Sei sulla pagina 1di 82

LECCIÓN I.

EL PROCESO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS


HUMANOS

1.- Primeras manifestaciones y declaraciones de derechos.


Las Declaraciones de Derechos tal y como las conocemos hoy en día no han
existido siempre. Surgen en un momento determinado y están ligadas al
constitucionalismo, relacionado con la limitación del poder a través del derecho,
para garantizar los derechos de los ciudadanos.
A raíz de la Revolución Americana y de la Revolución Francesa se inicia el
Estado constitucional:
 Estado Liberal: surgen las primeras Declaraciones de derechos. En un
ámbito liberal, los derechos intentan garantizar ámbitos de libertad del
individuo frente al Estado (después del Estado Absoluto). Se
corresponderán con las llamadas libertades resistencia, ya que conferían
al individuo la posibilidad de resistirse si los poderes públicos se
inmiscuían en su ámbito de libertad. El Estado debe intervenir lo mínimo.
 Estado Social: Siglo XIX, se produce la democratización del Estado, las
declaraciones no tendrán exclusivamente carácter liberal, sino que
comienzan a tener derechos sociales. El Estado tiene que intervenir para
procurar servicios públicos.
 Estado democrático: Empiezan a convivir los derechos individuales, los
sociales y los de participación política.
Esta evolución, se recoge en el art. 1.1 CE: ‘’ España se constituye en un
Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, l a justicia, la
igualdad y el pluralismo político”.

Las cartas de derechos no se pueden entender sin la dimensión internacional.


Para la ordenación de los derechos, además de los textos constitucionales y de los
estatutos de autonomía, en el orden internacional y supranacional, sobre todo a
partir de la 2ª GM, surgen:
 Naciones Unidas
 Consejo de Europa
 Unión Europea

Las declaraciones de derechos surgen a partir de un cierto momento de


superación de las formas de organización pre-estatales.
Para hablar del surgimiento de nuestro sistema constitucional tenemos que
remontarnos a la ruptura con el orden medieval. En este orden la persona no es
poseedora de derechos por ser persona, no había derechos inherentes a la propia
persona, se contaba con una serie de derechos en función del estamento al que
pertenecieras. La persona no era considerada como poseedora de derechos, sino
como perteneciente a un estamento. En nuestro continente el proceso
revolucionario francés va a romper con este orden medieval, así como le
revolución de Virginia en EEUU. Podemos decir por lo tanto que el estado
constitucional es la limitación del poder. También para hablar de estado
constitucional debemos hacer referencia a la división de poderes, no cabe dentro
del concepto de Estado Constitucional la concentración de poderes en una sola
persona.

En nuestro caso la primera Declaración de Derechos es la francesa, fruto de la


revolución burguesa. Las declaraciones de derechos están ancladas a los
conceptos de división de poderes y reconocimiento de derechos. Además
podemos encontrar que de la Declaración de 1789 emanarán otras declaraciones
que paulatinamente se irán incorporando a los textos constitucionales (esto
ocurre porque las primera declaraciones nacen fuera de los textos
constitucionales).
En estas primará la soberanía nacional, la creación de la nación. Ello nos va a
servir para igualar a los ciudadanos, porque se van a concebir al ciudadano
miembro de la nación y no ya como miembro de un estamento. De este modo la
soberanía que reinará será la soberanía nacional, pues vamos a recoger todo el
poder en el Parlamento y en la Asamblea General.
Llegará un momento en que las cartas de derechos dejarán de estar fuera de la
Constitución para formar parte de ella.

Para combatir las barbaries de la Primera y Segunda Guerra Mundial se van a


crear textos constitucionales con un elemento común: la fundamentación de los
derechos. Textos constitucionales como el alemán o el italiano tendrán una
columna vertebral diferente a la de los textos constitucionales existentes hasta el
momento: su declaración de derechos. Estos textos convierten los derechos
fundamentales en fundamento del ordenamiento político y jurídico y toda la
actuación de los poderes públicos debe girar en torno a los derechos
fundamentales, que vinculan a toda la sociedad.
Para simplificar la diferencia entre derecho humano y derecho fundamental,
podemos decir que el derecho humano es el reconocido y garantizado en los
textos internacionales y los derechos fundamentales son los regulados en un texto
constitucional cuya garantía reside en él mismo.
España en su art. 1.1 CE establece que “se constituye en un Estado social y
democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo
político”.
Sobre la base de estos valores nos encontramos con que nuestra tabla de derechos
reside esencialmente en un Estado de Derecho, un Estado social y un Estado
democrático.
Los ciudadanos tenemos derechos, y si el Estado intenta invadirlo, los
ciudadanos podemos resistirnos. Primará pues, la esfera individual ante la
colectiva.
Hay continuas proclamaciones del Estado de derecho en nuestra CE, como el art.
9.3:
 Principio de legalidad
 Jerarquía normativa
 Publicidad de las normas
 Irretroactividad
 Seguridad jurídica
 Responsabilidad
Pero ese Estado constitucional fue superado por el Estado social, porque esa
igualdad que se proclamaba en el primero era una igualdad formal que exigía que
la ley no discriminara, pero no era real ni efectiva porque no se había conseguido
acabar con las desigualdades. En este momento, surge un Estado intervencionista
que también tiene proyección en nuestro texto constitucional. En este caso, es el
9.2 CE, un reflejo de este Estado Social. Para conseguir la igualdad real y
efectiva le estamos diciendo a los poderes públicos con la no discriminación, se
deben promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva. Los
poderes públicos deben actuar para acabar con los desequilibrios.

2.- La evolución en el reconocimiento de derechos


Desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, el pensamiento se caracterizaba por:
 Protestantismo: libertad religiosa.
 Iusnaturalismo.
 Fisiócratas.
 Teorías pactistas: Hobbes, Locke y Rousseau. - Positivismo.

SURGEN DISTINTAS GENERACIONES DE DERECHOS:


1. Derechos individuales: relativos a la libertad personal al margen de la
libertad estatal. El individuo ajeno al estado, primer liberalismo (S.
XVIII).
2. Derechos políticos: libertad de expresión, sufragio cada vez más extenso.
3. Derechos sociales: se producen a partir de la Rev. Mexicana. Son
derechos que dan respuesta a necesidades sociales.
4. Cuarta Generación de derechos: son consecuencia de la sociedad actual,
donde aparecen derechos tecnológicos, culturales... que no eran
concebibles antes porque no se daban esas circunstancias.

NUEVAS DECLARACIONES DE DERECHOS:


 Declaración del pueblo de Virginia 1776
 ConstituciónUSA 1787.
 EnmiendasConstitución USA1791.
 Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 1789: documento
burgués que proclama la moderna configuración de los derechos y
libertades.
 Constitución de la II República Francesa: desaparición de la monarquía.
En ella empieza a encontrarse derechos relativos al trabajo, la asistencia y
la educación, derechos sociales y mención del principio de igualdad en el
sentido más amplio de la palabra.
 Constitución Mexicana 1917: después del proceso revolucionario
mejicano. Proclamación clara de derechos sociales y políticos.
 Constitución de Weimar 1919: Proclamación de la República después de
la II Guerra Mundial. incorpora un estado de derechos sociales y se
introduce la llamada garantía institucional que supone que determinadas
instituciones están sujetas a una reserva legal, y la infracción de esa
reserva supone la infracción de la propia constitución.

3.- La universalización de los derechos y libertades.


El art. 10.2 nos introduce en el contexto internacional y abre las fronteras del
Estado y hace posible que recibamos e nuestro Estado las declaraciones de
derechos, es decir, internacionaliza los derechos.
El TEDH es el máximo órgano que defiende el Convenio Europeo de DDHH,
con sede en Estrasburgo.
Cuando España ratifica un tratado internacional, este queda incorporado en el OJ
propio.

El art. 10.1 CE establece que “la dignidad de la persona, los derechos


inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el
respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político
y de la paz social”. Cabe decir que el no ejercicio no implica la renuncia.
LA UNIÓN EUROPEA.
En el ámbito de la UE, nos encontramos con algún problema no resuelto:
inicialmente los Tratados constitutivos no tenían una declaración, y por otro lado
estaba el Tratado de Roma, al que se adhiere España.
La UE, ante la existencia de los Derechos fundamentales, opta por proteger al
máximo esos derechos, comunes a todas las constituciones europeas.
1. Declaración de 1977, se empieza a hablar de derechos fundamentales.
2. Acta única europea: se introducen derechos políticos, posibilidad de que
los miembros de la UE participen en el Parlamento Europeo. Paso
importante.
3. Declaración de 1989 de Derechos y Libertades fundamentales.
4. Tratado de Ámsterdam 1977
5. Carta de Niza 2000: es una declaración pero no tiene efectividad. En un
principio se incorpora a la Constitución Europea, pero como en algunos
países es rechazada, en 2005 se deja morir.
6. Ante esa ausencia de un nuevo tratado de la UE, se pasa a crear el Tratado
de Lisboa, 2007. Art 6: hace una revisión y establece que se unificará los
derechos humanos con el tribunal de Estrasburgo.

Actualmente, nos encontramos sujetos al Tribunal de la UE (TJUE), al Tribunal


de Estrasburgo (TEDH).
LECCIÓN II. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS
LIBERTADES PÚBLICAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1.- El concepto de derechos fundamentales y características.


Los derechos humanos que están positivizados y dotados de garantía en una
Constitución.
Se denominan fundamentales porque sirven de fundamento a todo el
ordenamiento jurídico positivo y a la propia Constitución. Constituyen un
elemento básico para configurar el sistema jurídico y político. El art. 53.2 CE
reconoce que “Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y
derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo
segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los
principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de
amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la
objeción de conciencia reconocida en el artículo 30”.

El término fundamentales nace en Francia, luego se incluye en las constituciones


alemanas y se van incluyendo en todas las que ven la luz tras la IIGM.
Constituciones en las que si se analizan, la española, italiana, alemana,
portuguesa…todas utilizan el término fundamentales.
Un derecho es fundamental en tanto en cuanto un titular lo puede ejercitar y es
directamente aplicable y, además, por parte de su titular, el legislador no puede
disponer del contenido de ese derecho. Por tanto, ese concepto de disponibilidad
para el titular e indisponibilidad para el legislador nos marca el concepto de DF.
Además, desde 1981 y hasta la actualidad el TC ha determinado que los derechos
fundamentales tienen una doble vertiente.
1. Son derechos subjetivos: permiten a su titular ejercitarlo. Pero no es
suficiente para hablar de DF.
2. Son derechos elementos objetivadores de todo el ordenamiento. Lo son
porque además de esa faceta subjetiva, fundamentan todo el orden político
y la paz social. Lo fundamentan todo y por eso son fundamentales.
Además vinculan a los poderes públicos porque solo pueden desarrollarse
mediante ley.

Coherentemente con las funciones que cumplen las declaraciones de derechos,


los derechos fundamentales reconocidos por el título Primero poseen una doble
naturaleza:
← Tienen una finalidad axiológica: es decir de acuerdo a las palabras del TC
los derechos fundamentales, desde esta perspectiva poseen una naturaleza
objetiva como elemento que define la estructura política y jurídica del
estado
← Junto a la anterior dimensión de los derechos fundamentales, estos pueden
ser observados desde una segunda perspectiva: desde la dimensión del
individuo. Las palabras del TC dicen “son derechos subjetivos, derechos
de los individuos no sólo en cuanto derechos de los ciudadanos en sentido
estricto, sino en cuanto garantizan un estatus jurídico o la libertad en un
ámbito de existencia”.

La dimensión objetiva o axiológica, y la subjetiva o individual, de los derechos


fundamentales han de tenerse constantemente presentes a la hora de entender e
interpretar la realidad político constitucional tanto por su íntima
interdependencia, como por esa característica consistente en ser elemento
estructural del estado social y democrático de derecho
No podemos hablar de fundamentales en aquellas constituciones que no los
tienen como sistema central de su ordenamiento.

La expresión derechos fundamentales sirve para poner de manifiesto la


naturaleza especial que dichos derechos poseen: su consideración como elemento
básico y preeminente del ordenamiento, frente a la naturaleza “ordinaria´” que
los demás derechos subjetivos poseen.

Incluso esta denominación de derechos fundamentales puede resultar equívoca ya


que se usa en un doble sentido.
 En un sentido amplio y menos preciso técnicamente, el término derechos
fundamentales puede incluir todas las normas materiales del Título I que
da rango constitucional a un determinado bien jurídico (los tres primeros
capítulos del Título primero reconocen derechos fundamentales).
 En un segundo sentido, más estricto y más correcto técnicamente, son
todos los del título I. Dicho de otra manera, no todos los derechos
constitucionales son auténticos derechos fundamentales  Sólo los
derechos consagrados en los arts. 14 a 29 CE son auténticos derechos
fundamentales

Por tanto, sólo los derechos reconocidos en los artículos 14 a 29 de la CE pueden


calificarse en sentido estricto de derechos fundamentales, aunque esta
terminología se aplique , en ocasiones a todo el capítulo Segundo, e incluso a
todo el título Primero.

Para la CE se utiliza el término derechos fundamentales de forma no demasiado


precisa.
En el Título I de la CE (“De los derechos y deberes fundamentales”), solo
denomina
fundamentales a los derechos de los arts. 15-29. ¿Sólo son estos los derechos
fundamentales? No. La eficacia trascendente de los valores superiores del
ordenamiento, supone que todo el Título I de la CE tiene que estar informado por
la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Toda situación que
vaya en contra de estos valores quedará derogada y expulsada de nuestro OJ.
El artículo 53.1 CE establece que esos derechos de ambas Secciones vinculan a
todos los poderes públicos; solamente pueden desarrollarse mediante reserva de
ley, una ley que no le va a permitir al legislador hacer lo que quiera, porque es
una ley que ha de respetar el contenido esencial del derecho y, por último, están
protegidos por el recurso de inconstitucionalidad.

2.- La eficacia de los derechos fundamentales.


Artículo 9
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al
resto del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales
y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y
facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica,
cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras
no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Destierra la idea de que los ciudadanos nos movemos por la autonomía de la


voluntad, que claro que existe, pero con el límite del respeto a los derechos
consagrados en la CE.

El 53 CE se refiere a los derechos con respecto a los poderes públicos:


Artículo 53
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del
presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley,
que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá
regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se
tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
Lo que quiere es sin vaciar el contenido el 9.1 CE quiere remarcar que los
poderes públicos están especialmente vinculados.
Pero ¿todos están vinculados de la misma manera? Todos son eficaces, pero hay
dos clases de eficacia:
1. INDIRECTA. Dice el 53.3 “El reconocimiento, el respeto y la protección de
los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación
positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán
ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las
leyes que los desarrollen”. Significa que hay eficacia pero indirecta porque para
poner oponerse a los tribunales hay que esperar a que el legislador actúe y haya
una ley de desarrollo, “interpositio legislatores”. Capítulo III. (Solo podrán
desarrollarse a través de una ley.
2. DIRECTA: El ciudadano puede ejercitarlo sin que sea necesario una ley de
desarrollo.

A QUIÉNES VINCULAN Y CÓMO


Vinculan a todos, tanto a los poderes públicos como a los ciudadanos.
Poderes públicos: al poder ejecutivo le vinculan positivamente y negativamente
porque los poderes públicos deben actuar los derechos fundamentales y no deben
vulnerarlos negativamente, pero además, el ejecutivo sabe que no puede
desarrollar un DF mediante su producto normativo (decreto ley, decreto
legislativo y reglamento). Además, es el que presenta el borrador de PGE, y ahí
sabremos cuál es la intención del ejecutivo, que necesitara la probación
parlamentaria, para desarrollar los derechos. Por supuesto vinculan al legislador,
porque es, por mandato constitucional, el que tiene que desarrollar los derechos
fundamentales; y también al poder judicial, sin que las resoluciones judiciales
puedan restringir o menoscabar el contenido.
A los particulares nos vincula mediante una teoría de 1954 que, según ello, los
terceros están vinculados por los derechos pero no del mismo modo que los
poderes públicos, sino negativamente. Significa que los particulares están
vinculados porque no pueden vulnerar los derechos de los demás. Hay ocasiones
que la vulneración procede esencialmente del particular más que del poder
público.

3.- Los límites de los derechos fundamentales.


Como regla general, no existen derechos absolutos o ilimitados. Esto es, que el
ejercicio de cada derecho aparece limitado por el ejercicio de otros derechos. La
libertad de cada cual llega hasta donde empieza la libertad de los demás. Lo
esencial reside en hacer compatible el ejercicio de todos los derechos y
libertades, con objeto de disfrutar de una convivencia pacífica en la sociedad. En
este sentido, el artículo 10.2 de la Constitución española se refiere al “respeto de
los derechos de los demás” como fundamento del orden político y de la paz
social; y el art. 20.4 de la propia Constitución refleja un clara modelo de
necesaria compatiblidad entre el ejercicio de todos los derechos fundamentales

Los DF no se pueden limitar como queramos. El art. 10 nos habla de uno de los
primeros presupuestos para establecer límites a los derechos. Por ejemplo, para
expresarme yo no puedo insultar al otro.

Pero hay límites que se infieren de la interpretación.


a) Solo la ley puede establecer los límites: no caben delegaciones legislativas
b) Proporcionalidad y necesidad
c) Justificación
d) Respeto al contenido esencial
e) Interpretación restrictiva de los límites
Según sentencias del TCE, es verdad que ha estado en diálogo con otros
Tribunales Constitucionales de nuestro entorno con sistemas constitucionales
similares, pero siendo obra del TC, la Carta Europea de DDFF exige, en su art.
55, que cualquier limitación del ejercicio de los derechos y libertados
reconocidos por la presente carta
7. Debe estar establecida por la ley
8. Respetar el contenido esencial de dichos derechos y libertades
9. Y pudiendo establecer limitaciones sólo respetando el principio de
proporcionalidad, cuando sean necesarios y respondan a objetivos de
intereses generales reconocidos por la Unión o a la necesidad de
protección de los derechos y libertados de los demás.

4.- La interpretación de los derechos fundamentales.


Si hemos dicho que son derechos fundamentales que fundamentan todo el orden
político y la paz social. Si al ser fundamentales no cabe cualquier límite a los
derechos fundamentales, sino que ha de cumplir con requisitos determinados,
todo esto todo se puede interpretar de acuerdo con unos principios.
 “Favor libertatis”: la legalidad ordinaria ha de ser interpretada de la forma
más favorable para la efectividad de tales derechos (STC 17/1985). Es
decir, si cabe más de una interpretación siempre se acogerá la más
favorable al derecho. En consecuencia las interpretaciones restrictivas de
derechos fundamentales o contrarias a su plena eficacia constituyen
lesiones de estos.
 Art. 10.2 CE: tratados y convenios internacionales servirán de parámetro
de interpretación de las normas relativas a los derechos fundamentales y a
las libertades que la CE reconoce.

5.- Las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales


Es lo que denominamos capacidad jurídica y capacidad de obrar.
5. Capacidad jurídica significa que podemos ser titulares de un derecho
fundamental.
6. La capacidad de obrar es la capacidad para ejercitarlos.
La CE nos habla en esos tres preceptos que encabezan la tabla de derechos, nos
establecen quien tiene capacidad jurídica y quién capacidad de obrar. Y nos
remite a la mayoría de edad y a la nacionalidad.
En cuanto a la mayoría de edad, los españoles lo son con 18 años en materia civil
y política. Esta mayoría de edad se crea a través de un decreto para poder votar el
referéndum de aprobación de la CE. Anteriormente era de 21 años.
Es capital la SSTC 141/2000, no por la doctrina constitucional que sienta en
orden de los derechos de los menores sino porque da una interpretación en
relación a uno de los derechos de los menores que es altamente criticable:
Si estamos diciendo que la CE habilita a la persona mayor de edad y que tenga
para determinados derechos la nacionalidad para tener esa capacidad jurídica y
de obrar, implica que, si no lo tienes, no tienes la plena capacidad de los
derechos.
Ahora bien, ¿se puede predicar que el menor de 18 años no es titular del
derecho a la libertad ideológica, libertad religiosa, a la intimidad o al honor?
Las convenciones de derecho del niño abordan la titularidad de los derechos de
los menores en estos términos, pero no todos los derechos son equiparables y
hay conflictos entre los derechos.
El caso de la SSTC 141/2000 es el caso del menor de edad testigo de Jehová. Se
trata de un menor de edad de 13 años, llega al hospital por un accidente y tienen
prohibido recibir transfusiones de sangre. Se supone que un menor de edad no
puede decidir porque no tiene plena capacidad de obrar, entre el derecho a la
vida y a la libertad religiosa. Esto no tiene porqué ya que puede que a los 18
años podría cambiar de idea. ¿Tiene madurez un menor de 18 años para decidir
qué prima, si la vida o la libertad ideológica? No estamos planteando el
problema de un menor que decide no ir a misa los domingos, sino el problema
de un menor que confronta dos derechos fundamentales.
Los padres se niegan cuando el médico les dice que es necesario entrar en
quirófano y que posiblemente necesite una transfusión de sangre. Los médicos,
ante la negativa de los padres y el deber de los médicos de salvarle la vida a un
menor, piden la autorización judicial, que se autoriza. Y cuando se recibe, los
padres no se oponen, pero el menor se opone de forma descomunal y no le
operan, y el menor fallece.
Los padres, acusados de homicidio involuntario, finalmente se declaran que no
son responsables porque no se opusieron a la autorización judicial.
El TC falló que el menor tenía derecho a su libertad religiosa y es por ello que
podía negarse.

La ley 26/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la


adolescencia, introduce el concepto de “interés jurídico del menor”, en el que
cualquier conflicto que se plantee relacionado con el menor se resolverá en
atención a ese concepto. También se tiene en cuenta el derecho del menor a ser
escuchado, y en relación con ello se sustituye el término juicio por el de
madurez. También regula de manera más precisa el ingreso de menores en centro
de protección específicos para menores con problemas de conducta.
La modificación de la LEC supuso dos nuevos procedimientos ágiles y sumarios
para los menores.
 Procedimiento para conocer de las solicitudes para entrar en un domicilio
en ejecución de las resoluciones administrativas de protección de
menores: se atribuye la competencia de entrada en domicilio al juzgado de
Primera Instancia, eliminando la competencia de los Juzgados de lo
Contencioso (orden relativa a llevarme al menor, a ver si el menor está en
casa, si hay un cumplimiento de las medidas efectivas para el menor.
SIEMPRE QUE ATAÑE A UN MENOR.

Además, hay una modificación de la ley 4/2000 sobre derechos y libertades de


los extranjeros en España y su integración social, ampliando el plazo de
denuncia de treinta a noventa días para las víctimas de trata de seres humanos.

También hay que tener en cuenta la modificación de la LO 1/2004 de violencia


de género en la que se reconoce expresamente como víctimas de violencia de
género a los menores y se hace hincapié en la obligación de los jueces de
pronunciarse sobre las medidas civiles que afectan a los menores que dependen
de la mujer sobre la que se ejerce violencia.
 Caso Bretón: asesinó a sus hijos para hacer daño a su mujer.

El mismo régimen aplicable a los menores, en muchas ocasiones se puede aplicar


a los discapacitados mayores de edad. Para poder limitar la capacidad jurídica de
los discapacitados mayores de edad, es necesaria una sentencia firme que lo
declare y que concrete su alcance.

NACIONALIDAD
El art. 11 CE establece que la nacionalidad “se adquiere, conserva y se pierde de
acuerdo con lo establecido en la ley”. Esta ley es el Código Civil. En el apartado
1 del art. 11, establece que ningún español de origen puede ser privado de su
nacionalidad.

TITULARIDAD
Estos dos requisitos constitucionales de mayoría de edad y de nacionalidad nos
conduce a quién puede ser titular de derechos. En relación con las personas
físicas, son titulares de los derechos todos los españoles mayores de edad que no
estén incursos en ninguna causa de discapacidad.
En atención a cada derecho, veremos quién puede ejercitarlo y quién no. Pero
esas son las premisas generales.
Las personas jurídicas no pueden ser titular de todos los derechos fundamentales.
Por ejemplo, puede tener derecho a la propia imagen:
En un municipio de Castellón sale un artículo que decía que había un fraude en
clínicas estéticas, y para dar la noticia, utilizaron una imagen de una clínica que
NO estaba incursa en ninguna causa. El TC reconoció que había derecho a la
propia imagen porque la clínica fue afectada.
¿Cuál es la regla para identificar si una persona jurídico-privadas puede ser o no
titular de derechos fundamentales? Si ese derecho, por sus características, le
permite ejercitarlo, sí que puede ser titular del derecho, siempre de acuerdo con
el principio favor libertartis.
Por su parte, a las personas jurídicas-públicas solo se les ha reconocido el
derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE).
En principio la CE habla más o menos de ciertas colectividades pero no
asimilables cuando en el 16 habla de comunidades.
Cuando hablamos de colectividades nos referimos a la STC 241/1991, que
reconoce derechos de las sociedades personalizadas. Una televisión le hace una
entrevista a un general de las SS y dice que el extermino judío no ha existido,
que ha sido una invención y que los judíos van de víctimas. Violeta Friedman
interpone un recurso porque toda su familia fue gaseada en campos de
concentración, y en jurisdicción ordinaria le dicen que no tiene legitimación,
pero sí podía intervenir el TC que afirmó que es cierto que a VG no se le
menciona en la entrevista y por eso para la jurisdicción ordinaria no es objeto,
pero para el TC es miembro de la colectividad que sí es mencionada, y por ello
es legítima para interponer el recurso de amparo, y se reconoce la titularidad de
derechos para colectividades no personalizadas.
Existen situaciones especiales en la que encontramos relaciones de especial
sujeción, que modula incluso la titularidad de algún derecho.

A las personas jurídico-públicas solo se les ha reconocido el derecho a la tutela


judicial efectiva.

CÓMO SE EXTINGUE LA TITULARIDAD DE DERECHOS


Indudablemente con la muerte, pero hay una excepción, que nos conduce a la
legitimación post mortem, LO 1/1982 de protección civil de intimidad, honor y a
la propia imagen, en su artículo 4, regulaba la legitimación post mortem para
salvaguardar el derecho a la intimidad, honor y propia imagen de quien haya
fallecido.

EXTRANJERÍA
El art 13.1 establece que “los extranjeros gozarán en España de las libertades
públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los
tratados y la ley”. Esto plantea si solo gozan de libertades pero no de derechos.
Lógicamente hablamos de una expresión desafortunada del texto constitucional.
Significa que tienen los derechos regulados en la CE pero de acuerdo con lo que
establezca la ley.
Para los extranjeros NO comunitarios nos encontramos con la ley 4/2000 de
Derechos y Libertades de los extranjeros en España y su integración social. Hay
muchas sentencias sobre ello, como la STC236/2007, la 17/2013, la 155/2015 o
la 139/2016 del 21 de julio.

Esta sentencia resuelve en relación a la asistencia sanitaria a los sin papeles. En


ella, el TC nos habla, remitiéndose a la ST 17/2013, de los tres grupos de
derechos que los extranjeros pueden ser titulare: los derechos inherentes a la
dignidad humana independiente de la nacionalidad sino que los tienen por el
hecho de ser persona; un segundo grupo hace referencia a ligados a la
nacionalidad y de modo alguno pueden pertenecer a los extranjeros, como el de
sufragio generalmente activo y pasivo. El tercer grupo iría en relación a lo que
dispongan leyes y tratados.
En este tercer grupo nos va a depender de los regímenes establecidos en la ley
de extranjería, que nos habla de una serie de situaciones de normalidad o
situaciones de anormalidad. En estas últimas, nos encontramos con la estancia y
la residencia: la estancia es un período determinado para un periodo límite de 3
meses, y la residencia, en la que diferenciamos la temporal, que se permite estar
en España durante un periodo superior a tres meses e inferior a cinco años, y
permanente que es la situación que autoriza a residir en España indefinidamente
y trabajar en igualdad de condiciones que los españoles.

En las situaciones de normalidad de los extranjeros nos encontramos on las


situaciones de estancia y residencia. En las de residencia, los extranjeros que se
encuentran en España son titulares de una autorización para residir de forma
temporal (superior a tres meses e inferior a cinco años). La residencia de larga
duración también se contempla y las permanente es la que se autoriza a vivir en
España indefinidamente y a trabajar en igualdad de condiciones (tienen derecho a
ello los que hayan vivido en España de forma continuada durante cinco años). La
ley también regla los regímenes específicos de los estudiantes, los refugiados y
los voluntarios.
Entre las situaciones de anormalidad de extranjeros nos encontramos los ilegales,
las extradiciones o la situación de asilo. La STC 155/2015 dice que negar la
educación no obligatoria a inmigrantes en situación irregular es inconstitucional.
Excluir de la educación postobligatoria a los inmigrantes mayores de edad y en
situación irregular sería contrario al artículo 27 de la CE “por negar de manera
incondicionada el derecho fundamental”. Sin embargo hay otros derechos de los
que no se puede gozar si no se tienen papeles.

POLÉMICA ASISTENCIA SANITARIA


Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España
recibirán asistencia sanitaria en las siguientes modalidades:
 De urgencia
 De asistencia al embarazo, parto y postparto
 Menores de 18 años recibirán asistencia sanitaria en las mismas
condiciones que los españoles.

El problema en la sanidad surge cuando el decreto ley habla de que los menores
de edad sea a situación que sea de regularización o no, tienen derecho; mujeres,
parto, postparto y gestación y el problema se plantea cuando surge la crisis
económica con el decreto ley de 2012 que agota las prestaciones sanitarias
exclusivamente a las personas que están en régimen de irregularidad a casos
graves y urgencia, entendiendo por ambos un caso claro. El TC en relación con
ese decreto, por un lado declara inconstitucional que ese decreto “restringir el
acceso a la condición de asegurado del sistema Nacional de Salud a las personas
que, sin tener un vínculo con el sistema de la Seguridad Social, superen un límite
de ingresos determinado reglamentariamente”.
Tal previsión vulnera la reserva de ley contenida en la CE para la tutela de la
salud, ya que se realiza una remisión en blanco a una norma reglamentaria para
determinar un elemento esencial para acceder a las prestaciones sanitarias
financiadas con fondos públicos.
Todo ello se pone en conexión con el recurso decreto de la Comunitat
Valenciana, que regula el acceso universal a la atención sanitaria en la Comunitat
Valenciana.
Se declaró la suspensión del decreto durante cinco meses y se está a la espera de
sentencia.
La sentencia del 139/2016 que resuelve sobre el decreto ley de 2012, dice que el
decreto ley está justificado; que el derecho a la salud es un derecho de
configuración legal y por ello, la ley puede delimitar en qué casos se presta y en
cuáles no porque los recursos son limitados. Con esa sentencia se puede presumir
que el decreto valenciano desaparecerá.

Con el decreto ley de 2012 se crean muchos conflictos porque desaparecen más
de 8000 tarjetas sanitarias entregadas a irregulares. Y se recurre por considerar
que afectaba el derecho a la salud. El RD dice que asistencia sanitaria cubre a
menores de edad y embarazadas, y al resto, solo en caso de urgencia, enfermedad
grave o urgencia.

Hay que diferenciar los extranjeros en situación regular y en situación irregular.


Aunque sea irregular tienen los derechos personalísimos además de:
 Derecho de educación obligatoria a todos los menores
 Derecho de asistencia sanitaria a todos los menores.
No tienen derecho a desplazarse o permanecer en el territorio porque no tienen
puesto de trabajo. No pueden ejercer los derechos de sindicación y huelgas, ni
acceder a ayudas en materia de vivienda.

Dentro de la anormalidad, hay que hacer referencia al ASILO. El asilo y refugio,


de acuerdo con los instrumentos internacionales eran distintos pero que en 1984
se refunden en una misma.
La figura jurídica del “asilo” hace referencia a la protección que un Estado otorga
a una persona considerada refugiada atendiendo a la situación de perseguido a
través de determinadas formas y por ciertos motivos.
En materia de asilo, hay lo que se denomina SECA (Sistema Europeo Común de
Asilo) y se pretende que haya políticas comunes en esta materia. Esto ocurre
porque cuando se traspasa la barrera Shengen ya hay movilidad dentro de todos
los estados de la UE, y hay que establecer políticas comunes. Se establecieron
varias directivas que hay que trasponer, y se modifica la ley de 2009 para añadir
las directivas del SECA. La ley 12/2009 es el tercer texto legislativo que aborda
la regulación de España del régimen de asilo.
 Resumen ley 12/2009: equipara dos figuras: asilo y protección subsidiaria,
que es una figura en la que concurren una serie de circunstancias que no
son tan graves como para conceder el asilo, pero son graves. ASILO:
personas en riesgo humanitario o de persecución por ideas. El TEDH está
fallando que no se puede conceder la extradición sino que hay que asilar a
aquellas personas que si las devolvemos, las van a incluir en el corredor de
la muerte o les van a aplicar la pena de muerte.
 Una de las garantías de la ley 2009 es que el asilo garantiza la no
devolución.
 Amplia los motivos del asilo:
 Otra de las novedades de la ley es que no permite que se pida el asilo en
embajadas y oficinas consulares. Por ejemplo, alguien de Marruecos que
pide el asilo en la embajada de España de allí: no se puede, porque cuando
lo solicitas no te podrían sacar de allí y las embajadas y oficinas
consulares estarían muy ocupadas.
 Apátridas
LECCIÓN III. LAS GARANTÍAS GENÉRICAS DE PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

NIVEL DE PROTECCIÓN
 GARANTÍAS INTERNAS
o Constitución
o Infraconstitucional (Estatuto de autonomía de las CCAA)
 GARANTÍAS DE ÀMBITO SUPRANACIONAL
o Tratados en la UE
o Carta Europea de Derechos Fundamentales.
 GARANTÍAS DE ÁMBIT REGIONAL (Consejo de Europa)
o Convenio Europeo de Derechos Humanos
o Tribunales Europeos de Derechos Humanos de Estrasburgo
o Carta Social Europea
o Comité Europeo
 GARANTÍAS DE ÁMBITO INTERNACIONAL (Naciones Unidas y
Tribunal de la Haya)
a. Declaración Universal de Derechos Humanos
b. Pacto Internacional de Derechos civiles, políticos, sociales,
económicos y culturales.
Hay que ver quién te ha vulnerado el derecho para ver a qué tribunal es necesario
acudir.

1. Garantías genéricas de protección de los derechos.


Nuestra CE permite e incluye una serie de garantías para los DF de todo orden.
Pueden ser de dos tipos: constitucionales y las infraconstitucionales.

¿Pueden los estatutos de autonomía establecer garantías para los derechos?


(mecanismos infraconstitucionales).
Sí, aquellas garantías no jurisdiccionales que traten de garantizar los derechos
para los cuales tenga competencia la CCAA. No podrá, por ejemplo, nada
relacionado con los derechos fundamentales que se desarrollan por LO (art.
81CE). Pero puede contener derechos sociales, establecer subvenciones para los
menores de 26 años que quieran emanciparse alquilando una vivienda, pero no
puede decir es “si tú eres residente, ciudadano de Castilla y León, no tienes
inviolabilidad del domicilio”, ahora bien, la autonomía política implica la
potestad de elaborar sus políticas propias y definirlas, y por tanto, definir sus
leyes. En esas políticas propias puede, por ejemplo, favorecer a ciudadanos de
una determinada franja de edad; o establecer determinados tributos,
El texto constitucional nos da garantías genéricas y de fiscalización.
En las garantías genéricas nos tenemos que remitir al art. 53.1 CE: “Los derechos
y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a
todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su
contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades,
que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a)”.

El primer mecanismo de garantía de los Derechos Fundamentales, especialmente


de los artículos recogidos en el Capítulo 2º del Título I de la CE es que son
preceptos directamente aplicables, con independencia de que exista o no norma
de rango inferior a la Constitución que lo desarrolle.
La LOPJ 6/85 art. 7: “1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo
Segundo del Título I de la Constitución vinculan, en su integridad, a todos los
Jueces y Tribunales y están garantizados bajo la tutela efectiva de los mismos”.
En especial, los derechos enunciados en el artículo 53.2 de la Constitución se
reconocerán, en todo caso, de conformidad con su contenido constitucionalmente
declarado, sin que las resoluciones judiciales puedan restringir, menoscabar o
inaplicar dicho contenido. La directa aplicación de los derechos fundamentales
constituye una garantía de la mayor relevancia para su plena efectividad.
Impide que la llamada “legislación negativa” perturbe la eficacia de dichos
derechos. La legislación negativa consiste en que, en los supuestos en que una
determinada previsión normativa precise ser desarrollada por normas de rango
inferior, no se lleguen a aprobar dichas normas.
La directa aplicabilidad de los derechos fundamentales, impide que este
fenómeno de la legislación negativa prive de eficacia a los preceptos
constitucionales reguladores de derechos fundamentales.
Opera de forma combinada con la Disposición Derogatoria de la CE, en forma tal
que soluciona los problemas planteados por la situación, que en algunos casos se
da, en que la ausencia de desarrollo legislativo postconsitucional, coincide con la
existencia de normas postconstitucionales reguladoras de un DF.

La reserva de ley implica que la CE exige que los DF se regulen forzosamente


por ley.
Prevista en el art. 53.1. y afecta a todos los derechos reconocidos en el Capítulo
2º del Título I de la CE.
La reserva de ley genérica se concreta reforzándose en relación con las libertades
públicas reconocidas en la sección 1ª del capítulo 2º.
Solamente para los derechos contenidos en los arts. 14 a 29 CE, que implican ley
orgánica. Art. 81 CE: “Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los
derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estados
de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la
Constitución.
La ley orgánica requiere para su aprobación la mayoría absoluta del Congreso.
Por tanto, si todos los derechos y libertades deben ser regulados por ley, los
derechos fundamentales tienen que serlo por ley orgánica. Se veta la posibilidad
de que el Ejecutivo pueda por sí solo, aprobar normas que regulen las
condiciones del ejercicio de los DF.
El TC establece que ha de aplicarse a unos contenidos esenciales del derecho: el
contenido esencial hace referencia al ejercicio y los límites, el resto puede ir
regulado por ley ordinaria. Lo hace así porque si no solo permitiría que los
partidos con mayoría absoluta hicieran efectiva su voluntad.
Lo que se pretende con la reserva de ley orgánica es asegurar que determinadas
materias, que se consideran singularmente relevantes, revistan cierta rigidez
formal para que dicha regulación precise de una mayoría cualificada.
Otras garantías genéricas
-Declaración de inconstitucionalida ante el TC
 Recurso de inconstitucionalidad
 Cuestión de inconstitucionalidad si un juez considera en algún
proceso que una norma (ley) aplicable al caso, cuya validez dependa el
fallo puede ser contrario a la CE, plantea el juez la cuestión de
inconstitucionalidad ante el TC
 Autocuestión de inconstitucionalidad  cuando el origen de la lesión
está en la ley. Solo puede reparar la lesión del derecho. El TC planteará la
autocuestión suspendiendo el recurso de amparo hasta que haya
pronunciamiento sobre la ley en cuestión.
-Reforma constitucional
1. Procedimiento rígido para garantizar los derechos fundamentales
-Cláusula interpretativa:
Está en el art. 10 de la CE. Los derechos se interpretarán según el principio favor
libertatis (mayor garantía a la persona). Conforme a los Tratados y convenios y
control admón.
-Control de la Administración
Art 106 CE
10. Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la
actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que
la justifican.
11. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho
a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes
y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea
consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos

Todas estas garantías son frente a los poderes públicos

Garantías extrajudiciales
2. La vía administrativa (no jurisdiccional) de protección de derechos.

3. El Defensor del Pueblo.


Una de las garantías de fiscalización es el Defensor del Pueblo
Artículo 54
Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto
comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los
derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la
actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.

Es una institución creada con la Constitución de 1978 y prevista en el art. 54.


Cuenta con unas características especiales, ya que es un órgano dependiente del
poder legislativo para controlar al poder ejecutivo. Es como nn comisionado de
las Cortes Generales para controlar Gobierno y Administración.
Se regula, además, por la LO 3/1981.
Su ámbito de actuación se centra en TODOS los derechos, del 14 al 52.
La misión del defensor del pueblo va a ser controlar que, en el ámbito de su
actuación, ni Gobierno ni Administración Central vulneren derechos e instar a la
rectificación de dichas conductas. Ahora bien, es una institución sin
competencias ejecutivas, tan solo las tiene de persuasión, bien directamente, bien
a través de sus informes a las Cortes Generales. Su proyección, por tanto, es más
política o de opinión pública que jurídica. Si estamos en una CCAA, si tiene
Defensor del Pueblo, que el Gobierno y la Administración Autonómica, que no
los vulneren.
Lo que le caracteriza es que no tiene carácter jurisdiccional, ni siquiera está
revestido de cierta jurisdicción. No puede tener ese carácter en tanto en cuanto es
un comisionado de las Cortes Generales.
Por tanto, ¿cuál es el alcance de sus funciones?
La practica constitucional ha demostrado que el mayor o menor empuje que se le
quiera dar al defensor del pueblo ha venido marcado por la persona que ha
representado esta institución.
Está claro que el DP no puede, por su cuenta, anular o modificar actos de la
administración que entienda lesivos de derechos, pero sí puede sugerir cierta
modificación. Cuando advierta que un acto de la administración sea lesivo de
derecho o que una norma puede defender un derecho, puede instar a las Cortes a
que lo modifiquen. Tiene legitimación para plantear el recurso de amparo y el
recurso de inconstitucionalidad. Además, anualmente tiene que defender su
informe en sesión plenaria ante las Cámaras.
Una de las funciones que se le han atribuido desde noviembre de 2009 por LO, es
la MNP (Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura). Cuando España
ratifica en el marco de Naciones Unidas el Protocolo contra la tortura y los tratos
inhumanos, crueles y degradantes, inmediatamente, las Cortes Generales deciden
atribuir al defensor del pueblo defender ese instrumento internacional, velar por
su cumplimiento y procurar que en el marco de la Administración se cumpla. Se
encomendó al Defensor del Pueblo porque en muchas ocasiones, los tratos
inhumanos y degradantes que tiene que conocer el DP vienen provocados por la
Administración penitenciaria y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Dos consideraciones más: el DP puede actuar en cualquier ámbito de la
Administración, ahora bien, en el ámbito de la administración estatal y
autonómica tiene plena capacidad pero hay dos ámbitos en los que está limitada:
 Ámbito de la Administración de Justicia porque no puede enviar
recomendaciones o inmiscuirse en la función de un juez o un Tribunal.
Pero sí puede, cuando advierte la actuación irregular y lesiva de un
derecho de un órgano de la Administración de Justicia, acudir al CGPJ
que es el órgano de Gobierno.
 Ámbito militar, tampoco puede en cuanto a lo referido en la Alta Defensa
del Estado.

Cabe decir que las CCAA han ido creando figuras análogas al Defensor del
Pueblo con un ámbito de actuación restringido a la actuación de la
Administración autonómica.

4. La Suspensión de los derechos fundamentales.


Artículo 55
1) Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3,
artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y
artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la
declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos
en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el
apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de
excepción.
2) Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de
forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado
control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17,
apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas
determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la
actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en
dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de
los derechos y libertades reconocidos por las leyes.

No se pueden suspender todos los derechos en los estados de alarma, excepción o


sitio. Existe la suspensión general (55.1) y la suspensión individual (55.2).

 En el de alarma, solo se puede limitar la circulación de las personas o


vehículos en horas y lugares determinados.
 El Estado de excepción puede afectar a la libertad personal, inviolabilidad
del domicilio, secreto de las comunicaciones, la libertad de circulación, el
secuestro de publicaciones, el derecho de reunión, huelga y conflictos
colectivos, incautación de armas y explosivos, se pueden intervenir
industrias y ordenar las medidas extremas de vigilancia y e protección.
 En el Estado de sitio, además de lo anterior se puede suspender
temporalmente las garantías jurídicas del detenido previstas en el artículo
17.3 CE.

En cuanto a la suspensión individualizada de derechos, se prevén sobre todo para


casos de terrorismo y bandas armadas. Los derechos que pueden quedar
suspendidos son:
 Plazo máximo de detención preventiva
 Inviolabilidad del domicilio
 Secreto de las comunicaciones

LE CCI ÓN IV . LA S GA R A N TÍ A S JU RI SD I CC I ON AL E S D E
PROTECCIÓN DE DERECHOS
1. Procesos especiales de protección de los derechos en los ámbitos
jurisdiccionales administrativo, penal, laboral y civil.
Tenemos en jurisdicción ordinaria: la normal y la especial (preferente y sumaria),
y luego la constitucional.
Si nos encontramos con la vulneración de un derecho, por ejemplo, la
inviolabilidad del domicilio porque ha entrado un poder público, la policía. Lo
primero que hay que hacer es ver ante qué jurisdicción tenemos que acudir,
porque tenemos cinco: la civil, la laboral, la penal, la contenciosa-administrativa
y la militar. En este caso acudiríamos a la jurisdicción penal porque es un delito
tipificado en el Código Penal. No puedo acudir directamente al TC con un
recurso de amparo porque primero tengo que agotar la vía judicial previa.
Artículo 53
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente
Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso
deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales
derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo
161, 1, a).
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos
reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los
Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de
preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de
conciencia reconocida en el artículo 30.
3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en
el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la
actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción
ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

Primero determinamos el derecho, luego el ámbito (jurisdicción), y luego cómo


procedo (lo dice la ley de procedimiento en ese ámbito).
Antes del 2002, el 53.2 CE establecía un proceso sumario y preferente para la
defensa de los derechos.
2. Preferente es que cuando en un juzgado hay varios procedimientos
ordinarios y entra una demanda por este procedimiento, por la vulneración
de un derecho, pasa por delante de los demás.
3. Sumario significa que los plazos de acortan. Es de cognición limitada y el
juez solo dirá si se vulnera o no.
Tras ello, aparecen los juicios rápidos. La protección de los derechos
fundamentales se puede reconducir a un procedimiento especial, el abreviado. En
atención a la sanción, que se pueda imponer por la comisión del ilícito que
vulnera el derecho. Por tanto, el procedimiento abreviado se aplicará cuando
haya penas privativas superiores a nueve años.
← Si el derecho afectado es del ámbito penal, acudiremos a la jurisdicción
penal, cuya ley de regulación es la LECrim.
← Si el derecho afectado es del ámbito laboral, acudiremos a la jurisdicción
social. Arts. 175-182
← Si el derecho es del ámbito civil: LEC, arts. 399-436. Se mantiene el
procedimiento previsto para el juicio ordinario con ciertas especialidades,
como la desaparición de la sumariedad.
← Si el derecho es de ámbito Administrativo, acudimos al art 114 y ss de la
ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo.
Es decir, los procedimientos del 53.2 existen en todas las jurisdicciones menos en
la PENAL.
La jurisdicción militar los mantiene pero únicamente se rigen por ella los
militares.
Hay otros procedimientos especiales:
 Amparo electoral, LOREG
 Habeas corpus
 Derecho de reunión
 Derecho de rectificación

Si ya he acudido a todas las vías ordinarias y mi derecho sigue afectado, me


queda la vía jurisdiccional constitucional interponiendo un recurso de amparo
constitucional

2. El Recurso de Amparo Constitucional.


Ello implica un cambio de jurisdicción. Se regula en los arts. 161-164 CE y en el
Título III de la LOTC, “Del recurso de amparo constitucional”, arts. 41-58.
Cuando el 53.3 establece “y en su caso un recurso de amparo ante el TC”, está
creando un recurso extraordinario que tiene una misión: la garantía de los
derechos fundamentales.
La sentencia 1/1981 define el recurso de amparo constitucional: “la finalidad
esencial es la protección, en sede constitucional, de los derechos y libertades
(…) cuando las vías ordinarias de protección han resuelto insatisfactorias”.
Además, este recurso es subsidiario. Esto significa que solamente podemos
acudir ante el TC a plantear un recurso de amparo constitucional si previamente
hemos agotado la vía judicial previa.
En el 2007 hubo una reforma. Había llegado un momento en que el TC estaba
más que colapsado, ni siquiera podía atender a todas las admisiones a trámite en
un año, podrían ingresar al orden de 8000 demandas de amparo al año, lo que
provocaba que el TC tuviera un retraso extraordinario en la resolución de los
amparos pero también del resto de recursos, cuando realmente había algunos que
necesitan de resolver porque eran cuestiones sobre las que SOLO el TC podía
pronunciarse.
Desde dentro del TC, basándose en una reforma del constitucional belga, desde
el propio TC, amparado también por ciertos sectores de la doctrina se plantea la
necesidad de reformar el amparo constitucional porque tal y como estaba era
inviable. En ese momento, se intenta agilizar. Es verdad que hay muchas
sentencias en las que el TC ha ido perfilando y dando contenido a los derechos
fundamentales, pero ahora tratan de poner una serie de filtros para
descongestionar al TC y se propone un filtro antes de llegar y otro cuando
llegamos.
El primer filtro es el incidente de nulidad de actuaciones. Es la última vía antes
de llegar al TC. Supone un cauce de reparación de eventuales vulneraciones de
derechos fundamentales ocasionadas exclusivamente por Jueces o Tribunales
ordinarios.
Se establece antes de que el recurso llegue al TC. Se da para reparar lesiones de
cualquier derecho fundamental causadas por órganos judiciales que no pueden
ser remediadas a través de los recursos ordinarios o extraordinarios previstos por
la ley.
Este incidente sólo podía aplicarse en contadas ocasiones.

Primero hemos de saber cuál es el objeto del amparo constitucional (53.2 CE y el


41 LOTC)
41. LOTC:
1. Los derechos y libertades reconocidos en los artículos catorce a veintinueve
de la Constitución serán susceptibles de amparo constitucional, en los casos y
formas que esta Ley establece, sin perjuicio de su tutela general encomendada a
los Tribunales de Justicia. Igual protección será aplicable a la objeción de
conciencia reconocida en el artículo treinta de la Constitución.
2. El recurso de amparo constitucional protege, en los términos que esta ley
establece, frente a las violaciones de los derechos y libertades a que se refiere
el apartado anterior, originadas por las disposiciones, actos jurídicos,
omisiones o simple vía de hecho de los poderes públicos del Estado, las
Comunidades Autónomas y demás entes públicos de carácter territorial,
corporativo o institucional, así como de sus funcionarios o agentes.
3. En el amparo constitucional no pueden hacerse valer otras pretensiones que
las dirigidas a restablecer o preservar los derechos o libertades por razón de los
cuales se formuló el recurso.

Clases: legitimación pasiva


 Poder legislativo: art. 42 LOTC: “Las decisiones o actos sin valor de Ley,
emanados de las Cortes o de cualquiera de sus órganos, o de las
Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, o de sus órganos,
que violen los derechos y libertades susceptibles de amparo
constitucional, podrán ser recurridos dentro del plazo de tres meses
desde que, con arreglo a las normas internas de las Cámaras o
Asambleas, sean firmes”.
 Poder ejecutivo: art. 43 LOTC:
3. Las violaciones de los derechos y libertades antes referidos originadas
por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho del
Gobierno o de sus autoridades o funcionarios, o de los órganos ejecutivos
colegiados de las comunidades autónomas o de sus autoridades o
funcionarios o agentes, podrán dar lugar al recurso de amparo una vez
que se haya agotado la vía judicial procedente.
4. El plazo para interponer el recurso de amparo constitucional será el de
los veinte días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el
previo proceso judicial.
5. El recurso sólo podrá fundarse en la infracción por una resolución firme
de los preceptos constitucionales que reconocen los derechos o libertades
susceptibles de amparo.
 Poder judicial: art. 44 LOTC:
 Las violaciones de los derechos y libertades susceptibles de amparo
constitucional, que tuvieran su origen inmediato y directo en un acto u
omisión de un órgano judicial, podrán dar lugar a este recurso siempre
que se cumplan los requisitos siguientes:
o Que se hayan agotado todos los medios de impugnación previstos
por las normas procesales para el caso concreto dentro de la vía
judicial.
o Que la violación del derecho o libertad sea imputable de modo
inmediato y directo a una acción u omisión del órgano judicial con
independencia de los hechos que dieron lugar al proceso en que
aquellas se produjeron, acerca de los que, en ningún caso, entrará
a conocer el Tribunal Constitucional.
o Que se haya denunciado formalmente en el proceso, si hubo
oportunidad, la vulneración del derecho constitucional tan pronto
como, una vez conocida, hubiera lugar para ello.
 El plazo para interponer el recurso de amparo será de 30 días, a partir
de la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial.

Recurso de amparo mixto (RAM): aquel en el que confluyen vulneraciones de


derechos de Administración y del poder judicial al mismo tiempo. En estos
casos, el TC ha venido remarcando el carácter prioritario de la impugnación del
acto administrativo.

Existen recursos directos e indirectos.


 Directo es aquel en cuyo caso la vulneración viene hecha por los poderes
públicos españoles.
 Indirecto es cuando la vulneración es producida por un poder europeo.

SENTENCIA MELLONI: STC 26/2014


Melloni es un señor italiano que entra en quiebra fraudulenta y cuando sabe que
lo van a procesar en su país desaparece y se viene a España dejando en Italia a
dos abogados que serán sus representantes. Las notificaciones de los juzgados
italianos se hacen a sus abogados, ya que él está en España de forma consciente,
pero esas notificaciones están bien hechas. Por tanto, tenemos una persona que
ha huido de su país pero que está en el marco de la UE. En cuanto a la
extradición, se da cuando pedimos o nos piden que nos devuelvan a alguien
porque está pendiente de juicio o ejecución de sentencia. Pero en el marco de la
UE rigen unas reglas especiales: esa extradición del marco internacional, en el
marco de la UE se llama Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE),
cumpliendo la misma función que la extradición dentro de la UE. Italia nos pide
a España, a través de la OEDE, que le devolvamos a Melloni. Pero aquí hay una
serie de garantías procesales: devolvemos a Melloni en atención a esas reglas
que hemos asumido y que España ha traspuesto a través de una ley y por tanto
forma parte nuestro OJ? En principio, la Audiencia concede la entrega de
Melloni a Italia. Melloni recurre, diciendo que no le pueden entregar porque
aunque se estaba ejecutando una orden europea, está vulnerando sus derechos,
porque en España se establece que si ha sido condenando, necesito una revisión
de sentencia, pero como condenado por rebeldía, Italia no permite en estos
casos tal revisión, por tanto, Melloni alude a que se tiene que quedar en España
porque tiene más garantías.
El TC reconoce que si en España hay mayores estándares de protección debe
aplicarse porque son más altos que los de la UE, por jurisprudencia. Pero en
este caso, como es aplicación de normativa europea, se le plantea al TJUE una
cuestión prejudicial para saber si prima la interpretación del TC, que da más
protección que el derecho europeo, o prima el derecho europeo. Y el TJUE opta
por la primacía del derecho europeo.
Como el TC está vinculado por la normativa europea, aunque la doctrina del TC
establezca estándares mayores de protección, el TC tendrá que rebajar la
protección de su país porque prima la normativa europea.

Ello es un ejemplo de las garantías en red: la estatal, la del TEDH y la del


TJUE: están todos conectados porque no podemos, en cada caso, corta y limitar
su actuación. Están todos interconectados.
La LOREG ha previsto dos modalidades de recurso de amparo contra actos y
resoluciones de la Administración Electoral:

Legitimación activa.
Depende del tipo de recurso, según el 42, 43 y 44 LOTC.
El 162. CE:
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del
Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos
colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las
Asambleas de las mismas.
b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que
invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio
Fiscal.
2. En los demás casos, la ley orgánica determinará las personas y órganos
legitimados.

Art. 46 LOTC
1. Están legitimados para interponer el recurso de amparo constitucional:
a) En los casos de los artículos cuarenta y dos y cuarenta y cinco, la persona
directamente afectada, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
b) En los casos de los artículos cuarenta y tres y cuarenta y cuatro, quienes
hayan sido parte en el proceso judicial correspondiente, el Defensor del Pueblo
y el Ministerio Fiscal.
2. Si el recurso se promueve por el Defensor del Pueblo o el Ministerio Fiscal, la
Sala competente para conocer del amparo constitucional lo comunicara a los
posibles agraviados que fueran conocidos y ordenará anunciar la interposición
del recurso en el «Boletín Oficial del Estado» a efectos de comparecencia de
otros posibles interesados. Dicha publicación tendrá carácter preferente.

TC advierte el error entre la CE y la LOTC, porque puede ser que haya personas
que tengas interés pero no hayan sido parte. Por tanto, el TC: quienes
afectándoles la decisión no hayan sido parte en el proceso

PROCEDIMIENTO
En cualquier caso hay que interponer una demanda de amparo. En ella se
expondría:
 Con claridad y concisión los hechos que la fundamenten.
 Los preceptos constitucionales que se estimen infringidos
 Se fijará con precisión el amparo que se solicita para preservar o
restablecer el derecho o libertad que se considere vulnerado
 En todo caso, la demanda justificará la especial trascendencia
constitucional.

Una vez que las demandas de amparo llegan al TC deben pasar la “admisión a
trámite”.
Con la reforma del 2007, dice que no es suficiente que se haya vulnerado el
derecho fundamental, si no que tiene que justificar que tengo que admitir su
demanda por trascendencia constitucional. Los profesionales no lo comprenden,
y consideran que se vulnera la seguridad jurídica. El TC dicta una sentencia
155/2009. Cuando nadie sabía para dónde avanzar porque no entendían lo que el
TC entendía por especial trascendencia constitucional, el TC emite una serie de
criterios que lo perfilan:
 Cuando haya que aclarar una cuestión y suponga un cambio de doctrina
 Cuando el TC haya dictado varias sentencias sobre un tema que haya
quedado claro y su doctrina esté consolidada y los tribunales ordinarios
sigan haciendo caso omiso a esa doctrina
 Cuando sea un caso muy novedoso: sentencia sobre la objeción de
conciencia de los farmacéuticos.
 Consultar AV

Además de estos criterios está analizando si la demanda tiene contenido


constitucional. Se inadmiten a trámite más del 80%, y el amparo constitucional
se ha convertido en un cuentagotas.

Ya no se deciden si hay o no vulneración de derechos sino algunos amparos que


el TC decide admitir a trámite. Estamos en un estadio que conviene revisar la
reforma de 2007 para ver si ha provocado amparo o desamparo.
Si ya hemos pasado el filtro de que nos han admitido a trámite, y se sigue todo el
procedimiento, pasamos a la sentencia.

Ésta puede otorgar o denegar el amparo. Si lo otorga puede


12. Declarar la nulidad del acto o de la resolución que nos ha provocado la
vulneración
13. Reconocimiento del derecho o libertad pública vulnerado
14. Restablecimiento del recurrente en la integridad de su derecho o libertad
con la adopción de las medidas apropiadas, en su caso, para su
conservación.
3. La protección internacional. El sistema europeo de protección de los
Derechos
Si el TC no nos resuelve, nos vamos al Consejo de Europa, en base al Convenio
Europeo para la protección de los derechos humanos y la libertades
fundamentales (Roma, 1950). Este convenio garantiza toda una serie de
derechos:
7. A la vida
8. Proceso equitativa
9. Respeto a la vida privada y familiar
10. Libertad de expresión
11. Respeto a la propiedad
Y prohíbe:
 La tortura, penas o tratos inhumanos o degradantes
 Esclavitud y trabajo forzado
 Detención arbitraria e ilegal
 Discriminaciones en el disfrute de los derechos y libertades reconocidos
en la Carta

Cuando entendemos que en nuestro OJ hemos agotado las vías y no se ha


reparado el
Derecho vulnerado, acudimos al Consejo de Europa (TEDH, Estrasburgo) y
buscamos en el Convenio el derecho equivalente. Y se plantea ante el consejo
que nuestro estado no nos ha resuelto nuestra vulneración.
Acudimos al Consejo de Europa que está compuesto por 47 jueces, de los 47
países que son parte en el Convenio Europeo.
 El juez nacional no puede actuar como juez en los asuntos contra el
Estado a título del que ha sido elegido.
 Excepcionalmente puede ser invitado a participar en un Comité.
 Por el contrario, siempre forma parte del Tribunal cuando éste decide en
Sala de 7 jueces o en Gran Sala de 17 jueces.

El Convenio distingue dos tipos de demandas:


 Demandas individuales: presentadas por un individuo, un grupo de
individuos o una organización no gubernamental que estima que sus
derechos han sido violados.
 Demandas interestatales: interpuestas por un Estado contra otro Estad

Cómo se presenta la demanda:


Las demandas pueden presentarse directamente por un particular sin que la
representación mediante abogado sea necesaria al inicio del procedimiento
Basta con remitir al Tribunal el formulario de demanda debidamente
cumplimentado y acompañado de los documentos requeridos

Puede haber acuerdo amistoso pero puede no haberlo.


Las sentencias del TEDH, una vez firme, tiene fuerza vinculante para el Estado
que ha sido parte en el correspondiente litigio.
El Convenio no dispone los mecanismos a través de los cuales los Estados han de
dar cumplimiento a las sentencias,
Lo que implica el art. 46 impone una obligación de resultados, no de modos. Su
eficacia depende mucho, en la práctica, de la actitud de los Estados parte y en
particular de la existencia de legislación que dé plena fuerza ejecutoria a dichas
sentencias en el correspondiente ordenamiento interno.
A partir de 2014, se ordena el recurso de revisión mediante un auto del TS. Se
reforma la LECrim (art. 954).

Lo único que nos queda tras el TEDH es el papel de la Carta Europea de


Derechos Fundamentales (Carta de Niza, 2000). Pero en el Tratado de Lisboa
(2009) pasa a tener carácter vinculante. La Carta es muy novedosa porque recoge
las formulaciones más novedosas.
La Carta se aplicará cuando se esté ejecutando derecho de la UE, y por tanto, el
Tribunal de Justicia competente es el de Luxemburgo.
Por tanto, CE-TC; Convenio europeo derechos humanos- TEDH (Estrasburgo);
Carta Europea de Derechos Fundamentales-TJUE (Tribunal de Luxemburgo).

LECCIÓN V. LA CLÁUSULA GENERAL DE IGUALDAD

1. La igualdad ante la ley, en la ley y en la aplicación de la ley.


La igualdad ha variado mucho desde la Declaración de Virginia de 1776 “todos
los hombres son, por naturaleza, igualmente libres e independientes”. Con ello
sientan la igualdad de las personas, radicando la igualdad en las personas por el
hecho de serlo, independientemente de su sexo o nacionalidad.
Los revolucionarios franceses, en la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano, establecieron “todos los hombres nacen y mueren libres e iguales en
derechos”. En este caso no se refiere al sexo masculino sino que se refiere a las
personas como sujeto de derecho. Lo que pretende es romper la división
estamental de la edad media y que todas las personas sean tratadas iguales ante la
ley.
A finales del siglo XIX se produce un cambio de orientación. Los partidos de
clase, algunas fuerzas progresistas y la doctrina social de la Iglesia, comienzan a
reivindicar la necesidad de que la igualdad no se conciba como un principio
exclusivamente formal, sino que adquiera asimismo un contenido material, que la
igualdad social se convierta en un logro.

Artículo 10
← La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes,
el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos
de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
← Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que
la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.

En nuestra CE, el art. 1 va a propugnar como valor fundamental la igualdad, va a


conferir a esa cláusula de igualdad un carácter trascendente por todo el OJ,
porque todo él va a ser una plasmación de dicho valor. Con ello, toda
desigualdad existente devengará inexistente por considerarse contrarias a la CE.
Es cuando los tribunales ordinarios empiezan a depurar el OJ de todas aquellas
cláusulas que permitían la desigualdad.

La igualdad se puede entender de manera formal y en sentido material. El art. 14


CE expone la igualdad en sentido formal
6. Por un lado, exige la igualdad de trato (igualdad formal) a no ser tratado
jurídicamente de manera diferente a quienes se encuentren en la misma
situación. Es decir, para hablar de desigualdad se debe partir de la misma
situación de hecho.
7. Por otro, impone la prohibición de discriminación por causas concretas y
expresamente rechazables, incompatibles con la dignidad humana (art.
10), considerándolas como categorías sospechosas de discriminación.
En último plano, tenemos la igualdad en sentido material (9.2 CE), que
obliga a todos los poderes públicos a promoverlas condiciones para que la
igualdad de los individuos y de los grupos en que aquello se integran sean
regales y efectivas.
Sentencia 16/1991: donde se fija la acción positiva y la discriminación positiva:
CASO DE LAS GUARDERÍAS: un hospital que establece una ayuda para
guardería para su personal femenino. Un hombre considera que esta ayuda es
discriminatoria y recurre la medida considerando que hay una discriminación
porque tiene un hijo y a él no le dan.

Esta Sentencia es el reflejo de medidas de derecho antidiscriminatorio que tienen


su anclaje en el artículo 9.2 CE. La sentencia afirma que la incidencia del
mandato contenido en el art. 9.2 sobre el que encierra el art. 14 supone una
modulación de este último, en el sentido, por ejemplo, de que no podrá reputarse
discriminatoria y constitucionalmente prohibida-antes al contrario- la acción de
favorecimiento, siquiera temporal, que aquellos poderes emprendan en beneficio
de determinados colectivos, históricamente preteridos y marginados.
La filosofía de la sentencia, es que no hablamos de una ayuda para que el niño
vaya a la guardería, sino que la madre, siendo la que deja de trabajar al tener hijo,
no tenga por qué hacerlo. Se matiza que tiene derecho a la ayuda cuando el
hombre está viudo.

2. Discriminación y diferenciación
En la Carta de Niza se precisa, en el art 21.1, una definición de igualdad: “Se
prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza,
color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o
convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una
minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación
sexual”.
Hay que ir al fondo del asunto y ver cómo se aplica el juicio de diferencia.

Carta Social Europea que recoge la igualdad en el empleo y la retribución, el art.


6 y el art. 23.

Si las situaciones de hecho son iguales no cabe discriminación. Cuando se haga


una diferencia de trato ha de buscarse una finalidad razonable. Es necesario
también buscar un juicio de racionalidad o de congruencia consistente en la
utilización de argumentos objetivos y lógicos, es la relación medio-fines, para
que quepa la diferenciación. Por último debe existir la igualdad de trato.

3. La transversalidad del principio de igualdad

4. La Discriminación Positiva
La CE sí prohíbe la discriminación, tanto directa como indirecta. La
discriminación indirecta la trae el TC 145/1991 (Gregorio Marañón). El artículo
6.2 de la ley de igualdad (2007) dice que se considerará como tales los tratos
aparentemente neutros que desembocan en una discriminación salvo que pueda
cualificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima. Además, se
prohíbe la multidiscriminación, que consiste en que en una persona concurren
varias causas de discriminación.
El TC establece la carga de la prueba a la persona demandada por razón de
discriminación, teniendo que ser esta la que deba probar la ausencia de
discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad (art. 13 LI).
Las medidas antidiscriminatorias son las acciones positivas y la discriminación
positiva o inversa. Medidas que son grupales (por estar destinadas a un grupo de
personas con un rasgo que les hace ser discriminadas) y temporales.
Una acción positiva es un trato favorable y justificado a personas que forman
parte de un colectivo que se encuentra desfavorecido; la acción tiende a obtener
un resultado igualitario ayudando al grupo en desventaja sin afectar directamente
al otro grupo.
La discriminación positiva consiste en cuotas (rígidas o flexibles) reservadas a
colectivos estigmatizados. Las diferencias de estas con las acciones positivas son
que se provoca un daño a terceros no pertenecientes a un grupo; está
condicionado directamente por el criterio de proporcionalidad; el carácter de la
temporalidad, por tanto, solo serán admisibles mientras se mantenga la situación
discriminatoria de partida.
Diferentes a estas dos medidas antidiscriminatorias son las medidas paternalistas.
Estas son medidas que parecen acciones positivas pero que en realidad perpetúan
la discriminación. Son falsamente protectoras.

La ley 3/2007 de igualdad asegura una representación equilibrada de ambos


sexos en los cargos de responsabilidad de los órganos de los poderes públicos y
en la normativa del reglamento electoral (art 44 LI).

La STC 12/2008 y otras, validan en materia electoral las cuotas electorales, es


una discriminación positiva, que igualmente se encuentra validada por el TC para
los discapacitados. También se valida la discriminación positiva en cuotas en
materia laboral por el TJUE, con la sentencia Marshall.

Hay que ver si esa discriminación cabe aplicarla en el ámbito penal. En el año
2004, se elabora una ley de violencia de género. Una ley que responde a una
necesidad: es una lacra social que hunde sus raíces en discriminación por razón
de sexo.
La discriminación positiva no es aplicable a este caso. No estamos ante una
discriminación positiva porque no hay cuota. Lo que estamos haciendo es, la
misma conducta si la realiza un hombre tiene mayor pena que si la realiza una
mujer. No es discriminación positiva o inversa porque, como ya hemos dicho, no
hay cuota.
Establece una diferencia de trato, en materia penal, ¿es exigible
constitucionalmente? O, ¿es una discriminación constitucionalmente prohibida?
Hay que aplicar el test de constitucionalidad, si es objetivo y razonable. Las
diferencias de trato se comparecen muy mal con el derecho penal, porque se ha
enjuiciado negativamente la ley de violencia de género por una medida que es
probable que no sea correcta, porque en el derecho penal es muy difícil
diferenciar por razón de sexo.
La violencia de género es una realidad, pero aplicar una diferencia penal es muy
complicado porque ha de ser objetiva y razonable.
El TC, en una sentencia quizá poco razonada, determinada que es constitucional.
Decimos que es poco razonada porque sustenta la diferencia de trato en el
desvalor en el que se sitúa la mujer. Por esa regla, la mujer se encuentra en
situación de desvalor por razón de género.

Ejemplos de otras clases de discriminación.


El art. 14CE prohíbe la discriminación por otras causas, como por razón de
nacimiento. Constituía una discriminación el reconocimiento de los hijos del
matrimonio y los extramatrimoniales, que se denominaba ilegítimo. O la figura
del hereu, que se llevaba la mejor parte de la herencia y el resto lo peor; era una
razón de discriminación por razón de nacimiento.

La CE también nos habla de discriminación por razón de raza. Siguiendo una


directiva del año 2000 (2000/43/CE), Relativa a la Aplicación del Principio de
Igualdad de Trato de las Personas, independientemente de su Origen Racial o
Étnico. Esa directiva prohíbe directamente la discriminación directa o indirecta.
En nuestro OJ se ha traspuesto mediante la ley 62/2003, de medidas fiscales,
administrativas y de orden social. En estas últimas décadas el legislador está
utilizando una técnica legislativa que es bastante perniciosa porque crea
inseguridad jurídica: se supone que si quieres modificar una ley, la modificas y
ya, pero esta técnica legislativa consiste en, a través de leyes que no tiene nada
que ver, para introducir modificaciones en estas leyes, son leyes de
acompañamiento. Es, por tanto, una ley de acompañamiento que modifica más de
50 actos legislativos.
Hay jurisprudencia en relación con la discriminación por razón de raza. En la
126/1986 la ha definido como una perversión jurídica. También lo hizo en la
214/1991, de Violeta Friedman por contener expresiones de carácter racista y
xenófobo contrarias a la dignidad humana.
Nuestra normativa, a la luz de la Directiva ha introducido la discriminación
directa o indirecta. Un caso de discriminación directa lo resuelve el TEDH: en
República Checa, en Ostrava, se distribuyen los colegios por un criterio que
aparentemente puede ser neutro en atención a niños que pueden tener dificultades
de aprendizaje y los que no. La discriminación está en que en todos los niños
gitanos, independientemente de su capacidad intelectual, se les incluye en los
colegios para niños con problemas de aprendizaje por considerar que todos ellos
los tenían. Por tanto se produce una segmentación social en función de la etnia a
la que pertenecen.
En 2001, el Tribunal de Estrasburgo pronunció cinco sentencias (casos Beard,
Coster, Chapman, Jane Smith y Lee contra Reino Unido) sobre expulsiones de
terrenos de su propiedad de una serie de caravanas en las que vivían miembros de
la etnia gitana. Se alegaron razones urbanísticas.
Lo que se da muchas veces es la discriminación racial y la imparcialidad judicial
en juicio por jurados pueden apreciarse en la sentencias Remli contra Francia
(1996), Gregory contra Reino Unido (1997) y Sander contra Reino Unido (2000).
También hay discriminación por orientación sexual. Aunque el 14 CE no lo
contempla de forma explícita, pero habla de “y otras causas”. Aquí sí
encontramos varias sentencias, sobre todo en el TEDH. Hay que hacer especial
referencia a la sentencia de julio de 2016 de Aldeguer Tomás contra España:
Esta sentencia es similar a la Pensión de viudedad de Antonio Mata Estévez
contra España, un caso de matrimonio gitano, una persona casada durante más de
30 años por dicho rito, se muere su marido y pide la pensión de viudedad pero se
le deniega porque la legislación requiere la existencia del vinculo formal del
matrimonio, anterior a la CE, era solo mediante el matrimonio eclesiástico, tras la
CE, la constitución dice que el matrimonio es civil, a partir de la
aconfesionalidad del Estado, y luego se admiten varias modalidades para
contraerlo. El TEDH le dice a la señora, que de acuerdo con el rito gitano, que no
está reconocido como una de las fórmulas para contraer. Como hasta el año 1978
no tenía más remedio que convivir con esta persona porque el OJ no le reconocía
otra posibilidad, le reconozco el derecho, pero a partir de ese momento, que el OJ
le permite una figura contractual que no es contraria a su religión, si
permitiéndosele, no ha querido contraerlo, tenía libertad de elección. Es decir,
tenía libertad para contraerlo y formalizarlo para ajustar su situación y no lo hizo.
(STC 124/2014).
Lo mismo sucederá después con el matrimonio entre homosexuales, que es el
caso de Aldeguer Tomás. En España, el matrimonio estaba concebido para
personas de diferente sexo, por tanto, la pareja homosexual no está en las mismas
condiciones que una pareja de hecho heterosexual, porque estos últimos pueden
elegir si casarse o no, pero los homosexuales no pueden decidir porque el Oj les
abocaba únicamente a una relación de hecho pero no de derecho, por tanto,
mientras el OJ no le permitía casarse le podemos reconocer, pero en el momento
en que usted tiene matrimonio entre homosexuales legalizado, si no se casa es
porque no quiere, y si decide no hacerlo, tiene usted una elección, que no
imposición. La diferencia en esta sentencia es que él recurre diciendo que estaba
en la misma situación que el matrimonio gitano porque el ordenamiento no le
dejaba elegir. El TEDH dice que no, que hay una puerta por parte de los Estados,
y que el Convenio de Derecho no reconoce a los Estados a reconocer los
matrimonios del mismo sexo, si lo hace bien, pero si no lo hacía era también una
opción legislativa del constituyente español, que no lo quiso prever pero no
suponía una vulneración de los derechos de los homosexuales. En síntesis, si a
partir de ahora, siendo homosexual se casa, tiene derecho a la pensión de
viudedad; si no casa, es una opción suya porque el OJ no se lo prohíbe.
LECCIÓN VI. LOS DERECHOS DEL ÁMBITO PERSONAL

1. Vida e integridad física y psíquica.


Artículo 15
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en
ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o
degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las
leyes penales militares para tiempos de guerra.

Se denomina trípode vital porque habla del derecho a la vida, a la integridad


física y moral. Son presupuesto esencial para el ejercicio de los demás derechos.
La vida es el presupuesto para ser titular de derechos, pero no cualquier vida. El
art. 15 CE está constitucionalizando una vida digna prohibiendo los tratos
inhumanos o degradantes.
Además, no pueden verse limitados por pronunciamiento judicial alguno, ni por
ninguna pena, ya que han sido excluidas de nuestro ordenamiento.

El derecho a la vida plantea problemas referidos al inicio de la vida y al final de


la vida. El inicio de la vida nos lleva a pensar quién es titular del derecho a la
vida. Si el nasciturus es titular de derechos se nos plantea temas como el aborto,
la reproducción asistida y la manipulación genética. En el fin de la vida nos
encontramos con problemas como la pena de muerte, el suicidio, la eutanasia y el
derecho a la propia muerte.

El art 15 de la CE, establece que “todos tienen derecho a la vida”. Este término
de “todos” no es casual.
En los debates constituyentes, cuando se elaboraba la CE, se planteó el tema de
la titularidad a la vida y de si la CE podía dar cabida. El proyecto de CE hacía
referencia a que “toda persona tenía derecho a la vida” pero la UCD advirtió
que si se seguía esa formulación, yendo al CC, que todavía no se había
modificado, decía que toda persona lo es si vive desprendido del seno materno al
menos 24 horas. Con una interpretación sistemática del 15, se excluía al
nasciturus y por tanto daba cabida al aborto en el propio texto constitucional.
Por ello, se optó por cambiar el término “toda persona” por el de “todos”, y
parecía que se cerraba más la puerta a reconocer el aborto.
El aborto no se puede contemplar solo desde una perspectiva jurídica porque hay
perspectivas éticas y morales. Es verdad que ni si quiera en casi todos los grupos
parlamentarios había entonces unanimidad en el tema con relación al aborto.
Había parlamentarios en contra y otros a favor.
En 1985 se plantea la despenalización del aborto y, teniendo en cuanto la falta de
unanimidad, se plantean los portavoces de los grupos parlamentarios de dar
libertad de voto en este tema y no imponer la disciplina de voto. Era un proyecto
que despenalizaba el aborto en determinadas ocasiones. Al hablar de aborto
existe un sistema de indicadores y otro de plazos:
 El de plazos indica que se puede abortar sin justificar ninguna razón
dentro del plazo,
 El de indicadores permite abortar siempre que concurran una serie de
circunstancias. Los que establecía la ley del 85 era el terapéutico, el
eugenésico y el criminológico.
o El terapéutico es el que plantea grave conflicto entre la vida de la
madre y del nasciturus;
o el criminológico es cuando se produce por causa de un hecho
delictivo;
o en el eugenésico, el plazo se amplia y se da cuando fuere probable
que el feto naciese con graves taras físicas y psíquicas.

El proyecto, porque todavía no era ley, fue recurrida ante el TC porque existía el
recurso previo de inconstitucionalidad para LO. Da lugar a una sentencia cardinal
del TC que es la 53/85. Hay que tener en cuenta que el recurso se interpone,
suspende la vigencia del proyecto hasta que el TC decida. En esta sentencia,
reconoce que la vida es un prius lógico, pues sin derecho a la vida no hay
posibilidad de gozar de cualquier otro derecho. Pero, reconociendo que es un
prius lógico, que comienza en el momento de la gestación, sin embargo dice, que
ese momento de la gestación hasta el nacimiento requiere una protección
constitucional, pero el nasciturus no tiene derecho a la vida, es un bien
constitucionalmente protegido que requiere la adopción de medidas, por parte del
legislador, de protección pero no puede entenderse como titular del derecho a la
vida.
Si no es titular del derecho a la vida pero es un bien constitucionalmente
protegido, ¿cómo se resuelve? Cuando se produce una colisión entre la madre y
la vida del nasciturus nunca puede resolverse el conflicto ni considerando que la
mujer tiene preferencia ni considerando que la tiene el nasciturus siempre. No
hay solución inequívoca en cada caso. En caso de conflicto hay que resolver en
cuando a ciertos indicadores. ¿Cuáles?
 Si la vida de la madre corre peligro, puede abortar.
 Si el embarazo es consecuencia de una violación, puede abortar
 Si hay taras físicas o psíquicas en el nasciturus, puede abortar
 Todo legitimado por el TC.

La ley orgánica 2/2010, combina sistema de indicadores pero previamente


introduce el sistema de plazos.
 Hasta la semana 14 de gestación se puede abortar sin necesidad de aportar
ningún indicador.
 De la 14 a la 22 en caso de riesgo de vida o salud para la mujer.
 A partir de la semana 22 solo se puede abortar por que se detecten
anomalías incompatibles con la vida o grave enfermedad incurable del
feto.

Por tanto, la ley 2/2010, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción


Voluntaria del Embarazo, combina ambos sistemas, primero plazos y después de
la semana 22, el sistema de indicadores.
La ley del 2010 planteaba una serie de problemas que recientemente se reformó.
La ley de Autonomía del Paciente del 2002 establece que la mayoría de edad
sanitaria son los 16 años, y hasta ahí se requiere la autorización paterna para
cualquier clase de intervención. Por tanto, si quiere abortar, lo necesitaba. La ley
del 2010 establecía que la decisión de abortar era de la mujer aunque al menos
padre, madre o tutor legal debía saberlo. No obstante, si la menor justifica que el
hecho de que lo cuente le va a ocasionar grave perjuicio, se permite no contarlo.

El derecho a la vida plantea una serie de choques constitucionales relacionados


con la biomedicina.
La ley 14/2007, de Investigación Biomédica prohíbe especialmente la
constitución de preembiones y embriones humanos exclusivamente con fines
experimentales.
Pero permite la utilización de cualquier técnica de obtención de células troncales
embrionarias humanas con fines terapéuticos

Final de la vida y tratamientos médicos


El derecho a la vida del art 15CEdescarta la pena de muerte salvo lo que puedan
disponer las leyes militares para tiempo de guerra. La LO 11/95 abolió la pena de
muerte en tiempo de guerra algo que estaba previsto en el código militar.
España además es parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Públicos,
destinado a la abolición de la pena de muerte aprobado por la ONU y del
Instrumento de Ratificación del Protocolo nº 13 al Convenio para la protección
de los DH y las Libertades Fundamentales, relativo a la abolición de la pena de
muerte en todas las circunstancias. Por tanto, no se puede extraditar a una
persona que pide asilo político si el país que lo reclama lo van a condenar a
muerte. (Ver sentencias del TEDH en Estrasburgo)

El derecho a la vida no quiere decir poner fin a la vida, pero se plantea el tema de
la eutanasia y el morir dignamente.

La Eutanasia
Artículo 143.
1. El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de
cuatro a ocho años.
2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos
necesarios al suicidio de una persona.
3. Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación
llegara hasta el punto de ejecutar la muerte.
4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la
muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de
que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a
su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de
soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las
señaladas en los números 2 y 3 de este artículo.
Aunque no se menciona como tal, está tipificada en el art 143 del CP. Se
diferencian dos figuras, el que coopera con el paciente a petición propia y la
enfermera o médico que lo lleva a cabo.
Se define como la acción directa encaminada a producir la muerte
Según la Organización Mundial de la Salud, la Eutanasia puede ser:
2- Eutanasia Activa: Cuando se da muerte a un paciente mediante un acto
positivo
3- Eutanasia Pasiva: Cuando se da muerte al paciente mediante la omisión de
la atención y cuidados debidos.
4- E l suicidio asistido: Proporcionarle al paciente los elementos necesarios
para que él mismo de fin a su vida.

La ST del TEDH del 2002 caso GianPetri, piden que se le aplique la eutanasia y
el Tribunal le dice que no cabe eutanasia en el CEDH. Pero hay determinadas
acciones que no constituyen ninguna de las arriba indicadas como el
ensañamiento terapéutico, es decir, hacer sufrir a una persona cuando no tiene
posibilidades de vivir. Un ejemplo de ello son los cuidados paliativos.

Prohibición de la tortura y de tratos inhumanos y degradantes


La CE prohíbe la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes. Ello
supone la obligación de los poderes públicos de velar para que todas las personas
reciban un trato acorde con la dignidad humana.
El concepto que ofrece el TC en su STC 120/90 lo define como aquellos que
“sean ilícitos e infringidos de modo vejatorio para quien los sufre y con esa
propia intención de vejar y doblegar la voluntad del sujeto paciente”.

El Tribunal Europeo de DH se ha pronunciado en diversas ocasiones respecto de


este tema, ha dicho que no cabe una sanción penal que implique tratos
inhumanos y degradantes (no caben penas, fustigación y malos tratos así como el
castigo físico en las escuelas)

Las intervenciones para que no supongan un delito contra la dignidad de la


persona y la prohibición de realizar tratos inhumanos tienen que tener una serie
de requisitos:
2. Tienen que tener un fin constitucionalmente legítimo
3. Necesidad de una revisión legal específica
4. Jurisdiccionalidad, requiere una decisión judicial
5. El principio de proporcionalidad, la medida ha de ser proporcional,( con la
extracción de un cabello es suficiente)

2. Libertad ideológica y libertad religiosa

Artículo 16
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para
el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en
cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás
confesiones.

-Libertad ideológica
La libertad ideológica es el centro de una sociedad democrática libre que se
entronca con la libertad de pensamiento. Es consecuencia ineludible del
pluralismo político previsto en la CE.
El Estado no puede llevar a cabo campañas de propaganda ni influir a través de
otros medios en las creencia o ideologías de las personas.

¿Cuál es el contenido del derecho de la libertad ideológica? Consiste en el


derecho a adoptar una determinada posición intelectual ante la vida y cuanto le
concierne. También se concreta en el derecho a expresar esas ideas.
Corresponde a TODAS las personas la libertad ideológica, pero tiene dos facetas:
 EXTERNA: consiste en actuar libremente o comportarse conforme a las
propias convicciones o ideas sin restricción o represalias por parte de los
poderes públicos. Es LIMITADA por el mantenimiento del orden público.
El orden protegido por la ley es el único habilitante para limitar la libertad
ideológica.
o Ejemplo STC 101/1983  Un parlamentario de HBatassuna se
niega a jurar sobre la Constitución tal como exige la mesa del
Congreso de los Diputados  Mientras no se haga por medios
anticonstitucionales
 INTERIOR DEL INDIVIDUO: formación de la opinión o de las
convicciones de cada persona esté exenta de coacciones y que se forme
libremente. Es ILIMITADA.

El art. 16.2 establece una especial cautela: la imposibilidad de ser obligado a


declarar sobre la propia ideología, y la prohibición del art. 14 de ser discriminado
por razón de la ideología.

El derecho a la objeción de conciencia es un derecho fundamental. En la CE la


única referencia a la libertad ideológica en referencia a la objeción de conciencia
aparece en el art 30.2 CE (Realización de servicio militar) Es la única objeción
de conciencia recogida constitucionalmente. No cabe la objeción de conciencia
sin la fundamentación legal. La ley que reconoce la objeción de conciencia esta
viene recogida en el artículo 19 de la Ley de interrupción del embarazo. De ese
modo la objeción de conciencia de los médicos al negarse a realizar el aborto
encuentra en este art 19 su fundamentación legal.
Es importante la sentencia del TC 151/2014: por la que se creó en la Comunidad
Foral de Navarra un registro de médicos objetores de conciencia a la práctica del
aborto. Los médicos navarros pensaron que apuntarse en el registro les obligaba a
declarar sobre su ideología, y por tanto pensaban que contravenía el 16.2 CE. El
TC falló que no era cierto, solo decía que si trabajaba en un hospital público,
puede tener derecho a la objeción de conciencia para no practicar abortos, pero el
usuario tiene derecho a que se le practique. Por tanto, en caso de turno de
guardia, para organizar los turnos y establecer en el mismo objetores y no
objetores para practicar aborto en caso de urgencia, y por ello era necesario
establecer quiénes lo eran.

Cabe decir que las farmacias o determinados farmacéuticos se niegan a


suministrar las pastillas del día de después. En este caso no hay ninguna ley que
prevea la objeción de conciencia para el ámbito farmacéutico. Además, aunque
como son negocios privados están sujetos a particularidades públicas y
autorizados a vender productos que ningún otro está autorizado.
La ley de Sanidad no regula expresamente la objeción de conciencia para los
farmacéuticos. Hay algunos Estatutos de farmacéuticos, como el de Sevilla que sí
lo establecen pero no tienen rango de ley. El caso se planteó en el TEDH por un
caso en Francia, y falla que en atención a la naturaleza de las farmacias no puede
negarse a vender ningún producto.
En España, en Sevilla, un farmacéutico acoge su derecho a objetar por el
estatuto. El TC gradúa: preservativos se pueden encontrar en cualquier sitio; las
pastillas anticonceptivas, no puede negarse porque solo usted está autorizado y
no se pueden encontrar en otro sitio, pero sí que puede negarse a vender la
pastilla del día de después: porque se considera que esa pastilla es abortiva y por
tanto la entronca con el art 19 de la ley reguladora del aborto: como cabe
objeción de conciencia para practicar abortos y entiendo que la del día de
después también lo es, puede negarse.

-Libertad religiosa
Existen dos vertientes:
 El propio contenido de la libertad religiosa
Es un derecho tanto individual como colectivo. Se predica tanto de los
individuos como de las Comunidades que la profesan.
 La posición del Estado en relación con el fenómeno religiosa

Existe una dimensión subjetiva y dentro de ella una externa y otra interna. El art.
2 de la LO de libertad religiosa configura ese contenido de la libertad religiosa en
toda su extensión. La libertad religiosa consiste en el derecho a profesar
creencias religiosas que libremente se elijan y también el derecho a no profesar
ninguna. Podemos expresar la religión a través de actos de culto o de adoptar una
postura u otra.
La sentencia 177/1996 desgrana todo el contenido de la libertad religiosa en
todas sus manifestaciones; es prácticamente un tratado sobre la libertad religiosa.
En ella, nos encontramos ante unas maniobras militares que consistía en besar el
manto de la Virgen; uno de ellos se niega ante su superior porque no es católico,
y el superior jerárquico le dice que es un acto debido más de las maniobras, que
no tiene carácter discrecional. Cuando pasó por delante de la Virgen no besó el
manto y es sancionado. Recurre a la jurisdicción ordinaria y llega al TC, donde
remarca que la libertad religiosa consiste en creer o no creer, y profesar o no
profesar. Y si no profesa no puede participar en actos de culto. Por tanto, es un
derecho conectado con el art.27 de la CE, puesto que son los padres que, ante la
falta de capacidad de obrar de sus hijos, deciden qué educación reciben.
También en este derecho se da la posibilidad de manifestarse y reunirse
públicamente con fines religiosos, así como asociarse para desarrollar este tipo
de actividades.
“para la aplicación efectiva de estos derechos, los poderes públicos adoptarán
la asistencia religiosa en centros públicos, ello no supone una quiebra de la
aconfesionalidad, sino el reconocimiento de un derecho”.

La posición del Estado en relación con el fenómeno religioso


Con la entrada en vigor de la CE se produjo un cambio fundamental en el
ordenamiento jurídico. Pasó de un sistema de Estado confesional que implicaba
el ejercicio por Tribunales eclesiásticos de funciones propias de la jurisdicción
estatal a la situación actual que consagra los principios de aconfesionalidad y
exclusividad jurisdiccional.
El art. 16.3 CE proclama que ninguna confesión tendrá carácter estatal. Se veda
así cualquier tipo de confusión entre funciones religiosas y estatales.
Por tanto, hay una separación en el orden jurisdiccional el que tenga la
exclusividad jurisdiccional.

¿Qué implica la aconfesionalidad?


No impide, sino todo lo contrario, exige que los poderes públicos tengan en
cuenta las creencias religiosas de la sociedad española.
Sin embargo, entre las obligaciones del Estado en materia religiosa no figura la
de facilitar prestaciones médicas a los creyentes en los términos exigidos por su
religión. Lo que sí se exige es el mantenimiento de las correspondientes
relaciones de cooperación.

STEDH Lautsi y otros c. Italia


Italia es un Estado aconfesional pero con una sociedad mayoritariamente
católica. Se plantea el caso de signos religiosos en un centro público por una
madre musulmana. El TEDH no puede interceder porque hay una convergencia
entre la cultura y la religión in Italia y la mayoría es católica.

España tiene varios acuerdos en materia de religión con cuatro confesiones


principales, la católica, evangélica, judía y musulmana.
La sentencia 51/2001, una profesora de religión que da clases de religión en
colegios públicos. No fue renovado su contrato porque se había casado por lo
civil, y de acuerdo con la Iglesia Católica le impedía dar clases de religión.

PLANTEAMIENTO
A) Signos en Espacios públicos
B) Utilización vestimenta, etc.

Ejemplos de límites:
 Renta: no se obliga a declarar, es voluntario
 Tampoco se permite a miembros de grupos religiosos negarse a pagar
impuestos por muy fuertes que sean sus invocaciones a una divinidad anti-
impuestos.
 A ningún grupo religioso se le autoriza a alabar a Dios mediante
sacrificios humanos.
Tampoco se permite practicar la poligamia. En España no se acepta.

3. Derecho a contraer matrimonio


Constituye el reconocimiento constitucional de una de las manifestaciones del
derecho de la persona a configurar su propia vida.
Supone:
 un mandato al legislador de regular la forma matrimonial de la familia.
 la consagración de la igualdad entre los cónyuges.
 una expresa remisión al legislador en lo que respecta a los principales
aspectos del régimen jurídico del matrimonio: formas del mismo, edad y
capacidad para contraerlo, derechos y deberes de los cónyuges...

Matrimonio y uniones de hecho:


El reconocimiento del derecho al matrimonio supone una especial protección
constitucional de la familia matrimonial. Sin embargo, la evolución social ha
originado que las uniones de hecho también tengan efectos civiles, dependiendo
de la voluntad del legislador.

Matrimonio y libertad de orientación sexual:


32.1 “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena
igualdad jurídica”, asume que el matrimonio se concebía entre un hombre y una
mujer.
Sin embargo, el reconocimiento progresivo de la libertad de orientación sexual,
ha culminado en el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo
(reforma del CC de 2005).

4. Inviolabilidad del domicilio.


Artículo 18. 2
El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin
consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

TC supera la concepción histórica de la protección del domicilio. Se entiende


como una vinculación directa de este derecho con la intimidad personal. No es
necesario que la misma persona tenga la condición de propietario para ejercitar el
derecho a la inviolabilidad del domicilio; por ejemplo, si estás alquilado tú vives
en ese lugar y eres tú quien tiene que autorizar.

Existe domicilio de personas físicas y domicilio de personas jurídicas.


En cuanto a la titularidad del domicilio de personas físicas, con carácter general,
tenemos derecho a la inviolabilidad del domicilio. Respecto de las jurídicas, es
muy difícil encajar vida privada en persona jurídica. Generalmente la persona
jurídica está desarrollando una actividad profesional en la que es muy difícil que
podamos encajar el concepto de vida privada. Vida profesional y vida privada
son difíciles de encajar, no por ello descartamos que una persona jurídica no
tenga derecho a la inviolabilidad del domicilio, porque la tiene.

En cuanto a las personas jurídicas nos encontramos con varias STC que, desde un
inicio, han reconocido que el domicilio de las personas jurídicas está mucho más
limitado. No obstante, aquellas estancias de una persona jurídica que le permiten
desarrollar vida privada, constituyen domicilio, por ejemplo donde se guardan
documentos privados.
Por ejemplo, si entramos en un banco, que es una estancia publica en la que se
desarrolla la actividad principal del banco, que es entrada de clientes, tú no
puedes reivindicar el domicilio porque estás desarrollando una actividad
profesional precisamente caracterizada por la apertura al público. Puede
suceder que dentro del banco, en espacio no abierto al público, tengas
instalaciones done guardas documentos privados no accesibles al público. Lo
mismo ocurriría con una farmacia, tampoco es domicilio, con lo cual, si
huyendo de la policía te metes para guardarte, la policía puede entrar y cogerte
sin necesidad de autorización judicial. Ahora bien, ¿qué pasa con la rebotica, la
parte de detrás de la farmacia? Sí es domicilio porque hay documentos privados
y objetos privados.
Por tanto, esos espacios que están entre lo público y privado, habrá que delimitar
muy bien qué forma está abierta al público y cual es apta para desarrollar vida
privada.
Por tanto, el domicilio de las personas jurídicas está formado por ese espacio
público y ese espacio privado en el que se puede desarrollar vida privada.

Concepto de domicilio para personas físicas


Es el espacio cuyo uso y disfrute corresponde a la persona y donde se desarrolla
habitualmente su vida privada. Por tanto, el rasgo esencial para dispensar la
protección constitucional del domicilio es que en él podamos desarrollar vida
privada. Por tanto, ha de ser un espacio cerrado.
Lo son también las habitaciones de hotel, el TC dice que cuando tenemos que
adaptar la jurisprudencia a los conceptos actuales, y aunque anteriormente era
una excepción, ahora es un domicilio, y si te alojas en un hotel, al reservar la
habitación estás haciendo un contrato que implica que durante esos días, ese
domicilio será donde desarrolles tu vida privada.
Distinto es el caso de la habitación que contratas para, por ejemplo, enseñar un
muestrario.
Esta sentencia trae causa de unos periodistas que realizan un reportaje y tienen
cámaras y cintas grabadas, y entra la policía y les requisa todo el material, y es
entonces cuando el TC dice que no, porque ellos en el hotel no estaban
realizando una actividad profesional, sino que la desarrollan fuera.

Por tanto, qué elementos concurren en el domicilio: espacio cerrado sobre el cual
se tenga un poder de disposición que sobre tal lugar o espacio física tenga el
titular (lo que significa que la ocupación de un domicilio no es legítima).
La inviolabilidad del domicilio protege la morada fugaz y actual, incluida la de
naturaleza ocasional o esporádica.

Casuística:
8. Casa del amigo
9. Remolques-vivienda
10. Chabolas o cuevas: “El local, por precaria y humilde que sea su
construcción, en donde la persona vive y se cobija para cumplir con sus
obligaciones y con el ejercicio de sus derechos (…), lo mismo que sea
habitual, accidental o ocasional”
11. Tienda de campaña: será domicilio siempre que se desarrolle la privacidad
de la persona
12. Automóviles y vehículos de motor: no tienen la condición de domicilio.

La inviolabilidad del domicilio se opone ante los poderes públicos y el


allanamiento de morada ante los particulares.

 Celda de los internos: la celda propiamente no es tu domicilio. Estamos en


el marco de instituciones penitenciarias donde rigen la LO General
Penitenciaria y la CE. La entrada en prisión implica pasar a una relación
de especial sujeción porque vivir en prisión condiciona más derechos que
el de la propia libertad. Lógicamente, en una celda, compartida, no puede
ser tu domicilio porque no es propiamente un edificio habilitado. Ahora
bien, ¿el preso no tiene vida privada? Limitada porque está todo tasado,
pero sí. El preso tiene sus objetos privados y desarrolla cierta, aunque
limitada, vida privada, en la celda. Por tanto, el único lugar de prisión en
el que se puede desarrollar aspectos de una vida privada es precisamente
la celda, pero ha de compaginarse con las funciones de inspección
absolutamente necesarias para las funciones de seguridad. Lo que significa
que están previstos los registros periódicos de celdas. Lo que dice la STC
89/2006, es que claro que debe haber registros aunque no sea una máxima
expresión del domicilio y vida privada, es el único espacio en el que el
preso puede desarrollar su vida privada, por tanto, a sabiendas de que hay
que realizar registros, se debe avisar para tener cierto respeto.
 Patio de edificio de viviendas: no es domicilio
 Tejado de la vivienda: no es domicilio
 STEDH 150/ 2011: Considera como una violación del domicilio la
contaminación acústica.
 Despachos profesionales de abogados:
o Despacho en la vivienda: utilizas una habitación de tu casa. Ese
despacho no se contamina de tu domicilio porque recibes al
público. Las tienes diferenciadas, la que habitas y en la que
trabajas. En el despacho de un abogado se protege secreto
profesional de tus clientes que reciben una protección distinta a la
vida privada. Al principio, estaba previsto que ante el registro en un
despacho, tuviera que asistir el decano del Colegio de Abogados, si
a un registro ordenado por el Juez tiene que acudir un Secretario
Judicial que tiene que levantar acta. Se mezcla vida privada con
secreto profesional, y si se entra, se perjudica sobre todo, ese
secreto profesional que entra en conexión con el art. 24 CE de
derecho a la tutela judicial efectiva.
o Despacho que no está en la vivienda: en los espacios habilitados
para el desarrollo profesional no, pero aquellas estancias en la que
se desarrolla vida privada o documentos privados no se puede
entrar porque es domicilio.
 El barco sí es domicilio pero solo la parte de dentro, la cubierta no.
 Garajes o trasteros de una vivienda: no está concebido como un espacio de
privacidad.
 Bar, cafetería, pubs o restaurantes: sí que son domicilio pero solo en la
parte que no está abierta al público. Ahora bien, tú entras en un bar, ¿te
puedes poner detrás de la barra? Aunque solo trabaje ahí el camarero, no
es domicilio porque no se puede hacer vida privada.
 Habitaciones de un club de alterne: si se contrata como actividad
comercial no se puede considerar como domicilio.

Se considera violación del domicilio tanto la que se ejerza físicamente como la


que se haga por medio de aparatos mecánicos, electrónicos…
El derecho a la inviolabilidad de domicilio puede ser suspendido en el estado de
excepción o sitio, pero no de alarma,
Y, para las bandas armadas y terrorismo hay normas especiales.

¿Qué intromisiones en el domicilio están permitidas? Todos los supuestos están


desarrollados en la LECrim, modificada en el 2015, Título Octavo, Capitulo
Primero, arts. 545-572.
12. Consentimiento del titular: puede ser de dos formas, tanto expreso como
tácito. Basta con que lo manifieste uno de los titulares, ahora bien, si uno
accede y otro se opone, prima el no. En los supuestos particulares de
viviendas de estudiantes o residencias, si vives ahí puedes dar
consentimiento para entrar SOLO en tu habitación y en las estancias
comunes, porque te cargarías las pruebas.
13. Delito flagrante: exclusivamente, tal y como lo interpretó el TC en la
Sentencia 341/1993 en la que declaró inconstitucional el art. 20 de la LO
de Seguridad Ciudadana de 1992. Era una ley que contenía una definición
de flagrante delito porque el que habilitaba que cualquier delito lo era
flagrante, y por tanto, habilitaba a la policía para entrar en cualquier
domicilio, acabando con el contenido esencial de la inviolabilidad del
domicilio. El TC falla que solo se puede entender por flagrante delito “la
evidencia del delito y la urgencia de la intervención”. Se plantea entonces
qué es la evidencia del delito, y en la STC 94/1999 resuelve que tiene que
haber “indicios reales y vehementes, no meras sospechas y conjeturas”. Si
la policía puede esperarse al juez de guardia y que éste firme la resolución
para entrar, ha de hacerlo, si no puede esperar, sí puede entrar.
14. Resolución judicial que lo autorice: No sirve cualquier clase de
autorización judicial, debe ser aquella en la que entra la policía, el
secretario judicial para levantar acta, generalmente has de estar tu presente
y si es posible llamar a tu abogado. Todo ello se hace por dos razones que
depende del lado en el que estés: en el lado del titular del domicilio,
estamos preservando nuestro derecho fundamental con todas las garantías;
pero si estás en el lado, siendo policías o agentes judiciales, y no hay que
cargarse la pruebas por hacer un mal registro del domicilio porque a lo
mejor se pueden descontaminar pero a lo mejor no. Por tanto, el TC en el
2000 dice que no se permite el automatismo en las autorizaciones
judiciales porque de destruyeron muchas pruebas así.
15. Supuesto de causa mayor: no contemplado en el art. 18. La regla
excepcional es el periculum in mora. Por ejemplo, estamos escuchando a
niños gritando y hay humo, o a una mujer que la están matando, por tanto
eres consciente de un peligro real y que te lleva incluso a romper la puerta
o la ventana para entrar. Te puedes equivocar pero has entrado pensando
en el peligro real.

Las pruebas obtenidas vulnerando este derecho NO tiene valor probatorio.


Doctrina de la fruta del árbol envenenado.

5. Secreto de las comunicaciones


Art. 18.3 CE: Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de
las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
La reforma de la LECrim implanta muchas novedades. Salvo resolución judicial
comporta una diferencia con el 18.2: aquí no cabe más que la intervención
judicial y en el marco de un procedimiento. Teniendo en cuenta que podemos
cargarnos todo un proceso.
Se pueden intervenir las llamas telefónicas, los mensajes SMS, los de Whastapp,
porque se hace a toda la comunicación, excepto lo que tú marcando con este
recuadro, porque lo estás cifrando.

A través del secreto de las comunicaciones solo se protegen las comunicaciones


privadas.
La sentencia 110/1984 ya no es así: la finalidad principal del secreto de las
comunicaciones, ámbito privado. El secreto de las comunicaciones no está ya
preservando respecto de las conversaciones privadas sino que contempla la
protección frente a cualquier comunicación cerrada.

En principio dice el TC que se protege el ámbito privado de la vida personal y


familiar salvo que el interesado lo hubiera autorizado. Se abarca cualquier
comunicación cerrada. En la STC 170/2013 de 7 de Octubre, se ve un giro
extraordinario, pues el tribunal diferencia entre derecho a la intimidad y secreto
de las comunicaciones.

Así como en la inviolabilidad del domicilio pretendíamos excluir a terceros de


nuestra vida privada en un espacio físico, sin embargo en relación con el secreto
de las comunicaciones nos encontramos con un concepto formal. Cuando
hablamos del secreto de las comunicaciones de manera formal estamos
protegiendo esta de manera formal, independientemente de que se refiera a un
aspecto o no de la vida privada. Protegemos al canal de la comunicación y a los
interlocutores.

La protección del secreto de las comunicaciones se puede obtener tanto por vía
civil como por vía penal.

6. La protección frente al uso de la informática.


La CE incluye en el art. 18.4 un mandato al legislador para que limite el uso de la
informática, al objeto de garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de
los ciudadanos, y el pleno ejercicio de sus derechos.

El contenido básico de este derecho fundamental es la protección de los datos


sometidos a tratamiento informático y el reconocimiento al individuo de un poder
de control sobre ellos. En vez de entenderlo como un derecho constitucional,
sería más bien un derecho garante de la intimidad personal entendida en un
sentido amplio como vida privada.

7. Libertad de residencia y desplazamiento.


El art. 19 CE reconoce a los españoles el derecho a elegir libremente su
residencia y a circular por el territorio nacional, así como el de entrar y salir
libremente de España.

La regulación legal de estos derechos para los extranjeros se encuentra recogida


en la ley de extranjería.

En cuanto a las personas jurídicas, parece que se les pueda excluir de la


atribución de titularidad de esos derechos. Lo cual no obsta a que el principio de
unidad de mercado (consagrado en el art. 139 CE) suponga la necesidad de no
imponer trabas carentes de justificación a la libertad de establecimiento de las
personas jurídicas.

Cabe mencionar también el status de los nacionales de los países de la UE, como
consecuencia de la libertad de circulación y residencia en el ámbito territorial
comunitario, reconocida a todos los ciudadanos por el TUE.

Garantías y límites:
Tienen un contenido pleno para los españoles, pues solo encuentran su límite en
las normas de naturaleza penal.
Las libertades de residencia y desplazamiento, pueden también resultar afectadas
por restricciones debidas a my diversas razones, como salubridad, seguridad,
internamiento en centros de salud... Han de proceder del ejercicio por parte de los
órganos administrativos o judiciales competentes de potestades previstas en la
ley.

8. Honor, intimidad y propia imagen.


Art. 18 CE los menciona en cuanto a derechos substantivos, y el art. 20.4 CE en
cuanto límites de los derechos a la libertad de expresión e información.

4. Honor: Aprecio y estima que una persona recibe en la sociedad en la que


vive. Es un derecho fundamental que afecta íntimamente a la libertad de la
persona, y ha recibido siempre amplia protección, incluso penal.
5. Intimidad personal y familiar: Reducto más privado de la vida del
individuo, es decir, aquellos extremos más personales de su propia vida y
entorno familiar, y cuyo conocimiento está restringido a los integrantes de
la unidad familiar.
6. Derecho a la propia imagen: Facultad de la persona de decidir respecto al
empleo de su imagen, como medio de garantizar la capacidad del
individuo de controlar, la difusión de un elemento tan personal como la
propia efigie, con o sin finalidad de lucro, y con o sin su consentimiento.

TITULARIDAD:
La ostentan todas las personas físicas, sean o no ciudadanos españoles, pero es
discutible si se aplica a las personas jurídicas.
- Respecto a la intimidad, el TC ha declarado que se trata de un derecho que
afecta solo - a las personas físicas.
- En cuanto al honor, el TC subrayó su carácter personalista, pero sin embargo
algunas pueden ver constitucionalmente garantizados su buen nombre y
reputación.
Su disfrute finaliza con la vida del individuo.

VARIABILIDAD DE SU ÁMBITO DE PROTECCIÓN:


Queda determinado por el propio comportamiento de cada persona.

Esta elasticidad en el ámbito de protección, es mucho más notable en lo que


respecta a la intimidad y a la propia imagen. El comportamiento efectivo del
sujeto puede hacer que la publicidad sobre ciertos actos no pueda considerarse
atentatoria contra la intimidad.

Lo mismo sucede con la propia imagen, respecto a la que la participación en


determinadas actividades públicas priva de legitimidad para reclamar contra su
utilización, al quedar amparada por el interés informativo. El margen de atención
y crítica pública que han de soportar es mayor que el de los restantes particulares.

PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN:
1. DERECHO DE RECTIFICACIÓN:
Deseo del afectado por una información errónea que pueda afectar a su buen
nombre de que se publique la corrección de dicho error. Tal rectificación supone
una limitación de la libertad de información, en tanto que fuerza a una
publicación a insertar algo contra la voluntad del titular, pero la información
protegida es la información veraz.
No se trata de que quien rectifique acredite la veracidad de la rectificación, sino
de permitir a una persona afectada por una información dar su propia versión de
los hechos.

2. DERECHO DE PROTECCIÓN CIVIL:


Vía que ampara los tres derechos que estamos tratando, y que tiene por objeto el
cese en la intromisión ilegítima, en el caso de que la misma continúe, así́ como la
indemnización de los daños y perjuicios causados por dicha intromisión.

3. PROTECCIÓN PENAL:
Para los atentados más graves del honor (injurias y calumnias) y a la intimidad
(diversos tipos delictivos que sancionan hechos contrarios a ese bien, como la
revelación de secretos, allanamiento de morada...).
Las diversas vías, son en general alternativas, pudiendo el ciudadano escoger en
la más conveniente a sus intereses.

Ejemplos imagen personal


ST 139/2001: utilización de la imagen, caso Alberto Cortina de Alcocer en unas
imagines tomadas en un viaje a Kenia, pero hay que observar la diferencia entre
la posición del TS y del TC, para el Supremo era aplicable la excepción prevista
en el 8.2 a) de la ley de 1/1982, dado que es un personaje relevante y está en
espacio público. El TC considera lesionado el derecho a la propia imagen del
recurrente porque “queda evidenciado dicho carácter personal, privado y
reservado de las expresadas fotografías”, es así porque fueron tomadas por
alguien que estaba dentro del grupo. Por tanto, frente a lo que el Supremo
considera que no hay protección a la propia imagen, el TC considera que sí.

Manipulación de una foto con ánimo de burla y prescindiendo del consentimiento


de la afectada. Se determina en esta sentencia, que una revista publica una
imagen manipulada de Isabel Preysler, con un cuerpo semidesnudo y corta y
pega su rostro. La jurisdicción ordinaria condena a la revista al pago de una
indemnización por intromisión ilegitima en el derecho a la propia imagen, lo
relevante es la cantidad. El TC no puede establecer indemnizaciones. La
indemnización era muy “barata”, y se entendía que se lanzaba a los MDC la idea
de que vulnerar los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen era muy
barato. El TC establece que “difícilmente se aprecia interés público, y por tanto,
la publicación en nada contribuye a la formación de una opinión publica libre,
por lo que establece que se vuelva a la primera sentencia y que la que mejor
reconozca su derecho, se establecía que la más favorable era la de la Audiencia,
que establecía el pago de 200.000 pesetas. Algunos MDC entendieron que el TC
había fijado indirectamente una indemnización, pero no. Solo entendió que el
Supremo veía muy barato la vulneración al derecho fundamental, y consideró
que quien hacia una buena interpretación y reconocía bien el DF era la primera,
de la Audiencia.

Es verdad que en ocasiones es la persona que aparece en los MDC quien debe
indemnizar, porque la ley posibilita la revocación del consentimiento a que se
publique. El caso Ana Obregón, es que queda de acuerdo con un amigo fotógrafo
de Play Boy en realizar un reportaje para dicha revista. Se hace el reportaje
firmando un contrato, pero amparándose en la propia LO 1/1982, antes de que se
emita el reportaje, Ana Obregón revoca el consentimiento. Con ello, si ya se ha
producido el reportaje, por tanto, ha habido un gasto para la realización, y ella o
cualquiera que haya revocado el consentimiento debe indemnizar al MDC tanto
por los gastos ocasionados como por el lucro cesante, ya que se había anunciado
que en el próximo número iba a aparecer un reportaje con el que se iban a
obtener rendimientos económicos más altos. Es verdad que no siempre se
produce, porque incluso aunque la persona haya revocado el consentimiento,
haya indemnizado al MDC, hay veces que el MDC tira para adelante porque sabe
que la indemnización que tiene que pagarle va a ser más pequeña que el beneficio
que saque ese MDC publicando tal reportaje o información.

Volviendo a la imagen patrimonial, el ejemplo claro es el de la sentencia 81/2001


de Emilio Aragón. En ese momento, dicho actor estaba haciendo una serie de TV
donde utiliza un pantalón vaquero y unas deportivas blancas, no es algo con lo
que identifiquemos a dicha persona. Sale una valla publicitaria en la que no sale
su cara pero sí esos pantalones vaqueros y deportivas blancas, junto con “la
persona más popular de España está dejando de decir te huelen los pies”, por
tanto, sí se identificaba la persona. El TC dice que NO había vulneración de la
imagen personal, estamos ante otra dimensión: la dimensión patrimonial o
comercial de otra persona, porque no estamos afectando su imagen personal si no
a su imagen que da en su vida profesional como cantante o actor, pero no a su
faceta personal. Lo cual no significa que se quede sin protección, pero debe
proceder por otra vía.
Lo mismo ocurre con la fundación Dalí, creada por el Estado y gestionada por
tal. Pero hay una colección de bisutería basada en la obra de Dalí y tiene derecho
a gestionarla un amigo del pintor al que le dejó ese legado. Esta persona está
utilizando y vendiendo imágenes de alguien como es Dalí cuya obra está
gestionada por una fundación estatal. La fundación Dalí recurre el uso de estas
imágenes por esta persona, y está pendiente de resolución en el Supremo, pero se
puede intuir que va a dictar que es una vulneración de la imagen patrimonial pero
no la personal, y por tanto no susceptible de protección por el art. 18 CE.

Si en el art. 7 de la LO 1/1982 recoge los dos supuestos de intromisión ilegítima


en la imagen personal y patrimonial. El art. 8 de la misma ley nos dice que "no se
reputará intromisiones ilegítimas, sino entradas permitidas, su captación,
reproducción o publicación cuando sean personas que ejerzan un cargo público
o una profesión de notoriedad y la imagen se capte durante un cargo público o
en ligares abiertos al público”.
Ahora bien, sentencia 19/2014, promovida por Melani Olivares, porque Interviú
capta y publica unas imágenes de la recurrente en una playa sin su
consentimiento, fue estimada en primera instancia, revocada en casación, y
anulada por el TC del Supremo por considerar que constituye una intromisión
ilegítima en la vida de una persona.

NO SON INTROMISIONES ILEGÍTIMAS (Son legítimas)


← La información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la
imagen de una persona aparezca como meramente accesoria. Dependerán,
por ejemplo, de los pies de foto.
← La utilización de caricaturas de acuerdo con el uso social
← Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se
trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de
notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto
público o en lugares abiertos al público.

CÓMO SE PROTEGE EL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN


Se puede proteger por la vía civil y por la vía penal. La vía civil remite a la LO
1/1982 donde se ofrece un amparo ordinario en materia civil. La vía penal hace
referencia a la protección por injurias y calumnias; para la intimidad y propia
imagen: descubrimiento y revelación de secretos, vulneración de la intimidad,
utilización y modificaciones de datos reservados de carácter personal o familiar,
revelación de imágenes, quebrantamiento del deber de secreto profesional,
delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la inviolabilidad
domiciliaria y demás garantías de la intimidad.

En atención a los supuestos de vulneración, generalmente, se debe optar por la


vía civil de la LO 1/1982.

La LO 2/1984 regula el derecho de rectificación.


LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DERECHO A LA INFORMACIÓN

Artículo 20
15. Se reconocen y protegen los derechos
p. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y
opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de
reproducción.
q. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
r. A la libertad de cátedra.
s. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier
medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de
conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas
libertades.
20. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo
de censura previa.
21. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios
de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente
público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y
políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las
diversas lenguas de España.
22. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos
en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y,
especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y
a la protección de la juventud y de la infancia.
23. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros
medios de información en virtud de resolución judicial.

El objeto de la libertad de expresión son los pensamientos, ideas y opiniones. Es


un concepto amplio que incluye las apreciaciones y los juicios de valor.
Comprende la crítica de la conducta de otro aun cuando la misma sea desabrida y
pueda molestar, inquietar o disgustar a quien se dirige.

STC 177/2015: el TC entiende que la quema pública del retrato de los reyes es
constitutiva de incitación al odio. STS dicto otra sentencia determinado que no
cabe el discurso del odio en la red. STC 112/2016 considera el TC que no cabe
hablar de libertad de expresión cuando se produce un enaltecimiento del
terrorismo.

VIP: DIFERENCIA EXPRESIÓN/INFORMACIÓN


13. El derecho a comunicar información se refiere a la difusión de aquellos
hechos que merecen ser considerados noticiables
14. La libertad de expresión, cuyo objeto son los pensamientos, ideas y
opiniones (concepto amplio que incluye las apreciaciones y los juicio de
valor)
15. Consecuencias:
16 Mientras los hechos son susceptibles de prueba, las opiniones o juicios de
valor por su misma naturaleza, no se prestan a demostración de exactitud.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN
No incluye el derecho al insulto. Se requiere un animos iniurandi.
El CP manifiesta cierta protección a la libertad de expresión al abogado en juicio.
Hay mayor protección de la libertad de expresión del abogado en juicio porque
está procediendo al derecho de defensa.

¿Qué dimensión tiene el derecho a la información? Doble, por un lado, a


comunicar libremente información y el derecho a recibir libremente información.
Pero no se puede proteger cualquier información, la única constitucionalmente
protegida es la información veraz que intenta crear opinión pública libre y que no
manipula. Se trata de proteger a quien recibe información. Desde esta perspectiva
es de la que el TC ha colocado a la libertad de información en una posición
preferente frente a otros derechos. Según el TC, partiendo de que el eje de una
sociedad democrática libre es la liberad de información, no puede hablarse de
una sociedad democrática libre si no es con libertad de prensa. Se venía de un
régimen que no había libertad de prensa, solo había un periódico del régimen.
Por tanto, es consustancial al estado democrático la información libre. Ahora
bien, si lo que queremos en un estado democrático libre, la información ha de ser
veraz, es decir, que se haya buscado diligentemente la verdad y asegure la
seriedad del esfuerzo informativo. El TS de EEUU calificó internet como “una
conversación mundial sin fin”. Internet ha cambiado la forma y el fondo de las
noticias: la forma porque Internet ha dejado incluso en desuso aquel aforismo de
que “el periódico ya nace viejo”, porque hoy en día Internet promociona la
inmediatez de la noticia, porque acaba de pasar y la prensa online ya la tiende y,
aparte, no tiene problemas de espacio. Es cierto también que con la aparición de
Internet y redes sociales, todos los ciudadanos nos dedicamos a informar. Ello
implica que cualquier persona puede informar, tenemos a las clásicas figuras y
las figuras nuevas. Pero con toda la información en la red se plantean una serie
de problemas: límites de determinados contenidos porque sobre todo, no sabemos
quien tiene la jurisdicción. En un primer momento, ello plantea el carácter
transfronterizo de la red: quién responde?

CASO YAHOO FRANCIA, año 2000: la justicia francesa prohíbe el acceso a


portales neonazis. Esa responsabilidad del proveedor llega a España con varios
casos: putas.org: el TS condena a la asociación de internautas por las
informaciones vertidas a la sociedad general de autores. Caso “a las barricadas”,
sienta la responsabilidad el proveedor.
32/2012: ley de la sociedad de información: art. 15, 16 y 17 establece la
responsabilidad de los proveedores.
Nuestra sociedad admite Internet, frente a un gran número de países que está en
contra de Internet.

Balancing o ponderación de los intereses en conflicto


Las principales dudas que plantea es, ante la colisión del derecho al honor, a la
intimidad, a la propia imagen, cómo ponderamos los intereses en conflicto y qué
prima: la información, el honor o la intimidad. Los pilares sobre los que se
sustenta esa ponderación son:
 El juicio sobre la relevancia pública del asunto
 Personaje público del sujeto, especialmente si es o no titular de un cargo
público
 Si contribuye o no a la formación de la opinión pública libre
 Veracidad

CASO PREPUCIO DEL SEÑOR MARQUÉS: es un caso muy famoso porque se


refiere al caso de los Marqueses de Urquijo son asesinados brutalmente en su
chalet de Somosaguas. Las imágenes son muy fuertes. En la STC 232/1993 no se
plantea todo el caso sino un aspecto concreto del mismo: la repercusión
mediática del asesinato fue extraordinaria; las acusaciones también, y al final
cayó el yerno de los marqueses que se suicidó en prisión. Pero alguna prensa
lanzó acusaciones veladas, refiriéndose al administrador de los Marqueses de
Urquijo. La revista Cambio 16 publica bajo el título “El prepucio del Marques”,
daba cuenta de la publicación de un libro que se refería a las malas compañías del
hijo del Marqués y otros aledaños al caso con tal de imputar y encontrar
culpables del asesinato. Tras las informaciones vertidas, el derecho a la intimidad
se ve lesionado, y, además, el derecho al honor del administrador porque este
cumplía solo funciones de admin, y que se publique que le lava todos los días el
prepucio y que encima se deje entrever que hay que tener en cuenta a tal persona.

NYT contra Sullivan: sienta la teoría del reportaje neutral: si yo periodista me


estoy haciendo eco de algo que me ha contado, no estoy elaborando la noticia,
por tanto, no soy el responsable porque estoy actuando neutralmente. Esta técnica
del reportaje neutral se aplica a veces en España como al publicación de datos
ofrecidos por la policía, mediante comunicados, aunque sean de bandas armadas,
pero cuando afecta a la intimidad, el TC le dice que no, que en ese caso estaba
haciéndose eco de unas imputaciones que además atentan al derecho al honor y a
la intimidad de dos personas. Entonces, en el todo cabe, se plantean casos como
los juicios paralelos.

Situaciones particulares: personajes públicos; notoriedad pública; juicios


paralelos; hechos calificados como Secreto (la información está amparada
siempre y cuando se haya conocido por medios extraprocesales y lícitos).

Ley Orgánica, 2/1984, reguladora del Derecho del Rectificación. Hay varias vías
de acción, la primera es la citada LO. Pero no es compatible con ir a la
jurisdicción ordinaria, vía civil (por la ley 1/1982 combinada con la 2/1984) o vía
penal (menos aconsejable).

Caso Murdoch (The Sun), se intervinieron más de 4000 líneas telefónicas entre
ellas de personajes relevantes, famosos, de la familia real, magnates,
gobernantes… lo que crujió el caso fue cuando se intervino el teléfono de una
niña raptada y asesinada, y el periódico interviene el teléfono y lo manipula de tal
forma que permite a los padres y a la policía dar esperanzas de que ese teléfono
la niña lo ha estado usando cuando ya había sido asesinada.

La información en nuestro ordenamiento está protegida por la prohibición


constitucional de censura previa (previa, estatal y se impone a través de una
autorización administrativa) y la resolución judicial para el secuestro de las
publicaciones (es una medida cautelar que adopta el juez bien antes de que se
publique o se emita, o bien una vez se ha hecho la publicación. Ej.: 176/2005
cómic con comentario racista o la de la portada de El Jueves de los Príncipes.
Presupuestos para el secuestro: que cause un daño seguro, grave, ilegítimo e
irreparable).
Tenemos también el secreto profesional (es una exención al deber de colaborar
con la Administración de Justicia) y la cláusula de conciencia (que sí tiene una
ley reguladora que intenta asegurar la independencia del profesional, y si cambia
tu MDC de línea editorial o de director, puedes pedir la rescisión de tu contrato
por cláusula de conciencia; además garantiza que incluso dentro de la misma
empresa, ésta te traslada a otro puesto que no se corresponde con tu línea,
también puedes objetar cláusula de conciencia).
LECCIÓN VIII. LA LIBERTAD PERSONAL

Artículo 17
24. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede
ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en
este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
25. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente
necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de
setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a
disposición de la autoridad judicial.
26. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de
modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su
detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la
asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y
judiciales, en los términos que la ley establezca.
27. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la
inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida
ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de
duración de la prisión provisional.

Se reconoce el derecho a la libertad y seguridad; enuncia las garantías frente a las


privaciones de libertad; regula el régimen constitucional de la detención
gubernativa; también regula la necesaria limitación de la prisión provisional, y
prevé un procedimiento de habeas corpus para producir la inmediata puesta a
disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.

1. Las características generales de la libertad personal


“Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser
privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y
en los casos y en la forma previstos en la ley”.

Este artículo 17 no engloba la libertad genérica, sino que regula una concreta
manifestación, que es la de no sufrir arrestos indebidos. Por tanto, el titular de
dicho derecho serán las personas físicas, ya que a las personas jurídicas no se les
puede detener. Hay diferencia en cuanto al régimen de las personas físicas en
atención a la privación de libertad, porque no es lo mismo un menor que una
persona mayor de edad, pero todos, independientemente de su situación, tienen
derecho a la libertad.

Hay varias modalidades de privación de libertad. En esas modalidades, nos


encontramos con la detención, la prisión provisional, la prisión definitiva
mediante sentencia judicial firme, y hay también unas zonas en las que la persona
está privada de libertad pero no está detenida (privación de libertad sin
detención), es decir, esa zona que se suele denominar retención porque si a ti te
conducen a una comisaría para proceder a la identificación, si te conducen a una
comisaría para concretar pruebas de alcoholemia, en principio no estás detenido;
también hay otras modalidades de prevención de libertad en las que sin ser una
detención ni cumplimiento de una sanción, sí hay una resolución judicial.

Clases de detención según CEDH


 Privaciones de la libertad procedentes de infracciones penales
o Privación de libertad gubernativa
o Libertad vigilada
o localización permanente
 Privaciones debidas a causas que no provienen de un delito y que no son
constitutivas de detención o de prisión
o internamiento en instituciones psiquiátricas
o conducción a las dependencias policiales para la práctica de un
control de alcoholemia o para la verificación de la identidad de una
persona
 Privación de la libertad en supuestos específicos
o internamiento en instituciones psiquiátricas tras l detención o
prisión por comisión de un delito
o internamiento en centros penitenciarios, de los extranjeros
sometidos a procedimiento de expulsión por un plazo máximo de
hasta 40 días (CIE)

2. La detención. Límites, condiciones y garantías.


La detención es una medida cautelar que tiene una finalidad determinada, que
nos conduce a que debe durar un tiempo determinado para cumplir dicha
finalidad, es decir, 72 horas.
Causas de detención: arts. 489-501 LECRIM, además la LOSC 4/2015 habilita a
los agentes de seguridad a adoptar medidas para la salvaguarda del orden
publico, disfrute de los derechos por parte de los ciudadanos… para los
extranjeros se regulado mediante la LO de los derechos y libertades de los
extranjeros en España. Cabe decir que también se contempla la detención por
parte de particulares.

LECRIM:
 comisión de un delito
 fuga de un establecimiento penal
 situación de procesamiento
 condena en rebeldía.
No se puede detener por simples faltas.

La nueva Ley de Seguridad Ciudadana establece una serie de sanciones


administrativas. Tales, cuando pasan un determinado límite se convierten en
delito. Por sanción administrativa no puedes detener, pero si se enmarca en el
delito, sí. Por ejemplo, en el 37.4, falta de respeto y consideración a las CCFFSS
cuando sean constitutivas de delito si pasan a penal puede dar lugar a detención;
otro ejemplo es el exhibicionismo, si esa conducta se realiza ante menores, es
delito. También la ocupación de inmuebles contra la voluntad del propietario, es
sanción administrativa, pero si hay violencia o intimidación, se convierte en
delito.

Límites a la detención:
 No podrá durar más tiempo que el estrictamente necesario para la
realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los
hechos
 No puede ser más de 72 horas, excepto si se pertenece a elementos
terroristas o bandas armadas.
El art 520 Lecrim establece los derechos de la persona detenida:
7. derecho a guardar silencio
8. a designar abogado (si está lejos puede hacerse mediante
videoconferencia)
9. derecho a acceder a todos los elementos: acta de detención
10. derecho a que se ponga en conocimiento de un familiar
11. derecho a comunicarse telefónicamente sin demora con un tercero
12. derecho a ser asistido por un intérprete cuando no se conozca la lengua, o
personas sordas o discapacidad auditiva, así como otras personas con
dificultad en el lenguaje.
13. Art. 520 (VIP): c) Informar al detenido de las consecuencias de la
prestación o denegación de consentimiento a la práctica de diligencias
que se le soliciten. Si el detenido se opusiera a la recogida de las
muestras mediante frotis bucal, conforme a las previsiones de la Ley
Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos
policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN, el juez de
instrucción, a instancia de la Policía Judicial o del Ministerio Fiscal,
podrá imponer la ejecución forzosa de tal diligencia mediante el recurso
a las medidas coactivas mínimas indispensables, que deberán ser
proporcionadas a las circunstancias del caso y respetuosas con su
dignidad.

Ante una detención ilegal o que se considera que no se han dado todas las
garantías, se plantea el habeas corpus, desarrollado por LO 6/1984.

3. La prisión preventiva
En ocasiones, es menester que esa privación de libertad se prolongue, mientras se
sustancia el correspondiente procedimiento penal.
Esta solo puede ser acordada por el juez, y solo puede serlo en los casos previstos
en la ley:

3) Solo puede estar encaminada a asegurar la presencia del imputado en el
proceso.
4) Evitar la alteración de pruebas.
5) Evitar la actuación del imputado contra bienes jurídicos.
6) Evitar nuevos hechos delictivos.
El legislador está obligado a determinar el tiempo fijo de la prisión preventiva,
con un máximo de 4 años. La fijacion de un tiempo u otro de prision preventiva
ira determinado por el tipo de delito.

La fianza civil, se diferencia de la penal en que no comporta el ingreso en prisión


en caso de impago. Tiene en este caso como objetivo garantizar que los
imputados abonarán el dinero público supuestamente malversado en caso de ser
condenado en juicio (Urdangarín).

4. La pérdida de la libertad por condena penal. El principio de legalidad y la


reserva de Ley en materia penal.
Art. 25 CE: principio de legalidad penal: no cabe que un crimen tenga asignada
una pena sin una ley.
Artículo 25
 Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que
en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción
administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.
 Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán
orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán
consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que
estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de
este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por
el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley
penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a
los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al
acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad.
 La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o
subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
STC 91/2000 PENA DE ERGASTOLO (casos de extradición). En cuanto al
carácter eventualmente perpetuo de la pena de Ergastolo hemos reiterado que la
calificación como inhumana o degradante de una pena no viene determinada
exclusivamente por su duración, sino que exige un contenido material “pues
depende de la ejecución de la pena y de las modalidades que ésta reviste, de
forma que por su propia naturaleza la pena no acarree sufrimientos de una
especial intensidad (penas inhumanas) o provoquen una humillación o una
especial intensidad que alcance un nivel determinado, distinto y superior al que
suele llevar aparejada la simple imposición de la condena.

Conforme al CP, solo podrá imponerse la pena de prisión permanente revisable


por la comisión de alguno de los siguientes delitos:
 Homicidio al jefe de un estado extranjero
 supuestos más graves de genocidio o de crímenes de lesa humanidad.
a) El principio de legalidad:
Art. 25 establece que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u
omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o
infracción administrativa según la legislación vigente en aquel momento.
Supone una exigencia previa de toda condena o sanción que pueda imponerse por
los poderes públicos.
La consagración constitucional del principio de legalidad penal y sancionadora
tiene una doble proyección:

 La de las condenas penales.

 La actividad sancionadora de la Administración.
En el ámbito de legalidad de las condenas penales, se exige que:

6. La ley sea escrita (scripta).

7. La ley sea previa el hecho sancionado (praevia)
8. La ley describa un supuesto de hecho estrictamente determinado (certa).

b) La reserva de ley en materia penal:


El TC ha señalado una doble garantía:
5- Material: exigencia de predeterminación normativa de las conductas
ilícitas y de las sanciones correspondientes. 

6- Formal: relativa al rango de las normas tipificadoras de las conductas
ilícitas y reguladoras de las sanciones. 


Respecto al aspecto formal, el TC ha señalado que el principio de legalidad en


materia penal se traduce en la reserva absoluta de ley, la predeterminación de las
conductas ilícitas y de las sanciones aplicables debe realizarse por una norma con
rango de ley.
El TC concluye que las normas penales que imponen penas de privación de
libertad deben tener carácter de ley orgánica.

c) La predeterminación normativa:
Se exige que la ley esté vigente cuando se realice la conducta por ella prohibida.
Ello plantea el problema de la retroactividad de las normas sancionadoras o de
carácter penal, problema constitucionalmente resuelto, aun cuando la
irretroactividad no se entendiera incluida en el principio de legalidad, en el art.
9.3 de la CE, que prohíbe expresamente la retroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables.
Ello supone que la CE admite contrario sensu la retroactividad de las leyes
sancionadoras favorables (las que suprimen o atenúan la sanción penal o
administrativa anteriormente prevista). Sin embargo, en el caso de la norma
sancionadora favorable, la retroactividad es obligada.
La exigencia de una ley cierta, implica que:

 La conducta prohibida y la consecuencia este previstas.

 Supone la exclusión de la analogía in malam partem.

 Supone la exclusión de la interdicción de la costumbre en el derecho
sancionador.
No impide la utilización de las leyes penales en blanco, que remiten a otra norma
para descripción completa de la conducta y la sanción, siempre que se den estos
requisitos:
 Que el reenvío normativo sea expreso. 

 Que esté justificado en razón del bien jurídico. 

 Que la ley penal contenga el núcleo esencial de la prohibición y los
elementos básicos de la pena.

Apareja el principio “ne bis in idem”, que impide sancionar dos veces una misma
conducta. Excluye la posibilidad de esta duplicación de sanciones, aunque se
trate de autoridades de distinto orden, salvo cuando ambas sanciones se
fundamentan en la protección de bienes jurídicos distintos.

5. La potestad sancionadora de la Administración (no va)


a) La proyección del principio de legalidad:
La garantía consagrada en el art. 25.1 de la CE se proyecta, también, sobre la
potestad sancionadora de la Administración.

La especificidad de la actuación administrativa obliga a que los principios que


rigen la actividad sancionadora penal deban ser matizados a la hora de aplicarse
por la administración. Esto se justifica por la diferente naturaleza de las
sanciones penales y las administrativas, por los bienes y derechos a los que
afectan.
En ocasiones, será de menor perjuicio para el ciudadano la sanción penal.
Por otra parte, hay una substancial diferencia entre ambas potestades
sancionadoras del Estado:

 La sanción penal es de naturaleza judicial.

 La sanción administrativa es de naturaleza gubernativa, es decir, no es
definitiva y puede ser revisada por los tribunales.
También se diferencian en la reserva de ley:
 La reserva de ley penal es absoluta en materia penal. 

 La reserva de ley es relativa en la potestad sancionadora de la
administración. El TC 
 señala que el alcance de la reserva de ley no puede
ser tan estricto en relación con las infracciones y sanciones
administrativas.

CONCLUSIÓN: la diferencia con las sanciones penales es más de intensidad de


las garantías que cualitativa, pues también la ley penal admite la colaboración
reglamentaria. 


b) Límites materiales y formales de la potestad sancionadora de la


administración:
 Material: implica la prohibición recogida en el art. 25.3 CE de que las
sanciones 
administrativas impliquen penas privativas de libertad.

 Formal: debe satisfacer el ejercicio de la potestad sancionadora. 


Sus principios dimanan directamente de los principios constitucionales relativos


a los procedimientos sancionadores, y se traducen en la obligación de respetar los
derechos de defensa reconocidos en el art. 24 de la CE. 

16. La Administración queda obligada a informar de la existencia de un
procedimiento sancionatorio y de los motivos de dicho procedimiento. Su
potestad sancionadora está supeditada a la autoridad judicial. 

17. Ne bis in idem: no cabe la imposición de sanciones por el mismo hecho.
Lo que sí que cabe es que cuando se tratan bienes jurídicos distintos, lo
que no vincula a la administración de justicia son los hechos probados en
el ámbito administrativo, pero en el jurisdiccional sí. 

18. Imposibilidad de ejercitar la potestad sancionadora administrativa en tanto
se halle en el curso de un procedimiento penal. 

LECCIÓN IX. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Artículo 24

1.Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces
y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que,
en ningún caso, pueda producirse indefensión.

2.Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la


ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la
acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones
indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba
pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no
confesarse culpables y a la presunción de inocencia.

La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto


profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente
delictivos.

El TC, jurisprudencialmente, habla de una interpretación de las normas lo más


favorable para la persona cuyo derecho fundamental se quiere proteger.
Proporcionalidad en cuanto al efecto sea proporcional a lo que lo produce.
También se insiste en la motivación de las sentencias.

En el artículo 24 CE se habla:

1.Juez ordinario predeterminado por la ley. Esto significa que el juez tiene
que estar integrado en un órgano del poder judicial. Con ordinario se pretende
distinguir lo que es una estructura democrática de tribunales y lo que era en
tiempos pre-democráticos. Predeterminado hace referencia al órgano
competente en la materia, excluyendo las interferencias de otros poderes.

2.El derecho a la tutela judicial efectiva se concreta en varias fases del


proceso. La primera fase hace referencia al acceso a la tutela judicial, en el
sentido de acceso al proceso. Segundo, conseguir una resolución basada en
Derecho. Tercero, derecho a la ejecución de la sentencia. Cuarto, derecho a
ejercer los recursos previstos legalmente.
Acceso.

El derecho al acceso a la tutela judicial lo tienen todas las personas que tienen
capacidad para ser partes en el proceso, cuyo efecto es obtener una resolución de
los tribunales. La causa que normalmente se opone a esta finalidad (obtener una
resolución) es la inadmisión de la solicitud.

Durante el curso del proceso la tutela también podrá verse vulnerada. La tutela
durante el proceso se sustenta en el derecho a no sufrir indefensión. Esto implica
que el derecho de una persona a defenderse forma parte del contenido esencial
del derecho a la tutela. El derecho a la tutela judicial, plasmado en no sufrir
indefensión, radica en:

1.Derecho a la contradicción (contradecir a la otra parte, ser oído…)

2.Derecho de utilizar los medios de prueba que se consideren pertinentes

3.Asistencia letrada. Destaca la relación de confianza entre abogado y su


patrocinado, pudiendo elegir libremente un abogado.

Conseguir una resolución

El objetivo de obtener una resolución es el objeto principal de la tutela judicial


efectiva, quedando satisfecho cuando se obtiene una resolución motivada y no
arbitraria. Motivada, estado basada en fundamentos de Derecho.

Ejecución de la sentencia

La ejecución de la sentencia es lo que hace verdaderamente que la sentencia se


cumpla, haciéndose efectiva en cuanto al resultado.

Derecho a ejercer los recursos

Posibilidad de recurrir, en caso de estar en desacuerdo con la sentencia. La


ejecución de la sentencia puede quedar en suspensión si se ha planteado un
recurso.

Cabe destacar, tanto en el proceso, como en cuanto a la resolución, como en


cuanto a la ejecución de la sentencia, el derecho a que no haya dilaciones
indebidas, alternando por cuestiones ajenas al proceso los plazos. Esto podría
producirse por una pasividad arbitraria injustificada del juez o del tribunal o
incluso por la influencia de terceros.

Existen garantías constitucionales del derecho a la tutela judicial efectiva, que


sobretodo se manifiestan en el proceso penal. Estas garantías (principalmente del
derecho penal) son:

1.Conocimiento de la acusación. Esto es un presupuesto necesario para


ejercer el derecho a la defensa.

2.Derecho de auto-protección (no declararse culpable).

3.Publicidad de las actuaciones. Transparencia en cuanto a que personas


externas al proceso puedan acudir a observar el proceso, cabiendo
excepciones en casos especiales.

4.Concentración y carácter oral del proceso penal. Todas las pruebas deben
practicarse de forma concentrada en el momento del juicio.

5.Presunción de inocencia

6.Revisión de las resoluciones (recursos). La LOPJ regulará el sistema para


abrir nuevos procesos.

Patri

1. El contenido del derecho a la tutela judicial.

El art. 24 de la CE, reconoce a todas las personas el derecho a obtener la tutela


efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses
legítimos. Se consagra el derecho a acceder a los órganos jurisdiccionales.

Es consecuencia del principio de separación de poderes, que persigue evitar la


acumulación de poder mediante la creación de un poder distinto, el judicial, a
quien se le atribuye la facultad de dirimir los conflictos que surjan en su
aplicación.

Es uno de los más desarrollados por el TC, dado que la formulación


constitucional es escueta, pero tiene diversas manifestaciones.

Aun así, tiene algunas características que son comunes a todas ellas:

1. El carácter efectivo de la tutela judicial: ésta no puede contemplarse desde


una perspectiva estrictamente formalista, es decir, este derecho no puede
ser obstaculizado por formalismos enervantes.

2. Búsqueda de la interpretación de las normas que más favorable resulte a la


efectividad del derecho fundamental, lo que se ve reforzado por la
exigencia de proporcionalidad. Exige que en caso de incumplimiento u
omisión, de un requisito procesal, el efecto provocado sea proporcional a
la causa.

3. Eliminar las resoluciones judiciales arbitrarias (art. 24 CE implica la


necesidad de la motivación de las resoluciones judiciales).

2. El acceso al sistema judicial. La iniciación del proceso

Este acceso se debe a todas las personas, con independencia de su condición de


nacionales o extranjeros.

El TC ha considerado que la interpretación de la expresión “todas las personas”,


debe extenderse a todas cuantas tienen capacidad para ser parte en un proceso
(incluyendo a las personas jurídicas), y se extiende a todos los procesos en que se
afecten los derechos e intereses legítimos.

No cabe por tanto que queden privados de protección judicial esos derechos e
intereses como la defensa y la seguridad.

Ello no puede suponer que cualquier persona pueda acceder en cualquier


momento ante cualquier órgano jurisdiccional, sino que se exige que se acceda a
los jueces y tribunales mediante las vías y con los requisitos legalmente
establecidos.

Ello implica la obligación de dirigirse al órgano judicial competente, es decir, a


quien le corresponda el conocimiento del asunto, y por otra, que para dirigirse a
ese órgano se cumplan determinados requisitos y condiciones (plazos, que se
agoten recursos, fianzas...).
LA INADMISIÓN:

El TC ha acotado las posibilidades de inadmisión, exigiendo una serie de


requisitos:

a) La causa de indagación debe estar legalmente establecida.

b) Las causas de inadmisión deben ser proporcionales a la finalidad


perseguida por las normas procesales.

c) La resolución de inadmisión ha de ser motivada.

3. Los derechos en el curso del proceso. La indefensión

Una vez se ha producido el acceso al proceso, el contenido del derecho a la tutela


comprende el derecho a defender las propias posiciones, mediante la formulación
de las alegaciones y la propuesta práctica de los medios de prueba.

En el curso del proceso, el núcleo de la tutela judicial se condensa con el derecho


a no sufrir indefensión.

La interdicción genérica de la indefensión forma parte del contenido esencial del


derecho a tener la oportunidad de defender las pretensiones y posiciones de la
parte en todo proceso judicial que afecte a derechos o intereses propios.

Supone también un mandato al legislador y al intérprete, en promover la defensa


en la medida de lo posible. Esto tiene varias manifestaciones:

- Notificaciones y comunicaciones: La proscripción de la indefensión implica


que las partes deben tener, desde el mismo comienzo del proceso, conocimiento
de las actuaciones procesales que les afecten.

- Formulación de las alegaciones y defensa de las pretensiones: Tiene un


contenido más amplio al de a fase inicial del proceso.

Así, hay indefensión cuando no se suspende el juicio concurriendo una causa


justificada para ello, o cuando no se provee de intérprete a quien, por ser
sordomudo, está incapacitado para seguir el proceso, o cuando se priva a un
imputado de la condición de
parte o cuando se impide que surtan efecto en los Tribunales documentos de
carácter tributario si previamente no ha sido satisfecho su importe.

4. La finalización del proceso

a) Derecho a una resolución judicial fundada en Derecho:

El contenido normal del derecho a la tutela judicial es obtener una resolución de


fondo. El derecho queda normalmente satisfecho cuando se obtiene una
resolución de fondo que, de forma razonable y ajustada al Derecho, estime o
desestime las pretensiones instadas, siempre que en el proceso se hayan cumplido
y observado todas las garantías recogidas en el art. 24 de la CE.

b) Derecho a los recursos establecidos en la ley:

Incluye también el derecho a la revisión de la resolución por un órgano judicial


superior, aunque ello será siempre que la existencia del recurso esté previsto
legalmente.

El derecho a la doble instancia no está incluido en el derecho fundamental a la


tutela judicial efectiva con carácter general, pero sí lo está cuando se encuentra
legalmente previsto. Es decir, una vez que la ley establece la posibilidad de
plantear un recurso, el acceso al mismo se integra en el derecho a la tutela
judicial precisamente con el alcance y los términos previstos en el propio
ordenamiento.

c) Derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales:

Incluye el derecho de quien ha sido favorecido por la resolución de fondo a ser


repuesto en sus derechos y compensado, si hubiere lugar a ello, por el daño
sufrido.

d) La duración del proceso: el derecho a un proceso sin dilaciones debidas:

El juicio se debe celebrar sin dilaciones indebidas, pero esto es una previsión que
debe ser entendida en términos relativos, ponderando todos los factores que
concurren en cada concreto procedimiento judicial.

Es preciso, el estándar medio admisible para proscribir dilaciones más allá de él,
en la que también se alude al mayor rigor en las exigencias en materia penal.

5. Las garantías constitucionales del proceso penal


Son las garantías adicionales previstas en el art. 24.2 de la CE, que van
encaminadas a asegurar en mayor medida, la imparcialidad del juzgador a
potenciar las posibilidades de defensa del acusado y a asegurar que nadie será
objeto de una condena penal, sino es tras un proceso en el que se hayan
observado toda una serie de requisitos que otorguen la certeza de que la condena
carezca de todo rasgo posible de arbitrariedad y que ha sido dictada, dentro de los
límites de lo humano, con la máxima seguridad de la culpabilidad del condenado.

El inicio del proceso penal: el derecho al conocimiento de la acusación

Nadie puede defenderse contra una acusación que desconoce, lo que requiere:

 El conocimiento de que se es sujeto pasivo de una acusación.

 El conocimiento de los hechos concretos por los que se verifica la


acusación.

Debe ser estudiada desde la perspectiva de la proscripción: lo que la CE quiere es


que el acusado pueda defenderse y, para eso, exige que se le informe de la
acusación que sobre él recae.

Esta información, debe abarcar tanto los hechos como la calificación jurídica que
a las normas se les otorga, pues la defensa ha de poder ejercerse tanto,
desvirtuándolos frente a aquellos, como refutándola frente a esta. Además, no es
admisible la acusación implícita o posterior: ha de ser previa, cierta y expresa.

Derechos en el curso del proceso penal: autoprotección, publicidad,


concentración y oralidad

Las garantías se orientan a impedir la posibilidad de indefensión. Son garantías


encaminadas a evitar que los propios actos redunden en perjuicio de uno mismo,
reconociendo los derechos a no confesarse culpable y a no declarar contra sí
mismo. También se reconoce el derecho a que el proceso sea público.

Es importante el derecho a utilizar las pruebas pertinentes, que alcanza una


importante concreción que deriva de la propia naturaleza de este proceso y de la
prescripción de el art. 120.2 CE de que “el procedimiento será
predominantemente oral, sobre todo en materia criminal”.
Todo ello conduce a que con regla general, las pruebas que se practiquen en éste
deben serlo, predominantemente y preferentemente, en el propio acto del juicio
oral, y que, en todo caso, deban realizarse con todas las garantías.

La decisión en el proceso penal: el derecho a la presunción de inocencia

El art. 24.2 CE consagra la presunción de inocencia, que afirma que para


condenar a alguien es preciso demostrar que es culpable.

No implica la supresión de la libre valoración que todo juzgador ha de realizar


sobre la inocencia o culpabilidad del acusado, pero esta ponderación no puede ser
realizada de forma arbitraria o inmotivadamente.

El efecto de la presunción de inocencia constriñe a quien cree a alguien culpable


a demostrar que lo es, y para demostrarlo debe realizar una actividad de
recolección de pruebas que demuestran esa culpabilidad. Posteriormente, debe
expresarse el razonamiento que ha conducido al juzgador a formarse una
convicción de culpabilidad.

La revisión del proceso penal:

El TC ha declarado que en el orden jurisdiccional penal, el legislador debe


establecer un sistema de recursos.

También, puesto que entre las garantías del proceso penal se encuentra la de
recurrir ante un tribunal superior, hay que interpretar el sentido más favorable al
recurso todas las normas procesales aplicables al caso cuando tal recurso no esté
legalmente previsto.
LECCIÓN X. LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y
POLÍTICA

Art. 23 CE: se contemplan diferentes derechos.


Artículo 23
 Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos,
directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en
elecciones periódicas por sufragio universal.
 Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las
funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

La primera manifestación es el referéndum. Casos de referéndum:


7) reforma constitucional (167 y 168 CE)
8) el de aprobación y reforma de los EEAA (151, 152 y DT 4ª)
9) el consultivo (92 CE): consultas sobre cuestiones de política general a
iniciativa del Presidente del Gobierno con la aprobación del Congreso de
los Diputados y convocados formalmente por el Rey. Solo se han dado en
España dos casos de referéndum consultivo, de la entrada en la OTAN y
para la aprobación de la Constitución europea
10)El previsto en la Disposición Adicional Cuarta de la Constitución prevé la
posibilidad de que Navarra opte por incorporarse al País Vasco, mediante
referéndum.

CONSULTAS POPULARES AUTONÓMICAS


149.1.32

El TC dice que se pueden hacer consultas en la CCAA pero no pueden servirse


de la misma estructura que el referéndum. Es decir, el referéndum no es una
consulta popular, y así lo establece la STC 31/2010. La STC 31/2015 insiste en
esa cuestión y en diferenciar las consultas populares y la refrendarias; en ella
además establece que el referéndum de Cataluña es inconstitucional porque la
CCAA no tiene competencia para convocar referéndum, y dicta una sentencia
interpretativa (aquellas en las que el TC dice que este articulo no lo considera
inconstitucional siempre que se interprete de una determinada manera) en la que
establece que las CCAA no tienen competencia para convocar referéndum.
Aunque está claro que no se puede, por qué en la STC 259/2015 en la que se
impugna la resolución del Parlament de Catalunya sobre el inicio de proceso
soberanista y la convocatoria del denominado referéndum por qué el TC decide
pronunciarse sobre ese tema, porque había quedado claro que una CCAA no
puede convocarlo y menos relativo a la independencia.

Mediante la participación en la administración pública


 Supuestos de régimen de consejo abierto (art. 140)
 Derecho de audiencia de los ciudadanos en la elaboración e las
disposiciones administrativas (reglamentos)

Mediante la participación en el ámbito judicial


9. A través del mecanismo de acción popular (Art. 125 CE)
10. La institución del jurado: art. 125 CE y LO 5/1995

1. El derecho de reunión.
Art 21 CE.
 Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de
este derecho no necesitará autorización previa.
 En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y
manifestaciones se dará comunicación prevista a la autoridad, que solo
podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del
orden público, con peligro para personas o bienes.

 El elemento subjetivo: “se entiende por reunión la concurrencia


concertada u temporal de más de veinte personas con finalidad
determinada” LO 9/1983
 El elemento temporal: se trata de una agrupación de personas de carácter
transitorio
 El elemento finalista: tiene como objeto primordial la defensa e intereses
y/o la exposición e intercambio e ideas y opiniones entre los participantes.

Titularidad: corresponde a todas las personas físicas. Los españoles que estén en
pleno uso de sus derechos civiles. Para los extranjeros, por la ley 4/2000, se
considera que también tienen el derecho de reunión y manifestación en las
mismas condiciones que lso españoles.

Existen limitaciones para ciertos grupos de personas:


 Militares: podrán ejercerlos de acuerdo con lo previsto en la ley pero no
podrá organizarlo ni participar activamente en manifestaciones de carácter
político y menos uniformados.
 Guardia civil: mismas normas que las FFAA. También la Policía Local
 Jueces:
 Fiscales

Límites
El propio art 21 justifica la prohibición de las manifestaciones "cuando existan
razones fundadas de alteración del orden público con peligro para personas o
bienes". El TC dice que para quien la inevitable perturbación del derecho de
terceros que implica cualquier manifestación, no justifica, por sí sola, la
prohibición de la misma. Por eso son precisas razones fundadas, no meras dudas
de que se vaya a alterar el orden público.
Por lo tanto las resoluciones administrativas que prohíban, limiten o modifiquen
la convocatoria de una manifestación habrán de seer necesariamente motivadas

Por otro lado el TC ha considerado que circunstancias como el lugar, el día o el


itinerario de las manifestaciones, son "adjetivas" y pueden ser modificadas sin
afectar al contenido esencial del derecho

En todo caso las reuniones en lugares cerrados, como las que hayan de celebrar
en lugares de tránsito público, han de ser pacíficias y sin armas, y no pueden
tener como finalidad cometer actos delictivos

Para disolver una reunión dice el 9/1983 :


19. Cuando se trate de reuniones ilícitas de conformidad con las leyes penales
20. Cuando se produzcan alteraciones del orden público
21. Cuando se haga uso de uniformes paramilitares

La Audiencia Nacional determinó que los escraches no eran ilegales ni alegales.


El problema del escrache es cuando se utiliza la violencia y la intimidación. No
está regulado de forma expresa en la LOSC 4/2015, que tienes puntos muy
calientes sobre todo en cuanto al derecho de reunión y manifestación: algunas
actuaciones que antes entraban dentro del CP, con esta ley se pasan al ámbito
administrativo y solo hay actuación administrativa, no judicial. En relación con la
reunión y manifestación, hay aspectos que podrían incluirse en ellos y otros
aledaños. Por ejemplo, en relación con las re uniones y manifestaciones “las
autoridades tomarán las medidas necesaria para el ejercicio de este derecho y el
mantenimiento del orden público” (…) “las medidas de intervención para el
restablecimiento de la seguridad ciudadana en manifestaciones y reuniones, la
disolución será el último recurso. En caso de que se haga con artefactos
explosivos… el art. 35 dice que son infracciones muy graves “las no
comunicadas o prohibidas en infraestructuras o instalaciones en las que se
prestan servicios básicos para la comunidad”

El principal problema es el de derivar al ámbito de la sanción administrativa lo


que antes era competencia judicial. Lo hemos visto en algunos ejemplos cuando
se planteaba en Madrid sancionar determinadas expresiones de la libertad de
expresión a través de sanciones administrativas. No debería ser así porque no se
puede dejar a la Administración la sanción de actuaciones que afecten a un
derecho.

2. El derecho de asociación
Artículo 22
← Se reconoce el derecho de asociación.
← Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como
delito son ilegales.
← Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán
inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
← Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus
actividades en virtud de resolución judicial motivada.
← Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

Hablamos de un derecho que constituye expresión del pluralismo político y de la


libertad ideológica. Es de la misma naturaleza que el derecho de reunión solo que
difiere en su caracterización, pero es un derecho de naturaleza política.
Mientras que la asociación es permanente, la reunión es temporal. Cuando
hablamos de derecho de asociación estamos canalizando la expresión de
determinadas posiciones, pero con carácter permanente. La LODA establece
cuáles son los elementos de esa asociación y en qué consiste, cuál es el contenido
del derecho de asociación y, por tanto, hablamos de una libertad de asociarse
positiva y negativa.

Hablamos de asociación que “son organizaciones estables de varias personas


para la gestión de un interés común” (TC).
En este caso, la libertad positiva de asociarse comprende:
 Derecho a fundar una asociación y participar en una sin necesidad de
autorización previa.
 Derecho a establecer la propia organización de esa asociación
 Derecho a desarrollar todos los fines propios de esa asociación
 Derecho a separarse voluntariamente

La libertad negativa consiste en:


 No asociarse, porque se venía de situaciones en las que había obligación
de asociarse sin ninguna capacidad de negación. Por ello hablamos de una
faceta negativa en la que puedes negarte a asociarte.
o Hay excepciones porque nos podemos encontrar con cámaras de
propiedad, colegios profesionales, federaciones deportivas. ¿Qué
ocurre con la obligatoriedad de federarte o colegiarte con tu
derecho a no asociarte? Se podría pensar que esa obligatoriedad
quiebra mi derecho. En realidad, no, porque como todo derecho
cuenta con sus limitaciones. El TC ha venido estableciendo que esa
dimensión negativa del derecho de asociación n puede encontrar
limitaciones cuando hay fines de interés constitucional, como los
colegios profesionales (que están regulados constitucionalmente
porque cumplen una finalidad de preservar el servicio que prestan
de cara a la calidad del servicio y a proteger a los ciudadanos).

Su titularidad corresponde tanto a personas físicas como jurídicas. En referencia


a las personas físicas, tanto españoles como extranjeros pueden.
LIMITACIONES
 Art. 127 CE: “jueces y fiscales en activo no pueden pertenecer a partidos
políticos o sindicatos”.
 Art. 395 LOPJ: jueces o fiscales no pueden pertenecer a partidos políticos
o sindicatos.
 Art 401 y ss. LOPJ: se hace una regulación del régimen de asociación
profesional de los jueces y magistrados. Las asociaciones de jueces tienen
como finalidad la defensa de los intereses profesionales de sus miembros
en todos los aspectos y la realización de actividades encaminadas al
servicio de la justicia general. No podrán llevar a cabo actividades
políticas ni tener vinculaciones con partidos políticos o sindicatos.

Art. 515 Asociaciones ilícitas


Están reguladas en el CP.
Artículo 515.
Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración:
1. Las que tengan por objeto cometer algún delito o, después de constituidas,
promuevan su comisión.
2. Las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen medios violentos o de
alteración o control de la personalidad para su consecución.
3. Las organizaciones de carácter paramilitar.
4. Las que fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio,
hostilidad, discriminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones
por razón de su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros
o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual,
situación familiar, enfermedad o discapacidad.

El encargado del registro no se puede negar a la inscripción, sino que tiene que
pasarlo a la autoridad competente para que dicte sentencia judicial.
El apartado dos se pueden incluir las sectas. Cuando el art. 22 dice que se
prohíben las asociaciones secretas, las sectas no lo son, porque hay algunas que
son visibles. Por asociación secreta se entiende la que tiene unos fines inscritos
en el registro pero esos fines son solamente aparentes porque bajos esos se
esconden otros como “alteración o control de la personalidad”, que es lo que
pueden hacer las sectas. Este apartado es problemático por el medio de prueba.
Hay casos que son muy evidentes
*Partidos políticos
Ley 6/2002 de 27 de junio que sustituyó a la anterior 54/1978

Reconocidos en el art 6 de la CE.


Ejercen funciones de fundamental importancia en el estado actual porque
expresan el pluralismo político, porque concurren a la formación y manifestación
de la voluntad popular y por que son el instrumento fundamental de la
participación.
Pero el derecho a participar corresponde a los ciudadanos y no a los partidos
políticos, que los representantes elegidos son de los ciudadanos y no de los
partidos.

Los partidos son formas específicas de asociaciones a las que, por su


funcionalidad en el sistema, la constitución ha querido dotar de relevancia
constitucional también específica en el Título Preeliminar
La ilegalización de los partidos (art 9 de la ley 6/2012) La novedad principal de
esta ley no es otra que la especificación de las causas y del procedimiento para la
ilegalización de los partidos político que atenten contra el régimen democrático.

El art 9.2 opta por la ilegalidad y no por la declaración de inconstitucionalidad


"de un partido político que con su conducta reiterada y grave vulnere los
principios democráticos, particularmente cuando con la misma persiga deteriorar
o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema
democrático". No cabe cualquier partido político que atente contra los valores
fundamentales

El art 9.3 de esa ley establece las especificaciones de esos supuestos básicos de la
ilegalización. Ejemplos como incluir regularmente en las listas electorales a
personas que hayan sido condenadas por delitos de terrorismo, aunque hayan
cumplido la condena, o que no hayan rechazado públicamente los fines o los
medios terroristas, o la utilización de símbolos que se identifiquen con el
terrorismo.

La disolución es la sanción prevista para los partidos que de forma continuada y


grave vulneren los requisitos de democracia interna enunciados en los parámetros
del art 7, 8, y 9.

La competencia para decidir la ilegalización viene determinada por la sala


especial del TS

En definitiva la LO se ha configurado como una via de ilegalización de los


partidos, especialmente por razón de su colaboración con el terrorismo, que es
distinta de la ilegalización penal, por el delito de asociación ilícita

3. El derecho de sufragio activo (no dado en clase NDC)


De las diversas referencias al concepto de participación recogido en la
Constitución, destaca la contenida en el artículo 23.1 que reconoce a los
ciudadanos el "derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por
medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por
sufragio universal".

El precepto admite dos posibilidades de participación


28. La participación directa: Por medio de referéndums previsto en el art 92
(las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a
referéndum consultivo de todos los ciudadanos , convocado por el rey, a
propuesta del Presidente y autorizada por el Congreso) y la iniciativa
popular del art 87.3 (no menos de 500 mil firmas acreditadas)
29. La representación por medio de representante (libremente elegidos en
elecciones periódicas por sufragio universal)

4. Derecho de sufragio pasivo y acceso a cargos públicos (NDC)


En su artículo 23.2 CE "los ciudadanos tienen derecho a acceder, en condiciones
de igualdad a las funciones de cargos públicos con los requisitos que señalen
las leyes". Pero esto no quiere decir que cualquier ciudadano pueda optar a
cargos públicos por el mero hecho de serlo. El legislador deberá restringir el
ámbito para poder optar a un cargo estableciendo una serie de requisitos o
condiciones.

5. Derecho de acceso a funciones públicas (NDC)


El derecho reconocido en el art. 23. 2 tiene como segunda dimensión el acceso a
las “funciones públicas”, que supone ampliar el ámbito del término.
El 23.1 tiene como requerimiento que se trate de elecciones por sufragio
universal, sin embargo, el 23.2. introduce el sufragio pasivo, en condiciones de
igualdad para la elección no solo de cargos electivos, sino también a posiciones
funcionariales y asimiladas, es decir, puestos que se cubren por procedimientos
distintos de la elección.
El contenido de este derecho, presenta peculiaridades que lo diferencian del
sufragio pasivo:
 Se trata también de un derecho de configuración legal, por lo que deja un
ámbito de libertad al legislador para fijar los requisitos. 

 Sin embargo, esta libertad se ve cualificada adicionalmente por otro
precepto constitucional, el art. 103.2 “La ley regulará el acceso a la
función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad”. El
legislador puede, por tanto, restringir el ámbito de los ciudadanos que
puedan acceder a la función pública, siempre basados en los méritos y en
la capacidad. 


Dos requisitos para el legislador a la hora de establecer los requisitos: 



14. Que no produzcan discriminaciones en favor o en perjuicio de personas
determinadas.
15. El art. 103.3 de la CE impone que no sea exigible para el acceso a la
función pública alguna que no sea preferible a los conceptos de mérito o
capacidad.

6. El derecho de petición
Artículo 29
 Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva,
por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
 Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos
sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo
individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.

La LO 4/2001, reguladora del Derecho de Petición, está complementada por la


jurisprudencia del TS, que refuerza el alcance de este derecho, al estimar que la
Administración está obligada a contestar las peticiones deducidas por los
ciudadanos, y que tal respuesta constituye una actuación administrativa sometida
a revisión judicial.

Potrebbero piacerti anche