Sei sulla pagina 1di 43

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: GESTIÓN DE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MATERIA EN LÍNEA: Retos y Demandas


Educativas del Siglo XXI

ALUMNO: PRUDENCIO SÁNCHEZ MALDONADO


PROFESORA: MARÍA ISABEL FARÍAS PONCE
FECHA: SEPTIEMBRE DE 2018

TAREA: 2

ANTOLOGÍA DE LECTURAS

SOBRE EL TEMA DE FUNCIÓN DE

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

1
ÍNDICE

PRESENTACIÓN------------------------------------------------------------------------3

CUESTIONARIO (PREGUNTAS INICIALES)------------------------------------5

PRIMERA LECTURA: EL DEFAULT DE LOS ADULTOS--------------------6

SEGUNDA LECTURA: GOMORRA------------------------------------------------8

TERCERA LECTURA: TENDENCIAS INTERNACIONALES


SOBRE EQUIDAD EDUCATIVA DESDE LA
PERSPECTIVA DEL CAMBIO EDUCATIVO ------------------------10

CUARTA LECTURA: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:


INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN------------------------------------------------------29

CUESTIONARIOS CON RESPUESTAS-----------------------------------------41

2
PRESENTACIÓN

La educación en México y en el mundo requiere una transformación importante para hacer frente a
los nuevos problemas y retos que presenta la sociedad actual que ha sido llamada “Sociedad del
conocimiento”.
En el siglo XX la educación en México tenía un propósito muy claro y sencillo: enseñar a leer y
escribir y proporcionar la capacitación básica para que los estudiantes pudieran resolver operaciones
matemáticas básicas.

Pero a partir de la década de los noventa surge el fenómeno de la globalización, un mundo


interconectado donde mercancías, información, conocimiento y tecnologías se desplazan con mayor
rapidez lo que genera un cambio de época. Un cambio en todos los terrenos de la vida del ser
humano: incluido el campo de la educación, donde se presenta una crisis, pues la escuela tradicional
ya no da buenos resultados.

La sociedad del conocimiento cambió la organización de las familias, aumentó el nivel de violencia y
delincuencia en las calles de ciudades y medio rural, creó una desigualdad muy grande entre los
sectores de la sociedad y ocasionó marginación, grupos vulnerables que quedaron fuera de los
sistemas educativos, lo que genera mayor pobreza y sectores excluidos del desarrollo y los avances
tecnológicos.

En la antología que hoy te presentamos incluimos lecturas de artículos y textos que nos hacen
reflexionar y analizar ¿Por qué hoy la educación debe ser diferente? ¿Por qué los sistemas educativos
deben plantear métodos y estrategias de trabajo distintas? ¿Qué cambios trajo la sociedad del
conocimiento en las familias y en la organización social que obligan al sistema educativo a cambiar y
actualizarse?
¿Qué enfoques y paradigmas deben caracterizar a la nueva educación del siglo XXI?
¿Cuáles competencias deben tener los docentes del nuevo siglo XXI para lograr aprendizajes
significativos y pertinentes en los alumnos de hoy?
.
Consideramos que la función de la educación del siglo XXI es la de lograr que el ser humano
desarrolle sus capacidades y potencialidades que requiere para desarrollarse con éxito en un mundo
globalizado que presenta mayores retos y requiere un sin número de habilidades, destrezas,
conocimientos que antes no exigía. Pero además el sistema educativo debe desarrollar los valores
humanos en las personas, el humanismo, la democracia, la solidaridad, la universalidad, la
sustentabilidad del medio ambiente.

En esta antología damos especial atención al tema de la inclusión educativa, la equidad, como un
tema central de las nuevas políticas educativas en todo el mundo. Lo anterior se debe a que el tema
de equidad, la inclusión, el respeto a las lenguas y cultura indígena se consideran necesarias e
indispensables para transitar a un mundo más democrático y más humanista.
Cada una de las lecturas nos ayudan a comprender los cambios que está sufriendo la educación, la
escuela, la manera de enseñar en las aulas y nos orienta sobre cómo debe ser la nueva educación del
siglo XXI para enfrentar los nuevos retos de la tecnología y los cambios sociales.
3
Incluimos la lectura “El default de los adultos” de Iaes, Gustavo, porque consideramos que nos ayuda
a comprender la sociedad actual, a entender que la organización de las familias y el rol que juegan
padres y adultos no es el mismo que hace unas décadas, pues este rol ha cambiado con las nuevas
tecnologías. Nos hace reflexionar sobre cómo el contexto mundial ahora es muy diferente y por lo
tanto la manera de educar, de enseñar también debe ser diferente y acorde con lo que sucede en el
seno de la sociedad y las familias. Tiene que ver este texto con la manera de aprender de los jóvenes
de hoy, con su forma de captar y poner atención, con sus preferencias, con su cerebro que actúa
diferente al de los adultos migrantes digitales.
Es una revaloración del papel que le corresponde a padres e hijos, adultos y jóvenes en este nuevo
siglo XXI para que la sociedad guarde un equilibrio y se produzca la educación. Tiene que ver con el
tema que estamos tratando de los cambios en la educación y el papel del sistema educativo.

Otro texto que incluimos en nuestra antología es Gomorra, de Roberto Sabiano, por considerar que
nos muestra los problemas que afronta la escuela de hoy, siglo XXI, donde la escuela es un reflejo de
los problemas que se viven en la sociedad actual.
Este texto es valioso porque ejemplifica con situaciones reales el tipo de alumnos que llegan a la
escuela, con altos grados de marginación, excluidos del desarrollo y los beneficios. Nos ilustra sobre
los niveles de violencia, drogadicción, delincuencia que existen en las calles de la ciudad que viene a
ser el contexto de la escuela y dónde el maestro actúa. Esto nos muestra los grandes desafíos que
presenta el mundo actual para la educación, para los sistemas educativos, para las políticas
gubernamentales que se aplicarán a la educación.

Por su parte el artículo: “Tendencias internacionales sobre equidad educativa desde la perspectiva del
cambio educativo”, De los autores Sánchez Santamaría, J. y Manzanares, A. (2013), nos hablan de la
equidad educativa como una prioridad a nivel mundial debido a la importancia que reviste para
avanzar hacia sociedades más justas, democráticas, igualitarias reduciendo las brechas sociales y
educativas que dejan a muchas personas fuera de los beneficios de la tecnología y el desarrollo
económico, social y cultural.
No podemos avanzar en el tema educativo sin tomar en cuenta la inclusión, la multiculturalidad, la
educación para todos, las aceptación de las diferencias que son fuente de riqueza para el progreso de
la humanidad.

Te invitamos a leer esta antología y reflexionar sobre la educación del siglo XXI y sus
fines.

4
CUESTIONARIO (PREGUNTAS INICIALES)

1.- ¿De qué manera impactan la vida familiar, los cambios en la escuela y en la
sociedad?

2.- ¿Han percibido esos cambios en su entorno?

3.- ¿Qué puede hacer el actor educativo o el gobierno al respecto?

4.- ¿Con quién puede hacerlo?

5.- Ante los cambios en la sociedad y en los patrones de convivencia y crianza, la


escuela tiene que convertirse en una alternativa ¿Cómo podemos hacerlo?
Se refuerzan sus finalidades: aprender a aprender y aprender a convivir.

6.- ¿Qué significa para usted aprender a aprender y aprender a convivir? ¿Qué le
corresponde hacer a la escuela?

7.- ¿Qué le corresponde al docente?

8.- ¿Qué competencias son necesarias para ejercer la función educativa en el siglo
XXI?

9.- ¿Por qué se hace necesario un nuevo paradigma cognitivo?

10.- ¿Por qué es tan importante la inclusión educativa en la sociedad actual?

11.- ¿Cómo se puede lograr que las nuevas generaciones de alumnos adquieran
competencias necesarias para un mundo marcado por el uso de las tecnologías y gran
cantidad de información?

5
El default de los adultos
Una de las razones de la crisis educativa actual es la difícil relación entre padres e hijos, donde los primeros no acaban
de asumir su rol, por lo cual los segundos tampoco pueden aprender el suyo. Un debate crucial de los tiempos que
corren.

Entre los 14 y los 60 años todos queremos tener 20. Ser jóvenes, creativos, innovadores, seductores, transgresores,
espontáneos y atléticos.
¿Y qué tiene eso de malo? En principio nada; podríamos decir que es muy bueno que la gente se quiera mantener
bien a lo largo de su vida, que pelee contra la edad, el tiempo, el deterioro, hasta donde eso sea posible.

El problema aparece cuando todos quedamos más cerca de la creatividad, la transgresión, la innovación, la expresión
libre, y nadie queda cerca de la ley, el orden, las formas correctas, la mesura, el cuidado.

Y en una sociedad en la que nos quedamos sin asimetrías y todos somos “más o menos adolescentes o jóvenes”, los
que son los chicos porque se quedan sin referencias, sin pautas respecto de lo que está bien o mal, de lo que
corresponde y lo que no.
Los jóvenes construyen su identidad peleándose con los adultos, “odian por unos minutos” a sus padres o maestros
cuando les dicen que no, cuando les ponen límites, les marcan lo que no es correcto. Y así construyen su identidad, se
van peleando cada vez menos, hasta que en un momento dejan de ser “la contra de sus padres” y construyen un nuevo
equilibrio que les permite ser “ellos mismos”.
Ahora, ¿cómo hacen los jóvenes para confrontar con unos adultos que se visten como ellos, tienen cuerpos parecidos a
los de ellos, adoptan las mismas dietas, rutinas, parejas? ¿Cómo hago para pelearme con mi propio espejo? –se
preguntan.
Y entonces “corren la frontera”, para provocarnos, llegan más tarde todavía, toman más, nos respetan menos, se
lastiman, fracasan en la escuela, hasta que finalmente, encuentran el límite en el momento que los adultos “explotan”.

Recién ahí logran construir el escenario en el que pueden confrontar con unos adultos que les dicen que no. Sólo que es
un “no” reactivo, destemplado, poco reflexivo, por el que salen todos los “no” reprimidos.

Esa pelea ha tenido un enorme costo para ambos. Para los chicos, lastimarse, dañar su salud, fracasar en la escuela o
en otras actividades. Para los adultos, la percepción de la “pelea” permanente, el desgaste, la bronca.

Eva Giberti, una prestigiosa psicoanalista, dice que los adolescentes se han convencido de que “los padres dudan de
todo” y en esa duda está el espacio para terminar haciendo lo que uno quiere.

“A los demás los dejan”, “vos sos la única que hace esas cosas”, “me hacés quedar en ridículo delante de mis
compañeros”. Esos seres que dudan son un problema porque generan la invitación a la pelea permanente, a la constante
discusión del límite y de la frontera.

Los chicos necesitan unos padres que dejen de pelearse con sus padres, que sean ellos mismos, que puedan ser más o
menos jóvenes, pero que se “banquen” ser la ley, el orden, la contención, el “deber ser”, más allá de que lo crean o no.
Ése es el rol que sus hijos necesitan.

No se trata de ser como aquellos padres que ni siquiera tenían diálogo con sus hijos, pero tampoco de éstos, que en
lugar de ser padres quieren ser amigos o compinches. Se trata de ser una referencia, un parámetro, entendiendo que un
buen padre dicen tantos “sí” como “no”, y que ambos son valiosos.

Mi papá y mi mamá nunca me preguntaron si quería ir a la escuela ni libraron a mi responsabilidad que me levantara
cada mañana para hacerlo. Nunca me generaron ese problema: tenía que ir. No les generemos a los chicos más
problemas de los que tienen; ellos no tienen que decidir si deben ir a la escuela, si deben ordenar sus cosas, si deben
respetar a los adultos: deben hacerlo.

Y obligarlos es cuidarlos, es garantizarles una mejor vida en su edad adulta, es prepararlos para el duro mundo que
tendrán que vivir.

6
Cada uno encontrará su propia versión de adulto, los modos de ser la ley y los parámetros, pero no eludiendo los costos
de “ser malo” bajo la idea de ser democrático.

Nadie odia a sus padres o a sus profesores porque fueron duros, lo que uno más condena es que no se hayan ocupado,
que no lo hayan cuidado.

No les generemos a los chicos más problemas de los que tienen; ellos no tienen que decidir si deben ir a la escuela, si
deben ordenar sus cosas, si deben respetar a los adultos: deben hacerlo.

Iaes, Gustavo, “El default de los adultos”, en Los Andes, 16 de octubre de 2009, disponible en http://www.losandes.com.ar/notas/2009/10/16/opinion-
451710.
asp (Consulta: 15 de agosto de 2013).

7
Gomorra
(fragmento)
Comprender qué significa lo atroz,
no negar su existencia,
afrontar sin prejuicios la realidad.
Hanna Arendt

Se llamaba Tonino “Kit Kat” porque devoraba toneladas de chocolatinas. Kit Kat se las daba de
pequeño boss, pero yo me mostraba escéptico. Le hacía preguntas a las que se cansaba de
responder, así que se levantó el jersey. Tenía todo el tórax lleno de moretones redondos. En el
centro de las circunferencias violáceas aparecían puntos amarillos y verduscos de capilares rotos.
— Pero ¿qué has hecho?
—El chaleco…
—¿El chaleco?
—Sí, el chaleco antibalas…
— ¿Y el chaleco hace esos cardenales? —Claro, las berenjenas son las balas que me han alcanzado…
Los moretones, las berenjenas, eran el fruto de los disparos de pistola que el chaleco detenía un
centímetro antes de llegar a entrar en la carne. Para enseñar a no tener miedo de las armas, hacían
ponerse un chaleco a los chiquillos y disparaban contra ellos. Un chaleco por sí solo no bastaba para
impulsar a un individuo a no huir ante un arma. Un chaleco no es la vacuna contra el miedo. La única
manera de anestesiar todo temor era mostrar cómo podían ser neutralizadas las armas. Me contaron
que los llevaban al campo, nada más salir de Secondigliano. Les hacían ponerse los chalecos
antibalas debajo de la camiseta y descargaban medio cargador de pistola en cada uno.
—Cuando llega la bala, caes al suelo y dejas de respirar, abres la boca y tomas aire, pero no entra
nada.
No puedes más. Son como castañazos en el pecho, te parece que vas a estallar… Pero después te
levantas eso es lo importante. Después del tiro, te levantas.

Kit Kat había sido adiestrado junto a otros para recibir disparos, un entrenamiento para morir, mejor
dicho, para casi morir.

Los reclutan en cuanto son capaces de ser fieles al clan. Tienen entre doce y diecisiete años; muchos
son hijos o hermanos de afiliados, mientras que otros muchos proceden de familias de trabajadores
con empleos precarios. Son el nuevo ejército de los clanes de la Camorra napolitana. Vienen del
centro histórico, del barrio de Sanitá, de Forcella, de Secondigliano, de la barriada de San Gaetano,
de los Barrios Españoles, del Pallonetto, los reclutan mediante afiliaciones estructuradas en diversos
clanes. Por su número son un verdadero ejército.

Las ventajas para los clanes son múltiples: un chiquillo cobra menos de la mitad del sueldo de un
afiliado adulto de la categoría más baja, raramente debe mantener a los padres, no tiene las
8
obligaciones que impone una familia, no tiene horarios, no necesita un salario puntual y, sobre todo,
está dispuesto a estar permanentemente en la calle. Las atribuciones son diversas y con diversas
responsabilidades.

Se empieza con la venta de droga blanda, sobre todo hachís. Los chiquillos se sitúan casi siempre en
las calles más bulliciosas. Con el tiempo empiezan a vender pastillas y casi siempre les proporcionan
un ciclomotor. Por último, la cocaína: la llevan directamente a las universidades, a los alrededores de
los locales y los hoteles, a las estaciones del metro. Los grupos de niños camellos son fundamentales
en la economía flexible de la venta de droga porque llaman menos la atención, la venden entre una
patada al balón y una carrera en motocicleta, y con frecuencia van al domicilio del cliente. En muchos
casos, el clan no obliga a los chiquillos a trabajar por la mañana; en realidad continúan asistiendo a
clase durante la enseñanza primaria, en parte porque si decidieran no ir podrían descubrirlos más
fácilmente.
Tras los primeros meses de trabajo, muchos chiquillos salen a la calle armados, para defenderse y al
mismo tiempo para hacerse valer: una promoción sobre el terreno que promete la posibilidad de
escalar a la cima del clan.
Aprenden a utilizar pistolas automáticas y semiautomáticas en los vertederos de basura de los
alrededores o en las galerías de la Nápoles subterránea.

Sabiano, Roberto, Gomorra, México, Random House Mondadori (2009), pp. 118-129 (Colección de
bolsillo).

9
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:

Sánchez Santamaría, J. y Manzanares, A. (2013). Tendencias internacionales sobre equidad educativa


desde la perspectiva del cambio educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 12-28.
Recuperado de

http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanchez-manzanares.html

Revista Electrónica de Investigación Educativa

Vol. 16, Núm. 1, 2014

Tendencias internacionales sobre equidad educativa


desde la perspectiva del cambio educativo
International
Trends Regarding Educational Equity
from the Perspective of Educational Change
José Sánchez Santamaría (*)
jose.ssantamaria@uclm.es
Asunción Manzanares Moya (*)
asuncion.manzanares@uclm.es
(*) Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Universidad de Castilla-La Mancha
Av. Los Alfares, 44
16071, Cuenca, España
(Recibido: 17 de septiembre de 2013; aceptado para su publicación: 25 de febrero de 2014)

Resumen
La equidad educativa se ha convertido en una prioridad social, política y científica. Esta situación cobra
mayor relevancia ante el aumento de las brechas sociales y educativas, pues cuestiona las aspiraciones
de las políticas educativas modernas por avanzar hacia sociedades más justas, cohesivas y
democráticas. En este artículo se contextualizan y analizan las principales tendencias internacionales
sobre la equidad educativa desde la perspectiva del cambio educativo. Se parte de un método descriptivo
con enfoque diacrónico y hermenéutico, utilizando como categorías de análisis: las vías del cambio
educativo, y con una muestra teórica de las fuentes de información. Los resultados informan de la
existencia de tres tendencias en la última década: igualdad de oportunidades como acceso y oferta,
igualdad de oportunidades como acceso y resultados académicos, y equidad como educación inclusiva y

10
justa. Se aprecian dos tendencias emergentes en tensión: una vinculada con la excelencia educativa y
otra con la justicia educativa.

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 13

Palabras Clave: Equidad educativa, Reformas educativas, Política educativa.

Abstract
Educational equity has become a social, political and scientific priority in many countries. This situation
has gained momentum due to the increasing social and educational gaps in different countries around the
World. It challenges the aspirations of modern Educational Policies to move forward towards more fair,
cohesive and democratic society. Hence, this article puts into context and discusses the principal
international trends on educational equity from the perspective of Educational Change. Therefore, a
descriptive method focused on diachronic and hermeneutical approach with the analysis categories
named as ways of change is carried out. A theoretical sample of documental sources is used. The results
provide the existence of three trends from the 50s to the present: equal opportunities as educational
access, equal opportunities as academic achievement/performance, and equity as inclusive and fair
education. Now, there are two emerging trends under tension: educational excellence and educational
justice.

Keywords: Equal education, Educational reforms, Educational policy.

I. Introducción
El desarrollo de los sistemas educativos se ha configurado en torno a una serie de importantes
cuestiones, como es el caso del tipo de educación, el rol del Estado y de la iniciativa privada, las formas
organizativas, curriculares y metodológicas de la enseñanza, la provisión de la oferta educativa, la
formación del profesorado, el papel de la familia y, en concreto, sobre la concreción de un modelo de
escuela en torno a la estructura pensada para ello: el sistema educativo y su función dentro de la
sociedad (Majorek, Johaningmeier y Simon, 1998). Todo ello ha traído consigo una serie de discursos
que se han visto potenciados, reducidos o reorientados en función de su capacidad para asumir el poder
sobre la toma de decisiones, acerca del tipo de educación y de escuela, en cada momento histórico a
través de las reformas educativas implementadas por cada país. Y, de un modo u otro, ha dado lugar a
distintas concepciones sobre la equidad como principio rector del Derecho a la Educación.

11
La evolución de la equidad educativa se ha dado en contextos democráticos, donde se han ido
reconociendo y garantizando los derechos sociales de todos los miembros de una sociedad. Con la
creación de los sistemas educativos, entre finales del XVII y principios del XX, se empiezan a fraguar las
bases del Derecho a la Educación en torno a una provisión básica de la educación primaria.

Por ello el objetivo de este trabajo es identificar, contextualizar y analizar las principales tendencias
internacionales sobre la equidad educativa desde el enfoque del cambio educativo, entre la década de los
años cincuenta hasta la actualidad, de modo que nos ayude a trazar un recorrido sobre cómo ha ido
evolucionando la equidad educativa ante los procesos de Globalización social y educativa.

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 14

II. La equidad educativa como prioridad social, política y científica

En el actual contexto del Global Education Reform Movement (Sahlberg, 2011) existen países que están
apostando por avanzar y mejorar las políticas informados y basados en la búsqueda de sistemas
educativos equitativos. La evidencia empírica disponible pone de manifiesto que los países con niveles
elevados de equidad (entendida ésta como redistribución de las oportunidades de aprendizaje) y basados
en la promoción de la cohesión social, tienden a presentar mayores y mejores resultados educativos.

Una revisión de la literatura especializada y de las resoluciones internacionales y normativas nacionales


ilustran el protagonismo de la equidad educativa como prioridad social (demanda ciudadana), política
(agenda legislativa) y científica (interés de la investigación).

La equidad es un principio vinculado con la organización de la sociedad, que da legitimidad a los criterios
para hacerlo. En un principio, la equidad sirvió para establecer una distribución de privilegios basada en
la estratificación social, para ir derivando hacia una concepción fundamentada en la igualdad de derechos
que promoviera la movilidad social mediante un marco jurídico. En la actualidad, la equidad es una
demanda social derivada de la aspiración ciudadana que, amparada en valores democráticos y de
progreso humano, intenta conjugar metas individuales y colectivas basadas en la justicia y la igualdad,
asumiendo un mayor protagonismo en reivindicar a una sociedad más justa y equitativa. Todo esto
empieza a cristalizarse con el surgimiento de movimientos sociales y culturales.

Este incremento en la preocupación social por la equidad educativa se da en un contexto en el que


confluyen dos fenómenos (Sánchez Santamaría y Manzanares Moya, 2012): a) en muchos países
desarrollados, desde la década de los setenta y ochenta, se han ido cubriendo casi en su totalidad las
necesidades de acceso a la educación básica, lo que ha derivado en una preocupación por incrementar
los niveles de calidad y atender determinadas cuestiones de cobertura vinculadas a la educación infantil,
entre otras; y, b) en los países en vías de desarrollo, o de desarrollo muy escaso, se han incrementado
12
las desigualdades sociales y educativas, donde el acceso a la educación está limitado a cierta clases
sociales o no está garantizado por los Estados, de acuerdo a los criterios establecidos por el marco
conceptual del Derecho a la Educación: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad
(Muñoz, 2011).

La equidad educativa se ha convertido en una cuestión de primer orden en las agendas políticas sobre
educación de muchos países (OECD, 2012). La preocupación por superar el principio de igualdad de
oportunidades, para reconocer y dar respuesta a las necesidades diferenciales del alumnado, es un
hecho constatable en la investigación y publicaciones internacionales sobre la equidad educativa. Aunque
es cierto que la evidencia empírica disponible pone de relieve las disparidades existentes entre las
intenciones de las agendas políticas y las prácticas educativas (Artiles y Kozleski, 2007). Desde el
principio de la igualdad de oportunidades, avalado por el derecho a la educación, los diferentes gobiernos
han ido desarrollando una serie de políticas,

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 15

acciones y medidas vinculadas con (Sánchez Santamaría y Manzanares Moya, 2013):

a) acceso y oferta de servicios educativos (escolarización obligatoria); b) eliminación de barreras sociales,


políticas, culturales y económicas (factores de discriminación); y, c) calidad de los sistemas educativos
(rendimiento académico/resultado educativo).

Una revisión de las principales bases de datos, tanto internacionales como nacionales, avala esta
afirmación. Desde la primera referencia sobre equidad en las bases de datos seleccionadas (año 1976)
hasta la última revisión realizada (septiembre 2013), se han localizado un total de 960 artículos
publicados durante este período. De ellos, el 70.6% (678 artículos) pertenece a los años comprendidos
entre 2003 y 2013. Esta situación refleja la importante generación de conocimiento científico vinculado
con la equidad.

Pero lo relevante es el impacto que está teniendo en la toma de decisiones políticas, lo que pone de la
contribución de la investigación a la hora de aportar evidencia científica. La evidencia científica disponible
nos informa que “los sistemas educativos con mayores niveles de rendimiento académico de los países
de la OCDE son aquellos que combinan una elevada calidad y equidad” (OCDE, 2012, p.15).
1976-1982 1983-1992 1993-2002 2003-2013
ISOC (Educación) 6 38 194
EBSCO: ERIC 26 41 57 126
SCOPUS 6 9 44 182
SSCI 6 19 30 176
0
50
13
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
Número de artículos
Fuente: Elaboración propia, datos extraídos de ERIC, SSCI-Wok, SCOPUS e ISOC (Educación).

Figura 1. Artículos publicados sobre equidad educativa en revistas científicas (1976-2013)

III. Método
Método descriptivo basado en un enfoque diacrónico y mediante un muestreo teórico de fuentes
documentales. El propósito metodológico es articular la dimensión social,política y pedagógica de la
equidad educativa bajo una mirada histórica a partir de las fuentes documentales existentes (Horkheimer,
2003).

El análisis del contexto de evolución de la equidad educativa, a modo de tendencias internacionales, se


realiza desde sus implicaciones para la política pública de acuerdo al contexto macro: es el espacio de
construcción de los discursos políticos sobre educación. Es un plano ideológico donde la cuestión central
es la del papel de la educación en la sociedad: ¿Qué educación? ¿Qué modelo educativo? ¿Qué formas
de Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 16

organizar la oferta educativa? ¿Qué contenido se configura como el relevante?, entre otras. Es el
escenario donde el ideal educativo (modelo) y su concreción (estructuras) pueden ser propuestos,
escuchados, discutidos, impuestos, valorados, analizados, consensuadas, mejorados. El discurso será el
medio para pensar lo educativo, mediante narrativas arropadas por la ideología (Bowe, Ball y Gold,
1992).

14
Según Hargreaves y Shirley (2009), las reformas de los sistemas educativos desde la política pública
pueden ser estudiadas a través de lo que denominan las vías del cambio, y que en nuestro caso son
consideradas como categorías de análisis. Por lo que para dar respuesta a la intención que orienta este
artículo, vamos a tratar de conjugar los principales discursos generados en torno al sentido y función de
los sistemas educativos en relación con la equidad desde una perspectiva que integre lo político, lo social
y lo pedagógico a modo de marco comprensivo.
Tabla I. Categorías de análisis: Vías del cambio de las reformas educativas
a nivel internacional en relación a la equidad educativa
Vía del cambio
Período
Política educativa
Característica
Equidad
Innovación e inconsistencia
50-70/80
Políticas de compensación
Optimismo e innovación
Igualdad de oportunidades: acceso
Mercados y estandarización
80/90-2000
Políticas de inclusión social
Calidad: excelencia
Igualdad de oportunidades: acceso
y resultados
Rendimiento y colaboración
90/2000-Act.
Políticas de inclusión educativa
Calidad: éxito para todos
Equidad como inclusión educativa
Fuente: Elaboración propia, a partir de Hargreaves y Shirley (2009, 2013); Demuse, Frandji, Greger y
Rochex (2011).

¿Cuáles son las limitaciones de este enfoque de análisis? El incidir en la retórica de la reforma o el
cambio educativo, asumiendo un enfoque unidireccional sobre las reformas que no siempre se cumple:
Top-Down. Esto hace que a la hora de realizar la presentación evolutiva de los sistemas educativos
modernos, desde la mirada de sus implicaciones en la equidad educativa, se exagere la cualidad cíclica
del cambio (Rodríguez Romero, 2000). El hecho destacable es ver cómo es posible estudiar una cierta
tendencia vinculada con la equidad educativa, dentro de las limitaciones que tiene una mirada lineal a
este fenómeno. Del mismo modo, conviene tener presente que la visión asumida en este trabajo es
general, ya que en cada país las reformas educativas con implicaciones en la equidad han venido
marcadas por su propio contexto histórico, determinado por variables sociales, culturales y económicas.

IV. Resultados
15
4.1 Período de la promoción de la equidad educativa como igualdad de acceso y oferta en educación

La primera vía de cambio en las reformas, innovación e inconsistencia, se sitúa entre los años cincuenta
y principios de los ochenta, según países, ya que en el caso de

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 17

Latinoamérica incluso llega a los años noventa o no se ha producido de igual modo que en el resto de
países. La educación se concibe como un elemento clave dentro de las políticas sociales orientadas a
reducir la pobreza y la desigualdad social asociada a ella. Se asiste a la expansión de una economía
social de mercado, en la que el Estado asume un papel protagonista, surgen con fuerza los movimientos
sociales y la educación encuentra en la escuela comprensiva la fórmula para extender el derecho a la
educación en educación primaria y, fundamentalmente, en secundaria. Son tiempos en los que los
sistemas educativos, en general, se inspiran en valores de optimismo, creatividad e innovación,
asumiendo una gran importancia la autonomía docente. Este clima tendrá implicaciones de muy diverso
tipo en el desarrollo de la equidad educativa, sobre todo en el plano de la equidad formal: la igualdad de
oportunidades en el acceso, asumiendo un enfoque basado en el principio de igualación.

Se abre un período que, para autores como Carnoy (1999) y Sahlbger (2004), se caracteriza por reformas
orientadas a promocionar la equidad. El rol de las políticas educativas es potenciar la movilidad y
disminuir la desigualdad social. La equidad se centra en buscar la educación para todos los sectores,
prestando especial atención a los peor situados en la sociedad. Y donde la educación primaria y
secundaria irá estableciendo el Derecho a la Educación en torno a dos ejes: obligatoriedad y gratuidad.

En este contexto de optimismo educativo nace el modelo de escuelas comprensivas que ha llegado hasta
nuestros días. Las políticas educativas basadas en la compensación se inspiran en la necesidad de
garantizar la igualdad de oportunidades en nombre del Estado de Bienestar que empieza a emerger en
muchos países de Europa. Esto se debe a que con la puesta en marcha de las escuelas comprensivas se
trabaja en la construcción del Estado de Bienestar, apoyándose en principios de justicia e igualdad de
oportunidades (Viñao, 2002).

Esto dará como resultado la puesta en marcha de políticas y programas de educación prioritaria que
articulan las políticas focalizadas con finalidades de compensación (Rochex, 2011).

La aplicación de los programas de educación compensatoria en Latinoamérica es singular. No obstante,


pese a las particularidades de cada territorio podemos concluir que es a partir de 1990 cuando empieza a
generalizarse la aplicación de los programas compensatorios (Hevia, 2005). Algunos ejemplos a destacar
son los siguientes: en Argentina, el Plan Social Educativo (1993); en Brasil, el Plan Nacional de
Educación (1998), políticas de acción afirmativa de compensación integral (2000) o el Programa de
16
Apoyo a los Sistemas de Enseñanza para la Atención de la Educación de los Jóvenes y Adultos (1999);
en Chile, los Programas de Equidad para los Estudiantes Indígenas (2003); en Colombia, el Programa de
Ampliación de la Cobertura y Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria (1992); en México,
el Programa para Abatir el Regazo Educativo (1991), Programa para Abatir el Regazo en la Educación
Inicial y Básica (1998-2006) o los Programas de Compensación CONAFE (2001).

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 18

El objetivo educativo que inspiraba estas reformas se cumple en muchos países, ya que extiende la
escolarización en la educación básica y gratuita. Las escuelas comprensivas se convierten en el modelo
de escuela que se generaliza por muchos países europeos, y en ella se aprecian las soluciones a
muchos de los problemas de acceso a la educación primaria y secundaria a un número mayor de niños.
Los resultados académicos no son todo lo buenos que se podría esperar, a pesar de la inversión y el
esfuerzo de muchos países. La crítica más relevante que se puede hacer a la escuela comprensiva, de
este período, es el hecho de que se ha basado en “políticas paternalistas que impiden poner la atención
en lo que pasa en el interior de la escuela, en el propio funcionamiento del sistema escolar y en su
currículum, como generadores de desigualdades” (Bolívar, 2012, p. 34).

Tabla II. Síntesis del período de innovación e inconsistencia


Valores
Contexto social
Aspectos positivos
Aspectos negativos
Pasión, creatividad, optimismo e innovación
Economía: economía social de mercado / acción concertada del Estado (intervencionismo)
Socio-cultural: movimientos sociales
Educación: educación secundaria comprensiva
Capacidad de inspiración, innovación y autonomía docente
Inconsistencia y papel de los profesionales
Sin evidencias sólidas, conocimiento pedagógico basado en la intuición y la ideología
Implicaciones sobre el concepto de equidad educativa
- Concepto de equidad dominante: igualdad de oportunidades en el acceso a servicios educativos
- Enfoque: integrador basado en el principio de igualación.
- Objetivo social: reducir la pobreza y la desigualdad social a través de la educación, crear una sociedad más igualitaria.
- Objetivo educativo: extender la educación básica y gratuita (escolarización), incluye educación primaria y educación
secundaria.
- Resultados: se obtiene una expansión de la escolarización, pero se generan y reproducen desigualdades sociales en el
seno de la escuela, además los resultados escolares no son muy buenos.
- Limitación: organización, funcionamiento, didáctica y currículum en la escuela no se contemplan como generadores de
desigualdad; rigidez del sistema educativo para incorporar el cambio y la dificultad que esta tarea tiene por las propias
dinámicas, culturas y valores de los centros.
Fuente. Elaboración propia, 2013.

17
4.2 Período de la promoción de la equidad como igualdad de oportunidades
en el acceso y los resultados académicos
A nivel internacional esta etapa se sitúa entre los años ochenta y dos mil. El período se caracteriza por el
hecho de que las políticas educativas cambian la prioridad de la compensación educativa por la lucha
contra la exclusión, vinculada con el fracaso

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 19

escolar y el abandono temprano de la educación (Demeuse, Frandji, Greger y Rochex, 2011).

La falta de evidencias científicas, que avalen el impacto de las reformas educativas realizadas durante
estos años, impulsará la necesidad de ahondar en la cuestión de la calidad como elemento de mejora de
los sistemas educativos, más allá de la traducción del derecho a la educación como acceso a los
servicios educativos. Las investigaciones realizadas durante este período ponen el acento en las
cuestiones de desigualdad. Los problemas de paro, delincuencia, drogadicción, entre otros muchos,
emergen con fuerza en las ciudades de este período (Giddens, 1999).

La educación pasa a ser considerada un mecanismo de inclusión social, y se entiende que el principal
objetivo de las políticas educativas es “promover la educación de base para todos como condición de la
cohesión social y como necesidad frente a los desafíos generados por la economía del conocimiento”
(Rochex, 2011, p. 78)

Cada país, desde sus prioridades, intereses y posibilidades, articula una serie de repuestas para atender
las demandas sociales. Así pues, en casos como el inglés “no se aboga por una sociedad igualitaria, sino
por una equidad en la que la ciudadanía tenga garantizado el acceso a un nivel básico de bienes sociales
(educación, oportunidades, salud) y se sientan incluidos en la sociedad” (Bolívar, 2012, p. 35). Este
modelo se extenderá a gran parte de los países europeos a lo largo de los años.

Las economías asumieron las tesis del paradigma de la dependencia y la teoría del capital humano, con
el objetivo principal de reducir el gasto público en educación (Sahlberg, 2004). Poco después también se
introdujeron las reformas basadas en la estandarización que también podemos encontrar en el siguiente
período. El objetivo de estas reformas fue reforzar todas las acciones pedagógicas con la intención de
mejorar la competencia profesional del alumnado de acuerdo a un rendimiento excelente. Es decir,
escuelas con altos niveles de exigencia, equivale a una educación de calidad y a una mejora en la
competitividad. Sobre la base de estos supuestos se encuentran los procesos de medición educativa a
través de pruebas de rendimiento estandarizadas conforme a una cultura de rendición de cuentas
(Sahlberg, 2004).
18
Estos discursos han sido sometidos a críticas por su vinculación con el Back-to-Basics (Schrag, 1995) y
por configurarse a partir de una serie de estrategias y prácticas selectivas que:

Toman forma en el lema del alza de los niveles educativos (…) existe una clara conexión entre la
elevación de niveles educativos y las prácticas de selección y exclusión que vinculan los niveles más
altos con una élite social (…) nos remiten a un canon específico, que suele ser el de una sociedad
blanca, occidental y de cultura tradicional (Rodríguez Romero, 1998, p. 164).

Así pues, en este escenario, el concepto articulador y esencial es calidad. La idea de que los sistemas
educativos deben aspirar a proveer una educación de calidad (OCDE, 1991) se convierte en un principio
rector de muchas de las políticas educativas de los países del mundo y, de forma especial, de los países
desarrollados. En todo ello,

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 20

mucho tendrá que ver el papel protagonista que asumirá la OCDE, un caso que lo ilustra será la puesta
en marcha de las evaluaciones internacionales de rendimiento académico de los alumnos, conocidas
como Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos, con las siglas en inglés: PISA (OECD,
2002). En concreto, se entiende que la calidad de la educación es “un marco conceptual que caracteriza
a la educación en la escuela como un sistema productivo en el que los inputs escolares son transferidos a
los resultados” (OECD, 2005, p. 15).

El discurso de la calidad asociado al accountability o rendición de cuentas, en términos económicos,


genera todo un boom de trabajos, investigaciones y publicaciones en educación. Entre ellos se
encuentran los vinculados con el movimiento de investigación sobre eficacia escolar (Sammons, Hillmand
y Mortimore, 1995; Martínez-Garrido, 2012). Los dos propósitos principales de la eficacia escolar son: la
influencia de la escuela en el rendimiento académico y la identificación de los factores que nos ayuden a
explicar dichas diferencias entre las escuelas (Murillo, 2004).

En definitiva, durante este período se produce un intento por incorporar a las políticas educativas los
principios de privatización, mecanismos de centralización-descentralización educativa, desregularización
normativa y las evaluaciones basadas en estándares como medios para dar respuesta a los problemas
de los sistemas educativos públicos (ver Tabla III).
Tabla III. Síntesis del período de los mercados y la estandarización
Valores
Contexto social
Aspectos positivos
Aspectos negativos
Mercado y estandarización
Economía: economía de mercado basada en el paradigma de la dependencia y teoría del capital humano
19
Socio-cultural: integración social
Educación: los currícula nacionales prescriptivos y evaluaciones estandarizadas
Reformas: necesarias, consistentes e inclusivas
Competitividad irracional y excesiva estandarización, rendición de cuentas basadas en imperativos de coste-eficiencia y
rentabilidad económica, no social
Implicaciones sobre el concepto de equidad de los discursos de excelencia
- Concepto de equidad dominante: mínimo común de aprendizajes y competencias clave.
- Enfoque segregacionista basado en el principio de diferenciación.
- Objetivo social: reducir la exclusión social atendiendo a los problemas sociales generados en las ciudades y abordar los
problemas desde la justicia social. Construir una sociedad donde toda la ciudadanía tenga acceso garantizado a un
mínimo de bienes sociales.
- Objetivo educativo: mejorar la calidad y el rendimiento en todos los niveles educativos.
- Resultados: se obtiene una expansión de la escolarización, pero se generan y reproducen desigualdades sociales en el
seno de la escuela.
- Limitación: se han generando debates que ponen en cuestión el papel de la escuela pública, así como el papel del
Estado y se produce un balanceo en el discurso educativo, pasando de la igualdad de oportunidades para todos a la libre
elección de centros para algunos.
Fuente: Elaboración propia, 2013.
Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 21

4.3 Período de la promoción de la equidad como


inclusión educativa
Tomando como referencia el inicio del nuevo siglo, se produce un cambio en el objeto de las políticas
educativas como consecuencia del interés de las políticas sociales hacia los problemas de
desadaptación, fragilidad y vulnerabilidad social. Del pesimismo generado por el desajuste entre inversión
y resultados durante el primer período dominado por la educación compensatoria, se pasa a un
cuestionamiento de las bases esenciales del papel y función social de la educación pública en la
sociedad, donde conviven la consolidación de la compensatoria, por extraño que parezca, y políticas
cada vez más segregadoras y excluyentes, en relación a las oportunidades de aprendizaje y de desarrollo
personal y social de los alumnos.

Se afianza la idea de que los sistemas educativos han de garantizar el éxito escolar en base a unas
competencias mínimas como condición esencial para el éxito en la vida (Kritikos y Ching, 2005). Tal y
como lo ha expresado Rochex (2011): “La referencia central ya no es el objetivo de combatir las
desigualdades de escolarización y de aprendizaje de las que son víctimas las clases o categorías
sociales dominadas, sino de maximizar las chances de cada individuo” (p. 80).

20
Las políticas de educación prioritaria tomarán como centro de acción la educación inclusiva. Los diversos
encuentros internacionales darán buena muestra de ello: El Foro Mundial de Educación para Todos
(Jomtiem, 1990), la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en materia de acceso
y calidad (Salamanca, 1994), el Foro Mundial de Educación para el desarrollo del proyecto de la
Educación para Todos (Dakar, 2000), la 48º Conferencia Internacional sobre Educación Inclusiva
(Ginebra, 2008) o el Foro Mundial de Educación (Londres, 2012).

Para el enfoque inclusivo que se asume en este período resulta esencial hacer una mención a las
implicaciones de la Declaración de Salamanca (UNESCO, 2003), sobre la forma de entender y aplicar la
equidad en las políticas educativas del momento. Aunque se celebrara en la década de los noventa, su
influencia no ha sido del todo palpable hasta unos años después (Echeita y Verdugo, 2004). Sea como
fuere, en la descripción de este período, a nuestro juicio, tres cuestiones son dignas de consideración:

a) Evolución del concepto de educación especial hacia la educación integradora e inclusiva (Ainscow,
1999; Blanco, 2008). Entre las aportaciones más relevantes, y con claras implicaciones para la equidad
educativa, se encuentra la transición del uso del término “necesidades educativas especiales” por el de
“barreras para el aprendizaje y la participación” (Booth y Ainscow, 2002). Se asume un modelo funcional
donde la importancia radica en los procesos de interacción entre capacidades del alumno y
oportunidades del contexto. Se da valor a la idea que apunta a que la educación inclusiva implica
participación (Echeita, 2013).

b) Cambio en el sujeto de intervención. La educación inclusiva se enriquece con la introducción de la


educación para todos (Echeita y Ainscow, 2010). Esto implica que la escuela ahora debe “mirar la
educación a través de un prisma inclusivo

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 22

que supone pasar de ver al niño como el problema a considerar que el problema es el sistema educativo”
(UNESCO, 2009, p. 14).

c) Transformación del papel de la escuela. En un primer nivel, los sistemas educativos deben dar una
respuesta basada en la oferta y acceso a los servicios educativos bajo el principio de igualdad, diversidad
e inclusión, y en un segundo nivel –la referida al centro y el aula– se tienen que articular metodologías y
materiales que atiendan la diversidad social, cultural, política, de género y física. Todo ello garantizando
el éxito para todos (ver Tabla IV).
Tabla IV. Características de la escuela en función de su tipología, modelo organizativo,
de enseñanza, curricular y concepción del alumnado
Tipo de escuela
Modelo
21
organizativo
Modelo
de enseñanza
Modelo
curricular
Concepto de alumno/a*
Comprensiva
Centralizado
Integrador/Meritocrático
Mixtos
Necesitado
Selectiva*
Descentralizado
Elitista/excluyente
Diferenciadores
Problema
Inclusiva
Flexible
Preventivo/transformador
Integradores
Potencial
Fuente: Elaboración propia, 2013.
*El uso de selectiva en el tipo de escuela, no está generalizado en la literatura especializada. Su uso
responde a efectos didácticos, resaltando uno de sus principios básicos.

** Alumnado con necesidades educativas especiales.

Son cada vez más necesarias las acciones y medidas de equidad articuladas desde un enfoque
comunitario a través del trabajo en red, aprovechando la coordinación con los recursos de proximidad
(Ainscow, 2012) y haciendo posible intervenir en las familias y en los contextos sociales cuya influencia
sobre el rendimiento académico es un hecho probado por la evidencia científica disponible.

En este contexto, la educación inclusiva persigue ser de calidad para todos, mediante el aseguramiento
del pleno acceso, la permanencia, la participación y el logro académico de todos. Además del enfoque
inclusivo, otra de las características de este período de “individualización y maximización de
oportunidades de aprendizaje” (Bolívar, 2012, p. 35), es la preocupación por el rendimiento académico de
los alumnos en los sistemas educativos. Así se expresa el interés por ello, en el informe Mackinsey
(2007):

La capacidad de los países –tanto las economías más avanzadas del mundo como aquellas que están
experimentando un rápido desarrollo– para competir en la economía global de conocimientos depende
cada vez más de su capacidad para hacer frente a la creciente demanda de un alto nivel de
conocimientos (p. 4).

22
Las evaluaciones internacionales y las nacionales están asumiendo un protagonismo muy destacado en
lo que se refiere al diseño y ejecución de las políticas educativas de muchos países del mundo. Mención
especial merecen los estudios expost-facto de PISA que, desde su puesta en marcha en 1997, han
informado sobre la calidad y equidad en los aprendizajes y en los resultados, incidiendo en la
identificación y explicación de los factores asociados al rendimiento (OECD, 2005).

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 23

A tenor de lo visto en este punto, que ha orbitado entre la introducción del enfoque inclusivo en educación
y la importancia de la coordinación basada en el trabajo colaborativo y en red, así como la puesta en
marcha de evaluaciones internacionales, entre las que cabe destacar PISA, es preciso aportar algunas de
las críticas a las que, desde el punto de vista de la equidad, se está sometiendo a este período. Rochex
(2011) señala que la maximización de las oportunidades de aprendizaje, en clave de éxito para todos,
implica un cambio en la meta-categoría de necesidades educativas especiales. Y que el problema no
reside en garantizar que todos tengan éxito, sino en que todos tengan las mismas posibilidades de poder
hacer uso de su éxito en la vida (ver Tabla V).
Tabla V. Síntesis del período de rendimiento y colaboración
Valores
Contexto social
Aspectos positivos
Aspectos negativos
Rendimiento y colaboración: pretende combinar lo mejor del intervencionismo estatal y del mercado
Economía: neocapitalismo, impulso de la eficiencia económica y social
Socio-cultural: inclusión social
Educación: educación inclusiva, colaboración y trabajo en red, y evaluaciones de sistemas basadas en el rendimiento
académico
Educación: una inversión, no un gasto, mejorar las evidencias de investigación y las redes profesionales
Enfoque inclusivo con repercusiones en la comprensión y extensión de la equidad educativa
Reformas orientadas a la reestructuración gerencialista, tendencia global a la homogeneización de currícula,
procedimientos y evaluaciones
Implicaciones sobre el concepto de equidad
- Concepto de equidad dominante: igualdad de oportunidades vinculada a los resultados/logros académicos para todos,
con especial énfasis en la distribución de las oportunidades de aprendizaje, empiezan a emerger modelos centrados
también en el proceso educativo, y no sólo en los inputs y outputs.
- Objetivo social: se potencia el objetivo de la segunda etapa, reducir la exclusión social atendiendo a los problemas
sociales generados en las ciudades y abordar los problemas desde la justicia social.
- Objetivo educativo: maximizar las oportunidades de éxito de cada individuo, dentro de un contexto de equidad y desde
un enfoque inclusivo.
- Resultados: multiplicación de categorías de población focalizada, se mantienen las diferencias.
- Limitación: el intento por combinar lo mejor de las dos posiciones, parece ser más una buena intención que una
realidad, entre otras cosas porque son propuestas ideológicamente opuestas. Las reformas orientadas a la
reestructuración gerencialista se ajustan más a intereses externos al sistema educativo, que a la búsqueda de un modelo
de escuela que garantice el éxito para todos.
Fuente: Elaboración propia, 2013.
23
IV. Conclusiones
El artículo presenta una revisión del desarrollo de la equidad educativa de acuerdo al contexto social,
político y pedagógico desde mitad del siglo XX, a nivel internacional. Para ello se empleó un esquema de
análisis basado en las reformas educativas bajo

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 24

las categorías de estudio propuestas por Hargreaves y Shirley (2009, 2013): vías del cambio. De este
modo, se ha intentado aportar el sentido y la función de los sistemas educativos, en un período de tiempo
más o menos reconocible para las voces autorizadas en la materia, vinculado con la equidad educativa y
asumiendo una perspectiva de estudio que integra aspectos sociales, políticos y pedagógicos como
marco comprensivo, tal y como se ha puesto de manifiesto al inicio de este capítulo.

Este trabajo responde a la necesidad de contar con un marco comprensivo que dote de contenido a la
siguiente cuestión: ¿cuáles son las tendencias internacionales, y europeas, de la equidad educativa? El
motivo es que en el campo de la pedagogía no existe una teoría sustantiva, a modo de las teorías del
currículum, de la enseñanza, de la participación educativa, del aprendizaje, etc., que nos ayude a situar la
equidad educativa. Con la intención de aportar evidencias teóricas que avalen la siguiente hipótesis de
trabajo: la equidad educativa es un constructo sometido a las influencias y cambios sociales, políticos y
pedagógicos dados en distintos momentos de la historia moderna reciente.

Desde finales del XVII a principios del XX, coincidiendo con la era industrial (átomo) hasta la actual era
virtual (networking), son muchos los cambios experimentados por los sistemas educativos. Además de
los períodos identificados como fases de desarrollo educativo (creación de los sistemas educativos,
innovación, estandarización, etc.), se han producido transformaciones relevantes en el papel de los
agentes educativos, pasando a ser los Estados los que han ido asumiendo un rol garante que ha tomado
contenido como Derecho a la Educación. Si en un principio el objetivo era ofrecer una provisión básica de
educación, principalmente la primaria, poco a poco se ha avanzado hacia una concepción basada en
políticas de igualdad de oportunidades y de mejora de la calidad y del acceso a la educación para todos.

Así pues, y teniendo presente las limitaciones propias de este tipo de ejercicios, respecto a la equidad
educativa se pueden establecer tres tendencias:

Tendencia 1. La equidad como igualdad de oportunidades ligada al acceso y oferta de servicios de los
sistemas educativos. Se ponen en valor los inputs. Esta tendencia se ve influenciada por las primeras
propuestas vinculadas con los itinerarios duales de finales XIX, así como por las necesidades sociales y
económicas surgidas después de la Segunda Guerra Mundial.
24
Tendencia 2. La equidad como igualdad de oportunidades según el acceso y resultados del sistema
educativo. Se destaca la importancia de los inputs y outputs del sistema. Calidad y equidad son dos
elementos esenciales en los enfoques de investigación que se presentan en esta tendencia, algunos de
los cuales entienden que ambos conceptos deben propiciar la consecución de la excelencia educativa.

Tendencia 3. La equidad como inclusión educativa, con énfasis en la redistribución de recursos


educativos, generación de situaciones de aprendizaje ajustadas a los ritmos y expectativas de
aprendizaje del alumnado desde un

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 25

enfoque inclusivo. A los inputs y outputs se les empieza a considerar elementos de equidad implicados en
el proceso educativo. De este modo, se entiende que la educación debe ser de calidad para todos en un
contexto de equidad, donde la cohesión social ha de regir la función y misión de los sistemas educativos.

En definitiva, según la cuarta vía, propuesta por Hargreaves y Shirley (2009, 2013), nos encontramos en
un momento en el que hay revalorar la existencia de políticas y prácticas que representan una alternativa
válida a las políticas y sistemas educativos que no tienen en cuenta el potencial de considerar una visión
inclusiva en la escuela; la creación de expectativas ambiciosas y compartidas; poner en cuestión en valor
real de la medición educativa como rendición de cuentas; el papel del docente como generador de
cambio y desarrollo educativo, entre otras. Todos ellos son aspectos directamente vinculados con la
promoción de una equidad que realce los valores de justicia e inclusión educativa. Se abren paso dos
tendencias que habrá que estudiar en profundidad: por una parte, la que postula la excelencia educativa
y, por otra, la que se fundamenta en la justicia social.

Referencias
Ainscow, M. (1999). Understanding the development of inclusive schools. London: Falmer Press.

Ainscow, M. (2012). Moving knowledge around: strategies for fostering equity within education systems.
Journal of Educational Change 13(1), 289-310.

Artiles, A. J. y Kozleski, E. (2007). Beyond convictions: Interrogating culture, history, and power in
inclusive education. Language Arts, 84, 357-364.

Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre la educación inclusiva. En La educación inclusiva: el camino
hacia el futuro. Recuperado de
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spa
nish.pdf
25
Bolívar, A. (2012). Social justice and educational equity. A current review. International Journal of
Education for Social Justice, 1(1), 9-45. Recuperado de http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol1-
num1/art1_en.htm

Booth, T. y Ainscow. M. (2002). Index for inclusión. Developing leaning and participation in schools (2a.
ed.). Reino Unido: CSIE.

Bowe, R., Ball, J.S. y Gold, A. (1992). Reforming education and changes school. Case studies in policy
sociology. Londres: Routledge.

Carnoy, M. (1999). Globalization and educational reform: what planners need to know. París:
UNESCO/IIEP.

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 26

Demeuse, M., Frandji, D., Greger D. y Rochex, J. (Eds.) (2011). Educational policies and inequalities in
Europe. París: Palgrave Macmillan.

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo “voz y quebranto”. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 99-118. Recuperado de
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num2/art5.pdf

Echeita, G. y Ainscow, M. (2010). La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de
acción para el desarrollo de una revolución pendiente. II Congreso Iberoamericano de Síndrome de
Down. Recuperado de
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,%20PONENECIAS,/Ed
ucacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow%20y%20Echeita.pdf

Echeitia, G. y Verdugo, M.A. (2004). La declaración de Salamanca sobre necesidades educativas


especiales 10 años después. Valoración y prospectiva. España: INICIO, Universidad de Salamanca.

Giddens, A. (1999). La tercera via: La renovació de la socialdemocràcia. España: Edicions 62.

Hargreaves, A. y Shirley, D. (2009). The fourth way. The inspiring future for educational change. Londres:
Gorwin-Sage.

Hargreaves, A. y Shirley, D. (2013). The global fourth way: the quest for educational excellence. Londres:
Gorwin-Sage.

Hevia, R. (2005). Políticas educativas de atención a la diversidad cultural. Brasil, Chile, Colombia, México
y Perú. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147054s.pdf
26
Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.

Kritikos, E. y Ching, C. (2005). Study on access to education and training, basic skills and early school
leavers. (Reporte final DG EAC 38/04. Lot 3: Early school leavers). Londres: ICF-GHK.

Martínez-Garrido, C. (2011). 25 investigaciones clave en eficacia escolar. Profesorado. Revista de


Currículum y Formación del Profesorado, 15(3), 149-174. Recuperado de
http://www.ugr.es/~recfpro/rev153ART9.pdf

McKinsey&Company (2007). How the world’s most improved school systems keep getting better.
Recuperado de http://www.mckinsey.com

Muñoz, V. (2011). El derecho a la educación: una mirada comparativa. Santiago de Chile. Recuperado de

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014 27

http://portal.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_8C7CC060A331EC181719D547FAD45E90C2A30600/fil
ename/Estudio-comparativo-UNESCO-Vernor-Munoz.pdf

Murillo, F.J. (2004). La investigación sobre eficacia escolar a debate. Análisis de las críticas y
aportaciones. Tendencias Pedagógicas, 9, 111-131.

OCDE (1991). Escuelas y calidad de la enseñanza. Informe internacional. Barcelona: Paidós-MEC.

OECD (2002). PISA 2000 Technicial Report. París: Autor.

OECD (2005). School factors related to quality and equity. Results from pisa (2000). Recuperado de
http://www.oecd.org/education/preschoolandschool/programmeforinternationalstudentassessmentpisa/346
68095.pdf

OECD (2012). Equity and quality in education. Supporting disadvantaged students and schools.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/9789264130852-en

Rochex, J. I. (2011). Las tres “edades” de las políticas de educación prioritaria: ¿convergencia europea?
Propuesta Educativa, 35, 75-94. Recuperado de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/

Rodríguez Romero, M. M. (1998). El cambio educativo y las comunidades discursivas: representando el


cambio en tiempos de postmodernidad. Revista de Educación, 317, 157-184.

Rodríguez Romero, M. M. (2000). Las representaciones del cambio educativo. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 2(2). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol2no2/contenido-romero.html

27
Sahlberg, P. (2004). Teaching and globalization. International Research Journal of Managing Global
Transitions, 2(1), 65-83.

Sahlberg, P. (2011). The fourth way of Finland. Journal of Educational Change, 12(2), 173-184.

Sammons, P., Hillmand, J. y Mortimore, P. (1995). Key characteristics of effective schools: a review of
school effectiveness research. Londres: Office for Standards in Education.

Sánchez Santamaría, J. y Manzanares Moya, A. (2012) La equidad educativa: dilemas, controversias e


implicaciones para garantizar el éxito educativo para todos. En A. Manzanares (Coord.), Temas
educativos en el punto de mira (pp. 42-73) Madrid: Wolters Kluwer.

Schrag, F. (1995). Back to basics: Fundamental educational questions reexamined. San Francisco:
Jossey-Bass Publisher.

Sánchez Santamaría y Manzanares Moya: Tendencias internacionales…

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 1, 2014

28
La sociedad del conocimiento: inclusión o exclusión
The Knowledge Society: Inclusion or Exclusion

Herminia Moreno Ríos Escuela Secundaria Profesor Jesús M. Campos Escuela Primaria Lic. Benito
Juárez. Cadereyta Jiménez Nuevo León, México

Rosa Amelia Velázquez Martínez Escuela Secundaria Nocturna # 4 "Sra. Virginia Treviño de Collins"
, Santa Catarina N.L. Universidad Autónoma de Nuevo León, Preparatoria Técnica Industrial "Pablo
Livas" Monterrey, Nuevo León, México

Recibido: 10-IX-2011 • Aceptado 11-III-2012 • Corregido 30-XI-2012

Resumen: En la historia de todas las sociedades, el conocimiento ha sido monopolizado por


una élite, que lo utiliza para conservar el poder, se crearon limitantes para excluir a la masa de los
saberes relevantes que otorgan la supremacía a unos y confinan a la mayoría a un trabajo físico o
menos remunerado. En la actualidad surge el término Sociedad del Conocimiento para designar a
nuestra sociedad; denominación que pareciera poner al alcance de todos tan preciado saber; con
este trabajo pretendemos analizar si este beneficio es para todos; o es una forma disfrazada para
continuar excluyendo y marginando a una gran parte de la sociedad; ya que la realidad muestra solo
a una humanidad que tiene mayor acceso a la información; por la tecnología de la comunicación y el
Internet; pero esa información aún debe transformarse en conocimiento utilitario, lo que en realidad
existe es una sociedad de la información, que realmente no asegura que se pueda compartir con
todos, los beneficios que brinda el conocimiento conductor de las sociedades; únicamente ofrece los
saberes necesarios para competir en un mundo globalizado en donde cada individuo, según sus
capacidades y competencias, debe encontrar su lugar.

Palabras claves: Sociedad del conocimiento, Sociedad de la información, conocimiento, exclusión.

Abstract: In the history of every society, knowledge has been monopolized by an elite, who
uses it to keep power. Limitations were set to exclude the mass from relevant knowledge. The
supremacy was granted to only some and the majority were confined to physical or less paid jobs.
Recently, the term knowledge society was coined to designate our current society, which seems to
put at everybody´s hand such precious knowledge. With this research, we intend to analyze whether
this benefit is for everyone or if it is a disguised form to continue excluding and marginalizing a large
part of the society, since the reality shows that humankind has greater access to only information
through the technologies of information and communication and the Internet, but, that information
needs yet to become utilitarian Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-
educacion.ucr.ac.cr 1 knowledge. What we actually find is an information society that does not really
ensure that it can be shared with everybody. The benefits provided by the driving knowledge of
societies only provide the necessary knowledge to compete in a globalized world in which each
individual, according to their abilities and skills, must find its place. Keywords: Knowledge society,
information society, knowledge exclusion.

29
Introducción
En este trabajo pretendemos realizar una mirada a través de la historia, valorando en diversas
culturas, como el descubrimiento de distintos saberes, en diferentes momentos de la vida del
hombre; han permitido el avance de la humanidad y como este conocimiento fue resguardado y
monopolizado por una élite, que gracias a este saber y el uso de la fuerza; mantuvo su estadía en el
poder. Estos conocimientos fueron trasmitidos únicamente a sus descendientes; con el fin de
asegurar su supremacía sobre los demás, excluyendo con esto al resto del pueblo, a quien se le
confirió a otras labores utilitarias y necesarias para la sociedad pero menos remunerativas e
importantes. El propósito de está reflexión es analizar si el término Sociedad del Conocimiento que
surge para designar a nuestra sociedad actual; puede ofrecer un futuro prometedor que logre romper
con lo sucedido en el pasado; o es una forma más de exclusión. Para ello es necesario conocer
¿Qué consideramos como Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información? Pues se han
manejado como sinónimos, es importante analizar dichas designaciones; para comprender mejor
esta sociedad; para esto expondremos las opiniones de diversos autores a fin de analizar las
opiniones que tienen cada uno de ellos hacia este concepto; y ¿Si el conocimiento que propone es
en verdad tal?, o si es una máscara más para disfrazar la exclusión de la masa como ha sucedido en
el transcurso de la historia.

Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr

2 Historia de las sociedades y su relación con el


conocimiento
Desde los orígenes bíblicos el conocimiento ha sido fuente de poder, así tentó la serpiente a Eva
ofreciéndole que al comer del fruto prohibido; podría obtener la ciencia y el conocimiento que los
haría como Dioses. Ese fue el inició; de una ardua búsqueda del bienestar perdido en el Edén.

Según la mitología griega, el conocimiento también era un tesoro sólo poseído por los Dioses;
Prometeo tuvo que robar el fuego para llevarles un poco de calor a los indefensos hombres;
compartiendo con ellos este, y otros conocimientos de relevante importancia para la humanidad y por
esta y otras osadías también fue castigado (Garibay, 1989).

El descubrimiento del fuego cambió ciertamente la vida del hombre; le dio luz, lo protegió del frío y
de los animales, le sirvió para fundir metales y cocinar los alimentos así transformó sus hábitos de
consumir la carne cruda; lo que le permitió tener una mejor digestión, dormir mejor y tener sueños
lúcidos; que después trató de convertir en realidad; soñar le permitió crear; y la creación era sólo
atributo de los Dioses (Mautino, 2009).

Después el hombre descubrió la forma de producir los alimentos, con este conocimiento se inició la
primera gran revolución: la agrícola que cambió la forma de vivir del ser humano, pues lo hizo
30
sedentario, con el excedente de alimento asegurado, el hombre tuvo tiempo de dedicar sus energías
en otras actividades; así aparecieron las primeras aldeas y después las grandes civilizaciones;
donde el conocimiento fraccionado y dominado por cada ser los llevó a la especialización del trabajo,
así aparecieron las labores artesanales y con este “saber hacer” se dio inicio a la segunda
revolución: la artesanal.

En las civilizaciones agrícolas, el conocimiento para que el ciclo de la producción de la tierra se diera
exitosamente, fue adquirido con base en la observación, por Universidad de Costa Rica, Facultad de
Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 3 hombres que dedicaron su tiempo a develar los
secretos que guardaban las estrellas, a través de la creación del calendario; los Egipcios tenían dos:
uno era de dominio público y otro era solo conocido por los sacerdotes pero este descubrimiento lo
usaron para poseer la supremacía sobre los demás, pues al saber medir el tiempo e identificar los
cambios en las estaciones del año, aprendieron con ello los tiempos de siembra y cosecha
esenciales en una comunidad agrícola (Contreras, s.f.) este fue uno de los conocimientos que les dio
poder y les permitió que fueran considerados elegidos de los Dioses para gobernar, obteniendo así
la facultad para dirigir a la masa; esto está plasmado en la historia a través de diversas culturas
variando solo el nombre de los distintos estilos de gobierno.

El sacerdocio, la religión o forma de pensar y creer, hizo alianza con la forma de gobierno y en
algunos casos se unió en uno solo para guiar y dominar una civilización. Esto permitió la existencia
de las grandes civilizaciones esclavistas: como la egipcia, griega, mesopotámica etc., sociedades en
las que el conocimiento estaba resguardado en manos de unos pocos. Los egipcios tenían escuelas
muy herméticas llamadas Misterios a la que acudían gentes de las clases superiores (Leadbeater,
2009) los griegos tuvieron también grandes maestros y filósofos que enseñaban a los jóvenes nobles
(Martín, 1999).

En Mesopotamia se han encontrado tablillas en las que se resguardaba el conocimiento y era como
en el resto de las demás culturas, solo del dominio de una élite que gobernaba y enseñaba
únicamente a sus descendientes los saberes que les permitirían continuar dirigiendo a un pueblo
ignorante y esclavizado que fue fanatizado y convencido de trabajar para agradar a sus dioses, así
como adquirir los recursos para sobrevivir, convivir en paz y armonía dentro de esa sociedad. No
solo las civilizaciones europeas utilizaron este recurso, en América también sus culturas elitizaron el
conocimiento.

Los Aztecas por ejemplo tenían dos escuelas; “el Telpuchcallí o casa de los jóvenes para la
educación corriente, y el Calmécac, para el adiestramiento de los deberes sacerdotales” (Vaillant,
1985) los nobles hijos de Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-
educacion.ucr.ac.cr 4 los gobernantes y sacerdotes acudían al Calmécac donde les impartían
enseñanza especial en deberes sacerdotales y de mando. Al Telpochcalli acudían los macehuales
que eran la gente del pueblo a los que “su clan les enseñaba civismo, historia y tradiciones, la
obediencia a las normas religiosas el empleo de las armas, las artes y los oficios” (Vaillant, 1985) así
como sembrar, arreglar canales y otras labores encaminadas a la siembra.

Tanto en Europa como en América el cristianismo contribuyó al derrumbe de las sociedades


esclavistas, al predicar la igualdad entre los hombres, pero también llevó a la humanidad a su etapa

31
más oscurantista y alejada del conocimiento, mediante la Santa Inquisición, condenaron todo
conocimiento alejado del dogma religioso, como una herejía y con el saber enclaustrado en una
abadía (Martín, 1999) la iglesia mantuvo su dominio durante la Edad Media, enseñando solo lo que
le permitía sostener su ideología.

El conocimiento de la ciencia aplicado a la tecnología contribuyó a inclinar la balanza a quienes lo


poseían, como la supremacía en armamentos permitió la conquista de América con lo cual se
destruyeron los antiguos regímenes opresivos para dar paso a un nuevo dominio: el de la espada y
la cruz en el nuevo mundo descubierto. Aunque a veces estos saberes concretados en inventos han
desestabilizado instituciones importantes como la creación de la imprenta occidental a mediados del
siglo XV (Enciclopedia Hispánica, 1993) que permitió la difusión de la Biblia, considerado uno de los
primeros libros que se publicaron y con el cual se difundió la palabra de Dios, que al fin pudo ser
leída por quienes poseían esa habilidad entonces la cuestionaron, así el cristianismo se fragmentó
en diversas religiones que tenían un mismo origen pero se practicaba con preceptos diferentes,
según su interpretación bíblica. Con el invento de la imprenta empezó a haber mayor difusión de las
ideas, pero la sociedad aún no podía desprenderse del dogma. Universidad de Costa Rica, Facultad
de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr

5 Hasta que llegó el siglo XVIII, el siglo de las luces, con el movimiento intelectual
conocido como la Ilustración, que dio paso a la razón como medio para conocer, permitiendo
acercarse más a la verdad, en una lucha contra el dogmatismo. Durante el Renacimiento el
conocimiento se difundió en la enciclopedia, que reunía todo el saber acumulado hasta esa época
(Enciclopedia Hispánica, 1993), al mismo tiempo se dieron a conocer nuevos descubrimientos;
puesto que hasta entonces se pudieron difundir sin la limitante inquisidora de la iglesia. Fue un
verdadero renacimiento de las artes y la ciencia, donde el conocimiento convertido en inventos y
descubrimientos salía a la luz en amplia difusión y estaba disponible en las universidades como en
los libros; pero la forma de llegar a él seguía siendo sólo privilegio de los que tuvieran la habilidad de
saber leer. A mediados del siglo XVIII se da también una nueva revolución: La Revolución Industrial
y con ello se cambia el paradigma de hacer las cosas de manera artesanal a ser elaborado por las
máquinas, proliferan las que funcionan con vapor y carbón pero posteriormente son sustituidas por la
nueva energía que mueve al mundo que son los hidrocarburos.

Esta nueva forma de transformar la materia prima por medio de la industria sitúa, con el tiempo, a los
países poseedores del conocimiento de saber diseñar esta tecnología; en los países más ricos del
mundo, otra vez es el conocimiento él que otorga el poder económico; a finales del siglo XIX permite
ejercer una dominación sobre los países pobres mediante el imperialismo; (Braillard & Senarclens,
1982) al obtener de ellos la materia prima y después devolverla transformada en productos utilitarios,
que eran vendidos a un precio más elevado, obteniendo con ello grandes ganancias pero nunca
ponían a su alcance ni la técnica ni la ciencia para que ellos elaboraran su propia industria; ese sigue
siendo el conocimiento resguardado que les otorga la supremacía y para asegurarla actualizan,
renuevan y mejoran en forma permanente su maquinaria, creando así una gran brecha tecnológica
inalcanzable Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr

32
6 entre los productores de tecnología con los importadores de esta y creando otras formas de
dominio con el neo-colonialismo (Vargas,2004). Con la Revolución Industrial y el auge del sistema
capitalista, cambiaron otra vez las relaciones humanas, retrocediendo en la historia; al finalizar las
sociedades esclavistas; el esclavo se convirtió en siervo, los más afortunados que aprendieron un
oficio y se dedicaron a fabricar algo se convirtieron en artesanos, que empleando herramientas
simples producían objetos en pequeñas cantidades que luego vendían, a finales de la Edad Media
”los artesanos trabajaban para un contratista quien les encargaba la construcción de los productos
que necesitaba para aumentar la producción repartieron las tareas entre varios artesanos de acuerdo
a sus habilidades, así este, se convirtió en un trabajador asalariado dependiente de quien disponía el
capital” (Mautino, 2009,p.44 ).

Así se aprecia el cambio de esclavo a siervo y de siervo a obrero de los hombres que poseían como
único conocimiento el saber utilizar su fuerza laboral y artesanal, con la cual intercambiaba la
aportación de su trabajo a cambio de bajos salarios. El que tenía el capital era el dueño de las
fábricas y de la producción, dueño de la tecnología y del conocimiento, de los mecanismos para
producir y enriquecerse, el capital le daba el acceso a la adquisición de la tecnología de vanguardia.
A través de la historia vemos como el ser humano se ha ido apropiando de cierto tipo de
conocimientos, con los que ha mejorado en forma paulatina sus condiciones de vida.

Las sociedades han vivido grandes transformaciones, el hombre se ha adaptado a diversas formas
de gobierno y de dominación, se ha avanzando en las conquistas de derechos y saberes, pero el
conocimiento que permite tener la visión de conducir al mundo según las necesidades actuales no se
ha compartido, como lo denuncia la filosofía marxista (Martín, 1999), aún más, se ha creado con él,
nuevas necesidades a las masas, con la finalidad de que los innovadores de la tecnología puedan
seguir enriqueciéndose; esto sitúa a la vanguardia a unos y excluye a la gran mayoría. Universidad
de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr

7 “En el transcurso de la historia de la educación, la tecnología por su vinculación con las actividades
artesanales de carácter práctico, fue considerada por las élites culturales como una actividad inferior”
(Matuino,2009); quizás por ello la educación tecnológica se ha extendido en el mundo a partir de la
reforma de los años setenta para responder a demandas de las necesidades sociales cuyo propósito
principal es preparar a los y las jóvenes para el mundo del trabajo así se puede apreciar que el
conocimiento que se ha proporcionado a la población ha sido solo los saberes necesarios e
indispensables, únicamente lo que conviene o en lo se requiere capacitarse para la producción, para
poder hacer uso de las máquinas más no para crear la maquinaria y poder terminar con la
dependencia económica; ese es un conocimiento se ha sido resguardado con una amplia serie de
estrategias por los países industrializados para su único beneficio (Braillard & Senarclens, 1982).

La tecnología un satisfactor que transformó a la sociedad


A mediados de los años setentas irrumpe en el mundo una tecnología que había sido creada para el
ejército estadounidense y posteriormente se extendió con el uso de las computadoras y las redes de
comunicación y el Internet, al dominio público; viene a reformar la forma de tener acceso a la
información, creándose así la revolución de las nuevas tecnologías.

33
En la actualidad el mundo entra en un proceso de globalización donde se pretende aprovechar los
talentos de toda la humanidad para producir y crear la sociedad del futuro, surge así el término:
Sociedades del Conocimiento para llamar de alguna manera a la sociedad de esta época, esta
terminología fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker, este visionario considera al
conocimiento como el centro de la producción de la riqueza. Universidad de Costa Rica, Facultad de
Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 8

Pero como puede ser esto posible, en distintas épocas de la historia de la humanidad se ha visto
como ha variado el factor que produce la riqueza; en el feudalismo fue la tierra, en el capitalismo el
trabajo y al iniciar el siglo XXI el conocimiento es la fuerza motriz de la economía, el conocimiento se
convierte en la fuerza de transformación de la producción “La clave de este proceso es que el
conocimiento introduce un espacio de innovación permanente e integral que articula el conocimiento
autosostenido, incorporando un desarrollo más equitativo” (Montes, 2001).

La compiladora de los Cuadernos de Iberoamérica, Rosa Isabel Montes Mendoza y su equipo de


colaboradores consideran que la innovación juega un papel importante en el crecimiento económico
así como la mano de obra de calidad capacitada; ya no es la máquina que produce en serie ahora se
requiere también al capital humano capaz de investigar, desarrollar e innovar para crear y producir y
para ello es necesario vincular al sector productivo con la educación en general; desde el desarrollo
educativo deben iniciarse las reformas requeridas para lograr el perfil del ciudadano que demanda
esta sociedad.

Esto es un propósito también de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (UNESCO), para quien la Sociedad del Conocimiento se preocupa por el
desarrollo del individuo y busca crear en él “la capacidad de identificar, producir, tratar, transformar,
difundir y utilizar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano”, basado en sus derechos.
Este organismo considera que esta sociedad “abre el camino a la humanización del proceso de
mundialización” (UNESCO, 2005, p. 29). 1 Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación
www.revista-educacion.ucr.ac.cr 9 Por ello pretende velar para que antes del año 2015 todos los
niños y niñas tengan enseñanza primaria y secundaria gratuita y obligatoria, de buena calidad con
igualdad de géneros y equidad; desarrollando competencias como aprender a aprender que le
permitan estar actualizándose a lo largo de su vida.

En un aprendizaje continuo a través de tres niveles: “el primero que es el de desarrollo personal y
cultural; que le da sentido a la existencia de cada individuo, el segundo; el desarrollo social, que se
refiere al lugar ocupado por el individuo dentro de su comunidad y el tercero; del desarrollo
profesional que le permite desenvolverse como persona y desempeñar una misión que es útil para el
resto de su comunidad”. (UNESCO, 2005).2

Ahora sería importante analizar si esta sociedad permite la inclusión de todos sus miembros o hay
exclusiones; tal como la UNESCO plantea esta Sociedad del Conocimiento con alcances muy
altruistas; intenta mediar y exigir a cada país que realmente se imparta una educación que eleve la
condición de vida de los ciudadanos. En este mundo en vía de la globalización su intervención es
primordial y necesaria sobre todo en los países donde la ambición humana, la corrupción y la
violencia han dañado su estructura básica; ahí se requieren retomar el rumbo.

34
La presión y el apoyo de la UNESCO es primordial y de gran utilidad ya que pretende incluir a todos,
en el proceso de adquisición de los conocimientos que se requieren, para poder ser competitivos en
esta nueva sociedad; aunque esta inclusión deja también un espacio a la exclusión en los lugares
donde no se logre dicho objetivo. Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-
educacion.ucr.ac.cr 10 Tedesco (2003)3 también nos habla de la Sociedad del Conocimiento a la
que denomina también Nuevo capitalismo en el que se pretende incluir en su proceso solo a los
individuos que desarrollen las capacidades básicas vinculadas con la educabilidad y empleabilidad.
Con lo cual se excluye al resto de la población que no tenga las características que este nuevo
sistema requiere; marginando o dejando al resto en su mismo nivel de pobreza, ignorancia y
violencia. Binemiles (2010) se refiere más que a una Sociedad del Conocimiento a una economía del
conocimiento; que es un nuevo paradigma técnico-económico, donde la ciencia se ha transformado
en una de las actividades más productivas; para asegurar el triunfo de este modelo todos coinciden
en que es necesario relacionarlo estrechamente con la educación, para que mediante ella se
desarrollen las habilidades o competencias necesarias, como la alfabetización digital para preparar
personal altamente calificado para la producción; este nuevo sistema está basado en la producción
del conocimiento científico, es decir en la acumulación del capital intelectual, para promover la
integración funcional productiva, eminentemente con fines empresariales; en el cual únicamente los
que desarrollen las competencias requeridas quedan incluidos y serán beneficiados en dicho
proceso.

Otros autores como Andrade y Campo (2008) se refieren a esta nueva sociedad como sociedad de
la información. En una investigación que se hace en Venezuela al compararlo con otros países del
mundo, coinciden en el aspecto excluyente en Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación
www.revista-educacion.ucr.ac.cr 11 cuanto al acceso a la tecnología aplicada a la educación. Debido
a que existen diferencias territoriales que limitan el ingreso a los centros educativos en cuanto a su
ubicación; los estudiantes que viven en las zonas urbanas se ven privilegiados con las nuevas
tecnologías y se excluyen a los alumnos de las zonas rurales y marginales que no tienen acceso a
los recursos de infraestructura tecnológica.

Estos autores han utilizado indistintamente diferentes terminologías para designar a esta sociedad
predominando la de Sociedad del conocimiento o Sociedad de la información enfocándonos en el
significado de dichos conceptos: conocimiento e información consideraríamos que denominar a la
sociedad actual Sociedad del Conocimiento sería muy complejo porque abarca un proyecto muy
ambicioso, pues hablar del conocimiento en sí es plantearlo como algo acabado, terminado e
incambiable; que no es lo que realmente existe, no podemos hablar de una sociedad poseedora de
conocimiento, sino que es el ideal en el que se estará en permanente búsqueda y será el generador
de la riqueza; analizando solo el significado sería más real hablar de una Sociedad de la información
ya que el término “información” es algo aislado que se puede unir, moldear y manipular con el
propósito de llegar a construir los conocimientos que se requieran para dar soluciones distintas a
problemas diversos.

La Sociedad del Conocimiento “se basa en el progreso social, ético y político”; (Vela, 2011).bastante
utópico en este mundo tan materializado; mientras que “la sociedad de la información se basa solo
en el progreso tecnológico”. (Vela, 2001). Lo que realmente existe en la actualidad, es un mundo de

35
información virtual circulando en la red de Internet gracias a la tecnología Universidad de Costa Rica,
Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 12 de la información (TIC), es solo eso,
información y el conocimiento que requieren las sociedades del futuro aún esta en permanente
construcción.

Aunque el conocimiento ha creado estas nuevas tecnologías, lo que ellas ofrecen es solo
información, aunque que en su uso cotidiano y en las relaciones sociales, culturales y económicas
han ayudando a eliminar las barreras del espacio y del tiempo, facilitando una mejor y rápida
comunicación; modificando con esto la forma en que se desarrollan muchas actividades de la
sociedad actual. La tecnología ha cambiado a la sociedad y un grupo selecto de ésta, ha creado
dicha tecnología ambas se han influenciado y transformado mutuamente. Conclusiones Existe una
preocupación social de organizaciones como la UNESCO por crear una sociedad que brinde las
oportunidades educativas ideales, con la finalidad de que el individuo mejore su condiciones de vida,
por ello exige a los países atrasados; trabajen en el logro de los avances que les permitan a sus
educandos, igualar sus competencias para tener las mismas oportunidades en un mundo
globalizado.

Entonces como se debe llamar a esta sociedad que está realizando cambios para transformarse y
prepararse con una visión a futuro, si se analiza solo la semántica para designar a la sociedad actual
el término más indicado para calificarla; como Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la
información, desde la perspectiva de Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación
www.revista-educacion.ucr.ac.cr 13 las autoras se considera que el primer término, promete más de
lo que ofrece actualmente, porque lo que proporciona las nuevas tecnologías y lo que realmente
caracteriza a nuestra sociedad, la gran disponibilidad de información, el término más adecuado si se
considera únicamente su significado sería en todo caso, el de Sociedad de la Información puesto que
es la que navega abundantemente en la redes de Internet y está disponible para todo aquel que
tenga los recursos tecnológicos que le permitan accesar a ella; visto de esta manera, se sabe que la
Sociedad de la Información aspira a ser una Sociedad del Conocimiento; aunque si se le da
preponderancia al factor productivo también es válido el término de Sociedad del Conocimiento por
ponderar a este como la fuerza que hegemoniza la reproducción del sistema económico; la
innovación da solución a las problemáticas y necesidad del mundo presente y futuro pues
actualmente el conocimiento es ya el motor que esta innovando y mejorando la tecnología (Montes,
2001). Indistintamente de la terminología utilizada es importante concluir si esta sociedad incluye o
excluye a todos en los beneficios que pretende ofrecer.

Al analizar el esfuerzo que hace la UNESCO con el apoyo de los gobiernos de sus respectivos
países al pretender incluir a todos en equidad y las diversas concepciones de los autores
mencionados de lo que es y busca esta sociedad; se observa que toda inclusión deja un margen
para la exclusión, al existir restricciones con las que se incluyen a unos y se excluye a otra parte, en
este caso se da principalmente por dos motivos: el que algunos individuos no puedan tener acceso a
la información, por no contar con los recursos tecnológicos necesarios o bien por no poseer una
Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 14
alfabetización digital, habilidad indispensable que abre las puertas para entrar a ese mundo virtual de
la información.

36
Y aún para quienes cuenten con estas dos factores; no se garantiza que el conocimiento se obtenga,
pues hay que saber buscar la información, hilarla y utilizarla para un bien común, con un sentido
crítico y un fin utilitario, recurrir a esta para crear saberes; logrando transformarla en conocimiento
que sirva para innovar o solucionar una problemática o necesidad, de los ciudadanos del futuro.
Entonces es necesario considerar y tener cuidado en el conocimiento pertinente que se debe incluir
en los planes y programas del nivel educativo y de la formación docente (Morín, 2000)4 porque no
hay un conocimiento único propuesto solo las características que este debe tener, porque estará en
permanente construcción atendiendo necesidades diversas.

Ya que como se ha observado en cada etapa de la humanidad han sido conocimientos diferentes y
necesarios los que en su momento, han dado solución a necesidades específicas de la sociedad y
es lo que ha permitido el avance de la misma; mejorado sus condiciones de vida, aunque siempre
una parte de dicha sociedad ha sido la más beneficiada y es la que ha tomado el liderazgo, es la
poseedora y generadora de dichos saberes, que son puestos a disposición de todos como
satisfactores. Y aunque en la actualidad sigue existiendo escuelas para una cierta élite que posee los
recursos económicos para pagar ese tipo de educación; la que oficialmente proporciona el estado
también ofrece múltiples beneficios y a Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación
www.revista-educacion.ucr.ac.cr 15 diferencia de antaño ahora esta a disposición de todos los que
deseen desarrollar una educación de calidad que le permita entrar al mundo competitivo. Por esto el
compromiso como docentes es mayor, ya que implica preparar hoy, a las nuevas generaciones para
satisfacer necesidades que aún no existen; para ello se debe lograr desarrollar en el alumnado todas
sus capacidades y competencias que le puedan ayudar a solucionar los retos que se le presenten en
su vida futura.

Y aún que actualmente, algunas escuelas cuentan ya con el innovador recurso didáctico, de las TIC
lamentablemente no está a disposición de todos. En México por ejemplo se empezó a dotar de
tecnología a las escuelas a partir del año 2003 con el programa Enciclomedia5 6 Alaníz (2009). Pero
el proyecto concluyó en el 2011, quedando además semi-obsoleto al entrar la nueva reforma
educativa y cambiar los libros de texto que estaban digitalizados en este programa. Para solucionar
el problema y ampliar su cobertura, se anunció la creación de uno nuevo al que se le denominó:
Habilidades digitales para todos (HDT), que apoyaría y daría continuidad al anterior, ya que muchos
equipos están paralizados por falta de mantenimiento; este programa que pretendía abarcar también
al nivel de secundaria, no logró su objetivo en la cobertura anunciada; dotar a las aulas de tecnología
es un proceso que avanza muy lentamente, por sus limitantes económicas; pese al esfuerzo de los
gobiernos.

En los inicios de este programa y aún hoy, pero en menor grado, se cuenta con otra limitante, pues
aún que existe tanta información circulando por la red; pareciera que Universidad de Costa Rica,
Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 16 se está en el medievo donde el
conocimiento estaba resguardado en las bibliotecas de los conventos y solo los que poseían el
conocimiento de la lectura podían acceder a él, ahora se requiere alfabetización digital, para poder
tener disponibilidad al uso didáctico de esta tecnología; habilidades que todas y todos los docentes
deberían desarrollar, impulsados por la educación pero con el compromiso y disposición de todos.
Para atender esta situación en México se dotó de una laptop a cada maestro (a), para que la falta de

37
tecnología ya no sea una limitante, corresponde ahora a cada uno, en forma individual desarrollar
dichas habilidades digitales y buscar su certificación. Pero aún, imaginando que la tecnología llegara
a todos los rincones de la tierra y todos aprendieran a hacer uso de ella, se les estaría
proporcionando únicamente información de forma equitativa, con ella se les brindaría las mismas
oportunidades para obtener los saberes precisos e indispensables para que cada individuo desarrolle
sus habilidades; con las que pueda servir dentro de un campo laboral, al sistema que lo exige y el
mundo globalizado requiere, para lograr sobrevivir en esta sociedad competitiva, pero el
conocimiento corresponde a cada individuo construirlo e innovarlo.

Desde lo que consideran las autoras se debe reconocer que en la historia de la humanidad se está
en el nivel máximo de acercamiento con la información existente, en forma rápida y abundante que
podría llegar a ser el libertador del descendiente del antiguo esclavo, siervo y ahora obrero que no
necesitará más de la fuerza física para generar mejores posibilidades económicas, solo de su
intelecto Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 17 y el
uso que haga de él para generar el conocimiento que satisfaga alguna necesidad social y con ello
logrará elevar su nivel de vida.

Por esto los y las docentes de todo el mundo, deben preparase para hacer un mejor uso de las
nuevas herramientas tecnológicas y de información, con las que logren alfabetizar digitalmente a los
educandos e incluir a todos en el desarrollo de las competencias requeridas, para poder triunfar
dentro de esta sociedad (Davini, 2010).

También es necesario implementar nuevas estrategias y promulgar la creación de instituciones o


mecanismos, que rescaten al alumnado desertor del sistema escolar, para que no fracasen en el
logro de la adquisición del conocimiento y queden todos incluidos en este proceso.

En la nueva Sociedad de la Información, recae en el docente la principal misión de poder en verdad


incluir a todos, ya que la educación es la llave para ingresar a esta sociedad, en ello radica la
vocación docente en las manos de los y las maestras esta enlazar los nobles propósitos de la
UNESCO, con los esfuerzos que realicen los gobiernos para equipar de tecnología las escuelas, ya
que con estos nuevos recursos didácticos, se deben transformar al estudiantado que llega a las
aulas deseoso de ser guiados en la adquisición de los saberes necesarios, con aprendizajes
significativos, para que al aprender haciendo logren desarrollar las habilidades y las competencias
requeridas, consiguiendo con ello las herramientas Universidad de Costa Rica, Facultad de
Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 18 esenciales que les permitirán dar solución y satisfacer
las necesidades que surjan en el mundo futuro.

El camino está marcado a través de la educación, con el apoyo de la tecnología, de los gobiernos y
si fuera posible de la inversión de las empresas privadas, ya que ellas serán las principales
beneficiadas del perfil de egresado que se pretende formar con el esfuerzo en conjunto de todos los
involucrados, cuyo objetivo principal debe ser proporcionar educación de calidad en ambientes
educativos ideales; será un triunfo de la sociedad y gran satisfacción del magisterio ver aquellos
niños y niñas convertidos en ciudadanos respetuosos de su entorno y de la vida, responsables de
sus labores, democráticos, críticos, participativos e innovadores con todas las actitudes y saberes
adquiridos que les abrirán las puertas con facilidad a su incorporación al sistema productivo en un

38
mundo competitivo y globalizado en el que urge crear las condiciones para poder incluir a todos, para
beneficio de toda la sociedad, ya que con ello se lograría; alejar lo más posible a las futuras
generaciones de jóvenes de la marginación, la pobreza y la violencia brindándoles realmente
oportunidades en una sociedad más equitativa y justa.

Notas
1 Informe mundial de la UNESCO, 2005. P 29.

2 Informe Mundial de la UNESCO.2005. cap. 4. p 75 y 77. 3 Juan Carlos Tedesco (nacido en 1944)
es un educador y pedagogo argentino, que se desempeñó como Ministro de Educación de Argentina.
Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 19 4 Edgar
Morín, director de investigación Emérita, en el Centro Nacional de Investigación Científica y
Presidente de la Agencia Europea de la Cultura. 5 Programa que tiene como propósito el uso de la
tecnología para enriquecer el proceso educativo: inicia su pilotaje en México durante el ciclo escolar
2003- 2004, con la instalación de cerca de 21 mil equipos en las aulas de quinto y sexto grado de
primaria. 6

Inicia como profesora de preescolar, alcanza grado de doctorado en educación; obtiene el


reconocimiento del Programa de Mejoramiento del Profesorado en Educación Superior. Autora del
libro Educación Básica en México. págs. 35, 104-106. Referencias Alaníz, C. (2009). Educación
básica en México: De la alternancia al conservadurismo. México, D.F: Gernika. Andrade, J. A., &
Campo, M. S. (2008). “Tecnología de la información: inclusión en la educación basada en lo digital”.

Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13 (036), 223-248. Anónimo. (1994-1995).


Enciclopedia Hispánica. (32 volúmenes) Kentucky, E.U. Encyclopeadia Britannica Publisher INC.
Binimelis, H. (2010). “Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada desde la
teoría crítica”, 023 (62). 203-224. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/artpdfred.jsp?¡cve=59515960009 Universidad de Costa Rica,

Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 20 Braillard, P., y Senarclens, P. (1982). El


imperialismo. México, D.F: Fondo de Cultura Económica. Contreras, H. (s.f.). “Por qué utilizamos el
calendario”.

La Ciencia y el Hombre. Revista de divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad


Veracruzana, 018 (1). Recuperado de
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num1/articulos/calendario/in dex.htm Davini, M. C.
(2010).

La formación docente en cuestión: política y pedagógica. Buenos Aires Argentina: Paidós. Garibay,
Á. M. (1989). Mitología Griega. Dioses y Héroes. México, D.F: Editorial Porrúa. Leadbeater, C.
(2009). Escuelas secretas de la Masonería. Recuperado de
http://eruizf.com/masonico/doc/escuela_secreta_de_masoneria_c_w_leadb eater.pdf Martín, F.
(1999).

39
La didáctica ante el tercer milenio. Madrid: Síntesis. Mautino, J. (2009). Didáctica de la educación
tecnológica. 42-48, 58-65 Buenos Aires: Bonum. Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación
www.revista-educacion.ucr.ac.cr 21 Montes, R. (2001).

Globalización y nuevas tecnologías: nuevos retos y ¿nuevas reflexiones? Madrid, España:


Cuadernos de Iberoamérica, OEI. Morín, E. (2001).

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México: Dower. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005).

Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial. Ediciones UNESCO. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf Ricardo, D. (2010).

Maestros de primaria recibirán en junio laptops ofrecidas por el gobierno federal. Instituto del Libro y
la Lectura, A.C. Comentario. Recuperado de http://www.illac.com.mx/profiles/blogs/maestros-
deprimaria-recibiran Tedesco, J.C. (2003).

“Investigación educativa: de la ciencia social a la filosofía social”. Revista Electrónica de


Investigación Educativa, 5 (2). Recuperado de http://redie:uabc.mx/vol5no2/contenido-tedesco.html
Vaillant, G. (1985). La civilización azteca. México, D.F : Fondo de Cultura Económica. Universidad de
Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-educacion.ucr.ac.cr 22 Vargas, J. (s. f.). Neo-
Colonialismo, resistencia, crisis y transformaciones del Estado. Colección de documentos, Una
publicación del instituto de gobernabilidad de Cataluña. Recuperado de
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Transformacion%20del%20est
ado%20en%20la%20crisis%20neocolonial.pdf Vela, L. (2011). Sociedad del Conocimiento.
Collaboration ideas. Recuperado de http://www.collaborationideas.com/2011/05/sociedad-
delconocimiento/?lang=es Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-
educacion.ucr.ac.cr 23

Herminia Moreno Ríos Maestría en Educación “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación”,


Instituto Universitario en Sistemas Administrativos de Monterrey; (2009-2010). Lic. En Letras
Españolas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1986-
1988,1990-1992). Lic. en Física y Química, Normal Superior Moisés Sáenz, cursos de verano (1986-
1990). Profesora de Educación Primaria, Normal Miguel F. Martínez (1980-1984) y actualmente
estudia el doctorado en educación en el Instituto Universitario en Sistemas administrativos de
Monterrey (2011). Labora en la primaria Lic. Benito Juárez y en la Secundaria N° 2 Prof. Jesús M.
Campos en Cadereyta Jiménez. Correo electrónico: hermy_11@hotmail.com Rosa

Amelia Velázquez Martínez Maestría en Educación “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación”.


Profesora de Enseñanza Secundaria, Maestra en el área Técnica de Gastronomía, con especialidad
en Gastronomía. Las Instituciones donde trabaja son: Universidad Autónoma de Nuevo León /
Preparatoria Técnica Industrial “Pablo Livas”. Escuela Secundaria Nocturna # 4 “Sra. Virginia Treviño
de Collins”

40
CUESTIONARIO (PREGUNTAS INICIALES)

1.- ¿De qué manera impactan la vida familiar, los cambios en la escuela y en
la sociedad?
La familia ha sido la base fundamental de organización de nuestra sociedad. La familia
tradicional formada por padre, madre, hijos hermanos, tíos y abuelos ha sido el pilar
que sustenta los pueblos. Pero en las últimas décadas se han presentado cambios:
familias monoparentales, madres solteras, parejas divorciadas, hijos de padres que
trabajan horarios prolongados y doble turno. Estos cambios han impactado
fuertemente en la educación de forma negativa. En este caso la escuela tiene que
llenar el vacío y cumplir funciones de orientación, formación de valores, consejo, hacia
los alumnos.

2.- ¿Han percibido esos cambios en su entorno?


Sí hemos percibido estos cambios que se han dado en la sociedad y en las familias,
pues la escuela es un reflejo de lo que sucede en la sociedad. Hoy existe un entorno
de mayor violencia, de comunicaciones veloces, de detrimento de los valores humanos,
de mayor competencia en todos los sentidos.

3.- ¿Qué puede hacer el actor educativo o el gobierno al respecto?


Los docentes, directivos, funcionarios de la educación primeramente estamos
obligados a conocer esta realidad y a desarrollar nuevas competencias que nos ayuden
a trabajar con esta problemática y brindar nuevas estrategias para lograr un verdadero
aprendizaje de los alumnos, buscando siempre generar una educación de calidad que
les permita a los estudiantes desarrollar competencias útiles para desarrollarse en este
mundo altamente competitivo y problemático.
El gobierno tendrá que desarrollar nuevas políticas educativas para lograr la inclusión,
la calidad; también deberá renovar la currícula buscando que sea acorde con la
sociedad del conocimiento.

5.- Ante los cambios en la sociedad y en los patrones de convivencia y


crianza, la escuela tiene que convertirse en una alternativa ¿Cómo podemos
hacerlo?
Reforzando sus finalidades: aprender a aprender y aprender a convivir. Debemos
generar personas que aprendan a investigar, obtener la información, analizarla,
procesarla y usarla en su favor para abrirse paso, un estudio permanente, durante
toda su vida. Por otra parte la educación y el conocimiento es algo social, requerimos
aprender a convivir con los demás dentro de un ámbito de respeto a la diversidad, a la
41
democracia, al medio ambiente. Debemos crear generaciones de hombres y mujeres
que actúen dentro de los valores humanos, que privilegien el trabajo colaborativo, en
redes de aprendizaje utilizando en favor de la educación todos los adelantos en la
ciencia y la tecnología.

6.- ¿Por qué se hace necesario un nuevo paradigma cognitivo?


La educación tradicional basada principalmente en la teoría conductista, ya dejó de ser
funcional y pertinente ante la ola de cambios que trajo la sociedad del conocimiento y
los avances en las tecnologías de la información. Un nuevo paradigma cognitivo surgió
de la necesidad de cambiar esquemas en la educación. Ahora el conocimiento se
produce y se mueve de forma distinta. La forma de transmitir el conocimiento y
aprenderlo se presenta de manera más visual, interactiva, ágil de forma que las
nuevas generaciones aprenden de manera diferente a las generaciones de hace unas
décadas. El paradigma cognitivo se hace necesario debido a los cambios que presenta
el siglo XXI.

7.- ¿Qué competencias son necesarias para ejercer la función educativa en el


siglo XXI?

Primeramente debemos aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y


aprender a ser como lo establecen los cuatro pilares de la educación en el nuevo siglo
XXI, planteados por Jacques Delors. Estos principios no sólo debemos adoptarlos sino
transmitirlos, fomentarlos en las nuevas generaciones.
Se requiere desarrollar las competencias necesarias en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, cualidades para el trabajo en equipo, entre muchas
otras.

8.- ¿Por qué es tan importante la inclusión educativa en la sociedad actual?

La equidad educativa se ha convertido en una prioridad social, política y científica. Esta


situación cobra mayor relevancia ante el aumento de las brechas sociales y educativas,
pues cuestiona las aspiraciones de las políticas educativas modernas por avanzar hacia
sociedades más justas, cohesivas y democráticas.

La equidad es un principio vinculado con la organización de la sociedad, que da


legitimidad a los criterios para hacerlo. En un principio, la equidad sirvió para
establecer una distribución de privilegios basada en la estratificación social, para ir
derivando hacia una concepción fundamentada en la igualdad de derechos que
42
promoviera la movilidad social mediante un marco jurídico. En la actualidad, la equidad
es una demanda social derivada de la aspiración ciudadana que, amparada en valores
democráticos y de progreso humano, intenta conjugar metas individuales y colectivas
basadas en la justicia y la igualdad, asumiendo un mayor protagonismo en reivindicar
a una sociedad más justa y equitativa. Todo esto empieza a cristalizarse con el
surgimiento de movimientos sociales y culturales.

43

Potrebbero piacerti anche