Sei sulla pagina 1di 17

1.

INTRODUCCIÓN
8.10.2018

Este ha sido mi primer encuentro con el estudio más profundo de la Liturgia,


gracias a dos sacerdotes: el padre Juan Javier Flores Arcas OSB (Doctor en liturgia) y
Don Enrico Grassini (Doctorando en liturgia), después de haberse presentado, Don
Enrico nos muestra la primera premisa: “Castissimum virginis templum, caste memento
ingredi”, esta sentencia la podemos encontrar en la catedral de Siena, palabras que se
convierten en una advertencia: “entra castamente en el castísimo templo de la Virgen”,
esto nos recuerda que somos hijos de un mismo Padre que es Dios y una misma madre
que nos engendra por el bautismo que es la Iglesia, nos recuerda también el vientre
virginal de María que nos ha dado al salvador. ¿Y cómo se entra? A través de la liturgia,
para hablar a Dios y de Dios con la experiencia de Dios, a través del lenguaje de los
símbolos, de los signos, de los ritos. Por esto no nos debemos limitar a como se celebra,
debemos entender el por qué se celebra; esta es la razón por la cual el padre Flores nos
advierte: “La liturgia es una ciencia teológica, aquí se viene a hacer teología no
rúbricas, el que haya venido para aprender a ser ceremoniero se ha equivocado de
universidad”.

Vemos con estas palabras que la liturgia no solo puede ser vista como un
momento para el rito, los elementos que convergen en ella; verbales, gestos, signos,
símbolos, arte, etcétera, nos vienen a hablar de una teología del Misterio que se ha
desarrollado a través de los siglos y sobre todo con Pio X, Pio XII y el Concilio
Vaticano II con la Sacrosanctum Concilium; en esta Constitución Dogmática
encontramos la cristalización de la reforma litúrgica que vivimos en nuestros días y le
ha dado a la ciencia litúrgica un lugar preponderante: “se debe considerar entre las
materias necesarias y más importantes en los seminarios y casas de estudio de los
religiosos, y entre las asignaturas principales en las facultades teológicas. Se explicará
tanto bajo el aspecto teológico e histórico como bajo el aspecto espiritual, pastoral y
jurídico” (SC 16). Gracias al Concilio podemos decir que la liturgia no es solo
rubricismo, la liturgia es la teología celebrada, fons et culmen vitae Ecclesiae (SC 10),
fuente de la cual emana toda gracia de Dios para los hombres que no se agota en la
rúbrica ni en la estética, que como ciencia nos hace capaces de comprender el Misterio
Pascual de Cristo.
2. ROMANO GUARDINI
15.10.2018

Nace en Verona, Italia en 1885 y muere en Munich, Alemania en1968. Cuando


tenía un año su familia se muda a Magonza, Alemania y es por esto que recibe su
primera formación más en la cultura alemana que en la Italia, aunque algo aprendió por
sus padres, nunca habló italiano. Romano Guardini es uno de los grandes exponentes
del movimiento litúrgico previo al Concilio, y aunque no participó de él, sus obras sí
que influenciaron el desarrollo de éste, trabajo juntamente con Odo Casel en la
fundación de la revista Eclesia Orans en la abadía benedictina de María Laach. Si
primer artículo se llamó “El Espíritu de la Liturgia” y lo escribió en 1918, siete años
después de haber sido ordenado sacerdote. Una de las principales ideas en su
pensamiento es cuando dice que la liturgia es fuente y culmen de la vida de la Iglesia.
Es importante rescatar los títulos de su texto “El Espíritu de la liturgia”, porque será el
resumen de su obra:

1. La oración litúrgica: tiene el primado en cuanto a Lex Orandi de la Iglesia.


2. La comunidad litúrgica: la Iglesia en su totalidad es quien realiza la acción
litúrgica, no el sujeto en cuanto individuo.
3. Los estilos litúrgicos: utiliza todos los lenguajes de la comunicación humana para
tocar todos los sentidos del hombre y adentrarlo al misterio.
4. El simbolismo litúrgico: el alma del hombre se pone en ralación con Dios atraves
de los signos, imágenes, objetos lugares y tiempos en la liturgia.
5. La liturgia como juego: así como los niños juegan a ser grandes, así los hombres
se educan no para ser Dios, sino para entrar en el Misterio.
6. La seriedad de la liturgia: esplendor de la verdad.
7. El primado del “Logos” sobre el “Ethos”: del conocimiento de la verdad debe
nacer el empeño a lo bueno, a lo perfecto.

El desarrollo de su pensamiento en gran parte estuvo influenciado por su


experiencia con los jóvenes en un movimiento llamado “Fuente Viva”, hacia los cuales
piensa: “debo formarles a vivir la liturgia”; comienza así un recorrido antropológico a
través del vivir los textos, los signos que hablan a nuestros sentidos, la liturgia introduce
al misterio a través de la oración y la mistagoga como un espacio para vivir la fe; de
éstas ideas sale su obra “La formación litúrgica”, donde dice que un buen pedagogo no
es quien trasmite, sino quien tras-forma, quien construye la conciencia.
3. SAGRADA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO
DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS
SACRAMENTOS
15.10.2018

La sagrada congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos


es un organismo importantísimo de la iglesia para el servicio de los fieles y sobre todo
de la liturgia y los sacramentos. Este organismo funciona como un dicasterio el cual
presta servicio directamente a la Curia Romana; los dicasterios están organizados
colegialmente, son congregaciones, tribunales, consejos pontificios y oficinas, además
de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Hemos visitado el dicasterio para el culto
divino y los sacramentos por la cura que tiene sobre la liturgia, la cual es un objeto de
estudio en nuestra licencia en San Anselmo. El actual Prefecto de la congregación es el
Excmo. Sr. Card. Robert Sarah.

La Sagrada Congregación actual es la sucesora directa de la Sagrada


Congregación para la disciplina de los sacramentos la cual fue abolida tras el Vaticano
II. Se ocupa de dos sectores: litúrgico y jurídico. En cuanto a la liturgia promueve la
acción pastoral en la celebración Eucarística, sacramentos y sacramentales, además del
año litúrgico y el oficio divino, también aborda la relación que tiene el arte y la música
con la liturgia. Las tareas principales de las cuales se ocupa son el traducir textos y ritos
de las celebraciones, dado ahora el uso de la lengua vernácula, además de la revisión de
las adaptaciones de las diversas Conferencias Episcopales. En el campo jurídico se
ocupa de la disciplina canónica de la validez y licitud de los sacramentos, además de
conceder dispensas que no son competencia de los ordinarios del lugar.

Al finalizar, el Capo Ufficio Don Aurelio García Macías nos recordó la


importancia de nuestros estudios en liturgia y como debemos de ser para nuestros
obispos y nuestra diócesis unos expertos en el tema, para el buen desarrollo pastoral de
nuestra gente y para hacerles ver como la Eucaristía, centro de nuestra vida cristiana,
debe de ser celebrada dignamente para que así a través de los signos bien significados,
represente lo que es y los invite a vivir una liturgia de alabar a Dios también en su vida
diaria.
4. ¿QUÉ ES Y QUE NO ES LA LITURGIA?

La liturgia es el lugar de la trasmisión de la fe y de la formación a la misión, es


el encuentro con el Divino Servidor que sana nuestras heridas. Viene del griego “laos”
que significa pueblo y “ergon” que significa acción, por tanto quiere decir “acción del
pueblo”, esto en palabras más teológicas sería “acción de Cristo y de la Iglesia”. Para
entender mejor este término (liturgia), nos podemos remontar al Antiguo Testamento
con dos palabras sherét: servir con dedicación amistosa, y abhád: servir con la
diligencia de los esclavos; son los términos del culto levítico en el templo. Sin embargo
en el Nuevo Testamento de esta expresión del Antiguo se toma la dimensión de culto,
dándole así una connotación religiosa. En relación al culto todo cambia porque es Cristo
el protagonista, es una liturgia en espíritu y en verdad. Luego en la época patrística el
papa Gregorio VII es quien usa este término (liturgia) para hablar de un anonadamiento
del hombre y una glorificación de Dios. Mientras tanto en la liturgia de Oriente todo
esto significa, celebrar el culto de Cristo y de la Iglesia.

Por tanto, acercándonos más a una definición, liturgia sería: acciones sagradas,
que inspiradas por Jesucristo y por la Iglesia, vienen celebradas en su nombre, según los
libros litúrgicos legítimamente aprobados. Podemos rescatar también tres puntos del
Concilio Vaticano II en la Sacrosanctum Concilium: liturgia como sacramento en Cristo
y su Iglesia, dada en una realidad como signo sensible y finalmente como culto y
santificación del hombre.

No es liturgia el hacer adapataciones con motivos pastorales a la celebración


litúrgica ya dada en un texto, para eso están los trabajos de pastoral ad extra, no es
liturgia darle primacía a los actos de piedad y que la celebración se convierta en una
servidora de estos, no es liturgia el rubricismo exagerado que evita la participación del
pueblo y olvida lo principal que es llegar al misterio (como Marta y María), no es
liturgia el esteticismo, teniendo fiestas litúrgicas con oranamentos exagerados del
sacerdote y del templo pero con una celebración pobre y una homilía mal preparada. La
liturgia es la manera como Dios se encuentra dentro del misterio de la historia de la
salvación, el misterio pascual hecho sacramento, realidad histórica y actual que es
acerca de Cristo y de nosotros y se debe encarnar en el hombre de hoy, si no, no
funciona.
5. VISITA A LA BIBLIOTECA CASANATENSE
05.11.2018

Esta biblioteca fue inaugurada el 3 de Noviembre de 1701, pero inició sus


actividades el año anterior gracias al cardenal Girolamo Casanate, que pertenecía a la
orden de los predicadores, cedió un acervo de más o menos veinte mil ejemplares con
un valor y antigüedad incalculable algunos, esta donación la hizo al convento de Santa
María sopra Minerva dejando la condición de que dichos libros pudieran ser
consultados. Dado esto los padres dominicos encargaron al arquitecto Borini la
construcción de un edificio en el claustro del convento. Después desgraciadamente la
biblioteca pasa a manos del estado italiano en 1884, arrebatando así un patrimonio
cultural importante a la Iglesia. Tuvimos la oportunidad de revisar algunos textos entre
ellos:

1. El “Exsultet”: una reproducción en rotulo del s. XI, de Benevento. Lo


encontramos en forma anatática, ya que fue cortado y encuadernado para “poder
leerlo mejor”, consta de texto e imagines, aunque estas no corresponden al texto
porque hacen referencia a un texto más antiguo.
2. Una Biblia del s. XII con escritura carolina. El código es incompleto porque ahora
son solo visibiles algunos libros del NT. Cada libro tiene una introducción de un
padre de la Iglesia. Hecha de piel de oveja y servía para la lectio divina.
3. Un Breviario de 1359, el cual es uno de los primeros ejemplares del breviario
plenario. Se da con la llegada de las órdenes mendicantes que viajaban y tenían la
necesidad de un libro para celebrar en un solo volumen. Libro litúrgico
benedictino. Contiene salmos, officios de la Virgen, la Anunciación, Navidad, etc.
4. El Misal del s. XIV de Roma cerca del 1371, se trata de un misal certosino,
proveniente de la basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, cuando el papa se
encontraba en Avignon. Es un misal plenario, para no llevar todos los
sacramentarios para celebrar la santa misa.

En esta biblioteca podemos encontrar textos litúrgicos importantísimos que a


nosotros como liturgistas nos ayuda a cumplir con el método de nuestro ateneo el cual
es ad fontes, yendo a las fuentes se llega al testimonio explícito del desarrollo histórico
de cómo se llegó a los libros litúrgicos que conocemos hoy en día.
6. PIERO MARINI: TESTIMONIO DEL CVII
12.11.2018

Mons. Piero Marini nació en Valverde, Italia el 13 de Enero de 1942, sacerdote


diocesano de Roma desde 1965. Fue nombrado por el papa Juan Pablo II como Maestro
de las Celebraciones Pontificias. Consagrado Obispo y después arzobispo por el papa
Juan Pablo II. Como uno de sus mayores logros resalta el tener que poner en práctica la
reforma emanada del Concilio Vaticano II en las celebraciones pontificias las cuales
sirven de ejemplo para la liturgia de la iglesia occidental.

Monseñor en la charla que ha tenido a bien ofrecernos nos decía que este
Concilio ha sido muy especial, pues gracias a él, la Iglesia y sobre todo la liturgia ha
tenido una renovación profunda; primero teniendo en cuenta a la Iglesia universal al ser
invitados (como sucesores de los apóstoles) obispos de toda latitud, y los problemas de
las diversas regiones del mundo viene a enriquecer la acción del Espíritu Santo. Este
Concilio buscó también ser pastoral evitando a toda costa la formula anatema sit,
presente en todos y cada uno de los concilios hasta este. Este concilio sería un nuevo
Pentecostés que haría florecer de nuevo la Iglesia. También un punto a resaltar es que el
primer documento que fue aprobado precisamente, fue un documento dedicado a la
liturgia, el cual asciende como una Constitución Dogmática: Sacrosanctum Concilium y
se convierte en la matriz de los demás trabajos conciliares. Este documento no solo hace
referencia a la litúrgica, sino también a la plenitud da la experiencia cristiana según
decía Dossetti, y por consecuencia, incluye elementos que son premisa, núcleo y sentido
de los demás actos del concilio.

Este Concilio con la Sacrosanctum Concilium nos deja ver los fundamentos de la
liturgia: el retorno a las fuentes, las cuales son la Sagrada Escritura y la praxis de la
Iglesia de los santos Padres, y el sacerdocio único para el culto. Con lo antes dicho
ahora se puede comprender la urgencia de un Pontificio Instituto Litúrgico especializado
en vuelven a las fuentes y formar investigadores.

Así como lo he hecho ver en otras páginas de estos resúmenes, la liturgia es


vida, porque Dios se ha encarnado y por lo tanto debe de salir a la propia vida, no solo
vivir la liturgia en la celebración, en el templo y basta, si no adorar a Cristo en espíritu y
verdad a través de nuestra propia vida y permaneciendo en comunión con él.
7. LOUIS BOUYER
19.11.2018

Ex pastor protestante que se convierte al catolicismo, nació en Paris, Francia en


1913, de familia protestante y después se convierte al catolicismo para a sus 30 años
convertirse en sacerdote. Influenciado por Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Felipe
Neri y Newman. Las fuentes de su teología son las mismas de la divina revelación,
Escritura, Magisterio y Tradición. Fue parte de la Comisión Teológica Internacional y
trabajó junto a Ratzinger en la fundación de la revista Communio, aparte de participar
como consultor en el Concilio Vaticano II.

Su deseo es hacer retornar a la Iglesia a la tradición patrística, teológica, bíblica


y sobre todo la espiritualidad litúrgica; en especial de la liturgia dice que esta no se
puede comprender sin estudiar estas tres realidades:

1. la religiosidad natural del hombre,


2. la Antigua Alianza y
3. la Encarnación.

Y también habla de los tres puntos focales de la celebración:

1. el anuncio de la Palabra,
2. el altar en torno al cual los fieles deben reunirse en respuesta a la Palabra
3. La Parusía.

Ya nos habla también de la semilla del Verbo en las religiones mistéricas


antiguas como preparación para la venida de Cristo, quien a través de su Encarnación se
hace litúrgico, porque como los hombres, vive y actúa con signos. Otro aspecto
importante es su visión del Misterio Pascual, él ve a la cruz y la resurrección del Señor
como el punto de encuentro de todas las líneas de la Antigua Alianza e incluso de toda
la historia de las religiones.

No ve a la religión cristiana solo como una doctrina, sino como toda una acción
del presente en la cual el pasado se reencuentra con la Encarnación y el futuro se
proyecta por el Misterio Pascual y la Parusía. La teología de Bouyer parte del misterio,
el cual es una realidad que se convierte en la verdadera base de la liturgia, esta misma
liturgia confirma la tradición. En manera más general, toda la teología cristiana es un
continuo renovarse en una acción real y ritual, las cuales se convierten en una sola cosa.
8. JOSEPH RATZINGER
26.11.2018

Una de las mentes más grandes que ha tenido y tiene la Iglesia hasta nuestros
días, fue testigo del Concilio Vaticano II. Nunca ha sido liturgista, pero siempre la ha
tenido presente y conoce el movimiento teológico alemán de primera mano. En sus
obras completas publicadas en el 2010 el volumen 11 trata de esto: “la teología de la
liturgia”, donde también se evalúa que la reforma de la Iglesia debía partir precisamente
del culto de esta misma. La base de su teología nos viene en dos preguntas: ¿porque
creemos? (Teología dogmática) y ¿cuál es la justa respuesta para dar a Dios? (Liturgia).
La segunda pregunta está intrínseca en la primera, la relación entre creo y celebro, y por
lo tanto, qué lugar ocupa la liturgia en la humanidad. Recordemos que como alemán y
conocedor del movimiento litúrgico, Ratzinger conoce muy bien a Guardini y toma de
este como su maestro (aunque no se conocieron) los conceptos de lenguaje interior y
simbólico para entrar en el misterio. De hecho escribe también una obra que quiere
titular como la de Guardini “introducción al espíritu de la liturgia”. La cual está dividida
en cuatro grandes partes bajo las cuales podemos entender la liturgia según Ratzinger:

1. La esencia de la liturgia: es una realidad en la cual Dios entra en coparticipación.


Es un don de Dios, aquí se recuerda a la liturgia como juego. Hacer las cosas por
un bien interior y no por un interés; ella nos introduce a una vida de Dios como el
niño que juega a ser Grande.
2. Tiempo y lugar: la liturgia proyecta al hombre fuera del tiempo y de la historia
usando el dinamismo simbólico del espacio y el tiempo.
3. Arte y liturgia: en el lenguaje simbólico uno de los aspectos más importantes es el
lenguaje de las imagines. El rito vive de imagines que son introducidas en la
liturgia cristiana para explicar el misterio mismo de la encarnación. Dios mismo
asume un rostro para mostrársenos como imagen del Padre.
4. La forma litúrgica: necesariamente simbólica, es una realidad inmediata que debe
mostrar el significado que contiene, significado y significante deben tener
coherencia. El rito mete al hombre en su aspecto corpóreo y con Dios.

La liturgia es un ámbito privilegiado en el cual Dios habla a cada uno de


nosotros y atiende nuestra respuesta. Hay un pueblo que no existe por sí mismo, se
formó de la Pascua del Señor.
9. EL CONCILIO VATICANO II: SC
03.12.2018

Con motivo del aniversario de la clausura del concilio Vaticano II (8 de


Diciembre de 1965), vimos una película que nos contextualizó en la realidad de Juan
XXIII y cuales fueron sus motivaciones para llamar un Concilio, que significó para la
Iglesia en ése tiempo el vivir el Concilio y para el mundo entero, y que significa para el
Iglesia de hoy el haberlo vivido y el seguirlo aplicando.

El papa Juan XXIII comenzó el Concilio en el año de 1962 pero


desgraciadamente no logró terminarlo, ya con el trabajo adelante muere y todo queda en
suspenso; después de los funerales de Juan XXIII, se llama al cónclave y queda elegido
como nuevo papa el cardenal Montini, que asume el nombre de Pablo VI y anuncia que
continuará el trabajo. Este concilio constó de cuatro etapas y tuvo padres conciliares de
todo el mundo; también fue un concilio ecuménico, pues fueron invitados cristianos de
distintas denominaciones. El concilio busco promover el desarrollo de la fe católica,
lograr una renovación moral en la vida de los fieles, adaptarse a las necesidades de
nuestros tiempos y lograr una relación sobre todo con la Iglesia Oriental. De los grandes
renovaciones que gozo la Iglesia con el Concilio, fue la litúrgica y como fruto de este
Concilio surgió la Constitución dogmática Sacrosanctum Concilium, la gran novedad
aquí contenida fue la celebración de la misa en la lengua vernácula, con textos más
claros y sencillos para los fieles, incluso permitiendo una mayor inculturación del
Evangelio, evitando el ritualismo y el esteticismo en la celebración litúrgica y buscando
una mayor participación del pueblo.

Este Concilio significó una actualización para el Iglesia, así como en la casa se
abren las ventanas para que entre el viento y refresque las habitaciones, así fue el
Concilio Vaticano II, que le dá a

la Iglesia un nuevo ardor del Espíritu Santo que todo los renueva. Retomando los
signos que aún significan para nosotros los cristianos y dejando atrás aquellos que ya no
nos dicen nada. La Iglesia se rejuvenece y se abre al diálogo con el mundo moderno, es
una Iglesia que quiere hablar todas las lenguas porque quiere entender todas las
problemáticas.
10. FUNDACIÓN DEL PIL
10.12.2018

El instituto tiene sus primeros pasos en la editorial Herder en Roma, la cual tenía
la tarea de hacer una edición paleográfica de las principales fuentes litúrgicas antiguas,
ahí se editaban algunos sacramentarlos bajo la dirección de Leo Cunibert Mohlberg,
esto se venía haciendo desde 1956, aunque es hasta el 9 de Diciembre de 1961 cuando
bajo el pontificado del papa Juan XXIII se inaugura solemnemente el Pontificio
Instituto Litúrgico el cual comenzó su actividad hasta Noviembre de 1962, nacido como
un instituto dependiente de una facultad de teologia. La liturgia no podía permanecer en
la clausura del monasterio, debía ser a campo abierto para tomar la parte de primera
importancia que le corresponde y se debían formar hombres que desarrollaran esta tarea,
decía san Juan XXIII: “que la liturgia sea una expresión de la tradición y de la necesidad
de su adaptación a los diversos pueblos. Es hasta el 23 de Agosto de 1978 que con un
decreto firmado por el secretario de la Congregación para la Educación Católica,
Antonio Maria Javierre Ortas y Francesco Marchisano, se reconoce la autonomía del
PIL. Tuvo como primer preside y fundador a Salvatore Marsili, el cual tenía el trabajo
de darle a la liturgia ese valor teológico que se necesitaba, para él la liturgia es un
evento salutis.

El objetivo del PIL en palabras de San Juan Pablo II es el ser un centro de


estudio y de investigación para que la reforma conciliar tuviese una base científica.
Estos son los tres objetivos del instituto:

 Formar investigadores para la ciencia litúrgica.


 Preparar maestros de liturgia para las universidades y seminarios.
 Fomentar la participación liturgica y la animación del pueblo.

¿Como? El método será ad fontes, porque las fuentes son un componente


fundamental en el estudio científico de la liturgia y nos ofrecen la posibilidad de ver el
desenvolvimiento de cada familia litúrgica. San Juan XXIII quería que los benedictinos
fundaran un instituto de liturgia y fuese favorecida la participación de los fieles incluso
en su lengua propia y esto es precisamente el espíritu que guiara el Concilio.
11. ¿CÓMO ESTUDIAR LA LITURGIA?
17.12.2018

El movimiento litúrgico previo al Concilio y la constitución dogmática


Sacrosanctum Concilium aparte de haber promovido la reforma litúrgica nos han
permitido cambiar la manera en cómo se estudia la litúrgica, la cual debe de ser
considerada como una ciencia. ¿Pero cómo debe de ser la regla de su estudio? a)
Liturgia como acción y celebración, b) La formación litúrgica, necesidad esencial c) Es
necesario saber que es la acción litúrgica para unir el ars celebrandi al culto, d)El
estudio de la acción litúrgica y la celebración c) Lex orandi, Lex credendi. Adagio: la
comunicación de una verdad a través de la experiencia.

Aparte de estos puntos es importante también recordar el discurso del papa


Benedicto XVI en la audiencia general del 26 de septiembre de 2012. Donde menciona
tres puntos específicos: la celebración de la liturgia como obra de Cristo, el Misterio
Pascual se hace actual a nosotros en la acción de Cristo para su Iglesia: la liturgia y
finalmente el Misterio Pascual es el centro de la teología litúrgica del Concilio. Hay que
evitar en el ámbito litúrgico cuatro peligros según Romano Guardini en su carta al
obispo de M,agonza: el liturgismo, se deben retomar las formas e intenciones primarias
de la liturgia, pero sin dejar atrás el culto vivo de las parroquia; el diletantismo, llevar la
liturgia a la vida de cada día, pero es intolerante con las practicas que no cuadran con
sus maneras de entender la celebración; el pragmatismo se preocupa más por el
quehacer que por el ser, el conservatorismo es bueno guardar la Tradición, pero
recordemos que la misma Tradición es progresiva y tiene una historia, no se vive
añorando el pasado, se actualiza. También durante esta clase vimos algunos esenciales
para comprender mejor la liturgia en la Sacrosanctum Concilium: segna et sensibila
(SC7), la liturgia que tiene en cuenta la corporeidad del hombre, con signos sensibles;
ritus et preces (SC 48), como mediación para acceder al misterio por el rito; verbis et
rebus (SC 59), la fe se encuentra en el rito; testus et ritus (SC 21), la celebración debe de
ser llena, activa y comunitaria, esto se debe sentir en el rito; verbis et gestis (SC 14), hay
palabras y gestos que enriquecen la celebración, es necesario comprenderlos; factis et
verbis (SC 17) el vivir la celebración dentro y fuera de la celebración. Vemos con todo
esto que la liturgia tiene como objeto de estudio la historia de la salvación del hombre,
no es un ritualismo o magia, es una acción de Cristo por el pueblo.
12. LA GRAN SINAGOGA
08.01.2019

El pasado 7 de enero visitamos la gran sinagoga que se encuentra en el barrio de


sant’Angelo en Roma, el cual es un templo muy bello y un centro importante de reunión
para los judíos que habitan en Roma, no se puede decir que esta sea el lugar más
importante de oración para los judíos, pues se dice que hay otra sinagogas que son más
concurridas que esta, a pesar de ser muy grande y significativa. Los alrededores de la
gran sinagoga después del Río Tíber formaron parte del ghetto, lugar de refugio para los
judíos provenientes de España y de otros países. Este lugar estaba amurallado por
mandato del papa Pablo IV en 1955, el cual emitió una bula para sacar a los judíos que
habitaban el barrio de Trastevere y hacerlos habitar en el barrio de sant’Angelo.

Esta sinagoga inició su construcción en una de las últimas fases de la unificación


de Italia en 1870, la conquista de Roma puso fin a la soberanía de los papas. Durante la
segunda guerra mundial algunos edificios fueron derrumbados y algunos judíos
deportados, después de la guerra sólo algunos volvieron. La construcción de la sinagoga
duró tres años, de 1901 a 1904, como una necesidad para el culto religioso. Con un dato
importante a mencionar: la relaciones entre los judíos de Roma y los Iglesia han
mejorado considerablemente gracias algunos gestos de parte de los últimos tres
pontífices, siendo el papa Juan Pablo II el primero en visitar la gran sinagoga en 1986
(siendo esta la primera vez que un papa visita a una sinagoga en toda la historia del
iglesia), después Benedicto XVI la visita en el 2010 y finalmente Francisco La visita en
el 2016.

Actualmente la sinagoga no sólo sirve como centro de culto pues detrás de la


entrada principal podemos encontrar el museo Nacional de la cultura hebraica El cual
alberga una de las colecciones más hermosas de artesanías de plata hechas por los
judíos, asimismo funge como centro cultural y organizacional De la comunidad hebraica
de Roma pues aquí podemos encontrar también las oficinas del rabino jefe de Roma.
Doy gracias a Dios por esta visita pues fue también para mí la primera vez puedo entrar
a un lugar así y en base a eso incrementar mi acervo cultural y mi sensibilidad
ecuménica.
13. VISITA A LAS CAPILLAS PAPALES
12.01.2019

En la lección de este día visitamos el palacio apostólico y las capillas papales:


Sixtina (donde se lleva a cabo el cónclave), Paulina (parroquia de la ciudad del Vaticano
y capilla del Santísimo del Palacio Apostólico) y Matilde o ahora llamada Redemptoris
Mater, también la sala del llanto (donde el nuevo Papa se reviste para su primera salida
en público). Estos lugares apenas mencionados se encuentran dentro del Palacio
Apostólico dentro del cual también podemos encontrar los museos vaticanos, los
apartamentos papales y la biblioteca vaticana.

Estos lugares están llenos de riqueza cultural y litúrgica, en los cuales se ha


desenvuelto la historia de la Iglesia hasta nuestros días. La capilla Sixtina por ejemplo,
antes llamada Cappella Magna, ha tomado su nombre de Sixto IV quien terminó de
restaurarla en 1481 y con Pablo III en 1541 se termina de pintar la obra magistral de
esta capilla “el juicio universal”; aparte de ser una obra de arte magistral y ser
considerada patrimonio cultural de la humanidad al tener un de las pinturas más
famosas de Miguel Angel, es la actual sede donde se reúne el colegio elector
cardenalicio para hacer el cónclave y con esto elegir un nuevo Papa. Es en la puerta de
esta Iglesia donde el maestro de las ceremonias pontificias pronuncia el extra omnes y
con esto da inicio al cónclave, es también atrás de esta capilla donde encontramos la
sala del llanto y la sacristía papal. También visitamos la capilla Paulina, llamada
anteriormente cappella parva, que fue mandada construir por Paulo III en 1540 y
después en 1550 Miguel Ángel pintó sus últimas dos obras: “La conversión de san
Pablo” y “la crucifixión de Pedro”. Finalmente visitamos también la capilla
Redemptoris Mater, mandada restaurar por Juan Pablo II como un regalo por su 50
aniversario sacerdotal y que es una pieza de arte contemporáneo y toda ella una
catequesis espejo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, el cual tiene su culmen en la
segunda venida de nuestro Señor.

Doy gracias a Dios por esta oportunidad tan especial, ya que no cualquiera
puede entrar a estos lugares y nosotros hemos tenido una bendición especial por ser
estudiantes de san Anselmo, sin duda alguna este tipo de encuentro nos ayudan a amar
más la liturgia y poco a poco aprender más de su valor real a través del símbolo.

Potrebbero piacerti anche