Sei sulla pagina 1di 16

COLEGIO DE BACHILLERATO

“NUEVE DE OCTUBRE”

MACHALA – EL ORO – ECUADOR

BACHILLERATO GENERAL
UNIFICADO Y BACHILLERATO
TÉCNICO

POLÍTICA LINGÜÍSTICA

2017 - 2018
INDICE

INDICE PAG
¿QUE ES POLÍTICA? 1
¿QUE ES LINGÜÍSTICA? 1
FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA 2
PERFIL LINGÜÍSTICO 2-3
FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA EN EL CURRÍCULO 3-6
EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA 7
EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA QUECHUA 7
LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUA: ENFOQUE Y PROCESO 8
EVALUACIÓN DE LAS LENGUAS 9 - 10
LENGUA Y CLUBES 10
APOYO A ESTUDIANTES CUYA LENGUA MATERNA SEA 10
DIFERENTE AL ESPAÑOL
COMPROMISOS 11
Anexos 12
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
1.- ¿QUÉ ES POLÍTICA?
Las formas de pensar de diferentes pueblos que practican diferentes culturas y estilos de vida.
La Política se debe adaptar a las condiciones de los departamentos en la que se emplea, pero
también la política se utiliza para la relación entre países para el desarrollo de las
comunidades con ayuda externa.

La Política también obedece a la doctrina que fue creada con el fin de ayudar a las personas,
con el fin de garantizar el máximo aprovechamiento de estos y su optimización, para
configurar un cambio cuyo desarrollo sostenible sea favorable.

En resumen, existe política para todo, los fundamentos de las leyes que rigen las políticas de
un estado, una comunidad o sociedad son pieza fundamental para el desarrollo y avance de
las mismas. Este concepto, blanco de críticas de muchos campos de la vida social, debe
mantenerse esclavo de sus principios morales ante tanta ofensa y falta de paz en el mundo.

2.- ¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA?

La Lingüística es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de la lenguas
naturales y todo lo relacionado con ellas, entiéndase por ello: Idioma, léxico, forma de hablar,
pronunciación, ubicación de las lenguas en un mapa étnico – cultural y la determinación y
búsqueda de lenguas perdidas, entre otros aspectos que se enfocan en el habla del ser humano.
La Lingüística propone, recrea leyes y normas para el habla a fin de concentrar el uso de la
lengua en algo correcto, estudia su funcionamiento general y cómo se comporta en el medio
ambiente.

La Lingüística moderna fue influenciada en los estudios desarrollados por Ferdinand de


Saussure en el siglo XIX, este estudioso de la materia dejo claro y preciso el concepto y
distinción de lengua, como un mecanismo, un sistema para hablar lo cual es el uso que se le
da al aparato (musculo) para hacer la relación que fundamenta La lingüística, también
interpreto el uso del signo lingüístico. Ya en el siglo XX, el reconocido lingüista Noam
Chomsky, añadió un aspecto fundamental a la materia, desarrollando lo que se conoce como
corriente del generativismo, esta nueva perspectiva de la lingüística se basa en el hecho de
que el habla es un proceso mental, y como tal, el individuo debe capacitarse en su crecimiento
para desarrollar aptitudes del habla.

En tanto, desde el punto del habla, se considerará al texto como la unidad superior de
comunicación y la pragmática que es la encargada de estudiar la enunciación y el enunciado.
3.- FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA
 El lenguaje es un instrumento básico para los seres humanos, se constituye en una
herramienta fundamental en los que se puede establecer los límites de la eficacia, el
cual permite utilizar la razón, que es una capacidad característica nuestra para el
análisis en cualquier etapa del proceso formativo.
 La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le permite
establecer comunicación con otros seres vivos y así vivir en comunidad. Si el ser
humano no contara con algún sistema de lenguaje no podría entonces armar proyectos
en común con otros individuos, lo cual es justamente la esencia de la vida en sociedad
o en conjunto.
 El desarrollo del lenguaje es considerado fundamental en el proceso didáctico y
académico de los estudiantes, de ahí que, su aprendizaje es determinante en el
contexto curricular y en acciones educativas paralelas.
 La mayoría de las disciplinas tradicionales de la lingüística: fonología, morfología, sintaxis,
semántica y psicolingüística, se relacionan con cuestiones concernientes a las interrelaciones
entre la lingüística y otras disciplinas como filosofía y lógica, estudios literarios, el análisis
de lenguajes formales, acústica y ciencias computacionales.
 La implementación de una tercera lengua sería lo ideal, para fortalecer los vínculos
reales de la diversidad cultural en nuestro país, debido a que se están perdiendo los
valores, el estudiante no muestra interés se avergüenza de la verdadera identidad
nacional y se vuelve mero imitador de las grandes potencias mundiales.

4.- PERFIL LINGÜÍSTICO


El Colegio de bachillerato “Nueve de Octubre” por ser la institución el referente educativo
y estar situado en la urbe machaleña tiene como lengua de instrucción el español porque es
la lengua materna de todos sus estudiantes y es el idioma oficial del Ecuador.

La institución educativa cuenta con tres secciones matutina vespertina y nocturna, con las
modalidades del Bachillerato General en ciencias, bachillerato técnico agropecuario, para
ello consta de una granja para el desempeño de las actividades educativas de especialidad, el
establecimiento educativo acoge a 4.500 estudiantes de clase media, en cuya malla curricular
del tronco común está una de las asignaturas básicas Lengua y Literatura en todos los niveles
educativos, basada en la propuesta curricular del Ministerio de Educación, el desarrollo de
las destrezas y competencias lingüísticas que le permiten al estudiante potenciar sus
conocimiento, mejorar sus habilidades, desplegar sus experiencias, convertirlos en entes
transformadores, críticos y reflexivos que puedan desenvolverse en su entorno.

Dentro del perfil del bachillerato general en ciencias y técnico se imparte la asignatura de
inglés que es la segunda lengua impartida en todos los niveles, promoviendo de esta manera
el potencial importante para la búsqueda de mejores oportunidades laborales.
De la misma manera en el colegio de bachillerato “Nueve de Octubre” en las modalidades
del BGU y Técnico se debe incrementar una tercera lengua que es la lengua autóctona
“Quechua” porque somos un país diverso, intercultural, pluricultural, y eminentemente con
raíces indígenas para fomentar los valores desde nuestras propias raíces, para que de esta
manera nuestros estudiantes aprendan a valorar lo nuestro, sientan ese amor por su patria y
el orgullo de su propia identidad, de igual forma se interese porque los estudiantes se los
prepare o capacite con las pruebas ser bachiller y que no sea una opción del docente sino que
sea una política de la institución, sea la prioridad en el colegio de bachillerato “Nueve de
Octubre”.

La eficiencia y eficacia de las metodologías y estrategias empleadas en el proceso educativo


de la asignatura de inglés y quechua reviste gran importancia, por esta razón se debe contar
con asesores especializados a través de los departamento de lengua y literatura, inglés y
quecha, que garantice el aprendizaje significativo dentro del ámbito educativo.

La planta docente que imparte las asignaturas debe de tener un perfil profesional dentro de
la especialidad que garantice la verdadera enseñanza de la asignatura para que propicie los
cambios en todos los niveles permitiendo al estudiante mejorar su léxico, ser entes creativos,
críticos, persuasivos y argumentativos que valore su aprendizaje y reorganice en todos los
sentidos sus perspectivas lingüísticas.

Para lograr todo lo dicho anteriormente se necesita de dos cosas muy importante lectura y
redacción que son los componentes eficaces para mejorar la oralidad y producción de textos.

No debemos olvidarnos de los casos de vulnerabilidad, necesidades educativas especiales,


racismo, discriminación, exclusión que hay en la institución educativa los cuáles se
contempla en el reglamento a la LOEI que garantiza el respeto de los derechos de todos los
estudiantes, para que se sientan en un ambiente escolar tranquilo de esta forma estamos
fomentando la cultura de paz.
5.- EL FORTALECIMIENTO DE LA LENGUA EN EL CURRÍCULO
Para fortalecer la lengua en el currículo debe centrarse en el desarrollo de las destrezas, las
habilidades y conocimientos necesarios para comprender y producir eficazmente mensajes
lingüísticos en distintas situaciones de comunicación. Desde este enfoque, se propone
enseñar la lengua partiendo de las experiencias comunicativas lingüísticas, hay tres dominios
que se debe tener en cuenta para que los estudiantes tengan un perfil de salida significativo.

El currículo de Lengua y cultura contempla dos aspectos: cultura escrita y variedades


lingüísticas e interculturalidad.
A. Cultura escrita

La cultura escrita, que concibe a la lengua escrita como una práctica social y contextual en
la que predomina la dimensión comunitaria y del entorno. Desde este punto de vista, la lengua
escrita no es una competencia individual. Adquiere sentido en su uso, según una
intencionalidad y en una comunidad determinada. Es decir, que cuando se aprende a leer y a
escribir no solo se adquiere el dominio de un código de símbolos gráficos, sino un conjunto
de prácticas sociales que cada comunidad (re)construye y categoriza de algún modo.
Parafraseando la cultura escrita es la aptitud para alcanzar objetivos personales y ampliar los
conocimientos y capacidades individuales, sin desvalorizar la percepción de los entornos de
lectura y escritura, que favorecen u obstaculizan estos aprendizajes.
Además de reconocer que existe una gran variedad de experiencias y usos de la lectura y
escritura, según las intencionalidades y los diferentes contextos sociales y culturales, los
estudiantes deben ensanchar el abanico de posibilidades que ofrece la cultura escrita. En los
entornos actuales, quien no sabe leer ni escribir corre el gran riesgo de quedar al margen de
una multiplicidad de actividades y oportunidades que contribuirían a su desarrollo personal,
y además, queda relegado como sujeto por cosas tan “simples” como leer un cheque o llenar
un formulario en una institución pública.

B. Comunicación oral

Usar la lengua oral exige un dominio de las destrezas de escucha y de habla que en la mayoría
de situaciones se producen de manera simultánea. Por esta razón, se pensó unificarlas, en vez
de plantear un desarrollo por separado con la finalidad de que se trabajen de manera conjunta
en situaciones comunicativas concretas.

La lengua oral dejó de ser considerada un objeto fijo, estático y homogéneo. Al contrario, es
una actividad que se genera y sucede en contextos comunicativos concretos, con una
intencionalidad determinada, de acuerdo con la cual, las palabras cobran significado. En este
contexto, la lengua varía según su lugar de origen, el grupo social, la edad, el sexo de los
hablantes.

Como expresión oral, el currículo se refiere a las situaciones monológicas que implican un
locutor único que expone, narra, describe, da instrucciones o argumenta ante una audiencia
individual o plural. Las situaciones monológicas pueden ser formales (exposiciones
académicas, lecciones orales, descripciones, explicaciones de temas determinados, etc.) o
informales (chistes, anécdotas, relatos, cuentos, etc.).
Por otro lado, expresar y comprender mensajes orales supone manejar otras formas de
comunicación, como los gestos, la postura corporal, las expresiones faciales o de los ojos,
entre otras que expresan significados e intenciones.

A medida que los estudiantes asciendan de subnivel, la capacidad de utilizar la lengua oral
en la interacción social y como expresión oral se perfeccionará mediante situaciones
comunicativas que exijan su uso funcional en contextos sociales y culturales más complejos.
C.- Comprensión de textos escritos

Propone el desarrollo de las destrezas fundamentales que intervienen en la comprensión de


diferentes tipos de texto y en el uso de la lectura como fuente de información y estudio. El
placer de la lectura se promueve esencialmente por medio del bloque de Literatura.
La lectura se concibe como un proceso cognitivo de gran complejidad en el que intervienen
numerosas operaciones mentales y por medio del cual, cada lector construye significados y
da sentido al texto. Leer es, entonces, comprender, y el propósito de la educación es formar
personas capaces de autorregular su proceso de comprensión de textos mediante el uso
discriminado y autónomo de diversas estrategias de lectura cognitivas y meta cognitivas que
un lector requiere para construir significados y autorregular su proceso de lectura.

D.- PRODUCCIÓN DE TEXTOS

La escritura como herramienta para el aprendizaje, en cuanto visibiliza los pensamientos, lo


que facilita la reflexión y la revisión de los pensamientos y creencias.
La escritura como método, en cuanto ayuda al desarrollo del pensamiento y a la construcción
de conocimientos. En este contexto, la escritura tiene un potencial epistémico en la forma de
pensar y de usar el lenguaje en forma crítica y creativa.

El interés, el deseo y la motivación por escribir son el motor de este proceso. Sin embargo,
no son suficientes para desarrollar la capacidad para construir textos complejos. Los
estudiantes necesitan una mediación pedagógica centrada en los procesos cognoscitivos y en
el desarrollo de su potencial. Cuando el estudiante escritor se enfrenta a la escritura, se
enfrenta al reto de hacerlo de manera coherente y para ello necesita usar habilidades
cognitivas (analizar, comparar, clasificar, deducir, relacionar, interpretar, etc.) que se
concretan en habilidades lingüísticas (describir, definir, resumir, explicar, justificar,
argumentar, demostrar, etc.) para comunicarse, aprender o construir conocimientos.

E.- Literatura en contexto

En el Bachillerato, la Literatura, desde la perspectiva desarrollada para los niveles anteriores,


deviene un campo de estudio especializado: los estudiantes serán capaces de examinar,
disfrutar y valorar los textos literarios en función de la estructura y recursos de cada género,
en diálogo con la tradición literaria, la historia y la cultura.
Es fundamental recordar que, desde la Literatura, el estudiante desarrolla un sentido de
pertenencia con respecto a una tradición (en este caso, literaria), la cual es parte del
patrimonio histórico y cultural, nacional y mundial. No hay que olvidar que el objetivo más
importante a lo largo de todos los años de formación es forjar lectores, con hábitos y gusto
por la lectura y, además, con pensamiento crítico y con destrezas para comprender y producir
sentidos a partir del texto leído, en relación con el entorno personal, social y cultural.
6.- EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA
Aprender lenguas extranjeras es una necesidad ineludible para los seres humanos, ya que el
nivel de desarrollo alcanzado por las sociedades del tercer milenio producto de su integración
económica y cultural exige el dominio de ellas.

Esta realidad lingüística impone grandes desafíos a los aprendices, ya que además del
dominio de su lengua materna deben desarrollar su competencia comunicativa en
determinada Lengua Extranjera y en distintos contextos comunicativos.

La enseñanza de lenguas extranjeras es un proceso complejo ya que implica definir una


apropiada metodología, una concepción del lenguaje y la aplicación de una estrategia
didáctica que facilite al estudiante el desarrollo de sus habilidades lingüísticas de acuerdo a
sus necesidades comunicativas. Además, la forma de enseñar lenguas extranjeras está
relacionada con el enfoque lingüístico predominante, esto significa que existe una estrecha
relación entre la teoría lingüística vigente y la metodología aplicada en el aula de lenguas
extranjeras.

Es primordial que los alumnos participen activamente en su proceso de aprendizaje y que


toda la comunidad esté conectada por medio de la lengua, por tanto, la adquisición de
habilidades de comunicación oral, visual, escrita y gestual se torna cada vez más necesaria.
En este ámbito, el aprendizaje de una segunda lengua se alinea con el objetivo fundamental
de los programas para formar personas con mentalidad propositiva y abierta.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje de lengua extranjera se dan de forma gradual,


respetando la psicología de la edad, sin descuidar lo valioso de los períodos sensitivos para
la asimilación de una segunda lengua, por esta razón se imparte inglés desde tempranas
edades (niños de 3 años) con énfasis en el enfoque oral, comunicativo sin deterioro de la
lengua materna. “El papel de la lengua materna y el estudio de otras lenguas en este contexto
ocupan un lugar especial en el diseño de todo el currículo.
A través de la lengua accedemos a nuestra cultura y a la de otros países. El aprendizaje y el
desarrollo de la lengua desde la más tierna edad infancia desempeñan un papel fundamental
para promover el bilingüismo y el multilingüismo en toda escala”.

Estamos conscientes de que el aprendizaje de una lengua, cualquiera que esta fuese, no puede
darse de forma aislada sino integradora, de tal manera que cada construcción de significado
se realice en base a conexiones entre las disciplinas que se enseñan a los estudiantes, es por
eso que la lengua extranjera no se enseña de manera aislada sino que es utilizada para
impartir conocimientos en distintas materias dependiendo del caso.

7.- EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA QUECHUA

La lengua quechua es la forma básica de comunicación, pero a la vez la más importante, la


que lleva el pensamiento de toda una cultura, la que es capaz de transmitir los fundamentos
y los sentimientos más profundos del que la habla.
El quechua es una lengua que pertenece a nuestro pasado histórico, pero que sigue viva en
toda nuestra sierra, siendo una muestra viva de ser ecuatoriano.
El estado debería preocuparse porque un idioma es parte de la cultura, ya que además de ser un medio
de comunicación es también un medio de transmisión de los patrones culturales, las creencias y el
estilo de vida de toda una comunidad o nación, por tal motivo el idioma quechua no sería solo una
materia de aprendizaje en las escuelas, sería también una forma de expresar la cultura milenaria
ecuatoriana la cual sigue viva y acoplándose a los tiempos modernos.
El quechua es un patrimonio del país y es obligación del gobierno conservarlo y preservarlo dado
que todo patrimonio tiene un valor cultural e histórico.

El quechua promueve el desarrollo de la transparencia lingüística entre variantes de la


lengua; se contacta a las niñas y niños con las variantes para valorar la diversidad interna de
la lengua, como una riqueza y como manifestación de la diversidad propia de la cultura, y
no como un obstáculo a combatir como una manera de promover la inteligencia lingüística
se sugiere al docente o educador(a), cuando corresponda en el nivel léxico, incorporar las
palabras que se nombran de manera diferentes como sinónimos cuando sea una variante de
diferenciación fonética, agregar una nota y señalar que este sonido se pronuncia de manera
diferente en tal territorio o localidad.

Durante la colonización, la lectura y escritura alfabética en lengua castellana se convirtieron


en las competencias que acreditaban la formación humana en nuestra cultura. A partir de
entonces, la función principal de la escuela fue impulsar la movilidad social impartiendo una
educación en castellano con contenidos culturales y se fue perdiendo el idioma quichua entre
nuestros nativos porque para comunicarse ellos aprendieron el español ahora es necesario
rescatar ese idioma, ya que solo lo hablan las personas que tienen arraigada su cultura y los
nativos de los saberes y conocimientos propios, y de la metodología oral y práctica de
transmisión desarrollada en cada cultura indígena.

8.- LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS: ENFOQUE Y PROCESO

Desde siempre, la enseñanza de las lenguas ha sido el tema más importante de la


escolarización del estudiantado. Esta situación no ha cambiado, lo que se modificó es el
enfoque que se le da a la enseñanza de las lenguas. Es imperativo, entonces, resignificar en
la actualidad lo que se entiende por la enseñanza y aprendizaje de estas áreas específicas.

La variedad de enfoques y métodos de enseñanza de idiomas constituye una muestra de la


preocupación por cambiar tanto la visión del tipo de competencia lingüística que necesita el
estudiante, como la teoría que sustenta la naturaleza de la lengua y su aprendizaje. Este
planteamiento siempre ha sido motivo de preocupación, sobre todo si consideramos que más
del 60% de la población mundial es bilingüe o multilingüe.

En las clases bajo este enfoque no se usan textos específicos; por lo general, se proponen
diálogos de situaciones reales que deben ser practicados con diferentes hablantes. Además se
puede hacer alusión a contenidos gramaticales aplicables, textuales, pragmáticos y
sociolingüísticos. Se espera que una vez culminado el proceso, el estudiante se haya
familiarizado con múltiples usos lingüísticos, abundante vocabulario y reglas gramaticales
de uso común que le permitan hablar la lengua, de forma tal que pueda tener éxito en la
comunicación.

El enfoque comunicativo y los procesos se asocian todos los principios teóricos antes
señalados, al considerar que la meta en el aprendizaje de una segunda lengua no es sólo el
dominio de su gramática, sino su empleo adecuado para cumplir una función comunicativa.

Entonces tenemos que el objetivo del enfoque comunicativo aplicado a la enseñanza de las
segundas lenguas será darle las herramientas al estudiante para que logre la competencia
comunicativa en la lengua objeto de estudio.

Para la aplicación de este enfoque es necesario tomar en cuenta los contenidos que se tratarán,
la metodología que se empleará, los recursos que se usarán, el perfil del profesor, la
disposición del alumno y el grado de motivación.

La enseñanza de las lenguas tiene un enfoque comunicativo e intercultural; puesto que


además de utilizar el contexto local y nacional para el aprendizaje se desarrollan las destrezas
y habilidades requeridas para la comunicación.

La lectura de obras literarias ocupa un lugar preferencial en la enseñanza de las lenguas. En


Español los estudiantes de todos los años leen textos literarios de diferente autores, mínimo
un número de 6 libros en los grados inferiores y mucho más en los grados superiores, además,
tienen la responsabilidad de leer las obras que los docentes seleccionan como soporte para la
indagación estructurada. La lectura de obras literarias propicia en los alumnos un mayor
desarrollo y perfeccionamiento del español como también una apreciación personal de la
literatura de su propia lengua, respeto por el legado literario de su lengua materna, progreso
de habilidades de crítica literaria y una perspectiva internacional.

El plan lector tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la autonomía de los estudiantes,
que se apropien de los métodos y medios que les permita desarrollar la comprensión lectora,
procesar información, darle un significado, elaborar sus propios textos, cuestionar al autor y
comunicar resultados. Los textos seleccionados guardan correspondencia con los intereses
según la edad, características personales, gustos, necesidades de los estudiantes, aprendizajes
curriculares y los valores priorizados por la Institución. La lista de títulos es flexible, ya que
no siempre se cuenta con ejemplares suficientes de un mismo título o el estudiante está
motivado con otro tipo de lectura, además, el intercambio de libros resulta una estrategia muy
valiosa e enriquecedora para todos.

9.- EVALUACIÓN DE LAS LENGUAS

Para cumplir con las cualidades de las pruebas, todas las evaluaciones (en sus diversos tipos
y formas) deben contar con un instrumento de evaluación, definido como el dispositivo que
contiene de manera exhaustiva toda la información de la rúbrica.
En la evaluación tradicional el desempeño del estudiante ha quedado consignado en el
mismo instrumento de evaluación (examen, o taller); en tanto que en las pruebas
alternativas, especialmente las orales, el desempeño del estudiante no siempre queda
registrado de manera directa (video o audio grabación). Por esta carencia tan importante,
proponemos entonces que para las pruebas alternativas orales se acompañe el instrumento
del formato de evaluación, definido como el dispositivo diseñado. Las tareas, a su vez, son
“actividades o situaciones propuestas en un momento de evaluación que plantean al
estudiante oportunidades para demostrar su competencia comunicativa”.
La definición de rúbrica fue ampliada por el equipo para referirse no sólo a la especificación
de cómo se evaluará una prueba (criterios, ponderación, descriptores, escalas y nivel de paso),
sino al dispositivo para formalizarla que además incluya la información institucional y el
conjunto de indicaciones relacionadas con el contexto, la estructura y las características de la
prueba, la forma y el tipo de evaluación, la duración total, y las instrucciones para realizar
cada tarea que señale el docente.
La evaluación sumativa fue construido teniendo en cuenta lo propuesto por como “aquella
que se lleva a cabo una vez culminados determinados momentos de instrucción y aprendizaje,
y su propósito es verificar, tanto de manera parcial como definitiva, los logros alcanzados
por los estudiantes”

10.- LENGUA Y CLUBES

La institución educativa en conjunto con los docentes desarrollan diversas programas para
fortalecer las destrezas de los estudiantes y sus habilidades dentro del área de lengua y
literatura, ya sean clubes de periodismo talleres de creación literaria, sala de ensayos oratorios
teatro, danza, bingos literarios concursos poéticos talleres de pruebas ser bachiller….diversos
programas donde se repotencie al estudiante sus conocimientos y su aprendizaje.

11.- APOYO AL ESTUDIANTE CUYA LENGUA MATERNA SEA


DIFERENTE AL ESPAÑOL

Como todos sabemos hay muchos compatriotas que emigran a otros países y vuelven a su
país de origen después de algunos años vienen con sus chicos que hablan lenguas diferentes
porque nacieron en otro país, por lo que se debe establecer compromisos con su representante
o padre de familia para ponerse de acuerdo y buscar la vía más pertinente para el aprendizaje
de una nueva lengua y el mantenimiento de su lengua materna

12.- COMPROMISOS

INSTITUCIÓN

 No descuidar en su accionar educativo las directrices emanadas del Ministerio de


Educación, donde el Español es el idioma oficial, sin restar importancia a la necesidad
de fortalecer en los estudiantes el aprendizaje del Inglés y el quechua.

 Reconoce la importancia de instaurar una cultura evaluativa del aprendizaje de la


lengua a nivel interno a través de diferentes estrategias, como también responde a los
llamados del Ministerio, para las evaluaciones estatales, las mismas que se centran en
el español (Pruebas ser)

 Implementar y continuar apoyando las iniciativas que fortalezcan el aprendizaje de


las lenguas.

 Apoyar a la capacitación del personal docente y la adquisición de material didáctico.

DOCENTES

 Mejorar la calidad de enseñanza a sus estudiantes


 Utilizar los recursos tecnológicos para facilitar el aprendizaje a sus estudiantes.
 Fomentar la oralidad y el uso del léxico apropiados en el educando.
 Revisar constantemente sus tareas y sus textos producidos, resúmenes, caligrafía,
ortografía, ensayos…
 Implementar espacios motivadores para evitar que el estudiante se fastidie por la
clase.

PADRES DE FAMILIA

 Asistir periódicamente a la institución a interesarse por su hijo.


 Revisar las tareas de sus representados
 Incentivarlo en la lectura
 Hablar con su hijo sobre valores
 Darle seguridad y sobre todo amor a su hijo.
 Asumir responsabilidades

ESTUDIANTES
 Ser responsable en sus tareas
 Buen manejo del diccionario
 Leer todos los días por lo menos dos páginas de una revista o de un libro.
 Buena utilización del léxico
 Ser investigativo
 Consultar temas de interés.
ANEXOS
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
LENGUA QUECHUA
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS

Potrebbero piacerti anche