Sei sulla pagina 1di 51

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Diagnóstico Psicológico

Dossier: Herramientas
clínicas, psicométricas y
proyectivas

Nombre: Ulrich Kettkewitz Martínez

Profesora: Margarita Loubat

Profesor Ayudante: Alonso de la Vega

Fecha de Entrega: 14 de Enero del 2019


I. INFORME PSICOLÓGICO

Objetivos: El Informe Psicológico es un documento escrito y firmado por el profesional psicólogo o psicóloga
que se realiza en la etapa final del proceso de diagnóstico psicológico. Consiste en entregar información
recopilada a través de diversas fuentes – entrevista y observación clínica, aplicación de test y cuestionarios –
de manera integrada, ordenada y sistematizada. La realización de este informe debe permitir y facilitar la
comunicación entre profesionales afines a nuestra disciplina.

Descripción: El informe psicológico cuenta con una serie de etapas, las cuales en forma sistemática van
describiendo lo observado a lo largo del proceso de exploración, estableciendo diagnósticos y extrayendo
conclusiones e inferencias en base a lo anterior. Los apartados que presenta el informe son los siguientes:

Identificación:

● Nombre:

● Edad (indicar meses. Ej. 7 años y 9 meses):

● Fecha de nacimiento:

● Estado civil:

● Hijos:

● Escolaridad:

● Profesión/Ocupación:

● Exámenes realizados (test):

● Fecha de la evaluación:

Motivo de consulta: Se refiere al motivo de consulta manifestado por el paciente y/o sistema consultante, a la
derivación por parte de terceros o a una interconsulta realizada por otro profesional. Se debe entender de tal
modo que el motivo de consulta se incluye acá ya que se realiza en términos de un análisis comprensivo en el
marco de estudio del caso diagnóstico.

Observación clínica y conductual frente al examen: Se refiere al examen clínico propiamente tal que realiza
el psicólogo, en el cual, gracias a la observación, escucha y vivencia, se obtiene información respecto del sujeto
que se está investigando. Es importante tener en cuenta que dicha observación se deberá realizar a lo largo del
proceso ya que entrega información relevante sobre los cambios surgidos del proceso terapéutico

Se deberían considerar aspectos relativos al aspecto del sujeto (delgado, esbelto; alto, bajo; aspecto sano,
enfermo; entre otros); presentación (vestimenta adecuada o no al ciclo etario, orden, limpieza); lenguaje verbal,
no verbal, análisis de ellos; motricidad fina, gruesa; contacto, relación; actitud colaboradora, reticente; actitud
disposicional frente al examen.

En el caso de un sistema consultante, se describe brevemente a la persona que acompaña al paciente y la


interacción que se produce entre ellos.

Antecedentes generales relevantes: Estará relacionado con antecedentes de desarrollo, familiares, escolares,
mórbidos (enfermedades anteriores físicas y psíquicas, tratamientos previos). Antecedentes laborales, sociales
y de pareja, en síntesis, todo lo que sean los antecedentes atingentes al caso).

En el caso de haber recabado poca información, se señala que las conclusiones deberán leerse relacionándolas
con aspectos biográficos del sujeto, los que por x motivos no fue posible de obtener.
Resultados y conclusiones de los exámenes: Se adjuntan los resultados de los distintos test aplicados, con sus
respectivos aspectos cuantitativos y cualitativos. Estos se pueden describir de manera individual cada test o bien
realizar una síntesis general de la información recopilada por los test indicando los aspectos relevantes al caso.

Conclusiones: Colocar una síntesis general de los resultados del proceso de diagnóstico psicológico. Se debe
dejar muy claro lo que tiene relación con los exámenes psicológicos, con la observación y el proceso clínico y
lo que tiene relación con la historia de la persona. Se debe vincular lo descriptivo con lo comprensivo del caso.
Es en este apartado también donde se realiza una breve discusión diagnóstica, en donde se entrega el diagnóstico
de manera concreta, sin los subtítulos (taxonómico, personalidad y conflicto).

Recomendaciones y sugerencias: Corresponde a indicaciones generales y/o a un breve diseño del proyecto
terapéutico.

_________________________ ______________________

Nombre del alumno Nombre del profesional

(En caso de tratarse de un informe N° de Identificación Nacional Referencia

en el marco de una práctica profesional)

Referencia

Loubat, M. (2008). Diagnóstico Psicológico: Más que una intuición. Santiago de Chile: PUBLIFAHU
II. PRUEBAS PSICOMÉTRICAS DE INTELIGENCIA

1. WAIS IV (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos)

Autor del test: David Weschler.

Objetivos del test: Se busca con este test medir globalmente capacidad intelectual del sujeto adulto, tomando
en cuenta que los autores plantean la definición de inteligencia como la capacidad global para pensar
racionalmente, y actuar de forma adecuada, eficiente y activa en su medio.

Descripción del test: Este test de formato individual, está conformado por once sub-test los cuales se agrupan
en dos grandes áreas: Verbal y Manual. A continuación, se detallan los sub-test y qué se evalúa en cada uno.

1. Escala Verbal:

❖ Información: Se miden los conocimientos, en términos generales, del individuo. Se ve con esto la
capacidad de la memoria a largo plazo, se exploran sus experiencias. Intereses y lecturas realizadas por el sujeto.

❖ Comprensión: Con este apartado se evalúa el juicio social y el sentido común, por lo mismo, realiza
una exploración en áreas como la adaptación del sujeto a normas sociales y su capacidad de crítica frente a
situaciones problemáticas. Se mide también su capacidad para integrar experiencias del pasado e integrarlas en
el presente.

❖ Aritmética: Evalúa el razonamiento del individuo en el ámbito numérico y matemático, pasando por
la comprensión del concepto numérico hasta la capacidad de representar mentalmente situaciones más bien
concretas. Lo anterior guarda relación con la atención y concentración.

❖ Semejanzas: Se mide la capacidad individual para procesar categorialmente, generalizar,


conceptualizar, pensar asociativamente y la capacidad de asimilar las semejanzas y diferencias de los objetos,
ideas o hechos.

❖ Dígitos: Con este sub-test se mide la memoria inmediata prestando atención a la retención auditiva, la
capacidad de atender, la representación mental y la concentración.

❖ Vocabulario: Lo que mide es la capacidad del individuo para la adquisición de conocimientos, la


conceptualización de experiencias y la facilidad de verbalizar.

2. Escala Manual: (5 sub-test)

❖ Símbolos o claves: En este apartado se evalúa la destreza viso-motora, la persistencia del individuo en
un actividad poca atractiva y cuál es su rapidez en la ejecución. Mide también memoria visual inmediata,
atención y concentración.

❖ Figuras Incompletas: Se mide la agudeza perceptiva, pudiendo o no, discriminar entre lo esencial y lo
accesorio. Para ello se necesita atención, percepción visual y concentración.

❖ Cubos: Evalúa capacidad para analizar y sintetizar a través de estímulos de tipo abstractos. Por otra
parte, mide integración viso-motriz, la capacidad de concentrarse, la organización viso-espacial y la rapidez de
la ejecución.
❖ Ordenación de Historias: Mide la percepción visual, atención a los detalles, capacidad de planeamiento
y elaboración de síntesis de conjunto y capacidad de captar relaciones de causa-efecto en un contexto social.

❖ Ensamblaje: Evalúa la capacidad de poder organizar e inducir el todo a través de las partes, además de
la capacidad de análisis y síntesis sobre estímulos concretos, planeamiento y establecimiento de relaciones viso-
espaciales.

Materiales: Para la realización del test se necesita la batería de la prueba, lápiz grafito, goma de borrar, una
mesa y una silla como mobiliario de la sala para la aplicación, además de cronómetro para las pruebas en donde
se mide el tiempo. Finalmente, el manual de aplicación toma un papel importante.

Consigna y aplicación: Este test debe aplicarse en el orden en que se describieron los sub-test anteriormente.
También, cada prueba tiene su propia consigna según lo que trabaje cada una, por lo que no existiría una
consigna general. El tiempo que tarda la aplicación es variable y dependerá de las cualidades del examinado,
ya que no todas las pruebas consideran el tiempo como un indicador que influya cuantitativamente en los
resultados.

Corrección: En primera instancia se debe trabajar en obtener los puntajes brutos (PB), estos corresponden a la
sumatoria de todos los ítems de los sub-test que contiene la prueba. Luego estos se comparan con la tabla de
Conversión de Puntajes Brutos a Puntajes Estándar (PS), de esta manera se obtienen los Puntajes Estándar.
Posteriormente, se suman los Puntajes Estándar de la Escala Verbal y Manual, cada una por separado. En
seguida, se multiplican por seis los Puntajes Estándar de la Escala Verbal y se divide por el número de pruebas
ejecutadas. Con relación a la escala Manual, se multiplica por cinco el Puntaje Estándar de las pruebas
administradas y posteriormente se divide por el número total de pruebas aplicadas. A través de estas fórmulas
se obtiene el CI Verbal y el CI de ejecución, a lo que luego se le suma el Puntaje Estándar de los 11 sub-test,
pudiendo obtener el CI total.

Para conocer el rendimiento por escalas del individuo, es posible sumar los Puntajes Estándar de cada sub-test,
de la escala Verbal y Manual, por separado. La diferencia normal entre ambas escalas corresponde a una
variación de 3 puntos. Si existe una diferencia de 16 puntos o más es porque existe una diferencia significativa
y es necesario tenerlo en cuenta para cualquier análisis.

Para calcular que CI le corresponde al sujeto en función a su edad, se necesita localizar las tablas de
Conversión de Puntaje Estándar a CI. A continuación, se define el rango de inteligencia para el CI Verbal,
Manual y total:

Clasificación de CI:
130 o más: Muy 90-109: Normal. 50-69: Retraso mental leve*
superior. 120-129: 80-89: Normal lento. 49-30: Retraso mental
Superior. 70-79: Limítrofe moderado*
110-119: Normal superior. 29 o menos: Retraso mental
severo*

*En términos de WAIS-IV aún se utiliza la noción de retraso mental a lo que actualmente se conoce como
Discapacidad Intelectual.
Finalmente, se puede valorizar el rendimiento del individuo en cada sub-test en función de lo que se espera
para su edad cronológica:

Escala de puntajes:
- 17 a 19: Excelente. - 7 a 8: Algo disminuido.
- 14 a 16: Muy bueno. - 6: Disminuido.
- 12 a 13: Bueno. - 0 a 5: Fuertemente disminuido.
- 9 a 11: Adecuado.

En función a lo planteado se puede realizar un análisis de tipo cualitativo en donde se pueda identificar tres
grandes áreas: Con los sub-test de Inteligencia se puede conocer la capacidad de abstracción, conceptualización
y razonamiento lógico, además de la capacidad para representar mentalmente las cosas y su memoria. Con los
sub-test relativos a la Realidad Social se pueden obtener datos relativos a la adaptación a la cultura y la
escolaridad, la relación con la sociedad y sus habilidades para socializar. Mientras que con los sub-test relativos
a la Realidad Material Objetiva se puede apreciar su reconocimiento de la realidad inmediata, la imagen del
cuerpo y la emotividad.

Formato de Entrega de informe: “El rendimiento intelectual global del paciente se encuentra en el rango
(CIT). El rendimiento intelectual verbal del paciente se encuentra en el rango de inteligencia (CIV),
mientras que el rendimiento intelectual perceptivo motor se encuentra en el rango de inteligencia (CIM)”
2. WISC-III (Escala de Inteligencia de Wechsler para Escolares)

Autor del test: David Weschler.

Objetivos del test: A través del test se busca medir la capacidad intelectual en niños/as y jóvenes entre 6 y 16
años, tomando en cuenta aspectos cualitativos y cuantitativos, en un enfoque global acerca de la Inteligencia.
El test tiene utilidad en el ámbito de Psicología Educacional, como parte de la planificación escolar, como
también en la Clínica como indicador en el proceso diagnóstico.

Descripción del test: Esta prueba es de aplicación individual y evalúa la capacidad intelectual. Se divide en 12
sub-test que a su vez pertenecen a dos escalas distintas: Verbal y de Ejecución. Cada sub-test mide una faceta
diferente de la inteligencia, tal como se muestran a continuación:

1. Escala Verbal: (6 sub-test)

❖ Información: Se realizan preguntas oralmente, indagando en conocimientos básicos sobre personas,


hechos, objetos y lugares. Se mide la información que el niño/a ha logrado adquirir en su contacto con el
entorno.

❖ Comprensión: Se evalúa la capacidad del niño para poder dar uso a la información que obtiene en
situaciones cotidianas.

❖ Aritmética: Conjunto de ejercicios de tipo aritmético que se deben resolver mentalmente y expresar de
manera oral, esto mide la habilidad de razonamiento aritmético, la capacidad de atención, agilidad mental y
concentración.

❖ Analogías: Se evalúa la capacidad de abstraer en diversos niveles de organización conceptual:


Concreto, funcional y abstracto. Esto a través de las analogías expresadas por el niño en un conjunto de pares
de palabras que serán presentadas oralmente.

❖ Vocabulario: Se le presenta una serie de palabras al niño/a, las que debe intentar definir oralmente, de
esta forma de mide el nivel conceptual que tiene y cuál es la naturaleza de los procesos de pensar.

❖ Retención de Dígitos: En este sub-test se evalúa la atención, concentración y la memoria inmediata.


Se considera como una prueba suplementaria. Se le presenta al individuo una serie numérica, de forma oral, la
que debe repetir en orden directo e inverso.

2. Escala de Manual: (6 sub-test)

❖ Completación de Figuras: Se mide la capacidad para distinguir entre lo esencial y lo accesorio dentro
de un contexto. Esto se realiza a través de dibujos que se le enseñan al niño.

❖ Ordenación: Evalúa la disposición intelectual para valorar anticipadamente una situación global
concreta. Mide también, percepción visual, atención a los detalles y la capacidad de planeamiento.

❖ Construcción de cubos: Mide la capacidad de análisis y síntesis a través de estímulos de tipo abstracto
y capacidad de razonamiento cognitivo. Se evalúa también, la integración viso-motora, rapidez de ejecución,
capacidad de concentración y organización viso- espacial. Esto a través de la presentación de un conjunto
impreso de modelos geométricos bidimensionales que se deben reproducir a través de cubos de dos colores.
❖ Laberintos: Evalúa manejo de situaciones complejas que permite medir la coordinación viso-motriz,
atención y concentración. De forma impresa se le presentan laberintos en los que debe marcar el recorrido. Esta
prueba es de tipo complementaria.

❖ Ensamblaje de objetos: Se evalúa capacidad de análisis y síntesis del niño/a a través de estímulos
concretos, y a partir de la capacidad de planeamiento y establecimiento de relaciones espaciales. Se le presentan
al sujeto una serie de rompecabezas que debe armar en un todo con sentido.

❖ Búsqueda de símbolos o Claves: Se mide la destreza viso-motora, el grado de persistencia en una tarea
poco atractiva y la rapidez de ejecución. También se evalúa memoria visual inmediata y capacidad para
aprender.

Las pruebas complementarias (Retención de Dígitos y Laberintos) no puntúan para medir el CI, a excepción de
que estén reemplazando a otro sub-test.

Materiales: Se necesita del manual de aplicación, la batería de la prueba que contiene los instrumentos,
cronómetro para las pruebas que requieran medición de tiempo, lápiz grafito y goma de borrar.

Consigna y aplicación: La edad de aplicación se realiza en niños cuyas edades fluctúen entre 6 y 16 años. Su
aplicación es individual. Se acostumbra a pasar las distintas sub- pruebas de forma alternada: el primer sub-test
de la escala verbal, luego, el primer sub-test de la escala manual, y así sucesivamente (esto se realiza con la
finalidad de que el niño/a no se distraiga muy fácil ni se aburra durante la aplicación del test). Después de haber
aplicado 6 sub-pruebas, debe hacerse un recreo. El tiempo que demora la aplicación depende de la capacidad y
personalidad del niño y de la destreza y práctica del examinador.

Las pruebas de Dígitos (escala verbal) y Laberintos (escala manual) son pruebas optativas complementarias;
vale decir, se aplican, por ejemplo, cuando el niño presenta antecedentes de desorden en escritura, y son
utilizadas como indicadores de Déficit Atencional. En todos los sub- tests manuales (excepto Figuras
Incompletas) y en el de Aritmética (escala verbal) se controla tiempo, existiendo tiempo límite para la respuesta.
Existe un criterio de suspensión que se detalla en las Instrucciones para la Administración de la prueba (remítase
a manual), para todos los sub-tests, con excepción de Ensamblaje (rompecabezas) y Claves.

Existe un protocolo para registrar las respuestas. Se recomienda anotar en él rigurosamente tanto el tiempo que
demora en dar la respuesta, en todos los sub-tests que tienen tiempo límite, aunque el sujeto lo haga bien dentro
del plazo permitido y las respuestas del sujeto textuales, sin importar lo largas que puedan ser (los comentarios,
exclamaciones, gesticulaciones y cualquier otro dato que percibe el examinador). La puntuación a cada sub-
prueba se otorga de acuerdo a las especificaciones expuestas en el manual.

Las consignas son diferentes en cada uno de los sub-tests aplicados, dado que se orientan a distintas tareas y
destrezas. Se detallan a continuación para cada sub-prueba:

❖ Información: Se lee cada pregunta exactamente como está formulada. Si la respuesta no es clara se le
dice al niño/a: “Explícame lo que quieres decir o dime algo más acerca de esto”. Si falla en su respuesta se le
dice lo que debería haber respondido para haber sido considerado correcto en el ítem 1. Luego se continúa con
el ítem 2 pero sin darle más ayuda.

❖ Completación de figuras: Las tarjetas se presentan al niño/a en orden numérico, empezando por la
tarjeta 9 en niños/as mayores de ocho años, en donde no se sospecha la presencia de retraso mental. Al paciente
se le dice: “Te voy a mostrar algunos cuadros a los cuales les falta una parte. Mira atentamente cada cuadro y
dime que les falta”. Si el niño contesta erróneamente se le da la respuesta correcta, pero desde la tarjeta 3 en
adelante no se le da más ayuda.

❖ Semejanzas o analogías: En este sub-test se le pregunta al niño/a: “¿En qué se parecen una rueda y una
pelota? ¿En qué son iguales?” si no responde correctamente, se le dice la respuesta correcta: “Las dos son
redondas y las dos ruedan”. Desde el ítem 3 en adelante ya no se le presta más ayuda.

❖ Ordenación de Historietas: En este ítem se le presenta al paciente una serie de cuadros en desorden y
se les pide que los ordene, para que formen una historia. Se registra el orden en que arregla las tarjetas en cada
ítem y el tiempo que utilizó en el proceso de reordenarlas. El primer ítem es de demostración.

❖ Aritmética: En esta subprueba los problemas del 1 al 15 son leídos al niño/a y los ejercicios 16 al 18
se presentan en tarjetas aparte para que los lea en voz alta. El/la niño/a no puede hacer uso ni del lápiz ni de
papel para resolver los problemas planteados.

❖ Construcción de cubos: En este subtest, en los ítems 1 y 2 el/la niño/a debe copiar los modelos que le
ha presentado el examinador. En los restantes, debe copiar los modelos presentados en las tarjetas. La consigna
en esta subprueba es: “Mira estos cubos, son todos iguales. Por algunos lados son rojos, por otros blancos y por
otros, mitad rojo y mitad blanco. Los voy a juntar para hacer algo con ellos. Mírame, ahora haz uno igual al
mío”. Si el/la niño/no realiza con éxito la tarea, se le dice: “Trata de hacerlo nuevamente”. Se toma el tiempo.

❖ Vocabulario: En este ítem el entrevistador le transmite la siguiente consigna al niño/a: “Te voy a decir
algunas palabras. Escucha atentamente y dime qué significa cada palabra”. Para cada una de estas se le pregunta
“¿Qué es un…? ¿Qué significa…?. Se le puede ayudar en el ítem 1, pero en las posteriores preguntas no se le
otorga apoyo.

❖ Ensamblaje: En este subtest se aplica la siguiente consigna al niño/a: “Si estas piezas se juntan
correctamente forman una manzana, fíjate como yo lo hago”. Se juntan las piezas y se permite mirar al niño/a
la figura durante 10 segundos. Luego se desarma la construcción y se sigue con el ítem 1 y así sucesivamente,
registrándose el tiempo utilizado para el armado de cada figura.

❖ Comprensión: Se lee cada pregunta al niño/a y se espera su respuesta. Si la respuesta de este no resulta
clara al examinador, se le pide que explique un poco más. Sólo se puede prestar ayuda al niño/a en el ítem 1.

❖ Dígitos: Se comienza diciendo “Voy a decir algunos números. Escucha atentamente. Cuando yo los
termine, tú los repites, inmediatamente después de mí”. En esta subprueba se leen los dígitos. Luego se
administra la prueba leyéndole los dígitos al niño/a hacia atrás, aplicando la siguiente consigna: “Ahora te voy
a decir otros números, pero esta vez, cuando yo termine quiero que los repitas al revés, es decir, de atrás hacia
delante. Por ejemplo, si yo digo 4-5-9,

¿Qué me dirías tú? Si el niño responde incorrectamente, se le dice el orden correcto y se le da otro ejemplo.
Luego se continúa con el primer ítem.

❖ Laberintos: En este subtest los laberintos deben ser resueltos sin que el/la niño/a levante en ningún
momento el lápiz del papel. Si el/la niño/a cruza una de las líneas se le dice que no puede pasar a través de las
paredes, que no se detenga, y que siga hasta encontrar la salida. El/la niño/a no puede empezar de nuevo y se le
debe decir que tiene que llegar hasta afuera del laberinto.
Corrección:

a) Se debe transformar los puntajes brutos a estándar para las subpruebas, de acuerdo a rango etario
correspondiente. Tarea que se lleva a cabo a partir de las indicaciones del manual de corrección y el protocolo
de respuestas.

b) Para el cálculo del CI Verbal se suman los puntajes estándar verbal, considerando para ello las
subpruebas de Información, Semejanzas, Aritmética, Vocabulario y Comprensión. Luego este puntaje estándar
verbal, se transforma según tabla de 5 subpruebas del manual. Para obtener el CI Manual se suman los puntajes
estándar manual, considerando para ello las subpruebas de Completación, Ordenación, Cubos, Ensamblaje y
Claves. Luego este puntaje estándar manual, se transforma según tabla de 5 subpruebas del manual. Para el
cálculo del CI Total se suman los puntajes estándar total de las 10 subpruebas antes mencionadas. Luego se
procede a otorgarle una categoría diagnóstica, la que define el rango de Inteligencia para CI Verbal, CI Manual
y CI Total según la siguiente escala:

Clasificación de CI

- 130 y más: Muy Superior. - 90 a 109: Normal Promedio. - 40 a 54: Retardo Mental Moderado. *
- 120 a 129: Superior. - 80 a 89: Normal Lento. - 25 a 39: Retardo Mental Severo. *
- 110 a 119: Normal Superior. - 70 a 79: Limítrofe. - 0 a 24: Retardo Mental Profundo. *
- 55 a 69: Retardo Mental Leve.

*En términos de WISC-III aún se utiliza la noción de retraso mental a lo que actualmente se conoce como
Discapacidad Intelectual.

c) Posteriormente establecer los niveles de ejecución obtenidos por el niño en cada una de las pruebas:
para lo cual debe utilizar los puntajes brutos obtenidos y situarlos en las tablas adicionales que muestra el
manual; éstas consideran el nivel socioeconómico y edad como patrones comparativos del funcionamiento o
ejecución promedio esperable para el niño examinado

d) Establecer una impresión general del test (perfil- gráfico).

Luego se puede realizar un análisis cualitativo a partir de análisis inter sujeto el cual implica establecer la
valoración del rendimiento en cada subprueba respecto a lo esperado a su edad cronológica, utilizando la
siguiente escala de puntajes:

- 17 a 19: Excelente. - 7 a 8: Algo disminuido.


- 14 a 16: Muy bueno. - 6: Disminuido.
- 12 a 13: Bueno. - 0 a 5: Fuertemente disminuido.
- 9 a 11: Adecuado.

La valoración de dichos rendimientos se puede realizar, en el análisis cualitativo, agrupando los subtests en
factores o grupos, de acuerdo a esta escala de puntajes. La redacción de dicho análisis debe comenzar,
siempre, con los puntajes más elevados o potencialidades del sujeto, y posteriormente, hacer alusión a las
áreas más deficitarias (ver formato de entrega de respuestas).
Análisis e Interpretación por índices:

I. Comprensión verbal (CV): vocabulario, analogías, comprensión, información, aritmética.

II. Organización perceptual (OP): ensamblaje, construcción con cubos, completación de figuras,
ordenamiento de historias.

III. Velocidad de procesamiento (VP): Claves, Búsqueda de símbolos

IV. Ausencia de distractibilidad (AI): laberintos, retención de dígitos, aritmética

Análisis Cualitativo por Factores:

a) Inteligencia: Razonamiento lógico, capacidad de abstracción y conceptualización: Cubos, Semejanzas


(eventualmente, vocabulario y ordenamiento de historias).

Capacidad de representación mental y memoria: Cubos, Aritmética, Memoria (dígitos) y Ordenamiento de


Historias.

b) Realidad Social: Establecer si la persona tiene una adaptación cultural y escolar adecuada, con interés
por el exterior: Información, Aritmética y Vocabulario.

Sociabilidad: Información y Comprensión.

c) Realidad Material Objetiva: Adaptación a la realidad: Completación de imágenes (figuras


incompletas), Ensamblaje y Ordenamiento de Historias. Estructuración espacial: Cubos, Símbolos, Ensamblaje
y Ordenación de Historias. Imagen del cuerpo: Ensamblaje, Completación de imágenes (figuras incompletas)
y Cubos. Emotividad y Ansiedad: (Todos los test cronometrados) Aritmética, Cubos, Ordenación de Historias
y Ensamblaje.

Formato de Entrega de informe:

El informe debe contener:

a) Identificación del examinado.

b) Párrafo descriptivo del test.

c) Observaciones realizadas durante la aplicación.

d) Explicación de las capacidades asociadas al test.

e) CI Total, perfil de puntuaciones y clasificación.

f) Interpretación de los índices.

g) Conclusiones sobre la eficacia del test aplicado.


3. WIPPSI (Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolares)

Autor del test: David Wechsler.

Objetivos del test: Pretende realizar una medición sobre la inteligencia de manera global, en niños y niñas de
entre 4 y 6 años de edad.

Descripción del test: Consiste en una prueba que se realiza de manera individual. Esta se compone de dos
grandes escalas: Verbal y Manual, en donde cada una de estas se compone de una serie de sub-test.

1. Escala Verbal:

❖ Información: Mide los conocimientos del sujeto adquiridos hasta el momento además de su capacidad
para poder memorizar a largo plazo.

❖ Vocabulario: Mide el nivel de conceptualización del sujeto y los procesos del acto de pensar.

❖ Aritmética: Mide las habilidades matemáticas básicas relacionadas al razonamiento numérico,


conceptos cuantitativos básicos, representación mental y la atención.

❖ Comprensión: Mide la adaptación a situaciones de manera práctica, el nivel de integración de las


normas dadas por la sociedad, además de la capacidad de enjuiciar situaciones sociales.

❖ Frases: Evalúa concentración, memoria y habilidades lingüísticas. Es una prueba complementaria y no


obligatoria.

2. Escala Manual:

❖ Casita de animales: Mide concentración, memoria, habilidades manuales y la atención del sujeto.

❖ Completación de figuras: Mide la habilidad de destacar lo esencial de lo accesorio y la memoria visual.

❖ Laberintos: Mide capacidad de organización, habilidades prácticas y desarrollo viso- espacial.

❖ Diseños geométricos: Mide capacidad de planeamiento y desarrollo viso-motor.

❖ Construcción de mosaicos: Mide la coordinación viso-motora, la capacidad para sintetizar y analizar


y la abstracción de los elementos.

De estas pruebas la información, aritmética, analogías, vocabulario, comprensión, Completación de figuras,


laberintos y construcción de mosaicos provienen del WISC, siendo solo las frases, casita de los animales y
diseño geométrico pruebas nuevas del WIPSSI.

Materiales: Manual de aplicación, batería de prueba, protocolos de prueba, hojas plegables con laberintos,
hojas para diseños geométricos, tablero de encasillamiento de las formas y 28 cilindros de colores y un
cuadernillo con completación de figuras, problemas de aritmética, diseño geométrico y de los mosaicos, caja
con los 14 bloques, cronómetro, lápices mina y goma de borrar.

Consigna y aplicación: A diferencia del WISC se recomienda alternar los subtest manuales y verbales, con la
finalidad de que el/la niño/a experimente interés por la tarea además de tener una actitud cooperativa. Es según
lo anterior que el orden quedaría así: Información, Casita de animales, Vocabulario, Completación de figuras,
Aritmética, Laberintos, Diseño geométrico, Analogías, Construcción con mosaicos, Comprensión, Frases (la
cual es suplementaria). Por lo general la aplicación del test se da entre 50 y 75 minutos, pudiendo ser llevada
en dos sesiones. Para todas las pruebas es necesario considerar interrupción límite, registro textual y medición
del tiempo

Corrección: Se suman los puntajes de los ítems obteniendo el puntaje bruto para casa subtest. Estos puntajes
se deben transformar a puntajes estándar en función de la edad de los sujetos de estudio. Para sacar el CI Manual
se suman los puntajes estándar de dicha escala mientras que para sacar el CI Verbal se hace el mismo
procedimiento. El CI Total es el resultado de la suma entre la escala verbal y manual. Posteriormente se puede
ubicar la clasificación diagnóstica de Inteligencia:

Clasificación de CI
- 130 y más: Muy Superior. - 90 a 109: Normal Promedio. - 55 a 69: Retardo Mental Leve.*
- 120 a 129: Superior. - 80 a 89: Normal Lento. - 40 a 54: Retardo Mental Moderado.*
- 110 a 119: Normal Superior. - 70 a 79: Limítrofe. - 25 a 39: Retardo Mental Severo.*
- 0 a 24: Retardo Mental Profundo.*

*En términos de WIPPSI aún se utiliza la noción de retraso mental a lo que actualmente se conoce como
Discapacidad Intelectual.

Luego se puede hacer una medición del rendimiento del sujeto en cada subprueba, teniendo en
consideración el criterio de la edad cronológica según la siguiente tabla:

Escala de puntajes:
17 a 19: Excelente. 7 a 8: Algo disminuido.
14 a 16: Muy bueno. 6: Disminuido.
12 a 13: Bueno. 0 a 5: Fuertemente disminuido.
9 a 11: Adecuado.

Luego se realiza un proceso comparativo entre el CI Verbal y el Manual, posteriormente se compararán cada
puntaje estándar de las escalas mencionadas con respecto a un promedio y determinar cuáles son las diferencias.
Una diferencia de 1 puntos es significativa y debe interpretarse, mientras que una de 15 es aún más relevante e
indicadora.

El análisis cualitativo por otra parte da luces sobre distintos aspectos relacionados con las características del
niño, siendo influenciado por su familia, hogar y cultura. Este análisis se realiza a partir de conceptos
cualitativos, que se evidencian en los sub-test de analogías y aritmética (se identifican cosas que van juntas);
laberintos (orientación viso-espacial); Mosaicos (capacidad viso-motora y de identificación de color); Casita de
animales (organización perceptivo-motora, atención, concentración, aprendizaje); Diseño Geométrico
(capacidad de reproducción de figuras y coordinación viso-motora) y Frases (Problemas de conducta o déficit).
También se consideran:

❖ Inteligencia: Capacidad para el razonamiento lógico, abstracción y de concepto. Esto se asocia a las
tareas de mosaico y semejanza; habilidades de representación mental y de memoria, asociados a los mosaicos,
aritmética y de los animales.

❖ Realidad Social: La capacidad de adaptarse a la cultura y el interés suscitado por lo exterior, asociado
a la información, la aritmética y el vocabulario; Capacidad para desarrollar la sociabilidad, asociación a la
información y la comprensión

❖ Realidad Material Objetiva: Se relaciona con la adaptación del sujeto a la realidad, la estructuración
de los espacios, la imagen corporal, coordinación viso-espacial y viso- motora, motricidad y además una serie
de elementos afectivos, tales como la afectividad, emotividad, etc. Esto se asocia a las pruebas de la casa de
animales, laberintos, diseños geo., aritmética, mosaicos y completación

Formato de Entrega de informe: “El rendimiento intelectual global del paciente (evaluado) se encuentra en
el rango de inteligencia. El rendimiento intelectual verbal de (nombre de la persona) se encuentra en el rango
de, mientras que el rendimiento intelectual perceptivo motor se encuentra en el rango de. Obteniendo un mejor
rendimiento en la subescala en relación con la y.”

4. Dominó 70 Autor del test: Edgar Anstey

Objetivos del test: Este instrumento tiene por objetivo medir aquellos elementos más esenciales de la
inteligencia, tales como la deducción de leyes, abstracción y el entendimiento de las relaciones, además de
evaluar la percepción espacial y el razonamiento teniendo en consideración la capacidad del sujeto de
enfrentarse a situaciones nuevas.

Descripción del test: Consiste en una prueba gráfica donde el sujeto se enfrenta a una serie de problemas con
la organización de unas figuras de dominó agrupadas, en donde debe resolver cuál es la ley que subyace dicha
organización. Esta prueba se puede dar de manera grupal como individual, desde los 12 años hacia adelante, no
existiendo un límite de tiempo para su resolución, sin embargo, se sugiere 30 minutos, dando espacio para 15
minutos más si así se requiere.

Materiales: Manual de aplicación, cuadernillo con los 48 problemas, protocolo datos personales, plantilla de
respuestas y de instrucciones, cronómetro, lápices y gomas.

Consigna y aplicación: Se entregan los cuadernillos con los 48 problemas, dejándoles claro que no lo abran
sin haber escuchado las instrucciones. Luego se les dice:

“Dejen este cuadernillo con la portada hacia arriba sin pasar la hoja hasta que yo les avise. Ahora ustedes van
a resolver una serie de ejercicios formados por fichas de dominó; no hace falta conocer este juego ni ninguna
de sus reglas; solamente es necesario saber que, en cada mitad de la ficha puede haber de 0 a 6 puntos y que en
la colocación de estos se sigue un orden circular. Su tarea consiste en descubrir qué número de puntos debería
tener la ficha que en el cuadernillo aparece vacía y dibujada con trazos, teniendo en cuenta la colocación de las
restantes fichas del mismo ejercicio. Vamos a resolver algunos ejemplos para que entiendan claramente lo que
tienen que hacer”. “No deben escribir nada en el cuadernillo, sino dar sus contestaciones en la hoja de
respuestas. Y lo harán de la forma siguiente. Fíjense primero en el número que tiene delante el ejercicio el
ejercicio que van a resolver y localicen ese mismo número en la hoja de respuestas; verán que debajo hay un
rectángulo que tiene dentro de las cifras 1-2-3-4-5-6-0 y dos pequeños recuadros, uno encima y otro debajo de
cada cifra”, Posteriormente se les da ejemplos mientras se dice: “Vamos a resolver ahora los ejemplos que
aparecen en el cuadernillo para que lo entiendan mejor”. Como última indicación se dice “Cuando la ficha vacía
aparezca en posición horizontal, la contestación a la parte izquierda de la misma se dará en el recuadro de arriba
y la de la derecha en el recuadro inferior”.

Corrección: Primero es necesario puntualizar los resultados, dando un punto por respuesta correcta dando 0 a
las omitidas o incompletas. La plantilla se puede ocupar en este punto para hacer la tarea de corrección más
eficiente. Luego se suman todos los puntajes y se comparan con la tabla que corresponda considerando la edad
del sujeto de estudio y su escolaridad, ubicándolo en los distintos rangos diagnósticos, los cuales están en
términos de percentil:

- Superior: 95. - Inferior al promedio: 25 a10.


- Superior el promedio: 90 a 75. - Deficiente: 5
- Término Medio: 50.

Luego, se obtiene el porcentaje de eficiencia dividiendo las respuestas correctas por el número total de
respuestas contestadas por el sujeto. Este cálculo da una idea respecto a si el sujeto posee una aproximación
cuidadosa a los problemas o si sacrifica la exactitud en beneficio de la rapidez, dándole una perspectiva más
cualitativa a este test.

Formato de Entrega de informe: “El o la examinada se ubica en el percentil lo que indica que bajo este, se
encuentra el % de la muestra normativa. Esto sitúa al examinado en el rango ; es decir posee una capacidad
, en su percepción espacial, racional y de razonamiento”

III. PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS

1. Instructivo Examen Mental Organicidad

Autor del test: Miguel Krassoievitch

Objetivo del test: Conocer posibles alteraciones en las funciones cerebrales

Descripción del test: El examen representa un simple instructivo con una serie de pruebas y elementos a
considerar para evaluar posibles alteraciones en las funciones cerebrales. Se recomienda no realizar este examen
de forma apresurada ya que el paciente puede cansarse fácilmente, si ello ocurre es posible realizarlo en varias
sesiones. El esquema del examen y la selección de las pruebas deben adaptarse a las necesidades y dificultades
de cada paciente, a su inteligencia y nivel educacional

Materiales: Instructivo para el examen de pacientes con posibles lesiones orgánicas cerebrales, un lugar
cómodo, si es posible con elementos varios, escritorio y sillas, lápiz, papel.

Consigna y aplicación del test: El examen se divide en una serie de sub-pruebas cada una con una instrucción
determinada que orienta una respuesta verbal o conductual. Se sugiere al inicio del examen: a) Evaluar el nivel
de vigilia del paciente b) Determinar si la función del lenguaje está intacta (esto es muy fácil de establecer,
basta con la capacidad de responder espontáneamente a la conversación inicial y la realización del historial
clínico), c) Evaluar la memoria, especialmente la capacidad de retener información, d) Emplear pruebas
sencillas para detectar alteraciones constructivas o espaciales, por medio de la realización de dibujos sencillos.
Luego de lo anterior es posible comenzar el examen, con la serie de instrucciones y pruebas considerando los
siguientes elementos a evaluar durante el proceso:

1. Nivel de vigilia: En cada una de las pruebas es posible que ocurran fluctuaciones en los niveles de
vigilia, en términos de fluctuaciones de la conciencia

2. Lenguaje:

❖ Aspectos motores: Calidad de emisión verbal.

❖ Comprensión: Repetición o congruencia estímulo-respuesta, en base a los siguiente: repetición,


denominación, escritura, lectura

3. Memoria y orientación

❖ Memoria: En base a hechos recientes, repetición de cifras o conceptos, hechos remotos, falsos
reconocimientos y confabulación.

❖ Orientación: En base a la orientación en el tiempo y espacio.

4. Praxias:

❖ Ideo-motoras: Imitación o repetición de gestos.

❖ Ideatorias: Hacer una acción cotidiana.

❖ Bucofaciales: Hacer gestos faciales.

❖ Constructivas: Realización de dibujos gráficos primero por orden verbal y luego por imitación
(importante reconocer que imposibilidad significa apraxia constructiva que se asocia a agnosia viso-espacial,
se recomienda pedir establecer relaciones de distancias y tamaños entre objetos).

❖ Del vestir: Realizar gestos de vestir-desvestirse.

5. Agnosias:

❖ Visuales: Identificación y reconocimiento de objetos.

❖ Auditivas: Reconocimiento de sonidos elementales.

❖ Táctiles: Reconocer con ojos cerrados en cada mano objetos distintos.

❖ Somatognosia: Nombrar y señalar bajo consiga verbal partes del cuerpo.


6. Otros trastornos de función cortical

a) Utilización de números: Capacidad para manejar conceptos numéricos.

b) Desorientación izquierda-derecha: Orden y reconocimiento derecha-izquierda.

c) Anosognosia: Reconocimiento de partes enfermas o disfuncionales de su cuerpo.

7. Juicio crítico: Relatar al paciente una historia con un contenido evidentemente absurdo pidiéndole
su opinión.

8. Capacidad de atención durante las pruebas

9. Evidencia o inestabilidad del estado de ánimo, euforia en indicaciones de reacción catastrófica.

10. Examen físico:

a) Hipertonía de oposición: movimientos pasivos de flexión y extensión de brazos y piernas

b) Reflejo oral-visual: Acercar al paciente con los ojos abiertos y luego cerrados, el dedo a la boca, ésta
debe abrirse efecto del reflejo en ambos casos.

c) Prensión forzada: Capacidad del paciente de cerrar la mano en base a un estímulo táctil en la palma.

d) Reflejo palmo-mentoniano: Se pide al paciente que abra ligeramente la boca, el examinador raspa la
palma de la mano del paciente, se debe producir una construcción rápida de los músculos mentonianos.

e) Reflejo pólico-mentoniano: Mismo efecto anterior pero promovido por un estímulo táctil de presión
sobre el dedo índice del paciente.

11. Actividades y autonomía: Grado de conductas autosuficientes del paciente:

a) Conducta: normal/anormal

b) Marcha: Capacidad de desplazamiento

c) Alimentación: Capacidad de alimentación autónoma, asistida, normal/anormal

d) Sueño: normal, insomnio o hipersomnia

e) Continencia: Capacidad para retener heces y orina

f) Medicamentos: Fácil administración o no

g) Vestimenta: Capacidad de vestirse solo o con ayuda

h) Aseo: Aseo espontáneo o bajo estimulación externa

i) Actividades: Actividades espontáneas, dentro de programas de rehabilitación, etc.


2. Figura Compleja de Rey

Autor del test: Andre Rey.

Objetivos del test: Este test investiga acerca de la organización perceptual y memoria visual en sujetos que
presentan una lesión cerebral.

Descripción del test: Este test considera posibles alteraciones en funciones de tipo cerebral, a partir de la
presentación de una figura geométrica compuesta a través de 18 elementos y que presenta detalles internos y
externos. Se realizan una serie de pruebas por lo que no se recomienda una administración apresurada de este
test, para evitar el cansancio del individuo. Se espera que el esquema del examen y las pruebas que se realicen
al individuo tengan que ver con sus características propias, tales como sus necesidades, dificultades, inteligencia
y nivel educacional.

Materiales: Se necesita en primera instancia un lugar cómodo en donde realizar la prueba, además de un
instructivo para el examen de pacientes con posibles lesiones orgánicas cerebrales. Por otra parte, resulta
fundamental, hojas de papel blanco, lápiz grafito, lápices de colores y la lámina con la figura compleja de Rey.

Consigna y aplicación: Antes de comenzar el examen es importante considerar los siguientes parámetros: a)
Evaluar la vigilia del paciente, b) Establecer si está intacta la función del lenguaje del sujeto (esto a través de la
conversación inicial y el historial clínico), c) Evaluar memoria, sobre todo la capacidad de retener información,
d) Utilizar pruebas sencillas que permitan detectar alteraciones espaciales o constructivas (esto a través de
dibujos sencillos). Estos antecedentes son necesarios de manera pues la prueba contiene sub-pruebas que cuyas
instrucciones se orientan determinada forma de respuesta verbal o conductual.

A lo largo de la aplicación se debiera considerar: a) nivel de vigilia, b) lenguaje, c) memoria y orientación, d)


praxias, e) agnosias, f) trastornos de función cortical, g) juicio crítico, h) capacidad de atención, i) evidencia o
inestabilidad del estado de ánimo, j) examen Físico, k) actividades y autonomía. Considerando esto, se procede
a explicar el procedimiento:

Una primera fase de aplicación guarda relación con la reproducción, para ello se presenta la hoja de manera
horizontal, de esta forma el rombo pequeño quedaría situado a la derecha y apuntaría hacia el sujeto. Se entrega
una hoja de papel blanca y distintos lápices de colores al individuo y se le pide que copie la figura que aparece
en la lámina, reproduciendo la figura con la mayor precisión que sea posible. Al sujeto se le solicitará que
cambie el color del lápiz que está utilizando, esto cada 30 segundos, y para ello se deben anotar las secuencias
de colores y registrar de qué manera se organiza el individuo.

La segunda fase tiene que ver con la memoria y para llevarla a cabo se deja transcurrir un intervalo de tres
minutos aproximadamente, durante ese período se entretiene al individuo con una conversación o actividad que
no esté relacionada con una conducta motora. Posteriormente se le pide que reproduzca la figura que estaba
contenida en la lámina, en esta ocasión también se pide cambiar el color de los lápices cada 30 segundos y de
igual manera debe registrarse.

La tercera fase tiene que ver con el aprendizaje del sujeto, por lo mismo se evalúa su rendimiento, si este en
bajo se establece una mediación en donde se le enseñan las relaciones, organización, secuencia y estructura
espacial. El tipo de mediación tiene que ver con las dificultades que muestre el individuo.

Corrección:

❖ Evaluación Cuantitativa: Cada componente del dibujo se evalúa en una escala del 0 al 2, recibiendo un
punto cuando los detalles están correctamente conformados y proporcionales, el segundo punto tiene que ver
con la localización. Al ser 18 los componentes de la figura, la puntuación máxima sería de 36 puntos. Las fases
que se evalúan son la de reproducción y memoria.
❖ Evaluación Cualitativa: Evaluación Cualitativa: Se evalúa el tipo de estructuración cognitiva del
individuo, tanto en la fase de reproducción como de memoria y según eso se evalúa la efectividad de la
estrategia empleada por el sujeto. Para ello se emplea una escala ordenada de mayor a menos en cuanto a
racionalidad, a través de las diferentes estructuraciones cognitivas:

I. Construcción de la figura a partir de la armadura o esqueleto

II. Detalles incluidos en la armadura

III. Contorno general

IV. Yuxtaposición de los detalles

V. Detalles sobre un trasfondo confuso

VI. Reducciones a un esquema familiar

VII. Garabatos

El análisis debiera dar cuenta también de los errores de la reproducción, que pueden ser indicadores del daño
orgánico cerebral: Automatismos, deformaciones y perseveraciones.

Formato de Entrega de informe: No hay un formato único que permita la entrega de los resultados obtenidos en
la prueba, pues esta presenta un acercamiento a distintas áreas del funcionamiento global del individuo, por lo
mismo su deterioro orgánico cerebral puede contrastar con otras pruebas que midan organicidad.
3. Test Gestáltico Visomotor para Niños (Bender Koppitz)

Autoras del test: Lauretta Bender y Elizabeth Koppitz

Objetivos del test: Esta prueba lo que busca es una evaluación tanto del patrón de desarrollo como del nivel
de maduración de la percepción viso-motriz. Por lo tanto, permite medir si existe un estado patológico, funcional
u orgánico inducido, a la vez que se puede ver la madurez para el aprendizaje escolar y predecir el rendimiento
escolar en primeros años.

Descripción del test: El test de Bender-Koppitz lo que evalúa es la organicidad en niños/as cuyas edades
fluctúan entre los 4 y 11 años y 11 meses. Es de formato individual y se enmarca como una prueba no verbal,
neutra e inofensiva, no tiene límite de tiempo en su ejecución. También puede aplicarse en niños/as que tengan
una edad mental de 11 años o inferior.

Materiales: Se utilizará para la administración del test el set de láminas (9 en total), que el niño deberá copiar,
y que están ordenadas de la siguiente forma: A, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Además del manual del test, dos hojas
blancas tamaño carta, un transportador, goma de borrar y lápiz grafito.

Consigna y aplicación: Antes de aplicar la prueba hay que procurar que el niño se encuentre en un entorno
confortable, sentado en una mesa frente al examinador, en esta debe haber una goma, dos hojas tamaño carta
de color blanco y un lápiz grafito. Luego se le dan las siguientes instrucciones al niño: "Aquí tengo nueve
tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste. Avísame cuando termines.
Trata de poner la hoja lo más derecha que puedas y recuerda que es sin nota". Luego de enunciar esta consigna,
al niño se le pone la primera tarjeta frente a él, en el extremo superior derecho del protocolo de para que así
pueda copiarlo (si la mueve se anota según instrucciones de puntuación). Una vez que el niño termina de dibujar
la figura, se le retira la tarjeta y se pone la siguiente igual que la anterior y así sucesivamente (Si el niño gira la
tarjeta para ubicarla en otra posición, debe anotarse en el protocolo e impedírselo si lo intenta nuevamente). Se
debe tener presente que no se le puede permitir al niño girar la hoja del protocolo en más de 45°, por otra parte
no se debe impedir (pero tampoco alentar) el uso de la goma y/o realizar más de un intento cuando el niño está
dibujando el diseño. Tampoco se le debe permitir el uso de materiales auxiliares (monedas, reglas, etc.).

Corrección:

Este test si bien tiene una aplicación fácil, su corrección difiere mucho de eso tornándose bastante compleja.
Este consta de tres escalas para evaluar:

❖ La escala de maduración, que consiste en 30 ítemes de puntuación, que deben computarse como
presentes o ausentes.

❖ La escala de indicadores emocionales, que consta de 10 ítemes específicos, en los que la presencia del
error va a aludir a diferentes implicaciones emocionales y,

❖ La escala de lesión cerebral, consta de 11 ítemes (dependientes de la edad del sujeto).

La prueba posee criterios de corrección estrictos y muy delimitados, según la escala analizada, por lo que para
lograr una correcta puntuación es necesario hacer uso del manual del test. Las desviaciones generales
consideradas son: Distorsión de la forma, Rotación, Sstitución de círculos o rayas, Perseveración, Falla en la
utilización de las partes de la figura, Sustitución de curvas por ángulos y Adición u omisión de ángulos. Cada
diseño se puntúa en base a las desviaciones o errores específicos que son los siguientes:

● Obtención del Nivel Madurativo: En esta fase de corrección primero que todo, se otorga la puntuación
de los errores obtenidos según el manual de corrección en el protocolo de respuesta. Luego se obtiene el puntaje
total de errores. Posteriormente se establece el nivel madurativo del niño, el cual se obtiene a partir del uso de
la tabla del manual según su edad y número de errores. Posteriormente se define si éste presenta retraso
madurativo y en qué grado: leve, moderado o severo. Para esto se realiza una comparación del niño con el grupo
normativo de tres formas diferentes: El de otros niños/as de la misma edad cronológica, otros niños con el
mismo nivel de maduración en la percepción visomotora, el grado de escolaridad. Finalmente, para la obtención
del Nivel de Desarrollo, se establece el nivel de desarrollo de la función gestáltico-visomotora respecto del nivel
de escolaridad: utilizando la tabla del manual según escolaridad y número de errores. Luego se define si presenta
Retraso del Desarrollo y en qué grado: leve, moderado o severo.

● Obtención de Indicadores de Lesión Orgánico: Se elabora un listado de errores significativos respecto


a lesión orgánica, considerando la significación por edad dada por el Manual. Es preciso tener en cuenta que
ciertos errores son normales dependiendo de la edad del sujeto. Su interpretación depende de si éste es
considerado significativo o altamente significativo para lesión cerebral. Se elabora un listado de errores
observados y se define a que funciones aluden (la pauta de análisis es igual a la del Bender Bip). Y también se
definen que funciones aparecen predominantemente alteradas, secundariamente alteradas y cuáles de ellas se
encuentran conservadas.

● Obtención de Indicadores emocionales: Se elabora un listado de indicadores conductuales observados


y se define a qué indicadores emocionales aluden, utilizando el Manual. La presencia de:

❖ 3 indicadores emocionales: podría presuponer que el sujeto está emocionalmente perturbado.

❖ 4 indicadores emocionales: significa que el sujeto posee dificultades afectivas.

❖ 5 indicadores emocionales: implican desajustes emocionales.

Posteriormente Se elabora un listado de errores observados y se define a qué funciones aluden. Luego se define
qué funciones aparecen predominantemente alteradas y cuáles en forma secundaria, señalando cuales de ellas
se encuentran (o se encuentran) conservadas.

Formato de Entrega de Resultados: “Actualmente del sujeto que ha desarrollado la prueba viso-perceptiva de
Bender-Koppitz, podemos dar cuenta de que se encuentran en un nivel madurativo (bajo, igual o sobre) con
respecto a su edad cronológica, siendo su nivel madurativo de (especificar el rango de dad en el que se encuentra
el niño y las respectivas desviaciones estándar) correspondiéndole un grado escolar de (especificar el grado
escolar en el cual se encuentra el niño). A su vez, se puede observar que el sujeto se encuentra (de acuerdo a
los indicadores especificar su escala emocional, indicando cuales son las características de los indicadores que
presenta). Por último, podemos dar cuenta que (indicar si presenta o no lesión cerebral), en las funciones de
(indicar funciones y su alteración, desde las conservadas hasta las primariamente alteradas).”
4. Test Gestáltico Visomotor para Adultos (Bender Bip)

Autor del test: Arthur Canter (1963)

Objetivos del test: Este test es una variación del Test de Bender (1938) y al aplicar esta prueba se realiza una
evaluación de tipo cualitativa acerca del déficit viso-motor y así evaluar la capacidad viso-perceptiva, es por
ello que es útil para detectar el daño orgánico.

Descripción del test: El test Bender Bip es sobre Organicidad y evalúa la capacidad viso- perceptiva de los
individuos que presenten o no algún daño orgánico cerebral. Es una variación del test de Bender Koppitz, por
lo mismo utiliza elementos de dicha prueba como base. Su aplicación es en formato individual y en sujetos
mayores a los 13 años.

En esta prueba se puede evaluar la orientación e integración espacial que tiene el individuo, así como observar
cómo se encuentra la motricidad y signos indirectos de alteración mnémica y/o atencionales. Así mismo se
puede evaluar a través de la función gestáltica procesos que tienen que ver con memoria, motricidad visión,
capacidad de representación y capacidad de organización.

El procedimiento de la prueba implica que la administración del test se realice bajo dos condiciones diferentes.
En primera instancia se aplica de forma estándar con las 9 tarjetas con dibujos geométricos, las cuáles se
presentan al sujeto una por vez, para que este las copie en una hoja en blanco. Posteriormente, el procedimiento
se realiza sobre una Hoja Bip, la cual es una hoja con líneas y rayas que se interceptan con el fin de producir
interferencia o “ruido” al copiar las figuras en dicha hoja. Le evaluación se hace a partir de la diferencia de
ambas ejecuciones. De esa forma es que se pretende identificar a individuos con daño orgánico cerebral, pues
para ellos es muy complejo ejecutar la prueba.

Materiales: Un juego de 9 láminas de cartulina, con las figuras del test Bender (dibujos geométricos), dos hojas
de papel blanco, hoja Bip, hoja de calco, lápiz grafito N° 2, transportador, regla milimetrada.

Consigna y aplicación: Como se mencionó anteriormente este test tiene dos aplicaciones diferentes y entre
ambas ejecuciones deben transcurrir 10 minutos. Para la realización de esta prueba no se permite utilizar la
goma de borrar, ni regla, por lo que el examinador debe anotar si es que existen alteraciones en la ejecución,
tales como girar el papel, realizar bosquejos, rotar las tarjetas, entre otros que puedan aparecer. Cuando el
individuo realizar más de un intento para realizar el diseño sólo se puntúa el que es señalado por el sujeto como
definitivo.

Las tarjetas se presentan en el orden: A, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 para ambas ejecuciones y para ello primero se
debe entregar una hoja de papel en blanco al sujeto y se le instruye de la siguiente manera: “Me gustaría que
hiciera algunos dibujos en esta hoja de papel. Cópielos libremente y con trazo firme, trate de hacerlos del mismo
porte y lo más parecido posible al de la tarjeta”.

Posteriormente, al individuo se le da otra tarea para que realice, esto con la intención de quitar la atención que
se puso a los dibujos de Bender, para ello se le puede realizar algún subtest de inteligencia, anamnesis, completar
datos, etc. Si es que no existe otra tarea que se le pueda brindar, es recomendable que el sujeto pueda tomar un
descanso de 10 minutos al menos.

Luego de eso, se reintroduce al sujeto a la prueba bajo la consigna: “Ahora quiero que Ud. vuelva a copiar los
mismos 9 dibujos que hizo antes. Quiero que lo haga en este papel especial (la hoja BIP se coloca frente al
sujeto). Copie los dibujos exactamente de la misma forma que lo hizo antes”.
Por otra parte, otro elemento a considerar tiene que ver con estar atento a si el sujeto gira o no la hoja si esto
sucede hay que alentarlo a que no siga. Al igual si es que el examinador es interpelado debe dar respuestas
neutras.

Corrección: La corrección se realiza para ambas aplicaciones, buscando las desviaciones en ellas, por lo que
se recomiendo que sea en pares, es decir, en ambas administraciones (Estándar y Bip), de esta forma cualquier
decisión acerca de la corrección puede ser aplicada a ambas ejecuciones.

Se puede utilizar un papel calco si es que la hoja Bip dificulta la corrección al hacer poco claros los dibujos.
Aunque es recomendable que los dibujos sean evaluados directamente desde el protocolo ya que la copia podría
alterar la calidad de la respuesta. Para determinar ciertos tipos de errores serán necesarios el uso de un
transportador y/o regla milimetrada

En ambas formas (Estándar y Bip) se debe sumar el puntaje estándar para cada figura y así obtener un puntaje
estándar parcial de la figura. Posterior a eso deben sumarse los puntajes parciales por lo que se obtendría un
puntaje estándar total y un puntaje Bip total, de esta forma se obtiene un puntaje de desviación total para cada
forma de administración.

Una vez obtenidos ambos puntajes se va a tener el puntaje base de rendimiento que va a ser igual al puntaje
estándar total (sin el puntaje Bip). Enseguida se obtiene la diferencia Bip - Estándar (D- score). En donde un
D- score positivo significaría que su desviación o error del Bip es mayor que el del estándar, lo cual también se
denomina efecto Bip positivo. Por el contrario, un D- score negativo ó 0, significa que la desviación del estándar
es menor que la del Bip lo que se denomina efecto cero o Bip negativo.

Para la obtención del número positivo, que refiere al índice del número de diseños del test en que hubo un
significativo efecto Bip positivo, es decir, la cantidad de dibujos en los cuales el total de puntaje de desviación
en la forma BIP es mayor que el total de desviaciones en la forma Estándar, por lo menos en dos puntos (cada
vez que esto sucede se cuenta un número positivo). Para la obtención del nivel base, se debe ubicar en la tabla
matriz según el rango de puntajes desviación total en el papel estándar (son 7 niveles posibles). Para obtener el
nivel de registro se utilizan las tablas de clasificación, considerando para ello el número de positivos, el puntaje
de diferencia Bip-estándar (D-score) y nivel base. Posteriormente para conseguir la valoración del nivel de
registro, este se realiza según las categorías diagnósticas, realizando un análisis cualitativo.

A: En todos los niveles base se considera negativo con respecto a DOC.

B: En todos los niveles base se considera como borderline o resultados equívocos. C: En todos los niveles se
considera positivo con respecto al DOC.

Para finalizar se realiza el cálculo de las funciones, en el cual se elabora un listado de los errores que presenta
el sujeto siendo sus puntajes ordenados de mayor a menor, teniendo que especificar su frecuencia de aparición
en el protocolo, haciendo diferencia entre la hoja Bip y la hoja estándar.

Los errores que tuvo el individuo se agrupan según la función que miden dentro de la prueba, así se puede
definir qué funciones aparecen alteradas de forma predominante, cuáles de forma secundaria y si hay funciones
que se encuentren conservadas. Posterior a eso se integra la información que se recabó acerca de la actitud
frente a la prueba para poder señalar rasgos de personalidad o conductuales del sujeto.

Formato de entrega de Informe: “Actualmente el sujeto a la prueba viso-perceptiva Bender Bip presenta una
categoría de registro (A, B o C), la cual es interpretada como , lo que se estaría expresando en que (especificar
los niveles de cada una de las funciones, comenzando desde las funciones que están conservadas hasta las
primariamente alteradas)”.
5. Test de Retención Visual de Benton (TRVB)

Autor del test: Arthur L. Benton.

Objetivos del test: Detección de anomalías en la percepción visual, la memoria visual y las habilidades viso-
constructivas.

Descripción del test: El Test de Benton o Test de Retención Visual (TRV), es un instrumento clínico y de
investigación creado para evaluar la percepción visual, la memoria visual y las habilidades viso-constructivas.
Busca ayudar al diagnóstico del daño orgánico cerebral, tanto en niños como en adultos. El test está basado en
los principios de la psicología de la Gestalt y está constituido por 10 láminas, cada una de las cuales contiene
uno o más dibujos, los cuales van aumentando en grado de dificultad. Dichas láminas fueron construidas con la
finalidad de generar respuestas que permitiesen inferir la presencia de lesiones a nivel cerebral. Esta prueba
consta de tres formas o tipos de diseño (forma C, D y E), de las cuales cabe señalar que la utilizada en nuestro
país es la forma “D”.

Las maneras de administración del test son las siguientes:

❖ Administración A: Diez segundos de exposición para cada lámina y reproducción inmediata de


memoria por parte del sujeto.

❖ Administración B: Cinco segundos de exposición para cada lámina y reproducción inmediata de


memoria por parte del sujeto.

❖ Administración C: El sujeto copia los dibujos que se mantienen ante su vista.

❖ Administración D: Diez segundos de exposición de cada lámina y reproducción de memoria por el


sujeto, después de un intervalo de quince segundos.

Cada una de las tres formas puede ser utilizada en cualquiera de los tipos de administración.

Materiales: La aplicación de dicho test, solo requiere: Manual de aplicación; Tarjetero con las 10 láminas;
Protocolo de anotación; Lápiz grafito n°2 y goma; 10 hojas en blanco, del mismo tamaño que las tarjetas
presentadas y un cronómetro o reloj con segundero.

Consigna y Aplicación: Este test, puede ser aplicado tanto en niños como en adultos y el tiempo de aplicación
toma aproximadamente cinco minutos. Las láminas deben colocarse en un ángulo de aproximadamente 60
grados con respecto a la superficie de la mesa para así, favorecer lo mejor posible la visión del sujeto (nunca
horizontalmente). El test posee cuatro modos de aplicación o de las cuales cada una considera una consigna
específica:

❖ Administración A: Se dan al sujeto hojas de papel en blanco, del mismo tamaño que las láminas sobre
las cuales están impresos los dibujos, un lápiz y un borrador. Se le dice “Le mostraré una lámina sobre la cual
hay una o más figuras, debe observar la lámina durante 10 segundos y cuando retire la lámina Ud. Dibujará lo
que ha visto”. Se mide el tiempo. Si el sujeto comienza a dibujar antes de los 10 segundos se le dice “Yo sé que
este dibujo es fácil, pero los otros son más difíciles, y quiero que Ud. Se acostumbre a mirar la lámina durante
10 segundos exactamente”. En este modo de aplicación antes de mostrarle la lámina tres al examinado, se le
debe decir “No olvide dibujar todo lo que ve”. Si el sujeto omite la figura periférica menor en su reproducción
de la lámina tres, el examinador debe hacer el mismo comentario antes de presentar la lámina cuatro.

❖ Administración B: El procedimiento es esencialmente igual al de la administración A, excepto que se


dice al sujeto que tendrá 5 segundos para observar la lámina.

❖ Administración C: Se dan al sujeto hojas en blanco del tamaño de las láminas, un lápiz y un borrador.
Se le dice “Le mostraré una lámina sobre la cual hay una o más figuras y debe copiar el dibujo de forma que se
parezca lo más posible al modelo”. Si el sujeto hace preguntas específicas se repite la misma instrucción general.
Lo mismo debe hacerse cuando se perciba que el sujeto no se está esforzando lo suficiente. Si la persona ocupa
demasiado tiempo en hacer el dibujo, debe animarlo para que trabaje más rápido.

❖ Administración D: “Le mostraré una lámina sobre la cual hay una o más figuras, que examinará durante
10 segundos y que 15 segundos después de retirar la lámina dibujará lo que ha visto”. A diferencia de los otros
procedimientos, no se dan al sujeto hojas de papel en blanco y lápiz. En vez de esto, 15 segundos después de
haber retirado la lámina, el examinador le dará una sola hoja de papel, lápiz y borrador.

Corrección: Este test tiene dos sistemas de puntuación:

a) Número de reproducciones correctas: se evalúa en base a si está o no bien reproducido el diseño


(reproducción correcta o incorrecta, de acuerdo a la forma de administración). No existen fracciones ni medios
puntos, por lo que la calificación se hace sobre la base del “todo o nada” concediéndose 1 o 0 puntos, según
esté bien o mal desarrollado el ejercicio, respectivamente. En consecuencia, la puntuación total para cada una
de las formas del test va desde los cero hasta los diez puntos.

b) Reproducción de errores: se refiere al tipo de equivocaciones cometidas por el examinado. Existen seis
tipos de errores:

❖ Omisión: que alude a la ausencia de las figuras del diseño.

❖ Distorsión del modelo: se refiere a la reproducción inadecuada de cualquiera de las figuras.

❖ Perseveración: corresponde a la reproducción aditiva o sustitutiva de consiste en la reproducción de la


figura inmediatamente precedente, así como cuando una figura periférica es dibujada en forma idéntica una
figura mayor de la misma lámina.

❖ Rotación: es la reproducción de cualquiera de las figuras con un ángulo de desviación de 45º a 180º
del eje.

❖ Desubicación: distorsión de la relación espacial dentro de la lámina.

❖ Errores de tamaño: distorsión del tamaño de cualquiera de las figuras de la lámina.

Dichos errores si es que están presentes, van siendo puntuados en cada una de las láminas, y señalados en el
protocolo de respuestas de acuerdo con la figura a la cual correspondan. Los errores pueden presentarse en una
o más de las distintas áreas de las láminas: figura mayor (M), figura mayor derecha (MD), figura mayor
izquierda (MI), figura periférica derecha (PD) o figura periférica izquierda (PI).
Se valora la cantidad total de errores por categoría y se considera si está a la izquierda o a la derecha. Los
resultados se comparan con las tablas de baremos que están en el manual. Generalmente se hacen comparaciones
en las puntuaciones según edad.

De acuerdo con los dos sistemas de puntuación antes descritos, la corrección se realizará principalmente en
base a los errores (segunda forma), como una forma de obtener un análisis más exhaustivo de las funciones que
pueden estar conservadas o alteradas.

1. En primera instancia hay que otorgar la puntuación de los errores obtenidos en cada diseño, anotándolas en
el Protocolo de Respuesta; 2. Hay que obtener el puntaje total de errores (suma de todos los errores); 3. Obtener
el puntaje de errores cometidos del lado izquierdo y el puntaje de errores cometidos del lado derecho; 4. Se
debe obtener el CI premórbido: a) Sumando los puntajes estándar de los subtests del WAIS (Información,
Comprensión, Vocabulario y Completación. b) La sumatoria de los cuatro subtests arriba mencionados, se
multiplica por un valor constante de 2,7. c) El resultado final da el C.I. premórbido estimado; 5. Realizar la
valoración de los errores: según las normas para la Administración A (niños o adultos según sea el caso), para
obtener la valoración de errores esperados, en función del C.I. premórbido estimado y la edad (estas tablas
corresponden a las N° 2 (adultos) y N° 4 (niños); 6. Transformar el error esperado obtenido: para esto se debe
utilizar un “factor de corrección”, tomando en consideración las siguientes edades:

Factores de corrección:

[40 40-44 a años] = se suma 1 pto. al puntaje de errores esperados.

[45 45-54 a años] = se suman 2 ptos. al puntaje de errores esperados.

[55 55-64 a años] = se suman 3 ptos. al puntaje de errores esperados;

Restar el puntaje total de errores obtenidos en la prueba y el puntaje de errores esperados:

a) Si el sujeto obtiene 3 ptos (+3) sobre lo esperado, puede considerarse “un aviso” de que se está produciendo
deterioro en la función cognitiva (DOC). b) Si el sujeto obtiene 4 ptos (+4) sobre lo esperado, se “sugiere” este
deterioro (DOC). c) Si el sujeto obtiene 5 ptos (+5) sobre lo esperado, es una “clara indicación” de este deterioro
(DOC); 8. Anotar frecuencia de aparición de cada tipo de error; 9. Definir qué funciones aparecen
predominantemente alteradas: señalando si alguna de las funciones se encuentra conservada. Las funciones
están agrupadas de acuerdo a los siguientes errores: a) Orientación Espacial: Rotación (*); Desubicación;
Tamaño. b) Integración Espacial: Omisión; Distorsión (*); Desubicación. c) Signos indirectos de alteración
mnémica y/o atencional: Perseveración (*). Este signo (*) representan errores significativos, su presencia basta
para indicar inmediatamente que la función cognitiva está “primariamente alterada”; 10. Comparar la diferencia
entre el puntaje de errores del lado Izquierdo con el puntaje de errores del lado derecho: Si uno de ellos es
mayor que el otro por lo menos en cinco puntos, se dice que el hemisferio cerebral del lado contrario
probablemente sea el más afectado por el DOC.

De acuerdo con la interpretación:

En adultos: N° de reproducciones.

Puntos bajo lo esperado 2 3 4


Implicancias Aviso de deterioro Sugiere deterioro Clara indicaciónn de
orgánico orgánico deterioro orgánico
cerebral cerebral
N° de errores

Puntos sobre lo esperado 3 4 5


Implicancias Aviso de deterioro Sugiere deterioro Clara indicación n
orgánico orgánico cerebral de deterioro orgánico
cerebral

En niños las puntuaciones son iguales, pero se toman como dificultad específica en memoria visual o en la
función visomotora, en vez de deterioro.

Tabla de errores esperados en el test de Benton (en función del C.I. premórbido estimado y la edad).

CI 15-39 años 40-54 años 55-59 años 60-64 años


premórb
ido
estimado
110 y 1 2 3 4
más
(Super
ior)
105-109 2 3 4 5
(Medio alto)
95-104 4 5 6 7
(Medio)
90-94 4 5 6 7
(Medio bajo)
80-89 5 6 7 8
(Bajo)
70-79 6 7 8 9
(Límite)
60-69 7 8 9 10
(Deficiencia)
59 y menos 8 9 10 11
(Muy deficiente)

Formato de Entrega de Informe: No hay un formato estructurado de respuesta, el informe se realiza


considerando los resultados obtenidos mediante la corrección del test. Es posible agregar un informe
que contenga: antecedentes del paciente, motivo de consulta, resultados, análisis de estos,
conclusiones y sugerencias.
6. MINIMENTAL “Cierra los ojos”

Autor del test: Folstein y cols.

Objetivo del test: El objetivo de este test consiste en evaluar organicidad.

Descripción del test: Se trata de un test de percepción clínica de demencias, útil también en el seguimiento
evolutivo de las mismas. Puntúa como máximo un total de 35 puntos y los ítems están agrupados en 5 apartados
que comprueban orientación, memoria inmediata, atención y cálculo, recuerdo diferido, y lenguaje y
construcción. Existen múltiples versiones validadas en diversos idiomas, y otras simplemente son la traducción
de la original en inglés.

Materiales: Sólo se requiere del protocolo de aplicación (instrucciones), lápiz, reloj y hojas en blanco.

Consigna y aplicación: Para medir las subpruebas anteriormente señaladas se le dice a la persona:

- “Dígame el día, fecha, mes, estación, año. Dígame el nombre del hospital, planta, ciudad, provincia,
país”. (Orientación)

- Luego se le pide que “Repita estas 3 palabras: peseta – caballo – manzana” (Fijación)

- Luego se le dice “Si tiene 30 pesetas y me va dando de 3 en 3 ¿Cuántas le van quedando? Repita 5–9
– 2. Ahora repítalos hacia atrás”. (Concentración y Cálculo)

Memoria de evocación: “¿Recuerda las 3 palabras que le he dicho antes?” (Peseta, caballo, manzana).
(Memoria)

- A continuación, mostrar un bolígrafo “¿Qué es esto?”. Mostrar un reloj “¿Y esto? “Repita esta frase:
En un trigal había cinco perros”. “Una manzana y una pera son frutas, ¿Verdad?”. “¿Qué son el rojo y el verde?”.
“¿Y un perro y un gato?”. “Coja este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y póngalo en el suelo”.
“Lea esto y haga lo que dice” (cierre los ojos). “Escriba una frase”. Cogiendo una hoja en blanco se le dice
“Copie este dibujo exactamente”. (Lenguaje y Construcción)

Corrección: El puntaje máximo de este test es 35 puntos. Se da un punto por cada respuesta correcta. Por lo
tanto, en: a) Orientación: 10 puntos; b) Fijación: 3 puntos. La primera repetición determina la puntuación de 0
a 3. Repetirlas hasta que aprenda, con un límite de 6 veces, y apuntar el número de intentos, si no aprende los
3 no se podrá explorar la memoria de evocación; c) Concentración y Cálculo: El total de esta subprueba es de
11 puntos. Se puntúa cada resta que se realiza en la primera actividad, por lo tanto, se esperan 5 puntos. Además,
se da un punto por cada repetición hacia atrás de la serie de números, es decir 3 puntos. También se puntúan las
3 palabras que se pide recordar. En la serie de repetición se debe pedir al sujeto que repita hasta que los aprenda
y apuntar el número de intentos; d) Lenguaje y construcción: Un total de 11 puntos. En la actividad de doblar
el papel se puntúa por la acción correcta. En la instrucción de escribir una frase esta debe ser escrita
espontáneamente y contener un sujeto, un verbo y tener sentido, no es necesaria una gramática correcta. En el
caso del dibujo, los 10 ángulos deben estar representados y los 2 pentágonos deberán hacer intersección para
puntuar. No importa el temblor o la rotación. Se considera como normal una puntuación de 28 o más.

Formato de entrega de resultados: No hay un formato estructurado de respuesta, el informe se realiza


considerando los resultados obtenidos mediante la corrección del test. Es posible agregar un informe que
contenga: antecedentes del paciente, motivo de consulta, resultados, análisis de estos, conclusiones y
sugerencias.
7. Batería de Evaluación Neuropsicológica Breve (NEUROPSI)

Autores del test: Ostrosky-Solis, Ardila y Rosselli.

Objetivos: Medir funciones cognitivas, tales como la orientación, atención, activación, memoria, lenguaje,
viso-espacialidad, viso-pecrceptibilidad y funciones ejecutivas.

Descripción: Es un instrumento conciso y confiable que permite evaluar procesos cognitivos en pacientes con
algún tipo de problemas médicos, psiquiátricos o neurológicos. Gracias al test se pueden evaluar las siguientes
áreas:

❖ Orientación: Nivel de consciencia y activación.

❖ Memoria: Permite la evaluación de la capacidad de almacenamiento de información inmediata.

❖ Atención: Capacidad para sostenerla y focalizarla.

❖ Lenguaje: Se pueden evaluar lesiones de diversos tipos tales como la afasia.

❖ Habilidades viso-espaciales: mide el nivel de actividad perceptual a través de respuestas motoras.

❖ Funciones ejecutivas: Evalúa procesos de anticipación, orientación a una meta y capacidad para
organizar la conducta.

❖ Lectura, cálculo y escritura: Evalúa desordenes en estos tres tipos, tales como afasias, alexias,
acalculia, etc.

Materiales: Manual de aplicación, las tarjetas utilizadas y el protocolo de respuesta.

Consigna y Aplicación: Se recomienda aplicar las láminas en el orden estipulado por el manual. La duración
gira en torno de los 30 minutos. Cada lámina tiene su propia consigna.

Corrección: Primero se obtienen las puntuaciones de cada una de las secciones: Orientación, atención y
concentración, codificación, lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y evocación. Se suman el número
de aciertos en cada uno de las subpuebas. Estas puntuaciones naturales se transfieren a la hoja del perfil, la cual
tiene puntuaciones normalizadas equivalentes para los puntajes que se pueden dar. Hay un perfil para cuatro
grupos de edad 14-30, 31-50, 51, 65 y 66-85 de los cuales hay cuatro perfiles por escolaridad: ningún año de
estudio, 1-4 años, 5-9 años y 10-24 años. En total son 16 perfiles. Esto nos permite clasificar en función de un
rango normal, superior o inferior, alteraciones moderadas o muy profundas. Para obtener el puntaje final es
necesario sumar las 9 subescalas.

En cuanto a las pruebas de semántica y fluidez verbal fonológica los puntajes tienen que reclasificarse según el
siguiente criterio:

FLUIDEZ SEMÁNTICA

Puntaje Natural Valor Codificado


0-8 1
9-18 2
19-24 3
25-50 4
FLUIDEZ FONOLÓGICA

Puntaje Natural Valor Codificado


0-6 1
7-13 2
14-18 3
19-50 4

Posterior a esto se tienen que sumar los puntajes naturales que se obtuvieron en cada escala. El puntaje
máximo son 130. Se puede diagnosticar: Normal, alteración leve, moderada, severa.

Formato de entrega de Informe: Se realiza de manera oral dando todos los resultados acerca del sujeto,
consignando un diagnóstico de normalidad o alteración.

IV. PRUEBAS PROYECTIVAS DE PERSONALIDAD

1. CAT-A (Test de Apercepción Infantil con Figuras de Animales)

Autor/a del test: Leopoldo Bellak y Sonya Bellak

Objetivos del test: Explorar la personalidad por medio del estudio dinámico de las diferencias individuales en
la percepción de estímulos estándar y conocer la estructura del/la niño/a y su método dinámico de reaccionar y
manejarse frente a los problemas del crecimiento. Facilitar la comprensión de la relación de un niño/a con sus
más importantes figuras y tendencias.

Descripción del test: El test consiste en la presentación de 10 láminas de animales en situaciones diversas.
Puede aplicarse a niños/as de 3 a 10 años y su aplicación es de carácter individual. Se busca que el/la niño/a
desarrolle una historia en base a las láminas que le presenta el examinador, las que posteriormente serán
analizadas e interpretadas. Se escogieron figuras de animales porque se consideró que los niños podrían llegar
a identificarse con mayor facilidad con dichas figuras que con las de seres humanos, y porque los animales
suscitarían material ideográfico con mayor facilidad. Por otro lado, los animales tienen la ventaja de sobrepasar
las barreras culturales y presentar menor estructuración con respecto al sexo y la edad que las figuras humanas.
Las láminas fueron planeadas con el propósito de provocar respuestas específicamente relacionadas con:

- Lámina 1: Problemas de alimentación y orales en general, a partir de la presencia de unos pollitos


sentados alrededor de una mesa, en la cual se encuentra un recipiente de comida. En el cuadrante superior
izquierdo la figura difusa de una gallina.

- Lámina 2: La competencia de y con los padres. En ésta se ven dos osos y un osito tirando de una
cuerda, uno grande de un extremo y los dos restantes en el otro. Los dos osos grandes son ambiguos como para
que no sean considerados necesariamente como la figura del padre o de la madre.

- Lámina 3: El padre y la relación vivenciada con éste. En la presente lámina se observa un león sentado
en un sillón con pipa y bastón. En el cuadrante inferior derecho se asoma un ratón de un agujero.
- Lámina 4: La madre y la relación vivenciada con ésta. Aquí el escenario es un paisaje campestre en
donde se observa una Cangura con sombrero, cartera y un canasto con leche y alimentos. De su bolsa asoma un
cangurito con un globo y atrás un cangurito más grande en bicicleta.

- Lámina 5: Fantasías sexuales con relación a los padres. Se muestra el interior de un dormitorio
oscurecido, en donde se observa una cama matrimonial, una mesa de luz con una lámpara, un ventanal con la
cortina descorrida, y una cuna en la que se encuentran dos ositos. Se puede observar parte de una mesa y una
alfombra.

- Lámina 6: Triángulo edípico. Se observa el interior de una cueva donde se encuentran dos osos en la
parte posterior y un osito al frente más claramente delineado.

- Lámina 7: El peligro y la agresión. En un paisaje selvático se observa un tigre con colmillos y garras
visibles, abalanzándose sobre un mono.

- Lámina 8: Relaciones sociales. En esta lámina se observan el interior de un living dos monos adultos
sentados sobre un sillón bebiendo una infusión en taza. En la parte anterior un mono adulto sentado en un puf
dialoga con un monito. Se observa un cuadro en la pared.

- Lámina 9: Vivencia de Soledad. La historia de desarrolla dentro de un dormitorio oscurecido, en donde


hay un conejo sentado en una camita que mira a través de la puerta abierta. Este cuarto tiene un ventanal con
una cortina descorrida, una lámpara sobre una cómoda, un espejo y una alfombra.

- Lámina 10: Abuso y castigo, conducta moral, limpieza y masturbación. En esta lámina en el interior
de un baño se observa un perro adulto sentado en un banquito sosteniendo sobre sus rodillas a un perro pequeño.
Como elementos de ambiente se observan un inodoro con tanque, un toallero con una toalla y parte de una
bañera.

Materiales: Batería de 10 láminas con figuras animales/humanas, hoja de registro de historias para
examinador/a.

Consigna y Aplicación: El primer paso consiste en el establecimiento del rapport con el/la niño/a. Luego, el
test se le presentará como un juego diciéndole: "Jugaremos a contar cuentos. Tú los contarás mirando unas
láminas y me dirás qué sucede, qué están haciendo los animales/las personas".

Acto seguido, se le presenta la primera lámina, si es necesario se le puede alentar e incentivar, siempre que nada
se le sugiera. En el momento oportuno se le preguntará "¿Qué sucedió antes?" y "¿Qué sucederá después?"

A medida que se van mostrando cada una de las láminas debe registrarse el relato del/la niño/a en el protocolo,
lo mismo con su comportamiento y cualquier otro dato relacionado con el relato o actitud no verbal. La
presentación de cada lámina se realiza según el orden en que están enumeradas, mientras el resto se mantiene
fuera de la vista del niño. Sin embargo, si el/la niño/a es demasiado inestable y, si se conoce la cualidad de su
problema, se pueden presentar sólo las láminas relacionadas con su perturbación.

Corrección: Para todas las respuestas dadas en cada una de las láminas debe realizarse un análisis en base a
las diez variables siguientes:

❖ Tema Principal: Se refiere al tema central del cuento que el/la niño/a hace en cada lámina, puede estar
presenta en un relato o en varios, en este último caso se buscarán denominadores comunes.

❖ Héroe Principal: Se refiere, principalmente, a aquella figura con la cual el/la niño/a se identifica, es la
figura en torno a la cual gira el relato, se asemeja en sexo y edad al niño. Puede haber excepciones como
identificarse con más de un héroe, con personaje de sexo opuesto y/o con figura secundaria (puede representar
algo reprimido).
❖ Principales necesidades e impulsos del héroe: Se trata de las necesidades que inspiran la conducta del
héroe. Esa conducta puede relacionarse de diversas maneras con el narrador.

❖ Concepción del ambiente: Es una mezcla de la autopercepción inconsciente y la distorsión perceptiva


de los estímulos causada por las imágenes mnémicas del pasado.

❖ Conflictos significativos: Se debe explorar la naturaleza y las defensas que usa el/la niño/a contra la
ansiedad provocada por esos conflictos. Hay conflictos normales y patológicos, según etapa del crecimiento.

❖ Naturaleza de las ansiedades: Se refiere a las distintas ansiedades del niño/a, como por ejemplo, contra
el daño físico y no tener o perder el cariño. Se deben analizar las defensas con que el/la niño/a opera contra
estos miedos, es decir, se debe descubrir qué formas adquieren estás defensas.

❖ Principales defensas: Se deben buscar también las defensas contra los impulsos; la organización
defensiva se relaciona más con la conducta del niño.

❖ El "castigo" impuesto por un "crimen" y la adecuación del superyó: la relación entre el castigo elegido
y la índole de la falta nos permite conocer la rigidez del superyó.

❖ Integración del yo: Revela el nivel general del funcionamiento, es decir, hasta qué punto es capaz el/la
niño/a de lograr un compromiso entre los impulsos y las exigencias. Contra la ansiedad provocada por esos
conflictos. Hay conflictos normales y patológicos, según etapa del crecimiento.

Deben anotarse, en el protocolo determinado, los mecanismos adaptativos que quedan de manifiesto en cada
una de las historias que narró el niño/a:

❖ Mecanismos de defensa: Formación reactiva, pasividad y ambivalencia, aislamiento, represión y


negación, engaño, simbolización y proyección e introyección.

❖ Fobias, inmadurez y desorganización: Temor y ansiedad, regresión y controles débiles y ausentes.

❖ Identificación: Adecuada, igual sexo, confusa o sexo opuesto.

Finalmente, las funciones yoicas siguientes: prueba de realidad, juicio, sentimiento de realidad, regulación y
control de impulsos, relaciones objetales, procesos mentales, regresión adaptativa al servicio del yo, funciones
defensivas, barrera contra los estímulos, funciones autónomas, funciones sintéticas y dominio-competencia,
deben clasificarse en nivel psicótico, nivel fronterizo, nivel neurótico o nivel normal, según tabla de protocolo.

Formato entrega de informe:

Informe de devolución Test de Apercepción Infantil

1. Datos de identificación y motivo de consulta: Incluyendo nombre, edad, derivación, motivo de


consulta, etc.

2. Antecedentes relevantes: Resumen de aspectos importantes de la historia familiar y escolar del sujeto
evaluado.
3. Observación clínica y actitud frente al examen:

· Apariencia física y vestimenta

· Lenguaje utilizado

· Afectividad

· Motricidad fina y gruesa

· Actitud hacia el examen y el/la examinador/a

4. Resultados:

Se realiza una síntesis de los aspectos más relevantes de cada lámina, así como aquellos contenidos que se
repiten a lo largo de la prueba. Finalmente se expone el análisis cualitativo realizado, integrando los datos acerca
de la actitud frente al examen, presentación personal, conducta, etc.

5. Conclusiones y recomendaciones:

Breve resumen de todos los resultados, asimismo como recomendaciones para potenciar las fortalezas
encontradas, reforzar las debilidades y sugerencias para la indagación de las problemáticas encontradas.

2. CAT-H (Test de Apercepción Infantil con Figuras Humanas)

Autor/a del test: Leopold Bellak y Sonya Sorel Bellak.

Objetivos del test: Este test se concibió con el objetivo de conocer la percepción que el niño tiene de sus figuras
más significativas. El modo en que el/la niño/a construye la historia refleja la dinámica de las interrelaciones
de impulsos y los mecanismos de defensa contra estos impulsos, además de sus relaciones interpersonales.

Descripción del test: Esta prueba proyectiva, que puede aplicarse a niños de 3 a 10 años de edad de ambos
sexos y al igual que el CAT-A se pretende que el niño desarrolle una historia en base a las láminas presentadas,
las cuales serán posteriormente analizadas e interpretadas. Los objetivos que persigue el test son los mismos
que la versión A, no obstante, en esta prueba se prefirió representar las escenas con humanos, dado que ciertos
niños sienten un rechazo a las figuras de animales y también expresan sentirse ofendidos en correspondencia a
su edad (los niños que superan los 7 años de edad). Otros se resisten a estas figuras también por poseer severas
perturbaciones fóbicas. El test es de aplicación individual y las respuestas que entregue el niño se registrarán
literalmente y luego se analizarán de acuerdo con las instrucciones de interpretación.

Materiales: Para el desarrollo de la prueba se requiere tener el manual de aplicación, las 10 láminas de con
diseños de personajes humanos en situaciones diversas, el protocolo de registro y el cuadernillo de análisis del
Test.

Consigna y Aplicación: La consigna más adecuada para el/la niño/a examinado consiste en decirle antes de la
iniciación del examen: “jugaremos a contar cuentos. Tú los contarás mirando unas láminas, y nos dirás qué
sucede, qué están haciendo las figuras humanas” En el momento oportuno, se le preguntará: ¿Qué sucedió
antes? Y ¿Qué sucederá después?”.
Corrección: La corrección consiste en analizar las interpretaciones del niño de cada uno de los cuentos por
separado. Con el fin de facilitar el análisis interpretativo del CAT se presentan 10 variables. Estas son:

- Tema principal.

- Héroe principal.

- Principales necesidades e impulsos del héroe.

- Concepción del ambiente (triste, agresivo, confortable).

- Conflictos significativos (quien está involucrado, por qué).

- Naturaleza de las necesidades (daño físico, abandono).

- Principales defensas (mecanismos adaptativos).

- Castigo impuesto por un crimen y la adecuación del súper yo.

- Integración del yo (héroe, desenlace, inteligencia y maduración).

La corrección se realiza en un protocolo en el que se registran en casillas adecuadas las variables de los diez
relatos; éstos pueden ser resumidos en orden sucesivo, bajo el mismo encabezamiento, en el extremo derecho.
El protocolo permite pasar con seguridad los datos primarios concretos al resumen de las inferencias, con un
riesgo mínimo de contaminación interpretativa personal. Cada relato debe ser analizado con la guía de las diez
categorías principales consignadas en el protocolo, y registrados los datos esenciales en las casillas
correspondientes. Las categorías y los ítems enumerados constituyen un marco de referencia, un recordatorio
respecto de ciertos factores. Si algún aspecto no está presente en el relato, debe dejarse la categoría en blanco.
A veces aparecen facetas que el protocolo no menciona, y que es necesario registrar.

Una vez analizados los relatos, se anotarán los datos principales, en la página de resumen. Cuando esta se
estudia es común que se vuelva manifiesta una pauta repetitiva en las respuestas del sujeto. En el informe final
debe respetarse el orden con que aparecen las categorías en la página de resúmenes.

Formato de entrega de resultados: Se realiza un informe final teniendo a la vista la totalidad de los resúmenes
construidos en el protocolo.
V. TEST GRÁFICOS DE PERSONALIDAD

1. Test de la Figura Humana

Autores del test: F. L. Goodenough y D. B Harris

Objetivos del test: La finalidad de la prueba es obtener una medida de madurez intelectual y la edad mental
del/la niño/a a través de la capacidad asociación, observación, discriminación, capacidad de análisis y síntesis,
sentido espacial, juicio, abstracción y coordinación visomotora. Sin embargo, esta prueba puede dar a conocer
también aspectos de la personalidad del sujeto y de su condición clínica, a partir de la identificación de distintos
indicadores emocionales que reflejan ansiedades, preocupaciones y actitudes del examinado.

Descripción del test: Esta prueba es un test proyectivo infantil, económico y de fácil aplicación, en el cual es
posible interpretar directamente sin puntuación o codificación intermedia.

Representa un testimonio directo de la proyección del sujeto y no sólo una descripción de este, dado que es una
tarea bastante ambigua. Se caracteriza por ser un test que se adapta adecuadamente a niños tímidos o inhibidos,
siendo posible también su administración en extranjeros y analfabetos, en cuanto no le afecta la influencia
cultural.

Materiales: Para el desarrollo de la prueba se requiere el manual, lápiz grafito, hoja de papel en blanco, goma
de borrar.

Consigna y aplicación: La prueba puede ser aplicada de manera individual y colectiva, no obstante, siempre
resulta preferible la primera, puesto que permite observar directamente la conducta del niño que se encuentra
trabajando. Se puede aplicar en niños/as de 4 a 14 años, cuya administración puede tardar entre 10 a 15 minutos
aproximadamente. La aplicación comienza cuando el examinador sienta al niño de manera confortable frente a
un escritorio o mesa completamente vacía y le entrega un lápiz y una goma, pidiéndole que dibuje “una
persona”. Se le dicen las siguientes palabras que constituyen la consigna:

“Quiero que en esta hoja dibujes una persona completa, puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar,
siempre que sea una persona completa y no una caricatura hecha con palos”.

En el caso de los niños más pequeños, que no conocen el significado de la palabra persona, se les puede entregar
más información diciéndoles que dibujen a un hombre o una mujer o un niño o una niña, lo que les guste dibujar.
Las instrucciones deben ser lo menos concretas posibles. Es importante que el evaluador observe con detención
la conducta que manifiesta el niño a medida que dibuja la figura, tomando nota de su comportamiento y
registrando todas las características inusuales que se presenten a lo largo del proceso, poniendo a su vez atención
a la secuencia realizada al dibujar, y en los comentarios espontáneos que surjan con respecto al dibujo. No se
debe permitir que el niño copie una figura humana, por el contrario, se le debe motivar a que realice un dibujo
“sacado de su propia cabeza”. En el caso de no quedar satisfecho con su dibujo, se le puede permitir iniciar otro
en el reverso o en una segunda hoja.

Corrección: La corrección de este test cuennta con dos tipos de análisis, cuantitativo y cualitativo.

❖ Cuantitativo: La corrección se realiza considerando 51 ítems, basados en ocho criterios


fundamentales:

- Número de detalles representados en el dibujo.

- Proporcionalidad de los elementos.

- Dimensionalidad espacial.

- Intransparencia.
- Congruencias en las interrelaciones.

- Plasticidad.

- Coordinación vasomotora.

- Figura de perfil.

Todos esos criterios tienen valor como conjunto, por lo que no cabe preguntarse cuál de ellos es más importante,
dado que lo que se evalúa es la captación integral de un objeto de conocimiento en el que intervienen más que
procesos puramente mnémicos. Sin embargo, antes de comenzar cualquier proceso de puntuación, se debe
determinar si la figura humana dibujada corresponde a un dibujo clase A, es decir, que la figura es enteramente
reconocible, o bien si la creación del niño no resulta identificable a los ojos del examinador, lo cual se denomina
dibujo clase B. Esta situación generalmente se da en niños que son muy pequeños o en mayores con procesos
psicóticos, no obstante, es importante que el profesional se asegure acerca de la intención del niño, ya que los
dibujos de éste en sus primeras etapas son de tipo impresionista y en consecuencia, lo que al adulto puede
parecer extraño, para el niño resulta claro.

La corrección de los ítems se basa en la presencia o ausencia del atributo, puntuándose 1 ó 0 respectivamente
(nunca se otorgan fracciones de puntos), luego se suman y se obtiene el puntaje final, a partir del cual se realiza
el cálculo de la edad mental, la que se ubica luego en la tabla del manual. Una vez obtenida la edad mental, se
calcula el C. I. a través de la siguiente fórmula:

Edad mental x 100

Edad cronológica

❖ Análisis cualitativo: Desde esta perspectiva es posible reconocer:

-Indicadores emocionales: Reflejan las ansiedades, preocupaciones y actitudes del cliente. En este punto resulta
necesario prestar atención a tres categorías de indicadores emocionales: calidad del dibujo: de la figura humana.

-Detalles especiales: que no se dan habitualmente en los dibujos de la figura humana (cabeza pequeña, ojos
viscos o desviados, dientes, brazos cortos, brazos largos, brazos pegados al cuerpo, manos grandes, manos
omitidas, piernas juntas, genitales, monstruo o figura grotesca, dibujo espontáneo de tres o más figuras, nieve).

-Omisiones de indicadores: esperados en un determinado nivel de edad (ojos, nariz, boca, cuerpo, brazos,
piernas, pies, cuello).

Existen también otros signos que no se constituyen en indicadores emocionales: cabeza grande, ojos vacíos,
mirada de reojo, manos ocultas, figuras interrumpidas en el borde de la hoja, dibujos muy grandes o
desparramados, línea de base, líneas fragmentadas o esquiciadas. Si se identifican más de tres indicadores
emocionales existe una posible alteración emocional a la base. La presencia de más de 2 indicadores
emocionales da cuenta de conflictos emocionales en el niño.

Formato de entrega de resultados: “El examinado obtuvo ___ puntos. Lo que equivale a una edad mental de
___ años y____ meses. Su CI es de ____ubicándolo en el rango de inteligencia_______________”. Es posible
que el niño presente un conflicto/alteración emocional a la base, pues presenta indicadores emocionales
correspondientes a la _______. (Esto último, si se observan indicadores emocionales)”
3. Test de la Familia

Autor del test: Louis Corman

Objetivos del test: Los objetivos de este test consisten en identificar el desarrollo mental del niño y niña, y
evaluar la inteligencia global de éste, a la vez de identificar posibles deficiencias psicomotora del examinado
en relación a su grupo etario. Dicha prueba, también entrega información sobre cómo el infante percibe
subjetivamente las relaciones entre los miembros de la familia y como se incluye él en este sistema familiar.
Además, permite investigar aspectos de la comunicación del niño con otros miembros de la familia y de los
miembros restantes entre sí. Muestra los afectos predominantes del niño con los distintos miembros de su grupo
familiar, es decir, simbólicamente entrega una especie de fotografía interna de la familia del niño, como el la
percibe, con sus fantasías y ansiedades. En este sentido el test se constituye como una vía a partir de la cual el
niño puede expresar dificultades respecto a su medio familiar, conflictos edípicos o rivalidad fraterna, a través
de una evaluación de las identificaciones primarias con el grupo familiar y la asunción de características
parentales.

Descripción del test: Test de personalidad, basado en las leyes de la proyección, económico, de fácil aplicación,
ejecución e interpretación rápida, y generalmente, bien acogido por niños y adolescentes.

Materiales: Se requiere solamente una mesa adecuada a la estatura del niño/a para que pueda dibujar con
tranquilidad; una silla; una hoja de papel blanco; un lápiz grafito blando con buena punta; una goma y lápices
de colores.

Consigna y Aplicación: La ejecución del test es rápida y el rango de aplicación comprende desde los 5 hasta
los 13 años, no obstante, esta puede variar en relación a la madurez del niño. Es necesario que el psicólogo esté
presente durante todo el proceso, debido a que la forma en que se construye el dibujo interesa tanto como el
resultado final. Si el niño se declara incapaz de hacer un dibujo, es preciso animarlos y tranquilizarlos,
diciéndoles que no se juzgará la perfección del dibujo ni que se trata de una tarea que implica una calificación
como en el colegio, sino que simplemente, lo que interesa es lo que ellos van a dibujar. Es muy importante
anotar en qué lugar de la página comenzó el niño a dibujar, con que personaje y el orden en que fueron dibujados
los miembros de la familia. Se debe también registrar el tiempo en que emplea en dibujar cada uno de los
miembros del dibujo, considerando el cuidado puesto en los detalles y la posible presencia de una tendencia
obsesiva de volver siempre a lo mismo. Al terminar el dibujo el test no finaliza, sino que se pasa a una segunda
parte que consiste en entrevistar al niño, pidiéndole que describa y explique su dibujo, e indique a quien
corresponde cada personaje, su sexo, edad, función dentro de la familia y las relaciones entre ellos. Para
terminar, se le aplica al niño el método de preferencias-identificaciones, invitando al niño a dar cuenta de sus
preferencias y/o aversiones en relación con los distintos personajes representados, para luego pasar a
identificarse con el personaje que desearía ser, sin olvidar preguntarle el porqué de su preferencia. Es importante
preguntar por la historia y secuencia lógica del dibujo. Es fundamental también estar alerta a todas las reacciones
afectivas del niño durante el proceso del dibujo, puesto que estas pueden resultar muy significativas a la hora
de comprender las relaciones del niño con el personaje o la escena que está representando. A su vez, es
fundamental registrar la verdadera composición de la familia, entendiendo que toda omisión o deformación de
un personaje podría ser reveladora.

Consigna: “Dibuja una familia” o bien “Imagina una familia y dibújala”.

Corrección: Para su interpretación se distinguen tres planos:


1. El Plano Gráfico: busca evaluar la forma en que el niño utiliza el lápiz, traza los puntos, rectas,
ángulos y curvas; situación que permite a su vez conocer su psicomotricidad y sus disposiciones afectivas. En
este plano se deben considerarse:

❖ Amplitud: Corresponde a las líneas de movimientos amplios que ocupan gran parte de la hoja,
indican una gran expansión vital y fácil extraversión.

❖ Restricción: es lo contrario a la amplitud. Se refiere a inhibición de la expansión vital y tendencia a


replegarse en sí mismo, mediante la utilización de sólo una parte de la hoja, presencia de líneas rectas y
curvas.

❖ Fuerza: se refiere al grosor de la línea, intensidad de los colores y la marca que deja al reverso de la
hoja. Da cuenta de un descontrol de las pulsiones y audacia que puede llegar a la violencia.

❖ Flojera: Da cuenta de inhibición o debilidad en las pulsiones, timidez.

❖ Ritmo: Se refiere a la existencia de estereotipias, repetición de líneas o monigotes, pudiendo dar


cuenta de poca espontaneidad y sobreadaptación, es decir, un apego exagerado a las normas sociales.

❖ Ubicación del dibujo dentro de la hoja:

- Lado inferior: Indica cansancio, depresión, neurosis, psicastenia, más cerca del Ello.

- Lado superior: Expresión imaginativa, capacidad sublimatoria, más cerca del Súper Yo.

- Lado Izquierdo: Refleja anhelo del pasado, regresión a la infancia, inmadurez.

- Lado Derecho: Indica progresión hacia el futuro, metas;

- Zonas en blanco: Dan cuenta de prohibiciones, ansiedad sobre algo de sí mismo.

2. Plano de las estructuras formales: Se refiere al grado perfección del monigote, el cual evidencia el
desarrollo del niño, a partir de la estructura formal del grupo de personas representadas la cual da cuenta de la
presencia o ausencia de espontaneidad en el dibujo del niño/a (vitalidad, líneas curvas), presencia de
estereotipias con predominio de rectas y ángulos.

3. Plano del contenido: Se realiza un análisis en correspondencia a los datos que el niño representa en el
dibujo y los datos obtenidos en la entrevista clínica. En la interpretación de estos, es importante preguntar
respecto a lo que quiso representar. Pudiéndose realizar una interpretación psicodinámica del test sobre la base
de los conflictos fraternales y edípicos. En este sentido, se evalúan tres áreas: identificación, triángulo edípico
y mecanismos de defensa.

Formato de entrega de Informe: No hay un formato estructurado de respuesta, el informe se realiza


considerando los resultados obtenidos mediante la corrección del test. Es posible agregar un informe que
contenga: antecedentes del paciente, motivo de consulta, resultados, análisis de estos, conclusiones y
sugerencias.
3. Hora de Juego Diagnóstica

Autores del test: A. M. Efron, E. Fainberg, Y. Kleiner, A. M. Sigal y P. Woscoboinik

Objetivos del test: Conocer y comprender la realidad del niño/a a través de un vínculo transferencial breve.
Instrumentalizar, a través de la actividad lúdica, las posibilidades comunicacionales del niño/a, con el fin de
conceptualizar la realidad que nos presenta. Crear un campo que será estructurado en función de las variables
internas de la personalidad del niño a través de la posibilidad de jugar en un contexto particular, con un encuadre
dado que incluye espacio, tiempo, explicitación de roles y finalidad.

Descripción del test: Diversos autores consideran al juego como una actividad inherente al niño y le confieren
un gran valor dentro de la evaluación psicológica como en el proceso terapéutico. La actividad lúdica es la
forma propia de expresión del niño/a así como el lenguaje verbal es la del adulto. Este es un instrumento
fundamental para conocer el mundo interno, sentimientos y emociones del niño/a.

El/la niño/a juega con los materiales, expresando a través de ellos sus emociones, sus ansiedades, y como ve
las posibles soluciones. El juego aquí cumple la función simbólica al representar a través de los juguetes los
acontecimientos vividos, sin tener que referirse a aquellos directamente. De este modo, la hora de juego
diagnóstica constituye un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro del proceso
psicodiagnóstico con el fin de conocer la realidad del niño/a que traen a la consulta.

Es un proceso que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí misma, opera como una unidad y se la debe interpretar
como tal. En el juego se da una comunicación de tipo espacial, en la que se incluyen más elementos del proceso
primario a través de principios como los de condensación, atemporalidad y desplazamiento, actuados en el
juego mismo. Va precedida de las entrevistas realizadas con los padres. El psicólogo durante el proceso cumple
un rol pasivo en la medida que su actitud atenta y abierta (atención flotante) le permite la comprensión y
formulación de hipótesis sobre la problemática del entrevistado.

Complementario si el/a niño/a requiere nuestra participación. En la puesta de límites en caso de que el paciente
tienda a romper el encuadre. Toda participación del entrevistador tiene como objetivo crear las condiciones
óptimas para que el niño pueda desarrollar su juego con la mayor espontaneidad posible. La función específica
consiste en observar, comprender y cooperar con el niño. La transferencia adquiere características particulares
que responden a la brevedad del vínculo. Al hecho que el medio de comunicación sean los juguetes brindados
por el psicólogo. Éste debe recuperar ese material e integrarlo con los elementos verbales, preverbales, en la
totalidad del proceso.

La contratransferencia puede ayudar a la comprensión del niño si es integrada conscientemente por el psicólogo.
Éste debe discriminar sus propias motivaciones de impulsos a fin de que no interfieran el análisis comprensivo
de la conducta lúdica.

Materiales: En la hora de juego diagnóstica, el encuadre, los materiales a utilizar y la sala de juego,
constituyen los aspectos formales de la hora de juego, los cuales integran una Gestalt.

La sala debe ser un espacio no muy pequeño, donde el/la niño/a pueda moverse libremente, exista una mesa y
dos sillas, acordes al tamaño del infante, una colchoneta, 3 o 4 cojines y una caja conteniendo los juguetes. Es
preferible que las paredes y el piso sean lavables, lo que permitirá al entrevistador no preocuparse por la
conservación del lugar. Se debe permitir jugar con agua, si es que éste lo requiere y los elementos deben estar
expuestos sobre la mesa, al lado de la caja abierta, sin distribución de agrupamiento de clases (puesto que se
busca que el niño responda a sus variables internas, en función de sus fantasías y/o su nivel intelectual).
Los materiales usados en la hora deben ser los mismos para niños y niñas, y en lo posible estos deben ser
pequeños, adecuados para ser manipulados y de buena calidad, para que estos se rompan fácilmente (esto
permite a el/la niño/a no sentir culpas excesivas y a la vez, asumir su responsabilidad si deseó romperlo).

La presentación de los juguetes fuera de la caja evita a su vez el incremento de la ansiedad persecutoria que
puede surgir en un primer contacto frente a un continente caja-desconocido, cerrado. Los juguetes tratan de
representar en miniatura todos los objetos del mundo real circundante. Una gran cantidad de juguetes distrae a
el/la niño/a por lo tanto es innecesario. La caja de juguetes debería incluir:

❖ Muñequitos (articulados) a modo de familia, que represente padre, madre, hermanos, una guagua,
abuelos y otros adultos que le permita al niño simbolizar a otras personas significativas para él.

❖ 2 o 3 títeres (hada, bruja y figura masculina).

❖ Familia de animales salvajes, cercos.

❖ Familia de animales domésticos.

❖ 2 o 3 autitos de distinto tamaño.

❖ 2 o 3 avioncitos.

❖ Un juego de té y otros juegos relacionados con la comida como ollas, servicios.

❖ Cubos de madera o plásticos.

❖ Pelota de material blando y tamaño mediano.

❖ Pedacitos de Género.

❖ Una pistola (que no dispare, ni tampoco sea de fogueo).

❖ Una serpiente de plástico o de madera.

❖ Un juego de enfermera o de médico.

❖ Papel tamaño carta, lápices negros y de colores.

❖ Lápices de cera.

❖ Tijera de punta roma.

❖ Plasticina de distintos colores, goma de borrar; goma de pegar; sacapuntas e hilo.

Consigna y Aplicación: Se elabora con los padres y ellos la darán al niño. Como pueden intervenir distintos
factores para que esta información llegue adecuadamente o no se debe informar al niño, apenas ingrese a la
consulta en un primer contacto, dicha consigna en forma clara y precisa.

Se le debe poner de manifiesto claramente algunos límites en relación con los roles del niño, limitación del
tiempo y el espacio, uso del material y objetivos de la evaluación. Esto significa que se le aclara que el material
que está sobre la mesa puede utilizarlo como desee, durante 45 o 50 minutos (en relación con su edad), siempre
y cuando no dañe ni al psicólogo, ni así mismo ni a la sala. Se observará y anotará para no olvidar lo que dice
o hace el niño o alguna observación del psicólogo. A los 5 minutos de finalizar la sesión se le avisa al niño para
que se prepare a terminar el juego y guardar el material. Todo lo anteriormente señalado tiene como propósito
fundamental, conocerlo y comprender sus dificultades para una ayuda posterior, todo en un tiempo determinado
y en ese lugar.

Corrección: Como no existe una estandarización del material en la hora de juego diagnóstica, el análisis del
juego del niño/a, se lleva a cabo a partir de los siguientes indicadores:

1. Elección de juguetes y de juegos: El niño al momento de comenzar a jugar puede acercar se de


diferentes formas, entre las que se destacan:

❖ Observación a distancia (sin participación activa del paciente).

❖ Dependiente (a la espera de indicaciones del entrevistador).

❖ Evitativa (de aproximación lenta o a distancia).

❖ Dubitativa (de tomar y dejar juguetes).

❖ Irrupción brusca sobre los materiales.

❖ De Irrupción caótica e impulsiva.

❖ De Acercamiento (previo tiempo de reacción para estructurar el campo y luego desarrollar una
actividad.

En este punto, se deben tener en consideración:

a) el tipo de juguete escogido por el pequeño para el establecer el primer contacto, considerando su
etapa del desarrollo y el conflicto que se trata de vehiculizar,

b) y el tipo de juego, observando si es que este tiene principio, desarrollo y fin, si es una unidad
coherente y sí los juegos organizados corresponden al estadio de desarrollo intelectual correspondiente a su
edad cronológica.

2. Modalidad del juego: Cada sujeto estructura su juego de acuerdo con una modalidad que le es propia
y que implica un rasgo caracterológico. Entre dichas modalidades podemos detectar: plasticidad, rigidez,
estereotipia y perseveración. Cuando el/la niño/a puede apelar a cierta riqueza de recursos yoicos para expresar
distintas situaciones con un criterio del menor esfuerzo, nos muestra plásticamente su mundo interno. Esta
plasticidad puede manifestarse de distintas maneras, expresando la misma fantasía o defensa a través de
distintos mediatizadores; varias fantasías con varios mediatizadores, o una gran riqueza interna por medio de
pocos elementos que cumplen diversas funciones. Otra modalidad opuesta a la anterior es la rigidez en el juego,
generalmente utilizada frente a ansiedades muy primitivas para evitar la confusión. Esta defensa empobrece al
yo y da como resultado un juego monótono y poco creativo. Como modalidades más patológicas de
funcionamiento yoico, podemos caracterizar el juego estereotipado y el perseverante. En ellos/as se manifiesta
una desconexión con el mundo externo cuya única finalidad es la descarga: se repite una y otra vez la misma
conducta y no hay fines comunicacionales.

3. Personificación: Se refiere a la capacidad de asumir y adjudicar roles en forma dramática. En cada


período evolutivo la capacidad de personificación adquiere características diferentes. En niños pequeños se
expresa de manera más inmediata la realización de deseos utilizando como mecanismo fundamental la
identificación introyectiva, puesto que asume el rol del otro, haciendo suyo el personaje temido o deseado.

En una etapa posterior las personificaciones se enriquecen con figuras imaginarias, disociando y proyectando
en estas figuras diferentes imagos, mientras que, en la latencia, el niño tiende a dramatizar roles definidos
socialmente con menor expresión de la fantasía en función del incremento de la represión.

De este modo, la personificación posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles


sociales, la comprensión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función de ello, lo cual favorece el proceso
de socialización e individuación.

4. Motricidad: Permite ver la adecuación de la motricidad del niño con la etapa evolutiva que atraviesa.
En cada período hay pautas esperables que responden por un lado al desarrollo neurológico y por otro a factores
psicológicos y ambientales. A través de la hora de juego el psicólogo puede observar la disfuncionalidad motriz.
Es importante tener en cuenta el estadio evolutivo del niño para inferir cualquier conclusión acerca del tema.
El manejo adecuado de las posibilidades motoras permite el dominio de los objetos del mundo externo y la
posibilidad de satisfacer sus necesidades con autonomía relativa, en tanto las dificultades provocan frustraciones
e incrementan tensiones a nivel intra e interpersonal. Algunos aspectos a observar son: desplazamiento
geográfico, posibilidad de encaje, prensión y manejo, alternancia de miembros, lateralidad, movimientos
voluntarios e involuntarios, movimientos bizarros, ritmo del movimiento, hiperquinesia, hipoquinesia,
ductilidad.

5. Creatividad: Crear es unir o relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto. Ello exige
un yo plástico capaz de la apertura a experiencias nuevas, tolerante a la inestructuración del campo. Este proceso
tiene como finalidad descubrir una organización enriquecedora que tenga equilibrio entre el principio de
realidad y el principio del placer. Además, se acompaña de un sentimiento de satisfacción. Es intencionado y
al servicio del Yo, a diferencia de la producción original del psicótico, que cumple con la descarga del Ello. En
este sentido, se evaluará un juego como creativo en la medida que cumpla con los criterios antes descritos, como
también si el niño es capaz de dar res puestas creativas ante la frustración. En otras palabras, la dinámica creativa
se expresa a través del interjuego entre la proyección y la reintroyección de lo proyectado, ahora modificado,
transformado en un producto cualitativamente distinto, promotor del crecimiento y el cambio estructural que
redunda en un incremento de la capacidad de aprendizaje.

6. Tolerancia a la frustración: Se detecta a través de la posibilidad de aceptar la consigna con las


limitaciones que ésta propone. Resulta fundamental diferenciar donde ubica el niño la fuente de frustración: si
deriva de su mundo interno (dibujar algo que va más allá de sus posibilidades) o si la localiza preferentemente
en el mundo externo (desear algo que no está presente), así como también la reacción frente a ella: encontrar
elementos sustitutivos (señal de buena adaptación) o desorganizarse, ponerse a llorar (actitud negativista)

7. Capacidad Simbólica: El juego es una forma de expresión de la capacidad simbólica y la vía de acceso
a las fantasías inconscientes. Por lo tanto, el niño logra mediante el juego la emergencia de fantasías a través de
objetos alejados del conflicto primitivo y que cumplen el rol de mediatizadores. Encontramos diferencias entre
el juego de los/as niños/as muy pequeños que siguen las leyes del proceso primario y el de los latentes, con
predominancia del proceso secundario. Otro elemento a tener en cuenta es la relación entre el elemento
mediatizador expresivo de la fantasía y la edad cronológica.A través de este indicador se logra evaluar: riqueza
expresiva, capacidad intelectual y calidad del conflicto.
8. Adecuación a la realidad: Se manifiesta en un primer momento, a través de la posibilidad de
desprenderse de la madre y de actuar en forma acorde a su edad cronológica, demostrando la comprensión y
aceptación de la consigna. Dicha adecuación a la realidad nos permite evaluar posibilidades yoicas, en tanto
pueda adaptarse o no a los límites que esta situación le impone: aceptación o no del encuadre témporo–espacial
con las limitaciones que esto implica; posibilidad de ubicarse en su rol y aceptar el rol del otro.

Formato de Entrega del Informe: No hay un formato estructurado de respuesta, el informe se realiza
considerando la información obtenida mediante la corrección del test. Es posible agregar un informe que
contenga: antecedentes del paciente, motivo de consulta, resultados, análisis de estos, conclusiones y
sugerencias.
Diccionario de algunos indicadores proyectivos generales

Dibujo de la persona

El dibujo de la figura humana proporciona información sobre la imagen de sí mismo, esquema corporal e
identificación sexual.

Indicadores y sus
Definición Significaciones
categorías
1. CABEZA Centro de la función intelectual e imaginativa.
1a. Grande Grande en relación al cuerpo. Intelectualización.
Expresión desafectivizada. Sin cuerpo. Enmarcada
1b. Otros Aislamiento
como un retrato. Enfatizada
2. CABELLO
2a. En casquete Tipo ‘casquete’ o ‘robot’ Defensa: aislamiento
2b. Erizado Trazos en punta. Agresividad.
2c. Corniforme Forma de cuernos. Psicosis.
2d. Ausencia Falta de cabello. Psicosis.
3. BOCA
3a. Linea Agresividad verbal.
4. OJOS
Defensa contra el voyeurismo. Negación como
4a. Cerrados
defensa
4b. Omisión Defensa contra el voyeurismo.
4c. Muy abiertos Voyeurismo.
4d. Mirada paranoide Acentuación paranoide de la mirada Aislamiento.
5. MENTÓN
5a. Acentuado Determinación, agresividad.
Estados emocionales, contacto social,
6. CARA emociones empleadas en el contacto con el
otro.
6a. Sonrisa
Tipo payaso Defensa maníaca
estereotipada
Mediatización entre lo intelectual y lo
7. CUELLO
afectivo.
7a. Presencia Cuello normal. Control intelectual de los impulsos o la acción.
Exacerbación del control impulsivo.
7b. Largo Desproporcionadamente largo. Disociación.
Problemas relacionados con la respiración.
Falla en el control intelectual de los impulsos.
7c. Ausencia No hay cuello.
Tendencia a la acción.
8. TRONCO
8a. Superior destacado Afectividad y emociones acentuadas.
8b. Inferior destacado Sexualidad acentuada.
8c. Exclusión genital Borrado, tachado de zona genital. Represión secundaria.
9. EXTREMIDADES Recursos yoicos para operar en la realidad o
SUPERIORES para satisfacer necesidades en el medio.
9a. Ausencia Culpa genital. Fantasías de castración.
10.
Sostén, base, capacidad de desplazamiento y
EXTREMIDADES
movilidad.
INFERIORES
11. VESTIMENTA Adaptación a las normas sociales.
11a. Bolsillo altura
Privación oral o afectiva.
pecho
11b. Cinturones Represión secundaria.
11c. Anteojos Anteojos oscuros. Represión secundaria.
11d. Faldas largas Represión secundaria.
12e. Formal Ropa cerrada, traje, corbata, etc. Formación reactiva.
12. ASPECTO
GENERAL
12a. Payaso Figura de payaso. Defensa maníaca.
Identificación proyectiva inductora como
Desafiante, ampulosa, musculosa, exhibicionista defensa. Perversión. En gráficos de psicóticos
12b. Figura inductora
(incluso desnuda), caricaturesca, grande. puede ser una defensa contra situaciones
psicotizantes.
12c. Desnudez Exhibicionismo. Represión secundaria fallida.
12d. Aniñado Aspecto aniñado de la figura, infantilización. Represión secundaria.
Aspecto infantil, simpático y alegre (en dibujos de
12d. Aniñado Defensa maníaca: negación (de la pérdida)
adultos).
Falta de rasgos sexuales secundarios, cortes
marcados en la
cintura, corte de la figura a nivel genital o tronco
Lucha de la represión contra tendencias
12e. Sexualización solo. Enfasis en la cabeza, cabello y ojos. Figuras
exhibicionistas y erotismo corporal.
armoniosas pero no sexuales, muy vestidas y
‘tapadas’ (poca preocupación por los detalles de la
vestimenta).
Represión normal. Dado el nivel evolutivo
Figuras humanas completas y armónicas, gestalt
avanzado de esta defensa, supone una buena
12f. Armonía conservada. Figuras agradables con baja
organización de la personalidad y por tanto del
sexualización.
esquema corporal.
Represión intensa. Aislamiento. Formación
12g. Movimiento Figuras rígidas y coartadas en sus movimientos,
reactiva.
12h. Contenidos Figuras pobres en cuanto a contenido Represión intensa.
12i.
Escasos atributos humanos. Aislamiento.
Despersonalización
Idealización como defensa esquizoide.
Figuras grandes con poderes mágicos,
Fantasías de control omnipotente. Disociación
12j. Mágicas u básicamente defensivos (frente a posibles
como defensa esquizoide (figura idealmente
omnipotentes ataques), como dios, santos, Batman, Superman,
buena como dios, o idealmente mala como el
reyes, policías, boxeadores, atletas, robots.
diablo, o ambos).
Objetos opuestos que representan por ejemplo lo
bueno y lo malo, lo espiritual y lo corporal, el
12k. Oposiciones Disociación como defensa maníaca.
afecto y el sexo, etc. En general, un objeto
idealizado y otro peyorativizado.
Identificación proyectiva inductora.
Depositación de vivencias de ridículo, burla y
12l. Caricatura
extrañeza frente al propio cuerpo o al del sexo
opuesto.
13. SECUENCIA
Empezar por rasgos faciales y luego hacer el óvalo
de la cara, etc. Comenzar desde los pies (en niños
13a. No habitual Dificultades con el esquema corporal.
puede ser normal, pues expresan su preocupación
por el crecimiento y la estabilidad).
14. OTROS
Ubicación de situaciones conflictivas en zonas
corporales no conflictivas (por ej preocupación
14a. Zonas conflictivas Desplazamiento como defensa.
por la potencia sexual desplazada en la corbata o
la nariz) o en detalles de vestimenta.

Dibujo del árbol

El dibujo del árbol proporciona información sobre las imágenes más inconscientes del sí mismo. Junto con el
dibujo de la casa, muestran los aspectos más latentes de la personalidad.

Indicadores y
Definición Significaciones
sus categorías
1. COPA Área ideacional y de la fantasía.
1a. Grande Intelectualización.
1b. Pobre Sin contenidos, poco follaje. Aislamiento.
Recursos yoicos para operar en la realidad o
2. RAMAS para
satisfacer necesidades en el medio.
2a. Abiertas Doble línea abierta por arriba. Escaso control de los impulsos.
2b. En punta Agresividad.
2c. Ausencia Aislamiento.
Identificación proyectiva inductora (las
Tamaño grande, muchas nudosidades y extendidas hacia ramas extendidas hacia afuera expresan la
2d. Otros
afuera. necesidad de proyectar en el mundo externo
y omnipotencia.
3. TRONCO Yo, fortaleza yoica, límites yo no-yo
3a. Dañado Huellas de ramas cortadas, etc. Vivencia de daño yoico.
4. TRONCO- Mediatización entre lo intelectual y lo
Articulación entre tronco y ramas
RAMAS afectivo.
4a. Aislamiento. Identificación proyectiva
Desconexión del tronco con las ramas.
Desconexión inductora.
5. RAICES
5a. Presencia Contacto con la realidad.
5b. Ausencia
6. BASE Línea de base (suelo).
6a. Presencia Contacto con la realidad.
6b. Ausencia Dificultades de contacto con la realidad.
7. FRUTOS
Procreación, productividad, rendimiento.
7a. Presencia
Atributos femeninos.
8. FLORES
8a. Presencia Seducción.
8b. Exceso Defensa maníaca .
9. ASPECTO
GENERAL
9a. Tipo Oposicionismo, negativismo. Posible
Copa y tronco se configuran como una cerradura.
cerradura psicosis.
Preocupación por las conexiones formales, predominio de
9b. Otros elementos redondeados (copa, terminación de ramas), Formación reactiva
marcado límite a nivel de tierra.
Arboles con características muy impulsivas discordantes
con la producción gráfica previa ,o, por el contrario,
9b. Otros excesivo detallismo: sombreado meticuloso del tronco, Fracaso de la formación reactiva)
dibujo de las hojas, características generales “pesadas” o
endurecidas.
Dibujo de la casa

El dibujo de la casa proporciona información sobre la imagen de sí mismo, el vínculo materno-filial y las
relaciones familiares.

Indicadores y sus
Definición Significaciones
categorías
1. PERSPECTIVA
1a. Vista de arriba Vista aérea de la casa. Depreciación de valores familiares.
1b. Vista de atrás Oposicionismo.
Casa sobre una loma, en perspectiva, sobre todo si
1c. Otras Defensa maníaca
están idealizadas (tipo castillo)
2. TECHO Esfera ideacional, intelectual, fantasías.
2a. Grande. Intelectualización.
2b. Muy grande “Casa-techo” Aislamiento como defensa dominante
2c. Tejas. Aislamiento como defensa obsesiva.
Límites yo no-yo. Fuerza yoica. Juicio de
3. PAREDES
realidad.
4. ABERTURAS Relaciones con el mundo externo.
4a. Puerta grande Muy dependiente.
4b. Puerta pequeña Evitación del contacto social.
4c. Puerta con Defensa paranoide. Temor al fracaso del
cerradura mecanismo de aislamiento
4d. Ventana con cortina Evitación del contacto social.
4e. Desnuda Sin ningún detalle, un simple cuadrilátero. Rudeza en el contacto social.
4f. Acentuada Remarcada especialmente. Dependencia oral.
Puertas y ventanas que no existen, están cerradas o
4g. Ausencia Aislamiento.
ubicadas muy altas.
5. CHIMENEA
5a. Con mucho humo Gran tensión interna.
5b. Humo desviado Desviado hacia un lado u otro (no vertical). Permeabilidad a las presiones ambientales.
6. ASPECTO
GENERAL
Casa cerrada, pobre, aislada, sin entorno, faltan
6a. Pobreza Aislamiento.
caminos de acceso.
Casas clichés (chalé con caminos, árboles simétricos,
6b. Cliché Formación reactiva.
flores a ambos lados del camino, etc.)
Preocupación por el orden, las proporciones, los
6c. Prolijidad Formación reactiva
detalles, etc.
Excesivo detallismo (tejas, piedritas en los caminos,
6d. Prolijidad excesiva Fracaso de la formación reactiva
cercas, etc.).
6e. Falta de prolijidad Casas con apariencia de “sucias” Fracaso de la formación reactiva
6f. Cerrada Casas cerradas y herméticas. Formación reactiva
7. CONTEXTO Objetos agregados a la casa.
7a. Cercas Casa cercada, tipo fuerte, etc. Aislamiento como defensa dominante

Vínculos entre personas

Los dibujos donde aparecen vínculos entre personas proporcionan información sobre las fantasías vinculares y
aspectos disociados del sí mismo.

Indicadores y sus
Definición Significaciones
categorías
Entre las figuras. Lo común es que estén una
1. DISTANCIA
al lado de la otra
Figuras humanas muy distanciadas, o Aislamiento como defensa obsesiva. Defensa frente a
1a. Muy separados
separadas por líneas. la confusión de identidades
Por ejemplo, en extremos opuestos de la hoja Dificultades vinculares. Aspectos disociados y
1a. Muy separados
en diagonal contradictorios de la personalidad.
Figuras humanas distanciadas que Represión intensa. Disociación. Esta última puede
1a. Muy separados representan pares opuestos (ej: mujer también manifestarse entre lo gráfico y lo verbal. Por
recatada y mujer seductora). ejemplo, figuras muy seductoras y exhibicionistas.
Figuras fusionadas con un límite exterior
Dificultades en el reconocimiento de la propia
1b. Muy unidos único, figuras que parecen pegadas una a
identidad.
otra, figuras incluida una dentro de otra.
Omisión total de canales de comunicación Podría relacionarse con una desconexión del yo de la
1c. Incomunicadas
entre las dos personas. realidad.
2. DIFERENCIAS Entre las figuras.
Figuras humanas antitéticas en cuanto al
2a. Opuestas exhibicionismo (ej: mujer seductora y mujer Represión intensa. Disociación.
vestida y tapada)
Personajes antitéticos del tipo policía-ladrón, Aislamiento, disociación esquizoide como necesidad
2a. Opuestas agresivo-impotente, etc. Los opuestos de mantener separados los vínculos hostiles y
pueden estar dentro de la misma persona. afectuosos.
La rigidez denota los aspectos de temor subyacentes en
2a. Opuestas Una figura muy rígida y la otra no.
el vínculo.
Personajes opuestos: uno enriquecido, con
2a. Opuestas contenidos, entero, el otro roto, Disociación como defensa maníaca.
empobrecido, destruido.
Una de las figuras se asemeja al sujeto que
2b. Similar al sujeto dibuja (por el aspecto físico, la edad Identificación con la figura similar.
asignada, etc.)
2c. Tamaño Figuras de distinto tamaño. Necesidad de expresar un vínculo asimétrico
3. SEMEJANZAS
Figuras del mismo sexo, opuesto al del
3a. Igual sexo Conflictos de identificación sexual
sujeto que dibuja.
3b. Idénticas Una es la figura especular de la otra Fantasías narcisistas
4. SECUENCIA
4a. Primera figura Primera figura humana dibujado. Identificación preponderante.
Aspectos disociados no incluidos en la primera figura,
4b. Segunda figura Segunda figura humana dibujada
o rasgos complementarios, etc.
Pueden reforzar el vínculo (por ejemplo, tomando té);
Adición de objetos a las dos personas o a una
5. ADICIONES ser modalidades defensivas (por ejemplo, un perro
de ellas.
como objeto acompañante), etc.
Dificultad severa para fantasear un vínculo diádico,
6. OMISIONES No se dibuja la otra persona.
derivada de un problema con la identida .

Patologías: Características básicas

a) Neurosis

 Gestalt conservada, armonía, proporción, integración de las partes, realismo (integración


psíquica).
 Líneas completas (buena diferenciación yo – no yo).
 Diferenciación sexual y psicológica (buena identificación sexual. Integración psíquica).
 Perspectiva mantenida, diferenciación frente-perfil y adelante-atrás, ausencia de transparencias
(adecuada integración lógico-formal de las figuras gráficas. Desarrollo logrado de las funciones
de contacto con la realidad).
 Con gestalt conservada puede haber sombreados, exageración de tamaño, omisión de partes,
zonas confusas (conflictos, patología a relacionar con zonas donde aparecen).
b) Psicosis

 Desintegración de la gestalt, dibujo fragmentado (no integración psíquica).


 Vaciedad (dibuja solo el contorno), líneas abiertas, difusas (falta de diferenciación yo- no yo,
falla del juicio de realidad.
 Apariencia grotesca (pérdida de humanización).
 Objetos parcializados, extraños (falta de diferenciación sexual y psicológica).
 Movimiento rígido, desvitalizado, títeres, monigotes, cuerpos vencidos, órganos de relación rotos
o ausentes (ataque al aparato motor).
 Mala inserción de las partes (fallas de integración).
 Falta de perspectiva y transparencias (falla de la represión primaria).
 Confusión frente-perfil, zoomorfismo, falta de delimitación tronco-zona genital.
 En la casa, aberturas mal colocadas.
 En el árbol: árbol en cerradura, árbol disociado, árboles caídos, muertos, o con animales adentro.

c) Perversión

 Gestalt conservada (conservación del examen de realidad y de la coherencia lógica del proceso
secundario).
 Tamaño generalmente grande (tendencia a la expansión). Énfasis en la musculatura. Aspecto
desafiante, exhibicionista (juicio de valores alterados), caricaturesco (desmentida).
 Trazo impulsivo, dibujo impactante, frecuentemente desnudo, movimientos de amenaza o
desafío.

d) Bordeline (caso límite o fronterizo)

La producción gráfica es similar a la psicótica, mientras que la producción verbal es neurótica y psicopática.

e) Psicopatía

Los gráficos son similares a la neurosis, pero el sujeto otorga al material significados evacuativos: busca
impactar, paralizar, movilizar afectivamente al otro. Las historias (producción verbal) son ampulosas y de
poco contenido.

Potrebbero piacerti anche