Sei sulla pagina 1di 17

MODELOS PEDAGÓGICOS PARA LA APLICACIÓN EN SALUD

PRESENTADO A:
PRESENTADO POR:
YENNI ANDREA BRAVO
EDISSON DARION MORENO
MONICA CRISTINA ERAZO
MONICA MARCELA MERA
ELIZABETH ROSERO T.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Facultad ciencias de la salud
Programa PROMOCIÓN DE LA SALUD
PRACTICA INTEGRADA
SAN JUAN DE PASTO
2012
INTRODUCCIÒN

Este trabajo pretende dar una mirada a algunos modelos pedagógicos de los
cuales algunos se pueden utilizar en la educación para la salud entre ellos
constructivismo, el aprendizaje significativo, y el modelo de creencias en salud,
utilizados en la actualidad, todos ellos buscando el bienestar de las persona; y así
mostrar los diferentes cambios que han tenido los modelos pedagógicos en el
trascursos de estos años.
Siendo estos modelos y teorías esenciales para la identificación de problemas,
factores de riesgo y protectores de los individuos, su entorno y así ser
intervenidos con el fin de mejorar la salud.
TEORÍAS Y MODELOS

Las teorías y los modelos son esenciales, entre otros fines, para definir y
responder a preguntas válidas de investigación así como para definir objetivos e
identificar grupos poblacionales o factores ecológicos susceptibles de ser
intervenidos con el fin de mejorar la salud de individuos y poblaciones.

Según Kerlinger, la teoría es el conjunto de formulaciones conceptuales acerca de


las variables, definiciones y proposiciones interrelacionadas que expresan la visión
sistemática de un fenómeno, en el propósito de explicarlo. Para Van Ryn, la teoría
es un conocimiento sistemáticamente organizado, aplicable a una variedad
relativamente amplia de circunstancias, que se utiliza para analizar, predecir o
explicar la naturaleza o expresión de una serie específica de elementos o
fenómenos; es, en resumen, un razonamiento abstracto que articula
coherentemente una serie de conceptos o variables. La teoría es en últimas un
discurso complejo y profundo sobre un cuerpo de conceptos subyacentes, que
convierte la conceptualización de base en generalizaciones evaluables, estables y
confiables. El término „modelo‟ se usa de diversas formas, con los más variados
significados e implicaciones.
Los modelos se derivan generalmente de la teoría, aunque también algunos se
derivan de la confrontación empírica cotidiana y se presentan de múltiples formas:
como descripciones verbales, como esquemas tridimensionales o como
representaciones lógicas, visuales, abstractas o matemáticas, pero siempre para
ofrecer una explicación de algo.

Un modelo es específicamente una formulación conceptual que incluye los


elementos esenciales representativos de un aspecto de la realidad.

Un buen modelo incorpora la esencia del constructo o variable de interés para


lograr la representación simplificada de la realidad; simplicidad que debe aportar
claridad para explicar, predecir e intervenir el mundo y la realidad.

A continuación se presentan algunos de los modelos establecidos:


1. EL MODELO DE CREENCIAS EN SALUD (BECKER 1974;
ROSENSTOCK 1974)

El Modelo de Creencias en Salud fue desarrollado en los años 50 por un grupo de


especialistas en psicología social del departamento de Salud Pública
norteamericano, encabezado por Hochbaum, en su interés por buscar una
explicación a la falta de participación pública en los programas de detección
precoz y prevención de enfermedad. Posteriormente el modelo fue adaptado para
tratar de explicar una variedad de conductas de salud, como la respuesta
individual ante ciertos síntomas de enfermedad o el cumplimiento del paciente con
los tratamientos y las recomendaciones médicas (Jiménez, 2003) entre ellos la
adherencia al tratamiento antirretroviral (Geletko, Ballard, & Mathews, 1995).

Este modelo está basado en las teorías del valor esperado (expectativas) cuyo
postulado básico es que la conducta depende principalmente de dos variables, el
valor que la persona da a un determinado objetivo y la estimación que la persona
hace sobre la probabilidad de que al llevar a cabo una acción determinada se
logre el objetivo deseado.

El Modelo de Creencias en Salud en su versión original (Rosenstook, 1960),


identifica básicamente cuatro variables que parecen influir en el sujeto a la hora de
llevar a cabo una determinada acción preventiva. Estas variables se agrupan en
torno a dos dimensiones generales de creencias:

1. La primera dimensión se refiere al grado de preparación o disposición


psicológica del sujeto para llevar a cabo una determinada acción preventiva que
viene determinada por la vulnerabilidad percibida y la gravedad percibida.
2. La segunda dimensión hace referencia a los beneficios/ costes percibidos de la
acción preventiva.

La combinación de las dos primeras variables, denominadas por algunos


investigadores como amenaza de enfermedad, proporcionará al sujeto la
motivación para actuar. La conducta preventiva concreta que el sujeto adopte será
aquella que comporte mayores beneficios percibidos y menos costes de cara a
reducir la amenaza de enfermedad (Rosenstock, 1960).

Además de estas dos dimensiones básicas, en algunas de las primeras versiones


de este modelo se incluían otros factores como, las claves para la acción y los
factores modificantes.
La idea principal que defiende el modelo es que las conductas de una persona
están determinadas por la amenaza percibida a su salud. Esta vulnerabilidad que
se experimenta, a su vez, esta condicionada por la percepción acerca de la
susceptibilidad hacia la enfermedad y la severidad percibida de las consecuencias
de adquirirlas. Un incremento en la percepción de vulnerabilidad ante una
amenaza para la salud produce una motivación y un fortalecimiento de las
conductas de protección hacia esa amenaza. Además se hace una estimación de
los costes/beneficios de llevar a cabo la conducta, de manera que la persona
utilizará una serie de claves o señales bien externas o internas que le ayudará a
determinar la decisión de puesta en práctica de la conducta. En conjunto, si hay
una disposición alta para emitir la conducta y las barreras consideradas son bajas,
es probable que realice la conducta preventiva o de salud, al contrario, se omitirá
la acción (Bretón, 2007).

Dentro de las contribuciones de este modelo se encuentran: conceptuar las


creencias como elementos relevantes para la interpretación de las conductas de
los individuos en lo referente a la salud y la enfermedad. Entre sus limitaciones
están (Jiménez, 2003):

1. El modelo es demasiado racionalista y se ha encontrado que muchas veces


el sujeto no se comporta de forma consistente con sus creencias.
2. El hecho de considerar que la percepción de riesgo es un acto individual
que se desprende de la percepción se susceptibilidad y severidad de la
enfermedad, no permite considerar la influencia de elementos sociales más
objetivos derivados de ambientes en los que el sujeto está inmerso.
3. El modelo resta importancia al elemento emocional individual y social
suscitado ante determinada enfermedad. Niega la influencia en el
procesamiento de la información de las variables emocionales.
4. No se incluye como variables de estudio las diversas formas de
afrontamiento previas que individuos llevan a cabo ante un evento de
enfermedad.
5. Percibe al sujeto como un procesador lógico-económico que aplica el
principio de costo-beneficio en el proceso de la información respecto a las
conductas promotoras de salud.

2. MODELO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE

Tiene como punto de partida el aprendizaje del estudiante, al que considera sujeto
de la educación.

Su finalidad no es solamente que el estudiante adquiera una serie de


conocimientos (como en el modelo centrado en el profesor), sino también que
desarrolle procedimientos autónomos de pensamiento. La actividad espontánea
del estudiante es, a la vez, meta y punto de partida de la acción educativa.

No se trata de una educación para informar (y mucho menos para conformar


comportamientos) sino que busca formar al estudiante y transformar su realidad.
Parte del postulado de que nadie se educa solo sino que los seres humanos se
educan entre sí mediatizados por el mundo. La educación se entiende como un
proceso permanente en el que el estudiante va descubriendo, elaborando,
reinventando y haciendo suyo el conocimiento.

No propone un profesor-emisor y un estudiante-receptor, sino que el proceso


aparece en una bi-dirección permanente en la que no hay educadores y
educandos sino educadores-educandos y educandos-educadores.

PROCESO DEL MODELO

El profesor acompaña para estimular el análisis y la reflexión, para facilitar ambos,


para aprender con y del estudiante, para reconocer la realidad y volverla a
construir juntos.

Pugna por un cambio de actitudes, pero no se basa en el condicionamiento


mecánico de conductas sino en el avance del estudiante acrítico a un estudiante
crítico, con valores solidarios.
Busca apoyar al estudiante y lograr que aprenda a aprender, razonando por sí
mismo y desarrollando su capacidad de deducir, de relacionar y de elaborar
síntesis. Le proporciona instrumentos para pensar, para interrelacionar hechos y
obtener conclusiones y consecuencias válidas. Se basa es la participación activa
del estudiante en el proceso educativo y la formación para la participación en la
sociedad, pues propone que solo participando, investigando, buscando respuestas
y problematizando se llega realmente al conocimiento.

Es un modelo grupal, de experiencia compartida y de interacción con los demás.


El eje es el estudiante, El profesor está para estimular, para problematizar, para
facilitar el proceso de búsqueda, para escuchar y asistir a que el grupo se exprese,
aportándole la información necesaria para que avance en el proceso. Se propicia
la solidaridad, la cooperación, la creatividad y la capacidad potencial de cada
estudiante. Estimula la reflexión, la participación, el diálogo y la discusión.

2.1 LA ESCUELA NUEVA

Este movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX, aunque sus


antecedentes se remontan al siglo XVI (cabe destacar a Erasmo de Roterdam, al
humanista español Luis Vives, los trabajos de Fenelon y el Emilio de J. J
Rousseau).

Sus principales pedagogos fueron John Dewey, Adolphe Ferriére, María


Montessori, Paulo Freire, Roger Cousinet, A. S. Neil, Célestin Freinet y Jean
Piaget, entre otros.

Características

Los nuevos pedagogos denuncian las desventajas de la educación tradicional:


pasividad, la educación centrada en el programa y en el profesor, superficialidad,
enciclopedismo, verbalismo.

Se basa en la psicología del desarrollo infantil, y se impuso como obligación tratar


a cada estudiante según sus aptitudes. Postula como principio de que la infancia y
la juventud son edades de la vida que se rigen por leyes propias distintas a las
necesidades del adulto. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna
necesidad o interés del estudiante, ese interés debe ser considerado como el
punto de partida para la educación.

La relación maestro- estudiante sufre una transformación en la Escuela Nueva. La


relación de poder-sumisión propia de la Escuela Tradicional se sustituye por
una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse
del maestro que la palabra. El maestro se convierte en un auxiliar del libre y
espontáneo desarrollo del a estudiante. La autodisciplina es muy importante en
esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus estudiantes para colocarlos en
posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de
elaborar y observar reglas. No son impuestas desde el exterior, sino que son
reglas que han salido del grupo como expresión de la voluntad general.

La educación se entiende como un proceso para desarrollar cualidades creadoras


en el estudiante

Si hay un cambio en los contenidos, también debe darse un cambio en la forma de


transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la
imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que el
estudiante asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través
de la búsqueda, de la investigación, respetando su individualidad. Esto hace
necesario tener un conocimiento más a fondo de la inteligencia, el lenguaje, la
lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la invención, la visión, la audición,
y la destreza manual de cada alumno, para tratar a cada uno según sus aptitudes.
Se prepara al futuro ciudadano para ser un hombre consciente de la dignidad de
todo ser humano.

En el movimiento de la Escuela Nueva subyacen diversas teorías pedagógicas


conocidas como contra autoritarias, autogestionarias, y libertarias. Su
característica definitoria es el deseo de educar en libertad y para la libertad.

2.2 CONSTRUCTIVISMO

Desde hace varias décadas, el aprendizaje ha encauzado el trabajo de


investigación de los científicos sociales, por lo que se han construido numerosas
teorías que procuran explicar dicho fenómeno social.

Dentro de estas tendencias destaca el constructivismo, que se distingue porque ha


sido una de las escuelas que ha logrado establecer espacios en la investigación y
ha intervenido en la educación con muy buenos resultados en el área del
aprendizaje.

Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del
comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia
de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los
esquemas que ya posee y con lo que ya construyó en su relación con el medio
que le rodea.

Piaget propuso que el conocimiento es una interpretación activa de los datos de la


experiencia por medio de estructuras o esquemas previos. Influido por la biología
evolucionista, consideró estas estructuras no como algo fijo e invariable, sino que
éstas evolucionan a partir de las funciones básicas de la asimilación y la
acomodación. Por su parte Vigotsky considera que el desarrollo humano es un
proceso de desarrollo cultural. Así, el proceso de formación de las funciones
psicológicas superiores se da a través de la actividad práctica e instrumental, pero
no individual, sino en la interacción o cooperación social.

El concepto constructivista se funda en tres nociones fundamentales:

1. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien


construye el conocimiento, quien aprende. La enseñanza se centra en la actividad
mental constructiva del alumno, no es sólo activo cuando manipula, explora,
descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a los contenidos que ya


posee en un grado considerable de elaboración.

3. El alumno, reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos. Por


ejemplo, los estudiantes construyen su proceso de aprendizaje del sistema de la
lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado; lo mismo sucede con las
operaciones algebraicas, con el concepto de tiempo histórico, y con las normas de
relación social.

El hecho de que la actividad constructiva del estudiante se aplique a unos


contenidos de aprendizaje pre-existente, condiciona el papel del profesor. Su
función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el
estudiante despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el profesor
se convierte en un facilitador que debe orientar esta actividad con el fin de que la
construcción del estudiante se acerque de forma progresiva a lo que significan y
representan los contenidos como “saberes culturales”, basándose en
el aprendizaje significativo.

2.3 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es el conocimiento que integra el estudiante a si mismo y se ubica en la memoria


permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o
habilidades. La psicología perceptual considera que una persona aprende mejor
aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o
desarrollo, mientras que no aprende bien (o es un aprendizaje que se ubica en la
memoria a corto plazo) aquello que considera ajeno o sin importancia.

Tres factores influyen para la integración de lo que se aprende:

 Los contenidos, conductas, habilidades y actitudes por aprender;


 Las necesidades actuales y los problemas que enfrenta el estudiante y que
vive como importantes para él;
 El medio en el que se da el aprendizaje.
Los modelos educativos centrados en el estudiante proponen que el profesor debe
propiciar el encuentro entre los problemas y preguntas significativas para los
estudiantes y los contenidos de las UEA, favorecer que el estudiante aprenda a
interrogar e interrogarse y el proceso educativo se desarrolle en un medio
favorecedor (en un lugar adecuado, con material didáctico y métodos de
enseñanza participativos, relaciones interpersonales basadas en el respeto, la
tolerancia y la confianza). Así mismo propone que la educación debe tener en
cuenta que el aprendizaje involucra aspectos cognoscitivos y afectivos.

Del aprendizaje significativo, que surge al descubrir el para qué del conocimiento
adquirido (insight), emerge la motivación intrínseca, es decir, el compromiso del
estudiante con su proceso de aprendizaje. En cambio, en la educación centrada
en el profesor, la motivación del estudiante suele ser extrínseca basada en la
coerción y en las calificaciones.

Es común que los programas sean poco efectivos, no porque el estudiante sea
incapaz, sino porque no logra hacerlos parte de sí mismo y por lo tanto no es
capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo.

Pese a que las propuestas de H. Bloom han sido objeto de nutridos debates,
continúan siendo un referente básico. La siguiente tabla muestra los niveles de
conocimiento –cognoscitivos y afectivos- que deben propiciarse en toda
asignatura.

NIVELES DE APRENDIZAJE

Aspecto cognoscitivo Aspecto Afectivo

Nivel 1. Conocimiento de datos. Nivel 1. Recibir

Almacenamiento de datos e información en la Poner atención. Darse cuenta


memoria que algo esta sucediendo

Nivel 2. Comprensión. Nivel 2. Responder

El estudiante es capaz de expresar con sus Emitir una respuesta ante el


propias palabras, resumir o ampliar lo que se ha estímulo, sea una persona, un
aprendido. objeto, una situación o
determinada información.

Nivel 3. Aplicación Nivel 3. Valorar

El estudiante es capaz de entender y explicar El estudiante valora en forma


situaciones concretas y novedosas mediante el vivencial y experiencial una
uso de conceptos abstractos. situación, información o
persona. Esta valorización se
expresa mediante la aceptación
o el rechazo de lo valorado.

Nivel 4. Análisis Nivel 4. Organizar

El estudiante es capaz de identificar y clasificar Relacionar unos valores con


los elementos de un determinado contenido otros y elaborar una jerarquía
informativo, puede hacer explicitas las de valores propia.
relaciones existentes entre dichos elementos y
reconocer los principios que guían la
organización de esos elementos en un todo
coherente y ordenado.

Nivel 5. Síntesis Nivel 5. Caracterizar

Reunir en una nueva forma, creativa, original Organización amplia y compleja


una serie de elementos que aparentemente no del sistema personal de valores
tienen conexión entre sí. con el cual puede evaluar
diferentes aspectos y actitudes
de su vida.

Nivel 6. Evaluación.

El estudiante es capaz de fijar y determinar


criterios para la valoración. Emitir juicios.

Procesos de construcción del conocimiento

Aprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una


representación o un "modelo mental" del mismo. La construcción del conocimiento
supone un proceso de "elaboración" en el sentido que el estudiante selecciona y
organiza las informaciones que le llegan por diferentes medios, estableciendo
relaciones entre los mismos.

En la selección y organización de la información y en el establecimiento de la


relaciones, ocupa un lugar privilegiado el conocimiento previo que posee el
alumno en el momento de iniciar el aprendizaje.

El estudiante llega provisto con una serie de conceptos, concepciones,


representaciones y conocimientos adquiridos con sus experiencias previas, que
utiliza como instrumento de lectura e interpretación, y que determinan qué
informaciones seleccionará, cómo las organizará y qué tipos de relaciones
establecerá entre ellas.
Si el estudiante consigue establecer relaciones sustantivas entre el nuevo material
de aprendizaje y sus conocimientos previos, es decir, si lo integra en su estructura
cognoscitiva, será capaz de atribuirle significados, de construirse una
representación o modelo mental del mismo y, en consecuencia, habrá llevado a
cabo un aprendizaje significativo, por lo tanto, permanente.

El énfasis en las interrelaciones, y no en cada elemento por separado, es


fundamental en la concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje.

Principios generales

• Proporcionar al estudiante un puente entre la información disponible -el


conocimiento previo- y el conocimiento nuevo necesario para afrontar nuevas
situaciones.

• Ofrecer una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o la


realización de la tarea.

• Brindar un traspaso progresivo del control, que pasa de ser ejercido casi
exclusivamente por el facilitador a ser asumido por el estudiante, Intervienen
activamente tanto el facilitador como el estudiante.

ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS

El constructivismo parte de la siguiente premisa: los procesos de formación de


significado, en toda su variedad de forma, constituyen la base de aprendizaje. En
otras palabras, propone que cada ser humano construye un significado personal al
conocimiento y como parte de ésta incluye la experiencia).

Cuando el estudiante se encuentra ante una experiencia o información nueva para


la cual no tiene ninguna clase o categoría de comprensión disponible, el
acontecimiento permanece si clasificar y sin asimilar.

La capacidad de abstracción y cognición están condicionadas por las


construcciones del mundo que cada individuo formula a partir de sus interacciones
en éste.

3. MODELO CENTRADO EN EL PROFESOR

3.1 LA ESCUELA TRADICIONAL

Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. El profesor es el


cimiento y condición del éxito educativo, a él le corresponde organizar el
conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por el
que marcharán sus alumnos. El profesor es modelo y guía, al que se debe imitar y
obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y
los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas de
los alumnos. Se piensa que el castigo ya sea en forma de amenazas, censuras,
humillaciones públicas o de castigo físico estimula constantemente el progreso del
alumno.

La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El método


de enseñanza es el mismo para todos los alumnos y en todas las ocasiones. El
repaso entendido como la repetición de lo que el maestro dijo, tiene un papel
fundamental en ese método.

La Escuela Tradicional se basa en este modelo y se fundamenta en la


consideración de que la mejor forma de preparar al estudiante para la vida es
formar su inteligencia, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran
importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, puesto que se
creen útiles para ayudar al alumno a conformar una personalidad disciplinada.
Esta postura domina la educación universitaria contemporánea.

3.2 EL CONDUCTISMO

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se


halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada
que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se
considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras
concepciones.

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se


centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su
objetivo es conseguir una conducta determinada.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el


condicionamiento instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma


que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta
deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la


consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas
o comportamientos.

La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la


asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener
el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento
operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la
teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un
comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde sus aspectos
negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para
extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco
claros porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que perturban
el aprendizaje e invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con


éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación
integral del alumno.

A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo prescinde por


completo de los procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma de
información que se va construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de
contenidos puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca
únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados despreocupándose
de la actividad creativa y descubridora del alumno.

En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho


estímulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios
y el refuerzo negativo a castigos (para lo que, en la mayoría de los casos, se
utilizaron las calificaciones).

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un


sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible
negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la
gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que el
ser humano sea mucho más que una serie de estímulos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de
la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el
uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la
competencia entre alumnos. La información y los datos organizados de
determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que los
estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y asociaciones
dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser
ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una
medalla o una buena calificación).

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:


• La motivación sea ajena al estudiante.

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos.


CONCLUSIONES

1. Estos modelos pedagógicos se han venido trabajando desde los principios


de la educación pero han ido cambiando con el transcurrir del tiempo y de
las necesidades de los estudiantes.
2. Los modelos pedagógicos que se utilizan para la educación en salud son el
constructivismo, aprendizaje significativo y el modelo de creencias en salud.
3. Solamente no se puede utilizar uno de los modelos, todos ellos son
complementarios entre si.
4. el modelo constructivista no se puede trabaja solo necesita herramientas de
otros modelos educativos.
Cyber- Grafía

 http://www.sharedaction.org/espanol/sites/default/files/MODELO_DE_CREENCIAS_DE_S
ALUD_0.pdf
 http://www.slideshare.net/guestd348e7/el-conductismo-presentation
 http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0766.pdf
 http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/basica.htm

Potrebbero piacerti anche