –2
Viscosidad [µ] = FL–2t kgf . m–2 . s lbf . ft –2 . s

CUADRO 5.3
Sistemas ingenieriles de magnitudes y unidades

Unidades
Magnitudes fundamentales Métrico Inglés
Longitud (L) Metro (m) Pie (ft)
Masa (M) Kilogramo (kg) Libra (lb) (*)
Fuerza (F) Kilogramo-fuerza (kgf) Libra-fuerza (lbf)
Tiempo (t) Segundo (s) Segundo (s)
Temperatura (T) Grado Celsius (°C) Grado Farenheit (°F)
Calor (Q) Kilocaloría (kcal) British thermal unit (Btu)

Magnitudes derivadas
Densidad [ρ] = ML–3 kg . m–3 lb . ft–3
Trabajo [W] = F . L kgf . m lbf . ft
Presión [P] = FL–2 kgf . m–2 lbf . ft–2
Viscosidad [µ] = FL–2t kgf . m–2 . s lbf . ft–2 . s

(*) También denominada libra-masa (lbm).

los sistemas absolutos o (FL) en los técnicos, por lo constantes dimensionales que permitan expresar las
que ambos tipos de sistemas son redundantes. Por su variables físicas según cualesquiera de las magnitu-
parte, en los sistemas ingenieriles, la energía puede des del sistema susceptibles de representarlas. De
expresarse como calor (Q) o como trabajo ([W] = FL) este modo surge, por ejemplo, el equivalente mecá-
y además, dado que tanto la fuerza como la masa son nico del calor (J), que permite que una energía
magnitudes fundamentales, las fuerzas pueden expre- expresada como calor pueda ser expresada como tra-
sarse como fuerza (F) o como masa × aceleración ([F] bajo y viceversa. Más adelante se comentan con
= MLt–2), de modo que los sistemas ingenieriles son detalle las características y aplicaciones de las cons-
doblemente redundantes. tantes dimensionales y en el cuadro 5.8 se incluyen
Cuando se da la circunstancia de que un sistema las correspondientes a los diferentes sistemas estu-
es redundante se han de incorporar al mismo unas diados.
88 Introducción a la Ingeniería Química

En los sistemas de unidades eléctricas, las unida- múltiplos específicos, minuto, hora, día, etc. que no
des provenientes de la mecánica se completan con uni- siguen el sistema métrico decimal.
dades electromagnéticas definidas a partir de la ley de
Coulomb. Así, en los sistemas absolutos eléctricos,
también conocidos como prácticos, se utilizan adicio- CUADRO 5.4
nalmente como unidades fundamentales de electrici- Sistema Internacional de magnitudes y unidades
dad el Amperio, el Ohmio y el Voltio, que se conocen
Magnitudes fundamentales Unidades
como unidades absolutas.
De acuerdo con todo lo expuesto, puede apre- Longitud (L) Metro (m)
ciarse fácilmente que los diversos sistemas de uni- Masa (M) Kilogramo (kg)
Tiempo (t) Segundo (s)
dades se diferencian entre sí, bien en sus magnitudes
Temperatura (T) Kelvin (K)
fundamentales o bien en las cantidades elegidas de
éstas como unidades fundamentales, constituyendo Magnitudes fundamentales
en su conjunto un amplio catálogo de unidades dis- adicionales
ponibles.
Cantidad de sustancia Mol (mol)
Ante la dificultad de operar con una variedad tan Intensidad de corriente eléctrica Amperio (A)
grande de unidades, desde mediados de siglo la Con- Intensidad luminosa Candela (cd)
ferencia General de Pesas y Medidas ha tratado de Ángulo plano Radián (rad)
implantar el Sistema Internacional de Unidades basa- Ángulo sólido Estereorradián (sr)
do en el sistema MKSA (metro-kilogramo-segundo-
amperio), muy utilizado en electricidad, incorporán-
dole adicionalmente el Kelvin como unidad de Además, el Sistema Internacional mantiene nom-
temperatura, la candela como unidad de intensidad bres especiales para algunas de sus unidades, múlti-
luminosa y el mol como unidad de cantidad de sus- plos y submúltiplos que tampoco respetan la norma
tancia, entre otras. general –en el cuadro 5.7 se recogen algunos de ellos–,
El Sistema Internacional (SI) se establece con lo que refleja la dificultad de conseguir el desarrollo
vocación universal y es el único no redundante, ya que y aplicación de un único sistema que disponga de una
no incluye ni la fuerza ni el calor entre sus magnitu- normativa y una nomenclatura homogénea y racional.
des fundamentales. Utiliza el sistema métrico decimal Finalmente, debido a que todavía existen nume-
para definir los múltiplos y submúltiplos de sus uni- rosos datos en la bibliografía que se expresan en uni-
dades, de modo que los correspondientes a una mis- dades del Sistema Inglés, resulta muy útil disponer
ma magnitud son diez, cien, mil, etc. veces mayores o de los factores de conversión de estas unidades a las
menores que la unidad principal de cada clase y para del Sistema Internacional. En la tabla que aparece al
formarlos se antepone a cada una de las unidades prin- final del libro se resumen los de más frecuente apli-
cipales el prefijo adoptado por el Comité Internacio- cación en Ingeniería Química.
nal de Pesas y Medidas. En los cuadros 5.4 y 5.5 se
muestran las magnitudes fundamentales del Sistema
Internacional y algunas magnitudes derivadas con sus • Constantes dimensionales
unidades y en el cuadro 5.6 se recogen los prefijos
mencionados con su significado. Las ecuaciones que responden a una ley física,
El propio Sistema Internacional, a pesar de su filo- por ejemplo, fuerza = masa × aceleración, y relacio-
sofía de normalización, presenta excepciones a su regla nan dos miembros formados por combinaciones de
general de formación de múltiplos y submúltiplos, variables han de tener en los dos miembros las mis-
incluso para las unidades de sus magnitudes funda- mas dimensiones y unidades, así como el mismo valor
mentales. Así, siendo el kilogramo la unidad funda- numérico. Por ello, como ya se ha indicado, cuando
mental de masa, no es respecto a éste sino al gramo los sistemas de magnitudes son redundantes resulta
al que están referidos todos los múltiplos y submúlti- imprescindible el empleo de constantes dimensio-
plos (miligramo, centigramo, etc.). Por su parte, los nales que, aplicadas adecuadamente, permitan igua-
múltiplos de la unidad de tiempo, el segundo (s), tam- lar los valores dimensionales y numéricos de ambos
poco cumplen la regla general, puesto que se emplean miembros.
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 89

CUADRO 5.5
Sistema Internacional de magnitudes y unidades

Magnitudes derivadas Unidades

Aceleración [a] = Lt –2 m · s–2


Aceleración angular t –2 rad · s–2
Velocidad [v] = Lt –1 m . s–1
Velocidad angular [ω] = t –1 rad · s–1
Área [A] = L2 m2
Volumen [V] = L3 m3
Densidad de masa [ρ] = ML–3 kg · m–3
Viscosidad cinemática [ν] = L2t –1 m2 · s–1
Viscosidad dinámica [µ] = ML–1t –1 kg . m–1 . s–1
Fuerza [F] = MLt –2 Newton (N) (kg . m . s2)
Tensión superficial [σ] = Mt –2 N · m–1
Presión [P] = ML–1t –2 Pascal (Pa) (Newton . m–2)
Energía [E] = ML2t –2 Julio (J) (Newton . m)
Entropía [S] = ML2t –2T–1 Julio/Kelvin
Potencia [P] = ML2t –3 Watio (W) (J . s–1)
Calor específico [cp] = L2t –2T–1 Julio kg–1 · K–1
Conductividad térmica [k] = MLt –3T–1 W . m–1 · K–1
Flujo de calor [q] = Mt –3 W . m–2
Densidad de energía ML–1t –2 J . m–3
Frecuencia [ω] = t –1 Hertzio (Hz) (s–1)
Difusividad [DAB] = L2t –1 m2 · s–1
Densidad de corriente IL–2 A . m–2
Intensidad de campo magnético IL–3 A . m–3
Cantidad de electricidad [Q] = It Culombio (C) (amperio · s)
Densidad de flujo eléctrico IL–2t C . m–2
Densidad de carga eléctrica IL–3t C . m–3
Diferencia de potencial eléctrico [V] = ML2t –3I –1 Voltio (V) (vatio · amperio–1)
Intensidad de campo eléctrico MLt –3I –1 V . m–1
Resistencia eléctrica [R] = ML2t –3I –2 Ohmio (Ω) (voltio · amperio–1)
Longitud de onda [λ] = L m

Así, si en un sistema de magnitudes y unidades la la ley de Newton (peso = masa × aceleración, es decir
fuerza y la masa son magnitudes fundamentales, caso F = m . g) el peso tendría una expresión dimensional
del Sistema Ingenieril, y se establece para el mismo F = MLt–2. En esta ecuación los dos miembros tienen
que la fuerza con la que el campo gravitatorio terres- diferentes dimensiones, dado que en este sistema tan-
tre atrae a la unidad de masa del sistema ha de coin- to la fuerza como la masa son magnitudes fundamen-
cidir con el valor de la unidad de peso (fuerza), según tales. Ello hace necesario multiplicar uno de sus miem-
90 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 5.6
Múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de magnitudes y unidades

Múltiplos Submúltiplos
Prefijo Símbolo Equivalencia Prefijo Símbolo Equivalencia
deca- da 10 deci- d 10–1
hecto- h 102 centi- c 10–2
kilo- k 103 mili- m 10–3
mega- M 106 micro- µ 10—6
giga- G 109 nano- n 10—9
tera- T 1012 pico- p 10—12
peta- P 1015 femto- f 10—15
exa- E 1018 ato- a 10—18

CUADRO 5.7
Unidades, múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional con denominaciones específicas

Magnitud Nombre (s mbolo) Equivalencia


Masa (M) Tonelada (t) 1.000 kg
Longitud (L) Angstrom ( ) 10—10 m
Micra ( m) 10—6 m
Tiempo (t) Minuto (min) 60 s
Hora (h) 3.600 s
Fuerza (MLt—2) Newton (N) 1 kg . m/s2
Volumen (L3) Litro (l) 10—3 m3
Presi n (ML—1t—2) Pascal (Pa) 1 N/m2
Bar (bar) 105 N/m2
Atm sfera (atm) 101.300 N/m2
Energ a (ML2t—2) Julio (J) 1 N.m
Potencia (ML2t—3) Watio (W) 1 J/s
Viscosidad (ML—1t—1) Poise (p) 10—1 kg/m . s
Centipoise (cp) 10—3 kg/m . s
Potencial el ctrico (ML2t—3I—1) Voltio (V) (W . A—1)
Cantidad de electricidad (It) Culombio (C) (A . s)
Resistencia el ctrica (ML2t—3I—2) Ohmio (Ω) (V . A–1)
Frecuencia (t–1) Hertzio (Hz) (s–1)

bros por un factor con dimensiones, constante dimen- ricos. Por esta razón, la constante ha de tener un valor
sional, para que las dimensiones de ambos se igualen. numérico determinado que dé lugar a dicha igualdad.
Dicha constante, que para este caso se representa En este caso la constante, gc, conocida como coefi-
como (gc), tiene una ecuación de dimensiones [gc] = ciente de conversión o constante dimensional de la ley
F–1MLt–2 , de modo que cuando es multiplicada por el de Newton, tiene el mismo valor numérico que la ace-
primer miembro (F) iguala las dimensiones de éste leración normal de la gravedad (g) en las unidades del
con las del segundo: [gc] . F = (F–1MLt–2) . F = MLt–2 sistema redundante (ingenieril) de que se trate, tal
Como ya se ha comentado, además de que coinci- como se recoge en el cuadro 5.8.
dan las dimensiones de ambos miembros, también es Cuando el calor (Q) es incluido como magnitud
necesario que lo hagan sus respectivos valores numé- fundamental en los sistemas, se produce una situación
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 91

análoga a la anterior, en este caso la energía puede rentes para una misma magnitud, siendo imprescin-
tener expresión dimensional y unidades de calor (ener- dible que las unidades utilizadas sean las indicadas por
gía térmica), o de trabajo (energía mecánica), tenien- los autores, pues de lo contrario se obtendrán resul-
do sin embargo que conducir a resultados coinciden- tados incorrectos. Un buen ejemplo de este tipo de
tes. ecuaciones se encuentra en la expresión empírica que
A la consideración de calor y trabajo como dife- se utiliza para el cálculo del tiempo necesario para la
rentes manifestaciones de un mismo fenómeno, la separación de dos líquidos inmiscibles en un decan-
energía, le correspondería una expresión dimensional tador (figura 5.1a), que determinará el tamaño del
[Q] = [W] es decir, Q = FL o, en su caso, Q = ML2t–2, mismo. Dicho tiempo, t, depende de la diferencia de
dependiendo de que se trate de sistemas absolutos o la densidad entre los líquidos que se desea separar y
técnicos con magnitudes fundamentales del sistema, de la viscosidad de la fase continua, y se calcula a par-
masa, longitud y tiempo (M, L, t), o fuerza, longitud tir de la expresión:
y tiempo (F, L, t), respectivamente. En cualquiera de
los casos, ello hace necesario el empleo de una cons- 6, 24 µ
tante dimensional que permita igualar ambos miem- t= [5.1]
ρ A − ρB
bros dimensional y numéricamente. Dicha constante
dimensional se representa por J y sus dimensiones son
[J] = Q–1 FL o [J] = Q–1 ML2t–2, y, como ya se ha indi- donde t es el tiempo necesario para la separación en
cado, se conoce habitualmente como equivalente mecá- horas, ρA y ρB las densidades de los líquidos a separar,
nico del calor. Su valor numérico, que depende del sis- A y B en lb/pie3 y µ la viscosidad de la fase continua
tema de unidades de que se trate, se incluye el cuadro en centipoises. Resulta evidente que el valor numéri-
5.8 para los diferentes sistemas absolutos, técnicos e co 6,24 es una constante dimensional empírica.
ingenieriles. Otro ejemplo típico de esta clase de ecuaciones es
la expresión empírica para el coeficiente individual de
transmisión de calor por convección natural (capítu-
5.3. Ecuaciones dimensionales lo 10) en el caso de un tubo horizontal:
y adimensionales
0 ,25
 ∆T 
Las ecuaciones que se emplean en las distintas áre- h = 0, 50   [5.2]
 D 
as de la ingeniería pueden estar fundamentadas en las
leyes físicas o bien ser simples correlaciones empíri-
cas. En este segundo caso, las ecuaciones pueden ser donde h es el coeficiente individual de transmisión de
dimensionalmente no homogéneas, es decir, que sus calor en Btu/h ft2 ºF, ∆T la diferencia de temperatura
miembros no tengan las mismas dimensiones. Ade- entre la pared del tubo y los alrededores, en ºF, y D el
más, en ellas se emplean con frecuencia unidades dife- diámetro exterior del tubo, en pulgadas (figura 5.1b).

CUADRO 5.8
Constantes dimensionales en diversos sistemas

Constante Dimensiones Sistema de magnitudes y unidades Valor (unidades)


gc F–1MLt–2 Ingenieril métrico 9,807 (kg . m . s–2 . kgf–1)
Ingenieril inglés 32,174 (lb . ft . s–2 . lbf–1)
J ML2t–2Q–1 CGS 4,184 · 107 (ergios . cal–1)
MKS 4,184 · 103 (julios . kcal–1)
FPS 25,020 · 103 (poundal . ft . Btu–1)
J FLQ–1 Métrico técnico e ingenieril 426,65 (kgf . m . kcal–1)
Inglés técnico e inglés ingenieril 777,67 (lbf . ft . Btu–1)
92 Introducción a la Ingeniería Química

No ocurre así con las ecuaciones dimensionales,


en las que el valor numérico de las constantes depen-
de de las unidades utilizadas.

Ejemplo 5.1. El tiro teórico de una chimenea pue-


de calcularse mediante la ecuación dimensional:

1 1
∆p = 0, 256 hP  − 
 T T c 

donde ∆p es el tiro o diferencia de presión en pul-


gadas de agua (in), h la altura de la chimenea en
pies (ft), P la presión barométrica en pulgadas de
mercurio (in Hg), T la temperatura ambiental en
grados Rankin (ºR) y Tc la temperatura media en
el interior de la chimenea en grados Rankin (ºR).
Calcular el tiro teórico de una chimenea de 45
metros de altura que se encuentra a una tempera-
tura media de 260 ºC, si la temperatura exterior es
20 ºC y la presión barométrica 750 mm de Hg.

Solución:
FIGURA 5.1. a) Decantador por gravedad; b) transmisión
de calor por convección en un tubo horizontal.
Puesto que se trata de una ecuación dimensio-
nal es fundamental operar en las unidades indica-
das, de modo que hay que proceder a su conver-
Frente a este tipo de ecuaciones, conocidas como sión antes de operar.
ecuaciones dimensionales, se encuentran aquellas que, Así:
procediendo de leyes físicas, tienen las mismas mag-
45 m
nitudes y unidades en los diferentes términos aditivos h= = 147,64 ( ft)
que componen sus miembros, es decir, son dimensio- 0, 3048 m/ft
nalmente homogéneas. Cuando los diferentes térmi-
nos de estas ecuaciones se dividen por uno de ellos, 750 mm
P= = 29,53 ( inHg)
se obtienen unas nuevas ecuaciones cuyos términos 25, 4 mm/in
no tienen ni magnitudes ni unidades, sino que poseen
9 
únicamente valores numéricos. Estas nuevas expre- T = ( 20 + 273, 16 )K °R/K = 527,69 (°R)
siones se conocen como ecuaciones adimensionales y 5 
las constantes que en ellas aparecen son constantes
adimensionales. 9 
TC = ( 260 + 273, 16 )K °R/K = 959,69 (°R)
Las ecuaciones dimensionalmente homogéneas y  5 
las ecuaciones adimensionales son muy abundantes
y sustituyendo en la ecuación dimensional, resulta:
en la bibliografía sobre Ingeniería Química y pueden
emplearse con las unidades de cualquier sistema sin  1 1 
necesidad de utilizar factores de conversión. Sólo ha ∆p = 0, 256(147, 64 )( 29, 53 ) − =
 527, 69 959, 69 
de tenerse en cuenta que si el sistema es redundante
= 0, 952 pulgadas de agua
deben incluirse las constantes dimensionales corres-
pondientes.
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 93

5.4. Análisis dimensional


Ejemplo 5.2. Para calcular el coeficiente de trans-
misión de calor de un líquido orgánico que circu- Cuando en un fenómeno fisicoquímico se cono-
la perpendicularmente a un conjunto de tubos pue- cen todas las variables que intervienen pero se des-
de emplearse la ecuación: conoce la relación exacta que existe entre ellas, debi-
do a la dificultad de integración de las ecuaciones
0 ,6 diferenciales o a otras causas, el análisis dimensional
Vmax
h=b puede ser un instrumento adecuado para facilitar el
D00 ,4 establecimiento de una relación empírica entre dichas
variables, resultando de gran utilidad tanto para la
donde b es una constante que tiene un valor de planificación de experimentos como para la inter-
0,408 si en la ecuación se emplean unidades del pretación de los resultados obtenidos en los mismos.
Sistema Inglés, Vmax en ft/h y el diámetro externo El método empírico convencional para obtener
de los tubos en ft, obteniéndose h en las unidades una ecuación que relacione cada variable por separa-
Btu/h ft ºF. do con la variable dependiente requiere una experi-
Calcular el valor que debería tener la constan- mentación en la que se modifique cada una de las
te b, para poder emplear la ecuación con Vmax y D0 variables en una serie de experimentos, manteniendo
en unidades del Sistema Internacional (m/s) y (m) constantes el resto de las mismas. Este procedimien-
respectivamente y obtener el coeficiente de trans- to conduce a un trabajo experimental considerable-
misión de calor, h, en J/m2 s K. mente extenso cuando el número de variables es ele-
vado.
Por el contrario, los métodos de análisis dimen-
Solución: sional operan agrupando las variables que intervie-
nen en el fenómeno en un conjunto de combinacio-
nes sin dimensiones físicas denominadas módulos o
hD00 ,4 Btu/ft 2 h °F ⋅ (ft)0,4 “números” adimensionales. De este modo, la ecuación
b= 0 ,6
= 0 , 408 empírica que relacione las variables entre sí podrá
Vmax (ft/h)0,6
expresarse en función de dichos módulos, en lugar de
hacerlo en función de cada variable por separado. Esto
Sustituyendo cada una de las unidades del Sis- supone que la experimentación necesaria sea menos
tema Inglés por el número de unidades equiva- extensa y la ecuación obtenida más sencilla, ya que el
lentes de la que le corresponde en el Sistema Inter- número de módulos adimensionales es siempre menor
nacional, resulta: que el de variables, generalmente en un valor igual al
de las magnitudes fundamentales del sistema emplea-
do.
 5
1055 J /( 0, 3048 2 m 2 )3.600 s  °C ⋅ ( 0, 3048 m ) 0, 4 Los “principios” en que se fundamenta el análisis
 9
b = 0, 408 dimensional son los siguientes:
( 0, 3048 m / 3.600 s ) 0, 6
a) Todas y cada una de las magnitudes físicas pue-
den expresarse como un producto de potencias
J/m 2 s °C ⋅ (m )0,4 de un reducido número de magnitudes funda-
b = 399, 79
(m/s )0,6 mentales.
b) Las ecuaciones que representan fenómenos fisi-
coquímicos han de ser dimensionalmente
Luego el valor buscado de la constante b para homogéneas. Es decir, todos los términos adi-
operar en el Sistema Internacional es: tivos de sus miembros han de tener las mismas
dimensiones en el sistema de magnitudes ele-
gido.
b ≈ 400
c) Cualquier relación general entre magnitudes
físicas puede expresarse en función de un con-
94 Introducción a la Ingeniería Química

junto de grupos adimensionales que contengan b) Las variables y constantes dimensionales son
las variables que intervengan en el fenómeno sustituidas en la función potencial por sus ecua-
y las constantes dimensionales del sistema de ciones de dimensiones, en un mismo sistema
magnitudes utilizado. Este principio, que pro- de magnitudes.
cede de los anteriores, es conocido como Teo- c) Se plantea una ecuación de condición de homo-
rema de π de Buckingham. geneidad para cada una de las magnitudes fun-
damentales, estableciendo que en éstas ha de
A pesar de las notables ventajas de la aplicación cumplirse que el exponente al que está eleva-
del análisis dimensional, hay que tener en considera- da cada una de las magnitudes fundamentales
ción que los resultados obtenidos de su aplicación esta- en el primer miembro de la ecuación ha de ser
rán limitados por el hecho de que las hipótesis previas igual a la suma de los exponentes a los que se
establecidas respecto a las variables que influyen en encuentra elevada esa misma magnitud en los
el fenómeno han de ser válidas y completas, esto es, términos que constituyen el producto en el
que han de haberse incluido todas las variables que segundo miembro.
influyen en el fenómeno, siendo la comprobación d) Siendo n el número de variables a considerar, el
experimental la única base segura para determinar si número de incógnitas (exponentes a determinar)
dichas hipótesis son correctas y adecuadas. será n – 1, por lo que si el sistema elegido tiene
p magnitudes fundamentales y por lo tanto p
ecuaciones de condición, el sistema normalmente
5.4.1. Métodos de análisis dimensional. estará indeterminado, ya que (n – p – 1) > 0.
Método de Rayleigh Dicha circunstancia hace que sea necesario fijar
(n – p – 1) incógnitas para que el sistema pueda
Para obtener los módulos adimensionales que ser resuelto y calcular de ese modo las p incóg-
caracterizan un fenómeno fisicoquímico se emplean nitas (exponentes) restantes, expresadas en fun-
tres métodos, dos de los cuales son algebraicos: los de ción de las fijadas previamente. Cuando dos o
Rayleigh y de Buckingham, y uno que no lo es: el más ecuaciones de condición, c, resulten equi-
método de las ecuaciones diferenciales. En esta obra valentes, únicamente una de ellas establece una
se presentará únicamente el primero de ellos, por su condición independiente, por lo que el número
mayor sencillez y amplia utilización. de ecuaciones útiles se reduce a p′ = p – c + 1
El método de Rayleigh fue propuesto en 1899 y y habría de fijarse un número mayor de incóg-
constituye un procedimiento simple y directo de agru- nitas (n – 1 – p′) para obtener las p′ restantes.
par las variables en números adimensionales. Opera e) Los exponentes así calculados junto con los ele-
a partir del conocimiento previo de las variables que gidos previamente se sustituyen en la función
intervienen en el fenómeno (dicho conocimiento pro- potencial inicial, agrupándose las variables ele-
cederá de estudios preliminares bibliográficos o expe- vadas a los mismos exponentes. De este modo
rimentales) y en su aplicación se siguen los siguientes se obtiene un módulo adimensional π1 elevado
pasos: a exponente unidad, que suele mantenerse en
el primer miembro, mientras que en el segun-
a) Se expresa una de las variables, Y, general- do miembro aparecen (n – 1 – p) o (n – 1 – p′)
mente la de mayor interés, como una función grupos adimensionales πi elevados a los expo-
potencial de las restantes variables, Xi, y de las nentes fijados previamente, constituyéndose en
constantes dimensionales del sistema de mag- las nuevas variables independientes del sistema.
nitudes elegido, que estarán elevadas a expo-
nentes a determinar, ai. Así, finalmente se obtiene una relación de la for-
ma π1= φ ( π2, π3,…), la cual contiene algunos módu-
Y = C ⋅ X1a1 X 2a2 X 3a3 … X nan los que representan razones con un solo término en
[5.3]
el numerador y otro en el denominador; dichos módu-
los se denominan factores de forma y suelen repre-
donde C es un factor adimensional, habitual- sentarse por ω1,ω2, etc. Así, es frecuente expresar la
mente relacionado con la geometría del sistema. ecuación anterior como: π1= φ ( π2, π3, ω1,ω2, …).
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 95

A continuación se presenta un ejemplo de aplica- Solución:


ción del método de Rayleigh.
a) La variable de mayor interés en este caso es el
coeficiente de transferencia de materia, kc, tal
Ejemplo 5.3. Se ha realizado un gran número de y como se define en el capítulo 4. De acuerdo
investigaciones sobre la transferencia de materia a lo indicado anteriormente (ecuación [5.3])
en lechos de relleno entre las partículas sólidas del puede expresarse como:
mismo y el fluido circulante (figura 5.2). Esta situa-
ción podría corresponder al de una reacción cata- a a a a a
lítica, donde los reaccionantes han de transferirse k c = C ⋅ D p 1 µ 2 ρ 3 D AB4 G 5
desde el líquido hasta la superficie de las partícu-
las sólidas de catalizador. Aunque las correlacio- b) Si se opera en el Sistema Internacional, al tra-
nes experimentales difieren, todos los estudios tarse de un sistema de magnitudes no redun-
coinciden en que el coeficiente de transferencia de dante –no necesita del empleo de constantes
materia kc, que determina la velocidad del proce- dimensionales– sus magnitudes fundamentales
so de dicha transferencia de materia (capítulo 4) son (L, M, t), de modo que las ecuaciones de
depende del diámetro de las partículas de sólido dimensiones de las variables que intervienen
que forman el lecho, Dp, de las propiedades del en el fenómeno son:
fluido: viscosidad, µ, y densidad, ρ, de la difusivi-
dad del soluto en la fase móvil, DAB, y de la velo- [k ] = L t
c
−1
[ρ ] = ML −3

[D ] = L [D ] = L t
cidad del fluido, V, que en estos casos se suele 2 −1
expresar como velocidad másica de desplazamiento p AB

del fluido G (definida como G = m/S = ρV, siendo


m el caudal másico y S la sección transversal de la
[ µ ] = ML −1 −1
t [ G ] = ML −2 −1
t

columna). Obsérvese que, aunque para un gas


variasen V y ρ en su recorrido, G permanecería Sustituyendo estas expresiones en la fun-
constante. ción potencial se obtiene:

[k c ] =C [Dp ]a1 [ µ ]a2 [ρ ]a3 [DAB ]a4 [G ]a5 ⇒ (L t −1 ) =


a a a a a
= (L ) 1 ( ML−1 t −1 ) 2 ( ML−3 ) 3 (L2 t −1 ) 4 ( ML−2 t −1 ) 5

c) Las ecuaciones de condición de homogeneidad


son:

∑ M : 0 = a 2 + a 3 + a 5

∑ L : 1 = a 1 − a 2 − 3 a 3 + 2 a 4 − 2 a 5
∑ t : − 1 = − a − a − a
 2 4 5

d) En este caso, el número de exponentes ai que


se deben determinar es 5 (uno menos que el
número de variables, n = 6) y el número de mag-
FIGURA 5.2. Esquema de un lecho de relleno y del proceso nitudes fundamentales y de ecuaciones de con-
de transferencia de masa desde el fluido a la partícula. dición independientes es p = 3. Así, resulta nece-
sario fijar (n – 1 – p) = 2 exponentes. Se pueden
fijar dos cualquiera de los 5, sin que por ello se
Establézcanse los módulos adimensionales que altere el resultado. Eligiendo en este caso los
intervienen en el proceso. exponentes a2 y a5 el problema se resuelve de
96 Introducción a la Ingeniería Química

un modo muy sencillo, por lo que la resolución nida a partir del ajuste de resultados experimen-
del sistema de tres ecuaciones permite obtener tales, válida para rellenos de partículas esféricas
los tres exponentes restantes que resultan: en lechos con una porosidad del 40-50%.
La aplicación del análisis dimensional a este
a1 = –1 + a5 caso práctico ha permitido reducir el número de
a3 = –a2 – a5 variables a estudiar de seis a tres (Sh, Re, Sc) y ade-
más suministra una información muy valiosa a la
a4 = 1 – a2 – a5 hora de efectuar el cambio de escala, como se indi-
ca en los próximos apartados.
e) Sustituyendo estos valores en la función poten-
cial se obtiene:
a a a a a
k c = C ⋅ Dp 1 µ 2 ρ 3 DAB4 G 5 =
5.5. Cambio de escala en procesos
−1 + a5 a2 − a2 − a5 1 − a2 − a5 a5 químicos
= C ⋅ Dp µ ρ DAB G

En los estudios de investigación y desarrollo de los


Al reordenar esta expresión, agrupando las procesos químicos uno de los problemas que merece
variables elevadas a exponentes numéricos en el más atención y con frecuencia resulta más complejo
primer miembro y los elevados a cada uno de los es la extensión y aplicación de los resultados del labo-
exponentes fijados en el segundo, resulta: ratorio a escala industrial y comercial, es decir, el deno-
a5 minado cambio de escala.
 k c Dp  a
 µ  2  G Dp  La operación de cambio de escala requiere pasar
 D  = C  
 AB   ρ DAB   ρ DAB  de manejar cantidades que oscilan entre los gramos y
los kilogramos (escala de laboratorio) a hacerlo con
cantidades que frecuentemente se extienden desde las
Los módulos adimensionales resultantes o com-
toneladas hasta los miles de toneladas (escala indus-
binaciones sencillas de los mismos son muy cono-
trial) y su objetivo es reproducir en la escala superior
cidos y de gran utilización en Ingeniería Química,
los resultados alcanzados en el laboratorio. En tér-
por lo que tienen nombre propio:
mino prácticos, se trata de obtener al menos las mis-
mas conversiones, selectividades y rendimientos cum-
k D 
π1 =  c p  = Sh; Módulo de Sherwood pliendo con las especificaciones exigidas.
 D AB  Debe indicarse que las capacidades de producción
de los diversos procesos químicos industriales son muy
 µ  variadas. Así, por ejemplo, para los productos petro-
π2 =   = Sc; Módulo de Schmidt
 ρD AB  líferos y petroquímicos (gasolinas, disolventes, etc.)
las cifras alcanzan los cientos de miles de tonela-
 GDp  das/año, mientras que para los productos farmacéuti-
 
π 3  ρDAB   GD   VDρ  cos (medicamentos, etc.) pueden alcanzarse tan sólo
= =  = = unas pocas toneladas al año. A pesar de su diferente
π2  µ   µ   µ 
  magnitud, ambos son procesos químicos industriales,
 ρDAB  y comparten las exigencias y características propias
= Re; Módulo de Reynolds de los mismos. Sin embargo, es evidente que el pro-
blema del cambio de escala en ambos casos resulta de
Por tanto, la conclusión final es que se puede distinta envergadura.
establecer una relación matemática del tipo: Pasar del laboratorio a la instalación industrial
no es tarea sencilla y lo normal es que haya que rea-
Sh = φ (Re, Sc) lizar una o varias series de experimentos comple-
mentarios que permitan obtener toda la información
Para esta relación algunos autores han pro- necesaria en el mínimo tiempo y con el mínimo cos-
puesto una expresión: Sh = 1,17 Re0,585 Sc1/3 obte- te posible. Por ello, una adecuada metodología de
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 97

cambio de escala resulta decisiva para el éxito de la importante una buena planificación y un estudio expe-
operación. rimental completo de cambio de escala.
En el desarrollo de un proceso pueden distinguir-
se diferentes etapas en función de la escala emplea-
da. Así, se emplean términos como: escala de labora- 5.5.1. Consideraciones del cambio de escala
torio, planta piloto, escala “un cuarto”, media escala,
unidad de demostración, escala semi-industrial, etc. Al proceder al cambio de escala hay que tener en
Esta clasificación, si bien puede resultar indicativa res- cuenta que los sistemas de transformación de la mate-
pecto a los costes que conllevará, no lo es tanto des- ria son sistemas complejos, en el sentido de que están
de el punto de vista de la metodología empleada. formados por un gran número de elementos que se
En cualquier caso, pueden establecerse tres clases encuentran interconectados por numerosas variables,
genéricas de experimentos: y que tienen que satisfacer, además de las leyes de
equilibrio y de cinética química, los balances de mate-
a) A escala de laboratorio. Se investigan ciertos ria, cantidad de movimiento y energía para cada una
detalles del proceso mediante el empleo de de las fases presentes.
pequeñas cantidades de materias primas. Pre- Todos los procesos químicos implican, además de
senta las ventajas de su facilidad operativa, fle- la conversión química, diversos fenómenos que gene-
xibilidad y economía. ralmente no actúan de modo independiente sino aco-
b) A escala de planta piloto. En ellos se tienen en plados de forma simultánea. Entre éstos se encuen-
cuenta las restricciones que pueden aparecer tran: los equilibrios termodinámicos, físicos y químicos,
en el proceso a escala industrial, por ejemplo las reacciones químicas paralelas, la transmisión de
las impurezas presentes en las materias primas, calor, la transferencia de materia (en una sola fase o
las posibles variaciones de composición de entre fases) y la circulación de los fluidos (por con-
éstas, los largos períodos de operación conti- vección natural o forzada).
nuada, los materiales de construcción, el con- Cuando uno de los fenómenos que determinan la
trol automático del proceso, etc. En estos expe- velocidad con que transcurre el proceso global es mucho
rimentos afloran con frecuencia los problemas más lento que los demás, se denomina etapa contro-
relacionados con las restricciones anteriores lante y las ecuaciones que han de considerarse en el
dando la oportunidad de encontrar soluciones diseño resultan simplificadas en cada caso particular
a los mismos. La cantidad procesada en este dependiendo de cuál sea el fenómeno más lento.
tipo de experimentos presenta un gran inter- Así, cuando el control corresponde a la cinética quí-
valo de variación. mica sólo los términos representativos de velocidad de
c) A escala de unidad de demostración. Son expe- reacción, rA (mol A/m3 s), y de energía producida o con-
rimentos en una instalación industrial, aunque sumida como causa de la transformación química,
con una escala menor que la instalación defi- (–∆H) rA (J/m3s), y los módulos adimensionales corres-
nitiva para la producción (alrededor de 1/10). pondientes (módulos de Damköhler) resultarán rele-
Este tipo de experimentos resulta extraordi- vantes.
nariamente caro y además genera importantes Por otro lado, el efecto de la escala o tamaño del
retrasos, de incluso varios años, en la puesta en equipo es notablemente diferente, dependiendo de
marcha de la instalación definitiva, por lo que cuál sea la etapa controlante. Por ejemplo, los dos tér-
es conveniente evitarlos siempre que no resul- minos de reacción química anteriormente comenta-
ten imprescindibles. dos son, por su naturaleza, independientes del tama-
ño del equipo y, con frecuencia, tienen poca influencia
Aunque hoy día los modelos de simulación de pro- sobre el comportamiento físico del sistema, si bien a
cesos químicos han experimentado un considerable veces el efecto térmico de la reacción puede afectar
desarrollo y resultan útiles para estudiar los proble- al mismo a través de la aparición de efectos de con-
mas del cambio de escala sin otros datos que los obte- vección natural o de dificultad de disipación rápida
nidos en el laboratorio, continúan siendo insuficien- del calor generado, cuando éste es considerable.
tes a la hora de asegurar el comportamiento del Todo ello resulta de gran importancia a la hora de
proceso a escala industrial. Por ello, sigue siendo abordar el cambio de escala de los procesos químicos,
98 Introducción a la Ingeniería Química

puesto que permite suprimir los términos de reacción diente, para reducir el número de variables que inter-
química de las ecuaciones de diseño durante dicho vienen en el fenómeno a una serie de módulos adi-
estudio, analizándose únicamente los efectos del cam- mensionales.
bio de escala sobre el comportamiento físico del sis- Como ya se ha indicado en los apartados anterio-
tema, mucho más sensible a las modificaciones de res, el análisis dimensional conducirá a una ecuación
tamaño. De este modo, pueden hacerse experimen- de la forma: π1 = φ ( π2, π3, π4, ω1, ω2, …) donde, si se
tos especiales que no conlleven reacción química en opera adecuadamente, sólo el módulo π1 incluirá la
equipos de mayor tamaño, lo que conduce al empleo variable de interés. Dicho módulo se analiza como
de equipos conocidos como modelos físicos en los pro- variable dependiente frente a los demás, que se com-
cedimientos experimentales utilizados en el cambio portan como variables independientes.
de escala. Una vez que se dispone de la relación π1 = φ (π2,
Por ejemplo, la mezcla de sustancias viscosas para π3, π4, ω1, ω2, …), se procede a aplicar la ley o princi-
estudiar una reacción de polimerización en la que la pio de semejanza, que implica que manteniendo en
homogeneidad de la mezcla es clave o la velocidad de ambas escalas los valores de todos los módulos adi-
circulación de los gases en lechos móviles o fluidiza- mensionales independientes que aparecen en el segun-
dos para el estudio del flujo en reacciones sólido-gas do miembro π2 , π3 , π4 , etc., así como los valores de
o catalizadas son casos en los que se aplican modelos todos los factores de forma ω1 , ω2 , etc., también el pri-
físicos. mer miembro de la ecuación, π1, mantendrá su valor
Todo lo anterior no excluye que, aunque la velo- en ambas escalas. Cuando se cumple esta circunstan-
cidad de reacción química en sí no esté afectada ni por cia se dice que la maqueta y el prototipo tienen seme-
el tamaño ni por la estructura del reactor, la velocidad janza completa o estricta.
de reacción con que transcurre el proceso global resul- En Ingeniería Química no siempre es posible que
te afectada de manera indirecta a través de la influen- se cumpla simultáneamente la igualdad de todos los
cia de la escala y de la geometría del reactor sobre los factores que conducen a la semejanza estricta, por ello,
transportes de calor y de materia. en función de cuáles sean las condiciones que cum-
plan los sistemas, se pueden establecer distintos tipos
de semejanza parcial: semejanza geométrica, seme-
5.5.2. Teoría de la semejanza janza mecánica (dinámica y cinemática), semejanza
térmica, semejanza de concentraciones y semejanza
La teoría de la semejanza se ocupa únicamente de química.
la forma de los sistemas fisicoquímicos, prescindiendo Para poder determinar las condiciones que han de
del resto de sus características (tamaño y composición), cumplirse para cada uno de los tipos de semejanza es
pero entendiendo por forma no sólo la que se refiere a necesario establecer previamente la existencia en
la geometría de los equipos sino a los perfiles de las pro- maqueta y prototipo (figura 5.3) de los denominados
piedades intensivas en el interior del mismo: perfiles de puntos correspondientes, aquellos que mantienen una
velocidades, fuerzas o presiones, temperaturas y con- relación constante entre sus coordenadas de posición
centraciones. (x, y, z) en ambas escalas, de modo que se cumple la
Cuando se emplean equipos de reducido tamaño, siguiente relación:
maquetas, operando con o sin reacción química, para
la obtención de datos útiles para el cambio de escala x ′ y ′ z′
fundamentados en la teoría de la semejanza, se parte = = = Kg [5.4]
x y z
del conocimiento previo de los módulos adimensiona-
les que caracterizan los principales mecanismos que
controlan el proceso. donde Kg se conoce como factor de escala geométrico,
Así, cuando se desea determinar el valor de una (x, y, z) son las coordenadas de posición en la maque-
variable en un equipo de tamaño industrial, prototi- ta o modelo y (x′, y′, z′) las coordenadas de posición
po, por ejemplo un coeficiente de transporte de calor en el prototipo.
o de materia, a partir de los resultados que se obten- Si la expresión anterior se generaliza para cual-
gan en una maqueta, hay que proceder en primer quier otra magnitud, se obtiene que el principio de
lugar a realizar el análisis dimensional correspon- semejanza puede expresarse de la forma siguiente:
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 99

FIGURA 5.3. Semejanza:


a) modelo; b) prototipo.

m′ = Km [5.5]
L′ D′ ε ′
= = = ... = K g [5.6]
donde m′ y m son los valores de una magnitud cual- L D ε
quiera en los puntos correspondientes de los equipos
de mayor y menor tamaño respectivamente y el fac- Cuando además de cumplirse esta condición las pro-
tor de proporcionalidad, K, es el factor de escala que piedades físicas y químicas en ambas escalas son igua-
corresponde a dicha variable genérica. les, los sistemas se denominan sistemas homólogos.
A partir de estos conceptos se establecen las con- La condición de semejanza geométrica puede asi-
diciones que han de satisfacer los módulos, o lo que mismo expresarse en función de los factores de forma,
es lo mismo, las variables que intervienen en el fenó- parámetros que representan el cociente entre dos
meno para que se cumpla cada una de las semejanzas dimensiones lineales características del sistema y sur-
parciales. A continuación se detallan en orden cre- gen del análisis dimensional. Dichos factores de for-
ciente de complejidad. ma han de ser iguales en maqueta y prototipo para
que exista semejanza geométrica. Así, dicha condi-
ción se expresa como:
A) Semejanza geométrica
L L′ ε ε′ h h′
ω1= = , ω2= = , ω3= = , etc.
Existe semejanza geométrica cuando todos los pun- D D′ D D′ D D′
tos del modelo tienen un punto correspondiente en el [5.7]
prototipo y viceversa. Es decir, todas las dimensiones
lineales del sistema aumentan o disminuyen en una Cuando uno o más de los factores de forma no
misma proporción, denominada, como ya se ha indi- cumplen esta condición pero el resto sí lo hace, se
cado, factor de escala geométrico, Kg: habla de semejanza geométrica distorsionada, que en
100 Introducción a la Ingeniería Química

ocasiones resulta de utilidad en los cambios de esca-  F ′


la. Se produce por ejemplo cuando se realizan ensa-   = KF [5.8]
F
yos de laboratorio con productos naturales y luego se
pasa operar a escala real, como ocurre en el secado Ello implica que si, por ejemplo, en un fenómeno
de grano en lecho fluidizado, liofilización del café, etc. intervinieran fuerzas de inercia, de rozamiento visco-
En la figura 5.4 se muestra esquemáticamente un ejem- so, de presión y de gravedad, habría de cumplirse que:
plo de semejanza geométrica estricta y otro de seme-
janza geométrica distorsionada (particulas sólidas de
 F ′ ′
Finercia F′
igual tamaño en maqueta y prototipo).   = KF = = roz. visc . =
F Finercia Froz. visc.
[5.9]

Fpres. ′
Fgravedad
= =
Fpres. Fgravedad

con lo que, operando con la serie de igualdades ante-


riores, resultarían tres razones adimensionales inde-
pendientes de fuerzas que habrían de ser iguales en
maqueta y prototipo:


Finercia F 
= inercia 
′ visc. Froz. visc. 
Froz.

Fpres. F 
= pres.  [5.10]

Finercia Finercia 

Finercia F 
= inercia 

Fgravedad Fgravedad 

Como consecuencia de ello, los módulos adimen-


sionales que representen estas razones entre fuerzas han
de ser iguales en maqueta y prototipo.
Al final del capítulo, en el cuadro-resumen 5.1 se
recogen algunos de los módulos relacionados con la
semejanza dinámica y su correspondiente significado
físico. De acuerdo con el mismo, de las igualdades
FIGURA 5.4. Semejanza geométrica: a) semejanza geo- anteriores se concluye que para el caso presentado la
métrica estricta; b) semejanza geométrica distorsionada. condición de semejanza dinámica implica la necesi-
dad de igualdad de los módulos de Reynolds, Euler y
Froude en maqueta y prototipo:
B) Semejanza mecánica (dinámica y cinemática)
 ρ ′V ′L ′   ρ VL  
Re ′ = Re =   = 
Dos sistemas son dinámicamente semejantes cuan-  µ'   µ  
do, además de existir semejanza geométrica entre ∆p ′ ∆p 
Eu ′ = Eu = =  [5.11]
ambos, también existe semejanza de los perfiles de fuer- ρ ′V ′ 2
ρV 2

zas. De acuerdo con el principio de semejanza eso exi- 
V′ 2 V2
ge que exista un único valor del factor de escala, KF , Fr ′ = Fr = = 
para todas las fuerzas (F), es decir, que todas las fuer- gL ′ gL 
zas que intervienen en el fenómeno mantengan una
relación constante entre sus valores en todos los pun- Como ya se indicó, el análisis dimensional permite
tos correspondientes de maqueta y de prototipo: obtener los módulos adimensionales, πi, que intervienen
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 101

en un fenómeno, llegándose al criterio de semejanza se concreta en la condición de igualdad en maqueta y


π1 = φ (π2, π3,…). Así pues, para establecer la condición prototipo de las razones de todos los flujos de trans-
de semejanza dinámica, en la práctica, sólo restaría iden- misión de calor y de los términos de generación de
tificar cuáles de ellos corresponden a cocientes de fuer- calor significativos para el proceso. Con ello, por el
zas e igualarlos para modelo y prototipo. Con ello, las mismo motivo que en el caso anterior, la condición de
ecuaciones obtenidas, conocidas como ecuaciones de semejanza térmica reside en la necesidad de que todos
escala, permiten relacionar los valores de las variables los módulos adimensionales que relacionan los flujos
en el prototipo con los que tienen en la maqueta. Hacien- de calor y, en su caso, aquellos que relacionan los ante-
do referencia al Ejemplo 5.1, de acuerdo con el criterio riores con la generación o consumo de energía por
de semejanza obtenido, Sh = φ (Re, Sc), para que exis- reacción química u otro motivo sean iguales en maque-
tiera semejanza dinámica sería precisa la igualdad de los ta y prototipo.
módulos de Reynolds en maqueta y prototipo, por lo Así, por ejemplo, en un sistema donde se produ-
que la ecuación de escala correspondiente sería: jera la circulación de un fluido con generación de calor
por rozamiento y transmisión de calor por convección
y conducción, para que hubiera semejanza térmica
 ρ ′V ′L ′   ρ VL  habría de cumplirse que el factor de escala de calor
Re ′ = Re =   =  [5.12]
 µ′   µ  tuviera un valor único para todos los términos de calor
implicados:
Por su parte, la semejanza cinemática (semejanza
de los perfiles de velocidad), se encuentra ligada a la
semejanza dinámica debido a que los elementos de ′
Qroz. Q′ Q′ [5.13]
KQ = = conv. = cond.
fluido situados en puntos correspondientes recorre- Qroz. Qconv. Qcond.
rán trayectorias semejantes con velocidades propor-
cionales siempre que los sistemas sean dinámicamente y operando de modo análogo a la semejanza dinámi-
semejantes, es decir, cuando en maqueta y prototipo ca ello conduciría a que de las tres igualdades ante-
todas las fuerzas que intervengan cumplan la ecua- riores pueden obtenerse dos razones adimensionales
ción [5.8]. independientes:
No obstante, cuando el movimiento de los fluidos
se produce en regímenes extremos de flujo, régimen

Qconv. Q ′
Qroz. Q [5.14]
laminar o muy turbulento, los perfiles relativos de = conv. ; = roz.
velocidades no se ven afectados por las variaciones en ′
Qcond. Qcond. ′
Qcond. Qcond.
los perfiles de fuerza y, por tanto, se mantendrá la
semejanza cinemática en un amplio intervalo, con Consultando el cuadro-resumen 5.2, donde se reco-
independencia de la existencia de igualdad de los gen los módulos más habituales relacionados con este
módulos antes indicados, siempre y cuando no se pro- tipo de semejanza, se concluye que para que existie-
duzca un cambio en el régimen de circulación. ra semejanza térmica en este caso habrían de ser igua-
les en maqueta y prototipo los módulos de Peclet y de
Brinkman:
C) Semejanza térmica

La existencia de semejanza térmica supone la igual- ρ ′ cp′ V ′L ′ ρ cp V L 
dad de forma de los perfiles de temperatura en ambas Pe ′ = Pe = = 
k′ k  [5.15]
escalas. Para ello, es condición previa la existencia no
µ′V ′ 2
µV 2

sólo de semejanza geométrica, sino también de seme- Br ′ = Br = = 
janza cinemática, como consecuencia de la directa inter- k ′∆T ′ k ∆T 
vención del movimiento del fluido (convección) en la
velocidad con que se produce la transmisión de calor, El módulo de Peclet es igual al producto del módu-
que determina, lógicamente, el perfil térmico. lo de Reynolds por el de Prandtl, lo que refleja la inci-
Debido a que el perfil de temperatura depende de dencia de la semejanza dinámica o cinemática sobre
los flujos de calor, la condición de semejanza térmica la semejanza térmica.
102 Introducción a la Ingeniería Química

D) Semejanza de concentraciones E) Semejanza química

La semejanza de concentraciones aparece cuan- La velocidad con que transcurren los procesos quí-
do son semejantes los perfiles de concentraciones en micos viene determinada por la temperatura y la con-
maqueta y prototipo. Precisa de la existencia previa centración de los reaccionantes que intervienen en la
de semejanza geométrica y cinemática y, análoga- misma. Por ello, la condición de semejanza química
mente al caso anterior, la condición de semejanza se precisa de la existencia de semejanza térmica y de
traduce en la necesaria igualdad en maqueta y pro- semejanza de concentraciones, requiriendo la igual-
totipo de todos los módulos adimensionales que rela- dad en maqueta y prototipo de todos los módulos adi-
cionan velocidades de transporte de materia del com- mensionales correspondientes a las mismas que inter-
ponente de interés por diferentes mecanismos y, en vengan en cada caso concreto. Cuando en la operación
su caso, de su velocidad de generación por reacción desarrollada en modelo y en prototipo se pretenda
química. que las conversiones y los tiempos de reacción sean
Así, por ejemplo, en un sistema donde hubiera semejantes, la velocidad de circulación de los fluidos,
transporte de materia por convección y difusión y reac- en caso de tratarse de reactores de flujo, resultaría
ción química de un componente A, para que existie- muy diferente en ambas escalas y sólo existiría seme-
ra semejanza tendría que cumplirse: janza cinemática en caso de operar con regímenes
extremos, laminar o muy turbulento, en los que, como
se ha indicado anteriormente, la semejanza cinemáti-
T. Con ′. T. Dif ′. Reacc. Q.′ [5.16] ca no se ve afectada por la semejanza dinámica.
K MA = = =
T. Con. T. Dif. Reacc. Q. No obstante, el cambio de escala de reactores quí-
micos por medio de la aplicación de la semejanza quí-
mica se encuentra limitada a sistemas reaccionantes
donde KMA es el factor de escala de materia del com- relativamente sencillos, como por ejemplo las reac-
ponente A, lo que daría lugar a dos razones adimen- ciones homogéneas de primer orden, porque, en gene-
sionales independientes que habrán de ser iguales en ral, dicha semejanza resulta muy difícil de alcanzar
maqueta y prototipo: por el gran número de condiciones de igualdad entre
módulos (ecuaciones de escala) que implica. Por ello,
en las reacciones complejas sólo es posible el cambio
Reacc. Q.′ Reacc. Q. de escala de los reactores aplicando la semejanza quí-
=  mica cuando se producen casos extremos de control
T. Con ′. T. Con.  [5.17]
 del proceso global: por ejemplo cuando la reacción
T. Con ′. T. Con.  química es muy rápida, siendo controlante la etapa
=
T. Dif ′. T. Dif.  física de transferencia de materia o de transmisión de
calor, o cuando la reacción química es muy lenta con
control químico del proceso global. En estos casos, los
En el cuadro-resumen 5.3, donde se recogen los criterios de semejanza resultan simplificados, desa-
módulos adimensionales más frecuentes relacionados pareciendo de los mismos un buen número de módu-
con la semejanza de concentraciones, puede compro- los adimensionales, puesto que al no resultar deter-
barse que dichas razones se corresponden con los minantes de la velocidad global del proceso ya no han
módulos de Damkhöler I y Peclet másico, que ten- de tenerse en consideración en el cambio de escala.
drían, por tanto, que tener el mismo valor en maque-
ta y prototipo para que hubiera semejanza de con-
centraciones. 5.5.3. Métodos de extrapolación de datos
El módulo de Peclet másico es igual al producto
del módulo Schmidt, que es función exclusivamente Cuando no es posible o no resulta conveniente con-
de las propiedades físicas del fluido (ver cuadro-resu- seguir la semejanza entre dos sistemas, el cambio de
men 5.4) por el módulo de Reynolds, lo que refleja la escala puede llevarse a cabo mediante la aplicación
importancia de las condiciones dinámicas para alcan- de ecuaciones empíricas. Para obtener éstas, se parte
zar la semejanza de concentraciones. del conocimiento de los criterios de semejanza obte-
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 103

nidos mediante análisis dimensional π1= φ (π2, π3,…) Ello supone que, conocidos los valores de los
y se establece la suposición de que la expresión que módulos independientes en ambas escalas, y median-
relaciona el módulo independiente π1 con los demás te una experimentación muy reducida, que permita
es una función potencial: conocer el módulo dependiente en la maqueta, será
posible estimar el mismo en el prototipo. Con ello, a
π 1 = C π x2 π y3π z4 ... [5.18] partir de éste, se podrá conocer el valor del paráme-
tro de diseño buscado, bien sea un coeficiente de
De este modo, una experimentación adecuada- transmisión de calor, de transferencia de materia, etc.
mente planificada permite obtener el valor del coe- A continuación se presenta un ejemplo donde se efec-
ficiente C (factor de forma), muy relacionado con túa el análisis dimensional para obtener el criterio de
la geometría del sistema, y de los exponentes x, y, semejanza y se realiza el cambio de escala de dos
etc., que suelen ser prácticamente independientes maneras, aplicando el criterio de semejanza estricta y
de ésta. mediante extrapolación de los datos obtenidos en la
Estas ecuaciones, que son correlaciones empíricas, maqueta.
podrán emplearse directamente para el diseño del
equipo siempre que las formas geométricas de aquél
en el que se pretenda aplicar no difieran sensiblemente
de las de los modelos en que se obtuvieron, lo que Ejemplo 5.4. Se pretende calentar un fluido que
limita notablemente sus posibilidades de aplicación circula por el interior de una conducción cilíndri-
directa, obligando para ello al desarrollo de experi- ca, suministrándole energía calorífica (Q) desde el
mentación con maquetas semejantes geométricamente exterior (figura 5.5). El caudal de calor que se le
al prototipo que se pretende desarrollar. puede aportar al fluido viene determinado por las
Sin embargo, como se ha indicado previamente, características de éste, y se expresa a través de un
los exponentes dependen muy débilmente de la geo- coeficiente de transmisión de calor individual (capí-
metría del sistema por lo que resultará posible utili- tulo 4). En los experimentos previos del estudio
zar para el cambio de escala valores de los mismos sobre transmisión de calor se ha encontrado que
obtenidos en equipos de geometría diferente a la de el coeficiente individual medio, h, depende de las
la maqueta y prototipo implicados. Así, mediante la siguientes variables: diámetro del tubo empleado,
construcción de una maqueta semejante geométrica- D; densidad, ρ; viscosidad, µ; calor específico, cp;
mente al equipo que se pretende diseñar a escala supe- conductividad calorífica, k, y velocidad de circu-
rior y, utilizando dichos valores obtenidos de la biblio- lación del fluido, V.
grafía, será posible aplicar estas ecuaciones en las dos
escalas: a) Establézcanse los números adimensionales que
intervienen en el proceso.
b) Si se desea diseñar un equipo de 5 m de diá-
π 1′ = C (π 2′ ) x (π 3′ )y (π 4′ ) z ... para el prototipo metro para un sistema homólogo al del expe-
rimento n.º 1 de la tabla adjunta, indíquese cuá-
[5.19]
les serían las condiciones de operación para
que en éste se cumpliera la semejanza estricta
π 1 = C ⋅ π x2 π y3 π 4z ... para la maqueta con el experimento referido. ¿Cuál sería el
[5.20] valor del coeficiente individual, h, en dicho
equipo para esas condiciones?
Efectuando su cociente se hace desaparecer el fac- c) Suponiendo que los módulos obtenidos se
tor de forma C, que tendrá el mismo valor (si bien, pro- pueden relacionar mediante una función
bablemente desconocido) para maqueta y prototipo: potencial del tipo π 1 = C ⋅ π x2 π y3 , siendo π1 el
único número adimensional que incluye el
coeficiente, h, calcúlese el valor del factor de
x y z forma C y de los exponentes x, y, etc. que se
π 1′  π 2′   π 3′   π 4′  [5.21]
=
π 1  π 2   π 3   π 4 
corresponderían con los siguientes resultados
experimentales:
104 Introducción a la Ingeniería Química

ρ µ cp k D V h
N.º Exper. (kg/m3) (cp) (kcal/kg ºC) (kcal/hmºC) (cm) (m/h) (kcal/hm2 ºC)
1 1.000,000 1,792 1,008 0,491 25 258 194
2 998,000 1,009 1,000 0,517 25 146 164
3 988,000 0,549 0,998 0,555 25 80 134
4 ,00 0,911 0,012 0,512 0,022 50 1.900 86
5 1.000,000 1,792 1,008 0,491 75 258 156

[ h ] = Mt T
−3 −1
[ρ ] = ML −3

[D ] = L [c ] = L t T
p
2 −2 −1

[µ ] = ML t −1 −1
[ k ] = MLt T −3 −1

[ V ] = Lt −1

y sustituyendo estas expresiones en la función


potencial se obtiene:

a a2 a3 a a5
FIGURA 5.5. Calefacción de un fluido que circula h = C ⋅D 1 µ ρ cp 4 k V a6
por una conducción cilíndrica.
( Mt −3T −1 ) = (L ) 1 ( M L−1 t −1 )
a a2
(ML ) −3 a 3

⋅ (L2 t −2T −1 ) 4 ( ML t −3T −1 ) 5 (L t −1 )


a a a6
d) Prescindiendo de la semejanza estricta, aplí-
quese la ecuación obtenida π 1 = C ⋅ π 2 π 3
x y

para calcular el coeficiente individual medio


así, las ecuaciones de condición de homoge-
que tendría un equipo semejante geométrica-
neidad resultantes son:
mente al empleado en el laboratorio, pero con
3 m de diámetro, que operara a una velocidad
V = 200 m/h y empleara el mismo fluido del ∑ M : 1 = a 2 + a 3 + a 5
experimento n.º 1. Aplíquese el método de ∑ L : 0 = a − a − 3 a + 2 a + a + a
1 2 3 4 5 6

extrapolación de datos.
 ∑ t : − 3 = − a 2 − 2 a 4 − 3 a 5 − a 6
∑ T : − 1 = − a4 − a5

Solución:
Para resolver este sistema de 4 ecuaciones
a) La variable de mayor interés en este caso es el con 6 incógnitas (ai), habrá que fijar dos expo-
coeficiente de transmisión de calor, h, tal y nentes. Los exponentes elegidos, a3 y a4, per-
como se definió en el capítulo 4. De acuerdo miten resolver el sistema, resultando:
con lo indicado anteriormente (ecuación [5.3])
puede expresarse como: a1 = a3 – 1; a2 = –a3 + a4; a5 = 1 – a4 y a6 = a3

a a2 a3 a a5 a6
h = C ⋅D 1 µ ρ cp 4 k V que sustituidos en la función potencial condu-
cen a la expresión:
Las ecuaciones de dimensiones de las varia-
bles que intervienen en el fenómeno para el −a3 + a4 1 − a4
h = D a3 − 1 µ
a3 a a3
sistema de unidades (M, L, t, T) son: ρ cp 4 k V
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 105

Agrupando las variables, de acuerdo con los consecuencia de la igualdad de los módulos
exponentes a los que se encuentran elevadas: anteriores también el módulo de Nusselt será
igual en ambas escalas y existirá semejanza
a3 a4 completa entre ambos sistemas. Igualando los
 hD   ρ VD   cp µ 
 = módulos de Nusselt es posible calcular el valor
 k   µ  
 k 

del coeficiente de transmisión de calor en el
prototipo:
Estos módulos adimensionales son fáciles
de reconocer, así:  h ′D ′   hD 
  =  ⇒ ( h ′ D ′ ) = ( hD )
 k′   k 
 hD   ρ VD  ( 194)(0, 25) = h ′(5 ) ∴
π1 =   = Nu; π2 =   = Re
 k   µ  ∴ h ′ = 9, 7 (kcal/hm 2 º C)
y
 cp µ  c) A partir del criterio de semejanza obtenido
π3 =   = Pr
 k  Nu = φ (Re, Pr) suponiendo que la función es
potencial del tipo Nu = C . Rex Pry y utilizan-
y la relación entre ellos constituye el criterio do los resultados experimentales disponibles,
de semejanza del sistema: es posible obtener los valores del coeficiente
C y de los exponentes x e y.
Nu = φ (Re, Pr ) Los resultados experimentales conducen a
los siguientes valores de los módulos obteni-
b) De acuerdo con lo indicado en el apartado dos en la experimentación:
5.5.2, en este caso la semejanza estricta en el
sistema requerirá la igualdad de los módulos  ρ VD   c µ  hD 
Re =   Pr =  p  Nu =  
de Reynolds y Prandtl en maqueta y prototi-  µ   k   k 
po. Por tratarse de dos sistemas homólogos, Nº de Exper.
el valor del módulo de Prandtl en maqueta y 1 10.000 13,20 99,000
prototipo siempre será igual en ambas esca- 2 10.000 07,02 79,500
las, puesto que dicho módulo no es más que 3 10.000 03,56 60,600
una combinación de propiedades físicas del 4 20.000 01,00 63,470
fluido. 5 30.000 12,20 238,76
En cuanto al módulo de Reynolds, la ecua-
ción de escala correspondiente será:

Tomando logaritmos en la función poten-


 V ′ρ ′D ′   V ρ D 
Re ′ = Re ;   =  cial se obtiene:
 µ′   µ 
ln Nu = ln C + x ln Re + y ln Pr
que al ser µ′ = µ y ρ′ = ρ en ambas escalas se
simplifica a: Ajustando el logaritmo del número de
Nusselt frente al de Prandtl para los experi-
V D = V ′ D′ mentos n.os 1, 2 y 3 en los que módulo de Rey-
( 258 )( 0, 25 ) = V ′(5 ) ∴ V ′ = 12, 9 (m/h) nolds permanece constante, se obtiene el
valor de y = 0,3985, y haciéndolo con (ln Nu
– y ln Pr) vs. ln Re para los n. os 3, 4 y 5 se
Es decir, la velocidad de circulación del flui- obtiene el de x y el de ln C; x = 0,8 y ln C =
do en el prototipo habrá de ser V′ = 12,9 m/h –3,778. Con todo ello, la ecuación final que
para que exista semejanza dinámica. Como representa el fenómeno es:
106 Introducción a la Ingeniería Química

0, 8 0 , 3985 y prototipo; la velocidad de circulación del flui-


 hD   V ρD  cp µ  do en el prototipo V ′ es muy superior a la que
  = 0, 02285    k 
 k   µ    ha de haber para que exista semejanza y lo mis-
mo ocurre con el módulo de Reynolds. Si se
∴ Nu ≈ 0, 023 Re 0, 8 Pr 0, 4 tiene en cuenta que el módulo de Nusselt es
proporcional al módulo de Reynolds elevado
Este tipo de correlación, de gran utililidad a 0,8, ello explica que el aumento del valor de
en transmisión de calor, se tratará más adelan- este módulo presente un efecto positivo sobre
te (capítulo 10, [10.34]). coeficiente de transmisión de calor en el inter-
d) Para aplicar el método de extrapolación de valo estudiado y que por esa razón en este caso
datos (apartado 5.5.3) se utilizará la ecuación dicho coeficiente sea mayor que cuando exis-
obtenida en ambas escalas. Así, para sistemas te semejanza.
homólogos (equipos semejantes geométrica-
mente y propiedades físicas iguales), aplican-
do la ecuación para la maqueta y el prototipo,
y dividiendo una por otra se tendrá: 5.6. Procedimientos experimentales
de obtención de datos
0, 4
 h ′ D ′    V ′ρ ′D ′  
0, 8
  cp′ µ ′   para el cambio de escala
     
 k′   µ′    k′   Como ya se ha indicado, la experimentación nece-
=   =
 hD    V ρD 
 cp µ  
saria para el proceso de cambio de escala se divide
    
 k    µ     k   básicamente en tres tipos de estudios que se comple-
  mentan: de laboratorio, en planta piloto y con mode-
0, 8
 h ′D ′   V ′D ′  los físicos (sin reacción química).
=  =  Los resultados de las medidas efectuadas a escala
 hD   V D 
de laboratorio sólo son de aplicación directa en una
0, 8
 h ′D ′   200 (m/h ) 3 (m )  escala superior cuando se refieren a fenómenos inde-
  =  = 5, 955 pendientes del tamaño. En concreto, cuando se trata
 hD   258 (m/h ) 0, 25(m ) 
de datos de equilibrio termodinámico, cinética quí-
mica o valores de las propiedades físicas implicadas:
De donde puede calcularse el coeficiente densidades, viscosidades, calores específicos, etc. en
de transmisión de calor para el prototipo: los intervalos de operación ensayados.
En los estudios en planta piloto se pretende obte-
ner un conocimiento de los efectos simultáneos de los
 D
h ′ = 5, 955 h   ∴ fenómenos físicos y químicos y de sus interacciones.
 D′  La planta piloto con frecuencia puede ser bastante
 0, 25  pequeña (por cuestión de costes) comparada con la
h ′ = 5, 955 (194 )   = 96, 27 (kcal/hm º C )
2
planta real de producción. En esta etapa se observan
 3 
las modificaciones que se producen cuando se cambia
de escala, no sólo por el cambio de tamaño de los equi-
Como puede apreciarse, en el caso presen- pos utilizados, sino por las características de los mis-
tado el valor del coeficiente obtenido (sin seme- mos (hay que tener en cuenta que los equipos de labo-
janza estricta) resulta muy superior (casi diez ratorio y los industriales son diferentes, aunque
veces mayor) que cuando se impone la seme- pretendan cumplir una misma función).
janza estricta. Ello es debido a que el objetivo Por último, los estudios con modelos físicos (sin
perseguido en este caso no es conseguir seme- reacción química), son muy diversos, pudiendo tener
janza sino calcular el valor del coeficiente h como objetivo la evaluación de un gran número de
para unas determinadas condiciones operati- parámetros de equilibrio, cinéticos, hidrodinámicos y
vas, por lo cual se ha prescindido de que los de transporte. Entre ellos destacan las medidas de dis-
perfiles de velocidad sean iguales en maqueta tribución de tiempos de residencia, las de velocidad
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 107

del fluido (o de las partículas) y las de retención rela- cientes de transporte (este último caso, aplicado a los
tiva de fases (fracción volumétrica de fase sólida, líqui- coeficientes de transferencia de materia se analizará
da y gaseosa), así como la determinación de coefi- más extensamente en el capítulo 11).

Problemas

1. La velocidad global con que transcurren las reac- depende de una dimensión característica del sis-
ciones isotérmicas sólido-fluido, del tipo tema (L), de la conductividad (k), la viscosidad (µ)
y el calor específico del fluido (cp) y de la fuerza
A(fluido) + B(sólido) → productos ascensional térmica, expresada como (ρ g β ∆T),
siendo β el coeficiente de dilatación térmica del
con sólidos de diversas formas geométricas, está fluido, g la aceleración de la gravedad y ∆T la dife-
influida por la importancia relativa de las sucesi- rencia de temperatura entre el fluido y la superfi-
vas etapas de transferencia de materia existentes cie del sólido.
en las mismas. Por ello, la conversión del sólido xB Este caso particular de transmisión de calor por
depende de las siguientes variables: coeficiente de convección natural a un fluido adyacente a una
transferencia de materia sólido-fluido (k) y cons- superficie vertical o a un cilindro de gran longitud
tante cinética de reacción por unidad de superfi- fue resuelto analíticamente por Lorenz en 1881
cie de sólido (ks), difusividad eficaz en las cenizas considerando flujo laminar en estado estacionario
(De), radio equivalente de la partícula (R), densi- y puede ser representado por una expresión adi-
dad del sólido (ρB) y concentración media del reac- mensional π1 = 0,548 (π2 . π3)1/4. Identificar los
cionante A en el seno de la corriente de fluido (cAf). módulos π1,π2 y π3, sabiendo que sólo el primero
incluye la variable h.
a) Obtener mediante análisis dimensional los
3. El área interfacial efectiva de contacto entre el gas
módulos adimensionales implicados en las reac-
y el líquido en una columna de relleno, a (m2/m3),
ciones sólido-fluido en estas condiciones.
depende de las siguientes variables: diámetro del
b) Cuando las reacciones sólido-fluido se desa-
relleno (d), altura del relleno (h), aceleración de la
rrollan en condiciones no isotérmicas, su velo-
gravedad (g), densidad (ρ), y viscosidad (µ), del líqui-
cidad global se ve también afectada por los
do, tensión interfacial gas-líquido (σ) y caudal volu-
fenómenos de transmisión de calor. Por tanto,
métrico de líquido por unidad de perímetro mojado
la conversión, xB, depende, además de las varia-
(Lm, m3/hm). Agrupar estas variables en módulos
bles indicadas en a), de: la conductividad tér-
adimensionales.
mica eficaz en la partícula (ke), el calor de reac-
ción (–∆H), la temperatura media del fluido 4. En un estudio realizado sobre sistemas de reac-
(Tf) y el coeficiente de transmisión de calor sóli- ción líquido-líquido se observó que los coeficien-
do-fluido (h). Realizar el análisis dimensional tes de transferencia de materia, KL, son función
para esta nueva situación. de las siguientes características del sistema: difu-
sividad del soluto en el disolvente, (DAB), poten-
2. El transporte de energía por convección natural cia consumida por unidad de volumen de fase dis-
térmica implica el movimiento del fluido adyacente persa (P/V) y viscosidad (µ) y densidad (ρ) de la
a la superficie sólida, producido como resultado fase continua.
de las diferencias de densidad generadas por los
gradientes de temperatura. a) Determinar mediante análisis dimensional qué
Obtener mediante análisis dimensional los módulos adimensionales intervienen.
módulos que intervienen en el fenómeno sabien- b) Suponiendo que se relacionan adecuadamente
do que el coeficiente de transmisión de calor (h) mediante una función π1 = C · π2x π3y ... donde
108 Introducción a la Ingeniería Química

sólo π1 incluye KL, calcular el factor de forma C valor de x, y, etc. sabiendo que en un estudio
y los exponentes x, y, etc. a partir de los siguien- de laboratorio se encontró que cuando se man-
tes datos experimentales: tienen constantes el resto de las variables, si se
multiplica por cinco la velocidad másica, el coe-
P/V µ ρ DAB KL ficiente de transferencia de materia lo hace por
(kW/m3) (cp) (kg/m3) (cm2/s) (m/s) 2,063, y cuando se cuadruplica la difusividad,
se duplica dicho coeficiente.
3 1 1.000 10–5 5,4 · 10–5 d) Si se desea diseñar un equipo industrial con un
3 1 1.000 2 · 10–5 8,6 · 10–5 coeficiente de transferencia de materia igual al
3 1 1.000 5 · 10–6 3,4 · 10–5 del equipo empleado en el laboratorio, ¿cuál
sería la relación entre los tamaños de los relle-
nos y entre las velocidades másicas de los líqui-
c) Se desea construir un reactor semejante al de dos para ambos equipos?
laboratorio, con un factor de escala geométri-
co Kg = 5. ¿Cuál sería la potencia necesaria para Nota: Las propiedades físicas de los fluidos se man-
conseguir idénticos valores de los coeficientes tienen a escala industrial.
de transferencia de materia para sistemas
homólogos? 6. En un reactor de tipo tanque agitado se efectúa la
reacción A + B → C, habiéndose observado que
5. Shulman y colaboradores establecieron (AIChE la velocidad global con que transcurre el proceso,
1, 253, 1955) que el coeficiente de transferencia de (rA), está influida por los siguientes factores: velo-
materia en fase líquida, KL, para columnas de con- cidad de agitación (ω), longitud de las palas del
tacto gas-líquido con rellenos de sillas Berl o ani- agitador (L), propiedades físicas del fluido, densi-
llos Raschig dependía de las siguientes variables: dad (ρ), viscosidad (µ), conductividad térmica (k),
difusividad del gas en las fase líquida (DL), diá- y calor específico (cp), concentración de los reac-
metro equivalente de una esfera que tuviera la mis- cionantes (ρA y ρB) y difusividad en la mezcla (DA).
ma superficie efectiva que una pieza de relleno
(Dp), densidad (ρ) y viscosidad (µ) del líquido y a) Agrupar dichas variables en módulos adimen-
velocidad másica del mismo (GL, kg/m2s). sionales.
b) Si se desea pasar de un reactor de laboratorio
a) Realizar el análisis dimensional correspon- a un prototipo industrial de volumen 1.000
diente para obtener los módulos adimensio- veces mayor, establecer las condiciones opera-
nales que intervienen. tivas de éste respecto a las de laboratorio para
b) Identificar los módulos obtenidos. que exista semejanza.
c) Si la ecuación π1 = C · π2x π3y representa ade- c) Calcular la relación entre la producción del
cuadamente el sistema, incluyendo KL única- compuesto C en el prototipo y la que se obtie-
mente el primero de los módulos, calcular el ne en el reactor de laboratorio.
Capítulo 5: Análisis dimensional y cambio de escala 109

CUADROS-RESUMEN

CUADRO-RESUMEN 5.1
Módulos adimensionales de interés en Ingeniería Química.
Módulos que representan cocientes de fuerzas (semejanza dinámica)

Nombre Símbolo Expresión Significado físico

V ρL fzas. de inercia
Reynolds Re
µ fzas. derozamiento

∆p fzas. de presión
Euler Eu
ρV 2 fzas. de inercia

V2 fzas. de inercia
Froude Fr
gL fzas. de gravedad

Grashof Gr
ρ 2L3 gβ ∆T (fzas. de inercia ) (fzas. de convección térmica)
µ (fzas. de rozamiento viscoso)
2 2

Grashof de GrAB ρ 2L3 g ξ A ∆ρ A (fzas. de inercia )(fzas. de convección concentración )


µ2 (fzas. de rozamientoviscoso)
2
concentración

ρ V 2L fzas. de inercia
Weber We
σs fzas. de tensión superficial

CUADRO-RESUMEN 5.2
Módulos adimensionales de interés en Ingeniería Química.
Módulos que representan cocientes de flujos o de términos de generación de calor (semejanza térmica)

Nombre Símbolo Expresión Significado físico


hL Calor transmitido por conducción y convección
Nusselt Nu
k Calor transmitido por conducción

h Calor transmitido por conducciónyconvección


Stanton St = Nu/Pe
ρ c pV Calor transmitido por convección

ρ c pV L Calor transmitido por convección


Peclet Pe = Re · Pr
k Calor transmitido por conducción

Damköhler III DaIII (− ∆H ) r A L Calor dereacción química


ρ c p V ∆T Calor transmitido por convección

Damköhler I DaIV = DaIII · Pe


(− ∆H ) r A L2 Calor dereacción química
k ∆T Calor transmitido por conducción

ρ cpV Calor transmitido por convección


Thring Th Calor transmitido por radiación
σ εT 3

µV 2 Calor generadopor rozamiento


Brinkman Br
k ∆T Calor transmitidopor conducción
110 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO-RESUMEN 5.3
Módulos adimensionales de interés en Ingeniería Química.
Módulos que representan cocientes de transporte de materia y de términos de reacción química
(semejanza de concentraciones)

Nombre Símbolo Expresión Significado físico


rA L Generación o consumo de A por reacción química
Damköhler I DaI
ρ AV Transporte de A por convección

rAL2 Generación o consumo de A por reacción química


Damköhler II DaII DAB ρ A Transporte de A por difusión

VL Transporte de A por convección


Peclet másico Pe = Re . Sc
DAB Transporte de A por difusión

k AL Transporte de A por convección y difusión


Sherwood Sh
DAB Transporte de A por difusión

CUADRO-RESUMEN 5.4
Módulos adimensionales de interés en Ingeniería Química.
Módulos mixtos

Nombre Símbolo Expresión Significado físico

c pµ Difusividad decantidad demovimiento


Prandtl Pr
k Difusividad térmica
µ Difusividad de cantidad de movimiento
Schmidt Sc
ρ DAB Difusividad de materia
k Difusividad térmica
Lewis Le = Sc/Pr ρ c pDAB Difusividad de materia
6

6.1. Introducción
6.2. Ecuación general de conservación
de cualquier propiedad extensiva
6.3. Balances de materia macroscópicos:
expresión general
BALANCES 6.4. Balances de materia macroscópicos
en régimen estacionario
DE MATERIA 6.5. Balances de materia macroscópicos
en régimen no estacionario
112 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se estudia una de las leyes funda- propiedad extensiva, que posteriormente se particula-
mentales de la Ingeniería Química, la ley de con- riza para el caso del transporte de materia, obtenién-
servación de materia, base de los balances macros- dose ecuaciones generales macroscópicas de balan-
cópicos de esta propiedad que se aplican extensamente ce de materia total y de cualquier componente de un
tanto en el diseño como en la operación de los pro- sistema. Por último, estas ecuaciones generales se apli-
cesos químicos industriales. En primer lugar se dedu- can a casos sencillos de equipos y de procesos que
ce la ecuación general de conservación de cualquier operan en régimen estacionario y no estacionario.

GLOSARIO

acumulación. Cantidad de propiedad extensiva acu- de ésta. Cuando el transporte de propiedad se debe
mulada en un elemento de volumen de un sistema a un gradiente de concentración de propiedad y el
y que suele referirse a la unidad de tiempo (ec. régimen es laminar, el flujo se expresa en función
[6.1]). Cuando el sistema se encuentra en régimen de las leyes de Newton, Fourier o Fick, en los casos
estacionario la acumulación es nula. de cantidad de movimiento, energía o materia res-
pectivamente. Cuando el régimen no es laminar el
conservación de materia. Principio que establece que flujo se expresa en función de los respectivos coe-
la materia no puede crearse ni destruirse, sola- ficientes de transporte.
mente transformarse. Es válida para los fenóme-
nos físicos y químicos, a excepción de los que impli- generación. Cantidad de propiedad extensiva gene-
can reacciones nucleares. Cuando se aplica la ley rada en un elemento de volumen de un sistema y
de conservación de la materia a un sistema deter- que suele referirse a la unidad de tiempo (ec. [6.1]).
minado la ecuación resultante se conoce como En los sistemas en los que no se producen reac-
balance de materia. ciones químicas la generación de materia es nula.

difusión. Transporte molecular de uno o más compo- propiedad extensiva. Cualquier propiedad caracterís-
nentes de una mezcla fluida. Su flujo debido a un tica de una sustancia o de un sistema que sea direc-
gradiente de concentración se expresa mediante tamente proporcional a su masa. En los procesos
la ley de Fick (ec. [4.13]). químicos se conservan tres propiedades extensi-
vas: materia, energía y cantidad de movimiento,
flujo de propiedad. Caudal de propiedad extensiva correspondiendo a cada una de ellas una ecuación
que atraviesa una superficie referida a la unidad de conservación.

6.1. Introducción Así pues, exceptuadas las reacciones nucleares,


puede establecerse que en un proceso que se desa-
Una de las leyes fundamentales de gran utilidad rrolla en régimen estacionario la masa total de todas
en las ciencias y la ingeniería es la ley de conservación las corrientes de entrada en un determinado recinto
de la materia, que básicamente establece que la mate- (o “volumen de control”, según la bibliografía anglo-
ria ni se crea ni se destruye, únicamente se transfor- sajona) ha de ser igual a la masa total de la suma de
ma. Este enunciado es general y tiene validez en todas las corrientes de salida.
las situaciones físicas posibles, con la excepción de las Pero de forma más general, si el régimen es no
reacciones nucleares, en las que sí se destruye parte estacionario (puede haber variaciones de caudales,
de la materia para convertirse en energía, según la composiciones, etc. con el tiempo) y existen reaccio-
famosa ecuación de Einstein E = mc2. nes químicas entre los compuestos presentes (unos
Capítulo 6: Balances de materia 113

desaparecen y otros se forman), la expresión general líquido en el tanque sólo puede establecerse median-
de la ley de conservación de la materia incorpora dos te los correspondientes balances de materia. En este
términos nuevos, uno para responder de la acumula- caso, para cada componente A, B y C se podría esta-
ción de materia en el recinto considerado y otro para blecer una ecuación matemática sencilla siguiendo la
responder de la generación de materia (aparición o expresión [6.1] y utilizando caudales másicos. Para el
desaparición) debida a las reacciones químicas. De componente A, por ejemplo sería:
esta forma, se podría establecer:
 Kg de A que   Kg de A que 
 Cantidad   Cantidad   Cantidad   Cantidad neta  se acumulan   Caudal másico   Caudal másico  desaparecen 
 de materia   de materia   de materia  de materia    =  de A que entra −  de A que sale  −  
  =  −  +   en el tanque       por reacc. q. 
 acumulada   que entra   que sale   que se genera   por unidad de t  al tanque   del tanque   
   por unidad de t
 en el recinto  en el recinto  del recinto  en el recinto 
       
0 0

o más simplemente:

[A] = [E] – [S] + [G] [6.1]

Esta sencilla expresión, cuyos términos suelen refe-


rirse a la unidad de tiempo, representa la ecuación o
balance de materia general, y puede aplicarse a cada caso
concreto una vez elegido el volumen del recinto que
corresponda. Cuando el volumen del recinto es finito
(columna de destilación, reactor químico, proceso glo-
bal de fabricación, etc.) el balance de materia se deno-
mina macroscópico, obteniéndose una ecuación alge-
braica. Pero en ocasiones resulta más útil plantear el
balance de materia en un volumen diferencial del siste-
ma considerado (elemento diferencial de un reactor
tubular o de una columna de absorción, etc.), en cuyo
caso el balance se denomina microscópico, resultando FIGURA 6.1. Reactor semicontinuo de tanque agitado,
una ecuación diferencial que habrá de integrarse poste- con reacción líquido-gas.
riormente.
Los términos del balance general de materia [6.1], al
referirse a la unidad de tiempo, representan la veloci- En esta ecuación se puede observar que los tér-
dad con que se produce la acumulación, entrada, salida minos de entrada y salida serían nulos (supuesto A no
o generación de materia. Ello permite expresar los tér- volátil, y por tanto ausente de la corriente gaseosa), y
minos de entrada y salida como simples caudales mási- que por tanto la cantidad de A acumulada en el tan-
cos (kg/s), por lo que su aplicación resulta muy sencilla que –en este caso negativa, ya que al aumentar el tiem-
a las situaciones en que intervienen fluidos en movi- po la cantidad de A disminuye–, sería igual a la canti-
miento, impulsados por el interior de conducciones o a dad de A que ha reaccionado químicamente,
través de equipos de reacción o separación. desapareciendo del tanque –término de generación
A modo de ejemplo, considérese el reactor de tan- que lleva el signo negativo, por ser desaparición–.
que agitado semicontinuo representado en la figura De la misma forma se establecerían los balances
6.1, en el que una disolución de un componente A de materia para los componentes B y C. Para B, por
reacciona con una corriente gaseosa del componente ejemplo, quedaría así:
B, para transformarse en otro compuesto C que per-
manece en la fase líquida (cloración de hidrocarburos  Kg de B que   Kg de B que 
 se acumulan   Caudal másico  Caudal másico  desaparecen 
líquidos, oxidación de compuestos aromáticos, etc.).   =  de B que entra −  de B que sale  −  
 en el tanque    
  del tanque
  por reacc. q. 

La relación entre las composiciones y caudales de    al tanque     
 por unidad de t  por unidad de t
las corrientes de entrada y salida y la composición del
114 Introducción a la Ingeniería Química

Como se observa, en este caso no se anularía en siendo Π la concentración de propiedad extensiva en el


principio ningún término, pues la corriente gaseosa B recinto (cantidad de propiedad extensiva por unidad de
entra y sale del reactor y puede acumularse en el tan- volumen), variable de un punto a otro.
que, sobre todo si B es soluble y la reacción es lenta. Esta variación de la cantidad de propiedad exten-
Más adelante en este capítulo se explicarán estos siva en el interior del recinto (acumulación) se debe-
tipos de balances estableciendo las correspondientes rá a la diferencia neta entre la que entra y la que sale
ecuaciones matemáticas, siendo aquí el propósito mos- del recinto –que puede hacerlo por varios mecanis-
trar simplemente la estructura general de los mismos. mos– y la que se genera en su interior, de acuerdo con
La importancia de los balances de materia es que per- la expresión [6.1].
miten calcular caudales y composiciones de las corrien- La propiedad extensiva que entra y sale del recin-
tes en distintos puntos de la instalación, a partir de to de fluido puede hacerlo por el mecanismo de trans-
datos conocidos de otras corrientes. porte molecular, debido a una simple diferencia de
Generalizando el balance de materia a otras pro- concentración de propiedad extensiva (mecanismos
piedades extensivas que también se conservan, como de difusión o conducción de calor) o debido al propio
la energía y la cantidad de movimiento (capítulo 4), flujo
 o circulación del fluido con una cierta velocidad
se podría llegar a una expresión genérica, dada la v (mecanismo de convección), como ya se vio en el
similitud o analogía entre el transporte de estas tres capítulo 4. En la ecuación general de conservación
propiedades extensivas. Esta generalización se verá resulta conveniente diferenciar estos dos mecanismos.
a continuación. Así, el caudal neto de propiedad extensiva que aban-
dona el recinto de fluido a través de la superficie S por
transporte molecular será:
6.2. Ecuación general de conservación

de cualquier propiedad extensiva − ∫ S
φ ⋅ dS

Considérese una región finita y fija de un fluido


en movimiento, de volumen V, limitada por una super- representando φ el flujo de propiedad extensiva debi-
ficie S, que es atravesada por las distintas porciones do a gradientes de concentración, variable para cada
del fluido que se desplazan con la velocidad de la elemento de superficie (cantidad de propiedad que
corriente v , tal como se indica en la figura 6.2. atraviesa la unidad de superficie S en la unidad de
La cantidad de propiedad extensiva que se acu- tiempo). El signo negativo indica que es un caudal
mula en el recinto de fluido considerado vendrá dada neto que sale del recinto.
por: Análogamente, el caudal neto de propiedad
∂Π extensiva que abandona el recinto por el mecanis-
∫ V ∂t dV mo de convección
 (movimiento del fluido con velo-
cidad v ) será:

FIGURA 6.2. Región finita


de volumen V y superficie
S en un fluido en movi-
miento.
Capítulo 6: Balances de materia 115

 
∫S
− Πv ⋅ dS ∂Π 
+ ∇ ⋅ (Πv ) = −∇ ⋅ φ + G [6.3]
∂t

Se entiende que este término sería nulo si v = 0,
es decir, si el fluido estuviera en reposo, lo que no La ecuación [6.3], particularizada para cada una
impide que hubiera transporte molecular por difu- de las tres propiedades extensivas fundamentales, can-
sión (φ ≠ 0). tidad de movimiento, energía y materia, aplicada a
Finalmente, la generación de propiedad extensiva cada sistema de flujo considerado e integrada con las
en el interior del propio recinto vendrá dada por: condiciones límite que procedan, conducirá a los per-
files de velocidad, temperatura y concentración de
∫ G dV
V
cada componente en el mismo. Estos perfiles permi-
tirán a su vez calcular los correspondientes flujos de
siendo G la cantidad de propiedad extensiva que se propiedad, imprescindibles para el dimensionado de
genera en el recinto por unidad de volumen y de tiem- las instalaciones industriales.
po (magnitud escalar o vectorial). Esta generación, en A modo de ejemplo se aplicará la ecuación [6.2]
el caso de la materia y la energía, sería siempre como al sistema representado en la figura 6.3, consistente
consecuencia de las reacciones químicas que tuvieran en un tramo de conducción de sección variable, de
lugar en el recinto. longitud L, en la que puede existir una máquina (bom-
De acuerdo con lo anterior, la ecuación general de ba, compresor o turbina), capaz de aportar o elimi-
conservación de cualquier propiedad extensiva (mate- nar energía mecánica del sistema y que puede inter-
ria, energía o cantidad de movimiento), en el recinto cambiar energía calorífica con el exterior a través de
de fluido considerado, vendrá expresada por la ecua- sus paredes.
ción: Teniendo en cuenta el teorema del valor medio del
cálculo integral y el significado físico de la divergencia,
 la ecuación [6.2] aplicada a este sistema conduce a la
∂Π  
∫V ∂t S ∫ S ∫
dV = − φ ⋅ dS − Πv ⋅ dS + GdV
V ∫ [6.2] siguiente expresión, que constituye la ecuación general
de conservación de cualquier propiedad extensiva:
A E–S G 
d
( Π mV ) = − ∑ φ i ⋅ S i + ( Π 1Qv1 − Π 2Qv2 ) + G mV [6.4]
dt i
o bien, por la forma diferencial de esta ecuación, fácil
de deducir convirtiendo las integrales de superficie en
integrales de volumen (Costa y cols., 1984): A E–S G

FIGURA 6.3. Sistema de flujo a


través de un conducto de sec-
ción variable.
116 Introducción a la Ingeniería Química

en donde Πm y Gm representan los valores medios de tración másica de componente i, MiT su masa total en
la concentración y de generación de propiedad exten- el sistema considerado y rim la masa neta de compo-
siva respectivamente en el sistema considerado, Π1 y nente i generada por unidad de tiempo y volumen en
Π2 los valores medios de concentración de propiedad todo el sistema, como consecuencia de todas las reac-
extensiva en las corrientes de entrada y salida res- ciones químicas en que este compuesto intervenga.
pectivamente, cuyos caudales volumétricos son: Como puede observarse, no aparecen ya los tér-
minos correspondientes al transporte molecular (difu-
  sión), lo que no quiere decir que este mecanismo no
Qv1 = V1 ⋅ S 1
intervenga. Estos términos sí serían significativos,
  como ya se ha dicho, si el fluido estuviera en reposo
Qv2 = V2 ⋅ S 2
(Qv = Qv = 0).
1 2

y siendo:  Aplicando la ecuación [6.5] a todos los compo-


∑φi ⋅ Si nentes de la mezcla y sumando todas ellas, siendo:
i

la suma de los caudales netos de propiedad que aban- ∑M iT = MT , ∑ρ i =ρ


donan el sistema a través de las distintas superficies (S1, i i

S2, S), debidos a diferencias de concentración de pro-


piedad (mecanismo molecular). se llega a la ecuación macroscópica de conservación
Esta ecuación general de conservación puede apli- de materia total:
carse al caso de la materia, siendo entonces Π la con-
centración de materia (kg/m3) –como se verá a conti-
d
nuación–, pero puede aplicarse también a las demás ( MT ) = ( ρ 1Qv1 − ρ 2Qv2 ) [6.6]
propiedades extensivas, pudiendo ser entonces Π la con- dt
centración de energía (J/m3) o la concentración de can-
tidad de movimiento (kg/m2s). Estos dos últimos casos En esta ecuación se observa que ha desaparecido el
se estudiarán en los capítulos 7 y 8, respectivamente. término de generación, ya que la materia total genera-
da en el sistema es nula (expresada en unidades mási-
cas). Si se utilizaran unidades molares (mol/s), esta sim-
6.3. Balances de materia macroscópicos: plificación no podría hacerse, pues en las reacciones
expresión general químicas no tiene por qué conservarse el número total
de moles.
La ecuación general de conservación de materia La ecuación [6.5] puede plantearse para cualquier
puede deducirse directamente aplicando la expresión sustancia de la mezcla, en unidades másicas o molares,
general [6.1], o bien obtenerse al particularizar la ecua- e incluso es aplicable también a los distintos elemen-
ción [6.4], pues en ambos casos se llega al mismo resul- tos químicos presentes en el sistema. Es decir, es posi-
tado. ble plantear balances de materia de los siguientes tipos:
Así, si se considera la situación de la figura 6.3, en
la que una mezcla de n componentes (i = 1, 2, ..., n) • De todos los componentes (balance global).
circula por una conducción de sección variable, y con- • De un componente, por ejemplo H2O.
siderando despreciables los términos de difusión a tra- • De una molécula, por ejemplo O2.
vés de las superficies Si (flujos φi en la ecuación [6.4]) • De un ion, por ejemplo H+.
frente a los términos de convección debidos al movi- • De un átomo, por ejemplo O.
miento del fluido, la ecuación general quedaría redu- • De un grupo de átomos, por ejemplo OH.
cida a la siguiente expresión: • De un componente o componentes de compo-
sición no especificada, siempre que permanez-
d can constantes en el sistema, por ejemplo gas
( MiT ) = ( ρ i 1Qv1 − ρ i 2Qv2 ) + rimV [6.5]
dt inerte o disolvente.

que constituye la ecuación macroscópica de conserva- Cuando se planteen estas ecuaciones para los dis-
ción del componente i, donde ρi representa la concen- tintos componentes, moléculas o átomos, habrá de
Capítulo 6: Balances de materia 117

tenerse cuidado de que sean independientes y no haya • Todo el proceso (Global), línea 1.
alguna combinación lineal de las demás (el balance de • Una parte del proceso (Reactor + Separador),
materia total suele ser redundante con los balances línea 2.
individuales de todos los componentes). • Una unidad (Reactor, Separador), línea 3.
Por otro lado, el sistema abierto que se considere • Un tramo de una conducción (unión de las
podrá ser: corrientes alimento y recirculación o bifurca-
ción de la corriente de salida gaseosa del sepa-
• Una planta química, por ejemplo una refine- rador), línea 4.
ría.
• Un proceso de una planta, por ejemplo el pro- Por último, para plantear correctamente los balan-
ceso de fabricación de olefinas de una refine- ces de materia es aconsejable elegir previamente una
ría. base de cálculo a la que referir todos los términos del
• Una unidad de una planta, por ejemplo la balance. La complejidad de los cálculos a realizar
columna de rectificación. dependerá en gran medida del acierto en la elección
• Una parte de una unidad, por ejemplo el con- de dicha base de cálculo. Aunque no existe una regla
densador de la columna de rectificación. clara para su elección, como norma general puede
• Un tramo de una conducción, por ejemplo la tomarse el siguiente criterio de prioridad:
unión o bifurcación de dos conducciones en un
1. Una cantidad de uno de los componentes de la
sistema de flujo, etc.
mezcla, que no reacciona químicamente y que
entra y abandona el sistema con el mismo cau-
Independientemente de cuál sea el sistema abier-
dal y formando parte de la misma corriente,
to considerado, si se ignora la complejidad interna
por ejemplo 100 kg de disolvente en una colum-
del mismo, éste podrá considerarse, a los efectos del
na de absorción.
balance, como una “caja negra” que intercambia
2. Una cantidad de una de las corrientes, gene-
materia con sus alrededores por medio de los cauda-
ralmente de la que se tenga más información,
les de las distintas corrientes que entran y salen. En
por ejemplo 100 kmol de aire en un horno de
la figura 6.4 se representa a modo de ejemplo un dia-
combustión.
grama de bloques de un hipotético proceso, indicán-
3. Un intervalo de tiempo, por ejemplo una hora.
dose los sistemas abiertos que habitualmente se pue-
den considerar para plantear correctamente los Por otro lado, de la elección que se haga del tipo
balances: de balance (molecular, atómico, etc.), del recinto ele-

FIGURA 6.4. Diagra-


ma de bloques de un
proceso: posibles
recintos donde plan-
tear los balances de
materia.
118 Introducción a la Ingeniería Química

gido, de la base de cálculo y de las unidades que se 6.4.1. Balance de materia en una operación
utilicen, dependerá la complejidad del sistema de sin reacción química
ecuaciones matemáticas resultante y por ello de su
resolución. No es posible dar normas generales al res- Como ejemplo para explicar cómo se plantean los
pecto y es normalmente la experiencia la que ayuda- balances de materia en una operación sin reacción quí-
rá a tomar las decisiones. mica se considera una operación de separación por
Como se verá mas adelante, los balances de mate- membranas. Éstas son operaciones controladas por la
ria son indispensables para el tratamiento teórico de transferencia de materia, de gran aplicación en la indus-
las operaciones básicas. Además resultan imprescin- tria alimenticia (sectores lácteos, enológico, de bebidas
dibles para completar datos en la elaboración de un y zumos, etc.) y en el tratamiento de aguas. Entre ellas
proyecto, así como para la comprobación de instala- destacan por su mayor aplicación la microfiltración, la
ciones en funcionamiento y la determinación de los ultrafiltración y la ósmosis inversa (véase capítulo 12).
rendimientos del proceso. Esta última, que constituye uno de los métodos
Con el fin de aclarar los principios y considera- más rentables para la desalinización de aguas, consis-
ciones hasta ahora expuestos, los apartados siguien- te en la separación de las sales y/o microsolutos con-
tes se dedicarán a tratar distintos sistemas de com- tenidos en un líquido mediante la difusión de éste a
plejidad creciente, ilustrados con ejemplos. través de una membrana semipermeable, utilizando
como fuerza impulsora una diferencia de presión
hidrostática entre 2 y 10 Mpa. Así, se obtiene un líqui-
6.4. Balances de materia macroscópicos do con bajo contenido en sales denominado permea-
en régimen estacionario do y una solución concentrada denominada rechazo.

Dadas sus ventajas, la mayoría de los procesos


industriales son continuos, con un mínimo de altera-
ciones y paradas, como se indicó en el capítulo 3. En Ejemplo 6.1. Supóngase que en una planta de
este tipo de procesos, a excepción de los períodos de desalinización de ósmosis inversa se tratan 4.000
puesta en marcha y paradas, el tiempo no es una varia- kg/h de una disolución salina con un 4% en peso
ble a considerar, por lo que las variables intensivas de sal, y que las condiciones de operación son tales
dependen solamente de la posición, siendo el régimen que se obtienen 1.200 kg/h de agua desalinizada
estacionario. con un 0,3% en peso de sales (figura 6.5). Se desea
El fraccionamiento de los crudos petrolíferos en calcular el caudal volumétrico y la salinidad de la
las refinerías, la fabricación del cemento, las plantas salmuera de rechazo.
depuradoras de aguas residuales, etc., constituyen bue-
nos ejemplos de procesos continuos estacionarios. En
todos ellos, al ser el régimen estacionario, el primer Solución:
miembro de la ecuación [6.1] o [6.5] se anula, simpli-
ficándose a la siguiente: Se tomará como base de cálculo 1 h, y se repre-
sentará por S los kg de salmuera que abandonan
S–E=G
la planta de ósmosis y por x el porcentaje de sal
ρ i 2Qv2 − ρ i 1Qv1 = rimV [6.7] que contiene.
De acuerdo con la ecuación [6.8], se pueden
plantear balances de agua, de sal y total, siendo
que a su vez se simplifica más en aquellos sistemas en solamente dos de ellos independientes (el tercero
los que no se produzca reacción química (rim = 0): es combinación lineal de los otros dos):
E=S
Total: 4.000 = 1.200 + S [1]

ρ i 1Qv1 = ρ i 2Qv2 ∴ mi 1 = mi 2 [6.8]


4 0, 3 x
Sal : 4.000 = 1.200 + S [2]
siendo mi el caudal másico del componente i (kg/s). 100 100 100
Capítulo 6: Balances de materia 119

FIGURA 6.5. Esque-


ma de la operación
de ósmosis.

96 99, 7 100 − x 6.4.2. Balance de materia en una operación


Agua : 4.000 = 1.200 + S [3] con reacción química
100 100 100
En la industria química el agente de calefacción
Resolviendo el sistema constituido por dos de
más comúnmente utilizado es el vapor de agua. Éste
las ecuaciones anteriores, por ejemplo las ecua-
se obtiene en una caldera de vapor aprovechando el
ciones [1] y [2], se obtiene:
calor producido en la combustión de un combustible
gaseoso (gas natural o propano), líquido (fueloil) o
S = 2.800 (kg/h)
sólido (carbón).
x = 5,6% Como ejemplo para el planteamiento de balances
de materia en una operación con reacción química se
La ecuación [3] permitirá comprobar que los
considera una caldera de vapor que utiliza gas pro-
cálculos han sido correctos:
pano como combustible.
96 99, 7  100 – 5,6 
4.000 = 1.200 + 2.800  
100 100  100 

3.840 = 1.196 + 2.643 Ejemplo 6.2. A la cámara de combustión de una


caldera se alimenta una mezcla gaseosa formada
correspondiendo las diferencias (< 0,3%) a los por propano y oxígeno, con un 80% del primero,
redondeos efectuados. que se quema con un 200% de exceso de aire.
Sabiendo que un 80% del propano se transforma

FIGURA 6.6. Esquema de la cáma-


ra de combustión).
120 Introducción a la Ingeniería Química

en CO2, un 10% en CO y el resto permanece sin 1.ª Reacción = 80 (5) (0,8) = 320 (kmol)
quemarse, se desea calcular la composición del gas
de combustión. 2.ª Reacción = 80 (3,5) (0,1) = 28 (kmol)

y, por lo tanto, el oxígeno que sale en el gas de chi-


Solución:
menea se obtendrá mediante el correspondiente
balance alrededor de la cámara de combustión, de
Se tomará como base de cálculo 100 kmol de
acuerdo con la ecuación [6.7]:
mezcla propano-oxígeno. En primer lugar, se cal-
cula el oxígeno necesario para la combustión com-
pleta a partir de la ecuación estequiométrica indi- O 2 en gas chimenea =
cada en la figura 6.6:
= (oxígeno entra) – (oxígeno cosumido) =
80 (5) = 400 kmol de O2 = (1.140 + 20) − (320 + 28) = 812 (kmol)

El O2 teórico requerido será la cantidad ante-


rior menos la que ya se introduce en la propia Análogamente para el resto de los componen-
corriente de combustible: tes se tendrá:

O 2 requerido = 400 − 20 = 380 (kmol)


H2O = 80 (0,8) (4) + 80 (0,1) (4) 288 (kmol)
y como el aire se introduce en el horno con un
200% de exceso, se tendrá: C3H8 = 80 (0,1) = 8 (kmol)
O2 que entra con el aire =
N2 = 4.289 (kmol)
= 380 + 2(380) = 1.140 (kmol)
CO2 = 80 (0,8) (3) = 192 (kmol)
N 2 que entra con el aire =
 79 
= 1.140  = 4.289 (kmol) CO = 80 (0,1) (3) = 24 (kmol)
 21 

El oxígeno que se consume en cada reacción, Como resumen, en la siguiente tabla se indica
de acuerdo con la estequiometría indicada en la la composición de todas las corrientes del proce-
figura y los rendimientos de las combustiones a so, en kmoles (cuadro 6.1).
CO2 y CO, será el siguiente:

CUADRO 6.1
Composición de las corrientes del Ejemplo 6.2

Componente Combustible Aire Gas Combustión (%)


C3H8 080 – .0008 0,14
O2 20 1.140 .0812 14,47
N2 – 4.289 4.289 76,41
CO2 – – .0192 3,42
CO – – .0024 0,43
H2O – – .288 5,13
Total 100 5.429 5.613 100
Capítulo 6: Balances de materia 121

6.4.3. Balance de materia en un proceso nan el mismo, C los kg de cristales que salen del
con recirculación cristalizador y R los kg de aguas madres que se
recirculan.
Como ejemplo de un proceso sencillo con recir- Se plantean balances de materia total y de sóli-
culación, se considera el constituido por un evapo- dos alrededor de todo el sistema, en kg (línea 1),
rador y un cristalizador en serie, en el que se elimi- de acuerdo con la ecuación [6.8]:
na parte del disolvente de la disolución inicial,
concentrándose el soluto y separando los cristales Total: 10.000 = V + C [1]
formados. Sólido: 0,2 (10.000) = 0,96 C [2]

Resolviendo el sistema constituido por estas


Ejemplo 6.3. Considérese un sistema de evapo- dos ecuaciones, se obtiene:
rador y cristalizador como el de la figura 6.7 en el
que se tratan 10.000 kg/h de una disolución que V = 7.917 (kg/h)
contiene 20% de sólido en peso. La disolución C = 2.083 (kg/h)
concentrada con un 50% en peso de sólidos que
sale del evaporador se lleva al cristalizador don- Análogamente se pueden plantear los corres-
de se enfría, cristalizando el sólido y extrayéndo- pondientes balances de materia alrededor del eva-
se los cristales con un 4% de agua. La disolución porador, en kg (línea 2):
saturada, conteniendo 0,6 kg sólido/kg de agua,
se recircula, incorporándose a la corriente de ali- Total: 10.000 + = A + V [3]
mento del evaporador. Se desea calcular los cau-
dales de sal húmeda producida, de disolución  0,6 
Sólido: 0, 2(10.000) +   R = 0,5 A [4]
recirculada y de agua evaporada.  0,6 + 1 

Sustituyendo los valores calculados y resolvien-


Solución: do este nuevo sistema de ecuaciones se obtiene:

Se tomará como base de cálculo 1 h, represen- R = 7.668 (kg/h)


tando V los kg de agua que abandonan el evapo- A = 9.751 (kg/h)
rador, A los kg de disolución al 50% que abando-

FIGURA 6.7. Esque-


ma de las operacio-
nes de evaporación
y cristalización.
122 Introducción a la Ingeniería Química

6.4.4. Balance de materia en un proceso En primer lugar, se calcula la composición de


con recirculación y purga los gases reactivos a la entrada del reactor, tenien-
do en cuenta que habrá un 5% de argón:
Como ejemplo de un proceso con recirculación y
purga se considera una planta de producción de amo- H2 = 3N2 [1]
níaco sintético, por reacción química entre el nitró-
geno y el hidrógeno. H2 + N2 = 95 [2]

Ar = 5
Ejemplo 6.4. Al reactor catalítico de una planta
de fabricación de amoníaco se debe alimentar una De las dos ecuaciones, [1] y [2], se deduce:
mezcla de N2 y H2 en la proporción 1/3, para alcan-
zar una conversión del 25% a NH3 (figura 6.8). El N2 = 23,75 (mol)
amoníaco formado se separa por condensación y
los gases no convertidos se recirculan al reactor. H2 = 71,25 (mol)
La mezcla inicial N2/H2 contiene un 0,2% de argón,
por lo que es necesario eliminarlo del proceso, pur- Un balance alrededor del reactor (línea 1)
gándose continuamente. Suponiendo que ha de para cada componente, según la ecuación [6.7],
mantenerse la concentración de argón en la entra- teniendo en cuenta la conversión de amoníaco
da al reactor en un valor máximo del 5%, se desea permite calcular la composición de los gases a la
calcular la fracción de la corriente de recirculación salida:
que debe eliminarse continuamente como corrien-
te de purga. N2 sale = 23,75 – 23,75 (0,25) = 17,81 (mol) [3]

H2 sale = 71,25 – 3(23,75) (0,25) = 53, 44 (mol) [4]


Solución:
NH3 sale = (23,75) (0,25) 2 = 11,87 (mol) [5]
Para la resolución de este problema es conve-
niente tomar como base de cálculo 100 moles a la Ar sale = 5 (mol) [6]
entrada del reactor. Se representará por A los
moles de alimento fresco que entran al proceso, Análogamente, mediante balances en el con-
por R los que se recirculan, por S los de gases no densador, a la salida del mismo se obtiene:
convertidos que salen del condensador y por P los
que se purgan. Corriente líquida: 11,87 mol NH3

FIGURA 6.8. Esque-


ma de la planta de
amoníaco.
Capítulo 6: Balances de materia 123

Corriente gas: Ar: 5 (mol) (6,6%) 6.4.5. Balance de materia en un sistema


N2: 17,81 (mol) (23,4%) multifásico
H2: 53,44 (mol) (70,0%)
Se presenta a continuación un caso en el que resul-
Total: S = 76,25 (mol) (100%) ta muy útil establecer los balances de materia por gru-
pos de átomos, que pueden o no coincidir con un gru-
Para calcular las corrientes A y R se establecen po molecular o compuesto químico específico.
balances molares en el nodo 2:

Total: A + R = 100 [7] Ejemplo 6.5. El ácido sulfúrico fumante (óleum)


Ar: 0,002 A + 0,066 R = 5 [8] se fabrica absorbiendo SO3 gaseoso sobre H2SO4
del 98% en una columna de relleno. El agua con-
de donde se obtiene: tenida en el ácido sulfúrico utilizado como absor-
bente se combina con SO3 para formar H2SO4 y,
A = 25 (mol) además, el ácido sulfúrico absorbe el exceso de
SO3 para formar el óleum. El SO3 se obtiene
R = 75 (mol) mediante oxidación catalítica de SO2 gaseoso y
seco con aire, de forma que la mezcla gaseosa
Por último, mediante un balance global en el resultante, además del SO3 formado, contiene el
nodo 3: SO2 y el oxígeno no combinados y el nitrógeno del
aire seco utilizado.
P = S – R = 76,25 – 75 = 1,25 (mol) En un ensayo de 10 horas para comprobar el
funcionamiento de la columna de absorción se
Por lo tanto, la fracción de corriente de recir- obtuvieron los siguientes datos (figura 6.9):
culación que se purga será:
a) Ácido sulfúrico fumante (óleum):
Cantidad obtenida: 18.350 kg
P 1, 25
% Purga = 100 = 100 = 1,66 % Compos.: H2SO4 = 80%; SO3 = 20%(peso).
R 75, 0 b) Ácido concentrado absorbente:
Compos.: H2SO4 = 98%; H2O = 2%(peso).

FIGURA 6.9. Esquema del


proceso de fabricación de
óleum.
124 Introducción a la Ingeniería Química

c) Composición de los gases que salen y entran Sustituyendo en esta ecuación el valor de x que
de la torre de absorción (% en volumen): se acaba de calcular, se obtiene:

y = 81 kmol/h de gas tratado


Componente Gas entrante Gas saliente
SO2(*) 0,2% 0,2% Este caudal molar, expresado como caudal
SO3 7,5% — másico, será:
O2 10,3% 11,1%
N2 82,0% 88,7% (0, 002)61 + ( 0, 075 )80 + 
y=  81 = 2.623 (kg/h)
 +(0,103)32 + (0, 82)28 
(*) Los porcentajes de SO2 en ambas corrientes aunque
son ligeramente diferentes coinciden a causa del
redondeo. Un balance global de N2(en kmol), permite
expresar:
Se desea calcular los caudales másicos medios
de ácidos y gases que entran y salen de la torre de y 0,82 = z 0,887
absorción.
y teniendo en cuenta el valor de y obtenido, se
deduce:
Solución:
z = 75 kmol/h de gas residual
Para la resolución de este problema resulta
práctico tomar como base de cálculo 1 hora. Se que, expresado como caudal molar, será:
representará por x los kg/h de H2SO4 del 98% que
entran a la columna, por y los kmol/h de mezcla ( 0, 002 )64 + ( 0, 111)32 + 
gaseosa a tratar y por z los kmol/h de gas residual. z=   75 = 2.139 (kg/h)
Obsérvese que en este caso, el SO2 actúa como un +( 0, 887 )28 ) 
inerte en la columna de absorción pues se supone
que no se disuelve en el H2SO4. Un balance másico total en la columna permi-
El hidrógeno entra y sale, combinado con O2 tirá comprobar los resultados:
o en forma de H2SO4, por una sola corriente. Ello
permite establecer un simple balance para calcu- x + y = 1.835 + z ∴ 1.348 + 2.623 = 1.835 + 2.139
lar el caudal de una de las corrientes. Así, median-
te un balance global de H2O, en kg (libre y com- las diferencias, inferiores al 0,1%, se deben a los
binada), o lo que es lo mismo, un balance de H2 errores de redondeo.
combinado, se obtiene:

 18  18.350  18 
x 0, 02 + x 0, 98  = ( 0, 80 ) 
 98  10  98  6.5. Balances de materia macroscópicos
en régimen no estacionario
de donde se deduce:
Son también muchos los casos en los que las ope-
x = 1.348 kg/h de ácido sulfúrico 98% raciones y procesos se desarrollan de forma disconti-
nua o por cargas. Por las razones apuntadas en el capí-
De la misma forma, un balance global de SO3 en tulo 3, esta forma de operar es con frecuencia la más
kg (libre y combinado como H2SO4) conduce a: adecuada para producciones a pequeña escala y en
 80  procesos u operaciones en los que, por su naturaleza,
y 0, 075( 80 ) + x 0, 98   = se está obligado a numerosas paradas.
 98 
En este tipo de operaciones, al ser el tiempo una
 80  variable a considerar (régimen no estacionario), debe-
= 1.835( 0, 2 ) + 1.835( 0, 8 )  
 98  rán utilizarse formas de los balances de materia en los
Capítulo 6: Balances de materia 125

que aparecen los términos de acumulación, como indi- concentración de saturación del componente solu-
can las ecuaciones [6.5] y [6.6]. ble en el disolvente a la temperatura del ensayo.
La fabricación del caucho, los procesos y operacio-
nes de la industria farmacéutica en general, la produc-
Solución:
ción industrial de hielo, etc., constituyen buenos ejem-
plos de operaciones discontinuas no estacionarias.
Se tomará como base de cálculo 10 kg de agua,
En muchas ocasiones en estas operaciones, excep-
representando C la concentración de sólido en el
tuando los períodos de carga y descarga, no hay
disolvente en cada instante (C = C (t), kg/l).
corrientes que entren ni salgan del sistema, por lo que
Haciendo un balance de sólido disuelto en el sis-
las ecuaciones [6.1] y [6.5] se simplifican respectiva-
tema, por aplicación de la ecuación [6.9] se obtiene:
mente a las siguientes:

A=G dC
= k (C S − C ) [1]
dt
d
( MiT ) = rimV [6.9]
dt
siendo CS la concentración de saturación del com-
ponente soluble en el disolvente a la temperatu-
Otras veces, uno o más materiales se cargan ini-
ra del ensayo y k una constante de proporciona-
cialmente en el equipo, donde permanecen un cierto
lidad. Se observará que el término de generación
tiempo en contacto con corrientes que entran y salen
k(Cs− C) equivale en este caso al término rimV de
continuamente, desarrollándose así una operación
la ecuación [6.9], correspondiente a la generación
semicontinua (por ejemplo el secado de un sólido en
por reacción química. También podría consi-
corriente de aire, los lechos fijos de adsorción e inter-
derarse, a los efectos de balance, que el término
cambio iónico, etc.).
k(Cs− C) es un término de entrada de soluto en el
En este caso el régimen sigue siendo no estacio-
sistema (disolución), siendo nulos los términos de
nario, no pudiéndose anular ninguno de los términos
salida y generación.
de la ecuación general [6.1].

6.5.1. Balance de materia en una operación


discontinua

Como ejemplo de operación discontinua en régi-


men no estacionario se considera la lixiviación de
un mineral (disolución de la mena que contiene) con
un disolvente, lo cual se lleva a cabo en un tanque
agitado discontinuo. La velocidad de extracción del
componente soluble del mineral en cada instante es
directamente proporcional a la diferencia entre
la concentración de saturación de dicho componente
en el disolvente a la temperatura de operación y su
concentración en cada instante. FIGURA 6.10. Esquema del tanque de lixiviación.

La ecuación diferencial [1], por integración,


Ejemplo 6.6. En un ensayo de lixiviación con 10 kg
conduce a:
de mineral con un contenido en material soluble del
20% y 10 litros de disolvente, se observa que trans- − ln(C s − C ) = kt + ln K ′
curridos 63 minutos se ha disuelto la cuarta parte y
que a los 134 minutos se ha disuelto la mitad de y considendo la condición inicial t = 0, C = 0, se
dicho material (figura 6.10). Se desea calcular la deduce:
126 Introducción a la Ingeniería Química

6.5.2. Balance de materia en una operación


ln K ′ = − lnC S continua
Por tanto la ecuación representativa de la varia- A modo de ejemplo para explicar el planteamien-
ción de la concentración de soluto con el tiempo to de balances de materia en una operación continua
en el tanque de lixiviación será: en régimen no estacionario, se considera el acondi-
cionamiento de una salmuera en un tanque de homo-
CS geneización mezclando dos disoluciones salinas de dis-
ln = kt [2] tinta concentración.
CS −C

Sustituyendo valores en esta ecuación: Ejemplo 6.7. Considérese un tanque de mezcla


que inicialmente contiene 450 kg de salmuera con
0, 2 ⋅ 10 un 10% en peso de sal, al que se empieza a añadir
t = 63 minutos: C= = 0, 05 (kg/l) un caudal de 9 kg/min de una corriente de sal-
4 ⋅ 10
muera más concentrada, con 20% en peso de sal.
0, 2 ⋅ 10 Simultáneamente se empieza a extraer de su par-
t = 134 minutos: C= = 0, 10 (kg/l) te inferior 4,5 kg/min de la mezcla existente, que
2 ⋅ 10
puede considerarse homogénea debido a la fuer-
te agitación aplicada (figura 6.11). Se desea calcu-
se obtiene: lar la variación de la cantidad de sal en el tanque
y el tiempo necesario para que dicha cantidad sea
CS de 90 kg.
ln = k ⋅ 63 [3]
C S − 0, 05

CS
ln = k ⋅ 134 [4]
C S − 0, 10

y dividiendo ambas expresiones se deduce la ecua-


ción no lineal:

CS
ln
134 C S − 0, 10
=
63 CS
ln
C S − 0, 05

que, resuelta mediante tanteos, conduce al valor FIGURA 6.11. Esquema del tanque de homogeneización.
buscado:

CS = 0,5 (kg/l) Solución:

Finalmente, sustituyendo este valor en las ecua- Será aplicable la ecuación [6.5], con el térmi-
ciones [3] o [4], se puede deducir el valor de la no de generación nulo (rimV = 0).
constante k. Por ejemplo, de la ecuación [3] se Se representarán por m y M los kg de soluto y
deduce: de salmuera (soluto más disolvente) del tanque en
cada instante, respectivamente.
1 0, 5
k= ln = 1, 67 ⋅ 10 −3 (min −1 ) Se plantean balances de materia alrededor de
63 0, 45 todo el sistema. Así, un balance total de salmuera
conduce a:
Capítulo 6: Balances de materia 127

dM La solución de esta ecuación diferencial exac-


= 9 − 4 ,5 = 4 ,5 (kg/min) ta es:
dt
100 m + m . t – 0,9 t2 – 180 t = C2
e integrando:
y teniendo en cuenta las condiciones iniciales
M = 4,5 + C1

Teniendo en cuenta las condiciones iniciales: t = 0, m0 = 45

t = 0, M0 = 450 se obtiene C2 = 4.500 y, por lo tanto, despejando


m se deduce:
se obtiene C1 = 450 y por lo tanto:
0, 9 t 2 + 180 t + 4.500
M = 4,5 t + 450 m =
100 + t
Igualmente, el balance total de soluto condu-
cirá a: Esta ecuación representa la variación de la can-
tidad de sal en el tanque. Si en ella se sustituye
dm m m
= 9 ( 0 ,2 ) − 4 ,5 = 1 ,8 − ∴ m = 90 kg, se obtiene el tiempo necesario para
dt M t + 100 alcanzar esta cantidad de sal en el tanque:
dm m
+ = 1 ,8
dt t + 100 t = 36,6 (min)

Problemas

1. A un cristalizador se alimentan 6.000 kg/h de una c) La cantidad de agua necesaria para tratar 1 m3
disolución acuosa con un 50% en peso de sal, obte- de gas de tostación.
niéndose una salmuera con un 18% de sal y un sóli-
do cristalino con un 6% de humedad. Calcular los 4. Repetir el Ejemplo 6.2, utilizando aire enrique-
caudales másicos de los efluentes obtenidos. cido (35% de oxígeno) y sabiendo que en estas
condiciones la combustión del propano es com-
2. Calcular el incremento de salinidad que se produ- pleta.
ce en el permeado del Ejemplo 6.1, cuando la sali-
nidad del agua alimentada se incrementa en un 5. En una planta industrial se dimeriza etileno a bute-
50%, manteniendo constantes las restantes condi- no con una conversión en el reactor catalítico del
ciones. 40%. La corriente efluente del reactor se condu-
ce a un condensador para separar el buteno y el
3. Un gas procedente de una planta de tostación de etileno gaseoso no reaccionado, el cual se recicla
piritas, cuya composición en volumen es: 8% SO2, al reactor.
15% O2, 76% N2 y 1% H2O, se lava con agua en Sabiendo que la corriente de buteno conden-
una columna de absorción. El gas abandona la sado contiene un 1% de etileno en peso y que la
columna a 298 K, saturado de agua y con un con- corriente gaseosa reciclada contiene un 5% en
tenido en SO2 del 0,48%. Sabiendo que el gas de volumen de buteno, calcular por cada mol de eti-
tostación se alimenta a 353 K y presión atmosféri- leno fresco alimentado:
ca y que el agua efluente contiene un 2,5% en peso
de SO2, calcular: a) Los moles de buteno producidos.
b) Los moles de etileno reciclados.
a) La composición del gas de tostación efluente
en base seca y en base húmeda. 6. Repetir el problema 5 suponiendo que en el con-
b) El volumen de gas efluente por cada m3 de gas densador se separa totalmente el etileno del bu-
tratado. teno.
128 Introducción a la Ingeniería Química

7. En una planta de producción de metanol se sinte- a) El diagrama de flujo de la instalación.


tiza éste a partir de una mezcla gaseosa de H2 y b) Los caudales másicos y composiciones de todas
CO, en proporciones estequiométricas, que con- las corrientes.
tienen además un 0,5% en volumen de gases iner-
tes. En el reactor catalítico, que funciona a pre- 10. En un fermentador de 50 l de capacidad se está lle-
sión, se alcanza una conversión del 60%. El gas vando a cabo un tratamiento aerobio mantenien-
efluente del reactor se conduce a un condensador, do constante la concentración de oxígeno en el cal-
separándose totalmente los gases no reaccionados do de cultivo e igual a 3,2 · 10–4 mol/l. Una avería
que se reciclan al reactor. en el cuadro eléctrico hace que se pare el com-
Dado que para el correcto funcionamiento del presor que suministra el aire al sistema.
reactor la concentración de compuestos inertes en Sabiendo que el cultivo no puede permanecer
el mismo no debe superar el 2%, la corriente reci- en condiciones anaerobias (concentración de O2
clada se purga parcialmente. Calcular el porcen- inferior a 6 · 10-5 mol/l) un tiempo superior a 2
taje de corriente de purga necesario respecto a la horas y que el consumo de oxígeno del sistema es
corriente de gas reciclado. directamente proporcional a la concentración de
oxígeno según la ecuación:
8. Una corriente de aire húmedo, con 0,06 kg de
agua/kg aire seco, se seca en una torre de relleno
N = 4,2 . 10–2 . C (mol/l . s)
poniéndolo en contacto con una disolución de áci-
do sulfúrico del 72%. Este ácido se prepara recir-
calcular el tiempo máximo para la reparación.
culando parte del ácido sulfúrico que sale de la
columna (concentración del 67%) y mezclándolo
11. En un tanque perfectamente agitado, que ini-
con ácido sulfúrico del 98%. Si la columna está
cialmente contiene 100 kg de agua pura, se pre-
diseñada para tratar 440 m3/h de aire húmedo
para una salmuera mezclando 150 kg/h de agua
medidos a presión atmosférica y 360 K con un ren-
con 30 kg/h de sal. Calcular la variación de la con-
dimiento del 91%, calcular los caudales másicos
centración de la salmuera con el tiempo en la
de todas las corrientes implicadas.
corriente de salida, si se extrae un caudal de 120
9. El sistema de absorción de una fábrica de ácido kg/h.
sulfúrico está constituido por dos torres de relle-
no en serie, ambas con recirculación del líquido 12. A un reactor continuo de mezcla perfecta de 50
absorbente. El sistema está diseñado para produ- m3 se comienza a alimentar 10 m3/h de una diso-
cir 1.000 kg/h de óleum (SO3 disuelto en H2SO4) lución que contiene un compuesto A con una con-
con un 20% de SO3 libre, que se extrae de la pri- centración de 1 kg/m3, el cual se transforma según
mera columna, en la que se trata la corriente ga- la ecuación cinética de primer orden:
seosa procedente del convertidor corriente, que
contiene un 12% en SO3.
dρ A
El disolvente utilizado en la primera columna − = 20 ρ A (kg/m3 · h)
es óleum con un 102% de SO3 libre, que se pre- dt
para mezclando una fracción del líquido que aban-
dona esta columna, que contiene un 102% en Si el reactor se encuentra inicialmente vacío y
H2SO4, con parte del óleum del 20% producido. no se comienza a extraer disolución hasta que se
Análogamente el disolvente utilizado en la segun- llena totalmente, calcular:
da columna, que es ácido sulfúrico del 95%, se pre-
para diluyendo con agua parte del ácido sulfúrico a) La concentración del compuesto A en la
del 102% obtenido en la misma. El resto, como ya corriente de salida cuando el régimen es esta-
se ha indicado, se envía a la primera columna. cionario.
Sabiendo que en la primera columna se absor- b) La evolución de la concentración de la disolu-
be el 75% del SO3 y que en la segunda lo hace el ción de salida con el tiempo durante el perío-
resto, determinar: do de puesta en marcha.
7

7.1. Introducción
7.2. Formas de expresión de la energía
7.3. Balances de energía macroscópicos:
expresión general
7.4. Balances entálpicos
BALANCES 7.5. Balances macroscópicos de energía
en algunos casos particulares
DE ENERGÍA
130 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se estudia otra de las leyes fun- conservación de cualquier propiedad extensiva, que
damentales de la Ingeniería Química como es la se aplicará a cada sistema concreto. Por último, se
ley de conservación de la energía, base de los plantean los balances de energía en sistemas abier-
balances macroscópicos de esta propiedad extensi- tos y cerrados en régimen estacionario con y sin reac-
va. En primer lugar se definen las diferentes formas ción química. Los balances de energía tienen gran
de energía que puede poseer un sistema, así como importancia y muy amplia utilización en procesos y
las distintas formas en que ésta puede transferirse. A operaciones industriales donde es preciso calentar,
continuación se deduce la ecuación general de con- enfriar o aislar térmicamente, lo que ocurre en la ma-
servación de energía, a partir de la más general de yoría de los casos.

GLOSARIO

calor. Energía en tránsito debido a una diferencia de miento bajo la acción de fuerzas conservativas esta
temperaturas en un sistema. El calor fluye de for- energía permanece constante.
ma espontánea del foco más caliente al más frío,
produciéndose una pérdida de energía interna en energía nuclear. Energía que se desprende en las reac-
el primero y un aumento, a consecuencia del apor- ciones entre núcleos o partículas atómicas. Es una
te de calor en el segundo. forma de energía química relacionada con las reac-
ciones de fisión y fusión nuclear.
conservación de energía. Principio que establece que
la energía no puede crearse ni destruirse, aunque energía potencial. Energía de un cuerpo material debi-
puede convertirse de una de sus formas a otra. da a su posición en un campo de fuerzas, normal-
Sólo deja de cumplirse en el caso de las reaccio- mente el gravitatorio. Representa el trabajo rea-
nes nucleares. Cuando se aplica la ley de conser- lizado por las fuerzas del campo para trasladar una
vación de la energía a un sistema determinado, la partícula desde un punto hasta el infinito.
ecuación resultante se conoce como balance de
energía. entalpía de combustión. Variación de entalpía produ-
cida en la combustión completa de un mol o una
energía. Capacidad de un cuerpo o sistema para pro- unidad de masa de un compuesto a presión y tem-
ducir trabajo. Ésta puede adoptar varias formas, peratura constantes. Conceptualmente es sinóni-
convertibles unas en otras directa o indirectamente. mo de calor de combustión.
Las formas de energía asociadas con la materia son
la energía potencial, la energía cinética y la ener- entalpía de formación. Variación de entalpía produ-
gía interna. cida en la formación de un mol de un compuesto
químico a partir de sus elementos, en su estado
energía cinética. Energía de un cuerpo material en
físico normal a la presión de una atmósfera y a la
movimiento asociada a su velocidad. Se corres-
temperatura de 25 °C.
ponde en cada momento con el semiproducto de
la masa por el cuadrado de la velocidad (ec. [7.3]). entalpía de reacción. Variación de entalpía produci-
da en una reacción química, a presión y tempera-
energía interna. Suma de energías potencial y cinéti-
tura constantes, por mol o unidad de masa de pro-
ca internas de las partículas elementales (átomos
ducto formado o reaccionante consumido (ecs.
y moléculas) constitutivas de los cuerpos. Es una
[7.24] y [7.25]). A presión de 1 atm y 25 °C de tem-
variable termodinámica de estado cuyo aumento
peratura se denomina entalpía de reacción normal
en un sistema cerrado es igual a la suma del calor
o estándar. Si la variación es negativa, se produce
recibido y del trabajo realizado contra el mismo.
desprendimiento de calor y la reacción es exotér-
energía mecánica. Suma de las energías cinética, poten- mica, y en caso contrario se absorbe calor y la reac-
cial y elástica. En un sistema material en movi- ción es endotérmica.
Capítulo 7: Balances de energía 131

trabajo mecánico. Energía en tránsito debido a la cambio, pero no corresponden a un “contenido”


acción de fuerzas mecánicas que vencen una resis- de energía propio del sistema, como en los demás
tencia al recorrer un espacio. El trabajo y el calor casos (interna, cinética, potencial, etc.).
son las dos formas de energía en tránsito o inter-

7.1. Introducción En cualquiera de estas situaciones es imprescindi-


ble plantear y resolver los balances de energía, del
La energía es un concepto fundamental de gran mismo modo que se hizo con los balances de materia
aplicación en las ciencias y la ingeniería, y al igual que en el capítulo anterior para determinar variaciones de
la materia, sus variaciones en un sistema considerado composición o caudal.
pueden expresarse mediante una ley de conservación. La ley que gobierna los balances de energía es el
Sin embargo, mientras que no hay más que una for- citado principio de conservación de la energía, el cual
ma de expresar la materia, son muy variadas las for- constituye, como es sabido, la primera ley de la ter-
mas de energía, ya que se trata de un concepto más modinámica.
amplio. Exceptuadas las reacciones nucleares, la aplicación
En efecto, aunque de forma general la energía se de este principio a un sistema material sometido a trans-
puede definir como la capacidad para producir trabajo, formaciones físicas y químicas, que transcurren en régi-
en realidad este concepto engloba formas de energía men no estacionario, permite escribir la siguiente expre-
tan variadas como la energía cinética, la potencial, la sión para un instante dado:
elástica, la electromagnética, la nuclear, la química, la
 Cantidad de   Cantidad de   Cantidad de   Cantidad de 
metabólica o la calorífica.  energía   energía recibida  energía liberada  energía generada
Sin embargo, a la hora de establecer una ley basa-   =  −  + 
 acumulada   del exterior   al exterior   en el interior 
da en el principio de conservación de la energía, el cual        
 en el sistema  por el sistema   por el sistema   del sistema 
establece que la energía ni se crea ni se destruye, sino
que únicamente se transforma, deben considerarse las
formas de energía susceptibles de transformación entre o de forma más sencilla:
sí, como se verá en el apartado siguiente. Debe acla-
rarse no obstante que en este principio de conserva- [A] = [E] – [S] + [G] [7.1]
ción queda excluida, como es natural, la energía nu-
clear, ya que en este caso se genera energía por Esta ecuación, idéntica a la [6.1] para la conserva-
desintegración de la materia (ecuación de Einstein). ción de materia, representa la forma más esquemati-
El establecimiento de las variaciones de energía zada y general del balance de energía, y puede apli-
que se producen en una operación o proceso indus- carse a cada caso concreto, una vez conocido el
trial, o bien el cálculo de las necesidades de energía volumen del sistema o recinto considerado. Las uni-
en un determinado caso son ejemplos claros de las dades que pueden emplearse pueden ser extensivas
tareas propias de un ingeniero químico. Algunos (J) o intensivas, es decir, por unidad de masa (J/kg),
ejemplos típicos pueden ser el cálculo de la energía o también en el caso de corrientes fluidas, referidas a
que se necesita en una caldera de ebullición de una la unidad de tiempo (W).
columna de destilación, la que se necesita en un eva- Como se ha visto en el capítulo anterior, los balan-
porador, o la que ha de eliminarse en una corriente ces de materia permiten relacionar los caudales y com-
fluida que se quiere enfriar en un cambiador de calor, posiciones de todas las corrientes implicadas en una
o en un reactor químico donde se desarrolla una reac- operación o proceso. Sin embargo, en la mayor parte
ción exotérmica en régimen estacionario. Algunos de de los casos esto no es suficiente, pues también es nece-
estos casos se estudiarán en los capítulos 10 y 14. En sario conocer la temperatura y presión de cada una de
el capítulo 15, a su vez, se presentarán las principales estas corrientes y sus posibles variaciones. Para ello es
fuentes de energía industriales, tanto en uso como en imprescindible el planteamiento de los balances de
desarrollo. energía y en su caso de cantidad de movimiento.
132 Introducción a la Ingeniería Química

Así, por ejemplo, en el reactor de tanque agitado En sucesivos apartados se establecerán las ecua-
semicontinuo esquematizado en la figura 6.1, los balan- ciones representativas de los balances de energía en
ces de materia permitirán establecer los caudales y sistemas cerrados y abiertos en régimen estacionario,
composiciones de las corrientes fluidas de entrada y con y sin reacción química. Para ello se partirá de la
salida y la composición del líquido en el interior del ecuación general de conservación de energía, que se
reactor. Sin embargo, no es factible establecer la rela- aplicará a cada sistema concreto, deducida a partir
ción entre las temperaturas y presiones de dichas de la más general de conservación de cualquier pro-
corrientes y la del líquido en el reactor sin plantear piedad extensiva (ecuación [6.4]). Previamente se
los correspondientes balances de energía y de canti- definirán los diferentes tipos de energía que puede
dad de movimiento. El balance de energía permitiría poseer un sistema y las formas en que ésta puede
en este caso conocer variables como las temperaturas transferirse.
citadas, la cantidad de calor que debe eliminarse (reac- Los balances de energía en régimen no estaciona-
ción exotérmica) o aportarse (reacción endotérmica) rio, en procesos discontinuos y en las puestas en mar-
para mantener una cierta temperatura, etc. cha y paradas de los procesos continuos, por su mayor
En numerosas ocasiones deben resolverse de for- complejidad, quedan fuera del alcance de esta obra.
ma simultánea los balances de materia y energía, ya
que la temperatura influye en la velocidad de reac-
ción química, que está incluida en el término de 7.2. Formas de expresión de la energía
generación del balance de materia. Además, este tér-
mino de reacción química es matemáticamente no Aunque desde el punto de vista científico la ener-
lineal (variación exponencial con la temperatura), gía es única, ésta puede adoptar diferentes formas
lo que puede complicar la resolución matemática del interconvertibles directa o indirectamente:
sistema.
Entre los problemas típicos que pueden resolver- • Energía mecánica, que incluye la energía ciné-
se mediante balances de energía cabe destacar los tica acumulada por un cuerpo en movimiento,
siguientes: la potencial y la elástica.
• Energía electromagnética, que incluye las dis-
• Cálculo del calor necesario para modificar la tintas manifestaciones de la energía debida a
temperatura o el estado físico de una determi- los campos electrostático y magnético y a la
nada cantidad de materia (calentamiento de corriente eléctrica.
un sólido, vaporización de un líquido, conden- • Energía interna o térmica, que engloba la ener-
sación de un vapor, enfriamiento de un gas, gía potencial y cinética internas de las partícu-
etcétera). las elementales de los cuerpos (moléculas, áto-
• Cálculo del caudal de calor necesario para que mos, partículas subatómicas), manifestándose
una operación se realice en condiciones iso- al exterior en forma de temperatura.
termas (lecho catalítico, columna de absorción,
etcétera). También suelen distinguirse, a efectos de clarifi-
• Cálculo del consumo de energía de una máqui- cación, otras formas de energía asociadas con las
na (bomba, compresor, turbina, etc.) funcio- transformaciones químicas y cambios de composición,
nando en una planta química. y que implican, lógicamente, a las anteriormente ci-
• Cálculo del consumo de combustible para pro- tadas:
ducir el calor necesario en una operación (hor-
no, caldera de vapor, caldera de una columna • Energía química. Es la energía de los compues-
de rectificación, etc.). tos relacionada con las reacciones químicas.
• Cálculo del caudal de fluido refrigerante o de • Energía metabólica. Es la energía generada en
calefacción necesario para mantener las con- los organismos vivos por oxidación de los ali-
diciones de trabajo de una operación (líquido mentos ingeridos.
refrigerante en un cambiador de calor, vapor • Energía nuclear. Es un caso particular de ener-
de agua en la caldera de una columna de rec- gía química, que está relacionada con las reac-
tificación, etc.). ciones de fusión y fisión nuclear.
Capítulo 7: Balances de energía 133

Las expresiones matemáticas de cada una de estas


( )
T
formas de energía es diferente, debiendo hacerse en E=m ∫Tref
cv dT = mcv T − Tref [7.4]
función de las variables susceptibles de medida expe-
rimental.
Así, la energía potencial, es decir, la que tiene un siendo cv el calor específico a volumen constante y
cuerpo material en función de su posición en el cam- Tref la temperatura de referencia considerada, habién-
po gravitatorio, referida a una masa de fluido que cir- dose asignado arbitrariamente un valor nulo de la
cula con un caudal másico m (kg/s) será: energía interna en el estado de referencia conside-
rado.
Φ = mgz (W) [7.2] Por otro lado, el calor y el trabajo deben conside-
rarse como formas de energía en tránsito, de tal mane-
siendo z la altura respecto del nivel de referencia al que ra que el aporte de calor o de trabajo a un sistema son
arbitrariamente se le asigna una energía potencial nula, formas de aumentar su contenido de energía en algu-
y g, la aceleración de la gravedad. na de las formas anteriores (potencial, cinética, inter-
La energía cinética es la que posee un cuerpo mate- na). El calor es la energía en tránsito debida a una
rial en movimiento en función de su velocidad. Para diferencia de temperaturas. El trabajo es energía en
un fluido que circula con un caudal másico m (kg/s), tránsito debido a la acción de fuerzas mecánicas que
la energía cinética que le corresponde en una sección vencen una resistencia al recorrer un espacio.
determinada es: El calor siempre se transmite del foco caliente al
foco frío, siendo el gradiente de temperaturas la fuer-
1 2 za impulsora, como ya se vio en el capítulo 4. El meca-
K= mVe (W) [7.3] nismo por el que se produce esta transmisión es varia-
2
ble, como se verá en el capítulo 10, pero a los efectos
siendo Ve la velocidad eficaz del fluido en la sección de un balance de energía no tiene relevancia.
transversal considerada, que como se verá en el capí- En cuanto al trabajo, es una forma de energía de
tulo 8, dedicado al estudio del flujo de fluidos, coinci- gran interés práctico, que al igual que el calor sólo tie-
de con la velocidad media de la corriente, V, en esa sec- ne sentido cuando está en tránsito, es decir, cuando se
ción en el caso de flujo turbulento. produce o se consume en un sistema determinado (no
El contenido de energía interna de un cuerpo, como se puede hablar de “contenido de trabajo”).
ya se ha comentado, corresponde a la suma de las Así, el trabajo mecánico de expansión de un flui-
energías potencial y cinética asociada a las partículas do, muy importante en Ingeniería Química, viene
elementales constitutivas del mismo, moléculas, áto- expresado mediante la ecuación:
mos y partículas subatómicas.
P2
Dado que la energía interna de una sustancia es
función de su temperatura, composición y estado de
W=− ∫P1
P ⋅ dV [7.5]
agregación y prácticamente independiente de la pre-
sión, ésta se puede medir en cualquier sistema mate- siendo P la presión y V el volumen. El signo negativo
rial de forma aproximada en función de la tempera- corresponde al criterio de considerar negativo el tra-
tura. Así, si en una transformación de un sistema no bajo realizado por el sistema (expansión, P2 < P1).
se modifica su temperatura, su fase, ni su composición De forma general, un sistema puede intercambiar
química y, además, todos sus componentes son sóli- energía con los alrededores por las siguientes causas:
dos, líquidos o gaseosos y la presión es moderada, la
variación de energía interna asociada a dicha trans- • Transferencia de materia. Dado que la materia
formación es nula. lleva asociada una cantidad de energía, la trans-
Por tanto, para una sección transversal del flujo ferencia de aquélla supone siempre un intercam-
de un fluido con caudal másico m (kg/s), que se bio de ésta con los alrededores.
encuentra a una temperatura T, considerando como • Transferencia de energía. Siempre que existan
estado de referencia la presión del sistema, la tempe- diferencias de temperatura entre el sistema y
ratura Tref y el mismo estado de agregación en que se los alrededores, se producirá de forma espon-
encuentra, la energía interna del fluido será: tánea un flujo de calor desde el foco más calien-
134 Introducción a la Ingeniería Química

[ ]
te al más frío y por ello un intercambio de
energía del sistema con el medio circundante. Φ 12 = mg( z2 − z1 ) = 3(9, 81) 30 − ( −200 ) =
• Trabajo de fuerzas mecánicas. Siempre que = 6.769 (W)
existan fuerzas mecánicas actuando sobre un
sistema de tal manera que realizan un trabajo, La energía cinética del agua en la sección 2, si
se transfiere energía al mismo si el trabajo se la velocidad media del fluido en la conducción es
produce sobre el sistema, o se transfiere ener- de 1 m/s, aplicando la ecuación [7.3] a la sección
gía de éste al exterior si el trabajo lo realiza el 2, y teniendo en cuenta que en estas condiciones
sistema. el régimen será turbulento (Re ≥ 10.000), se tendrá

1 1
K2 = mVe2 = ( 3 )(1) 2 = 1, 5 (W)
Ejemplo 7.1. Considérese la instalación esque- 2 2
matizada en la figura 7.1, en la que se bombea agua
de un pozo, con una profundidad de 200 m, hasta y teniendo en cuenta que el agua en la superficie
un tanque de almacenamiento de 10 m3 de capa- del pozo está quieta, se tendrá:
cidad, situado 30 m por encima del nivel del sue-
K 21 = K 2 − K 1 = 1, 5 (W)
lo, con un caudal de 3 kg/s. El agua sale del pozo
a 283 K y la temperatura ambiente es de 298 K. La velocidad con que el agua aumentará su
Analizar y cuantificar, durante el proceso de lle- energía interna, de acuerdo con la ecuación [7.4],
nado y vaciado del depósito, las transformaciones será:
producidas entre las distintas formas de energía.
∆E = E f − E i = mcp (T f − Ti ) =
Solución: = 3( 4.180 )( 298 − 283 ) = 188, 1 ⋅ 10 3 ( W)

El aumento de energía potencial del agua entre Este aumento de energía interna del agua
las secciones 1 y 2, aplicando la ecuación [7.2] a durante el proceso espontáneo de calentamiento
cada una de estas secciones y restando, será: hasta la temperatura ambiente es debido a un cau-

FIGURA 7.1. Instalación de bom-


beo y almacenamiento de agua.
Capítulo 7: Balances de energía 135

dal de calor que el medio circundante le aporta unas formas de energía en otras, el trabajo sumi-
(foco caliente): nistrado al sistema se ha empleado en aumentar
su contenido energético y el calor intercambiado
∆E = Q = 188,1 ⋅ 10 3 (W) por el agua con el medio circundante ha modifi-
cado su contenido de energía.
La potencia de la bomba utilizada para la
extracción del agua del pozo se habrá invertido no
sólo en vencer las pérdidas de energía por roza-
miento producidas en la circulación del agua por
la tubería, sino también en aumentar su energía 7.3. Balances de energía macroscópicos:
potencial y cinética: expresión general

W ≅ Φ 12 + K 12 = 6.769 + 1,5 = 6.770,5 (W) La ecuación general de conservación de energía


puede deducirse directamente aplicando la expresión
general [7.1], o bien obtenerse particularizando la
Finalizado el llenado del depósito y transcu- ecuación general de conservación de cualquier pro-
rrido el tiempo suficiente para que toda el agua piedad extensiva [6.4], pues en ambos casos se llega
almacenada en el mismo alcance la temperatura al mismo resultado.
ambiente, toda su energía estará en forma de ener- En el sistema de flujo descrito en el capítulo ante-
gía potencial e interna, habiéndose transformado rior (figura 6.3), que nuevamente se reproduce en la
toda su energía cinética en potencial. Es decir, la figura 7.2, habrá que considerar las dos formas de
energía total acumulada en el depósito lleno de energía asociadas a la materia: energía potencial, y
agua, aplicando las ecuaciones [7.2] y [7.4], referi- cinética e interna. Además, dadas las características
das ahora no al caudal de fluido sino a la masa total del sistema considerado, éste podrá intercambiar ener-
de éste, mT (kg), será: gía con el exterior mediante un flujo de calor a través
de sus superficies límites S1, S2 y S, debido al trabajo
 230 + 224  realizado por las fuerzas de presión sobre las superfi-
ΦT = mT gz = 10.000(9, 81) =
 2  cies S1 y S2 debido al trabajo realizado por la máqui-
na (bomba o turbina, compresor, etc.).
= 2, 2 ⋅ 10 7 (J)
ET = mT cp (T – Tref ) =
= 10.000( 4.180 )( 298 − 283 ) = 6, 3 ⋅ 10 8 ( J)

Energía total = ΦT + ET =
= 2, 2 ⋅ 10 7 + 6, 3 ⋅ 10 8 ≅ 6, 5 ⋅ 10 8 ( J)

habiendo considerado un nivel medio de agua en


el depósito y como temperatura de referencia la
del agua en el pozo.
Durante el proceso de vaciado del depósito la
energía potencial del agua se transformará progre-
sivamente en energía cinética, siguiendo el proce-
so inverso. Si además el agua se enfriase espontá- FIGURA 7.2. Sistema de flujo a través de una conducción
neamente como consecuencia de una disminución de sección variable.
de la temperatura ambiente, lo haría su energía
interna cediendo al medio circundante (foco frío)
un caudal de calor equivalente a esta disminución. Por lo tanto, despreciando la posible transmisión
Como se ha podido observar en este sencillo de calor debida a gradientes de temperatura en las
ejemplo, se han producido transformaciones de secciones S1 y S2 (conducción de calor) frente a los
136 Introducción a la Ingeniería Química

correspondientes términos energéticos debidos a la P


convección forzada (circulación del fluido), se obtie- H = e+ (J/kg) [7.9]
ρ
ne la ecuación macroscópica de conservación de ener-
gía total: con lo cual la expresión [7.8] queda de la forma:

d
( ΦT + ET + KT ) = 1
dt g( z1 − z2 ) + ( H 1 – H 2 ) + (Ve21 − Ve22 ) +
2
= [(φ1 + e1 + k1 )ρ1Qv1 − (φ 2 + e2 + k 2 )ρ 2Qv2 ] +
+ Q+W = 0 (J/kg) [7.10]
+ Q + [PQ
1 v1 − P2Qv 2 + W ] [7.6]

Esta nueva expresión de la ecuación de conserva-


representando φ, e y k las energías específicas medias ción de energía en régimen estacionario indica que las
potencial, interna y cinética, respectivamente, en cual- variaciones de energía potencial, entalpía y energía
quier sección transversal de la conducción; ΦT, ET y cinética, junto a las aportaciones de trabajo y de calor
KT las correspondientes energías totales del fluido (producidos o consumidos) se han de compensar, de
contenidas en el sistema considerado; Q el caudal de tal manera que la suma total de todas ellas es cero. Al
calor comunicado al fluido desde el exterior a través igual que se vio en el Ejemplo 7.1, puede ganarse o
de la superficie S de la conducción; Qv el caudal volu- perderse un tipo de energía determinado, puede con-
métrico; ρ la densidad del fluido; P su presión y W el vertirse un tipo de energía en otro, pero el contenido
trabajo intercambiado entre el fluido y la máquina global de energía del sistema no se altera, porque la
(positivo si fuese bomba o compresor y negativo si suma neta de todas las variaciones es nula.
fuese una turbina).
Esta ecuación, en la que todos sus términos vienen
expresados en watios, puede simplificarse teniendo Ejemplo 7.2. Considérese la turbina de vapor esque-
en cuenta la definición de caudal másico, m = ρ · Qv y matizada en la figura 7.3, que funciona con vapor
considerando el caso de régimen estacionario: de agua que incide sobre la misma con una veloci-
dad de 60 m/s, a una presión de 4.000 kN/m2 y 673
[ ]
m (φ 1 + e1 + k 1 ) − (φ 2 + e2 + k 2 ) + K. El vapor sale de ella, con un desnivel de 6 m res-
pecto de la entrada, a presión atmosférica y una
 P P   temperatura de 398 K, con una velocidad de 300
+ Q + m  1 − 2  + W  = 0 [7.7]
  ρ 1 ρ 2   m/s. Sabiendo que la turbina se ha diseñado para
producir una potencia teórica de 40 kW con un cau-
Teniendo en cuenta las ecuaciones [7.2] y [7.3] dal másico de vapor de 450 kg/h y que las pérdidas
y dividiendo todos los términos de esta ecuación totales de calor producidas durante su funciona-
por el caudal másico, m, se llega a la siguiente expre- miento en régimen estacionario son de 90.000 kJ/h,
sión: calcular el rendimiento de la turbina.

1
g( z1 − z2 ) + ( e1 − e2 ) + (Ve21 − Ve22 ) +
2
 P1 P2 
+ Q+ −  + W = 0 (J/kg) [7.8]
 ρ1 ρ2 

ecuación que se corresponde con el primer principio


de la termodinámica para sistemas abiertos, y en la que
ahora todos sus términos, y por lo tanto también Q y
W, vienen expresados en J/kg.
Esta ecuación puede expresarse también en función
de la entalpía, variable termodinámica de gran utilidad
relacionada con la energía interna: FIGURA 7.3. Esquema de la turbina de vapor.
Capítulo 7: Balances de energía 137

Solución: 7.4. Balances entálpicos

De las tablas termodinámicas del vapor de agua Ocurre con frecuencia que en muchas operacio-
se deducen los valores de la energía interna y la nes y procesos de la industria química en régimen
densidad: estacionario las variaciones de energía potencial y
cinética son prácticamente despreciables frente a los
P1 = 4.000 kN/m2; T1 = 673 (K) → restantes términos de la ecuación [7.10]. Si además
→ e1 = 2.920 kJ/kg; ρ1= 13,6 (kg/m3) no existe máquina, esta ecuación se reduce a la
siguiente:
P2 = 101,3 kN/m2; T2 = 398 (K) →
→ e2 = 2.542 kJ/kg; ρ2= 0,55 (kg/m3) H2 – H1 = Q [7.11]

A este proceso le será aplicable la ecuación [7.8], representativa el denominado balance entálpico, que
con el siguiente valor de cada uno de sus términos: coincide en su forma con la ecuación general [7.1],
haciendo en ella nulo el término de acumulación.
g( z1 − z2 ) = 9, 81(6) = 59 (J/kg) Dado que no se pueden calcular valores absolutos
de la entalpía, para aplicar esta ecuación se requiere
e1 − e2 = ( 2.920 − 2.542 ) ⋅ 10 3 = 3, 78 ⋅ 10 5 (J/kg) establecer un estado de referencia. Se considera como
1 2 1 tal el correspondiente a los elementos libres de todas
(Ve 1 − Ve22 ) = (V12 − V22 ) =
2 2 las sustancias (sin combinar) a una presión y tempe-
1 ratura de referencia. En la ecuación [7.11] no apare-
= (60 2 − 300 2 ) = −4, 32 ⋅ 10 4 ( J/kg) ce explícitamente la entalpía de reacción, al estar
2
incluidos en H1 y H2 las entalpías de formación de
 P1 P2  4.000 ⋅ 10 3 101, 3 ⋅ 10 3 todos los compuestos que entran y salen con las
 − = − = 1, 1 ⋅ 10 5 (J/kg)
 ρ1 ρ2  13, 6 0, 55 corrientes del sistema, respectivamente. Además, en
estos términos están incluidos los calores sensibles de
−90.000 ⋅ 10 3 −90.000 ⋅ 10 3 todas las sustancias que componen las distintas corrien-
Q= = = −2, 0 ⋅ 10 5 (J/kg)
m 450 tes (variación de temperatura y presión respecto a los
de referencia), y los correspondientes calores laten-
Sustituyendo estos valores en [7.8] y despejan- tes, si hay cambio de estado de agregación.
do W se obtiene el trabajo que realiza la turbina: Para poder aplicar la ecuación [7.11] a casos con-
cretos se requiere calcular la entalpía del sistema, es
W = −59 − 3, 78 ⋅ 10 5 + 4, 32 ⋅ 10 4 + decir, la suma de entalpías de cada componente de la
mezcla a la temperatura y la presión a que se encuen-
+ 2, 0 ⋅ 10 5 − 1, 1 ⋅ 10 5 = −2, 45 ⋅ 10 5 (J/kg)
tre, tomando el estado de referencia citado. Este cál-
culo detallado se describe a continuación.
Multiplicado este valor por el caudal másico se
obtiene la potencia producida por la turbina:
7.4.1. Cálculo de las entalpías
450
W=− ⋅ 2, 45 ⋅ 10 5 = −30, 6 (kW)
3.600 La función termodinámica que expresa la entalpía
cuando se refiere a la unidad de masa (entalpía especí-
donde el signo negativo indica que es una poten- fica) viene definida por la ecuación:
cia realizada por el sistema.
Por último, si la potencia teórica es de 40 kW, P
H = e+P⋅v = e+ (J/kg) [7.12]
el rendimiento de funcionamiento será: ρ

30,6 siendo v el volumen específico y ρ la densidad. Al igual


Rendimiento = ⋅ 100 = 76, 5%
40 que la energía interna, la entalpía de una sustancia
depende casi exclusivamente de su composición quí-
138 Introducción a la Ingeniería Química

mica, estado de agregación y temperatura y es prácti- en la que Hi corresponde, para cada componente, a la
camente independiente de la presión (para gases ide- expresión [7.13] o [7.15], según el caso, y ∆HMi es la
ales es rigurosamente independiente de P), de tal entalpía de mezcla correspondiente a cada componen-
manera que si en una transformación no se produce te.. Si se pueden despreciar las entalpías de mezcla,
un cambio en la temperatura, composición o en el esta- ∆HMi , normalmente muy inferiores en magnitud a los
do físico, se puede considerar que prácticamente la términos entálpicos Hi, la ecuación anterior se simpli-
variación de entalpía es nula. fica a la siguiente:
De acuerdo con la termodinámica, la entalpía pue-
de considerarse como una variable de estado, lo que c ρi
quiere decir que en una transformación su variación H=∑ Hi ∴
i= 1 ρ
depende del estado final e inicial y no del camino reco-
rrido.
Suponiendo despreciable la variación de entalpía c ρ i Tref c ρ

específica con la presión, para un compuesto puro, ésta ∴ H=∑ H f + ∑ i cpi (T − Tref ) [7.17]
i= 1 ρ i= 1 ρ
i

se podrá calcular respecto de una temperatura de refe-


rencia mediante la ecuación:
ecuación en la que se ha supuesto que no hay cambios
T


T T
H = H f ref + cp dT = H f ref + cp (T − Tref ) [7.13] de estado, para mayor simplicidad de la expresión; en
Tref
caso de haberlo, Hi tomaría la forma dada por la ecua-
ción [7.15]. Por otro lado, debe observarse la inclu-
rigurosamente cierta para transformaciones a presión sión de los términos ρi /ρ, que corresponden a las frac-
constante y para cualquier transformación de un gas ciones másicas de cada componente, ya que no podrían
ideal, pero sólo aproximada para transformaciones no sumarse directamente los calores de formación o calo-
isobaras de gases reales, líquidos o sólidos. Si el esta- res latentes de los componentes de la mezcla sin con-
do de agregación de la sustancia fuese diferente al con- siderar la proporción en que se encuentra cada uno.
siderado en el estado de referencia, la ecuación [7.13] Si en esta ecuación o en cualquier otra se prefiriese
se aplicaría de la forma siguiente: utilizar fracciones molares en vez de másicas, apare-
cería ci /c (concentraciones molares) en vez de ρi /ρ
T
(concentraciones másicas).
H = H f ref + cpa (T − Tref ) + λTab' + cpb (T − T ′ ) [7.14] Expresada, pues, la entalpía de la mezcla median-
te la ecuación [7.17], se puede ahora desarrollar el
balance entálpico [7.11], aplicándolo a las condicio-
siendo T ′ la temperatura a la que se produce el cam-
nes iniciales (1) y finales (2):
bio de estado a → b, y λab el calor latente de ese cam-
bio de estado. Para más de un cambio del estado de H 2 − H1 = Q ∴ [7.18]
agregación esta ecuación se generalizaría de la forma:
c ρi2 cρ
∴∑ cpi (T2 − Tref ) − ∑ i 1 cpi (T1 − Tref ) +
I ρ
i= 1 2 i= 1 ρ 1
H = H Tref
f + cPI (T I − Tref ) + λTI + cPII (T II − T I ) +
Diferencia de calores sensibles
II
+ λTII + … + cPN (T − T N ) [7.15] c ρ i 2 Tref c ρ
+∑ H fi − ∑ i 1 H firef = Q
T

i= 1 ρ 2 i= 1 ρ 1
Por otro lado, para una mezcla de C componentes, Entalpía de las reacciones químicas
cuyas composiciones másicas son ρi y cuyas entalpías T
individuales son Hi , la entalpía se podrá expresar median- Σ∆H Rref
te la siguiente ecuación:

o más simplificadamente:
ρ
c c ρ
H = ∑ i H i + ∑ i ∆H Mi [7.16] T
i= 1 ρ i= 1 ρ ∆H 2 − ∆H 1 + Σ∆H Rref = Q [7.19]
Capítulo 7: Balances de energía 139

siendo:
c
ρi1
∆H 1 = ∑ cpi (T1 − Tref ) [7.20]
i= 1 ρ 1

c ρi2
∆H 2 = ∑ cpi (T2 − Tref ) [7.21]
i= 1 ρ2

c ρ i 2 Tref c ρ
Σ∆H Rref = ∑ H fi − ∑ i 1 H firef
T T
[7.22]
i= 1 ρ 2 i= 1 ρ 1

Respecto a la temperatura de referencia, ésta sue-


le tomarse igual o inferior a la más baja de las exis-
tentes en cada corriente, a fin de no manejar valores
negativos en el cálculo de los calores sensibles. En los
sistemas con reacción química suele tomarse como
referencia 298 K, ya que las entalpías de reacción
(entalpías de formación) se encuentran tabuladas a
esta temperatura, como entalpías de reacción normal
o estándar.
En cuanto a la presión, al ser muy pequeñas –inclu-
so despreciables– las variaciones de entalpía con la FIGURA 7.4. Diagrama del balance entálpico entre las con-
presión, suele considerarse como valor de referencia diciones (1) y (2), aplicando la ley de Hess.
para los cálculos de entalpías la presión media del sis-
tema.
Para las sustancias que cambian de estado de agre- tramos (primer sumando de la ecuación), es igual al
gación suele considerarse como estado de referencia intercambio de calor con el exterior. Los términos
el correspondiente al más bajo nivel entálpico (gene- ∆H 1 y ∆H 2 llevan ahora una flecha para indicar que
ralmente, sólido < líquido < gas). las diferencias de temperatura corresponden con el
Por último, debe señalarse que los términos de la sentido de la trayectoria en el diagrama de la figura
ecuación [7.19] pueden expresarse en J/kg, J/mol o J/s, 7.4, es decir, del punto (1) al punto (2). Es evidente
dependiendo de la base de cálculo utilizada para el que ∆H1 = − ∆H 1 y ∆H 2 = ∆H 2 .
balance. La ecuación [7.23], que no requiere memorizar sig-
La ecuación [7.19] también puede expresarse nos (todos son positivos), se aplica con independencia
siguiendo el sencillo diagrama de la figura 7.4, repre- de que sea T1 > T2 o T1 < T2, y de que la temperatura
sentativo de la ley de Hess, lo que requiere cambiar de referencia que se tome sea una u otra, siempre que
el signo del término ∆H1, al invertir la diferencia de sea la misma para todos los términos entálpicos. El valor
temperaturas, según el esquema de la figura. de Q resultará positivo si el sistema gana calor del exte-
Con ello, el balance entálpico [7.19] queda de la rior, y negativo si lo pierde. Esta circunstancia se obser-
siguiente forma: va claramente en el caso de que las entalpías ∆H1 y ∆H2
T
sean iguales, con lo que resultaría Σ∆H R ref = Q ; es
T
∆H 1 + Σ∆H R ref + ∆H 2 = Q decir, que si el conjunto de las reacciones resulta exo-
[7.23]
térmico (entalpía de reacción global negativa), sería
Q < 0, pues debe eliminarse calor del sistema para
Esta ecuación indica, de acuerdo con la figura 7.4, mantener la temperatura constante, como exige el
que el cambio entálpico que supone pasar de las con- régimen estacionario. Análogamente, si el conjunto
diciones iniciales o de entrada (1) a las condiciones de reacciones resulta endotérmico, será Q > 0 debien-
finales o de salida (2), recorriendo el itinerario en tres do aportarse calor al sistema.
140 Introducción a la Ingeniería Química

Q = ( H 7 − H 1 ) = ∆H 1 + ∆H 2 + ∆H 3 +
Ejemplo 7.3. Calcular la variación de entalpía aso-
ciada a la transformación de hielo a presión atmos- = ∆H 4 + ∆H 5 + ∆H 6
férica y 253 K, en vapor de agua sobrecalentado a
400 kN/m2 y 423 K.
y sustituyendo en esta ecuación las variaciones de
entalpía correspondiente a cada una de las trans-
Solución: formaciones, deducidas de las tablas termodiná-
micas del agua, ya resumidas en la figura 7.5, se
La variación de entalpía se podrá calcular supo- obtiene:
niendo cualquier trayectoria entre el estado inicial
y final del sistema, como por ejemplo la indicada Q = 41 + 333 + 419 + 2.257 + 101 − 24 =
en la figura 7.5.
= 3.127 (kJ/kg)
Así, la ecuación
? [7.23], al no haber reacción
T
química Σ ∆H R ref = 0 y aplicarse a los 6 tramos,
quedaría de la forma: En este sencillo ejemplo se puede comprobar
que el calor sensible del hielo ∆H1 es muy inferior
6 a su calor latente de fusión ∆H2, que los calores
∑ ∆H i =Q sensibles del agua y de su vapor ∆H3 y ∆H5 son
i=1 muy inferiores a su calor latente de vaporización
∆H4 y que la variación de entalpía del vapor de
siendo Q el calor necesario para producir la varia- agua recalentado (gas real) con la presión, ∆H6 es
ción de entalpía solicitada. muy pequeña. Este último término es, además,
Por tanto, de acuerdo con la trayectoria supues- negativo, pues en la compresión se produce calor
ta, la variación total de entalpía será igual a la suma por efecto Joule, mientras que en los demás tér-
de las variaciones de entalpía de cada una de las minos el calor se consume.
transformaciones:

FIGURA 7.5. Esquema de la transformación de hielo en vapor de agua sobrecalentado.


Capítulo 7: Balances de energía 141

Para el cálculo de los calores sensibles correspon- Dado que es una mezcla gaseosa, serán des-
dientes a las ecuaciones [7.20] y [7.21] se requiere dis- preciables los calores de mezcla y, por lo tanto,
poner de los calores específicos a presión constante, aplicable la ecuación [7.17] en unidades molares,
que son función de la naturaleza de la sustancia, su en la que ya no aparecerá el término de calores de
estado de agregación y su temperatura, e indepen- formación, pues se ha tomado como referencia las
dientes de la presión cuando ésta es reducida. Si las sustancias ya combinadas a partir de sus elemen-
variaciones de temperatura no son muy grandes, pue- tos, lo que es habitual:
den tomarse valores medios de los calores específicos
para esos intervalos; en caso contrario, debe conside- c
ci
rarse la función cp(T) que corresponda y calcular la H=∑ cpi (T − Tref )
i= 1 c
integral para cada componente, según se indica en la
ecuación [7.13]. Esta ecuación se aplicará para aquellos com-
Los calores latentes de cambio de estado están ponentes de la mezcla que no cambian de estado,
igualmente tabulados para la temperatura que corres- mientras que para el agua, que sí lo hace, habrá de
ponda, y se encuentran también en la bibliografía, incluirse también el calor latente (ecuación [7.14]).
variando su magnitud en función directa del grado de Tomando de la bibliografía los siguientes valo-
desorden molecular o transformación cristalina que res medios para los calores específicos molares a
se produzca en dicho cambio. presión constante (J/mol K), en estos intervalos:
Por otro lado, la entalpía de mezcla corresponde a
cp CO = 43;
la cantidad de calor intercambiada cuando se disuel- ( 2 )
ve un sólido o un gas en un líquido o cuando se mez-
cp O = 31;
clan dos líquidos o gases distintos. Como se sabe, en ( 2)
( N 2 ) = 30 ( 298 − 623 K)
estos procesos se produce una variación entre las fuer- cp
zas de atracción molecular, con absorción o despren-
cp H O, l = 75 ( 298 − 623 K)
dimiento neto de energía, siendo la energía interna y ( 2 )
la entalpía de la mezcla distintas de las de los compo-
cp H O,v = 35 ( 373 − 623 K )
nentes puros que la constituyen. Esta variación se ( 2 )
puede considerar despreciable en el caso de mezclas
gaseosas y líquidas cuando la naturaleza de los com- y para el calor molar de vaporización del agua a
puestos es similar. 373 K el siguiente:
En la bibliografía especializada sobre propiedades r = 40,62 kJ/mol
termodinámicas se encuentra información suficiente
para poder calcular los mencionados calores específi- se pueden calcular las entalpías de cada compo-
cos, calores latentes y entalpías de mezcla. nente individual por separado:

H CO2 = 43(623 − 298 ) = 13.975 ( J/mol)


H O2 = 31(623 − 298 ) = 10.075 ( J/mol)
Ejemplo 7.4. Cálcular la entalpía de una corrien- H N 2 = 30(623 − 298 ) = 9.750 ( J/mol)
te gaseosa, efluente de un horno de combustión,
que se encuentra a presión atmosférica y a una H H2O = 75( 373 − 298 ) + 40.620 +
temperatura de 623 K, y tiene la siguiente com-
+ 35(623 − 373 ) = 54.995 ( J/mol)
posición: 10% CO2, 5%O2, 73% N2 y 12% H2O.

y a partir de ellas la entalpía de la mezcla gaseosa,


Solución: teniendo en cuenta la fracción molar de cada com-
ponente:
En primer lugar hay que establecer un estado
de referencia. Se considerará el siguiente: sustan- H = 0,1(13.975) + 0, 05(10.075) + 0, 73(9.750) +
cias combinadas, agua en estado líquido, presión + 0,12(54.995) = 15.618 (J/mol)
atmosférica y una temperatura de 298 K.
142 Introducción a la Ingeniería Química

7.4.2. Entalpías de reacción variación es positiva la reacción es endotérmica, es


decir, se realiza con absorción de calor.
Todas las reacciones químicas se desarrollan con La entalpía de reacción a una atmósfera de presión
variación de entalpía y por lo tanto con intercambio y 298 K se denomina entalpía de reacción normal o
de energía con los alrededores. Cuando una reacción estándar y sus valores están tabulados en la bibliogra-
química se realiza a presión constante, como es en la fía especializada. Así, de acuerdo con las ecuaciones
mayoría de los casos, ésta se desarrolla con absorción [7.24] y [7.25], se tendrá:
o desprendimiento de calor, igual en magnitud a la
variación de entalpía producida.
Como ya se ha indicado, para una reacción química ∆H R0 = ∑ H f0, p − ∑ H f0,r =
[7.26]
determinada la entalpía de reacción, a una presión y tem- = ∑ H c0,r − ∑ H c0, p
peratura constantes, se calcula como diferencia entre la
suma de las entalpías de formación de los productos de
reacción y la de las entalpías de formación de los reac- indicando los subíndices f y c, formación y combus-
cionantes: tión respectivamente, y los subíndices r y p, reaccio-
nantes y productos. El superíndice, 0, se refiere al esta-
∆H RTref = ∑ H Tref do normal o estándar.
f , p − ∑ H f ,r
Tref
[7.24]
Para reacciones químicas a presiones moderadas
la entalpía de reacción es función sólo de la tempera-
o también como diferencia entre la suma de las ental- tura, dado que la presión no influye sobre la entalpía
pías de combustión de los reaccionantes y la corres- de los gases ideales y prácticamente no lo hace sobre
pondiente a los productos de reacción: la de los sólidos, líquidos y gases reales. En este caso,
la variación de la entalpía de reacción con la tempe-
∆H RTref = ∑ H cTref − ∑ H cTref ratura puede calcularse aplicando la conocida ley de
,r ,p [7.25]
Kirchhoff , como se verá en el ejemplo expuesto a con-
tinuación. Sin embargo, a presiones elevadas, al des-
Cuando esta variación de entalpía es negativa, la viarse apreciablemente el comportamiento de los gases
reacción es exotérmica, es decir se realiza con des- del modelo ideal, no puede ignorarse la influencia de
prendimiento de calor. Por el contrario, cuando esta la presión, debiendo calcularse la variación de la ental-

FIGURA 7.6. Cálculo de la variación


de la entalpía de reacción química
con la temperatura: ley de Kirchhoff
(a presión constante).
Capítulo 7: Balances de energía 143

FIGURA 7.7. Cálculo de la variación de la


entalpía de reacción química con la pre-
sión (a temperatura constante).

pía de reacción con la presión de forma experimental


o teórica con ayuda de la termodinámica. [ ]
∆H R0 = −235, 1 − 52, 3 + ( −241, 6 ) = −45, 8 (kJ/mol)
En las figuras 7.6 y 7.7 se muestran esquemática-
mente estas variaciones con la temperatura y la pre- Aplicando el esquema de la figura 7.4 a este
sión, y las expresiones de cálculo correspondientes. caso, se tendrá:

Reaccionantes ∆HR4 00 Productos


a 400 K a 400 K
Ejemplo 7.5. Calcúlese la variación de entalpía en
la reacción de obtención de etanol por hidratación
de etileno en fase gaseosa a presión atmosférica y
400 K.
Reaccionantes ∆HR0 Productos
Solución: a 298 K a 298 K

La reacción transcurre según el esquema: obteniéndose:

C 2 H 4 (g) + H 2 O(g) → C 2 H 5OH(g) ∆H R400 = (1 ⋅ cp(C2H4 (g)) + cp(H2O(g)) )( 298 − 400 ) +


+ ∆H R0 + 1 ⋅ cp(C2H5OH(g)) ( 400 − 298 )
En primer lugar se calculará la entalpía de reac-
ción estándar a partir de los valores de las ental- y sustituyendo los valores medios de los calores
pías de formación, utilizando la ecuación [7.26]. específicos molares a presión constante, encon-
Los valores para cada componente, a 298 K, se trados en la bibliografía para este intervalo de tem-
obtienen de la bibliografía: peraturas, se obtiene:

∆H R400 = (53 + 35 )( 298 − 400 ) − 45.800 +


C 2 H 4 (g) = 52, 3 (kJ/mol)
H 2 O(g) = −241,6 (kJ/mol) ( )
+ 84 400 − 298 = −46.208 (J/mol)
C 5 H 5 OH(g) = −235,1 (kJ/mol)
Si como estado de referencia se hubiese consi-
H 2 O(l) = −285,6 (kJ/mol) derado agua líquida en lugar de vapor, en el cálcu-
144 Introducción a la Ingeniería Química

lo de la entalpía estándar de reacción debería utili- 7.5. Balances macroscópicos de energía


zarse el calor de formación del agua líquida: en algunos casos particulares

7.5.1. Balances de energía en sistemas cerrados


(
∆H R0 = −235, 1 − 52, 3 + ( −285, 6 ) = )
= −1, 8 (J/mol) Una operación o proceso se considera como un
sistema cerrado cuando no existe transferencia de
Si se compara esta cifra con la anterior, se masa a través de sus límites, en el período de tiempo
observa la gran disminución en valor absoluto de al cual se aplica el balance de energía. Así, las opera-
la entalpía de reacción, debido a que prácticamente ciones discontinuas, exceptuando los períodos de car-
toda la energía producida en la reacción se invier- ga y descarga, deben considerarse como sistemas cerra-
te en vaporizar el agua. Aplicando ahora la ley de dos y las operaciones semicontinuas y continuas como
Hess, considerando el cambio de estado del agua sistemas abiertos.
a 373 K, de acuerdo con el siguiente esquema, se En un sistema cerrado, al no existir corrientes
obtendría: materiales de entrada o salida y no distinguirse las sec-
ciones 1 y 2 por las que entran o salen, la ecuación
R a 400 K, H2O (g) P a 400 K (g) general de conservación de energía [7.6] se reduce a
la siguiente:

R a 373 K, H2O (g) E f − Ei = Q + W ∴


∴ ∆E = Q + W [7.27]

R a 373 K, H2O (l)


en la que Ei y Ef representan la energía interna del sis-
tema cerrado en los momentos inicial y final, respec-
R a 298 K, H2O (l) P a 298 K (g) tivamente. Si se observa, esta diferencia se corres-
pondería con un término de acumulación de energía,
según la ecuación [7.1], siendo (Q + W) el correspon-
diente a los términos de entrada/salida de energía y
 1 ⋅ cp(C2H4 (g)) ( 298 − 400 ) + de generación (caudal neto de energía transferida).
  La ecuación [7.27] constituye la forma básica del pri-
 +1 ⋅ cp(H2O(g)) ( 373 − 400 ) −
∆H R400 = +
mer principio de la termodinámica para sistemas cerra-
−1 ⋅ rvap(H2O) + dos, y resulta de gran utilidad en muchos casos.
 
 +1 ⋅ c − 
 p(H2 O(I)) ( 298 373 ) 
+ ∆H R0 + 1 ⋅ cp(C2H5OH(g)) ( 400 − 298 ) Ejemplo 7.6. Dedúzcanse las ecuaciones repre-
sentativas del balance de energía para cada una de
53( 298 − 400 ) + 35( 373 − 400 ) −  las etapas de funcionamiento del ciclo convencio-
∆H R400 =  − nal de un compresor alternativo, esquematizado
−43.256 + 75( 298 − 373 ) 
en la figura 7.8.
− 1.800 + 84(400 – 298) = −49.164 J/mol

Como era de esperar, el resultado es práctica- Solución:


mente el mismo, ya que este cálculo es indepen-
diente del estado de referencia considerado. Las Durante el tiempo que dura un ciclo de un
diferencias observadas, inferiores al 7%, se deben compresor alternativo éste puede considerarse
a la utilización de calores específicos medios en el como un sistema cerrado. Las cuatro transfor-
cálculo de los calores sensibles. maciones en serie que componen este ciclo se
representan en el diagrama P-V de la figura 7.8.
Capítulo 7: Balances de energía 145

FIGURA 7.8. Diagrama convencio-


nal de un compresor alternativo
del émbolo).

Aplicando las ecuaciones [7.5] y [7.27] a cada una


de las cuatro transformaciones indicadas, supo-  γ −1

γ 
 D γ
P  
niendo comportamiento ideal para el gas, se ten- W12 = PA v1   − 1 > 0
γ −1  PA 
drá:  

— Transformación 4-1 (admisión isobara del gas


Calor intercambiado:
en el cilindro a presión PA). Suponiendo que
durante la admisión del gas en el cilindro su esta-
Q12 = 0
do permanece constante (P y T ctes.), se tiene:
— Transformación 2-3 (descarga isobara del gas
Variación de energía interna:
del cilindro a presión PD). Suponiendo que
durante la expulsión del gas del cilindro su esta-
∆E41 = 0
do no cambia (P y T ctes.), se tiene:
Trabajo realizado por el gas:
Variación de energía interna:
W41 = PA (v4 – v1) < 0
∆E23 = 0
Calor transferido desde el medio:
Trabajo realizado sobre el gas:
Q41 = –W41 = PA (v1 – v4) > 0
W23 = PD (v2 – v3) > 0
— Transformación 1-2 (compresión del gas).
Suponiendo que esta transformación es adia-
bática, se tiene: Calor transferido al medio:

Aumento de la energía interna del gas: Q23 = –W23 = PD (v3 – v2) < 0

∆E12 = W12 > 0 — Transformación 3-4 (reexpansión a las condi-


ciones iniciales). Suponiendo que esta trans-
Trabajo realizado sobre el gas: formación es adiabática, se tiene:
146 Introducción a la Ingeniería Química

Disminución de la energía interna del gas: 7.5.3. Aplicación del balance de energía
a operaciones sin reacción química
∆E34 = W34 < 0
Todas las operaciones básicas físicas de la indus-
Trabajo realizado por el gas: tria química, como son rectificación, absorción, seca-
do, evaporación, intercambio de calor, filtración, etc.,
 γ −1
 se realizan sin reacción química. En estos casos será
γ  PA  γ 
W34 = PD v3   − 1<0 de aplicación la ecuación [7.10], en la que las ental-
γ −1  PD 
  pías se calcularán sin tener en cuenta los calores de
formación o las entalpías de reacción química. Si los
términos de energía cinética y potencial son despre-
Calor intercambiado: ciables frente a los restantes, será aplicable el balan-
ce entálpico [7.11] (supuesto W = 0).
Q34 = 0 Dependiendo de cuál sea la operación considerada,
se anularán los términos que procedan de la ecuación
[7.10], simplificándose en cada caso. Veamos algunos
ejemplos:

7.5.2. Balances de energía en sistemas abiertos • En el transporte de fluidos por conducciones


en régimen estacionario son numerosas las ocasiones en las que esta
ecuación se reduce a la siguiente:
Una operación o proceso se considera como un
1 2
sistema abierto cuando existe transferencia de mate- g( z1 − z2 ) + (Ve1 − Ve22 ) + W = 0 [7.29]
ria a través de su frontera. Así, por definición, las 2
operaciones continuas y semicontinuas deben consi- • En los intercambiadores de calor, evaporado-
derarse como sistemas abiertos, como ya se ha indi- res, secadores, etc., esta ecuación se simplifica
cado. a la siguiente:
La mayoría de las operaciones y procesos de la
Ingeniería Química son continuos y funcionan en régi- H1 – H2 = 0 [7.30]
men estacionario, y por lo tanto serán aplicables las
ecuaciones [7.7], [7.8], [7.10], [7.11] y [7.19], según pro- • En los condensadores y calderas será aplicable
ceda. la ecuación:
También para estos sistemas será aplicable la ecua-
ción más general [7.1], haciendo nulo el primer tér- H1 – H2 = Q [7.31]
mino correspondiente a la acumulación de energía en
el sistema: • En las toberas y difusores se tendrá:

[E] + [G] = [S] [7.28] 1 2


( H1 − H 2 ) + (Ve1 − Ve22 ) = 0 [7.32]
2
 Generación 
 Entrada  de energía  
  Salida
 de energía  en r. químicas  de energía • En las turbinas de vapor o de gases será apli-
 
cable la ecuación:

El término de entrada se refiere a la transferencia H1 – H2 = W [7.33]


total de energía (cinética, potencial, e interna) aso-
ciada a todas las corrientes de entrada, más la ener- En definitiva, a la hora de particularizar la ecua-
gía que se transfiere al sistema en forma de calor y tra- ción [7.10] a cada caso concreto es necesario evaluar
bajo. El término de salida se refiere a la energía total el grado de significación de los distintos términos de
asociada a las corrientes de salida y a la transferida esta ecuación, sin que a priori se pueda establecer una
por el sistema en forma de calor y trabajo. regla general.
Capítulo 7: Balances de energía 147


Teb λ cp
Ejemplo 7.7. Considérese la destilación súbita de
(K)
Calor latente (kJ/(kg·K) (273 – 423 K)
una mezcla líquida (apartado 12.4.2) que se expan-
de hasta presión atmosférica y 360 K, en la cáma- vap (kJ/kg) líquido vapor
ra adiabática esquematizada en la figura 7.9. El ali- Benceno 353,1 394,0 1,758 1,298
mento líquido, constituido por una mezcla de Tolueno 383,6 363,4 1,842 1,423
benceno y tolueno con un 70% en moles del pri-
mero, fruto de la expansión, se desdobla en una
corriente vapor (60%), con una fracción molar de Para plantear el balance entálpico se emplea-
benceno del 76%, y otra líquida (40%), ambas en rá la ecuación [7.30], tomando como estado de
equilibrio. Calcúlese la temperatura de la corrien- referencia: presión atmosférica, T = 273 K y esta-
te alimento. do líquido. Así se tendrá:

H 1 = H 2 ∴ hA = 0, 6 H vap + 0, 4 hliq
Solución:
siendo:
Base de cálculo: 100 kmol de alimento.
Balance de benceno (en kmol):
( )
hA = 0, 7( 78 )1, 758 + 0, 3(92 )1, 842 (TA − 273 ) =
= 146, 8(TA − 273 ) (kJ/mol)
70 76 x
⋅ 100 = ⋅ 60 + ⋅ 40
100 100 100
1, 758(353,1 – 273) + 394 + 
H vap = 0, 76( 78 ) +
de donde se obtiene: + 1, 298( 360 − 353, 1) 
x = 61% 1, 842( 383, 6 − 273 ) + 363, 4 + 
+ 0, 24(92 ) =
A presión atmosférica se dispone de los siguien- + 1, 423( 360 − 383, 6 ) 
tes datos termodinámicos: = 44.014 (kJ/mol)

FIGURA 7.9. Esquema de la cámara de destilación súbita.


148 Introducción a la Ingeniería Química

( )
hliq = 0, 61( 78 )1, 758 + 0, 39(92 )1, 842 ( 360 − 273 ) =
ésta es endotérmica (∆HR > 0) es necesario aportar
calor (Q > 0).
= 13.027 (kJ/mol) De acuerdo con la ecuación [7.19], si el reactor fue-
y sustituyendo se obtiene: se adiabático toda la energía generada por reacción
química se invertiría en modificar la entalpía de los
productos de reacción respecto a la de los reaccio-
146, 8(T A − 273 ) = 0, 6( 44.014 ) + 0, 4(13.027 ) nantes:

T
de donde se deduce: ∆H 2 + Σ∆H Rref = ∆H 1 [7.34]

TA = 488 (K) A continuación se verá un ejemplo de aplicación


de esta ecuación.

7.5.4. Aplicación del balance macroscópico Ejemplo 7.8. Considérese el reactor catalítico adia-
de energía a una operación bático esquematizado en la figura 7.10, en el que se
con reacción química lleva a cabo la hidratación de etileno con vapor de
agua para producir etanol. Sabiendo que la mezcla
Generalmente en los reactores químicos las varia- gaseosa alimentada está constituida por etileno
ciones de energías potencial y cinética son práctica- (60%), agua (30%) y metano (10%), que la con-
mente despreciables, por lo que las ecuaciones [7.11] versión en las condiciones de reacción es del 5% y
o [7.19] son la base de los balances de energía en los que el gas efluente abandona el reactor a 400 K, cal-
mismos, dependiendo del estado de referencia consi- cular la temperatura a la que debe introducirse la
derado. Para mayor facilidad en el planteamiento de mezcla alimento para mantener las condiciones de
estos balances entálpicos es aconsejable utilizar la funcionamiento en régimen estacionario.
ecuación [7.19], en la que se consideran los elemen-
tos combinados como estado de referencia, apare- Solución:
ciendo por lo tanto explícitamente la energía genera-
da en las reacciones químicas. Base de cálculo: 1 mol de alimento.
En la mayoría de las ocasiones los reactores quí- Para plantear los balances entálpicos, al ser el
micos operan en condiciones isotermas, de tal mane- reactor adiabático, se aplicará la ecuación [7.34],
ra que si la reacción es exotérmica (∆HR < 0), es nece- considerando como estado de referencia la pre-
sario eliminar calor (Q < 0) para mantener las sión del sistema, T = 400 K y el agua en fase vapor.
condiciones de operación o, por el contrario, cuando Los términos del balance serán los siguientes:

FIGURA 7.10. Reactor quí-


mico adiabático para la
obtención de etanol por
hidratación de etileno .
Capítulo 7: Balances de energía 149

 0,6 cp( C H ) + 0, 3 cp( H O, v ) +  sustituyendo valores en la ecuación [7.34] se ob-


∆H 1 =  2 4 2
 (TA − 400 ) = tiene:
+ 0,1cp(CH ) 
 4 
( )
= 0,6(53) + 0, 3(35) + 0,1(40) (TA − 400 ) = –46,3 TA + 17.320 – 2.310,4 = 0

= 46, 3TA − 17.230 ( J) de la que se deduce:


∆H2 = 0
5 TA = 324 K (51 °C)
Σ∆H R400 = ( −46.208 ) = −2.310, 4 (J)
100

Problemas

1. El sistema de calefacción de un reactor químico, la tobera hasta la presión atmosférica es adiabáti-


en el que se lleva a cabo una reacción isoterma, ca (γ = 1,2), calcular la energía cinética e interna
consta de un circuito cerrado de vapor de agua que de los gases a la salida.
se condensa en la camisa exterior del reactor. Bási-
5. Calcular el calor necesario para transformar 1 kg
camente este circuito, perfectamente calorifuga-
de nieve a presión atmosférica y 253 K en vapor
do, está constituido por la camisa de calefacción
de agua sobrecalentado a 2 bar y 473 K.
del reactor, una caldera para producir el vapor a
partir del agua caliente reciclada, una bomba de 6. Repetir el Ejemplo 7.4 tomando como estado de
impulsión situada a la salida de la caldera a 10 m referencia agua líquida y una temperatura de 273 K.
por debajo del reactor (éste se encuentra elevado
7. En un reactor de hidrodesalquilación en el que se
para su fácil descarga) y una conducción de retor-
produce benceno, se trata una mezcla gaseosa de
no del agua condensada a la caldera. Analizar las
tolueno y xilenos a presión atmosférica con un gas
transformaciones producidas entre las distintas for-
de reformado. Si la mezcla se alimenta al reactor
mas de energía en el fluido de calefacción.
a 673 K con la siguiente composición: tolueno
2. En la turbina de vapor del Ejemplo 7.2 se produ- (20%), xilenos (15%), hidrógeno (55%) y metano
cen fugas en el sistema de producción de vapor que (10%), calcular su entalpía respecto a la tempera-
hace que su caudal disminuya en un 10%. Hasta tura de operación del reactor, que es de 873 K.
que se pueda reparar la avería, se compensan tem-
8. Calcular el calor de reacción en la deshidrogena-
poralmente estas pérdidas disminuyendo en un
ción de metanol a formaldehído, en fase gaseosa,
15% su presión. Calcular cuál debe ser la nueva
a 950 K y 1 bar:
temperatura del vapor alimentado.
3. En una tobera ampliada se expanden 3 kg/s de aire CH3OH(g) → HCOH(g) + H2(g)
caliente a 3.500 K desde una presión de 10 bar has-
ta 1,5 bar. Suponiendo que el aire se comporta 9. En un secadero se tratan 1.200 kg/h de azúcar de
idealmente, que el proceso es adiabático (γ = 1,4) caña a 293 K para reducir su humedad del 25% al
y que la velocidad del aire a la entrada es de 40 2%. Para ello se utilizan 13.000 m3/h de aire seco
m/s, calcular la temperatura y la velocidad del aire a 343 K y 0,95 bar con una humedad absoluta del
efluente. 3%. Suponiendo que las pérdidas de calor en el
secadero son de 70.000 kJ, calcular la humedad
4. Los gases de combustión de un cohete (peso mole-
relativa y la temperatura del aire a la salida.
cular M = 26,7) abandonan su cámara de combus-
tión, a 2.800 K y 18 bar a través de una tobera 10. En el horno de una caldera de vapor, se quema gas
ampliada de 0,6 m2 de sección de entrada y 0,2 m2 natural con un 20% en exceso de aire. El gas natu-
de sección mínima. Suponiendo que el comporta- ral utilizado tiene la siguiente composición: CH4
miento de los gases es ideal y que su expansión en (87,5%), C2H6 (8,5%), n-C3H8 (2%), n-C4H10 (1%)
150 Introducción a la Ingeniería Química

y N2 (1%). Sabiendo que la mezcla combustible se ta hasta 373 K. Calcular por cada kg de formalde-
alimenta al horno a 298 K y que las pérdidas de hído producido:
calor producidas son de 120 kJ/kg de combustible,
calcular: a) El calor consumido en la precalefacción de la
mezcla alimento que originalmente se encuen-
a) El caudal másico de gases de combustión por tra a 293 K.
kg de gas natural quemado. b) El calor que es necesario eliminar en el reac-
b) La composición y temperatura de los gases de tor para mantener las condiciones isotérmicas.
combustión obtenidos.
15. El proceso Deacon para producción de cloro se
11. Si la caldera del problema anterior se ha diseñado basa en un catalizador que activa la oxidación del
para producir vapor de agua saturado seco a una ácido clorhídrico gaseoso seco con aire, de acuer-
presión de 10 bar, utilizando agua líquida a 288 K, do con la siguiente reacción:
calcular los kg de vapor producidos por kg de gas
natural quemado. 4HCl + O2 → 2Cl2 + 2H2O

12. En el reactor de hidrodesalquilación del proble- Cuando la reacción se lleva a cabo a 723 K y se
ma 7 se producen las siguientes reacciones: utiliza aire enriquecido (35% O2) con un 20% en
exceso, se alcanzan conversiones del 65%. Calcu-
C6H5CH3 + H2 → C6H6 + CH4 lar para estas condiciones:
C6H4(CH3)2 + 2H2 → C6H6 + 2CH4 a) La composición de la corriente de entrada al
reactor.
Suponiendo que el reactor opera adiabática- b) La composición de la corriente de salida del
mente y que se alcanza en las condiciones de reac- reactor.
ción una conversión del 70%, calcular la tempe- c) La temperatura a la que deben alimentarse los
ratura de la corriente gaseosa efluente. reaccionantes para que el funcionamiento del
13. En el problema 10 se sustituye el quemador del reactor sea isotermo.
horno para poder utilizar fuelóleo como combus-
16. El proceso de obtención de ácido sulfúrico por el
tible y se mejora su aislamiento reduciéndose las
método de contacto consta de dos etapas. En la
pérdidas al 50%. Si el fuelóleo utilizado contiene
primera etapa se tuesta pirita de hierro de eleva-
un 85% de carbono y un 15% de hidrógeno, y se
da pureza (FeS2), con un 20% de exceso de aire
quema con un 10% en exceso de aire enriquecido
sobre el estequiométrico para convertir todo el
(30% de oxígeno), calcular:
azufre en SO2 y todo el hierro en Fe2O3, de acuer-
a) La masa de gases de combustión obtenidos por do con la siguiente reacción:
kg de fuelóleo quemado.
2FeS2 + 11/2O2 → 4SO2 + Fe2O3
b) La composición sobre base seca de los gases de
combustión y su temperatura. En la segunda etapa los gases resultantes de la
c) La cantidad de vapor de agua saturado y seco primera (gases de tostación), con alto contenido
producido por kg de fuelóleo. en oxígeno, pasan a un reactor catalítico adiabáti-
14. En un proceso continuo se produce formaldehído co en el que el SO2 se oxida a SO3 con una con-
por oxidación de éter dimetílico según la siguien- versión del 80%. Calcular:
te reacción:
a) La composición de los gases de tostación que
C2H6O + O2 → 2CH2O + H2O se alimentan al reactor.
b) La composición de los gases que abandonan el
Al reactor, que opera en condiciones isotermas reactor.
a 753 K con una conversión del 100%, se alimen- c) La temperatura de los gases que abandonan
ta una mezcla gaseosa constituida por el éter y un el reactor si su temperatura de entrada es de
40% en exceso de aire, que previamente se calien- 700 K.
8

8.1. Generalidades
8.2. Viscosidad de los fluidos
8.3. Clasificación de los fluidos
8.4. Flujo laminar y flujo turbulento
8.5. Ecuaciones básicas en el flujo interno
INTRODUCCIÓN de fluidos
8.6. Pérdidas de energía por rozamiento
AL FLUJO 8.7. Potencia necesaria para el flujo
8.8. Medida de caudales

DE FLUIDOS
152 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se estudian los fundamentos bási- Asimismo se presentan las ecuaciones básicas
cos del comportamiento de los fluidos en circu- que describen el movimiento de los fluidos, las pér-
lación por el interior de conducciones (flujo inter- didas de energía por rozamiento, la potencia nece-
no). Se presenta una clasificación de los fluidos saria para el flujo y los métodos de medida de cau-
atendiendo a su viscosidad, introduciendo el con- dales.
cepto de fluido newtoniano y se establecen los dis- Estos aspectos básicos permiten abordar, en el
tintos tipos de régimen de flujo: laminar y turbulen- capítulo siguiente, algunas de las operaciones de
to, aplicando en cada caso el concepto de factor de separación basadas en el flujo externo, como la fil-
rozamiento. tración, la sedimentación, la centrifugación y la flui-
dización.

GLOSARIO

carga neta positiva de aspiración (CNPA). Carga ca (P . vn = cte., 1 < n < γ). Es la que se produce
requerida a la entrada de una bomba (brida de habitualmente en los compresores reales.
admisión) en exceso sobre la presión de vapor del ecuación de Bernouilli. Ecuación de conservación de
líquido a la temperatura de la admisión, para que la energía mecánica total de un fluido. Expresa que
no se produzca cavitación. Depende del tipo de en un recinto considerado, a través del cual circu-
bomba, de su diseño y del caudal que se le exija. la un fluido, las variaciones que se producen en la
Si la CNPA que corresponde a la instalación (ecua- energía cinética, la energía potencial, la presión y
ción de Bernouilli) no es igual o superior a la las pérdidas de energía por rozamiento han de ser
CNPA requerida por la bomba, se produce cavi- iguales en su conjunto al trabajo mecánico inter-
tación. cambiado con el exterior.
cavitación. Vaporización de un líquido en la rama de ecuación de Weymouth. Ecuación simplificada que se
aspiración de una bomba, producido por la baja aplica para calcular la pérdida de presión por roza-
presión a la que se encuentra o por encontrarse a miento en la circulación de gases por el interior de
temperatura próxima a la de ebullición; en ambos conducciones (ec. [8.36]). Es una forma modifica-
casos la presión de vapor del líquido en las condi- da de la ecuación de Fanning, y resulta válida para
ciones de aspiración es superior a la presión rei- velocidades lineales del gas pequeñas (V< 35 m/s).
nante, por lo que el líquido se vaporiza. La poste- factor de rozamiento. Factor de proporcionalidad en
rior condensación brusca en el interior de la la ecuación de Fanning [8.22]. Da idea de la fric-
bomba, cuando se produce, llega a ocasionar gra- ción o rozamiento viscoso que sufre un fluido en
ves daños mecánicos en las partes internas de la movimiento. Depende de las propiedades del flui-
bomba. do (densidad, viscosidad), de la velocidad del flui-
do y del diámetro y rugosidad interna de la con-
compresión escalonada. Compresión en varias etapas, ducción por donde circula, y ha de determinarse
entre las cuales se produce un enfriamiento del gas experimentalmente.
para eliminar el calor generado. Permite reducir
sensiblemente el trabajo teórico de compresión, al fluido newtoniano. Fluido que sigue la Ley de New-
alejarse de las condiciones adiabáticas. Además, ton (ec. [8.2]), por lo que su viscosidad no depen-
permite alcanzar relaciones de compresión eleva- de ni de la tensión rasante de rozamiento ni del
das, que en una sola etapa serían inviables. perfil de velocidades, siendo una propiedad física
del fluido. Todos los gases y algunos líquidos sen-
compresión politrópica. Compresión en condicio- cillos de baja viscosidad se comportan como flui-
nes intermedias entre la isotérmica y la adiabáti- dos newtonianos.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 153

flujo laminar. Régimen de flujo en el que las partícu- viscoso. Su valor numérico indica si el régimen de
las del fluido recorren trayectorias paralelas, sin flujo es laminar o turbulento.
entremezclarse, siendo el mecanismo de transporte pérdida de carga. Pérdida de energía por rozamiento
exclusivamente molecular. Se da en fluidos con de un fluido en circulación, expresada como “car-
velocidades bajas o viscosidades altas, cuando se ga”, es decir, en unidades de longitud (ecuación
cumple que el número de Reynolds es inferior a [8.19]). Corresponde siempre a una energía per-
un cierto valor crítico (Recrit= 2.100 en conduccio- dida, que no puede recuperarse ni convertirse en
nes cilíndricas). energía mecánica.
flujo de un fluido. Se aplica a la circulación de un flui- pérdidas de carga menores. Pérdidas de carga produ-
do, tanto por el interior de una conducción (“flu- cidas por los “accidentes del flujo”, es decir, por
jo interno”) como alrededor de un cuerpo sumer- los estrechamientos, válvulas, codos, uniones, etc.
gido (“flujo externo”). También expresa, de forma presentes en las conducciones por las que circula
cuantitativa, el caudal másico de fluido por unidad el fluido. Tienen en general un valor numérico rela-
de superficie transversal a la dirección del fluido tivamente pequeño, comparado con las pérdidas
(kg/m2s). de carga ocasionadas por los tramos rectos de con-
flujo plenamente desarrollado. Flujo en el que el per- ducción, razón por la que se denominan “meno-
fil de velocidades se ha desarrollado completa- res”.
mente, ocupando toda la sección transversal de la potencia de accionamiento. Potencia realmente con-
conducción. Se alcanza a partir de una cierta dis- sumida en el accionamiento de una bomba o com-
tancia de la boca o entrada de la conducción (“lon- presor, incluidas las pérdidas por rozamiento de
gitud de entrada”), que habitualmente es igual a todo tipo (en el fluido, la bomba o compresor, el
50 veces el diámetro de la propia conducción. motor que acciona la bomba o compresor, etc.).
flujo turbulento. Régimen de flujo en el que las par- velocidad másica. Producto de la velocidad media de
tículas de fluido se entremezclan al azar, macros- un fluido por su densidad, G = V . ρ. Es una for-
cópicamente, desplazándose con continuos cam- ma de expresar la velocidad del fluido, con la ven-
bios de dirección, aunque en promedio se taja de que en el caso de los gases, para una con-
mantenga una trayectoria definida. El mecanismo ducción de sección transversal constante, se
de transporte turbulento es más efectivo que el mantiene invariable, pues representa un flujo mási-
laminar. Se da en fluidos con velocidades altas o co: G = V . ρ = m/S.
viscosidades bajas, a partir de un cierto valor crí-
viscosidad. Propiedad física de un fluido (líquido o
tico del número de Reynolds.
gas) que indica su mayor o menor facilidad para
número de Reynolds (Re). Número adimensional fluir. Es consecuencia del rozamiento que se pro-
representado por la expresión Re = VDρ/µ, sien- duce entre las partículas de fluido en movimiento,
do V la velocidad media del fluido, D el diámetro por el cual las más rápidas arrastran a las más len-
de la conducción, ρ la densidad y µ la viscosidad tas y las más lentas frenan a las más rápidas. Este
del fluido, respectivamente. Físicamente repre- fenómeno da lugar a un perfil curvo de velocida-
senta el cociente entre las fuerzas de inercia del des en un fluido en movimiento sobre una super-
fluido en movimiento y las fuerzas de rozamiento ficie.

8.1. Generalidades mental para comprender y predecir el comportamiento


de líquidos y gases en muy diversas situaciones tanto
La circulación o flujo de los fluidos tiene una gran de interés práctico, como pueden ser el simple pro-
importancia no sólo en la Ingeniería Química, sino en blema de diseñar el sistema de riego de un jardín, o
todas las ramas de la Ingeniería, hasta el punto de bombear agua de un pozo, como de interés industrial,
constituir una disciplina con identidad propia conoci- entre las que se podía citar el diseño de un gaseoduc-
da como Mecánica de fluidos. Su estudio es funda- to para el transporte de gas natural, las operaciones
154 Introducción a la Ingeniería Química

de filtración y sedimentación en el tratamiento de la variación de la velocidad y la presión del fluido a lo


aguas residuales, el estudio de los perfiles de cuerpos largo de un recorrido (una conducción cilíndrica, el
aerodinámicos en los túneles de viento o la compre- interior de un aparato, etc.).
sión del nitrógeno y el hidrógeno en una planta de Ambas variables del flujo, velocidad y presión,
producción de amoníaco. están directamente influenciadas por el rozamiento
Los fundamentos básicos del comportamiento de que el fluido experimenta durante su movimiento, el
los fluidos, en éstos y otros casos, son siempre los mis- cual tiene su origen en las denominadas “fuerzas vis-
mos, y el objetivo de este capítulo es presentarlos de cosas” que se oponen al deslizamiento del fluido. Este
forma resumida y ordenada. Se estudiarán, pues, las fenómeno, que ya fue citado al estudiar el concepto
características más destacadas del movimiento o cir- de viscosidad y la Ley de Newton (capítulo 4), se vol-
culación de fluidos –Flujo de fluidos–, tanto líquidos verá a considerar ahora con más detalle.
como gases, las pérdidas de energía que se producen El flujo de fluidos tiene interés en Ingeniería Quí-
por rozamiento, la potencia necesaria para el flujo, las mica tanto en la circulación por el interior de una con-
formas de medir el caudal y las correspondientes ecua- ducción o aparato (flujo interno), como alrededor de
ciones básicas que describen todos estos fenómenos. cuerpos sólidos sumergidos en el seno del fluido (flu-
Conviene distinguir entre fluido y flujo de fluido, jo externo), como se indica en la figura 8.1.
pues este último se refiere al movimiento o circula- En ambos casos, el rozamiento entre sólido y flui-
ción del fluido, cuyas condiciones pueden ser varia- do influye decisivamente en la velocidad relativa entre
bles, pero no a la naturaleza o propiedades físicas del ambos, pero las ecuaciones que describen las varia-
fluido, que normalmente permanecen inalteradas aun- ciones de presión y la velocidad resultantes son dife-
que varíe el flujo. Así, si el fluido está en reposo, no rentes, por lo que se consideran por separado.
existe flujo, lo cual no significa que no haya aspectos
de interés que deban ser estudiados (la parte de la
Mecánica de Fluidos que estudia la variación de la 8.2. Viscosidad de los fluidos
presión con la posición en un fluido en reposo se deno-
mina Estática de fluidos, y aunque no se abordará Si un fluido circulara entre dos planos paralelos y
expresamente en este capítulo, sí tiene importancia su viscosidad fuera nula (µ = 0), es decir, no existiera
en algunos casos concretos). rozamiento alguno entre los planos o “láminas” para-
Sin embargo, resulta de mayor interés el movi- lelas del fluido en movimiento, todos los elementos
miento de gases y líquidos por la acción de las fuerzas del fluido tendrían la misma velocidad, independien-
que actúan sobre ellos –Dinámica de fluidos–, es decir, temente de su distancia a los planos, ya que no habría

FIGURA 8.1. Clasificación del


flujo de fluidos según la forma
de circulación del fluido.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 155

FIGURA 8.2. Clasificación


del flujo de fluidos según
su viscosidad (µ).

transporte de cantidad de movimiento (capítulo 4). ra 8.3), se observa que en el instante inicial (t = 0), sólo
Éste es el caso del denominado flujo ideal, que aun- se mueve la lámina superior, estando el resto del flui-
que no se da en la práctica, es un modelo de flujo de do en reposo, pero que inmediatamente, por la acción
referencia, de interés en algunos casos concretos (figu- de las fuerzas viscosas, se produce un efecto de arras-
ra 8.2). tre progresivo entre los planos o láminas del líquido
Pero si el fluido que circula tiene una cierta visco- (transporte de cantidad de movimiento en la direc-
sidad (µ), se producirán interacciones moleculares en ción r), consecuencia de lo cual se empieza a desa-
el deslizamiento de las láminas, como ya se indicó en rrollar un perfil de velocidades, vx (r). Transcurrido
el capítulo 4, de tal manera que unas láminas frena- un tiempo suficiente (tf) se alcanza el régimen esta-
rán a otras (rozamiento viscoso), dando lugar a una cionario, desarrollándose completamente el perfil de
distribución o perfil de velocidades. velocidades (en este caso una distribución lineal):
Así, en el caso más sencillo de un líquido sobre un
plano horizontal, inicialmente en reposo, y al que se
 dv ∆vx V0
aplica una fuerza que hace que su superficie (lámina ∇v = x = = = cte. [8.1]
superior) se deslice con velocidad constante V0 (figu- dr ∆r L

FIGURA 8.3. Desarrollo de un per-


fil de velocidades sobre una lámi-
na horizontal.
156 Introducción a la Ingeniería Química

Para que esta situación permanezca, hay que man- magnitud. Asimismo, en la figura 8.5 se observa la
tener aplicada la misma fuerza F sobre la lámina supe- gran influencia que tiene la temperatura sobre la vis-
rior en la dirección x. Esta fuerza referida a la unidad cosidad. En el caso de los líquidos, ésta disminuye
de superficie (F/A) se denomina tensión rasante o fuertemente con la temperatura, mientras que en los
esfuerzo cortante (τ) y es la que da lugar al transpor- gases, aumenta ligeramente.
te de cantidad en movimiento.
De acuerdo con la ecuación anterior, si las ten-
siones rasantes de rozamiento entre las láminas de
fluido son muy grandes, el gradiente de velocidades
también será mayor. Así, si en el ejemplo citado se
fuerza al líquido a circular con una velocidad doble
(2 V0), el gradiente de velocidades resultante y las
tensiones rasantes de rozamiento también serían el
doble.
Existe, pues, una relación directa entre la tensión
rasante de rozamiento y el gradiente de velocidades
producido, que viene expresada por la ley de Newton,
como ya se vio en el capítulo 4 (ecuación [4.3]):

dv x
τ = −µ [8.2]
dr FIGURA 8.4. Unidades de la viscosidad en los distintos
sistemas de medida.
La constante de proporcionalidad µ es, por defi-
nición, la viscosidad del fluido, y es una propiedad físi-
ca del mismo, sólo dependiente de la temperatura y Los valores de la viscosidad se pueden determinar,
algo también de la presión. En la figura 8.4 se resu- bien de forma teórica, a partir de la Teoría Cinética, o
men las unidades de la viscosidad en los sistemas más bien de forma empírica, a partir de correlaciones en fun-
habituales. ción de la presión y temperatura reducidas. También se
Algunos valores de la viscosidad de líquidos y gases pueden obtener experimentalmente, con distintos tipos
a temperatura ambiente se muestran como ejemplo de viscosímetros, la mayoría de ellos basados en hacer
en el cuadro 8.1. Como puede verse, los valores son que el fluido circule o se mueva a través de un estre-
muy diversos, pudiendo variar en 4 o 5 órdenes de chamiento y estableciendo la relación entre la pérdida

CUADRO 8.1
Viscosidad de algunos líquidos y gases a temperatura ambiente (20 °C)

 kg   kg 
µ   µ  
 m⋅ s  m⋅ s

Metano 1,09 · 10–5 mercurio (l.) 1,55 · 10–3

Aire 1,81 · 10–5 n-butanol 2,95 · 10–3

Éter (C2H5)2O 2,45 · 10–4 H2 SO4 (98%) 2,65 · 10–2

Acetona 3,45 · 10–4 aceite de linaza 4,5 · 10–2

Benceno 6,47 · 10–4 etilenglicol 5,1 · 10–2

Agua 1,00 · 10–3 glicerina 1,07


Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 157

de presión que experimenta el fluido y el caudal (ecua-


ción de Poiseuille, apartado 8.6). Con frecuencia se
miden también las viscosidades de líquidos en viscosí-
metros rotatorios de tubos concéntricos, uno fijo y uno
giratorio, entre los que se encuentra el fluido, y en los
que se relaciona la fuerza que se aplica para la rotación
con la velocidad angular resultante, dependiente de la
viscosidad. También se utilizan viscosímetros de esfe-
ra, dispositivos en que se deja caer una esfera en el seno
del líquido, hasta alcanzar velocidad constante, apli-
cándose la ecuación de Stokes (ecuación [9.4]).

8.3. Clasificación de los fluidos

No todos los fluidos cumplen la ley de Newton,


ecuación [8.2], sino sólo algunos: los gases y los líqui-
dos de bajo peso molecular. Este tipo de fluidos, en
los que las tensiones rasantes son siempre directa-
mente proporcionales al gradiente de velocidades, se
conocen como fluidos newtonianos. Para ellos, la cons-
tante de proporcionalidad en la ecuación [8.2] es la
viscosidad del fluido, como ya se ha dicho. En la figu-
ra 8.6 se representa la ley de Newton correspondien-
FIGURA 8.5. Variación de la viscosidad de algunos gases te a estos fluidos y las tensiones rasantes resultantes
y líquidos con la temperatura (tomado de Welty, J. R., Wicks, τ (z), en régimen laminar. Como puede observarse,
C. E. y Wilson, R. E.). dicha tensión rasante es nula en el centro, correspon-
diente a (vx)max y máxima en las paredes, donde el
valor (dvx / dz) es máximo.

FIGURA 8.6. Viscosidad en


los fluidos newtonianos.
158 Introducción a la Ingeniería Química

Hay, sin embargo, una gran variedad de fluidos de


 dv 
naturaleza compleja, como los líquidos de elevado µa = f  x  ≠ cte. [8.4]
peso molecular, mezclas de líquidos, suspensiones,  dz 
emulsiones, etc., que no se comportan de acuerdo con
la ley de Newton, por lo que se conocen como fluidos
La función [8.4] puede describirse a menudo de
no newtonianos. En estos casos, la tensión rasante no
forma potencial (ley de la potencia), de acuerdo con
varía linealmente con el gradiente de velocidades, por
el modelo de Ostwald de Waele:
lo que tampoco puede hablarse de la viscosidad del
fluido como propiedad física del mismo, sino en todo
n–1
caso de una viscosidad aparente (µa), variable con la  dv 
tensión rasante. µ a = m x  [8.5]
 dz 
En la figura 8.7 se presentan varios casos de flui-
dos no newtonianos, que se comentan a continuación:
Como puede observarse, para los fluidos pseudo-
• Fluidos pseudoplásticos. Su viscosidad aparente plásticos resulta n < 1, mientras que para los dilatan-
disminuye al aumentar el gradiente de veloci- tes, n > 1. A su vez, la ecuación [8.5] conduce a la pro-
dad. Se comportan así la pulpa del papel, los pia ley de Newton cuando n = 1, resultando m = µ.
polímeros líquidos, la mahonesa y las merme- Tanto en estos tipos de fluidos no newtonianos,
ladas. como en los newtonianos, el fluido se deforma conti-
• Fluidos dilatantes. Su viscosidad aparente nuamente bajo la acción de las tensiones rasantes. Sin
aumenta con el gradiente de velocidad. Por embargo, hay otros fluidos, denominados “plásticos”,
ejemplo, las suspensiones de almidón, la goma en los que la deformación no se produce hasta que se
arábiga, etc. alcanza un valor mínimo de la tensión rasante:

• Fluidos plásticos ideales o plásticos de Bing-


ham. Hasta que las fuerzas rasantes no alcan-
zan el valor crítico τ0, no hay deformación del
fluido, pero a partir de ese valor el fluido se
comporta como newtoniano. Pertenecen a este
grupo las suspensiones de arcilla en agua, las
suspensiones de penicilina, etc.
• Fluidos plásticos reales. Son análogos a los ante-
riores, pero no siguen un comportamiento new-
toniano a partir del valor crítico τ0.

En la figura 8.8 se representan los perfiles de velo-


cidad y esfuerzos cortantes de los fluidos plásticos.

FIGURA 8.7. Tipos de fluidos no newtonianos.

La ecuación equivalente a la ley de Newton que


podría aplicarse a los fluidos pseudoplásticos y dila-
tantes sería:
dv x
τ = – µa [8.3]
dz FIGURA 8.8. Perfiles de velocidad y esfuerzos cortantes
siendo: de los fluidos plásticos.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 159

Finalmente, existen fluidos en los que la viscosi- tintas, diferenciándose entre régimen laminar y régi-
dad aparente también depende del tiempo de aplica- men turbulento. En régimen laminar, las partículas de
ción de los esfuerzos cortantes. Así, en la figura 8.9 se fluido circulan en trayectorias paralelas, no hay mez-
esquematizan dos ejemplos: cla macroscópica del fluido, y el único mecanismo de
transporte de materia, energía y cantidad de movi-
• Fluido tixotrópico. Su viscosidad aparente dis- miento es el transporte molecular (apartado 4.2); por
minuye con el tiempo. Ejemplos: pinturas y el contrario, en régimen turbulento, las partículas y
barnices. porciones macroscópicas de fluido (que circulan a
• Fluido reopéctico. Su viscosidad aparente mayor velocidad) se entremezclan al azar, desplazán-
aumenta con el tiempo. Ejemplos: algunas sus- dose en todas direcciones, por lo que el transporte
pensiones de arcillas y algunos coloides. ahora tiene una contribución adicional superpuesta al
transporte molecular, que es la dominante: transpor-
En ambos casos, al decrecer las tensiones rasan- te turbulento.
tes, se observa un ciclo de histéresis, lo que pone en El experimento de Reynolds en 1883 puso de
evidencia que en el fluido se producen cambios en su manifiesto la existencia de estos dos regímenes, hacien-
estructura interna, probablemente en la configuración do circular un líquido por una conducción de vidrio,
de las macromoléculas o partículas que lo constitu- al que inyectaba –en el centro de la misma– una fina
yen. El tipo de interacciones que se producen entre vena del mismo líquido coloreado, observando la per-
los constituyentes de los fluidos complejos es muy manencia de dicha vena a lo largo de la conducción
variable, lo que da lugar a una amplia gama de com- (figura 8.10).
portamientos. Así, a velocidades bajas del líquido (V1), el régi-
La ciencia que estudia el comportamiento de los men era laminar, pues la vena coloreada mantenía
fluidos no newtonianos, su flujo y su deformación se su propia identidad. Su escaso ensanchamiento se
denomina Reología. debía únicamente al transporte molecular por difu-
sión en la dirección radial. A velocidades mayores
(V2), la vena se hacía más inestable y se ensanchaba
más rápidamente, y a velocidades aún superiores
8.4. Flujo laminar y flujo turbulento (V 3), la vena coloreada se deshacía casi instantá-
neamente, perdiendo su identidad y ocupando el
Como ya se indicó en el capítulo 4 al comentar los colorante toda la sección de paso de la conducción
mecanismos de los fenómenos de transporte, las con- por acción de los remolinos: se había alcanzado el
diciones de circulación de un fluido pueden ser dis- régimen turbulento.

FIGURA 8.9. Fluidos no newtonia-


nos: a) tixotrópico, b) reopéctico.
160 Introducción a la Ingeniería Química

cualquier alteración hace que se pierda y pase a ser


turbulento. Asimismo, el régimen turbulento se empie-
za a desarrollar para valores bajos del número de Rey-
nolds en la zona de transición, si bien no se desarrolla
completamente hasta alcanzar el valor Re = 10.000.
Por encima de 10.000 es imposible que exista régimen
laminar y por debajo de 2.100 es imposible que exista
régimen turbulento, siempre en conducciones cilín-
dricas. Sin embargo, es importante señalar que, para
regímenes claramente turbulentos, persiste en las pro-
ximidades de las superficies de contacto (paredes de
la conducción) una fina película de fluido donde el régi-
men continúa siendo laminar, denominada subcapa
laminar (figura 8.11). Esta subcapa, ya mencionada en
el apartado 4.5.1, es la que ofrece la mayor resistencia
al transporte de las tres propiedades extensivas, lo que
resulta de gran importancia en los transportes de mate-
FIGURA 8.10. Regímenes de circulación de un fluido. ria y de energía.
Experimento de Reynolds. Finalmente, de forma comparativa se incluyen los
perfiles de velocidad característicos del régimen lami-
nar y del turbulento, para conducciones cilíndricas de
Reynolds definió un número adimensional, que paredes lisas:
lleva su nombre, y que reúne las variables que deter-
minan cuándo existe régimen laminar o régimen tur- — Régimen laminar:
bulento:
  r 2
VDρ vx = vmax  1 –   
Re =   R  [8.6]
µ  

siendo V la velocidad media del fluido (cociente entre — Régimen turbulento:


el caudal volumétrico y la sección de paso), D el diá-
metro de la conducción, ρ la densidad y µ la viscosi-
1/ n
dad del fluido. Físicamente el número de Reynolds  R –r
representa el cociente entre las fuerzas de inercia y vx = vmax   [8.7]
 R 
las fuerzas de rozamiento viscoso (capítulo 5, cuadro
resumen 5.1). Aunque la velocidad crítica para la que
el régimen deja de ser laminar puede ser distinta, con los siguientes valores de n:
según el fluido y la conducción de que se trate, el
valor crítico correspondiente del número de Reynolds Re = 4.000 n=6
es siempre el mismo (Rec = 2.100 para conducciones Re = 10.000 n=7
cilíndricas) y permite, por tanto, generalizar de la Re = 3,2 · 106 n = 10
siguiente manera:
Esta última ecuación, conocida como Ley de la
Re < 2.100 Régimen laminar potencia, es empírica, y proporciona perfiles de velo-
2.100 < Re < 10.000 Régimen de transición cidad ligeramente diferentes según sea el valor del
Re > 10.000 Régimen turbulento número de Reynolds. Habitualmente se toma el valor
n = 7, cuando no se requiere mucha precisión.
En la zona de transición puede mantenerse en oca- Existen otras ecuaciones más desarrolladas para los
siones el régimen laminar de forma metaestable, pero perfiles de velocidad en régimen turbulento, como la
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 161

denominada distribución universal de velocidades, ba, compresor, etc.), haría que el fluido perdiera ener-
pudiendo encontrarse fácilmente en la bibliografía. gía cinética, presión o alguna otra forma de energía
Por otro lado, como se observa en la figura 8.11, asociada al flujo, llegando incluso a impedir su cir-
la relación entre la velocidad media (V) y la velocidad culación.
máxima (vmax) es muy distinta en régimen laminar y El cálculo de las pérdidas de energía por roza-
en régimen turbulento, pues en este último caso el per- miento viscoso y de la potencia necesaria para impul-
fil de velocidades es mucho más aplastado y dicha rela- sar a los fluidos a fin de compensar los efectos del roza-
ción se aproxima más a la unidad. miento son factores clave para el adecuado diseño y
funcionamiento de cualquier instalación por donde
han de circular líquidos o gases.
8.5. Ecuaciones básicas en el flujo Las ecuaciones fundamentales que permiten el
interno de fluidos estudio y comprensión del comportamiento de los flui-
dos en circulación son: los balances de materia, los
La circulación de un fluido por el interior de una balances de energía y las leyes de rozamiento. Todas
conducción se produce siempre con una pérdida de ellas se verán de forma resumida a continuación.
energía por rozamiento, debida a la propia viscosi-
dad del fluido, como ya se ha indicado. El flujo en
estas circunstancias, denominado flujo viscoso, se 8.5.1. Balance de materia
caracteriza por presentar un gradiente de velocida-
des análogo al descrito en el apartado anterior y una Para un fluido que circula en régimen estaciona-
disipación de energía por rozamiento que, de no ser rio por el interior de una conducción, con posible
repuesta mediante algún mecanismo externo (bom- intercambio de calor o energía mecánica con el exte-
rior, el balance de materia aplicado a las secciones de
entrada y salida, de acuerdo con la figura 8.12, es el
siguiente:

m1 = m2 ∴ V1 S 1 ρ 1 = V2 S 2 ρ 2 (kg/s) [8.8]

siendo V la velocidad media, S la sección transversal


de paso y ρ la densidad del fluido. Si ésta puede supo-
nerse constante (flujo incompresible), se tendrá:

V1 S 1 = V2 S 2 ∴ Qv2 = Qv2 (m 3 /s) [8.9]

balance que establece la igualdad de caudales volu-


métricos. Si se tratara de un gas en condiciones de flu-
jo compresible (ρ ≠ cte., V ≠ cte.), es evidente que el
caudal volumétrico no se conserva.
En estos casos, y cuando las secciones transversa-
les son iguales (conducción cilíndrica, etc.), se puede
establecer:

m1 m2
= ∴ V1 ρ1 = V1 ρ1 ∴ G1 = G 2 [8.10]
S1 S2

El producto V · ρ se conoce como velocidad mási-


FIGURA 8.11. Perfiles de velocidad en régimen laminar ca (G), por lo que el balance de materia en este caso
y turbulento. Detalle de la subcapa laminar. se expresa igualando dichas velocidades másicas.
162 Introducción a la Ingeniería Química

1 2 2
H 2 − H 1 + g( z2 − z1 ) + (Ve 2 − Ve 1 ) =
2
= Q + W ( J/kg ) [8.12]

ecuación coincidente con la [7.10]. El término Ve repre-


senta la denominada velocidad eficaz, que no coinci-
de necesariamente con la velocidad media, V.
La velocidad eficaz se define en función de la ener-
gía cinética, mientras que la velocidad media se defi-
ne en función del caudal volumétrico:
FIGURA 8.12. Sistema de flujo interno con intercambio
de energía con el exterior. 1
Ec = mVe2 ( J/s )
2

Qv = VS (m3 /s)
8.5.2. Balance de energía total
Estas dos velocidades, coincidentes cuando el per-
Supóngase el mismo esquema de la figura 8.12, fil de velocidad es plano, no coinciden, sin embargo,
pudiendo el fluido intercambiar calor (Q) o energía cuando es curvo. La relación entre ambas se deduce
– –
mecánica (N) con el exterior. Si se expresa por H, e, fácilmente al calcular las magnitudes, Ec y Qv, por inte-
– –
φ y k la entalpía, la energía interna, la energía poten- gración a partir de un elemento diferencial de área
cial y la energía cinética medias (por unidad de masa transversal (figura 8.13).
del fluido), respectivamente, de la forma:

1 1
P  dE c = d ( mv 2 ) = ( ρv 2πrdr )v 2 = πρrv 3 dr
H =e+ ( J/kg)  2 2
ρ 
 R
φ = g∆z ( J/kg ) 

[8.11] Ec = ∫
0
πρv 3rdr
1
k = Ve2 ( J/kg ) 
2  por otro lado:

el balance de energía general visto en el capítulo 7 1


Ec = ( ρVeπR 2 )Ve2
(ecuación [7.7]), se podrá expresar: 2

FIGURA 8.13. Elemento diferencial


del perfil de velocidades.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 163

igualando ambas expresiones: igual a la unidad cuando v = cte. = V, situación que


correspondería a un flujo muy turbulento. Si el flujo
 R 
1/ 2
es laminar, es fácil comprobar que resultaría α = 0,5.

 0 π ρ v rdr 
3
Para situaciones intermedias –régimen de transición–
Ve =   resultarían valores de 0,5 < α < 1, como se muestra en
 1 ρVπR 2  la figura 8.14.
 2 
La ecuación [8.14] representa el balance de ener-
gía total en el sistema de flujo, incluyendo tanto los
Y para la velocidad media términos de energía mecánica como los términos calo-
ríficos (H, Q).
R

V=
∫ vdS = ∫ 2πrvdr
0
S πR 2 8.5.3. Balance de energía mecánica:
ecuación de Bernouilli
Como se observa, las expresiones de Ve y V no son
coincidentes salvo que sea v = cte. = V, es decir, para Es frecuente el caso de un sistema abierto en régi-
un perfil plano de velocidades. men estacionario, en el que sólo se intercambia ener-
Por tanto, para utilizar la ecuación [8.12] se hace gía mecánica con el exterior, siendo nulos los inter-
necesario definir un nuevo parámetro (α) que rela- cambios caloríficos (figura 8.12, Q = 0). Para un
ciona la velocidad eficaz con la velocidad media: sistema en estas condiciones se puede aplicar el teo-
V2 rema de las fuerzas vivas –una de las leyes funda-
α= [8.13] mentales de la Mecánica–, que establece: “En un sis-
Ve2
tema en movimiento, la variación de energía cinética
es igual a la suma del trabajo realizado sobre el siste-
con lo que dicha ecuación [8.12] quedaría finalmente ma por las fuerzas exteriores (Te) y del trabajo reali-
de la forma: zado por las fuerzas interiores (Ti)”. Es decir:

 V2 V2 
V2 V2 ∆E c = m 2 – 1  = Te + Ti (J/s) [8.15]
H 2 − H1 + g( z2 − z1 ) + 2 − 1 = Q + W [8.14]  2α 2 2α1 
2α 2 2α1

El parámetro α, cuyos valores pueden determi- Las fuerzas exteriores que realizan un trabajo
narse a partir de las ecuaciones integrales de V y Ve sobre el sistema serán las debidas a la gravedad (g), a
(conociendo el perfil de velocidades, v(r)), sólo será la presión (P) y a la acción de una bomba, turbina o
similar (N). Por tanto:

Te = mg( z1 − z2 ) + P1Qv1 − P2Qv2 + N ( J/s ) [8.16]

siendo N > 0 si el fluido gana energía (bomba) y


N < 0 si la pierde (turbina).
Por otro lado, las fuerzas interiores que actúan
sobre un elemento de fluido (figura 8.15) pueden des-
doblarse en fuerzas normales, que realizarán un tra-
bajo compresión/expansión (Tn) y fuerzas rasantes o
tangenciales, que implicarían un trabajo de fricción o
rozamiento (Tµ). Estas últimas son las denominadas
fuerzas viscosas, pues tienen su origen en la viscosi-
dad del fluido, como ya se indicó. Por tanto:
FIGURA 8.14. Valoración del parámetro α = V2/Ve2
con el número de Reynolds, Re = VDρ/µ. Ti = Tn + Tµ = Tn − mΣF ( J/s ) [8.17]
164 Introducción a la Ingeniería Química

[8.14] no aparecen ni la entalpia (H) ni el término calo-


rífico (Q). La ecuación establece que entre las sec-
ciones 1 y 2 del sistema considerado, las variaciones
de energía cinética, energía potencial y presión, y la
energía perdida por rozamiento por cada kg de flui-
do, se compensan con la aportación de trabajo mecá-
nico desde el exterior (caso de la bomba) o hacia el
exterior (caso de la turbina), según las situaciones. En
cualquier caso, y en el recinto considerado, se con-
serva la energía mecánica total.
Es importante resaltar que esta forma de la ecua-
ción de Bernouilli sólo es aplicable si el flujo es incom-
presible, siendo ρ1 = ρ2 = ρ. Para el caso de flujos com-
presibles (operaciones de compresión de gases, etc.)
FIGURA 8.15. Trabajo que realizan las fuerzas interiores al ser Tn ≠ 0, el término correspondiente a ∆P / ρ debe
sobre un elemento de fluido.
obtenerse por integración, a partir de la ecuación de
Bernouilli en su forma diferencial, como se verá más
Como se observa, es habitual representar la adelante.
suma de las fuerzas rasantes de rozamiento viscoso Si todos los términos de la ecuación [8.18] se divi-
Tµ por unidad de masa (ΣF), siendo m el caudal másico den por la aceleración de la gravedad g (m/s2), que-
(Tµ = –mΣF). El signo negativo corresponde a que en dan expresados en unidades de longitud, denomina-
este caso se trata de un trabajo cedido siempre al exte- das cargas:
rior, pues siempre hay pérdida por rozamiento, no
ganancia.  V22 V12 
Sustituyendo las ecuaciones [8.16] y [8.17] en la  2α g – 2α g  + ( z2 – z1 ) +
 2 1 
expresión de la energía cinética [8.15] y, consideran-
do el flujo incompresible (Tn = 0), se obtiene: P2 – P1 ΣF W
+ + = (m) [8.19]
ρg g g
 V22 
V12
m −  = mg( z1 – z2 ) + P1Qv2 –
 2α 2 2α 1  las tres primeras son la carga cinética, la carga
– P2Qv2 + N – mΣF (J/s) potencial y la carga de presión, respectivamente.
Estos tres términos, tanto individual como conjun-
tamente, indican las cantidades que pueden con-
o bien, dividiendo por el caudal másico, m, y llaman- vertirse directamente para producir energía mecá-
do W = N/m al trabajo realizado por la bomba o la tur- nica. Sin embargo, Σ F/ g se denomina pérdida de
bina por unidad de masa de fluido (J/kg), la ecuación carga, pues el rozamiento supone siempre una ener-
anterior resultará: gía perdida, que nunca puede convertirse en ener-
gía mecánica.
 V22 V12  Es conveniente indicar, al aplicar la ecuación de
 2α −  + g( z2 – z1 ) + Bernouilli, que deben elegirse convenientemente las
 2 2α 1 
secciones 1 y 2 del sistema en estudio, pues en muchos
P2 P1
+ – + ΣF = W (J/kg) [8.18] casos algunos de los términos pueden anularse. El
ρ2 ρ1 ejemplo siguiente es ilustrativo.

Esta expresión se conoce como ecuación de Ber-


nouilli para flujos estacionarios, isotermos e incom- Ejemplo 8.1. Obténgase una expresión simplifi-
presibles (todos los líquidos y algunos gases en deter- cada para la velocidad con que sale el líquido de
minadas condiciones) y representa el balance de un tanque como el representado en la figura, supo-
energía mecánica, ya que a diferencia de la ecuación niendo régimen estacionario.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 165

en las que también aparecen las propiedades del flui-


do y los parámetros geométricos de la conducción o
sistema de que se trate. Las ecuaciones utilizadas va-
rían según que el régimen sea laminar o turbulento:

• Régimen laminar. Se utiliza la conocida ecua-


ción de Poiseuille:

∆P 32 µV
= ( Pa/m) [8.20]
L D2

que expresa la pérdida de presión, por unidad


Solución: de longitud, debida al rozamiento de un fluido
de viscosidad µ que circula con velocidad media
Tratándose de un líquido, puede aplicarse la V por una conducción cilíndrica de diámetro
ecuación de Bernouilli [8.18], entre las secciones D. Expresada en las unidades de la ecuación
① y ② de la figura. En este caso, al no existir tra- de Bernouilli [8.18], sería:
bajo mecánico (no hay bomba o máquina equiva-
lente) W = 0. Además, el término de rozamiento ∆P 32 µVL
ΣF será muy pequeño, prácticamente desprecia- ΣF = = ( J/Kg ) [8.21]
ρ ρD 2
ble frente a los restantes términos de la ecuación,
pues la velocidad del líquido dentro del tanque es
La ecuación de Poiseuille se deduce fácil-
insignificante (V1 = 0) y las pérdidas de rozamien-
mente de un balance de cantidad de movimien-
to menores en la boca de descarga son muy peque-
to en la conducción cilíndrica y de la relación de
ñas. Por tanto, considerando además régimen tur-
velocidades que corresponde al régimen lami-
bulento en el flujo de salida (α = 1), se tendrá:
nar, V/vmax = 0,5 (figura 8.11). Debe recordarse
que su validez se limita a las condiciones de flui-
V22 P − P1
− g( z2 − z1 ) + 2 =0 do newtoniano, régimen laminar y estacionario,
2α 2 ρ flujo incompresible y plenamente desarrollado.
• Régimen turbulento. En este caso es preciso
Teniendo en cuenta, además, que la presión en recurrir a una ecuación empírica, que puede
ambas secciones abiertas a la atmósfera son igua- obtenerse por análisis dimensional (capítulo
les (P1 = P2 = Patm), la velocidad de salida resul- 5), ya que en régimen turbulento no se puede
tante será: hacer como en régimen laminar una deducción
analítica a partir del balance de cantidad de
V2 = 2 gh movimiento.
La expresión utilizada se conoce como
que, como se observa, es independiente de las pro- ecuación de Fanning:
piedades del líquido y de la geometría del tanque.
∆P ρV 2
= 2f ( Pa/m) [8.22]
L D

8.6. Pérdidas de energía por rozamiento ρV 2 L


∴ ∆P = 2 f (Pa) [8.23]
D
El término de energía perdida por rozamiento que
experimenta el fluido, como consecuencia de su vis- en la que f representa el denominado factor de
cosidad, puede tener mucha importancia en la ecua- rozamiento, parámetro empírico que depende
ción de Bernouilli. Su cálculo se realiza en función de de las propiedades del fluido, de la velocidad
la velocidad del fluido, de acuerdo con las expresiones de éste y del diámetro y rugosidad interna de
166 Introducción a la Ingeniería Química

la conducción. Este parámetro representa en


realidad un coeficiente de transporte de canti- Ejemplo 8.2. Dedúzcase, aplicando la técnica del
dad de movimiento, como ya se indicó en el análisis dimensional, una expresión general para
capítulo 4. Si se expresa la ecuación anterior el factor de rozamiento en conducciones rectas,
en energía por unidad de masa de fluido en vez cilíndricas, con flujo turbulento e incompresible.
de unidad de longitud, se tiene:

∆P V 2L Solución:
ΣF = = 2f ( J/Kg ) [8.24]
ρ D
Las variables significativas y sus respectivas
nueva forma de la ecuación de Fanning que dimensiones son las siguientes (capítulo 4):
permite su inclusión en la ecuación de Ber-
nouilli [8.18]. El uso de la ecuación de Fanning
puede hacerse de forma generalizada, con inde- Caída de presión ∆P [M/Lt2]
pendencia del tipo de régimen, ya que en régi-
Velocidad V [L/t]
men laminar no habría más que darle al factor
de rozamiento la expresión resultante de igua-
lar las ecuaciones [8.21] y [8.24]:

16 µ 16
Conducción
{ Diámetro
Longitud
Rugosidad
D
L
ε
[L]
[L]
[L]
f = = [8.25]
VDρ Re

La anterior ecuación está de acuerdo con los resul-


Propiedades
del fluido { Densidad
Viscosidad
ρ
µ
[M/L3]
[M/Lt]

tados experimentales y es la manifestación de que los


efectos viscosos en el fluido eliminan cualquier irre- Considerando que hay dos factores de forma,
gularidad en el flujo producida por la rugosidad super-
ficial de la conducción.
L ε
En régimen turbulento, las expresiones del factor ,
de rozamiento son más complejas, y son función no D D
sólo del número de Reynolds, sino también de la rugo-
sidad de la superficie interna de la conducción (figu- el análisis dimensional conduce a los siguientes
ra 8.16), dependiente a su vez del tipo de material, grupos adimensionales:
como se verá a continuación.
∆P  VDρ L ε 
= φ , , 
ρV 2
 µ D D
↓ ↓ ↓
Euler Reynolds Rugosidad
relativa

Experimentalmente se observa que la caída de


presión es siempre directamente proporcional a la
razón L/D, por lo que ésta puede incluirse en el
primer término de la ecuación, quedando:

∆PD  ε
= φ  Re, 
ρV 2 L  D
FIGURA 8.16. Rugosidad interna de una conducción (ε).
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 167

La función φ , que depende solamente del 8.17), mientras que para tubos rugosos el factor de
número de Reynolds y de la rugosidad relativa, rozamiento en régimen turbulento es mayor, por lo
se designa como 2f, doble del valor del factor de que la pérdida de presión para un mismo caudal sería
rozamiento, por lo que la ecuación queda final- también mayor. Obsérvese que todas las curvas tien-
mente: den a un valor asintótico de f para valores elevados
del número de Reynolds.
ρV 2 L En la figura 8.17 también se ha representado la
∆P = 2 f
D ecuación [8.25] para régimen laminar, que corres-
pondería a una recta. Su validez sólo puede asegu-
que es coincidente con la ecuación de Fanning. rarse hasta Re = 2.100, pues por encima de este valor
se entra en la zona de transición donde el régimen
laminar es generalmente inestable (línea de pun-
tos).
8.6.1. Cálculo del factor de rozamiento Cuando las conducciones no son circulares, se
puede utilizar generalmente el concepto de diáme-
Así como en régimen laminar el factor de roza- tro equivalente (De), que se describe en el apartado
miento (por otro lado innecesario, si se utiliza direc- 8.6.3. Sin embargo, esta simplificación no es reco-
tamente la ecuación de Poiseuille [8.21]), se calcula de mendable en régimen laminar.
forma inmediata y sencilla a partir de la ecuación [8.25]
en función exclusivamente del número de Reynolds,
en régimen turbulento la función 2f = φ (Re, ε/D) debe B) Ecuación de Chen
obtenerse experimentalmente, y expresarse en forma
de correlaciones que incluyen la rugosidad del mate- Entre las diversas ecuaciones empíricas para el
rial de conducción. cálculo de f, una de las más utilizadas es la ecuación
Existen diversas correlaciones, tanto gráficas como de Chen, válida para régimen turbulento:
matemáticas, para el factor de rozamiento en con-
ducciones cilíndricas, aunque aquí sólo se presenta-
rán las dos más usuales. 1  1 ε 5, 0452 
= 4 log − log( a + b ) [8.26]
f  3, 7065 D Re 

A) Correlación gráfica de Moody


siendo:
Los datos experimentales de numerosos autores, 1, 1098
obtenidos con distintos valores de las variables V, ρ, 1 ε
a=   [8.27]
µ, L, D y ε, fueron representados por Moody (1944) 2, 8257  D 
de forma gráfica, resultando las curvas presentadas en
la figura 8.17.
b = 5,8506 . Re–0,8981 [8.28]
Dicha gráfica permite calcular el factor de roza-
miento, conocido el número de Reynolds, y la ru-
gosidad relativa ε/D. Ésta se determina también a
partir de datos experimentales, representados grá- 8.6.2. Pérdidas de carga menores
ficamente como se indica en la figura 8.18, para cada
tipo de material y diámetro de la conducción. Debe La pérdida de carga calculada con la ecuación de
tenerse en cuenta que la rugosidad relativa ε/D pue- Fanning [8.24] es solamente parte de la pérdida de car-
de variar considerablemente con el paso del tiem- ga total que produce el rozamiento de los fluidos en
po; sobre todo si hay abrasión o depósitos de mate- las conducciones y circuitos de flujo, pues correspon-
riales en las paredes. En este caso, su determinación de sólo a los tramos rectos de tubería.
se hace difícil. Existen además otras pérdidas de carga adicio-
Para tubos hidráulicamente lisos (ε = 0), el factor nales debido a la presencia de válvulas, codos, empal-
de rozamiento es mínimo (curva inferior de la figura mes y otros diversos accesorios que provocan un cam-
168
Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 8.17. Factor de rozamiento en función del número de Reynolds (Re) y de la rugosidad relativa (ε/D). Gráfico de Moody (tomado de Moody,
L. F., Trans, ASME (1944), 66, 671).
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 169

bio de dirección del flujo o de la sección transversal donde K es una constante característica de cada acci-
de paso de fluido. A estos accesorios se les denomi- dente del flujo. En el cuadro 8.2 se recogen los valo-
na habitualmente accidentes del flujo y su contribu- res de K para algunos casos concretos.
ción total a la pérdida de carga puede llegar a ser Las pérdidas de carga menores también pueden
muy considerable, aunque individualmente conside- calcularse utilizando la propia ecuación de Fanning,
rados sea pequeña, de ahí el nombre de “pérdidas cuando el flujo es muy turbulento, introduciendo el
menores”. concepto de longitud equivalente (Le):
El valor de estas pérdidas de carga menores es fun-
ción de la geometría del accesorio, de la rugosidad de
V 2 Le
la superficie y de la energía cinética del fluido, pudién- ΣF = 2 f [8.30]
dose expresar de la forma: D

∆Pmen V2
ΣFmen = =K (J/Kg) [8.29]
ρ 2 CUADRO 8.2
Constantes y longitudes equivalentes de los accidentes
de flujo (ecs. [8.29] y [8.30])

Accidente K Le/D

Válvula de asiento (tot. abierta) 7,5 350


Válvula de compuerta (tot. abierta) 0,15 7
(3/4 abierta) 0,85 40
(1/2 abierta) 4,4 200
(1/4 abierta) 20 900
Válvula en ángulo (tot. abierta) 3,8 170
Codo estándar de 90o 0,75 32
Codo de gran radio de 90o 0,4 20
Codo de pequeño radio de 90o 0,9 41
Codo estándar de 45o 0,35 15
“Te” entrada central 1,5 67
“Te” entrada lateral 0,4 20
Uniones y acoplamientos 0,05 2,0

La longitud equivalente es la longitud de con-


ducción recta que produciría la misma pérdida de
carga que el accidente correspondiente. Si hay varios,
en la ecuación [8.30] deberá incluirse la suma de
todos ellos, (Le)TOT. Los valores de la longitud equi-
valente en cada accidente del flujo se encuentran
tabulados en función del tipo de accidente y diáme-
tro de la conducción (cuadro 8.2). También existen
ábacos más generales, como el representado en la
figura 8.19.

8.6.3. Diámetro equivalente


FIGURA 8.18. Rugosidades relativas de conducciones cilín-
dricas de diferentes materiales (tomado de Moody, L. F., Las anteriores ecuaciones han sido deducidas para
Trans. ASME (1944), 66, 671). tuberías de sección circular. Pero también pueden
170 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 8.19. Longitudes equivalentes de los accidentes del flujo (tomado de Vián, A. (1997):
Elementos de Ingeniería Química, Aguilar, Madrid).

aplicarse en situaciones en que la sección sea distin- La relación entre la sección transversal que ocu-
ta, como en el caso de las conducciones de aire acon- pla el flujo y el perímetro mojado por éste se conoce
dicionado (sección cuadrada o rectangular), cam- como radio hidráulico, (Rh):
biadores de calor de tubos concéntricos (sección
anular entre los tubos concéntricos), etc. Para ello, A
es preciso sustituir en las ecuaciones el diámetro de Rh = [8.32]
Pm
la conducción circular por el denominado diámetro
equivalente de la conducción no circular, que se defi-
ne como: Es fácil comprobar que esta definición del diáme-
tro equivalente conduce al diámetro D para las con-
ducciones circulares. En otros casos frecuentes se
sección transversal del flujo A obtienen expresiones sencillas, como se indica en la
De = 4 =4 [8.31]
perímetro mojado Pm figura 8.20.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 171

Solución:

Se podrá aplicar la ecuación de Bernouilli [8.18]


entre las secciones 1 y 2, ambas abiertas a la atmós-
fera, por lo que P1 = P2 = Patm. Además, al suponer
que el nivel de líquido en el lago no se mueve, será
V1 ∼– 0.
La velocidad del líquido en la conducción será:

Q (100 ⋅ 10 −3 )/ 60
V= = = 3, 59 (m/s)
S π
( 2, 43 ⋅ 10 −2 ) 2
4

y por tanto, Re = 8,72 ⋅ 104.


Para esta conducción de acero comercial resul-
ta ε /D = 0,0019, por lo que del gráfico de Moody
(figura 8.17) se tiene:

4f = 0,0255

Aplicando la ecuación de Fanning [8.24] que-


dará:
FIGURA 8.20. Diámetros equivalentes de conducciones
de sección no circular.
V 2 (L + Le )
ΣF = 2 f =
D
Ejemplo 8.3. Un lago abastece de agua a un depó- 0, 0255 ( 3, 59 ) 2 ( 40 + 6 )
= = 311 (J/Kg)
sito situado a 10 m por encima del nivel del lago. 2 2, 43 ⋅ 10 −2
Ha de suministrarse un caudal de 100 l/min, dis-
poniéndose de una conducción cilíndrica de ace- y, por tanto, sustituyendo en la ecuación de Ber-
ro comercial de 1 pulgada de diámetro (diámetro nouilli:
interno 2,43 cm).
V22
+ g( z2 − z1 ) + ΣF = W
2α 2

( 3, 59 ) 2
+ 9, 8(10 ) + 311 = W
2
∴ 6, 44 + 98 + 311 = W
∴ W = 415 ( J/Kg)

Por tanto, la potencia teórica que habrá de


suministrar la bomba, será:

Si las pérdidas de energía por rozamiento en N = W ⋅ m = W ⋅ Qv ⋅ ρ =


los codos, uniones y válvulas existentes equivalen  100 ⋅ 10 −3 
a 6 m de longitud equivalente y la longitud de la = ( 415 )  (10 ) = 692 W
3

 60 
conducción recta es de 40 m, calcular la potencia
necesaria que ha de suministrar la bomba.
172 Introducción a la Ingeniería Química

2
Ejemplo 8.4. Se desea calcular la pérdida de car- [ ] ( 32)
ΣFmen = 2( 4, 4 ) + 10( 0, 05 ) + 4( 0, 75 ) =
ga que se producirá en una instalación constituida
por una conducción de acero de 150 m de longi- = 55, 4 (J/kg)
tud y 6,35 cm de diámetro interno, en la que exis-
ten 2 válvulas de compuerta medio abiertas, 10 Por tanto, la pérdida de carga total será:
uniones y 4 codos de 90 º de radio medio. El cau-
dal de agua que circula es de 0,57 m3/min. ΣF = 212,6 + 55,4 = 268 (J/kg)

o bien,
Solución:
∆P = ΣF · ρ = 268(103) = 268.000 (N/m2)
Para este caudal, resultan:

Q 0,57/60
V = = = 3 (m/s)
S π
(6, 35 ⋅ 10 −2 ) 2
4 Ejemplo 8.5. Se quiere calentar agua mediante un
cambiador de calor multitubular, de carcasa y
VDρ ( 3 )(6, 35 ⋅ 10 −2 )(103 ) tubos, como el representado en la figura. El cam-
Re = = = 190.500
µ 10 −3 biador de calor dispone de 9 tubos cilíndricos de
2,54 cm de diámetro externo, en el interior de una
carcasa cilíndrica de 12,7 cm de diámetro interno,
La rugosidad relativa para aceros comerciales
con una longitud de 1,50 m. El agua circulará por
(figura 8.18) es de:
el exterior de los tubos, dentro de la carcasa. ¿Cuál
ε/D = 0,0007 será el máximo caudal que deberá utilizarse si la
pérdida de presión no debe superar los 2,068 · 103
Aplicando la ecuación de Chen [8.26] con estos N/m2?
valores, se obtiene:

f = 0,0050

La pérdida de carga se calculará teniendo en


cuenta los tramos rectos y los accidentes. Así, en
el primer caso, según la ecuación de Fanning:

V 2L ( 3 ) 2 (150 )
ΣF = 2 f = 2( 0, 0050 ) =
D (6, 35 ⋅ 10 −2 )
= 212, 6 (J/Kg)

Las pérdidas de carga de los accidentes serán Solución:


(ecuación [8.29]):
Aplicando la ecuación de Bernouilli a la entra-
da y salida del cambiador, teniendo en cuenta que
V2 V1 = V2, z1 = z2 y W = 0, se tendrá:
ΣFmen = ΣK i
2
P2 − P1
Teniendo en cuenta los valores de K en cada + ΣF = 0
caso (cuadro 8.2), se tendrá: ρ
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 173

El diámetro equivalente para la carcasa con los 8.6.4. Circulación de gases por conducciones
tubos será [8.32]:
El flujo interno de gases presenta algunas carac-
π π
Sección transversal = (12, 7 ) 2 − 9 ( 2, 54 ) 2 = terísticas peculiares, que requieren un tratamiento
4 4 particular. Normalmente se trata de flujos compresi-
= 25, 80 ⋅ π ( cm 2 ) bles, en los que varían tanto la densidad como la velo-
cidad, aun siendo la sección transversal de paso cons-
Perímetro mojado = π(12,7) + 9π(2,54) = 35,56 · π (cm) tante. Por ello, resulta conveniente utilizar una nueva
variable, la velocidad másica (G) definida por la ecua-
Por tanto, el diametro equivalente será de acuerdo con ción [8.10], que sí permanece constante en régimen
la ecuación [8.31]: estacionario.
Por otro lado, los términos importantes en la ecua-
25, 80 π ción de Bernouilli son el término cinético, el de pre-
De = 4 = 2, 90 (cm) sión y el de rozamiento, resultando normalmente des-
35, 56 π
preciable el de energía potencial, dada la baja densidad
de los gases.
Sustituyendo los valores conocidos en la ecua-
La deducción de la ecuación de Bernouilli en flu-
ción de Fanning, se tendrá:
jo compresible requiere, por tanto, partir de la ecua-
ción diferencial, que para un elemento de longitud
2.068 V 2 (1, 50 ) dL y simplificada sin los términos de energía poten-
+ 2f =0
10 3 2, 90 cial (g ∆z) y de trabajo mecánico (W), sería:

Puesto que f no puede calcularse sin conocer dP VdV V 2 dL


antes V (necesario para obtener el número de Rey- + + 2f =0 [8.33]
ρ α D
nolds), se deberá proceder mediante un método
de tanteos, del siguiente modo:
Para integrar esta ecuación es preciso utilizar algu-
1. Suponer un valor de f. na ecuación de estado, f (P, v,T) = 0, que relacione pre-
2. Calcular V de la expresión anterior. sión y volumen específico (v = 1/ρ) para cada tempe-
3. Calcular el número de Re con ese valor de ratura. En el caso más sencillo de comportamiento de
V. gas ideal se puede utilizar la expresión:
4. Calcular el valor de f con la ecuación de
Chen [8.26]. 1
5. Si el valor de f calculado no coincide con el Pv = RT [8.34]
M
supuesto en el paso 1, repetir el proceso de
cálculo con el nuevo valor de f hasta que
ambos coincidan. con lo que la integración de la ecuación [8.33], intro-
duciendo el término de velocidad másica, G = V · ρ, y
Aplicando este procedimiento se obtienen los suponiendo un valor medio de la temperatura, Tm,
siguientes valores: conduce a la expresión:

V = 7,1 (m/s) Qv = 0,058 (m3/s)


M G 2 P1 L
(P12 − P22 ) = ln + 2 f mG 2 [8.35]
Debe señalarse que el método de cálculo pro- 2 RTm α P2 D
puesto puede realizarse también empezando por
suponer un valor de V o de Re; sin embargo, el cuyos tres términos corresponden, respectivamente,
valor de f puede suponerse dentro de un interva- al de variación de presión, variación de energía ciné-
lo mucho más reducido que el de V o Re, por lo tica y pérdida de energía por rozamiento.
que el cálculo se simplifica. Para velocidades lineales bajas –en la práctica infe-
riores a V = 35 m/s–, la expresión anterior puede sim-
174 Introducción a la Ingeniería Química

plificarse todavía más, obteniéndose la denominada mente para una cierta distancia x. A partir de esa
ecuación de Weymouth: distancia el perfil de velocidades ya no cambia, y se
dice que el flujo está plenamente desarrollado. La
distancia a la que este hecho se produce se denomi-
M G 2L
(P12 − P22 ) = 2 f m [8.36] na longitud de entrada (Len). Puede observarse que
2 RT D la velocidad del fluido fuera de la capa límite aumen-
ta con x, lo cual es lógico, pues debe cumplirse la
que, como puede observarse, es una forma modifica- condición de conservación de materia total (ecua-
da de la ecuación de Fanning [8.22], representando fm ción de continuidad). La velocidad en el centro de
un valor medio del factor de rozamiento. la conducción para el flujo laminar plenamente desa-
rrollado será vmax = 2V∞ , de acuerdo con la ecuación
[8.6].
8.6.5. Factores de rozamiento en la entrada La longitud de entrada para alcanzar el flujo lami-
de una conducción nar plenamente desarrollado depende del diámetro
de la conducción, de la velocidad del fluido y de las
Hasta ahora se ha supuesto que las condiciones propiedades de éste, pudiendo representarse median-
del flujo no variaban en la dirección de éste, lo que ha te la ecuación:
permitido desarrollar métodos que permiten evaluar
y predecir los parámetros más importantes del flujo. Len
Sin embargo, en muchos casos reales, las condi- = 0, 0575 Re [8.37]
D
ciones del flujo sí varían a lo largo del recorrido. Es
el caso, por ejemplo, del flujo en la entrada de condi-
ciones cilíndricas, donde se forma una capa límite en Los factores de rozamiento medios a lo largo de
la superficie interna de la conducción que va crecien- la longitud de entrada de conducciones circulares para
do de espesor a lo largo del recorrido –como ocurre régimen laminar varían de la forma indicada en el cua-
con una superficie plana (capítulo 4)–, hasta ocupar dro 8.3.
toda la superficie transversal del flujo. En la figura En el caso de flujo turbulento la situación es más
8.21 se muestra el esquema correspondiente. complicada, no pudiendo predecirse fácilmente la
Como puede observarse, la capa límite va ocu- longitud de entrada. Además, ésta depende también
pando una mayor parte del flujo a medida que considerablemente del propio tipo de entrada (bor-
aumenta el recorrido, hasta que lo ocupa completa- des vivos, bordes redondeados, etc.). Una norma

FIGURA 8.21. Desarrollo del perfil de


velocidades y variación del factor de
rozamiento en el flujo laminar a la
entrada de una conducción cilíndrica.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 175

aproximada, de carácter general, es que al menos se to, al incremento necesario de energía potencial o al
necesita una distancia igual a 50 diámetros de la con- de energía cinética, según los casos.
ducción para que se alcance el flujo plenamente desa-
rrollado.
CUADRO 8.4
Aparatos para la impulsion de fluidos
CUADRO 8.3
Valores del factor de rozamiento medio para flujo laminar Fluido Aparato Aumento de presión
a la entrada de una conducción circular
Líquidos Bomba (Variable)

{
x /D x Ventilador pequeño
f⋅
Re D Gases Soplante pequeño/mediano
Compresor grande
0,000205 0,0530
0,000830 0,0965
0,001805 0,1413 El tipo de aparato utilizado depende de cada situa-
0,00535 0,2605 ción, del tipo de flujo y de las propiedades del fluido
0,01373 0,461 (particularmente su viscosidad). También es impor-
0,02368 0,659
tante establecer el emplazamiento del aparato. Así,
por ejemplo, en el caso de una bomba para sacar agua
0,0449 1,028
de un pozo, ésta ha de situarse preferentemente en
0,0760 1,538
la parte baja del pozo, acortando la rama de aspira-
ción para evitar problemas de cavitación (vaporiza-
ción del líquido por ser su presión de vapor superior
a la presión reinante, apartado 8.7); y si se trata de
8.7. Potencia necesaria para el flujo un oleoducto, debe calcularse la distancia adecuada
entre cada bomba para ir suministrando presión al
La energía mecánica W que debe suministrarse al líquido en función de las pérdidas producidas a lo lar-
fluido para lograr su impulsión o su compresión (en go del recorrido.
el caso de un gas) viene dada por la ecuación de Ber-
nouilli [8.18], expresada como energía por unidad de
masa de fluido (J/kg). En efecto, un fluido sólo circu- 8.7.1. Bombas
la espontáneamente si su energía total disminuye en
la dirección del flujo, es decir, si: Son de muy diversos tipos, presentando en cada
caso unas características determinadas como su capa-
V12 P V2 P cidad (caudal que puede suministrar) y su carga (altu-
+ gz1 + 1 > 2 + gz2 + 2 ra a la que puede impulsar el líquido). En algunos tipos
2α1 ρ1 2α 2 ρ2
de bombas, como las bombas centrífugas, existe una
relación inversa entre estas dos características, ya que
siendo la diferencia entre ambos términos la energía para un mismo aparato, si se le exige un mayor cau-
perdida por rozamiento, ΣF. En caso contrario, si se dal, será a costa de una menor presión de descarga
quiere forzar su circulación, debe aportársele energía (figura 8.22). En otras, como las del émbolo, ambas
mecánica mediante algún dispositivo. características aumentan con la velocidad de giro del
Los aparatos utilizados para ello son de varios motor.
tipos, denominándose habitualmente bombas los uti- En el cuadro 8.5 se presenta una clasificación resu-
lizados para impulsar líquidos, y ventiladores, soplan- mida de bombas. Hay dos grandes grupos: las deno-
tes y compresores los utilizados con gases (cuadro 8.4). minadas bombas volumétricas o de desplazamiento
En todos los casos, estos aparatos consiguen propor- positivo, en las que el líquido es confinado en peque-
cionar al fluido un aumento de presión que le permi- ños volúmenes dentro de la carcasa de la bomba e
te hacer frente a la pérdida de energía por rozamien- impulsado por la acción mecánica de unas piezas móvi-
176 Introducción a la Ingeniería Química

les (émbolos, paletas, etc.), pudiendo alcanzar cargas


elevadas (altas presiones en el punto de descarga) aun-
que las capacidades son más bien bajas. En este gru-
po se encuentran las bombas de émbolo o pistón (tam-
bién llamadas alternativas), las bombas rotatorias (de
paletas, de lóbulos, de tornillo, de engranajes, de eje
salomónico, de ruedas excéntricas y peristálticas). En
la figura 8.23 se muestra una representación esque-
mática de algunas de ellas.
En el segundo grupo están las denominadas bom-
bas centrífugas, en las que el fluido –que entra por el
eje hueco de giro– recibe la energía cinética que le
proporcionan los álabes de un motor giratorio a gran
FIGURA 8.22. Curva característica carga-capacidad de una velocidad, energía que a la salida se va transforman-
bomba centrífuga y valores típicos del rendimiento. do en carga de presión gracias a la forma geométrica

CUADRO 8.5
Clasificación de las bombas

Grupo Denominación Características

Volumétricas Alternativas – De émbolo o pistón


(desplazamiento – Suministran caudales pulsantes, pero en promedio constantes
positivo) – Alcanzan altas presiones
– Caudales pequeños/medianos
– Van bien con líquidos lubricantes y viscosos, pero mal
con líquidos que contengan sólidos abrasivos
– Necesitan válvulas de retención (entrada y salida)

Rotatorias – Velocidad de giro del motor ~500 rpm


– Suministran presiones medias
– Caudales pequeños/medianos
– No necesitan válvulas de retención
– Van bien con líquidos algo viscosos y no abrasivos
– Requieren buen ajuste entre partes fijas y móviles

Centrífugas Centrífugas – Caudales medios/elevados, pero cargas limitadas


– Velocidad de giro elevada (hasta 4.000 rpm)
– Pueden manejar líquidos con sólidos en suspensión
– Se puede regular el caudal con una válvula a la salida
– Necesitan válvulas de retención
– No producen pulsación en la descarga
– Pueden acoplarse directamente a un motor eléctrico
– Pueden requerir la operación inicial de cebado

Especiales Eyectores – Usadas como “bombas de vacío”


– Se basan en el “efecto Venturi”
– No tienen partes móviles
– Pueden manejar fluidos corrosivos o abrasivos

Bomba Mamut – Funcionan por elevación con aire


– No tienen partes móviles
– Requieren un compresor
– Pueden bombear líquidos corrosivos o con sólidos abrasivos
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 177

Las bombas volumétricas alternativas requieren


válvulas de entrada y salida, o válvulas “anti-retor-
no”, pues si el movimiento cesa, el líquido podría
retroceder. Pueden proporcionar presiones de sali-
da elevadas y caudales relativamente pequeños –y
constantes–, particularmente las alternativas y la
mayoría de las rotativas. Las bombas de tornillo de
Arquímedes o de eje salomónico –a diferencia de las
anteriores– pueden impulsar líquidos con sólidos
abrasivos en suspensión, y las bombas peristálticas,
que constan de una tubería flexible que se compri-
me por unas ruedas giratorias, suele tener sus máxi-
mas aplicaciones a escala de laboratorio. Éstas, y las
bombas de diafragma, son las únicas que proporcio-
nan una estanquidad total, al no tener superficies
deslizantes en contacto con el líquido, por lo que se
utilizan cuando se requieren máximas condiciones
de esterilidad.
Por su parte, las bombas centrífugas pueden pro-
porcionar caudales muy variables y bastante eleva-
dos, permitiendo la regulación del caudal con una vál-
vula en la conducción de descarga. No producen
pulsación en la descarga –al revés de lo que ocurre
en la mayoría de las bombas volumétricas–, además
permiten bombear líquidos con sólidos en suspen-
sión, y son muy versátiles. Por otro lado, su cons-
trucción es muy sencilla y su coste relativamente bajo,
FIGURA 8.23. Bombas volumétricas. pudiéndose acoplar directamente en muchos casos a
un motor eléctrico (su velocidad de giro puede supe-
rar los 4000 rpm). Por todo ello, las bombas centrí-
del conducto de salida, cada vez de mayor sección fugas se utilizan muy ampliamente en la industria quí-
(“voluta” o “difusor”, según los casos, como se mues- mica. No obstante, son poco recomendables para
tra en la figura 8.24). líquidos muy viscosos, y además suelen requerir una

FIGURA 8.24. Bomba centrífuga.


178 Introducción a la Ingeniería Química

operación previa de “cebado” cuando la línea de aspi- 8.7.2. Condiciones de succión de una bomba:
ración está inicialmente llena de aire. Esta última limi- cavitación
tación no se presenta en las bombas de desplaza-
miento positivo, como es lógico, dada la succión Cuando una bomba ha de succionar un líquido de
forzada que determinan las piezas móviles de sus com- un pozo o un depósito más bajo, o cuando ha de bom-
partimentos estancos. bear un líquido cuya temperatura se encuentra pró-
Finalmente, cabe citar algunas bombas especiales, xima a la de ebullición, ha de prestarse especial aten-
que se salen de la clasificación anterior, basadas en el ción a las condiciones de succión. Podría ocurrir que
intercambio de energía cinética, como los eyectores y la bomba no logre hacer ascender al líquido o que éste,
las bombas Mamut (cuadro 8.5). Los eyectores, tam- por tener una presión de vapor superior a la que rei-
bién llamados bombas de chorro, actúan como bom- na en la rama de aspiración se vaporice. Ambas situa-
bas de vacío, basándose en el efecto Venturi, por el cual ciones se muestran en la figura 8.26. Esta circunstan-
un segundo fluido, a presión elevada (agua o vapor cia se puede dar en cualquier tipo de bomba,
de agua), succiona al fluido principal que se quiere volumétrica o centrífuga, y se conoce como cavitación.
bombear, sea gas o líquido (figura 8.25). Al no tener Las bruscas vaporizaciones y posteriores condensa-
partes móviles, sus costes de operación y manteni- ciones que se producen en el interior de la bomba
miento son escasos. Los eyectores de vapor son de uso como consecuencia de la cavitación, pueden producir
frecuente acoplados a calderas de vapor, proporcio- importantes daños mecánicos en la bomba, llegando
nando rendimientos elevados. a inutilizarla.
Por su parte, las bombas Mamut o de elevación Para evitar la cavitación debe haber una presión
por aire permiten la impulsión vertical de un líquido suficiente en la entrada de la bomba, por lo que la altu-
al mezclarlo con aire inyectado a presión, ya que la ra de succión no debe ser excesiva o el líquido no debe
mezcla resultante asciende por tener menor densidad. sobrepasar una cierta temperatura para evitar su ebu-
Se utilizan para líquidos corrosivos (ácidos, álcalis...) llición (figura 8.26).
o con sólidos abrasivos. Tampoco presentan partes Estas dos condiciones quedan recogidas en el
móviles, por lo que su mantenimiento no es costoso, concepto de carga neta positiva de aspiración
si bien requieren la utilización de un compresor de (CNPA) requerida por la bomba, que es la carga (o
aire (figura 8.25). presión) requerida a la entrada de la bomba (brida

FIGURA 8.25. Bombas


especiales.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 179

F IGURA 8.26. Condiciones de


bombeo en los que la succión
puede ocasionar la cavitación:
a) altura de succión excesiva;
b) líquido caliente próximo a su
temperatura de ebullición.

de admisión) en exceso sobre la presión de vapor Si la CNPA requerida por la bomba no es pro-
del líquido a la temperatura de la admisión (figura porcionada por el sistema, la bomba cavita. Por tan-
8.27): to, el sistema –es decir, la instalación– debe propor-
cionar una CNPA igual o superior a la requerida, que
 Carga total   Carga correspondiente  se calcula a partir de la ecuación de Bernouilli apli-
CNPA =  en la boca  −  a la presión de vapor  cada a la superficie libre del líquido y al plano de la
   
 de admisión  del líquido a T admisión brida de admisión de la bomba (① y ② en la figura
   
8.26):

El valor de la CNPA de cada bomba es un dato


proporcionado por el fabricante y depende del tipo
P1 − Pv ∑F
de diseño de la bomba y del caudal que se le exija a (CNPA) instal. = −h− (m) [8.38]
ésta. ρg g

FIGURA 8.27. Caída de presión


en el interior de una bomba
centrífuga, y carga neta positi-
va de aspiración requerida por
ésta (CNPA): a) se produce la
cavitación (evaporación del líqui-
do); b) no hay cavitación.
180 Introducción a la Ingeniería Química

Ejemplo 8.6. Se desea utilizar una bomba para


succionar el líquido de un depósito en la situación
de la figura 8.26a. La presión de vapor del líquido
a la temperatura de la operación es de 5 kPa; la
presión atmosférica es de 90 kPa y la densidad del
líquido 103 kg/m3. La bomba se va a situar a 5 m.
de altura sobre el nivel del líquido, y la pérdida de
carga por rozamiento en la línea de aspiración se
estima en 1,2 m. La CNPA requerida por la bom-
ba es de 4 m. ¿Podrá funcionar la bomba sin que
se produzca cavitación? FIGURA 8.28. Expresiones de la potencia y rendimiento
de una bomba.

Solución:
— Rendimiento hidráulico:
La CNPA que proporciona la instalación pue-
W
de calcularse con la ecuación [8.38]: ηh = [8.39]
W′
P1 − Pv ∑F
(CNPA) instal. = −h− = — Rendimiento mecánico:
ρg g
(90 − 5 )10 3 W′
= − 5 − 1, 2 = 8, 7 − 5 − 1, 2 = ηm = [8.40]
3
10 (9, 8 ) Wa
= 2, 47 (m)
— Rendimiento total:
Como se observa, al ser la CNPA que corres- W
η t = η hη m = [8.41]
ponde a la instalación inferior a la requerida por Wa
la bomba (CNPA = 4 m), sí se producirá la cavita-
ción. Por tanto, debería emplearse otra bomba o Los rendimientos de las bombas dependen en
utilizar otra configuración del sistema. gran medida del diseño de éstas y de las condiciones
de funcionamiento. En las bombas centrífugas, por
ejemplo, el número de álabes, su forma geométrica
y disposición óptimas varían según el tipo de líqui-
do a impulsar y obviamente influyen en el rendi-
8.7.3. Rendimiento y potencia de una bomba
miento de la bomba; también influyen en el rendi-
miento las condiciones de bombeo (caudal y presión),
En el caso de las bombas volumétricas y centrí-
existiendo una región óptima de máximo rendimiento
fugas, no toda la potencia que se requiere para accio-
(figura 8.22).
nar la bomba –potencia de accionamiento, W a– es
aprovechada por el fluido. Una parte de esa poten-
cia se pierde por rozamiento y otras causas en las 8.7.4. Ventiladores, soplantes y compresores
partes mecánicas móviles, por lo que la potencia ver-
daderamente desarrollada por la bomba (W´) es Al ser la densidad de los gases muy inferior a la de
menor. Pero además, no toda la potencia W´ desa- los líquidos, los aparatos para la impulsión de gases
rrollada por la bomba es aprovechada por el fluido, pueden operar a velocidades mucho mayores. Por otro
pues parte de ella se pierde por el propio rozamien- lado, al ser también más pequeñas las viscosidades de
to del fluido en las partes internas de la bomba (ΣFi). los gases, pueden producirse fugas más fácilmente,
Así, se pueden definir varios tipos de rendimientos sobre todo si las presiones son elevadas. Por lo demás,
(figura 8.28): los aparatos para la impulsión de gases se basan en los
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 181

mismos principios que los de impulsión de líquidos, den tener varias, alcanzándose así relaciones de com-
teniendo en cuenta que ahora, al ser los gases com- presión (presión de salida / presión de entrada) de
presibles, puede reducirse el volumen considerable- hasta 4.
mente durante la compresión (cuadro 8.6). También hay soplantes de desplazamiento positi-
vo, análogas a las bombas rotatorias: soplantes de
lóbulos, de paletas, de tornillo, etc. Llegan también a
CUADRO 8.6 conseguir relaciones de compresión de hasta 4.
Clasificación de los aparatos de impulsión de gases Los compresores se utilizan, como ya se ha indi-
o cado, para elevar considerablemente la presión de los
Aparato Tipo N. de etapas
gases. Ello requiere la utilización de varias etapas, en
Ventiladores • Axiales 1 cada una de las cuales la relación de compresión sue-
• Centrífugos 1 le llegar hasta 3 o 4. El calor generado en la compre-
sión por efecto Joule se disipa en cada etapa de com-
Soplantes • Axiales 1 o más presión normalmente mediante cambiadores de calor.
• Centrífugas 1 o más En el caso ideal de una compresión isotérmica, en la
• Alternativas 1 o más que el calor producido es totalmente eliminado, el tra-
(rotatorias)
bajo de compresión sería mínimo, mientras que si la
Compresores • Centrífugos Varias compresión es adiabática el trabajo de compresión es
(turbo-compresores) máximo. En la práctica, la situación real corresponde
• Alternativos Varias a la denominada compresión politrópica, que corres-
(de cilindros) ponde a una situación intermedia. En la figura 8.29 se
muestran las tres curvas de compresión de un ciclo
teórico correspondiente a un compresor alternativo.
Los ventiladores proporcionan normalmente cau- Para cada uno de estos ciclos, el trabajo de compre-
dales elevados de gas, con un pequeño aumento de sión correspondiente por unidad de masa de fluido
presión, hasta unos 30 kN/m2, aproximadamente. Los sería el siguiente:
gases son impulsados, pero no comprimidos (peque- Compresión isotérmica (Pv = RT/M):
ña variación de densidad). Se suelen utilizar en insta-
laciones de secado y acondicionamiento de aire, etc. PD RT PD
Las soplantes suelen proporcionar caudales WT = ∫PA
vdP =
M
ln
PA
(J/kg) [8.42]
medianos, con un aumento de presión intermedio
(hasta unos 400 kN/m2). Se utilizan ampliamente en
torres de enfriamiento de agua, inyección de aire a Compresión adiabática o isentrópica (Pvγ = cte.):
hornos de combustión, operaciones de secado, flo-
tación, aireación, etc. Finalmente, los compresores  γ –1

pueden suministrar caudales variables con aumen- γ RT A  PD  γ 
WS =  P  – 1 (J/kg) [8.43]
tos de presión muy elevados, sobre todo si tienen γ –1 M
varias etapas de compresión (hasta unos 400.000  A

kN/m2). Se utilizan sobre todo cuando se requieren
grandes presiones (alimentación de N2 y H2 en la sín-
Compresión politrópica (Pvn = cte.; 1< n < γ):
tesis de amoníaco, etc.) . Debe tenerse en cuenta que
la anterior clasificación es sólo aproximada, ya que
en realidad los intervalos de caudales y presiones se  n–1

solapan en los tres casos. n RT A  PD  n 
Wn =   – 1 (J/kg)
[8.44]
Tanto los ventiladores como las soplantes pueden n – 1 M  PA 
 
ser axiales o centrífugos. En el primer caso, la entra-
da y salida del flujo coinciden con la dirección del eje
de giro; en el segundo, el esquema es similar al de una Si se tratara de una compresión escalonada, es
bomba centrífuga. Los ventiladores tienen una sola decir, en varias etapas, las ecuaciones anteriores se
etapa de compresión, mientras que las soplantes pue- aplicarían a cada etapa de compresión, según el dia-
182 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 8.29. Diagrama teórico de compresión: compresión


isotérmica, politrópica y adiabática; v = volumen específi- FIGURA 8.30. Diagrama teórico de la compresión
co, PA = presión de admisión, PD = pesión de descarga (el escalonada (4 etapas de compresión).
área sombreada corresponde al trabajo teórico de com-
presión por unidad de masa).

grama de la figura 8.30. Para el caso de s etapas, supo-


niendo la misma relación de compresión (r) para todas
ellas, y tratándose de ciclos teóricos (sin volúmenes
muertos, sin rozamiento mecánico en válvulas y cilin-
dros, con refrigeración intermedia perfecta) la ecua-
ción [8.44] sería ahora:

 n–1

n RT A1  PD1  n 
Wn = s ⋅  P  – 1 (J/kg) [8.45]
n–1 M  A1   FIGURA 8.31. Esquemas de tipos de compresores.
 

Como puede observarse en la figura 8.30, el tra- el calor liberado en la compresión puede ser consi-
bajo realizado en la compresión con refrigeración derable. Los émbolos o cilindros suelen actuar por
intermedia entre cada dos etapas (área rayada), es ambas caras (acción doble), a fin de mejorar el ren-
menor que el que correspondería a una compresión dimiento. No obstante, éste es siempre inferior al de
adiabática en una sola etapa, en el caso de que ésta una bomba alternativa de émbolo, pues en el com-
fuera posible (en la práctica no lo es, pues relaciones presor siempre hay un volumen muerto de gas que
de compresión r > 5 no resultan ventajosas). se comprime y se expande cíclicamente. La regula-
En cuanto al tipo de compresores, cabe distinguir ción del caudal se consigue recirculando parte del
entre los compresores alternativos y los centrífugos gas, aumentando el volumen muerto del compresor
de múltiples etapas (figura 8.31). Los compresores o, en ocasiones, reduciendo la velocidad de giro del
alternativos son muy utilizados en la industria quí- motor.
mica y suelen tener también varias etapas de com- Por su parte, los compresores centrífugos de múl-
presión. tiples etapas, también denominados turbo-compreso-
Normalmente se trata de uno o varios cilindros res, son similares a las bombas y soplantes centrífugas
en serie refrigerados por aire o por agua, e incluso de varias etapas, siendo importante en este caso el
con cambiadores de calor entre cada dos etapas, pues buen ajuste de las partes mecánicas (partes fijas y rotor
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 183

de giro) para impedir las fugas del gas a elevada pre-


sión. La regulación del caudal se hace recirculando
parte del gas o cerrando la válvula de salida.

8.7.5. Potencia y rendimiento de un compresor

La potencia teórica correspondiente a un diagra-


ma teórico de compresión (figura 8.29) y expresada
por unidad de masa del fluido mediante la ecuación
[8.43] o la [8.44] es siempre inferior a la potencia real
que se consume. Ello se debe a que el ciclo real de
compresión es más complejo, existiendo volúmenes FIGURA 8.32. Diagrama del indicador de un compresor de
muertos, oscilaciones de la presión en las fases de aspi- émbolo (línea continua), comparado con el diagrama teó-
ración y descarga, depresión en la aspiración, sobre- rico (línea discontinua). ➀ = Punto de retroceso máximo
presión en la descarga, rozamiento interno, etc., por de émbolo y cierre de la válvula de admisión. ➁ = Punto
de presión máxima en el cilindro y apertura de la válvula
lo cual resulta un diagrama P – υ (denominado dia-
de descarga. ➂ = Posición más avanzada del émbolo y
grama del indicador) similar al esquematizado en la cierre de la válvula de descarga. ➃ = Punto de mínima pre-
figura 8.32. sión y apertura de la válvula de admisión.
Consecuentemente, además de la potencia teóri-
ca (Ws = potencia isentrópica, ecuación [8.43]), se uti-
liza la denominada potencia indicada (Wi) que corres-
ponde a la del diagrama del indicador (figura 8.32) y siendo MD la masa de gas que se descarga en cada
la potencia de accionamiento (Wa), que es la realmente embolada, Vh el volumen de la embolada y ρA la den-
consumida, incluyendo las pérdidas por rozamiento sidad del gas en las condiciones de aspiración de la
en el motor que acciona el compresor. línea de admisión.
Así pues, se definen a su vez dos rendimientos:

— Rendimiento isentrópico indicado: 8.8. Medida de caudales

Todo proceso químico en que se manejan fluidos


Ws
η si = [8.46] requiere conocer los caudales y, por lo tanto, poder-
Wi los medir con precisión. Existen dos métodos:

— Rendimiento isentrópico: • Medida directa. Se mide el volumen de fluido,


en condiciones conocidas, que atraviesa un cier-
Ws to dispositivo por unidad de tiempo. En este
ηs = [8.47] grupo se encuentran los contadores de gas y de
Wa
líquido, que pueden ser de paletas, de lóbulos,
etc. (semejantes en su diseño a las bombas de
Es evidente que la relación entre ambos corres- igual nombre), así como las presas y medido-
pondería al rendimiento mecánico (ηm), es decir, el que res térmicos (figura 8.33).
corresponde al motor asociado al compresor y las pér- • Medida indirecta. Se mide una variación de pre-
didas por rozamiento mecánico (ηm = ηs / ηsi = Wi /Wa). sión, producida por una variación de velocidad
Por otro lado, también se utiliza el denominado al oponer al fluido un obstáculo en la conduc-
rendimiento volumétrico (λ), referido a la masa de gas ción. En este grupo se encuentran los medido-
descargada: res de tubo manométrico acoplados a diafrag-
mas, boquillas y venturímetros, los tubos de
MD
λ= [8.48] Pitot y los rotámetros. Al ser una medida indi-
Vh ρ A recta requieren calibración. Por ser estos equi-
184 Introducción a la Ingeniería Química

pos de medida los más usuales, se tratarán con


mayor atención.

En casi todos estos casos se miden velocidades o


caudales medios. Sólo en el tubo de Pitot se miden velo-
cidades puntuales, que deben finalmente promediarse.

8.8.1. Medidas de la presión

La presión del fluido en la medida indirecta de los


caudales es una variable esencial, que debe determi-
narse con precisión. Pueden definirse varios tipos de
presión, de acuerdo con la figura 8.34: presión estáti-
ca (Ps), presión de impacto (Pi) y Presión cinética (Pc).
En cada caso, el desnivel de líquido manométrico hm
será distinto y directamente relacionado con la pre-
sión medida. Así, por ejemplo, de la figura 8.34a, se
deduce:
F IGURA 8.33. Formas de medida directa de caudales.
Las variables directamente relacionadas con el caudal son: Ps = Patm + hm ρmg + lρg [8.49]
a) contador de paletas: n.o de vueltas del rotor; b) presa:
altura del líquido sobre la presa (h); c) medidor térmico: siendo ρ la densidad del fluido y ρm la del líquido
temperatura T2 producida por la resistencia eléctrica R. manométrico (ambos inmiscibles).

FIGURA 8.34. Formas de medir la presión: a) con tubos manométricos; b) relación entre P y la carga de presión.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 185

La presión se puede medir también con aparatos La diferencia de presiones P1 – P2 se mide por el
mecánicos, como los manómetros de tipo Bourdon, desnivel manométrico hm, y se puede relacionar con
basados en la apertura parcial de un tubo metálico la velocidad del fluido aplicando la ecuación de Ber-
curvado, conectado al fluido, por la acción de la pre- nouilli, a las dos secciones conocidas, la de la con-
sión; este movimiento se transmite mediante un meca- ducción (diámetro D) y la del orificio del diafragma
nismo amplificador adecuado a una aguja con escala (D0). Así, teniendo en cuenta que la pérdida de ener-
graduada. gía por rozamiento entre ambas secciones es muy
Son aparatos delicados que requieren calibración pequeña frente a las variaciones de velocidad y pre-
y que sometidos a presiones oscilantes acaban per- sión (∑F ≈ 0), y que la diferencia de alturas es des-
diendo exactitud, por envejecimiento del metal del preciable (∆z = 0), se tendrá:
tubo (acero o latón) y pérdida de elasticidad.
V02 − V12 P1


= ∫
P0
vdP [8.50]
8.8.2. Diafragmas, boquillas y venturímetros
Para fluidos incompresibles, v = 1/ρ = cte., cum-
Son aparatos de medida basados en la provoca- pliéndose que:
ción de un estrechamiento de la conducción, a cuyos
lados se conectan las ramas de un manómetro de tubos 2 2 4
 V1   S0   D0 
  =  =  =β
en U con un líquido manométrico inmiscible con el 4
[8.51]
fluido y de densidad adecuada (figura 8.35).  V0   S1   D1 

FIGURA 8.35. Aparatos para


la medida de caudales: dia-
fragmas y boquillas.
186 Introducción a la Ingeniería Química

De las dos ecuaciones anteriores se deduce, por El coeficiente de descarga debe determinarse
tanto: mediante calibrado experimental, pudiendo repre-
sentarse sus valores de forma gráfica como la indica-
da en la figura 8.36.
2α (P1 − P0 ) 2α∆h
V0 = = [8.52]
ρ (1 − β 4 ) 1− β4

Siendo ∆h = ∆P / ρg la carga de presión diferen-


cial y β = D0/ D1 el cociente de diámetros (el término

1− β4

se conoce como factor de aproximación). Por su par-


te, el término ∆h se puede obtener a partir de la lec-
tura manométrica hm, aplicando la ecuación [8.49]:

ρ 
∆h = hm  m − 1 [8.53]
 ρ 

Conocida la velocidad del fluido en el orificio del


diafragma, el cálculo del caudal másico sería inme- FIGURA 8.36. Coeficiente de descarga para diafragmas con
diato (m = V0S0 ρ). conexiones “de garganta” (tubos manométricos a distancia
No obstante, la ecuación [8.52] no es exacta, pues 1D antes y 1/3D después de orificio, respectivamente).
coinciden dos circunstancias adversas: por un lado,
la toma de presión del tubo manométrico posterior
(posición 2 en la figura 8.35a) no coincide con la
Aunque los inconvenientes de los diafragmas aca-
sección del orificio (posición 0), pues físicamente
bados de comentar –y que motivan la introducción
no es posible, debiendo retrasarse a una distancia
del coeficiente de descarga– se ven atenuados en el
de ~ 1/3 del diámetro D donde se localiza aproxi-
caso de las boquillas [figura 8.35], sólo llegan a eli-
madamente la “vena contracta”, esto es, la sección
minarse variando sustancialmente el diseño del apa-
más estrecha de la vena de fluido donde las líneas
rato medidor, haciendo que las líneas de corriente
de corriente están más contraídas (la posición y sec-
no se separen de la superficie y, por tanto, no exis-
ción exactas de la vena contracta no se pueden cono-
tan zonas muertas, y que la toma de presión mano-
cer con exactitud). Por otro lado, en las zonas muer-
métrica coincida con la posición exacta de la vena
tas posteriores al orificio del diafragma se forman
contracta. Éste es precisamente el caso del venturí-
unos remolinos y turbulencias que determinan una
metro, representado en la figura 8.37, donde los ángu-
pérdida de energía por rozamiento adicional, no
los de entrada (25º) y salida (7º) son los óptimos para
considerada.
cumplir los requisitos indicados: no hay zonas muer-
Por todo ello, es necesario corregir la ecuación
tas y la vena contracta se halla situada en la gargan-
[8.52] introduciendo un coeficiente empírico, deno-
ta del venturímetro, donde está la toma de presión
minado coeficiente de descarga, C, dependiente del
manométrica. Así, los correspondientes coeficientes
número de Reynolds y del diámetro del orificio y que
de descarga en régimen turbulento, para este tipo de
engloba al factor α. Así, la ecuación [8.52] queda final-
aparatos, si están bien diseñados, son casi la unidad
mente de la forma:
(C ≈ 0,98), siendo prácticamente invariables con el
número de Reynolds. En cualquier caso, los rendi-
2 ∆h mientos, como todos los demás aparatos de medida
V0 = C [8.54] de caudales, deben ser calibrados antes de su utili-
1− β4 zación.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 187

basa en la medida de la presión cinética (Pc =Pi –Ps,


figura 8.34), utilizando unos tubos concéntricos uni-
dos a los tubos manométricos, como se indica en la
figura 8.39. A partir de la ecuación de Bernouilli es
fácil deducir la expresión de la velocidad local del flui-
do, que corresponde a la posición en que se encuen-
tra el tubo de Pitot:

v = 2 g∆h [8.55]

FIGURA 8.37. Venturímetro.


en donde ∆h viene dada por la ecuación [8.53].

Cuando se trata de un caudal gaseoso en el que el


flujo no puede considerarse incompresible, las ecua-
ciones anteriores deben corregirse introduciendo un
nuevo coeficiente, denominado factor de expansión
(Y) que depende del cociente de presiones P1/ P0, de
la relación del diámetro β y del coeficiente de com-
presión adiabático γ. Dicho factor, cuyos valores están
tabulados, tiende a la unidad cuando el flujo es incom-
presible (figura 8.38).

FIGURA 8.39. Tubo de Pitot.

Al desplazar el tubo de Pitot a lo largo de la posi-


ción radial, se van tomando medidas de la velocidad
puntual, que permiten por integración obtener el cau-
dal total. También se puede utilizar, aunque de forma
menos precisa, para medir la velocidad máxima (vmax)
–normalmente en el centro de la conducción– y dedu-
cir a partir de ella la velocidad media, según sea el
régimen laminar o turbulento (figura 8.11).
FIGURA 8.38. Factores de expansión de diafragmas,
venturímetros y boquillas.
8.8.4. Rotámetros

8.8.3. Tubo de Pitot A diferencia de los medidores anteriores, en


los que el estrechamiento producido era de sección
Es un dispositivo que permite medir velocidades fija (S0) pudiendo variar la diferencia de presiones
puntuales en vez de velocidades medias del fluido. Se (P1 – P0), en los rotámetros el principio es el inver-
188 Introducción a la Ingeniería Química

so: la sección de paso del fluido es variable con el


caudal, manteniéndose constante la diferencia de pre-
siones. Esto se consigue, como indica la figura 8.40,
disponiendo un flotador o boya en el interior de un
tubo troncocónico graduado. La altura de la boya
depende del caudal, que al aumentar empuja hacia
arriba la boya, liberando una mayor área transversal
de paso. El peso de la boya, que es constante, coin-
cide con la diferencia de presión, equilibrándose
ambas en cada posición.
Los rotámetros han de intercalarse en la con-
ducción, y han de ser calibrados. La altura que alcan-
za la boya en la escala graduada permite conocer
inmediatamente el caudal. Los tipos y tamaños de
flotador, que son muy diversos, permiten disponer
del aparato de medida adecuado para cada caso, en
función del caudal, la presión y las propiedades del
fluido. FIGURA 8.40. Esquema de un rotámento.

Problemas

1. Comparar los perfiles de velocidad de un fluido en


una conducción circular de paredes lisas, con flujo
plenamente desarrollado en los casos siguientes:

a) Régimen laminar.
b) Régimen turbulento (tomar la ecuación [8.7]
con n = 7).

Para facilitar la comparación, representar en


cada caso vx/vmax frente a r/R. 3. Un tanque cilíndrico de radio R está conectado
2. Cuando existe un saliente en el fondo de un por su fondo con una tubería vertical de radio R0
canal de agua, como el de la figura, se produce y longitud L. El tanque está inicialmente lleno de
un ligero descenso del nivel de agua en ese pun- un líquido de viscosidad µ. Deducir una expresión
to, por efecto Venturi, lo que se aprovecha para para el tiempo necesario para vaciar el tanque
poder medir caudales del líquido. Si el saliente (pero no la tubería) en los dos casos siguientes:
tiene 30 cm de altura y el descenso del nivel pro-
a) Flujo laminar en la tubería.
ducido es de 10 cm ¿cuál será el caudal de agua
b) Flujo turbulento en la tubería.
por unidad de anchura del canal?, ¿es el caudal
proporcional al descenso del nivel? Suponer que Para el cálculo pueden despreciarse las pérdi-
no se producen pérdidas de energía por roza- das de carga en la entrada de la tubería y la ener-
miento. gía cinética de la corriente de salida.
Capítulo 8: Introducción al flujo de fluidos 189

4. El sifón mostrado en la figura está lleno de agua y 6. Se quiere bombear agua de un depósito inferior
descarga continuamente el agua del depósito. a un depósito superior, cuyos niveles de líquido se
Suponiendo despreciables todas las pérdidas de encuentran a una diferencia de altura de 36 m.
carga, calcular el caudal volumétrico de descarga Para ello se utiliza una bomba, cuya eficacia es del
a través del tubo. Puede suponerse que el depósi- 75% para el caudal de bombeo utilizado, 27 l/s. La
to es suficientemente grande como para que el tubería que conecta los depósitos es de acero fun-
nivel de líquido no varíe apreciablemente. El tubo dido y tiene una longitud de 600 m. ¿Qué poten-
tiene 2 cm de diámetro interno. cia real se necesita?
7. Calcular la potencia de la bomba necesaria para
mantener un caudal constante de agua en el siste-
ma mostrado en la figura. Todas las conducciones
son cilíndricas, de 6 pulgadas de diámetro interno,
de acero comercial. Todos los codos son de 90º,
radio medio. Supóngase un valor de 0,7 para la
constante K característica del estrechamiento de
salida lateral del tanque (ecuación [8.29]), cuyo
orificio es de 4 pulgadas (todas las medidas de la
figura están en metros).

5. Dos tanques cilíndricos de gran tamaño, de diáme-


tro D, están conectados por un tubo largo y estre-
cho, de longitud L y diámetro D0. Los dos tanques
están inicialmente llenos del mismo líquido, pero el
tanque de la izquierda sólo hasta un nivel H1(0) y
el de la derecha hasta un nivel H2(0). La presión
sobre el líquido en los dos tanques es la misma, P0,
y la densidad y viscosidad del líquido permanecen
constantes. Suponiendo que el flujo en el tubo es
siempre laminar y que son despreciables las pérdi-
das de carga en la entrada y salida de los tanques,
deducir una expresión para la variación del desni-
vel H1 – H2 con el tiempo en función del diámetro
D0. Puede suponerse también que 8. Una bomba con una presión de descarga constan-
D, H1, H2, L >> D0 te de 50 kg/cm2 bombea aceite por una conducción
de diámetro uniforme, con un caudal de 2.400 m3/
día. Dicha conducción tiene una longitud de 150
km, es horizontal y descarga el aceite a un depó-
sito de almacenamiento abierto a la atmósfera. Un
día se observa que el caudal que se descarga en el
depósito ha descendido a 1.800 m3/día. Hechas las
comprobaciones, se confirma que la bomba sigue
descargando a la misma presión de 50 kg/cm3, pero
que el caudal ha aumentado a 3.400 m3/día. Es evi-
dente, pues, que existe una fuga de aceite en algún
punto de la conducción. Determínese la situación
190 Introducción a la Ingeniería Química

de esta fuga, suponiendo que el flujo del aceite es


siempre laminar.
9. Para medir diferencias de presión muy pequeñas
con suficiente exactitud, se utilizan manómetros
diferenciales con dos fluidos inmiscibles, de den-
sidades ligeramente diferentes (ρA < ρB):
a) Deducir una expresión para la relación entre
el desnivel manométrico, h, y la diferencia de
presión P1 – P2.
b) Para una diferencia de presión dada, com-
parar el valor de dicho desnivel cuando las
densidades son ρA = 0,9 y ρB = 1,0 g/cm3 con el
desnivel manométrico en un manómetro dife-
rencial ordinario (de un solo fluido e = 1 g/cm3).
9

9.1. Introducción
9.2. Factor de rozamiento
en el flujo externo
9.3. Flujo en lechos porosos
9.4. Operaciones basadas en el flujo
OPERACIONES externo de fluidos
9.5. Filtración
BASADAS 9.6. Sedimentación
9.7. Centrifugación

EN EL FLUJO 9.8. Fluidización

DE FLUIDOS
192 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se presentan los aspectos fun- las sólidas y obtener el factor de rozamiento corres-
damentales del flujo externo de fluidos y su apli- pondiente, que incluye el rozamiento de forma.
cación a las operaciones de separación sólido- Entre las operaciones de separación basadas
fluido basadas en el mismo. La aplicación de los en el flujo externo, y en particular el flujo a través
principios expuestos en el capítulo anterior sobre el de lechos porosos, destacan las operaciones de fil-
rozamiento en el flujo de fluidos permite caracteri- tración, sedimentación, centrifugación y fluidiza-
zar el flujo a través de un lecho poroso de partícu- ción, que se exponen brevemente en este capítulo.

GLOSARIO

diámetro equivalente. En un lecho poroso de partí- lecho fijo. Lecho de partículas sólidas fijas, de peque-
culas irregulares, es el diámetro que tendría una ño tamaño, a través de las cuales circula un fluido.
partícula esférica del mismo volumen que la par- Este tipo de contacto sólido-fluido se utiliza habi-
tícula real. En sedimentación de partículas, es el tualmente en operaciones industriales semiconti-
diámetro que tendría una partícula esférica de igual nuas, bien de separación fluido-sólido (filtración),
masa y velocidad de sedimentación que la partícu- de transferencia de materia (adsorción, intercam-
la real. En ambos casos, este diámetro equivalen- bio iónico, etc.), o de reacción química heterogé-
te permite utilizar expresiones sencillas deducidas nea (reacciones gas-sólido catalíticas, etc.).
para partículas de geometría esférica a casos rea-
les en los que las partículas son irregulares y de lecho fluidizado. Lecho de partículas sólidas finas y
formas diversas. homogéneas que se mantienen suspendidas y en
continuo movimiento por la fuerza de empuje del
elutriación. Separación de partículas sólidas muy finas, fluido ascendente que atraviesa el lecho. En estas
generadas normalmente por el roce que se pro- condiciones, en las que las partículas se mueven
duce entre las partículas sólidas –más gruesas– de libremente mezclándose unas con otras, el lecho
un lecho fluidizado. La separación se produce por se comporta como un fluido (de ahí su nombre).
la acción de arrastre del gas que atraviesa el lecho. Los lechos fluidizados se utilizan en numerosas
factor de esfericidad. Factor de forma que se aplica a operaciones sólido-fluido en las que se requiere
una partícula irregular para indicar su grado de un buen contacto entre ambas fases, como las de
acercamiento a la forma esférica. Se define como secado, adsorción, etc., o una buena transmisión
el cociente entre la superficie de una esfera de igual de calor (reacciones gas-sólido muy exotérmicas,
volumen que la partícula y la superficie real de la etc.).
partícula (ecuación [9.9]). Tiene utilidad para poder
aplicar ecuaciones sencillas deducidas para geo- ley de Stokes. Ecuación que expresa la fuerza de arras-
metrías esféricas a otras partículas irregulares, habi- tre de un fluido sobre un sólido sumergido en su
tuales en los casos reales. seno para velocidades pequeñas del fluido, cuan-
do se cumple que Rep ≤ 1. Viene dada por la ecua-
flujo externo. Flujo de un fluido alrededor de un obje- ción [9.4]. El régimen fluidodinámico en el que se
to sumergido en su seno. Tiene interés en el estu- cumple la ley de Stokes se denomina “régimen de
dio de algunas operaciones básicas de separación Stokes”.
fluido-sólido, como la sedimentación, la centrifu-
gación, la filtración, la fluidización, etc., y en la cir- medio filtrante. Material poroso que sirve de retén a
culación de fluidos entre bloques de tubos en los las partículas sólidas que quedan retenidas en el
cambiadores de calor. Tiene también gran aplica- filtro, durante el proceso de filtración de una sus-
ción en otras ramas de la ingeniería, particular- pensión de sólidos. Suelen ser de diversos tipos,
mente la aeronáutica y la naval. según las características del filtro, por ejemplo: tela
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 193

filtrante, placa porosa, lecho de partículas inertes, del tipo de sólido y del tamaño de las partículas,
etc. pudiendo variar su porosidad si las partículas se
apelmazan o comprimen (torta compresible) o
porosidad de un lecho. Fracción de huecos que que- mantener una porosidad constante si las partícu-
da entre las partículas de un lecho poroso (m3 hue- las son rígidas (torta incompresible).
cos / m3 lecho). Numéricamente varía entre 0 y 1,
siendo habituales los valores comprendidos entre velocidad superficial. Velocidad del fluido en un reci-
0,4 y 0,6. La porosidad de un lecho influye direc- piente referida a la sección transversal del recipien-
tamente sobre la pérdida de carga que se produce te vacío. Se define como el cociente entre el caudal
en el mismo. volumétrico del fluido y dicha sección transversal
rozamiento de forma. Rozamiento que se produce por (V= Qv / A). En el caso de un fluido que atraviesa un
los cambios de dirección de un fluido al circular lecho fijo de partículas sólidas, la velocidad superfi-
sobre un objeto sumergido en su seno, producién- cial es, por tanto, inferior a la velocidad real del flui-
dose una depresión tras el objeto con formación do por los canales o huecos del lecho.
incluso de una estela. La resistencia al avance del
velocidad terminal. Velocidad máxima de caída de una
fluido que se produce por esta causa es adicional
partícula sólida en el seno de un fluido. Esta velo-
al rozamiento ordinario superficial localizado en
cidad se alcanza cuando la resultante de todas las
la capa límite.
fuerzas que actúan (gravedad, flotación y roza-
torta filtrante. Sólido acumulado sobre el medio fil- miento) es nula. Es un parámetro de gran impor-
trante en una operación de filtración. Está forma- tancia en los procesos de sedimentación libre, pues
do por las partículas sólidas que quedan retenidas, determina la velocidad de sedimentación. Tam-
a través de las cuales ha de pasar el líquido claro bién se conoce como “velocidad limite” y “veloci-
durante la operación. Sus propiedades dependen dad de sedimentación libre” (ecuación [9.44]).

9.1. Introducción así como las fuerzas mecánicas asociadas al propio


movimiento del fluido (fuerzas de inercia y fuerzas de
En el capítulo anterior se presentaron las genera- rozamiento viscoso). Son precisamente estas fuerzas
lidades sobre el flujo de los fluidos y el comporta- las que determinan la velocidad relativa entre el flui-
miento de éstos cuando circulan por el interior de con- do y el sólido y, por tanto, la velocidad del desplaza-
ducciones (flujo interno), así como las ecuaciones que miento o separación fluido-sólido. Así, por ejemplo,
describen dicho comportamiento y su aplicación a en la sedimentación de partículas sólidas intervienen
casos de interés práctico, como el cálculo de la pérdi- las fuerzas de gravedad y de flotación (empuje de
da de presión que se produce en una conducción, la Arquímedes), consecuencia de la diferencia de den-
potencia necesaria para impulsar el fluido y las técni- sidades entre el sólido y el fluido, a las que se suman
cas de medida de caudales. las fuerzas de rozamiento cuando las partículas sóli-
Existen además una serie de operaciones físicas das están en movimiento (apartado 9.6).
basadas en el flujo externo de los fluidos, es decir, el El estudio del comportamiento del fluido al circu-
flujo alrededor de cuerpos sumergidos en el seno del lar alrededor de los cuerpos sumergidos y el rozamiento
fluido, en las que también son fundamentales los con- que se produce entre ambos es de gran importancia
ceptos de pérdida de presión y rozamiento viscoso. para el diseño de las operaciones de separación flui-
Estas operaciones básicas de separación fluido-sólido do-sólido. Así, el flujo externo que se produce en dis-
tienen gran aplicación industrial y se presentan en tintas situaciones, como el flujo alrededor de partícu-
muchos de los procesos químicos: filtración, sedi- las esféricas en sedimentación gravitatoria o centrífuga,
mentación, centrifugación, fluidización, separación el flujo a través de lechos porosos de partículas sólidas
neumática, flotación, etc. en filtración y secado, el flujo a través de partículas
Las fuerzas que intervienen en estas operaciones sólidas suspendidas en un lecho fluidizado, etc., resul-
son fuerzas de gravedad, centrífugas y de flotación, tan de gran interés, pues permiten predecir tanto las
194 Introducción a la Ingeniería Química

fuerzas que actúan sobre las partículas sólidas como cambios de velocidad del fluido van lógicamente acom-
las pérdidas de energía por rozamiento. La caracteri- pañados de una variación de la presión (ecuación de
zación de este rozamiento se tratará a continuación. Bernouilli [8.18]), produciéndose en la primera mitad
del recorrido un aumento de presión y en la segunda
mitad una disminución de ésta. Llega a producirse
9.2. Factor de rozamiento incluso –si la depresión es grande y el rozamiento
en el flujo externo superficial previo es considerable– una separación de
la capa límite, con formación de remolinos que dan
El rozamiento que se produce en un fluido que lugar a una estela posterior al objeto sumergido. A
circula por el interior de una conducción, como se vio causa de todos estos efectos, se produce una resisten-
en el capítulo anterior, es un rozamiento superficial, cia al avance del fluido y por tanto un rozamiento de
ordinario, producido por una superficie lisa paralela forma adicional al rozamiento superficial de la capa
a la dirección del flujo, que determina un transporte límite.
de cantidad de movimiento en dirección perpendi- El rozamiento de forma puede reducirse notable-
cular a la trayectoria del fluido (capítulos 4 y 8). Las mente dándole al objeto sumergido una forma más
líneas de corriente no se ven bruscamente alteradas afilada, es decir, más aerodinámica (figura 9.1c). El
por la presencia de la superficie sólida. En este caso, estudio de las formas geométricas y perfiles aerodi-
el valor medio de la fuerza de rozamiento por unidad
de superficie tangencial, denominada tensión rasan-
te de rozamiento (τ0), es proporcional a la energía
cinética del fluido (ecuación [4.24]), pudiendo expre-
sarse para una superficie plana como la de la figura
9.1a, de la forma:

F0 ρV∞2
τ0 = = f [9.1]
A 2

siendo f el factor de rozamiento superficial (adimen-


sional).
Sin embargo, cuando se trata de un cuerpo sumer-
gido con una determinada geometría, que obliga a una
alteración brusca de las líneas de corriente (figura 9.1b),
además del rozamiento ordinario superficial se produ-
ce un rozamiento adicional motivado por los cambios
de dirección del fluido, denominado rozamiento de for-
ma, que depende de la geometría del sólido y de las pro-
piedades del flujo.
Observando más detalladamente, alrededor del
cuerpo sumergido se forma una estrecha capa límite
adyacente a la superficie (apartado 4.5), en la cual, al
existir un gradiente de velocidad considerable, se pro-
duce una tensión rasante de rozamiento análoga a la
de la superficie plana, y por tanto un rozamiento
superficial ordinario como el comentado anterior-
mente. Pero fuera de esta capa límite el fluido altera
su dirección inicial al chocar frontalmente con el obje-
to, por lo que inicialmente las líneas de corriente se FIGURA 9.1. Flujo externo alrededor de cuerpos sumergi-
estrechan acelerándose el fluido y posteriormente se dos: a) superficie plana; b) esfera o cilindro transversal;
ensanchan haciendo que el fluido se decelere. Estos c) objeto de perfil aerodinámico.
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 195

námicos tiene gran interés en ingeniería aeronáutica Se han obtenido correlaciones empíricas del fac-
y naval, excediendo lógicamente del alcance de esta tor de rozamiento medio en flujo externo, fD, con el
obra. número de Reynolds expresado por la ecuación [9.3],
Así, para expresar el rozamiento total producido para numerosos tipos de geometría del sólido. En la
entre un fluido y un objeto sumergido en el mismo, se figura 9.3 se muestran algunas de estas correlaciones
utiliza un factor de rozamiento medio, fD, que engloba gráficas para cilindros y esferas atravesados al flujo.
el rozamiento superficial y el rozamiento de forma, defi- Como se puede observar, se produce un descenso
niéndose de la misma manera que en la ecuación [9.1]: importante de fD con el número de Reynolds (análo-
go al de la gráfica de Moody para flujo interno, figu-
F0 ρV∞2 ra 8.17), descenso que se atenúa hasta desaparecer en
= fD [9.2] la región Rep ~ 102 – 103, tomando fD un valor prácti-
Ap 2 camente constante (fD ~ 0,4 para esferas). Para valo-
res aún mayores del número de Reynolds el coefi-
siendo F0 la fuerza de arrastre que el fluido ejerce ciente fD desciende bruscamente, al pasar el régimen
sobre el sólido, Ap el área transversal del sólido per- laminar a turbulento dentro de la capa límite adya-
pendicular al flujo y V∞ la velocidad libre del fluido, cente a la superficie.
como se indica en la figura 9.2. En la región laminar, correspondiente a valores
El factor de rozamiento medio, f D, es adimen- del número de Reynolds Rep ≤ 1, la fuerza de arrastre
sional y se conoce en la bibliografía inglesa como puede representarse adecuadamente mediante la ley
“drag coefficient”. Para cada tipo de objeto sumer- de Stokes, cuya expresión es:
gido, este factor depende del número de Reynolds,
como ocurría en el flujo interno, el cual se expresa F0 = 3πDpµV∞ [9.4]
ahora en función de la dimensión característica del
sólido, normalmente D p (diámetro de la partícula con lo que combinando las ecuaciones [9.2] y [9.4], el
esférica): factor de rozamiento fD se podrá expresar en este caso:

DpV∞ ρ 24 µ 24
Rep = [9.3] fD = ∴ fD = ( Re ≤ 1) [9.5]
µ Dp ρV∞ Rep

FIGURA 9.2. Fuerza de arrastre


y factor de rozamiento sobre
una superficie sumergida en el
seno de un fluido en movi-
miento: a) superficie plana; b)
superficie esférica.
196 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 9.3. Variación del coe-


ficiente de rozamiento medio
con el número de Reynolds en
flujo externo, alrededor de esfe-
ras y cilindros atravesados al
flujo (diámetro Dp).

ecuación que representa una recta en coordenadas DpV∞ ρ 0, 05( 20 )(1, 246 )
logarítmicas, como se indica en la figura 9.3. Rep = = = 7, 0 ⋅ 10 4
µ 1, 78 ⋅ 10 −5
Para casos más complejos, como un conjunto de
cilindros paralelos atravesados al flujo –cambiador de
calor multitubular, capítulo 10– o un conjunto de par- Con este valor, el coeficiente de rozamiento
tículas sólidas que sedimenta en el seno de un fluido, medio que se obtiene de la figura 9.3 es:
estas simples expresiones del factor de rozamiento son
fD = 0,45
insuficientes, debiendo utilizarse ecuaciones empíri-
cas más complejas, según el caso. y, por tanto, la fuerza de rozamiento que ejerce el
aire sobre la esfera, de acuerdo con la ecuación
[9.2] resulta:

Ejemplo 9.1. Se deja caer una esfera metálica de


ρV∞2
5 cm de diámetro en el seno del aire en reposo, F0 = f D Ap =
alcanzando una velocidad de 20 m/s. Calcular la 2
fuerza de rozamiento que ejerce el aire y el valor π 1, 246( 20 ) 2
= 0, 45 ( 0, 05 ) 2 = 0, 220 (N)
del coeficiente de rozamiento medio en esas con- 4 2
diciones. Supóngase que el aire está a 10 ºC y pre-
sión atmosférica.

Solución: 9.3. Flujo en lechos porosos


A presión atmosférica (P = 101,3 kPa) y 10 ºC, Los lechos fijos de partículas sólidas, o más común-
las propiedades del aire son: mente lechos porosos, tienen gran aplicación en diver-
sas áreas de la Ingeniería Química: separaciones flui-
µ = 1, 78 ⋅ 10 −5 (kg/ms) do-sólido (filtración), operaciones de transferencia de
materia (adsorción, intercambio iónico, lixiviación) y
ρ = 1, 246 (kg/m 3 )
reacciones químicas fluido-sólido (catálisis heterogé-
nea, combustión y gasificación de sólidos, etc.). En
con lo que el número de Reynolds (ecuación [9.3]) algunos casos el sólido actúa como inerte (lecho de
resultará: partículas filtrantes, relleno de columnas de absorción,
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 197

etc.) y en otros es un sólido activo (adsorbente, resi- total es igual al volumen de huecos del lecho (volu-
na de intercambio iónico, catalizador de reacciones men libre). Este último puede caracterizarse median-
químicas heterogéneas, etc.). te la porosidad del lecho, o fracción de huecos ε (m3
En cualquier caso, el paso del fluido a través de los huecos/m3 lecho). En estas condiciones se podrían
huecos que dejan las partículas sólidas en el lecho deter- aplicar al sistema de canales las mismas ecuaciones
mina una pérdida de carga que en general interesa hacer utilizadas para el flujo interno, presentadas en el capí-
mínima, sin que se pierda eficacia en el contacto sóli- tulo anterior, para el cálculo de la pérdida de carga
do-fluido o se disminuya sensiblemente el rendimien- por rozamiento.
to de la operación de que se trate. Ello determina por Así, si se aplicara la ecuación de Poiseuille [8.20]
un lado la forma geométrica del sólido (esferas, cilin- al conjunto de canales, se llegaría a la siguiente expre-
dros, partículas irregulares, rellenos huecos comercia- sión:
les, etc.) y por otro la relación entre el diámetro de las
partículas y el diámetro de la columna que las contie- ∆P S (1 − ε ) 2
2

ne. De hecho, éste no debe ser superior a 1:8, pues = KµV0 0 3 [9.6]
podrían producirse canalizaciones preferentes del flui-
L ε
do en las zonas próximas a las paredes de la columna,
lo que se conoce como efecto pared. conocida como ecuación de Kozeny, válida para régi-
Esta pérdida de carga producida en los lechos poro- men laminar, Rep < 10, siendo el número de Reynolds
sos es difícil de determinar teóricamente, dada la diver- modificado:
sa naturaleza, forma y tamaño de los sólidos y de su
distribución en el lecho. Sin embargo, puede estable-
V0 ρDp
cerse una analogía entre el flujo a través de los huecos Rep =
o canales de un lecho poroso y el flujo por el interior (1 − ε )µ
de una conducción, en cuyo caso podrían aplicarse las
ecuaciones deducidas para el flujo interno (capítulo 8). en la que ∆P es la pérdida de presión producida en el
En efecto, si se considera el modelo de lecho lecho de espesor L, V0 la velocidad media del fluido
poroso de la figura 9.4, puede suponerse que el flui- referida a la columna vacía (V0 = Qv / A), Qv el cau-
do circula a su través por un sistema de canales estre- dal volumétrico de fluido, S0 la superficie externa de
chos, paralelos, tortuosos, iguales entre sí, cuya super- las partículas por unidad de volumen de éstas (m2/m3),
ficie interna de contacto con el fluido es igual a la ε la porosidad del lecho, µ la viscosidad del fluido y K
superficie externa de las partículas y cuyo volumen una constante característica de cada lecho de partí-
culas, función de la forma y orientación de éstas y del
grado de compresión del lecho (para lechos incom-
presibles y porosidades ε < 0,5; K ~ 5).
De forma análoga, aplicando la ecuación de Fan-
ning [8.22] del flujo interno al flujo en los canales del
lecho, se obtendría la siguiente ecuación, válida para
régimen turbulento:

∆P 1 S (1 − ε )
= f c ρV02 0 3 [9.7]
L 2 ε

Esta expresión se conoce como ecuación de Car-


man, aplicable para Rep > 103, y en ella aparece tam-
bién una constante, fc, que representa un factor de ro-
zamiento en los canales y que depende del tipo de
partículas sólidas o relleno y también del número de
Reynolds modificado, Rep, de forma similar a como
FIGURA 9.4. Modelo de lecho poroso de partículas sólidas. lo hacía el factor de rozamiento en conducciones y
198 Introducción a la Ingeniería Química

tuberías (gráfico de Moody, figura 8.17). Existen corre-


∆P µ (1 − ε ) 2 ρ (1 − ε ) 2
laciones en la bibliografía para fc (Rep). = K1 2 V0 + K 2 V0
Si se comparan las ecuaciones [9.6] y [9.7] se obser- L Dp ε3 Dp ε 3
va una dependencia de la pérdida de presión con la
velocidad del fluido que es lineal en régimen laminar 1 1

(∆P ~ V0) y función cuadrada en régimen turbulento vol. huecos ρ L ρ P ρ − ρL
ε= = = P =
(∆P ~ V02), de la misma forma que ocurría con las vol. lecho 1 ρP
ecuaciones de Poiseuille y de Fanning, respectiva- ρL
mente.
1.600 − 950
No obstante, a fin de disponer de una ecuación = = 0, 406
más general que abarque un amplio intervalo de régi- 1.600
men laminar y régimen turbulento, se pueden combi-
nar linealmente las ecuaciones de Kozeny y Carman
∆P 1, 5 ⋅ 10 −5 (1 − 0, 406 ) 2
[9.6] y [9.7], de tal forma que aparezcan dos suman- = 150 ( 1) +
dos, uno con el término ∆P ~ V0 y otro con ∆P ~ V02. L ( 0, 005 ) 2 ( 0, 406 ) 3
Así, se llega a la expresión final: 0, 70 (1 − 0, 406 ) 2
+ 1, 75 ( 1) =
0, 005 ( 0, 406 ) 3
∆P µ (1 − ε ) 2 ρ (1 − ε ) 2 [9.8] = 480 + 2.174 = 2.654 (Pa/m)
= K1 2 V0 + K 2 V0
L Dp ε3 Dp ε 3
∆P = 2.654(2) = 5,3 · 103 (N/m2)
conocida como ecuación de Ergun, en la que K1 y K2
son dos constantes que dependen del tipo de partícu- Como se puede observar, la contribución del
las sólidas. término correspondiente al régimen turbulento
Un valor promedio de estas constantes, determi- (∆P ~ V02 ) es claramente mayor que la del térmi-
nado experimentalmente a partir de diversos tipos de no laminar (∆P ~ V0). En estas condiciones, sien-
sólidos y distintos tamaños y formas de partículas, pue- do predominante el término turbulento, podría
de tomarse como K1 = 150 y K2 = 1,75. haberse utilizado la ecuación de Carman [9.7] que
habría conducido a un resultado no muy diferen-
te. En efecto:

Ejemplo 9.2. Calcular la pérdida de presión que se


∆P 1 S (1 − ε )
produce en un lecho catalítico de un reactor de cra- = f c ρV02 0 3
queo, constituido por partículas sólidas de catali- L 2 ε
zador aproximadamente esféricas de diámetro 0,5
cm. El lecho poroso tiene una altura de 2 m y un 6 6
S0 = = = 1.200 (m 2 /m 3 )
diámetro de 0,35 m, y la mezcla gaseosa reaccio- Dp 0, 005
nante que lo atraviesa tiene una velocidad media
V0 = 1 m/s. Tómense los siguientes datos: densidad
de la partícula sólida ρp = 1.600 kg/m3, densidad del ∆P 1 1.200(1 − 0, 406 )
= ( 0, 6 )0, 70(1) 2 =
lecho poroso ρL = 950 kg/m3, densidad de la corrien- L 2 ( 0, 406 ) 3
te fluida ρ = 0,70 kg/m3, viscosidad del fluido µ = = 2.236 (Pa/m)
1,5 · 10–5 kg/m · s, factor de rozamiento en esas con-
∆P = 2.236(2) = 4,5 · 103 (N/m2)
diciones, fc = 0,6.

valor próximo al anterior, dentro del margen de


Solución: error aceptable (el valor de fc es sólo aproxima-
do, y tiene gran influencia sobre el resultado
Aplicando la ecuación de Ergun [9.8], se ten- final).
drá:
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 199

Cuando las partículas del lecho no son esféricas, Finalmente, si existen partículas de diverso tama-
sino de forma irregular, se utiliza para las mismas un ño, el diámetro equivalente se determina a partir del
diámetro equivalente definido como el diámetro que área específica media:
tendría una esfera del mismo volumen de la partícu-
la real. Así, se define también el factor de forma o esfe- S 0 = ∑ xi S 0 i [9.11]
ricidad de la partícula irregular (φs) como el cociente
entre la superficie de esta esfera de igual volumen que
la partícula y la superficie real de la partícula: siendo xi la fracción volumétrica de partículas de super-
ficie específica S0i. Así, combinando las ecuaciones
πDp2 [9.10] y [9.11] se obtiene:
φs = [9.9]
Sp
6 6 6
Dp = = = ∴
Es evidente que para una esfera, al ser Sp = π Dp2, S0 ∑ xi S 0 i  6 
resultaría φs = 1. Por tanto, la superficie por unidad de ∑ xi  φ D 
 s pi 
volumen de las partículas (irregulares) de un lecho
1
poroso, vendrían expresadas de la forma: ∴ Dp = [9.12]
∑ i φ s Dpi )
x /(

Sp πDp2 / φ s 6
S0 = = = (m 2 /m3 ) [9.10]
Vp πDp3 / 6 φ S Dp Esta expresión permite, pues, calcular el diámetro
medio equivalente de una distribución de tamaños de
Los valores de la esfericidad están tabulados para partículas, conocido el porcentaje en volumen de cada
partículas sólidas de distinta forma geométrica, como tamaño y la esfericidad de las partículas.
se indica en el cuadro 9.1. Para materiales granula- La esfericidad de las partículas sólidas y la porosi-
res, al ser difícil medir con exactitud la superficie y dad del lecho que se puede formar con ellas guarda
el volumen real de la partícula para obtener el diá- relación, como se observa en la figura 9.5. Para lechos
metro equivalente, se suele determinar Dp a partir muy empaquetados y partículas de elevada esferici-
de medidas experimentales, bien de un análisis ópti- dad, el valor de la porosidad del lecho disminuye has-
co o de un análisis de tamaños por tamizado. A su ta 0,3-0,4. Sin embargo, para lechos de partículas irre-
vez, la superficie de la partícula se puede obtener por gulares y muy poco empaquetados, como algunos lodos
medidas de adsorción. De esta forma, utilizando la de sedimentación poco comprimidos, la porosidad pue-
ecuación [9.10] se obtendrían los valores de la esfe- de llegar a 0,8-0,9. Lógicamente, si las partículas son
ricidad φs de los materiales granulares. En el cuadro de tamaños distintos, según una distribución típica, los
9.1 se incluyen algunos de ellos, que suelen estar en huecos del lecho disminuyen considerablemente, lle-
el intervalo 0,6-0,7. gándose a porosidades incluso inferiores a 0,2.

CUADRO 9.1 Ejemplo 9.3. Un lecho poroso contiene una mez-


Factores de esfericidad de algunos materiales cla de partículas de varios tamaños, de acuerdo
de los lechos porosos
con la distribución siguiente:
Material Esfericidad (φS)

Esferas 1
% Vol. 5 10 15 20 20 15 10 5
Cubos 0,806
Cilindros (diámetro = altura) 0,87 Dpi (mm) 1 2 3 4 5 6 7 8
Anillos Raschig 0,3
Sillas Berl 0,3
Carbón pulverizado 0,73 La esfericidad de las partículas es 0,70. Calcu-
Arena (promedio) 0,75
lar el diámetro medio equivalente de las partícu-
Vidrio molido 0,65
las y la superficie específica media del lecho.
200 Introducción a la Ingeniería Química

La superficie esférica media de las partículas


del lecho será, por tanto:

6 6
S0 = = = 2, 45 ⋅ 10 3 (m 2 /m 3 )
Dp 2, 45 ⋅ 10 −3

9.4. Operaciones basadas en el flujo


externo de fluidos

Las operaciones de separación sólido-fluido, basa-


das en el flujo externo, tienen gran importancia en la
industria química por su extendida utilización. Las
más importantes son las siguientes:

• Filtración. Es la separación de partículas sóli-


das existentes en una suspensión, líquida o
FIGURA 9.5. Variación de la porosidad de un lecho fijo gaseosa, haciéndola pasar a través de un medio
de partículas de igual tamaño con la esfericidad de las filtrante (placa perforada, lecho poroso previo,
partículas (φs).
etc.). El fluido atraviesa los huecos del medio
filtrante, mientras que las partículas sólidas
quedan retenidas.
Solución: • Sedimentación. Es la separación de partículas
sólidas existentes en una suspensión –normal-
Aplicando la ecuación [9.12] se obtiene: mente líquida– por acción de la gravedad, al
dejar la suspensión en reposo. Evidentemente
1 se requiere que la densidad del sólido sea
Dp = =
x1 mayor que la del fluido, y que las partículas
∑φ D tengan un tamaño suficiente y unas propieda-
s pi
des adecuadas (la formación de suspensiones
φ s ⋅ 10 −3 estables, como las pinturas, no son fáciles de
= =
 0, 05 0, 10 0, 15 0, 20 0, 20 0, 15 0, 10 0, 05  separar en la práctica por simple sedimenta-
 + + + + + + + 
 1 2 3 4 5 6 7 8  ción).
También tiene interés práctico la sedimen-
= 3, 508 ⋅ 10 –3 φ s = 3, 508 ⋅ 10 −3 ( 0, 70 ) = tación de emulsiones, en las que la suspensión
= 2, 45 ⋅ 10 −3 (m) ( 2, 45 mm ) está formada por gotas de un líquido en el seno
de otro líquido inmiscible con él. El proceso es
más complejo en este caso, pues se produce
Como se observa, sale un valor medio (antes también la coalescencia de las gotas.
de considerar la esfericidad) de 3,508 mm, infe- • Centrifugación. Denominada también sedi-
rior al valor intermedio de la distribución (4,5 mentación centrífuga, tiene el mismo funda-
mm), lo que es lógico ya que el cálculo se realiza mento que la sedimentación gravitatoria, con
con fracciones volumétricas, no másicas. Es decir, la diferencia de que ahora actúa una fuerza cen-
hay mucho mayor número de partículas peque- trífuga en la separación, mucho mayor que la
ñas que de partículas grandes para un mismo por- fuerza gravitatoria. Esto permite alcanzar una
centaje en volumen, por lo que las partículas mayor efectividad en la separación y un menor
pequeñas tienen mayor influencia en el valor tiempo de operación, si bien el coste es consi-

medio de Dp . derablemente mayor (coste energético).
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 201

• Fluidización. Es la suspensión de partículas diferentes), por la acción selectiva de las fuer-


sólidas de un lecho en el seno de un fluido que zas de flotación. Las partículas menos densas
lo atraviesa en dirección ascendente. La velo- se hacen flotar en el seno del líquido, con la
cidad del fluido es suficiente para vencer la pér- ayuda de los “agentes de flotación” (sustan-
dida de presión del lecho y el peso de las par- cias tensoactivas), formándose una espuma
tículas, de tal forma que éstas se mantienen que las arrastra, y quedando las de mayor den-
suspendidas en el fluido. Por esa razón, se sidad en el fondo del recipiente. La flotación
denomina lecho fluidizado, caracterizándose tiene gran interés en la separación de minera-
por un intenso grado de mezcla de las partícu- les en los procesos de extracción minera, pues
las sólidas. En realidad, la fluidización no es en permite separar la mena (mineral de interés)
sí una operación de separación sólido-fluido, de la ganga (material inerte sin interés). Se
sino una técnica basada en los mismos funda- considera también una operación de separa-
mentos del flujo externo que las demás opera- ción de sólidos, no de separación fluido-sóli-
ciones citadas, y que tienen aplicación en cier- do, aunque ocasionalmente se utilice para
tas operaciones de separación y reacciones separar partículas sólidas de una suspensión
químicas, como se verá más adelante (aparta- acuosa.
do 9.8).
• Transporte neumático. Es el arrastre y trans- En el cuadro 9.2 se resume este conjunto de ope-
porte de partículas sólidas por un fluido –nor- raciones sólido-fluido. Algunas de ellas se describirán
malmente un gas– en condiciones de veloci- a continuación, por su mayor interés y frecuencia en
dad superiores a las de un lecho fluidizado. Al la industria química: filtración, sedimentación, cen-
ser mayor la velocidad del fluido, las partícu- trifugación y fluidización.
las son arrastradas y transportadas a otro
lugar, donde se recogen en ciclones y sistemas
de filtros. Lógicamente, las partículas han de
tener un tamaño y una densidad suficiente- CUADRO 9.2
mente bajos. Operaciones sólido-fluido basadas en el flujo externo
• Clasificación hidráulica. Es una operación de
Operación Principales Fluido habitual
separación de partículas sólidas en función de fuerzas que actúan
su tamaño, basada en el efecto de transporte y
arrastre que ejerce un líquido. Las partículas Filtración Gravedad Líquido o gas
más finas son arrastradas en suspensión por el
líquido, en comparación con las partículas más Sedimentación Gravedad Líquido
gruesas, por lo que puede lograrse una sepa- Rozamiento
ración o clasificación de las partículas en fun-
Centrifugación Centrífuga Líquido o gas
ción de su diámetro equivalente. Tiene interés
en operaciones de minería, posteriormente a Fluidización Gravedad Líquido o gas
las operaciones de reducción de tamaño de só- Rozamiento
lidos (trituración, molienda, etc.). Una varian- Inercia
te de la clasificación hidráulica, en la que el flui-
do portador es un gas (normalmente aire), se Transporte Gravedad Gas
neumático Rozamiento
denomina separación neumática, muy similar
Inercia
al transporte neumático, pero orientada a la
separación por tamaños. En realidad todas Clasificación Gravedad Líquido
estas operaciones son de separación de sólidos, hidráulica Rozamiento
no de separación fluido-sólido, aunque inter- Inercia
vienen los fluidos. Flotación
• Flotación. Es la separación de las partículas
Flotación Gravedad Líquido
sólidas de menor densidad de una mezcla hete- Flotación
rogénea de partículas sólidas (de densidades
202 Introducción a la Ingeniería Química

9.5. Filtración • Filtros centrífugos. La diferencia de presiones se


consigue por efecto de una fuerza centrífuga
Como ya se ha indicado, en el proceso de filtra- desarrollada cuando el filtro (de geometría cilín-
ción las partículas sólidas suspendidas en un fluido drica) se hace girar sobre su eje a velocidad ele-
(líquido o gas) se separan mediante la utilización de vada.
un medio filtrante que permite el paso del fluido pero
retiene los sólidos, que van depositándose sobre él Asimismo, según sea el tipo de operación, los fil-
(tela filtrante, placa porosa, lecho de partículas iner- tros pueden clasificarse en continuos y discontinuos.
tes, etc.). El fluido libre de partículas se conoce como A su vez, el producto principal puede ser el líquido
filtrado. filtrado, el sólido retenido en el filtro o ambos.
Las partículas sólidas que se someten a la filtra- Por su parte, en función de la concentración de
ción pueden tener tamaños muy diversos, variando sólidos, los filtros actúan de diferente forma. Así, cuan-
desde partículas micrométricas a partículas de varios do la cantidad de sólidos en la suspensión es elevada,
milímetros. Los poros del medio filtrante pueden ser la mayor parte de las partículas quedan retenidas en
algo mayores que las partículas que deben separarse, la torta filtrante (filtración por torta) que se separa
sin que se dificulte la operación, ya que al comienzo posteriormente. Si la proporción de sólidos es peque-
de la filtración algunas partículas penetran en los poros ña, éstos penetrarán una profundidad mayor dentro
del medio filtrante, quedando posteriormente reteni- del medio filtrante antes de quedar fijados dentro de
das sobre su superficie formando un lecho o torta de los canales de flujo, no observándose generalmente la
espesor progresivamente creciente. La figura 9.6 reco- formación de una capa de sólidos sobre la superficie
ge el principio de la filtración, donde la torta forma- del medio filtrante (filtración en profundidad o filtros
da pasa a ser la responsable de la filtración y no el clarificadores). En estos casos, el filtro puede operar
medio filtrante que actúa como soporte de la misma. durante mayores períodos de tiempo antes de que
Es precisamente ese crecimiento del espesor de la haya que interrumpir la operación para su limpieza.
torta el que hace aumentar la resistencia al paso del
fluido, por lo que para vencerla ha de establecerse una
diferencia de presiones a ambos lados del filtro. Según 9.5.1. Aspectos prácticos de la filtración
se aplique ésta, los filtros pueden clasificarse en los
siguientes tipos: Desde el punto de vista práctico, es importante,
en primer lugar, la selección del medio filtrante, pues
• Filtros de presión. El filtrado se encuentra a como se ha indicado debe actuar como soporte de la
presión atmosférica y la suspensión alimenta- torta y presentar una resistencia mecánica y química
da a una presión superior. adecuada a la suspensión a tratar sin que su coste sea
• Filtros de vacío. La alimentación está a presión excesivamente elevado.
atmosférica y el filtrado a una presión inferior En la selección del medio filtrante existe una gran
a ésta, lo que se consigue haciendo vacío. variedad de opciones, entre las que se encuentran algu-

FIGURA 9.6. Esquema de


la operación de filtración.
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 203

nos materiales rígidos (placas cerámicas o metálicas operación de lavado predomina el lavado por des-
perforadas) y flexibles (tejidos de fibras naturales, plazamiento, para pasar posteriormente al lavado
como el algodón o celulosa, o sintéticas como la lana por difusión. La figura 9.7 muestra la evolución de
de vidrio). También se pueden utilizar filtros de lecho los fenómenos comentados.
granular rellenos de arena, tierra de diatomeas, etc. Una vez finalizado el lavado, debe recuperarse la
En cualquier caso, la etapa inicial de la filtración torta del filtro y procederse a su limpieza antes de uti-
suele ser bastante importante, ya que puede produ- lizarlo en un nuevo ciclo de filtración.
cirse una obturación de los poros del material fil-
trante con la consiguiente disminución de caudal tras
un corto tiempo de operación. Este fenómeno suele
ocurrir cuando se trabaja con sólidos muy finos y
fácilmente deformables (sustancias gelatinosas), así
como cuando se intenta la filtración de soluciones
diluidas.
En estos casos, en los que existe el riesgo de una
obturación rápida del medio filtrante, es necesario
aumentar la porosidad de la torta mediante el empleo
de un agente coadyuvante de la filtración, normalmente
una sustancia de carácter granular, de elevada poro-
sidad que retiene las partículas más finas y que pre-
senta una resistencia mecánica suficiente para impe-
dir su desintegración cuando se comprime. Al mismo
tiempo, el agente coadyuvante es capaz de generar
una red de canales en la torta, lo que facilita la filtra-
ción. Entre los coadyuvantes más utilizados se encuen-
tra el kieselguhr, material formado por restos esque- FIGURA 9.7. Evolución de la concentración del efluente
léticos de algas microscópicas, y las perlitas, rocas de durante el lavado de la torta de filtración.
origen volcánico.
Una vez finalizada la filtración debe procederse al
lavado de la torta para eliminar el líquido retenido en 9.5.2. Equipos de filtración
los huecos de la misma. El líquido de lavado debe ser
miscible con el filtrado y debe tener propiedades físi- Para la elección del filtro más adecuado deben
cas parecidas, siendo el agua el líquido de lavado de tenerse en cuenta todos aquellos aspectos que deter-
uso más frecuente. Los dos aspectos más importantes minen un coste global mínimo. Entre los factores más
a tener en cuenta durante esta operación de lavado importantes a tener en cuenta deben señalarse la resis-
son el volumen de líquido requerido y la velocidad de tencia específica de la torta filtrante y la cantidad y con-
flujo del mismo. centración de sólidos de la suspensión a filtrar.
A la hora de establecer la cantidad de líquido de
lavado debe tenerse en cuenta si el líquido retenido
entre los huecos de las partículas sólidas es fácil de
desplazar (lavado por desplazamiento), en cuyo caso A) Filtros de presión
sólo será necesario un volumen ligeramente superior
al volumen de filtrado retenido por la torta. Sin Mediante la acción de la fuerza de gravedad
embargo, para el caso de sólidos microporosos exis- actuando sobre una columna de líquido (carga hidros-
ten fenómenos de difusión –por lo general bastante tática) pueden conseguirse presiones ligeramente supe-
lentos– del líquido retenido (lavado por difusión), riores a la atmosférica, conociéndose los filtros que
siendo necesario, por lo tanto, una mayor cantidad trabajan de esta forma como filtros de gravedad. El
de líquido de lavado, cantidad que, para este tipo de medio filtrante está formado por un lecho de partí-
partículas, se incrementa con el aumento del tama- culas gruesas tales como arena o dos lechos super-
ño de las mismas. En cualquier caso, al inicio de la puestos de grava y arena, que se sitúa sobre un sopor-
204 Introducción a la Ingeniería Química

te perforado. La figura 9.8 recoge un esquema de fun- vez ensamblados, forman las conducciones de entra-
cionamiento de este tipo de filtros. da de la suspensión por la parte superior y de salida
Este tipo de filtros se utiliza generalmente para del filtrado por la parte inferior, quedando el sólido
eliminar pequeñas cantidades de sólidos de grandes retenido en la tela filtrante situada a ambos lados
volúmenes de líquido, por lo que sus aplicaciones del marco. La filtración continúa hasta que no sale
industriales más importantes se encuentran en la cla- líquido o existe un aumento brusco de la presión. En
rificación de agua potable y el tratamiento de aguas ese momento, se procede al lavado del sólido, abrien-
residuales. Con el tiempo, debe detenerse la filtración do posteriormente la prensa para su descarga. Evi-
para proceder a la regeneración del filtro mediante dentemente, este tipo de filtro opera de forma dis-
una corriente de agua limpia que se introduce en sen- continua.
tido contrario al de la filtración y que arrastra las sus- En los filtros prensa el intervalo de presiones de
tancias retenidas en el lecho, evitando su colmatación. trabajo oscila entre 3 y 10 atmósferas, siendo por lo
tanto muy versátiles tanto en lo que se refiere a los
cambios de alimentación como a la capacidad de tra-
tamiento (pueden añadirse o quitarse placas y marcos
según la necesidad), si bien el coste de la mano de obra
(desmontaje del equipo, descarga de la torta y nuevo
montaje) supone un capítulo importante dentro de los
costes de operación. Las características señaladas
hacen aconsejable su aplicación para el filtrado de
líquidos con gran cantidad de sólidos, en filtraciones
difíciles y cuando se van a tratar cantidades no muy
elevadas. Se utilizan habitualmente en la tecnología
de alimentos, particularmente en la industria de bebi-
das (fabricación de cerveza, vinos, producción de
zumos, etc.).

B) Filtros de vacío

Para la filtración a gran escala son más recomen-


FIGURA 9.8. Esquema de un filtro de gravedad.
dables los filtros que funcionan a vacío, pues trabajan
en continuo y a baja presión (condiciones de succión),
desarrollándose las etapas de filtración, lavado y des-
Si se desean filtraciones más rápidas, debe aumen- carga de la torta de forma automática. Los dos tipos
tarse la presión sobre la suspensión por medio de una más utilizados en la industria química son los filtros
bomba, lo que da lugar a los denominados filtros de rotatorios de tambor y de discos, sobre todo en pro-
presión. En caso de que la suspensión se alimente cedimientos de fabricación de gran tonelaje (obten-
mediante una bomba centrífuga, por ejemplo, puede ción de carbonato sódico mediante el proceso Solvay,
regularse el intervalo de presiones de trabajo, lo que desparafinado de aceites lubricantes, etc.).
permite mayor versatilidad, aunque, salvo raras excep- El filtro de tambor rotatorio, que se representa en
ciones, no pueden trabajar en continuo. Los filtros de la figura 9.10a, consiste en un cilindro hueco cuya
este tipo más comunes son los filtros prensa. superficie lateral se encuentra perforada o está for-
El filtro prensa contiene un conjunto alternado mada por una malla metálica gruesa sobre la que se
de marcos huecos y placas entre los que se sitúa el sitúa la tela o lona filtrante. El cilindro se encuentra
medio filtrante, generalmente una tela o lona. Dichos dividido en una serie de sectores radiales en los que
elementos se colocan sobre un bastidor en el que se se desarrollan las etapas de succión del filtrado (1),
acoplan mediante una prensa, tal como queda reco- escurrido (2), lavado (3), secado con aire (4) y des-
gido en la figura 9.9. Los marcos y las placas tienen carga (5). La torta se retira del tambor mediante el
unas perforaciones en sus esquinas, por lo que, una empleo de una rasqueta o una cuchilla, quedando el
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 205

FIGURA 9.9. Filtración a presión. Esquema


de un filtro prensa (detalle del ensamblaje
de marcos y placas).

sector radial preparado para comenzar un nuevo ciclo ta la misma, obligando al líquido a pasar a través de
cuando vuelva a sumergirse en la suspensión. los sólidos retenidos (figura 9.11). El estudio de este
El espesor de la torta puede regularse mediante el tipo de filtros se incluye dentro de las operaciones de
ajuste de la velocidad de giro, obteniéndose una tor- centrifugación.
ta más delgada (mayor velocidad de filtración) cuan-
do se aumenta dicha velocidad. Si en vez de un cilin-
dro o tambor se utilizan una serie de discos paralelos 9.5.3. Fundamento teórico de la filtración
de superficie permeable y también con diferentes sec-
tores, situados sobre un eje común horizontal, el fil- Se distinguirá en el tratamiento entre filtración dis-
tro se denomina filtro rotatorio de discos y presenta continua y continua.
la ventaja de proporcionar en el mismo espacio un
área de filtración mayor. Sin embargo, el lavado es
menos eficaz y la descarga de la torta resulta más difí- A) Filtración discontinua
cil de realizar (figura 9.10b).
Finalmente, existe la opción de utilizar filtros cen- La filtración es un ejemplo claro de circulación de
trífugos, en los que la fuerza centrífuga –originada por un fluido a través de un lecho poroso que crece de
la rotación de la unidad alrededor de un eje–, es la espesor de manera uniforme, por lo que si la presión
encargada de vencer la resistencia provocada por la de trabajo permanece constante, la velocidad de flu-
torta, la tela filtrante y la placa perforada que sopor- jo –y por tanto el caudal de líquido filtrado– dismi-
206 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 9.10. Filtración


a vacío: a) esquema de
un filtro rotatorio de
tambor, b) filtro rotato-
rio de discos.

nuirá paulatinamente. En caso de que se pretenda


mantener constante la velocidad de filtración será pre-
ciso un aumento gradual de la presión.
Así pues, en este proceso de separación los prin-
cipales factores de los que depende la velocidad de fil-
tración son la diferencia de presión entre ambos lados
del filtro (∆P), la superficie transversal de filtro (A),
la resistencia de la torta (RT) y la resistencia del medio
filtrante (RF), según se recoge en la figura 9.12. El cau-
dal de filtrado por unidad de área de la superficie fil-
trante se podrá expresar como cociente entre la fuer-
za impulsora (diferencia de presión) y la resistencia a
la filtración, de acuerdo con el concepto de ley ciné-
tica (ecuación [4.2]), pudiendo escribirse:

1 dV Fuerza impulsora ∆P
FIGURA 9.11. Esquema de funcionamiento de un filtro = = [9.13]
centrífugo. A dt Resistencia RT + RF
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 207

VS = (1 – ε)AL [9.16]

y si ρp es la densidad de las partículas, la masa total de


sólidos acumulados mS será:

mS = ρp(1 – ε)AL [9.17]

Asimismo, si cS es la concentración másica de sóli-


dos puede establecerse que:

mS = cS(V + εAL) [9.18]

donde el término (εAL) representa el volumen de fil-


FIGURA 9.12. Pérdida de carga a través de un filtro.
trado retenido en la torta. Éste, sin embargo, suele ser
pequeño comparado con el volumen de filtrado V y
puede despreciarse, por lo que, igualando las dos ecua-
donde dV es el volumen de filtrado recogido en el ciones anteriores se obtiene:
tiempo dt.
Por otra parte, dado que las partículas que forman ρ P (1 − ε ) AL = c S V ∴
la torta son de pequeño tamaño y que la velocidad del cSV
fluido a través de los canales del lecho es lenta, pue- ∴ L= [9.19]
ρ (1 − ε ) A
de asumirse una operación en régimen laminar, por P
lo que el flujo a través del sólido puede describirse por
la ecuación de Kozeny [9.6] para determinar la pér- Sustituyendo las ecuaciones [9.15] y [9.19] en la
dida de presión a través de la torta filtrante: ecuación de Kozeny [9.14] resulta finalmente:

∆PT S 2 (1 − ε ) 2 1 dV ∆PT
= KµV0 0 3 [9.14] = [9.20]
L ε A dt µc V
α S
A
donde ∆PT representa la pérdida de presión a tra-
vés de un lecho de longitud L (es decir, la torta), ecuación que comparada con la expresión [9.13] per-
siendo V0 la velocidad de filtración, µ la viscosidad mite establecer la expresión de la resistencia de la tor-
del filtrado, S0 la superficie específica del lecho de ta:
partículas (superficie por unidad de volumen de par-
tículas), ε la porosidad de la torta y K la constante µc S V
RT = α [9.21]
de Kozeny. A
En estos casos, la velocidad lineal del filtrado refe-
rida al área del filtro será variable con el tiempo, ya donde α representa la denominada resistencia espe-
que el caudal va disminuyendo al aumentar el espe- cífica de la torta, siendo su expresión la que se dedu-
sor de la torta: ce de la ecuación [9.20] y sus dimensiones, longi-
tud/masa:

dV / dt KS02 (1 − ε )
V0 = [9.15]
A α= [9.22]
ρPε 3

Por su parte, el espesor de la torta L puede rela-


cionarse con el volumen de filtrado V mediante un Por su parte, la resistencia ofrecida por el medio
simple balance de materia, ya que el volumen de sóli- filtrante, por analogía con la ecuación [9.20], puede
dos VS contenidos en una torta de espesor L será: expresarse de la forma:
208 Introducción a la Ingeniería Química

1 dV ∆PF Para determinar los valores de α y de R F será


= [9.23] necesario recurrir a la experimentación, realizando
A dt µRF
ensayos a presión constante con un filtro de super-
siendo ∆PF la pérdida de carga debida a la presencia ficie conocida, en los que se miden los volúmenes
del elemento filtrante que ofrece una resistencia RF de filtrado recogidos para diferentes tiempos. Asi-
al paso del filtrado y que tiene de dimensiones longi- mismo, mediante la realización de experimentos a
tud–1. diferentes presiones de trabajo se obtendrían dis-
Dado que las resistencias de la torta y del medio tintos valores de la resistencia específica de la torta
filtrante son dos resistencias en serie, de acuerdo con y del medio filtrante, tal como se recoge en la figu-
la ecuación [9.13] puede escribirse que: ra 9.13.

1 dV ∆P
= [9.24]
A dt  αcS 
µ V + RF 
 A 

donde ∆P representa la pérdida de carga total (resis-


tencia ofrecida por la torta y el medio filtrante).
A menudo la filtración se realiza a presión cons-
tante, por lo que las únicas variables de la ecuación
anterior son V y t. En este caso, la integración de la
ecuación diferencial anterior conduce a:

αµcS V 2 µRF
t= + V (∆P = cte.) [9.25]
A2∆P 2 A∆P
FIGURA 9.13. Filtración a presión constante. Determinación
experimental de las resistencias de la torta y del medio fil-
ecuación que establece el tiempo necesario para fil-
trante (ecuación [9.26]).
trar un volumen V.
Si se divide la ecuación [9.25] por V, se obtiene una
nueva forma de expresar el tiempo de filtración refe-
rido al volumen de filtrado: Las variaciones correspondientes de α permiten a
su vez determinar el comportamiento de la torta, ya
t αµc V µ V que en caso de no existir variación, la torta es incom-
= 2 S + RF = a + b [9.26] presible (α = cte.), mientras que el aumento de α con
V A ∆P 2 A∆P 2
∆P indica que se trata de una torta compresible. En
este último caso pueden utilizarse relaciones empíri-
ecuación que representa una línea recta en un dia- cas del tipo:
grama t/V frente a V, de pendiente a/2 y ordenada en
el origen b (figura 9.13), cuyos valores respectivos ven- α = α0(∆P)S [9.29]
drán dados por:
donde los parámetros α0 (resistencia que ofrece el sóli-
do si fuese incompresible) y s (coeficiente de compre-
αµcS sibilidad) se determinan experimentalmente, como se
a= [9.27] ha indicado antes.
A2∆P
El valor del coeficiente de compresibilidad ayuda
a conocer el comportamiento de la torta, ya que osci-
µRF
b= [9.28] la entre cero (torta incompresible) y aproximadamente
A∆P
0,8 (torta muy compresible).
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 209

µ = 1,01 · 10–3 (kg m–1s–1)


Ejemplo 9.4. En un filtro con una superficie de fil- cS = 20 (kgm–3)
tración de 0,125 m2 se trata una suspensión de car- A = 0,125 (m2)
bonato cálcico de concentración 20g/l a 20 ºC (µ = ∆P = 3 atm = 304 (kN/m2)
1,01 cp). La presión de trabajo se mantiene cons-
tante a lo largo de todo el experimento en 3 atm, Por lo tanto:
midiéndose los volúmenes de filtrado recogidos
para diferentes tiempos, cuyos resultados son: aA2 ∆P ( 3, 6 ⋅ 10 6 )( 0, 125 ) 2 ( 304 ⋅ 10 3 )
α= = =
µc S (1, 01 ⋅ 10 −3 )20

t (min.) 0,95 3,2 7 12 20 = 8, 46 ⋅ 10 11 (m/kg)


bA∆P 1.520( 0, 125 )( 304 ⋅ 10 3 )
V (litros) 5 10 15 20 25 RF = = =
µ 1, 01 ⋅ 10 −3
= 5, 72 ⋅ 10 10 (m −1 )
Determinar la resistencia ofrecida por la torta
α y por el medio filtrante RF para las condiciones
del ensayo efectuado.
Como ya se ha indicado, en un proceso de filtra-
ción a presión constante la velocidad de filtración dis-
Solución: minuye lógicamente con el tiempo, como consecuen-
cia del progresivo incremento de la resistencia ofrecida
De acuerdo con la ecuación [9.26] la represen- por la torta. Por tanto, si se desea mantener constan-
tación de los datos de t/V frente a V determina una te el caudal de líquido filtrado, deberá aumentarse de
línea recta de cuya pendiente se obtiene el valor forma paulatina la diferencia de presión en el filtro.
de α (ecuación [9.27]) y de su ordenada en el ori- Así, si la filtración se realiza con aumento de pre-
gen el valor de RF (ecuación [9.28]). sión manteniendo el caudal de filtrado constante, la
Así pues, a partir de los resultados experi- velocidad lineal también lo será y se cumplirá:
mentales, puede construirse la siguiente tabla:
1 dV V Q
V0 = = = v∴
A dt A⋅ t A
t (s) V . 103 (m3) t/V . 10–3(s/m3) V
∴ Qv = V0 A = = cte. [9.30]
t
57 5 90
192 10 19,20 siendo Qv el caudal de filtrado. Combinando esta ecua-
420 15 28,00 ción con la [9.24] se obtiene que:
720 20 36,00
1.200 25 48,00
∆P
Qv = [9.31]
 αc S R 
µ Qv t + F 
El ajuste de los datos de t/V frente a V por  A2 A
regresión lineal (coeficiente de correlación r2 =
0,99) permite la obtención de la pendiente y de la ecuación de la que puede despejarse el valor de ∆P,
ordenada en el origen para la recta establecida, resultando:
cuyos valores son: pendiente: a/2 = 1,8 · 106 s/(m3)2
y ordenada en el origen: b = 1.520 s/m3 µαc SQv2 µRF Qv
∆P = t+ (α = cte., Qv = cte.) [9.32]
Su sustitución, junto con los demás datos expe- A2 A
rimentales, en las ecuaciones [9.27] y [9.28] pro-
porcionan, como ya se ha indicado, los valores de De esta ecuación se deduce que la presión ha de
α y RF respectivamente. aumentar linealmente con el tiempo para poder con-
210 Introducción a la Ingeniería Química

seguir un caudal de filtrado constante. En la práctica, tración, lavado, secado y desprendimiento de la tor-
este aumento no se realiza de forma continua sino a ta), las condiciones en cada elemento o sector en los
determinados intervalos de tiempo, obteniendo un que se encuentra dividido el filtro (figura 9.10a) cam-
valor medio del caudal de filtrado, tal como se reco- bian en función de la etapa que se esté desarrollando,
ge en la figura 9.14. aunque la pérdida de carga permanece constante
El tratamiento efectuado se ha basado en suponer durante el proceso de filtración. Por lo tanto, pueden
que la torta es incompresible (α ≠ f(p)), lo que equi- aplicarse las ecuaciones de filtración discontinua a pre-
vale a suponer las partículas de sólido como rígidas e sión constante, donde además puede despreciarse la
indeformables y que por tanto la porosidad del lecho resistencia relativa que ofrezca la tela filtrante por ser
permanece constante en el intervalo de presiones de generalmente mucho menor que la resistencia de la
trabajo. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones torta, pues ésta es relativamente gruesa si los tiempos
las partículas son flexibles y deformables, por lo que de ciclo son elevados.
un aumento de la presión provoca la formación de una Así pues, la ecuación [9.26] quedará como:
torta cada vez más densa, con una resistencia más ele-
vada, tal como indica la ecuación [9.29]. En este caso, V2
la ecuación [9.32] se transformaría en la siguiente: t=a [9.34]
2

α 0 ( ∆P ) S µc SQv2 µRF Qv
∆P = 2
t+ (Qv = cte.) [9.33] En este caso, t es el tiempo de filtración o tiempo
A A que un elemento o sector del filtro permanece sumer-
gido en la suspensión. Si f es la fracción del tambor
expresión más compleja que requiere un cálculo por que se encuentra sumergida en la misma, se obtiene
tanteos. que:

t = ftC [9.35]

siendo tC el tiempo de un ciclo completo.


Igualando las ecuaciones [9.34] y [9.35] se obtie-
ne:

1/ 2
 2 f tC 
V =  [9.36]
 a 

Teniendo en cuenta que la velocidad de filtrado,


en este caso, será:

FIGURA 9.14. Filtración a caudal constante. Evolución del


V
caudal de filtrado con el tiempo en función de la diferencia V0 = [9.37]
de presiones establecida en el filtro (ecuación [9.32]). AtC

B) Filtración continua la combinación de estas dos últimas ecuaciones, sus-


tituyendo el valor de la constante a de la expresión
En el caso de filtros continuos, como los de tam- [9.27] conducirá finalmente a:
bor rotatorio, el régimen es estacionario con respec-
to a las velocidades de la alimentación, de filtrado y 1/ 2
 2 f∆P  [9.38]
de formación de la torta. Sin embargo, al existir dife- V0 =  
rentes etapas que conforman el ciclo de filtración (fil-  tC µαc S 
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 211

ecuación que predice que la velocidad de filtrado es


inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la
viscosidad y del tiempo de ciclo (el término cS repre-
senta los kg de sólido acumulados por m3 de filtrado).
Cuando los tiempos de ciclo son más cortos (velo-
cidades de giro del tambor elevadas y por tanto espe-
sores de torta delgados), la resistencia ofrecida por el
medio filtrante, al que puede quedar adherida parte
de la torta, no puede despreciarse, debiendo incluir-
se en la ecuación [9.34] el término b de la ecuación
[9.26].

9.6. Sedimentación

Como se indicó en el apartado 9.4, la sedimenta-


ción es una operación de separación sólido-fluido en
FIGURA 9.15. Objetivos en la recuperación de fases puras
la que las partículas sólidas de una suspensión, más
en las separaciones sólido-fluido: a) el producto principal
densas que el fluido (líquido o gas), se separan de éste es el líquido puro sin presencia de sólidos; b) el producto
por la acción de la gravedad. El producto de mayor principal es el sólido puro sin líquido.
interés en unos casos es el fluido libre de partículas
sólidas, y en otros es el propio producto sólido, lo que
puede determinar la forma de llevar a cabo la opera-
ción, pues rara vez se consigue la separación total de Cuando la suspensión es muy diluida y la relación
las dos fases de forma absoluta y nítida (figura 9.15). entre diámetro de la partícula y diámetro del reci-
A diferencia de la filtración, donde el criterio para piente es muy pequeña (1/200 aproximadamente), las
la separación de las fases es sólo el tamaño de las par- partículas se sedimentan libremente, sin choques entre
tículas, en la sedimentación, además de existir una ellas, por lo que su movimiento no está afectado sen-
diferencia de tamaño debe existir una diferencia de siblemente por el de las demás. En estas condiciones
densidades. Lógicamente, cuanto mayor sea la dife- ideales, el fenómeno se conoce como sedimentación
rencia entre la densidad del sólido y la del fluido, más libre.
fácil será la separación. Sin embargo, cuando la concentración inicial de
Existen en cualquier caso una serie de limitacio- sólidos es mayor o el recipiente tiene un diámetro
nes, normalmente relacionadas con la naturaleza de relativamente pequeño, las partículas chocan conti-
la suspensión, pues si existen fuerzas de interacción nuamente entre sí durante la sedimentación, retra-
entre las partículas y éstas son suficientemente peque- sándose el proceso al reducirse la velocidad de des-
ñas (suspensiones de tipo coloidal, etc.) la sedimen- censo de las partículas. Este caso, frecuente en la
tación natural no es posible, debiendo antes proceder práctica, se conoce como sedimentación impedida.
a la coagulación o floculación de las partículas. Aunque el estudio de la sedimentación impedida es
La sedimentación, como muchas de las operacio- más complejo, se suele abordar a partir del caso más
nes de separación sólido-fluido, suele llevarse a cabo sencillo de sedimentación libre que se presenta a con-
en combinación con otras (filtración, etc.), pues con tinuación.
una sola no suele conseguirse el máximo rendimien-
to en la separación de las fases.
Para que la sedimentación sea viable en la prácti- 9.6.1. Sedimentación libre
ca, el tamaño de las partículas y la concentración de
las mismas en la suspensión deben tener unos valores Una partícula que desciende en el seno de un flui-
mínimos (como dato orientativo puede tomarse entre do está sometida a un conjunto de fuerzas que actúan
1 y 10 micras, y aproximadamente 0,2% de sólido en a favor o en contra de dicho movimiento. Así, a favor
la suspensión, respectivamente). del movimiento actúa su peso, mientras que en con-
212 Introducción a la Ingeniería Química

tra actúan las fuerzas de flotación (empuje de Arquí- dv f ρv 2 AP


medes) y de rozamiento (figura 9.16). ρ P VP = ρ P VP g − ρVP g − D [9.43]
dt 2

que representa la ecuación de movimiento de la partí-


cula libre respecto al fluido en función de sus caracte-
rísticas (densidad ρP y volumen VP) y de las del fluido.
Desde el momento en que se inicia el movimien-
to descendente de la partícula (t = 0; v = 0), hasta que
ésta alcanza su régimen estacionario existen dos perío-
dos. Durante el primero, la fuerza resultante es posi-
tiva en el sentido de avance y, por tanto, se produce
un movimiento acelerado que incrementa paulatina-
mente la velocidad de la partícula. Al aumentar la
velocidad de ésta aumenta también la fuerza de roza-
miento (ecuación [9.41]), hasta un punto en que la ace-
leración se anula y la fuerza resultante se hace cero,
FIGURA 9.16. Fuerzas que actúan sobre una partícula alcanzándose en ese momento la velocidad máxima.
en sedimentación libre. A partir de este momento se desarrolla el segundo
período, que se caracteriza por que la velocidad se
mantiene constante en ese valor máximo, que se cono-
Si se considera una partícula de masa m, densidad ce como velocidad terminal o velocidad de sedimenta-
ρP y volumen VP, que desciende a una velocidad rela- ción libre (V∞ ). En la práctica, es este segundo perío-
tiva v respecto a un fluido de densidad, ρ, las expre- do el importante, ya que el primero es muy corto (del
siones de las fuerzas que actúan serán: orden de las décimas de segundo) y apenas influye en
— Peso: el proceso de sedimentación.
Por su parte, la velocidad terminal, V∞ , se puede
Fp = mg = ρpVp g [9.39] calcular a partir de la ecuación [9.43] teniendo en cuen-
ta que dv/dt = 0. Así, se obtiene para la velocidad ter-
— Fuerza de flotación: minal la expresión:

Ff = ρVp g [9.40] 2 g( ρ p – ρ )Vp


V∞ = [9.44]
f D ρAp
— Fuerza de rozamiento:
ρv 2 Si se trata de partículas esféricas, sustituyendo las
F0 = f D AP [9.41] expresiones del volumen, Vp = (π/6)Dp3 , y de la super-
2
ficie proyectada, Ap = (π/4)D2p, se particulariza la
expresión anterior, resultando:
donde fD es el coeficiente de rozamiento adimensio-
nal (ecuación [9.2]) y AP el área proyectada de la par-
g( ρ p – ρ )Dp
tícula sobre un plano perpendicular a su velocidad. La V∞ = 2 [9.45]
variación de la cantidad de movimiento que experi- 3 fD ρ
menta la partícula ha de ser igual a la fuerza resul-
tante; así: El coeficiente de rozamiento para esferas se cal-
cula a partir de sus expresiones en función del núme-
dv
m = mg − Ff − F0 [9.42] ro de Reynolds referido a la partícula, como ya se indi-
dt có anteriormente (Rep = ρ V∞ Dp /µ, ecuación [9.3] y
figura 9.3).
y sustituyendo en este balance las expresiones cono- Algunas expresiones útiles para f D son las si-
cidas de las diferentes fuerzas resulta: guientes:
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 213

• Rep ≤ 1 Régimen laminar (régimen de Stokes): Así, el valor del módulo de Reynolds será:

24
fD = [9.46] V∞ ρDp
Rep Rep = =
µ
• 1 < Rep < 103 Régimen de transición: 0, 0076(1.000 )0, 1 ⋅ 10 −3
= = 0, 763
10 −3
24
fD = (1 + 0, 15 Rep0, 687 ) [9.47]
Rep y por tanto el régimen efectivamente es laminar,
puesto que Rep < 1.
• 103 ≤ Rep ≤ 105 Régimen turbulento (régimen Para las partículas de mayor tamaño, supo-
de Newton): niendo régimen turbulento (103 ≤ Rep ≤ 105), se
podrá aplicar la ecuación [9.48], es decir, fD = 0,44.
fD ≈ 0,44 [9.48] Así, sustituyendo los valores en la ecuación [9.45]
resulta ahora:

Ejemplo 9.5. Una suspensión acuosa contiene par-


tículas esféricas de un sólido de densidad, ρp = 2,4 g( ρ p − ρ )Dp
V∞ = 2 =
g/cm3. Calcular la velocidad terminal de sedimen- 3 fD ρ
tación y el régimen de flujo para cada uno de los
siguientes diámetros de partícula: a) 0,1 mm; b) 2 9, 81( 2.400 − 1.000 )4 ⋅ 10 −3
=2 = 0, 408 (m/s)
mm y c) 4 mm. Se puede considerar que las partí- 3( 0, 44 )1.000
culas no interaccionan entre sí, y son prácticamente
esféricas. Viscosidad y densidad del agua µ = 1 cp; con lo que el valor del módulo Reynolds sería:
ρ = 1 g/cm3.

V∞ ρDp 0, 408(1.000 )4 ⋅ 10 −3
Rep = = = 1.632
Solución: µ 10 −3

Al no haber interacción entre las partículas, se que confirma que el régimen es turbulento.
supondrán condiciones de sedimentación libre. A la vista de todo lo anterior, el movimiento
Así, para las partículas de menor tamaño, supo- de la partícula de 2 mm de diámetro se producirá
niendo régimen laminar (ley de Stokes), probablemente en régimen intermedio (1 < Rep <
103), haciendo necesarios los tanteos para deter-
24
fD = minar su velocidad terminal. Así, partiendo de un
Rep valor supuesto del módulo de Reynolds, siguien-
do la secuencias de cálculo:
y aplicando la ecuación [9.45] resulta:
Rep → fD → V∞ → Rep
V∞ =
(
g ρ p − ρ Dp2)
18 µ y utilizando para la determinación de fD la ecua-
ción empírica [9.47] correspondiente a la curva de
Sustituyendo los valores se obtiene la veloci- la figura 9.3 en el intervalo 1 < Re < 103:
dad terminal de sedimentación:
24
fD = (1 + 0, 15 Re0p ,687 )
9, 81( 2.400 − 1.000 )( 0, 1 ⋅ 10 −3 ) 2 Rep
V∞ = =
18 ⋅ 10 −3
= 0, 0076 (m/s) se obtienen los siguientes valores:
214 Introducción a la Ingeniería Química

piedades efectivas de la suspensión (viscosidad µe y


Rep fD V∞ (m/s) Rep densidad ρe), de forma que para el cálculo del módu-
lo de Reynolds, de la partícula, en lugar de emplear
1.000 0,438 0,289 578 la viscosidad µ y la densidad ρ del líquido puro se
578 0,533 0,262 524 emplean µe y ρe. Estas propiedades efectivas de la
524 0,553 0,257 515 mezcla dependen de la concentración volumétrica de
515 0,556 0,256 513 sólido (kg de sólido/m3 de suspensión) o, lo que es lo
513 0,557 0,256 513 mismo, de la fracción volumétrica de líquido en la mis-
ma, ε = volumen de líquido/volumen de suspensión.
Por tanto, las partículas de 2 mm de diámetro Así, una vez conocida la fracción volumétrica de
tienen una velocidad terminal de 0,256 m/s corres- líquido en la mezcla, es posible calcular las propieda-
pondiendo a un régimen de sedimentación inter- des efectivas de la misma mediante expresiones empí-
medio entre los dos anteriores. ricas como las siguientes:
Como puede comprobarse, el tamaño de par-
tícula es un factor determinante de la velocidad µe = µ · 101,82(1 – ε) [9.49]
terminal de sedimentación, así como del régimen
de flujo; en consecuencia, constituye una caracte- ρe = ρε + ρp (1 – ε) [9.50]
rística importante para las posibilidades prácticas
de separación de una suspensión mediante sedi- El segundo efecto, desplazamiento del líquido en
mentación. sentido ascendente, provoca que la velocidad eficaz de
sedimentación del sólido respecto al equipo, vS, sea
menor que la velocidad terminal de las partículas res-
pecto al líquido (V∞), pudiendo estimarse su valor de
Si se opera con partículas no esféricas, los volú- acuerdo con la expresión:
menes, superficies proyectadas y coeficientes de roza-
miento serán diferentes de los indicados anterior- vs = V∞ · ε [9.51]
mente, si bien pueden emplearse la expresiones
anteriores utilizando, como ya se indicó, un diámetro Finalmente, considerando que las paredes del equi-
equivalente. Éste se define ahora como el diámetro po también pueden afectar al comportamiento global
que tendría una partícula esférica de igual masa y velo- de la operación si el diámetro del sedimentador no
cidad de sedimentación que la partícula real. guarda una relación al menos de 200/1 respecto del
diámetro de las partículas, habrá que tener en cuen-
ta también el efecto de las paredes sobre la velocidad
9.6.2. Sedimentación impedida de sedimentación. Sin embargo, dado que habitual-
mente los sedimentadores tienen grandes diámetros,
En muchos casos prácticos de sedimentación, el de hasta 20 m, no es frecuente que apareza este últi-
número de partículas por unidad de volumen es muy mo efecto.
elevado, de modo que la sedimentación de cada una
de ellas está interferida por las demás. Además, las par-
tículas desplazan en su descenso un volumen equiva- Ejemplo 9.6. Calcular la velocidad de sedimenta-
lente de líquido que ascenderá en el interior del equi- ción de las partículas en un lodo que contiene un
po haciendo que la velocidad relativa partícula-fluido 60% en peso de sólidos, teniendo las partículas la
–y con ello la fuerza de rozamiento– aumente. A con- misma densidad que en el ejemplo anterior y un
secuencia de todo ello, la velocidad de sedimentación tamaño de 0,05 mm.
real se hace menor que la velocidad terminal para sedi-
mentación libre dada por la ecuación [9.44].
El primer efecto comentado, incremento de la Solución:
fuerza de rozamiento debido a las interacciones entre
partículas, puede ser representado y cuantificado de Puesto que las propiedades efectivas de la sus-
modo aproximado a partir de la definición de pro- pensión dependen de la fracción volumétrica, en
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 215

primer lugar se calculará ésta a partir del conteni- suspensión, de concentración de sólidos conocida, en
do en peso de sólido, w (%): una probeta de vidrio. Las distintas etapas que se
observan se esquematizan en la figura 9.17.
(100 – w )/ ρ Al comienzo del ensayo todas las partículas des-
ε= =
(100 – w )/ ρ + w / ρ p cienden en sedimentación libre y velocidad constan-
te en la zona (B) de la suspensión, cuya concentración
40 / 1.000
= = 0, 615 de sólidos es también constante. Por encima de esta
( 40 / 1.000 ) + (60 / 2.400 ) zona aparece una zona (A), de líquido claro.
A lo largo del ensayo la altura h del límite de sepa-
Una vez conocida la fracción volumétrica es ración del líquido claro (A) y la zona de sólidos sus-
posible calcular las propiedades efectivas median- pendidos (B), disminuye a velocidad constante y en
te las ecuaciones [9.49] y [9.50]: el fondo de la probeta aparece una nueva zona (D),
que contiene las partículas sedimentadas, al tiempo
µe = 10–3 · 101,82(1 – 0,615) = 5 · 10–3 (kg/ms) que entre las zonas (B) y (D) surge una zona de tran-
sición (C) cuyo contenido en sólidos varía entre el que
ρe = 1.000(0,615) + 2.400(1 – 0,615) =
existe en la zona (B) hasta el que hay en la zona (D)
= 1.539 (kg/m3)
(figura 9.17).
Aplicando la ecuación [9.45] corregida con los Cuando la sedimentación avanza, las zonas (B) y
valores efectivos de las variables, teniendo en cuen- (C) disminuyen de tamaño hasta desaparecer, mar-
ta que fD = 24/ReP, se obtiene el valor de la velo- cando en ese momento el comienzo de la etapa de
cidad de sedimentación: compresión de la zona (D). Este instante se denomi-
na punto crítico y, a partir del mismo, el líquido con-
g( ρ p – ρ e )Dp2 ε tenido en la zona A es desplazado por los sólidos, al
vs = = tiempo que el espesor de la zona de compresión dis-
18 µ e
minuye.
9, 81( 2.400 – 1.539 )( 0, 05 ⋅ 10 –3 ) 2 0, 615 Un balance de materia de sólidos conduce a la
= =
18(5 ⋅ 10 –3 ) igualdad:
= 1, 44 ⋅ 10 –4 (m/s) c0h0 = ch + vct [9.52]

Sustituyendo en la expresión del módulo de donde h0 y c0 son la altura y la concentración iniciales


Reynolds se comprueba que el régimen es laminar: de la suspensión respectivamente, c y h la concentra-
ción y la altura en dicha línea de separación del líqui-
vs ρ e Dp do claro y v, la velocidad de desplazamiento de dicha
Rep = =
µ eε interfase. El producto (v · c) representa la velocidad
1, 44 ⋅ 10 –4 (1.539 )0, 05 ⋅ 10 −3 másica de sedimentación de los sólidos (kg/m2 · s) y t
= = 0, 0036 el tiempo transcurrido desde el comienzo del ensayo.
5 ⋅ 10 –3 ( 0, 615 )
Teniendo en cuenta el balance anterior, el movi-
miento de la interfase de separación líquido claro-sus-
pensión (h) con el tiempo transcurrido (t) puede repre-
sentarse por la ecuación:
A) Determinación experimental
de la velocidad de sedimentación c0 h0
h= – vt [9.53]
c
En general, el procedimiento más recomendable
para determinar la velocidad de sedimentación en Así, la pendiente de las tangentes a la curva de
casos complejos de sedimentación impedida es la vía sedimentación h(t) en diferentes puntos permite cal-
experimental. cular la evolución de la velocidad de desplazamiento
Para la obtención experimental en el laboratorio de la interfase (–dh/dt = v) en cada instante, al tiem-
de las velocidades reales de sedimentación se utiliza po que su ordenada en el origen permite el cálculo de
un ensayo que consiste en la sedimentación de una la concentración correspondiente a ese instante (c).
216 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 9.17. Etapas en una sedimen-


tación discontinua: a) desarrollo del pro-
ceso en una probeta de laboratorio;
b) curva de sedimentación obtenida.

A partir de los valores de ambas variables, v y c, líquido (justamente en la interfase A-B de la figura
puede obtenerse la curva de variación de la velocidad 9.18) y el líquido claro se retira por la parte superior
másica de sedimentación con la concentración de sóli- a través de un rebosadero.
dos en la interfase, c, dato esencial para el diseño Para facilitar la separación los equipos están dota-
industrial de un sedimentador continuo con esa mis- dos de unos rastrillos que giran lentamente, despla-
ma suspensión. zando los sólidos hacia la parte central del fondo, des-
de donde se retiran mediante una bomba de lodos.
Estos equipos suelen tener gran tamaño, superando
B) Equipos de sedimentación industrial frecuentemente los diez metros de diámetro y los dos
de altura.
Aunque existen equipos de sedimentación dis- La capacidad de operación de un sedimentador
continua, sin agitación, la mayoría de las separacio- (volumen de líquido claro por unidad de tiempo)
nes industriales se llevan a cabo de forma continua depende básicamente de su sección transversal, que
en equipos donde se alimenta continuamente la sus- se convierte de este modo en su característica más
pensión, mientras que los sólidos sedimentados y el importante.
líquido claro salen continuamente en corrientes dis- En los sedimentadores continuos pueden distin-
tintas. guirse también zonas de clarificación (A), las de sedi-
Los sedimentadores industriales, también llama- mentación (B-C) y de compresión (D) (figura 9.18).
dos espesadores, consisten en un depósito cilíndrico La diferencia fundamental con los equipos disconti-
que suele tener fondo cónico de poca inclinación. La nuos es que al operar en régimen estacionario las
suspensión se alimenta por el centro del sedimenta- zonas son ahora permanentes y estables, aunque per-
dor, a una cierta profundidad por debajo del nivel del mitiendo un escaso margen de maniobra en las con-
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 217

FIGURA 9.18. Esquema de un sedi-


mentador industrial continuo.

diciones de operación (variaciones de caudal o con- en el tratamiento y depuración de aguas residuales


centración de la suspensión alimentada). (capítulo 16).
La zona de clarificación, situada por encima del pun-
to de alimentación, está casi exenta de sólidos, y la velo-
cidad ascendente del líquido ha de mantenerse en valo- 9.7. Centrifugación
res inferiores a la velocidad terminal de todas las
partículas sólidas que deseen separarse, ya que en caso Cuando las partículas sólidas de una suspensión
contrario (sobrecarga del sedimentador) serán arras- no se separan fácilmente por gravedad, la operación
tradas con el líquido que abandona el equipo por la par- de sedimentación no es viable, requiriéndose la acción
te superior. De ahí que si el objetivo de la sedimenta- de una fuerza mayor.
ción es obtener un líquido claro, sea el área transversal Con la aplicación de la fuerza centrífuga se consi-
de esta zona la que determine el diámetro mínimo nece- gue acelerar el proceso de separación sólido-fluido, al
sario del equipo para llevar a cabo la operación. aumentar la velocidad de las partículas, consiguiendo
Cuando el objetivo de la sedimentación es obte- incluso que se sedimenten las más pequeñas (que en
ner una suspensión con una concentración elevada en la sedimentación gravitatoria quedaban inevitable-
sólidos, el diámetro del equipo viene determinado por mente en la suspensión) al vencerse las corrientes de
la velocidad másica de los sólidos en las zonas de sedi- convección y el movimiento browniano que las man-
mentación y de compresión y por tanto por la sección tenía en el seno del fluido. Los aparatos en que se
transversal de éstas. El diseño del sedimentador, que desarrollan estas operaciones se llaman sedimentado-
básicamente consiste en el cálculo de la sección trans- res centrífugos o simplemente centrífugas.
versal del mismo, se realiza pues a partir de los datos Así, se consiguen separar partículas sólidas de den-
experimentales de laboratorio de las velocidades de sidad muy próxima a la del fluido, o partículas líqui-
sedimentación en una probeta obtenidos con la mis- das que forman una emulsión, lo que tiene gran impor-
ma suspensión. tancia y aplicación en la tecnología de alimentos –entre
Los sedimentadores tienen aplicación en nume- otras áreas de la Ingeniería Química–, como por ejem-
rosos procesos industriales, siendo de gran interés plo el descremado de productos lácteos, la estabiliza-
218 Introducción a la Ingeniería Química

ción y clarificación de zumos de frutas, aceites y cer- tria del cemento, polvo de partículas en las operacio-
vezas, etc. También tiene aplicación al secado de cris- nes de trituración y molienda de sólidos, gases de com-
tales y sólidos valiosos, como etapa posterior a la cris- bustión, etc.), y en ocasiones también a la eliminación
talización. de pequeñas gotas de líquido de una corriente gaseo-
Frente a la filtración, la centrifugación ofrece la sa. También se utilizan con frecuencia en la recogida
ventaja de poderse aplicar a la separación de sustan- de partículas sólidas después de una operación de seca-
cias coloidales, que taponarían los filtros, y de las par- do por pulverización.
tículas de muy pequeño tamaño, que atravesarían el Los ciclones no tienen partes móviles y se basan
medio filtrante. Además, permite el desarrollo de la en aprovechar la energía cinética de la corriente gaseo-
operación en condiciones estériles, que no son fáciles sa que entra tangencialmente, haciendo que ésta reco-
de mantener en las operaciones convencionales de rra una trayectoria en espiral o hélice, donde la fuer-
sedimentación y filtración. za centrífuga hace desplazarse hacia el exterior a las
Por otro lado, los equipos son más compactos que partículas más densas. En la parte cónica inferior se
los sedimentadores, lo que permite un ahorro impor- recogen los sólidos y el gas sale por la parte superior.
tante de espacio. La contrapartida está lógicamente En la figura 9.20 se muestra un esquema de un ciclón
en su mayor coste de operación, pues el consumo ener- y su funcionamiento.
gético para conseguir altas velocidades de giro es lógi- Estos aparatos tienen la ventaja de ser poco cos-
camente elevado, cuando se utilizan dispositivos mecá- tosos y no consumir energía ni requerir mantenimiento
nicos de rotación. importante, pero tienen limitaciones en cuanto a su
También es posible combinar en una sola opera- eficacia de separación, pues no consiguen separar par-
ción la centrifugación con la filtración, obligando al tículas muy pequeñas, inferiores a 5 µm.
fluido a atravesar el medio filtrante por acción de una Por otro lado, para una mayor eficacia en la sepa-
fuerza centrífuga. Esta técnica se conoce como filtra- ración de las partículas, suelen utilizarse varios ciclo-
ción centrífuga. nes en serie, de tamaño decreciente, en los que se van
En general, las operaciones que utilizan la fuerza reteniendo partículas cada vez más pequeñas (figura
centrífuga para aumentar la velocidad de separación 9.20).
se conocen como separaciones centrífugas, y básica-
mente incluyen las ya citadas, sedimentación centrí-
fuga y filtración centrífuga. 9.8. Fluidización
Los aparatos industriales más habituales, que ope-
ran de forma continua, disponen de una parte móvil Cuando un fluido atraviesa un lecho poroso de par-
giratoria (rotor) que proporciona la fuerza centrífuga tículas sólidas a velocidad reducida se produce una
a la suspensión, y una parte fija diseñada para guiar y pérdida de carga que depende de la velocidad del flui-
separar las dos fases, densa y ligera, que constituyen do, como ya se indicó anteriormente, pero las partí-
las corrientes de salida. En la figura 9.19 se muestran culas sólidas permanecen inmóviles. Al aumentar la
esquemas de algunos ejemplos, como los aparatos cen- velocidad de paso del fluido, la pérdida de presión
trífugos de discos, que giran a velocidades compren- aumenta (ecuación de Ergun [9.8]) pues la fuerza de
didas entre 3.000 y 10.000 rpm, las centrífugas tubula- rozamiento es mayor, como se indica en la ecuación
res para separación de líquidos, cuyo rotor gira a [9.2]. Si la velocidad sigue aumentando, llega un
velocidades de 15.000 a 50.000 rpm, o los filtros cen- momento en que la fuerza de empuje o arrastre sobre
trífugos, como el de eje horizontal, que giran hasta las partículas sólidas se hace igual al peso de las par-
2.000 rpm. En este último caso suele existir también tículas, momento en el cual éstas empiezan a mover-
un sistema de separación y descarga de la torta de sóli- se libremente y a mezclarse unas con otras. La velo-
do mediante rascadores móviles, movimiento oscila- cidad del fluido para la que se alcanzan estas
torio o vibracional, etc. condiciones se denomina velocidad mínima de fluidi-
En el caso de los gases que contienen partículas zación (Vmf) y el lecho de partículas con esa movili-
sólidas, un equipo de separación muy usual y de mecá- dad se conoce como lecho fluidizado.
nica sencilla es el separador ciclónico, o simplemente En la figura 9.21 se presenta un esquema de cómo
ciclón. Se aplica habitualmente a la separación de par- se forma un lecho fluidizado a partir de un lecho fijo
tículas sólidas suspendidas en el aire (polvo en la indus- de partículas cuyo peso es W, y cómo varía conse-
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 219

FIGURA 9.19. Diversos tipos de aparatos de centrifugación: a) sedimentador centrífugo de discos; b) centrífuga tubular
para líquidos; c) centrífuga de discos para líquidos; d) filtro centrífugo cónico. (L: líquido, S: sólido.)

cuentemente la pérdida de presión a través del lecho. la sección transversal del lecho vacío (V = Qv / A),
Como puede observarse, cuando se alcanza la velo- velocidad que, en general, se conoce como velocidad
cidad mínima de fluidización, Vmf, la pérdida de car- superficial.
ga adquiere su valor máximo (W/A) y se mantiene También se observa durante este proceso una pro-
en él hasta que se produce el arrastre de las partícu- gresiva expansión del lecho, que va teniendo una poro-
las, disminuyendo bruscamente en ese momento. La sidad, ε, cada vez mayor a partir del punto de veloci-
velocidad se refiere siempre a la sección transversal dad mínima de fluidización (εmf). El intervalo de
de paso libre, cociente entre el caudal volumétrico y velocidades útil para la fluidización está comprendi-
220 Introducción a la Ingeniería Química

Esta similitud entre el comportamiento de un


líquido y el de un lecho fluidizado de partículas sóli-
das resulta de gran interés y aplicación práctica en
numerosos casos de procesos físicos y químicos a
escala industrial. Así, las ventajas fundamentales de
un lecho fluidizado frente a un lecho fijo son:

• Grado de mezcla elevado. Las partículas sóli-


das se mezclan intensamente, lo que facilita la
homogeneidad de composición y temperatu-
ra en el lecho. Esto es particularmente im-
portante en algunas reacciones químicas he-
terogéneas (gas-sólido, líquido-sólido) muy
exotérmicas, que requieren una rápida y efec-
tiva eliminación del calor generado (combus-
tión de carbón, craqueo catalítico de hidro-
carburos, etc.). También tiene aplicación en
operaciones de adsorción y secado. Los inter-
cambios de calor y materia se ven muy favo-
recidos por la mezcla de las partículas, por lo
que tanto los coeficientes de transferencia de
materia entre las partículas y el fluido como
los de transmisión de calor entre las partícu-
las y los tubos de intercambio calorífico sumer-
gidos en el lecho son muy elevados (figura
9.22a).
• Facilidad de operación en continuo, al poder-
se retirar el sólido del lecho fluidizado y repo-
nerlo continuamente, en caso de ser un catali-
zador o adsorbente que se desactiva o un sólido
que se consume (combustión de carbón, etc.).
FIGURA 9.20. Esquema de un ciclón y su funcionamiento.
En estos casos operan simultáneamente un
lecho fluidizado como reactor o adsorbedor
(capítulo 14) y otro como regenerador (figura
do entre el valor Vmf y Va (velocidad de arrastre), para 9.22b).
la cual las partículas sólidas son arrastradas fuera del • Volumen reducido, ya que para una misma
lecho (figura 9.21). capacidad de tratamiento un lecho fluidizado
En las condiciones de fluidización el lecho de par- es de menor tamaño que un lecho fijo.
tículas móviles se comporta como un fluido (de ahí
el origen del término “fluidizado”), recordando a un Aunque los lechos fluidizados presentan notables
líquido en ebullición. La semejanza de un lecho flui- ventajas, también tienen algunos inconvenientes fren-
dizado con un líquido se observa en algunos hechos te a los lechos fijos:
coincidentes: los objetos de menor densidad que el
lecho fluidizado flotan en su superficie; la superficie • Degradación mecánica de los sólidos. Debido
del lecho fluidizado está siempre horizontal aunque a la intensa mezcla y continua fricción de los
se incline el recipiente; si se hace un orificio en éste sólidos, las partículas se degradan y se reducen
el sólido sale como lo haría un líquido; si dos lechos de tamaño formando polvo muy fino que es
fluidizados se comunican entre sí, se produce la igual- fácilmente arrastrado por el fluido. Este pro-
dad de niveles en los mismos, comportándose como ceso de arrastre de finos generados por el roce
vasos comunicantes, etc. se denomina elutriación. El arrastre a otros
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 221

FIGURA 9.21. Formación


de un lecho fluidizado a
partir de un lecho fijo de
partículas: a) fases del
lecho al aumentar V; b)
variación de la pérdida
de presión y de la altura
del lecho.

puntos de la instalación se evita diseñando el ción deben ser suficientemente resistentes a la


lecho fluidizado con una zona superior más abrasión, a pesar de lo cual el mantenimiento
ancha y de longitud suficiente, donde la velo- y control de las instalaciones resulta de parti-
cidad lineal del fluido es menor. En todo caso, cular importancia.
es preciso además utilizar ciclones a la salida • Limitación en el tipo de sólidos. No todos los
de los lechos fluidizados para asegurar la reten- sólidos pueden tratarse en un lecho fluidiza-
ción de los finos (figura 9.22b). do, pues muchos de ellos no presentan cuali-
• Erosión interna de los materiales del lecho flui- dades para la fluidización (reblandecimiento,
dizado, producida por el continuo roce de las aglomeración, desmenuzamiento, volatilidad,
partículas sólidas. Los materiales de construc- etc.).
222 Introducción a la Ingeniería Química

escala de laboratorio a la escala de planta pilo-


to, y de ésta a la escala industrial. Ello requie-
re estudios experimentales considerables, con
mayores riesgos en el cambio de escala.

A pesar de ello la operación de fluidización, por sus


notables ventajas, se aplica a escala industrial a nume-
rosos procesos, entre los que se pueden destacar por su
magnitud los dos siguientes, a modo de ejemplo:

• Craqueo catalítico (FCC = “Fluid Catalytic


Cracking”), para la conversión de fracciones
más pesadas del petróleo en gasolinas, por rotu-
ra selectiva de las moléculas. Se produce una
serie de reacciones catalíticas heterogéneas en
las que actúan como catalizadores las denomi-
nadas zeolitas, siendo importante el control de
la temperatura. Las unidades de FCC de una
refinería de petróleo son de las más importan-
tes y gracias a ellas se cubre la elevada deman-
da de gasolinas del mercado (capítulo 17).
• Combustión de carbón (FBC = “Fluidized Bed
Combustion”). El carbón granular se quema
F IGURA 9.22. Comportamiento de un lecho fluidizado
de partículas sólidas: a) operación continua con intercam-
bio externo de calor; b) combinación de lechos fluidizados
con regeneración del sólido.

• Dificultad de establecer modelos de flujo. Los


flujos del gas (o líquido) y del sólido en el lecho
fluidizado son complejos y no pueden ser des-
critos con modelos sencillos. La simplificación
de considerar para el sólido un modelo de mez-
cla completa, como el de los reactores de tan-
que líquido agitado (capítulo 14), y para el flui-
do un modelo de flujo de pistón es sólo una
aproximación, alejada muchas veces de la rea-
lidad, sobre todo para el fluido. La descripción
fluidodinámica del lecho, en el que el gas (o el
líquido) pueden formar burbujas de tamaño cre-
ciente con el recorrido a través del mismo, cons-
tituye una dificultad que complica el tratamiento
matemático. Además, el control y estabilidad
de la operación son difíciles, pues pequeñas
variaciones en las condiciones de operación (cau-
dales, tamaño de las partículas, densidad del sóli-
do, etc.) pueden alterar el estado de fluidización.
• Dificultad de cambio de escala. Por las razones FIGURA 9.23. Esquema de un lecho fluidizado
anteriores es difícil extrapolar resultados de la para la combustión del carbón.
Capítulo 9: Operaciones basadas en el flujo de fluidos 223

en un lecho fluidizado de arena, aprovechán- por diversas reacciones fundamentalmente en


dose la energía generada para producir vapor la parte superior del lecho, donde las tempe-
de agua a presión elevada. Este vapor puede raturas son todavía elevadas. En la figura 9.23
utilizarse para mover una turbina y producir se muestra un esquema de un lecho fluidiza-
electricidad (central térmica), o para otros fines do para la combustión de carbón, con indica-
similares. La ventaja fundamental frente a la ción de las reacciones químicas más impor-
combustión convencional es que los compues- tantes que tienen lugar.
tos de azufre y nitrógeno del carbón se trans- La técnica de combustión de carbón en
forman en el lecho fluidizado, anulando su lecho fluidizado está cada vez más extendida,
acción contaminante en la atmósfera (SO2 y pues reduce muy considerablemente la emisión
NO, NO2). de contaminantes atmosféricos como el SO2,
En efecto, el SO2 es convertido en sulfato NO y NO2, causantes de la lluvia ácida (capí-
cálcico –inerte y no volátil– al reaccionar en tulo 16). Las recuperaciones de SO2 en forma
el lecho fluidizado con partículas de piedra de sulfato cálcico superan el 95 %, cifra muy
caliza añadidas con el carbón, y los óxidos de superior a la de las centrales térmicas conven-
nitrógeno se reducen a nitrógeno molecular cionales.

Problemas

1. Un lecho de partículas sólidas, aproximadamente


esféricas, de 5 mm de diámetro y densidad 1,6 · 103 V(m3) · 103 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0
kg/m3, es atravesado por una corriente gaseosa t (s) 9,5 24,6 46,1 73,6 107,3
cuya velocidad superficial es de 0,9 m/s. La sección
transversal del lecho es de 0,09 m2, y su densidad
4. La suspensión de carbonato cálcico del problema
es de 960 kg/m3. ¿Cuál será la pérdida de presión
anterior se filtra en un filtro de placas y marcos
que se produce por unidad de longitud del lecho?
(como el de la figura 9.9), compuesto por 20 mar-
La densidad del gas es de 0,64 kg/m3 y su viscosi-
cos con 0,873 m2 cada uno. La filtración se lleva a
dad 1,5 · 10–5 kg/ms.
cabo en las mismas condiciones de presión y tem-
2. Una corriente de aire a 21 ºC y 1 atm atraviesa una peratura, pudiendo considerarse que las propie-
columna de relleno de anillos Raschig con una dades de la torta y del medio filtrante son también
velocidad másica de 4.870 kg/h · m2. La columna las mismas del problema anterior. Calcular el tiem-
tiene 0,80 m de diámetro y el lecho ocupa 1 m de po de filtración necesario para recoger un volu-
altura; los anillos Raschig son de 2 pulgadas. Cal- men filtrado de 3,37 m3.
cular la pérdida de presión que se produce en la
5. La ecuación obtenida para el tiempo de filtración
columna.
de una suspensión acuosa de carbonato bárico en
3. En un experimento de filtración en el laborato- un filtro prensa de 0,0414 m2 de área, a 267 kPa,
rio, se filtra una suspensión acuosa de carbonato viene dada por la expresión:
cálcico a 25 ºC, manteniéndose la presión cons-
tante e igual a 338 kN/m2. El área de filtración es t
= 10, 25 ⋅ 10 6 V + 3, 4 ⋅ 103
de 4,39 · 10–2 m2 y la concentración de sólidos en V
la suspensión es de 23,47 kg/m3. Calcular la resis-
tencia específica de la torta y la resistencia del estando expresados t en segundos y V en m3. Si
medio filtrante a partir de los siguientes datos del esa misma suspensión se filtra en las mismas con-
laboratorio, en donde V es el volumen de filtrado diciones en un filtro de hojas, cuyo área es de 6,97
y t el tiempo correspondiente: m2, ¿cuál será el tiempo necesario para obtener
224 Introducción a la Ingeniería Química

1 m3 de filtrado? (supóngase que los valores α y 8. Calcular la velocidad terminal de sedimentación


RF no varían). de unas gotas de aceite de 20 µm en el seno de aire
en reposo a 38 ºC y 1 atm. La densidad del aceite
6. Comparar las velocidades de caída libre (veloci-
es de 900 kg/m3 y la viscosidad del aire 1,90 · 10–5
dad máxima de caída) de una pequeña partícula
Pa·s.
metálica de forma esférica en un estanque de agua
en reposo, a 20 ºC, en los siguientes casos: 9. Calcular la velocidad de sedimentación de una sus-
a) El diámetro de la partícula es de 0,1 mm. pensión de partículas esféricas de 0,155 mm en el
b) El diámetro es de 1 mm. La densidad del metal seno de agua a 20 ºC. La suspensión contiene un
es de 8.000 kg/m3. 60% en peso de sólidos y la densidad de las partí-
culas es de 2.467 kg/m3.
7. Determinar y comparar la velocidad máxima con
la que desciende una gota de agua de 5 mm de diá- 10. Una pequeña partícula esférica de radio R y den-
metro en el seno del aire y la velocidad máxima sidad ρs se deja caer en el seno de un fluido de den-
con la que asciende una burbuja de aire del mis- sidad ρ ( ρ <ρs). Deducir una expresión para el
mo tamaño en el seno del agua. Supónganse ambas tiempo necesario para que la partícula alcance el
partículas esféricas y una temperatura de 15 ºC 95% de su velocidad terminal. Supóngase régimen
para ambos fluidos. de Stokes y presión constante.
10

10.1. Generalidades
10.2. Mecanismos de transmisión de calor
10.3. Conducción de calor en sólidos
de geometría sencilla
10.4. Transmisión de calor por convección.
INTRODUCCIÓN A Coeficiente de transmisión de calor
10.5. Cambiadores de calor
LA TRANSMISIÓN 10.6. Evaporación

DE CALOR.
CAMBIADORES
DE CALOR
226 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se estudian los fundamentos sólidos de geometría sencilla, convección forza-
de la transmisión de calor entre sólidos y flui- da y convección natural, y combinación de con-
dos, básica para entender y diseñar proce- vección y conducción en los cambiadores de calor.
sos que transcurren con intercambio de energía Se estudia también el tipo y funcionamiento de los
(calefacción y enfriamiento de fluidos, operacio- cambiadores de calor, y finalmente se resume la
nes isotérmicas, etc.). Se abordan en primer lugar operación de evaporación, controlada por la trans-
los mecanismos de transmisión de calor –conduc- misión de calor, indicándose las formas más fre-
ción, convección y radiación–, aplicándolos lue- cuentes de realizar esta operación y algunos de
go a casos concretos de conducción de calor en los evaporadores industriales habituales.

GLOSARIO

cambiador de calor. Dispositivo mecánico en el que evaporación de múltiples efectos. Evaporación reali-
se produce el intercambio de calor entre un fluido zada en varias etapas o “efectos” sucesivos, de tal
frío y uno caliente. Ambos circulan por su interior, forma que el vapor generado en la cámara de eva-
produciéndose la transmisión del calor a través de poración de una etapa se utiliza como vapor de
la pared que los separa, que suele ser de un mate- calefacción en la siguiente. Ello permite un mejor
rial de elevada conductividad térmica y presentar aprovechamiento de la energía, recuperando par-
una superficie elevada. Los cambiadores de calor cialmente la que se consume en el proceso.
multitubulares son los más frecuentes.
factor de ensuciamiento. Resistencia térmica corres-
coeficiente de transmisión de calor. Véase capítulo 4. pondiente al depósito acumulado sobre una super-
ficie de un cambiador de calor por efecto del “ensu-
conducción de calor. Mecanismo de transmisión de ciamiento” que se produce con el tiempo. Es típico
calor en los sólidos y también en los fluidos en el producido por los depósitos calcáreos de las
reposo, asociado a las interacciones de átomos y aguas duras.
moléculas individuales con las de su entorno inme-
longitud de entrada térmica. En una conducción en la
diato. Se produce con facilidad en los metales y
que se produce la calefacción o el enfriamiento de
con dificultad en los sólidos aislantes térmicos.
un fluido desde el exterior, longitud medida des-
conductividad térmica. Propiedad física de un mate- de la entrada para la que el perfil de temperaturas
rial (sólido o fluido) que indica su mayor o menor está plenamente desarrollado.
facilidad para transmitir el calor por conducción. radiación térmica. Mecanismo de transmisión de calor
Es la constante de proporcionalidad de la ley de asociado a la radiación electromagnética que emi-
Fourier, entre el flujo de calor y el gradiente de te un cuerpo en función de su temperatura. Dicha
temperatura. transmisión de calor no requiere de un medio
material y es óptima en el vacío. El flujo de calor
convección de calor. Mecanismo de transmisión de
transmitido es proporcional a la temperatura del
calor en un fluido que se produce por efecto del
cuerpo elevada a la cuarta potencia (T 4).
movimiento de éste, siendo sus moléculas porta-
doras de la energía térmica. Si el movimiento se resistencia térmica. Resistencia que opone un medio
produce por acción de una fuerza externa (bom- a la transmisión de calor, relacionada con las pro-
ba de impulsión, gravedad, etc.) se denomina con- piedades físicas y geométricas del medio y de las
vección forzada y si se produce por la fuerza ascen- condiciones en que se encuentra. El caudal de calor
sional originada por una diferencia de densidades transmitido se puede expresar como el cociente
–causada a su vez por una diferencia de tempera- entre una diferencia de temperaturas –fuerza
turas– se denomina convección natural. impulsora– y dicha resistencia (ecuación [10.9]).
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 227

10.1. Generalidades to óptimo de la energía, recuperando al máxi-


mo el calor. Por ejemplo, en la fabricación de
Prácticamente todos los procesos químicos trans- ácido nítrico a partir del amoníaco por oxida-
curren con un intercambio de energía, siendo preciso ción catalítica a 700 ºC, en donde los gases
calentar o enfriar fluidos, cambiar de fase de agrega- calientes que salen del reactor se aprovechan
ción (vaporización, condensación, etc.), aislar térmi- para pre-calentar la corriente que se alimenta
camente un equipo, mantener un proceso isotérmico, al reactor (figura 10.2a).
etcétera. 3. Producción de calor. En hornos y calderas,
En todos los casos se plantean problemas que por combustión de fuel-oil, gas natural u otro
implican transferencia de energía, o de forma más pre- combustible. El calor se transmite a los tubos
cisa, transmisión de calor entre un foco caliente y uno del interior –por los que circula el fluido a
frío, siendo importante conocer la velocidad con que calentar– mediante los mecanismos de radia-
se puede llevar a cabo la transmisión de calor, la cual ción y convección, fundamentalmente (figu-
condiciona el tamaño del equipo necesario, así como ra 10.2b).
el equipo auxiliar requerido y los materiales de cons- 4. Aislamiento térmico. Aislamiento de tuberías,
trucción adecuados. reactores, hornos, calderas, etc., que se encuen-
La termodinámica trata de los sistemas de equili- tran a temperaturas elevadas, a fin de evitar al
brio, y por tanto permite predecir la cantidad de ener- máximo las pérdidas de calor al exterior. Sue-
gía necesaria para hacer evolucionar el sistema de un len utilizarse sucesivas capas de distintos mate-
estado de equilibrio a otro. Sin embargo, no predice riales (figura 10.2c).
la velocidad con que este proceso de cambio se pro- 5. Evaporación de líquidos. Concentración de
duce; es el estudio sobre la transmisión de calor el que líquidos por evaporación del disolvente,
permite establecer los mecanismos por los que ésta mediante calefacción en un cambiador de calor
transcurre y las correspondientes expresiones para el que produce la ebullición del líquido en el inte-
flujo de calor en cada caso concreto. rior del aparato (figura 10.2d).
En las figuras 10.1 y 10.2 se presentan algunos
casos frecuentes en los que es importante la transmi- El cálculo y diseño de los equipos necesarios para
sión de calor: la transmisión de calor (bien se trate de calefacción
o enfriamiento), así como las correspondientes ecua-
1. Aporte o eliminación de calor con la veloci- ciones que permiten expresar la velocidad o caudal
dad deseada. En las columnas de destilación con que se produce, depende del mecanismo domi-
(capítulo 12), donde es preciso producir la nante en la transmisión de calor. Los mecanismos que
ebullición del líquido en el calderín y con- pueden considerarse son tres: conducción, convec-
densar el vapor con los componentes más ción y radiación. Y aunque se estudian por separado,
volátiles en el condensador superior (figura en general no se dan de forma exclusiva o individual
10.1a). Ambas operaciones se hacen en un en cada caso concreto, sino de forma combinada y
cambiador de calor, mediante vapor de agua simultánea, siendo normalmente uno de ellos el domi-
en el caso del calderín y agua fría en el con- nante.
densador.
En los reactores químicos, donde la mezcla
reaccionante ha de calentarse o enfriarse
–dependiendo de si la reacción es endotérmi- 10.2. Mecanismos de transmisión
ca o exotérmica– y de la temperatura requeri- de calor
da. Se puede hacer mediante una camisa de
calefacción exterior, un serpentín interior o un
cambiador de calor complementario (figura Como ya se vio en el capítulo 4, hay dos mecanis-
10.1b). mos fundamentales en el transporte de cualquier pro-
2. Recuperación máxima del calor. En los proce- piedad extensiva: transporte molecular (fruto de las
sos donde existen diversas corrientes calientes colisiones individuales a escala molecular, en las que
y frías, donde se requiere un aprovechamien- se intercambia cantidad de movimiento y energía ciné-
228 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.1. Ejemplos de procesos en los que es importante la transmisión de calor.

tica) y transporte turbulento (resultado de los cho- tinuación. Pero, además, hay un tercer mecanismo de
ques de porciones macroscópicas de fluido cuando transmisión de calor totalmente distinto, que es el de
existe régimen turbulento). radiación. Éste, a diferencia de los anteriores, no requie-
Estos dos mecanismos, en el caso de la transmisión re ningún medio material, siendo óptimo en el vacío,
de calor, corresponden a los de conducción de calor y pues se trata en definitiva de un mecanismo de propa-
de convección de calor, respectivamente, si bien deben gación de una onda electromagnética, como se verá
hacerse algunos matices, que serán desarrollados a con- más adelante.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 229

FIGURA 10.2. Ejemplos de procesos en los que es importante la transmisión de calor (cont.)
230 Introducción a la Ingeniería Química

10.2.1 Conducción

El mecanismo de conducción de calor tiene lugar


en los cuerpos sólidos y fluidos en reposo, y es equi-
valente al de transporte molecular de cantidad de
movimiento y al de difusión molecular (capítulo 4).
k = Conductividad
Se produce como resultado de las interacciones térmica
moleculares, en las que las moléculas de mayor con- q
tenido energético (mayor temperatura) ceden ener-
gía a las de menor contenido energético (menor
temperatura); este proceso ocurre tanto en las molé-
culas libres de un fluido, por efecto de las colisiones
moleculares, como en las moléculas, átomos o espe- x
cies iónicas de un sólido, por efecto de las vibracio-
nes atómicas o moleculares en las posiciones rec- l
ticulares.
Pero la conducción de calor también puede pro-
ducirse, en el caso de los metales, por acción de los q = – k dT
dx
electrones “libres”. La concentración de estos elec-
trones libres varía considerablemente con el tipo de LEY DE FOURIER
metal o aleación, y resulta muy baja para los sólidos
no metálicos. Así, en los metales, la capacidad de con-
ducir el calor varía directamente con la concentración
T
de electrones libres. Esto hace que los metales puros
(los mejores conductores de la electricidad) resulten
también los mejores conductores del calor. Por esta T (x)
misma razón, los aislantes eléctricos suelen ser tam- pend. = dT
dx
bién buenos aislantes térmicos.
En el caso de los fluidos, no existe desplazamien-
to neto de las moléculas en la dirección del flujo de
calor, a diferencia de lo que ocurre en el mecanismo
de convección.
0 l x
Cuando existe un gradiente de temperatura en un
cuerpo (figura 10.3), se produce la transmisión de calor
por conducción desde la región de mayor temperatu-
FIGURA 10.3. Conducción de calor en un sólido
ra hacia la de menor temperatura, siendo el flujo de
y perfil de temperatura: ley de Fourier.
energía, q, proporcional al gradiente de temperatura,
de acuerdo con la ley de Fourier (ecuación [4.8]):

dT [4.3]), la conductividad térmica en la conducción de


q = −k (W/m 2 ) [10.1]
dx calor juega el mismo papel que la viscosidad en el
transporte de cantidad de movimiento.
donde (dT/dx) es el gradiente de temperatura en la
dirección del flujo de calor y k la conductividad tér-
mica del material. El signo negativo de la ecuación 10.2.2. Conductividad térmica
[10.1] permite satisfacer la condición termodinámi-
ca de que el flujo de calor se produce en la dirección La conductividad térmica de un material o de un
en que disminuye la temperatura. Debe observarse fluido es una propiedad física de éste, y depende fun-
que, por analogía con la ley de Newton de transpor- damentalmente de la temperatura, aunque también
te molecular de cantidad de movimiento (ecuación de la presión en el caso de los gases. En la ecuación
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 231

FIGURA 10.4. Conductividad térmica de algunos materiales en función de la temperatura absoluta (°Reamur.
Tomado de M. Jacob y G. A. Hawkins,1957: Elements of Heat Transfer, McGraw-Hill, Nueva York.
(1 Btu/h ft °F = 1,7307 W/m °C).
232 Introducción a la Ingeniería Química

[10.1] la conductividad térmica se supone indepen- ductores de calor, si bien difieren mucho de unos a
dientemente de la dirección, es decir, se considera un otros, y resultan bastante sensibles a las impurezas o
medio isótropo; sin embargo, pueden darse otros casos presencia de otros metales (aleaciones). Entre ellos,
de medios anisótropos en que no sea así (sólidos de el sodio líquido (figura 10.4) es uno de los más utili-
estructura laminar, etc.). zados como fluido refrigerante en los reactores nuclea-
La conductividad térmica de los fluidos puede res (capítulo 15).
determinarse no sólo experimentalmente, a partir de Por otro lado, y en el extremo opuesto, los gases
su ecuación de definición [10.1], sino también a par- –y particularmente el aire– resultan buenos aislantes
tir de la teoría cinética, mediante tratamientos analí- térmicos, siempre que el único mecanismo de trans-
ticos. En algunos casos existen teorías para la predic- misión de calor sea el de conducción. Ésta es la razón
ción de la conductividad térmica de líquidos y sólidos, por la que resultan muy buenos aislantes térmicos los
pero no están generalizadas. materiales de embalaje modernos, constituidos por un
En el cuadro 10.1 y la figura 10.4 se muestran los material polímero muy ligero con una porosidad muy
valores de la conductividad térmica de algunos mate- elevada, en los que el aire (hasta un 80% en volumen)
riales y fluidos, y su variación con la temperatura. está recluido en pequeños poros independientes unos
Como se observa, son los metales los mejores con- de otros. En cualquier caso, el vacío es siempre el
mejor aislante térmico.

CUADRO 10.1
Conductividad térmica de algunos materiales a 0 °C

Material k (W/m °C) Ejemplo 10.1. Una conducción cilíndrica de ace-


ro al carbono de diámetro interno 1,88 cm y espe-
Metales sor de pared 3,9 mm mantiene constante tanto la
Plata (pura) 410 temperatura de su superficie exterior (99 ºC) como
Cobre (puro) 385 la de su superficie interior (71 ºC). Calcular el cau-
Aluminio (puro) 202 dal de calor que se transmite a través de la pared
Hierro (puro) 73
metálica por metro de longitud, y el flujo de calor
Acero (1% C) 43
Acero inoxidable (18% Cr, 8% Ni) 16,3 referido a cada una de las superficies (interna y
externa) de la conducción.
Sólidos no metálicos
Cuarzo 41,6
Mármol 2,08 - 2,94 Solución:
Arenisca 1,83
Vidrio (de ventana) 0,78 Suponiendo régimen estacionario, y teniendo
Serrín 0,059 en cuenta que sólo hay flujo de calor radial, el cau-
Lana de vidrio 0,038 dal de calor (que será constante) vendrá dado por:
Líquidos dT
Q = −kA
Mercurio 8,21 dr
Agua 0,556
Amoníaco 0,540
Al tratarse de una conducción cilíndrica:
Aceite lubricante (SAE 50) 0,147
Freón 12 (CCl2 F2) 0,073
A = 2π rL
Gases
Hidrógeno 0,175 Sustituyendo en la ecuación anterior e inte-
Helio 0,141 grando:
Aire 0,024
Vapor de agua (saturado) 0,206 dT ; R2 dr T2
Anhídrido carbónico (CO2) 0,0146 Q = −k ( 2π rL )
dr
Q ∫
R1 r
= −k ( 2πL ) ∫
T1
dT
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 233

2π kL A2 = 2πR2 L = π ( 2, 66 ⋅ 10 −2 )(1) = 0, 0835 (m 2 /m)


Q= (T1 − T2 )
ln( R2 / R1 )
Q 21, 8 ⋅ 10 3
q1 = = = 369, 4 ⋅ 10 3 (W/m 2 )
Tomando el valor aproximado de k = 43 W/m2 A1 0, 0590
ºC del cuadro 10.1 (acero al carbono) y sustitu-
yendo valores en la ecuación anterior, para L = 1 Q 21, 8 ⋅ 10 3
q2 = = = 261, 0 ⋅ 10 3 (W/m 2 )
m, se obtiene: A2 0, 0835

2π ( 43 )(1)(99 − 71)
Q= = 21, 8 ⋅ 10 3 (W/m) Como puede observarse, aunque el caudal de
ln( 2, 66 / 1, 88 ) calor es el mismo, el flujo de calor debe especifi-
carse a qué superficie se refiere, pues no es cons-
A su vez, los flujos de calor en cada superficie tante. En este caso ambos flujos difieren en un
serán: 41%.

A1 = 2πR1L = π (1, 88 ⋅ 10 −2 )(1) = 0, 0590 (m 2 /m)

Ejemplo 10.2. Considérese el caso del ejemplo


anterior, en el que la conductividad térmica varía
con la temperatura de acuerdo con la expresión:

k = k0 (1 + αT )

Deducir una expresión general para el caudal


de calor, en régimen estacionario y conducción úni-
camente radial y compararla con que se obtendrá
tomando un valor medio aritmético para las dos
temperaturas de las superficies, T1 y T2.

Solución:

Siguiendo la nomenclatura del ejemplo ante-


rior, la expresión del caudal de calor sería ahora:

dT dT
Q = −kA = −k 0 (1 + αT )( 2π rL )
dr dr

Separando variables e integrando, se obtiene:

R2 dr T2
Q= ∫R1 r
= −2πk0 L ∫
T1
(1 + αT )dT

2πk 0 L  α 
Q= 1 + (T1 + T2 ) (T2 − T1 )
ln( R0 / R1 )  2 

que es la expresión final para el caudal de calor.


Si se tiene en cuenta que la media aritmética
de k1 y k2 es:
234 Introducción a la Ingeniería Química

k1 + k 2 (1 + αT1 ) + (1 + αT2 ) cula de fluido adyacente a la superficie del sólido la


k= = k0 = velocidad es nula, el calor debe transmitirse a través
2 2
de ella sólo por conducción, aplicándose la ecuación
α
= k0 1 + (T1 + T2 ) de Fourier [10.1]. ¿Por qué entonces se habla de con-
2 vección y es necesario considerar la velocidad del flui-
do? La razón está en que el gradiente de temperatu-
Sustituyendo esta ecuación en la expresión del ra depende de la rapidez con que el fluido es capaz
caudal de calor, se tiene: de eliminar el calor proveniente de la superficie, que
a su vez depende de la velocidad del propio fluido:
2π kL
Q= (T2 − T1 ) una velocidad del fluido elevada produce un mayor
ln( R2 / R1 ) gradiente de temperatura en la superficie (figura 10.5),
lo que facilita la eliminación del calor, aumentando
Si se compara esta expresión con la del ejem- el flujo de calor, q.
plo anterior se comprueba la coincidencia de Por ello, para expresar de forma global el efecto
ambas. La razón de tal coincidencia debe buscar- de convección, se utiliza la ecuación que expresa el
se no en la configuración geométrica, sino en la flujo de calor, q, en función del gradiente de tempe-
forma lineal de la variación de la conductividad ratura global:
térmica con la temperatura.
q = h(T0 − T∞ ) (W/m 2 ) [10.2]

El factor de proporcionalidad entre ambas mag-


10.2.3. Convección nitudes se denomina coeficiente de transmisión de calor
por convección (h), cuyo concepto ya se expuso en el
Es bien conocido el hecho de que una pieza metá- capítulo 4 (ecuación [4.25]).
lica caliente se enfría más rápidamente expuesta a la Para una superficie de transmisión de calor cono-
corriente de un ventilador que expuesta al aire en cida (A), el caudal de calor correspondiente sería:
reposo. En ambos casos el mecanismo dominante de
transmisión de calor se conoce como mecanismo de
Q = qA = hA(T0 − T∞ ) (W) [10.3]
convección. La convección de calor se ve influencia-
da apreciablemente por la velocidad del fluido, aun-
que debe anticiparse aquí que la relación entre ésta y De lo anterior se deduce que el coeficiente de
la velocidad de transmisión del calor no tiene por qué transmisión de calor h dependerá, por una parte, de
ser lineal. También es conocido el hecho de que si la la velocidad del fluido, y por otra de su viscosidad (que
pieza metálica se enfría sumergiéndola en el agua –a a su vez influye en el perfil de velocidades y en el gra-
la misma temperatura que el aire–, el enfriamiento es diente de temperatura en la interfase), y del resto de
también más rápido, lo que demuestra que las pro- las propiedades del fluido (conductividad térmica, den-
piedades del fluido también influyen notablemente en sidad y calor específico). Además, el coeficiente h
la velocidad de transmisión de calor por convección. dependerá en cada caso de la geometría del sistema.
Estos hechos intuitivos ayudan a establecer el con- Aunque en algunos casos sencillos puede calcularse
cepto de convección, su relación con la conducción, analíticamente, en general resulta necesario determi-
así como las relaciones básicas que rigen el fenóme- narlo experimentalmente.
no, como se verá a continuación. Por otro lado, con respecto a la causa que origina
Considérese una superficie sólida caliente, a tem- el movimiento del fluido, cabe distinguir entre con-
peratura uniforme T0, en contacto con un fluido frío vección forzada y convección natural. En el caso de
a temperatura T∞, que circula paralelamente a la la convección forzada, el fluido es “forzado” a circu-
superficie (figura 10.5). Se establecerá un perfil de lar por la acción de una fuerza o mecanismo externo
velocidades por efecto de la viscosidad (capítulo 4), (gravedad, bomba, ventilador, agitador, etc.), produ-
siendo nula la velocidad del fluido en inmediato con- ciéndose una fuerte agitación del fluido. En el caso
tacto con la superficie. Puesto que en esta fina pelí- del flujo interno, suele existir régimen turbulento.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 235

FIGURA 10.5. Transmisión de calor por convección desde una superficie sólida. Efecto de la velocidad del fluido:
a) velocidad pequeña; b) velocidad elevada.

Por el contrario, en el caso de la convección natu- CUADRO 10.2


ral no hay fuerza externa que mueva el fluido, sino Valores aproximados de los coeficientes de transmisión
solamente una diferencia de densidades producida de calor por convección
por una diferencia local de temperaturas. Éste es el
Situación h (W/m2 °C)
caso, por ejemplo, del enfriamiento de una pared ver-
tical en contacto con el aire, o de las corrientes de Convección natural, aire 5 - 50
convección en un líquido en reposo que se calienta Convección forzada, aire 25 - 250
en un recipiente. La figura 10.6 muestra algunos de Convección forzada, agua 250 - 15.000
estos ejemplos. Agua hirviendo 2.500 - 25.000
Evidentemente, en el caso de la convección natu- Vapor de agua que condensa 5.000 - 100.000
ral, las velocidades locales del fluido son de magnitud
muy inferior a las correspondientes a la convección
forzada, por lo que los flujos de calor transmitidos son Como se observa, los coeficientes más altos se
también muy inferiores. Este hecho se refleja en los obtienen en los sistemas en que se produce ebullición
valores típicos de los coeficientes de transmisión de o condensación sobre la superficie, dado el elevado
calor, algunos de los cuales se indican en el cuadro valor del calor latente de ebullición/condensación del
10.2. agua.
236 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.6. Convección forzada y convección natural.

culará por el interior de la camisa a la temperatu-


Ejemplo 10.3. Se desea mantener un reactor quí- ra de 150 ºC. ¿En qué relación estarán los cauda-
mico a 75 ºC mediante una camisa externa de cale- les de calor aportados en ambos casos? Tómense
facción (figura 10.1b), en cuyo interior se hará con- como valores medios de los coeficientes de trans-
densar vapor de agua saturado a 100 ºC. Al no misión de calor para estas temperaturas los siguien-
disponerse todavía del vapor, se estudia calentar tes: vapor de agua = 6.000 W/m2 ºC, aceite = 1.500
el reactor con un aceite mineral caliente, que cir- W/m2 ºC.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 237

Solución: re un medio material, el mecanismo de radiación no


requiere ninguno; de hecho, el flujo de calor entre dos
Los correspondientes caudales de calor se superficies que intercambian energía por radiación es
podrán calcular con la ecuación [10.3]: máximo cuando existe vacío entre ambas.
Vapor de agua (v): El mecanismo exacto de la transmisión de la ener-
gía radiante no se conoce completamente, existiendo
Qv = hv A(100 − 75 ) = hv A ⋅ 25 evidencia tanto a favor de las ondas electromagnéti-
cas como de la teoría corpuscular. No obstante, y a
Aceite (a): pesar de la relativa complejidad de la transmisión de
calor por radiación, suele utilizarse el concepto de
Qa = ha A(100 − 75 ) = ha A ⋅ 75 radiación electromagnética, pudiendo describirse el
proceso con expresiones analíticas relativamente sen-
Luego: cillas. En la figura 10.7 se muestra el espectro de radia-
ción electromagnética y el intervalo que corresponde
Qv h 25 6.000 25 1
= v = ⋅ = 4 ⋅ = 1, 33 a la que se propaga a causa de una diferencia de tem-
Qa ha 75 1.500 75 3 peraturas, denominada radiación térmica.
Normalmente, los sólidos suelen ser opacos a la
Es decir, que el caudal de calor conseguido con radiación térmica, a excepción de algunos casos
el vapor de agua será un 33% mayor que el con- (cuarzo, vidrio, etc.). En el otro extremo están los
seguido con el aceite, a pesar de que con el aceite gases, que suelen ser “transparentes” a dicha radia-
la diferencia de temperatura es tres veces mayor. ción. La forma en que cada uno se comporta es, en
Esto se debe a que predomina el valor muy ele- todo caso, muy variable, y depende de su naturale-
vado del coeficiente de transmisión de calor del za y propiedades.
vapor, cuatro veces superior al del aceite. La termodinámica demuestra que para un cuerpo
“radiador” ideal, denominado cuerpo negro, el cau-
dal de energía que emite es proporcional a la cuarta
potencia de la temperatura absoluta a la que se
10.2.4. Radiación encuentra, hecho que explica por qué la radiación tér-
mica se vuelve particularmente importante a tempe-
En contraste con los mecanismos de conducción y raturas elevadas (no obstante, todo cuerpo radia ener-
convección en los que la propagación del calor requie- gía térmica a T > 0 K).

FIGURA 10.7. Espectro de radiación electromagnética: radiación térmica.


238 Introducción a la Ingeniería Química

Así, cuando dos cuerpos negros a distinta tempe- CUADRO 10.3


ratura (T1 y T2) intercambian energía térmica por Emisividades de algunos materiales
radiación, el intercambio neto viene dado por la expre-
Material T (°C) ε
sión:
Metales y óxidos metálicos
Q = σA(T14 − T24 ) [10.4] Aluminio en lámina (comercial) 100 0,09
Aluminio oxidado 100 0,20
Cobre pulido 100 0,052
donde A es el área de intercambio de calor y σ es una Hierro oxidado 20 0,69
constante de proporcionalidad denominada constan- Acero inoxidable pulido 100 0,074
te de Stefan-Boltzmann (σ = 5.669 ⋅ 10–8 W/m2K4). La Acero oxidado rugoso 200 0,95
ecuación anterior se conoce como ley de Stefan-Boltz- Plata pulida 200 0,026
mann de la radiación térmica, y se aplica sólo a cuer- Oro puro, pulido 200 0,018
pos negros (se denominan así porque las superficies
Otros materiales
“negras”, como por ejemplo una superficie metálica
recubierta de negro de carbono, se comportan como Ladrillo de arcilla refractaria 1.000 0,75
Ladrillo de magnesita refractaria 1.000 0,38
un radiador perfecto, de acuerdo con la ley anterior).
Ladrillo de construcción 1.000 0,45
Sin embargo, otras superficies como las de un Vidrio pyrex 200 0,95
metal pulido o una superficie recubierta de una pin- Mármol claro, pulido 20 0,93
tura brillante no radian tanta energía como el cuer- Pinturas al aceite 100 0,92-0,96
po negro, a pesar de seguir cumpliendo la propor- Hormigón 20 0,88
cionalidad de T 4. Para tener en cuenta la naturaleza Agua 0 - 100 0,95-0,96
“gris” de estas superficies se introduce en la ecua-
ción [10.4] un factor, denominado emisividad (ε) de
la superficie, que relaciona la radiación de la super-
ficie gris con la de una superficie negra ideal (para
esta última sería ε = 1). En el cuadro 10.3 se mues-
tran los valores de la emisividad de algunos metales
y diversos materiales refractarios y de construcción.
Como se observa, la emisividad depende para cada
material, no sólo de la temperatura, sino de la com-
posición y rugosidad superficial. En el caso de varias
superficies radiantes debe incluirse en la ecuación
[10.4] un factor adicional, Fε , función de las emisivi-
dades de todas ellas, que puede depender de su con-
figuración.
Por otro lado, no toda la radiación térmica proce-
dente de una superficie llega a la otra (figura 10.8),
pues la radiación electromagnética se propaga en línea
recta y, por tanto, parte de ella se pierde en los alre-
dedores. Así, resulta necesario introducir en la ecua-
ción [10.4] un nuevo factor, denominado factor geo-
métrico de visión (FG), que depende del tamaño, forma
y configuración de las superficies.
Por todo ello, la ecuación [10.4] generalizada a
superficies no negras y configuraciones diversas incor-
pora las dos funciones citadas (Fε y FG), resultando:

FIGURA 10.8. Intercambio de radiación térmica


Q = Fε FGσA(T14 − T24 ) [10.5]
entre dos superficies.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 239

Un ejemplo típico de proceso en el que intervie- pos alrededor, serían Fε = 1, FG = 1. En esta ecuación
ne la radiación térmica es el secado en continuo de se observa fácilmente que al aumentar considerable-
pinturas al horno (figura 10.9), en el que las piezas mente la temperatura de la superficie (T0), el térmi-
metálicas recién pintadas se someten a la radiación no de radiación se vuelve mucho más importante que
térmica de un horno durante un cierto tiempo, que es el de convección, por estar la temperatura elevada a
el que tarda en atravesarlo la pieza sobre la cinta móvil la cuarta potencia.
que lo transporta. La temperatura final que se alcan- Finalmente, debe señalarse que es frecuente el
za en la pieza, de unos 120 ºC, se obtiene sin llegar al caso de un sistema en el que existen distintas eta-
equilibrio térmico, ya que la superficie radiante se pas donde intervienen de forma predominante uno
encuentra a unos 450 ºC. o más de los mecanismos de transmisión de calor.
Como resumen sobre los mecanismos de transmi- Éste es el caso, por ejemplo, de un sistema de cale-
sión de calor cabe decir que aunque se han expuesto facción mediante paneles solares, en el que la cale-
por separado los tres mecanismos de conducción, con- facción del fluido térmico se realiza por radiación
vección y radiación, pueden darse casos en que los solar en unos paneles formados por tubos situado
tres intervengan simultáneamente de forma signifi- en el eje de un receptor parabólico; estos tubos sue-
cativa, como se indica en el esquema simbólico de la len tener un material de elevada conductividad tér-
figura 10.10. En este caso, la combinación de los tres mica y un tratamiento superficial de elevado poder
mecanismos en el enfriamiento de una superficie sóli- de absorción de la radiación térmica (ver apartado
da permite establecer que el calor transmitido por 15.3). Los mecanismos aquí implicados son: radia-
conducción a través del sólido se elimina al exterior ción, hasta la superficie externa de los tubos; con-
mediante la acción simultánea de la convección y la ducción, a través de la pared de los tubos, y con-
radiación, permitiendo expresar el siguiente balance vección, de la pared interna de éstos al fluido
de energía en régimen estacionario: térmico. Si actúa la bomba de impulsión, se tendría
convección forzada, pero si no actúa, el agua tam-
 dT  bién circularía (más lentamente) por diferencia de
−kA  = hA(T0 − T∞ ) + Fε FGσA(T0 − TS ) [10.6]
4 4
 dz  0 densidades, teniéndose entonces convección natu-
ral. Además, tanto en los circuitos de fluido calien-
Conducción Convección Radiación te como en el depósito acumulador y caldera habría
pérdidas de calor al exterior por conducción/con-
vección, que habrían de hacerse mínimas mediante
en el que el subíndice 0 se refiere a la superficie de la el adecuado aislamiento térmico con un material de
placa. En el caso de un cuerpo negro sin otros cuer- baja conductividad térmica.

FIGURA 10.9. Horno de calefacción por energía radiante.


240 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.10. Combi-


nación de mecanismos
de conducción, con-
vección y radiación.

10.3. Conducción de calor en sólidos ducción de calor, figura 10.11a) no dependerá de la


de geometría sencilla distancia (x):

A fin de aplicar la ley de Fourier de la conducción Q x2


T2
de calor a algunos casos sencillos, en régimen esta- −k
T1∫ A x1
dT =
dx ∫
cionario y flujo de calor unidimensional, se conside- T − T2 ∆T
rarán los siguientes sistemas: Q = kA 1 = kA [10.8]
x2 − x1 e
a) Placa plana y combinación de placas en serie.
b) Paredes cilíndricas. siendo e el espesor de la placa plana. Esta misma ecua-
c) Paredes esféricas. ción puede escribirse de la forma:

Se supondrá en todos los casos, para mayor senci-


∆T ∆T
llez, que la conductividad térmica puede considerar- Q= = (W) [10.9]
e R
se constante e independiente de la temperatura y de
la dirección (medios isótropos). kA

es decir, que el caudal de calor es el cociente entre la


10.3.1. Placa plana fuerza impulsora, ∆T, y la resistencia que se opone a
la conducción de calor, R = e/ kA (su inversa, k A/e,
La ecuación de Fourier [10.1], puede aplicarse del es la conductancia térmica). Como se observa, al dis-
siguiente modo para expresar el caudal de calor: minuir la conductividad térmica, la resistencia R será
mayor, caso de los materiales aislantes térmicos.
dT
Q = qA = −kA (W) [10.7] Por otro lado, el perfil de temperatura en el inte-
dx rior de la placa podrá obtenerse de la condición de
que el caudal de calor ha de ser el mismo y no variar
Esta ecuación se podrá integrar fácilmente, ya con la posición x, pues se supone el régimen estacio-
que la superficie de la placa (transversal a la con- nario y no hay generación de calor:
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 241

FIGURA 10.11. Transmisión de calor por conducción en superficies planas y distribución de temperaturas en régimen
estacionario. Analogía eléctrica: a) placa plana; b) combinación de placas planas en serie.

dQ 10.3.2. Combinación de placas planas en serie


=0 [10.10]
dx
La superposición de paredes planas en serie, a tra-
Combinando esta ecuación con la [10.7], se tiene: vés de las cuales se transmite el calor por conducción,
es un caso frecuente. El diseño de un horno típico sue-
d  dT  d 2T le incluir una pared metálica que le proporciona resis-
 −kA =0∴ =0 [10.11] tencia mecánica, una pared intermedia que actúa de
dx  dx  dx 2
aislante térmico (a veces varias) y una pared exterior
de recubrimiento. También puede existir una pared
expresión que se conoce como ecuación de Laplace.
interior adicional, de material refractario.
Integrándola con los límites indicados en la figura
En esta superposición de paredes (figura 10.11b),
10.11 (x = x1 , T = T1 y x = x2 , T = T2) se obtiene :
la conducción de calor se producirá de forma análo-
ga a la indicada en el apartado anterior, por lo que en
T1 − T2 régimen estacionario se cumplirá, de acuerdo con la
T ( x ) = T1 − x [10.12]
e ecuación [10.9]:
T1 − T2 T2 − T3 T3 − T4
que representa la distribución de temperaturas en la Q= = = (W) [10.13]
placa, en este caso correspondiente a la ecuación de e1 e2 e3
una recta (perfil lineal). k 1 A1 k 2 A2 k 3 A3
242 Introducción a la Ingeniería Química

Como se observa, el caudal de calor es el mismo expresión similar a la ecuación [10.9], como se puede
en todas las secciones. Por tratarse de una geometría observar. Ambas ecuaciones recuerdan la ley de Ohm
plana, y ser A1 = A2 = A3, también el flujo de calor, del flujo eléctrico, I = ∆V/R, existiendo de hecho una
q = Q/A será el mismo (q1 = q2 = q3). Sin embargo, las analogía entre ambos procesos de transporte, térmi-
fuerzas impulsadoras, ∆T, y las resistencias térmicas co y eléctrico, como ya se indicó en el capítulo 4 (apar-
son distintas en cada caso. Resolviendo las tres ecua- tado 4.3).
ciones [10.13] simultáneamente, se tiene: Cuando dos capas de material están en contacto
puede ocurrir que en la interfase y a nivel incluso
T1 − T4 microscópico no haya buen contacto, bien por la
Q= [10.14] rugosidad de la superficie o por la formación de algún
e1 e e
+ 2 + 3 óxido, pues ninguna superficie es perfectamente lisa
k1 A1 k 2 A2 k3 A3 (figura 10.12). Por esta razón pueden aparecer per-
files de temperatura como los indicados en dicha figu-
o bien, de forma más abreviada: ra, donde se observa la existencia de una nueva resis-
tencia térmica en la interfase de contacto, cuya
conductividad térmica suele ser muy baja (aire oclui-
T1 − T4 ∆TTOT
Q= = [10.15] do en los huecos de la rugosidad superficial). Esta
R1 + R2 + R3 ΣRi nueva resistencia se conoce como resistencia de con-

FIGURA 10.12. Resistencia de contacto, Rc, y su efecto sobre el perfil de temperaturas.


Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 243

tacto, y debe incluirse en la ecuación [10.15]. La for- ya que las temperaturas de los extremos se man-
ma habitual de expresarla, dada la dificultad de cono- tienen iguales.
cer con exactitud la conductividad térmica y el espe- Por tanto, tomando la unidad de área (A =
sor que le corresponde, es a través de un coeficiente 1 m2) las resistencias térmicas del ladrillo (R1) y
de contacto (hc), similar a los coeficientes de trans- del yeso (R2) serán:
misión de calor. Así, para el esquema de la figura
10.12, resultaría: e1 0, 10
R1 = = = 0, 143 (m 2 º C/W)
k 1 A1 ( 0, 7 )(1)
T1 − T3 e2 0, 038
Q= [10.16] R2 = = = 0, 079 (m 2 º C/W)
e1 1 e k 2 A2 ( 0, 48 )(1)
+ + 2
k1 A1 hc Ac k 2 A2
y por tanto,
Es evidente que para las placas planas sería A1 =
Ac = A2.
ΣR = R1 + R2 = 0, 143 + 0, 079 = 0, 222 (m 2 º C/W)

La resistencia térmica total, con el material ais-


Ejemplo 10.4. La pared exterior de un edificio lante, será pues:
está formada por dos capas, una de ladrillo de 10
ΣR 0, 222
cm de espesor (k = 0,7 W/m ºC) y otra de yeso de (ΣR) A
=
0, 3
=
0, 3
= 0, 740 (m 2 º C/W)
3,8 cm espesor (k = 0,48 W/m ºC). Se desea redu-
cir la pérdida de calor por conducción al exterior
en un 70%, por lo que se debe añadir una tercera Luego la resistencia sólo del material aislante
capa de material aislante de conductividad k = será:
0,080 W/mºC. ¿Qué espesor de este último debe-
rá ponerse? R3 = ( ΣR ) A − ΣR = 0, 740 − 0, 22 =
= 0, 518 (m 2 º C/W)

Solución: y el correspondiente espesor:

La pérdida de calor por conducción, de acuer- e3 e3


R3 = 0, 518 = = ∴
do con la ecuación [10.15], será: k 3 A3 ( 0, 080 )(1)
∴ e3 = 0, 041 (m) (4,1 cm)
∆TTOT
Q=
ΣRi

Aplicando esta ecuación a los dos casos, sin 10.3.3. Superficies cilíndricas
material aislante (Q) y con material aislante (QA),
al reducirse el caudal de calor en un 70% se tendrá: En el caso de una superficie cilíndrica, como la de
la pared de una conducción o la del material aislante
QA que la recubre, la integración de la ecuación [10.7]
= 0, 3
Q requiere expresar el área transversal de transmisión
de calor (A) en función del radio:
y por tanto:
A = 2π rL [10.17]

ΣR Así, la ley de Fourier podrá escribirse en este caso


= 0, 3
( ΣR ) A de la forma:
244 Introducción a la Ingeniería Química

dT Con lo que se llega a la solución:


Q = qA = −kA ∴
dr T2 Q r2 dr
dT
−k ∫
T1
dT =
2πL ∫
r1 r
∴ Q = −k ( 2πrL ) [10.18]
dr 2π kL
Q= (T1 − T2 ) (W) [10.20]
ln(r2 / r1 )
Esta ecuación diferencial se podrá integrar con las
siguientes condiciones límite, de acuerdo con la figu-
Si se le da a esta ecuación la forma de la expresión
ra 10.13:
[10.9], equivalente la ley de Ohm, se tiene:

r = r1 T = T1  T1 − T2 ∆T
 [10.19] Q= = [10.21]
r = r2 T = T2  ln(r2 / r1 ) R
2πkL

de donde se deduce la expresión de la resistencia tér-


mica, R, en este caso. Es también frecuente expresar
la anterior ecuación en función del espesor de la pared
(e) y del área media logarítmica (Aml):

T1 − T2
Q= [10.22]
e
kAml

siendo la media logarítmica, por definición:

A2 − A1
Aml = [10.23]
A
ln 2
A1

La distribución radial de temperatura se obten-


dría ahora, para régimen estacionario, imponiendo la
misma condición [10.10] que en la placa plana –que
el caudal de calor (no así el flujo) permanece inva-
riable con la distancia– pero expresada en coordena-
das cilíndricas:
dQ
=0 ∴
dr
d  dT 
∴ r =0 [10.24]
dr  dr 

Obsérvese que en este caso, de geometría cilin-


drica, el flujo de calor no es el mismo en todas las sec-
ciones, sino que depende de la posición radial, q(r).
FIGURA 10.13. Conducción de calor en un cuerpo cilíndri- La ecuación de Laplace [10.24] se puede integrar con
co y distribución de temperaturas en régimen estacionario. las mismas condiciones límite [10.19], lo que conduce
Analogía eléctrica. al siguiente perfil de temperaturas:
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 245

T1 − T2 r Q 2π (T1 − T2 )
T (r ) = T 1 − ln [10.25] =
ln(r2 / r1 ) r1 L ln(r2 / r1 ) ln(r3 / r2 )
+
k1 k2
La curva que corresponde a esta ecuación se repre-
senta esquemáticamente en la figura 10.13, y muestra Sustituyendo valores directamente en esta
la variación radial de la temperatura, según una fun- ecuación, se tendrá:
ción logarítmica. Como se recordará, el perfil de tem-
peratura en la placa plana era lineal (ecuación [10.12]). Q 2π (500 − 50 )
= =
L ln( 3 / 2 ) ln(6 / 3 )
+
16 0, 07
Ejemplo 10.5. Para evitar las pérdidas de calor de 2.827
una conducción cilíndrica de acero inoxidable, por = = 285 (W/m)
0, 025 + 9, 902
cuyo interior circula un fluido caliente, se recubre
la conducción de una capa de material aislante,
cuya conductividad térmica es k = 0,07 W/m ⋅ K. b) La temperatura entre las dos capas de mate-
Suponiendo que la temperatura de la pared inte- rial, Ti , se obtendrá de la expresión del caudal
rior de la conducción es de 500 ºC y la de la pared de calor aplicada a una sola de las capas, por
exterior del aislante de 50 ºC, ¿cuál será la pérdi- ejemplo a la del acero:
da de calor al exterior por unidad de longitud?
¿Cuál será la temperatura en la superficie de con-
tacto metal aislante? Tómese para los diámetros Q 2π (T1 − Ti ) 2π (500 − Ti )
= 285 = = ∴
interior y exterior de la conducción 4 y 6 cm res- L ln(r2 / r1 ) ln( 3 / 2 )
pectivamente y para el espesor del aislante 3 cm; k1 16
conductividad del acero, k = 16 W/m ºC.
∴ Ti = 498 (º C)

10.3.4. Superficies esféricas

Haciendo un tratamiento análogo al de las super-


ficies cilíndricas, pero referido ahora a la geometría
y coordenadas esféricas, se tendrá figura 10.14:

— Área de transmisión de calor:


A = 4π r 2 [10.26]

— Ley de Fourier:

dT
Q = −k ( 4π r 2 ) [10.27]
dr

Solución: — Caudal de calor:

4π k ∆T
a) De acuerdo con la figura y las ecuaciones Q= (T − T2 ) = [10.28]
[10.15] y [10.21], el caudal de calor podía expre- 1 1 1 R

sarse así: r1 r2
246 Introducción a la Ingeniería Química

También se incluyen en el mismo cuadro las expre-


siones correspondientes a los mecanismos de con-
vección y radiación, que se verán en los apartados
siguientes.

10.4. Transmisión de calor por convección.


Coeficiente de transmisión de calor

El caudal de calor que se transmite por convec-


ción, tanto si se trata de convección natural, como
de convección forzada, viene dado como ya se indi-
có por la ecuación [10.3]:

Q = hA(T0 − T∞ ) (W) [10.31]

El coeficiente de transmisión de calor (h) que en


ella aparece, dependiente tanto de la geometría del
sistema como de las propiedades físicas del fluido y
de su velocidad, puede determinarse:

1. Experimentalmente, obteniéndose correlacio-


nes cuya forma general se deduce del análisis
dimensional (capítulo 5).
2. A partir de la teoría de la capa límite, median-
FIGURA 10.14. Conducción de calor en un sólido de geo- te análisis y tratamiento matemático de las
metría esférica y distribución de temperaturas en régimen capas límite fluidodinámica y térmica.
estacionario. Analogía eléctrica.
3. Por analogía con otros fenómenos de trans-
porte, particularmente con el transporte de can-
tidad de movimiento.
— Ecuación de Laplace:
Los dos últimos métodos sólo son aplicables a
d  2 dT  casos sencillos, especialmente si el régimen es lami-
r =0 [10.29] nar. El tratamiento de estos métodos queda fuera del
dr  dr 
alcance de esta obra, por lo que se aludirá solamente
a las correlaciones experimentales.
— Perfil de temperaturas: En el caso frecuente de transmisión de calor por
convección en flujo interno turbulento, es decir, en
T1 − T2  1 1  conducciones a través de las cuales circula un líquido
T (r ) = T 1 − − [10.30]
1 1  r1 r  o un gas que se quiere calentar o enfriar desde el exte-
− rior, existen diversas correlaciones empíricas basadas
r1 r2
en una relación general que se deduce del análisis
dimensional:
ecuación esta última que corresponde a un perfil hiper-
bólico. Nu = f(Re, Pr) [10.32]
En el cuadro 10.4 se resumen las diferentes expre-
siones de los caudales de calor por conducción y las siendo Nu el número de Nusselt, que engloba al coe-
correspondientes resistencias térmicas, según el tipo ficiente de transmisión de calor, Re el número de
de geometría y mecanismo de transmisión de calor. Reynolds y Pr el de Prandtl (cuadros 4.3 y 4.4):
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 247

CUADRO 10.4
Expresiones de los caudales de calor y de las resistencias térmicas

Flujo de calor Caudal de calor Resistencia


Geometría
q = Q/A Q R

CONDUCCIÓN

T1 − T2 ∆x
Plana q = cte. kA
∆x kA

2πkL ln(r2 r1 )
Cilíndrica q(r) (T1 − T2 )
ln(r2 r1 ) 2πkL

4πk 1 r1 − 1 r2
(T1 − T2 )
Esférica q(r) 1 r1 − 1 r2 4πk

CONVECCIÓN

1
Interfase sólido-fluido hA(T1 − T2 )
hA

RADIACIÓN

Radiación entre 2 superficies Fε FGσ A (T14 − T24 )

Las dos situaciones más simplificadas de transmi-


hD  sión de calor por convección en el flujo interno ple-
Nu = 
k  namente desarrollado se esquematizan en la figura
VDρ  10.16, y corresponden a los casos de flujo de calor uni-
Re =  [10.33]
µ 
forme y temperatura de la superficie uniforme.
cp µ  En el primer caso, al ser Q/A = – k (dT/dr)0 = cte.,
Pr =  la temperatura del fluido –y de la pared– aumentan
k  continuamente. En el segundo, al mantener T0 = cte.,
el flujo de calor va disminuyendo, hasta hacerse final-
La correlación general [10.32] es válida para los mente nulo cuando se alcanza el equilibrio.
casos de convección forzada y flujo plenamente desa- En la práctica no es frecuente que se den estas dos
rrollado, ya que si se trata de convección natural inter- situaciones en estado puro, sino que suelen darse otras
vienen otras fuerzas, las denominadas fuerzas de flo- intermedias más complejas de modelizar.
tación y consecuentemente un nuevo número
adimensional, como se verá más adelante.
El flujo plenamente desarrollado se alcanza una 10.4.1. Convección forzada
vez sobrepasada la longitud de entrada térmica (Len),
como se indica en la figura 10.15, cuyo concepto es Entre las numerosas correlaciones empíricas para
análogo al de longitud de entrada fluidodinámica flujo interno que relacionan el coeficiente de transmi-
comentado en el capítulo anterior. A partir del valor sión de calor en convección forzada con las variables
de Len, el perfil de temperaturas está plenamente desa- del flujo y del fluido, cabe destacar la muy conocida
rrollado. de Dittus-Boelter (Dittus, F. W. y Boelter, L. M. K.,
248 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.15. Longitud


de entrada térmica (Len)
en el flujo interno (T f =
temperatura del fluido
antes de ser calentado;
T 0 = temperatura de la
pared).

FIGURA 10.16. Modelos de


transmisión de calor por
convección en flujo interno
plenamente desarrollado:
a) flujo de calor uniforme;
b) temperatura de la pared
uniforme.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 249

Univ. Calif. Berkeley, 1930, II: 443), deducida para flu- ten en la bibliografía correlaciones para régimen lami-
jo turbulento y tubos cilíndricos lisos: nar en flujo interno, para convección forzada en tan-
ques agitados, etc.
0, 8 n Asimismo, hay numerosas correlaciones empíri-
hD  VDρ   cp µ  cas para el caso de transmisión de calor por convec-
= 0, 023   k  ∴
K  µ    ción en el flujo externo, sobre todo para el caso de los
bloques de tubos sumergidos en el seno del fluido,
∴ Nu = 0, 023 Re 0, 8 Pr n [10.34] como por ejemplo en los cambiadores de calor con
flujo cruzado que se describirán en el apartado 10.5
(figura 10.24).
n = 0,4 para calefacción A título ilustrativo, en la figura 10.17 se muestran
n = 0,3 para enfriamiento los valores del coeficiente de transmisión de calor
para líquidos en régimen laminar y de transición a
La aplicación de esta ecuación está restringida para través de bloques de tubos de diámetro D perpendi-
fluidos en los que 0,6 < Pr < 100, y con moderadas culares al flujo, en distintas configuraciones. Se repre-
diferencias de temperatura entre la pared y el fluido. sentan también en la misma figura, a título informa-
Las propiedades físicas del fluido se evalúan a la tem- tivo, los correspondientes valores del factor de
peratura media de éste. rozamiento, f, para cada configuración. Como puede
Si las diferencias de temperatura entre pared y flui- observarse, hay una clara similitud entre las varia-
do son muy grandes, puede haber también una varia- ciones de ambos coeficientes (h y f), lo que demues-
ción apreciable de la viscosidad, lo que requiere el uso tra la analogía entre el transporte de calor y el de can-
de otras correlaciones más complejas. También exis- tidad de movimiento.

FIGURA 10.17. Correlaciones


gráficas del coeficiente de
transmisión de calor, h, y del
factor de rozamiento, f, para
bloques de tubos perpendicu-
lares al flujo en régimen lami-
nar y de transición, con distin-
tos modelos de configuración.
Viscosidad µ0 a la temperatu-
ra de la pared; velocidad
máxima Gmax = (V · ρ)max basa-
da en la mínima sección trans-
versal de flujo (mínimo espa-
ciado); resto de las propieda-
des a la temperatura media del
fluido. Tomado de O. P. Ber-
gelín, G. A. Brown y S. C.
Dober-Stein, Trans. A.S.M.E.,
74, 1958 (1952).
250 Introducción a la Ingeniería Química

 VDρ  ( 2 )(10 −2 )(900 )


Ejemplo 10.6. Un tubo de acero de 20 m de longi- Re2 =   = = 12.000
tud y 1 cm de diámetro se utiliza para calentar el  µ 2 1, 5 ⋅ 10 −3
petróleo que circula por su interior con una veloci-  c µ ( 2, 09 )(1, 5 ⋅ 10 −3 )
dad de 2 m/s. Para ello, se hace condensar vapor de Pr2 =  p  = = 22, 5
agua en el exterior del tubo a 110 ºC. La tempera-  k 2 0, 502 / 3.600
tura de entrada del petróleo es de 20 ºC y la de sali-
da de 80 ºC. Calcular el valor del coeficiente de trans- Como puede observarse, se cumplen los requi-
misión de calor del tubo al petróleo y comprobar si sitos de régimen turbulento y 0,6 < Pr < 100. Por
varía apreciablemente de un extremo a otro del tubo. tanto, de la ecuación [1] se obtiene:
Las propiedades físicas del petróleo son:
k1
h1 = 0, 023( Re1 ) 0, 8 (Pr1 ) 0, 4 =
Densidad: ρ = 900 kg/m3 (20 a 80 ºC) D
Calor específico: cp = 2,09 kJ/kg K (20 a 80 ºC) 0, 585 kJ
= ( 0, 023 )( 7.200 ) 0, 8 ( 32, 1) 0, 4 = 6.566
Viscosidad: µ = 2,5 · 10–3 kg/m s (20 ºC) 10 −2
hm 2 K
µ = 1,5 · 10–3 kg/m s (80 ºC)
Conductividad k2
h2 = 0, 023( Re2 ) 0, 8 (Pr2 ) 0, 4 =
térmica: k = 0,585 kJ/h m K (20 ºC) D
k = 0,502 kJ/ h m K (80ºC) 0, 502 kJ
= −2
( 0, 023 )(12.000 ) 0, 8 ( 22, 5 ) 0, 4 = 7.356
10 hm 2 K

Así pues, el coeficiente de transmisión de calor


Solución: aumenta a lo largo del tubo, siendo a la salida un
12% mayor que a la entrada.
Suponiendo que las paredes interiores del tubo
son lisas (rugosidad despreciable) se podrá utili-
zar la ecuación de Dittus-Boelter [10.34], siempre
que se cumplan las condiciones de régimen tur-
bulento y 0,6 < Pr < 100: 10.4.2. Convección natural
0 ,8 0 ,4
hD  VDρ   cp µ  En el caso de la transmisión de calor por convec-
= 0, 023    [1] ción natural entre una superficie plana y el fluido que
k  µ   k 
la rodea (figura 10.6b), como ocurre por ejemplo en
una pared vertical de un horno en contacto con aire
En esta ecuación las propiedades físicas deben en reposo, las correlaciones empíricas más frecuentes
calcularse a la temperatura media másica del flui- para el coeficiente de transmisión de calor tienen la
do, en cada sección, que coincidirán prácticamen- forma siguiente:
te con los valores medidos de 20 y 80 ºC. Así, se
tendrá: hL
Nu = = a(Gr ⋅ Pr ) m [10.35]
k
Entrada (1):
donde Gr, representa el número de Grashof referido,
 VDρ  ( 2 )(10 −2 )(900 ) como el número de Nu, a la dimensión característica
Re1 =   = = 7.200
 µ 1 2, 5 ⋅ 10 −3 de la superficie, en este caso su altura L. Las cons-
tantes a y m dependen de la geometría y posición de
 c µ ( 2, 09 )( 2, 5 ⋅ 10 −3 ) la superficie.
Pr1 =  p  = = 32, 1
 k 1 0, 585 / 3.600
gβ (T0 − T∞ )L3
Gr = [10.36]
Salida (2): υ2
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 251

El término β representa el coeficiente volumétri-


co de expansión (para gases ideales, β = 1/T, T= tem- Ejemplo 10.7. Una placa horizontal de acero se
peratura absoluta), L la longitud o altura de la super- deja enfriar poniéndola en contacto con aire en
ficie y υ la viscosidad cinemática del fluido (υ = µ/ρ). reposo a 21 ºC. La temperatura inicial de la placa
El número de Grashof puede interpretarse física- es de 93 ºC, y durante el enfriamiento la variación
mente como la relación entre las fuerzas de empuje o de la temperatura de la placa en dirección vertical
flotación (debidas a las diferencias de densidad del es despreciable. Si la placa es cuadrada, con 15 cm
fluido) y las fuerzas de viscosidad en el flujo por con- de lado y 2,5 mm de espesor, calcular el tiempo
vección natural. Este número adimensional desem- necesario para que su temperatura sea de 38 ºC.
peña un papel similar al del número de Reynolds en
Datos: Propiedades del aire: viscosidad µ = 1,75 · 10–5
convección forzada.
kg/ms; calor específico cp = 1,024 kJ/kg ºC; con-
También en el caso de la convección natural pue-
ductividad térmica k = 0,025 W/m ºC. Propieda-
de producirse el paso de régimen laminar a turbulen-
des del acero: densidad ρs = 7.800 kg/m3; calor espe-
to en la capa límite de fluido contigua a la superficie.
cífico cps = 0,473 kJ/kg ºC; gβ /υ2 = 107 (m3 ºC)(del
Ello hace que las ecuaciones empíricas para el coefi-
número de Grashof).
ciente de transmisión de calor puedan tener expre-
siones distintas, según el caso. En el cuadro 10.5 se
muestran algunas de ellas, basadas en la ecuación
[10.35], para el caso de la temperatura de la superfi-
cie constante.
Existen expresiones similares para condiciones de
flujo de calor constante, en cuyo caso la temperatu-
ra ya no es uniforme (Holman, 1997). En la figura
10.18 se observan algunas fotografías obtenidas por
interferometría de las capas límite alrededor de algu-
nas superficies que se enfrían al aire por convección
natural.

CUADRO 10.5
Valores de las constantes de la ecuación Nu = a (Gr · Pr)m [10.35] para la transmisión de calor
por convección natural en superficies isotérmicas (Holman, 1997)

Geometría Gr · Pr (b) Régimen a m

Placas y cilindros verticales (a) 104 – 109 Laminar 0,59 1/4


109 – 1013 Turbulento 0,10 1/3

Cilindros horizontales (a) 104 – 109 Laminar 0,53 1/4


109 – 1012 Turbulento 0,13 1/3

Placas horizontales calientes:

cara superior 2 · 104 – 8 · 106 Laminar 0,54 1/4


8 · 106 – 1011 Lam + turb. 0,15 1/3

cara inferior 105 – 1011 Lam + turb. 0,58 1/5


2 · 104 – 8 · 106 Laminar 0,27 1/4

(a) Para cilindros, L = diámetro del cilindro.


(b) Números de Gr y Pr calculados a la temperatura de la película de la capa límite, Tf = 0,5 (T0 + T∞).
252 Introducción a la Ingeniería Química

Así, del cuadro 10.5 se obtienen las siguientes


expresiones:
Cara superior:

h1L
Nu1 = = 0, 54(Gr ⋅ Pr )1 4
k

Cara inferior:

h2 L
Nu2 = = 0, 27(Gr ⋅ Pr )1 4
k

siendo:

gβ (T0 − T∞ )L3
Gr =
υ2
cp µ
Pr =
k

El proceso de enfriamiento vendrá represen-


tado por el siguiente balance de energía, en el que
se considera la temperatura de la placa variable
con el tiempo, T0 (t):

dT0
− ms cps = h1 A(T0 − T∞ ) + h2 A(T0 − T∞ )
dt

siendo A el área superficial de cada cara de la pla-


ca. Por tanto, el balance de energía se podrá expre-
sar de la forma:
dT0
− ms cps= ( h1 + h2 ) A(T0 − T∞ ) =
dt
kA
= ( Nu1 + Nu2 ) (T0 − T∞ )
L
FIGURA 10.18. Visualización de la capa límite alrededor o bien, en función de los números de Grashof y
de superficies calientes que se enfrían al aire por convec- Prandtl:
ción natural: a) placa plana vertical; b) cilindro horizontal.
Las franjas claras y oscuras obtenidas por interferometría,
dT0 kA
corresponden a las líneas de T constante (tomado de Hol- − ms cps = ( 0, 27 + 0, 54 )(Gr ⋅ Pr )1 / 4 (T0 − T∞ ) =
man, 1997). dt L
1/ 4
 gβ  kA
= ( 0, 27 + 0, 54 ) 2  (T0 − T∞ )5 / 4
υ  L
Solución:

Como se observa en la figura, la placa se enfría La masa de la placa será:


por sus dos caras, si bien las expresiones del núme-
ro de Nusselt que corresponden a cada una son ms = vs ρ s = ( 0, 15 ) 2 ( 0, 0025 )( 7.800 ) = 0, 4387 (kg)
distintas, pues los efectos de la convección natu-
ral también lo son (líneas de corriente diferentes). y el número de Prandtl:
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 253

cp µ (1, 024 ⋅ 103 )(1, 75 ⋅ 10 −5 ) 10.5. Cambiadores de calor


Pr = = = 0, 72
k 0, 025
Los equipos donde se intercambia energía entre
fluidos calientes y fríos se denominan cambiadores de
Por tanto, la ecuación del balance quedará: calor. Su diseño es de gran importancia económica,
pues la óptima recuperación de la energía y el óptimo
dT0 tamaño y peso del cambiador de calor suelen ser fac-
0, 4387( 0, 473 ⋅ 103 ) = tores fundamentales que afectan a la economía del
dt
proceso.
0, 025( 0, 15 ) 2
= 0, 81(10 7 ⋅ 0, 72 )1 / 4 (T 0−21)5 / 4 En general, para la calefacción o enfriamiento de
0, 15 un fluido en un proceso químico determinado se plan-
tean diversas posibilidades respecto a las variables
dT0
∴− = 7, 583 ⋅ 10 −4 (T0 − 21) 5 / 4 implicadas (área de transmisión de calor, velocidad de
dt transmisión de calor, energía mecánica para el bom-
beo, etc.). La figura 10.19 muestra esta situación,
Esta ecuación diferencial se resuelve fácilmente observándose la existencia de una región óptima, a la
haciendo el cambio de variable θ = T0 – 21 (dθ = que corresponde un coste de operación mínimo, para
dT0) y calculando la integral con los límites inicial la cual debe diseñarse el cambiador de calor.
y final T0i (0), T0f (t): En el presente capítulo, sin embargo, no se abor-
darán las consideraciones económicas, aunque deban

− = 7, 583 ⋅ 10 −4 θ 5 / 4 ∴ de tenerse en cuenta en la práctica, sino solamente las
dt consideraciones técnicas desde el punto de vista del
θ f dθ
diseño y aplicación, como son el cálculo del área nece-
∴ − ∫
θi θ 5 / 4
= 7, 583 ⋅ 10 −4 t ∴
saria (y por tanto el tamaño del cambiador de calor)
θf
 1 para una determinada operación, así como los tipos
 1  1 
∴ 4  1 / 4  = 4  1 / 4 − 1 / 4  = 7, 583 ⋅ 10 −4 t ∴ más frecuentes de cambiadores de calor.
 θ θ i  θ f θ i  Debe señalarse también que, en general, los meca-
 1 1  nismos fundamentales de transmisión de calor que
∴ 4 − 1/ 4 
= 7, 583 ⋅ 10 −4 t intervienen en un cambiador son los de convección y
 ( 38 − 21 ) 1/ 4
( 93 − 21)  conducción. Esto no implica que el mecanismo de
radiación no tenga importancia en algunos casos con-
de donde resulta: cretos, pero en general, y no tratándose de tempera-
turas muy elevadas, su papel es poco relevante.
t = 787 (s) (13 min 6 s)

10.5.1. Cambiador de calor de tubos


concéntricos. Coeficiente global
de transmisión de calor
En ocasiones aparecen situaciones prácticas en las
que son significativos los dos mecanismos simultánea- El dispositivo más sencillo para intercambiar calor
mente, convección forzada y convección natural, por entre un fluido frío y uno caliente es el cambiador de
lo que no se puede despreciar ninguno de los dos. Esto calor de tubos concéntricos, esquematizado en la figu-
ocurre, por ejemplo, cuando se fuerza a un fluido a ra 10.20a. Uno de los fluidos circula por el tubo inte-
circular sobre una superficie caliente, con una veloci- rior, mientras que el otro lo hace por el espacio anu-
dad baja, comparable con la que resulta de las fuer- lar entre los dos tubos, pudiendo ser los flujos en
zas ascensionales debidas a una disminución de la den- paralelo o en contracorriente. Este tipo de cambiador
sidad del fluido en las proximidades de la superficie de calor, de fácil construcción, se utiliza solamente
(velocidad convectiva). En estas condiciones, los coe- para caudales pequeños.
ficientes de transmisión de calor son el resultado de Las resistencias térmicas que se oponen al inter-
la combinación de ambos mecanismos. cambio calorífico entre los fluidos frío y caliente a lo
254 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.19. Condiciones


óptimas para el diseño de un
cambiador de calor (área de
intercambio A) respecto a la
potencia de bombeo.

FIGURA 10.20. Cam-


biador de calor de
tubos concéntricos: a)
esquema del cam-
biador (fluidos en
contracorriente); b)
distribuciones de tem-
peraturas longitudi-
nales; c) perfiles de
temperatura transver-
sales y resistencias
térmicas implicadas.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 255

largo del cambiador de calor se representan en la figu- La ecuación diferencial [10.39], que constituye la
ra 10.20c, observándose que las dos resistencias de con- ecuación básica de diseño del cambiador de calor,
vección que corresponden a los fluidos vienen carac- habrá de integrarse teniendo en cuenta la variación
terizados por un coeficiente individual de transmisión de ∆T, así como la del coeficiente global U, que tam-
de calor h (ecuación [10.31]), mientras que la de con- bién depende de la temperatura y por tanto de la posi-
ducción, correspondiente a la pared metálica del tubo, ción dx.
está caracterizada por la conductividad térmica del
material k (ecuación [10.22]). Así pues, en régimen
estacionario, para estas tres resistencias en serie, se 10.5.2 Integración de la ecuación de diseño
podrá expresar el caudal de calor para un elemento de un cambiador de calor. Diferencia
diferencial de longitud, dx, de la siguiente forma: de temperatura media logarítmica

T ′ − T0′ T0′ − T0′′ T0′′− T ′′ La ecuación diferencial de diseño [10.39] puede


dQ = = = [10.37] integrarse teniendo en cuenta la relación entre las
1 e 1
variables dQ y d(∆T), la cual viene dada por un balan-
h ′dA′ kdAml h ′′dA′′ ce diferencial de energía en cada fluido, de acuerdo
con la figura 10.21:
siendo r′′ y r′ los radios externo e interno del tubo inte-
rior, y dA′, dA′′ las áreas diferenciales correspon-
dQ = − m ′c p′ dT ′ = m ′′c p′′dT ′′ [10.42]
dientes a dx en contacto con los fluidos caliente y frío,
respectivamente. (Obsérvese que se reseña el supe-
ríndice ′ para el fluido caliente y el ′′ para el fluido Obsérvese que el signo negativo en el segundo tér-
frío.) mino corresponde al flujo en paralelo (si fuera en con-
A partir de la ecuación anterior se deduce fácil- tracorriente, sería positivo). La forma integrada de la
mente la expresión: ecuación anterior será:

T ′ − T ′′ T ′ − T ′′
dQ = = [10.38] Q = m ′cp′ (T1′ −T ′ 2) = m ′′cp′′(T2′′− T1′′ ) [10.43]
1 e 1 1
+ +
h ′dA′ kdAml h ′′dA′′ UdA
De la ecuación [10.42] se deduce:
o bien de forma abreviada:
dT ′ − dT ′′ = d (T ′ − T ′′ ) = d∆T =
dQ = UdA∆T [10.39]  1 1 
= − dQ + 
 m ′cp′ m ′′cp′′ 
siendo ∆T= T′ – T′′ la fuerza impulsora diferencia de
temperatura local (variable a lo largo del cambiador),
dA el área diferencial de intercambio referida a uno y sustituyendo esta expresión en la ecuación [10.39]:
de los dos fluidos (dA′ o dA′′) y U el denominado coe-
ficiente global de transmisión de calor, también refe-
d∆T  1 1 
rido a uno de los dos fluidos (U′ o U′′) y cuya expre- = −UdA +  [10.44]
sión se deduce de las dos últimas ecuaciones: ∆T  m ′cp′ m ′′cp′′ 

1
U′ = [10.40] Suponiendo un coeficiente global de transmisión
1 e dA′ 1 dA′
+ + de calor U = cte., la integración de la ecuación ante-
h ′ k dAml h ′′ dA′′ rior conduce a la siguiente:

siendo evidentemente:  1
∆T( 2 ) 1 
ln = −UA +  [10.45]
∆T(1)  m ′cp′ m ′′cp′′ 
U ′dA′ = U ′′dA′′ = UdA [10.41]
256 Introducción a la Ingeniería Química

siendo los subíndices de ∆T los correspondientes a los ∆T( 2)


extremos del cambiador de calor (figura 10.21; obsér- ln
∆T( 1)
=−
UA
Q
( )
(T1′ − T1′′ ) − (T2′ − T2′′ )
vese que las expresiones de ∆T(1) y ∆T(2) son distintas,
según se trate de flujo en contracorriente o en para-
Reordenando esta expresión, de acuerdo con los
lelo). Del balance integral de energía [10.43] se obtie-
significados de ∆T(1) y ∆T(2) (figura 10.21b):
nen las relaciones:

1 T ′ − T2′  ∆T( 2 ) − ∆T(1)


= 1  Q = UA [10.47]
m ′cp′ Q  ∆T
 ln ( 2 )
1 T2′′− T1′′  [10.46] ∆T(1)
=
m ′′cp′′ Q 

que sustituidas en la ecuación [10.45] conducen a: o bien: Q = UA∆Tml [10.48]

FIGURA 10.21. Perfiles longitudinales de temperatura en un cambiador de calor: a) flujo en contracorriente;


b) flujo en paralelo; c) condensador.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 257

∆T( 2) − ∆T( 1) En estas nuevas condiciones, ¿cuál será la tem-


en donde: ∆Tml = [10.49] peratura de salida del aceite? Tómese para éste un
ln( ∆T( 2) / ∆T( 1) ) valor medio de su calor específico de 2,5 kJ/kg K,
y un valor medio de su coeficiente de transmisión
El término ∆Tml se conoce como diferencia de tem- de calor individual de 2.668 kJ/h m2 K. La con-
peratura media logarítmica entre los extremos del cam- ductividad térmica del acero, supuesta constante,
biador. Esta ecuación final es válida tanto para flujo es de 168 kJ/h m K.
en paralelo como en contracorriente, debiendo susti-
tuirse en cada caso los ∆T por las diferencias de tem- Solución:
peratura correspondientes, según el caso (figura 10.21).
Las únicas suposiciones realizadas son: a) el coefi- La ecuación [10.43] permite calcular el caudal
ciente global de transmisión de calor, U, es constante de calor intercambiado antes de la avería:
a lo largo del cambiador y no depende por tanto de la
temperatura b) los calores específicos cp′ y cp′′ son tam- Q = m ′′cp′′ (T2′′− T1′′ ) = 10.000( 2, 5 )( 85 − 35 ) =
bién constantes. Aunque la segunda suposición es
muchas veces aceptable, no puede decirse lo mismo = 1, 25 ⋅ 10 6 (kJ/h)
de la primera, debido sobre todo a los efectos de entra-
da del fluido, y a las variaciones de viscosidad y con- Este caudal podrá sustituirse en la ecuación de
ductividad térmica. diseño del cambiador, que al ser constantes U y cp,
Volviendo a la figura 10.21, debe señalarse que en vendrá dada por la expresión [10.48]:
general es preferible la disposición de flujo en con-
Q = UA∆Tml
tracorriente, ya que la temperatura de salida del flui-
do que se calienta (T2′′) puede sobrepasar la de sali- siendo:
da del fluido calefactor (T2′), cosa que es imposible ∆T( 2) − ∆T( 1)
en la disposición en paralelo. Esto demuestra una vez ∆Tml = =
∆T( 2)
más las ventajas del contacto en contracorriente, ya ln
mencionadas en el capítulo 3. Por otro lado, si uno de ∆T( 1)
los fluidos fuera un vapor puro que condensa (por
(104 − 85 ) − (104 − 35 )
ejemplo, vapor de agua), al ser su temperatura de con- = = 38, 8 ( º C)
104 − 85
densación constante, resultaría una distribución de ln
temperaturas como la de la figura 10.21c. 104 − 35
Finalmente, debe indicarse que desde el punto
de vista práctico, y también por consideraciones eco- Para el cálculo del coeficiente global de trans-
nómicas, suele dejarse una diferencia de tempera- misión de calor, supuesto también constante, se
turas entre ambos fluidos en los dos extremos del tomará la ecuación [10.40]. Sin embargo, en este
cambiador (∆T(1) y ∆T(2)) no inferior a 10 ºC. caso, al no tener datos de los diámetros de los tubos,
no pueden calcularse los términos A′/A′′ y A′/Aml.
Por ello se supondrá que A′ ≈ A′′ ≈ Aml, ya que el
Ejemplo 10.8. Un cambiador de calor de tubos espesor del tubo interno es muy pequeño. Así pues:
concéntricos se utiliza para calentar un aceite des-
de 35 hasta 85 ºC, empleando vapor de agua satu- 1
U= =
rado que condensa en el espacio anular de los tubos 1 e 1
+ +
a 104 ºC, siendo su coeficiente de transmisión de h ′ k h ′′
calor 4.200 kJ/h m2 K. El caudal de aceite que se 1
= =
calienta es de 10.000 kg/h, circulando por el tubo 1 0, 004 1
interno que es de acero de 4 mm de espesor. En un + +
4.200 168 2.668
momento dado y por un fallo en la caldera que 1
suministra el vapor, el caudal de éste debe redu- = =
23, 8 ⋅ 10 −5 + 2, 38 ⋅ 10 −5 + 37, 5 ⋅ 10 −5
cirse, siendo entonces el valor del coeficiente indi-
vidual de transmisión de calor del vapor la mitad. = 1.571 (kJ/hm 2 K)
258 Introducción a la Ingeniería Química

En efecto, el término e/k (segundo sumando siendo (∆T · U)mlc, la denominada media logarítmica
del denominador) es muy inferior a los otros dos, cruzada, definida como:
1/h′ y 1/h′′, por lo que haberlo despreciado no
hubiera alterado sensiblemente el resultado. ∆TIUII − ∆TIIUI
( ∆T ⋅ U ) mlc = [10.52]
Sustituyendo valores en la ecuación de diseño, ∆T U
puede obtenerse el área de transmisión de calor ln I II
∆TIIUI
del cambiador:
donde los subíndices I y II se refieren a los valores
1,25 · 106 = (1.571) A (38,8) ∴ A = 20,5 (m2) medios de ∆T y U en los tramos I y II, respectivamente.
Por otro lado, es frecuente que con el tiempo se
Con este mismo cambiador y el caudal de vapor produzcan progresivamente depósitos de sólidos sobre
reducido se tendrá: las superficies de los tubos del cambiador (depósitos
calcáreos de las aguas duras, etc.) o también que se
1 produzca corrosión y oxidación del material de los
U= =
( 2 )23, 8 ⋅ 10 −5 + 2, 38 ⋅ 10 −5 + 37, 5 ⋅ 10 −5 tubos si se utilizan fluidos agresivos. En estos casos,
= 1.143 (kJ/hm 2 K) el depósito acumulado producido representa una resis-
tencia adicional a la transmisión de calor, disminu-
yendo por tanto la eficacia del cambiador. El efecto
Q = UA∆Tml =
resultante se representa normalmente mediante el
(104 − 35 ) − (104 − T2′′) denominado factor de ensuciamiento o resistencia al
= (1.143 )( 20, 5 )
104 − 35 ensuciamiento (Rf), que debe por tanto incluirse jun-
ln
104 − T2′′ to con las demás resistencias térmicas en la expresión
y cálculo del coeficiente global de transmisión de calor,
Q = m ′′cp′′(T1′′ − T2′′) = 10.000( 2, 5 )(T2′′− 35 ) de la misma forma que se hizo con la resistencia de
contacto en la conducción de calor en dos sólidos en
Igualando las dos últimas expresiones y resol- serie (ecuación [10.16]).
viendo por tanteos, se llega al valor: Los factores de ensuciamiento deben obtenerse
experimentalmente, a partir del coeficiente global de
T2′′ = 77 (º C) transmisión de calor determinado en condiciones “lim-
pias” y “sucias” del cambiador. Así, el factor de ensu-
Luego el aceite saldrá 85 – 77 = 8 ºC más frío ciamiento será:
que antes.
1 1
Rf = − [10.53]
U sucio U limpio
Para los casos en que no se pueda suponer cons-
tante el coeficiente global de transmisión de calor, el y, por tanto, la expresión del coeficiente global [10.41]
problema se puede abordar dividiendo imaginaria- para una superficie finita quedará de la forma:
mente el cambiador de calor en tramos o elementos
para los que se pueda considerar una variación line- 1
al, del tipo: U′ = [10.54]
1 e A′ 1 A′
+ R f′ + + + R ′′f
U = a + b∆T = a + b(T ′ − T ′′ ) [10.50] h′ k Aml h ′′ A′′

siendo a y b dos constantes. Así, para el caso de un donde Rf′ y Rf′′ representan las resistencias de ensu-
cambiador dividido en dos tramos (I y II), es fácil ciamiento en la superficie externa e interna, respecti-
demostrar que la solución a la que se llega en la inte- vamente, del tubo del cambiador a cuyo través se
gración de la ecuación [10.39] es la siguiente: transmite el calor.
A menudo resulta muy útil en los estudios con
Q = A(∆T . U)mlc [10.51] cambiadores de calor estimar de forma rápida y apro-
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 259

ximada valores de las distintas variables y parámetros


(caudales, temperaturas, áreas, etc.). Sin embargo, es
más difícil de estimar rápidamente el coeficiente glo-
bal de transmisión de calor, por lo que resultan muy
útiles las tablas de valores aproximados de la biblio-
grafía, como la preparada por A. C. Mueller (Purdue
Univ. Engr. Expt. Sta. Engr. Bulletin Res. Ser. 121
(1954)) y reproducida en el cuadro 10.6.

CUADRO 10.6
Valores aproximados y orientativos del coeficiente global
de transmisión de calor

Combinación de fluidos U (kcal/m2h oC)

Agua - aire comprimido 50 - 150


Agua - agua 750 - 1.350
Agua - gasolina 300 - 450
Agua - gasóleo 150 - 300
Agua - aceites lubricantes 100 - 300
Agua - freón 12 (que condensa o hierve) 250 - 750
Vapor de agua - agua 1.000 - 3.000
Vapor de agua - fueloil pesado 50 - 150
Vapor de agua - fracc. ligeras de petróleo 250 - 1.000
Vapor de agua - gases 25 - 250
Orgánicos ligeros - orgánicos ligeros 200 - 350
Orgánicos pesados - orgánicos pesados 50 - 200 FIGURA 10.22. Cambiadores de calor multitubulares de car-
Orgánicos pesados - orgánicos ligeros 50 - 300 casa y tubos: a) un paso por la carcasa y un paso por los
Petróleo crudo - gasóleo 150 - 250 tubos (cambiador 1-1); b) un paso por la carcasa y dos
pasos por los tubos (cambiador 1-2).

10.5.3. Tipos de cambiadores de calor Y si el fluido frío pasa dos veces por los tubos a lo
largo del cambiador (figura 10.22b), éste se denomi-
Además del tipo de cambiador más sencillo ya na 1-2; como puede comprobarse, en este último caso
comentado –cambiador de calor de tubos concéntri- los fluidos circulan en contracorriente en la mitad del
cos–, existen otros tipos en los que se busca aprove- cambiador y en paralelo en la otra mitad. También
char mejor el área de contacto en dispositivos más existen otros cambiadores, como los 2-4, 2-6, etc., con
compactos y eficientes. Entre ellos, pueden destacar- igual significado para las cifras, que representan el
se como más habituales dos grupos: los multitubula- número de pasos de cada fluido.
res, de carcasa y tubos, y los de flujo cruzado. En todos los cambiadores multitubulares el fluido
exterior que circula por la carcasa se ve obligado a
atravesar el bloque de tubos con flujo cruzado más
a) Cambiadores de calor multitubulares, que en paralelo, forzado por la presencia de unos tabi-
de carcasa y tubos ques deflectores perpendiculares a los tubos. De esta
forma se consigue una mayor turbulencia y por tanto
En este caso uno o los dos fluidos realizan múlti- un valor más alto del coeficiente de transmisión de
ples recorridos o pasos por el cambiador. En la figu- calor para el fluido externo.
ra 10.22 se muestran algunos ejemplos. Así, si el flui- En la figura 10.23 se muestra con más detalle la
do frío pasa una sola vez por los tubos y el caliente estructura de un cambiador multitubular de carcasa y
una sola vez por la carcasa bañando exteriormente los tubos. En la mayor parte de los casos, uno de los extre-
tubos, el cambiador se denomina 1-1 (figura 10.22a). mos del bloque de tubos no está fijado a la carcasa, con
260 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.23. Detalle de un cambiador de calor de carcasa y tubos.


Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 261

lo que se evitan posibles deformaciones por dilatación cambio calorífico, con aplicaciones específicas. En la
debido a los cambios de temperatura del metal; por figura 10.25 se muestran algunos de ellos.
ello se denominan cambiadores de cabeza flotante. Los Entre los más frecuentes cabe destacar el cambia-
cambiadores multitubulares son los más utilizados en dor de calor en espiral por su carácter compacto, en el
la industria, en particular los del tipo 1-2 y 2-4. que los fluidos circulan en contracorriente entre lámi-
nas arrolladas en espiral (figura 10.25a); los serpenti-
nes de refrigeración o calefacción, muy utilizados en
b) Cambiadores de calor de flujo cruzado
tanques y reactores agitados para facilitar la transmi-
sión de calor al líquido del interior (figura 10.25b) y
Son muy frecuentes cuando uno de los fluidos es
los cambiadores de calor de placas planas, del tipo fil-
un gas, siendo típico el ejemplo de la calefacción de
tro-prensa, en los que ambos fluidos circulan en con-
aire con vapor de agua. El esquema del dispositivo del
tracorriente entre placas rectangulares separadas por
cambiador más característico se muestra en la figura
anillos de cierre elásticos que están apretadas for-
10.24. Uno de los fluidos, generalmente líquido, cir-
mando un conjunto compacto (son además fáciles de
cula por el interior de los tubos, mientras que el otro
desmontar y limpiar, figura 10.25c).
(gas) circula perpendicularmente a los tubos por con-
Mención aparte merecen las denominadas aletas,
vección forzada o natural. A su vez, los fluidos –uno
que son prolongaciones de la superficie externa de la
o los dos– pueden circular “canalizados”, es decir, con-
tubería (figura 10.25d); suelen tener forma de anillos
finados en un espacio determinado a base de tabiques
paralelos perpendiculares al tubo o láminas rectan-
o paredes separadas (figura 10.24), lo que influye en
gulares colocadas en la dirección de los radios y a lo
los gradientes de temperatura y por tanto en el cofi-
largo del tubo. Su objetivo, de acuerdo con la ecua-
ciente global de transmisión de calor.
ción [10.31], es aumentar el caudal de calor que se disi-
pa al exterior incrementando el área de transmisión
c) Otros dispositivos de calor (A). Tienen también gran aplicación fuera de
la Ingeniería Química en la refrigeración de transis-
Existe una amplia variedad de cambiadores espe- tores y elementos electrónicos, de motores térmicos
ciales y dispositivos adicionales para mejorar el inter- y eléctricos, etc.

FIGURA 10.24. Cam-


biadores de flujo
cruzado: a) bloques
de tubos con fluido
externo sin canali-
zar; b) bloques de
tubos con fluido
externo canalizado;
c) láminas corruga-
das con los dos flui-
dos canalizados.
262 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.25. Cambiadores de calor especiales: a) cambiador en espiral; b) serpentín; c) cambiador de calor de placas;
d) aletas en tubos cilíndricos.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 263

Como se observa, es importante el papel que jue- Ti − Te T e − T∞


ga el aumento de superficie cuando se quiere mejo- Q= = =
ln(re / ri ) 1
rar la transmisión de calor intercambiado. Sin embar-
2π kL h( 2π re L )
go, cuando se busca el efecto contrario –reducir el
caudal de calor–, como ocurre en los problemas de 2π L(Ti − T∞ )
aislamiento térmico, esta influencia del aumento de =
ln(re / ri ) 1
superficie es lógicamente negativa. Así, por ejemplo, +
k hre
en el caso de una conducción en la que se quieren
reducir las pérdidas de calor al exterior, como se vio
en el Ejemplo 10.5, se recubre la conducción con un
material térmico aislante. Parece lógico pensar que
al aumentar el espesor de éste, será mejor el aisla-
miento y menor el caudal de calor disipado al exte-
rior. Sin embargo no es siempre así, pues puede ocu-
rrir que inicialmente predomine el efecto del aumento
del área externa (por aumento del radio del aislante)
sobre el aumento del espesor, provocando así el efec-
to contrario: un aumento del caudal de calor que se
elimina. Por ello, existe el concepto de espesor críti-
co de aislamiento, para el cual el caudal de calor disi-
pado es mínimo. En el ejemplo siguiente se ilustra
este caso.

Ejemplo 10.9. Calcular el radio crítico de aisla-


miento térmico de una conducción cilíndrica. Apli-
carlo al caso del Ejemplo 10.5 suponiendo un coe- Se observará que en esta ecuación el radio re
ficiente de transmisión de calor al exterior h = 265 influye de forma inversa sobre Q en los dos tér-
W/m2 ºC. minos del denominador. Como el caudal de calor
es función del radio externo del aislamiento, re,
podrá calcularse su valor máximo hallando la deri-
Solución: vada e igualándola a cero:

A partir de la ecuación [10.21] para el caudal  1 1 


de calor que se transmite por conducción a tra- −2π (Ti − T∞ ) − 2
vés del aislante y de la ecuación [10.31] para el dQ  kre hre 
=0= 2
caudal de calor que se disipa al exterior por con- dre  ln(re / ri ) 1 
vección, se tiene  + 
 k hre 

Ti − Te
[10.21]: Q= expresión de la que se deduce:
ln(re / ri )
2π kL
1 1 k
− = 0 ∴ re = rcrit =
[10.31]: Q = h( 2π re L )(Te − T∞ ) kre hre2 h

Teniendo en cuenta que en régimen estacio- Es decir, que el radio crítico de aislamiento tér-
nario ambos caudales han de ser iguales: mico coincide con la relación k/h. Si el radio exte-
264 Introducción a la Ingeniería Química

rior del aislamiento es inferior a esta relación, el cuáles son las diferencias ∆T correspondientes a cada
caudal de calor aumentará al añadir más aisla- extremo del cambiador. El incremento de tempera-
miento. Si el radio exterior es mayor que esta rela- tura que debería figurar en estos casos en la ecuación
ción, un aumento del espesor del aislamiento hará de diseño, (∆Tm)real, resulta difícil de calcular, por lo
disminuir el caudal de calor. que es preferible introducir un factor de corrección F,
En la figura superior se observa este efecto. definido por la relación:
Obviamente, si el radio externo de la conducción
sin aislar (ri) ya iguala o supera el valor del radio
( ∆Tm ) real = ∆Tm l F
crítico, como se muestra en la parte derecha de la
figura, no se producirá el efecto de aumento del
caudal de calor con el espesor. Esto sólo ocurre si quedando por tanto la ecuación de diseño del cam-
ri < rcrit. biador como:
Para el ejemplo 10.5 el radio crítico de aisla-
miento será: Q = UAF∆Tml [10.55]

k 16(W/m °C) siendo ∆Tml la diferencia de temperatura media loga-


rcrit = = = 0, 0603 (m) rítmica para un cambiador de calor equivalente de
h 265(W/m 2 °C)
tubos concéntricos y flujo en contracorriente con las
mismas temperaturas de los fluidos frío y caliente
Es decir, por debajo del espesor 6,0 cm, el ais- (ecuación [10.49] ) y F el factor de corrección corres-
lante favorece la transmisión de calor en vez de pondiente a cada tipo de cambiador.
reducirla. En el ejemplo propuesto se utilizaba un Este factor de corrección se determina experi-
espesor de 3 cm, que por lo tanto resulta insufi- mentalmente, y se encuentra representado en gráfi-
ciente para lograr el adecuado aislamiento de la cos en función de dos parámetros:
conducción.
T1′− T2′
Z= [10.56]
T2′′− T1′′

10.5.4. Factores de corrección de la diferencia T2′′− T1′′


Y= [10.57]
de temperatura media logarítmica T1′− T1′′

En los cambiadores de calor más complejos que En la figura 10.26 se muestran algunos de estos grá-
los de simples tubos concéntricos, como los conside- ficos para cambiadores de calor de carcasa y tubos y
rados en el apartado anterior, no es posible aplicar cambiadores de flujo cruzado. En general, no es reco-
directamente la ecuación de diseño [10.48] con la dife- mendable utilizar cambiadores de calor en condicio-
rencia de temperatura media logarítmica (∆Tml) dada nes para las que resulte F < 0,75, debiendo buscarse
por la ecuación [10.49], ya que no se podrían definir en este caso otras configuraciones de carcasa y tubos.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 265

Este parámetro Y, multiplicando y dividiendo la


ecuación anterior por m′′ cp′′, expresaría el rendimiento
de calefacción, es decir, el caudal de calor realmente
transmitido al fluido frío (m′′cp′′(T2′′ – T1′′)) respecto
del máximo teórico que se podría llegar a transmitir
(m′′cp′′(T1′ – T1′′)).

Ejemplo 10.10. Calcular el área de transmisión de


calor de un cambiador de calor de tubos concén-
tricos que debe enfriar un caudal de 135.900 kg/h
de aceite mineral desde 95 hasta 60 ºC, utilizando
agua fría a 15 ºC con un caudal disponible de
68.000 kg/h. Puede suponerse un valor constante
del coeficiente global de transmisión de calor U =
2.570 W/m2 ºC y un calor específico medio del acei-
te cp = 2,0 kJ/kg ºC. Considérense los siguientes
casos: a) circulación en paralelo; b) circulación en
contracorriente.

Solución:

Aplicando el balance global de energía (ecua-


ción [10.43]) se obtiene la temperatura de salida
del agua fría:

Q = m ′cp′ (T1′ − T2′ ) = m ′′cp′′(T2′′− T1′′ )


135.900( 2, 0 )(95 − 60 ) = 68.000( 4, 18 )(T2′′− 15 ) ∴
∴ T2′′ = 48 ( º C)

De acuerdo con la primera figura de este ejem-


plo (flujo en paralelo) la diferencia de temperatu-
ra media logarítmica (ecuación [10.49]) será:

∆T2 − ∆T1 12 − 80
∆Tml = = = 35, 8 (º C)
ln( ∆T2 / ∆T1 ) ln(12 / 80 )

Análogamente, para el flujo en contracorrien-


te se tendrá:
45 − 47
∆Tml = = 46, 0 ( º C )
ln( 45 / 47 )

FIGURA 10.26. Factores de corrección para cambiadores de Por otro lado, el caudal de calor será:
calor multitubulares y de flujo cruzado: a) un paso por la
carcasa y 2, 4 o 6 pasos por los tubos; b) dos pasos por la
Q = m ′cp′ (T1′ − T2′ ) = 135.900( 2 )(95 − 60 ) =
carcasa y 4 o 8 pasos por los tubos; c) flujo cruzado, un
solo paso, los dos fluidos canalizados. = 9, 513 ⋅ 10 6 (kJ/h) <> 2.642 (kW)
266 Introducción a la Ingeniería Química

Por tanto, de la ecuación de diseño del cam- ciente global de transmisión de calor y de los calo-
biador se tendrá: res específicos son los mismos: a) calcular el área
necesaria para este nuevo cambiador; b) repetir el
Q = UA∆Tml ∴ cálculo para un tercer cambiador, de carcasa y
Q 2.642 ⋅ 10 3 tubos, con cuatro pasos por el cambiador y dos por
∴A = = la carcasa.
UATml 2.570 ∆Tml

Para el flujo en paralelo resultará pues: Solución:

Tratándose de un cambiador de calor de car-


2.642 ⋅ 10 3
A= = 28, 7 (m 2 ) casa y tubos, deberá aplicarse la ecuación de dise-
2.570( 35, 8 ) ño [10.55], con el factor de corrección de tempe-
ratura media logarítmica:
y para el flujo en contracorriente:
Q = UAF∆Tml
2.642 ⋅ 10 3
A= = 22, 3 (m 2 )
2.570( 46, 0 ) Este factor de corrección F, debe determinar-
se gráficamente para el tipo de cambiador pro-
Como puede observarse, la disposición en con- puesto (figura 10.26), a partir de los siguientes
tracorriente es más efectiva, ya que requiere un parámetros:
área menor (22% más pequeña). Ésta es la razón T1′− T2′ 91 − 60
por la que, salvo en casos especiales, la disposición Z= = = 0, 939
T2′′− T1′′ 48 − 15
en paralelo no se utiliza industrialmente.
T2′′− T1′′ 48 − 15
Y= = = 0, 434
T1′ − T1′′ 91 − 15

Ejemplo 10.11. En el ejemplo anterior, en lugar Así, para el primer caso (cambiador tipo 1-2),
de utilizar un cambiador de calor de tubos con- de la figura 10.26a se obtiene:
céntricos, se quiere utilizar un cambiador de calor
de carcasa y tubos en el que el aceite circula por F = 0,90
el interior de los tubos, con dos pasos por el cam-
biador, y el agua fría circula por la carcasa con un Y, por tanto, el área necesaria en el cambiador
solo paso. Suponiendo que los valores del coefi- de calor tipo 1-2 será:
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 267

Q 2.642 ⋅ 10 3 La evaporación tiene importancia a escala indus-


A= = = 31,9 (m 2 ) trial en diversas áreas, como en la tecnología de ali-
UF∆Tml 2.570( 0, 90 )( 25, 8 )
mentos (concentración de zumos, etc.) donde el pro-
ducto valioso es la disolución, o en la desalación del
Como se observa, el área resulta algo superior agua del mar, donde el producto más valioso puede
a la del cambiador de tubos concéntricos, ya que ser el vapor generado (agua).
el modelo de flujo en el cambiador de carcasa y En la figura 10.27 se muestran algunos esquemas
tubos se aleja algo del modelo puro de flujo en con- simplificados de un evaporador (en el capítulo 12 se
tracorriente. Análogamente, en el caso del tercer presentan otras figuras con los tipos más comunes de
cambiador de calor, tipo 2-4, de la figura 10.26b evaporadores). Como puede observarse, en el caso de
se obtiene: los evaporadores de circulación externa, se trata real-
mente de un cambiador de calor conectado a un reci-
F = 0,97 piente en el que se separan las fases. En los evapora-
dores de circulación interna, más compactos, ambas
siendo por tanto el área resultante para el cam- operaciones –transmisión de calor y separación de
biador: fases– se llevan a cabo en el mismo aparato. En cual-
quiera de los casos, y como forma esquemática de repre-
A = 29,6 (m2) sentación (figura 10.27c) se distingue entre la cámara
de ebullición, en la que se concentra la disolución y se
Como puede observarse, el cambiador tipo 2-4 genera el vapor del disolvente, y la cámara de calefac-
resulta más eficiente que el tipo 1-2, al requerir para ción, en la que el vapor de calefacción se condensa
la misma operación un área de transmisión de calor cediendo su calor latente a la cámara de ebullición.
menor. La contrapartida es lógicamente su mayor
complejidad mecánica y mayor coste.
10.6.1. Ecuación de diseño de un evaporador

El diseño de un evaporador requiere determinar el


10.6. Evaporación área de intercambio de calor entre ambas cámaras y el
caudal de calor suministrado. La ecuación básica de dise-
La evaporación es una operación básica de sepa- ño es pues la misma que la de un cambiador de calor:
ración cuyo objetivo es la concentración de una diso-
lución. Básicamente consiste en separar parcialmen- Q = UA∆T [10.58]
te el disolvente volátil de la disolución por ebullición
de ésta, de tal forma que el vapor del disolvente se donde ∆T es la diferencia de temperatura entre el
separa y condensa posteriormente, quedando una diso- vapor que condensa y el líquido en ebullición. El cau-
lución más concentrada. dal de calor, Q, habrá de determinarse a partir de los
Aunque la descripción de esta operación se hace balances de materia y energía en el evaporador, y el
en el capítulo 12, junto a las demás operaciones de coeficiente global de transmisión de calor, U, a partir
transferencia de materia (apartado 12.2), debe seña- de los coeficientes de transmisión de calor individua-
larse que se trata de una operación controlada por la les, como ya se indicó en el apartado 10.5.1.
transmisión de calor –no por la transferencia de mate- En la figura 10.28 se muestra un esquema de un
ria–, por lo que tanto el diseño de un evaporador como evaporador con las variables de las corrientes que
su funcionamiento se rigen por los mismos criterios intervienen: caudales másicos, fracciones másicas de
que los de un cambiador de calor. Se puede conside- sólido en las disoluciones (x), entalpías (H,h) y tem-
rar, por tanto, que un evaporador es a fin de cuentas peraturas (T). Así se podrían establecer las siguientes
un cambiador de calor más complejo, en el que ade- ecuaciones:
más de producirse el cambio de fase pueden darse
otros fenómenos asociados a la concentración de la Balance de materia global:
disolución, como la formación de sólidos, la descom-
posición de sustancias, etc. A=V+L [10.59]
268 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 10.27. Esque-


mas de un evapora-
dor: a) evaporador
con circulación exter-
na de la disolución;
b) evaporador con
circulación interna;
c) diagrama de
representación.

Balance de sólido: Por otro lado, como las entalpías de los líquidos (h)
son muy inferiores a las entalpías de los vapores (H),
AxA = LxL [10.60] se cumple que AhA << WλW, LhL << VHV, siendo ade-
más los términos AhA y LhL del mismo orden de mag-
Balance de energía: nitud. Por tanto, y de forma simplificada, puede esta-
blecerse la aproximación:
AhA + WHW = LhL + VHV + WhW [10.61]
Q = Wλw ≈ VHV [10.63]
Esta última ecuación puede simplificarse, tenien-
do en cuenta que el calor latente de condensación del es decir, que básicamente la energía aportada con la
vapor es λw = HW – hW : condensación del vapor de calefacción (W λw), que
corresponde al calor intercambiado entre las cámaras
AhA + Wλw = LhL + VHV [10.62] del evaporador (Q), se elimina de éste a través de la
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 269

dor, pues los efectos de ambas variables son conside-


rables. Por un lado, la presión del vapor de calefac-
ción, normalmente vapor de agua, determina su tem-
peratura de condensación (TW), y la presión de la
cámara de ebullición determina la temperatura de ebu-
llición del líquido (TL). Lógicamente si la diferencia
de temperatura TW – TL aumenta, el área de transmi-
sión de calor necesaria (A) disminuirá (ecuación
[10.58]), y el coste del evaporador se reducirá. A su
vez, la forma de disminuir ∆T es utilizar un vapor de
agua de calefacción a mayor presión (PW) y reducir la
presión de la cámara de ebullición, haciendo incluso
el vacío parcial en la misma (P < 1 atm). Ambas solu-
ciones tienen limitaciones de coste, por lo que la situa-
ción óptima se obtiene aplicando un balance econó-
mico.
Por otro lado, deben tenerse también en cuenta
otras consideraciones, como por ejemplo:

a) Concentración del líquido de alimentación. Al


concentrarse la disolución durante la evapora-
ción, aumenta su viscosidad, haciendo dismi-
nuir el coeficiente global de transmisión de
calor. Una agitación más fuerte puede contra-
rrestar este efecto.
b) Solubilidad del soluto. Puede producirse la cris-
talización o precipitación del soluto si se sobre-
pasa su solubilidad al concentrarse la disolu-
FIGURA 10.28. Esquema de un evaporador: a) variables que ción. Éste es el efecto deseado cuando se trata
intervienen en los balances de materia y energía; b) distri- de un proceso de cristalización por evapora-
bución aproximada del flujo de energía. ción, pero en otras situaciones es un efecto no
deseado que se evita limitando la concentra-
ción de la disolución y evitando enfriamientos
corriente de vapor del disolvente generado en la ebu- excesivos de las corrientes concentradas (la
llición (VHV). Esta circunstancia se refleja gráfica- solubilidad disminuye al enfriar).
mente en el esquema de la figura 10.28b, y da lugar a c) Descomposición de los productos. Si las tem-
uno de los modos de operación que se describen en el peraturas son excesivamente altas, pueden
apartado siguiente. degradarse o descomponerse los solutos, como
Para resolver el balance de energía [10.62], se nece- ocurre con los productos alimenticios cuando
sita calcular el valor del calor latente (λw) y de la ental- se quieren concentrar (zumos de fruta, leche,
pía de cada corriente, a la temperatura que les corres- etc.). También pueden producirse depósitos
ponde. En este último caso, dado que no es fácil por descomposición de las sustancias disueltas,
encontrar datos de entalpía-concentración para recubriendo la superficie de intercambio calo-
muchas disoluciones, se suelen calcular las entalpías rífico y haciendo disminuir, por tanto, los coe-
de forma aproximada, considerando los calores laten- ficientes de transmisión de calor. Además, las
tes de las disoluciones como si fueran los de los líqui- superficies metálicas pueden así deteriorarse
dos puros a la misma temperatura de ebullición de las por corrosión. De nuevo, una de las soluciones
disoluciones. más frecuentes es trabajar a temperaturas más
Además, es importante establecer las condiciones bajas reduciendo la presión exterior (evapora-
de presión y temperatura adecuadas en el evapora- ción a vacío).
270 Introducción a la Ingeniería Química

d) Formación de espumas. Algunas disoluciones ya que la mayor parte de la energía aportada al eva-
forman espumas durante la ebullición, lo que porador sale de éste con la corriente de vapor gene-
puede producir arrastres de líquido con el rado, que de no recuperarse eficientemente supondría
vapor generado en la cámara de ebullición. un coste económico muy elevado.
Además, existe otra forma de recuperar la ener-
gía del vapor producido en el evaporador, que es
10.6.2. Modos de operación mediante la técnica de recompresión del vapor, como
se indica en la figura 10.29b. El ahorro que supone
Aunque se ha descrito el funcionamiento de un tener solamente un efecto en el evaporador se com-
evaporador como un solo aparato en el que se pro- pensa con el mayor coste que supone la etapa de com-
duce la ebullición, lo que se conoce como evaporador presión complementaria del vapor generado (recuér-
de un solo efecto, es frecuente combinar varios de estos dese que la presión en la cámara de calefacción es
evaporadores o efectos para realizar la evaporación mayor que en la cámara de ebullición).
en varias etapas; en este caso se utilizan los evapora- En el interior de los evaporadores la circulación
dores de múltiples efectos, aprovechando el vapor gene- del líquido puede ser por convección natural o por
rado en cada uno como vapor de calefacción del convección forzada mediante una bomba de impul-
siguiente. En la figura 10.29a se muestra un esquema sión externa. En este último caso, al ser mayor la velo-
de esta combinación de etapas. cidad del líquido, los coeficientes de transmisión de
La justificación del uso de evaporadores de múl- calor serán también mayores, lo que mejora el rendi-
tiples efectos es evidente, a la vista de la figura 10.28a, miento del evaporador. Sin embargo, esta ventaja tie-
ne como contrapartida el mayor coste de inversión y
mantenimiento que supone el equipo de bombeo. En
el cuadro 10.7 se muestran algunos valores típicos de
dichos coeficientes.

CUADRO 10.7
Coeficientes globales de transmisión de calor
en los evaporadores

Tipo de evaporador U (W/m2 °C)

Con circulación por convección natural 1.000 - 3.000


Con circulación por convección forzada 2.300 - 11.000

Ejemplo 10.12. Se desea concentrar una disolu-


ción salina desde el 1% hasta el 1,5% en peso. La
disolución inicial tiene un caudal de 10.000 kg/h y
se encuentra a 40 ºC. Para realizar esta operación
se piensa utilizar un evaporador de un solo efec-
to, empleando vapor de agua saturado a 143 kPa.
La presión en la cámara de ebullición es la atmos-
férica y se estima que el coeficiente global de trans-
misión de calor es U = 1.700 W/m2 ºC. Calcular el
área de transmisión de calor necesaria en el eva-
porador, así como los caudales másicos de disolu-
FIGURA 10.29. Aprovechamiento del vapor generado en los ción concentrada y vapor producidos. El calor
evaporadores: a) evaporador de múltiples efectos; b) eva- específico de la disolución puede tomarse como
porador con recompresión del vapor. cp= 4,0 kJ/kg ºC.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 271

Solución: λw = 2.230 (kJ/kg )

Basándose en el esquema de la figura 10.28 y Las entalpías de las corrientes de alimentación y


aplicando los balances de materia global y de solu- de disolución concentrada serán pues (Tref = 100 ºC):
to se tendrá:
hA = cPA (TA − Tref ) =
10.000 = V + L
= 4, 0( 40 − 100 ) = −240 (kJ/kg)
10.000 (0,01) = L (0,015)

de donde se deduce: hL = cPL (T − Tref ) =


= 4, 0(100 − 100 ) = 0 (kJ/kg)
L = 6.666,7 (kg/h)
V = 3.333,3 (kg/h) Aplicando el balance de energía [10.62] con los
valores anteriores, se tendrá:
Para establecer el balance de energía, al no dis-
poner de datos sobre el punto de ebullición de la AhA + W λw = LhL + VHV
disolución, se supondrá que éste es aproximada-
mente el mismo del agua pura (se trata en cual- 10.000 ( – 240) + W(2.230) = 3.333,3 (2257) ∴
quier caso de disoluciones diluidas). Por tanto, se
tomarán los siguientes valores para la cámara de ∴ W = 4.450 kg/h de vapor de agua
ebullición:
El caudal de calor intercambiado se obtiene de
T = 100 ºC la ecuación [10.63]:

P = 101,33 (kPa) Q = W λw = (4.450) (2.230) = 9.923 · 106 (kJ/h)

∴ Q = 2.756 · 103 (W)


Así, la entalpía del vapor en estas condiciones,
tomada de las tablas del vapor de agua de la biblio- Finalmente, el área de intercambio de calor se
grafía (Tref = 100 ºC), resulta: obtendrá de la ecuación de diseño [10.58]:

HV = 2.257 (kJ/kg) Q = UA∆T


2.756 ⋅ 10 = 1.700 A(110 − 100 ) ∴
3
Por otro lado, el calor latente de vaporización
del vapor de agua de calefacción a PW = 143 kPa A = 162 (m 2 )
(TW = 110 ºC), es:

Problemas

1. La sangre que circula por el dedo se mantiene a una este criterio, determinar la máxima temperatura del
temperatura de 37 ºC a una distancia de 3,2 mm por agua en la que podría mantenerse sumergido el
debajo de la superficie de la piel. Las terminacio- dedo sin sentir dolor. Supóngase que el sistema pue-
nes nerviosas, que actúan como indicadores de tem- de representarse mediante un modelo de placa pla-
peratura, se encuentran a 1,6 mm por debajo de la na y que la conductividad térmica de los tejidos
superficie de la piel, y se supone que la sensación humanos y de la sangre es de 0,60 W/ m ºC. Tóme-
de dolor aparece cuando las terminaciones nervio- se para el coeficiente de transmisión de calor entre
sas alcanzan una temperatura de 45º C. Mediante el dedo y el agua el valor 568 W/m2 ºC.
272 Introducción a la Ingeniería Química

2. Un hilo de cobre de 1 mm de diámetro está uni- 4. Para determinar el tamaño de un equipo de cale-
formemente aislado con plástico, siendo el diá- facción doméstico es necesario estimar las pérdi-
metro externo de la cubierta de 3,05 mm. El con- das de calor al exterior en las condiciones más frí-
junto está expuesto al aire, que se encuentra a 38 as del invierno. Obtener los flujos de calor al
ºC. El coeficiente de transmisión de calor de la exterior para las siguientes superficies, habituales
superficie externa del plástico al aire es de 8,517 en la construcción de viviendas:
W/m2 ºC. ¿Cuál es la máxima intensidad de
corriente eléctrica que puede pasar por el cable sin
a) Ventana de cristal simple de 3 mm de espesor.
que ningún punto del plástico supere el límite
b) Ventana de cristal doble, consistente en dos
máximo permisible de 93,3 ºC? Las conductivida-
cristales simples de 3 mm de espesor separados
des térmicas y eléctricas de ambos materiales son,
por una cámara de aire estanco de 6 mm de
respectivamente:
espesor.
c) Pared compuesta de tres capas: ladrillo exte-
rior de 0,1 m de espesor; aislante de lana de
k (W/m2 ºC) ke (ohm–1 cm–1)
vidrio de 0,1 m de espesor y capa interior de
yeso de 0,01 m de espesor.
Plástico 0,346 0
Cobre 380,7 5,1 · 105
Supóngase que la temperatura del aire inte-
rior es de 20 ºC, y la temperatura exterior es de
3. Considérese el siguiente sistema como un mode- –20 ºC, tomando para el coeficiente de transmi-
lo aproximado para la transmisión de calor en el sión de calor entre el aire y cualquiera de las
dispositivo de freno de un automóvil: dos placas superficies (interna o externa) el valor de 10
de espesor L1 y L2 respectivamente están en con- W/m2 ºC.
tacto bajo una presión P, moviéndose con una Conductividades térmicas medias (en W/m ºC):
velocidad relativa V. La fricción que se produce vidrio = 0,78; aire = 0,024; ladrillo = 0,69; lana de
entre ambas genera un flujo de calor que se pue- vidrio = 0,040; yeso = 0,48.
de expresar por q = 0,20 PV, transmitiéndose por
conducción a través de las placas y por convección 5. Se introduce vapor de agua saturado a 1 atm en
al ambiente. Determinar la distribución de tem- una esfera hueca de radio interno 10,2 cm y radio
peratura en las dos placas en régimen estaciona- externo 12,7 cm. La conductividad térmica del
rio y calcular la temperatura en la superficie inte- material es de 3,46 W/m ºC. Debido a la pérdida
rior de contacto y en las superficies exteriores de de energía a través de las paredes, el vapor se
cada placa. condensa y escurre, saliendo de la esfera por un
orificio inferior. Determinar la velocidad de con-
Datos: L 1 = 1,0 cm; L 2 = 0,25 cm; k 1 = 43,3
densación del vapor en la esfera suponiendo que
W/m ºC; k 2 = 0,16 W/m ºC; h 1 = 28,4 W/m 2 ºC;
el aire exterior está a 26,7 ºC y que los coefi-
h 2 = 56,8 W/m 2 ºC; T ∞ = 21 ºC; P = 20,7
cientes de transmisión de calor interno y exter-
kN/m 2 ; V= 0,91 m/s.
no son, respectivamente, 4.542 W/m 2 ºC y 5,7
W/m 2 ºC. El calor latente de condensación del
vapor de agua en esas condiciones es de 2.256
kJ/kg.

6. Deducir una expresión general para el flujo de


calor a través de una pared compuesta de bloques
de hormigón huecos, como los que se utilizan en
la construcción de edificios, cuya geometría se deta-
lla en la figura. Supóngase que la transmisión de
calor es sólo por conducción y que se puede con-
siderar unidimensional.
Capítulo 10: Introducción a la transmisión de calor. Cambiadores de calor 273

8. Un caudal másico de aceite caliente de 45.400 kg/h


a 315 ºC se quiere enfriar en un cambiador de calor
con otro aceite frío, cuyo caudal es de 34.050 kg/h
y cuya temperatura de entrada es de 38 ºC. Ambos
aceites tienen un calor específico de 2,1 kJ/kg ºC.
Debe diseñarse un cambiador de calor de carcasa
y tubos para esta operación, con la condición de
que el aceite frío a la salida tenga una temperatu-
ra de 238 ºC.
Suponiendo que el coeficiente global de trans-
misión de calor es de 142 W/m2 ºC: a) especificar
cuál es el tipo de cambiador más apropiado (tipo
1-2, 2-4, 3-6, ...) y el área de intercambio de calor
necesaria; b) representar el porcentaje de reduc-
ción del caudal de calor intercambiado en función
del caudal másico del aceite frío.
7. Una suspensión finamente dividida de partícu-
las de canfeno (C10H16) en agua se va a calentar 9. Un cambiador de calor de carcasa y tubos está
desde 37,8 ºC hasta 54,4 ºC utilizando agua compuesto por 400 tubos de acero inoxidable
caliente a 60 ºC. La suspensión contiene 20% de de 2,67 cm de diámetro externo y 2,09 cm de
canfeno y 80% de agua, y su caudal másico es de diámetro interno, cuya conductividad térmica
4.540 kg/h. Para la calefacción se utilizará un sim- es de k = 21,63 W/m ºC. Se utiliza vapor de agua
ple cambiador de tubos concéntricos, por cuyo para la calefacción, haciéndolo condensar en el
tubo interior –de cobre, de 2 pulgadas de diá- exterior de los tubos a 121 ºC. El coeficiente de
metro externo– circula la suspensión; el agua transmisión de calor del lado del vapor es de
caliente circula en contracorriente por el espa- 5.110 W/m 2 ºC. Por los tubos se hace circular
cio anular entre el tubo de cobre y el tubo exte- agua con un caudal másico de 113.500 kg/h, que
rior de acero, cuyo diámetro interno es de 2,5 entra a 37,8 ºC y sale a 93,3 ºC. En el interior
pulgadas. El coeficiente global de transmisión de de los tubos hay un depósito calcáreo incrusta-
calor, basado en el área del tubo externo, es de do en las paredes, para el que se supone una
1.136 W/m2 ºC. resistencia o factor de ensuciamiento de 0,0057
m2 ºC/ W.
a) ¿Qué longitud deberá tener el cambiador de
calor si el caudal de agua caliente es de 8.172 a) Calcular el coeficiente global de transmisión
kg/h? de calor referido al área interna de los tubos.
b) ¿Y si el caudal de agua caliente se reduce a b) Calcular la longitud del haz de tubos necesa-
6.356 kg/h? ria para llevar a cabo la operación.
c) Para obtener una mayor transmisión de calor,
Datos: La solubilidad del canfeno (sólido o líqui- se ha pensado en reciclar una parte del agua
do) en agua es despreciable. El cambiador de calor de salida, mezclándola con la de entrada al
está aislado térmicamente en su exterior. cambiador. Si el caudal másico de agua reci-
clada fuera igual al de agua fría alimentada,
Punto de fusión del canfeno = 50 (ºC) ¿cuál sería la temperatura del agua a la salida
Calores específicos: del cambiador?

Canfeno sólido = 1,591 (kJ/kg ºC) Nota: para simplificar los cálculos, pueden eva-
Canfeno líquido = 1,675 (kJ/kg ºC) luarse las propiedades a la temperatura interme-
Agua líquida = 4,187 (kJ/kg ºC) dia de 65,5 ºC y utilizarse la ecuación de Dittus-
Boelter para el cálculo del coeficiente de
Calor latente de fusión del canfeno = 239,6 (kJ/kg). transmisión de calor.
274 Introducción a la Ingeniería Química

10. Un tubo de cobre de una pulgada nominal y 3 m 20% hasta el 50%. Para ello se utilizará un eva-
de longitud que se encuentra al aire mantiene la porador con un vapor de agua de calefacción que
temperatura de su superficie externa a 116 ºC. condensa a 172,4 kPa.
Suponiendo que el aire está en reposo y su tem- La presión en la cámara de evaporación es de
peratura es de 15 ºC, determinar el flujo de calor 11,7 kPa, y puede suponerse que el coeficiente
cedido por el tubo por convección natural en los global de transmisión de calor es de 1.560 W/m2
dos casos siguientes: a) el tubo está vertical; b) el ºC. Calcular: a) el caudal másico de vapor de cale-
tubo está horizontal. facción necesario; b) los kg de vapor generado en
la concentración por kg de vapor de calefacción
11. Se desea concentrar una disolución acuosa de consumido y c) la superficie de calefacción nece-
hidróxido sódico con una concentración inicial del saria.
11

11.1. Generalidades
11.2. Equilibrio entre fases
11.3. Transporte molecular de materia:
difusión
11.4. Transporte turbulento: coeficientes
INTRODUCCIÓN A de transferencia de materia
11.5. Transferencia de materia entre fases.
LA TRANSFERENCIA Coeficientes globales
11.6. Determinación experimental

DE MATERIA de los coeficientes de transferencia


de materia
276 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se presentan los diferentes meca- cas de la Ingeniería Química. Respecto al trans-
nismos a través de los cuales se produce la porte molecular de materia, se distinguen sus dife-
transferencia de materia. Asimismo, se intro- rentes tipos de acuerdo con su fuerza impulsora y
ducen los criterios de equilibrio termodinámico y se analiza la transferencia por difusión ordinaria,
se definen algunos conceptos básicos útiles para detallándose el desarrollo matemático de algunos
el establecimiento de las condiciones de equilibrio casos de especial interés. Se aborda también el
entre fases: potencial químico, fugacidad, coefi- transporte de materia en régimen turbulento en una
ciente de fugacidad y coeficiente de actividad. El sola fase, incluyéndose diversas definiciones de los
estudio del equilibrio se completa e ilustra con la coeficientes individuales de transporte y la trans-
discusión de algunos de los diagramas de equili- ferencia de materia entre fases, definiéndose los
brio de mayor aplicación en las operaciones bási- coeficientes globales de transporte de materia.

GLOSARIO

azeótropo. Mezcla líquida de composición definida en como consecuencia de un gradiente de concentra-


la que los componentes presentan la misma vola- ción de los componentes de signo contrario, sien-
tilidad, por lo que las fases líquidas y vapor en equi- do el flujo neto global nulo. También se denomi-
librio tienen la misma composición. na contradifusión equimolecular.
coeficiente global de transferencia de materia. Fac- difusión de Knudsen. Difusión en el interior de los
tor de proporcionalidad entre el flujo de materia materiales porosos, a presiones bajas, caracteriza-
del componente que se transfiere de una fase a da por que el recorrido libre medio de las molé-
otra y la fuerza impulsora global (diferencia de culas es mayor que el diámetro de los poros.
concentraciones o presiones parciales del com-
difusión superficial. Difusión de las especies adsorbi-
ponente en ambas fases). Es un coeficiente de
das sobre la propia superficie en que se encuen-
transporte (capítulo 4) de gran utilidad en el dise-
tran, por desplazamiento de las moléculas sobre
ño de los equipos de las operaciones de transfe-
dicha superficie. Se produce simultáneamente con
rencia de materia.
la difusión ordinaria en la fase fluida en contacto
coeficiente individual de transferencia de materia. con la superficie.
Factor de proporcionalidad entre el flujo de mate-
selectividad relativa. Cociente de los coeficientes de
ria de un componente en una fase y la diferencia
reparto de equilibrio de dos componentes (i, j)
de concentración de éste entre la interfase y el seno
de una mezcla en dos fases distintas, inmiscibles:
de dicha fase.
αi, j = Ki / Kj. Da idea de la facilidad o dificultad
coeficiente volumétrico de transferencia de materia. de separación de dichos componentes en las ope-
Coeficiente de transferencia de materia que repre- raciones de transferencia de materia entre fases.
senta un factor de proporcionalidad entre la can- Su valor ha de ser distinto de la unidad para que
tidad de materia transferida por unidad de volu- sea posible la separación.
men de equipo y unidad de tiempo y la fuerza
transferencia de materia. Desplazamiento de uno o
impulsora que lo produce. Puede referirse a una
varios componentes de una mezcla fluida respec-
sola fase (coeficiente individual) o a las dos fases
to a la masa global de la misma. Normalmente se
(coeficiente global).
produce por la existencia de un gradiente de con-
contradifusión equimolar. Transporte por difusión en centración de los componentes, pudiendo produ-
el que los dos componentes de una mezcla binaria cirse su transporte por distintos mecanismos según
se difunden con igual flujo molar respecto a un pla- el tipo de régimen fluidodinámico (laminar o tur-
no fijo, pero en sentidos opuestos. Se produce bulento).
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 277

11.1. Generalidades selectividad, es decir, a su capacidad de dar lugar al


producto deseado.
El desplazamiento de uno o varios de los compo- El estudio general de la transferencia de materia
nentes de una mezcla fluida respecto a la masa global puede dividirse en tres grandes áreas: difusión mole-
de la misma debido a la acción de una fuerza impul- cular en medios en reposo y en fluidos en régimen
sora se conoce como transporte o transferencia de mate- laminar, transporte de materia en régimen turbulento
ria. Esta fuerza impulsora es generalmente una dife- (mezcla) y transferencia de materia entre fases.
rencia de concentraciones del componente que se De todas ellas, la transferencia de materia entre
desplaza. fases tiene un especial interés en Ingeniería Química
Así, la difusión molecular, el transporte de mate- porque, como ya se ha indicado, resulta fundamental
ria por convección natural o la mezcla de componen- tanto en la mayoría de las operaciones básicas de sepa-
tes de un fluido por agitación (convección forzada) ración (capítulo 12) como en las reacciones hetero-
son diferentes modos en que se produce la transfe- géneas (capítulo 13).
rencia de dicha propiedad. De hecho, el tamaño y el coste del equipo en el
Por ejemplo, la penetración del SO2 contaminan- que se va a desarrollar una operación determinada
te del aire en los poros de un sólido adsorbente, la que implique transferencia de materia entre fases es
disolución de un cristal de cloruro sódico en un reci- casi inversamente proporcional al flujo de materia que
piente con agua en reposo, o la disolución de amoní- se consigue en su interior, por lo que dicho flujo jue-
aco gaseoso en agua, en un tanque de burbujeo agi- ga un papel fundamental en el diseño. Sin embargo,
tado mecánicamente, son tres casos donde se produce a pesar de su importancia, no siempre es fácil encon-
transferencia de materia, si bien por distinto meca- trar información sobre la velocidad de transferencia
nismo. En el primero se trata de difusión molecular de materia. Si se considera, además, que el coste de
del SO2, en el segundo de convección natural y en el los equipos de separación basados en la transferencia
tercero de convección forzada. Como puede apre- de materia supera en algunos casos las tres cuartas
ciarse, estos tres mecanismos, que ya se mencionaron partes del coste total de las instalaciones, se com-
en el capítulo 4, tienen un paralelismo completo con prende que el conocimiento de los factores que deter-
los tres mecanismos correspondientes de transmisión minan la velocidad de transferencia de materia entre
de calor (capítulo 10): conducción, convección natu- fases haya sido con frecuencia una de las ocupaciones
ral y convección forzada, respectivamente. y preocupaciones de los ingenieros químicos.
La transferencia de materia resulta fundamental,
no sólo en las operaciones de separación de mezclas
binarias o multicomponentes, sino también cuando se 11.2. Equilibrio entre fases
llevan a cabo reacciones químicas. En este último caso,
antes de la propia reacción, ha de producirse el trans- La mayoría de las operaciones básicas de separa-
porte de los reaccionantes hasta la zona de reacción. ción se basan en la existencia de dos o más fases en
Dicha transferencia previa de los reaccionantes pue- las que los componentes tienen concentraciones dis-
de producirse de manera relativamente rápida, caso tintas de las que corresponderían al equilibrio. Así, si
de las reacciones homogéneas en fase gaseosa o de las dos fases se ponen en contacto, se produce espontá-
reacciones homogéneas en fase líquida con buena mez- neamente el transporte selectivo de una fase a otra
cla (tanque agitado), o ser lenta, convirtiéndose en la para aproximarse a los valores de equilibrio entre las
etapa controlante del proceso global. Éste es el caso mismas.
de la mayoría de las reacciones en las que los reacti- Como es sabido, la condición de equilibrio en un
vos han de transportarse desde una fase a otra, como sistema monofásico homogéneo es la uniformidad de
por ejemplo en las reacciones catalizadas por sólidos. concentración de todos sus componentes. Por ello, en
Hay que destacar que la velocidad con que se pro- estos sistemas, si existe alguna diferencia de concen-
duce la transferencia de las diversas especies, reac- tración (gradiente) de alguno de ellos, éste se trans-
cionantes y/o productos que intervienen en los pro- fiere desde la zona de mayor concentración a la de
cesos químicos, además de influir sobre la velocidad menor hasta la igualdad de ambas.
global de éstos puede, cuando existen varias reaccio- Por el contrario, aunque las condiciones de equi-
nes paralelas, afectar de un modo importante a su librio entre fases se basen en los mismos principios
278 Introducción a la Ingeniería Química

termodinámicos, en los sistemas multifásicos las con- Dicho de otro modo, las razones de equilibrio o
clusiones no son tan sencillas. En este caso, la con- coeficientes de reparto entre las fases, k = y/x, para
dición final de equilibrio no implica la igualdad de los componentes que se desea separar, no pueden
las concentraciones de todos los componentes en tener el mismo valor (ki ≠ kj ≠ kk...) en las distintas
todas las fases, sino que cada componente se repar- fases. El cociente de los coeficientes de reparto,
te entre las fases de acuerdo con unas ciertas pro- expresado como:
porciones que sólo dependen de la temperatura y la
presión. Lógicamente, en cada una de las fases la con-
yi / xi k i
dición de equilibrio monofásico ha de seguirse cum- α ij = = [11.2]
pliendo, siendo necesaria la uniformidad de concen- yj / xj kj
tración de todos los componentes en su interior. Así
en la figura 11.1 se muestra el perfil de concentra- se denomina selectividad relativa de los componentes
ción en un sistema bifásico, con transferencia de i y j y su valor ha de ser distinto de la unidad para que
materia entre fases (sin equilibrio) y con las fases en pueda producirse la separación de los mismos entre
equilibrio. dos fases. Así, la separación será tanto más fácil cuan-
Las limitaciones en las operaciones de separación to más alejado de la unidad se encuentre el valor de
provienen en más ocasiones de las propias condicio- la selectividad relativa.
nes poco favorables del equilibrio termodinámico que Por otro lado, un segundo requisito –esta vez de
de las velocidades de transferencia de materia. Así, naturaleza mecánica– para llevar a cabo la separación
para que exista separación es imprescindible que se es que dichas fases puedan mezclarse fácil e íntima-
cumpla la condición: mente, y con posterioridad, finalizado el proceso de
transporte, puedan separarse rápida y eficazmente.
Sin embargo, es frecuente que si se cumple bien la
yi y j yk condición de facilidad de mezcla, se cumpla mal la de
≠ ≠ … [11.1]
xi x j xk facilidad de separación y viceversa, por lo que debe
llegarse a un punto de compromiso adecuado (por
ejemplo, la formación de emulsiones muy finas pero
siendo x e y las fracciones molares de los componen- muy estables no resulta adecuada para las operacio-
tes i, j, k... en las respectivas fases X e Y. nes de separación, aunque sí para la mezcla).

FIGURA 11.1. Perfiles de concentración de un sistema bifásico.


Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 279

11.2.1. Criterios y condiciones de equilibrio mación necesaria sobre las condiciones de equilibrio
entre fases a partir de datos empíricos disponibles, bien
Si bien sólo existen cuatro clases de sistemas bifá- de los componentes de la mezcla (propiedades críticas,
sicos de interés en Ingeniería Química: líquido-gas presiones de vapor, solubilidades, etc.) o bien de sus
(vapor), líquido-líquido, sólido-gas y sólido-líquido, mezclas binarias (azeotrópicas o a dilución infinita).
el número y diversidad de compuestos que pueden Conviene, por tanto, recordar algunos conceptos
intervenir en los mismos y, como consecuencia, el ele- básicos de termodinámica que ayudan a entender el
vado número de combinaciones posibles, hacen que origen y el modo de aplicación de las correlaciones
sólo en aquellos casos de uso especialmente frecuen- mencionadas. Con objeto de facilitar su comprensión,
te puedan encontrarse en la bibliografía datos expe- se recogen en el cuadro 11.1 algunos de los más utili-
rimentales de equilibrio adecuados para el sistema zados.
buscado. El criterio general de equilibrio termodinámico para
Cuando no es así, hay que recurrir a correlaciones un sistema cerrado (aquel que no intercambia mate-
termodinámicas con las que pueda obtenerse la infor- ria con el exterior) establece que cualquier cambio

CUADRO 11.1
Conceptos termodinámicos más utilizados en transferencia de materia

Variable Significado Expresión Unidades de

Potencial químico, Variación de la energía libre de Gibbs


µi (entalpía  ∂GI 
– libre molar de una fase, a T y P constantes, cuando
∂N  Energía/mol
parcial, Gi) cambia el contenido en número de moles  i  T , P, N
j ≠i
de un componente i

dµ i
Fugacidad, fi Pseudopresión termodinámica (d ln f i ) T = Presión
RT

Fugacidad de un componente Fugacidad de un componente i puro en


puro en estado normal, f i0 iguales condiciones de presión, temperatura
f i0 Presión
(se emplea como referencia) y estado de agregación que se encuentra
en la mezcla

Fugacidad de un gas ideal i, fi* La fugacidad de un componente i como gas fi* = pi = Pxi
ideal en una mezcla es su presión parcial y Presión
y si está puro la presión total fi* = P

Coeficiente de fugacidad, υi Desviación relativa de la fugacidad del


fi
componente i respecto a su presión parcial υi = Adimensional
pi

Coeficiente de fugacidad, Desviación relativa de la fugacidad en f i0


en estado normal υi0 estado normal de i respecto a la presión υ i0 = Adimensional
Pi

Actividad, ai Cociente entre la fugacidad de un fi


componente en una mezcla y su ai = Adimensional
f i0
fugacidad en estado normal

Coeficiente de actividad Cociente entre la actividad de un ai


componente y su fracción molar γi = Adimensional
xi
280 Introducción a la Ingeniería Química

infinitesimal que pueda producirse en su seno ha de hace la presión, P, o la temperatura del sistema, T,
ser reversible. Teniendo en cuenta que los sistemas como ocurriría en un sistema cerrado (ver cuadro
implicados en las operaciones de separación son sis- 11.2), también lo hace cuando cambia el número de
temas cerrados, este criterio resulta aplicable a los mis- moles, Nik, de cada uno de los C componentes que
mos. Además, de este criterio general se obtienen cua- contiene la fase k. Así, la variación total de energía
tro criterios restringidos de equilibrio que establecen, libre de Gibbs para una fase cualquiera k, Gk, puede
según las variables que se conserven en el sistema, cuál expresarse como la suma de las variaciones debidas a
de las funciones termodinámicas, energía interna (U), cada una de las tres causas indicadas: presión, tem-
entalpía (H), energía libre de Helmholtz (A) o ener- peratura y número de moles de los componentes:
gía libre de Gibbs o “entalpía libre” (G) ha de per-
manecer constante. En el cuadro 11.2 se incluyen resu-  ∂G k   ∂G k 
midamente las expresiones de los criterios de dG k =  dP +   dT +
 ∂P  T ,N k  ∂T  P ,N k
equilibrio mencionados, junto con las restricciones i i
[11.3]
correspondientes. c
 ∂G k 
Ya que en la mayoría de las operaciones de sepa-
+ ∑  k 
i =1  ∂N i  T ,P ,N k
dN ik
j ≠i
ración se mantienen constantes la presión y la tem-
peratura locales en el interior del sistema, el criterio
de constancia de energía libre de Gibbs (dG = 0) es el En condiciones de presión y temperatura cons-
que mejor se adapta a las condiciones habituales de tantes, el cambio de la energía libre de Gibbs de una
operación, siendo por ello el de mayor aplicación en fase k con el número de moles de una especie quími-
Ingeniería Química. ca i presente en la misma se conoce como entalpía libre

Como se ha indicado anteriormente, en las ope- molar parcial, Gik o potencial químico, µ ik, de dicho
raciones de separación los sistemas son cerrados. Sin componente en esa fase. Esta variable permite esta-
embargo, están formados por dos o más fases inmis- blecer una nueva expresión de la condición de equi-
cibles que constituyen subsistemas abiertos del siste- librio al aplicar el criterio restringido a presión y tem-
ma principal, es decir, que intercambian materia entre peratura constantes a un sistema cerrado multifásico
sí aunque no lo hagan con el exterior del sistema. (F fases) y multicomponente (C componentes). Así,
En dichos subsistemas abiertos (fases), el valor de puesto que la conservación de los moles totales pre-
la energía libre de Gibbs, G, además de cambiar si lo sentes de cada especie i exige que su aumento o dis-

CUADRO 11.2
Criterios termodinámicos de equilibrio para sistemas cerrados

dQ
Criterio general dS = =0
T

Criterios restringidos

Restricciones Criterios

S y V = constantes dE = TdS – PdV = 0

S y P = constantes dH = TdS + VdP = 0

T y V = constantes dA = –SdT – PdV = 0

T y P = constantes dG = –SdT + VdP = 0

S: entropía, P: presión, T: temperatura, V: volumen, E: energía interna, H:


entalpía, A: energía libre de Helmholtz, G: energía libre de Gibbs, Q: calor.
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 281

minución en una fase (I ) haya de compensarse dis- cualquiera a partir del valor de su presión parcial como
minuyendo o aumentando en el conjunto de las otras gas ideal y con ello establecer las condiciones de equi-
k fases, se deduce que para que exista equilibrio, ade- librio.
más de la presión y la temperatura también los poten- El coeficiente de fugacidad para cada componen-
ciales químicos de cualquier componente han de tener te,υi , expresa por tanto la desviación de su compor-
el mismo valor en todas las fases: tamiento real respecto al que tendría como gas ideal,
incluyendo tanto las interacciones entre los diferen-
tes constituyentes de la fase como su propia desvia-
 T I = T II = T III = ... = T F = T 
 I  ción del estado ideal provocada por el alejamiento
 P = P = P = ... = P = P 
II III F
entre las condiciones operativas reales y aquellas en
 I  [11.4] que se comportaría como gas ideal P → 0.
µ i = µ i = µ i = ... = µ i = µ i 
II III F

  Las dos causas antes mencionadas de alejamien-


 (i = 1, 2...C )  to de la idealidad (interacciones y condiciones ope-
rativas) pueden asimismo analizarse por separado.
En este punto, conviene recordar que el objetivo Así, si se compara la fugacidad fi0 de un componen-
final que se pretende alcanzar es el conocimiento del te i puro (xi ≈ 1) en estado normal, es decir, a igual
equilibrio de los sistemas, es decir, de sus constantes temperatura, presión y estado de agregación que la
de equilibrio. Por ello, el desarrollo se centra en la fase real en que se encuentra dicho componente, con
búsqueda de relaciones entre las condiciones de equi- la presión del mismo como gas ideal puro, en idénti-
librio disponibles y algunos parámetros que puedan cas condiciones de presión y temperatura, se obtiene
conocerse (bien experimentalmente o mediante esti- el coeficiente de fugacidad υi0, que representa la des-
mación). viación de la idealidad que experimenta la sustancia
En este sentido, el concepto de potencial químico pura exclusivamente como consecuencia de las con-
de un componente µi no resulta de aplicación directa, diciones de operación en que se encuentra.
ni se puede medir de forma inmediata, razón por la Por otro lado, la razón entre la fugacidad del com-
cual a partir del mismo se define la fugacidad, fi, pro- ponente i en una mezcla, fi, y la misma en estado nor-
piedad termodinámica que es más fácil de relacionar mal, fi0, se denomina actividad, ai , y el cociente entre
con otros parámetros conocidos: ésta y la fracción molar del componente, xi, conoci-
do como coeficiente de actividad, γi, constituye un indi-
(dG i = dµ i = RT d ln f i )T [11.5] cador de la mayor o menor idealidad del comporta-
miento del compuesto i en la mezcla. Así, si sus
Como consecuencia de esta definición, para que valores son cercanos a la unidad, γi ≈ 1, indica que se
un sistema cerrado a presión y temperatura constan- trata de una mezcla ideal, o dicho de otra manera,
tes se encuentre en equilibrio, también la fugacidad existe poca interacción entre el compuesto i y los otros
ha de tener igual valor para cada componente en todas componentes de la mezcla. En este caso la actividad
las fases: del compuesto, a i, en la fase es igual a su fracción
molar, xi.
De este modo, a partir de las definiciones esta-
f i I = f i II = f i III = ... = f i F = f i ( i = 1, 2 ...C ) [11.6]
blecidas para los coeficientes de fugacidad υi y de acti-
vidad γi, la fugacidad de un componente i en una fase
De los criterios y condiciones de equilibrio pre- X puede expresarse como:
sentados, es esta última la que más fácilmente permi-
te su aplicación práctica directa, que se efectúa bási- f iX = f iX0 aiX = f iX0 (γ iX xi ) =
camente a partir de la relación que puede establecerse [11.7]
= (υ iX
0
P )(γ iX xi ) = υ iX P xi
entre el valor de la fugacidad de cada componente de
una mezcla real, fi, y el de la presión parcial, pi, que
tendría en la misma si se comportara como gas ideal. y su razón de equilibrio k i entre dos fases X e Y,
Así, conocido el valor de dicha razón (fi /pi ) denomi- teniendo en cuenta la condición de equilibrio de
nada coeficiente de fugacidad, υi, se podrá calcular el igualdad de la fugacidad en ambas fases f iX = f iY,
valor de la fugacidad de un componente i de una fase resulta:
282 Introducción a la Ingeniería Química

yi f0γ υ 0 γ iX υ iX ponentes son ideales, si se trata de gases o vapores, su


ki = = iX0 iX = iX = [11.8] coeficiente de fugacidad, υi0, también es la unidad,
xi f iY γ iY υ iY
0
γ iY υ iY
mientras que si se trata de líquidos es igual al cocien-
te entre su presión de vapor como compuesto puro a
Esta expresión, que resulta aplicable a los distin- la temperatura del sistema Pi0 y la presión total del
tos sistemas bifásicos de interés en Ingeniería Quími- mismo: υi0 = Pi0/P.
ca: líquido-gas (absorción, rectificación, etc.), líquido- Así, cuando las ecuaciones [11.7] y [11.8] se apli-
líquido (extracción), sólido-líquido (cristalización, can a sistemas bifásicos que pueden considerarse idea-
adsorción) o sólido-gas (adsorción), unida a ecuacio- les en una o en las dos fases, se obtienen expresiones
nes que hacen posible la estimación de los coeficien- simplificadas de éstas, como es el caso, por ejemplo,
tes de actividad, γi, y de fugacidad, υi , utilizando dis- de la ley de Dalton-Raoult, de aplicación a sistemas
tintas correlaciones o gráficos termodinámicos, permite bifásicos ideales líquido-vapor. En el cuadro 11.4 se
calcular los valores de los coeficientes de reparto entre recogen las simplificaciones más habituales para algu-
fases (razones de equilibrio) y, con ello, la selectivi- nos sistemas bifásicos, junto con las expresiones resul-
dad relativa αij (ecuación [11.2]) de los diferentes com- tantes de las mismas.
ponentes de las mismas, es decir, permite la evalua- Las mezclas se aproximan a la idealidad cuando
ción de la posibilidad de su separación mediante una los volúmenes molares (diámetros moleculares) de los
determinada operación de transferencia de materia componentes son semejantes y no existen interaccio-
entre fases. nes netas entre ellos. Como consecuencia, es de des-
Para la estimación de los coeficientes de actividad tacar que, desde el punto de vista práctico, las mez-
y/o fugacidad de mezclas de gases, se calculan previa- clas gaseosas suelen tener comportamientos muy
mente los volúmenes molares parciales en la fase gaseo- próximos al ideal en un amplio intervalo de condi-
sa utilizando diferentes ecuaciones de estado (del virial, ciones, por lo que con frecuencia puede considerarse
Redlich-Kwong, etc.) y, conocidos éstos, se aplican υi = 1. Sin embargo, en las mezclas líquidas, aunque
diversas ecuaciones para el cálculo de los coeficientes los componentes puros suelen cumplir que υi = Pi0/P
citados. Por su parte, para calcular los coeficientes en las condiciones más habituales de operación, en
correspondientes de las mezclas líquidas, si bien resul- muchos casos existen interacciones entre los compo-
ta posible disponer de una ecuación de estado que per- nentes de las mezclas, haciendo imprescindible la eva-
mita determinar previamente los volúmenes molares luación de γi en la fase líquida.
parciales de los componentes en fase líquida en el inter-
valo de operación (temperatura, presión y composi-
ción), es más frecuente realizar la estimación de los 11.2.2. Diagramas de equilibrio
valores de los coeficientes de actividad y fugacidad a
partir de las funciones molares de exceso. Los diagramas de equilibrio suministran gráfica-
De este modo, una vez conocido el valor de la mente la información sobre el equilibrio de los siste-
entalpía libre molar de exceso, podrían calcularse los mas en diferentes condiciones, resultando una herra-
coeficientes de actividad de mezclas líquidas. Para ello mienta de gran utilidad tanto para la comprensión del
se han propuesto diferentes modelos que, aunque fun- equilibrio como para el diseño de los equipos.
damentados en una base teórica, incluyen parámetros Los de mayor interés son los que se refieren a las
empíricos cuya estimación es necesaria. mezclas binarias líquido-vapor, líquido-gas, gas-sólido
De las ecuaciones empleadas para el cálculo de la y líquido-sólido y a las ternarias líquido-líquido. Aquí
energía libre molar de exceso y de la relación de ésta se presentarán únicamente los dos primeros, que resul-
con el coeficiente de actividad se deducen expresiones tan necesarios para el diseño de las operaciones de des-
de cálculo de los coeficientes de actividad en función tilación y de absorción que se incluyen en capítulo 12.
de parámetros empíricos. En el cuadro 11.3 se recogen
algunas de las expresiones de este tipo más utilizadas.
Cuando se opera con mezclas ideales, sin interac- A) Equilibrio líquido-vapor de mezclas binarias
ciones entre sus componentes, todos los coeficientes
de actividad γi se hacen iguales a la unidad (la ental- De la aplicación de la regla de las fases a los siste-
pía libre molar de exceso es nula) y cuando los com- mas binarios (dos componentes, C = 2) con equilibrio
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 283

CUADRO 11.3
Coeficientes de actividad en mezclas líquidas binarias

Tipo de mezcla Expresión de equilibrio

Ideales P y1 = P10 x1 ; (γ 1 = 1)
(entalpía libre molar de exceso nula, gE = 0)
Ley de Dalton-Raoult P y2 = P20 x 2 ; (γ 2 = 1)

Regular o real P y1 = γ 1 P10 x1

P y2 = γ 2 P20 x 2

Mezclas regulares (sE = 0)

Método de: Expresión de cálculo de γ

Margules ln γ 1 = x 22 [ A12 + 2 x1 (A21 − A12 )]

ln γ 2 = x12 [ A21 + 2 x 2 (A12 − A21 )]

A12 A21
Van Laar ln γ 1 = 2
ln γ 2 = 2
 x1 A12   x 2 A21 
1 +  1 + 
 x 2 A21   x1 A12 

Mezclas reales (hE ≠ 0, sE ≠ 0)

Método de: Expresión de cálculo de γ

x1 x 2 Λ 21
Wilson ln γ 1 = 1 − ln (x1 + x 2 Λ 12 ) − −
x1 + x 2 Λ 12 x 2 + x1 Λ 12

x2 x1 Λ 12
ln γ 2 = 1 − ln (x 2 + x1 Λ 21 ) − −
x 2 + x1 Λ 21 x1 + x 2 Λ 12

líquido-vapor (dos fases, F = 2) resulta que el número (x,y), en los que se representa la fracción molar del
de grados de libertad de los mismos es L = C + 2 – F componente más volátil en la fase vapor (y) frente a
= 2, lo que implica que los sistemas sólo están perfec- la misma en la fase líquida (x), y los diagramas (T-x,y)
tamente definidos cuando se establecen los valores de en los que se representa la temperatura de equilibrio
dos de sus variables intensivas (ver apartado 3.7). Las de las fases frente a la fracción molar del componen-
dos variables que se suelen fijar son la fracción molar te más volátil en éstas. En la figura 11.2 se muestra un
del componente más volátil en la fase líquida y, la tem- ejemplo de cada uno de ellos.
peratura o la presión, dando lugar a los diagramas iso- En los diagramas (x,y), en la mayor parte de los
térmicos e isobáricos respectivamente. Puesto que la casos la curva de equilibrio se encuentra por encima
destilación puede considerarse una operación que se de la diagonal del diagrama (x = y) que se establece
desarrolla prácticamente a presión constante, los dia- como referencia, alejándose tanto más de ésta cuan-
gramas isobáricos son de mayor aplicación. to más distante de la unidad se encuentra el valor de
Existen dos tipos de diagramas isobáricos para la selectividad relativa (volatilidad relativa, αij para
representar el equilibrio líquido-vapor, los diagramas los sistemas líquido-vapor) de los componentes de la
284 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 11.4
Expresiones simplificadas de las condiciones y relaciones de equilibrio

Sistema Condición simplificativa Condición de equilibrio Razón de equilibrio


f iI = f iII ki

Fase Vapor Ideal υ iV y γ iV = 1


0
Líquido-Vapor

Pi0 yi γ i Pi0
υ iL
0
= P yi = γ i Pi0 x i ki = =
P xi P

Mezcla Líquida real γ iL ≠ 1

yi P0
Fase Vapor Ideal υ iV y γ iV = 1 ki = = i
0
Líquido-Vapor P yi = Pi0 x i
xi P

Pi0
Fase Líquida Ideal υ iL
0
= y γ iL = 1 Ley de Dalton-Raoult
P

Líquido-Gas Fase Gas Ideal υ iG


0
y γ iG = 1

Hi γ  yi  γ i  H i
υ iL
0
= P yi =  ∞i  H i x i ki = =

γ iL P γ i  x i  γ i∞  P

Mezcla Líquida real γ iL ≠ 1

Líquido-Gas Fase Gas Ideal υ iG


0
y γ iG = 1
(Mezclas diluidas)
Pi0 H P yi = H i x i
yi H
υ Li
0
= = ∞i ki = = i
P γ iL P Ley de Henry xi P

Mezcla Líquida real γ iL ≠ 1; x i → 0

Líquido-líquido Fase extracto real γ iE ≠ 1


γ iE yi = γ iR x i yi γ iR
Fase refinado real γ iR ≠ 1 ki = =
x i γ iE

mezcla. Por su parte, en los diagramas (T-x,y) apa- posición, figura 11.2. Éste es siempre el caso cuando
recen dos curvas de temperatura-fracción molar, la se trata de mezclas ideales, (fi = fi0xi) que además pre-
superior, curva del vapor saturado (T,y), indica la sentan volatilidad relativa, αij = Pi0/Pj0, prácticamen-
temperatura a la que empieza a condensar el vapor te constante para cualquier composición. Pero tam-
a cada composición del mismo (temperatura de rocío), bién lo es en el caso de muchas mezclas reales que se
mientras que la inferior (T,x) curva del líquido satu- desvían de la idealidad, presentando volatilidades
rado, indica la temperatura a la que comienza a eva- relativas variables con la composición, pero siempre
porarse éste a cada composición (temperatura de bur- αij > 1, como se observa en la figura 11.3. Además, en
buja). estos casos, la desviación de la idealidad se aprecia
En la mayor parte de los sistemas binarios uno de claramente en el cambio de forma de las curvas de
los componentes es más volátil –es decir, tiene mayor equilibrio, que ya no son simétricas respecto a la
fugacidad, fi– que el otro en todo el intervalo de com- segunda diagonal.
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 285

FIGURA 11.2. Diagramas de equilibrio líquido-vapor para mezclas ideales: diagrama isobárico (x,y);
b) diagrama isobárico (T-x,y).

F IGURA 11.3. Diagramas de


equilibrio líquido-vapor para
mezclas reales no azeotrópicas
a) diagrama (x,y ); b) diagra-
ma (T-x,y ).
286 Introducción a la Ingeniería Química

(P − P20 ) P10
Ejemplo 11.1. La mezcla de n-hexano (1) y n-hep- x1 = ; y1 = x1
tano (2), dada la semejanza de ambos compues- (P10 − P20 ) P
tos, constituye una mezcla binaria ideal. Construir
los diagramas (T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de pre- de modo que a partir de los datos de presión de
sión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las pre- vapor se obtiene:
siones de vapor de los compuestos puros en fun-
ción de la temperatura. Comprobar si T (ºC) 68,7 70 75 80 85 90 95 99,2
efectivamente la volatilidad relativa se mantiene
x1 1 0,958 0,727 0,562 0,346 0,211 0,094 0
constante en todo el intervalo.
y1 1 0,983 0,875 0,755 0,572 0,389 0,195 0

T (ºC) 68,7 70 75 80 85 90 95 99,2 y con estos datos se construyen los diagramas


(T-x,y) y (x,y) mostrados en la figura.
P1o
760 780 915 1.020 1.255 1.405 1.577 1.765 Por su parte, la volatilidad relativa puede cal-
(mm Hg)
cularse a partir de su ecuación de definición, tenien-
P2o do en cuenta las leyes de Raoult y de Dalton:
295 302 348 426 498 588 675 760
(mm Hg)
y1 / x1 P10
α 12 = =
y2 / x2 P20
Solución:
con lo que resulta:
Aplicando las leyes de Dalton y Raoult (cua-
dro 11.4) a ambos compuestos:
T (ºC) 68,7 70 75 80 85 90 95 99,2

 P1 = P y1 = P10 x1 α12 2,576 2,583 2,629 2,395 2,520 2,389 2,336 2,323

P2 = P y2 = P20 x2 = P (1 − y1 ) = P20 (1 − x1 )
Como puede apreciarse, la volatilidad relativa
y teniendo en cuenta que la presión total es la suma se mantiene notablemente constante en el inter-
de las presiones de los dos compuestos (P = P1 + valo estudiado.
P2) resulta:

FIGURA 11.4. Diagramas de equilibrio líquido-vapor de la mezcla n-hexano-n-heptano: a) (x, y); b) (T-x,y).
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 287

Cuando cada uno de los dos componentes de la Los azeótropos pueden presentar un punto de ebu-
mezcla es el más volátil (tiene mayor fugacidad) duran- llición superior o inferior al punto de ebullición del
te un cierto intervalo de composición (figura 11.5) las resto de las mezclas en todo intervalo de composición,
mezclas se conocen como mezclas azeotrópicas, deno- lo que motivará que tengan respectivamente menor
minándose azeótropo a la composición para la que o mayor volatilidad relativa que el componente que
ambos componentes tienen la misma fugacidad. En se encuentre en exceso en la mezcla respecto a la com-
este punto, la fracción molar de cada componente es posición azeotrópica. En la figura 11.5 se representan
igual en ambas fases (y = x) y por lo tanto la volatili- ambos tipos de azeótropos.
dad relativa de ambos componentes de la mezcla se Por otro lado, puede darse la circunstancia de que,
hace igual a la unidad αij = 1. En esta situación, de coincidiendo con la formación de un azeótropo, se
acuerdo con lo indicado anteriormente, su separación produzca la separación de la fase líquida en dos fases
por destilación ordinaria resulta imposible, haciendo de diferente composición, dando lugar a lo que se
que la destilación de mezclas que forman azeótropo conoce como azeótropo heterogéneo, que siempre es
pueda conducir, como mucho, a obtener puro sólo uno de mínimo punto de ebullición. El diagrama corres-
de los componentes. pondiente se muestra asimismo en la figura 11.5.

FIGURA 11.5. Diagramas de equilibrio líquido-vapor con azeótropos: a) mezcla real con azeótropo de mínimo
punto de ebullición; b) mezcla real con azeótropo de máximo punto de ebullición; c) mezcla real parcialmente
miscible con azeótropo heterogéneo.
288 Introducción a la Ingeniería Química

Solución:
Ejemplo 11.2. Se desean obtener los datos de equi-
librio líquido-vapor a una atmósfera de presión Como únicamente se dispone de dos datos de
total para una mezcla binaria azeotrópica cloro- presión de vapor-temperatura para los compues-
formo-metanol. Suponiendo que la única infor- tos a estudiar, es necesario obtener a partir de los
mación disponible consiste en la composición y mismos una ecuación de variación de la presión de
temperatura del azeótropo x1(az) = y1(az) = 0,65 vapor con la temperatura que incluya solamente
y T az. = 53,5 ºC y las presiones de vapor de los dos parámetros de ajuste. Así, aplicando la ecua-
componentes puros a dos temperaturas, realizar ción de Clausius-Clapeyron
el cálculo de las composiciones y temperaturas de
equilibrio aplicando el método de Van Laar y com- B
lnP 0 = A −
parar los resultados obtenidos con los datos expe- T
rimentales de equilibrio:
a los dos datos disponibles, se obtiene el valor de
las constantes A y B para el cloroformo (1) y para
Datos de presión de vapor-temperatura el metanol (2):
del cloroformo (1) y del metanol (2)
B1 
ln 200 = A1 −
T1(ºC) P10 y P20 T2 (ºC) ( 273, 16 + 25, 9 )  A1 = 17, 943
(mmHg) 
⇒
B1  B1 = 3.781, 63
25,9 200 34,8 ln 760 = A1 − 
( 273, 16 + 61, 2 ) 
61,2 760 64,7 B2 
ln 200 = A2 −
( 273, 16 + 34, 8 )  A2 = 20, 383

⇒
B2  B2 = 4.645, 60
Datos de equilibrio líquido-vapor para el sistema ln 760 = A2 − 
( 273, 16 + 64, 7 ) 
binario cloroformo-metanol
Fracción molar de Fracción molar de Temperatura Conocidos los parámetros de la ecuación de
cloroformo en la cloroformo en la de equilibrio Clausius-Clapeyron se pueden obtener las presio-
fase líquida, x1 fase vapor, y1 ºC nes de vapor de los dos compuestos a la tempera-
tura del azeótropo. Así a Taz = 53,5 ºC resultan
0 0 64,7
P10(az) = 582,14 mm y P20(az) = 474,32 mm res-
0,04 0,102 63
pectivamente.
0,095 0,215 60,9
Aplicando la condición de equilibrio para mez-
0,146 0,304 59,3
clas regulares o reales (cuadro 11.4) y teniendo en
0,196 0,378 57,8
cuenta que en el azeótropo x1 = y1 y x2 = y2, se ten-
0,287 0,472 55,9
drá:
0,383 0,54 54,7
0,459 0,58 54
P 760
0,557 0,619 53,7 γ 1 ( az) = = = 1, 3055
0,636 0,646 53,5 P10 ( az) 582, 14
0,667 0,655 53,5 P 760
0,753 0,684 53,7
γ 2 ( az) = = = 1, 6023
P20 ( az) 474, 32
0,855 0,73 54,4
0,904 0,768 55,2
Los valores obtenidos de los coeficientes de
0,937 0,812 56,3
actividad en el azeótropo permiten calcular los coe-
1 1 61,2
ficientes de la ecuación de Van Laar. La ecuación
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 289

de Van Laar, teniendo en cuenta el efecto de la Una vez calculadas las constantes A12 y A21 se
temperatura, tiene las siguientes expresiones: eligen valores de x1 comprendidos entre cero y uno,
se supone un valor de la temperatura y con las ecua-
ciones corregidas por el efecto de la temperatura:
A 12
Taz ( K ) ⋅ ln γ 1 ( az) = 2

 x1 ( az) A 12  A12
 1 + x ( az) A  T ln γ 1 = 2
 2 21   x1 A12 
1 + 
A12  x2 A21 
∴ 326, 5 ln 1, 3055 = 2
 0, 65 A 12 
 1 + 0, 35 A  A21
 21  T ln γ 2 = 2
 x2 A21 
1 + 
A 21  x1 A12 
Taz ( K ) ⋅ ln γ 2 ( az) = 2

 x2 ( az) A 21 
 1 + x ( az) A  se calculan los valores de γ1 y γ2.
 1 12 
A esa misma temperatura se calculan las pre-
A 21
∴ 326, 5 ln 1, 6023 = siones de vapor de los compuestos puros. Con
2
 0, 35 A 21  estos valores y los de los coeficientes de activi-
 1 + 0, 65 A  dad se calculan las fracciones molares en la fase
 12 
vapor:

A 21 ln γ 1 ( az) x12 ( az)


= = γ 1 P10 x1 γ P0 x
A 12 ln γ 2 ( az) x22 ( az) y1 = , y2 = 2 2 2
P P
(ln 1, 3055 0, 65 2 )
= = 1, 9504
(ln 1, 6033 0, 35 2 ) Cuando la suma de las dos fracciones mola-
res en fase vapor calculadas sea igual a la uni-
2
 x ( az)ln γ 2 ( az)  dad la temperatura es correcta. De no ser así,
A 12 = Taz ln γ 1 ( az) 1 + 2 =
x1 ( az)ln γ 1 ( az) 
hay que proceder a suponer una nueva tempe-

ratura. En la figura 11.6 se muestran gráfica-
= 350, 486; mente los resultados obtenidos, y también en la
A21 = 653, 588 tabla siguiente:

FIGURA 11.6. Predicción de


datos de equilibrio líquido-
vapor del sistema cloroformo-
metanol mediante la ecuación
de Van Laar.
290 Introducción a la Ingeniería Química

Predicción de datos de equilibrio mediante pero teniendo en cuenta que ahora el sistema está
la ecuación de Van Laar formado por tres componentes –el soluto que se
transfiere, el gas portador y el disolvente líquido–
x1 T(ºC) γ1 γ2 y1 y2 y1+y2 (C = 3) y por dos fases (F = 2), el número de grados
de libertad resulta L = C + 2 – F = 3. Por tanto, para
0 64,7 2,822 1,000 0 1 1 que los diagramas de equilibrio reflejen de forma
0,04 62,68 2,719 1,000 0,114 0,885 0,999 precisa el estado del sistema resulta necesario fijar
0,095 60,39 2,576 1,005 0,238 0,762 1,000 tres variables intensivas. Así, en la representación
0,146 58,64 2,442 1,013 0,327 0,673 1,000 de la figura 11.7 se han fijado la presión y la tempe-
0,196 57,23 2,312 1,026 0,396 0,604 1,000 ratura, que permanecen constantes, escogiéndose
0,287 55,31 2,082 1,063 0,488 0,511 0,999 como variable independiente la concentración del
0,383 54,04 1,852 1,129 0,554 0,445 0,999 soluto en una de las fases, por lo que de este modo
0,459 53,45 1,684 1,212 0,591 0,408 0,999 queda determinada en la otra. Lo más frecuente es
0,557 53,08 1,488 1,380 0,625 0,374 0,999 que en los diagramas se represente la presión par-
0,636 52,99 1,349 1,597 0,645 0,355 1,000 cial de soluto en la fase gaseosa frente a la concen-
0,667 52,99 1,299 1,713 0,652 0,348 1,000 tración en la fase líquida, diagramas (p-c), o la frac-
0,753 53,12 1,178 2,180 0,670 0,330 1,000 ción molar en la fase gaseosa respecto a la de la
0,855 53,67 1,068 3,258 0,704 0,297 1,001 líquida (y,x), aunque en el caso de las mezclas dilui-
0,904 54,51 1,032 4,186 0,740 0,262 1,002 das es más habitual representar las razones molares
0,937 55,58 1,014 5,079 0,783 0,218 1,001 (moles de soluto/mol de fluido portador) en ambas
fases (Y,X) por motivos de facilidad en el diseño
1 61,20 1 7,725 1 0 1
(capítulo 12).
En estos tipos de diagramas de equilibrio, la mayor
o menor solubilidad del soluto en el disolvente a la
B) Equilibrio líquido-gas de mezclas binarias presión y temperatura especificadas se refleja respec-
tivamente en la menor o mayor pendiente de las cur-
Aplicando la regla de las fases análogamente a vas correspondientes, que se hacen rectas cuando se
como se ha hecho para los sistemas líquido-vapor, cumple la ley de Henry (ver cuadro 11.4).

FIGURA 11.7. Diagramas de equilibrio líquido-gas: a) diagrama (p-c) a tres temperaturas;


b) diagrama (x, y) para tres solutos de diferente solubilidad.
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 291

El nitrógeno de entrada con el agua se calcula


Ejemplo 11.3. Una de las operaciones que se uti- teniendo en cuenta que estará en equilibrio con el
lizan en el tratamiento de aguas residuales es la aire a presión atmosférica (79% N2, 21% O2), para
flotación mediante aire disuelto, consistente en el cual la concentración de nitrógeno será:
disolver aire en agua a elevada presión para pos-
teriormente descomprimir la mezcla y provocar la P yNA MN
C NA (1 atm ) = =
formación de microburbujas que arrastran los con- RT
taminantes hasta la superficie. Para ello, parte de (1 atm)(0, 79)(28 g/mol)
la corriente de agua que se alimenta al equipo de = = 0,92 (g/l)
flotación se mezcla previamente con aire a eleva- (0, 082 atm l/mol K)(293,16 K)
da presión en un saturador para que el aire se
disuelva. En un sistema de este tipo se alimenta Por lo tanto, dividiendo esta concentración por
agua a 20 ºC desde un depósito abierto (en equi- la constante de Henry del nitrógeno a 20 ºC se
librio con aire a 1 atm) y se pone en contacto has- obtiene la concentración de nitrógeno en el agua
ta alcanzar el equilibrio con aire procedente de un alimentada:
compresor que se suministra a la misma tempera- C NA 0, 92
tura y a 6 atm de presión. Calcular las fracciones C NW = = = 0, 0153 (g/l)
HN 60, 1
molares de equilibrio en la fase gaseosa y la con-
centración de oxígeno y nitrógeno en la fase acuo- Sustituyendo estos valores en el balance de
sa que abandona el saturador. nitrógeno y despejando la concentración de nitró-
geno en la fase gaseosa a la salida del saturador
Datos: El caudal de entrada y salida de agua es resulta:
cien veces el del aire. Constantes de Henry a 20 ºC
expresadas como cociente entre las concentracio-  VA 
C NA + C NW 
nes (mg/l) en la fase gaseosa y en la fase acuosa:  VW 
HN = 60,1 y HO = 30,0. C NG = =
VA 1
+
VW H N
Solución: (5, 521 ⋅ 0, 01 + 0, 0153 )
= = 2, 6472 (g/l)
 1 
 0 , 01 + 
Balance de materia de N2 en el saturador: N2  60, 1 
que entra con el aire + N2 que entra con el agua =
N2 de disuelto en la fase acuosa + N2 en la fase y la concentración de nitrógeno en la fase acuosa
gaseosa en equilibrio; es decir, en función de los de salida del saturador:
caudales:
C NG 2, 6472
CNAVA + CNWVW = (CNG/HN)VW + CNGVA CN = = = 0, 0440 (g/l)
HN 60, 1
siendo CN la concentración de nitrógeno en cada
fase, VW el caudal volumétrico de agua alimenta- Análogamente, para el oxígeno:
da, VA el caudal de aire y HN la constante de Henry
para el nitrógeno. La concentración de entrada de C 
nitrógeno con el aire comprimido a 6 atm de pre- C OA VA + C OW VW =  OG  VW + C OG VA
 HO 
sión se calcula:

P yNA MN siendo ahora CO la concentración de oxígeno en


C NA = = cada fase y HO la constante de Henry para el oxí-
RT
geno.
(6 atm)(0, 79) (28 g/mol) Las concentraciones de oxígeno en el aire y en
= = 5,521 (g/l)
(0, 082 atm l/mol K) (293,16 K) agua de entrada son:
292 Introducción a la Ingeniería Química

P yOA MO 11.3. Transporte molecular de materia:


C OA = = difusión
RT
(6 atm)(0, 21) (32g/mol) La difusión molecular en una mezcla fluida suele
= = 1, 6773 (g/l)
(0, 082 atm l/mol K) (293,16 K) producirse como resultado de la existencia de un gra-
y diente de concentración de la especie que se difunde.
El movimiento aleatorio de las moléculas tiende en
C OA (a 1atm) P yOA MN
C OW = = = su conjunto a contrarrestar dicho gradiente, difun-
HO H O RT diéndose las especies desde el lugar de mayor con-
(1 atm) (0, 21) (32g/mol) centración al de menor concentración.
= = Este modo de difusión, el más habitual, que tiene
(30) (0, 082 atm l/mol K) (293,16 K)
su origen en un gradiente de concentración, se deno-
= 0, 0093 ( g/l)
mina difusión ordinaria.
Despejando del balance de oxígeno la concen- Sin embargo, y ocasionalmente, puede producirse
tración de éste en el aire de salida: la difusión por causa de otros gradientes: un gradien-
te de temperatura –que influye sobre la concentración
 VA  de gases–, conocido como difusión térmica; un gra-
C OA + C OW  diente de presión, que también ocasionaría la difusión
 VW 
C OG = de las especies gaseosas de una mezcla (fenómeno que
VA 1 se aplica a la separación de isótopos radiactivos); o un
+
VW H O gradiente de potencial eléctrico en el seno de una diso-
lución, que da lugar al transporte de los iones presen-
y sustituyendo los valores conocidos se obtiene: tes en el seno de la misma de acuerdo con su carga y
COG = 0,6021 g/l y por tanto CO = 0,021 g/l. movilidad (procesos de electrodiálisis para la desali-
Conocidas las concentraciones molares en la nización de aguas o de “electromigración” de metales
fase gaseosa pueden calcularse las fracciones mola- en la descontaminación de suelos, capítulo 16).
res correspondientes: Hay que destacar que el transporte molecular de
materia (difusión), aunque análogo al transporte de
C NG (g/l) cantidad de movimiento en régimen laminar o a la
transmisión de calor por conducción (capítulo 4), resul-
MN (g/mol)
yNG = = ta un fenómeno notablemente más complejo que éstos,
C NG (g/l) C (g/l)
+ OG debido a que la difusión ha de producirse siempre en
MN (g/mol) MO (g/mol) el seno de una mezcla. En ésta, los componentes que 
2, 6472 la forman se desplazan con diferentes velocidades, vi
, respecto a unos ejes coordenados fijos, existiendo
= 28 = 0, 834
2, 6472 0, 6021 varios promedios de las mismas que representan ade-
+ cuadamente la velocidad local media de desplazamiento
28 32
del fluido, y que sirven asimismo como referencia para
yOG = 0,166 definir los flujos de transferencia de materia. En el cua-
dro 11.5 se relacionan y definen las velocidades pro-
Como se observa, al disolver el aire en el agua, medio de mayor interés. Como se observa, las veloci-
la fase gaseosa resultante en el equilibrio es más dades “media másica” y “media molar” no tienen por
rica en nitrógeno que la original (83% frente a qué coincidir, es más, dado que los diferentes compo-
79%), lo que indica que el oxígeno se ha disuelto nentes tendrán en general diferentes masas molecula-
en el agua en mayor proporción que el nitrógeno. res, lo más habitual es que no coincidan. Por tanto, de
Este resultado era previsible puesto que la cons- acuerdo con las necesidades, resultará conveniente
tante de Henry del oxígeno es más pequeña que emplear una u otra.
la del nitrógeno (H menor implica solubilidad Los flujos de transferencia de materia por difusión
mayor), como quedó reflejado en la figura 11.7. representan el movimiento relativo de un componen-
te i respecto al conjunto del fluido o, dicho de otro
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 293

CUADRO 11.5
Velocidades promedio de mezclas fluidas

Velocidad Símbolo Ex. matemática Significado físico

n

 ∑ρ v i i n
 Velocidad de desplazamiento de un plano
media másica v i =1
n
= ∑ω v i i a través del cual el flujo másico neto es nulo.
∑ρ
i =1
i
i =1 Factor de promedio: fracción másica ωi
(ρi = concentración másica).

n


∑c v i i n
 Velocidad de desplazamiento de un plano
media molar v*
i =1
n
= ∑x v i i a través del cual el flujo molar neto es nulo.
∑c
i =1
i
i =1 Factor de promedio: fracción molar xi
(ci = concentración molar).

modo, el paso de ese componente a través de un pla- por qué ser cero, ya que los flujos molares individua-
no que se desplaza con una de las velocidades prome- les de cada componente no se compensan.
dio representativas del movimiento de la mezcla y se La definición del flujo de materia más empleada
expresan en (kg de i/m2 s) o (mol de i/m2 s). Por ello, en Ingeniería Química es, N  , que tomando como refe-
i
dependiendo de cuál sea la velocidad promedio elegi- rencia un plano fijo, expresa el flujo en unidades mola-
da como referencia y las unidades empleadas, se obtie- res (moles de i por m2 de superficie transversal al flu-
nen diferentes expresiones para el flujo de materia. jo y segundo) y permite el cálculo de la transferencia
El sumatorio total de los flujos individuales de cada total de materia a través de una interfase fija en zonas
componente puede ser nulo o no, según el plano de seleccionadas de los equipos. Del resto, la mayoría se
referencia que se haya tomado. Así, por ejemplo, el usan en escasas ocasiones, pudiendo destacarse la de
flujo másico total, Σji , referido a un plano que se des- flujo molar respecto a la velocidad media molar J i, y
*

plaza con la velocidad media másica, v , siempre es la de flujo másico respecto a la velocidad media mási-
nulo. Sin embargo, el flujo molar total, ΣNi no tiene ca j i. En el cuadro 11.6 se recogen las ecuaciones

CUADRO 11.6
Expresiones del flujo de materia en mezclas binarias A + B

Flujo Símbolo Definición Expresión Expresión Sumatorios


(unidades) en función de ∇ω A en función de ∇x A del flujo
   
respecto a NA    
c A vA x A (N A + N B ) − DAB C ∇x A N A + N B =C v *
un plano
(mol i/m 2 s)
fijo

jA    M M    
respecto ρ A (vA – v) −DAB ρ∇ω A − A B  DAB C ∇x A jA + jB = 0
 (kg i/m s) 2
 M 
a v


J A*   M M     
respecto c A (v A – v * ) − A B  DAB ρ∇ω A −DAB C ∇x A J A* + J B* = 0
* (mol i/m s) 2
 M 
a v

MA: Peso molecular de A, MB; Peso molecular de B; M: peso molecular medio de la mezcla.
294 Introducción a la Ingeniería Química

correspondientes a estos flujos cuando se aplican a la con iguales flujos pero en sentidos opuestos, como se
transferencia de materia por difusión ordinaria de un indica en la figura 11.8. Podría ser el caso por ejem-
componente A en el seno de una mezcla binaria de plo de dos gases (A y B) que se difunden desde dos
componentes A y B. depósitos en los que se encuentran inicialmente puros,
a través de un estrecho canal de conexión, de tal for-
ma que a lo largo del mismo la concentración total y
11.3.1. Difusión ordinaria simple la presión no varían, pero sí lo hace la composición.
en mezclas binarias Se trata, pues, de un caso de difusión en propor-
ción equimolar, es decir, difusión de igual número de
Como se ha indicado anteriormente, cuando se moles en una dirección que en la otra.
estudia el transporte de un componente A por difu- Dado que el transporte de ambos componentes es
sión en régimen estacionario a través de una superfi- equimolar, de acuerdo con la definición establecida para
cie diferencial en reposo, el flujo de materia de mayor la velocidad media molar v* (cuadro11.5) se tendrá:
interés práctico es el que se ha definido respecto a un
 
plano fijo, siendo habitualmente  lo más conveniente    * N A + NB
calcular dicho flujo en moles, N A (cuadro 11.6): N A = − NB ⇒ v = =0 [11.10]
c A + cB
      
N A = xA ( N A + N B ) + J A* = ( N A + N B ) − DABC ∇xA
y consecuentemente los flujos de cada componente
[11.9] serán:
     
Como puede apreciarse,  el flujo total de materia N A = cA vA = cA ( vA – v * ) = J A* = −DAB C ∇xA
referido a un plano fijo, N A , es la resultante de dos   
N B = − N A = DAB C ∇xA
contribuciones, la
 aportación
 del movimiento global de
todo el fluido ( N T = N A + N B ) al flujo de materia y la

aportación de la difusión ordinaria (JA ). Si no hubiera


*

movimiento global de la mezcla fluida (por ejemplo,


por encontrarse en reposo), dicho primer término sería
nulo quedando sólo el término de difusión ordinaria.
Para poder abordar la resolución de la ecuación
anterior y obtener los perfiles de concentración de
cada componente y el flujo de materia correspondiente
resulta imprescindible conocer, además de las condi-
ciones límite del sistema, alguna información adicio-
nal respecto
 a los flujos de los dos componentes de la
mezcla, N A y N B.
Existen dos casos particulares especialmente repre-
sentativos y sencillos que se presentan a continuación:
el de contradifusión
 equimolar
 de ambos componen-
tes, en el que N A = – N B (ambos componentes se
difunden a igual velocidad pero en sentidos opuestos)
y el de difusión del componente A a través del com-
ponente B que permanece
 estacionario (en reposo),
siendo por tanto N B = 0 .

A) Contradifusión equimolar FIGURA 11.8. Transferencia de materia con contradifusión


equimolar: a) esquema del sistema; b) perfil de concen-
En este caso los componentes A y B se difunden tración.
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 295

[11.11] estática de separación entre las fases líquida y vapor


Por tratarse de un sistema en régimen estaciona- en una operación de destilación, considerando el con-
rio y sin reacción química, el caudal másico a través tacto entre una mezcla binaria líquida y otra vapor
de las diferentes secciones de la zona ha de ser cons- con calores latentes semejantes de ambos compo-
tante, puesto que no existe acumulación ni consumo nentes. Así, cada mol que condensa del compuesto
de materia. Teniendo en cuenta asimismo que la sec- más pesado cede el calor latente necesario para la
ción transversal de paso no varía a lo largo de la direc- vaporización de otro del más ligero, produciéndose
ción z, el flujo (mol de A/m2 s) también habrá de ser por ello transporte equimolar entre ambas fases (líqui-
constante. Así, se tendrá: da y vapor) a través de la subcapa laminar de vapor
que las separa.
dxA
N A = J A∗ = −DAB C = cte. [11.12]
dz
B) Difusión de un componente A
en una mezcla binaria (A+B) a través
y, por consiguiente, su derivada respecto a z es nula:
del componente B estacionario

dN A d  dxA  En este caso la transferencia de materia por difu-


= −  DAB C =0 [11.13]
dz dz  dz  sión ordinaria se produce en el interior de un siste-
ma limitado por superficies permeables únicamente
a uno de los componentes (A) de la mezcla (figura
Considerando que la concentración total (C = c A
11.9), es decir, que sólo permiten la entrada y salida
+ c B) y la difusividad no varían, a lo largo de la direc-
ción z, la ecuación anterior se simplifica a:

d 2 xA
=0 [11.14]
d z2

que integrada, con las condiciones límite del sistema


(figura 11.8), conduce al perfil de concentraciones:

( x Aδ − x A0 )
xA = z + x A0 [11.15]
δ

que es una función lineal, como se muestra en la figu-


ra 11.8, donde xA0 y xAδ son las fracciones molares del
componente A en las superficie límites interna y exter-
na respectivamente de la zona de estudio y δ el espe-
sor de la misma.
El flujo, por su parte, se calcula a partir de la ecua-
ción [11.12] y del perfil de concentración [11.15], resul-
tando:

dx  ( xA 0 − xAδ )
N A = − DAB C  A  = DAB C [11.16]
 dz  δ

La descripción del sistema analizado resulta bas- FIGURA 11.9 Transferencia de materia por difusión con un
tante adecuada para estudiar, por ejemplo, el flujo uni- componente estacionario: a) esquema del sistema; b) per-
direccional de componentes a través de la superficie fil de concentración.
296 Introducción a la Ingeniería Química

de éste. 1 − x A z 1 − x Aδ
Esta situación correspondería, por ejemplo, a la ln = ln
1 − x A0 δ 1 − x A0
absorción del amoníaco gaseoso (A) contenido en el
aire (B), al ponerlo en contacto con agua: el amonía- Esta ecuación indica una variación potencial de la
co se disuelve, pero el aire no. fracción molar con la distancia z, como se advierte en
Puesto que B se encuentra en reposo, su flujo la figura 11.9. Análogamente la expresión del perfil
molar será nulo y la velocidad media molar (ver cua- de concentración del componente B será:
dro 11.5) resulta:
xB z x
   ln = ln Bδ [11.23]
NB = 0 ⇒ v* = xA vA [11.17] xB0 δ xB0


y la expresión del flujo N A (ecuación [11.9]) se sim- El flujo másico de A respecto a un plano fijo se
plifica a: calcula sustituyendo la expresión del perfil de xA en
la ecuación [11.19], con lo que resulta:
  
N A = xA N A − DAB C ∇xA [11.18]  D AB C 
NA =  ( x A0 − x Aδ ) [11.24]
 δ ( x B )m . l . 
Al ser el transporte unidireccional en la dirección
z, la expresión anterior queda de la forma: siendo:
x B0 − x Bδ
 dx  ( x B ) m.l =
N A = xA N A − DAB C  A  ∴ x
 dz  ln B0
x Bδ
−DAB C  dxA 
∴ NA =   [11.19]
(1 − xA )  dz  El caso analizado describe adecuadamente dife-
rentes sistemas en los que únicamente existe trans-
Puesto que el sistema opera en régimen estacio- porte neto de uno de los componentes de la mezcla,
nario y no hay reacción química, el flujo de compo- como ocurre en la vaporización, en la sublimación, en
nente A se mantendrá constante y, por lo tanto, su la adsorción o en la absorción.
derivada será nula:

C) Otras relaciones entre los caudales molares


dN A d  D C  dx  
= −  AB  A   = 0 [11.20] de los componentes A y B
dz dz  1 − x A  dz  
Además de los casos particulares considerados
Considerando, como en el caso anterior, que se anteriormente pueden aparecer situaciones en las que
mantienen constantes la concentración molar total la relación entre ambos flujos molares tenga un valor
(C = cA + cB) y la difusividad, resulta: cualquiera, el cual depende tanto de las característi-
cas de la operación como de los compuestos implica-
dos. En estos casos, si se calcula el flujo unidireccio-
d  1  dx A  
   = 0 [11.21] nal a través de un plano fijo, utilizando la ecuación
dz  1 − x A  dz   [11.9]:

dxA
que integrada con las condiciones límite correspon- N A = xA ( N A + N B ) − DAB C
dientes, idénticas a las del caso anterior, conduce al dz
perfil de concentración del componente A:
se obtiene:

[11.22]
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 297

[11.25]
DAB C dxA pondiente relación de los flujos molares de A y B, a
N A dz = – los cuales se podrían aplicar las ecuaciones [11.26] y
N 
(1 – x A ) – x A  B  [11.27]: a) combustión de carbón con oxígeno puro,
 NA  en las condiciones en que sólo se forma CO, y b) cicla-
que integrada entre los límites adecuados, idénticos ción catalítica de etileno a ciclohexano.
a los de los casos anteriores, conduce a una expre-
sión para el flujo del componente A que es función Ejemplo 11.4. En un sistema binario (A + B) se
de la razón entre los flujos de ambos componentes desean ensayar diferentes procedimientos para
A y B: aumentar la proporción de B en la mezcla median-
te la separación o transformación de parte del com-
ponente A. Comparar los flujos molares unidirec-
 DABC   NB 
(1 − xAδ ) − xAδ cionales NA para las tres alternativas a ensayar:
   
NA =  δ
NA
 ln   [11.26] destilación, absorción de A en un disolvente no
 1 + N B   (1 − xA 0 ) − xA 0 NB  volátil y transformación de A en B mediante una
 NA   NA  reacción 3A → B catalizada por un sólido.
Considerar que el espesor de la subcapa lami-
Por su parte, el perfil de concentraciones, con las nar, δ, la difusividad, DAB y la concentración total
mismas condiciones límite de los casos anteriores vie- no varían de uno a otro procedimiento y que las
ne expresado como: fracciones molares de A en la interfase, xA0 = 0,03
y en el límite de la subcapa xAδ = 0,2 tampoco lo
hacen.
NB NB
(1 − x A ) − x A (1 − x Aδ ) − x Aδ
NA z NA
ln = ln
N δ NB Solución:
(1 − x A 0 ) − x A 0 B (1 − x A 0 ) − x A 0
NA NA
A la separación por destilación se le aplicaría
[11.27] la ecuación [11.16], ya que se trata de un caso con
transporte equimolar de A y B (NA = – NB). Así el
En la figura 11.10 se presentan gráficamente las flujo sería:
situaciones de algunos casos concretos y la corres-

FIGURA 11.10. Transferencia de materia por difusión molecular en mezclas binarias con diferentes caudales mola-
res de A y B: a) combustión del carbón en oxígeno puro para dar CO; b) ciclación de etileno a ciclohexano.
298 Introducción a la Ingeniería Química

dx  ( xA 0 − xAδ ) 2
N A ( dest.) = − DAB C  A  = DAB C 1– xAδ
3 DABC 3
 dz  δ ln
2 δ 2
1 – xA 0
N A (reacc.) 3
En la absorción de A se trata de un caso de = =
N A ( dest.) DABC
transferencia de A a través de un componente B ( xA 0 – xAδ )
que permanece estacionario (NB = 0), de manera δ
que habría que aplicar la ecuación [11.24]: 1 – ( 2 / 3 ) 0, 2
ln
3 1 − ( 2 / 3 ) 0, 03
= = 1, 084
2 ( 0, 03 – 0, 2 )
DABC
N A ( absor .) = ( xA 0 − xAδ ) De acuerdo con estos cálculos, la absorción y
δ ( xB ) ml
la reacción proporcionarían flujos de A un 13% y
un 8,4% superiores respectivamente al consegui-
Por su parte, la transformación de A median- do por destilación.
te una reacción catalizada sobre una superficie sóli- La razón de este comportamiento, como ya se
da 3A → B se corresponde con un caso en el que ha indicado anteriormente, es que la contribución
NB = –(1/3) NA, de manera que el flujo NA se cal- del flujo molar total al transporte de A es diferente
culará adecuadamente sustituyendo el valor de la en cada caso:
razón de los flujos (NB /NA) en la ecuación [11.26]:
a) Destilación: NT = NA + NB = NA + (–NA) = 0
b) Absorción: NT = NA + NB = NA + 0 = NA
DABC NB c) Reacción: NT = NA + NB = NA + (–1/3) NA =
(1 – xAδ ) – xAδ
δ NA = (2/3) NA
N A (reac.) = ln =
N NB
1+ B (1 – x A 0 ) – x A 0
NA NA
 2 
1 – xAδ 
 3 DABC   3  11.3.2. Difusión en materiales porosos
=  ln
2 δ   2 
1 – xA 0 
 3  La difusión en el interior de materiales porosos
presenta algunas características específicas respecto
de la difusión ordinaria o difusión libre, y es de parti-
Tomando como referencia el flujo molar de A
cular interés en las operaciones donde intervienen sóli-
que se consigue en la destilación, se pueden com-
dos de gran porosidad, como la adsorción y la catáli-
parar los flujos correspondientes a los otros dos
sis heterogénea (capítulo 13). En el interior de los
procedimientos:
sólidos porosos la difusión puede producirse por los
tres mecanismos siguientes: difusión ordinaria, difu-
D ABC sión de Knudsen y difusión superficial.
( x A0 – x Aδ ) La difusión de Knudsen se produce cuando la pre-
N A (absor .) δ ( x B )m.l 1
= = = sión es suficientemente baja o el tamaño de los poros
N A (dest .) D ABC ( x B )m.l
( x A0 – x Aδ ) es suficientemente pequeño como para que el reco-
δ rrido libre medio de las moléculas de gas sea grande
1 – x A0 1 – 0, 03 comparado con el diámetro del poro. En esta situa-
ln ln
1 – x Aδ 1 – 0, 2 = 1,13 ción las moléculas chocan más frecuentemente con las
= =
x Aδ – x A0 0, 2 – 0, 03 paredes de los poros que entre ellas, razón por la cual
la difusividad de Knudsen de una especie dada, DK,
es independiente del resto de las especies presentes,
dependiendo sin embargo del radio de los poros.
Por su parte, la difusión superficial tiene lugar una
vez que las especies que se difunden se encuentran
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 299

rior de los poros.


De acuerdo con lo anterior, existe un intervalo de
tamaño de poros y de presiones donde son importan-
tes tanto la contribucción de la difusión ordinaria como
la de Knudsen. En estas condiciones de transición,
cuando una de ellas aumenta la otra disminuye, de
modo que el sistema se comporta como si la fuerza
impulsora estuviera compartida. Así, la difusividad
aparente que resulta equivale a considerar que ambos
tipos de difusión constituyen un sistema con dos resis-
tencias en serie. Al flujo así obtenido se le adiciona,
en caso de existir, el debido a la difusión superficial
en paralelo, resultando un flujo total:

−1
 1 1  d cA d ( S g ρ p c As )
J ∗A =−  +  − DS
 ef
D D K  dz dz
FIGURA 11.11 Representación gráfica de la difusión ordi- [11.29]
naria y la difusión superficial en materiales porosos.
donde DS es el coeficiente de difusión superficial, cAs
(mol/m2 o kg/m2) la concentración superficial de la
adsorbidas sobre el sólido. Así, la capa adsorbida tien- especie adsorbida y el producto SgρpcAs la cantidad
de a desarrollar un gradiente de concentración super- adsorbida de A por unidad de volumen de masa poro-
ficial del mismo signo y en la misma dirección que el sa (Sg superficie específica, m2/kg; ρp densidad apa-
de la fase gaseosa, por lo cual, cuando la capa adsor- rente del sólido, kg/m3, o densidad de la partícula poro-
bida es móvil (adsorción física, con calores de adsor- sa). En el apartado dedicado a la caracterización de
ción débiles), las moléculas tienden a desplazarse a lo catalizadores del capítulo 13 se comentan algunas de
largo de la superficie en la dirección del gradiente, de las técnicas empleadas para la obtención de estos pará-
modo que la transferencia de materia por difusión metros.
superficial se produce en paralelo con la del gas (figu- Si además existe equilibrio lineal entre la capa
ra 11.11). adsorbida y la fase gaseosa de los poros, la isoterma
En cuanto a la difusión ordinaria en medios poro- de adsorción es SgρpcAs = KcA, por lo que la expresión
sos, el flujo de materia es siempre menor que en el del flujo total adquiere una forma análoga a la de difu-
seno de un fluido debido a la disminución del área de sión ordinaria, pero con un valor aparente de la difu-
paso transversal y al aumento de recorrido que ha de sividad (Da) que incluye los tres fenómenos comen-
efectuar el compuesto que se difunde respecto a la dis- tados:
tancia lineal entre dos puntos, a consecuencia de la
“tortuosidad” de los poros.  −1
 dc
 1 1  d cA
Por ello, para la difusión ordinaria en materiales J ∗A =−  +  + K DS  A
= −Da
porosos, se suele definir un coeficiente de difusión  Def DK   dz dz
 
efectivo:
[11.30]
D ABε [11.28]
D ef =
τ
11.4. Transporte turbulento: coeficientes
siendo DAB la difusividad molecular, ε la fracción libre de transferencia de materia
de sección (volumen de huecos) y τ un factor de tor-
tuosidad, parámetro experimental que incluye el efec- Como se ha indicado en el capítulo 4 (apartado
to del aumento de distancia que han de recorrer las 4.4), cuando existe flujo turbulento las variables inten-
moléculas y la existencia de estrechamientos en el inte- sivas presentan fluctuaciones generadas por la mez-
300 Introducción a la Ingeniería Química

cla de fluido procedente de diversas zonas, ocasio-


nando el incremento del transporte de las propieda- siendo kx el coeficiente de transferencia de materia
des extensivas (cantidad de movimiento, materia y individual y (xA0 – xA) la fuerza impulsora del trans-
energía). Dicho incremento, con el conocimiento que porte de materia, diferencia de concentración de A
se tiene actualmente de la turbulencia, resulta impo- entre la superficie límite de la fase (interfase) y el valor
sible de predecir teóricamente, lo que conduce a la medio en el seno de la misma, expresadas ambas como
necesidad de introducir nuevos parámetros, denomi- fracciones molares.
nados coeficientes de transporte o transferencia. Así Sin embargo, pueden definirse análogamente otros
como en el estudio del flujo turbulento de fluidos coeficientes individuales de transferencia a través de
(capítulo 8) y de la transmisión de calor (capítulo 10) la misma superficie, supuesta fija, que incluyen no sólo
se introdujeron los respectivos coeficientes de trans- el flujo debido a los gradientes de concentración, sino
porte turbulento (factor de rozamiento, f, y coeficiente también el ocasionado por el flujo másico global que
de transmisión de calor, h) ahora en la transferencia atraviesa la superficie. Dichos coeficientes también se
o transporte de materia se introduce el coeficiente de definen como factores de proporcionalidad entre el
transferencia de materia, siguiendo la analogía. flujo de materia y la diferencia entre la concentración
En este apartado se analizan las características del soluto en la interfase y la concentración media en
de los coeficientes individuales de transferencia de el seno de la fase. Así, por ejemplo:
materia correspondientes a una fase representada
por un perfil de concentración como el esquemati-
zado en la figura 11.12. Dicha fase podría ser la fase N A = k p ( p A0 − p A )

vapor de una mezcla en contacto con su fase líquida N A = k c (c A0 − c A ) (mol A/ m2 s) [11.32]
(destilación), una fase gaseosa en contacto con un N = k ′ ( x − x )
 A x A0 A
líquido disolvente (absorción o desabsorción), o con
un sólido adsorbente (adsorción-desorción), una fase
líquida en contacto con otra fase líquida inmiscible donde kp, kc y k′x son los coeficientes individuales de
(extracción), etc. transferencia de materia cuando la fuerza impulsora
De acuerdo con el concepto genérico de coeficiente considerada está expresada como presión parcial del
individual de transporte (capítulo 4), el flujo de un soluto, como concentración molar o como fracción
componente A, a través de una superficie debido molar, respectivamente. Los coeficientes kp y kc se
exclusivamente a los gradientes de concentración, JA*, representan con frecuencia como kg y kl en referencia
puede expresarse como: al estado físico de la fase a la que se aplican (gas o
líquido).
J ∗A = k x ( x A0 − x A ) [11.31] Como puede apreciarse, los coeficientes de trans-
porte procedentes de las dos definiciones [11.31] y
[11.32] se refieren a flujos distintos y, por tanto, si ello
no se tiene en consideración a la hora de su aplica-
ción, conducirán a resultados finales diferentes. No
obstante, siempre que se trate de sistemas en los que
el componente que se transfiere se encuentra diluido
(xA → 0) o el flujo molar neto (suma de flujos mola-
res totales) es muy reducido o nulo, ΣN i ≈ 0 (por
ejemplo porque existe contradifusión equimolar),
ambos tipos de coeficientes adquieren el mismo sig-
nificado al hacerse nula o muy reducida la contribu-
ción del flujo másico a la transferencia de materia
(recuérdese la ecuación [11.9]).
Para establecer comparaciones entre los coefi-
cientes individuales de transporte de materia así defi-
nidos resulta de utilidad el empleo de una representa-
FIGURA 11.12. Perfil de concentración en una sola fase. ción simplificada del fenómeno de la transferencia de
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 301

materia en régimen turbulento (teoría de la película sar la igualdad:


Lewis y Whitman), que establece que en las proximi-
dades de una interfase se puede considerar que existe ( x A0 − x A )
N A = k x′ ( x A0 − x A ) = D AB C =
una subcapa laminar de fluido, de espesor ficticio δ, en δ
la cual se concentra toda la resistencia a la transferen- = J A∗ = k x ( x A0 − x A ) [11.33]
cia, es decir, que opone una resistencia a la transfe-
rencia de materia equivalente a la total del sistema real
(figura 11.13) Así, puesto que los componentes que se de la cual puede obtenerse una relación entre el coe-
transfieren, para alcanzar o abandonar el seno de una ficiente de transporte kx y los parámetros correspon-
fase, han de atravesar obligadamente dicha subcapa, dientes a la resistencia en la subcapa laminar, es decir,
donde el transporte es molecular y estacionario, se la difusividad molecular, la concentración total y el
podrá igualar el flujo por difusión ordinaria a través espesor ficticio de la subcapa:
de dicha capa con el que puede calcularse mediante
D AB C
los coeficientes de transporte. kx = [11.34]
δ

Este coeficiente, kx, resulta de especial utilidad, por-


que en los intervalos normales de trabajo (P < 40 atm)
resulta independiente de la presión y, cuando se refie-
re a una fase gaseosa o vapor, también de la tempera-
tura. Contrariamente, el coeficiente kg, por ejemplo, es
inversamente proporcional a la presión del sistema.
Para el caso de la absorción de un componente A
en una fase líquida desde una mezcla gaseosa binaria
(A + B) en contacto con ella, considerando que A tie-
ne que atravesar una subcapa gaseosa con transporte
molecular que se interpone entre las fases líquida y
gaseosa en movimiento turbulento, dado que B se
encuentra en reposo (NB = 0), el flujo de A según la
ecuación [11.24] será:
FIGURA 11.13 Transferencia de materia en régimen
turbulento. Subcapa laminar. D AB C
N A = k x′ ( x A0 − x A ) = ( x A0 − x A ) =
δ ( x B )m.l
kx [11.35]
Los casos más representativos para transferencia = ( x A0 − x A )
( x B )m.l
de materia por difusión simple en mezclas binarias
(contradifusión equimolar de A y B, y difusión de A
a través de una capa estacionaria de B) han sido desa- De aquí se deduce una expresión del coeficiente
rrollados en el apartado anterior y se han obtenido individual, kx′, semejante a la anterior y con propie-
las expresiones correspondientes de los flujos de dades similares, pero dependiente de la concentración
transporte de materia por difusión a través de una del soluto:
capa de espesor δ. Dichas expresiones, de acuerdo
con lo anteriormente citado, pueden ahora igualar-  D AB C  kx
se a las de los flujos expresados con los coeficientes k x′ =   = [11.36]
 δ ( x B )m.l  ( x B )m.l
de transporte. Así, considerando por ejemplo el caso
de la presencia de una subcapa laminar de vapor, que
se interpone entre el líquido y el vapor que circulan Por otra parte, en muchos equipos resulta difícil
en régimen turbulento durante una operación de rec- conocer el área interfacial efectiva de transferencia
tificación, dada la existencia de contradifusión equi- de materia, por lo que resulta útil definir los coefi-
molar, las ecuaciones [11.16] y [11.32] permiten expre- cientes en función de la transferencia por unidad de
302 Introducción a la Ingeniería Química

volumen de equipo. Estos coeficientes reciben la deno- de flujo con un componente estacionario como es
minación de coeficientes volumétricos de transporte y el caso de la evaporación. Así, de acuerdo con la
se obtienen multiplicando todos los términos de las ecuación [11.36]:
expresiones [11.31], [11.32] y análogas por un pará-
metro que se corresponde con el área interfacial de ky ky
k y′ = =
transferencia por unidad de volumen de equipo, a
(m2/m3). Así, paralelamente a las ecuaciones [11.32],
( yB ) m. l (1 − y A0 ) − (1 – y A )
(1 – y A 0 )
los coeficientes volumétricos que corresponden al flu- ln
jo de materia por unidad de volumen vienen dados (1 – y A )
por: donde la fracción molar de acetato de etilo en la
(N A a ) = (k pa )( p A0 − p A ) interfase, yA0, puede calcularse a partir de su pre-

(N A a ) = (k c a )(c A0 − c A )  (mol A/m3 s) sión de vapor y de la presión total:
(N A a ) = (k x′ a )( x A0 − x A ) [11.37]

Pv0(27 º C ) 100
y A0 = = = 0,1316
Conviene mencionar que los cambios en la visco- PT 760
sidad de la fase líquida pueden producir modificacio-
nes en los valores del parámetro a que habría que y la fracción molar de acetato en el seno de la fase
tener en consideración si se van a emplear los coefi- gaseosa es nula, yA = 0, en la entrada del gas.
cientes volumétricos para líquidos con propiedades Por tanto:
muy diferentes de las de aquellos con los que han sido
obtenidos.
ky
ky′ = =
(1 − y A 0 ) − (1 − y A )
Ejemplo 11.5. En un equipo experimental de labo- (1 − y A 0 )
ln
ratorio cuya superficie de contacto líquido-gas es (1 − y A )
conocida se han efectuado medidas de coeficien- 10 −4
tes individuales de transferencia de materia a par- = = 1, 072 ⋅ 10 −4 (kmol/s m 2 )
(1 − 0, 1316 ) − (1)
tir de ensayos de destilación de una mezcla binaria
ln(1 − 0, 1316 )
cuyo componente más volátil es acetato de etilo.
El valor resultante es de ky = 10–4 kmol/s m2. En N A = ky′ ( yA 0 − yA ) = 1, 072 ⋅ 10 −4 ( 0, 1316 − 0 ) =
ese mismo equipo se quiere ahora llevar a cabo la El flujo molar transferido será:
evaporación de acetato de etilo puro. Calcular el = 1, 411 ⋅ 10 −5 (kmol/s m 2 )
coeficiente de transferencia de materia para la eva-
poración, ky′, y los kg que se evaporarían por m2 y la cantidad de acetato de etilo evaporada, tenien-
de superficie y día en la entrada del equipo. La ope- do en cuenta que su peso molecular es 88,1:
ración se lleva a cabo a 27 ºC y 1 atm de presión
total y el gas alimentado para el arrastre de vapor nA = N A ⋅ MA = 1, 411 ⋅ 10 −5 ( 3.600 ) ( 24 ) 88, 10 =
producido está inicialmente exento de acetato. La
= 107, 4 (kg/m 2 día)
presión de vapor de acetato de etilo a 27 ºC es de
100 mm de Hg. Puede considerarse que la superfi-
cie de transferencia de materia coincide exacta-
mente con la superficie de contacto líquido-gas.
11.5. Transferencia de materia entre
fases. Coeficientes globales
Solución:
En el capítulo 4 se definieron los coeficientes de
El coeficiente determinado en la destilación ky transporte globales aplicados a la transferencia de mate-
se obtuvo con flujo equimolar (flujo molar total ria entre dos fases (figura 4.11). El transporte de com-
nulo), pero ahora se pretende utilizar en un caso ponentes de una fase a otra, que aparece en operacio-
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 303

nes como la destilación, la absorción, la extracción, etc., Como el flujo de componente A que abandona la
se desarrolla de un modo más o menos rápido en fun- fase Y y el que recibe la fase X son iguales, de acuer-
ción del valor de los coeficientes de transferencia y de do con las definiciones establecidas en el apartado
lo alejado del equilibrio que se encuentra el sistema anterior, el flujo de materia puede expresarse como:
(valor de la fuerza impulsora).
Por lo tanto, en estos sistemas existe una superfi- N A = k y ( y A − y A0 ) = k x ( x A0 − x A ) [11.38]
cie interfacial con gradientes de concentración a ambos
lados de la misma, siendo el movimiento de cada espe-
donde xA y yA son las fracciones molares medias de A
cie a través de dicha superficie la suma de la contri-
en cada fase, xA0 y yA0 sus correspondientes fraccio-
bución del transporte por difusión y del flujo másico
nes molares en la interfase y kx y ky los coeficientes
global, como ya se ha indicado en el caso de los coe-
individuales de las fases, que son independientes de
ficientes individuales.
la composición. Combinando estas dos ecuaciones se
En la figura 11.14 se representan los gradientes de
obtiene:
concentración en ambas fases del constituyente que
se transfiere, A, para un sistema como el indicado.
yA − yA 0 k kC
=− x =− l [11.39]
xA − xA 0 ky kgP

Esta nueva expresión, junto con la de la relación


de equilibrio del componente A para ambas fases,
yAe = f(xA), permite determinar las composiciones des-
conocidas en la interfase (xA0,yA0) siempre que se conoz-
can las composiciones promedio de las fases (xA,yA) y
los coeficientes individuales de transferencia de mate-
ria kx y ky. Téngase en cuenta que como la interfase no
ofrece resistencia a la transferencia, todos los puntos
de la superficie interfacial han de satisfacer la condi-
ción de equilibrio, de modo que yA0 = f(xA0).
En un diagrama de equilibrio (x,y) la ecuación
[11.39] corresponde a una recta conocida como recta
de reparto o unión, que une el punto (xA, yA) repre-
FIGURA 11.14 Perfil de concentración en un sistema sentativo de la fracción molar del soluto A en las fases
bifásico (X,Y).

En general, en el transporte de componentes de


una fase a otra se considera que existen tres resisten-
cias en serie que se oponen a dicho transporte: la resis-
tencia que opone la fase Y desde la que se transfiere,
la que opone la fase X que lo recibe y la que opone la
propia interfase. En la mayor parte de las aplicacio-
nes prácticas, esta última no es significativa compara-
da con las de las otras dos, por lo que suele despre-
ciarse. Sólo en algunos casos esta simplificación no es
aceptable, como por ejemplo cuando están implica-
das sustancias tensioactivas, que tienden a acumular-
se mayoritariamente en la interfase, o cuando la velo-
cidad de transferencia de materia entre fases es muy
FIGURA 11.15. Transferencia de materia entre fases.
elevada, pero éste no es el caso habitual. Diagrama de equilibrio (x,y) en un sistema bifásico.
304 Introducción a la Ingeniería Química

X e Y, con el punto (xA0, yA0) representativo de las


condiciones en la interfase y que se encuentra sobre y A − y Ae ( y A − y A0 ) + ( y A0 − y Ae )
NA = = =
la curva de equilibrio (figura 11.15). 1 1 ( y A0 − y Ae ) ( x A0 − x A )
Una vez conocida la composición en la interfase, +
Ky ky kx
se puede calcular la velocidad de transferencia de
y A − y Ae
materia a partir de las expresiones [11.38] o análogas, = =
si bien los coeficientes de transferencia en una sola 1 ( y A0 − y Ae ) ( x A0 − x A )
+
fase son con frecuencia difíciles de medir, excepto en ky kx [11.43]
aquellas experiencias proyectadas de manera que el y A − y Ae
gradiente de concentración a través de una de las fases =
( y A − y Ae ) ( x Ae − x A )
pueda considerarse nulo (como se verá a continua-
Kx
ción).
En algunos casos resulta conveniente utilizar coe- Así, puesto que los numeradores de todos los tér-
ficientes globales de transferencia de materia Kx y Ky, minos de la expresión anterior son iguales, también
que, de forma análoga a los coeficientes individuales, habrán de serlo los denominadores, lo que conduce a:
se definen por la expresión:
1 1 ( y A0 − y Ae ) ( x A0 − x A )
= + =
Ky ky kx
N A = K y ( y A − y Ae ) = K x ( x Ae − x A ) [11.40]
( y A − y Ae ) ( x Ae − x A ) [11.44]
=
siendo xAe y yAe las fracciones molares que debería Kx
haber en las fases X e Y para estar en equilibrio con
las fracciones molares yA y xA realmente existentes, De este modo, conocidos los valores de los coefi-
respectivamente. Así, yA = f(xAe) y yAe = f(xA) (figura cientes individuales, kx y ky, es posible obtener los de
11.15). los coeficientes globales, Kx y Ky. En el diagrama de
Como quiera que el flujo de A expresado según la equilibrio de la figura 11.15 se han representado las
ecuación [11.38] o la [11.40] ha de tener el mismo valor, cuerdas de pendientes my y m, que se corresponden
se cumple la igualdad: con los numeradores del segundo y tercer miembros
de la ecuación [11.44]. De este modo la resistencia a
N A = k y ( y A − y A0 ) = k x ( x A0 − x A ) = la transferencia puede expresarse como:
= K y ( y A − y Ae ) = K x ( x Ae − x A ) [11.41]
1 1 my m
Resistencia = = + = [11.45]
en la que todos sus términos pueden expresarse como Ky ky k x Kx
cocientes entre las fuerzas impulsoras –individuales o
globales– y las correspondientes resistencias: Lógicamente, cuando se cumple la ley de Henry,
yA = HxA, todas las cuerdas tienen la misma pendien-
y A − y A0 x A0 − x A
NA = = = te, mx = my = m, coincidente con H.
1 1
Como se observa, en la ecuación [11.45], la resis-
ky kx tencia que ofrece cualquiera de las dos fases dismi-
y A − y Ae x Ae − x A nuye al aumentar su coeficiente de transferencia de
= = [11.42]
1 1 materia kx o ky. Por otra parte, si my es muy grande,
Ky Kx es decir si A es prácticamente insoluble en la fase X
(por ejemplo en la absorción de oxígeno del aire en
Esta expresión, reordenada, permite obtener la agua), tiende a predominar la resistencia en dicha fase,
relación existente entre los coeficientes individuales mientras que si el compuesto A es muy soluble en la
y los globales para mezclas diluidas o con ΣNi ≈ 0: fase X, es decir, si my es muy pequeño (como ocurre
por ejemplo en la absorción de amoníaco en agua), la
resistencia predominante se encuentra en la fase Y.
Estas consideraciones pueden extenderse a sistemas
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 305

FIGURA 11.16. Resistencias a la transferencia de materia en un sistema bifásico.

con transferencia de dos o más componentes. En la 1 H 1 H


figura 11.16 se presentan los perfiles y los diagramas = + =
KG k l k g K L
correspondientes a las circunstancias comentadas.
Además, los ensayos experimentales en que una
de las fases es prácticamente pura –sólo la otra fase expresión análoga a la [11.45].
puede ser controlante–, también resultan muy útiles Este caso, particularmente ilustrativo, se ha re-
para determinar los coeficientes individuales. Así, presentado en la figura 11.17, análogamente al caso
en la absorción de un gas puro (por ejemplo cloru- general.
ro de hidrógeno en agua) resultaría nula la resisten- Al igual que con los coeficientes individuales, tam-
cia a la transferencia de materia en la fase gaseosa, bién pueden definirse coeficientes globales por uni-
mientras que en la vaporización de un líquido puro dad de volumen de equipo (KGa · KLa, etc.), siendo
en el seno de una corriente gaseosa (por ejemplo las relaciones entre los coeficientes globales volumé-
agua en aire seco) resultaría nula la resistencia en la tricos y los individuales volumétricos análogas a las
fase líquida. ya comentadas. En el capítulo 12 se aborda con más
Los coeficientes globales también se pueden expre- detalle el empleo de los coeficientes volumétricos indi-
sar en función de kg y de kl, teniendo en cuenta su defi- viduales y globales.
nición: Finalmente, hay que mencionar que, a pesar del tra-
bajo de investigación y aplicación desarrollado, los sis-
N A = KG ( p Ae − p A ) = K L ( c A − c Ae ) [11.46] temas de transferencia de materia entre dos fluidos pre-
sentan numerosas dificultades para su evaluación debido
Así, por ejemplo, en caso de que el equilibrio esté a que el comportamiento del flujo resulta complejo, la
representado por la ley de Henry pAe = H cA, resulta: interfase móvil es prácticamente inaccesible a la toma
de muestras, el área interfacial es generalmente desco-
[11.47] nocida y, en muchos casos de interés práctico, la situa-
306 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 11.17. Resistencias a la transferencia de materia en un sistema gas-líquido con equilibrio lineal, PA = HcA.

ción se complica al existir reacciones en fase líquida. de los coeficientes


de transferencia de materia

11.6. Determinación experimental Existen diversos métodos para la determinación

CUADRO 11.7
Correlaciones empíricas de los coeficientes individuales de transferencia de materia en sistemas de flujo

Sistema Expresión Límite de validez

Flujo turbulento en conducciones Sh = 0,023 Re0,83 Sc0,33 0,6 < Sc < 3.000

Flujo de gases sobre partículas esféricas Sh = 2 + 0,552 Re0,53 Sc1/3 0,6 < Sc < 2,7
1< Re < 48.000

Flujo de líquidos sobre partic. esféricas Sh = 2 + 0,95 Re0,50 Sc1/3 2< Re < 2.000

1,09 0,0016< Re < 55


Flujo de líquidos en lechos fijos Sh = ––––– Re1/3 Sc1/3
ε 165 < Sc < 70.600

0,455
Flujo de gases en lechos fluidizados Sh = –––––––– Re0,513Sc1/3 10 < Re < 4.000
ε

1,107
Flujo de líquidos en lechos fluidizados Sh = –––––––– Re0,28Sc1/3 1 < Re <10
ε
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 307

experimental de los coeficientes individuales de trans- diente coeficiente individual, de acuerdo con su ecua-
ferencia de materia, basados en muchos casos en dis- ción de definición.
positivos donde el área de contacto interfacial (líqui- En la práctica, estos cálculos se realizan agrupan-
do-gas, sólido-líquido, etc.) es conocida y donde sólo do las variables en módulos adimensionales –de acuer-
una de las fases es controlante. Así, por ejemplo, exis- do con el método de análisis dimensional descrito en
ten dispositivos de columnas de paredes mojadas, con el capítulo 5–, obteniéndose relaciones funcionales del
líquido descendente, en las que el área de contacto tipo:
interfacial es el área de un cilindro; columnas de esfe-
ras y cilindros alternados, formando una hilera verti- Sh = f ( Re, Sc ) 

cal sobre la que desciende el líquido, etc. k d Gd µ  [11.48]
Sh = c Re = Sc =
En todos los casos se mide experimentalmente la DAB µ ρDAB 
cantidad de componente transferido de una fase a otra
(midiendo diferencias de concentración) durante un en las que kc es el coeficiente individual de transfe-
cierto tiempo y a través de la superficie interfacial rencia de materia y DAB la difusividad del soluto en
conocida. Con ello, se obtiene el valor del correspon- la fase controlante, d el diámetro del tubo, G la velo-

Problemas

cidad másica de circulación y µ y ρ la viscosidad y la mm de Hg mm de Hg


densidad, respectivamente, del fluido que constituye
la fase controlante. 68,7 760 120
El ajuste de los resultados experimentales a expre- 79,4 1.031 173
siones de tipo potencial ha conducido a correlaciones 93,3 1.482 278
empíricas del tipo: 107,2 2.137 436
121,1 3.010 655
125,7 3.431 760
Sh = C ⋅ Re x Sc y [11.49]
2. El sistema tetracloruro de carbono-benceno es una
mezcla binaria ideal. Calcular la volatilidad rela-
En la bibliografía se pueden encontrar numerosas
tiva media en todo el intervalo de fracciones mola-
correlaciones para cada caso concreto. Algunas de
res (desde x = 0 a x = 1) a partir de los datos expe-
ellas se han resumido en el cuadro 11.7.
rimentales de equilibrio que se presentan en la
1. Las mezclas binarias de n-hexano (H) con n-octa-
tabla y compárese el valor experimental de frac-
no (O) suelen considerarse ideales dada la seme-
ción molar del componente más volátil (CCl4) en
janza de ambos hidrocarburos. Conocidas las pre-
la fase vapor (y) con el obtenido utilizando la vola-
siones de vapor de ambos compuestos en función
tilidad relativa media (α) calculada.
de la temperatura que se refleja en la tabla:

a) Obtener de acuerdo con dicha suposición, los T (ºC) x y


diagramas de equilibrio líquido-vapor (T-x,y)
y (y-x) a 1 atm de presión total. 80 0 0
b) Calcular la variación de la volatilidad relativa 79,3 0,136 0,158
αij con la composición de la mezcla para com- 78,8 0,216 0,241
probar si la suposición de idealidad es correcta. 78,6 0,257 0,288
78,5 0,294 0,321
78,2 0,363 0,391
T (ºC) Pº(H) Pº(O) 78 0,406 0,435
308 Introducción a la Ingeniería Química

77,6 0,527 0,548 103,1 0,27 0,94


77,4 0,620 0,638 89,6 0,46 0,98
77,1 0,722 0,733 83,1 0,6 0,99
76,8 1 1 78,9 0,69 0,997
76,1 0,77 0,998
3. Las mezclas binarias metanol-agua constituyen 69,5 1 1
mezclas reales no azeotrópicas. Conocidas las pre-
5. Las mezclas binarias etanol-agua presentan un
siones de vapor de ambos compuestos a dos tem-
azeótropo de mínimo punto de ebullición a 78,15
peraturas, calcular, utilizando la ley de Dalton-
ºC con una composición azeotrópica x = y = 0,894.
Raoult, los datos de equilibrio líquido-vapor que
Aplicando el método de Van Laar, obtener los dia-
le corresponderían si dicha mezcla fuese ideal y
gramas de equilibrio (x,y) y (T-x,y) y compararlos
compararlos sobre un diagrama (x,y) con los obte-
con los datos experimentales a 1 atm que se inclu-
nidos experimentalmente a 1 atm de presión.
yen en la tabla.
Presiones de vapor a 64,5 ºC: Pº (metanol) = 760
Nota: presiones de vapor: Pº (etanol, 48,4 ºC) =
y Pº (agua) = 183,43 mm de Hg.
200 mm de Hg, Pº (etanol, 78,4 ºC) = 760 mm de
Presiones de vapor a 84 ºC: Pº (metanol) = 1.520
Hg, Pº (agua, 48,4 ºC) = 85,42 mm de Hg y Pº
y Pº (agua) = 416,8 mm de Hg.
(agua, 100 ºC) = 760 mm de Hg para calcular las
constantes de la ecuación de Clausius-Clapeyron.
T(ºC) x y
T (ºC) x y
100 0 0
87,7 0,1 0,418
100 0 0
81,7 0,2 0,579
86,7 0,097 0,437
78 0,3 0,665
82,7 0,234 0,545
75,3 0,4 0,729
81,5 0,327 0,583
73,1 0,5 0,779
80,7 0,397 0,612
71,2 0,6 0,825
79,8 0,508 0,656
69,3 0,7 0,870
79,3 0,573 0,684
67,5 0,8 0,915
78,74 0,676 0,738
66 0,9 0,958
78,41 0,747 0,781
64,5 1 1
78,15 0,894 0,894
78,4 1 1
4. Los datos experimentales de equilibrio del sistema
agua-etilenglicol obtenidos a 0,3 atm de presión
indican que la volatilidad relativa no permanece 6. La mezcla binaria acetona-cloroformo es un ejem-
constante, conduciendo a un diagrama líquido- plo de mezcla binaria con azeótropo de máximo
vapor no simétrico respecto a la segunda diagonal. punto de ebullición. Aplicando las ecuaciones para
No obstante, los valores de equilibrio (x,y) pueden mezclas regulares y reales que aparecen en el cua-
reproducirse aceptablemente utilizando un único dro 11.3, obtener los datos de equilibrio líquido-
valor de volatilidad para todo el intervalo. Calcú- vapor y representarlos en los diagramas (T-x,y) y
lese el valor que resultaría más adecuado. (x,y) junto con los datos experimentales (P = 1
atm) para su comparación.
T (ºC) x y
T (ºC) x y
160,7 0 0 61,2 0 0
145 0,03 0,53 62,5 0,082 0,05
134,7 0,07 0,7 63,83 0,234 0,2
128 0,1 0,78 64,3 0,316 0,3
118,4 0,15 0,87 64,37 0,353 0,35
Capítulo 11: Introducción a la transferencia de materia 309

64,35 0,389 0,4 aire, DAB = 0,11 cm2/s, diámetro interno de la colum-
63,33 0,530 0,6 na, D = 5 cm, velocidad de circulación del gas, V =
62,23 0,611 0,7 1 m/s. Presión de vapor de la acetona a 10 ºC ≈ 110
60,72 0,708 0,8 mm de Hg.
58,71 0,830 0,9
57,48 0,907 0,95 8. En el interior de una columna de relleno se pro-
56,5 1 1 duce la absorción de oxígeno puro sobre agua
exenta de oxígeno. Calcular el valor del coeficiente
7. Por el interior de una columna de paredes moja- individual de transferencia de materia en la fase
das desciende por gravedad acetona, que se pone líquida mediante la expresión:
en contacto con aire que asciende en régimen tur-
bulento por el espacio interior. Calcular el valor k c D 1, 09  VDp ρ 
1 /3
 µ 
1 /3

del coeficiente individual de transferencia de mate- Sh = =    


D AB ε  µ   ρD AB 
ria para su evaporación, ky′, y el flujo molar en el
punto de entrada. La operación se lleva a cabo a donde el volumen de huecos del lecho es ε = 0,4,
10 ºC y 1 atm. Para el cálculo del coeficiente utilí- el diámetro de las partículas del relleno Dp = 1 cm,
cese la expresión: la difusividad del oxígeno en agua DAB = 2 · 10–9
m2 s–1, la velocidad media referida a la sección
0 ,83 0 ,33
transversal de la columna vacía V = 0,5 ms–1, la
kc D  VDρ   µ  densidad del agua ρ = 1.000 kg m–3 y la viscosidad
Sh = = 0, 023   
D AB  µ   ρD AB  µ = 1 cp. Sabiendo que en las condiciones de ope-
ración la solubilidad del oxígeno en agua viene
representada por un valor de la constante de Henry
donde kc es el coeficiente individual de transfe- expresada como razón adimensional entre las con-
rencia de materia con flujo equimolar. centraciones en las fases gaseosa y líquida, HO =
COG/COW = 30, calcular el flujo molar de oxígeno
Datos: viscosidad del aire, µ = 1,78 · 10–5 kg/m s, den- que se transfiere.
sidad, ρ = 1,246 kg/m3, difusividad de acetona en
12

12.1. Introducción
12.2. Operaciones básicas de transferencia
de materia
12.3. Ecuaciones básicas de diseño
para contacto discontinuo
OPERACIONES 12.4. Destilación y rectificación de mezclas
binarias
BÁSICAS 12.5. Ecuaciones básicas de diseño
para contacto continuo

DE TRANSFERENCIA 12.6. Absorción en columnas de relleno

DE MATERIA
312 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se presentan brevemente diseño de los equipos para ambos tipos de
algunas de las operaciones de separación contacto. Como ejemplo de aplicación se abor-
por transferencia de materia de mayor da la rectificación continua de mezclas bina-
aplicación en la industria química, los equipos rias en columnas de pisos como caso típico de
más utilizados en cada una de ellas y los contacto intermitente. Finalmente, se presenta
modos de operación más frecuentes. Se revi- el diseño de la absorción de mezclas diluidas
san los conceptos de contacto intermitente y en columnas de relleno como ejemplo de con-
continuo y se presenta el método general de tacto continuo.

GLOSARIO

destilación diferencial abierta. Destilación en la que cedente de la propia corriente de destilado, para
el líquido se alimenta en una sola carga en el cal- proporcionar la fase líquida descendente que se
derín y el vapor producido se retira continuamen- pone en contacto con el vapor. Existe un valor
te y se condensa. Se emplea fundamentalmente a mínimo del caudal de reflujo para el que sería
escala de laboratorio. necesario un número infinito de etapas teóricas en
la separación de componentes.
destilación súbita. Destilación en la que una corrien-
te líquida a una cierta temperatura y presión se
descomprime bruscamente, provocando una vapo- relación de reflujo. Cociente entre los caudales mola-
rización parcial del líquido, lo que produce una res de la corriente de reflujo y de la corriente de
fase de vapor y otra líquida en equilibrio. Se utili- destilado de una columna de rectificación. Exis-
za cuando los componentes que se quieren sepa- te un valor óptimo de esta relación para la que
rar tienen puntos de ebullición muy diferentes. el número de pisos necesarios de la columna es
mínimo.
destilado. Producto obtenido por condensación del
vapor producido en una destilación, que contiene
sector de agotamiento. Zona de la columna de recti-
principalmente los componentes más volátiles de
ficación situada por debajo de la entrada de la
la mezcla inicial.
corriente de alimentación. Se caracteriza por que
rectificación. Destilación en la que se producen suce- el líquido en el interior de esta zona se empobre-
sivas vaporizaciones y condensaciones parciales ce en los componentes más volátiles a medida que
a lo largo de la columna como consecuencia del desciende.
contacto de las corrientes vapor y líquida en con-
tracorriente. La fase líquida descendente se ori- sector de enriquecimiento. Zona de la columna de rec-
gina al introducir en la zona superior de la colum- tificación situada por encima de la entrada de la
na una parte de la corriente de destilado, corriente de alimentación. Se caracteriza por que
denominada reflujo. el vapor en el interior de esta zona se enriquece
reflujo. Corriente líquida que se introduce en la par- en los componentes más volátiles a medida que
te superior de una columna de rectificación, pro- asciende.

12.1. Introducción se requiere en general la presencia de dos fases inmis-


cibles cuyo contacto puede ser continuo o intermiten-
Las operaciones básicas de separación por transfe- te, como se indicó en el capítulo 3. Dependiendo de
rencia de materia tienen como objetivo separar los com- cuál de estas dos formas de contacto entre fases es la
ponentes de una mezcla monofásica en dos o más elegida, el método de estudio y diseño del equipo de
corrientes-producto de diferente composición. Para ello separación varía: en el caso del contacto continuo se
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 313

calcula por integración del flujo de materia en todo el los aceites minerales y los hidrocarburos poco volá-
equipo (columna de relleno, etc.) y en el del contac- tiles.
to discontinuo el cálculo se hace etapa por etapa. Ejemplos de absorción son la disolución en agua
A continuación se presentan brevemente los obje- del amoníaco contenido en el aire, la disolución de
tivos de algunas operaciones de transferencia de mate- SO2 en disoluciones alcalinas, de CO2 en disoluciones
ria, así como sus equipos y modos de operación, pero de monoetanolamina, etc. Ejemplos de desabsorción
sin abordar el método de diseño de dichos equipos. son la eliminación de los hidrocarburos volátiles con-
tenidos en hidrocarburos pesados o en aguas conta-
minadas, etc.
12.2. Operaciones básicas Aunque la absorción se utiliza normalmente para
de transferencia de materia recuperar productos de corrientes gaseosas con fines
de producción, también se emplea de modo crecien-
En el capítulo 3 se presentaron los diversos crite- te como método de control de emisiones de contami-
rios que se emplean para la clasificación de las ope- nantes a la atmósfera, reteniendo las sustancias con-
raciones básicas de transferencia de materia así como taminantes (compuestos de azufre, compuestos
una breve definición de sus objetivos. En este apar- clorados y fluorados, etc.). El disolvente debe ser selec-
tado se presentan las de mayor interés industrial, orde- tivo, poco volátil y estable; entre los más utilizados
nadas de acuerdo con las fases inmiscibles que inter- están el agua y las disoluciones acuosas –estas últimas
vienen. cuando hay absorción con reacción química–.
Los equipos habituales en los que se lleva a cabo
la absorción son las torres de pulverización y las
12.2.1. Operaciones gas-líquido y líquido-vapor columnas de platos y de relleno, que se comentarán
más adelante.
A) Absorción La utilización de columnas de relleno es ventajo-
sa cuando los productos son corrosivos, forman espu-
Cuando se ponen en contacto una fase gaseosa y mas o taponamientos o cuando la pérdida de presión
una fase líquida que contienen un soluto volátil y solu- puede ser elevada. Además son más baratas que las
ble cuya concentración en ambas fases no se corres- de platos en aplicaciones cuya escala permita el uso
ponde con la de equilibrio, se produce espontánea- de columnas de menos de un metro de diámetro.
mente su transporte desde la fase gaseosa a la líquida Por su parte, las columnas de platos siguen prefi-
(absorción) o de la líquida a la gaseosa (desabsorción), riéndose para las operaciones a gran escala, cuando
hasta llegar al equilibrio. se precisan sistemas de enfriamiento interno o cuan-
En general, en la absorción la mezcla gaseosa ali- do el caudal de líquido es insuficiente para un ade-
mentada está compuesta por un gas inerte (no solu- cuado mojado del relleno.
ble en el líquido) y un gas o vapor soluble (soluto),
mientras que el líquido está constituido por un disol-
vente de reducida volatilidad. Por su parte, en la B) Destilación
desabsorción (también conocida como stripping) el
soluto se encuentra inicialmente contenido en la fase En la destilación el contacto se realiza entre una
líquida. Así, el mecanismo de la absorción-desabsor- mezcla en fase líquida y una mezcla en fase vapor
ción consiste en la transferencia selectiva de uno o generada por ebullición del líquido, pero que no se
más componentes de una mezcla gaseosa a un disol- encuentran inicialmente en equilibrio; a consecuen-
vente líquido o viceversa, conforme a lo indicado en cia de ello la fase vapor se condensa parcialmente y
el capítulo anterior. la fase líquida se vaporiza también parcialmente, de
Se considera que para que un líquido sea un buen modo que, tras el contacto entre ambas, el vapor se
absorbente ha de tener las siguientes características: enriquece en los componentes más volátiles de la mez-
buen disolvente del soluto, poco volátil, barato, no cla y el líquido lo hace en los menos volátiles (com-
corrosivo, estable, con baja viscosidad, no espuman- ponentes “pesados”). Se utiliza fundamentalmente
te y no inflamable. Entre los líquidos más utilizados para separar o purificar componentes de una mezcla
como disolventes en absorción se encuentran el agua, líquida.
314 Introducción a la Ingeniería Química

También en este caso el equipo de contacto más el volumen retenido de líquido sea reducido, facili-
frecuente lo constituyen las columnas de platos (o tando el desplazamiento en contracorriente de la fase
columnas de pisos) y las columnas de relleno. ligera ascendente a través de los huecos del relleno y
En las columnas de platos perforados la fase líqui- haciendo que la superficie de contacto entre las fases
da es exclusivamente retenida sobre los platos por la sea máxima, a fin de que también lo sea la transfe-
energía cinética del gas o del vapor ascendentes; por rencia de materia por unidad de volumen de lecho.
ello, cuando se opera con caudales reducidos de gas Existe un gran número y variedad de tipos de relle-
o de vapor, los platos disponen de válvulas u otros dis- no comerciales cuyas características de resistencia físi-
positivos análogos, que modifican el espacio libre para ca y química han ido mejorando a lo largo del tiem-
el flujo en función del caudal de fase gaseosa o vapor po. A medida que se han ido produciendo mejoras en
ascendente, ayudando así a impedir el goteo de la fase los rellenos (materiales más resistentes a la corrosión
líquida. Ésta desciende de un plato a otro de modo y al esfuerzo físico y mayor volumen de huecos) ha
continuo por los rebosaderos diseñados a tal efecto sido posible alcanzar mayores flujos de los fluidos en
(figura 12.1). el interior de la columna y, como resultado, las colum-
Otro tipo de platos que ha sido muy usado en el nas de relleno han ido ganando terreno a las colum-
pasado pero que ha ido cayendo en desuso debido a su nas de platos, construyéndose de diámetros y alturas
elevado coste son los platos de campanas de burbujeo, cada vez mayores.
en los cuales el gas o vapor penetra por los orificios de El diseño de las columnas tiene como principal
las campanas y burbujea a través del líquido retenido. objetivo conseguir la máxima transferencia de mate-
Como ya se ha comentado anteriormente (capítu- ria con la mínima pérdida de presión por unidad de
lo 3), las columnas de relleno se utilizan para el con- altura de la misma.
tacto continuo entre fases. Consisten en una carcasa
cilíndrica vertical que contiene el relleno, constituido
por un material sólido que puede tener diferentes for- C) Humidificación de aire y enfriamiento de agua
mas y tamaños y que se fabrica en muy diversos mate-
riales. Su objetivo es distribuir la fase líquida que des- Otro grupo de operaciones de transferencia de
ciende en el interior de la columna de tal manera que materia que se lleva a cabo normalmente en colum-

FIGURA 12.1. Columnas: a) de platos perforados; b) de platos de campanas; c) de relleno.


Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 315

FIGURA 12.2. Cámaras


de pulverización: a) por
gravedad; b) por impul-
sión mecánica.

nas de relleno es el de las denominadas operaciones del agua desde la fase líquida a la fase gaseosa está
de interacción aire-agua, en las que el vapor de agua controlada exclusivamente por la resistencia en esta
–equivalente al componente volátil– pasa de una fase última, hay que promover la turbulencia en dicha fase.
a otra, con el consiguiente efecto térmico del elevado Por ello, los equipos más usados para llevar la cabo
calor latente de vaporización/condensación. Las tres esta operación son las cámaras de pulverización (figu-
operaciones más importantes de este grupo son la ra 12.2) y las columnas de relleno.
humidificación de aire (el agua se vaporiza y pasa al En las torres de enfriamiento, el agua caliente, que
aire, aumentando su humedad), la deshumidificación se introduce por su parte superior, desciende atrave-
de aire (proceso inverso al anterior, por condensación sando el relleno de la misma en contracorriente con
del vapor de agua) y el enfriamiento de agua (vapori- el aire ascendente y abandona el sistema por su par-
zación parcial del agua, enfriándose el resto del agua te inferior (figura 12.3). A su vez, el aire asciende por
líquida adiabáticamente). convección natural o es impulsado mediante una
Las dos primeras operaciones se utilizan para con- soplante (convección forzada). Estos equipos, de gran
trolar la humedad del aire, mientras que la tercera se volumen, tienen aplicación cuando han de enfriarse
emplea para enfriar grandes volúmenes de agua calien- grandes caudales de agua, como los que se utilizan en
te procedentes de cambiadores de calor (centrales las centrales nucleares (capítulo 15).
eléctricas, etc.: ver apartado 15.4).
Lo más habitual es que en la humidificación y en
el enfriamiento de agua se pongan en contacto una
corriente de agua con otra de aire relativamente seco,
de modo que algo de agua se vaporiza, disminuyendo
su temperatura como consecuencia del calor latente
de cambio de estado consumido. En la deshumidifi-
cación de aire se pone en contacto el aire húmedo con
agua suficientemente fría, de tal forma que parte del
vapor de agua condensa a la fase líquida. Aunque
todas ellas son operaciones de transferencia de mate-
ria, están controladas tanto por la transferencia de
materia como por la transmisión de calor, debido a
que las velocidades con las que se producen ambos
transportes son semejantes.
Para conseguir una buena eficacia en la transfe-
rencia de materia son necesarias elevadas superficies
interfaciales de contacto y, dado que la transferencia FIGURA 12.3 Torre de enfriamiento de agua.
316 Introducción a la Ingeniería Química

D) Evaporación te –agua potable– a partir de agua salina o salobre


(desalinización).
Otra operación de contacto entre las fases líquida Los tipos de evaporadores y las condiciones de
y vapor es la evaporación, que consiste en eliminar operación (presión y temperatura) empleados depen-
parte del disolvente de una disolución por ebullición den de las propiedades físicas y químicas de la diso-
de ésta, separando el vapor generado. Así, la disolu- lución que está siendo concentrada: concentración ini-
ción resulta concentrada en el soluto no volátil. A dife- cial, solubilidad, posible alteración con la temperatura,
rencia de la destilación, al no haber más que un com- formación de espumas, deposición de materiales sóli-
ponente volátil (el disolvente), no hay enriquecimiento dos, etc.
del vapor. También se diferencia de la operación de Las características específicas de cada tipo de eva-
secado, ya que en ésta la vaporización sólo es super- porador son la configuración de la superficie de trans-
ficial y el residuo es sólido, no líquido. Por otra par- misión de calor y el modo en que se suministra la agi-
te, la evaporación suele producirse conjuntamente con tación a la fase líquida. Hay que tener en cuenta que,
la cristalización por ebullición, puesto que la vapori- aunque la evaporación sea una operación de transfe-
zación del disolvente puede dar lugar a una suspen- rencia de materia, está controlada por la transmisión
sión de cristales en el líquido saturado. de calor, que se suministra normalmente mediante
En la mayoría de los casos la evaporación se cen- condensación de vapor de agua en una camisa exte-
tra en la obtención de concentrados de disoluciones rior o en tubos sumergidos, por lo que la resistencia
acuosas de sacarosa u otros azúcares, de disoluciones principal a dicha transmisión se encuentra en la fase
de sales, de zumos, de leche, etc., bien para utilizarlos líquida. En el capítulo 10 se estudiaron los aspectos
como productos finales o bien para proceder poste- más destacados de la evaporación desde el punto de
riormente a su cristalización. Existe, no obstante, una vista de la transmisión de calor (apartado 10.6).
importante aplicación de la evaporación en la que, por Los tipos de evaporadores usados con más fre-
el contrario, el objetivo es la obtención del disolven- cuencia se esquematizan en la figura 12.4.

FIGURA 12.4. Tipos de evapo-


radores: a) de tubos horizon-
tales; b) de tubos verticales cor-
tos; c) de tubos largos; d) de
tubos verticales y circulación
forzada.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 317

El modo más sencillo en que puede llevarse a cabo 12.2.2. Operaciones líquido-líquido. Extracción
la evaporación es empleando una sola etapa o eva-
poración de “efecto simple”, que en el caso ideal equi- La extracción es una operación de separación por
vale a una etapa de equilibrio. Este modo de opera- transferencia de materia en la que se ponen en con-
ción se emplea cuando la capacidad requerida es tacto dos mezclas líquidas inmiscibles con objeto de
relativamente pequeña y/o el coste del vapor es bara- transferir uno o varios componentes de una fase a
to comparado con la inversión necesaria para un eva- otra. Normalmente se añade a la mezcla líquida ori-
porador más complejo. ginal cuyos componentes se desean separar un disol-
Cuando la capacidad requerida es grande, es nece- vente selectivo, inmiscible con ella, que actúa de
sario mejorar el aprovechamiento energético para agente extractor. Las corrientes líquidas resultantes
reducir los costes operativos, lo que conduce al empleo se denominan refinado (mezcla de la que se han
de evaporadores con recompresión del vapor y de eva- extraído los solutos) y extracto (mezcla de disolven-
poradores de “múltiple efecto” que presentan una te y solutos).
mejor “economía del vapor”. En los evaporadores de En primer lugar, mediante un alto grado de tur-
múltiple efecto el vapor generado en un efecto se apro- bulencia, se ponen en contacto íntimo las dos fases
vecha en otro como medio de calefacción, mientras hasta conseguir la transferencia de soluto de la mez-
que en los evaporadores con recompresión, el vapor cla original al disolvente. Una vez finalizada esta eta-
generado es recomprimido térmica o mecánicamente pa, se procede a la separación de las fases, obtenién-
y reintroducido en el sistema para utilizar nuevamente dose el refinado y el extracto.
el calor latente contenido en el mismo (apartado 10.6). Según el modo en que se consigue la mezcla entre
En la figura 12.5 se presentan los diferentes modos de las fases pueden distinguirse básicamente dos tipos de
operación de los evaporadores. extractores: aquellos en que se utiliza agitación mecá-

FIGURA 12.5. Modos de ope-


ración de los evaporadores:
a) efecto simple; b) y c) efecto
múltiple.
318 Introducción a la Ingeniería Química

nica y aquellos en los que la agitación se produce por movimiento de los propios fluidos, las gotas del disol-
la propia circulación de los fluidos. vente líquido ligero que ascienden dispersas, coales-
Además, la extracción puede realizarse con con- cen entre platos y vuelven a formarse cuando atra-
tacto discontinuo o continuo. Entre los equipos en los viesan de nuevo las perforaciones. Por su parte, la fase
que existe contacto discontinuo destacan los mezcla- líquida pesada recorre los platos en contacto con las
dores-sedimentadores, las columnas de platos perfo- gotas ascendentes –menos densas– y posteriormente
rados y las torres de extracción agitadas, y entre los desciende como fase continua hasta el piso inferior.
equipos de contacto continuo se encuentran las torres Por otro lado, en las torres de extracción con agi-
de pulverización y las columnas de relleno (figura 12.6). tación mecánica existe un conjunto de agitadores,
En los mezcladores-sedimentadores los fluidos son todos ellos unidos a un mismo eje central de giro, para
agitados mecánicamente en el mezclador, de modo conseguir la mezcla. Entre cada dos zonas agitadas
que una de las fases (fase dispersa) es dividida en existe una zona de calma, por lo que el sistema se com-
pequeñas gotas en el seno de la otra (fase continua). porta globalmente como un conjunto de mezcladores-
Así, dada la elevada razón superficie/volumen de éstas, sedimentadores en serie.
se consigue acelerar la transferencia del soluto. Sin La extracción con contacto continuo se lleva a cabo
embargo, un tamaño demasiado pequeño de las gotas en columnas de pulverización y en columnas de relle-
puede dificultar posteriormente la separación en el no análogas a las empleadas en otras operaciones, pro-
sedimentador aumentando innecesariamente el tiem- duciéndose continua y simultáneamente la mezcla y
po requerido para llevar a cabo la operación. la separación de las fases.
En las columnas de platos perforados (torres de En las columnas de pulverización lo más frecuen-
extracción de bandejas) la mezcla se produce por el te es que el líquido ligero entre a través de unas per-

FIGURA 12.6. Tipos de extractores: a) y b) mezcladores-sedimentadores; c) columna de platos perforados;


d) torre agitada; e) columna de pulverización.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 319

foraciones existentes en la parte inferior de la colum- destilación. Además, la limitación de las solubilidades
na y ascienda en forma de gotas a través del líquido de las especies que se extraen (no siempre elevadas),
pesado que desciende como fase continua llenando la la posible solubilización de otras especies no desea-
columna. No obstante, en algunos casos el líquido das presentes en la mezcla y las inevitables pérdidas
pesado entra en forma de gotas por la parte superior de disolvente (por vaporización o solubilización), son
mientras el líquido ligero asciende como fase conti- también inconvenientes de la extracción.
nua. Las columnas de relleno dan lugar a un contac- Por último, está la destilación extractiva como ope-
to mucho más efectivo con coalescencias y redisper- ración mixta, aunque en realidad es una variante de la
siones sucesivas de las gotas a lo largo del recorrido. destilación en la que se añade un disolvente para modi-
También existen otras variantes de columnas de ficar las propiedades del sistema (volatilidad relativa).
contacto continuo mecánicamente agitadas, como las
columnas pulsantes (movimiento de vaivén vertical
periódico, producido por paletas interiores o bomba 12.2.3. Operaciones líquido-sólido
de pistón), y otros dispositivos basados en movi-
mientos rotatorios o centrífugos. A) Lixiviación
Los disolventes se recuperan en todos los casos de
la corriente extracto, recirculándolos al proceso de Análoga a la extracción líquido-líquido, la lixivia-
extracción. Esta recuperación se hace por destilación, ción o extracción líquido-sólido es la separación de
ya que el disolvente suele ser más volátil que el soluto. uno o varios solutos contenidos en una fase sólida
La extracción presenta numerosas aplicaciones en mediante su contacto con un disolvente líquido que
la separación de algunos compuestos contenidos en los disuelve selectivamente, pudiendo tratarse de una
productos naturales. Así, por ejemplo en la industria simple disolución física o de una reacción química que
agroalimentaria, la de los ácidos grasos de aceites con libera al soluto de la matriz sólida.
propano líquido; en la farmacéutica, la de la penicili- La lixiviación se aplica en las industrias de ali-
na de las mezclas de fermentación; en las refinerías de mentación, farmacia y tratamiento de minerales, por-
petróleo, en el desaromatizado de queroseno con sul- que permite separar los productos deseados del con-
furo de carbono o en el desasfaltado y desaromatiza- junto de la estructura sólida original que conforma la
do de aceites lubricantes, con propano y furfural res- materia prima natural. Ejemplos destacables de lixi-
pectivamente (apartado 17.3). viación en estas industrias son la separación del azú-
De forma más reciente, se utiliza también la téc- car de la remolacha con agua caliente en la industria
nica de extracción supercrítica, es decir, extracción con azucarera, la de los aceites vegetales de cacahuete,
un disolvente en condiciones supercríticas (presión y soja, girasol y otras semillas con disolventes orgáni-
temperatura superiores a las del punto crítico líqui- cos, la del cobre con ácido sulfúrico o disoluciones
do-vapor del disolvente). El agente extractor más fre- amoniacales y la de cobalto y níquel con aminas ter-
cuente en este caso es el dióxido de carbono (Pc = 7,4 ciarias.
Mpa, Tc = 31 ºC). La ventaja de la extracción super- La lixiviación puede llevarse a cabo por cargas o
crítica es que el disolvente, en esas condiciones (en las en continuo. En la figura 12.7 se muestran los dispo-
que no es posible diferenciar si está en fase líquida o sitivos más utilizados en esta operación.
vapor) tiene las ventajas de un líquido –elevada den- El lecho fijo por cargas se utiliza en la industria
sidad, por estar a alta presión, lo que mejora su capa- azucarera y en las industrias de minerales, donde es
cidad disolvente– y las ventajas de un vapor –elevada frecuente la lixiviación del mineral en montones a tra-
difusividad y escasa o nula tensión superficial, lo que vés de los cuales se deja percolar el agente de lixivia-
favorece la velocidad de transferencia de materia–. ción.
La extracción líquido-líquido es una alternativa de A diferencia del equipo anterior, en la lixiviación
interés a la destilación, sobre todo para mezclas con- en lecho móvil el disolvente se desplaza en contraco-
centradas, teniendo la ventaja de que se suele reali- rriente con el sólido, existiendo en esta categoría equi-
zar a temperatura ambiente y se puede elegir el disol- pos notablemente diferentes. Los lechos pueden ser
vente más adecuado. Sin embargo, el inconveniente cangilones, tornillos, etc. Este tipo de equipos se ha
de tener que separar y recircular el disolvente al final utilizado con frecuencia en la obtención de aceites de
del proceso hace más ventajosa en muchos casos la semillas.
320 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 12.7. Equipos de lixiviación: a) de lecho fijo; b) de tanques agitados (discontinuo y continuo en serie);
c) y d) de lechos móviles.

Cuando los sólidos a lixiviar son de pequeño tama- la superficie de la fase receptora (sólido adsorbente),
ño(∼200 mallas ASTM) la lixiviación se puede llevar denominada fase adsorbida.
a cabo en suspensión en tanque agitado, pudiendo dis- Ejemplos de aplicaciones de la adsorción en fase
ponerse varios en serie con espesadores o sedimenta- líquida son la purificación de aguas o de productos
dores intercalados entre cada dos etapas de agitación. orgánicos y la decoloración de productos líquidos, así
En este equipo, el disolvente se introduce en contra- como la separación de parafinas y aromáticos; en fase
corriente con el sólido y a veces los propios espesa- gaseosa, la desulfuración de gas natural (eliminación
dores se utilizan para realizar tanto la función de mez- del H2S que lo acompaña), la eliminación de agua de
cla y disolución como la de separación entre fases. efluentes gaseosos (secado), la desodorización del aire
y la recuperación de vapores de disolventes.
Dado que la adsorción es un fenómeno de super-
B) Adsorción ficie, una de las propiedades más valoradas en los
adsorbentes comerciales es su superficie específica
En la operación de adsorción uno o más compo- (superficie accesible por unidad de masa de sólido)
nentes de una mezcla, gaseosa o líquida, se adsorben que puede alcanzar en algún caso de sólidos muy poro-
preferentemente sobre la superficie de un sólido, sepa- sos valores próximos a los 2.000 m2/g. Los adsorben-
rándose así del resto de los componentes. tes comerciales más usados son: la alúmina, la sílice,
A diferencia de lo que ocurre en la absorción, don- el carbón activado, las zeolitas y las resinas sintéticas.
de los componentes se incorporan a toda la masa de El procedimiento que se emplea con más fre-
la fase receptora (fase líquida), en la adsorción los cuencia para la adsorción industrial de componentes,
componentes (adsorbatos) se incorporan solamente a tanto de disoluciones líquidas como de mezclas gaseo-
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 321

sas, es el lecho fijo. En el mismo se utilizan pequeñas ne lugar desorción, pudiéndose realizar por métodos
partículas de adsorbente (< 10-15 mm) como material térmicos (calefacción del lecho), por arrastre con un
de relleno y el fluido a tratar circula a su través de gas inerte (vapor de agua, aire, etc.) o por combina-
modo que las partículas retienen los adsorbatos. ción de ambos. Este método de operación permite
En algunos casos, para adsorber solutos de diso- actuar de forma cíclica, por lo que industrialmente se
luciones líquidas, se utiliza la adsorción en tanque agi- habla de ciclos de adsorción/desorción. En la figura
tado, pero únicamente si las cantidades a tratar son 12.8a se muestra un esquema de una instalación de
pequeñas como, por ejemplo, en la industria farma- adsorción/desorción cíclica con dos lechos fijos.
céutica. Obviamente, la situación óptima es que los tiempos
Las fuerzas que actúan en la adsorción, aplicada a de adsorción y regeneración sean iguales, para que
la separación de los componentes de una mezcla, son puedan invertirse simultáneamente las corrientes y
de naturaleza física (fuerzas de Van der Vaals), por lo se alternen cíclicamente los lechos en su función de
que el fenómeno se denomina adsorción física. Sin adsorción y desorción.
embargo, como se verá más adelante (capítulo 13), en A escala industrial existen, no obstante, otras for-
la adsorción también pueden intervenir fuerzas más mas de operación que permiten llevar a cabo la adsor-
intensas dando lugar a una adsorción química que pue- ción de forma cíclica. Una de ellas se basa en recircu-
de llegar a romper enlaces moleculares de las espe- lar el sólido adsorbente, regenerándolo antes de
cies adsorbidas, constituyendo de hecho una de las devolverlo al lecho de adsorción (figura 12.8b). La otra,
etapas del mecanismo de las reacciones químicas flui- más reciente (figura 12.9) no requiere trasladar el sóli-
do-sólido. do –operación siempre difícil–, pues se basa en un pro-
La adsorción física, que es reversible, es la única ceso cíclico de cambio de presión en las etapas de
que tiene interés en las operaciones de separación de adsorción y desorción (PSA, “Pressure Swing Adsorp-
mezclas. Las especies quedan adsorbidas en lugares tion”). Básicamente, la adsorción en lecho fijo se rea-
o posiciones concretas de la estructura del sólido liza a presión elevada y, una vez saturado, la presión
adsorbente, hasta que éstas se saturan. En ese se reduce, favoreciéndose así la desorción. La sincro-
momento se ha alcanzado la capacidad de adsorción nización de caudales, presiones y cambios de corrien-
del adsorbente y el lecho de adsorción está saturado, tes permite operar de forma cíclica, resultando final-
debiendo regenerarse para la recuperación de los mente una operación continua. Un buen ejemplo de
adsorbatos retenidos y para disponer de nuevo del aplicación del PSA es la separación de O2 y N2 del aire,
lecho de adsorción en las condiciones originales. Esta competitivo con los métodos criogénicos, y la recupe-
etapa se denomina regeneración y el proceso que tie- ración de vapores orgánicos de las corrientes de aire.

FIGURA 12.8. Modos de operación de la adsorción: a) adsorción por ciclos; b) adsorción continua.
322 Introducción a la Ingeniería Química

procesos de intercambio iónico son básicamente reac-


ciones químicas entre los iones que se encuentran en
una disolución y los que se encuentran en una fase
sólida insoluble en contacto con aquélla (resina sin-
tética, zeolita, etc.). Como consecuencia, la operación
de intercambio da lugar a que algunos iones se reti-
ren de la disolución fijándose sobre el sólido al tiem-
po que otros, procedentes del sólido, se introducen en
la misma, de modo que ésta mantiene su neutralidad
de carga eléctrica.
Obviamente, los sólidos intercambiadores de
iones deben tener una estructura porosa y una natu-
raleza eléctrica, que les permita disponer de iones
móviles capaces de incorporarse a la disolución (Na+,
K+, Ca2+, H+,…; Cl–, OH–,…). La valencia de estos
iones determina en gran medida la movilidad de los
mismos y la capacidad del sólido para el intercam-
bio.
FIGURA 12.9. Esquema del proceso de adsorción por cam- Las mayores aplicaciones del intercambio iónico
bio de presión (PSA, “Pressure Swing Adsorption”). se han dirigido hacia el tratamiento de aguas, tanto
para su potabilización como para la depuración de
efluentes acuosos y, aunque en sus inicios se emplea-
La adsorción presenta como ventajas el bajo con- ron zeolitas naturales como intercambiadores de iones,
sumo energético, la flexibilidad para elegir el adsor- hoy día la mayoría de estos agentes son resinas o polí-
bente más adecuado y la gran selectividad que puede meros sintéticos.
lograrse, y tienen su compensación en ciertas limita- Así, en el ablandamiento de aguas duras (elimi-
ciones, entre las que destaca que no siempre es fácil nación de Ca2+ y Mg2+), la utilización de resinas áci-
la regeneración del adsorbente, el cual puede ser ade- das o resinas de intercambio catiónico permiten rete-
más muy sensible a la presencia de impurezas que se ner los iones alcalinotérreos y liberar los iones H+
adsorben fuertemente. contenidos en su matriz (resina SO –3H+). De la mis-
En la práctica, la adsorción gas-sólido sustituye en ma forma, en la eliminación de aniones de ácidos
muchos casos a la absorción, por su mayor selectivi- fuertes o débiles (SO 24–, NO –3, Cl–, CN–, CO 32–,...), se
dad; de la misma forma, la adsorción líquido-sólido utilizan resinas básicas o resinas de intercambio anió-
también proporciona en general mayor selectividad nico, que normalmente liberan iones OH – (resina
que la extracción líquido-líquido. Las ventajas de la NR+3OH–).
adsorción son particularmente notables cuando se tra- En la figura 12.10 se muestra un esquema de ins-
ta de purificación de corrientes fluidas, donde las sus- talación de intercambio iónico para la eliminación de
tancias adsorbidas pueden ser eliminadas sin necesi- cationes y aniones del agua.
dad de recuperación. Cuando se trata de separaciones Las resinas intercambiadoras de iones, una vez
de mezclas (concentraciones iniciales > 10%), la adsor- agotadas (saturadas del contra-ion), deben regene-
ción no siempre resulta competitiva, particularmente rarse mediante tratamiento con una disolución con-
con la destilación, ya que ésta requiere menor inver- centrada que contenga el ion original, produciéndose
sión y complejidad. la regeneración por el mismo mecanismo de inter-
cambio iónico ya comentado.
Los procedimientos operativos que se aplican en
C) Intercambio iónico el intercambio iónico son en su mayor parte los mis-
mos que se han comentado en la adsorción, por lo que
La operación de intercambio iónico es similar a la desde el punto de vista ingenieril el intercambio ióni-
de adsorción, siendo en este caso especies iónicas en co ha sido considerado frecuentemente un caso par-
fase líquida las que intervienen en el proceso. Así, los ticular de ésta.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 323

FIGURA 12.10. Esquema de una


instalación de intercambio ióni-
co para el tratamiento de des-
mineralización de aguas.

D) Cristalización emplea la operación por cargas. En la figura 12.11 se


muestra una representación esquemática de algunos
La cristalización es una operación de separación tipos de cristalizadores industriales que suelen clasi-
líquido-sólido en la cual se produce la transferencia ficarse según el modo en que se produce la sobresa-
de un soluto desde una disolución a una fase sólida turación de la disolución. De acuerdo con este crite-
cristalina del mismo, mediante un cambio en la tem- rio, puede distinguirse entre los cristalizadores que no
peratura y/o en la concentración. Un ejemplo espe- producen ninguna evaporación y consiguen la sobre-
cialmente significativo es la cristalización de la saca- saturación exclusivamente por enfriamiento, los que
rosa en la industria azucarera. operan por evaporación con poco o nada de enfria-
Para llevar a cabo la cristalización, el procedi- miento y los que combinan evaporación y enfria-
miento más habitual es concentrar la disolución y des- miento. Al primer tipo pertenecen los cristalizadores
pués enfriarla en condiciones controladas. De este tipo tanque por cargas, al segundo los cristalizadores-
modo, la concentración de soluto supera el valor de evaporadores y al tercero los cristalizadores-evapo-
su solubilidad a esa temperatura y a partir de la diso- radores adiabáticos a vacío.
lución sobresaturada se produce la formación de sus El modo en que el líquido sobresaturado entra en
cristales. contacto con los cristales también resulta un aspecto
Cuando la disolución o licor madre está saturada, fundamental de los cristalizadores, distinguiéndose
el sistema se encuentra en equilibrio, que suele alcan- aquellos en los que cristalización y sobresaturación
zarse a escala industrial merced al empleo de largos ocurren a la vez en presencia de los cristales y aque-
tiempos de contacto. No obstante, en algunos casos, llos en los que en una primera etapa el líquido sobre-
una elevada viscosidad de la disolución o una reduci- saturado se pone en contacto con los cristales y des-
da superficie de los cristales puede provocar que a pués el líquido saturado resultante de este contacto
pesar de ello no se alcance el equilibrio, dando lugar se evapora o enfría en otra parte del equipo hasta con-
a un menor rendimiento en cristales y a que la diso- seguir de nuevo la sobresaturación.
lución de salida se encuentre sobresaturada. En la cristalización, como en las demás operacio-
En cualquier caso, en la cristalización industrial es nes de separación, existe un compromiso entre pure-
importante la pureza de los cristales y el rendimiento za del producto y rendimiento de la operación. En este
del proceso, y con frecuencia tiene también impor- caso, para aumentar la pureza de los cristales, éstos
tancia la forma y tamaño de los cristales, que han de deben lavarse bien para eliminar mejor los restos de
responder a requerimientos comerciales concretos. la disolución madre; sin embargo, el proceso de lava-
En general los cristalizadores industriales operan do también disuelve parte de los sólidos, con lo que
de modo continuo, si bien en algunas aplicaciones se el rendimiento decrece.
324 Introducción a la Ingeniería Química

F IGURA 12.11. Tipos de


cristalizadores industriales:
a) cristalizador-evaporador;
b) cristalizador a vacío.

E) Secado miento de calefacción empleado (directo o indirecto),


la circulación del aire respecto al sólido (en contra-
Otra operación de separación de contacto líquido- corriente, en paralelo o mixta) y el modo de opera-
sólido es el secado, cuyo objetivo es separar un líqui- ción (semicontinua o continua). En la figura 12.12 se
do volátil de un sólido no volátil por vaporización. esquematizan algunos de los equipos de secado más
Esta operación se diferencia fundamentalmente de la habituales.
evaporación en la relación de cantidad de agua eva-
porada a producto tratado –que en el secado es mucho
más pequeña– y en la temperatura de operación, que 12.2.4. Operaciones de separación
también es normalmente inferior, puesto que para por membranas
secar no es necesario alcanzar la ebullición.
El secado suele ser una operación de acabado de Los procesos de separación por membranas cons-
los productos sólidos que tiene como finalidad facili- tituyen un grupo de operaciones básicas relativamente
tar su manipulación y/o conservación. Tiene su cam- nuevas si se compara con las operaciones clásicas como
po de aplicación más importante en la industria agro- la destilación, la extracción o la absorción, pero pre-
alimentaria, debido a que por debajo de un 10% de sentan una importancia creciente en cuanto a sus apli-
humedad los microorganismos ya no son activos y con caciones industriales.
humedades inferiores al 5% los alimentos conservan Respecto a todas a las operaciones anteriores, las
mejor tanto las propiedades nutritivas como los aro- operaciones con membranas se distinguen en dos
mas. Así, tras el proceso de secado, los productos con aspectos clave: a) no se fundamentan en el equilibrio
contenidos entre 0,5 y 5% de humedad pueden ser termodinámico entre fases sino en fenómenos cinéti-
almacenados durante largos períodos de tiempo. cos, y b) existe un medio ajeno al sistema que actúa
En caso de que los productos sufran alteraciones como barrera de separación entre la corriente alimento
térmicas, no pueden ser calentados hasta las tempe- y la corriente producto (membrana).
raturas habituales del secado convencional y se secan El funcionamiento de este tipo de operaciones se
congelados mediante la sublimación del disolvente a basa en que la membrana se comporta como una
vacío. Esta operación, denominada liofilización, es barrera semipermeable que modifica o impide la cir-
también empleada con cierta frecuencia en las indus- culación a su través de algunos de los componentes
trias farmacéutica y de alimentación. de la mezcla, favoreciendo así la cinética de la sepa-
Los equipos de secado se seleccionan para cada ración.
aplicación y se clasifican según el contenido inicial de Las operaciones con membranas efectúan la sepa-
líquido en la materia a secar, el tamaño de partícula ración de los componentes de una mezcla aprove-
sólida final, las características del sólido, el procedi- chando alguno de los efectos que se citan a conti-
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 325

FIGURA 12.12. Esquema de algunos equipos de secado: a) de bandejas; b) de túnel; c) de cinta móvil; d) rotatorio
de calefacción directa; e) de tambor; f) de pulverización.
326 Introducción a la Ingeniería Química

nuación, dando lugar a diferentes velocidades de des- En general, estas operaciones de separación se uti-
plazamiento de los compuestos: a) difusión de gases lizan para eliminar sales del agua, purificar gases, en
en régimen mixto difusión ordinaria-difusión de el tratamiento de alimentos y, fuera de la ingeniería
Knudsen (apartado 11.3.2) a través de un sólido química, en diversos campos relacionados con la bio-
poroso, donde la difusividad efectiva depende del química y la medicina.
peso molecular del gas y del tamaño de poros de la Así, en la permeación de gases se separa hidróge-
membrana; b) permeación de gases, consistente en no (que se difunde a través de la membrana) de otros
la separación de gases por su naturaleza química a tra- componentes, o también helio del gas natural. La diá-
vés de una membrana sólida no porosa (normalmen- lisis se aplica, por ejemplo, a la separación del ácido
te un polímero orgánico) en la cual tienen diferente sulfúrico de sus mezclas con sulfatos de cobre y níquel
difusividad y solubilidad; c) difusión de moléculas de en disolución, la recuperación del hidróxido sódico en
distinto tamaño contenidas en líquidos a través de los procesos de tratamiento de la celulosa, la reduc-
membranas porosas o diálisis; cuando adicionalmen- ción del contenido alcohólico de la cerveza, o la eli-
te se emplea energía eléctrica como fuerza impulsora minación de compuestos tóxicos de la sangre (urea,
se conoce como electrodiálisis; d) ósmosis inversa, don- ácido úrico, cretinina, etc.) actuando como riñón arti-
de se emplean membranas semipermeables que per- ficial (hemodiálisis). La ósmosis inversa se aplica a la
miten el paso de los disolventes, pero impiden el de potabilización del agua de mar, separando las sales
los solutos de bajo peso molecular, siendo la fuerza disueltas, pues sólo las moléculas de agua pueden atra-
impulsora un gradiente de presión superior e inver- vesar la membrana semipermeable (figura 12.13). La
so a la presión osmótica, y e) ultrafiltración, donde ultrafiltración se aplica a la separación de solutos de
se utilizan membranas poliméricas semipermeables peso molecular relativamente alto, como proteínas,
que discriminan el paso de los compuestos según el polímeros, sustancias coloidales en procesos de fabri-
tamaño, forma o estructura química de su molécula, cación del queso, esterilización de vinos, etc.; en este
permitiendo de ese modo separar solutos de alto caso la presión osmótica no tiene prácticamente nin-
peso molecular de los líquidos en los que se encuen- guna influencia, dado el elevado peso molecular de
tran. los solutos y las membranas son más porosas que en
En el cuadro 12.1 se muestra un resumen de las la ósmosis inversa.
operaciones con membranas, indicando el tipo de fuer- Debe indicarse que estas operaciones con mem-
za impulsora que actúa y el tipo de componentes que branas no proporcionan una separación nítida o com-
se separa. pleta de los componentes de la mezcla, obteniéndose

CUADRO 12.1
Operaciones de separación por membranas

Componentes
Operación Fase Fuerza impulsora
que se separan

Difusión de Gases Gas ∆p, ∆c Especies gaseosas


Permeación de gases Gas ∆p, ∆c Especies gaseosas
Diálisis Líquida ∆c Solutos de pequeño
tamaño molecular
Electrodiálisis Líquida ∆c, ∆E Especies iónicas
Ósmosis inversa Líquida ∆p Solutos de bajo
peso molecular
Ultrafiltración Líquida ∆p Solutos de alto
peso molecular

∆p: diferencia de presión; ∆c: diferencia de concentración; ∆E: diferencia de potencial eléctrico.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 327

FIGURA 12.13. Ilustración de los pro-


cesos osmóticos: a) ósmosis; b) ósmo-
sis inversa.

solamente purezas y rendimientos moderados. Por Algunas de las configuraciones existentes para lle-
otro lado, y en relación con ello, la selección de las var a cabo la separación con membranas se represen-
membranas supone casi siempre un compromiso entre tan en la figura 12.14. Para separaciones en fase líqui-
la selectividad de la membrana para la separación da una geometría utilizada es la membrana en placa
requerida y la velocidad de paso (permeación, diáli- plana colocada en disposición semejante a la empleada
sis, etc.) a través de la misma, pues cuanto mayor es en los filtros-prensa. Aunque esta configuración tam-
la selectividad menor es la velocidad de paso. La bién se ha empleado en gases, es mucho menos fre-
degradación o contaminación de las membranas sue- cuente, y presenta el inconveniente de la pequeña super-
le ser también otro factor limitante. ficie de membrana por unidad de volumen de equipo.

FIGURA 12.14. Tipos de configuración para separación por membranas:a) de espiral; b) de fibra hueca.
328 Introducción a la Ingeniería Química

Para superar esta dificultad se emplean las mem- L2 + V0 = L1 + V1 [12.1]


branas arrolladas en espiral, que mantienen la sim-
plicidad de fabricación de las membranas planas pero siendo L y V los caudales molares de cada fase.
que incrementan su relación superficie/volumen. Asimismo, haciendo un balance a cualquiera de
Por último existe otro tipo de equipo, de aspec- los componentes del sistema, resultan ecuaciones del
to semejante a un cambiador de calor carcasa-tubos, tipo:
en el que se emplean fibras huecas de muy peque-
ño diámetro –unos cientos de micras– y varios L2x2 + V0y0 = L1x1 + V1y1 [12.2]
metros de longitud, que tienen uno de sus extremos
cerrado al paso de fluido. Las fibras se instalan en siendo x e y las correspondientes fracciones molares
el interior de los tubos, pudiendo llegar a contener o másicas de cada corriente. Conocidas las relaciones
cada uno varios miles de fibras, lo que permite alcan- de equilibrio y1 = f (x1) para los componentes trans-
zar grandes superficies por unidad de volumen de feridos de una a otra fase, es posible resolver el con-
equipo (hasta 10.000 m2/m3). En este tipo de equi- junto de ecuaciones obtenido.
po es necesario que la corriente de alimentación se Lógicamente habrá tantas ecuaciones del tipo
introduzca a elevada presión para que exista per- [12.2] como componentes menos uno, ya que la suma
meación. de fracciones molares de todos ellos en cada fase ha
de ser la unidad (Σxi = 1; Σyi = 1). Así, para una mez-
cla binaria, bastaría con la propia ecuación [12.2] refe-
12.3. Ecuaciones básicas de diseño rida a uno de los componentes.
para contacto discontinuo De modo análogo, si en lugar de una sola etapa de
equilibrio se empleara un conjunto de etapas de equi-
Como se ha indicado en el capítulo 3, las opera- librio, con circulación en contracorriente (figura
ciones de separación por contacto discontinuo entre 12.15b), haciendo un balance de materia total al con-
las fases pueden realizarse en una única etapa de con- junto de todas las etapas se obtendría:
tacto o mediante una serie de etapas sucesivas. Si se
trata de una sola etapa, en la que el tiempo y la inten- LN + 1 + V0 = L1 + VN [12.3]
sidad del contacto permiten alcanzar el equilibrio entre
las fases (etapa de equilibrio), se puede establecer el y el balance correspondiente para cualquiera de los
siguiente balance de materia total (figura 12.15a): componentes de la mezcla:

FIGURA 12.15. Contacto discontinuo: a) etapa de equilibrio; b) cascada de etapas de equilibrio.


Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 329

LN + 1xN + 1 + V0y0 = L1x1 + VNyN [12.4] composición de la mezcla de partida (alimentación),


hecho bastante frecuente en las industrias de separa-
Efectuando estos mismos balances sobre las n pri- ción de materias primas naturales (petróleo, por ejem-
meras etapas (siendo n cualquier valor entre 1 y N) plo).
resulta: Las columnas de destilación presentan tamaños
muy diversos dependiendo de los caudales y requeri-
Ln + 1 + V0 = L1 + Vn [12.5] mientos de calidad de los productos, pudiéndose
encontrar columnas desde 0,3 a 10 metros de diáme-
Ln + 1xn + 1 + V0y0 = L1x1 + Vnyn [12.6] tro y de 3 a 75 metros de altura.
La base teórica en que se fundamenta la destila-
Despejando yn de la ecuación [12.6] se obtiene: ción se encuentra en el equilibrio líquido-vapor (capí-
tulo 11). Así, suponiendo una mezcla líquida binaria
que se encuentra en el interior de un recipiente cerra-
Ln+1 V y − L1 x1
yn = xn+1 + 0 0 [12.7] do a presión, P, constante, si dicha mezcla se encuen-
Vn Vn tra a una temperatura T0 y tiene una fracción molar
xA del componente más volátil, estará representada
expresión de la denominada línea de operación que en un diagrama de equilibrio (T-x,y) por un punto A
relaciona la concentración yn en la corriente V con la como se indica en la figura 12.16.
concentración xn + 1 en la corriente L en cualquier pun- Cuando se calienta dicha mezcla la temperatura se
to del aparato, mientras que los restantes términos L1, eleva hasta llegar a T1 (punto B, figura 12.16b) a la cual
V0, y0 y x1 son constantes y conocidos. la mezcla líquida comenzará la ebullición porque ha
Una vez conocida la expresión [12.7] de la línea de alcanzado su temperatura de burbuja (curva de tem-
operación y la función yn = f(xn) de equilibrio, es posi- peratura de equilibrio del líquido). Las burbujas de
ble el cálculo de las composiciones en todas las eta- vapor formadas, que estarán en equilibrio con el líqui-
pas de equilibrio que forman el conjunto, o bien, cono- do, tendrán una composición yC (punto C) corres-
cidas las composiciones que se desea alcanzar en las pondiente a la misma temperatura T1 que el líquido,
corrientes de salida (productos), se puede calcular el pero en la curva de equilibrio del vapor. Si se continúa
número de etapas de equilibrio necesarias para con- calentando, (T1 → T2) punto D, se tendrá una mezcla
seguirlo. Este segundo caso corresponde a la típica de fases líquida y vapor en equilibrio y la concentra-
situación de diseño de un equipo, mientras que el ante- ción de componente más volátil en la fase líquida
rior tiene interés en el funcionamiento de un equipo comenzará a decrecer (xA → xE) debido a su vapori-
existente. zación predominante para pasar a la fase vapor. Así,
la composición del líquido quedará representada por
el punto E del diagrama y el vapor, que se habrá enri-
12.4. Destilación y rectificación quecido en el componente más volátil, por el punto F.
de mezclas binarias La proporción entre ambas fases en el sistema
cerrado ha de satisfacer los balances de materia en su
A modo de ejemplo se presentan a continuación interior y por tanto puede ser expresada a partir de la
las operaciones de destilación y rectificación de mez- regla de la palanca, según la cual:
clas binarias, aplicando las anteriores ecuaciones. La
destilación de mezclas binarias (separación de los com-  L   DF   yF − x A 
  = = [12.8]
ponentes de mezclas binarias de líquidos por vapori-  V   ED   x A − xE 
zación parcial de sus componentes) es una de las ope-
raciones básicas más importantes de la industria
química, como ya se ha indicado. donde L y V son los moles totales de fase vapor y líqui-
El objetivo del diseño de las columnas de destila- da respectivamente y xE, yF y xA las fracciones mola-
ción consiste no sólo en conseguir un producto con la res de los puntos E, F y A.
calidad requerida a un coste mínimo, sino que debe Si se continúa el calentamiento, se alcanza una
proporcionar dicho producto con un grado de pureza temperatura T3 (en la curva de equilibrio del vapor)
constante aunque se produzca alguna variación en la a la cual todo el líquido se vaporiza, dando un vapor
330 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 12.16. Fundamentos de la destilación: a) diagrama de equilibrio T-x,y; b) calefacción de una mezcla líquida;
c) condensación de una mezcla vapor.

de composición igual a la fracción molar inicial del La operación inversa, enfriamiento de una mezcla
líquido, xA. De este modo se comprueba que el dia- vapor recalentado a temperatura T4 y composición yG,
grama de equilibrio predice que sólo si se produce una punto G del diagrama (figura 12.16c), conduce a los
vaporización parcial de la mezcla líquida se consigue siguientes fenómenos: cuando se llega a la temperatu-
obtener un vapor más rico en el componente más volá- ra T3 (punto H) comienza la condensación, formándo-
til que la mezcla de partida (yF > xA). se la primera gota de líquido (se ha alcanzado la tem-
Así, si pudiera separarse el primer vapor formado peratura de rocío) que tendrá una composición xI, punto
a la temperatura de burbuja (punto C) y condensar- I; si se continúa el enfriamiento hasta T2 (punto D) se
se (punto K) se obtendría un líquido con un conteni- producirá un líquido de composición xE y un vapor yF.
do en componente volátil (xK = yC). El escalón for- De este modo, mediante condensación parcial se
mado BCK representa una etapa ideal puesto que las consigue un enriquecimiento del vapor en el compo-
corrientes correspondientes a los puntos B y C esta- nente más volátil (yF > yG) y, por tanto, del líquido en
rían en equilibrio. el menos volátil.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 331

Los equipos de destilación están formados esen- y produciendo vapores que cada vez tendrán menos
cialmente por una o varias etapas donde se efectúan contenido en componente volátil.
simultáneamente estas dos operaciones de vaporiza- La relación entre las cantidades y concentraciones
ción y condensación parciales, existiendo tres méto- del líquido inicial y final se establece mediante un
dos de llevarse cabo: destilación diferencial, destila- balance de materia total y otro del componente más
ción súbita o de equilibrio (flash) y rectificación o volátil que, dada la naturaleza discontinua (régimen
destilación fraccionada (también fraccionamiento). La no estacionario) de la operación, deben aplicarse en
rectificación es la más importante y se diferencia de forma diferencial.
las otras formas de desarrollar la destilación en que Como esta operación consta de una sola etapa,
parte del vapor formado y condensado se devuelve al resulta imposible la separación completa de los com-
sistema como líquido, produciendo una corriente ponentes, por lo que su aplicación se restringe a aque-
denominada de reflujo, que provoca una mejora en la llos casos donde es necesaria una separación previa a
separación. Por el contrario, en la destilación simple otra operación.
el condensado se extrae íntegramente del equipo como
producto, sin devolver parte del mismo. Las razones
y ventajas del reflujo se expondrán con mayor deta- 12.4.2. Destilación súbita (flash)
lle más adelante (apartado 12.4.3).
Este método de destilación suele efectuarse ope-
rando de forma continua. Una alimentación líquida
12.4.1. Destilación diferencial abierta de composición xF y caudal molar F se calienta a una
temperatura determinada y a continuación se des-
En este tipo de destilación, que se emplea funda- comprime bruscamente, reduciendo su presión a tra-
mentalmente a escala de laboratorio para la separa- vés de una válvula de expansión. Esta descompre-
ción de mezclas de compuestos cuyas volatilidades sión súbita provoca una vaporización parcial del
difieran bastante (α >> 1), el líquido que constituye líquido, por lo que se originan en el destilador dos
la alimentación se introduce en una sola carga en el corrientes, una de vapor V y otra de líquido L en
calderín (figura 12.17), se calienta hasta alcanzar su equilibrio (figura 12.18).
temperatura de ebullición y el vapor producido se reti- Mediante un balance de materia total y otro del
ra continuamente y se condensa. Es lógicamente una componente más volátil de la mezcla análogos a los
operación en régimen no estacionario. efectuados con carácter general (ecuaciones [12.1] y
De este modo, al retirarse el vapor, más rico en [12.2]) se obtiene:
componente volátil, el líquido se empobrece paulati-
F=L+V [12.9]
namente, aumentando su temperatura de ebullición
F L
FxF = Vy + Lx ∴ y = xF − x [12.10]
V V

y combinando ambos balances:

L
y = xF − ( x − xF ) [12.11]
V

que en el diagrama (x,y) (figura 12.18b) representa


una recta de pendiente (–L/V) que pasa por el punto
(xF , xF).
Y por otro lado:

L y − xF
FIGURA 12.17. Esquema de la destilación diferencial = [12.12]
V xF − x
abierta.
332 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 12.18. Destilación súbi-


ta de equilibrio: a) esquema; b)
diagramas (T-x,y) y (x,y).

representa la ley de la palanca sobre el diagrama cendente y una fase vapor ascendente. El equipo
(T-x,y) (figura 12.18b) y permite calcular las cantida- consta básicamente de una columna cilíndrica con un
des molares relativas de ambas fases (L/V) y la com- calderín en su base, en el que hierve continuamente
posición de las mismas. la mezcla a separar generando el vapor que ascen-
Este tipo de destilación se utiliza con frecuencia derá hasta la parte superior de la columna (figura
en la industria derivada del petróleo; el producto a 12.19).
tratar se hace pasar por un horno tubular donde se Por otra parte, en la parte superior existe un con-
calienta a la temperatura deseada para su posterior densador, donde el vapor procedente de la columna
descompresión y desdoblamiento de fases. se vuelve a condensar, retirándose parte del líquido
resultante, como producto o destilado, mientras que
otra parte se devuelve a la columna como reflujo,
12.4.3. Rectificación continua imprescindible para que exista fraccionamiento en la
columna. El condensador puede ser total, cuando con-
En las dos operaciones de destilación comentadas densa todo el vapor que le llega dividiendo luego el
hasta el momento, el vapor que abandona el sistema líquido en dos corrientes (destilado y reflujo), o par-
se encuentra, en el mejor de los casos, en equilibrio cial, donde el producto o destilado se retira como
con el líquido que permanece en la instalación, expe- vapor, siendo el líquido en equilibrio con ese vapor el
rimentando un aumento de concentración del com- que constituye el reflujo.
ponente más volátil en el destilado equivalente a una En la rectificación continua la corriente de ali-
etapa de equilibrio como máximo. mentación suele introducirse en el plato en el que la
Sin embargo, como ya se ha indicado, si se reali- composición de las fases coincide aproximadamente
zan condensaciones y vaporizaciones sucesivas pue- con la de ésta. La zona de la columna que se encuen-
de conseguirse un sustancial incremento del conte- tra por encima del plato de alimentación se conoce
nido del componente más volátil en la fase vapor. El como sector de enriquecimiento y la que se encuentra
equipo utilizado para ello se denomina columna de por debajo sector de agotamiento. Ambos términos
fraccionamiento o de rectificación y en ella se ponen hacen referencia a los componentes más volátiles, que
en contacto en contracorriente una fase líquida des- enriquecen el vapor o se agotan en el líquido.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 333

A) Cálculos en las columnas de rectificación de pisos.


Operación continua

En los cálculos que se realizan en columnas de rec-


tificación para mezclas binarias se han propuesto
varios métodos, que consideran balances de materia
y energía o sólo balances de materia. Aquí se tratarán
exclusivamente los métodos más sencillos basados en
balances de materia de Sorel y McCabe-Thiele, sien-
do este último un método gráfico, simple e intuitivo,
equivalente al primero.
En el transcurso de una operación de rectificación,
en cada plato intervienen cuatro corrientes, como se
indica en la figura 12.20. Las corrientes ascendentes
Vn y Vn – 1 corresponden a la fase vapor y las corrien-
tes descendentes Ln + 1 y Ln a la fase líquida, inter-
cambiándose entre ellas los componentes de la mez-
cla. Si la etapa es de equilibrio, las corrientes que la
abandonan (Ln y Vn) estarán en equilibrio; sin embar-
go, no lo están las corrientes que se cruzan entre cada
dos platos. Por su parte, el calor necesario para vapo-
rizar el componente más volátil es proporcionado por
la condensación del menos volátil.

FIGURA 12.19. Esquema de una columna de rectificación


de pisos.

Así pues, a lo alto de la columna hay una varia-


ción en la composición de la mezcla. El vapor, a medi-
da que asciende, se enriquece en el componente más
volátil y el líquido, a medida que desciende, aumen-
ta su concentración en el componente menos volá-
til, por lo que la volatilidad de ambas fases aumenta
de abajo hacia arriba disminuyendo el punto de ebu-
llición.
Por otra parte, para la separación ocasional de
mezclas en pequeñas cantidades (operación por car-
gas), puede utilizarse una instalación semejante que
opera de forma discontinua. En este caso, la carga a FIGURA 12.20. Esquema de las corrientes en los platos
tratar se deposita en el calderín que está conectado de una columna.
a la parte inferior de la columna, existiendo por tan-
to únicamente zona de enriquecimiento. La opera-
ción por cargas se prolonga hasta que el destilado B) Balances de materia
obtenido deja de alcanzar la calidad de producto
deseada. Sea una columna de rectificación de una mezcla
A continuación se analiza el funcionamiento de la binaria (figura 12.21) con caudales molares de ali-
rectificación continua. mentación, destilado y residuo respectivamente, F, D
334 Introducción a la Ingeniería Química

ponente más volátil en una etapa cualquiera n del sec-


tor de enriquecimiento (figura 12.21) se obtiene:

Vn = Ln + 1 + D [12.15]

Vnyn = Ln + 1xn + 1 + DxD [12.16]

Combinando ambos balances se obtiene una expre-


sión análoga a la [12.7]:

Ln + 1 D
yn = xn + 1 + xD [12.17]
Vn Vn

Esta ecuación proporciona la relación que existe


entre la composición del vapor que asciende yn, y la
del líquido que desciende del plato inmediatamente
superior, xn + 1, es decir, las composiciones de las
corrientes que se cruzan entre cada dos platos.
Ahora bien, como en el sector de enriquecimien-
to los flujos molares pueden considerarse constantes,
Ln + 1 = Ln y Vn = Vn + 1, la ecuación anterior se trans-
forman en:

Ln D
yn = xn + 1 + xD [12.18]
FIGURA 12.21. Balances de materia en una columna Vn Vn
de rectificación.
ecuación conocida como recta operativa de enriqueci-
y W, siendo xF, xD y xW, las correspondientes concen- miento (ROE), con pendiente (Ln/Vn) en un diagra-
traciones respectivas de componente más volátil expre- ma (x,y).
sadas como fracciones molares. Suponiendo régimen Del mismo modo, si se realizan los balances de
estacionario y por tanto constancia de caudales y com- materia correspondientes a un plato m del sector de
posiciones y realizando un balance de materia total y agotamiento se obtiene una expresión semejante a la
otro del componente más volátil en toda la columna anterior:
se obtiene (análogamente a las ecs. [12.3] y [12.4]):
Lm W
ym = xm + 1 – xW [12.19]
F=D+W [12.13] Vm Vm

FxF = DxD + WxW [12.14] que constituye la denominada recta operativa de ago-
tamiento (ROA) con pendiente (Lm/Vm) en el dia-
El diseño de una columna de rectificación consis- grama de equilibrio (x,y).
te básicamente en el cálculo del número de platos teó- La base de los métodos citados (Sorel y McCabe-
ricos necesarios para una separación determinada. Thiele) estriba en la combinación alternada, piso a
Lógicamente, cuanto más difícil sea ésta (más próxi- piso, de estas ecuaciones de las rectas operativas
mos los puntos de ebullición de los componentes) ([12.18] y [12.19]), que relacionan las composiciones
mayor será el número de platos teóricos necesarios. entre cada dos pisos (que no están en equilibrio) y las
El cálculo completo de una columna se basa en los ecuaciones del equilibrio líquido-vapor, que relacio-
balances de materia en las secciones del aparato. Así, nan las composiciones de equilibrio de las corrientes
realizando un balance de materia total y otro del com- que salen de cada piso. Con esta combinación alter-
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 335

nada, empezando en un extremo de la columna, se lle-


ga al otro, determinando todas las composiciones de
cada etapa.
Las razones (Ln/Vn) y (Lm/Vm) se conocen con el
nombre de relaciones de reflujo internas de los secto-
res de enriquecimiento y agotamiento, respectiva-
mente. Resulta evidente que Lm y Vm no tienen por
qué ser iguales a Ln y Vn, ya que, dependiendo de las
condiciones de la alimentación, se producirá un sumi-
nistro preferente de los productos alimentados a la
zona de agotamiento o a la de enriquecimiento, dan-
do lugar a valores diferentes de las corrientes.
Así, por ejemplo, para una alimentación líquida a
la temperatura de ebullición (líquido saturado), el cau-
dal en el sector de agotamiento se verá incrementado
según Lm = Ln + F, es decir, que la corriente de ali-
mentación se sumará íntegramente a la de líquido des- FIGURA 12.22. Método gráfico de McCabe-Thiele para
cendente hacia el sector de agotamiento. Análoga- el cálculo del número de pisos teóricos de una columna
mente ocurrirá con el sector de enriquecimiento si la de rectificación.
alimentación fuera vapor saturado (Vn = Vm + F). En
una situación intermedia, la corriente de alimentación Es evidente que el número de platos reales será
se desdoblaría en dos partes, una se incorporaría a la superior al de platos teóricos, pues además de tener
fase L y otra a la fase V. A fin de simplificar el trata- que ser un número entero, en la realidad el rendi-
miento, se considerará a partir de ahora solamente el miento de los platos no es del 100%, pues no llega a
caso más sencillo, de corriente de alimentación a la alcanzarse plenamente el equilibrio en cada uno de
temperatura de ebullición, que se incorpora íntegra- ellos.
mente a la corriente descendente. Otros casos diver- Por otro lado, el calderín puede considerarse como
sos de la condición térmica del alimento pueden con- un plato teórico adicional, pues se produce un vapor
sultarse en la bibliografía. en equilibrio con el líquido que sale de él. Por tanto,
El método gráfico de McCabe-Thiele, muy intui- el número de platos necesarios en la columna será el
tivo, se basa en la secuencia alternada de las ecuacio- número calculado menos uno, que corresponde al cal-
nes de equilibrio y de las rectas operativas (ROE y derín. Por la misma razón, si se empleara un conden-
ROA) para el cálculo de las composiciones de cada sador parcial, que condensa sólo una parte del vapor
etapa, siguiendo el esquema: que sale de la columna para devolverlo a la misma
como reflujo, también éste sería un plato teórico, ya
que el líquido inicialmente condensado se encuentra
xD = yN   → xN ROE
EQUIL.
→ yN − 1 EQUIL
 .→ xN − 1 ... en equilibrio con el vapor de salida, antes de que éste
... xn ≤ xF ROA
→ ym + 1 EQUIL
 .→ xm + 1 ROA
→ ym ... se condense en otra unidad y salga como corriente
destilado.
... hasta que xm ≤ xW

Así, si se representa en un diagrama (x,y) la cur- C) Relación de reflujo


va de equilibrio y-x y las rectas operativas ROE y
ROA, el número de platos teóricos requeridos para La corriente descendente del reflujo facilita la
una cierta separación queda determinado por el núme- separación de los componentes de la mezcla debido a
ro de escalones que se pueden trazar entre la curva y que proporciona un mayor contacto entre el vapor
las rectas, como se muestra en la figura 12.22. Cada ascendente y el líquido descendente y favorece la
escalón corresponde con un paso en el esquema de vaporización de los más volátiles. Dicho de otra mane-
cálculo anterior, es decir, con una etapa teórica (en el ra, una relación de reflujo pequeña conducirá a la
caso de la figura resultan 4 aproximadamente). necesidad de un mayor número de platos que una rela-
336 Introducción a la Ingeniería Química

ción de reflujo grande, para una separación determi- En esta situación, el número de etapas de equili-
nada. Obviamente, en este segundo caso, al ser mayo- brio necesarias se hace mínimo, permitiendo utilizar
res los caudales de líquido y de vapor circulantes y el este procedimiento para calcular el número mínimo
vapor generado en el calderín, el diámetro de la colum- de platos teóricos necesarios para una separación (figu-
na deberá ser mayor y los costes de operación tam- ra 12.23).
bién. Como es lógico, la relación de reflujo óptima
vendrá determinada finalmente por consideraciones
económicas.
Se define como razón de reflujo externa, o sim-
plemente razón de flujo, la relación entre los moles
de líquido descendente y los moles de destilado L/D
(no debe confundirse con la razón de reflujo interna,
L/V).
A partir de las expresiones de la recta operativa
de enriquecimiento (ROE) ecuación [12.18] y del
balance total de materia en la misma zona [12.15] se
obtiene:

Ln 1
yn = xn + 1 + xD [12.20]
Ln + D Ln + D

o lo que es lo mismo:

Ln / D 1
yn = xn + 1 + xD ∴
(Ln / D ) + 1 (Ln / D ) + 1 FIGURA 12.23. Número mínimo de platos (reflujo total) de
una columna de rectificación (método de McCabe-Thiele).
R 1
∴ yn = xn + 1 + xD [12.21]
R+1 R+1
El trazado de los escalones se hace en este caso
ecuación de la recta operativa de enriquecimiento en entre la curva de equilibrio y la diagonal. Las condi-
función de la relación de reflujo (R = Ln /D). ciones de reflujo total no tienen interés en la prácti-
Cualquier modificación de la relación de reflujo ca, pues no existiría corriente de destilado ni tampo-
dará lugar a un cambio de la pendiente de la recta ope- co de residuo, ni de alimento. Las condiciones de
rativa de enriquecimiento, R/(R + 1), y con ello a una reflujo total interesan tan sólo para conocer el límite
variación del número de platos teóricos necesarios mínimo del número de platos de la columna, por deba-
para una determinada separación. Así, si aumenta el jo del cual no es posible la separación de las mezclas
reflujo, aumenta la pendiente de la recta operativa de con las especificaciones requeridas (concentraciones
enriquecimiento alcanzando su valor límite cuando el de destilado o residuo determinadas).
reflujo es total, es decir, cuando ya no hay destilado Por otra parte, como ya se ha señalado, al dismi-
porque todo el líquido se devuelve a la columna. En nuir la relación de reflujo aumenta el número de pla-
este caso límite, D = 0 y V = L, la recta operativa tie- tos necesario, si bien el valor del reflujo no puede des-
ne pendiente unidad (ecuación [12.20]) y por tanto cender por debajo del llamado reflujo mínimo que
coincide con la diagonal de referencia (y = x). correspondería matemáticamente a un número de pla-
Asimismo, al aumentar el reflujo, también se modi- tos infinito para lograr la separación. Para reflujo nulo
fica la pendiente de la recta de agotamiento, que dis- (R = 0), puesto que V = D, la concentración de com-
minuye debido al aumento relativo del caudal de vapor ponente volátil en el vapor que asciende no aumenta
que circula –es mayor el caudal de líquido que llega con respecto a la que tiene en el vapor del plato de
al calderín– hasta llegar a un valor mínimo igual a la alimentación, resultando inútil el sector de enrique-
unidad. cimiento de la columna.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 337

Así pues, la relación de reflujo para una deter- En cualquier caso, el método de McCabe-Thiele
minada separación debe encontrarse dentro de los no debe emplearse si la volatilidad relativa tiene valo-
límites marcados por el reflujo total y el reflujo míni- res extremos α < 1,3 o α > 5, si la razón de reflujo es
mo. Cuando se opera a reflujo total las dos rectas próxima a la mínima R ≈ 1,1 Rmin o cuando se necesi-
operativas representadas en el diagrama de equili- tan más de 25 platos teóricos (téngase en cuenta que
brio (x,y) se encuentran sobre la diagonal principal se trata de un método gráfico que puede conducir a
——
DFW (figura 12.24), pero si se disminuye dicha razón, errores considerables en esos casos).
el punto de encuentro común a ambas rectas opera-
tivas se aleja de la diagonal al tiempo que aumenta
progresivamente el número de platos, hasta llegar al
punto A correspondiente al reflujo mínimo, que se Ejemplo 12.1. Para la separación de una mezcla
alcanza cuando una o ambas rectas operativas cor- binaria agua-metanol con un 40% en moles de este
tan a la curva de equilibrio, con lo cual el número de último se utiliza una columna de rectificación con-
etapas teóricas se hace infinito. De acuerdo con la tinua de siete etapas teóricas más el calderín. El
ecuación [12.21], la recta operativa de enriqueci- objetivo es obtener un destilado del 98% en moles
miento que corresponde al reflujo mínimo pasa por de metanol y recuperar el 90% del metanol con-
los puntos (xD, xD) y (xF, yF), con lo cual podrá deter- tenido en la alimentación, que se introduce como
minarse la razón de reflujo mínima ya que la pen- líquido saturado a la misma temperatura de ebu-
diente de la recta será: llición que la etapa donde entra. Determinar si es
posible conseguir la separación indicada utilizan-
do una relación de reflujo dos veces superior a la
Rmin x − yF
= D [12.22] mínima.
Rmin + 1 xD − xF
Datos: la columna opera a la presión atmosférica
y los datos de equilibrio para el sistema metanol-
agua a esa presión son:

x 0,02 0,06 0,10 0,155 0,20 0,30 0,40

y 0,134 0,30 0,42 0,515 0,58 0,665 0,73

0,50 0,60 0,70 0,80 0,92 0,95

0,78 0,825 0,87 0,915 0,965 0,98

Solución:

• Balance de materia a toda la columna


FIGURA 12.24. Relación de reflujo mínima de una colum-
na de rectificación (método de McCabe-Thiele). Para 100 kmol/h de alimentación (F), la canti-
dad de metanol en la misma será:

Sin embargo la expresión de reflujo mínima no es F xF = 40 (kmol/h)


válida cuando la volatilidad relativa de la mezcla cam-
bia con la composición. En estos casos la relación de de los que deben recuperarse el 90% en el desti-
reflujo mínima está determinada por la tangente a la lado, así: D xD = 36 kmol/h, con lo que la cantidad
curva de equilibrio trazada desde el punto D. de destilado será:
338 Introducción a la Ingeniería Química

D = 36/0,98 = 36,735 (kmol/h) Rmin = 0,757

Por su parte, de acuerdo con el balance de por lo tanto, la relación de reflujo operativa será:
materia total [12.13] la cantidad de residuo será:
R = 2 (0,757) = 1,514
W = F – D =100 – 36,735 = 63,265 (kmol/h)
• Determinación del número de etapas teóricas
A su vez, del balance al componente más volá-
til (metanol, [12.14]) resulta: La recta operativa de enriquecimiento (ROE)
calculada en función de la relación de reflujo
W xW = F xF – D xD = 40 – 36 = 4 (kmol/h) [12.21] vendrá dada por:
y la fracción molar de éste en el residuo será:
R x
yROE = xn + 1 + D = 0, 602 xn + 1 + 0, 39
xW = 4/63,265 = 0,063 R+1 R+1

• Determinación de la relación de reflujo mínima Para determinar la recta operativa de agota-


y relación de reflujo operativa: miento (ROA), deben establecerse previamente
los caudales molares de vapor (Vm) y de líquido
La relación de reflujo mínima se determina a (Lm) en la zona de agotamiento. Para ello, se efec-
partir de la ecuación [12.22]. El valor de y F se túa un balance de materia total en el plato de ali-
toma de los datos de equilibrio, siendo en este caso mentación que, dado que ésta es líquido saturado,
yF = 0,73. Así, resulta: conduce a:

Rmin x − yF 0, 98 − 0, 73 Lm = Ln + F = Ln + 100 y Vm = Vn
= D = = 0, 431
Rmin + 1 xD − xF 0, 98 − 0, 40
y puesto que la razón de reflujo externa R ha sido
resultando: calculada previamente:

FIGURA 12.25. Resolución gráfica del ejemplo 12.1 (método McCabe-Thiele): a) determinación de la relación de reflujo
mínima y operativa; b) determinación del número de etapas teóricas (líquido saturado).
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 339

Ln = R · D = 1,514 (36,735) = 55,62 (kmol/h) ⇒ Se comprueba de nuevo que no es posible la


obtención de la cantidad de destilado requerida,
⇒ Lm = 155,62 (kmol/h)
ya que para ello resulta necesario un mayor núme-
ro de platos (9 más el calderín) de los que dispo-
Vn = Ln + D = 55,62 + 36,735 = 92,35 (kmol/h) ⇒
ne la columna.
⇒ Vm = 92,35 (kmol/h)

Así, aplicando la ecuación [12.19] la recta de


agotamiento (ROA) resulta:
D) Platos reales: eficacia de plato
ym = (Lm/Vm) xm + 1 – (W/ Vm) xW =
= 1,685 xm + 1 – 0,04 Como ya se ha indicado, los platos de una colum-
na de rectificación no siguen el modelo ideal de pla-
Una vez establecidas ambas rectas y la curva to teórico, pues el líquido y el vapor que lo aban-
de equilibrio, puede determinarse el número de donan no llegan a estar en equilibrio; por tanto su
etapas necesarias para la separación indicada eficacia no es del 100%. Así pues, el número de pla-
mediante el método gráfico de McCabe-Thiele, tos reales de la columna habrá de ser mayor que el
trazando los escalones según la secuencia: de platos teóricos, para compensar esta menor efi-
cacia.
Así, si se define la eficacia global de la columna
xD = yN   → xN ROE
EQUIL.
→ yN − 1 EQUIL
 .→ xN − 1 ...
como la relación entre el número de etapas de equi-
... xn ≤ xF ROA
→ ym + 1 EQUIL
 .→ xm + 1 ROA
→ ... librio que se requieren N y el número de platos rea-
les, Nr:
...ym   → xm ...
EQUIL.

... xm ≤ xW
N
E= [12.23]
Dicho método gráfico se muestra en la figura Nr
12.25. Así, el número de escalones obtenido es 10
(9 + calderín), por lo que se concluye que con la El número de platos reales se podrá calcular con
columna disponible (7 etapas teóricas + calderín) esta ecuación, una vez conocido el valor de E. La efi-
no es posible la separación deseada. cacia es una función bastante compleja que depende
En la tabla siguiente se recogen las composi- del tipo de plato, de las propiedades del fluido y de
ciones de equilibrio calculadas analíticamente para los modelos de flujo (cruzado o en contracorriente),
los distintos platos, con el mismo esquema de cál- y debe determinarse experimentalmente. Teniendo
culo anterior (método de Sorel): en cuenta que la proporción entre L y V, así como las
propiedades físicas de las mezclas presentes varían a
lo largo de la columna, para obtener una representa-
Frac. molar. Frac. molar.
Plato ción más exacta de la realidad debería determinarse
vapor (y). líquido (x)
la eficacia para las condiciones existentes en cada pla-
to, es decir, la eficacia individual de cada uno (“efica-
1 0,980 0,950
cia de Murphree”).
2 0,962 0,925
La eficacia individual de cada plato suele oscilar
3 0,947 0,870
entre 0,6 y 0,75 mientras que la eficacia global lo sue-
4 0,914 0,800
le hacer entre 0,4 y 0,9, según los casos.
5 0,872 0,705
En cualquier caso conviene destacar que, sea cual
6 0,814 0,580
sea la definición de eficacia empleada, ésta es función
7 (alim.) 0,734 0,400
de la velocidad de transferencia de materia entre el
8 0,631 0,260
líquido y el vapor, aproximándose tanto más a la uni-
9 0,395 0,085
dad cuanto mayor es dicha velocidad y mejor es el con-
10 0,100 0,010
tacto entre las fases en cada etapa.
340 Introducción a la Ingeniería Química

12.4.4. Rectificación discontinua y − y0 x −x


NaSdh = = 0 =
1 1
Como ya se ha indicado, en ocasiones, sobre todo k y aSdh k x aSdh
cuando se opera a pequeña escala, en lugar de la rec-
y − ye xe − x
tificación continua resulta más adecuado introducir la = = [12.24]
carga a rectificar de una sola vez en el calderín. Resul- 1 1
ta evidente que la composición del destilado depen- K y aSdh K x aSdh
derá, como en la rectificación, de la composición de
la carga, del número de platos de la columna y de la
siendo y y x las fracciones molares en la fase gaseosa
relación de reflujo utilizada, pero en este caso en la
y en la fase líquida respectivamente del componente
columna no existe zona de agotamiento sino única-
que se transfiere y kx, ky Kx y Ky los correspondientes
mente de enriquecimiento.
coeficientes de transferencia individuales y globales.
Cuando se procede a una operación de este tipo
Como se recordará, a representa la superficie de con-
a reflujo constante, a medida que se obtiene el pro-
tacto del relleno por unidad de volumen (m2/m3), S la
ducto, el líquido en el calderín se va empobreciendo
superficie transversal de la columna vacía y h la altu-
en componente volátil (igual que ocurría en la des-
ra de relleno (figura 12.26).
tilación diferencial) y consecuentemente la compo-
Por su parte, la expresión de la pendiente de la rec-
sición del destilado también se empobrece hasta
ta de reparto o unión (ecuación [11.39]) para este sis-
alcanzar un determinado valor, por debajo del cual
tema es:
el producto no resulta apto. Por ello, cuando esto no
se desea, para mantener constante la composición
del destilado es necesario aumentar la razón de reflu- y – y0 k kC
=– x =– l =
jo empleada a lo largo de la operación. Dependien- x – x0 ky kgP
do de cuál de las dos alternativas sea la elegida, se kx a (k a ) C [12.25]
operará a composición constante (con razón de reflu- =– =– l
ky a (k g a ) P
jo variable) o a reflujo constante (con composición
variable).
donde P y C son la presión y la concentración totales
en la fase gaseosa y en la líquida respectivamente.
12.5. Ecuaciones básicas de diseño A partir de las ecuaciones [12.24] y [12.25] se pue-
para contacto continuo de establecer la relación entre los coeficientes indivi-
duales y los globales para este sistema, paralelamen-
Cuando se ponen en contacto continuo dos fases te a la ecuación [11.45], por lo que resulta:
inmiscibles en el interior de una columna de relleno,
en cada sección diferencial de la misma, dh, se pro- 1 1 m m
duce un transporte de componentes de la mezcla de = + y = [12.26]
Ky a ky a k x a K x a
una fase a otra al que se oponen las resistencias de
ambas fases, como se indicó en el capítulo 11. El cau-
dal de materia puede expresarse en función de las fuer- donde my y m son las pendientes de las cuerdas que
zas impulsoras referidas a cada fase, de acuerdo con se indican en el diagrama de equilibrio de la figura
los perfiles de concentración mostrados en la figura 11.15.
11.14. Como ya se ha indicado con anterioridad, si se
Teniendo en cuenta que se desconoce el valor de cumple la ley de Henry la pendiente de las cuerdas
la superficie interfacial, para calcular la cantidad de del diagrama de equilibrio coinciden entre sí, my = m,
soluto transferido entre las fases han de emplearse y con la pendiente de dicha recta, que es la constante
coeficientes volumétricos (k · a). Así, suponiendo régi- de Henry, H = f(P,T).
men estacionario, la cantidad de soluto transferido Una vez conocidos los coeficientes de transferen-
por unidad tiempo en el tramo diferencial de colum- cia de materia se puede proceder al diseño de la
na, dh, de acuerdo con la ecuación [11.42], estará columna, es decir al cálculo de sus dimensiones. Dicho
representada por: diseño depende de la función que representa el equi-
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 341

librio del sistema, de las condiciones operativas, de las ta que el soluto que cambia de fase en el volumen
características de la circulación de los fluidos, de la diferencial de columna analizado (Sdh) ha tenido que
pérdida de presión y del tipo de relleno. hacerlo atravesando la interfase, los valores de los
En primer lugar es necesario relacionar la canti- términos de este balance de materia habrán de ser
dad de componente que se transfiere con los coefi- iguales a las expresiones de la cantidad de soluto
cientes de transferencia y las dimensiones del equipo. transferido por unidad de tiempo (ecuación [12.24])
Dado que se trata de un sistema continuo, se debe obteniéndose:
efectuar un tratamiento matemático diferencial, para
luego proceder a la integración de las ecuaciones obte-
– d (Gy ) = N ( a S dh ) = k y a( y – y0 )S dh =
nidas.
Así, un balance de materia del componente A que = K y a( y – ye )S dh = k x a( x0 – x )S dh
se transfiere de una fase a otra en un tramo diferen- = K x a( xe – x )S dh = – d (Lx ) (mol/s) [12.28]
cial de columna de altura dh y sección S (figura 12.26),
por el que circulan en contracorriente un caudal molar Integrando estas ecuaciones diferenciales se pue-
G de fase ascendente y un caudal molar L de fase de calcular la altura necesaria de relleno para conse-
líquida descendente, conduce a: guir una determinada separación. Así, la altura de
relleno de la columna podrá expresarse de las siguien-
–d(Gy) = –d(Lx) [12.27] tes formas:
y1
expresión que indica que la cantidad de soluto cedi-
∫ (k a)(y − y )
(1 / S ) d (G y )
do por la fase Gy es igual a la ganada por la fase L en h=
y 0
[12.29]
el tramo diferencial dh. Ahora bien, teniendo en cuen- y2

y1

∫ (K a)(y − y )
(1 / S ) d (G y ) [12.30]
h=
y e
y2
x1

∫ (k a)(x
(1 / S ) d (L x )
h=
x 0 − x)
[12.31]
x2
x1

∫ (K a)(x
(1 / S ) d (L x )
h=
e − x)
x
[12.32]
x2

Desde el punto de vista del diseño de los equipos,


la altura de relleno, h, en las columnas de contacto
continuo, equivale al número de pisos de una colum-
na de contacto intermitente, pues en ambos casos se
cuantifica el tamaño del equipo para una separación
determinada.
Las ecuaciones anteriores son de carácter general,
puesto que no se ha efectuado simplificación alguna,
así que son de aplicación a las diferentes operaciones
de separación que pueden llevarse a cabo mediante
contacto continuo entre dos fases inmiscibles que cir-
culan en contracorriente por el interior de una colum-
na de relleno. Ejemplos significativos son la absor-
ción, la rectificación o la extracción líquido-líquido.
FIGURA 12.26. Contacto continuo entre dos fases: A continuación y de modo ilustrativo se desarrollará
esquema de la columna de relleno. uno de ellos: la absorción.
342 Introducción a la Ingeniería Química

12.6. Absorción en columnas de relleno − d (Gy ) = − d (Lx ) = −G ′dY = −L ′dX [12.33]

El objetivo del diseño de las columnas de relleno Integrando la expresión en función de las razones
es conseguir el máximo de transferencia de compo- molares entre dos puntos del sistema (normalmente
nentes con el mínimo consumo de energía y de tama- uno de ellos estará en la base (1) o en la cabeza (2) de
ño de columna, es decir con el mínimo coste. la columna), se obtienen los balances macroscópicos
En concreto, las columnas de relleno en las que se molares de operación:
llevan a cabo las operaciones de absorción y desab-
sorción constan de una carcasa cilíndrica provista de G ′(Y − Y2 ) = L ′( X − X 2 ) [12.34]
una entrada y una cámara de distribución de gas en la
Estos balances también podrían expresarse en fun-
parte inferior y un sistema de distribución de líquido
ción de las presiones parciales de soluto en la fase
en la parte superior, las salidas de las fases se encuen-
gaseosa y de la concentración de soluto en la fase lí-
tran en los extremos opuestos, la del líquido en la base
quida.
y la del gas en la cabeza de la columna. El líquido entra
De este último balance se obtiene la ecuación que
en la columna por la parte superior y se desliza sobre
representa la línea de operación que relaciona la con-
el relleno por gravedad formando una capa superfi-
centración de soluto en la fase gaseosa, Y, con la que
cial sobre el mismo. Por su parte, el gas circula en con-
hay en la líquida, X, en cada tramo de la columna, des-
tracorriente con el líquido, ascendiendo por los hue-
de la base (X1,Y1) hasta la cabeza (X2,Y2):
cos que dejan el relleno y la fase líquida. Así, en la
absorción, los solutos se transfieren del gas al líquido L′
de modo que éste se enriquece en soluto a medida que Y= ( X – X 2 ) + Y2 [12.35]
G′
desciende por la columna. En la desabsorción ocurre
el proceso inverso. La representación de esta ecuación en los diagra-
Algunas aplicaciones específicas de la absorción mas de equilibrio es una recta, conocida como recta
son la producción industrial de disoluciones ácidas o de operación (figura 12.27), y equivale a la recta ope-
básicas en agua (por ejemplo la de los ácidos clorhí- rativa de la rectificación (apartado 12.4.3). Cuando se
drico, sulfúrico y nítrico o la del hidróxido amónico), efectúa una operación de absorción la recta de ope-
la eliminación de SO2 de gases de combustión con diso- ración se encuentra por encima de la curva de equili-
luciones acuosas de hidróxido sódico, la recuperación —
brio (AB, figura 12.27), mientras que en las operacio-
de gases ácidos tales como H2S, mercaptanos y CO2 nes de desabsorción dicha recta se encuentra por
con disoluciones de aminas o la eliminación de óxidos —
debajo (A′B′, figura 12.27).
de nitrógeno con disoluciones de agentes oxidantes.
Cuando se efectúa una operación de absorción o
desabsorción, existe una serie de simplificaciones al
caso general que es conveniente aplicar para facilitar
el diseño. En primer lugar, los caudales molares de
líquido, L′ y de gas G′ exentos de soluto, es decir, los
caudales molares de disolvente y de gas portador, se
mantienen constantes a lo alto de la columna. Esta
suposición se basa en que, por sus respectivas carac-
terísticas de reducida presión de vapor y de baja solu-
bilidad en las condiciones operativas, ni el disolvente
ni el gas portador se transfieren de una a otra fase de
modo apreciable a lo largo de la operación.
Teniendo en cuenta estas consideraciones y expre-
sando el balance para el soluto (ecuación [12.27]) en
función de las razones molares de soluto en la fase
gaseosa Y (moles de soluto/mol de gas portador,) y en
la líquida X (moles de soluto/mol de disolvente) res- FIGURA 12.27. Absorción y desabsorción. Rectas
pectivamente, resulta: operativas y curva de equilibrio.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 343

12.6.1. Absorción-desabsorción de mezclas Por otra parte, debido al reducido valor de las razo-
diluidas nes molares en las mezclas diluidas (X<<1, Y<<1), el
caudal molar de fase gaseosa y el de fase líquida se
En la absorción o desabsorción de mezclas dilui- aproximan respectivamente a los caudales molares de
das pueden efectuarse algunas simplificaciones adi- gas portador y disolvente (exentos de soluto), de modo
cionales como consecuencia de que la fracción molar que puede considerarse que no varían a lo alto de la
de soluto en ambas fases es muy reducida (en la prác- columna:
tica, x e y < 0,2). Así, el valor de la fracción molar y
el de la razón molar pueden suponerse iguales, ya que G = G′(1 + Y) ≈ G′ [12.42]
p << P y c << C:
L = L′(1 + X) ≈ L′ [12.43]
p p
Y= ≈ =y [12.36]
P−p P Así, siendo constantes tanto los coeficientes indi-
viduales de transferencia kx y ky como los caudales
c c G′ y L′, podrán extraerse todos ellos del término
X= ≈ =x [12.37]
C−c C subintegral al efectuar la integración de las ecua-
ciones.
donde P y p son la presión total y la parcial del solu- Por otro lado, como consecuencia de la reduci-
to en la fase gaseosa y C y c las concentraciones total da concentración de soluto, la presión parcial media
y del soluto en la fase líquida, respectivamente. del gas portador B es muy próxima a la presión total
En estas condiciones, la ecuación general [12.28] (pB ≈ P) y se mantiene prácticamente constante a lo
se transforma en una de las siguientes expresiones: alto de la columna, y, por la misma razón, también
se mantiene constante la concentración total del
N ( a S dh ) = k y a(Y − Y0 )S dh = líquido, C, de modo que ambas variables pueden
considerarse constantes a efectos de integración.
= k g aP (Y − Y0 )S dh = −G ′dY [12.38] Además, cuando se opera con mezclas diluidas,
N ( a S dh ) = K y a(Y − Ye )S dh = como resultado de la escasa variación de presión y
concentración (P y C) y de los caudales de gas y de
= KG aP (Y − Ye )S dh = −G ′dY [12.39] líquido, los coeficientes k g y k l, que dependen de
estas variables, tampoco varían lo alto de la colum-
N ( a S dh ) = k x a( X 0 − X )S dh =
na permitiendo que puedan asimismo extraerse del
= k l aC ( X 0 − X )S dh = −L ′dX [12.40] término integral.
Como consecuencia de todo ello, pueden inte-
N ( a S dh ) = K x a( X e − X )S dh =
grarse fácilmente las ecuaciones [12.38] y [12.40] (que
= K L aC ( X e − X )S dh = −L ′dX [12.41] incluyen únicamente coeficientes individuales) para
calcular la altura de relleno, h, resultando:
y despejando dh de cualquiera de estas expresiones e
integrando entre los límites correspondientes a los ex-
tremos de la columna, de forma similar a las ecuacio-
G′ S Y1


dY
nes [12.29] a [12.32], se obtiene el valor de su altura. h= =
Es sabido que los coeficientes individuales kx y ky k g aP Y2 Y − Y0
son prácticamente independientes de la concentración G′ S Y1


dY
de soluto. Además, en el caso de gases y vapores (ky) = = HgNg [12.44]
ky a Y2 Y − Y0
también lo son de la presión y de la temperatura, mien-
tras que para los líquidos (kx), sí que dependen de la
L′ S X1


temperatura a consecuencia de la influencia de la mis- dX
h= =
ma sobre la viscosidad y la difusividad de los líquidos. k l aC X2 X0 − X
Así, si la operación es isoterma dichos coeficientes L′ S X1

k a ∫
dX
dependerán exclusivamente de los caudales de las fases = = HlNl [12.45]
x X2 X0 − X
circulantes.
344 Introducción a la Ingeniería Química

Como se recordará del capítulo 4, Hg y Hl repre- la fuerza impulsora que se utilice para efectuar los
sentan la altura de una unidad de transferencia, que da cálculos, si bien los cuatro productos (altura de la uni-
idea de la velocidad con que se transfiere el soluto dad de transferencia por número de unidades de trans-
(agrupa términos que permanecen constantes a lo alto ferencia) conducen lógicamente a un único valor h de
de la columna), mientras que Ng y Nl representan el la altura de relleno en la columna.
número de unidades de transferencia que refleja el gra- Cuando la relación de equilibrio es lineal pueden
do de dificultad de la separación. Su producto, refe- efectuarse algunas simplificaciones en los cálculos
rido lógicamente a una fase u otra, representa la altu- del número de unidades de transferencia. Si no es
ra de relleno necesaria para realizar la separación lineal, en algunos casos la relación de equilibrio pue-
deseada. de aproximarse por tramos a funciones lineales,
Por su parte, los coeficientes globales no sola- pudiéndose aplicar entonces las mismas simplifica-
mente dependen de los valores de los coeficientes ciones.
individuales, sino también de la pendiente de la cuer- Así, si se cumple ley de Henry (relación de equi-
da de la curva de equilibrio entre los puntos que librio lineal Y = HX), la fuerza impulsora en el inter-
correspondan (ecuación [12.26]). Así, cuando la fun- valo de operación puede ser sustituida por el valor
ción de equilibrio no es una recta, dependen de la medio logarítmico de la misma en ambos extremos
concentración, al hacerlo de la pendiente de la cuer- de la columna. Ello se debe a que en ese caso parti-
da en cada tramo de operación, por lo que tendrán cular, además de ser recta la línea de operación, tam-
valores diferentes a diferentes alturas de la columna. bién lo es la línea de equilibrio, de modo que en la
Por esta razón, los coeficientes globales solamente interfase se cumple que Y 0 = HX 0 y, como conse-
son constantes en el caso de que la línea de equilibrio cuencia, la integración de las funciones para obtener
sea una recta o que la transferencia de materia esté el número de unidades de transferencia conduce a
controlada exclusivamente por la resistencia en una las expresiones:
sola fase y sólo en esos casos pueden extraerse del
término integral.
Si se da tal circunstancia, se pueden definir las uni- Y1 – Y2
Ng = [12.48]
dades y alturas de transferencia globales de manera (Y − Y0 ) m.l
análoga como se ha hecho con las individuales, resul- X1 – X2
tando ahora: Nl = [12.49]
( X 0 − X ) m.l

Y1 – Y2
NG = [12.50]
G′ S Y1
(Y − Ye ) m.l

dY
h= =
KG aP Y2 Y − Ye
X1 – X2
G′ S Y1 NL =

dY [12.51]
= = HG NG [12.46] ( X e − X ) m.l
K a y Y −Y
Y2 e

L′ S X1


dX
h= =
K L aC X2 Xe − X
L′ S X1 Ejemplo 12.2. Se desea disminuir el dióxido de

dX
= = HLNL [12.47] cloro contenido en una corriente de aire desde el
Kx a X2 Xe − X
12% hasta el 1% en volumen en la fase gaseosa
mediante una absorción con agua pura a 10 ºC.
Calcular el número de unidades de transferencia
teniendo HG, HL y NG, NL análogos significados a los necesarias, Nl, si la corriente de aire tiene un cau-
de las dos ecuaciones anteriores. dal de 1 m3/h en condiciones de P = 1 atm y T = 25
De acuerdo con estas expresiones, existen cuatro ºC y la razón molar de salida en la corriente acuo-
valores diferentes del número de unidades de trans- sa es 0,003. La relación entre los coeficientes de
ferencia y de la altura de la unidad transferencia, según transferencia de materia es (kx/ky) = 0,5.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 345

Datos de equilibrio a 10 ºC y 1 atm La representación de estos datos constituye la


curva de equilibrio en el diagrama (X,Y) (figura
V, % volumen de ClO2 en disolución 12.28).
ClO2 en la fase gas W (g/l)

1 1,25
3 3,85
5 6,30
7 8,95
10 12,8
11 14,0
12 15,3
13 16,6
14 18,0
15 19,2
16 20,3

Solución:
Los datos de equilibrio se transforman para
FIGURA 12.28. Absorción de dióxido de cloro en agua:
disponer de los mismos en forma de razones mola-
curva de equilibrio, recta operativa y rectas de reparto.
res. Teniendo en cuenta que en las mezclas gaseo-
sas los porcentajes en volumen y en moles son
equivalentes (suponiendo comportamiento de gas
Si se procede al ajuste lineal de los datos Y
ideal) y considerando que la disolución es lo sufi-
frente a X, se obtiene una relación: Y = 32,326X
cientemente diluida como para que su densidad
con un coeficiente de correlación r = 0,9987, lo que
sea muy próxima a la del agua, se tendrá:
permite considerar suficientemente aproximada
la aplicación de la expresión [12.49].
y 100 % vol. ClO 2
Ye = = Por su parte, la recta operativa se obtiene a par-
1 − y 100 (100 − % vol. ClO 2 ) tir de los datos de las razones molares de entrada
cClO2 WClO2 / MClO2 (1) y salida (2). Así:
Xe = =
cTotal − cClO2 (1.000 − WClO2 )/ MH2O
12 % vol.
Y1 = = 0, 1364
donde MCIO = 67,7 es la masa molecular del dió- (100 − 12 % vol.)
2
xido de cloro y MH O = 18 es la del agua.
2 1 % vol.
De este modo se obtienen los valores que se Y2 = = 0, 0101
muestran en la tabla siguiente: (100 − 1 % vol.)

Xe (ClO2) Ye (ClO2) X2 = 0 (agua pura)

3,3 · 10–4 0,0101 X1 = 0,003


0,0010 0,0309
0,0017 0,0526 L′ Y − Y2 0, 1364 − 0, 0101
= 1 = = 42, 087
0,0024 0,0752 G ′ X1 − X 2 0, 003 − 0
0,0035 0,1111
0,0038 0,1235
0,0041 0,1364 A partir de los puntos extremos de la recta de
0,0045 0,1628 operación se trazan dos rectas de reparto o unión
con pendiente
346 Introducción a la Ingeniería Química

(k x a ) Los valores de la razón de caudales molares de


− = – 0, 5 disolvente a gas portador han de estar comprendidos
(k y a )
entre los límites determinados por una razón máxima
(L′/G′) ≈ ∞ y una mínima (L′/G′)min que es necesario
cuya intersección con la curva de equilibrio per- calcular. La primera se corresponde con el empleo de
mite obtener los valores de las coordenadas (X0,Y0) un caudal molar de disolvente muy elevado respecto
que corresponden a la composición en la superfi- a la cantidad de gas a tratar, de modo que la razón
cie interfacial, así como la fuerza impulsora corres- molar de soluto en la fase líquida a la salida de la
pondiente a la fase líquida (X0 – X). columna se hace prácticamente igual a ésta a la entra-
Sustituyendo en la ecuación [12.49] se obtiene: da X1 ≈ X2. Por su parte, la razón mínima, (L′/G′)min,
es la pendiente de la recta operativa para la cual el cau-
X1 − X2
Nl = = dal de disolvente es tan reducido que la concentración
( X 0 − X ) m.l de soluto en la fase líquida a su salida de la columna
( 0, 003 − 0 ) X1 es la máxima que se puede alcanzar, es decir, que
= = 4, 62 se encuentra en equilibrio con la corriente gaseosa de
( 0, 0042 − 0, 003 ) − ( 0, 0003 − 0 )
(
ln ( 0, 0042 − 0, 003 )/ 0, 0003 − 0 ) ) entrada, X1 = Xe1 = X01. Para este valor, las fuerzas
impulsoras en la base de la columna (Y – Y0)1 y (X0 –
X)1 se hacen nulas y por ello la altura necesaria de
columna se hace infinita. En la figura 12.29 se repre-
sentan esquemáticamente ambos límites operativos.
A) Recuperación y condiciones operativas Por otro lado y de forma análoga, en el caso de
(razón de caudales de fases) una operación de desabsorción en la cual el caudal
molar de líquido a tratar, L, está establecido, así como
La recuperación de soluto, es decir, la proporción las razones molares de entrada, X2, y salida, X1, y tam-
de soluto alimentado que se transfiere de una fase a bién la razón molar de soluto en el gas que se va a
otra, tanto para la absorción como para la desabsor- emplear en el tratamiento Y1 (con frecuencia nula),
ción, puede expresarse en función de las condiciones la variable operativa clave es el caudal molar de gas
de entrada y salida como: portador G′. Dependiendo del caudal que se emplee
se obtendrán diferentes pendientes (L′/G′) de la rec-

Y1 − Y2 ta de operación, que ahora estará comprendida entre
R(absorción) = 
Y1
 [12.52]
X2 − X1 
R(desabsorción) =
X2 

El valor de la recuperación ha de ser establecido


para cada caso en función de las características con-
cretas de cada sistema, la relación específica entre los
costes de operación y el valor del soluto recuperado
u otros condicionamientos, como legislaciones ambien-
tales sobre vertidos, etc.
Cuando en la absorción el caudal de gas a tratar,
G, la razón molar de soluto en el gas a la entrada Y1
y a la salida Y2 y el contenido de éste en el disolven-
te que se va a emplear en la operación, X2, se encuen-
tran prefijados, el caudal molar de disolvente a utili-
zar L′ se convierte en la única variable operativa que
permitirá conseguir los valores deseados de la razón FIGURA 12.29. Condiciones operativas límites de una colum-
(L′/G′), pendiente de la recta operativa en los dia- na de absorción: valores extremos de la razón de cauda-
gramas (X,Y). les L’/G’.
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 347

un valor mínimo nulo, (L′/G′) ≈ 0, y un valor máximo, caudal volumétrico


(L′/G′)max. El valor mínimo de la pendiente de la rec- Lm = =
perímetro del relleno
ta operativa se corresponde con el caso en que el cau-
dal molar de gas portador empleado es muy grande vL S v
= = L [12.53]
respecto al de disolvente, ello da lugar a que la razón ( S R / z) a S
molar de salida del soluto en la fase gaseosa sea igual
a la de entrada Y2 = Y1, haciendo necesaria una altu- donde vL es la velocidad media del líquido, S la sec-
ra de lecho nula. En el otro extremo de condición ope- ción transversal de la columna vacía, z la altura de
rativa, el valor máximo de la relación (L′/G′) se corres- columna ocupada por el relleno y aS la superficie de
ponde con el mínimo caudal de gas portador que relleno seco por unidad de volumen de lecho. Preci-
puede emplearse, para el cual la razón molar de sali- samente por su influencia sobre el caudal de mojado,
da del gas Y2 se hace igual a la de equilibrio con el la superficie de relleno por unidad de volumen de
líquido en la cabeza de la columna Y2e, provocando lecho, aS, es una de las características de los rellenos
que las fuerzas impulsoras se anulen en ese punto y que resultan fundamentales a la hora de su selección.
que la altura necesaria de columna se haga infinita. Por lo dicho anteriormente, el caudal de mojado
En la figura 12.29 se han representado las rectas ope- ha de ser siempre superior a un cierto valor denomi-
rativas correspondientes a los límites de razón molar nado caudal mínimo de mojado, que para la mayor
disolvente/gas portador comentados. parte de los rellenos se establece en un valor Lm (min)
La experiencia acumulada en el diseño de colum- = 0,08 m3/h · m. Este valor se incrementa en un 50%
nas de absorción y desabsorción ha permitido esta- cuando el relleno está formado por anillos de tamaño
blecer unos intervalos óptimos desde el punto de vis- superior a 3 pulgadas para compensar el efecto del
ta económico para la razón (L′/G′) en función de sus goteo. Dicho efecto, que aparece cuando el líquido
relaciones mínima y máxima respectivamente, si bien deja de circular en forma de capa, provoca que que-
variaciones de ésta de hasta un 25% no producirán, den zonas de relleno sin mojar y consecuentemente
en general, cambios importantes en el coste total. un descenso de la eficacia.
Por otro lado, tampoco resulta conveniente supe-
(L ′ / G ′ ) opt. (absorción) ≈ 1, 4(L ′ / G ′ )min rar un cierto valor máximo de caudal de líquido que
(L ′ / G ′ ) opt. (desabsorción) ≈ 0, 7(L ′ / G )max puede dar lugar a algunos fenómenos indeseados,
entre los que se encuentran los de “cascada” y “goteo”
que aparecen en los anillos ordenados, produciéndo-
se un aumento en el arrastre de líquido por parte de
B) Caudal volumétrico de líquido la fase gaseosa. Así, se establece también un caudal
máximo de mojado que no resulta aconsejable supe-
En los procesos de absorción el rendimiento con rar, Lm (max) = 0,7 m3/h · m.
distintos tipos de relleno depende del caudal volu-
métrico de líquido que circula por el interior de la
columna. Así, si el caudal de líquido utilizado des- C) Caudal de gas y pérdida de presión en la columna
ciende por debajo de ciertos valores críticos, también
lo hace la eficacia. Ello se debe a que la proporción La pérdida de presión del gas que atraviesa la
de superficie de relleno mojada por el líquido se columna de relleno es proporcional al cuadrado de la
reduce, haciéndolo asimismo la superficie de con- velocidad del gas (ecuación de Fanning, capítulo 9).
tacto líquido-gas que se utiliza para la transferencia. Sin embargo, cuando el caudal de gas, QG, supera un
Para poder expresar y comparar los caudales volu- determinado valor, denominado caudal de carga o
métricos de fase líquida necesarios para mojar ade- arrastre, la pérdida de presión se hace proporcional a
cuadamente los distintos rellenos se define el caudal la velocidad del gas elevada a una potencia superior
de mojado, un parámetro que es función del caudal a dos, al tiempo que comienza a crecer la cantidad de
volumétrico y del perímetro del relleno, calculado líquido retenida por unidad de volumen de columna.
como cociente superficie de relleno/altura de relle- Si el caudal de gas sigue aumentando por encima de
no (SR/z). De acuerdo con ello, el caudal de mojado ese valor, la cantidad de líquido retenido continúa
puede expresarse como: incrementándose hasta llegar a llenar todos los hue-
348 Introducción a la Ingeniería Química

cos, produciéndose entonces el anegamiento de la


columna. El caudal de gas para el cual se produce este
fenómeno se conoce como caudal de anegamiento,
alcanzándose pérdidas de presión en la columna de
hasta 0,15-0,25 m de H2O/m de relleno.
Lógicamente, los valores de los caudales de arras-
tre y de anegamiento vienen determinados por los
caudales volumétricos de líquido empleados, como se
refleja en la figura 12.30.

D) Diámetro de la columna y tipo de relleno

El cálculo del diámetro de la columna de absor-


ción –parámetro de diseño adicional al de la altura FIGURA 12.30. Pérdidas de presión en columnas
de la columna– se realiza a partir de las condiciones de relleno. Caudales de arrastre y anegamiento.
fluidodinámicas de la misma, es decir, a partir de los
datos de los caudales de circulación del gas y del
líquido. Además, dada la imprecisión de las correlaciones y
En general, para presiones moderadas, el valor cálculos de los caudales citados, se suelen utilizar fac-
óptimo de la velocidad másica del gas se encuentra en tores de seguridad de hasta 1,3 para el área de la sec-
torno al 50% de la velocidad de anegamiento. No obs- ción transversal calculada.
tante, en la práctica, es posible admitir variaciones de Respecto al relleno que ocupa el interior de la
hasta un 25% de la velocidad másica sin que se afec- columna, cabe decir que existen tipos muy variados,
te de modo importante la economía de la operación. de formas y tamaños diversos. En general, existe una

CUADRO 12.2
Características de diversos tipos de rellenos ordinarios

Tipo de relleno Superficie específica


Fracción de huecos, ε(*)
(tamaño en pulgadas) del relleno seco, aS (m2/m3)

Anillos Raschig (de cerámica)

1/4 0,73 787


1/2 0,63 364
1 0,73 190
2 0,74 92

Sillas Berl

1/4 0,60 899


1/2 0,63 466
1 0,69 249
2 0,72 105

Anillos Pall

1 0,93 217
2 0,94 120

(*) ε = volumen de huecos que deja el relleno/volumen total de la columna.


Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 349

relación inversa entre la sencillez de las formas y la Equilibrio NH3-agua (20 ºC, 1 atm)
eficacia –y coste– del relleno.
Los rellenos ordinarios de uso más frecuente (ver Presión parcial de NH3 Concentración
figura 3.3) se denominan anillos y sillas. Los anillos (mm de Hg) (g NH3/100 g agua)
son cilindros huecos de diversos tipos (anillos Ras-
chig, anillos Lessing, con tabiques cruzados, con espi- 686 50
ral interna, etc.) que tienen igual altura que diámetro 470 40
externo; se suelen situar al azar en el interior de la 298 30
columna quedando inclinados respecto al eje de la 227 25
misma y dando lugar con ello a la circulación de los 166 20
fluidos en zigzag. Cuando se precisan grandes cauda- 114 15
les volumétricos de fase líquida es necesario ordenar 70 10
los anillos para evitar el incremento de la pérdida de 50 7,5
presión en el lecho. 32 5
Las sillas (Berl o Intalox) dan lugar a menores pér- 12 2
didas de presión que los anillos, pero son más caras.
Las sillas Berl, cuando se rellena la columna sin inten- Puede suponerse que la resistencia a la trans-
ción de ordenarlas, tienden a ordenarse de manera ferencia se encuentra situada exclusivamente en
natural acoplándose de tal manera que disminuye la la fase gaseosa y KGaP = 250 kmol/h · m3. Consi-
eficacia del relleno. dérese que la disolución acuosa que desciende por
En el cuadro 12.2 se recogen las características más la columna tiene la misma viscosidad que el agua.
importantes de algunos de estos rellenos.
Cuando se va a proceder a la selección de un relle-
no hay que tener en consideración que los rellenos Solución:
grandes no pueden ser empleados en columnas peque-
ñas y viceversa, porque en el primer caso los huecos Para poder operar en primer lugar se trans-
entre el relleno y las paredes favorecen la formación forman los datos de equilibrio en razones molares:
de canales preferentes y en el segundo porque la pér-
dida de presión en el lecho puede hacerse excesiva. p p
Se admite que un valor adecuado de la razón diáme- Y= = ;
P − p 760 − p
tro de la columna/diámetro del relleno debe estar en
el intervalo 8-15. g NH 3 MNH3 g NH 3 /17
X= =
100 g H 2 O MH2O 100/18

de lo que resulta:
Ejemplo 12.3. Una corriente gaseosa que con-
tiene amoníaco en un 9,2% en volumen se some- Y X
te a una operación de absorción con agua en con-
tracorriente, en una columna de relleno a 20 ºC y 9,270 0,529
1 atm. Se desea alcanzar una recuperación del 1,621 0,423
95%. Calcular: a) el caudal mínimo de agua nece- 0,645 0,318
sario; b) la altura de columna si se emplea un cau- 0,426 0,265
dal de agua un 40% superior al mínimo y c) el cau- 0,279 0,212
dal de mojado de operación. El caudal másico de 0,176 0,159
gas a la entrada es 7.000 kg/h. 0,101 0,106
0,070 0,079
Datos: el diámetro de la columna es 0,95 m y el 0,044 0,053
relleno empleado tiene una superficie específica 0,016 0,021
as = 92 m2/m3.
350 Introducción a la Ingeniería Química

a) Para calcular el caudal mínimo de agua se cal- y como consecuencia el caudal molar mínimo
culan las condiciones de entrada y salida de la de disolvente (agua): L′min = 0,905 (229,11) =
fase gaseosa y las de entrada de la fase líquida 207,35 kmol/h.
a la columna: Caudal mínimo de agua

%NH3 0, 092 Qmin = 207,35 (18) (1) = 3.732 (l/h)


Y1 = = = 0, 101
%aire 0, 908
b) Para el cálculo de la altura de la columna se
Y − Y2 utiliza la ecuación [12.46] ya que se conoce el
R= 1 ⇒ Y2 = (1 − R )Y1 =
Y1 coeficiente de transporte global (KG a), que en
= (1 − 0, 95 )0, 101 = 0, 00505 este caso se mantiene constante porque la resis-
tencia está sólo en la fase gaseosa:
X2 = 0 (agua)
Y1
 G′ S  dY
El caudal mínimo es aquel que hace que el
líquido a la salida esté en equilibrio con el gas
h = 
 KG aP  ∫Y −Y
Y2 e
= HG NG [1]

a la entrada:

Xe1 = f(Y1) la sección de columna es:

siendo f la función de equilibrio. Así Xe1 =  π D 2   π 0, 95 2 


f(0,101) = 0,106. S=  =  = 0, 7088 (m )
2

 4   4 
 L′  Y − Y2
  = 1 =
 G ′  min X e1 − X 2 El cálculo de la altura de la unidad de trans-
0, 101 − 0, 00505 ferencia resulta inmediato:
= = 0, 905
0, 106 − 0
 G′ S   229, 11 
La masa molecular media del gas de entra- HG =  =  = 1, 29 (m)
 KG aP   250 ( 0, 7088 ) 
da es: MG = (MAyA + MByB) donde A es el solu-
to, amoníaco, y B el gas portador, aire (21%
O2 y 79% N2). Para el cálculo del número de unidades de
transferencia, NG, es necesario conocer la rec-
MA = 17; ta operativa:
yA = 0, 092
MB = ( 32( 0, 21) + 28( 0, 79 )) = 28, 84;  L′   L′ 
  = 1, 4  = 1, 4 ( 0, 905 ) = 1, 267
 G ′  op  G ′  min
yB = 0, 908
L′ = 1,267 (229,11) = 290,28 (kmol/h)
resultando:
MG = 27,75 El caudal de agua de operación resulta:

caudal másico 7.000 Qagua = 290,28 (18) (1) = 5.225,1 (l/h)


G= = =
MG 27, 75
= 252, 25 (kmol/h) y la composición del líquido a la salida:

 L′  Y1 − Y2
con lo cual, el caudal de gas portador es:   = 1, 267 = =
 G ′  op X1 − X2
0, 101 − 0, 00505
G′ =
G
=
252, 25
= 229, 11 (kmol/h) = ⇒ X 1 = 0, 0757
(1 + Y1 ) 1 + 0, 101 X1 − 0
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 351

Valores Y X Ye Y – Ye V= 1/(Y – Ye)

1 0,005050 0 0 0,05050 198,02


2 0,014645 0,007573 0,0055 0,009145 109,35
3 0,02424 0,015146 0,011 0,01324 75,53
4 0,033835 0,022719 0,017 0,016835 59,40
5 0,04343 0,030292 0,0235 0,01993 50,18
6 0,053025 0,037865 0,03 0,023025 43,43
7 0,06262 0,045438 0,037 0,02562 39,03
8 0,072215 0,053011 0,0435 0,028715 34,82
9 0,08181 0,060584 0,051 0,03081 32,46
10 0,091405 0,068157 0,0585 0,032905 30,39
11 0,101 0,075730 0,066 0,035 28,57

Conocida la recta operativa, para determi- Como se observa, este valor del caudal de
nar el número de unidades de transferencia se mojado resulta coincidente con el mínimo reco-
efectúa el cálculo de la integral de la ecuación mendado de 0,08 m3/h m.
[1], para lo que se sigue la siguiente secuencia:

Y R → X L
. OPERACIÓN
→Ye →
. EQUILIBRIO
E) Columna de platos frente a columna de relleno
 1 
→ (Y – Ye ) →  
 Y – Ye  Tanto los platos de las columnas como los rellenos
se emplean para proporcionar un contacto íntimo
Así, dando valores desde Y2 (cabeza de la entre la corriente ascendente y el líquido que des-
columna) hasta Y1 (base) con ∆Y= 0,09595 se ciende. La diferencia más clara entre ambos dispo-
obtiene la tabla de valores que se muestra. sitivos de contacto está en el porcentaje de espacio
El valor de la integral será por tanto: libre existente en cada uno de ellos. Un plato tiene
una abertura (orificios de burbujeo) que oscila entre
8-15% del área transversal de la columna, mientras
Y1
dY que en un relleno ésta es frecuentemente superior al
NG = ∫Y −Y
Y2 e
=
50%. De hecho, la fracción de huecos en el relleno
puede ser superior al 90% del volumen.
V V  Las columnas de relleno presentan algunas ven-
= ∆Y  1 + V2 + V3 + .... + V10 + 11  = 5, 64
 2 2  tajas sobre las de platos que se resumen a continua-
ción:
y la altura de la columna de relleno será:
a) Mayor capacidad con altas velocidades de líqui-
h = NGHG = (5,64)1,29 = 7,28 (m) do o alta viscosidad de éste. En las columnas de pla-
tos la fase ascendente ha de burbujear a través de la
c) El caudal de mojado se calcula a partir de la descendente para crear la superficie de transferen-
ecuación [12.53]: cia, mientras que en las de relleno se crea por for-
mación de una capa de líquido que cae por la acción
de la gravedad. Ello hace que las columnas de relle-
VL Qagua 5, 2251 no no precisen de dispositivos específicos para la cir-
Lm = = = = culación del líquido, de modo que pueden emplear
as Sa s ( 0, 7088 )92
el 100% de la sección de la columna para la transfe-
= 0, 0801 (m 3 /hm) rencia de materia.
352 Introducción a la Ingeniería Química

b) Mayor combinación eficiencia/capacidad. Pues- dente es continua, con lo que se evita la formación
to que la capacidad de las columnas de relleno es de espumas.
superior a las de platos para tamaños semejantes, es d) Menor pérdida de presión. Las columnas de
posible emplear columnas más pequeñas para mane- relleno presentan menor pérdida de presión por eta-
jar los mismos caudales de gas y líquido. pa teórica o unidad de transferencia.
c) Menor formación de espumas. En las colum- e) Menor tiempo de residencia. La cantidad de
nas de platos, al pasar la fase discontinua ascenden- líquido retenido en las columnas de relleno es menor
te a través de la fase líquida continua se produce la que en las de platos, en las que llega a alcanzar has-
formación de espuma, que resulta difícil de separar. ta el 20-30% del volumen de columna. La menor
Por su parte, en las columnas de relleno la fase líqui- retención de líquido en las columnas de relleno da
da descendente es discontinua, mientras que la ascen- lugar a menores tiempos de residencia.

Problemas

1. Una mezcla equimolar de dos componentes A y B 0,600 0,810


se introduce en el plato inferior de una columna 0,700 0,840
de rectificación continua formada por dos platos 0,800 0,880
teóricos. Dicha columna está equipada, además, 0,900 0,930
del correspondiente calderín, capaz de vaporizar 1,000 1,000
el 80% del líquido proveniente de la zona de ago-
tamiento, y de un condensador total que suminis- 3. Una mezcla equimolar de benceno y tolueno se
tra una relación de reflujo igual a la unidad. Deter- alimenta a una columna de rectificación continua
minar la riqueza del destilado en componente A con un caudal de 1.000 kmol/h con el objetivo de
que puede alcanzarse para las condiciones de ope- obtener como destilado una mezcla que contenga
ración indicadas. un 98% en benceno y un residuo que contenga
Datos: la mezcla de A y B puede considerarse ide- solamente un 2% de éste. En las condiciones del
al, con un valor de su volatilidad relativa de 3. piso de alimentación, la corriente de entrada se
encuentra como líquido saturado y la columna ope-
2. Se desea separar una mezcla binaria de dos com- ra con una relación de reflujo igual a cuatro veces
ponentes A y B con 40% en moles de A, en un el reflujo mínimo. Calcular: a) los caudales de des-
destilado que contenga 90% en moles de A y un tilado y residuo; b) el número mínimo de pisos y
residuo con 5% en moles de A, mediante rectifi- c) el número de pisos reales si su eficacia es del
cación continua en una columna de pisos. El ali- 80%.
mento entra como líquido saturado y se utiliza una
relación de reflujo dos veces la mínima. Calcular Datos: equilibrio líquido-vapor del sistema ben-
el número de pisos reales necesario si la eficacia ceno-tolueno, x, y fracciones molares de benceno
global es del 65%. en la fase líquida y vapor respectivamente:

Datos: equilibrio líquido-vapor: x, y fracciones mola-


res del componente más volátil: x y

0,000 0,000
x y 0,131 0,264
0,260 0,457
0,000 0,000
0,422 0,640
0,100 0,300
0,590 0,782
0,200 0,500
0,782 0,903
0,300 0,620
0,892 0,955
0,400 0,700
1,000 1,000
0,500 0,760
Capítulo 12: Operaciones básicas de transferencia de materia 353

4. Se pretende estudiar la sustitución de una vieja soluto y se suministra con un caudal de 30 kmol/h.
columna de absorción, donde se viene tratando Sabiendo que la máxima velocidad de la mezcla
una corriente gaseosa que contiene un 9% en volu- gas-vapor referida a la columna vacía es 0,3 m/s y
men de contaminante con una recuperación del que el equilibrio satisface la ley de Raoult, calcu-
90%, utilizando para ello agua pura en contraco- lar la sección y la altura de la columna.
rriente. Para seleccionar el nuevo equipo, la empre-
Datos: en las condiciones de operación, la altura
sa de diseño ha solicitado que se informe del por-
de la unidad de transferencia, HG, es 0,60 m y la
centaje de la resistencia total a la transferencia de
presión de vapor del soluto 0,25 atm.
materia que corresponde a cada fase. Se sabe que
el número de unidades de transferencia referido a 7. Una columna de relleno destinada a absorber
la fase gaseosa es el doble que el referido a la fase vapor de acetona contenido en el aire se alimenta
líquida, así como que la columna opera con una con 2.000 kg/h de agua. Por la parte inferior de la
relación de caudal molar de disolvente a gas por- columna se introducen 800 m3/h de corriente ga-
tador un 40% superior a la mínima necesaria. Cal- seosa medidos en condiciones normales. Dicha
cular el dato solicitado por la empresa de diseño. corriente contiene un 5% de acetona. Calcular el
diámetro y la altura de la columna si la velocidad
Datos: la línea de equilibrio del sistema está repre-
másica de la corriente gaseosa es 2.000 kg/hm2 y
sentada por la expresión Y = 10X. Viscosidad de
se consigue una recuperación del 98%.
la disolución: 1 cp.; ε (fracción de volumen de hue-
cos del relleno) = 0,74; superficie específica del Datos: la ecuación de equilibrio líquido-gas es Y
relleno seco: as = 92 m2/m3. =1,68 X (X e Y razones molares de acetona). El
coeficiente global de transferencia de materia es
5. Se quiere recuperar el 95% de un soluto conteni-
KY = 0,5 kmol/hm3.
do en una mezcla orgánica líquida mediante desor-
ción con vapor de agua a 50 ºC y 0,1 atm. En esas 8. Una corriente gaseosa que contiene un 25% clo-
condiciones, la presión de vapor del soluto, único ruro de hidrógeno (único componente de la mez-
componente volátil de la mezcla, es 250 mm de Hg. cla soluble en agua) se absorbe en una columna de
La mezcla se alimenta a la columna con un caudal relleno con una recuperación del 99% del HCl con
de 25 kmol/h y una fracción molar de soluto del objeto de obtener ácido clorhídrico del 35% en
10%. Suponiendo que el control de la transferen- peso. Calcular la altura de relleno necesaria si la
cia corresponde exclusivamente a la fase gaseosa altura de una unidad de transferencia HG es 0,68
y que kya = kgaP = 4 kmol/hm3, calcular: a) el míni- metros.
mo consumo teórico de vapor si se opera en una
Datos: presión de operación = 1 atm.
columna de un metro de diámetro, b) la recta ope-
rativa para un caudal de vapor 1,5 veces el míni-
Equilibrio líquido-gas
mo, c) el número de unidades de transferencia y
d) la altura de la columna.
presión parcial de HCl % en peso de HCl
Nota: Considérese que el equilibrio líquido-vapor (mm de Hg) en disolución acuosa
está adecuadamente representado por la ley de
Raoult. 5 26
13 30
6. Un gas que contiene 10% en moles de un com-
22 32
puesto orgánico A se trata con un disolvente en una
46 34
columna de relleno a 1 atm y 30 ºC. La columna ha
72 35
de calcularse para tratar 1.000 m3/h de gas entran-
100 36
te, que a la salida ha de contener solamente un 1%
200 38
en volumen de soluto. El disolvente alimentado a
390 40
la columna contiene asimismo un 1% en moles de
13

13.1. Generalidades
13.2. Clasificación de las reacciones
químicas
13.3. Velocidad de reacción
y ecuación cinética
INTRODUCCIÓN 13.4. Tipos de reacciones según
su estequiometría
A LA INGENIERÍA 13.5. Análisis de las ecuaciones de velocidad
13.6. Catálisis heterogénea

DE LA REACCIÓN 13.7. Mecanismo de la catálisis. Adsorción


13.8. Catalizadores sólidos

QUÍMICA
356 Introducción a la Ingeniería Química

L
a Ingeniería de la reacción química se encar- ambas, las expresiones de velocidad en algunos
ga del estudio de las reacciones químicas con casos sencillos. Asimismo, y dada la importancia
objeto de diseñar, a escala industrial, los reac- y el gran número de reacciones catalíticas hetero-
tores en los que se han de llevar a cabo. En este géneas con aplicación en la industria química
capítulo se tienen en cuenta, en primer lugar, algu- actual, se realiza un breve estudio de sus caracte-
nos conceptos básicos de cinética química para los rísticas, finalizando con la consideración de algu-
dos tipos de reacciones químicas considerados: nos de los aspectos más importantes en el campo
homogéneas y heterogéneas, estableciendo, para de los catalizadores sólidos.

GLOSARIO

catálisis. Aumento de la velocidad de una reacción tintas fases. Normalmente se trata de reacciones
química por la acción de una sustancia, denomi- bifásicas (sólido-líquido, sólido-gas, líquido-gas,
nada catalizador, que se encuentra teóricamente etc.), aunque también pueden implicar tres fases
inalterada al final de la reacción. Al acelerar selec- (sólido-líquido-gas).
tivamente una o varias de las reacciones posibles reacción homogénea. Reacción química que transcu-
que transcurren a la vez, se puede modificar con- rre en una sola fase, normalmente líquida o gaseo-
siderablemente la distribución de los productos sa.
finales, lo que tiene gran interés práctico.
selectividad. En una reacción química, parámetro que
conversión. Parámetro que indica el grado de progreso indica la fracción de la cantidad convertida de un
de una reacción química, definido como el núme- reaccionante que se transforma en un producto
ro de moles convertidos o transformados dividido determinado. Se define como el cociente entre los
por el número de moles iniciales, referido a un moles formados del producto y los moles conver-
determinado componente de la reacción (ecuación tidos del reaccionante y varía entre 0 y 1. En las
[13.14]). Varía por tanto entre 0 (reacción sin reacciones catalíticas es un parámetro de gran
empezar) y 1 (reacción completa). importancia y viene determinado por el tipo de
desactivación. Pérdida de la actividad catalítica de una catalizador.
sustancia que actúa como catalizador, producida
velocidad de reacción. En una reacción química, núme-
a lo largo del tiempo, generalmente por recubri-
ro de moles de reactivo convertidos por unidad de
miento progresivo de su superficie con sustancias
volumen y unidad de tiempo. La velocidad de reac-
que se forman durante la reacción (o que entran
ción se representa mediante la ecuación cinética,
con la corriente de alimentación) denominadas
en función de las concentraciones de las especies
venenos. También puede producirse por transfor-
que intervienen y de las constantes de velocidad
maciones de su estructura o composición a lo lar-
de reacción.
go del proceso, sobre todo si las temperaturas son
altas. zeolita. Sólido cristalino microporoso, de estructura
regular, en el que existen unas cavidades en las
energía de activación. Barrera de energía que han de
que pueden adsorberse moléculas de determina-
superar los reaccionantes para que alcancen un
das sustancias, dependiendo de las dimensiones
estado energético o estado activado que permita
de dichas cavidades. Químicamente son alumino-
que se produzca la reacción química. Se relaciona
silicatos cristalinos con iones móviles que pueden
con la constante de velocidad de reacción median-
intercambiarse fácilmente por otros. Tienen gran
te la ecuación de Arrhenius.
utilidad a escala industrial como adsorbentes y
reacción heterogénea. Reacción química en la que las catalizadores, y en operaciones de intercambio
sustancias que intervienen se encuentran en dis- iónico.
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 357

13.1. Generalidades Como etapa previa a dicho diseño debe efectuar-


se la selección del tipo de reactor más adecuado de
En un proceso químico, aparte de los cambios físi- acuerdo con la transformación que ha de llevarse a
cos y energéticos que tienen lugar, pueden producirse cabo. En cualquier caso y a escala industrial, las reac-
también transformaciones químicas mediante reac- ciones químicas han de efectuarse en equipos de tama-
ciones entre las diferentes sustancias que intervienen ño moderado, con un coste económico razonable y
en el mismo. En una reacción química es necesario bajo unas condiciones de presión y temperatura admi-
determinar tanto la velocidad a la que ésta se produ- sibles. En el capítulo siguiente se tratará más amplia-
ce (velocidad de reacción) como la influencia de las mente este tema.
variables más importantes sobre dicha velocidad (con-
centración, temperatura y presión). La cinética quími-
ca aborda ambos objetivos, que permiten, a su vez, pro-
ceder al posterior diseño de los reactores químicos 13.2. Clasificación de las reacciones
donde tienen lugar tales transformaciones; asimismo, químicas
proporciona la información necesaria sobre la posibi-
lidad de que una reacción se lleve a cabo con rendi- El criterio más aceptado para la clasificación de las
mientos y duración aceptables. reacciones químicas es el número de fases que intervie-
Por otra parte, y como consecuencia de los cam- nen en las mismas, pudiendo distinguirse entre reaccio-
bios energéticos que se producen, debe tenerse en nes homogéneas, que transcurren de modo uniforme en
cuenta tanto el efecto calorífico que tiene lugar duran- una sola fase, y reacciones heterogéneas, que requieren
te la reacción (calor de reacción) como el grado de al menos la presencia de dos fases.
extensión en que ésta puede producirse (equilibrio Sin embargo, en ocasiones resulta difícil estable-
químico) para unas condiciones de operación deter- cer esta diferencia, siendo necesario considerar, apar-
minadas. En este sentido, la termodinámica permite te de la propia naturaleza de la fase, la existencia de
predecir si una reacción es posible y qué condiciones fenómenos físicos, principalmente de transferencia de
experimentales se necesitan para poderla llevar a cabo, materia.
permitiendo conocer además las concentraciones y Así, aunque un sistema presente una sola fase
condiciones finales del estado de equilibrio. sin discontinuidad física, puede ser considerado
En el caso de las reacciones heterogéneas (reac- como no homogéneo desde el punto de vista cinéti-
ciones en que interviene más de una fase), aparte de co. Es el caso de reacciones químicas muy rápidas,
la etapa de reacción química, también será preciso como las de combustión de un gas con aire (medio
tener en cuenta en la ecuación cinética las etapas físi- inicialmente homogéneo) donde el frente de reac-
cas de transporte de materia o energía que puedan ción delimita al menos dos zonas en las que los reac-
producirse entre las fases presentes, donde la magni- tivos y productos no están uniformemente reparti-
tud de cada uno de los fenómenos a considerar sobre dos, presentando igualmente zonas locales de
la velocidad de reacción resulta determinante a la diferente temperatura que originarán distintas velo-
hora de establecer la etapa controlante de la reacción cidades de reacción.
global. Por el contrario, en el caso de existir más de una
Así pues, una ecuación cinética debe expresar la fase presente, si se puede conseguir por un sistema
relación entre la velocidad de la reacción y los dife- externo (agitación, por ejemplo) que la velocidad de
rentes parámetros de los que depende: concentracio- transferencia de materia o de calor sean lo suficien-
nes de reactivos y productos, temperatura y presión. temente rápidas como para considerar que las fases
Además, debe servir de base para seleccionar el meca- se encuentren siempre en equilibrio termodinámico
nismo de la reacción, es decir, la secuencia de etapas (fenómenos físicos muy rápidos comparados con la
químicas elementales cuyo conjunto da lugar a la reac- reacción química), la transformación puede conside-
ción global y que de forma cuantitativa mejor se ajus- rarse como una secuencia de reacciones homogéneas
te a los datos experimentales. Sin embargo, en nume- que tienen lugar de manera uniforme.
rosas ocasiones resulta imposible su determinación, Dentro de las reacciones heterogéneas, de acuer-
por lo que para el diseño del reactor es suficiente con do con la naturaleza de las fases que participan en
una ecuación cinética satisfactoria. ellas, puede establecerse la siguiente clasificación:
358 Introducción a la Ingeniería Química

— Gas-líquido. La reacción ocurre en una fase ción (por ejemplo, disuelto en el líquido reaccionan-
líquida homogénea, existiendo una difusión del te), mientras que en una reacción catalítica heterogé-
componente gaseoso a través de la interfase, nea el catalizador interviene como una fase distinta
con posterior disolución y reacción en el seno (sólida generalmente), existiendo un proceso físico de
de la fase líquida. La absorción de NO2 en agua difusión de los reactivos hacia la superficie del catali-
para dar ácido nítrico o de CO2 sobre solucio- zador donde se produce la reacción. Ejemplos repre-
nes alcalinas constituyen dos ejemplos ilustra- sentativos del primer grupo lo constituyen las “reac-
tivos de este tipo de reacciones. ciones oxo”, por las que una olefina reacciona con una
— Gas-sólido. La reacción entre un gas y un sóli- mezcla de CO y H2 para obtener aldehídos de cade-
do, o incluso la descomposición de un reaccio- na larga y que utilizan un catalizador de cobalto solu-
nante sólido, puede dar lugar a productos sóli- ble en el hidrocarburo, o la obtención de ácido acéti-
dos (retención de SO2 sobre cal para dar sulfato co a partir de metanol y CO mediante el empleo de
cálcico), gaseosos (gasificación del carbón con un catalizador de complejo de rodio promovido con
aire, produciendo una mezcla de CO, CO2, H2 HI (capítulo 2). En cuanto a la catálisis heterogénea,
y H2O) o mezcla de ambos (tostación de piri- existen numerosas síntesis, tanto orgánicas (industria
tas con producción de SO2 y Fe2O3). del petróleo y petroquímica) como inorgánicas (oxi-
— Líquido-líquido. La existencia de inmiscibili- dación de SO2 a SO3, obtención de amoníaco y ácido
dad parcial o total entre dos fases líquidas da nítrico, etc.).
lugar a este tipo de reacciones en las que exis-
ten fenómenos de difusión. Un ejemplo carac-
terístico es la nitración de benceno, que inclu- 13.3. Velocidad de reacción
ye las etapas de su disolución en la fase ácida, y ecuación cinética
reacción con el ácido nítrico para formar nitro-
benceno como producto y difusión posterior Las leyes que regulan la velocidad de desarrollo
de éste hacia la fase orgánica. de los procesos físicos y químicos no son tan precisas
— Líquido-sólido. En este caso se produce la reac- como las de equilibrio o conservación, siendo nece-
ción de alguno de los componentes de una fase sario recurrir en muchas ocasiones a ecuaciones empí-
líquida con otros presentes en una fase sólida. ricas de velocidad que indiquen, de una forma más o
La disolución de metales por ácidos donde los menos representativa, las velocidades a las que trans-
iones de la fase líquida se transportan a la curren los procesos en cuestión.
superficie del sólido reaccionando en la misma Para un sistema químico homogéneo, la velocidad
representa un buen ejemplo de ello. de reacción puede definirse como el número de moles
— Sólido-sólido. Estas reacciones son más com- de reactivo o de producto que se consumen o se gene-
plejas que las anteriores, existiendo poca infor- ran, respectivamente, por unidad de tiempo y volu-
mación sobre las mismas, por lo que el diseño men de mezcla de reacción. Por lo tanto, la velocidad
de los reactores en las que se producen se basa, de reacción para el esquema A → R sería:
sobre todo, en consideraciones empíricas. Un
ejemplo de aplicación de este tipo de reaccio- 1 dN A
(rA ) = [13.1]
nes se encuentra en el campo metalúrgico V dt
(reducción de óxidos metálicos por mezcla con
coque como sólido reductor). siendo NA el número e moles del reaccionante A y V
el volumen de reacción.
Formando parte de los dos tipos generales de reac- El transcurso de una reacción normalmente se
ciones se encuentran las reacciones catalíticas, cuya sigue por la disminución o el aumento de la concen-
velocidad se ve influenciada por la presencia de com- tración de un reactivo o producto, concentración que,
puestos conocidos como catalizadores, que no se con- en el caso de reacciones gaseosas, también puede
sumen durante la reacción y que actúan dirigiendo o cambiar si se produce un cambio de volumen (cam-
acelerando ciertas reacciones. bio en el número de moles totales), por lo que en este
En una reacción catalítica homogénea el cataliza- caso, NA = VcA, quedando la ecuación anterior en la
dor está presente en la misma fase del medio de reac- forma:
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 359

La velocidad de gran número de reacciones homo-


1 dN A 1 d (VcA ) dcA cA dV
(rA ) = = = + géneas depende de las concentraciones de los reacti-
V dt V dt dt V dt vos y productos elevadas a ciertas potencias, conoci-
[13.2] das como órdenes de reacción. En términos generales,
la velocidad de la reacción:
Esta ecuación, particularizada para el caso de una
mezcla de reacción de volumen o densidad constan- a A + b B → c C + d D
te, se simplifica a la siguiente:
dcA puede escribirse como:
(rA ) = [13.3]
dt
dcA
( −rA ) = − = k ( cA )α ( cB )β [13.8]
Para las reacciones heterogéneas, el área de con- dt
tacto entre las fases tiene una gran importancia, por
lo que la velocidad de reacción debe basarse, mejor siendo α y β los órdenes de reacción de A y B res-
que en la unidad de volumen, en la unidad de super- pectivamente y n = α + β el orden total o global de la
ficie de la interfase, S: reacción. La constante de proporcionalidad k es la
constante de velocidad o velocidad específica de la
reacción a temperatura constante. El signo negativo
1 dN A
(rA′ ) = [13.4] indica que A es un reactivo que se está consumiendo
S dt (al aumentar el tiempo t, disminuye cA, por lo que
dcA/dt < 0).
Dicha interfase, en el caso de las reacciones flui- El orden de reacción no tiene por qué coincidir
do-sólido, corresponde a la superficie del sólido. con los coeficientes estequiométricos, a y b, ya que se
Para los sistemas gas-sólido, en los que no sea posi- determina a partir del mejor ajuste entre la ecuación
ble conocer el área de la interfase, pueden utilizarse de velocidad y los datos experimentales obtenidos y
otras expresiones referidas a la unidad de volumen como tal es una cantidad empírica que puede ser un
del sólido, VS: número entero, una fracción, un número negativo o
incluso cero. Por su parte, los coeficientes estequio-
métricos expresan las cantidades molares de las dife-
1 dN A
(rA′′ ) = [13.5] rentes especies que intervienen en la reacción y no tie-
VS dt nen en cuenta que la formación de productos finales
a partir de los reactivos originales tiene lugar a través
o a la unidad de masa del sólido, W: de una serie de etapas simples o reacciones elemen-
tales (mecanismo de la reacción).
1 dN A
(rA′′′) = [13.6] Así pues, lo que normalmente se expresa como
W dt una reacción simple es, en realidad, el resultado glo-
bal de una secuencia de reacciones elementales, don-
Resulta evidente que todas estas definiciones de de el orden de la reacción se determina experimen-
velocidades intensivas de reacción están relacionadas, talmente por la relación entre la velocidad de reacción
de forma que: y la presión o composición.
Si el mecanismo es conocido, es posible determi-
V rA = S rA′ = VS rA′′ = W rA′′′ [13.7] nar el número mínimo de moléculas de reaccionante
que pueden combinarse simultáneamente para que
La velocidad de reacción depende de la composi- una reacción se produzca (molecularidad), por lo que
ción, la temperatura y la presión del sistema, por lo el orden de reacción de las reacciones elementales
que será necesario encontrar la forma de dicha fun- coincide con la molecularidad de la reacción. Por lo
ción mediante expresiones cinéticas que posterior- tanto, la comparación entre la ecuación cinética y la
mente servirán para diseñar el reactor en el que lle- estequiométrica puede servir, en principio, para esta-
var cabo la reacción en condiciones óptimas. blecer si una reacción es o no elemental.
360 Introducción a la Ingeniería Química

Por otra parte, si los coeficientes estequiométricos siendo R la constante de los gases y Ea la energía de
de dos reaccionantes son diferentes, la velocidad activación de la reacción o barrera de energía que han
expresada en términos de uno u otro no será la mis- de superar los reaccionantes para que alcancen un
ma. Para la reacción anteriormente indicada, la con- estado activo que permita que se produzca la reac-
centración de reactivos y productos cambia de la for- ción. Por su parte, A es el factor de frecuencia y está
ma siguiente: relacionado con la frecuencia con que dicho comple-
jo activado se descompone en productos. La repre-
sentación de la ecuación de Arrhenius conduce a una
1 dcA 1 dcB 1 dcC 1 dcD
− =− = = [13.9] línea recta (figura 13.1) de cuya pendiente se obtiene
a dt b dt c dt d dt el valor de la energía de activación.

Si por ejemplo, la reacción es 2A + B → C, resul-


taría:

1 dcA dc dc
− =− B = C
2 dt dt dt

o lo que es lo mismo, que la velocidad de desaparición


del reaccionante B es la mitad de la de A, e igual a la
de generación de C, por lo que es conveniente referir
sobre qué componente está definida la ecuación de
velocidad.
Hasta aquí se ha considerado solamente la influen-
cia de la concentración, pero la constante específica
de velocidad k de la ecuación [13.8] incluye los efec- FIGURA 13.1. Representación gráfica de la ecuación
de Arrhenius.
tos de otras variables, siendo la temperatura la más
importante. Salvo raras excepciones, el aumento de
la temperatura supone un aumento de la velocidad de Esta expresión se ajusta bien a los datos experi-
reacción y, además, una modificación del equilibrio. mentales en un amplio intervalo de temperaturas y
La dependencia de k con la temperatura (tempe- puede considerarse como una aproximación adecua-
ratura absoluta) puede expresarse generalmente da para el estudio del efecto de la temperatura sobre
mediante la ecuación de Arrhenius: la velocidad de reacción. Para una temperatura deter-
minada, un valor grande de la energía de activación
supone una velocidad de reacción pequeña, si bien su
k = A ⋅ e − Ea / RT [13.10] variación con la temperatura será mayor.

CUADRO 13.1
Expresiones generales de la ecuación cinética

Forma general (–rA) = f (T, P, composición)


Para una presión P (–rA) = f (T, composición)
Reacción a P y T ctes. (–rA) = f (composición)

Ecuación cinética a P cte: (–rA) = f (T, ci )


Ecuación simplificada: (–rA) = f1(T) · f2(ci )

f1(T) función sólo de T (Ec. de Arrhenius)


f2(ci ) función sólo de las concentraciones
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 361

En resumen, el cuadro 13.1 muestra abreviada- — Reacciones elementales. En éstas, la ecuación


mente la forma general de la ecuación cinética en reac- cinética se corresponde con la ecuación este-
ciones homogéneas y las expresiones más sencillas que quiométrica:
se utilizarán en los siguientes apartados de este capí-
tulo. A + B → R (–rA) = k · cAcB
Una vez establecidas las posibles ecuaciones de
velocidad, debe efectuarse el análisis de las mismas El mecanismo de reacción suele implicar
mediante la comparación de los datos cinéticos expe- la colisión directa entre moléculas de A y B,
rimentales con los predichos, seleccionando aquella para dar una molécula R. Al ser la velocidad
que proporcione una mayor aproximación o concor- de reacción proporcional al número de cho-
dancia. ques entre estas moléculas, la ecuación cinéti-
ca será proporcional a las concentraciones de
A y de B.
13.4. Tipos de reacciones — Reacciones no elementales. En este caso no exis-
según su estequiometría te correspondencia entre la ecuación este-
quiométrica y la ecuación cinética. Así, por
Atendiendo a la estequiometría de las reacciones ejemplo:
químicas, éstas se pueden clasificar de la siguiente
manera: k 1 cA cB1 / 2
H2 + Br2 → 2 HBr (rR ) =
k 2 + cR / cB
— Reacciones simples. Únicamente hay una ecua- (A) (B) (R)
ción estequiométrica, a la que corresponde una
sola ecuación cinética: Como se observa, la ecuación cinética es más
compleja y no puede desdoblarse en dos términos
A → R separados f(ci) y f(T), ya que en este caso el meca-
nismo de reacción supone una secuencia de reaccio-
— Reacciones complejas o múltiples. Se describen nes elementales en las que aparecen y desaparecen
con más de una ecuación estequiométrica y tie- productos intermedios con concentraciones muy
nen, por tanto, más de una ecuación cinética. pequeñas.
Entre ellas se pueden distinguir los siguientes
tipos:
13.5. Análisis de las ecuaciones
• En serie: de velocidad

A → R → S La determinación de la ecuación cinética comple-


ta (orden de reacción y constante específica de velo-
• En paralelo: cidad) puede realizarse a partir de consideraciones
teóricas o ser resultado de medidas experimentales de
A → R cualquier propiedad del sistema que varíe con el trans-
A → S curso de la reacción.
En los sistemas homogéneos, para la obtención de
• Consecutivas: los datos experimentales se utiliza preferentemente
un reactor discontinuo perfectamente agitado y que
A + B → R suele operar en forma isoterma para minimizar los
R + B → S posibles efectos de difusión y de transmisión de calor.
Para el estudio de reacciones heterogéneas se utilizan
Estas últimas, más complejas, pueden con- fundamentalmente reactores de flujo que presentan
siderarse como una combinación de los con- la ventaja de poder trabajar en régimen estacionario.
ceptos de reacción en serie y en paralelo (para- El análisis de la ecuación cinética establecida y la
lelo respecto a B y en serie respecto a A, R y S). interpretación de los datos experimentales para su
362 Introducción a la Ingeniería Química

determinación puede realizarse por dos métodos dife- específicos o expresiones cinéticas relativamente sen-
rentes: método integral y método diferencial. cillas o para cuando no se dispone de un buen núme-
En el método integral es necesario integrar la ro de datos.
expresión cinética seleccionada para obtener los valo- Por su parte, en el método diferencial se realiza la
res de concentración de una determinada sustancia en comparación entre las velocidades de reacción predi-
función del tiempo y poder compararlos con los datos chas y observadas, por lo que estas últimas deben obte-
experimentales. nerse por diferenciación de los datos experimentales
Así, para un sistema de volumen constante y que de concentración, obteniendo las correspondientes
opera en régimen isotérmico, la velocidad de desapa- expresiones de (–rA). Este procedimiento se utiliza nor-
rición del reaccionante A podrá expresarse en térmi- malmente para deducir una ecuación cinética que se
nos dependientes de la concentración como: ajuste a los datos experimentales, siendo más útil que
el anterior para comportamientos cinéticos complejos,
dcA si bien requiere mayor número de datos y su aplica-
( −rA ) = − = k ⋅ f ( cA ) [13.11] ción está sujeta a los errores cometidos en la obten-
dt
ción de las pendientes en la curva experimental, afec-
tada, asimismo, por los propios errores de medida.
expresión que, una vez separadas las variables, pue- Las pendientes obtenidas para las concentracio-
de integrarse de la forma: nes consideradas, –dcA/dt, son las velocidades de reac-
ción y, de acuerdo con la ecuación [13.11], se evalúan
cA dcA t frente a los respectivos valores de cA, de forma que si
– ∫
cA 0 f ( cA ) ∫
= k dt = kt
0
[13.12] se obtiene una línea recta la ecuación cinética está de
acuerdo con los datos experimentales, deduciéndose
de la pendiente el valor del orden de reacción, según
siendo cA0 la concentración inicial para t = 0. la expresión:
La integración de la ecuación [13.11] puede efec-
n
tuarse gráfica o analíticamente, de forma que si el (–rA) = k · cA
ajuste frente al tiempo de los valores numéricos de
la integral [13.12], obtenidos a partir de los datos log(–rA) = log k + n · log cA [13.13]
experimentales, conduce a una línea recta que pasa
por el origen y tiene pendiente k, la ecuación cinéti-
ca ensayada puede considerarse como válida (figura
13.2). En caso contrario, deberá proponerse otro Ejemplo 13.1. Se ha estudiado en un reactor dis-
mecanismo u otra ecuación cinética, procediendo de continuo isotérmico la reacción en fase líquida:
nuevo de forma similar. El método integral está espe-
A + B → Productos
cialmente indicado para el análisis de mecanismos
El análisis de la mezcla de reacción, a diferen-
tes tiempos, permitió determinar las correspon-
dientes conversiones de A, obteniendo los resul-
tados siguientes:

t (min) 0 2 5 15 28 50 80 100 160

xA (%) 0 10 22 46 61 74 82 85 90

Si la mezcla inicial de partida es equimolar (cA0


= cB0 = 1 mol /l), determinar la ecuación cinética
FIGURA 13.2. Método integral de análisis de la ecuación correspondiente a esta reacción, utilizando los
cinética. métodos integral y diferencial.
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 363

Solución:

• Método integral. De acuerdo con el cuadro 13.2


(que se verá más adelante), las formas integra-
das correspondientes a una cinética de primer y
segundo orden serán:

Primer orden:

cA 0 1 c
ln = k 1⋅ t ∴ k 1 = ⋅ ln A 0
cA t cA

FIGURA 13.3. Obtención de las velocidades


Segundo orden: de reacción.

1 1 1 1 1 
− = k2 ⋅ t ∴ k2 =  − 
cA cA 0 t  cA cA 0  De acuerdo con la ecuación [13.13], la
representación del logaritmo de dichas pen-
dientes frente al logaritmo de la concentración
La constancia de k, para distintas parejas de
conduce a una línea recta cuya pendiente esta-
valores t–cA, permitirá establecer tanto su valor
blece el orden de reacción y su ordenada en el
como el orden de la reacción.
origen la constante de velocidad, según se indi-
La tabla I muestra los resultados obtenidos,
ca en la figura 13.4. Las pendientes determi-
observándose cómo, para orden 1 existe una
nadas a partir de la curva quedan expresadas
variación de k1 con el tiempo, mientras que para
en la tabla II.
orden 2, los valores de k2 son prácticamente
idénticos, siendo su valor medio, k2 = 0,056 l/mol
· min.
II. Método diferencial de análisis cinético

I. Método integral de análisis de datos t (min) cA (mol/l) (–dcA/dt) log (cA) log (–dcA/dt)
(mol/l · min)
t (min) xA (%) cA (mol/l) k1(min–1) k2(l/mol·min)
2 0,90 0,0453 –0,045 –1,344
0 0 1,00 5 0,78 0,0342 –0,108 –1,466
2 10 0,90 0,0527 0,0556 15 0,54 0,0165 –0,267 –1,781
5 22 0,78 0,0497 0,0564 28 0,39 0,0085 –0,409 –2,071
15 46 0,54 0,0411 0,0560 50 0,26 0,0039 –0,585 –2,411
28 61 0,39 0,0336 0,0559 80 0,18 0,0019 –0,745 –2,729
50 74 0,26 0,0269 0,0569 100 0,15 0,0013 –0,824 –2,891
80 82 0,18 0,0214 0,0569 160 0,10 0,0006 –1,000 –3,248
100 85 0,15 0,0190 0,0567
160 90 0,10 0,0144 0,0563

El ajuste por regresión lineal permite obtener


los siguientes valores:
• Método diferencial. La figura 13.3 representa la
evolución de la concentración de reactivo A Pendiente (orden de reacción): n = 1,99
frente al tiempo de reacción. En dicha figura, la Ordenada en el origen: –log k = 1,251
pendiente en cualquier punto de la curva corres-
ponde a la velocidad de reacción (–dcA/dt). es decir, k = 0,0561 l/mol · min.
364 Introducción a la Ingeniería Química

dxA
( −rA ) = cA 0 = k ⋅ cAn 0 (1 − xA ) n [13.17]
dt

Asimismo, para sistemas de volumen constante,


en el caso de reacciones gaseosas que transcurren
con variación del número de moles, resulta conve-
niente relacionar la velocidad de reacción de un com-
ponente con las variaciones de su presión parcial o
de la presión total del sistema, teniendo en cuenta
que si se cumple la ley de los gases ideales se tiene
que:
FIGURA 13.4. Método diferencial: deducción de la cons-
tante de velocidad y del orden de reacción.
NA P
cA = = A [13.18]
V RT
Las reacciones que tienen lugar con variación de
13.5.1. Reacciones homogéneas volumen a presión constante serán consideradas en el
próximo capítulo (apartado 14.3).
En este apartado se distinguirá el caso de las reac-
ciones simples y de las reacciones complejas para el
análisis de los datos cinéticos.
Una ecuación cinética determinada, para una reac- Ejemplo 13.2. Un reaccionante gaseoso A se des-
ción que transcurre a volumen constante, puede ex- compone a 320 ºC y 1 atm de presión de acuer-
presarse para cualquier instante de tiempo tanto en do con la siguiente reacción: A → B + C. La
función de la concentración de un determinado reac- reacción transcurre a volumen y temperatura
cionante cA como de la conversión xA, expresada esta constantes y su seguimiento se efectúa midien-
última por la relación entre número de moles trans- do los incrementos de presión a diferentes tiem-
formados y el número de moles iniciales NA0: pos. Los resultados de dichas medidas son los
siguientes:
N A0 − N A
xA = [13.14]
N A0

t (min) 10 25 50 60 75 90 120
Ambos términos están relacionados, de forma que
para volumen constante resulta: ∆P (mm Hg) 130 258 385 420 461 493 541

N A N A 0 (1 − x A )
cA = = = c A 0 (1 − x A ) [13.15]
V V
Comprobar que se trata de una reacción de
segundo orden y determinar el valor de la cons-
Así pues, la velocidad de reacción puede expre- tante específica de velocidad k.
sarse tanto en función de la concentración de reacti-
vo:
Solución:
dcA
( −rA ) = − = k ⋅ cAn [13.16] Si XA es el número de moles de A que se des-
dt componen en el tiempo t, el número de moles de
los diferentes compuestos que intervienen en la
como en función de la conversión: reacción para ese mismo tiempo será:
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 365

NA = NA0 – XA; NB = XA; NC = XA


RT (P − P0 ) RT ⋅ ∆P
kt = =
P0 ( 2P0 − P ) P0 (P0 − ∆P )
por lo que el número total de moles vendrá dado por:
Si se sustituyen en esta última ecuación las
Nt = NA + NB + NC = NA0 + XA
parejas de valores de la tabla de datos, para las
condiciones de operación dadas, se observa que k
Al tratarse de una reacción de segundo orden prácticamente permanece constante (ver tabla), lo
y que transcurre a volumen y temperatura cons- que confirma la suposición de una reacción de
tantes, la ecuación cinética vendrá dada por: segundo orden respecto al reactivo.
El valor medio resultante de dicha tabla es:
dcA 1 dN A N2
( −rA ) = − =− = k A2 k = 1,316 · 10–3 l/mol · min.
dt V dt V

ecuación que integrada entre los límites t = 0; Valores de la constante específica de velocidad
NA = NA0 y t = t; NA = NA conduce a:
t (min) ∆P (mm Hg) k (l/mol.min)
kt 1 1 1 1
= − = − 10 130 1,320 · 10–3
V N A N A0 N A0 − X A N A0
25 258 1,315 · 10–3
Esta ecuación puede expresarse en función
de la variación de la presión con el tiempo. Para 50 385 1,313 · 10–3
ello:
60 420 1,317 · 10–3
P0 V
N A0 = 75 461 1,315 · 10–3
RT
90 493 1,313 · 10–3
y dado que:
120 541 1,317 · 10–3
PV
N t = N A0 + X A =
RT

el número de moles transformados en función de A) Reacciones simples


la presión vendrá dado por:
Para el análisis de los datos cinéticos en reaccio-
nes simples el método integral resulta ser el más ade-
V
XA = (P − P0 ) cuado. La integración de las ecuaciones cinéticas para
RT los casos más sencillos de reacciones simples, parti-
cularizadas al caso de volumen constante o cambio
expresiones que sustituidas en la ecuación inte- despreciable de volumen, quedan recogidos en el cua-
grada permiten la obtención de la ecuación: dro 13.2. El ajuste de los datos experimentales a cual-
quiera de las expresiones indicadas permitiría obte-
kt P − P0 ner de las mismas tanto el orden de la reacción como
= su constante de velocidad.
V N A0 ( 2P0 − P )
Generalmente, las reacciones de orden cero sólo
pueden considerarse para concentraciones altas de
o bien reactivo y donde la velocidad está establecida por otros
366 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 13.2
Ecuaciones de velocidad para reacciones simples

Reacción Ecuación de velocidad Forma integrada

Reacciones irreversibles

dc A
Orden cero − =k c A0 − c A = kt
dt
A→B c A0 x A = kt

dc A c A0
Primer orden − = kc A ln = kt
dt cA

A→B − ln(1 − x A ) = kt

dc A 1 1
Segundo orden − = kc A2 − = kt
dt c A c A0

1 xA
2A → Productos = kt
c A0 1 − x A

dc A c A0c B
A + B → Productos − = k ⋅ c Ac B ln = (c B 0 − c A0 )kt
dt c B 0c A

cB0 m − xA
m= ; m≠1 ln = c A0 (m − 1)kt
c A0 m(1 − x A )

Orden n
dc A 1 1
A → Productos − = kc An − = kt (n − 1)
dt c An−1 c An−01

Reacciones reversibles

Primer orden
k1 dc A c A0− c Ae
A B − = k1c A − k 2c B ln = (k1 + k 2 )t
k2 dt c A − c Ae

cB0  x − xA  m+1
m= − ln Ae = k1t
c A0  x Ae  m + x Ae

factores diferentes (intensidad de radiación en reac- determinar su valor son similares a los aquí indi-
ciones fotoquímicas o superficie de sólido en reac- cados.
ciones catalizadas por sólidos, por ejemplo). Por su parte, en las reacciones reversibles en las
Las reacciones de tercer orden son poco fre- que la conversión no es completa deben contem-
cuentes y los órdenes fraccionarios suelen darse en plarse tanto la reacción directa como la inversa, bien
reacciones que son resultado de varias etapas ele- a partir de sus respectivas constantes de velocidad
mentales. En ambos casos los procedimientos para o por la constante de equilibrio.
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 367

Para una reacción reversible del tipo: cA 0 − cAe


ln = (k 1 + k 2 )t
cA − cAe
k1
A B
k2
pudiendo determinarse las concentraciones en fun-
ción de sus correspondientes conversiones, de
la velocidad neta de reacción será: acuerdo con la ecuación [13.15]. Así resulta:

cA (t = 30) = 1 mol /l y cAe = 0,1 (mol /l)


dcA dcB
( −rA ) = − = = k 1 cA − k 2 cB [13.19]
dt dt
sustituyendo dichos valores en la expresión inte-
grada se obtiene:
En el equilibrio las velocidades se igualan y por lo
tanto: k1 + k2 = 0,025 (min–1)

k 1 cBe El valor de cada constante puede establecerse


k 1 cAe = k 2 cBe ∴ K = = [13.20] a partir de la ecuación [13.20], por la que:
k 2 cAe

k 1 cBe cA 0 − cAe k
siendo K la constante de equilibrio que, en ocasiones, K= = = , de donde 1 = 19
queda incluida en la ecuación de velocidad de una k 2 cAe cAe k2
reacción reversible:
Así pues, los valores de las constantes especí-
 c  ficas de velocidad resultan:
( −rA ) = k 1  cA − B  [13.21]
 K
k1 = 0,02375 min–1 y k2 = 1,25 · 10–3 min–1
A su vez, cB puede expresarse en función de CA
mediante la realización de un simple balance de mate-
ria, ya que:

cB = cA0 + cB0 – cA [13.22] B) Reacciones complejas

En este tipo de reacciones tiene lugar más de una


reacción elemental, pudiendo obtenerse distintos pro-
Ejemplo 13.3. En un reactor discontinuo tiene lugar ductos, algunos más deseables que otros. Para poder
una reacción reversible en fase líquida A B, que establecer la ecuación cinética, será necesario cono-
transcurre según una cinética de primer orden. Si cer la variación con el tiempo de la concentración de
al inicio de la reacción sólo el reactivo A está pre- los distintos componentes que intervienen en la reac-
sente (cA0 = 2 mol /l), determinar los valores de las ción.
constantes cinéticas directa k1 e inversa k2, si a los En este apartado se consideran los casos más sen-
30 minutos la conversión es del 50% y la conver- cillos referidos a reacciones irreversibles de primer
sión de equilibrio es del 95%. orden en serie y en paralelo. Para reacciones conse-
cutivas o en serie del tipo:

Solución: k1 k2
A  → B  →C

Según el cuadro 13.2, la ecuación cinética


integrada para este tipo de reacciones viene dada las ecuaciones cinéticas correspondientes a estos com-
por: ponentes serán:
368 Introducción a la Ingeniería Química

 misma. Para ello, al diferenciar dicha ecuación con


dcA
– = k1cA  respecto al tiempo e igualar a cero, resulta:
dt 
dcB 
= k1cA − k2 cB  [13.23] ln k 2 / k1
tmax.B = [13.27]
dt  k 2 – k1
dcC 
= k2 cB 
dt  tiempo que, sustituido en la [13.24], conduce a:
k2 /( k2 − k1 )
Partiendo de que cB0 y cC0 son iguales a cero y que k 
para t = 0, cA = cA0, donde además, al no haber varia- cB max. = cA 0  1  [13.28]
 k2 
ción en el número total de moles, cA0 = cA + cB + cC,
las concentraciones de los distintos componentes para La figura 13.5 presenta la evolución de la concen-
un tiempo t cualquiera serán: tración con el tiempo de los distintos componentes
para un sistema de reacciones en serie, para los casos
cA = cA0 exp(–k1t) [13.24] en que k1 > k2 y k1 ≈ k2.
En el caso de reacciones irreversibles en paralelo
k1 del tipo:
cB = cA 0 [exp( −k 1 t ) − exp( −k 2 t )] [13.25]
k2 − k1
k
A 1 → B
 k2 k1  k2
cC = cA 0 1 + exp( −k 1 t ) + exp( −k 2 t ) A  → C
 k1 − k2 k2 − k1 
las ecuaciones cinéticas para los tres componentes son:
[13.26]
El valor de las constantes cinéticas determinará la dcA dcB
− = (k 1 + k 2 )c A ; = k 1 cA ;
etapa más lenta y, por lo tanto, la de mayor influen- dt dt
cia sobre la velocidad global de la reacción. Asimis- dcC dcB k 1 `[13.29]
mo, a partir de la ecuación [13.25], puede determi- = k 2 cA ; =
dt dcC k 2
narse la concentración máxima de producto
intermedio B y el tiempo necesario para alcanzar la ecuaciones que integradas resultan:

FIGURA 13.5. Evo-


lución de la con-
centración en un sis-
tema de reacciones
en serie.
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 369

cA = cA0 exp– (k1 + k2)t [13.30] deberá incluir todas las expresiones de velocidad, tan-
to de las etapas físicas como químicas, estando todas
cB − cB 0 k 1 ellas definidas respecto a una misma base (área de la
= [13.31] superficie interfacial, por ejemplo) y expresadas en fun-
cC − cC 0 k 2
ción de concentraciones conocidas (no es posible cono-
cer la concentración en la interfase).
de ambas ecuaciones pueden obtenerse los valores de En gran parte de los sistemas heterogéneos, el pro-
las constantes cinéticas k1 y k2. ceso de conversión es el resultado de varias etapas que
se efectúan sucesivamente, por lo que, en estado esta-
cionario, las velocidades de las mismas son idénticas.
13.5.2. Reacciones heterogéneas. Esta igualdad puede utilizarse para desarrollar una
Etapas físicas y químicas ecuación global de velocidad en función de las con-
centraciones existentes en el seno de las fases.
La distinta naturaleza de las fases presentes en las Tomando como ejemplo el caso de la combustión
reacciones heterogéneas hace que las mismas trans- del carbón, y eligiendo como modelo una partícula
curran por mecanismos diferentes, por lo que cada sis- sólida del mismo a la que llega el oxígeno del aire atra-
tema presentará una ecuación de velocidad distinta. vesando la película gaseosa (capa límite) que rodea a
En este sentido, la reacción puede tener lugar en una la partícula, el proceso global de combustión sería el
de las fases fluidas, en la interfase que las separa o, resultado de al menos tres etapas en serie: transfe-
para el caso de sistemas sólido-fluido, en la superficie rencia del oxígeno a través de la película gaseosa has-
interior de las partículas sólidas (sólidos porosos). En ta la superficie de la partícula, reacción química de
cualquier caso, y tal como se indicó en el capítulo 4, oxidación en dicha superficie y transferencia del CO
siempre están implicados fenómenos de transferencia y CO2 formados a través de la citada película. La figu-
de materia entre las fases, viéndose afectado el pro- ra 13.6 recoge el proceso comentado.
ceso tanto por la propia velocidad de la reacción quí- En este ejemplo, normalmente sólo una de las tres
mica como por la velocidad con la que se transfieren etapas en serie será la controlante, condicionando la
los distintos componentes en el sistema de reacción. velocidad global de la combustión. La ecuación de
Así pues, en el análisis de estas reacciones ha de velocidad del proceso corresponderá, pues, a la velo-
tenerse en cuenta una ecuación cinética global que cidad de la etapa controlante.

FIGURA 13.6. Etapas físicas y


químicas en el proceso de com-
bustión de una partícula de car-
bón.
370 Introducción a la Ingeniería Química

Para evitar expresiones complejas, en general se donde kc es el coeficiente individual de transferencia


considera que las ecuaciones de velocidad de todas de materia.
las etapas del proceso son lineales respecto a la con- Asimismo, en condiciones isotérmicas, los moles
centración. En caso de no ser todas lineales (reac- que reaccionan por unidad de tiempo y superficie, para
ción química de segundo orden, por ejemplo), las una reacción de primer orden con respecto a la con-
resistencias no pueden considerarse aditivas y resul- centración de A en la interfase cAi, serán:
tan difíciles de combinar. En tales casos se expresa
también la velocidad global como la correspondien- ( −rA ) reacción = kcA i [13.33]
te a la etapa controlante.
Todas estas consideraciones se aplican, a conti- Dado que en estado estacionario ambas velocida-
nuación, a un sistema heterogéneo formado por una des se igualan, resulta:
fase líquida con un reactivo B y una fase gaseosa en la
kc
que existe un componente A soluble en el líquido, por k c ( cA − cAi ) = kcAi ∴ cAi = cA
lo que la reacción deberá tener lugar forzosamente en kc + k
un plano situado en la fase líquida. Si, por otra parte, [13.34]
se considera que la reacción es muy rápida (instantá-
nea) y que existe una concentración relativamente ele- Al no poderse conocer la concentración de A en
vada de B con respecto a A, el plano de reacción se la interfase, la velocidad global del proceso puede
situará en la interfase gas-líquido. Una absorción con expresarse en términos de cA, sustituyendo la ecua-
reacción química rápida correspondería al sistema indi- ción [13.34] en cualquiera de las ecuaciones de velo-
cado, como se muestra en la figura 13.7. cidades de flujo anteriormente expresadas [13.32] o
En este caso en que la reacción tiene lugar en la [13.33]:
interfase, si se supone estado estacionario, la veloci-
dad de transferencia de materia está equilibrada por k kc 1
la velocidad de reacción, pudiendo expresarse la desa- ( −rA ) = cA = cA [13.35]
kc + k 1 1
parición de A de dos formas, bien como transferencia +
desde la fase gaseosa hasta la superficie de reacción kc k
o bien como velocidad de reacción, referidas ambas a
la superficie S de contacto. Por lo tanto, el flujo molar En esta ecuación la resistencia global (denomina-
del componente A por difusión sería: dor de la expresión) es resultado de la suma de las dos
resistencias individuales en serie, como consecuencia
1 dN A de que las expresiones cinéticas son lineales respecto
( −rA )difusion
˙ =− = k c ( cA − cAi ) [13.32] a la concentración.
S dt

FIGURA 13.7. Eta-


pas físicas y quími-
cas en la absorción
con reacción quí-
mica instantánea.
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 371

F IGURA 13.8. Perfiles de con-


centración de una reacción hete-
rogénea gas-líquido según la eta-
pa controlante.

Respecto a la etapa controlante, de acuerdo con ria, (k>>kc), será la velocidad de difusión de A en la
el valor relativo de las velocidades de transferencia de película gaseosa la que determina la velocidad global,
materia y de reacción química pueden darse diferen- por lo que la concentración de A en la interfase será
tes situaciones que se analizan a partir de la teoría de cAi ≈ 0 y según la ecuación [13.35], (–rA) ≈ kc cA.
la película (Lewis y Whitman) y que quedan recogi- De forma análoga, en la figura 13.9 se esquemati-
das en la figura 13.8. zan las distintas situaciones según cuál sea la etapa
Si la reacción química es muy lenta y la resisten- controlante, para el ejemplo ya comentado de la com-
cia a la transferencia de materia en la fase gaseosa se bustión de una partícula de carbón no porosa.
considera despreciable, el control del proceso se debe La identificación del régimen cinético debe
a la etapa de reacción química (kc >> k), por lo tanto hacerse experimentalmente mediante la modifica-
cA ≈ cAi y de acuerdo con la ecuación [13.35], (–rA) ≈ ción, de forma independiente, de las distintas varia-
k · cA. bles que intervienen y la medida de la variación de
En cambio, si la reacción química es muy rápida la velocidad del proceso producida. Así, el hecho de
(instantánea) con respecto a la transferencia de mate- que una mayor agitación en la fase gaseosa produz-

FIGURA 13.9. Per-


files de concentra-
ción en la com-
bustión de una
partícula de car-
bón no porosa,
según la etapa
controlante.
372 Introducción a la Ingeniería Química

ca un aumento de la velocidad, es indicativo de que no catalizada, lo que se traduce en un aumento impor-


la resistencia de dicha fase es significativa; en caso tante de la velocidad de reacción. Dicha situación que-
contrario, puede despreciarse. Si, por otra parte, se da recogida en la figura 13.10.
realiza una experimentación en la que se contempla
un cambio de la temperatura y se observa que influ-
ye considerablemente sobre la velocidad global de
proceso debe contemplarse, en la expresión final de
la misma, la etapa de reacción química.

13.6. Catálisis heterogénea

Es frecuente el caso en que la velocidad de la reac-


ción química, en las condiciones de presión y tempe-
ratura requeridas, es demasiado baja, o también en el
que se producen varias reacciones químicas simultá-
neas, de las cuales sólo una (o un grupo reducido de
ellas) es la que interesa, ya que las otras conducen a
productos no deseados. FIGURA 13.10. Energías de activación (Ea) de la reacción
En esta situación es conveniente acelerar la reac- catalizada y no catalizada.
ción química de interés, aumentando la velocidad, y
con ello, aumentando el rendimiento o la selectividad
de la propia reacción. La forma habitual de hacerlo es Al no consumirse el catalizador, basta sólo con una
introduciendo en el sistema un catalizador, es decir, pequeña cantidad para transformar grandes cantida-
una sustancia química que interviene en el mecanismo des de reactivos, aunque este hecho no significa que
de reacción, acelerándola, pero sin que se produzca la concentración de catalizador no sea importante, ya
modificación o consumo apreciable de la misma. que en muchos casos la velocidad de reacción es gene-
En cualquier caso, el catalizador no altera las con- ralmente proporcional a la concentración de catali-
diciones del equilibrio de la reacción, ya que, para zador (reacciones catalíticas homogéneas y reaccio-
reacciones reversibles, acelera tanto la reacción direc- nes catalíticas en superficie).
ta como la inversa. Por otro lado, aunque en general Por otra parte, aunque el catalizador se regenera
lo que se busca en un catalizador es acelerar una reac- al término de la reacción, es inevitable la pérdida de
ción determinada, puede ocurrir que el objetivo sea actividad con el tiempo (cambio físico, descomposi-
justamente el contrario, es decir, reducir la velocidad ción, envenenamiento, etc.) por lo que será necesaria
o inhibir la reacción que se considere, por resultar su regeneración o sustitución.
inconveniente. En este caso, al catalizador se le suele De acuerdo con las fases presentes, la catálisis pue-
denominar también inhibidor. de ocurrir en un medio homogéneo, en el que las reac-
En las reacciones catalíticas se establece que al ciones se efectúan en una sola fase donde se encuen-
menos uno de los reactivos debe formar con el cata- tra disuelto el catalizador, o en un medio heterogéneo,
lizador un compuesto o complejo de reacción que pos- donde un fluido que contiene el reactivo se pone en
teriormente se transforma para dar lugar a los pro- contacto con un catalizador sólido.
ductos finales de la reacción, al tiempo que se regenera En estos sistemas, y para obtener sus ecuaciones
el catalizador. Así, la reacción A → B puede acele- de velocidad, se procede como en el caso general de
rarse utilizando un catalizador y tiene lugar de forma las reacciones heterogéneas, por lo que han de tener-
distinta: se en cuenta la secuencia de etapas que se producen,
donde cualquiera de los fenómenos físicos o químicos
A + Catalizador → A-Catalizador →
(o combinación de los mismos) puede determinar la
→ B + Catalizador
velocidad global del proceso, siendo por tanto la eta-
La energía de activación del complejo reactivo- pa controlante. En las reacciones catalíticas la veloci-
catalizador es menor que la requerida en la reacción dad global del proceso se expresa generalmente por
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 373

unidad de masa de catalizador y con menos frecuen- velocidad de reacción se verá afectada por estos efec-
cia en función del volumen de partícula. tos caloríficos, por lo que, en casos como el señalado,
La figura 13.11 ilustra un esquema de las etapas que deberá considerarse también en la expresión cinética
tienen lugar en las reacciones catalíticas gas-sólido, don- la resistencia a la transmisión de calor en el seno de
de el gas reaccionante A ha de difundirse desde el seno la fase o dentro del catalizador.
del fluido hasta la superficie del sólido ➀ y, si éste es De acuerdo con el concepto de etapa controlante,
poroso, ha de desplazarse hacia el interior de la partí- si las etapas de difusión son muy rápidas, son los fenó-
cula a través de los poros (difusión interna) ➁. Poste- menos de superficie de naturaleza química los que
riormente, la sustancia reactiva se adsorberá sobre la gobiernan el proceso catalítico (adsorción, reacción y
superficie ➂ quedando ligada a un centro activo, don- desorción). En este caso, para establecer una expre-
de reacciona para transformarse en un producto B ➃ sión cinética adecuada, será preciso conocer el área
que, una vez desorbido ➄, se difunde hacia el exterior superficial del sólido (el área superficial presenta una
de la partícula ➅ y se transfiere hacia la fase gaseosa ➆. gran influencia sobre la cantidad de gas adsorbido) y
Así pues, aparecen siete etapas en serie, de las cua- el número de centros activos (la actividad catalítica es
les dos son de difusión externa a través de la película proporcional, a su vez, al número de centros activos)
fluida que rodea la partícula, dos de difusión interna referidos ambos a la unidad de masa de catalizador.
a través de los poros y tres más propiamente de natu- Además, dado que las velocidades de las reacciones
raleza química. catalíticas están determinadas por las concentracio-
En estos casos, la expresión de la ecuación de velo- nes de los reaccionantes en la superficie del sólido,
cidad global puede resultar bastante compleja ya que, será preciso determinar su relación con las concen-
junto a las velocidades de transporte del reaccionan- traciones en el seno del gas, a partir de las isotermas
te gaseoso, aparecen las velocidades de adsorción, de adsorción-desorción correspondientes.
desorción y la de la propia reacción química. Además,
en reacciones rápidas que van acompañadas de un
gran desprendimiento de calor (exotérmicas) o de 13.7. Mecanismo de la catálisis.
absorción de energía (endotérmicas), si la transmisión Adsorción
de calor en la zona de reacción no es lo suficiente-
mente rápida como para que las partículas de catali- El mecanismo por el que transcurren las reaccio-
zador se mantengan en condiciones isotérmicas, la nes catalíticas no está todavía bien esclarecido, por lo

FIGURA 13.11. Esquema de las eta-


pas físicas y químicas en reacciones
catalíticas gas-sólido.
374 Introducción a la Ingeniería Química

F IGURA 13.12. Evolución de


la cantidad adsorbida en el equi-
librio en una superficie sólida
(P = cte.).

que constituye un tema de continua investigación. Lo librio (P cte.) frente a la temperatura, se pueden iden-
que sí parece claro, como ya se ha indicado, es que la tificar dos zonas bien diferenciadas, una de baja tem-
catálisis transcurre a través de la adsorción superficial peratura donde predomina la adsorción física y otra
de las especies reaccionantes. de temperatura más elevada, donde es la adsorción
En la superficie de un sólido existen siempre fuer- química la principal. En la zona intermedia, donde se
zas residuales no compensadas que determinan atrac- produce la asociación de los dos fenómenos, es don-
ciones sobre las moléculas del fluido, bien establecién- de se suele localizar el intervalo típico de actividad
dose fuerzas del tipo Van der Waals (adsorción física) catalítica.
o incluso verdaderos enlaces de valencia, sobre todo a En el cuadro 13.3 se resumen, a modo de recor-
temperaturas más elevadas (adsorción química). datorio, las características más destacadas de la adsor-
En general, la adsorción física no es responsable ción física y de la adsorción química.
de la catálisis, produciéndose normalmente a tempe- Existen numerosos tratamientos cuantitativos de
raturas demasiado bajas para la reacción química. Sin la adsorción. En este apartado, a modo de ejemplo,
embargo, puede contribuir significativamente al pro- se resume el modelo de adsorción de Langmuir, el más
porcionar una mayor concentración de las especies sencillo de todos ellos:
reaccionantes en la superficie del sólido. Así, suponiendo que la especie que se adsorbe, A,
Si se observa la figura 13.12, en la que se repre- mantiene un equilibrio entre la fase gaseosa y la fase
senta la evolución de la cantidad adsorbida en el equi- adsorbida sobre la superficie del sólido, resulta:

CUADRO 13.3
Características generales de la adsorción física y química

Adsorción física Adsorción química

• Fuerzas de Van der Waals • Enlaces químicos


• Carácter exotérmico (1-10 kcal/mol) • Carácter exotérmico (10-100 kcal/mol)
• Rápida • Lenta
• Reversible • Irreversible
• Formación de multicapas • Sólo monocapa adsorbida
• Ocurre en todos los sólidos • Ocurre en ciertos sólidos
y en toda su superficie y en determinados puntos
• Poca selectividad • Gran selectividad
• Dependencia lineal con T • Dependencia exponencial con T
(Arrhenius)
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 375

k
A( g ) 1 → A( s ) q · 102
← Presión de
k2 equilibrio p  mol de A 
(mm Hg)  
 g adsorbente
Las velocidades de adsorción y desorción, carac-
terizadas por las constantes de velocidad k1 y k2 res- 4 0,605
pectivamente, serán: 10 0,780
20 0,860
rads. = k1p(1 – θ) [13.36] 50 0,915
75 0,935
rdes. = k2 θ [13.37] 150 0,945

siendo θ la fracción de centros activos superficiales


ocupados por A (0 < θ < 1) y p la presión parcial de Solución:
A.
La ecuación de la isoterma de adsorción de
En el equilibrio se tiene que:
Langmuir [13.40] puede expresarse también como:
rads. = rdes. ∴ k1p(1 – θ) = k2θ [13.38]
q0 Kp
q=
por lo que: 1 + Kp

k1 p en la que q viene definida por la cantidad de adsor-


θ= [13.39] bato por gramo de adsorbente, mientras que q0
k 2 + k1 p
representa la máxima cantidad que puede adsor-
berse para la misma cantidad de sólido. Evidente-
o bien, de acuerdo con la constante de equilibrio mente, la relación entre ambas cantidades expre-
(K = k1/k2), la fracción adsorbida podrá expresarse de sa la fracción de centros ocupados en la superficie
la forma: del sólido (θ = q/q0).
La linearización de la ecuación anterior per-
Kp mitirá predecir si los resultados se ajustan al mode-
θ= [13.40] lo propuesto:
1 + Kp

p 1 1
ecuación que constituye la conocida isoterma de adsor- = + ⋅p
q q0 K q0
ción de Langmuir.
De acuerdo con los datos experimentales, pue-
de construirse la siguiente tabla:
Ejemplo 13.4. Se ha estudiado la adsorción de un
compuesto gaseoso A no reactivo sobre un sólido
p q · 102 p/q
de superficie homogénea. Para ello, el adsorben-
(mm Hg)  mol de A   mm Hg ⋅ g adsorbente
te se coloca en un recipiente bajo una atmósfera
   
de dicho gas y a temperatura constante, midién-  g adsorbente  mol de A 
dose la presión y la cantidad de adsorbato reteni-
4 0,605 661,15
da en el sólido una vez alcanzado el equilibrio (q).
10 0,780 1282,05
De los ensayos efectuados se han obtenido los
20 0,860 2325,58
resultados que se reflejan en la tabla.
50 0,915 5464,48
Determinar si dicha adsorción puede descri-
75 0,935 8021,40
birse adecuadamente según el modelo de la iso-
150 0,945 15873,01
terma de Langmuir.
376 Introducción a la Ingeniería Química

La representación de los datos obtenidos, p/q en El éxito de estos procesos ha tenido su base en el
ordenadas frente a p en abcisas, permite la obtención avance de los conocimientos sobre las propiedades y la
de una línea recta (figura 13.13) que confirma la coin- preparación de dichos catalizadores, fruto siempre de
cidencia entre los datos predichos por el modelo y los una cuidadosa investigación científica. En lo que sigue
resultados experimentales. Por otra parte, el ajuste se recogen de forma resumida algunos aspectos impor-
lineal permite determinar, a partir de la pendiente y tantes dentro del campo de los catalizadores sólidos.
de la ordenada en el origen, los valores tanto de la
cantidad máxima que puede adsorberse por gramo
de sólido (q0) como de la constante K, resultando: 13.8.1. Composición y características

q0 = 0,00960 mol de A /g de adsorbente Básicamente un catalizador en sus diferentes for-


K = 0,432 mm Hg–1 mas (esferas, pastillas, etc.) está constituido por un
soporte, generalmente un sólido poroso de gran área
superficial, sobre el que se deposita el agente catalíti-
co y, en ciertas ocasiones, algunos aditivos conocidos
como promotores.
El agente catalítico propiamente dicho, o fase acti-
va, constituye la parte esencial de catalizador, pues es
la que determina la interacción de las especies catalí-
ticas acelerando su velocidad de transformación. Ejem-
plos de la misma son los metales (Ni, Ag, Pt, Cu, Fe,
etc.) o los óxidos metálicos (ZnO, V2O5, Al2O3 etc.).
Sin embargo, no suelen presentar suficiente área de
contacto superficial por unidad de masa, por lo que
deben “extenderse” o dispersarse sobre otro sólido
poroso, el soporte.
Aunque los soportes deberían ser químicamente
inertes, no pueden considerarse como tales en el pro-
FIGURA 13.13. Ajuste de los resultados experimentales
ceso catalítico, ya que su propia naturaleza y la estruc-
al modelo de adsorción de Langmuir.
tura de su superficie pueden influir sobre los átomos
del agente catalítico disperso (estado de oxidación,
valencia, etc.). Dado que la actividad catalítica es pro-
porcional al número de centros activos, los soportes
13.8. Catalizadores sólidos de gran área superficial asegurarán una mayor dis-
persión de la fase activa (mucha más superficie de con-
En los últimos tiempos, la tendencia histórica en tacto por unidad de masa). Entre los soportes más
la industria química ha estado encaminada hacia la comunes se encuentran los de sílice (SiO2), alúmina
sustitución de procesos complejos de múltiples etapas (Al2O3) o combinación de ambos (Al2O3-SiO2). Estos
por otros más directos, selectivos y limpios, basados soportes son de carácter ácido y presentan áreas super-
especialmente en la utilización de nuevos catalizado- ficiales del orden de los 200-500 m2/g, volúmenes de
res más activos y específicos. poro 0,2-0,7 cm3/g y radios medios de poro de 30-150
La catálisis constituye actualmente la base de la Å. Asimismo, los soportes proporcionan al cataliza-
industria química moderna en la que los procesos cata- dor mayor resistencia mecánica y estabilidad térmica.
líticos ocupan un lugar importante en campos tan Existe actualmente gran variedad de soportes, algu-
variados como la industria de petróleo (craqueo, refor- nos de origen natural y otros sintéticos.
mado, isomerización, polimerización, alquilación y Los promotores son sustancias que se añaden en
desulfuración) o en el sector de la industria química pequeñas cantidades (generalmente menos del 10%)
inorgánica (procesos de oxidación de amoníaco a áci- durante la preparación del catalizador y su presencia
do nítrico o de anhídrido sulfuroso para producir sul- mejora tanto la actividad y selectividad (promotores
fúrico, procesos de reducción, etc.). químicos) como la estabilidad y la resistencia del cata-
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 377

lizador evitando o disminuyendo problemas como el 13.8.2. Desactivación


de la abrasión, la sinterización, etc. (promotores físi-
cos). Un ejemplo de ello lo constituye el K2O, pro- La presencia de pequeñas cantidades de impu-
motor que se añade al catalizador de FeO/Al2O3 de rezas introducidas con los reactivos (O 2, N 2, H 2S,
síntesis del amoníaco, para reducir la tendencia a per- etcétera) o producidas por la propia reacción (coque,
der superficie específica por aglomeración. por ejemplo), provocan una disminución progresi-
No obstante, la adición de algunos promotores va de la actividad del catalizador y por tanto su enve-
puede provocar el efecto contrario (inhibidor), hecho nenamiento. Las impurezas se adsorben en el inte-
interesante en reacciones competitivas cuando se quie- rior de la estructura porosa del catalizador y al ir
re disminuir la actividad del catalizador para una reac- cubriendo su superficie se va reduciendo la activi-
ción no deseada. dad, debiendo difundir los reaccionantes a zonas no
A la hora de seleccionar un catalizador deben con- ocupadas para que tenga lugar la reacción. Si la
siderarse una serie de factores, entre los que destacan: impureza se distribuye de manera uniforme por toda
la superficie se habla de envenenamiento homogé-
— Selectividad. Expresa la especificidad del cata- neo; pero también puede darse un envenenamiento
lizador para acelerar la reacción deseada sin selectivo, al contaminarse primero una zona muy
influir en las posibles reacciones simultáneas activa de la superficie exterior propagándose pos-
restantes. Es, por tanto, una propiedad esen- teriormente hacia el interior hasta hacerse inaccesi-
cial del catalizador. ble para los reaccionantes.
— Actividad. Indica la capacidad del catalizador La mayoría de los envenenamientos se deben a
de aumentar la velocidad de reacción. Se expre- fenómenos de superficie, donde las impurezas que son
sa frecuentemente como la velocidad de con- capaces de formar enlaces covalentes con la superfi-
versión de un reaccionante por unidad de masa cie del catalizador consiguen que dicho envenena-
o de volumen de catalizador. La actividad cata- miento sea prácticamente irreversible. Los compues-
lítica dependerá de la superficie disponible para tos de azufre y otras sustancias conteniendo átomos
la reacción, de la configuración de los átomos del grupo V-A y VI-A de la tabla periódica, como
en la superficie o centros activos y de la natu- NH3, H2O y CO, que presentan en su estructura mole-
raleza química del catalizador. No debe con- cular pares de electrones no compartidos en el nivel
fundirse con la selectividad. de valencia, se adsorben químicamente sobre catali-
— Estabilidad. Propiedad de mantener la activi- zadores metálicos como Ni, Cu y Pt.
dad y selectividad iniciales del catalizador a lo Asimismo, puede producirse una desactivación,
largo de su tiempo de uso. Sin embargo, es ine- por la deposición sobre el catalizador de sustancias
vitable la pérdida parcial y progresiva de ambas producidas durante la reacción (carbón en las opera-
cualidades (desactivación), pudiendo produ- ciones de craqueo en la industria del petróleo), que
cirse en una forma más o menos rápida según pueden cubrir los centros activos e incluso llegar a
las condiciones de operación, presencia de taponar la entrada a los poros. Este tipo de desacti-
impurezas, etc. Asimismo, en cuanto a su esta- vación, por lo general, es reversible y su regeneración
bilidad física, es importante que el catalizador puede efectuarse por combustión con aire o trata-
mantenga una porosidad adecuada para que miento con vapor de agua. La figura 13.14, muestra
exista una buena difusión, y una buena resis- los dos tipos de desactivación comentados.
tencia mecánica para que el desgaste o abra- Asimismo, los catalizadores heterogéneos también
sión durante su transporte, carga al reactor y pueden perder actividad por causa de un sobrecalen-
utilización sean mínimos. tamiento, ya que a altas temperaturas podría produ-
— Regeneración. Algunos catalizadores pueden cirse un crecimiento de cristales en la fase catalítica
reactivarse fácilmente por combustión o por denominado sinterización, con la consiguiente pérdi-
reacción química, dependiendo de las causas que da de superficie disponible. Esta desactivación térmi-
han motivado su pérdida de actividad. Así, el ca irreversible es consecuencia del aumento del gra-
coque depositado sobre un catalizador puede do de cristalinidad (recristalización de óxidos
eliminarse por combustión controlada con aire metálicos, etc.). En otros casos, el sobrecalentamien-
o por reacción con hidrógeno y vapor de agua. to puede producir una volatilización parcial de la fase
378 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 13.14. For-


mas de desactivación
de catalizadores.

activa (catalizador de cobre para la cloración) u otros cas a ácidas. Algunos de ellos, como la alúmina, pre-
tipos de variación de la estructura del catalizador. sentan propiedades refractarias y, por lo tanto, son
resistentes a la sinterización, lo que los hace útiles
como soportes de catalizadores poco estables a tem-
13.8.3. Clasificación de los catalizadores peraturas altas. Los catalizadores de Al2O3 y SiO2 son
ampliamente utilizados en reacciones de isomeriza-
De los diferentes criterios existentes a la hora de ción, polimerización y, en particular, en reacciones de
clasificar los catalizadores el más extendido es el de craqueo de hidrocarburos, dado su carácter ácido (en
Dowden (1948) que, de acuerdo con su movilidad elec- estas reacciones la formación inicial de iones carbo-
trónica, distingue entre los conductores, semiconduc- nio en los sitios ácidos del catalizador constituye la
tores y aislantes. primera etapa del mecanismo).
Los metales (Ag, Pt, Co, Ni, etc.), debido a la pre- Los catalizadores tipo sulfuros, principalmente de
sencia de electrones en la banda de conducción, son cobalto y molibdeno, exhiben muchas de las propie-
conductores y la quimisorción en su superficie tiene dades mostradas por los óxidos metálicos y catalizan
lugar por formación de enlaces covalentes. Los cata- las reacciones de oxidación-reducción, isomerización
lizadores metálicos adsorben químicamente, entre y deshidratación.
otros componentes, H2, CO y O2, por lo que son cata- Mención especial merecen las zeolitas: aluminosi-
lizadores efectivos para reacciones de hidrogenación- licatos cristalinos de estructura regular y de naturale-
deshidrogenación, carboxilación y en menor medida za porosa, obtenidas en su mayor parte de forma sin-
de oxidación-reducción. tética. Las zeolitas se caracterizan por una estructura
Los semiconductores son óxidos tales como NiO, tridimensional de tetraedros de sílice y alúmina,
Cu2O y ZnO, Cr2O3 o V2O5, que tienen la capacidad pudiendo adoptar diferentes configuraciones depen-
de intercambiar electrones cuando se suministra la diendo de la proporción de dichos tetraedros y de su
suficiente cantidad de energía (calentamiento, por separación.
ejemplo), por lo que pueden catalizar las mismas reac- Las zeolitas presentan, pues, una estructura de los
ciones que los metales, pero a más altas temperatu- poros bien definida, con área superficial importante
ras, siendo menos susceptibles al envenenamiento. y gran concentración de centros activos. Esta unifor-
Los óxidos metálicos son activos en reacciones de midad en el tamaño de los poros ha permitido su desa-
hidrogenación-deshidrogenación, en craqueo, isome- rrollo y aplicación como catalizadores de “tamices
rización, ciclación y reacciones que requieren propie- moleculares” basados en el concepto de selectividad
dades ácidas. de forma: el tamaño de los poros puede ser el sufi-
Los óxidos del tercer período de la tabla periódi- ciente como para permitir que sólo algún tipo de molé-
ca, NaO, MgO, Al2O3 y SiO2, son aislantes y, en este culas (las que caben en los poros) accedan a su super-
mismo orden, pasan de presentar propiedades bási- ficie interior, siendo las únicas que reaccionan.
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 379

La selectividad de forma es la base del craqueo de lo tanto la velocidad de la reacción proporcional a la


cadenas lineales de parafinas a partir de una fracción misma. La determinación del área superficial suele
de hidrocarburos que contiene aromáticos, cadenas realizarse mediante ensayos de adsorción a baja pre-
ramificadas o cicloparafinas, quedando excluidas todas sión (por debajo de 1 atm) midiéndose la cantidad de
ellas de la estructura porosa del catalizador. De hecho, gas adsorbida (normalmente N2) en la muestra de
los tamices moleculares han mejorado profundamen- material sólido. El volumen de gas adsorbido guarda
te el proceso de craqueo catalítico de gasóleo pesado relación directa con el área superficial (su valor pue-
o fuelóleo para la obtención de gasolinas –el mayor de variar desde los 100-250 m2/g de arcillas activadas
uso industrial actual de las zeolitas como catalizador–. hasta los 1.500-2.000 m2/g de algunos carbones acti-
La figura 13.15 muestra un esquema de la estructura vos).
de este tipo de catalizadores. Sin embargo, dado que la adsorción física no es
selectiva, no es posible determinar a través de la mis-
ma el número de centros activos, por lo que es nece-
13.8.4. Propiedades fisicoquímicas sario recurrir a ensayos de quimisorción, mediante el
de los catalizadores empleo de gases específicos (CO por ejemplo), para
evaluar las concentraciones superficiales de los agen-
Para poder comprender y desarrollar un proceso tes catalíticos.
catalítico resulta esencial conocer por un lado el área Puesto que la mayor parte de la superficie es inte-
superficial del catalizador, teniendo en cuenta que la rior, la efectividad de la misma dependerá del volu-
mayor parte de la superficie catalítica se encuentra en men y tamaño de los poros existentes en la partícula.
el interior de la partícula (la superficie interna puede Para la determinación de dicho volumen suele utili-
ser varios miles de veces mayor que el área geomé- zarse la técnica “helio-mercurio” en la que la dife-
trica externa), y por otro, el tamaño y distribución de rencia de volúmenes desplazados de ambas sustancias
los poros, factores relacionados con la accesibilidad a (el Hg no penetra en los poros a presión atmosférica)
los centros activos. Dicha accesibilidad es clave, pues por la muestra de catalizador de masa m, correspon-
dependiendo del diámetro de los poros, la resistencia de al volumen de poros Vg, que por unidad de masa
al transporte de materia o de calor (fenómenos de será:
difusión interna) puede tener una influencia signifi-
cativa sobre la velocidad global del proceso. VHg desplazado − VHe desplazado
Las reacciones heterogéneas con catalizadores sóli- Vg (cm3 /g) =
dos tienen lugar por quimisorción en los centros acti- m
vos de la superficie del sólido, siendo su número y por [13.41]

FIGURA 13.15. Estruc-


tura de una zeolita
tipo ZSM-11: a) anillo
de átomos Si-Al; b)
red de canales de
poros.
380 Introducción a la Ingeniería Química

Asimismo, el volumen desplazado de helio (que ficie interior (difusión y reacción química) y en defi-
rellena los poros) está relacionado con la densidad del nitiva la velocidad global de la reacción.
material sólido ρs, ya que: El cuadro 13.4 recoge a modo de resumen las
propiedades físicas más importantes de los cataliza-
m dores y los métodos más utilizados para su deter-
ρ s (g/cm3 ) = [13.42] minación.
VHe desplazado

Por su parte, la densidad de la partícula ρP (siem- CUADRO 13.4


pre menor que la del material sólido, por ser porosa) Propiedades físicas de los catalizadores
y principales métodos de determinación
se podría determinar a partir del volumen de mercu-
rio desplazado: Propiedad Método

m Área superficial Adsorción de N2 (Método BET)


ρ p ( g / cm3 ) = [13.43] Distribución de tamaños Sedimentación (Ley de Stokes)
VHg desplazado
de partículas Microscopía electrónica
Volumen de poro Técnica Mercurio-Helio
Finalmente, a partir del volumen de poros y de la Distribución de tamaños Porosimetría de mercurio
densidad del sólido puede determinarse la porosidad de poro Adsorción-desorción de N2
εP (volumen de poros /volumen total de partícula),
puesto que:

mVg Vg ρ s 13.8.5. Preparación de los catalizadores


εp = = [13.44]
mVg + m(1 / ρ s ) Vg ρ s + 1
Las propiedades físicas de área superficial, tama-
ño de poros, tamaño y estructura de la partícula, deter-
Frecuentemente, para mejorar tanto la resistencia minan las diferentes técnicas de preparación de cata-
física como para evitar caídas de presión excesivas en lizadores, pudiendo distinguirse, en principio, entre las
el reactor, los catalizadores suelen prepararse por aglo- preparaciones en las que todo el material entero cons-
meración de partículas formando pastillas en forma tituye el catalizador (coprecipitación y formación de
cilíndrica, esférica, etc. Este tipo de preparaciones con- gel) y aquellas en las que el agente activo se dispersa
duce generalmente a la existencia de dos zonas bien en un soporte de gran área superficial (impregnación).
definidas, que se corresponden con una región de Independientemente del método utilizado, las etapas
pequeños espacios huecos dentro de cada partícula finales incluyen el secado en horno (105-110 ºC), cal-
individual (microporos) y con otra en la que los espa- cinación y activación, donde la temperatura y el tiem-
cios huecos entre partículas son más grandes (macro- po de tratamiento influyen sobre el área superficial y
poros). Dado que la actividad de las reacciones cata- la estructura porosa del producto final.
líticas depende no sólo de la extensión de los espacios El procedimiento de coprecipitación implica la mez-
huecos, sino también del tamaño de los poros, es pre- cla de las soluciones químicas al pH deseado, la sepa-
ciso conocer la distribución de tamaños de poro exis- ración del precipitado (filtración o centrifugación) y el
tentes en un catalizador. Para ello, suele utilizarse la lavado del mismo (importante para eliminar impurezas
porosimetría de mercurio, basada en el hecho de que que a veces constituyen un veneno para el catalizador).
la presión requerida para forzar al mercurio a pene- Un ejemplo de esta técnica lo constituye la obtención
trar en los poros está en función del radio de los mis- del catalizador para la síntesis de metanol (mezcla de
mos. Este método es adecuado para evaluar tamaños óxidos de Zn y Cu), en la que la disolución metálica en
de poros comprendidos entre 100-200 Å. Para tama- la proporción adecuada se trata con carbonato sódico,
ños de poro inferiores (10-200 Å) es necesario recu- precipitando los metales que, una vez lavados y secos,
rrir a técnicas de adsorción-desorción con N2. Por lo son calcinados hasta obtener los óxidos.
tanto, el conocimiento de la distribución de tamaños Los catalizadores preparados por este procedi-
de poro permite establecer la efectividad en la super- miento son generalmente más activos que los prepa-
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 381

CUADRO 13.5
Métodos y etapas de preparación de catalizadores

Etapa Método

Obtención del agente catalítico Formación de gel


Coprecipitación
Impregnación

Separación Filtración, centrifugación, etc.


Lavado Filtración
Secado Calefacción (estufa)
Calcinación Calefacción (horno)
Activación Corriente gaseosa (H2, etc.)

rados por impregnación, ya que la distribución de la nación del soporte con la disolución del componen-
fase activa es más uniforme. te activo, si bien no se consigue una buena uniformi-
Un caso especial de precipitación es la formación dad del catalizador (la evaporación de disolvente no
de un precipitado de naturaleza coloidal. La obten- es homogénea). Posteriormente, se elimina el exce-
ción de catalizadores que contienen sílice o alúmina so de disolución (filtración o centrifugación), proce-
se realiza por esta técnica de formación de gel, con la diendo a su secado, calcinación y pretratamiento con
que se consigue una máxima homogeneidad en el cata- H2 u otras sustancias gaseosas para activar el catali-
lizador. Así, el catalizador utilizado en el craqueo cata- zador. Para soportes en polvo puede utilizarse la mis-
lítico, SiO2 89%-Al2O3 11% (el Al2O3 es un promo- ma técnica. Ejemplo de catalizadores de este tipo lo
tor del SiO2 al mejorar la acidez del catalizador) se representa el pentóxido de vanadio (V 2O5) sobre
obtiene a partir de una solución de silicato de sodio soporte de kieselguhr y fibra de asbesto, utilizado en
que se agita con un volumen igual de ácido sulfúrico, la oxidación de SO2 a SO3 para la obtención de áci-
decantando un gel que se filtra y se lava. La prepara- do sulfúrico.
ción final incluye su contacto con una solución de El cuadro 13.5 expresa, a modo de resumen, los
nitrato de aluminio en la proporción adecuada, fil- métodos y etapas más utilizados en la preparación de
trado, secado del gel y su activación. catalizadores, acabados de comentar. También exis-
Por otra parte, para los catalizadores que utilizan ten otros especiales para catalizadores más específi-
soporte se intenta conseguir una gran área superfi- cos, como el mezclado en húmedo (mezcla de los com-
cial con pequeña cantidad de material activo. Este ponentes con agua, molienda hasta conseguir el tamaño
hecho es importante, sobre todo, para catalizadores adecuado tamizado y secado final), deposición metá-
de alto valor económico como Ag, Pt o Ni. Para su lica de metales valiosos a alto vacío y altas tempera-
preparación suele usarse el procedimiento de impreg- turas, fusión térmica, etc.

Problemas

1. El valor de la energía de activación de una reac- 2. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se
ción química elemental resultó ser de 40 kcal/mol. hidroliza a ácido acético según la reacción:
Determinar: a) el aumento relativo de la veloci-
dad de reacción cuando la temperatura a que se (CH3CO)2O + H2O → 2 CH3COOH
produce la reacción aumenta de 300 a 350 ºC; b)
el aumento de temperatura necesario para dupli- Un estudio experimental de la misma efectua-
car la velocidad de la reacción correspondiente a do a 25 ºC ha permitido determinar su ecuación
300 ºC. cinética, que puede expresarse como:
382 Introducción a la Ingeniería Química

(–rA) = k cA; k 25 ºC = 0,115 min–1 k = 2,6 · 1010 · exp (–50.000/RT) (s–1)

Si la concentración inicial de anhídrido acético Si 5 moles de A se calientan a 500 ºC y 1 atm en


es de 1 mol/l, determinar el tiempo de reacción nece- un reactor cerrado de V litros de capacidad duran-
sario para alcanzar una conversión del 90%. ¿Depen- te 1 hora, determinar: a) la conversión final alcan-
de la fracción de anhídrido acético convertido de su zada; b) la presión final en el reactor.
concentración inicial? Razonar la respuesta.
6. La reacción de esterificación:
3. Un producto B se obtiene por dimerización de un
reactivo A de acuerdo a la siguiente reacción irre- Acido acético (A) + Butanol (B) →
versible en fase líquida: → Acetato de butilo + Agua

2 A → B se ha efectuado en un reactor discontinuo, utili-


zando ácido sulfúrico como catalizador. En dicha
Para un ensayo efectuado con una concentración reacción se utiliza un exceso de butanol de forma
inicial de A de 1 mol/l, la conversión final alcanza- que la mezcla de reacción inicial está formada por
da, al cabo de 1 hora, resultó ser del 95%. Determi- 5 moles de butanol por mol de acético, por lo que
nar la concentración final de A a los 30 minutos de la densidad de la mezcla en el transcurso de la reac-
reacción en los siguientes casos: a) reacción de pri- ción puede considerarse constante e igual a 0,75
mer orden; b) reacción de segundo orden. g/cm3. El análisis de las muestras a diferentes tiem-
4. El acetaldehído cuando se calienta a 400 ºC y a una pos de reacción permitió determinar los moles de
presión de 760 mm Hg se descompone en monó- ácido acético convertidos, cuyos datos quedan
xido de carbono y metano de acuerdo con la recogidos en la tabla:
siguiente reacción:

CH3CHO → CH4 + CO
t (h) A. acético
La evolución de la reacción se ha seguido por (moles convertidos)
la variación de la presión con el tiempo en un reac-
tor a volumen constante, obteniéndose los siguien- 1 0,36
tes resultados: 1,5 0,48
2 0,58
3 0,72
t (segundos) 30 60 120 300 360 4 0,81
5 0,87
P (mm Hg) 866 947 1.060 1.231 1.263 6 0,91
7 0,94
8 0,96
Determinar la ecuación de velocidad que repre-
sente de forma satisfactoria dicha reacción de des-
composición, expresada en mol/l · s.
5. Un compuesto A gaseoso se descompone según la Determinar la expresión de la ecuación cinéti-
reacción: ca más apropiada.
2A → 2B + C 7. En un reactor discontinuo tiene lugar una reac-
ción reversible de primer orden en fase líquida:
Dicha descomposición ocurre de acuerdo con
una cinética de primer orden en la que la constante k1
específica de velocidad en función de la tempera- A B
tura viene dada por: k2
Capítulo 13: Introducción a la Ingeniería de la reacción química 383

que transcurre de acuerdo con una cinética de pri- k1 k2


mer orden y en la que inicialmente sólo el reacti- A → B → C
vo A está presente (cA0 = 2 mol/l). El estudio de
dicha reacción ha permitido la obtención de los Suponiendo que la cinética es lineal, determi-
siguientes datos: nar el valor de las constantes de velocidad, así
como el tiempo necesario para que el producto
t (min) cA (mol/l) intermedio B alcance su concentración máxima.
Los datos de las concentraciones de los dis-
3 1,80 tintos componentes, para diferentes tiempos de
9 1,45 reacción, quedan reflejados en la siguiente tabla:
15 1,17
24 0,86
40 0,50 t (min) cA (mol/l) cB (mol/l) cC (mol/l)
54 0,32
100 0,10 0 10 0 0
∞ 0,05 2 9,05 0,94 0,02
4 8,19 1,75 0,06
10 6,07 3,60 0,34
Determinar las constantes específicas de velo-
15 4,72 4,60 0,68
cidad directa k1 e inversa k2.
20 3,68 5,23 1,09
8. Un compuesto B, obtenido por descomposición de 60 0,50 4,77 4,74
un reactivo A, se isomeriza a su vez en un produc- 120 0,02 1,99 7,99
to C, de acuerdo a una reacción en serie del tipo:
14

14.1. Introducción
14.2. Diseño de reactores ideales
14.3. Reactores homogéneos ideales
14.4. Estudio comparativo
14.5. Reactores heterogéneos
REACTORES
QUÍMICOS
386 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se estudian los distintos tipos ideales: reactor discontinuo, reactor tubular de flu-
de reactores químicos en los que se llevan a jo en pistón y reactor de mezcla completa. Asi-
cabo las reacciones a escala industrial. Más mismo, se realiza su estudio comparativo respecto
concretamente, se consideran los fundamentos bási- a su productividad y selectividad. Finalmente, se
cos que deben tenerse en cuenta para el diseño de incluye un breve análisis de los reactores hetero-
un reactor, estableciendo las correspondientes ecua- géneos con especial atención a dos de las confi-
ciones a partir de los balances de materia y ener- guraciones más importantes: reactores de lecho fijo
gía para los tres tipos de reactores homogéneos y de lecho fluidizado.

GLOSARIO

flujo en pistón. Modelo de flujo en el interior de un reactor de lecho fluidizado. Reactor continuo consti-
reactor tubular en el cual el frente de reacción pro- tuido por un lecho fluidizado de partículas sólidas
gresa a lo largo del reactor como un pistón o émbo- (reaccionantes o catalizador), atravesado por la
lo, por lo que no existe mezcla en la dirección del corriente de fluido. Suele proporcionar una bue-
desplazamiento, siendo los perfiles de velocidad na mezcla del sólido, facilitando la homogeneidad
planos. de la reacción y la eliminación del calor de reac-
ción.
mezcla completa. Modelo de flujo en el interior de un
reactor en el cual el fluido se mezcla de forma total, reactor químico. Aparato o recipiente en el que tiene
alcanzándose una homogeneidad completa, de tal lugar una reacción química para la obtención de
forma que la composición y la temperatura son un determinado producto. Su forma, tamaño y con-
iguales en todos los puntos de la mezcla. Es el diciones de operación dependen mucho del tipo
modelo ideal en los reactores de tanque agitado. de reacción química.
reactor continuo. Reactor que opera continuamente, reactor de tanque agitado. Reactor continuo con agi-
en el que entran y salen las corrientes sin inte- tación en el que se produce una mezcla intensa del
rrupción, por lo que no existen etapas de parada, fluido que contiene. En el caso ideal, el reactor se
carga o descarga. Los más frecuentes son los de comporta siguiendo un modelo de mezcla com-
tipo tubular y los de tanque agitado. pleta, denominándose entonces reactor de mezcla
reactor discontinuo. Reactor químico que no opera completa, por lo que la composición es uniforme
continuamente, sino según la secuencia: carga de en todo el reactor.
reaccionantes, reacción química y descarga de pro-
reactor tubular. Reactor continuo constituido por un
ductos. Suele ser de tipo tanque y disponer de agi-
recipiente tubular por cuyos extremos entran los
tación. Es sinónimo de reactor por cargas.
reaccionantes y salen los productos, respectiva-
reactor heterogéneo. Reactor en el que existe más de mente. La reacción química se desarrolla a lo lar-
una fase, teniendo lugar una reacción heterógenea go del recorrido por el espacio tubular.
(generalmente gas-sólido o líquido-sólido).
tiempo espacial. Parámetro utilizado en reactores con-
reactor de lecho fijo. Reactor continuo constituido tinuos que expresa el tiempo necesario para tra-
por un lecho fijo o relleno de partículas sólidas, tar un volumen de corriente de alimentación igual
que pueden ser de reaccionante o de catalizador, al volumen del reactor. Se calcula dividendo el
a través del cual circula el fluido que interviene en volumen del reactor por el caudal de reaccionan-
la reacción. Es uno de los más frecuentes a escala te que entra al reactor. Su inversa es la velocidad
industrial. espacial.
Capítulo 14: Reactores químicos 387

14.1. Introducción

El diseño de un reactor químico implica esencial-


mente la determinación del tamaño necesario (volu-
men del reactor) para obtener una determinada can-
tidad de producto bajo unas condiciones de operación
establecidas. Como fase previa al cálculo de las dimen-
siones del equipo, debe considerarse la elección del
tipo de reactor más adecuado, lo que requiere cono-
cer a fondo las características de la reacción química
(capítulo anterior), la capacidad de producción dese-
ada y el tipo de materia prima utilizada. En la figura
14.1 se esquematiza el proceso de diseño.
El aspecto más determinante en el diseño es la
información sobre el sistema de reacción, esquemati-
zada en la figura 14.2, con aspectos tan diferentes como
el estado y composición de los reaccionantes, consi-
deraciones termodinámicas (calor de reacción y equi-
librio químico), velocidad de reacción (ecuación ciné-
tica), régimen de alimentación de los reaccionantes
(continuo, semicontinuo o discontinuo), formas espe-
ciales de alimentación (recirculación, flujo cruzado,
etc.), régimen térmico de operación (isotérmico o adia-
bático), fases presentes (reacciones homogéneas o
heterogéneas), grado de mezcla (ideal o real), fenó-
menos físicos de transporte implicados (cantidad de FIGURA 14.1. Esquema general de diseño de un reactor
movimiento, materia y energía), etc. químico.

FIGURA 14.2. Infor-


mación necesaria
para el diseño de
reactores químicos.
388 Introducción a la Ingeniería Química

De acuerdo con las fases presentes, los reactores res discontinuos, semicontinuos y continuos (capítulo
químicos pueden ser homogéneos y heterogéneos, si 3), presentando cada tipo unas características parti-
bien en este último caso, tal como se indicó en el capí- culares que lo hacen adecuado para unas aplicaciones
tulo anterior, la reacción a efectos prácticos pueda concretas (figura 14.3). Así, los reactores discontinuos
considerarse homogénea en determinadas circuns- se utilizan a escala de laboratorio o para tratar peque-
tancias (disolución de un gas en un líquido con reac- ñas cantidades de sustancias, no presentan apenas
ción en el seno de la fase líquida). Por razones obvias, complejidad técnica alguna y son los adecuados para
los reactores heterogéneos presentan una mayor diver- el estudio experimental de la cinética de la reacción.
sidad de formas de contacto y, por lo tanto, mayor Tradicionalmente, a escala industrial se han utilizado
variedad de configuraciones. para la producción de pequeñas cantidades, normal-
Por otra parte los reactores químicos pueden divi- mente de productos de alto valor añadido (industria
dirse, en función del modo de operación, en reacto- farmacéutica, por ejemplo). Al operar en régimen no

F IGURA 14.3. Esquemas


de reactores discontinuos,
continuos y semicontinuos.
Capítulo 14: Reactores químicos 389

estacionario, no requieren la complejidad instrumen- complicado y costoso, por lo que son preferibles los
tal propia de la automatización y el control de opera- reactores adiabáticos que responden normalmente
ción característicos de los reactores continuos. Sin a un diseño en el que el reactor se divide en varias
embargo, esta diferenciación va desapareciendo, pues secciones, intercalando entre las mismas sistemas de
las operaciones de carga, reacción y descarga de los intercambio de calor para el suministro o elimina-
reactores discontinuos están también cada vez más ción del mismo en función del carácter energético de
automatizadas. la reacción: reacciones endotérmicas (por ejemplo,
Por el contrario, para reacciones a gran escala, las reformado catalítico de nafta para la mejora del índi-
ventajas que ofrece la operación continua hacen acon- ce de octano) o reacciones exotérmicas (por ejem-
sejable la utilización de reactores de flujo estaciona- plo, oxidación de SO2 a SO3 para la producción de
rio, existiendo dos tipos básicos que responden a unas ácido sulfúrico). La figura 14.4 muestra un esquema
condiciones límite de mezcla: el reactor tubular de flu- de una disposición de este tipo.
jo, en el que los reaccionantes circulan a lo largo del
sistema sin que exista el menor grado de mezcla en la
dirección de su desplazamiento, y el reactor continuo CUADRO 14.1
Clasificación de los reactores químicos
de mezcla completa en el que los reaccionantes se mez-
clan de forma completa tan pronto como entran en el Número de fases
mismo.
– Homogéneos
Por su parte, en los reactores que operan en régi- – Heterogéneos
men semicontinuo uno de los reaccionantes se carga
al reactor, mientras el segundo se añade de forma con- Tipo de operación
tinua durante el tiempo que dura la reacción. Un caso – Discontinuos
ilustrativo podría ser el de la cloración de benceno, en – Continuos o de flujo
la que la corriente continua de cloro gaseoso (inclu- • Tubular
yendo el recirculado) se hace burbujear a través de la • De tanque agitado
carga inicial de benceno. Esta disposición permite, para – Semicontinuos
casos extremos, un buen control de la reacción (reac-
ciones altamente exotérmicas), si bien su análisis resul- Régimen térmico
ta más complejo que el de otros tipos de reactores. – Isotérmicos
Las reacciones químicas implican generalmente – Adiabáticos
una absorción o desprendimiento de calor (reaccio-
nes endotérmicas y exotérmicas respectivamente), por
lo que será necesario, según el caso, equipar al reac- Por lo tanto, los numerosos tipos de reacciones,
tor con los correspondientes sistemas de intercambio diferentes condiciones operativas en las que éstas
de calor para el control de la temperatura. Si ésta per- pueden efectuarse y las propias características de los
manece constante se tendrá un reactor isotérmico, y si reaccionantes y productos de reacción determinan
el calor no se transfiere (reactor adiabático) habrá una la existencia de una gran variedad de reactores quí-
variación de la temperatura de reacción que alterará micos. Cada tipo de reactor tiene unas característi-
tanto la velocidad de reacción como el equilibrio quí- cas propias que lo hacen adecuado para un proceso
mico. En ocasiones, es deseable que la temperatura de transformación química determinado en el que
vaya incrementándose con el tiempo (en reactores dis- debe asegurarse, sobre todo, un buen contacto de la
continuos) o a lo largo del recorrido (en reactores con- mezcla de reacción y un buen control de las varia-
tinuos tubulares), para obtener precisamente el máxi- bles de operación (temperatura, presión y tiempo de
mo provecho de la reacción, bien sea por aumento de contacto).
la velocidad de reacción o por desplazamiento más Finalmente, frente a varias posibilidades, la elec-
favorable del equilibrio. ción final debe hacerse según criterios económicos
El cuadro 14.1 recoge la clasificación de los reac- (estudio de los costes de inversión y de operación) y,
tores químicos de acuerdo con diferentes criterios. en su caso, teniendo en cuenta aspectos basados en la
A escala industrial, el control de la temperatura seguridad de su funcionamiento (riesgo de incendio,
para un funcionamiento en régimen isotérmico es explosiones, etc.).
390 Introducción a la Ingeniería Química

F IGURA 14.4. Reactor adia-


bático dividido en tres seccio-
nes, con eliminación interme-
dia de calor (reacción
exotérmica).

14.2. Diseño de reactores ideales

Los balances de materia y energía establecen la base


para relacionar la velocidad de producción y la com-
posición de los productos con la velocidad de la reac-
ción química y constituyen el punto de partida para el
diseño de los reactores químicos. En reacciones sim-
ples, el balance suele realizarse para una determinada
sustancia (reactivo limitante si lo hay), mientras que en
reacciones múltiples es necesario establecer los balan-
ces de los demás componentes.
El balance de materia puede expresarse de una for-
ma general para cualquier tipo de reactor, de la mis- FIGURA 14.5. Balance de materia de un componente A
ma forma que se hizo para cualquier sistema en el capí- en un elemento de volumen dV.
tulo 6 (ecuación [6.1]). De acuerdo con la figura 14.5,
si se considera un elemento de volumen del reactor reacción química (reaccionante A), y positivo si apa-
dV, para un tiempo dt, la variación de un reaccionan- rece (producto P).
te A en dicho elemento puede expresarse de la forma Esta ecuación puede simplificarse según el tipo de
siguiente: operación. Así, para reactores discontinuos se anulan
los términos de entrada y salida, mientras que en reac-
tores que operan de forma continua (régimen esta-
Cantidad de A Cantidad de A Cantidad de A Cantidad de A  cionario) no existe el término de acumulación. Sola-
       
 acumulada  =  que entra  −  que sale  −  que reacciona  mente en el caso de reactores semicontinuos deben
 en dV en el   en dV en el   de dV en el   en dV en el 
        considerarse los cuatro términos. Por otra parte, aten-
 tiempo dt   tiempo dt   tiempo dt   tiempo dt 
diendo al grado de mezcla, la composición puede per-
manecer uniforme en todo el reactor, en cuyo caso el
Acumulación Entrada Salida Generación
balance puede referirse a todo el volumen del reac-
[14.1] tor, o variar con la posición, para lo cual será necesa-
rio considerar un elemento de volumen dV, proce-
Como puede observarse, el término de generación diendo posteriormente a la integración de la ecuación
es negativo cuando el componente desaparece por diferencial resultante.
Capítulo 14: Reactores químicos 391

En el caso de operaciones no isotérmicas, dado Por lo tanto, todas las variables (concentración, tem-
que la velocidad de reacción depende de la tempera- peratura, etc.) varían con el tiempo hasta alcanzar
tura, deberá tenerse en cuenta, además, un balance de unos valores finales.
energía (capítulo 7). Así, de acuerdo con la ecuación La figura 14.6 recoge un esquema sencillo de un
general del balance de energía [7.1], para el elemen- reactor discontinuo para diferentes formas de opera-
to de volumen dV, se tendrá: ción: isotérmica y no isotérmica. En el diseño de este
tipo de reactores resulta determinante calcular el tiem-
po necesario para conseguir una determinada con-
Energía  Energía  Energía  Energía 
        versión, y constituye por tanto la variable clave.
 calorífica   calorífica   calorífica   calorífica que  El tiempo de reacción, para un volumen V de reac-
 acumulada =  que entra  −  que sale  −  desaparece por 
        tor conocido, se establece a partir de la ecuación de
 en dV   en dV en el   de dV en el  reacción en dV 
 en el tiempo dt  tiempo dt   tiempo dt   en el tiempo dt  balance de materia [14.1]. La composición, aunque
       
variable con el tiempo, es uniforme (mezcla comple-
ta) por lo que el balance del reaccionante A puede
Acumulación Entrada Salida Generación
referirse a todo el volumen del reactor V, entendien-
[14.2] do como tal el volumen de fluido contenido en el mis-
mo. Asimismo, como no entra ni sale fluido del siste-
Análogamente al balance de materia, el término ma durante la reacción (figura 14.7), los términos
de generación, que se refiere a todo el volumen con- correspondientes de entrada y salida del balance se
siderado, es positivo si la reacción es exotérmica y anulan, por lo que éste queda reducido a:
negativo si es endotérmica.
Dado que la velocidad de reacción depende de la
concentración de los reaccionantes y de la tempera- [Acumulación] = [Entrada] – [Salida] + [Generación]
tura, los balances de materia y energía se relacionan E=0 S=0
entre sí por el término de reacción (generación), por
Cantidad de A  Cantidad de A 
lo que para operaciones no isotérmicas deben plan-    
tearse ambas ecuaciones simultáneamente.  acumulada en dV  = –  que reacciona en dV 
 en el tiempo dt   en el tiempo dt  [14.3]
A continuación se deducirán las ecuaciones de    
diseño de los tres tipos básicos de reactores ideales:
discontinuo, flujo de pistón y mezcla completa, basán-
dose en los balances de materia correspondientes.
Se observará que el término de generación es nega-
tivo, ya que el compuesto A desaparece por reacción
química.
14.3. Reactores homogéneos ideales Ambos términos pueden expresarse como:

Para reacciones homogéneas en las que sólo exis- — Desaparición por reacción (mol/s):
te un fluido reaccionante, los tres tipos de reactores
ideales indicados representan diferentes formas de (–rA)V [14.4]
poner en contacto los reactivos, y en su diseño sola-
mente se tienen en cuenta las etapas químicas (por ser — Acumulación (mol/s):
la reacción química la que determina la velocidad glo-
bal del proceso). Por esta razón, son relativamente dN A d [N A0 (1 − x A )] dx A [14.5]
fáciles de analizar. = = − N A0
dt dt dt

14.3.1. Reactor discontinuo siendo (−rA) la velocidad de desaparición de A por


reacción química (mol A/m3 · s), xA la conversión de
En un reactor discontinuo los reactivos se intro- A y NA los moles de A que quedan sin reaccionar.
ducen al principio de la operación y, una vez transcu- Por lo tanto, sustituyendo en la ecuación [14.3], el
rrida la reacción, se retiran los productos resultantes. balance de materia se expresará como:
392 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 14.6. Formas de operación


en reactores discontinuos.

sario para alcanzar una cierta conversión xA, si se fija


dxA el volumen del reactor; también permitiría calcular el
( −rA )V = N A 0 [14.6]
dt volumen del reactor necesario para alcanzar una cier-
ta conversión xA en un tiempo dado, t.
cuya integración conduce a la siguiente expresión: Esta ecuación puede simplificarse en el caso de
reacciones en fase líquida, en las que la densidad del
fluido permanece prácticamente constante y por tan-
xA dxA
t = N A0 ∫
0 ( −rA )V
[14.7] to la variación de volumen de la mezcla de reacción
es despreciable. Por esta razón, al ser V = cte., la ecua-
ción [14.7] se puede expresar así:
Esta ecuación general expresa la relación entre la
conversión y el tiempo de reacción y constituye la N A0 xA dxA xA dxA
ecuación de diseño del reactor discontinuo. Como se t=
V ∫
0 ( −rA )
= cA 0 ∫
0 ( −rA )
(V = cte.)
observa, la ecuación permite calcular el tiempo nece- [14.8]

FIGURA 14.7. Reactor discontinuo.


Capítulo 14: Reactores químicos 393

Para el caso de reacciones que tienen lugar a volu- men de la mezcla de reacción se expresa en función
men constante, es mejor expresar la integral de la del avance de la reacción, por lo que asumiendo una
ecuación anterior en función de las concentraciones. variación lineal con la conversión se tiene:
Para ello, conocida la relación entre la conversión y
la concentración: V = V0 (1 + ε A x A ) [14.11]

cA = cA 0 (1 − xA ) ∴ dcA = − cA 0 dxA siendo εA la variación relativa de volumen con la con-


[14.9]
versión:

se podrá expresar la ecuación [14.8] de la forma Vconv. completa − Vsin conv.


siguiente: εA = [14.12]
Vsin conv.

cA dcA
t=− ∫
cA 0 ( −rA )
(V = cte.) [14.10] Así, para la reacción en fase gaseosa 2A → B,
ésta transcurre con disminución del número de moles
(volumen) y εA toma el valor:
A presión y temperatura constantes, cuando el
volumen de la mezcla varía durante la reacción, como 1− 2
εA = = −0, 5
ocurre normalmente en las reacciones en fase gaseo- 2
sa que tienen lugar con aumento o disminución del
número de moles, debe tenerse en cuenta esta cir- Por lo tanto, la expresión [14.7] se convierte en
cunstancia, de forma que en la expresión [14.7] el volu- estos casos en la siguiente:

CUADRO 14.2
Formas integradas de las ecuaciones cinéticas en reactores discontinuos

Reacción Ecuación de velocidad Forma integrada

a) Reacciones irreversibles (Volumen variable)

c A0
Orden cero (− rA ) = k ln(1 + ε A x A ) = kt
εA

c A 0 (1 − x A )
Primer orden (− rA ) = k ⋅ − ln(1 − x A ) = kt
(1 + ε A x A )

kc A2 0 (1 − x A ) 2 (1 + ε A )x A
Segundo orden (− rA ) = + ε A ln(1 − x A ) = kc A0t
(1 + ε A x A ) 2 (1 − x A )

b) Reacciones irreversibles (Volumen constante)

Orden cero (− rA ) = k c A0 x A = kt

Primer orden (− rA ) = kc A − ln(1 − x A ) = kt

1 xA
Segundo orden (− rA ) = kc A2 = kt
c A0 1 − x A
394 Introducción a la Ingeniería Química

xA dxA tinuos de volumen variable (cuadro 14.2a) se


t = N A0 ∫ 0 ( −rA ) ⋅ V0 (1 + ε A xA )
= obtiene:
xA dxA
= cA 0 ∫0 ( −rA )(1 + ε A xA )
[14.13] − ln(1 − xA ) = k ⋅ t ∴ (1 − xA ) = e − k⋅t

xA = 1 − exp( −2, 5 ⋅10 −5 ⋅ 3600 ) = 0, 086 ∴


Dado que las reacciones transcurren con variación ∴ 8, 6% de A descompuesto
de volumen, el término (–rA) debe contemplar dicha
circunstancia, de forma que la concentración cA que-
Para sistemas de volumen constante, la ecua-
da definida por:
ción cinética integrada resulta ser idéntica a la
anterior (cuadro 14.2b), por lo que la conversión
NA N (1 − x A ) (1 − x A ) obtenida en ambos casos será la misma. Sin
cA = = A0 = cA 0
V V0 (1 + ε A xA ) (1 + ε A x A ) embargo, la concentración de A será distinta, ya
que:
[14.14]
– Para volumen constante:
Todas las ecuaciones anteriores pueden aplicarse
en operaciones isotérmicas (k constante), donde la
velocidad de reacción (–rA) se expresa únicamente en c A = c A 0 (1 − x A )
función de la conversión o su concentración corres-
pondiente.
– Para volumen variable:
A efectos comparativos, el cuadro 14.2 recoge las
formas integradas de ecuaciones cinéticas sencillas
para los casos de reactor discontinuo de volumen (1 − x A )
cA = cA 0
variable y reactor discontinuo de volumen constante (1 + ε A x A )
(εA = 0).
donde:
PA 0
cA 0 = =
RT
Ejemplo 14.1. En un reactor discontinuo de volu- 1 (atm)
men variable, una sustancia gaseosa A se descom- = =
0, 082 ( atm ⋅ l/mol ⋅ K ) 623 ( K )
pone a 350 ºC y 1 atm formando otras dos sustan-
cias gaseosas B y C, según la reacción: = 0, 019 (mol/l)

A → B + C siendo el factor de expansión:


Dicha descomposición tiene lugar de acuerdo 2−1
εA = =1
con una cinética de primer orden, cuya constante 1
específica de velocidad, en las condiciones de ope-
ración indicadas, toma el valor 2,5 · 10–5 s–1. Deter- Por lo tanto:
minar el porcentaje de descomposición al cabo de
1 hora de reacción y comparar dicho resultado con V = cte: cA = 0,0179 (mol/l)
el que se obtendría para un sistema de volumen V ≠ cte: cA = 0,0165 (mol/l)
constante. Es decir, en este caso, como la conversión no
depende del factor de expansión, el porcentaje de
Solución: A descompuesto no varía con el volumen, pero la
concentración final de A es mayor para V = cte.,
Para una reacción de primer orden, de acuer- porque la presión es también mayor.
do con la forma integrada para reactores discon-
Capítulo 14: Reactores químicos 395

Por otro lado, cuando existen transformaciones en lógicamente el término de acumulación de calor será
las que la temperatura varía durante el transcurso de menor; análogamente, si el fluido exterior está calen-
las mismas, la velocidad de reacción es función no sólo tando la mezcla (aceite de calefacción, vapor de agua)
de la concentración, sino también de la temperatura (T < TF), el segundo término de la ecuación [14.16]
(ley de Arrhenius): será positivo y la acumulación de calor también será
mayor. El cuadro 14.3 resume las situaciones comen-
( −rA ) = kcAn = A ⋅ e − Ea / RT cAn tadas.
[14.15] Teniendo en cuenta estas consideraciones, resul-
ta difícil equivocarse en los signos al plantear el balan-
En este caso, para poder evaluar (–rA) será nece- ce de energía en cada caso concreto.
sario conocer la temperatura alcanzada por la mezcla Si se trata de una operación adiabática (transmi-
de reacción para un instante determinado, por lo que sión de calor Q = 0), el balance anterior quedaría
deberá efectuarse un balance de energía en el reactor, como:
considerando el intercambio de calor Q con el exte-
rior por los correspondientes sistemas de calefacción
o enfriamiento (camisa exterior, etc.). Así, suponien- dT
( mcp + mR cpR ) = ( − ∆H RA )( −rA )V [14.17]
do que el volumen del reactor es constante, que las dt
condiciones de operación permiten la aproximación
de una constancia del coeficiente global de transmi- y si el calor que se acumula en el reactor (recipiente
sión de calor U, así como de la temperatura del flui- propiamente dicho) es despreciable respecto al que
do de intercambio exterior TF (figura 14.6), el balan- se acumula en la masa de reacción, el balance de ener-
ce de energía conduciría a la siguiente expresión, gía se reduce a:
aplicada al caso de enfriamiento de la mezcla:

dT
[Acumulación] = [Entrada] – [Salida] + [Generación] ( mcp ) = ( − ∆H RA )( −rA )V [14.18]
E=0 dt

Calor cedido  Calor liberado Obviamente, en la operación adiabática, al no eli-


Calor acumulado    
  al fluido  +  en la reacción 
 por unidad = – minarse el calor generado (si se trata de una reacción
 exterior por unidad   por unidad 
 de tiempo      exotérmica), la temperatura final será mayor, ya que
 
 de tiempo   de tiempo  el término sustractivo de la ecuación [14.16] desapa-
rece.
dT
( mcp + mR cpR ) = −UAt (T − TF ) + Y si la operación es isotérmica (T = cte.), el tér-
dt mino de acumulación desaparece (dT/dt = 0) y con-
+( −rA )V ( −∆H RA ) ( J/s ) secuentemente el término de calor cedido al exte-
[14.16] rior, ecuación [14.16], aumentará en valor absoluto.
En estas condiciones, el balance de energía estable-
donde m y mR son las masas respectivas de la mezcla ce que todo el calor generado por reacción química
de reacción y del reactor, cuyos calores específicos es eliminado al exterior a través del fluido de inter-
medios correspondientes son c–p y c–pR, (–∆HRA) el calor cambio.
de reacción liberado por mol de A que reacciona y At En resumen, para determinar el tiempo de reac-
el área de transmisión de calor. ción necesario para alcanzar una determinada con-
En cuanto a los signos de los términos de la ecua- versión, será preciso resolver simultáneamente las
ción [14.16], se observará que si la reacción es exo- ecuaciones obtenidas del balance de materia [14.8] o
térmica el tercer término será positivo, contribuyen- [14.10] y las ecuaciones resultantes del balance de
do al aumento del término de acumulación, y lo energía [14.16], [14.17] o [14.18], en las que el térmi-
contrario si la reacción es endotérmica. A su vez, si el no (–rA) viene establecido por la ecuación [14.15]. En
fluido exterior está enfriando la mezcla de reacción la mayoría de los casos, dada la dificultad de obtener
(T > TF), el segundo término de la ecuación [14.16] una solución analítica, se recurre a métodos numéri-
será negativo, tal como indica la expresión, por lo que cos o gráficos de integración.
396 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 14.3
Balance de energía (criterio de signos)

[Acumulación = [Entrada – Salida] + [Generación]

dT
(mc p ) = − UAt (T − TF ) + (− rA )V (− ∆H RA )
dt

> 0: T aumenta > 0: calefacción > 0: r. exotérmica


< 0: T disminuye < 0: enfriamiento < 0: r. endotérmica
= 0: isotermo = 0: adiabático = 0: r. sin efectos térmicos

Finalmente, debe tenerse en cuenta que el tiempo Si se tiene en cuenta la ecuación [14.6], el balan-
total de operación será la suma del tiempo de reac- ce de energía anterior puede expresarse como:
ción y del denominado “tiempo muerto” (período de
carga, descarga, limpieza, etc.). dT ( mcp ) = (– ∆H RA )N A 0 dxA

balance que, por unidad de volumen, resulta ser:


Ejemplo 14.2. Un reactor discontinuo se carga con
una disolución acuosa de un reactivo A con una dT ( ρcp ) = (– ∆H RA ) cA 0 dxA
concentración de 1 mol/l a la temperatura inicial
de 25 ºC.
Al integrar la ecuación anterior, suponiendo
Suponiendo despreciable la capacidad calorí-
constantes todos los parámetros, se tendrá:
fica del reactor y que éste opera adiabáticamente,
determinar el tiempo de reacción necesario para
alcanzar una conversión del 60%. Considérese la ρcp (T – T0 ) = (– ∆H RA )cA 0 dxA
reacción de primer orden y que el calor específico
de la mezcla, así como su densidad, pueden consi- Sustituyendo valores en la expresión anterior:
derarse constantes a lo largo de la reacción e igua-
les a 0,95 cal/g · ºC y 1,08 g/cm3 respectivamente. 1.080 ( g/l)0, 95 ( cal/g ⋅º C) ⋅(T – 25 ) ( º C) =
Asimismo, el calor de reacción puede suponerse
= 30.000 ( cal/mol)1, 0(mol/l)xA
independiente de la temperatura, (–∆HRA) = 30
kcal/mol.
Para esta reacción, la variación de la constan- resultando finalmente:
te de velocidad con la temperatura viene dada por ∆T = T – 25 = 29,24 xA
la expresión: k = 5 · 105 · exp(–10.000/RT) (min–1).
Así pues, para conversión completa el aumen-
to de temperatura sería de unos 29 ºC.
Solución: Por otra parte, el balance de materia (ecuación
[14.8]), para una reacción de primer orden será:
El balance de energía en el reactor permite
determinar la relación entre la temperatura y la xA dx A
conversión ya que, para este caso, se podrá apli-
car a la ecuación [14.18]:
t= ∫0 k (1 − x A )

dT
( mcp ) = ( − ∆H RA )( −rA )V donde k varía durante el transcurso de la reacción,
dt pudiendo expresarse en función de conversión:
Capítulo 14: Reactores químicos 397

  14.3.2. Reactor de mezcla completa


10.000
k = 5 ⋅ 105 exp − 
 R( 298 + 29, 24 xA )  Si el modelo de reactor discontinuo acabado de
describir tuviera una corriente de entrada (reaccio-
La integral ha de hacerse gráfica o numérica- nantes) y una corriente continua de salida, desapa-
mente. Para ello, se determinan los valores de reciendo las etapas de carga y descarga, obviamen-
1/k(1 – xA) para distintos valores de xA. El área te se convertiría en un nuevo modelo de reactor
bajo la curva entre los límites xA= 0 y xA = 0,6 esta- ideal, conocido como reactor continuo de mezcla
blece el tiempo de reacción necesario. La tabla completa o también reactor de flujo de mezcla com-
recoge los valores de los términos indicados. pleta o simplemente reactor de tanque agitado. La
figura 14.8 muestra un esquema de este tipo de reac-
Cálculo de la integral para determinar tores.
el tiempo de reacción Como en el caso anterior, el reactor incorpora un
agitador para conseguir la mezcla completa de los reac-
xA T (K) k (min–1) 1/k(1 – xA) tivos, por lo que la corriente producto, que se retira
de forma continua, tiene la misma composición que
0 298 0,023 43,20
el contenido del reactor. Normalmente, el reactor ope-
0,1 300,9 0,027 40,74
ra en régimen estacionario, por lo que todas las varia-
0,2 303,8 0,032 39,02
bles se mantienen con el tiempo. Para un mayor apro-
0,3 306,8 0,038 38,08
vechamiento de la reacción suele utilizarse con
0,4 309,7 0,044 38,05
frecuencia una disposición de varios reactores conec-
0,5 312,6 0,051 39,22
tados en serie como indica la figura 14.8.
0,6 315,5 0,059 42,23
Este reactor es el más indicado para reacciones en
0,7 318,5 0,069 48,64
fase líquida y se utiliza frecuentemente en la industria
química orgánica. Asimismo, dado que los reaccio-
La integración gráfica o numérica, utilizando nantes se mezclan rápidamente en el tanque, la tem-
en este último caso la regla de Simpson o el méto- peratura del mismo puede controlarse sin muchas
do de los trapecios, conduce al resultado: complicaciones. Esta ventaja permite trabajar a dife-
rentes temperaturas cuando se utilizan varios reacto-
t = 23,7 min res en serie, lo que puede resultar ventajoso para obte-
ner el máximo rendimiento. En la figura 14.9 se

F IGURA 14.8. Reactor de


mezcla completa: a) reactor
individual; b) asociación de
reactores en serie.
398 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 14.9. Sistemas de calefacción/enfriamiento en reactores continuos de mezcla completa: a) camisa exterior;
b) serpentín interior; c) recirculación con cambiador de calor.

recogen distintos sistemas de calefacción o enfria- [Acumul.] = [Entrada] − [Salida] + [Generación] =


miento en este tipo de reactores. 0 = FA0 – FA0 (1 – xA1) – (–rA1) V1
Pero, aunque se suponen condiciones de mezcla
perfecta, en la realidad puede no ser así (particular- ∴ FA 0 xA 1 = ( −rA ) 1 V1 (molA/s)
mente si la viscosidad del fluido es elevada), por lo
que pueden aparecer “zonas muertas” (sin renova- V1 xA 1
ción de fluido) o “cortocircuitos” (caminos directos o ∴ = (m 3 s/molA) [14.19]
FA 0 ( −rA ) 1
prioritarios entre la entrada y la salida). Estas des-
viaciones del modelo ideal, conocidas como “imper- Esta ecuación de diseño permite calcular el volu-
fecciones” del flujo de mezcla completa, pueden hacer men V1 de reactor necesario para alcanzar una con-
que el funcionamiento del reactor se aleje considera- versión xA1, y puede expresarse también en función
blemente del modelo ideal que aquí se describe. de la concentración, al ser cA1 = cA0(1 – xA1):
Para el diseño del reactor continuo de tanque agi-
tado habrá que establecer de nuevo el correspondiente
balance de materia (figura 14.10) en régimen estacio- V1 cA 0 cA 0 − cA 1
= (s ) [14.20]
nario: FA 0 ( −rA ) 1

FIGURA 14.10. Balance de mate-


ria a un componente A en reac-
tores de mezcla completa.
Capítulo 14: Reactores químicos 399

Las unidades de esta ecuación corresponden a un Solución:


tiempo, conocido como tiempo espacial (τ), o cocien-
te entre el volumen del tanque y el caudal volumétri- De acuerdo con la ecuación [14.21], para el pri-
co, Qv: mer reactor:

V1 V1 cA 0 cA 0 − cA 1 V1 cA 0 xA 1
τ1 = = = (s ) [14.21] τ1 = =
Qv FA 0 ( −rA ) 1 Qv ( −rA ) 1

Físicamente, el tiempo espacial representa el tiem-


Para los dos restantes reactores se obtienen
po necesario para tratar un volumen de alimentación
expresiones similares:
igual al volumen del reactor. Como se observa, guar-
da cierta analogía con el tiempo de reacción de los
reactores discontinuos, ecuación [14.10]. Su inversa se V2 cA 1 xA 2 V3 cA 2 xA 3
τ2 = = y τ3 = =
conoce como velocidad espacial. Qv ( −rA ) 2 Qv ( −rA ) 3
Para el caso de reactores en serie (figura 14.10), la
alimentación al segundo tanque penetra en el reactor
en las que sus concentraciones vendrán dadas por:
parcialmente convertida (caudal molar FA1) por lo que
se tendrá ahora:
cA 1 = cA 0 (1 − xA 1 ); cA 2 = cA 1 (1 − xA 2 )
V2 xA2 c A 3 = c A 2 (1 − x A 3 )
= [14.22]
FA1 ( −rA ) 2
resultando unos valores de cA1 = 1 mol/l, cA2 = 0,67
V2 cA 1 cA 1 − cA 2 cA 1 xA 2
τ2 = = = [14.23] mol /l y cA3 = 0,576 mol /l.
FA 1 ( −rA ) 2 ( −rA ) 2 Por su parte, los valores de los tiempos espa-
ciales de los tres reactores son:
Si se emplea un mayor número de tanques debe- 60
rá establecerse un número equivalente de ecuaciones, τ1 = = 3, 6 (min)
1.000 / 60
en las que será necesario conocer la velocidad de reac-
30
ción para un solo valor de la concentración. Todas τ2 = = 1, 8 (min)
estas expresiones son válidas tanto para casos de den- 1.000 / 60
sidad constante como para casos con variación de volu- 10
τ3 = = 0, 6 (min)
men. En esta última situación, debe utilizarse para cA, 1.000 / 60
la ecuación [14.14].
La sustitución de estos valores en sus corres-
pondientes expresiones iniciales determina las dis-
tintas velocidades de reacción en cada uno:
Ejemplo 14.3. Un reactivo A se descompone en
(–rA)1 = 0,277 (mol/l · min)
fase acuosa en un sistema de tres reactores de
mezcla completa asociados en serie, donde el (–rA)2 = 0,183 (mol/l · min)
primer tanque de 60 litros resulta ser de doble (–rA)3 = 0,156 (mol/l · min)
volumen que el segundo y seis veces mayor que
el tercero. Cuando se alimentan al sistema 1.000 El cociente (–rA)/cA para los tres casos resulta
l/h de una disolución acuosa de A con una con- prácticamente constante, y corresponde a la cons-
centración inicial cA0 = 2 mol/l, las conversiones tante específica de velocidad. Por lo tanto, se trata
correspondientes a los tres tanques resultan ser de una cinética de primer orden, en la que la cons-
50, 33 y 14% respectivamente. Determinar la tante de velocidad tiene un valor medio: k = 0,274
ecuación cinética que describe la descomposición min−1.
de A.
400 Introducción a la Ingeniería Química

14.3.3. Reactor tubular

Otro modelo de reactor homogéneo ideal muy fre-


cuente en operaciones continuas es el reactor tubular
de flujo o reactor de flujo en pistón, en el cual el flui-
do recorre el reactor de un extremo al otro mante-
niendo un flujo ordenado, sin mezcla, siguiendo el
modelo de un pistón en un cilindro. Todos los ele-
mentos del fluido tardan el mismo tiempo en atrave-
sar el reactor, sin que existan caminos preferentes ni
retrocesos. Por lo tanto, todas las propiedades son
constantes en cada sección transversal (cada posición
del pistón), pero varían a lo largo del recorrido lon-
gitudinal. Estas condiciones ideales sólo se dan si la
dispersión axial (en la dirección del flujo) es despre-
ciable y existe mezcla completa en la dirección radial.
En la práctica es muy difícil que estas condiciones
se den de forma rigurosa, pues suele desarrollarse un
perfil radial de velocidades y de temperaturas, lo que
determina también un perfil radial de velocidades de
reacción y de concentraciones. Sin embargo, la sim-
plicidad del modelo y de su tratamiento matemático FIGURA 14.11. Diferentes configuraciones de reactor tubular
resultan de gran utilidad en muchos casos. de flujo en pistón: a) reactor convencional; b) reactor “capi-
Los reactores tubulares pueden tener varias con- lar” o de tubos de serie; c) reactor multitubular.
figuraciones, como se indica en la figura 14.11, pudien-
do contener un relleno (por ejemplo, un sólido en for-
ma granular), tener una relación longitud/diámetro [Acumulación] = [Entrada] − [Salida] + [Generación]
muy elevada (columnas de cromatografía o tubos en 0 = FA – (FA + dFA) – (–rA) dV
el interior de un horno) o una elevada relación super-
∴ − dFA = ( −rA )dV (molA/s) [14.24]
ficie/volumen para mejor control de la temperatura
(reactores multitubulares).
Los reactores tubulares son útiles para el estudio de Si se tiene en cuenta que:
reacciones en fase gaseosa, así como de reacciones rápi-
das que sean difíciles de seguir en un reactor disconti- FA = FA0 (1 − x A ) ∴ dFA = − FA0 dx A [14.25]
nuo. En estos casos normalmente se opera en condi-
ciones isotérmicas, pudiendo controlarse la conversión la ecuación [14.24] quedará como:
bien por la variación de la velocidad de alimentación o
por un cambio del volumen del reactor. También son
FA 0 dxA = ( −rA )dV [14.26]
muy útiles para el desarrollo de reacciones heterogé-
neas que requieren un lecho fijo (catalizador granular,
etc.), pudiéndose aceptar en muchos casos el modelo expresión que es necesario integrar para obtener el
de flujo en pistón, incluso para diámetros grandes. volumen V del reactor, resultando:
En un reactor tubular, la ecuación básica de dise-
ño se obtiene a partir del balance de materia con res- V xAF dxA
pecto a un reaccionante A, que se establece para un FA 0
= ∫
0 ( −rA ) [14.27]
volumen en el que existe homogeneidad, es decir, para
un elemento de volumen dV (figura 14.12).
En régimen estacionario, si FA es la velocidad de Si la densidad de la mezcla de reacción permane-
alimentación molar de un reactivo A (moles/s), el ce constante, la ecuación anterior puede escribirse en
balance diferencial de materia será: función de la concentración, ya que:
Capítulo 14: Reactores químicos 401

da o en fase gaseosa sin variación en el número de


moles).
Las ecuaciones de diseño anteriores [14.27] y
[14.29] pueden expresarse también en función del
tiempo espacial (τ), concepto ya comentado en el apar-
tado anterior. Así, resulta:

V xA F dxA
τ=
Qv
= cA 0 ∫ 0 ( −rA )
[14.30]

V cAF dcA
τ=
Qv
=− ∫
cA 0 ( −rA )
[14.31]

Todas estas expresiones permiten, una vez inte-


gradas, calcular el volumen necesario del reactor tubu-
lar para alcanzar una cierta conversión xA, o una cier-
ta concentración final cAF, conocidas las condiciones
iniciales de concentración y el caudal volumétrico.
Para determinar el tiempo espacial, en el caso de
cinéticas sencillas, puede efectuarse la integración ana-
lítica de las ecuaciones anteriores. Así, para reaccio-
nes irreversibles que transcurran con variación del
número de moles, las expresiones integradas más sen-
cillas son las siguientes:

Reacción homogénea de orden cero:

kτ = cA 0 − cA = cA 0 xA [14.32]

Reacción irreversible de primer orden:


FIGURA 14.12. Reactor de flujo en pistón. Elemento
diferencial (dV) y perfiles de concentración. kτ = −(1 + ε A )ln(1 − x A ) − ε A x A [14.33]

Reacción irreversible de segundo orden del tipo


c − cA dc 2A → Productos:
xA = A 0 ∴ dxA = − A [14.28]
cA 0 cA 0
cA 0 kτ = 2ε A (1 + ε A )ln(1 − xA ) + ε A2 xA +
xA
y por lo tanto: + (1 + ε A ) 2 [14.34]
1 − xA
V 1 cAF dcA
FA 0
=−
cA 0 ∫
cA 0 ( −rA )
[14.29] Si la densidad es constante en todo el reactor (no
hay expansión ni contracción), el tiempo espacial coin-
cide con el tiempo de residencia. Para estos sistemas,
Si se observa, esta expresión es análoga a la corres- las ecuaciones de diseño del reactor de flujo en pis-
pondiente al reactor continuo de mezcla completa tón [14.30] y [14.31] son coincidentes con las del reac-
[14.20], sólo que en forma diferencial. Así expresada tor discontinuo, isotérmico y de volumen constante
en función de las concentraciones es aconsejable para [14.8] y [14.10], lo que demuestra que el concepto de
casos de densidad constante (reacciones en fase líqui- tiempo espacial del primero coincide con el de tiem-
402 Introducción a la Ingeniería Química

po de reacción del segundo. Sin embargo, para siste- por lo que la velocidad de la reacción será:
mas de densidad variable no existe correspondencia
con las ecuaciones de los reactores discontinuos, como (1 − x A ) 2
( −rA ) = kcA2 = kcA2 0
se puede comprobar si se compara la ecuación [14.33], (1 + x A ) 2
forma integrada para el reactor de flujo en pistón para
una reacción irreversible de primer orden, con la Por lo tanto, la ecuación de diseño será:
correspondiente al reactor discontinuo (cuadro 14.2a).
En general, para sistemas de reacción en flujo, el V 1 cAF (1 + x A ) 2
tiempo espacial no tiene por qué coincidir con el tiem- =
FA 0 kcA2 0 ∫cA 0 (1 − x A ) 2
dxA
po de residencia, ya que una variación de temperatu-
ra, presión o concentración puede ocasionar cambios
de densidad local a lo largo del reactor y, por lo tan- la cual una vez integrada conduce a:
to, del tiempo de residencia. Así, en el caso de que se
produzca una expansión, el aumento de volumen de FA 0  4 
fluido produce una disminución del tiempo de per- V= 2 
+ 4 ln(1 − xA ) + xA − 4 
kcA 0  1 − xA 
manencia del mismo en el interior del reactor.

Sustituyendo los términos en esta expresión:

Ejemplo 14.4. El acetaldehído se descompone en FA0 = 1.200/3.600 = 0,333 (mol/s)


un reactor ideal de flujo en pistón a 400 ºC y 1 atm k = 0,30 (l/mol · s)
de presión, de acuerdo con la siguiente reacción: cA0 = PA0/RT = 0,018 (mol/l )
xA = 0,4
CH3CHO → CH4 + CO
el volumen del reactor resulta: V = 3.505 (l).
Dicha descomposición responde a una cinéti-
ca de segundo orden (k = 0,30 l/mol · s). Para las
condiciones de operación indicadas, determinar
el volumen de reactor necesario para alcanzar una 14.3.4. Balance de energía en reactores de flujo
conversión del 40% cuando se emplea un caudal
molar de alimentación de 1.200 mol/h de acetal- Cuando el calor de reacción es importante resul-
dehído. ta difícil mantener un régimen isotérmico, por lo que
la temperatura varía a lo largo de la longitud de un
reactor tubular (o de un reactor a otro para una serie
Solución: de reactores de mezcla completa). En este último caso,
la mezcla de reacción alcanza rápidamente la tempe-
Tratándose de un reactor de flujo en pistón, la ratura final. Una variación importante de la tempe-
ecuación de diseño será: ratura hace necesario utilizar, junto con el balance de
materia, el balance de energía, en el que se anulará el
V xA dx A
F A0
= ∫
0 ( −rA )
término de acumulación.
El balance de energía para un reactor continuo en
régimen estacionario, bien sea de flujo en pistón o de
Dado que la reacción tiene lugar con aumen- tanque agitado (figura 14.13), sería el siguiente:
to de volumen (εA = 1, ecuación [14.12]), la con-
centración de acetaldehído, cA, vendrá dada por la [Acumul.] = [Entrada – Salida] + [Generación]
expresión [14.14]:
0 = Q1 – Q2 + Qext + QR [14.35]
(1 − x A )
cA = cA 0 Siendo los términos de esta expresión los siguien-
(1 + ε A x A )
tes:
Capítulo 14: Reactores químicos 403

Los sumatorios de las ecuaciones [14.36] y [14.37]


Q1 = ∑ ( Mi cpi (T − T 0 )) 1 (J/s) [14.36] corresponden a los distintos componentes, i, de cada
i
corriente, y el sumatorio de la ecuación [14.38] a la
Q2 = ∑ ( Mi cpi (T − T 0 )) 2 (J/s) [14.37] posible existencia de varias reacciones químicas simul-
i táneas.
Sustituyendo las expresiones de Q1, Q2, Qext y QR
QR = ∑ (–ri )V ( ∆H Ri
0
) (J/s) [14.38] en la ecuación [14.35], se obtiene:
i
0 = ∑ Mi 1 cpi1 (T1 − T 0 ) − ∑ Mi 2 cpi 2 (T2 − T 0 ) +
Qext = UA(T − TF ) (J/s) [14.39] i i

+ UA(T − TF )+ ∑ ( −ri )V ( ∆H Ri
0
) [14.40]
en donde Mi son los caudales molares de cada com- i
ponente i en la corriente de entrada o de salida (mol/s),
–c sus respectivos calores específicos molares medios,
pi En el caso de un reactor continuo de mezcla com-
T0 la temperatura estándar de referencia (normal- pleta, los dos últimos términos de este balance de ener-
mente 25 ºC), (−ri) la velocidad de reacción química gía se refieren a la temperatura T = T2 del tanque, mien-
referida al componente i (mol/m3 · s), (∆H 0Ri) el calor tras que en el caso de un reactor tubular, se habrían de
de reacción en condiciones estándar por mol de com- referir, en su versión más sencilla, a una temperatura
ponente i que reacciona (negativo si la reacción es media entre T1 y T2, suponiendo que entre éstas no
exotérmica), TF la temperatura del fluido exterior con existe gran variación.
el que intercambia calor el reactor y A la correspon- Una forma fácil y práctica de recordar el balance
diente área de transmisión de calor. de energía anterior se deriva del esquema de la figu-
ra 14.14, que representa un esquema gráfico de la ley
de Hess ya comentado en el capítulo 7 (figura 7.4): el

FIGURA 14.13. Balance de energía en un reactor FIGURA 14.14. Aplicación de la ley de Hess a los balances
continuo en régimen estacionario. entálpicos.
404 Introducción a la Ingeniería Química

intercambio calorífico para pasar del punto A al pun- permiten comparar la eficacia de los mismos vienen
to D (Qext) es igual a la suma de las variaciones de definidos por la cantidad de producto obtenida en rela-
entalpía en los tres tramos sucesivos A-B, B-C y C-D. ción con el tamaño del reactor (productividad) y la
La ventaja de este esquema es que no hay posibilidad mayor o menor posibilidad de evitar la formación de
de equivocación con los signos, ya que se deducen del productos indeseables (distribución de productos) en
sentido de las flechas en cada tramo del esquema. reacciones múltiples competitivas.
Como puede observarse, las cuatro ecuaciones de Respecto al tamaño de reactor requerido para una
la figura 14.14 conducen a la misma expresión [14.40], conversión determinada, y a efectos comparativos, se
como era de esperar. considera una reacción simple irreversible:
En el caso de que la temperatura de una de las
corrientes, de entrada o de salida, coincida con la tem- A → Productos
peratura de referencia, el término entálpico corres-
pondiente será nulo, y si se trata de un reactor adia- a temperatura constante y que transcurre sin varia-
bático, Qext= 0. ción apreciable de la densidad.
Para el caso más concreto y sencillo en que se die- En este caso, el análisis de las ecuaciones [14.8] y
ran ambas circunstancias, T1 = T0 y Qext = 0, para una [14.10] correspondientes al reactor discontinuo y las
reacción exotérmica del tipo A → B, el balance referidas al reactor tubular de flujo en pistón [14.30]
entálpico general se reduciría al siguiente: y [14.31] muestra que, con independencia del orden
de reacción, el tiempo de residencia en ambos reac-
Q2 = QR ∴ tores es el mismo y, por lo tanto, han de tener el mis-
∴ cpB (T2 − T1 )xA + cpA (T2 − T1 )(1 − xA ) = mo volumen (cuando se opera de forma discontinua
ha de tenerse en cuenta además el tiempo de carga y
= ( − ∆H R0 )xA [14.41]
descarga). Así pues, la comparación ha de realizarse
entre los reactores tubulares de flujo en pistón y los
siendo xA la conversión de A. Esta ecuación permite de mezcla completa, en los que, a su vez, pueden con-
relacionar la variación de la temperatura (∆T = T2 − templarse uno, dos o varios tanques en serie.
T1) con la conversión: La figura 14.15 recoge las ecuaciones de diseño
correspondientes a ambos tipos de reactores, donde
cpA ∆T la curva representada es característica de reacciones
xA = [14.42]
( − ∆H R0 ) − ( cpB − cpA )∆T irreversibles en las que la velocidad de reacción
aumenta con la concentración de los reaccionantes
(orden n > 0).
El tamaño del reactor, en el caso del flujo pistón, Puede observarse que para una misma conversión
se determina estableciendo los correspondientes valo- es necesario un mayor volumen de reactor para el caso
res de la velocidad de reacción para distintas conver- de tanque de mezcla completa, aumentando la dife-
siones, que son a su vez función de la temperatura, e rencia de tamaños a medida que la conversión se hace
integrando posteriormente entre los límites de con- mayor. Este hecho se fundamenta en el distinto com-
versión requeridos. En el caso del reactor de mezcla portamiento de los reactivos en ambos reactores, ya
completa, se determina simplemente la velocidad para que en el reactor de flujo en pistón la concentración de
las condiciones existentes en el reactor (concentra- éstos disminuye progresivamente a medida que se des-
ción y temperatura). En cualquier caso, el procedi- plazan por el reactor, mientras que en el de mezcla
miento implica resolver de forma simultánea las ecua- completa la concentración desciende inmediatamente.
ciones de balance de materia y de energía. En el caso de reacciones de orden cero (veloci-
dad de reacción independiente de la concentración)
y ciertas reacciones autocatalíticas (reacciones enzi-
14.4. Estudio comparativo máticas, de fermentación, etc.) puede suceder todo
lo contrario. Así, para estas últimas, la presencia en
Sin tener en cuenta las características propias seña- los instantes iniciales de una determinada cantidad
ladas en el análisis individual de los tres tipos básicos de producto favorece la velocidad de reacción, por
de reactores ideales, los dos criterios principales que lo que sería más adecuado un reactor de mezcla com-
Capítulo 14: Reactores químicos 405

FIGURA 14.15.
Comparación de
tamaños para re-
actores ideales de
flujo (FP = flujo pis-
tón, MC = mezcla
completa).

pleta seguido por otro tubular. Para poder utilizar un cA 0


único reactor de flujo en pistón debería procederse = (1 + kτ ) N [14.46]
cAN
a recircular parte de la corriente de salida para incor-
porar, junto a la alimentación fresca, parte del pro-
ducto (reactor tubular con recirculación). pudiendo considerarse toda la serie como un solo reac-
Para dos o más reactores de mezcla completa en tor, donde:
serie, la concentración de reactivos disminuye al  c  1 / N 
N  A 0 
pasar de uno a otro. Se comprende, pues, que la aso- τ N = Nτ = − 1 [14.47]
ciación en serie de reactores de mezcla completa k  cAN  
 
aproxima su funcionamiento al de un reactor de flu-
jo en pistón, tanto más cuanto mayor sea el número En el límite, para un número infinito de reactores,
de tanques. la expresión anterior se transforma en la ecuación de
Teniendo en cuenta las ecuaciones [14.20] y [14.21] diseño de un reactor de flujo en pistón que, para la
y considerando una reacción de primer orden con reacción de primer orden considerada, resulta ser:
variación de densidad despreciable, para una asocia-
ción en serie de N reactores de igual volumen (igual 1 cA 0
tiempo espacial) resulta: τ FP = ln [14.48]
k cA
Para el primer reactor:
La figura 14.16 muestra la variación de la concen-
cA 0 − cA 1 cA 0 tración para los sistemas de reacción comentados.
τ= ∴ = (1 + kτ ) [14.43] En todo caso, aunque el volumen total disminuye
kcA 1 cA 1
progresivamente con el número de reactores, el cos-
Para el segundo reactor: te total de los mismos aumenta generalmente a partir
de cierta cantidad, situada entre 3 a 6 unidades, que
cA 1 − cA 2 c es la que se suele emplear con mayor frecuencia (ópti-
τ= ∴ A 1 = (1 + kτ ) [14.44] mo económico).
kcA 2 cA 2
Por otra parte, si se contempla la instalación en
serie de diferentes tipos de reactores, deberá deter-
combinando ambas ecuaciones se obtiene que:
minarse el orden de colocación, siendo necesario esta-
blecer, a partir de las respectivas ecuaciones de balan-
cA 0 cA 0 cA 1
= = (1 + kτ ) 2 [14.45] ce de materia, los tamaños correspondientes de cada
cA 2 cA 1 cA 2 reactor. La disposición más adecuada será aquella que,
para una misma conversión final, requiera un menor
por lo que para los N reactores: volumen total.
406 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 14.16. Evolución


de la concentración en N
reactores de mezcla com-
pleta en serie y en un reac-
tor tubular de flujo en pis-
tón.

V cAF dcA 1 1 1 
Ejemplo 14.5. En un reactor de flujo en pistón se
ha efectuado una reacción elemental de dimeriza-
τ FP =
Qv
=− ∫cA 0 kcA2
=  − 
k  cA cA 0 
ción en fase líquida:
La sustitución de los valores de la concentra-
2A → Productos ción inicial (cA0 = 1 mol/l) y de la concentración de
salida, cA = 1(1 – 0,9) = 0,1 mol/l, permite obtener
empleando, para ello, una disolución inicial de A el tiempo espacial en el reactor:
de concentración cA0 = 1 mol/l. En las condiciones
de operación, la conversión alcanzada resultó ser τFP = 9/k
del 90%. Determinar el aumento de producción si
se coloca en serie, con el reactor existente, un reac- Al colocarse en serie un reactor de mezcla com-
tor de mezcla completa dos veces mayor que el de pleta de doble volumen que el de flujo en pistón
flujo en pistón e indicar el orden de colocación más y siendo el primero el reactor de flujo en pistón
adecuado, teniendo en cuenta que la conversión (figura 14.17a), la concentración a la salida de éste,
final es la misma, es decir, 90%. Las dos posibles cA1, será la concentración de entrada del reactor
disposiciones quedan recogidas en el esquema de de mezcla completa, por lo que:
la figura 14.17.
VFP 1  1  1
τ FP 1 = =  − 1 ∴ cA 1 =
Qv 1 k  cA 1  1 + τ FP 1k
Solución:

Al tratarse de una reacción elemental, su ecua- Para el reactor de mezcla completa, de acuer-
ción cinética vendrá dada por: do a la ecuación [14.20], su ecuación de diseño esta-
blece que:
(–rA) = k cA2
VMC c −c
expresión que sustituida en la ecuación de diseño τ MC 2 = = A1 2 A2
Qv 1 kcA 2
del reactor de flujo en pistón [14.31] conduce a:
Capítulo 14: Reactores químicos 407

FIGURA 14.17. Asociación en


serie de reactores de flujo de
diferente tipo.

donde, al ser la conversión total del 90%, cA2 = 0,1 serie τFP1 y para cuando sólo hay un reactor τFP
mol/l y cA1 queda expresada, como se ha indicado, establece el aumento de producción:
en función del tiempo espacial del reactor de flu-
jo en pistón. τ FP V / Qv Q 9
Por su parte, al ser el volumen del reactor de = = v1 = = 2, 07
τ FP 1 V / Qv 1 Qv 4, 35
mezcla completa doble que el de flujo en pistón se
tiene que:
Para determinar la disposición más adecuada,
VMC = 2VFP ∴ τ MC 2 = 2τ FP 1 es necesario calcular el aumento de producción
cuando se coloca primero el reactor de mezcla
completa seguido del reactor de flujo en pistón
Por lo tanto, sustituyendo estos términos en la (figura 14.17b) y compararlo con el caso anterior.
expresión de diseño del reactor de mezcla com- Con esta nueva ordenación:
pleta se tiene:

1 /(1 + τ FP 1k ) − 0, 1 VMC c −c
τ MC 2 = 2τ FP 1 = ∴ τ MC 1 = = A0 2 A1
2 Qv 1 kcA 1
k ( 0, 1)
−2
∴ 2 ⋅ 10 (τ FP 1k ) + 0, 12 τ FP 1k − 0, 9 = 0
2
VFP 1  1 1 
τ FP 2 = =  −  ∴
Qv 2 k  cA 2 cA 1 
La única solución válida de esta ecuación de
segundo grado conduce a: 1
∴ cA 1 =
10 − kτ FP 2
4, 35
τ FP1 =
k
expresión esta última que, sustituida en la ecuación
La relación entre los tiempos espaciales para de diseño del reactor de mezcla completa de doble
el caso del reactor de flujo en pistón asociado en volumen que el de flujo pistón, conduce a:
408 Introducción a la Ingeniería Química

1 − 1 /(10 − kτ FP 2 ) (rR ) = k R cAr y (rS ) = k S cAs [14.49]


2τ FP 2 = ∴
k [1 /(10 − kτ FP 2 ) ]
2

∴ (kτ FP 2 ) 2 − 21 k ⋅ τ FP 2 + 90 = 0 El cociente de sus correspondientes ecuaciones de


velocidad es una medida relativa de las velocidades
de formación de los productos R y S:
La solución posible en este caso, (kτFP2 < 9),
resulta ser: (rR ) k R ( r − s)
= cA [14.50]
6 (r S ) k S
τ FP 2 =
k
En este caso, el rendimiento relativo (moles de A
El aumento de producción con esta disposición transformados en el producto deseado R/moles tota-
será pues: les de A que han reaccionado) debe ser lo más alto
posible y para ello, dada la constancia de los órdenes
τ FP V / Qv Q 9
= = v 2 = = 1, 5 de reacción y de kR y kS, únicamente podrá actuarse
τ FP 2 V / Qv 2 Qv 6 sobre la concentración de reactivo cA, que, según el
valor de los órdenes de reacción, deberá mantenerse
Por lo tanto, al colocar en primer lugar el reac- alta o baja.
tor de flujo en pistón seguido del reactor de mez- Si r > s, se obtendrá un buen rendimiento cuando
cla completa se obtiene un 38% más de produc- cA sea elevada (en reacciones gaseosas presión eleva-
ción que si el orden es el inverso: da y presencia mínima de inertes), siendo preferible
el empleo de un reactor tubular a uno de mezcla com-
2, 07 − 1, 5 pleta. Si r < s, la distribución del producto se favore-
⋅ 100 = 38% ce a concentraciones bajas y es conveniente la elec-
1, 5
ción contraria.
Si r = s, la distribución de producto, de acuerdo
con la ecuación [14.50] está fijada por la relación entre
las constantes específicas de velocidad, pudiendo alte-
En el estudio comparativo entre reactores ideales, rarse la misma mediante la elección adecuada de la
además del criterio de la productividad ya comenta- temperatura, siempre que las energías de activación
do, es importante el criterio de la distribución de pro- de las dos reacciones sean diferentes:
ducto, como ya se indicó anteriormente.
Así, respecto a la distribución de productos, si en kR A  E − E aS 
una transformación química puede producirse más de = R exp  − aR  [14.51]
kS AS  RT 
una reacción, el tipo de reactor que se utilice puede
afectar a los productos formados (algunos no desea-
dos), con la consiguiente disminución de la selectivi- Finalmente, debe tenerse en cuenta que la con-
dad, necesitándose un mayor volumen de reactor para centración a la que se lleva a cabo la reacción afecta
una producción determinada. tanto al rendimiento como a la producción y, si para
Para una reacción en paralelo del tipo: alcanzar un rendimiento elevado se requiere una con-
centración baja, la producción del reactor será peque-
kR ña. En este caso ha de buscarse una solución de com-
A → R (producto deseado)
promiso entre el coste de reactivo gastado en productos
kS
no deseados y el coste del reactor de elevado tamaño.
A → S (subproducto)
Sin embargo, cuando se utilicen reactivos muy elabo-
rados (coste elevado) o si los costes de separación o
si se conocen las ecuaciones cinéticas, puede deter- purificación de la mezcla de reacción resultante supo-
minarse la distribución de producto y el tamaño del nen un capítulo importante de los costes del proceso,
reactor: la distribución de productos será el factor más impor-
Capítulo 14: Reactores químicos 409

tante a tener en cuenta, sin importar tanto un aumen- Por lo tanto, la ecuación de diseño de reactores
to de la conversión (mayor cantidad de reactivo gas- heterogéneos está asociada tanto al tipo de reacción
tado en productos no deseados a separar). que se lleve a cabo como al modelo de contacto entre
En cualquier caso, si puede encontrarse un catali- las fases, debiendo ser desarrollada para cada caso en
zador que permita acelerar selectivamente la reacción particular.
deseada, ésta será, por lo general, la mejor solución Cuando las desviaciones respecto al flujo ideal son
de todas las apuntadas. importantes como consecuencia de la presencia de
Cuando se consideran reacciones en serie, para un zonas de flujo estancado, recirculación interna, cor-
producto deseado R: tocircuitos, etc., que obligan a los elementos del flui-
do a seguir caminos diferentes, existirá una distribu-
kR kS ción amplia de tiempos de residencia. Esta desviación
A → R  
→ S
del comportamiento ideal puede producirse también
la situación resulta más complicada que para reac- con un cambio de escala (el flujo difiere bastante de
ciones en paralelo. En este caso, la mezcla de fluidos las unidades grandes a las pequeñas).
con composiciones diferentes resulta ser el factor En estos casos, deben desarrollarse modelos que
determinante para la formación del producto inter- expliquen tales desviaciones y que representen ade-
medio R que se desea, aumentando tanto más la can- cuadamente el comportamiento del reactor. Para
tidad del mismo cuanto mejor se consiga evitar la representar el flujo no ideal pueden utilizarse diver-
mezcla de la corriente producto con reaccionantes sos tipos de modelos, siendo el modelo de dispersión
nuevos. Así, al crecer la concentración de R aumen- (flujo disperso en pistón) y el modelo de tanques en
ta la velocidad de transformación en S, por lo que la serie, dos de los mas extendidos.
solución ideal sería la separación continua de R a En ocasiones, aunque el comportamiento real de
medida que se forma (destilación, extracción, etc.). los reactores es diferente, puede admitirse la aproxi-
En caso de no ser posible, para obtener un rendi- mación de flujo ideal sin que se cometa un error apre-
miento relativo elevado, debe evitarse la posible retro- ciable, lo que facilita considerablemente la deducción
mezcla en la dirección del flujo, por lo que el reactor de las ecuaciones de diseño.
de flujo en pistón es mejor que un único tanque de Así, en las reacciones heterogéneas, casi todas las
mezcla completa. posibilidades de contacto pueden describirse adecua-
damente como combinación o adaptación de los tipos
básicos de reactores ideales estudiados.
14.5. Reactores heterogéneos De hecho, para reacciones sólido-fluido, el sólido
(catalizador o reaccionante) puede situarse dentro
En reacciones heterogéneas, aparte de la ecuación del reactor ocupando una posición fija, mientras que
que describe la velocidad de reacción, deben tenerse el fluido se mueve a través de él (reactores de lecho
en cuenta en la expresión cinética global los distintos fijo y funcionamiento semicontinuo) o bien puede cir-
procesos físicos que intervienen, es decir, las etapas cular en contracorriente, paralelo o en flujo cruzado
de transferencia de materia en la fase fluida (aparta- con el fluido (reactores de lecho móvil y funciona-
do 13.5.2). Dependiendo de la naturaleza de las fases miento continuo). En ambos casos, el contacto se ase-
en contacto, estos fenómenos de transferencia son dis- meja a un flujo en pistón para la fase fluida en el reac-
tintos en tipo y número, por lo que existirá una expre- tor de lecho fijo y para las fases circulantes en el
sión de velocidad global distinta para cada sistema reactor de lecho móvil. Asimismo, las composiciones
heterogéneo. cambian a lo largo del reactor y, frecuentemente, se
Por otra parte debe considerarse el modo de con- produce también una variación de la temperatura.
tacto entre las fases que, en el caso ideal, puede ser En el caso de los reactores de lecho fluidizado
de flujo en pistón o flujo en mezcla completa para cada –como se verá más adelante– los sólidos se aproximan
una de ellas. Por esta razón, las posibilidades de com- a un modelo de mezcla completa y el gas, con frecuen-
binaciones de formas de contacto en los reactores hete- cia, a un modelo intermedio entre flujo en pistón y mez-
rogéneos son considerables, máxime teniendo en cuen- cla completa. El reactor de lecho fluidizado es uno de
ta que el tipo de partículas presentes (y por tanto sus los pocos tipos que pueden analizarse de forma senci-
características) puede ser muy variable. lla si se supone mezcla completa para la fase sólida y
410 Introducción a la Ingeniería Química

se utiliza un exceso de fase gaseosa de forma que la mis- da a consecuencia de la reacción química, por lo que
ma pueda considerarse uniforme en todo el reactor. se podrá hacer un tratamiento paralelo al de los reac-
Por otro lado, la situación real en los reactores tores homogéneos, teniendo en cuenta los efectos adi-
heterogéneos puede ser más complicada debido a que cionales de las etapas de transferencia de materia y
cambian de composición las dos (o más) fases pre- transmisión de calor. Sin embargo, es evidente que si
sentes, y no sólo una (la corriente fluida principal). el catalizador se desactiva con rapidez, la fase sólida
En la figura 14.18 se representa un esquema compa- cambiará también de composición y características, lo
rativo para los reactores de lecho fijo y lecho fluidi- que deberá tenerse en cuenta a la hora del diseño y
zado, para una reacción heterogénea A → P, en la operación del reactor. En este caso, debería conside-
que la fase sólida es el catalizador. rarse un segundo reactor de lecho fijo en paralelo con
Si la fase sólida mantiene sus propiedades homo- el anterior, que permitiera desviar la corriente de reac-
géneas e invariables en un período de tiempo razo- cionantes mientras se regenera o sustituye la fase sóli-
nable, se puede considerar que sólo cambia la fase flui- da del primero, o en el caso del reactor de lecho flui-

FIGURA 14.18. Comparación de situa-


ciones en dos tipos de reactor hetero-
géneo, según la complejidad en el cam-
bio de las fases fluida y sólida durante
el transcurso de una reacción hetero-
génea catalítica, A → P.
Capítulo 14: Reactores químicos 411

dizado, sustituir de forma continua el catalizador gas- dxA


tado por el catalizador nuevo. ( −rA )W = cA 0 V [14.53]
dt
En lo que sigue se consideran las características
más importantes de estos reactores, utilizados fre-
cuentemente para reacciones gas-sólido, sin entrar en y la ecuación de diseño:
los aspectos detallados del diseño, que quedan fuera
cA 0 V XA dxA
del alcance de esta obra. t=
W ∫
0 ( −rA )
[14.54]

14.5.1. Reactor por cargas


Como puede observarse, esta expresión es análo-
El reactor heterogéneo discontinuo –o por cargas– ga en la forma a la del reactor homogéneo, ecuación
de mezcla completa es totalmente similar al corres- [14.8], habiéndose supuesto V = cte.
pondiente reactor homogéneo, con la única diferen- Los sistemas de aportación/eliminación de calor
cia de que la fase sólida (partículas finas del tamaño en reacciones fuertemente endotérmicas o exotérmi-
adecuado) está suspendida en la fase fluida por efec- cas se realizan de igual forma que en los correspon-
to de la agitación, tal como se esquematiza en la figu- dientes reactores homogéneos, como ya se comentó
ra 14.19. La fase sólida puede ser uno de los reaccio- en el apartado 14.3.1.
nantes o un catalizador.
En este caso, la ecuación de diseño del reactor es
igual que la del reactor discontinuo homogéneo, con 14.5.2. Reactor de lecho fijo
la salvedad de que la velocidad de reacción viene aho-
ra referida, por ejemplo, a la masa de sólido (W), Los reactores de lecho fijo están formados por uno
según se indicó en el capítulo 13: o más tubos en paralelo rellenos de partículas de sóli-
do a través del cual circula el reaccionante fluido, for-
1 dN A mándose un frente de reacción que se mueve a lo lar-
( −rA ) = − = f ( cA ) (mol/kg ⋅ s) [14.52] go del lecho, por lo que se aproxima a un flujo en
W dt
pistón. Suelen utilizarse cuando se quiere evitar el
fenómeno de retromezclado (retroceso de la mezcla
Así, el balance de materia resulta ahora: reaccionante).
Dado que, en la mayoría de los casos, deben eli-
minarse o aportarse grandes cantidades de calor, la
relación entre la superficie de transmisión de calor y
el volumen del reactor debe ser elevada, por lo que la
disposición más adecuada resulta ser semejante a la
de un cambiador de calor de carcasa-tubo, donde se
intercalan los tubos con el relleno del sólido (figura
14.20a). En este caso, la magnitud del calor de reac-
ción y el intervalo aceptable de variación de la tem-
peratura, con un límite inferior marcado por la dis-
minución de la velocidad de reacción y límite superior
establecido por la aparición de reacciones paralelas
competitivas (o la disminución de la conversión de
equilibrio), son dos aspectos muy importantes a tener
en cuenta.
Para lechos fijos de gran tamaño puede resultar
complicado el control de la temperatura, por lo que
para reacciones muy exotérmicas, por ejemplo, cerca
FIGURA 14.19. Reactor heterogéneo discontinuo. Reacción de la entrada del gas al reactor (mayor concentración
Cat.
química A → B. de reactivos) el calor liberado es mayor que el que pue-
412 Introducción a la Ingeniería Química

F IGURA 14.20. Configuraciones


de reactor de lecho fijo con inter-
cambio de calor: a) lecho fijo multi-
tubular; b) lecho fijo dividido en dos
secciones adiabáticas.

de transmitirse al fluido refrigerante, al ser la conduc- pueden formarse tapones que dificultan el paso del
tividad calorífica de los sólidos baja, dando como resul- fluido y originarse pérdidas de carga muy elevadas. Si
tado un aumento local de la temperatura y, por tanto, el sólido es un catalizador que se desactiva fácilmen-
un aumento de la velocidad de reacción que provoca te, su regeneración puede presentar problemas serios,
una mayor desaparición de reaccionantes. Conse- ya que debe procederse con frecuencia a su descarga,
cuentemente, en la zona próxima a la salida del reac- activación o sustitución y reposición, lo cual puede
tor, la reacción es ya muy lenta, pudiendo ocurrir que hacer el proceso antieconómico. Para evitar este pro-
la cantidad de calor eliminada a través de las paredes blema la regeneración se suele realizar in situ, siendo
de los tubos produzca un descenso de la temperatura. necesario dos o mas reactores para asegurar una ope-
Otra forma de intercambio de calor, preferible por ración continua. Entre los procesos industriales a gran
su simplicidad de diseño, es la operación adiabática en escala que utilizan reactores de lecho fijo se encuen-
el lecho fraccionado, que resulta de dividir el reactor tran el de oxidación de SO2 a SO3 para la producción
en secciones entre las que se intercalan intercambia- de ácido sulfúrico (reacción exotérmica a presión
dores exteriores. Independientemente de las tempera- atmosférica y reactor con cuatro lechos catalíticos de
turas de entrada, pueden ajustarse las temperaturas pentóxido de vanadio, con enfriamientos intermedios
intermedias pudiéndose obtener una distribución ópti- entre los mismos) y el de la síntesis de amoníaco (reac-
ma de la temperatura (figura 14.20b). ción exotérmica a presiones elevadas y reactor con
En ambos casos el objetivo es prevenir tempera- lecho catalítico de óxido de hierro provisto de un inter-
turas excesivas (pérdidas de actividad de catalizador, cambiador de calor interno, figura 17.4).
disminución de la conversión, etc.) o mantener la tem- La ecuación de diseño de un reactor tubular de
peratura al nivel requerido (operación próxima a las lecho fijo que sigue el modelo de flujo en pistón es
condiciones isotérmicas). análoga a la del correspondiente reactor tubular homo-
En cuanto al sólido, estos reactores no pueden géneo (apartado 14.3.3), si bien ahora aparece la velo-
emplear tamaños de partícula muy pequeños, ya que cidad de reacción referida a la masa de sólido, W:
Capítulo 14: Reactores químicos 413

FA0 dx A = ( −rA )dW A partir de estos resultados, y para las mismas


[14.55] condiciones de operación, determinar la cantidad
W X AF dxA de catalizador necesaria para el relleno de un reac-
FA 0
= ∫
0 ( −rA )
[14.56] tor de lecho fijo capaz de tratar 1.000 mol/h de A
puro y que permita alcanzar una conversión del
50%.
Como puede observarse, estas dos ecuaciones
coinciden en su forma con las expresiones [14.26] y
[14.27], deducidas para un reactor homogéneo de flu- Solución:
jo en pistón.
En primer lugar debe determinarse la ecuación
cinética para la reacción en estudio. Para ello, debe
recurrirse a la ecuación [14.56] en la que el térmi-
no de velocidad de reacción (–rA), suponiendo ini-
Ejemplo 14.6. Un compuesto gaseoso A se des- cialmente una cinética de primer orden y para reac-
compone irreversiblemente en otro B cuando se ciones que transcurren con variación de volumen,
introduce en un reactor de lecho fijo que opera a viene dado por la expresión del cuadro 14.2:
500 ºC y 6 atm. El lecho fijo está formado por un
catalizador sobre cuya superficie se adsorbe A para
c A 0 (1 − x A )
formar B que posteriormente se desorbe. Dicho ( −rA ) = k (mol A / kg ⋅ s )
proceso catalítico puede describirse de forma glo- (1 + ε A x A )
bal a través de la reacción:
Sustituyendo esta expresión en la ecuación
A → 2B [14.56] se obtiene:
Diferentes observaciones experimentales han
permitido establecer que el control del proceso W xAF dxA 1 xAF (1 + ε A x A )
básicamente es ejercido por la etapa de reacción FA 0
= ∫0 =
( −rA ) kcA 0 ∫0 (1 − x A )
dxA
química de A en la superficie de catalizador, así
como que el calor desprendido en la reacción se ecuación que una vez integrada conduce a:
intercambia con la suficiente rapidez con el gas cir-
cundante como para no considerar los efectos tér- WcA 0 1
micos a la hora de realizar el diseño del reactor. k = (1 + ε A )ln − ε A xA
FA 0 (1 − x A )
Por otra parte, utilizando un reactor tubular de
lecho fijo de laboratorio, para un caudal de ali-
Teniendo en cuenta los datos experimentales:
mentación de 2 mol/h de A puro y para distintas
cantidades de catalizador, se han determinado las
cA0 = PA0/RT = (6)/(0,082)(773) = 0,095 (mol/l)
correspondientes concentraciones de A a la salida
FA0 = 2/3.600 = 5,55 · 10–4 (mol/s)
del reactor (conversión), resultados que quedan
εA = 1
recogidos en la siguiente tabla:
la anterior ecuación conduce a la siguiente:

Conversión Catalizador 1
xA (%) W (kg) (171, 17 ) W k = 2 ln − xA
(1 − x A )
5 0,020
10 0,043
La sustitución en dicha ecuación de los valores
25 0,127
de las cantidades de catalizador (W) y sus conver-
40 0,242
siones correspondientes (xA), permite confirmar
75 0,789
que dichos datos se ajustan a una cinética de pri-
414 Introducción a la Ingeniería Química

mer orden, en la que el valor de la constante ciné- portamiento resultante es próximo al modelo de mez-
tica, obtenido por regresión lineal, resulta ser: cla completa para el sólido.
Esta situación se alcanza solamente para una velo-
k = 1,497 · 10–2 l/kg de cat · s cidad ascendente del fluido superior a un valor míni-
mo, “velocidad mínima de fluidización”, Vmf , que es
Por lo tanto, para la alimentación molar y la la velocidad para la cual las partículas sólidas quedan
conversión requeridas (FA0 = 1.000 mol/h, xA= 0,5), completamente suspendidas en la corriente (figura
la cantidad de catalizador necesaria será: 14.21). En el capítulo 9 se comentaron los aspectos de
pérdida de carga en estas condiciones.
FA 0  1  Si se sobrepasa la velocidad de fluidización se for-
W= (1 + ε A )ln − ε A xA  =
kcA 0  (1 − x A )  man grandes burbujas de gas que ascienden rápida-
(1.000 / 3.600 ) mente a través del lecho, formando un lecho de bor-
= ( 0, 886 ) = 173 kg boteo que presenta desviaciones importantes con
(1, 497 ⋅ 10 −2 )( 0, 095 ) respecto al contacto ideal. Velocidades aún mayores
supondrían el arrastre del lecho de partículas.
Este tipo de reactor constituye una alternativa
atractiva al reactor de lecho fijo para operaciones que
14.5.3. Reactor de lecho fluidizado impliquen el contacto de un gas con un sólido, ya que
el rápido movimiento de las pequeñas partículas de
Los reactores de lecho fluidizado se caracterizan por sólido consigue eliminar las variaciones de tempera-
que el sólido, finamente dividido, está continuamente tura en la fase sólida. Asimismo, el pequeño tamaño
mezclado por la acción del fluido (gas o líquido) que de las partículas establece una gran área de transmi-
asciende a través del lecho, de tal forma que el com- sión de calor por unidad de masa, incrementándose

FIGURA 14.21. Variación de


la pérdida de carga en un
lecho de partículas sólidas
con la velocidad del fluido
(V mf: velocidad mínima de
fluidización; Va: velocidad
de arrastre).
Capítulo 14: Reactores químicos 415

el flujo de calor transmitido entre el sólido y el gas. al reactor. Normalmente la regeneración se hace por
Todo ello permite la aproximación de temperatura combustión del depósito carbonoso de la superficie
uniforme en todo el reactor. del catalizador con aire. La ventaja de hacerlo tam-
También resultan favorecidas las etapas de trans- bién en lecho fluidizado es que se evitan elevaciones
ferencia de materia, pues la intensa mezcla del sóli- locales de temperatura en la combustión. La figura
do y las elevadas velocidades del fluido que lo atra- 14.23 muestra un esquema del sistema de doble lecho
viesa hacen que la resistencia a la transferencia de fluidizado reactor-regenerador.
materia a través de la película externa que rodea las Los sistemas auxiliares de los reactores de lecho
partículas disminuya; a su vez, al ser partículas sóli- fluidizado son más complejos que los de lecho fijo, ya
das mucho más pequeñas que las de un lecho fijo, que necesitan costosos aparatos de recolección del
también la difusión interna en los poros ofrece menor material fino que se arrastran con la corriente gaseo-
resistencia. sa (elutriación). Esta recuperación suele hacerse
En la figura 14.22 se muestra un esquema de un mediante uno o varios ciclones. Los reactores de lecho
reactor de lecho fluidizado, en el que se incluye un sis- fluidizado son muy utilizados en la industria, siendo
tema interno de recuperación de las partículas más los reactores de craqueo catalítico para la transfor-
pequeñas (“finos”), arrastradas por la corriente, de mación de gasóleo en gasolina (figura 17.11) y los de
tipo ciclón. gasificación del carbón dos ejemplos significativos.
Una importante ventaja del lecho fluidizado sobre Aunque el reactor de lecho fluidizado presente
el reactor fijo es la regeneración del catalizador sin numerosas ventajas frente al de lecho fijo, también
tener que detener la operación, ya que parte del mis-
mo puede retirarse continuamente del reactor para
regenerarse en una unidad distinta, también de lecho
fluidizado; el catalizador, una vez regenerado, vuelve

FIGURA 14.23. Combinación de reactor de lecho fluidiza-


do catalítico (catalizador de rápida desactivación) con uni-
FIGURA 14.22. Reactor de lecho fluidizado. dad de regeneración.
416 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 14.4
Diferencias entre el reactor de lecho fijo y el de lecho fluidizado

Reactor de lecho fijo Reactor de lecho fluidizado

• Gradientes de T importantes • Prácticamente isotermo


(⇒ Diámetros pequeños) (⇒ Diámetros grandes)
• Tamaño de partícula grande • Tamaño de partícula pequeño
(3-20 mm) (40-1.000 µm)
• ∆P moderado • ∆P grande
• Catalizadores de “larga vida” • Catalizadores de “vida corta”
• Abrasión despreciable • Abrasión importante
• Sencillos de operar • Difíciles de operar
• Cambio de escala fácil • Cambio de escala difícil
• Coste relativamente bajo • Coste relativamente alto

tiene inconvenientes y limitaciones. Aparte de los ya


comentados sobre el arrastre de finos, cabe destacar
la necesidad de instrumentación más compleja, la posi-
ble formación de burbujas (empobrecimiento del con-
tacto fluido-sólido) y los efectos de erosión y abrasión
de los materiales, que pueden ser considerables. Ade-
más, la capacidad de fluidización de los sólidos no
siempre es buena (por ejemplo, sólidos bituminosos
o blandos), ni tampoco su resistencia mecánica (for-
mación de abundantes “finos”). Por otro lado, el cam-
bio de escala en los lechos fluidizados es muy difícil,
dada la dificultad de reproducir las mismas caracte-
rísticas fluidodinámicas y cinéticas al variar las dimen-
siones de los equipos.
En el cuadro 14.4 se resumen las diferencias más
destacadas entre ambos tipos de reactores.

14.5.4. Otros tipos de reactores heterogéneos

Aunque se han descrito los principales tipos de


reactores para llevar a cabo reacciones heterogéneas
(en general, gas-sólido y líquido-sólido), existen
muchos otros tipos de reactores y de configuraciones
de éstos, dependiendo de la naturaleza y condiciones
de cada reacción.
Así, por ejemplo, entre los reactores catalíticos
pueden citarse los de lecho móvil, en los cuales el sóli-
do se mueve continuamente atravesando el reactor y
a su salida se lleva a una etapa de regeneración, que
lo devuelve al reactor principal. Si existen tres fases
(sólido-líquido-gas) puede operarse en un reactor de
mezcla trifásico (“slurry reactor”), en el que el gas bur- FIGURA 14.24. Esquemas de otros reactores usuales para
bujea a través de una suspensión del catalizador en el reacciones heterogéneas catalíticas (S = sólido, L = líqui-
líquido, o en un reactor de lecho fijo trifásico (“trickle do, G = gas).
Capítulo 14: Reactores químicos 417

FIGURA 14.25. Esquemas de otros reactores usuales para reacciones heterogéneas no catalíticas
(S = sólido, L = líquido, G = gas).
418 Introducción a la Ingeniería Química

bed”), en el que el líquido y el gas atraviesan el lecho Si se trata de reacciones gas-líquido, las configu-
fijo de catalizador, en contracorriente. raciones de reactores son similares a las de los equi-
Entre los reactores heterogéneos no catalíticos, pos de contacto en operaciones de separación: absor-
donde el sólido es un reaccionante o un producto, cabe ción, extracción, etc. Los más frecuentes son los de
destacar el reactor de horno rotatorio, como el que se tipo tanque de burbujeo, columna de burbujeo, colum-
utiliza en la fabricación de clínquer de cemento; el de na de pulverización, columna de pisos o relleno, etc.
cinta transportadora, frecuente en la tostación de mine- En las figuras 14.24 y 14.25 se esquematizan algu-
rales, la combinación de lechos fluidizados en etapas nos ejemplos, tanto para reacciones heterogéneas cata-
múltiples, etc. líticas como no catalíticas, respectivamente.

Problemas

1. En un reactor de flujo en pistón, un reactivo gaseo- continuo de volumen variable, a 800 ºC y 5 atm.
so puro A, se descompone siguiendo una cinética Durante la reacción, además de etileno e hidró-
de primer orden, según la reacción: geno se producen otros compuestos, si bien la reac-
ción puede establecerse como:
A → 4R
C2H6 → C2H4 + H2
En las condiciones de operación, la conversión
alcanzada resulta ser del 50%. Si dichas condicio- Los ensayos efectuados en laboratorio indican
nes se mantienen, determinar: a) el aumento de que su expresión de velocidad responde a una ciné-
conversión cuando se utiliza un reactor cinco veces tica de primer orden. Asimismo, dichos ensayos
mayor que el original; b) la disminución relativa permiten establecer que, partiendo de una mezcla
del caudal de alimentación para que se consiga una consistente en un 50% de etano y 50% de inertes,
conversión del 75%, utilizando el mismo reactor al cabo de 30 minutos la conversión es de un 50%.
original. Con estos datos, se desea determinar el volu-
men del reactor de flujo en pistón necesario para
2. Un compuesto A puro (cA0 = 1 mol/l) se dimeriza
tratar 100 mol/h de dicha mezcla a 800 ºC y 5 atm,
en un reactor de mezcla completa de 10 litros de
alcanzando la misma conversión que en el reactor
capacidad, de acuerdo con la siguiente reacción en
experimental.
fase líquida:
4. En un reactor de mezcla completa de 50 litros se
2A → B lleva a cabo el craqueo térmico de un hidrocarbu-
ro puro en fase gaseosa a 700 ºC y 5 atm, produ-
Para investigar su cinética se han utilizado dife- ciéndose una serie de reacciones que pueden
rentes caudales molares de alimentación, FA0, expresarse de forma global como:
determinándose las correspondientes concentra-
ciones de salida cA. Los resultados alcanzados son A → 4R
los siguientes:
Para el estudio de dicha reacción se han utiliza-
do diferentes caudales molares de alimentación,
FA0(mol/h) 12 25 58 90 150 300 midiéndose las correspondientes concentraciones
de A a la salida del reactor, resultando los siguien-
cA(mol/l) 0,22 0,30 0,42 0,49 0,57 0,69 tes valores:

Determinar la ecuación cinética de esta reac-


ción de dimerización. FA0 (mmol/h) 13.250 2.150 375 100 25

3. Se ha estudiado la reacción de craqueo térmico de cA (mmol/l) 43 27 15 9 5


etano a etileno, en fase gaseosa, en un reactor dis-
Capítulo 14: Reactores químicos 419

Deducir la ecuación cinética que represente 7. En un reactor discontinuo se lleva a cabo el estudio
dicha reacción de craqueo. de la reacción en fase líquida de un reaccionante A
(cA0 = 1 mol/l) al que se añade como iniciador una
5. En un reactor continuo de mezcla completa el 80%
pequeña cantidad de producto R, produciéndose la
de un reactivo en fase líquida (cA0 = 1 mol/l) se con-
siguiente reacción autocatalítica:
vierte en producto, siguiendo una cinética de
segundo orden. Se pretende la instalación de un
A + R → R
segundo reactor del mismo tipo y tamaño, conec-
tado en serie con el primero, a fin de mejorar la
en la que el producto formado, para conversiones
conversión. Determinar: a) el aumento de la con-
bajas, favorece dicha descomposición. En dicho
versión para el mismo caudal a tratar; b) el aumen-
reactor se han determinado las diferentes veloci-
to de la productividad para una conversión igual
dades de reacción para distintas concentraciones
a la inicial.
de reactivo A, recogiéndose sus valores en la tabla.
6. Un reactivo líquido A se convierte en un producto Determinar: a) el volumen de reactor necesa-
R siguiendo una cinética de primer orden. En el rio para tratar 100 mol/h de A y conseguir una con-
estudio a escala de laboratorio, realizado en un reac- versión del 50% para los casos en que se utilice un
tor discontinuo de 1 litro de volumen, la conversión reactor de flujo en pistón o un reactor de mezcla
alcanzada al cabo de 41,5 minutos fue del 50%. completa; b) repetir dichos cálculos para una con-
Para la obtención comercial del mismo pro- versión del 90%, realizando posteriormente un
ducto, con la misma conversión que en el labora- análisis comparativo de ambos reactores de acuer-
torio, se ha de realizar el montaje de una instala- do con los resultados obtenidos.
ción formada por dos reactores de 1.000 l de
capacidad cada uno, disponiéndose de las siguien- cA (mol/l) (–rA) (mol/l · min)
tes opciones:
0,10 0,033
a) Asociación en serie de dos reactores de flu- 0,20 0,060
jo en pistón. 0,30 0,100
b) Asociación en paralelo de dos reactores de 0,40 0,125
flujo en pistón. 0,50 0,105
c) Asociación en serie de dos reactores de mez- 0,60 0,050
cla completa. 0,70 0,030
d) Asociación en paralelo de dos reactores de 0,80 0,026
mezcla completa. 0,90 0,023
1,00 0,022
Determinar la producción para cada uno de los 1,20 0,020
casos y elegir la disposición más adecuada.
15

15.1. Introducción
15.2. Fuentes fósiles de energía:
carbón, petróleo y gas natural
15.3. Fuentes alternativas de energía
15.4. Energía nuclear
FUENTES 15.5. Expectativas de la energía

DE ENERGÍA
EN LOS PROCESOS
QUÍMICOS
422 Introducción a la Ingeniería Química

L
a disponibilidad de energía para cubrir en un dose en cada caso su forma de utilización y ras-
futuro las necesidades de desarrollo industrial gos más destacables, así como las ventajas e incon-
de los países es probablemente una de las venientes de su uso. Para una mayor claridad de
mayores preocupaciones actuales y a la vez un reto exposición, se ha diferenciado entre las energías
tecnológico de gran alcance, ya que debe poderse fósiles (carbón, petróleo, gas natural), las energí-
garantizar la estabilidad y la seguridad en el abas- as alternativas (energía solar, eólica, de la bio-
tecimiento, un coste aceptable y una mínima o nula masa, geotérmica, hidráulica y del mar) y la ener-
repercusión negativa en el medio ambiente. Con gía nuclear, introduciendo los conceptos de energía
este enfoque se presentan en este capítulo los dis- renovable y destacando las expectativas futuras de
tintos tipos o fuentes de energía actuales, indicán- su utilización.

GLOSARIO

biogás. Gas combustible producido en los procesos carbón y el gas natural, y también las energías de
de fermentación anaerobia de los compuestos fisión nuclear y la geotérmica.
orgánicos, rico en metano (60-70%), con canti-
dades variables de CO2 (30-40%) y también de energía renovable. Forma de energía primaria que
otros gases en menor proporción. Se suele gene- por ser de fácil reposición o por su naturaleza per-
rar en digestores anaerobios, donde se tratan resi- manente resulta prácticamente inagotable. Su
duos orgánicos de procedencia urbana, agrícola o denominación proviene de la contraposición con
animal. las energías no renovables, cuyas reservas tienen
carácter limitado. Las principales energías reno-
energía primaria. Forma de energía en estado natu-
vables son la hidráulica, la solar, la eólica, la del
ral, que no ha sido transformada o producida por
mar; también suele incluirse entre ellas la bioma-
el hombre. Las principales formas de energía pri-
sa, por su contenido energético aprovechable.
maría son las de origen fósil, como el petróleo, el
carbón y el gas natural, la energía hidráulica, la
energía solar. Energía procedente de la radiación tér-
energía nuclear y las denominadas energías alter-
mica del Sol, que se aprovecha bien por vía térmi-
nativas, como la solar, la eólica y la geotérmica.
ca, para producir un aumento de temperatura, o
energía no renovable. Forma de energía primaria bien por vía fotovoltaica, para producir electrici-
cuyas reservas tienen carácter limitado, por lo que dad. Es un ejemplo de energía “limpia” e inago-
pueden llegar a agotarse. Las principales son las table, aunque su aprovechamiento presenta toda-
denominadas energías fósiles, como el petróleo, el vía rendimientos bajos.

15.1. Introducción El fuerte desarrollo tecnológico ha supuesto un


incremento del consumo energético muy considera-
El consumo de energía ha estado siempre asocia- ble, como se aprecia en la figura 15.1.
do al desarrollo tecnológico y económico de los paí- En la actualidad, las fuentes de energía primaria
ses, constituyendo uno de los factores clave del pro- –materia prima o fuente original de energía en su
greso industrial. La industria en general y la industria estado natural– son muy variadas, pudiendo desta-
química en particular han sido, y siguen siendo, gran- carse las de origen fósil, ya tradicionales, como el car-
des consumidores de energía, en cantidades que han bón, el petróleo y el gas natural, y las denominadas
ido aumentando a lo largo del tiempo de forma pro- energías alternativas, como la energía geotérmica, la
gresiva. eólica y la solar (también se suele incluir en este gru-
Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 423

FIGURA 15.1. Evolución del consumo de energía: a) consumo mundial de energía en distintas épocas
(Forum Atómico Español, 1990); b) consumo de energía primaria en EE.UU. (Chemcom, 1993).

po la que se obtiene de la biomasa). Cabe citar ade- ción técnica y económica, por lo que no es fácil pre-
más, por su importancia, la energía hidráulica y la decir su duración en el tiempo.
energía nuclear, ambas consideradas también como En la figura 15.2 se muestra la distribución del con-
tradicionales y por tanto fuera del grupo de las alter- sumo mundial de los recursos energéticos más impor-
nativas. tantes, entre los que siguen estando a la cabeza los de
En el cuadro 15.1 se muestra una clasificación de origen fósil.
los recursos energéticos atendiendo a su carácter reno- A su vez, y con carácter general, la mayoría de los
vable, es decir, prácticamente inagotable o de fácil recursos renovables apenas producen daños ambien-
reposición, en contraposición a los recursos no reno- tales globales, pues no contienen componentes que
vables por el carácter limitado de sus reservas. Dichas den origen a sustancias contaminantes, como ocurre
reservas están sujetas a la posibilidad de su explota- con la mayoría de los combustibles fósiles. Sin embar-
424 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 15.1 En cuanto a la transformación de la energía, la


Clasificación de los recursos energéticos mayor parte de los recursos naturales (energía pri-
maria) se transforma en combustibles de uso directo
No renovables Renovables
y en energía eléctrica, como muestra la figura 15.3.
— Combustibles fósiles: — Energía hidráulica
Carbón
Petróleo — Energía solar: 15.2. Fuentes fósiles de energía
Gas natural Térmica
Fotovoltaica Los combustibles fósiles, que comprenden princi-
— Energía nuclear: palmente el petróleo, el gas natural y los carbones
Fisión — Energía eólica
Fusión
minerales (también, aunque de menor importancia,
— Energía del mar: las pizarras bituminosas), tienen una elevada poten-
— Energía geotérmica Gradientes térmicos cia calorífica, por lo que se utiliza la energía liberada
Mareas y oleaje en la combustión para producir calor, el cual a su vez
puede convertirse en otras formas de energía útil
— Biomasa: (mecánica, eléctrica...).
Cultivos energéticos
Normalmente los gases de combustión producidos
Residuos
se aprovechan para obtener energía mecánica (moto-
res de combustión interna), para obtener vapor de
agua a alta presión (calderas de vapor), para aportar
go, hasta ahora, los recursos renovables suponen a la energía necesaria para reacciones químicas (hornos
nivel mundial menos de un 10% del total. de la industria metalúrgica, cerámica, del cemento y
Aunque el esfuerzo en investigación y desarrollo otras) y para aportar energía calorífica en una gran
para sustituir los combustibles fósiles y nucleares por variedad de aplicaciones domésticas o industriales.
recursos energéticos alternativos no contaminantes es En algunos combustibles es necesario un acondi-
muy considerable –particularmente la energía solar y cionamiento previo a la combustión para separar con-
formas “limpias” de producción y combustión de taminantes y para preparar fracciones adecuadas a su
hidrógeno–, todavía se está lejos de prescindir de los uso, como ocurre con las fracciones del petróleo (capí-
combustibles fósiles, dada su facilidad de extracción tulo 17). En la figura 15.4 se muestra un esquema gene-
y bajo coste, por lo que también se procura cada vez ral del aprovechamiento de los combustibles fósiles,
más mejorar la eficiencia energética de su utilización, de acuerdo con lo anteriormente mencionado, des-
reducir las emisiones de contaminantes y a la vez dis- cribiéndose a continuación las principales técnicas
minuir el consumo. empleadas en cada caso.

FIGURA 15.2. Distribución del consumo mundial de recursos energéticos en 1995.


Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 425

FIGURA 15.3. Principales transformaciones de la energía primaria en energía útil.

FIGURA 15.4. Esquema general de aprovechamiento de los combustibles fósiles.


426 Introducción a la Ingeniería Química

15.2.1. Carbón ciudad, cuya utilización está hoy día en desu-


so al haberse impuesto el gas natural (más eco-
El carbón, presente en la naturaleza en distintas nómico y de mayor poder energético) y, lo que
formas según su grado de fosilización, se extrae de es más importante, obtener un sólido sin com-
numerosos yacimientos bastante extendidos por todo ponentes volátiles (coque) que se utiliza como
el mundo, aunque con desigual distribución. Existen agente reductor del mineral de hierro en la
diversas variedades de carbón de diferente composi- industria siderúrgica, o también como com-
ción y propiedades. La hulla y la antracita son los car- bustible.
bones más antiguos, presentando elevados poderes — Hidrogenación. Reacción del carbón con hidró-
caloríficos. Otros tipos de carbones como los lignitos geno a elevada temperatura para obtener una
y turbas tienen un menor contenido energético y un mezcla de hidrocarburos de características simi-
contenido en materia volátil mucho mayor, lo que les lares al petróleo, de la que pueden obtenerse
hace tener menos interés comercial (cuadro 15.2). carburantes líquidos.
A pesar de su auge en el pasado –fue el auténti- — Gasificación. Transformación de toda la mate-
co “motor” de la Revolución industrial del siglo XIX– ria carbonosa, mediante la reacción a elevada
la utilización del petróleo y posteriormente del gas temperatura con diversos gases como oxígeno,
natural ha determinado una pérdida progresiva de aire, vapor de agua o mezclas de ellos, para dar
importancia relativa del carbón como fuente ener- una mezcla de gas combustible de composición
gética. No obstante, su producción y consumo siguen variable, rico en metano o en monóxido de car-
siendo considerables, debido al papel imprescindi- bono. En todo caso, este proceso está hoy tam-
ble del coque como agente reductor en la industria bién en desuso, al no ser competitivo con el gas
siderúrgica y a otras aplicaciones que se desarrollan natural.
a continuación.
Así, las formas de aprovechamiento actuales del Los usos a que se destina el consumo de carbón en
carbón son las siguientes: España se muestran en la figura 15.5, entre los cuales
destaca con diferencia la producción de energía eléc-
— Empleo directo como combustible. Para pro- trica en las centrales térmicas de combustión.
ducción de electricidad, hornos de cemento, Los principales factores técnicos, económicos y
etc. (antracita y lignitos). medioambientales que influyen sobre el consumo
— Destilación o pirogenación. Calefacción del car- actual y futuro del carbón son fundamentalmente los
bón en ausencia de oxígeno hasta unos 1.000 ºC siguientes:
para obtener fracciones de gases y líquidos y
un residuo sólido denominado coque. Esta téc- — Desde el punto de vista técnico el carbón pre-
nica se aplica a las hullas y lignitos y permite senta como inconveniente principal su estado
obtener un gas combustible denominado gas físico, ya que al ser sólido su aplicación está

CUADRO 15.2
Clasificación y características de carbones
˙
Tipo Denominación Clasificación Materia Poder calorífico
genérica volátil (%) medio (kcal/kg)

Carbones duros Antracita Antracita <8 5.300

Hulla H. semigrasas 12 - 22
H. grasas
H. secas
20 - 40
34 - 45 } 6.100

Carbones blandos Lignito L. negros 45 - 55 3.200


L. pardos 45 - 55 2.100

Turba Turba > 55 1.600


Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 427

FIGURA 15.5. Consumo final de car-


bón en España según usuarios
(1997) (tomado de “Energía 1998”,
Foro Nuclear, Madrid, 1998).

mucho más limitada que los combustibles líqui- 15.2.2. Petróleo


dos o gaseosos, no pudiendo ser utilizado por
ejemplo en motores de combustión interna. El petróleo es un importante recurso energético,
Además, en la combustión se produce gran can- no renovable, que abastece las necesidades de ener-
tidad de cenizas, de escaso valor e interés. A gía de extensos sectores como el transporte, la cale-
pesar de ello, se utiliza a gran escala todavía en facción y la producción de electricidad, a la vez que
las centrales térmicas, tendiéndose cada vez constituye la materia prima de un gran número de pro-
más a la técnica de combustión en lecho fluidi- ductos de uso diario en la vida moderna. La industria
zado (apartado 9.8). química basada en el petróleo (que por esta razón se
— Desde el punto de vista económico el carbón conoce como industria petroquímica), proporciona
compite con los otros combustibles fósiles, productos como caucho, plásticos, fibras sintéticas,
petróleo y gas natural. En las circunstancias detergentes, disolventes, explosivos, adhesivos, pro-
actuales los costes en el mercado del carbón ductos cosméticos, alimentos, etc.
son relativamente estables, mientras que los Químicamente, el petróleo es una mezcla compleja
costes de los otros combustibles oscilan de for- de hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos y otros
ma más rápida e imprevisible, debido sobre compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos. Los
todo a las circunstancias sociopolíticas que afec- elementos mayoritarios son carbono (85%), hidróge-
tan a muchos productores y al mercado. no (12%), cantidades menores de azufre, oxígeno y
— Desde el punto de vista ambiental la presencia nitrógeno (3%) y también otros muchos elementos en
de azufre, nitrógeno y metales pesados en el muy pequeña proporción, siendo los más caracterís-
carbón, y la inevitable formación de CO2 en la ticos el níquel y el vanadio. Sin embargo, el tipo de
combustión, tiene consecuencias ambientales hidrocarburos predominante es muy variable, lo que
importantes. El azufre se encuentra en todos da lugar a petróleos crudos muy distintos (“ligeros”,
los carbones (como FeS2 y en forma orgánica) “pesados”, de base parafínica, nafténica, aromática,
en cantidades que oscilan desde el 0,2 hasta el etc.). Estas diferencias determinan también estructu-
7% de su peso total. Este azufre se puede eli- ras algo distintas en las refinerías donde se fraccionan.
minar parcialmente en la fase de extracción y El petróleo crudo no tiene aplicaciones inmedia-
lavado en la mina, o posteriormente en la com- tas, por lo que se separa en fracciones de distinta vola-
bustión, mediante técnicas de retención del SO2 tilidad, las cuales se aprovechan luego según sus carac-
(apartado 9.8). terísticas. Así, el petróleo, una vez extraído del
428 Introducción a la Ingeniería Química

yacimiento y estabilizado (eliminados los gases disuel- formación catalítica de alcanos y cicloalcanos
tos que contenía), se somete a un tratamiento de refi- en hidrocarburos aromáticos y compuestos
no, que se lleva a cabo en la refinería de petróleo. Los insaturados.
tratamientos básicos son los siguientes, como se verá — Refino final, desulfuración. Consiste en la eli-
más detalladamente en el capítulo 17: minación de los compuestos no deseados, como
los de oxígeno, nitrógeno o azufre, de las frac-
— Fraccionamiento. Consiste en la separación del ciones obtenidas en las etapas anteriores. Un
crudo en diversas fracciones por destilación a objetivo prioritario de estos tratamientos es eli-
presión atmosférica. Las fracciones se separan minar el azufre, que suele realizarse por hidro-
en corrientes laterales correspondientes a dis- genación para obtener SH2, del cual se obtie-
tintos intervalos de ebullición. Las fracciones ne posteriormente azufre elemental o ácido
obtenidas pueden aprovecharse directamente sulfúrico.
o servir de partida para procesos posteriores.
En el cuadro 15.3 se indican los cortes princi- En la actualidad, y tras las crisis históricas produ-
pales obtenidos en la destilación y sus aplica- cidas por las elevaciones bruscas de los precios y las
ciones. restricciones de abastecimiento de los países produc-
— Craqueo. Consiste en la transformación de frac- tores, se tiende a una diversificación de la dependen-
ciones pesadas en otras más ligeras mediante cia de las energías primarias y una creciente sustitu-
ruptura térmica (450 ºC y 10-80 atm) o catalí- ción parcial del petróleo por otras fuentes de energía
tica (catalizadores de tipo zeolitas) de las cade- diferentes.
nas moleculares. Se aplica cuando el mercado En esta misma dirección apunta la creciente pre-
demanda mayor proporción de fracciones lige- ocupación por los problemas ambientales que produ-
ras –por ejemplo gasolinas– que las que se ce la industria petrolífera y sobre todo la combustión
obtienen directamente en la destilación. de los productos petrolíferos. Es deseable que en un
— Reformado. Consiste en la modificación de las futuro el uso más “noble” del petróleo, que es su trans-
estructuras moleculares de determinadas frac- formación en la industria petroquímica (actualmente
ciones para mejorar sus propiedades. Se apli- sólo un 14%), se imponga al uso menos “noble”, que
ca normalmente a las gasolinas para elevar su es la combustión, es decir, la producción de calor
calidad como carburante, mediante la trans- (actualmente un 86%).

CUADRO 15.3
Fracciones típicas obtenidas en la destilación del petróleo

Tipo de Producto Temperatura de Aplicaciones


fracciones ebullición (ºC) principales

Ligeras Gases < 20 Combustible en refinería


Gases licuados < 40 Calefacción, mat. prima
Gasolina 40 - 150 Carburante
Nafta pesada 150 - 200 Materia prima, disolvente

Medias Queroseno 200 - 250 Alumbrado, carburante


de turborreactores
Gasóleo 250 - 320 Carburante motores diésel,
calefacción

Pesadas Fuelóleo ligero 340 - 400 Combustible


Fuelóleo pesado 400 - 500 Materia prima, lubricantes,
y lubricantes ceras y parafinas
Asfaltos > 500 Recubrimientos
Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 429

15.2.3. Gas natural

El gas natural se encuentra en formaciones geo-


lógicas porosas y estancas, vulgarmente denominadas
“bolsas”, y procede, como el carbón y el petróleo, de
una serie de procesos biológicos y geológicos que
tuvieron lugar a lo largo de millones de años.
La composición del gas natural es muy diferente
según su procedencia, siendo componentes mayori-
tarios los hidrocarburos parafínicos. El más abundante,
con gran diferencia, es el metano (90-97%), y en can-
tidades decrecientes etano (2-8%), propano (0,2-2%),
etc. También suelen contener otros gases como vapor
de agua, nitrógeno, anhídrido carbónico, sulfuro de
hidrógeno y helio.
La demora en la utilización comercial del gas
natural respecto al petróleo se explica básicamente
por los problemas técnicos de su transporte a gran
escala y su distribución. Superadas estas dificultades
técnicas, y teniendo en cuenta sus excelentes cuali-
dades como fuente de energía menos contaminante
que el carbón y el petróleo, su uso se ha ido exten-
diendo progresivamente. En la actualidad represen-
ta el 25% de la demanda de energía primaria a esca-
la mundial.
Las ventajas del gas natural frente a otros com-
bustibles fósiles son las siguientes:

— Alto poder calorífico (40-45 MJ/m3 (N)).


— Combustión sin residuos sólidos.
— Ausencia relativa de contaminantes en la com-
bustión (SO2, NOx,...).
— Comodidad de utilización en usos domésticos FIGURA 15.6. Emisiones típicas de NOx y SO2 en la com-
y comerciales. bustión de los distintos tipos de combustibles fósiles.
— Mejor regulación y control del consumo.
— Versatilidad de uso. Sus aplicaciones podrían
sustituir hasta el 70% de los usos de todas las
15.3. Fuentes alternativas de energía
energías primarias.
Las fuentes alternativas de energía son funda-
Sin embargo, el gas natural presenta el inconve- mentalmente las derivadas de la energía solar, la eóli-
niente de los elevados costes de transporte desde el ca y la geotérmica y, en menor medida, la biomasa y
yacimiento a los puntos de consumo, y la emisión de la procedente del mar. La calificación de alternativas
CO2 a la atmósfera, como el resto de los combustibles hace referencia a su reciente desarrollo e implanta-
fósiles. ción, en progresiva sustitución de otras fuentes de
En la figura 15.6 se muestran, a efectos compara- energía tradicionales. Todas ellas se pueden calificar
tivos, las emisiones típicas de contaminantes atmos- en la práctica de renovables y se derivan, directa o
féricos (NOx y SO2) producidas en la combustión del indirectamente, de la energía recibida del Sol, excep-
gas natural, del petróleo y del carbón. to la de origen geotérmico (cuadro 15.4).
430 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 15.4 biendo la radiación térmica mediante sistemas de refle-


Fuentes de energía alternativas xión en plantas o centrales solares, y en el segundo
transformando la radiación solar mediante dispositi-
Tipo de energía Origen
vos semiconductores (sicilio cristalino, etc.) en una
corriente eléctrica por efecto fotovoltaico.

{
Térmica
E. Solar Radiación solar Aparte de esta captación activa, también se apro-
Fotovoltaica vecha la radiación térmica del Sol mediante sistemas
de “arquitectura solar” diseñados para la captación
E. Eólica Viento pasiva, normalmente para usos domésticos o de peque-
ña escala, en donde no existen elementos mecánicos
E. Geotérmica Altas temperaturas en
el interior de la Tierra
de transformación. Es el caso, por ejemplo, de los
acristalamientos para retener el calor por efecto inver-
E. del mar Movimiento de olas y mareas nadero, los sistemas de aislamiento térmico y refle-
xión para el acondicionamiento de edificios, el uso de
Biomasa Cultivos, biocombustibles masas térmicas para el almacenamiento de energía,
etcétera.

El Sol emite radiación en toda la gama del espec- A) Captación térmica activa
tro electromagnético, desde los rayos gamma hasta las
ondas de radio. Sin embargo, para los fines del apro- Los sistemas activos de captación térmica se basan
vechamiento de su energía, sólo es importante la lla- en el calentamiento de un fluido (agua o aire) por
mada radiación térmica que incluye la ultravioleta acción de la energía solar, el cual cede luego su calor
(UV), la visible (VIS) y la infrarroja (IR) (figura 10.7). a un dispositivo de almacenamiento térmico o al pro-
El flujo de energía térmica sobre la Tierra varía ceso térmico que se esté llevando a cabo. Según la con-
según las regiones, siendo su valor medio de 122 W/m2. centración de energía radiante, la temperatura alcan-
Gran parte de esta energía, aproximadamente el 66%, zada en el dispositivo de captación puede ser baja,
es la que provoca el calentamiento de la Tierra, las media o alta. En cualquier caso, siempre hay un siste-
masas oceánicas y el aire, aumentado su calor sensible, ma colector encargado de captar la energía solar y tras-
mientras que el 33% aporta el calor latente necesario ferirla al fluido.
para la evaporación y ciclo del agua, y una pequeña frac- En la captación a baja temperatura (hasta unos 80
ción, 0,03%, es absorbida como energía necesaria para ºC) se utilizan paneles normalmente planos con una
la fotosíntesis (transformación por las plantas de car- superficie absorbente de la energía radiante, que pasa
bono inorgánico en carbono orgánico). La magnitud directamente al fluido aprovechando el propio efecto
relativa de este flujo energético es enorme, ya que la invernadero en el interior del panel. El rendimiento
energía que cada año absorbe la Tierra procedente del de aprovechamiento energético de la radiación inci-
Sol equivale a 15 o 20 veces la energía almacenada en dente no suele pasar del 66%, debido a las pérdidas
todas las reservas de combustibles fósiles del mundo. producidas por la reflexión, la absorción y la convec-
El aprovechamiento tecnológico de la radiación ción fuera de los conductos del fluido (figura 15.7).
térmica es posible de forma directa o indirecta, como En la captación a media temperatura (80-300 ºC
se verá a continuación. aproximadamente) se utilizan paneles parabólicos para
concentrar la energía radiante, empleándose mate-
riales de superficie muy reflectante como vidrio pla-
15.3.1. Energía solar teado o metales especulares (aluminio o acero inoxi-
dable). En el eje del colector parabólico se sitúa el
Las dos formas fundamentales de aprovechamiento conducto por el que circula el fluido térmico (gene-
directo de la energía solar en la actualidad son por vía ralmente un aceite), requiriéndose en este caso un acu-
térmica, para producir un aumento de temperatura, y mulador intermedio para almacenar y dosificar la ener-
por vía fotovoltaica, para producir electricidad. En el gía antes de su utilización posterior. En la figura 15.8
primer caso se lleva a cabo concentrando y absor- se muestra un ejemplo esquemático de este dispositi-
Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 431

FIGURA 15.7. Esquema de


un panel colector de baja
temperatura de la energía
térmica solar y aprovecha-
miento energético (66%).

vo, aplicado a la producción de vapor de agua en una o turbinas de producción de energía eléctrica) aunque
caldera. Los paneles solares parabólicos disponen de también se pueden aplicar a procesos de desalinización.
un sistema de seguimiento del sol, adoptando la orien- En la captación a temperatura elevada (300-2.000
tación que permita la máxima radiación solar en cada ºC) los elementos de captación pueden ser de dos
momento. tipos: captador parabólico de revolución, que tiene
La aplicación más usual de este tipo de colectores un diámetro de 7 a 15 m y en cuyo foco se dispone el
es la producción de vapor (para procesos industriales receptor en el que se calienta el fluido, o bien un cam-

FIGURA 15.8. Esquema de captación solar térmica a media temperatura, con paneles parabólicos.
432 Introducción a la Ingeniería Química

po de espejos independientes denominados helios- 40% KNO3) en el intervalo 288-566 ºC. La ventaja de
tatos, que pueden tener en total hasta 150 m2, y que las sales fundidas es que son estables, no tóxicas, y con
se mantienen orientados al Sol, de modo que focali- elevados valores de conductividad térmica y capaci-
zan la radiación reflejada sobre un elemento recep- dad calorífica. La sal fundida caliente se utiliza para
tor situado independientemente en lo alto de una generar vapor de agua y con él producir electricidad
torre. mediante una turbina de vapor. Algunas aplicaciones
En la figura 15.9 se muestra un esquema de una de esta técnica, en fase experimental, se centran en la
central solar de heliostatos, que utiliza una disolución destrucción térmica de sustancias contaminantes per-
de sales fundidas como fluido térmico (60% NaNO3, sistentes y tóxicas (capítulo16).

FIGURA 15.9. Esquema de una central solar de heliostatos basada en un circuito de sales fundidas,
para la producción de electricidad.
Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 433

B) Captación solar fotovoltaica ble es el de fabricación de los materiales semicon-


ductores y los elementos auxiliares. La investigación
Se basa en el efecto fotovoltaico, por el cual la luz actual va dirigida a aumentar la eficiencia de las celu-
solar se convierte en electricidad. Este efecto es carac- las solares y a la vez reducir el coste del equipo.
terístico de los materiales semiconductores. En cuanto a la evolución del consumo y de los cos-
Las células solares fotovoltaicas más usuales son de tes, la figura 15.11 muestra las variaciones producidas
silicio cristalino con trazas de otros elementos, cuyo a nivel mundial en el breve período de existencia de
rendimiento de conversión energética está en torno al esta tecnología, de la que todavía queda mucho que
15%. A pesar de la abundancia de la materia prima esperar.
(sílice), el proceso de fabricación es complejo y costo-
so, pues se requieren altas purezas de silicio cristalino.
Las modernas células solares tienden a ser de otros 15.3.2. Energía eólica
materiales más complejos que el silicio cristalino, des-
tacando los compuestos binarios como el arseniuro de La fuerza del viento se puede aprovechar median-
galio (AsGa) o terciarios basados en el cobre, como te aparatos capaces de producir energía eléctrica basa-
el seleniuro de cobre e indio (CuInSe2). Con ellos, se dos en el mismo principio de las dinamos. Estos apa-
llegan a alcanzar rendimientos entre el 20 y el 25%. ratos, denominados aerogeneradores, producen
En la figura 15.10 se muestra un esquema de un actualmente electricidad a precios competitivos con
dispositivo de captación fotovoltaica, que incluye un otras fuentes tradicionales de energía, como las cen-
sistema de baterías para almacenar la energía eléctri- trales térmicas –lo que ha producido su rápida implan-
ca y un sistema de control de la carga de éstas. tación–, haciéndolo además a partir de una fuente
La energía solar fotovoltaica se encuentra todavía natural, renovable y no contaminante.
en fase de desarrollo, sobre todo porque su coste como Las turbinas eólicas o aerogeneradores se diseñan
procedimiento para obtener energía eléctrica supera hoy día aplicando los conocimientos de aerodinámi-
al de la obtenida de fuentes convencionales (entre 5 ca (muy desarrollados en aviación) para conseguir
y 10 veces superior al coste del Kwh de una central rotores eólicos y palas con perfiles de elevado rendi-
térmica). No obstante, hay que considerar el enorme miento (figura 15.12). Suele ser habitual instalar un
beneficio medioambiental que representan las insta- conjunto de ellas formando lo que se denomina un
laciones de este tipo, donde el único impacto valora- parque eólico.

FIGURA 15.10. Sistema de captación solar fotovoltaica y conversión en corriente eléctrica


(CC: corriente continua; CA: corriente alterna).
434 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 15.11. Evolución del


consumo y del coste de la
energía eléctrica de origen
fotovoltaico a nivel mundial:
a) aumento de la potencia
eléctrica acumulada; b) dis-
minución del precio del módu-
lo solar fotovoltaico simultá-
nea con su aumento de
rendimiento o eficiencia. (Fuen-
te: Instituto de Estudios de la
Energía, CIEMAT, 1996).

Entre los inconvenientes de los aerogeneradores La producción de energía eólica ha aumentado


cabe citar su fuerte impacto visual y la necesidad de rápidamente en la Unión Europea en los últimos
seguir reduciendo costes a base de conseguir mate- años, pasando desde 46 ktep en 1989 a 418 ktep a
riales más ligeros y baratos y de reducir la compleji- finales de 1996. España ocupa el quinto lugar en la
dad de los mecanismos, para mejorar su competitivi- UE, con una potencia eólica instalada de 448,5 MW
dad con otras fuentes de energía. en 1997.
Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 435

rrollo de tecnologías que permitan su uso eficiente


como fuente energética. Los costes de recogida y trans-
porte, dada la dispersión de la biomasa vegetal, siguen
siendo a pesar de todo un serio obstáculo.
Entre las formas de biomasa más destacables cabe
citar los cultivos energéticos, que son plantaciones des-
tinadas a obtener productos combustibles o materias
primas de otros productos combustibles. Así, los exce-
dentes de cultivos de remolacha y azúcar permiten
aprovechar los azúcares por fermentación alcohólica
para producir alcoholes, las plantaciones de caucho
para producción de látex, etc.
También son de destacar los excedentes agríco-
las, en general, para obtener el denominado “bio-
gás” (gas rico en metano) en procesos de digestión

;;;;;;;;;;;
anaerobia, y la denominada biomasa residual que
engloba residuos agrícolas, residuos forestales, resi-

;;;;;;;;;;;
duos ganaderos y residuos urbanos (basuras sólidas
orgánicas o lodos originados en las plantas de trata-
miento de aguas residuales urbanas). Dada la varie-
FIGURA 15.12. Aerogenerador de tres palas. dad de composición y propiedades fisicoquímicas de
este grupo de biomasa, su aprovechamiento ener-
gético puede ser por combustión directa (según su
15.3.3. Energía de la biomasa potencia calorífica) o mediante transformación pre-
via a otros productos.
Por biomasa se entiende la materia orgánica pro- Entre los procesos de transformación más desta-
ducida por los seres vivos, particularmente por las plan- cados están los procesos termoquímicos y los proce-
tas a través de la fotosíntesis, así como la originada en sos bioquímicos. De los primeros destacan:
los procesos de transformación de dicha materia orgá-
nica: residuos vegetales o animales, residuos de las — Combustión directa, para la producción de calor
industrias agrícolas y forestales, lodos de depuradoras, en quemadores industriales.
etc. No se incluyen las transformaciones originadas a — Pirólisis, consistente en la descomposición tér-
lo largo de millones de años que originaron los com- mica en ausencia de oxígeno para producir
bustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural). gases (H2, CO, CO2, hidrocarburos), líquidos
La producción anual de biomasa vegetal en la Tie- (aceites, ácidos, alcoholes) o sólidos (coque).
rra es del orden de 1,7 · 1011 toneladas, siendo su con- — Gasificación, consistente en la oxidación par-
tenido energético de 3 · 1021 J (unas 10 veces el con- cial de la biomasa para obtener productos
sumo mundial de energía primaria). Sin embargo, su gaseosos, principalmente H2, CO, CO2, CH4 y
utilización con fines energéticos, que ha pasado por vapor de agua. Se buscan gases de caracterís-
diversas etapas, sólo ha podido aprovechar una parte ticas similares al gas natural para poder utili-
de este potencial. zarlos como combustibles o como “gas de sín-
Su aprovechamiento energético se puede realizar tesis” para la obtención posterior de metanol
directamente en procesos de combustión o por trans- y combustibles líquidos. Este proceso es seme-
formación en sustancias que se utilizan a su vez como jante al de gasificación del carbón, aunque de
combustibles. El uso directo presenta inconvenientes peor rendimiento.
frente a los combustibles fósiles (baja densidad ener-
gética, alto contenido en humedad y cierta inestabili- Entre los procesos bioquímicos destacan:
dad en su almacenamiento); no obstante, su carácter
renovable y la necesidad de aprovechar y reutilizar — Digestión anaerobia, consistente en la des-
los residuos (capítulo 16) justifican el estudio y desa- composición de la materia orgánica por la
436 Introducción a la Ingeniería Química

acción de los microorganismos, en ausencia de masa ya comentadas, indicándose el rendimiento ener-


oxígeno, para obtener una mezcla de produc- gético de cada una de ellas.
tos gaseosos denominada biogás (60-70% de
metano, 30-40% de dióxido de carbono y 1-5%
de hidrógeno y otros gases) que presenta bue- 15.3.4. Energía geotérmica
nas propiedades de combustible. Este proceso
es básicamente el mismo que se utiliza para el En el núcleo de la Tierra existe una temperatura
tratamiento y depuración de aguas residuales muy elevada (superior a 4.000 ºC) que disminuye a
y otros residuos orgánicos (apartado 16.4). medida que se asciende a la superficie. En la corteza
La digestión anaerobia se puede aplicar a terrestre, de aproximadamente 32 km de espesor, exis-
la biomasa residual de ganaderías y granjas, así te por término medio un gradiente térmico de unos
como a los lodos procedentes del tratamiento 2 a 4 ºC por cada 100 m, aunque hay algunas zonas
de depuración de aguas residuales urbanas o concretas en las que, debido a la proximidad de mag-
de industrias agrícolas y forestales. ma caliente que ha quedado atrapado entre rocas vol-
— Fermentación alcohólica, consistente en la fer- cánicas, el gradiente puede alcanzar los 100 a 200 ºC
mentación de los azúcares contenidos en la bio- por cada km. La energía térmica de estas zonas, deno-
masa para producir etanol, que debe separar- minada energía geotérmica, es aprovechable siempre
se de la fase acuosa. Esta separación requiere que se disponga de un fluido, presente de forma natu-
a su vez un consumo importante de energía, lo ral o inyectado, que permita conducir dicha energía
que hace perder interés al proceso. hasta la superficie. Las principales dificultades que se
presentan son la profundidad y la baja conductividad
En la figura 15.13 se resumen de forma esquemá- térmica de las rocas, que determina que el flujo de
tica las diversas vías de aprovechamiento de la bio- calor que se puede extraer sea bajo. Las zonas con ele-

FIGURA 15.13. Principales vías de aprovechamiento de la biomasa (entre paréntesis se indican los rendimientos
energéticos aproximados).
Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 437

vado gradiente térmico y a profundidades asequibles ciente a la superficie. Esta técnica se encuentra en
se denominan yacimientos geotérmicos. estado de investigación y desarrollo.
Algunos de ellos, denominados yacimientos hidro-
térmicos, contienen en su interior agua en fase líqui-
da y vapor en una franja permeable confinada entre 15.4. Energía nuclear
dos capas impermeables, presentando la estructura
típica que se muestra en la figura 15.14. Cuando pre- La energía nuclear es la energía derivada de las
domina el estado vapor del agua, la aplicación princi- reacciones nucleares, es decir, las reacciones en cade-
pal es la generación de energía eléctrica mediante una na que se producen en las escisiones nucleares de los
turbina movida por el vapor a presión. átomos pesados, como el uranio 235, motivadas por
Cuando predomina el estado líquido y la tempe- los choques de los neutrones generados en cada esci-
ratura y presión son elevadas, se provoca una expan- sión. Así, cada escisión nuclear genera dos o más neu-
sión en la superficie que produce vapor con energía trones de alta energía capaces a su vez de escindir dos
suficiente para aplicar el mismo aprovechamiento nuevos núcleos, creciendo el proceso a gran velocidad
anterior. En caso contrario, se diseña una instalación y a gran escala. La energía liberada en este proceso es
de intercambio de calor con otro fluido, para distin- inmensa, pues parte de la masa nuclear (“defecto mási-
tas aplicaciones industriales o domésticas. co”) se convierte en energía, de acuerdo con la ecua-
Deben citarse finalmente los sistemas de roca ción de Einstein (E = ∆mc 2).
caliente, formados por rocas impermeables calentadas La energía se libera esencialmente en forma de
por la proximidad del magma pero que no contienen calor y de radiación α, β y γ de gran intensidad. El pro-
ningún fluido en sus proximidades. Son los yacimien- ceso se puede controlar y estabilizar haciendo que par-
tos geotérmicos más abundantes (85% del total de te de los neutrones generados escapen a la reacción y
estos recursos) aunque su aprovechamiento no es fácil, moderen su energía hasta valores adecuados, lo que
debido sobre todo al carácter impermeable de la roca se consigue utilizando elementos de control y mode-
y su baja conductividad térmica, lo que dificulta la radores, es decir, sustancias que frenan los neutrones
inyección de un fluido que pueda extraer el calor sufi- (grafito, agua pesada, boro, etc.).

FIGURA 15.14. Estructura típica de un yacimiento hidrotérmico.


438 Introducción a la Ingeniería Química

Los isótopos de átomos pesados que por su ines- ve la turbina. A su vez, debe haber un circuito de agua
tabilidad presentan esta capacidad para la fisión o esci- de enfriamiento para condensar el vapor después de
sión en cadena son principalmente el uranio 235, que su paso por la turbina, antes de volver al generador
se encuentra en el uranio natural en un 0,7% ( por lo (figura 15.15). Para ello se suelen utilizar grandes volú-
que previamente debe “enriquecerse” para aumentar menes de agua fría, provenientes de un lago, un río o
su concentración hasta un 3%) y el plutonio 239, que del mar, que son finalmente devueltas a su origen tras
se obtiene artificialmente a partir del propio uranio pasar por una torre de enfriamiento adiabático (ver
235 contenido en el uranio natural (U-238). figura 12.3).
Estas reacciones nucleares, denominadas de fisión Dado que la desintegración radiactiva del elemen-
nuclear por ser resultado de la escisión de núcleos to combustible del reactor (uranio, plutonio) produ-
pesados, se desarrollan de manera controlada en los ce una fuerte radiación, todo el conjunto se halla
reactores nucleares de fisión, que son el elemento cla- recluido en el interior de un edificio de contención,
ve de las denominadas centrales nucleares. de gruesas paredes de hormigón y rigurosos sistemas
Así pues, una central nuclear aprovecha la ener- de seguridad. Entre ellos se incluye la parada auto-
gía producida en la reacción de fisión nuclear que se mática del reactor al dejar caer en la vasija las barras
lleva a cabo controladamente en el reactor, utilizan- de control, que contienen sustancias que absorben los
do la gran cantidad de calor producido para generar neutrones (boro, cadmio).
vapor de agua a elevada presión, el cual a su vez se
aprovecha en una turbina para producir electricidad
(figura 15.15). A) Fusión nuclear
El sistema de refrigeración tiene dos circuitos: el
primario, de refrigeración directa del reactor, y el La fusión nuclear consiste en la combinación de
secundario, en el que se cede el calor del circuito pri- dos átomos de muy poca masa (por ejemplo, hidró-
mario para la generación del vapor de agua que mue- geno), para formar otro átomo de masa nuclear mayor

FIGURA 15.15. Esquema de una central nuclear.


Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 439

(por ejemplo, helio), proceso en el que de nuevo par- su paso por la materia. Los efectos biológicos de estas
te de la masa se convierte en energía. Ello en la prác- radiaciones sobre los seres vivos son bien conocidos,
tica supone la producción de una enorme cantidad de dependiendo de la dosis de radiación a que son
energía, que en teoría es aprovechable. expuestos, siendo los más significativos la inducción
La fusión nuclear es el mecanismo que da la ener- a distintos tipos de cáncer y a defectos o malforma-
gía al Sol y las estrellas, en donde el hidrógeno se con- ciones genéticas. Por ello son de gran importancia la
densa bajo la acción intensa de las fuerzas de grave- adecuada y segura operación de las centrales nuclea-
dad, encontrándose a temperaturas de unos 15 res, así como la gestión de los residuos radioactivos
millones de ºC. La reacción de fusión nuclear que producidos.
representa globalmente este proceso es: La apropiada gestión de los residuos nucleares exi-
ge la recuperación de los elementos valiosos (como el
4 11H → 42He + 2 +10e plutonio 239) y el vertido controlado de los elemen-
hidrógeno helio positrón tos no aprovechables o residuos de alta actividad. Este
último aspecto es quizá el más conflictivo desde el
Así, la energía que se liberaría en la fusión de un punto de vista tecnológico y social, ya que se requie-
gramo de átomos de hidrógeno sería de 62 · 108 kJ, re el procesado de los residuos radioactivos en matri-
similar a la producida en la combustión de unos 15.000 ces inertes (normalmente tipo vítreo), conveniente-
litros de gasolina. Esto demuestra la considerable capa- mente aisladas y resistentes, y su disposición en
cidad potencial de producción de energía basada en vertederos apropiados de máxima seguridad, no siem-
estas reacciones de fusión, denominadas también reac- pre fáciles de encontrar.
ciones termonucleares. Por todo lo anterior, la energía nuclear de fisión
Aunque las investigaciones se desarrollan actual- está siendo cuestionada en muchos países desarrolla-
mente con gran interés y considerables medios para dos, con tendencia a no autorizar nuevas centrales
aprovechar la energía de fusión nuclear, como la pro- nucleares. Muy distinta es la posición de países en
ducida según el esquema: desarrollo, donde economías emergentes y con gran
potencial de crecimiento (por ejemplo, China, India,
2D + 3T → 4He + 1n Corea del Sur y Taiwán) están incrementando sus cen-
1 1 2 0
deuterio tritio helio neutrón trales nucleares.
Como resumen, el consumo mundial de energía
todavía sigue siendo un obstáculo a escala industrial primaria de origen nuclear fue en 1996 de unos 590
mantener temperaturas tan elevadas (107-108 ºC) en Mtep, con una producción global de electricidad de
un espacio finito y vencer la repulsión electrostática unos 2.400 TWh. En la CE, para el mismo año, el con-
entre los núcleos que se quieran fusionar. Una de las sumo fue de 214 Mtep y la producción de electricidad
soluciones es el confinamiento magnético, pues la masa de 850 TWh, distribuida en ocho países, tal como se
de gas ionizado –denominada “plasma”– es sensible muestra en la figura 15.16. Las centrales nucleares
a los fuertes campos magnéticos, que ejercen sobre actuales de España se indican en el cuadro 15.5.
ella una gran presión.

15.5. Expectativas de la energía


B) Situación actual de la energía nuclear
Hoy por hoy la principal fuente de energía prima-
Las reacciones de fisión nuclear presentan como ria a nivel mundial sigue siendo el petróleo, con un
principal inconveniente que en la desintegración, ade- 37% del total, seguida del carbón con un 24%, obser-
más de emitirse neutrones y radiaciones gamma, los vándose los principales crecimientos del consumo en
nuevos núcleos que se forman son también radioacti- el petróleo (por su versatilidad y bajo coste actual),
vos, y emiten durante mucho tiempo (hasta miles de en el gas natural (por los nuevos yacimientos y exten-
años) radiaciones alfa, beta y gamma. Estas radiacio- sión de redes de distribución) y en la energía nuclear
nes, junto con los rayos X y los neutrones, reciben el (por el desarrollo tecnológico y el incremento en paí-
nombre genérico de radiaciones ionizantes, porque ses en desarrollo). Las fuentes de energía no renova-
son capaces de producir partículas cargadas (iones) a bles (carbón, petróleo, gas natural y nuclear) repre-
440 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 15.16. Pro-


ducción de electricidad
de origen nuclear en
la CE (tomado de DG
XVII “1998 Annual
Energy Review, Part II,
European Union”).

CUADRO 15.5
Centrales nucleares en España

Denominación Provincia Año de operación Potencia instalada Tipo

José Cabrera Guadalajara 1968 160 PWR


Santa María de Garoña Burgos 1971 460 BWR
Vandellós I Tarragona 1972 - Actualmente
en desmantelamiento 480 –
Almaraz I y II Cáceres 1981 y 1983 2 x 980 PWR
Ascó I y II Tarragona 1983 y 1985 2 x 970 PWR,BWR
Cofrentes Valencia 1984 1.025 BWR
Vandellós II Tarragona 1987 1.000 PWR
Trillo I Guadalajara 1988 1.060 PWR
Lemóniz I y II Vizcaya Clausuradas 2 x 930 –
Trillo II Guadalajara En moratoria 1.050 PWR
Valdecaballeros I y II Badajoz Clausuradas 2 x 975 –

PWR = reactor de agua presurizada; BWR= reactor de agua a ebullición.


Fuente: Revista de la Sociedad Nuclear Española (SNE), enero 1999.

sentaron en 1995 el 89% de la generación total de 1. La eficiencia energética consiste en aplicar


energía primaria. Por otro lado, estas fuentes generan medidas de eficacia y ahorro energético en
en distinta proporción contaminantes químicos que todos los procesos y sectores y estimular la
producen diversos daños ambientales (capítulo 16). conservación de energía por parte de los con-
A la vez, es necesario incrementar la disponibili- sumidores privados y públicos y de la indus-
dad energética para mantener el desarrollo sosteni- tria en general. Un aspecto muy importante es
ble en países industrializados y las posibilidades de que para alcanzar la forma de energía direc-
crecimiento de los países en vías de desarrollo. Por tamente utilizable para una aplicación (vapor
ello, resulta fundamental una orientación política y para industria, aire caliente para secado, elec-
tecnológica basada en tres pilares clave: la eficiencia tricidad de baja tensión para iluminación, etc.)
energética, el desarrollo y ampliación de las energías hay que realizar una serie de transformacio-
renovables y la investigación de nuevas fuentes de nes energéticas a partir de la fuente de ener-
energía: gía primaria, y cada vez que se produce una
Capítulo 15: Fuentes de energía en los procesos químicos 441

transformación hay pérdidas de energía aso- mite más autonomía de suministro y provoca
ciadas, siendo la energía que sale del proceso menor emisión de contaminantes.
de transformación inferior a la que entra (la 2. El desarrollo de las energías renovables es una
diferencia es energía residual de baja intensi- alternativa atractiva, de creciente implantación,
dad y pérdidas por rozamiento y al ambiente). apoyada por las nuevas medidas legislativas y
Las posibilidades de aprovechamiento de la ayudas económicas, ya que suponen notables
energía residual dependen de su nivel energé- beneficios ambientales y contribuyen a la
tico, para que sea posible su transporte a los reducción de las importaciones energéticas
centros de consumo, pero son en cualquier (combustibles fósiles). Además, el carácter
caso limitadas. En consecuencia, los objetivos modular de la mayor parte de estas formas de
a conseguir en los procesos de transformación energía permite una aplicación gradual, fácil
para mejorar la eficacia energética son mini- de financiar y de ampliar en caso necesario. En
mizar el número de transformaciones y apro- este sentido, la Unión Europea, que ha adop-
ximar los centros de transformación al centro tado como objetivo para el año 2010 la reduc-
de consumo para poder aprovechar las ener- ción del 15% respecto a 1990 de las emisiones
gías residuales. de gases causantes del efecto invernadero (capí-
Valga como ejemplo, en este sentido, la tulo 16), ha puesto en marcha medidas para
cogeneración, que es la producción conjunta alcanzar una contribución del 12% de las ener-
de energía eléctrica y energía térmica útil en gías renovables para ese año 2010 (en 1995 la
las proximidades de los centros o procesos que contribución era del 5,4%).
precisen de ambas formas de energía, lo que 3. La investigación en nuevas fuentes de energía,
permite un ahorro importante de energía pri- finalmente, constituye la gran esperanza para
maria (al eliminarse las pérdidas de transpor- resolver los problemas de abastecimiento ener-
te de energía eléctrica y aprovecharse la ener- gético a escala mundial. Así, es de esperar que
gía residual térmica del vapor de baja presión en un futuro próximo se extienda el uso de
que sale de las turbinas) y tiene por tanto una combustibles limpios como el hidrógeno, y a
eficiencia mucho mayor que el suministro a más largo plazo se consiga aprovechar de mane-
partir de los sistemas convencionales de las cen- ra más eficaz la energía solar fotovoltaica y
trales térmicas. Además es un sistema que per- comercializar la fusión nuclear controlada.
16

16.1. Generalidades
16.2. La contaminación ambiental:
origen y efectos
16.3. Prevención y control
de la contaminación
INTRODUCCIÓN 16.4. Tecnologías de depuración

A LA INGENIERÍA
AMBIENTAL
444 Introducción a la Ingeniería Química

E
n el presente capítulo se analiza en primer se describen los criterios fundamentales para la pre-
lugar el origen de la contaminación ambien- vención y control de la contaminación, así como
tal y los efectos negativos que provoca en la las principales tecnologías de depuración de los
atmósfera, las aguas y los suelos, así como la pro- efluentes gaseosos y líquidos (aguas residuales
ducción de residuos sólidos que generan las acti- urbanas e industriales), el tratamiento de los resi-
vidades domésticas e industriales. Posteriormente duos sólidos y la descontaminación de suelos.

GLOSARIO

CFC. Conjunto de derivados clorados y fluorados de geno del agua alterando seriamente el equilibrio
los hidrocarburos ligeros, polisustituidos (del inglés del ecosistema acuático, y al sedimentarse termi-
“Chloro-Fluoro- Carbons”), como los CFCl3 y los nan cegando o colmatando la masa de agua de ríos
CF2Cl2, que producen la destrucción masiva del y lagos. Las aguas residuales urbanas, los vertidos
ozono estratosférico (“capa de ozono”) por acción industriales y las aguas de regadío son los princi-
del cloro libre como catalizador de una reacción pales causantes de este efecto acelerado, el cual
en cadena. Estos compuestos se vienen utilizando constituye un serio problema ambiental.
como agentes refrigerantes y también en los enva-
ses pulverizadores. incineración. Combustión de residuos con exceso de
aire, en el que además de destruir los compuestos
compostaje. Proceso de descomposición de la mate- orgánicos y materias contaminantes se aprovecha
ria orgánica existente en las basuras urbanas, dese- la energía calorífica producida para la generación
chos de granjas de animales, lodos de depurado- de electricidad. Es una técnica de eliminación de
ras de aguas residuales y otros residuos orgánicos, residuos muy efectiva, que requiere, no obstante,
para producir una mezcla sólida, estable, denomi- un adecuado tratamiento de los gases de combus-
nada “compost”, que sirve de abono orgánico a la tión para retener posibles componentes tóxicos
agricultura. El compost es rico en humus, pero de formados en la propia combustión.
menor contenido en nitrógeno, fósforo y potasio
que los fertilizantes minerales. lluvia ácida. Lluvia que contiene ácidos disueltos, como
el sulfúrico y el nítrico, procedentes de la oxida-
efecto invernadero. Efecto producido por algunos ción atmosférica de los contaminantes gaseosos
gases de la atmósfera que absorben la radiación (SO2, NOx) emitidos con los gases de combustión
infrarroja procedente de la superficie de la Tierra de los combustibles fósiles y en otros procesos
(a su vez proveniente del Sol), devolviéndola de industriales. Produce un gran deterioro de la mate-
nuevo a la superficie, con el consiguiente recalen- ria vegetal y de los materiales de construcción, lle-
tamiento adicional de ésta. Es similar al efecto que gando a arrasar bosques enteros.
producen las cubiertas transparentes en los inver-
naderos (de ahí su nombre). Los gases emitidos vertedero. Zona o paraje donde se depositan los de-
que producen este efecto son principalmente: CO2, sechos estables, que no son recuperables, colo-
CH4 y, en menor medida, CFC, N2O y otros gases cándolos en capas que se recubren con tierra y se
sintéticos. compactan. Los vertederos deben diseñarse y con-
trolarse de forma adecuada, para evitar que las fil-
eutrofización. Proceso de crecimiento exagerado de traciones producidas por la lluvia y otros efectos
algas y plantas acuáticas por exceso de nutrientes puedan producir problemas de contaminación en
de nitrógeno y fósforo (principalmente nitratos y las aguas superficiales y subterráneas y para evi-
fosfatos), que al descomponerse consumen el oxí- tar alteraciones del paisaje.
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 445

16.1. Generalidades Lo que sí es cierto es que muchas de las activida-


des realizadas por el hombre están provocando un
El progresivo desarrollo tecnológico e industrial cambio acelerado en el estado de equilibrio del medio
de nuestra sociedad moderna ha contribuido nota- natural. Así, en la atmósfera están apareciendo sus-
blemente al bienestar económico y social, particular- tancias sintéticas como los denominados clorofluoro-
mente en los últimos cincuenta años. Sin embargo, carbonos (hidrocarburos clorados y fluorados, poli-
como consecuencia de ese fuerte desarrollo industrial, sustituidos) y se está aumentando la concentración de
se ha ido produciendo un deterioro progresivo y no dióxido de carbono. También en los mares aparecen
deseado de la calidad ambiental, lo que ha motivado sustancias sintéticas como PCBs (bifenilos policlora-
una creciente toma de conciencia del problema y una dos) o DDT (Dicloro-difenil-tricloroetano), ambos
preocupación por su resolución. utilizados como insecticidas y plaguicidas (los PCBs
Entre los problemas ambientales más relevantes provienen en su mayor parte de los aceites refrige-
y preocupantes pueden citarse la elevación global de rantes de los transformadores eléctricos). Asimismo,
la temperatura que produce el efecto invernadero, la está aumentando la concentración de metales pesa-
lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono, la con- dos y de sustancias fertilizantes.
taminación atmosférica en general y la contaminación En medios terrestres se producen alteraciones que
de las aguas y los suelos. Estos problemas, muchos de afectan a pequeñas o grandes extensiones y que modi-
ellos a escala internacional o global y otros a escala fican las características de los suelos, por ejemplo
local, pueden y deben ser estudiados y resueltos con inhabilitando suelos agrícolas. Especialmente sensi-
los medios disponibles de una sociedad altamente bles son las aguas dulces continentales, tanto super-
desarrollada y tecnológicamente avanzada, partiendo ficiales como subterráneas, que se utilizan para abas-
siempre del principio de que “es mejor prevenir que tecimiento urbano, agrícola o industrial.
curar”. Éste es probablemente uno de los campos en A continuación se presentan las principales cau-
los que se plantean mayores retos y posibilidades de sas y efectos de la contaminación ambiental, dejando
actuación al ingeniero químico. para más adelante las formas de prevención y control
El desarrollo sostenible exige la reducción en ori- de la misma y las posibles tecnologías de depuración.
gen de vertidos y residuos mediante tecnologías lim-
pias, pero también soluciones para el aprovechamiento
y reciclado de los residuos producidos (urbanos, indus- 16.2. La contaminación ambiental:
triales, etc.) y para la eliminación efectiva de los dese- origen y efectos
chos inaprovechables.
Aunque es frecuente la idea de que todas las cau- Los contaminantes químicos, los más importantes
sas del deterioro ambiental proceden de la actividad y extendidos, son básicamente sustancias químicas
humana, lo cierto es que también la propia naturale- orgánicas o inorgánicas, en forma sólida, líquida o
za contribuye –desde tiempos prehistóricos– a este gaseosa. Pueden citarse entre ellos los óxidos de nitró-
deterioro, si bien este efecto se considera natural, no geno y azufre (NO, NO2, SO2), el monóxido de car-
provocado. bono (CO), los metales pesados (Hg, Cd, V, Pb, As...),
No siempre resulta sencillo discernir cuándo el los compuestos orgánicos volátiles (disolventes, vapo-
deterioro ambiental ha sido provocado por el hombre res de gasolinas...), las sustancias orgánicas no biode-
o tiene un origen natural. Así, por ejemplo, las erup- gradables (plásticos, detergentes, etc.). En su mayo-
ciones volcánicas sacan a la superficie y arrojan a la ría proceden de la actividad industrial y también de
atmósfera una gran cantidad de gases tóxicos y sus- las emisiones y residuos de origen urbano.
tancias solubles que el agua de la lluvia disuelve y Los contaminantes biológicos son básicamente
arrastra hasta zonas lejanas. organismos patógenos (microorganismos causantes
Tampoco está claro que el denominado “cambio cli- de enfermedades), como las bacterias que producen
mático”, producido por el ligero calentamiento de la el tifus, el cólera y otras enfermedades infecciosas y
atmósfera, tenga su principal origen en la actividad los virus. Suelen encontrarse en aguas contaminadas
humana (emisión de gases que producen el efecto inver- con desechos de animales o de otro origen.
nadero), lo que no quiere decir que esta actividad no Por extensión, también se denominan contami-
deba ser controlada y neutralizados sus efectos. nantes físicos los que provienen del ruido (contami-
446 Introducción a la Ingeniería Química

nación acústica) o del calor (contaminación térmica). ción de energía son probablemente los que más con-
Son de menor relevancia que los anteriores, si bien tribuyen a la emisión de contaminantes (centrales tér-
localmente pueden producir daños y molestias consi- micas de carbón, etc.).
derables. Los contaminantes químicos primarios más impor-
Caso aparte merece, por su importancia, la llama- tantes son el monóxido de carbono (CO), los óxidos
da contaminación radioactiva, producida por las fuer- de nitrógeno (NO, NO2, N2O), los hidrocarburos, los
tes radiaciones α, β y γ que se generan en los proce- óxidos de azufre (SO2, SO3), los halocarbonos y cier-
sos de desintegración nuclear de los isótopos tos oxidantes fotoquímicos (O3). También pueden
radiactivos utilizados como combustibles en las cen- citarse otras sustancias producidas en determinadas
trales nucleares, y posteriormente retirados como resi- instalaciones industriales: sulfuro de hidrógeno, fluo-
duos nucleares (capítulo 15). Los efectos biológicos ruro de hidrógeno y amoníaco, que pueden reaccio-
de esta radiación ionizante pueden ser considerables, nar químicamente con el agua de la atmósfera. Ade-
tanto somáticos (por exposición directa de la piel) más, están también las partículas sólidas suspendidas
como genéticos. (superiores a 1 micra), procedentes de diversos focos
Dada la mayor relación de los contaminantes quí- como las fábricas de cemento, explotaciones mine-
micos con las actividades propias de la industria quí- ras, combustiones incompletas, calefacciones y vehí-
mica y su mayor incidencia en el medio ambiente, se culos de gasóleo, etc. En el cuadro 16.1 se muestra un
centrará en ellos la atención en el resto del capítulo, resumen de los contaminantes atmosféricos más des-
distinguiendo su interacción con la atmósfera, el agua tacados.
y el suelo. Muchos de estos contaminantes participan en ciclos
naturales y antropogénicos. A modo de ejemplo en la
figura 16.1 se muestra el ciclo del nitrógeno. Casi el
16.2.1. Contaminación atmosférica 90 % de los óxidos de nitrógeno presentes en la atmós-
fera provienen de fuentes naturales, fundamental-
La contaminación provocada por la actividad mente de la descomposición bacteriana de la materia
humana (contaminación antropogénica) tiene su ori- orgánica muerta y fecal y, en pequeña proporción, de
gen en los procesos industriales en que existe com- la oxidación de nitrógeno atmosférico producida por
bustión o reacciones químicas con producción de gases descargas eléctricas.
o partículas sólidas. Además, producen contaminan- El resto de los óxidos de nitrógeno procede de la
tes atmosféricos el transporte y otras actividades del actividad humana, particularmente de los procesos de
hombre. En cualquier caso, los procesos de produc- combustión.

CUADRO 16.1
Principales contaminantes gaseosos de la atmósfera

Sustancia Fórmula Efectos que produce

Dióxido de nitrógeno NO2 Tóxico, contribuye a la lluvia ácida.


Óxido nítrico NO Se produce en oxidaciones y combustiones a altas temperaturas; se oxida
en el aire a NO2.
Óxido nitroso N2O Relativamente inerte; no es un producto de combustión.
Dióxido de azufre SO2 Daños al sistema respiratorio, plantas, edificios, etc. Se oxida a SO3.
Trióxido de azufre SO3 Muy corrosivo, produce la lluvia ácida.
Monóxido de carbono CO Tóxico a elevadas concentraciones; se produce en combustiones incompletas.
Hidrocarburos CxHy Procedentes de refinerías de petróleo, vertidos, gases de combustión
de automóviles, etc.
Sulfuro de hidrógeno H2S Extremadamente tóxico.
Ozono O3 Tóxico. Muy reactivo y produce daños a la vegetación. Se forma en la atmósfera
baja por los óxidos de nitrógeno de los gases de combustión.
Halocarbonos (CFC) Destruyen la capa de ozono. Muy estables, de baja toxicidad.
Fluoruro de hidrógeno HF Muy reactivo, tóxico. Se produce en las industrias del aluminio.
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 447

FIGURA 16.1. Ciclo simplificado del nitrógeno.

Debe tenerse en cuenta, además, que los conta- A) Lluvia ácida


minantes atmosféricos, aunque se encuentren en baja
concentración, pueden adquirir gran importancia si Gran parte del SO2 emitido a la atmósfera se oxi-
la exposición es continuada (el hombre respira al día da hasta SO3, que reacciona luego con el vapor del
unos 20 m3 de aire), acentuándose los riesgos en las agua, para formar ácido sulfúrico, muy corrosivo. Éste
proximidades de los focos emisores (grandes ciuda- reacciona también con otras sustancias disponibles
des, complejos industriales, etc.). Por otro lado, las para producir sulfatos, los cuales abandonan final-
condiciones atmosféricas pueden acentuar o atenuar mente la atmósfera o son lavados por la lluvia.
los efectos nocivos, bien dispensando o diluyendo Análogamente ocurre con los óxidos de nitróge-
los contaminantes (vientos, lluvias...), o bien con- no (NO2), que se oxidan y producen ácido nítrico, tam-
centrándolos, como ocurre en las situaciones de bién muy reactivo.
inversión térmica (capas de aire más frío y contami- Estos dos ácidos, junto al ácido carbónico (H2CO3)
nado atrapadas debajo de otras capas de aire más procedente del CO2 –aunque éste en menor medida
caliente). por ser un ácido débil– constituyen los componentes
Además de los efectos directos sobre el hombre de la lluvia ácida, que produce gran deterioro en la
y los seres vivos en general, los contaminantes atmos- materia vegetal y materiales de construcción.
féricos dispersados y extendidos pueden producir Además, la lluvia ácida –que puede llegar a un
efectos muy negativos sobre el medio ambiente, como valor del pH tan bajo como 2– produce la acidifica-
la lluvia ácida, la destrucción del ozono de la estra- ción de las aguas superficiales, que a su vez provocan
tosfera y el aumento de los gases de efecto inverna- la lixiviación de los nutrientes del suelo y en conse-
dero. A continuación se verán estos tres efectos con cuencia posibles pérdidas de rendimiento de las cose-
más detalle. chas y cambios en la vegetación natural.
448 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 16.2. Ciclo del azufre entre la atmósfera y la Tierra. Lluvia ácida.

El componente más nocivo de la lluvia ácida es La mayor aportación antropogénica de los óxidos
el ácido sulfúrico. Su origen en la atmósfera y su rela- de nitrógeno en altas capas de la atmósfera se debe a
ción con otros compuestos de azufre presentes en los gases de escape de los motores a reacción. Los
ella y en la superficie de la Tierra se muestran en la transportes supersónicos representan una amenaza
figura 16.2 (los trazos gruesos indican las vías más por la altitud a que operan en la estratosfera, 18 a 24
significativas del ciclo del azufre). km, mientras que los reactores convencionales vue-
lan cerca del límite superior de la troposfera. Por otra

B) Contaminación estratosférica.
Destrucción de la capa de ozono

El ozono estratosférico desempeña un importan-


te papel en la regulación del equilibrio energético
actuando como filtro protector de la radiación UV
proveniente del Sol. Si se reduce o desaparece la pro-
tección, se afecta negativamente a la salud humana
(favoreciendo la mayor incidencia de cáncer de piel),
al clima, la vegetación y la fauna. En la figura 16.3 se
muestra un perfil típico de ozono en la atmósfera.
La capa protectora del ozono puede verse seria-
mente afectada por algunos contaminantes, como los
óxidos de nitrógeno y los compuestos halogenados.
Así, el óxido de nitrógeno presente en la estratosfera
puede actuar de acuerdo con la secuencia del cuadro
16.2, rompiendo el equilibrio natural de formación-
descomposición por acción de la luz solar, lo que deter-
mina un mecanismo de destrucción neta del ozono. FIGURA 16.3. Perfil del ozono en la atmósfera.
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 449

CUADRO 16.2 grandes ciudades, donde se emiten cantidades impor-


Reacciones de formación y descomposición del ozono tantes de NOx de los gases de combustión:
en la estratosfera

Equilibrio natural del ozono NO2 → NO + O; O + O2 → O3
Formación del ozono Descomposición del ozono

hν hν C) Efecto invernadero
O2 → O + O O3 → O2 + O
(λ < 242 nm) (λ < 325 nm)
Hay gases en la atmósfera, como el vapor de agua,
O + O2 → O3 O + O3 → 2O2
el dióxido de carbono y otros gases poliatómicos en
Destrucción del ozono menor proporción que, por su estructura molecular,
absorben la radiación infrarroja, aunque sean trans-
Por los óxidos de nitrógeno Por los compuestos halogenados parentes a otras zonas del espectro de la radiación
solar. Estos gases producen el denominado efecto
NO + O3→ NO2 + O2 Cl· + O3 → ClO· + O2 invernadero, al dejar penetrar la energía solar radian-
hν hν te hasta la superficie de la Tierra, mientras que reab-
O3 → O2 + O O2 → O2 + O
sorben la radiación infrarroja que proviene de ella,
NO2 + O → NO + O2 ClO· + O → Cl· + O2 devolviéndola de nuevo parcialmente a la superficie
-------------------- -------------------- con el consiguiente recalentamiento adicional de ésta.
Global: 2O3 → 3O2 Global: 2O3 → 3O2
Los niveles de contenido atmosférico de estos gases
de efecto invernadero han aumentado rápidamente en
los últimos decenios, lo que ha causado la consiguiente
parte las explosiones termonucleares calientan el aire alarma. Así, se ha producido un aumento del dióxido
circundante hasta temperaturas muy elevadas. En estas de carbono y del metano y han aparecido nuevos gases
condiciones, nitrógeno y oxígeno reaccionan para dar como los ya citados clorofluorocarbonos (CFC), el
grandes cantidades de óxidos de nitrógeno, cuyo rápi- N2O y otros gases sintéticos.
do enfriamiento posterior les proporciona estabilidad. El dióxido de carbono es el de mayor contribu-
También el cloro, proviniente de los compuestos ción (aparte del vapor de agua). Las concentracio-
halogenados, actúa de forma similar (cuadro 16.2), oca- nes de CO2 en la atmósfera muestran un incremen-
sionando igualmente la destrucción neta de ozono. En to constante desde las 315 ppm en 1958 a las 350 ppm
este caso, además, la eficacia catalítica del cloro ató- en 1988, existiendo una relación directa con las emi-
mico en la destrucción del ozono es seis veces superior, siones de CO2 originadas por los combustibles fósi-
lo que agudiza el problema. El cloro estratosférico tie- les durante el mismo período. También se producen
ne su origen en los denominados “halocarbonos” o CFC mayores niveles de CO2 en la atmósfera por los efec-
(derivados clorados y fluorados de los hidrocarburos tos de la deforestación, al impedirse parcialmente el
ligeros, conocidos también como freones), como el proceso de fotosíntesis que convierte el CO2 en car-
CFCl3 y el CF2Cl2. Estos compuestos se utilizan sobre bono orgánico.
todo como componentes de los envases pulverizadores Es evidente que resulta imposible suprimir total-
y como refrigerantes. Ambos productos químicos son mente las emisiones de estos gases, pero sí puede con-
muy volátiles y extremadamente inertes, por lo que lle- seguirse una reducción progresiva de los mismos. Hoy
gan con facilidad a la estratosfera. por hoy, y mientras la tecnología de la producción y
Por esta razón, en la actualidad se están sustitu- usos de la energía no progrese hacia formas más lim-
yendo los CFC por compuestos similares, los hidro- pias, inagotables y baratas (hidrógeno, energía solar,
halocarbonos que contienen en su molécula al menos fotovoltaica, etc. –ver capítulo 15–), las sociedades
un átomo de H, lo cual permite que sean destruidas desarrolladas siguen necesitando las energías fósiles
en la troposfera por ataque de radicales libres (HO•). (petróleo, carbón, gas natural) para la producción de
Debe tenerse en cuenta que, por otro lado, el O3 electricidad y para el transporte, la calefacción y las
es un contaminante secundario que se forma por reac- aplicaciones industriales en hornos y calderas. Por ello,
ción química en el aire próximo a la superficie, en las la disminución del CO2 no resulta fácil.
450 Introducción a la Ingeniería Química

16.2.2. Contaminación de las aguas En el cuadro 16.3 se resumen las principales carac-
terísticas y efectos nocivos de algunos grupos signifi-
La contaminación de las aguas superficiales y sub- cativos de contaminantes químicos de las aguas del
terráneas también puede tener su origen en procesos sistema hidrológico. Muchos de los contaminantes más
naturales o derivados de las actividades del hombre. importantes son sustancias orgánicas con “demanda
Las sustancias contaminantes llegan al mar, a ríos, de oxígeno”, es decir, consumidoras de oxígeno en sus
lagos y aguas subterráneas por varios caminos: respectivos procesos de oxidación o degradación. Son,
por ejemplo, las sustancias residuales emitidas por
— Desde el aire: deposición de los contaminan- industrias papeleras, industrias de productos lácteos
tes atmosféricos. y cerveceros, etc. La importancia de estos contami-
— Desde el agua: vertidos a través de colectores nantes proviene de su capacidad de consumir el oxí-
o emisarios de aguas residuales de origen urba- geno disuelto en el agua, creando condiciones anae-
no o industrial o vertidos provocados por acci- robias y por tanto putrefacción de plantas acuáticas y
dentes de transporte marítimo y terrestre. ausencia de vida animal (figura 16.4).
— Desde el suelo: a través de lixiviados o filtra- Los nutrientes y fertilizantes contenidos en las
ciones de vertederos de residuos. aguas de regadío y ciertas aguas residuales (ricas en

CUADRO 16.3
Características de los distintos grupos de contaminantes principales de las aguas

Grupos de contaminantes Efectos nocivos

Aguas residuales de origen urbano


Contienen materia orgánica, detergentes, metales, — Son perjudiciales para la salud pública y para los
insecticidas, microorganismos, etc. organismos en general.
— Eutrofización de medios acuáticos.

Metales pesados
Provienen de fábricas de productos químicos, — Son perjudiciales para las personas y organismos
refinerías de petróleo, aguas residuales urbanas, etc. en general por la acumulación en las cadenas alimenticias.
— mercurio — cobre — Efectos de toxicidad sobre los microorganismos que
— plomo — zinc actúan en los procesos de depuración de aguas.
— cadmio — cromo
— arsénico — vanadio

Desechos agrícolas
Plaguicidas y herbicidas, como DDT, aldrin, etc. — Son perjudiciales para la salud, con el agravante
de su persistencia, que provoca su dispersión ambiental
y bioacumulación.

Petróleo y sus derivados


— Vertidos de aceites usados. — Efectos tóxicos de algunos compuestos que pueden
— Vertidos al mar derivados de operaciones acumularse en la cadena alimenticia.
de limpieza y de accidentes de transporte — Efectos de toxicidad sobre los microorganismos que
o de extracción de crudo. actúan en los procesos de depuración de las aguas.

Vertidos industriales
Pueden contener una gran variedad de productos — Efectos tóxicos sobre los seres vivos.
tóxicos y peligrosos, como: — Daños localizados de importancia.
— fenoles — metales disueltos — Eutrofización de medios acuáticos.
— ácidos — cianuros
— álcalis — otras sales
— aceites
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 451

FIGURA 16.4. Variación del oxígeno disuelto en el agua de un río por la acción de un contaminante orgánico: a) condicio-
nes aerobias (A y B); b) se alcanzan condiciones anaerobias en un tramo, L. (D0 = déficit de O2 disuelto producido por
el vertido contaminante).

sustancias detergentes) provocan un efecto parecido, un derrame o vertido importante, a causa, por ejem-
que puede llegar a la eutrofización. Éste es un proce- plo, de un accidente. La variedad de contaminantes
so provocado por el crecimiento y desarrollo excesi- es muy amplia, dependiendo del tipo de industria que
vo de algas y plantas acuáticas (por efecto de los lo genera.
nutrientes), que una vez descompuestas llegan a con- Como resumen, puede decirse que los principales
sumir gran parte del oxígeno del agua, lo que altera efectos que producen los contaminantes sobre las
el ecosistema acuático. La gran cantidad de biomasa aguas son:
así producida, sedimentada en el fondo de ríos y lagos,
puede llegar a cegarlos, sobre todo si son poco pro- — Toxicidad sobre los organismos. Esta toxicidad
fundos, dando lugar a su práctica desaparición y la puede tener efectos inmediatos derivados de
consiguiente formación de vegas o praderas. la alta concentración de contaminantes o a
Los vertidos de aguas residuales industriales, de medio y largo plazo por efecto de acumulación
composición muy variada, y los de aguas residuales o biomagnificación en las cadenas tróficas (caso
urbanas, son quizá los más importantes, por sus con- de los plaguicidas y metales pesados).
siderables efectos. En el caso de las aguas residuales — Eutrofización de medios acuáticos receptores.
urbanas, descargadas a través del sistema de alcanta- — Contaminación de acuíferos.
rillas, la variedad y concentración de contaminantes — Interferencia en los procesos de depuración
es muy considerable. Las sustancias de elevada biológicos.
demanda de oxígeno, aceites y sólidos en suspensión
se eliminan mediante tratamientos denominados “pri-
marios” y “secundarios” (como se verá más adelan- 16.2.3. Contaminación de los suelos
te), mientras que otros contaminantes más persisten-
tes como las sales, metales pesados, sustancias Para el estudio de la contaminación del suelo debe
orgánicas estables –resistentes a la degradación– considerarse que el mismo está constituido por una
requieren tratamientos más especializados. mezcla de sólidos minerales, materia orgánica, agua
Las aguas residuales industriales pueden tener sus- y aire en proporciones muy variables, aunque fre-
tancias altamente tóxicas y corrosivas, muy perjudi- cuentemente las fases fluidas, aire y agua, ocupan entre
ciales para el hombre y el medio ambiente. Estos efec- el 40-50% del volumen total. Desde el punto de vista
tos aparecen mucho más patentes cuando se produce de la contaminación, el suelo abarca la zona com-
452 Introducción a la Ingeniería Química

prendida entre la superficie libre y la primera capa te contaminante. La figura 16.6 muestra el flujo de
impermeable, pudiéndose diferenciar entre suelo satu- contaminantes que se produce desde el suelo conta-
rado (la única fase fluida es agua) y suelo insaturado minado hasta el interior de los edificios.
(parte del volumen de huecos está ocupada por el Debe tenerse en cuenta que el transporte de con-
aire). El límite de ambas zonas es difícil de establecer taminantes en el suelo se produce a velocidades muy
puesto que, como consecuencia de fenómenos de capi- lentas, si se compara con el desplazamiento en el aire
laridad, se producen ramificaciones hacia arriba des- o en el agua, por lo que los efectos de contaminación
de la zona saturada. Dicho límite viene determinado, tardan en manifestarse y son difíciles de apreciar. Por
en el caso de acuíferos no confinados, por el nivel otra parte, mientras los focos de contaminación del
alcanzado por el agua cuando se perfora un pozo y aire y del agua están normalmente localizados y emi-
recibe el nombre de capa freática. ten con cierta continuidad, el origen de la contami-
Esta estructura del suelo hace particularmente nación del suelo resulta difícil de establecer, sobre
complejos los problemas de contaminación, ya que todo cuando ha cesado la actividad que la produjo.
ésta puede afectar a las aguas superficiales, a las aguas La contaminación del suelo puede surgir como
subterráneas e incluso a los emplazamientos que se resultado de actividades industriales, agrícolas o
dispongan sobre el suelo contaminado y de forma difí- comerciales, tanto pasadas como en funcionamiento.
cilmente previsible. En la figura 16.5 se presenta un Los orígenes más comunes incluyen:
esquema de las diferentes vías de contacto desde un
suelo contaminado, donde destaca la contaminación — Deposición y almacenamiento de residuos (con-
de las aguas subterráneas, en especial si éstas se utili- trolados o incontrolados), derrames accidenta-
zan para el suministro de agua potable o de regadío. les y vertidos deliberados. De especial relevan-
En el caso del contacto por vía aérea, es de desta- cia resultan los vertederos antiguos ya
car el fenómeno que se produce en los sótanos de edi- clausurados que se localizaban en la periferia
ficios construidos sobre suelos contaminados. La cir- de las áreas urbanas y núcleos de desarrollo
culación transversal del aire en las plantas superiores industrial, ya que el crecimiento de las ciuda-
provoca una ligera disminución en la presión de los des ha determinado en ocasiones la construc-
sótanos (efecto Venturi) produciéndose, por lo tanto, ción de edificios sobre los mismos.
una succión de vapores del suelo que permite alcan- — Pérdidas y fugas, sobre todo subterráneas, en
zar concentraciones anormalmente altas de sustancias conducciones y depósitos, particularmente en
más o menos tóxicas, según la naturaleza de la fuen- las estaciones de servicio de abastecimiento de

F IGURA 16.5. Diferentes


vías de contacto desde un
suelo contaminado.
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 453

FIGURA 16.6. Flujo de con-


taminantes de suelos en el
interior de edificios.

combustibles, refinerías de petróleo, plantas como fase líquida orgánica o como solución acuosa,
químicas, etc. los contaminantes se transportan debido a la exis-
— Uso de compuestos químicos para la agricultu- tencia de fenómenos de difusión tanto líquida como
ra (fertilizantes, insecticidas, etc.). Esta fuente gaseosa, referida esta última a su transporte a través
es de carácter más disperso, pero puede pro- de los espacios del suelo ocupados por el aire. En su
ducir una contaminación importante de aguas movimiento, el contaminante puede quedar retenido
superficiales y subterráneas. en el suelo en mayor o menor grado según la exis-
— Deposición de contaminantes desde la atmós- tencia de fenómenos de intercambio iónico, adsor-
fera (plomo por combustión de gasolinas, por ción, precipitación, etc., dada la presencia de dife-
ejemplo). A pesar de ser una fuente en vías de rentes componentes como materia orgánica, arcillas,
desaparición, el plomo acumulado durante años carbonatos, etc.
en zonas con alta densidad de tráfico ha alcan- Finalmente, deben considerarse los fenómenos de
zado concentraciones considerables. transformación y degradación de los contaminantes
por mecanismos químicos (oxidación-reducción, hidró-
Por otro lado, y como ya se ha indicado, los con- lisis, etc.) y biológicos (biodegradación), ya que éstos
taminantes pueden movilizarse y transformarse en el determinan el tiempo de “vida” de una sustancia en
terreno, produciéndose cambios de concentración con el suelo y por tanto su carácter contaminante.
la posición (incluida la profundidad) y con el tiempo. En la figura 16.7 se esquematizan los distintos pro-
El conocimiento del principal mecanismo de trans- cesos que intervienen en el transporte y comporta-
porte que interviene resulta fundamental para deter- miento de contaminantes en el suelo.
minar el destino final de una sustancia ya que, en caso
de no existir transporte, los problemas serían mínimos
puesto que el tratamiento de limpieza del terreno se 16.2.4. Residuos sólidos
limitaría a la zona donde se ha producido la contami-
nación. Las instalaciones industriales (minería, ganadería,
Aparte del flujo másico, debido al propio movi- industria de transformación, etc.) generan enormes
miento de las sustancias químicas en el suelo, ya sea cantidades de desechos que contienen muy diversos
454 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 16.7. Transporte


y destino final de un con-
taminante en el suelo.

materiales, muchos de ellos de carácter tóxico o peli- — Residuos industriales (sector secundario): 5%.
groso (algunos de ellos ya mencionados en apartados — Residuos municipales (sector terciario): 15%.
anteriores de este capítulo). También las grandes aglo-
meraciones urbanas dan lugar a ingentes cantidades de Como se puede observar, los residuos generados
residuos domésticos, una parte de ellos considerados en el sector primario son los más abundantes, distin-
ineludibles (basuras orgánicas, etc.) y otra parte resul- guiéndose tres grupos (cuadro 16.4):
tado de un exagerado hábito consumista (envases no
retornables, embalajes, papel, plásticos, productos quí- — Los de origen agropecuario que se componen
micos de limpieza, utensilios inservibles, etc.). principalmente de excrementos de ganado de
Todos ellos se consideran bajo el término de resi- cría, de desechos orgánicos de mataderos y de
duos sólidos, y constituyen uno de los más extendidos desechos de cultivos de origen agrícola.
y llamativos problemas de contaminación del medio — Los de origen minero, que son fundamental-
ambiente. Debe añadirse que algunos de ellos pueden mente sólidos inertes estables (ganga de los
contribuir específicamente a la contaminación de los materiales una vez separados los componentes
suelos (apartado anterior) al ser solubles y fácilmen- valiosos, materiales silíceos, arcillosos, calizos,
te transportables en terrenos permeables. etc.). Son de escasa capacidad de reutilización,
De forma simplificada, los residuos sólidos se pue- a excepción de ciertas áreas de la minería (como
den clasificar en tres grupos con proporciones relati- extracción de mercurio y otros metales pesa-
vas muy diferentes (los datos son aproximados): dos) que requieren tratamientos específicos.
— Los de origen forestal que se corresponden con
— Residuos agrícolas, ganaderos y mineros (sec- los desechos de los bosques (ramas y hojas
tor primario): 80%. secas, arbustos, talas, etc.).
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 455

CUADRO 16.4 CUADRO 16.5


Producción anual de residuos sólidos en España (1994) Composición de los residuos sólidos urbanos de origen
(millones de T/año) doméstico en España (1992)

Residuos Producción % Materiales Composición (%)

Residuos municipales 47 17 Papel 21


Plásticos 11
Domésticos y similares (a) 15 5
Metales 4
Escombros 22 8
Materia orgánica 46
Lodos de depuradora 10 4
Vidrio 7
Madera y productos textiles 6
Residuos industriales 15 5,5
Varios 5
Inertes o asimilables a urbanos 11 4
Tóxicos y peligrosos 4 1,5 Total 100

Residuos de minería y canteras 70 25,5 Fuente: Dirección General de Medio Ambiente.

Residuos agropecuarios 127 46


— Los residuos inertes o asimilables a urbanos,
Cría de ganado 70 25 que se caracterizan por su baja capacidad con-
Mataderos 30 11 taminante y carácter relativamente inocuo.
Agrícolas 27 10
Pueden ser de tipo inorgánico (chatarras,
Residuos forestales 17 6 vidrios, cenizas, escombros, materiales refrac-
tarios, etc.) o de tipo orgánico (procedentes
Total 276 100 de sectores como alimentación, plásticos,
papel, fibras, textiles, etc.). El tratamiento que
(a) Con una sequedad media del 22%. reciben estos residuos es generalmente el mis-
Fuente: Dirección General de Medio Ambiente. mo de los residuos sólidos urbanos, denomi-
nándose en este caso residuos asimilables a
El siguiente sector donde se genera mayor canti- urbanos.
dad de residuos es el terciario, que origina los deno- — Los residuos tóxicos y peligrosos, que se carac-
minados residuos municipales. Se pueden distinguir terizan por sus efectos dañinos para la salud y
también tres grupos: el medio ambiente.

— Los escombros procedentes de derribos, obras En el cuadro 16.4 se muestra la producción anual
de acondicionamiento y construcción, etc. de los residuos sólidos urbanos en España y su impor-
Están constituidos básicamente por áridos iner- tancia relativa. De acuerdo con estos datos, la canti-
tes, conteniendo también cantidades variables dad de residuos sólidos totales producida por habi-
de maderas, plásticos y metales. tante y año es, aproximadamente, de unas 6,5
— Los residuos sólidos urbanos (RSU) proce- toneladas, lo que equivaldría a casi 20 kg/día por habi-
dentes de actividades domésticas o comercia- tante.
les. La composición es muy variable, como pue- Debe señalarse que aunque la proporción con que
de observarse en el cuadro 16.5. se producen algunos de los residuos es pequeña, como
— Los lodos que se originan en las estaciones de en el caso de los residuos tóxicos y peligrosos (1,5%),
tratamiento y de depuración de aguas residua- su capacidad contaminante y efectos nocivos son muy
les (EDAR). Son productos de composición elevados, por lo que en ningún caso se les puede res-
muy compleja (con materia orgánica muy ines- tar importancia.
table) que requieren un tratamiento previo a Precisamente existen muchos tipos diferentes con
su utilización o disposición final. estas características, por lo que no resulta sencilla la
definición de residuo “tóxico o peligroso” ni la clasi-
Finalmente, entre los residuos industriales cabe ficación de un residuo como tal. Un criterio que se
distinguir dos grupos: aplica en los EE. UU. y la UE establece que un resi-
456 Introducción a la Ingeniería Química

duo se considera tóxico o peligroso cuando presenta que acaban siendo desperdiciados y desechados (el
alguna de las siguientes propiedades: explosivo o infla- denominado hábito de “usar y tirar”) con un gasto
mable, corrosivo, reactivo, tóxico, o está incluido en exagerado de recursos naturales y energía, ha llega-
una lista previa de productos químicos. Conviene des- do a marcar una actitud en el final del siglo XX que
tacar que aunque algunas de estas sustancias se deri- nada favorece a la preservación del medio ambiente
van de operaciones normales de los procesos indus- y a la calidad de vida. Desde las emisiones de los tubos
triales (curtido de pieles, refino de gasolina, procesos de escape de los vehículos o de las chimeneas, hasta
electrolíticos con metales, fabricación de pinturas, los envases de plástico completamente nuevos y las
etc.), la mayoría son subproductos no deseados de pro- pilas eléctricas agotadas –tirados a la basura–, pasan-
cesos innovadores de la industria química y petroquí- do por el vertido de sustancias nocivas de los desechos
mica. De forma general, y conforme a los criterios de industriales a los ríos, existe una gran variedad de pro-
definición expuestos, estos residuos se pueden agru- blemas ambientales que requieren un cambio de acti-
par en función del tipo de sustancias que contienen: tud individual, social y empresarial. Este cambio de
actitud debe estar apoyado en una eficaz legislación
— Explosivos: la dinamita, el amonal, etc. y en una adecuada formación individual y colectiva,
— Gases comprimidos: el hidrógeno, el dióxido o en otras palabras, en una efectiva normativa ambien-
de azufre, etc. tal y en un adecuado programa de educación ambien-
— Líquidos inflamables: la gasolina, los com- tal a todos los niveles.
puestos de alquil-aluminio, etc. La conclusión evidente es que resulta necesario
— Sólidos inflamables: el magnesio metálico, el modificar nuestros hábitos, empezando por evitar ele-
fósforo y el carburo cálcico (que reaccionan gir el camino más fácil o más rentable –pero más dañi-
con agua o arden espontáneamente). no al medio ambiente– y evitar el consumismo exce-
— Sustancias oxidantes: los peróxidos (que pro- sivo, adaptándonos a una cultura de reutilizar y
porcionan el oxígeno para la combustión de reciclar. Es preciso atenerse al denominado criterio de
sustancias normalmente no inflamables). las cuatro “R”, como se indica en el cuadro 16.6.
— Sustancias corrosivas: el ácido sulfúrico, el áci- En esta línea, es de gran importancia establecer
do nítrico, la sosa cáustica, etc. una adecuada gestión de residuos, en la que debe pre-
— Sustancias venenosas: el cianuro de hidrógeno, valecer la siguiente jerarquía de prioridades:
la anilina, el monóxido de carbono, etc.
— Agentes etiológicos: los que producen el antrax, 1. Reducción de la generación de residuos, dismi-
botulismo o tétanos. nuyendo en origen el volumen, peligrosidad y varie-
— Materiales radioactivos: el hexafluoruro de ura- dad de los materiales que acaban convirtiéndose en
nio, el plutonio, el cobalto-60, etc. Entre ellos residuos (primer y segundo criterio de las cuatro “R”,
destacan los residuos de centrales nucleares, pro- cuadro 16.6). También se conoce como minimización
cedentes del combustible nuclear gastado, pues de residuos. Así, es posible la reducción de residuos
constituyen un grupo muy específico de resi- tanto en el momento de la producción como en el pro-
duos caracterizado por su radioactividad rema- pio consumo. La reducción durante la producción se
nente, que puede llegar a ser muy elevada. consigue aplicando tecnologías limpias, es decir, pro-
cesos de fabricación menos contaminantes, a base de
sustituir o modificar las materias primas, mejorar el
16.3. Prevención y control rendimiento de los equipos, incluir el reciclado inter-
de la contaminación no en el proceso de fabricación o concebir un nuevo
proceso alternativo.
Como se ha ido exponiendo, las actividades indus- La reducción durante el consumo se consigue
triales, agrícolas y urbanas generan gran cantidad de empleando productos limpios y ecológicos que con-
contaminantes químicos y de residuos sólidos que se taminen lo menos posible en su uso y eliminación final,
incorporan al aire, agua y suelos, deteriorando en prefiriéndose los productos reutilizables o reciclables.
muchos casos el medio ambiente y la calidad de vida. Estos productos, más respetuosos con el medio
La búsqueda de la rentabilidad por encima de otras ambiente durante todo su ciclo de vida, vienen iden-
consideraciones y el exceso de materias y productos tificados para los consumidores con una etiqueta ade-
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 457

CUADRO 16.6
Criterios de las Cuatro “R” en la prevención de los problemas ambientales

Criterio Objetivo

Reducir Disminuir en origen el volumen y la variedad de materiales y sustancias que acaban convirtiéndose
en residuos contaminantes.

Reemplazar Sustituir productos o materias por otras con propiedades similares, más inocuas, preferiblemente
procedentes de recursos renovables (ejemplos: plásticos por papel, CFC por CO2, etc.).

Reutilizar Volver a utilizar ciertos productos desechados después de un tratamiento adecuado, en vez de “usar y tirar”
(ejemplo: envases de vidrio, etc.).

Reciclar Devolver al punto de origen del proceso de fabricación y procesar de nuevo la materia prima
(ejemplo: reciclado de metales, plásticos, vidrio, etc.).

cuada, que la normativa europea califica como etiqueta to la incineración como el compostaje han de efec-
ecológica. También se debe conseguir la reducción tuarse bajo control para que no existan riesgos apre-
mejorando los hábitos del propio consumo, o sea evi- ciables para el hombre, la fauna, la flora y el medio
tando el despilfarro y el uso innecesario. ambiente en general, como se verá más adelante.

2. Recuperación de residuos (también llamada valo- 3. Tratamiento y eliminación de los residuos, pro-
rización) mediante la reutilización y reciclado de mate- cediendo bien a su acondicionamiento, para anular su
riales aprovechables (tercer y cuarto criterio de las cua- carácter tóxico o peligroso, bien a su destrucción siem-
tro “R”, cuadro 16.6) y la recuperación de energía. pre que sea posible o bien en última opción, a su alma-
Así el reciclado (introducción de un material recu- cenamiento en condiciones de seguridad. Éste es el
perado en el ciclo de producción que lo ha generado) caso, por ejemplo, de muchos residuos considerados
y la reutilización (uso del material recuperado en un como tóxicos y peligrosos.
ciclo de producción distinto al que lo generó o como El almacenamiento final de los residuos se debe
bien de consumo final) permiten aprovechar nume- realizar de forma controlada en depósitos de seguri-
rosos materiales de los residuos, que de otra forma dad (para los residuos que aun conservan carácter tóxi-
serían desechados. La condición necesaria para la co o peligroso) o en vertederos (residuos domésticos).
recuperación es que el proceso de regeneración (devo- En el cuadro 16.7 se resume la filosofía expuesta
lución, a un producto usado o desgastado, de las cua- de gestión de residuos, relativa a la prevención y con-
lidades que permitan su recuperación) sea técnica- trol integrados de la contaminación.
mente viable y económicamente factible, incluyendo
los costes de eliminación que se evitan. A este res-
pecto deben considerarse todos los costes para una 16.4. Tecnologías de depuración
eliminación ambientalmente correcta, incluyendo
–además del coste directo– el “coste social”, siempre 16.4.1. Depuración de efluentes gaseosos
difícil de evaluar, como las incomodidades y dificul-
tades que supone la recogida, transporte y clasifica- Los efluentes gaseosos industriales y los proce-
ción de los residuos. dentes de la combustión en las centrales térmicas o
Otra forma de aprovechamiento de los residuos es motores de combustión pueden contener contami-
recuperar la energía que contienen mediante procesos nantes gaseosos y partículas sólidas emitidos a la
de incineración o gasificación. Además, una forma par- atmósfera. Según sean su naturaleza química y sus
ticular de aprovechar la materia y la energía conteni- características, así será el tipo de tratamiento que se
da en los residuos orgánicos es el compostaje (basado aplique. A continuación se resumen los más fre-
en procesos de fermentación). En cualquier caso, tan- cuentes.
458 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 16.7
Jerarquía en la gestión y tratamiento de residuos

REDUCCIÓN En la fabricación de los productos En el uso final de los bienes

RECUPERACIÓN De los materiales De la energía (incineración


(“VALIDACIÓN”) (reciclado y reutilización) y gasificación; compostaje)

Pretratamiento para mejora Tratamiento para minimizar


TRATAMIENTO
de las características la toxicidad y peligrosidad

Depósitos de seguridad para Vertederos controlados


ELIMINACIÓN
residuos tóxicos o peligrosos para residuos domésticos

A) Tratamiento de gases duo inerte o bien adquirir características de residuo


tóxico o peligroso.
Las tecnologías para el tratamiento de gases son En este último caso han de aplicarse técnicas espe-
muy variadas. Se pueden distinguir dos grupos: cíficas de tratamiento, como las que se indicarán más
adelante.
1. Transformación de contaminantes a una forma
química más inocua o como paso previo a su recupe- A continuación se verán dos ejemplos de relevan-
ración o reciclado. Sería por ejemplo la conversión de cia de tratamiento de gases contaminantes.
mercaptanos en azufre elemental, la oxidación de
monóxido de carbono a CO2 o la combustión de hidro-
carburos gaseosos para convertirlos en CO2 y agua.
Estas reacciones químicas se desarrollan median- Ejemplo 16.1. Gases de escape de motores de com-
te las técnicas y equipos descritos en los capítulos 13 bustión interna.
y 14. Los más utilizados son los reactores heterogé- Los gases de escape de los motores de com-
neos, con catalizador en fase sólida y funcionamiento bustión interna contienen CO, NO y NO2 (NOx),
continuo (ejemplo: procesos de desulfuración y oxi- hidrocarburos parcialmente quemados y partícu-
dación catalítica). las sólidas.
La reducción de estas emisiones se aborda des-
2. Separación de los contaminantes de la corriente de dos puntos de vista, el preventivo, consistente
de gases. Estos procesos de separación se basan en las en la optimización del funcionamiento de los moto-
operaciones básicas descritas en los capítulos 9 y 12. res de combustión interna para reducir la cantidad
Entre ellas son habituales las técnicas de adsorción de contaminantes formados y el tratamiento a pos-
con carbón activado (recuperación de hidrocarburos) teriori de los gases de escape para completar el
y la adsorción con reacción química (recuperación del proceso de combustión y transformar los conta-
SO2 como sulfato cálcico en los lechos fluidizados de minantes en sustancias más aceptables.
combustión de carbón, figura 9.23) o la absorción gas- En el primer caso –mejora de los motores– se
líquido. procura llegar a una situación óptima (mínima for-
En algunos de estos procesos la fase en que que- mación de los contaminantes citados) ajustando la
da retenido el contaminante puede ser regenerada. proporción aire-carburante según las condiciones,
Cuando esto no es posible, puede quedar como resi- mejorando el diseño de las cámaras de combus-
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 459

FIGURA 16.8. Tratamiento de los gases de escape de los automóviles: a) esquema general;
b) detalle del proceso catalítico.

tión y del sistema de inyección, etc. En el segun-


do –tratamiento de los gases de escape– se diseña Ejemplo 16.2. Gases de chimenea de las centrales
y aplica un sistema de reacción catalítica, interca- térmicas.
lado en el tubo de escape del vehículo (“cataliza- Uno de los principales problemas de los gases
dor”) que completa la oxidación de los hidrocar- de chimenea de centrales térmicas de producción
buros a CO2 y agua y reduce los óxidos de de electricidad que utilizan combustibles fósiles,
nitrógeno a nitrógeno molecular. sobre todo las de fueloil y carbón, es el alto con-
En la figura 16.8 se muestra un ejemplo de este tenido en óxidos de azufre provenientes del com-
sistema. bustible (fundamentalmente SO2), que es el prin-
Alternativamente, el control de las emisiones cipal responsable de la lluvia ácida.
de NOx se consigue mediante la recirculación de Entre los sistemas más avanzados para eliminar
parte de los gases de escape que actúan como un el SO2 destaca la inyección de carbonato cálcico en
gas inerte (no combustible) para diluir la mezcla forma pulverizada en el horno de combustión, don-
aire-carburante que entra en el motor: la dilución de se descompone de acuerdo con la reacción
rebaja la temperatura máxima de combustión y CaCO3 → CaO + CO2. El CaO resultante reaccio-
disminuye la concentración de oxígeno en la mez- na a elevada temperatura con el SO2 y el exceso de
cla a quemar, con lo que se produce una menor O2, formándose sulfato de calcio según la reacción
cantidad de NOx. 2 CaO + 2 SO2 + O2 → 2 CaSO4. El CaSO4 forma-
Con este tratamiento se consigue reducir un do es arrastrado por los gases, junto con el CaO y
40% las emisiones de NOx y un 80% las emisiones el SO2 que no han reaccionado, y con las cenizas
de CO e hidrocarburos. flotantes. Se lleva la corriente a un purificador
húmedo donde los gases solubles son absorbidos en
460 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 16.9. Desulfuración de los gases de combustión de centrales térmicas.

agua. En el absorbedor continúa la reacción entre En cualquier caso, el tamaño de las partículas es
el CaO y el SO2 formándose más CaSO4. El sulfa- uno de los factores más importantes y puede condi-
to cálcico, muy insoluble en agua, junto con las ceni- cionar la técnica de separación más apropiada. Así,
zas volantes se separan por sedimentación y se eli- de forma general, puede establecerse lo siguiente:
minan. Una variante mejorada consiste en utilizar
un horno de lecho fluidizado, donde la caliza gra- — Las partículas de mayor tamaño (> 50 µm) pue-
nular se alimenta con el carbón, convirtiéndose en den separarse por gravedad (sedimentación).
yeso que se retira del lecho con las cenizas (figura — Las partículas de tamaño medio (10 a 2.000
9.23). Los factores atractivos de este sistema son el µm) se separan fácilmente aplicando una fuer-
bajo costo de los absorbentes (piedra caliza), así za centrífuga (ciclones).
como el hecho de que los productos finales, en su — Las partículas finas (2 a 50 µm) pueden sepa-
mayor parte yeso (CaSO4 hidratado), pueden eli- rarse mediante filtración.
minarse con un reducido impacto ambiental. En la — Finalmente, un amplio intervalo de partículas,
figura 16.9 se muestra un esquema del proceso. incluyendo tamaños muy finos (0,1 a 100 µm),
puede separarse mediante precipitación elec-
trostática.
B) Tratamiento de partículas sólidas
Una característica general de la mayoría de los sis-
La separación de partículas sólidas de la corrien- temas de separación de partículas es la elevada efica-
te gaseosa en que se encuentran se puede hacer, en cia en la separación másica, entre 90 y 99%, aunque
principio, por filtración, sedimentación o centrifuga- siempre queda una pequeña parte de partículas sin
ción, operaciones ya comentadas en el capítulo 9. En separar, las de tamaño más pequeño. Es aquí donde
otros casos se aplican técnicas de precipitación elec- reside la mayor dificultad de la separación, pudiendo
trostática, que se basan en la mutua atracción entre las establecerse que cuanto menor es el tamaño de las
partículas cargadas eléctricamente y un electrodo partículas, mayor es la energía necesaria para su sepa-
colector de polaridad opuesta, lo que se consigue ración.
creando una diferencia de voltaje muy elevada entre En la figura 16.10 se indican los tipos de separa-
dos electrodos cuyo espacio intermedio ocupa el gas ción citados en función del tamaño de partícula, y el
(figura 16.12). nombre genérico de la técnica empleada, habiéndose
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 461

FIGURA 16.10. Mecanismos y técnicas de separación de partículas.

estudiado en el capítulo 9 los fundamentos de su fun- nes. El tratamiento de las aguas residuales urbanas
cionamiento. e industriales se contemplará de forma conjunta en
Para partículas finas o de tamaño medio se pue- este apartado, mientras que el tratamiento de otros
den emplear también colectores húmedos, en los que, residuos líquidos industriales se estudiará posterior-
combinando los mecanismos de separación indicados mente.
anteriormente, se utiliza una lluvia de gotas de agua Todos los procesos de tratamiento de aguas com-
para atrapar las partículas o bien para agregarlas has- prenden una serie de operaciones unitarias que impli-
ta tamaños mayores. can transformaciones físicas, químicas y biológicas.
Además de la distribución de tamaños, para poder Una planta depuradora se puede asimilar a un pro-
efectuar la apropiada selección y diseño de la técnica, ceso químico industrial en el que se parte de una mate-
se precisan otros datos adicionales, como las propie- ria prima (agua residual) que se somete a múltiples
dades físicas y químicas de las partículas, su concen- operaciones unitarias para obtener un producto (agua
tración, el caudal, humedad y naturaleza de la fase tratada) y donde se genera un subproducto (lodo) que
gaseosa, la temperatura y presión de la corriente de a su vez precisa ser tratado. La depuración de las aguas
flujo y la calidad deseada para el efluente tratado. En residuales es un imperativo legal y social, por lo que
la figura 16.11 se ilustra, a modo de ejemplo, el fun- resulta de gran relevancia el apropiado diseño y ope-
cionamiento de un ciclón y en la figura 16.12 el de un ración de las instalaciones donde se lleva a cabo.
precipitador electrostático. Las aguas residuales pueden contener una gran can-
tidad y heterogeneidad de contaminantes disueltos o
en suspensión. Su depuración consiste en la elimina-
16.4.2. Depuración de efluentes líquidos ción total o parcial de esos contaminantes hasta el gra-
do de calidad deseado. Ante la imposibilidad de iden-
Los efluentes líquidos pueden proceder general- tificar todos los compuestos que pueden contener las
mente de vertidos industriales o de vertidos urbanos aguas residuales, se describen normalmente por gru-
y, aunque pueden tener composición muy distinta pos que guardan cierta relación con su estado y com-
entre sí, la mayor parte de los tratamientos son comu- posición química, tal como se indica en el cuadro 16.8.
462 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 16.11. Ciclones:


a) ciclón seco; b) ciclón
húmedo (por aspersión).

FIGURA 16.12. Precipitador


electrostático.
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 463

CUADRO 16.8
Grupos de contaminantes de las aguas residuales

Grupo de compuestos Estado físico en el agua

Sólidos gruesos Flotantes o arrastrados


Arenas Arrastradas
Sólidos finos En suspensión
Grasas y aceites Flotantes
Materia orgánica Agregada a sólidos, en forma coloidal o disuelta
Nutrientes Precipitados o disueltos
Metales pesados Agregados a sólidos o disueltos
Sales inorgánicas Disueltas
Microorganismos patógenos Agregados a sólidos o en suspensión

A su vez, suelen distinguirse varios grupos de tra- A) Operaciones físicas


tamientos en la depuración de las aguas residuales:
previo, primario, secundario y terciario. En la figura — Desbaste o cribado, para la eliminación de grue-
16.13 se muestra un esquema con los objetivos que se sos y partículas finas flotantes.
persiguen en cada uno de ellos. — Desarenado, para la eliminación de arenas y
Así, las operaciones unitarias más usuales que se otras sustancias sólidas densas en suspensión.
aplican en las anteriores etapas para el tratamiento de — Desengrasado, para la eliminación de grasas y
las aguas, son: aceites flotantes.

FIGURA 16.13. Tipos de tratamiento de las aguas residuales.


464 Introducción a la Ingeniería Química

— Homogeneización de caudales, para laminar C) Operaciones biológicas


caudales y cargas contaminantes.
— Mezclado, para homogeneizar composiciones. Son operaciones en las que intervienen los micro-
— Sedimentación, para eliminar sólidos en sus- organismos, cuya actividad metaboliza las sustancias
pensión con mayor densidad que el agua. contaminantes. Pueden realizarse por vía aerobia (en
— Flotación, para eliminar sólidos en suspensión presencia de oxígeno) o anaerobia (en ausencia de oxí-
no sedimentables, haciéndolos flotar con téc- geno), siendo las más destacables:
nicas de aireación.
— Filtración, para eliminar sólidos en suspensión — Digestión aerobia, para eliminar la materia
de tamaño superior a 10 µm. orgánica biodegradable en aguas con carga con-
— Operaciones con membranas: taminante moderada.
— Digestión anaerobia, para eliminar la materia
• Microfiltración, para eliminar sólidos y coloi- orgánica biodegradable de los lodos y también
des de tamaño comprendido entre 0,1 y 10 µm. de aguas residuales con elevada carga orgá-
• Ultrafiltración, para eliminar microorganis- nica.
mos y macromoléculas de tamaño com- — Compostaje, para estabilizar los lodos orgáni-
prendido entre 0,001 y 0,1 µm. cos.
• Ósmosis inversa, para eliminar sales disuel-
tas mediante membranas semipermeables. Los fundamentos de las operaciones físicas y quí-
micas han sido ya expuestos en capítulos anteriores,
Algunas de estas operaciones se han descrito en por lo que sólo se expondrán aquí, de forma resumi-
sus aspectos fundamentales en los capítulos 9 y 12. da, los fundamentos de los procesos biológicos.

B) Operaciones químicas • Procesos aerobios

Son básicamente reacciones químicas, para preci- La oxidación biológica tiene como objeto la eli-
pitar o transformar los compuestos contaminantes, minación y estabilización de la materia orgánica pre-
eliminándolos así del medio donde se encuentran: sente en el agua residual mediante la acción de micro-
organismos, contenidos en el propio efluente, que
— Neutralización, para equilibrar el pH añadien- transforman la materia orgánica coloidal y disuelta en
do ácidos a álcalis. También puede hacerse en materia floculada y sedimentable, fácilmente separa-
algunos casos mezclando corrientes ácidas y ble del agua mediante decantación.
alcalinas, lo que a veces se denomina también De forma sencilla y simplificada se puede decir
homogeneización. que los microorganismos, para la realización de sus
— Floculación-precipitación, para eliminar mate- funciones vitales, necesitan una fuente de energía para
ria orgánica disuelta y coloidal y compuestos desarrollar sus actividades, una fuente de carbono para
de fósforo. realizar la síntesis celular y una fuente de oxígeno y
— Precipitación, para eliminar metales pesados. otros elementos (nutrientes) necesarios para su desa-
— Oxidación, para transformar materia orgánica rrollo.
tóxica y destruir microorganismos patógenos. En los procesos de oxidación biológica tienen lugar
— Fotólisis, para eliminar microorganismos pató- dos tipos de reacciones: de oxidación y de síntesis.
genos. Las reacciones de oxidación o de respiración endó-
gena son exotérmicas y consisten en la autooxidación
En general, las operaciones físicas y químicas se del protoplasma celular. Este tipo de reacciones tie-
combinan adecuadamente constituyendo el proceso ne lugar cuando a los microorganismos les falta el ali-
de depuración de las aguas. Un ejemplo lo constitu- mento, es decir, cuando existe una relación materia
yen las reacciones de precipitación de las sales de hie- orgánica/microorganismos muy baja.
rro disueltas, en forma de Fe(OH3), y posterior sedi- Las reacciones de síntesis son sin embargo endo-
mentación y filtración de los sólidos precipitados. térmicas y en ellas tiene lugar la incorporación de
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 465

materia orgánica al protoplasma de los microorga- (por su nocivo efecto sobre las enzimas) y el
nismos, produciéndose nuevo protoplasma, o lo que fenol (en concentraciones altas inhibe el pro-
es lo mismo, nuevos microorganismos. Así, la mate- ceso biológico por resultar tóxico a los micro-
ria orgánica presente en el agua residual es utilizada organismos).
por los microorganismos como fuente productora de
energía y de nuevo protoplasma. Este proceso se ilus- El proceso industrial de digestión aerobia más uti-
tra en la figura 16.14. lizado es el de lodos activados, que se ilustra en la figu-
Los factores más importantes son: ra 16.15. El proceso biológico citado tiene lugar en el
reactor, donde los microorganismos se agrupan for-
— Características del agua residual, ya que la mando flóculos (2-5 mm de tamaño), y de uno o varios
capacidad de biodegradación de los compues- decantadores-sedimentadores que los separan. Parte
tos es muy distinta, y en muchos casos nula. de estos lodos pueden recircularse al reactor biológi-
— Presencia de nutrientes, fundamentalmente co para mantener la concentración apropiada de
nitrógeno, fósforo, sodio, potasio y hierro. En microorganismos en el reactor.
algunas aguas industriales es preciso adicio-
narlos si están en defecto.
— Suministro de oxígeno, ya que es fundamental • Procesos anaerobios
mantener una concentración de oxígeno disuel-
to adecuada. En los procesos de digestión anaerobia se produ-
— Tipo de microorganismos presentes. Los que ce la reducción de la materia orgánica a metano, dió-
más intervienen son las bacterias, pero también xido de carbono y agua, lo que tiene lugar en ausen-
los protozoos, rotíferos, algas y hongos. cia de oxígeno, quedando una fracción de lodos como
— El pH, que debe mantenerse en un estrecho en el caso anterior. En la figura 16.16 se ilustra el pro-
intervalo para no inhibir el desarrollo de los ceso.
microorganismos. Presentan la ventaja, frente a los procesos aero-
— Temperatura, porque influye decisivamente en bios, de producir menos lodos –que además son más
la velocidad de reacción. estables–, no necesitar equipo de aireación y produ-
— Sustancias inhibidoras o tóxicas. Hay sustan- cir metano (biogás) que tiene aplicación como gas
cias inorgánicas u orgánicas que pueden llegar combustible. Sin embargo, los procesos anaerobios
a inhibir las reacciones biológicas cuando requieren mayores tiempos de residencia y producen
alcanzan una determinada concentración. malos olores (SH2, mercaptanos) si no se retienen ade-
Entre ellas pueden citarse los metales pesados cuadamente los gases producidos.

FIGURA 16.14. Procesos globales en la oxidación biológica de la materia orgánica: a) reacciones de oxidación
exotérmicas; b) reacciones de síntesis endotérmicas; c) reacciones de oxidación exotérmicas.
466 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 16.15. Diagrama de flujo simplificado del proceso de lodos activados para el tratamiento de aguas residuales.

En las fases de la digestión intervienen diferentes Sólo una pequeña proporción de la materia orgánica
grupos de microorganismos que actúan consecutiva- contenida en el agua o lodo a tratar se convierte en nue-
mente, de modo que los productos de unos constituyen vas células (biomasa), ya que la mayor parte se convierte
el substrato de los otros, siendo importante el equilibrio en biogás (50-70% de metano, 30-40% de anhídrido car-
cinético entre las diferentes acciones bacterianas para bónico y algo de SH2, mercaptanos e hidrógeno). Las
que no se inhiba el tratamiento anaerobio. A diferen- condiciones óptimas de la digestión anaerobia son pH
cia de la digestión aerobia, la cantidad de energía apro- neutro y temperatura entre 30 y 40 ºC.
vechable por los microorganismos es muy poca; por lo Los procesos anaerobios se utilizan no sólo para
tanto el crecimiento de los microorganismos es bajo. el tratamiento de aguas residuales de alto contenido

FIGURA 16.16. Esquema del proceso continuo de digestión anaerobia.


Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 467

en materia orgánica, sino también para el tratamien- y en último caso eliminados o almacenados de forma
to de los lodos de depuradoras (“digestión de lodos”) segura (eliminación por incineración o almacenamiento
y residuos orgánicos de granjas. final controlado).
En general, las fases de fermentación anaerobia Estas técnicas se describen de forma resumida a
son dos: continuación.

— Fermentación ácida. En la que se produce la


hidrólisis de la materia orgánica, acompañada A) Reciclado y reutilización de materiales
de una oxidación anaeróbica, dando lugar a la
formación de ácidos orgánicos (acético, pro- Entre los residuos de origen industrial o urbano
piónico, butírico). que se generan hay muchos materiales que pueden ser
— Fermentación metánica o metanogénesis. Los recuperados y aprovechados: papeles, cartones, meta-
ácidos orgánicos se transforman por acción de les, vidrios, plásticos, fibras textiles, cauchos, etc. El
las bacterias presentes en CH4, CO2 y otros áci- beneficio que se obtiene de la recuperación es doble:
dos orgánicos más sencillos. Es una etapa más por una parte se evita el impacto ambiental que pro-
lenta que la anterior, por lo que resulta con- duciría su tratamiento y eliminación y por otra parte
trolante del proceso global. se ahorra la materia prima necesaria para su fabrica-
ción e incluso parte de la energía invertida (por ejem-
Los lodos finalmente eliminados del proceso se plo, por cada 100 kg de vidrio reciclado se ahorran
someten a una operación de estabilización, y una vez aproximadamente 30 kg de petróleo y 1.200 kg de
secos pueden utilizarse en algunas aplicaciones. Por materias primas naturales). La recuperación se lleva
ejemplo, si no contienen sustancias tóxicas pueden a cabo según sea el tipo de residuo:
emplearse como abono agrícola o en la recuperación
de terrenos agotados o quemados. También se pue- — La recuperación de los residuos sólidos urba-
den emplear para el relleno de terraplenes o escom- nos (RSU) se basa cada vez más en la recogi-
breras, o incluso pueden incinerarse, recuperando la da selectiva en los puntos donde se originan
energía que todavía contienen. (contenedores específicos para cada tipo de
residuo), como ocurre con los metales, el vidrio
o el papel. Estos sólidos son posteriormente
16.4.3. Tratamiento de residuos sólidos reciclados o reutilizados.
Cuando la recogida selectiva no es posible,
La gran variedad de residuos sólidos, su diversa la separación de sólidos previa a cada trata-
procedencia y grado de peligrosidad hace muy difícil miento se lleva a cabo en plantas de selección,
establecer una metodología única para su tratamien- mediante técnicas de separación mecánica
to. Las técnicas que se pueden aplicar son muy diver- (tamizado, atracción magnética, etc.) y manual
sas, incluyéndose muchas de las operaciones básicas (a lo largo de cintas transportadoras).
–físicas, químicas o biológicas– propias de la Ingenie- — Respecto a los residuos industriales (RI), se tien-
ría Química. de cada vez más a fabricar productos que faci-
En general, como ya se ha indicado (cuadro 16.6), liten su reciclado posterior (por ejemplo la eli-
es preferible actuar en el origen, es decir, reducir la minación de componentes tóxicos como el
producción de residuos, según una estrategia de mini- cadmio que se adiciona a los plásticos para dar-
mización de los mismos, mediante los adecuados cam- le un aspecto más brillante, o el plomo que se
bios en los productos y en los procesos, o aprovechar utiliza en pinturas, tintes y pigmentos). También
los componentes valiosos que todavía contienen, se tiende a reciclar en las propias instalaciones
mediante técnicas de reciclado y reutilización (apro- ciertos compuestos en lugar de verterlos al exte-
vechamiento de materiales) o de incineración, gasifi- rior, como por ejemplo los baños de aclarado de
cación y compostaje (aprovechamiento de la energía). instalaciones de recubrimiento electrolítico de
Cuando esto no es posible, los residuos sólidos metales que contienen cianuros y otras sales
deben ser tratados para reducir su toxicidad y peli- metálicas recuperables mediante técnicas de
grosidad (acondicionamiento de residuos industriales), intercambio iónico, ósmosis inversa o evapora-
468 Introducción a la Ingeniería Química

ción. Cabe citar además la denominada “bolsa dente de los compuestos orgánicos clorados
de subproductos” que funciona en varios paí- existentes en los residuos, y pequeñas cantida-
ses, entre ellos España desde 1991, y que sirve des de contaminantes gaseosos muy tóxicos
para el intercambio entre empresas de restos de como dioxinas y furanos (que se forman a par-
fabricación que se pueden utilizar como “mate- tir de complejas reacciones entre el cloruro de
ria prima secundaria” en otra fabricación. hidrógeno y los PCBs, o los compuestos fenó-
licos, formados en la propia combustión). Estos
gases se eliminan mediante técnicas de absor-
B) Recuperación de la energía ción en medio básico y adsorción con carbón
activo (para las dioxinas y furanos). También
El aprovechamiento del contenido energético de se separan las partículas de polvo y cenizas
los residuos sólidos puede efectuarse fundamental- arrastradas utilizando ciclones, filtros de man-
mente mediante las técnicas de incineración y de gasi- gas y electro-filtros.
ficación. A continuación se describe brevemente cada
una de ellas. En la figura 16.17 se muestra un diagrama de flu-
jo de una instalación típica de incineración.

• Incineración
• Gasificación
Se trata de un proceso de combustión de los resi-
duos con exceso de aire, en el que la energía calorífi- Esta técnica consiste básicamente en la combus-
ca producida se aprovecha para la generación de elec- tión parcial controlada, en presencia de oxígeno (aire)
tricidad. y vapor de agua, en la que se produce una mezcla de
Las ventajas principales son la destrucción instan- gases combustibles y reductores (CO + H2), dióxido
tánea y completa de los residuos y la notable reduc- de carbono, metano y nitrógeno (procedente del aire),
ción del volumen final de los mismos (quedan sólo además de un residuo carbonoso. Este gas resultante,
cenizas y lodos procedentes del lavado de gases). Los con capacidad calorífica suficiente, equivale al “gas
inconvenientes son el alto coste de inversión y el de síntesis” procedente de la gasificación del carbón
imprescindible tratamiento de los gases de combus- o del reformado del gas natural (capítulo 17), y tiene
tión. Las fases del proceso son: interés y aplicación industrial.
La gasificación de residuos sólidos es una alterna-
1. Acondicionamiento de los residuos. Selección tiva reciente, todavía poco desarrollada, que puede
de las fracciones apropiadas, normalmente competir ventajosamente con la incineración para cier-
componentes no reutilizables, de elevado poder to tipo de residuos orgánicos.
calorífico (del orden de 2.500-3.000 kcal/kg). Otras formas indirectas de aprovechamiento de la
2. Combustión en horno. Pueden realizarse en dis- materia y energía que contienen son la digestión anae-
tintos tipos de hornos, siendo los más emplea- robia y el compostaje. La primera de ellas, para la pro-
dos los de lecho fluidizado, por ser mejor la trans- ducción de biogás, ya se describió anteriormente (apar-
misión de calor y por la gran flexibilidad de tado 16.4.2). La segunda se describe a continuación.
operación.
3. Recuperación de la energía generando vapor de
agua. Se utilizan calderas para generar vapor • Compostaje
de alta presión a partir de la energía calorífica
de los gases de combustión. Se trata de una técnica de aprovechamiento simul-
4. Generación de electricidad. Se lleva a cabo en táneo de la materia y la energía contenida en los resi-
una turbina accionada por el vapor, similar a duos orgánicos, basada en procesos de descomposición
las utilizadas en otros procesos de producción mediante fermentación provocada por microorganis-
de energía eléctrica (centrales térmicas, etc.). mos (bacterias, hongos, protozoos, etc.), que conducen
5. Limpieza de gases. Los gases de combustión a la obtención de un producto sólido denominado com-
pueden contener cloruro de hidrógeno proce- post. Es un producto orgánico, rico en humus, que sir-
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 469

FIGURA 16.17. Esquema de una instalación de incineración.

ve de abono a la agricultura. Aunque tiene menor con- C) Acondicionamiento de residuos industriales


tenido en nitrógeno, fósforo y potasio que los fer-
tilizantes minerales, tiene la ventaja de que sus ele- El acondicionamiento de los residuos industriales
mentos nutrientes son reciclables, pues forman parte para eliminar su carácter tóxico o peligroso requiere
del ciclo biológico vital. Para que el proceso tenga lugar la aplicación de procesos que pueden ser de carácter
deben mantenerse unas condiciones adecuadas de aire- físico (absorción, adsorción, centrifugación, destila-
ación, humedad y temperatura, ya que los microorga- ción, electrodiálisis, evaporación, filtración, flocula-
nismos que actúan son aerobios y termófilos. El com- ción, flotación, intercambio iónico, ósmosis inversa,
postaje se aplica a residuos de tipo agrícola, ganadero, sedimentación, extracción, ultrafiltración), de carác-
de jardinería o restos de alimentos. ter químico (catálisis, electrólisis, hidrólisis, neutrali-
El proceso de la fermentación natural dura de dos zación, oxidación, ozonólisis, fotólisis, precipitación,
a cuatro meses, durante los cuales los sólidos, apila- reducción) o de carácter biológico (digestión aerobia,
dos en pirámides de unos dos metros de altura, se vol- digestión anaerobia, compostaje, tratamiento enzi-
tean y se riegan con periodicidad. Pero también se mático).
puede realizar la fermentación de forma acelerada, Estas técnicas se suelen aplicar a los residuos indus-
ajustando las condiciones de operación, fundamen- triales en fase líquida, aunque también en algunos
talmente humedad, oxigenación y temperatura. En casos se pueden aplicar directamente a residuos sóli-
este caso se lleva a cabo en reactores (digestores) o dos. En muchos casos es una etapa previa al almace-
en túneles de compostaje, completándose el proceso namiento final. La selección de los procesos adecua-
en unos 15-30 días. El producto final es además más dos requiere un estudio previo en el que se consideren,
estable. para cada producto concreto, los objetivos que se per-
470 Introducción a la Ingeniería Química

siguen y la evaluación técnica y económica de las alter- una forma de disposición de los desechos sobre el
nativas posibles. A modo indicativo, en el cuadro 16.9 terreno. El procedimiento es sencillo y barato y con-
se resume la aplicación de algunas técnicas en función siste en disponer los residuos en capas que se van com-
de los objetivos. pactando para reducir el volumen y posteriormente
se recubren con tierra. Los problemas principales que
plantean estas instalaciones son la disponibilidad y
D) Eliminación de residuos naturaleza de los suelos receptores. Influyen también
las condiciones climatológicas y los tratamientos pre-
Las fracciones de residuos que no hayan podido vios a que han sido sometidos los residuos que condi-
ser recuperadas deben eliminarse o almacenarse de cionan su estabilidad física, química y biológica. Debe
forma segura. Como ya se ha comentado, éstas son las señalarse que, aunque la presencia inicial de líquidos
opciones menos deseables, aunque muchas veces ine- pueda ser escasa, la lluvia se infiltra favoreciendo la
ludibles. actividad biológica y actuando como transporte de
La eliminación de residuos que aún conservan contaminantes solubles (proceso denominado lixivia-
capacidad de combustión o destrucción se puede rea- ción). El líquido resultante (lixiviado) es muy conta-
lizar mediante incineración, con recuperación de ener- minante y debe ser tratado apropiadamente, pues en
gía siempre que sea posible. caso contrario puede causar graves problemas de con-
La última opción para los residuos no peligrosos taminación en las aguas subterráneas.
es el almacenamiento final de forma controlada en El apropiado diseño y control de los vertederos
vertederos. Los vertederos controlados constituyen es un factor clave, no debiendo permitirse en ningún

CUADRO 16.9
Técnicas posibles de tratamiento de residuos industriales en función de los objetivos

Objetivo Tipo de residuo Técnica

Separación de fases Suspensiones, lechadas Sedimentación, filtración, centrifugación, flotación


Suspensiones coloidales Floculación, ultrafiltración
Lodos Floculación, filtración, centrifugación, flotación
Fase líquida volátil Evaporación, destilación

Separación de metales Soluciones Precipitación, intercambio iónico, electrodiálisis,


y aniones solubles ósmosis inversa

Separación de compuestos Soluciones acuosas Adsorción, arrastre por vapor, ultrafiltración, extracción
orgánicos

Recuperación de disolventes Soluciones Destilación, arrastre por vapor, evaporación

Eliminación de sustancias Soluciones acuosas Reacciones de neutralización


ácidas y básicas

Oxidación Todos los tipos Reacciones de oxidación química, fotólisis, ozonólisis,


incineración

Destrucción de compuestos Residuos de hidrocarburos Reacciones de clorolisis, incineración


clorados clorados

Eliminación, transformación Soluciones acuosas, lodos, Digestión aerobia, digestión anaerobia, compostaje,
de materia biodegradable residuos sólidos orgánicos lagunaje

Eliminación de microorganismos Soluciones acuosas, lodos Reacciones de clorolisis, ozonolisis, ultrafiltración, fotólisis
patógenos
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 471

caso los vertederos incontrolados o “basureros”, don- los con contaminantes muy tóxicos como lindano,
de se queman o amontonan los residuos sin control DDT, PCBs, arsénico, mercurio, etc.
alguno. Como es lógico, la determinación precisa del gra-
En el caso de residuos que aún conserven el carác- do y extensión de la contaminación, el conocimiento
ter de tóxicos y peligrosos, los vertederos se diseñan del riesgo inmediato o potencial y el estudio de la
con unos criterios de control y seguridad mucho mayo- estructura del terreno son fases previas, de gran impor-
res y su emplazamiento y características son riguro- tancia, que determinan el tipo de técnicas que deben
samente establecidos. Son realmente depósitos de segu- aplicarse. Posteriormente debe hacerse un seguimiento
ridad, como se muestra en la figura 16.18, donde –normalmente de larga duración– para determinar la
pueden advertirse las sucesivas capas –algunas imper- eficacia de la descontaminación realizada, ya que las
meables– así como los sistemas de eliminación de líqui- condiciones locales (clima, temperatura ambiente,
dos y gases. También se dispone de controles de la humedad del suelo, etc.) pueden ejercer gran influen-
posible filtración de “lixiviados”. cia sobre dicha eficacia.
Atendiendo a su modo de empleo y a la ubicación
del suelo a tratar, puede realizarse una clasificación
16.4.4. Técnicas de descontaminación de suelos de las técnicas de limpieza, pudiendo distinguirse entre
técnicas in situ, que se aplican directamente al terre-
Las técnicas de recuperación de suelos contami- no, y técnicas ex situ, donde es necesaria la excavación
nados son relativamente recientes, y dependen del del suelo para ser tratado en el mismo lugar y poste-
grado de limpieza exigido. Éste viene determinado riormente ser devuelto bien a su lugar de origen o a
por las funciones de uso previstas del suelo recupera- otro diferente. Dentro de este último caso se con-
do (agricultura, zona de recreo, etc.). En cualquier templa también el vertido sin tratamiento en lugares
caso, los costes asociados a la descontaminación de previamente acondicionados. La figura 16.19 recoge
suelos son muy elevados, por las dificultades que pre- la clasificación de las técnicas de limpieza de acuerdo
senta y la extensión de la zona contaminada. con la ubicación del suelo.
Los contaminantes habituales son metales pesa- Las técnicas que requieren excavación y transporte
dos, aceites minerales, hidrocarburos aromáticos a emplazamientos distintos están siendo sustituidas
(BTXs) y fenoles, aunque también puede haber sue- cada vez más por técnicas que se aplican sobre el terre-

FIGURA 16.18. Sección


transversal de un depósi-
to de residuos peligrosos.
472 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 16.19. Clasificación de las técnicas de limpieza del suelo contaminado según su ubicación.

no, a ser posible sin excavación. Ello es consecuencia para su posterior tratamiento (inmovilización, detoxi-
del rechazo social a recibir residuos procedentes de ficación/destrucción o recuperación), lo que puede rea-
otros lugares y a los inconvenientes de la excavación, lizarse por alguno de los siguientes métodos:
que son básicamente tres:
— Extracción a vacío o aireación in situ. Los con-
— La posible emisión incontrolada de sustancias taminantes volátiles se vaporizan por la acción de una
contaminantes a la atmósfera como conse- corriente de aire que atraviesa el suelo contaminado,
cuencia del movimiento de terreno, incremen- conseguida mediante una bomba de vacío (figura
tando los riesgos de exposición. 16.20). Las fases líquida y vapor obtenidas se llevan a
— La presencia de estructuras como tuberías, lí- una fase de tratamiento posterior, mediante alguna de
neas eléctricas o cimentaciones de edificios. las técnicas comentadas. Esta técnica también puede
— Mayores costes, sobre todo si se trata de un aplicarse a terrenos excavados.
volumen elevado de tierras o si se requiere el — Extracción con vapor. Consiste en la inyección
transporte del mismo. En muchas ocasiones los de vapor de agua a la zona insaturada del suelo para
costes de transporte y reposición suponen más arrastrar los contaminantes menos volátiles del mismo.
del 75% del coste total. La condensación de parte del vapor inyectado sumi-
nistra el suficiente calor para la evaporación del con-
Las principales técnicas de limpieza de suelos son taminante, siendo necesaria la instalación de algún tipo
las siguientes: de sistema de recogida en la superficie para el control
de las emisiones tóxicas que puedan producirse.
a) Técnicas de separación del contaminante. El obje- — Lavado. El lavado in situ implica el uso de
tivo es separar la suficiente cantidad de contaminante agua, en ocasiones mezclada con otros disolventes o
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 473

FIGURA 16.20. Esque-


ma de una instalación
de limpieza de suelos
por extracción de vapo-
res a vacío.

aditivos (agentes “complejantes” o detergentes, etc.) templarse la posibilidad de su empleo en otras apli-
para la eliminación de los contaminantes del subsue- caciones, por ejemplo como combustible.
lo. Normalmente, para su aplicación, se utilizan pozos — Otras técnicas. Dentro de las técnicas de sepa-
de inyección y de extracción si bien, en las proximi- ración se incluyen, asimismo, la desorción térmica a
dades de la superficie del suelo, pueden utilizarse cana- baja temperatura de suelos excavados (170-290 ºC)
les de drenaje para la extracción del fluido con el con- para la eliminación de compuestos volátiles (90-99%)
taminante y su posterior tratamiento. Esta técnica o semivolátiles (40-60%), o la más novedosa del calen-
puede aplicarse tanto a la zona saturada como insa- tamiento in situ por radiofrecuencia (microondas)
turada del suelo, si bien en el caso de esta última exis- mediante el empleo de electrodos, para el tratamien-
te el riesgo de que parte del flujo contaminado pase, to de suelos con contaminantes situados a poca pro-
por gravedad, a las aguas subterráneas. Asimismo, fundidad y donde debe disponerse de un sistema de
debe realizarse una selección cuidadosa del disolven- recolección de los gases producidos.
te a utilizar, con el fin de prevenir efectos perjudicia- El cuadro 16.10 muestra un resumen de las técni-
les para el medio en el que se aplica. cas de separación mencionadas.
— Extracción con disolventes. Puede utilizarse
para separar componentes orgánicos del suelo nor- b) Técnicas de destrucción. Con ellas se pretende
malmente insolubles en el agua. Se suele aplicar a destruir los contaminantes de forma selectiva, por vía
terrenos excavados. El coste de los disolventes, nor- química o biológica. Destacan las siguientes (cuadro
malmente alto, suele requerir la recuperación de los 16.10):
mismos –generalmente por destilación– por lo que
debe asegurarse una diferencia aceptable entre la vola- — Oxidación biológica o biodescontaminación.Se
tilidad del contaminante y del disolvente. En caso de aprovecha la acción de los propios microorganismos
no ser viable la recuperación del disolvente, debe con- presentes en el suelo, que metabolizan los contami-
474 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 16.10 mediante la inyección de cloro gaseoso o en forma de


Técnicas de tratamiento de suelos contaminados hipoclorito. Este proceso está especialmente indica-
do para tratar residuos cianurados, aunque su empleo
Técnica Contaminantes eliminados
con compuestos orgánicos puede conducir a la for-
Técnicas de separación mación de hidrocarburos clorados que a su vez pre-
sentan una alta toxicidad.
Extracción a vacío/aireación C.O.V. La limitación de la técnica de oxidación química
Extracción con vapor C.O.V. viene condicionada, sobre todo, por el pH y por la
Lavado con agua C. solubles en agua naturaleza del propio suelo, ya que el agente oxidan-
Extracción con disolventes C.Orgánicos te puede consumirse por otros constituyentes no con-
Desorción térmica C.O.V.
Calefacción por microondas C.O.V.
taminantes (compuestos orgánicos del suelo, como los
ácidos húmicos).
Técnicas de destrucción — Oxidación térmica (incineración). Se trata de
una versión modificada de la incineración, que se lle-
Oxidación biológica C.Orgánicos va a cabo en hornos rotatorios cilíndricos, inclinados
Oxidación química C.Orgánicos e inorgánicos ligeramente para favorecer el avance del material
Incineración C.Orgánicos
(como los hornos de fabricación de cemento). Esta
Técnicas de inmovilización
técnica es muy versátil, ya que se pueden tratar por
separado o de forma simultánea gases, líquidos, lodos
Vitrificación C.Inorgánicos y sólidos, si bien existen ciertas limitaciones relacio-
Cementación C.Inorgánicos nadas con el contenido de humedad y la composición
del residuo.
C.O.V.= Compuestos orgánicos volátiles (y semivolátiles). En este tipo de procesos deben contemplarse los
mismos sistemas de depuración de los gases efluentes
que en la incineración de residuos ya comentada.
nantes orgánicos transformándolos en otras sustan-
cias menos peligrosas (CO2 y H2O). También se cono- c) Técnicas de inmovilización. La inmovilización
ce como “bioaireación”. de sustancias peligrosas es una práctica frecuente en
Esta técnica puede efectuarse ex situ o in situ, la gestión de residuos y se emplea también en el tra-
requiriéndose la introducción de aire en el suelo para tamiento de suelos contaminados. Consiste básica-
mantener las condiciones aerobias. Asimismo, al igual mente en el aislamiento del contaminante en condi-
que ocurría en los procesos de tratamiento de aguas ciones físicamente estables, obteniendo un producto
residuales y residuos sólidos orgánicos, es necesario inerte. Entre las técnicas más empleadas destacan las
asegurar una humedad adecuada y la presencia de los siguientes (cuadro 16.10):
nutrientes necesarios.
En ocasiones, puede producirse una biodesconta- — Vitrificación. Tiene como objetivo encapsular
minación en condiciones anaerobias (reducción bio- los compuestos tóxicos en una matriz de vidrio obte-
lógica) para producir anhídrido carbónico y metano, nida por fusión de los componentes del terreno (síli-
el cual es posteriormente incinerado. No obstante, su ce) al aplicar una fuerte calefacción local en el mis-
mayor lentitud y la formación de productos más peli- mo. Simultáneamente puede producirse también la
grosos desaconseja su utilización en favor de la bio- volatilización o destrucción de los constituyentes
aireación. orgánicos, lo que puede tener ventajas e inconve-
— Oxidación química. Los contaminantes se oxi- nientes.
dan a otras formas químicas menos peligrosas, que El procedimiento consiste en la introducción de
pueden llegar a CO2 y H2O si el agente oxidante es electrodos en un suelo de bajo contenido en humedad
fuerte. Entre los agentes oxidantes utilizados cabe des- (<40%), a través de los que se aplica una corriente
tacar el ozono (ozonización), con diferencia el más eléctrica. Se requieren temperaturas del orden de los
efectivo (se ha demostrado que el ozono ataca a los 2.000 ºC, para lo que es necesario un aporte energéti-
compuestos halogenados más persistentes). Otro pro- co de 0,7-0,9 kWh/kg de suelo tratado, pudiendo tra-
ceso de oxidación importante es la cloración alcalina tarse unas 4 o 5 toneladas de suelo a la hora. Esta téc-
Capítulo 16: Introducción a la Ingeniería ambiental 475

nica debe aplicarse a suelos donde la permeabilidad como de precio. Los métodos de solidificación y esta-
sea muy pequeña, de forma que la cantidad de agua bilización basados en la cementación han demostra-
transferida hasta el foco de calor sea mínima. do ser de los más versátiles y adaptables, al obtener-
La operación puede realizarse también ex situ, en se un sólido con excelentes propiedades en cuanto a
hornos eléctricos similares a los de vidrio fundido. En estabilidad física y química. Están limitados, no obs-
cualquier caso, son técnicas muy costosas por el ele- tante, a las sustancias que no presentan propiedades
vado consumo energético. químicas que puedan alterar la matriz vítrea (sustan-
— Solidificación por “cementación”. Esta técnica cias ácidas, sulfuros, etc.).
se basa en incorporar al material contaminado cemen- Actualmente se tiende a abandonar las soluciones
to portland o puzolanas (material de origen volcáni- basadas en la inmovilización o depósito controlado de
co con aluminosilicatos), que actúa de agente de aglo- contaminantes, de forma que se eviten los costes de
meración para formar una matriz sólida con el residuo. seguimiento y control a largo plazo, prefiriéndose las
También la cal es un agente muy utilizado para este técnicas de recuperación o destrucción definitiva de
tipo de procesos, tanto por razones de disponibilidad los contaminantes.
17

17.1. Aprovechamiento químico-industrial


de las materias primas
17.2. La industria química inorgánica:
fabricación de amoníaco
y obtención de ácido nítrico
PROCESOS 17.3. La industria química orgánica:
el refino del petróleo y la industria
DE LA INDUSTRIA petroquímica

QUÍMICA
478 Introducción a la Ingeniería Química

E
n este capítulo se consideran las materias pri- obtenidos en ella. También se incluye una breve
mas más importantes que abastecen a la descripción de la industria petroquímica y de las
industria química, incluyendo una descripción posibilidades de aprovechamiento de productos
básica de algunos procesos químicos de fabrica- intermedios como metano, etileno, propileno y
ción representativos de los dos sectores que con- benceno.
forman la industria química: el inorgánico y el En ambos procesos químicos –fabricación de
orgánico. En el primero se presenta el proceso amoníaco y refino del petróleo– se hace mención
comercial de fabricación del amoníaco y su prin- a las diversas operaciones básicas y tratamientos
cipal derivado: ácido nítrico, importante en la descritos en los capítulos anteriores, lo que per-
obtención de fertilizantes químicos. En el segun- mite ver su aplicación a casos reales concretos y
do se describe la industria del refino del petróleo, comprender mejor su alcance.
abordando las operaciones más importantes de El presente capítulo completa la visión de con-
una refinería y las aplicaciones de los productos junto ofrecida en el capítulo 2.

GLOSARIO

abono compuesto. Fertilizante químico en el que que aportan los nutrientes necesarios para las plan-
varios de los nutrientes (N, P, K) se aportan en for- tas: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Cuan-
ma de un solo compuesto químico (por ejemplo, do aportan los tres elementos simultáneamente se
(NH4)2 HPO4). A diferencia de los abonos com- llaman fertilizantes o abonos ternarios (N, P, K).
puestos, los abonos simples presentan un solo Existen otros fertilizantes orgánicos de origen natu-
nutriente en su composición (por ejemplo, NH4 ral (detritus de origen animal o vegetal, basuras
NO3), aunque lo más frecuente es mezclar varios fermentadas, etc.).
abonos simples para obtener un abono complejo, gas de síntesis. Mezcla de H2 y CO, en proporción varia-
de similar resultado al abono compuesto. ble, que se utiliza para la síntesis del metanol, del
craqueo. Operación de una refinería de petróleo con- amoníaco y de otras sustancias químicas a escala
sistente en la transformación de las moléculas de industrial. Se suele obtener por gasificación del car-
hidrocarburos de las fracciones más pesadas del bón con vapor de agua y por oxidación controlada
petróleo en otras más ligeras por rotura de sus de hidrocarburos (“reformado” de gas natural).
enlaces, por efecto de las altas presiones y tempe- refino del petróleo. Conjunto de operaciones y trata-
raturas (craqueo térmico), o de la acción selectiva mientos físicos y químicos que permiten obtener
de un catalizador en condiciones menos enérgicas del petróleo crudo una amplia gama de fracciones
(craqueo catalítico). En este segundo caso el cra- petrolíferas y de compuestos y productos de gran
queo es más efectivo, obteniéndose una distribu- interés comercial, de muy amplias aplicaciones.
ción de productos más próxima a una gasolina. Estas operaciones se llevan a cabo en una refine-
Cuando el craqueo se realiza en presencia de ría de petróleo.
hidrógeno, se denomina hidrocraqueo.
reformado. Operación de una refinería de petróleo con-
desparafinado. Operación de una refinería de petró- sistente en la transformación química de las molé-
leo consistente en la eliminación de los hidrocar- culas de hidrocarburos de las fracciones de gasoli-
buros parafínicos de elevado peso molecular de nas para obtener gasolinas de mayor calidad. Las
ciertas fracciones, para evitar su solidificación a reacciones que tienen lugar son muy selectivas, uti-
bajas temperaturas en los aceites lubricantes que lizándose catalizadores específicos con los que se
se obtienen de dichas fracciones. Se suele hacer modifica la configuración molecular, obteniéndose
por extracción de las parafinas con disolventes mayor proporción de hidrocarburos ramificados y
apropiados. aromáticos. Cuando el reformado se lleva a cabo en
fertilizante químico. Fertilizante constituido por una presencia de hidrógeno, se denomina hidroforma-
o varias sustancias químicas, generalmente sales, do, y si el catalizador es de platino, plat-formado.
Capítulo 17: Procesos de la industria química 479

17.1. Aprovechamiento químico-industrial Como puede verse, la industria química se sirve,


de las materias primas relativamente, de pocas materias primas que se con-
vierten, por sucesivos procesos químicos, en varios
Los recursos naturales constituyen la fuente de miles de compuestos con aplicaciones muy diversas
suministro exclusiva de materias primas para la indus- en diferentes campos (agricultura, automoción, cons-
tria química. De la litosfera, la industria química inor- trucción, industria farmacéutica, etc.). La fabricación
gánica obtiene la mayor parte de los elementos quí- de ácido sulfúrico y amoníaco, por las cantidades pro-
micos, que generalmente se encuentran en forma de ducidas, son dos de los casos más representativos de
combinaciones metálicas y no metálicas (sulfuros, óxi- síntesis inorgánicas, sirviéndose el último de ellos de
dos, fosfatos, etc.), siendo necesario, en la mayoría de dos tipos diferentes de materias primas (aire para la
los casos, un acondicionamiento previo que mejore su obtención del nitrógeno y gas natural o carbón como
calidad o que facilite los posteriores procesos de trans- fuente de suministro de hidrógeno). La fabricación de
formación. Igualmente, de dicho medio se extraen car- acetato de vinilo es un ejemplo de las numerosas for-
bón, petróleo y gas natural, materias primas que con- mas de síntesis existentes en la obtención de políme-
forman la base fundamental de la industria química ros. La producción de nitrobenceno representa un
orgánica. Finalmente, la caliza y la sílice en diferen- ejemplo claro de relación entre los sectores inorgáni-
tes formas de silicatos son fuentes de industrias impor- co (producción de HNO3) y orgánico (producción de
tantes como la del cemento, cerámica y vidrio. benceno). Por último, la obtención de gas de síntesis
De la hidrosfera la industria química se provee de (CO y H2), a partir del carbón, es un caso bastante
importantes materias primas como el cloruro sódico, preciso de la posición que, como materia prima, pue-
contenido en el agua de mar, que no sólo es materia pri- de volver a ocupar en un futuro, en competencia o sus-
ma para la obtención, por electrolisis, de sus elementos titución del gas natural y el petróleo.
constituyentes (cloro, sodio, potasio, etc.) sino también
de importantes compuestos de sodio (carbonatos, sul-
fatos, fosfatos, etc.). Por su parte, de la electrolisis del 17.2. La industria química inorgánica:
agua es posible la obtención de hidrógeno, que puede fabricación de amoníaco
utilizarse en posteriores procesos de fabricación, si bien y obtención de ácido nítrico
esta ruta todavía no es rentable comercialmente.
De la atmósfera, y en concreto del aire, la industria La fijación del nitrógeno atmosférico en forma de
química toma el nitrógeno, el oxígeno y los gases nobles, amoníaco supuso la primera aplicación de los princi-
que se separan por procedimientos fundamentalmen- pios termodinámicos de equilibrio a un proceso de
te criogénicos. Debe añadirse que también se utiliza fabricación industrial, procedimiento que sirvió, a su
masivamente el aire en la industria química como “aire vez, para establecer la influencia de los catalizadores
de proceso” en una gran variedad de operaciones tan- en la velocidad de reacción. Desde la implantación de
to químicas como físicas: combustión, gasificación, seca- la primera instalación en Alemania (1913) con una
do, clasificación y arrastre neumático, etc. capacidad de 30.000 T/a, la producción de amoníaco
Finalmente, la biosfera, y particularmente el rei- ha ido creciendo constantemente hasta convertirse en
no vegetal, constituye también una fuente importan- la actualidad en uno de los productos de mayor tone-
te de materias primas de las que, en algunos casos, son laje de la industria química, sobrepasando a nivel mun-
necesarias grandes cantidades; por ejemplo, la celu- dial los 120 millones de toneladas anuales. La capaci-
losa para la fabricación de pasta y papel, los azúcares dad de producción española se sitúa por encima de las
y las grasas. Por su parte, muchos enzimas, de los uti- 800.000 T/a.
lizados en la cada vez más importante industria bio-
química, son obtenidos del reino animal mediante pro-
cedimientos fermentativos en los que intervienen 17.2.1. La fabricación de amoníaco
microorganismos.
Como resumen, en la figura 17.1 se presenta un Prácticamente todos los procedimientos de fabri-
esquema de algunos ejemplos característicos de apro- cación actuales están basados en las investigaciones de
vechamiento de las principales materias primas y sus Haber y Bosch, que, a comienzos del siglo actual (1904-
productos intermedios. 1908), resuelven el problema de la síntesis del amonía-
480 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 17.1. Esquema de aprovechamiento químico-industrial de materias primas.


Capítulo 17: Procesos de la industria química 481

co mediante la combinación estequiométrica de sus hidrógeno destinado a la fabricación de amoníaco


elementos constituyentes: hidrógeno y nitrógeno. (70%), seguida por la nafta (10%) y el carbón (6%),
estando repartido el resto entre otras fuentes.
El cuadro 17.1 recoge las reacciones más impor-
A) Materias primas y preparación del gas de síntesis tantes para la obtención de hidrógeno a partir de las
materias primas anteriormente indicadas.
Dadas las capacidades de producción actuales de El “reformado con vapor de agua” del gas natu-
las plantas de amoníaco (generalmente superiores a ral, es decir la reacción entre éste y el vapor de agua
las 600 T/día), resultan necesarias grandes cantidades para producir gas de síntesis (CO + H2), se realiza a
de nitrógeno e hidrógeno. El nitrógeno proviene de través de una serie de etapas secuenciales:
una fuente inagotable como es el aire, tras su separa-
ción del oxígeno bien por destilación del aire líquido 1. Desulfuración del gas de partida. Para evitar el
o bien mediante un procedimiento de separación quí- envenenamiento del catalizador de níquel, uti-
mica en el que el oxígeno del aire se consume en un lizado en el reformado del gas natural y del pro-
proceso de combustión. pio catalizador de síntesis de amoníaco, es nece-
Para el suministro del hidrógeno se han utilizado sario reducir al nivel más bajo posible el
diferentes materias primas que incluyen el carbón, contenido en azufre del gas natural. El proce-
fracciones petrolíferas de menor demanda, gas natu- dimiento más utilizado consiste en hacer pasar
ral, hidrógeno recuperado de operaciones en refine- el gas por un lecho fijo de carbón activo
ría o incluso hidrógeno electrolítico, cuando se dis- impregnado con hierro, en el cual se va for-
pone de energía eléctrica a bajo precio (caso de la mando paulatinamente sulfuro de hierro y que,
presa de Assuan, Egipto). Igualmente, la biomasa y una vez agotado, se regenera mediante trata-
en concreto los residuos lignocelulósicos pueden uti- miento con vapor de agua. Para asegurar la
lizarse como fuente de hidrógeno, si bien su contri- continuidad del proceso, se utilizan dos lechos,
bución es poco significativa comparada con las mate- estando uno de ellos en etapa de reacción mien-
rias primas convencionales, principalmente por tras el otro se está regenerando.
razones de disponibilidad y precio. 2. Reformado del gas natural. El reformado se lle-
Las ventajas técnico-económicas que presenta el va a cabo en dos etapas consecutivas con vapor
gas natural frente a las otras materias primas señaladas de agua y en presencia de un catalizador de
(menores costes de inversión, requerimientos energé- níquel (25% Ni sobre soporte de alúmina). Al
ticos inferiores, mayor simplicidad de los sistemas de ser un proceso endotérmico, resulta necesario
depuración, etc.), han llevado a éste a convertirse en la un aporte suplementario de calor. Para ello, la
actualidad en la materia prima más importante del mezcla se hace circular por el interior de tubos

CUADRO 17.1
Reacciones más importantes en la producción de hidrógeno industrial

Materia prima Reacciones Carácter energético ∆H0298(kcal)

2C + O2 → 2CO Exotérmico –52,8


Carbón C(s) + O2(g) → CO2(g) Exotérmico –94,0
C(s) + H2O(g) ←
→ CO(g) + H2(g) Endotérmico 31,4
CO(g) + H2O(g) ←
→ CO2(g) + H2(g) Exotérmico –9,8

Hidrocarburos CnH2m (g) + n/2 O2(g) → n CO(g) + m H2(g) Exotérmico


CnH2m (g) + n H2O(g) ←→ n CO(g) + (n + m) H2(g) Endotérmico

Gas natural CH4(g) + H2O(g) ←


→ CO(g) + 3H2(g) Endotérmico 49,3
CO (g) + H2O(g) ←
→ CO2(g) + H2(g) Exotérmico –9,8
482 Introducción a la Ingeniería Química

refractarios colocados en el interior de un hor- ratura debe procederse a la eliminación del


no donde se quema gas natural u otro com- CO2, ya que puede reaccionar en el reactor de
bustible. A fin de evitar reacciones competiti- síntesis con el amoníaco formando carbamatos
vas de craqueo, que ocasionan la formación de y carbonato amónico, sustancias sólidas que
carbón, la relación vapor de agua/metano debe provocarían atascos en el compresor y válvu-
mantenerse lo más alta posible (entre 3 y 5), a las de la instalación.
temperaturas cercanas a los 800 ºC y presiones Para dicha eliminación uno de los procedi-
entre 25 y 40 atm. Las reacciones básicas son: mientos más utilizados es el del “carbonato
potásico caliente”, consistente en hacer circu-
CH4(g) + H2O(g) ←
→ CO(g) + 3 H2(g) lar por el absorbedor, en contracorriente con
∆H0298 = 49,3 (kcal) el gas, una solución caliente de K2CO3 al 40%,
produciéndose una absorción química por reac-
CO(g) + H2O(g) ←
→ CO2(g) + H2(g) ción del CO2 del gas con el carbonato de la
∆H0298 = –9,8 (kcal) disolución, con formación de bicarbonato potá-
sico. Posteriormente, y mediante un calenta-
El gas resultante del reformador primario, miento, se libera el CO2 retenido, recirculan-
mezcla de H2, CO, CO2, H2O y CH4, se hace do la solución a la torre. Con este tratamiento
reaccionar con aire en el reformador secunda- el nivel de CO2 en el gas puede reducirse has-
rio (1.100 ºC y catalizador de níquel), donde ta un 0,05%, obteniéndose por separado CO2
tiene lugar la combustión con aire del metano de alta pureza, que generalmente se aprovecha
no convertido, incorporando así el nitrógeno en la propia instalación para obtener urea por
necesario para la síntesis del amoníaco. reacción con el amoníaco fabricado.
3. Conversión del monóxido de carbono. El gas 5. Purificación final del gas de síntesis. Antes de
efluente del reformador secundario presenta proceder a la síntesis del amoníaco es preciso
todavía contenidos importantes de CO (15%), eliminar los restos de CO presentes en el gas,
así que, para mejorar la productividad del pro- ya que producen envenenamientos irreversibles
ceso, es necesario completar la conversión de del catalizador de síntesis. Dicha eliminación
acuerdo con la reacción: se consigue mediante una reacción, inversa de
la del reformado, conocida como metanación:
CO + H2O ←
→ CO2 + H2 ∆H0298 = –9,8 (kcal)
CO + 3 H2 ←
→ CH4 + H2O ∆H0298 = –49,3 (kcal)
Esta reacción es exotérmica, por lo que se
verá favorecida a bajas temperaturas y en pre- En este proceso el gas se precalienta a unos
sencia de un exceso de vapor de agua. Éste se 325 ºC y se hace pasar por un lecho con catali-
obtiene aprovechando el enfriamiento al que zador de níquel sobre soporte de alúmina, redu-
debe someterse el gas efluente del reformador ciéndose los niveles de CO por debajo de 20
secundario antes de su entrada al convertidor, ppm. Posteriormente, el gas de salida del meta-
proceso en el que se genera vapor de alta pre- nizador se enfría, eliminándose el agua con-
sión, utilizado previamente en las turbinas de densada. En instalaciones en las que es posible
vapor de la instalación. El proceso de conversión disponer de N2 puro (planta de destilación de
de CO se realiza en dos etapas, con enfriamien- aire líquido), se procede a un tratamiento crio-
to intermedio entre las mismas. La primera eta- génico mediante el lavado con nitrógeno líqui-
pa, a alta temperatura (350-450 ºC) y con catali- do de la corriente gaseosa, de forma que, jun-
zador de hierro-cromo, previene la formación de to con el CO, se eliminan otros gases inertes
coque, mientras que la segunda, a temperatura como metano y argón. Con esta etapa finalizan
más baja (200-300 ºC) y utilizando un cataliza- las operaciones de obtención y adecuación del
dor de cobre-cinc, permite reducir los niveles de gas de síntesis para la fabricación de amoníaco.
CO en los gases de salida por debajo del 1%.
4. Eliminación del dióxido de carbono. De la mez- En la figura 17.2 se presenta un diagrama de blo-
cla procedente del convertidor de baja tempe- ques del proceso de preparación de la mezcla N2/H2
Capítulo 17: Procesos de la industria química 483

FIGURA 17.2. Diagrama de bloques del proceso de fabricación del amoníaco.

para la síntesis del amoníaco, como parte del proceso to que por debajo de 400 ºC el proceso no resulta eco-
de producción del mismo. nómico, dado el tamaño considerable que debería
tener el sistema de reacción para una producción
determinada. Por lo tanto, para que la reacción trans-
B) Síntesis del amoníaco curra con suficiente rapidez a las temperaturas de
operación más favorables (400-550 ºC), en las que la
El gas procedente del metanizador y en las pro- conversión por paso resulta del 15-30%, se utiliza un
porciones de N2 y H2 estequiométricas se comprime catalizador de hierro (Fe3O4) con otros óxidos pro-
hasta alcanzar la presión de trabajo, introduciéndose motores (Al2O3, CaO, SiO2, etc.), que aumentan el
junto con el gas recirculado (que proviene de la sepa- área superficial activa y mejoran la actividad y la resis-
ración del amoníaco formado) en el convertidor cata- tencia al envenenamiento (CO y S).
lítico, donde tiene lugar la reacción: Este tipo de catalizador tiene afinidad por la molé-
cula de nitrógeno (inactiva químicamente) y forma
N2(g) + 3 H2(g) ←
→ 2 NH3(g) ∆H0298 = –22 (kcal) con ella un complejo activo a las temperaturas de ope-
ración indicadas. Precisamente el proceso de quimi-
La reacción es exotérmica y transcurre con dis- sorción del nitrógeno sobre la superficie del cataliza-
minución de volumen, por lo que, según el principio dor constituye la etapa controlante de la velocidad de
de Le Chatelier, el empleo de bajas temperaturas y reacción (capítulo 13), al desarrollarse más lenta que
el aumento de la presión permitiría obtener en el el resto de los pasos: hidrogenación en la superficie
equilibrio una mayor concentración de amoníaco. Sin del catalizador y desorción del amoníaco formado.
embargo, a menor temperatura se produce una dis- Por otra parte, dado que el aumento de la presión
minución de la velocidad de reacción, hasta tal pun- favorece la conversión de equilibrio y la condensa-
484 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 17.3. Rendimientos


en amoníaco en función de
la temperatura y la presión.

ción posterior del amoníaco formado, se trabaja a En la unidad de síntesis deben eliminarse grandes
presiones elevadas comprendidas entre 100-1.000 atm, cantidades de calor (para favorecer la conversión de
utilizando para ello compresores centrífugos accio- equilibrio) y al mismo tiempo hay que calentar impor-
nados por turbinas de vapor de alta presión proce- tantes cantidades de gas a la temperatura de trabajo
dente del enfriamiento de los gases a la salida del (para que no disminuya la cinética del proceso) por
reformador secundario. En los procesos de alta pre- lo que el reactor presenta dos zonas bien definidas: la
sión (800-1.000 atm) como los de Casale y Claude, se propia de reacción y otra formada por un intercam-
necesitan mayores requerimientos energéticos para biador de calor interno. Se trata por tanto de un reac-
la compresión, por lo que en la práctica actual se sue- tor de lecho fijo (capítulo 14) con un diseño especial
le trabajar a presiones intermedias entre 200-300 atm para cumplir esta doble función. En la mayoría de los
(procesos Fauser-Montecatini y Haber Bosch, entre diseños el gas de síntesis se calienta a medida que cir-
otros). La figura 17.3 muestra la influencia de la tem- cula a través del espacio anular comprendido entre la
peratura y de la presión sobre el rendimiento de la pared del convertidor y el cartucho que contiene los
reacción de obtención de amoníaco. lechos de catalizador. Antes de penetrar en la zona de
La composición del gas de síntesis constituye tam- reacción el gas de síntesis completa su calentamiento
bién un factor importante ya que, al ser necesaria la por intercambio de calor con los gases de reacción
recirculación de los gases no convertidos, se produci- calientes que abandonan el reactor. La figura 17.4
rían concentraciones progresivamente crecientes de muestra un esquema básico al que responden la mayo-
inertes (argón y metano principalmente) que con su ría de los convertidores actuales.
acumulación provocarían una disminución de la pre- El amoníaco formado es recuperado por conden-
sión parcial de nitrógeno e hidrógeno y, por lo tanto, sación de la mezcla gaseosa efluente, a la presión de
un descenso de la conversión. Así pues, para evitar tal salida del convertidor, reciclando el N2 y H2 al reac-
efecto, se realiza una purga continua que mantiene en tor. El amoníaco, por lo general, se almacena en gran-
el reactor una concentración constante de inertes, cuyo des tanques esféricos refrigerados y a la presión atmos-
valor vendrá determinado por el porcentaje de gas férica (temperatura de ebullición: –33 ºC), siendo
purgado respecto al que se recicla. Para aprovechar utilizado en la propia planta o transportado en tan-
el H2 y el CH4 de los gases de purga, con concentra- ques o por conducciones a los centros de consumo. La
ciones en muchos casos del 10-15%, se reciclan como figura 17.5 recoge el diagrama de flujo del proceso de
combustible al reformador primario, como se indica síntesis de amoníaco que incluye las siguientes etapas:
en la figura 17.2. compresión, reacción, condensación, recirculación y
Capítulo 17: Procesos de la industria química 485

destacan la producción de explosivos, colorantes y resi-


nas sintéticas. La figura 17.6 recoge, a modo de resu-
men, un esquema de las diferentes materias primas que
pueden utilizarse en la fabricación de amoníaco y algu-
na de sus aplicaciones industriales más importantes.

17.2.2. La obtención de ácido nítrico

El amoníaco es un producto intermedio que cons-


tituye a su vez la materia prima de otros muchos pro-
cesos químicos, entre los que destaca la obtención de
ácido nítrico. Éste se utiliza para la producción, por
ejemplo, de sales como el nitrato amónico, compues-
to con importantes aplicaciones en el sector de ferti-
lizantes químicos y también en el de explosivos.
Antes de la síntesis del amoníaco, el ácido nítrico
se obtenía a partir de la reacción entre el nitrato sódi-
co, procedente de yacimientos en Chile (“Nitrato de
Chile”) y el ácido sulfúrico. Sin embargo, la obtención
FIGURA 17.4. Convertidor de síntesis del amoníaco.
industrial del amoníaco ha permitido que práctica-
mente todo el ácido nítrico se obtenga hoy día a par-
purga, correspondiente al diagrama de bloques de la tir de la oxidación catalítica del amoníaco con aire a
figura 17.2. altas temperaturas (700-950 ºC) y presión atmosféri-
El amoníaco, aparte de sus aplicaciones directas, ca o presiones próximas a ella (5-10 atm).
supone la base de otras combinaciones nitrogenadas Inicialmente, una mezcla gaseosa de amoníaco y
importantes utilizadas en su mayor parte como fertili- aire precalentado (sobre un 10% de amoníaco en volu-
zantes (alrededor del 80% de la producción), si bien men para evitar mezclas explosivas) se hace pasar a
existen otras fabricaciones minoritarias entre las que través de un catalizador de platino (con 10% de rodio

FIGURA 17.5. Dia-


grama de flujo
para la síntesis del
amoníaco.
486 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 17.6. Materias primas para la obtención de amoníaco y aplicaciones industriales.

para aumentar su resistencia), produciéndose la la difusión del amoníaco hacia la superficie del cata-
siguiente reacción: lizador). Estos tiempos de contacto tan pequeños per-
miten que el NO sea arrastrado fuera del reactor tan
4 NH3(g) + 5 O2(g) ←
→ 4 NO(g) + 6 H2O (g) pronto como se forma, evitando la consiguiente pér-
dida de producto que se produciría de acuerdo con la
∆H0298 = –216 (kcal)
siguiente reacción:
La reacción es extremadamente rápida y lo sufi-
4 NH3(g) + 6 NO(g) → 5 N2(g) + 6 H2O(g)
cientemente exotérmica como para mantener la tem-
peratura del reactor en unos 900 ºC, alcanzándose ele-
∆H0298 = –432 (kcal)
vadas conversiones (94-95%). Asimismo, dada la
pequeña variación de volumen que tiene lugar, la pre-
El catalizador de platino, configurado como una
sión no debe afectar de manera importante al equili-
malla metálica de alambres finos, se coloca dentro del
brio. Son precisamente el catalizador utilizado, que
reactor de lecho fijo (normalmente tres o cuatro
dirige la oxidación hacia la formación selectiva del óxi-
mallas), disposición que, como ya se indicó en el capí-
do nítrico, y la alta temperatura de trabajo los facto-
tulo 14, resulta ser la más adecuada para evitar la mez-
res que evitan, de forma importante, otra serie de reac-
cla entre los productos de reacción y la alimentación.
ciones competitivas, termodinámicamente posibles,
Los gases efluentes procedentes del convertidor
como la formación de nitrógeno molecular:
pasan a través de una caldera de recuperación de
calor para la producción de vapor y de un filtro de
4 NH3(g) + 3 O2(g) → 2 N2(g) + 6 H2O(g)
cerámica donde se recupera el catalizador arrastra-
∆H0298 = –302,6 (kcal) do. Después de un enfriamiento posterior, que per-
mite condensar el agua en forma de ácido nítrico
Para evitar en lo posible la reacción del NH3 no diluido, se envían a la columna de absorción, cons-
transformado con el NO que se produce en la reac- truida de acero inoxidable y rellena de material cerá-
ción principal, los tiempos de contacto de los gases mico, donde se produce la oxidación del óxido nítri-
reaccionantes con el catalizador son del orden de 10–4 co a dióxido de nitrógeno y la absorción del NO 2
segundos (la cinética del proceso está gobernada por formado en agua:
Capítulo 17: Procesos de la industria química 487

2 NO(g) + O2(g) ←
→ 2 NO2(g) c) Oxidación a presión atmosférica y absorción
a presión elevada.
∆H0 298 = –27,3 (kcal)
En este último se combinan las ventajas del
3 NO2(g) + H2O(l) ←
→ 2 HNO3 (l) + NO(g) empleo de la presión atmosférica en el reactor de
∆H0298 = –32,2 (kcal) oxidación (mayores rendimientos y menores pérdi-
das de catalizador por abrasión) con las de utilizar
En la torre de absorción se desprende una impor- presiones más elevadas en la etapa de absorción
tante cantidad de calor, por lo que el ácido debe enfriar- (mayor eficacia de absorción y menor tamaño de la
se a medida que desciende por la torre. El óxido nítri- instalación), y es por ello el más utilizado en la mayo-
co que se genera en la etapa de absorción, mediante ría de las plantas de reciente creación. La figura 17.7
oxidaciones e hidrataciones sucesivas, vuelve a absor- ilustra el proceso de fabricación de ácido nítrico.
berse para aumentar el rendimiento en la obtención La concentración de ácido nítrico alcanzada con
de ácido. cualquiera de los procesos de fabricación comer-
Dado que los óxidos de nitrógeno son bastante ciales establecidos es suficiente para su empleo en
solubles en el ácido, éste adquiere un ligero color la obtención de fertilizantes (el nitrato amónico con-
marrón, por lo que, para su eliminación, es necesario sume el 65-75% de su producción) y otros usos
proceder a un tratamiento de blanqueo. Éste se rea- minoritarios. Sin embargo, para otras aplicaciones,
liza mediante el burbujeo de aire en el fondo del absor- fundamentalmente nitraciones orgánicas (etapa pre-
bedor, que servirá, al mismo tiempo, para mantener via en la síntesis de importantes productos como
un exceso de oxígeno que favorece la oxidación del explosivos, plásticos, colorantes, etc.) producidas
NO a NO2. El ácido que abandona la torre por el fon- por reacción de compuestos orgánicos aromáticos y
do contiene 60-62% de HNO3. una mezcla de ácidos sulfúrico y nítrico, es necesa-
La influencia de la presión en las distintas eta- ria una mayor pureza, por lo que debe procederse
pas del proceso ha determinado la existencia de tres a una concentración del ácido nítrico inicialmente
procedimientos generales de fabricación de ácido obtenido.
nítrico: Entre los tratamientos de concentración destaca la
deshidratación del ácido nítrico mediante contacto, en
a) Oxidación y absorción a presión atmosférica. una torre de relleno de material cerámico, con ácido
b) Oxidación y absorción a presión elevada. sulfúrico del 98% en contracorriente. El calor de mez-

FIGURA 17.7. Diagrama de flujo del proceso de fabricación del ácido nítrico.
488 Introducción a la Ingeniería Química

cla favorece la vaporización del ácido nítrico, que aban- tintas sustancias que, conteniendo nitrógeno, fósforo
dona la torre con riqueza superior al 90%. La corrien- y potasio, puedan utilizarse como abonos.
te de ácido sulfúrico del fondo de la columna, del 70- La riqueza de un abono establece el número de uni-
75%, debe reconcentrarse antes de volver a utilizarla. dades fertilizantes contenidas en un determinado com-
puesto. Así, por ejemplo, la riqueza en N2 de la urea
17.2.3. Fertilizantes químicos (CO(NH2)2), se establece a partir de la relación entre
el peso molecular de la unidad fertilizante (nitrógeno
El mercado de los fertilizantes químicos constitu- en este caso) y el peso molecular de la urea: (28/60) ·
ye hoy día un sector de importancia social y econó- 100 = 46%, o lo que es lo mismo, en cada 100 kg de
mica indiscutible. Sin dichos productos sería prácti- abono existen 46 kg de N2 que pueden ser asimilados
camente imposible satisfacer la demanda creciente de por las plantas.
alimentos para una población mundial cada vez más Por otra parte, el aporte de macronutrientes al sue-
numerosa. Por su parte, casi el 50% de las fabricacio- lo puede hacerse individualmente mediante el empleo
nes industriales inorgánicas actuales de gran tonelaje de compuestos como (NH4)2SO4 (21% N2); CaHPO4
están relacionadas, de alguna forma, con la fabrica- (52% P2O5) o KCl (63% K2O), que sólo contienen
ción de fertilizantes. uno de los tres elementos (abonos simples). Igual-
Para la vida y desarrollo de los vegetales es nece- mente, puede realizarse en forma conjunta, bien por
saria una serie de elementos químicos, denominados la utilización de compuestos que en su composición
nutrientes, de los que en la mayoría de los casos no es química presentan más de uno de los nutrientes (abo-
necesario realizar una aportación suplementaria, bien nos compuestos) como, por ejemplo, (NH4)2HPO4
por la pequeña cantidad requerida (B, Cu, Fe, Mn, Mo (21% N2 y 53% P2O5) o bien por la mezcla de dos o
y Zn, conocidos como oligoelementos) o bien por encon- más abonos simples (abonos complejos) como
trarse en el suelo en suficiente cantidad (Ca, Mg y S NH4NO3 + Ca(H2PO4)2 + KCl, donde la riqueza del
principalmente). Sin embargo, existen tres nutrientes: abono resultante vendrá determinada por la propor-
nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) que participan ción en que se mezclen dichos productos.
activamente en la fotosíntesis y que se necesitan en En cualquier caso, en todas las formulaciones que
grandes dosis (macronutrientes). Al no estar presentes puedan realizarse para la obtención de un abono ter-
en las cantidades requeridas, deben incorporarse al nario las unidades fertilizantes se expresan en el
medio con la composición química correcta y en la for- siguiente orden: N:P:K, por lo que un abono, en el que
ma más adecuada para su asimilación por las plantas. se especifique una notación con la secuencia 7:14:7,
De estos objetivos se encarga la industria química. por ejemplo, representa un fertilizante que contiene
Actualmente se fabrican numerosos compuestos 7% de N2, 14% de P2O5 y 7% de K2O.
químicos que pueden utilizarse como abonos. Así, el
nitrógeno puede suministrarse al suelo en forma nítri-
ca (NaNO3, Ca(NO3)2, KNO3), amónica (NH4Cl, 17.2.4. Aspectos medioambientales
(NH4)2SO4, NH4NO3), amídica (CO(NH2)2, CaCN2)
o incluso en soluciones nitrogenadas. Por su parte, la Se comentan a continuación los focos de contami-
principal fuente de abonos fosfatados son los fosfatos nación más importantes que pueden darse en las dis-
naturales, si bien, dada su insolubilidad, deben some- tintas etapas de los procesos de fabricación anterior-
terse a un tratamiento ácido que permite la obtención mente descritos, sin entrar a considerar los métodos o
de fosfatos solubles (Ca(H2PO4)2, CaHPO4, etc.). sistemas de depuración más adecuados, en cada caso,
Finalmente, los yacimientos salinos de silvinita o car- para cumplir con los niveles de emisión máximos per-
nalita, por ejemplo, constituyen las fuentes más impor- mitidos por la legislación para cada contaminante.
tantes de sales potásicas (KCl, K2SO4). Dichos métodos se expusieron en el capítulo 16.
Por lo tanto, dada la gran variedad de productos En la obtención del gas de síntesis para la fabri-
que pueden utilizarse como fertilizantes, es necesario cación de amoníaco, la combustión de una parte del
establecer un patrón de referencia para todos ellos. gas natural para suministrar el calor necesario en el
En este sentido, para cada macronutriente se utiliza reformador primario constituye una fuente potencial
una unidad fertilizante, representando por N2, P2O5 y de contaminación atmosférica, principalmente en lo
K2O las respectivas unidades fertilizantes de las dis- que se refiere a las emisiones de SO2, como conse-
Capítulo 17: Procesos de la industria química 489

cuencia del contenido en azufre del gas natural com- más importante de la industria química actual. Su
bustible, y de óxidos de nitrógeno (NOx, x = 1, 2), pro- aprovechamiento, en forma de materias primas o ener-
ducidos por la oxidación del nitrógeno atmosférico gía, ha constituido desde los puntos de vista científi-
del aire comburente. En cuanto a la contaminación co, tecnológico y económico uno de los fenómenos
del agua, ésta puede producirse por la presencia de más importantes del presente siglo.
soluciones de amoníaco diluido, que impide el verti- La industria del refino del petróleo se encarga,
do de las mismas en corrientes de agua de curso natu- sobre todo, de la obtención de fracciones petrolíferas
ral. Además, la descarga de grandes volúmenes de de interés comercial (gasolinas, gasóleo, aceites lubri-
agua caliente de procesos de enfriamiento también cantes, etc.). Sin embargo, la demanda de productos
altera el medio natural (contaminación térmica). petrolíferos en el mercado actual no coincide con la
El principal problema de contaminación asociado distribución de los mismos en el crudo de petróleo ori-
a la fabricación de ácido nítrico se encuentra en la des- ginal, por lo que la simple separación de fracciones en
carga a la atmósfera de los gases pardos de óxidos de la refinería (fraccionamiento) no es suficiente. Por
nitrógeno procedentes del absorbedor, lo que obliga, esta razón, en la refinería de petróleo se producen
en caso necesario, a una costosa reducción catalítica también las transformaciones químicas necesarias para
con metano, antes de que los gases se conduzcan a la adaptar sus productos a la demanda real. Por otro
chimenea. lado, algunos de los productos o fracciones obtenidas
Por su parte, inherente a la producción y uso de en la refinería constituyen a su vez la materia prima
fertilizantes químicos, existe una contaminación tan- de otros muchos procesos de transformación, que dan
to atmosférica como hídrica. Dos de las industrias más lugar a una amplia rama de la industria química cono-
contaminantes del aire (ácido nítrico y ácido sulfúri- cida como industria petroquímica.
co) están implicadas en la fabricación de fertilizantes. Las operaciones de la industria petroquímica, por
Por su parte, la utilización en cantidades excesivas de su complejidad y considerable volumen, sólo podrán
fertilizantes y su falta de aprovechamiento por las plan- realizarse en grandes instalaciones petroquímicas, nor-
tas hace que se pierdan cantidades importantes de malmente integradas en las propias refinerías.
nutrientes que terminan por contaminar tanto las En la industria del refino del petróleo y en la indus-
aguas superficiales como los acuíferos subterráneos, tria petroquímica están implicadas una gran variedad
provocando serios problemas de eutrofización, fenó- de operaciones básicas en las que se producen tanto
meno ya comentado en el apartado 16.2.2. Además, transformaciones físicas como químicas. Precisamente
el exceso de fertilizantes puede imposibilitar el uso de en la destilación inicial del crudo para la separación de
los recursos acuíferos como fuentes de agua potable las distintas fracciones petrolíferas (el primero de los
al estar presentes compuestos que representan peli- tratamientos de la refinería), están involucradas opera-
gro para la salud (nitratos, fosfatos, etc.). ciones unitarias de transporte de fluidos, transmisión de
En este aspecto, la alternativa del empleo de calor y transferencia de materia y constituyen un buen
estiércol, “compost” y otros residuos naturales, que ejemplo donde se ven aplicados los conceptos y méto-
presentan una alta capacidad de retención de nutrien- dos descritos en los distintos capítulos de esta obra.
tes y que permiten, por lo tanto, una liberación más
lenta de los mismos, resulta muy interesante (apar-
tado 16.4.3). Sin embargo, su contribución para resol- 17.3.1. El refino del petróleo
ver el problema de la creciente demanda de alimen-
tos resulta poco significativa por su insuficiente La industria de refino del petróleo surge como res-
volumen de producción. puesta a la gran demanda de carburantes que se pro-
duce a principios de siglo con el inicio de la fabrica-
ción industrial de automóviles. Desde entonces, dicha
17.3. La industria química orgánica: industria no ha dejado de crecer y el petróleo consti-
el refino del petróleo y la industria tuye hoy día la mayor fuente de combustibles de moto-
petroquímica res de combustión interna utilizados tanto para el
transporte como para el movimiento de máquinas con
El petróleo y el gas natural son prácticamente las usos muy diversos. Asimismo, esta industria se encar-
dos fuentes en las que se basa el desarrollo del sector ga de suministrar al sector petroquímico gran parte
490 Introducción a la Ingeniería Química

de los hidrocarburos necesarios para la obtención de do petrolífero se separan, transforman y purifican has-
productos de un alto valor añadido. ta obtener los productos útiles al consumo directo y a
El petróleo crudo está constituido por una mezcla la industria petroquímica. El cuadro 17.2 presenta los
compleja de cientos de hidrocarburos entre los que las diferentes objetivos de la industria del refino del petró-
parafinas (alcanos, CnH2n+2), las cicloparafinas (nafte- leo en torno a los cuales se agrupan las distintas ope-
nos, CnH2n) y los hidrocarburos aromáticos son los más raciones que deben realizarse para conseguir en can-
importantes. Aunque la proporción en la que se encuen- tidad y calidad suficientes los distintos productos que
tran puede variar de un petróleo a otro, la composición exige el mercado.
empírica se mueve dentro de estrechos límites com-
prendidos entre el 83-87% de C y 11-15% de H. CUADRO 17.2
Los hidrocarburos parafínicos pueden ser gases, Objetivos y operaciones más importantes en el refino
del petróleo
líquidos o sólidos y van desde el metano (CH4) hasta
hidrocarburos de más de C35. Entre los hidrocarburos Objetivos Operaciones
cíclicos saturados más importantes se encuentran los
derivados del ciclopentano y del ciclohexano. Los Separación de fracciones Destilación
hidrocarburos aromáticos, por su parte, presentan una y purificación de productos Extracción
elevada relación C/H, siendo el benceno, el tolueno y Absorción
los xilenos los más abundantes de los mononucleares, Filtración
Hidrorrefino
y el naftaleno entre los que presentan dos anillos ben-
Adsorción
cénicos en su estructura. Cristalización
Por lo tanto, los diferentes tipos de petróleo, de
acuerdo con la naturaleza de los hidrocarburos que Modificación de fracciones Craqueo térmico
predominen en su composición, presentarán distintas y obtención de productos Craqueo catalítico
propiedades físicas y, sobre todo, distintos rendi- Reformado
mientos en la obtención de las distintas fracciones que Hidrocraqueo
Polimerización
lo forman, por lo que, antes de su procesado, será Alquilación
necesario establecer la base del crudo petrolífero.
La mayoría de las determinaciones se basan en corre-
laciones empíricas, principalmente el índice de correla- Previamente, el petróleo, una vez que llega a la
ción y el factor de caracterización, y en la medida de refinería en barcos petroleros o por oleoductos, es
algunas propiedades físicas como la densidad, expresa- sometido a una serie de operaciones iniciales cuyos
da generalmente como densidad API (American Petro- fundamentos y objetivos más importantes se detallan
leum Institute), viscosidad, índice de refracción, etc. a continuación.
Según el Departamento de Energía de EE.UU., las
reservas probables de petróleo se estiman entre 1-1,2 • Desalinización
· 1012 barriles, si bien las reservas probadas se sitúan
El petróleo contiene cantidades significativas de
en torno a los 6 · 1011 barriles. Dichas reservas, a los
agua con partículas y sales disueltas que deben elimi-
niveles actuales de producción y consumo: 2-2,1 · 1010
narse antes de proceder al refino ya que, de no hacer-
barriles/año, permiten asegurar un abastecimiento de
se, ocasionarían problemas en las posteriores opera-
crudo durante al menos cuarenta años.
ciones (aumento de la corrosión, incrustaciones en las
El barril es la medida estándar utilizada en el
unidades cambiadoras de calor, etc.). La técnica más
comercio del crudo de petróleo y equivale a 158,9 litros,
adecuada consiste en el lavado con agua y el posterior
es decir, que con 6,29 barriles se completa 1 m3 de cru-
almacenamiento de la mezcla en tanques donde, al
do o que, para un valor de su densidad media de 0,9
decantar, se separan ambas fases.
T/m3, con siete barriles se obtiene una tonelada.
• Separación en fracciones:
A) Operaciones de refinería destilación o fraccionamiento

Una refinería de petróleo es un enorme complejo Las distintas fracciones del crudo, previamente
industrial donde las fracciones que constituyen el cru- calentado durante su circulación a través de tubos
Capítulo 17: Procesos de la industria química 491

colocados en un horno, se separan, según sus puntos • Producción de fracciones ligeras:


de ebullición, por rectificación continua en una colum- operaciones de craqueo
na de fraccionamiento de gran capacidad a la presión
atmosférica y temperaturas máximas de 360-400 ºC. Para cubrir la demanda de gasolina, de la que no
A su vez, las fracciones separadas se envían a unas se obtiene la suficiente cantidad por destilación direc-
columnas más pequeñas de destilación, denominadas ta del petróleo, debe recurrirse a otras fracciones exce-
de agotamiento que eliminan los componentes más dentes que permiten corregir este desequilibrio.
ligeros. El residuo que abandona el fondo de la El proceso de craqueo térmico de fracciones pesa-
columna (> 370 ºC), se envía a una torre de destila- das se consigue mediante el empleo de altas tempe-
ción a vacío (430 ºC y 40-130 mm Hg) en la que se raturas (500-600 ºC) y presiones moderadas (30-40
separan una fracción de gasóleo pesado o fuelóleo, atm) que permiten romper las cadenas largas de los
aceites lubricantes y un producto de fondo (> 520 ºC) hidrocarburos de la fracción tratada en moléculas más
formado principalmente por asfalto. pequeñas. Durante esta operación, junto a los hidro-
La figura 17.8 muestra un esquema de la separa- carburos líquidos componentes de la gasolina, se pro-
ción del petróleo en sus distintas fracciones. ducen cantidades importantes de gases, principalmente
En los países industrializados los combustibles para olefinas, que pueden aprovecharse posteriormente
motores de combustión interna constituyen la princi- para otros propósitos.
pal demanda de los productos obtenidos en la refine- En las modernas refinerías, el craqueo térmico ha
ría, lo que supone un aprovechamiento de menos de sido sustituido por el craqueo catalítico. Sin embar-
la mitad del crudo de petróleo. La parte restante, ade- go, siguen practicándose otras operaciones de cra-
más de tener una menor demanda tiene, en ocasiones, queo térmico entre las que destacan la viscorreduc-
un valor económico incluso inferior al del petróleo ción (“visbreaking”), un craqueo poco severo (460-480
original, lo que obliga a convertir estas fracciones resi- ºC) utilizado para disminuir la viscosidad de fraccio-
duales en productos ligeros de más fácil salida al mer- nes pesadas tipo fuelóleo y que permite, de esta for-
cado. ma, su manejo a bajas temperaturas, y la coquización

FIGURA 17.8. Separación del crudo de petróleo en sus distintas fracciones.


492 Introducción a la Ingeniería Química

que, por el contrario, utiliza condiciones más extre- El sistema más utilizado consiste en un doble lecho
mas para el aprovechamiento de los residuos más fluidizado reactor-regenerador (apartado 14.5.3). En
pesados de la columna de destilación a vacío obte- el reactor, el catalizador, que permanece suspendido
niendo fracciones líquidas más ligeras y coque como por la corriente de gasóleo caliente que penetra por
subproducto. el fondo, se va recubriendo progresivamente de par-
El craqueo catalítico (catalytic cracking) permite tículas carbonosas y pierde actividad, por lo que debe
realizar la operación de craqueo de forma mucho más regenerarse. Para ello, se hace pasar continuamente
rápida y a más baja temperatura (480-510 ºC) consi- desde el reactor al regenerador, donde se fluidiza con
guiendo, además, a partir de fracciones tipo gasóleo, una corriente de aire que provoca la combustión del
producir gasolinas de alta calidad. En este proceso, el carbono depositado, sirviendo, a su vez, para el calen-
catalizador de carácter ácido formado por una mez- tamiento de las partículas de catalizador, que sumi-
cla de sílice (85-90%) y alúmina (10-15%) interviene nistrarán, de esta forma, el calor necesario para el pro-
en el mecanismo de ruptura de los enlaces y evita la ceso endotérmico de craqueo catalítico.
mayor parte de las reacciones secundarias con el con- Los productos de craqueo, en forma de vapor,
siguiente aumento del rendimiento (75-80%). Recien- abandonan el reactor siendo separados en distintas
temente, la utilización de zeolitas con este mismo fin fracciones por destilación posterior. La figura 17.9
está adquiriendo gran importancia. recoge un esquema del sistema de craqueo catalíti-
Las reacciones que tienen lugar durante el proce- co en lecho fluidizado (FCC, Fluid Catalytic Crac-
so de craqueo catalítico son muy complejas, si bien king), comentado también en el apartado 9.8.
principalmente se produce el craqueo de parafinas Hasta 1960 la mayor parte del hidrógeno utiliza-
para obtener otras de menor peso molecular y olefi- do en la refinería se destinaba a la desulfuración de la
nas, dándose además una producción importante de nafta antes del reformado catalítico. Actualmente, los
aromáticos a partir de naftenos y una isomerización requisitos exigidos a las distintas fracciones comer-
de cadenas lineales en cadenas ramificadas, con la con- ciales de un menor contenido en azufre y la dificultad
siguiente mejora de la calidad carburante de las frac- de la salida al mercado de las fracciones más pesadas
ciones de gasolina obtenidas. han influido de forma notable en la introducción del

FIGURA 17.9. Esquema sim-


plificado del proceso de cra-
queo catalítico.
Capítulo 17: Procesos de la industria química 493

proceso de hidrocraqueo. En este proceso la alimen- La mayor parte de las reacciones de reformado son
tación, junto con el gas rico en hidrógeno, una vez endotérmicas, por lo que, para una operación adiabá-
comprimida a altas presiones (140-200 atm) se calien- tica y un único reactor, se produciría un descenso de
ta y atraviesa el lecho catalítico (catalizador de pala- la temperatura y, por lo tanto, una disminución de la
dio o zeolitas), donde se produce la hidrogenación de velocidad de reacción. Para evitar tal circunstancia se
los productos craqueados, obteniéndose una amplia opera con tres o cuatro zonas de reacción, suminis-
variedad de combustibles para motores y destilados trando calor con los correspondientes cambiadores
medios, en función de las condiciones operativas y de (capítulo 10) entre cada dos zonas. Las mejores con-
la alimentación utilizada. diciones de operación se sitúan entre las entre 15-55
atm de presión y los 250-540 ºC de temperatura, ope-
rando las unidades separadas en lecho fijo, de forma
• Mejora de la calidad carburante adiabática y en el intervalo de temperaturas indicadas.
de las fracciones: adición de sustancias, El catalizador más utilizado en el reformado cata-
reformado, alquilación y polimerización lítico es de platino (Platforming), junto con promo-
tores de renio o germanio sobre soportes de sílice o
Como método más económico para aumentar el alúmina, que favorece la formación de anillos y pre-
octanaje de una gasolina –establecido a partir del índi- serva dicha estructura anular, por lo que el producto
ce de octano (IO), como se indica más adelante–, se final tiene un elevado contenido en aromáticos (40-
recurre a la adición de sustancias de carácter antide- 50%). Por ello, este producto puede utilizarse para su
tonante como el plomo de tetraetilo, Pb(C2H5)4, solu- mezcla (blending) con otras gasolinas de distinta pro-
ble en medio orgánico, si bien, debido a los proble- cedencia (directa, craqueo, alquilación, etc.). Por otra
mas de contaminación originados por el plomo parte, el reformado catalítico constituye una impor-
expulsado con los gases de escape, la cantidad añadi- tante fuente de benceno, tolueno y xilenos (BTX) para
da a las gasolinas está siendo progresivamente redu- la industria petroquímica. Las reacciones más impor-
cida en todos los países desarrollados. Se espera que, tantes que tienen lugar en este proceso, junto con algu-
en poco tiempo, los compuestos de plomo sean susti- nos ejemplos, quedan recogidas en el cuadro 17.3.
tuidos totalmente por otras sustancias de carácter oxi- Otras operaciones de modificación de fracciones,
genado con análogas propiedades antidetonantes y pero de menor importancia, que también permiten
entre las que el metil-terbutil-éter (MTBE) representa obtener gasolinas de alto octanaje son la alquilación
una firme realidad. y la polimerización. Mediante las mismas, y a partir
Por otra parte, la nafta (punto de ebullición: 40-200 de fracciones gaseosas en las que predominan las C3
ºC y C6-C10), obtenida en la operación de fracciona- y C4, se obtienen hidrocarburos que forman parte de
miento y destinada principalmente a la producción de la gasolinas.
gasolinas, presenta una alta proporción en parafinas En el proceso de alquilación, las olefinas gaseosas
lineales, por lo que presenta un bajo índice de octano del tipo propileno o butenos reaccionan con un hidro-
y por tanto una baja calidad carburante. Para corre- carburo parafínico de cadena ramificada, para pro-
girlo se somete a un proceso de conversión o reforma- ducir compuestos de gran estabilidad y alto índice de
do catalítico que modifica su configuración molecular. octano como el isooctano:
Antes de la operación, la alimentación ha de ser
sometida a una desulfuración (eliminación de los com- (CH3)3-CH + (CH3)2-C = CH2 ←

puestos de azufre) mediante tratamiento con hidró- isobutano isobuteno
geno, proveniente del propio proceso de reformado
y en presencia de catalizador de cobalto/molibdeno, ←
→ (CH3)3-C-CH2-CH(CH3)2
ya que el azufre produce el envenenamiento del cos- isooctano
toso catalizador utilizado en el proceso de reforma-
do. Éste, aunque se lleva a cabo en presencia de hidró- En la alquilación se utiliza generalmente ácido sul-
geno, es básicamente una deshidrogenación en la que fúrico concentrado como catalizador y las reacciones
parte del hidrógeno producido en las reacciones que son fuertemente exotérmicas, por lo que se trabaja
tienen lugar se recicla para minimizar el craqueo y la entre 2 y 12 ºC y presiones de 4-5 atm para prevenir
formación de coque. las posibles reacciones de polimerización.
494 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 17.3
Reacciones principales del proceso de reformado catalítico

Reacción Hidrocarburo Productos

Deshidrogenación

Deshidroisomerización

Deshidrociclación

Isomerización

En la polimerización se produce la combinación den ocasionar la aparición de polímeros o gomas en el


de dos o más olefinas, del tipo C3 o C4, para formar producto final. El proceso se realiza en presencia de
moléculas también de carácter olefínico. Se trata de catalizador de cobalto/molibdeno y en condiciones rela-
un proceso de catálisis ácida en el que se utiliza como tivamente moderadas 15-22 atm y 350-400 ºC.
catalizador ácido fosfórico sobre un soporte sólido y Este proceso de hidrorrefino resulta ser una impor-
que se lleva a cabo a temperaturas moderadas de 170- tante fuente de azufre, ya que el ácido sulfhídrico que
225 ºC y presiones del orden de 30-80 atm. se produce puede transformarse en azufre elemental
a presión atmosférica y en presencia de un cataliza-
dor de bauxita (proceso Claus). El H2S obtenido se
• Purificación o refino de fracciones combina con la cantidad de aire necesaria como para
quemar una tercera parte; al mismo tiempo se pro-
La eliminación de compuestos indeseables median- duce una reacción paralela por la que el resto del H2S
te tratamientos de depuración debe aplicarse tanto a reacciona con el SO2 formado para producir azufre y
los productos intermedios (acondicionamiento para agua:
otras operaciones posteriores) como a los productos
finales para asegurar una calidad adecuada. Para ello, 3 H2S + 3/2 O2 → 2 H2S + SO2 +H2O
se utilizan técnicas de purificación o refino químico y
físico, que se conocen como técnicas de “acabado” de 2 H2S + SO2 → 3 S + 2 H2O
fracciones.
En el refino químico, aplicado generalmente a las A más pequeña escala, se utilizan otros procedi-
fracciones más ligeras, el proceso más utilizado es el mientos químicos que eliminan las impurezas (com-
hidrotratamiento o hidrorrefino consistente en una puestos de azufre, gomas, resinas, etc.), principalmente
hidrogenación catalítica de las fracciones líquidas en de las fracciones lubricantes, con la correspondiente
las que es necesario disminuir, por restricciones medio- mejora de las cualidades del producto final (color,
ambientales sobre todo, su contenido en azufre. Al mis- olor, estabilidad química, etc.). En este sentido, el tra-
mo tiempo, se eliminan otros contaminantes que con- tamiento de estas fracciones con ácido sulfúrico pro-
tienen oxígeno o nitrógeno y se saturan las olefinas voca la precipitación o disolución de las impurezas
presentes, hidrocarburos bastantes reactivos que pue- en la fase ácida. La etapa final incluye una decolora-
Capítulo 17: Procesos de la industria química 495

ción del aceite lubricante por adsorción con tierras B) Productos de la refinería
activadas.
En cuanto al refino físico, se aplica principalmen- La refinería se encarga principalmente de pro-
te a las fracciones más pesadas, sobre todo del tipo porcionar al mercado una serie de productos acaba-
aceites lubricantes, incluyendo entre sus tratamientos: dos para su utilización directa como combustibles de
motores de combustión (gasolina, gasóleo, querose-
a) Desasfaltado. Para evitar la aparición de resi- no) o para la producción de energía (metano, gasó-
duos sólidos en el aceite deben eliminarse las leo, fuelóleo... ), al mismo tiempo que suministra una
materias asfálticas mediante el empleo de pro- parte importante de las materias primas utilizadas por
pano líquido a presión (35 atm) que disuelve la industria petroquímica (metano, etileno, propile-
todos los componentes excepto al asfalto, lo no, BTX, etc.).
que permite su separación. Posteriormente el De los gases cabe distinguir entre los obtenidos en
propano se recupera del aceite por calenta- la operación de destilación atmosférica (gases direc-
miento. tos), formados exclusivamente por hidrocarburos satu-
b) Extracción con disolventes. Los compuestos rados (C1-C4), y los producidos en las distintas ope-
aromáticos tienden a oxidarse, por lo que su raciones de craqueo, en los que predominan las
eliminación mejora la estabilidad del aceite olefinas y el hidrógeno. Los hidrocarburos parafíni-
frente a la oxidación y provoca, al mismo tiem- cos se pueden utilizar como combustible, bien direc-
po, un aumento de su viscosidad. En este caso, tamente en la propia refinería o en forma licuada bajo
el aceite se somete a un proceso de extracción presión (gas licuado del petróleo, GLP) para consu-
líquido-líquido utilizando furfural como prin- mo exterior.
cipal disolvente de la parte aromática (extrac- Asimismo, el etano constituye una excelente mate-
to) separándolo así del aceite (refinado). Pos- ria prima para la obtención de etileno, el cual está tam-
teriormente, se recupera el furfural por bién presente, junto con otras olefinas (C3-C4) en los
destilación y se recircula a la columna, que- gases de craqueo. El etileno representa hoy día el pro-
dando un extracto que puede utilizarse como ducto intermedio más importante de la industria petro-
materia prima petroquímica (fuente de BTX), química, al permitir la obtención de un buen número
como combustible o en la formulación de gaso- de productos de gran interés comercial.
linas. La gasolina constituye la fracción líquida más
c) Desparafinado. Su objeto es eliminar las para- ligera y puede tener distinta procedencia (directa,
finas de alto peso molecular, ya que por su de craqueo, de reformado, etc.). La mayor parte de
carácter fácilmente congelable pueden perju- los esfuerzos e investigaciones realizados en las
dicar la fluidez del aceite lubricante a bajas tem- refinerías están orientados hacia el aumento del ren-
peraturas. Para poder separar por filtración las dimiento y calidad de esta fracción. Su aplicación
ceras cristalizadas, al enfriar la disolución, es más importante es su empleo como combustible en
necesario disminuir la viscosidad del aceite motores de explosión, en los que, para conseguir un
mediante la incorporación de disolventes, entre buen funcionamiento, es necesario asegurar una
los que la metiletilcetona es la más utilizada. velocidad de combustión adecuada. Una combus-
Se obtienen así aceites con puntos de congela- tión demasiado rápida provocaría una detonación
ción por debajo, incluso, de los –25 ºC. Poste- súbita de la mezcla de vapores de gasolina-aire en
riormente, el disolvente recuperado por desti- el cilindro del motor, con la consiguiente pérdida de
lación vuelve a utilizarse de nuevo. Cuando rendimiento y daño mecánico de las partes móviles.
resulta necesario someter al aceite a las tres (La detonación es básicamente una reacción explo-
operaciones comentadas, el orden más ade- siva, es decir, una reacción química que transcurre
cuado es el mismo en que se han presentado. con velocidad de combustión muy superior –varios
órdenes de magnitud– a la de las combustiones con-
Como resumen final la figura 17.10 recoge un vencionales.)
esquema general de las operaciones más importantes En este sentido, la calidad antidetonante está rela-
que se llevan a cabo en una refinería, incluyendo los cionada con la estructura química de los hidrocarbu-
productos derivados de las mismas. ros y, dado que las gasolinas están constituidas por
496 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 17.10. Esquema general de las operaciones de una refinería.

una mezcla compleja de numerosos hidrocarburos, su CUADRO 17.4


poder antidetonante se especifica mediante el núme- Índice de octano (I.O.) de algunos hidrocarburos
ro o índice de octano (IO), definido como el % de iso- constituyentes de la gasolina
octano (2,2,4-trimetilpentano) en su mezcla binaria
Hidrocarburo I.O.
con n-heptano, que presenta la misma detonación que
la gasolina sometida al mismo ensayo de determina-
n-pentano 63
ción. Arbitrariamente se adopta un valor de 100 para n-hexano 26
el isooctano y de 0 para el n-heptano. n-heptano 0
El cuadro 17.4. muestra, a título orientativo, el 2-metilpentano 74
valor del índice de octano de varios hidrocarburos 2,2,4-trimetilpentano 100
en los que, de acuerdo con su configuración mole- metilciclopentano 70
cular, puede observarse cómo las parafinas lineales ciclohexano 77
1-buteno 92
presentan un valor bajo, aumentando en el caso de
2-buteno 95
los hidrocarburos ramificados (isoparafinas), naf- benceno 97
tenos y aromáticos. Asimismo, una regla general
Capítulo 17: Procesos de la industria química 497

establece que el IO es inversamente proporcional poco revolucionados como, por ejemplo, los utiliza-
al peso molecular y directamente proporcional al dos para la propulsión de barcos, mientras que los de
grado de ramificación o de insaturación de los hidro- mayor número de revoluciones requieren gasóleos de
carburos. IC más alto (50-65).
Por otra parte, la gasolina debe presentar una vola- Las fracciones más pesadas, obtenidas en la cabe-
tilidad adecuada que asegure la formación de sufi- za de la unidad de destilación a vacío, están formadas
ciente vapor a temperatura ambiente como para per- por gasóleo pesado/fuelóleo, empleados en la propia
mitir el arranque del motor. No obstante, un exceso refinería para su conversión por craqueo en produc-
de vapores puede producir “tapones” que impidan el tos más ligeros y de mayor valor añadido o comercia-
flujo del resto del combustible líquido, lo que perju- lizados como combustibles industriales para calefac-
dica la marcha del motor. ción o producción de energía (centrales térmicas). En
Una fracción más pesada que la nafta, el querose- este sentido, y para disminuir las emisiones de SO2 a
no, se utiliza como carburante para aviones (turbo- la atmósfera, las nuevas reglamentaciones imponen a
rreactores) y debe tener, entre otras especificaciones, estos combustibles un contenido en azufre del 0,1%
pocos hidrocarburos volátiles para asegurar que el en peso como límite máximo.
líquido no entre en ebullición y un bajo punto de con- Una fracción importante son los productos lubri-
gelación, dadas las grandes alturas en que se mueven cantes, indispensables para el funcionamiento de
dichos medios de transporte. maquinaria donde existan piezas móviles, ya que sin
El segundo combustible en importancia es el su presencia la fricción en seco de unas sobre otras
gasóleo, carburante apropiado para el funciona- provocaría un aumento local de la temperatura, con
miento de motores de autocombustión (motores dié- riesgo de producir la deformación e incluso la solda-
sel), diferenciados de los motores de gasolina en la dura de las superficies en contacto. En tal sentido, la
forma en que se produce la ignición del combusti- necesidad de su empleo en el sector de la automoción
ble. En estos últimos se realiza por la acción de una y en otros sectores industriales resulta más que evi-
chispa eléctrica (bujía) mientras que en los motores dente.
diésel la ignición ocurre como consecuencia del Finalmente, la fracción más pesada que se obtie-
calentamiento producido durante la compresión del ne como residuo es el asfalto utilizado principalmen-
aire en el cilindro antes de la inyección del gasóleo te en la construcción de carreteras, pavimentaciones,
(autoignición). impermeabilizaciones, etc.
Por lo tanto, la combustión debe producirse en un En el cuadro 17.5 se recoge un resumen final de
breve espacio de tiempo para evitar la acumulación los productos obtenidos en la refinería, junto a las
de carburante con la consiguiente disminución del ren- principales características y aplicaciones de los mis-
dimiento y aumento del consumo. Así pues, aparte de mos.
las condiciones generales que debe cumplir todo com-
bustible en cuanto a calidad (ausencia de elementos
corrosivos entre otras), el gasóleo debe presentar un 17.3.2. La industria petroquímica
pequeño retraso en el encendido. Este retraso está
relacionado con el tipo de hidrocarburos que forman El gas natural y el petróleo constituyen básica-
parte del gasóleo, presentando las parafinas mejor mente las materias primas a partir de las cuales la
comportamiento que los naftenos y aromáticos (la industria petroquímica obtiene a gran escala una innu-
temperatura de inflamación es tanto más baja cuanto merable cantidad de sustancias químicas con un amplio
menor sea la relación C/H). campo de aplicaciones. En el caso del petróleo, el
La calidad de un combustible diésel se determina hecho de que en su composición se encuentren pre-
por el índice de cetano (IC), que representa el % de sentes hidrocarburos de distinta naturaleza, princi-
cetano (n-hexadecano, C16H34) en su mezcla binaria palmente hidrocarburos saturados (parafinas y nafte-
con alfa-metilnaftaleno (CH3C10H7), que presenta aná- nos) e hidrocarburos aromáticos, facilita una mayor
logas propiedades de autoinflamación que el gasóleo a diversidad en cuanto a posibilidades de aplicación.
considerar. En este caso, al cetano se le asigna un valor Desde la fabricación del isopropanol como primer
del IC de 100 y al alfa-metilnaftaleno de 0. Los gasó- producto petroquímico en 1920, la industria petro-
leos de bajo IC (25-40) son apropiados para motores química ha experimentado un desarrollo que la sitúa
498 Introducción a la Ingeniería Química

CUADRO 17.5
Productos de la refinería: características y aplicaciones

Producto Características Aplicaciones

Gases
Directos Parafinas (C1-C4) Combustible, craqueo (olefinas)
Craqueo Olefinas, H2 Gasolinas, síntesis químicas

Gasolinas Volatilidad adecuada Combustible motores explosión


Constitución apropiada (I.O.)
(aromáticos y ramificados)

Queroseno Pocos volátiles Combustible de aviones


Bajo punto de congelación

Gasóleo Pequeño retraso encendido Combustible motores diésel


Constitución apropiada (I.C.)
(relación C/H baja, parafinas)

Gasóleo pesado/ Viscosidad adecuada Craqueo catalítico (gasolina)


Fuelóleo Ausencia compuestos de S Combustible industrial

Aceites/ Lubricantes Viscosidad adecuada Lubricación (automoción)


Untuosidad (adherencia) Aceites lubricantes industriales

Asfaltos Propiedades adhesivas Craqueo (coque de petróleo)


Pavimentación, construcción

en la actualidad como uno de los sectores de mayor Posteriormente, estas materias primas, a partir
importancia dentro del panorama social y económico de una serie de operaciones químicas, son transfor-
de cualquier país desarrollado. madas en productos finales (plásticos, fibras sintéti-
La industria petroquímica debe disponer de mate- cas, disolventes, insecticidas, detergentes, etc.) cuyas
rias primas de alta reactividad, como son: el gas de propiedades deben corresponderse con los usos pre-
síntesis (CO + H2) –procedente del reformado del gas vistos.
natural–; las olefinas –procedentes principalmente del Las figuras 17.11 a 17.14 recogen los correspon-
craqueo de las fracciones parafínicas gaseosas (C2, dientes esquemas de aprovechamiento del metano,
C3)–, y los hidrocarburos aromáticos –procedentes del etileno, propileno y benceno, considerados como los
reformado de naftas principalmente–, en particular el productos intermedios más importantes de la indus-
benceno. tria petroquímica.
Capítulo 17: Procesos de la industria química 499

FIGURA 17.11. Esquema de aprovechamiento del metano por la industria petroquímica.


500 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 17.12. Esquema del aprovechamiento del etileno por la industria petroquímica.
Capítulo 17: Procesos de la industria química 501

FIGURA 17.13. Esquema del aprovechamiento del propileno por la industria petroquímica.
502 Introducción a la Ingeniería Química

FIGURA 17.14. Esquema del aprovechamiento del benceno por la industria petroquímica.
SOLUCIONARIO
DE LOS PROBLEMAS
Capítulo 3 4. Las pérdidas se reducen al 2,5%.
5. L = 40,07 cm.
1. a) VD = C + 6;
6. ε < 1%.
b) VD = C + M + N + 6.
7. a) DAB = 9,8 · 10–6 m2/s.
2. VD = 2C + N + 5.
b) DAB = 9,2 · 10–6 m2/s.
3. VD = C + 8. cp µ
8. Pr = =7
4. VD = 3C + M + N + 8. k
µ
5. a) VD = 2C + 4; Sc = = 7, 8 ⋅ 10 –3 (Sistema aire - agua)
δρ
b) VD = 2C + 5.
Sc
Le = = 1, 1 ⋅ 10 −3 (Sistema aire - agua)
6. VD = C + 2. Pr
7. VD = 2C + 6. J
9. h = 2.116
8. VD = 2C + 6. s ⋅ m2 K
0 , 79
9. VD = 2C + 10. hD  VDρ 
10. = 0, 005 
k  µ 
Capítulo 4 11. ετ = 1,7 · 10–3.

1. µ = 1,53 · 10–12 kg/ms τ0 = 2,14 N/m2.


ν = 1,79 · 10–5 m2/s 12. T = 338 K.
2. τzx = 1,15 N/m2 13. xcnt = 32 cm.
0

3. Las pérdidas se reducen al 1,7%. 14. xcnt = 19,2 cm.


506 Introducción a la Ingeniería Química

Capítulo 5 2. Concentración de sal en el agua desalinizada


(% en peso) = 6,9%.
 ks   kR   ρB  Incremento de salinidad = 2.200%.
1.   ;  D  y  C  3. a) Composición del gas efluente (% en moles)
 kC Af  e  Af 

 hL   cp µ  Base seca Base húmeda


2. π 1 = Nu =   ; π 2 = Pr =  
 k   k 
N2 83,1 80,5
ρ 2 L3 gβ∆T
y π 3 = Gr = O2 16,4 15,9
µ2 SO2 0,5 0,48
H2O — 3,12
 L2m aρ   Lm ρ   L2m a 3 
3.
 σ  = We;  µ  = Re;  g  = Fr ; 100 100
     
d
= ω 1 y ( a, h ) = ω 2 b) 0,8 m3 gas efluente/m3 gas de tostación.
h
c) 6,5 kg agua/m3 gas de tostación.
  1/ 4 
ρ2 
4. a )  K L  = φ ( Sc ); 4. Composición gas combustión (% en moles):
  µ (P / V )  
 
1/ 4
 ρ2  O2 22,1
b ) KL   = 0, 132 Sc 0, 67 ; P ′ = 125P N2 61,6
 µ (P / V ) 
CO2 7,0
H2O 9,3
K LDP L D µ 
5. a ) = φ M P ; ;
DL  µ ρDL  100
b ) NuAB = φ ( Re, Sc );
c ) NuAB = CRe 0, 45 Sc –0, 5 ;: 5. a) 0,495 moles de buteno/mol de etileno fresco
alimentado.
d ) Lm′ = Lm
b) 1,475 moles de etileno recirculado/mol de eti-
leno fresco alimentado.
 µ 
6. a)  rA  = Da ; 1
 
 ρ Aω 
1   = Re ; 6. a) 0,5 moles de buteno/mol de etileno fresco ali-
 ρL2ω 
mentado.
 ρcpωL2   DA  1
 = Pe; b) 1,5 moles de etileno recirculado/mol de etile-
  = ;
 k   ωL2  PeAB no fresco alimentado.
ρA ρ
= ω1 y A = ω2 Caudal de purga
ρB ρ 7. = 19, 6%
Caudal de recirculación
b) L′ = 10L; ω ′ = 10–2ω y rA′ = 10–2rA.
8. Aire efluente de columna de absorción =
c) P′ = rA′V′ = (10–2rA) (1.000 V) = 10 P. = 392 kg aire seco/h.
Ácido en primera columna =
= 425 kg H2SO4 (72%)/h.
Capítulo 6 Ácido en segunda columna =
= 68 kg H2SO4 (98%)/h.
1. Salmuera = 3.474 kg/h.
Sólido cristalino = 2.526 kg/h. 10. t = 7.240 s.
Solucionario de los problemas 507

13. a) Gas de combustión = 12,6 kg/kg fuel-oil.


11. 18 t 3 + 90 t 2 + 15 t kg sal  b) Composición de gas combustión (% moles)
C=  
108 t + 540 t + 900 t + 500  kg disolución 
3 2 (base seca):

12. a) C = 0,0101 kg/m3. CO2 20


N2 77
b) C = 0,0001 exp (–20,2t) + 0,01. O2 3
100
Capítulo 7 T = 3.037 K.
14. a) Q = 310 kJ/kg.
1. Caldera. El fluido de calefacción incrementa su b) Q = –3.221 kJ/kg.
energía interna espontáneamente absor-
biendo calor en la caldera. 15. a) Entrada al reactor (% en moles):
Bomba. El trabajo realizado por la bomba en la
extracción del vapor de agua de la cal- O2 16
dera se invierte en vencer las pérdidas N2 30
de energía por rozamiento derivadas de HCl 54
su circulación y en aumentar su energía 100
potencial y cinética.
Reactor. El fluido de calefacción disminuye su b) Salida del reactor (% en moles):
energía interna espontáneamente ce-
diendo calor al reactor. HCl 21
Cl2 19
2. T = 683 K. H2O 19
3. T = 2.035 K. O2 8
V = 1.715 m/s. N2 33
100
4. Energía cinética = 6,23 · 105 kW.
c) T = 385 K.
5. Q = 3.229 kJ/kg.
17. Con un 20% en exceso de O2 en el primer reactor
6. H = 16.537 J/mol.
no hay oxígeno suficiente en el segundo para con-
7. ∆H1 = –21.164 J/mol. vertir el SO2 en SO3 con una conversión del 80%.
Suponiendo un 20% de exceso de O2 sobre el
8. ∆HR = (950 K, 1 bar) = 107,6 kJ/mol. total necesario:
9. Humedad absoluta = 5,3%. a) Gases tostación (% en moles):
Temperatura = 398 K.
O2 8,5
10. a) Gases combustión = 15,6 kg gas combustión/
N2 81,9
kg gas natural.
SO2 9,6
b) Temperatura = 2.832 K.
Composición (% en moles): 100
b) Gases convertidos (% en moles)
CO2 11
H2O 21 O2 4,8
O2 4 N2 85,2
N2 64 SO2 2,0
SO3 8,0
100 100
12. T = 807 K. c) T = 939 K.
508 Introducción a la Ingeniería Química

Capítulo 8 Capítulo 11

2. Qv = 3,74 m2/s. 1. a)

4. 2,78 · 10–4 m3/s.


5. H1 – H2 = (H1 – H2)0 exp (–g D04 t / 16µ (L D2)).
6. 170 kW.
7. 48 kW.
8. A 56,2 km del punto de bombeo.
9. a) h = ( P1 – P2)/(ρA – ρB) g.
b) h(a) / h (b) = 10.

Capítulo 9

1. 2,15 kN/m.
3. α = 1,863 · 1011 m/kg, RF = 10,6 · 1010 m–1.
4. 4,5 min.
5. 6,36 min.
8. 0,0103 m/s.
9. 1,52 · 10–3 m/s.

 9µ 
10. 1 − exp − ⋅ t = 0, 95
 2R ρ s 
2

Capítulo 10

1. 58 ºC.
2. 13,7 amp.
b)
3. T0 = 87 ºC; T1 = 86 ºC; T2 = 55 ºC.
T(ºC) 68,7 79,4 93,3 107,2 121,1 125,7
4. a) 196 W/m2;
α12 6,33 5,96 5,33 4,90 4,59 4,51
b) 87 W/m2; 14 W/m2.
2. α12 (media) = 1,125
5. 0,13 kg/h.
yexp. 0 0,158 0,241 0,288 0,321 0,391
7. a) 286 m;
ypred. 0 0,151 0,236 0,281 0,320 0,391
b) no se puede.
0,435 0,548 0,638 0,733 1
9. a) 988 W/m2 ºC; b) 5,5 m; c) 93,6 ºC.
0,434 0,556 0,658 0,745 1
11. a) 3.255 kg/h; b) 0,836 kg/kg; c) 49 m2.
Solucionario de los problemas 509

3.

7. ky′ = 2,24 · 10–4 kmol/m2s; NA = 3,25 · 10–5 kmol/m2s.


4. α12 = 35,6. 8. kc = 7,4 · 10–5 ms–1; NA = 10–7 kmol/m2s.
5. A12 = 412; A21 = 355. 9. KG = 4,87 kmol/hm2atm; KL = 97,56 m/h.
Condiciones en la interfase:
cp = 0,029 mol/l; p0 = 0,585 atm.
Resistencia en la fase líquida =
= 97,56% de la resistencia total;
NA = 97,04 kmol/hm2.

Capítulo 12

1. 68,2%.
2. Nr = 13.
3. a) D = 500 kmol/h; W = 500 kmol/h.
b) Nmin = 8.
6. A12 = –264; A21 = –207.
c) Nr = 11.
4. Resistencia en la fase gaseosa:
38,65% de la total.
5. a) Mínimo consumo teórico de vapor:
9,58 kmol/h.
b) Y = 1,289 (X – 0,005).
c) NGT = Ng = 4,4.
d) h = 20 m.
6. Sección, S = 0,92 m2; altura, h = 1,9 m.
7. D = 1,47 m y h = 8,3 m.
8. h = 3,6 m.
510 Introducción a la Ingeniería Química

Capítulo 13 Capítulo 14

1. a) 16,5. 1. a) 89,6%.
b) 11,6 ºC. b) 61,4%.
2. 20 min.
2. (–rA) = 19,4 · cA2 mol/lh.
3. a) 0,223 mol/l.
b) 0,095 mol/l. 3. 2.007 l.

4. (–rA) = 0,30 · CA2 mol/ls. 4. (–rA) = 14,67 · cA2 mol/lh.

5. a) 49,4%. 5. a) 92,2%.
b) 1,25 atm. b) 4,5.

6. (–rA) = 0,053 · CACB mol/lh. 6. a) 2.882 l/h.


b) 2.886 l/h.
7. k1 = 3,57 · 10–2 min–1; k2 = 9,15 · 10–4 min–1. c) 2.413 l/h.
8. k1 = 5.0 · 10–2 min–1: k2 = 1,67 · 10–2 min–1; d) 2.000 l/h.
t = 32,9 min. 7. a) VFP = 27 l; VMC = 8 l.
b) VFP = 35,4 l; VMC = 45,5 l.
2
2.1. Tipos de microorganismos con aplica-
ción industrial
2.2. Cultivos celulares
2.3. Metabolismo
2.4. Genética molecular
2.5. Regulación de las vías metabólicas
2.6. Aplicación de la genética a la mejora de
cepas

BIBLIOGRAFÍA Resumen
Bibliografía comentada
Bibliografía 513

Capítulo 1 Capítulo 3

Amudson, N. R. (1988): Frontiers in Chemical Engi- Brown, G. G. (1955): Operaciones básicas de Inge-
neering: Research, Needs and Opportunities. Natio- niería Química. Marín, Barcelona.
nal Academy Press, Washington, D. C. Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
Aris, R. (1977): “Academic Chemical Engineering in de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1983): Ingeniería
an Historical Perspective”, Ind. Eng. Chem. Fun- Química. 1. Conceptos Generales. Alhambra,
dam., 16, 1. Madrid.
Astarita, G. (1990): “Frontiers in Chemical Engineering Costa López, J. y cols. (1994): Curso de Ingeniería Quí-
and 1992”, Chem. Eng. Prog., 55. mica. Introducción a los procesos, las operaciones
Chemical Engineeering Progress, Editorial (1989): unitarias y los fenómenos de transporte. Reverté,
“The Centennial of Chemical Engineering Edu- Barcelona.
cation”, Chem. Eng. Progress, 85 (1), 70. Foust, A. S. y cols. (1976): Principios de las operacio-
Coca, J. (1990): “Cien años de Ingeniería Química”, nes unitarias. CECSA, México.
Ingeniería Química, julio, 101-103.
Coca, J.(1994): “Opinión: La titulación de ingeniero
químico y las enseñanzas tendentes a la misma a Capítulo 4
examen”, Ingeniería Química, noviembre, 21.
Coulman, G. A. (1990): “The Chemical Engineering Bird, R. B.; Stewart, W. E. y Lightfoot, E. N. (1982):
Curriculum – 1989”, Chem. Eng. Educ., 24, 184. Fenómenos de ransporte. Reverté, Barcelona.
European Federation of Chemical Engineering Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
(EFCE), Editorial (1994): “The development of de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1984): Ingeniería
european chemical engineers”, Chem. Technol. Química, 2. Fenómenos de Transporte. Alhambra,
Europe, 1 (4), 34. Madrid.
Hougen, O. A. (1977): “Seven Decades of Chemical Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
Engineering”, Chem. Eng. Prog., 73, 89. de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1985): Ingeniería
Shinnar, R.(1991): “The Future of Chemical Engine- Química, 3. Flujo de Fluidos. Alhambra, Madrid.
ering”, Chem. Eng. Prog., 9, 80. Reid, R. C.; Prausnitz J. M. y Poling, E. B. (1987): The
Wei, J. (1988): “Future Directions in Chemical Engi- properties of gases and liquids (4.ª ed.). McGraw-
neering Education”, Chem. Eng. Educ., 12. Hill, Nueva York.
Schlichting, H. (1968): Boundary Layer Theory.
McGraw-Hill, Nueva York.
Capítulo 2 Slattery, J. C. (1972): Momentum Energy and Mass Trans-
fer in Continua. McGraw-Hill, Nueva York.
Berg, P. J. y de Jong, W. A. (1983): Introduction to Che- Welty, J. R.; Wicks, C. H. E. y Wilson, R. E. (1984):
mical Process Technology. Delft University Press, Fundamentals of Momentum, Heat and Mass
Holanda. Transfer (3.ª ed.). John Wiley & Sons, Nueva York.
Felder, R. M. y Rousseau, R. W. (1991): Principios ele-
mentales de los procesos químicos. Addisson-Wes-
ley Iberoamericana, Willmington. Capítulo 5
Furter, W F. (Ed.) (1982): A Century of Chemical Engi-
neering. Plenum Press, Nueva York. Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
Heaton, A. (Ed.) (1994): The Chemical Industry (2.ª de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1983): Ingeniería
ed.). Blackie Academic & Professional. Londres. Química. 1. Conceptos Generales. Alhambra,
Stratton, A (Ed.) (1983): Energy and Feedstocks in the Madrid.
Chemical Industry. Society of Chemical Coulson J. M. y Richardson, J. F. (1979): Ingeniería
Industry/Ellis Horwood Ltd., Londres. Química I. Reverté, Barcelona.
Wei, J.; Russell, T. W. F. y Swartzlander, M. W. (1979): Euzen, J. P.; Trambouze, P. y Wauquier, J. P. (1993):
The Structure of the Chemical Processing Indus- Scale-Up Methodology for Chemical Processes,
tries. McGraw-Hill Inc., NuevaYork. Gulf Publishing Co. Technip Houston, USA.
514 Introducción a la Ingeniería Química

Grassman, P. (1971): Physical Principles of Chemical Capítulo 8


Engineering, Pergamon Press, Toronto, Canadá.
Hansen, A. G. (1971): Mecánica de fluidos. Limusa- Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
Wiley, México. de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1985): Ingeniería
Whitwell, J. C. y Toner, R. K. (1969): Conservation of Química. 3. Flujo de fluidos. Alhambra Universi-
Mass and Energy. McGraw-Hill, USA. dad, Madrid.
Welty, J. R.; Wicks, C. E. y Wilson, R. E. (1984): Fun-
damentals of Momentum, Heat and Mass Transfer
(3.ª ed.). John Wiley & Sons, Nueva York.
Capítulo 6 Geankoplis, C. J. (1993): Transport Processes and Unit
Operations, (3.ª ed.). Prentice Hall Internat. Inc.,
Costa López, J. y cols. (1994): Curso de Ingeniería Quí- Nueva Jersey.
mica: Introducción a los procesos, las operaciones Bird, R. B.; Stewart, W. E. y Lightfoot, E. N. (1982):
unitarias y los fenómenos de transporte en la Inge- Fenómenos de transporte. Reverté, Barcelona.
niería Química. Reverté, Barcelona.
Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1983): Ingeniería
Química. 1. Conceptos Generales. Alhambra,
Madrid.
Capítulo 9
Felder, R. M. y Rousseau, R. W. (1991): Principios ele-
Mc Cabe, W. L.; Smith, J. C. y Harriot, P. (1991): Ope-
mentales de los procesos Químicos (2.ª ed.). Addi-
raciones básicas de la Ingeniería Química (4.ª ed.).
son-Wesley Iberoamericana, Willmington.
McGraw-Hill Book Co., Madrid.
Reklaitis, G. V. (1983): Introduction to material and
Geankoplis, C. J. (1993): Transport Processes and Unit
energy balances. John Wiley, Nueva York.
Operations (3.ª ed.). Prentice Hall Internat. Inc.,
Nueva Jersey.
Welty, J. R.; Wicks, C. E. y Wilson, R. E. (1984): Fun-
damentals of Momentum, Heat and Mass Transfer,
Capítulo 7
(3.ª ed.). John Wiley & Sons, Nueva York.
Coulson, J. M y Richardson, J. F. (1981): Ingeniería
Costa López, J. y cols. (1994): Curso de Ingeniería Quí-
Química, I y II. Reverté, Barcelona.
mica: Introducción a los procesos, las operaciones
Perry, R. H. (ed.) (1992): Manual del Ingeniero Quí-
unitarias y los fenómenos de transporte en la Inge-
mico. McGraw-Hill Book Co., México.
niería Química. Reverté, Barcelona.
Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1983): Ingeniería
Química. 1. Conceptos Generales. Alhambra,
Madrid. Capítulo 10
Felder, R. M. y Rousseau, R. W. (1991): Principios ele-
mentales de los procesos químicos, (2.ª ed.). Addi- Holman, J. P. (1976): Heat Transfer (4.ª ed.). McGraw-
son-Wesley Iberoamericana, Willmington. Hill Book Co., Nueva York.
Perry, R. H., Green, D. W. y Maloney, I. O. (1984): Geankoplis, C. J. (1993): Transport Processes and Unit
Perry’s Chemical Engineers Handbook (6.ª ed.). Operations (3.ª ed.). Prentice Hall Internat. Inc.,
McGraw-Hill, Nueva York. Nueva Jersey.
Reid, R. C.; Praunsnitz, J. M. y Poling, E. B. (1987): Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A.
The properties of gases and liquids (4.ª ed.). de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1986): Ingeniería
McGraw-Hill, Nueva York (1987). Química. 4. Transmisión del calor. Alhambra,
Reklaitis, G. V. (1983): Introduction to material and Madrid.
energy balances. John Wiley, Nueva York. Welty, J. R.; Wicks, C. E. y Wilson, R. E. (1984): Fun-
Ullman’s (1986-1986): Encyclopedia of Industrial Che- damentals of Momentum, Heat and Mass Transfer
mistry. VCH, Weinheim. (3.ª ed.), John Wiley & Sons, Nueva York.
Bibliografía 515

Capítulo 11 Smith, J. M. (1970): Chemical Engineering Kinetics


(2.ª ed.). McGraw-Hill, Inc., Nueva York.
Bird, R. B.; Stewart, W. E. y Lightfoot, E. N. (1982):
Fenómenos de transporte. Reverté, Barcelona.
Bravo Rodríguez, V. y cols. (1996): Operaciones básicas Capítulo 14
de la Ingeniería Química. Partes I y II. Copias Coca.
Granada. Carberry, J. J. (1980): Ingeniería de las reacciones quí-
Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A. micas y Catalíticas (2.ª ed.). Géminis S. R. L., Bue-
de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1984): Ingeniería nos Aires.
Química, 2. Fenómenos de transporte. Alhambra, Coulson, J. M. y Richardson, J. F. (1984): Ingeniería
Madrid. Química, 3. Diseño de reactores químicos (2.ª ed.).
Costa Novella, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; Lucas, A. Reverté, Barcelona.
de; Aguado, J. y Uguina, M. A. (1988): Ingeniería Fogler, H. S. (1986): Elements of Chemical Reaction
Química. 5. Transferencia de materia 1ª parte. Alham- Engineering. Prentice Hall, Nueva Jersey.
bra, Madrid. Levenspiel, O. (1978): Ingeniería de las reacciones quí-
Welty, J. R.; Wicks, C. E. y Wilson, R. E (1984): Fun- micas. Reverté, Barcelona.
damentals of Momentum, Heat and Mass Transfer Levenspiel, O. (1986): El Omnilibro de los reactores
(3.ª ed.). John Wiley & Sons, Nueva York. químicos. Reverté, Barcelona.
Smith, J. M. (1970): Chemical Engineering Kinetics
(2.ª ed.). McGraw-Hill, Inc., Nueva York.
Capítulo 12

Geankoplis, C. J. (1993): Transport Processes and Unit Capítulo 15


Operations. Prentice Hall Internat Inc., Nueva Jer-
sey. CIEMAT (1996): Producción de electricidad con ener-
Holland, C. F. (1975): Fundamentals and Modeling of gías renovables. Instituto de Estudios de la Ener-
Separation Processes. Absorption, Distillation, Eva- gía, Centro de Investigaciones Energéticas, Medio
poration and Extraction. Prentice-Hall Int., Nue- Ambientales y Tecnológicas (Curso, Marzo 1996).
va Jersey. Colmenar, A. y Castro, M. (1998): Biblioteca multi-
McCabe, W. L.; Smith, J. C. y Harriot, P. (1995): Ope- media de las energías renovables. Promotora Gene-
raciones básicas de Ingeniería Química. McGraw- ral de Estudios, Sevilla.
Hill, México. Comisión de la UE (1998): Energy for the Future -
Noyes, R. (1994): Unit Operations in Environmental Renewable Sources of Energy: White Paper. Unión
Engineering. Noyes Publications, Nueva Jersey. Europea COM(97) 599 final.
DG XVII de la UE.(1999): 1998 Annual Energy
Review. I, World. II, European Union. Unión Euro-
Capítulo 13 pea (1999).
Foro de la Industria Nuclear Española (1998): “Ener-
Carberry, J. J. (1980): Ingeniería de las reacciones quí- gía 1990 ” a “Energía 1998”. Foro Nuclear, Madrid.
micas y catalíticas (2.ª ed.). Géminis S. R. L., Bue- Forum Atómico Español (1998): El libro de la ener-
nos Aires. gía (3.ª ed.). Forum Atómico Español, Madrid.
Coulson, J. M. y Richardson, J. F. (1984): Ingeniería Goldenberg, J. (1996): Energy, Environment and Deve-
Química, 3. Diseño de reactores químicos (2.ª ed.). lopment. Earthscan, Londres.
Reverté, Barcelona. IDAE(1998): Energías renovables en España. Insti-
Fogler, H. S. (1986): Elements of Chemical Reaction tuto para la Diversificación y Ahorro de la Ener-
Engineering. Prentice Hall, Nueva Jersey. gía, MINER, Madrid.
Levenspiel, O. (1978): Ingeniería de las reacciones quí- IDAE (1996): Manuales de energías renovables: 1. Mini-
micas. Reverté, Barcelona. centrales hidroeléctricas, 2. Energía eólica, 3. Ener-
Levenspiel, O. (1986): El Omnilibro de los reactores gía de la biomasa, 4. Incineración de residuos sóli-
químicos. Reverté, Barcelona. dos urbanos, 5. Energía solar térmica, 6. Energía
516 Introducción a la Ingeniería Química

solar fotovoltaica. Instituto para la Diversificación Ray, B. T. (1995): Environmental Engineering. PWS
y Ahorro de la Energía, MINER, Madrid. Publishing Co. (Internat. Thomson Publ.Co.). Nue-
American Chemical Society (1993): ChemCom: Che- va York.
mistry in the Community (2.ª ed.). Kendall/Hunt Vesilind, P. A.; Peirce, J .J. y Weiner, R. F. (1994): Envi-
Publ. Co., Iowa. ronmental Engineering, (3.ª ed.). Butterworth –
Heinemann, Boston (USA).
Wilson, D. J. y Clarke, A. N. (1994): Hazardous Was-
Capítulo 16 te Site Soil Remediation: Theory and Application
of Innovative Technologies. Marcel Dekker Inc.,
Cheremisinoff, P. N. (Ed.) (1992): Encyclopedia of Nueva York.
Environmental Control Technology, 5 (“Waste Wise, D. L. y Trantolo, D. J. (1994): Remediation of
Minimization and Recycling”). Gulf Publishing Hazardous Waste Contaminated Soils. Marcel Dek-
Co., Houston (Texas). ker Inc., Nueva York.
Frewmann, H. M. (1989): Standard Handbook of
Hazardous Waste Treatment and Disposal.
McGraw-Hill Inc., Nueva York. Capítulo 17
Hernández Muñoz, A. (1992): Depuración de aguas
residuales (2.ª ed.). Colegio de Ingenieros de Cami- Hocking, M. B. (1985): Modern Chemical Technology
nos, Canales y Puertos. Madrid. and Emission Control. Springer-Verlag, Berlín.
Manahan, Stanley E. (1994): Environmental Chemistry Kent, J. A. (Ed.) (1983): Riegel´s Handbook of Indus-
(6.ª ed.). Lewis Publishers, CRC Press, Florida. trial Chemistry. Van Nostrand Reinhold, Nueva
Metcalf & Eddy (1995): Ingeniería de aguas residua- York.
les, (3.ª ed.) (título original: Wastewater Enginee- Mcketta, J. J. (Ed.) (1993): Chemical Processing Hand-
ring. Teatment, Disposal, Reuse). McGraw-Hill, book. Marcel Dekker Inc., Nueva York.
Madrid. Stocchi, E. (1990): Industrial Chemistry, vol. 1. Ellis
Ramalho, R. S. (1991): Tratamiento de aguas residua- Horwood, Nueva York.
les (título original: Introduction to Wastewater Treat- Vian, A. (1994): Introducción a la Química Industrial
ment Processes). Reverté, Barcelona. (2.ª ed.). Reverté. Barcelona.
2
2.1. Tipos de microorganismos con aplica-
ción industrial
2.2. Cultivos celulares
2.3. Metabolismo
2.4. Genética molecular
2.5. Regulación de las vías metabólicas
2.6. Aplicación de la genética a la mejora de
cepas

ÍNDICE Resumen
Bibliografía comentada

DE MATERIAS
Absorción, 52, 59, 298, 301, 313, 341, 342, 370, 458, Biogás, 422, 436, 466, 468
469, 482, 486, 487, 490 Biomasa, 36, 424, 435, 451, 466
Ácido acético, 37 Bio-proceso, 32, 34, 464
– fabricación, 37- 41 Bombas, 175
Actividad, 279, 281 – alternativas, 176
– coeficiente de, 279, 281, 283 – centrífugas, 176, 177
Adsorción, 52, 59, 320, 373, 458, 469, 490, 495 – especiales, 178
– física, 374 – rendimiento de, 180
– química, 374 – rotativas, 176
Aguas residuales, 450, 451 – volumétricas, 175
– tratamiento de, 461, 463 Boquillas, 185
Aletas, 261
Amoníaco, 479 Cambiador de calor, 226, 227, 249, 253, 398, 484
– fabricación, 479-485 – de carcasa y tubos, 259, 265
Análisis dimensional, 84, 85, 93, 98 – de flujo cruzado, 261, 265
Anegamiento, caudal de, 348 – de placas planas, 261
Arrastre, caudal de, 348 – de tubos concéntricos, 253
Arrhenius, ecuación (ley) de, 360, 395 Cambio de escala, 84, 85, 96, 97, 106
Azeótropo, 276, 287, 288 Capa de ozono, 444, 445, 447, 448
Capa límite, 62, 78, 194, 236, 248, 369
Balance de energía, 131, 135, 137, 144, 239, 255, 269, – separación de la, 79, 194
395, 402, 404 Carbón, 22, 36, 423, 424, 425, 426, 439, 459
Balance de materia, 112, 113, 116, 118, 124, 328, 333, – combustión de, 222, 297, 369, 425, 426
390, 398, 400 Carga neta positiva de aspiración, 152, 178
Bernouilli, ecuación de, 152, 163, 173 Carman, ecuación de, 197
520 Introducción a la Ingeniería Química

Catálisis, 356, 372, 376 Desactivación, 356, 377


– heterogénea, 372 Descontaminación de suelos, 471
– mecanismo, 373 Destilación, 59, 228, 298, 313, 329, 426, 469, 490
Catalizador, 358, 372, 376, 378, 379, 380, 409, 415, – diferencial, 46, 331
459, 483, 485 – extractiva, 319
Cavitación, 152, 175, 178 – fraccionada (véase Rectificación)
Centrifugación, 59, 200, 217, 460, 469 – súbita, 331
CFC, 444, 445, 446, 449 Diafragmas, 185
Chen, ecuación de, 167 Diálisis, 326
Ciclones, 218, 220, 221, 462 Diámetro equivalente, 169, 199
Clasificación hidráulica, 201 Difusión, 112, 292, 326
Claus, proceso de, 494 – coeficiente de (véase Difusividad de materia)
Clausius-Clapeyron, ecuación de, 288 – de Knudsen, 276, 298
Coeficiente de reparto, 278 – efectiva, 299
Cogeneración, 35, 441 – molecular, 72, 277
Columna – superficial, 276, 298, 299
– de platos, 314, 351 – térmica, 292
– de relleno, 314, 342, 348, 351 Difusividad, 68, 73
Combustible, 498 – aparente, 299
– fósil, 35, 424, 429 – calorífica, 71, 73, 74
Compostaje, 444, 464, 467, 468, 469, 489 – de cantidad de movimiento, 70, 73, 74
Compresión – de materia, 72, 73, 74
– adiabática, 181 – turbulenta, 73
– escalonada, 152, 181 Digestión
– isotérmica, 181 – aerobia, 464, 469
– politrópica, 152, 181 – anaerobia, 435, 464, 465, 468, 469
– relación de, 181 – de lodos, 467
Compresores, 175, 180 Dittus-Boelter, ecuación de, 247, 250
– alternativos, 182
– centrífugos, 182 Efecto invernadero, 444, 445, 447, 449
– rendimiento de, 183 Eficacia de etapa, 48, 49, 339
Conducción de calor, 226, 227, 230, 239, 240 Electrodiálisis, 326, 469
Conductividad calorífica, 68, 71, 226, 230 Elutriación, 192, 220
Contaminación, 36, 429, 445, 456 Emisividad, 238
– acústica, 446 Energía libre de Gibbs (véase Entalpía libre)
– ambiental, 445 Energía, 422
– atmosférica, 445, 446, 488 – alternativa, 422, 429
– del agua, 445, 450 – de activación, 356, 360, 372
– del suelo, 451 – eólica, 424, 433
– radioactiva, 446 – fósil, 422
– térmica, 446, 489 – no renovable, 422
Convección, 76, 226, 227, 234, 239, 246 – nuclear, 423, 437, 439
– forzada, 226, 234, 236, 247, 277, 315 – renovable, 36, 422, 429, 441
– natural, 226, 235, 236, 247, 250, 277 – solar, 422, 424, 430
Craqueo catalítico, 222, 428, 478, 490, 491, 498 Entalpía
Cristalización, 52, 59, 323, 490 – de combustión, 130, 142
– de formación, 130, 142
Dalton-Raoult, ley de, 282, 283, 284, 286 – de mezcla, 138, 141
Depuración, tecnologías de, 457 – de reacción, 130, 139, 142
– de efluentes líquidos, 461 Entalpía libre, 280
Índice de materias 521

– molar de exceso, 282 Fusión nuclear, 438


– molar parcial, 279, 280
Enzimas inmovilizadas, 34, 41 Gas de síntesis, 478
Equilibrio, 277, 357 Gas natural, 36, 423, 424, 425, 429, 439, 481
– condiciones de, 279, 281, 284 Gasóleo, 415, 497, 498
– diagramas de, 282, 303 Gasolina, 415, 495, 498
Ergun, ecuación de, 198, 218
Etapa controlante, 84, 97, 369, 371, 372, 373, 483 Henry, ley de, 284, 290, 304, 340
Etapa de equilibrio, 44, 48, 55, 328, 330 Hess, ley de, 139, 403
Eutrofización, 444, 451, 489 Humidificación, 52, 60, 314
Evaporación, 52, 59, 65, 227, 267, 316, 469
Extracción, 52, 59, 317, 341, 469, 473, 490, 495 Incineración, 444, 467, 468, 474
– supercrítica, 319 Índice de cetano, 497
Eyectores, 176, 178 Índice de octano, 496
Industria petroquímica, 20, 427, 428, 489, 497
Factor de ensuciamiento, 226, 258 Ingeniería Química
Factor de rozamiento, 75, 152, 165, 167, 174, 194, 195, – definición de, 25
249 – objetivo de la, 27
Fanning, ecuación de, 152, 165, 197 – tendencias de la, 29
Fenómenos de transporte, 23, 27, 60 Intercambio iónico, 52, 322, 469
Fertilizantes, 450, 478, 487, 488
Fick, ley de, 62, 72, 73 Kirchhoff, ley de, 142
Filtración, 20, 52, 59, 200, 202, 460, 464, 490 Kozeny, ecuación de, 197
– centrífuga, 218
Filtros, 203 Langmuir, isoterma de, 375
– centrífugos, 205, 218 Laplace, ecuación de, 241, 244, 246
– de presión, 203 Lecho
– de vacío, 204 – fijo, 192, 306, 400
– prensa, 204, 327 – fluidizado, 192, 218, 306, 427
– rotatorios, 205 – móvil, 416
Fisión nuclear, 438 – poroso, 196, 205
Flotación, 59, 201, 464, 469 Ley de conservación de la energía (véase Balance de
Fluidización, 52, 59, 201, 218 energía)
Fluido Ley de conservación de la materia (véase Balance
– ideal, 78 de materia)
– newtoniano, 66, 152, 157 Liofilización, 52, 324
– no newtoniano, 158, 159 Lixiviación, 52, 60, 319, 470
Flujo Lluvia ácida, 444, 445, 447
– cruzado, 44, 49 Longitud de entrada, 174, 226, 248
– de pistón, 222, 386, 400, 405, 412 (véase también Longitud equivalente, 169, 192
Reactor tubular)
– en contracorriente, 44, 256, 266 Manómetros, 184
– en paralelo, 44, 49, 256, 266 Margules, ecuación de, 283
– externo, 153, 154, 192, 193, 249 McCabe-Thiele, método de, 333, 334, 335, 339
– ideal, 78, 155 Medida de caudales, 183
– másico, 63, 300 Metales pesados, 36, 450, 471
– plenamente desarrollado, 153, 248 Mezcla completa, modelo de, 222, 386, 405
Fourier, ley de, 62, 71, 73, 230, 240, 245 Módulos adimensionales, 93, 98, 109-110
Fugacidad, 279, 281 Moody, gráfico de, 167, 198
– coeficiente de, 279, 281 MTBE, 34, 493
522 Introducción a la Ingeniería Química

Newton, ley de, 62, 66, 69, 73, 152, 157 Separación por membranas, 45, 324, 464
Sinterización, 377
Operación básica, 20, 22, 27, 44, 52, 277, 313 Sistema de magnitudes, 84, 85, 86, 87, 88
Ósmosis inversa, 326, 464, 469 Sistema de unidades, 85, 86, 87, 88
Sistema ingenieril, 85, 86
Pérdida de carga, 153, 164 Sistema Internacional, 85, 88, 89, 90
Petróleo, 23, 36, 376, 423, 424, 425, 439, 450, 489 Soplantes, 175, 180
– refinería de, 428, 489 Sorel, método de, 333, 339
– refino del, 428, 478, 489 Stefan-Boltzmann, ley de, 238
Poiseuille, ecuación de, 165, 197 Stokes, ley de, 192, 195, 213
Potencia de accionamiento, 153, 180, 183
Potencial químico, 279, 280 Tecnología limpia, 29, 32, 36, 424
Presión, medida de, 184 Temperatura
– de burbuja, 284, 285, 329
Radiación térmica, 226, 227, 237, 239, 430 – de rocío, 284, 285, 330
Radio hidráulico, 170 Tensión rasante, 63, 67, 69, 156, 194
Rayleigh, método de, 94, 95 Tensor viscoso, 71
Reacción química, 357 Teoría de la semejanza, 85, 98
– catalítica, 358 Tiempo espacial, 399, 401
– compleja, 361, 367 Transferencia de materia (véase Transporte de
– elemental, 359, 361, 406 materia)
– heterogénea, 356, 369 – coeficiente de, 62, 76, 276, 299, 300, 304, 305,
– orden de, 359 306, 340
– velocidad de, 356, 358, 483 Transmisión de calor (véase Transporte de energía)
Reactor químico, 386, 387 – coeficiente de, 62, 75, 76, 226, 234, 235, 246, 249,
– catalítico, 409, 459 255, 259, 395
– de lecho fijo, 386, 409, 411, 412, 484, 486 Transporte
– de lecho fluidizado, 386, 409, 414 – coeficiente de, 62, 66, 73, 301
– de mezcla completa, 386, 389, 397 – de cantidad de movimiento, 63, 69, 75
– tubular, 386, 389, 400, 406 – de energía, 63, 71, 74, 133, 162, 227, 414, 489
Rectificación, 52, 60, 301, 328, 332, 340, 341 – de materia, 63, 72, 75, 133, 161, 276, 277, 302,
Reflujo, 52, 331, 332 369, 371, 415, 489
– relación de, 335 – mecanismos del, 66
Reformado catalítico, 34, 428, 478, 490, 493 – molecular, 63, 66, 67, 227, 292
Régimen laminar, 66, 67, 153, 159, 165, 197 – neumático, 201
Régimen turbulento, 66, 68, 153, 159, 165, 197 – turbulento, 63, 66, 68, 73, 299
Residuos, 20, 32, 435 Tubo de Pitot, 187
– gestión de, 456 Turbo-compresores, 182
– industriales, 455, 467, 469
– sólidos, 453, 467 Ultrafiltración, 326, 464, 469
– tóxicos y peligrosos, 454, 455 Unidad de transferencia, 344
Rotámetros, 187
Rozamiento de forma, 79, 193, 194 Van Laar, ecuación de, 283, 288
Rugosidad relativa, 166, 169 Variable de diseño, 45, 54
Velocidad
Secado, 53, 60, 324 – de arrastre, 347
Sedimentación, 52, 60, 200, 211, 460, 464, 466, 469 – espacial, 399
Selectividad, 356, 377, 378, 408 – másica, 173
– relativa, 276, 278, 282 – media másica, 292, 293
Separación neumática, 201 – media molar, 292, 293
Índice de materias 523

– mínima de fluidización, 218, 414 Viscosímetro, 156


– superficial, 193, 219 Volatilidad relativa, 284
– terminal, 193, 212
Ventiladores, 175, 180 Weymouth, ecuación de, 152, 174
Venturímetros, 185, 186 Wilson, ecuación de, 283
Viscosidad, 68, 70, 153, 154, 351
– aparente, 158 Zeolitas, 356, 378, 379
– cinemática, 70, 73
Factores de conversión de unidades
Longitud Potencia
1 in. (pulgada) <> 2,54 cm 1 hp (C.V.) <> 745,7 W
1 ft (pie) <> 30,48 cm 1 hp (C.V.) <> 550 ft · lbf/s
1 mi (milla, U.S.) <> 1.609,3 m <> 0,7068 btu/s
1 mi (náutica) <> 1.852 m 1 btu/h <> 0,29307 W
1 yd (yarda) <> 0,914 m 1 W (watio) <> 14,340 cal/min

Área Energía, trabajo, calor


1 ft2 (pie2) <> 9.290 · 10–2 m2 1 btu (British thermal unit) <> 1.055,06 J
1 in2 (pulg2) <> 6,452 · 10–4 m2 1 btu (British thermal unit) <> 252,16 cal
1 ft · lbf (pie · libra-fuerza) <> 1,3558 J
Masa 1 ft · lbf/lbm <> 2,9890 J/kg
1 lbm (libra – masa) <> 453,6 g 1 kWh (kilovatio · hora) <> 3,60 · 106 J
1 slug (lbf · s2/ft) <> 14,594 kg 1 cal <> 4,184 J

Volumen Conductividad térmica

1 ft3 (pie3) <> 2,8317 · 10–2 m3 1 btu/(h · ft · °F) <> 4,1365 · 10–3 cal/(s · m · °C)
1 in3 (pulg3) <> 16,387 cm3 1 btu/(h · ft · °F) <> 1,7307 W/(m · K)
1 U.S. gal (galón) <> 3,7854 l
1 British gal (galón) <> 1,2009 U.S. gal Coeficiente de transmisión de calor
1 btu/(h · ft2 · °F) <> 1,3571 · 10–4 cal/(s · cm2 · °C)
Densidad
1 btu/(h · ft2 · °F) <> 5,6783 · 10–4 W/(cm2 · °C)
1 lbm/ft3 (libra/pie3) <> 16,018 kg/m3 1 btu/(h · ft2 · °F) <> 5,6783 W/(cm2 · °C)

Velocidad Viscosidad

1 ft/s (pie/s) <> 0,3048 m/s 1 lbm/(ft · s) <> 1,4882 Pa · s


1 ft/min (pie/min) <> 5,08 · 10–3 m/s 1 lbf · s/ft2 <> 47,88 Pa · s
1 mi/h (milla U.S./h) <> 0,4470 m/h 1 Pa · s = 1 N · s/m2 =
<> 1,6093 km/h = 1 kg/(m · s) <> 1.000 cp
1 nudo <> 0,5144 m/s 1 cp (centipoise) <> 1 · 10–3 kg/(m · s)
(milla náutica/h)
Difusividad
Fuerza 1 ft2/h <> 0,2581 cm2/s
1 lbf (libra-fuerza) <> 4,4482 N 1 centistoke <> 1 · 10–2 cm2/s

Presión Flujo de materia

1 lbf/ft2 1 lb-mol/(h · ft2) <> 1,3562 · 10–3 kmol/(s · m2)


(libra-fuerza/pie2) <> 47,880 N/m2 (o Pa) 1 lbm/(h · ft2) <> 1,3562 · 10–4 g/(s · cm2)
1 lbf/in2
(libra-fuerza/pulg2) Flujo de calor
(o p.s.i.a.) <> 6,8948 · 103 N/m2 (o Pa) 1 btu/(h · ft2) <> 3,1546 W/m2
1 atm (atmósfera) <> 760 mm Hg 1 btu/h <> 0,29307 W
<> 101.325 N/m2 (o Pa)
1 atm (atmósfera) <> 1,01325 bar
Coeficiente de transferencia de materia
<> 14,696 p.s.i.a.
1 bar <> 1 · 105 N/m2 (o Pa) 1 lbm/(ft2 · h) <> 1,3562 · 10–3 kg/(m2 · s)
1 mm Hg <> 1,333224 · 102 N/m2 (o Pa) 1 lbm/(ft2 · h) <> 4,8824 kg/(m2 · s)

Potrebbero piacerti anche